Sei sulla pagina 1di 100

EXAMEN DE GRADO – DERECHO CIVIL1

 DERECHO CIVIL 6 (Familia, Parentesco, Derecho de Familia, Los Esponsales, El Matrimonio,


El Concubinato, Regímenes Matrimoniales, Capitulaciones o Convenciones Matrimoniales,
Sociedad Conyugal, Separación Total de Bienes, Participación de los Gananciales, Bienes
Familiares, Filiación, Derecho de Alimentos, De las Guardas en General)

1. Familia: desde el punto de vista del derecho, la familia es un conjunto de individuos unidos por
un vinculo de matrimonio o de parentesco (el código no define a la familia)
a. Dos son las vertientes de la familia el matrimonio y el parentesco
b. El artículo 1° de la ley de matrimonio civil reitera lo que expresa la CPR “la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad” y a continuación establece que “el matrimonio es la base
principal de la familia”
c. Composición de la familia: el código se refiere a esto en distintas materias
i. El Art. 815 (derecho de uso y habitación) dice que conforman el cónyuge, los hijos, el
numero de sirvientes necesarios para la familia, las personas que viven a costas de estos
(allegados) y las personas a que se les deben alimentos
ii. El art. 42: señala que dentro del término “parientes” se comprenden: El cónyuge; los
consanguíneos mayores de edad, sean en línea recta o colateral; y los afines, sean en línea
recta o colateral.
iii. Los arts. 988 a 990 y el 992, al regular la sucesión intestada, señalan como miembros de
una familia para éstos efectos: Al cónyuge; los parientes consanguíneos en la línea recta; y
los parientes consanguíneos en la línea colateral, hasta el sexto grado inclusive.-
d. La familia no es personalidad jurídica: por eso se dice que la familia es una “sociedad natural”,
un organismo social o ético, más que jurídico
2. El Parentesco:
a. Concepto: es la relación de familia que existe entre dos personas (de consanguinidad o
afinidad)
b. Clasificación del parentesco: se establece atendiendo a dos vínculos diferentes (de sangre y
matrimonio)
i. Parentesco por consanguinidad (vinculo de sangre): son parientes consanguíneos los que
tienen la misma sangre y esto ocurre entre dos personas que descienden una de la otra o de
un mismo progenitor.
ii. Parentesco por afinidad (vinculo de matrimonio): es el que existe entre una persona que
esta o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer
1. El termino al matrimonio no produce el termino del parentesco por afinidad
2. No existe parentesco por afinidad entre los consanguíneos de uno de los cónyuges con
los consanguíneos del otro cónyuge (por ejemplo entre los consuegros o concuñados no
son parientes entre sí).
3. Los cónyuges no son parientes por afinidad: La doctrina mayoritaria dice que los
cónyuges “no” son parientes por afinidad, porque no quedan comprendidos en el
artículo 31, además en otros artículos se distingue claramente entre parientes y
cónyuges.
a. Es cierto que el Art.42 cuando nombra a los parientes nombra al cónyuge
erróneamente, pero se atiende a esta norma solo porque tiene un carácter de derecho
procesal.
c. Computo del parentesco: el parentesco se computa por la línea y el grado

1
Resumen basado con los apuntes “Derecho de Familia” del Profesor Juan Andrés Orrego Acuña y el Libro
“Derecho Civil Resúmenes y Esquemas” del Profesor Aníbal Cornejo Manríquez

1
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. La línea: es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un tronco común
(pudiendo ser de manera ascendente o descendente) y la línea se clasifica en recta y
colateral
1. La línea recta: son aquellos que descienden unos de otros
2. La línea colateral: son aquellos que sin descender unos de otros, tienen un ascendiente
común
ii. El grado: equivale al número de generaciones que separa a dos parientes
iii. El parentesco colateral: En el parentesco colateral, es necesario encontrar al ascendiente
común y subir hasta él para bajar después hasta el otro pariente. (Así, por ejemplo, dos
hermanos son parientes en segundo grado y dos primos lo son en cuarto grado). Estos
pueden ser de simple o doble conjunción
1. Son de doble conjunción: cuando proceden de un mismo padre y una misma madre
2. Son de simple conjunción: cuando el parentesco es solo de parte de padre o madre
a. Hermanos paternos: hermanos del mismo padre
b. Hermanos maternos: hermanos de la misma madre
d. Importancia del parentesco: El parentesco es sin duda la vinculación más importante que
establece el Derecho Privado
i. Determina los derechos, los deberes y las obligaciones que nacen entre los padres y los
hijos.
ii. Se debe alimentos a los parientes que señala el art. 321. (excepcionalmente, se debe
alimentos a quien no es pariente: al cónyuge y al que hizo una donación cuantiosa no
rescindida o revocada)
iii. Es el parentesco el que determina quienes son llamados a la guarda legítima de una
persona.
iv. El parentesco determina quienes concurren y quienes son excluidos en la sucesión de una
persona.
v. Determina quienes deben otorgar el consentimiento a los menores de 18 y mayores de 16
años para contraer matrimonio
vi. El parentesco puede constituir un impedimento para contraer matrimonio
vii. En materia contractual, es nulo el contrato de compraventa entre el padre o madre y el hijo
no emancipado
viii. El art. 1061 invalida las disposiciones testamentarias hechas a favor, por ejemplo, de
determinados parientes del notario, tanto por consanguinidad como por afinidad.
3. Derecho de Familia: consiste en aquellas vinculaciones jurídicas establecidas por la ley respecto
de las personas que han contraído matrimonio o que están unidas por parentesco
a. Características del derecho de familia:
i. Por regla general son de orden público (no cabe la autonomía de la voluntad, el legislador
es el que da la facultad, impone la obligación y determina su alcance y consecuencias)
ii. Eso si es parte del derecho privado porque el estado no es parte de la relación jurídica (es
parte del derecho privado pero con normas de orden público)
iii. Es ordinariamente intuito personae no pueden cederse, transferible ni transmisible
iv. No se ganan ni pierden por prescripción son imprescriptibles hay ciertos casos que
establece plazos para el ejercicio de derechos limitados por el tiempo pero eso es caducidad
v. Son irrenunciables
vi. No son apreciables en dinero
vii. Por excepción admiten modalidad (matrimonio celebrado por mandatario)
viii. Los actos de familia son solemnes por su importancia
ix. Los derechos de familia rigen in actum (con efecto retroactivo)
4. Los Esponsales: promesa de un matrimonio futuro

2
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Concepto: Art. 98. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente
aceptada, es un hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del
individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil
b. Características:
i. Es un hecho privado
ii. No producen obligación alguna ante la ley civil
iii. Se entrega enteramente al honor y conciencia del individuo
c. Carencia de la obligatoriedad de los esponsales: se le niega efecto obligatorio a los esponsales,
estos constituyen un hecho privado de ahí que no puede invocarse para provocar la celebración
del matrimonio, inclusive la misma ley declara que ni siquiera se podrá demanda
indemnización de perjuicios o la multa que se haya pactado en el caso de no cumplirse lo
prometido
d. Efectos secundarios de los esponsales
i. Si se estipula una multa por el incumplimiento de la promesa de matrimonio se preceptúa
que esta estipulación no da acción para cobrar la multa pero si se hubiere pagado la multa,
no podrá pedirse su devolución
ii. El artículo 101 establece que si existe promesa de matrimonio es causal agravante del delito
de seducción, entiéndase delito de rapto hoy derogado (pero se podría a juicio de algunos
aplicar al estupro abuso sexual a mujer entre 14 y 18 años donde se interviene con engaño
y el engaño seria los esponsales)
iii. El artículo 100 establece que se puede demandar la restitución de las cosas donadas y
entregadas bajo la condición de un matrimonio que no se ha efectuado (esto rige aunque
haya o no esponsales)
5. El Contrato de Matrimonio: (“oficio de madre”; Patrimonio “oficio de padre”)
a. Concepto: Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer
se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y
de auxiliarse mutuamente
i. La definición está parcialmente derogada tácitamente, ya que a partir de la entrada en
vigencia de la Ley número 19.947, nueva Ley de Matrimonio Civil, que consagra el
divorcio con disolución del vínculo (la expresión “indisolublemente, y por toda la vida”,
no es ya de la esencia del contrato)
b. Naturaleza Jurídica: se discute la naturaleza jurídica del matrimonio
i. Contrato: algunos dicen que es un contrato pero en un sentido amplio, o sea como
equivalente a un acto nacido de la voluntad de dos personas y reglamentado por la ley civil
ii. Institución jurídica: otros dicen que es una institución jurídica, regido por un estatuto de
carácter permanente, por dos fundamentos principales:
1. El concepto de contrato comprende solamente los actos jurídicos destinados a crear
obligaciones de carácter transitorio, mientras que si se establece o crea un estatuto de
carácter permanente, el acto dejaría de ser un contrato para convertirse en una
institución.
2. El contrato sólo genera obligaciones. El matrimonio, origina deberes y obligaciones.
c. Características del contrato de matrimonio:
i. Contrato natural: (sentido amplio) ya que lo impone la naturaleza, es equivalente a un acto
nacido de la voluntad de un hombre y mujer y reglamentado por la ley civil.
ii. Contrato solemne: no se perfecciona por el solo consentimiento de las partes, sino que
requiere de varias formalidades.
iii. Diferencia de sexo entre las partes: además es el único contrato que exige la diferencia de
sexo entre los contrayentes
iv. Cada parte solo puede ser una persona: excepción al artículo 1438 “cada parte puede ser
una o muchas personas”

3
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
v. No admite modalidades: sus efectos son actuales porque el artículo 102 dice “... se unen
actual e indisolublemente...”
vi. Es de orden público: interesa a todos y es erga omnes
vii. El objeto del matrimonio es también característico: consiste en vivir juntos, procrear y
auxiliarse mutuamente, el objeto de este vinculo es principalmente moral y
secundariamente patrimonial
viii. Es el fundamente de la filiación matrimonial
ix. Es un contrato dirigido: el legislador regulo todos y cada uno de sus efectos, dejando a las
partes solo ciertas alternativas (escoger el régimen patrimonial)
x. Solo lo pueden celebrar válidamente personas de cierta edad mínima: quienes han cumplido
16 años
d. Normas por las cuales se rige el matrimonio: Ley Divina y la Ley Eterna; Ley Civil (Código
Civil y Nueva Ley de Matrimonio Civil N°19.947); Ley de Alimentos; Ley del Registro Civil
e. Principios de inspiradores de la Ley de Matrimonio Civil:
i. Protección de la familia;
ii. Protección del matrimonio;
iii. Protección del interés superior de los hijos;
iv. Protección del cónyuge más débil;
v. Protección a la libertad de las personas para reconstituir su vida afectiva, poniendo fin a su
matrimonio mediante el divorcio, cuando se cumplan las circunstancias previstas en la ley;
vi. La decisión para contraer matrimonio ha de ser un acto que resulte de la adecuada reflexión
e información proporcionada a los novios;
vii. Los aspectos jurídicos del matrimonio y en general los que conforman aquella rama del
Derecho Civil denominada Derecho de Familia, deben ser conocidos y resueltos por
juzgados especializados, sustrayéndolos por ende de la competencia de los juzgados civiles.
Con tal fin, la Ley número 19.968, publicada en el Diario Oficial con fecha 30 de agosto de
2004, creó los Juzgados de Familia, cuya competencia se fija en el artículo 8° de esa
normativa.
f. Requisitos de Existencia y de Validez del matrimonio: (también veremos otros requisitos que
tienen distinta sanción a la existencia y validez e inclusive en algunos casos no hay sanción)
i. Requisitos de existencia: son aquellos por los cuales el contrato de matrimonio no nace a la
vida del derecho y los requisitos son los siguientes:
1. Diferencia de sexo
2. El Consentimiento por ser un contrato bilateral, debe haber acuerdo de las partes
3. Que el matrimonio se celebre ante un oficial del registro civil:
4. La ratificación en el caso que si se celebra el matrimonio ante un ministro de culto de
una entidad de derecho público (esta ratificación se realiza en el Registro Civil)
ii. Requisitos de validez: son aquellos por los cuales el contrato si nace a la vida del derecho
pero con vicios que hace el matrimonio anulable (no nulo) y los requisitos son los
siguientes:
1. Capacidad de los contrayentes o ausencia de impedimentos dirimentes (la Ley de
Matrimonio Civil, en el artículo 4º, alude a la capacidad de los contrayentes,
abandonándose la antigua expresión que aludía a los “impedimentos dirimentes”. En
lo sustancial, sin embargo, creemos que puede continuar empleándose dicha expresión
tradicional);
a. Concepto: aquellos causales de incapacidad o impedimentos que la ley establece para
que el matrimonio de existir, hagan que la persona sea incapaz de contraer
matrimonio
b. Clasificación: impedimentos dirimentes Absolutos y Relativos:
i. I.D. absolutos: son aquellos que imposibilitan celebrar el matrimonio del afectado
con cualquier persona

4
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. I.D. relativos: son aquellos que imposibilitan celebrar el matrimonio del afectado
con determinadas personas
c. Impedimentos dirimentes “absolutos”: (estos deben existir al momento de contraer el
matrimonio si se producen después el matrimonio es válido) son seis:
i. Los que se hallen ligados por vinculo matrimonial no disuelto (comete el delito de
bigamia)
ii. Los menores de 16 años (entre los 16 y 18 necesitan autorización especial)
iii. Los que estén privados del uso de la razón (ya sean dementes bajo interdicto o
no, así como también los ebrios, drogados, etc.)
iv. Los que por trastorno o anomalía psíquica diagnosticada, sean incapaces de
formar comunidad de vida que implica el matrimonio
v. Los que carecen de suficiente juicio para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes esenciales del matrimonio (que tenga una inmadurez mental)
vi. Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio sea en
forma oral, escrito o por medio de señas
d. Impedimentos dirimentes “relativos”: son dos:
i. El vinculo de parentesco: no pueden contraer matrimonio
1. Los ascendientes y descendientes por consanguinidad (en toda la línea recta)
2. Los ascendientes y descendientes por afinidad (no puede casarse la nuera
enviudada con su suegro viudo)
3. Los colaterales por consanguinidad en el segundo grado
4. El adoptado con alguno de los adoptantes ni con alguno de los ascendientes o
hermanos biológicos porque la adopción confiere al adoptado el estado civil de
hijo del o de los adoptantes (el impedimento es doble con la familia biológica
y con la familia adoptiva)
ii. Por homicidio: El cónyuge sobreviviente no puede contraer matrimonio:
1. Con el imputado contra quien se formalice la investigación del homicidio de
su marido o mujer
2. Con quien hubiere sido condenado como autor, cómplice o encubridor de tal
delito
2. Consentimiento libre y espontáneo: Dispone el artículo 8º de la Ley de Matrimonio
Civil, que falta el consentimiento libre y espontáneo, en los siguientes casos
a. En cuanto al error: (es el concepto equivocado o la ignorancia que se tiene de la ley,
de una persona, de un hecho o una cosa) los casos son:
i. Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente: se
trata del error en la persona física (cuando se celebra por mandato)
ii. Si ha habido error acerca de alguna de las cualidades personales del otro
contrayente, que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser
estimada como determinante para otorgar el consentimiento (son las cualidades
civiles, conjunto de cualidades o atributos que determinan su posición dentro de
la sociedad pero no comprende el patrimonio de la persona con quien se celebra)
b. En cuanto a la fuerza: (aquella presión física o moral ejercida sobre la voluntad de
una persona para determinarla a ejecutar un acto jurídico) el caso es:
i. Si ha habido fuerza en los términos de los artículos 1456 y 1457 del CC,
ocasionada por “persona o circunstancia” que ha sido determinante para contraer
el vinculo
1. La fuerza que viciara el matrimonio será la fuerza moral, o sea aquellas
amenazas dirigidas contra un individuo para hacer que nazca en su espíritu un
temor insuperable

5
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. No viciara el matrimonio la fuerza física ya que sencillamente si estamos
frente a esta no hay matrimonio porque nunca hubo consentimiento y falta
un requisito de existencia
2. La fuerza por supuesto ha de ser injusta o ilegitima, grave y determinante
3. También tenemos que descartar el temor reverencial, no vicia el
consentimiento (es el solo temor de desagradar a las personas a quienes se
debe sumisión y respeto)
4. El código alude a que la fuerza sea ejercida por una circunstancia externa por
ejemplo, presión social que mueve a alguna joven embarazada, matrimonio
con propósito de visa, etc.
3. Celebrarse ante 2 testigos hábiles: Exige la ley la presencia de dos testigos, quienes
pueden ser parientes de los contrayentes o extraños.
iii. Otros requisitos: son aquellos que no tienen sanción o tienen otra sanción distinta a la
inexistencia
1. Ausencia de impedimentos impedientes: son aquellos obstáculos que la ley impone para
celebrar el matrimonio, pero si el matrimonio no los cumple igualmente es válido y
existente pero los que los infringen tienen sanciones (hay que atenerse a cada caso en
concreto). Las impedimentos impedientes son tres:
a. Impedimento de falta de consentimiento (Asenso o licencia):
i. En qué consiste: no podrán casarse “sin asenso o licencia” de determinadas
personas, los hombres o mujeres que sean menores de 18 años y mayores de 16
años (sean primeras o segundas nupcias)
1. El asenso o licencia debe ser expreso, y podrá ser de manera oral o escrita.
Podrá ser en el matrimonio mismo o con anterioridad
2. Si se realiza de manera escrita, para cumplir con el mandato legal de que sea
“fehaciente”, deberá ser por “escritura pública”. Cuando es oral si cumple este
requisito porque se realiza ante oficial del registro civil, teniendo peso de
instrumento publico
ii. Personas que deben asentir (personas que llamadas a dar la autorización):
1. Ambos padres
2. Si falta alguno, el otro padre o madre
3. A falta de ambos padres, el ascendiente o los ascendientes de grado más
próximo (si en la votación se igualan los aprobativos con los negativos se
preferirán los aprobativos)
4. A falta de todas estas personas, el asenso lo dará el curador general y si no lo
hay el oficial del registro civil que deba intervenir en el matrimonio (o
ministro de culto de la entidad religiosa)
a. Los menores que no tengan filiación determinada, se les aplicara
obviamente, directamente el numeral 4.
iii. Cuando se entiende que falta el padre o madre u otro ascendiente:
1. Cuando ha fallecido
2. Cuando esta demente
3. Cuando está ausente del territorio de la república y no se espera su pronto
regreso
4. Cuando se ignora el lugar de su residencia, este dentro o fuera del país
5. Cuando la paternidad o maternidad haya sido determinada judicialmente
contra su oposición
6. Cuando el padre o madre ha sido privado de la patria potestad por sentencia
judicial
7. Cuando el padre o madre ha sido inhabilitado para intervenir en la educación
de sus hijos, por su mala conducta

6
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iv. Motivación del disenso: esto cambia según la persona que deba asentir
1. Los padres y los ascendientes: estos no necesitan motivar su disenso, basta que
ellos se opongan para que no pueda celebrarse el matrimonio de los menores
2. El curador y el oficial del registro civil: si estos negaren el consentimiento,
están siempre obligados a expresar la causa o motivo (causales del articulo
113), aunque el menor tendrá derecho a pedir que el disenso sea calificado por
el juez de familia competente
v. Causales del disenso: estas son las que justifican el disenso y se encuentran en el
artículo 113: (dichas causales son prohibiciones de carácter eugenésico; de
carácter moral; y de carácter económico)
1. La existencia de cualquier impedimento legal, incluso el del artículo 116 del
C.C.
2. El no haberse practicado alguna de las diligencias prescritas en el titulo de las
segundas nupcias
3. Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia o de la prole
4. Vida licenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez habitual, de la
persona con quien el menor desea casarse
5. Haber sido condenada esa persona por delito que “merezca” pena aflictiva
6. No tener ninguno de los esposos medios actuales para el competente
desempeño de las obligaciones del matrimonio
vi. Efectos de la falta de asenso (sanciones): el matrimonio es válido, pero se castiga
la desobediencia del menor en la siguiente forma (4 sanciones civiles y 1 penal)
1. Si el menor debió obtener el asenso de un ascendiente y prescindió de él o
paso sobre su negativa, puede ser desheredado por el ascendiente, pero se
requiere expresa voluntad del ascendiente (debe haber testamento privando al
menor de lo que corresponde)
2. Si el ascendiente muere sin hacer el testamento (sin expresa voluntad) el
menor pierde la mitad de lo que por ley le corresponde
3. El ascendiente sin cuyo necesario asenso se caso el menor, puede revocar las
donaciones hechas a este antes del matrimonio
4. Puede el menor tener sanciones penales, articulo 384 (celebración de
matrimonios ilegales) y estas sanciones alcanzan al oficial del registro civil
que autorizo el matrimonio
b. Impedimento de guarda: cargas que se le imponen a determinadas personas para
beneficio de otra con el objeto de protegerlo y consiste en:
i. El pupilo menor de 18 años no puede contraer matrimonio con su tutor o curador
“sin que la cuenta de la administración haya sido aprobada por el juez con
audiencia del defensor de menores” (haya autorización judicial dice Letelier)
ii. La sanción: no es la nulidad del matrimonio sino la perdida que sufre el
guardador de toda remuneración en el desempeño de su cargo
1. El oficial del registro civil que los casa es sancionado por los delitos penales
establecidos en el 388 del Código Penal
c. Impedimento de segundas nupcias: es un impedimento a la persona que se vuelve a
casar
i. Si quiere volver a casarse hay que distinguir si tiene o no hijos:
1. Si no tiene hijos no hay problema en volver a casarse (no hay impedimento)
2. Si tiene hijos, estos tienen que estar bajo la patria potestad o la tutela o
curatela del padre o madre tienen el impedimento de segundas nupcias (si han
emancipado los hijos no corre este impedimento)
ii. En qué consiste el impedimento: debe nombrarse a los hijos un curador especial,
para que confeccione un inventario solemne de los bines del hijo (esto es para

7
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
que se evite confusión del patrimonio de estos hijos con los bienes de los hijos
que nazcan después)
1. Si el hijo no tiene bienes igualmente se debe nombrar curador para que deje
constancia del hecho
2. El oficial del registro civil debe exigir al padre o madre que se va a casar
nuevamente que:
a. Presente certificado autentico del nombramiento del curador especial, o
b. De que no tiene hijos del precedente matrimonio, o que si los tiene no están
bajo su patria potestad, tutela o curaduría
iii. Sanciones del incumplimiento a: son las siguientes:
1. El padre o madre pierden el derecho de suceder abintestato a su hijo
2. Pierden igualmente la legítima que les corresponde en la herencia de su hijo (si
el testa después de producida la causal el padre o madre queda liberado de la
sanción)
iv. Impedimento de segundas nupcias en cuanto a la mujer: el fin es el evitar la
confusión de paternidad de los hijos que pueda dar a luz a través del plazo de
“viudedad” que la mujer debe respetar antes de contraer matrimonio nuevamente
1. Aplicación del impedimento para la mujer: hay que distinguir si está o no
embarazada
a. Si está embarazada: no podrá casarse antes del parto
b. Si no está embarazada: no puede casarse antes de cumplirse 270 días
subsiguientes a la disolución del primer matrimonio
i. Podrán rebajarse de este plazo, todos los días que antes de la disolución
del matrimonio en los cuales fue absolutamente imposible el acceso del
marido a la mujer
2. El oficial no permitirá el matrimonio si la mujer no justifica que no está
comprendida en este impedimento
3. Cuando por haber pasado la mujer a otras nupcias se dudare a cuál de los dos
matrimonios pertenece un hijo y se invoque acción de filiación, el juez
decidirá las pruebas periciales de tipo biológico (ADN)
4. Sanciones por la infracción del impedimento: son responsables la mujer y a su
marido a la indemnización de todo perjuicio o costa que ocasione a un tercero
la incertidumbre de la paternidad
2. Los cursos de matrimonio: la instauración de estos cursos de preparación para el
matrimonio, constituye una novedad, pues la ley de 1884 nada contemplaba al efecto. Se
aprecia la intención del legislador, de cautelar que adopten los novios, sea informada y
precedida de la pertinente reflexión. La ley civil, en esta materia, ha seguido los pasos
de la ley canónica
a. Los objetivos de los cursos: el promover la libertad y seriedad del consentimiento
matrimonial, en relación a los derechos y deberes que importa el vinculo
b. Quienes pueden dictarlos: el Servicio de Registro Civil e Identificación, entidades
religiosas con personalidad de derecho público, etc.
c. Contenido de los cursos: serán determinados por cada institución con tal de que se
ajusten a los principios y normas de la constitución y de la ley
3. La manifestación: acto por el cual los interesados dan noticia al oficial del registro civil,
de su deseo de contraer matrimonio
a. Formas de realizarla:
i. Por escrito: esta debe ser suscrita por ambos contrayentes y debe indicar (lo que
debe indicar se aplica también si es oralmente)
1. Nombres y apellidos
2. Lugar y fecha de sus nacimientos

8
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Su estado de solteros, viudos o divorciados (en los dos últimos casos deben
nombrar a el ex cónyuge y el lugar y fecha de su muerte o sentencia de
divorcio)
4. Profesión u oficio de los cónyuges
5. Nombres y apellidos de los padres (si fueran conocidos) y nombre y apellidos
de las personas cuyo consentimiento fuere necesario (el asenso)
6. El hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para contraer matrimonio
(impedimentos dirimentes absolutos y relativos)
ii. Oralmente: en este caso el oficial del registro civil levantara acta completa de la
manifestación la que será firmada por él y por los interesados, si supieren y
pudieren hacerlo y autorizada por dos testigos (esto se aplica también para el
lenguaje de señas)
iii. Por medio de lenguaje de señas
b. Ante quien se realiza la manifestación: ante cualquier oficial del registro civil, es
importante ya que ante quien se hace la manifestación, pues ante el deberá celebrarse
el matrimonio
c. Deberes del oficial del registro civil al momento de la manifestación de los novios:
(en el caso que omita alguno de estos puntos no acarrea la nulidad del matrimonio,
pero sin perjuicio de la sanción que corresponderá al funcionario que es se trata de
una responsabilidad administrativa previa ISA)
i. Proporcionar información acerca de las finalidades del matrimonio, de los
derechos y deberes que produce este y los regímenes matrimoniales del mismo
ii. Prevenirlos respecto de que el consentimiento sea libre y reciproco
iii. Comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio si no
acreditaren que los han realizado (pueden de común acuerdo eximirse de estos
cursos)
4. La información: consiste en que los interesados rendirán información de dos testigos por
lo menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni prohibiciones para contraer
matrimonio (es una ratificación, por declaración jurada de 2 testigos, al momento de
presentarse o al realizar la manifestación)
a. Personas inhábiles para ser testigos: (aplicable a las diligencias previas y en la
celebración misma del matrimonio)
i. Los menores de 18 años
ii. Los que se hallaren bajo interdicción por demencia
iii. Los que se hallaren actualmente privados de razón
iv. Los que hubieren sido condenados por delito que “merezca” pena aflictiva y los
que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos
v. Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren
incapacitados para darse a entender claramente
g. Matrimonio Propiamente tal:
i. Plazo para celebrar el matrimonio: inmediatamente después de rendida la manifestación y
la información, o sino luego de los 90 días siguientes
1. Sanción: pasado dicho plazo, sin celebrado el matrimonio, habrá que repetir las
formalidades prescritas
ii. Celebración del matrimonio ante oficial del registro civil: Arts. 17, 18 y 19 son dos las
solemnidades del matrimonio mismo: intervención de un oficial del registro civil (requisito
de existencia) y presencia de dos testigos hábiles (requisito de validez) (Recordemos Art.
383 del Código Penal que establece el que engañare a una persona simulando la
celebración del matrimonio con ella, sufrirá la pena de reclusión menor en sus grados
medio a máximo)

9
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Oficial del registro civil competente: será aquel que haya intervenido en la diligencias
de la manifestación e información, tal oficial puede ser de cualquier punto del país,
careciendo de importancia el domicilio o la residencia de los contrayentes (anterior
causal de la nulidad de matrimonio)
2. Presencia de dos testigos: exige la ley la presencia de dos testigos, que pueden ser
parientes de los contrayentes o extraños
3. Lugar donde se celebra: se puede efectuar:
a. En el local correspondiente a la oficina del oficial del registro civil
b. En el lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare dentro del
territorio jurisdiccional del oficial civil
4. Situación del matrimonio en articulo de muerte: el matrimonio que se celebra
encontrándose uno de los cónyuges en estado agónico o bajo peligro o amenaza de
muerte, podrá celebrarse ante el oficial del registro civil, sin los trámites previos de la
manifestación e información
5. Deberes del oficial civil, al momento de celebrarse el matrimonio: en el día de la
celebración y delante de los contrayentes con los testigos el oficial debe cumplir los
siguientes deberes
a. Debe dar lectura de la “información” que fue proporcionada por los 2 testigos
b. Reiterara la prevención de que es necesario el consentimiento sea libre y espontaneo
c. Leerá los artículos 131, 133 y 134 del CC (los denominados derechos deberes de los
cónyuges)
d. Preguntara a los contrayentes si consiente en recibirse el uno al otro como marido y
mujer, con la respuesta afirmativa, los declara casados en nombre de la ley
e. Levantara acta de todo lo obrado, y esta, es firmada por el oficial, por los testigos y
por los cónyuges, si supieren y pudieren hacerlo
f. Luego hará la inscripción en los libros del registro civil según el reglamento.
6. Responsabilidad penal del oficial del registro civil: el Art. 388 establece que el oficial
que autorice o inscriba un matrimonio prohibido por la ley o en que no se hayan
cumplido con las formalidades para su celebración e inscripción, sufrirá las penas de
relegación menor en su grado medio y multa de 6 a 10 UTM
iii. Matrimonios celebrado ante entidades religiosas de derecho público: Art. 20,
1. Entidades religiosas competentes: serán competentes las entidades religiosas que gocen
de personalidad jurídica de derecho público (o sea reconocidas por el estado), siempre
que cumplan con los requisitos de la LMC, y producirá los efectos desde la inscripción
de tal matrimonio ante un oficial del registro civil (ahí también se determina el régimen
patrimonial del matrimonio, por eso es importante tal inscripción)
2. Obligación de la entidad religiosa: debe otorgar un acta a los contrayentes en la que:
(esta acta debe estar suscrita por el ministro de culto, el cual también tiene
responsabilidad penal si hay falsedad en el acta)
a. Se acredite la celebración del matrimonio
b. Se acredite el cumplimiento de las exigencias que la ley establece para la validez del
matrimonio
c. Conste el nombre y la edad de los contrayentes y testigos
d. Conste la fecha de la celebración
3. Plazo para inscribir el acta y ratificar la celebración del matrimonio ante oficial del
registro civil: deberán presentar el acta respectiva ante cualquier oficial del registro
civil, dentro de los 8 días (corridos no hábiles), para su inscripción, si no se inscribiere
en el plazo fijado, el matrimonio no producirá efecto civil alguno
4. Obligación del oficial del registro civil ante quien se presente el acta para inscribir: tiene
este que cumplir con dos obligaciones:
a. Verificar que se haya cumplido con los requisitos legales

10
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Dara a conocer a los requirentes de la inscripción los derechos y deberes que
corresponden a los cónyuges (y los cónyuges debe ratificar tal consentimiento
prestado en la entidad religiosa)
5. De todo lo anterior queda constancia en la inscripción respectiva que será suscrita por
ambos contrayentes
6. Denegación de la petición de inscripción del acta: solo se denegara la inscripción si
resulta evidente que el matrimonio celebrado ante una entidad religiosa no cumple con
alguno de los requisitos exigidos por la ley
a. De la negativa se podrá reclamar ante la respectiva Corte de Apelaciones
b. El tercero que impida tal inscripción será castigado con presidio menor en su grado
mínimo o multa de 6 a 10 UTM (Art. 389 del Código Penal)
iv. Formalidades legales de los matrimonios celebrados en el extranjero: para determinar las
formalidades hay que distinguir según la nacionalidad de los contrayentes, si este está
celebrado por extranjeros en otro país o es celebrado entre chilenos o chileno con
extranjero en otro país:
1. Matrimonios celebrados por extranjeros (fuera del país): En este caso los requisitos de
forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar de celebración (o
sea el matrimonio celebrado y valido en otro país producirá en chile los mismos efectos
como si se hubiere celebrado acá), pero con ciertas limitaciones
a. Limitaciones:
i. Que se trate de una unión entre un hombre y una mujer (es requisito de existencia
en Chile)
ii. Que no esté afecto a impedimentos dirimentes absolutos o relativos (ya que lo
hace anulable en chile)
iii. Que se haya contraído con el consentimiento libre y espontaneo (requisito de
existencia)
b. En cuanto a los instrumentos públicos: Art. 17. La forma de los instrumentos
públicos se determina por la ley del país en que hayan sido otorgados
2. Matrimonio celebrado entre chilenos o entre chileno y extranjero (fuera del país): hay
que distinguir
a. En cuanto a la forma: se aplica la ley del lugar de celebración
b. En cuanto al fondo: hay que distinguir
i. En cuanto a la capacidad del chileno (impedimentos dirimentes): rige la ley
chilena, vale decir no puede estar afecto a los impedimentos dirimentes absolutos
y relativos, por lo tanto su infracción hace anulable el matrimonio (el estatuto
personal sigue al chileno)
ii. En cuanto a los impedimentos impedientes: se discute por la doctrina
1. Algunos dicen que SI son aplicables estos impedimentos (Orrego sigue tal
doctrina), por las siguientes razones:
a. Código Civil, estatuto personal: Art. 15 numero 1 C.C, A las leyes patrias
que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero. 1º En lo
relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos
actos, que hayan de tener efecto en Chile;
b. Código Bustamante: Art. 36, establece que los contrayentes se sujetaran a
“su” ley personal en todo lo que se refiere a impedimentos
2. Otros dicen que NO son aplicables porque la ley anterior disponía que el
matrimonio chileno se regía por la ley del lugar, salvo en los impedimentos
dirimentes solamente
h. Efectos del Matrimonio:

11
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Generalidades: el matrimonio origina varias relaciones jurídicas que afectan a los cónyuges
entre si y respecto de sus parientes
ii. Los efectos del matrimonio
1. Crea entre los cónyuges un conjunto de derechos y deberes u obligaciones: son de
contenido moral y no de naturaleza pecuniaria, para realizar prácticamente las
finalidades del matrimonio y estas son: (los revisaremos a continuación)
a. Deber de fidelidad;
b. Obligación de socorro;
c. Deber de ayuda mutua;
d. Obligación de protección recíproca;
e. Deber de convivencia;
f. Deber de respeto recíproco;
g. Deber de cohabitación.
2. Generar entre los cónyuges una sociedad domestica universal: se forma esta sociedad
entre el marido, mujer e hijos, que comprende sus patrimonios, o sea los bienes que
tienen y los que adquieren en el futuro, (es una sociedad paterno filial entre padres e
hijos)
3. Es el fundamento de la familia: Art.1 de la Ley 19.847 NLMC “la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia”
4. Da origen a la filiación matrimonial.
5. Transforma a los cónyuges en herederos recíprocos: la herencia que corresponde al
cónyuge sobreviviente es una asignación forzosa y se le incluye entre los legitimarios
6. Nace entre los cónyuges obligaciones alimenticias reciprocas
7. Nace el estado civil de “Casado”
iii. Derechos y obligaciones reciprocas del matrimonio: a partir de la ley 18.802 todos los
derechos y obligaciones entre los cónyuges tienen el carácter de recíprocos y constituyen
“derechos-deberes”
1. Obligación de fidelidad: los cónyuges deben “guardarse fe”, es decir no le es permitido
tener relaciones sexuales fuera del matrimonio
a. La infracción a esta obligación, es el “adulterio” y constituye una grave infracción a
este deber y se sanciona civilmente con la separación judicial o el divorcio (causal
para pedirlo)
b. Las donaciones que haya realizado el cónyuge inocente al cónyuge culpable pueden
ser revocadas
c. Cuando hay separación de hecho, se debe respetar tal obligación, Art.26 LMC no
puede invocarse adulterio en la separación de hecho consentido por ambos cónyuges
2. Deber de Socorro: consiste en la obligación de proporcionar los auxilios económicos
necesarios para vivir
a. Art.134: El marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común,
“atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos
medie”. El juez, si fuere necesario, reglará la contribución.
i. Si es sociedad conyugal: el marido como administrador debe subvenir a los gastos
de mantenimiento de la mujer y familia común
ii. Si es separación de bienes y participación en los gananciales: cada cónyuge
efectúa sus propios gastos, si alguno de los cónyuges no tiene bienes debe
auxiliarlo el otro
iii. Si se decreto separación judicial: los cónyuges deben socorrerse
iv. Si hay separación de hecho: conservan la obligación de auxiliarse mutuamente
b. Se puede obligar compulsivamente a los auxilios económicos, se llama alimentos
desde que se demanda al otro, y antes de la demanda se llama socorro mutuo

12
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Deber de ayuda mutua: los cónyuges deben ayudarse mutuamente en todas las
circunstancias de la vida. Esta ayuda se refiere al cuidado y atención personal y moral
que se deben mientras dure el matrimonio
4. Deber de protección reciproca: (antes este solo recaía sobre el marido ahora es
reciproco) este está referido a la protección que un cónyuge debe al otro frente a una
eventual agresión de terceros (ya que protección moral y económica ya la vimos)
a. El incumplimiento de esta obligación habilita para intentar la acción de divorcio o
separación judicial
5. Deber de convivencia: los cónyuges deben vivir en el hogar común, salvo que alguno de
ellos tenga razones graves para no hacerlo (en caso de conflicto el juez calificara las
razones si son graves)
6. Deber de respeto reciproco: los cónyuges deben darse entre sí un trato que asegure la
dignidad a que tienen derecho cada uno, la infracción puede originar el divorcio o
separación judicial
7. Deber de procreación: ya que es uno de los fines esenciales del matrimonio, los
cónyuges deben tener una vida sexual plena, sin que ello afecte la dignidad de ambos, el
incumplimiento al “debito conyugal” sin causa justificada, sirve de fundamento para la
demanda de divorcio o separación judicial
i. Separación de los cónyuges: la ley distingue dos tipos de separación la separación de hecho y
la separación judicial:
i. Separación de hecho: consiste en el cese de los cónyuges al vivir juntos o infringir el deber
de convivencia. La separación de hecho puede realizarse de manera convencional o
unilateral
1. Separación de hecho convencional:
a. Los cónyuges separados de hecho pueden regular de común acuerdo sus relaciones
mutuas, especialmente en las siguientes materias
i. Sobre los alimentos que se deban
ii. Las materias sobre el régimen de bienes
iii. Si tienen hijos, deben regular a lo menos: los alimentos de ellos, el cuidado
personal de ellos y el régimen de visitas que tendrá el padre que no los tenga bajo
su cuidado
b. Si el acuerdo está por escrito en alguno de los siguientes instrumentos otorgara fecha
cierta al cese de convivencia:
i. Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario publico
ii. Acta extendida ante oficial del registro civil
iii. Transacción aprobada judicialmente (ante Tribunales de Familia)
iv. En todo caso si el cumplimiento del acuerdo requiere de alguna inscripción en un
registro público se tendrá por fecha del cese aquella en que se cumpla la
solemnidad
c. La declaración de nulidad de una o más clausulas del acuerdo (en alguno de los
instrumentos señalados), no afectara el merito de aquel para otorgar fecha cierta al
cese de convivencia
2. Separación de hecho unilateral: a falta de acuerdo entre los cónyuges, sobre la
regulación de las relaciones mutuas entre ellos y estos con los hijos, deberá efectuarse
“judicialmente”
a. Iniciativa: cualquiera de los cónyuges puede solicitar al juez de familia, que regule
las relaciones mutuas y a sus relaciones con los hijos (los mismos temas ya vistos en
el caso de separación de hecho convencional)
b. Se adquiere fecha cierta: A partir de la notificación de la demanda
c. Cuando se recibe la causa a prueba: se permiten acreditar los hechos con cualquier
medio de prueba

13
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Otros casos en que el cese de convivencia tiene fecha cierta, sin que haya separación de
hecho de tipo unilateral ni convencional: expresando su voluntad de poner fin a la
convivencia y dejando constancia de dicha intención ante el juzgado competente
ii. Separación judicial: en este caso “no” se termina el matrimonio, y puede operar por falta
atribuible a uno de los cónyuges o por cese de convivencia (este equivale a lo que era antes
el divorcio perpetuo)
1. Como se produce: se produce en virtud de la sentencia firme que el juez dicta a petición
de uno o ambos cónyuges por las causales que establece la ley
2. Las causales: son dos causales la genérica y por el cese de convivencia
a. Causal genérica: podrá pedirse la separación judicial por “uno” de los cónyuges
cuando el otro cónyuge haya producido una
i. “Violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio”, es
decir violación a la obligación de fidelidad, deber de socorro, deber de ayuda
mutua, deber de protección reciproca, al deber de convivencia o al deber de
respeto reciproco
ii. “Violación grave de los deberes y obligaciones para con los hijos”, es decir
violación a los deberes de crianza, corrección y educación de los hijos, de
proporcionar los alimentos y mantener relación directa y regular con ellos
(visitas)
iii. En todo caso, los dos casos la infracción debe ser “grave” que “torne intolerable
la vida en común” (cuestión de hecho que determina el juez)
b. Cese de convivencia: “cualquiera” de los cónyuges puede solicitar al tribunal que
declare la separación judicial, cuando hubiere cesado la convivencia
3. Caso de la separación judicial pedida conjuntamente: si la piden conjuntamente, deben
presentar un acuerdo que regule en forma “completa y suficiente” sus relaciones mutuas
y las relaciones con sus hijos.
a. Sera completa: cuando regule los alimentos entre los cónyuges, régimen de bienes,
alimentos con los hijos, cuidado de los hijos y visitas
b. Será suficiente: Si resguarda el interés superior de los hijos; si procura aminorar el
menoscabo económico que pudo causar la ruptura; y si establece relaciones
equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuya separación se solicita.
4. En cuanto al ejercicio de la acción
a. Legitimación activa: el cónyuge inocente contra el cónyuge que se le imputa la falta
o cualquiera de ellos cuando hay cese de convivencia (separación de hecho) o
también ambos cónyuges conjuntamente
b. Procedimiento: procedimiento ordinario de los tribunales de familia
c. Irrenunciabilidad de la acción: la acción para pedir la separación es irrenunciable (así
suele ser con las acciones del derecho de familia)
d. Posibilidad de solicitar la separación judicial en otros procedimientos: en el caso de
separación de hecho de manera unilateral (cuando el juez regula) y en el
procedimiento por denuncia de violencia intrafamiliar
e. Facultad de los cónyuges para solicitar otras medidas de protección: si los cónyuges
están casados en sociedad conyugal cualquiera de ellos pueden pedir al tribunal (si
están casados bajo otro régimen pueden solicitar alimentos o declaración de bienes
familiares solamente)
i. Adopción de medidas provisorias para proteger el patrimonio familiar
ii. Adopción de medidas provisorias para el bienestar de cada uno de los miembros
de la sociedad conyugal
f. El juez sobre que debe pronunciarse en su sentencia
i. Decretar a los cónyuges como separados judicialmente

14
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. Resolver todas y cada una de las materias que se sometan a su decisión
(alimentos, régimen de bienes, si hay hijos alimentos, visitas y patria potestad)
iii. Tener en consideración los criterios de suficiencia señalados en la ley (resguardar
el interés superior de los hijos, menoscabo económico de la ruptura y establecer
relaciones equitativas entre los cónyuges)
iv. Evaluar el acuerdo presentado o alcanzado con los cónyuges, subsanando
deficiencias, con los mismos criterios ya dichos
v. Liquidar el régimen matrimonio que hubiere existido (siempre cuando así lo
soliciten los cónyuges y se haya rendido prueba necesaria para tal efecto)
5. Efectos de la separación judicial de los cónyuges: los efectos se producen una vez que
queda ejecutoriada la sentencia que la decreta, pero para que sea oponible a terceros
debe “subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial”
a. No hay que confundir con la separación judicial de los cónyuges, con la separación
de bienes que pone término a la sociedad conyugal
i. Una está tratada en la ley de matrimonio civil (de los cónyuges) y la otra en el
código civil (de bienes)
ii. La separación judicial de los cónyuges produce efectos personales (cónyuges y a
los hijos) y la separación de bienes produce efectos patrimoniales
b. Los efectos son los siguientes: efectos respecto de los cónyuges, respecto de los hijos
y respecto de los bienes:
i. Respecto de los cónyuges:
1. Se origina el estado civil de “separado”: efectuada la subinscripción de la
sentencia, los cónyuges adquirirán la calidad de “separados”, estatus jurídico
hasta ahora inexistente en nuestro derecho. No obstante continúan casados, no
están habilitados para volver a casarse. Hay una discusión doctrinaria
a. Algunos juristas dicen que “no” es un nuevo estado civil, ya que la ley
alude en el articulo 32 a que adquirirán la “calidad” de separados y no el
estado civil de separados
b. Otros juristas dicen que SI es un nuevo estado civil (Orrego) porque la
propia ley en otras disposiciones deja en claro esto
i. Art.38 LMC al disponer reanudación de la vida en común de los
cónyuges, dice “se restablece el estado civil de casados” (si se
restablece era algo que no se tenía)
ii. Art. 6 transitorio de la LMC establece “las personas que con
anterioridad a la ley vigente se hayan divorciado temporal o
perpetuamente por sentencia tendrán el estado civil de separados y se
regirán por los dispuesto para los separados judicialmente”
iii. La ley 19.947, modifico el inciso 1 del artículo 305 del CC y dice “el
estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado o viudo…”
2. Quedan subsistentes todos los derechos y obligaciones personales entre los
cónyuges, salvo aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la vida separada:
o sea el de cohabitación (el de relaciones sexuales) el de fidelidad y el de
convivencia se “suspenden” (los otros no)
3. No se extingue el derecho a sucederse entre sí por la separación judicial (Regla
Gral.): excepción, salvo que el cese de convivencia se produjo por culpa
imputable a algún cónyuge (por ejemplo si el cese se produjo por el abandono
que hizo uno de los cónyuges)
4. El derecho de alimentos se rige por el C.C., o sea se siguen debiendo
alimentos.
5. Cesa la incapacidad especial para celebrar el contrato de compraventa
ii. Respecto de los hijos:

15
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. No se alterara la filiación ya determinada con los hijos
2. No se alterara las responsabilidades de los padres separados judicialmente con
los hijos
3. Ya no hay presunción de paternidad: El hijo concebido después de declarado
la separación judicial no queda amparado por la presunción de paternidad del
Art. 184 (pasado los 300 días por aplicación del Art. 184)
a. Presunción de paternidad del Art. 184: se presumen hijos del marido los
nacidos después del matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su
disolución o a la separación judicial
i. Excepción a esta regla: igualmente habrá presunción de paternidad
respecto del hijo que nace 300 días después de decretada la separación
judicial, cuando se consigna como padre al marido, a petición de ambos
cónyuges, en la inscripción de nacimiento
4. Se afecta el cuidado de los hijos: se altera el que los padres tengan derecho de
dirigir y vigilar la crianza y educación de sus hijos, ya que corresponde a la
madre el cuidado de los hijos menores cuando los padres están separados
(podrá ser el padre en caso de causa calificada sea física o moral, por
ejemplo: maltrato, demencia, salud quebrantada, etc.)
a. Sin embargo el juez no dará el cuidado al padre si no contribuyo a la
mantención del hijo cuando estuvo con la madre
b. Si hay inhabilidad para ambos padres, puede otorgarlo a otras personas
competentes (consanguíneos próximos, ascendentes, a falta un
reformatorio o institución de beneficencia, etc.)
iii. Respecto de los bienes:
1. Se termina la sociedad conyugal o el régimen de participación en los
gananciales que hubiere existido entre los cónyuges: (salvo de los derechos de
usufructo, uso y habitación sobre bienes declarados como familiares)
2. Revocación de las donaciones hechas al cónyuge culpable: el cónyuge
inocente puede revocar las donaciones hechas al cónyuge culpable que
cometió adulterio sevicia atroz, atentado contra la vida del otro cónyuge u otro
crimen de igual o mayor gravedad
6. Reanudación de la vida en común:
a. Requisitos para que opere:
i. Reanudación de la vida en común
ii. Que sea de manera permanente
iii. Haya operado con la intención de reconstruir la convivencia matrimonial regular
b. Efectos personales:
i. Efectos entre cónyuges: cumplido con los requisitos, expira el procedimiento para
declarar la separación judicial o si ya está declarada, se restablece el estado civil
de casados, cesando el de separados judicialmente
1. Vuelve la obligación de fidelidad y de convivencia
2. Pone fin al procedimiento si no terminaba, si terminaba pone fin a la sentencia
definitiva, restableciendo el estado civil de casados
ii. Efectos ante terceros: se tienen que cumplir formalidades de publicidad, pero hay
que distinguir cual fue la causal
1. Si fue decretada por causal imputable a uno de los cónyuges (violación grave
de los deberes y obligaciones del matrimonio o con los hijos): tendrá efectos a
terceros cuando se “revoque judicialmente” la sentencia de separación a
petición de ambos cónyuges y practicándose la subinscripción en el Registro
Civil

16
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Si fue decretada por el cese de convivencia: basta que ambos cónyuges dejen
constancia en acta extendida ante el oficial del registro civil, subinscrita al
margen de la inscripción matrimonial. El oficial debe comunicar esta
reanudación al tribunal que decreto la separación judicial
c. Efectos patrimoniales por la reanudación de la vida en común: En relación al
régimen patrimonial: No revive la sociedad conyugal ni el régimen de participación
en los gananciales, estos quedan separados de bienes
i. Excepción: en el caso de participación de gananciales, podrán volver a pactarlo, a
través de Escritura pública, que se subinscribe al margen de la inscripción del
matrimonio en 30 días
d. Se pueden volver a separar, si esta se funda en hechos posteriores a la reconciliación
de los cónyuges
j. Terminación del matrimonio
i. Causales taxativas que producen el termino del matrimonio:
1. Por muerte de uno de los cónyuges
2. Por muerte presunta de uno de los cónyuges (cumpliendo los plazos señalados en la ley)
3. Por sentencia firme de nulidad
4. Por sentencia firme de divorcio
k. A continuación veremos cada uno de las formas de término del matrimonio (especialmente la
nulidad y el divorcio en puntos más amplios)
i. Muerte de uno de los cónyuges: (el matrimonio dura lo que la vida de los cónyuges) la
muerte se entiende “cuando hay cesación total de sus funciones cerebrales”
1. Efectos:
a. Se produce la disolución de la sociedad conyugal y del régimen de participación en
los gananciales
b. Aparece el estado civil de viudo o viuda para el cónyuge sobreviviente
c. Tiene efectos hereditarios, el cónyuge sobreviviente pasa a ser heredero forzoso
ii. Muerte presunta: (Es la declarada por el juez, en conformidad a las reglas legales,
respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no.)
1. Requisitos:
a. Que se declare la muerte presunta por el juez, y
b. Que se cumplan con los plazos legales del Art.43
2. Plazos del Art. 43
a. Transcurran 5 años desde la ultimas noticias, si la persona tiene más de 70 años
b. Transcurran 5 años si una persona recibió una herida grave en guerra, o le sobrevino
un peligro semejante y que no se ha sabido mas de ella
c. Transcurran 10 años desde las ultimas noticias, (fijada en la sentencia que declara la
presunción) cualquiera fuera la edad del desaparecido
d. Transcurra 1 año desde el día presuntivo de la muerte, en caso de pérdida de una
nave o aeronave, que no apareciere dentro de 6 meses
e. Transcurra 1 año, desde el día presuntivo de muerte en caso de un sismo o catástrofe
3. Como opera: esto opera ipso iure por ende el registro civil a solicitud del interesado
debe practicar la pertinente subinscripción, dejando constancia el termino el matrimonio
4. Efectos:
a. Se produce la disolución de la sociedad conyugal y del régimen de participación en
los gananciales
b. Tiene efectos hereditario, el cónyuge sobreviviente pasa a ser heredero forzoso
c. Aparece el estado civil de viudo o viuda para el cónyuge sobreviviente
d. El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge sobreviviente con un tercero
conservara su validez, aun porque haya reaparecido el desaparecido o por acreditarse
su muerte real después de la fecha del matrimonio

17
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
l. Nulidad del matrimonio:
i. Concepto: “sanción que la ley impone a aquellos matrimonios que han sido celebrados con
omisión a los requisitos establecidos por la ley para su validez”
1. Concepto de nulidad patrimonial: Es la sanción civil establecida por la omisión de los
requisitos y formalidades que se prescriben por la ley para el valor de un acto jurídico,
según su naturaleza o especie (nulidad absoluta) y la calidad o estado de las partes
(nulidad relativa).
ii. Características:
1. Esta nulidad debe ser declarada judicialmente, al igual que la nulidad en materia
patrimonial
2. Esta no distingue entre absoluta o relativa como la de materia patrimonial
3. Sus causales son taxativas, debe ser de aquellas especificas que determino el legislador
4. El juez no la puede declarar de oficio (salvo el caso en que si se pide el divorcio, y el
juez ve que es nulo se los hará saber a los cónyuges sin emitir opinión)
5. Es una excepción a la regla del art. 3 del CC que las sentencias tiene efecto relativo
afectando solo a las personas que han intervenido, ya que la sentencia que declara la
nulidad produce efectos erga omnes, o sea valen respecto a todos
iii. Causales de nulidad del matrimonio:
1. Cuando alguno de los contrayentes está afectado a algún impedimentos dirimentes
absolutos o relativos
2. Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontaneo (en los términos del Art. 8
de la LMC)
3. Cuando el matrimonio no se hubiere celebrado ante el numero de testigos hábiles (son
2)
4. Se elimino la nulidad consistente en la incompetencia del oficial del registro civil, que
disponía que era nulo el matrimonio que no se celebrare ante el oficial del registro
competente, y era competente el del domicilio de cualquiera de los contrayentes o de su
residencia de 3 meses anteriores a la celebración del matrimonio. Hoy es competente
cualquiera de los que ejerzan su cargo en el territorio nacional
iv. Acción de nulidad del matrimonio
1. Titularidad: la regla general es que les corresponde a cualesquiera de los presuntos
cónyuges, pero hay excepciones:
a. A cualquier cónyuge o alguno de sus ascendientes, cuando alguno o ambos
contrayentes eran menores de 16 años (alcanzado los 16 años por parte de ambos
contrayentes, la acción se radicara únicamente en el o en los dos, según de quien
contrajo sin tener 16 años)
b. Exclusivamente al cónyuge que hubiere sufrido el error o la fuerza
c. A los demás herederos del cónyuge difunto en los casos de matrimonio celebrado en
articulo de muerte
d. Al cónyuge anterior o a sus herederos cuando la nulidad se funda en la existencia de
vinculo matrimonial no disuelto
e. Cualquier persona en interés de la moral o de la ley, cuando la nulidad se declara en
causales por impedimentos dirimentes relativos (parentesco o por homicidio) es una
acción popular (en este caso la demanda recae a los dos cónyuges, a diferencia de
los otros casos que se dirige sobre el presunto cónyuge)
f. El cónyuge menor de edad y el cónyuge interdicto por disipación son hábiles para
ejercer por si mismos la acción de nulidad, aunque no impide que actúen por medio
de sus representantes (es una excepción a las reglas generales que impiden actuar
por si mismos a los incapaces relativos)
2. La acción de nulidad solo podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo en los
siguientes casos (según Letelier queda valido el matrimonio):

18
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Cuando sea matrimonio celebrado en articulo de muerte
b. Cuando la causal se funde en la existencia de vinculo matrimonial no disuelto
3. Prescripción de la acción de nulidad
a. Regla general: la acción de nulidad es “imprescriptible”, pero hay excepciones
i. Excepciones:
1. Tratándose de nulidad fundada por la causal de que uno o ambos contrayentes
eran menores de 16 años, la acción prescribirá en 1 año contado desde que el o
los cónyuges inhábil adquieran la mayoría de edad (o sea se podrá accionar
hasta que el demandante haya cumplido los 19 años)
2. Tratándose de nulidad fundada por casos de error o fuerza, la acción de
nulidad prescribe en 3 años desde que ha desaparecido el hecho que origina el
vicio de error o fuerza
3. Tratándose de nulidad de un matrimonio celebrado en articulo de muerte, la
acción prescribirá en 1 año desde que falleció el cónyuge enfermo
4. Tratándose de que la causal sea vinculo matrimonial no disuelto, la acción
podrá intentarse dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los
cónyuges.
a. Curiosa consecuencia: si fallece un bígamo y no se deduce la acción dentro
de plazo, las dos cónyuges serán reconocidas como tales y todos los hijos
tendrán filiación matrimonial porque el segundo matrimonio será
irrevocablemente valido
5. Tratándose de nulidad que se funda en la falta de testigos hábiles, prescribirá
en 1 año, desde la celebración del matrimonio
b. Casos de imprescriptibilidad: siendo tantas las excepciones veremos cuáles son los
casos en que realmente es imprescriptible la acción de nulidad:
i. Cuando se pide por vinculo matrimonial no disuelto, pero que estén vivos ambos
cónyuges
ii. Cuando se pide por infracción al impedimento dirimentes relativos (parentesco y
por homicidio)
iii. Cuando se pide por infracción a impedimentos dirimentes absolutos, pero los del
numero 3, 4 y 5 (se hallaren privados de razón, incapaces de formar comunidad
de vida; los que carecen de juicio para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes del matrimonio; los que no pudieren expresar su voluntad por
cualquier medio)
4. Situación especial a la existencia de matrimonio anterior no disuelto: si se deduce la
acción de nulidad fundada en la existencia de un matrimonio anterior, deberá resolverse
primero si el matrimonio precedentes es válido o nulo, si el primer matrimonio es nulo
no habría bigamia, siendo el segundo matrimonio valido
v. Juicio de nulidad de matrimonio: se presenta ante los tribunales de familia por el domicilio
del demandado, se aplica el juicio ordinario de familia, se puede apelar, no cabe la prórroga
de la competencia, puede iniciarse por demanda o por demanda reconvencional (cuando se
demanda por divorcio, en este caso debe fallar primero el juez si el matrimonio es nulo)
vi. Efectos de la nulidad:
1. Desde cuando produce los efectos la nulidad
a. Respecto de las partes o ex cónyuges: desde la fecha en que quedo ejecutoriada la
sentencia, retrotrayéndose las partes al momento de casarse (la nulidad extingue o
suprime todos los efectos que había producido el seudo matrimonio como si nunca
hubiera existido)
b. Respecto de los 3os: producirá efectos desde que se subinscribe al margen de la
respectiva inscripción matrimonial la sentencia que declara la nulidad del
matrimonio (si no hay tal subinscripción no producirá efectos ante terceros)

19
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Matrimonio simplemente nulo (lo normal, cuando no cumple los requisitos para estar
ante matrimonio putativo. Se retrotraen las partes al estado anterior)
a. Los cónyuges han vivido en concubinato
b. No ha existido entre ellos los derechos deberes inherentes al matrimonio
c. Si el presunto marido contrajo un 2º matrimonio no comete el delito de bigamia
d. No ha existido sociedad conyugal (solo una comunidad de bienes que se liquidan
con las reglas de partición de bienes)
3. Matrimonio putativo:
a. Concepto: consiste en aquel matrimonio nulo, pero que tenia la apariencia de valido,
que fue celebrado de buena fe y con justa causa de error por a lo menos uno de los
cónyuges y que produce los mismos efectos que el matrimonio valido respecto de ese
cónyuge mientras mantenga su buena fe
b. Generalidades
i. Es una importante excepción a los efectos de la sentencia de nulidad (ya que no
suprime todos los efectos del matrimonio anulado)
ii. Es un matrimonio que tenia la apariencia de valido, al menos para un cónyuge,
pero a pesar de su nulidad, no se entienden extinguidos los efectos que hubiera
producido, reconociéndolo la ley como si el matrimonio hubiere sido valido
c. Requisitos para estar ante matrimonio nulo:
i. Que se declare nulo el matrimonio
ii. Matrimonio se celebre ante oficial del registro (o ante ministro de culto y
ratificado en el plazo legal)
iii. Buena fe de al menos un cónyuge (o sea convencido de que era valido)
iv. Justa causa de error por al menos un cónyuge
d. Efectos del matrimonio putativo:
i. Si uno de los cónyuges celebro el matrimonio de buena fe, tiene un derecho
opcional
1. Reclamar la disolución y liquidación del régimen que hubiere tenido hasta ese
momento (sociedad conyugal o participación en los gananciales)
a. Si es una mujer la de buena fe, lo probable que invoque esto por los
derechos que tiene
2. Podrá someterse a las reglas generales de la comunidad
ii. El cónyuge que celebre el matrimonio de buena fe, tiene derecho a retener las
donaciones que el otro cónyuge le hubiere hecho por causa del matrimonio
iii. Se presumirá la buena fe y justa causa de error de ambos cónyuges, salvo que el
juicio de nulidad se pruebe lo contrario y se declare en la sentencia (presunción
simplemente legal)
4. Matrimonio de efectos civiles restringidos (situación de los hijos habidos durante el
matrimonio declarado nulo):
a. Este es el matrimonio nulo que sin cumplir los requisitos del matrimonio putativo,
produce sin embargo un efecto, que es la “filiación matrimonial a los hijos”.
b. Art. 51 LMC a nulidad no afectara la filiación ya determinada de los hijos, aunque
no haya habido buena fe ni justa causa de error por parte de ninguno de los cónyuges
c. Conservan la filiación a pesar de que el matrimonio no existió jamás
m. El Divorcio: (divorcio vincular, ya que hay disolución del vinculo matrimonial)
i. Concepto: (no lo define la ley) es la causal de termino del matrimonio válidamente
celebrado, que declara el juez, a petición de uno o ambos cónyuges, cumpliendo los
requisitos que lo autorizan o en ciertos casos el plazo previsto en la ley
ii. Tipos de divorcio:
1. Divorcio sanción: aquel por falta o culpa que incurre uno de los cónyuges

20
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Divorcio remedio: es aquel por el cese efectivo de la convivencia, con ruptura
irremediable de la vida común. Y este comprende 2 casos:
a. Por demanda unilateral: interpuesta por un solo cónyuge por cese efectivo de la
convivencia por al menos 3 años
b. Por demanda de común acuerdo entre los cónyuges: interpuesta por ambos cónyuges,
por cese efectivo de la convivencia por al menos 1 año
iii. Causales de divorcio:
1. Divorcio Sanción:
a. Causal Genérica : para poder demandar este tipo de divorcio por uno de los cónyuges
se tienen que cumplir los siguientes requisitos (la misma que esta para la separación
judicial y esta es ponderada por el juez):
i. Falta o culpa imputable al otro cónyuge
ii. Que esta falta constituya
1. Violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio a
los cónyuges
2. Violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio
para con los hijos
iii. Que la falta torne intolerable la vida en común
b. Se incurre en dicha causal, entre otros casos: (no son casos taxativos, sino
meramente ejemplares y deben ocurrir después del matrimonio, si son antes podría
ser causal de nulidad de matrimonio por ejemplo error en la persona civil o social)
i. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos (llamado “sevicia atroz”)
ii. Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad
propios del matrimonio. El abandono “continuo” o “reiterado” del hogar común
es una forma de transgresión grave de los deberes de matrimonio
iii. “Condena ejecutoriada” por la comisión de alguno de los “crímenes o simples
delitos” contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las
personas de tipo sexual, que involucre una “grave ruptura de la armonía
conyugal”
iv. Conducta homosexual
v. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la
convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre estos y los hijos
vi. “Tentativa” para prostituir al otro cónyuge o a los hijos
c. Sanción en cuanto la compensación económica: si se decretare este divorcio el juez
podrá negar la compensación económica o disminuir prudencialmente su monto
2. Divorcio Remedio: hay que distinguir si es unilateral o de común acuerdo la demanda:
a. Demanda unilateral: la causal es el cese efectivo de la convivencia conyugal durante
el plazo de 3 años, es en esto en que el demandante debe fundar su acción
i. Sin embargo se rechazara la demanda, a petición del demandado, si el
demandante durante el plazo de cese de convivencia, no ha dado cumplimiento
reiterado a su obligación de alimentos (de todos modos tener en cuenta el
beneficio de competencia que es el que se concede a ciertos deudores para no ser
obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en
consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y
circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.)
ii. Los requisitos por lo tanto son, el cese de convivencia y que haya cumplido con el
pago de los alimentos
iii. Este divorcio lo debe decretar el juez

21
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Demanda de común acuerdo entre los cónyuges: los requisitos que deben cumplir
para constituir la causal son: (debe declararla el juez y ver que se cumplan estos
requisitos)
i. Que ambos cónyuges los soliciten de común acuerdo
ii. Acrediten que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor a 1 año
iii. Se acompañe acuerdo, que regule de forma completa y suficiente sus relaciones
mutuas y con respecto de sus hijos (en síntesis se trata del mismo acuerdo
previsto en la separación de los cónyuges sea de hecho como judicial, recordar)
iv. Computo del plazo del cese de convivencia: (hay que distinguir entre matrimonios
celebrados con antelación a la entrada en vigencia de la ley y aquellos celebrados a partir
de esa data “antes o después del 18 de noviembre del 2004”)
1. Para los matrimonios celebrados a partir del 18 noviembre del 2004: Art.44 inc. 4 dice
que no hay cese de convivencia ante de las fechas que se establecen los siguientes
documentos, solo se acreditaran con fecha cierta y solo se contaran desde (son los
mismos documentos que adquiere fecha, en el caso de la separación de los cónyuges,
revisar)
a. Si hay acuerdo escrito entre cónyuges acerca de la fecha en que ceso la convivencia,
expresado en los siguientes documentos
i. Escritura pública, acta extendida y protocolizada ante notario publico
ii. Acta extendida ante oficial del registro civil
iii. Transacción aprobada judicialmente
iv. Si el cumplimiento del acuerdo requiere inscripción, subinscripción o anotación
en registro público se tendrá por fecha del cese aquella en que se cumpla la
solemnidad
b. Si no hay sobre la fecha en que ceso la convivencia se deducirá de los siguientes
actos
i. A partir de la notificación de la demanda (que va a regular las relaciones mutuas
entre los cónyuges y para con los hijos)
ii. Si no hay acuerdo ni demanda, si uno de ellos ha expresado su voluntad de poner
fin a la convivencia a través de escritura pública, acta extendida y protocolizada
ante notario o acta extendida ante oficial del registro civil
2. Para los matrimonios celebrados antes del 18 noviembre del 2004: se aplica el Art. 2
transitorio inc. 3 de la LMC no regirán las limitaciones ya mencionadas para comprobar
la fecha de cese de convivencia. Por ende se podrá acreditar por otros medios de prueba
(salvo a confesional que no es suficiente)
3. Interrupción de plazo del cese de convivencia: la “reanudación de la vida en común” de
los cónyuges con “animo de permanencia” interrumpe el computo de los plazos (esta se
acredita con cualquier medio)
v. Acción de divorcio:
1. Titularidad y ejercicio de la acción de divorcio: la acción pertenece exclusivamente a los
cónyuges, cualquiera de ellos puede demandarlo
a. Divorcio Sanción: sin embargo en este caso solo lo puede hacer el cónyuge inocente,
o el que no hubiere dado lugar a la causal
b. Divorcio Remedio: corresponde a ambos cónyuges o cualquiera de ellos
c. Caso incapaces: El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles
para ejercer la acción de divorcio, sin perjuicio de su derecho a actuar por su
representante (excepción de ejercicio de acciones sin representante)
2. Características de la acción de divorcio
a. Irrenunciable
b. Imprescriptible (no se extingue por el mero transcurso del tiempo)

22
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Personalísima (solo los cónyuges pueden deducir, en el divorcio sanción solo el
cónyuge inocente)
vi. Efectos del divorcio:
1. Cuáles son los efectos:
a. Pone fin al matrimonio
b. Pone fin a las obligaciones y derechos de carácter patrimonial que se fundaban en la
existencia de un matrimonio (como el de alimentos, derechos sucesorios recíprocos;
sin perjuicio de la compensación económica)
c. Cesa la calidad de herederos que tienen los cónyuges
d. Autoriza a revocar las donaciones por causa del matrimonio
e. No afecta la filiación, ni los derechos y obligaciones con los hijos
i. El parentesco por afinidad (familia de mi ex cónyuge) no desaparece con la
sentencia de divorcio (articulo 31 CC al aludir a persona que “esta o ha estado
casada”)
f. Los cónyuges de común acuerdo pueden solicitar al juez durante el juicio de divorcio
que liquide la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales
que hubo (en virtud de lo que establece el COT)
2. Desde que momento corren los efectos:
a. Entre los cónyuges: desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare
b. Respecto de terceros: desde que la sentencia ejecutoriada se subinscriba al margen de
la inscripción matrimonial. “Desde ahí los cónyuges adquieren el estado civil de
divorciados”
vii. ¿Qué pasa si el juez conociendo de un divorcio se da cuenta que tiene un vicio de nulidad?:
este se los hará saber a los cónyuges sin emitir opinión. Estos en la audiencia o en 30 días
pueden solicitar la nulidad del matrimonio y el procedimiento comprenderá ambas acciones
y la SD se pronunciara primero sobre la nulidad
n. Instituciones importantes: son 3 instituciones compensación económica, conciliación y la
mediación. Estas dan cumplimiento a los principios del matrimonio que son Art.1 inc. 1 LMC
“la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de la
familia” y Art. 3 inc. 1 LMC “las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser
resueltas cuidando proteger siempre el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil”
i. Compensación Económica:
1. Concepto: indemnización que debe pagar uno de los cónyuges al otro con el objeto de
restablecer al termino del matrimonio por nulidad de este o divorcio, el equilibrio de las
condiciones pecuniarias de vida.
2. Objeto: resarcir o reparar el desequilibrio económico que produce el matrimonio y su
disolución por divorcio o nulidad al no poder desarrollar una actividad remunerada
durante este, o bien hacerlo en menor medida de lo que podía o quería por consecuencia
de dedicarse a labores del hogar común o cuidado de los hijos
3. Naturaleza jurídica: tiene un carácter “reparatorio o indemnizatorio” por el perjuicio que
sufrió el cónyuge más débil (indemnización de perjuicios fundada en el enriquecimiento
sin causa). Por la siguiente razón:
a. El juez constata que el cónyuge más débil sufrió menos cabo económico por
dedicarse a labores de crianza y del hogar
4. Fundamento: es la reparación del enriquecimiento injusto o sin causa (así existir
igualdad). Considerando que si uno de los cónyuges logro una situación económica más
expectable que el otro, ello se debió por el apoyo que recibió del cónyuge más débil
5. Requisitos
a. Solo procede para el divorcio y la nulidad;
i. No para la separación (sea de hecho o judicial) porque en esta ultima subsiste el
deber reciproco de socorro entre los cónyuges

23
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Que se haya dedicado uno de los cónyuges a labores propias del hogar común o
dedicarse al cuidado de los hijos
i. No es necesario, para que opere, la existencia de hijos comunes de los cónyuges,
ya que pudo haberse dedicado a labores propias del hogar común
c. Que a consecuencia de haberse dedicado de la forma mencionada, haya producido un
“menoscabo económico efectivo”, porque no pudo realizar una actividad remunerada
o si bien la desarrollo pero lo hizo en menor medida de lo que podía o quería
6. Elementos para determinar el menoscabo económico y la cuántica de la compensación:
(estos no son taxativos, se deben considerar especialmente lo que no excluye que el juez
pondere otros)
a. Duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges
b. Situación patrimonial de ambos (ya que la finalidad de la compensación es
compensar los desequilibrios patrimoniales entre los cónyuges ocasionados por el
matrimonio y su disolución)
c. La buena o mala fe
d. La edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario
e. Su situación en materia de beneficios previsionales y de salud
f. Su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral (no basta
el titulo ya que si estuvo mucho tiempo a fuera del mercado puede la reinserción
muy difícil)
g. La colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge
7. Caso en el cual el juez puede denegar la compensación económica o rebajarla: si se
decreta el divorcio en virtud del artículo 54, este es el divorcio sanción, el juez podrá
denegar la compensación económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar
a la causal o disminuir prudencialmente su valor (es una facultad discrecional)
8. Determinación de la compensación económica:
a. Determinación de la C.E. por acuerdo de los cónyuges:
i. Requisitos:
1. Mayores de edad
2. El acuerdo debe constar en escritura pública o acta de avenimiento, aprobadas
por el tribunal de familia (caso de homologación judicial)
b. Determinación, a falta de acuerdo de los cónyuges, corresponde al juez en subsidio:
en este caso el juez determina la “procedencia, fijar su monto o cuantía y la forma de
pago” en la sentencia de divorcio o nulidad (esta se pide en la demanda, en algún
escrito que amplíe la demanda o en la demanda reconvencional. si no se pide en la
audiencia de conciliación el juez informara tal derecho)
i. Forma o modalidades de pago: En la sentencia, además, el juez determinara la
forma de pago de la compensación, para lo cual podrá establecer las siguientes
modalidades:
1. Ordenara la entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes
a. Si es dinero puede ser pagado en una o varias cuotas reajustables, el juez
fijará seguridades para el pago (alguna caución, el empleador le retenga el
monto a pagar o una clausula de aceleración del crédito)
2. Disponer la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto
de bienes que sean de propiedad del cónyuge deudor
a. Eso sí, no perjudica a los acreedores del cónyuge propietario hubiere
tenido, ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge beneficiario tuviere
ii. Art. 66 LMC Caso del cónyuge sin bienes: el cónyuge deudor que no tenga bienes
suficientes para pagar el monto de la compensación mediante alguna de las
modalidades expresadas, puede solicitar al juez que divida el pago en cuantas

24
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
cuotas fuere necesario. El juez tomara en cuenta la capacidad económica del
cónyuge deudor y expresara el valor de la cuota en alguna unidad reajustable
1. Art.66 inc.2: establece que la cuota respectiva, se considerará “alimentos” para
efectos de su cumplimiento (salvo que se hubieren ofrecido otras garantías
para su efectivo y oportuno pago)
a. Por lo tanto el acreedor podrá recurrir a los apremios previstos en la ley
sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias (se puede
pedir arresto)
9. Posibilidad de ceder o transmitir el crédito: el cónyuge si puede ceder o transmitir su
crédito, ya que no tienen la compensación un carácter estrictamente alimenticio, y la ley
no estableció restricción de enajenabilidad o transmisión del crédito, además cada vez
que la ley consagra un derecho personalísimo lo señala expresamente
10. Prescripción de la acción para exigir el pago: la ley nada dijo, según reglas generales, 3
o 5 años desde que se hizo exigible la obligación (tratándose juicio ejecutivo o juicio
ordinario) y el momento desde que es exigible hay que distinguir
a. Si se determino por ambos cónyuges de común acuerdo, se hace exigible desde la
aprobación por el tribunal
b. Si se determino por el juez, a falta de acuerdo de los cónyuges, se hace exigible la
obligación al quedar ejecutoriada la sentencia
11. Fijación de anticipada de la compensación económica y posibilidad de renunciar a ella:
se podría fijar en las capitulaciones matrimoniales, pero tal acuerdo debe quedar sujeto a
la revisión del juez (para que vele por la efectiva protección del cónyuge más débil. Y
no es vinculante para el juez). En cuanto a la renuncia solo podría operar cuando se
demanda el divorcio o la nulidad pudiendo ser expresa o tacita (esta última cuando el
cónyuge interesado deja pasar las oportunidades procesales para alegarla)
ii. La conciliación: (se realiza en la audiencia preparatoria, ver derecho procesal 5)
1. Concepto: Es el acto procesal que tiene por finalidad obtener la solución del litigio
sometido a la decisión del tribunal, mediante el acuerdo de las partes, con intervención
del tribunal que les propone las bases del arreglo
2. Cuando procede: procederá una vez solicitada la separación o solicitado el divorcio (no
sobre las de nulidad de matrimonio, porque no puede haber conciliación sobre una
causal de orden público, como son las de nulidad de matrimonio)
3. Objetivos de la conciliación: en términos generales esta busca impedir; en primer lugar
la ruptura matrimonial, si ello no fuere posible; tiene por objetivo aminorar las
consecuencias negativas de la ruptura
a. Objetivos propiamente tales:
i. Examinar las condiciones que contribuirían a superar el conflicto matrimonial
ii. Verificar la disposición de las partes para conservar el vinculo matrimonial
iii. Acordar medidas que regulen lo concerniente:
1. Alimentos entre los cónyuges (solo en el caso de separación)
2. Alimentos para los hijos
3. Al cuidado personal de los hijos
4. Relación directa y regular con los hijos del padre o madre que no los tenga
bajo su cuidado (visitas)
5. El ejercicio de la patria potestad
iii. La mediación: (ley 19.968 actualizado y modificado por la ley 20.286 del
15/Septiembre/2008 )
1. Concepto legal: “Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia. Art. 103. Aquel sistema de
resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado
mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus
efectos, mediante acuerdos”

25
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Principios de la mediación :
a. Igualdad
b. Voluntariedad
c. Confidencialidad
d. Imparcialidad
e. Interés superior del niño
f. Opiniones de terceros
3. Avenimientos obtenidos fuera de un procedimiento de mediación: las partes pueden
designar de común acuerdo una persona que ejerza entre ellas sus buenos oficios para
alcanzar avenimientos en materias procedentes
4. Cuando procede: al igual que las dos instituciones anteriores solo en las causas de
separación y divorcio (no nulidad)
5. Materias que puede ver la mediación: es de aplicación general en materia de familia,
pero la ley establece algunas excepciones a las cuales no se someterán a mediación
a. Asuntos relativos al estado civil de las personas
b. Declaración de interdicción
c. Causas sobre maltrato de niños, niñas o adolescentes
d. Sobre procedimientos de adopción
e. Sobre violencia intrafamiliar
6. Tipos de mediación
a. Mediación previa: aun cuando se deban tratar en el marco de una acción de divorcio
o separación judicial, se deben someter a una mediación previa a la interposición de
la demanda. Cuando los temas sean
i. Causas relativas al derecho de alimentos
ii. Cuidado personal
iii. Y al derecho de los padres e hijos e hijas que vivan separados a mantener una
relación directa y regular (visitas)
b. Mediación voluntaria: todas las demás materias de competencia de los tribunales de
familia podrán ser sometidas a la mediación si así lo acuerdan o aceptan las partes
(salvo las materias prohibidas vistas en el punto 5)
c. Mediación prohibida: los mismos casos ya vistos en el punto 5
7. Duración de la mediación: esta no podrá durar más de 60 días, contados desde que se
comunica al mediador su designación por parte del juzgado (se podrá con acuerdo de
las partes ampliar el plazo por 60 días mas)
8. Acta de mediación:
a. Si se llega a acuerdo sobre todo o algunos puntos sometidos: se deja constancia de
ello en acta de mediación, la que será firmada por los participantes y el mediador
(con copia para las partes)
i. La acta se remite por al mediador al tribunal para su aprobación en todo aquello
que no fuere contrario a derecho
ii. Puede el tribunal subsanar defectos formales
iii. Aprobada por el juez esta tendrá valor de sentencia ejecutoriada (con cosa
juzgada)
b. Si la mediación fracasa: también se levanta acta, dejando constancia del término de
la mediación. Será firmada por los participantes (con copia para las partes) y esta se
remitirá al tribunal. Se terminara la suspensión del procedimiento y el demandante
está habilitado para iniciarlo
i. Se entiende que fracasa la mediación
1. Alguno de los participantes, citado 2 veces, no concurre a la sesión inicial, ni
justificare la causa

26
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Si habiendo concurrido a las sesiones, manifiesta no perseverar en la
mediación
3. En general, en cualquier momento en que el mediador adquiera la convicción
de que no se alcanzara acuerdos
o. Ley aplicable y del reconocimiento de las sentencias extranjeras:
i. Principio general: los requisitos de forma y fondo del matrimonio son los que establezca la
ley del lugar de su celebración (lex locus regit actum)
ii. Todo matrimonio celebrado en chile se rige por la ley chilena: (Art. 14 CC. La ley (chilena)
es obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso los extranjeros)
1. Art. 81 LMC: los efectos de matrimonios celebrados en chile se regirán por la ley
chilena, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en chile
2. Art. 82 LMC: el cónyuge domiciliado en chile puede exigir alimentos al otro cónyuge
mediante tribunales chilenos y según las leyes chilenas (viceversa también)
iii. Recepción en chile, de las sentencias de divorcio o de nulidad de matrimonio, dictadas en
el extranjero
1. Principio del Art. 83 inc. 1 LMC: el divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación
matrimonial al momento de interponérsela acción. Dos consecuencias para entender este
principio
a. Si se trata de una acción deducida ante tribunal extranjero, de matrimonio celebrado
en el extranjero: el divorcio se regirá por la ley extranjera, vigente al momento de
presentarse la demanda
b. Si se trata de una acción de divorcio interpuesta ante tribunal chileno, tratándose de
matrimonio celebrado en chile o en el extranjero pero subinscrita en chile: regirá la
ley chilena vigente al momento de deducirse la demanda
iv. Procedimiento para las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por
tribunales extranjeros: Art. 83 inciso segundo LMC: “las sentencias de divorcio y nulidad
de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros serán reconocidas en chile conforme a
las reglas generales que establece el CPC” las cuales consisten en: (es un sistema de
cascada)
1. Las sentencias se cumplen de acuerdo a lo que establezcan los tratados internaciones
(estos le dan la fuerza) que vinculen a chile con el país del cual proviene la sentencia
2. Si no hay tratado entre ambos países, se aplica el “principio de reciprocidad” el que
consiste que se cumplirán en chile las sentencias extranjeras siempre que en el país del
que provenga la sentencia se cumplan fallos chilenos
3. A falta de los 2 criterios anteriores se aplica el “sistema de regularidad internacional de
los fallos” el cual señala que se cumplen en chile los fallos siempre que reúnan los
requisitos del articulo 245 y siguientes del CPC que consisten en algunas limitaciones
que son las siguientes:
a. Que la sentencia la haya dictado un tribunal y no autoridad administrativa
b. Que la sentencia no contravenga el orden publico
c. Que no se haya obtenido con fraude a la ley (recordar presunción de fraude a la ley
que se establece en la LMC)
6. El concubinato:
a. Concepto: (sentencia de corte de apelaciones) el concubinato supone habitualidad de
relaciones sexuales, comunidad de vida y ausencia de las formalidades del matrimonio y un
conjunto de elementos que tiendan a dar a esta convivencia las apariencias de un verdadero
matrimonio, es decir, exhibir un comportamiento como marido y mujer, ante la sociedad
b. Recepción en nuestra legislación: la ley alude al concubinato en las siguientes materias
i. Art. 210 CC.: El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha
podido producirse legalmente la concepción, servirá de base para la presunción judicial de
paternidad

27
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Si el presunto padre, probare que la madre cohabito con otro durante ese periodo, está
sola circunstancia no desecha la demanda, pero no se dictara sentencia sin
emplazamiento de aquel
ii. Art. 5 Ley 20.066 “Violencia Intrafamiliar”: será constitutivo de violencia intrafamiliar
todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya
tenido la calidad de cónyuge del ofensor “o una relación de convivencia con el”….
iii. En materia previsional en las siguientes normas
1. Para los afiliados del antiguo sistema previsional
2. Sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
3. Afiliados a las administradoras de fondos de pensiones
c. Art. 108 Código Procesal Penal: Se considerara “victima” al conviviente. Dándole la
posibilidad de reclamar la pertinente indemnización civil, derivada de la comisión del ilícito
(pero en los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido)
7. Regímenes matrimoniales:
a. Concepto: estatuto jurídico que regla los intereses pecuniarios entre los cónyuges y entre
terceros
b. Regula: por lo tanto regula a los cónyuges entre si y medidas de protección frente a 3os
c. Principales regímenes patrimoniales: son el de comunidad, separación de bienes, participación
en los gananciales, sin comunidad y el dotal
i. Régimen de comunidad: se caracteriza porque se forma un fondo común con todos los
bienes aportados por los cónyuges al matrimonio y los adquiridos durante el mismo. Este
fondo común pertenece a una comunidad integrada por el marido y la mujer; que se
administra por el marido y se disuelve cuando termina el matrimonio
1. Este régimen de comunidad puede variar o clasificar según si ingresan a la comunidad
todos los bienes de los cónyuges o solo algunos
a. Régimen de comunidad “universal”: aquí ingresan todos los bienes (inconveniente,
de que si uno aporta y el otro no, el que aporta pierde la mitad de lo aportado)
b. Régimen de comunidad “restringida”: supone que existen el fondo común de la
comunidad y patrimonio personales de cada cónyuge. Al terminar la comunidad los
cónyuges retiran sus bienes personales o propios y los bienes comunes luego de
pagar las deudas pasan a ser gananciales que se dividen partes iguales entre ellos.
Dentro de esta comunidad restringida se distinguen (de acuerdo a lo que ingresa)
i. Comunidad de muebles y ganancias: al fondo común entra todos los bienes
muebles aportados al matrimonio, los muebles o inmuebles adquiridos durante la
vigencia de él a titulo oneroso y los frutos o utilidades de los bienes sociales
como propios
1. Los inmuebles aportados o adquiridos durante el matrimonio a título gratuito
tienen el carácter de propio, excluyéndose de la comunidad
ii. Comunidad reducida a los gananciales y adquisiciones: el fondo común al que
solo ingresan los inmuebles y muebles adquiridos durante el matrimonio a titulo
oneroso, los frutos o utilidades que den los bienes comunes y propios y también
las utilidades por el trabajo de los cónyuges
1. Los inmuebles y muebles que los cónyuges tienen al momento de casarse y los
que adquieran a título gratuito durante el matrimonio forman parte de sus
bienes propios
2. En el régimen de comunidad, universal o restringida, el marido administra los bienes
comunes y la mujer no interviene en la administración por regla general
ii. Régimen de separación de bienes: no existe fondo o patrimonio común, cada cónyuge es
dueño de los bienes que aporta al matrimonio o que adquiera durante este a cualquier titulo.
Cada cual administra lo suyo

28
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iii. Régimen de participación en los gananciales: combinación de los regímenes anteriores, ya
que durante el matrimonio los cónyuges se miran como separados de bienes, pero a la
época de su disolución se forma comunidad y esta puede ser de 2 modalidades
1. Crediticia o de crédito: una vez disuelto se comparan las utilidades de ambos cónyuges
y aquel que obtuvo menos o simplemente no las obtuvo, tiene un crédito en contra de
aquel que si las obtuvo o las obtuvo en mayor cuantía
2. Copropiedad o comunidad diferida: las utilidades que cada uno produjo forman un
fondo común que se divide entre ellos en partes iguales
iv. Régimen sin comunidad o de comunidad de administración: (intermedio entre la
comunidad y el de separación) no se forma comunidad de bienes o fondo común, cada
cónyuge conserva el dominio de los bienes aportados al matrimonio y los adquiridos
durante su vigencia
1. Los bienes de la mujer se dividen en bienes de aporte y bienes reservados
a. Aporte: son los que llevo al matrimonio y los que adquirió durante su vigencia, estos
son administrados y usufructuados por el marido (con el producto de estos mas los
suyos efectúa el mantenimiento de la familia)
b. Reservados: están formados por el producto del trabajo de la mujer, estos son
administrados exclusivamente por la mujer
v. Régimen dotal: no existe patrimonio común, la mujer entrega al marido un conjunto de
bienes que el administra y destina a solventar las necesidades del matrimonio. Estos se
restituyen al momento de la disolución del matrimonio (existe un hipoteca legal sobre los
bienes que asegura la restitución)
1. Bienes parafernales: son bienes que la mujer conserva en dominio y administración
(existía en Roma, aunque ahí se recibía en propiedad)
d. Régimen adoptado por el CC Chileno: en chile existe un sistema legal supletorio que por el
solo hecho del matrimonio y los cónyuges nada dicen se contrae régimen de comunidad
restringida entre ellos (sociedad conyugal)
i. Se discute que tipo de comunidad restringida es entre ellos algunos dicen que es de
muebles y ganancias con algunas variantes y otros piensan que es ganancias y
adquisiciones
ii. En chile existen 2 regímenes más que pueden optar los cónyuges que es la separación de
bienes y participación en los gananciales
e. Inmutabilidad de los regímenes matrimoniales:
i. Regla general: son inmutables los regímenes, salvo ciertos casos que establece la ley
cumpliendo con el momento y forma que da la ley
1. Excepciones:
a. La sociedad conyugal puede ser sustituida por pacto de separación total de bienes o
de participación en los gananciales
b. La separación total de bienes puede ser sustituida por el régimen de participación en
los gananciales pactado durante el matrimonio
c. El régimen de participación de gananciales puede ser sustituido por un pacto de
separación total de bienes durante el matrimonio
2. Si se pacta participación en los gananciales o de separación de bienes no puede mutar a
sociedad conyugal
8. Convenciones matrimoniales
a. Concepto: Art. 1715 Son convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes
de contraer matrimonio o en el acto de su celebración (el objeto es modificar el régimen de
bienes establecido por la ley)
b. Naturaleza jurídica: son “convenciones” actos jurídicos bilaterales, aquellos que para
perfeccionarse necesitan del acuerdo de las voluntades de dos o más partes.

29
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. El CC las llama convenciones sin bien son actos jurídicos bilaterales, no siempre serán
contratos, serán contratos cuando impongan obligaciones y convenciones cuando son meras
declaraciones
c. Clasificación: las capitulaciones pueden convenirse antes del matrimonio o durante su
celebración
i. Las capitulaciones que se celebran junto al matrimonio: solo pueden tener por objeto pacto
de separación total de bienes o estipular el régimen de participación en los gananciales
ii. Las capitulaciones que se celebran antes del matrimonio: pueden contener estas y otras
estipulaciones patrimoniales que los esposos quieran acordar
iii. Las convenciones se celebran durante el matrimonio: solo versan sobre modificación del
régimen matrimonial, liquidación de la sociedad conyugal y determinar el crédito de los
gananciales
d. Características:
i. Son actos jurídicos bilaterales (pueden ser contratos cuando generen obligaciones)
ii. Son actos jurídicos dependientes, necesitan del matrimonio (salvo el caso del matrimonio
putativo)
iii. Son solemnes
iv. Afectan a terceros, ya que versan sobre temas patrimoniales
v. Son irrevocables por regla general; pero si se celebran antes del matrimonio se pueden
revocar antes del matrimonio
vi. Se pueden agregar escrituras que adicionen o alteren las capitulaciones matrimoniales
cuando son antes del matrimonio (están deben cumplir los mismos requisitos que las
convenciones)
vii. Admiten modalidad, salvo aquellas que se referencian al régimen matrimonial
e. Requisitos de las capitulaciones matrimoniales: consentimiento, capacidad, solemnidades,
objeto y causa
i. Consentimiento: se aplican las reglas generales. (por eso Orrego no las trata)
ii. Capacidad de las partes: la ley dice que solo pueden ser pactadas por los esposos, esta de
manera personal aunque sean incapaces, sin perjuicio que si es incapaz necesita una
aprobación, por lo tanto actúan directamente
1. Pueden celebrar capitulaciones matrimoniales todos los que son hábiles para contraer
matrimonio (o sea los hombres y mujeres mayores de 16 años) pero de acuerdo a las
siguientes reglas:
a. Los mayores de edad: celebran la convención sin necesidad de la autorización o
aprobación de persona alguna
b. Los mayores de 16 y menores de 18 años: estando o no bajo patria potestad o bajo
guarda pueden celebrar capitulaciones pero con la aprobación de las mismas
personas que deben prestar su asenso o licencia
i. Con esta aprobación el menor puede pacta en las capitulaciones todas las
clausulas , con las siguientes excepciones
1. Renuncia de los gananciales (en todo caso solo facultad de la mujer)
2. Enajenación de bienes raíces y constitución de hipotecas, censos o
servidumbres sobre los mismos
ii. En estas excepciones se requerirá autorización de la justicia para pactarlas
c. Los que estén bajo curaduría o bajo otra incapacidad: (por ejemplo del prodigo; es la
persona que dilapida su propio patrimonio en detrimento de su propia familia y los
alimentos que debe satisfacerle) necesitan autorización de su curador para convenir
capitulaciones matrimoniales
iii. Solemnidades: varían las solemnidades según si se realizan antes o durante el matrimonio
1. Capitulaciones celebradas antes de contraer matrimonio:

30
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Debe cumplirse con lo siguiente (en caso contrario las capitulaciones no tienen
valor ni entre partes ni terceros, es nulidad absoluta)
i. Escritura pública
ii. Se debe subinscribirse al margen de la inscripción del matrimonio, una vez
efectuado
iii. Plazo para subinscribirse es al momento de celebrarse el matrimonio o dentro de
los 30 días siguientes a la celebración (días corridos y fatales)
b. Si el matrimonio se celebra en el extranjero, primero es necesario inscribir el
matrimonio en la primera sección de la comuna de Santiago, exhibiéndose al oficial
el certificado de matrimonio debidamente legalizado
i. Se legaliza por el cónsul chileno en el país respectivo o si no hay por el cónsul de
la nación amiga y luego por el ministerio de relaciones exteriores en chile
ii. El plazo de 30 días para la subinscripción se contara desde que se inscriba en
chile el matrimonio
2. Capitulaciones al contraer matrimonio: deben hacerse constar en la inscripción del
matrimonio y sin este requisito no tienen valor alguno (en caso contrario las
capitulaciones no tienen valor ni entre partes ni terceros, es nulidad absoluta)
3. Convenciones durante el matrimonio:
a. Deben cumplir con lo siguiente
i. Escritura pública
ii. Subinscripción al margen de la respectiva inscripción matrimonial
iii. Plazo dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la escritura en que se pacte
b. Para los matrimonios celebrados en el extranjero se aplica lo explicado en el punto
anterior
iv. Objeto y causa: nos remitimos a las reglas generales de los actos jurídicos
f. Contenido de las capitulaciones matrimoniales: en cuanto a las estipulaciones permitidas,
distinguimos según se trate de capitulaciones celebradas antes o durante el acto por el cual se
contrae matrimonio (porque hay estipulaciones prohibidas)
i. Capitulaciones celebradas antes de contraer matrimonio: rige el principio de la autonomía
de la voluntad, se puede todo menos los prohibido por la ley, por lo tanto no es taxativa,
(recordar que las capitulaciones está limitada a su naturaleza al ser convenciones
pecuniarias relacionadas con el régimen de bienes con el futuro matrimonio) se pueden
celebrar las siguientes convenciones
1. Adoptar un régimen matrimonial el de separación conyugal o el de participación en los
gananciales
2. Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio y deudas que tiene
cada uno
3. Sobre las donaciones por causa de matrimonio, pero con el límite de hasta el valor de la
cuarta parte de los bienes de su propiedad que aportare
4. Pueden hacerse concesiones reciprocas, como renunciar a los gananciales de manera
anticipada, goce de pensiones periódicas, etc.
5. Pueden excluir de la comunidad una parte de sus bienes muebles
6. Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal inmuebles de su dominio, para que esta le
restituya su valor en dinero o en especie (ingresan al haber relativo o aparente)
7. Pueden destinarse valores propios para comprar, en el matrimonio, con esos valores,
inmuebles o muebles que no entraran a formar parte del haber propio
ii. Capitulaciones celebradas al contraer matrimonio: en ellas solo pueden pactarse separación
total de bienes o régimen de participación en los gananciales
iii. Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones matrimoniales:

31
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes: por ejemplo, la mujer
renuncia a pedir separación de bienes que se renunciare a la acción de divorcio que se
establecieran pactos sobre sucesión futura
2. Estipulaciones en detrimento de los derechos y obligaciones de los cónyuges: derechos-
deberes de fidelidad, socorro, asistencia, vida común, respeto, etc.
3. Estipulaciones en detrimento de los derechos y obligaciones con respecto a los
descendiente comunes: por ejemplo que se pacte que el padre se abstenga de intervenir
en la crianza y educación de sus hijos
4. Estipulaciones relativas a la vigencia de la sociedad conyugal: no se puede adelantar o
retrasar la vigencia de la sociedad conyugal o crear causales especiales de extinción si
los esposos optan por este régimen
iv. Convenciones matrimoniales (durante el matrimonio no lo pasa Orrego): solo pueden ser
referidas a la modificación del régimen matrimonial, liquidación de la sociedad conyugal y
determinar el crédito de los gananciales
g. Efectos y revocabilidad de las capitulaciones matrimoniales:
i. Momento en que las capitulaciones producen efectos: comienzan a producir efectos desde
el momento en que se celebra el matrimonio y se efectúe la subinscripción ordenada en la
ley
1. Efectuada la subinscripción que forzosamente será posterior al matrimonio los efectos
que estaban suspendidos se retrotraerán al momento de la celebración
ii. Modificación a las capitulaciones matrimoniales celebradas: antes de celebrado el
matrimonio los esposos son libres de modificar las capitulaciones, después de celebrado el
matrimonio carecen de esa facultad, pues las capitulaciones se tornan irrevocables, salvo
una excepción
1. El único pacto que puede modificarlas es el contemplado en el art. 1723, en virtud del
cual puede cambiarse el régimen de sociedad conyugal o de separación parcial de bienes
por el de separación total de bienes o por el de participación en los gananciales,
asimismo podrán sustituir el régimen de separación total de bienes por el de
participación en los gananciales
a. En tal caso modifica solo en cuanto a sustituir el régimen de bienes, pero en los
demás casos se mantiene lo inalterable
2. Las modificaciones que hagan antes del matrimonio deben ser otorgadas siempre con las
mismas solemnidades que se exigen para las capitulaciones
9. Sociedad Conyugal:
a. Concepto: aquella sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho de contraer
matrimonio y a falta de pacto en contrario
i. Se desprende de los artículos 135 y 1718
ii. Es un régimen de comunidad bajo la modalidad de comunidad restringida de muebles y
gananciales
iii. Este la administra el marido y para los terceros no hay diferencia entre los bienes del
marido y de la comunidad
iv. Esta se forma de pleno derecho sin necesidad de declaración de voluntad (salvo matrimonio
en país extranjero)
v. Su duración está determinada por la ley comienza con el matrimonio y concluye con alguna
causal del 1764 (disolución de la sociedad conyugal, los cónyuges no pueden alterar el
momento de la disolución)
b. Estipulación del régimen: este régimen es supletorio, no es necesario declaración de voluntad,
se forma de pleno derecho con la celebración del matrimonio; esta es la regla general pero hay
excepciones
i. Excepción: Se puede pactar este régimen, una vez ya celebrado el matrimonio, cuando el
matrimonio se celebra en el extranjero, esto se produce cuando lo inscriben

32
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal:
i. La jurisprudencia ha declarado que es una institución que se determina de manera residual,
o sea que es una institución que no es ni sociedad, ni comunidad, ni persona jurídica por
tener características que la diferencian de las figuras señaladas
1. Esta institución tiene en realidad dos aspectos: uno para los terceros y otro para los
cónyuges.
a. Para los terceros, no hay más que dos patrimonios, el del marido y el de la mujer. No
existe el patrimonio social.
b. Para los cónyuges, existen tres patrimonios, el social y el propio de cada uno. Pero
sobre el patrimonio social la mujer carece de todo derecho mientras dure la sociedad.
ii. Diferencias entre la sociedad conyugal y la sociedad común:
1. La sociedad común nace por la voluntad de las partes; la sociedad conyugal nace por la
ley y por el hecho de contraer matrimonio (salvo matrimonios extranjeros)
2. La sociedad común se rige por la ley de los socios y su autonomía de la voluntad; la
sociedad conyugal se rige por la ley
3. La sociedad común requiere un aporte; en la sociedad conyugal no es necesario este
aporte
4. La sociedad común su fin es adquirir utilidades; en la sociedad conyugal no existe tal fin
5. La sociedad común la administran todos los socios o algún solo socio; la sociedad
conyugal la administra el marido
6. La sociedad común pueden haber varios socios y de cualquier sexo; en la sociedad
conyugal solo dos y de distinto sexo
7. La sociedad común puede continuar con los herederos si muere alguno de los socios; la
sociedad conyugal termina ipso facto si muere uno de ellos
iii. Diferencias entre la sociedad conyugal y el cuasicontrato de comunidad o copropiedad:
1. En la comunidad hay varias personas copropietarias de una cosa común y que tienen
iguales derechos sobre ese bien, pero en la sociedad conyugal aunque hay un fondo
común no se reputan comunes tal fondo ya que está a cargo el marido y por lo tanto no
tienen los mismos derechos (solamente habría comunidad una vez disuelto el régimen
de sociedad conyugal)
iv. Diferencias entre la sociedad conyugal y una persona jurídica:
1. La sociedad conyugal no constituyen una entidad distinta de los cónyuges considerados
individualmente, sino que se confunde con el marido
2. Los terceros no ven más que al marido, con el contratan, el marido no actúa en
representación o a nombre de la sociedad, sino que actúa a nombre propio; por lo tanto
se obliga él con todos sus bienes
a. Por lo tanto los acreedores no ven más patrimonio que del marido que se confunde
con el patrimonio social y el patrimonio propio de la mujer (entonces no existen
acreedores de la sociedad conyugal sino que del marido y de la mujer según
corresponda)
d. Características de la sociedad conyugal
i. Existen básicamente, a grandes rasgos, 3 patrimonios (social, el del marido y el de la
mujer) que puede coexisten con 3 patrimonios mas (patrimonio reservado de la mujer
casada art. 150, art. 166 y art. 167)
ii. El marido administra el patrimonio social, el patrimonio de la mujer y su propio
patrimonio. Salvo los patrimonios de los arts. 150, 166 y 167
iii. El marido se entiende dueño de los bienes sociales, aunque la ley otorga ciertas
prerrogativas a la mujer para proteger su derecho a gananciales, por ejemplo:
1. El marido necesita autorización de la mujer para realizar ciertos actos sobre los bienes
sociales

33
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. La ley concede a la mujer el derecho a pedir la separación judicial de bienes por la mala
administración que ha tenido el marido
3. La mujer tiene el beneficio de “emolumento” Art. 1777. La mujer no es responsable de
las deudas de la sociedad, sino hasta concurrencia de su mitad de gananciales. Más
para gozar de este beneficio deberá probar el exceso de la contribución que se le exige,
sobre su mitad de gananciales, sea por el inventario y tasación, sea por otros
documentos auténticos
4. La mujer goza de privilegio de 4ª clase “Art. 2481. La cuarta clase de créditos
comprende: Nº 3 Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que
administra el marido, sobre los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los
cónyuges por gananciales”
iv. Disuelto el régimen, se procede a la liquidación repartiéndose los gananciales por mitades
entre los cónyuges o herederos, previo pago de las recompensas
e. Patrimonio de la sociedad Conyugal:
i. Clasificación de los elementos del patrimonio social
1. Distinguimos 3 patrimonio en el matrimonio: el social, el del marido y el de la mujer
(salvo si la mujer ejerce profesión, industria o comercio separado del marido se
formaran patrimonio reservado art. 150, 166 y 167) cada uno de estos patrimonios tiene
un activo y un pasivo
2. Activo (haber) de la sociedad conyugal: El haber de la sociedad conyugal también lo
podemos clasificar, según la forma en que los vienen entrar a formar parte de aquel
a. Haber absoluto o real de la sociedad conyugal: los bienes entran irrevocablemente a
la sociedad sin derecho a ninguna recompensa (en general los frutos y ganancias
producidos y obtenidos durante el matrimonio)
b. Haber aparente o relativo de la sociedad conyugal: son bienes que ingresan al haber
social, pero el cónyuge que los hizo ingresar conserva un crédito por el valor de los
bienes, crédito que hará efectivo al disolverse la sociedad conyugal que se denomina
“recompensa” (en general muebles que los cónyuges tenían al momento de casarse y
muebles adquiridos a título gratuito durante el matrimonio)
c. Haber propio o bienes propios de los cónyuges: aquellos bienes que no entran al
haber absoluto ni al haber aparente de la sociedad conyugal, cual dominio
corresponde al cónyuge que los adquirió pero para la mujer serán administrados por
el marido
d. Situaciones o casos especiales: es el caso de la copropiedad, pertenencias mineras,
donaciones remuneratorias y el caso del tesoro
3. Pasivo de la sociedad conyugal: tenemos un pasivo social y también un pasivo personal
del marido y de la mujer, tratándose del pasivo, la deuda puede ser personal del marido
o de la mujer y sin embargo estar obligada a su pago la sociedad, sin perjuicio de las
compensaciones correspondientes
f. Haber absoluto o real de la sociedad conyugal:
i. Concepto: son todos aquellos bienes que entran al patrimonio de la sociedad conyugal de
manera definitiva e irrevocable, sin derecho a recompensa a favor del cónyuge que los hizo
ingresar
ii. Enumeración de lo que integra el haber real o absoluto: art. 1725 N°1, 2 y 5
1. N° 1 Los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados
durante el matrimonio:
a. Queda comprendido el producto del trabajo de los cónyuges pero que ejecutan
conjuntamente
b. Excepción: no se aplica el producto del trabajo de la mujer que realiza
separadamente del marido, estos bienes se administran por ella y no entran al activo
de la sociedad conyugal (art. 150)

34
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Época donde se ejecuta el trabajo: debe ser “prestado durante” la vigencia de la
sociedad conyugal, aunque se page después de la disolución
i. Si se presta ante del matrimonio y se paga durante el régimen: es del cónyuge
respectivo, si entra a la sociedad conyugal, da lugar a recompensa (haber
relativo)
2. N° 2 De todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza,
que provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los
cónyuges, y que se devenguen durante el matrimonio
a. Ingresan los frutos naturales como civiles de los que provienen de los bienes propios
como de los bienes sociales
i. Los frutos de los bienes sociales se adquieren por accesión
ii. Los frutos de los bienes propios se adquieren por la ley, como justa compensación
a los gastos que debe hacer para el mantenimiento de la familia en común
b. También se incluyen las jubilaciones y pensiones de retiro, indemnización por
accidentes de trabajo y la suma que paga al trabajador por años de servicio
c. Excepciones:
i. Art. 1724. Si a cualquiera de los cónyuges se hiciere una donación o se dejare
una herencia o legado con la condición de que los frutos de las cosas donadas,
heredadas o legadas no pertenezcan a la sociedad conyugal, valdrá la condición,
a menos que se trate de bienes donados o asignados a título de legítima rigorosa.
ii. Todos los frutos del trabajo de la mujer independiente del marido
d. Usufructo legal del marido sobre los bienes de la mujer: la ley quiso sostener que el
marido es usufructuario de los bienes propios de la mujer en el art. 810, pero no es
un usufructo por algunas razones por ejemplo:
i. El marido no tiene el derecho de percibir los frutos de los bienes, sino que los
percibe la sociedad conyugal
ii. El marido no tendría la obligación de dividirse por mitades con la mujer los frutos
existentes, si fuere usufructuario
iii. El marido no debe rendir fianza o caución de conservación o restitución
iv. El derecho legal de goce o usufructo legal es inembargable, en cambio el
usufructo propiamente tal es embargable
3. Nº 5 De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio
a título oneroso.
a. Ingresan al haber real todos los bienes raíces o muebles adquiridos a titulo oneroso
i. Muebles comprende créditos, acciones muebles, establecimientos de comercio,
propiedad intelectual o industrial. Los premios de la lotería
ii. Da los mismo en los inmuebles quien los compre o que se inscriban a nombre de
cualquiera, de todas maneras serán sociales
iii. No se toma en cuenta también si fueron adquiridos con bienes sociales o bienes
propios de algunos de los cónyuges, si el titulo es oneroso igualmente entra al
haber absoluto (sin perjuicio de la recompensa a que pueda tener derecho al
cónyuge dueño del dinero). Salvo que opere la subrogación real que se tratara
luego
b. Es necesario que el inmueble se adquirió durante la vigencia de la sociedad para que
entre al haber real, para eso hay que atenderse al título de la adquisición (no a la
incorporación definitiva)
g. Haber relativo o temporal de la sociedad conyugal:
i. Concepto: aquel integrado por bienes que forman parte del patrimonio social, pero
confieren al cónyuge propietario un crédito contra la sociedad conyugal, que se hace
efectivo a la época de la disolución del matrimonio (recompensa)

35
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. Enumeración de lo que ingresa al haber relativo o temporal de la sociedad conyugal: Art.
1725 N°3 y 4
1. Nº 3 Del dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio, o durante él
adquiriere; obligándose la sociedad a pagar la correspondiente recompensa;
a. Debe ser en dinero y a título gratuito (si es oneroso entra al haber absoluto)
2. 4º De las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cónyuges aportare al
matrimonio, o durante él adquiriere; quedando obligada la sociedad a pagar la
correspondiente recompensa.
a. Bienes muebles aportados al matrimonio, excepcionalmente pueden estos quedar
como bienes propios si lo pactan en las capitulaciones matrimoniales
b. Bienes muebles adquiridos durante el matrimonio, tienen que ser a título gratuito (si
es oneroso entra al haber real o absoluto)
h. Haber propio o bienes propios de los cónyuges: son aquellos bienes que no entran al haber
absoluto ni al haber aparente y el dominio corresponde al cónyuge que los adquirió (no
obstante los bienes propios de la mujer los administra el marido)
i. Que bienes son parte del haber propio del marido o de la mujer:
1. Los inmuebles que los cónyuges tienen al momento de casarse
a. La ley no lo dice pero se desprende, del art. 1725 que nombra solo los muebles
b. También se incluyen los inmuebles adquiridos en el régimen pero su titulo es
anterior
c. Aunque también se puede alterar esto en las capitulaciones matrimoniales, sin
perjuicio de la recompensa
2. Los inmuebles adquiridos en el régimen de sociedad conyugal pero a título gratuito
3. Los aumentos experimentados por los bienes propios de cada cónyuge: Queda
comprendido los aumentos producidos por la naturaleza (no da lugar a recompensa) y
los producidos por la industria humana (que si dan lugar a recompensa a favor de la
sociedad conyugal)
4. Los muebles excluidos de la sociedad conyugal a través de las capitulaciones
matrimoniales
5. Los bienes que ingresan al haber propio a consecuencia de la subrogación: También
ingresan los bienes que entran a sustituir a otros bienes propios del cónyuge
(subrogación real que estudiaremos después)
ii. Efectos jurídicos que tienen estos bienes:
1. Los aumentos y mejoras que experimenten, pertenecen al cónyuge propietario
2. Su pérdida fortuita afecta también al cónyuge propietario
3. La administración de tales bienes, mediando sociedad conyugal, corresponde
igualmente al marido
4. Los acreedores del cónyuge no propietario, no pueden embargar dichos bienes
5. Disuelta la sociedad conyugal, dichos bienes se retiran en “especie”
i. Casos o situaciones especiales:
i. Copropiedad: arts. 1728 y 1729 son aquellos casos en que un cónyuge adquiere un
inmueble a titulo oneroso y no ingresa al haber absoluto o real (es una excepción a la regla
5ª del art. 1725)
1. Art. 1728: se refiere al cónyuge que, teniendo un inmueble, adquiere otro durante el
régimen de sociedad conyugal contiguo a dicho predio. Hay que distinguir para sus
efectos
a. Si ambos predios conservan su individualidad: el nuevo terreno será social
b. Si ambos predios han formado un solo todo, de manera que no se puede separar sin
grave daño: en tal caso se forma copropiedad entre el cónyuge y la sociedad
conyugal (ambos son codueños del todo a prorrata de los valores aportados al
tiempo de la incorporación)

36
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Art. 1729: se refiere al cónyuge que tiene un bien propio pro indiviso con otros
comuneros y durante la vigencia de la sociedad conyugal adquiera a titulo oneroso las
cuotas de los restantes comuneros
a. El efecto es el mismo del artículo anterior. Por lo tanto todo el bien (no solo la cuota
que se adquirió) pasa a ser del dominio de una copropiedad formada por la sociedad
y el cónyuge, a prorrata del valor de la cuota que pertenecía al cónyuge y de lo que
costo adquirir las cuotas restantes
ii. Pertenencias mineras: art. 1730 las minas denunciadas durante la vigencia de la sociedad
por uno de los cónyuges o por ambos, ingresan al haber real de la sociedad conyugal. Salvo
que si la mina es el trabajo de la mujer independiente del marido.
iii. Donaciones remuneratorias: art. 1433. Se entenderán por donaciones remuneratorias las
que expresamente se hicieren en remuneración de servicios específicos, siempre que éstos
sean de los que suelen pagarse (abogado que realiza una gestión gratis y que recibe un
regalo de su cliente)
1. Art. 1738. Las donaciones remuneratorias de bienes raíces hechas a uno de los
cónyuges o a ambos, por servicios que no daban acción contra la persona servida, no
aumentan el haber social; pero las que se hicieren por servicios que hubieran dado
acción contra dicha persona, aumentan el haber social, hasta concurrencia de lo que
hubiera habido acción a pedir por ellos, y no más; salvo que dichos servicios se hayan
prestado antes de la sociedad, pues en tal caso no se adjudicarán a la sociedad dichas
donaciones en parte alguna.
2. Si la donación remuneratoria es de cosas muebles aumentará el haber de la sociedad,
la que deberá recompensa al cónyuge donatario si los servicios no daban acción contra
la persona servida o si los servicios se prestaron antes de la sociedad.
3. En síntesis para determinar a qué parte del patrimonio van, hay que atender si es
oneroso o gratuito (oneroso cuando hay acción y gratuito cuando no hay acción para
reclamar la remuneración por ejemplo honorarios prescritos), hay que distinguir si es
mueble o inmueble y atender al tiempo de la prestación del servicio
4. Todo lo mencionado significa:
a. A que parte forman la donación remuneratoria:
i. Si los servicios hubieran dado acción en contra de la persona servida (o sea fuera
onerosa):
1. En cuanto solo a la parte equivalente al servicio prestado: esta ingresara al
haber absoluto
2. En cuanto a si la donación excede a el monto de la remuneración a que podía
tener derecho, lo que exceda: ingresa al haber relativo
ii. Si los servicios no daban acción contra la persona servida (o sea fuere gratuita) o
fueron prestados antes del matrimonio: hay que distinguir
1. Si son inmuebles los donados: ingresan al haber propio del cónyuge donatario
2. Si son muebles los donados: ingresan al haber relativo o aparente de la
sociedad conyugal
iv. El tesoro: se aplica el art. 625 y 626. Hay que distinguir el terreno y la persona que
descubre
1. La parte del tesoro que pertenece al dueño del terreno, ingresara al “haber absoluto o
real”, si el terreno pertenece a la sociedad conyugal (y no es bien propio del cónyuge)
2. La parte del tesoro que pertenece al descubridor, ingresara al “haber relativo o
aparente”, si uno de los cónyuges es el descubridor en terreno ajeno (salvo que se
dedique a eso que en tal caso es al haber absoluto)
3. La parte del tesoro que corresponde al dueño del terreno y este terreno es bien propio
del dueño (no de la sociedad como en el caso uno), la parte del tesoro entra al “haber
relativo o aparente”

37
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
j. Delimitación temporal en la adquisición de los bienes: para que los bienes ingresen al
patrimonio de la sociedad conyugal se tiene que realizar durante la vigencia de la sociedad
conyugal
i. Desde el comienzo de la sociedad conyugal: desde la celebración del matrimonio o
excepcionalmente en el momento de la inscripción del matrimonio celebrado en el
extranjero
1. Para determinar si se adquirió o no durante la vigencia del régimen de sociedad
conyugal hay que “atenerse a la causa o fecha del título de la adquisición”
2. Si el proceso de adquisición comenzó antes que la sociedad conyugal y se completa
durante la vigencia del régimen pertenecerá al haber del cónyuge respectivo como bien
propio o al haber aparente con derecho a recompensa
a. Art.1736 establece estos casos especiales, aunque no taxativos: casos que tienen
titulo anterior y que no entran al haber absoluto sino que al haber propio o haber
relativo. En este último caso si son muebles, si son inmuebles pasan al haber
absoluto
i. Los bienes adquiridos por prescripción, si la posesión se inicia antes de la
vigencia de la sociedad y el plazo se cumple durante la vigencia (lo mismo se
aplica para la transacción, por ser un titulo declarativo de la cosa disputada)
ii. Los bienes que los cónyuges poseían antes del matrimonio con titulo vicioso, pero
este se sanea o ratifica por otro remedio legal (por ejemplo prescripción de las
acciones de nulidad) durante el matrimonio (se entiende que nunca tuvo vicio)
iii. Los bienes que una persona soltera vendió, dono o aporto a una sociedad y
vuelven a su dominio ya casada por nulidad, resolución o revocación del contrato
respectivo
iv. Los bienes litigiosos que su propiedad se discutía, la sentencia le reconoce el
derecho del cónyuge esta sentencia es declarativa del dominio preexistente
v. El derecho de usufructo que durante el matrimonio se consolida con la nuda
propiedad que el cónyuge tenía cuando era soltero
vi. Lo que durante el matrimonio se page a un cónyuge por capitales adeudados antes
del matrimonio (lo mismo por intereses)
vii. Los bienes adquiridos por el cónyuge durante la sociedad conyugal en virtud de
un acto o contrato cuya celebración se prometió antes de la sociedad conyugal
(siempre que la promesa conste por escritura pública o privada cuya fecha sea
oponible a terceros)
b. Art. 1736 últimos 2 incisos: están destinados a aclarar el alcance de los numerales
anteriores, estableciendo
i. Si la adquisición que se hiciere con bienes de la sociedad y del cónyuge, este
deberá la recompensa respectiva a la sociedad
ii. Si los bienes a que se refieren los numerales anteriores son muebles entraran al
haber relativo o aparente de la sociedad (sin perjuicio de la recompensa)
1. Las excepciones del articulo 1736 solo rigen en su integridad para los
inmuebles
ii. Termino del régimen de sociedad conyugal: 1737, si la causa o titulo de la adquisición tiene
lugar durante la sociedad y la adquisición se retarda por ignorancia o por haberse impedido
o entorpecido injustamente, el bien ingresa al haber real, aunque la sociedad conyugal se
hubiere disuelto
1. Lo mismo se aplica a los frutos que, sin esta ignorancia o embarazo, hubiera debido
percibir la sociedad y que después de disuelta, se hubieren restituido al cónyuge o a sus
herederos
k. Subrogación real de los bienes propios

38
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Concepto: En general la subrogación, es la sustitución de una cosa o de una persona por
otra que ocupa jurídicamente su lugar. La subrogación es real en el primer caso, y personal
en el segundo.
1. Concepto de la subrogación real de los bienes propios en la sociedad conyugal: es la
sustitución de un inmueble a otro o a valores que pasan a ocupar la situación jurídica del
anterior o anteriores.
ii. Que objeto tiene: su objeto es lograr que un inmueble adquirido a titulo oneroso, durante la
sociedad conyugal quede en el haber propio del cónyuge adquirente por ocupar
jurídicamente el mismo lugar que tenía otro inmueble o valores propios del mismo cónyuge
(el nuevo inmueble se adquiere con el dinero de la venta del antiguo inmueble)
iii. Formas en que puede operar la subrogación real: esta puede ser de 2 formas:
1. Subrogación de inmueble a inmueble: se cambia un inmueble por otro
2. Subrogación de inmueble a valores: se compra un inmueble con valores propios
iv. Subrogación de inmueble a inmueble: consiste en cambiar un inmueble propio por otro que
se adquiere durante el matrimonio y esta sustitución puede hacerse por permuta o compra
1. Por permuta: cuando se cambia un inmueble por otro y se exige que en la escritura de
permuta:
a. Se exprese el ánimo de operar la subrogación
b. Si la subrogación se hace con bienes de la mujer, necesita la autorización de ella
c. Debe existir proporcionalidad entre los valores de los bienes permutados
2. Por compra: cuando, vendido un inmueble propio de alguno de los cónyuges, se ha
comprado con el precio pagado un nuevo inmueble, para que opere se requiere:
a. Que se venda un inmueble propio de alguno de los cónyuges
b. Que con su precio se adquiera otro
c. Que se exprese el ánimo de subrogar tanto en la escritura de venta como en la de
compra
d. Si el inmueble es de la mujer se requiere la autorización de esta
e. Que exista cierta proporcionalidad entre los valores de los bienes que se subrogan
3. Se discute la subrogación por anticipación: o sea se discute si procede la subrogación
real si primero compro un inmueble y después vendo un inmueble propio para pagar su
precio. Hay un fallo de la corte suprema que dijo que no hay subrogación y sin
fundamentos, pero Rossel piensa lo contrario
v. Subrogación de inmueble a valores: Para que opere se necesitan los siguientes requisitos:
1. Que durante la vigencia de la sociedad conyugal, se adquiera inmueble con valores
propios de alguno de los cónyuges
2. Que estos valores propios hayan sido destinados a la subrogación en las capitulaciones
matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio y también si provienen por
una asignación testamentaria por ejemplo un legado (así lo ha resuelto la
jurisprudencia)
a. Valores: son aquel dinero, deposito o acciones de un cónyuge destinado a la
subrogación en las capitulaciones matrimoniales o donaciones por causa de muerte
3. Que en la escritura de compraventa del inmueble, se deje constancia de la inversión de
los valores destinados a la subrogación (debe señalarse que el precio se paga con esos
valores)
4. Que en la escritura de compraventa del inmueble, se deje constancia del ánimo de
subrogar (que el inmueble comprado reemplace jurídicamente a los valores propios)
5. Si la subrogación se hace con valores propios de la mujer se requiere su autorización
6. Debe haber proporcionalidad entre los valores y el inmueble que se adquiere
vi. Efectos de la subrogación real de los bienes propios:
1. El inmueble ingresa al haber propio del cónyuge respectivo

39
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Caso de la desproporción: (requisito para ambas formas de subrogación) la ley acepta
un margen de desproporción entre el valor del inmueble propio y el subrogado o entre
los valores propios y el inmueble adquiridos por ellos (según sea el caso)
a. Como se determina: se determina comparando la diferencia de valor entre los bienes
subrogados y el inmueble que se adquiere
i. Si este saldo excede a la mitad del precio del inmueble “que se adquiere” no
habrá subrogación
1. Por ejemplo: si el inmueble propio vale 100 y el inmueble adquirido vale 500
el saldo es de 400, saldo que excede la mitad del valor del predio adquirido
que seria 250 (por lo tanto no hay subrogación)
ii. Como no hay subrogación el bien adquirido será social, pero como en la
adquisición de ese inmueble se invirtió valores propios del cónyuge. La sociedad
deberá recompensa al cónyuge que invirtió
3. Si los valores propios del cónyuge no se invirtieron totalmente en la adquisición del
inmueble (esto es cuando bien propio valga mucho y el bien adquirido valga poco) este
cónyuge conserva el derecho de llevar después la subrogación comprando otra finca
4. Qué pasa con los saldos de la subrogación cuando si opera:
a. Si el bien propio vale más que el que se adquirió, el saldo que resulte a favor del
cónyuge, ingresa al haber de la sociedad y esta se lo queda debiendo al cónyuge
b. Si el bien propio vale menos que el que se adquirió, la sociedad debe pagar la
diferencia, pero el cónyuge deberá recompensa a la sociedad equivalente a lo que la
sociedad pago por el inmueble.
i. Lo mismo ocurre para el caso de la permuta cuando haya alguna diferencia de
valor que cubrir en dinero o existan estas diferencias al operar subrogación de
inmueble a valores
l. Prueba de los bienes sociales o presunciones de dominio: Existen 3 tipos de presunciones en el
código, en que se presume que son bienes sociales art. 1739: presunción legal de dominio
social, presunción de derecho a favor de 3os y presunción de adquisición de bienes con bienes
sociales
i. Presunción legal de dominio social (presunción de dominio a favor de la sociedad
conyugal):
1. Es a favor a la sociedad conyugal, que comprende toda cantidad de dinero, cosas
fungible, especies, créditos, derechos y acciones que existan en poder de cualquier
cónyuge al disolverse la sociedad se entienden bienes sociales
a. Esta referida a los muebles, ya por regla general estos son sociales
b. Es una presunción simplemente legal
ii. Presunción a favor de terceros:
1. Consiste en que se presume a favor de los 3os que celebren contratos a titulo oneroso
con alguno de los cónyuges
a. Tratándose sobre bienes muebles: si el cónyuge contratante hizo al tercero de buena
fe entrega o tradición del bien respectivo, estará a cubierto de toda reclamación que
los cónyuges intentaren fundada en que el bien es propio del cónyuge que no
contrato
i. Presunción simplemente legal, por lo tanto se puede acreditar que el bien es
propio del otro cónyuge y la prueba la podrá prestar un tercero o los mismo
cónyuges
b. Sin embargo no se presume la buena fe: si el bien objeto del contrato figure inscrito a
nombre del otro cónyuge en un registro abierto al público (por ejemplo el de
automóviles, accionistas de S.A.)
i. Esta presunción es de derecho ya que el tercero no podrá invocar buena fe si está
inscrito en un registro publico

40
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iii. Medios de prueba: la ley admite cualquier medio de prueba, salvo la confesión de los
cónyuges (personal do de consuno). Esta confesión no es oponible a 3os, pero entre los
cónyuges tendría valor, así lo dicen algunos fallos
1. La confesión se mirara como donación revocable, que una vez confirmada por la muerte
del cónyuge donante, se ejecutara en su parte de gananciales o sus bienes propios
(preguntar no entendí nada)
iv. Presunción de adquisición de bienes con bienes sociales:
1. Consiste en que se presume que todos los bienes que cualquiera de los cónyuges
adquiera a titulo oneroso una vez disuelta la sociedad conyugal y antes de la liquidación
se han adquirido con bienes sociales
a. Por consiguiente el cónyuge adquirente deberá recompensar a la sociedad, (por el
bien que uso para comprar el nuevo bien, que ahora es suyo porque ya se disolvió la
sociedad) salvo que acredite que la adquisición la realizo con bienes propios o por
su actividad personal
b. Esto fomenta que liquidar lo antes posible la sociedad conyugal que hubiere sido
disuelta
c. Presunción simplemente legal
m. Pasivo Social:
i. Nociones generales: hay 3 pasivos que encontramos en la sociedad conyugal, un pasivo
absoluto, un pasivo relativo y un pasivo personal de cada cónyuge (desde el punto de vista
del tercero acreedor, no hay pasivo social, porque a su respecto la sociedad conyugal no
existe; este no puede exigir su cumplimiento de su crédito en el patrimonio social, porque
éste se confunde con el del marido)
ii. Obligación a las deudas y contribución de las deudas: La cuestión consiste entonces en
determinar cuáles son las deudas que el tercero puede perseguir en el patrimonio del marido
(y de la sociedad confundidos) y cuáles puede perseguir, además, en el patrimonio de la
mujer.
1. Obligación de las deudas: consiste en determinar cuáles son los patrimonios en que se
pueden hacer efectivas las deudas (sean del marido o de la mujer)
a. Recordemos que desde punto de vista del acreedor, no hay pasivo social, porque a su
respecto la sociedad conyugal no existe, el acreedor puede perseguir en los bienes
propios de la mujer o el patrimonio del marido según corresponda
i. El patrimonio social se confunde con el del marido: Art. 1750. El marido es,
respecto de terceros, dueño de los bienes sociales, como si ellos y sus bienes
propios formasen un solo patrimonio, de manera que durante la sociedad los
acreedores del marido podrán perseguir tanto los bienes de éste como los bienes
sociales
b. Obligaciones que dan acción sobre los bienes sociales y sobre los bienes propios del
marido:
i. Toda deuda contraída por el marido durante la vigencia de la sociedad conyugal
ii. Las obligaciones contraídas por el marido antes del matrimonio
iii. Toda deuda contraída por la mujer con mandato general o especial del marido
iv. Toda deuda contraída por los cónyuges conjuntamente o en que la mujer se
obligue solidaria o subsidiariamente con el marido
c. Obligaciones que dan acción sobre los bienes sociales, sobre los bienes propios del
marido y además sobre los bienes propios de la mujer
i. Las contraídas por el marido durante la sociedad conyugal en virtud de un
contrato que cede en beneficio personal de la mujer (deuda que contrae el
marido para pagar universidad de la mujer)
ii. Las obligaciones contraídas por la mujer antes del matrimonio

41
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Estas deudas deben pagarse por la sociedad conyugal pero pueden perseguirse
sobre los bienes propios de la mujer (principio del derecho de prenda general)
2. Se incluyen aquí las deudas de la mujer en todo lo que cedan en beneficio del
marido o de la sociedad
iii. Las obligaciones de la mujer que tienen por fuente un delito o cuasidelito
cometido por la mujer
iv. Las obligaciones de la mujer que tiene por fuente la ley o un cuasicontrato (fuente
legal los alimentos, fuente de cuasicontrato lo que debe la mujer a los otros
comuneros por reparaciones hecha en cosa que posee proindiviso)
2. Contribución de las deudas: consiste en que después de pagada la deuda al tercero, hay
que determinar a qué patrimonio debe imputarse en definitiva la deuda. Se plantea esto
al momento de la disolución de la sociedad conyugal
a. Reglas para la contribución:
i. Principio general: es que todas las deudas contraídas durante la sociedad conyugal
por el marido o por la mujer con mandato general o especial de este, son deudas
sociales
ii. La excepción: es que las deudas pesen en definitiva sobre los bienes propios de
cada cónyuge
b. Clasificación del pasivo (en cuanto a la contribución de las deudas): De lo señalado
se infiere que hay 2 tipos de deudas:
i. Pasivo absoluto o definitivo: (el principio general, deudas sociales)
1. Compuesto: deudas que paga la sociedad durante su vigencia y que a su
disolución, afectan a su patrimonio, sin derecho a recompensa
a. En cuanto a la obligación de la deuda y en cuanto a su contribución de la
deuda pertenecen a la sociedad
2. Cuáles son estas deudas: Art. 1740 1, 2, 4 y 5. La sociedad es obligada al
pago:
a. De todas las pensiones e intereses que corran sea contra la sociedad, sea
contra cualquiera de los cónyuges y que se devenguen durante la sociedad
i. Es la contrapartida del derecho de la sociedad para aprovecharse de los
frutos de los bienes propios
b. De las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el
marido, o la mujer con autorización del marido, o de la justicia en subsidio,
y que no fueren personales de aquél o ésta, como lo serían las que se
contrajesen para el establecimiento de los hijos de un matrimonio anterior.
La sociedad, por consiguiente, es obligada, con la misma limitación, al
lasto de toda fianza, hipoteca o prenda constituida por el marido;
i. Deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido o
por la mujer con mandato general o especial del marido
ii. Se exceptúan de este tipo de deudas las deudas exclusivamente
personales de los cónyuges (estas son aquellas que reportan beneficio
exclusivo al cónyuge que los celebro)
iii. El lasto de toda fianza, hipoteca o prenda constituida por el marido
(lastar: es suplir lo que otro debe pagar con el derecho de
reintegrarse).
iv. Si se paga obligación caucionada por el marido hay que distinguir el
objeto por cual se constituyo la garantía para saber que deuda se pago
v. Si la garantía cauciono obligación social se pago deuda social (no hay
recompensa)
vi. Si la garantía cauciono obligación personal se pago de ese tipo (si hay
recompensa)

42
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
vii. Recordar: Art.1749 inc.5 Si el marido se constituye aval, codeudor
solidario, fiador u otorga cualquiera otra caución respecto de
obligaciones contraídas por terceros, sólo obligará sus bienes propios
c. De todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o
de cada cónyuge.
i. Cargas usufructuarias son las expensas ordinarias de conservación y
cultivo; las cargas periódicas con que hubiere sido gravada la cosa con
antelación; el pago de impuestos periódicos fiscales y municipales (795
y 796)
ii. Es lógico que la sociedad conyugal las soporte porque ella goza de los
frutos producidos por los bienes propios de los cónyuges, de cierta
forma la sociedad es usufructuaria de estos
d. Del mantenimiento de los cónyuges; del mantenimiento, educación y
establecimiento de los descendientes comunes; y de toda otra carga de
familia.
i. En cuanto al mantenimiento de los cónyuges incluye habitación,
vestuario, medicinas, gastos de enfermedad (gastos ordinarios)
ii. En cuanto al mantenimiento de los descendientes comunes comprende
la alimentación, vestuario, atención medica (gastos ordinarios)
iii. En cuanto a la educación y de establecimiento pueden ser gastos
ordinarios o extraordinarios de la sociedad conyugal
iv. Las expensas extraordinarias se imputaran con preferencia a los bienes
del hijo y en el caso que no sean suficientes se imputaran al patrimonio
social (las ordinarias de manera directa al patrimonio social)
v. Se miraran como “toda otra carga de familia” las remuneraciones de las
nanas, gastos de veraneo, regalos de costumbre, alimentos que uno de
los cónyuges deba a sus descendientes o ascendientes aunque no lo sean
de ambos (deben ser moderados ya que puede el juez moderar el pago
si es excesivo imputando el exceso al cónyuge respectivo)
e. De los dineros que se deban entregar a la mujer periódicamente o por una
vez, si así se estipulo en las capitulaciones matrimoniales
i. Si se impuso la obligación en las capitulaciones matrimoniales de él
será la obligación de solventar este gasto y si paga con dineros de la
sociedad, esta tendrá derecho a recompensa en contra el marido
ii. Pasivo relativo o provisional: (la excepción; deudas propias)
1. Compuesto: por aquellas deudas que la sociedad paga (en virtud de los
principios que rigen la obligación de la deuda) pero que en definitiva, debe
soportar el patrimonio de cada cónyuge (contribución a las deudas) y estos
pagos dan derecho a una recompensa a favor de la sociedad
a. En cuanto a la obligación de la deuda es de la sociedad pero en virtud de la
contribución de la deuda es el patrimonio de cada cónyuge
b. Son las deudas personales de cada cónyuge, que la sociedad pagó en su
oportunidad.
2. Cuáles son estas deudas: Art.1740 N°3. La sociedad es obligada al pago: (en
otros artículos también hay deudas)
a. De las deudas personales de cada uno de los cónyuges, quedando el deudor
obligado a compensar a la sociedad lo que ésta invierta en ello;
i. Deudas personales son aquellas que emanan de actos o contratos que
han cedido en beneficio exclusivo de un cónyuge
ii. “Las deudas contraídas por cónyuges antes de contraer el matrimonio”
también tienen el carácter de deudas personales

43
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iii. Regla General: Por el contrario toda deuda dentro del matrimonio por el
marido o por la mujer con mandato de marido se presume (simplemente
legal) ser social
iv. Excepción : las “deudas contraídas durante el matrimonio pero que
ceden en utilidad exclusiva de uno de los cónyuges” (por lo tanto para
eliminar la presunción de que la deuda es social hay que probar que el
contrato cedió en beneficio exclusivo de algún cónyuge)
b. Las erogaciones gratuitas y cuantiosas a favor de un 3º que no es
descendiente común
i. Art. 1742. El marido o la mujer deberá a la sociedad recompensa por el
valor de toda donación que hiciere de cualquiera parte del haber
social; a menos que sea de poca monta, atendidas las fuerzas del haber
social, o que se haga para un objeto de eminente piedad o beneficencia,
y sin causar un grave menoscabo a dicho haber.
c. Deudas contraídas para obras mayores en los bienes propios de uno de los
cónyuges
i. Art. 1746. Se la debe asimismo recompensa por las expensas de toda
clase que se hayan hecho en los bienes de cualquiera de los cónyuges,
en cuanto dichas expensas hayan aumentado el valor de los bienes, y en
cuanto subsistiere este valor a la fecha de la disolución de la sociedad
ii. Si el aumento del valor excede al valor de las expensas, se deberá solo
lo invertido en estas (se invierte 10 millones en el inmueble pero gracias
a ello el predio aumenta su valor en 20 millones, en tal caso se deben
solo 10 millones)
d. Los saldos que paga la sociedad conyugal en la subrogación cuando el
inmueble que se adquiere es de mayor valor que al que se tenia
i. Se vende a 50 millones el inmueble, se compra uno de 60 millones, los
10 se le deben reembolsar a la sociedad por el cónyuge adquirente del
inmueble
e. Precios, saldos, costas judiciales, expensas que se hiciere para la
adquisición o cobro de bienes, derecho o créditos que pertenezcan a uno de
los cónyuges
i. Por ejemplo las cargas hereditarias o testamentarias que un cónyuge
deba satisfacer al aceptar una herencia o lo que pague en razón de una
transacción
f. Pago de multas e indemnizaciones por delito o cuasidelito a que fue
condenado alguno de los cónyuge y perjuicios que uno de los cónyuges
causa con dolo o culpa grave a la sociedad
i. Siempre se considerara como deuda personal
iii. Recompensas: son las indemnizaciones pecuniarias a que los patrimonios del marido, de la
mujer y de la sociedad conyugal están obligados entre si
1. Objeto o finalidad de las recompensas:
a. Consiste en restablecer los desequilibrios producidos durante la sociedad conyugal
b. Evitar los enriquecimientos injustos de un patrimonio a expensas de otro
c. También que no hayan donaciones simuladas, así perjudicando a los terceros
d. Evitar abusos del marido que podría emplear los dineros de la mujer en su propio
beneficio
e. Corregir los excesos de una administración mal intencionada, porque recordemos
que se debe a la sociedad recompensa por los perjuicios que se le causen con dolo o
culpa grave

44
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Son renunciables las recompensas luego de la disolución de la sociedad: durante la
vigencia del matrimonio no pueden renunciarse. Pero no impide, que disuelta la
sociedad conyugal, un cónyuge renuncia a ellas por estar en presencia de un crédito
(Art. 12 CC)
3. Clasificación de las recompensas: existen 3 tipos de recompensas
a. de la sociedad a favor de los cónyuges
b. de los cónyuges a favor de la sociedad
c. de los cónyuges entre si
4. Reajustabilidad de las recompensas: La ley 18.802, hizo reajustables las recompensas,
modificando lo que estaba, así solucionar los inconvenientes de la inflación. Por lo tanto
será el partidor el que fije el monto de la recompensa (Art. 1734. Todas las recompensas
se pagarán en dinero, de manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo
valor adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa. El partidor
aplicará esta norma de acuerdo a la equidad natural.)
5. Recompensas que la sociedad debe a los cónyuges: La sociedad conyugal debe
recompensar a los cónyuges, cuando incrementa su patrimonio con bienes de aquellos,
lo que ocurre:
a. Por los bienes muebles aportados al matrimonio
b. Por los bienes mueble adquiridos a título gratuito durante el matrimonio
c. Por la enajenación durante el régimen de un bien propio, salvo:
i. Que este valor se haya empleado para hacer una subrogación
ii. Que se haya empleado en otro negocio personal del cónyuge propietario
d. Por la subrogación real cuando el bien adquirido sea de menor valor que el bien
propio enajenado
e. Por las deudas sociales que el cónyuge paga con sus bienes propios (por ejemplo las
expensas ordinarias de educación y establecimiento pero que han sido pagadas por
bienes propios sin expresar la voluntad de hacer pago con esos bienes)
6. Recompensas que los cónyuges deben a la sociedad: los cónyuges deben recompensar a
la sociedad:
a. Por el pago de una deuda personal por el pasivo relativo (la sociedad está obligada
al pago de las deudas personales de cada cónyuge, quedando el deudor obligado a
compensar a la sociedad)
b. Por la adquisición de un inmueble en una subrogación cuando el valor del inmueble
adquirido era mayor que el valor del bien propio del cónyuge
c. Por las obras o refacciones mayores realizadas en los bienes propios
d. Por el pago de una multa o indemnización generada por un delito o cuasidelito y por
perjuicios causados por uno de los cónyuges a la sociedad por dolo o culpa grave
e. Por precios y expensas hechos para la adquisición o cobro de un bien propio
i. Se incluye el pago de deudas hereditarias o testamentarias correspondientes a una
herencia adquirida por uno de los cónyuges
ii. Estos gastos se presumen efectuados por la sociedad, pero el cónyuge puede
probar que los cubrió con bienes propios o con los mismos bienes hereditarios
f. Por el precio de la adquisición a titulo oneroso ocurrida después de la disolución del
régimen y antes de la liquidación
g. Por el pago de una erogación gratuita y cuantiosa de alguno de los cónyuges a favor
de un tercero que no es descendiente común (salvo cuando este tercero sea un
descendiente común o cuando la donación sea de poca monta)
h. Por el valor de toda donación que hiciere el marido a la mujer de cualquier parte del
haber social (salvo que esta donación sea de poca monta)
7. Recompensas de cónyuge a cónyuge: en qué casos se da

45
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Por el pago de deudas personales de un cónyuge hecho con los bienes propios del
otro cónyuge (sean voluntarias o forzadas)
b. Por el valor de las reparaciones realizadas en los bienes de uno de los cónyuges
financiados por el otro cónyuge (ejemplo se enajena bienes propios y con su
producto se adquieren bienes para el otro cónyuge o se reparan bienes del otro
cónyuge)
c. Por el daño en los bienes del otro causados con dolo o culpa grave del otro cónyuge
8. Prueba de las recompensas: Se aplican las reglas generales (1698), salvo la confesión:
a. Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o
ésta. Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos,
presunciones, juramento deferido, e inspección personal del juez.
b. Por lo tanto se aceptan todos los medios de prueba, salvo la confesión, ya que ella se
mira como una donación revocable (1739)
i. Art. 1739 inc. 1, 2 y 3. Toda cantidad de dinero y de cosas fungibles, todas las
especies, créditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquiera de
los cónyuges durante la sociedad o al tiempo de su disolución, se presumirán
pertenecer a ella, a menos que aparezca o se pruebe lo contrario.
Ni la declaración de uno de los cónyuges que afirme ser suya o debérsele una
cosa, ni la confesión del otro, ni ambas juntas, se estimarán suficiente prueba,
aunque se hagan bajo juramento.
La confesión, no obstante, se mirará como una donación revocable, que,
confirmada por la muerte del donante, se ejecutará en su parte de gananciales o
en sus bienes propios, en lo que hubiere lugar.
9. Pago de las recompensas: serán en dinero y reajustable según lo establece el artículo
1734
a. Art. 1734. Todas las recompensas se pagarán en dinero, de manera que la suma
pagada tenga, en lo posible, el mismo valor adquisitivo que la suma invertida al
originarse la recompensa. El partidor aplicará esta norma de acuerdo a la equidad
natural.
n. Administración de la Sociedad Conyugal
i. Clasificación: existen dos tipos de administración
1. Administración ordinaria: aquella que le corresponde al marido, como jefe de la
sociedad conyugal, la administración de los bienes sociales y los de la mujer, sujeto a
las limitaciones que estudiaremos en virtud del art. 1749 inc. 1 (excepcionalmente, la
mujer tendrá a su cargo la administración ordinaria, cuando el impedimento del
marido no fuere de larga e indefinida duración)
2. Administración extraordinaria: aquella que le corresponde a un curador del marido que
entra a administrar los bienes sociales (que en muchos casos es la mujer)
o. Administración ordinaria:
i. Fundamento: Art. 1749 inc.1. El marido es “jefe” de la sociedad conyugal, y como tal
administra los bienes sociales y los de su mujer; sujeto, empero, a las obligaciones y
limitaciones que por el presente Título se le imponen y a las que haya contraído por las
capitulaciones matrimoniales.
ii. Titularidad: corresponde esta administración al “marido”, por el solo hecho del
matrimonio, y para ejercitarla tiene que tener más de 18 años (si no los tiene se nombra
curador y pasamos a administración extraordinaria)
1. Esta administración comprende los bienes sociales y los bienes propios de la mujer
(pero con facultades distintas según que bienes administra)
2. La administración ordinaria se extiende hasta la disolución de la sociedad conyugal; a
menos que caiga el marido en interdicción, se ausente, se produzca la quiebra (en tales
se nombra a curador o sindico)

46
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Hay una excepción novedosa que introdujo la ley 18.802 al modificar el art. 145 que
ahora es el 138 que excepcionalmente la mujer tendrá a su cargo la administración
ordinaria cuando el impedimento del marido no fuere de larga e indefinida duración
a. Art. 1752. La mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales
durante la sociedad, salvo en los casos del artículo 145. (esta referencia está mal ya
que ahora es el 138)
b. Art. 138. Si por impedimento de larga o indefinida duración, como el de
interdicción, el de prolongada ausencia, o desaparecimiento, se suspende la
administración del marido, se observará lo dispuesto en el párrafo 4º del título De la
sociedad conyugal.
iii. Características:
1. Son normas de orden público (no se pueden alterar, ni renunciar)
2. Las limitaciones que tiene el marido en la administración son de derecho estricto
(excepcionalísimas por lo tanto)
3. Al termino de la administración, el marido no está obligado a rendir cuenta a su mujer,
no lo dice la ley explícitamente sino que dice que administra como dueño (sin rendir
cuentas a nadie, por lo tanto no es representante)
a. Art. 1750. El marido es, respecto de terceros, “dueño de los bienes sociales”, como
si ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio, de manera que durante la
sociedad los acreedores del marido podrán perseguir tanto los bienes de éste como
los bienes sociales; sin perjuicio de los abonos o compensaciones que a
consecuencia de ello deba el marido a la sociedad o la sociedad al marido.
4. Pero tal, no significa que puede cometer actos dolosos, ya que la ley también obliga al
cónyuge a indemnizar a la sociedad conyugal o el otro cónyuge de los perjuicios que les
haya causado por dolo o culpa grave (como no responde de culpa leve ni levísima, si
hay mala administración la mujer puede pedir la separación parcial de bienes)
a. En los casos de perjuicios a la mujer los créditos que se originen por esta causa
tienen privilegio de cuarta clase
i. Art. 2481. La cuarta clase de créditos comprende: Numero 3. º Los de las
mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre
los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales;
iv. Facultades del marido: Sus facultades de administración amplias, sin perjuicio de requerir
su autorización en ciertos negocios jurídicos. La mujer por sí sola no tiene derecho alguno
sobre los bienes sociales
1. Los bienes muebles de toda especie, salvo los derechos hereditarios de la mujer, quedan
entregados a la omnipotencia administrativa del marido, quien además ejercerá los
derechos que le correspondan a la mujer que siendo socia de una sociedad civil o
comercial, se casare, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 150
v. Limitaciones impuestas por la ley a la administración ordinaria del marido: necesita
autorización de la mujer para:
1. Para enajenar los bienes raíces sociales: La limitación se refiere a las enajenaciones
voluntarias y no a las decretadas por la justicia en juicios ejecutivos o de quiebra.
2. Para gravar dichos bienes con hipotecas, censos o servidumbres u otros gravámenes
reales (usufructo, uso o habitación).
3. Para prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales.
4. Para enajenar o gravar los derechos hereditarios de la mujer (en realidad, éste caso no
debió incluirse en el artículo 1749, pues no se trata de un bien de la sociedad conyugal,
sino de la mujer).
5. Para donar bienes sociales, salvo que se trate de donaciones de poca monta, atendidas
las fuerzas del haber social. La restricción operará, sea que se trate de muebles o
inmuebles, pues la ley no distingue.

47
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
6. Para arrendar o ceder la tenencia (comodato, por ejemplo) de los bienes raíces sociales
urbanas por más de cinco años, y los rústicos por más de 8 años, incluidas las prórrogas
que hubiere pactado el marido.
7. Para obligar los bienes sociales, constituyéndose avalista, codeudor solidario, fiador u
otorgar cualquier otra caución respecto a obligaciones contraídas por terceros. Sin esta
autorización, el marido obliga solamente sus bienes propios. No debemos circunscribir
el numeral a las cauciones personales, pues el Código alude a “cualquier otra caución”,
de manera que también debemos incluir las prendas.
vi. Formas y requisitos de la autorización de la mujer:
1. La autorización debe será anterior o coetánea al acto (si es después no es autorización
sino que aprobación)
2. La autorización puede ser expresa o tacita
a. Expresa: esta puede ser a su vez personal o a través de mandatario
i. Personal: es solemne, esta debe constar por escrito o por escritura pública, si el
acto que autoriza exige esa solemnidad
ii. Mandatario: se debe otorgar mandato, que debe ser especial y constar por escrito
o por escritura pública, según sea la naturaleza del acto que se autoriza
b. Tacita: no lo dice la ley, pero se deduce, por actos cuando interviene la mujer, directa
y de cualquier modo en la celebración del acto
3. La autorización debe ser especifica
vii. Formas de suplir la autorización de la mujer: esto es la autorización judicial subsidiaria, (es
un procedimiento voluntario con citación a la mujer que si se opone será contencioso)
1. La autorización de la mujer puede ser suplida por la justicia en los siguientes casos
a. Cuando la mujer se niega a prestarla, sin justo motivo
b. Cuando la mujer se encuentra impedida de prestarla; esto es:
i. Cuando es menor de edad
ii. Es demente
iii. Ausencia real o aparente de la mujer
iv. O cualquier otro impedimento si la demora se siguiere perjuicio a la sociedad
conyugal
2. El juez civil es el que autoriza,
a. En el caso de negativa injustificada de la mujer el juez da autorización previa
audiencia en la que cita a la mujer (debe ser notificada y oída al respecto). En los
demás casos no será necesaria la citación
b. En el caso de la donación de bienes sociales, no se puede suplir la autorización, o sea
si dice que no, esta impide la donación
viii. Sanción por la falta de autorización (sea de la mujer o por la justicia)
1. Regla general: nulidad relativa del acto o contrato realizado por el marido la cual la
pueden hacer valer, la mujer, herederos y cesionarios (porque se infringe una
formalidad habilitante)
a. Plazo: 4 años desde la disolución de la sociedad conyugal o desde que cesa la
incapacidad de la mujer y sus herederos (con todo ningún caso se podrá pedir la
declaración de nulidad pasado 10 años desde la celebración del acto o contrato)
2. Excepciones: son dos los casos en que la sanción no es la nulidad relativa
a. Caso del arrendamiento o cesión de tenencia, esta es válida, pero será inoponible a la
mujer en lo que excede de estos 5 u 8 años
b. Caso del otorgamiento de cauciones personales para garantizar obligaciones de
terceros, si no tiene la autorización, obliga solo los bienes propios del marido (es
inoponible a la sociedad conyugal)

48
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ix. Intervención de la mujer en la administración de los bienes sociales: aparte de la
autorización que debe prestar la mujer en los casos mencionados, la mujer actúa por si sola
en los siguientes casos
1. La mujer puede disponer de los bienes sociales, por causa de muerte
2. La mujer solo comprometerá los bienes sociales cuando actúa con mandato general o
especial del marido (si actúa sola no obliga al marido respecto a terceros)
3. La mujer obliga los bienes sociales cuando actúa conjuntamente con su marido, o se
constituye en fiadora o codeudora solidaria con el marido
4. La mujer obliga los bienes sociales, cuando por impedimento del marido, que no sea de
larga e indefinida duración asume la administración ordinaria de los bienes sociales, los
propios del marido y de los suyos (a fin de evitar los perjuicios que se sigan de la
demora, actuando autorizada por el juez con conocimiento de causa)
5. Art.19, ley 14.908. la persona obligada a una pensión alimenticia que ha sido apremiada
2 veces da lugar a que la mujer pueda actuar sobre bienes sociales como si el marido
estuviere impedido temporalmente (sin embargo se exime de la prueba a la mujer que la
demora produce perjuicio)
x. Medidas de defensa que tiene la mujer para protegerla: manifestación del principio de
protección del cónyuge más débil, ante todas las facultades que tiene el marido
1. La mujer puede impedir los actos de mala administración o de administración
fraudulenta solicitando la separación judicial de bienes (el marido puede oponerse a la
separación caucionando los intereses de la mujer)
2. Disuelta la sociedad conyugal, la mujer goza del llamado “beneficio de emolumento”
(responde de las deudas sociales hasta concurrencia de lo que recibe por gananciales)
3. La mujer puede renunciar a los gananciales y con ello, no responder de ninguna deuda
social
4. La mujer se paga antes que el marido de las recompensas que le adeude la sociedad, y
este crédito se puede hacer efectivo en los bienes propios del marido
5. La mujer goza de crédito privilegiado de 4ª clase para perseguir la responsabilidad del
marido
6. La ley ha excluido de la administración del marido de ciertos bienes especiales
considerados como el patrimonio reservado de la mujer (art. 150)
xi. Administración ordinaria respecto de los bienes propios del marido y de la mujer
1. Bienes propios del marido: en cuanto a estos tiene las mismas facultades que tenía
cuando era soltero, salvo que los frutos de esos bienes ingresan al haber social y algunos
de sus bienes pueden quedar afectados como bienes familiares
2. Bienes propios de la mujer: el dominio sigue siendo de la mujer pero el que los
administra es el marido, aunque con menos facultades que los bienes sociales (pero
siempre más que cualquier simple administrador ya que no está obligado a rendir
cuenta y solo responde de culpa lata o dolo)
a. Que actos no puede celebrar el marido respecto los bienes propios de la mujer
i. Enajenación o gravamen voluntario de bienes raíces propios de la mujer
1. También se aplica para la promesa, recordemos que necesita su
consentimiento expreso y especifico
2. La voluntad como decíamos debe ser especifica, por escritura pública o
privada según sea el acto o interviniendo expresamente en este
ii. Enajenación o gravamen de los muebles que el marido pueda estar obligado a
restituir en especie
1. Necesita el consentimiento de la mujer o de la justicia, cuando esta está
imposibilitada para prestarlo
2. Los muebles a que está obligado a restituir en especie son aquellos que no
entran al haber social y son los siguientes

49
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Los derechos de la mujer que siendo socia de una sociedad civil o
mercantil, se caso (salvo patrimonio reservado)
b. Los muebles eximidos de la comunidad en las capitulaciones
matrimoniales previas al matrimonio
iii. Dar en arriendo o ceder la tenencia de predios rústicos propios de la mujer por
más de 5 (urbanos) u 8 años (rurales): En este caso es inoponible a la mujer en el
exceso del plazo
iv. Subrogación de los bienes propios: La subrogación que haga el marido en los
bienes propios de su mujer, debe ser autorizada por esta
v. La aceptación o repudiación de herencia y donaciones hechas a la mujer
vi. Actos relativos a las particiones
1. Para demandar la partición de bienes que la mujer es comunera: el marido
necesita autorización de la mujer o judicial en subsidio (si la pide otro
comunero no necesita autorización, si falta la autorización de la mujer se
anula la partición, dice la profe que es nulidad relativa)
2. Para nombrar partidor: el marido necesita la autorización de la mujer, aunque
puede ser suplido por el juez en caso de impedimento
3. En estos dos casos si se niega el marido injustificadamente, el juez puede
autorizar para que la mujer actué por si sola
b. Intervención de la mujer en la administración de sus bienes propios:
i. Regla general: la mujer tiene prohibido realizar actos jurídicos sobre sus bienes
propios, que administre su marido (Art.1754 inc. Final La mujer, por su parte, no
podrá enajenar o gravar ni dar en arrendamiento o ceder la tenencia de los
bienes de su propiedad que administre el marido, sino en los casos de los
artículos 138 y 138 bis.)
1. Qué pasa si realiza actos propios desobedeciendo esta prohibición: Se discute
doctrinariamente algunos dicen que es nulidad absoluta por ser una norma de
orden público y será objeto ilícito. En cambio otros dicen que es nulidad
relativa porque el 1757 al referirse 1754 sanciona con nulidad relativa
2. Casos en que la mujer puede actuar en sus bienes propios: Casos del art. 138 y
138 bis
a. 138: La mujer obliga los bienes propios, cuando por impedimento del
marido, que no sea de larga e indefinida duración asume la administración
ordinaria de los bienes sociales, los propios del marido y de los suyos
i. A fin de evitar los perjuicios que se sigan de la demora, actuando
autorizada por el juez con conocimiento de causa
ii. Si el impedimento es de larga e indefinida duración pasa a ser
administración extraordinaria
b. 138 bis: en el caso de negativa injustificada con la previa autorización del
juez
i. Art. 138 bis. Si el marido se negare injustificadamente a ejecutar un
acto o celebrar un contrato respecto de un bien propio de la mujer, el
juez podrá autorizarla para actuar por sí misma, previa audiencia a la
que será citado el marido.
ii. En tal caso, la mujer sólo obligará sus bienes propios y los activos de
sus patrimonios reservados o especiales de los artículos 150, 166 y 167,
mas no obligará al haber social ni a los bienes propios del marido, sino
hasta la concurrencia del beneficio que la sociedad o el marido
hubieren reportado del acto. Lo mismo se aplicará para nombrar
partidor, provocar la partición y para concurrir en ella en los casos en
que la mujer tenga parte en la herencia.

50
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Art.19, ley 14.908. la persona obligada a una pensión alimenticia que ha
sido apremiada 2 veces da lugar a que la mujer pueda actuar sobre bienes
propios como si el marido estuviere impedido temporalmente (sin embargo
se exime de la prueba a la mujer que la demora produce perjuicio)
d. La mujer puede disponer de los bienes propios, por causa de muerte
p. Administración extraordinaria: es la que ejerce la mujer o un tercero como curador del marido
o de sus bienes por incapacidad o ausencia de este
i. En tal caso se suspende la administración ordinaria y el curador (que puede ser la mujer o
un tercero) entra a administrar extraordinariamente
ii. La incapacidad de marido puede ser: por ser menor de edad, por interdicción de demencia o
dilapidación o sordomudez, puede ser por quiebra en caso del marido fallido (en tal caso es
el sindico)
iii. Titularidad de la administración extraordinaria: esta puede ser ejercida por: la mujer o un
tercero
1. La mujer: será la mujer en los siguientes casos:
a. Cuando al marido lo han declarado en interdicción por demencia
b. Cuando el marido ha sido puesto en interdicción por sordera o sordomudez
c. Cuando hay prolongada ausencia del marido (si la ausencia no es prolongada la
mujer puede actuar con autorización del juez cuando a la demora cause perjuicio en
este caso hay administración ordinaria no extraordinaria)
i. Ignorancia de su paradero
ii. La falta de comunicación con los suyos
iii. El perjuicio grave causado por esta ausencia al mismo ausente o a terceros
iv. Cuando esté ausente y no haya dejado mandatarios generales
d. Cuando el marido sea menor de edad (algunos discuten de esto pero se dice que
igualmente ella puede)
2. Por un tercero: será un tercero en los siguientes casos: (en estos casos el curador del
marido administrara la sociedad conyugal según regalas para la administración de
curadores)
a. Cuando el marido sea menor de edad, cuando una de las personas llamadas a la
guarda legitima del menor con preferencia de la mujer, acepta (son otros parientes)
b. Cuando el marido ha sido interdicto por disipación (en tal caso la mujer no puede ser
curadora)
c. Cuando la mujer a quien le corresponde la guarda, se excusa (no quiere) o es incapaz
de realizarla
i. Derecho de la mujer a pedir la separación de bienes: cuando la mujer no quiere o
no puede tomar la administración o cuando la administración es asumida por un
tercero la mujer tiene el derecho de pedir la separación de bienes. Pero debe
cumplir los siguientes requisitos
1. Ser mayor de edad (porque si es menor igualmente tendrá que tener curador
para administrar sus bienes)
2. No puede pedir la separación de bienes cuando la administración de la
sociedad de un curador se debe por la menor edad del marido
3. Caso del marido cuando está en quiebra (es obligación del sindico)
iv. Administración extraordinaria de la mujer: (son distintas las facultades según se trate de
bienes sociales, bienes propios de ella o del marido)
1. Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en los
bienes sociales: en cuanto a los bienes sociales:
a. Regla general: la mujer administrara con igual facultades que el marido, por lo tanto
también está sujeta a las limitaciones que tenía el marido en la administración
ordinaria

51
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Se establece que la mujer requerirá autorización judicial, con conocimiento de
causa, en los casos en que el marido debía actuar autorizado por la mujer
ii. Tales casos en que necesita autorización judicial son:
1. Enajenar o gravar voluntariamente los bienes raíces sociales
2. Prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales
3. Disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales, salvo en caso de
donaciones de poca monta, según la fuera del patrimonio social
4. Avalar o afianzar, obligarse solidariamente o rendir cualquier caución respecto
a obligaciones contraídas por terceros
5. Arrendar o ceder la tenencia de los inmuebles sociales, por más de 8 años si
son rurales o 5 años si son urbanos
a. Para que el juez autorice el arriendo o cesión de tenencia por más de estos
plazos debe rendirse información de utilidad
2. Sanción si se efectúan estos actos por parte de la mujer sin autorización de la justicia:
(la misma sanción que tenía el marido si no tenía la autorización de la mujer y la
autorización debe ser previa al acto)
a. Regla general: nulidad relativa del acto o contrato realizado por la mujer, la cual la
pueden hacer valer, el marido, herederos y cesionarios (porque se infringe una
formalidad habilitante)
b. Plazo: 4 años desde la disolución de la sociedad conyugal o desde que cesa la
incapacidad de la mujer y sus herederos
i. Con todo ningún caso se podrá pedir la declaración de nulidad pasado 10 años
desde la celebración del acto o contrato
c. Excepciones: son dos los casos en que la sanción no es la nulidad relativa
i. Caso del arrendamiento o cesión de tenencia, esta es válida, pero será inoponible
al marido en lo que excede de estos 5 u 8 años
ii. Caso del otorgamiento de cauciones personales para garantizar obligaciones de
terceros, si no tiene la autorización, obliga solo los bienes propios de la mujer (es
inoponible a la sociedad conyugal)
3. Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en sus
bienes propios: Siendo plenamente capaz, administra libremente sus bienes propios,
sean muebles o inmuebles
4. Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en los
bienes propios del marido:
a. La mujer administra, sujetándose a las reglas de la curaduría, por lo tanto
i. La mujer debe rendir cuenta de su administración al expirar
ii. Esta responde de culpa leve en la administración (distinto que el marido responde
de culpa lata o dolo)
iii. Hay ciertos actos que la mujer requiere autorización judicial
1. Enajenación de bienes raíces o de los bienes muebles preciosos, o constitución
de gravámenes sobre los mismos, además debe hacerlo en pública subasta y
probar la utilidad manifiesta
2. Arrendamiento o cesión de la tenencia de bienes raíces por más de los plazos
ya vistos
3. Repudiación de herencias o legados
5. En caso de que la mujer contraviene los artículos analizados adolecerán de nulidad
relativa y su patrimonio estará expuesto a las indemnizaciones y restituciones derivadas
de la nulidad o serán inoponibles al marido o a sus herederos según sea el caso
v. Caso en que la administración es ejercida por el síndico de quiebras: Art. 64 de la ley de
quiebras, que la administración de que es privado el fallido, pasa a ser del síndico.

52
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Los bienes sociales y los bienes propios del marido fallido pasan a ser del sindico,
administrados libremente por este
2. Pero en cuanto a los bienes propios de la mujer, el marido contiene la administración,
pero intervenida por el sindico, quien cuida que los frutos de ella incrementen la masa,
dejando una parte de dichos frutos para la congrua subsistencia del fallido y su familia
vi. Termino de la administración extraordinaria:
1. Una vez que cesa la causa a que dio origen a la administración extraordinaria el marido
recobra sus facultades de administración previo decreto judicial
2. Si la causa de curaduría era la menor de edad no se requiere el decreto judicial
3. Terminada el curador o la mujer deben rendir cuenta de la administración y responde de
culpa leve
4. También hay privilegio de 4ª clase por la mala administración
q. Disolución del régimen de sociedad conyugal:
i. Existen dos tipos de causales:
1. Disolución por vía directa: en este caso disuelven el régimen, sin disolver el matrimonio
2. Disolución por vía consecuencial: primeramente disuelven el matrimonio y
consecuencialmente disuelven el régimen matrimonial
ii. Art. 1764. La sociedad conyugal se disuelve:
1. Por la disolución del matrimonio;
a. Este es por vía consecuencial y en este numero 1 se incluye la sentencia firme de
divorcio y la muerte natural de uno de los cónyuges
2. Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges, según lo prevenido en el título Del
principio y fin de las personas;
a. Este por vía consecuencial
3. Por la sentencia de separación judicial o de separación total de bienes: si la separación
es parcial, continuará la sociedad sobre los bienes no comprendidos en ella;
a. Este es por vía directa
b. En este son dos casos, el de separación judicial de los cónyuges y el de separación
total de bienes
4. Por la declaración de nulidad del matrimonio;
a. Este es por vía consecuencial
5. Por el pacto de participación en los gananciales o de separación total de bienes, según
el Título XXII-A del Libro Cuarto y el artículo 1723.
a. Este es por vía directa
iii. En síntesis las causales son:
1. Muerte natural de cualquiera de los cónyuges
a. Muerto uno de los cónyuges termina la sociedad sin perjuicio de su liquidación entre
el cónyuge sobreviviente y los herederos del cónyuge fallecido (aparecerá el
régimen de comunidad ahora, que sustituirá al de sociedad conyugal)
2. Muerte presunta de uno de los cónyuges
a. Dictado el “decreto que concede la posesión provisoria de los bienes” del
desaparecido, se disuelve la sociedad conyugal (el matrimonio subsiste de todos
modos)
b. En los casos que no proceda a dictar este decreto de posesión provisoria sino que
definitiva de bienes del desaparecido, en tal caso se disuelve el régimen porque se
disuelve el matrimonio
3. La sentencia de separación judicial de los cónyuges
a. Art. 173. Los cónyuges separados judicialmente administran sus bienes con plena
independencia uno del otro, en los términos del artículo 159.
b. En virtud de esta causal el régimen de sociedad conyugal es sustituido por el régimen
de separación de bienes

53
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
4. La sentencia que declara la separación de bienes
a. Al igual que el caso anterior el régimen es reemplazado por el de separación de
bienes, por lo tanto se procederá a la división de los gananciales y al pago de las
recompensas
5. El pacto de participación en los gananciales
a. Durante el matrimonio los cónyuges mayores de edad pueden sustituir el régimen de
sociedad de bienes por el de participación en los gananciales
b. El pacto debe ser por escritura pública y debe ser subinscrita al margen de la
inscripción matrimonial dentro de 30 días siguientes a la escritura
6. El pacto de separación total de de bienes
a. Se aplican los mismos requisitos que el pacto de participación en los gananciales
(punto anterior)
7. La declaración de nulidad del matrimonio
a. Esta causal hay que relacionarla con el matrimonio putativo, ya que si es
simplemente nulo nunca hubo sociedad conyugal
b. Por lo tanto en el matrimonio putativo si uno de los cónyuges esta de buena fe podrá
a su arbitrio pedir la liquidación según reglas generales de la sociedad conyugal o
según las reglas de la comunidad
8. La sentencia que declara el divorcio de los cónyuges
a. Art. 60 LMC “el divorcio pone fin a las obligaciones y derechos de carácter
patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio”
iv. Efectos de la disolución de la sociedad conyugal
1. Se forma comunidad de bienes entre los cónyuges
a. Pasan a ser codueños de los bienes sociales
b. Si es por muerte la comunidad es entre los herederos y el cónyuge sobreviviente (una
universalidad jurídica)
2. La administración de los bienes comunes ya no es del marido sino de los comuneros
a. Por lo tanto termina la administración ordinaria o extraordinaria en caso que este el
curador administrando. A partir de la disolución se aplican las reglas de la
comunidad
b. La mujer recupera la administración de sus bienes propios
3. Al momento de la disolución se fija el activo como el pasivo de la sociedad conyugal,
que será objeto de la liquidación
a. Por lo tanto los actos o contratos ejecutados o celebrados con posterioridad no tienen
influencia en el activo ni pasivo de la sociedad conyugal (los bienes que se
adquieren después de la disolución serán del cónyuge adquirente, salvo que se haga
de consuno)
i. Sin embargo en caso de duda el cónyuge adquirente debe probar que el bien le
pertenece a el por la presunción de dominio a favor de la sociedad respecto de los
muebles que los cónyuges adquiera a titulo oneroso una vez disuelta la sociedad y
antes de su liquidación
b. Como se determina el activo:
i. Está formado por todos los bienes sociales al termino de la disolución (recordar
que esto se rige por el título, porque puede ser que el titulo este dentro del
régimen y el modo luego de la disolución, en tal caso es bien social)
ii. Comprenderán los bienes reservados de la mujer y sus frutos al momento de la
disolución (salvo que la mujer haya hecho renuncia de los gananciales)
iii. Los bienes muebles que se adquieran a titulo oneroso entre el lapso de disolución
y liquidación de la sociedad conyugal, se entienden bienes sociales (salvo que se
pruebe lo contrario, que pertenece a un cónyuge; presunción simplemente legal)
c. Como se determina el pasivo:

54
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Todas las deudas al momento de la disolución de la sociedad se entienden de la
comunidad
ii. Las deudas de la mujer en el caso que no renuncie a los gananciales (como pasa
su activo también pasa su pasivo)
4. Se procederá a la liquidación de la sociedad conyugal, salvo que la mujer o sus
herederos renuncien a los gananciales
5. Esta es materia de arbitraje forzoso, esta no tiene plazo para hacerlo, pero se recomienda
hacerlo pronto
r. Renuncia de los gananciales
i. Concepto: Acto jurídico unilateral mediante el cual la mujer o sus herederos manifiesta su
voluntad de no llevar parte alguna de los gananciales habidos durante la sociedad conyugal
ii. Oportunidad de renunciar a los gananciales
1. En las capitulaciones matrimoniales (antes del matrimonio)
2. Después de disolverse la sociedad conyugal (si está vigente la sociedad conyugal no
puede renunciar)
iii. Características:
1. Acto jurídico unilateral
2. Solemne en las capitulaciones (escritura pública y debe inscribirse al margen de la
inscripción del matrimonio, al momento de su celebración o dentro de los 30 días
siguientes) y consensual al momento de la disolución
3. Acto puro y simple
4. Es un contrato irrevocable
5. Facultad divisible, cuando hay herederos, pueden que no estén todos de acuerdo (Si la
que renuncia es la mujer debe de ser de manera total; La parte de los herederos que
renuncian acrece a la porción del marido)
6. Tiene que ser hecha por una persona capaz
a. La mujer menor o sus herederos, requieren autorización de la justicia
b. Si la mujer es incapaz por otra causa debe ser a través de su curador
c. Si la mujer es menor y renuncia en las capitulaciones matrimoniales, tiene que tener
la aprobación de la persona cuyo asenso requiere para casarse y con autorización
judicial
7. Mientras no se liquide la sociedad conyugal, no hay plazo legal para renunciar
a. De todos modos caduca este derecho desde que la mujer entra en una parte del haber
social a titulo de ganancial
b. Si la mujer no renuncia expresamente se entenderá que acepta los gananciales
iv. Efectos de la renuncia de los gananciales:
1. Desaparece la comunidad, ahora todos los bienes son del marido (bienes sociales,
incluso los frutos producidos por los bienes propios de la mujer)
2. Los bienes propios y los del patrimonio reservado y sus frutos se consolidan en el
dominio de la mujer
3. La mujer no es responsable de las deudas sociales (único responsable es el marido)
a. Pero la mujer no se libera de sus deudas personales, ni las deudas que afectan a sus
bienes reservados o las recompensas que deba a la sociedad o al marido
4. La mujer conserva el derecho a recompensa y a las indemnizaciones que le deba a la
sociedad porque no es parte de los gananciales
v. Rescisión o impugnación a la renuncia: si bien la renuncia de gananciales es irrevocable,
puede rescindirse de dos formas
1. Por causa de nulidad: 1782 inc. 2
a. Procedería por las siguientes causales:
i. Si la renuncia se obtuvo por engaño o sea dolosamente
ii. Si hubo un justificable error acerca del verdadero estado de los negocios sociales

55
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iii. Si hubo fuerza (la ley no lo dice pero se aplican las reglas generales al ser una
declaración de voluntad)
iv. Si la renuncia se hace sin las formalidades legales respecto de la mujer incapaz
b. El plazo: 4 años desde la disolución de la sociedad (curioso porque la renuncia
podría ser después de la disolución, se debería haber dicho que 4 años desde la
renuncia)
2. Por inoponibilidad por fraude: (Letelier) la ley no lo establece pero la doctrina dice que
si la renuncia se hace en fraude de los acreedores procedería la acción pauliana o
revocatoria Art. 2468
a. El plazo: es de 1 año desde la renuncia
s. Aceptación de los gananciales: La mujer que haya renunciado a los gananciales, se entenderá
que los acepta con beneficio de inventario
i. El código no reglamenta la aceptación pero pueden señalarse las siguientes reglas:
1. La aceptación puede ser expresa, tacita o presunta
a. Expresa: se podrá hacer en escritura pública o privada o en un acto de tramitación
judicial
b. Tacita: cierta ejecución de actos que presupongan la calidad de socio de la sociedad
conyugal (por ejemplo que incorpore a su patrimonio cualquier parte de los
gananciales)
c. Presunta: consiste en el solo hecho de no renunciar a los gananciales en las
oportunidades establecidas
2. La aceptación no requiere autorización judicial
a. Salvo el caso de la mujer menor o incapaz que deberá actuar a través de su curador
3. La aceptación debe ser pura y simple y referirse a la totalidad de los gananciales
4. La aceptación opera retroactivamente, se entiende hecha el día de la disolución de la
sociedad conyugal
5. Los gananciales se entienden aceptados con beneficio de inventario
a. La mujer responde de las deudas sociales hasta el monto de lo que recibe a titulo de
gananciales. Esta limitación de responsabilidad se denomina “beneficio de
emolumento”
6. La aceptación de los gananciales es irrevocable, salvo que adolece algún vicio de
voluntad
t. Liquidación de la sociedad conyugal:
i. Concepto: comprende el conjunto de operaciones destinadas a tres objetivos:
1. Separar los bienes de los cónyuges y de la sociedad
2. Dividir las utilidades llamadas gananciales
3. Reglamentar el pago de las deudas
ii. Las normas aplicables: son las normas del título de la liquidación de la sociedad conyugal y
conjuntamente con las normas de sucesión por causa de muerte
iii. Quien puede realizar la liquidación de la sociedad conyugal
1. Puede ser de común acuerdo de las partes
2. Puede ser determinada con un arbitro
iv. Plazo: no se establece por la ley un plazo
v. Etapas de la liquidación de la sociedad conyugal
1. Facción de inventario y tasación
2. Determinación de la masa partible (mediante las acumulaciones y deducciones legales)
3. División del activo y el pasivo (comunes entre los cónyuges o sus herederos)
vi. Facción de inventario y tasación de los bienes: una vez disuelta la sociedad se procederá
inmediatamente a confeccionar un inventario y a tasar todos los bienes que usufructuaba o
de que era responsable la primera (no se señala plazo el 1765 dice inmediatamente, pero en
la práctica no se aplica)

56
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Inventario de bienes
a. Bienes que se incluyen en el inventario: relación completa de: (no ingresan los
bienes que la mujer administraba como separada de bienes)
i. Todos los bienes sociales
ii. Los bienes propios de los cónyuges
iii. Bienes reservados que pasan a ser gananciales, al disolverse la sociedad
iv. Frutos de los bienes que la mujer administra como separada de bienes
parcialmente (pero el bien propiamente tal no se incluye)
b. Forma del inventario esto se hará según la condición de los participes de la sociedad
(se aplican las reglas de la sucesión)
i. Si hay cónyuge o herederos inhábiles (menores, dementes, etc.): el inventario será
solemne se hace por orden judicial y ante ministro de fe (si no se hace responde
de todo perjuicio y además deberá legalizar el inventario)
ii. Si los participes de la liquidación son capaces: no es necesario que sea solemne,
bastara inventario simple. Pero al ser un instrumento privado solo tiene valor en
juicio contra el cónyuge, los herederos y los acreedores que lo hubieren
debidamente aprobado y firmado (es importante que sea solemne ya que si es
simple no podrá invocar el beneficio de emolumento sino solo respecto del
acreedor que hubiere aceptado el inventario)
c. Sanciones:
i. La omisión del inventario: el infracto es responsable de todo perjuicio
ii. La distracción u ocultación dolosa de bienes que son objeto de la liquidación (es
un ilícito civil tipificado): la sanción consiste en que el cónyuge que incurrió en el
dolo perderá su porción en dicha cosa, la que además deberá restituirla doblada
iii. El plazo para accionar indemnización de perjuicios es de 4 años desde que se
consumó la ocultación, o sea, el dolo (la profe dijo 5 años aunque se discute)
2. Tasación de los bienes: también debe procederse a tasar los bienes comprendidos en el
inventario
a. Reglas aplicables: las reglas de la sucesión por causa de muerte
b. La tasación se realiza por peritos nombrados por el juez, salvo art. 657 (tasación de
común acuerdo)
i. Art.657: autoriza a los coparticipes de la liquidación para prescindir de la tasación
a través de peritos, aunque entre ellos haya incapaces, si el valor de los bienes se
fija de común acuerdo, con tal que existan antecedentes que justifiquen la
apreciación
vii. Determinación de la masa partible: consiste en 4 operaciones, que luego de aplicar, se
dividirá entre los cónyuges (logrando así el llamado el acervo liquido)
1. Operaciones para determinar la masa partible
a. Formar el acervo bruto
b. Deducir los bienes propios de los cónyuges (precios, saldos)
c. Liquidar y deducir las recompensas
d. Deducir el pasivo social
2. Formación del acervo bruto: se forma acumulando imaginariamente los siguientes
bienes
a. Todos los muebles e inmuebles que existan en poder de los cónyuges al disolverse la
sociedad, sean propios, sociales o reservados de la mujer
b. Los frutos de los bienes que los cónyuges parcialmente separados administran y las
cosas adquiridas con dichos frutos (no se incluyen los bienes mismos objetos de la
separación parcial)
c. Todos los créditos que se adeudan a la sociedad y las recompensas que los cónyuges
puedan adeudarle o las indemnizaciones que procedan a su favor

57
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Deducción de los bienes propios de los cónyuges: deben deducir del acervo bruto, los
bienes propios de los cónyuges, a través de por sí o por sus herederos, tiene derecho de
sacar las especies o cuerpos ciertos que le pertenezcan
a. La restitución de los bienes propios no tiene plazo, aunque se deberá hacer tan pronto
fuere posible, después de terminarse el inventario y tasación
b. Los bienes se restituyen en el estado en que se encuentran a la época de la disolución
i. Los aumentos por causas naturales, aprovechan al cónyuge propietario, sin que
adeude indemnización a la sociedad
ii. Los aumentos por la industria humana, o sea mejoras, se debe recompensa a la
sociedad
iii. Las perdidas o deterioros, las soporta el cónyuge propietario, salvo que se deban a
dolo o culpa grave del otro cónyuge (en tal caso se puede indemnizar)
c. Casos en que un bien propio de un cónyuge puede adjudicárselo otro cónyuge:
i. Cuando es por sucesión por causa de muerte
ii. Cuando los bienes sociales son insuficientes para pagar el haber de la mujer caso
en el cual se ejecutan en los bienes propios del marido
4. Liquidación y deducción (o pago) de las recompensas: frecuentemente la sociedad debe
recompensa a los cónyuges y estos también se la deben a la sociedad
a. Según sea el caso:
i. Si los conyugues son deudores de la sociedad: la deuda se acumulara
imaginariamente al haber social
ii. Si el cónyuge es en definitiva acreedor de la sociedad: se procede a hacer un
retiro efectivo de la deuda, por eso estamos ante un pago y no ante una
adjudicación (es un titulo constitutivo)
b. Reglas sobre la liquidación y deducción de las recompensas:
i. La deducción se hace dentro de un año, desde el inventario y tasación (el juez
puede ampliar o restringir el plazo por motivos fundados)
1. No hay sanción para el plazo, pero la doctrina dice que procede indemnización
de perjuicios
ii. Hay un orden de prelación para hacer valer estos saldos (se puede alterar de
común acuerdo)
1. Sobre los dineros y muebles de la sociedad
2. Subsidiariamente sobre los inmuebles de la misma
iii. Derechos que tiene la mujer sobre la liquidación y pago de las recompensas
1. El primer cónyuge que se paga es la mujer, por lo tanto el marido cobrara su
saldo de recompensa una vez que la mujer se page
2. Si los bienes son insuficientes la mujer puede hacer efecto su saldo de
recompensas sobre los bienes propios del marido (los eligen de común
acuerdo, o el juez si hay discrepancia)
3. La mujer tiene privilegio de 4ª clase para pagarse de este saldo
5. Deducción del pasivo común: efectuado las operaciones anteriores, se deduce el pasivo
de la sociedad conyugal, (no lo dice el código, pero se establece doctrinariamente, por
lo tanto no es obligación que se haga en este momento)
a. No es necesario pagar el pasivo, basta con deducirlo imaginariamente (en la práctica
conviene pagarlo así posteriormente se dividirán los bienes, ya que si no se pagan
habrá que dividir también el pasivo entre los cónyuges)
b. Los acreedores podrán cobrar su créditos con las mismas facultades, por ende el
marido sigue siendo responsable de todas las deudas sociales, la mujer también
puede ser demandad y estará obligada a pagarlas hasta su mitad de gananciales

58
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
viii. División del activo (de los gananciales): efectuadas todas las operaciones anteriores,
háyanse o no pagado las deudas, y como en todo caso ellas estarán imaginariamente
deducidas, se formara el acervo liquido, que recibe el nombre de “gananciales”
1. Estos gananciales se dividen por la mitad entre los cónyuges
a. Excepcionalmente no se dividan en partes iguales
i. Caso en que se haya establecido en las capitulaciones matrimoniales otro tipo de
división(se discute si se puede dividir en partes distintas, se dice que si ya que si
se puede renunciar con mayor razón se puede alterar la división)
ii. Si alguno de los cónyuges pierde su porción en una o más cosas, por haberla
distraído u ocultado dolosamente
2. Como se hace la división de los gananciales: se aplican las normas de partición de
bienes hereditarios, la partición tiene efectos declarativos, por lo tanto el bien que se
adjudican se entiende que le pertenecen desde que se disolvió la sociedad conyugal
(porque desde ahí se forma la comunidad de bienes entre los cónyuges)
ix. División del pasivo común si el pasivo no se hubiere pagado, también se debe dividir entre
los cónyuges según las siguientes reglas
1. Desde el punto de vista de la obligación de las deudas: el marido es responsable frente a
terceros del total de las deudas, salvo algunas excepciones
a. Las deudas personales de la mujer, se pueden perseguir sobre los bienes propios de
esta
b. Si es un obligación indivisible, el acreedor puede perseguir su pago indistintamente
en el patrimonio del marido o de la mujer
c. La obligación caucionada con prenda o hipoteca se hace efectiva contra el cónyuge
adjudicatario del bien gravado
2. Desde el punto de vista de la contribución de la deuda: los cónyuges deben soportarlas
por la mitad
a. Aunque el responsable es el marido por el pago total de las deudas, este tiene acción
contra la mujer para que este la reembolse la mitad
i. Excepciones
1. Que los cónyuges alteren la forma de división de deudas
2. En el caso de beneficio de emolumento de que goza la mujer, en cuya virtud,
soportara las deudas sociales solo hasta la concurrencia de su mitad de
gananciales
b. Observamos que el acreedor no está obligado a respetar la división que los cónyuges
hagan de las deudas sociales, porque la liquidación no es un modo de extinguir las
obligaciones, ni suponer una especie de novación por cambio de deudor
u. Beneficio de emolumento:
i. Concepto: art. 1777 beneficio que da la ley a la mujer en virtud del cual esta no es
responsable de las deudas de la sociedad sino hasta la concurrencia de la mitad de sus
gananciales
ii. Características:
1. Quien lo opone: la mujer frente a tercero o contra el marido (cuando este le exige el
reembolso de la mitad de la deuda pagada por el )
a. Le corresponde a la mujer probar el exceso de la contribución de las deudas sobre su
mitad de gananciales, sea por el inventario y tasación, sea por otros documentos
auténticos
2. Este beneficio no puede renunciarse en las capitulaciones matrimoniales, pero nada
impide que lo renuncie después de disuelta la sociedad
3. Procesalmente se puede oponer como acción y como excepción (según lo ya expresado)
4. El monto del beneficio es la mitad de los gananciales

59
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
iii. Prueba del beneficio de emolumento: como ya decíamos debe probar la mujer este exceso
en la contribución de la deuda, y la ley dice que puede probarlo por el inventario o tasación
o por otros documentos (por esto es importante que estos actos sean solemnes)
v. Patrimonios reservados de la mujer casada: estos pueden ser 3 el de separación parcial legal
art. 166, patrimonio parcial convencional art. 167 y el patrimonio reservado art.150
i. Separación parcial legal: art. 166 (Orrego las trata en el régimen de separación de bienes)
Dispone el art. 166 que se produce una separación parcial legal de bienes, cuando se hace a
la mujer una donación, herencia o legado, con la condición precisa de que las cosas
donadas, heredadas o legadas no tenga la administración del marido
1. La separación es parcial: porque solo comprende los bienes comprendidos en la
donación, herencia o legado. Por lo tanto naturalmente la mujer debe aceptar esta
liberalidad
2. Requisitos para esta separación parcial legal: cumplidos los requisitos se produce ipso
iure sus efectos
a. A la mujer se le debe dar una herencia, legado o donación
b. Los bienes dejados a la mujer tengan la condición expresa de que el marido no los
administre
c. Que la donación, herencia o legado haya sido aceptada por la mujer
3. Respecto de los bienes: la mujer se mira como separada de bienes para la administración
y goce de los bienes por lo tanto la mujer es libre de administrarlos:
a. La mujer puede disponer libremente de los bienes, sin ninguna restricción
b. Si la mujer adolece de incapacidad, se le nombrara curador para la administración de
este patrimonio (el marido tiene preferencia para ser curador)
c. La ley permite a la mujer que en el ejercicio de la administración de estos bienes
otorgue un mandato al marido para la administración de estos bienes (mandato
revocable)
4. Que activo y pasivo comprende este patrimonio separado:
a. Activo: comprende las cosas donadas, legadas o heredadas; los frutos de estos bienes
y todo lo que adquiera con estos bienes
i. Estos bienes y sus frutos una vez disuelta la sociedad conyugal, acrecerán el
haber social, salvo que ella renuncie a los gananciales
b. Pasivo: Los acreedores de la mujer solo puede ejercitar sus derechos sino sobre el
patrimonio separado, mientras subsista la sociedad conyugal
i. Los acreedores de la mujer podrán demandar al marido en dos casos
1. Si el marido a accedido como fiador de la mujer por las obligaciones
contraídas por la mujer
2. Si el marido o la familia reporta beneficio
ii. Los acreedores del marido no tienen acción sobre este patrimonio, a menos que
acrediten que el contrato cedió en utilidad de la mujer o de la familia en común
ii. Separación parcial convencional: art. 167 que si en las capitulaciones matrimoniales
previas al matrimonio, se puede estipular que la mujer administre separadamente una parte
de sus bienes
1. Art. 167. Si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer
administre separadamente alguna parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación
parcial las reglas del artículo precedente.
2. También procede la separación parcial convencional según Orrego, cuando en las
capitulaciones matrimoniales previas al matrimonio, se estipula que la mujer dispondrá
libremente de una suma de dinero o pensión periódica
iii. Patrimonio reservado de la mujer: art. 150
1. Concepto: art. 150 la mujer casada, de cualquier edad, puede dedicarse libremente al
ejercicio de un empleo, oficio, profesión o industria y que se mira como separada de

60
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en
ellos adquiera
2. Características:
a. Solo le corresponde a la mujer
b. Solo procede en el régimen de sociedad conyugal
c. Es un patrimonio especial y de afectación sobre bienes determinados
d. Se compone de bienes que por su naturaleza son sociales pero tienen un régimen
especial de administración
e. El patrimonio opera de pleno derecho, una vez que cumple los requisitos
f. Se rige por normas de orden público (existe por el solo ministerio de la ley y no lo
pueden pactar las partes)
g. Es un patrimonio que tiene por fin proteger el patrimonio de la mujer que trabaja
h. Es una separación sui generis, durante la vigencia de la sociedad la mujer administra
y dispone de ellos como si fuera separada, pero al disolverse la sociedad nace el
derecho optativo de la mujer de conservar estos patrimonios renunciando a los
gananciales de la sociedad conyugal o abandonarlos en tal caso se confunde este
patrimonio con los gananciales y se dividen por la mitad entre el marido y la mujer
3. Requisitos de existencia de este patrimonio:
a. Presencia de un matrimonio con el régimen de sociedad conyugal (no se da en los
demás regímenes)
b. La mujer tiene que ejecutar un trabajo remunerado (empleo, oficio, profesión o
industria)
i. No todos los trabajos proceden, no forman de este patrimonio las remuneraciones
que reciba como guardadora o albacea, porque no constituye empleo, oficio,
profesión o industria
c. Es necesario que el trabajo se realice durante el matrimonio (el patrimonio se
mantiene si la mujer deja de trabajar)
d. Que el trabajo sea separado del marido (no ingresa lo que obtiene la mujer al
colaborar con su marido en cualquier actividad)
4. Activo del patrimonio reservado: integran el activo de este patrimonio reservado:
a. Todas las remuneraciones del trabajo realizado por la mujer separado de su marido
(honorarios, sueldos, comisiones, desahucios, indemnizaciones por accidentes, o por
termino de contrato)
b. Todos los bienes que la mujer adquiera con dineros obtenidos en su actividad
productiva
c. Los frutos naturales y civiles que produzcan los bienes reservados (accesorio sigue
la suerte de lo principal)
5. Pasivo del patrimonio reservado: afectan el patrimonio reservado y por ende pueden
perseguirse en el las siguientes obligaciones
a. Las deudas contraídas por la mujer durante su administración separada
i. Estas obligaciones se persiguen sobre los bienes que la mujer administra como
separada de bienes, por lo tanto no se pueden perseguir en los bienes propios de la
mujer, porque el que los administra es el marido, como jefe de la sociedad
conyugal
b. Las deudas personales de la mujer:
i. Son las siguientes
1. Las contraídas antes del matrimonio
2. Las que provengan de un delito o cuasidelito
3. Las que vengan anexas a una donación, herencia o legado entregado a la mujer
según el caso del art. 166 (separación parcial legal de bienes )

61
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. Estas deudas si pueden perseguirse tanto en los bienes propios de la mujer que
administra el marido como en los bienes que integran su patrimonio reservado
6. Administración del patrimonio reservado: la administración es exclusiva de la mujer,
aunque sea menor de edad, y sus facultades son las mismas que le corresponde a la
mujer separada de bienes
a. La mujer administra libremente cualquier acto de mera administración y puede
enajenar libremente sus bienes reservados
i. Si son inmuebles, pero la mujer es menor de edad, requiere autorización de la
justicia con conocimiento de causa (si es mayor no requiere tal autorización)
b. Podría haber otra limitación si quiere enajenar o gravar un inmueble de su
patrimonio reservado, cuando este es declarado como “bien familiar”. En tal caso
necesita autorización del marido
7. Casos en que el marido pueda administrar este patrimonio reservado
a. Cuando la mujer le otorgue mandato
b. Por incapacidad de la mujer (que no sea la de menor edad)
8. Casos en que actos el marido puede afectar al patrimonio reservado, o que algún acto de
la mujer pueda afecta el patrimonio social o el del marido
a. Cuando la mujer le de mandato al marido para celebrar algún acto o contrato (el acto
realizado por el marido afectara el patrimonio reservado)
b. Que se haya constituido el marido fiador o codeudor solidario
c. Que él o la familia común haya reportado beneficio del acto o contrato
i. En estos últimos dos casos el acto o contrato realizado por el marido afectara el
patrimonio social o al del marido
9. Prueba del patrimonio reservado: hay que distinguir
a. De la existencia de patrimonio reservado y si que actúa en el ejercicio del mismo: en
tanto las reglas son distintas si el que tiene que probar es la mujer o un tercero
1. Prueba producida por la mujer: debe hacerlo la mujer en el caso que se
desconocen su patrimonio reservado (recordar que esto es una situación
excepcional la regla general es que la mujer carezca de facultades de
administración)
a. La prueba se producirá con documentos que acrediten la actividad separada
del marido (contratos de trabajo, liquidaciones mensuales, patentes
profesionales, etc.)
2. Prueba producida por un tercero: puede un tercero verse obligado a probar que
la mujer actuó en el ámbito de su patrimonio reservado (cuando está o su
marido pretendan desconocer la validez de un acto celebrado dentro de su
actividad separada)
a. La ley ampara al tercero con una presunción de derecho, cumpliéndose las
siguientes circunstancias:
i. Que el bien objeto del contrato no sea un bien propio de la mujer
(Orrego dice que son bienes propios de la mujer que el marido este o
pueda estar obligado a restituir en especie)
ii. Que la mujer acredite mediante instrumentos públicos o privados, que
ejerce o ha ejercido una profesión, industria o comercio separado de su
marido
iii. Que el acto se otorgue por escrito y en él se haga referencia a los
documentos anteriormente indicados (en la práctica ellos se insertan al
final del instrumento)
b. Concurriendo los requisitos, se presume de derecho la suficiencia de
facultad de la mujer para ejecutar o celebrar el acto jurídico

62
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Si no concurren todos los requisitos, igualmente el tercero puede acudir a
los medios ordinarios de prueba para acreditar que el acto fue realizado por
la mujer dentro de su ámbito de patrimonio reservado
b. Prueba sobre la calidad de reservado de determinado bien: (si pertenece al
patrimonio reservado) corresponde a la mujer o sus herederos, la mujer podrá
recurrir a cualquier medio de prueba y acreditar que el bien fue adquirido con el
producto de su trabajo profesional o industrial
i. Será inadmisible, sin embargo, la confesión de los cónyuges
iv. Suerte de los bienes reservados al momento de la disolución de la sociedad conyugal: será
diversa, según si la mujer acepta o renuncia los gananciales
1. La mujer acepta los gananciales:
a. Los bienes reservados pasan a formar parte de dichos gananciales y se dividirán entre
los cónyuges de conformidad las reglas generales
b. El marido por su parte, que recibe su cuota de bienes reservados, también se hace
responsable de las deudas que afectaban al patrimonio, pero solo hasta la
concurrencia de la mitad de lo que haya recibido por tal motivo
i. El marido también puede oponer el beneficio de emolumento, según las reglas
generales, recordar que el debe probar el exceso de la contribución
2. La mujer renuncia a los gananciales:
a. En este caso la mujer o los herederos conservaran la totalidad de sus bienes
reservados, respondiendo con ellos la totalidad de las obligaciones que afecten el
patrimonio reservado
i. El marido no tiene responsabilidad alguna sobre dichas obligaciones
b. La mujer por su parte no tiene derecho alguno a los gananciales de la sociedad
conyugal
c. Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir los bienes
reservados, a menos que la obligación contraída por el marido, hubiere cedido en
utilidad de la mujer
10. Regímenes alternativos: son dos
a. Separación de bienes
b. Participación en los gananciales
11. Separación total de bienes:
a. Nociones generales: La separación de bienes es el régimen opuesto al de comunidad, puesto
que ambos cónyuges mantienen sus propios patrimonios tanto en la propiedad como en la
administración, como si no estuvieran casados
b. Clasificación:
i. Según su fuente:
1. Legal: cuando lo determina la ley. No necesita declaración judicial ni pacto de los
cónyuges.
2. Judicial: se produce mediante declaración judicial
3. Convencional: es aquella que tiene lugar por acuerdo de los esposos o cónyuges
ii. Según su extensión:
1. Total: si se extiende a todo el patrimonio de los cónyuges
2. Parcial: si se aplica sólo a parte de los bienes, aplicándose en el resto la sociedad
conyugal
c. Conclusiones según la clasificación:
i. La separación judicial siempre es total
ii. La separación legal puede ser parcial o total
iii. La separación convencional puede ser parcial o total
1. La convencional parcial solo se pactan en las capitulaciones matrimoniales antes del
matrimonio

63
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. En el acto del matrimonio solo se puede pactar separación total
d. Separación judicial (siempre es total): esta es aquella que se efectúa en virtud de decreto
judicial
i. Características:
1. Es un derecho que la ley concede a la mujer en compensación a la administración de la
sociedad conyugal por parte del marido
a. Si el marido administra mal o falta a sus deberes, la mujer puede pedir la separación
judicial
b. La ley lo ha extendido también al régimen de participación en los gananciales y la
puede pedir cualquiera de los cónyuges
c. La mujer menor de edad, requiere de curador, para pedir la separación judicial
2. Es una facultad irrenunciable
3. Es una facultad imprescriptible de modo que subsiste mientras haya sociedad conyugal
o participación en los gananciales
4. Las causales de separación judicial, están expresadas en la ley , las que debe probar la
mujer
5. Decretada la separación judicial, esta es irrevocable (esto es nuevo, lo incorporo la ley
18.802 antes se podía volver a la sociedad conyugal)
ii. Causales para pedir la separación judicial:
1. Por el rechazo de la mujer a tomar sobre sí la administración extraordinaria de la
sociedad conyugal, y a someterse a la administración de un curador (el del marido).
2. Incumplimiento culposo, del marido, de las obligaciones del matrimonio (derechos-
deberes) y la obligación de proveer a las necesidades de la familia común
a. Si se trata de participación en los gananciales se trata del ‘’cónyuge’’, no del marido.
3. El hecho de incurrir el marido en una causal de separación judicial
4. Por la separación de hecho por más de un año
5. Insolvencia del marido o de alguno de los cónyuges si es participación en los
gananciales. Art.155.1.
6. Por administración fraudulenta del marido.
a. Aunque debe probarse el fraude, el cual puede extenderse a los bienes sociales o a
los bienes propios de la mujer.
7. Como es difícil probar el fraude, la ley ha establecido una causal más amplia, cual es, el
mal estado de los negocios del marido.
a. El marido puede oponerse, pero prestando fianza o hipoteca que aseguren los
interese de la mujer.
b. Se aplica a las especulaciones aventuradas del marido, a una administración errónea
o descuidada, o a la existencia de riesgo inminente de ello
8. Art.19 Ley 14.908 (Pago de pensiones alimenticias). Si el marido o cualquiera de los
cónyuges [participación en los gananciales] es apremiado por más de dos veces por el
no pago de pensiones alimenticias, la mujer puede pedir la separación judicial de bienes
fundada en esta causal.
iii. Procedimiento de separación de bienes
1. Procedimiento es el juicio sumario, y el juez competente es el juez de letras con
jurisdicción en lo civil
2. Hay reglas especiales
a. Medidas precautorias, no se limitan a las CPC, Art. 156. Demandada la separación
de bienes, podrá el juez a petición de la mujer, tomar las providencias que estime
conducentes a la seguridad de los intereses de ésta, mientras dure el juicio.
b. En el caso del inciso 3º del artículo anterior, podrá el juez, en cualquier tiempo, a
petición de la mujer, procediendo con conocimiento de causa, tomar iguales

64
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
providencias antes de que se demande la separación de bienes, exigiendo caución de
resultas a la mujer si lo estimare conveniente.
c. Régimen probatorio: en la prueba de las causales se admiten todos los medios legales
de prueba, salvo la confesión (aunque se refiere solo a la causa del mal estado de los
negocios, la doctrina cree que se aplica a todas las causales )
iv. Efectos de la separación de bienes
1. Se disuelve la sociedad conyugal o la participación en los gananciales.
2. La mujer, en caso de sociedad conyugal, recupera la administración de sus bienes
propios.
a. Si la mujer es incapaz deberá nombrársele un curador. No puede nombrarse al
cónyuge.
3. Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común, en proporción a
sus facultades. Si no media acuerdo entre ellos, decide el juez.
4. Las obligaciones que contraigan los cónyuges separados de bienes afectan sus propios
bienes, salvo dos casos:
a. Que el contrato haya cedido en utilidad del otro cónyuge, comprendido el beneficio
de la familia común; y
b. Cuando el otro cónyuge accedió a la obligación.
5. La administración de los bienes pertenece a cada cónyuge por separado, sin perjuicio de
los contratos de mandato que pudieren otorgarse entre ellos. Art.162. Este mandato es
esencialmente revocable.
e. Separación legal: (esta puede ser total o parcial)
i. Separación legal total:
1. Causales:
a. La sentencia que declara a los cónyuges judicialmente separados (no es una
separación judicial, es legal porque la sentencia no decreta la separación de bienes
sino que decreta la separación judicial de los cónyuges por lo tanto es una
consecuencia)
b. Por matrimonio celebrado en el extranjero: se miraran como separados de bienes
aquellos casados en el extranjero a menos que al inscribir pacten sociedad conyugal
o partición de los gananciales
ii. Separación legal parcial: (profesora no los vio)
1. Caso del articulo 166 (ya visto, caso de la donación, herencia o legado a la mujer con
la condición precisa de que tales cosas no tenga la administración del marido)
2. Caso del articulo 252 (Si la patria potestad se ejerciere por la madre y en virtud de la
misma ejerciera el derecho legal de goce sobre los bienes del hijo, establecido en los
artículos 250 y siguientes del Código Civil, y si ésta estuviere casada en sociedad
conyugal, se considerará separada parcialmente de bienes respecto de su ejercicio y de
lo que en él obtenga. Esta separación se regirá por las normas del art. 150)
3. Caso del artículo 150: (ya visto, caso del patrimonio reservado)
4. Caso del artículo 1724: (es lo mismo de la primera causal, del artículo 166, pero
referida a los frutos de las cosas donadas, heredadas o legadas, salvo una excepción no
valdrá si los bienes han sido donados o asignados a titulo de legitima rigorosa)
f. Separación convencional: (esta puede ser total o parcial y puede originarse por actos
celebrados antes del matrimonio o durante su vigencia)
i. Separación convencional total:
1. Antes del matrimonio: los esposos pueden pactar en las capitulaciones matrimoniales la
separación total de bienes (debiendo constar en la respectiva inscripción)
2. Durante la vigencia del matrimonio:
a. Naturaleza y características del pacto:
i. Tiene que ser celebrado por los cónyuges mayores de edad

65
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. El pacto ha de ser puro y simple, no caben modalidades
b. Solemnidades del pacto: El pacto es solemne
i. Debe constar por escritura pública
ii. La escritura debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción de
matrimonio, en el plazo de 30 días, desde la fecha de la escritura
iii. La omisión es la nulidad absoluta o inexistencia, según doctrina que se acepte
3. Efectos del pacto
a. Produce la disolución de la sociedad conyugal o el termino del régimen de partición
en los gananciales
b. En la misma escritura se puede liquidar la sociedad conyugal o determinar el crédito
de partición como también celebrar otros pactos lícitos
c. Las convenciones solo serán validas y eficaces desde que se subinscriba en el plazo
respectivo, por lo tanto desde ahí producen sus efectos
d. El pacto es irrevocable, no admite modalidades, no se puede estipular que se puede
volver a la sociedad conyugal
ii. Separación convencional parcial: son dos casos
1. En las capitulaciones matrimoniales previas al matrimonio, cuando se estipula que la
mujer dispondrá libremente de una suma de dinero o de una pensión periódica
2. En las capitulaciones matrimoniales previas al matrimonio, se puede estipular que la
mujer administre separadamente una parte de sus bienes (166 CC)
12. Participación en los gananciales:
a. Nociones generales: Surge con el objeto de subsanar los defectos y unificar las ventajas de los
sistemas matrimoniales anteriores. Su origen más antiguo está en el derecho consuetudinario
de Hungría hasta 1953.
b. Concepto: es una combinación del régimen de sociedad conyugal y el de separación total de
bienes y consiste en que durante el matrimonio los cónyuges se miran como separados de
bienes, pero a la época de su disolución, las utilidades que cada uno produjo forman un fondo
común que se divide entre ellos en partes iguales
c. Modalidades de la participación en los gananciales:
i. Según la extensión de los bienes a que se aplica
1. Universal.
2. Restringida
a. De ganancias y adquisiciones.
b. De ganancias y muebles.
ii. Según la forma en que opera la participación de los cónyuges
1. Comunidad diferida: es similar a la sociedad conyugal, puesto que ambos cónyuges
pasan a ser copropietarios de los bienes ganados durante el matrimonio.
2. Crédito o derecho personal: se traduce en un crédito a favor del cónyuge que obtuvo
menos ganancias.
d. Características de la participación en los gananciales:
i. Es un régimen matrimonial legal, esto es, que se trata de una normativa predeterminada que
no puede ser modificada por la voluntad de las partes.
ii. Es un régimen alternativo al de sociedad conyugal y separación de bienes.
iii. Es un régimen subsidiario o supletorio, ya que el legal es la sociedad conyugal.
iv. Es un régimen de acceso convencional, es decir, sólo se puede pactar por acuerdo expreso
de los cónyuges o contrayentes (se hace en capitulaciones matrimoniales).
v. Adopta una modalidad crediticia, de manera que da origen a un crédito a favor del cónyuge
que hubiere obtenido menos beneficios personales durante el matrimonio.
vi. En general, se consideran gananciales los bienes muebles e inmuebles adquiridos a título
oneroso durante el matrimonio.

66
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
vii. Da origen a una participación restringida, puesto que sólo opera respecto de bienes
adquiridos a título onerosos durante el matrimonio [régimen de ganancias y adquisiciones].
viii. Si el régimen se pacta antes del matrimonio o en el acto de su celebración, puede ser
modificado por los cónyuges. En cambio, si se pacta durante el matrimonio, es inmutable.
e. Inicio del régimen o formas de acceso: hay formas de acceso: Ordinarias y Extraordinarias.
i. Formas de acceso ordinarias: se puede pactar participación en los gananciales en:
1. Capitulaciones matrimoniales anteriores al matrimonio.
2. Capitulaciones matrimoniales en el acto del matrimonio.
3. Convención matrimonial celebrada durante el matrimonio.
ii. Formas de acceso extraordinarias:
1. Se refiere a los cónyuges casados en el extranjero. Esto, porque el art.135.2 CC dispone
que los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de
bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la
Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación
en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha inscripción.
2. Y según el art.1723.4, tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no
se hallen inscritos en Chile, será menester proceder previamente a su inscripción en el
Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibirá al
oficial civil que corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado.
3. Si son dos chilenos los que se casan en el extranjero, se les aplica la ley chilena en
virtud del art.15 CC y, por tanto, se consideran casados en sociedad conyugal y para
pactar participación en los gananciales requieren escritura pública también.
f. Facción de inventario
i. Según el art.1792-11, los cónyuges o esposos, al momento de pactar este régimen, deberán
efectuar un inventario simple de los bienes que componen el patrimonio originario.
ii. Sanción por no hacer el inventario: deberá probarse el patrimonio originario.
1. Inc.2. A falta de inventario, el patrimonio originario puede probarse mediante otros
instrumentos, tales como registros, facturas o títulos de crédito.
2. Inc.3. Con todo, serán admitidos otros medios de prueba si se demuestra que, atendidas
las circunstancias, el esposo o cónyuge no estuvo en situación de procurarse un
instrumento.
g. Administración de los bienes
i. Art.1792-2. En el régimen de participación en los gananciales los patrimonios del marido y
de la mujer se mantienen separados y cada uno de los cónyuges administra, goza y dispone
libremente de lo suyo. Al finalizar la vigencia del régimen de bienes, se compensa el valor
de los gananciales obtenidos por los cónyuges y éstos tienen derecho a participar por
mitades en el excedente.
ii. Los principios anteriores rigen en la forma y con las limitaciones señaladas en los artículos
siguientes y en el párrafo I del Título VI del Libro Primero del Código Civil.
iii. Así, durante la vigencia del matrimonio, los patrimonios del marido y la mujer, se
mantienen separados, de modo que administran, gozan y disponen libremente de lo suyo.
h. Restricciones a la libre administración
i. La referencia al párrafo I del Libro I CC es errónea, pues se trata de los derechos y deberes
de los cónyuges, los cuales se aplican a todo matrimonio.
ii. Debe entenderse referido al párrafo II que establece el estatuto de los bienes familiares, los
cuales son comunes a todo matrimonio.
iii. Entonces, las restricciones a la libre administración, son las siguientes:
1. Los bienes familiares.
2. Art.1792-3. Ninguno de los cónyuges podrá otorgar cauciones personales a obligaciones
de terceros sin el consentimiento del otro cónyuge. Dicha autorización se sujetará a lo
establecido en los arts.142.2 y 144 del CC.

67
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Son cauciones personales (fianza, solidaridad, cláusula penal, etc.) respecto de
obligaciones contraída por 3os. No se aplica si son obligaciones del otro cónyuge.
b. En la sociedad conyugal existe la misma restricción, pero referida también a las
cauciones reales. Aquí sólo son personales y no se aplica a cauciones reales.
c. El CC deja en claro que no es necesaria la autorización del cónyuge no caucionante
para que el otro celebre contratos que indirectamente puedan acarrear una
responsabilidad personal al cónyuge. Ej. La constitución de sociedad o endoso de
letra de cambio no requieren autorización del otro cónyuge.
d. Forma de prestar su consentimiento el cónyuge:
i. Es igual que en los bienes familiares.
1. Art.142.2. La autorización a que se refiere este artículo deberá ser específica y
otorgada por escrito, o por escritura pública si el acto exigiere esta
solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el
mismo. Podrá prestarse en todo caso por medio de mandato especial que
conste por escrito o por escritura pública según el caso.
2. Art. 144. En los casos del art.142, la voluntad del cónyuge no propietario de
un bien familiar podrá ser suplida por el juez en caso de imposibilidad o
negativa que no se funde en el interés de la familia. El juez procederá con
conocimiento de causa, y con citación del cónyuge, en caso de negativa de
éste.
3. En este caso, bastará con autorización por escrito, pues las cauciones
personales no requieren escritura pública.
4. El mandato es especial y esencialmente revocable.
e. Sanción por actuar sin autorización: Art.1792- 4.
i. La sanción es la nulidad relativa del acto o contrato.
ii. Los 4 años para impetrar la nulidad se cuentan desde el día que el cónyuge que la
alega tuvo conocimiento del acto.
iii. En ningún caso podrá perseguirse la rescisión pasados 10 años desde la
celebración del acto o contrato.
iv. La doctrina ha criticado que los 4 años se cuenten desde que se tuvo
conocimiento del acto, ya que ello produce incertidumbre. Pero la contrapartida a
esto es la prescripción de 10 años.
v. Se aplican las reglas generales de los arts.1692 y 1693.
i. Disolución del régimen: Las causales de terminación del régimen se encuentran en el art.1792-
27 CC, y se pueden distinguir causales por vía directa y por vía consecuencial.
i. La terminación del régimen por vía consecuencial se da por las siguientes causales:
1. La muerte natural de cualquiera de los cónyuges [art.1792-27, no.1].
2. La declaración de muerte presunta de uno de los cónyuges [art.1792-27, no.2]. Aquí se
mantiene la discusión que se daba en la sociedad conyugal sobre si el régimen se
termina el día presuntivo de la muerte o al decreto de posesión definitiva. La Ley 19.335
tampoco aclara este punto.
3. La declaración de nulidad del matrimonio [art.1792-27, no.3].
4. La sentencia de divorcio perpetuo [art.1792-27, no.4]. Esto debe relacionarse con el
art.165 CC, que señala que producida la separación de bienes, ésta es irrevocable y no
podrá quedar sin efecto por acuerdo de los cónyuges ni por resolución judicial. Y con el
art.178 CC que dice que al divorcio perpetuo se aplicará lo dispuesto en el art.165.
5. La sentencia que declara la separación judicial de bienes [art.1792-27, no.5]. En el
régimen de participación en los gananciales, el derecho a pedir la separación judicial de
bienes corresponde a cualquiera de los cónyuges [a diferencia de lo que sucede en la
sociedad conyugal, en la cual este derecho sólo corresponde a la mujer].

68
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. El art.158.2 del CC establece que una vez decretada la separación, se procederá a la
división de los gananciales y al pago de recompensas o al cálculo del crédito de
participación en los gananciales, según cual fuere el régimen al que se pone término.
b. Se aplican las mismas reglas que en la sociedad conyugal en cuanto al cónyuge
incapaz, a la causal de mal estado de los negocios, etc.
ii. La terminación del régimen por vía directa, que se produce por el pacto de separación de
bienes del art.1723.3, que señala que en la escritura pública de separación total o en la que
se pacte participación en los gananciales, según sea el caso, podrán los cónyuges liquidar la
sociedad conyugal o proceder a determinar el crédito de participación o celebrar otros
pactos lícitos, o una y otra cosa; pero todo ello no producirá efecto alguno entre las partes
ni respecto de terceros, sino desde la subinscripción a que se refiere el inciso anterior.
1. Se exigen los mismos requisitos que para la separación total de bienes [mayoría de edad,
escritura pública, y subinscripción de la escritura dentro de los 30 días siguientes a la
fecha de su otorgamiento].
j. Mutabilidad del régimen económico
i. Si el matrimonio se celebra bajo el régimen de sociedad conyugal, este régimen puede ser
sustituido por el de participación en los gananciales o el de separación total de bienes [cfr.
Art.1723 del CC].
ii. Si los cónyuges o contrayentes han pactado separación total de bienes en las capitulaciones
matrimoniales anteriores o coetáneas al matrimonio, el régimen de separación sólo podrá
sustituirse por el de participación en los gananciales.
iii. Si se ha pactado el régimen de participación en los gananciales en las capitulaciones
anteriores o coetáneas al matrimonio, entonces, sólo puede sustituirse este régimen por el
de separación total de bienes.
iv. Durante el matrimonio, después de haberse pactado un nuevo régimen, no puede volver a
pactarse otro ni volverse al anterior, sino que el régimen nuevo adquiere el carácter de
irrevocable. Art.1723 CC.
k. Efectos de la disolución o terminación del régimen de participación en los gananciales: La
disolución del régimen de participación en los gananciales produce los siguientes efectos:
i. Los patrimonios de los cónyuges permanecen separados. Art.1792-5 CC. Se mantiene la
regla general que operó durante el matrimonio.
ii. Se produce una comunidad respecto de los bienes muebles adquiridos durante el
matrimonio; salvo aquellos de uso personal. La prueba en contrario [para demostrar que el
bien mueble es de uso personal] debe fundarse en antecedentes escritos. Art.1792-12. En
este caso, existe un cuasicontrato de comunidad respecto de los bienes muebles, por lo que
se aplican los arts.1317 y siguientes del CC.
iii. Se fijan los gananciales, es decir, se determina sobre qué bienes va a operar el crédito de
participación. Art.1792-5, inc.2 CC.
iv. Se produce una compensación de gananciales y se participa en el exceso por mitades.
Art.1792-2, segunda parte CC.
v. Se genera el crédito de gananciales. Art.1792-20, CC.
l. Determinación de los gananciales:
i. Concepto: Los gananciales son “la diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y
el patrimonio final de cada cónyuge”.
ii. Para determinar los gananciales, es necesario determinar previamente el patrimonio
original y el patrimonio final de cada cónyuge, y luego, avaluarlos.
m. El patrimonio originario: Se entiende por patrimonio originario es el patrimonio existente al
inicio del régimen o al momento de optar por el régimen.
i. Bienes que componen el patrimonio originario

69
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. El patrimonio originario se encuentra compuesto por todos los bienes de que sea titular
el cónyuge al inicio del régimen [incluyéndose en él tanto los bienes corporales como
los incorporales].
2. Sin embargo, existen ciertas excepciones:
a. Los frutos de los bienes originarios no se incluyen.
b. Las minas denunciadas por cualquiera de los cónyuges tampoco forman parte de su
patrimonio originario.
c. Las donaciones remuneratorias que den acción en contra de la persona servida
tampoco entran al patrimonio originario.
ii. Bienes que deben agregarse al patrimonio originario. ‘’agregaciones’’: Existen ciertos
bienes que deben agregarse expresamente al patrimonio originario, que se llaman
“agregaciones”, y que son:
1. Bienes adquiridos a título gratuito por un cónyuge. Pero las liberalidades que hayan sido
gravadas con hipotecas, prendas o tengan cargas [Ej. Legados condicionales] ingresan al
patrimonio originario sólo por el valor neto de ellos, o sea, una vez deducidas las cargas
o gravámenes. Art.1792-7, inc.2 CC.
2. Bienes adquiridos a título gratuito efectuadas en conjunto por los cónyuges, los que
ingresan al patrimonio originario de cada cónyuge en la proporción que determine el
título respectivo; y si el título nada dice, ingresan por partes iguales. Art.1792-10 CC.
3. También es necesario agregar ciertos bienes adquiridos a título oneroso, cuando la causa
de la adquisición sea anterior a la vigencia del régimen. Art.1792-8 CC.
4. La enumeración de este artículo no es taxativa. Y ordena agregar los siguientes bienes:
a. Los bienes que uno de los cónyuges poseía antes del régimen de bienes, aunque la
prescripción o transacción con que los haya hecho suyos haya operado o se haya
convenido durante la vigencia del régimen de bienes. [Son bienes que se poseían
antes del matrimonio, pero que se adquieren durante él].
b. Los bienes que se poseían antes del régimen de bienes por un título vicioso, siempre
que el vicio se haya purgado durante la vigencia del régimen de bienes por la
ratificación o por otro medio legal.
c. Los bienes que vuelven a uno de los cónyuges por la nulidad o resolución de un
contrato, o por haberse revocado una donación.
d. Los bienes litigiosos, cuya posesión pacífica haya adquirido cualquiera de los
cónyuges durante la vigencia del régimen.
e. El derecho de usufructo que se haya consolidado con la nuda propiedad que
pertenece al mismo cónyuge.
f. Lo que se paga a cualquiera de los cónyuges por capitales de créditos constituidos
antes de la vigencia del régimen. Lo mismo se aplicará a los intereses devengados
antes y pagados después.
g. La proporción del precio pagado con anterioridad al inicio del régimen, por los
bienes adquiridos de resultas de contratos de promesa.
i. La ley no exige que la promesa conste por escritura pública cuya fecha sea
oponible a 3os. Pero la doctrina estima que sí debe constar por escrito o por
escritura pública o que su fecha sea oponible a 3os según los arts.1554 y 1703.
iii. Deducciones al patrimonio originario:
1. Del valor total de los bienes que forman parte del patrimonio originario de uno de los
cónyuges, debe deducirse el valor total de las obligaciones de que sea deudor.
2. Si las obligaciones son mayores que los bienes, se entiende que el patrimonio originario
es carente de valor, o sea, contablemente, de valor igual a cero. Art.1792-7 inc.1 CC.
iv. Prueba del patrimonio originario

70
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Hay que recordar que el artículo 1792-11 dice que los cónyuges o esposos, al momento
de pactar este régimen, deberán efectuar un inventario simple de los bienes que
componen el patrimonio originario.
2. Entonces, la regla general es que, al inicio del régimen, los cónyuges deben practicar un
inventario simple. A falta de inventario simple, se pueden utilizar otros medios de
prueba escritos. Por excepción, se admiten otros medios de prueba, si se demuestra que
el cónyuge no tuvo acceso a documentos escritos.
n. El patrimonio final: El patrimonio final es el existente al momento de terminarse el régimen de
participación en los gananciales.
i. Bienes que lo integran: Integran el patrimonio final todos los bienes de que sea dueño cada
cónyuge al momento de terminarse el régimen.
1. El patrimonio final resultará de deducir el valor total de los bienes de que el cónyuge sea
dueño al momento de terminar el régimen, el valor total de las obligaciones que tenga en
esa misma fecha.
ii. Otros valores que también se computan dentro del patrimonio final: No son propiamente
agregaciones, pero debe computarse dentro del patrimonio final:
1. Los bienes que fueron incorporados al patrimonio originario como agregaciones,
siempre que no hayan sido enajenados estos bienes y que existan al momento de liquidar
el régimen.
2. También los frutos y aumentos de estos bienes.
3. Los bienes adquiridos, a título oneroso, por los cónyuges en conjunto, durante la
vigencia del régimen, se reputan comunes y se les aplican las reglas generales de los
comuneros. Art.1792-10, CC.
iii. Agregaciones propiamente tales que se efectúan al patrimonio final
1. A los bienes que efectivamente existían al momento del patrimonio final, la ley ordena
que deben acumularse en valor los bienes cuya enajenación sea consecuencia de los
actos que enumera al artículo 1792-15 del CC.
2. Art.1792-15. En el patrimonio final de un cónyuge se agregarán imaginariamente los
montos de las disminuciones de su activo que sean consecuencia de los siguientes actos,
ejecutados durante la vigencia del régimen de participación en los gananciales:
a. Donaciones irrevocables que no correspondan al cumplimiento proporcionado de
deberes morales o de usos sociales, en consideración a la persona del donatario.
b. Cualquier especie de actos fraudulentos o de dilapidación en perjuicio del otro
cónyuge.
c. Pago de precios de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta
futura al cónyuge que haya incurrido en ellos. Lo dispuesto en este número no regirá
respecto de las rentas vitalicias convenidas al amparo de lo establecido en el DL
3.500, salvo la cotización adicional voluntaria en la cuenta de capitalización
individual y los depósitos en cuentas de ahorro voluntario, los que deberán agregarse
imaginariamente conforme al inc.1 del presente artículo.
3. Las agregaciones referidas serán efectuadas considerando el estado que tenían las cosas
al momento de su enajenación.
4. Lo dispuesto en este artículo no rige si el acto hubiese sido autorizado por el otro
cónyuge.
5. Requisitos para que proceda esta agregación al patrimonio final:
a. Que se trate de un acto que produzca una disminución efectiva en el activo del
patrimonio final.
b. Que el acto sea realizado durante la vigencia del régimen.
c. Que el acto no haya sido autorizado por el otro cónyuge. Art.1792-15, inc. final.
6. Valor acumulable de los bienes que se agregan

71
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Según el art.1792-15, inc.2, las agregaciones referidas serán efectuadas considerando
el estado que tenían las cosas al momento de su enajenación.
iv. Ocultación o distracción de bienes o simulación de obligaciones
1. La sanción en caso de distracción u ocultación de bienes o de simulación de
obligaciones es que se debe pagar el doble del valor de aquellos o de ésta. Art.1792-18
CC.
2. La doctrina se ha planteado una duda respecto de esta sanción, acerca de si es una
acumulación imaginaria que supone la acumulación real, o bien, si la excluye.
3. Sin embargo, se ha dicho que la sanción es que se acumule el doble del valor del bien,
pero no éste también, pues en tal caso, sería el triple.
v. Deducciones al patrimonio final
1. Art.1792-14 CC. El patrimonio final resultará de deducir el valor total de los bienes de
que el cónyuge sea dueño al momento de terminar el régimen, el valor total de las
obligaciones que tenga en esa misma fecha.
2. Entonces, de los bienes existentes al término del régimen, deben deducirse las
obligaciones de que es deudor el cónyuge respectivo.
vi. Prueba del patrimonio final
1. La prueba del patrimonio final se hace mediante el inventario simple realizado por cada
cónyuge y firmado por el propio cónyuge.
2. El plazo que tiene cada cónyuge para hacer el inventario es de tres meses contados
desde la disolución del régimen. Sin embargo, el juez puede ampliar este plazo por una
vez y por hasta tres meses más. Art.1792-16, inc.1 CC.
3. El inventario simple firmado por un cónyuge hace prueba a favor del otro cónyuge para
determinar su patrimonio final.
4. Si el cónyuge objeta el inventario por falta de fidelidad del mismo, pueden admitirse
otros medios de prueba para demostrar su composición y el valor efectivo del
patrimonio del otro cónyuge. Art.1792-16, inc.2.
5. Finalmente, el inc.3 señala que cualquiera de los cónyuges podrá solicitar la facción de
inventario en conformidad con las reglas del CPC y requerir las medidas precautorias
que procedan.
o. Avaluación de los patrimonios:
i. Avaluación del activo:
1. Patrimonio originario
a. Los bienes que componen el patrimonio originario se valoran según su estado al
momento de entrada en vigencia del régimen de participación en los gananciales. Los
bienes adquiridos con posterioridad [título gratuito] se valoran de acuerdo a su
estado al momento de la adquisición. Art.1792- 13.
b. El CC no busca un valor nominal, pues ello no tendría sentido, por lo cual, la
actualización del valor de estos bienes se deja a la prudencia de los cónyuges, de un
3º o del juez.
2. Patrimonio final
a. Los bienes que lo componen se valoran de acuerdo a su estado al momento de
terminación del régimen de bienes. Art.1792- 17 inc.1 y 2.
b. El inc.2 del art.1792-17.2 se refiere a aquellos bienes que debían acumularse
imaginariamente al patrimonio final de los cónyuges [donaciones, actos de
dilapidación, etc. Art.1792-15]. Estos bienes serán valorados según el valor que
hubieren tenido al término del régimen. Esto es una operación hipotética que
consistirá en determinar el valor de estos bienes, prescindiendo del hecho de que ha
salido del patrimonio del cónyuge.

72
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. La acumulación del art.1792-15 se hará calculando el valor que tenían los bienes al
término del régimen de bienes. Sin embargo, este valor debe entenderse
considerando su estado al momento que se enajenaron.
ii. Avaluación del pasivo
1. Tanto el pasivo del patrimonio originario como el del patrimonio final, se computan por
las mismas reglas antes señaladas. Art.1792-17.3.
2. Respecto al patrimonio final hace falta una referencia explícita sobre la valorización
actualizada de los bienes y de las deudas del patrimonio final a la fecha que se liquida
los bienes.
iii. Procedimiento de avaluación:
1. ¿Quiénes pueden efectuar la avaluación?
a. Los cónyuges de común acuerdo, un tercero designado por éstos o el juez.
b. Novedoso resulta que la Ley 19.335 otorga la posibilidad que los cónyuges designen
un 3º para avaluar los patrimonios originarios y definitivos.
c. La avaluación judicial operará cuando haya sido iniciado el juicio respectivo para la
determinación del crédito de gananciales. Art.1792-26.
p. Comparación de los patrimonios:
i. Una vez determinado y avaluado el patrimonio original y el final de cada cónyuge,
podremos determinar si el cónyuge estuvo en una situación de ganancia o pérdida.
1. Ambos cónyuges han sufrido pérdidas las pérdidas no se comparten, de manera que
cada uno soporta sus pérdidas.
2. Si un cónyuge ha tenido pérdidas él las soporta. Art.1792-19.
3. Si uno de los cónyuges tienen ganancias y el otro cónyuge pérdidas el que tuvo pérdidas
participa en la mitad del valor de gananciales del otro.
4. Si ambos tienen ganancias se compensa el valor de los gananciales obtenidos por los
cónyuges y éstos tienen derecho a participar de la mitad de los excedentes.
a. Art.1792- 19.3 Esta compensación se hace hasta la concurrencia de los gananciales
de menor valor, de modo que el que hubiere obtenido menores gananciales tendrá
derecho a que el otro cónyuge le pague a título de participación, la mitad el
excedente.
q. Crédito de participación en los gananciales: ¿Cuándo surge el crédito?
i. El crédito de participación en los gananciales no surge, sino al término del régimen de
bienes. Art.1792- 20.
ii. Este artículo resulta confuso, pues en el inc.2 se habla del ‘’eventual crédito’’..., pero no se
trata de un derecho eventual, pues de serlo, el cónyuge acreedor tendría derecho a perpetrar
una serie de medidas conservativas que la ley otorga a los acreedores condicionales.
iii. La ley prohíbe cualquier convención o contrato respecto del crédito eventual, así como su
renuncia, antes del término del régimen.
iv. No se permite entonces una renuncia ni una remisión del crédito anterior al término del
régimen. Sí una posterior.
r. Características del crédito
i. Es ilíquido y debe determinarse de acuerdo al procedimiento establecido por la ley.
ii. Es un derecho renunciable y transferible, puesto que ya nació. A contrario sensu del no.20.
iii. Es transmisible por causa de muerte.
iv. Es un crédito puro y simple. Por regla general, no admite modalidades, salvo plazo.
v. El crédito, en principio, sólo admite pago en dinero.
vi. Es susceptible de extinguirse por prescripción conforme a las reglas generales, ya que no
hay norma en contrario.
vii. Es independiente de otros créditos u obligaciones entre los cónyuges. Art.1792-19.4.
s. Liquidación del crédito

73
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Convencional: en el pacto de separación de bienes, caso en que la liquidación se hace por
los cónyuges de común acuerdo. Art.1723.3.
ii. Judicial: se realiza en juicio sumario. Art.1792-26. En cuanto a la posibilidad de ir a
arbitraje, se cree que ello es posible, puesto que no se trata de materias de arbitraje
prohibido.
1. Al juez corresponderá determinar y avaluar el patrimonio originario y final de cada
cónyuge, determinar la existencia del crédito de participación y fijar su cuantía.
2. Respecto de los bienes familiares, el juez debe valorar prudencialmente los derechos
reales constituidos sobre ellos. Así, el cónyuge dueño del bien familiar podría
compensar el valor del derecho real respecto del crédito o con el crédito que le
correspondería al cónyuge beneficiario.
3. La acción para pedir la liquidación prescribe en 5 años desde la terminación del
régimen. Y se suspende en favor de los herederos menores. A juicio de Corral nunca
podría reclamarse después de transcurridos 10 años.
t. Cumplimiento del crédito
i. Forma de pago
1. Se debe pagar en dinero [Art.1792-21].
a. Excepción: si los cónyuges o sus herederos convengan daciones en pago para
solucionar el crédito de participación en los gananciales. Y en caso de evicción,
renace el crédito, salvo que el cónyuge acreedor hubiere tomado sobre sí el riesgo de
la evicción, especificándolo.
ii. Oportunidad
1. Tan pronto haya sido liquidado el crédito, debe procederse a su pago.
a. Excepción: el juez puede fijar un plazo para el pago del crédito, cumpliendo los
siguientes requisitos:
i. Que el pago inmediato causare grave perjuicio al cónyuge deudor o sus herederos.
ii. Que el crédito se exprese en UF.
iii. Que se asegurara al cónyuge acreedor, sea por el deudor o por un 3º, que se verá
indemne o efectivamente pagado su crédito.
1. La cuantía y forma de la caución la determina el juez desde que queda firme la
resolución judicial que liquida el crédito.
iv. El plazo no puede ser superior a un año.
iii. Ejecución: Se aplican las reglas generales de ejecución, pero la ley 19.335, al igual que en
el caso de las recompensas de la sociedad conyugal, ha establecido un orden de ejecución
[dinero, muebles y en subsidio, inmuebles]. Art.1792-24.1.
u. Acción revocatoria y derechos auxiliares del acreedor
i. Los derechos auxiliares son las facultades que tiene el cónyuge acreedor para deducir las
medidas conservativas que tengan por objeto restaurar y/o conservar el patrimonio del
deudor.
ii. En el art.1792-16.3 se señala que cualquiera de los cónyuges podrá solicitar la facción de
inventario en conformidad con las reglas del CPC y requerir las medidas precautorias que
procedan. En las medidas conservativas se aplican las reglas generales.
iii. Adicionalmente la Ley 19.335 ha contemplado la existencia de una acción revocatoria que
tiene por objeto procurar que el crédito de participación en los gananciales sea pagado
íntegramente. Esto es en los bienes enajenados en fraude del cónyuge [art.1792-15 no.1 y
2].
iv. Art.1792-24.2. A falta o insuficiencia de todos los bienes señalados, podrá perseguir su
crédito en los bienes donados entre vivos, sin su consentimiento, o enajenados en fraude de
sus derechos. Si persigue los bienes donados entre vivos, deberá proceder contra los
donatarios en un orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto es, principiando por
las más recientes.

74
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
v. El ejercicio de esta acción exige la acumulación imaginaria en el patrimonio final del
cónyuge de los bienes contra los que se dirige. Ello, porque de lo contrario, implicaría una
modificación en los gananciales y consecuentemente en el crédito de participación.
vi. Plazo: esta acción prescribirá en 4 años contados desde la fecha del acto.
vii. Cosas donadas: se debe proceder contra los donatarios en orden inverso a las fechas de
donaciones [Primero las más recientes, luego las más antiguas].
v. Concurrencia de otros acreedores
i. Los acreedores anteriores al término del régimen preferirán al crédito de participación en
los gananciales. Esta regla opera también respecto de otros créditos que tengan los
cónyuges entre sí. Art.1792-25-19.
ii. Respecto de los acreedores posteriores al término del régimen el cónyuge tiene una
preferencia de la 4ª clase. Art.2481 no.3.
iii. El art.2482 dispone que la fecha de la causa de los créditos mencionados en el no.3
anterior, será la fecha del respectivo matrimonio. Sin embargo, en la discusión
parlamentaria de esta norma se dejó constancia que si el régimen de bienes se iniciaba con
posterioridad al matrimonio, la fecha de la causa del crédito sería el inicio del régimen.
iv. El art.2483 fue también modificado por la ley 19.335 para hacerlo aplicable sólo a la
sociedad conyugal y no a la participación en los gananciales.
v. Finalmente el art.2485 fue también modificado por la ley 19.335 en razón de sustituir la
expresión ‘’del marido’’ por la de ‘’alguno de los cónyuges’’.
w. Prescripción del crédito de gananciales:
i. Operan las reglas generales. Así, si se hace valer como acción ordinaria son 5 años; si es
ejecutiva, 3 años.
ii. Se cuenta desde que queda firme la sentencia que liquida el crédito o también desde el
vencimiento del plazo que la sentencia ha establecido para el pago
13. Bienes familiares:
a. Generalidades: la ley que introdujo en nuestra legislación fue la 19.335; están se aplican a
cualquier régimen matrimonial y su fin es proteger y dar estabilidad a la familia
b. Concepto: (no es legal) aquellos bienes corporales o incorporales, de propiedad de uno o de
ambos cónyuges, que en ciertas circunstancias pueden ser considerados esenciales para la
adecuada subsistencia de la familia, restringiéndose los derechos que sobre ellos corresponden
a su titular, sea por una resolución judicial, sea por un acto unilateral de uno de los cónyuges
1. Estos limitan la propiedad que tiene el cónyuge propietario, se discutió la
constitucionalidad de estos
2. Estos bienes proveen o cumple el deber de los cónyuges de satisfacer las necesidades de
la familia en común
c. Características:
i. Son bienes corporales por regla general (excepcionalmente incorporales; derechos en
sociedades de personas o acciones en sociedades de capital) que permiten o favorecen la
convivencia del grupo familiar
ii. Pueden existir cualquiera sea el régimen de bienes que exista entre los cónyuges
iii. La afectación no opera de pleno derecho, se requiere declaración con intervención de
justicia, o acto unilateral de uno de los cónyuges por escritura pública
iv. La afectación es revocable por acuerdo de los cónyuges, sin acuerdo la desafectación
procede por resolución judicial cuando se acredite que el bien ya no cumple la finalidad
que permitió la afectación
v. La calidad de bien familiar presupone existencia de matrimonio, pero disuelto este subsiste
la calidad familiar hasta que no sea expresamente desafectado
vi. La afectación como familiar de un bien no supone inembargabilidad e inejecución, pero
restringe la acción de acreedores, pudiendo ser obligados a ejecutar primero sus créditos en
otros bienes del deudor (constituyen medidas de protección)

75
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
vii. Las normas que regulan los bienes familiares son de orden público y por lo tanto los
derechos que la ley concede son irrenunciables, imperativas y su contravención es nulidad
absoluta
viii. La afectación no altera la titularidad del dominio, pero limita al propietario
d. Bienes que pueden declararse o afectarse como familiares
i. El inmueble que sirve de residencia principal de la familia
1. Solo puede ser un bien raíz
2. Debe ser un inmueble por naturaleza: pudiendo ser urbano o rustico: hay una discusión
doctrinaria si puede o no ser parcial, caso de parcela con una casa y gran terreno de
pastizales
3. Ambos cónyuges o uno de ellos han de ser propietarios del inmueble: el dominio debe
ser exclusivo de uno de los cónyuges y no de un tercero aunque sea en parte
4. El inmueble debe servir “de residencia principal de la familia”: por lo tanto quedan
fuera las casas o departamentos de veraneo, descanso o recreo; hay una discusión de que
si la mujer se va con los hijos de la casa y demanda la afectación por violencia familiar,
se discute porque se dice que debe servir de residencia principal y no que sirvió o
servirá
5. No dice la ley que se entiende por familia, pero se desprende que comprende el
matrimonio sin necesidad la existencia de hijos
6. Determinara la calificación y los problemas que se susciten el juez
ii. Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia
1. Son bienes muebles corporales, o por naturaleza: Son las que pueden trasladarse de un
lugar a otro, sin cambio o detrimento de su sustancia
2. A pesar que la ley no lo señala, se entiende que debe ser de al menos uno de los
cónyuges el propietario
3. La afectación de estos es independiente de la afectación del inmueble: la afectación de
este último no implica que se afectan los muebles que la guarnecen si ellos no se pidió
expresamente
4. Los muebles deben guarnecer la residencia principal de la familia: por lo tanto no es
necesario que sea el inmueble de propiedad de los cónyuges (puede que estén
arrendando la residencia principal de la familia)
5. Es posible la afectación parcial: no es necesario que sean todos los muebles de la
residencia principal de la familia
6. La función de los muebles es guarnecer la residencia principal: significa que los
muebles dotan, proveen o equipan el inmueble
a. Por lo tanto se deben excluir los muebles del art. 574 inc. 2: En los muebles de una
casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las colecciones
científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los
instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o
caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas
que las que forman el ajuar de una casa.
b. Art. 7 de la ley 18.112 sobre prenda sin desplazamiento: no pueden ser dados en
prenda sin desplazamiento, los muebles de una casa destinados a su ajuar
c. Se discute como debe ser la individualización de los muebles:
i. Hernán Corral: Estos bienes deben precisarse de forma específica para que entren
en la categoría de bienes familiares confeccionando un inventario ya que no
puede solicitarse la afectación con expresiones generales como el mobiliario o los
muebles de una determinada casa (Orrego)
ii. Rosso y Ramos Pazo: dice que no es necesario porque la ley tomo la expresión
(muebles que guarnecen el hogar) como universalidad de hecho, ya que así no

76
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
implicaría hacer inventario y estar concurriendo a tribunales cada vez que se
adquiera un nuevo bien o cuando se enajene un bien mueble para reemplazarlo
iii. Derechos o acciones en sociedades: se pueden afectar como bien familiares los derechos o
acciones que los cónyuges tengan en sociedades de personas o de capital, que a su vez sean
propietarias de un inmueble que sirva de residencia principal de la familia
1. Son los derechos en sociedades de personas o de acciones en sociedades de capitales
que tengan los cónyuges
a. No se afecta el inmueble solo los derechos o acciones que son propietarios uno o
ambos cónyuges
2. No parece procedente la afectación de una parte de los derechos o acciones, sino de
todos los derechos o acciones que tengan los cónyuges (aunque no tengan la totalidad
de derechos o acciones que existan en la sociedad)
3. La sociedad debe ser propietaria de un inmueble (debe ser dueña)
4. El inmueble de propiedad de la sociedad debe servir de residencia principal a la familia
e. La declaración de afectación de un bien como familiar: no es ipso iure, sino que necesita de
declaración que puede ser de 2 tipos
i. Afectación por declaración judicial: esta ópera sobre el inmueble que sirve de residencia
principal de la familia y los muebles que la guarnecen
1. Quienes pueden solicitarla: corresponde a cualquiera de los cónyuges o ambos para
demandar la afectación (tanto el propietario como el no propietario. No los hijos)
2. Juez competente y procedimiento:
a. Juez competente: reglas generales, ya que nada dice la ley, domicilio del demandado
b. Procedimiento: se tramita a través de la ley 19.968 que crea los tribunales de familia;
y consiste en que el juez citara a los interesados a la audiencia preparatoria, si no se
deduce oposición el juez resuelve en la misma audiencia. En caso contrario o si el
juez considera que faltan antecedentes citara a la audiencia de juicio
3. Afectación provisoria: la sola interposición de la demanda transformara provisoriamente
en familiar el bien de que se trate (no se requiere que sea notificada)
a. En el caso de los inmuebles se le ordena al juez que en su primera resolución debe
anotar la circunstancia de afectación provisoria al margen de la inscripción
respectiva del inmueble (es una subinscripción)
b. La afectación provisoria cesara, si la sentencia en definitiva rechaza la demanda o se
produce el abandono del procedimiento. En tal caso se estima que la afectación
provisoria queda desprovista de todo efecto de manera retroactiva (validara todos los
actos de disposición o administración realizados en el intertanto por el cónyuge
propietario si se realizaron)
4. Afectación definitiva: la sentencia firme que dé lugar a la demanda debería (porque la
ley no lo dice) en el caso de un inmueble ordenar la sustitución de la anotación
provisoria por una definitiva
ii. Afectación por declaración unilateral solemne: esta ópera sobre los derechos o acciones en
sociedades propietarias del inmueble que sirve de residencia principal de la familia
1. Como opera: (es solemne) esta se produce por declaración de cualquier de los cónyuges
contenida en escritura pública (dice que cualquiera de los cónyuges, generalmente será
el cónyuge no propietario. Pero no los hijos)
2. Hay que distinguir según el tipo de sociedad:
a. Si es sociedad anónima: la escritura pública se debe inscribir en el registro de
accionistas de esa sociedad
b. Si es sociedad de personas mercantiles: (sociedades de responsabilidad limitada y
colectivas mercantiles) debe anotarse al margen de la inscripción del extracto de
constitución de la sociedad, en el registro de comercio

77
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Si es sociedad colectiva civil: no es necesario nada, ya que no existe inscripción por
lo tanto pueden ser afectados sin que medie publicidad alguna (o sea si no se celebro
con solemnidad)
i. A nuestro juicio debe anotarse al margen en la matriz de la escritura pública de
constitución de la sociedad (si se celebro el contrato con esta solemnidad)
f. El fraude en la afectación: el cónyuge que hiciere fraudulentamente la declaración, deberá
indemnizar los perjuicios causados (sin perjuicio de la sanción penal que corresponda)
g. Efectos de la declaración de un bien como familiar:
i. Congestión de los bienes familiares:
1. Dominio o propiedad de los bienes familiares: la declaración de familiar de un bien no
altera la titularidad del derecho de propiedad ni tampoco la facultad de goce respectiva;
¿Qué es lo que se afecta entonces?
a. La gestión del bien familiar: lo que se afecta es la gestión del bien o sea la facultad
para realizar actos de disposición y de administración ya que ahora pasa a ser
compartida por los cónyuges
2. Actos que necesitan voluntad conjunta: para ejecutar o celebrar los siguientes actos o
contratos debe contar con la voluntad del cónyuge no propietario
a. Enajenación o gravamen voluntarios: en el caso de forzadas o sea por la justicia no
se necesita
b. Contratos de promesa de enajenación o gravamen
c. Contratos que conceden derechos personales de uso y goce sobre algún bien familiar:
por ejemplo un arrendamiento y de comodato
d. Tratándose de derechos o acciones en sociedades, el titular no puede realizar por si
mismo cualquier acto como socio o accionista que tenga relación con el bien
familiar: por ejemplo no puede gravar o enajenar los derechos o acciones; si el
cónyuge es administrador de la sociedad no podría sin la voluntad del otro cónyuge
celebrar una compraventa que tenga por objeto el inmueble
3. Como se realiza la manifestación de voluntad del cónyuge no propietario (como
autoriza): puede prestarse: (debe ser de manera específica)
a. Interviniendo directa y expresamente en el acto
b. Por autorización por escrito o por escritura pública si el acto exige esa solemnidad
(hipoteca o compraventa del inmueble por ejemplo)
c. A través de mandatario, el mandato en tal caso debe ser especial (objeto especifico) y
solemne (y ser por escritura pública o privada según la naturaleza del acto que
pretende autorizar)
d. Por el juez, supliendo la voluntad del cónyuge en los siguientes casos: (resuelve
previa audiencia a la que es citado el cónyuge en caso de negativa de este)
i. Imposibilidad del cónyuge no propietario
ii. Negativa que no se funde en el interés de la familia
4. Sanción por la falta de voluntad del cónyuge no propietario: nulidad relativa, aplicando
reglas generales. Pero la ley no dice desde qué momento se cuentan los 4 años para
alegarla, la mayoría dice que se aplica el artículo 1792, por lo tanto se cuenta desde el
día en que el cónyuge que alega la nulidad, tomo conocimiento del acto, rigiendo la
limitación de 10 años (y no desde el acto o contrato)
5. Efectos respecto a los terceros adquirentes: Art. 143 inc. 2 establece una presunción
“Los adquirentes de derechos sobre un inmueble que es bien familiar, estarán de mala
fe a los efectos de las obligaciones restitutorias que la declaración de nulidad origine.”
Que significa esto:
a. Los terceros que contratan con el cónyuge propietario, aunque hayan procedido de
buena fe, serán alcanzados por la acción de nulidad del acto o contrato

78
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Declarada la nulidad, el tercero, queda sujeto a las prestaciones mutuas y para ellas
se le considerara de buena fe (salvo prueba en contrario)
c. Si el tercero adquiere el inmueble familiar y esta declaración constaba en el registro
inmobiliario se le reputara de mala fe, sin que se admita prueba en contrario
(presunción de derecho)
d. La nulidad declarada dará acción reivindicatoria contra el tercero subadquirente cuyo
título derive del tercero que contrato a su vez con el cónyuge propietario (seria una
hipótesis que deduce la acción reivindicatoria no por el dueño sino por el cónyuge
no propietario)
ii. Constitución de derechos reales de goce: el juez, durante el matrimonio, puede constituir,
prudencialmente, a favor del cónyuge no propietario derechos de usufructo, uso o
habitación sobre los bienes familiares
1. Que derechos pueden constituirse: usufructo, uso o habitación a favor del cónyuge no
propietario
2. Oportunidad: durante el matrimonio (por lo tanto solo puede admitirse la constitución
de estos derechos cuando el bien haya sido afectado como familiar durante el
matrimonio)
3. Juez competente y procedimiento: será competente los tribunales de familia, y el
procedimiento será el ordinario. Consistente en un procedimiento oral, concentrado y
desformalizado
4. Inscripción registral: Art.147 inc. 3 “la declaración judicial a que se refiere el inciso
anterior servirá como titulo para todos los efectos legales”. Por lo tanto la sentencia es
considerada como título, o sea como instrumento apto para acceder al registro, así
resguardar los intereses de terceros (por lo tanto solo serán oponibles estos derechos
reales de goce desde su inscripción en el registro)
5. Aspectos que debe considerar al constituirlos y al establecer el plazo el juez: (ya que no
son vitalicios) tomara especialmente en cuenta los siguientes factores
a. El interés de los hijos, cuando los hay, lo que por ende constituye una manifestación
del interés superior de los hijos
b. Las fuerzas patrimoniales de los cónyuges
6. Caracteres de estos derechos:
a. Son derechos dependientes de la calidad de familiar del bien sobre el que recaen: es
indispensable que se constituyan sobre bienes que previamente estén afectados como
familiares
b. Son siempre temporales: (como anunciábamos) el juez debe fijar plazo de vigencia,
no son vitalicios y tiene que tener en cuenta el interés de los hijos y las fuerzas
patrimoniales de los cónyuges al establecer el plazo
c. Puede el juez fijar otras obligaciones o modalidades, si cree que es equitativo para el
juez: por ejemplo podría establecer que el cónyuge beneficiario pague una renta al
cónyuge propietario
d. La declaración judicial servirá como titulo para todos los efectos legales: necesario
para que el CBR pueda practicar la inscripción cuando estos recae sobre inmuebles
e. Por regla general son gratuitos y no generan contraprestación, pero pueden ser
remunerados si el juez así lo establece
f. El cónyuge beneficiado, tiene las mismas obligaciones que tienen los beneficiados
con los derechos reales nombrados: confección de inventario y el otorgamiento de
caución según las reglas generales
g. Son derechos intransmisibles: por aplicar reglas generales, el derecho de uso y
habitación tampoco puede transferirse.
7. Situación de los acreedores: Art. 147 inc. 4.- La constitución de los mencionados
derechos sobre bienes familiares no perjudicará a los acreedores que el cónyuge

79
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
propietario tenía a la fecha de su constitución, ni aprovechará a los acreedores que el
cónyuge no propietario tuviere en cualquier momento.
a. Acreedores del propietario: Por ende estos derechos reales de goce serán inoponibles
a los acreedores cuyos créditos habían nacido con antelación a la constitución de
aquellos, pero en cuanto a los acreedores cuyos créditos hubieren nacido después de
la constitución de estos derechos, estos les serán oponibles
i. Esto es lógico porque los cónyuges se coludirían para hacer ilusorio el crédito del
acreedor
b. Acreedores del no propietario: la constitución de estos derechos reales de goce no
aprovechara a los acreedores que el cónyuge no propietario tuviere en cualquier
momento (es una excepción al derecho general de prenda)
8. Incompatibilidad entre el derecho de alimentos y los derechos reales de goce: los
derechos reales de goce mencionados no tienen el carácter de alimenticio, ya que su
fundamento es tener la residencia en el inmueble declarado como familiar. Los derechos
reales que se constituyan en juicio de alimentos son incompatibles con los derechos de
goce que puede pedir el cónyuge no propietario (decretados los primeros no pueden
decretarse los segundos)
h. Limitaciones a la ejecución, beneficio de excusión: Art. 148 inc. 1. Los cónyuges reconvenidos
(demandados) gozan del beneficio de excusión. En consecuencia, cualquiera de ellos podrá
exigir que antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en otros bienes
del deudor.
i. Quienes puede oponer el beneficio (caso especial de la notificación del Mandamiento):
puede optar a este beneficio cualquiera de los cónyuges demandados y también el cónyuge
no propietario (no demandado), esto se deduce por que se exige que la notificación
personal del mandamiento de ejecución y embargo se haga al cónyuge deudor y propietario
de los bienes como al cónyuge no deudor y no propietario
ii. Acreedores contra los cuales puede oponerse el beneficio: la ley no lo dice, por lo tanto se
puede oponer a cualquier acreedor que persiga bienes familiares, incluso podrá oponerse el
beneficio a aquellos acreedores cuyos crédito se constituyeron con anterioridad a la
afectación de un bien del deudor como familiar (grave desprotección para los acreedores,
Letelier esta contra esto, dice que solo contra los acreedores con posterioridad a la
constitución del bien familiar)
iii. Forma de hacer valer el beneficio: como excepción dilatoria, si es juicio ordinario en el
termino de emplazamiento y como oposición a la ejecución si es juicio ejecutivo
1. Qué pasa con el cónyuge no propietario para hacerlo valer: este sería un 3º coadyuvante,
el problema es que no fija la ley pazo, por lo que podría oponer el beneficio en cualquier
estado del juicio, mientras no se haya procedido a la subasta y adjudicación de los
bienes
iv. Normas de la fianza aplicables y normas que se excluyen: Art. 148 inc. 1.-Las
disposiciones del Título XXXVI del Libro Cuarto sobre la fianza se aplicarán al ejercicio
de la excusión a que se refiere este artículo, en cuanto corresponda.
1. Se aplican las siguientes reglas
a. Deben señalarse los bienes que el acreedor puede perseguir o ejecutar antes de los
bienes familiares
b. Acreedor debe aceptar la excusión, aunque los bienes señalados permitan pago
parcial del crédito
c. El acreedor tiene derecho a la anticipación de los costos de la excusión
d. El beneficio de excusión puede hacerse valer una sola vez, salvo si el deudor
adquiere bienes con posterioridad
2. No se aplicaran las demás reglas, por ser incompatibles con la figura de una excusión a
favor del mismo deudor (por ejemplo lo del subfiador)

80
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
i. Desafectación de un bien familiar:
i. Formas de desafectación:
1. Por acuerdo de los cónyuges (desafectación convencional)
2. Por resolución judicial, a falta del acuerdo de los cónyuges (desafectación judicial)
3. Por el solo ministerio de la ley, cuando se enajene totalmente un bien familiar,
prestándose la pertinente autorización del cónyuge no propietario, o la justicia en
subsidio (desafectación legal)
ii. Desafectación convencional: los cónyuges de común acuerdo y sin intervención judicial
pueden desafectar un bien familiar. La ley no exige solemnidad alguna para la
desafectación como tampoco de los derechos o acciones en sociedades propietarias del
inmueble que sirve de residencia principal de la familia
1. Sera solemne si se trata de un inmueble, deviene constar por escritura pública anotada al
margen de la inscripción respectiva
2. La doctrina esta conteste, aunque la ley no haya dicho nada, en el caso de desafectación
de derechos o acciones en sociedades deben cumplirse las mismas formalidades que
para los inmuebles (escritura pública y la pertinente cancelación de la inscripción
efectuada en el registro de comercio y en el registro de accionista respectivo)
iii. Desafectación judicial: si no hay acuerdo entre los cónyuges, la desafectación debe ser
solicitada al juez por el cónyuge propietario
1. Causal: si el bien no está actualmente destinado a los fines que justificaron la afectación,
lo que deberá acreditarse por quien pretenda la desafectación. Por ejemplo:
a. Si el inmueble ya no es residencia principal de la familia
b. En el caso de acciones o derechos sociales, cuando se pruebe que la sociedad ya no
es propietaria del inmueble o que este ya no sirve para la residencia principal de la
familia
2. Quienes pueden pedir la desafectación judicial:
a. Si el matrimonio está vigente, solo el cónyuge propietario
b. Si el matrimonio es nulo o a terminado por divorcio: puede solicitarlo el propietario
del bien familiar o cualquier de sus causahabientes
c. Si el matrimonio se ha disuelto por muerte: puede solicitarlo los herederos o
causahabientes del cónyuge fallecido (fallecido es el cónyuge propietario)
3. Procedimiento de la desafectación judicial: procedimiento ordinario en los tribunales de
familia, la sentencia que acoja la demanda de desafectación debe ordenar la cancelación
de la subinscripción en el registro conservatorio
iv. Desafectación legal por enajenación: aunque la ley no se pone en el caso, si se enajena
totalmente el bien familiar, con la autorización pertinente, resulta evidente que el bien
perderá ipso iure la calidad de familiar, sin necesaria declaración en tal sentido
j. Posibilidad de reafectación: no hay inconveniente, en que bienes familiares desafectados por
acuerdo de los cónyuges o por justicia en subsidio, sean nuevamente declarados bienes
familiares, si se cumplen todos los requisitos necesarios
14. Filiación:
a. Concepto: es la relación de parentesco que existe entre 2 personas una de las cuales es el hijo
con el padre o madre (excepcionalmente existe filiación sin relación de sangre en la filiación
adoptiva)
b. Características:
i. Es un fenómeno jurídico que tiene como fundamento el hecho fisiológico de la procreación,
salvo la filiación adoptiva, creación legislativa
ii. Constituye un estado civil (tanto la filiación matrimonial como la no matrimonial, la cual
es modificable)
iii. Es fuente de fenómenos jurídicos de gran importancia, como la nacionalidad, la sucesión
hereditaria, el derecho de alimentos, el parentesco entre los mismos hijos, etc.

81
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Ley 19.585 (ley de filiación):
i. En la ley, se prima el criterio biológico, por lo tanto tiene ciertas consecuencias:
1. Reconoce la ley el parentesco por consanguinidad
2. Regula acciones de impugnación y reclamación
3. La ley posibilita la investigación de paternidad y maternidad
4. Se refuerza la presunción de filiación ante la negativa a someterse a pruebas periciales
5. Vela por la tranquilidad familiar y del hijo, al limitar la titularidad de las acciones de
impugnación y reclamación
6. Es factor de limitación de restricción de acción la “existencia de posesión notoria de
estado civil del hijo” (además si se prueba esa se prefiere ante las pruebas de carácter
biológico)
d. Clasificación de la filiación: aunque todos los hijos se consideran iguales, hay distintos tipos
de filiación (luego se explican una por una )
i. Filiación determinada: es aquella que tiene reconocimiento jurídico, sea respecto de ambos
padres, o respecto de uno de ellos.
1. Por naturaleza: es aquella que se origina por vínculos de sangre
a. Matrimonial: tienen filiación matrimonial los siguientes casos:
i. Los hijos concebidos durante el matrimonio válido de sus padres;
ii. Los hijos concebidos antes del matrimonio válido de sus padres y nacidos durante
el mismo;
iii. Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio válido de sus padres, cuya
filiación hubiere estado determinada respecto de ambos padres al momento de
contraer éstos matrimonio;
iv. Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus padres, cuya
paternidad y maternidad es reconocida por éstos al momento de contraer
matrimonio;
v. Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus padres, cuya
paternidad y maternidad es reconocida por éstos durante la vigencia del
matrimonio;
vi. Los hijos que se encontraren en cualquiera de las situaciones anteriores, en el
caso del matrimonio nulo;
vii. Los hijos que han sido beneficiados con la adopción, conforme a la Ley Nº
19.620
b. No matrimonial: en todos los demás casos, no mencionados en el punto anterior, son
de filiación no matrimonial.
c. Tecnológica (por técnicas de reproducción asistida): Se trata de aquella que tiene el
hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida.
i. Se considera padre y madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas
de reproducción asistida al hombre y mujer que se sometieron a ellas.
ii. No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente
por aquellos que se sometieron a las técnicas de reproducción asistida, ni
reclamarse una distinta por terceros (por ejemplo, el tercero que alegue haber
donado los espermios que permitieron la fecundación).
2. Por adopción: es aquella regulada por la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores
ii. Filiación indeterminada: es aquella que a pesar de existir en la realidad, no ha sido
reconocida por el derecho
e. Conceptos de la clasificación de la filiación:
i. Filiación determinada: es aquella que tiene reconocimiento jurídico, respecto de ambos
padres, sea respecto de uno de ellos (por lo tanto esta puede estar determinada, respecto
del padre, de la madre o de ambos)
1. Filiación determinada por naturaleza: es aquella que se origina por vínculos de sangre

82
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. Filiación matrimonial: hay que distinguir:
i. Originaria: es aquella que se produce cuando hay matrimonio entre los padres al
tiempo de la concepción o al del nacimiento del hijo
ii. Adquirida: son varias
1. Cuando los padres se casas con posterioridad al nacimiento del hijo, siempre
que la paternidad o maternidad hayan sido determinada previamente por los
medios legales
2. Cuando se determina la filiación por reconocimiento de ambos padres en el
acto del matrimonio o durante su vigencia
3. Cuando los padres contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al hijo,
sino que se dicta sentencia judicial que determina la filiación
b. Filiación no matrimonial: es aquella en que no media matrimonio entre los padres del
hijo, esta se determina legalmente por el reconocimiento que pueden hacer ambos o
algún padre como también por sentencia firme dictada en juicio de filiación
c. Filiación tecnológica (por técnicas de reproducción humana asistida): esta queda
determinada por los padres que se someten a estas técnicas, será matrimonial o no
matrimonial si hay o no matrimonio
2. Filiación adoptiva: es aquella que se regula en la ley 19.620 sobre adopción de menores
ii. Filiación indeterminada: es aquella que a pesar de existir en la realidad, no ha sido
reconocida por el derecho
f. Categoría de Hijos: De las distintas clases de filiación, se desprenden las siguientes categorías
de hijos:
i. Hijos de filiación determinada;
ii. Hijos de filiación indeterminada;
iii. Hijos de filiación matrimonial;
iv. Hijos de filiación no matrimonial;
v. Hijos de filiación tecnológica.
g. Determinación de la filiación: consiste en el cumplimiento de los elementos de hecho de la
paternidad o maternidad o de ambos en el caso de filiación no matrimonial
i. Determinación de la filiación matrimonial: hay que distinguir si es originaria o adquirida
1. Elementos de la filiación matrimonial
a. Matrimonio de los padres: puede ser valido o nulo, no tiene importancia (no se altera
la filiación)
b. Maternidad de la cónyuge: El hijo tendrá filiación matrimonial cuando realmente
haya sido concebido y parido por la cónyuge. Por ello, puede impugnarse la filiación
matrimonial acreditando falso parto o suplantación del hijo. La maternidad es un
hecho notorio, de manera que su establecimiento o su impugnación son cuestiones de
mecánica jurídica.
c. Paternidad del cónyuge (marido): La paternidad, o sea el hecho de que un ser haya
sido engendrado realmente por el que pasa a los ojos de todos por su padre, es un
fenómeno incierto que solo a medias puede ser establecido.
i. Art.184: se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o separación
judicial de los cónyuges
1. Excepción no se aplicara la presunción (en tal caso debe interponer acción de
impugnación en plazo y forma legal, caducara la acción si por actos positivos
reconoce al hijo después de nacido)
a. Los hijos nacidos antes de los 180 días subsiguientes al matrimonio
siempre que estén las siguientes condiciones
i. Que el marido no haya tenido conocimiento de la preñez al tiempo de
casarse

83
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. Que el marido desconozca judicialmente su paternidad
2. Contra excepción: el hijo nacido una vez declarada la separación judicial de
los cónyuges, puede ser inscrito como hijo de los cónyuges, si concurre el
consentimiento de ambos padres (art.37 LMC)
d. Concepción o nacimiento dentro del matrimonio:
2. Formas de determinar la filiación matrimonial: La filiación matrimonial queda
determinada
a. Determinación de la filiación matrimonial:
i. Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con tal que la
maternidad y la paternidad estén establecidas legalmente en conformidad con los
artículos 183 y 184, respectivamente.
ii. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrar
dicho contrato, siempre que la maternidad y la paternidad hubieren estado
determinadas con arreglo al artículo 186 (art. 185, 2º). En este caso, se exige que
ambos padres hayan reconocido al hijo antes del matrimonio o que la filiación se
encuentre determinada respecto a ambos padres por resolución judicial.
iii. En el acto del matrimonio de los padres, cuando éstos reconozcan los hijos
habidos con anterioridad (art. 38 de la Ley de Registro Civil).
iv. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrar
dicho contrato, cuando ambos padres reconocen al hijo durante la vigencia del
matrimonio.
3. Presunción acerca de la filiación matrimonial: se presumen hijos del marido:
a. Los nacidos después de la celebración del matrimonio;
b. Los nacidos dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación
judicial de los cónyuges.
c. Los nacidos 300 días después de decretada la separación judicial de los cónyuges,
por el hecho de consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos
cónyuges, en la inscripción de nacimiento del hijo.
d. Excepción a estas presunciones No se aplicará la presunción si la criatura nace antes
de los 180 días subsiguientes al matrimonio, siempre que el marido no haya tenido
conocimiento de la preñez al tiempo de casarse; y que el marido desconozca
judicialmente su paternidad.
ii. Determinación de la filiación no matrimonial: en este caso, como dijimos, no existe
matrimonio entre los padres del hijo, por lo tanto hay que determinar la paternidad y
maternidad. Esta determinación puede ser voluntaria o forzosa
1. Determinación voluntaria: Opera por el “reconocimiento” del padre, de la madre o de
ambos
a. Causales de reconocimiento voluntario:
i. Reconocimiento instrumental: En este caso, el reconocimiento del hijo tendrá
lugar mediante una declaración formulada con ese determinado objeto por el
padre, la madre o ambos (es solemne, es un acto calificado, es irrevocable, es
puro y simple, )
1. Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del
hijo
2. En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil
3. En escritura pública.
4. En acto testamentario.
ii. Reconocimiento a virtud de confesión judicial: el reconocimiento judicial de la
paternidad o maternidad debe reducirse a acta que se subinscribirá al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo o hija; que luego se remite al registro civil

84
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
2. Determinación forzosa: Opera cuando el Tribunal acoge una acción de reclamación de
filiación, estableciendo en la sentencia que se dicte la maternidad o paternidad
respectiva.
h. Repudiación de la filiación no matrimonial: (cuando el reconocimiento trae más perjuicios
morales o patrimoniales que beneficios)
i. Quien puede repudiar: Sólo el hijo de filiación no matrimonial tiene derecho a repudiar el
reconocimiento de paternidad o maternidad que a su respecto se hubiere hecho (será
necesario que el hijo no haya aceptado el reconocimiento en forma expresa o tácita)
ii. La repudiación es un acto personalísimo, que sólo el hijo puede realizar (salvo hijo
interdicto por demencia o sordomudez “en tal caso es el curador”; recayere en un hijo
fallecido; o si el reconocido menor falleciere antes de llegar a la mayor edad “en tal caso
son los herederos”)
iii. Plazo para repudiar:
1. Si fuere mayor de edad: 1 año desde que tuvo conocimiento del mismo; si el reconocido
mayor de edad falleciere antes de expirar el plazo, sus herederos podrán repudiar
durante el tiempo que a aquél hubiese faltado para completar dicho plazo
2. Si fuere menor de edad: podrá repudiar el reconocimiento dentro de un año, a contar
desde que, llegado a la mayor edad, supo del reconocimiento. (se suspende por ser un
acto personalísimo)
iv. Formalidades para la repudiación (solemne): deberá hacerse por escritura pública, dentro de
los plazos señalados. Esta escritura deberá subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo
v. Características:
1. Por regla general, es un acto personalísimo;
2. Se trata de un acto jurídico unilateral;
3. Es un derecho que se ejerce sin expresión de causa: se trata por ende de un derecho
absoluto, cuyo ejercicio no puede suponer abuso del derecho.
4. Es un acto solemne;
5. Es un derecho sujeto a caducidad.
6. Es un acto irrevocable.
vi. Efectos de la repudiación: no tiene efectos absolutos, toda repudiación es irrevocable.
1. Impide que se determine legalmente la filiación
2. Priva en forma retroactiva, del reconocimiento, todos los efectos que beneficien
exclusivamente al hijo o sus descendientes
3. Esta repudiación no alterara los derechos adquiridos por los padres o terceros, ni
afectara los actos o contratos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad a la
subinscripción correspondiente
i. Acciones de Filiación:
i. Reglas Generales:
1. Principios de estas acciones:
a. La ley permite investigar tanto la paternidad como la maternidad
b. El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable. Sin embargo,
sus efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas generales de prescripción y
renuncia
c. Las acciones de filiación propenden a realizar el principio de la verdad biológica o
real, por sobre la verdad formal. Con todo, dos excepciones al menos es posible
mencionar al principio aludido
i. El artículo 182, que tiene por padre y madre del hijo concebido mediante la
aplicación de técnicas de reproducción humana asistida al hombre y mujer que se
sometieron a ella; y

85
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
ii. El artículo 201, que hace prevalecer, en la hipótesis planteada en el precepto, la
posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, por sobre las
pruebas periciales de carácter biológico, en caso de contradicción entre una y
otras
d. Serán jueces competentes para conocer de estas acciones, los Juzgados de Familia.
2. Características del Juicio de Filiación:
a. El proceso tendrá carácter de “secreto” hasta que se dicte sentencia de término y sólo
tendrán acceso a él las partes y sus apoderados judiciales
b. La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de
lesionar la honra de la persona demandada, deberá indemnizar los perjuicios que
cause al afectado
c. La sentencia que dé lugar a la acción de reclamación o de impugnación deberá
subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo, y no perjudicará
los derechos de terceros de buena fe que hayan sido adquiridos con anterioridad a la
subinscripción
3. Reglas probatorias: se admite todo medio probatorio (de oficio o a petición de parte)
a. La Prueba testimonial: será insuficiente por sí sola
b. Las Presunciones: deben ser graves, precisas y concordantes
c. La Prueba pericial de carácter biológico: se practicarán por el Servicio Médico Legal
o por laboratorios idóneos para ello, designados por el juez
i. Pueden ser servicios públicos como privados, para la rapidez de la prueba
ii. Las partes, por una sola vez, tendrán derecho a solicitar un nuevo informe pericial
biológico
iii. El juez “podrá” dar a esta prueba pericial, el valor de plena prueba, sea para
establecer la paternidad o maternidad (cuando se trata de una acción de
reclamación de filiación), sea para excluirla (cuando se trata de una acción de
reclamación e impugnación de filiación).
iv. La negativa injustificada de una de las partes a someterse a peritaje biológico hará
presumir (simplemente legal) legalmente la paternidad o maternidad (cuando
mediante la acción se reclama la filiación) o la ausencia de ella (cuando la
acción impugna una filiación determinada), según corresponda.
1. Negativa injustificada: se entiende, cuando citada la parte dos veces, no
concurre a la realización del examen
d. Posesión notoria del estado civil: la posesión notoria de la calidad de hijo respecto de
determinada persona servirá también para que el juez tenga por suficientemente
acreditada la filiación
i. Esto consiste: en que el padre, la madre o ambos hayan tratado al individuo como
hijo, proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y
presentándolo en ese carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario
de su domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido como tal
ii. Para esto debe cumplir con 2 requisitos:
1. Que la posesión notoria haya durado a lo menos 5 años continuos; y
2. Que se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias
fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable.
iii. El art. 201 dispone que la posesión notoria del estado civil de hijo, preferirá a las
pruebas periciales de carácter biológico en caso de que haya contradicción entre
unas y otras (interés superior del niño)
4. Acción de nulidad del reconocimiento: la acción para impetrar la nulidad del acto de
reconocimiento por vicios de la voluntad prescribirá en el plazo de 1 año, contado desde
la fecha de su otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el día en que ésta hubiere
cesado.

86
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
5. Efectos de la sentencia que determina la filiación, contra la oposición del padre o madre:
suponen pérdida de derechos para los progenitores que se mostraron renuentes a
reconocer su paternidad o maternidad
a. De la mencionada patria potestad;
b. Del derecho a tener el cuidado personal del hijo (o sea, lo que antes se calificaba
como la tuición del hijo);
c. Del derecho a designar guardador por testamento (art. 357);
d. Del derecho a pedir alimentos, si además se prueba que éste o ésta abandonó al hijo
en su infancia (antes de los 7 años)
e. Del derecho a prestar el asenso requerido por el menor para contraer matrimonio
f. De los derechos hereditarios en la sucesión del hijo (los padres del causante no
sucederán abintestato, si la paternidad o maternidad ha sido determinada
judicialmente contra su oposición, salvo que mediare el restablecimiento a que se
refiere el art. 203)
ii. Acciones de reclamación de filiación: aquellas que la ley otorga al hijo contra su padre o
madre o a estos contra su hijo para que se resuelva judicialmente que una persona es hijo de
otra.
1. Titular de la acción:
a. Filiación matrimonial: exclusivamente al hijo, al padre o a la madre
i. Si fuere el hijo quien demanda, deberá entablar su acción conjuntamente contra
ambos padres
ii. Si la acción fuere ejercida por el padre o la madre, deberá el otro progenitor
intervenir forzosamente en el juicio, so pena de nulidad
b. Filiación no matrimonial: hay que distinguir si está o no determinada:
i. Filiación indeterminada:
1. Sólo al hijo contra su padre o su madre
2. Sólo al hijo o a los herederos del hijo contra los herederos del padre o madre
ii. Filiación determinada: al padre o a la madre cuando el hijo tenga determinada una
filiación diferente (el padre o la madre deberá ejercer simultáneamente la acción
de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva filiación)
2. Situación del hijo póstumo o del padre o madre que fallece dentro del plazo de 180 días
contados desde el parto
a. La acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre
fallecidos
b. La acción deberá interponerse dentro del plazo de 3 años, contados desde la muerte
del padre o madre
c. Si el hijo fuere incapaz, el plazo se contará desde que haya alcanzado la plena
capacidad
3. Situación del hijo fallecido siendo incapaz
a. La acción podrá ser ejercida por sus herederos, dentro del plazo de 3 años contados
desde la muerte
b. Si muere siendo capaz, los herederos pueden accionar por el plazo restante que
quedaba para el hijo
4. Petición de alimentos en las acciones de reclamación: Reclamada judicialmente la
filiación, el juez deberá decretar alimentos provisionales en los términos del artículo 327
5. Presunción en caso de concubinato: el concubinato de la madre con el supuesto padre,
durante la época en que ha podido producirse legalmente la concepción, servirá de base
para una presunción judicial de paternidad.
6. Imprescriptibilidad y ausencia de cosa juzgada en las acciones de reclamación: Por regla
general, las acciones de reclamación de filiación (y en general, de estado civil), podrán
interponerse en cualquier tiempo.

87
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. El artículo 320 establece que ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras
personas que se haya pronunciado, podrá oponerse a quien se presente como
verdadero padre o madre del que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del
padre o madre que le desconoce.
b. Excepcionalmente, la acción de reclamación deberá interponerse en el plazo de 3
años, en los casos de los artículos 206 y 207. En estos casos, estamos en realidad
ante hipótesis de caducidad y no de prescripción de las acciones.
iii. Acciones de impugnación de filiación: La filiación puede quedar sin efecto por
impugnación de la paternidad o de la maternidad
1. Impugnación de paternidad: hay que distinguir si es filiación matrimonial o no
matrimonial
a. Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación matrimonial
i. Titular de la acción:
1. El marido: La paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio
podrá ser impugnada por el marido, dentro de los 180 días siguientes al día en
que tuvo conocimiento del parto, o dentro del plazo de un año contado desde
esa misma fecha, si prueba que a la época del parto se encontraba separado de
hecho de la mujer
2. Los herederos del marido o terceros interesados: Podrán impugnar la
paternidad los herederos del marido y en general toda persona a quien la
pretendida paternidad irrogare perjuicio actual (en el mismo plazo que tiene el
marido), en dos casos:
a. Si el marido muere sin conocer el parto; o
b. Si el marido muere antes de vencido el plazo que tenía para impugnar.
3. El representante legal del hijo incapaz: durante 1 año siguiente al nacimiento
4. El hijo: por sí, podrá interponer la acción de impugnación dentro de un año,
contado desde que alcance la plena capacidad
ii. Obligación de citar a la madre: en el juicio de impugnación de la paternidad del
hijo de filiación matrimonial, deberá citarse a la madre. Esta sin embargo, no
tiene obligación de comparecer
b. Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación no matrimonial:
i. Titular de la acción:
1. El hijo: La paternidad determinada por reconocimiento podrá ser impugnada
por el propio hijo, dentro del plazo de 2 años contado desde que supo de ese
reconocimiento. (si es incapaz, lo puede hacer dentro de 1 año desde que es
capaz)
2. El representante legal del hijo incapaz
3. Los herederos del hijo: Los herederos podrán impugnar la paternidad en el
mismo plazo que tenía el hijo o en el tiempo que faltare para completarlo,
contado desde la muerte del hijo en los siguientes casos:
a. Si el hijo muere desconociendo el reconocimiento de la paternidad; o
b. Si el hijo muere antes de vencido el plazo para impugnar la paternidad.
4. Terceros interesados: toda persona que pruebe un interés actual en ello, en el
plazo de un año desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer su derecho.
c. Impugnación de la paternidad tratándose de los hijos nacidos antes del matrimonio
de sus padres: el plazo para impugnar la paternidad será también de 2 años, pero se
contará desde que el hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la producen.
2. Impugnación de la maternidad:
a. Causales: habrá que probar
i. Falso parto
ii. Suplantación del pretendido hijo al verdadero

88
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Titulares de la acción:
i. El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta: dentro del año
siguiente al nacimiento
ii. Los verdaderos padre o madre del hijo: en cualquier tiempo
iii. El verdadero hijo o el que pasa por hijo si, además, se reclama la autentica
filiación
iv. Toda persona a quien perjudique la maternidad putativa en sus derechos sobre la
sucesión testamentaria o abintestato de los supuestos padre o madre, con tal de
que no exista posesión notoria del estado civil
3. Caso en el cual la filiación no puede ser impugnada: no procederá la impugnación de
una filiación determinada por sentencia firme. Dicho precepto constituye una aplicación
del principio de la cosa juzgada
a. Pero recordemos: aún cuando existiere sentencia ejecutoriada, podrá accionar quien
se presenta como verdadero padre o madre del que pasa por hijo de otros, o como
verdadero hijo del padre o madre que le desconoce. Tal como se dijo, en estos casos
deberán interponerse conjuntamente las acciones de reclamación y de impugnación
j. Efectos retroactivos de las de algunas normas de la Ley Nº 19.585:
i. Efecto general: “Eficacia retroactiva de la determinación”, Se entiende desde la concepción
(Art. 181. La filiación produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero
éstos se retrotraen a la época de la concepción del hijo.)
1. La filiación no tiene efecto retroactivo, ya que siempre tuvo filiación, lo que pasa es que
se determino de manera diferida y esta determinación tiene efectos retroactivos (se
entiende que se determino desde la concepción)
2. Limites a este efecto retroactivo
a. Protección de los derechos adquiridos: subsistirán los derechos adquiridos y las
obligaciones contraídas antes de su determinación
i. Contra excepción: pero el hijo concurrirá en las sucesiones abiertas con
anterioridad a la determinación de su filiación, cuando sea llamado en su calidad
de tal
b. Prescripción de los derechos y acciones: Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de
la prescripción de los derechos y de las acciones, que tendrá lugar conforme a las
reglas generales
c. Alimentos: Los alimentos se deben desde la primera demanda, y se pagarán por
mesadas anticipadas
d. No afecta o no se aplica a la calidad matrimonial de la filiación: no está en la ley
k. De los Derechos y Obligaciones entre los Padres y Los Hijos: los derechos y obligaciones que
nacen entre padres e hijos y comprenden los siguientes aspectos: la autoridad paterna y patria
potestad.
i. Autoridad paterna (o mejor dicho parental): conjunto de derecho y obligaciones de
contenido moral, que existe entre los padres y los hijos
1. Se distinguen:
a. Deberes de los hijos respecto de los padres y demás ascendientes
b. Derechos y deberes de los padres respecto de los hijos
2. Deberes de los hijos para con los padres y demás ascendientes:
a. Debe de respeto y obediencia: no se puede exigir, es de carácter moral y dura hasta la
emancipación
b. Deber de cuidado y socorro: no se termina con la emancipación y los hijos deben
prestar ayuda a sus padres cuando las circunstancias lo exijan además esta infracción
es causal de desheredamiento y causa de indignidad para suceder

89
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Deberes de los padres con los hijos: Se trata de verdaderos deberes-derechos, pues
imponen obligaciones y confieren facultades a los padres ante y sobre sus hijos,
respectivamente (así llegar a la mayor realización espiritual y material)
a. Deberes de los padres con los hijos: es el “cuidado personal, crianza y educación”
i. Cuidado personal: este ejercicio es de consuno por los padres
1. Excepción
a. Si fue reconocido, corresponderá al padre que lo reconoce
b. Si nadie lo reconoce, el juez determina la persona que se hará cargo, un
tercero
c. Si los padres están separados, el cuidado es de la madre, salvo que exista
acuerdo de los padres
d. Cuando por resolución judicial se disponga lo contrario
ii. Deber de crianza y educación: la preocupación fundamental de los padres es el
interés superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y
material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que
emanen de la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus
facultades.
1. Si están casados los padres por sociedad conyugal, los gastos son sociales
2. Si viven bajo otro régimen, se repartirán entre ellos, en proporción a sus
facultades
3. Si muere un padre, los soporta el otro padre que vive
4. Si los padres no tienen dinero, y el hijo si, se usan los bienes del hijo
5. Si no tiene dinero ni los padres ni el hijo, se harán cargo los abuelos y subsidio
de estos los abuelos de la otra línea
6. En desacuerdo entre los obligados a esta contribuciones se determina por el
juez
iii. El hecho de abandonar al hijo es causal de emancipación judicial y el padre o
madre queda inhabilitado para ejercer la tuición.
iv. Si el hijo es maltratado o se descuida su crianza, el juez puede entregar el cuidado
personal de este al otro padre
b. Derechos de los padres sobre los hijos:
i. Derecho a dirigir la educación de los hijos: mandar al colegio y la libertad de
enseñanza
ii. Derecho de corrección: sobre los hijos siempre y cuando no afecte la salud del
menor ni su desarrollo personal (se excluye toda forma de maltrato físico y
sicológico)
iii. Derecho de relación directa y regular con los hijos (visitas): este derecho es para
el padre que no tiene la tuición, si “no paga alimentos no pierde ese derecho” (el
juez determina frecuencia y forma de visita)
1. Para salir al extranjero: materia de tribunales de familia
a. Si la tuición no ha sido confiada a los padres ni a un 3º, el hijo puede salir
sin autorización de ambos padres o de aquel que lo hubiere reconocido
b. Cuando la tuición si ha sido confiada a uno de los padres o a un 3º, no
puede salir sin la autorización de aquel que tiene la tuición
c. Cuando se regulo visitas, se requiere la autorización del padre o madre que
se le estableció las visitas
4. Todas las resoluciones que se dicten, de esta materia, pueden quedar sin efecto por el
interés superior del niño, pero para modificarla o dejarla sin efecto, se debe escuchar la
declaración del hijo y depende de la edad y madurez del hijo
ii. La patria potestad: conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre
sobre los bienes de sus hijos no emancipados (da lo mismo el régimen matrimonial)

90
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Titulares:
a. A falta de acuerdo, el padre tiene el ejercicio de la patria potestad
b. Si hay a acuerdo, Padre o la madre o ambos conjuntamente (según lo que establezcan
en acuerdo, ya explicado en el cuidado de los hijos)
c. Cuando por razones indispensables, a petición de uno de los padres, puede el juez
confiar al padre o madre que no tenía la patria potestad o radicarlo en un solo padre
en el caso que ambos la tenían
d. Si los papas están separados, la ejerce aquel que tenga a cargo el cuidado personal
del hijo (regla general la madre)
e. Si la paternidad o maternidad se determino judicialmente contra la oposición del
padre o madre, no le corresponderá la patria potestad
2. Casos en los cuales los padres carecen de la patria potestad
a. Cuando la paternidad y la maternidad hayan sido determinadas judicialmente contra
la oposición del padre y de la madre
b. Cuando la filiación del hijo no esté determinada legalmente ni respecto del padre ni
respecto de la madre.
c. En general, respecto del hijo cuyos padres no tengan derecho a ejercer la patria
potestad (tal ocurriría, si ambos padres se encuentran moralmente inhabilitados).
3. Duración de la patria potestad: Comienza la patria potestad al nacer el hijo (sin perjuicio
de que permite cautelar los derechos deferidos al hijo que está por nacer) y termina con
su emancipación.
a. La patria potestad se ejerce sobre los bienes del hijo. Para ello, se otorga al padre o a
la madre o a los dos de consuno, las siguientes facultades:
i. Un derecho legal de goce sobre los bienes del hijo (que en el antiguo artículo 243
se denominaba “usufructo”);
ii. Un derecho para administrar los bienes del hijo; y
iii. La representación judicial y extrajudicial del hijo.
4. Derecho legal de goce del padre sobre ciertos bienes del hijo: es un derecho
personalísimo que consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos,
con cargo de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar
su valor, si son fungibles (no es usufructo, porque no tiene el derecho de persecución
contra terceros adquirentes sobre los bienes del menor)
a. Características
i. Derecho personalísimo
ii. Inembargable
iii. No se exige rendir fianza o caución
iv. No se exige inventario solemne
v. Si este derecho lo tiene mujer casada por SC esta se considera separada
parcialmente de bienes
vi. Si lo ejercen ambos padres, el derecho se divide en partes iguales (salvo pacto en
contrario)
b. Bienes sobre los cuales recae este derecho legal de goce: sobre “todos” los bienes del
hijo, salvo estos bienes:
i. Bienes que forman el peculio profesional o industrial del hijo
ii. Los bienes adquiridos a titulo donación, herencia o legado y se ha estipulado por
el donante o testador, que no tenga el goce el que ejerza la patria potestad
iii. Las herencias o legados que pasan al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad
iv. El goce de las minas del hijo se limitara a la mitad de los productos y el padre que
ejerza la patria potestad responderá al hijo de la otra mitad

91
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Situación de que si el padre o madre que tiene la patria potestad no puede ejercer
sobre uno o más bienes del hijo el derecho legal de goce:
i. Este pasará al otro padre o madre,
ii. Si ambos padres estuvieren impedidos, pues entonces la propiedad plena
pertenecerá al hijo y se le dará un curador para la administración
5. Administración de los bienes del hijo: el que ejerza el derecho legal de goce sobre los
bienes del hijo tendrá también su administración.
a. Facultades de administración: en general el que ejerce la patria potestad, administra
los bienes con amplias facultades salvo ciertas limitaciones:
i. Para enajenar o gravar inmuebles del hijo o sus herederos se requiere autorización
del juez
ii. Para donar bienes del hijo, debe aplicar las reglas de los tutores o curadores
iii. Para arrendar por largo tiempo los bienes del hijo, también se somete a las reglas
de los tutores y curadores
iv. Para aceptar o repudiar herencia deferida al hijo, se sujeta a las reglas de los
tutores o curadores
v. En lo relativo a las particiones, también tiene limitaciones
b. Sobre que bienes se ejerce la administración: hay que distinguir
i. Sobre los bienes del peculio profesional o industrial del hijo: el hijo respecto de
tales bienes se mira como mayor de edad para su administración y goce
ii. Respecto de los demás bienes son las siguientes reglas:
1. El padre que tiene el derecho legal de goce, tiene también su administración
2. Si se cambia la patria potestad, por no poder ejercer el derecho legal de goce
también se cambiara la administración de los bienes
3. Si ambos padres están impedidos, la propiedad plena es del hijo pero se dará
un curador y este ultimo también tendrá la administración
iii. Responsabilidad del padre o madre de la administración
1. La responsabilidad es hasta culpa leve
2. Si ejerce la administración pero no el goce, la responsabilidad se extienda a la
propiedad y los frutos, si es ambas facultades, la responsabilidad se extiende
solo hasta la propiedad
3. El hijo goza de crédito privilegiado de 4ª clase
4. Al termino de la patria potestad, los padres ponen en conocimiento de sus
hijos la administración que ejercieron sobre sus bienes (dan cuenta)
iv. Extinción de la administración del padre o madre en los siguientes casos:
1. Por emancipación del hijo
2. Por suspensión de la patria potestad
3. En el caso que la madre o padre ejercer la patria potestad, se haya hecho
culpable e dolo o grave negligencia habitual, siempre que se establezca así por
sentencia judicial
v. Obligación de informar acerca de la administración: al término de la patria
potestad, los padres pondrán a sus hijos en conocimiento de la administración que
hayan ejercido sobre sus bienes
6. Representación legal del menor: El hijo menor, de acuerdo a la edad que tenga, puede
encontrarse en dos estados jurídicos, desde el punto de vista de su capacidad: puede ser
absoluta o relativamente incapaz.
a. Absolutamente incapaz (cuando es impúber): el menor no puede actuar por sí
mismo; su padre o madre que ejerza la patria potestad lo representa para todos sus
negocios jurídicos.
i. El “Impúber” no puede tener peculio profesional o industrial, no se presentan los
problemas

92
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
b. Relativamente incapaz (cuando es menor adulto): este puede ser titular de peculio
profesional o industrial, por tanto puede actuar de tres formas en consecuencia:
i. Representado por su padre o madre que lo tenga bajo su patria potestad, o por el
curador adjunto, en su caso;
ii. Personalmente, pero autorizado por su padre o madre que lo tenga bajo su patria
potestad, o por el curador adjunto, en su caso;
iii. Personalmente, sin requerir por regla general de autorización de terceros, cuando
actúa en ejercicio de su patrimonio profesional o industrial, o para ciertos actos
jurídicos, como el otorgamiento de testamento, reconocimiento de un hijo,
demandar el divorcio o la nulidad de matrimonio, actuar como mandatario, actuar
como depositario, en el caso del depósito necesario etc.
c. Representación judicial del hijo:
i. Juicios en que el hijo es demandante o querellante: debe ser autorizado o
representado por el padre o madre que tiene la patria potestad, si estos se niegan o
están inhabilitados, el juez puede suplir y dará un curador litis
ii. Juicios relacionados con su peculio profesional o industrial: este puede actuar por
sí solo, se mira como mayor de edad
iii. Juicios civiles, en que el hijo es demandado: la acción se dirige contra el padre o
madre que tiene la patria potestad, si las partes no puede o no quiere, el juez
suplirá dando al hijo curador litis
iv. Juicio criminales, en que el hijo es demandado: no es necesaria la intervención
del padre o madre, pero el que tiene la patria potestad, es obligado a suministrar
los auxilios que necesita para la defensa
v. Juicios del hijo contra el padre o madre que ejerce la patria potestad: tiene que
autorizarlo el juez y designarle un curador litis, en el caso que el padre o la madre
que ejerce la patria potestad demande al hijo, no dice nada la ley, el hijo necesita
curador ad litem
7. Suspensión de la patria potestad: no se extingue solo suspende
a. Causales:
i. Demencia del padre o madre que la ejerce
ii. Por la menor edad del padre o madre que la ejerce (único caso que opera de pleno
derecho)
iii. Por estar el padre o madre que ejerce, en prohibición de administrar sus propios
bienes
iv. Por larga ausencia u otro impedimento físico del padre o madre que ejerce la
patria potestad, de los cuales se sigue perjuicio grave en los intereses del hijo
b. Como opera la suspensión: salvo la que opera de pleno derecho, en los demás casos
necesita decreto judicial, luego de oír a los parientes y el defensor de menores
i. Si cesa la causal de suspensión, el juez puede decretar que el padre o madre
recupere la patria potestad
ii. Todas las resoluciones judiciales deben subinscribirse al margen de la inscripción
del nacimiento del hijo
iii. Si se suspende para un padre, la ejercerá el otro padre, si se suspende para ambos
se designa una guarda
8. Emancipación: es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de la madre o de
ambos, según sea el caso, la cual puede ser legal o judicial
a. Las normas de la emancipación de orden público, las causales son taxativas y
establecidas en la ley
b. Clases de emancipación: legal o judicial
i. Emancipación legal: procede en los siguientes casos

93
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
1. Por muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria
potestad al otro
2. Por el decreto de posesión provisoria o definitiva, por la muerte presunta,
salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro
3. Por el matrimonio del hijo
4. Por haber cumplido el hijo 18 años
ii. Emancipación judicial: por los siguientes casos
1. Cuando el padre o madre, maltrata habitualmente al hijo, salvo que ejerza el
otro
2. Cuando el padre o madre ha abandonado al hijo (también se entiende que
abandona cuando ha sido apremiado el padre o madre 2 veces para el pago
de pensiones)
3. Cuando por sentencia se sanciona al padre o madre por delito que merezca
pena aflictiva, salvo que el juez estime que no hay riesgo para el hijo o en el
caso de que ejerza el otro
4. Por inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro
ejercer la patria potestad
c. Las resoluciones deben subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del
hijo
d. Efectos de la emancipación:
i. No por la emancipación, el hijo es capaz, salvo cuando llega a la mayor edad (ya
que el hijo que emancipa queda sujeto a guarda)
ii. Toda emancipación hecha es irrevocable
1. Por excepción la emancipación puede quedar sin efecto, o sea puede ser
revocada: y es en los casos de muerte presunta o sentencia judicial fundada en
inhabilidad moral del padre o madre. Pero cumpliendo los siguientes
requisitos:
a. Que sea solicitada por el respectivo padre o madre
b. Que sea ordenada por sentencia judicial
c. Solo por las causales ya mencionadas
d. Debe acreditarse fehacientemente que ha cesado la inhabilidad del padre o
madre
e. Debe constar que la recuperación conviene a los intereses del hijo
f. La resolución debe subinscribirse
g. La revocación procede por una sola vez
15. Derecho de alimentos: Los alimentos son prestaciones que una persona está obligada a
proporcionar a otra para su subsistencia, en virtud de un titulo legal y destinado a su sustento,
vestuario, salud, vivienda y educación, las que duran hasta el aprendizaje de alguna profesión u
oficio.
a. Origen de los alimentos: por regla general se basa en el “parentesco” y excepcionalmente en
“una donación cuantiosa”
b. Condiciones para que nazca la obligación alimenticia:
i. Estado de necesidad del alimentario
ii. Capacidad económica del alimentante (se presumirá que el alimentante tiene medios,
cuando es el menor quien demanda alimentos a su padre o madre)
iii. Disposición legal que obligue a dar alimentos
c. Características del derecho de alimentos: emanan de ser un derecho personalísimo.
i. Derecho irrenunciable
ii. Derecho inembargable
iii. Derecho intransferible
iv. Derecho intransmisible por causa de muerte

94
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
v. Derecho imprescriptible
vi. Derecho no compensable
vii. Derecho que no puede someterse a compromiso
d. Clases de los alimentos:
i. Legales o Forzosos: habilitan al alimentado para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social
ii. Voluntarios: los que nacen de un acuerdo de las partes o de la voluntad unilateral del
alimentante
iii. Provisorios: los que garantizan al alimentario su subsistencia mientras se desarrolla el
juicio de alimentos
iv. Definitivos: los que se constituyen como tales mediante sentencia dictada en juicio de
alimentos
v. Pensiones de alimentos devengadas o atrasadas: aquellas “debidas” por el alimentante y
que el demandado tiene que solicitar liquidación de ellas en el juicio de alimentos
vi. Alimentos futuros: aquellos que todavía no se tienen, pero de los cuales existe una real y
legitima expectativa de llegar a tenerlos
e. Titulares del derecho de alimentos: se deben alimentos
i. Al cónyuge
ii. A los descendientes
iii. A los ascendientes
iv. A los hermanos; y
v. A quien hizo una donación cuantiosa siempre que no hubiere sido rescindida o revocada
f. El solicitante debe cumplir con un orden de prelación para exigir alimentos: el demandante
sólo puede hacer valer su derecho en contra de uno de los obligados (en el caso que tenga
varios titulo para exigir), conforme al siguiente orden de precedencia:
i. En primer lugar, hace valer su título de donante de donación cuantiosa.
ii. Si carece de tal derecho, invoca su calidad de cónyuge.
iii. Si no tiene tal calidad, invoca su condición de descendiente.
iv. A falta de los títulos anteriores, invoca su calidad de ascendiente.
v. A falta de todo otro título preferente, invoca su calidad de hermano.
g. La obligación alimenticia se extingue por las siguientes causales: se deben desde la primera
demanda y se deben durante toda la vida del alimentario mientras no estén las siguientes
causales:
i. Se extingue por regla general a los 21 años que cumple el hijo, pero si este acredita que está
estudiando alguna profesión u oficio, se deben pagar hasta los 28 años
1. Si el hijo sufre incapacidad física o mental, se debe pagar alimentos hasta que la
enfermedad se sane
ii. Por matrimonio del alimentario al alimentante:
iii. Por muerte del alimentario
iv. Si el alimentario se ha hecho culpable de injuria atroz: Estas causales de injuria atroz son
también indignidades para suceder (por ser actos contrarios al derecho)
v. Por trabajo remunerado del alimentario
vi. Se extinguirá la obligación de pedir alimentos pero del padre al hijo, cuando este padre
abandono al hijo y su filiación fue declarada judicialmente contra su oposición
16. Las Guardas (tutelas o curatelas):
a. Concepto: Art. 338. Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas
personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar
competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que pueda
darles la protección debida.
i. Se comprenden dentro de las guardas: las “tutelas” y las “curatelas o curadurías”.
1. Las diferencias son las siguientes:

95
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
a. La tutela se le da al impúber; la curatela se le da menores adultos, a la herencia
yacente y a los mayores (dementes, disipadores, sordo o sordomudo que no pueda
darse a entender claramente)
b. La tutela es bienes y persona del pupilo; la curatela puede no estar referida a la
persona; usualmente, se refiere a la administración de los bienes
c. El tutor siempre debe actuar representando a su pupilo ya que este nunca puede
actuar por sí solo (es un incapaz absoluto); el curador, en ciertos casos, puede
autorizar al pupilo para que actúe por sí mismo (es relativamente incapaz).
2. Las similitudes son las siguientes:
a. Son cargos que se imponen, es decir, tienen un carácter obligatorio
b. Se otorga a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismo o administrar
competentemente sus negocios. Por ello, quienes están bajo patria potestad, no son
susceptibles de ser sometidos a guarda. (salvo cuando ambos padres estén sujetos a
limitaciones de la patria potestad)
c. Por regla general, no se puede dar curador al que ya lo tiene. Con todo, si los
negocios del pupilo son muy complicados, puede designarse otro.
d. Así como el guardador debe ser una sola persona, el pupilo ha de ser un solo
individuo. Excepcionalmente, se permite colocar a dos personas bajo una misma
guarda, cuando entre ellos hay indivisión de patrimonios y sólo mientras dure la
indivisión
e. Las guardas son desempeñadas generalmente por personas naturales.
Excepcionalmente, los Bancos pueden ser nombrados guardadores testamentarios
generales conjuntos, curadores adjuntos, especiales y de bienes
b. Clasificación:
i. Tutelas y curatelas o curadurías, atendiendo a la edad y demás condiciones del pupilo.
1. Están sometidos a tutela: los impúberes
2. Están sometidos a curaduría: los menores adultos, los pródigos, los dementes y los
sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente
ii. Generales, de bienes, adjuntas y especiales, atendiendo a la extensión de las facultades que
correspondan al guardador (la tutela siempre es general; la curatela puede ser de bienes,
adjuntas o especiales)
1. La guarda general confiere al guardador la representación del pupilo, la administración
de su patrimonio y el cuidado de su persona.
2. La guarda de bienes: no se refieren a la persona del pupilo, sino exclusivamente a su
patrimonio de el ausente, la herencia yacente y de los derechos eventuales del que está
por nacer
3. La guarda adjuntas: aquellos que se dan en ciertos casos a las personas que están bajo
patria potestad o bajo tutela o curaduría general, para que ejerzan una administración
separada
4. La guarda especial: aquellos designados para un negocio particular. Por ejemplo, el que
se da al hijo para que litigue contra el padre.
iii. Testamentarias, legítimas y dativas, atendiendo al origen del nombramiento
1. Son guardas testamentarias aquellas que se constituyen por acto testamentario. Esta
guarda surte sus efectos después de la muerte del testador. Puede constituirse también
por acto entre vivos, cuando se hace una donación al pupilo en los términos del art. 360;
2. Son guardas legítimas aquellas que se confieren por ley a los parientes o al cónyuge del
pupilo;
3. Son guardas dativas aquellas conferidas por la justicia.
iv. Curaduría interina: Art. 371. Cuando se retarda por cualquiera causa el discernimiento de
una tutela o de una curaduría, o durante ella sobreviene un embarazo que por algún

96
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
tiempo impida al tutor o curador seguir ejerciéndola, se dará, por el magistrado, tutor o
curador interino, para mientras dure el retardo o el impedimento.
c. Designación de guardadores:
i. Guarda testamentaria: son las constituidas por acto testamentario
1. Quienes pueden designar guardador: al padre o madre, y al que hace una donación
2. Dicha facultad de se ejerce sobre: hijos nacidos (concebidos y nacidos dentro o fuera del
matrimonio); hijos que están por nacer; y derechos eventuales del hijo que esta por
nacer
3. Características de la guarda testamentaria
a. Puede ser una tutela o curaduría y en este último caso puede ser general, de bienes
(caso del hijo que está por nacer) o adjunta (caso del donante).
b. Puede ser pura o simple o sujeta a modalidades, consistiendo estas últimas en
condiciones suspensivas o resolutorias, plazos suspensivos o extintivos
c. Pueden designarse uno o varios guardadores que ejerzan simultáneamente la guarda
o que se la dividan entre sí.
d. Pueden designarse varios tutores o curadores que se sustituyan o sucedan uno a otro
ii. Guarda Legitima: son las establecidas por la ley y se otorgan al cónyuge y parientes del
pupilo
1. Ámbito de aplicación: procede cuando falta la guarda testamentaria, cuando expira la
dativa, o bien cuando no existen las personas con derecho a hacer las designaciones
2. Casos de guarda legitima:
a. Cuando el padre o la madre no han ejercitado el derecho, en su testamento.
b. Cuando el designado era incapaz de ejercer la guarda o se excusó de hacerlo.
c. Cuando expiró la guarda testamentaria.
d. Cuando el menor es emancipado, ya sea legal o judicialmente.
3. Titulares de la guarda legítima
a. Personas llamadas a la guarda legítima del hijo de filiación matrimonial
i. En primer lugar: el padre del pupilo;
ii. En segundo lugar: la madre;
iii. En tercer lugar: los demás ascendientes;
iv. En cuarto lugar: los hermanos del pupilo y los hermanos de los ascendientes del
pupilo.
v. Si no hubiere lugar a la guarda del padre o madre, el juez, después de oír a los
parientes del pupilo, elegirá primero entre los demás ascendientes y a falta de
éstos entre los colaterales citados, la persona que le pareciere más apta y que
mejores seguridades presentare; podrá también elegir más de una y dividir entre
ellas las funciones.
b. Personas llamadas a la guarda legítima del hijo de filiación no matrimonial
i. El padre o madre que primero le hubiere reconocido. Si lo reconocen ambos,
recae en el padre
ii. En caso de oposición judicial del padre o madre, la guarda será dativa
4. Características de la guarda legítima.
a. Puede ser una tutela o una curaduría general.
b. La ley no designa curadores de bienes, ni adjuntos o especiales.
c. No puede estar sometida a plazo o condición: la guarda legítima es siempre pura y
simple.
iii. Guarda dativa: es la concedida por el juez y procede a falta de cualquier otra guarda
1. Casos en que opera:
a. Cuando se trata de personas que no pueden quedar sometidas a guarda legítima.
b. Cuando se retarda por cualquier causa el discernimiento de una tutela o curaduría. Es
este caso, el curador dativo será interino.

97
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
c. Cuando durante el desempeño de una guarda, ocurre un percance que impide al
guardador seguir ejerciendo su cargo.
d. Cuando debe nombrarse un curador especial, pues estos siempre son dativos.
2. Características de la guarda dativa.
a. Es otorgada por el juez, previa audiencia de parientes del pupilo.
b. El juez podrá designar dos o más guardadores y dividir entre ellos las funciones. Si
hubiere curador adjunto, podrá el juez preferirlo para la guarda dativa.
c. El curador dativo puede ser general, adjunto o especial y además definitivo o
interino.
d. El menor adulto tiene derecho a proponer la persona que ha de desempeñar el cargo.
d. Formalidades y diligencias que deben realizarse previo a ejercer la guarda: discernimiento;
fianza e inventario
i. Discernimiento: decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer su cargo; este
se debe reducir a escritura pública (salvo, curadores ad-litem otras guardas, si la fortuna
del pupilo es escasa a criterio del juez)
1. Sanción: Los actos ejecutados por el guardador con anterioridad al discernimiento,
adolecerán de nulidad, pero posteriormente obtenido validará los actos anteriores.
ii. La fianza: caución que puede ser sustituida por una prenda o hipoteca
1. La fianza debe otorgarse por escritura pública y aprobarse por el juez con audiencia del
defensor respectivo
2. Por regla general, todo guardador debe rendir fianza, incluso aquellos interinos que
hayan de durar tres o más meses en su cargo (salvo los cónyuge, ascendientes,
descendientes, interinos por menos de 3 meses, curador ad-litem, si el pupilo tiene
pocos bienes)
iii. El inventario solemne: aquél que se realiza previo decreto judicial, de conformidad al art.
858 del CPC, ante un notario y dos testigos o ante otro ministro de fe, con las formalidades
de publicación que tal precepto ordena (operación que tiene por objeto proteger los
intereses del pupilo y calificar la cuenta que debe rendir el guardador)
1. El guardador deberá inventariar los bienes del pupilo en los 90 días subsiguientes al
discernimiento y antes de tomar parte alguna en la administración, salvo si fuere
absolutamente necesario
2. El inventario debe contener una relación circunstanciada de los bienes raíces y muebles
del pupilo (si se omiten bienes, se deben complementar esos inventarios)
3. Sanción: el guardador será removido como sospechoso y responderá de todo perjuicio
e. Administración de los bienes por tutores o curadores:
i. Representación del pupilo: este representa al pupilo en todos los actos judiciales o
extrajudiciales y administra sus bienes. (en todos los actos y contratos debe expresarse tal
circunstancia)
ii. Administración de los bienes del pupilo: tiene actos libres, prohibidos y sujetos a
restricciones
1. Actos libres: puede hacer los todos los actos de reparación o mera conservación del
patrimonio, cultivo, administración, etc. De los bienes (cobrar un crédito, recibir un
pago, invertir el peculio del pupilo, etc.)
2. Actos prohibidos:
a. Donar inmuebles del pupilo (aun con decreto judicial)
b. Remisión de deudas, de carácter inmueble (se asimila a la donación, la sanción es
nulidad absoluta, por objeto ilícito)
c. Comprar o arrendar para sí o parientes del guardador, bienes del pupilo (sanción
nulidad absoluta)
d. Dar en arriendo inmuebles del pupilo por lazos que exceden los limites que fija la ley
(urbanos 5 y rurales 8 años, sanción es la inoponibilidad y no la nulidad)

98
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
3. Actos sujetos a restricciones: donde necesita autorización judicial
a. Enajenar o gravar inmuebles o muebles preciosos del pupilo; necesita autorización
judicial, acreditar la utilidad manifiesta y la venta debe ser por pública subasta
(sanción nulidad relativa)
b. Donación de muebles: necesita autorización judicial
c. Fianzas, solo con ciertos requisitos puede ser fiador el pupilo
d. Transacciones y compromisos: se necesita autorización judicial
e. Asignaciones mortis causa: estas pueden aceptarse o repudiarse, necesitan
autorización judicial
f. Partición de bienes, para provocar la partición, necesita autorización judicial
g. Actos de conflictos de interese entre el guardador y el pupilo, el conflicto se
soluciona con la aprobación de los otros tutores
iii. Responsabilidad: Su responsabilidad se extiende hasta la culpa leve inclusive. Si hay varios
guardadores la responsabilidad puede ser solidaria cuando actúan conjuntamente
iv. Obligaciones:
1. Previas al ejercicio de la guarda: Rendir caución y confeccionar inventario
2. Durante la administración: rendir cuenta fiel de esta administración, y si es posible
documentarla
3. Posteriores al ejercicio: rendir cuenta, restituir los bienes y pagar saldos contra los
guardadores
v. Remuneración del guardador: La remuneración del guardador, equivale a una decima parte
de los frutos administrados por este
vi. Prescripción de la acción del pupilo: prescribe en 4 años desde que este haya salido el
pupilaje
f. Causales de incapacidad de los guardadores para ejercer la guarda:
i. Por defectos físicos o morales (art. 497).
ii. Por razón de edad (art. 500).
iii. Por razón de relaciones de familia (arts. 502 a 504).
iv. Por existir oposición de intereses (arts. 505 y 506).
v. Por incompatibilidad religiosa (art. 508).
vi. Por falta de idoneidad jurídica (arts. 497 números 4, 5 y 6).
g. Causales de excusa para ejercer la guarda: Las excusas deben alegarse al tiempo de deferirse la
guarda; pero también serán admisibles si sobrevienen durante ella, en cuyo caso no prescriben
por ninguna demora en alegarlas
i. Carecer de fiadores y de bienes raíces para otorgar hipoteca
ii. Haberla desempeñado por más de 10 años (excusa para seguir como guardador)
h. Remuneración del guardador: la decima parte de los frutos que administra generalmente (salvo
los curadores de bienes especiales ya que la remuneración la determina el juez, basándose
también en los frutos)
i. Causales de pérdida de la remuneración:
1. Contraer matrimonio con el pupilo sin haberse aprobado la cuenta
2. Administrar los bienes del pupilo con fraude
3. Si le es aceptada alguna excusa para ejercer la guarda
i. Remoción del guardador: consiste en la sentencia del juez que separa de su cargo al guardador
por estar en algún caso de remoción
i. Por incapacidad;
ii. Por fraude o culpa grave en el ejercicio de su cargo, y en especial por las señaladas en los
artículos 378 y 434;
iii. Por ineptitud manifiesta;
iv. Por actos repetidos de administración descuidada;
v. Por conducta inmoral, de que pueda resultar daño a las costumbres del pupilo.

99
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI
j. Titulares de la acción de remoción:
i. Consanguíneo del pupilo
ii. Cónyuge
iii. Cualquier persona del pueblo
iv. Pupilo púber
v. Juez de oficio

100
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Civil VI

Potrebbero piacerti anche