Sei sulla pagina 1di 19

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

INFORME ACADÉMICO

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA


EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Autor(es):

Fiestas Puescas, Silvia Liliana


Mendo Altamirano, Sila Beatriz

Asesor:

Mg. Isabel Gabriela de los Milagros Lozada Lozada

Chiclayo - Perú

2017
ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1
II.DESARROLLO ................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 2
1. CONCEPTO DEL JUEGO .............................................................................................................. 2
2. NATURALEZA DEL JUEGO INFANTIL........................................................................................... 2
2.1 Teoría Psicogenética: ........................................................................................................... 2
2.2 Teoría Psicoanalítica: ............................................................................................................ 2
2.3 Teoría funcional:................................................................................................................... 3
3. El movimiento y manipulación dentro del juego ....................................................................... 3
4. Escuchar y poner atención dentro del juego ............................................................................. 3
5. Disposición para aprender ......................................................................................................... 4
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 5
1. El rol del educador en el juego ................................................................................................... 5
1.1 Juego no competitivo ........................................................................................................... 5
1.2Juego competitivo ................................................................................................................. 6
2. Principios pedagógicos para la enseñanza de los juegos: .......................................................... 6
3. El juego como herramienta educativa: ...................................................................................... 6
4. El juego como aprendizaje y enseñanza: ................................................................................... 7
5. ¿Por qué utilizar el juego en el aula? ......................................................................................... 8
CAPÍTULO III ....................................................................................................................................... 9
1. La evolución de los juegos:......................................................................................................... 9
1.1 Juegos funcionales: .............................................................................................................. 9
1.2 Juegos de ficción o simbólicos: ............................................................................................ 9
2. Tipos de juegos según la edad: ................................................................................................ 10
2.1 Juego de reglas: .................................................................................................................. 10
2.2 Juegos de construcciones: .................................................................................................. 11
III.CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 12
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................... 13
ANEXOS: .......................................................................................................................................... 14´
ANEXOS:……………………………………………………………………………………………………………………………………. 15
ANEXOS:……………………………………………………………………………………………………………………………………. 16

2
I.INTRODUCCIÓN

En el nivel inicial se privilegia el juego como el recurso más apropiado, dada las características del
momento evolutivo de los educadores.

En el presente estudio desarrollaremos el tema de “El juego como estrategia didáctica en la


educación inicial”, primero trataremos la naturaleza del juego infantil, en el cual abordaremos
teorías que la sustentan, seguidamente explicaremos el rol del educador en el juego, también
trataremos de la evolución de los juegos, y cómo se va dando a través de los distintos momentos
y diferentes fases.

Tenemos como objetivo general analizar el juego como estrategia didáctica en la educación inicial
para lo cual hemos creído conveniente desarrollar los siguientes objetivos específicos: identificar
la naturaleza del juego infantil, reconocer el rol del educador en el juego y diferenciar la evolución
de los juegos.

Este informe académico está fundamentado en trabajos de investigación anteriormente


realizados, así tenemos a REYES (2012), quien nos propone las estrategias metodológicas para el
nivel inicial; además KLOPE y otros (2007), plantean los juegos para la educación infantil
preescolar. Estas teorías nos han servido de base para nuestro informe académico.

Este tema juega un rol importante en el desarrollo del niño, ya que influye en su aprendizaje y
enseñanza. Aquí encontrará muchas posibilidades de como poder dar un buen comienzo a grupos
de trabajo, aprendizaje y entrenamiento.

1
II. DESARROLLO

CAPÍTULO I
LA NATURALEZA DEL JUEGO INFANTIL

1. CONCEPTO DEL JUEGO

Para ello Sequera, Isamar (2012) señala etimológicamente que la palabra juego procede de dos
Vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión y chiste.
(Pág.1)
Lo que quiere decir es que la etimología de la palabra juego viene del latín: "iocum y ludus-
ludere”.

También Sequera, Isamar (2012) dice que el juego es una actividad que se realiza generalmente

para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza. (Pág.1)

El juego es una actividad donde participan los niños en el cual aprenden y van desarrollando sus
capacidades en cada uno de los juegos, a la vez que ellos se divierten al mismo tiempo aprenden.

2. NATURALEZA DEL JUEGO INFANTIL

Dentro de la naturaleza del juego infantil están las teorías como:

2.1. Teoría Psicogenética:


Según Reyes, Jalinton (2012) señala que para Piaget1 en la teoría psicogenética dice que el juego
orienta al individuo hacia su propio comportamiento. Es el paradigma de acomodación vinculada
con los procesos del desarrollo evolutivo del niño. (Pág.2)

La teoría psicogenética para Piaget trata sobre la función que cumple el juego con el niño,
relativo a su formación personal.

2.2 Teoría Psicoanalítica:


Además Reyes, Jalinton (2012) dice que el juego hace posible a los niños de satisfacer sus deseos
y de solucionar situaciones conflictivas del mundo externo. (Pág.2)

_________________________________
1. Piaget: Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,
considerado como el padre de la epistemología genésica.

2
La teoría psicoanalítica trata sobre lo que hace posible el juego, con el niño ya sea de satisfacer
sus deseos y ayudarlo a solucionar algún problema propio de la edad.

2.3 Teoría funcional:

También Reyes, Jalinton (2012) señala que esta teoría asigna al juego una función adaptativa,
como para pre-ejercicios de aquellos instintos desarrollados y necesarios para el niño. (Pág.2)

La teoría funcional nos da a entender la función que cumple el juego dentro del niño de
desarrollar sus capacidades y de adaptarse en cada uno de ellos.

Ejemplo:

Kloppe, Sofia; Batllori, Jorge (2007) dan como ejemplo el juego de “los encargos” dentro de la
teoría funcional.

Este juego tiene como objetivo aceptar el cumplimiento de rutina y resolución de tareas.

Los materiales que se utilizan para realizar este juego son: medallas fabricadas por el docente,
con dibujos que representan la tarea que deben realizar.

El juego de los encargos, contribuye en las habilidades motrices básicas y el trabajo en grupo.
(Pág.6)

3. El movimiento y manipulación dentro del juego

Para ello Morgan, Peregrina (2014) manifiesta que para el movimiento y la manipulación sede,
sugiere como elementos observables que los niños muestren control y coordinación en sus
movimientos amplios y pequeños. (Pág.45)

Para el movimiento y la manipulación debemos tener en cuenta ciertos elementos que


podemos observar dentro de los niños como el mostrar control y coordinación en los
movimientos que el realiza ya sea amplios o pequeños.

4. Escuchar y poner atención dentro del juego

Es así que Morgan, Peregrina (2014) señala que el niño debe escuchar atentamente en las
diversas situaciones que esté, como al escuchar historias e imaginar con acierto lo que sigue,
escuche y preste atención y luego realizar con ellos un cuestionario de la historia contada.
(Pág.45)

3
El niño interactúa con la lectura a través de los juegos poniendo atención y comprendiendo lo
contado por la maestra, por ejemplo ya sea en una dramatización con títeres.

5. Disposición para aprender

Klaus, Vopel (2009) manifiesta que para todo maestro de educación inicial, lo cual ellos dan sus
primeros aprendizajes a los niños a través del juego, es importante que aprendan y trabajen
productivamente con la disposición que ellos presenten. (Pág.17)

Los maestros tienen que facilitar sus métodos de aprendizaje, para que los niños lo lleven a cabo
y motivarlos a que ellos tengan la disposición de aprender, con la manera divertida que es el
juego.

También Klaus, Vopel (2009) sintetiza que divertirse y jugar mientras se aprende está bien para
los niños. (Pág.18)

El juego les facilita y contribuye en el aprendizaje del niño, les ayuda a mejorar su forma de
comportarse y a relacionarse con los demás. Mientras ellos se divierten a la vez van
aprendiendo.

4
CAPÍTULO II

EL ROL DEL EDUCADOR EN EL JUEGO

1. El rol del educador en el juego

Para ello Meneses, Maureen; Monge, María (2011) dicen que el educador es un guía y su
orientación se da en forma indirecta al crear oportunidades, brindar el tiempo y espacio
necesario, proporcionar material y principalmente las formas del juego de acuerdo con la edad
de los estudiantes. (Pág.115)

El rol que cumple el educador es muy importante, ya que es el que los guía y los orienta e
interactúa con los niños y emplea el juego como estrategia didáctica, con la finalidad de dar a
conocer distintos métodos de aprendizajes ya sea en lo cognitivo, emocional, social, etc.

Según Meneses, Maureen; Monge, María (2011) señalan que al seleccionar el juego el educador
debe tener en cuenta que las experiencias por realizar sean positivas. Deben ser hábiles y tener
iniciativa y comprensión para entender y resolver favorablemente las situaciones que se les
presente. (Pág.115)

El educador tiene que tener en cuenta que a la hora de realizar determinados juegos los
resultados sean favorables, ellos tienen que tomar la iniciativa, comprender a la vez distintas
situaciones que se presenten con la finalidad de saber llegar al alumno y lograr el objetivo que
se había planteado.

Es así que Meneses, Maureen; Monge, María (2011) agregan dos tipos de juegos entre ellos
tenemos al juego no competitivo y al juego competitivo.

1.1 Juego no competitivo


Todo está determinado por el grupo o grupos mediante actos comunicativos con todas sus
implicaciones pedagógicas como lo son: el tiempo, la hora, el lugar, las medidas del área y
hasta la forma de jugarlo. (Pág.115)

En el juego no competitivo, el docente tiene que tener los implementos necesarios y bien
determinados ya sea como el tiempo que se tomara para realizarlo, el juego elegido, un buen
ambiente en donde los niños estén cómodos y ver la forma correcta y divertida del juego.

5
1.2Juego competitivo
Además de los educadores hay una tercera persona involucrada llamada juez o árbitro, tiene la
función de aplicar el reglamento del deporte, pero su tarea más importante consiste en educar
al niño dentro del terreno del juego, ya sea explicando una regla o haciendo un llamado de
atención ante la conducta presentada. (Pág.115)

En el juego competitivo interviene una tercera persona que puede ser o se le puede llamar juez,
tiene que tener el conocimiento de dicho juego y el dará las pautas e indicaciones respectivas
para que haya un orden y pueda realizarse correctamente, al final habrá un equipo ganador o
un solo ganador.

2. Principios pedagógicos para la enseñanza de los juegos:

 Debe conocer muy bien el juego antes de presentarlo a los estudiantes, tener listo el
material por utilizar y definir el terreno del juego.
 Debe motivar a los estudiantes antes y después del juego.
 Explicar claramente y en forma sencilla el juego antes de dirigirlo. Además debe exigir la
atención de la clase.
 Si el juego ya está volviéndose aburrido debe cambiarse o terminarse, lo que evitara que
los niños se cansen o se aburran.
 El educador debe involucrarse en el juego, mostrando interés en el juego. (Pág.116)

De acuerdo a los principios pedagógicos en la enseñanza del juego se resalta que el docente
tiene que tener claro y preciso el juego a realizar, debe motivar a sus educandos al iniciar y
terminar el juego, si el juego se les hace aburrido sería bueno cambiarlo o culminarlo y por
último el educador tiene que interactuar con sus niños en el juego.

3. El juego como herramienta educativa:

Para ello Sequera, Isamar (2012) dice que el juego no es solo un pasatiempo y se debe de
aprovechar todo el potencial de educar a través de lo lúdico. Los niños son especialistas en el
juego y podemos modificar sus conductas y actitudes a través de él. (Pág.6)

En cada determinado juego los niños van aprendiendo y adquiriendo nuevos conocimientos,
tanto así que también podemos modificar actitudes no correctas que ellos presenten ya que el

6
juego no solo es un pasatiempo para ellos y podemos usarlo como una buena herramienta de
apoyo.

4. El juego como aprendizaje y enseñanza:

Sequera, Isamar (2012) señala que el tiempo que juega el niño es el tiempo que aprende, de
acuerdo a las horas que tenga para sus creaciones y sus fantasías dan como resultado a sus
experimentos positivos y jugando se socializa con los demás. (Pág.1)

De acuerdo al tiempo que pasa el niño jugando va aprendiendo distintas cosas, a través del juego
ellos se socializan con los demás, lo cual es bueno para su desarrollo, ya que al tener más tiempo
al realizarlos obtienen nuevas experiencias positivas.

Es así que Sequera, Isamar (2012) manifiesta que el juego para ser educativo debe ser variado y
ofrecer problemas a resolver difíciles e interesantes, el niño tiene que ser el héroe creado por
el mismo en su imaginación. (Pág.1)

El juego permite que el niño tenga confianza en sí mismo y se identifique en su imaginación


como un héroe, en la cual le permite tener una buena autoestima.

Sequera, Isamar (2012) añade que el niño explore el mundo que le rodea. Realmente a de
explorarlo si quiere llegar hacer un adulto con conocimientos. Los padres han de ayudarle en su
insaciable curiosidad y contestar a sus constantes preguntas ¿por qué? (Pág.2)

El niño explora todo aquello que le llame la atención ya que son muy curiosos, reconocen y
quieren experimentar nuevas cosas, aquí intervienen los padres, ellos deben ayudarlos y
responder a sus dudas e involucrarse en sus intereses.

Sequera, Isamar (2012) agrega que los niños aunque tengan compañeros de juegos reales,
pueden albergar también uno o varios compañeros imaginarios. No será raro oír a los niños
hablar en tonos distintos de voz, tener una larga y curiosa conversación consigo mismo. (Pág.2)

Los niños en su imaginación se crean uno o varios amigos ficticios, puede ser cuando ellos se
encuentran solos y de pronto entran en una conversación con su amigo imaginario, lo cual nos
pueda parecer raro, pero para ellos es normal y es parte del desarrollo del niño.

7
5. ¿Por qué utilizar el juego en el aula?

Asimismo Sequera, Isamar (2012) explica que el juego genera placer, ya que con y desde el juego
se intenta rescatar el sentimiento del placer que tan saludable es para todas las personas. Los
alumnos se vinculan y se manejan en una situación fuera de la realidad, que hace vivir el tiempo
y los lugares de todos los días de una manera distinta. (Pág.5)

Desde el juego se genera rescatar el sentimiento del placer, los niños se vinculan con una
situación fuera de la realidad lo cual hace que vivan el tiempo y lugares de manera distinta a la
vez, la diversión para ellos les genera placer.

De esta manera Meneses, Maureen; Monge, María (2011) manifiestan que se utiliza el juego en
el aula por que construye la capacidad lúdica, cuando se juega hay una actitud de desinhibición,
de animarse y asumir un riesgo frente a lo nuevo. En el proceso de animarse a jugar y hacerlo a
menudo se pone de manifiesto una actividad que propicia el clima de respeto y libertad que
luego da paso a la construcción de una capacidad lúdica. (Pág.118)

Podemos decir que el proceso de animarse a jugar y hacerlo a menudo, da paso a la construcción
de una capacidad lúdica, permitiendo que el niño gane confianza en sí mismo y pierda el temor
y la vergüenza con los demás.

También Sequera, Isamar (2012) dice que se utiliza el juego en el aula por que acelera los
aprendizajes, al margen de que se puede ser trascendental, por razones emocionales, existe un
elemento central del tema: los aprendizajes que el niño realiza cuando juegan puede ser
transferidos a otras situaciones no lúdicas, como ser actividades cotidianas escolares,
domésticas y de grupo. (Pág.5)

El juego constituye un intenso acelerador y un instrumento trascendental de muchos


aprendizajes.

8
CAPÍTULO III

LA EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS

1. La evolución de los juegos:

Por ello Reyes, Jalinton (2012) explica que el juego forma parte del comportamiento humano
y de la cultura de cada sociedad, ha estado presente a lo largo de toda historia de la humanidad.
Los niños de todas las épocas han jugado. (Pág.2)
Desde sus inicios el juego a cumplido un papel muy importante en el desarrollo de todos los
niños ya que en el aprendían, desarrollaban sus capacidades y habilidades.

Según Reyes, Jalinton (2012) señala que hay dos tipos de juegos, entre ellos están los juegos
funcionales y los juegos de ficción o simbólicos.

1.1Juegos funcionales:
Se desarrolla durante el primer año de vida del bebé. Consiste en un juego de puros ejercicios
de las funciones sensorio motoras que compromete tan sólo movimientos, acciones y
percepciones. Por ejemplo succionar cualquier objeto que tienen a su alcance, también
arrastrarse, gatear y caminar. (Pág.2)

Los juegos funcionales se dan desde el primer año de vida del bebé, consiste en un juego de
puros ejercicios con solo movimientos como llevarse cualquier objeto a la boca, el gatear,
arrastrarse, etc.

1.2Juegos de ficción o simbólicos:


En este juego, se desarrolla predominantemente entre los 3 a 5 años, interviene el pensamiento.
La función del juego simbólico es satisfacer el yo mediante la transformación de lo real, en
función de los deseos del sujeto. En el que los pequeños imaginan ser, imitando situaciones que
ven en la vida real. Este tipo de juego se caracteriza porque los pequeños evocan situaciones
ficticias como si estuvieran pasando realmente. De ahí que se convierten en personajes, y sus
muñecos cobran vida a su gusto e imaginación. (Pág.2)

El juego de ficción o simbólico se da entre los 3 a 5 años, consiste donde los niños imaginan o
imitan ser algún personaje de la vida real como su papá o un bombero, policía, doctor, etc.

9
Además se involucran en el momento como si fuese real y sus muñecos pueden cobrar vida de
acuerdo a la imaginación que ellos tengan dándole distintos personajes.

2. Tipos de juegos según la edad:

Es así que Sequera, Isamar (2012) manifiesta que desde los 0 a 2 años: en esta etapa el juego es
“solitario” el niño se centra en sí mismo, en su cuerpo y en la exploración de los objetos. (Pág.5)
En esta etapa para el niño solo existe el y nadie más, pues observa a su alrededor y explora su
cuerpo.

De los 2 a 3 años: en esta edad comprende el “juego paralelo”, a los niños les gusta jugar en
compañía de otros pero aún no interactúan completamente con ellos. (Pág.5)
Aquí ya los niños se van socializando, van buscando compañía con quien jugar pero no se
relacionan totalmente con ellos.

Desde 3 a 4 años: en esta etapa el niño juega con otros compañeros pero cada uno le da un uso
diferente, no hay roles específicos para cada niño (juego asociativo). (Pág.5)
De acuerdo a esto los niños comparten cosas nuevas con sus compañeros, pero para ellos no
existe un rol específico que va a depender de cada uno.

De los 4 a 5 años: Aquí el niño ya interactúa completamente con los demás, de manera más
organizada, asumiendo roles para obtener un producto o cumplir una meta. A esto se denomina
“juego cooperativo”. (Pág.5)
Cuando ya tienen 4 a 5 años de edad los niños ya tienen una buena socialización con los demás,
asumiendo sus propios roles o responsabilidades para llegar a la meta correspondiente.

2.1 Juego de reglas:


Comienza alrededor de los 4 a 5 años. Su inicio depende en buena medida de la estimulación y
de los modelos que tenga el niño en el medio que los rodea. En estos juegos es necesario que
aprendan y respeten determinadas normas y acciones. (Pág.6)

Aquí como su mismo nombre lo dice es donde se respetan las reglas de determinados juegos,
ya que en esto ellos van aprendiendo los valores, sus normas y acciones que se deben realizar.

10
2.2 Juegos de construcciones:
Éste tipo de juego coexiste con todo los otros y está presente en toda la fase partir del primer año
de vida. En estos juegos se combina con el placer, por la manipulación del objeto y el propósito de
realizar algo, por ejemplo: construir con bloques, moldear con masilla, apilar objetos, coleccionar
elementos, etc. (Pág.6)

Se da entre el primer año de vida, en este tipo de juegos los niños van aprender a construir ya sea
como bloques, rompecabezas y hacer otro tipo de actividad de acuerdo a la creatividad de cada
uno.

11
III.CONCLUSIÓN:
Podemos concluir, que el juego es una actividad innata en los niños y es reconocida por los
autores como un elemento esencial en su desarrollo integral. Se debe seleccionar una teoría del
juego por parte del educador para fundamentar su marco filosófico, como lo dice Piaget en la
teoría Psicogenética. El juego ofrece diferentes situaciones para aplicar comportamientos
nuevos a la vida cotidiana, dentro del rol del docente esta de que debe involucrarse en la
actividad del juego, lo que va a permitir estrategias didácticas, bien orientadas hacia el logro de
los juegos propuestos, los principios que dirigen la enseñanza de los juegos no deben obviarse
al momento de realizarlos. En la evolución del juego tenemos a las actividades lúdicas del niño
como por ejemplo; el juego funcional y el juego simbólico, que permite al niño estructurar su
personalidad. Es importante tomar en cuenta las clasificaciones de los juegos, ya que cada uno
puede desarrollar y fomentar cualidades específicas en el educando. Retomando, las teorías del
juego han contribuido a una explicación y ejecución del juego infantil, como una expresión
natural y un aspecto que influye en el proceso educativo en los niños, sobre todo en la etapa
preescolar.

Para finalizar, los juegos ofrecen experiencias de gran valor para el desarrollo integral, por lo
que deben ser tomados en cuenta dentro de todo programa de educación formal.

12
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MENESES, M. y MONGE, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista EDUCACIÓN,
setiembre, 113-124.

MORGAN, P. (2014). Educación inicial ¿Cómo abordar los estándares de gestión y de


aprendizaje? Primera edición Lima IPEBA.

KLAUS, V. (2009). Confianza y franqueza en la fase inicial de un grupo. Madrid: Editorial CCS.
KLOPE, S. y BATLLORI, J. (2007). Juegos para la educación infantil Preescolar. Segunda edición
Barcelona PARRAMÓN.
REYES, J. (2012). Estrategias metodológicas para el nivel inicial. [Consulta 19 abril 2017].
Recuperado de:
http://www./estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial/estrategias-metodologicas-
ensenanza-inicial2.shtml
SEQUERA, I. (2012). El juego como aprendizaje y enseñanza. [Consulta 19 abril 2017].
Recuperado de:
http://eljuegoenlaeducacioninicialuc.blogspot.pe/2012/09/el-juego-como-aprendizaje-y-
ensenanza.html
SEQUERA, I. (2012). Autores que definen el juego. [Consulta 21 abril 2017]. Recuperado de:
http://eljuegoenlaeducacioninicialuc.blogspot.pe/2012/06/autores-que-definen-el-juego.html
SEQUERA, I. (2012). Concepto del juego. [Consulta 21 abril 2017]. Recuperado de:
http://eljuegoenlaeducacioninicialuc.blogspot.pe/2012/06/concepto-de-juego.html

13
ANEXOS:

14
15
16

Potrebbero piacerti anche