Sei sulla pagina 1di 81

Instituto Tecnológico de Cuautla

Proyecto Titulado

“REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE CONSUMO DE


AGUA/PRODUCTO EN EMBOTELLADORA LAS
MARGARITAS, PLANTA CUAUTLA”

Para obtener el Título de:

INGENIERO INDUSTRIAL

Presentado por

Aquino Martínez Paola

Asesores

INTERNO:

M.E JUAN MENDOZA HERNANDEZ

EXTERNO:

ING. MIGUEL ÁNGEL GONZALEZ COLIN


Agradecimientos

A mi madre…A mi padre…

A mi esposo y familia…

A mis mejores amigos Miguel David Milla Luquín y


Juan Carlos Montañez Escobar…

Pero sobre todo a DIOS;


Por darme la oportunidad de cumplir mis sueños,
Darme una familia maravillosa
Y los tesoros más grandes del mundo,
Me refiero a mis hijos Yoselin y Aarón.
Resumen

En este proyecto se abordan gráficos que muestran la imagen del cómo se consume agua
para producir las bebidas así como también para el mantenimiento de la empresa. El área
en donde se realizó el proyecto fue en tratamiento de aguas, la cual está encargada de
llevar a cabo la potabilización del agua para producir las bebidas que ofrece la compañía,
pero la preocupación de la misma es el ser una empresa responsable e interesada por el
medio ambiente; ya que cantidades elevadas de agua se desperdiciaba, es decir, se le
daba un tratamiento previo antes de ser desechada al rio Cuautla.

La misión más importante de este proyecto fue reducir el índice de consumo de agua por
cada litro de bebida producido mediante la implementación de un sistema de recuperación
de agua, dicho índice se encontraba por arriba del 2.10; los resultados fueron
satisfactorios, y se cumplieron los objetivos planteados. Actualmente la empresa cuenta
con un índice de consumo de agua igual a 1.90.

Página iii
Contenido
Capítulo I:
En el primer capítulo se describe la introducción al proyecto a realizar; es decir, se aborda
el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, los alcances y
limitaciones del mismo, así como también, un prefacio al método de investigación que
ayudara a desarrollar este proyecto.

Capítulo II:
En el segundo capítulo se aborda el marco teórico; dentro de éste se describe algunas
investigaciones relacionadas al tema de investigación de este protocolo, también se
menciona el organigrama de la empresa, diagrama de flujo del área en donde se realizó el
proyecto; así como la descripción de las herramientas a utilizar, éstas son las
mencionadas en el tema del protocolo de investigación.

Capítulo III:
En el tercer capítulo se desglosa la aplicación de las herramientas utilizadas para la
solución del problema específico a resolver, también se podrá apreciar los gráficos
respectivos al índice de consumo de agua a lo que va del año, así como también la
explicación y función del sistema de recuperación de agua implementado.

Capitulo IV:
En el cuarto capítulo se abordan los resultados obtenidos a través de las herramientas
aplicadas, gráficos posteriores a la implementación de dicho sistema así como imágenes
del sistema de recuperación de agua.
Cabe mencionar que se cumplieron los objetivos particulares y por sobre todo el general.

Página iv
ÍNDICE
Agradecimientos ................................................................................................................ iii

Resumen ........................................................................................................................... iii

Contenido .......................................................................................................................... iv

Capítulo 1 .......................................................................................................................... 6

Introducción ....................................................................................................................... 6

1.1.1 Problema Específico a Resolver ...................................................................... 7

1.2.1 Objetivo general .................................................................................................... 7

1.2.2 Objetivos particulares ............................................................................................ 7

1.3.1 Necesidades que satisfacen .................................................................................. 8

1.3.2 Beneficios que se obtendrán ................................................................................. 8

1.3.3 Impacto socio-económico ...................................................................................... 8

1.4.2 Descripción del tipo de investigación ................................................................... 12

Capítulo 2 ........................................................................................................................ 14

Marco teórico ................................................................................................................... 14

2.1 Descripción de la empresa......................................................................................... 14

2.1.1 Territorios y Clientes............................................................................................ 14

2.1.2 Regiones ............................................................................................................. 15

2.1.2 Actividad.............................................................................................................. 16

2.2 Historia ...................................................................................................................... 17

2.3 Política de calidad ...................................................................................................... 19

2.4 Misión ........................................................................................................................ 20

2.5 Visión ......................................................................................................................... 20

2.6 Valores ...................................................................................................................... 20

2.7 Estructura organizacional de la empresa ................................................................... 22


2.8 Organigrama del Área de aseguramiento de Calidad ................................................. 23

2.3.1 Lay Out................................................................................................................ 25

2.3.2 Diagrama de flujo ................................................................................................ 26

2.3.3 Histograma .......................................................................................................... 26

2.3.4 Diagrama de Pareto ............................................................................................ 28

2.3.5 5W 1H ................................................................................................................. 30

2.3.6 Diagrama de Ishikawa ......................................................................................... 32

2.3.7 Programa de Capacitación .................................................................................. 33

Capítulo 3 ........................................................................................................................ 36

Desarrollo de la aplicación ............................................................................................... 36

3.2 Estado del Campo ..................................................................................................... 37

3.2.1 Análisis del Agua ................................................................................................. 37

3.2.2 Características Físico – Químicas del agua ......................................................... 39

3.3 Análisis inicial de datos .............................................................................................. 45

3.3.1 Estratificación de los datos .................................................................................. 51

3.4.1 Función de los equipos que integran el sistema de recuperación de agua. ......... 57

Capítulo 4 ........................................................................................................................ 63

Resultados, conclusiones y recomendaciones. ................................................................ 63

4.1 Resultados obtenidos ................................................................................................ 63

4.1.1 Sistema de recuperación de agua ....................................................................... 63

4.2 Conclusiones ............................................................................................................. 70

4.3 Recomendaciones ..................................................................................................... 71

Fuentes de información ................................................................................................... 72

Índices de tablas y figuras ............................................................................................... 74

Glosario ........................................................................................................................... 79
Capítulo I Introducción

Capítulo 1
Introducción
Empresa COCA-COLA valora a nuestro planeta, pues proteger al medio ambiente es una de
las mayores responsabilidades que tienen, ya que el bienestar de los ecosistemas impacta
directamente en las comunidades. Trabajan juntos para contribuir al mejoramiento del medio
ambiente bajo tres líneas de acción: agua, empaques sustentables y clima.

Desde 2007 se sumaron esfuerzos entre sector público, iniciativa privada y las
organizaciones civiles, junto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP), la asesoría de Pronatura México y el apoyo de las
comunidades, hemos trabajado en este programa de restauración ecológica que se ha
convertido en el más grande que una empresa privada realiza en México.

1.1 Planteamiento del problema


La presente investigación se realiza en la Empresa denominada “Embotelladora Las
Margaritas”, perteneciente a CORPORACIÓN RICA.

La empresa extrae agua de un pozo profundo, para producir la bebida y para mantenimiento
de la planta (baños, jardines, limpieza de pisos, limpieza de cajas, calderas y equipos
auxiliares).

El índice del consumo de agua / producto se obtiene de la siguiente ecuación:

𝐿𝑡𝑜𝑠. 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑚3)


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝐿𝑡𝑜𝑠. 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠

Página 6
Capítulo I Introducción

Por la fórmula de arriba se puede apreciar que entre menos agua se extraiga del pozo es
mucho mejor; y la finalidad de Planta Cuautla (Embotelladora Las Margaritas) es extraer
menos agua.

1.1.1 Problema Específico a Resolver


Como compañía total de bebidas trabajan continuamente en una estrategia integral que
busca el uso eficiente, el cuidado y la preservación del vital líquido. Se han implementado
acciones alrededor de tres ejes: reabastecer, reducir y reutilizar.

Por lo anterior mencionado, se puede apreciar que de manera general, la empresa COCA-
COLA tiene preocupación por nuestro planeta, y pretende disminuir el consumo de agua por
producción de bebida, esto es debido a que es una industria cuyo uno de sus objetivos
principales, es el “cuidar el agua”.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general


Reducir el índice de agua extraído del pozo profundo para minimizar el consumo de agua
empleado para la producción de producto originado en la Embotelladora “Las Margaritas,
Planta Cuautla S.A.P.I de C.V.”.

1.2.2 Objetivos particulares


 Reducir el índice de consumo de agua por litro de producto creado.
 Extracción de menos litros de agua del pozo profundo.
 Reutilización de agua.
 Concientizar al personal sobre el cuidado que deben asumir al utilizar el agua.

1.3 Justificación
El reabastecimiento es una acción de impacto nacional que se debe de trabajar de manera
local, en el que se contribuye a través de diferentes programas como la reforestación,

Página 7
Capítulo I Introducción

captación de agua pluvial a través de ollas captadoras y techos, obras de conservación de


suelo, entre otros, acorde a las características de cada región y buscando siempre favorecer
la calidad de vida de las personas.

Para lograr un uso más eficiente del agua se trabaja continuamente en el desarrollo de
tecnología; COCA-COLA COMPANY cuenta con un plan integral que ha permitido obtener
resultados exitosos, reduciendo en un 32% el agua que se utiliza en las plantas
embotelladoras comparado con el año 2002.

1.3.1 Necesidades que satisfacen


Como parte del compromiso (THE COCA-COLA COMPANY) con el cuidado del agua, se
trata el 100% de las aguas residuales industriales derivadas de los procesos y se reutiliza en
diversas acciones como riego de jardines, lavado de vehículos y donación a autoridades y
comunidades locales.
En los anterior antes mencionado, COCA – COLA MEXICO ha implemento esas acciones en
algunas embotelladoras del Estado de México; a lo que Embotelladora Las Margaritas,
planta Cuautla, también está trabajando por lograr este objetivo.

1.3.2 Beneficios que se obtendrán


Los beneficios que se obtendrán al desarrollar este proyecto se verán reflejados en la
cantidad de agua que día a día se extraen del pozo profundo ubicado en la Embotelladora,
se pretende que para el mes de Octubre-Noviembre, la cantidad de agua extraída sea menor
a la cantidad de litros de agua extraídos a principios de año (2015).

1.3.3 Impacto socio-económico


Realmente los objetivos de realizar este proyecto no es por costos generados, sino
meramente por CUIDAR EL PLANETA, como ya se mencionó anteriormente, la empresa
COCA-COLA está buscando mediante diversos programas el cuidado de nuestro medio
ambiente.
Y es por ello, que cada programa debe aplicarse a todas las embotelladoras de COCA-
COLA, ya que cada una de ellas consume agua extraída de pozos profundos, y el objetivo es

Página 8
Capítulo I Introducción

que cada año se reduzca la cantidad de agua para elaborar los productos que ofrece dicha
compañía, y buscar la manera de reutilizar el agua, para evitar desperdicios de la misma.

Por otra parte, los costos relacionados a ésta investigación son aquellos que interactúan con
el control estadístico de calidad1:
 Costo de prevención
Se buscara la reducción de los costos que están apegados a las especificaciones de la
fabricación de la masa, tomando todas las actividades que se realizan hasta llegar al
producto final, es decir, la reducción de los costos utilizados para prevenir fallas de calidad
en el producto.
 Costo de evaluación o costos propios
Se reducirán los costos de auditorías del producto así como los costos de materiales de
prueba y mantenimiento a la máquina.
 Pérdidas internas
Se reducirán los costos generados por desperdicios, retrabajos así como la reducción del
precio por calidad reducida.
 Pérdidas externas
Se busca reducir los costos de garantías y quejas o reclamaciones.

1.4 Metodología

1.4.1 Determinación del tipo de investigación


De los planteamientos de Corina Schmelkes (2001), Castillo de la Peña (2000), Hernández
Sampieri (2000), Salkind (1998), Briones (1986), se puede decir que, existen los siguientes
tipos de investigación:

1
Evans, James R., Lindsay William; 'Administración y Control de la Calidad' Thompson Editores, International,
México, 2000

Página 9
Capítulo I Introducción

Tabla 1.1 Clasificación y tipos de investigación (Flores, 2009).


Criterio de Tipo de Causa
Clasificación investigación
Desde el punto Observacional El investigador se limita a describir o
de vista de medir el fenómeno estudiado, no puede
inferencia del modificar las variables.
investigador Experimental Parte de la población recibe algún tipo
de tratamiento (a veces llamado
intervención) y los resultados de quienes
no reciben el tratamiento (grupo de
control). Se trata de un experimento
porque precisamente el investigador
provoca una situación para introducir
variables de estudio manipuladas por él,
para controlar el aumento o disminución
de esa variable, y su efecto en las
conductas observadas.
Documental Consulta de todos tipos que deje
constancia material a través del tiempo.
Prospectiva La información es tomada de
Por el periodo de documentos existentes y que ayudaran
captación de a los documentos futuros
información
Retrospectiva La información es tomada de
documentos existentes con anterioridad.
Por la evolución Longitudinal Ubicada a lo largo de un lapso de
del fenómeno tiempo.
Transversal Cuando apunta a un lapso de tiempo
definido.
De acuerdo a la Descriptiva Se cuenta con una población la cual
comparación de pretende describir en función de un

Página 10
Capítulo I Introducción

poblaciones grupo de variables.


Explorativa Conocer superficialmente el hecho o
fenómeno.
Explicativa Se realiza cuando el investigador
estudia el hecho o fenómeno tratando de
encontrar una relación de causa o efecto
entre las variables que lo ocasionan.
Predictiva Se realiza buscando a futuro posibles
efectos de un problema.
Correctiva Tratar de encontrar soluciones a un
problema.

Considerando los conceptos anteriores podemos inferir que el tipo de investigación que se
llevará a cabo es del tipo:
 Correctiva:
Ya que se implementarán las mejoras que ayudarán a reducir la cantidad de agua extraída,
se corregirán todos aquellos detalles en algunos equipos para lograr los objetivos
planteados.
 Predictiva:
En este proyecto se implementaran algunas herramientas estadísticas que ayudaran a
encontrar cuales son los efectos y causas del problemas principal, es decir, que el índice de
consumo de agua se encuentra elevado.
 Explorativa
Se analizará a detalle el funcionamiento del sistema de tratamiento del agua con el cual
trabaja la Planta Cuautla para llevar a cabo la suavización del agua, así como también se
deberá analizar el funcionamiento del sistema a implementar, es decir, el de recuperación
de agua.
 Observacional
En este proyecto se realizará este tipo de investigación ya que se analizarán los hábitos del
personal que labora en la planta, así como los métodos empleados para los saneamientos y
el riego de los jardines.

Página 11
Capítulo I Introducción

 Documental
Este proyecto se implementara la investigación documental ya que se estudiaran gráficos y
tablas anteriores con el objetivo de analizar los índices de agua que se habían obtenido en el
pasado con la finalidad de predecir cuál sería el índice por alcanzar al implementar las
mejoras.

1.4.2 Descripción del tipo de investigación


 Correctiva: Mediante esta investigación se lograra corregir los problemas encontrados
(es decir, sólo aquellos a los cuales fue enfocada esta investigación).
 Predictiva: En esta etapa de la investigación se podrán predecir algunas limitaciones
y dificultades a la investigación general. En consecuencia podrían o no, cambiarse el
objetivo específico y general mencionado con anterioridad.
 Explorativa: En esta fase se realiza un chequeo de estudios descriptivos,
comparativos, analíticos y explicativos, en base a esta información se detecta un
evento a predecir y se formula el enunciado predictor.
 Observacional: Esta fase consta se observar los eventos presentes, y analizar cada
uno de ellos para poder predecir alguna situación.
 Descriptiva: En esta fase se describe la situación preocupante, es decir, plantear el
problema y justificarlo, posteriormente se continúa a enunciar los objetivos general y
específico, así como identificar las necesidades del problema.
 Documental: Ésta se refiere a las consultas de cualquier variante que hayan podido
dejar rastro sobre la investigación, pueden ser pasadas o presentes, y éstas
utilizarlas en un futuro para dejar constancia a través del tiempo sobre la
investigación que se está desarrollando.
 Científica: Esta investigación consta de los siguientes pasos:
1. Observación
2. Formulación de hipótesis
3. Experimentación
4. Resultados

Página 12
Capítulo I Introducción

2. Alcances
Con este proyecto se logrará reducir el índice del consumo de agua por litros de
producto generados.
Se logrará reutilizar el agua desperdiciada en procesos pre-producción (aquellas
técnicas que deben emplearse antes de producir el producto).
Se logrará utilizar el agua reutilizada para mantenimiento de las instalaciones de la
Embotelladora “Las Margaritas”, en planta Cuautla.

3.- Limitaciones
Algunas que pudieran generarse en el transcurso de este proyecto se deberán al personal
que labora en la planta, en la educación fornida de cada individuo, puesto que es cierto, que
lo más difícil será concientizar a todo el personal sobre el cuidado que deberán emplear para
utilizar el agua en la planta.

Página 13
Capítulo 2 Marco Teórico

Capítulo 2
Marco teórico
2.1 Descripción de la empresa
Son una empresa que ha sabido llegar al mundo, respetando las nacionalidades al integrarse
a ellas y formando entre las naciones un lenguaje universal que surge de una sola palabra:

2.1.1 Territorios y Clientes


a) THE COCA-COLA COMPANY
La Compañía está integrada por seis grupos diferentes, distribuidos de la siguiente manera:
 Grupo Norteamérica
 Grupo Latinoamérica
 Grupo Unión Europea
 Grupo África
 Grupo Asia del Norte, Eurasia y Medio Oriente
 Grupo Asia del Este y del Sur, y Zona del Pacífico.

Figura 2.1 Territorios y clientes

b) GRUPO LATINOAMÉRICA
El Grupo Latinoamérica tiene cuatro divisiones, que se componen de la manera siguiente:

Página 14
Capítulo 2 Marco Teórico

 División México
 División América Central
 División Brasil
 División América del Sur

Figura 2.2 Grupo Latinoamérica

2.1.2 Regiones
Región Norte
 Bebidas Refrescantes de Nogales
 Grupo Tampico
 Grupo Jordan
 Grupo Embotelladoras ARCA
Región Centro
 Grupo Yoli
 Grupo CIMSA
 CORPORACIÓN RICA
 Embotelladora del Nayar
 Grupo Fomento Queretano
 Grupo Continental
 Embotelladora de Colima
Región Sur
 Grupo Coca-Cola FEMSA
 Grupo Peninsular
Figura 2.3 Regiones

Página 15
Capítulo 2 Marco Teórico

2.1.2 Actividad
En 1926 nace una relación entre México y Coca-Cola; Tampico y Monterrey fueron las
ciudades en donde por primera vez se escuchó el destape Coca-Cola que poco a poco fue
extendiéndose a todo el país.
El 100 % de los productos que se elaboran en “Corporación Rica” son de “The Coca-Cola
Company”. De los cuales tienen la siguiente subdivisión:
Productos Carbonatados
 Coca Cola
 Coca Cola Light
 Coca Cola Zero
 Fanta
 Fresca
 Sprite
 Manzana Lift
 La Joya
Productos No Carbonatados
 Delaware Punch
 Powerade
 Fuze Téa
 Gladiator
 Café Black
 Mundet
 Lácteos Santa Clara
 Jugos del Valle
Aguas
 Agua Ciel
 Agua saborizada Ciel

Página 16
Capítulo 2 Marco Teórico

2.2 Historia
Comienza un 24 de julio de 1885 cuando nace Don Antonio Rivera Venegas en Orizaba
Veracruz, hijo de don Ismael Rivera Gastelú y Doña Antonia Venegas de Rivera proveniente
de una familia trabajadora; él vivía en un ambiente de grandes carencias, testigo de la
inestabilidad política, epidemias, hambruna y grande necesidades que invadían a nuestro
país.
La infancia de Don Antonio fue difícil y desde pequeño trabajo para ayudar a su familia
vendiendo manualidades y nacimientos navideños que el mismo fabricaba, a pesar de las
circunstancias pudo finalizar el tercer grado de primaria, a los 12 años Don Antonio ayudaba
en el taller de plomería y hojalatería de su padre. Años más tarde Don Antonio trabajo como
soldador en la cervecería Moctezuma de Orizaba Veracruz; una de las más importantes
industrias mexicanas, posteriormente ingreso a ferrocarriles nacionales como garrotero
ascendiendo hasta ser maquinista en la ciudad de Aguascalientes. Estando lejos de casa
don Antonio envió sus ingresos hasta Orizaba para ayudar a su madre, después de tres
años cuando regreso a su tierra natal se encontró con una gran sorpresa, su madre había
ahorrado todos sus envíos y le impulso a inicial su propio negocio.

En 1905 Don Antonio con los envíos que su madre guardaba, creo un taller de herrería y
hojalatería llamada “Ismael Rivera Gastelú e hijo” donde comercializaba camas,
calentadores y armería en lámina y acero.
Durante la primera guerra mundial la cervecería Moctezuma pidió a Don Antonio diseñar
una máquina para hacer corcholatas; ya que estas eran importadas y la mayor parte de
acero y lámina se destinaba a la industria militar generando desabasto importante y amplias
demandas de productos relacionados con el acero y la lámina; en su taller diseño, patento y
construyo un troquel para hacer corcholatas con hojas de lámina la cual se operaba
manualmente y las producía de una en una, debido al éxito obtenido diseño una máquina
para producirlas en serie y con este nuevo invento estaría cambiando el curso de la industria
embotelladora.

Página 17
Capítulo 2 Marco Teórico

En 1919 don Antonio Rivera Venegas funda corcho y lata de Orizaba, posteriormente corcho
y lata de México y finalmente corcho y lata de Monterrey; negocios que le permitieron
capitalizarse y disponer de recursos para otros proyectos.
En 1935 consigue la franquicia de “The Coca-Cola Company” obteniendo la producción y
comercialización de los productos Coca-Cola para el Distrito Federal y el Estado de México,
estableciendo un año más tarde la empresa “Industria Embotelladora de México S.A. de
C.V.” Con cuatro plantas de producción: Cedro, La Biga, Tlalpan y Tlalnepantla.

En 1943 funda la “Embotelladora La Minera S.A” planta operada por 35 personas y con
capacidad de llenado igual a las 20 botellas de Coca-Cola por minuto. Invirtiendo nuevas
líneas de producción en los estados de Hidalgo y Morelos consolidando así la mayor
franquicia de Coca-Cola en el mundo para una persona física.

En 1965 muere Don Antonio y la familia de su primer matrimonio toma la administración del
negocio, su falta de experiencia les hace perder la mayor parte de los negocios construidos;
incluyendo la franquicia de Coca-Cola más grande del mundo quedando solo las franquicias
de Hidalgo y Morelos.

En 1978 se funda la “Embotelladora de Cuautla” donde la señora Margarita Castellanos de


Rivera y su hija Margarita Rivera Castellanos coparticipan en la nueva administración y para
1984 independizarse quedando integrado el “Grupo RICA “, para la familia Rivera
Castellanos con los territorios de Pachuca y Cuautla transformándose en 1986 en
“Organización RICA S.A DE C.V “.

En 1993 inicia operaciones la embotelladora de Pachuca, a principios del año 2000 fallece
Doña Margarita Castellanos de Rivera; este suceso afectó considerablemente a su hija
Margarita Rivera pero el recuerdo de su padre fue su motivación para superarlo, desde ese
año y apoyada por sus hijos la familia rivera castellanos ha continuado con un intenso
enfoque al negocio que le ha permitido preservar considerablemente el camino hacia la
consolidación del grupo.
Página 18
Capítulo 2 Marco Teórico

En el año 2005 las embotelladoras de Pachuca y Cuautla, así como las oficinas corporativas
se fusionan bajo el nombre de “Embotelladora las Margaritas SA de CV” y “Corporación
Rica” ante el sistema Coca-Cola.
Actualmente corporación rica cubre prácticamente todo el estado de Hidalgo y parte de
Puebla, así como gran parte del estado de Morelos atendiendo a 3, 700,000 habitantes.
S.L.P.
Veracruz
Franquicias:

 Pachuca, Hidalgo (Norte)


 Cuautla, Morelos (Sur)

Edo de
México Tlaxcala
D.F
.

1. Plantas
2. Sucursales
3. Atención
directa
4. Atención vía
terceros
Figura 2.4 Distribución de productos.

2.3 Política de calidad


En Corporación RICA estamos comprometidos en elaborar nuestros productos con calidad,
servicio y seguridad alimenticia, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y
consumidores, lo cual logramos a través de la mejora continua y procesos eficientes, así
como la administración de las políticas ambientales y de seguridad.

Página 19
Capítulo 2 Marco Teórico

2.4 Misión
Satisfacer las necesidades de clientes y consumidores de bebidas no alcohólicas,
elaborando y comercializando productos y servicios de la más alta calidad, promoviendo el
patrimonio de los accionistas, detallistas, del personal y la comunidad.

2.5 Visión
Ser un grupo embotellador líder y de clase mundial del sistema Coca-Cola.

2.6 Valores

Productividad

Responsabilidad

Integridad

Confianza

Servicio

Trabajo en
equipo
Mejor
a
contin
ua

Figura 2.5 Valores

Página 20
Capítulo 2 Marco Teórico

 Productividad:
Optimizamos el rendimiento de los recursos haciendo más con los mismos recursos como el
medio, para ser competitivos nacional e internacionalmente.

 Responsabilidad:
Asumimos y respondemos oportunamente los compromisos generados con nuestro
personal, clientes, accionistas, proveedores y la comunidad.

 Integridad:
Realizamos nuestro trabajo con honestidad, congruencia y humildad respetando los valores
de la empresa, la persona, la familia y la comunidad.

 Confianza:
Construimos la confianza entre nosotros actuando con responsabilidad e integridad.

 Servicio:
Tenemos el compromiso de lograr en toda ocasión la satisfacción de nuestros clientes, tanto
internos como externos, procurando superar su expectativa.

 Trabajo en equipo:
Colaboramos y participamos activamente con nuestros compañeros en el cumplimiento de
las metas y objetivos comunes de la organización

 Mejora continua permanente:


Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy. Promovemos la iniciativa e innovación para
mejorar nuestro trabajo continuamente.

Página 21
Capítulo 2 Marco Teórico

2.7 Estructura organizacional de la empresa


Tabla 2.2 Organigrama

Página 22
Capítulo 2 Marco Teórico

2.8 Organigrama del Área de aseguramiento de Calidad

Página 23
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3 Descripción de las herramientas a utilizar


En la década de los 50´ se comenzaron a desarrollar las herramientas estadísticas de
Control de Calidad, desarrolladas anteriormente por Shewhart y Deming. Los progresos, en
materia de mejora continua, se debieron en gran medida, al uso de estas técnicas. El
profesor Kaoru Ishikawa quien extendió la utilización en las industrias manufactureras de su
país, en los años 60, recalcando la expresión de a herramientas para el control de la Calidad.
El éxito de estas radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un
amplio conjunto de problemas, desde el control de la calidad hasta las áreas de producción,
marketing y administración.

Además de las herramientas clásicas de Calidad tratadas anteriormente, existe una gama
considerable de técnicas dirigidas a la comprensión de situaciones complejas, la
identificación de oportunidades de mejora y el desarrollo de planes de implementación.
Dichas herramientas son las siguientes:2
 Hoja de verificación
 Histogramas
 Diagrama de Ishikawa
 Diagrama de dispersión
 Diagrama de Pareto
 Tormenta de ideas
 Gráficos de control
 Técnica grupo nominal
 Diagrama de afinidad
 Diagrama de flujo
 Diagrama matriz
 Diagrama de árbol
 5W1H
 Las 5´S

2 http://www.aiteco.com/herramie.htm
Página 24
Capítulo 2 Marco Teórico

 AMEF

2.3.1 Lay Out


El término lay out proviene del inglés, que en nuestro idioma quiere decir diseño, plan,
disposición. El vocablo es utilizado en el marketing para aludir al diseño o disposición de
ciertos productos y servicios en sectores o posiciones en los puntos de venta en una
determinada empresa. Por otra parte en el ámbito de diseño también es utilizada la palabra
lay out que corresponde a un croquis, esquema, o bosquejo de distribución de las piezas o
elementos que se encuentran dentro de un diseño en particular, con el fin de presentarle
dicho esquema a un cliente para venderle la idea, y luego de llegar a un acuerdo y aceptar la
idea, poder realizar el trabajo final en base a este bosquejo.
El lay out de un documento puede determinar si se hace hincapié en los puntos, y si el
documento es estéticamente agradable. Y aunque ningún programa informático puede
sustituir a un diseñador profesional, un sistema de publicación de escritorio de gran alcance
puede hacer que sea más fácil para diseñar documentos de aspecto profesional. WYSIWYG
(editor) ayuda al proceso de lay out considerablemente, ya que le permite diseñar un
documento en la pantalla y ver lo que se verá como cuando se imprima.

Figura 2.6 Ejemplo de Lay Out de una empresa.

Página 25
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3.2 Diagrama de flujo


Los diagramas de flujo son representaciones gráficas de un proceso en las que se identifican
los principales pasos que componen dicho proceso. Pueden ser útiles para identificar donde
está el origen de los errores en un sistema productivo.
Se utilizan distintos símbolos y formas geométricas para representar el proceso. Los
rectángulos suelen representar operaciones o actividades, los rombos decisiones, y los
círculos el inicio y el final del proceso. No obstante, existen otras posibles notaciones.
Suele resultar beneficioso especificar gráficamente el proceso ideal y, por otra parte, el
proceso real, e identificar las diferencias y, de esa forma, los aspectos que deben ser
mejorados.

Figura 2.7 Ejemplo de diagrama de flujo.

2.3.3 Histograma
El histograma es aquella representación gráfica de estadísticas de diferentes tipos. La
utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual,

Página 26
Capítulo 2 Marco Teórico

ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden
tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas y cada uno se ajusta a
diferentes necesidades como también a diferentes tipos de información.

Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es exponer
gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara
y ordenadamente.

Para un histograma existen dos tipos de informaciones básicas (que pueden ser
complementados o no de acuerdo a la complejidad del diseño): la frecuencia de los valores y
los valores en sí. Normalmente, las frecuencias son representadas en el eje vertical mientras
que en el horizontal se representan los valores de cada una de las variables (que aparecen
en el histograma como barras bi o tridimensionales).
Existen diferentes tipos de histogramas. Los histogramas de barras simples son los más
comunes y utilizados. También están los histogramas de barras compuestas que permiten
introducir información sobre dos variables. Luego están los histogramas de barras agrupadas
según información y por último el polígono de frecuencias y la ojiva porcentual, ambos
sistemas utilizados normalmente por expertos. Trabajar con histogramas es muy simple y
seguramente proveerá con una mejor comprensión de diferente tipo de datos e información.

Figura 2.8 Ejemplos de Histogramas

Página 27
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3.4 Diagrama de Pareto


El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores
según su contribución a un determinado efecto.
El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías:
Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución) y los "Muchos
Triviales" (los elementos poco importantes en ella).

A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la


naturaleza de la herramienta:
 Priorización
Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo.
 Unificación de Criterios
Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo
prioritario común.
 Carácter objetivo
Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos
objetivos y no en ideas subjetivas.
El Diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras similar al histograma que se conjuga
con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de
importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o
resultado.
A continuación se comentan una serie de características fundamentales de las Tablas y los
Diagramas de Pareto.
 Simplicidad
Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni cálculos complejos ni técnicas
sofisticadas de representación gráfica.
 Impacto visual
El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el resultado del
análisis de comparación y priorización.

Página 28
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3.4.1 Cuando utilizar el Diagrama de Pareto

 Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad.


 Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una
forma sistémica.
 Al identificar oportunidades para mejorar.
 Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento del
mercado, área geográfica, etc).
 Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las
soluciones.
 Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después).
 Cuando los datos puedan agruparse en categorías.
 Cuando el rango de cada categoría es importante.
Un equipo puede utilizar la Gráfica de Pareto para varios propósitos durante un proyecto
para lograr mejoras:
 Para analizar las causas.
 Para estudiar los resultados.
 Para planear una mejora continua.
 Como fotos de “antes y después” para demostrar que progreso se ha logrado.

Diagrama de Pareto

Figura 2.9 Diseño del diagrama de Pareto

Página 29
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3.5 5W 1H
5W 1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas acerca
de un proceso o un problema asumido para mejorar. Cuatro de los de W (quién, qué, dónde,
cuándo) y la H se emplea para comprender los detalles, analizar las inferencias y el juicio
para llegar a los hechos fundamentales y las declaraciones de guía para llegar a la
abstracción. La última W (por qué) se pregunta con frecuencia cinco veces lo que uno puede
profundizar para llegar a la esencia de un problema.
Esta regla creada por Lasswell (1979) puede considerarse como una lista de verificación
mediante la cual es posible generar estrategias para implementar una mejora. 5W1H
significa las seis palabras con que comienzan las preguntas que deben responderse para
describir correctamente un hecho:
 What - Qué
 Why - Por qué
 When - Cuándo
 Who - Quién (persona)
 Where - Dónde
 How - Cómo (método)
1. Quién:
 Identificar los personajes de la lectura y hacer una lista de ellos.
 Dibujar las líneas de conexión entre los personajes y describir a sí mismo la relación
entre los personajes.
2. Qué:
 Identificar los eventos o acciones y hacer una lista de ellos.
 Dibujar las líneas de conexión entre los eventos o acciones para mostrar la relación
entre ellos.
 Dibujar las líneas de conexión entre los personajes y los acontecimientos que usted
describe a usted la relación entre ellos.
3. Dónde:
 Identificar todos los lugares de la lectura y hacer una lista de ellos.

Página 30
Capítulo 2 Marco Teórico

 Dibujar las líneas de conexión entre lugares, acontecimientos y personajes como


usted la describe a usted la relación entre ellos.
4. Cuándo:
 Identificar todos los factores de tiempo en la lectura y hacer una lista de ellos.
 Dibujar líneas de conexión entre los factores de tiempo, lugares, acontecimientos y
personajes a medida que describe a sí mismo la relación entre ellos.
5. Por qué:
 Identificar las causas de los acontecimientos de las acciones y hacer una lista de
ellos.
 Dibujar las líneas de conexión de las causas a los efectos sobre los personajes,
eventos, lugares, o plazos que se describen a sí mismo la relación entre ellos.
6. Cómo:
 Identificar la forma de eventos se llevó a cabo y hacer una lista de ellos.
 Dibujar las líneas de conexión entre la forma en hechos tuvieron lugar y otros factores
como que describe a sí mismo la relación entre ellos.

Figura 2.10 5W 1H

Página 31
Capítulo 2 Marco Teórico

2.3.6 Diagrama de Ishikawa


Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia
las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
 Fue creado por Kaoru Ishikawa en la Universidad de Tokio en 1043 para su uso por
los Círculos de Calidad.
 También se le conoce como espina de pescado por la forma que adopta.
Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas:
1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el efecto o problema.
2. Situarlo en la parte derecha del diagrama, de la forma más clara posible y dibujar una
flecha horizontal que apunte hacia él.
3. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a que se produzca ese
efecto indeseado.
En los procesos productivos es frecuente utilizar unos factores principales de tipo genérico
denominados las 6M: materiales, mano de obra, métodos de trabajo, maquinaria, medio
ambiente y mantenimiento.
4. Situar los factores principales como ramas principales o espinas de la flecha horizontal.
5. Identificar las sub-causas o causas de segundo nivel, que son aquellas que motivan cada
una de las causas o factores principales.
6. Escribir estas sub-causas en ramas de las ramas principales que les correspondan. El
proceso seguiría descendiendo el nivel de las causas hasta encontrar todas las causas más
probables.
7. Analizar a conciencia el diagrama, evaluando si se han identificado todas las causas
(sobre todo si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los posibles cambios y
mejoras que fueran necesarios.
8. Seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que tienen
sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las soluciones más
aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.

Página 32
Capítulo 2 Marco Teórico

Figura 2.11 Modelo del Diagrama de Ishikawa

2.3.7 Programa de Capacitación


Es un programa concreto que contempla a la capacitación no como un único evento. Lo que
diferencia a un programa de capacitación de un programa de orientación es que el primero
cubre un área mucho más amplia.
La capacitación está directamente relacionada con las habilidades, el conocimiento y las
estrategias necesarios para realizar un trabajo determinado. Puede abarcar la enseñanza de
nuevas habilidades a miembros del personal, la presentación de ideas innovadoras, la
oportunidad de practicar y recibir una retroalimentación sobre técnicas o estilos particulares
de trabajar con la gente o simplemente alentarlos a debatir sobre su trabajo entre sí. Además
puede, y debería, tener continuidad mientras dure el empleo.
Un programa de capacitación puede incluir:
 Capacitación para personal nuevo que nunca ha realizado este tipo de tareas
anteriormente.

Página 33
Capítulo 2 Marco Teórico

 Capacitación para personal nuevo que podría tener experiencia en las tareas
requeridas por su puesto, pero no en el método o estilo en particular que usa su
organización.
 Actualización profesional: Se refiere a la adquisición de nuevos conocimientos
específicos, o a mayores niveles de pericia. La actualización profesional puede
contemplar varias posibilidades:
 Estudios de grado o post-grado.
 Asistencia a conferencias.
 Círculos de estudio: grupos de profesionales que se reúnen regularmente para
discutir lecturas y/o escritos de los miembros e investigar sobre temas de interés
común.
 Cursos o talleres generados por el área de incumbencia: Cursos o talleres que
surgieron de las necesidades de los practicantes, quienes encuentran personas
que los capaciten.
 Institutos: Cursos implementados por instituciones no académicas, que a menudo
abarcan no sólo las disertaciones, discusiones y lectura sino además la
observación y la puesta en práctica.

Un programa de capacitación tiene numerosos beneficios:

 Ayuda a la empresa a aumentar continuamente su competencia en lo que hacen.


 Aumenta el conocimiento en el área a desarrollar presentándoles las últimas
investigaciones y teoría y puede exponerlo a nuevas ideas que pueden mejorar su
propia efectividad y la de la organización.
 Es una herramienta útil para mantener el interés y entusiasmo del trabajo, ya que
evita que se aburran y se desactualicen.
 Puede exponerlos a otros practicantes con métodos diferentes, y quizás mejores.
 Mantiene la dinámica total de la organización: pensamiento, crecimiento y cambio.

Página 34
Capítulo 2 Marco Teórico

En resumen, un buen programa de capacitación continua para todo el personal aumenta la


efectividad de la organización, en vez de permitir que la organización se estanque.

Existen cuatro puntos principales que se deben tener en cuenta al desarrollar y ejecutar un
programa de capacitación:

 Proyección
 Involucrar a los miembros del personal en la planificación e implementación de
los programas de capacitación.
 Responder a las necesidades de los miembros.
 Programar la capacitación de acuerdo a las necesidades de los miembros del
personal.
 Metodología
 Conocer los distintos estilos de aprendizaje.
 Usar humor, juegos, y otras actividades divertidas tanto como sea posible.
 Logística
 Ubicación
 Armado
 Materiales
 Evaluación
 Retroalimentación de los participantes, de la población con la que trabajan,
miembros de la comunidad, etc., sobre la competencia de la organización en
las áreas a las que apuntó el programa de capacitación.
 Observación y supervisión de los miembros del personal en situaciones de
trabajo.

Página 35
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Capítulo 3
Desarrollo de la aplicación

3.1 Planteamiento del problema


EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS, S.A. DE C.V., se ha consolidado como una
empresa que ha respondido a las exigencias del mercado, con calidad, modernización y
compromiso social, contribuyendo al engrandecimiento de México.

Son un Grupo Embotellador líder que ha sabido llegar a la gente, respetando sus ideologías
y formando un lenguaje único que surge de una sola palabra: Coca-Cola; Por tal motivo debe
encaminar programas que contribuyan a mantener vivo nuestro planeta, en dichos
programas se encuentran dos principales: la sustentabilidad del agua y reforestación.

En este proyecto se abordara la manera en como la empresa deberá reducir el consumo de


agua extraída del pozo profundo para producir los productos de la línea Coca-Cola, con la
finalidad de mantener la sustentabilidad del agua y con ello colaborar con el cuidado y
protección del Medio ambiente; ya que en México es uno de los países de la OCDE con la
tarifa de agua más barata, con un promedio de 0.49 dólares por metro cúbico, mientras que
en naciones como Dinamarca, los habitantes pagan 6.70 dólares.
El estudio previo de los recursos hídricos y de los servicios de agua y saneamiento, reveló
que las cuotas en la República cubren sólo 30% de los costos de operación y de capital del
recurso:
“Una tina de agua en Dinamarca y Escocia puede costar 10 veces más que en México,
mientras que los hogares de Irlanda no pagan directamente su consumo de líquido”, apuntó.
El organismo internacional señaló que más de 11 millones de mexicanos carecen de acceso
al líquido entubado.

Página 36
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Además, hay infraestructura que está en malas condiciones, lo que genera una pérdida de
40% del suministro por fugas y abastecimiento continuo para 45% de los hogares
conectados a la red.3
En Morelos el costo del agua es de aproximadamente lo equivalente a 100 días de salario
mínimo para el ramo industrial según la Ley Estatal de Agua Potable.4
Como se puede apreciar el sentido de la empresa al realizar este proyecto no va
directamente relacionado a problemas financieros, sino se enfoca al CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE.

3.2 Estado del Campo

3.2.1 Análisis del Agua


El agua es un líquido anómalo porque es una mezcla de 18 compuestos posibles derivados
de los tres isótopos que presenta cada uno de los átomos que componen su molécula, H2O:
1H, 2H y 3H para el hidrógeno y 16O, 17O y 18O para el oxígeno. En la práctica es el agua
ligera, peso molecular 18 g/mol, el componente más abundante. Su calor específico es
elevado lo que conlleva la absorción de grandes cantidades de calor con pequeñas
variaciones de la temperatura lo que permite la regulación de ésta en la Tierra.
Tiene mayor densidad en estado líquido que en estado sólido, es decir, se expande al
solidificar alcanzando el máximo valor a 4ºC aproximadamente. Este dato, que podría ser
una nimiedad, es muy importante ya que el hielo sólido flota sobre el agua líquida y, además,
a partir de un cierto espesor actúa como aislante impidiendo la congelación total de la masa
de agua (los ríos se convertirían en glaciares) y la muerte de los seres vivos, que se
congelarían.

3
http://www.publimetro.com.mx
4 http://www.cuernavaca.gob.mx
Página 37
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Desde el punto de vista químico debería ser un gas a temperatura ambiente. Esto no es así
por la presencia de enlaces por puente de hidrógeno, los cuales también explican el
comportamiento señalado en el epígrafe anterior.
Además, tiene:
1. Elevada conductividad térmica
2. Fuerte poder ionizante
3. Elevada constante dieléctrica (aislante)
4. Gran poder disolvente
Finalmente, el agua tiene la propiedad de producir la disociación electrolítica y la hidrólisis.
A todo lo anterior hay que añadir que es la única sustancia que se encuentra sobre la Tierra
en los tres estados el componente mayoritario de los seres vivos en los que juega un papel
fundamental.
Las propiedades anteriores, unidas a su abundancia y distribución hacen del agua el
compuesto más importante de la superficie terrestre.
El volumen total de agua del planeta equivale a 1400 millones de km3. Si esta cantidad
cayese sobre España la cubriría con un espesor de 2800 km. El 90% no es utilizable por los
seres vivos por estar combinada en la litosfera. El 10% restante se distribuye así: 97.6% en
los océanos; 1.9% en los casquetes polares y glaciares y sólo el 0.5% como agua dulce, la
mayor parte (94% en los acuíferos). Por tanto, sólo el 0.03% son aguas superficiales libres
en la corteza terrestre.
 Cerca de 12000 km3 de agua, la mayor parte en forma de vapor, se encuentra
en cualquier momento en la atmósfera. Si todo este vapor se precipitase en
forma de agua en toda la Tierra, ésta sería cubierta en su totalidad por sólo
2.5 cm de altura.
 Cada día se evaporan o transpiran 1120 km3 de agua dentro de la atmósfera.
Las aguas subterráneas, que representan el 0,47 % de los recursos totales, juegan un papel
muy importante como reguladoras de las variaciones pluviométricas de un lugar. Los
acuíferos de aguas subterráneas aportan el 30% del caudal de los ríos, mientras que los
embalses sólo regulan el 15% de los caudales.
Existen dos tipos de acuíferos subterráneos:
Página 38
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

1. Acuíferos libres: Cubiertos por terrenos permeables en los que existen fisuras y los
niveles que contienen pueden variar en función de la capacidad de recarga, principalmente a
través de la superficie. Son mejores reguladores de las variaciones en las precipitaciones.
2. Acuíferos cautivos: Cubiertos por terrenos casi impermeables en los que el agua se
encuentra cautiva o presurizada, en cantidades poco variables. Son considerados como
minas de agua y su regeneración requiere cientos de años.
Hoy día, las reservas de agua explotables son las que están poco implicadas en el ciclo del
agua, acuíferos cautivos. Se descartan las que están implicadas en el ciclo hidrológico, como
lagos, ríos, embalses y aguas subterráneas poco profundas.

3.2.2 Características Físico – Químicas del agua


Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes (aire, suelo, vegetación,
subsuelo, etc.), incorporan parte de los mismos por disolución o arrastre, o incluso, en el
caso de ciertos gases, por intercambio. A esto es preciso unir la existencia de un gran
número de seres vivos en el medio acuático que interrelacionan con el mismo mediante
diferentes procesos biológicos en los que se consumen y desprenden distintas sustancias.
Esto hace que las aguas dulces pueden presentar un elevado número de sustancias en su
composición química natural, dependiendo de diversos factores tales como las
características de los terrenos atravesados, las concentraciones de gases disueltos, etc.
Entre los compuestos más comunes que se pueden encontrar en las aguas dulces están:
como constituyentes mayoritarios los carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos.
Mientras que como constituyentes minoritarios, los fosfatos y silicatos, metales como
elementos traza y gases disueltos como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.

3.3.2.1 Parámetros físicos


 Color
Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales como ácidos húmicos,
turba, plancton, y de ciertos metales como hierro, manganeso, cobre y cromo, disueltos o en
suspensión. Constituye un aspecto importante en términos de consideraciones estéticas. Los

Página 39
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

efectos del color en la vida acuática se centran principalmente en aquellos derivados de la


disminución de la transparencia, es decir que, además de entorpecer la visión de los peces,
provoca un efecto barrera a la luz solar, traducido en la reducción de los procesos
fotosintéticos en el fitoplancton así como una restricción de la zona de crecimiento de las
plantas acuáticas.
El color se determina mediante un espectrofotómetro, cuyo esquema de funcionamiento se
recoge en la figura, a tres longitudes de onda distribuidas por el conjunto del espectro visible:
λ1 = 436 nm; λ2 = 525 nm y λ3 = 620 nm.
 Olor
Es debido a cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. La percepción del olor no constituye una
medida, sino una apreciación, y ésta tiene, por lo tanto, un carácter subjetivo. El olor
raramente es indicativo de la presencia de sustancias peligrosas en el agua, pero sí puede
indicar la existencia de una elevada actividad biológica. Por ello, en el caso de agua potable,
no debería apreciarse olor alguno, no sólo en el momento de tomar la muestra sino posterior
(10 días en recipiente cerrado y a 20ºC).
 Turbidez
Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como consecuencia de la presencia en
la misma de materiales suspendidos coloidales y/o particulados. La presencia de materia
suspendida en el agua puede indicar un cambio en su calidad (por ejemplo, contaminación
por microorganismos) y/o la presencia de sustancias inorgánicas finamente divididas (arena,
fango, arcilla) o de materiales orgánicos. La turbidez es un factor ambiental importante en las
aguas naturales, y afecta al ecosistema ya que la actividad fotosintética depende en gran
medida de la penetración de la luz. Las aguas turbias tienen, por supuesto, una actividad
fotosintética más débil, lo que afecta a la producción de fitoplancton y también a la dinámica
del sistema. La turbidez del agua interfiere con usos recreativos y el aspecto estético del
agua, también constituye un obstáculo para la eficacia de los tratamientos de desinfección, y
las partículas en suspensión pueden ocasionar gustos y olores desagradables por lo que el
agua de consumo debe estar exenta de las mismas. Por otra parte, la transparencia del agua
es especialmente importante en el caso de aguas potables y también en el caso de

Página 40
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

industrias que producen materiales destinados al consumo humano, tales como las de
alimentación, fabricación de bebidas, etc.
 Sólidos en suspensión
Comprenden a todas aquellas sustancias que están suspendidas en el seno del agua y no
decantan de forma natural.
 Temperatura
La temperatura de las aguas residuales y de masas de agua receptora es importante a
causa de sus efectos sobre la solubilidad del oxígeno y, en consecuencia, sobre las
velocidades en el metabolismo, difusión y reacciones químicas y bioquímicas. El empleo de
agua para refrigeración (en las centrales nucleares) conlleva un efecto de calentamiento.
 Densidad
Las medidas de densidad son necesarias en aguas de alta salinidad para convertir medidas
de volumen en peso. Es práctica común medir volumétricamente la cantidad de muestra
usada para un análisis y expresar los resultados como peso/volumen (por ejemplo, mg/L).
Aunque ppm y mg/L sólo son medidas idénticas cuando la densidad de la muestra es 1, para
muchas muestras se acepta el pequeño error que se introduce al considerar que 1 ppm es 1
mg/L.
 Sólidos
De forma genérica se puede denominar sólidos a todos aquellos elementos o compuestos
presentes en el agua que no son agua ni gases. Atendiendo a esta definición se pueden
clasificar en dos grupos: disueltos y en suspensión. En cada uno de ellos, a su vez, se
pueden diferenciar los sólidos volátiles y los no volátiles. La medida de sólidos totales
disueltos (TDS) es un índice de la cantidad de sustancias disueltas en el agua, y proporciona
una indicación general de la calidad química. TDS es definido analíticamente como residuo
filtrable total (en mg/L) Los principales aniones inorgánicos disueltos en el agua son
carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Los principales cationes son
calcio, magnesio, sodio, potasio, amonio, etc.
 Conductividad
La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la misma para
transportar la corriente eléctrica y permite conocer la concentración de especies iónicas
Página 41
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

presentes en el agua. Como la contribución de cada especie iónica a la conductividad es


diferente, su medida da un valor que no está relacionado de manera sencilla con el número
total de iones en solución. Depende también de la temperatura. Está relacionada con el

residuo fijo por la expresión conductividad (μS/cm) x f = residuo fijo (mg/L). El valor de f varía

entre 0.55 y 0.9.

3.2.2.3 Parámetros químicos


 pH
Se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de protones:
pH = log 1/[H+] = - log [H+]
El pH es un factor muy importante en los sistemas químicos y biológicos de las aguas
naturales. El valor del pH compatible con la vida piscícola está comprendido entre 5 y 9.
Sin embargo, para la mayoría de las especies acuáticas, la zona de pH favorable se sitúa
entre 6.0 y 7.2. Fuera de este rango no es posible la vida como consecuencia de la
desnaturalización de las proteínas.
La alcalinidad es la suma total de los componentes en el agua que tienden a elevar el pH del
agua por encima de un cierto valor (bases fuertes y sales de bases fuertes y ácidos débiles),
y, lógicamente, la acidez corresponde a la suma de componentes que implican un descenso
de pH (dióxido de carbono, ácidos minerales, ácidos poco disociados, sales de ácidos
fuertes y bases débiles). Ambos, alcalinidad y acidez, controlan la capacidad de
taponamiento del agua, es decir, su capacidad para neutralizar variaciones de pH
provocadas por la adición de ácidos o bases.
El principal sistema regulador del pH en aguas naturales es el sistema carbonato (dióxido de
carbono, ión bicarbonato y ácido carbónico).

 Materia orgánica
La materia orgánica existente en el agua, tanto la que se encuentra disuelta como en forma
de partículas, se valora mediante el parámetro carbono orgánico total (TOC, total organic
carbon). Los compuestos orgánicos existentes en el medio acuático se pueden clasificar en

Página 42
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

dos grandes grupos atendiendo a su biodegradabilidad, es decir, a la posibilidad de ser


utilizados por microorganismos como fuente de alimentación y para su medida se utilizan los
parámetros denominados DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO (Demanda
Bioquímica de Oxígeno), que exponemos a continuación.

 Demanda química de oxígeno DQO


Es la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores presentes en el agua sin la
intervención de los organismos vivos. Efectúa la determinación del contenido total de materia
orgánica oxidable, sea biodegradable o no.

 Demanda bioquímica de oxígeno DBO


Permite determinar la materia orgánica biodegradable. Es la cantidad de oxígeno necesaria
para descomponer la materia orgánica presente, por la acción bioquímica aerobia. Ésta
transformación biológica precisa un tiempo superior a los 20 días, por lo que se ha aceptado,
como norma, realizar una incubación durante 5 días, a 20ºC, en la oscuridad y fuera del
contacto del aire, a un pH de 7-7.5 y en presencia de nutrientes y oligoelementos que
permitan el crecimiento de los microorganismos. A este parámetro se le denomina DBO5.

 Nitrógeno y derivados
Las formas inorgánicas del nitrógeno incluyen nitratos (NO3−) y nitritos (NO2−), amoníaco
(NH3) y nitrógeno molecular (N2). De forma natural, en el medio acuático, también se
producen compuestos orgánicos nitrogenados que contienen nitrógeno amínico o amídico,
constituyendo compuestos heterocíclicos tales como purinas y piridinas.
El amoníaco es un gas incoloro a presión y temperatura ambiente, con un olor picante
característico, que es altamente soluble en agua. Cuando se disuelve en agua se forman
iones amonio (NH4+), estableciéndose un equilibrio químico entre ambas formas, la no
ionizada (amoníaco) y la ionizada (amonio).
La presencia de nitratos proviene de la disolución de rocas y minerales, de la
descomposición de materias vegetales y animales y de efluentes industriales.

Página 43
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

En aguas residuales, su presencia es mínima habida cuenta del estado reductor de este
medio. Por el contrario, la producción de NO3− en depuradoras de aguas residuales debe
tenerse en cuenta, pues se convierte en factor limitante del crecimiento en sistemas hídricos
si existe abundancia de fósforo, promoviendo fenómenos indeseables como la eutrofización.

 Fósforo y derivados
El fósforo elemental no se encuentra habitualmente en el medio natural, pero los
ortofosfatos, pirofosfatos, metafosfatos, polifosfatos y fosfatos orgánicamente unidos sí se
detectan en aguas naturales y residuales. El fósforo es considerado como un macronutriente
esencial, siendo acumulado por una gran variedad de organismos vivos.

 Aceites y grasas
En este grupo se incluyen los aceites y las grasas que se encuentren en estado libre, ya
sean de origen animal, vegetal o mineral, destacando entre estos últimos por su especial
importancia los derivados del petróleo. La mayoría de estos productos son insolubles en el
agua, pero pueden existir en forma emulsionada o saponificada. Según su mezcla con los
hidrocarburos, dan un aspecto irisado al agua, así como un sabor y un olor particulares.

 Hidrocarburos
Bajo la denominación de hidrocarburos se encuentran agrupados una serie de compuestos
cuya característica común es el presentar en su estructura átomos de carbono y de
hidrógeno. Entre todas estas sustancias, se pueden diferenciar dos grupos que presentan
una mayor importancia, los hidrocarburos derivados del petróleo y los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (PAHs). Estos últimos son cancerígenos.

 Oxígeno disuelto
El oxígeno es moderadamente soluble en agua, dependiendo la solubilidad de la
temperatura, la salinidad, la turbulencia del agua y la presión atmosférica: disminuye cuando
aumenta la temperatura y la salinidad, y cuando disminuye la presión atmosférica. La
solubilidad del oxígeno mg/L a 0ºC y 8 mg/L a 25ºC.
Página 44
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

3.3 Análisis inicial de datos


Para el análisis de los datos se procedió a realizar un Lay Out de la empresa en general, el
cual se muestra a continuación; la finalidad de elaborar dicho Lay Out es para conocer como
está distribuida la empresa, es decir, cuáles son sus áreas, y tener en conocimiento los
espacios disponibles para llevar a cabo la implementación del sistema de recuperación de
agua.

Figura 3.1 Lay –Out de la Planta

Página 45
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

De manera general un sistema de tratamiento de agua está conformado como lo muestra la


siguiente figura:

Figura 3.2 Diagrama de flujo general de un sistema de tratamiento de agua.

El área de Tratamiento de Aguas, también llamado sistema de filtrado de agua, es el


proceso de la purificación del agua cruda por una serie de equipos y dispositivos para
convertirla en potable.

Este sistema consiste en eliminar los sólidos en suspensión, color y olor, bacterias y
microbios, hidronio de metal y contaminación química contenida en el agua cruda.

El proceso de purificación del agua afecta la calidad de los productos, de esta manera como
el transporte y el saldo. Por lo tanto, en la operación existente, es efectivo dejar un
remanente de desinfectante para matar las bacterias, introducidas durante el transporte.

La siguiente imagen es muestra el lay out del área de tratamiento de aguas de la empresa en
donde se realizó el proyecto.

Página 46
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

2
3
4
2
3

7 6

Figura 3.3. Área de tratamiento de aguas.

1. Filtros de lecho Profundo 5. Tanques Suavizadores


2. Filtros de Carbón 6. Lámpara UV
3. Dealcalinizador 7. Filtros pulidores.
4. Filtro declorinador

Para comprender mejor el funcionamiento del área de tratamiento de aguas se realizó un Diagrama de proceso, el cual se muestra a
continuación:
Página 47
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Figura 3.4 Diagrama de Proceso del área de Tratamiento de Aguas.

Página 48
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

En el siguiente Diagrama de Flujo, muestra el funcionamiento del sistema de tratamiento de


agua en la Planta Cuautla.

Página 49
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Figura 3.5 Diagrama de flujo del área de Tratamiento de Aguas.

Página 50
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

3.3.1 Estratificación de los datos


Se recaudó información de los índices de agua generados a principio del año, con la
finalidad de analizar dichos números y por consiguiente emplear herramientas estadísticas
que ayudaron a encontrar la posible solución al problema planteado.

La siguiente tabla muestra los la cantidad de agua extraída para producir los productos que
ofrece la Embotelladora, como siguiente se muestran también los histogramas
correspondientes.

Tabla 3.1 Indice de consumo de agua de Enero-Mayo 2015


x ene-2015 feb-2015 mar-2015 abr-2015 may-2015
Agua x x x x x
Consumo Agua (m3) 37.929.000,00 29.259.212,00 36.971.000,00 35.847.000,00 40.251.000,00
Lt de Bebida 16.032.265,16 11.984.786,43 17.239.995,44 17.782.640,81 20.436.800,06
Lt Agua/Lt Bebida 2,366 2,441 2,144 2,016 1,970
Acum. Consumo Agua 37.929.000,00 67.188.212,00 104.159.212,00 140.006.212,00 180.257.212,00
Acum. Lt de Bebida 16.032.265,16 28.017.051,59 45.257.047,03 63.039.687,84 83.476.487,90
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,366 2,398 2,302 2,221 2,159

Ciel x x x x x
Consumo Agua (m3) 3.239.000,00 2.420.000,00 2.986.000,00 2.948.000,00 2.713.000,00
Lt de Bebida 1.613.840,00 1.616.100,00 2.194.560,00 2.302.340,00 2.062.080,00
Lt Agua/Lt Bebida 2,007 1,497 1,361 1,280 1,316
Acum. Consumo Agua 3.239.000,00 5.659.000,00 8.645.000,00 11.593.000,00 14.306.000,00
Acum. Lt de Bebida 1.613.840,00 3.229.940,00 5.424.500,00 7.726.840,00 9.788.920,00
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,007 1,752 1,594 1,500 1,461

Total x x x x x
Consumo Agua(m3) 41.168.000,00 31.679.212,00 39.957.000,00 38.795.000,00 42.964.000,00
Lt de Bebida 17.646.105,16 13.600.886,43 19.434.555,44 20.084.980,81 22.498.880,06
Lt Agua/Lt Bebida 2,333 2,329 2,056 1,932 1,910
Acum. Consumo Agua 41.168.000,00 72.847.212,00 112.804.212,00 151.599.212,00 194.563.212,00
Acum. Lt de Bebida 17.646.105,16 31.246.991,59 50.681.547,03 70.766.527,84 93.265.407,90
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,333 2,331 2,226 2,142 2,086

Página 51
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Consumo de Agua (%) 2015


3,000
Índice de consumo de agua (m3)

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
Series1 2,366 2,441 2,144 2,016 1,970

Figura 3.6 Histograma del consumo de agua al inicio del año (2015).

Observando los resultados del índice obtenido a través del consumo de agua extraído (m3)
por litro de bebida producidos que muestran los histogramas y diagramas de Pareto de los
primeros cinco meses del año 2015, se procedió a implementar la herramienta 5W+1H la
cual ayudo a encontrar la solución para reducir el índice de agua.

Página 52
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Figura 3.7 Aplicación de la herramienta 5w.5

5 Elaboración propia en el Software Microsoft office Excel.


Página 53
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

También se utilizó el diagrama Ishikawa para complementar la herramienta ya utilizada, y con ello poder aplicar acción de mejora a
la empresa.

6
Figura 3.8 Aplicación del diagrama Ishikawa.

6 Elaboración propia en el Software Microsoft office Excel.


Página 54
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

3.4 Aplicación de la mejora


La solución encontrada fue el de implementar un sistema de recuperación de agua, éste da
un pretratamiento al agua y posteriormente un tratamiento primario; en la etapa del
pretratamiento los materiales de tamaño mayor tales como piedras y residuos de plásticos,
son eliminados.
Esto se efectúa por medio de cribas y por remoción de arena y de aceites en los
desarenadores; mientras que en el tratamiento primario se trata de un proceso físico
destinado a reducir la carga sobre el tratamiento biológico (el secundario), que consume
grandes cantidades de energía. Durante este tratamiento alrededor del 30% de los
materiales orgánicos y del 40% a 60% de los sólidos en suspensión son eliminados por
sedimentación gravitacional.

Ahora bien, ¿de dónde se podrá recuperar agua?; prácticamente esta pregunta se contestó
con la herramienta del Diagrama Ishikawa y 5W1H.

El agua por recuperar será de los últimos enjuagues de la botella, es decir, de las lavadoras
de las líneas (KHS, CIEL, SIDEL y SIMONAZZI), equipos auxiliares de las líneas de
producción, Saneamientos, retro lavados de los Filtros de carbón, arena suavizadores y
dealcalinizadores del área de Tratamiento de aguas.

El agua recuperada se almacenara en una cisterna con capacidad de 98.8 m3, y de la


cisterna se distribuirá a los siguientes destinos:
 Equipos auxiliares
 Riego de jardines
 Lavado de pisos
 Lavado de cajas
 Sanitarios
 Calderas

Página 55
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

El sistema a instalar está conformado de la siguiente manera:

Figura 3.9 Diagrama de proceso del sistema de recuperación de agua. 7

7 Elaboración propia en el software Microsoft Visio 2010.


Página 56
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

3.4.1 Función de los equipos que integran el sistema de recuperación de agua.

3.4.1.2 Tanque de almacenamiento

La función de este tanque es ser receptor del agua que se va recuperando de los equipos ya
mencionados, tiene una capacidad de 40 m3.

3.4.1.2 Filtros de arena

Son los elementos más utilizados para filtración de aguas con cargas bajas o medianas de
contaminantes, que requieren una retención de partículas de hasta 20 micras de tamaño.
Las partículas en suspensión que lleva el agua son retenidas durante su paso a través de un
lecho filtrante de arena. Una vez que el filtro se haya cargado de impurezas, alcanzando una
pérdida de carga prefijada, puede ser regenerado por un lavado a contracorriente.
La calidad de la filtración dependerá de varios parámetros, entre ellos, la forma del filtro,
altura del lecho filtrante, características y granulometría de la masa filtrante, velocidad de
filtración, etc.8

3.4.1.3 Filtros de carbón

Son sistemas de purificación de agua comunes en casas y edificios y se utilizan para filtrar
contaminantes tales como el cloro, disolventes orgánicos, herbicidas, pesticidas y radón del
agua. Este carbono cargado atrae sólo a los compuestos orgánicos u otros contaminantes
cargados y los mantiene en el filtro cuando el agua pasa a través del mismo
Después de la filtración, que tiene por objeto retener sólidos presentes en un fluido-, no
existe un solo proceso de purificación con más aplicaciones que el carbón activado. Entre
ellas están:
Potabilización de agua (el carbón retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes,
subproductos de la desinfección, toxinas, compuestos que producen color,

 8
http://reutilizaelagua12.blogspot.com/2011/11/la-reutilizacion-y-recuperacion-del.html?m=1

Página 57
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

compuestos originados por la descomposición de algas y vegetales o por el


metabolismo de animales…).
Deodorización y purificación de aire (por ejemplo, en respiradores de cartucho,
sistemas de recirculación de aire en espacios públicos, venteos de drenajes y plantas
de tratamiento de agua, casetas de aplicación de pinturas, espacios que almacenan o
aplican solventes orgánicos…)
Refinación de azúcar (el carbón retiene las proteínas que dan color al jugo de caña;
el objetivo fundamental de este proceso es evitar que el azúcar fermente y se eche a
perder).
Decoloración de aceites vegetales (como el de coco), glucosa de maíz y otros
líquidos destinados a la alimentación.
Decoloración y deodorización de bebidas alcohólicas (como vinos de uva y destilados
de cualquier origen).
Recuperación de oro (el oro que no se puede separar de los minerales por los
procesos de flotación, se disuelve en cianuro de sodio y se adsorbe en carbón
activado).9

Figura 3.10 Filtro de carbón.

 9
http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-carbon-activado/

Página 58
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

3.4.1.3 Dealcalinizador

Los Desalcalinizadores reducen la Alcalinidad del agua sin necesidad de utilizar ácidos. Al
reducir la alcalinidad en el agua se obtienen grandes beneficios como la eliminación de mal
sabor, así como prevenir la corrosión y erosión en calderas y tuberías.
Cuando reducimos la alcalinidad del agua que va a las calderas, se produce una operación
más limpia, más eficiente y ahorra gastos en el mantenimiento de los equipos.
En la industria de los refrescos el agua con un alto contenido de alcalinidad no permite una
buena mezcla de los jarabes y eso provoca mal sabor en el refresco, en algunos procesos de
manufactura sirven para eliminar fácilmente a los sulfatos y a los nitratos.

3.4.1.4 Filtro pulidor

Su función es retener los sólidos suspendidos que pasaron a través de una filtración
primaria, es decir, pule el filtrado hecho por otro equipo, generalmente un filtro de presión.
El filtro pulidor contiene en su interior uno o más cartuchos filtrantes en diferentes tamaños
por lo general son de 2.5” de diámetro y la altura varia de 10”,20”,30”, o 40”, también varía en
su grado de retención de los sólidos suspendidos expresado en micras (desde 0.1 hasta 100
micras).10

Figura 3.11 Filtro pulidor

10 http://www.instapura.com.mx/desalcalinizadores/sipk_series_7x35_a_14x65_flotrol.pdf
Página 59
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

A continuación se muestra el Diagrama de flujo del sistema de Recuperación de Agua; el


cual fue implementado dentro de los procedimientos que integran el manual de calidad de la
empresa.

Algunas fotografías de los equipos en donde se recupera agua se muestran en los anexos
de esta investigación.

Página 60
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS S.A.P.I DE C.V.


Recuperación de Agua

ENTRADA PROCESO SALIDA

Inicio
Agua Recuperada:
Jarabes
Línea Ciel
Simonazzi

Hipoclorito de
Calcio

Tanque de Recuperación
Agua Recuperada:
Lavadora HK
Lavadora RP

Hipoclorito de
Calcio Tanque de Acumulación

Polhidral Arena Apelmazada


F Materia Extraña

Medidor de Flujo
Arena Silica

Cloro
Carbón Vencido
Carbón Filtro de Arena

Partículas

Filtro de Carbón

HCL
HCL al 32%
Agua TRATADA
Filtro Dealcalinizador

FI
Filtro Dealcalinizador

Cartuchos Pulidores Rotámetro


Cartuchos pulidores
vencidos
Filtro pulidor 5 micras

Hipoclorito de
Calcio Cisterna de agua para servicios
Agua para Servicios

Fin

“Si este documento se encuentra impreso es una copia no controlada” DF- 5.6.2 V00
PAGINA 1 DE 1
ELABORO: REVISO: AUTORIZO:
ERIK BALLESTEROS OAXACA EQUIPO HACCP ROSENDO GONZALEZ AVILA

Figura 3.12 Diagrama de flujo del sistema de recuperación de agua.

Página 61
Capítulo 3 Desarrollo de la aplicación

Con base a las herramientas ya utilizadas y mencionadas anteriormente se realizó un programa de capacitación y entrenamiento al
personal que labora en la Embotelladora, dicho programa está enfocado a solucionar los problemas de la mano de obra y darles a
conocer la solución para reducir el índice de agua y cuál sería la función del personal después de haber implementado la mejora al
área de tratamiento de aguas.
Tabla 3.2 Programa de capacitación.
PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO A PERSONAL DE EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS S.A.P.I DE C.V.
JULIO
Nº TEMA DURACIÓN INSTRUCTOR DIRIGIDO A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Programa Nacional de Reforestación y cosecha del Ing. Apolinar Cerezo Analìstas de P
1 1 Hr.
Agua Hernández Líneas de R
produccion, P
2 Utilización del Agua en Planta Cuautla 1 Hr. Ing. Javier Hernández Martínez
Tratamiento de R
Aguas, Jarabes, P
3 Reducción y Rehuso del Agua 1 Hr. Ing. Javier Hernández Martínez
Personal de R
limpieza y
Ing. Miguel Ángel González P
4 Cuidemos nuestra Agua 1 Hr. Mantenimiento
Colín
de la Planta. R
Analistas de
Implementación de Acciones Correctivas para los Lineas SIDEL, P
5 40 min. Ing. Javier Hernández Martínez
Saneamientos en las Lineas de producción SIMONAZZI,
CIEL Y KHS
R
Analistas de
Implementación de Acciones Correctivas para los
Sala de Jarabes P
6 Saneamientos en las Salas de Jarabes y 40 min. Ing. Javier Hernández Martínez
y Tratamiento
Tratamiento de Aguas
de Aguas
R
Personal de
Implementación de Acciones Correctivas en P
7 40 min. Ing. Javier Hernández Martínez Limpieza y
Limpieza y Mantenimiento de la Planta.
diversey
R
Todo el P
personal de la
R
8 Fugas de agua en la Planta 40 min. Ing. Javier Hernández Martínez planta.

Página 62
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Capítulo 4

Resultados, conclusiones y recomendaciones.

4.1 Resultados obtenidos

4.1.1 Sistema de recuperación de agua

Figura 4.1 Tanque de almacenamiento del agua recuperada.

Página 63
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Tablero
de
control

Filtro
pulidor

Figura 4.2 Tablero de control para regular el flujo del agua.

Figura 4.3 Filtros de arena

Página 64
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Filtro de
carbón.

Dealcalinizador.

Figura 4.4 Filtro de carbón y dealcalinizador.

Cisterna de agua
recuperada (lista para
usarse).

Figura 4.5. Cisterna de agua recuperada

Página 65
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla:


Tabla 4.1 Resultados referentes al consumo de agua después de la mejora.
x ene-2015 feb-2015 mar-2015 abr-2015 may-2015 jun-2015 jul-2015 ago-2014 sep-2014 oct-2014
Agua x x x x x x x x x X
Consumo Agua (m3) 37.929.000,00 29.259.212,00 36.971.000,00 35.847.000,00 40.251.000,00 31.590.000,00 32.854.000,00 32.992.000,00 32.672.000,00 32.298.000,00
Lt de Bebida 16.032.265,16 11.984.786,43 17.239.995,44 17.782.640,81 20.436.800,06 15.688.087,15 16.846.260,86 17.269.967,69 17.287.459,55 17.310.789,00
Lt Agua/Lt Bebida 2,366 2,441 2,144 2,016 1,970 2,014 1,950 1,910 1,890 1,866
Acum. Consumo Agua 37.929.000,00 67.188.212,00 104.159.212,00 140.006.212,00 180.257.212,00 211.847.212,00 244.701.212,00 277.693.212,00 310.365.212,00 342.663.212,00
Acum. Lt de Bebida 16.032.265,16 28.017.051,59 45.257.047,03 63.039.687,84 83.476.487,90 99.164.575,05 116.010.835,91 133.280.803,60 150.568.263,15 167.879.052,15
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,366 2,398 2,302 2,221 2,159 2,136 2,109 2,084 2,061 2,041

Ciel x x x x x x x x x X
Consumo Agua (m3) 3.239.000,00 2.420.000,00 2.986.000,00 2.948.000,00 2.713.000,00 2.182.000,00 2.538.000,00 2.483.000,00 2.813.000,00 2.567.000,00
Lt de Bebida 1.613.840,00 1.616.100,00 2.194.560,00 2.302.340,00 2.062.080,00 1.600.680,00 1.851.420,00 1.080.380,00 1.924.440,00 1.933.450,00
Lt Agua/Lt Bebida 2,007 1,497 1,361 1,280 1,316 1,363 1,371 2,298 1,462 1,328
Acum. Consumo Agua 3.239.000,00 5.659.000,00 8.645.000,00 11.593.000,00 14.306.000,00 16.488.000,00 19.026.000,00 21.509.000,00 24.322.000,00 26.889.000,00
Acum. Lt de Bebida 1.613.840,00 3.229.940,00 5.424.500,00 7.726.840,00 9.788.920,00 11.389.600,00 13.241.020,00 14.321.400,00 16.245.840,00 18.179.290,00
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,007 1,752 1,594 1,500 1,461 1,448 1,437 1,502 1,497 1,479

Total x x x x x x x x x X
Consumo Agua(m3) 41.168.000,00 31.679.212,00 39.957.000,00 38.795.000,00 42.964.000,00 33.772.000,00 35.392.000,00 35.475.000,00 35.485.000,00 34.865.000,00
Lt de Bebida 17.646.105,16 13.600.886,43 19.434.555,44 20.084.980,81 22.498.880,06 17.288.767,15 18.697.680,86 18.350.347,69 19.211.899,55 19.244.239,00
Lt Agua/Lt Bebida 2,333 2,329 2,056 1,932 1,910 1,953 1,893 1,933 1,847 1,812
Acum. Consumo Agua 41.168.000,00 72.847.212,00 112.804.212,00 151.599.212,00 194.563.212,00 228.335.212,00 263.727.212,00 299.202.212,00 334.687.212,00 369.552.212,00
Acum. Lt de Bebida 17.646.105,16 31.246.991,59 50.681.547,03 70.766.527,84 93.265.407,90 110.554.175,05 129.251.855,91 147.602.203,60 166.814.103,15 186.058.342,15
Acum. Lt Agua/Lt Bebida 2,333 2,331 2,226 2,142 2,086 2,065 2,040 2,027 2,006 1,986

Tabla 4.2 Mediciones del agua recupera por día.


TOTAL AGUA
A G UA R E C UP E R A D A
RECUPERADA
1.749
M ED ID OR
R EC U PER A C IÓN POR
F EC HA : TURNO A .R EC U PE
DÍ A M ³
RADA

1er. T 23.778 0
30-jun-15 2do . T 23.790 12 28
3er. T 23.806 16
1er. T 23.835 29
01-jul-15 2do . T 23.850 15 60
3er. T 23.866 16
1er. T 23.898 32
02-jul-15 2do . T 23.899 1 42
3er. T 23.908 9
1er. T 23.927 19
03-jul-15 2do . T 23.934 7 41
3er. T 23.949 15
1er. T 23.971 22
04-jul-15 2do . T 23.979 8 40
3er. T 23.989 10
1er. T 23.989 0
05-jul-15 2do . T 24.000 11 13
3er. T 24.002 2
1er. T 24.012 10
06-jul-15 2do . T 24.025 13 33
3er. T 24.035 10
1er. T 24.059 24
07-jul-15 2do . T 24.065 6 39
3er. T 24.074 9
1er. T 24.094 20
08-jul-15 2do . T 24.102 8 32
3er. T 24.106 4

Página 66
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

A continuación se muestra la comparación de histogramas y diagramas de Pareto en


relación después de haber aplicado la mejora.

Consumo de agua (%)


INDICE DE CONSUMO DE AGUA/LTO. DE BEBIDA

2,366 2,441
2,144 2,016 2,014
1,970 1,950 1,910 1,890 1,866

Figura 4.6 Histograma del consumo de agua hasta el término del proyecto.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
2014 2,28 2,05 2,07 1,96 1,98 2,18 2,22 2,14 2,28 2,35 2,22 2,29
OBJ 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99 1,99
2015 2,36 2,44 2,14 2,02 1,97 2,01 1,95 1,91 1,89 1,86

INDICADOR DE EFICIENCIA DE AGUA (l extraido / l bebida)


2,50
2,40
2,30
2,20
2,10
2014
2,00
2015
1,90
1,80 OBJ
1,70

Página 67
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Figura 4.7 Histograma comparativo de los resultados obtenidos en el año 2015 contra el año
2014.

TOTAL DE AGUA RECUPERADA


( %)
TOTAL DE AGUA RECUPERADA (M3)

7,759

1,810 1,749 2,140 2,060

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL

Figura 4.8. Agua recuperada en %/m3

A continuación se muestra el diagrama de proceso del área de Tratamiento de aguas, una


vez realizada la implementación del sistema de agua recuperada; de esta manera se
presenta el funcionamiento del área actual.

Página 68
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

Figura 4.9 Diagrama de proceso actual del área de Tratamiento de aguas ( ya implementado el sistema de recuperación de agua).

Página 69
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

4.2 Conclusiones
Este proyecto fue de gran experiencia para obtener el título de Ingeniería Industrial, ya
que se pudieron aplicar herramientas estadísticas de control de calidad; las cuales fueron
de gran ayuda para encontrar la solución al “problema”, y esta palabra colocada entre
comillas, debido a que como se planteó en un principio, el objetivo de reducir el índice de
consumo de agua/litro de bebida producida en realidad era meramente por productividad
y preocupación a nuestro planeta, puesto que el agua es uno de los recursos no
renovables, y por ello la importancia de cuidarla, sin él no sobreviviríamos.

Por otra parte, fueron satisfactorios los resultados obtenidos debido a que no solamente
se cumplió el objetivo del índice igual a 1.99, sino que actualmente la planta de la
Embotelladora “Las Margaritas”, cuenta con un índice de consumo de agua igual a 1.90 y
se recupera agua aproximadamente en un promedio de 2000 m3, es decir ahora se
extraen 2000 m3 menos de agua del pozo profundo.

Otro dato importante que es necesario mencionar en este apartado es que la inversión de
implementar un sistema de recuperación de agua al área de tratamiento de aguas fue
talvez alto, pero ésta inversión se recuperara aproximadamente en 7 años, tomando como
referencia los m3 de agua que a diario se recuperan de las líneas de producción,
saneamientos, retrolavados ,etc.

Página 70
Capítulo 4. Resultados, Conclusión y Recomendaciones.

4.3 Recomendaciones

1. Para que se pueda aplicar esta herramienta de calidad en cualquier empresa, es


necesario un compromiso real de la gerencia de que las cosas mejoren. Si esta
logra transmitir el sentimiento de mejora continua a los demás elementos.

2. El mantenimiento a los equipos que conforman el sistema de recuperación de


agua es necesario como en el resto de los equipos que conforman la planta, éste
procedimiento deberá realizarse conforme indican los procedimientos ya
establecidos.

3. Las capacitaciones continuas al personal que labora en la planta deberán


realizarse con mayor persistencia para evitar que el personal caiga nuevamente en
desconcientización de los temas abordados en este proyecto; así como también
deberá aplicarse a personal nuevo en la empresa.

Página 71
Fuentes de información

 Dominguez, P. R. (2009). Biblioteca virtual de dederecho, economía y Ciencias


Sociales. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de ¿Cómo llegar a ser un
experto en marketing?: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009a/506/Necesidades%20del%20Clientes.htm
 Evans, James R., Lindsay William; 'Administración y Control de la Calidad'
Thompson Editores, International, México, 2000
 http://www.aiteco.com/herramie.htm
 Centro de capacitación y Desarrollo humano, Universidad virtual del Tecnológico
de Monterrey, La Calidad y el Modelo de las 9S´s Caso: Impresos Gráficos de
Nuevo León (2001). México: Autor

 Palabras de: López Garay, J. Ángel, Gerente de la empresa, MOROE y Quevedo,


D. Manuel, responsable del Desarrollo Tecnológico de Mondragón Corporación
Corporativa.
 Catalán Lafuente, J. (1990). Química del Agua. Ed. Bellisco, Madrid.
 Johnson, W. W. (1980). Handbook of acute toxicity of chemicals to fish and aquatic
invertebrales. Fish and Wildlife, Service. Resource Publication 137. United States
Departernent of the Interior, Washington D.C.
 Rodier, J. (1989) Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua
de mar. Omega, Barcelona.
 http://www.instapura.com.mx/desalcalinizadores/sipk_series_7x35_a_14x65_flotrol
.pdf
 http://www.ehowenespanol.com/funciona-filtro-agua-carbon-activado-info_207845/
 Jiménez Ricardo, El agua Fuente de vida, Recuperado 25 de noviembre 2015,
http://reutilizaelagua12.blogspot.com/2011/11/la-reutilizacion-y-recuperacion-
del.html?m=1
 http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/suavizacion-de-agua/
 Lebrija Alejandro, Reciclado de agua industrial, Recuperado 21 de Octubre 2015,
http://www.agualatinoamerica.com/docs/pdf/1-2-02lebrija.pdf
 Trías Mónica (2010), Las 5 W + H y el ciclo de mejora en la gestión de procesos,
pdf. Recuperado el 24 de noviembre del 2015. http://laboratorio5w.com
 Rodríguez Arturo, Biblioteca Virtual, Control Estadístico de la calidad, pdf.
Recuperado el 21 de noviembre del 2015. http://www.weebly.com.

Página 72
 iWater, Recuperado el 23 de noviembre del 2015,
http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/filtros-de-lecho-profundo/
 Asta Jean (2006), recuperado el 23 de noviembre de 2015,
http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-carbon-activado/

Página 73
Índices de tablas y figuras

Índice de figuras
Figura 2.1 Territorios y clientes ........................................................................................ 14

Figura 2.2 Grupo Latinoamérica ...................................................................................... 15

Figura 2.3 Regiones ........................................................................................................ 15

Figura 2.4 Distribución de productos................................................................................ 19

Figura 2.5 Valores ........................................................................................................... 20

Figura 2.6 Ejemplo de Lay Out de una empresa. ............................................................. 25

Figura 2.7 Ejemplo de diagrama de flujo. ......................................................................... 26

Figura 2.8 Ejemplos de Histogramas ............................................................................... 27

Figura 2.9 Diseño del diagrama de Pareto ....................................................................... 29

Figura 2.10 5W 1H........................................................................................................... 31

Figura 2.11 Modelo del Diagrama de Ishikawa ................................................................ 33

Figura 3.2 Diagrama de flujo general de un sistema de tratamiento de agua. .................. 46

Figura 3.3. Área de tratamiento de aguas. ....................................................................... 47

Figura 3.4 Diagrama de Proceso del área de Tratamiento de Aguas. .............................. 48

Figura 3.5 Diagrama de flujo del área de Tratamiento de Aguas. .................................... 50

Figura 3.6 Histograma del consumo de agua al inicio del año (2015). ............................. 52

Figura 3.7 Aplicación de la herramienta 5w. .................................................................... 53

Figura 3.8 Aplicación del diagrama Ishikawa. ................................................................ 54

Figura 3.9 Diagrama de proceso del sistema de recuperación de agua. .......................... 56

Figura 3.10 Filtro de carbón. ............................................................................................ 58

Figura 3.11 Filtro pulidor .................................................................................................. 59

Figura 3.12 Diagrama de flujo del sistema de recuperación de agua. .............................. 61

Página 74
Figura 4.1 Tanque de almacenamiento del agua recuperada. ......................................... 63

Figura 4.2 Tablero de control para regular el flujo del agua. ............................................ 64

Figura 4.3 Filtros de arena ............................................................................................... 64

Figura 4.4 Filtro de carbón y dealcalinizador. ................................................................... 65

Figura 4.6 Histograma del consumo de agua hasta el término del proyecto. ................... 67

Figura 4.7 Histograma comparativo de los resultados obtenidos en el año 2015 contra el
año 2014.......................................................................................................................... 68

Figura 4.8. Agua recuperada en %/m3 ............................................................................. 68

Figura 4.9 Diagrama de proceso actual del área de Tratamiento de aguas ( ya


implementado el sistema de recuperación de agua). ....................................................... 69

Figura 4.10 Lavadora línea SIDEL ................................................................................... 76

Figura 4.11 Filtros de carbón del área tratamiento de aguas ........................................... 77

Figura 4.12 Dealcalinizador del área tratamiento de aguas.............................................. 78

Índice de tablas
Tabla 1.1 Clasificación y tipos de investigación (Flores, 2009). ....................................... 10

Tabla 2.2 Organigrama .................................................................................................... 22

Tabla 3.1 Indice de consumo de agua de Enero-Mayo 2015 ........................................... 51

Tabla 3.2 Programa de capacitación. ............................................................................... 62

Tabla 4.1 Resultados referentes al consumo de agua después de la mejora. .................. 66

Tabla 4.2 Mediciones del agua recupera por día. ............................................................ 66

Página 75
Anexos

EQUIPOS DE LOS CUALES SE RECUPERA EL AGUA

Enjuagues finales de la línea SIDEL

Figura 4.10 Lavadora línea SIDEL

Página 76
Figura 4.11 Filtros de carbón del área tratamiento de aguas

Página 77
Figura 4.12 Dealcalinizador del área tratamiento de aguas.

Página 78
Glosario
 Ácido clorhídrico: Es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrogeno (HCL).
Es muy corrosivo y ácido, su uso más conocido es el de desincrustante para
eliminar residuos de caliza (carbonato de calcio).
 Agua tratada: agua que ha sido previamente tratada químicamente para ser
utilizada como no potable (riego, etc.)
 Arena sílica: Es un compuesto resultante de la combinación de sílice con el
oxígeno. Se utiliza como un lecho filtrante y potabilización de las aguas.
 Carbonatos: Son las sales del ácido carbónico, forman parte de muchos
minerales y son poco solubles en agua.
 Diagrama Ishikawa: Consiste en una representación gráfica sencilla en la que
puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea
en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su
derecha.
 Empatía: es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro
individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación
afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
 Herramental: conjunto de herramientas.
 Hipoclorito de calcio: también llamado “cal clorada”, utilizado en el tratamiento
de aguas por su alta eficiencia, su fórmula es Ca (ClO)2.
 Mantenimiento: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo
o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.
 Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados
para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una
exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades.
 Polhidral: sustancia química para llevar a cabo el proceso de floculación. Tiene la
capacidad de aglutinar los sólidos que han sido coagulados y se encuentran
suspendidos.
 Resina: es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente
los arboles tipo conífera.

Página 79
 Suavizador: Es un sistema que hace pasar el agua dura a través de una cama de
resinas de intercambio iónico y como resultado a la salida se obtiene agua
suavizada

Página 80

Potrebbero piacerti anche