Sei sulla pagina 1di 2

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

Obviamente se siguió escribiendo teatro que respetaba las normas del teatro clásico, pero el
gran hallazgo de la época fue escribir un teatro diferente que gozó de todo el favor del público.

La «comedia nueva»

La renovación y consolidación de la fórmula teatral barroca, que adoptó el nombre de «comedia


nueva» para distinguirse de la obra teatral clásica, fue llevada a cabo por Lope de Vega. Éste
tomó conciencia de que el teatro español debía desligarse de la imitación clásica y comenzar
su propio camino mediante un «nuevo arte». “Arte nuevo de hacer comedias”

La habilidad de Lope de Vega fue ejemplar:

 Armonizó lo aprovechable del teatro anterior (la mezcla de elementos cultos y


populares o la mezcla de elementos líricos y cómicos con dramáticos), con unas
formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
 Ofreció al público, y ésta fue una de las claves de su éxito, un teatro cercano y familiar
en sus asuntos y contenidos, que bien presentaban una gran variedad (legendarios,
religiosos, históricos, de enredo, etc.), en su mayor parte extraídos de las crónicas, del
romancero o de la tradición popular.
 Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la
ortodoxia religiosa, aspectos enraizados en el pueblo.
 Proporcionó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de amenidad,
interés, gracia, picardía benévola y actitud apasionada; en resumen, «teatralidad».
 Concibió la pieza teatral como un espectáculo total, con una puesta en escena en la
que primaron la peripecia argumental, los bailes, las canciones y las evoluciones del
«gracioso», un personaje clave.

Corrales de comedias

 El teatro despertaba gran pasión (todas las clases sociales)


o Corral del Príncipe
o Corral de la Comedia
o Corral de la Pacheca
o Corrales de comedias
 Cómo eran
 Mosqueteros (pateaban o aplaudían, ellos decidían si la obra era
buena o no)
 Cazuela
 Aposentos
 Chorizos, polacos y panduros
 Por la tarde, 3 horas, en los intermedios de los actos bailes y
canciones para que no se liara
 Comían, bebían (aloja)
 Cobro. Varias veces. Cofradías de la Soledad y de la Pasión que lo
utilizaban para sostener hospitales.

Público

Asistían todas las clases sociales.

Características

1
1. Reducción a tres actos de los cinco que presentaba la comedia clásica: planteamiento,
nudo y desenlace.
2. Concepción de la comedia, a imitación de la vida, como una intriga en incesante
movimiento de escenas, saltos de lugar y tiempo y presentación de todos los sucesos
posibles.
3. Transgresión e inobservancia, en consecuencia, de la regla aristotélica de las tres
unidades (lugar, tiempo y acción) que obligaba a mantener un solo lugar o espacio
escénico, a desarrollar la trama en un solo día y a desarrollar un único asunto o una
única línea argumental.
4. Mezcla de lo trágico y lo cómico, en contradicción con otro de los preceptos
aristotélicos, que supuso una nueva forma, la tragicomedia o el drama, para designar a
los textos teatrales barrocos.
5. Reacción contra la unidad métrica de la obra, exigida por el clasicismo, y utilización de
la polimetría, según el desarrollo de la acción: endecasílabos, por ejemplo, para los
momentos graves y serios, y octosílabos para los más ligeros.
6. Variedad de estrofas según el desarrollo de la acción: el romance para la narración, el
soneto para las declaraciones, la redondilla y la quintilla para los diálogos, las estrofas
de arte mayor para los asuntos serios, etc.
7. Decoro expresivo: presentación del habla de acuerdo con la edad y condición de cada
personaje.
8. Configuración de la comedia en torno a una estructura fija de personajes: la dama,
dotada de belleza y linaje; el galán, de notables cualidades; el criado o gracioso,
también llamado donaire, fiel y generoso con su amo; la criada, de semejantes
actitudes con su ama; el villano, limpio de sangre y cristiano viejo, símbolo del pueblo
llano; el rey, que impartía la justicia; el poderoso, que solía ser injusto y rompía la
armonía entre la nobleza y el pueblo.

Temas

 El honor era privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y el linaje de


los antepasados. La «comedia nueva» igualó en el honor, y en su defensa –de ahí su
éxito– tanto a señores como a plebeyos y villanos, siempre que éstos fueran limpios de
sangre.
 La honra era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión
que los demás tenían de uno mismo, por eso atañía normalmente a las mujeres.

El honor, y por lo tanto la honra, tuvo en la comedia española del Barroco un valor absoluto
equiparable a la vida, y su quiebra equivalía a la muerte social. La deshonra debía ser reparada
hasta con la vida, y el orden social se restauraba mediante la venganza. Sólo ante el rey perdía
su sentido la venganza, porque el rey era origen del honor y principio del orden establecido, ya
que su poder tenía carácter divino. En casos de tiranía por parte de un príncipe soberano, era
obligación de ley respetarle.

Autores

 Lope de Vega
 Calderón de la Barca
 Tirso de Molina
 Rojas Zorrilla
 Agustín Moreto

Potrebbero piacerti anche