Sei sulla pagina 1di 25

DETERMINACION DEL REQUERIMIENTO HÍDRICO Y ADAPTACION DEL

CULTIVO DE APIO (Apiumm graveolens) BAJO CONDICIONES DE


BIOESPACIO.

DAYER MERCADO PEREZ


UBALDO MORELO CORREA

DIRECTOR
TEOBALDIS MERCADO FERNÁNDEZ
I.A. PhD.

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA
MONTERIA-CORDOBA
2017
Contenido pág.
1. DEFINICION DEL PROBLEMA .............................................................................................4
2. JUSTIFICACION .......................................................................................................................5
3. OBJETIVOS ...............................................................................................................................6
3.1 Objetivo General ...................................................................................................................6
3.2 Objetivos Específicos .........................................................................................................6
4. REFERENCIAL .............................................................................................................................6
4.1 Aspectos generales del cultivo de apio (Apiumm graveolens L.) ...........................6
4.1.1 Origen...............................................................................................................................6
4.1.2 Diversidad genética ......................................................................................................7
4.1.3 Descripción botánica ...................................................................................................7
4.1.3.1 Raíz.............................................................................................................................7
4.1.3.2 Tallo............................................................................................................................7
4.1.3.3 Hojas ..........................................................................................................................7
4.1.3.4 Flores .........................................................................................................................8
4.1.3.5 Fruto ..............................................................................................................................8
4.1.3.6 Semilla .......................................................................................................................8
4.1.3.7 Periodo vegetativo.....................................................................................................8
4.1.4 Requerimientos edafoclimaticos ..............................................................................9
4.2 Requerimientos hídricos ................................................................................................. 10
4.2.1 Balance hídrico ........................................................................................................... 11
4.3.1 Evapotranspiración (ET) .......................................................................................... 12
4.3.2 Coeficiente de cultivo (Kc) ...................................................................................... 14
5. HIPOTESIS ................................................................................................................................. 15
6. DISEÑO METODOLOGICO .................................................................................................... 15
6.1 Universo o Localización del proyecto ......................................................................... 15
6.2 Variables e indicadores ................................................................................................... 16
6.2.1 Variables independientes ........................................................................................ 16
6.2.2 Variables dependientes ............................................................................................ 18
6.3 Procedimiento .................................................................................................................... 19
6.3.1 Sistema de riego......................................................................................................... 19
2
6.3.2 Determinación de las variables .............................................................................. 19
6.4 Procesamiento de datos .................................................................................................. 19
7. ESQUEMA TEMATICO ............................................................................................................ 20
8. ADMINITRACION Y COORDINACION DEL PROYECTO ................................................. 20
8.1 Vinculación con la política y/o líneas de investigación .......................................... 20
8.2 Dirección, asesoría y colaboración .............................................................................. 20
8.3 presupuesto y financiamiento ....................................................................................... 20
8.4 Cronograma de actividades............................................................................................ 21
8.5 Posibilidades de publicación y/o presentación de resultados ............................. 21
9. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 22

3
1. DEFINICION DEL PROBLEMA

En Colombia, el apio (Apiumm graveolens L.) es utilizado para consumo directo en


ensaladas, y en aplicaciones condimentarías para la preparación de pastas y
conservas. En el país hay sembradas 406,00 ha con una producción de 19,67
ton/ha, siendo el departamentos de Antioquia con 20,20%, Norte de Santander
con 16,50%, y Cundinamarca con 63,3% los principales productores del país
(Agronet, 2013).

En la última década, las variaciones climáticas relacionadas con el fenómeno de El


Niño y La Niña han traído serios retos para la agricultura colombiana,
demostrando que muchos agricultores no tienen la capacidad de manejar
efectivamente el riesgo y la capacidad de adaptarse a fluctuaciones climáticas y
catástrofes. El cambio climático antropógeno probablemente exacerbe esta
situación. Los científicos proyectan aumentos en la variabilidad climática,
temperaturas más altas y precipitación errática (Charlotte Lau, 2013)

La agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático. El aumento de


las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos deseados, a la
vez que provoca la proliferación de malas hierbas y enfermedades. Los cambios
en los regímenes de lluvias aumentan las probabilidades de fracaso de las
cosechas a corto plazo y de reducción de la producción a largo plazo. Aunque
algunos cultivos en ciertas regiones del mundo puedan beneficiarse, en general se
espera que los impactos del cambio climático sean negativos para la agricultura,
amenazando la seguridad alimentaria mundial. (IFPRI, 2009).

Aun teniendo tal importancia el consumo de Apio (Apiumm graveolens L.) en


Colombia y el mundo las investigaciones en base a la determinación de
requerimientos hídricos para este caso son pocas, ya sea por motivos de poca
inversión debido a la población hacia donde se dirige la producción o poco interés
4
en una participación en esta área por no ser tomada en cuenta al momento de
implementar este sistema productivo. En este orden de ideas se tiene como fin por
medio de este trabajo de investigación, aportar una herramienta que contribuya de
manera eficiente a la adaptación del cultivo de apio (Apiumm graveolens L.) en la
región caribe mediante un uso adecuado y eficiente del agua.

2. JUSTIFICACION

La adaptación de los sistemas alimentarios al cambio climático es esencial para


fomentar la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y la gestión
sostenible y conservación de los recursos naturales. Muchos países ya están
sufriendo las repercusiones del cambio climático en forma de una pluviometría
irregular e impredecible, un aumento de la incidencia de las tormentas y sequías
prolongadas. El cambio de las condiciones meteorológicas también favorece la
aparición de plagas y enfermedades que afectan a cultivos y animales.
El cultivo de Apio en las zonas donde actualmente se está sembrando, presenta
un rendimiento promedio de 19,67 Ton/Ha lo cual hace que sea difícil para las
condiciones del Sinú medio alcanzar esta producción; esto se debe a que las
condiciones de temperaturas, altitud y humedad relativa sean totalmente distintas,
pero se espera que el proceso adaptativo mediante Bioespacios se pueda
alcanzar valores en producción cercanos a los mencionados anteriormente.
Establecer los requerimientos hídricos óptimos de esta planta, hará más fácil su
proceso de adaptación y propagación en las diferentes zonas de la costa caribe,
además de esto, cuando se inicie el proceso te extensión y acogimiento de esta
tecnología, llevará en su paquete tecnológico los requerimientos establecidos
mediante esta investigación, lo cual hará que sea fácil de manejar para los
pequeños y medianos productores que estén interesados en este sistema
productivo.
Lo que hace atractivo este proyecto es su simplicidad de replicación, ya que los
costos para poner en práctica esta tecnología son mínimos, lo que hace que se a
5
aplicable como había mencionada anteriormente por los pequeños productores e
incluso en patios productivos, esto contribuye a explotar una nueva línea de
producción por el lado de hortalizas lo que puede generar empleos y mayor
competitividad en el sector agrícola de la zona.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Determinar la adaptabilidad del cultivo de apio (Apiumm graveolens) bajo


condiciones de bioespacio.

3.2 Objetivos Específicos

Valorar el efecto de distintas láminas de agua en el crecimiento y desarrollo del


cultivo de apio (Apiumm graveolens) bajo condiciones de bioespacio.
Establecer el coeficiente del cultivo (Kc) del cultivo de apio (Apiumm graveolens)
bajo condiciones de bioespacio.
4. REFERENCIAL

4.1 Aspectos generales del cultivo de apio (Apiumm graveolens L.)

4.1.1 Origen

Las zonas pantanosas de climas templados del centro de Europa y el oeste de


Asia fueron el origen del apio silvestre, precursor del que hoy se cultiva para su
comercialización, aunque esta afirmación presenta una serie de discusiones por
parte de numerosos expertos que consideran a esta planta natural de países del
ámbito Mediterráneo. El cultivo del apio parece remontarse al siglo IX a.C. Se trata
de una hortaliza muy utilizada por civilizaciones como la egipcia, griega o romana,
6
culturas que han introducido el cultivo de innumerables hortalizas, frutas y
verduras en el sur de Europa. (Regmurcia, 2012).

4.1.2 Diversidad genética

Las variedades de apio hay que diferenciarlas en dos grandes grupos: variedades
verdes, que necesitan la práctica de blanqueo si se quieren obtener pencas
blancas, y variedades amarillas que no necesitan de esa práctica. Dentro de
estas dos modalidades hay que distinguir las características siguientes: resistencia
a la “subida” a flor, grueso de las pencas, altura de las pencas, peso medio de la
planta, número medio de pencas por planta (Balcaza L, 1997).

4.1.3 Descripción botánica

El apio presenta las siguientes características botánicas:

4.1.3.1 Raíz

Tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales


(Erosky s.f, 2004)

4.1.3.2 Tallo

Del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de


altura. (Erosky s.f, 2004)

4.1.3.3 Hojas

7
Las hojas son grandes que brotan en forma de corona; el pecíolo es una penca
muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo
año emite el tallo floral. (Infoagro, 2010).

4.1.3.4 Flores

Tiene flores blancas o moradas. (Sarli, 1980)

4.1.3.5 Fruto

El fruto es un aquenio. (Erosky s.f 2004)

4.1.3.6 Semilla

La semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla


entran aproximadamente 2.500 unidades (Infoagro, 2010)

4.1.3.7 Periodo vegetativo

El apio es una planta bianual; su sistema de raíces no presenta un desarrollo


considerable, es muy superficial y alcanza longitudes de 50 a 70 cm y de 20 a 30
cm de ancho. Se reporta que la parte superior de la raíz se engrosa tornándose
carnosa. En lo referente al tallo floral, éste puede alcanzar alturas de 60 a 100 cm;
las hojas son imparipinnadas, pequeñas y de color verde intenso. Sus peciolos,
que constituyen la parte comestible. Son largos y llegan a medir hasta 60 cm de
longitud. Las semillas son muy pequeñas, llegando a medir de 1.0 a 1.5 mm de
longitud. Época de siembra y cosecha: Aparentemente se puede explotar durante
todo el año, destacando en este aspecto la región del Bajío; sin embargo, se
recomienda utilizar algunos cultivares específicos en la época de calor para

8
disminuir el sabor amargo que la planta produce bajo condiciones cálidas.
(Semillas eterno.com 2013)

4.1.4 Requerimientos edafoclimaticos

Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos del invierno
en las zonas del interior: cuando la planta está en el periodo de desarrollo, si
ocurre una disminución fuerte de temperatura durante algunos días, puede dar
lugar a que la planta florezca antes de tiempo; este problema se ve disminuido
cuando el suelo está acolchado con lámina de plástico.
Necesita luminosidad para su crecimiento.

Las temperaturas dependen de la fase de cultivo:


- Fase de semillero: siembra entre 17 y 20ºC. Se debe garantizar una
temperatura mínima de 13-15ºC para evitar la inducción floral prematura.
- Fase de campo: durante el primer tercio del cultivo la temperatura ideal está
en torno a 16-20ºC. Posteriormente se acomoda a temperaturas inferiores a
éstas, pero superiores siempre a 8-10ºC. Temperaturas mínimas frecuentes
próximas a 5ºC producen pecíolos quebradizos.

El apio no es demasiado exigente en suelos, siempre que no sean excesivamente


húmedos. Requiere un suelo profundo, ya que el sistema radicular alcanza gran
longitud vertical. El pH debe estar rondando la neutralidad. Es exigente en boro,
por lo que este elemento no debe faltar en el suelo. Soporta mal la salinidad, tanto
del suelo como del agua de riego.

Este cultivo es exigente en humedad del suelo, pero sin que llegue a ser
exagerada; los riegos deben permitir que el suelo esté en un estado perfecto de
humedad de tempero. Si el suelo sufre sequedad da lugar a un embastecimiento
de los tejidos y, por tanto, a una pérdida de calidad (Infoagro 2010)
9
4.2 Requerimientos hídricos

El movimiento de agua entre el suelo y la raíz y entre esta y la hoja sucede en


forma líquida, en cambio el flujo entre la hoja y el aire se efectúa como vapor de
agua por difusión, la mayor resistencia al movimiento del agua a través del
continuum-suelo-planta-atmosfera, se encuentra en la superficie de contacto hoja-
aire, debido a la estructura de la hoja, ahora bien, es de conocimiento general que
todas las plantas Necesitan agua para su crecimiento y desarrollo por ello es
indispensable las cantidades necesarias y apropiadas para un buen desarrollo.

El uso del agua como elemento fundamental en la producción agrícola aplicada


mediante riego como suplemento de la otorgada por las precipitaciones presenta
fuertes desafíos a lo largo de los últimos años debido a la escasez del recurso.
Los excesos de agua aplicados en la agricultura son comunes en pequeños,
medianos y grandes agricultores, por ende, es un reto, generar alternativas que
permitan utilizar en forma eficiente el agua.
Uno de los aspectos fundamentales en el manejo del riego de cualquier cultivo es
aquel relacionado con su demanda de agua, no solo en términos globales sino el
que se produce en las distintas etapas de su desarrollo. Al respecto, muchos son
los investigadores que han abordado el tema, planteando ecuaciones y relaciones
que permitan de una u otra forma estimar con cierta probabilidad lo que realmente
la planta está necesitando en un momento determinado y permitiendo con ello
regular la frecuencia y la cantidad de agua que se desea aplicar.

Es cierto que al comparar las metodologías empleadas para determinar el


requerimiento de agua de los cultivos se llega a referenciar tales como la
evapotranspiración de referencia (ETo), siendo, la evapotranspiración del cultivo
(ET) el producto de ambas: ET=Kc*ETo. Todo esto en termino de del coeficiente
de desarrollo del cultivo (Kc). Por otro lado, para poder determinar el requerimiento
10
hídrico de un cultivo se requiere información básica de los suelos como: textura y
profundidad en distintos horizontes que lo conforman, densidad aparente,
capacidad de retención de humedad del suelo, infiltración, fertilidad y salinidad.
También es importante conocer datos de la zona riego, régimen pluviométrico,
evaporación, calidad de agua para riego y topografía del terreno (Arrieta & Flórez,
2002).

El consumo de agua del apio está en un intervalo aproximadamente de 3.500 a


4.500 m3/ha por ciclo Dependiendo de la variedad, el suelo y las condiciones
climáticas locales (Infoagro 2010).

4.2.1 Balance hídrico

El balance hídrico es un sistema de monitoreo que registra las entradas y salidas


de agua en el suelo, en el que se suministran los datos de precipitación y la
demanda atmosférica para estimar los valores de evapotranspiración de la cultura,
la discapacidad, el superávit y el almacenamiento de agua en el suelo (Pereira et
al. 1997 citado por Porto, 2015). Su uso facilita la cuantificación de las
necesidades de irrigación, los requerimientos de agua de los cultivos en diferentes
etapas fenológicas, además de facilitar el mapeo de las habilidades del clima de
los cultivos agrícolas. Entre los diversos métodos para calcular el balance hídrico,
pero el más extendido es el propuesto por THORNTHWAITE; (Mather,1955 citado
por Porto,2015).

Algunos de los modelos desarrollados están destinados para cuantificar las


necesidades de agua para las diferentes etapas de desarrollo del cultivo, según
Camargo & Pereira,1994 citado por Porto 2015 se clasificarán como: modelos
edafológicas, basado en la determinación del contenido de agua en el suelo;
modelos físicos, utilizando el agua de las mediciones de voltaje en el suelo;
modelos fisiológicos basados en las respuestas de las plantas a las deficiencias
11
de agua en el suelo; modelos irrigacionistas basados en el tanque lee "clase A";
modelos y climatológica, basado en el equilibrio entre la precipitación y la
evapotranspiración. El método de balance de agua se ha aplicado con el fin de
cuantificar el déficit de agua y las necesidades totales y suplementarias de riego,
esta información fundamental para la planificación de riego (Andrade,2000).

A través del balance hídrico del cultivo puede comprobar la viabilidad de la


utilización de riego para los cultivos en diferentes épocas del año, teniendo en
cuenta los datos meteorológicos de precipitación y evapotranspiración. En este
sentido a través de balance hídrico del cultivo, existe viabilidad económica de apio
por un sistema de riego.

Arrieta & Flores, 2002. Sugieren que, en el caso de un suelo con vegetación, se
proceda de la siguiente manera.

𝑷 = 𝐄𝐓 + 𝚫𝐇𝐒 + 𝐈 + 𝐄
Dónde:
P: Precipitación + riego (si se suministra)
ET: Evapotranspiración
ΔHS: Cambios de la humedad del suelo (H. Final – H. inicial)
I: Infiltración de las capas profundas
E: Escorrentía.
El tiempo donde se puede realizar un balance hídrico depende de donde se van a
utilizar los datos por ello se puede hacer a diario, semanal y mensual.

4.3 Evapotranspiración y coeficiente de cultivo

4.3.1 Evapotranspiración (ET)

12
La evapotranspiración es la combinación de la evaporación desde la superficie del
suelo y la transpiración de la vegetación (Chávarri, 2004). La FAO en su estudio
de Riego y Drenaje No 56 indica que el clima, las características del cultivo, el
manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la
transpiración. De manera práctica, la evaporación y la transpiración son procesos
que se realizan en la naturaleza en forma simultánea, son independientes y es
muy difícil su medición por separado. El cálculo de la evapotranspiración es
fundamental para la estimación de la demanda de riego de un cultivo y la
estimación del escurrimiento medio anual de una cuenca (Chávarri, 2004).

Evapotranspiración potencial se refiere a la evapotranspiración del cultivo exento


de enfermedades que crece en un campo extenso en condiciones óptimas del
suelo, incluida una fertilidad y agua suficientes en el que se llega al potencial de
plena producción de ese cultivo con arreglo al medio vegetativo dado. En cuanto a
la evapotranspiración real se conoce como evapotranspiración real, la que se
produce para las condiciones de humedad y estado de vegetación en un momento
dado. La evapotranspiración real toma en consideración el agua disponible en el
suelo y las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla un cultivo
determinado (Chávarri, 2004).

La evapotranspiración puede estimarse directamente de las siguientes maneras:


(a) en campo, mediante lisímetros (Rosenberg, 1983 citado por Marín, 2010); (b)
con fórmulas empíricas que involucran uno o más elementos meteorológicos,
como son los métodos de Thornthwaite, Blaney y Criddle, Makking, Turk, Linacre,
método de unidades térmicas solares, Hargreaves, Jensen y Haise, Horton y
Norero, entre otros. (c) métodos micrometeorológicos, como el método de
transporte de masas de la ecuación de Dalton, el cociente de Bowen y balance de
energía, la ecuación de Thornthwaite-Holzman y la técnica de correlación de Eddy
(Chang, 1968 citado por Marin,2010); (d) métodos aerodinámicos combinados con
balance de energía, como la ecuación de Penman y Penman modificada por
13
Monteith, los métodos de Van Bavel, Slatyer y McIlroy, Priestley y Taylor (Chang,
1968 citado por Marín 2010); y (e) con la evaporación medida en el tanque
evaporímetro ajustada con un coeficiente que depende de la cobertura del terreno,
la humedad relativa y la velocidad del viento (Doorenbos y Kassam, 1986 citado
por Marín, 2010).

La ETP se puede calcular utilizando datos meteorológicos. Como resultado de una


Consulta de expertos realizada en mayo de 1990, el método de FAO Penman-
Monteith ahora se recomienda como el único método estándar para la definición y
el cálculo de la evapotranspiración de potencial. El método de FAO Penman-
Monteith requiere datos de radiación, temperatura del aire, humedad atmosférica y
velocidad del viento (FAO, 2006).

∆𝐗. 𝐑𝐧 𝛄𝐌𝐰(𝐞𝐬 − 𝐞𝐝)


𝐄𝐓𝐨 = ( )+( )
𝛌 (𝚫 + 𝛄 𝐑𝐊𝐫𝐯(∆ + 𝛄)
Dónde:
ETo= Evapotranspiración de referencia (Kgm-2s-1o mms-2)
Rn = Radiación neta (wm-2)
Mw= Masa molecular del agua (0.018 kg mol-1)
R = Constante universal de los gases (8.3×10-3KJ mol-1K-1)
K = Temperatura en kelvin
es-ed= Déficit de presión de vapor (Kpa)
λ = Calor latente de vaporización del agua (2450 KJ.kg-1)
rv= Resistencia al flujo de vapor de la cubierta vegetal (2.36 sm-1)
Δ = pendiente de la presión del vapor de saturación (Pa°C-1)

4.3.2 Coeficiente de cultivo (Kc)

El coeficiente del cultivo (kc) es una relación empírica que relaciona la


evapotranspiración máxima (ET) con la evapotranspiración de referencia (ETP) de

14
un cultivo. Según Chávarri, 2004 citado por Marin, 2010 el coeficiente del cultivo
Kc, depende de las características anatomorfológicas y fisiológicas de la especie y
expresa la variación de su capacidad para extraer agua del suelo durante su ciclo
vegetativo. El valor de (kc) varía con el cultivo, con la etapa de desarrollo y en
cierta medida con la velocidad del viento y la humedad (Doorenbos y Kassam,
1986 citado por Marin, 2010), y se puede expresar de la siguiente manera: kc =
ET/ETP o kc = ET/Ev (Denmead y Shaw, 1962 citado por Marin,2010).

El coeficiente único de cultivo se expresa de la siguiente manera (FAO, 2006).

𝑬𝑻
𝑲𝒄 =
𝑬𝑻𝑷
Dónde:
Kc = coeficiente del cultivo (adimensional)
ET = Evapotranspiración real del cultivo
ETP = Evapotranspiración potencial o evapotranspiración del cultivo de referencia
(FAO, 2006.)
5. HIPOTESIS

Al menos una de las láminas de riego aplicadas a las 4 líneas del cultivo de apio
(Apiumm graveolens) tendrá una diferencia significativa en el crecimiento y
desarrollo de esta especie.

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1 Universo o Localización del proyecto

El proyecto va dirigido a la población menos favorecida que constituyen a la región


caribe y con un énfasis particular en el departamento de córdoba. La investigación
se realizará en las instalaciones de la Universidad de Córdoba, localizada a 8°50’

15
de latitud Norte y 75°49’ de longitud Oeste, con una altura de 20 msnm. La
precipitación promedio anual es de 1.300 mm, una temperatura promedio de 28ºC
y 6-7 horas promedio de brillo solar (IGAC,1996).

6.2 Variables e indicadores

6.2.1 Variables independientes

En este trabajo se evaluarán 4 dosis de riego aplicados a 4 líneas de apio


(Apiumm graveolens), durante todo su periodo hasta llegar a producción, mediante
riego por goteo, equivalentes a coeficientes de consumos propuestos bajo una
evapotranspiración potencial máxima. Las dosis en mm/día aplicados serán:
Procedimiento
Se realizara un diseño experimental completamente al azar, con cuatro
tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos consistirán en 4 valores de 𝐾𝑐
con valores por encima (1) y por debajo (2) del planteado como 𝐾𝑐 teórico de
acuerdo a datos de (Sánchez), lo que traduce a dosis de riego distintas aplicadas
con un sistema de riego por goteo.
Los valores de 𝐾𝑐 planteados como tratamientos son los siguientes:

𝐾𝑐 = 0,6 𝐾𝑐 = 0.8 𝐾𝑐 = 0.9 𝐾𝑐 = 1,1

Instrumentos
Con información climática suministrada por la Estación Climatológica de la
Universidad de Córdoba, ubicada en la zona de influencia del cultivo se calculan
los requerimientos teóricos de riego para las plantas de apio:
Tabla 1: Datos promedios multianuales de temperatura máxima y mínima de la
estación climatológica universidad de córdoba.

16
Mes Temp min (°C) Temp max (°C)
Enero 22.7 33.2
Febrero 23.0 33.7
Marzo 23.7 33.7
Abril 24.1 33.4
Mayo 23.9 32.4
Junio 23.8 32.4
Julio 23.6 32.5
Agosto 23.5 32.5
Septiembre 23.2 32.0
Octubre 23.5 31.9
Noviembre 23.4 32.0
Diciembre 23.2 32.5
Promedio 23.5 32.7

Tabla 2: Datos de evapotranspiración de referencia estación climatológica de la


Universidad de Córdoba. (PALENCIA, 2006).

Mes Etp (mm/día)


Enero 6.32
Febrero 5.14
Marzo 5.22
Abril 4.80
Mayo 4.16
Junio 3.90
Julio 4.35
Agosto 4.29
Septiembre 4.89
Octubre 5.16
Noviembre 3.70

17
Diciembre 3.90
Promedio 4.65

Para la elaboración del cálculo de requerimiento hídrico teórico se tomaron valores


de Kc teóricos del cultivo de apio (Sánchez). Para el cálculo en esta investigación
se usó la siguiente ecuación:
ETc = Kc x ETp (1)
Donde:
ETc = Evapotranspiración del cultivo [mm/día]
Kc = Coeficiente del cultivo [adimensional]
ETp = Evapotranspiración de referencia [mm/día]
Kc =0.9
El ciclo vegetativo del cultivo de apio demora 151 días, el cultivo se sembrara en
el mes de Enero que es el que presenta el valor más alto de evapotranspiración.
Reemplazando en 1:
𝑈𝐶 𝑚𝑎𝑥 = Kc (cultivo) ∗ ETc (mm/dia)
𝑈𝐶𝑚𝑎𝑥 = 0,9 ∗ 6,32 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎 = 5,68 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑚 6,2𝑚𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 1 = 1,1 × 5,68 =
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑚 5,1𝑚𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 = 0,9 × 5,68 =
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑚 4,0𝑚𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 3 = 0.7 × 5,68 =
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑚 2,8𝑚𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 1 = 0,5 × 5,68 =
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
6.2.2 Variables dependientes

Estas variables se tomarán semanalmente y serán las siguientes:

- Altura de la planta

18
- Número de hojas
- Área foliar
- Masa fresca y masa seca del tallo, hoja y raíz
- El IAF (Índice de área foliar).
- La TAN (Tasa de Acumulación Neta)
- La TCC (Tasa de Crecimiento del Cultivo)
- La TAC (Tasa Absoluta de Crecimiento)

6.3 Procedimiento
Las plantas serán establecidas previamente en un semillero. El trasplante se
realizara 50 días después de la germinación, trasplantando 80 plantas por
tratamiento distribuidas en cuatro surcos, a una distancia de 0.40 m entre surcos y
0.40 m entre plantas basados en recomendaciones técnicas para el cultivo de
apio. El área empleada será de 7,6m de ancho por 8m de largo, lo que sugiere en
total un espacio de 60,8𝑚2 .

6.3.1 Sistema de riego

Se implementará un sistema de riego por goteo con cuatro cintas correspondiente


la lámina de riego a aplicar. Además de estos se utilizaran nebulizadores de baja
presión para a climatizar el ambiente donde se establecerá el cultivo.

6.3.2 Determinación de las variables

Los muestreos se realizarán para las variables dependientes semanalmente hasta


que culmine el ciclo del cultivo.

6.4 Procesamiento de datos

19
Los datos obtenidos de las medidas directas en todos los tratamientos se
ordenarán, tabularán y archivarán electrónicamente en una hoja de cálculo (Excel)
para luego realizar los análisis de varianzas y pruebas de significancia utilizando el
programa SAS.

7. ESQUEMA TEMATICO

El informe final respectivo del trabajo de investigación se presentará atendiendo


los objetivos planteados en el proyecto investigativo.

8. ADMINITRACION Y COORDINACION DEL PROYECTO

8.1 Vinculación con la política y/o líneas de investigación

EL proyecto de investigación referente a la determinación de los requerimientos


hídricos del cultivo de apio (Apiumm graveolens) está vinculado con la política de
investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba
el cual corresponde al área de riego y drenajes.

8.2 Dirección, asesoría y colaboración

Para la ejecución del proyecto investigativo se contará con la dirección de


Teobaldis Mercado Fernández I, A. PhD.

8.3 presupuesto y financiamiento

El presupuesto y financiamiento del proyecto estará sustentado por medio de


Colciencias y se requerirá para la realización del mismo la ejecución de las
siguientes labores:

20
No Detalle Valor ($) Fuente de financiación
1 sistema de riego por goteo 500.000,00 Colciencias
2 Adecuación y desinfección de eras 300.000,00 Colciencias
3 Siembra e instalación del experimento 500.000,00 Colciencias
4 Seguimiento y toma de datos 1.200.000,00 Colciencias
5 Total 2.500.000,00

8.4 Cronograma de actividades

La realización del proyecto estará enmarcada en el siguiente cronograma de


actividades:

Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Actividades
Recopilación de información
Obtención de la semilla
Preparación del sustrato
Sistema de riego
Labores del cultivo
Medición de variables
Análisis de resultados

8.5 Posibilidades de publicación y/o presentación de resultados

Los resultados de esta investigación se pretenden publicar en una revista


indexada reconocida por COLCIENCIAS

21
9. BIBLIOGRAFIA

22
REGMURCIA.COM 2012 origen del apio. Consultado: agosto 2012. Disponible en:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-20155-
DETALLE_REPORTAJESPADRE

BALCAZA, L. 1997. Hortalizas de hoja. En: La fertilización de cultivos y pasturas.


Editorial Hemisferio Sur.207-210.

Andrade J. 2000. Viabilidade da irrigação, sobrisco climático e econômico, nas


microrregiões de Teresina e litoral piauiense. Tese Doutorado em Irrigação e
Drenagem, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São
Paulo, Estado de São Paulo.

SARLI A.E., 1980. Tratado de Horticultura. Buenos Aires, Acme. pp 374-384.

Arrieta S. y Flórez E., 2002, determinación del requerimiento hídrico de dos


genotipos de berenjena Solanum melongena L. a través del riego por goteo en el
valle del Sinú medio. tesis ingeniero agrónomo, universidad de córdoba, Montería.

BID, 2011. Banco Interamericano de Desarrollo. Caribe sin Hambre.


http://www.atlantico.gov.co/images/stories/rendicion/caribe_sin_hambre_version_fi
nal.pdf [28 enero 2017].

Chavarri, E. 2004. Evapotranspiración. Curso de hidrología aplicada, Universidad


Agraria La Molina. p10.

DANE, 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Demografía y


población. Proyección de población.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Municip
al_area_1985-2020.xls [28 enero 2017].

23
DANE, 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Pobreza
Monetaria y Multidimensional en Colombia 2015.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-
de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-
colombia-2015#pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2015 [28
enero 2017].

FAO. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los


requerimientos de agua de los cultivos. FAO. Roma, Italia.

FAO. Guía de estudio y drenaje No 56. 2006. Evapotranspiración del cultivo,


Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO.
Roma, Italia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 1996. Diccionario geográfico de


Colombia. Tomo 3. Tercera edición. Bogotá.

Marín, G. 2010. Determinación De Los Requerimientos Hídricos Del Cilantro


(Coriandrum sativum), Variedad Unapal Precoso Y Su Relación Con El Desarrollo
Del Cultivo, La Producción Y La Calidad, Comparando Un Periodo Seco Y
Húmedo De Siembra Del Cultivo En El Año. Tesis Magister en Ciencias Agrarias,
Universidad nacional de Colombia, Palmira.

EROSKY. s.f. 2004 apio, descripción botánica. Consultado: agosto 2012.


Disponible en:
http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/953/1/0.33%20AG.pdf.

INFOAGRO, 2010. Pos cosecha del apio. Consultado marzo 2012. Disponible
en: http://www.infoagro.com/hortalizas/apio.htm

24
SEMILLAS ETERNO.2013. Periodo vegetativo del apio. Consultado: Marzo
2012. Disponible en: http://www.semillaseterno.com/apio

Howden SM, Soussana JF, Tubiello FN Meinke H. 2007. Adapting agriculture to


climate change PNAS 104: 19691-19696

Charlotte Lau, Jarvis Andy, Ramírez Julián, “Agricultura Colombiana: Adaptación


al Cambio Climático,” Biblioteca Asocam, consulta 23 de abril de 2017,
http://www.asocam.org/biblioteca/items/show/2868.

IFPRI, 2009. El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. Disponible


en: https://www.ifpri.org/node/2343

Agronet, 2013. Area, producción y rendimiento nacional por cultivo. Disponible en:
http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

25

Potrebbero piacerti anche