Sei sulla pagina 1di 11

Antropología psicológica

Fase 3: Elaborar un documento de los enfoques teóricos de la antropología


psicológica

Presentado Por:

Arelis Cisneros Torres


Emma Margarita Murgas
Juan David Reina Ramires
Milexandra López
Mónica Arévalo

Grupo: 403018_14

Tutor

Almeida Liliana González

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa Psicología
Noviembre de 2017
Introducción

El presente trabajo corresponde a el análisis e interpretación de los


enfoque teóricos de la antropología psicológica (Ecológico, Interpretativo
hermenéutico, Humanista, Socio constructivista e Histórico cultural),en el
cual se abordan estrategias socio culturales que se requieren para promover
líderes transformadores y sujetos que construyan a desarrollar alternativas,
planes y proyectos encaminados a un cambio social en los territorios como
contribución de la Antropología Psicológica a las ciencias sociales.

El tema de liderazgo ha sido un auge en la literatura de los últimos


años, es un tema que apasiona a todos y en todo contexto posible, es
importante para nuestras vidas en el ámbito personal, en el hogar, en la
familia, en trabajo, en el colegio, universidad, entre otros.

Desde diferentes enfoques teóricos de la antropología psicológica se ha


intentado deslumbrar un poco el tema del liderazgo y su contribución al
cambio social que se requiere en los territorios. El liderazgo se convierte,
así, en objeto de análisis y revisión, siempre recurrente, en todos los
ámbitos.
Objetivos

Objetivo General

Proponer, desde cada uno de los enfoques teóricos de la antropología


psicológica, estrategias socio culturales que permitan el desarrollo de líderes
transformadores.

Objetivo Especifico

 Reconocer cada uno de los enfoques teóricos


 Deslumbrar, desde la antropología psicológica, el tema de liderazgo.
 Contribuir al cambio social

¿Qué estrategias socio culturales se requieren para promover líderes


transformadores y sujetos que construyan a desarrollar alternativas, planes y
proyectos encaminados a un cambio social en los territorios como
contribución de la Antropología Psicológica a las ciencias sociales?

Para promover líderes transformadores es necesario transformar hábitos,


modificar valores, afectar patrones de conducta, reorientar intereses, etc.,
que configuran los estilos de vida de individuos, grupos e instituciones
tendientes a mejorar su calidad de vida y lograr la equidad, justicia y
libertad.

Teniendo en cuenta los diferentes enfoques que componen a la


antropología psicológica, y como alternativas encaminadas al cambio social
proponemos las siguientes:

Desde el enfoque humanista se propone aplicar como estrategia el


marketing social, el cual fomenta la responsabilidad social, permitiendo crear
conciencia en las personas a través de estrategias orientadas a producir un
cambio positivo, de manera que las decisiones conduzcan al logro de los
objetivos, siendo congruentes con valores y acciones, apoyando iniciativas,
programas, proyectos que busquen el bienestar colectivo contribuyendo a
forjar lideres transformadores aplicando 4 estrategias fundamentales:
análisis, planificación, ejecución y evaluación.

De acuerdo a Pérez (2004), el marketing social es una disciplina de las


ciencias sociales que:

“Estudia e incide en los procesos de intercambio en beneficio de las partes


involucradas y de la sociedad en general, este intercambio se presenta entre
el agente de cambio, quien identifica el problema social, estudia la población
y detecta sus necesidades para diseñar, planear, administrar e implementar
de una manera solidaria, co-participativa los programas sociales, en
beneficio de las personas afectadas y de la sociedad en general”.

Por consiguiente desde el enfoque interpretativo hermenéutico,


la comunicación es una estrategia fundamental para el cambio social;
centrándonos en el proceso de dialogo el cual es fundamental para el
desarrollo y facilitar la participación y el empoderamiento de las personas o
comunidades creando espacios participativos donde los hombres, mujeres,
niños y niñas sean escuchados para saber que quieren, que necesitan y así
poder interpretar sus realidades con la finalidad de ayudarles para que
tengan una vida mejor orientada al cambio social, bajo los principios de
tolerancia, autodeterminación, equidad, justicia social y participación activa.

El concepto central que define a la comunicación para el cambio social ha


sido encapsulado de esta manera: es un proceso de diálogo y debate, basado
en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participación
activa de todos (Communication for Social Change Consortium, 2003).

Continuando con el enfoque Histórico Cultural, como alternativa de cambio


se pretende crear conciencia del hombre sobre su actividad humana, tanto
en lo práctico como en lo teórico esto crea en su psiquis una relación con su
ser y lo social, y por consiguiente de la actividad del hombre, Concibe el
desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través
de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la
realización de actividades sociales compartidas, creando desarrollo y cambio
social.

Vygotsky (1968) se interesó por estudiar la forma en que la interacción


social conduce a un funcionamiento psicológico superior, caracterizado por la
realización consciente y el control voluntario por parte del sujeto. Según él,
el papel preponderante que posee la sociedad en el comportamiento humano
se manifiesta en la existencia de herramientas psicológicas o de signos, que
pueden ser utilizados para controlar la actividad propia y la de los demás.

Posteriormente el enfoque ecológico nos permite crear estrategias para


promover líderes transformadores y sujetos que construyan a desarrollar
alternativas, planes y proyectos encaminados a un cambio social en los
territorios esto se logra a partir de la identificación y la importancia crucial
que juega el papel de los diferentes ambientes y la relaciones, en las cuales
se desenvuelve el individuo, y donde se considera imprescindible el ambiente
que frecuenta el ser humano dado que es un factor decisivo en procesos
evolutivos del mismo.

En el que es importante colocar como énfasis el desarrollo humano y la


progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en
proceso de desarrollo, por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes
de los entornos inmediatos en los que esa persona se desarrolló y vive.
Bronfenbrenner (1979).

Desde esta perspectiva de análisis del ambiente de los seres humanos y


los efectos que producen en sus vidas este, que pueden ser naturales,
como el clima, o artificiales (resultado de la actividad humana),el ruido, la
suciedad, los vapores venenosos, el agua sucia, el aire viciado y los
alimentos nocivos (Herrero, 2004, p. 56) nos permitirá elaborar estrategias
de forma adecuada para educar, guiar y orientar exitosamente a los
individuos.

A partir de este estudio se realice estrategias para las instituciones de


educación en donde en sus currículos vinculen el estudio del medio
ambiente y el entorno inmediatos en los que el o los individuos en función
se desarrolló y vive, viéndose afectado por las relaciones que se establecen
entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los
contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos, el cual
apunte en promover una educación de calidad seres humanos integrales
capaces de definir su propio proyecto de vida, con base en áreas de
desarrollo personal, y empoderamiento social. De acuerdo a su ambiente
social y cultural para buscar el equilibrio que le sea adecuado y le permita
identificar sus motivaciones, desarrollar habilidades, destrezas, hábitos y
capacidad para la toma de decisiones de sujetos que construyan a
desarrollar alternativas, planes y proyectos encaminados a un cambio social.

Finalmente desde el enfoque cognitivo-conductual considera que los


comportamientos se aprenden de diversas maneras; mediante la propia
experiencia, la observación de los demás, procesos de condicionamiento
clásico u operante, el lenguaje… Todas las personas desarrollan durante toda
su vida aprendizajes que se incorporan en su proyecto de vida que genere un
cambio social.

Los modelos explican cómo cambia el comportamiento general. Para ello,


es necesario conocer cuál es el comportamiento problemático, en qué
situaciones sucede, con qué frecuencia e intensidad, Después, se analizan
sus antecedentes, consecuentes, la historia general de aprendizaje,
condiciones biológicas y entorno social. Y finalmente se elabora un proceso
terapéutico único. Para generar en el ser humano un cambio y una
transformación desde su contexto inicial.

Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas a tratar de cambiar estos


comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros,
creando nuevos comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar otros
buscando siempre el objetivo de que la persona adapte eficazmente sus
comportamientos a su entorno.

El enfoque cognitivo-conductual, basado en la teoría del aprendizaje social.


Es un enfoque que permite trazar estrategias que promuevan líderes
transformadores desde el auto-cambio, ayudando a las personas
a construir alternativas, planes y proyectos encaminados a un cambio
social, en donde desarrollan compromiso en la modificación de su conducta
y a reconocer y a usar, sus propios recursos, para cambiar su patrón de
conducta.

En el cual se busca soluciones permanentes en un contexto que es


particularmente cambiante desde su perspectiva histórica, social, cultural,
política, económica, etc.
Conclusiones

 Con la anterior actividad, aprendimos a conocer a fondo los distintos


enfoques de la antropología psicológica, y proponer estrategias de
cambio social a nivel socio cultural para crear líderes capaces de
transformar sociedades encaminados a obtener equidad, justicia y
libertad.
 El Marketing, la comunicación, el ambiente, crear conciencia y cambiar
el comportamiento son estrategias importantes para apostarle al
cambio social y conseguir sujetos emprendedores capaces de
transformar entornos culturales bajo los principios de tolerancia,
autodeterminación, equidad, justicia social y participación activa para
avanzar en los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que
necesita Colombia para construir una sociedad más justa, pacífica e
incluyente.
Referencias Bibliográficas

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales:


sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. De la Pg.70
a la 72. DESBORDES - Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias
Sociales, Artes y Humanidades - UNAD / Volumen 6 - Enero - Diciembre –
2015. Recuperado
de:http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2
082

Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de Bronferbrennen.


Innovación educativa en #14,pp,51,64 ISNN 11308656. Recuperado de:
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1

Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica


cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento
complejo. Revista Colombiana de Psicología, 2008, 17. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011

Maldonado una antropología para la vida. Recuperado de:


http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Maldonado%20Hacia%2
0una%20antropologia%20de%20la%20vida.pdf

Pascual, A. C. (2001). El macrosistema desde la Psicología social y Educativa.


Una perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria. Revista de
Psicodidáctica, (11), 0. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17501108\nhttp://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=17501108\nhttp://www.redalyc.org/pdf/175/17501108.p
df

Pascual, A. C. (2001). El macrosistema desde la Psicología social y Educativa.


Una perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria. Revista de
Psicodidáctica, (11), 0. Retrieved
from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17501108\nhttp://www.redaly
c.org/articulo.oa?id=17501108\nhttp://www.redalyc.org/pdf/175/17501108.
pdf

Patiño, G, Luceli . Fecha de recepción: 18-X-2006 • Fecha de arbitraje: 06-


III-2007 ISSN 0123-1294. Educación y Educadores, 2007, Volumen 10,
Número 1, pp. 53-60. Aportes del enfoque histórico cultural para la
enseñanza. Recuperado
en: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a05.pdf

Pérez, L. (2004). Marketing social: teoría y práctica. México. Editorial


Prentice Hall.

Potrebbero piacerti anche