Sei sulla pagina 1di 23

NeJb,.!

r-1Ufl(IIA tx zs 201 ::¡ 11


11!1

'•ij
~:~D~Il1L~
•• 'J),..Icy.,-e

1 7?..,~~"\C 'S j '~


;,,~(:~fi~~éf_j

1
• ~I~ <=) _L I}f~~\_
e¡ rzpé?:;.
':;;~: ' ' f ~:;;\;::;::::~"-
t
t ;r-"'11 --:r-'1
~ ~ ~-l
~r-
:~ ¡\,
. ~..

• _i__} ~·LJ J_J z·:-~.--


~
• -;¡.~-;~ -¡;
.,, ' -~.
,.f lJ l-~
-l 'íl
_.L.,.,J _:._ if _;L J:...
4 .•
-~, \:~
~; ' ' ••,
_;;1_ \1_ ...L....J :\..J .J... :._'t.
1\
- ;;

••
•• UNA TEORIA GENERAL
t
~ DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

OSCAR JO HAN SEN BERTOGLIO

EDITORIAL LIMUSA
M E X 1 C O

1
Primera Parte

LA TEOR.IA GENERili

En esta parte introductoria, tratamos de demostrar la


necesidad de disponer de una teoría general de las organi-
zaciones sociale_.§, como una base para la comprensión
del ejecutivo del comportamiento de éstas. Y propo-
nemos una.
,-
:'0~~

~
La organización y el adrninisuador ~
...--
~~

Cuando hacía mis estudios de postgrado en la es verdad. Pero ío que no dice ese título es que es-
Business School de la Universidad de Columbia. te libro ha sido diseñado para el estudio de la
en New York, recuerdo un curso de Teoría Admi- Adii}inisgac!_~!:!.J._nQ_.ti.e)a_ ó"fi:i,~lzác!Ón. ···_s¡ se
nistrativa. Lo recuerdo claramente por la forma óbS<:rva la bibliografía utilizada, g~nerilmente
original en que el profesor Summer presentó y en el estudio de Ei. Administracióñ podremos con-
desarrolló la materia. Nos hizo leer y estudiar al- ciuir en que, aparte de contadas excepciones (por
rededor de quince libros considerados clásicos en ejemplo March y Simon) no existe un libro que
Administración y escritos por otros tantos aura- concentre la teoría de la organización desde el
res, cada uno un creador e innovador en esta área punto de vista de la Administración. Normal-
de estudios qe las Ciencias Sociales (Fayol, Tay- mente, los tratados sobre teoría de la organiza-
lor, March y Simon, Thompson y otros). Pero no ción son estudios realizados por sociólogos, psicó-
se trataba de una simple lectura. Nos emregó logos sociales y otros científicos sociales, como un
siete preguntas que debía contestar cada autoí. intento de explicar el componamiento de las or-
En otras palabras, a través de la lectura debíamos ganizaciones sociales como tales. Corresponde
nosotros contestar cada una de las siete interro- entonces, al estudiante de administración, !,.q~p~­
gantes de acuerdo con el planteamiento del tar esos estudios a la situación que le interesa, es
respectivo autor. En algunos casos (los menos) de7ír;0_l_:¡_!:!.it:.~cüé>l1de Ia.o!ganiz;¡~ió.n.s~iaJ. En
las respuestas estaban en el libro en forma clara y algunos casos se logra, pero en otros no. Y esto
nítida. Entonces, simplemente se transcribían. último es, a mi juicio, sumamente peligroso ya
Pero la mayoría no estaban directamente contes- que deja al estudiante al margen de la organi-
tadas, de modo que debíamos basarnos en el pen- zación, concentrando su estudio en Adminis-
samiento del autor, intentar la respuesta y apo- tración, pero sin conocer el sistema que debe
yarla con la transcripción de panes del libro. administrar. Porque la teoría Administrativa
Recuerdo que la priinera pregunta era '' ¿f_[lá!- huérfana de su· hermana, la teoría de la Organiza-
~ el ob.jetivo _que tenía c:n . ~ente el . . autor, a} ción, pierde su efectividad y, en la práctica, se
escribird libro?" Y ésta era una de las preguntas transforma en un conjunto de reglas sin base, 'i
difrciies de responder,.porque muchos de ellos no . que el practicante de dicha teoría tiende a memo-
lo planteaban en forma explícita y era necesario, rizar o a utilizar sin un criterio claro, amenaza..r¡do
entonces, deducirlo de su exposición. Desde en- así seriamente la capacidad de viabilidad de la
tonces me ha llamado fa atención la falta de defi- Organización (total o parcial) que esté bajo su
nición en este aspecto de muchos de los libros y responsabilidad.
tratados que se escriben en Organización y Admi- Por estas razones, este libro está dirigido a los
nistración. Como no quiero pecar de lo que criti- estudiantes y estudiosos de Administración, para
co, he creído conveniente definir, lo más preciso ~. ~.~a;.J.~saerigir u_n~ base sólida a través delco-
posible, el objetivo y alcance de lo que sigue. Por- ~ nacimiento del componam!ento orgáiíizacionaJ 'i
que estoy convencido que cuando el lector logra at:I"éünociffiíéñi:c;·&·ra· or-·añízac1on sóc!ar aúae
comprender este punto, la lectura y el estudio de e7punio ·ie ;~ta(le1a ·a~m.ini!l!:~-;ón; ·· ·
la materia se ve bastante facilitada, porque es más
fácil encender hacia dónde va la línea de pensa- 2. La Teoría de la Organización y la Teoría
miento del autor y qué es lo que busca o trata de Administrativa l
clemostr;:.r.
Lamentabiemente, a mi juicio, ha existido una
l. Un apoyo al estudio administrativo
fuene confusión entre las teorías de la organiza-
1
Las páginas que siguen han sido extrúd;.s y adaptadas
El título del libro podría dar a entender que éste
de O. Johanscn B.: "'En Torno l las 'Escuelas· de Adminis-
trata sobre las organizaciones sociales, buscando tración". Santiago, Dcp.trt;¡rncnto de Administración. Uni-
explicar y comprender su componamiemo. Esto versidad de Chile ARIO~ 1975.

11
_'l_)~ .::.~-
.'
1-!~lc~ 1
i'vrr:n::-di.zs.nJo ó.:ttos modelos narticu1~Ln:s
. '
~ 1_I ·-~·---..::..·(._.· ~;·~<>.r._ · ·:::::~..; .::.::::::u . ::-1~·.3 el~

aclrr1in1srración'' En eÍ~cco, -en eSos es1udios d:: rdaciones y jerarquías entre las d~rima.s fun-
sobre las corrientes del pensamiento administra- cionr:s o reglas. Esro es lo que se denomina "orga-
tivo (porque no creo que muchas de ellas merez- nización formal'' y que puede ser cons.idc-rado
can el título de "•~scuela") se confunden ambas como parte de la forma verbal de la palabra orga-
reoría.s y, para muchos ensayistas, axnbas parecen nización.
ser sinónimos . E:;iste, pues, un:: teoría de la organización que
El térraino 2EK~nización. posee dos acc¡xiom:s se presenta en este trabajo, teoría que ha sido de-
concretas dentro dd vocabulario adminisrrativo. sarrollada, motivada, principalmente, por las
Uno corno ~~J.bstantiv~ y otro como verbc;,. Como necesidades creadas en las empresas y otros siste-
substantivo se refiere a la entidad suieto de la mas económicos. Pero su alcance pretende ser
adm.in.i.:ctración. Es lo que muchos llaman sistema mucho más general, ya que no sólo abarca a los
social: un conjunto de individuos que desarrollan sistemas sociales humanos, sino a todos los siste-
ciertos roles particulares y que a través de su in- mas sociales, es decir, aquellos sistemas entre cu-
teracción !normalmente formalizada) busca. al- yos componentes se cuentan parees con vida (un
canzar {o e~tán cohesionadas en torno de) objeti- organismo formado de células, un grupo de ani-
vos comunes. Esta es la empresa industrial, el males, las abejas, un bosque, etc.).
hospital, las instituciones y organismos públicos, Ahora bien, creemos que h. organización (el
las escuelas de enseñanza, etc. sistema social) y !a administrac;ón se encuentran
Como verbo, organizar forma p~.rte de la acti- muy relacionadas y toda acción administrativa
vidad de la adminisnaCJón. Consiste en ordenar debe considerar a la organización, porque esta úl-
de una manera pamcular los elementos (princi- tima es d objeto de la primera. En efecto, lo que
palmente humanos) que comprende la organiza- buscamos es administrar a la organización. De
ción (o "sistema social"). Esto se realiza a través ahí, entonces, ~.J.Q1P9JJ:;u.l<;Í.;¡,g_c;.!tl}!1 teorí¡¡ ~eJp.
de la estructuración de un modelo particular de ~~ganización, un~ te()rí;¡_q_u.c: j}[<;t.<;I1da explic~­
autoridad jerárquica o distribución de la autori- !JOS el C()J11POrtai11ief1:!9 q_e -~C: ~iste!Jla social.; ¿Có}
dad y de división del trabajo o especialización. mo se conduce el sistema? ¿Cuáles son sus carac-
Es perfectamente legítimo entonces, hablar de terísticas? ¿Cuáles son sus funciones básicas que
"organizar a la organización" 2 • le permiten ser viables? ¿Qué puede hacer o có-
~Desde e1· púrii:o de vista de la organización mo reaccionar el sistema ante tal o cual medida
(substantivo), existe la teoría de la organización, administrativa? Todas estas preguntas debieran
q~e prerend~ explicar erfenórnenode la cstructu- ser contestadas por esta teoría, aplicada a una or-
rasociál y trata de describir y P:réªecir la coqgyc:@ ganización panicular.
dé ese organisrnó social_. Partimos de la base que En cierta forma es como la posición del médico
una de las características propias de un sistema frente al paciente. El médico "adm.i.rústrará" la
social es una cierta organización. En este sentido, salud de! paciente. Para ello es de vital importan-
el ordenamiento de los diferentes roles y funcio- cia que conozca quién y qué es su paciente, 'el
nes que se desarrollan dentro del sistema social no funcionamiento de su organismo (anatomía), sus
es algo artificial (algo creado por el hombre), si- características mentales, su personalidad, etc. Sin
no una característica. natural, algo inherente al ese conocimiento el médico se encuentra en serios
sistema J . (En Teoría General de Sistema se problemas para llevar su labor adelante y alcanzar
denomina auroorganización). sus objetivos. Porque son sus conociri:lientos de
anatomía, fisiología, psicología, etc., los que le
2
Debería buscarse, para eviur confusiones, un término permitirán conocer las reacciones particulares de
diferente pan. designar a uno de estos conceptos. Por ej~mplo, ese sistema y comprendiendo su comportamiento
a la organización corno entidad (substantivo) podría denorni-
nirsde ''sistema social''. Desgraciadamente, tanto en la lite-
mura como en la conven:.ción diaria se utilizan ambos térmi-
nos de modo que nos parece difícil, a estas alturas, iniciar una
cruzada con txito pan. leg:1lizar el término. , pero que por sí es una magnitud independiente, ni energía
W. Wi~ser (Orgwni:mos. estructuras, máquinas; B.
1
ni SU$tancia, sino algo tercero expresado por la medida y el ·
Aires, Ed. Eudeba 1968) plantea que en todo sistema existe modo de orden (o encropí:>. negativa) de un siStema" (p.ll).
org~nización: "Lo que fundamente todo ello es el fenómeno Insinúa incluso que junto a las bien conocidas leyes de la ener-
de la organización. Organización es un principio que no pue- gía, debería existir una tercera ley, la "Ley de la organiz3-
de ser referido a una de ambas co.tegor!:u, fuerza o materia, ción".

12
...
~ ' ' -·~ ..

e:.E·J.Z ,:;n -::on-cüc.~.or.;~;._~ :",': --.. L::.~J-J~.::a,:!· ht.:; ·C·Of.!·- ::, ·:,3 :c:G e(;;Dr::Yer (?J:?.nificm") omani·c-c;· .··oor+-
ciuctas deseadas. 11?.1", rrt<'.nda~ y con~rolar. :··· ' ·<> ···-' ~ _.,'
En el caso concreto de ia empresa, el sistema . ES posible_ pensar que' este planteamiento pu-
social se encue.mra formado por individuos y por dJera provemr de una actitud normativa. En ge- ~
grupos de individuos. Los primeros y los segun- neral ¡, ",.,.
. . , .a PIa " tra d.1c10na
-scu~ · 1 o ad' proceso ha
~
dos poseen conductas pa.rticulan:s. Sus acciones s1do observad;;¡ como una ''escuela'' norma~; J.-
..~ ~7~,

son motivadas e inducida_~ por objetivos tainbién ta:::to en d plamea.rniento de! proceso admin.is-
parúculares. Su permanencia dentro dd sistema ::rativo como en los principios administrativos. ~
responde a ciertos valores de deterrninados p~trá­ Sin embargo, vernos que tras esa normatividad se
metros. Existen interacciones entre dios que esconde una posición descriptiva, al menos en e] ~
trabajo del padre inspirador de este movimiento.
deben ser formalizadas y otras que deben tender
H. Fa yo!,_ al exponer el proceso administrativo y
~
a eliminarse. En una palabra, es un sistema
alt:unente complejo que posee objetivos y metas. sus etapas, estaba en realidad abstrayendo su ~

..
propia conducta. El mismo Fayol declara que su
~-. f1lnción d~l admirlÍStr:J:~.?res! justamen~e,
libro es el resultado de su larga y exitosa experien-
~
dirigir ese sistef!1a I cp~duc:i,r-!_o h,~cia el logro d~~
e?Ó~ ppjetivo~ en,fonna efica,z y eficiente¡ de cia como director (o ejecutivo) de empresas. Por ~
acuerdo con los recursos materiales, humanos e otra parte, Fa yo] era un práctico, no un estudio-
información que posee. so; sin embargo, poseía un sentido analítico y la
Pero, a pesar de esta estrecha relación entre
suficiente cultura que caracteriza al profesional ~'
francés de esa época. Esto, más su realidad y su
administración y organización, es conveniente
tener.en cuenta que son cosas diferentes. Por esta
mente a.!ena le permitió conceptualizar un sinnú- r
razón deb.<:nlos estar consciente que cuando ha-
mero de casos particulares que había vivido o ~
conocido como administrador, lo que resultó,
blamos de teoriíl administrativa no estamos ha- (l.I!Eiíl
finalmente, en la formación de una teoría admi-
blando de teoriíl de la organización. Esta última
afirmación que hemos tratado de enfatizar en la
nistrativa, capaz de explicar la conducta ejecutiva r~.
y de sentar las bases para eJ desarrollo de la edu-
mejor forma, parece ser a simple vista una conclu-
sión, obvia y lógica pero, en general, es una causa
cación formal en administración. r
Sin embargo, vemos que los continuadores de r~
de equívocos y confusiones.
Fayol han perdido ese sentido descriptivo y han
puesto énfasis en un carácter formalista y norma- ~'
3. las Teorias Administrativas tivo. Aparentemente, dejan de lado la conducta ~1,
real y buscan situaciones y formas de acción idea-
A nuestro juicio sólo existen dos corrientes de
les que se dirigen básicamente a los oJ,úeúvosfot:.- fpi!
!!Jales .y. a las funciones .. de la organizadón.. Por
pensamiento (no escuelas) administrativo; aún ejemplo, al examinar el aspecto o el elemento de ~
mis, ambas posiciones no son contradictorias.
Diríamos que existen tan sólo una diferencia en el
control del proceso administrativo, el teórico tra- ~
dicional trata de dar una definición de lo que es
nivel de abstracción con que s·e presentan. Y estas este control o lo que debería seí ~ . Pero la escuela ~
dos corrientes, tomando en cuenta los nombres
dados a las "escudas" son: a) _5l pensamiento
tradicional o del Proceso no sólo basa su teoría en ~
el proceso administrativo, sino que presenta una ~~
tradicio_n.al y b) ':la_ escuda decision~". Nuestro serie de afirmaciones, conocidas con el nombre de ~"'l..2M

argumento es que las otras corrientes (Relaciones principios de administración, que han dado ori-
Humanas, Administración Científica, etc.) son ~
gen a interminables polémicas y controversias.
mecanismos que ayudan al administrador en el En general, uno puede distinguir _tf.!=S c;aminQs fjf31
desarrollo de sus funciones y 1o elementos pene- ,.principalp en que los participantes de esta línea
necientes a la teoría de la organización. ~
d~ pensarniento utilizan el término .
. .- .l.a. T.c:()ría 1\clminjstrativa debe describir. y
· .·_explicar la conduct:¡ del administrador, su con.:
· ducta particular que lo hace diferente a la de
r l. A veces posee una CQQ.l1Qtación descrip.civa~
simplemente I"Stablece la existencia de ciertas
.¡;,¡
~

otros' o Ía conducta qilé es similar para un geren-. características organizacionale5 {por ejemplo, ~
te, un capataz, un entrenador de fútbol, un pre- el principio de la jerarquía, la división dd tra-
sidente de sindicato, un jefe de hospital, un co- bajo, etc.). ~
mandante de un regimiento, un obispo, etc.
~ De acuerdo a Fayol, lo que caracteriza a esta ac-
es
- ción administrativa es un proceso en el cual exis- ' B. Goetz, Ma,agunent, Planning :rnd Co;v/rol (1949, ~
ten diferentes etapas. Para este autor estas etapas pp. 229-67).
~~

13 ~
~
e.c
f!m:
o-:
.1/C
..

~'
'r· ::L.!- :~..:.J.J...,_,. -~·e '-~ .::- L· :7.- ·¡

unualTJLflt::-, ~·-=-'r.-l2. t dccisioaes, escoger eni:rE al-


;.. • • • > ' ' ,,

~~c~r·~ ~:fJ!IJ~ v·~i:~.~J~ ;.·a . .r;;,~J!.J!l_;;.~,q!.1 \jJu,_


t'Í··~i!-lplo,' ··~cJ
grado'; ~en que una ofganiza-- ternativas de acción. En consecuencia, en los es-
ción dada se aoroxima a la total realización de tudios administrativos s_LéJ1f;¡sis debe .ronerse er:
sus objetivos, ~iendt a variar directamente con los aspectos racional~s de la conductá hum;:¡na..
la coordinación de los esfc.1e1zo5 individuales Un miembro de una organización (o sistema so-
de esa organización). cial) más que un instrumento o '.n: agerne
~3 7 Fin::dmtntt, eiJ :;u uso rnis corrlent·~ 1 el térmi-- autónomo d·~ ::mociones y aspiraciones, es un
no posee un s.;¡,rácter. normativq: es una guía romador de decisiones y un solucionador de pro-
para b. acción admínisuariva (por ejemplo, el
principio de equidad).
Con:l) se puede apreciar, los dos primeros as-
blemas.
Sin embargo, L~_Easi()!1<!A!d.a9 ~s lim..i.taw, es
precisamente por esta conSideración que se puede
establecer un puente entre el hombre racional
¡
pectos ;Jertenecen a una teoría de la organización (el hombre económiw) y el irracional (d hombte ~
más que a una teoría administrativa y d tercer Jseudi;mo). En realidad, el medio que rodea a un
~
aspecto posee, como ya se ha indicado, una nota- ejecutivo (tomador de decisiones) puede ser
t
ble orientación normativa. Por esta razón, no
creemos que estos principios constituyan un ele-
observado como un conjunto de premisas sobre
los cuales se bas~ n sus decisiones. H. A. Simon *
mento central en la teorí:,_ administrativa que
propone esta l:ínea de pensamiento porque,
aunque los últimos principios plantean líneas de
distingue dos tipos de premisas decisionales. Es: =-
tán las premisas basadasen[¡~chgs y d;¡tos! suje- 1
~
tas a controles s:mpíricos para establecer su
i
acción, pueden ser considerados como mecanis-
mos que aporran {pero no constimyen) esa teoría.
La posición que, aparentemente, se opone a la
validez y están las EE~.m~~de.Yalo¡, que no se
pueden prestar 1 ese tipg,.Qe control 7 . Las últi- '
.
mas tienen que \ ~r con !~lección de fines y la
teorÍa tradicional es aqueila que señala, ta..'<ativa-
mente que "~dministrar es tomar decisiones" 5 .
primeras con la selección de medios 8 .~ 1
Sin embargo, es necesario especificar a qué deci-
siones nos referimos (ya que la conducta humana,
En el modelo ecooóm1co de racionalidad per-
fecta, el ejecutivo se supone que posee a pn·ori un
repertorio total de las premisas del primer tipo
1
i;

ante cualquier actividad, puede interpretarse (conocimiento completo de las alternativas y de 1


~
como una conrinua serie de decisiones).· Concre- sus consecuencias) y las premisas de valor (fun-
tamente nos referimos a aquellas 9_ecision~~ ción de utilidad u ordenamiento de preferencias)
afectan !a conducta de un ru o human0 (a un que son relevantes al problema. Pero, en la reali-
sJStema soc1a ) con e fm e alc<LL>Zar !os objetivos dad, el ejecutivo debe buscarlas. En el proceso de
que ese grupo ha establecido. Decisiones que esta búsqueda se encuentra todo tipo de limita-
produzcan este efecto pueden ser consideradas ciones que reducen la calidad y la cantidad de las
como decisiones administrativas. Tal es, a nuestro premisas. S~ cataloga estas li~.it~~ion~s en
juicio, el concepto que tiene eD mente H. A. Si- tres categorías.
mon, uno de ios pioneros de esta línea de pensa- f1. ~ c!esm:~a, los hábitos y los reflejos que son
miento. ·· · mis o menos inconscientes y que determinan
i) La roma de decisiones es un proceso en el que automáticamente la actuación del individuo
~ l!:tervienen difgentes.etapas: a) formulación del y la decisión que la precede;
~a; b) fijación de criterios de decmón; e) ."i'. Las motivaciones, valores y lealtad del indivi-
~ueda de afi:ernat.ivas y d} elección de una de . ;:ruo (preocupación del enfoque de Relaciones
6 ~
e . .. Humanas); y
La ac¡:iónadministrativa, entonces, consiste en ~ .. ?I conocimientq básico y la información dispo-
y;
ªe'S'~-r~llar este proc~s9, sea dentro d~ ~na fun-· nible.
ción, en un grupo de éstas o en la totalidad que Desde el punto de vista interno del ejecutivo
constimve la OtP'anización formal que es la estruc- (o tomador de decisiones) se puede decir que sus
tura ''legal" del sistema social. En otras palabras, elecciones siempre obedecen a un modelo de la
cuando las personas coordinan sus actividades realidad que, generalmente, es limitado, aproxi-
mado y simpLificado. Su conducta es racional o
s H. A. Simon, Tlu New SciMce of Managemazt (New
Yorlc,Harper E. Row Publ., 19ó0).
6
Presentamos •quí una cl:<sific>ción de est:<s etap;¡s o "de·
7
H. A. Simon, Adminútrariv.. B~havior (N. York, Me
memos". Sin embargo, difecentes autores preponen diferen- Millon. 1937), pp. 62-66.
res clasificaciones. 'Ibfd., p. 223.

14
"'
-~

·.c·yot~

_,;_:~·2.~:~~~·-.cJ,':.~l r.!·-~·1 ~n
un sentid{> absoh. no .~1nc '~:L t.~·hL-
sólü n.o e::; .::nst?n;bL::. ,~~ "' .
· .-. - r · ·,. · ·., . · ·,. -----~ "''p ~ Jú1G que G15tOfSlOfla r¡ 0':3"-U-
,
CJC>D a su dennJCJon de la sttuacwn (defintc1on del dw de la administración Es · · ~- - '
problema). Este hecho lo lleva a considerar sólo sobre simplificación evr·-~ · ~tracnva per? es una ~
· · p - 1 · · ~ t...maaamente pe 1tgrosa y
al gunas prem1sas.
bUSta una d eC!sJon
. ) ..
· ., ' ·
'
or esta razon, e e¡ecunvo no

miCo smo Slrnp1emente una satzs¡actona.


h h • • •
( j
·.r
lleva a error a los estudian
opoma en e sentJ o econb-
· . ·d
. El
..
.
oentes de su carácter amb· -
Q.Q es.
''admmlstr;;.r es un proceso d
h • • r
tes que no t>Stan ron.s-
p · . -
Iguo. o'"T"mplo
, '

,..,... ·d: -el~ .. _'


e tOHoa · ~ r \..Cl5'0·
-
~

f~
un ..
;-.;. •
om_re opt1m1zame
· ··
smo · ····
un
··
.. ·
ombie
nes''.. Su· · ··
.. •
saosra-·
uso ·
en administ-arió
· · 1 ~ n a s1·¿ o an ál ogo
h ' ~
~
c.~nce. a deor e! hombre es un an
- · ~ , .• ·1
ma.t e os patas-;',
1d d
Evidentemente, emre estas dos líneas del pen- contman?o asi_ el estu~to de la anatomía huma- ~
samienro administrativo han surgido serias y lar- na, l~ psicologia Y la bsiología exclusiva1nenre a
~
gas polémicas. Creemos que, en gran parte, esta las piernas_.. .
discusión, especialmeute desde el punto de vista Enseguida caa, con su aparente aprobación, ~
de los defensores de la línea tradicional, se debe·_!.. a .M.~ Parker- F9~k_t: "He visto a un ejecutivo
a una visión quizá demasiado estrecha del con- - sentirse un poco Importante sobre una decisión ~
cepto y de la idea del proceso de decisiones. Por q~e h: t~mado, cu:mdo la decisión ha llegado r
.f- ejemplo. H. Koomz 9 al examinar esta "escuela" a el pracucamente lista. La decisión ejecutiva es
~
.- hace notar lo siguiente: "Este grupo se caneen- un mon:~?to en un proceso. El crecimiento de
tra en el enfoque racional de las decisiones: la una deCISwn' la acumulación de autoridad, no la ~
selecCión de entre posibles alternativas de un cur- etapa final • es la que necesitamos estudiar
so de acción o de una idea". Sin duda esta definí- más' ' ·
12 (118
ción de decisión es bastante restringida, al menos Como se puede observar aquí también, en a.11- ~
frente a la concepción que hemos señalado más bos autores se nota una .s?bre simplificación del
arriba. Señala más adelante este autor: "Sin em- concep~o de toma de d~nswnes. Para ellos parece ~
bargo, uno se pregunta si este enfoque no puede s~: (y M. P. Follet lo d1ce así) una etapa de se.lec- 8Jsii
'también ser utilizado para construir alrededor de cton, el ~omento ~n que surge la luz entre varias
él toda el área del conocimiento humano. Por- ~lternauvas 0 el mstante del ¡eureka!, cuando ~
que, como Jo reconoce la mayoría de los teóricos ¡u~t~ente lo que e~tienden por decisiones los ~
decisionales, el problema de selección es tanto teoncos de este movimiento parece ser, precisa-
individual como organizacional, y la mayor paree n:ente, lo que .M· P · Fol.let. reclama como nece- ~¡
de lo que se ha di(ho, esto es, teoría decisional Sidad de ~s~~dw • el surgtmtento de la necesidad
~
pura, puede aplicarse a la existencia y al pensa- de la. de~lSlon, el pl.~nteamiento del problema,
l~s cmenos de seleccwn, la búsqueda de alterna-

..
miento de un Robinson Crusoe" 10 • Nos parece (I;GI
que aquí_I~oo{\.tZ cae en el otro extremo: l.a gene_- tlvas Y•. finalmente, el último paso (y quizá el
~
ralidad .. En este sentido se ha señalado concreta- menos Importante): la selección. El crecimi,.nto
d1ente el contenido del concepto de decisión y de la decisión es, justamente, la interacción e;Jtre
también cuáles son las decisiones que son ma- las diferentes ~ncioncs de la empresa, para al-
teria del administrador o de una teoría adminis- canzar la eleccwn final. Procesamiento de infor-
~
trativa. maciones, decisiones parciales, laterales 0
c?mplementar:i~, modificaciones, etc., cons-
era
Otra posición, más o menos similar, la encon-
-tf tramos en un artículo de L.F. ~.rwick~ otro expo- tJ~uyen los o~¡etlvos parciales de la a(ción de las es
= nente de !a escuela tradicional 11 • Respondiendo ~l!ferentes umdades administrativas. Es con esta $~:Ji
a Suojanen, Urwick señala: ''Finalmente, sobre tde~ ~n mente qu:. W.) . .Qore. define al proceso
el tema de los supuestos, el profesor Suojanen
cita, aparentemente con su aprobación, e1 dicta-
do de que la teoría de las ciencias del comporta-
miento en organización aboga por la premisa de
dec!Slonal como u..!l_!!}QQ<:Io de. interacciones
e~rre los i~dividu()s, através c:lelc"ua! se desarrolla
~ s~ .manuene ~1 grupo social que sostiene una
actlvtdad colectiva efecti~a'' í3 . · · ·
....
Gs

OJ1i
la toma de decisiones. En la opinión de muchos Desde este 12u.~to de vis.ta, la or anización es,® p
estudioSOS de Ja administración, esta premisa ilO eues • una COaJIClon de UO!dades eClSJona es SU-
Jetas a las restnccwnes de los procesos de resolu- ~
CIÓn de prob!em~.
~H. Koontz, The Managemenl jungle, Journal of rhe ea
Academy of Managemenr Voi 4, N° 3, 1961, pág. 15; itálicas
son nuestr·:zs.
12
1-.1. P. Follet, · "The lllu;ion of Final Aurhoriry··, en
p
Freedom and Coordinat1Ón. (Londres, Pirmans, 1949). p. l.
10
11
lbíd., p. 16.
L. F. Urwíck, "The tactics of Jungie Warfarc" en D.E.
l l W. ]. Goce, Adminútratrú Dec:Jion Makzng: 1\ Heu- fFii
risric Modd (New York:). Wi!ey and Sons lnr.. 1964)., p.
Me Farland. 130. ~
~
lS
~
~
~
$3
·f <3
v-';.;"_,_:. . ....,.....'. J-~ Uf..
=·C)l{,·:.:: ~..:1::-.,:·: ·=-~·='·. :;¡__: ..'":ci ,::.íi():J ··==--~i pttt~
:::, :~~J :re ..:s;~a..:; eL :·s 2w:-.ciculo cs.-~~r üc .:n cola.oo.raci ón . ~s s,:: plan re-aba
coiriemes de pcnsarniemo (aunque difieren fun- la idea de que el administrador o el ej~cuuvo es
damentalmeme en la forma de enfrentar la situa- un profesional. Tan profesional como el inge-
ción, la normatividad versus la conducta real). ni ero, el abogado, el médico y d psicólogo. En
En cierta forma, como adela.mábamos al comíen- una se<cción de dicho artículo (''Los Profesionales
zo de es;:asección, podría considerarse que ambas v el Test de h Transfer;::ncia"), s~ C)memaba y
teorías se cnwerman a clistimos niveles de abs- replicaba las afirmaciones de T. Levitt 1.; , quien,
rracción. _í¿ t~oría qecisio~l abstrae ias decisi.o- abordando .::l problema de si los ejecutivos nacen
nes adminisu:uivas como el hecho aue unífica o se hacen v el o:a el ue ·ueoan 1
la acción de codos los adminism.dor;s (sea -cual a mtnlstrac.!Ón. en la ormación de éstos, concluía
sea el sistema social panicular que dirigen) . ..L~ que, aparentemente, el ejecutivo era un persona-
teoría tradicional. abstrae. d '·acto administrati- je difícilmente transferible, es decir, que un ge-
vo' · que consiste en decúicme.r en relación a la rente que ha tenido éxito en la dirección de una
eianificací.ón (objetivos y medJOs, planes o pro- empresa al cambiarse a la Gerencia de Otra cm-
gramas), en relación a organización (ordenamíen- presa bien puede -y en la mayoría de los casos
to de funciones y jerarquía), en relación a, la sucede, según Levitt- fracasar. Y para Levitt, lo
dirección o mando (decisiones de acción) y, final- característico de una profesión es, justamente, su
mente, en decisiones de control. Así, mientras (,ftransferibilidad. En otras palabras, el poder des-
una teoría habla de decisiones adminisuativas, · arrollar el profesional su actividad concreta con
en general, la otra parece clasificar estas decisio- poca o ninguna influencia del tipo de "diente"
nes en categorías particulares. que se trate. Señala este autor que el abogado y
Pero bien esto puede ser así, no podem9s dejar el médico son considerados profesionales porque
de repetir que las posiciones, actitudes y forma han aprobado un examen de su conocimiento del
de pensar que plamta..'l ambas posiciones son di- crabajo realizado en sus campos ...
feremes. El ejecutivo, en ca.rnbio, es juzgado no por lo
que sabe del trabajo que se hace en su campo,
sino por lo bien que, en definitiva, hace el tra-
4. La organización y el administrador profesional 14 bajol7 . La réplica que en ese artículo se hacía a ia
posición de Levitt (que, aparentemente parece ser
¿Por qué es imporrame que el estudio de la ad- justa) seguía la siguiente línea:
ministración cuente con una teoría general de las
organizaciones sociales, es decir, de su objeco de a) En la medida que el objeto del..wofesioru.l sea
administración? Existen muchas razones. Pero, un ser humano (o un grupo de ésws), existirá
consideraremos dos de ellas aquí, que tienen, a una relación entre el profesional y su objeto.
n.aesuo juicio, una importancia particular para
nuestros propósitos. b) Objeto del E.rofesiQDal es d campo en que el
Nuestra opinión es qu'e un ejecutivo, un admi- profesional va a actuar y para el cual, por su-
nistrador de una organización, debe conocer las puesto, está preparado o conoce los procedí-
características de ésta, si desea conducirla hacia la miemos. (Es d corazón para el cardiólogo, o la
consecución de sus objetivos. A pri...."'Ilera vista, casa para el arquitecto, o la empresa para ei
este plameamiemo parece lógico. Parece razona- ejecutivr)
ble argumentar que sí uno desea conducÍI la con- ") ::J dieme es el que genera o aporta d proble-
ducta y el esfuerzo de un grupo humano ha:;_ ma (así en el caso del c:~.rdiólogo, su cliente es
el logro de objetivos concretos, deben coroc.:rse la persona que sufre del corazón; del arquitec-
sus características. tO. es e1 mauimonio que desea una casa; y del
Sin embargo, desde el punto de vista dd eje- ejecutivo, es el directorio, o el o los propiet;¡.-
cutivo, creemos que existe otra razón, tanro o rios que desean una dirección de la empresa).

15 Johans(:n y otros, "La Profesión dd Ejecutivo" AR/06.


Los puntos que siguen han sido exruídos y ad:>.pt~dos de
1

S~nti2go, Depto. de Administración, Universidad de Chile,
O Johansen, "Una Tecrí2 Gcneul de h Org:mización", San-
tiago, Depto. de Adminísuación, Universidad de Chile,DT/ 1976.
16 T. L~virr "Tbe M~nager Merry Go-Round", Hanmrd
14, 197~. En re:;r.lidad este documento de trab:ljo exponía la
teoría que se presenta en este libro y fue publicado para la B"sÚ:eH R.nnir..!i, julio-agosto, l9i4, pp. 120-!28.
discusión de éste. !7 Ibíd., p. !21J.

16
-::31111'1
~

,'&
<}¡:_,j ::·:e . :. : ~ ..i~..._ :.--'<2_-:_.,.c
alto grado de complejidad, definiendo la com-
plejidad como:
::.:3io~·_,,
1:)l_},~~J.-~ ;~UC.ll""J2'.:2!.l 1..-1.t~
-:~Lt3e a dos rmevos. si;;~.;:.!Jl~ (pcof~sior.al-obje.-
-i:o y profesional-dieme).Ahora, siendo todos
estos sistemas altamente complejos, la proba-
.,
',.
l. La interacción entre el profesional y su ob- bilidad de éxito en esta transferencia puede
jetivo, y ser dudosa. De ahí que la clave de su éxito no
2. La interacción enrre el pwfesional y su estará precisamente en su habilidad para de- ~
cliente. sarrollar ciertas técnicas (como puede ser el ~
e) De acuerdo con esta complejidad podemos caso del ingeniero o del cirujano) sin.o e11 s¡¿
señalar que el ejecutivo se encuentra quizá en qc¡bi/id.·.dpart~ mane¡2r la comp{ejidalf.
uno de los Jugares más altos de esa jerarquía. ~
Desde luego que la empresa es, en sí, un sis- En relación a esta conclusió~, el artículo alcan-
·~
tema social altamente complejo (medida por zaba un acuerdo con Levitt, al señalar que "es
el número de estados posibles que éste puede poco lo que las escuelas de Administración p"ue- ~
alcanzar, dado cada estado por una combina- den aportar- al menos a esta altura del conoci-
ción particular de las interacciones de sus par-
tes, siendo sus partes las personas que consti-
tuyen la empresa). Por esta razón, la relación
miento- al desarrollo de los re uisitos centrales
del ejecutivo: capacidad de liderazgo, a apt~i­
ITdaa, fac1hdad ara establecer comunicaciones,
..-
IP

~
entre el profesional (en sí un sistema también est1 o e man o a ecua o y tantas otras con las
~

....
complejo) con su objeto, altamente complejo que mdividualmente se hace o no, pero que difí-
resulta, desde luego, en un sistema social mu- cilmente se hacen" 18 •
cho más comple¡o. Aquí es donde surge mi divergencia con una ~
f) A .esto le agregamos las relaciones entre el pro- posición que, reconozco, sostenía hasta hace po-
fesional y el cliente (supongamos directorio) co y es aquí donde creo que pasa a jugar un p2.pel
y nuevamente tenemos un sistema complejo principal una teoría general de la organización 19 . ~
aunque de un grado menor que el sistema pro-
fesional-objeto. 5. El problema de la complejidad
~
g) Gráficamente, podemos esquematizar estas
Si observamos la línea de pensamiento que desa- ~
conclusiones en la siguiente figura: rrollamos en la sección anterior, observamos que
el Eroblema central reside en la complejidad ik,®. ~
los sistemas. !'objeto y cliente) en que tiene que
CLIENTE ~

\
(DIRECTORIO) participar el ejecutivo y con los cuales debe inrer-
actuar para llevar a cabo, con éxito, el desarrollo 00
de su profesión. Esto exige, desde luego, una
apropiada conducta de su pane. La dificultad, se ~
decía, estriba en el problema de la ,g:~fe{!biij;; ~
d~d,, porque dada la enorme complejidad de sus
sistemas, parecía lógico suponer que existe una ~
gran variedad enue una empresa y otra empresa. ~
Si comparamos dos empresas, digamos una si-
derúrgica con una fábrica textil, evidentemente ~
\ que existen diferencias. Sus procesos son diferen- ~

\
tes. El medio que las rodea presenta característi-
cas distintas. Los sistemas de los que depende su
abastecimiento son desiguales. Como grupos hu-
manos (sistemas sociales) sin duda que se pue-
...
~

p
OBJETO \
11 Johansen y otros, op. cit., p. 27.
fFJ
(ORGA.NIZACJON ~ 19 En efecto, después de escrito dicho artículo, aunque la
conclusión de ievitt parecía obvia, no dejó por eso de desagra- ~
FIGURA 1- 1 darme, ya que soy un convencido que la administración ñ se
puede enseñar. Que no es necesario nacer con todas las condi- ~
ciones. Creo que sólo es necesario poseer cien:u características
h) Resulta evidente entonces que, cuando le exi-
mlnimas que por otn parte, no son d~masiado exigentes. ~
gimos transferibilidad al ejecutivo, lo que en Después de pensar larg:uneme en el problema, creo que he
realidad queremos decir, es que debe~adap-, dado ccn un:;. !o!ución. ~
~
17 ~
6r
~
~
)'.1 ~-=- '--':o~--i.L2~~ " __ ?·~-~n~_t-.L~-~-·-":: ::::~".::l.L::.L' .

~
--·:·'-';. ~~ ~:J :L.::. -~ ' -"-~ .j:_~·,J lf;_' ~~ coa comprender y, por ende, prcd::clr !" conducc2 d-~
iür.rnacióaJ c!isúnu ¡, por lo Lamo, movwo.s por 12.5 organizaciones, estaríarnos en posesión de una
intereses que qu.izá nada poseen en común. El poderosísima herramienta que permitiría prepa-
comportamiento total de la organización y el de rar, entre otras cosas, •1n profesi::ma.l ejccutjvü ~
:~"

sus subsistemas es propio d.: cada una en pan:icu- que, comprendiendo la:; variables fundamenta-
hr y, por lo tarlto. las consecuencias de es2.S con- les que reguhn b c:Jnduc~. eL~ la.; organizaciones, ~r

~;
ductas •:ambié:n son casos .::speciales de una y otra. estuviera preparado para pas:u de gerente de una
.En realidad, para presentar una analogía, serian ':'mpresa textil a la gerenci::. de una siderúrgica, í!'
como dos individuos, uno de raza bianca, fornido sin necesidad de nacer con la habilidad, como 8
y con una mentalidad occidental, mientras que el sostiene Levitt, r:.i con esa gro.n dificultad para su ¡¡
segundo es de rostro oscuro y pertenece a una preparación, como sostenía yo en el artículo antes {~

tribu de pigmeos africanos. Aunque ambos son mencionado. ¡t


seres humanos, debemos estar de acuerdo en que -~
las diferencias de comporta...-nienco derivaJo de
sus creencias, experiencias y conocimientos, son
6. Reduciendo la complejidad it~
bastante grandes. De hecho, una tercera persona, Creemos que esa Teoría General de Sistemas no
digamos un oriental, no podría actuar de igual es un mito ni una utopía. Es nuestra convicción
forma con ambos si quisiera ser su amigo. que llevando a cabo los estudios necesarios y las
Estamos, desde luego, frente al problema de la investigaciones complementarias; aprovechando •11
complejidad extrema de los sistemas sociales, la gran ontidad de nuevos y no tan nuevos cono- ..
que hace que no sólo uno sea diferente de otro cimientos que nos están entregando las diferentes f
sino que uno es diferente hoy día de lo que fue ciencias sociales, ciencias de! comportamiento o,
ayer. más general, las ciencias de la vida; y, si a esto
Y, sin embargo, hay similítudr.s. Existen ca- agregamos la notable ayuda que nos puede brin-
racterísticas comunes a ambos sistemas, el side- dar la Teoría General de Sistemas que, con su
rúrgico y el textil, así como existen similaridades enfoque totalizador '1 centrado fundamentalmen-
emre el occidental, el pigmeo africano y el orien- te en las interacciones entre las partes, comienza
tal. Desde luego, señalar que ambas organizacio- a abandonar su período de lactancia para comen-
nes son sistemas sociales parece no identificar de- zar a dar sus primeros pasos f1rmes en la solución
masiado la situación, ya que equivale a decir que de problemas de componarnienro de sistemas
nuesuos tres personajes son ~res humanos. Una generales; en fin. con todo este bagaje de conoci-
caractertstica de las clasificaciones es que mien- miento, es posible pemar con optimismo que esa
tras más se alejan del individuo particular, más Teoría General no se enc:uentra lejos.
especies u objetos abarcan; pero van perdiendo Sin embargo, nuestros propósitos aquí no
sus características part.icu!<U:es y distintivas en pro consisten en predecir el hermoso futuro que nos
de una generalización que, aunque abarca mu- espera y glorificarlo. Nuestra intención es dar
ch9s tipos diferentes o especies o items, habla algunos pasos que puedan ayudar a descubrir esa
muy poco de ellas. I.:a. verdad es que no es una Teoría General. Y con eso continuarnos. /
:~
gran explicación decir que el hombre, los anima- Decíamos que una cosa qur~ todas las orgahiza- ~

les y las plantas son todos sistemas vivos. Pero, dones poseen. en común. es que pu;,~~n ,cr a en- ~ '
~:

aunque rewnocemos este hecho, creemos que es m das como S!Stema.s soaal-- es d~c- -- - --
un punto de partida. A ese ni ve! son iguales,
y nue:;uo propósito es demostr<J..! que esa enorme
conjunto de individuos ue interactúan con al-
gún propósito. 1 aceptamos esta af1rmadón he-
;1
;:

t
variabilidad aparente entre las diversas empresas mos dado un gran paso. Más aún, no sólo son sis- I
que crea el hombre, es susceptible de ser redu- temas sociales, sino que son sistemas dinámicos
cida a extremos más o menos operativos. Si lo-
gramos probar esto, nos encontraríamos entonces
abiertos, es decir, un conjunto de partes que no
sólo interactúan enrre sí, sino que también inter-
actúan ::on su medio, intercambiando (importan-
!1
con que el profesional cuya actividad es la direc-
ción de esas empresas, puede ser capacitado para do, transformando y exporta..'1do) energía y 1o
p~ar el test de transf~ibilidad que plantea Levitt informaciones. Es probable que no exista mucha
y que explicábamos más arriba, en una forma no
muy diferente de la forma en que lo hace un in-
dificultad en estar de acuerdo con esta segunda
afirmación. Pero, cuando observamos a los sist¡;- '1
geniero o un cirujano. En otras palabras, si pu- mas sociales como sistemas dinámicos abienos, !1
diéramos llegar a formular una Teoría General de estamos colocándolos en el mismo plano que l~s 1
¡¡
18
]...
'i
'f..
..
sis;:;:mas vivos orgánicos (bombre, animal y plan- ffiÍc,as que SOn COinU,f}CS a. to.gas l.as. ()TganizacÍones
~
ta, cétula, etc.). En verdad, nos encontramos en y a todos.lo.s sistemas dinámicos abiertos. (caracte- ~~
un aleo nivel de abstracción pero, a pes:u de eso, rísticas como: objetivo básico común. o h
esta similitud nos puede permitir reducir conside- supervi11encia, diferenciación progre~iva,. eqwit!-
rablemente la variabilidad entre un sistema sccial nalidad, creación de negemroph, autocomro!, ~
y ocro. Porque los sistemas dinámicos abienos po- autoorganización y autonomía, tamaño óptimo,
seen un conjunto de c:uacterísticas propias que jerarquía, centros decisionales, sistemas de ~
son comunes a rodos los representantes indi-vi- comunicaciones, idioma o lenguaje propio, etc.). ~~
duales de este género, sean empresas, plantas, El sistema formai se construye p:ua acelerar el
bosques, ·mimales, hombres o grupos de éstos. Y desarrollo de cienas características sistémicas y, ~
quizá, inhibir otras. Por lo tanto, la dirección o
son esas características sistémicas las ue nos ue-
den permmr re ucrr a variab!lidad entre una administración de la organización (empresa), al
~
empresa y otra. Y es el conocimiento de esas va- estar consciente de estos componamientos sisté- ·~
fiaDies fUndamentales lo que debe poseer un eje-
cutivo para dirigir con el mismo éxito un grupo
micos está en oosesión de las variables básicas
(las ca~acterístic~ sistémicas) y posee el mecanis-
.-\
~

.,..
humano dedicado a la confección de telas u otra mo de acción sobre esas variables (el sistema
empresa panicular~o formal), y, aún, posee un control sobre esta
Si reconocemos la existencia de un sistema interacción (características y mecanismos) cuyo ~
dinámim ahicnn como uno de los componentes resultado es el grado de desarrollo y la funcionali-
(quizá el básico y fundamental) de la empresa; si dad (o desfuncionalídad) del sistema informal
resultante.
6.~
estamos conscientes que sobre él superponemos
un sistema formal (un conjunto de roles y las in- ~
teracciones entre éstos, que se caracteriza por ser 7. Conclusión
planificado y diseñado racionalmente por el hom- ~
Por todo esto, creemos que la existencia de una
bre) y que del grado de ajuste de estos dos siste- Teoría General de la Organización es imponante ~
mas aparece, en mayor o menor grado, el sistema para el administrador o ejecutivo profesional,
i._nformal; y~. si comprendcmo~ las interacciones ~~'
~·que existen eñ'trc estos' tres sistemas, estaremos en
porque le entrega los meca..J.ismos necesarios para
C!?JI?Pr~ncler, prever y IJlodificar la conducta c!e 1:¡.
.;;¡iif
condiciones de ir descubriendo las caracter!Sticas ~m presa,
básicas y similares que manejan el comporta- También es un instrumento importante para
~
miento de las organizaciones como una totalidad. ti la formación de ese ejecutivo profesional, ya que ~
Nuestro argumento, sobre el cual descansa k entregará los mecanismos y la habilidad para
nuestro intento de una Teoña General de la Or- manejar, lo que, a su vez, le permitirá dirigir di- ~
ganización, es que ésta p~;:ecáíiqei'!Stícas sis!é- ferentes tipos o clases de organizaciones, lográn- ~
dose as! la formación de profesionales que no sólo
fjc:S
20
D~ hecho los sistemas, en general y sean juzgados por lo que hacen sino que también
en tcorta, son todos
los objetos que nos rodean (;aqudlo que ocupa un lugar en el por lo que saben hacer. Porque este conocimiento .~
'...:.."~"

espacio y en el tiempo). :Estos sÍitcmas se dividen en sim:mas es e1 que, precisamente, les permite transferirse
abiertos y cerrados. Be'talanffy, Genm:l SyltmJ Theory (New
de una organización a otra y enfrentar con éxito el ·~
York, G. Brazíllered., !9"68). L>uínema.s so;:ial.es son uno de
los componentes de los sízt~mas abiertos. Luegc>, por defini- manejo de lo que parece ser sólo una ap:ueme ~
ción, los sistemas 50cialcs Ion sistemas abi~nos. complejidad.
~
~
p
~
.~

p
~~
~
E~

~
~
EC
fp
_..
lf;t~

..:_ ~; l._

¿Qué es una organización?


.,.
~

~~
r
fj,'llf-
1. Defirúendo la Organización de compensación de esas penurbaciones. En este
senrido, los sistemas vivos son sistemas homeostá- .-
Diferentes autores, ya sean éstos sociólogos,
biólogos, psicólogos del campo de estudio empre-
ticos3 y la variable que buscan mantener cons-
tante es su propia organización. Como se puede
••
......
sarial, han buscado definir el concepto de organi- observar, para estos autores, organización es in-
~~r,~cci_ón_y re)~si2n~s..~~I1rr~ 1~-.P:ift~s·cortlpóriel:t­
zación. Es importante desde nuestro punto de
vista, comprender el significado de aquél, ya que
es el centro de este trabajo y, por lo tanto, el con-
cepto fundamental. Por eso, nos interesa profun-
tes de una totalidad.
@iJ· H. Monane4 ·plantea un concepto ciberné-
; tico de organización. Tiene que ver con la interre-

damente saber qué es lo que queremos decir,
cuando hablamos de organizaciones. De acuerdo
a su uso en biología, la organización es una mate-
" ria mas bien compleja. W. Wieser 1 , hablando de
-= las totalidades como sistemas (ya sean éstos inor-
gánicos, sociológicos o técnicos) y de sus estructu-
lación, el grado del impacto de la acción de un
COffiOñente sobre la acción de los otros coro O··
nemes. De acuer o con esto, en sistemas alta-
~e organizados la correlación de la acción de
un componente con las acciones de los otros com-
ponentes es alta. La familia, por ejemplo, es un
....
ras, señala que lo que fundamenta todos ellos es
el fenómeno de la organización. Indica que J:l:
o.rganizaci<)n. es un principio que no puede ser re-
sistema con una alta organización y sus compo-
nentes son fuenemente interdependientes, Lo
que uno hace es fundamental para los otros.
•••
ferido ni a la materia ni a la fuerza, que g; en s.[ Nuevamente encontramos aquí !?:.id_ea.de la in-
f!JÍ~_ll]<?U!1~ m?gnitud independier:-te (ni energía,
ni sustancia), algo expresado por la medida de
orden (o entropía negativa) de un sistema.
ter~csi§n _entre las partes.
,.. " Según R. Ashby 5 cl ·aspeng liCAtra.l del coa-
=cepto organización se encuentra en la idea de
·
••
No cabe duda que el término organización
es difícil de definir, debido, principalmente, a la
riqueza de su contenido. Algunos autores, sim-
c;ndicionalidad. Tan pronto como las relaciones
entre dos entidades, A y B, llegan a estar condi-
cionadas por el valor o estado de e, entonces nos
••
plemente no lo definen. Tal es el caso de March y
Simon en su ya clásica obra Organizations (aun-
que, como se puede ver, utilizan su nombre para
encontramos presente ante uno de los componen-
tes de la organización. "Así, la teoría de la orga-
nización es parcialmente coexistente con la teoría
de funciones con más de una variable" 6 •
••
rt
titular el libro).
H. Maturana y F. Yarda 2 ; en un estudio
= sobre el problema fundamental de la biología
Al observar a las organizaciones caracterizán-
dolas por el elemento de condicionalidad
.

••
•.
moderna, los sistemas vivos, constituyen una or- podemos suponer que primero existe un espacio-
ganización "las relaciones gue determinan, en el producto (aquel que entrega el conjunto de posi-
espacio en que están definidas, la dinámica de bilidades). Dentro de este espacio, algún
lflteracctones v transformaciones de los compo-

••
subconjunto de puntos o elementos indican la
nentes, y con ello, los estados posibles de la má- realidad. Ese subconjunto se encuentra formado
quina como unidad ... '' A los sistemas vivos los por los elementos que están en una interacción
denominan autopoiéticos, los que se caracterizan condicionante real. Según Ashby, esta forma de
porque continuamente se encuentran especifi-
cando y produciendo su propia organización' a
través de la producción de sus propios componen-
'El concepto de Homeosrasis será des:t:rolb.do en el capítu·

ti
••
lo Vli y es la tendencia hacia un estado de equilibrio présenrc·
ces, bajo condiciones de continua perrurbación y en todo -sistema complc:jo .
.]. H. Monane A Sociology o[ Human Systmu (N. York,
1\pplcton-Century·Crofrs 1967).
1
W. W ieser. Organismoi, Eitructurai, Miqui11ai (B.
Aires, Eudeba. 1962).
2 H. Marurana y F. Varda. De MiquinaJ y Seres VivoJ
(Santiago, Ed. Universiruia, 1973).
s R. Ashby .. Principb ofSalf.Qrganizmo Systems"' en W.
Bucldey (ed) Modern SyJt~mJ R~searcÍJ for the Behan·oral
Scient.ist (Chicago, A!díne Pub. Co .. 1969).
s!bfd, p. 108.

~

I~€4J
' .. ,~ , ... r
ftiNtiPHt;f
{~:~~.;~~ r,...,,~', ,~. . .
21
••
1
e
~
'lfl( ::.hoon c~u..: on~\íJ~ .,l. flo.\ hare t(ll'i\fre"tk~ t.tut- - ·-~~!'~:~·~; .:;~··'-':;;-<~-::

el\¡ ¡e ~1\wenl\'ii celb.c..':QI)atb c.Gf.l ¡, comr.MtU- .u:::.~. r.:n concreto, él se refiere J •;2~g~_T1JZ?c~.~u~s
¡· . ...,-,--
tYtm . ... y c11 rra:Jd:w es oastante plauswle e¡ u:: como unidades pla[Jeacias,esgucruradas delibe.-
c:!"éOémos estudiar a las partes como elementos .radamenre para Ia con~ec.ución de fines específi-
organizad-os cuando ocurren entre ellas comuni- ~os, pr{:scindi(:ndo totalmente de Jas_ou;¡.s org¡¡-
caciones (en algún sentido g~ncralizado)" 7 niza,ciones sociales .
Sin embargo, la comunicacióne_ntr~A y B Qe- .s,' . T. Cap!owl 0 , siempre en la línea sociológica,
cesaríamente imoone aÍP"~na r;s':núión, alguna =-señala que una organización es un siscema social
correlación enm.lo qué ~ucede en.A_ y-~~ gue su- que posee un/ identidad colectiva inequívoca...
J..- ' . . ')
cede en B. Así, Ashby conciuye diciendo que si una exacta nomzna de sus m1embros,#un prou,a-
para un suceso dado en A pueden owrrir en B ma de actividad y'procedimienros para reemRla-
todos los sucesos posibles entonces no existe co- zar a sus miembros. t:s un sistema social, es decir,
municación de A hacia B ni tampoco puede ocu- un con¡unto de persor,as con una característica
rrir alguna restri(ción sobre las posibles parejas identificable más un conjunto de relaciones esta-
(A, B). De tal modo que "la presencia de organi- blecidas entre estas personas mediante !a interac-
zación entre l'.lS variables es equivalente a la exis- ción:1La ids:mídag colectiva es el nombre de !a
tencia de una J$~.tris:.<:.i§n. en el espacio-producto organi;~¡Ó~, el que es reconocido por sus miem-
de las posibilidades'' . 3 bros como también por muchos no miembros.
De esta forma, según Ashby una organización ·.e-~ I?ófi1in:¡ _de St1S .miembros p~rmite a la organi-
re uiere de tres elementos básicos y fu~­ zación identificar a sus miembros, y en cualquier
t es: a) condicionalidad entre algunas o todas insta.11te dividir la raza humana entre miembros o
® suspartes; b) comunicación ío interacción) entre no miembros de la organización~ ÉL..erograma d$
ellas y, hnalmeme e existencia de restnccwnes ~crividad_~_s puede ser muy extenso o muy breve,
entre as osibles comunicaciones entre las anes. pero, en cada instante, por lo menos algunos ob-
servemos ahor:~. aigunas definiciones so re jetivos específicos son definidos, y las activida-
el concepto de la organización desde el punto de des que se intentan para alcanzar esos objetivos
vista de los cientistas sociales. Dado que nuestro siguen una especie de programa y son delinea,das
interés central está circunscrito a las organizacio- con anticipación. Finalmente, los procedimienros
nes humanas y; en especial, a las organizaciones para'ts~mphuar a los miemi:m~s cubre o el reciura-
industriales, nuestra búsqueda y revisión biblio- miento de nuevos miembros y la transferencia de
grafica girará en torno a esas organizaciones. Des- antiguos de una posición a otra.
de luego, existe toda una "batería" de definicio- J A diferencia de Etzioni, la definición o el cor.-
nes provenientes de distintos enfoques. cepro de organización presentado por Caplow s¡
Etzíoni, sociólogo 9 señala que las organiza- ~~t~r~m~genc;r;¡l. En efecto, en ella se inclu-
~ ci~n unidades social~s (o agrupaciOnes yen la familia, un partido político, una cuadrilla
humanas) deliberadamente construidas o recons- de trabajo, una banda criminal, Uill batallón, un
truidas para alcanzar fines específicos. Ellas se regimiento o un ejército, un banco, un directo-
. caracterizan por: a) la división del t"ñ.bajo, del rio, un departamento gubernamental, una igle-
poder, de las responsabilidades, de la comunica- sia, un sindicato, lo mismo que un equipo.de
ción, divisiones que son planeadas;_?) la presen- fútbol, una orden de caballería, una siderúrgica,
cia de uno o más centros de poder que controlan un club de bridge, un gobierno, una orquesta
los esfuerzos CC'ncentrados de la organización y los sinfónica, una banda de terroristas. Todas ellas se
dirigen hacia sus fines, y .Q sustitución de perso- parecen emre sí en características importantes.
nal, es decir, que las personas que no satisÍacen Caplow no considera como organizaciones a las
pueden ser depuestas y sus tareas asignadas a razas, los grupos étnicos, porque no poseen pro-
otras. Etzioni, desde luego, riene en mente un gramas; las clases sociales, porque su identidad
~q_ce.mqmá.s b.ien restringido de la organización, colectiva no es inequívoca y la nómina de sus
así plantea que las corporaciones, ejércitos, escue- miembros no es exacta; las pandillas o grupos de
las, hospitales, iglesias y prisiones se encuentran juego, porque no poseen una identidad colecti-
dentro de él, mientras que se excluyen las tribus, va; los grupos de intereses, quienes no poseen
nóminas. Los individuos solitarios y las parejas no
se consideran organizaciones, pues ellos no desa-
1 !bid., p. 109.
•Ibid., p. 108.
9 Eczioni OrganizacioneJ Modern.zs (México, UTEHA, 10 T. Caplow Principies ofOrg<Jniz.ztio"J (N. York. l-iar-
1965). cour:, Br2ce & Woid In c., i 964).

22
.....
~"'?<t#
.,, ,.... ~

~T~JiL:..í1 :U.lJ;~;- J~-::·i d <; i:: ~:.=.r:u.:ci ~:.tl. _==:··~.Ji' .:;u pu::sro, es- contúbu.ciones a su operación de demerrws de
tos grupos, :aquí nombrados, cuando cumplan r~cursos básicos y de los otros procesos de acti-
con los requisitos exigidos, entrarán a la familia vidades. Cada sistema o vínculo funciona para
de las organizaciones. desarrollar y actualizar la imagen del todo (mi-
:.t V.,'"\. Thom!='son11, un ciemista político, seña- co organizacional y relacionar a la organización
= la que la rorma predominant~· de organización y sus partes con el medio externo.
en la actualidad es una integración alramente ra-
~or _otra parte, Pfiffner y~~erw_pod 13 utilizan ~ ~
ciom.lizada e impersonal, de un gran número de
especiaListas que cooperan para alcanzar alc-ún
el s1gu1ente concepto de orgamzación en el desa-

.
rrollo de su obra: ''Qr_g_anización es el patrón de
ob)etívo específico y enunciado. QUe se encu~ formas en que grandes cantidades de ersonas t1l
s05re¡mpuesta en una división del trabajo alta- emas1a as para tener un contacto estrecho, cara
mente elaborada y *u e cuenta también con uná
a cara unas con otras, y dedicad~ un complejo
jCCaTcjüfa" de aurori
-;(' gu1endo a Max~r, Thompson denomina a
ad altamente elaborada. SI-

este tipo de organización ''burocracia'', aunque


de labores relaciOnadas unas con otras ara esca-
ecer y evar a ca o, siStemáticamente. unos ••
••
fmes en los que todos han convenido".
reconoce formas de organiz~1ón ~!.Ú~Ytl,tocráticas Finalmente, en esta presentaciÓn de diferentes
(como familias, clubes, p:midos políticos, grupos definiciones de organización estudiaremos aque-
de intereses, etc.). Pero, en la medida en que llas propuestas por E. H. Schc:in, del MIT 14 . Co- 'lft
algunas de ellas rompen con la tradición, racio-
nalizan sus actividades y dividen su trabajo sobre
la· base de conocimiento especializado y habili-
mo definición de trabajo;-sdíein sostiene que="
·~- na organización es la coordinación racional de:
áS:.ctividades de un número de personas para el
••
dad, ellas se hacen más burocráticas.
. En un simposio desarrollado por la Foundation
for Research on Human Behavior, en Ano Arbor,
10gCo de algún propósito u objetivo explícito y
com?n, a través a:
la divisiqn del ~rabajo y d.e
nc10nes, a trave e una erar uta de: auton-
••
~ Michigan, en 1959, E.W. Bakke, del labor and
=- Management Center de: la Universidad de: Yale
definió a las organizaci:tmes sociales como '',illl
sistema continuo de actividades huma..11as difc:-
a y responsabilidad
En verdad, Scht;Ln. define aquí lo que los soci.Q-
!ogos denominan1o.r_gªnización formal, y así lo
••
reconoce. Esta' última se distingUe: de otros dos ti-
rencadas y coordinadas, uuhzando, transfor-
mando y uniendo un conjunto especifico de mdi-
vli1uos, matena!es, ca Itiles, Ideas recursos na-
tura es en un todo único e reso uctón e pro e-
pos, 'gsg~j~a,ci§n ~!=ie-1 Y7-?,f,&.:l!liz.ªc;;i9n iQf<?rm~.
Define comdDorganizaciones sociales aquellos
modelos de coordinación que: surgen espontánea-
'• &
mente o c:n forma im lícita de la interacción de
mas con el fin de satisfacer necesidades humanas
y recursos del medio" 11 • Para él, las características
principales par:1 una defin~ción más específica de
una organización social particular son :
las personas, sin encerrar coordinación rac10n
para el logro de objetivos comunes c:x lícitos. En
cuanto a 9rgantzacionc:s m orrn es, éstas se
refieren a aquellos modelos de coordinación que
''
1
La Carta de Organización, o la imagen de la surgen entre los miembros de: una organización
l.
no se encuentran indicados en el dise-
G
•o
totalidad única de la organización. formal que
2. Los Recursos básicos, humanos, materiales, ño de su estructura. El diseño organizado na! re-
capital, ideas y naturales, utilizados en !as ac- quiere la coordinación sólo de cienas actividades,
pero, por una variedad de razones, los actores hu-
3.
tividades organizacionales.
Los Procesos de Actividad, esenciales para la
adquisición, mantención y utilización de
manos que ocupan los roles org:uúzacionalc:s rara
vez se: pueden limitar simplemente a la realiza-
ción de: esas actividades. Tales rc:Iaciones tienden
••
4.
aquellos recursos básicos para llevar a cabo la
función de !a organización.
Los vínculos de la Organización, integrando en
sistemas operacionales: a) cada una de los pro-
a surgir en todas las organizaciones formales y
pueden identificarse como organizaciones infor-
males.
••
cesos de actividades; b) el objetivo previsto Creemos que esta división que realiza Schc:in ~
para ella por la carta de organización, y e) las es irnponante y más adelante volveremos sobre
este punto. Sin embargo, también vale: la pena f
11 V. A. Thompson Modm: Organiz:zrionJ (N. York, A. A. e
•e
13
Knopf,1961) Pfiffer y Sbcrwood. OrganiziZÚÓn AdminiJtr:ztiv:z (Méxi·
12
E. W. Bakke "Concept of Social Organization" en M. co, Hnos. Ed. 1967), p. 5~.
Haire (ed.). Modern Organiz:ztion Theory (N. York, J. Wilcy 1< E. H. Schein. Organization:zl Piychology (Englewood
& Sons .lnc. Pub. 1959), p. 37. Cliffs N.). Prcntice-Hall. In c. 1965).
~
23
•4

- ----·· 1,.:._ .. 1n:c:::.~.~ :o ,~:: r-::~~.~ .:::,~.-t ·.) • ·~: ,:j(i:).- ·: :j ,_:, /.' 'w ,; ..:: .,., : • • :__~"j _! ·.~ ",.; - • J •

~
ruzación en términos sistémicos. 3chein no inten- clit, a nueS{-l"D jtü.ci.o? es gu<:' Schcin :;0::;:¡:fv2. :1
ta una definición~. sino mis bien plantear 1~ organización como un_sisteñia complejo y apii_-
sus características principales 15 . ca a la organización social, los modelos concco-
tuales que ha desarrollado ¡; Teoría General de 1
Primero, la organización debe ser concebida Sistema:,, moddos que nosotros r~mbi¿n usaze- ~~
c:;Do un sistema abieu1o, lo que sígninc:1. que se mos. ~'
encuentre en una constame interacción con su
medio, comando de éste materias primas, per-
H:tSca aquí nos hemos limitado a piesemar una
serie de definiciones de organización. Algunas de
F
~\
sonas, ene.::gías e información y transformando ellas son bastante similares, otrás aparecen como S:
o convirtiendo éstos en productos y1o servicios
que son exportados a! medio.
distantes y diferentes. ;·~ir
Unas incluy<::n ciertos tipos de organizaciones
mientras otras las excluyen. Unas ponen énfasis
Segundo, la organización debe ser concebida en los aspectos formales, división del trabajo y
como un sistema con múltiples propósitos o fun- jerarquía, autoridad y responsabilidad. Una gran
ciones gue encierran múltiples interacciones entre mayoría acentúa !a interacción corno elemento
laorganización y su medio. Muchas de las activi- central de la organización, esto es, las relaciones
dades de la organización no pueden ser compren- entre las partes o componentes. Algunas hablan
didas sin considerar estas múltiples interacciones de procedimiento y de actividades generales y
y funciones. particulares y, finalmente, dcjarl en claro, ya sea
en forma explícita o implícita, la existencia de
Tercero, la organización consiste en mucl}_os obj~tivos comunes explícitos. Sin embargo, ¿no
subsistern~ que se encuentran en interacción confunde un poco el hecho de que existan tan-
dinámica unos con otros. En vez de analizar el tas discrepancias, mayores o menores, frente a
fenómeno organizacional en términos de conduc- una unidad social que no sólo vernos todos los
ta del individuo, se hace cada vez más importante d:ías sino que también participamos o vivimos
analizar la conducta de tales subsistemas, ya sean dentro de ellas prácticamente las 24 horas del
concebidos en términos de grupos, roles o de día?
algún otro concepto.
2. Una ilustración
Cuarto, debido a que los subsistemas son mu-
tuamenu· dcprndienrc.s, los cambios en un sub- Nuestro propósito es lograr definir a la orga...r1iza-®
rurema probablemente afectarán la conducta de :~
ción social, ese ente a que, en líneas generales, se
los otros subsistemas. refieren los diferentes autores más arriba mencio-
nados. Queremos llegar a un concepto que real-
Quinto, !a organización existe en un medio di- mente describa a la organización corno la tota-
~ que consiste de otros sistemas, algunos lidad real que observamos a diario. Un método
mayores y otros menores que la organización. El para ello sería observar una organización en ac- 1
1"
medio coloca demandas y restricciones de varias ción y describirla para, posteriormente, obtener
,:!-
1;:
formas en la organización. Por lo tanto, el funcio- sus características centrales y más importantes que
ft

namiento total de la organización no puede ser son, a la vez, comunes a .los diferentes tipos y cla-
1
.,::
~
comprendido sin una consideración explícita de ses en que pueden clasificar o dividir las organi- 'í:
esas demandas y restricciones con que presiona el
medio.

Sexto, los múltiples vínculos entre la organi-


zación y su medio hace difícil especificar clara-
zaciones de la vida real.
Sin embargo, resulra evidente que la descrip-
ción del funcionamiento de una organización en
acción puede ocupar no sólo páginas y páginas,

~~~~
sino que varios libros. Mal que mal se trata de ~-
mente las fronteras de cualquier organización describir la dinámica de un sistema que se "'
%:~
dada. caracteriza por su alta complejidad, dada la gran '~
c.antidad de panes y el elevado número de
Sin duda alguna, esta última concepción de wnductas que pueden presentar estas partes.
organización dista bastante de ias definiciones Todo esco unido a la estrecha interdependencia
que existen entre ellas.
15
Una forma de encarar el problema es describir
Ibíá, p. 9~. una org<:.nización reiativamente simple, pero que

24 l:~i:
ft
l 1

no por ·:so carezca de la.s peculiaridades de una para esa ocasión. Un par de minutos después, el
~
organización más compleja. Nos proponemos, grupo se encontraba enfrascado en una animada ~
entonces, describir en líneas generales, a un Di- discusión en torno a un proyecto especial que ha-
recrorio en acción 10 . bía presentado el gerente, señor Donoso,· y para ~
L.a escena tiene lugar en ei quinto piso de un d cual pidió la aprobación. En dos oportunidades ~
alto edificio situado en pleno centro de h ciudad. t! se fíe¡ Gómez, secretario, fue requerido para
El lugar es una sala de -reuniones y son las seis y recordar algunos artículos del reglamento del ins- ~
media de la tarde de un día de julio. De pie, y tituto. El señor Donoso tuvo que contestar una ~

....-..
cerca de las ventanas que dan a la calle, ya obs- serie de preguntas sobre el pmyecto que refleja-
cura, un grupo de individuos, los directores, con- ban ciertas dudas de ios señores Pérez y Vargas. ~
versan animadamente, acacándose, de vez en Cuando parecía que el asunto ya concluía, el ~
cuando, a una mesita de centro sobre la cual se ve señor Mejías, apoyando a Pérez y Vargas, atacó
una bandeja de aperitivos y otra con fuentes de el proyecto. Se podía observar que ·estos tres di-

.....-
galletas y queso. Esta escena es característica de rectores no estaban de acuerdo con la idea. Por
estas reuniones, aun en el caso de reuniones ex- su parte, Donoso recibía el apoyo del presidente,
traordinarias, como es el caso de hoy. La reunión de Tobías, Laurent. y Venegas. Estos tres últimos,
estaba fijada para las siete de la tarde y en estos junto con el señor Paredes, el presidente y secre-
momentos la mayoría de los miembros del direc- tario, y el gerenre formaban un comité que se
wrio ya se encuentran presentes. Faltan sólo dos. encargaba de asesorar directamente al gerente y

.,_
.....-
Uno de los cuales hace su aparición unos pocos que se reunían todas las semanas para este fin.
minutos después. Las reuniones de todo el directorio se hacían,
Faltando quince minutos para las siete aparece normalmente, una vez al mes.
el último de los miembros del grupo. Sin embar- Debido a que la discusión, reavivada por Me-
go, el señor Pérez, que es el anfitrión, señala que jías, y apoyada por Pérez y Vargas, no daba mues-

...
ha citado a la secretaria taquígrafa, encargada de tras de llegar a algún fin, por lo menos en un
levantar el acta de la sesión, para las siete, así es tiempo aceptable, el señor González decidió sus-
que sería mejor esperarla. El grupo de hombres pender !a reunión por diez minutos, para que,
de empresa parece no tener apuro, de modo que junto con servirse un café, los directores cambia-
la charla prosigue, girando alrededor de las úlri- ran opiniones entre ellos y así, una vez reinicia-
mas disposiciones que afectan a los bancos y a da la sesión, se llevara el proyecto a votación. El 6~

..
otras organizaciones financieras. presidente no era partidario de las votaciones y ~
Puntualmente, a las si ece de la tarde, la secre- esperaba que durante esa tregua se llegaran a
taria taquígrafa hizo su aparición en la sala, reci- ciertos acuerdos que permitieran una aprobación ~
biendo el amable saludo de los participantes. Mi- unánime.
nutos"después cada uno de los directores comenzó La señorita Menéndez, aprovechando el mo·
a ocupar sus puestos (ya tradicionales) en la larga mento para descansar un rato, fumar un cigarri- ~
mesad~ reuniones. El señor González, como pre- llo y tomar un café, observó que los directores se ~
sidente, se instaló en la cabecera de la mesa, te- separaron en tres grupu~. Uno formado por Pé-
niendo a su derecha al señor Gómez, secretario rez, Vargas y Mejías; el otro por González, Do- ~
del directorio y al señor Donoso, gerente de la noso, T ')bias y Laurent, y el tercer grupo por los
Organización. En el extremo opuesto a la ubica- ~
·restantes, los señores Gómez, Paredes, Venegas y
ción el presidente se sentó la secretaría taquígra- Romero. Sin embargo, ella notó que al caDo de fi-Ja
fa, la señorita Menéndez. Los señores Tobías y unos minutos los grupos se modificaron. Vargas
Laurem lo hicieron enfrente, al lado del gerente. fue a hablar con los miembros del tercer grupo, fliJ!J
Los puestos restantes lo ocuparon los señores Pé- los aparentemente indecisos. También llegó a fiPI
rez, Vargas, Romero y Mejías. Esta fue, pues, la
distribución de los once miembros del directorio
y la secretaría taquígrafa.
ellos el señor González, a su vez, Mejías y Pérez
se acercaron a Donoso, Tobías y Laurenr y así, se
formaron dos grupos.
"a
p
El señor González abrió la sesión explicando Alrededor de quince minutos después, el pre-
la razón de esta reunión extraordinaria y, poste- sidente lla..rnó a reiniciar la sesión. Todos volvie- ~
riormente kyó la tabla que se había preparado ron a sus respectivos puestos. Parecía que se había ~
llegada a un acuerdo. Eso es lo que pensó la seño-
l6 Esta ilustración, aunque tal como se dcscrib~ es ficticia,
rita Menéndez, al observar la cara de satisfacción ~
sc'basa en la experiencia dd autor acumulada por más de dos
años. como testigo presencial de las reuniones del DirectOrio del señor González. Efectivamente así fue. No ~
de una organización nacional real y existen·te en la acru1lid~d. hubo necesidad de tomar una votación, pues Do-
~
..,,
.<.)
~
fL3
ib
~'C
~
~~;.~·nginal y rod~~ l¿ ;pi~b,;~~~~'i; babía f~~;ado
1 _; ·~· ·~·=-.'~a: ,,._. ;.:.'

t :>:.;·íoclo cbdc habría sido quizá ckraasiadc CUé:D-


ia unanimidad deseada por el presidente. ;a. Creernos que se puede pensar en el directorio
t Como aún quedaban treima minutos para el como una totalidad organizada, con vida propia).
t tErmino de la sesión, el scñGr Gon:z.i!ez le oidió
1 • - " > l . ~ ; b>
Para no extender mucho este pumo, observe-
a1 ~enor uon1ez que evera un 1n~orme que 11a .ta mos tres definiciones presentadas y comparérnos-
D ~laborado uu instituto. un1ver:si~ari~J ·y·· a~·~. set7Úi1
.! ' o
!as \:on nu-:s:ra unidad socia.! aqu1 descrira. Desde

• ·el presidente tenía rnucho que v::r con las activi-


dades del instituto. Al cabo de unos rinco m.inu·
luego, se cumpien los tres eiernentos que cons-
tinlyen una organización, de acuerdo con d pen-
• tos de lectura, ia secretaria notó que parecía que
d señor Gonz.ález se había equivocado, ya que
t sa.in.ie!lto de Ashby. Existe condicional.idad. Sin
=duda que la.s aCCiOnes de cualquiera de sus miem-

~
observaba una serie de interacciones que se des-
arrollaba.r¡ emre los miembros y que, al parecer,
bros estaba condicionada por el grupo y por sus
integrantes. La conducta del presidente al inte-
i':H

nada tenía que ver con lo que leía Gómez. rrumpir la reunión muestra claramente esta con-
• En efecto, Vargas conversó al aido con Pérez.
Este tomó un lápiz y papel y escribió algo, Juego
dicionalidad. La acción de Donoso Qa aprobación
del proyecto) estaba en función a las acciones de
dobló el papel y se lo pasó, más o menos disimu- cada uno de los directores o de los grupos que
ladamente a Mejías. Este lo leyó y sonrió. Luego éstos tomaban. Sin duda que exisúa comunica-
k mostró la nota a su vecino, el señor Romero ción a uavés de la intefl..Sa interacción que se vi-
quien, también sonriendo, hizo un gesto afir- vió en gran parte de la reunión. (Recuérdese que
mativo. En ese mismo momento, Donoso y C-on- el sentido de comunicación que plantea Ashby es
zález iniciaron tina breve conversación al oído. bastante general. Pero aun, denuo de un con-
Como resultado de esto, Donoso comenzó a revi- cepto más resuingido de comunicación, como
sar sus papeles, buscando algo. Finalmente lo lo es aquella que involucra persuasión 11 , tam-
encontró y se lo mostró al presidente. Este le hizo bién podemos señalar que ~xistió comunicació.Q.
un gesto para que se lo pasara a Tobías, quien lo Por !o menos el presidente logró comunicar su
leyó y quedó pensativo. A todo esto, el señor deseo de evitar la votación). Finalmente, existían
GDmez seguía su lectura con una voz. que se hacía restricciones que limitaban la acción y la comu-
cada vez más monótona. El señor Pérez le pidió, nicación {interacción) de los directores. Observa- ~-

con un ademán, el documento a Tobías, ouien mos que las comunicaciones que siguieron los 1
canales que se establecieron al final de la sesión
se lo pasó. Luego de leerlo, miró a Romer;, se-
ñalándole el papel que antes había recibido y estaban resuingidas a la aprobación de algunos
1
~~
haciéndole un gesto. Ambos miraron al presi- de ios directores que poseían, al parecer, cieno t
dente mientras movían su cabeza afumativamen- poder.
·~
ce. Quince minutos más tarde Gómez di-o por fi- "'f La definición de Etzioni, exige que nuestro •
nalizada la lectura dd informe y Gonzá!ez ievan-
tó la sesión. Minutos más tarde, la sala quedó
vacía y en penurnbras.
~directorio, para ser denominado organización
debe ser deliberadamente construida (d directo-
rio es elegido cada año, por lo tanto es una cons-
i
~
trucción deliberada) para alcanzar algún fin
1
3 ..Análisis de la ilustración

Es posible que la primera dud:>, que pueda asa1tar


es si ese Directorio es o no una organización. La
respuesta a esta duda está, simplemente, en ob-
servar las definiciones que hemos presentado en
(aquellos que estipula su reglamento. En el caso
concreto presentado: la aprobación de un proyec-
to). En cuanto a las características que este soció-
logo exige, de ¡¡,Ldivisióo del rrabaio, observamos
que existe •.1n director de debates, un secretario,
un gerente, Uila secretaria de actas (aunque pue-
de objetarse que no penenece al directOrio) y di-
•1
-*

la pri.-nera sección de este capítulo y ver si nuestro


directorio presenta !as características necesarias ferentes miembros, algunos con especialidades ~
para llevar el nombre de organización. (Eviden-
temente, se puede objetar señalando que es Ut'la
bien defmidas. (Paredes es .ftna.r."1cista, Romero
es profesor universitario, Venegas es esp~.ialista
1-
~
en economía). En relación a la división del poder, {
parte de una organización mayor, que es un sub- ~

~~
sistema. De acuerdo. Pero, como seii...alábamos de hecho existe una jerarquía. (El presidente, el
antes, hemos buscado una situación en que se secretario, el gerente, los miembros del Comité).
·~
observe la dinámica de lo que pretendemos es ... ;.,.
una organización. Sin duda que podríamos ha- 17
Ver O.johansen. Com:micaciones y DeciJiones (Santia-

~·¡~
ber recurrido a una empresa pequeña. Si.1~ eo- go. Ed. S y S, 1974).
~.
-~

26 ~..
~
Lo nlismo sucede con b..s comunicaciones, ade-
más rodo esto ha sido debidamente planeado.
de recursividad -que se verá más adelante- si fl
la organización es viable, sus subsistemas, enrre
También aparecen los ceneros de poder. Por lo ellos el directorio, son también sistemas viables. ~
menos se podría pensar, por d desarrollo de la Esto significa que el subsistema posee todas las
acción, de qu~ Gonúlez, el presidente, es un características de un sistema, porque de: herho
cemro de poder, con más arn:ecc:demes quizá si lo es).
pudiéramos identificar otros centros (no tan for·
males) pues el relato sugiere su existencia. Sin
· d.wda que hay procesos de sustitución del personal
El directorio, a pesar del reducido número
de sus pa.rticipa...'1tes desarrolla múltiQles interac-
ciones, muchas de las cuales sólo pueden ser com-
•e
(hacía dos mese5 había entrado a formar parte
dd directorio el señor Mejías, reemplazando al
señor Toledo, quien había viajado al extranjero
prendidas desde ei pumo de vista de la totalidad
del sistema. Por ejemplo, en la última parte de la
reunión, mientras Gómez leía el .informe se desa-
••
por un período más o menos extenso). Por todos
estos hechos y de acuerdo con Etzioni, el direc-
rono es una organización.
rrolló una serie de interacciones (secreto y pape-
les) entre varios de los presentes. Es posible que
la señorita Menéndez no comprendiera de qué se

ti
~ Bakke, en su identificación de las característi-
......cascle lo que él denomina organizaciones sociales
exige: .a) la carta de organización que perfecta-
mente puede ser represencada en una firma, en
trataba, pero los integrantes de esos canales de
comunicación sí lo sabían y, con toda seguridad
el resultado de esa conducta se haría presente en
la próxima reunión de directorio o de comité,

1
el caso de nuestro directorio; b) recursos básicos. ya que tenía que ver con una idea de Vargas que 1
EXisten los individuos y las ideas lo que equivale parecía contar con el apoyo suficiente como para t
a los recursos fundamentales con que esta unidad
social lleva a cabo sus actividades (por supuesto
que también existen bienes materiales y útiles
necesarios para el funcionamiento). Los procesos
que éste la desarrollara con más detalles. El direc-
torio es un sistema con múltiples propósitos:
unos formales y estipulados y otros tmplícttos. Pe-
ro no sólo cumple con los propósitos esperados
••
de actividades se encuentran, incluso, registrados sino que también puede servir para propósiros 'l
por escrito en los reglamentos de actividades de individuales o de algún grupo de participantes. ~
nuestra organización. Finalmente !os vínculos de (Lo normal en estos casos es que los objetivos par-
la organización que integra actividades con fines ticulares de los participantes o grupos de éstos ~ 1

y contribuciones de los recursos, se identifican a


través de la dinámica del comportamiento que
sean a la vez funciona.les con los propósitos de ro-
da la organización).
e
hemos descrito del directorio en acción. En con- El directorio como sistema posee subsistemas,. 4i
clusión, para Bakke, el dirr.:crorio así presentado, los que se encuemra...r1 en interacción dinámica t
debería ser una ~wJ,z,ªcjó_n s9ci~. entre ellos. Desde luego que existen grupos defi-
Finalmente, analicemos los conceptos de nidos formalmente, por ejemplo el equipo que 4
';/f. Schein. Si se observa su definición sobre organi-
toman el presidente, el secretario y posiblemente
el gerente. Otro caso es del comité, que ya he-
e
=- zación formal, podremos advenir que el directo-
rio cumple ~on todas ellas. Ahora, si examina- mos mencionado. Pero aparte de estos grupos ofi- f
mos su concepción sistemática de la or~anizacíón, ciales pueden existir otros grupos sociales (o sub-
sistemas) que por intereses comunes o por otras
4
llegaremos a la conclusión de que el directorio
aquí presentado es un sistema abiertoj ya que se razones puedan formarse. Así, en nuestro caso, ~
encuentra en constante !rúeracción eón su medio. es posible que los señores Mejías, Vargas y Pérez
formen un subsistema particular (quizá bastante ~
En efecto, las ideas y argumentos que presentan
los directores, y que son en realidad los principa- informal), pero que se encuentra allí. Y sin duda (
les recursos que este sistema utiliza, son importa- alguna, debido a la interdependencia entre ellos,
dos del medio en que cada uno de ellos vive. El estos subsistemas afectarán más y se verán afecta-
proceso de conversión es, justamente, la transfor- dos a su vez por la conducta de los otros. El sub-
mación de todos estos argumentos e ideas en pla- sistema de la presidencia tuvo que modificar su
nes concretos de acción (el proyecto) que son conducta, en relación al proyecto presentado por
aprobados y exportados directamente al medio. el gerente, debido a la presión del grupo de Me-
En este caso concreto, este medio es la organiza- jías y compañía.
ción particular de la cual ese grupo es su directo- Por todas estas razones, y sobre la base de las
rio'. (Podríamos considerar, como veremos en otro características que indica Schein, el directorio
capítulo, al directorio como un subsistema del sis- puede ser considerado un sistema abierto, social
tema organización. De acuerdo con e! principio y complejo. Pero nuestra intención no es aban-
~- _.. ;- __ .~VVI plb/\1-ed ~ kpo-.. ~j.(.._, U~-
;< .l.!""f::·.::tmJc:n·t:()'j q u·~ pre:::..:::rnar.n:<J ¿;:e l:a
~ ···-- .~.;_.2 UÍ2';"..C.i·::>~-~;-;__.:, f3C·:i,f:1..\ '-? ~OIT:i::~:;lf.Y / 'li_i·::¿:.~ ··~..;[.,.2, ~~~··~-~X·:.-_
prirnera sección de este capíwlo, observaremos d-erivada de la Íormal. Pero nues·u·o directorio tu-
que hace una diferencia entre organizaciones. vo un comportan1Ícnto tal que en algún momen-
Una es b. organización formal, que la examina- to fue social, en otro formal y en otro informal.
remos m:í.s addante. También había de orros dos En resumidas cuentas, ¿a cuál de las tfCS organ.i-
tipos de organizaciones: las org-anizaciones~­ zaciones pertenece nuestro directorio(·
ies y b organizaciones informales. Señala 0; re- -->
petimos) que las prúneras se diferencian de las •:i. La organización wta.l
organizaciones formales en que en éstas los mo-
Nuestra conclusión, en respuesta a ia última_../
delos de coordinación surgen espontáneamente o
pregunta de la sección a.r1terior es, ¡a las tres!, es
en forma ímnlícita a través d in erarrinn~s
decir, el directorio es una organizaci~al, es
entre las personas que conforman la organiza-
una or anización formal es una or anización in-®
ció!l. sin existir una planificación racional en el
ormal. Hemos probado que se dieron los tres ti-
logro de los objetivos comunes explicítos. En
pos de nuestra descripción. Por otra parte los ac-
cuan ro a l¡¡,;¡grgaQi2;~cícm~s il1fgrmales..s.on_supe¡-
tores eran los mismos en una y en otra. Se podría
(;Struccuras que se: forman ~qbre.la organizacióo
objetar diciendo que, efectivamente el directorio
f_9rmal para desarroii~ _mo<:lelosde coordinacióp
presentó esas tres posiciones, pero que en cada
a]lí donde la ~rganizaCión forfil:al experimenta va: una de ellas, era una organización dtferente. Es
cío.~, no los consulta específicamenre, o existe un
posible que ésta sea una buena forma de presen-
mal funcionamiento.
tar las cosas para efectos de un análisis de una or-
Ahora bien, parece desprenderse de las ideas ~::
ganización, es decir, dividirla en estos tipos. Pero
de· Schein que la diferencia entre una c;ganiza-
1' ción social y la formal_ss el grado de forma-
si queremos tener una visión global de la organi-
zación de lo que ésta es en realidad, como una
hzación y planificación de los modelos de coor- • totalidad, deberemos concluir con nuestra res-
~n. Luego son dos upos dzferentes de puesta dada en el comienzo de esta sección. La or-
organizaciones o unidades sociales. Lo mismo pa-. ganización total es un grupo de individuos gue~ / J•
rece ocurrir con la organización informal, aunque e acuerdo a sus objetivos se estructura en tres di- (~.}
en este caso ella debe convivir con la formal, ya e~niveles or anizacionales: como sistema ~
que ésta es la que le da su base. (Podríamos soCJa , como sistema formal y como sistema in-
pensar aquí en simbiótica o parásita, de acuerdo formal. En cada uno de estos niveles .~e"cieneD
con el caso). o.!Jjetivosc:life,ren~es, pero que, en general, son
Pero observemos a nuestro directorio nueva- funcionales con los qbjetivos de la. organ.izaci9n ..
mente. ¿Podríamos decir que durante la media rotal. Cada uno de estos sistemas son, en una u
hora que transcurrió ames de que Gonzálcz otra .medida, mecanismos necesarios para f!1ant$:~
abriera la sesión, nos encontrábamos frente a una f1.er la viabilida~t del sistema total (la organiza-
organización social, de acuerdo con los conceptos ción), perQ1iti~ndole asísubs.i~tir.,.crececy de~a~
de Schein? Porque parece evidente, a través de la rrollarse .•
descripción que hemos hecho, que en las inte- ~" De esta manera, mientras nuestro directorio
racciones que allí. se sucedieron no existía un mo-
fue un:f~rganización sociaL (en la primera parte
delo exolícito de coordinación, más bien diríamos
de la descripción) éste funcionó como tal y los in-
que ést~ se producía justamente a través de la in-
tegrantes desarrollaron una interacción destinada
teracción. Totalmente diferente fue el caso de lo
posiblemente, a preparar el desarrollo de la con-
que sucedió a partir de las siete de la tarde. Allí ducta de la organización formal que se sabía
sí que había un modelo diseñado expresamente vendría después. Es pobable que en este nivel,
para lograr la coordinación, y no cabe duda que el con su modelo e.spQntineo de co.o.rdinació.n, se
directorio en esos momentos era un organiza- hayan obtenido diferentes informaciones. q uízás
ción formal en accióc. Pero también es posible importantes para los hechos posteriores. Desde el
identificar en nuestro relato el tercer tipo de orga- punto de vista de la organización total, es posible
nización señalado por Schein: la organización in- que sirvíera como un pe.dodo. cleppieqa, de. ajus-.
formal. Es evidente que ésta apareció en la ~e y reajuste de posiciones o, simplt;meme, como
última media hora, dmante la lectura del señor una agradable introducción e iQtera¡;cíón de los
Gómez, y se visualizó a través de las interacciones personajes que más tardeLya, ocupando los roles
que se llevaron a cabo durante esa lectura. que la orga..11ización form.e,! les .entr~~<l. pudieran
En conclusión, y es aquí donde queríamos lle- m~jprar las comunicaciones y. otr2:s interaccion,es .•

28
~
1';'-1-

::_~~J Llii:.lE']ü -~-:.:.·.,::_-::_,.~.-.~-·: . Sl~, -"-'- Ci~; 1-~~~,~;C;:. .C!.!S/f.¡C -::.:::;·_¡;::;.:.·,


de mantención, coil -d fin d-~ que Jos miembros
del sistema permanezcan (al menos físicamente) ~
dentro del sistema. .
Posteriormente, y a través de b \?crganizacióp ~
formal, el directorio adquiere su legalidad y de- ~~
-sarrolla sus normas de conducta establecidas y
p:.i!íii.._
explíciramem:e diseñadas. Cad:l. personaje actúa
dentro de un rol y su conducta está fuertemente ~
determinada por él. El hombre actúa en función LA ORGANIZACION Y SUS SISTEMAS
de lo que él cree que debe ser su comportamiento COMPONENTES ~
como actor de ese rol y también en función de la ~
expectativa que él cree tienen aquellos que in- ná:aúón que es una totalidad compuesta por in-
teraccionan con él' desde sus propios roles. En este dividuos que interaccionan entre sí para desarro- ~
sentido, podríamos definir al sistema u Q,rg_;¡ni~a­
c.ión fonnal, como un conjunto de roles y las in-
teracciones entre dlos_ 1a . Este es el caso de la
llar el comportamiento global del sistema. Estas
inreracciones se encuentran más o menos regula-
das. Aquellas débilmente reguladas (pero no por
-~

~
c~nducta d~I presidente, el secretario, el gerente eso menos intensas) son las que denominaremos ~
y los diferentes directores_ Ellos ya no son los se- Sistema Soéial.
ñores González, Gómez, Donoso y los demás. 6,~
Este sistema se encuentra representado por el área
Son nuevos personajes que representan los inferior, aquella que se encuentra sombreada ha- ~
papeles que les han sido designados de acuerdo a cía la derecha. El modelo de interacciones regula-
procedimiento establecidos. das y planificadas, que relaciona los diferentes
Finalmente, y como señala S.chein"; b.. organi-~ roles (que ocupan los individuos del sistema so- -~
.z¡¡.ción form¡l da origen a las organizaciones in-- cial) corresponde al sistemaforma/. Este sistema ~
formales, la tercera etapa de las acciones de nues- es el que, en definitiva, le da el carácter de tal a ~
tro directorio. 1ª QJganización .informal es en d. la organización. Es el que la identifica o, como se-
fqndo, una mezcla .de l;i!i d9s organizaciones .an- ol/ ñalaba ~. le proporciona su identidad ~
teriores, ya que si bien es cierto que ahora actúan == colectiva inequívoca y es la que deten71ina la nó- ~
individuos, también es cierto que no se despren-
den de su rol formal. Si se observa en la descrip-
ción pre~entada, parecía ser que toda la acción o
intera<:ción desarrollada tendía a lograr una apro-
bación de Gonzá.Jez, posiblemente considerando
mina de sus integrantes, así como las diferentes
normas de relación de éstos, interna y externa-
mente. Equivale a lo que Thompsoo identifica ~
como estructura altamente racionalizada e· imper-
sonal (de hecho como veremos más adelante en
·-=
~
~
a la persona, pero fundamentalmente dirigido el capírulo esta estnlctura no está referida a per- ~
hacia su cargo o rol, de presidente_ sonas sino a funciones). Finalmente, el espacio
En resumen, creemos que la organización es que queda entre estos dos sistemas, en cierto sen- ·~
una interacción continua de tres niveles de or- tido la resultante (o una diferencia) es lo que ~
®gamzaciones: la or anización social la or aniza- hemos denominado sistema informal. Estos son
cion ormal y la organización informal. Para fa- modelos de interacciones entre partes que son ~
cí!nar un poco la d1scuswn en torno a estas, ideas, una mezcla de individuos y de roles, y que tien-
creemos necesario dar nombres más adecuados a ~
den a desarrollarse como mecanismos que surgen
los componentes de la orgamzacióo total, Jo ~ por problemas de ajuste entre los dos sistemas ~
creemos nos servirá pru:a simplificar d desarrollo. más arriba definidos.
~
En este sentido, una organización perfecta,
S_ Definiciones ~
aquella en que el sistema social se encuentra de-
limitado pvr un sistema formal que aparece to- ~
La figura 2-1 resume nuestro planteamiento.
mando en cuenta todas las características, tanto
En c:fecto, el cuadrado total representa a la orga- de conducta como de objetivos de los componen- ~.-::J
}eS del sistema social, tendría como resultado la ~-.:J
u En este sentido coincidimos plenamente con la posición 1no existencia del sistema informal, como lo indi-
de K Boulding quien señala que "La5 unidades celulares de la ~,í!!f:]
ca la Figura 2-2. En efecto, es bien lógico pensar
organización no son los hombres, sino, como si fuesen panes
de hombres, hombres actuando de acuerdo a un cieno rol". que si los participantes de una organización en- ~
The /mage (1\nn Arbor, Mich. Thc Universiry of Michigan cuentran que tienen a su disposición canales de
Prcss, 1966). p. 27. comunicaciones expediros y eficaces, que posití- ~

~
29
~

~
~
;:;:~-it~ 1
.' óml fwn.... l..l.c ~ooióñ wuwa emrc la:; p::rs>J:...O
¡:;;:,·te.::e(ien~es
·;: l2 organización; estas form2.3
pueden analizarse de acuerdo con diversas teorías
de comporramiento de grupos, pero no hay que
olvidar que en ¡calidad nunca funcionan de ma-
nera distintiva '! que todas ellas están entremez-
cladas J,~nuo de la organización, que, a su vez,
' t·
J.\C
~
~
~-J,

t:
~;.

sigue t~_mbién en gran pane su estructura for~

1
/1':~:,
ma1'" . .
.
.

6. El Sistema Social

A nuestro juicio, el sistema social, el conjunto de


individuos g u e son los ,prot;¡gpojsras centrales de \f~~
LA. ORGANIZACION "PERFECTA" fa organJzación en un momento dado, y las inte-
racciones qu.:: entre ellos se suceden, constituye -t
Ia base de ia organización. (Recordemos que he-
vamente pue-den solucionar sus problemas o sa- -~
mos definido al ¡i~t~m.a_fprmal ~pmo Yn. conjuntp
tisfacer sus necesidades, entonces esos miembros 4
~e role,í, N>. d~ sus ocupant;s). Allí se encuentra
organizacionales no gastaran recursos ni energía el grupo de seres humanos que, en definitiva, se- ;-
en crear nuevos canales de comunicaciones que rá.n los que Ie darán la vida a la organización. Son
quizá no contarían con la eficiencia de los prime-
sus mecanismos más característicos que, a través t~~-
ros ni tampoco con la legalidad necesaria, siendo
de sus acciones e interacciones, determinan el \f
esra última una causa de conflictos que los indivi-
"c-arácter" o la "personalidad" de la organiza-
. duos tenderían a eliminar.
ción y su comporramiemo como tal Es importan-
Nóresc que en la Figura 2-l presentamos al sis-
re, a nuestro juicio, comprender la realidad de '·,;.

tema formal como un rectángulo, miencras que el


este sistema panicular, pues ~!!!:fÍas ¡¡_ ¿lJ;¡, wgaui- ·t
ústcma social era una figura en que uno de sus la-
~;¡_ción s.e. transforma .en. un sistema dinámico
dos (el superior) presemaba una línea sinuosa.
";QiertQ. En otras palabras, es en este componente
Esto quería indicar el desajuste emre los dos sis-
de la organización donde podemos encontrar las
~ r.:::nas, lo que daba nacimiemo al tercer sistema,
características sistémicas de ella. Es aquí donde se
i
eTiñf'Ormal. En cambio, en h f¡gura 2-2 se pueae
manifiestan las características de autoorganiza- ·.-).

observar que el sistema formal ha sido diseñado $


ción, de auroconrrol, es aquí donde radica la
de tal modo que alcance perfectamente con el sis- >f.;
~~
conducta que busca mantener Ia viabilidad del ."4·.
tema social. Si representamos las características de
sistema rotal (la organización). Aquí es donde se -~
~-
este sistema social por esa línea ondulada 19 ob- ~
desarrollan las fuerzas capaces de hacer frente a
servaríamos que el diseño del sistema formal tien-
de a considerarlas y a mantenerlas de un modo tal
las variaciones bruscas o lentas del medio, y me- ¡
1~
diailte mecanismos homeostáticos, se adapta a él, -1
que se produce el ajuste totaL Desde luego que ~
;;~
ya sea a través de modificaciones o cambios inter-
~
estarna~ frente a una utopía, porque E})<tvi,qa
nos o externos, o una mezcla de estos cambios.
r~ai, las organizaciones contienen, ya. sea en ma-. ~i
Por último, es aquí donde la organización, quizás
yor o en menor grado de imer1sidad, estructuras .o.
sobreposiciones inÍormales, Este último sistema
inconscienremente, genera la energía necesaria
para combatir la entropía tanto interna como
¡~·
tiende pues a modificar las estructura formal. Co-
~ m o señalan Pílffer y Sbeº'LoQd 20 . "]unto con
aquella que proviene del medio, a través de la .i
= la estructura formal coexisten una mí.rí•.da de
"importación de organización" (generación de ;¡
negentropía) 21 .
19 Es~a idea de- representación a~ las C.HlCterísticas deJ siste- Algunos autores, que han buscado defin.i.r la l~;~
ma sncial m~dianr~ una lín~• oscilan e~. qu~ indica cerros y va- organización como sistema abierto presentan éste
lles h• sido tom>da de la física, En cf~cro, cada objeto pnsen-
ta una ci~rta distribución de la energía. Esta distribución
como enfoque particular para explicar ciertos i
-~
particular es lo que confiae al objeto sus características de cal. 21 Es posible qu~ algunos de los términos de Teoría G~n~ral -~
--"'·
Así. una mesa t~ndrá una cierta distribución. oracrerística de d~ Sistemas utilizados aquí sorprendan al lector. Sin embar-
la ~n~rgía, que hace que una m~sa no sea una silla. A su vez, go. en el capítulo próximo, al profundizar en el sistema social ~~
::;l".t-
~:;
la silla rione arra distribución que 1>. identifica como tal, y no y cratar!o como un sistema dinámico abierto, el lector encon~
como una mesa. rrari las ~xplicaciones necesarias y/o las referencJas a b.s que
r
•...!J·
10
Pfilhr y Shawood, op. cil., pp. 41-42. pu-ede f!:(ll rrir. "'
·t¡~
;~
'}
30 -.~
f-t~
~~~~
..,.. ~
·"'::·-<i<.P.~'~"·

,~~~t.:1·>'~ ~·c::c"L¿"_::~_ :.J ,~·...:~·-i;,c_. j--~~·:·1 -~- ..~~-_-rn:~- de ~-~'-":.-'""..:t.: ...;-::L .3:..~ :rn,:-dic, e ~n to¿-rH::<·) ¿"':{
aigu-rw_s conductas organizacic.naks. (En este sen- cuál -::s ese medio? ¿Es ia comunidad total o los
tido, el sistema formal sería otro enfoque par- sistemas económicos, sociales y políticos, u otras
cial), Nuestro argumento es que no constituye un empresas en el. mismo mercado o su comunidad
enfoque parcial, sino que el sistema social es uno inmediata a ;odas ellas jumas)
de los elementos integrantes (y necesarios) para la ;.. Segundo,! "h~. ()rga_nizaciones generalmente
e;cistencia de la organización Sin él nos encontra- poseen varios propósitos. u . objetivos básicos o
ríamos con un marco vacío o una olla sin conteni- ~umpien un sinpúmero de fun0iooes múítip!es, ~p
do. A nuestro juicio, .creemos que es imponante aJgunas primarias .y otras secundarias.. Por ejem- ~¡;;¡
comprender esta afirmación pues es lo que per- plo, una empresa cuya supervivencia depende
mite ver a la organización como es justamente en píincipalmenre de la producción de un bien útii ~~
la realidad, es decir, una totalidad, un mundo para obtener una ciena utilidad, puede tener, co-
panicular con todas las complejidades inherentes mo propósitos secundarios, la obtención de segu-
~
a un sistema que se caracteriza por poseer panes ridad, el pago adecuado a los factores de la pro- ~
que son altamente interactivas y que la variedad ducción, como fuente de trabajo para su comuni-
(o conductas posibles) que cada una de esas panes ~
dad, alcanzar la posición de líder en su industria,
~
puede desarrollar son casi ilimitadas. (En este etc. Sin embargo. es probable que este conjunto ~
sentido medimos la complejidad). de fuerzas, originadas por !os diferentes propósi-
tos, impongan demandas conflictivas sobre la ~
7. la organización y su medio organización. (:yerr y M3J':&'b 23 , en su teoría con-![ ~
Hemosquerido en este capítulo, aun de carácter ductista de la empresa han señalado que !QIQbje- ..
preliminar, introducir un aspecto que no siempre tivos de éstas no siempr~ son .Rermanentes.. y .con- ~
se comenta en los libros que se refieren a las orga-
'~
gnientes,.deoido a que los diferentes grupos que
nizaciones en especial en los textos de estudios. Óstentao el poder varían ya sea por rotación o por
Nos referimos a ]_es. rd;¡cio(leS que existen entre la. coalición. Parece ser que estas demandas ~
organización ysu medio. No es nuestra intención conflictivas se resuelven por el mecanismo que los ·~
aquí demostrar su existencia y la profunda im- autores denominan "cuasi-resolución de los
ponancia que estas relaciones poseen tanto para conflictc~s"' en el sentid~ qu~ se solucione uña ~
el desarrollo de la organización como para la ex- demanda primero y luego la otra (dejándose de ~
plicación y la predicción de su componamiento. lado d conflicto). Así, primero se hace el_ plan de
Todos comprendemos esto. Más bien queremos reducción de gastos y posteriormente se desarrolla ~
responder a la pregunta lógica: ¿por qué esta el nuevo ero grama de capacitación.
~
ausencia? "''Tercero; ~organizaciones encierran dermo cíe
Creemos que hasta hace poco existían serias ellas a representantes del medio. Los trabajadores '~~
dificultades entre los teóricos de la organización ño sólo son miembros de la organización en que
~
para enfrentar el problema. No se debía a que no se encuentran empleados, sino que ellos son tam-
se reconociese su existencia. Lo que sucedía, a bién miembros de la sociedad, de las otras organi- ~
nuestro juicio, era que 1)9 e;c,ístía un aparato teó- zaciones, sindicatos, grupos de consumo, etc. A
·~
rico o conceptual que permitiera explicar t:n for- través de estos diferentes roles que ellos ocupan
ma razonable y coherente la dinámica de estas re: traen con ellos sus demandas, expectativas y nor- ~ -~'J

l~ciones_. Por ejemplo, E.H. _J~hc_in_:z señala* mas culturales. ¿Cómo podría un teórico en orga- ~
concreta..rnente que "las rdacwnes entre las ~
nizaciones describir un sistema que contiene a re-
organizáciones~ mediOS (o entornqK~on_ presentantes de su medio externo? ~
complejas aún no se encuentran bÍen co~ Ante este estado de la situación se hacía más o _,.._
t a1 ''. El autor expone algunas razones o menos evidente la imposibilidad de enfrentar con ~

limitaciones que nos conducen hacia este estado algún éxito este problema tan evidente y tan im- · ~
de las cosas :~PrimerÓ,.. ciifiC'..!ltades para defini-r, portante. Afortunadamente, hoy día parece que
en forma apropiada, las fronteras de una organi- la situación puede tender a variar y en un sentido ·~
zación dada y bajo análisis y también para deter.- favorable. El desarrollo primero de la Teoría a>-a ~~
!~
minar el tamaño de su medio. ¿Dónde termina Sistema Abieno y, posteriormente de la Teoría
General de Sistemas comienza a entregar a los ;~
una empresa, con sus depanamemos de investi-
gaciones, de adquisiones, de transpone, de cientistas sociales un conjunto de instrumentos y
~
ventas o de relaciones públicas, y dónde
23 ·~
Cyert y March. A Behavioral Tbeory of tbe Firm (N.
22
E. H. Schein, op. cil., pp. 89-90. York. Engkwood Cliff N. J. Prenricr Ha!! lnc. 1964). ~¿;;~

~·iii
31
~
~
~
~
. ..- -'-- ·_-. :J ..
~-;_-_,:~ ~;Jn,:::; ~nt:i·:,: 5Ll{-:~~-::7;~, c-c~-c::~:.:J ~-_¡,::.=. T\-EJ·cipJ.051 g:;-- (r1: o.:J...t·-~:-.:.· q~J-: L1 s-~;sund~-- t.ít!?i:~~-:3. cons~-
ncraks de interacción, d.:- desarrolio y crec;miento der.: a la primera como perteneciente a un solo
y, en general, de comportamiento, se encuentran
hoy día a disposición del teórico en organizacio-
nes sociales, de modo que quizá pueda ya avemu-
sistema 1 ¿Acaso cualquier variación en la con-
ducta de la primera no afecta a !a conducta de la
segunda de la misma forma que una variación en
1 :¡:~·
>;.

rarse con posibilidades de éxi w en la solución del las ve mas de la segunda afecta a su propio derar- .m !,;:;

problema que, hasta hace poco, era insoluble. iamento de r!nanzas? Así, para todos los efectos ~1
Así, algunas de las dificultades plame:<das por de programación de la producción de una y de i
·g¡~
t S~son ahora accesibles mediante el uso de es- ocra, deben considerar cada una a la orra como
tas nuevas reorías. En efecto, el problema de la parte de su sistema. En esca forma, el grado y la

" dete!Qlinación de las fronteras de un sistema


(como por ejemplo, ia organización), comienzan
a ser estudiadas utilizando las interacciones con-
intensidad de h interacción puede determinar,
realmente, cuál es la ve;dadera frontera de un sis-
tema en particular.
':;:

SJ eran o, para efecros de análisis, ya no las fron- En cuanto a la característica de que !a círgani- t'
teras legales de los sistemas orgamzacionales, sino zación contiene a re resentantes de su medio,
incluyendo en ellas (de acuerdo con los propósitos~ arz y Kahq 24 han elab¡;¿rado un concepto pa- I.
del análisis) parte de otras organizaciones que, =
ra este fenómeno el de "inclusión parcial" que ·~~
:>-:-1
por su estrecha interrelación o dependencia con el tiende a explicar el fenómeno y, como veremos ~
sistema, en estudio pueden considerarse, para más adelanre, a entregar mecanismos operativos ;_~'·

~~
efectos de análisis, como parte de él. para lograr una mayor mantención de ios trabaja-
~'
Por ejemplo, en· una ciudad sureña existen dos dores dentro de: la organización (fisiológica y 'f
empresas, pertenecientes a propietarios distintos psicológicamente). Cabe indicar que estos dos
pero que poseen las siguientes características: La autores llevaron a cabo sus estudios basados fu n-
producción de la primera es una de las materias damenralmeme en la Teoría General de Sisee-
.::~
primas más importantes de la segunda y roda la mas, como ellos mismos lo reconocen a través de :S
~l·
producción de la primera se vende a la segunda roda su obra. ~~
,,
(de manera que el "Canal de distribución" de la 24
Katz y Kahn. Social Prychology of Organizaft017J (New
primera es un tubo que conecta la planta de una York.). W de y aod So os loe. 1966).

·Í~
~
·~
4
;:·.:

~ ~-.;.·,

. ~¡S~~;;
S:- .
~

.f"'
;~

~:
,.;:.

~-
~S-
"
~rt

.f·:_~-_,·'-1!"
.\t
~'j,.., ~

:{
·.{..·

{;
·,''f!
¡¡
~-
32 ,_-¡_
~{ '

?:- 7 ~
-;.·t-"
'·~

Potrebbero piacerti anche