Sei sulla pagina 1di 24

1.1.

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Después de planteado el problema y la pregunta de investigación, así como, definido los


objetivos y evaluada la relevancia y factibilidad del estudio, se procede a sustentar
teóricamente el estudio.

La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura y la adopción de una


teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Ello implica, analizar y exponer los enfoques
teóricos que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

Algunas funciones del marco teórico son:

- Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre
en su problema y evite las desviaciones.
- Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado.
- Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas.
- Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las
relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
- Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder
comprobar las hipótesis.
- Orientar el análisis y la interpretación de los datos.
- Integrar la teoría con la investigación que se propone.
- Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
- Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
-
1.2. METODOLOGÍA A UTILIZAR

Debe mostrarse, en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los
objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor
científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque metodológico
específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la
muestra o experimentales) hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar
los resultados.

Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias


metodológicos requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la
recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los
datos.

Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades
que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros
requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la
pertinencia de los recursos solicitados. Para los Programas Nacionales que lo exigen, el
investigador deberá describir las consideraciones éticas. Adicionalmente se deberá anexar
la carta de aprobación del proyecto de tesis por parte de la Institución. En el caso de la
investigación en personas o grupos humanos, es indispensable partir de los principios de
ética institucional.

Resultados Esperados.

Estos deben estar de acuerdo con los objetivos planteados (pero no son una reformulación
de los objetivos) y ser coherentes con la metodología planteada, con las capacidades del
grupo de investigación, con la infraestructura material y con los medios de los cuales se
disponga.

Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos
específicos propuestos ya sea en forma de nuevo conocimiento, información, bienes o
servicios y deben ser concretos y verificables.

Los resultados indirectos se refieren a la formación de nuevos investigadores,


especialmente en nivel de maestría o doctorado, entrenamiento en investigación de
estudiantes de pre-grado, formación y consolidación de redes de investigación,
construcción de cooperación internacional, consolidación del grupo de investigación,
avance en la línea de investigación, etc. Para cada uno de los resultados esperados,
identifique cómo verificar los logros respectivos.

Estrategia a utilizar para la transferencia de los resultados.

Señalar la estrategia de transferencia de conocimiento de acuerdo al conocimiento básico,


aplicado o tecnología en que deban de servir a los a los usuarios potenciales. Explicar
brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los resultados a los
usuarios potenciales.

Estrategia de Comunicación.

Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en
medios científicos como divulgativos. La investigación que no se publica es como si no
existiera.

Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la


confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber una forma de someterse a
la crítica autorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. La estrategia debe
prever los medios para que, tanto la reacción de los pares como la del gran público, vuelva
a los investigadores y a las entidades financiadoras.

Se debe explicitar el compromiso (número de artículos) del investigador con un esfuerzo


de publicación científica (en revistas preferiblemente indexadas, arbitradas o
escalafonadas de reconocido prestigio internacional) y divulgativa a través de medios tales
como videos, folletos, conferencias y, cuando sea el caso, de memorias o reportes técnicos
especiales.

Trayectoria del Investigador y presentación del equipo de investigadores.

Exposición breve indicando importancia estratégica y logros a partir de proyectos de


investigación realizados anteriormente o en curso, apoyadas por la UNIVAFU o por otras
entidades, incluyendo las publicaciones nacionales más relevantes al tema de la propuesta
(Diferenciarlas de las ponencias en eventos y/o memorias), impacto de los resultados
obtenidos, premios especiales, etc.

1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso


investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades
que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no
son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se
desea realizar.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA
2. - PROPUESTA
3. - OBSERVACIONES
4. - DISEÑO DEL PROYECTO
5. - OBSERVACIONES
6. - PROYECTO
7. - OBSERVACIONES
8. - ENCUESTA
9. - CLASIFICACION DE MATERIAL
10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN
11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
12. - REDACCIÓN

2.1.1. INTRODUCCIÓN

Se recomienda que el trabajo contenga tres partes íntimamente relacionadas:

1. Una introducción,
2. Un desarrollo y
3. Conclusiones.

Aparte de las secciones específicas que tiene siempre un trabajo de investigación


documental, tales como notas, bibliografía (que puede ser estrictamente la consultada) y
anexos o apéndices (sección está en la que irán los cuadros, diagramas, etcétera). La
introducción. La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que
componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y
ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como
de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes
elementos.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del trabajo?


¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cómo está pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

2.1.2. MARCO TEÓRICO

¿Qué es un Marco Teórico?

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza
para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que
forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los
artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida.
Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión
de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. Por
ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere tomar una
posición positiva sobre el uso de la lengua materna en las escuelas, sería necesario
desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción sería beneficiosa. No es
suficiente demostrar que tres estudios encontraron este método de instrucción eficaz (la
revisión de literatura). También hay que detallar cuales teorías guiaron tal propuesta, como
la hipótesis de interdependencia lingüística de Cummins, la hipótesis del bilingüismo
aditivo de Lambert o la teoría de esquema. Con estas teorías analizadas para crear un
marco teórico, se puede después colocar/organizar toda la literatura en esta estructura.

Aun en la vida cotidiana, presidida por el conocimiento vulgar, “ningún hecho o fenómeno
de la realidad es abordado sin tener unos conceptos previos” que nos permitan
compararlos con la realidad que queremos analizar o sobre la que vamos a opinar en algún
sentido. Lo mismo, pero con un sentido mucho más riguroso es lo que hacemos en el
campo de la investigación. Para ellos creamos el Marco Teórico que no es más que una
revisión exhaustiva de las teorías más recientes que describen todo lo que se sabe o se ha
investigado ya sobre el fenómeno o evento que tenemos que investigar. Podríamos decir
que se trata “de no inventar la rueda de nuevo”. Hacemos algo que cualquiera haría:
averiguar que se ha dicho o investigado ya sobre el tema o fenómeno que tendremos que
investigar. El Marco Teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es
decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de
campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. El marco
teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a
la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como
modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa
que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos
–construcciones— de nuestra mente), pero no es la realidad misma. Para Guillermo
Briones: Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones
más o menos relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros
sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis,
etc. Estos conjuntos de conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del
problema de investigación; en el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho
de su elaboración o planteamiento. De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de
elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco
conceptual y el marco teórico.

¿Para qué sirve?

La teoría es el modelo conceptual ideal que nos sirve para examinar la realidad. El Marco
Teórico “nos prepara para trabajar de una manera más rigurosa con los conceptos
científicos, por lo cual tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado
y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema”.

El Marco Teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia (o modelo,
valga la redundancia) para saber qué es lo que buscará o investigará en terreno y en
segundo lugar, para tener un modelo teórico con que analizar los datos que recoge en sus
investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo conecta con una teoría
donde cobre sentido para producir conocimientos científicos”. Es decir, lo que describe en
teoría será lo que buscará en terreno, en la realidad, tratando de dilucidar o averiguar, qué
de su teoría se aplica o se cumple realmente y qué aspectos de la teoría no son encontrados
o se aplican mal. Así, “la función capital del sistema teórico es reducir el ámbito de los
hechos por estudiar”. El Marco Teórico se compone de tres partes:

Marco Teórico propiamente como tal…

Por ejemplo, si Ud. está investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un
jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo—Piaget,
Vygotski y Ausubuel al respecto (es decir, conocer sus teorías) y luego, siguiendo la
orientación que le dan esas teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet,
Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que
esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el
problema que está investigando. Este es el Marco Teórico propiamente tal. Según Briones,
El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema
de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se
ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del aprendizaje), con las modificaciones que el
investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles. En este marco, que también
contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe
contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener
una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como derivado o
deducido de ese conjunto conceptual.

Importancia del concepto de Teoría.

Primero “hay que romper con los prejuicios comunes que pretenden sugerir que la teorías
son inútiles porque no se vinculan a la realidad. Prejuicios que sólo esconden una
ignorancia del desarrollo del conocimiento científico”. Esto se refiere a que muchas
personas mal preparadas o que desconocen mucho del lugar de la epistemología y las
teorías en nuestra vida suelen jactarse de su aprendizaje “en la vida misma” y hablan mal
del conocimiento teórico aduciendo que las teorías son formas equivocadas de ver la
realidad. La teoría además de dar una justificación adicional a la investigación le
proporciona un valor heurístico, pues permite potenciar el saber adquirido perfilando
nuevos aspectos y relaciones entre los hehcos; éste es el aspecto heurístico y creativo de
la teoría, que permite explotar al máximo los datos e informaciones”. Pero si Ud. no sabe
qué son las teorías y qué lugar ocupan en las investigaciones y en la vida diaria, no podrá
enfocar su investigación con precisión.

Marco referencial.

Pero, además, seguramente Ud. habría hecho otra cosa más –y muy lógica— con toda
seguridad Ud. habría revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna
investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta
haciendo y así examinar sus resultados y forma de enfocarla, de manera que Ud. no cometa
los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su
investigación. El examen crítico de estos antecedentes es lo que llamamos el Marco
referencial o de antecedentes.

Aquí van los antecedentes que nos sirven como referencia. Es decir, algo a lo que referirnos
para indicar el rumbo que tomará nuestra investigación.

Estos pueden ser:

a) Aspectos filosóficos o valóricos relacionados importantes.


b) Leyes y reglamentos que conviene mencionar.
c) Otras investigaciones similares a la nuestra realizadas en otro lugar.
Sirven como referencia porque “nos referimos a ello”, es decir, lo mencionamos porque
indica cómo deberían hacerse las cosas, cómo debería estructurarse el diseño de la
investigación, ya sea porque se trata de principios filosóficos o valóricos que deberían estar
guiando las acciones del grupo humano en estudio (la filosofía y los valores detrás de las
Educación Intercultural, por ejemplo), ya sea que se trate de leyes y reglamentos que
deberían estarse cumpliendo (por parte del grupo humano investigado o por parte de los
investigadores)y por lo tanto deberíamos tener presente, o bien, si se trata de otras
investigaciones similares a la nuestra, pero realizada en otra parte, que sugieren cómo
organizar algunos aspectos de nuestra propia investigación, extrayendo o indicando lo que
deberíamos tener en cuenta o pudiera sernos útil. Como dice Briones, éste Marco “está
constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el
tema o el problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto este
marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar.”

Marco conceptual.

Finalmente viene el Marco Conceptual, que es un glosario con la definición de los


conceptos más importantes de la investigación. Su objeto es indicar que en esta
investigación esos conceptos solo se pueden interpretar de la manera en que se los ha
definido aquí, aunque hayan otras formas de definirlos. Lo que dice Guillermo Briones al
respecto: El Marco Conceptual de un problema de investigación es, como lo indica su
nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está
compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de
investigación –incluye, por tanto, un marco de antecedentes—, definiciones, supuestos,
etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones
de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de
alguna teoría existente.

Así es que el Marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de
una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia
investigación. Por lo tanto, se realiza recogiendo información de Libros, textos, “Journals”
especializados, Tesis en Bibliotecas, Revistas e Internet. El marco teórico orienta el rumbo
de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. El Marco Teórico al describir las
teoías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos
permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de
Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación
hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará, más tarde, el Marco Teórico servirá
como modelo de guía para el análisis de los datos recogidos.

Por lo tanto, EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN TRÁMITE EXTRAÑO Y


MISTERIOSO, es el segundo paso, que nos permite dar el tercero (diseño de la
investigación) y cuarto (análisis de los datos recogidos). Algunas preguntas guías que
podrían servir para armar el Marco Teórico:
 ¿Cómo se define este problema y quien lo hace?
 ¿Qué partes o aspectos componen este problema en la bibliografía conocida?
 ¿Qué teorías, esquemas, modelos o argumentos desarrollan este problema?
 ¿Cómo están desarrollados estos problemas en otras investigaciones?
 ¿qué teorías los guían?
 ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores para validar sus argumentos?
 ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores desarrollan este problema?
 ¿Por qué no se los citó antes?
 ¿qué lecciones o sugerencias se extraen de los estudios citados anteriormente, para
resolver este o nuestro problema?
 ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones citadas para el desempeño de nuestra
investigación?
 ¿Hay otros diseños de investigación citados en los autores anteriores?

MUY IMPORTANTE: Reconocer las citas en Notas a pie de página.

A veces un buen trabajo investigativo pierde calidad porque sus autores no saben redactar.
Cuide este aspecto. De igual manera, recuerde que todos los resúmenes que se hagan de
lo que se ha leído deben indicar (declarar) la fuente desde dónde se extrajeron. Del mismo
modo, toda cita debe indicar a pie de página la fuente con sus datos completos. No hacerlo
es dar a entender que todo lo escrito es obra del tesista, lo que es un plagio inmoral,
usualmente castigado con una nota deficiente sobre toda la investigación de tesis. Cuando
comienzas un proceso de investigación debes inmediatamente buscar y revisar la literatura
en una biblioteca, con el fin de determinar aquella información que es pertinente al
estudio. Una vez detectada la información se requiere que selecciones con precisión los
datos relevantes para la problemática que deseas investigar, es importante que discrimines
aquello que es fundamental y atingente de lo que no lo es. Debemos confeccionar fichas
de los contenidos relevantes con el fin de ordenar la información disponible, registrando
en esta etapa del proceso las referencias bibliográficas pertinentes. Una vez que tienes
toda la información organizada debes proceder a la elaboración del Marco de referencia
de tu investigación el cual lo podrás construir durante todo el proceso, lo que significa que
permanentemente estarás revisando y recogiendo mayor información. En ésta etapa es
importante determinar con claridad el objeto de estudio, es decir qué es lo que realmente
queremos investigar; la precisión conceptual nos permitirá elaborar una investigación de
calidad. Lo que queremos conoce se traduce, dice o expresa en una pregunta inicial, la que
debe ser repasada varias veces con tu profesor/ra para corregirla mejorarla y determinarla
de acuerdo a lo que realmente quieres preguntar. De tu pregunta inicial aparecerán una
serie de preguntas relacionadas por tu problema inicial, debes formularlas con claridad y
en relación a los objetivos investigativos. Aquí debemos abordar una perspectiva teórica
clara, ya que como bien sabemos de ello dependerá la perspectiva epistemológica, es decir
de las opciones que hagas por el sendero teórico. Para ser coherentes necesitamos
determinar explícitamente la finalidad que pretendemos con nuestra investigación y la
manera como entenderemos que es la realidad.
Si no sabe cómo se escriben las citas y cómo se escriban las notas a píe de página, le
recomiendo guiarse por las recomendaciones de la APA (American Psicological
Asociation)…

No meter “cuñas”.

Las “cuñas” son trozos extensos de teoría acerca de la materia del tema de investigación,
pero que carecen de relación con el problema en sí. A menudo los tesistas lo ponen para
hacer abundar el Marco Teórico –por no saber para que les sirve éste— pero su texto no
tiene relación alguna con el tema de investigación, no le sirve de “referencia” y finalmente
sólo hace que los examinadores le “bajen la nota” a la Tesis. Es justamente una “cuña”
puesta en el medio de otras teorías, pero inútil.

2.1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ÁRBOL DEL PROBLEMA

¿Qué cosa es el árbol de problemas?

El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa
(problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto
utilizando una relación de tipo causa-efecto.

Gráfico 1: El árbol de problemas Se debe formular el problema central de modo que sea lo
suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo
suficientemente amplio que permita contar con una gama de alternativas de solución, en
lugar de una solución única.

Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo
como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma
que permita encontrar diferentes posibilidades de solución.

Ejemplos mal formulados…

No existe un generador local de energía eléctrica. Falta de programas de educación inicial.


Ejemplos correctamente formulados Limitada provisión de energía eléctrica durante el día.
Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de educación primaria. Los
ejemplos del primer cuadro conducen de antemano hacia una única solución: construir un
generador de energía eléctrica o implementar programas de educación inicial. En cambio,
los ejemplos del segundo cuadro permiten una amplia gama de posibilidades de solución,
como la utilización de medios de generación alternativos o diversas estrategias para elevar
el rendimiento de los niños y niñas en educación primaria.

Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar
tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce para luego
interrelacionar de una manera gráfica a estos tres componentes.
Una técnica adecuada para determinar las causas y efectos, una vez definido el problema
central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado de todas las posibles
causas y efectos del problema que surjan luego de haber realizado un diagnóstico sobre la
situación que se quiere ayudar a resolver. Luego de ello, se procederá a depurar esta lista
inicial para finalmente organizar y jerarquizar cada uno de sus componentes bajo una
interrelación causa-efecto. En esta parte del trabajo se debe contar con el apoyo de
literatura y estadísticas, así como un diagnóstico del problema y la experiencia de
proyectistas o expertos en el tema.

La relación entre el marco lógico y el árbol de problemas El siguiente gráfico nos presenta
los niveles de relación existentes entre la columna de jerarquía de objetivos del marco
lógico y el árbol de problemas.

Gráfico 2: El árbol de problemas y la jerarquía de objetivos del marco lógico Gráfico tomado
del Módulo de Gerencia Social dictado por el Soc. Percy Bobadilla Como se puede observar,
cada componente del árbol de problemas tiene su respectivo correlato en la columna de
jerarquía de objetivos del marco lógico. De este modo, el propósito u objetivo general del
proyecto será aquel que pretende dar solución al problema central identificado en el árbol
de problemas; los objetivos específicos o resultados son los cambios esperados que el
proyecto se propone alcanzar para garantizar el logro del propósito a través del control de
las causas que generan el problema; y, finalmente, el fin u objetivo de desarrollo será aquel
al que se pretende contribuir con la intervención del proyecto, de modo tal que se reviertan
los efectos negativos identificados en el árbol de problemas.

2.1.4. HIPÓTESIS

Hipótesis en la Investigación.

Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular


un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá
llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.

La hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea llevar al
efecto. Hayman (1974) cita: además que aclaran acerca de cuales son las variables, que
han de analizarse y las relaciones que existen entre ellas, y permiten derivar los objetivos
del estudio constituyéndose en la base de los procedimientos de investigación.

Tamayo (1989), señala que éstas se constituyen en un eslabón imprescindible entre la


teoría y la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las razones
anteriormente esgrimidas hacen suponer que éstas ocupan un lugar primordial en la
investigación al proporcionar los elementos necesarios que permitirán llegar a los datos
necesarios que permitirán llegar a los datos y resolver el problema planteado.

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible
solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una
relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de
comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el
establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la
medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Tamayo (1989 – 75): afirma que: “La hipótesis es una proposición que nos permite
establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas
relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen”.

Arias (1897 – 55) asegura que: La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión
del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece
que la hipótesis: “Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros
conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias
conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos”.

La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la


explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en
un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.

Pardinas (1974 – 132): “La hipótesis es una proposición anunciada para responder
tentativamente a un problema”.

Deben ser sustentada por Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se
establece que: “La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como
generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos
expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar
condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos”.

Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985: 12) expresa; una expresión de las
relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de
oración aseverativa, por lo tanto: “Es una expresión conjetural de la relación que existe
entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de
manera general o específica, una variable con otra.

Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo


mas que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un
problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta
de comprobación de los supuestos con la realidad.
Abouhamad (1965:74) sostiene: “La hipótesis es una proposición, condición o principio que
se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este
método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse”.

IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS.

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que
dan rumbo a la investigación l sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la
búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa


claramente la relación o vínculo entre dos o mas variables, es factible que el investigador
pueda:

- Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la


investigación.
- Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el
problema que se desea resolver, y
- Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar
a feliz término la investigación planteada.

ORIGEN DE LA HIPÓTESIS.

Selltiz (1974:53) señala: “Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha,
en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas
variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías
que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes
ciertas condiciones, se darán determinados resultados.

La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del
área en la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el
riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de
interés para la ciencia.

Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación


con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una
contribución que permitirá reforzar ese cuerpo de conocimientos.

Función de la Hipótesis:

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen,
porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para
indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema
planteado.

La hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuáles
de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la
investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse
eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que, entre otras funciones, su
objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

Formulación de Hipótesis:

Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad


que tiene explicación en una teoría, por lo tanto, se afirma que ellas representan un punto
medio entre la teoría y la realidad.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada


autor:

- Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
- Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas
tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas
para resolver la investigación.
- Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y
expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
- Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el
rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.

- Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I


semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán
altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.
- Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto
lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo
experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no
sometidos al entrenamiento (grupo control).
- Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los
estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2).
- Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de
elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos
alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).

Requisitos para la elaboración de hipótesis.


La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos
requisitos, entre ellos:

- Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar
a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental,
debido a que constituyen una guía para la investigación.
- Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis
sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser
comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.

Evaluación de la Hipótesis.

Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con
algunos requisitos Mc Güigan (1971: 67) afirma:

- Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.


- Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la
investigación.
- Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la
relación que se espera de las variables.
- Son susceptibles de ser cuantificadas.

Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente
proviene de circunstancias tales como . . .

- Un planteamiento poco claro del problema a investigar


- Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de
la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
- Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.

En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por lo


tanto ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y selección de técnicas de
investigación adecuadas al problema que se investiga.

VARIABLE

La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas
de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980)
establece: “entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que
es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un
objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo”.
Briones (1987: 34) define: “Una variable es una propiedad, característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son
conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son
susceptibles de identificación y medición”.

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

- Variable Independiente: es aquella característica o propiedad que se supone ser la


causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la
variable que el investigador manipula.
- Variable Dependiente: Hayman (1974: 69) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido
para determinar el efecto de la variable independiente.
- Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una
manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las
variables independientes y dependientes.
- Variable Moderadora: Según Tuckman: representan un tipo especial de variable
independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si
afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables
dependientes.
- Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un
fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede
construirse una serie numérica definida.
- Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o
propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir,
admiten una escala numérica de medición.
- Variables Continuas: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos
de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
- Variables Discretas: Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos
números. Ej., en Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por
no (10.5 u 11.5 municipios).
- Variables de Control: Según Tuckman: La define como esos factores que son
controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que
podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
- Operacionalización de la Variable: Es un paso importante en el desarrollo de la
investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su
operacionalización.

Comprende tres tipos de definiciones:

Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.


Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.
Operacional: o indicadores. Esta da las bases para su medición y la definición de los
indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el
investigador derivará los items o preguntas para el instrumento con que recolectará la
información.

2.1.5. OBJETIVO

Objetivos de la investigación: Señalan lo que se pretende alcanzar a través de todas las


actividades realizadas para llevar a cabo la investigación. Marcan el camino a seguir para
llegar a donde se espera. Se formulan en frases cortas empezando por un verbo en
infinitivo.

No deben llevar más de un verbo indicando la acción por realizar.

Para los objetivos generales se pueden usar verbos como conocer, saber, comprender, pero
si se desglosan en objetivos específicos, los verbos utilizados deben ser de acción tales
como: analizar, identificar, determinar, evaluar, proponer, descubrir, etc.

2.1.6. JUSTIFICACIÓN

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento


del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al
investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR
QUÉ SE INVESTIGA?

2.1.7. DELIMITACIÓN

Delimitar el tema es reducirlo a dimensiones prácticas y manejables.

EN CUANTO A CONTENIDO. . .

-Determinar el aspecto que interesa


-Decidir desde que ángulo se toma el problema
-Tomar globalmente el problema con todas sus implicaciones
-Requiere mucho tiempo y esfuerzo

EN CUANTO A ESPACIO. . .

-Determinar el ámbito geográfico


-En función de recursos disponibles
-Dependiendo de los objetivos que se requiere alcanzar
EN CUANTO A TIEMPO. . .

-Precisar el periodo en el cual se observarán: las dimensiones, la evolución o las tendencias


del fenómeno. Mtra. Eréndira Johnson.

2.1.8. IMPACTO ÉTICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL.

Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en
la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades
ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico.

Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual
orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que
los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave
riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.

La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas


productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:

1) Sobreutilización de recursos naturales no renovables.


2) Emisión de residuos no degradables al ambienta.
3) Destrucción de espacios naturales
4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales.

Desde la década de 1970 se aceleró la conciencia ecológica y la sociedad comenzó a


entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las estructuras
económicas y productivas de la economía y dado que los principales problemas que
aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal planificados
y gestionados, es precisamente mediante la transformación de tales sistemas como se
podía acceder a una mejora integral del medio ambiente.

Impacto Ambiental.

Procedimiento por el cual se puede predecir, identificar, valorar, mitigar y corregir los
efectos adversos de determinadas acciones que puedan afectar el medio ambiente y la
calidad de vida en el área de intervención e influencia respectiva.

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración,
favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta
acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una
disposición administrativa con implicaciones ambientales.
Las medidas de mitigación, son aquellas que buscan la implementación o aplicación de
cualquier política, estrategia, obra o acción, tendente a eliminar o minimizar los impactos
adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de desarrollo de un proyecto.

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos,


sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y
evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una
o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y
humano. La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los
impactos que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto,
establecer las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción
o eliminación de su nivel de significancia.

Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos factores


distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para hacer estos estudios
hay varios métodos y se usan unos u otros según la actividad de que se trate, el organismo
que las haga o el que las exija. Los estudios de impacto ambiental tienen ciertas
características que le son propias, sin las cuales no podrían cumplir con los objetivos y
ventajas que les han sido asignadas como una herramienta útil en la protección ambiental.

Aquí se incluyen aspectos básicos que imponen el marco en el cual se desarrollan los
estudios; por ejemplo:

- Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica.


- El análisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas deben interactuar para
lograr una visión integral de las variables en estudio.
- El análisis y Compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos de un mismo
nivel de resolución, son elementos centrales para establecer relaciones entre ellos.
- Para el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar
y de las características generales del territorio donde se emplaza.
- La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos ambientales
puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y calidad (o
valoración ambiental) del territorio afectado.
- El estudio de impacto ambiental debe cubrir adecuadamente el plan de manejo.
- El estudio debe contener información suficiente para explicar la línea de base del
territorio afectado y revisar los impactos ambientales.
- Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas
ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se
compara la situación ambiental existente con aquella que se espera generar como
consecuencia de la acción. A través de este proceso de simulación se evalúan tanto los
impactos directos como los indirectos.
En un estudio de impacto ambiental la reducción de los impactos negativos significativos
se logra mediante el análisis cuidadoso de las diferentes alternativas y opciones que se
presentan a lo largo de la evaluación, a través de la modificación de partes de la alternativa
seleccionada, y/o por medio de la recomposición de los elementos que resulten afectados.

El Estudio de Impacto Ambiental, es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario que,


incorporado en los distintos procedimientos de gestión ambiental, está destinado a
identificar, valorar, reducir y corregir las consecuencias o efectos ambientales que
determinadas acciones, del proyecto futuro o de la actividad presente y funcionando,
puedan causar sobre la calidad de vida del ser humano y su entorno.

El Estudio de Impacto Ambiental es una herramienta técnica fundamental de un proceso


de análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir, corregir y
comunicar el efecto de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente interpretado en
términos de salud y bienestar humanos.

Los Estudios de Impacto Ambiental son la principal herramienta para la evaluación de los
efectos ambientales de todo proceso de toma de decisión dentro del procedimiento
jurídico-administrativo.

Es un estudio de carácter interdisciplinario que está incorporado en el procedimiento de


Evaluación de Impacto Ambiental. De hecho, los EIA forman parte de los instrumentos
preventivos del daño ambiental como una herramienta técnica que ayuda a la toma de
decisiones.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, UNA NECESIDAD EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.

La Revolución Verde, surgida en los Estados Unidos en los años cincuenta, se caracterizó
por la hipótesis de que es posible controlar plenamente las variables ambientales,
enfrentando y solucionando los problemas de forma aislada (atomística), desarrollando
para lograr su principal objetivo, altas producciones, determinadas estrategias, cuyas
tendencias llevaron a la agricultura al monocultivo; lo cual conllevó a desarrollar paquetes
tecnológicos basados en grandes insumos, cuyo resultados de inmediato, fueron alterar la
naturaleza, dañarla con los consecuentes impactos ambientales, que enfrenta el hombre
en la actualidad.

Los factores que influye sobre el medio ambiente son diversos y entre ellos tenemos:

- El crecimiento de la población.
- La urbanización.
- El desarrollo industrial.
- La mecanización de la agricultura.
- El uso irracional de los recursos naturales.
- Y otros factores que se pudieran mencionar.
En realidad, la agricultura se convirtió en una actividad en que se artificializó la naturaleza,
como resultado coevolutivo del sistema natural y social, provocando la degradación
ambiental y una verdadera crisis ecológica, lo cual requiere para su solución la
transformación radical de la sociedad y su manera de utilizar los recursos naturales.

Los impactos fundamentales se van a producir sobre:

Suelo. (salinización, acidificación, erosión, compactación y desertificación).


Diversidad. (Erosión genética, disminución de la diversidad y monocultivo).
Bosques. (Deforestación).
Aguas. (Contaminación y sedimentación).
Clima. (Efecto invernadero y ruptura de la capa de ozono).
Salud humana.
A escala mundial, está emergiendo de forma creciente un consenso de que se necesitan
nuevas estrategias de desarrollo agrícola para asegurar una producción estable de
alimentos y que sea consonante con la calidad ambiental. Metodología y Contenido de un
Proyecto de E.I.A. A continuación, se mostrará, teóricamente, los pasos a seguir para
implementar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental para una organización
cualquiera.

1. - Autoevaluación Inicial de Estudio de Impacto Ambiental: Autoevaluación de su


capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en
que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental
(EIA), o bien, verificar el grado de avance si ya se encuentra en etapas avanzadas.

2. - Compromiso y Política: Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con


su EIA. En este punto están contenidos todas las características de la Política Ambiental.

Revisión Ambiental Inicial: Esta revisión es el punto de referencia del IA, por cuanto, otorga
información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de
salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados
servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa.
En la práctica se refiere a:

Etapas de la Revisión:

- Planificación.
- Selección del equipo.
- Preparación.
- Realización de la Revisión, es decir, balance de masas, documentación sobre la
administración, Inspección del lugar y entrevistas.
- Información de los resultados. Alcance:
- Identificación de requerimientos legales.
- Identificación de aspectos ambientales, impactos y riesgos significativos.
- Evaluación del comportamiento relacionados con criterios internos, normas externas,
regulaciones, códigos de práctica y conjunto de principios.
- Existencia de prácticas y procedimientos relacionados con adquisiciones y la
contratación.
- Aprovechamiento a partir de las investigaciones de casos de incumplimientos
anteriores.
- Oportunidades para la ventaja competitiva.
- Identificación de puntos de vistas de partes interesadas.
- Funciones o actividades de otros sistemas u organizaciones que pueden permitir o
impedir su comportamiento ambiental. Metodología
- Listas de chequeo.
- Cuestionarios.
- Entrevistas.
- Inspección y medición directa.
- Revisión de informes.
- Porqué se solicita una evaluación de Impacto Ambiental para desarrollar determinadas
actividades o proyectos: Dadas las experiencias en otros países y el nuestro se han
identificado las obras y actividades que potencialmente causan mayor impacto
ambiental, es por eso que algunas obras y actividades están exentas de presentar una
MIA o un Informe Preventivo de acuerdo al artículo 5º del Reglamento de la LGEEPA en
Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

2.1.9. METODOLOGÍA A UTILIZAR

Debe mostrarse, en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los
objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor
científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque metodológico
específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la
muestra o experimentales) hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar
los resultados.

Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias


metodológicos requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la
recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los
datos.

Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades
que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros
requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la
pertinencia de los recursos solicitados. Para los Programas Nacionales que lo exigen, el
investigador deberá describir las consideraciones éticas. Adicionalmente se deberá anexar
la carta de aprobación del proyecto de tesis por parte de la Institución. En el caso de la
investigación en personas o grupos humanos, es indispensable partir de los principios de
ética institucional.

Resultados Esperados.

Estos deben estar de acuerdo con los objetivos planteados (pero no son una reformulación
de los objetivos) y ser coherentes con la metodología planteada, con las capacidades del
grupo de investigación, con la infraestructura material y con los medios de los cuales se
disponga.

Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos
específicos propuestos ya sea en forma de nuevo conocimiento, información, bienes o
servicios y deben ser concretos y verificables.

Los resultados indirectos se refieren a la formación de nuevos investigadores,


especialmente en nivel de maestría o doctorado, entrenamiento en investigación de
estudiantes de pre-grado, formación y consolidación de redes de investigación,
construcción de cooperación internacional, consolidación del grupo de investigación,
avance en la línea de investigación, etc. Para cada uno de los resultados esperados,
identifique cómo verificar los logros respectivos.

Estrategia a utilizar para la transferencia de los resultados.

Señalar la estrategia de transferencia de conocimiento de acuerdo al conocimiento básico,


aplicado o tecnología en que deban de servir a los a los usuarios potenciales. Explicar
brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los resultados a los
usuarios potenciales.

Estrategia de Comunicación.

Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en
medios científicos como divulgativos. La investigación que no se publica es como si no
existiera.

Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la


confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber una forma de someterse a
la crítica autorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. La estrategia debe
prever los medios para que, tanto la reacción de los pares como la del gran público, vuelva
a los investigadores y a las entidades financiadoras.

Se debe explicitar el compromiso (número de artículos) del investigador con un esfuerzo


de publicación científica (en revistas preferiblemente indexadas, arbitradas o
escalafonadas de reconocido prestigio internacional) y divulgativa a través de medios tales
como videos, folletos, conferencias y, cuando sea el caso, de memorias o reportes técnicos
especiales.

Trayectoria del Investigador y presentación del equipo de investigadores.

Exposición breve indicando importancia estratégica y logros a partir de proyectos de


investigación realizados anteriormente o en curso, apoyadas por la UNIVAFU o por otras
entidades, incluyendo las publicaciones nacionales más relevantes al tema de la propuesta
(Diferenciarlas de las ponencias en eventos y/o memorias), impacto de los resultados
obtenidos, premios especiales, etc.

2.1.10. CRONOGRAMA PROPUESTO.

CRONOGRAMA Es el detalle minucioso de las actividades que desempeña o que va a


desempeñar una empresa al realizar un evento o una serie de eventos. Es la descripción
de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar, lo cual implica,
primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los
aspectos técnicos presentados en el proyecto. De acuerdo con los recursos, el tiempo total
y el equipo humano con que se cuenta, se calcula para cada uno de ellos el tiempo en el
cual habrán de ser desarrolladas; este cálculo debe hacerse en horas/hombre y debe
presentar cierta tolerancia para efecto de imprevistos. Después de haber elegido el
problema de investigación, resulta de gran ayuda diseñar un cronograma o agenda que
permita tener una idea del tiempo que comprenderá cada una de las etapas con el fin de
fijar la fecha aproximada en que se concluirá el estudio. La estructuración del cronograma
depende del tipo de investigación que se vaya a realizar, así como la disponibilidad de
recursos humanos, financieros y materiales. Por ello, al hacer el cronograma se requiere
llevar a cabo un análisis de dichos factores para asignar el tiempo que se juzgue necesario
para ejecutar cada una de las diferentes etapas. Para la presentación del cronograma se
utilizan generalmente diagramas, lo cual permite visualizar mejor el tiempo de cada
actividad, y sobre todo en aquellos casos en que haya varias actividades en un mismo
tiempo. Los diagramas de uso más comunes son los de barras, conocidos con el nombre de
diagramas de Gantt, y que se utilizan en proyectos sencillos. Para proyectos de mayor
complejidad y a partir de la teoría de sistemas, se utilizan los diagramas de flechas o redes,
como el PERT y el CPM.

Ventajas de elaborar un cronograma.

Una de las razones por lo que es valioso elaborar un cronograma es que permite mantener
un ritmo de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso involucra. De esta
manera se puede hacer la pregunta” ¿terminare esto en el tiempo que estoy indicando?
Otra ventaja de trabajar con un cronograma es que los asesores también pueden
programar sus revisiones.

2.1.11. ASEGURAMIENTO TÉCNICO – MATERIAL.


Se describirán las técnicas que se planearán utilizar para el tratamiento de los datos
obtenidos. Estas incluyen el proceso de registro, clasificación y codificación de la
información recogida, así como los métodos analíticos (lógicos o estadísticos) con los cuales
se transformará la información "bruta" con el objeto de confirmar hipótesis y obtener
conclusiones.

En algunos casos, sobre todo cuando se trata de una investigación completamente nueva,
o de una estrategia original, es altamente recomendable llevar a cabo un estudio piloto,
con el objeto de ensayar las técnicas e instrumentos de recolección y determinar hasta
donde sea posible la efectividad y conveniencia de las mismas. Un estudio de este tipo,
bien planeado, demostrará la confiabilidad y validez de la estrategia adoptada.

2.1.12. FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS.

Es todo aquel material que sirve para aportar datos a una investigación, por ejemplo: libros,
páginas web, entrevistas o comunicaciones personales,
documentos especiales, películas, grabaciones, etc.

3.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Como soporte audiovisual de la presentación se puede utilizar proyectores para


computadora, transparencias etc. En cualquier caso, debe prestarse atención a aspectos
formales como presentar poco texto en las proyecciones, utilizar un esquema claro, y que
las proyecciones sean legibles.

Potrebbero piacerti anche