Sei sulla pagina 1di 48

PROYECTO SOCIAL

3.7

LUISA FERNANDA ASTUDILLO


MARIBEL CABEZAS RODRÍGUEZ
MARIEYI CAROLINA CAJAS SANTACRUZ
SANTIAGO ANDRÉS FERNÁNDEZ GARCÍA
RAQUEL MELINA GAVIRIA RIASCOS
LUISA FERNANDA MORALES GRILLO
LUISA FERNANDA MOSQUERA PÉREZ
JOJHANA ANDREA REYES CHANTRE
JANER ALBERTO RUIZ DAZA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
POPAYÁN
2017
AMOR A LA SALUD

LUISA FERNANDA ASTUDILLO


MARIBEL CABEZAS RODRÍGUEZ
MARIEYI CAROLINA CAJAS SANTACRUZ
SANTIAGO ANDRÉS FERNÁNDEZ GARCÍA
RAQUEL MELINA GAVIRIA RIASCOS
LUISA FERNÁNDA MORALES GRILLO
LUISA FERNANDA MOSQUERA PÉREZ
JOJHANA ANDREA REYES CHANTRE
JANER ALBERTO RUIZ DAZA

PROYECTO SOCIAL

ASESORA:

FT. YULI ESMERALDA GUTIÉRREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
POPAYÁN
2017
FALTA LA TABLA DE CONTENIDO

1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

MISIÓN.

La Fundación Universitaria María Cano es una institución de educación superior


comprometida con el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión,
orientada a la formación de profesionales integrales con un alto sentido crítico, una
visión global y conscientes de sus responsabilidades sociales, dentro de un marco
de valores institucionales, con conocimiento de la realidad local, regional, nacional
e internacional y con capacidad transformadora en los entornos donde se
desempeña.

VISIÓN.

La Fundación Universitaria María Cano, institución de educación superior, para el


2026 será reconocida por:

• La formación de profesionales emprendedores e innovadores


• La calidad de sus programas y servicios.
• La transferencia de conocimiento para la resolución de problemas y
necesidades del entorno.
• La participación en redes de conocimiento y cooperación nacionales e
internacionales.
• La contribución al desarrollo y transformación de las comunidades y las
organizaciones.
• Su proyección local, regional, nacional e internacional.
2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA PRÁCTICA I

MISIÓN

Generar un espacio de servicio con mutuo beneficio, tanto de la comunidad


estudiantil como la comunidad vulnerable, en el primero contribuyendo en su
proceso de formación profesional y desarrollo humano y el último por potencializar
su calidad de vida.

VISIÓN

Ser una práctica coadyuvadora y articuladora en el proceso de enseñanza –


aprendizaje de los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano,
proyectándolos hacía la formación del profesional idóneo, que aporte y sea un gran
capital humano en nuestra Estado Colombiano.

La práctica uno en la Fundación, será un espacio propicio para que los estudiantes
de VI y VII semestre de Fisioterapia desarrolle y fortalezca sus conocimientos
teóricos – prácticos, y sea esta una fuente de aprendizaje constante en dicha área,
permitiendo realizar un abordaje integral, con calidad, responsabilidad y asesoría
permanente en la comunidad para la promoción de su salud.
3. INTRODUCCIÓN

El programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María cano (extensión


Popayán) realizará la práctica comunitaria en la población adulto mayor en los
barrios pueblito y retiro alto, creando una perspectiva más profunda de los
problemas más prevalentes en estas comunas que son de bajos recursos. Se
contara con diferentes programas como: Amor a la salud, hábitos de Vida Saludable,
Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles; de los cuales estarán basados en
dictar y aplicar, talleres teórico - prácticos y actividades físicas para realizar una
buena promoción basada en la educación sobre los beneficios del ejercicio, la dieta
para minimizar los factores de riesgo de enfermedades más vulnerables en esta
población con el fin de mejorar su desarrollo biológico, físico y psicosocial.

En el presente informe se presentan las actividades a realizar durante el segundo


periodo del 2017, practica I de la Fundación Universitaria María Cano, las cuales
estarán dirigidas a las poblaciones anteriormente mencionadas con el fin de obtener
los resultados de los trabajos a trabajar dentro de estas comunidades REDACCIÓN,
buscando determinar los cambios y beneficios, del trabajo planteado y establecer el
cumplimiento de metas y objetivos propuestos o si por el contrario las metas
establecidas no fueron alcanzadas.
4. FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA

NOMBRE DEL PROGRAMA: Amor a la salud

INSTITUCIÓN EJECUTORA: Estudiantes de VI, practica I, fundación universitaria


maría cano

DIRIJIDO A: Grupo poblacional de adulto mayor en la vereda pueblillo y retiro alto.

DURACIÓN: Las actividades a realizar durante este periodo académico de


práctica en la vereda pueblillo y el barrio retiro alto se realizarán del 10 de agosto
del 2017 al 16 de noviembre del 2017 lo cual tiene una duración de 32 días 16
semanas y 64 horas

COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: Adulto mayor

SECTOR SOCIAL: La vereda pueblillo y el barrio retiro alto

 Pueblillo hace parte de la comuna 3 de Popayán- cauca está ubicado en la


calle 26 con carrera 4ª -4e, la configuración física del barrio es parecida a la
de un barrio con una calle principal y las casas situadas a los lados de esta.
Comuna 3: 44 barrios

 Retiro alto hace parte de la comuna 7 de Popayán ubicada en la carrera 15


con calle 23 limita con los barrios retiro bajo, villa García y solidaridad.
COMUNA 7: 33 barios

POBLACIÓN BENEFICIADA

La población que se beneficiara son los adultos mayores de la vereda pueblillo el


cual consta de 14 usuarios y el barrio retiro alto que consta de 30 usuarios.
El número de la población del municipio de Popayán cauca es se encuentra
establecido con el 47,0% de sexo masculino y el 53,0% de sexo femenino
PRESUPUESTO TOTAL: 29.460.000
5. PROYECTO

Nombre del proyecto: Amor a la salud.


Ficha Técnica

5.1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD

En la actualidad la salud ocupa un lugar esencial y en torno a ella se articula en


buena parte la sociedad de consumo. Últimamente se viene utilizando una
concepción de salud más amplia que la tradicional; así la Organización Mundial de
la Salud la define como “el estado completo de bienestar físico, mental y social”,
quedando de esta manera vinculada a procesos individuales, grupales y culturales
realizando medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la
enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener
su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Otros autores han
definido también la salud como “el nivel más alto posible de bienestar físico,
psicológico y social, así como de capacidad funcional”. (Marquéz,1995). La
actividad física tiene un papel central en la salud de los individuos. Los efectos
beneficiosos del ejercicio sobre la salud tanto física como psicológica del hombre
constituyen un hecho cada vez más evidente y su estudio se ha abordado desde
distintos campos profesionales. La actividad física se retoma desde la promoción de
la salud a través de la intervención de profesionales en esta área, instituciones
sanitarias y educativas como un medio intercesor fundamental que contribuye en la
obtención de resultados significativos en pro de la evolución y mejoramiento de la
calidad de vida1

Según el ministerio de protección social donde establece las políticas públicas


orientadas a garantizar un envejecimiento saludable se orientan a promover
condiciones que permitan a las personas tener una vida larga y saludable. Esto
supone intervenciones a través de todo el ciclo de vida para garantizar la salud, el
empleo, las condiciones sanitarias y educativas, a promover que cada vez las
personas mayores sean independientes, participativas, autónomas, con menores
niveles de discapacidad por enfermedades crónicas. Exige una sensibilización con
respecto al valor del envejecimiento saludable y un compromiso y medidas
sostenibles para formular políticas de base científica que refuercen las capacidades
de las personas mayores. “La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez está
dirigida a toda la población residente en Colombia y en especial, a los mayores de
60 años. Con énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad social,

1
Vidarte J., Veléz C., Sandoval C., Alfonso M. Actividad Física: Estrategia de promoción
de la salud. (2011). ISSN 0121-7577
económica y de género. Teniendo presente el lineamiento por ciclo de vida. Es una
Política Pública, de Estado, concertada, que articula a todos los estamentos del
gobierno y la sociedad civil en un propósito común: visibilizar e intervenir la situación
del envejecimiento y la vejez en el periodo 2007-2019.
Se espera que en los próximos 50 años, una de cada cuatro personas será mayor
de 65. Lo que significa que para el año 2050, de acuerdo con las proyecciones del
Fondo de Población de las Naciones Unidas, habrá en el mundo 1.420 millones de
personas con edades superiores a los 65 años, cifra sin antecedentes en la historia
de la humanidad. En Colombia, el número de personas mayores de 60 años casi se
sextuplicará en el 20502
El aumento progresivo de la población colombiana, especialmente del grupo de los
adultos mayores, representa un desafío para las políticas y los recursos en lo
concerniente al desarrollo, la calidad de vida, el cumplimiento de los derechos y la
inclusión social. En sólo un siglo el país pasó de 4´355.470, personas a un total de
41.468.384 habitantes, de los cuales el 6.3% (2´612.508), es mayor de 65 años; el
54.6% pertenece al sexo femenino y el 45.4% de las personas mayores son
hombres. El 75% de la población general, vive en las cabeceras municipales, a
pesar que en áreas rurales hay mayores tasas de fecundidad, lo que se traduciría
en un incremento natural de la población allí ubicada, pero el efecto es
contrarrestado por las altas tasas de migración (DANE, Censos 1905 y 2005). Del
total de la población adulta mayor el 63.12% se concentra en Boyacá, Tolima,
Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca, Quindío, Santander,
Atlántico y Bolívar. Adicionalmente, el 28.8% se encuentra en las principales
ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
De acuerdo a datos estadísticos obtenidos por el “departamento administrativo
departamental de estadística y los índices demográficos por regiones- Colombia
2005-2012” se evidencia un descenso en el índice de infancia y un incremento en
el de juventud, vejez y envejecimiento , lo cual nos llevaría a pensar que esta
población es más propensa a adquirir enfermedades a causa del sedentarismo y no
tener hábitos saludables que condicionan el estado de salud de la población como
son: pobreza(68%), educación(119%), condiciones de la vivienda(30%), vivienda
con accesos a servicios(20%), sistema general de seguridad social en salud;
tomando como referencia el departamento del Cauca se observa que hay un alto
porcentaje en cuanto al determinante de educación. 3
En cuanto a las principales causas del envejecimiento poblacional en Colombia son
el aumento de la esperanza de vida, disminución de la mortalidad, el control de las
enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de la fecundidad,

2
Rueda JO. Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. En: Ministerio de
Comunicaciones, CEPSIGER. Periodismo y Comunicación para todas las edades.
Bogotá: El Ministerio, (2004).
3
Estadísticas sanitarias mundiales. OMS. (2011). ISBN 978 92 4 356419 7
la atenuación del ritmo de incremento de la población y los procesos de migración.
A pesar que la migración de las personas mayores de 60 años al exterior es menor
del 2% del total, es la migración de los más jóvenes lo que contribuye al
envejecimiento del país. Adicionalmente el desplazamiento interno conduce al
envejecimiento de los sitios de origen según el diagnóstico de los adultos mayores
de Colombia realizado en la Fundación Saldarriaga Concha.
Por otro lado los registros evidencian como las enfermedades cardiovasculares son
la principal causa de muerte, para ambos sexos. Dato que empieza a verse desde
la adultez temprana, lo cual obligaría a establecer en forma prioritaria, estrategias
agresivas de promoción y prevención en esta área. De otro lado, a pesar que desde
comienzos del siglo XX las tasas de mortalidad han venido disminuyendo, en ambos
sexos, en todos los grupos de edad, por razones biológicas y sociales existe una
“sobremortalidad masculina”, la cual se acentúa en el país debido a la situación de
violencia. 4
Es de todos conocido que las enfermedades crónicas representan el mayor índice
de mortalidad en adultos mayores, las tasas por 100.000 habitantes se relacionan
en su orden en: Mortalidad por enfermedades del aparato respiratorio 119.8, por
enfermedad isquémica del corazón, en personas de 45 y más años de edad 254.1,
por enfermedad cerebrovascular en este mismo grupo de personas 137,5, por
cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, en personas con 35 y más años
de edad el 11.6, y por diabetes mellitus, en mayores de 45 años fue del 75,8. (DANE,
Ministerio de la Protección Social)

4
DANE: Registro de Estadísticas Vitales / DEFUNCIONES (2004).
5.2. DIAGNÓSTICO SOCIAL

Agencia Retiro Alto

Popayán es la capital del Departamento del Cauca en la República de Colombia, se


encuentra localizada en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central
al occidente del país su altitud es de 1.738 metros sobre el nivel del mar, con una
temperatura media de 19° C.
Fue fundada el 13 de Enero de 1737 por Sebastián de Belalcázar, es una de las
ciudades más tradicionales de Colombia, tiene 277.540 habitantes, de acuerdo al
censo del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) elaborado
en el año 2015, su extensión territorial es de 512 km2. Popayán limita al oriente con
los municipios de Totoró, Puracé y el Departamento del Huila; al occidente con los
municipios de El Tambo y Timbío; al norte con Cajibío y Totoró y al sur con los
municipios de Sotará y Puracé. La mayor extensión de su suelo corresponde a los
pisos térmicos templado y frío.5
La comuna 7 es habitada 29.307 personas, la cual está conformada por 29 barrios
uno de ellos es el barrio Retiro Alto queda ubicado en la carrera 15 con calle 23,
limitada con los barrios retiro bajo, villa García y solidaridad; en dicho barrio se
encuentra la casa comunal donde se reúne un grupo de adulto mayor llamado “Los
dinámicos” a cargo de Rosa María Fajardo, hasta la fecha se encuentra integrado
por 24 mujeres y 6 hombres. Las edades que comprenden están entre el rango de
55 y 89 años de edad con un promedio de 74.46 años de edad, donde una
participante se encuentra en el rango de adulto joven y los restantes se encuentra
en la clasificación de adulto mayor. Según el ministerio de salud y protección social
de Colombia.6 Los adultos mayores que integran el grupo se reúnen los días jueves
2:00 a 5:00 de la tarde. En este espacio se realizan actividades de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad donde se utiliza programas de amor a la salud,
enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, por medio de
capacitaciones, actividad física, talleres teórico-prácticos, entre otras las cuales son
ejecutadas por los estudiantes de VI semestre de la Fundación Universitaria María
Cano con el fin de contribuir al bienestar físico y mental del adulto mayor.

5 Alcaldía de Popayán. Nuestra Geografía. Disponible en ALCALDIA DE


POPAYÁN [en línea]: http://popayan.gov.co/ciudadanos/popayan/nuestra-
geografia
6 Ministerio de salud y Protección social. Protección social. Ciclo de vida.

Disponible en MINESTERIO DE SALUD [en línea]:


https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
Para la realización de la Evaluación Fisioterapéutica inicial se tuvo en cuenta las
siguientes escalas de evaluación: Índice de Masa Corporal (IMC), Alcance funcional,
velocidad de la marcha, Test Timed up and go, escala de Tinetti, Minimental test
de Folstein y escala de Barthel. Además de tener en cuenta la anamnesis de cada
usuario.
Teniendo como resultado los siguientes datos:
ANAMNESIS: El total de la población son 30 usuarios 100% (n=30) a quienes se
les realizó la evaluación fisioterapéutica inicial, de los cuales el 20% (n= 6) son
hombres y el 80% (n=24) son mujeres, se puede deducir que las mujeres son
quienes tienen más participación en el programa de adulto mayor “los dinámicos”
con respecto a los hombres ya que ellas en su mayoría son amas de casa con un
porcentaje de 77% (n=23) probablemente por ello tienen más tiempo libre para
asistir al grupo, en cambio los hombres evaluados cumplen con tareas como albañil
equivalente a un 3% (n=1), agricultor equivalente a un 3% (n=1), quienes cumplen
con actividades laborales de mayor complejidad y por ende seguramente se ven
limitados al asistir al programa. Los restantes 13% equivalentes (n=4) son
desempleados, por lo tanto se ven en la necesidad de acogerse a este tipo de
proyectos. No podemos aseverar algo sin tener la certeza, quizá a ellos les
gusta asistir al grupo. A demás debido a su edad las empresas se limitan a
contratar usuarios de edades avanzadas por los riesgos laborales, pérdidas
monetarias y efectividad en cuanto a la producción de la empresa. ¿quién lo dice?
OCUPACIÓN
PORCENTAJE 100
80
60
40
20
0

sin…
Ama de…
Total
albañil
agricultor

modista

OCUPACION

Tener en cuenta: Para sacar el rango de edades, se sacan por decenales, de


diez en diez sin repetirse los números, ejemplo: 55 años – 64 años, 65 – 74
años. Las tablas no se pueden modificar, son fotografías

Rangos de edad n %
55 – 64 años 6 Solo se ponen dos números después de la coma.

Las edades comprendidas entre los 55 y


89 años con un porcentaje en las
siguientes edades: 55 años (n=1)
equivalente al 3.3%, 62 años (n=3)
equivalente al 10%, 64 años(n=2)
equivalente al 6.6%, 66 años (n=1)
equivalente al 3.3%, 67 años (n=2)
equivalente al 6.2%, 70 años(n=1)
equivalente al 3.3%, 72 años (n= 1)
equivalente al 3.3%, 74 años(n=1)
equivalente al 3.3%, 75 años(n=5)
equivalente al 16.6%, 76 años(n=1)
equivalente al 3.3% , 79 años (n=1)
equivalente al 3.3%, 80 años (n=2)
equivalente al 6.6%, 82 años (n=3)
equivalente al 10%, 84 años (n=3)
equivalente al 10%, 85 años (n=1)
equivalente al 3.3%, 87 años (n=1)
equivalente al 3.3%, 89 años (n=1)
equivalente al 3.3%; se evidencia que en
esta población el promedio es de 74 años de edad en el grupo de adulto mayor, lo
cual según la Clasificación del Ministerio de Salud ya expuesto, lo cual representa
un desafío para el país ya que genera gran impacto en el desarrollo social, político
y económico , así como en la calidad de vida, el cumplimiento de sus derechos que
corresponde a esta población. (Referencia Bibliográfica)

No sé que quieren mostrar en esta gráfica,


están cruzando dos variables: una es edad y
la otra no tiene convención solo números.

El estrato socioeconómico se encontró que encontrado donde la mayoría de la


población pertenece a estrato 2 con un porcentaje de 53% (n=16), el estrato 3
equivalente al 17% (n=5), y el 30% (n=9) con estrato socioeconómico estrato 1.
Según el tipo de afiliación a salud el 100% de la población son de régimen
subsidiado. Ya que las personas son de estratos socioeconómico <3 (no se debe
aseverar, hay personas que son estrato 2 y tienen Medicina Prepagada,) por lo que
probablemente la población es de bajos recursos, debido también a la ubicación
demográfica de la comuna 7 lo cual hace parte de los estratos 1 y 2. Influyendo en
sí en la calidad de vida de los adultos mayores trayendo consigo ciertas
enfermedades, malos hábitos de vida saludable, falta de educación entre otras ¿el
que no tengan régimen contributivo genera esto?
De acuerdo con los indicadores básicos de situación de salud en Colombia, 2006,
establecidos por el Ministerio de la Protección Social, la cobertura de salud ascendía
al 81.0% de la población total. De la anterior cobertura el 44.1% corresponde al
régimen subsidiado de salud, el 36.9% corresponde al régimen contributivo de
salud, los regímenes de excepción (fuerzas militares, magisterio, Ecopetrol, policía
nacional) cubren el 4.8% de la población total. De manera específica y con corte a
enero de 2007, la afiliación por tipo de régimen de salud para personas mayores de
60 años para los regímenes contributivo y subsidiado de salud. (¿Referente
bibliográfico?)

Hay una clara diferencia que en el caso de retiro alto el 100% de las 30 personas
que fueron evaluadas pertenecían al régimen subsidiado mientras que en los
indicadores que presenta el Ministerio de Protección Social hay una cantidad
considerable de personas que pertenecen al régimen contributivo y este número
sobrepasa al del régimen subsidiado. (hay relación, pero fortalecer la idea, está muy
suelta)
DIAGNÓSTICO MÉDICO: El total de la población 100% (n=30), el 30% (n=9) de las
personas no presentan diagnóstico un médico, el 70% (n=21) si presentan
diagnóstico médico dentro de lo cual presentan patologías como: cataratas (n=1)
equivalente a un 5%, taquicardia (no es una patología es un síntoma) (n=1)
equivalente al 5%, artritis (n=1) equivalente al 5%, artrosis (n=1) equivalente al 5%,
diabetes (n=3) equivalente al 14% e hipertensión (n=14) equivalente al 67%, siendo
esta última de mayor frecuencia en esta población. Se puede concluir que los
usuarios que están diagnosticados han usado el sistema de salud subsidiado del
gobierno colombiano y las personas que no han sido diagnosticadas en general se
debe a la complejidad de conseguir una cita médica porque quizás las EPS que
prestan un mal servicio de salud.
En esta población el 57% (n=17) de la población no presenta cirugías y el 43%
(n=13) presentan cirugías entre ellas cirugía de cálculos colecistectomía, cirugía
hernia discal y ligaduras de trompas esta última presentándose con más frecuencia.
Estas cirugias se realizan debido a los cambios fisiologicos del adulto mayor, por
malos habitos de vida saludable como la alimentacion; con respecto a la ligadura
de trompas probablemente se tomaron desiciones de no tener mas hijos o por la
salud de la mujer.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL: Adicionalmente uno de los principales factores de
riesgo predisponente de una ECNT es la obesidad, donde a través del IMC el 43%
(n=13) se encuentra en obesidad grado 1, el 23% (n=7) se encuentra en sobrepeso,
el 23% (n=7) se encuentra en peso normal, el 7% (n=2) se encuentra en bajo peso y
el 3% (n=1) se encuentra en obesidad grado 2. Esto indica que probablemente las
personas de este sector no tienen hábitos de vida saludables porque posiblemente
no tienen ingresos suficientes para tener una buena alimentación donde incluya
dietas bajas en grasas saturadas, el NO consumo de azúcares refinados, bajo
consumo de sal y donde se les indique la importancia del consumo de frutas y
verduras, la realización de actividad física periódicamente y así evitar llegar a una
obesidad mayor incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
renales, entre otras.
TEST DE ALCANCE FUNCIONAL: Esta prueba es una herramienta de valoración
de riesgo y puede usarse para detectar un deterioro del equilibrio, cambios en el
rendimiento del equilibrio en el tiempo, lo anteriormente dicho, basados en la
literatura de valoración integral de la salud del anciano, por medio de la prueba de
alcance funcional se halló que en ancianos colombianos el promedio del alcance
funcional es de 28,4 cm, con lo cual llegamos a la conclusión que el: 86% (n=26)
no tienen riesgo de caídas y el 13% (n=4) de la población tienen riesgos de caídas.
¿PROBABILIDADES?

TIMED UP AND GO: El total de la población (n=30) con un equivalente al 100%, el


80% (n=24) no tienen riesgo de caída, el 20% (n=6) presenta riesgo de caída.
¿PROBABILIDADES?
VELOCIDAD DE LA MARCHA: del total de la población 100% (n=30), el 47%
(n=14) de la población se encuentra en el rango normal de velocidad, el 33% (n=10)
se encuentra en velocidad mayor, el 10% (n=3) se encuentra en velocidad menor,
el 10% (n=3) se encuentra en promedio de la velocidad. ¿PROBABILIDADES?

ESCALA DE TINETTI: El 100% de la población es decir las 30 personas, tienen un


alto riesgo de caídas el 6% (n=2) de la población, tienen un menor riesgos de caída
el 10% (n=3), presentan riesgos de caída el 16% (n=5), y la mayoría de la población
no tienen riesgo de caída (n=20) es decir el 67%. ¿PROBABILIDADES?
Respecto a la evaluación de la marcha y equilibrio se ha utilizado tres pruebas
diferentes: Times get up and go test, velocidad de la marcha y Tinetti.

En cuanto a times get up and go test el 80% de la población está en el rango de


normalidad, y el 20% presenta riesgo de caída; en el test de Tinetti el 67% no
presenta riesgo de caídas, el 17% presenta riesgo de caídas, el 10% de la población
tiene menor riesgo de caídas y el 7% con un alto riesgo; y según la escala de
velocidad de la marcha los usuarios representan en este test que tiene una
velocidad promedio el 10%, de velocidad mayor el 33%, un 10% de velocidad menor
y el 47% se encuentra en el rango de velocidad de la marcha.

Observando los resultados, la mayoría de los usuarios conservan el equilibrio y


siguen manteniendo una velocidad de marcha dentro de los rangos normales, se
puede deducir que estos no necesitan ayuda de familiares o de ayudas externas por
ende presentan una marcha estable e independiente, ya que la funcionalidad al
desplazarse no ve afectada posiblemente porque estas personas tienen una vida
activa, hacen ejercicio de una manera regular y hábitos de vida saludable
como la alimentación. EN los párrafos anteriores dicen lo contrario (página
16)

MINIMENTAL TEST DE FOLSTEIN: Se trata de un test de demencias, útil también


en el seguimiento evolutivo de las mismas. Puntúa como máximo un total de 30
puntos y los ítems están agrupados en 5 apartados que comprueban orientación,
memoria inmediata, atención y cálculo, recuerdo diferido, y lenguaje y construcción.
El total de la población 100%, el cual se encontró que el 3% (n=1) de la población
no es evaluable por posible afasia motora, el 10% (n=3) se encuentra con deterioro
leve, 13% (n=4) se encuentra en deterioro moderado y el 73% (n=22) de la
población se encuentra sin deterioro mental.
La poblacion evaluada indica que en la mayoria de usuarios no presenta deterioro
de sus facultades mentales probablemente debido a la estimulacion cognitiva diaria
que ayuda evitar su defit, por tanto tiene una buena calidad de vida y no se ve
afectado familiar y socialmente.
ESCALA DE BARTHEL: El total de la población 100%, se encontró que el 3% (n=1)
de la población tienen dependencia moderada, el 13% (n=4) se encuentra en
dependencia leve, el 83% (n=25) de esta población se encuentra en total
independencia.
Se realizó la escala de Barthel la cual evalúa la capacidad del adulto mayor para
realizar 10 actividades de la vida diaria, que se consideran básicas, de esta forma
se obtiene una estimación cuantitativa de su grado de independencia. En nuestra
población se encuentra que el 83% es totalmente independiente, el 3% tiene
dependencia moderada y el 13% dependenjjj .+ zz leve. Esto indica que un
porcentaje mayor de las personas evaluadas puede realizar las actividades de la
vida cotidiana sin depender de alguien más y tiene la habilidad para hacer las tareas
por sí mismo porque no hay un deterioro en cuanto a su funcionalidad y
probablemente sea gracias a que son personas que hacen ejercicio físico y mental,
y son personas aparentemente sanas que llevan un estilo de vida activo. (En la
página 16 dicen lo contrario, que no conocen la importancia de la actividad
física y de la buena alimentación)
Título de la tabla: Escala de funcionalidad de Barthel
Respecto a actividades de vida diaria, el Censo de población y Vivienda 2005
encontró que de las personas mayores de 65 años, el 12,52% posee limitaciones
para moverse o caminar, el 3.35% tiene limitaciones para su autocuidado y el
2.53% posee limitaciones para hablar. Sin justificar texto

Se puede observar que según Sin embargo las estadisticas del Ministerio de Salud
basandose en la Población Adulta Mayor según el Censo General de Población
y Vivienda 2005 que los adultos mayores a 65 años tienen un índice relativamente
bajo de deterioro funcional en cuanto a las actividades básicas de la vida cotidiana
como lo es desplazarse y actividades de autocuidado comparadas con las de Retiro
alto estas se pueden representar en las escalas de Tinetti y Barthel que son para el
desempeño en la marcha sin riesgo a caídas y la total independencia del individuo
al realizar sus actividades diarias respectivamente, según los resultados de estas
se puede concluir que tienen un a pesar de haber un porcentaje elevado de
personas que presentan problemas de equilibrio en la marcha son capaces de
moverse por si mismas por lo tanto el 66.666% (esto es un resultado) no tiene
problema alguno al moverse, y en Barthel la gran mayoría de estas son totalmente
independientes.

AGENCIA PUEBLILLO

Popayán es la capital del departamento del Cauca en la República de Colombia, se


encuentra a una altitud de 1.738 metros sobre el nivel del mar, msnm, con una
temperatura media de 19° C, se localiza a los 2°27' norte y 76°37'18" de longitud
oeste del meridiano de Greenwich. La población estimada es de 270.000 habitantes
aproximadamente en su área urbana.
Popayán limita al oriente con los municipios de Totoró, Puracé y el departamento
del Huila; al occidente con los municipios de El Tambo y Timbío; al norte con Cajibío
y Totoró y al sur con los municipios de Sotará y Puracé. La mayor extensión de su
suelo corresponde a los pisos térmicos templado y frío.
Pueblillo hace parte de la comuna 3 de Popayán ubicado en la calle 26 con carrera
4ta. La configuración física es parecida a la de un pueblo, con una calle principal y
las casas situadas a los lados de esta; limitada con Yanaconas, el Hogar y el
sendero.
El lugar de práctica se encuentra a cargo de las cooperadoras: Gladys Sánchez y
Josefina Ordóñez; al programa asisten 30 adultos mayores de los cuales en su
totalidad son de sexo femenino, con un rango de edad entre los 58 y 87 años en
donde tenemos a disposición el polideportivo y el salón comunal ubicado en esta
vereda, las actividades que se llevan a cabo se realizan los días miércoles en el
horario de 2:00 a 5:00 de la tarde. En este sitio realizamos actividades de promoción
y prevención, en las que incluimos programas de hábitos de vida saludable y
enfermedades (crónicas) transmisibles y no transmisibles mediante capacitaciones,
la ejecución de baile deportivo, talleres teórico-prácticos y diferentes ejercicios que
contribuyen con el bienestar físico del adulto mayor.

Se encuentran 14 adultos mayores entre las siguientes edades: 58 años (n=1)


7.14%,59 años (n=1) 7.14%, 60 años (n=2) 14.30%, 61 años (n=1) 7.14%, 63 años
(n=2) 21.44%, 66 años (n=1) 7.14%, 76 años (n= 1) 7.14%, 78 años (n=1) 7.14%,
80 años (n=1) 7.14%, 83 años (n=1) 7.14%, 87 años (n=1) 7.14%.
De acuerdo al estrato socioeconómico de la población se obtiene que: para El
estrato 1 representa el 64.29% y estrato 2 el 35.71%, lo que indica que los usuarios
viven en estratos bajos.

En relación a la vinculación de salud, el 64% de los usuarios pertenecen al régimen


subsidiado, lo que probablemente este asociado a que los usuarios pertenecen a
una comunidad vulnerable, y además coincide con la caracterización
sociodemográfica, mientras que el 36% pertenecen al régimen contributivo.
Según las actividades que realizan los usuarios, se evidencia en común que el 100%
de la población se dedican a oficios del hogar, quizá ello este asociado a que el
100% de la población son mujeres.

Las patologías que refieren los usuarios indican que la población padece
hipertensión arterial con un 36%, siendo esta de mayor frecuencia, 7% tienen
diabetes, 7% artritis reumatoide, y el 57.15% se encuentran sanos o sin
diagnosticar. De ese modo es evidente que se engloban las enfermedades crónicas
no transmisibles y es probable inferir que los usuarios que padecen las condiciones
clínicas ya mencionadas han tenido hábitos de vida poco saludables.
De acuerdo a los antecedentes quirúrgicos, es posible obtener que el 86% de los
usuarios no refiere cirugías, mientras que el 14% restante si refiere haber tenido
cirugías, lo que indica un posible deterioro en la salud asociado a las patologías
que padece cada usuario.

La relación entre el peso y la altura de los usuarios (IMC), estima que el 36% de
esta población se encuentra en los rangos normales, el 7% tiene bajo peso, el 36%
tiene sobrepeso, el 7% con obesidad grado I y el 7% obesidad grado II, quizá estos
valores se relacionan con que las personas no tiene hábitos alimenticios saludables
y no realizan actividad física alguna, además la obesidad y sobrepeso predispone
la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como las ya expuestas
anteriormente, donde la hipertensión y diabetes están condicionadas por factores
de riesgo como los que determina el IMC.
La valoración de riesgo de caída es una herramienta fundamental en el adulto
mayor, ya que permite detectar posibles disfunciones en cuanto al equilibrio que
pueda predisponer una posible caída, de acuerdo a ello se determinó mediante la
escala de alcance funcional que el 100% de los usuarios no presentan riesgo de
caída, lo que indica posiblemente que no hay un deterioro significativo en cuanto al
equilibrio estático y dinámico.

La velocidad de la marcha es un criterio importante que permite abstraer posibles


alteraciones e hipótesis sobre la indemnidad de múltiples sistemas corporales, por
lo tanto de acuerdo a la evaluación, se registra que los usuarios con una velocidad
promedio representan un 42.86%, una velocidad mayor el 42.88% y el 14.28% se
encuentra en el rango de velocidad de la marcha, estos valores indican que quizá
los cambios fisiológicos que trae consigo el envejecimiento no ha producido
alteraciones que afecten de forma perjudicial los componentes locomotores de los
usuarios evaluados.
En conjunto a la velocidad de la marcha y el equilibrio como dos criterios de
estabilidad en el adulto mayor, y corroborando los datos anteriores, se obtiene
mediante en el test time get up and go que el 100% de los usuarios no presenta
riesgo de caída

De acuerdo a la valoración funcional para realizar actividades de la vida diaria, por


medio de la escala de barthel, se determinó que el 100% de los usuarios es
totalmente independiente, lo que indica que las personas son capaces de hacer 10
actividades de la vida diaria, que se consideran básicas.
Determinar la integridad de cada usuario respecto a funciones mentales superiores
constituye una variable relevante para evaluar el funcionamiento cognitivo, a partir
de ahí se obtiene que según el Mínimental Test de Folstein el 57.15% de la
población no presenta deterioro mental, el 14.28% se encuentra en deterioro
moderado y el 28.57% se encuentra en deterioro leve, lo que probablemente indica
que existe una degeneración neuronal a raíz de los cambios fisiológicos del
envejecimiento y que quizá ira progresando con el tiempo.

Los diagnósticos sociales difieren mucho en su redacción y construcción, sugiero


revisar las estadísticas, de cómo presentar una tabla, los títulos, las frecuencias y
porcentajes.

5.3. JUSTIFICACIÓN

Con el pasar de tiempo la humanidad se ha preocupado por su bienestar y por ende


de la comunidad en la que habita, no obstante debemos reflexionar ante la realidad
y es que a medida que avanza el tiempo las personas atraviesan por diversos
cambios morfofisiológicos como consecuencia de la edad, a lo que llamaremos un
envejecimiento, lo que constituye un proceso natural que trae consigo
manifestaciones y en cierto modo limitantes que dentro de un marco sociocultural
aparecerán grandes implicaciones; es por ello importante tomar actitudes de
emprendimiento a nivel físico, intelectual y social, los cuales lleven a mejorar
sustancialmente la calidad de vida del adulto mayor. Como consecuencia de tal
envejecimiento es de suma prioridad crear condiciones que garanticen el bienestar
integral y la calidad de vida del adulto mayor en Colombia; para ello los estudiantes
en formación de VI semestre de fisioterapia a través de su práctica comunitaria
buscan crear condiciones que garanticen el bienestar integral para la población
objetivo de la localidad de pueblillo y el retiro alto, permitiendo articular la salud a
partir de políticas públicas del desarrollo humano, ambiental y social en pro de
favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población.

Adicionalmente, no solo se destaca líneas de acción orientadas a la promoción si


no también hacia la prevención de la enfermedad, principalmente las enfermedades
crónicas no trasmisibles y transmisibles, que adquieren mayor prevalencia e
incidencia en la sociedad colombiana. Como resultado de todo ello se pretende
incluir el proyecto denominado “Amor a la salud” y “Enfermedades Crónicas No
Transmisibles y Transmisibles”, los cuales cuentan con el respaldo de la ley 1850
del 19 de julio de 2017 7 , que establecen medidas de protección para el adulto
mayor y también el plan decenal de salud pública (2012-2021), este cobija de 2
principales dimensiones para la población objeto. La primera dimensión es vida
saludable y condiciones no transmisibles, el cual abarca un conjunto de acciones
colectivas e individuales dirigidas a promover entornos y hábitos que favorezcan
una vida saludable y la segunda dimensión es vida saludable y enfermedades
transmisibles que busca garantizar el disfrute de una vida sana en las diferentes
etapas del ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida
saludables en los territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades
desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible. 8

Como una apreciación adicional, con frecuencia se considera que las personas
mayores son frágiles o dependientes y una carga para la sociedad, motivo por el
cual es de gran relevancia desde la salud pública abordar estas y otras actitudes
contra la tercera edad, esto a través de políticas públicas dando la posibilidad a
las personas mayores de disfrutar de un envejecimiento saludable permitiendo
fortalecer capacidades en el adulto mayor que permita una autonomía e
independencia para desenvolverse en la sociedad con plena satisfacción. Es
entonces cuando surge la necesidad de implementar estrategias que permitan
servir de ayuda y control en la optimización y mejoramiento de la salud para la
población del adulto mayor para la localidad de pueblillo y retiro alto, dichas
estrategias permitirán mitigar el impacto generado a raíz del envejecimiento y la
posterior inclusión de esta población en la sociedad, proporcionando un apoyo

7
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1850. (19 , julio, 2017). "POR MEDIO DE LA CUAL SE
ESTABLECEN MEDIDAS DE PROTECCiÓN AL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA, SE MODIFICAN LAS LEYES 1251
DE 2008, 1315 DE 2009, 599 DE 2000 Y 1276 DE 2009, SE PENALIZA EL MALTRATO INTRAFAMILlAR POR
ABANDONO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES:'. Bogota 19 julio de 2017.

8
COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Plan decenal de salud publica (2012 - 2021).
Bogota Marzo 15 de 2013
con el objetivo de adoptar y desarrollar nuevos hábitos de vida y de esta manera
se pretende prevenir futuras enfermedades crónicas no transmisibles, que de
acuerdo a la OMS las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 40 millones
de personas cada año, lo que equivale al 70% de las muertes que se producen
en el mundo, Cada año mueren por ENT 15 millones de personas de entre 30 y
69 años de edad; más del 80% de estas muertes "prematuras" ocurren en países
de ingresos bajos y medianos, las enfermedades cardiovasculares constituyen la
mayoría de las muertes por ENT (17,7 millones cada año), seguidas del cáncer
(8,8 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6
millones), estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del
80% de todas las muertes prematuras por ENT.9

Por todo lo anterior se enmarca a Colombia un país en vía de desarrollo por lo


tanto se encuentra en el proceso de mejoras que contribuyan el desarrollo de
estrategias para la resolución de problemáticas ya mencionadas, lo que hace este
proyecto una iniciativa mucho más atractiva ya que trae consigo grandes beneficios
en la salud de la población a tratar. Como aporte adicional, con esta práctica
comunitaria y la instauración de los proyectos ya mencionados, la sensibilización
está orientada al uso de recursos para emplear en el tiempo libre frente a un ocio
pasivo y poco saludable, constituyendo un ocio pedagógico que promueva la salud
de las personas en el aprovechamiento del tiempo libre como marco de alguna
actividad física y recreativa.

5.4. PLAN DE ACCIÓN.

5.4.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Implementar líneas de acción en promoción de la salud y prevención de la


enfermedad en el grupo poblacional de adulto mayor en la ciudad de Popayán en
la vereda pueblillo y el barrio retiro alto.

5.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

9
OMS (2017). Enfermedades No Transmisibles. Organización Mundial de la salud.
 Identificar situación actual del grupo poblacional a partir de evaluaciones
funcionales, antropométricas entre otras

 Promover un ocio activo y pedagógico en la población objetivo (adulto


mayor)

 Propiciar herramientas básicas basadas en educación en salud de acuerdo


a realidades territoriales.

 Disminuir factores de riesgo que son considerados potencialmente nocivos


para la salud de la población.

 Abstraer evaluación final de los usuarios como un indicador de resultados.

PLAN DE
ACCIÓN
ACTIVIDADES -Toma de signos vitales
DE -Baile deportivo(ejercicio aeróbico)
PROMOCIÓN -Ejercicios de fuerza muscular (MMSS-MMII)
DE LA SALUD -Ejercicios de Pilates y Core para manejo de postura
-Baile de culturas
-Circuito de capacidades físicas
-Circuito de capacidades motrices complementarias
-Integración de memoria con actividad física
-Entrenamiento funcional
-Aeróbicos
-Caminata (promoviendo la actividad física)
ACTIVIDADES
DE
PREVENCIÓN
PRIMARIA -Evaluación inicial
-Fortalecimiento de piso pélvico
-Signos vitales
SECUNDARIA -Evaluación final

plan de acción (que incluye: objetivos, actividades, metas e indicadores de gestión)

5.5. CRONOGRAMA
ACTIVIDADES 1
10 24 31 7 14 21 28 5 12 19 26 2 9 16
7
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Evaluación
Fisioterapéutica X X
inicial
Ejercicio
x x x x x x x x X X X X X
Aeróbico
Taller práctico de
prevención de
caídas y manejo X
de ayudas
externas
Ejercicios de
reeducación x X
postural
Ejercicios de
velocidad y x
resistencia.
Circuito de
combinación de
x
capacidades
físicas.
Taller de
coordinación
x
oculopedal y
oculomanual.
Ludoterapia x
Circuito de
propiocepción y x
equilibrio
Encuentro de
X
bailes culturales
Salida de campo x
Evaluación Final-
X X
Despedida

5.6. METODOLOGÍA

METODOLOGIA
ACTIVIDAD MÉTODO ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN Y
CONVOCATORIA
Evaluación inicial Se realizara estacione, - Contacto físico
donde estará ubicado - Voz a voz
cada uno de los - Directo con cada
practicantes, con un test paciente
de evaluación y/o
medidas
antropométricas
Signos vitales Se realizaran dúos - Contacto físico
donde se ira tomando
signos vitales y la otra
persona tomando
apuntes
Baile deportivo Se colocara música - Voz a voz
(Ejercicio aeróbico) adecuada, habrá una
persona dirigiendo, se
iniciara con
calentamiento y se
continuara con el baila
con intervalos de
hidratación y por último
se terminara con
estiramientos
Ejercicios de fuerza Se realizara estaciones - Contacto físico
muscular (miembros donde cada una - Voz a voz
superior e inferior) constara de ejercicios
con mancuernas en
miembro no más de 3
libras, teraban para
miembros superiores e
inferiores, se maneja
con una pelota de
Pilates y se realiza
isotónicos con miembros
superiores.
Ejercicios de Pilates y Se realizaran estaciones - Contacto físico
Core para manejo de iniciando con - Vos a vos
postura calentamiento donde se
implementará en cada
una manejo de postura a
través de Core y Pilates
Fortalecimiento de Se realizaran grupos - Contacto físico
piso pélvico donde se trabajara - Vos a vos
ejercicios de kegel con
previo calentamiento
Baile de culturas Se formaran grupos - Vos a vos
donde se les asignaran
diferentes regiones, y
aran una demostración
del baile tradicional por
cultural asignada
Circuito de El circuito está - Vos a vos
capacidades físicas conformado por 5 - Contacto físico
estaciones donde el
primero está
conformado por, 1:
apoyo unipolar con
desplazamiento en
zigzag en aros,2: apoyo
bipodal en zigzag en
conos, 3: sentadilla de
100 a 120 grados con
lanzamiento de balón en
miembros superiores 4:
paso de vallas 5:
levantamiento de barra
(palo) con los dos brazos
a flexión de hombro
Circuito de - Esquema - Taller: Espejo
capacidades motrices corporal - Voz a voz
complementarias - Ejercicios de - Contacto físico
flexibilidad y
velocidad.
Se iniciara con un
ejercicio de mirarse
hacia un espejo y decir
que ve en él, su aspecto
físico, su postura, como
se comporta en la
sociedad, que metas y
objetivos tiene en la
vida, luego de eso se
realizara un circuito por
estaciones donde se
manejaran ejercicios de
flexibilidad y velocidad.
Integración de - Fichas para la - Taller
memoria con actividad memoria. - Títeres
física - Representación - Voz a voz
de acciones - Contacto físico
básicas.

Se realizara con una


mesa redonda donde
hablaremos de la
memoria y la actividad
física, luego de eso se
realizara un juego donde
cada usuario saca un
papelito y dependiendo
de lo que saque
realizara una
representación de este
sin utilizar ninguna
palabra con el objetivo
que las demás personas
lo adivinen todo tratara
sobre la importancia que
tiene el ejercicio en la
integración de la
memoria.
Actividades con - Ejercicios de - Voz a voz
resistencia aeróbica Velocidad - Contacto físico
(Organizados en
circuitos)
- Trabajo con su
propio peso
corporal.

Se iniciara con una


actividad de
calentamiento luego
ubicaremos a los
usuarios en respectivos
lugares para iniciar
ejercicios de velocidad
se harán por medio de
parejas para tener una
pequeña competencia y
observar que tanta
velocidad tiene cada
individuo y para finalizar
se realizaran ejercicio
donde utilicen el pesos
de cada uno.
Entrenamiento - Actividades: - Voz a voz
funcional Marcha, - Contacto físico
caminata, - Volante.
Aeróbicos de bajo
impacto.
- Equilibrios:
estático y
dinámico
Coordinación:
simple y
compleja

En esta actividad se
realizara se realizara
una caminata corta
después de esto se
ejecutara un circuito el
cual tendrá diferentes
etapas y estaciones
para manejar equilibrio
y coordinación.
Aeróbicos - Calentamiento. - Voz a voz
- Música de - Contacto físico
diferentes ritmos
música.
- Coreográfica
planificada (15
minutos)
- Estiramiento
En esta actividad se
iniciara con un
calentamiento general
de diez minutos, se
prepara con anticipación
una coreografía para
registrar los pasos y
llevar un control del
tiempo de la actividad,
esta se realizara con
diferentes ritmos
musicales para que los
usuarios diferencien los
diferentes sonidos.
Caminata - Circuitos de - Voz a voz.-
(promoviendo la caminata de baja - Folletos
actividad física ) intensidad. - Contacto
estudiante -
En esta actividad se usuario
partirá desde la agencia
hasta llegar a un punto
estratégico para finalizar
la caminata, en el
transcurso de esta se
tendrán estaciones para
respirar e hidratar a los
usuarios así lograr que
todos lleguemos en
buenas condiciones.
Evaluación final Escalas: - Voz a voz.
- Medidas - Contacto físico.
antropométricas - Directo con cada
(Talla, peso, IMC, paciente.
ICC)
- Alcance funcional
- Velocidad de la
marcha
- Test time up and
go
- Tinetti (marcha y
equilibrio)
- Minimental test
de Folstein
- Barthel
La evaluación final se
realiza en forma de
circuito: el cual tendrá
siete estaciones para
cada escala, en cada
una de estas estará un
estudiante; cada usuario
ira pasando una a una
hasta finalizar la
evaluación.
5.7. MARCO CONCEPTUAL

Algunos expertos definen envejecimiento como la declinación progresiva en las


funciones fisiológicas que llevan a menor tasa de capacidad reproductiva y
supervivencia con el paso de los años. Este es un fenómeno universal que afecta a
los seres vivos desde las bacterias hasta los humanos, desde el punto de vista de la
evolución algunos científicos consideran que el envejecimiento es el precio que el
ser humano debe pagar por la diferenciación, mirando así que leyes o factores rigen
el envejecimiento que ha sido motivo de mucha investigación en los últimos años,
hoy en día los principales factores que influyen en dicho envejecimiento son los
genéticos y el estilo de vida.10

La vejez no es una enfermedad; es un proceso multifactorial que se define como la


pérdida progresiva de las funciones, acompañada de un incremento de la morbilidad
y la disminución de la fertilidad con el avance de la edad. Sin embargo, a veces la
vejez se percibe desde el punto de vista clínico como una colección de
enfermedades. La confusión acerca de la naturaleza exacta de la relación entre el
envejecimiento y las enfermedades es una cuestión que en mucho tiempo, ha
impedido la necesaria evolución hacia la comprensión del proceso intrínseco del
envejecimiento.11

Uno de los métodos más exactos para el estudio del envejecimiento en los seres
humanos es a través de los estudios longitudinales. En la actualidad hay
innumerables estudios de envejecimiento que siguen esta metodología, sin embargo
la mayoría se centran en problemas clínicos o en la búsqueda de factores de riesgo
más que en la fisiología del envejecimiento.12

La razón del envejecimiento se ha tratado de explicar desde el punto de vista


evolutivo con las herramientas fisiológicas y científicas que han surgido a través del
tiempo, cada teoría ha surgido en determinado momento y algunas han sido
derribadas conforme a nueva evidencia o conocimiento que es generado mientras la
popularidad de otras en el terreno científico ha aumentado y por lo tanto su
aceptación en la comunidad científica en especial la gerontológica, estas teorías
evolutivas pertenecen a dos grupos una al envejecimiento no programado otra al
envejecimiento programado. La cual la teoría del envejecimiento no programado nos
dice que esta teoría siguen la mecánica darwiniana el cual postulan que el

10
Flatt T, Schmidt P. Integrating evolutionary and molecular genetics of aging.
BiochimBiophys Acta 2009; 1790; 951-962.
11
Dra. Igdany Reyes Torres, Dr. C. José A. Castillo Herrera. El envejecimiento humano
activo y saludable, un reto para el anciano, la familia y la sociedad. En línea:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002011000300006&script=sci_arttext&tlng=en
12
Stanziano DC, Whitehurts M, Graham P, Roos BA. A review of selected Longitudinal
Studies on aging: Past Findings and Future Directions. J Am Gerriatr soc 2010; 58:S292-
S297
envejecimiento es un proceso que se debe a que los genes que hacen eficiente la
reparación celular no han sido fuertemente seleccionados debido a que el estado
fisiológico del organismo es completamente estable y eficiente antes y durante su
etapa reproductiva, una vez ha cesado los caracteres que confieren un incremento
en tal reparación o longevidad no son elegidos con mayor presión de selección por
las subsecuentes generaciones, por consiguiente posterior a la reproducción el daño
celular se cumulan hasta niveles en donde patologías y disfunciones producto de la
acumulación del daño comienzan a presentarse; en el envejecimiento programado
un hecho que apoya fuertemente a estas teorías es que la mortalidad de los
progenitores incrementa la variabilidad genética en cada generación al eliminar las
combinaciones genéticas de los padres y preservar las combinaciones de los
individuos jóvenes, aumentando la selección natural en cada generación e
incrementando nuevas adaptaciones a un ambiente siempre cambiante y que
evoluciona a la par en el caso de los componentes vivos que coexisten en el mismo
ecosistema.131415

El aumento de la esperanza de vida, se ha potencializado fundamentalmente por la


prevención y disminución de las enfermedades infecciosas, la mortalidad infantil y
perinatal, así como el desarrollo de programas de promoción de salud, la ejecución
de pesquisajes de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no
transmisibles (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, enfermedad
cerebrovascular, obesidad y diabetes mellitus), a lo que se añade el incuestionable
impacto de la inserción de la mujer en todas las esferas de la sociedad, en el
desempeño de complejas responsabilidades profesionales, ejecutivas, políticas y
sociales, que han influido sustancialmente en la reducción del número de
nacimientos.16

Los factores de riesgo modificables tales como tabaquismo, sedentarismo,


malnutrición o falta de acceso a los servicios de salud, contribuyen sustancialmente,
al deterioro global asociado al envejecimiento. Los factores antes mencionados
influyen negativamente en la calidad de vida de los ancianos y por ende del disfrute
de un envejecimiento activo y saludable, definido por la OPS, como el proceso para
«la optimización de las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad, e
incrementar así la calidad de vida de las personas de edad». Se debe prestar especial
atención a la disminución o erradicación de la influencia negativa de los mismos sobre
la población envejecida, mediante la realización de investigaciones científicas que
permitan conocer puntualmente la prevalencia de estos factores de riesgo y

13 Kirkwood TB, Austand SN. Why do we age? Nature . 2000 Nov 9; 408(6809): 233-8.
14
Weinert BT, Timiras PS. Invited review : Theories of aging . J Appl Physiol.2003
15
Guarente LP, Partridge, L. and Wallace, D.C.molecular Biology of aging . 1st ed: Cold
Spring Harbor Laboratory Press ; 2008.
16
Dra. Igdany Reyes Torres, Dr. C. José A. Castillo Herrera. El envejecimiento humano
activo y saludable, un reto para el anciano, la familia y la sociedad. En línea:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002011000300006&script=sci_arttext&tlng=en
contribuyan al desarrollo de programas educativos, de rehabilitación y a la
adecuación de la infraestructura de los servicios de salud que garanticen el acceso,
cuidado y atención profesional, a este selecto e importante grupo poblacional.

El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud,


la participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las
personas envejecen.

Este es el término que reciben quienes pertenezcan al grupo etario que comprende
personas que tienen más de 60 años de edad. Por lo general, se considera que los
adultos mayores, solo por haber alcanzado este rango de edad son lo que se
conocen como pertenecientes a la tercera edad17

Edad cronológica: Es esencialmente biológica y se defiere específicamente al


calendario, es decir, al número de años que una persona ha cumplido, lo que significa
para el individuo una serie de cambios en su posición dentro de la sociedad, ya que
muchas de las normas que define las responsabilidades y privilegios de un sujeto
dependen de su edad cronológica, algunas de ellas explicitas en la legislación, como
la edad de votar, la edad mínima para casarse, la edad en que es posible procesar
jurídicamente a una persona, la edad de jubilar, etc.

Edad social: Se constituye socialmente y se refiere a las actividades y conductas


adecuada, a las percepciones subjetivas (cuan mayor el sujeto se siente) y a la edad
atribuida (la edad que otros atribuyen al sujeto). Para las citadas autoras, el
envejecimiento social está relacionado con las transacciones que se producen en el
trascurso vital, pero como el momento y sucesión de tales sucesiones difieren según
se trate de mujer y hombre, el envejecimiento social estaría claramente marcado por
el género.

Edad Fisiológica: es la que se refiere al proceso de envejecimiento fisiológico, el que


se relaciona con la capacidad funcional y con la gradual reducción de la densidad
ósea, del tono muscular y la fuerza y de la función cerebral. Entre estas
modificaciones destacan; cambios o disminución en las capacidades sensoriales y
motrices que suponen dificultades y modificaciones en la percepción del mundo, de
sí mismo y de los demás afectando la interpretación de la realidad, el comportamiento
y una disminución de la autonomía funcional. En relación a los cambios en la

17
MOLINA YONS Juan Carlos geriatra clínica MEDS, Vicepresidente Sociedad de
Geriatría y Gerontología de Chile, Coautor Proyecto Universidad para Tercera Edad,
Universidad de chile Director Curso Envejecimiento Activo
memoria, el aprendizaje y la cognición son funciones que se verán determinadas por
los cambios en la función cerebral.18

Los efectos de esta evolución puede tener un notable impacto sobre la economía, en
especial sobre el coste de las pensiones, los gastos públicos en sanidad y la
evolución del producto interno bruto lo que unido al nefasto y negativo impacto de la
crisis económica global que afecta actualmente a los países desarrollados y en vías
de desarrollo, se hace más difícil, pero no imposible, que los gobiernos y la sociedad
tomen las medidas correspondientes que favorezcan la protección y cuidado de los
ancianos, Acercarse al envejecimiento considerando el ciclo vital permite reconocer
la heterogeneidad de las personas mayores y cómo ésta aumenta con el tiempo. Las
intervenciones que crean ambientes de ayuda y que fomentan opciones saludables
son importantes en todas las etapas de la vida. Por ejemplo, un envejecimiento activo
es la consecuencia de potenciar las oportunidades de salud, participación y
seguridad a lo largo del ciclo de vida buscando un mayor bienestar físico, social y
mental acorde con sus necesidades, deseos y capacidades.19

Con frecuencia se da por supuesto que las personas mayores son frágiles o
dependientes y una carga para la sociedad. La salud pública, y la sociedad en
general, debe abordar estas y otras actitudes contra la tercera edad, que pueden dar
lugar a discriminación y afectar a la formulación de las políticas y las oportunidades
de las personas mayores de disfrutar de un envejecimiento saludable.20

El envejecimiento entendido como un proceso que involucra cambios de diferente


orden, desde biológicos psicológicos cognitivos y hasta sociales. Estos cambios los
podemos concretar en la perdida de la capacidad funcional, entendida como la
destreza para realizar actividades de forma independiente.

La Organización mundial de la salud caracteriza la capacidad funcional refiriéndose


a la capacidad de ventilación, fuerza muscular y el rendimiento cardiovascular, afirma
que esa capacidad funcional “aumenta en la niñez y llega a su máximo en los adultos
jóvenes, seguida con el tiempo de una disminución.” Esta disminución está
determinada por diferentes factores de la experiencia de cada persona relacionados
con hábitos de vida, contribuyendo a una vida saludable.

18
Departamento De Estudios y Desarrollo SIS, P. olivares-tirado. Departamento de
Economia de la Salud – MINSAL, C. Ibañez. Division Planificacion Regional de
MIDEPLAN, M España, V Miranda, M Gillmore Documento de Trabajo
19
Dra. Igdany Reyes Torres, Dr. C. José A. Castillo Herrera. El envejecimiento humano
activo y saludable, un reto para el anciano, la familia y la sociedad. En línea:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002011000300006&script=sci_arttext&tlng=en
20
Organización Mundial De La Salud. Centro De Prensa. Notas Descriptiva.
Envejecimiento Y Salud. En Línea: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/
El Panorama del envejecimiento en Colombia

Teniendo en cuenta los trabajos que realizan a nivel mundial y la experiencia de vida
de las naciones, debemos contemplar la importancia de la implementación de estos
conocimientos a nivel nacional, ya que vivimos en un entorno poco propicio para las
personas mayores, pues los determinantes de envejecimiento activo se ven
afectados y hacen que nuestra población adulta vivan en condiciones poco ligadas a
las directrices de la OMS.

En Colombia, en diciembre de 2007, se empezó a desarrollar la política nacional de


envejecimiento y vejes la cual aborda el envejecimiento desde cuatro aspectos
diferentes que son: el envejecimiento biológico y su relación con el envejecimiento
demográfico, los derechos humanos, el envejecimiento activo y la protección social.
La política tiene como objetivo reconocer los derechos de las personas mayores, y
promueve la protección social integral y la inclusión buscando la equidad.21

21
Ministerio De La Protección Social. Política Nacional De Envejecimiento Y Vejez (2007-
2019) Ministerio De Salud Y Protección Social. En Linea:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20
NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf
6. PRESUPUESTO

Presupuesto global por fuentes de financiación

RUBROS FUMC CONTRAPARTIDA TOTAL

Personal $ 2.000.000 $ 4.950.000 $ 6.950.000

Equipos $ 1.000.000 $ 3.760.000 $ 4.760.000

Salidas de campo $ 150.000 $ 530.000 $ 680.000

Materiales y
bibliografía $ 450.000 $ 1.380.000 $ 1.830.000

Total parcial $ 4.000.000 $ 10.570.000 $ 14.570.000

Improvistos $ 250.000 $ 420.000 $ 670.000

TOTAL $ 4.250.000 $ 10.990.000 $ 15.240.000


DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONALES
RECURSOS TOTAL
NOMBRE DEL FORMACIÓ FUNCIÓN DEDICACIÓ
N DENTRO N HORAS / FUMC CONTRAP
INVESTIGADO ARTIDA
ACADEMIC EN EL SEMANA
R
A PROYEC
TO
Luisa Astudillo Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto

Maribel Estudiantes Ejecutor 4(16 $ 550.000 $ 550.000


Cabezas de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Carolina Cajas Estudiantes Ejecutor 4(16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Santiago Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
Castro de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Raquel Gaviria Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Luisa Morales Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto

Luisa Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000


Mosquera de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Johana Reyes Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Janer Ruiz Estudiantes Ejecutor 4 (16 $ 550.000 $ 550.000
de del SEMANAS)
fisioterapia proyecto
Yuli Esmeralda ESPECIALI ASESOR 4 (16 $ 0 $ 2.000.000
Gutierrez STA A semanas) 2.000.0
00

TOTAL $ 6.950.000

No RECURSOS
EQUIPO JUSTIFICACIÓN TOTAL
FUMC Contrapartid
a
Computador 3 Utilizados para realizar $1.500.000 $3.000.000 $ 4.500.000
portátil investigaciones
necesarias y manejo
de la información

Memoria 2 Utilizada para guardar $ 60.000 $ 60.000


la información

Impresora 1 Utilizada para imprimir $ 200.000 $ 200.000


documentación
necesaria

TOTAL $ 4.760.000
VALORACIÓN SALIDA DE CAMPO
RECURSOS
ITEM JUSTIFICACIÓN TOTAL
FUMC CONTRAP
ARTIDA

Medio de 0 $ 450.000 $ 450.000


transporte

REFRIGERIO 0 $230.000 $230.000

TOTAL $ 680.000
MATERIALES

RECURSOS TOTAL
MATERIALES JUSTIFICACIÓN
FUMC Contrapartid
a
Papelería Necesarias para el
desarrollo de algunas
Fotocopias e actividades planteadas y la $ 250.000 $ 250.000
impresiones presentación tanto del
proyecto como de informes.

Internet- Base de Permiten fundamentar de


datos forma teórica las
investigaciones del $ 800.000 $ 320.000 $ 1.120.000
proyecto.

Implementos de Necesarios para llevar a


práctica cabo las actividades $ 140.000 $ 320.000 $ 460.000
programadas entre estos
están: grabadora,
colchoneta, objetos,
recipientes, plastilina etc.
TOTAL $ 1.830.000
7. RESPONSABLES DEL PROGRAMA

NOMBRE CARGO INSTITUCIÓN

Luisa Fernanda Astillo Estudiante FUMC


Marieyi Carolina Cajas Estudiante FUMC
Santacruz
Maribel Cabezas Rodríguez Estudiante FUMC
Santiago Andrés Fernández Estudiante FUMC
Castro
Raquel Melina Gaviria Estudiante FUMC
Luisa Fernanda Morales Estudiante FUMC

Luisa Fernanda Mosquera Estudiante FUMC


Pérez
Janer Ruiz Estudiante FUMC
Johana Reyes Estudiante FUMC
8. BIBLIOGRAFIA (INCOMPLETA: EN LOS PIES DE PÁGINA APARECEN 21)

1. Ministerio de la Protección Social. POLITICA NACIONAL DE


ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
2. Departamento De Estudios y Desarrollo SIS, P. olivares-tirado.
Departamento de Economía de la Salud – MINSAL, C. Ibañez. División
Planificación Regional de MIDEPLAN, M España, V Miranda, M Gillmore
Documento de Trabajo.
3. Ley 528 de 1999. 20 de Septiembre 1999.

4. Colimon K. Niveles de Prevención. Citado 25/32010. Disponible en:


http://issuu.com/viejo03/docs/nameb7c044.

5. Plan decenal de salud pública. 2012- 2021

6. Ley 1850 19 de Julio de 2017.

7. Organización Mundial de la Salud.

8. Departamento administrativo departamental de estadística y los índices


demográficos por regiones- Colombia 2005-2012

9. Departamento administrativo nacional de estadística (DANE).

No siguen Normas Icontec, ni Vancouver….

Potrebbero piacerti anche