Sei sulla pagina 1di 39

Revolución liberal

Lamartine, ante el Ayuntamiento de París, el 25 de febrero de 1848, rechaza la bandera roja. Pintura
de historia de Henri Félix Emmanuel Philippoteaux.

Revolución liberal es un término de uso historiográfico1 con el que se designa


la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos
los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
El componente económico de ese cambio es la Revolución industrial y el componente
social la Revolución burguesa.
Se localiza en el tiempo entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y
especialmente en Europa occidental (aunque se extiende más allá de este marco inicial
tanto en el tiempo como en el espacio). Institucionalmente, este cambio político se produce
entre la monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen y el Estado liberal, y adoptó muy
diferentes formas: una república, con modelos como la Commonwealth inglesa de 1649,
la federación de las Trece Colonias norteamericanas en 1776, o la Republique
française de 1793; una monarquía, que a su vez tuvo modelos como la monarquía
parlamentaria de la Revolución Gloriosa inglesa de 1688, la monarquía
constitucional diseñada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa de 1789 y
las Cortes de Cádiz españolas de 1812; o incluso un imperio como el napoleónico de
1804. Las revoluciones de 1848 fueron determinantes en el ascenso posterior de las
fuerzas liberales en Europa.
La ideología que pasó a denominarse como liberalismo es la doctrina justificativa de la
revolución liberal.

Índice
[ocultar]

 1Origen del término


 2Extensión espacial
 3La Rivoluzione liberale
 4Revolución neoliberal
 5Notas

Origen del término[editar]


Bandera liberal que bordaba Mariana Pineda y por la que fue condenada a muerte (1831).

Al igual que el término "liberal" es una creación española (los diputados de las Cortes de
Cádiz se autodenominaban "liberales" por ser partidarios de la libertad), la expresión
"Revolución liberal" se aplica muy especialmente al proceso revolucionario español, que se
inicia en esas Cortes y continúa en el Trienio Liberal y en el comienzo del reinado de
Isabel II, coincidiendo con la Guerra Carlista. Algunos textos de la época2 se referían a
la Guerra de Independencia y al periodo que la sigue (1808-1839, entre el levantamiento
del 2 de mayo y el abrazo de Vergara) como la "Revolución española" por analogía con
la Revolución francesa (aunque ese término se usa más comúnmente en la bibliografía
contemporánea para designar a los movimientos revolucionarios simultáneos a la Guerra
Civil Española de 1936-1939).3

Extensión espacial[editar]
Para otros países puede aplicarse el término por extensión: un claro ejemplo de
Revolución liberal es la Revolución americana4 (término que se aplica tanto
específicamente a la Revolución de las Trece Colonias y la Guerra de Independencia de
los Estados Unidos como a genéricamente a todos los procesos revolucionarios que
tuvieron lugar en América desde finales del siglo XVIII -incluyendo los procesos
revolucionarios hispanoamericanos o "revoluciones hispánicas"5 y las guerras de
independencia hispanoamericanas-).6 La misma Revolución francesa lo es, e igualmente
los ciclos revolucionarios europeos denominados Revolución de 1820 (iniciada en
España), Revolución de 1830 (llamada "de Julio" en Francia) y Revolución de 1848 (o
"primavera de los pueblos"), y el inicio de la Revolución rusa (la Revolución de 1905 y
la Revolución de Febrero de 1917). Sin embargo, la historiografía suele utilizar más
comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse a cada uno de esos
procesos revolucionarios incluso en su aspecto estrictamente político, a pesar de la
impropiedad.7
Con la expresión "Revolución liberal" se han denominado por la bibliografía procesos
específicos en cada país, como la Revolución liberal de Oporto (Portugal), la Revolución
liberal de Ecuador, la Revolución liberal de Bolivia,8 la Revolución liberal de Nicaragua9 o
las revoluciones de Abril y restauradora de Venezuela.

La Rivoluzione liberale[editar]
Último número, 8 de noviembre de 1925.

La Rivoluzione liberale10 fue el nombre de una revista política italiana publicada en Turín
por Piero Gobetti entre 1922 y 1925, que fue repetidamente censurada y cerrada
definitivamente por el gobierno fascista de Mussolini.11

Revolución neoliberal[editar]
La expresión "revolución neoliberal" se utiliza con distintos propósitos (tanto descriptivos
como valorativos -reivindicativos y peyorativos-), referida a periodos posteriores (desde
finales del siglo XX).12

Revolución liberal de Ecuador


Revolución liberal.
El presidente Eloy Alfaro y un grupo de altos funcionarios después de haber enclavado

el «clavo de oro», el día de la inauguración del Ferrocarril Andino, en 1908.

En primera fila, Archer Harman y Eloy Alfaro.

En segunda fila: Alfredo Monge, Belisario Torres, César Borja Lavayen, Francisco

Hipólito Moncayo, William Fox y Amalio Puga.

Contexto del acontecimiento

Fecha 5 de junio de 1895


28 de enero de 1912

Sitio Ecuador

Impulsores Gran Partido Liberal, Eloy Alfaro, sector


bancario, sector agroexportador

Motivos Garcianismo,
Conservadurismo

Gobierno previo

Forma de gobierno Gobiernos con ideología conservadora que


sucedieron al garcianismo

Gobierno resultante
Forma de gobierno Gobiernos con ideología liberal

[editar datos en Wikidata]

La Revolución liberal de Ecuador fue un proceso de transformación política y económica


dentro de la República del Ecuador que estalló el 5 de junio de 1895 en la ciudad
de Guayaquil con el desconocimiento del gobierno nacional por parte de las autoridades
locales, provocando un enfrentamiento bélico entre los liberales —en su mayoría
provenientes del litoral— y los conservadores —cuyo bastión se ubicaba en las ciudades
de la serranía—, iniciando así la guerra civil ecuatoriana, tras la cual posteriormente
fueron derrocados los gobiernos sucesores al garcianismo, y se impusieron los gobiernos
liberales.
Los liberales, auspiciados por la banca guayaquileña y los agroexportadores del litoral,
fueron liderados por el general Eloy Alfaro, quien luego de ser proclamado Jefe Supremo
del Guayas, inició una campaña militar que terminó con la rendición del gobierno nacional
conservador presidido de forma interina por Vicente Lucio Salazar en Quito. A pesar de
que habían varios reportes de resistencia conservadora en el norte del país, Alfaro había
tomado la jefatura suprema nacional y aplacado las revueltas, sin embargo, pronto empezó
a aparecer distanciamiento dentro de los liberales que se dividían en las facciones
radicales y moderadas. En 1896, tras varios meses como Jefe Supremo, se convocó
una asamblea constituyente en Guayaquil, sin embargo, en los días previos a la instalación
de dicha convención ocurrió el denominado Gran Incendio que obligó a suspender las
sesiones. Luego de reinstalada la asamblea en Quito, al año siguiente se aprobó
la XI constitución, y se proclamó a Alfaro como Presidente de la República.
Alfaro ocupó la presidencia ecuatoriana desde el 17 de enero de 1897 hasta el 31 de
agosto de 1901, período conocido como «el primer alfarismo», en la cual se priorizó la
construcción del Ferrocarril Andino que debía servir de enlace entre las ciudades de
Guayaquil y Quito, el progresivo aislamiento de la Iglesia católica con respecto al poder.
Durante este período, los liberales hicieron frente a la Restauración Católica.
Tras los resultados de las elecciones de 1901, al «primer alfarismo» le sucedió el gobierno
de Leónidas Plaza Gutiérrez de Caviedes, quien sobresalía como figura del Gran Partido
Liberal y que estuvo en el bando alfarista desde antes de la revolución; sin embargo,
paulatinamente se distanció de Alfaro, apartándolo de los más altos cargos políticos. Plaza
generó nuevas alianzas ideológicas, aunque no suspedió la política liberal implementada
por el alfarismo. Al final de su período de gobierno, en 1905, Plaza apoyó la candidatura
de Lizardo García, otro rival de la facción alfarista. García ganó las elecciones de 1905, sin
embargo, su período de gobierno duró solo un año, al perpetrase un golpe de Estado en
su contra.
En 1906, Eloy Alfaro dirigió varios levantamientos con el propósito de desconocer el
gobierno de Lizardo García, e iniciando una campaña militar que concluyó con la
proclamación de una nueva jefatura suprema de Alfaro. El «segundo alfarismo» inició
convocando una nueva asamblea constituyente, que redactó la XII constitución,
estableciendo a Eloy Alfaro como presidente y decretando definitivamente el laicismo con
la separación Iglesia-Estado. Durante este período, se dio la célebre llegada del Ferrocarril
Andino a Quito, concluyendo su ruta. Si embargo, nuevas alianzas entre detractores del
alfarismo, lograron generar en la población una importante desconfianza e impopularidad
de Alfaro. El «segundo alfarismo» concluye el 11 de agosto de 1911 con la renuncia de
Alfaro a la presidencia.
Tras la renuncia de Alfaro y su posterior exilio a Panamá, las elecciones de 1911 dieron
como ganador a Emilio Estrada Carmona, quien falleció durante su mandato.
Inmediatamente se instaura el «segundo placismo», y Alfaro planea dar un nuevo golpe de
Estado; sin embargo, al llegar a Guayaquil es detenido, llevado hasta Quito y encarcelado
por órdenes de Plaza. Finalmente, el 28 de enero de 1912, una turba popular impulsada
por el clero, conservadores y liberales placistas, invadió la cárcel en donde se encontraba
Alfaro, familiares y coidearios; los lincharon y dispararon, mientras que Alfaro fue
arrastrado por las calles de Quito y finalmente incinerado.
Con la muerte de Alfaro, Plaza se afianzó en el poder, ganando las elecciones de 1912 y
contando con el apoyo del sector bancario. Plaza, luego de su período de gobierno
comprendido entre los años 1912 y 1916, tuvo control absoluto sobre los gobiernos
de Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo y Gonzalo Córdova. Finalmente, el
ininterrumpido control liberal terminó el 9 de julio de 1925, con el estallido de la Revolución
Juliana.
La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia
ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales
aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual
la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios
significativos respecto al estado que imparten desde la Colonia, se enfocaron en permitir
la libertad de culto, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición
del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.

Índice
[ocultar]

 1Antecedentes
o 1.1Diferencias ideológicas entre el litoral y la serranía
o 1.2Rebeliones contra el veintemillismo
 2Las Montoneras, Alfaro y la Revolución
 3La Venta de la Bandera
 4El Estallido Revolucionario
o 4.1Batallas
 5Los Personajes de la revolución liberal
o 5.1Dionisio Andrade: biografía de un montonero alfarista
 6La Proclama Liberal de Chone
 7Consecuencias del Liberalismo
 8Referencias
 9Véase también
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Antecedentes[editar]
Diferencias ideológicas entre el litoral y la serranía [editar]
El poder de los terratenientes en la región interandina ecuatoriana (mejor conocida como
Sierra), con apoyo de la propia Iglesia católica, dominaba gran parte en la vida económica
desde tiempos coloniales en la Real Audiencia de Quito. La hacienda tradicional se hallaba
ya consolidada como relación dominante en la región a finales del siglo XVIII.
La región litoral (mejor conocida como Costa), por otra parte, tuvo menos importancia
económica y social frente a la serranía, debido a conflictos internos, ataques,
enfermedades tropicales y trabajos forzados; sin embargo, las reformas borbónicas del
siglo XVIII, las cuales levantaron varias prohibiciones, trajeron como consecuencia que
fuese más viable la exportación del cacao y otros productos tropicales, con lo cual la Costa
experimentó un notable incremento económico, teniendo como eje comercial a Guayaquil.
El latifundiocomenzó a convertirse en la forma dominante de posesión de las tierras en las
planicies del Guayas y el litoral sur.
El poder de los serranos y costeños se mantuvo en rivalidad incluso después de la
creación del Estado de Ecuador en 1830, creando el fenómeno constante del regionalismo,
tras lo cual se fueron consolidando tres polos del funcionamiento económico y del ejercicio
del poder político que mostraban discrepancias desde la época de la Gran Colombia:
Quito, Guayaquil y Cuenca. Los comerciantes de Guayaquil presionaban políticamente por
un abierto librecambismo, mientras que los hacendados serranos veían en
el proteccionismouna garantía para sus productos amenazados por la introducción de
artículos importados.
El enfrentamiento se expandió con la creciente diferenciación de la estructura económica
de las regiones. En la sierra centro-norte, así como en igual medida la sierra sur, la
estructura terrateniente acentuó su caracteres específicos, y la vigencia de la relación
latifundio-trabajador se mantuvo en algunos casos, y en otros se profundizó. En la Costa,
en cambio, se fue consolidando la actividad agrocomercial asentado sobre formas
precapitalistas y salariales que además fue definiendo la burguesía guayaquileña, la cual
habría de tener una importante influencia hasta su triunfo al final del siglo XIX.
Rebeliones contra el veintemillismo[editar]
Ignacio de Veintemilla se mantuvo en el poder desde el 8 de septiembre de 1876 al dar un
golpe de Estado al gobierno de Antonio Borrero; luego, fue designado como presidente
interino por una asamblea constituyente, y desde el 21 de abril de 1878 —con la
promulgación de la IX constitución— fue elegido como presidente constitucional.

Las Montoneras, Alfaro y la Revolución[editar]


Las montoneras fueron probablemente el más importante fenómeno de movilización social
del siglo XIX republicano. Surgidas en el agro costeño a partir de 1825, tuvieron desde su
inicio un carácter reivindicativo y de resistencia popular frente a las violencias cometidas
por hacendados o autoridades del nuevo poder republicano.
Su base social estaba en el campesinado colon, que incluía a peones de las haciendas,
pequeños propietarios y trabajadores sueltos, como los "desmonteros" y "sembradores",
que hacían desmontes o formaban nuevas plantaciones para venderlos a las haciendas
próximas. A partir de la época garciana, el surgimiento de las montoneras adquirió una
connotación plenamente política, de carácter liberal militante, bajo la conducción de los
mismos hacendados o "caciques" locales, que se lanzaban a la lucha a la cabeza de sus
peones y casi siempre con el rango de "coronel", otorgado por la proclama de sus propios
hombres. Toda la tropa montonera o al menos gran parte de ella andaba a caballo.
Estas particulares circunstancias daban a las montoneras una notable influencia y
capacidad de acción en su área y les garantizaban fácil avituallamiento, gran movilidad,
operativa y rápida desmovilización. Por otra parte, todo ello dificultaba su localización y
represión por parte de las tropas gubernamentales, normalmente de origen serrano, que
luchaban en un medio extraño y contaban con poco respaldo social en la región litoral.
Explotando a fondo esas ventajas, un joven revolucionario manabita, llamado Eloy Alfaro,
se convirtió desde la época garciana en un afamado insurgente liberal. Hijo de una familia
de pequeños comerciantes, su voluntad, inteligencia y capacidad de mando le granjearon
progresivamente el liderazgo del liberalismo, primero en su provincia y luego en toda la
costa ecuatoriana. Llegando así a Guayaquil. Así, para mediados de 1882 se hallaba ya en
capacidad de lanzar desde Esmeraldas una primera campaña militar contra la dictadura de
Veintimilla, que lamentablemente fracasó.
Ello no fue óbice para los liberales ecuatorianos volvieran a la lucha a fines de ese mismo
año y Eloy Alfaro fuese proclamado, en 1883, Jefe Supremo de Manabí y Esmeraldas,
posición desde la cual contribuyó decisivamente el triunfo militar del movimiento
nacionalista de "La Restauración" sobre la dictadura de Veintimilla. Más los revolucionarios
liberales, triunfantes en el campo militar, fueron derrotados en el campo político por una
coalición de hábiles políticos de gabinete, conservadores y liberales, que instauraron lo
que se dio en llamar "Periodo Progresista". Con ello, el viejo régimen oligárquico logró un
nuevo respiro, que habría de durar once largos años, durante los cuales se sucedieron los
gobiernos de José María Plácido Caamaño, Antonio Flores Jijón y Luis Cordero Crespo.
El "Progresismo" logró nuclear a su alrededor a buena parte de la clase política
ecuatoriana de entonces, pero el nivel decisorio quedó reservado a "La Argolla", nueva
alianza oligárquica consolidada en el poder y de la que formaban parte solo algunas de las
grandes familias propietarias, de Quito, Guayaquil y Cuenca. Ello explica que muchas
otras familias poderosas de cada región, tanto conservadoras como liberales, combatieran
activamente al "Progresismo".
Pese a su proclamada vocación política anti-extremista, el régimen progresista resultó ser
uno de los más represivos y corruptos de nuestra historia, especialmente durante el
gobierno de Caamaño, caracterizado por el permanente estado de sitio y las turbias
negociaciones de la deuda externa y de la construcción de ferrocarriles. Triunfante Alfaro
entra por segunda vez a la capital en enero de 1906 para ejercer un nuevo período de
gobierno. El mismo año convoca a la Asamblea Constituyente que aprueba una
nueva Constitución. En ella se contempla la separación completa de la Iglesia y el Estado,
el laicismo en la enseñanza oficial, el equilibrio entre los tres poderes, las garantías
individuales y políticas. Alfaro es a su vez elegido Presidente de la República para el
período 1907 a 1911.
La oposición agudiza sus ataques, motivados en principio por la solicitud de libertad
electoral para elegir diputados independientes, capaces de oponerse al “Contrato
Chamace” propuesto por Alfaro para la construcción de una vía principal al Oriente
ecuatoriano, en el que se cedían tierras baldías en dichas regiones a cambio de la
mencionada construcción. La oposición popular estuvo comandada por los estudiantes
universitarios y la represión estatal fue violenta, la que dejó un número considerable de
muertos y un clima de resentimiento y alarma.
Al año siguiente, al viajar Alfaro a Guayaquil en julio de 1908, un grupo de soldados y
suboficiales ataca la casa de la Gobernación donde se alojaba el Presidente y gracias a
los oficiales de guardia que lo defienden heroicamente, éste salva su vida y contraataca,
persigue a los sublevados, los apresa y fusila a varios de ellos.
La sangrienta represión y destierros de esos días no lograron calmar al país y la prensa
lanzaba incansables y duros ataques al primer magistrado. Los aduladores del gobernante
a su vez ejercían la represión en toda forma posibles asaltos a imprentas y destrucción de
las instalaciones, prisión, destierro o apaleamiento de periodistas. En el Congreso
Nacional las protestas de minorías independientes, liberales disidentes o conservadores
eran cada vez más agresivas y al final de las sesiones esperaban en la puerta grupos de
garroteros que armados de bastones rompían las cabezas de los gobiernistas.
En esos días se tramitaba un laudo arbitral de Rey de España para resolver el problema
limítrofe entre Ecuador y Perú, que al final fracasó. Las movilizaciones de carácter
patriótico hacen olvidar momentáneamente la intensa lucha contra el segundo gobierno de
Alfaro, pero al terminar este incidente, con la prohibición del Rey Alfonso XII de dictar el
fallo arbitral, la prensa cesa los ataques contra Perú para volverlos contra el gobierno.
Gabriel García Moreno

La Venta de la Bandera[editar]
El año de 1894 marcó un nuevo repunte político para las fuerzas insurgentes del
liberalismo, gracias al estallido del escándalo de la "Venta de la Bandera", turbio episodio
internacional protagonizado por el gobierno de Luis Cordero y particularmente por su
gobernador en la provincia del Guayas, el ex presidente Caamaño. La opinión pública
ecuatoriana se inflamó de coraje por lo que consideraba una humillación al honor nacional,
que venía a sumarse a los múltiples negociados anteriores del gobierno de "La Argolla".
Fue así que, bajo la convocatoria liberal, gentes de las más diversas tendencias
empezaron a formar asambleas y juntas cívicas en varias ciudades del país, para juzgar la
conducta oficial y condenar al gobierno. En la Provincia de Los Ríos surgieron nuevamente
las montoneras liberales, por lo que el ejecutivo declaró al ejército en "estado de campaña"
y otorgó facultades extraordinarias al gobernador de esa provincia. Para 1895, la protesta
popular se volvió irrefrenable. Caamaño fue obligado a renunciar a su cargo de gobernador
del Guayas, no sin que antes la policía disparará contra los manifestantes.
A partir de ese momento se multiplicaron las protestas y actas populares en todo los
rincones del país. El Consejo Municipal de Quito, controlado por los conservadores, fue
apresado en razón de sus reiteradas denuncias antigubernamentales. Entre tanto, los
grupos radicales empezaron a utilizar nuevas tácticas de lucha: en febrero ensayaron una
huelga general en Guayaquil, mientras en todo el país adquirían armas y se preparaban
para la lucha, siguiendo la convocatoria hecha por Eloy Alfaro desde Managua. El
vicepresidente Vicente Lucio Salazar fue su sustituto pero fue derrocado por los liberales
que asaltaron los cuarteles de Guayaquil y proclamaron a Eloy Alfaro como el nuevo Jefe
Supremo del Ecuador, era el 5 de junio de 1895 y había empezado la “Revolución
Liberal“.
Al frente de sus tropas, Alfaro subió del llano a la serranía enfrentando dura resistencia
pero finalmente triunfó sobre los conservadores y entró victorioso en Quito el 4 de
septiembre de 1895.

El Estallido Revolucionario[editar]
Respondiendo al llamado del líder radical, el 13 de febrero se producía en Milagro el
levantamiento armado del Gral. Pedro Jacinto Montero Maridueña y Enrique Valdez
Concha, cuya montonera atacó el ferrocarril de la costa y se dirigió en él hacia el interior.
El 17, Vinces proclamaba la Jefatura Suprema de Alfaro, mientras las montoneras se
multiplicaban en toda la cuenca del Guayas y en Manabí. El 20, los conservadores
insurreccionaban a la guarnición de Ibarra y proclamaban la Jefatura Suprema de Camilo
Ponce Ortiz, iniciando con ello la lucha en la sierra norte.
Acosado, el gobierno recurrió entonces a la censura de prensa y a una recluta general en
los pueblos de la costa, provocando la fuga de los campesinos y su incorporación a las
montoneras.
Paralelamente, en la sierra central y norte se formaban columnas insurgentes liberales y
conservadoras, que, operando coordinadamente, ponían en jaque a las fuerzas
gubernamentales. El 9 de abril se insurreccionó Guaranda y una fuerza revolucionaria de
liberales y conservadores venció a la guarnición oficial. Al día siguiente se insurreccionó
en Quito el Batallón Flores, respaldado por fuerzas civiles conservadoras que vivaban a
Camilo Ponce Ortiz; combatiendo al frente de sus tropas, Cordero logró derrotar a los
alzados, pero quedó políticamente desequilibrado. Mientras tanto, en la costa progresaba
rápidamente la insurrección: se multiplicaban los pronunciamientos de los pueblos y las
montoneras crecían en número y lograban sucesivos triunfos.
Batallas[editar]

[ocultar]

 v

 d

 e
Revolución liberal de Ecuador
1895-1896

 Guaranda

 De los Amarillos

 Guangopud

 Loja

 Chimbo

 Gatazo

 Girón

 Cabras

 Lircay y Lenta

 De las Carretas

 Cuenca

En búsqueda de la consumación total de la revolución, los liberales lucharon contra sus


opositores en las siguientes batallas:
 Batalla de Guaranda (1895)
 Batalla de los Amarillos (1895)
 Batalla de Guangopud (1895)
 Batalla de Loja (1895)
 Batalla de San Miguel de Chimbo (1895)
 Batalla de Gatazo (1895)
 Batalla de Girón (1895)
 Batalla de Cabras (1895)
 Batalla de Lircay y Lenta (1895)
 Batalla de las Carretas (1895)
 Batalla de Cuenca (1896)

Los Personajes de la revolución liberal[editar]


En el bloque histórico de la revolución liberal figuraron varios grupos políticos, cada uno
con destacados personajes:
Los Caciques Costeños: Estuvo integrado por un grupo de propietarios y líderes sociales
montubios, que aportaron recursos y organizaron a los peones de la región para la lucha.
Ellos fueron: Manuel Antonio Franco, Gral. Pedro Jacinto Montero Maridueña, Juan
Manuel Triviño y León Valles Francisco (Guayas), Manuel Serrano Renda, Dr. Juan Borja
Mata y Wenceslao Ugarte (El Oro), Luis Vargas Torres, Carlos Concha
Torres (Esmeraldas), Zenón Sabando, Dionisio Andrade y José María García (Manabí),
Plutarco Bowen y Emiliano Figueroa (Los Ríos, etc. Igual cosa podemos decir de ciertos
caudillos liberales serranos, que con su acción fortalecieron la lucha alfarista: Francisco
Hipólito Moncayo (Imbabura), Nicanor y Rafael Arellano (Carchi), Ulpiano Páez (Bolívar) y
Julio Román (Chimborazo), entre otros.
Los Revolucionarios Emigrados. Estuvo integrado por revolucionarios profesionales, que
habían conspirado o luchado en otros países de América Latina: Eloy Alfaro, Medardo
Alfaro, Leonidas Plaza Gutiérrez, Flavio Alfaro y Plutarco Bowen.
La Burguesía Liberal. Originaria de Guayaquil, estaba integrada por tres fracciones de
clase con distinta función socio económica: el grupo de grandes propietarios latifundistas
denominado "El Gran Cacao", encabezado por las familias Aspiazu, Seminario, Morla,
Durán Ballén y Rosales; el grupo comercial presidido por los Avilés, Robles, Carbo, García
y Estrada, y el grupo bancario, encabezado por las familias Arosemena, Roca, Urbina
Jado, Baquerizo Moreno y Game. Desde luego, muchas de éstas y otras grandes familias
porteñas (Marcos, Noboa, Icaza, Santisteban, Huerta y Robles) tenían intereses en dos o
más sectores económicos, por lo que resulta difícil clasificarlas en uno u otro.
Dionisio Andrade: biografía de un montonero alfarista [editar]
J. Dionisio Andrade Giler fue un militar manabita protagonista de la revolución alfarista.
Ilustre ciudadano, que vivió en Chone, Manabí, pero que se desconoce su origen. Según
algunos autores, se cree que nació en Portugal aunque este dato aún no ha sido
confirmado. Se le reconoce por haber participado en la revolución liberal con las
montoneras montubias. Don J. Dionisio Andrade ostentó el rango de Teniente Coronel
del ejército irregular de Eloy Alfaro, y se lo recuerda en su montura de caballo blanco. Se
desconoce el significado de la “J” en su nombre, aunque podría ser José. Tuvo dos
hermanos Aníbal E. Andrade y Marco Antonio Andrade; quienes también combatieron en
el ejército de Alfaro. Su mayor proeza fue participar como líder montonero en la Batalla de
Los Amarillos del 1º de mayo de 1895, y luego la Proclama Liberal de Chone que se
realizó un 5 de juniode 1895, donde se declara a Eloy Alfaro como vencedor y gobernante
de los territorios de Manabí y Esmeraldas. El sitio Los Amarillos hoy pertenece a Tosagua.
Hay que recordar que en la época de 1895 Chone era un poblado lejano, casi
impenetrable con una vegetación exuberante y un calor infernal. Los mosquitos se
reproducían casi a la vista de las personas, por eso el obispo de Portoviejo Pedro
Schumacher había recomendado al gobierno conservador de Luis Cordero Crespo que
confine en este sector de Manabí a todos los que tenían ideas liberales, pues en Chone el
que no muere queda loco aseguraba, eso ha durado hasta nuestros días.
El surgimiento de las montoneras, surgidas en el agro costeño a partir de 1825, adquirió
una connotación plenamente política, de carácter liberal militante, bajo la conducción de
los mismos hacendados o "caciques" locales, que se lanzaban a la lucha a la cabeza de
sus peones y casi siempre con el rango de "coronel", otorgado por la proclama de sus
propios hombres. Toda la tropa montonera o al menos gran parte de ella andaba a caballo.
Las juntas revolucionarias estuvieron en Portoviejo que lideró el Crnel. Zenón Sabando;
la de Chone comandada por el Crnel. Mauro Ramos Iduarte, además de J. Dionisio
Andrade, Ramón Verduga Cornejo y Lizardo Solórzano, la de Bahía de
Caráquez dirigida por el Crnel. Ciro Dueñas y la de Rocafuerte que comandaba Agustín
María Solórzano.
Entre los montoneros destacados oriundos de Chone, que participaron en la Batalla de los
Amarillos y el desconocimiento de Luis Cordero como Presidente figuran: J. Dionisio
Andrade, Venicio Mejía, José María Andrade, Aníbal Andrade (hermano de Dionisio),
Enrique Balda, Leonidas Santistevan, Abel Cuadros, Ramón Verduga y Manuel María
Barberán. Entre los foráneos estaban los hermanos italianos Juan y Plutarco Coppiano
Bonino, el mejicano Mauro Ramos Iduarte, Felicísimo López, Félix Guamán (estos sós no
sabemos de donde son), el periodista colombiano Antonio de Janón, Aníbal San Andrés y
el cuencano José Mora López.
En las “montoneras” crecieron con Eloy Alfaro, Manuel Serrano Renda, Dr. Juan Borja
Mata y Wenceslao Ugarte en El Oro; Plutarco Bowen en Los Ríos; Mauro Ramos
Iduarte, J. Dionisio Andrade, los hermanos Zenón y Daniel Sabando en Manabí; Carlos
Concha Torres en Esmeraldas; Pedro Jacinto Montero, Enrique Valdez Concha y Juan
Manuel Triviño en Guayas. En 1907 el Teniente Coronel Dionisio Andrade fue nombrado
Jefe del Regimiento de Caballería de la Policía Rural de Manabí. La Revolución liberal
ocurrió entre un período comprendido entre 1864 y 1912, calculamos que J. Dionisio
Andrade fue contemporáneo de Alfaro, por lo que pudo haber nacido entre 1840 y 1850y
fallecido entre 1910 y 1920, a los 60 u 80 años de edad. Se conoce que murió asesinado.

La Proclama Liberal de Chone[editar]


El Grito del Pueblo, periódico liberal, en la edición del 28 de mayo de 1895, reproduce el
“Acta de Chone del 5 de mayo”. El texto original dice:
En la ciudad de Chone, cabecera del cantón de este nombre, el cinco de Mayo de mil ochocientos
noventa y cinco (1.895), reunidos los ciudadanos que abajo suscribimos para deliberar sobre el
actual estado de inquietud política en que se encuentran los pueblos por la traición y el ultraje
cometidos contra la Nación por el Sr. Dr. Luis Cordero Crespo, quien como Presidente de la
República, se prestó para que a nombre del Ecuador se comprara el buque chileno Esmeralda y,
cubierto con el PABELLÓN ECUATORIANO, se revendiera al Japón, etc. ...
En efecto,considerando: 1.Que lo expresado arriba está probado con el mismo informe del Dr. Luis
Cordero rendido ante S. E., la Corte Suprema; 2.Que los telegramas dirigidos y ratificados por los
Sres. Ministros del Dr. Cordero, constituyen el cuerpo de la infracción; 3.Que el oficio del Sr. Ministro
Chileno, dirigido al Dr. Cordero, a nombre de su Gobierno, con fecha 31 de enero de este año, es
una acusación fiscal con el Dr. Cordero;
Acuerda:
Desconocer formalmente la autoridad suprema que representa al señor doctor don Luis Cordero,
declarándolo reo de lesa Patria como lo han hecho las demás provincias del norte y centro de la
República. Proclamamos, a la vez, en la debida forma, y en nombre de la Patria, como Jefe
Supremo de la República del Ecuador, al benemérito y denodado manabita, general D. Eloy Alfaro,
delegándole todas las facultades y poderes que sean necesarios para la prosecución de una
honrada regeneración política, hasta constituir al país bajo los sacrosantos principios republicanos.
Se le concede facultades bastantes para que imponga empréstitos forzosos, en dinero efectivo u
otras especies, para la alimentación y movimiento de tropas, parques, etc. Hasta tanto el
General Eloy Alfaro se presente en Manabí a dirigir los destinos de la Patria y la cosa pública, se
encarga del mando supremo al señor Coronel don José Antonio María García, como Gobernador
Civil y Militar de la Provincia, y se le conceden facultades para que nombre y remueva a los
empleados de cantones y parroquias, dé Diplomas a los Jefes y Oficiales que llame al Servicio o se
presenten voluntariamente, para que nombre los que tuviere a bien y los destine a los batallones,
escuadrones o columnas, según convenga; y, como encargado del mando Supremo, queda también
encargado del Mando en Jefe del Ejercito de Manabí.
Además queda encargado de:
1.Del arreglo del Ejército Regenerado para que opere del modo más conveniente para alcanzar los
triunfos y capitulaciones que estén a su alcance; 2.Para que llame al servicio activo a todos los
ciudadanos desde edad de 18 a 50 años cumplidos; 3.Para exigir activamente las contribuciones
arriba expresadas; 4.Para que obre, a su arbitrio, y disponga de los prisioneros de guerra y heridos
en los combates, etc.; 5.Para confinar o expatriar a los que opongan resistencia o embaracen las
operaciones encaminadas a la Regeneración de la República; 6.Para que castigue toda
insubordinación y falta de disciplina, breve y sumariamente, penando a los culpables según las
Ordenanzas Militares; 7.Todo delito común será juzgado por los Tribunales de Justicia sea militar o
no el que la cometa. Sólo el homicidio y asesinato entre militares en servicio activo será juzgados
en Consejo de Guerra y condenado a reclusión mayor.
Con esto damos por terminada la presente acta de pronunciamiento popular que firmamos los
concurrentes, adhiriéndonos a todo lo que a favor de la reivindicación han hecho los
señores Coronel Mauro Ramos Iduarte y Teniente Coronel Dionisio Andrade, antes de este
acto.
Teniente Coronel, J. Dionisio Andrade; Teniente Coronel Secretario, Benicio Mejía P.; Teniente
Coronel, Aníbal E. Andrade; Lisandro A. Solórzano, M. M. Arteaga, Julio Moreira, Ramón Verduga,
José Domingo Santistevan, Miguel Mendoza, Leonidas E. Santistevan, Abel Cuadros, Francisco
Sanz García, Antonio Vera, Melchor I. García, J. E. Cantos, Enrique Balda, Manuel S. Delgado, José
P. Pinoargote, José Alcides Pinoargote, David Zamora, Ángel María Campos, José Lino Macías,
Marcos A. Solórzano, Dionisio Bravo, Baltasar Barreiro, Jacinto Vera, Leonidas F. Pinoargote, L.
Pinoargote, Luis Jacinto Gines, Miguel García, Carlos Roos, Manuel A. García, Segundo E. Cantos,
Hipólito Salavarría, Rubén E, Barreiro, Alcides R, Ureta, Miguel J. Díaz. (Siguen 71 firmas)

(Fuente: De Janón Alcívar, Eugenio. 1948. El Viejo Luchador. pp. 247, 248, 249)

Consecuencias del Liberalismo[editar]


El 5 de junio de 1895, en Guayaquil, triunfó la Revolución Liberal. De esta manera quedó
proclamado como Jefe Supremo de República el general Eloy Alfaro. Dos semanas
después Eloy Alfaro llegará a Guayaquil donde será recibido como un héroe de carácter
sencillo y afable y reverenciado por muchísimos de sus compatriotas.
Su extraordinaria obra, de indudable proyección nacional le ha sobrevivido y es la prueba
fehaciente del valor de los ideales por los que luchó. Nada arredró jamás al viejo luchador
pero los errores políticos luego de su segunda presidencia crearon un estado de
fermentación social que acabó con él y con sus más cercanos allegados.
Al concluir su segundo mandato, en 1911, Alfaro fue depuesto pero regresó de inmediato a
la lucha armada. Por eso fue arrestado en Guayaquil el 28 de enero y ese mismo día fue
trasladado a Quito junto con sus más cercanos colaboradores: Medardo Alfaro, Flavio
Alfaro, Ulpiano Páez, Manuel Serrano Renda y el periodista Luciano Coral. Irónicamente,
el mismo tren que tanto se empeñó en construir sirvió para transportarlo hasta Quito donde
pasó por pocas horas encerrado en el Penal antes de que una turba asesinara al caudillo
para luego arrastrar su cadáver por las empedradas calles quiteñas antes de incinerarlo en
el parque de El Ejido en uno de los más bárbaros capítulos de la historia contemporánea.
Como consecuencia, el Coronel Carlos Concha Torres se levanta en armas en la provincia
de Esmeraldas, en la llamada Guerra de Concha (1913-1916).
Era 1926 y se fundó el Partido Socialista y en 1931 se fundó el Partido Comunista del
Ecuador. Ambas tendencias influenciaron mucho el posterior desarrollo de las ideas
políticas nacionales. En 1932 estalló la Guerra de los Cuatro Días una guerra civil que tuvo
como principal escenario las calles de Quito, tras la elección de Neptalí Bonifaz,
cuestionado por su pasaporte peruano. Dos años más tarde, en 1934, en la fábrica textil
La Internacional los obreros se declararon en huelga.
Así mismo desde 1990 en que se produjo su primer levantaviento, los movimientos
indígenas se han tomado la capital algunas veces y desde 1999, las explosiones
del Pichincha o algún otro volcán cercano alteran un poco la vida cotidiana de los quiteños.

La plutocracia y las mafias partidistas

Según la historia, la plutocracia se instituyó en Cartago Grecia, allá por los


años 300 a 146 AC.

La plutocracia a diferencia de la democracia, basa su fortaleza en la riqueza, y


ésta, en obtener el poder a como sea. La plutocracia no tiene base filosófica
alguna, es decir es amorfa, ¡sólo el obtener el poder por el poder mismo!

Como el manejo y mantenimiento político es costoso, en nuestro país los


grupos oligárquicos que la conforman, se les ocurrió la estupenda idea, de que
el estado mexicano mantuviera económicamente a sus partidos políticos.

Por ello México es el único país en el mundo, donde abiertamente el estado


sostiene económicamente a los partidos políticos; eso sí, muy cuidadosos en
obtener un número determinado de votos, de otra forma perderán su subsidio,
(divide y vencerás) en ello se gastan cientos de millones de pesos, creando
solo mafias partidistas, posesionados de las siglas de los partidos.

No del todo es mala la plutocracia, mientras aún la codicia siempre imperante


no los rebasa, pues entre las disputas algo queda de bien.

Sin embargo a nuestra sociedad plutocrática no democrática, no le interesa el


bienestar de la sociedad, sino el bienestar personal, por ello la existencia de
recitadores políticos, cuyo discurso sigue siendo el mismo desde hace
décadas, sólo fechas y nombres cambian, a pesar de que el mundo y por ende
la política, está en constante transformación.
Tamaulipas, la que por una u otra razón, tuvo un gobierno derivado del voto de
un muerto, -a quien la sociedad ya se le había entregado- cursó estos seis
años “de muertito”, en manos de la mafia de la construcción.

No importó la población civil, el compadrazgo y la ineficacia, de personas que


no sólo engañaron al gobernante, sino también a miles de personas que en él
creyeron.

Nada menos el viernes pasado tuvo lugar la inauguración de una cancha


deportiva, a la que asistió el mandatario estatal, pero obvió su presencia en la
inauguración de un evento estudiantil, en la misma ciudad de Reynosa y la
misma hora, a la que asistieron cerca de cinco mil estudiantes, convocada por
el CCIES (Consejo de Universidades) en donde se ofertaban estudios y
carreras profesionales, de universidades privadas, base fundamental del futuro
tamaulipeco ¡ésta fue olvidada!

Así son las cosas, optó como señalo por apoyar al deporte, cuyo beneficio final,
siempre pertenece al grupo plutocrático que lo aprovecha. Es decir, ganar sin
invertir, ese es el “business” sin siquiera voltear, todos los directivos estatales
acompañantes enviaron a sus cuarterones a representarlos, en el acto
educativo; asistiendo los propietarios al deportivo, sí también las universidades
son de negocio, pero se invierte dinero particular como en la agricultura,
ganadería, pesca, industria, en donde si bien hay satisfacciones, hay riesgo,
por ello los partidos antagónicos desean hacer trizas al PRI pues los gobiernos,
olvidaron su origen y desarrollo. ¡No se vale!

Suena ríspido, tal vez grosero, pero en este juego de la pirinola, la sociedad
está “hasta la mother” del toma todo que ellos obtienen, los demás sólo ven
puro taco de ojo. Porque bien harían en apoyar a nuestros candidatos que son
buenos, a la juventud, un poco de sentido común sería benéfico.
Lo de la plutocracia que existe, bien haría en apoyar al amolado de hoy ¡es
pertinente!

CENTRO DE INFORMACIÓN

SERVICIOS EN ECUADOR
CONSEJOS DE VIAJE
SOBRE ECUADOR
HISTORIA DE ECUADOR
TRANSPORTE
VIVIR EN ECUADOR
CENTRO DE INFORMACIÓN | HISTORIA | ECUADOR
INTRODUCCIÓNHISTORIA ABORIGENHISTORIA INCALA CONQUISTA

PREVIOS INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIAINICIOS DE LA REPÚBLICAPERIODO


CONSERVADOR

POST-CONSERVADORLA REVOLUCIÓN LIBERALPERIODO PLUTOCRÁTICOVELASQUISMO


(PARTE I)
VELASQUISMO (PARTE II)BOOM PETROLEROFINALES DEL SIGLO XXACTUALIDAD

RÉGIMEN PLUTOCRÁTICO (1912-1932)

Luego del asesinato de Eloy Alfaro, el general Leonidas Plaza tomó el poder, concilió con el ala
conservadora y eclesiástica, y otorgó más poder político a la banca guayaquileña.

DEBERÍAS SABER ESTO


CRÉDITO: REVISTA QUITO BICENTENARIO

Fue una época donde no existía moneda oficial y los diferentes bancos y varias haciendas
emitían su propio papel-moneda. Rezagos del alfarismo seguían resistiendo en Esmeraldas y
Manabí, durante cuatro años la insurrección montonera de Carlos Concha dio problemas al
nuevo poder establecido.

Para 1920 subió al poder José Luis Tamayo, representante de la plutocracia de Guayaquil.
Esto coincidió con una crisis mundial del capitalismo que repercutió sobre el producto eje de
Ecuador: el cacao. La crisis económica fue inevitable, el Gobierno impuso medidas económicas
para que la crisis no afecte a las clases poderosas, esto significó que repercutieran en las
clases medias y bajas.

Para aquel entonces los sectores obreros y artesanos de Guayaquil estaban ya organizados.
En 1922 organizaron protestas y movilizaciones en reclamo de sus derechos. Para el 15 de
noviembre hubo Paro General, miles de trabajadores salieron a marchar por las calles de
Guayaquil, se pugnaba por medidas económicas justas y alza de los miserables salarios que la
gran parte de obreros recibían. Esto disgustó de sobremanera al Gobierno quien envió a
policías y militares a reprimir la manifestación a cualquier costo. Así empezó la masacre del 15
de noviembre de 1922 la cual terminó con la muerte de miles de obreros y artesanos
guayaquileños (hasta ahora no se conoce su número). Para esconder este hecho vergonzoso,
aquel mismo día, militares y policías echaron los miles de cuerpos al río Guayas.

A estos terribles hechos se le sumó una agudización de la crisis económica lo cual generó un
descontento general en todos los estratos sociales y una eventual crisis institucional. El mismo
poder oligárquico liberal perduró en la Presidencia hasta el 9 de julio de 1925, fecha en la que
un grupo de militares progresistas dio un golpe de Estado.

A pesar de que manejaban un discurso de índole social, los militares julianos (llamados así por
el mes en el que se ejecutó su golpe) realizaron varias reformas que beneficiaron a la clase
media en particular. Esta fue una época donde las diferentes fuerzas políticas se reagruparon,
se empezaron a formar los primeros partidos políticos del Ecuador y se empezó a pugnar con
más fuerza contra la discriminación social y política, en especial de la mujer.
Para 1926 el Ecuador fue comandado por Isidro Ayora quién ejecutó las principales reformas
del progresismo, modernizando el aparato estatal y, en especial, fundando el Banco Central el
cual se estableció como único emisor de la moneda oficial del Ecuador, llamada Sucre (en
honor a Antonio José de Sucre, héroe de la independencia), esto dio fin al poder desmedido de
la banca guayaquileña en Ecuador. Para 1928 se redactó una nueva Constitución Nacional en
donde se otorgó el derecho del voto a la mujer.

Sin embargo, para 1932 el Ecuador cayó de nuevo en una crisis institucional. El latifundismo
serrano llevó a la presidencia a Neftalí Bonifaz, quien fue descalificado por el Congreso, esto
produjo un conflicto bélico en las calles de Quito, la llamada Guerra de los Cuatro Días.

Este caos político desembocó en un golpe parlamentario del cual surgió un personaje cuyo
carisma lo convirtió en el principal caudillo del pueblo ecuatoriano por aquel entonces,
hablamos de José María Velasco Ibarra.

DEBERÍAS SABER ESTO


En esta época, el país cayó bajo el poder de la banca, aumentando así la brecha en la
desigualdad social y económica.

Cada banco de la época emitía su propio papel moneda, al igual que en varias haciendas. Esto
ocasionó una grave desorganización del sistema monetario.

En el gobierno de José Luis Tamayo aconteció la peor masacre en la historia de Ecuador. El 15


de noviembre de 1922 se asesinó a un número indefinido de obreros y artesanos que
marchaban por las calles de Guayaquil en reclamo por sus derechos.

Transcripción de GOBIERNO DE LA PLUTOCRACIA Y DECADENCIA


LIBERAL (1912-1944)
La República del Ecuador

Periodo del civilismo plutocrático o placista (1912 – 1925)


La decadencia liberal Arroyista (1925 – 1944)
GOBIERNO DE LA PLUTOCRACIA Y DECADENCIA LIBERAL (1912-1944)
Conclusion
REGIMEN PLUTOCRATICO (1912-1932)
- Dominio del Estado en sectores poderosos de la Costa: la burguesía bancaria, agroexportadora
y comercial.
- La institución más influyente y representativa era el Banco Comercial y Agrícola (BCYA).
- 1 de septiembre de 1912 el Estado ecuatoriano fue manejado por el liberalismo plutocrático,
mediante una alianza entre el BCYA y el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez

Periodo del civilismo plutocratico: 1912-1925


CARACTERISTICAS DEL PERIODO

-Crisis de las exportaciones cacaoteras


-Poderosa influencia de los bancos.
-Se consolida el fraude electoral
-Predominio de los sectores pudientes:
Terratenientes de la Sierra y banqueros, comerciantes de la Costa.
Periodo del Doctor Isidro Ayora (1925 1930)
El periodo de crisis se produce con la Revolución Juliana, que pone termino al periodo
plutocrático dando acceso al poder a las clases sociales urbanas y profesionales del país.

Son tres, las fases en las que se desenvuelve este periodo:


la decada de crisis y ascenso de los movimientos sociales de (1930 a 1939)
los efectos de la gran depresión económica y la caída del cacao provoco una intensa crisis .

Comenzaron las huelgas ; hubo un intento de golpe de estado y forcejeos de los partidos
tradicionales por acceder al poder.

QUE ES PLUTOCRACIA
Plutocracia es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las clases altas se encuentran a
cargo de la dirección del Estado
El liberalismo es una doctrina que defiende las iniciativas individuales y que limita la
intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.

Based on Jim Harvey's speech structures


QUE ES LIBERALISMO
Leonidas Plaza
Isidro Ayora
Alto mando militar nombra al Dr. Isidro Ayora: tres años como dictador y dos años como
interino designado por la Asamblea Constituyente.

Logros importantes:
Banco Central del Ecuador.
La Procuraduría General de la Nación.
La Contraloría. Creación de Aduanas
Superintendencia de Bancos
Concesión del voto a la mujer
Esto lo llevo a la renuncia de Ayora que fue aceptada un año mas tarde. (1931)
Arroyismo que determinan la crisis definitiva del estado liberal.
Carlos Arroyo del Rio

Características:
-Verdadero dictador constitucional
-Alcanzó poderes omnímodos del Congreso
-Dramática inestabilidad política.
-Guerra con el Perú y Protocolo de Río de Janeiro.
-derrocado en 1944

Desde entonces, el Banco Comercial y Agrícola empezó a incidir en la política económica y en


las elecciones presidenciales y parlamentarias, garantizando el triunfo de sus candidatos a través
del fraude y la manipulación electoral.
De esta manera se sucedieron los gobiernos de Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920), José
Luis Tamayo (1920-1924) y Gonzalo Córdova (1924-1925), quienes además contaron con
congresos afines.
Alfredo Baquerizo Moreno
1 de septiembre 1916 -31 de agosto de 1920
Guayaquileño, Ideologia: Partido Liberal

- Fue el primer presidente que visitó las Galápagos y fundó Puerto Chico, hoy Puerto Baquerizo
Moreno.
-Baquerizo impulsó el telégrafo y el alumbrado eléctrico, cuidó con talento de la educación
pública y popular, pagó las cuotas correspondientes a la deuda externa.
-Respetó la libertad de prensa
José Luis Tamayo R.
Del 1 de septiembre de 1920 al 31 de agosto de 1924
Guayaquileño PARTIDO: Liberal

-Se inaugura en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los héroes de la Batalla de


Pichincha
- el edificio del Colegio 24 de Mayo
- en Guayaquil la Escuela Técnica de Aviación
- Luz eléctrica en los Chillos, Tulcán.
- Las Bombas de Agua Potable, en Quito.

Segundo Córdova
Del 1 de septiembre de 1924 al 9 de julio de 1925.
Cuencano. Partido: liberal por la plutocracia
-continúo la dependencia del Banco Comercial y Agrícola, golpe de estado por los militares.
- Fue el último presidente de la plutocracia.
- Derrocado por la revolución juliana.
En esta época, el país cayó bajo el poder de la banca, aumentando así la brecha en la
desigualdad social y económica.

Cada banco de la época emitía su propio papel moneda, al igual que en varias haciendas. Esto
ocasionó una grave desorganización del sistema monetario.

El Estado liberal pasó a ser un instrumento de la oligarquía bancaria guayaquileña y sus aliados
económicos.

Por otro lado La crisis política de 1920 trajo cambios importantes en la práctica y la cultura
política del país. Se vivía un ambiente politizado en el que aparecieron nuevas formas de
participación y nuevos actores sociales, como los obreros y las clases medias.
En 1932 accede a la presidencia constitucional
MARTINEZ MERA
ABELARDO
VELASCO IBARRA
Las elecciones de enero de 1940 dan la victoria a la candidatura del partido liberal
Carlos Arroyo del Río
Las elecciones son ganadas de forma fraudulenta y marcadas por la represión política que
padece la oposición al gobierno, esto provoca que Velasco Ibarra se alce militarmente y lleve la
situación al borde de la guerra civil al Ecuador, obligando al presidente Arroyo del Río a
exiliarse.

Revolución Juliana
 HISTORIA DEL ECUADOR

Casi desde el mismo momento en que se fundó la República, en 1830, fue la banca
privada y de manera especial la guayaquileña, la que financió todos los gastos del
Estado, proporcionándole al erario nacional los fondos necesarios para poder cubrir sus
obligaciones.

Para financiar el presupuesto nacional, los gobernantes recurrían a la banca privada a la


que exigían empréstitos so pena de ser clausurados o sus fondos confiscados.
Y esto tenía una razón de gran peso: en esa época no existían instituciones financieras
como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y muchas otras que en la actualidad
financian al Estado ecuatoriano.

En esos años, para poder construir carreteras, puentes, hospitales, etc. los gobernantes
ecuatorianos debían recurrir a los bancos privados, que fueron, en definitiva, quienes
aportaron con sus capitales para empezar a construir la infraestructura del país.

Con esos antecedentes, al llegar 1924 las deudas que el Estado había adquirido con la
banca costeña -y especialmente con el Banco Comercial y Agrícola que presidía don
Francisco Urbina Jado- se habían convertido en impagables. Con dineros de la banca
privada se financiaba la obra pública, se pagaba los sueldos de la burocracia, y se
cubrían todos los gastos que el Estado realizaba o debía realizar. Y ese dinero, en su
mayor parte, era dinero de Guayaquil.

La situación económica del Estado se agravaba entonces por la gran emisión de billetes
sin respaldo en oro que -para poder cubrir estos empréstitos- había emitido dicho banco
con autorización del gobierno de turno, contando para el caso con una ley monetaria que
lo favorecía en todos los aspectos. Situación similar a la que se viviría posteriormente
con las emisiones inorgánicas que de tanto en tanto haría -con el mismo propósito- el
felizmente desaparecido Banco Central del Ecuador, que nacería precisamente de la
revolución Juliana.

El ejemplo del Banco Comercial y Agrícola fue seguido por otras instituciones
bancarias del país, que comprendieron que no había negocio más lucrativo que emitir
billetes y concedérselos en préstamo, inmediatamente, al gobierno. Se abrieron entonces
las llaves crediticias de la banca privada de todo el país que empezó a emitir sus propios
billetes, desde el valor de un sucre en adelante.

Pero esta situación de financiamiento económico también le había dado a Guayaquil -y


especialmente a don Francisco Urbina Jado- un gran poder político que se reflejaba en
el hecho que, desde las candidaturas para Presidente de la República, para senadores y
diputados, hasta los nombramientos de los Ministros de Estado, generalmente impuestos
desde las altas esferas del gobierno, debían ser conocidos y aprobados previamente por
el poderoso banco.

Así estaba la política financiera del Ecuador, cuando el 1 de septiembre de 1924


ascendió a la Presidencia de la República el Dr. Gonzalo S. Córdova R., quien llegó al
poder en momentos en que el pueblo ecuatoriano empezaba a sentir los efectos de una
desestabilización económica de características alarmantes, producto del exceso de
circulante que no tenía el debido respaldo de oro, y lo que es peor, cuando el pueblo
estaba resuelto a no soportar más una elección presidencial basada en el apoyo de las
bayonetas, el oficialismo y el poder económico.

En estas circunstancias, el pueblo organizado desató una fuerte y constante oposición al


gobierno reclamándole mayor atención a los problemas laborales y exigiendo
sustanciales reformas al sistema económico imperante.
Pero el Estado no podía resolver los problemas económicos que había heredado, pues lo
primero que debía hacer era cancelarle a la banca privada los créditos que esta le había
otorgado, y definitivamente no había dinero.

Era necesario encontrar una fórmula para eliminar a la banca acreedora -de manera
especial a la guayaquileña, que era la más sólida y en base a eso ejercía gran poder
económico y político- eliminando de paso la obligatoriedad de pagar las deudas
contraídas. Solo así sería posible hacer desaparecer una deuda que a principios de 1925
ascendían nada menos que a la cantidad de 36 millones de sucres, cifra que excedía en
mucho a la suma de las reservas de todos los bancos guayaquileños.

Así las cosas, el 9 de julio de 1925 estalló en Guayaquil una sublevación de militares
jóvenes quienes, bajo la jefatura del Myr. Idelfonso Mendoza Vera, apresaron a las
autoridades y constituyeron una Junta Militar de Gobierno. No se derramó ni una sola
gota de sangre, pues los generales y oficiales mayores no opusieron resistencia y el
pueblo, entusiasmado, se lanzó a las calles para aplaudir y respaldar ruidosamente a los
ideólogos de dicho movimiento. En Quito el golpe fue dirigido por el Gral. Francisco
Gómez de la Torre, el único de esa graduación que había tomado parte activa en la
conspiración.

Pero atrás de este movimiento se ocultaba la figura del Ec. Luís Napoleón Dillon,
hombre resentido con la banca guayaquileña y de manera especial con don Francisco
Urbina Jado, ya que éste había denunciado con anterioridad sus intenciones de poner en
circulación sus propios billetes hipotecarios, tal cual lo denunció en su oportunidad don
Víctor Emilio Estrada Sciacaluga.

“Cuando por breves semanas desempeñé el Ministerio de Hacienda,


en el año 1934 tuve el derecho de trastear en algunos cajones de ese
ministerio, y allí encontré la razón del 9 de Julio. El Sr. Dillon había
querido, poco tiempo antes, poner en circulación sus propios billetes
hipotecarios emitidos por la Sociedad de Crédito Internacional. Sin
pararse en pelillos había ordenado a la American Bank Note la
emisión de los correspondientes billetitos, procedió sin mayor
trámite a emitirlos y llenó inclusive la formalidad de registrarlos
ante un escribano del cantón Quito…

Cuando el Sr. Urbina conoció de este proyecto inflacionista lo


comunicó al gobierno y éste impidió que el Sr. Dillon sacara a
circular tales billetes. Desde el momento en que el Sr. Dillon se dio
cuenta de que el Sr. Urbina y el Banco Agrícola se oponían a estas
emisiones inflacionistas se convirtió en un enemigo jurado del
Agrícola y de su Gerente, y preparó rápidamente la revolución…

La revolución del 9 de julio no vino realmente por inflación ni por


desvalorización del sucre, sino por el despecho de quien quiso emitir
billetes falsos y se lo prohibieron…” (Citado por Guillermo Arosemena
Arosemena en “La Revolución Juliana: Evento Ignominioso en la Historia de
Guayaquil”, p. 102).
Derrocado el presidente Córdova, los representantes de las unidades del ejército -
presididos por el Myr. Juan Ignacio Pareja- constituyeron en una Junta Militar para cuya
presidencia fue nombrado el Tnte. Crnel. Luís Telmo Paz y Miño, y que integraron
además el Sgto. Myr. Carlos A. Guerrero, el Cap. Emilio Valdivieso, el Sbtnte. Angel
Bonilla y el Tnte. Federico Struve.

Culminado el movimiento revolucionario, se conformó una primera Junta de Gobierno


Plural que estuvo conformada por los gestores de la misma y notables personalidades
políticas y económicas de la época, como Julio E. Moreno, Francisco Arízaga Luque,
Modesto Larrea Jijón, Luis Napoleón Dillon, José Rafael Bustamante, Francisco J. Boloña,
Pedro Pablo Garaicoa y Gral. Francisco Gómez de la Torre.
«El movimiento militar del 9 de julio de 1925 difiere de los movimientos anteriores: no fue
militarista, sino civilista; no quiso el entronizamiento del caudillo, sino que entregó el poder
a una junta civil; no fue hecho por macheteros bravos, másculos y rudos, sino por
académicos de sable; de mano enguantada, que realizaron el movimiento con la elegante
pulcritud de una revolución hecha en un internado de educandas religiosas. Alguien dijo
que se había hecho para levantar la «moratoria» del oro y decretar la moratoria del
plomo». (Leopoldo Benítez Vinueza.- Ecuador: Drama y Paradoja, p. 293)
Esta Junta Militar, a su vez, confió el gobierno a una primera Junta Provisional, que
estuvo integrada por el Econ. Luís Napoleón Dillon, principal inspirador político y
económico de la transformación; los doctores José Rafael Bustamante y Francisco J.
Boloña y los generales Francisco Gómez de la Torre y Moisés Oliva, a quien un día más
tarde se le solicitó la renuncia por haber estado muy vinculado con el presidente
Córdova; se nombró entonces al Dr. Francisco Arízaga Luque y al Sr. Pedro Pablo
Garaycoa.

Esta primera Junta fue sustituida en enero de 1926 por una nueva que los militares
formaron, llamando para el caso a los doctores Isidro Ayora, Humberto Albornoz y
Homero Viteri Lafronte, y a los señores Julio Moreno, Adolfo Hidalgo Narváez, José
Antonio Gómez Gault y Pedro Pablo Egüez Baquerizo; pero este Gobierno Plural sólo
se extendió hasta el 31 de marzo, ya que el 1 de abril el ejército nombró al Dr. Isidro
Ayora como Presidente provisional.

La Revolución Juliana pretendió iniciar una reforma integral de todos los poderes del
Estado, pero con la intención de hacer justicia se cometieron también muchos desacatos.
Todo se lo quería hacer de nuevo: Construir, ordenar y disciplinar; y se dictó todo tipo
de leyes, la mayoría de ellas, desgraciadamente, de ninguna utilidad.

Llovieron las leyes y los decretos. “Sobraban el desprendimiento y las


buenas intenciones, pero también la candorosidad, la inexperiencia
y, lo que era más amargo y triste, el país contempló el desatarse de
una ola de regionalismo como no hay memoria de otra
parecida” (Vistazo No. 28 / Septiembre de 1956).

Se persiguió implacablemente a don Francisco Urbina Jado “sin duda el símbolo


mayor de la plutocracia, pero un excelente banquero, que hizo
cuanto pudo por ayudar al desarrollo nacional y al que la ciudad de
Guayaquil debíale el progreso de los últimos años” (Alfredo Pareja
Diezcanseco.- Ecuador: Historia de la República).

Al Banco Comercial y Agrícola no solo no se le canceló sus haberes sino que se le


impuso una multa de más de dos millones de sucres -cantidad exorbitante para esa
época- conduciéndoselo irremisiblemente a la liquidación.

Para entonces fue creada la Caja Central de Emisión y Amortización que tuvo como
funciones la de recoger todos los billetes emitidos por los bancos privados y proceder a
su correspondiente anulación con excepción de unas cuantas denominaciones que
fueron reselladas para su uso. Posteriormente, la misma Caja se encargó de incinerar
todos los billetes circulantes, recogiendo a su vez un importante porcentaje de las
reservas de oro de cada banco para formar con ella el fondo que permitiera el correcto
respaldo y funcionamiento de dicha Caja.
La Caja Central de Emisión y Amortización fue la semilla de la que en 1927 nacería
el Banco Central del Ecuador, luego de la aplicación de las medidas sugeridas
por la Misión Kemmerer.

(X) Resulta extremadamente raro, por decir lo menos, que Oscar Efrén Reyes, en su
Historia General de la República del Ecuador, que por generaciones ha servido de texto
oficial, no mencione para nada las verdaderas causas de este golpe de Estado.

Compartir

FacebookTwitterGoogle+
Resumen corto:

El 9 de julio de 1925 nuestra patria vivió lo que en la historia se


conoce como la "Revolución Juliana", llamada así por el mes en
que se produjo. El sistema de gobierno denominado "Plutocracia"
o "Bancocracia", se había agotado en medio de una espantosa
inflación. Eso hizo que un movimiento joven del ejército
(conscientes de la situación de pobreza, crisis política y
desgobierno) se levantara y derrocara al gobierno de Gonzalo
Córdova. Esta fue una reacción del pueblo que estaba fatigado
por 13 años de dominio de la "Plutocracia".

Después de muerto Eloy Alfaro, se abrió un periodo en el que el


Ecuador fue dominado por dos personas: en lo político por el
General Leonidas Plaza Gutiérrez y en lo económico por el
propietario del Banco Comercial y Agrícola, don Francisco Urbina,
hijo del ex-presidente General José María Urbina. Estas dos
personas, literalmente ponían y quitaban presidentes de la
República.

Aquella época fue un dominio total del banco Comercial y


Agrícola (el más poderoso del Ecuador), que era también la
fuente de financiamiento de los gobiernos de turno; y por lo tanto
todo lo que se recuperaba por impuestos, iba al pago de los
préstamos concedidos por el Banco a los presidentes. Hechos
que llegaron a colmar la paciencia de los ecuatorianos, quienes
se levantaron insurrectos.

La revolución juliana de 1925, fue la más importante


transformación en la historia del país después de las luchas por la
Independencia, y la Revolución Liberal de 1895.

Personal que integró la Junta Suprema Militar a raíz


de la gloriosa trasformación del 9 de Julio de 1925 .

Historia resumida en video: ¡importante!


Reseña histórica de la Revolución Juliana:

Casi desde el mismo momento en que se fundó la República, en


1830, fue la banca privada y de manera especial la guayaquileña,
quien financió todos los gastos del Estado. Para poder construir
carreteras, puentes, hospitales, etc. los gobernantes ecuatorianos
debían recurrir a los bancos privados, que fueron, quienes
aportaron con sus capitales para empezar a construir la
infraestructura del país.

Cuando en 1924 asumió la presidencia Gonzalo Córdova, el


liberalismo había perdido buena parte de su apoyo popular y las
tendencias conservadoras ganaban fuerza.

Sin embargo en 1924 las deudas que el Estado había adquirido


con la banca costeña -y especialmente con el Banco presidido
por Francisco Urbina Jado- se habían convertido en impagables.
La situación económica del Estado se agravaba entonces por la
gran emisión de billetes sin respaldo en oro.

En estas circunstancias, el pueblo organizado desató una fuerte y


constante oposición al gobierno reclamándole mayor atención a
los problemas laborales y exigiendo sustanciales reformas al
sistema económico imperante.

El 9 de junio de 1925 se produjo un inesperado cambio de


gobierno del país. Una comisión de la Junta Suprema Militar,
presidida por el Mayor Luis Telmo Gómez de la Torres, irrumpió
en la sala donde el presidente y sus ministros realizaban una
sesión extraordinaria. Les notificaron que la Junta Suprema había
resuelto asumir el gobierno de la nación.

Algo semejante sucedió en Guayaquil y el resto del Ecuador.


Comenzó así un cambio político-administrativo, económico y
social. Adelantándose a la reacción conservadora, se proponían
emprender reformas sustanciales, ejecutadas después
parcialmente durante la presidencia de Isidro Ayora.

El objetivo de la junta era reordenar la economía, establecer el


Banco Central como el único autorizado para emitir moneda y
crear un nuevo sistema de presupuesto y de aduanas.

La primera Junta, cuya alma fuera Luis Napoleón Dillon, impuso


el interés nacional sobre los intereses empresariales privados,
fiscalizó a los bancos, introdujo por primera vez el impuesto a la
renta e incluso uno sobre las utilidades, creó el Ministerio de
Bienestar Social y Trabajo, también la Caja de Pensiones, creo
leyes laborales y adoptó otras medidas sociales.

La reacción oligárquica estalló y particularmente la de la


plutocracia regionalista de Guayaquil, que afirmó: "el oro de la
Costa se quieren llevar los serranos". Se unieron a ella los
periódicos que se lanzaron contra la Junta. Dillon fue tildado
como "enemigo" de Guayaquil. Su propuesta para crear un Banco
Central fue tenida como declaratoria de guerra. Y las medidas
sociales y laborales atacadas como "comunistas". Después de la
segunda Junta, que duró tres meses, el 1 de abril de 1926 los
julianos resolvieron nombrar corno Presidente a Isidro Ayora
(1926-1931), quien concretó el programa reformista con el apoyo
de la Misión norteamericana de Kemmerer.

Los militares julianos invocaron ciertas ideas socialistas e


inclinaciones a los trabajadores, pero en realidad favorecieron a
los sectores medios, principalmente a la burocracia, e impulsaron
la modernización estatal. No fueron enemigos de la empresa
privada. Sin embargo, los mayores opositores fueron los bancos,
especialmente guayaquileños. A ellos se unió la prensa del
puerto principal, convertida en activista política de la lucha
regionalista. Y, además, la oligarquía serrana. Pero trabajadores
y sectores populares de todo el país, incluida Guayaquil, donde
también se pronunciaron maestros, estudiantes y múltiples
organizaciones, apoyaron las transformaciones julianas.

A partir de los años treinta la vida política del Ecuador estuvo


dominada por la figura de José María Velasco Ibarra, que inició
su primer mandato presidencial en 1934 (posteriormente ocupó la
presidencia otras cuatro veces). A pesar de sus deficiencias
como administrador, su acusado populismo y su vinculación a los
grupos oligárquicos, impulsó ambiciosas obras públicas y
reformas educativas y mantuvo una política exterior de
independencia.
Junta provisional de Gobierno 1925.

Causas:
1. Abusos de la banca privada en cuanto a la emisión de billetes.
2. Devaluación de la moneda.
3. Agotamiento del estado liberal.
4. Hechos ocurridos el 15 de noviembre de 1922.
5. Plagas de los cultivos de cacao, principal producto de exportación
de la época.
6. Abuso en préstamos de la banca privada al gobierno de turno.
7. Primera guerra mundial.
8. Despertar del movimiento obrero.
9. Levantamientos indígenas en Azuay, Chimborazo, Cotopaxi y
Chimborazo.
10. Deterioro del Gobierno.
11. Instalación del socialismo en el gobierno de la Unión Soviética
en 1917.
12. La principal causa, sin duda es la reacción del pueblo ante las
poderosas oligarquías de la época.
Características de la Revolución Juliana:
1. Dio fin a una época en la que el pueblo sufrió las consecuencias
del deterioro del valor de la moneda y se abrió una nueva época.
2. Dio paso a la modernización del estado ecuatoriano.
3. Puso fin a modelos políticos de gobierno plutocrático
4. Motivo cambios y reformas en el estado ecuatoriano.
5. Inicio una reforma integral con la intención de hacer justicia.
6. Dictó todo tipo de leyes, la mayoría de ellas, de ninguna utilidad.
7. Protección de la industria nacional y el rechazo a los gobiernos
plutocráticos.
8. En 1928 se elaboró una constitución y se nombró presidente a
Isidro Ayora.
Consecuencias:
1. Se instauró una junta de gobierno provisional. Los integrantes se
turnaban en el ejercicio de la presidencia, cada uno ocupando una
semana la presidencia. Finalmente vino una segunda junta de
gobierno.
2. Se encargó la presidencia a Isidro Ayora Cueva.
3. Ayora modernizó el estado ecuatoriano.
4. Se creo el Banco Central y la Contraloría, en consecuencia se infló
la burocracia.
5. Se descuidó la producción frente a la modernización del estado.
6. Isidro Ayora asumió el gobierno con el apoyo de los militares
progresistas que el año anterior habían tomado el poder en la
Revolución Juliana.

CENTRO DE INFORMACIÓN | HISTORIA | ECUADOR


INTRODUCCIÓNHISTORIA ABORIGENHISTORIA INCALA CONQUISTA

PREVIOS INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIAINICIOS DE LA REPÚBLICAPERIODO


CONSERVADOR

POST-CONSERVADORLA REVOLUCIÓN LIBERALPERIODO PLUTOCRÁTICOVELASQUISMO


(PARTE I)

VELASQUISMO (PARTE II)BOOM PETROLEROFINALES DEL SIGLO XXACTUALIDAD

VELASQUISMO (PARTE 1)
Luego del asesinato de Eloy Alfaro, el general Leonidas Plaza tomó el
poder, concilió con el ala conservadora y eclesiástica, y otorgó más
poder político a la banca guayaquileña.

DEBERÍAS SABER ESTO


CRÉDITO: MILAN81

Las fuerzas conservadoras y liberales empezaron a configurarse en


distintas fracciones y partidos políticos. Velasco Ibarra conglomeró en un
comienzo a algunas tendencias socialistas que venían tomando poder y
simpatía en las bases populares, en 1933 ganó las elecciones y luego
fue derrocado dos años después por un golpe militar, además de ser
desterrado.

Entre 1935 y 1940 Ecuador tuvo otro golpe de Estado más, una
Asamblea Constituyente disuelta por una cierta “amenaza izquierdista” y
un trato político hacia la sociedad que fue de lo represivo hacia el
reformismo. Para 1940 subió Carlos Alberto Arroyo del Río,
representante del liberalismo e íntimo aliado de intereses
norteamericanos, tanto del Estado como de sus empresas.

El gobierno de Arroyo del Río se caracterizó por ser antipopular, facilitó el


control militar de Estados Unidos sobre la región y otorgó numerosos
privilegios a las empresas norteamericanas. En 1941 se desató una
guerra contra Perú en la cual el pequeño y mal equipado ejército
ecuatoriano salió derrotado, esto desembocó para 1942 en la firma de un
protocolo en Río de Janeiro donde se otorgó al Perú cerca de la mitad de
lo que en aquel entonces era territorio ecuatoriano.

Después de firmado el tratado con el Perú, Arroyo del Río tuvo aún
menos respaldo popular. Gran parte de las bases populares pugnaban
por el regreso del exiliado Velasco Ibarra, y junto con el descontento
general se desató La Gloriosa el 28 de mayo de 1944. La Revolución
Gloriosa llevó al poder a Velasco Ibarra, en esta confluyeron la base
popular y distintas tendencias políticas (socialistas, algunas alas
comunistas, conservadores y liberales). Dentro de las fracciones más
radicales de la izquierda se esperaba un cambio, Velasco Ibarra lo había
prometido.

Se convocó a una Asamblea Constituyente, de esta salió una


Constitución bastante progresista (1945), pero Velasco Ibarra la rompió,
retomando así su alianza con los conservadores y la derecha. Se declaró
dictador en 1946 y convocó a una nueva Constituyente en 1947, pero
entonces sufrió otro golpe militar y fue nuevamente derrocado.
DEBERÍAS SABER ESTO
José María Velasco Ibarra fue la figura más importante en el campo
político entre las décadas del 30 y del 60 del siglo XX, esto a pesar de
tener una línea política ambigua.

En el año de 1944 estalló "La Gloriosa", revuelta social que llevó por
segunda vez al poder a Velasco Ibarra.

Velasco Ibarra poseía un gran respaldo popular que fue menguando


paulatinamente, en especial, por no producir cambios radicales en el
bienestar socio-económico del Ecuador.

VELASQUISMO (PARTE 2)

En esta época comenzó a crecer el sector bananero. El rápido desarrollo


de la producción y exportación de banano benefició económicamente a
todo el Ecuador, fue entonces que mejoró el nivel de vida en general de
toda la población.

DEBERÍAS SABER ESTO


CRÉDITO: ANÓNIMO

Sin embargo, recordamos aquí al pueblo indígena, que a pesar de que el


mundo estaba cambiando, y el Ecuador con él, para ellos se seguía
perpetuando la explotación, el abuso laboral y la discriminación étnica.

Evocamos entonces a dos precursoras de la lucha indígena en el


Ecuador de aquella época: Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña,
mujeres indígenas que sufrieron en carne propia el maltrato de
hacendados, el destierro y desalojo por protestar por sus derechos.
Fueron fundadoras de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) en
1946. Activistas, militantes y actoras políticas que dejaron huella en la
población indígena de Ecuador.

Hasta 1952 se modernizó el aparato estatal además de tratar de adecuar


la economía del país a las nuevas condiciones económicas mundiales de
post-guerra: la guerra fría.

En 1952, Velasco Ibarra volvió a ser elegido como Presidente de la


República. El tercer velasquismo se caracterizó por ser el único periodo
presidencial que pudo completar, sin embargo decepcionó a la mayoría
de sus votantes ya que no hizo ningún cambio radical. El siguiente
periodo presidencial (1956-1960) estuvo a cargo del conservadurismo,
sin embargo no pudieron imponer un regreso al pasado, el avance
económico del país no lo permitía y ya muchos cambios y reformas
estaban hechos.

Para fines de la década de 1950, la influencia de la Revolución Cubana


se hizo sentir, Velasco Ibarra canalizó estas influencias y volvió a salir
elegido Presidente en 1960 para ser derrocado a penas un año después.
Su vicepresidente lo remplazó hasta 1963, cuando una Junta Militar lo
depuso e instauraron una nueva dictadura en el lineamiento del proyecto
norteamericano Alianza para el Progreso.

Como obras importantes de Velasco Ibarra (en sus diferentes periodos)


se destaca el desarrollo vial, la creación de varios hospitales y
numerosos centros educativos, además de la creación de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana (1944). Su gobierno se promocionó abogando por la
«Libertad Electoral, Libertad de Enseñanza y Libertad Religiosa».

La sociedad civil y la vida cotidiana también empezaron a tener cambios


drásticos. A pesar de que la sociedad ecuatoriana siempre fue
tradicionalista, en las ciudades, desde finales del siglo XIX, se empezó a
recibir una gran influencia de la cultura europea hegemónica, y ya para
mediados del siglo XX inició la influencia norteamericana. Tanto
periódicos como radio sirvieron con este propósito, además de la llegada
del cine alrededor de la década de 1920 (año también en cual se inició
una precaria y escasa producción fílmica).

Cabe destacar aquí la introducción de SIL International (Summer Institute


of Linguistics) en Ecuador; en español, el Instituto Lingüístico de Verano.
Fue una organización cristiana-evangélica norteamericana que en la
década de 1950 ingresó a distintas comunidades y pueblos indígenas
con auspicio del Estado ecuatoriano, con la intención de recopilar
información sobre las lenguas nativas y poder elaborar una traducción de
la Biblia para los pueblos. A esta organización se la acusa de haber
causado división dentro de las comunidades, en especial entre católicos
y evangélicos, además de la destrucción de varias culturas y, por sobre
todo, lograr el abandono de las tierras ancestrales de numerosos pueblos
amazónicos para la explotación petrolera por parte de transnacionales
norteamericanas.

DEBERÍAS SABER ESTO


Esta época se caracterizó por el auge en la producción y exportación
bananera en lo económico. Ecuador empezó a modernizarse de a poco.

El sector indígena empieza a organizarse y reclamar sus derechos,


teniendo en aquella época a dos figuras relevantes: Dolores Cacuango y
Tránsito Amaguaña.

Para contrarrestar la influencia de la Revolución Cubana, Estados Unidos


interviene en todos los países de Latinoamérica con el programa Alianza
para el Progreso.

Boom petrolero
El boom petrolero, boom petrolífero o bonanza petrolera es un conjunto de sucesos
ocurridos dentro de una nación exportadora de petróleo durante el aumento de los precios
del mismo entre otras condiciones. Generalmente este proceso de corta duración trae
enormes beneficios para la economía del país o el conjunto de países donde sucede
trayendo capital e inversiones y generando enormes entradas de dinero al tesoro nacional.
Sus características principales son el aumento del PIB sustancialmente por encima del 5%,
el incremento significativo del gasto público en su mayoría en infraestructura o gasto social
traduciéndose en mayor inversión privada y un aumento en la calidad de vida. y no
olvidemos que beneficio a la economía del país.

Consecuencias[editar]
En América Latina algunos de los más importantes booms petroleros han causado en su
momento grandes éxodos poblaciones del campo a la ciudad, trayendo como
consecuencia un urbanismo desorganizado y la falta de planeamiento para desarrollar los
servicios necesarios como el agua, luz, etc. Por su parte, durante los booms petroleros el
gasto público se eleva considerablemente ocasionando que, al finalizar éste, el Estado
quede en una situación de endeudamiento.

Booms petroleros en el mundo[editar]


Algunos de los booms petroleros más importantes sucedidos en el mundo han sido:

 Booms petroleros de los Estados Unidos:


 Boom petrolero de Pensilvania. 1859 - 1875.
 Boom petrolero de Texas. 1901 - 1940.
 Boom petrolero de Dakota del Norte. 2006 - Actualidad.
 Boom petrolero de Alberta, Canadá.
 Boom petrolero de Venezuela,1950 - 1957; 1974 - 1975; 2004 - 2005. Durante el
segundo boom el país fue llamado como la Venezuela Saudi por el enorme ingreso y
gasto público.
 Boom petrolero de México.
 Boom petrolero de Ecuador 1972 - 1982.1
 Boom petrolero de Colombia. 2007 - Actualidad
 Boom petrolero de la OPEP y los grandes países exportadores de petróleo. 2004 -
2005
 Boom petrolero de África
 Boom petrolero de Chad
 Boom petrolero de Santo Tomé y Príncipe

EL BOOM PETROLERO Y LA DICTADURA


MILITAR

Luego de que Velasco Ibarra y su vicepresidente fueran depuestos en


1963, vino toda una época caracterizada por una fuerte presencia militar
en el mando del Ecuador.

DEBERÍAS SABER ESTO


CRÉDITO: EDU LEÓN

Sin embargo no podemos hablar de una «dictadura militar» como la que


existió en varios países de Latinoamérica en aquel entonces. A pesar de
que el mando militar buscaba una modernización total del país, el poder
oligárquico ligado a la agricultura y el comercio exterior seguían teniendo
una gran influencia y en varias ocasiones no permitieron que se realicen
cambios que los afectaban.

En esta época se instauraron varias de las pautas del programa Alianza


para el Progreso, donde se instauró la concepción norteamericana de
«desarrollo», es así como EE.UU. brindó ayuda económica y social a
Latinoamérica para su modernización y como forma de contrarrestar la
influencia de la Revolución Cubana y las tendencias socialistas de aquel
entonces. Entre estas reformas estuvo la Reforma Agraria, con la que se
buscó dejar atrás el antiguo modelo de Hacienda, en especial en la
Sierra. Sin embargo, al indígena se lo endeuda vendiéndole tierra en
gran parte improductiva, de zonas altas donde sólo existía páramo y
pajonales. Hasta la actualidad varios autores critican esta reforma debido
a su reparto injusto, donde se favoreció a sectores poderosos y nunca al
indígena pobre.

Otro aspecto importante de esta época fue la dura la represión que se


tuvo sobre la lucha social. En este aspecto se comparten características
con el resto de dictaduras militares en toda la Latinoamérica de aquel
entonces. Se recuerda la matanza de trabajadores y obreros del ingenio
AZTRA en 1977, la persecución, tortura, asesinato y desaparición de
muchos activistas y militantes políticos de aquel entonces, incluso se
persiguió a músicos y artistas.

Aunque entre 1963 y 1979 no hubo un régimen único, la milicia fue una
constante. Ejemplo es el quinto y último periodo de Velasco Ibarra, quién
fue elegido en 1968 y se declaró dictador en 1970 para caer luego en
1972 bajo la mano de los mismos militares que sostuvieron su último
mando.

Recordamos que para 1964 empezó operaciones el consorcio Texaco-


Gulf en la Amazonía, a quien el Estado ecuatoriano otorgó alrededor de
medio millón de hectáreas para la exploración y explotación de petróleo.
Las operaciones empezaron con un fuerte resguardo militar lo cual causó
muchos enfrentamientos entre la milicia y los pueblos nativos quienes
defendían su territorio. Toda esta época se vio marcada por el exterminio
de varios pueblos amazónicos, de su cultura y el comienzo de la
explotación indiscriminada de petróleo, además del irreparable daño
ecológico causado.

Para 1972 comenzó el auge petrolero en zonas amazónicas y el golfo de


Guayaquil. Aunque la explotación comenzó desde años antes, la subida
del precio del petróleo dio un altísimo ingreso al país en magnitudes que
no se habían registrado antes. Esto conllevó un acelerado proceso de
modernización y crecimiento de las urbes, sin embargo no significó el
mejoramiento del nivel de vida. El fuerte ingreso fue muy mal
administrado, hasta ahora se presume que existió enriquecimiento ilícito,
además que la deuda externa del Ecuador sufrió un gran aumento
durante toda esa época.

Para finales de los 70’s el régimen militar empezó a organizar la vuelta a


la democracia representativa.
DEBERÍAS SABER ESTO
La Dictadura Militar en Ecuador no tuvo la repercusión y difusión en la
sociedad civil que han tenido otras dictaduras. Sin embargo, es
importante recordar que ocurrió durante este periodo.

A pesar que la dictadura no estuvo siempre sujeta a algún personaje o a


una Junta Militar fija, la presencia de este aparato estatal fue constante
en toda la época.

El Boom Petrolero de los 70's otorgó enormes ingresos al Estado, lo cual


generó una acelerada modernización de las urbes, pero en ningún
momento mejoraron los niveles de vida de la población.

Transcripción de El boom petrolero y las dictaduras militares


El boom petrolero y las dictaduras militares
designed by Péter Puklus for Prezi
DICTADURA MILITAR EN EL ECUADOR
CONSECUENCIAS

PEDIR DINERO PRESTADO, POR EMITIR MONEDA SIN LIMITES.


ABUSO DE PODER :
MATAR, SECUESTRAR, TORTURAR Y DESAPARECER MILES DE PERSONAS SIN
JUSTIFICATIVO ALGUNO.
Causas

Estos gobiernos surgen por causas como:

EL BOOM PETROLERO
El Ecuador

AGOSTO DE 1972 FLUYE EL PETROLEO


Se crea la CPE y la Flota Petrolera en ESMERALDAS
Se cree que Ecuador va a salir de la pobreza
Gracias al auge Exportador del Petroleo:
Aparece la clase media
General de División Guillermo Rodríguez Lara
Militar, político y agricultor ecuatoriano
Hombre fuerte y dictador de Ecuador durante un lapso de casi cuatro años
Tras el derrocamiento pacífico de José María Velasco Ibarra.
15 de febrero de 1972 - 11 de enero de 1976.
Corrupción de funcionarios de un gobierno anterior.
Desacuerdo sobre la forma de gobierno o las decisiones políticas.
Rivalidades entre caudillos o líderes militares VS. políticos que tienen el poder.
Tiempos de Bonanza:
Crecimiento económico del 72 y del 73.
1972 a 1981 el PIB aumenta al 8% anual
La educación y la salud mejoraron
Ecuador de país rurral a país urbano
Las promesas por erradicar la pobreza se perdieron en los bolsillos de corporaciones.

Potrebbero piacerti anche