Sei sulla pagina 1di 158

SEÑALES Paul R. Ackerman, P. H. D. y M. Kappelman, M. D.

Contenido
Qué le está diciendo su hijo realmente .......................................................................................... 4

1 ..................................................................................................................................................... 4

Señales: qué son y cómo actúan ................................................................................................... 4

2 ................................................................................................................................................... 10

La búsqueda del mensaje ............................................................................................................ 10

Las señales .................................................................................................................................. 15

3 ................................................................................................................................................... 15

Berrinches.................................................................................................................................... 15

4 ................................................................................................................................................... 18

Amigos imaginarios y fantasías ................................................................................................... 18

5 ................................................................................................................................................... 22

Mentir y robar............................................................................................................................... 22

6 ..................................................................................................................................................... 9

Mojar las sábanas y ensuciar ........................................................................................................ 9

7 ................................................................................................................................................... 15

Tartamudez.................................................................................................................................. 15

8 ................................................................................................................................................... 11

Hiperactividad .............................................................................................................................. 11

9 ................................................................................................................................................... 16

Timidez e introversión .................................................................................................................. 16

10 ................................................................................................................................................. 19

Escapar del hogar ........................................................................................................................ 19

11 ................................................................................................................................................. 16

Negarse a comer ......................................................................................................................... 16


12 ................................................................................................................................................. 21

Insomnio ...................................................................................................................................... 21

13 ................................................................................................................................................. 25

Rivalidad entre hermanos ............................................................................................................ 25

14 ................................................................................................................................................. 29

Comportamiento inmaduro .......................................................................................................... 29

15................................................................................................................................................ 174

Fobia escolar ............................................................................................................................... 174

16 ............................................................................................................................................... 180

Fracaso escolar ......................................................................................................................... 180

17 ............................................................................................................................................... 188

Reacción exagerada .................................................................................................................. 188

18 ............................................................................................................................................... 193

Falta de amigos ......................................................................................................................... 193

9 ................................................................................................................................................. 199

Apego excesivo ......................................................................................................................... 199

20 ............................................................................................................................................... 204

Malestares físicos frecuentes .................................................................................................... 204

21 ............................................................................................................................................... 208

Comportamiento antisocial ........................................................................................................ 208

22 ............................................................................................................................................... 212

Comportamientos masculinos afeminados y femeninos masculinizados................................... 212

23 ............................................................................................................................................... 211

Intentos de suicidio .................................................................................................................... 211

24 ............................................................................................................................................... 216

Promiscuidad ............................................................................................................................. 216

25 ............................................................................................................................................... 221
Señales peligrosas: el niño emocionalmente perturbado........................................................... 221

Prevención ................................................................................................................................. 226

26 ............................................................................................................................................... 226

Paternidad preventiva ................................................................................................................ 226

Los profesionales........................................................................................................................ 233

La maestra ................................................................................................................................. 233

28 ............................................................................................................................................... 235

El pediatra y el médico familiar .................................................................................................. 235

29 ............................................................................................................................................... 237

El psiquiatra infantil, el psicólogo y el asistente social ............................................................... 237

La paternidad a través de las señales ....................................................................................... 242

30 ............................................................................................................................................... 242

Afrontando los problemas de su hijo .......................................................................................... 242

Paul R. Ackerman, P. H. D. y M. Kappelman, M. D.

SEÑALES
A
Joan, por su apoyo
Miriam, por su ayuda
Mary, por su amistad

Éste es un libro para todos los padres, con hijos de cualquier edad. Trata de los niños, no de sus
problemas. De cómo ellos (y usted) se comunican.
Tomado en su conjunto, es un libro acerca de cómo ser un padre consciente, receptivo, eficaz y
comprensivo. Su objetivo es ayudarle a usted a afirmar sus propias habilidades naturales, autoridad,
comprensión y sentido común para ayudar a sus hijos a que lleguen a ser adultos libres y felices.
Señales no trata de venderle un método sino que trata de enseñarle cómo puede usted,
partiendo de la base de sus propios instintos, conocimientos y preocupación, formar su propia e
individual manera de encarar la tarea más importante de toda su vida.
Es, más que nada, un libro para escuchar, ver, evaluar y actuar.
¡La verdadera atención es el principio del amor!

Paul Ackerman Murray M. Kappelman


1978
Qué le está diciendo su hijo realmente
1
Señales: qué son y cómo actúan

Todos nosotros hemos tenido momentos en que nuestros hijos hacen cosas que no
comprendemos. Estos momentos nos asustan. Estamos perplejos y a menudo deseamos buscar
ayuda, asesoramiento y consejo. Buscamos respuestas sin saber muchas veces cuál es la pregunta,
conscientes sólo de que nuestro hijo y la familia está atravesando un momento difícil. Buscamos con
desesperación las etiquetas fáciles y los remedios rápidos cuando nos encontramos con que
nuestros hijos hacen cosas tales como:

• Nuestra hija de tres años tiene berrinches durante los cuales contiene la respiración
durante tanto tiempo que se desmaya.

• El más pequeño, cuatro años, comienza a tartamudear.

• Nuestro hijo de cinco años juega solo y habla en susurros con Chester, su amigo
imaginario.

• Descubrimos que nuestro hijo de seis años tiene escondida bajo la cama una caja de
dulces; ha robado los dulces y, cuando se ve descubierto, miente sobre ello.

• Nuestra hija de ocho años es tan tímida que parece no tener amigas. La vigilamos
atentamente y notamos que cada vez pasa más tiempo sola.

• Nuestros tres hijos se llevan muy bien. Sin embargo, en cuanto los llevamos en el coche
para realizar un viaje, nos atormentan con sus discusiones y peleas.

• Nuestra hermosa hija de trece años come tan poco y se ha adelgazado tanto, que todos
piensan que está mal nutrida y enferma, pero cuando la atiborramos de comida se niega a comer.

• Nuestro hijo adolescente se atrasa en la escuela.

• Nuestro hijo de catorce años comienza a comportarse como una niña.

• Nos enteramos, a través de un comentario casual, de que nuestra hija de dieciséis años
«se acuesta con unos y con otros».
A partir de este momento, estas acciones las llamaremos señales. Son la manera infantil de
decirle a usted algo que él o ella no pueden expresar en el lenguaje común o a través de las
conversaciones familiares. Son mensajes de su hijo hacia otra persona —habitual- mente usted—,
que transmiten un sentimiento o una necesidad demasiado compleja o demasiado terrible para
hablar de ello de una forma natural. Una señal es un medio alternativo de comunicación que
generalmente dice: «Por favor, ¡paren! ¡Escúchenme!»
Este libro trata de esas señales. Los capítulos están titulados con los nombres que la mayoría
da a las señales infantiles. Por ejemplo: mentiras, berrinches, mojar las sábanas, etcétera. Este libro
describe y analiza esas señales. Algunas de ellas, como verá usted, sólo anuncian un crecimiento
normal, mientras que otras pronostican problemas mucho más serios. La edad es un factor
diferencial; una señal usada habitualmente por los niños pequeños puede ser en ese caso inocente,
pero en los mayores puede ser algo grave. Muchas señales llevan más de un mensaje; tal vez
porque están dirigidas a varias personas. Los distintos tipos de señales y su uso común entre los
niños de todas las edades se describirán ampliamente en los siguientes capítulos.
Dar nombre a la señal, sin embargo, no es el propósito ni el fin de este libro. Ese hecho, por sí
mismo, no tiene por qué ayudarle necesariamente a que se convierta en un buen padre. Para ayudar
a su hijo, de una manera efectiva y adecuada, primero debe usted descubrir el mensaje contenido en
la señal y luego actuar sobre el mensaje. Deseará saber el probable mensaje que pueden contener
los distintos tipos de señales.
Querrá saber cómo otros padres v los profesionales perciben y manejan los mensajes
contenidos en tales señales. Deseará conocer los éxitos y fracasos que otros han tenido al
«responder» a los mensajes. Este libro le brindará esa información, a menudo a través de anécdotas
de nuestra propia experiencia. Gracias a ellas podrá usted desvelar los misterios de las señales que
se erigen como una barrera impidiendo que usted ayude a su hijo.
En el proceso de determinar las formas que adoptan las señales de su hijo y luego descubrir su
significado interior, se le pedirá a usted que cumpla con un ejercicio muy importante. Se le pedirá que
piense como si usted fuera su hijo. Mientras usted lee estos dos primeros capítulos, aprendiendo a ser
un detective descubriendo las señales e interpretando el mensaje, se le pedirá constantemente que
considere lo que aprende bajo la óptica de esta pregunta: ¿qué significa esto para mi hijo?
Trate de reproducir el mundo de su hijo. No le será fácil pues encontrará que está modificado
por sus valores de adulto. Le será difícil pensar con la perspectiva inmadura de su hijo. Pero usted
puede entrar en su mundo lo suficiente como para resolver algunos de sus problemas. A modo de
ejemplo, le proponemos que se enfrente a ese tipo de ejercicio ahora mismo. El objetivo del mismo
es conocer cómo las señales actúan en la mente infantil. Imagine que es usted el niño descrito en
cada caso y responda a las preguntas como lo haría un niño. Compruebe si no emite usted ninguna
señal.

Niño 1

Piense usted que es un niño de cuatro años de edad. Es usted hijo único. Vive en un vecindario
donde hay pocos niños. Su compañía habitual son mamá y papá y, en algunas ocasiones, los primos
o amigos en las fiestas familiares. No sabe usted cómo hacer amigos. Ha sufrido algunas
experiencias desgraciadas cuando ha tratado de jugar con amigos de su edad; por lo general los
niños se burlan de usted y no les agrada su compañía. Ahora mamá y papá están a punto de enviarle
a un parvulario donde hay otros quince niños a los que usted no conoce. La idea de estar junto a
tantos extraños simultáneamente realmente le asusta.
¿Cómo puede usted hacerle saber a sus padres que está asustado? ¿Cómo puede hacerles
comprender ese miedo interior? ¿Cómo puedes decirles que preferiría quedarse en casa y jugar con
ellos o jugar solo? ¿Qué haría usted?:

(a) ¿Les diría que no está preparado para ir a la escuela?


(b) ¿Decidiría utilizar la experiencia preescolar para aprender a hacer amigos y conservarlos?
(c)¿Se preocuparía mucho y probablemente se pondría enfermo el día de la inscripción, y así
no estaría en condiciones de ir?

(d) ¿Se convertiría en tímido y retraído durante la clase, con la esperanza de evitar el contacto
con los otros niños, que pueden resultar desagradables o dolorosos?

(e) ¿Cogería usted un berrinche el primer día de clase para mostrar a sus padres su rabia ante
su falta de comprensión?

Compruebe usted su habilidad para penetrar en la mente de este niño de cuatro años.
Probablemente habrá eliminado las respuestas (a) y (b); son demasiado sofisticadas para un niño de
cuatro años. Esas respuestas son, sin embargo, las que los padres de este niño habrían deseado que
él o ella hubiera dado. Las respuestas verdaderas a este acertijo son (c), (d) y (e), una o todas ellas.
La elección del niño sobre cualquiera de estas tres opciones dependerá de dos factores: el grado de
miedo e inseguridad y el temperamento básico del niño. Obviamente, el niño no puede confiar de
manera directa sus miedos a sus padres: no posee el vocabulario adecuado o apropiado para el
caso. En consecuencia debe emitir este mensaje a través de una señal. Tanto (c), (d) o (e) pueden
ser esa señal. Todas llevan el mensaje: «quiero estar con ustedes y no en la escuela».
Grande para su edad. Se siente todavía más torpe cuando los amigos de la familia la comparan
con su «hermosa» hermana mayor Shirley —el talento de la familia—, jefa de majorettes, miembro
del gobierno estudiantil y ahora primera actriz del grupo teatral de su clase. Ha intentado decirle a
sus padres lo mal que le hacen sentir estas comparaciones pero ellos se han encogido de hombros
respondiéndole: «probablemente cambiarás en unos pocos años. Shirley lo hizo». Usted sabe que
no podrá cambiar tanto. Ahora sus padres ofrecen la fiesta de presentación de Shirley. Todos los
chicos interesantes de la escuela, además de los amigos íntimos de sus padres, han sido invitados.
Le han pedido a usted que sirva el ponche. ¿Es éste el escenario para una nueva sesión de com-
paraciones? ¿Cómo puede usted decir a sus padres que sus amigos adultos pueden ser crueles sin
intención? ¿Cuándo dejarán sus padres de ensalzar la belleza y los logros personales? ¿Cómo
puede usted decirle a Shirley que deje de arruinarle la vida?
Si usted tuviera diez años de edad ¿qué señales emitiría?:

(a)Buscar refugio en la casa de una amiga la noche de la fiesta.


(b) Sentirse fea, ser fea, actuar adrede de mala manera durante la fiesta.
(c)Comportarse de la forma más encantadora posible, observando atentamente a Shirley para
aprender a ser tan graciosa y adorable como ella.

(d) Arruinar la fiesta de Shirley agriando el ponche, dejando caer platos de comida, volcando
copas, actuando siempre como si fueran accidentes.

(e) Irse a la cama con dolores de estómago; que aquellos que de verdad la quieran vengan a
verla.

¿No se ha sentido usted capaz de hacer todas estas cosas, a excepción de (c)? Ha acertado
usted. Esta niña necesita desesperadamente decirle a sus padres que hay cosas en su vida que van
muy mal, pero no puede. Algo dramático tiene que suceder para conseguir transmitir el mensaje, así
que habrá que observar las reacciones (a), (b), (d) o (e). Si es de temperamento agresivo o airado,
las señales (a), (b) y (d) son las más probables. Si es pasiva, las quejas físicas de (e) son posibles.
Es obvio que necesita decírselo a sus padres pero con el lenguaje de las señales.

Niño 3
Otro ejercicio puede ayudarle a comprender las complejidades de las señales. Hemos
seleccionado un ejercicio del período más confuso de la vida: la adolescencia. Esta vez, tendrá usted
que intentar ponerse en la mente de un chico de quince años. Es usted tímido y torpe, dolorosamente
consciente del rápido crecimiento de su cuerpo. Habitualmente es muy callado y tiene usted un
secreto: es muy inteligente. Sin embargo, trata de disimular su inteligencia porque no desea ser
identificado con esos «cerebros» de la escuela de los cuales tanto se burlan sus compañeros de
clase. Sólo usted sabe el placer que obtiene quedándose a leer en casa libros, periódicos, revistas,
cualquier cosa. Y su vida sufre unas complicaciones deliciosas gracias a Glenda. Usted cree estar
realmente enamorado de ella. Usted haría cualquier cosa para mantenerla a su lado, cualquier cosa.
Dado que ella también odia a los «cerebros» y sus calificaciones son apenas regulares, cuando no
malas, usted tiene miedo de que ella le abandone si descubre que es un estudiante sobresaliente.
¿Cómo puede ocultarle que realmente usted es un «cerebro»? Al mismo tiempo, ¿cómo puede
responder a las expectativas de sus padres (y las propias) sobre las buenas notas? ¿Qué es más
importante para usted? ¿Las buenas notas y la aprobación de los adultos o las atenciones de esta
chica tan importante?
¿Qué sucederá en la escuela? ¿Qué señales emitiría usted?:

(a)Decidirá que Glenda conozca sus buenas calificaciones y que comprenda que usted vale la
pena, después de todo.

(b) No se presentará a los exámenes parciales pretextando esa semana encontrarse enfermo.
(c)Hablar con sus padres acerca de su dilema, continuar obteniendo buenas notas y mentirle a
la chica acerca de su cartilla de calificaciones.
(d) Rebajar sus notas sistemáticamente entregando tarde sus deberes, fracasando en las
pruebas y desatendiendo sus trabajos, sin permitir que nadie conozca el motivo de su lento y continuo
fracaso escolar.

¿Cómo ha puntuado usted en este complejo problema adolescente? La mente de un


adolescente no hubiera elegido (a). Otros chicos no cambian de la noche a la mañana. La (b) podría
resultar, pero no por mucho tiempo. Pronto tendría que recuperar el atraso y volver a conseguir
buenas notas. La opción (c) podría servir con los padres, pero ¿es ésta la forma de establecer una
relación? No es justo para la chica y tampoco para usted. Probablemente, (d) será la elegida. Sus
padres no tienen muchas oportunidades para controlarle. Conserva a la chica. La señal es compleja;
contiene varios mensajes para distintas personas. Sin embargo es una señal adolescente bastante
frecuente. ¿Puede usted imaginar cuánto tendrán que esforzarse los padres para poder
comprenderla?
Estos ejercicios han sido elegidos para enseñarle por qué los niños emiten señales en lugar de
comunicarse directamente con sus padres. Ha entrado usted en la mente de un niño y ha visto cómo
se hacen las elecciones. Ha comprobado como las comunicaciones estaban bloqueadas de forma tal
que el niño tenía que formular un método para transmitir su mensaje. Ha comprendido el «cómo» y
los «porqués» de la señales. Ahora puede usted aplicar ese conocimiento a sus propias
experiencias, mientras intenta penetrar en la mente de su propio hijo.
Pero antes de que entre en el mundo de su hijo, permítase un punto de vista paternal. Piense a
través de lo que usted ha aprendido sobre las señales. Aquí tiene algunas recomendaciones que le
servirán de ayuda en su labor detectivesca para encontrar los mensajes contenidos en las señales de
su hijo:

• Las señales se presentan cuando el niño no tiene las palabras para expresar a sus
padres sus sentimientos o apuros. El «niño 1», de cuatro años de edad, simplemente no podía hablar
conscientemente de su «inseguridad» para hacer amigos. Tenía que mostrarlo a los padres por sus
acciones, su señal.

• Las señales se presentan cuando el niño cree que sus padres no pueden o no quieren
escuchar sus palabras. La «niña 2», nuestro «patito feo», tiene el vocabulario para hablar de sus
sentimientos. Lo ha intentado, pero sus padres realmente no la escuchan ni la ayudan. En
consecuencia siente que necesita probar un medio alternativo de comunicación. Tenía que señalar.

• Las señales sustituyen a las palabras cuando un niño siente que debe conseguir una
acción o respuesta que las palabras no producirán. El adolescente, «niño 3», no podía decirle a su
chica que era un «cerebro» y mantener su relación. Pensó que tenía que señalar a través de sus
acciones: rebajar sus notas.

• Las señales algunas veces son aprendidas. En cada uno de nuestros ejemplos, el niño
podría haber usado la señal de dolencias físicas. A menudo cuando hace esto se le recompensa con
atenciones y cuidados y entonces se convierte en una señal aprendida. En nuestros ejemplos, una
supuesta enfermedad habría pospuesto la experiencia preescolar del niño de cuatro años; podría
haber llamado la atención de los padres de la niña poco agraciada. Una enfermedad podría haber
sido una buena excusa para las malas notas del adolescente. Los padres deben tener cuidado con la
señal que fijan en la vida del niño al prestar demasiada atención a la misma.

• Algunas veces las señales son emitidas por el niño como mensajes para sí mismo. El
niño está tratando de convencerse de que tiene un problema y no otro. Un niño pequeño puede no
comer; es más fácil decir «no tengo hambre» que admitir «necesito la total atención de mi papá y mi
mamá porque tengo miedo de que me abandonen». De la misma manera, un niño mayor que no
consigue hacer amigos admitirá más fácilmente «soy tímido» que «soy poco atractivo o no sé
comportarme en sociedad».

Las señales tienen otras características que usted debería saber, dimensiones que no ha
aprendido a través de estos tres simples ejercicios pero que aprenderá a lo largo de la vida de su hijo.

• Casi siempre las señales ponen inquietos, ansiosos o enojados a los padres. Son
desafíos. Son rompecabezas, una acción diferente e inesperada de un niño. No encajan en las
expectativas que usted tiene de su hijo. Le hacen pensar que están dirigidas expresamente hacia
usted, aun cuando no sea así. Tales señales colocan a los padres en un terreno poco firme porque
aparentemente surgen de la nada y no toman una dirección determinada.

• Las señales representan a menudo un desafío a las reglas y valores familiares. Las
inesperadas acciones de los niños por lo general golpean con toda exactitud en los puntos débiles de
los padres. Si usted distingue estas señales con palabras tales como «mentiras», «robo»,
«promiscuidad», «comportamiento afeminado» temblará ante los sentimientos negativos
despertados por tales denominaciones. Usted puede reconocer una señal por la denominación pero
debe tratar de ver lo que hay detrás para descubrir la verdadera razón. Cuanto más le inquiete la
señal, más importante será para su hijo. Él o ella está tratando de conseguir su atención.

• No hay límites en los medios que los niños utilizan para señalar. Las señales pueden ser
físicas o mentales; temporales o permanentes; verbales o no verbales; dirigidas contra la familia o
hacia sí mismos; obvias o sutiles; simples o complejas; y también de cualquier otro tipo de
combinación de adjetivos opuestos que usted pueda inventar. Su único punto en común es que son
sustitutivas de la palabra y son iniciadas por el niño. Busque las señales que se están convirtiendo en
parte de su forma de ser, como también las señales temporales correspondientes al crecimiento del
niño.

• Las señales varían en los niños de edades diferentes. Una señal tal como mojar las
sábanas tiene un tipo de explicación para un niño de cuatro años y otro completamente diferente en
uno de catorce. Algunas señales nunca aparecen durante la infancia y otras se convierten en algo
mucho más grave cuando ocurren en la adolescencia. En consecuencia, una señal no puede ser
generalizada. Debe ser siempre interpretada dentro del conocimiento de la edad y el grado de
madurez del niño que la emite.

• Las señales no son fáciles de percibir. Tiene usted que esforzarse mucho para captarlas
correctamente, no importa lo receptivo que sea usted como padre. Ningún adulto es inmune a la inge-
niosa señal que provoca su culpa. Su hijo intuitivamente hiere su punto débil y hace que usted quiera
gritar de rabia o de frustración: ¿Por qué me haces esto a mí? Se olvida usted de que él puede estar
haciéndolo por razones completamente distintas a las que usted sospecha.

Es poco consolador saber que todos los niños hacen señales. Siempre es difícil para un padre
enfrentarse a una señal de su hijo. Siempre cuesta un esfuerzo captar el mensaje oculto en la señal.
Ésta es la razón por la cual se ha escrito este libro. Para ayudar a los padres a percibir, comprender
y actuar inteligentemente cuando reciban una señal de sus hijos. Este libro no promete soluciones
fáciles, pero sí la oportunidad de conocer los entretelones, garantizando que ayudará al padre a
conocer al niño —y a sí mismo— mejor, con mayor profundidad y comprensión. Explorar el mundo de
su hijo, determinar sus mensajes ocultos al tiempo que escucha sus comunicaciones abiertas, ver
aparecer sus señales, que desaparecen a medida que usted le ayuda en el camino hacia un buen
desarrollo físico y mental, son las alegrías y recompensas de la paternidad. Éstas son las respuestas
que pueden tener una verdadera repercusión en la vida de su hijo. Éstas son las acciones que
pueden recompensarle con la auténtica satisfacción de saberse un buen padre.

2
La búsqueda del mensaje

Su hijo ha hecho una señal. Usted lo sabe porque lo ha sentido y observado. Algo vago,
indefinido, impredecible está sucediendo en el comportamiento de su hijo y esto le preocupa. Su hijo
tiene un problema personal. Pero cuál. ¿Qué está tratando de decirle? ¿Cómo puede ayudarle?
¿Cuál es el mensaje oculto detrás de lo que su hijo dice o hace? Ahora está usted empeñado en la
búsqueda del mensaje oculto detrás de la señal exterior. Es una búsqueda que puede resultar fácil o
tal vez requiera toda su inteligencia, paciencia e ingenio. Tiene usted que penetrar en la mente de su
hijo como un detective entra en el misterioso mundo de lo desconocido. Debe usted reconstruir el
mundo de su hijo, considerar sus acciones y tratar de descubrir cuál es la razón de que actúe de esa
manera. Usted trata de encontrar el mensaje de la manera en que su hijo lo piensa y lo siente.
Cometería usted una injusticia si explica su mensaje diciendo que «necesita más atención», cuando
realmente él está diciendo «siento que nadie me presta atención porque soy callado». Estas tres
últimas palabras son muy importantes. Presentan un desafío completamente distinto, requiriendo de
usted que busque, con mayor profundidad, y actúe adecuadamente si quiere ayudarle. Un padre
perceptivo debe descubrir cuál es el mensaje real —el mensaje del niño—, si el resultado final es
conseguir un niño más sano y feliz.
¿Cómo puede iniciar su labor detectivesca para encontrar el o los mensajes ocultos tras la
señal de su hijo? Leer sobre las señales en este libro desde luego le ayudará, pero en última
instancia, usted deberá interpretar los consejos para aplicarlos al problema específico de su hijo:
¿cómo? Comience por hacersé a usted mismo algunas de las preguntas básicas acerca de las
señales; preguntas que consignamos un poco más abajo. Sea sistemático en su búsqueda.
Formúlese todas las preguntas y asegúrese que no deja ningún cabo suelto. No cese en la búsqueda
hasta que la señal y el mensaje encajen en un esquema significativo:

¿Cuándo ocurre la señal? Compruebe si la señal se repite. ¿Ocurre en un momento determinado


del día? ¿Todos los días? Si usted encuentra, por ejemplo, que el niño señala todas las noches
antes de irse a la cama, tal vez esté demorando acostarse para alejar su auténtico miedo: la
oscuridad. El niño tal vez esté diciendo mucho más que simplemente pretender quedarse levantado
para seguir viendo la televisión. En su observación del momento de la señal, trate de comprobar si
ocurre después de algún hecho en particular. ¿Es posible que alguna persona pueda provocarla?
¿Es usted el detonante?
¿En qué marco ocurre la señal? ¿Ha notado usted si la señal ocurre tanto dentro como fuera de la
casa? Las señales se presentan muchas veces en la escuela y no en el hogar, y, a menudo, envían
un mensaje a sus iguales más que a los padres. Cuando su hijo señala, ¿hay personas cerca o está
solo? ¿Hay aspeaos poco usuales en el entorno de su hijo —disputas familiares, rivalidad entre
hermanos, etcétera—, que están presentes en el momento en que el niño envía la señal? Un niño
bien puede coger berrinches cuando hay discusiones entre sus padres. El mensaje no es el
berrinche sino el deseo de sacar a sus padres de la disputa. ¿Ocurre la señal en entornos en que su
hijo o usted pueden avergonzarse? En otras palabras, ¿cuál es el escenario en que se representa h
señal? Un buen detective psicológico dedica muchas horas a la reconstrucción del escenario.
¿Quién es, generalmente, el más afectado por la señal? ¿A quién está realmente dirigido el
mensaje? Como padre, puede pensar que todos los mensajes están dirigidos a usted. Quiere ser el
responsable del desarrollo de su hijo y desea compartir todas sus comunicaciones. Pero algunos
mensajes están dirigidos a otras personas. La rivalidad entre hermanos, por ejemplo, muy bien
puede estar dirigida al otro niño de la casa y no estar directamente relacionada con usted. Robar a
otro niño bien puede ser un método para «tomar el desquite» de los insultos de ese niño y no
representar un rechazo de los valores paternos. En la búsqueda de la persona a quien está dirigido
el mensaje, los padres pueden encontrar una pista acerca del mismo y saber, para alegría de ellos o
no, que el mensaje puede no ser para ellos.
¿Tiene mi hijo el vocabulario suficiente para dirigirme un mensaje directo? ¿Responde usted a la
señal de su hijo con ansiedad, miedo, reprimendas, preocupación, atención, conversación? La señal
tiene el propósito de motivar una o más de estas reacciones. El análisis sincero de sus respuestas a
las señales de su hijo puede ayudarle a encontrar esa pista importante, aceptando las reglas de
juego del niño: ésta es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? ¿Por qué mi hijo quiere esa reacción?
¿Qué falta en su vida que desea atención, castigo o ansiedad de mi parte? ¿Cuando él repite la
señal, siempre provoca en usted la misma respuesta? Si es así, usted ha encontrado algo.
¿Reacciona exageradamente cada vez que él está enfermo? En ese caso, las dolencias físicas
serán la mejor señal para llamar la atención sobre un problema oculto. Encuentre usted qué es lo que
él desea utilizando este «juego» y estará en condiciones de formular varias hipótesis sobre las
razones. No permita que su reacción automática le ciegue impidiéndole percibir el pedido subyacente
de ayuda. Trabaje partiendo de la reacción hacia la señal, así podrá encontrar el motivo de sus
acciones.
¿Es la relación con mi hijo lo bastante abierta y fácil para permitirle enviar un mensaje directo sin la
intervención de la señal? Analice esta respuesta con calma y objetividad. Si su hijo tiene problemas de
comunicación con usted, él o ella pueden tener que hacer señales. Esto no significa necesariamente
que usted tenga la culpa de la señal. Casi todos los niños tienen, en algún momento, problemas de
comunicación con sus padres. Éste es un hecho real. ¿Recuerda usted la enorme vergüenza que
experimentó cuando tuvo que plantear a sus padres las primeras preguntas básicas sobre el
sexo? ¿O discutir con ellos uno de sus fracasos escolares o sociales? Formúlese esta pregunta
sobre su propio pasado para buscar la pista acerca de los mensajes contenidos en la señal de su hijo.
Después de que haya captado el mensaje, tendrá tiempo para contemplar los aspectos negativos y
positivos de la relación con su hijo. Entonces podrá preguntarse si su hijo está con usted el tiempo
suficiente para comunicarse o si su relación con él o ella le permite la libertad necesaria para hablar
abiertamente con usted. Sin embargo, primero debe descubrir el mensaje y actuar en consecuencia.
¿Cuánto me hiere la señal? Una característica de la señal es que, por lo general, «pega» en un
punto vulnerable. Tal vez el niño se burla de la iglesia en una familia religiosa. Tal vez sus modales
son atroces y su modo de comer es repulsivo. Si la hora de la cena es un grato momento familiar,
entonces podría ser el campo de batalla apropiado. ¿Se molesta usted por su apariencia física o su
falta de higiene? El niño sucio perturba al padre limpio y ordenado. Al tratar de encontrar el mensaje,
debe usted preguntarse: ¿Qué hay en la señal que me enfada, perturba o hiere? En otras palabras,
¿cuál es la reacción que mi hijo intenta provocar y por qué? Si el niño hace una diana en las
emociones, es probable que el mensaje sea muy importante para él. Está tratando de decirle: «¡Alto!
¡Prestadme atención!»: Si la señal no motiva ninguna reacción en usted, es posible que esté dirigida
a otra persona. Use esta pista para tratar de descubrir tanto el destinatario del mensaje como el
sentimiento que oculta la señal.

Una vez que haya obtenido todas estas pistas, trate de montar el rompecabezas para descubrir
el mensaje real de su hijo. Haga un intento de diagnóstico; escriba sus ideas sobre el mensaje y cuál
podría ser la «respuesta» al problema. Piense bajo la óptica de lo que el niño realmente quiere decir,
a través de lo que dice o hace, y cómo puede usted ayudarle. Tal vez necesite la ayuda de un amigo,
un compañero o un profesional para elaborar un plan de acción. Pero intente elaborarlo en el lenguaje
del niño.
Esto es muy útil. Una vez que haya hecho esto, estará en condiciones de hablar con él sobre el
problema con palabras que ambos comprenden. Se habrá preparado usted para alcanzar el punto
donde puede ayudarle a buscar una solución a sus problemas. Su trabajo de detective habrá sido
recompensado.
Sin embargo, el proceso de ayuda a su hijo no se detiene al encontrar el mensaje. Hay otra
pregunta vital: ¿Es el mensaje que usted ha descubierto el único mensaje contenido en la señal? Tal
vez no. A menudo las señales llevan más de un mensaje. Un padre muchas veces puede no percibir
una petición de ayuda muy importante al haber detenido la búsqueda al descubrir un mensaje de
menor importancia. Haga su labor detectivesca de la forma más concienzuda posible; no deje piedra
sin mover en la búsqueda de todos los posibles mensajes contenidos en la señal de su hijo.
Al concluir nuestra discusión sobre el esquema de funcionamiento de las señales y mensajes,
en la relación padre-hijo, es hora de que pongamos la búsqueda de las señales bajo una perspectiva
que ofrezca alguna esperanza. En nuestras explicaciones sobre la importancia de buscar las señales
y mensajes, esperamos no haber dado la impresión de que deben dedicarse cientos de horas a la
observación del comportamiento del niño, analizando señales, buscando mensajes y planificando los
medios de ayuda. Esto puede ser válido para algunos momentos críticos de la vida de un niño en
particular; cuando sus problemas son muy serios o caóticos. Pero, para la mayoría de las señales
emitidas durante la infancia, una observación inteligente, ayudada con algunas preguntas bien
formuladas serán suficiente para descubrir e interpretar las señales y mensajes. «Afrontando los
problemas de su hijo», como se explica en el capítulo final de este libro o la «paternidad preventiva»,
descrita en el capítulo 26, pueden ser guías de su estilo paterno. Ambos le ofrecen una comunicación
abierta con su hijo y minimizan la necesidad de los mensajes a través de las señales.
Cerramos este capítulo con una historia, que ilustra el proceso de descubrir las señales y
mensajes en el caso de Chuck. Este caso trata de una señal enviada para cubrir un mensaje que,
según él, sus padres no estaban en condiciones de recibir. La historia demuestra que estaba en un
error.
De los cuatro niños en la familia de Chuck, él era el más «responsable», un hecho del cual sus
padres estaban muy orgullosos. Era el mayor y habia sido capaz de cuidar de sus hermanos me-
nores desde que tenia siete años. Se le había confiado la responsabilidad de hacer los depósitos
bancarios de la familia y todos los cajeros del banco local le conocían. Si sus hermanos o hermanas
le pedían que les llevara al centro en el autobús, él les dedicaba la tarde. Tenía una pequeña
asignación que a menudo no cubría sus necesidades personales. Sin embargo, ahorraba todo el
dinero que ganaba repartiendo periódicos, para «el colegio». Hasta sus clientes le consideraban
como el más «responsable» de los repartidores de periódicos que recordaban. Nunca falló en una
entrega. Chuck sólo tenía doce años de edad, pero era un niño «modelo».
Una noche, cuando la madre de Chuck pasaba con su coche por la esquina donde su hijo
recogía los periódicos para el reparto, le vio salir de una tienda de discos con un álbum. Cuando le
preguntó sobre el disco, él contestó que un cliente le había dado una propina y que había usado el
dinero para comprarlo.
Una semana después, la madre encontró un nuevo álbum sobre el tocadiscos. Esta vez la
respuesta fue: «He encontrado el dinero en la calle». Cuando un tercer álbum apareció en el cuarto
de Chuck, su madre calló. Pero, instintivamente, sabía que algo andaba muy mal. Percibía una señal
que no podía —no quería— comprender.
Fue hasta la cocina y contó el cambio suelto que guardaba en una vieja tetera, en una alacena.
Esperó hasta que otro flamante álbulm apareciera sobre el fonógrafo de Chuck, antes de contar el
dinero. Faltaban siete dólares.
Esa noche, cuando se enfrentó a Chuck, preguntó repetidas veces: ¿Por qué? Él no pudo
contestarle. No podía explicar por qué había cogido el dinero. Sólo pudo decirles que «deseaba ser
como los otros niños». Chuck quería poder hablar de los discos con sus amigos. Pero su confesión
no explicaba por qué había robado el dinero para comprar los álbumes. Todavía tenía todo el dinero
ahorrado en el cajón de la cómoda.
La madre de Chuck finalmente habló del incidente con su mejor amiga y se sorprendió de las
palabras de ésta: «¿No esperas demasiado de Chuck? Desde luego no puedes permitir que robe y
mienta. Pero ¿le permites ser un niño de doce años o esperas que sea tan responsable como tú?
Chuck, a través de su señal, estaba diciéndole «¡alto!» a sus padres. «Dejen de empujarme a
una adultez prematura. Permítanme ser normal. Permítanme ser como mis amigos. No me
conviertan en el hijo modelo. Déjenme cometer una equivocación por una vez en la vida.
¡Permítanme ser un niño de doce años!».
La señal de Chuck, como la de muchos otros niños, tenía el propósito de ser descubierta.
Probablemente deseaba que le descubriesen robando porque no podía expresarse libremente. No
había ocultado los discos. Había tomado el suelto y sabía que su madre contaba regularmente el
dinero. Sus excusas habían sido transparentes. Chuck estaba señalando. Estaba tratando de hacer
claro un mensaje que él sentía que sus padres no querían escuchar: que él era un niño y no un
adulto.
¿Qué hubiera hecho usted en el caso de los padres de Chuck? ¿Castigarle por robar? Sí, con
suspensión de privilegios y reposición del dinero. Pero los padres de Chuck también interpretaron el
mensaje oculto tras su señal. Sabían que Chuck necesitaba algo más que un castigo inmediato.
Ayudaron a Chuck para que aumentara sus ingresos y pudiera comprar más discos. Sus padres le
ofrecieron otras oportunidades de trabajo, en la casa y el jardín para que consiguiera más dinero. Se
le alentó a que tuviera más tiempo libre para estar con sus amigos, y se le permitió que encontrara a
un repartidor suplente en los días que tenía alguna fiesta. Se le relevó del cuidado de sus hermanos
menores. Los padres de Chuck estaban empezando a tratarle como a un niño normal de doce años.
Él había señalado con éxito su mensaje. Sus padres lo habían percibido e interpretado
correctamente.
La historia de Chuck ilustra la importancia de las señales en el proceso de comunicación entre
padres e hijos. Ofrece un ejemplo de buena paternidad y, al mismo tiempo, formula un aviso a los
otros padres para que se mantengan alertas y receptivos. Ayudar a los niños a madurar requiere
conocerlos como personas y aprender sobre su mundo. Eso sólo puede hacerse asumiendo que no
toda la comunicación es verbal, que algunas comunicaciones serán transmitidas por medio de
acciones algunas veces sorprendentes, perturbadoras, simbólicas o dolorosas.
El proceso de descubrir las señales y mensajes a menudo requiere una ayuda adicional. Éste
es el propósito de este libro, Le ofrece una exploración objetiva de las señales comunes a la infancia
y adolescencia, en un orden cronológico y de desarrollo. Estas señales pueden ser problemas graves
en potencia, o simples fases del desarrollo del niño. Use este libro para ayudarse a abreviar las
investigaciones sobre las señales y mensajes de su hijo. Busque los consejos y advertencias que
más le convengan para ayudar a su hijo. Lea y medite los métodos de buena paternidad expuestos
en esta obra. Luego, elabore sus propios métodos.
Al leer y utilizar este libro estará señalándole a su hijo que usted se preocupa, que le ayudará y
guiará a él o a ella hacia la madurez. La transformación futura de su hijo en un adulto
emocionalmente sano será su mensaje hacia usted. Le estará señalando: muchas gracias.
Las señales

3
Berrinches

Usted le ha dicho a su hijo de tres años, Billy, que no puede coger otro caramelo. Él hace un
puchero y dice con .beligerancia: «Yo quiero más». Mientras niega con la cabeza, usted cierra la caja
de caramelos y dice con firmeza: «No». De pronto, él se arroja al suelo, gritando a voz en cuello
palabras ininteligibles, agitando brazos y piernas mientras da vueltas por el suelo. Billy ha cogido el
clásico berrinche. ¿Qué significa una reacción tan exagerada ante una simple negativa? ¿Cuál es la
señal? Comprender la señal detrás del berrinche en el niño pequeño ayuda a los padres a reaccionar
sensiblemente frente a un comportamiento tan inesperado y salvaje. La tendencia natural de los
padres es tratar de calmar al niño o convencerle con palabras para que salga del berrinche. El
espectáculo de su hijo revolcándose furiosamente en el suelo puede ser muy perturbador y, para
muchos padres, alarmante. Un padre normal intuye que debe hacer algo para frenar el desagradable
espectáculo del berrinche infantil. Sin embargo, ésta es la manera equivocada de enfrentarse al
problema. Hacer algo significa que el padre ha recibido la señal del berrinche, pero no la ha
interpretado actuando sobre las acciones del niño de la manera más adecuada y educacional. El
mensaje en el berrinche de Billy es claro y simple. Está tratando de forzar a sus padres a que cedan
a sus deseos por medio del comportamiento más escandaloso de que es capaz. Un niño que utiliza la
señal del berrinche a menudo, percibe correctamente que los padres se intranquilizan frente al
mismo y que harán algo por calmarle. Los niños criados en hogares donde los límites disciplinarios
están claramente definidos saben que el berrinche será interpretado. Sus mensajes ya han sido
contestados. Pero los chiquillos cuyos padres van a tientas e inseguros sobre lo rígidos que deben
ser con sus hijos, utilizarán el berrinche. El mensaje, en la señal del berrinche de estos niños, es de
naturaleza pura y simplemente manipuladora. Esto debe ser comprendido por los padres antes de
que puedan dar el próximo paso importante.
La palabra «interpretar» ha sido usada como verbo para describir el berrinche. Ahora podemos
usar la misma palabra como sustantivo significando que el berrinche es una representación
dramática en toda regla interpretada por el niño frente a un auditorio selecto: sus padres.
Normalmente, el niño no está tan furioso ni trastornado como el pataleo y los gritos parecen indicar.
Pero para lograr su objetivo, y forzar a los padres a cambiar de opinión, el drama tiene que ser
interpretado con todo realismo. Recuerde que ningún actor quiere interpretar ante una sala vacía de
público. Billy es un actor y el berrinche su obra. Su audiencia uno o los dos padres. En consecuencia,
habiendo recibido la señal de Billy a través del berrinche, su madre puede romper el ciclo quitando la
audiencia. Si ella abandona tranquilamente y sin decir palabra el cuarto donde Billy está aporreando
el suelo, estará dejando al niño que interprete su obra para sí mismo. Muy pronto, los gritos y el
pataleo cesarán. La señal habrá terminado. El mensaje ha sido recibido e inteligentemente
rechazado.
Probablemente, Billy intentará usar nuevamente la táctica del berrinche. Los chiquillos a
menudo repiten la señal varias veces hasta que está muy claro que el complot manipulador no fun-
ciona. Con los niños un poco mayores, una señal manipuladora fallada será reemplazada por otra.
Aprenden las tretas del oficio rápidamente. Pero el berrinche es la señal de los más pequeños y
puede ser repetida. Si el padre, tranquilamente y sin comentarios, abandona el cuarto cada vez, la
señal caerá en el olvido y cesarán los berrinches.
Los berrinches pueden tomar otras formas cuando los niños se hacen mayores. No sólo
distintos de forma, sino de significado. Karl, de seis años de edad, con frecuencia volvía del patio de
su casa, donde había estado jugando con otros niños, y se quedaba en la cocina llorando y dando
puñetazos contra la mesa. Su comportamiento impulsivo, su rabia aparentemente sin razón y los
insultos que dirigía a gritos contra los objetos inanimados de la cocina, le conferían la apariencia de
un chiquillo más pequeño que hubiera cogido un berrinche. Parecía inalcanzable para sus padres.
Los caracteres físicos de su rabia y frustración debían disminuir antes de que se le pudieran formular
preguntas. Entonces se echaba a llorar y corría a su cuarto. Los padres estaban confundidos. ¿Qué
significaba todo aquello? ¿Cuál era la señal?
Los padres de Karl discutieron el problema. Era obvio que los episodios ocurrían después de
que su hijo estuviera jugando fuera de la casa con los otros niños del vecindario. Nunca se había
comportado de esa manera cuando estaba con los niños en el interior de la casa. Por fuerza, el
mensaje debía de estar contenido en algo que sucedía en el exterior. Al día siguiente, su padre se
apostó en una esquina para observar, mientras Karl intentaba nuevamente jugar con los otros niños
en el patio trasero del vecino. La causa de la señal de Karl, su rabieta, apareció rápidamente.
Mientras que los otros niños de seis y siete años formaban sus equipos para jugar a la pelota, Karl
era excluido. Su padre vio cómo Karl rogaba que se le incluyera en uno de los equipos, pero los otros
niños le respondieron que debía ser otra vez el árbitro. En pocos minutos, Karl había abandonado el
área de juego y estaba de vuelta en su casa, furioso, aporreando las paredes de la cocina y llorando.
La señal de Karl era de completa frustración ante una situación que no podía hacer nada por
modificar.
Ahora su padre había comprendido y podía ayudar a su hijo. Se acercó al niño y le dijo que se
había dado cuenta de que los otros niños no le incluían en el equipo. « ¿Por qué?», le preguntó
demostrando su interés. El niño se volvió avergonzado. Finalmente, respondió tartamudeando:
«Porque no sé tirar bien la pelota. No quieren que les estropee el juego». Su padre asintió. «Esto te
debe enojar mucho» dijo, suavemente. Karl le miró con afecto. «Así es, papá.» Su padre le pasó un
brazo por los hombros diciéndole: « ¿Qué tal si practicamos un poco tú y yo en tirar y recoger la
pelota hasta que seas lo bastante bueno para formar parte del equipo?». El padre abrazó al niño
fuertemente. «Somos amigos y no quiero verte enojado. Recuerdo que yo también tuve que practicar
con mi padre hasta que fui lo bastante bueno.»
El padre de Karl no sólo captó la señal e interpretó el mensaje, sino que actuó de la manera
más comprensiva y significativa. Le ofreció a su hijo una solución a su problema, haciendo constar
que no tenía por qué avergonzarse de ella. A lo largo de los días, continuaron las prácticas entre
padre e hijo; Karl aprendió a manejar la pelota y la relación padre-hijo pasó a ser de un profundo
afecto y mutuo respeto. Los otros niños comenzaron a observar las prácticas de Karl con su padre y
pronto le invitaron a que se uniera al equipo. No hubo más golpes en la pared de la cocina. La señal
había funcionado.
Los niños hacen más uso de la fuerza física a medida que maduran. Crecen sus tendencias
agresivas. Los varones, generalmente más que las mujeres, intentan resolver sus problemas
actuando físicamente contra ellos. Ésta es la base del creciente número de peleas entre los varones
a medida que crecen. Sin embargo, cuando se enfrentan al deseo de devolver el golpe y la
imposibilidad de hacerlo, el niño mayor puede explotar y emitir una señal similar al berrinche, ya sea
en el hogar o en la escuela. Los varones que son molestados o provocados por los niños mayores
pueden volver al hogar y comenzar a dar golpes en las paredes. A algunos niños se les ha enseñado
que «nunca deben golpear a otro niño». Estos jóvenes intentan obedecer las reglas familiares, pero
les resulta cada vez más difícil acatarlas cuando son atacados por otros niños. No pelear en el
momento oportuno y tener que soportar el calificativo de «mariquita» puede forzar al niño a que
protagonice un berrinche en su casa.
Es cierto que la violencia física debe ser aborrecida y conde- nacía por todos los padres. Sin
embargo, hay momentos en que la defensa propia se hace esencial, tanto en los niños como en las
niñas, durante los años de crecimiento. Por cierto que el aprendizaje de métodos de defensa personal
puede prevenir los berrinches en los niños mayores. Enseñar a los jóvenes el concepto de soportar
todo lo posible, aceptando una pelea justa, cuando sea necesaria, y evitar en todo momento causar
heridas serias en la otra persona debe ser un precepto paternal. Unas lecciones de boxeo ayudarán
al pequeño, al asustado, al torpe, al tímido, a defenderse correctamente en un momento dado. Vi-
vimos en un mundo muy real donde «poner la otra mejilla» no siempre es posible.

La madre de uno de nuestros amigos nos llamó pidiendo nuestra ayuda. Su hijo, un estudiante
de preuniversitario, había destrozado todos los muebles de su dormitorio y luego se había encerrado
en el cuarto llorando. ¡Vaya señal de un grave berrinche! Los abiertos estallidos de violencia de un
adolescente, o una persona mayor, en general indican que el mensaje que incluye la señal es
altamente significativo. ¿Qué le estaba sucediendo a nuestro amigo para que se viera forzado a usar
una señal tan violenta e inapropiada?
Stan, el único varón de los tres hijos de la familia, tiene un padre exigente y riguroso. Todas las
aspiraciones y sueños frustrados del padre han sido volcados sobre el hijo adolescente. No se le ha
permitido ir al colegio que él deseaba, sino que se ha visto obligado a asistir al que fue su padre,
cerca del hogar. Con el fin de mantener un estricto control sobre Stan y sus estudios, el padre ha
dispuesto que Stan viva en la casa. La tensión en el hogar ha alcanzado límites intolerables. Stan
tiene que informar diariamente de sus actividades. Se le permite salir y reunirse con sus amigos, con
permiso de su padre, siempre y cuando esté convencido de que Stan ha hecho todas sus tareas
escolares. Stan ha sido criado para ser respetuoso, obediente y cumplidor. No puede negarse
emocionalmente a cumplir con las irrazonables demandas de su padre. Pero, a medida que
aumentan las exigencias del colegio. Las sofocantes restricciones en el hogar se hacen
insoportables. Finalmente, un sábado por la tarde, Stan explota señalando un berrinche de
naturaleza grave. Ha perdido todo control y destrozado su cuarto en un desesperado mensaje de
ayuda. Fue muy difícil convencer a esta familia de que la señal no era tan importante como el
mensaje que llevaba. Finalmente, aceptaron que Stan recibiera auxilio psiquiátrico. Al cabo de unas
pocas semanas, el psiquiatra habló con el padre de Stan para que permitiera su traslado al dormitorio
del colegio.
Al padre no le quedaba otra opción, a la vista de las malas notas de su hijo. Stan se mudó,
consiguió un trabajo y ayudó a pagar su apartamento. Terminó el colegio con honores y fue admitido
en una facultad de medicina. Pero, tan pronto como fue económicamente independiente, se marchó
de la ciudad y sólo vuelve a visitar a su familia en contadas ocasiones. La señal de Stan llegó
demasiado tarde para salvar las relaciones familiares, pero el berrinche sirvió para anunciar el
inminente colapso emocional eficazmente. La señal de Stan le salvó. Cumplió con su propósito. ¡Qué
trágico es que la señal deba ser tan destructiva, tan violenta antes de que alguien preste atención! Al
recordar nuestros años junto a Stan, antes del día de la explosión, podemos recordar otras señales
que, de haber sido atendidas por sus padres, podrían haber evitado el berrinche y probablemente
salvado la relación padre-hijo.

Los berrinches en los adolescentes pueden ser un signo de graves problemas en el niño y la
familia. También representan el último intento de enviar una señal desesperada a la familia que ha
ignorado todas las señales previas.

4
Amigos imaginarios y fantasías

La madre de Gwen está ocupada, en la cocina. La casa está en silencio. De pronto escucha la
vocecilla de su hija de tres años conversando en su cuarto. Deja la bayeta y presta atención. Gwen
está manteniendo una conversación con alguien, habla con excitación y luego hace una pausa como
si estuviera escuchando la respuesta. Pero su madre sabe que Gwen está a solas en su cuarto.
¿Con quién puede estar hablando? Sale en silencio de la cocina, cruza la sala de estar y entra de
puntillas en el cuarto de la niña. Gwen está sentada en el suelo en medio del cuarto, con las piernas
cruzadas y los brazos extendidos. En un círculo a su alrededor están colocados tres animales de
peluche: un osito, un panda y un ciervo. La cabeza de Gwen se mueve de un lado a otro a medida
que mira a sus mudos amigos, mientras les habla alegremente por turno. Les formula preguntas,
espera las respuestas, hace una pausa y vuelve a hablar. La madre de Gwen se divierte con la
escena y sonríe. Pero entonces se detiene un momento; se apoya contra la pared del corredor y
reflexiona, ¿Es normal que su hija esté hablando con esos animales de peluche? ¿Es que acaso no
comprende q u e no están vivos y que no responderán? ¿Por qué se inventa las respuestas?
¿Debería preocuparse por los amigos imaginarios de su hija? ¿Hay un mensaje oculto en tan
encantadora señal?
Desde luego que hay un mensaje, y la primera reacción de la madre de Gwen, de tolerancia y
diversión, ha sido la correcta. Los amigos imaginarios son parte normal de la vida de muchos niños
pequeños. El mundo que les rodea es tan nuevo, tan excitante que desean compartir su deleite. Los
sonidos de las palabras que pronuncian y recibir respuestas de los otros son milagros recién
descubiertos. El niño desea experimentar con sus palabras y su conversación, tanto y tan a menudo
como sea posible. Como otros niños de su edad no están disponibles, Gwen ha escogido la solución
utilizada por muchos otros niños. Crear sus compañeros a partir de los juguetes, muñecos y animales
de peluche que les rodean.
Es especialmente común en el hijo único, o en el primer hijo de la familia, el crear amigos
imaginarios con quienes hablar y compartir experiencias durante sus primeros años. No tienen otros
niños en la familia y viven en un ambiente esencialmente adulto. Cuando no están con sus
compañeros de juegos, no tienen otros niños con quienes compartir las exquisitas alegrías de la
infancia. El chiquillo percibe correctamente que los adultos no son capaces de compartir el
entusiasmo de la misma manera que otro niño y todos estos placeres inesperados deben de ser
compartidos. No pueden ser guardados para más tarde. Los niños arden en deseos de expresarse
ahora mismo, sin perder un instante. Sólo otro niño (o el amigo imaginario como sustituto) pueden
desempeñar ese rol inmediato, entusiasta y sin restricciones. Como resultado, el hijo único o el
primer hijo a menudo crearán estos amigos imaginarios como substitutos perfectos de los
compañeros de juegos. Esto no significa necesariamente que el niño se sienta solo o marginado.
Simplemente, es que el momento de compartir no puede ser demorado; los amigos imaginarios
deben servir a ese propósito.
Desgraciadamente, el amigo imaginario algunas veces puede ser la señal de que el niño está
demasiado solo. Los padres cuyo hijo tiene un amigo imaginario pueden descifrar el mensaje de
demasiada soledad considerando los siguientes factores:

1. ¿Hay otros niños de su misma edad disponibles y con qué frecuencia tiene su hijo la
oportunidad de jugar con ellos?
Si la respuesta es «unos pocos» (menos de tres) o «muy pocos» (dos veces a la semana o
menos) entonces es probable que esté señalando un mensaje de soledad.

2. ¿Qué tal se lleva su hijo con los otros niños? Si hay otros niños jugando y riendo en el patio,
frente a la ventana del cuarto de su hijo, pero éste prefiere jugar con los muñecos transformados en
amigos imaginarios, entonces los mensajes de alienación y soledad deben preocuparnos.

3. ¿Es realmente feliz su hijo cuando sustituye a los amigos imaginarios por los reales? Si ella
es una niña callada y triste, que se aferra a sus amigos imaginarios, mientras desespera por la
compañía de otros niños, entonces los amigos imaginarios no son una solución eficaz para su
aislamiento.

Existen otras señales de vida imaginaria que pueden ser motivo de preocupación para los
padres y que deben ser atendidas. El niño no debe llevar su fantasía a la vida real insistiendo que sus
padres y sus amigos de juego compartan su mundo imaginario. La mayor parte de las actividades
diarias del niño no deben estar dedicadas a comunicarse con los amigos imaginarios. El niño no debe
rehusar la comunicación con el mundo real. En primera instancia los amigos imaginarios no deben ir
más allá de los tres primeros años de la vida del niño. En caso contrario, los padres están
enfrentados a mensajes potencialmente peligrosos, en lo que es una señal benigna.
Todos nosotros cuando soñamos despiertos, por lo general fantaseamos. El soñar despierto,
de cuando en cuando, es normal y casi esperado en nosotros. Como Cándido, cada uno de nosotros,
incluyendo a los niños, fantaseamos sobre el mejor de los mundos. Pero, cuando el soñar despierto
reemplaza a nuestra capacidad para enfrentarnos con la rutina diaria, entonces estamos en un
problema. Los niños entran dentro de la misma categoría. El niño que sueña despierto está emitiendo
una señal. ¿Cuál es el mensaje?
George pasaba la mayor parte de su tiempo en la escuela, mirando a través de la ventana,
soñando despierto. Podía contar a sus padres y a la maestra el tema de sus sueños: fines de semana
en la casa veraniega de los abuelos, vacaciones de Navidad en las montañas, paseos con su
bicicleta a la salida de la escuela. Lo que no puede decirles el niño de ocho años es por qué ha
elegido soñar despierto, fantasear y descuidar su trabajo escolar. La señal de George era soñar
despierto. El mensaje era que estaba eludiendo sus obligaciones escolares. Pero la pregunta base
es ¿por qué? Hasta que esto fuera descubierto la señal y el mensaje se repetirían continuamente y
George fracasaría en la escuela.
La maestra del niño resolvió el problema. Un día hizo que George se quedara después de clase
para hablar sobre sus tareas. Inició su conversación explicándole lo brillante que creía que era él y lo
buen alumno que sería si lo intentara. George hizo un gesto. Al captar la pista visual, la maestra
preguntó: «¿No crees George que tú eres un niño listo?». El niño hizo una mueca y permaneció en
silencio. La maestra no estaba dispuesta a renunciar. Insistió gentilmente: «¿Por qué no crees que
eres listo?». Finalmente George siseó exasperado: «Nunca seré tan listo como Harold». La maestra
había tenido a Harold como alumno dos años antes. Sabía que el hermano mayor era también muy
inteligente y que había obtenido notas sobresalientes. Había comenzado a descubrir el secreto
oculto en el mensaje de George. Dijo: «Pero nadie espera que seas como Harold. Tan sólo espero
que seas tú mismo; que lo hagas lo mejor que puedas». Él frunció el ceño: «Entonces usted no es
como mi padre. Él sí que quiere que lo sea». La maestra comprendió. Cerró la conversación diciendo
suavemente: «Yo no te comparo con nadie, George. Sé tú mismo y me harás muy feliz».
La maestra llamó a los padres de George. Les habló de la conversación mantenida con el niño
y les repitió su comentario final como una guía a seguir. Les pidió que le ayudaran en la tarea de
hacer comprender a George que no tenía que ser igual a su hermano mayor, que él tenía muchas
cualidades propias. Esta sensitiva y perspicaz maestra alertó a los padres de George sobre la sutil
competencia que estaban alentando en su hogar, una competencia que había forzado al niño a
considerarse el segundón. Como resultado, había fallado en la escuela. Su señal era soñar
despierto... Estaba claro que George utilizaba la fanta- sla para escapar de una situación en la que
sentía que nunca podría triunfar. Muchos otros niños usan el mundo de la fantasía y de los sueños
como protección en estas situaciones de Ilustración. Es una señal obvia, pero el mensaje puede ser
borroso y poco claro sin una investigación cuidadosa y gentil.
A medida que nuestros hijos crecen, desarrollan una serie de necesidades y deseos. No todas
ellas son reales o posibles. Pero desean tanto algunas cosas. A menudo no pueden comprender por
qué no se les puede dar todo lo que piden. Para dejar bien establecido cuál es su deseo, un niño
puede llevar ese deseo o necesidad al campo de la fantasía. Los niños pueden pasar días «jugando
en el campamento» en sus patios traseros, provocando un sentimiento de culpa en sus padres que
han tenido que negarles las vacaciones en el campamento de verano por falta de presupuesto. El
mensaje es un ruego de «lo deseo tanto». La reacción debe ser una evaluación real por parte de los
padres de lo acertado de su decisión original y luego discutir con el niño sobre el porqué de la
decisión.
Para enfrentarse con problemas hogareños difíciles, los niños pueden elaborar situaciones
fantásticas para poder así tratar el problema. En el hogar de una colega profesional, una separación
v el consiguiente divorcio eran evidentes. Se les advirtió a los niños sobre ello. En menos de una
semana, la hija había creado una situación de divorcio para una de sus muñecas, pedido a su
hermano que actuara de abogado y juez, y juntos vivieron el proceso de la próxima ruptura familiar,
convenciéndose el uno al otro de que podían entender y enfrentarse con el súbito y terrible cambio en
sus vidas. Aquí la señal del juego fantástico contenía el mensaje de usar objetos inanimados para
simular el inundo real, y conseguir la solución a problemas, que no hubieran logrado fácilmente a
través de los adultos involucrados.
Nuestras vidas están continuamente bombardeadas por la fantasía a través de nuestra
devoción por la televisión y las películas. Los niños permanecen pegados al televisor, rodeados por
situaciones imaginarias o imposibles, que tienen toda la apariencia de realidad. Las películas se
mueven cada vez más hacia el reino de la ciencia ficción. Calificadas como «aptas», nos
apresuramos a llevar a nuestros niños al cinematógrafo. Una cosa debe tenerse en cuenta. El niño es
una criatura literal. Tiene poca habilidad para enfrentarse con lo abstracto y, en consecuencia,
traslada todo lo concreto, lo real. Mucha de la fantasía que ve la interpreta como real, a menos que
nosotros intervengamos y digamos lo contrario. Si tal carga de estímulos produce en su hogar un
niño cargado de fantasías que vive sus horas como cadete especial o Pedro Picapiedra, no tiene por
qué sentirse alarmado. Pase a la actividad. Mire la televisión con él y ayúdele a separar la fantasía de
lo real. Haga lo mismo con las películas. No contribuya a crear una próxima generación de adultos
que, intrínsecamente, crean que el escape total de la realidad es mejor que enfrentarse y vivir en el
mundo real, aunque a veces doloroso, de todos los días. La ciencia-ficción de hoy es la realidad de
mañana. Pero, enseñemos a nuestros hijos a aceptarla sólo cuando llegue y no a estar a la espera
irreal del viaje fantástico. Los padres tienen que poner el mundo en su punto real, para poder
reconocer las señales.
Los adolescentes también fantasean. Se imaginan a sí mismos como su ídolo cinematográfico
o el cantante favorito. Estas fantasías sólo se convierten en un problema cuando el adoles; cente
trata de emular a su ídolo en el aspecto o en el comportamiento. Entonces la fantasía se convierte en
una parte peligrosa del mundo real del adolescente. Al considerar el estilo de vida y la apariencia de
algunas de las estrellas del rock o del cine de hoy en día, es muy importante que los padres estén
alertas a los sutiles signos de aferrarse demasiado a la fantasía y del paso gradual del adolescente a
las formas del ídolo. Traer a la perspectiva del adolescente el mundo real de la familia puede ayudar
a convencerle de que el estilo de vida inusual no resultará adecuado al contexto del mundo donde se
espera que viva el adolescente. Tener el aspecto de Elton John, o vivir como Mike Jagger, por lo
general, resulta desastroso para el adolescente. Las «estrellas» son oportunistas que a menudo
fundan su éxito en aparecer completamente diferentes a todos los demás. El adolescente debe ser
ayudado a comprender que esa «diferencia» no es aceptada en su mundo cotidiano. Las señales de
identificación fantástica son fáciles de descubrir. El mensaje es universal: «aceptadme y dadme
prestigio, posición». Pero la habilidad para hacer comprender la realidad al adolescente, sin enfure-
cerlo, requerirá la más inteligente y sutil de las comunicaciones paternas. En contadas ocasiones, las
fantasías de los niños son señales de serios trastornos mentales. Cuando el niño pasa del mundo
real al imaginario y cree que lo irreal es tan concreto como lo actual, entonces se evidencia un
comportamiento esquizofrénico. La enfermedad mental en la niñez no tiene edad favorita, pero las
posibilidades de enfermedad mental son mucho mayores en el adolescente que en el niño pues este
periodo de la vida contiene las mayores exigencias de responsabilidad, loma de decisiones,
problemas sexuales, problemas escolares. Si la señal es un niño perdido en el mundo de la fantasía,
que no puede ser traído de vuelta a la realidad, el mensaje es de enfermedad mental. Debe usted
actuar rápidamente. Consulte al medico de la familia para que le recomiende un psiquiatra com-
petente. Su hijo necesita ayuda y ¡pronto!
Nos han dicho que «estamos hechos del material con que se hacen los sueños». Las fantasías
forman parte de esos sueños. Pueden ser señales de una mente imaginativa, de una actitud esquiva,
de un niño esquizofrénico. La gama es amplia, las señales obvias. La interpretación del mensaje es
cosa suya, pero no puede ser ignorada. De otra manera, su propia fantasía paterna de que no pasa
nada puede acabar en un desastre, o en desesperación para usted y su hijo.

5
Mentir y robar

MENTIR

Al volver a su casa después de| trabajo, encuentra que su hijo Larry, de siete años de edad, no
está. Llega tarde para la cena, diciendo que estaba en la casa del vecino de al lado. Días después,
una mujer vecina que vive a cierta distancia le dice que su hijo Larry estuvo en su casa y que había
cenado temprano con ellos.

• Amy, su hija de catorce años, no llega a tiempo a casa para poner la mesa. Dice que ha
estado toda la tarde en la escuela, en el ensayo de una obra teatral. Al dirigirse hacia su trabajo, la ve
frente a la cafetería del barrio con sus amigos.

• Oye a su hija Sharon, de ocho años, decirle a la niña del apartamento vecino que su
papá es jefe de policía. En realidad, su marido es un patrullero.

• «No he perdido mis zapatos de tenis, mamá. Me los han robado del casillero.» Usted
encuentra los zapatos bajo la cama de Matt, a la mañana siguiente.

• «No he sido yo.» Está usted frente a Dave, su hijo de seis años, señalándole las marcas
de tiza roja frente a la puerta de entrada. Al tomarle de la mano para entrar en la casa, el polvo de la
tiza se adhiere a su palma.

• Estos son sus hijos y le han hecho una señal a través de una mentira. ¿Debe usted
hacer algo de inmediato o esperar a calmarse y estar menos enfadado? ¿Le castigará? Por
supuesto, y en ese caso ¿cómo y qué severo será el castigo? Tal vez debe usted hacer caso omiso.
Su mayor preocupación es el miedo de que las mentiras signifiquen que algo está mal en el carácter
de su hijo. Durante esos primeros momentos de enojo trate de permanecer calmo y aguardar hasta
que pueda pensar y razonar cuidadosamente. Para elaborar un plan acertado de acción debe
descubrir la respuesta a los «qué». Una vez que haya comprendido algunos de los posibles
mensajes ocultos por las mentiras infantiles, estará en condiciones de poner en práctica el método
más apropiado para tratar con la mentira específica. En algunas ocasiones, el castigo es por la
mentira; en otras usted castigará la acción que motivó la mentira. Usted y su hijo deben saber la
diferencia entre la mentira y las razones para la misma.
Una causa frecuente de las mentiras infantiles, durante los primeros años, es la exploración de
lo desconocido. Su chiquillo puede mentir, como hacen muchos otros niños cuando son pequeños,
para descubrir el otro lado de la verdad y encontrar lo que puede estar oculto allí. Los chiquillos creen
en las reglas y normas establecidas por sus padres. Aceptan las consecuencias, hasta que llega ese
día en que cada uno de ellos trata de explorar y encontrar si las reglas son realmente firmes. ¿Qué
pasará si rompo las reglas? ¿Cómo me sentiré al decir una mentira? La mentira «exploratoria»
representa el primer paso titubeante de su hijo hacia la independencia. Esto puede denominarlo
como «mentir por la mentira misma». El niño está obviamente comprobando los límites para
descubrir qué es la mentira.
Es muy difícil que se pueda impedir al niño que diga la primera mentira exploratoria. En algún
momento del camino del desarrollo, cada uno de ellos tiene que probar la verdad. La mayoría de
nosotros hemos dicho y aprendido de los castigos recibidos. Su hijo necesita la misma experiencia.
Hablarle de las consecuencias nunca reemplazará el experimentar la disciplina real.
Espere la mentira «exploratoria». Como padre, puede estar relativamente tranquilo cuando se
presente. Su mensaje generalmente señala una etapa normal en el desarrollo infantil.
Otra razón muy común para mentir, entre los niños, es la mentira encubridora, que trata de
ocultar algo que él o ella han hecho y saben que está mal. El niño dice la mentira para protegerse de
ser descubierto. Ser descubierto significa ser castigado y el niño trata de evitar las consecuencias de
su mala conducta.
A medida que nuestros hijos van entrando en la adolescencia, la mentira encubridora toma
proporciones más significativas. A menudo no es una mentira espontánea, sino más calculada y
planeada. Muchos padres han pasado la experiencia de la mentira encubridora por parte de sus hijos
adolescentes. ¿Por qué el acto de mentir prevalece tanto entre la población adolescente? Los
adolescentes están constantemente enfrentados con las presiones de «estar con ellos», de
ajustarse al código no escrito de su grupo de iguales. «Estar con ellos», a menudo requiere que el
adolescente se comporte de una manera que sabe que no será perdonada ni aceptada por sus
padres. ¿Cuáles son algunas de estas presiones que perciben diariamente y que fuerzan a los
adolescentes a la mentira encubridora? Citarse con chicas, las prohibiciones de salir de noche,
fumar, beber, experimentar con drogas y faltar a clase son presiones de grupo que rodean a los
adolescentes de hoy como invitaciones tentadoras. Cada vez que aceptan el desafío de su grupo a
participar, terminarán volviendo a su casa con la mentira encubridora. ¿Cuántas veces hemos
escuchado que «el coche del padre de Jim ha sufrido una avería y...», cuando nuestra hija de
dieciséis años vuelve a casa una hora más tarde de lo indicado? Muchos de nosotros nos
enfrentamos con ese problema a diario.
Los padres que comprenden las razones que hay detrás de la mentira encubridora pueden
minimizar esas mentiras instando a sus hijos adolescentes a que expliquen las presiones (no la men-
tira) que motivan las acciones indeseables. Comprender las presiones de grupo no hacen aceptable
la mentira. Pero este conocimiento puede ayudar al adolescente a reducir las presiones sociales, lo
que a su vez reducirá las mentiras utilizadas para «mantener la paz» en la familia.
Ocasionalmente, la mentira encubridora oculta un mensaje mucho más importante que la mala
conducta. La «pérdida» de la cartilla de calificaciones puede ser la primera señal importante de que
el niño está teniendo serias dificultades escolares. El «llegar tarde de la escuela» puede significar
que su hija ha tomado un camino de regreso a casa mucho más largo, para evitar ser molestada por
los gamberros en su camino habitual. Estas son mentiras de encubrimiento de situaciones
embarazosas o de fracasos. Al investigar en profundidad las razones que las provocaron saldrá a la
luz el problema oculto. Sólo cuando descubra estos problemas podrá, como padre, ayudar a su hijo a
superar las mentiras encubridoras.
¡Las mentiras pueden producir resultados! Los niños lo saben; usted debe estar preparado a
formularse esta pregunta muy difícil, después de que su hijo le haya mentido: ¿Está mi hijo buscando
algo de mí? ¿Atención? ¿Alabanzas? ¿Reconocimiento? ¿Le he dado ese «algo» cuando mi hijo me
ha mentido? Nosotros, como padres, a menudo mantenemos viva la mentira cuando respondemos a
ella pasándola por alto o sin reconocerla. Como consecuencia, estamos recompensando a nuestro
hijo por mentir. De esta manera, la mentira se transforma en un medio para sacar ventajas, para
conseguir un objetivo, para ganar una recompensa psicológica. Si esta mentira manipulativa es
permitida libremente en el hogar, pasará a formar parte de la vida del niño fuera de la familia. Cuando
esto ocurre, al niño le aguardarán problemas serios. Un padre nunca debe recompensar la mentira
infantil permitiendo que persista.
La «bola» ejemplificada por la historia del «jefe de policía» presentada al principio, es una
mentira frecuente entre los niños pequeños. El mensaje detrás de ese engaño es que el niño desea
alcanzar mayor importancia a los ojos de sus amigos, parientes y/o sus padres. Muy a menudo esto
parece como una forma extrema de fanfarronear o de exageración. No obstante, el chiquillo dice la
«bola» por orgullo o deleite. Al exagerar la verdad, la historia parece mejor. Puede haber algo
inocente en este tipo de historias, pero el niño que dice la «bola» para ganar amigos e influir en las
personas, tal vez esté tratando desesperadamente de comprar amistad con una gran mentira. Aquí
los padres pueden ayudar descubriendo el problema básico tras la mentira —la soledad— y entonces
ayudar a su hijo a llenar losmomentos vacíos con amigos de verdad y no amigos conseguidos con
una mentira.
Relacionada con la «bola» está la mentira descarada. Esta es la mentira que es totalmente
obvia. Se dice la mentira aún ruando el niño sabe perfectamente bien que sus padres saben la
verdad. La primera cosa que la mayoría de los padres se preguntan asombrados al enfrentarse con la
mentira descarada del niño es: ¿por qué?
El mensaje detrás de la mentira descarada es que el niño, ya sea por razones válidas o no, está
buscando la atención de los padres. Al niño no le importa si la atención es negativa o positiva. ¿Por
qué un niño, cuyo padre cree que está bien cuidado y atendido, de pronto dice una mentira
descarada? ¿Hay un nuevo niño en la casa que recibe la atención de la familia y los vecinos,
despertándose en medio de la noche para ser amamantado, llorando para recibir atención y
recibiéndola constantemente? ¿Está un hermano mayor consiguiendo notas sobresalientes en la
esencia o se le menciona en el periódico por su excelente actuación en el equipo de fútbol o béisbol?
Las conversaciones a la hora de la cena pueden apartarse del niño hacia otros niños de la casa
o los padres que tienen problemas hogareños o en el trabajo. El niño siente que está viviendo en la
sombra y necesita la luz de la atención paterna. A menudo, el niño busca esta atención diciendo una
mentira descarada.
El castigo por esta mentira no es la respuesta. Desde luego, puede ser que el niño desee ser
castigado. ¿Por qué? Porque el castigo a veces es mejor que no recibir atención alguna, al menos en
el razonamiento de un niño que cree que él o ella son ignorados o no queridos.
El niño encuentra en el momento del estallido de la ira de sus padres una atención concentrada
en su persona, un breve momento de iluminación y de ser la atracción. El padre de un niño que dice
una mentira descarada debe empezar a buscar los mensajes detrás de esa conducta. Debe
descubrir qué es lo que el niño desea, determinar si realmente lo necesita y entonces intentar
enfrentarse al desafío. Planear juntos las actividades compartidas por padres e hijos elimina, por lo
general, la necesidad de la mentira descarada.
Un delicioso, pero al mismo tiempo confuso problema, se presenta con la mentira fantástica.
«Lo hizo Juan Grillo, papá» fue la explicación dada a uno de los autores por su hija de tres años,
cada vez que ella quebrantaba una regla o cometía una falta de conducta. Esta era la mentira
fantástica, la mentira surgida del mundo imaginario y que la chiquilla no podía o no quería distinguir
del mundo real. Su pequeña carita y sus ojos brillantes resplandecían mientras repetía una y otra vez
que su amigo imaginario era el que se portaba mal. ¿Cómo podía haber dejado ella la puerta abierta,
si Grillo venía detrás?
El amigo imaginario puede ser muy real para el niño muy pequeño, pero la mentira fantástica no
puede ser aceptada o alentada; el padre debe marcar la diferencia entre lo imaginario y lo real
cuando se confunden en la mentira fantástica.
El autor y su hija hablaron seriamente de su amigo «Juan Grillo». Él era SU amigo particular,
indicó el padre, y no era conocido por ningún otro miembro de la familia. «Juan Grillo» debía
obedecer todas las reglas de la familia, sin excepciones. «Espero que tu amigo se comporte
correctamente —advirtió el padre—. Está bajo tu responsabilidad, porque él es únicamente amigo
tuyo. La próxima vez serás tú la que recibirá el castigo». Ella frunció el gesto. «Pero él lo hizo»,
insistió. «Para ti, él lo hizo. Para mí, tú eres la responsable», fue la suave pero firme respuesta. No
mucho después de esta conversación, «Juan Grillo» se fue a vivir con alguna otra amiga o amigo
imaginario.
Cuando una mentira es descubierta, usted, como padre del niño mentiroso, debe enfrentar el
problema del castigo. ¿Deberá usted hacer el castigo especialmente duro? ¿Cómo deberá explicar
la disciplina a un niño? ¿Qué clase de castigo impedirá que la mentira se repita?
Cada familia tiene castigos que se emplean para corregir las faltas de conducta y los mismos
varían desde ligeras reprimendas, tales como no poder ver un determinado programa de TV, a un
enfrentamiento mayor terminado con una zurra o el retiro de privilegios importantes. Las formas de
castigo deben estar adecuadas al niño y al incidente. Los padres deben saber exactamente qué
están castigando cuando reaccionan ante la mentira infantil. ¿Están castigando el acto de mentir o
las razones que originaron la mentira? Estas diferencias deben estar perfectamente claras tanto en
la mente de los padres como en la del niño. La efectividad del castigo para prevenir futuras mentiras
depende de la comprensión del niño sobre el motivo del castigo.
Si se castiga al niño por una mentira encubridora, él o ella deben ser castigados tanto por el acto
de mentir como por la falta de conducta que motivó la mentira. Dos castigos pueden ser adecuados
en este caso, tal vez la pérdida de dos privilegios diferentes o la inflicción de un doble castigo.
Cualquiera que sea su decisión, es importante que el niño esté enterado que él o ella son castigados
por la falta de conducta y además por la mentira. Si esto queda claro, entonces el niño sabrá que la
próxima vez que tenga una falta de conducta, recibirá un castigo inferior si le cuenta a usted la
verdad. Esto alienta la mejor comunicación entre padres e hijos. Además, el niño sabrá que seguirá
siendo castigado por las faltas de conducta, a pesar de las mentiras encubridoras. Ambos problemas,
la mala conducta y el acto de mentir deben ser enfrentados por los padres, cada vez por separado.
Al administrar el castigo a un niño que ha dicho una mentira encubridora, recuerde que un niño
mayor se da más cuenta de que ha mentido. La mentira es más deliberada. Pero el niño mayor
también tiene una mayor habilidad para controlar su conducta mentirosa. Trate de encontrar las
presiones exteriores que actúan sobre su hijo. Debe comprender estas presiones para evitar nuevas
faltas de conducta.
Si su hijo le dice una mentira exploratoria, usted debe castigarle por el acto de mentir, a pesar
de que usted sabe que simplemente está comprobando los límites de libertad. El ñiño está
preguntando hasta dónde él o ella pueden llegar, y su respuesta debe ser «hasta aquí». Usted sabe
las razones para la mentira exploratoria —el niño quiere más independencia— y tal vez deberá
determinar si ha llegado el momento, en la vida de su hijo, de ampliar algunas de las reglas
permitiendo al chiquillo una mayor independencia. Pero este cambio en las reglas tiene que ser
discutido después de que se administre el castigo por la mentira exploratoria. Son dos cosas distintas.
Un padre que se enfrenta a la «bola», o a la mentira mani- puladora, debe también analizar las
razones para este tipo de mentiras. Puede ser un mensaje de su hijo de que algo va mal en sus
relaciones
6 con otras personas. Los padres deben preguntarse: «¿Necesita realmente mi hijo la
atención que consigue con esas mentiras, o simplemente está buscando cómo ser más im-
portante?». Si el niño de verdad se siente abandonado o solo, los padres deben dar los pasos
necesarios para crear unas actividades que brinden al niño la atención y la gratificación buscada. No
obstante, la «bola» o la mentira manipuladora deben ser castigadas por sí mismas, porque son un
medio inapropiado para el niño de conseguir atención y alabanzas. La necesidad de atención y de
aprobación deben ser separadas del acto de mentir y tratadas como un problema aparte. En caso
contrario, la «bola» y la mentira manipuladora se convertirán en un modo de vida para el niño, una
forma de ajustar su entorno y su mundo a sus necesidades.
El castigo por la mentira fantástica puede ser suave, dado que generalmente ocurre en la
primera infancia, pero también debe ser firme puesto que no se puede permitir que continúe la
mentira. Una explicación acerca de lo que es real en las reglas del hogar debe acompañar al castigo.
La mentira fantástica no se extiende más allá de los primeros años.
Algunos padres se enfrentarán con un niño cuyas mentiras no cesan, no importa lo firme del
castigo, lo comprensivo de los padres o la solidez de las reglas familiares. En estos casos, el niño
puede estar «marchando con otro compás»; él o ella pueden sufrir una seria confusión acerca de la
realidad. El joven puede tener una grave falta de conducta que ocultar. El o ella pueden estar
recibiendo consejos equivocados por parte de sus amigos. Si las mentiras son persistentes, no
pueden ser explicadas, o vuelven a presentarse a pesar de los castigos correctos y la comprensión
paterna, el niño puede necesitar ayuda profesional. Dé a las primeras mentiras la oportunidad de que
desaparezcan, pero si continúan o aumentan a través de cierto tiempo, busque ayuda. Mentir es una
consecuencia natural del crecimiento y madurez, pero debe ser detenida dentro de un periodo
razonable, en particular si dentro del hogar se respeta la verdad.
Robar, como mentir, es algo previsible dentro del desarrollo. Descubrir que el niño ha robado
alguna cosa, por lo general sorprende mucho a los padres. Esta respuesta refleja, tiene reacciones
similares a aquellas de los padres que descubren que sus hijos les han mentido —tales como dudas
sobre la moralidad del niño, enfado, miedo y desilusión—. La mentira y el robo son utilizados en el
mismo contexto por los adultos, al referirse al «mal» comportamiento de los niños. Ambos son
considerados como actos de desobediencia. Son rechazos flagrantes de las reglas familiares
establecidas.
Un análisis de los mensajes, detrás de la señal de mentir y robar, mostrará que de hecho los dos
actos pueden estar diciéndole a los padres la misma cosa. Una comparación entre la mentira
exploratoria y el robo exploratorio puede ser ilustrada con el siguiente ejemplo:
Uno de los hijos de los autores nunca había mentido a sus padres. Cuando se portaba mal
trataba de evitar hablar de ello pero, si se le insistía, terminaba por admitir su falta con todos los
detalles. Nunca había intentado una mentira exploratoria.
Una tarde, después de haber acompañado a su madre de compras, el niño de siete años estaba
jugando a su pasatiempo solitario favorito: los coches en miniatura. Cuando su hermana le preguntó
sobre el nuevo modelo, el niño no le prestó atención. Ella insistió y su hermano abandonó
repentinamente el cuarto. Para sus padres, esta acción era una señal de problemas. El niño fue
llamado al salón y se le preguntó abiertamente sobre el nuevo modelo. Admitió que lo había robado
esa tarde. Éste era el acto exploratorio. No necesitaba el juguete; podría haberlo comprado con su
dinero. No había preguntado si podía tener el modelo, por lo cual su acto no era un gesto de rebelión.
El robo había sido un acto impulsivo, hecho con plena conciencia de que podía ser descubierto.
Estaba explorando, por medio de esta señal, la solidez de las reglas familiares y la firmeza de los
padres en7 hacerlas cumplir. Como una forma de castigo, el niño tuvo que devolver el modelo al
gerente de la tienda. La reprimenda aplicada por este extraño en el negocio fue dura, furiosa y mucho
más severa que la que sus padres le hubieran dado. El niño aprendió así sobre las reglas y
reacciones de su familia, y también de las más estrictas y duras reglas y reacciones de la sociedad
exterior. Una lección muy instructiva por cierto.
El acto del robo exploratorio tiene ciertas claves, que pueden ser fácilmente reconocidas por los
padres. Por lo general, es realizado a una edad temprana, cuando el niño comienza a probar su
propia independencia. El acto, con frecuencia, es realizado torpemente, sin premeditación o finura. El
objeto robado tiene poco valor para la tienda o para la persona a quien se le roba. Como en el caso
de la mentira exploratoria, el niño aguarda y aún puede estar a la expectativa de ser descubierto. Las
consecuencias del acto son mucho más importantes para él que el objeto robado.
Como en la señal de mentir, robar también puede ser un mensaje de que el niño necesita y pide
mayor atención. El robo descarado, que es fácilmente detectado y algunas veces denunciado por "el
propio niño, es como la mentira descarada. El niño quiere ser el centro de la atención familiar incluso
cuando esa atención sea negativa. Las pistas para este tipo de robo son muchas. El niño
generalmente roba a un miembro de su familia y lo hace torpemente; admite el robo fácilmente y
repetirá el comportamiento, si no se le presta atención o la respuesta que se le da es mínima.
El remedio para este tipo de robo es similar al remedio para la mentira descarada. El acto debe
ser castigado, pero el pedido subyacente de atención debe ser escuchado por la familia. Se le debe
enseñar al niño el camino acertado para conseguir sus fines, o lograr un mayor reconocimiento y
atención a través de acciones aceptadas y positivas.
Otra similitud entre la señal de robar y la de mentir es que el robar también es más frecuente
durante la adolescencia y suele representar una respuesta directa a la presión de su grupo. Los
adolescentes, como parte de su exploración del mundo de los adultos necesitan saber los límites de
las leyes adultas. Robar es uno de los experimentos más comunes. El mensaje del robo adolescente
es de exploración fuera de las reglas familiares. Robar también tiende a unir, los grupos de
adolescentes en una «pandilla», los amigos permanecen unidos por medio de compartir el secreto de
que están violando la ley.
Si usted descubre que su hijo adolescente está robando, deberá, como en el caso de la mentira
adolescente, separar la causa de la acción, a ser posible con la ayuda de su hijo. El acto de robar
debe ser castigado, pero también deberá usted preparar a su hijo para resistir a las presiones de sus
amigos o amigas. Las lecciones de moral no son remedio suficiente.
Cuando el adolescente vuelva a pasar frente al «drugstore» local con cuatro amigos que le
están desafiando a robar algo «sólo para divertirse», sus palabras de lo que es «bueno» y «malo»
serán olvidadas. El adolescente debe saber y estar convencido de que tiene el derecho y la
obligación de decir «No». Es duro para un chico de hoy enfrentarse a un grupo de sus amigos más
íntimos. Pero tiene que ser alentado para que lo intente. En compensación por el posible desprecio
de sus amigos, está la comprensión de que este acto, de desafío al grupo será recompensado por el
silencioso, pero evidente, orgullo y alabanza de sus padres, que pueden apreciar en él la madurez
necesaria para adoptar tal actitud, en ese momento, y la satisfacción interior de haber tomado la
decisión «correcta».
La señal de robar también tiene importantes diferencias con la de mentir. Robar involucra
propiedades o dinero. En consecuencia, el acto puede significar un apuro para otra persona. El robar
también puede pasar inadvertido para los padres si los objetos son robados fuera de la familia y
astutamente ocultos. Además, el robar, cuando no representa una fase exploratoria o el periodo de
prueba del
8 adolescente, puede llevar el mensaje de que hay algo que está muy mal en el mundo del
muchacho. ¿Qué sucede cuando usted, como padre, descubre el botín oculto detrás de la cómoda
del cuarto de su hijo? ¿Cómo se las arregla para contener el enojo al darse cuenta repentinamente
de que su hijo ha robado estos objetos durante un cierto periodo? ¿Cómo se enfrenta a la pregunta
sin respuesta del «¿por qué?», cuando los objetos robados le parecen a usted sin valor alguno? Para
poder descifrar estos mensajes, ocultos tras el robo, deberá formularse varias preguntas antes de
enfrentarse a su hijo. Primero debe preguntarse: «¿A quién roba mi hijo?», seguida inmediatamente
de la pregunta: «¿Qué significa la pérdida de estos objetos para la persona robada?». Si los objetos
han sido robados a otro niño de la familia, o al niño de un amigo, la motivación detrás del robo puede
ser el de herir a otra persona, el cobrarse una revancha de una afrenta anterior. Robar también
puede permitir al niño vencer secretamente a otro niño, ya sea dentro o fuera de la familia, con el cual
tiene problemas de competencia.
Pero si la persona, o tienda, donde los objetos o el dinero han sido robados no tienen relación
conocida con el niño, los padres deben formularse entonces la siguiente pregunta: «¿Qué está
tratando de decirme mi hijo, sobre sus necesidades insatisfechas, cuando roba?». Otra pregunta
importante, pero difícil, puede sacar a relucir el mensaje que hay detrás de la señal de robo: «¿Qué
significa para mi hijo el acto de robar?». Cuando el padre no encuentra ningún motivo, ningún
mensaje detrás del robo del niño, es el momento de buscar ayuda profesional para descubrir la
causa.
¡Los padres pueden estar seguros de que el hijo que roba tiene un mensaje! El niño puede estar
señalando que él, o ella, sienten que hay algo dolorosamente equivocado en su vida personal, que
algo falta o debe ser cambiado. Los objetos robados algunas veces simbolizan el área que preocupa
al niño. Por ejemplo, una niña que roba bisutería, o cosméticos, puede estar señalando mensajes de
sentirse fea o poco atractiva. Sus padres pueden no considerarla fea, pero para la niña, sus
sentimientos negativos son muy reales. Un niño puede robar caramelos o chucherías para dárselas a
otros niños, porque siente que el único camino que tiene para hacer amigos es comprar afecto. En
una familia visitada por ios autores, la hija de trece años fue sorprendida robando un pañuelo en una
tienda. La niña no necesitaba el pañuelo, tenía cinco en su hogar. No necesitaba robar para ser
aceptada socialmente. Sólo estaban con ella en ese momento una niña muy asustada y otra que se
negó a participar en el robo. El acto parecía sin objeto y fútil, una picardía que le costaría una
interminable angustia a la niña y a sus padres, debido a las complicaciones legales y al estigma
social. Las razones para el robo se hicieron evidentes, sin embargo, al contemplar las circunstancias
de la vida de la niña en ese momento.
Cuatro meses antes, sus padres se habían separado, tras varios artos de combate psicológico
tan cruel que había llevado a los adultos a excluir e ignorar totalmente a sus hijos. La niña debía
cuidar de sus dos hermanos menores, mientras los padres consultaban a abogados, consejeros
matrimoniales y párrocos. Finalmente, el padre se fue de la casa y la niña se encontró con una familia
destrozada y una madre amargada, ineficaz, que abandonó sus obligaciones para dedicarse a llorar
su fracaso matrimonial.
La adolescente, por medio del robo, obligó a sus padres a que se unieran en una acción común
para asistirla. Su robo hizo que tuvieran tiempo para reunirse con ella y considerar sus problemas. La
adolescente también consiguió su revancha por muchos meses de negligencia, al hacerles sentirse
culpables de su robo. Les obligó a una confrontación padre-hijo y así, finalmente, consiguió
comunicarse con las dos personas más importantes de su vida: Había utilizado la señal de robar para
transmitir un mensaje muy complejo que sentía que sus padres no podían captar de otra manera.
Esta familia
9 necesitaba, obviamente, ayuda profesional para encontrar su camino a través de un
campo erizado de malos sentimientos. El robo de la niña trajo a la familia al consultorio del
profesional. Éste era su mensaje.
Si la respuesta al robo infantil no está clara, o cuando el robo persiste a pesar de los intentos de
comprender al niño y ayudarle, entonces se debe consultar a un profesional. La mayoría de los
complejos mensajes de robar no son tan fáciles de descifrar como en el caso expuesto de la niña.
Muchos sugieren unos meditados y profundos sentimientos negativos desconocidos para los padres.
Éstos necesitan la guía experta y objetiva del terapeuta psicosocial.
Mentir y robar son dos «pecados» que se esperan de los niños. No pueden ser pasados por alto
aunque sean esperados, ni pueden ser fácilmente perdonados aunque sean frecuentes. Cada
incidente de mentira y robo es una señal que no puede ser ignorada. Analizar los mensajes detrás del
robo y la mentira da a los padres la oportunidad de conocer una parte curiosa del mundo del niño y de
saber cómo pueden acomodarse a esa parte.

6
Mojar las sábanas y ensuciar

Cada vez que la frustrada madre del niño de cinco años quita las sábanas mojadas de la cama
del hijo, se las pone bajo el brazo y las echa a la máquina de lavar, como viene haciendo desde hace
mucho tiempo, siente que la señal de su hijo es muy clara. Rehusa dominar su vejiga durante la
noche y ella tiene la fastidiosa tarea de la limpieza. Mientras mete las sábanas manchadas en la
lavadora, se repite a sí misma: «¿Qué puedo hacer para que deje de mojar las sábanas?». Trata de
reprimir sus sentimientos de enojo y resentimiento hacia su hijo, mientras, con un gesto de
cansancio, hecha el jabón en la máquina y la pone en marcha. Al contemplar las sábanas dando
vueltas en la lavadora cae en la cuenta de que está culpando a su hijo por todos los inconvenientes y
molestias que le causa. Trata de racionalizar el comportamiento del niño, pero se le hace difícil
perdonarle por algo q u e ella siente que debe ser capaz de controlar.
En realidad, esta madre está reaccionando ante las consecuencias de la señal de su hijo de
mojar las sábanas pero no a la señal misma. Ésta es una tendencia natural que nosotros, como
padres, seguimos muy a menudo. Reaccionamos ante los resul- lados de lo que nuestros hijos
hacen, más que a n t e las causas q u e les llevan a hacerlo. Los padres son seres humanos y las
reacciones negativas ante una situación desagradable son parte
de un comportamiento humano normal. Pero estas reacciones entorpecen nuestra habilidad
para percibir y analizar las señales de esa conducta. Nuestra respuesta de enojo hace confuso el
tema básico. La cuestión esencial en este caso es el mojar las sábanas por parte de un niño de cinco
años. ¿Qué puede significar? ¿Por qué ocurre?
¿Cuál es la señal que necesita ser comprendida antes de que el padre pueda actuar y
reaccionar con inteligencia y eficacia?
En términos médicos, el mojar las sábanas se conoce como enuresis. Este nombre tan elegante
de ninguna manera disminuye la preocupación de la madre, la frecuente vergüenza por parte del
niño, ni clarifica las causas. Además, darle al acto de mojar las sábanas un término médico NO
significa que todos los niños que mojan las sábanas tengan un problema médico, o que la señal sólo
puede ser interpretada por un médico.
Hay varias preguntas claves que un padre debe formular cuando se enfrenta con el problema
común de mojar las sábanas. «Común» es la palabra adecuada, porque casi un diez por ciento de los
niños (más a menudo en los niños que en las niñas) sufren el problema de mojar las sábanas en
algún momento de su desarrollo. ¿Cuáles son esas preguntas importantes?

1. ¿Ha estado su hijo seco alguna vez durante la noche?

2. ¿Moja las sábanas también de día?

3. ¿Cuándo aprendió a ir al baño?

4. ¿Fué difícil que aprendiera a usarlo?

5. ¿Tiene su hijo algunos otros síntomas que acompañen a la micción?

6. ¿Sufre el niño dolores abdominales, fiebres inexplicables, picor anal o problemas para
crecer y/o ganar peso?

7. ¿Ha tenido algún problema reciente en el hogar, el vecindario o en la escuela?

8. ¿Qué tal es la relación padre-hijo en su casa?

9. ¿Cuántos años tiene su hijo?

¿Nueve preguntas? ¿Tantas respuestas para algo tan común como mojar las sábanas? Es que
mojar las sábanas no es tan sencillo como el padre pueda creer. Dejar de hacerlo, puede no ser
posible para el niño. ¿Por qué? Porque la señal de mojar las sabanas puede tener muchas causas,
todas las cuales deben ser conocidas por el padre, si quiere interpretarlas adecuadamente y tomar
las medidas acertadas para resolver el problema.
Muchos niños pueden no desarrollar el control necesario de MI sistema nervioso cuando se les
enseña a usar el baño, para que puedan retener una vejiga llena mientras duermen. Ésta es una
variación normal en el desarrollo del sistema nervioso infantil. No hay nada malo físicamente en el
niño retrasado en ese desarrollo. El tiempo es la mejor cura para ello. Generalmente, a los cinco años
de edad, todos los niños han alcanzado el punto de desarrollo nervioso que les permite el control de
la vejiga durante la noche. Si el niño nunca ha sido capaz de pasar la noche sin mojar las sábanas, y,
si no hay otros síntomas físicos (ver las preguntas 5 y 6), entonces los padres deben tener paciencia.
La señal de las sábanas mojadas puede simplemente indicar que el niño tarda más de lo esperado
en controlar su vejiga. La señal no tiene absolutamente nada que ver con la inteligencia del niño, sus
motivaciones o salud emocional. El más brillante, el más determinado, el más equilibrado niño de
cuatro años puede mojar las sábanas por un retraso en el control de la vejiga. La señal de mojar las
sábanas por la noche puede ser tan molesta para el niño como para los padres. En consecuencia,
comprendiendo la inocencia de la señal de mojar las sábanas por parte de los niños muy pequeños,
permitirá al padre sensitivo tranquilizar al niño avergonzado asegurándole que en unos pocos meses
el problema habrá desaparecido. Los padres deben enseñar al niño a que beba menos antes de la
hora de ir a la cuma, para limitar al mínimo la carga de la vejiga. Un manejo sensitivo del atraso de
maduración física motivará al niño hasta el grado en que, cuando finalmente se presenta el control
del sistema nervioso, el niño esté preparado para ofrecer a sus padres, orgullosamente, unas
sábanas secas a la mañana siguiente.
A menos que haya otros signos, o síntomas, en la historia clínica que acompañen a la micción
nocturna en el niño de cinco unos o menos, el pediatra no someterá al niño a comprobaciones.
Ocasionalmente, recetará una medicación que ayude a fortalecer el tono muscular de la vejiga,
durante la noche, con el único propósito de ayudar al niño a superar la vergüenza y aliviar a los
padres del inconveniente, pero, básicamente, estamos frente a un niño «normal» que emite una
señal «normal».
Padres de niños de seis y siete años se presentan en nuestro consultorio y, algunas veces,
declaran, a regañadientes, que «él no lo intenta». Pueden tener razón. La señal puede ser el hecho
de que el niño no haya determinado, emocionalmente, dejar de mojar las sábanas. Hay un elemento
de control, consciente de la vejiga llena durante la noche, una vez que el sistema nervioso está
equilibrado. Todos sabemos que nos despertamos cuando la presión en la vejiga nos indica que
tenemos que ir al baño. El fracaso del niño mayor de cinco años, al no prestar atención al mensaje,
puede ser debido a una falta de condicionamiento por parte del niño para sentir, interpretar y actuar
sobre su necesidad de orinar durante la noche. ¿Es ésta una señal de que el niño es «perezoso»?
Puede malinterpretarse de esa manera pero, en realidad, el niño necesita la ayuda paterna para
aprender las respuestas a su propio cuerpo. Castigar, amenazar o despertar al niño en medio de la
noche no son las respuestas. ¿Quién puede ser condicionado cuando los padres actúan de esa
manera? De hecho, son los padres los que están respondiendo y no el niño. Pero es el niño quien
tiene que aprender a controlar su vejiga y mantener secas las sábanas.
A menudo el niño pequeño necesita el estímulo y el aliento para superar esta señal. Los padres
pueden usar el sistema de la recompensa para conseguir el objetivo. ¿Cuál es el sistema de la
recompensa? Simplemente premiar al niño por una tarea bien hecha, siempre, metódicamente.
El sistema dará sus frutos. El niño lo intentará y se deleitará con el éxito. Él mismo abandonará
el sistema tan pronto como haya conseguido el control nocturno de la vejiga, porque habrá
desarrollado su propia recompensa: una sensación de comodidad y satisfacción. Un sistema de
recompensa muy popular, que da buenos resultados, es el de marcar con una estrella dorada en el
calendario cada día en que no haya mojado las sábanas. Cuando un determinado número de
estrellas doradas aparecen en el calendario, el niño recibe su recompensa. El contemplar las estre-
llas doradas y el orgullo que el niño siente por su éxito son a menudo recompensa suficiente. Sin
embargo, tratos especiales o privilegios tales como una visita de fin de semana a los abuelos, un
partido de pelota con el padre, acompañar a su madre a hacer las compras, o ir al cine con sus
padres, gratificarán la estrella dorada del niño con una recompensa familiar. La limitación de los
líquidos puede ayudar al niño. Esto será responsabilidad del niño, al igual que lo es todo el problema
de resolver la señal de mojar las sábanas. Los padres deben actuar como ayuda, no de vigilantes.
Ocasionalmente se usa la medicación, en una primera etapa, para dar al niño la sensación de éxito,
pero pronto se retira para permitir que el niño «actúe por su cuenta». La interpretación errónea de la
señal de mojar las sábanas, cuando un padre se vuelve agresivo, en lugar de ayudar sólo dará como
resultado un niño frustrado, un padre furioso y las sabanas mojadas cada mañana.
La señora Stein trajo a su hija Judith, de siete años de edad, a nuestro consultorio porque la
niña había comenzado a mojar las sábanas. La madre estaba perpleja. «Fué tan fácil enseñarle. No
mojó nunca las sábanas desde que tenía dieciocho meses. Y ahora... cada mañana...». La señora
Stein no necesitaba hablar más. Su tono y su gesto adusto marcaban claramente su intenso
resentimiento. Juntos tratamos de analizar cuidadosamente la señal de Judith. Había sido
condicionada. Tenía más de cinco unos. Había comenzado a mojar las sábanas hacía muy poco. No
tenía problemas urinarios, u otros síntomas físicos. Era una encantadora, activa y aparentemente
feliz niñita sin problemas escolares o sociales.
No se podía encontrar ninguna respuesta en estas preguntas, ni la desconcertante señal. Pero,
cuando preguntamos por algún cambio en el hogar, la señora Stein manifestó que había un nuevo
miembro en la* familia, que acababa de cumplir un año. - ludy adora al niño. Me ayuda todo el tiempo
con él», añadió la señora Stein rápidamente cuando tocamos el tema. La siguiente pregunta fue:
«¿Qué hacen ustedes dos durante el día?». La señora Stein pensó por unos instantes y finalmente
respondió, con una sonrisa avergonzada: «Hacemos muchas cosas en la casa, pero principalmente
para el bebé». Para hacer más claro lo que la señal le decía a la señora Stein, le preguntamos:
«¿Pero qué hacen usted y Judy solas... únicamente ustedes dos». La madre de Judy movió la
cabeza. «No mucho. El bebé nos ocupa, casi todo el tiempo.»
Judy estaba enviando una señal «agresiva» mojando las sábanas. Estaba perdiendo la
compañía y, lo que más temía, es amor de su madre, desde el nacimiento del bebé. Su reacción era
una clara señal de necesidad. «Soy una niña muy pequeña y todavía te necesito», era el mensaje de
cada mañana en las sábanas mojadas. Qué apropiado que Judy usara la señal más indicada, para
decirle a su madre que los pañales de Tod estaban interfiriendo en su relación. Las sábanas de Judy
tenían que lavarse junto con los pañales del bebé. ¿Poco sutil? Desde luego. Los niños a menudo
son muy directos en sus señales y, sin embargo, la señora Stein, durante sus días tan ocupados,
había pasado por alto el obvio significado de las acciones de Judy. Esta madre pudo eliminar la señal
de Judy respondiendo a sus necesidades de la niña. Dispuso de dos horas al día para dedicarlas a
las actividades de madre e hija, que podían ayudar y gratificar a una niña de siete años. Cambiar
pañales desde luego no era una de ellas.
Frecuentemente, los problemas padre-hijo no son tan claros como en el caso de Judy. La señal
de mojar las sábanas puede ser el envoltorio de un paquete de problemas familiares mucho más
complejos. Los padres deben meditar y analizar cuidadosamente las relaciones con sus hijos,
cuando el que moja las sábanas es un niño mayor y, aparentemente, no tiene un fundamento físico.
Si los padres pueden estar seguros de que no existen problemas realmente importantes entre ellos y
sus hijos, entonces tendrán que investigar la posibilidad de problemas en la escuela o en el
vecindario. La señal proviene de alguna preocupación interior del niño. El mojar las sábanas no es un
capricho que puede ser ignorado. El padre debe descubrir la preocupación o ansiedad del niño que
ha precipitado el problema.
Algunas veces, el mojar las sábanas es una señal de «independencia». El niño emite el
siguiente mensaje y lo hace en términos muy claros: «Ustedes pueden controlar cualquier otro
aspecto de mi vida, pero éste es mío y no está bajo control». ¿Son los niños tan sofisticados que
pueden pensar en estos términos? El mojar las sábanas, tanto de día como de noche, por luirle de un
niño sano, a menudo expresa su hostilidad y frustración ante las leyes paternas demasiado estrictas
y severas. Si el niño tiene razón o no al considerar si las expectativas de sus padres en materia de
buen comportamiento son demasiado grandes o exigentes, no tiene tanta importancia como el hecho
de que él lo sienta así. Señala estos sentimientos rehusando a poner bajo control el área que
probablemente irrita más al padre severo: el uso del baño y la limpieza. Con frecuencia, pueden ser
descubiertos antecedentes de haberles enseñado a usar el baño (de los seis meses al año), lo que
requiere una gran presión paterna. Todo padre, cuyo hijo emite una inesperada señal de mojar las
sábanas ya sea de día como de noche o ambas, debe analizar sus relaciones y problemas de control
sobre el niño. Si entra en ese patrón, el padre debe comenzar de inmediato a colaborar con el niño,
para que comprenda las expectativas familiares, y aminorar el rigor de las reglas hogareñas y
castigos.
U n pequeño porcentaje de niños emiten una señal médica muy importante al mojar las
sábanas. Niños que tienen infecciones crónicas en el aparato urinario o que las han sufrido recien-
temente pueden mojar las sábanas. Sin embargo, los padres gentilmente recuerdan si el niño ha
sufrido fiebres inexplicables, dolores abdominales, dificultades en la retención de orina, micción
abundante o si han tenido problemas de crecimiento y de ganancia de peso. Tales señales, cuando
se suman a la de mojar las sábanas, son habitualmente muy claras. Las enfermedades del aparato
urinario pueden pasar inadvertidas en el niño, durante largos periodos, causando daños irreparables
a los riñones. Esto hay que evitarlo a toda costa. Además, hay niños que liaren con una anormalidad
en el aparato urinario que progresa, insidiosa pero continuamente, hasta una etapa final de
disfunción renal que amenaza a la vida del niño. También, estas anormalidades congénitas de los
riñones pueden anunciar su existencia a través de la señal de mojar las sábanas acompañadas de
uno o más síntomas agudos. La diabetes puede hacer que el niño moje las sábanas, debido a la
mayor producción de orina motivada por esta enfermedad del metabolismo. El padre atento debe
considerar todas estas señales, que indican una enfermedad, y consultar al médico rápidamente.
Así, el padre sensato de un niño que moja las sábanas debe someter a su hijo a una revisión
médica, sin importar la causa que pueda dar origen a la señal. Estar equivocado y malinterpre- tar la
señal puede ser un riesgo serio para la salud del niño. Si la primera revisión es normal en todos los
sentidos y no existen otros síntomas físicos, entonces el padre puede buscar otra interpretación de la
señal con una actitud más tranquila y confiada.
Las niñas pequeñas tienen una razón médica especial para mojar las sábanas. La causa es
relativamente inocente y puede ser erradicada sin demora. Pocos padres y médicos consideran esta
causa cuando se enfrentan a la señal de mojar las sábanas en una niña. La causa son las lombrices
alojadas en los intestinos durante un periodo de la infancia. Estas lombrices se contagian fácilmente
entre los niños. Por lo general, las lombrices producen pocos síntomas en los niños y son
incidentalmente descubiertas en los recuentos de glóbulos o análisis clínicos.
Sin embargo, las lombrices tienen un hábito poco común que incomoda a los niños. Durante el
sueño, estos parásitos se dirigen hacia el área anal, donde depositan sus huevos, lo que causa un
picor constante. Este es el motivo por el cual muchas personas las denominan como «gusanos de
silla». También, las lombrices pueden depositar sus huevos en el área vaginal y de la vulva, en la
niña pequeña. Esta área se irrita y comienza a picar. Cuanto más irritada esté el área, más fácil es
que la niña moje las sábanas durante la noche. Los padres pueden ver las lombrices durante la
noche separando las nalgas del niño e iluminando con una linterna el ano. No es motivo de alarma el
encontrar estos parásitos. La medicación por vía oral erradicará la infección y eliminará la causa de
mojar las sábanas. ¿Había pensado usted en ese mensaje cuando se mencionó la señal de mojar las
sábanas? Probablemente no. Pero, como usted puede ver, una señal puede provenir de una muy
amplia y distinta gama de razones.

El problema de ensuciar es otra cuestión. La señal es desagradable y frustrante, pero las


causas pueden serlo todavía más. Ensuciar es definido como la eliminación de materia fecal sobre su
lupa por parte del niño, después de haber aprendido a usar el ropa. Esto ocurre más frecuentemente
durante el día que de noche. Por fortuna, pocos niños sufren este problema; mucho menos que los
que mojan las sábanas. Pero aquellos que lo hacen están emitiendo una señal muy seria e
importante, que los padres no pueden ignorar.
Ocasionalmente, el niño que ensucia sólo lo hace algunas vives cuando está absorto jugando.
Esto le sucede al niño entre los dos y los cuatro años de edad, que se olvida del baño por la
excitación del juego o por la distancia hasta la casa. No es una selñal peligrosa; simplemente
necesita que se refuerce la idea de ir al baño, sin avergonzar o castigar al niño.
Hemos conocido casos de niños que se han ensuciado, por que sus maestras habían impuesto
reglas rígidas e irrazonables sobre el permiso para ir al baño. La señal clama la necesidad de que el
padre visite la escuela y reclame la relajación de normas tan poco saludables. Si la maestra se niega
a cambiar las reglas, el padre debe ver al director o a autoridades más altas hasta conseguir que las
restricciones para ir al baño sean suprimidas.
Si bien existen razones médicas para este problema, son poco comunes. Enfermedades del
tracto gastrointestinal inferior, asociadas con problemas graves crónicos de estreñimiento, pueden
dar como resultado el ensuciarse. El padre que advierte que su hijo tiene problemas intestinales
importantes debe consultar al pediatra. También los problemas neurológicos pueden impedir el
control del esfínter que cierra el ano, permitiendo al niño retener la materia fecal. Otros problemas
neurológicos tales como debilidad en las piernas, dolores de espalda, ausencia de sensación en el
área genital, o goteo de orina, pueden acompañar a la señal de ensuciar y alertar al padre de la
necesidad de atención médica para el niño. Como ocurre con el caso de mojar las sábanas, el
ensuciar, debido a razones médicas, tiene por lo general muchas señales.
Pero cuando no hay razones médicas, el niño que envía su mensaje de «independencia»
ensuciando, especialmente después de los cinco años de edad, suele ser un niño con problemas
emocionales mucho más graves que el que moja las sábanas por «independencia». Ensuciar es una
señal, que debe ser tomada muy en serio por los padres, cuando se transforma en una condición
permanente. Algunos niños harán ostentación de su señal dejando sus pantalones sucios en medio
del salón, mientras que otros lo «ocultarán» en lugares donde el olor llevará rápidamente el mensaje
a sus padres. Lo importante en la señal de ensuciar es que generalmente significa un desesperado
grito de ayuda de una persona joven, con profundas y dolorosas heridas emocionales. Los padres no
deben intentar analizar e interpretar este mensaje por su cuenta. Deben buscar ayuda profesional,
tan pronto como identifican la señal de ensuciar. La primera persona que debe ser consultada es el
médico del niño, quien investigará, preguntará y posiblemente someterá al niño a una serie de
análisis clínicos y pruebas de Rayos X. Si todos esos exámenes son negativos y el ensuciar continúa,
la familia debe buscar el auxilio de un terapeuta mental.
¡Ensuciar es una señal muy peligrosa! Si se la pasa por alto, los padres estarán evitando una de
las señales más serias emitidas por un niño con problemas. La cura es prometedora, si se obtiene
ayuda rápidamente, pero el niño que ensucia puede convertirse en un adulto seriamente perturbado,
si la señal es ignorada o mal interpretada.

Hemos tratado de las señales que los niños emiten a través de los sistemas excretorios del
cuerpo, y cuán diferentes en significados, cuán opuestos en términos de alarma paterna pueden ser
estas señales. Esto reafirma el conocimiento de que los niños, a su manera, son seres complejos
pero personas individuales.

7
Tartamudez

Jeff entró en la cocina como una tromba, dando un fuerte por- lazo, la cara enrojecida
por el esfuerzo de la carrera, buscando con los ojos a alguien. Evidentemente, buscaba a su
madre, con los brazos extendidos, en busca de una falda a la que aferrarse o una mano que
sujetar. Estaba claro que Jeff tenía algo muy importante que decirle a su madre, algo
excitante, extraño. Su boca ya estaba dispuesta a lanzar las primeras palabras cuando se
detuvo frente a su madre tocándole el brazo.
—Mmm... Mmmmmm.. .Mmmmmmm... Mannnnnn... ¡Mmmmmammmma!
El esfuerzo para decir «mamá» había sido muy grande para Jeff, de cuatro años de
edad. Era evidente para su madre que estaba haciendo un esfuerzo para hablar. Sus
músculos faciales estaban tensos y sus ojos nublados por la frustración.
—Sí, Jeff. ¿Qué sucede?
—¡Mmmm... Mmmmmm... Mmmmmm... Mammmmmmm!
—¿Mamá?
Jeff negó violentamente con la cabeza. Los ojos se le llenaron de lágrimas, lágrimas de
rabia.
—Mmmmm... Mmmmmm... Mmmmm... Mmmmmm...ar... ar... Mmmmmar... Marta...
eee... eee... encontró... cccc... ccc ... Marta eee... eee... Marta encontró una ccc... ccc...
cccuuu... culebra!
La madre de Jeff lo cogió en brazos y lo abrazó. Estaba avergonzada porque, sin intención,
había hecho que tuviera más dificultades para hablar, al haber pronunciado la palabra, sin darle más
tiempo. Sabía que estaba excitado y trató de calmarlo, al tiempo que le consolaba por el miedo
sufrido al ver la culebra. Escuchó atentamente mientras Jeff le relataba todos los detalles, hablando
cada vez con más soltura a medida que se tranquilizaba. Por fin, cuando terminó su historia, se había
consolado, bebió un vaso de limonada y salió de la casa para volver a jugar. Su madre, entonces se
dirigió al teléfono y llamó a su sobrina, que acababa de ingresar en la especialidad de patología del
lenguaje.
—Donna, creo que Jeff es tartamudo —fueron sus primeras palabras de alarma. Le explicó lo
que había ocurrido. Donna la escuchó pacientemente y con mucha atención. Luego, dijo sua-
vemente:
—Tranquilízate, tía Marión. He escuchado hablar a Jeff y está bien. Sólo está aprendiendo a
hablar y pensar como un niño mayor. Claro que no es tartamudo... todavía.
Lo que Donna explicó fue que, a la edad de Jeff, muchos niños hablan como si fueran
tartamudos. El problema es una fase esperada por el foniatra, quienes lo denominan «influidez
normal». El problema se presenta generalmente por las diferencias dinámicas entre el crecimiento y
el desarrollo. El niño está aprendiendo palabras complejas y estructuras de frases demasiado
rápidamente como para formarlas de una vez. Él o ella pueden pensar más rápidamente que la
reacción de los músculos vocales. Tal vez el niño también está tratando de pensar o hablar en uno de
los dos lenguajes que se hablan en su hogar. Cualquiera de estos problemas, para aprender a hablar
con fluidez, pueden motivar la comunicación interrumpida como ocurrió con Jeff, el tipo de
conversación que los padres temen que sea tartamudez.
Donna había oído a Jeff y sabía que estaba pasando por un periodo normal de no fluidez. Su
diagnóstico de que Jeff no era tartamudo era correcto. Pero ¿qué había querido decir con esa
palabra amenazadora al final de su frase: «Jeff no es tartamudo ...todavía»?
La sobrina contó a su tía que los padres, en su preocupación por el desarrollo y crecimiento
normal del niño, a menudo «fil a n » un síntoma en su hijo al prestarle demasiada atención al
problema. A partir de la influidez normal puede surgir una conducta de tartamudez, si los padres se
vuelven ansiosos y están pendientes de una fase natural del desarrollo del habla.
Los padres escuchan sonidos que les suenan a tartamudez, una prolongada serie de
repeticiones e interrupciones. Se alarman y diagnostican el problema por sí mismos convencidos de
que tienen un hijo con defectos de habla. Constantemente traían de «ayudar» al niño, denunciando
en sus voces la ansiedad y el miedo de que su hijo continúe con esta temida desventaja, a menos
que consigan «curarla». Sobreactúan, terminando las frases del niño, haciendo que repita frases o
palabras, diciéndole que permanezca en calma y relajado, incluso cuando el niño no puede disimular
su excitación. Pero consiguen transmitir al niño sus sentimientos de que es tartamudo y, entonces, de
hecho se le convierte en tal. Como el niño anticipa hablar con sus padres, siente el mismo miedo y
ansiedad que ellos. Se pone tenso cuando tiene que hablar, y esta tensión, por sí misma, se reflejará
en el habla. Con un inmenso deseo de hablar correctamente, titubeará o se repetirá a sí mismo,
agudamente consciente de que su hablar es imperfecto. Y, si sus palabras persisten en las demoras
y tartamudeos, su ansiedad aumenta y el habla empeora.
El ciclo ha comenzado: hablar/tensión-dificultad-tartamudeo.
La mejor defensa paterna contra un niño tartamudo es una actitud de calma, ante el hecho de
que todo niño puede enfrentarse con esta desconcertante etapa del desarrollo.
Cuando la fase se presente en su hijo, puede usted recordar algunas reglas de conducta que le
ayudarán tanto a usted como a su hijo.

1. No termine las frases de su hijo.

2. No hable de «problemas de habla» con el niño.

3. Espere tranquilamente a que el niño termine dé hablar y trate de no ponerse impaciente


mientras espera la última palabra.
4. Evite que los otros niños se burlen de su hijo por su manera de hablar.
En otras palabras, trate el problema por lo que es, una fase del desarrollo, similar a los granitos
o los cambios de voz en el adolescente. Usted y su hijo pueden superar la señal.
Algunas veces la tartamudez sin embargo no es resultado de una etapa de desarrollo, sino el
resultado de complejos problemas entre el cerebro, órganos vocales y habilidad general de
percepción. Si el problema de comunicación del niño se prolonga más allá de seis meses, solicite el
diagnóstico de un foniatra.
Si persiste el «problema de tartamudez» o comienza en las últimas etapas de la infancia, los
padres están ante un problema mucho más serio. Deben comenzar el proceso de ayudar al niño, en
cooperación con el foniatra, respondiendo a una pregunta muy importante: ¿Tartamudea el niño
constantemente o irregularmente?
Si el niño lo hace irregularmente, el padre deberá buscar detrás de la señal el mensaje
correspondiente. Estos mensajes pueden ser interpretados preguntándose acerca del momento y
lugar del tartamudeo. En otras palabras, para un tartamudeo poco frecuente, el padre debe observar
al niño y preguntar: ¿Bajo qué condiciones tartamudea mi hijo? ¿Es sólo cuando está delante de un
adulto o también con sus compañeros de juegos? ¿Es durante los períodos de actividad, durante los
tranquilos, o en ambos? ¿Parece el niño intranquilo o ansioso antes o después de tartamudear?
¿Hay alguna actividad que generalmente preceda al tartamudeo? Está usted investigando si el
mensaje contenido por el tartamudeo temporal de su hijo es una expresión de ansiedad. La mayoría
de los padres han sufrido, en sí mismos, estas dificultades temporales cuando estaban excitados o
intranquilos. No es difícil comprender que la ansiedad puede originar períodos temporales de
tartamudez en el niño.
Jason tenía ese problema. Era un niño con el pelo como estopa, de nueve años de edad, y su
gran pasión —y su gran afición— era el béisbol. Cada mañana se le podía encontrar jugando a
lanzarse la pelota mientras iba hacia la escuela. Los recreos eran su momento favorito. Jason se
enfrentaba invariablemente a un compañero, arrojándole la pelota y usando su guante de béisbol,
que había comprado con el dinero ahorrado diligentemente durante seis meses.
Sin embargo, cuando jugaba al béisbol con el equipo de la escuela, a duras penas podía hablar.
Los compañeros le felicitaban y Jason no podía responderles. Podía coger una pelota baja, pero no
podía señalar verbalmente al jugador a quien se la iba a arrojar.
Cuando su entrenador le hacía una pregunta, su cara se transformaba en una máscara de
frustración mientras intentaba, sin éxito, responderle rápidamente.
Las razones de su tartamudez no eran difíciles de percibir. Jason provenía de una familia de
seis niños, donde la competencia era muy estimada y donde cada miembro era alentado para «dar lo
mejor de sí mismo». Destacar en el béisbol significaba para Jason que tenía su lugar especial en el
seno familiar. Sabía que sus padres deseaban que fuera «muy bueno jugando», incluso más que él
mismo. Así que triunfar en el béisbol era muy importante para Jason, tan importante que se volvió
muy ansioso por el juego.
Jason sentía que todas sus gratificaciones provenían del béisbol.
Tenía que triunfar en el juego. Sentía un enorme impulso interior cuando se calzaba el guante.
Cuando estaba jugando, se ponía en cuclillas en el campo con el cuerpo bañado en sudor. Sus
manos temblaban, la mente iba a cien por hora. Sufría el caso clásico de ansiedad, que salía a la
superficie cuando intentaba hablar. Sus cuerdas vocales se negaban a obedecerle, su boca no
formaba las palabras. Entonces, y sólo entonces, Jason se volvía tartamudo.
Cuando sus padres analizaron la señal, se dieron cuenta que tendrían que eliminar el elemento
de ansiedad en el béisbol. Buscaron otros campos en los que él pudiera participar y sentirse
satisfecho, y le alentaron para que interviniera en ellos. Le indicaron sutilmente que era más
importante para ellos que él disfrutara de la actividad, que el hecho de que se convirtiera en el
«mejor» del juego. Jason comenzó a coleccionar monedas. Su padre se unió al pasatiempo. Los
padres dejaron de ir a algunos de los partidos de béisbol y ambos estuvieron con él más tiempo en
una situación más tranquila. Se pidió a su entrenador de béisbol que no le sometiera a tanta presión
y que hiciera comentarios dirigidos al juego más que a la actuación de Jason. Al mismo tiempo, se
estimuló a Jason para que no tomara tan en serio el béisbol. Al comprender el mensaje de sus
padres, se relajó y su tartamudez durante los partidos desapareció en el plazo de cuatro semanas.
Clarke, sin embargo, no fue tan afortunado. Comenzó a tartamudear constantemente cuando
tenía aproximadamente siete años de edad. Cada mes empeoraba su habla, hasta que prácti-
camente dejó de comunicarse. Cuando lo vimos en nuestro consultorio, dos años después, era un
caso muy grave. Pronunciar una frase era una agonía para él. Muchas de las palabras que tendrían
que haber estado en su vocabulario le eran imposibles de pronunciar. Cuando lo intentaba su rostro
se contorsionaba, mientras trataba, valerosamente, de conseguir que su boca y su mente
funcionaran juntas. La cara se teñía de un rojo oscuro y aparecían gotas de sudor en su frente ante el
esfuerzo de ser comprendido. Le era imposible mantener una conversación inteligible. Cinco años
después, Clarke todavía estaba sometido a terapia vocal y había hecho escasos progresos. Éste es
un caso en que la tartamudez no es una señal sino que es un caso muy grave por sí mismo. No hay
otro mensaje excepto el de «ayudadme». La tartamudez es uno de los problemas sobre los que la
ciencia moderna posee un conocimiento insuficiente. No se conocen todas las causas. Clarke puede
llegar a adulto con un habla mejor, sólo porque los patólogos del lenguaje están aprendiendo a tratar
la tartamudez y porque Clarke trata con todos sus esfuerzos de controlar su habla. Este jovencito se
enfrenta con la consecuencia de la falta de amistades, de falta de confianza en su habilidad para
comunicarse y con el sentimiento muy intenso de que es muy «distinto» de sus compañeros.
¿Qué pueden hacer los padres de Clarke para ayudarle? Pueden mantenerse en estrecho
contacto con el foniatra. Clarke, si sigue el patrón de otros muchos tartamudos, puede sentirse muy
descorazonado e intentar abandonar la terapia. Sus padres deben alentarle. Como tartamudo
persistente, Clarke acumulará una gran cantidad de ira, contra sí mismo, porque se siente diferente;
contra sus compañeros de clase, por ser insensibles; y frstracion e iira po rtener que vivir y
enfrentarse con severo problema de comunicación. Sus padres pueden ayudarle a disipar su ira
brindándole salidas para descargar sus emociones: un saco de boxeo, deportes, o trabajos
manuales creativos como la carpintería. Finalmente, Clarke puede tener que adoptar algunas
nuevas acciones relacionadas con el lenguaje, para controlar la tartamudez, como respirar, hacer
pausas, o mover las manos, acciones que pueden resultar tontas o raras a sus amigos. Sin embargo,
estas acciones son terapéuticas y deben ser explicadas tanto a Clarke como a sus padres. Al
comprender las extrañas maniobras, los padres de Clarke pueden estimularle a que continúe, pese a
enfrentarse con el ridículo frente a sus compañeros. Además, una expresión de sincero optimismo,
sobre sus progresos, y de orgullo por su dedicación a mejorar hará que la difícil tarea parezca un
poco más sencilla.
La tartamudez es una señal tramposa. Puede ser una señal falsa en un niño pequeño; una
señal de otra intensa tensión emocional que, en un niño mayor, se manifiesta con la tartamudez
transitoria, o un problema muy grave de comunicación en un tartamudo permanente. Ninguna clase
de tartamudeo debe ser tomado a la ligera. Si los padres tienen alguna duda deben consultar al
pediatra, y buscar la opinión de un foniátra si es necesario. La tartamudez puede ser uno de los
problemas infantiles más severos.
Su hijo está luchando para manifestar su angustia a través de un chorro de palabras que se
interrumpe. La señal es tartamudez. El mensaje puede ser tan difícil de percibir como su habla
inadecuada. Escuche con calma hasta que entienda claramente el mensaje. Habrá empezado el
proceso de comunicación -una comunicación sana— que le permitirá ayudar a su hijo, al tiempo que
usted comunica su propio mensaje: «Te escucho. Te comprendo. Me preocupo».

8
Hiperactividad

Raro es el día en que un pediatra no se enfrenta con un padre exhausto, que señala hacia su
hijo frenético y susurra desesperado: «Es tan activo, doctor. Me está volviendo loco. Tiene que haber
algo mal». El primer día de clase, la maestra observa a sus alumnos y piensa: «¿Cuáles de ellos
serán los hiperactivos y me arruinarán el curso de este año?».
Padres, médicos, maestros, todos reciben las señales de la infancia hiperactiva con alarmante
frecuencia. Como comentaba una enfermera agotada en la consulta de un médico: «Todo el mundo
debe estar hecho de niños hiperactivos». Esto es una exageración desde luego. Sin embargo, usted,
aunque sólo tenga que enfrentarse con un niño hiperactivo durante todo el día en su casa, la escuela,
o en el consultorio, se olvidará de los otros niños que son normales, y recordará con desaliento y fati-
ga a aquellos pocos cuya energía y actividad parecen ser inagotables, que aparentemente están
corriendo a lo largo de sus vidas y de la suya. «Hiperactividad» es una señal: alguna otra cosa está
sucediendo en el interior del niño inquieto. Los padres deben estar preparados para considerar muy
seriamente las razones que hay detrás de la hiperactividad e interpretar las señales emitidas por el
comportamiento impulsivo y frenético del niño. Llamar a un niño hiperactivo no es suficiente. A menos
que el comportamiento señalizador de hiperactividad no sea considerado por los padres, el niño
seguirá en movimiento continuo, perdiendo muchas de las importantes lecciones educacionales y
sociales de la vida, al mismo tiempo que se aliena del mundo adulto que le rodea.
Los Warner trajeron a su hija, Amy, de cuatro años de edad, a nuestro consultorio. Amy era su
tercer hijo, diez años menor que el segundo. Los padres eran cuarentones y ambos eran pro-
fesionales que trabajaban activamente en tareas muy importantes, durante todo el día, mientras que
Amy permanecía en el hogar con una niñera mayor. «No sólo somos nosotros, doctor
—comentaron—. La niñera ha dicho que está dispuesta a renunciar. Amy está en todo. Simplemente
no puede quedarse quieta.»
Amy era una niña absolutamente encantadora. Su rubia cabeza se movía incesantemente
mientras exploraba el mundo a su alrededor. Hablaba de continuo, riéndose excitada, mientras
descubría nuevas y maravillosas máquinas en el consultorio. Al contemplar y escuchar a la inquieta
niña se podía decir que era muy inteligente.
Al hablar con los Warner, el médico descubrió que Ies parecía a ellos mucho más activa que
sus otros dos hijos. Sin embargo, en el transcurso de la conversación, fue obvio que ambos no
recordaban los primeros años de la vida de los otros dos hijos. «¿Qué les hace pensar que Amy es
hiperactiva?», preguntó el doctor. Cuando la señora Warner comenzó a enunciar las actividades de
Amy, estaba enumerando las actividades exploratorias normales de una niña inteligente e
imaginativa de cuatro años de edad. «¿Si usted le pide que permanezca tranquila, la escucha?», fue
la próxima pregunta. «Sí», fue la réplica. «Pero de inmediato, vuelve a la carga, dando vueltas,
hablando, pidiendo atención.»
La señal de la hiperactividad de Amy era muy evidente. Amy era una niña de cuatro años,
normal, con una gran curiosidad natural y ávida de aventuras. Sus padres eran «infractivos». Eran
mayores, sus trabajos les ponían en tensión y, a menudo, muy fatigados; necesitaban tiempo para
reponerse de las tribulaciones y esfuerzos diarios. La niñera era todavía mayor que ellos y menos
capaz de tolerar la efervescente actividad de la vibrante niña. En todas estas vidas, habia aparecido
la actividad normal de los muy jóvenes y había sido mal interpretada como «hiperactividad».
Después de haber analizado la incorrecta recepción por parte de los Warner de la señal de
Amy, estuvimos en condiciones de ayudarles a comprender por qué esta niñita les agotaba, y cómo
enfrentarse con el problema, de modo que los padres mayores y la niñita pudieran disfrutar de la
mutua compañía. Durante parte del día, Amy fue enviada a un parvulario donde sus energías
pudieran ser liberadas y encauzadas hacia juegos creativos. Contrataron a una niñera más joven.
Decidieron que cada tarde discutirían cuál de ellos necesitaba «más tiempo libre», y el otro se haría
cargo de Amy. Esto se convirtió en una actividad compartida. Los fines de semana desarrollaban
actividades comunes.
También se alentó a los padres a que contrataran una niñera para la noche, de forma tal de que
ellos pudieran salir. En esencia, el mensaje no era que Amy fuera hiperactiva, sino que estaba
interfiriendo en la actividad habitual de la pareja mayor. No habían desarrollado un método de acción
para tratar el problema. Con los ajustes indicados, desapareció algo de la «hiperactividad», aunque
Amy de ningún modo disminuyó su actividad en su maravilloso mundo imaginario.
Durante la misma semana, Teddy Phillips, también de cuatro años de edad, llegó a la consulta
del doctor con idéntico problema. «Parecía un niño normal, hasta hace unos seis meses, y de pronto
se desató el infierno. Se convirtió en un niño salvaje. No podemos dejarle a solas ni un instante. Nos
obliga a estar en su presencia en todo momento. No podemos confiar en él. Es tan activo». Había
verdadero resentimiento en la voz de la madre de Teddy cuando narró la historia. No había dudas de
que Teddy era «hiperactivo». Estaba inquieto. Rondaba por el consultorio sin motivo aparente. De
cuando en cuando se detenia para acercarse a su madre o a su padre, se aferraba por un momento,
y luego volvía a su inquieto rondar. Sí, Teddy era hiperactivo, pero ¿cuál era la señal que estaba
enviando con su incesante movimiento?
Varias preguntas claves había que formular a los padres de Teddy, para ayudarles a descubrir
las razones ocultas tras la nueva y frenética conducta de su hijo. ¿Dormía bien? No. Muy a menudo
tenía pesadillas. ¿Acerca de qué? No nos lo quiere decir. Pero insiste en que estemos con él.
«¿Parece estar tan feliz y contento como hace un año atrás?» Una pausa. «No. Llora mucho y
parece un tanto nervioso y asustado.» «¿Ha sucedido o está sucediendo algo en el hogar que haya
motivado su intranquilidad?»
Obviamente ése era el punto clave. La señora Phillips le pidió a la enfermera que sacara a
Teddy del cuarto. Finalmente, a partir de un embarazoso silencio, los padres comenzaron a relatarle
al doctor los serios problemas matrimoniales que se habían presentado en los últimos meses.
Frecuentemente en el hogar de los Phillips habían ocurrido ruidosas peleas e intentos de separación.
El doctor preguntó suavemente: «¿Está Teddy enterado de todo esto?». Los padres se miraron el
uno al otro, fruncieron el ceño y casi simultáneamente asintieron. «Sí. Supongo que sí», respondió el
padre en un susurro.
La hiperactividad de Teddy era una señal luminosa de que estaba agudamente trastornado por
la posible ruptura de la estructura familiar. Sin embargo, los Phillips —como muchos otros padres—
no habían advertido que las tensiones dentro del hogar son vistas, conocidas y procesadas por sus
hijos, aún los más jóvenes. El significado de la súbita actividad de Teddy tenía dos vertientes: la
expresión de su mente preocupada por la ira de los padres entre sí, y su manipulación para reunirlos
y atarlos permanentemente a él. Estaba intentando prevenir la pérdida de su familia, a través de las
frenéticas señales del comportamiento ansioso e hiperactivo.

La hiperactividad puede ser la pista de una aguda reacción infantil a las tensiones, tanto en el
hogar, como en la escuela. La muerte de un pariente cercano, o de una mascota, las tensiones
matrimoniales, una rivalidad grave entre hermanos, el fracaso escolar, las provocaciones de otros
niños, pueden perturbar la mente del niño lo suficiente como para que expresen esta pertur- bación
como hiperactividad. Recibir la señal y corregir la causa r.s el único camino para aliviar el síntoma de
hiperactividad.
Antes de que pudiera ser ejecutado con éxito cualquier intento de corregir la hiperactividad, era
muy importante para los Phillips resolver sus problemas matrimoniales, tan pronto como l ucra
posible, y sin que Teddy lo advirtiera. Lo mismo vale para las otras causas. Ayudar a un niño a
enfrentarse con la muerte, resolver problemas de rivalidad entre hermanos, investigar los problemas
escolares, son algunos de los primeros pasos que deben tomarse después de que la señal de aguda
ansiedad hiperactiva haya sido recibida y correctamente entendida por el padre.

La maestra del parvulario le dijo claramente a la madre de Calvin: «Ya no sé qué hacer con su
hijo». Luego añadió lo más tranquila que pudo: «Hace lo que quiere, cuando se le antoja. No escucha
ningún consejo. Calvin me contesta y lo mismo están empezando a hacer los otros niños. Parece tan
intranquilo como si nunca se hubiera sentado en una silla por mucho tiempo». Este último
comentario contenía el mensaje de la señal de hiperactividad de Calvin. La madre del niño parecía
un tanto avergonzada. La maestra preguntó cortésmente: «¿Ha intentado disciplinarlo en el hogar?
Me serviría de guía saberlo». La madre de Calvin desvió el rostro y luego, titubeando, la miró respon-
diendo: «No. Tiene absoluta libertad». La maestra asintió. «Quiere usted decir que no le llaman la
atención cuando desobedece.» La madre tragó saliva y replicó: «No. No le prestamos atención».
La hiperactividad de Calvin estaba basada en su fracaso para recibir las normas y reglas
familiares. Se le había permitido el más libre albedrío en la casa, sin ningún tipo de restricciones o
limitaciones. La escuela le presentaba un entorno extraño. Se le había pedido que hiciera cosas que
no había aprendido en su hogar: obedecer, compartir, constreñirse y aprender.
Tras haber interpretado correctamente la señal de hiperactividad de Calvin, la maestra sugirió
la aplicación, en el hogar, de algunas formas de disciplina y control de conducta, usadas en la
escuela. Los padres y la maestra formaron un equipo, intentando canalizar las energías desatadas
del niño, de manera que disminuyera la hiperactividad. La madre de Calvin no había distinguido ni
comprendido la señal. Afortunadamente para Calvin, tenía una maestra que podía interpretar las
señales de los niños como un medio de comprenderles y no de condenarles.
Muy a menudo, el padre de un niño hiperactivo llevará al chiquillo a un pediatra para buscar
una causa médica a la inquietud. Es esencial para los padres y el pediatra asegurarse de que todas
las otras posibilidades que puedan dar origen a la hiperactividad han sido descartadas antes de dar
un diagnóstico clínico a la hiperactividad del niño. Aún cuando la hiperactividad tenga una base
médica, los otros factores emocionales, sociales y educacionales deben ser tenidos en cuenta, dado
que van unidos a las causas médicas.

Jerry había sido prácticamente siempre hiperactivo. Incluso cuando bebé, su madre recordaba
que «se movía incansablemente en la cuna cogiéndose la cabeza entre los barrotes». «Cuando
comenzó a caminar —comentó la madre pesarosa— fue el día más difícil de mi vida». Corrió casi
incesantemente sin propósito, ni destino, y sus padres tenían que perseguirle, exhaustos y
frustrados. «Parece bastante inteligente —añadió la madre— pero tardó mucho en aprender a
vestirse y atarse los cordones de los zapatos.» La familia descartó la frenética actividad del niño
declarando que «Jerry era todo un chico», hasta que ingresó en la escuela donde su hiperactividad y
su fracaso en aprender se convirtió en un problema tanto para la maestra como para el niño. La
maestra de Jerry escribió el siguiente informe después de varias semanas de tener al niño en su
clase: «Jerry está constantemente en movimiento. No puede permanecer más de cinco minutos en
su asiento. Tiene grandes dificultades para sujetar un lápiz o un carboncillo, y pocas veces completa
sus tareas. Se frustra fácilmente, o bien llora, o agrede a uno de los otros niños. Por favor, consigan
ayuda para Jerry». La maestra estaba expresando claramente: «Estas son las señales. Ayuden a su
hijo reconociéndolas, aceptándolas y respondiendo a su mensaje, consiguiendo la ayuda de un
profesional».
Una visita al pediatra reveló que Jerry sufría algunos trastornos en el sistema nervioso central.
Sus músculos le hacían ejecutar movimientos sin dirección. No podía determinar con los ojos
cerrados, el objeto que tenía en la mano. Tenía dificultades para saltar y era incapaz de caminar en
línea recta sin trastabillar. La coordinación motor estaba disminuida, y era incapaz de abrocharse los
cordones. Cuando se le pedía que dibujara un círculo, sujetaba el lápiz incorrectamente y no podía
trazar la figura sin hacer líneas torcidas y repetidos intentos para cerrar el círculo. El pediatra
diagnosticó correctamente que Jerry tenía el síndrome de una mínima disfunción cerebral (MDC) e
hiperactividad. Le sometió a una medicación (methylphenidato-Ritalin) para controlar los
movimientos musculares impulsivos. Jerry respondió inmediatamente. Su hiperactividad disminuyó.
La maestra pudo entonces enfocar sus problemas de aprendizaje y trabajar con los educadores
especiales y la madre de Jerry con el fin de elaborar el programa educativo para este inteligente pero
educacionalmente disminuido niño. Al captar las señales a tan temprana edad y actuar rápidamente,
la maestra de Jerry y luego sus padres le dieron una ventaja inicial para que consiguiera un mejor
desempeño escolar, a pesar de su hiperactividad y de los problemas específicos de aprendizaje.
Pero, debe tenerse en cuenta, que las señales de Jerry habían empezado hacía muchísimo tiempo.
Captar estas señales en el parvulario es una garantía de que el niño podrá salir adelante en los
problemas médicos y educacionales de la hiperactividad.
Las señales de Jerry no eran solamente su incesante actividad. Había más de una señal,
emitida por el niño simultáneamente. Jerry también emitía el mensaje de que tenía problemas de
aprendizaje y de su profunda frustración ante su falta de autocontrol y fracaso de aprendizaje. Ser
receptivos de estos mensajes superpuestos es muy importante para los padres, si quieren ayudar al
niño hiperactivo con una mínima disfunción cerebral (MDC) en todo lo posible.
Las causas subyacentes tras el síndrome MDC con hiperactividad, permanecen todavía a
oscuras. La investigación continúa a toda marcha para tratar de aclarar la confusión que existe sobre
este síndrome que, probablemente, afecta casi al uno por ciento de la población infantil
estadounidense. Los niños son afectados en una proporción de dos a uno con relación a las niñas.
La alimentación materna durante el embarazo, causas dietéticas como los aditivos alimenticios,
infecciones durante el periodo prenatal y de infante, traumas, anormalidades en los sistemas
corporales y tendencias familiares y genéticas están sometidas a intenso estudio como causas
potenciales. Es muy probable que exista más de una causa.
La MDC con hiperactividad muy bien puede ser la «fiebre» del mundo del comportamiento. Un
sólo síntoma para muchas y muy variadas causas. El problema principal es que la señal no puede
ser ignorada por los padres.
El conocimiento de que la hiperactividad puede ser tratable como un problema médico múltiple
hace que el reconocimiento de la señal sea vital para la salud emocional y educacional del niño.
Algunas veces, la hiperactividad señala problemas mucho más serios.
Pueden estar subyacentes largas enfermedades emocionales, de un grado significativo, y el
niño estar inquieto e incontrolable. En este caso, los padres y los profesionales deben buscar, con
más cuidado, en las áreas emocionales heridas del niño. ¿Cuáles son las señales que pueden llevar
al padre a sospechar de una enfermedad mental muy asentada? Severos cambios en el
comportamiento del niño, retiradas inexplicables y periodos de sobreactuación, incapacidad para
relacionarse con otras personas, iras irrazonables, comportamiento destructivo y respuestas
inapropiadas a las situaciones normales de la vida deben alertar a los padres sobre que la
hiperactividad señalizadora bien puede ser la punta de un iceberg. Esto se revela cuando el padre
analiza el mensaje hiperactivo y, entonces, debe buscarse la ayuda de un profesional. Recuerde que
esto es más bien una causa no común de la hiperactividad infantil.
Otra escasa posibilidad es que la hiperactividad sea la señal de un retraso mental o de daño
cerebral. Todos los padres vigilan el desarrollo de sus hijos y pueden habitualmente detectar el lento
progreso del niño retrasado mentalmente. Pasar por alto el fracaso del niño para alcanzar los niveles
normales, es negar el problema por parte de los padres y la maestra. Afortunadamente, esto ocurre
sólo en raras ocasiones.
La hiperactividad puede ser una de las más exasperantes condiciones infantiles con las que
deben enfrentarse los padres. A menudo, el padre oscila, como el niño, entre la frustración y la ira,
persiguiendo al niño, disculpándose por sus errores, explicando su conducta a vecinos y a maestros.
El niño puede crear tal caos a su alrededor, que los padres pueden llegar a preguntarse si realmente
lo quieren. Los padres de un niño hiperactivo deben hacer una pausa y meditar lo suficiente para
analizar la señal y buscar los muchos mensajes que pueden estar contenidos en el comportamiento
frenético. Sólo entonces pueden convertirse en defensores inteligentes, sensitivos y objetivos del
niño que parece estar quemando su vida, arrastrando a sus padres con él. A pesar de que la señal
puede ser caótica, no se puede realizar la búsqueda del mensaje de la misma manera. Años atrás en
una revista muy popular apareció un artículo titulado: «¿Hay un monstruo en su familia?»,
refiriéndose al niño hiperactivo. ¡Qué trágico es dar ese calificativo a cualquier niño! Los padres
deben combatir esa tendencia, no importa lo difícil que sea la situación. Dé al niño hiperactivo una
oportunidad. Escuche y vea su señal, y luego interprétela buscando la ayuda apropiada. Su hogar no
albergará ningún «monstruo», sino un niño que es comprendido, apreciado y ayudado.
9
Timidez e introversión

Usted escucha las voces excitadas de los niños que están jugando en el patio vecino
mientras está en la cocina. Al ir al cuarto de estar, ve que su hijo Johnny está sentado en
silencio junto a la ventana, sin prestar atención a los alegres sonidos del exterior, absorto en
un libro que lee con mucha atención. «¿Hijo, por qué no dejas el libro para esta noche, y
ahora sales a jugar al patio vecino?», pregunta usted con mucha cautela. Él la mira con la
determinación pintada en el rostro, «No me apetece», responde y se vuelve a enfrascar en la
lectura. Usted está asombrada. ¿Qué sucede con su hijo? ¿Por qué es tan diferente a los
otros niños? ¿Qué significa?
Si un niño se separa de los otros chiquillos, muy a menudo, y parece preferir estar a
solas, puede estar enviando varios mensajes diferentes. Cada uno requiere una respuesta
apropiada, por parte del padre sensitivo y sensible. El padre debe estudiar muy bien el
comportamiento que hay detrás de la timidez y la introversión del niño, de forma tal que la
preocupación no se convierta en una respuesta apurada y destructiva.
Echemos una atenta mirada a Johnny, y veamos si podemos descubrir por qué rehusa
unirse a los otros niños. Puede usted ayudarle recordando sus primeros años. Johnny nunca
se ha sentido bien en grupo. Desde la época en que tenía tres años de edad, usted se ha dado
cuenta de que ha preferido jugar a solas. Tiene una hermana de cinco años de edad.
Durante sus primeros cinco años, Johnny era el único niño en un mundo adulto, acostumbrado
a crear su propio mundo dentro del hogar sin la ayuda de hermanos o hermanas. Al recordar sus
años de crecimiento, se da cuenta de que ha habido momentos durante el parvulario y la escuela
elemental, en los que Johnny se había unido a sus compañeros en los juegos y proyectos, pero
siempre había sido muy selectivo escogiendo sólo a aquellos cuyas actividades le resultaban gratas.
Su interés por el arte y la pintura le había llevado a formar parte de los grupos que hacían carteles o
pintaban cuadros de Navidad para la escuela. Se había unido a grupos de tres o cuatro compañeros
en proyectos artísticos. De hecho, como usted recuerda claramente, Johnny había asumido la
jefatura en la escuela dominical, organizando a un grupo de niños para pintar un gran cuadro para los
servicios de Pascua. En esos tiempos, Johnny se había llevado bien con los otros niños, riéndose,
trabajando y aparentemente disfrutando de su compañía. Pero, cuando se enfrentaba con
actividades que no le interesaban, se excusaba y permanecía solo, satisfaciéndose con libros,
juegos solitarios, etcétera. Durante esos períodos en que prefería hacer cosas por su cuenta, Johnny
parecía muy satisfecho y gratificado. Nunca se había quejado, ni había rondado por la casa como si
se sintiera solo o marginado del mundo infantil. ¿Qué puede usted aprender del comportamiento de
Johnny que le ayude a enfrentarse con su preferencia por ser un solitario, cuando usted piensa que
se debería unir a los otros niños? Hay señales claves en sus acciones que revelan la personalidad de
Johnny y le permitirán a usted reaccionar inteligentemente como padre.
Primero, Johnny se había acostumbrado a estar a solas la mayor parte de su tiempo. Como hijo
único durante sus primeros cinco años, había descubierto cómo formar por sí mismo un mundo
infantil, dentro de un entorno adulto, durante las horas en que no podía estar en la compañía de otros
niños. Había aprendido a funcionar por sí mismo. Segundo, Johnny podía unirse a otros grupos
infantiles y disfrutar y aprovechar de la experiencia. A pesar de que sólo se unía a ellos algunas
veces y por motivos especiales, lo hacía con facilidad y sin vergüenza o temor.
Por último y esto es lo más significativo, Johnny estaba contento y feliz durante sus momentos
de soledad. Él no estaba mirando a través de la ventana, deseando estar en el patio vecino y jugar
con los otros niños.
Esencialmente, Johnny no es ni tímido ni retraído. Excederse en la preocupación por él, no se
justifica. Es un niño solitario, con un criterio altamente selectivo para unirse a sus iguales. ¿Debe ser
cambiado este comportamiento? El padre perceptivo sabe que vivimos en un mundo de «grupos».
Hay muchos trabajos y actividades que pondrán a Johnny en grupos, mientras camina hacia el
estado adulto. En consecuencia, mayores actividades de grupo le ayudarán enormemente en su
habilidad para manejarse en el mundo adulto. ¿Cómo puede el padre alentar a Johnny, que parece
estar tan feliz a solas para que se adhiera a los grupos? La respuesta está en descubrir más acerca
de las actividades de grupos selectivos, que Johnny disfruta desarrollando con otros niños, e
incorporar tales actividades al mundo de Johnny. Es muy probable que de estos encuentros
gratificantes con otros niños, surjan invitaciones y gestos espontáneos por parte de Johnny. El
aumento de sus experiencias de grupos podrá ser lento y mínimo, pero cada una de ellas será un
gran paso en dirección al ajuste de grupo por parte de este niño feliz y básicamente normal.

Ahora, consideremos el caso de Robert, que también permanece aislado de los otros niños.
Mientras que Johnny permanece en silencio y lee feliz, Robert da vueltas por la casa mirando con
ansia a los niños que están jugando en el patio vecino. Si recuerda usted los primeros años, puede
aprender mucho acerca de las señales que emite Robert. Durante el parvulario, Robert solía tener
miedo de los otros niños. Frecuentemente sus compañeros de juego eran menores que él porque se
sentía más cómodo con ellos. Cuando entró en la escuela, se mantuvo aparte y prefería jugar solo, a
pesar de que la maestra le alentaba a participar en los juegos y proyectos de la clase. Se echaba
atrás ante los gestos de amistad por parte de sus compañeros. Sólo cuando un niño muy gentil y
cariñoso se acercaba a Robert, ofreciéndole amistad durante un periodo bastante largo, aceptaba
éste la compañía de otro niño. Le llevó mucho tiempo sentirse a gusto con los otros chiquillos.
Cuando establecía un contacto firme con otro niño estaba excitado y extremadamente feliz. Se
unía a él casi constantemente y cuidaba la relación, a menudo aislando a su amigo, evitando que se
asociara con el resto de la clase. Finalmente, cuando llegaba la inevitable separación entre los dos
amigos, Robert se retraía una vez más a su infeliz mundo solitario.
En el caso de Robert, las pistas indican un verdadero niño «tímido» que quiere y necesita
amistad y relaciones de grupo. Es infeliz sin ellos, pero la timidez y la falta de confianza le impiden
conseguirlo.
Las razones que hay detrás de la timidez de Robert pueden ser muchas. Deben ser
comprendidas por los padres, si quieren aliviarle de su infelicidad. ¿Puede Robert ser tímido porque
se siente inferior? ¿Siente que no es igual a sus pares en las áreas tan importantes como el deporte
y la sociabilidad? Si éste es el caso, entonces los padres deben ayudar a Robert a que descubra qué
cosas hace bien, y alentarlo en sus éxitos de manera positiva. Todo niño puede hacer algo, a menudo
muchas cosas, bien. Frecuentemente tales cosas son pasadas por alto, tanto por los padres como
por el niño, preocupados por las debilidades. Al enfrentarse con un niño tímido, que tiene un grado
muy bajo de autoestima, los padres y el hijo deben buscar juntos los aspectos positivos de las
potencialidades del niño. Esto le dará una confianza propia que le ayudará a eliminar la timidez.
¿Puede un niño ser tímido por las presiones de la rivalidad entre hermanos? ¡Desde luego! Si
un hermano o hermana mayor hacen todo bien y lo proclaman, el menor puede sentirse muy
intimidado. Una rivalidad prepotente puede destrozar la confianza propia de un niño tímido. Los
padres deben intervenir antes de que la normal rivalidad entre hermanos alcance niveles tan serios y
destructivos. Dar a cada niño, en su familia, las alabanzas apropiadas, ayudará a controlar el primer
problema. Suprimir la dominación física y emocional del niño mayor sobre el menor detendrá el
proceso de destrucción de la confianza en sí mismo del niño tímido.
Robert no necesita ayuda profesional en esta etapa de su vida. Lo que necesita son padres que
reciban e interpreten correctamente la señal de su comportamiento «solitario». Después de
enfrentarse a las causas, los padres deben ofrecer las posibles soluciones. No se puede forzar a
Robert a convertirse en una persona de grupo. No se le puede coaccionar para que pierda su timidez.
Sus padres deben emprender un proceso lento, calculado e inteligente para reintroducir a Robert en
la sociedad de sus iguáles. Invitar a un solo amigo a un fin de semana puede ser un principio. Alentar
a Robert a aceptar la invitación para ir a cenar a casa de un amigo puede ser otro. Al ayudarle a rela-
ciones gratificantes, se animará a continuar experimentado con sus amigos. Robert no debe ser
empujado a actividades de grupos numerosos, con el principio de que «nade o se ahogue», porque
seguramente se hundirá más rápidamente en su soledad. Él debe escoger, debe sentir deseos de ir
a una fiesta de cumpleaños, a un encuentro deportivo o a encontrarse con una niña por su propia
voluntad. La capacidad de Robert para entrar en las actividades de grupo sólo puede ser el resultado
de una planificación meditada y cuidadosa por parte de los padres.

Timmy también rehusa jugar con los niños de su misma edad. Pero tiene problemas mucho
más serios que los de Johnny o Robert. Estudiemos su caso muy detenidamente para determinar la
importante diferencia. Timmy está sentado en el alféizar de la ventana, con la cabeza gacha y las
rodillas contra el pecho. A pesar de que le llegan las risas de los otros niños, simplemente no presta
atención a la llamada de compañerismo proveniente del exterior. A menudo no responde cuando sus
padres le llaman, permaneciendo inmóvil en su posición de aislamiento. Aparentemente, Timmy
parece estar viviendo en su propio mundo.
Mientras usted viaja por el pasado de Timmy, percibe que este aislamiento ha venido creciendo
lentamente, de manera casi imperceptible, a lo largo de los años hasta que no ha podido ser
ignorado. En sus primeros cuatro años, Timmy había jugado bastante bien con los niños pequeños
del vecindario. Pero, gradualmente, había comenzado a rechazar y a separarse de sus juegos.
Después salía cada vez menos de la casa. Al principio se había entretenido con sus juguetes y otros
juegos, hablando consigo mismo y siguiendo a su madre muy de cerca. Cuando finalmente ella se
dio cuenta de que ya no le tenía pegado a sus faldas, descubrió que él permanecía sentado mirando
al vacío. Algunas veces, Timmy se echaba a llorar sin razón aparente. El niño era visiblemente infeliz
y alejado del mundo que le rodeaba.
La señal, en el caso de Timmy, es alarmantemente clara. Era un niño introvertido. Cuán
diferente es Timmy de Johnny y Robert, y qué fácil parece hacer esta distinción, pero estas señales
no siempre son tan claras y progresivas. Los problemas aparentemente parecen echarse encima de
los que entonces tratan la situación como si hubiera brotado de la noche a la mañana. Por tanto,
reconstruir la historia de la vida del problema ayudará a los padres a considerar la totalidad del caso
bajo un punto de vista más claro.
Timmy necesita ayuda profesional. Se había retirado lo suficiente del mundo en que vivía, para
estar señalando que tenía serios problemas emocionales. ¡Tantas cosas pueden desequilibrar la
balanza para un niño!
La muerte de un padre, el divorcio, una mala relación padre- hijo, serios problemas de
aprendizaje, sociabilidad, comunicación, disminuciones físicas o sensoriales, son sólo algunas de las
posibles causas que originan los problemas emocionales, de los que la introversión es la señal clave.
Para tratar estas situaciones tan serias, Timmy y sus padres deben consultar al pediatra, o al médico
de la familia, para que les recomiende un buen terapeuta mental en el vecindario. Cuanto antes
reciba ayuda profesional, más pronto resolverá Timmy sus problemas y se convertirá en un miembro
activo de la sociedad. En consecuencia, como padres, debemos captar las señales tan pronto como
sea posible. A menudo percibimos el cuadro, escuchamos la llamada de ayuda, vemos las señales,
pero las negamos o las pasamos por alto, rechazando la posibilidad de que se necesite ayuda. ¿Por
qué? Porque resulta difícil admitir que tenemos un hijo perturbado. Es doloroso pensar que hemos
tenido culpa en ello. Estos pensamientos deben ser erradicados. No tenemos que sentirnos
avergonzados, culpables, o enojados con nuestro hijo, o con nosotros mismos. En cambio debemos
captar la señal como si fuera el pase de la pelota en un partido de fútbol y correr hacia la meta de un
niño sano. (Para más ayuda con los problemas del niño perturbado emocionalmente ver el capítulo
25).
Los Johnnys de este mundo superan por mucho a los Roberts y Timmys. Afortunadamente,
Timmy está en la minoría. Muy a menudo los padres del «solitario» temen tener a un Timmy y
demoran el enfrentarse con el problema, por miedo a lo que sus observaciones puedan revelar. En
realidad, la mayoría de los padres encontrarán que su hijo tímido es un niño solitario, bien equilibrado
y autosuficiente, como Johnny, que sólo necesita un leve empujón por parte de sus padres. Incluso
los padres de Robert encontrarán que pueden sacarle de su timidez si ayuda profesional. Es la
habilidad de leer las señales, a medida que aparecen, e interpretarlas correcta y honestamente lo
que permitirá a los padres actuar como profesionales de primera línea en la vida de su hijo
«solitario».

10
Escapar del hogar

Lee se mantenía erguida con los brazos en jarra y los pequeños puños apoyados contra las
caderas. Su rostro se contorsionaba, para aparentar ferocidad, pero sólo conseguía parecer un
duendecillo arrugado. «Me voy de casa», anunció con los ojos llenos de lágrimas. Su padre levantó
las cejas levemente, tratando desesperadamente de no sonreír. La madre, volvió la cara ahogándose
de risa. «¿Por qué?», preguntó el padre con toda la calma que pudo reunir. «¡Ya sabes por qué!»,
respondió ella, tratando de poner toda la ira posible en su voz. «¿Porque has sido castigada por no
volver a casa cuando tu madre te llamó?», interrogó el padre inocentemente. Lee dio pataditas en el
suelo. «Sí. Por eso mismo —dijo con una mueca—. Me voy de casa y nunca más volveré.»
A pesar de que la situación era muy divertida para los padres, Lee con sus cuatro años de edad,
estaba enviando una señal muy definida. Deseaba ser vista y escuchada. Así que una de las señales
de Lee era claramente punitiva para sus padres.
Otro mensaje transmitido por la niña era el anuncio de que no creía que el castigo estuviera en
relación con el crimen. Después de todo, ella había estado divirtiéndose muchísimo jugando a la
pelota con los niños mayores en la calle. Podía cenar con sus padres cualquier día, pero los niños y
niñas mayores nunca le habían permitido antes jugar con ellos. ¿No se daban cuenta de ello sus
padres? Si se escapaba de casa, se verían forzados a reconsiderar su actitud y comprender que es-
taban equivocados. Si la fuga tenía éxito, entonces podría quedarse afuera todo el tiempo que
quisiera, la próxima vez que los niños la invitaran a jugar.
Otro mensaje incorporado a su señal era que estaba lista para abandonar a sus padres y el
hogar. Lee deseaba que sus padres comprendieran que ella también era una PERSONA. Tenía sus
derechos, deseos y deseaba ser libre. Era capaz de dejarlos, mientras se lanzaba a un mundo sin
ellos. Qué común es que un niño de cuatro años comprenda que no es más que un apéndice de sus
padres, y que es un ser humano libre e individual. Algunas veces esta comprensión puede ser
atemoriza- dora. Pero, en ese momento, Lee estaba probando su gloriosa independencia y
amenazando con probar su total individualidad.
Lee tenía entonces tres mensajes importantes en su señal de «me voy de casa»: castigar a sus
11
padres, pedir que fueran reconsideradas las reglas y anunciar su independencia. ¿Cómo pueden los
padres enfrentarse a estos mensajes ante un incidente que más bien les hará troncharse de risa?
Reírse no era lo más apropiado para el momento. Si Lee tenía tanto interés en amenazar con fugarse
de casa, entonces la señal no podía ser ignorada o tomada a la ligera.
Consideremos lo que hicieron los padres. Su padre preguntó: «¿Estás segura de que quieres
escapar de casa?». Lee asintió con determinación. «Porque me has castigado por permanecer
fuera», recalcó mirándole directamente. Él movió la cabeza afirmativamente y dijo suavemente:
«Entonces será mejor que lo hagas, porque mamá y yo volveremos a castigarte si no vienes cuando
te llamamos». La niñita continuó mirándole con las manos ahora abiertas, pero todavía firmemente
apoyadas en las caderas. El padre de Lee salió de la sala por un momento y volvió con una pequeña
maleta de viaje. «Déjame que te ayude a hacer la maleta», dijo con toda seriedad, tomándola del
brazo y guiándola, con toda suavidad, hacia su dormitorio. Mientras ella le miraba asombrada, él
colocó algunas prendas de la niña en la maleta. Por último recogió su oso de peluche. «¿Va con-
tigo?», preguntó. La niña asintió en silencio. El amado oso fue metido en la maleta, que fue cerrada y
colocada en el suelo. «¿Puedes llevarla?», preguntó el padre de Lee, mostrando únicamente en el
brillo de sus ojos la diversión que experimentaba. La niña asintió. «Sí», respondió en su voz y recogió
la maleta. Su padre se inclinó y le dio un beso en la mejilla. «Te echaremos de menos, cariño.» Los
ojos de la niña comenzaron a llenarse de lágrimas, pero dio la espalda a su padre, abrazó a su madre
y marchó hacia la puerta. Al abrirla, se enfrentó con la oscuridad de la noche. Dio un paso hacia
adelante y, luego, se dio vuelta para mirar a sus padres. «Está muy oscuro ahí fuera», dijo.
El padre asintió. La madre replicó suavemente: «Así es». Lee entró de nuevo en la casa, abrió
la maleta, sacó el oso de peluche y echó a sus padres una mirada severa, mientras decía: «Creo que
me marcharé mañana». Ésa fue la última vez que Lee amenazó con escapar de la casa.,Sus padres
habían escuchado la señal, interpretado el mensaje y respondido de manera tal que Lee aprendió, al
mismo tiempo, el significado del amor y la obediencia.
Skippy representaba otro tipo de problema. «Se escapa permanentemente de la casa», declaró
su madre. «¿Por qué?» Ella negó con la cabeza. «No lo sé. Pero una vez a la semana se escapa y
tenemos que pasar toda la noche buscándole.» «¿Dónde lo encuentran?», fue la próxima pregunta,
importante para interpretar la señal de Skippy. La señora Glass frunció el ceño. «Bueno. Por lo
general está en la casa de alguno de sus amigos. Nunca sabemos cuál.» «¿Pero ustedes saben que
le pueden encontrar en una de esas casas?» La madre hizo una oausa y luego contestó: «Sí». Las
preguntas continuaron. «Usted ha dicho que le buscan durante toda la noche. ¿Durante cuántas
horas permanece fuera?» La señora inspiró profundamente antes de responder. «En realidad una
hora o menos.» Se detuvo y luego añadió rápidamente: «Pero durante ese tiempo estoy tan
trastornada que me parece toda la noche».

Hay mucho que aprender de los mensajes, detrás de la señal de escaparse de casa, por parte
de Skippy, que contaba siete años de edad. Primero, que parecía no haber una reacción específica
inmediatamente antes de la desaparición. Segundo, Skippy se aseguraba de que le encontrarían
rápidamente. Tercero, su madre resultaba muy perturbada por la experiencia, prestándole plena
atención al chiquillo durante muchas horas. Todavía faltaban por colocar algunas piezas del
rompecabezas. La señora Glass se removía inquieta en su silla. La próxima pregunta fue: «¿Ha
ocurrido algo recientemente en la casa?». Ella movió la cabeza y respondió enfáticamente: «No».
Luego hubo una breve pausa. Reflexionó por un instante, frunció el ceño y dijo: «Sí, sí. Algo ha
ocurrido. La hermana mayor de Skippy se casa dentro de unas semanas». La última pregunta dio en
el blanco: «Skippy es su hijo menor. ¿Cree usted que él siente que se le ha dejado de lado?». La
señora Glass abrió los ojos muy grandes. La señal se le iba haciendo visible. Skippy estaba utilizando
las fugas del hogar para conseguir atención, especialmente de ella, durante un período en que las
horas que ella le dedicaba, feliz y alegremente, se habían reducido considerablemente debido a otras
necesidades familiares. Skippy estaba tratando de decirle a su madre que le prestara más atención
—que le devolviera lo que él creía que le pertenecía—, su afecto y su atención. Huir de la casa puede
ser una señal muy dramática, que expresa los sentimientos del niño de ser dejado de lado.
Una vez que la señora Glass se dio cuenta de la razón de las fugas de su hijo Skippy, pudo
corregir el problema Comenzó a incluir al niño en los preparativos para la boda, trabajando a su lado
mientras ella escribía los sobres de las invitaciones y él pegaba los sellos, hacía listas de invitados y
salía a comprar regalos. El señor Glass ayudó a una sana transferencia de la dependencia de Skippy
respecto a su madre hacia él.

Vicki Sue, de once años de edad, se escapó de casa la noche en que su madre trajo un invitado
a cenar. Al preguntarle a la madre sobre los presuntos motivos de la fuga declaró: «Creo que fue
porque Dan venía a cenar. Vicki Sue no le conoce y probablemente tenía miedo de encontrarse con
él». Pero tenia que haber algo más en la señal enviada por esta niña, hasta ese momento estable.
«Qué le dijo usted exactamente?», fue la siguiente pregunta. «Bueno. Le dije que Dan venía a cenar
y que deseaba que ambos se conocieran, porque yo creía que él y yo podríamos casarnos en un
futuro próximo.» Cuando se le preguntó a Vicki Sue por qué se había escapado de la casa replicó
amargamente: «Ella me dijo que ese hombre vendría a nuestra casa y que ella se casaría con él. Yo
ni siquiera le conocía. Se me dijo, no se me preguntó, algo que cambiaría toda mi vida. ¿Cómo ha
podido hacerme eso a mí?».
La niña había señalado que no aceptaba el anuncio. Estaba manipulando a su madre y al
posible prometido, escapándose de la casa, estropeando la cena e indicando claramente que tal
matrimonio estaba en contra de sus deseos. Había dos mensajes, muy explícitos, en la señal de Vicki
Sue. Uno era el intento de controlar un matrimonio, que ella no deseaba que se formalizara. El
segundo era la declaración de su desacuerdo con la forma en que el anuncio había sido realizado, un
enfado comprensible.
La madre de Vicki Sue había cometido varios errores. Ella debería haber presentado a Dan a su
hija, mucho antes de hacer el precipitado anuncio.
Debería haber dado tiempo a que los dos extraños se conocieran. Tendría que haber incluido a
su hija más a menudo en su vida, permitiéndole poder opinar sobre el futuro de la familia, lo que
hubiera prevenido la fuga. Finalmente, al hacer el anuncio del posible matrimonio antes de presentar
al futuro padrastro, había creado miedo y enojo en la niña. Todos estos sentimientos eran
predecibles. Hasta la señal de la huida podría haber sido anticipada si la madre de Vicki Sue sólo se
hubiera detenido a reflexionar. ¿Qué podía hacer ahora su madre, después de haber recibido la
señal? Tendría que actuar sabiamente, porque su futuro y el de su hija dependían de su respuesta
inteligente frente a la señal de la huida.
Esta madre tenía que comenzar otra vez. Tenía que presentar a su amigo, posponer cualquier
plan matrimonial y permitir que la niña se adaptara correctamente. Vicki Sue tenía el privilegio de
aceptar, e incluso alentar a su madre, para que volviera a casarse. Esto a menudo requiere tiempo y
esfuerzos. Si la señal hubiera sido ignorada, Vicki Sue probablemente hubiera vuelto al hogar —tal
vez por poco tiempo—, a un hogar deshecho por la amargura y el resentimiento.

Un punto clave que los padres deben investigar, cuando un niño se escapa de casa, es si la
señal es de vergüenza y preocupación por algo que el niño ha hecho y desea ocultar. Los padres
deben estar atentos. Es muy fácil acusar al niño cuando éste vuelve a casa. «¿Qué has hecho que te
ha obligado a escaparte?» En vez de abrir al camino hacia el restablecimiento de la comunicación
entre padre e hijo, este tipo de comportamiento acusatorio sólo sirve para cerrar las puertas. «¿Qué
te preocupa?», es una pregunta adecuada para abrir la conversación. «¿Puedo ayudarte?» es la
continuación natural. «Lo que sea que te preocupa puede ser resuelto entre los tres», ayudará a que
el padre y la madre lleguen hasta el niño, que ha tratado de escapar de la probable vergüenza y
embarazo. Fracasar en la escuela, ser atrapado robando en una tienda, herir al hijo del vecino en una
pelea, ser detenido en el cine por el oficial de menores, son algunos de los más comunes episodios
que los niños convierten en problemas, los cuales suponen que motivarán las iras paternas. El
mensaje, en este caso, es el miedo de ser descubierto y tener que soportar las consecuencias.
Muchos niños prefieren escapar antes que «enfrentarse con la música en su casa».
Los padres que deben enfrentarse a la señal infantil de huir del hogar están obligados a
formularse la pregunta vital: «¿Por qué está tan asustado de mí, como para no tratar el problema
conmigo?». «¿Qué cree que haremos nosotros?» «¿Tiene razón?» ¡¿Tiene razón?! Los niños pueden
ser extremadamente perceptivos en sus predicciones sobre cómo reaccionarán los padres. Si su hijo
prefiere huir del hogar, antes de confesar y soportar sus reacciones ante una falta menor, entonces
es responsabilidad suya reconsiderar el grado y la flexibilidad de sus actitudes y castigos. ¿Estaba
acertado el niño en sentir la necesidad de escapar? ¿Tenía razón? De esta señal, tanto el niño como
el padre pueden aprender mucho. Afortunadamente, el niño puede descubrir, al volver al hogar, la
profundidad del amor y confianza de sus padres. Probablemente, los padres pueden desarrollar su
capacidad de comprender, aceptar y ayudar a su hijo a través de la dolorosa situación causada por-
que él ha hecho algo mal. Éstas son las principales señales sobre problemas que se revelan como
menores, cuando el niño que se ha escapado los confiesa. No es el problema lo que queda en última
instancia, sino los castigos sufridos, que son recordados por el niño que ha huido.
Cuando Bart volvió a su casa, después de haber estado ausente durante ocho horas, su abuelo
le preguntó por qué se había marchado. El niño, de quince años, se echó a llorar y tartamudeó:
«Porque él me odia». «¿Quién?», preguntó el abuelo. «Mi padre», replicó el chico tristemente.
El anciano abrazó a su nieto y lo retuvo entre sus brazos durante unos minutos. Luego le habló
suavemente: «Bart, ¿por qué crees que tu padre te odia? Yo sé que él te quiere mucho». El niño
suspiró, giró el rostro, mojado de lágrimas, y dijo amargamente: «Bueno, pues tiene una manera muy
tonta de demostrarlo. Se mofa de mi todo el tiempo y me deja mal cada vez que puede». Permaneció
en silencio, por un instante, y luego, moviendo la cabeza vigorosamente, exclamó: «¡No. No lo creo!
Tú puedes creerlo así... que me quiere pero, ¡yo sé que me odia!».
Es muy común, durante los primeros años de la adolescencia, cuando la rebelión y la
insatisfacción con el mundo adulto juegan una parte tan importante en la vida de los muchachos, que
un niño pueda creer sinceramente que no es querido, e incluso rechazado, por uno o ambos padres.
En algún momento de sus primeros años de adolescencia ha ocurrido un desarreglo en la
relación con sus padres. Ha iniciado un camino de alejamiento de ellos y, gradualmente, puede sentir
tales sentimientos de marginación de uno de ellos o de ambos, que siente que debe escapar. La
señal que Bart está transmitiendo es una de incompatibilidad con el(los) padre(s), hasta el punto que
se le hace intolerable la convivencia bajo un mismo techo. ¿Quién está en «falta»? Probablemente,
tanto los padres como el niño. Cada uno juega un rol significativo en la mala convivencia, que
continúa a través de los turbulentos y los dolorosos años de la adolescencia. Frecuentemente no es
escuchar es otro de todos los males, sin evaluar de manera real lo que ha interpretado cada uno en
esta relación infeliz.
¿Cuanto se puede hacer después de que el adolescente ha hecho el intento de escaparse del
hogar? Él o ella han indicado que algo hay que cambiar en la relación padre-hijo, para que
desaparezcan la frustración, el enfado, el creciente cisma. Por otra parte, no entiende que los padres
se sienten de la misma manera.

1 ¿Quien tiene que dar el primer paso hacia la reconciliación, después de captada la
señal?
Debe ser doloroso para un padre, saber que su hijo siente que sus padres le «odian». Negarlo
no es la respuesta, como tampoco lo es el enojo. La solución reside en el padre que debe llevar esto
a sentarse con su hijo y escuchar sus quejas, de manera correcta y honestamente, reconocer los
errores paternos probablemente fueron inintencionados, discutir puntos en común y sentimientos y,
especialmente, escuchar al adolescente como él habla de sí mismo. El proceso de calmar y de sanar
las heridas procede comenzar con los padres y los adolescentes trataran de encontrarse a medio
camino. Los padres deben tener claro que, si un niño se escapa de la casa por una relación tensa y
enojosa, rara vez el niño tiene toda la culpa. En algún punto del camino, los padres han dejado de
mirar, de comprender. Básicamente, esto es lo que sucede al cansarse de la casa. El joven trata de
conseguir que presten atención a sus problemas. Ésta es su señal fuerte y desesperada,..... pobres
terapeutas en esta situación son los mismos muchos adolescentes se fugan del hogar y no vuelven
jamás, este es un problema social importante en los Estados Unidos, ...... —adolescentes—, con los
conflictos consiguientes de explotacion laboral, desempleo, abuso de drogas y enfermedades
mentales, estos prófugos adolescentes son niños vulnerables, niños que a menudo harán cualquier
cosa para ser aceptados, recibir afecto y otras acciones que van más allá de estas emociones. Están
buscando reemplazar a sus padres con expectativas imposibles y superidealizadas, y buscarán sin
resultado el sustituto paterno.

¿Cómo pueden los niños y sus padres encontrarse en tales condiciones, asediados por
enfados irrazonables, odios y expectativas? ¿Cómo pueden existir familias tan cargadas de ansiedad
y hostilidad que el más joven, el más susceptible, tiene que explotar, escapándose del hogar?
En algún momento de los primeros años de la adolescencia, la mala comprensión normal se ha
convertido en bloqueos totales de la comunicación, porque tanto los padres como los niños no
comprenden los valores, las normas morales, estilos de vida o necesidades del otro. Los padres no
pueden percibir ni aceptar las tendencias naturales del adolescente a buscar amigos entre sus
iguales y adecuarse a los cuestionables patrones de la adolescencia moderna. Los adolescentes, por
el otro lado, son alentados por sus amigos, estimulados por las películas de aventuras, espectáculos
de televisión y declaraciones de héroes populares, se ven a sí mismos como maltratados por padres
sin esperanzas y anticuados, que les imponen un código de conducta irracional y fuera de época. El
choque generacional se convierte en patológico, luego en maligno y los adolescentes desaparecen
para incorporarse a una estadística poco conocida, pero en constante crecimiento: una víctima más
de la guerra moderna entre generaciones.
¿Quién está perdido? ¿El padre o el hijo?
La realidad es que no sólo los dos están perdidos, sino que cada uno ha perdido al otro,
amputando la más importante relación en la vida de una familia: la relación ente padre e hijo.
¿Por qué?
Porque los padres han fracasado en percibir y actuar ante las primeras señales. Una ruptura
grave en el hogar, generalmente es precedida por señales tales como: un intento de fuga, como en el
caso de Bart, prolongados períodos de incomprensión e infelicidad, crecientes acciones de
independencia hacia los padres, más y más secreto sobre las actividades del niño fuera del hogar, la
adquisición de amigos no conocidos por los padres, un comportamiento calculado para enojar y
molestar a los padres, frecuentes declaraciones de odio y de rechazo. Como Bart, el niño señalará
que vivir bajo el mismo techo que los padres es intolerable. Él o ella deben escapar.
Si su hijo pertenece a este último tipo, su primera obligación es hacer que le encuentren y que
vuelva al hogar inmediatamente. Cualquier jovencillo es demasiado vulnerable para ser dejado en
manos de los «lobos humanos», que viven en los límites de la civilización, esperando al niño
vulnerable como víctima. En este caso usted deberá buscar la ayuda de la policía o de las agencias
privadas.
A menudo, sin embargo, traer a su hijo de vuelta es la parte menos dolorosa del proceso de
recomponer la familia. La señal de la fuga implica la necesidad de un reajuste total de las relaciones
entre padre e hijo; un cambio en la actitud, expectativas y comprensión. El cambio requerirá
probablemente psicoterapia para los padres y para el hijo. Todos deben ser ayudados; en realidad
tienen que aprender a escuchar quejas, entenderse el uno al otro honesta y realmente, reconocer los
errores inintencionales cometidos por los padres, discutir puntos de vista y sentimientos y,
generalmente, «enfriar» las iras entre sí. Cada uno debe encontrar al otro a medio camino, un
proceso que no ha ocurrido durante muchos años en el seno familiar si es que ha ocurrido alguna
vez. Es por esta razón por la que la familia necesitará un consejero profesional. Una vez que se den
cuenta de sus problemas y comprendan sus errores, los miembros de la familia ganarán en
conocimiento y se sentirán aliviados de la culpa que han experimentado inevitablemente. Sólo
entonces los padres pueden tener esperanzas de recomponer el núcleo de una familia, desbaratado
en una época feliz por las corrientes eléctricas de la desconfianza y la falta de comunicación.
No permita que el mensaje de su hijo pase inadvertido. Estas señales pueden no repetirse
jamás, y habrá perdido un valioso momento de contacto. De hecho, usted puede haber perdido a su
hijo.

11
Negarse a comer

Todos somos personas extremadamente conscientes de la comida. Muchas personas, de


todas las edades, están gordas en nuestra sociedad. Las dietas se han convertido en una moda
nacional pero continuamos comiendo de más, convirtiéndonos en graves problemas físicos y
emocionales.
Dado que la comida es tan importante en nuestro hogar ¿puede asombrar que el niño que no
quiere comer cree pánico? En algún momento, durante las últimas generaciones, hemos adoptado el
mito de que un niño gordo es un niño sano. Por cierto, que cuanto más regordete es el niño, mejor
sienten los padres que la gordura de éste es la señal de lo bien que lo cuidan. A menudo se enseña al
niño a comer de más. Se le dan dulces como recompensa y se le convierte en un «adicto»,
enfocando su apetito, cuando no lo tiene, hacia otros alimentos. La cara de un bebé, sonriéndonos
desde la etiqueta del bote de alimento infantil, tiene toda la apariencia de la obesidad infantil. Nuestro
patrón es un estómago lleno.
Aceptamos este patrón y nos hacemos viejos comiendo demasiado. Cuando vemos a un niño
que se niega a comer, inmediatamente buscamos ayuda y consejo. Sospechamos que algo debe
andar muy mal.
No les cuesta mucho a los padres captar la señal de negarse a comer: la tienen delante de las
narices, contemplándolos frente al plato de la cena. Pero los mensajes que hay detrás de la señal de
negarse a comer son muchos y variados, yendo desde el más inocente y natural, hasta el más severo
y preocupante. Ser capaz de separar las señales en los mensajes correctos, puede ayudar a la
mayoría de los padres a no insistir en la alimentación forzada y permitir que la hora de la cena sea un
momento agradable. Otros mensajes pueden tener mayor significado y pueden encubrir problemas
más complejos.
La niña de dieciocho meses de edad estaba sentada en la falda de su madre, sus rubicundas y
rosadas mejillas parecían manzanas en su carita redonda y llena. La niña era la imagen de la buena
salud. Su examen físico había sido completamente normal, pero su madre parecía un poco
preocupada. Cuando se le preguntó si tenía algún problema con la pequeña, asintió diciendo: «Ha
dejado de comer. Estoy muy preocupada. No come ni la mitad de lo que acostumbraba. Díganme,
¿qué pasa? ¿Qué podemos hacer?».
Esta madre estaba interpretando la brusca disminución de apetito en su hija como la señal de
un grave problema de salud. Nuestro examen demostró que la niña no había dejado de comer; sólo
había reducido la cantidad de comida, con respecto a lo que había tomado durante su primer año de
vida.
La niña sana estaba enviando una señal perfectamente normal. No necesitaba tantas calorías
como antes, porque no estaba creciendo tan aprisa, ni los tejidos de su cuerpo se estaban
alimentando tan rápidamente. Casi todos los niños reducen la cantidad de alimento ingerido,
aproximadamente a los dieciocho meses. Esta brusca reducción con frecuencia alarma a los padres.
Sin embargo, si la madre y el padre observan al niño, más que a la cantidad de comida consumida,
verán muy pronto que el chiquillo continúa ganando peso, aunque a ritmo más lento, pero
completamente normal, y permanece sano. Esta señal en la vida del niño tiene una denominación
médica: anorexia fisiológica. En términos comunes, esto significa que la pérdida de apetito tiene una
base normal en los sistemas corporales del niño y rara vez debe ser motivo de alarma. La excepción
ocurre cuando el niño se vuelve muy selectivo y, por ejemplo, trata de vivir a base de leche y
rosquillas. Debido a que la nutrición debe ser equilibrada, y no todos los alimentos contienen las
proteínas, grasa y hierro necesario, los padres deben asegurarse de que las comidas pequeñas
estén equilibradas. Estar preparados para esta señal hará que sea mucho más fácil comprenderla y
aceptarla. Los médicos dicen a las madres cuyos bebés se alimentan bien: «Está bien por ahora,
pero cuando cumpla el año y medio o un poco más, no necesitará tanta comida. Disminuirá su
apetito. Eso es normal. Cuando esto suceda no se alarme». Palabras como éstas pueden dar una
perspectiva adecuada a la madre.
Algunos niños rehusan constantemente comer algunos alimentos tales como verduras o carne.
Esta señal puede significar que al niño no le gusta el sabor de esas comidas y, por consiguiente, lo
rechaza. Tales señales gustativas se pueden aceptar, siempre y cuando los alimentos rechazados
sean sustituidos por otros que tengan el mismo valor nutritivo. La leche no es sustituto de la carne.
Las natillas no reemplazan a los vegetales. El padre debe experimentar con los alimentos para
descubrir cuáles son los que el niño acepta. Entonces puede servirlos periódicamente. Los padres
deben tener en cuenta, sin embargo, que cuando el niño dice «Odio esta comida», lo que en realidad
puede estar diciendo es que prefiere comer alguna otra cosa. La comida «odiada» puede cubrir una
amplia gama de los elementos nutritivos necesarios. En consecuencia, los padres tendrán que insistir
para que el niño coma la comida que prefiere y también, parte de las comidas que «odia».
El rehusarse a comer algún tipo determinado de alimento, también puede ser una señal médica.
Por ejemplo, algunos niños no pueden asimilar la lactosa en el tracto intestinal. La leche les produce
calambres, gases y estreñimiento. Los niños también pueden tener alergias a ciertas comidas o
aditivos alimenticios, y sufrir problemas de digestión, de respiración y urticarias. Otras comidas o
aditivos pueden precipitar problemas físicos o neurológicos crónicos. Los niños a menudo aprenden a
rechazar estos alimentos. Antes de que el padre obligue al niño a comer el alimento rechazado, debe
observar las consecuencias de la comida en el niño. Ésta es la manera racional y adecuada para
responder a la señal de negarse a comer. Cuando la señal dice al padre que una determinada comida
es rechazada por el organismo del niño, debe prestarle atención y consultar al pediatra.

«No consigo entenderla. No come durante la cena. Niega con la cabeza y dice que no. Pero una
hora después, la sorprendo junto al frigorífico comiéndose las sobras». La madre de Cindy relataba
los hábitos alimenticios poco corrientes de su hija de cuatro años de edad. Mientras el doctor y la
madre hablaban, la señora Pierce se extendió sobre otros cambios de Cindy en la casa. «Tiene una
opinión formada —afirmó la madre— y responde que no a todo lo contrario a esa opinión.» Cuando
hizo una pausa para reflexionar, le preguntamos: «¿Qué hace usted cuando ella se niega a hacer
esas otras cosas?». La señora Pierce sonrió. «Bueno, ella es mi tercer hijo, así que ya he vivido este
periodo de independencia. Exijo cuando es importante y no digo nada cuando no lo es». La señora
Pierce había descubierto el secreto, detrás de la señal de Cindy de negarse a comer y había dado
con el remedio acertado para tratarlo. No había puesto en la misma categoría la señal de Cindy de
negarse a comer y luego tomar las sobras de la nevera. Estaba claro a dónde pertenecía. La señal
de Cindy era otro de sus mensajes: «Quiero independencia». Ahora permanecía la pregunta: «¿Es la
cuestión del comer lo bastante importante como para exigir, como usted dice?». La señora Pierce
reflexionó un instante y respondió: «Sí». Estuvimos de acuerdo, pero añadimos: «Tal vez exigir sea
una palabra muy fuerte». Aceptamos que Cindy tenía el privilegio de comer en la mesa, si así lo
deseaba. Tenía la comida servida y no debía ser coaccionada, pero no se le debía permitir que fuera
más tarde a la nevera a buscar comida. La hora de la cena era la hora de comer.
La señora Pierce puso este plan en práctica. Vio la conexión entre la señal de Cindy, de
negarse a comer, y las otras señales de independencia. Además, comprendió la necesidad de
mantener la estructura familiar a la hora de las comidas. Durante varios días, Cindy rehusó comer,
pero el frigorífico permanecía fuera de su alcance. Finalmente, su propio cuerpo resolvió el
problema. Cindy estaba muy hambrienta y se terminó su negativa a comer. Continuó siendo una niña
independiente, pero también se convirtió en una niña bien alimentada.
Karen permaneció sentada a la mesa, después de que su hermano menor y la hermana mayor
hubieran terminado de cenar y hubieran recibido permiso para retirarse. Daba vuelta a la carne en el
plato y los guisantes estaban sin tocar. Su padre se levantó de la mesa enojado. «No puedo seguir
sentado toda la noche», exclamó mientras salía furioso del comedor. La madre de Karen rogó: «Por
favor, cariño, cómete los guisantes». Karen tomó el tenedor, escogió un guisante y se lo llevó a la
boca. Lo masticó durante varios minutos hasta que su madre estalló: «¿Cuánto tiempo te lleva comer
un guisante?», mirándola con el ceño fruncido. Veinte minutos más tarde, y después de que la niña
comiera cuatro guisantes y un trocito de carne, la madre de Karen cogió el plato y tiró el resto de
comida a la basura. Karen sonrió dulcemente y se fue corriendo fuera de la casa, a jugar.
Los padres se reuniron en la sala de estar y decidieron hablar seriamente sobre la negativa de
Karen a comer. Analizaron cuidadosamente todas las razones posibles. La pequeña, de cuatro años
de edad, no les había dado mucho trabajo en ningún otro sentido. Pero, mientras hablaban, se dieron
cuenta de que se había mimetizado tanto con sus hermanos, que no estaban seguros de lo que ella
hacía como individuo. La madre dijo que Karen era el segundo hijo, y que no parecía exigirle tanto
tiempo como los otros dos, por lo cual no le había dedicado más.
Poco a poco, los padres de Karen comprendieron lo que la niña estaba señalando con su
remoloneos y negarse a comer a la hora de la cena. «¿Te has dado cuenta que casi estás una hora a
solas con ella, durante la cena, rogándole que coma?», preguntó papá a mamá. La madre pensó por
un instante y asintió. «¿No será éste su medio para conseguir mi atención?». Luego, casi al unísono,
asintieron.
Estos padres fueron capaces de actuar rápidamente sobre el problema. Al comprender que el
.hijo intermedio necesitaba más atención de la recibida, debido a la competencia entre la exigente
hermana mayor y su hermano pequeño, la madre se tomó la tarde para dedicarla exclusivamente a
Karen. Por su parte, el padre le leía veinte minutos a la hora de irse a la cama. Poco a poco, los
problemas a la hora de la cena fueron desapareciendo. Karen nunca fue de gran apetito, pero comía
lo suficiente, a las horas indicadas. La señal ya no era necesaria.

En las familias en que el comer es una parte importante de su forma de vida, el niño se da
cuenta de que la comida representa un medio para castigar a los padres. Cuando un niño se enoja
con los padres y necesita un mecanismo que expresa ese enojo, negarse a comer, por lo general, es
el más indicado. Aquí el mensaje es la expresión del enojo y, hasta un cierto grado, de castigo a los
padres. A menudo el niño ha comido bien hasta la súbita pérdida de apetito. Los padres pueden
recordar el incidente y el castigo que motivó el negarse a comer. Rara vez es una señal sutil. La
negativa a comer tiene el tono de rebelión; la comida se deja a un lado, como una venganza
calculada. Si los padres reaccionan de una manera histérica, o de exceso de preocupación, la señal
habrá recibido la interpretación correcta, pero la respuesta equivocada.
Aceptar con calma la negativa a comer, y hacer una clara demostración de que el estómago
vacío es de él y no de los padres, quitará filo a la señal del niño. «Sé que estás enojado con nosotros
y puedes estarlo si quieres. Pero, no comer te hiere mucho más a ti que a nosotros», puede ser el
mensaje hablado o implícito por parte del padre. Cuando el niño no descubre el efecto deseado en el
padre, generalmente abandona la huelga de hambre. Entonces, las razones para el enojo ya se
habrán olvidado. Pero el niño ha aprendido una buena lección en el proceso. Castigar a otros, puede
hacer que el que castiga sufra más que los que son castigados.
Cuando Harry fue al consultorio médico para su revisión, se observó que el niño de doce años
había perdido bastante peso durante los últimos seis meses. Era un jovencito alto y delgado, que no
podía permitirse el lujo de perder más peso. Intentamos descubrir si la pérdida de peso se debía a
razones físicas o emocionales. Nos dijo francamente: «No he estado comiendo bien últimamente».
«¿Alguna razón en especial?», preguntamos. Tardó en contestar y finalmente musitó: «No tengo
mucho apetito». Harry mantenía los hombros encorvados, y unas ligeras arrugas de preocupación
aparecían en su frente. Parecía ser un jovencito perpetuamente preocupado. «¿Hay algo que te
preocupa, que puede haber hecho que pierdas el apetito?» Se m ró las manos y no respondió. Sin
embargo, su cerrado mutismo era una pista. Harry no comía porque algo le preocupaba. Después de
mucho insistirle, Harry finalmente exclamó: «Creo que mi hermano va a morir». Sus ojos se llenaron
de lágrimas y se los frotó con los puños. «¿Qué te lleva a creer tal cosa?», preguntamos. «Bueno, ha
tenido que ir todas las semanas a ese médico nuevo. Mis padres hablan de eso en murmullos y él no
tiene muy buen aspecto.» Se calló humedeciéndose los labios resecos. «¿Les has preguntado a tus
padres sobre ello?» Movió la cabeza y respondió: «No. Parecen tan fuera de sí últimamente. Como si
algo estuviera yendo mal. He tenido miedo de preguntarles». Volvió a sumirse en el silencio. Harry
obviamente se estaba matando de hambre, preocupado por su hermano.
Le preguntamos si podíamos dirigirnos a su familia, para averiguar lo que estaba sucediendo.
Dudó por un instante y luego aceptó.
Una llamada telefónica aclaró todo el misterio. El hermano de Harry había tenido unas
infecciones renales muy serias y había sido sometido a unos análisis exhaustivos, para comprobar
que todo era estructuralmente normal. El especialista había resuelto que estaba totalmente
restablecido. Cuando le comunicamos a Harry las buenas noticias, no podía creernos. Había vivido
con su preocupación demasiado tiempo. «Ahora ve a casa y come», fue nuestro consejo de
despedida. Volvimos a verlo dos meses después, cuando volvió del campamento.
Había recuperado el peso perdido, ganados unos kilos más y parecía más sano, alegre y
tranquilo.
La señal de Harry de negarse a comer estaba basada en la preocupación. Muchos otros niños
mayores pierden el apetito cuando algo les preocupa. En algunos casos, la preocupación es real; en
el caso de Harry, por fortuna, no fue así. Sin embargo, hay que formular la pregunta: ¿Qué hicieron
los padres de Harry, durante los seis meses en que dejó de comer y perdía peso a ojos vista? Es
cierto que estaban preocupados por la enfermedad de su otro hijo. Habían captado la señal de la
enfermedad médica, pero habían pasado por alto la señal de Harry, que era igual de importante. La
primera señal de un niño mayor, preocupado o depresivo, puede ser la gradual o súbita pérdida de
apetito. Hay que percibir la señal y descubrir el problema antes de que el equilibrio emocional y físico
del niño fallen simultáneamente.

Otra razón para la señal de negarse a comer se centra en la atmósfera que se vive en la mesa.
Cuando la hora de la cena se convierte en un periodo de interrogación o disciplina, se pierden los
apetitos. Las discusiones familiares hacen que la comida pierda su atractivo. Una mesa donde se
percibe la tensión hará que se precipite la señal de negarse a comer. A menudo, estos niños
comerán muy bien con vecinos, parientes o amigos, pero apartarán la comida al enfrentarse con las
tensiones de las comidas familiares. Si su hijo deja de comer únicamente en su mesa, le está
diciendo que la tensión en el hogar es más de la que puede tolerar. Ésta es su señal y usted, su
padre, debe corregir esa condición dentro de su propio hogar.
Los adolescentes, especialmente las niñas, pueden negarse a comer hasta un extremo que
gradualmente se convierte en un problema médico muy serio. Las niñas pueden perder peso
mientras hacen «dietas», hasta el grado en que se quedan en la piel y el hueso. Cesan sus periodos
menstruales. Todo su organismo resulta desequilibrado. Se dejan morir de hambre. El término
médico para este síndrome tan peligroso es «anorexia nerviosa». Aparece cada vez con más
frecuencia entre los
adolescentes, particularmente las niñas. La ayuda médica y psiquiátrica es obligada en estos
casos. Hay jóvenes que han muerto por esta razón. El problema es insidioso: la señal puede ser
ignorada o malinterpretada como dieta o remilgos para comer. Esas niñas mentirán sobre cuánto
comen o cuánto peso han perdido. Los padres deben observar la señal de que la adolescente no ha
estado comiendo bien desde hace un tiempo y que está perdiendo peso a un ritmo alarmante. La otra
señal clave es que la joven aparece satisfecha, de que hasta disfruta con el proceso de estropear su
cuerpo. Todo padre de un adolescente debe estar alerta para captar tales señales. Es aquí donde
una enérgica reacción ante la señal de negarse a comer está completamente justificada.
«Come un poquitín de cualquier cosa», es la frase favorita atribuida a las supermadres de
nuestro tiempo. Demasiados de nosotros «mucho de cualquier cosa». Esto también puede ser una
señal. Pero el fracaso de comer aun «un poquitín de cualquier cosa», debe ser cuidadosamente
atendida por los padres. Las señales menores comunes pueden ser interpretadas y resueltas por las
mismas familias. Las señales más graves, una vez reconocidas, deben movilizar a los padres a una
acción inmediata, solicitando la ayuda profesional.

12
Insomnio

Los padres de Lynn están cada vez más preocupados... y exhaustos. Su hija de tres años de
edad llama todas las noches, mostrándose asustada e inquieta. Uno o los dos padres deben ir a su
cuarto, sentarse junto a su cama, leerle, hablarle y contarle cuentos hasta que Lynn se vuelve a
dormir. Durante el dia, la pequeña juega normalmente con toda la alegría y espíritu de una niña feliz.
Pero las noches son otra historia. Al principio, los padres no sabían cómo actuar frente a la señal. Les
preocupaba y sospechaban el peor mensaje posible. ¿Estaba enferma? ¿Estaba preocupada e
inquieta por algo que ellos no comprendían? A medida que continuaban las noches de insomnio, el
grado de ansiedad de los padres de Lynn llegó al punto en que estaban dispuestos a llevarla al
médico de la familia.
El día antes de la visita, el padre de Lynn le comentó a su esposa: «Sabes, resulta curioso que
ella se calme en cuanto uno de nosotros asoma la cabeza por la puerta». Su esposa asintió. «Parece
que llora, pero cuando entro nunca he visto lágrimas en su rostro». Se miraron y la misma idea pasó
por su mente. El mensaje les estaba llegando.
Esa noche, el padre de Lynn permaneció levantado y se quedó en el pasillo, frente al cuarto de
la ñiña, esperando que llegara la medianoche. Como de costumbre, comenzaron los gritos y el llanto.
Sin encender la luz, espió a la niña desde la puerta. Lynn estaba sentada en la cama, su rostro, una
perfecta máscara de tranquilidad y determinación, la boca abierta, llorando fuertemente sin lágrimas
o miedo aparente. Lynn merecía un premio a la Academia por su interpretación de una niña asustada
en sueños. Obviamente disfrutaba de los momentos noctunos con sus padres, los cuentos, las
canciones, el calor de su presencia. Había descubierto la señal para tenerles junto a su cama.
Conocemos esta historia de primera mano, porque ocurrió con uno de nuestros hijos y nos
costó casi un mes interpretar la señal correctamente. No importa lo listos que pensamos que somos
en conocer los métodos infantiles; siempre tenemos mucho que aprender sobre las sutiles y astutas
señales que nos envían.
El insomnio, o el despertarse durante la noche, puede ser una señal manipuladora que tiene
unas recompensas muy positivas para el niño. Al tratar de interpretar por qué su hijito se niega a
dormirse, sin las interminables historias o se despierta y va hasta su cama, o pide escuchar sus
canciones a media noche, debe usted tratar de determinar si las recompensas son la totalidad del
mensaje, como en el caso de Lynn. Después de la noche en que fue descubierta, Lynn tuvo sus
historias y cantos a la hora de ir a dormir, y se le advirtió claramente que si se despertaba durante la
noche debía encender la luz y mirar sus libros. Las señales a la medianoche, con las sesiones de
cuentos a cargo de la familia se habían terminado.

¿A cuántos de ustedes les resulta muy difícil dormir después de haber tenido un día excitante,
lleno de estímulos? Su mente corre con el recuerdo de los incidentes, conversaciones, con-
frontaciones, éxitos y fracasos de las horas diurnas. Usted da vueltas una y otra vez en el lecho,
rogando que le venza el sueño y se lleve las memorias del día pasado. Pero a menudo el sueño no
viene. A los niños les puede pasar lo mismo.
El insomnio frecuente en un niño puede llevar el mensaje de que el día ha sido excitante y que
dormirse es casi imposible. Esto es particularmente cierto en los jóvenes que reciben los estímulos en
los momentos anteriores al de irse a la cama. Si usted se ve frente a un niño que tiene problemas
para dormir, debe pensar cuidadosamente en las actividades que ha desarrollado antes de ir a la
cama. Éstas tienen que ser de tipo relajante, de modo que el niño esté emocionalmente dispuesto a
dormir.
Los niños necesitan dormir menos a medida que crecen. Las horas de sueño para un niño de
dos años, no son necesarias para uno de cinco. Sin embargo, las familias se atienen a los horarios
dispuestos olvidando que sus hijos más grandes necesitan menos horas de descanso nocturno.
Hacer que un niño de cinco o seis años se acueste a una hora demasiada temprana —las ocho de la
noche o aún las nueve en algunos casos—, puede causar insomnio en los niños. A medida que se
revuelve en la cama, el niño se agita cada vez más y el sueño se demora mucho más allá del
momento normal, porque el niño se enoja y se intranquiliza. El mensaje en esta señal de insomnio es
bastante obvia. Cuanto mayor sea el niño, más tarde debe irse a la cama. Hay que hacer mención,
sin embargo, de que los niños, cuando tienen diez o más años de edad, cambian sus necesidades
de sueño. Algunos pueden tener bastante con ocho horas de sueño, mientras que otros necesitarán
diez. Usted debe observar y conocer a su propio hijo, pues no hay un patrón para un niño típico,
como tampoco lo hay para un adulto. Los padres deben responder a cada niño sobre una base
individual.

La enfermera escolar fue consultada por la maestra de primer grado sobre una niña que se
dormía en la clase. La pequeña llegaba a la escuela con ojeras y aspecto agotado. A media mañana,
la pequeña cabecita rubia estaba apoyada sobre el pupitre y la niña profundamente dormida. La
maestra creía que la niña estaba enferma.
Antes de enviar a la pequeña al médico de la escuela, la enfermera le preguntó a la niña por
qué se dormía en clase. La chiquilla contestó disculpándose: «No puedo dormir bien por la noche».
«¿Por qué?», preguntó la enfermera. «El ruido», fue la réplica de la niña. La enfermera prosiguió la
investigación. «¿Qué ruido?». La niña suspiró. «El cuarto de mi hermana mayor está junto al mío y
ella pone el tocadiscos a todo volumen cada noche». La enfermera comprendió el mensaje detrás de
la fatiga escolar, pero todavía necesitaba un poco más de información. «¿Por qué no se lo dices a
ella o se lo adviertes a tus padres». La cabeza rubia se movió por unos instantes y finalmente la niña
contestó: «Lo he hecho pero nadie me escucha. Mis padres están en la planta baja viendo la
televisión. También la tienen muy fuerte. Y si salgo de mi cuarto y digo algo, mi hermana se enoja
muchísimo conmigo, así que mejor me callo».
Un hogar ruidoso puede impedir que el niño duerma. Esto no quiere decir que los padres se
despreocupen de lo que les sucede a los pequeños. Simplemente, no se dan cuenta de que el nivel
de ruido puede mantener al niño despierto. A menudo han aprendido a dormir al ritmo de la última
música de moda, antes que enfrentarse con una revuelta adolescente. Felices de que sus
adolescentes estén en el hogar, dedicados a una actividad sana y normal, los padres aprenden a vivir
con la música fuerte.
Pero el niño pequeño tiene mayores dificultades para adaptarse y necesita más horas de sueño.
Los padres deben considerar la señal de un niño cansado porque no duerme bien, para determinar si
el mensaje puede ser que el nivel de ruido con el cual se espera que el niño duerma, es demasiado
alto.

Los adultos sufren de insomnio por las preocupaciones y tensiones. Lo mismo les ocurre a los
niños. Bobby no iba bien en la escuela. Sus notas eran apenas regulares y a pesar de que lo
intentaba no conseguía mejorarlas. Estudiaba cada vez más. Recibía ayuda de sus padres pero,
cuando llegaba la hora de las pruebas, cometía errores y no podía terminar en el mismo tiempo que
los demás niños. Pronto comenzó a no poder dormir, permaneciendo despierto gran parte de la
noche. Llegaba a la escuela soñoliento y disperso, lo que empeoraba su trabajo. Este círculo vicioso,
de falta de sueño y fracaso escolar, fue aumentando hasta que trajeron a Bobby a nuestro despacho.
Era un niño sano, de ocho años de edad, pero tenía en el rostro huellas de fatiga y los ojos apagados
por la falta de descanso. Hablamos con él a solas. «¿Por qué no duermes, Bobby?», le preguntamos.
«Es que no puedo», replicó. Ésta era la misma respuesta que le había dado a sus preocupados
padres. «Bobby, deseamos ayudarte. Dinos en qué piensas cuando no puedes dormir.» Ésta puede
ser la pregunta crucial para descubrir el mensaje detrás del insomnio, si el niño está dispuesto a
responderla abiertamente. Bobby, dudó al principio. Permaneció en silencio, con la cabeza gacha.
Insistimos suavemente: «Por favor, queremos comprender; así podremos ayudarte». Finalmente nos
miró susurrando: «Pienso en lo tonto que soy. De lo avergonzados que están mis padres porque soy
tan tonto en la escuela. Me preocupo por las pruebas del día siguiente. Sé que las haré mal y pienso
cómo puedo dejar de ser tan tonto». Suspiró como si le hubieran quitado de sus hombros una carga
muy pesada. El mensaje estaba claro. La señal era el insomnio; el mensaje preocupación y
vergüenza. Pero había estratos debajo del mensaje que eran mucho más complejos y que nece-
sitaban ser investigados, antes de que fueran curados la señal y el mensaje.
Le preguntamos a Bobby si podíamos decírselo a sus padres. Aceptó a regañadientes. Sus
padres no se sorprendieron ante las preocupaciones de Bobby; tenían las mismas y necesitaban
actuar sobre ellas. Se sometió a Bobby a un exhaustivo análisis médico y psicológico, para
determinar por qué tenía problemas escolares que motivaban el insomnio. Los resultados mostraron
que Bobby tenía un problema importante en el aprendizaje viso- motor, conocido como una
disminución específica en el aprendizaje. Bobby fue enviado a unas clases especiales dentro de la
misma escuela, durante dos horas diarias y se le asignó una maestra especializada en ese tipo de
problemas. A sus padres se les dieron una serie de tareas y lecciones, para trabajar con Bobby en el
hogar. Gradualmente, su rendimiento escolar mejoró. Saber que no era «tonto», y que sus padres no
estaban «avergonzados», sino dispuestos a ayudarle* a mejorar, bastó para que el insomnio
desapareciera. El fracaso de Bobby para conciliar el sueño era una señal importante de su
preocupación y miedo subyacentes, que necesitaba ser reconocida e interpretada. El mensaje y la
fuente eran muy importantes para su vida futura.
La preocupación y la tensión pueden ser el mensaje detonante, detrás de la señal del insomnio.
Los padres deben estar dispuestos a aceptar el hecho de que su hijo puede tener tales
preocupaciones, intentar alentar al niño para que comunique esas preocupaciones, y luego actuar
sobre lo que han escuchado y descubierto.
Cuando le preguntamos a Mónica, de diez años de edad, sobre su negativa a irse a dormir nos
respondió abiertamente: «Tengo miedo de ir a dormir». «¿Por qué?», preguntamos. «Algo puede
suceder», dijo por toda réplica. Después de una hora de conversación con sus padres, surgió el
punto clave.
La madre de Mónica tocó el tema cautelosamente: «Ustedes insisten en preguntar si hay
problemas. Hay un problema. Howard amenaza continuamente con abandonarme». Se giró para
mirar a su marido, como disculpándose por haber roto las reglas. Howard Rafferty se puso colorado
y asintió. Preguntamos: «¿Mónica les ha oído?». Su madre se mordió los labios y replicó: «No sé
cómo podría evitarlo. Las peleas son tan fuertes. Casi todas las noches». Les dijimos a los padres de
Mónica que la niña tenía miedo de ir a dormir, porque temía que algo sucediera mientras dormía.
Ahora todos los presentes comprendieron qué era lo que Mónica temía: que su padre se marchara de
la casa. Se aconsejó a los Rafferty que consultaran a un consejero matrimonial, que tuvieran sus
discusiones a puerta cerrada y, en voz baja, de manera tal que Mónica no les oyera y que trataran de
mantener un hogar estable, en la medida de lo posible, hasta tanto se adoptaran las decisiones
definitivas con respecto al matrimonio. Si la separación era inevitable, Mónica debía ser ayudada a
comprender y a enfrentarse con la realidad, en lugar de hacerlo con las continuas amenazas.
Merecen ser mencionados episodios pocos comunes en el sueño del niño como el
sonambulismo y las pesadillas. Ambos fenómenos del sueño, están generalmente basados en
preocupaciones emocionales muy profundas que emergen durante el sueño. Los terrores nocturnos
y las pesadillas pueden motivar el súbito despertar del niño asustado. A menudo, él o ella no pueden
explicar el sueño, o el sentimiento que les produjo terror.
En esas ocasiones, el niño necesita el calor de los brazos paternos para que le mimen y le
consuelen. Sólo si las pesadillas son frecuentes, deberá el padre buscar la ayuda del médico de la
familia o del psiquiatra. Lo mismo se aplica para el caso del sonambulismo. Guiar al niño otra vez a la
cama y consolar al niño soñoliento es, por lo general, suficiente. Sin embargo, si los episodios de
caminar dormido se repiten hay que investigar el motivo. El mensaje para un episodio es: «tengo
miedo». El mensaje para los repetidos es: «Estoy muy perturbado. Necesito ayuda para averiguar
por qué».
Otro problema de sueño, esta vez más sutil, raro, e igualmente perturbador, es dormir de más.
En algunos niños, este síntoma puede ser señal de depresión. El niño, literalmente, quiere «cerrar»
el mundo que le produce tanto dolor, y su cuerpo coopera con el sueño, montones de sueño. En raras
ocasiones, dormir de más es señal de un problema médico, y, en otras, el niño que duerme de más
puede ser tanto por aburrimiento, exceso de trabajo, o por falta de estímulos. El médico de la familia
es la persona que rápidamente podrá decirle si su hijo duerme demasiado y ayudarle a descubrir el
por qué, o tranquilizarle si el niño está siguiendo las pautas irregulares de sueño de un niño normal
en crecimiento.
Al igual que con muchas otras señales, el insomnio en el adolescente puede ser una señal
seria. El mensaje no será tan fácil de descubrir o interpretar. Pero el sentido del problema, con
frecuencia es que el adolescente está profundamente perturbado y necesita algo más que la
comprensión paterna. El adolescente que tiene problemas para dormir, necesita atención
profesional. Esta señal no puede ser pasada por alto. Las razones de las dificultades para dormir
pueden ser emocionales y muy serias.
A menudo, la señal del niño es expresada por el chiquillo haciendo algo fuera de la común. La
falta de sueño, por el contrario, emana del hecho de que el niño NO está haciendo algo que
esperamos. Estas señales tienen que ser la base para un eficaz trabajo de investigación por parte de
los padres.

13
Rivalidad entre hermanos

Los padres frecuentemente contemplan con creciente preocupación cómo sus hijos se
provocan, molestan y pelean entre sí. La ilusión de tener hijos que se quieran profundamente queda
destruida. En última instancia estos padres pueden llegar a creer «que mis hijos parecen odiarse
mutuamente». Casi sin excepción, ésta es la forma aparente mientras que, en realidad, los niños se
están comportando dentro de la dinámica familiar normal de la rivalidad entre hermanos. ¿Cómo
puede un padre distinguir si la pelea entre sus hijos está dentro de los límites aceptables o es la señal
de problemas ocultos?
Existe un grado de competición normal entre todos los hermanos y hermanas. Cuanto menor es
la diferencia de edad entre ellos, mayor es la competencia. Cada niño es un individuo; vivir juntos
bajo un mismo techo naturalmente producirá un choque entre las diferentes personalidades. Esto
ocurre con los adultos y ciertamente es la norma en los niños, que son más espontáneos y están
menos defendidos. Los desacuerdos llegan a las palabras fuertes y a las discusiones; invadir el
territorio del otro da como resultado una pelea física. Cuanto mayor es la familia, más frecuentes son
las batallas. Una madre de seis hijos comentó exasperada: «Parece que no hay nunca un momento
de paz en nuestra casa. Tan pronto como termina una pelea, comienza otra. No soy una madre: soy
un árbitro».
¿Qué es lo que lleva a los niños de una misma familia a convertirse en rivales, llegando hasta
las reacciones físicas abusivas? Esta señal normal de la rivalidad entre hermanos puede ser
atribuida a muchos factores naturales:

1. Competir por la atención paterna.


2. Competir por el «espacio» emocional o físico dentro del hogar.
3. Establecer su individualidad.
4. Indicar que son lo bastante mayores para cuidar de sí mismos y que no aceptan ser
mandados por un hermano mayor.

5. Proteger sus posesiones personales.


6. Resguardar sus propios amigos.

7. Hacer que sus ideas y opiniones sean escuchadas y atendidas.

8. Vivir juntos durante prolongados periodos de tiempo, en los juegos y actividades familiares.

Éstas son las razones para muchas de las discusiones que tienen lugar entre hermanos. Hay
comportamientos y actitudes que requieren que el niño se afirme, que se haga valer, que defienda
sus ideas y su «terreno». A pesar de que los padres ven ese campo de batalla como un lugar
desagradable para vivir, la señal es normal y, hasta un cierto punto, necesaria. Por debajo de la
animosidad exterior y enojo entre los niños, yace un profundo cariño, devoción y respeto. Estas
actitudes saldrán a la luz periódicamente, algunas veces demasiado espaciadas para satisfacer a los
padres. Pero éstos deben comprender que la rivalidad entre hermanos debe pasar por los ocho
puntos de negociación antes de que puedan ser apreciadas las cualidades positivas de las rivalidades
entre hermanos.
¿Cuándo excede la norma la señal de la rivalidad entre hermanos? ¿Cuándo deben los padres
vigilar atentamente el campo de batalla y analizar los mensajes subyacentes? No es siempre una
cuestión de frecuencia lo que debe motivar el análisis.
Tampoco es la intensidad de las interacciones una pista válida. Los niños son seres volátiles y
físicos; la mayor razón puede provocar una fuerte y muy agresiva respuesta.
La rivalidad, entre hermanos debe ser analizada a intervalos frecuentes por los padres, para
asegurarse de que el mensaje indica una interacción normal y no algo de mayores consecuencias.
¿Cómo pueden los padres detectar por este análisis la necesidad de acción?

Willis y Albin se enfrentaban continuamente. Se peleaban verbal y físicamente desde el


momento en que se despertaban hasta que se dormían en el mismo dormitorio. Los Craig trataron de
ser pacientes con esta conducta ruidosa y desordenada, pero cuando los niños tuvieron diez y once
años de edad, respectivamente, se les había agotado la paciencia. Estaban hartos de las continuas
peleas. Ni siquiera poner a los niños en dormitorios separados alivió el problema.- Una noche, el
padre le preguntó enfadado a su esposa: «¿Qué demonios está pasando aquí? Estos niños me están
atacando los nervios. ¿Por qué se pelean continuamente?». Su esposa se^ encogió de hombros y
respondió en voz baja: «No lo sé. Parecen competir por todo». El señor Craig encendió la pipa y dio
varias chupadas. «¿Por qué, por amor de Dios?». La señora Craig disimuló una sonrisa: «Los niños
parecen creer que se espera de ellos que compitan. ¿No lo crees así?». Su marido reflexionó unos
instantes y finalmente preguntó: «¿Es algo que estamos haciendo nosotros?».
La señora Craig conocía el mensaje. Lo había comprendido durante las pasadas semanas, al
intentar analizar el problema. Ahora era el momento de ayudar a su marido a comprender. «Creo que
es algo que tú haces Bill» —dijo suavemente. «¿Yo?», exclamó el padre sorprendido mirándola
fijamente. «Parece que tú los alientas a competir por tu atención. Uno tiene que gritar más fuerte q u e
el otro, para que tú le escuches. Cuando juegas a la pelota con ellos, hablas de cuál jugó mejor.
Comparas sus notas. Sé que lo haces para mantenerlos alerta, pero creo que los has llevado a
pelear para ser el mejor.» El señor Craig meditó sobre las observaciones de su esposa. Luego
dijo: «Creo que tienes razón». El mensaje estaba delante de ellos: el padre había creado un
entorno de tan intensa competítividad dentro del hogar, que los niños la aplicaban a todos los
aspectos de su vida.
El exceso de competición en una intensa rivalidad entre hermanos puede infiltrarse
insidiosamente en la familia. Los padres no pretenden fomentar «la puja por ser el primero» que
conduce a la pelea entre sus hijos. Pero a través de la manera que diariamente responden a sus
hijos, sugieren que uno es comparado con el otro. Esto fuerza a los niños a luchar por el primer
puesto. La respuesta es que los padres deben disminuir la actitud competitiva en sí mismos como en
sus hijos. Las peleas originadas por la rivalidad entre hermanos disminuirán naturalmente.

Otra familia se enfrentó con el mismo problema: su hijo de trece años le pegaba
constantemente a su hermano de once. Esto se había convertido en un dilema real y frecuente a
partir del año anterior. Por fin, la madre habló con su hijo mayor preguntándole: «Roger, ¿por qué le
pegas siempre a tu hermano?». El niño apretó los labios y se negó a contestar. La madre siguió
investigando. «No parece haber ninguna causa. De pronto le pegas sin razón alguna.» Se mantuvo el
silencio. «Por favor, dime por qué», le pidió, tomándole de las manos. Finalmente la voz de falsete
del niño resonó en toda la cocina: «Siento que tengo que pegarle a alguien. Me pone tan furioso y no
puedo pegarle a él». La madre de Roger enarcó las cejas. «¿A quién?», preguntó anticipando la
respuesta. «A papá», fue la réplica.
En este caso la rivalidad entre hermanos llevaba el mensaje de una ira desplazada. Los niños a
menudo duermen una furia intensa contra un adulto, el padre, la maestra o el entrenador. Después
de un tiempo, sienten que tienen que «pasarla». Sienten que deben descargarla físicamente o
demostrar sus resentimientos. A menudo la persona que recibe el golpe de esa furia desplazada es
el hermano o hermana menor. Algunas veces el niño ha sido molestado o ha sido objeto de burla por
parte de otros niños de su misma edad, pero ha sido incapaz de defenderse. Entonces entrará en la
casa, cargado de frustración e ira, e inmediatamente descargará esos sentimientos en el hermano
menor. Interpretar este mensaje de la irà desplazada es muy importante para los padres. Se le
puede, entonces, enseñar al niño cómo puede manifestar sus sentimientos verbalmente, si el
receptor es uno de sus padres. Se le puede enseñar cómo comportarse, si el adulto es la maestra u
otra persona ajena al hogar. Si es molestado por otros niños, se le puede enseñar a enfrentarse
eficazmente con la situación después de que se hayan discutido las razones que motivaron las
burlas. Además, se pueden encontrar medios creativos para permitir a Roger descargar su furia.
Lecciones de boxeo, gimnasia, actividades manuales y artísticas tales como la carpintería, la
escultura o la pintura a menudo son útiles para descargar y utilizar esos sentimientos contenidos de
una manera positiva. Pero sólo cuando el mensaje —sentimientos desplazados— se interpreta
correctamente, como la razón detrás de la señal de Roger, pueden los padres actuar de esa manera.
Las familias grandes con frecuencia se ven afectadas por un alto grado de rivalidad entre
hermanos. Los padres de estas familias numerosas deben formularse a sí mismos esta importante
pregunta: ¿Hemos permitido que cada uno de nuestros hijos establezca su propio lugar en la familia,
ser ellos mismos? Si no es así, los niños estarán peleándose entre si tratando de crear sus propios
lugares. Es muy fácil para los padres que tienen muchos hijos considerarlos como un conglomerado,
tratarlos a todos de la misma manera, aplicar la misma disciplina, escuchar al grupo más que al niño
individual e instintivamente considerar a los chiquillos como «nuestros hijos», en vez de a cada uno
como «nuestro hijo». Cuando esto ocurre, los niños se pelearán entre sí, tratando de conseguir su
parcela dentro del territorio familiar. Una familia numerosa con una rivalidad entre hermanos muy
intensa puede estar estructurada como un cuerpo indefinido de niños indistinguibles. El mensaje en
esta forma de la rivalidad entre hermanos es el pedido del niño a sus padres: «Necesito mi propio
lugar. Quiero ser conocido como mi propio yo».
«Sólo se pelean a mi alrededor. Es curioso. Cuando juegan fuera de la casa, están bien, pero
en cuanto entran y estoy presente, la pelea comienza de inmediato.» El mensaje en esta rivalidad
entre hermanos está claramente expresado en el comentario de la madre. Es atraída a la vida de sus
hijos por medio de la pelea. Están creando un disturbio con el propósito de llamar su atención, de
forzarla a que tome nota de ellos.
El padre, atareado, puede no darse cuenta del poco tiempo que concede a sus hijos, pero los
niños están muy atentos a ello. Buscarán los medios para atraer la atención paterna cada vez que
puedan. Los niños se expresan físicamente mucho mejor que verbalmente en temas sutiles como
éste. Los hijos de esta madre han conseguido atraer su atención desviándola de las tareas
domésticas, o del cuidado de los hijos más pequeños, por el sistema de crear una perturbación
directamente, bajo sus narices asegurándose que no pueda evitarla. Si usted piensa que el mensaje
detrás de la señal de la pelea de sus hijos es «Necesito tu atención», su respuesta puede ser directa
u obvia; concédale a cada uno de ellos más tiempo.
Como padres, a menudo llevamos en nuestro subconsciente el mito del «niño modelo».
Algunas veces, uno de nuestros hijos trata de hacer realidad el estereotipo imposible y casi cumple
con nuestros sueños. Sin darnos cuenta, frecuentemente alentamos al niño y le ponemos como
ejemplo frente a sus hermanos o hermanas. Las maestras pueden hacer lo mismo con «el
favoritismo de la maestra». ¡Cuidado! Ese niño posiblemente será el receptor de mucha hostilidad
por parte de sus hermanos, que se expresará a través de peleas, burlas y algunas veces como
reacciones destructivas. Usted se preguntará una y otra vez: «¿por qué los otros niños se meten
siempre con Tommy?». Observe a Tommy. ¿Qué representa para sus otros hijos? ¿Lo ha convertido
en un niño «modelo»? Sus otros hijos no están combatiendo a Tommy. Están combatiendo contra el
modelo que usted, sin saberlo, les está obligando a copiar. Como padre de Tommy, busque
verdaderos sentimientos y analice su comportamiento. Sólo cuando usted deje de jugar a los
«favoritos» y de esperar el imposible «niño perfecto», la rivalidad entre hermanos dentro de su hogar
volverá a las proporciones normales.
Pelear y discutir forman parte de un comportamiento normal de juego. Aparece Rara dar un
poco de sabor a las relaciones juveniles. Los niños discuten, pelean y a los pocos minutos hacen las
paces y vuelven a empezar. Cuando un niño tiene un amplio círculo de compañeros con quien jugar,
estas breves y normales peleas se dispersan entre el número de niños causando poca preocupación
en cualquiera de ellos. Pero, si sus hijos no tienen bastantes amigos, si sus escapes, por medio del
juego, son limitados o deben jugar juntos gran parte del día, puede usted esperar un aumento
constante del nivel de las peleas a medida que transcurre la jornada.
Los hermanos y hermanas se pelearán si se les obliga a jugar juntos como amigos con
demasiada frecuencia. El mensaje en esta forma de la rivalidad entre hermanos es la inaccesibilidad
de otros niños con quienes jugar y pelear en las batallas infantiles normales.
¿Puede ser la rivalidad entre hermanos un problema serio? Puede serlo cuando las peleas, la
ira y el comportamiento destructivo crean resentimientos én los niños o los padres. Los resultados
negativos de la rivalidad entre hermanos puede observarse en el colapso emocional del padre o del
niño frente a la pelea constante. También puede haber daño físico como resultado de una rivalidad
intensa, incontrolada y precipitada. Cuando un niño hiere a un hermano o hermana seriamente, las
cicatrices físicas y emocionales pueden durar mucho tiempo. Un amigo que proviene de una familia
numerosa, que carecía de la estructura de individualidad entre los niños, recuerda un viaje en
automóvil durante el cual los niños peleaban constantemente para atraer la atención paterna. Al final
del viaje, después de aparcar el vehículo, el padre apoyó sus manos sobre el volante y se echó a
llorar. La gravedad de la rivalidad entre hermanos causó un daño emocional en el padre. Es el grado
de rivalidad, la intensidad de las batallas y el efecto sobre padres e hijos lo que convierte a la rivalidad
entre hermanos en un problema serio. La señal es la misma. El mensaje puede ser el mismo; pero la
intensidad puede ser destructiva.
La mayoría de las rivalidades entre hermanos son una competencia normal y saludable que se
esfuma, aunque no desaparece totalmente, con el tiempo. Como nos dijo uno de nuestros hijos al
vernos furiosos ante el ruido de sus peleas: «¿Por qué se preocupan? Es nuestra manera de jugar.
Nos estamos di virtiendo. ¿Por qué no se divierten ustedes?»/
Los niños son otro tipo de personas. A menudo olvidamos, cuando somos mayores, lo que
significa ser tan diferentes. Algunas veces tenemos que dar marcha atrás al reloj, para comprender
por qué estamos perturbados cuando ellos se están divirtiendo. ¿Realmente se lo están pasando
bien o está la rivalidad entre hermanos expresando un mensaje diferente?

14
Comportamiento inmaduro
Usted contempla a su hijo, recordando los cuartos desordenados; las despiadadas
burlas entre su hijo y su hermano todavía resuenan en sus oídos; una vez más se enfrenta al
inesperado llanto motivado por pequeñas heridas o negativas. Usted lanza un suspiro y se
pregunta a sí misma: «¿Crecerá algún día?»
¿Qué quiere usted decir cuando formula esa pregunta? ¿Imagina que la magia ayudará
a su hijo a superar el comportamiento inmaduro? ¿Curará la madurez, maravilloso y mítico
proceso, esos malos hábitos? Usted buscará la fórmula utilizada por otros padres para
acelerar el proceso normal del desarrollo de su hijo.
Detrás de todas estas preocupaciones, sin embargo, puede haber profundos miedos,
dudas acuciantes y presentimientos. Puede costarle mucho tiempo a un padre admitir que
existe una razón para alarmarse. «¿Y si mi hijo jamás madurara? ¿Qué pasará si continúa de
esa manera, actuando como si fuera menor de lo que es? ¿Será mi hijo siempre inmaduro?
Si usted como padre ve que su hijo está enviando señales de inmadurez, hay dos
preguntas que debe contestar de inmediato antes de enfrentarse a la situación. La primera
es: «¿Es realmente mi hijo inmaduro o es que no hace lo que yo espero de él?, y la segunda:
¿Por qué?
¿Cómo puede usted determinar si su hijo es inmaduro? Compárele con sus compañeros de
juegos que tienen la misma edad. Obsérvele cuando juega en grupo, durante los recreos en la
escuela o en el vecindario. ¿Es su hijo marcadamente distinto, o parece actuar de la misma manera
que los otros niños de su edad? Usted debe observarle cuando está con otros niños.
¿Es aceptado o no por los otros niños? ¿Cómo reaccionan los padres de los otros niños ante su
hijo? Estas acciones de los adultos a menudo pueden servir de barómetro del nivel de com-
portamiento. Someta a su hijo a una prueba comparativa. No dependa exclusivamente de las
expectativas familiares para basar su decisión. Una comparación con la hermana o hermano mayor
puede ser injusta, dado que el otro niño puede haber madurado más rápidamente. Compare a su hijo
con sus ideales.
Tenga presente, durante esta prueba comparativa, que casi no hay relación entre la inteligencia
del niño y su nivel de madurez. Si su hijo es inmaduro no quiere decir necesariamente que sea
intelectualmente lento. Puede ser socialmente torpe, incoordinado físicamente, o emocionalmente
infantil, pero al mismo tiempo muy inteligente. Le hará un flaco servicio a su hijo si disminuye sus
esperanzas de lo que él o ella pueden hacer, basándose en su comportamiento inmaduro.
Recuerde, también, que los niños maduran en diferentes escalas. Usted no puede considerar a
su hijo como inmaduro, si lo mide o compara sólo una vez. Debe hacer repetidas comparaciones;
entonces, si hay alguna duda, consulte a un experto en desarrollo infantil, o uno de los muchos libros
sobre el tema. Concédale a su hijo el beneficio de las habituales, naturales y normales diferencias en
las etapas de desarrollo, tínicamente cuando usted esté plenamente seguro de que él o ella están por
debajo de sus iguales, de forma crónica, podrá adoptar una acción decisiva.
Una vez que haya verificado la señal de que su hijo es inmaduro, pregúntese ¿POR QUÉ?
¿Qué mensajes le está enviando su hijo inmaduro? ¿Es el niño uno que ha madurado más
lentamente que sus iguales durante toda su vida? ¿Hay algo en el entorno de su hijo, o en su crianza,
que puede haber motivado que madure más lentamente que los otros niños? Si su hijo parece
haberse detenido en un nivel de inmadurez que ha durado mucho tiempo —años tal vez— entonces
la pregunta se hace más compleja. La señal de inmadurez puede ser portadora de varios mensajes.
Uno de los mensajes puede ser la necesidad de sobredependencia. Este mensaje señala que
tal vez usted no le está permitiendo desarrollarse y que su hijo puede estar encantado con mantener
la situación hogareña sin modificaciones.

Ted era un niño en una situación familiar de sobredependencia que dio como resultado su
inmadurez.
Era pequeño para su edad y, a menudo, se le tomaba por un niño de ocho años, a pesar de que
había cumplido los once. Su estatura, sin embargo, no era la única causa por la que se equivocaban
acerca de su edad. Ted se comportaba como un niño de ocho años. No podía dormir por la noche sin
tener la puerta abierta. Tenía miedo de permanecer a solas con la canguro. Lloraba fácilmente si su
madre no le compraba lo que él deseaba en la tienda. Era muy remilgado para comer, y sus padres
muchas veces debían pasarse horas en la compra para encontrar los alimentos que le apetecieran.
Todos los amigos de Ted tenían ocho y nueve años, a pesar de que en su vecindario había niños de
todas las edades.
Los padres de Ted tenían otros dos hijos, mayores que él. Ninguno de ellos se había
comportado como Ted cuando tenía su edad. Los padres no habían visto a ningún otro niño de once
años que se comportara como él. Mantuvieron la esperanza de que superaría su comportamiento
inmaduro, pero a medida que pasaban los meses fue evidente que no mejoraba. Finalmente,
debieron buscar ayuda; pero únicamente después de una embarazosa escena, durante una cena en
casa de un vecino en la que Ted había llamado tanto la atención quejándose de la comida, que
tuvieron que sacarlo de la casa y dejarlo en el coche, llorando a lágrima viva. La desagradable
escena había estropeado la reunión. Los padres de Ted sabían que nunca volverían a ser invitados
por su vecino, si debía incluir en la invitación al chiquillo inmaduro y de mal genio.
«¿Qué podemos hacer?», preguntaron desesperados. «Le hemos dado todo lo que necesitaba
además de todo nuestro amor. Y él nos quiere. Nos lo repite continuamente. ¿Por qué no puede ser
con los demás tan encantador como lo es con nosotros?»
«¿Qué quieren decir cuando afirman que Ted es "maravilloso" con ustedes?», preguntamos a
los padres. Su respuesta fue la de la clásica sobredependencia. Ted era, desde luego, considerado
como «maravilloso» por sus padres. Era muy afectuoso con ellos, pasando muchas horas de la tarde
sobre sus regazos, hablando con ellos y haciendo que le leyeran historias. «¿Sobre sus regazos?»,
les preguntamos.
«Bueno, es que se ha acostumbrado a ello. Cuando tenia cinco años estuvo muy enfermo y
debió permanecer en el hospital durante tres meses. Creo que desde entonces se convirtió en un
hábito el tomarlo en brazos y acunarle», respondió la madre.
«¿El hábito de quién?», fue la siguiente pregunta. Los padres se miraron entre sí como
dudando.
Finalmente, el padre de Ted contestó: «Creo que de los dos».
Ted no habia madurado porque no necesitaba hacerlo. En realidad, se le había alentado a que
no se desarrollara. Era el hijo menor y era un niño delicado. Cuando madurara, si lo hacía alguna vez,
y dejara a sus padres, estaría dejando a dos adultos sin el foco central en el que habían invertido
tanto tiempo y energías. Se verían obligados a volverse el uno hacia el otro. Probablemente, esto les
atemorizaba. Tanto los padres como el hijo deseaban que Ted permaneciera eternamente joven y
Ted estaba tratando con todos sus esfuerzos de cumplir con ese deseo subliminal. Los tres estaban
atrapados en un triángulo de sobredependencia.
Costó muchas sesiones de consulta con los padres de Ted demostrarles cómo su necesidad de
un «hijo pequeño» perpetuo servía para mantener la inmadurez de Ted. Una vez que aceptaron
romper sus actividades de sobredependencia, íes costó a ellos —y a Ted— otras muchas más para
cambiar el comportamiento del niño. Lentamente tenía que reemplazar la dependencia por la
responsabilidad y la impulsividad por el com
portamiento razonable. Los padres de Ted abrieron el camino y gradualmente Ted les siguió
hacia la madurez. Trabajaron muy duro y hoy en día Ted es un joven independiente que estudia
ingeniería en un colegio a varios cientos de millas de su hogar.

Otra señal de inmadurez lleva un mensaje en un solo sentido, que proviene de uno de los
padres o de ambos. No es un mensaje de dependencia; en realidad es una sutil señal del padre al
hijo indicando que el padre puede manejarse mejor con un hijo pequeño. Cualesquiera que sean las
razones ocultas', el mensaje recibido por el niño es: «La vida es más fácil para mí si tú permaneces
joven e inmaduro». Este mensaje paterno no es ni público ni obvio. Muy a menudo, ni siquiera los
padres se dan cuenta del mensaje y cuando se les pregunta, niegan con vehemencia que ellos hayan
señalado su necesidad de un hijo inmaduro.

Un amigo de los autores creció en ese tipo de hogar. Muy a menudo ha hablado de lo que
puede suceder cuando los padres desean qlie sus hijos se mantengan jóvenes.
El padre de nuestro amigo era un abogado emprendedor que trabajaba muchas horas al día y
dejaba la crianza de los niños en manos de su esposa, una madre amante y cariñosa pero, al mismo
tiempo, una mujer con una personalidad peculiar- mente adecuada para crear inmadurez en sus
cinco hijos. Era la más famosa maestra de parvularios de todo el Estado. Su personalidad se había
desarrollado en línea con tal distinción.
Cuando la madre de nuestro amigo ertseñaba, no había límites para su ingenio y creatividad
con los niños de cinco años. A menudo se encargaba de los tipos más difíciles de niños y situaciones
familiares en todo el sistema escolar, e invariablemente tenía éxito en ayudar a estos niños a
alcanzar una auto- satisfacción y un adecuado nivel de logros. Frecuentemente era su estímulo y
guía el que había tenido una influencia dramática en sus vidas.
Para conseguir estos milagros, sin embargo, esta mujer pensaba, actuaba y vivía como un niño
de cinco años. Aparentemente, necesitaba absorber ese estilo de vida con el fin de conseguir ser
una maestra tan sensitiva como excelente. Al relacionarse con todos los niños, sin tener en cuenta
su edad, de la misma manera que lo hacía con sus alumnos, había frenado el desarrollo emocional
de sus cinco hijos. La mayoría de ellos permanecieron inmaduros hasta bien entrados en la
preadolescencia.
Al hablar con nuestro amigo, descubfimos que podía recordar las terribles ansiedades sufridas,
al comprender su propia inmadurez cuando se aproximaba a la adolescencia: la falta de preparación
para la madurez sexual; la falta de habilidad para comprender y defenderse de los otros niños; la
comprensión de que el arco iris nunca podría ser tocado; el doloroso descubrimiento de que los
hechos del mundo a menudo no tenían un final feliz. Los niños maduros se apartaban de él y de sus
hermanos por sus puntos de vista irreales. Su creatividad pasaba inadvertida para los demás. Cada
uno de los niños pasó por periodos de una enorme soledad, mientras comprendían que tendrían que
madurar sin la ayuda de un padre. Se unieron entre sí, pero como niños, todavía eran vulnerables al
mundo adulto exterior. Finalmente maduraron, pero no sin cicatrices.
Los padres que, conscientemente, tratan de mantener a sus hijos como niños son pocos. A
menudo, el mensaje de permanecer niño se transmite sólo a los pequeños. Pero, cuando se da, el
mensaje significa que el padre no se ha enfrentado a lo inevitable; los niños deben crecer y, llegado
el momento, marcharse. Si un niño sigue el camino de inmadurez, los padres deben preguntarse si
uno de ellos o ambos están fomentando ese estado. ¿Hay en ello «algo para mí», algo que el padre
gana emocionalmente por medio de la inmadurez del niño? El padre puede estar inconscientemente
alimentando el comportamiento inmaduro del niño, al preocuparse excesivamente o involucrándose
con su hijo. En realidad, el padre está satisfaciendo sus propias necesidades. Una vez que el padre
ha comprendido esto, pasa a ser su responsabilidad corregir su método para criar al niño y guiarle
para que encuentre las pautas normales de su edad.
Un hecho tan paradójico, como irónico, sobre la inmadurez infantil es que también puede ser
alentada por una situación en la que el padre está tratando desesperadamente de acelerar la
madurez del hijo. Ésta es la situación en la que el niño utiliza la señal de inmadurez para enviar un
mensaje al padre demasiado celoso.
Varios amigos de los autores, en la creencia de que el flujo cultural era beneficioso para sus
hijos, les llevaron cuando eran muy jóvenes a actos culturales como la ópera, el teatro, la danza y
museos de arte. Estos padres gastaron grandes sumas de dinero para enriquecer y expandir el
horizonte cultural de sus hijos. Las representaciones y exhibiciones a menudo no se las explicaban,
de antemano, a los niños, quienes se aburrían y se enfadaban. ¿Cómo podían los niños decirles a
sus padres que no podían comprender, o siquiera tolerar, estos actos tan poco familiares? El
comportamiento inmaduro era la respuesta obvia. Protestaban por tener que ir. Se mostrban
enojados durante los conciertos. Se distraían fácilmente y se reían durante las representaciones.
Cuando se forzaba a los niños a que permanecieran en sus asientos, llegaban a coger berrinches.
Finalmente, al comprender el fracaso de sus esfuerzos, los padres abandonaron tristemente sus
expediciones culturales. Nos preguntaron qué había ido mal y por qué sus niños se comportaban de
una manera tan inmadura.
La respuesta a esta señal de inmadurez no estaba en el esfuerzo, sino en la preparación. Se
debería haber empleado tiempo y energía para preparar a los niños ante esos hechos culturales, que
además tendrían que haber sido limitados a un número razonable. Si esto se hubiera hecho así, es
probable que los niños hubieran sido estimulados de verdad y se hubieran enriquecido
culturalmente. Sin embargo, debido a una mala planificación, les empujaron a una acción —y a un
señal— de inmadurez. A través de su comportamiento inmaduro, estos niños controlaron las
acciones de sus padres. Éstos espaciaron y limitaron los hechos culturales. La inmadurez era el
resultado directamente contrario al que los padres deseaban para sus hijos. En este caso, y en
muchas otras situaciones similares donde los niños son empujados más allá de sus límites físicos o
emocionales, la inmadurez se convierte en casi un medio consciente de señalar y controlar el
problema. El comportamiento inmaduro del niño se transforma en un arma, en la lucha entre padre e
hijo para dominar ciertas áreas específicas donde hay desacuerdos sobre el estilo de vida. Cuando
los padres reconocen esta señal, deben buscar el mensaje y corregir la situación en la cual están
siendo «controlados». Los padres deben escuchar las palabras ocultas en el patrón del
comportamiento inmaduro. Entonces podrán discutir la situación básica con sus hijos y actuar sobre
el problema real que, en este caso, no es la inmadurez. El comportamiento inmaduro es sólo la señal.
El mensaje es mucho más sutil.
Algunas veces, el mensaje detrás de la inmadurez es que, el niño no ha tenido oportunidades ni
experiencias en las que madurar. Un niño, con una enfermedad crónica, que ha tenido que estar en
cama o en el hospital durante largos períodos, puede desarrollar esta señal. El niño que no tiene
compañeros de su misma edad es susceptible de hacer lo mismo. Estos niños pueden estar privados
de las experiencias y roles que les sirvan de modelos necesarios para su progreso normal hacia un
comportamiento maduro.
Cuando el niño está señalando este mensaje, los padres deben buscar modelos entre sus
pares. Los grupos en el vecindario, la escuela religiosa, los grupos de juventud, campos de juego;
aún los libros infantiles pueden ofrecer estímulos para que un niño madure. Algunas veces los niños
deben ser empujados firmemente hacia esas situaciones de grupo, pero hay que hacerlo. El
convertirse en un adulto maduro depende del éxito de tales experiencias.
A menudo, los padres se alarman ante la inmadurez que aparece repentinamente después de
que el niño haya demostrado un nivel normal en su comportamiento maduro. Esto se denomina
«regresión» y puede ser definido como un comportamiento inmaduro, que reaparece después de
que el niño lo ha superado.
Un pequeño grado de inmadurez regresiva se puede esperar de cualquier niño y puede ser
considerado como relativamente normal. Casi todos los padres de un recién nacido saben que el hijo
mayor, probableménte, demostrará inmadurez cuando se lleve al nuevo hermano al hogar. El mayor
puede volver a mojar las sábanas, chuparse el dedo o coger berrinches. El padre experto sabe que el
niño, simplemente, está tratando de competir con el bebé por la atención paterna. El niño siente la
necesidad de señalar que él todavía necesita de la atención que recibía antes de que llegara el nuevo
niño. Los padres deben ayudar al hijo, encargándole tareas que le indiquen que se le tiene en cuenta
y se le aprecia.
Estas tareas pueden ser, por ejemplo, cuidar del jardín o preparar las comidas. Las señales de
inmadurez regresiva pueden ser problemas pasajeros, si los padres anticipan y comprenden la
reacción del niño mayor.
Actuar de una manera positiva para recompensar el comportamiento maduro del niño es la
clave para silenciar esta señal.
La inmadurez de tipo regresivo se convierte en un problema más serio para los padres, cuando
es la señal de un niño que escapa de una situación a la que no puede hacer frente. Si ocurre un
fallecimiento en la familia, una situación que la mayoría de los niños no ha afrontado antes, puede
aparecer una inmadurez temporal. Si el niño se enfrenta constantemente con un entorno hostil, tal
como una maestra muy exigente o punitiva, o compañeros de juegos que abusan de él, puede volver
al comportamiento inmaduro. El niño puede estar señalando que regresa a un periodo de su vida
más tranquilo y seguro, en el que no tenía que enfrentarse con estas situaciones amenazantes.
También puede estar señalando para que sus padres le ayuden. Necesita un aliado, alguien, para
que explique o intervenga. Así esta señal es su petición de una mano que le consuele.
La inmadurez regresiva se encuentra a menudo en los adolescentes, quienes constantemente
están enfrentados a la necesidad de resolver problemas de creciente complejidad y de mayores
consecuencias personales. Cuando estos problemas parecen ser muy difíciles de resolver, el
adolescente puede reaccionar de una forma inmadura: tan inmadura que los padres están
asombrados. Estos adolescentes están enviando el mensaje: «¡Por favor, ayudadme! ¡No puedo
manejar este problema por mí mismo!»

Melanie Singer sabía que era mucho más lenta que sus amigas en madurar físicamente. A los
trece años, apenas sí podía percibir el brote de sus senos. Porque había tardado más en alcanzar el
típico estirón adolescente, Melanie también era más pequeña y tenía todavía una apariencia de
muchachito. Sus padres observaron que el teléfono sonaba mucho menos que durante los años
anteriores, en los que Melanie estaba hablando constantemente con las otras niñas. Ahora, sólo
recibía una llamada de vez en cuando, o hacía una ella. Un día, la hermana de once años de Melanie
entró como una tromba en la casa y se enfrentó a su madre en la cocina. «Mamá. Tendrás que hablar
con Melaine. Se entromete en todos nuestros juegos.» La señora Singer la miró extrañada y dijo: «No
te comprendo». Su hija menor tenía las manos apoyadas en las caderas, las piernas separadas y le
gritó: «¡No me deja estar con mis amigos! Últimamente, sólo quiere jugar con nosotros. No es justo,
mamá. Es mayor y siempre gana. Además, no quiero que esté con nosotros. Son mis amigos». Los
Singer hablaron del problema después de la cena. No se habían dado cuenta de la inmadurez
regresiva de su hija mayor. Repentinamente, los meses pasados se hicieron claros: la falta de
llamadas telefónicas, los fines de semana sin chicas amigas durmiendo en la casa, las negativas de
Melanie a participar en las actividades después del colegio. «Sabes —comentó Ben Singer a su
esposa—, ahora que lo pienso, creo que Melanie parece a veces tan joven como Beth.»
Gloria Singer se reunió con Melanie al día siguiente y le dijo, con mucho tacto: «Hace tiempo
que no veo a ninguna de tus amigas por aquí». Melanie miró al suelo sonrojándose. «¿Ocurre
algo?», preguntó su madre suavemente. Melanie asintió girando el rostro. «¿Me lo quieres contar?»
Melanie levantó la mirada, con la tristeza pintada en la cara.
«No quieren estar conmigo», respondió. «¿Por qué?», preguntó la madre. «Porque parezco
una niña. Ya sabes...». La voz de Melanie se fue apagando, mientras su mano tocaba suavemente
sus pequeños pechos. «¿Te lo han dicho ellas?», interrogó la señora Singer. Melanie se encogió de
hombros y respondió con un suspiro: «No». «¿Entonces, cómo lo sabes?», insistió su madre.
«Bueno —murmuró la joven—. Noto que me miran en las clases de gimnasia. Siempre están
hablando de sujetadores y períodos y de cosas de las que no puedo hablar.» Su madre asintió con
expresión seria. «Y entonces has imaginado que no quieren estar contigo. Porque tú no puedes
hablar de esas cosas.» Melanie asintió tristemente.
Gloria Singer había captado la señal, pero no el mensaje. Éste le tuvo que ser indicado por su
hija menor. Pero una vez que la señal fue recibida, investigó sabiamente para encontrar el mensaje.
Melanie estaba esperando a que la ayudaran. La joven no podía ser la que llamara la atención sobre
su problema, de una manera habitual. Así qué había utilizado la señal de comportamiento inmaduro.
Gloria Singer le habló a su hija de sus propios sentimientos, cuando estaba en la primera etapa de su
adolescencia. Aseguró a Melanie que el tiempo curaría el retraso de su madurez sexual. Al
interpretar la reacción de Melanie al lento desarrollo de su cuerpo, madre e hija fueron capaces de
descubrir que la mayor parte de la preocupación sobre las amigas era invención propia y que la
marginación de sus amigas era más imaginaria que real. Melanie puso a prueba la reacción de sus
amigas y, para su sorpresa, las otras niñas estaban contentas de que volviera a estar en contacto
con ellas. «Nos habíamos preguntado qué estaba pasando contigo, Mel —le dijo su mejor amiga—.
Creíamos que te habías vuelto una presumida.»
La vida para Melaine volvió al ritmo caótico normal de los adolescentes y, al cabo de unos
pocos meses, tenía las mismas cosas de las que hablar y comparar con sus amigas. Los Singer
habían respondido a tiempo a la señal de comportamiento inmaduro. Uno se pregunta qué hubiera
ocurrido con la autoestima de la niña y sus amistades, si los padres hubieran fracasado en interpretar
y actuar sobre la señal, con tacto y rapidez.
¿Es irreal la inmadurez regresiva? Sí, como lo demuestra el caso de Melanie. ¿Inesperada?
No. ¿Peligrosa? Sólo si continúa durante períodos largos, o parece apartar tanto al niño de sus
padres, o amigos, que sus habilidades sociales disminuyen y se aleja de su mundo social. Si un
adolescente inmaduro pierde amigos y se aleja de su mundo social; si un adolescente inmaduro
pierde amigos y se retrae en sí mismo inesperadamente y por un período prolongado, los padres
deben buscar ayuda profesional. Juntos, deben buscar la situación que ha llevado al niño a la
inmadurez. Deben buscar los métodos para ayudar al adolescente a resolver sus problemas más
graves. Tanto los padres como los adolescentes, atrapados en una grave situación de súbita
inmadurez adolescente, pueden necesitar la ayuda de un consejero o de un psicoterapeuta.
Los padres tienden a considerar la madurez como un continuo progreso a través de la vida de
un niño. De hecho, el camino de la madurez dista mucho de ser suave y fácil para cualquier niño. Hay
marchas y altos, pasos gigantescos hacia adelante y pasos de bebé hacia atrás. A cierta edad, el
niño muestra un tipo de acción; más tarde, estas acciones se abandonan para buscar un
comportamiento más adulto. Ante la sospecha de inmadurez, hay que vigilar y esperar. Todos es-
peramos que nuestros hijos avancen a través de la vida y alcancen el estado maduro. Si su hijo está
detenido, el momento para enfrentarse a la señal es ahora. Cada momento que se pierda, tal vez, no
se podrá recuperar.
15
Fobia escolar

Los niños pueden señalar su miedo de ir a la escuela de muchas maneras diferentes. Uno
puede vomitar, al salir de la casa para tomar el autobús escolar. Otro, puede manifestar constantes
miedos imaginarios sobre lo que le sucederá en la escuela. Algunas veces, el niño utiliza las historias
fantásticas sobre incidentes escolares en un intento de evitar ir a la escuela. Muchos niños fingirán
estar enfermos para quedarse en el hogar y faltar al colegio. Otros se arriesgan y hacen novillos.
Algunos van a la escuela, pero se escapan de la situación soñando despiertos u «olvidándose» de ir
a clase cuando termina el recreo. La señal de fobia escolar puede ser obvia, escandalosa y física, o
ser sutil y disimulada por muchos disfraces, pero no importa cuál sea la cubierta, el mensaje primario
es: «No quiero ir, o estar en la escuela».
La educación de un niño es una de las partes más importantes de su vida. La pregunta que se
debe afrontar en cada caso de fobia escolar es: «¿Cuál es el mensaje que hay detrás de la señal?
¿Qué es lo que está diciendo su hijo, que le hace diferente de los otros niños del vecindario, que van
diariamente a la escuela sin llorar o protestar? ¿Qué está sucediendo en la escuela que el niño teme,
no puede afrontar, no quiere aceptar?
La señora Thornton trajo a su hijo Rodney de cuatro años y medio de edad a nuestro
consultorio, para su revisión preescolar, a principios del verano. Cuando entró en la sala, su hijo se
agarraba de la falda ocultando su cara en los pliegues. Rodney, su cuarto hijo, había llegado un poco
tarde en su vida, casi seis años después del tercero. No fue fácil separar al niño de su madre pero,
después de un largo rato de suave persuasión, permitió que le examináramos. Rodney era,
físicamente, un niño sano, pero estaba dando un aviso de las dificultades que se avecinaban:
excesivo apego. La señora Thornton se sintió satisfecha al saber que su hijo gozaba de buena salud.
Cuando se disponía a marcharse la detuvo la siguiente pregunta: «¿Espera usted tener problemas
con Rodney cuando tenga que ir a la escuela, el próximo otoño?». Se volvió a sentar con una
expresión de alivio en el rostro: «Sí», contestó. «¿Por qué?» La señora Thornton miró rápidamente a
su hijo, apretado contra su cuerpo y respondió: «Rodney parece que nunca me pierde de vista. No
puedo ir a ningún sitio sin él. No sé cómo hará para dejarme e ir a la escuela». Hizo una pausa y
esperó una respuesta. La próxima pregunta fue: «¿Qué hace para alentarle a que se separe de
usted?». Se miró las manos y replicó: «No mucho. Todos nuestros hijos están fuera la mayor parte
del día, así que Rodney y yo hacemos casi todo juntos. Creo que me necesita porque es tan joven y
tiene miedo de los otros niños».
Rodney era un caso evidente de «fobia escolar» en embrión. No se podía dudar de que se
negaría a separarse de su madre, para ingresar en el entorno del aula escolar. El mensaje detrás de
la señal estaba contenido en las propias palabras de la señora Thornton. Pero la pregunta había que
plantearla de una manera distinta. En esta situación, ¿quién necesitaba a quién?

Una de las causas más comunes de los miedos escolares en el niño es la preocupación por
separarse de un padre, con el cual el niño tiene un excesivo apego. Con frecuencia el mensaje que
está casi en la superficie de la relación padre-hijo, es tan sólo miedo a lo desconocido. ¡La escuela es
un planeta extraño! «Sé que me extrañarás... que tendrás miedo de estar sin mí... que querrás
abandonar la escuela y volver a la protección de mis brazos». Los niños responden de forma muy
clara a estos mensajes. Se comportan de la manera que creen que se espera de ellos.
Subconscientemente esta madre había estado comunicando su propia preocupación de
«perder» al hijo en un entorno escolar «foráneo», abandonando la influencia dominante sobre la vida
de su hijo a una persona extraña conocida como «maestra». El niño puede sentirse culpable si se
marcha a la escuela sin mirar con tristeza a sus padres, quienes, sin darse cuenta, han plantado la
semilla del miedo a la separación en el niño. La fobia escolar permite al niño comunicar al padre que
la separación es tan dolorosa para él o ella, como lo es obviamente para la madre.
¿Quién es en realidad el que tiene fobia escolar en estos casos? ¿Quién está enviando las
señales? A menudo es el padre el primero en forzar la dependencia en el niño y el miedo a la
separación. El niño devuelve la señal, habiendo descifrado fácilmente el mens.aje paterno. En el
caso del niño, la señal es habitualmente menos sutil. Un llanto, un grito, el berrinche, la negativa a
partir para la escuela, expresan claramente la fuerza y la necesidad de una estrecha y continua
relación padre- hijo.
¿Cómo podía evitar la señora Thornton que Rodney desarrollara las señales de fobia escolar?
Primero, debía reconocer y aceptar su rol en la creación de una relación sobredependiente con su
hijo. Luego, debía alentar al niño a que pasara más tiempo separado de ella, indicándole que ella
tenía una vida independiente de él. Tenía que tener confianza en que él podía arreglarse sin ella.
Para conseguir todo esto, ella debía estar dispuesta a hacer cosas sin su hijo. Además, la señora
Thornton debía buscar otros niños de la misma edad que Rodney, para que pudiera jugar. Al
principio, el niño se resistiría e intentaría volver a la protección de las faldas de su madre, pero la
señora
Thorntpn debería persistir, haciendo saber a su hijo que ella deseaba —y esperaba— que
jugase con los otros niños. Por último, varias visitas previas a la nueva escuela, antes de que se inicia
el curso, ayudarían al niño tímido y asustado a la aceptación de abandonar a su madre para ir al
colegio.
Muchos padres no tienen la oportunidad de prevenir la fobia escolar como la señora Thornton.
Un niño puede, repentina e inesperadamente, rebelarse durante sus primeros días de escuela. La
señal tal vez sea la misma al igual que el mensaje: miedo a la separación. Hay que hacer algo
urgentemente. Primero, llevar al niño de vuelta a la escuela. Las ausencias sólo reforzarán el miedo;
permanecer en la casa, le brinda la recompensa de una mayor atención. Acompañar al niño a la
escuela y quedarse con él por intervalos cortos puede ayudarle al principio, pero el fin primordial es la
rápida y completa separación entre padres e hijos durante el día escolar. Empujar al pichón fuera del
nido es una manera de ejemplificar lo dicho. El niño tiene que comprender, creer que puede funcionar
satisfactoriamente por sí mismo. Además, debe darse cuenta dé que sus padres pueden —y
deben— manejarse sin él, durante las horas escolares. Esto es una parte necesaria del desarrollo
emocional del niño. No puede convertirse en un adulto autosuficiente, si él o ella están paralizados
por la dependencia hacia los padres. Romper el ciclo dependiente, interpretando correctamente el
mensaje detrás de la señal de fobia escolar, es un paso importante en el buen desarrollo del niño.
Nathan no había tenido dificultades en ir al primer grado. Se había acomodado bien a su
maestra y compañeros. Así que fue toda una sorpresa cuando se echó a llorar en clase, estando en
segundo grado, y rogó a su maestra que le permitiera marcharse a casa. Ella rehusó, y le consoló y
convenció para que se quedara el resto del día. En los días siguientes, Nathan trabajó poco y se
retrasó con respecto a los otros niños. Su maestra finalmente citó a los padres para que vinieran a la
escuela.
Sólo la madre de Nathan se presentó a la cita. La maestra preguntó por el padre: «¿Está
trabajando?». La madre negó con la cabeza. «Oh, no. Su padre, el abuelo de Nathan, está muy
enfermo, y tiene que ir al hospital a visitarle todos los días. No estamos seguros de si vivirá.» La
maestra de Nathan captó el mensaje y preguntó: «¿Qué piensa Nathan de todo esto?». La madre del
niño reflexionó un instante antes de contestar: «No creo que lo sepa. Adora a su abuelo. Le hemos di-
cho a Nathan que se ha ido de viaje». La maestra asintió. «¿Sabe usted por qué la he hecho venir?»
La madre de Nathan movió la cabeza. «No, pero hemos estado tan preocupados...» La maestra
contempló sus manos por unos segundos. «Nathan ha estado llorando y pidiendo todos los días
volver a su casa. Cuando hago que se quede comienza a soñar despierto y no cumple con su trabajo.
Parece un niño tan preocupado.» «¿Preocupado? ¿Nathan? ¿De qué puede estar preocupado?» La
maestra del niño sonrió débilmente y respondió: «Probablemente de la misma cosa de la que se
preocupan usted y su marido. Su abuelo. Me pregunto si Nathan sospecha algo, pero tiene miedo de
preguntar».
Esta perspicaz maestra había escuchado la breve conversación, y rápidamente había
encontrado el mensaje detrás del súbito miedo escolar de Nathan. Los niños que se enfrentan con
enfermedades o desórdenes en la familia suelen tener miedo de separarse de la dolorosa situación y
desarrollan fobia escolar. Sienten que algo terrible pasará si están fuera del hogar, y casi creen que
pueden evitar que sucedan esas cosas, si están presentes. Nathan estaba aterrorizado con la idea
de que su abuelo moriría si él estaba lejos. El miedo a la muerte, cuando ha habido enfermedades
recientes o fallecimientos dentro de la familia, suele despertar miedos reales en el niño, miedo de que
nuevos episodios terribles ocurran durante su permanencia en la escuela. Las peleas de los padres,
ya sean verbales o físicas, frecuentemente crean un sentimiento de temor, de que uno o ambos
abandonen el hogar, o haga daño al otro, mientras el niño está en la escuela. Muy a menudo los
padres piensan que han conseguido ocultar al niño la tragedia o las peleas. De hecho, es muy difícil
conseguirlo: el hogar resuena con la tensión y las preocupaciones susurradas. Pocos niños son tan
insensibles como para no captar las vibraciones de un inminente desastre familiar. No es sorpresa
alguna, en consecuencia, que se resistan a dejar esa bomba de tiempo para ir a la escuela, sin saber
lo que puede llegar a pasar durante su ausencia.
La honestidad es la mejor y única política a seguir. Intentar ocultar lo que es obvio, a los ojos y
oídos atentos de un niño, es inútil. Con frecuencia, el niño dirige su atención hacia partes de la
situación desproporcionadas o hacia aquellas de las que puede sacar falsas conclusiones. Una visita
al hospital, para una revisión de un tumor benigno en el pecho, puede ser fácilmente interpretado por
el niño como un inminente desastre físico para la madre; una discusión familiar sobre las cuentas del
mes, puede llevar al niño a pensar en el divorcio. Es mucho mejor hablar con el niño, utilizando el
sentido común, tacto y palabras que pueda comprender. Después de un fallecimiento en la familia, el
niño necesita a menudo que se le asegure que los demás miembros de la familia están bien. Si el
divorcio o la separación se concretan, el niño debe recibir la firme declaración paterna de que ni el
uno ni el otro desaparecerá súbitamente de la vida del niño. Éstas son preocupaciones reales y
deben ser afrontadas. Cuando se trata de una enfermedad, el niño puede hacer frente a sus temores
reales permitiéndosele llamar a su casa, o al hospital, a intervalos razonables mientras está en la
escuela. Éste es un reconocimiento de las razones básicas detrás de la señal de fobia a la escuela, y
ayuda al niño a enfrentarse con sus preocupaciones auténticas. A menudo es la fobia escolar la que
señala que su hijo conoce y está profundamente preocupado por problemas familiares importantes.
De hecho, el miedo de permanecer en la escuela puede llegar a ser la única señal que usted reciba.
Es por esta razón por lo que resulta vital, para cada padre, valorar correcta y rápidamente el mensaje
que hay detrás del súbito miedo a la escuela.
Algunas veces, lo que está ocurriendo en el hogar no es traumático ni escandaloso, sino la
competencia que siente el niño mayor de dejar a su hermana menor con el monopolio de la atención
paterna. En este caso, el niño está enviando a los padres dos señales simultáneas: fobia escolar e
intensa rivalidad fraterna. La atención que se preste para resolver la rivalidad también resolverá, al
mismo tiempo, la fobia escolar.
La situación en el hogar puede no ser la verdadera razón para el miedo a la escuela. Si
aparentemente no hay ninguna razón dentro del hogar para explicar el rechazo de su hijo a ir a la
escuela, entonces se impone que averigüe lo que está ocurriendo en la escuela. El problema puede
estar dentro de la escuela misma.
Sería muy agradable creer que todos los maestros son individuos cariñosos, comprensivos,
perspicaces y tolerantes. Los maestros, como cualquier otro profesional, son humanos, falibles y
variados. Si su hijo teme la escuela, el problema puede estar vinculado directamente con el maestro.
Él o ella puede ser un maestro excelente y aplicado, pero también son personas que tienen un
enfoque de vida muy diferente al suyo.
El ambiente creado por el maestro en su aula, puede ser directamente opuesto al de su hogar.
Por lo general, el niño que proviene de un hogar tranquilo y permisivo se encuentra con una situación
difícil ante las estrictas reglas exigidas por maestros rígidos. ¿Se le debe pedir al maestro que
cambie el ambiente de su aula para que se ajuste a su hijo? Imposible. Pero sí se le puede pedir al
maestro que comprenda por qué su hijo es infeliz; cómo los dos entornos difieren y cómo reducir el
miedo e intranquilidad que siente su hijo. También usted debe interpretar un rol. Reconsidere la
situación hogareña. ¿Hacen falta más reglas para ayudar a su hijo a enfrentarse con las realidades
del mundo exterior estructurado y exigente? Juntos el padre y el maestro pueden trabajar hacia una
compatibilidad entre el hogar y la escuela que no socave los planteamientos de cada uno de ellos.
Esto ayudará mucho a borrar el miedo a la escuela en este niño.
Por el otro lado, el maestro puede NO ser un individuo que pueda cambiar. Él o ella pueden ser
muy estrictos y severos, tener favoritos y crear una atmósfera que estimule el miedo a la escuela. Si
usted visita el aula y descubre que éste es el caso, luche como un demonio para conseguir que su
hijo sea cambiado de clase. Si esto es imposible, dé a su hijo todo el apoyo emocional posible para
que permanezca en la clase y termine el curso con éxito. Cuando un niño puede compartir la carga
de un maestro injusto o inadecuado con sus padres, tiene unos aliados y no necesitará emitir la señal
de fobia escolar.
En su tercera semana en el cuarto grado, Billy comenzó a negarse a ir a la escuela. Pretextó
toda clase de razones y, finalmente, de pura desesperación, se quejaba diariamente de malestares
físicos. Sus padres lo trajeron al consultorio para una revisión médica con el fin de asegurarse de que
no estaba enfermo. En el examen se encontró que Billy era un niño pequeño, pero fuerte y sano.
«¿Qué pasa con la escuela?», preguntamos. «No tengo ganas de ir», respondió tímidamente. «¿Por
qué?» Hizo un gesto y apretó los labios. «¿Estás preocupado por algo que ocurre en tu hogar?»
Negó con la cabeza. «¿Problemas en la escuela?». No respondió y permaneció sentado en silencio,
mirando hacia la ventana. «¿Por qué no puedes hablar de ello, Billy?» Lanzó un suspiro. «Porque no
quiero que mi padre se entere.» «¿Crees que se enojaría?», le insistimos suavemente. «No. Pero se
sentiría avergonzado.» Después de mucho trabajo, Billy finalmente soltó la verdad. «Tengo miedo de
ir. Hay un chico de mi clase que me pega en los recreos. Es mucho más grande que yo y le tengo
miedo. Papá siempre dice que debo defenderme —hizo una pausa y luego añadió plañideramente—;
pero no puedo. Me pegaría todavía más.»
Billy tenía miedo de ir a la escuela, porque estaba siendo atacado por el matón de la clase. Esto
podía suceder en la escuela, o en el camino de ir o volver del colegio. Le era muy difícil a Billy
compartir estos hechos con sus padres; tenía vergüenza porque no podía defenderse por sí mismo.
Pero la realidad era que el otro niño era mayor y más grande, y que Billy no tenía ninguna posibilidad
de vencerle. Éste puede ser el mensaje de la fobia escolar en un niño; el abuso físico o verbal que
recibe de otro niño o grupo de niños en la escuela. Después de háberle explicado que su padre
aceptaría y comprendería la situación, Billy nos permitió que transmitiéramos la información a sus
padres. Una vez que. ellos comprendieron el mensaje que había detrás de la señal de fobia escolar,
actuaron rápida e inteligentemente. Pidieron en la escuela que prestaran atención a lo que estaba
sucediendo, especialmente durante los recreos y períodos de juegos. Además, hicieron una visita
personal al hogar del otro niño, solicitando la ayuda de los padres para resolver el problema. El padre
de Billy compró guantes de boxeo para Billy y para él, y juntos practicaron todos los sábados por la
mañana. La confianza de Billy en su habilidad para defenderse aumentó; los ataques en la escuela
cesaron y desapareció la fobia escolar.
El caso de Billy ilustra cómo otros niños pueden hacer que un niño más pequeño envíe una
señal cuando, de pronto, se muestra remiso o temeroso de ir a la escuela.

Al hijo único le cuesta mucho adaptarse a la experiencia escolar, debido a que éste
generalmente no es una persona gru- pal. Las amistades con otro niño pueden ser muy estrechas,
pero unirse a un grupo de iguales puede no ser tan fácil. Los niños de familias numerosas ya se han
incorporado a un grupo infantil, pero la escuela puede ser la primera experiencia de ese tipo para el
hijo único. Como resultado, el niño se siente tímido y torpe y puede tender a retirarse a los rincones
apartados de la clase, o intentar permanecer en el hogar para no encontrarse con la
«muchedumbre». Los padres del hijo único pueden prevenir el desarrollo de esta señal
asegurándose de que su hijo tenga frecuentes y diversos contactos con otros niños durante los años
preescolares. Si los contactos sociales del hijo único han sido pasados por alto y el niño señala el
temor a la escuela, entonces el padre inteligente debe interpretar este mensaje de «soledad» y
comenzar a colaborar con el niño para que se amplíen sus habilidades sociales y sus amistades.
Invitar a un compañero de clase a cenar, o a un fin de semana, a menudo creará una amistad que
salvará al hijo único de la incomodidad en una situación grupal. Después de que esta relación se
consolide, es necesario añadir niños al círculo de amigos del hijo único y esto puede conseguirse a
través de fiestas, proyectos y viajes de vacaciones con los amigos. La escuela puede ayudar atra-
yendo al hijo único a las actividades escolares en grupo, que servirán para pulir las asperezas
sociales del niño. Los hijos únicos frecuentemente hacen señales a los padres sobre preocupaciones
muy especiales. Ésta es una de ellas. Si el suyo es un hijo único, evite que se produzca esta señal. Y,
si ocurre, actúe sobre la señal con sabiduría para ayudar a su hijo a resolver el problema.

Ellie era una alumna de jardín de infantes alegre y feliz. La maestra le había repetido una y otra
vez a la señora Foster su deseo de que todos los chiquillos de su clase fueran tan bien adaptados
como Ellie. Pero algo serio comenzó a suceder en primer grado. Al principio, Ellie comenzó a
protestar por tener que ir a la escuela; se negaba a hablar sobre lo que había hecho durante el día
cuando volvía a su casa. Sus padres estaban preocupados. Justo un año antes, ella había estado
encantada con cada día de clase, comentándolo todo con excitación. Ahora se enfrentaban con un
silencio malhumorado. «Probablemente se trata de una "fase" —dijo el padre de Ellie consolándose a
sí mismo—. No nos apresuremos. Esperemos y veamos qué sucede», le explicó a su esposa
mientras hablaban cada noche sobre el problema. La cartilla de notas llegó a casa acompañada de
un mar de lágrimas. Las notas era inferiores a las esperadas por los padres; Ellie estaba
avergonzada y frustrada. «¿Deberíamos ir a la escuela?», le preguntó la madre a la niña. Ellie pateó
contra el suelo gritando: «¡No!» Ante el temor de perturbarla aún más, los padres no fueron a la
escuela. Finalmente, terminó el curso y, milagrosamente, el humor de Ellie cambió, volviendo a ser
alegre y feliz. A través de todo el verano, los Foster pensaron que su hija había superado una fase
muy negativa de su vida y dieron las gracias por ello. Pero, a medida que se acercaba el próximo
curso, volvió el malhumor, y para cuando llegó el primer día de clase, Ellie había dejado de
comunicarse; escondió la cabeza bajo la almohada, cuando su madre fue a buscarla esa mañana. Se
aferraba a las mantas negándose a salir de la cama. Sus llantos despertaron a todos los miembros
de la familia. Los Foster dejaron que la niña no fuera a la escuela ese día y en cambio fueron ellos.
En la conversación con la maestra de primer grado, los padres de Ellie recibieron una fuerte
sorpresa. La buena mujer intentaba explicarles, con todo el tacto posible, que Ellie no era tan
inteligente como los otros niños, «Tiene puntuaciones en las pruebas más bajas que los demás. No
parece comprender el trabajo. Ellie nunca termina sus hojas de pruebas». Estas palabras eran
devastadoras para los Foster. Todo lo que pudieron decir fue: «Pero nosotros pensábamos que era
una niña muy inteligente». La maestra sonrió tolerante y movió la cabeza. «Sé que se debe sentir
muy frustrada en la escuela. Todos los demás niños le llevan mucha ventaja.»
Los padres de Ellie conocían el mensaje detrás de la señal de fobia escolar de su hija. No
deseaba enfrentarse con la humillación diaria del fracaso escolar. Podrían haber aceptado el
diagnóstico de la maestra y permitir que Ellie terminara en una clase para retrasados, donde hubiera
languidecido, odiando a la escuela cada día más. Pero se negaron a creer que esto era todo el
contenido de la señal y el mensaje que les había transmitido la maestra. Los Foster solicitaron una
entrevista con el psicólogo de la escuela, quien sometió a la niña a una serie de pruebas. Después de
escuchar su informe, consultaron a un psicólogo privado, que confirmó la primera opinión. Ellie era,
indudablemente, una niña inteligente, pero tenía un serio problema viso-motor que le obligaba a
tomar más tiempo que sus compañeros para ligar la información escrita. Podía aprender lo mismo, tal
vez, pero necesitaba ayuda especial. Los Foster se ocuparon de que Ellie tuviera esta ayuda.
El próximo paso fue convencer a Ellie de que no era tan «tonta» como ella pensaba. Sus padres
trabajaron con ella para compartir positivamente sus éxitos y estimularla delicadamente para que
volviera a intentarlo después de sus fracasos. Ellie recuperó gradualmente la esperanza de que
podía triunfar en la escuela. El descubrimiento cambió su odio a la escuela por un sentimiento de
desafio y expectación.
Como en el caso de Ellie, la fobia escolar puede ser el primer síntoma de un desorden
específico en el aprendizaje por el cual el niño capacitado es incapaz de trabajar con éxito en el
mismo nivel que los otros niños. La frustración por los fracasos diarios alimenta la hostilidad y
antipatía hacia la escuela, hasta que, finalmente, el niño se rebela, renuncia y se niega a volver al
escenario de sus fracasos. Los padres de Ellie podrían no haber entendido plenamente lo que
Ellie estaba señalando con su negativa a ir a la escuela. Si no hubieran seguido su mensaje
hasta el final, Ellie podría haber sido relegada a un futuro de fracaso educacional.
A todos los niños les encantan un par de días de asueto de los rigores y
reglamentaciones de la escuela. Los días cálidos y apacibles alimentan sueños
encantadores; las calles cubiertas de nieve invitan a soñar en trineos y risas, pero cuando el
niño rechaza totalmente el concepto de ir a la escuela, está enviando una señal que no puede
ser ignorada.

16
Fracaso escolar

Los niños resultan paralizados por el fracaso; comienzan a dudar de su habilidad para
enfrentarse con las situaciones de todos los días. Les sobrecoge el embarazo y la vergüenza y
reaccionan de las maneras más inesperadas tratando de disimularlo y negarlo, o deprimiéndose. El
joven se transforma de pronto en un anciano, asediado por las preocupaciones, el cuerpo cansado,
el rostro tenso, la voz baja y débil, la vitalidad y la energía gastadas. El espejo refleja una imagen que
tiene escaso valor, un don nadie, una cifra, un fracaso. Pocas cosas en la vida pueden secar el
entusiasmo juvenil de una forma tan dramática como el fracaso escolar. Un «alguien» potencial se
convierte en un don nadie derrotado; se rinde y se hunde en una vida de odio contra sí mismo y de
retraimiento, a medida que .los fracasos se acumulan.
La misma desesperación, a menudo hace presa en los padres cuando leen las notas, que
anuncian el fracaso escolar de su hijo. De pronto, él o ella pierden su estima. Tal vez no sea tan lista
como pensábamos, cruza por su mente. Subconscientemente comienzan a tratarle de una manera
diferente, recordando las debilidades en un trozo de papel, en vez de sus muchos puntos fuertes. El
niño percibe este cambio sutil, que sólo refuerza su propia falta de autoestima. Él o ella se alejan
cada vez más de los padres hasta que están más allá del alcance de la voz. Pero las palabras no
deben ser necesarias en este momento; la señal ya ha sido enviada. Éste es el momento de actuar. Su
hijo ha fracasado. Usted no puede aceptar este fracaso como una condena, como un fallo inapelable
sobre las habilidades o valores de su hijo. Éste no es el fin, sino el principio; el fracaso escolar es la
señal para comenzar a trabajar.
Padre e hijo deben activar y movilizar hasta la última gota de su energía, e investigar
hábilmente para descifrar los graves mensajes detrás de este fracaso.

Jeremy fue incapaz de mantenerse a la par de sus compañeros de clase, en primer grado. La
maestra llamó a sus padres a consulta y les aconsejó que le permitieran repetir el curso. La señora
Britton estaba asombrada. «¿Quiere usted decir que Jeremy va a suspender en primer grado?»,
murmuró incrédula. El señor Britton entrecerró los párpados dispuesto a discutir esa decisión. La
maestra de Jeremy sonrió amablemente y comentó: «No creo que tengamos que considerarlo como
un fracaso». El señor Britton movió la cabeza vigorosamente. «¿Cómo lo llamaría entonces? Hacerle
repetir es lo mismo que fracasar. Sólo que usted utiliza palabras elegantes.» La maestra asintió con
la cabeza. «Comprendo cómo se sienten, pero Jeremy no puede mantenerse a la par de los otros
niños.» La madre de Jeremy frunció el ceño. «¿Está tratando de decirnos que Jeremy es estúpido?»
La maestra la miró sorprendida. «¡Oh, no. De ninguna manera! Siento haberles dado esa impresión.
La verdad es que creo que Jeremy es por lo menos igual, si es que no es más inteligente, que los
demás.» La maestra aguardó. Deseaba que los padres comprendieran la señal, y descubrieran el
mensaje con ella de manera que pudieran trabajar juntos durante el año próximo. El señor Britton se
inclinó en su asiento hacia adelante. «Entonces, ¿cuál es el problema?», preguntó aliviado pero
curioso. La maestra pensó durante un instante y contestó: «Jeremy parece menor que los otros
niños». «Pero si lo es —exclamó la madre—. Nació en noviembre. La mayoría de los otros niños son
algunos meses mayores que Jeremy.»
La maestra sonrió. «Bueno, ésa podría ser la explicación. ¿Creen ustedes que ése podría ser el
problema.»
Los Britton permanecieron en silencio durante unos minutos. Finalmente, la madre de Jeremy
devolvió la sonrisa de la maestra. «Desde luego. Ahora que pienso en ello, Jeremy siempre juega
con niños más jóvenes. Creo que no estaba preparado para el primer grado.» La maestra de Jeremy
asintió, con un suspiro: «Creo que estoy de acuerdo. El año próximo estará listo y ¿no es mejor para
él sentir que está triunfando en lugar de estar siempre detrás de los demás?». La señora Britton
asintió, pero el señor Britton protestó: «Pero estará perdiendo todo un año». La maestra replicó
suavemente: «Creo que debemos decidir qué es más importante para Jeremy. Esperar un año o
encararse a las frustraciones del año próximo y tal vez de todos los años siguientes». Los Britton
meditaron sobre esas palabras. Luego, el señor Britton mirando a su esposa replicó: «Queremos que
permanezca con usted. Es lo mejor para él, pero, por favor, díganos cómo ayudarla el año próximo».
La maestra les aseguró que así lo haría. Los padres de Jeremy dejaron la escuela comprendiendo el
mensaje en el fracaso de Jeremy. Estaban preparados para aceptar, observar y ayudar a su hijo
porque la maestra les había convencido de la mejor manera posible. Lamentablemente, no todas las
maestras son tan pacientes, perspicaces y dispuestas a colaborar como la de Jeremy.

Si su hijo no va bien en los primeros grados, podría ser necesario que usted, como padre,
interprete el mensaje detrás de su inadecuado desempeño. La primera pregunta que debe usted
hacerse es: ¿Está preparado para ir a la escuela? ¿Es demasiado pequeño para mantener el ritmo
de los otros niños? ¿Repetir un grado inferior le permitirá desarrollar la madurez emocional y edu-
cacional para conocer el éxito de aprender? Usted conoce a su hijo mejor que nadie. Observe el nivel
de sus actividades, la edad de sus amigos, compárelo con los otros niños. No hay nadie mejor
preparado que usted para tomar tal decisión. Pero hace falta honestidad y una visión muy clara para
admitir que su hijo ha entrado prematuramente en la escuela y que necesita tiempo para ponerse a la
par, de forma tal que pueda evitar el fracaso en el futuro. La señal de fracaso puede ser alarmante,
pero el mensaje y la acción puede ser simplemente de espera, paciencia y mejor preparación en el
hogar para lo que se espera en la escuela.
A Gail le fue bien en el primer grado. Le gustaba la escuela y sus notas reflejaban ese
entusiasmo. Pero las notas del primer mes en el segundo grado indicaron que estaba fracasando. No
había hablado mucho de sus experiencias escolares de los últimos meses y sus padres supusieron
que no iba mal. Se preocuparon cuando la niña tímidamente les entregó la cartilla con notas apenas
regulares. «¿Qué ha pasado?», gritó su padre. Gail se echó a llorar y corrió a su cuarto.
«Tranquilízate, John —dijo la madre—. Intentemos averiguar qué ha sucedido. Algo debe andar muy
mal y no sabemos qué es.» El hombre, indignado, frunció el ceño y se instaló en su sillón, intentando
controlar su enojo. La madre llamó a la niña y ésta volvió al salón lentamente, echando miradas
asustadas a su padre. Él se humedeció los labios y le dijo en el tono más suave posible: «Gail,
sabemos que puedes hacerlo mucho mejor. ¿Qué problema tienes en la escuela?». La niña
contempló la alfombra y respondió: «Ella me odia». «¿Quién?, preguntó el padre. Gail le miró,
buscando en su rostro comprensión. «La maestra», replicó en voz baja. Durante la conversación,
Gail manifestó sus sentimientos de rabia y frustración hacia la maestra. Sus padres comprendieron
que la niña y su maestra no se llevaban bien. «Me castiga por todo. Aun cuando hablo», dijo Gail
amargamente. Se enteraron que Gail pasaba mucho tiempo fuera del aula, porque hablaba
frecuentemente con sus compañeros de banco y, cuando se le permitía volver a clase, la maestra la
ignoraba durante largos períodos. Gail admitió que «no quería hacer nada para esa mujer». La niña
había transmitido claramente el mensaje que había detrás de su fracaso escolar. Le desagradaba la
maestra y estaba castigando a la mujer, negándose a aprender en su clase.

Los conflictos con la maestra pueden ser una causa muy real en el fracaso del niño pequeño.
Un niño mayor puede reaccionar negativamente frente a una maestra, hasta el punto de tener un
bajo rendimiento en clase. Los padres de Gail fueron a la escuela y hablaron con la maestra. Era una
fervorosa partidaria de la disciplina, que no estaba dispuesta a tolerar el comportamiento alegre y
espontáneo de la niña. La maestra reconoció y estuvo de acuerdo en que Gail podía mejorar en la
otra clase de segundo grado. Había hecho esta recomendación al director, que había dispuesto el
cambio de clase, pero advirtió a los padres que Gail tendría que aprender a controlarse si quería salir
adelante en cualquier otra clase. Les dijo que había pedido el cambio, porque opinaba que las
tensiones entre ella y la niña podrían llevar más tiempo que el aconsejado en desaparecer, teniendo
en cuenta el atraso escolar de Gail. Los padres hablaron con su hija sobre los cambios que debía
hacer para evitar que se repitieran los hechos en su nuevo curso. Gail aceptó a regañadientes. Las
notas del mes siguiente fueron mucho mejores. Estos padres habían seguido la señal de Gail y,
después de trabajar con el mensaje descubierto, habían podido revertir la tendencia de un posible
fracaso.

Cambiar de clase es ideal, pero no siempre es posible. Adaptarse a lo inmodificable es una


segunda elección, que ofrece sus propios beneficios. En este caso los padres deben ayudar a su hijo
a que aprenda a adaptarse a la poco familiar, y a menudo injusta, atmósfera de la clase de ese
particular maestro. Usted puede sostener que es irrazonable pedirle al niño tal cosa. No es cierto. La
vida es una serie de encuentros que nos obliga a adaptarnos a las demandas «injustas» e
idiosincrasias de los demás. Es un excelente, aunque doloroso, entrenamiento para el futuro, si el
niño aprende esta importante lección.
Algunas familias toman el enfoque educacional un tanto a la ligera. Los padres no recalcan la
importancia de la escuela sino que el énfasis puede recaer en otros temas sociales o familiares. El
niño puede observar que no se lee mucho en su hogar. La televisión se ha convertido en la principal
fuente de entretenimiento familiar. Se discuten temas de poco interés a la hora de la cena: las
pequeñas cosas del día y problemas de trabajo son los tópicos principales de la conversación. La
bomba estalla cuando el niño trae notas muy bajas, notas que reflejan esa atmósfera hogareña.
Cuando los padres se enfrentan con el niño, éste les contempla una tanto perplejo y responde:
«Nunca he creído que la escuela fuera tan importante».
Puede ser difícil para los padres admitir que la falta de estímulo en el hogar puede haber
colaborado en el mal desempeño escolar del hijo. Pocos de nosotros nos detenemos a analizar el
grado de curiosidad educacional que estamos estimulando en nuestros hijos. Pero, cuando nos
enfrentamos con un niño que fracasa y que demuestra un obvio desinterés en aprender, nosotros,
como padres, estamos obligados a cuestionar el ejemplo que hemos dado y las pequeñas, pero
constantes, señales que estamos enviando, porque la señal del fracaso escolar puede ser el eco de
nuestra propia señal de letargo intelectual. Apague el televisor, olvide la conversación intrascendente
en la cena, y dediqúese a la actividad de crear un hogar que invite a la mente del niño a disfrutar de
las maravillas de aprender.

Stacy era una niña dulce y hermosa. Jugaba bien con los otros niños de la manzana, buscando
a menudo los amigos de su hermano menor. Sus padres rara vez tenían que reprenderla. Stacy
escuchaba atentamente las conversaciones de la familia. Sonreía, jugaba y reía con sus muñecas y
juegos con verdadero deleite. Durante el año de jardín de infantes, trajo orgullosámente a su casa los
dibujos realizados por ella, que fueron pegados a las paredes de la cocina. Cuando los padres
recibieron la evaluación de su año escolar, que indicaba que estaba por debajo de los otros niños,
miraron a su feliz hijita y se encogieron de hombros consolándose mutuamente diciendo que «Ya se
pondrá a tono». Pero, durante el año siguiente, las notas de Stacy señalaron que estaba fracasando.
Se les pidió que fueran a la escuela. La maestra de Stacy se sentó frente a ellos con una gruesa
carpeta sobre la falda. «Como ustedes saben —les dijo—, hemos hecho a su hija una serie de
pruebas.» Los padres de Stacy asintieron. Recordaban haber firmado los papeles. «Deseábamos
estar seguros», comentó la maestra que tenía dificultades para abordar el tema. «¿Seguros de
qué?», preguntó el padre, u n tanto alarmado por la preocupación en la voz de la maestra. «Stacy es
una niña "lenta"», dijo al final mirando fijamente ¿i los padres. «¿Está usted segura?», susurró la
madre. La maestra continuó suavemente: «Las pruebas han sido hechas por dos personas
diferentes. Hemos buscado otras razones. Pero no hemos podido encontrar ninguna. Los resultados
están por debajo del promedio. No podrá mantenerse al nivel de los demás alumnos en una clase
normal». Los padres de Stacy estaban alelados. No se había dictado ningún veredicto sobre su hija,
pero las palabras «retrasado mental» aparecían en sus mentes. Finalmente preguntaron si ése era el
problema. La maestra frunció el ceño. «No, no era retrasada mental, sino que está por debajo del
promedio en la habilidad intelectual, pero lo suficiente como para que tenga problemas en las clases
normales. Stacy necesita participar de las clases para niños con problemas de aprendizaje, además
de sus clases regulares.»
Es en extremo doloroso para los padres enfrentarse a la realidad de que su hijo esté fracasando
en una clase normal, porque él o ella no tengan la misma habilidad intelectual que sus compañeros
de clase. Inmediatamente surgen en sus mentes las imágenes de retrasado mental. Muy pronto
aparece la pregunta de cuánto tiempo podrá permanecer en la escuela y de qué será capaz de hacer
cuando crezca. Los padres de Stacy formularon todas estas preguntas. La maestra no podía
responder las estimaciones futuras que ellos deseaban y necesitaban. Pero sí les aseguró que Stacy
aprendería aun cuando lo haría más lentamente que los otros niños de su misma edad. Su futuro no
era de ninguna manera desalentador en lo que hacía a su vida educacional y social. La maestra
preguntó si los padres deseaban que Stacy fuera sometida a unas pruebas privadas. Ellos asintieron
y la maestra les comprendió. Cuando el informe privado confirmó los resultados de la escuela, ella y
el director se reunieron con los padres para planear la mejor educación posible para Stacy, indicando
a los padres que tendrían que unirse a la escuela, para permitir que Stacy realizara un esfuerzo
máximo para aprender sin frustraciones ni vergüenza.
En el caso de Stacy, la señal de fracaso escolar era la misma que los de Jeremy y Gail pero el
mensaje era mucho más significativo. El niño, con una capacidad intelectual más baja o incluso un
leve retraso mental, a menudo presenta su problema al mundo exterior durante la última etapa
preescolar o en los primeros cursos de la escuela. Es una señal que debe ser tomada en cuenta e
investigada, de manera tal que el niño tenga lo antes posible la oportunidad de iniciar un lento, pero
metódico, proceso, para conseguir una educación apropiada que aumente al máximo su potencial.

Otros niños que fracasan en la escuela durante los primeros años, dan la impresión superficial
de que tienen un desarrollo intelectual lento. A menudo esos niños no son lentos en aprender.
Pueden tener lo que es conocido como una disminución específica en el aprendizaje. De hecho, esos
niños pueden ser normales o tener una inteligencia superior al promedio, pero tienen un rendimiento
por debajo de su potencial. ¿Por qué? Porque tienen dificultades en procesar mentalmente la
información que reciben de su entorno. Tienen que encontrar nuevas formas de aprendizaje para
salvar el escollo y utilizar, al máximo sus energías mentales. Por ejemplo, un niño que tiene
dificultades con la secuencia de letras y palabras, que sugiere un problema viso-motor, puede tener
excelentes habilidades para aprender escuchando. Un magnetófono y una cassete, en la que esté
grabada la lección, puede ser repetida cuantas veces se desee y puede ayudar al niño a superar su
problema de aprendizaje visual. Pero ésta es sólo una de las rutas que pueden utilizar, padres y
educadores, para ayudar al niño a salir de la maraña de problemas de percepción y aprendizaje. El
aspecto importante de la señal de fracaso escolar es que la causa subyacente a menudo es muy
difícil de descubrir, y que puede necesitar un acercamiento agresivo y continuo por parte de los
padres. Muchos profesionales, tales como psicólogos escolares, pedagogos, médicos y maestros,
pueden llegar a trabajar con el niño y conferenciar entre sí, antes de que el área definida del
problema de aprendizaje sea descubierta. Los padres se deben convertir en «capitanes» de este
equipo, guiando a los profesionales hacia un diagnóstico definitivo y planear la educación futura del
niño. El niño «lento en aprender» no siempre es un niño de inteligencia limitada. Los padres no se
deben detener en este mensaje, si hay alguna duda en la mente de cualquier miembro del equipo
acerca de que debajo de la superficie del torpe trabajo escolar del niño existe una disminución
específica del aprendizaje.

Los Sagner se enfrentaron con su hijo de nueve años. Tenía las manos metidas en los bolsillos,
y en su rostro se pintaba una expresión de despreocupación. En las manos temblorosas de su padre
estaba la cartilla de calificaciones, con los «muy deficientes» formando una ininterrumpida hilera.
«¿Qué es todo esto», preguntó el padre de Charles enfurecido. El niño se encogió de hombros y
replicó: «Creo que he suspendido». «¿En todo?», gritó su madre. «Creo que sí», dijo Charles,
tranquilamente. El padre alzó la mano para castigarle pero su esposa le contuvo. «¿No estás
preocupado, Charles?», preguntó la madre exasperada. «No», dijo él, sonriendo. Se produjo un
silencio en el salón, mientras se enrojecía el rostro del señor Sagner y la madre se mordía los labios.
Finalmente, el niño preguntó con insolencia: «¿Estáis preocupados?». El padre explotó: «¡Oh, Dios
mío!». Charles permaneció inmóvil, contemplando la expresión de dolor en el rostro de sus padres,
luego dijo: «¿Puedo retirarme?».
Cuando los Sagner nos refirieron esta historia en el consultorio, les preguntamos: «¿Ha
ocurrido esto en alguna otra oportunidad?». Los Sagner replicaron que Charles había ido bien en la
escuela hasta ese año. «¿Ha dicho alguna vez si tenía problemas?». Los Sagner respondieron que
no. «¿Han notado ustedes cualquier cosa diferente en el hogar?». Ante esta pregunta, la señora
Sagner miró a su esposo. «Sí —replicó el padre lentamente—. Este año ha sido un verdadero
problema.» «¿En qué sentido?», fue la próxima pregunta. La señora Sagner
En las familias donde la educación es un logro recompensado, no hay mejor lugar para la
rebelión del niño que la escuela, especialmente cuando los padres hacen que parezca un entorno
amenazante, porque ponen demasiado énfasis en los logros académicos y en consecuencia
someten al niño a unas tensiones innecesarias y a menudo destructivas. Charles les estaba comu-
nicando a sus padres su rabia y frustración hacia ellos, trayendo una cartilla de notas pésima:
conocía la respuesta que suscitaría. Era un acto de rebelión predecible e impulsivo de su parte. A
menudo tal actitud es calculada; en otras ocasiones, el niño puede no darse cuenta de que ha
seleccionado los primeros grados de la escuela como medio de represalia. Sólo sabe que está muy
perturbado por los aspectos autoritarios del hogar: siente que tiene que decirlo, pero no puede. Así
que expresa su mensaje a través de un punto vulnerable que hiera socialmente a la mayoría de los
padres: las notas escolares. Si éste es el mensaje detrás de la señal del fracaso escolar de su hijo,
usted debe dar marcha atrás y estudiar su comportamiento durante los días y semanas pasadas.
¿En qué medida es justificable la reacción negativa de su hijo? ¿Han sido sus castigos muy severos?
¿Eran acordes al delito? ¿Pueden aflojarse las reglas estrictas lo suficiente como para que su hijo se
sienta con mayor espacio emocional y físico? Si la respuesta es «Sí», entonces los primeros pasos
para responder al mensaje son obvios, y deben comenzar en el hogar más que en la escuela.
Si el niño reacciona en exceso, entonces los padres deben permitirle a él o a ella que exprese
abiertamente su enojo, de manera que pueda ser discutido, aceptado, comprendido y apartado del
desempeño escolar. «Sé que estás muy enojado conmigo por haberte castigado y haberte impuesto
esas reglas. Lo comprendo, pero fracasar en la escuela, a la larga, te perjudicará todavía más. El
mejor camino es decirme lo enojado que estás conmigo. Yo escucharé y aceptaré. Algunas veces no
podré cambiar, o aliviar las reglas, o el castigo. Pero ambos nos entenderemos mejor sabiendo cómo
nos sentimos.» Ésta es la esencia de la reacción inicial de los padres, cuando se dan cuenta de que
la rebelión se dirige hacia áreas de gran preocupación como el fracaso escolar, y debe hacerse con
toda calma.

Algunas veces los niños no fracasan porque sean deficientes, sino porque la enseñanza es tan
mala que no pueden encontrar su camino a través de la desordenada masa de información que
reciben. Incluso el más brillante de los niños puede apartarse del estudio debido a unas clases
estériles o a un plan caótico de enseñanza. Estos niños no están «aburridos». Están disgustados y
frustrados por su incapacidad para comprender los vericuetos del mal organizado plan del maestro o
de las técnicas educativas. Pregúntele a su hijo, que ha suspendido, sobre su clase; mire sus
apuntes, estudie sus exámenes. Pida permiso para visitar su clase: exija ver por sí mismo la clase de
enseñanza que está recibiendo. Y si la señal del fracaso de su hijo reside en la enseñanza, entonces
conviértase en abogado de su hijo; levántese en armas y pelee por su hijo y por los demás niños de
la clase, insistiendo sobre una mayor supervisión de la maestra o si es posible, un cambio. Usted
está pagando por la educación de su hijo. Recupere el valor del dinero invertido. No permita que ellos
fracasen porque usted ha pasado por alto el mensaje contenido en sus señales de fracaso escolar.
El día en que la madre de Howard, llamó a la maestra de quinto grado después de haber leído
las malas notas de su hijo, correspondientes al último trimestre, la maestra manifestó su agrado por
la llamada. «Señora Mullan, Howard parece haber renunciado —dijo—. Cumplió con sus tareas
hasta el trimestre anterior, pero ha dejado de esforzarse en clase. No ha entregado sus trabajos. Esta
vez no he podido hacer otra cosa que darle malas notas.» La señora Mullan la escuchó, preocupada,
y preguntó: «¿Tiene usted idea de cuál puede ser el problema?». «Sí —replicó la maestra—, pero
preferiría que habláramos personalmente.»
Al día siguiente, las dos mujeres se reunieron en la cafetería de la escuela. «Puedo estar
equivocada —manifestó la maestra— pero algo ha ocurrido en la clase, que creo puede ser im-
portante.» La señora Mullan se echó hacia adelante en su silla, indicándole a la maestra que
continuara. «Bueno —dijo ésta titubeando—. Durante los meses anteriores he asignado los trabajos
y Howard los ha hecho bastante bien, pero menos que de costumbre. Se presentó a mí, después de
clase y me pidió que le diera mejores notas. Cuando le pregunté por qué se echó a llorar.»
Hizo una pausa y contempló a la mamá de Howard, que comenzó a moverse inquieta en su
silla. «Me dijo algo así como "por favor, deme una nota mejor. Mis padres se enojarán muchísimo
conmigo, si no lo hace".» La maestra volvió a hacer una pausa y a mirar a la otra mujer. Pero la
señora Mullan permaneció en silencio. «Al preguntarle por qué se enojarían ustedes con él por no
tener una calificación distinguida, respondió que ustedes esperan que él sea el mejor de la clase. ¿Es
verdad, señora Mullan? ¿Lo esperan ustedes?»
La señora Mullan asintió. «Creo que sí, o al menos eso es lo que le hemos hecho creer a
Howard.» La maestra hizo una mueca. «Señora Mullan —dijo gentilmente—. Howard es un chico
inteligente. Pero es muy difícil que sea eí mejor de la clase. Mi curso es el más escogido de quinto
grado. Él nunca podrá cumplir con esas esperanzas.» La señora Mullan dejó la taza de café sobre la
mesa. «¿Entonces cree usted que nosotros somos la razón que hay detrás de las malas notas de
Howard?», preguntó en voz baja. «Así es. Creo que Howard ha renunciado a intentar lo imposible.
Simplemente, lo ha abandonado.» La señora Mullan miró a la maestra y preguntó: «¿Qué debemos
hacer?». La maestra sonrió alentándola. «Háganle saber que está haciendo lo mejor que puede, aún
cuando no sea el primero de la clase.»
En el caso de Howard, la maestra había observado la señal e interpretado el mensaje, mucho
antes de que se produjera el fracaso. Tal vez había esperado hasta que apareciera el fracaso, con el
fin de que la familia se diera cuenta de las serias consecuencias de sus irreales y excesivas
expectativas. No se había equivocado. ¡El mensaje había llegado con toda su fuerza!

Fijar niveles de rendimientos demasiado altos para un niño sólo puede llevarle a la frustración y
finalmente a la desesperanza. Aún el más brillante de los niños renunciará, en última instancia, a
tratar de ser siempre el mejor. Todo el mundo tiene el derecho a no exigirse a fondo constantemente.
Cada uno de nosotros necesita la prerrogativa de fracasar de vez en cuando y luego rehacernos para
salir adelante. La presión constante para tener siempre éxito es un «sueño imposible», que rápida-
mente se convierte en una pesadilla para el niño. El resultado, frecuentemente, es el fracaso escolar,
basado en la rotunda negativa del niño a participar en la lucha por el éxito para satisfacer a sus
padres. La maestra dio a la señora Mullan la solución del mensaje. «Hacer lo mejor que pueda»,
debería ser el lema de todos los padres.
En niños mayores y adolescentes, varios mensajes nuevos pueden estar detrás de la señal de
fracaso escolar. El adolescente sufre una enorme influencia de sus amigos o amigas. A menudo es
«anticuado» ser muy bueno en la escuela. Tal vez no sea de «listo» estudiar y trabajar en la escuela
cuando las prioridades de la edad son sociales y sexuales. Pertenecer al grupo es uno de los
factores motivacionales más importantes en la vida adolescente. Si fracasar o ir mal en la escuela es
un resultado, directo o indirecto, de esa necesidad de estar en el grupo, los padres tendrán por
delante una batalla muy difícil. Es una de las tareas claves de los padres la necesidad de presentar el
caso de «ser uno mismo», a pesar de las presiones del grupo adolescente. Intentar luchar contra las
ideas o ideales de los amigos del adolescente puede dar como resultado que el adolescente aparte
completamente a sus padres de su vida. Estarán forzando una decisión en el momento más
vulnerable de la vida de su hijo, un momento en que es extremadamente difícil decidir qué es más
importante: la familia o el grupo. Obligar a que el adolescente tome esta decisión es muy cruel y no
sirve para nada. Esta fase generalmente se supera y, con tiempo, ayudado por la guía y la paciencia
de sus padres, el adolescente se convertirá en un adulto más reflexivo e independiente. Pero éstos
son los años en que los padres están caminando en la cuerda floja en las relaciones con su hijo
adolescente. Éste es el tiempo para que los padres den consejos y no órdenes; para escuchar más
que hablar; para dar ejemplos en vez de sentar leyes, y de tratar de entender los sentimientos detrás
del mensaje, más que el mensaje mismo. Si las notas de su hijo adolescente han bajado por la
presión del grupo, será mucho mejor enfocar la validez de sus logros individuales y talento, y esperar
a que mejoren las notas. Tiene usted todas las posibilidades de perder si monta una cruzada para
mejorar las notas: en cambio, trate de ayudar al niño poniendo el énfasis en lo que hace bien o gusta
de hacer. ¡Una respuesta sutil pero necesaria a tan importante señal!
Maggie se desinteresó repentinamente por la escuela. Su segundo año en la escuela superior
había sido sobresaliente, pero ahora que estaba en el preuniversitario, sus padres se apercibieron
que ya no estudiaba y de que daba vueltas por la casa todas las tardes y fines de semana. Cada vez
que le preguntaban delicadamente el porqué, Maggie cambiaba de tema sin responderles. Tal como
lo anticipaban, sus primeras notas de ese año eran un desastre. «No podrá ingresar en la facultad
con estas notas», dijo su padre, pero el mensaje estaba cayendo en oídos sordos. «Maggie, querida,
trabajemos juntas en tus tareas», ofreció la madre, pero la jovencita la miró musitando que no tenía
trabajo alguno. Desesperados, los padres buscaron el consejo de la persona más cercana a su hija,
su mejor amiga. Al principio, Carrie se negó a hablar sobre su amiga. Finalmente, admitió que sabía
que algo andaba mal. «¿Sabes tú cuál es el problema?», preguntaron los padres. «No puedo delatar
a Magie», fue la respuesta inmediata de Carrie, pero luego añadió: «Pero si me invitan a cenar...».
Los padres de Maggie captaron la señal y la invitaron a cenar, a la noche siguiente. Durante la cena,
Carrie habló sobre tonterías de la escuela, pero había poco entusiasmo en las contestaciones de
Maggie. Finalmente, Carrie dijo de pronto: «Sabes, Maggie, no quiere decir nada que no participes
en la representación de la escuela. Actúas como si fuera el fin del mundo». Maggie la miró con el
rostro rojo de vergüenza. «Claro, tú sí que lo puedes decir —replicó amargamente—. Tienes uno de
los principales papeles. Todos los chicos importantes han sido elegidos, pero yo no. Pero no me
importa. De todas maneras, la escuela es para los tontos.» Carrie permaneció en silencio tomando el
postre. Había traicionado un secreto, pero había provocado a Maggie para que admitiera por qué
había fracasado en la escuela.
Los adolescentes que se sienten apartados de las actividades de grupo frecuentemente caen
en un estado de inercia deliberada; la ira y el resentimiento a menudo anulan sus motivaciones de
triunfo para hacer las cosas bien. Una sensación de inutilidad se agrega a su aislamiento. Maggie
sentía todo esto. El resultado fue el fracaso escolar. Los padres deben considerar cuidadosamente
los otros aspectos de la vida adolescente cuando analizan los mensajes detrás de la inesperada
señal de malas notas. Los niños que son separados de los equipos atléticos, a menudo se niegan a
trabajar en clase, o en otras actividades escolares. ¡Las notas se hunden! Los jóvenes que son
excluidos de actividades de grupo tales como clubes, bailes, salir con chicas, etcétera también
pueden retirarse por completo del cuadro escolar. El fracaso se presenta a menudo. La exclusión del
grupo juvenil, por cualquier razón —social, sexual o la que sea— puede ser el mensaje subyacente
detrás del mal desempeño escolar de un adolescente antes inteligente y exitoso.

Los padres deben seguir el consejo dado por Carrie a Maggie. Ayudar al joven a que
comprenda que la exclusión no es «el fin del mundo» es un paso importante. Pero es presentar
delicadamente al adolescente todos los otros posibles aspectos positivos de su vida. Prestar
atención a sus talentos o logros, ayudará a cerrar la herida, el rechazo, la pérdida causada por el
síndrome de «ser dejado afuera». Algunas veces, los padres tendrán que colaborar con el joven,
para buscar nuevos caminos a través de los cuales pueda hacer amigos y ser aceptado. Todo el
mundo tiene el potencial para hacer amigos y conservarlos, pero, por lo general, el adolescente tiene
poca habilidad. Los padres sensibles pueden ofrecer sus años de experiencia para ayudarle a
recuperarse después de unas relaciones dolorosas y en encontrar la fuerza y la habilidad social para
superar un episodio de rechazo. Sólo cuando el adolescente encuentra el camino de vuelta a su
propio grupo mejorarán las notas dentro del entorno escolar y el fracaso será una cosa del pasado.
Los mensajes detrás de la dramática señal de fracaso escolar en la infancia y la adolescencia
son tan increíblemente variados y complejos que los padres pueden muy bien mover la cabeza
colectivamente y decir: «Hay que ser un psiquiatra infantil para resolver este problema». De ninguna
manera. Las únicas habilidades que necesitan los padres de un niño que fracasa son: saber aceptar
con tranquilidad la señal de malas notas; la capacidad de investigar cuidadosamente el mensaje
subyacente y la sabiduría para actuar sobre sus hallazgos con tacto, rapidez y comprensión. ¿Le
parece demasiado? Desde luego. Pero ser padre es la tarea más importante y difícil de nuestra vida.
Se requiere la máxima respuesta cuando la señal indica que nuestros hijos están con problemas.

17
Reacción exagerada
Casi todas las familias han vivido una experiencia similar a la de los Alexander.
El jefe y amigo de John Alexander falleció. John se enfrentó a la decisión de quién de su familia
le acompañaría a los funerales. George tenía sólo ocho años y Jeanette seis, pero John pensó que
estaría «bien» que ellos asistieran a la ceremonia. Después de todo, se dijo, en algún momento
tendrían que aprender sobre la muerte y cuanto antes lo aprendieran mejor.
Muchas personas asistieron al servicio. Todos los amigos y empleados del señor Coventry
estaban presentes, muchos sin sus familias. Mientras entraban en la capilla y tomaban sus asientos
en la parte de adelante, los niños reconocieron a muchos de los amigos de sus padres pero no les
sonrieron ni saludaron porque les habían advertido acerca de los funerales. Sabían que debían
permanecer «solemnes» o callados.
Hasta después de las elegías John no se dio, cuenta con gran pesar, de que la familia Coventry
había pedido un funeral con el ataúd abierto. No recordaba haber hablado a los niños de esta parte
de la ceremonia fúnebre: no les había preparado para ello. Les dio una mano a cada uno de sus hijos,
mientras caminaban lentamente hacia el féretro. A cada paso, el salón parecía convertirse en un
lugar más silencioso y tenso, mientras los adultos se preparaban a sí mismos para mirar por última
vez a su amigo. John sintió que las manos de los niños se escapaban de las suyas y vio cómo se
movían hacia sus bocas, en una mezcla de miedo y asombro.
Al ser levantada la tapa, y mientras la primera ola de reconocimiento atravesaba a la
concurrencia, las risas infantiles resonaron en la capilla. John sujetó fuertemente los brazos de sus
hijos pero no sirvió de nada. Ambos niños estaban intentando contener sus carcajadas; sus manos
se apretaban contra sus bocas pero no podían dejar de reír. Las cabezas se daban vuelta hacia John
en una condena silenciosa. Furioso y avergonzado sacó a los niños de la iglesia, mientras los ojos de
los deudos le miraban con desprecio y disgusto.

En este caso lo que había ocurrido era un ejemplo de la señal —reacción exagerada— que
llevaba un mensaje muy claro: ansiedad. Primero, tendría que haberse dado cuenta de que eran
demasiado jóvenes para enfrentarse con el problema de la muerte, presentada de una manera tan
dramática. Dado que el difunto no era un familiar inmediato, podrían haberse evitado la experiencia.
En segundo lugar, no había preparado a los niños para la apertura del féretro, para el repentino
enfrentamiento con la muerte. En consecuencia, la inesperada y alarmante visión del hombre muerto
produjo en ellos tanto miedo que no podían dominar sus emociones. Estallaron en una hilaridad
inapropiada, la emoción contraria a la experimentada por todos los presentes en la capilla.
La ansiedad y la tensión pueden motivar reacciones exageradas en los niños. El escenario no
tiene por qué ser tan dramático como un funeral. Tal vez la familia está esperando una carta
importante, o una llamada telefónica sobre la enfermedad de un pariente cercano. El niño puede
estar preparándose para su primer papel hablado en una obra. Una adolescente puede estar a punto
de ir a su primera cita importante. Cualquier situación que activa un período de tensión en el niño, o
en la familia, puede dar pie a una reacción exagerada.
Dicha tensión no siempre la reconocen los padres. A menudo un niño está tenso por hechos o
situaciones que no han sido advertidas por los padres. La reacción exagerada es natural en un niño,
aunque a menudo es difícil de explicar. Los padres que descubren una serie de reacciones
exageradas en sus hijos preadolescentes deben iniciar la búsqueda de los mensajes. El primer paso
es la cuidadosa determinación de si el niño tiene una buena razón para el constante sentimiento de
ansiedad. Si es así, las reacciones exageradas pueden ser la válvula de escape del problema. Si los
padres pueden ayudar a su hijo a hablar libremente del problema que origina la ansiedad, pueden
estar en condiciones de aliviar la tensión del niño.
A pesar de que la tensión y la ansiedad a menudo ponen en marcha las reacciones exageradas,
los padres deben buscar otros mensajes. Otra clase de mensaje puede ser también muy emba-
razoso para el padre, como le sucedió a la madre de Jennifer.

Jennifer acunaba a su muñeca cantándole una nana. Cuando la pequeña de cuatro años se
convenció de que la muñeca se habia dormido, la llevó en brazos hacia una pequeña cuna, sin dejar
de cantar.
De pronto, la muñeca se deslizó de sus brazos y cayó al suelo, volcando una taza de agua que
Jennifer había usado en el juego de té. La muñeca se mojó, despeinándose por la humedad y
mientras Jennifer la recogía, el agua goteó sobre la pierna de la niña.
Lanzó un grito y arrojó la muñeca a través del salón. «¡Idiota! —gritó—. ¿Por qué me has hecho
eso? ¿Por qué me has mojado? Eres una muñeca muy mala, una muñeca muy mala. ¡Ahora ven
aquí de inmediato y límpiame! ¿Me escuchas? ¡Ven aquí y sécame la pierna!» Tenía los párpados
entrecerrados y su mirada era furiosa; la voz aguda y muy fuerte.
Los padres de Jennifer que estaban sentados a una mesa cercana se sorprendieron. ¡Qué
diferencia de la dulce niña de un instante atrás! La madre de Jennifer se levantó rápidamente, cogió
a la niña y le dio una sonora palmada en el trasero. Su
voz era muy fuerte mientras le decía a Jennifer: «¡Ya está bien, Jennifer! ¡Recoge esa muñeca
ahora mismo! ¿Me escuchas? ¡Quiero que SALGAS DE AQUÍ y vayas a tu cuarto INMEDIATAMENTE! Más
tarde ajustaremos cuentas pero ahora VETE».
Se volvió hacia su marido y le preguntó con voz temblorosa y sorprendida: «¿A qué atribuyes
ese estallido?». Era óbvio que deseaba hablar del tema.
«¿El de Jennifer o el tuyo?»
El padre de Jennifer había puesto el dedo en el problema de la reacción exagerada de la niña.
Ella estaba imitando los estallidos de su madre, que cambiaba de humor rápida e inesperadamente.
La madre reaccionaba exageradamente. ¿Por qué? Había estado sufriendo una gran tensión en su
rutina diaria. Largas y fatigosas tareas domésticas, graves problemas en el presupuesto familiar y
además la preocupación por una carrera postergada, figuraban entre sus motivos de tensión. Por
medio de las repentinas reacciones exageradas soltaba «vapor», fuertes estallidos de menor
importancia y corta duración. Jennifer estaba copiando el estilo de su madre.
Cuando los padres de Jennifer comprendieron lo que estaba pasando, hicieron una
revalorización de su propia conducta. Se dieron cuenta de que la madre necesitaba buscar otros me-
dios para relajar su tensión, que no fuera a través de los bruscos cambios de humor, tal vez a través
de algunas actividades fuera de la casa, como tenis, clases de baile o cursos nocturnos. Tenía que
controlar sus reacciones delante de su hija. Rápidamente los estallidos de Jennifer cesaron, por falta
de modelo.
Si el niño imita las reacciones exageradas, el modelo no siempre son los padres. Pueden ser
otros niños, parientes o aun la televisión. ¿Ha contemplado usted las reacciones exageradas de los
actores de cualquier teleteatro? Cualquiera que sea la causa, si su hijo sufre muy a menudo cambios
de humores, primero elimine la tensión. Luego, investigue si hay un patrón imitativo que esté
siguiendo su hijo. ¿Puede cambiarse este modelo? Tal vez no, si el modelo es el maestro, un
pariente o la TV. En ese caso, usted debe señalar al modelo, e informar a su hijo que tales acciones
pertenecen sólo a aquella
otra persona. Debe insistir que esos estallidos no pueden ser tolerados en su hogar.
La mayoría de las reacciones exageradas pueden ser detectadas y corregidas en el hogar. Sin
embargo, en algunas ocasiones el entorno hogareño es el campo fértil para que comiencen las
reacciones exageradas. Es el estilo de vida familiar el que reacciona exageradamente, seres
expresivos, emocionales, verbales, demostrativos. Por tanto, la tendencia del niño a la reacción
exagerada puede pasar totalmente desapercibida en ese hogar volátil, pero puede causar en el niño
considerables problemas en las situaciones sociales de cualquier otro lugar. Al ser acusado de
reaccionar exageradamente por maestros y amigos, el niño se siente confuso y herido. ¿Por qué está
bien que sea yo mismo en casa, pero no en el mundo exterior? ¿Hay algo malo en mí —en mi
familia— o está el problema en los demás? Cuando un niño crece en un ambiente donde todo es
expresado con signos de admiración —donde las reacciones exageradas son una norma, más que
una excepción, donde las respuestas emocionales son alentadas y consideradas saludables—, el
niño se expone a ser herido en el mundo más plácido y controlado que le rodea.
¿Qué tipo de hogares son así? Generalmente las familias numerosas, verbales, muy unidas y
que contienen un cierto número de adolescentes.

La familia Castle entraba en ese patrón. Era una familia que a usted le gustaría y admiraría
fácilmente. Los padres, dos profesionales, habían enseñado a sus cuatro hijos a valorar la
creatividad, los intereses intelectuales y la comunicación abierta. La hora de la cena era única. Los
Castle tenían reuniones, no cenas. La comida ocupaba el segundo lugar, detrás de la conversación.
Cada niño y adulto contribuía a la comida verbal. El hijo podría revivir sus hazañas en el partido de
fútbol. La hermana mayor a menudo contaba los últimos chismes de su grupo de teatro o, tal vez,
representaba su papel en la nueva obra para la audiencia familiar. La otra hija adolescente, con los
ojos bajos y llenos de lágrimas, frecuentemente contaba los altibajos de sus relaciones con sus
novios. El más joven, un niño, podía llegar a la mesa furioso, con la frustración escrita en cada uno de
sus movimientos, dispuesto a encontrar —y luego asesinar— al que había robado su bicicleta. La
noche siguiente tal vez dominaría parte de la cena contando un problema escolar. En una misma
noche, todos ios niños participaban de los contrastantes humores de la bravura, tensión, dolor y
enojo. Estas cenas familiares marcaban un paso y un estilo que comunicaba a los niños: «Está bien
que tengamos humores diferentes, que seamos sensitivos los unos con los otros, que tengamos
rápidos cambios en los sentimientos y que expresemos todas estas cosas abiertamente».
Esta filosofía no funcionaba tan bien en la escuela como en el hogar. Los profesores a menudo
se sorprendían cuando un niño Castle cambiaba de la complacencia a la ira, en pocos segundos. Los
compañeros de clase, a menudo se desconcertaban cuando un niño Castle era amigo en un
momento y después de la menor ofensa, les rechazaba al cabo de una hora. La mayoría de las otras
personas, en la vida de los chicos Castle, no podían comprender estas radicales y súbitas reacciones
exageradas. En consecuencia estaban asustados de estos cambios de humor. Finalmente, una de
las compañeras de la mayor de las Castle le confesó lo perturbada que se sentía por el
comportamiento de su amiga.
Después de muchas discusiones en la mesa familiar, el señor Castle resumió la resolución de la
familia: cada miembro tenía derecho a sus propios humores, cada vez que así lo sintiera. Pero todos
debían recordar que cada uno vivía en un grupo social en el cual había que considerar a otras
personas. En consecuencia, en el futuro, todos los Castle debían tomar en consideración las
expectativas de las otras personas, además de sus propias necesidades. Las reacciones exageradas
debían ser controladas fuera de la familia. Se decidió además que, la hora de la cena, seguiría siendo
el momento donde todos los humores y sentimientos serían compartidos y donde las reacciones (y
las reacciones exageradas) serían toleradas.
Si su familia se asemeja a los Castle, entonces sus hijos pueden estar aprendiendo las
reacciones exageradas en su propio hogar. Cuando sus hijos tienen dificultades en la escuela, o en
otras situaciones sociales por causa de las reacciones exageradas, será prudente revisar el
comportamiento familiar. Si existe ese problema, ayude a sus hijos a que comprendan la diferencia
entre el hogar y el mundo exterior. Busque los medios de estabilizar los cambios de humor dentro del
ambiente familiar. La mayoría de los niños, que son propensos a los cambios de humor, tienen
dificultades en atraer y mantener amigos.
En la mayoría de adolescentes, sin embargo, prevalece la reacción exagerada. La vida de un
adolescente moderno está llena de crisis y traumas. ¿Me invitarán a la fiesta? ¡Me han suspendido
en esa prueba! ¡NUESTRO EQUIPO HA GANADO! ¡No quiero verte nunca más, Harold! El adolescente
toma cada nueva crisis emocional muy seriamente, pasando rápidamente de una a otra. Cada
problema es monumental y es así como debe ser. Estos adolescentes están muy ocupados
practicando para ser adultos.
Pero los padres, de cualquier manera, se preocuparán por la reacción exagerada del
adolescente típico. Su hija puede estar riéndose continuamente en la conversación telefónica de cua-
renta y cinco minutos con su amiga, y un minuto después de colgar, echarse a llorar a mares. O su
hijo, que aparentemente está sufriendo la mayor desilusión de su vida, porque ha perdido el papel
principal en la obra de la escuela, puede llamar a un amigo y dedicarse a hacer bromas sobre las
chicas, como si la obra jamás hubiera existido.
Una señal de cambios de humor extremos y de reacciones exageradas intensas pueden llevar
el mensaje más grave de problemas psicológicos. A esta señal a menudo se la llama, clínicamente,
depresión o sobreexcitación. Una niña que va bien en la escuela, y en el hogar de pronto se encierra
en su cuarto durante todo el fin de semana. Usted la oye llorar. No responde a sus preguntas. Esta
niña puede estar seriamente deprimida y puede necesitar la ayuda de un profesional.
También, nos podemos encontrar con el niño que, constantemente, se excita y que, sin razón
aparente, corre a toda prisa durante varios días. Este niño puede convertirse en impulsivo, charlatán,
y a menudo se dormirá sólo cuando se agote totalmente. Tal sobreexcitación puede ser la señal de
un serio desorden emocional.
Éstos son ejemplos de niños cuyos cambios extremos de humor y reacciones exagerados
anuncian problemas. La interpretación de sus mensajes indican claramente que necesitan ayuda
psicológica pronto.
Las reacciones exageradas son señales que necesitan ser definidas por su duración y lo
inesperado, por la edad del niño y el ambiente familiar. Estos mensajes pueden ser benignos o
potencialmente graves. El cambio de humor causa la reacción exagerada. No sólo golpea al niño sino
al mundo que le rodea causándole dolor y retraimiento.
18
Falta de amigos

«¿Por qué no vas afuera, Marilyn? Hace un hermoso día y puedo oír a los otros niños que están
jugando en la calle».
La madre de Marilyn percibió que su voz subía ligeramente de tono, mientras trataba de
parecer alegre y alentadora. Era importante para ella que Marilyn, su hija de cinco años de edad,
jugara con los otros niños; todos los niños deben jugar con amigos. Pero en los últimos meses,
Marilyn había preferido encerrarse en su cuarto o dar vueltas por la cocina. Conseguir que saliera de
la casa y que jugara con cualquiera de los niños que vivían en la manzana, era muy difícil. Marilyn
aparentemente hacía todo lo posible para evitarlo.
Cuando su madre la obligaba a salir, Marilyn se dedicaba entonces a los juegos solitarios en un
terreno vacío o se sentaba en los escalones del pórtico con su gato sobre la falda, contemplando a
los otros niños. La madre nunca había visto a su hija feliz en los juegos de grupo. Durante los meses,
pasados, Marilyn parecía evitar todos los contactos con los otros niños. «Te podrías divertir mucho»,
dijo la madre casi ahogándose, al darse cuenta de la desesperación en su voz.
Marilyn le dio su habitual respuesta dilatoria: «Por favor, mamá, déjame primero terminar este
juego. Luego iré afuera».
«¿Cuánto tiempo te llevará terminar?»
«Oh, no lo sé, mamá. Acabo de empezar.»
La madre sabía que en el caso de insistir, sólo encontraría más resistencias; primero excusas y
después una firme negativa. Sólo amenazándola seriamente podía conseguir que Marilyn saliera.
Pero, con un temblor de ansiedad, la madre de Marilyn comprendió que la niña no jugaría con nadie.
Aparentemente, no tenía amigos. Era una solitaria.
Marilyn estaba enviando una señal: «No tengo amigos».
¿Cuáles son algunos de los mensajes que pueden utilizar esta señal? Una pregunta que debe
formularse la madre de Marilyn es si su hija tiene habilidad para hacer amigos. ¿Ha tenido amigos
antes? ¿Duraron esas amistades? ¿Por qué se había roto la amistad?
Esto no es preguntar si Marilyn deseaba hacer amigos. Más bien preguntamos si en el caso de
querer hacer amigos, ¿tenía las habilidades sociales adecuadas para hacerlo? ¿Podía hablar bien
con los otros niños? ¿Podía encontrar intereses comunes en los demás niños?
Los padres a menudo suponen que todos los niños pueden hacer amigos, si lo desean, porque
la amistad surge «naturalmente». Pero muchos niños carecen de la habilidad, simplemente porque
no tienen experiencia.
Una hija única, como por ejemplo Marilyn, puede no tener muchos amigos porque no tiene
experiencia en interactuar con otros niños. Si un hijo único vive en una casa de apartamentos, o en
un vecindario donde hay pocos niños de su edad, puede no tener las oportunidades necesarias para
tratar con sus iguales. Esto, obviamente, limita seriamente sus posibilidades para encontrar amigos.
Un niño en esta posición sólo se puede relacionar con los adultos. Arrojar a este niño en un grupo de
niños, ya sea en el primer día de escuela o en la visita a la casa de un pariente, probablemente le
aterrará. Verá a todas estas extrañas criaturas, que son sus pares con quienes no puede rela-
cionarse. Generalmente, decidirá permanecer sin amigos, pero más cómodo, en compañía de los
adultos.
El mensaje «no sé cómo hacer amigos», debe ser considerado seriamente. Puede significar
una vida carente de amistades, si no se estimula y ayuda al niño a conocer a otros niños y aprender
las habilidades sociales de la amistad necesarias. Los padres de un niño que obviamente es torpe
para hacer amigos por falta de experiencia pueden buscar zonas donde tenga la oportunidad de
adquirir esa experiencia. La iglesia u otros grupos religiosos, los programas recreativos, los clubes
de varones y niñas, los scouts, la Asociación Cristiana de Jóvenes, los programas preescolares, los
grupos de juego en el vecindario, los clubs de aficionados, son algunas de las actividades
organizadas en las cuales el «solitario» puede refinar sus capacidades sociales. Desarrollar una
amistad por correspondencia es un medio sano y sin riesgo para explorar algunas de esas
habilidades, para hacer un amigo, dado que el ritmo de una amistad por correspondencia es más
lento y el «contrato» de amistad menos íntimo. El niño generalmente puede hablar de esa amistad
más abiertamente con sus padres puesto que la carta puede ser compartida y discutida. Sin
embargo, los padres deben ayudar a extender la relación por correspondencia hacia un contacto
abierto gradual entre su hijo y sus semejantes.
Nunca es necesario esperar, y ni siquiera desear, que su hijo tenga un gran número de amigos.
Unos pocos buenos amigos bastarán. Pero, para desarrollar amistades importantes, el niño debe
tener tanto experiencia en hacer amigos como acceso a niños de su edad. Como padre, usted
deseará que su hijo tenga ambas.
Sin embargo, demasiado a menudo, se envían otros mensajes cuando un niño no tiene amigos.
Uno de los mensajes más serios es: «No tengo bastante confianza en mí mismo como para hacer
amigos. No sé qué puedo tener yo que le agrade a la gente. Por lo tanto, no me esforzaré en hacer
amigos, porque estoy seguro de que no tendré éxito y, si lo tengo, volveré a perder a mis amigos».
¿Qué puede hacer que su hijo piense de esa manera? Mientras Nancy iba hacia la cocina para
buscar un vaso de agua, oyó a su madre conversar con una vecina mientras tomaban café. Se
detuvo junto a la puerta y escuchó:
«Te. digo Madge que estoy muy preocupada por Nancy. Oh, claro que es una niña muy dulce,
pero no parece ser tan inteligente como mis otros hijos. Su hermana mayor consigue notas muy
superiores a las que ella obtendrá jamás. Si Nancy obtiene suficientes o buenos en la escuela, nos
damos por satisfechos. No hay nada que haga bien y eso es tan raro en nuestra familia. Parece que
no pudiera encontrar algo que entusiasme a Nancy. No tiene amigos. Le he pedido que traiga a sus
amigas a casa, pero nunca lo desea y, si lo hace, nunca he vuelto a ver a esos niños por segunda
vez. Ya no sé qué hacer».
Nancy acababa de escuchar las palabras que describían lo que ella sabía que su madre había
sentido durante el año pasado. Su madre se las había ingeniado para descubrir todas las faltas de
Nancy. La niña lo sabía. De alguna manera, sus cualidades positivas habían pasado por alto para su
madre. Nancy había aprendido a considerarse como un fracaso social; una desilusión para su madre.
Se repetía constantemente: «Desde luego, no tengo ninguna amiga. ¿Cómo puedo intentar tenerlas
si no valgo nada?». Nancy carecía de confianza y de una imagen propia positiva, que le permitiera
considerarse de valor ante los ojos de cualquier persona.
¡Qué vergüenza que la madre de Nancy se sintiera así! Estaba perdiendo la alegría de ver
florecer a su hija. Pero ésta no era su única pérdida. Desgraciadamente, también le había quitado
algo a su hija: la capacidad para tener relaciones sociales normales. Si la madre hubiera buscado y
descubierto los puntos fuertes de Nancy, en lugar de sus debilidades, cuántas cualidades positivas
hubiera encontrado la madre, de no haber insistido en comparar a Nancy con tantos otros. Debido a
las pocas señales sutiles y palabras de desilusión que Nancy recibía de su madre, había llegado a
creerse lo peor de ella y había puesto estos sentimientos negativos en acción alejándose de los otros
niños y negándose a hacer amigos. El mensaje de Nancy era: «¡Me habéis convencido! ¡No sirvo
para tener amigos!».
A menos que la madre de Nancy modificara su actitud negativa hacia su hija, tal vez a través de
un consejero, las relaciones sociales de Nancy estarían dañadas por mucho tiempo, si no toda su
vida.
Algunos niños, por otro lado, creen por su propia cuenta que no sirven para tener amigos. Los
niños que se ven a sí mismos como gordos, feos, disminuidos, o de cualquier otra mañera que no sea
física o socialmente atractiva, pueden necesitar ayuda para descubrir —y creer— que todas las
personas pueden ser hermosas por sí mismas.
Un niño que> es lento en la escuela, a menudo se enfrenta con el grave problema del fracaso
continuo. Sus notas pueden ser siempre bajas; cada año, el niño estará preocupado sobre si
conseguirá pasar de grado.
Algunas veces, un niño así es catalogado cruelmente por sus compañeros como el «tonto». Es
difícil convencer a un niño que la crueldad no tiene intención de dañar, sino que forma parte del
comportamiento infantil de grupo. Este niño con problemas escolares puede irritar a la maestra.
Cada día el niño entra lentamente en la escuela, demorándose por el camino, temeroso de
enfrentarse con la rutina de cada mañana, que una vez más le probará que no es tan bueno como los
demás. ¿Es de extrañar entonces que sienta que nadie quiere ser su amigo?
Algunos niños pierden su autoestima por causa de su ambiente inmediato. El niño cuya familia
vive en una casa de apartamentos, donde los otros vecinos son personas mayores o sin hijos,
pueden sufrir las miradas indignadas de los adultos que creen que los niños deben estar encerrados
en las vitrinas de los museos. Los niños nuevos en un barrio pueden encontrar que todos sus
potenciales compañeros de juegos ya están organizados en pequeños grupos compactos o pandillas
que le excluyen. Los grupos del vecindario suelen excluir a los niños de diferentes etnias, religiones o
clases. Estos niños pueden convertirse en «cabeza de turco» para los otros niños.
Cada vez que el niño envía el mensaje: «No soy lo bastante bueno para tener amigos porque mi
ambiente me lo dice» hay algunas tácticas que los padres pueden usar.
La mejor manera de enfocar el tema es sentarse con el niño y hablar sobre la autoestima. A
menudo es muy útil para los padres y el hijo hacer una lista de las buenas cualidades del niño, así
como de aquellas que el niño ha llegado a considerar como «malas». Esto puede enseñar a los
padres cuál es la opinión que el niño tiene de sí mismo. Estos aspectos que presionan sobre el niño
haciéndole considerarse como de valor o no, tales como la apariencia, el peso, las notas escolares, o
las habilidades atléticas, deben ser discutidas abiertamente y puestas en un marco de importancia.
Puede obtenerse así una perspectiva correcta, una perspectiva que formula preguntas tales como:
¿Es importante que le gustes al grupo de niños que se reúne en la esquina? Mira qué bien lo estás
haciendo en el club teatral del colegio o en el periódico escolar. Todo niño tiene cualidades positivas.
Estos puntos buenos pueden ser discutidos, comentados y estimulados. Un niño que no es
físicamente atractivo puede disfrutar de la música y, si se le da la oportunidad, sobresalir en ella. El
niño lento en la escuela puede desarrollar un interés artístico y colaborar en la escuela haciendo
carteles. El niño al que le asustan los grupos callejeros puede tener el talento y las condiciones para
formar parte del coro de la iglesia. Estimular la práctica de estas actividades, hasta el punto en que el
niño alcanza el éxito, puede compensar las áreas negativas de la baja autoestima. El éxito puede
motivar al niño a que cambie totalmente su propia imagen. El niño debe gustarse a sí mismo, por lo
menos un poco, para poder tomar la iniciativa de hacer amigos. «Debemos gustarnos a nosotros
mismos, antes de que los demás gusten de nosotros» es una verdad universal y se aplica
especialmente a los niños.
Hay algunos niños que no desean hacer amigos entre sus iguales porque prefieren la compañía
de los adultos. Esto, con frecuencia, es cierto para el hijo único que ha sido criado en un ambiente de
adultos, donde le han rodeado de muy pocos niños durante esos primeros años, tan cruciales.
La señal también puede presentarse cuando los padres hacen de «compañero» de sus hijos,
con tal intensidad y atención que el niño considera totalmente innecesarias las amistades con sus
iguales. Éste es un mensaje peligroso. «Papá (o mamá) no necesito otros amigos. Te tengo a ti». Es
un mensaje que requiere de los padres una acción inmediata para contestar y corregir. Un niño no
puede esperar que su padre sea siempre un compañero. Un padre debe ser siempre un padre,
especialmente cuando se debe imponer disciplina o un castigo. Los padres deben castigar un acto de
desobediencia, sin tomar en cuenta las protestas del hijo para una respuesta amistosa. «Si tú me
castigas, es que de verdad no te gusto», debe ser contestado en el contexto de padre, no de amigo.
Los padres, de la misma manera, no pueden esperar que su hijo sea su único amigo. Los
adultos necesitan amigos adultos. Cuando el padre recibe a sus amigos no debe ser molestado por
el niño celoso, que siente que los amigos adultos están amenazando la relación padre-hijo. Si el
padre alienta esta amistad exclusiva con su hijo, está privándole de la alegría y de la necesidad de
tener amigos de su misma edad. Estos amigos son vitales para el niño en desarrollo. Los necesita
para compartir los descubrimientos del crecimiento. ¿Puede un joven compartir con su padre toda la
exhuberancia y asombro infantil, cuando descubre el mundo sexual que le rodea? Necesita a otro
chico amigo para este tipo de alocada alegría que es parte del desarrollo. Una niña pequeña obtiene
mucho más placer compartiendo cualquier juego tonto con otra niña, que el que obtendrá jugando
con sus padres. ¿Puede un niño aprender la alegría del patín o de saltar a la cuerda con su padre o
su madre? No, el niño necesita a otro niño para estas cosas y el niño necesita al padre para las áreas
que sólo un padre puede manejar: apoyo, consejo, disciplina, dar el ejemplo y consuelo. Un padre no
puede permitir a su hijo que le «adopte» como su único amigo.
Una amiga nuestra, mujer madura y madre de una única hija, se enfrentó una vez con un
problema semejante, cuando su hija de ocho años de edad le envió una tarjeta de San Valentín.
Había un saludo impreso pero, al final del saludo, había escrito: «Queridísima mamaíta: tú eres mi
mejor, mi única amiga, en todo el mundo. Julie».
La mujer leyó la tarjeta, luego se sentó junto a su hija y le preguntó: «¿Julie, has enviado
tarjetas a tus otros amigos?». La niña movió la cabeza. «No —respondió orgullosa—. Sólo a ti».
«Quiero que de inmediato escribas diez tarjetas a diez niños. Julie escoge a los diez que
prefieras.» La voz de la madre era firme.
Los ojos de Julie se nublaron y preguntó: «¿Por qué, mamá? Intentaba decirte que te quiero y
que tú eres mi amiga y...».
«Por favor, coge las tarjetas, Julie. Escríbelas. Hablaremos después de que las hayas
terminado.» La madre de Julie permaneció en silencio, junto a su hija, mientras ésta escribía las
tarjetas.
Cuando terminó su trabajo Julie miró a su madre enarcando las cejas. Obviamente estaba
confusa y herida. La madre la tomó de los hombros. «Julie, yo te quiero y me ha encantado recibir tu
tarjeta. Pero te quiero más como madre que como amiga. Una madre tiene algunas
responsabilidades, como ayudar a su hija a comprender que no puede herir a sus amigas al no
enviarles una tarjeta. Un amigo no tiene por qué preocuparse por esas cosas. Si yo pudiera elegir,
como acabo de hacer, yo sería tu madre primero, no tu amiga primero. Para buscar amigas debes
buscarlas entre personas de tu misma edad. Para buscar amigos yo los busco entre los de mi edad.
Así que algunas veces, Julie, seré tu amiga, pero, la mayoría, seré tu madre. Tu encontrarás tus
mejores amigas entre tus compañeros de Juegos. ¿Me comprendes?»
Julie asintió y en sus ojos se leía la repentina comprensión. «¿Mamá, puedo salir para enviar
mis tarjetas?» El mensaje había sido recibido, comprendido y aceptado.
A medida que los niños se acercan a la adolescencia, la falta de amigos se convierte en una
señal de peligro muy importante. El adolescente joven que no tiene amigos se enfrenta a un mundo
de doble riesgo. No sólo es una persona solitaria y rechazada sino que él o ella están perdiendo la
última oportunidad, antes de convertirse en adultos, de aprender cómo hacer y mantener unas
relaciones humanas significativas. Con esto en mente, si su adolescente señala «no tengo amigos»,
de una manera u otra, el tiempo es esencial. Usted debe atender a la señal de su hijo y encontrar el
mensaje.
Una de las características de los adolescentes son sus patrones variables de desarrollo.
Algunos adolescentes casi han madurado totalmente sexualmente a los catorce años, mientras que
otros no cambian la voz ni se le agrandan los pechos hasta cumplir los dieciséis. De la misma
manera, muchos adolescentes, especialmente en los primeros años, pueden ser más maduros
psicológicamente —o inmaduros— que otros de la misma edad. Cuando un adolescente es mucho
más inmaduro que sus compañeros de clase, el rechazo puede presentarse tanto por parte del niño
como por sus compañeros.
John, que acababa de ingresar en el bachillerato, fue enviado a mediados del primer semestre
por su maestra al consejero escolar, porque era «extremadamente solitario y no tenía amigos». La
entrevista de una hora reveló las razones. John era inquieto y no prestaba atención. Sólo escuchaba
parte de lo que el consejero decía, interrumpiéndole frecuentemente. A menudo cambiaba de tema
en medio de la conversación. John le narró al consejero varias bromas pesadas que les había gas-
tado a sus compañeros, bromas que habían causado malestar físico o psicológico a sus víctimas.
Cuando se le preguntó sobre los amigos, cambió nuevamente de tema. Finalmente, admitió que sus
únicos amigos eran aquellos que había tenido el año anterior. Con tristeza, confesó lo mucho que les
extrañaba. Al preguntarle el consejero por qué, John replicó: «Porque les gustaba hacer las mismas
cosas que a mí. No siempre trataban de actuar como personas mayores».
John era un adolescente inmaduro. Sólo conocía una manera de hacer amigos: a través de las
bromas pesadas y las travesuras. Era incapaz de ajustarse a las nuevas y más maduras exigencias
del bachillerato. El consejero citó a John para varias sesiones a la semana, durante algunos meses,
para que juntos pudieran explorar de qué se trataba el bachillerato y de cómo hacer amigos en ese
ambiente. John fue afortunado al tener estas sesiones, porque pronto comprendió lo solo que estaba
y qué sencillo era hacer amigos, si se conocían las reglas del lugar. Había aprendido un concepto
muy importante: las reglas básicas del comportamiento amistoso cambian de un ambiente a otro. La
madurez consiste en reconocer esas nuevas reglas y responder a ellas. También descubrió que los
nuevos amigos eran su recompensa por aprender a adaptarse.
Algunos adolescentes deciden adrede no buscar muchos amigos. Éstos son los jóvenes que no
creen que deban conformarse a lo que consideran reglas inaceptables. Los Adventistas del Séptimo
Día pueden no participar de los ensayos teatrales los sábados. Los judíos ortodoxos pueden no
querer comer en la cafetería o se traerán su propia comida. A diferencia de sus ncompañeros no
judíos, los chicos pueden llevar «gorras». Algunas sectas religiosas o comunitarias pueden llevar
prendas extrañas. Los compañeros de estos niños a menudo los consideran «raros» y los evitan.
Estos jóvenes, por lo tanto, tienen que tomar una difícil decisión: tienen que ignorar las reglas
sociales básicas del bachillerato con el fin de vivir de acuerdo con sus creencias. Tales niños sólo
pueden ser fortalecidos en sus convicciones en el hogar y por un consejero inteligente, si está a
mano. Pueden ser alentados a mezclarse con otros jóvenes, en la medida en que lo permitan sus
creencias. Los buenos maestros deberían hablar acerca de las diferencias normales, entre personas
de distintas razas y religiones, dentro del contexto del aula.
Esto prepara el terreno para la aceptación y la comprensión. Los padres de los niños, con estas
creencias especiales, deben trabajar con el personal escolar para ayudar a que el ambiente sea
tolerable para sus hijos.
Un problema más insidioso es el presentado por el niño que simplemente no quiere aceptar las
normas del grupo porque él, independientemente, las considera equivocadas. Este rechazo del estilo
de vida del grupo adolescente suele ser saludable. Muchos niños no quieren fumar «hierba», tener
experiencias sexuales tempranas, conducir rápida y alocadamente, faltar el respeto a los adultos o
rebelarse continuamente. Juntos o separados, estos rasgos caracterizan a muchos adolescentes.
Cuando un adolescente rechaza estas actividades de grupo, él o ella pueden descubrir que hay
bastantes menos oportunidades de convertirse en amigos de los adolescentes que llevan ese tipo de
vida. Tales adolescentes pueden verse ridiculizados, apodados «bebitos de mamá» y apartados por
los chicos «más populares» de la escuela.
Si usted, como padre, recibe el mensaje: «no tengo amigos, porque no quiero hacer lo que
todos los demás hacen», investigue qué significa. ¿Qué es lo que están haciendo «todos los
demás»? Usted puede conducir esta investigación a través de 9 maestros y consejeros, como
también a través de su propio hijo. Si usted descubre que esta señal representa un rechazo sano,
puede ayudar a su hijo a encontrar a otros jóvenes que compartan sus convicciones más
conservadoras. Estos compañeros se pueden encontrar en grupos religiosos, recreativos, o de-
portivos, clubs de juventud y otras actividades organizadas. ¡También debe ayudar a fortalecer esas
convicciones! Haga que su hijo se sienta bien con su determinación. Ponga el énfasis en los
resultados positivos de sus convicciones. Usted debe asegurar a su hijo que la madurez demostrada
durante los años de adolescencia le reportarán dividendos a largo plazo. Esta habilidad para ser «él
mismo» o «ella misma» —como también esa fortaleza de carácter— seguramente les convertirá en
adultos maduros de valia.
Los amigos forman la excitante periferia de nuestras vidas; añaden dimensiones y
perspectivas. Los amigos llenarán nuestra vida de cálidos colores. El niño sin amigos está enviando
la señal de un diario viaje a través de un oscuro túnel de soledad. Es obligación suya descubrir el
mensaje y ayudar a su hijo a expandir y a enriquecer su vida.
9
Apego excesivo

La expresión de amor entre padre e hijo puede ser una de las relaciones más gratificantes y
significativas posibles entre dos personas. En la mayoría de las familias, el niño madura arropado en
un manto de seguridad que le alienta a confiar en sus padres, sabiendo que ellos le proveerán del
necesario cuidado, protección y consejo. El padre, por su parte, goza de jugar el rol de consejero y
proveedor y se excita ante la responsabilidad de guiar la mente del niño para que se convierta en un
adulto creativo, productivo y cariñoso. Tanto el padre como el hijo esperan, desean y necesitan esa
relación.
Algunas veces, sin embargo, la relación cambia. Uno de los padres ya no vive con el hijo. Los
padres pueden haberse divorciado, o uno de los padres haber muerto. Como resultado, el niño
puede buscar un vínculo fuera de la familia. Los padres deben esperar y alentar a sus hijos a que
busquen relaciones exteriores. Pero, hasta que los padres vean a su hijo casarse con una nueva
«familia», esperan que esas relaciones exteriores se limiten únicamente a la amistad. Cuando un
niño desarrolla un vínculo «excesivo» hacia otra persona fuera de la familia, un vínculo que
obviamente no terminará en casamiento, los padres tienen derecho a sentirse preocupados. Deben
preguntarse: ¿Qué está buscando mi hijo? Después de haber dado una respuesta honesta a esa
pregunta deben formular la siguiente: ¿Podemos darle dentro de nuestra situación familiar lo que él
está buscando?
El caso de Sheila y su hijo Michael ilustra alguna de estas preguntas íntimas que los padres
deben formularse cuando están tratando de determinar si su hijo está desarrollando un apego
excesivo hacia otra persona.

Sheila había organizado un picnic en el parque con Michael y una pareja adulta. Ahora,
mientras permanecía sentada en la hierba contemplando a Michael y a Rick jugando a la pelota,
tenía una sensación entremezclada de intranquilidad y contento, Sheila sonreía ante los sonidos que
escuchaba: los habituales avisos de advertencia cuando la pelota estaba a punto de ser lanzada, el
grito agudo del niño cuando perseguía la pelota, la divertida discusión entre el adulto y el niño. Eran
los sonidos que tanto había echado de menos después de haberse divorciado, hacía ya dos años.
Comprendió que éstas eran las alegrías que no podía darle a Michael; los momentos de excitación
que eran su patrimonio, su derecho.
Gloria, la esposa de Rick, se sentó junto a ella. Con voz suave expresó los pensamientos de
Sheila. «Se les ve muy felices a los dos juntos. Sabes, es una pena que no podamos hacer esto más
a menudo. Rick siente muchísimo cariño por Michael». Sheila permaneció inmóvil y en silencio.
Gloria contempló el rostro preocupado de su amiga. Dijo dulcemente: «Sheila, ¿por qué no permites
que Rick y Michael estén juntos más a menudo? ¿Es acaso que tienes miedo de que Michael se
sienta más vinculado a Rick que a su propio padre?».
Hubo una pausa. Finalmente, los ojos de Sheila encontraron los de su amiga. Con la voz
rogando comprensión dijo: «No puedo permitir que Michael haga eso».
Gloria sonrió. «Puede haber una gran diferencia entre un padre y un amigo. En este momento lo
que Michael necesita es un amigo». Tocó la mano de su amiga. «Por favor, Sheila, deja que ocurra».
La situación de Sheila es afrontada hoy en día por millones de padres.
Uno de los padres falta de la familia y el otro sabe que el niño necesita tanto un modelo
masculino, como otro femenino, con el fin de ayudarles a aprender cómo vivir cómodamente los
distintos papeles y situaciones. En algunas familias divorciadas, el progenitor «ausente» puede
visitar el hogar frecuentemente produciendo un gran impacto sobre el niño. Sin embargo, el padre de
paso puede no servir para desempeñar el rol modelo necesario de un padre o una madre tranquila. El
padre visitante, a menudo se ve perturbado por los recuerdos de la relación rota con el otro cónyuge,
preocupado por el dinero y los negocios, con dificultades para ajustarse a una vida de soltero y
desesperado por ser «todo» para el niño. El niño necesita este padre, pero en el contexto de una
relación estable y a largo plazo, en la cual el niño tenga tiempo para conocer a sus padres y observar
cuidadosamente los muchos roles que los adultos desempeñan en la sociedad.
No todos los padres divorciados tienen este problema, dado que muchas parejas de hoy
realizan esfuerzos sobrehumanos para dedicar la mayor cantidad de tiempo y energías a sus hijos
para proveerles, de esta manera, los modelos apropiados. Pero muchos niños, actualmente, pierden
a uno de los padres al mudarse o al restringírseles los derechos de visita. Un modelo masculino o
femenino figura entre «los perdidos en acción» de la guerra de los divorcios. ¿Podrá y querrá el niño
buscar un padre o una madre substituía?
Muchos niños tratan de permanecer fíeles a los padres que recuerdan de sus primeros años.
Sin embargo, cuando un niño alcanza los seis o siete años de edad y comienza a explorar de qué se
trata, ser un varón o una niña, él o ella necesitan —entonces— tener la oportunidad de observar y
formular preguntas a alguien en quien puedan confiar. Cuando un padre no está disponible, el niño
intentará hacerse amigo de una persona de respeto como la maestra, el entrenador, o un abuelo;
algunas veces el niño tendrá que arreglarse con una persona poco respetable. Tal vez hasta un niño
mayor de la vecindad puede asumir este importante papel en la vida de un niño.
En el caso de Sheila, Rick deseaba asumir ese rol, y Michael había indicado cuanto necesitaba
a Rick, un hombre adulto. Las palabras de Gloria habían hecho impacto en su madre: «Permite que
ocurra». Rick tenía la madurez y el juicio que Michael necesitaba seguir. ¿Quería Michael más a Rick
que a su padre? Nunca nadie lo podrá saber; el amor no puede ser medido o clasificado. Pero
Michael era capaz de querer a Rick y a su padre, a cada uno de una manera distinta. Dentro de diez
años, Michael recordaría a Rick como «aquella persona tan especial que me ayudó durante unos
años cuando yo era un niño». Rick probablemente sería reemplazado más tarde por otro hombre,
que puede ser consejero adolescente, entrenador deportivo, o profesor de historia. Los hombres
pasarán a través de la vida de Michael como «modelos» temporales, pero Michael siempre tendría
un padre verdadero a quien querer y recordar.
¿Por qué no ayudar a los niños a que encuentren sus modelos? ¿Cómo puede usted influir en
su elección y asegurarse que su hijo tenga los mejores modelos adultos para emular?
Un amigo nuestro, muy inteligente, se había separado recientemente de su esposa. Estaba
preocupado en la búsqueda de un rol modelo apropiado para su hijo de once años durante esos
primeros y ásperos días de angustia. Inmediatamente inscribió a su hijo en la liga juvenil de fútbol,
conociendo la pasión de su hijo por el juego. El padre no siempre podía asistir a los partidos. Sus
ocupaciones no le permitían presenciar las prácticas, pero en la primera oportunidad posible se
presentó y habló con el entrenador de su hijo. Fue una conversación franca y abierta. El padre le
habló al entrenador de la separación en trámite. Luego le preguntó sobre sus conceptos sobre la
dirección de los niños y de las formas en que podía manejarse con el niño. Quedó satisfecho de las
respuestas recibidas. Pronto apreció al entrenador como persona y sintió que éste sería un buen rol
modelo para el difícil período de la vida de su hijo.
AI final de la temporada, padre e hijo compraron juntos un regalo para el entrenador, una
muestra de aprecio y también una señal de despedida. El entrenador había ayudado, en un período
de necesidad en la vida del niño, y ahora estaba a punto de convertirse en historia, en una parte
amistosa del pasado del hijo.
Este padre aprendió que podía ayudar a su hijo a encontrar un modelo masculino o femenino y
sentirse seguro de que su hijo le querría tanto como siempre. Toda la familia aprovechó esta lección.

Todas las situaciones descritas han sido ejemplos «normales»; un niño busca un vínculo con un
adulto, para llenar sus necesidades de modelos y cuidado adulto. Las soluciones para estas
necesidades fueron sanas. No todas estas situaciones tienen finales felices. Algunos niños
desarrollaron un apego excesivo hacia los adultos. Buscaban una madre o un padre sustituto.
La situación se desarrolla demasiado fácilmente cuando un niño siente la falta de afecto o
posiblemente un rechazo real por parte de sus padres. El apego exagerado es un proceso de una
sola dirección. El niño lo da todo a la otra persona. Si este vínculo no es recíproco se desarrolla una
situación muy dolorosa para su hijo: otro rechazo. Si su hijo señala «apego excesivo», el mensaje
que envía es que algo falta en su vida, algo vital en la relación con los adultos. Usted debe reponer
estas partes que faltan como respuesta a la señal de apego excesivo.
Pero los niños también necesitan algo más en sus vidas que figuras adultas. Necesitan amigos.
Si los mismos sentimientos de rechazo o soledad se desarrollan en el terreno de la amistad, el niño
está maduro para escoger los amigos equivocados y vincularse exageradamente a otros niños. Zack
nos da el ejemplo.

Zack era un niño con una rara afección visual que le hacía parecer —y sentirse— diferente de
sus compañeros de clase. Debido a un problema muscular, sus párpados se caían de tal manera
que, continuamente, tenía que echar la cabeza hacia atrás para poder ver delante de él. Los niños de
su ciase a menudo se burlaban de él, imitando su gesto mientras caminaban. A pesar de que Zack
tenía una inteligencia superior al promedio, tenía dificultades para ver el pizarrón y su trabajo escolar
era mediocre. Los deportes eran un desastre. Zack carecía de amigos y era extremadamente tímido
con sus compañeros de clase, disminuyendo las oportunidades para iniciar el proceso de ganar
amigos. El director de la escuela sugirió que Zack recibiera ayuda psicológica.
Los padres de Zack estaban discutiendo cómo pagar la terapia, cuando él mencionó, a la hora
de la cena, que ese mediodía había estado jugando a las canicas con un niño llamado «Clancy y yo
hemos almorzado juntos.» Los niños se llamaban respondió Zack. Los padres, sorprendidos, dejaron
el tema de Clancy por esa noche.
Pero Clancy volvió a la conversación a la noche siguiente, y cada noche de la semana. Clancy
se convirtió en una palabra habitual en la familia. «Clancy y yo hemos jugado a cartas», «Clancy y yo
hemos almorzado juntos». Los niños se llamaban por teléfono. Iban juntos al cine. Aparentemente
eran buenos amigos. Los padres de Zack estaban excitados y contentos. ¿Qué milagro había
ocurrido a su poco atractivo y disminuido hijo?
Un día, mientras la madre limpiaba el cuarto de Zack, volcó accidentalmente la alcancía. Su
mano se movió rápidamente para coger las monedas, pero sólo cayeron en su palma treinta y tres
centavos. Ella sabía que debía haber más. Recogió la alcancía y la sacudió pero no había dinero en
su interior.
Extrañada, interrogó a Zack esa noche. Al principio, negó saber sobre la pérdida, pero los
padres de Zack insistieron en sus preguntas. Finalmente, Zack bajó la cabeza y declaró titubeando,
en una voz tan poco audible que tuvo que repetir: «Lo he perdido».
«¿Perdido?»
«Clancy me los ganó en los juegos.»
Los padres se miraron mutuamente y luego, tristemente, contemplaron a Zack. Sus labios
estaban temblando. No nece
sitaban decírselo. Sólo le quedaba amistad de Clancy por valor de treinta y tres centavos.
Esa misma noche, el padre de Zack concertó una cita con el psicólogo.
Zack ilustra la situación de un niño que siente —realmente— que algo falta en su vida, algo muy
importante. Amigos. Para tener un amigo, Zack pagó mucho. Lo único que compró fue una amistad
falsa. Porque Zack carecía de confianza propia y sabía que los otros niños pensaban que era poco
atractivo y «raro», sintió que no podía discriminar en su propia elección de amigos. A lo largo de los
meses, Zack había tenido una sola oportunidad de trabar una amistad. A pesar de que se había dado
cuenta de que esa «amistad» acabaría en cuanto se terminara su dinero, la prefirió a la soledad.

Nuestro mundo está lleno de gente como Zack, niños que son aplastados por el rechazo de los
otros. No son sólo niños con disminuciones físicas o mentales obvias, sino que también hay niños
que han recibido poca aceptación o cariño. El rechazo puede provenir de muchas fuentes. Estos
niños anhelan un amigo, que borre la realidad de las causas ocultas tras su baja autoestima.
Necesitan un amigo que le asegure que ellos pertenecen a su mundo.
Como resultado, estos niños responden con un apego excesivo a la primera persona que les
ofrece una relación en cualquier condición. A menudo, esta «otra persona» trae sus propios
problemas de soledad a la relación. Sin discriminación, estos niños buscan cualquier fuente de
amistad que puedan encontrar y se aferran a ella tenazmente todo lo que pueden. Estos vínculos
excesivos e irreales durarán poco y el niño resultará aún más herido. El ciclo comienza una vez más.
El niño buscará otra criatura solitaria a la cual vincularse de manera exagerada.
Cuando se presenta esta situación, el padre debe buscar ayuda profesional: se están
deteriorando la autoimagen y la propia confianza. El consejo profesional es necesario para ayudar al
niño a explorar sus fuerzas y potencialidades. ¿Cuál es el fin último de esta terapia? Llevar al niño
hasta el punto en que se sienta como una persona digna de ser amiga de alguien, a menudo por
mucho tiempo.
Un problema mucho más grave que el apego excesivo es la sobredependencia. La
sobredependencia es una relación entre dos personas en la que cada uno tiene un apego excesivo
por la otra. Su propio ser se «alimenta» del otro. Elaboran una necesidad entre sí que trasciende el
vínculo habitual entre las personas. Ninguno de los dos puede imaginar una existencia sin el otro.
Ocasionalmente, la relación padre-hijo se lleva al extremo de sobredependencia. Muchos de
nosotros recordamos las historias familiares acerca de los parientes sobredependientes, que han
sido siempre calificados como excéntricos. ¿Recuerdan a la tía que vivía a un par de calles?
Acompañaba a su hijo cada mañana hasta la parada del autobús, lloraba cuando se marchaba y le
esperaba allí cuando regresaba. Le acompañó hasta que cumplió quince años. Lo que hacía
desternillar de risa a la familia era el hecho de que la tía vivía a menos de cien metros de la parada.
¡O la historia de la prima Gertrude! Había vivido con su padre desde que murió la madre,
cuando ella tenía veintitrés años, hasta su muerte a los sesenta. Nunca nadie la había visto
abandonar la casa por más de una hora y nunca nadie les visitaba. Existían el uno para el otro.
Tales recuerdos no deben causar risas. Son episodios patéticos, casi trágicos. Estos
«excéntricos» vivían una situación de sobredependencia. Las vidas de las personas involucradas
estaban aplastadas por el problema. Los mensajes de esta sobredependencia eran «Mi autoimagen
es dependencia de otra persona».
¿Qué factores crean una relación de sobredependencia? Un padre, reaccionando ante la
pérdida del otro, puede buscar una relación con un niño para sustituir al perdido. Una relación
sobredependiente también puede partir de una enfermedad muy prolongada donde el niño, o el
padre, se convierte en dependiente del otro por razones de cuidado. Al encontrarla gratificante, esta
relación se mantiene mucho después que la enfermedad ha desaparecido.
Ocasionalmente, una relación de sobredependencia se desarrollará entre padre e hijo, por unas
razones muy complejas, que requieren la ayuda de un profesional para descifrarlas y curarlas. Si
usted reconoce una sobredependencia entre padre e hijo, debe recordar que el único miembro de la
pareja que puede restaurar la perspectiva correcta de la relación es el padre. A menudo es el padre
quien alimenta esta sobredependencia. Él o ella buscan en el niño un antídoto para sus propias
inseguridades, o soledad.
El padre, y solamente él, es la persona que puede buscar activamente la ayuda profesional
necesaria, para romper la relación de sobredependencia. Sin esa ayuda, tanto el padre como el hijo
vivirán otra relación. Cada uno perderá las multicolores experiencias de la vida, conformándose en
cambio con una vida de monótona rutina.
Todos los padres desean que sus hijos tengan relaciones significativas con los demás niños,
pero no quieren que esas relaciones sean dolorosas o excesivas. Los niños, a medida que crecen y
experimentan los cambios de amigos y conocidos, se sentirán heridos por algunos, gratificados por
otros y amados por unos pocos. El padre debe vigilar esas relaciones, separando el amor y el afecto
del apego excesivo, o la sobredependencia, que pueden herirle o mutilarle. Cuando descubren
señales de apego excesivo deben explorar y resolver, hasta que el vínculo quede fijado en el tiempo.
20
Malestares físicos frecuentes

La señora Karns estaba avergonzada cuando trajo a su hija Eunice, de ocho años de edad, al
consultorio del pediatra por quinta vez en tres semanas. La recepcionista le sonrió y dijo
inocentemente: «Se está usted convirtiendo en una asidua en estos días». Luego desvió la mirada y
no se dio cuenta de que la señora Karns había dado un respingo ante su comentario. En cada una de
las cuatro visitas anteriores, Eunice había hecho mención de vagos, pero preocupantes, malestares
físicos; y, en cada ocasión, el médico no había hallado nada anormal. Ahora estaban allí por quinta
vez, con un nuevo síntoma. La señora Karns tenía miedo de no prestarle atención; de ignorar las
quejas de su hija. ¿Y si de verdad tenía algo malo? Aguardó durante casi una hora hasta que entró en
el consultorio. Quince minutos después, escuchó el mismo diagnóstico. «No encuentro nada
anormal, señora Karns. ¿Puede usted pensar en algo que pueda llevar a Eunice a que tenga tantos
malestares físicos?» La madre se inclinó hacia adelante en la silla, miró al pediatra y finalmente
reunió el suficiente coraje como para preguntar: «¿Qué cosas doctor? ¿Qué se supone que debo
buscar?»
La madre de Eunice estaba buscando desesperadamente los mensajes detrás de la señal de su
hija de malestares físicos crecientes. ¿En qué debería pensar, buscar, observar?
El niño que se queja de frecuentes malestares físicos, tales como vagos dolores abdominales,
dolores de cabeza, náusea, irritación de garganta, fatigas, dolores en el pecho y espalda, y demás,
pero que una y otra vez se le encuentra sano, puede tener muchas razones sutiles o complejas para
señalar una falsa enfermedad. Un cuidadoso escrutinio de los hechos pasados y corrientes de la vida
de un niño, suele descubrir el mensaje inherente que el niño está enviando por medio de estos
repetidos síntomas somáticos. .
Consideremos la situación de Eunice. La primera pregunta del doctor fue: «¿Cuánto tiempo
hace que escucha usted estas quejas?». La señora Karns hizo memoria y replicó: «Unos tres meses.
Hemos estado aquí ocho veces en ese lapso. Más últimamente». Al estudiar la ficha clínica de
Eunice, el médico comprobó que era una niña relativamente sana. Había sido sometida a las
revisiones habituales y tratamientos para las enfermedades infantiles comunes, pero sus visitas
habían sido muy espaciadas hasta hacía poco tiempo. La señora Karns confirmó este hecho. «En
estos últimos meses. Nunca antes». Eunice era el tercero de sus cuatro hijos. Todos los demás
estaban bien de salud. «¿Alguien en la familia ha estado enfermo recientemente?», preguntó el
doctor. La madre movió la cabeza. «No. Todo el mundo está bien excepto Eunice». El médico hizo
una pausa. Luego preguntó: «¿Hay alguien que Eunice conozca que esté muy enfermo o haya
muerto?». La señora Karns le miró sorprendida. «Sí —respondió lentamente—. Sí, ha habido uno.
Una de las amigas de Eunice ha estado muy enferma. Tenía un tumor óseo en una pierna y se la han
amputado». El médico preguntó suavemente: «¿Cuándo fue la operación?». La señora Karns movió
la cabeza y comprendió en ese momento el mensaje que había detrás de la señal. «Tres meses y
medio atrás». Hubo un silencio en el consultorio. «Es eso, ¿no es verdad?» El doctor asintió: era eso.
Debido a su buena salud, en general, y a su poca familiaridad con las enfermedades, los niños
rara vez se preocupan de su propia salud o duración de la vida. Cuando una enfer- vecino o a un
amigo cercano, la realidad de su propia vulnerabilidad les sorprende duramente- Muchos niños se
preocuparán de sus cuerpos e imaginarán síntomas que les asustan y alarman. Este nuevo
conocimiento de enfermedades graves o repentinas, y de la muerte, les hace pensar si no serán ellos
la siguiente victima. A menos que los niños reciban una tranquilizadora afirmación de que esas
enfermedades muy graves o la muerte rara vez las sufren los niños, comenzarán a imaginar todo tipo
de síntomas físicos. Sólo cuando alguien en quien confían, el médico familiar o la enfermera, les
tranquiliza, estarán seguros. A menudo, sin embargo, un nuevo síntoma reemplaza al anterior; el
ciclo puede iniciarse otra vez. Los padres que reciban la señal de repetidas quejas físicas pueden
prevenir esos síntomas, apelando a la discusión franca y abierta sobre las enfermedades graves y la
muerte, cuando aparece en el mundo infantil. Tranquilizar a los niños en este momento crucial,
puede satisfacer los temores infantiles, y las señales desaparecerán.
Eunice necesitaba esa confianza y tranquilidad. El doctor le indicó a su enfermera que trabajara
con Eunice y su madre. La enfermera le explicó a Eunice que casi ningún niño sufría enfermedades
graves, y puso el acento en la buena salud de la niña. La madre aseguró a su hija que no le sucedía
nada malo y que no tenía problemas físicos de ningún tipo.
La enfermera sugirió a Eunice que la llamara, si estaba preocupada por su salud. Eunice hizo
una llamada tres días después. La enfermera la tranquilizó y repitió sus palabras de consuelo. Ésta
fue la última llamada y la última visita al consultorio por enfermedades imaginarias.

Marvin era hijo único. Cada vez que tenía fiebre, o presentaba cualquier síntoma de una de las
enfermedades comunes, los padres se preocupaban muchísimo. Él percibía su pánico y preo-
cupación. Marvin los contemplaba cómo discutían frenéticamente en el pasillo frente a su cuarto; oía
las llamadas, levemente histéricas, al médico y vivía cada enfermedad con ambos padres rondando
su cabecera. No sólo los padres se alarmaban ante cualquier dolor o molestia, sino que el niño
comenzó gradualmente a temer que algo muy malo le estaba sucediendo. La histeria en el hogar le
convirtió en un hipocondríaco. No era de extrañar entonces que, cuando tuvo once años, su madre
se quejara a la vecina: «Marvin me trae de cabeza. Se queja diariamente de un nuevo dolor.
Estamos corriendo continuamente al consultorio del médico. Si no le llevo se acuesta en su cama y
se preocupa». La señal de Marvin era muy simple, pero sus padres habían vivido tanto tiempo cerca
del bosque que no podían ver los árboles. Habían implantado el miedo a la enfermedad en la mente
del niño a una edad muy temprana: ahora padres e hijo estaban cosechando los frutos de su
excesiva preocupación mutua. Marvin estaba continuamente preocupado por su salud y sufría de
enfermedades imaginarias.
El caso de Marvin puede ser extremo, pero muchos niños que sufren de malestares físicos
frecuentes han recibido el mismo mensaje a través de la preocupación familiar por su salud, o por
observar a uno o a ambos padres preocuparse continuamente por sus propios problemas de salud.
La señal de Marvin era directa y decisiva. El énfasis y la histeria sobre la enfermedad debía ser
controlado. Hay que encarar consultas con el médico familiar y la enfermera para convencer al joven
de que él o ella está sano y que, muy posiblemente, seguirá igual. Las energías del niño hay que
canalizarlas hacia el mundo exterior de los otros niños y no hacia sus propio cuerpo. Sólo entonces
un niño con falsos malestares físicos, como Marvin, podrá abandonar esa conducta.
Los «síntomas simpáticos» caen dentro de una categoría similar. La señal, una vez más, son
los frecuentes malestares físicos, pero el malestar siempre es el mismo. «Sufre de dolores de
estómago igual que su padre», nos dijo una madre. Al preguntarle, nos enteramos de que el padre
del niño de diez años de edad, tenía una úlcera crónica. Todos los hábitos alimenticios y de vida
social se centraban en los dolores abdominales del padre. La constante atención sobre los
malestares físicos
del padre llevaron al niño a simular el problema físico paterno. Fue difícil para los padres
aceptar el hecho de que no había nada malo en su hijo y de que estaba imitando a su padre con «sín-
tomas simpáticos». Una vez que el mensaje fue procesado y aceptado, la familia fue capaz de
comprender lo poco natural que resultaba que un niño de diez años viviera rodeado de antiácidos,
hiciera dietas especiales e interrumpiera las actividades del día. Tanto padre como hijo sufrían de la
misma manera de la úlcera paterna. Al eliminar la atención familiar sobre el estómago del padre, el
niño fue capaz de descartar gradualmente los dolores de estómago.

Wilma volvió de la escuela donde cursaba el tercer grado, entró en su casa por su cuenta, puso
la mesa y aguardó que sus padres —dos profesionales— volvieran al hogar. Ayudó a su madre a
preparar la cena y luego fue a su cuarto a hacer sus deberes. Cuando terminó, se le permitió que
mirara la televisión. Pero lo hizo sola, porque sus padres estaban ocupados leyendo el periódico o
revisando el trabajo del día. Los fines de semana no eran muy diferentes. Los sábados su madre
dictaba un curso especial, mientras que su padre jugaba al golf. Los domingos iban juntos a la iglesia
y, durante la tarde, Wilma debía jugar sola mientras sus padres recibían visitas. De vez en cuando,
iban todos juntos al cine, los domingos por la noche. Generalmente, los padres estaban muy
cansados y se retiraban temprano.
Durante ese año, Wilma comenzó a quejarse de dolores de cabeza una vez por semana. De
vez en cuando, le decía a su madre que tenía náuseas o estaba mareada. En cada ocasión, uno de
sus padres no iba a su trabajo y permanecía con ella en la casa. Al día siguiente, Wilma se sentía
mejor y volvía a la escuela. Después de cinco semanas, en las que perdieron muchos días de
trabajo, los padres trajeron a Wilma a nuestro consultorio para averiguar el por qué de estos
síntomas recurrentes.
Físicamente, Wilma era una niña saludable y no existía una base orgánica para sus quejas.
Sus padres estaban confundidos. «Si no está enferma, ¿por qué tiene esos dolores de cabeza?»,
preguntó su padre, «No puede ser muy divertido para ella», argumentó la madre. «Tiene que
quedarse en casa descansando en el sillón del cuarto de estar.» Les preguntamos: «¿Quién se
queda en la casa con ella?». Los padres se miraron: «Uno de nosotros. No confiamos en las
niñeras». .Aun así los padres de Wilma no eran capaces de percibir el mensaje en la señal de su hija.
«¿Qué puede ganar con quedarse en casa?», preguntamos. Movieron la cabeza al unísono.
«Nada», dijo el padre. «Tiene razón. Sólo está Wilma con uno de nosotros, todo el día», añadió la
madre. No respondimos, sino que dejamos que esta última afirmación calara por sí sola. Eran perso-
nas inteligentes; mientras las palabras de la madre resonaban en el cuarto, el mensaje apareció
claramente ante ellos. «Quiere nuestra atención», declaró el padre. «Así lo creemos», respondimos.
Asintieron en silencio y partieron. Los padres de Wilma eran lo bastante listos como para utilizar la
interpretación del mensaje de la mejor manera. Cada uno de ellos se las arregló para incluir a Wilma
más a menudo en sus programas de actividades diarias y de fines de semana.La niña les vio y pudo
comunicarse con ellos más a menudo. Los dolores de cabeza desaparecieron. Ya no eran
necesarios para conseguir la atención de los padres que tan desesperadamente deseaba.
La señal era la repetición de los malestares físicos; el mensaje era: «Necesito más atención».
Muy a menudo las enfermedades imaginarias llevan ese mensaje de parte del niño. Si un niño no
puede acercarse lo suficiente a sus padres muy ocupados, como para decirles que los necesita,
buscará una señal que lo diga por ella. Los dolores de cabeza de Wilma sirvieron para abrir los ojos
de los padres.

Los niños también pueden utilizar los síntomas físicos para salir de situaciones específicas, que
son particularmente desagradables o amenazadoras para ellos. Los dolores de estómago re-
currentes todos los lunes por la mañana, generalmente indican que el niño está intentando no ir a la
escuela. La náusea dominical puede ser la señal de negarse a acompañar a la familia a la iglesia. El
dolor de cabeza que aparece cada vez que vamos a visitar a un pariente sugiere un claro mensaje.
Es importante no sólo interpretar la señal y descubrir el mensaje simple, detrás de los síntomas
recurrentes, sino dar un paso más y preguntar: «¿Por qué? ¿Por qué el miedo a la escuela? ¿Por
qué resulta la iglesia tan perturbadora? ¿Qué ocurre en la casa del pariente que el niño intenta
evitar?». Generalmente, las respuestas a estas preguntas son fáciles de encontrar y los padres
pueden adoptar acciones positivas para ayudar a sus hijos. ¡Los síntomas físicos recurrentes
desaparecerán rápidamente!

Millie comenzó a vomitar todos los sábados por la noche. Esto resultaba especialmente
molesto para sus padres, porque Millie tenía diecisiete años y los episodios ocurrían habitualmente,
justo antes de que tuviera que ir a fiestas o al cine con sus amigos. Los padres debían buscar
constantemente excusas para su comportamiento. El mensaje no era difícil de percibir para los
padres. Millie no deseaba cumplir con sus citas del sábado por la noche. Pero lo que era
especialmente importante era el porqué estaba tan asustada. En el caso de Millie, debieron mediar
varias conversaciones muy serias con su madre para descubrir finalmente la causa. Millie se había
incorporado a un grupo que se movía demasiado rápido para ella. No estaba lista ni dispuesta para
cumplir con los patrones sexuales del grupo. Sin embargo, tenía miedo de enfrentarse con sus
amigos. Así que había pensado que la forma más sencilla para evitarlo era vomitar todos los
sábados por la noche. La madre de Millie fue capaz de ayudar a su hija a declarar su independencia
de las demandas del grupo y seguir siendo ella misma. Para sorpresa de Millie, el grupo la siguió
aceptando, la respetó, y pudo unirse a ellos durante los momentos en que se sentía segura; Millie no
sólo estaba tratando de «escapar de algo» por medio del síntoma recurrente de los sábados por la
noche. También intentaba esconder lo que pensaba que estaba básicamente equivocado en ella; su
reticencia a convertirse en sexualmente activa antes de estar preparada para ello.
La señal de malestares físicos también puede ser utilizada para encubrir un problema en otra
área. Las malas notas pueden estimular los calambres de estómago. El miedo de perder una carrera
de natación puede originar agudos dolores musculares. La falta de autoconfianza para cumplir con
una cita puede precipitar los dolores menstruales. Los padres deben buscar en profundidad detrás
del mensaje, para descubrir la preocupación acerca de un bajo rendimiento potencial, que crea la
necesidad del encubrimiento.
En el adolescente, la repetición de vagos malestares físicos puede ser un signo peligroso. En el
caso poco usual, estos frecuentes dolores de cabeza o de estómago son una cortina de humo que
oculta una profunda depresión adolescente. Los jóvenes algunas veces oscilan entre estos síntomas
recurrentes, que son ignorados, a las tentativas de suicidio, en un esfuerzo para conseguir la ayuda
emocional que están necesitando desesperadamente. El padre de un adolescente que tiene estos
continuos e inexplicables malestares físicos no debe encogerse de hombros y decir que son «dolores
del crecimiento». Se debe consultar al médico, y los padres deben considerar honestamente a su hijo
para determinar si los síntomas físicos no están encubriendo una profunda infelicidad emocional.
Todos estos vagos malestares físicos, que no tienen explicación médica, rara vez tienen
consecuencias para la salud del adolescente. El joven debe ser sometido a una revisión del pediatra
para determinar que no hay nada anormal. Cuando al adolescente se le declara sano, entonces debe
comenzar el trabajo de los padres. Es el momento de buscar las razones detrás de la señal.

21
Comportamiento antisocial

Cuántos padres pueden recordar esas travesuras que se han convertido en leyendas
familiares, transmitidas de generación en generación. La mayoría de las familias tienen historias
sobre el tío Hank, que fue sorprendido robando gallinas un sábado por la noche, o la prima Mildred,
que usaba su lápiz de labios para escribir sobre las vidrieras de la tienda de la que la habían
despedido. Si usted hace memoria, podrá recordar sus propias travesuras infantiles; el enjabonar los
cristales de los automóviles, envolver los troncos de los árboles con papel higiénico, el cambio de
señales de tráfico, o el esconder el material de trabajo del aula. El tiempo borra estos recuerdos,
cuando usted se enfrenta a tales acciones cometidas por su hijo. Le ayudará recordar cómo se
originaron esas picardías y cómo se sintió usted al cometer un acto antisocial.
Generalmente sus travesuras fueron cometidas junto con un grupo de amigos. Actuó usted
espontáneamente, sin pensar mucho en las consecuencias. Todo el mundo se reía y usted era una
persona importante en ese momento. Estaba haciendo algo excitante, único y atrevido frente a los
ojos de sus amigos. El acto mismo era estimulante; usted puede recordar todavía la boca seca, los
latidos de su corazón y sus ojos y oídos atentos a cualquier señal de alarma. Pero también puede
usted re-
cordar la manera de actuar de sus amigos. Le alentaban y le hacían sentir que de verdad era
uno de ellos. Sabía que sus padres no aprobarían lo que estaba haciendo, pero eso sólo añadía un
poco más de emoción. Lo que realmente importaba era la aprobación de sus amigos. Ésa era la
recompensa; valía la pena correr el riesgo del castigo. Sería pequeño comparado con la sensación
de pertenecer a ese grupo de niños.
Esos actos de picardía, vandalismo, comportamiento antisocial, o cualquier nombre que se le
quieren dar, a menudo forman parte del desarrollo normal. Provienen de la necesidad del niño de
sentirse independiente, rebelde, o parte del grupo. Desde luego, los sentimientos que impulsan estos
actos son universales. Todos los días, millones de niños y adultos leen tebeos con relatos de las
picardías infantiles. Reconocen esas travesuras como propias y mentalmente eximen de toda culpa
al niño caricaturizado. «Después de todo, los niños siempre serán niños», dicen los padres riéndose,
mientras contemplan a Tatum O'Neal en la pantalla. Sin embargo, si el niño es su propio hijo, la risa
puede convertirse en enfado.
Es habitual que los niños cometan actos antisociales a medida que crecen, pero no «porque
sólo sean niños». Generalmente, los niños no quieren portarse mal, destruir la propiedad ajena, o
causar trabajos extras, o gastos a las personas víctimas de sus travesuras. En el proceso de
desarrollo, los niños buscan identificarse, como individuos y también como miembros de un grupo.
En algunas ocasiones, tratan de desquitarse de las acciones «injustas» por parte de las figuras
autoritarias. Los actos antisociales de los niños pueden responder a esas necesidades.
Alex ilustra el caso de una conducta antisocial «normal».
Un día, sin previo aviso, la señora y el señor Morris se presentaron con Alex en nuestro
consultorio y pidieron una consulta. Era obvio para la recepcionista que algo estaba terriblemente
mal. Las lágrimas corrían por el rostro del niño mientras lo arrastraban. Su padre, con sus grandes
manos sujetaba los delgados brazos de Alex, apretándole de tal manera que el niño se retorcía de
dolor. Su madre se mantenía un tanto apartada de su marido y su hijo, mirando al suelo con aire
furtivo, casi tratando de evitar que la identificaran como parte de la familia.
Mientras los tres aguardaban que les atendiéramos, se mantuvieron en silencio. Se miraban
como si no pudieran confiar en sus voces o en sus pensamientos.
Cuando entraron en el consultorio, el señor Morris sentó de un empellón a su hijo en una silla y
dijo a gritos: «¿Qué se puede hacer con un niño que destruye las cosas y arruina la felicidad de los
demás? ¿Cómo se le puede enseñar gratitud por lo que recibe? ¡Todo lo que recibimos es una falta
de respeto!». Miró a Alex furioso, mientras la señora Morris sacaba un pañuelo para secarse las
lágrimas de sus ojos.
Era obvio para nosotros que los padres esperaban un «juicio» para el niño, con uno de los
autores como juez y el otro como jurado; una situación poco favorable tanto para los padres como
para el profesional. Con el propósito de aclarar el problema, solicitamos de inmediato que el niño
fuera excusado mientras conversábamos con los padres.
Alex había arruinado el casamiento de su hermana.
Al ser considerado como uno de los hechos más importantes en la vida de la familia Morris, la
ceremonia de casamiento de Cindy y la recepción habían llenado meses de preparación. Casi todos
los días, Cindy, su madre y su padre se habían reunido con las numerosas personas necesarias para
realizar con éxito la espléndida celebración. Alex no había protestado en absoluto por tener que
mantenerse apartado durante este febril período. Sus padres habían considerado que un niño de
diez años no tenía mucho que ofrecer en este trabajo de adultos: un casamiento es cosa de mayores.
La ceremonia del casamiento transcurrió sin inconvenientes. Sin embargo, la recepción fue algo
muy distinto. Algunos de los invitados encontraron ligeramente divertido la sustitución del azúcar por
sal cuando sirvieron el café. La señora Morris intentó permanecer tranquila, con la sonrisa fija en los
labios, mientras traía azucareros nuevos. Pero cuando un invitado, profiriendo un grito, encontró a
Hermán, la rana mascota de Alex, en la ponchera, y los novios preocupados descubrieron que el
automóvil que los debía llevar en su luna de miel tenía los cuatro neumáticos pinchados, las acciones
del recién descubierto culpable no fueron consideradas divertidas, ni siquiera deseos de sus padres.
Sabía que sus padres le querían, pero no estaba seguro del afecto del grupo.
Esta forma común del comportamiento adolescente es difícil de controlar ya que significa que
usted debe presentar una casi imposible elección para el adolescente: o bien actúa contra los
deseos de sus amigos o cambia de grupo. Ninguna de estas opciones es sencilla para la mayoría de
los adolescentes. La comunicación abierta entre padres y adolescentes puede, sin embargo, ayudar
al joven a hacer cambios en su situación dentro del grupo. Los padres que invitan frecuentemente a
su casa a los amigos de su hijo pueden tomar conocimiento del mundo inmediato del adolescente,
sus debilidades y su fortaleza. Reunirse y conocer el círculo de amigos de su hijo adolescente,
puede ayudarle a usted a anticipar futuros problemas. También estará usted conociendo a los otros
jóvenes en quienes su hijo puede estar buscando guía. Compartir este rol de consejero es esencial
para los padres de un adolescente. Los padres que hacen un esfuerzo para hablar —no
sermonear— a sus hijos adolescentes sobre los valores, acciones y moral adolescentes aprenderán
tanto como enseñan. Durante estas tranquilas discusiones, en los dos sentidos, los padres pueden
sugerir al hijo que puede conservar sus valores a pesar de la presión del grupo.
Los padres de Jan tenían que castigarle por su comportamiento antisocial. Pero, las acciones
básicas que los padres de Jan —y usted— deben tomar para combatir el comportamiento antisocial,
que es motivado por esa necesidad de la aceptación del grupo, son acciones preventivas.
Cuando su adolescente se ve involucrado en un grave comportamiento antisocial y usted
desconoce su mundo adolescente, deberá buscar ayuda y guía en otra persona. Algunas veces, el
consejero escolar, un maestro, un entrenador o el líder del club escolar pueden ayudarle. Otro amigo
que tenga un hijo en la misma escuela, o grupo, puede echar alguna luz sobre el tema. El
comportamiento antisocial que tiene como motivo la presión del grupo es una señal con un mensaje
que requiere dos respuestas inmediatas: el castigo y un programa preventivo.
Las motivaciones que puede haber detrás de los actos antisociales pueden ser también de
rebelión contra los padres. El tradicional bache entre padre y adolescente, donde ninguno de los dos
puede comunicarse, es un fenómeno social común. Cada uno se encuentra en una situación
imposible. Alguien tiene que ceder. Ocurre una explosión —la rebelión por parte del adolescente—,
una ruptura de la tradición, los valores y la moral. Esta rebelión a menudo toma la forma de un acto
antisocial y señala, en los términos más atrevidos, que la comunicación debe ser establecida, a
cualquier precio. Un acto antisocial requiere algún tipo de respuesta por parte del padre, aún cuando
ésta sea punitiva. Para un adolescente que no puede comunicarse con sus padres, una
comunicación negativa a menudo es mejor que un silencio frustrante. No existe «el rebelde sin
causa»; la causa a menudo es la necesidad de expresar sus sentimientos desesperados.
Se puede encontrar una diferencia entre las señales de actos antisociales de un niño y las del
adolescente según quién sea el receptor de esas señales. En los niños pequeños, un acto antisocial,
por lo general, está relacionado con un problema entre el padre y el niño. Estos problemas a menudo
pueden ser resueltos por los padres. En los adolescentes, los problemas que motivan actos
antisociales están relacionados más bien con personas ajenas a la familia y, muy posiblemente,
dichos actos están acompañados de frustración e ira. El adolescente que continuamente se ve
molestado en la escuela, se rebelará contra ella. Tal vez el problema con la autoridad se crea por el
jefe del adolescente en su trabajo. El adolescente se siente acorralado contra la pared; no puede
hablar con esta figura autoritaria. El joven no ve ninguna salida a su problema. Por consiguiente,
ventila sus sentimientos con el comportamiento antisocial. «¡Esto es para ti!», le grita el adolescente,
silenciosamente, al maestro injusto, mientras arroja un ladrillo contra las ventanas del gimnasio. Sus
acciones son palabras no dichas.
Un padre puede sentir o saber realmente que una autoridad externa, tales como un maestro a
un jefe, pueden estar en continuo conflicto con el adolescente. Puede sospechar que esa relación
perturbada es la razón que hay detrás del comportamiento antisocial del joven. La señal dice
«frustración» y el mensaje es «Ayúdame a encontrar un camino de salida en esta situción
imposible». El padre debe hablar, directa e inmediatamente, con la persona exterior que,
aparentemente, está causando la ira del joven. Se debe alcanzar un compromiso entre el niño y la
figura autoritaria. Algunas veces será necesario cortar esas relaciones. Tal vez haya que abandonar
esa clase o cambiar de trabajo. Cualquiera que sea la solución, si el problema causa un
comportamiento antisocial, el mensaje para el padre es claro y fuerte: ¡haga algo AHORA para
rescatar a su hijo!
Como hicieron los padres de Gary.
Los dos hermanos mayores de Gary habían sido nadadores del colegio. Las menciones
ganadas en los torneos estaban colgadas orgullosamente en sus cuartos. Gary sabía que su padre
deseaba que él continuara la tradición familiar. Practicaba durante horas en la piscina de la YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes). Pronto Gary estuvo satisfecho de su estilo espalda. Se había
concentrado en ese estilo porque era diferente del crawl que le había dado los premios a sus
hermanos. El año en que entró en el equipo del colegio, se retiró el viejo entrenador y un hombre
joven ocupó su lugar. El nuevo entrenador no pareció estar impresionado con el nombre de Wilkins.
De hecho, Gary sentía que el nuevo entrenador estaba resentido contra las fábulas sobre los chicos
Wilkins. Desde el primer día, el nuevo entrenador presionó a Gary, exigiéndole severamente,
demandando más de él que de los otros. Los tiempos de Gary comenzaron a empeorar a medida
que sentía que sus músculos se tensaban en el agua. Cuando más empeño ponía, más duras eran
las reacciones del entrenador. Muy pronto, Gary estaba dedicando todo su tiempo libre a la piscina,
intentando mejorar sus tiempos. Se resintieron sus estudios y bajaron sus notas.
Una semana después de la primera competencia, el entrenador anunció delante de todo el
equipo, que Gary Wilkins ya no pertenecía al mismo. Esa misma noche Gary introdujo tres grandes
sacos de basura en el colegio y vertió los residuos en la piscina. A los pocos minutos, el guardia
sorprendió a Gary escapando del colegio. Al día siguiente, los avergonzados padres estaban frente
al director del colegio. Gary estaba en un rincón de la oficina, con el rostro vuelto hacia la pared.
«¿Por qué Gary?», preguntó el director. Gary se negó a contestar. «Por favor hijo, contesta»,
rogó la madre. Pero el niño permaneció en silencio. El director tamborileó con los dedos sobre la
mesa. «Si no me dices por qué has hecho una cosa tan terrible, jovencito, me veré obligado a
expulsarte de la escuela.» La amenaza cayó en oídos sordos. Gary se limitó a mover su cuerpo de
manera que nadie pudiera ver sus lágrimas. El señor Wilkins contempló a su hijo mudo y pensó en
todos los motivos que podrían haber hecho que su hijo actuara de forma tan irresponsable.
Lentamente, el mensaje contenido en el cuerpo tenso e infeliz de su hijo le llegó. «¿Te han separado
del equipo, Gary?», preguntó el padre, directamente. Su hijo asintió lentamente, con la cabeza, sin
mirarle. Su padre respiró hondo. Sabía que tenía que haber algo más. «Bueno, el entrenador me ha
dicho que no estabas nadando muy bien», comentó casualmente. Gary se encogió de hombros.
«También me ha dicho que causabas problemas en el equipo.» El señor Wilkins lanzó el comentario
suavemente. Gary saltó de la silla, con el rostro contorsionado por la furia. Volcó toda su ira hacia el
nuevo entrenador, gritando y llorando al mismo tiempo. Finalmente, el padre se levantó, se acercó
hasta él y lo cogió de los hombros. Luego, el señor Wilkins miró al director y le dijo en voz baja.
«Conozco a mi hijo y le creo. Usted y yo tenemos algo que investigar.»
Sin la sensibilidad y perspicacia para investigar profundamente, para encontrar el mensaje
detrás de la señal de vandalismo de Gary, el padre podría haber contemplado cómo se frustraba la
carrera escolar de su hijo. Una reunión entre el padre, el director y el nuevo entrenador brindó una
imagen más clara sobre lo que había encendido el fuego detrás del impulsivo acto de Gary. El
muchacho se negó a nadar nuevamente a las órdenes de ese entrenador. Su padre lo comprendió y
lo alentó para que formara parte de otro equipo. Gary se convirtió en un ganador de medallas,
compitiendo en una liga distinta. Su señal no había paralizado a su familia en una inercia
avergonzada, sino que les había forzado a ayudar al niño a enfrentarse con una situación imposible y
destructiva.
Ocasionalmente, un padre criará un hijo con toda la comunicación posible, le dará todo el afecto
y atención que se pueda desear y proveerá al niño con valores flexibles, pero racionales, sólo para
encontrarse con un niño permanentemente comprometido en un comportamiento antisocial. Mal
comportamiento puede ser el del niño sociopático; el niño que siempre ha tenido y siempre tendrá
dificultades en distinguir entre lo bueno y lo malo. Éste es un caso raro pero que puede suceder en
cualquier familia. Crónicamente antisocial, ese niño no parece aprender de los castigos; él o ella no
conciben motivos para los actos antisociales y parecen estar libres de una obvia enfermedad mental.
Si éste es el caso, usted deberá buscar la ayuda de un profesional sin demoras. Tendrá usted que
desenredar los hilos de la experiencia de su hijo para descubrir las razones que yacen detrás de un
comportamiento socialmente dañino.
Puede que usted descubra que su hijo no es sociopático. Tal vez haya una perturbación de
lógica o aprendizaje de la que usted no estaba advertido. Por ejemplo, se ha encontrado que muchos
niños con serios problemas de aprendizaje aparecen como sociopáticos en la adolescencia, debido a
las complejas interacciones entre sus problemas de aprendizaje y los ambientes de la escuela y el
hogar. Estos niños se mueven del fracaso escolar al fracaso en sociedad. Sólo un profesional puede
guiarle a usted y ayudar a su hijo a través del proceso de interpretar ese grave y crónico
comportamiento antisocial.
Si su hijo comienza a actuar de una manera antisocial, él o ella está enviando una señal
especial que puede decir: «Prestadme más atención» o «Te estoy castigando». Cuando esto ocurre,
usted, como padre, puede actuar sobre la señal y el mensaje subyacente y trabajar con su hijo para
revertir el proceso negativo a través del cual expresa sus sentimientos exteriores.
La señal también puede indicar: «Odio la escuela» o «No tengo amigos». Si éste es el mensaje,
luego, usted como padre, debe intervenir y ayudar a su hijo a establecer amistades sanas o cortar las
malas. Para hacer esto con éxito usted puede necesitar ayuda profesional.
Finalmente su hijo puede estar diciendo: «No puedo ayudarme a mí mismo. No sé cómo ser
diferente». Esta señal también requiere inmediata atención profesional.
Ningún niño quiere vivir, para siempre, al margen de la sociedad como una persona
crónicamente antisocial. Los niños desean coexistir seguros con sus padres, familia y adultos que
viven con los valores sociales normales y necesitan la libertad de una autoexpresión aceptable. Un
joven antisocial está dolorosamente incómodo, golpeándose alocadamente a través de la vida,
señalando desesperadamente para que le ayuden.

22
Comportamientos masculinos afeminados y femeninos
masculinizados

Hay tantos conceptos incorrectos sobre el afeminamiento en los varones presentes en el


pensamiento de los adultos, que se hace absolutamente necesario una discusión del término y una
descripción explícita del tema del que estamos hablando. No sólo tendrá entonces la señal un
significado más preciso, sino que una comprensión del término aliviará a muchos varones jóvenes de
una carga horrible; de una denominación innecesaria. El comportamiento afemindo en el varón es
una ACCIÓN descriptiva. El varón afeminado es aquel que ha adoptado las maneras físicas del sexo
opuesto. En otras palabras, un varón joven afeminado es aquel que camina y habla más parecido al
sexo opuesto que al propio. El paso vivaz, la ondulación de las caderas, la muñeca floja, el habla
aguda, el frecuente movimiento de la cabeza hacia atrás —cuando son patrones dominantes del
comportamiento— constituyen el afeminamiento visible en el varón.
Nuestra sociedad ha equiparado incorrectamente el término «afeminado» con los intereses del
joven. Si un niño se muestra proclive a las actividades artísticas tales como el piano, la danza o el
teatro, a menudo es denominado equivocadamente como afeminado. Un joven que disfruta de
cocinar o trabajar en el
jardín, coser sus ropas es estúpida y cruelmente considerado como un afeminado. Esto se lleva
al extremo cuando se le prohibe al niño muy pequeño el jugar con muñecas. Todos estos mitos,
sostenidos por los adultos, están basados en la falsa concepción de que hay algo que puede ser
calificado claramente como comportamiento «masculino». Debido a que esta fantasía ha pasado de
generación en generación, los niños, y luego hombres, han pasado sus vidas reprimiendo muchos de
los placeres que podrían haber experimentado, e intentar cultivar, en lugar de la imagen machista de
la masculinidad. El atlético, frío, poco esteta, varonil, fuerte y silencioso es el falso estereotipo nacio-
nal del varón «masculino». Muchos jóvenes tratan, desesperadamente, 22de obtener esta imagen y
fracasan. Esta incapacidad para lograr el distorsionado estereotipo masculino puede crear graves
dudas en el joven sobre sí mismo y conducirlo a serios problemas emocionales.
Si se nos permitiera madurar con todos nuestros intereses emergiendo y floreciendo,
descubriríamos que todo hombre tiene una mezcla, un equilibrio, entre las llamadas tendencias
masculinas y femeninas, dentro de su personalidad. Algunos tienen pocos intereses femeninos, otros
más. De ningún modo esto hace al último afeminado. Sólo nos podemos sentir afortunados de que el
varón con cualidades estéticas exista en nuestra sociedad, o nos hubiéramos visto privados de
muchos de nuestros grandes artistas, pianistas, actores, cocineros, autores, arquitectos y bailarines.
Sin embargo, muchos jóvenes, con las potencialidades para destacar en esos campos, se apartan
porque tienen el temor de ser considerados como «maricas» si pretenden seguir sus talentos
naturales e intereses. Para la salud mental de los hombres jóvenes de nuestra sociedad, DEBEMOS
librarnos del destructivo estereotipo del varón «masculino» como meta última de nuestros hijos en
desarrollo.
Hay veces en que uno de los padres contempla a su hijo y detecta la aparición de las
características físicas de las acciones femeninas. Correctamente, él (generalmente es el padre)
interpreta esta señal como comportamiento afeminado. Inmediatamente le invade el terror cuando
imagina el total colapso sexual de su hijo. Esto no tiene por qué ser así. El comportamiento
afeminado es una señal que debe ser analizada por el padre para determinar qué mensaje está
siendo enviado por las caderas ondulantes, o la risa femenina.
Oscar Stern se había divorciado de su esposa hacía ya cinco años, pero se había mantenido
en estrecho contacto con sus cuatro hijos. Tenía dos hijas mayores, un hijo y el más pequeño era
una niña. Cuando su hijo tenía catorce años, Oscar comenzó a detectar signos exteriores de
comportamiento afeminado en el niño. Se alarmó muchísimo. Trató de hablar del tema con su ex
esposa, pero ella no veía nada malo en Robbie. Oscar habló con su hija mayor. «Robbie está bien
—dijo sin darle importancia—. Sólo actúa de esa manera porque está con nosotras mucho tiempo.
Recuerda papá que no hay otro hombre en nuestra casa». La hija había puesto el dedo en el
mensaje que había detrás del afeminamiento de su hermano. Oscar Stern, al reflexionar sobre el
problema, comprendió la verdad. Cuando él los visitaba, pocas veces estaba a solas con Robbie.
Tenía muy poco contacto individual con el niño. Casi todo lo hacía con todos los demás hijos. Robbie
tenía pocos amigos varones, pero, al no tener mucho interés en las actividades atléticas, había
preferido aprovechar su talento para la carpintería. Trabajaba a solas en el sótano y había creado
varios muebles de interesante diseño. Oscar Stern comprendió que había sido algo natural para
Robbie copiar inconscientemente los modales físicos de las mujeres que le rodeaban. Tenía pocos
contactos masculinos para emular. Oscar reestructuró sus visitas. Cada vez que iba a casa, él y
Robbie hacían cosas juntos, cosas que Robbie deseaba hacer. Oscar se sorprendió al saber que a
su hijo le agradaba el béisbol. Comenzaron a ir juntos a presenciar los juegos. Fueron a expo-
siciones de muebles, al cine, o al apartamento de Oscar a cenar y conversar. Robbie se vinculó a su
padre, en una forma mucho más positiva que antes, y Oscar Stern se convirtió en una presencia y
modelo real en la vida de Robbie. El comportamiento afeminado desapareció gradualmente.
Estar en un ambiente predominantemente femenino puede mover sutilmente al joven a adoptar
algunos modales femeninos. Todo joven debe tener modelos masculinos que copiar. Si su padre no
está, ya sea por fallecimiento o divorcio, o está viviendo en la casa como un observador pasivo y no
involucrado, el joven necesitará encontrar otras figuras masculinas con quienes relacionarse. Sería el
ideal poder motivar al padre pasivo, pero esto a menudo es imposible y algunas veces indeseable, ya
que la pasividad y desinterés paterno pueden ser más dañinos que beneficiosos para el desarrollo de
la imagen hacia el niño. Los maestros varones, de música, arte, teatro, literatura, atletismo, religión,
líderes de boy-scouts, pueden facilitar la solución al problema del comportamiento afeminando en el
varón joven, dentro de un ambiente femenino. La señal es afeminamiento; el mensaje es la falta de
roles modelos masculinos. La acción es corregir el mensaje, facilitando un ambiente con mayor
cantidad de varones.
La madre de un niño con comportamiento afeminado tiene una responsabilidad muy importante
en buscar el mensaje que hay detrás de la señal de afeminamiento de su hijo. Esta responsabilidad
conlleva la difícil tarea de ser totalmente honesta en su autoanálisis, y luego en el análisis de la
relación con su hijo. El afeminamiento en el joven puede ser el resultado indirecto de la
sobreidentificación del hijo con la madre. En algunas ocasiones esto es causado por un vínculo
demasiado fuerte entre madre e hijo, quienes son demasiado dependientes el uno del otro para
nutrirse emocionalmente. Aquí el cambio debe ser hecho de la figura de la madre a una figura
masculina, que puede ser su padre, abuelo, un pariente varón o un amigo. Se necesita ser «toda una
madre» para renunciar a las recompensas emocionales que está recibiendo de su hijo y ofrecérselas
a una persona masculina. Pero la recompensa final será la desaparición del comportamiento
afeminado y, como resultado, un mejor ajuste a la sociedad. Si la madre no puede hacer fácilmente
esto por su hijo, deberá recibir asesoramiento que le ayude a buscar los reemplazos para llenar el
vacío, que se creará cuando pierda la estrecha relación con su hijo. Entonces este cambio no será
tan doloroso para la madre como para que no le permita actuar.
Otra razón para la sobreidentificación del hijo con su madre puede ser el rol que ésta
desempeña en la familia. A menudo, la mujer dicta las reglas literalmente y dirige la casa. El hijo
varón, equivocadamente, identifica esto con la figura dominante, asumiendo algunos de sus modales
exteriores, al mismo tiempo que asimila sus fuerzas interiores y recursos. Sin embargo, son las
afectaciones femeninas lo que el mundo observa en su hijo, mofándose de ellas. Esa clase de madre
debe reconsiderar su rol en la familia y comprender que está facilitando el rol modelo equivocado:
comportamiento masculinizado. No es poco común que el padre esté presente en ese hogar
dominado por la esposa. Pero, a menos que la madre sea capaz de transferir algo del liderazgo
familiar al padre, y, a menos que éste esté dispuesto a aceptar la responsabilidad, el joven continuará
considerando a la madre como el eje central en la familia y seguirá la emulación. Es imprescindible
que se produzca un cambio. El consejero familiar puede ser de ayuda. Mientras tanto, debe
comenzar para el joven la búsqueda de otros roles modelos varoniles, si su padre está presente, pero
no está dispuesto a asumirlo. El mensaje que hay detrás de la señal de afeminamiento del niño es
«Mamá es el hombre. Debo imitarla». Los roles sexuales invertidos pueden servir a los padres, pero
pueden convertir en un desastre la identificación sexual de los hijos.

Mike era un joven de catorce años alto, delgado, torpe y tenía una coordinación muscular
relativamente pobre. A pesar de que lo había intentado, no podía practicar deportes y convertirse en
un miembro útil de ningún equipo. Como resultado, había sido repetidamente rechazado por los otros
niños del colegio y por sus vecinos entusiasmados por los deportes. Había intentado mirar sus
juegos pero constantemente se le había dicho que estaba molestando. Sin embargo, Mike deseaba
desesperadamente tener amigos varones. Disfrutaba muchísimo con el cine y le gustaba actuar.
Había invitado a otros jóvenes a que fueran al cine con él, pero se habían negado porque tenían un
partido esa noche. Se había inscrito en una clase de arte dramático, pero su torpeza y timidez habían
obrado en su contra y los otros niños del grupo lo habían rechazado. Finalmente, Mike había
encontrado un amigo en una niña de la vecindad, que era de cuerpo grueso y que había sido
rechazada por los otros niños. Juntos iniciaron una amistad profunda y significativa. Pero, al cabo de
unas semanas, Mike había adoptado muchos de los modales físicos de la niña. Se estaba volviendo
abiertamente afeminado.
Mike ilustra el mensaje de rechazo masculino como la causa básica de su comportamiento
afeminado. De haber tenido la oportunidad de vincularse con otros jóvenes varones, hubiera sido
muy poco probable que se inclinara hacia los gestos femeninos. A menudo los padres no advierten
este doloroso proceso que ocurre en la vida de sus hijos. Sólo si se detienen a considerar las
actividades diarias del niño descubrirán que su hijo tiene muy pocos amigos varones. Mike tenía
vergüenza de discutir el problema abiertamente con su padre. Éste era su fracaso personal y
sospechaba que algo había mal en él como varón. Su padre tenía que observar los patrones que se
estaban desarrollando en la vida de Mike, con mucho cuidado, y acercarse a su hijo con cariñosa
preocupación antes de que el niño pudiera descargar su frustración. Sabiamente, el padre de Mike
no intentó romper la cálida amistad que Mike mantenía con su amiga. Simplemente trató de equilibrar
la vida de su hijo. Él y Mike fueron juntos a la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), se inscribieron
en la sección de natación y juntos practicaron el deporte, disfrutando de la mutua compañía, mientras
Mike aprendía a nadar. El padre alentó a su hijo a que se uniera a otras actividades de los niños en la
institución. Lentamente, Mike comprendió que podía ser aceptado por otros varones, primero su
padre, y luego sus semejantes varones. La imagen de sí mismo como varón mejoró y el
comportamiento afeminado desapareció casi completamente. El padre de Mike había visto la señal
de su hijo, había alentado a Mike para que le ayudara a interpretar el mensaje y luego, meditada y
correctamente, se había unido a su hijo en un esfuerzo para resolver el problema subyacente.
El comportamiento afeminado también puede ser una sutil, y frecuentemente, una inconsciente
manera de rebelarse contra el padre por parte del joven; a menudo esto sucede en los primeros años
de la adolescencia. Alan nos dijo francamente: «Odio a mi padre», cuando explorábamos las
relaciones de su familia. Su madre le había traído a nuestro consultorio, ya que estaba cada vez más
preocupada por su afeminamiento. «¿Por qué?», le preguntamos. Estaba tan furioso que le era difícil
hablar. «¿Qué hace que te pone tan furioso?». Alan literalmente escupió su respuesta: «Está tan
seguro de sí mismo. Cree que siempre tiene razón. Controla a mi madre y a mi hermano. También
trata de controlarme a mí. Cree que todo en mí debe ser duro. Si lloro, me llama "marica". Si quiero
ayudar a mamá se burla de mí. Lo más terrible es que dice que arrojo la pelota de béisbol como si
fuera una niña. Ser un macho es lo más importante de su vida. ¡Mucho más importante que yo!».
Alan estaba resentido por la irreal, machista y sobremasculina actitud de su padre. Representaba y
personificaba las injustas e irrazonables acciones de su padre. Deseaba negar a ese hombre,
rechazarlo a él y a todo lo que sostenía. Su comportamiento afeminado era la forma más efectiva de
golpear el área más vulnerable de su padre.
La solución al mensaje que había detrás de la señal de Alan estaba en la capacidad del padre
de verse a sí mismo como lo veía Alan. El padre tenía que cambiar su actitud y forma de tratar a su
hijo. Esto no siempre es posible. En el caso del padre de Alan no lo fue. Se negaba a renunciar a sus
distorsionadas opiniones sobre el rol del «hombre» en el hogar y la sociedad. El padre de Alan no
podía y no quería cambiar. Las recomendaciones para que él buscara ayuda cayeron en saco roto.
Se le aconsejó entonces a la madre de Alan para que buscara a otros roles modelos varones para su
hijo, otros hombres que apreciarían las cualidades positivas del joven y le gratificaran por estos
atributos. Por fortuna, su hermano estaba más que dispuesto a asumir ese rol. Con mucho cuidado,
para que el padre no se sintiera abiertamente amenazado, el tío de Alan comenzó a cenar con el
joven, se unió a los intereses de Alan y ofreció a la consideración del niño algunos de sus propios
entretenimientos. Una importante relación con «otro varón» había comenzado en la vida de Alan y su
comportamiento afeminado ya no fué necesario. ¡Qué pena que la figura masculina no fuera su
propio padre!
Los padres, algunas veces, malinterpretan «el vestirse» de los niños con ropas de niñas como
señales de afeminamiento. Muchos niños, que no han alcanzado todavía la pubertad, atraviesan
periodos de curiosidad sobre las vestimentas del sexo opuesto. Durante períodos de tiempo muy
breves, a menudo una sola vez, se pondrán las ropas de la madre, o de la hermana mayor, y se
contemplarán en el espejo. Hay un sentido de «¿Cómo quedaría yo si fuera...», en ésta exploración.
No tiene ningún otro significado más que la curiosidad transitoria de los muy jóvenes. Algunas veces,
una hermana mayor vestirá a su hermano con ropas femeninas, como parte de sus juegos. Una vez
más, esto no debe ser considerado con alarma por los padres, creando un sentimiento de vergüenza
o preocupación en los niños. Si estos episodios son breves, tienen pocas consecuencias en la vida
del niño. Los padres no tienen porqué preocuparse de que su hijo de siete años se vista como una
bruja en la noche de Halloween. Es solo por una noche y es un disfraz «divertido». El breve episodio
de vestirse como el sexo opuesto no tiene más significado que ése. Sólo cuando el vestirse con
ropas femeninas continúa, a medida que el niño crece, deben preocuparse los padres. En este caso,
la señal es diferente, pero el mensaje puede ser el mismo que ya hemos señalado para el
comportamiento afeminado.
Bennet había cumplido los dieciséis años cuando vino a consultarnos, a petición de sus padres.
Bennet era bajo y recordete. Su cuerpo tenía más el aspecto de una muchacha joven que de un
varón; las caderas anchas, los pechos ligeramente llenos y el poco desarrollo muscular le habían
separado de los otros niños de su edad. Era evidente que las preocupaciones de sus padres eran
reales. Bennet era declaradamente afeminado.
Con mucho cuidado, le preguntamos sobre su comportamiento afeminado. «Lo sé», respondió
tristemente. «¿Hay algo que nosotros podamos hacer para ayudarte?». Movió la cabeza y dijo en
voz baja: «No. Creo que soy invertido. Así que actúo como si lo fuera». Hubo un breve silencio,
mientras las palabras, el mensaje, resonaba en el consultorio. «¿Por qué crees que eres un
invertido, Bennet?». Se encogió de hombros. «Bueno. Mírenme. Parezco una niña y los chicos me
tratan como si lo fuera. Todos me llaman "marica". Estoy seguro de que ellos lo deben saber.» Hizo
una pausa, mientras se retorcía las manos sobre la falda. «¿Cuál es tu opinión, Bennet? ¿Crees que
eres homosexual?» Las palabras estallaron en el rostro del muchacho. Levantó los ojos,
sorprendido. «No lo sé. Eso es lo que me preocupa. Debo serlo, si todos los demás lo creen así.» El
interrogador negó con la cabeza. «De ninguna manera, Bennet. Lo que otras personas piensan que
eres no es lo que tú eres. Tú eres lo que está en tu propia cabeza. Ahora hablemos de lo que Bennet
está pensando, no de lo que piensa algún otro.»
Con este prólogo, la conversación entró en el análisis de los impulsos sexuales de Bennet y sus
confusiones. Surgió el hecho de que Bennet estaba preocupado por su identidad sexual, más que
convencido de ella. Había permitido que las opiniones de los demás le convencieran de que era
«invertido» y de que su afeminamiento era el resultado de ello. Muchos hombres jóvenes tienen
dudas muy reales sobre sí mismos como seres sexuales, durante los años de adolescencia. Cuando
estas preocupaciones llegan a convertirse en la creencia, falsa o verdadera, de que tienen
tendencias homosexuales, los varones jóvenes adoptarán un comportamiento afeminado que
presumen es parte de su problema. Los padres deben estar alertas para descubrir estas señales
porque, en esta etapa del desarrollo sexual del adolescente varón, puede ser muy útil la ayuda que
permita al joven distinguir sus sentimientos claramente. El mensaje en la señal de afeminamiento era
su propia preocupación y dudas sobre su sexualidad.
Uno de los mayores mitos de nuestro tiempo es creer que el comportamiento masculino
afeminado significa homosexualidad y que todos los homosexuales son afeminados. Ninguna de las
dos cosas es verdad. Muchos hombres que tienen modales afeminados son activos y heterosexuales
bien equilibrados. La gran mayoría de los homosexuales varones no son afeminados y no pueden
distinguirse de sus semejantes heterosexuales. Los padres deben enfrentarse al comportamiento
afeminado como una señal física exterior, y no necesariamente como un signo de las tendencias
sexuales interiores.
Hoy en día pocos padres parecen preocuparse cuando sus hijas demuestran un
comportamiento masculino. Éste es un signo de nuestro tiempo. Durante años, se ha permitido a las
niñas subir a los árboles, jugar al fútbol con los niños y usar pantalones en lugar de vestidos. Sus
padres se limitan a encogerse de hombros y esperar que la fase de «marimacho» se termine. Rara
vez se preocuparán. Con el advenimiento de la sociedad adolescente del «pantalón vaquero», la
niña puede alcanzar la adolescencia sin perder mucho de su comportamiento de marimacho. Los
movimientos feministas han liberado a una mayoría de mujeres jóvenes para competir con sus
amigos varones en el colegio, los negocios y las actividades atléticas. Ahora, el machismo, orientado
tradicionalmente hacia los hombres en la iglesia, está comenzando a admitir que las mujeres son
realmente iguales.
Sin embargo, algunas veces la niña puede llevar su imagen masculina hasta el límite, negando
su femeneidad abiertamente y casi de manera rebelde. Ésta puede ser una señal que debe llamar la
atención de los padres para que descifren el mensaje que hay detrás del comportamiento.
Como en el varón afeminado en un ambiente totalmente femenino, la niña criada en un hogar
predominantemente masculino puede imitar el estilo de vida y los modales de los hombres que la
rodean. También ella necesita de los modelos sexuales correctos. Acercar a la niña a la mujer adulta
apropiada le abrirá los ojos a los aspectos positivos de ser mujer. La decisión, en última instancia,
será de ella; pero usted, como padre, debe ofrecerle las oportunidades que le ayudarán a «disfrutar
de ser mujer», como reza la canción.
Al igual que el muchacho, la mujer joven se vestirá con ropas de varón, caminará con los
hombros echados hacia atrás, hablará con una falsa voz profunda y pujará por el rol de varón. Esto
es nuevamente una fase exploratoria normal en la vida de la niña joven, y sólo se convierte en un
problema de señal cuando la inversión de sexo en la vestimenta se lleva al límite o se prolonga
demasiado, sugiriendo que se ha convertido en una parte esencial del estilo de vida de la niña.
Beth era una fuente constante de vergüenza para su madre. A la edad de doce años, persistía
en usar ropas de varón y se negaba a vestirse con nada femenino. La preocupación mayor de Beth
era si los niños del vecindario le permitirían jugar al bateo de pelota con ellos, durante las tardes.
Cuando la llamaban las niñas de la escuela, Beth era seca y concisa en sus conversaciones y
sistemáticamente rechazaba las invitaciones a fiestas y fines de semana. Tenía una hermana, dos
años mayor, que era muy femenina y popular entre sus amigas y que además tenía frecuentemente
citas con muchachos. Cuando la señora Wilson le pidió a su hija que explicara su comportamiento, la
niña se echó a reír y replicó: «Soy como soy. Y ésa es la forma en que soy». Esta respuesta no
satisfizo a su madre. Finalmente, el señor Wilson entró en escena. Su esposa le rogó que tuviera una
conversación con la niña. «Después de todo, está más cerca de ti. Probablemente te dirá a ti lo que
no desea decirme a mí,» Había un ligero tono de resentimiento en la voz de la señora Wilson.
Una tarde el señor Wilson se reunió con Beth y le preguntó: «Cariño, ¿por qué no llevas
vestidos?». La niña hizo una mueca. «No me gustan», replicó. «¿Por qué?», insistió el padre. «¿Los
vestirías tú?», le desafió la niña. «Pero —replicó el padre, perplejo—, yo soy un hombre. Y los
hombres no usan vestidos.» Beth asintió y permaneció en silencio. Finalmente el padre dijo: «Me
harías muy feliz, cariño, si vistieras más cómo una mujer». La niña frunció el ceño. Luego exclamó
abruptamente: «Es extraño que tú lo digas». «¿Por qué?» «Porque...» Beth hizo una larga pausa y
agregó: «Siempre he creído que hubieras preferido que yo hubiera sido un varón».
El señor Wilson tragó saliva. Beth había enviado el mensaje claramente y, con toda su fuerza,
había dado en el blanco.
El señor Wilson deseaba con toda su alma tener un varón cuando Beth nació. Había jugado con
ella como si hubiera sido un varón, le había enseñado a jugar al fútbol y la había sustituido por el hijo
deseado. La niña había aprendido a querer y a respetar a su padre, al tiempo que había recogido las
señales poco sutiles que estaba enviando y respondiendo a ellas de la manera adecuada.
Estaba tratando desesperadamente de ser el hijo que él había deseado pero que no había
tenido.
Los Wilson comprendieron ahora el mensaje que había detrás de la señal de Beth de exagerado
comportamiento masculino. Los roles modelo femenino ya estaban en el hogar, la madre y la
hermana. Lo que necesitaba la madre era saber cómo acercarse a su hija. Para conseguirlo, el señor
Wilson tendría que hacerse a un lado, con todo cuidado, y sin rechazar a Beth en el proceso. Tenía
que indicar que estaba encantado y satisfecho de su hija como una niña y apoyar su transformación en
una mujer.
Algunas niñas desarrollarán los modales físicos masculinos porque perciben que, en la vida, los
hombres «tienen todas las oportunidades». La mujer joven agresiva y ambiciosa puede desarrollar
ciertas características masculinas, con el fin de prepararse a sí misma para enfrentarse y pelear en el
«duro mundo de los hombres». Esto ya no es tan necesario como hace dos décadas, cuando una
mujer en los campos de la medicina, los negocios o el periodismo tenía que ser tan masculina como
sus colegas varones para ser aceptada. Hoy en día, en la mayoría de las profesiones, las mujeres
pueden triunfar por sí mismas y usar su talento y femeneidad, en lugar de una pseudo-masculi-
nidad, para probar su valía.
Algunas veces, una niña no ha recibido ese mensaje y asume la postura masculina muy
temprano en su vida para competir con los niños en los deportes, los estudios, la política escolar y
actividades extracurriculares como el periódico o el grupo de debates. El padre y la maestra deben
estar preparados para detectar esa señal y el mensaje subyacente. Tienen que responder al
mensaje, diciéndole a la niña que en el mundo de hoy no es necesario ese exagerado
comportamiento masculino para triunfar. Puede llegar a necesitarse la terapia para transmitir esa
respuesta. Es muy importante NO permitir a las niñas que atribuyan cualquier fracaso o pérdida a su
femeneidad, sino que busquen honestamente las razones reales del fracaso. De otra manera,
cualquier consejo será desatendido y los modales masculinos continuarán.
La adolescente que se encuentre en la situación de evitar involucrarse con su grupo en el
campo sexual puede utilizar los modales masculinos para mantener alejados a los muchachos.
Algunas veces, el mensaje es que para la niña el grupo está demasiado preocupado con el sexo; en
otras, la niña tiene un bajo concepto de sí misma y se protege del rechazo adoptando una
inaceptable postura masculina. Ésta es una cortina de humo protectora, bastante frecuente, echada
por la adolescente fea u obesa.
Los padres deben estar atentos a esta posibilidad, porque el mensaje subyacente puede estar
envuelto en miedo y confusión. La niña no desea perder su comportamiento femenino: lo abandona a
regañadientes para protegerse de mayores daños emocionales. El consuelo y la comprensión
paterna tendrá mucha importancia para ayudar a que esa niña abandone el incómodo manto
masculino. Una vez que ella pueda enfocar su problema de una manera realista, la niña, con la ayuda
de los padres, puede enfrentarse a su otro problema. El saber que es normal de su parte esperar
para la actividad sexual, aliviará su dilema. Encontrar cualidades positivas que hagan a un lado la
fealdad o el exceso de peso también será un paso importante para curar la segunda serie de heridas.

A pesar de que este capítulo está dedicado a deshancar el mito de que el niño que exhibe
características del sexo opuesto es un homosexual, los padres encontrarán algunas veces que ese
estereotipo es confirmado. El adolescente puede ser homosexual. O bien los padres pueden leer
este capítulo porque sospechan que su hijo es homosexual y buscan una orientación. Cualquiera que
sea el caso, esos padres necesitan consejo. En El adolescente americano y el sexo (1), el doctor
Kappelman ofrece este consejo a los padres en un capítulo titulado «Homosexualidad, bisexualidad y
el adolescente»:

¿Quépuede usted hacer si su hijo adolescente anuncia, o usted descubre, que él o ella es homosexual?
No quiero decir que usted haya observado algún episodio,

(1) New York: Reader's Digest Press, 1977. Reproducido con permiso.
sino que el joven declara firmemente que su predilección es la homosexualidad.
En primer lugar, y esto es muy importante, contenga su inmediata reacción de sorpresa, rabia o ver-
güenza. Se necesita valor por parte del joven para hacer ese anuncio; también requerirá mucho coraje de su
parte admitir la verdad, si se le presenta con una evidencia válida. No destruya usted este valor reaccionando
de mala manera desde el principio. Conténgase de condenar rápidamente al joven y anunciar su completa
desilusión. Tanto usted como el adolescente necesitarán valor para discutir este punto tan difícil, alcanzar un
punto de mutuo entendimiento y estar de cuerdo sobre el comportamiento y acciones que se deben realizar.
A continuación, intente obtener del joven una ajustada interpretación de su homosexualidad. ¿Está
basada sobre un episodio aislado? ¿Está firmemente enraizada por numerosos episodios homosexuales, con
las mismas fantasías sexuales y sueños eróticos? Estos son dos estadios completamente distintos. El primero
bien puede ser una mala interpretación, por parte del adolescente, de un encuentro sexual menor; el segundo
puede ser una honesta admisión de la homosexualidad exclusiva, en el periodo adolescente. Sin vergüenza ni
prejuicio, usted debe ayudar al adolescente a hablar sobre sus preferencias sexuales y sobre la base para la
declaración de su homosexualidad. No le pregunte usted sobre los detalles eróticos o espeluznantes de su
vida sexual. Déle a su hijo adolescente el importante apoyo de la dignidad como soporte. Duele, pero no
demasiado profunda o íntimamente.
Si este tema aparece como una mala interpretación por parte del adolescente, intente ayudarle a
comprender que existen más adelante muchas otras alternativas experimentales por las que pasar. Si el
pánico o el miedo sobre la homosexualidad es tan grande, que parece que el adolescente está fijado en el
tema, busque la ayuda profesional, si el joven está dispuesto a ello. Pregunte al pediatra o al médico de la
familia para que le recomiende un psiquiatra o psicólogo clínico que sea un experto en el tema de la
homosexualidad. Algunas organizaciones religiosas, como la Caridad Católica o la Asociación Judía de
Caridad, pueden tener un servicio de consultas, específicamente para adolescentes, que generalmente están
atendidos por asistentes sociales bien entrenados y psicólogos expertos. Las clínicas hospitalarias
(pediátricas, adolescentes o psiquiátricas) pueden ofrecer un servicio de consulta a largo plazo. El director
médico de la universidad local o del hospital comunal también pueden ser una buena fuente de consejo. Si su
adolescente necesita y quiere ayuda, no debe detenerse usted hasta haberle ayudado a encontrar el mejor
camino posible.
Hay que dejar constancia de que no todos los adolescentes homosexuales necesitan de la
psicoterapia. Una mayoría aparece como razonablemente ajustada a sus patrones sexuales y no
tiene deseos de «cambiar». El cambio hacia la orientación heterosexual puede estar condenada al
fracaso en estos casos. Como padre de un joven homosexual, que no desea alterar sus preferencias
sexuales, usted debe aprender a considerar a su hijo no como una «homosexual», sino como un
hombre o mujer joven que tiene un estilo sexual alternativo. Su hijo es un ser humano total.
La única diferencia que tiene, con respecto a lo que usted desea, puede estar en el campo de
sus preferencias sexuales. No le aparte de su cariño y preocupación por este único motivo. Siempre
será su hijo.
Por último, recuerde que la sexualidad de su hijo no es sino una pequeña parte de su
personalidad total, y tenga presente que muchos individuos bien equilibrados, que destacan en todas
las actividades de la vida (incluyendo los campos profesionales, artísticos, fuerzas armadas y
policiales) son homo y bisexuales, se ajustan y adaptan bien, y ofrecen una valiosa e importante
contribución a nuestra sociedad. A pesar de las insinuaciones de Anita Bryant (1), debemos dejar
bien claro que muy pocos homosexuales molestan a los niños y, como ha establecido en una
reciente decisión la Asociación de Psiquiatras Americanos, la mayoría de los homosexuales NO son
personas enfermas. No hay nada «pecaminoso», «inmoral» o «enfermizo» en ser homosexual, en
tanto que el joven se ajuste y adapte a la sociedad que le rodea. Además, la sociedad que alberga al
joven, especialmente los padres del joven, pueden potenciar el ajuste homo- bisexual por medio de
una amable y continua aceptación del hecho sexual, si es que la aceptación y la comprensión es lo
que el joven desea. Observe a su hijo en su totalidad, no solamente por el camino sexual alternativo
y diferente que él o ella hayan tomado. Nosotros no podemos cambiar los sentimientos de la
sociedad en general.
El joven homosexual se verá herido y rechazado. Pero la fuerza para soportar esos insultos
personales debe surgir del continuo amor y el apoyo comprensivo de los padres: el conocimiento de
que cualquier cosa desdeñosa que se diga al joven está dirigida a una persona que tiene la
capacidad de conocerse y gustarse tal como es.
Nosotros no abogamos por la homosexualidad como un estilo sexual. La aceptamos. Ésta tiene
que ser la actitud de los padres. Existe mucha belleza en su hijo. No permita que la nube de la
preferencia por una alternativa sexual oscurezca el brillo del sol en su vida y sus logros.

23
Intentos de suicidio

Por extraño que pueda parecer, el suicidio infantil no es una tragedia poco común. El peligro de
que el niño intente destruir su vida aumenta dramáticamente a medida que él o ella se acercan y
entran en la adolescencia. Durante los dos primeros años del programa de prevención de suicidios,
adoptado en el Estado norteamericano de Maryland, por ejemplo, fueron identificados sesenta y
cinco niños que intentaron suicidarse. Esto fue solamente en un hospital de una gran ciudad. La edad
promedio de los niños era de dieciséis años, el setenta y cinco por ciento eran niñas y el dieciocho
por ciento ya habían intentado suicidarse antes. Obviamente, en una quinta parte de los casos, la
importante señal de suicidio había sido desantendida.
Hay dos puntos vitales de diferenciación que los padres —con la mayor calma posible— deben
hacer para interpretar el suicidio en la infancia. El primero es la diferencia entre la amenaza-y la
acción abierta. La acción habla por sí misma. Es el intento real por parte del niño de hacer algo. La
amenaza puede contener varios mensajes. El niño puede estar hablando únicamente de la
posibilidad, sin haber intentado nada. O el niño puede hablar muy en serio. Los padres y/o consejeros
profesionales deben diferenciar el intento de un suicidio potencial. ¿La acción es, sólo un pedido de
ayuda o es el deseo real de matar una vida joven? La amenaza puede ser manipulativa o inocente; o
también puede ser el primer signo de que la acción está a punto de ocurrir. Los padres se ven
enfrentados a una compleja gama de posibilidades que hay que revisar lo más rápidamente posible,
con todo cuidado y con toda la tranquilidad que puedan reunir. Para ayudar a los padres, que acaso
tengan que enfrentarse a esta atemorizante señal, serán discutidos en este capítulo varios de los
mensajes subyacentes en un esfuerzo para arrojar una luz sobré lo que el niño realmente le está
diciendo a los padres y al mundo exterior cuando él o ella amenazan o intentan suicidarse.
Ocasionalmente, el niño pequeño dirá: «¡Desearía estar muerto!». ¿Cuán grave es esta señal?
A menudo el joven sólo está exteriorizando un sentimiento extremo de frustración, ante una situación
o hecho que él o ella se sienten imposibilitados de superar o resolver. Antes de llegar a la inmediata
conclusión de que este niño está emocionalmente enfermo o es un suicidia en potencia, el padre
debe averiguar, delicadamente, el significado del mensaje que hay detrás de estas palabras
amenazadoras. Sentarse con el niño en la tranquilidad de su cuarto y preguntar simplemente ¿por
qué?, frecuentemente servirá para descubrir los problemas y preocupaciones acerca de lo que el
niño considera como un problema insoluble. Ser apartado del grupo teatral del colegio o del equipo
de béisbol, fracasar en la escuela, o perder un amigo muy querido pueden llevar al niño a formular la
dramática afirmación de que desea morir. En realidad, el niño NO está pensando en el suicidio, sino
verbalizando el sentimiento de que el problema es tan serio que exige la más extrema expresión de
desesperación. Después de conocer las razones que están detrás de la señal, interpretando el
mensaje, el padre puede llegar hasta su hijo preguntándole: «¿Hay algo que pueda hacer para
ayudarte?». Esto provee al niño desesperado de un aliado; alguien en el que puede conseguir apoyo
y guía para resolver el problema. Esto es muy importante porque, muy a menudo, es la sensación de
aislamiento y de falta de capacidad para enfrentarse con el problema lo que causa la expresión
infantil del deseo de morir.
Algunas veces, el padre está directamente involucrado en las razones que puede haber detrás
de la abyecta sensación de desesperación del niño.
El miedo a la reacción paterna ante el fracaso escolar, o la preocupación frente a la desilusión
de los padres ante el fracaso para formar parte de un equipo deportivo pueden ser los factores clave
de la filosofía infantil de «renunciar a todo». Cuando éste es el caso, el niño puede estar inicialmente
demasiado perturbado para aceptar o reconocer la ayuda de los padres. Pero éstos deben continuar
buscando los medios para que el niño comprenda que ellos pueden aceptar su problema, pueden vivir
con él y que están dispuestos a ayudarle a resolverlo. Es muy importante para los padres dar al niño
la impresión bien clara de que algo PUEDE hacerse para trabajar unidos y resolver un problema tan
frustante y aparentemente insoluble. Una vez que el niño comprende y acepta este hecho, la abyecta
desesperación que ha precipitado la señal «¡Desearía estar muerto!» será desactivada. Él o ella
habrán encontrado padres —amigos— que les ayudarán a solventar la difícil situación.
Lo que hay detrás del mensaje del niño puede necesitar un muy cuidadoso escrutinio por parte
de los padres. «¿Por qué está ella tan perturbada por una situación aparentemente aislada?»,
tendría que ser la pregunta. «¿Estamos jugando un rol en la aparición de tales reacciones
exageradas? ¿Lo hace algún otro?» «¿Hay otros campos en los que ella ha estado señalando que
tiene una opinión de sí misma muy pobre?» Las tres primeras preguntas requieren una investigación
de la causas. ¿Por qué fracasa ella en la escuela? ¿Qué se puede hacer para ayudarlo a formar
parte del equipo de la escuela o para encontrar otro camino en el que pueda demostrar su valía ante
sus amigos? ¿Cómo pueden los padres quitarle filo a los fracasos?
Éstos son algunos ejemplos de las importantes preguntas que deben ser formuladas y
contestadas por los padres, cuando se enfrentan a un niño que declara dramáticamente que se ha
llevado por delante una pared en su vida. Cuando la respuesta es «sí» a la última pregunta, la
referente a la propia imagen, esta respuesta debe precipitar una aproximación a la señal más seria y
preocupada. El médico familiar y los profesionales de la salud deben ser traídos a escena
inmediatamente. Cualquier niño que tiene una pobre estima de sí mismo necesita tanto la ayuda de
sus padres como de los expertos fuera del hogar. Él o ella pueden estar en el camino hacia la
enfermedad emocional y el suicidio
Danny sólo era un estudiante regular en la escuela. Disfrutaba de los deportes y destacaba
tanto en el béisbol como en el fútbol, condecoraciones que cosía orgulloso en su suéter. Pero se
había tenido que esforzar en estudiar, para aprobar el undécimo y el duodécimo grado. El padre de
Danny era odontólogo y su madre, maestra. Su hermano mayor estaba muy motivado, era brillante y
estaba haciendo una buena carrera en una escuela de graduados. Frecuentemente, se le ponía
como ejemplo para tratar de estimular a Danny a conseguir un mejor desempeño en el bachillerato.
Durante el duodécimo grado, el tema del colegio surgió naturalmente en una discusión familiar.
Durante muchas semanas, Danny evitó hablar acerca de la carrera que deseaba seguir. Finalmente,
su padre le presentó una larga lista de colegios y le dijo con toda firmeza «Escoge unos cuantos y
comenzaremos a pedir que nos envíen las solicitudes de inscripción». Danny hizo una pausa y luego
preguntó tímidamente: «¿Qué dirías papá si me tomo un año para pensarlo y voy a trabajar?». Su
padre le miró incrédulo. Apretó los labios en una expresión dura. «No pienso aceptarlo, en absoluto»,
declaró. A regañadientes, Danny escribió las demandas de solicitudes de inscripción, a los colegios
seleccionados finalmente por su padre. A medida que llegaban las respuestas de los colegios,
aumentaba la ansiedad de Danny. Guardaba los formularios en un cajón de su escritorio y trataba de
olvidarlos, pero su padre le preguntaba una y otra vez si ya las había enviado. «Todavía no.
Mañana», era la réplica ansiosa de Danny.
Durante el mes de enero de su último año de escuela, el padre de Danny lo llamó a su estudio.
«Tu madre ha encontrado estos papeles arrugados en el cajón de tu escritorio. No has enviado los
formularios al colegio y eso es completamente inaceptable para nosotros. Siéntate inmediatamente y
rellénalos», ordenó el padre. Las manos de Danny temblaban al tomar la pluma y comenzar a
rellenar los formularios. Después de quince minutos, Danny miró el rostro severo de su padre y dijo,
con una vocecita implorante: «No me hagas ir al colegio, papá. No ahora. Por favor». El padre dio un
puñetazo sobre la mesa. «Llena esos condenados formularios. Tienes que crecer alguna vez. Ahora
es un momento tan bueno como cualquier otro, ¡AHORA!» Danny comenzó a sollozar. Finalmente, se
puso de pie y gritó con voz ahogada: «¡Si me haces ir al colegio, me mataré!». Pero una vez más el
mensaje fue bloqueado por las aspiraciones personales del padre de Danny respecto a su hijo. «Deja
de comportarte como un idiota. No harás una cosa semejante. Llévate esos formularios y asegúrate
que estén en el correo para este fin de semana.»
Ese sábado por la noche Danny permaneció en su casa, una acción poco habitual en un
muchacho tan popular. Sus padres no le preguntaron el motivo. Se vistieron y fueron a una cena.
Cuando volvieron, encontraron a Danny en el suelo del salón, dormido. Tenía un frasco de pildoras
somníferas en la mano y había varias cápsulas alrededor de su cuerpo. El frasco estaba vacío.
Danny fue llevado con toda urgencia al hospital más cercano, le hicieron un lavado de
estómago y se le mantuvo en observación durante varias horas. No tardó mucho en despertar, ya
que sólo había tomado tres de las pastillas. El resto las había tirado al inodoro. Mientras yacía en la
cama del hospital, su padre entró en la habitación y se sentó junto a la cama. Su rostro era todo un
estudio de la culpa. «Lo decías en serio», fue todo lo que pudo decir. Danny asintió con la cabeza.
«Por favor, papá, no me presiones más y escucha.» El hombre asintió. En voz baja, Danny comenzó
a explicarse. Él habló, su padre le oyó y finalmente le escuchó. Por primera vez en sus vidas, la
verdadera comunicación se había iniciado entre ellos.
Debido a que había fallado en «escuchar» a su hijo, en las varias ocasiones que precedieron al
gesto de suicidio, el padre de Danny había forzado al niño a intentar una señal desesperada.
Danny no tenía intención de matarse. Solamente estaba intentando mostrar a su padre, la
imposible situación a la que sentía le había empujado; la señal era el gesto de suicidio. El mensaje era
la manipulación de su familia, de forma tal que alguno le prestara atención. El significado más
profundo era la necesidad de un nivel de comunicación entre Danny y sus padres, que le permitiera
vivir su propia vida. ¡Qué trágico que para conseguirlo se necesitara un falso intento de suicidio! Y sin
embargo hay miles de Dannys que hacen ese gesto dramático todos los años. No tienen intención de
dañarse a sí mismos, sino sólo enviar la señal de que deben ser escuchados. El aspecto más serio y
terrible de esta señal es que, alguna vez, un intento inofensivo falla y el niño encuentra la muerte.

Comparen la historia de Danny con la de Henry. Henry también estaba en el último año del
bachillerato. Era el mayor y más brillante de los seis hijos de una familia muy religiosa. Henry era un
excelente jugador de tenis; era el capitán del equipo de natación; tenía el primer papel en la obra
teatral de la escuela y, en cada curso, figuraba en el cuadro de honor. La familia gozaba con los
logros de su hijo mayor y Henry se daba cuenta de ello. Sólo existía un problema en la vida de Henry.
Durante ese último curso, había comprendido que era homosexual.
Al principio, había tratado con desesperación de negar sus sentimientos. Se dedicó con alma y
vida al trabajo escolar y a las actividades atléticas. Salía con chicas cada vez más frecuentemente.
Pero la realidad de su orientación sexual se hacía presente cuando hacía una pausa, lo
suficientemente larga como para estar a solas consigo mismo. Una noche, después de cenar, con
mucho cautela planteó el tema de manera indirecta en una conversación con sus padres. «¿Quieren
saber algo interesante? —dijo abriendo la charla—. Uno de los muchachos del equipo de natación
me ha dicho que es gay.» «¿Gay?», preguntó su padre. «Sí —replicó Henry—. Homosexual.» Hizo
una pausa esperando la reacción de sus padres. «¡Qué desagradable! —Exclamó su madre—.
¡Asegúrate de que te mantienes apartado de él!» Tras estas respuestas, Henry miró esperanzado a
su padre. Éste fruncía el ceño. «Su padre tendría que molerle a palos. ¡No tiene por qué serlo!»,
afirmó el padre. Henry sintió que el corazón le iba a estallar. «Pero si es un muchacho excelente. Y
dice que su familia le comprende.» «¡Comprende! —Exclamó el padre—. Si fuera mío le sacaría a
patadas de la casa, antes de tener que vivir bajo el mismo techo con un hijo pervertido.» Henry no dijo
nada más, sino que pidió permiso para abandonar el salón y se dirigió a su cuarto profundamente
deprimido.
A lo largo de las siguientes semanas, los padres de Henry comenzaron a notar que permanecía
encerrado en su habitación cada vez más tiempo. Prácticamente había dejado de salir con chicas y
cuando llamaban sus amigos, les pedía a sus padres que respondieran que no estaba en casa. Sin
previo aviso abandonó el equipo de natación. Sus notas comenzaron a bajar. Sus padres no podían
dejar de advertir el cambio. Podían comprender la señal, pero no el mensaje. Su padre le llamó a la
mesa, antes de que los otros niños se presentaran a cenar y le preguntó qué era lo que le
preocupaba tanto. «No puedo decirlo», dijo Henry con voz deprimida. «¿Por qué no?», exigió el
padre. «Porque me odiarías», contestó el chico echándose a llorar. «¡Eso es ridículo!», exclamó el
padre tocando el brazo de su hijo. Henry miró a su padre y dijo en voz muy baja: «Yo soy el
muchacho del que hablaba, papá. Yo soy el homosexual que estaba en el equipo de natación». El
padre contempló a Henry por un instante y luego dijo furioso: «Nunca más vuelvas a decir tal cosa.
No en esta casa. ¿Me oyes?». Henry asintió; abandonó la mesa y permaneció en su cuarto durante
la cena. Antes de retirarse le dijo a su padre: «No puedo seguir viviendo, si tu opinas de esa
manera». Su padre le dio la espalda.
Esa noche, Henry se ahorcó en su habitación.
Henry había verbalizado su señal; había indicado su negativa de seguir viviendo teniendo que
enfrentar el problema solo, sin la comprensión de los padres. No sólo habían perdido ellos el
mensaje, al negarse a enfretar la situación personal de Henry, sino que habían forzado al joven a
adoptar una acción desesperada. ¿Es ésta una historia demasiado cruda, demasiado extrema para
establecer un baremo sobre las graves tendencias suicidas en el adolescente? Realmente no,
porque la mayoría de los suicidios de adolescentes entran dentro de este patrón; problemas
negados por los padres, señales de amenazas de suicidio ignoradas, negativas a aceptar los
cambios dramáticos en el comportamiento adolescente como síntomas de una profunda depresión y
el consecuente rechazo a la vida.

El adolescente cometerá el suicidio a solas, pero ha involucrado a muchas personas en las


horas, días y meses que han transcurrido hasta tomar esa trágica decisión. Las personas que han
fracasado en percibir las señales o los mensajes que pueden causar ese acto singular de
autodestrucción han ayudado al suicidio.
Un factor en el suicidio adolescente, que a menudo se pasa por alto, tanto por lo padres como
por los profesionales, es que pueden existir intentos subconcientes de autodestrucción, utilizados por
los adolescentes para escapar de las tensiones de sus propias vidas. Son las señales más sutiles. El
joven que ha sufrido varios accidentes con su automóvil puede NO ser un mal conductor. Tal vez
esté intentando, subconscientemente, matarse. La niña diabética, que se «olvida» una y otra vez de
tomar su dosis de insulina, puede estar señalando a los padres y al médico su deseo de morir. El
joven que persiste en experimentar con drogas desconocidas, recibidas de manos extrañas, puede
estar dispuesto a realizar el «último viaje». Un suicidio no tiene por qué ser anunciado ni los intentos
obvios. El adólescente que constantemente se arroja a situaciones en las que está en juego su vida,
puede estar jugando con la muerte de una manera deliberada. ¡Ésta es la señal que hay que
penetrar! Los padres tienen que estar atentos a una posibilidad de suicidio, mientras mueven la
cabeza asombrados ante el quinto accidente automovilístico o la tercera caída peligrosa.
Las amenazas e intentos de suicidio aparentemente son muy explícitas. «Quiero dejar de
vivir.» Pero puede no ser en absoluto el mensaje. «Quiero ayuda... o comprensión... o acep-*
tación» está por lo general más cerca del mensaje real. El joven puede simplemente estar actuando,
o puede estar emocionalmente enfermo de gravedad. La amenaza puede ser inocente, o seria. Es
probable que no exista una señal más compleja y seria que la de amenaza o gestos suicidas. Tiene
que ser bastante obvio para el lector que las señales en el gesto de suicidio, en el caso de Danny,
eran muy similares a las de Henry, que perdió la vida en su amenaza de suicidio. Puede no ser fácil
para el padre inexperto clasificar los mensajes; de hecho, puede ser peligroso intentarlo por parte del
padre que está perturbado emocionalmente. Los padres deben consultar con el médico familar, o con un
terapeuta mental en todos los casos. Los análisis objetivos, por parte de profesionales, son siempre
necesarios para poder separar los mensajes de las señales y llegar al problema oculto. Preste
atención a esta señal, que es un pedido de ayuda. Usted puede estar salvando la vida de su hijo.

24
Promiscuidad

Cuando los padres de hoy eran adolescentes, la palabra «promiscuidad» tenía un significado
muy claro. En las décadas de los cuarenta y cincuenta, significaba alguien que se daba a la frecuente
actividad sexual, generalmente con distintos compañeros. Sin embargo, en la sociedad sexualmente
liberalizada de los adolescentes de hoy, la palabra ha perdido algunas de estas connotaciones para
tomar un significado un tanto confuso y poco definido. ¿Cuántos es demasiado? ¿Cuántos
compañeros son demasiados? Uno puede anticipar que, por cada adolescente que se interrogue
sobre estos puntos, se obtendrá una respuesta completamente distinta. En consecuencia, para la
población adolescente de hoy, la palabra «promiscuidad», puede tener un significado diferente para
cada uno.
Sin embargo, para muchos padres, la palabra todavía posee el significado original de
frecuentes experiencias sexuales. En otras palabras, el joven que es muy activo sexualmente es a
menudo considerado, con alarma, por sus padres como «promiscuo». Debido a que esta situación en
el hijo propio puede producir la preocupación de los padres, el problema merece ser discutido. Pero,
lo que es aún más importante es que el adolescente sexualmente activo está enviando una señal. La
señal es sexual, pero el mensaje con frecuencia no lo es. Es por esta razón, muy importante, por lo
que se deben estudiar cuidadosamente los posibles mensajes; las razones por las cuales un joven
puede estar desafiando la moral paterna, por medio de la actividad sexual.
Algunas veces, el padre puede oír a un joven adolescente ufanándose, en conversaciones
mantenidas en susurros, de sus hazañas sexuales. Antes de dejarse llevar por el pánico, el padre
debe considerar cuidadosamente la situación. Una de las formas más comunes que adopta el
adolescente joven, para hacerse importante y digno de consideración ante sus amigos, es ufanarse
de sus hazañas sexuales, reales o imaginarias. En estos tiempos de independencia femenina, tal
acción se extiende también a la población adolescente femenina. Los niños de trece y catorce años
de edad son quienes con mayor frecuencia tienden a contar bulos. El mensaje es que el joven
necesita ser alguien frente a los demás niños; ufanarse de las conquistas sexuales es algo que viene
sucediendo a lo largo de generaciones, como una forma de adquirir importancia. ¿Qué puede hacer
un padre cuando oye esta señal? ¿Debe ignorarla? De ninguna manera. A pesar de que ha
escuchado involuntariamente una conversación confidencial, el mensaje es lo suficientemente
importante como para romper el silencio y tratarlo con todo tacto y respecto, después de un cierto
tiempo. «He oído tanto sobre los muchachos y chicas de tu edad, que intentan la actividad sexual
para saber cómo es, que me agradaría hablar contigo sobre tu opinión sobre el tema», puede ser una
buena entrada para iniciar la conversación.
Nosotros mismos la utilizamos con uno de nuestros hijos. La respuesta fue una carcajada de
deleite. «¿Habéis pensado realmente que yo haría una cosa así? Nos gusta hablar entre nosotras
sobre el sexo y gastarnos bromas. Es algo nuevo y excitante. Además, algunas de mis amigas sólo
están soltando bulos».
¿Alivio? Sí, un poco. Pero también preocupación. Era importante que nuestra hija
comprendiera que su vida sexual era privada y sagrada; no algo para ser utilizado como tema de
charlas tontas, o para vanagloriarse. Todos nosotros hemos aprendido que los tiempos en que la
reputación de una niña era sagrada han quedado relegados al pasado. Pero la importancia de una
alta valoración personal sobre la privaticidad de la vida sexual es todavía esencial para nosotros.
Ésta era la base de nuestra discusión y preocupación acerca de la conversación que habíamos oído
involuntariamente. Si es un muchacho el que se ha dedicado a ufanarse de sus conquistas sexuales,
la discusión también es vital. Enseñar a un joven adolescente varón, que su capacidad para ser un
hombre no tiene nada que ver con el número de sus encuentros sexuales, es también muy
importante. A menos que comprenda ese punto, puede buscar su identidad de cama en cama
durante el resto de su vida.
Los adolescentes mayores, rara vez se ufanan de sus hazañas sexuales imaginarias; se dedican
al sexo pero, generalmente, no hablan sobre ello. Sin embargo, hay muchas maneras por las cuales
los padres pueden descubrir la actividad sexual promiscua en sus adolescentes. Por ejemplo,
encontrar objetos destinados a evitar la fecundación en el cajón de la cómoda; entrar inespe-
radamente, un sábado por la noche en la casa, encontrando a la pareja en el sofá del salón,
descubriendo evidencias de actividad sexual en el asiento trasero del coche, o aún discutiendo
abiertamente con el joven sobre la necesidad de los anticonceptivos, medicación para las
enfermedades venéreas, o las intenciones de convivir en el colegio. ¿Cuál puede ser el significado
de la señal de sexualidad promiscua? Una vez que usted haya comprendido el mensaje que hay
detrás de la actividad sexual, ¿qué debe hacer?
Es muy probable que una pareja de adolescentes, de diecisiete años o más de edad, que hayan
establecido una relación estable, cálida y afectuosa, estén entregados a la actividad sexual. Los
padres deben anticipar una actividad sexual frecuente después de que una pareja ha estado unida
por lo menos durante seis meses. Esperar hasta el matrimonio para la actividad sexual, no es un
fenómeno común entre la población adolescente de hoy, cualesquiera que sean los antecedentes
familiares y la educación recibida. Que los padres nieguen esa posibilidad de actividad sexual es
negarse a ver una señal obvia. ¿Qué deben hacer los padres? No sólo sería fútil exigir que la pareja
se abstuviera de la exploración sexual, sino que alejaría al hijo de sus padres a los que vería como
mojigatos y anticuados. Esto puede cortar todos los posibles canales de comunicación, sobre otros
muchos temas importantes que surgirán en en el futuro. Mantener abiertos los canales de
comunicación con su hijo es algo esencial. En consecuencia, la cosa más inteligente que se puede
hacer, cuando esta señal sexual se recibe por parte del adolescente, que tiene una misma pareja
durante un cierto tiempo, es aceptar la situación y ofrecer a su hijo o hija la ayuda necesaria para que
reciba información sobre los métodos anticonceptivos. ¿Está usted estimulando la actividad sexual,
al aceptar ese comportamiento? ¡De ninguna manera! Ellos no necesitan de su estímulo para ser
sexualmente activos. Lo que necesitan es su comprensión y, muy particularmente, su consejo.
La madre de Mary descubrió, a través de los desagradables comentarios de una vecina cotilla,
que su hija era promiscuamente activa con muchos de los jóvenes de su grupo adolescente. Al
principio, la madre se sorprendió y avergonzó, negando con vehemencia tal posibilidad. Pero,
después de reflexionarlo sobre una taza de café, llegó a la conclusión de que había algo de verdad
en lo que le habían contado. Trozos de consversación, oídos involuntariamente, ausencias sin
explicación, citas tardías, manchas en las ropas, eran todos detalles que confirmaban sus dudas. Le
exigió mucho valor a esta madre el enfrentarse a su hija para hablar sobre la señal de indiscriminada
actividad sexual. Pero, finalmente, lo hizo. Mary, al principio, permaneció en silencio, pero luego
admitió que la historia era verdad. «¿Por qué?», preguntó la madre. La chica de dieciséis años tuvo
una gran dificultad en expresar sus sentimientos en palabras. Por fin, tartamudeó incoherente: «Me
siento sola». «No lo comprendo Mary», dijo la madre. La chica se mordió los labios e intentó otra vez.
«No tengo muchas amigas y estos chicos son divertidos.» A pesar de su incapacidad para verbalizar
el mensaje contenido en el comportamiento promiscuo, la niña había ayudado a su madre. «Mary,
¿me estás deciendo que crees que acostarse con esos chicos es una manera de ser amiga de
ellos?», preguntó la madre ofreciéndole una explicación. Mary asintió; ese era el mensaje.
Algunas veces, las adolescentes confunden el fomentar sus amistades con el sexo opuesto,
con tener relaciones sexuales con ellos. Disfrutan de la compañía de los chicos y tienen miedo de
que «si no se entregan hasta el final», la amistad no satisfará al muchacho y, en consecuencia,
terminará. La clara diferencia entre amistad y sexo se ha confundido en la mente de las
adolescentes. La madre de Mary se ofreció a aclarar esta confusión. Mary se ofreció a escuchar.
Habían establecido una comunicación sensible y honesta, sin ataduras. No se hicieron promesas ni
se manifestó ira. Era un simple intercambio de ideas. La madre de Mary le indicó que el sexo no tenía
por qué estar detrás de toda amistad chico-chica. Si éste era el requerimiento básico, entonces la
amistad estaba sobre un terreno resbaladizo, debido a que la chica estaba dando mucho más que el
varón. Se estaba arriesgando a quedar embarazada. Sólo cuando la amistad se ha movido, hasta el
punto de convertirse en una relación verdaderamente importante entre dos personas jóvenes, una
relación que, aparentemente, tiene un valor duradero, debe existir la decisión mutua de extender esa
amistad hasta la actividad sexual, una decisión acertada. Mary escuchaba y decía poco. Sin
embargo, su madre percibió, por la expresión de Mary y su actitud, que sus palabras tenían sentido
para su hija. Y se sintió mucho más tranquila, ahora que le había dado los consejos adecuados para
aceptar su responsabilidad hacia sí misma como persona.

Otro mensaje posible, en la frecuente actividad sexual indiscriminada de una adolescente,


puede encontrarse en la imagen que tenga de sí misma. Demasiadas chicas sienten que son feas,
poco atractivas, poco brillantes o socialmente ineptas y, en consecuencia, deben ofrecer sus cuerpos
a cambio de la atención de los jóvenes de su grupo. «Por la única cosa que quieren salir conmigo es
por mi cuerpo; por el sexo. Lo sé, pero no me importa. Al menos salen conmigo», nos manifestó una
jovencita bastante atractiva. Estaba siendo sometida a tratamiento por una enfermedad venérea y
respondía a una serie de preguntas formuladas con todo tacto, sobre su vida sexual. La imagen que
la joven tenía de sí misma estaba completamente distorsionada. Era una niña guapa, bastante
inteligente, tocaba bien el piano y, en general, era una adolescente encantadora. ¿Cómo había
podido desarrollar un concepto tan malo sobre sí misma? En su caso, las razones eran complejas y
dolorosas. Un padre ausente, una madre egoísta y negativa, y una hermosa y triunfadora hermana
mayor se habían combinado para destruir su propia confianza. La señal era su comportamiento
sexual promiscuo; el mensaje su mala imagen propia. El tratamiento estaba lejos de ser sencillo. Era
esencial la necesidad de consultas psiquiátricas para la adolescente y su familia.
Randi había puesto el dedo, muy claramente, sobre las razones que se escondían detrás de su
promiscuidad; el mensaje era la rebelión. Había sido controlada tan estrechamente por su familia que
sentía la necesidad de romper las ataduras. Dado que las acciones de los padres significaban un
elemento de desconfianza hacia la niña, ella se rebeló en el terreno más vulnerable de la
preocupación de sus padres: su vida sexual.
Estos padres necesitaron varias sesiones de consejos para percibir su extremadamente rígido
y punitivo sistema de control sobre sus cuatro hijos. Gradualmente fueron capaces de comprender
que cuanto más exigentes y poco lógicas fueran las demandas impuestas sobre la niña, más
intentaría ella romper las reglas. Se hizo muy importante para los padres de Randi el ser capaces de
moverse más allá de su desesperación y rabia, ante su promiscuidad sexual para comprender las
razones del por qué. ¿Cómo podían ellos curar y corregir estos problemas familiares? Lentamente,
los padres de Randi fueron capaces de aflojar las riendas sobre su hija de diecisiete años y
demostrar que confiaban en ella. A cambio de ello, Randi ya no tuvo necesidad de rebelarse
sexualmente. Todavía era sexualmente activa, pero se hizo más selectiva y sensible sobre la vida
sexual.

A menudo las actividades sexuales del adolescente de edad media son períodos transitorios de
experimentación. La persona joven se está probando a sí misma sexualmente, trantado de saber qué
es un ser sexual. Generalmente, la actividad sexual está lejos de ser excesiva. Es aquí donde una
buena educación sexual en el hogar y en la escuela rinde los mejores dividendos. Saber acerca de
sus cuerpos, la necesidad de controles de natalidad y la prevención de enfermedades venéreas
pueden hacer que estas incursiones en el área sexual estén libres de complicaciones mayores.
¿Deben los padres tratar de limitar esta experimentación? Pueden intentarlo, pero generalmente no
se les prestará atención. La mejor acción de los padres es la preventiva; discutir sobre las
responsabilidades hacia el propio cuerpo y de la otra persona. Si el adolescene tiene el conocimiento
y la formación para tomar decisiones sensibles y responsables, los padres han hecho la mejor tarea
posible. La señal es la sexualidad; el mensaje es la experimentación. El tratamiento, por parte de los
padres, es una preparación y consejos adecuados, antes de todo, y un oído dispuesto a escuchar.
La frecuente actividad sexual no está limitada a las mujeres. Pero, de alguna manera, la
sociedad todavía no considera la promiscuidad con tanta alarma cuando ocurre en los varones. No
sólo es ésta una postura machista, y chovinista, sino que también es peligrosa. Los jóvenes que
manifiestan un comportamiento sexual promiscuo también están enviando señales que pueden ser
interpretadas por los padres. Pueden tener una importancia inmediata, o ser muy significativas para
la futura vida sexual y marital del joven.
La experimentación es a menudo un mensaje de la promiscuidad masculina. Los varones
atraviesan el mismo período transitorio de exploración sexual que las adolescentes mujeres. La
señal y el mensaje no son diferentes. La línea de tiempo es la misma. Mucho más importante es que
la respuesta de los padres TAMPOCO debe diferir. ¿Por qué el énfasis sobre esto? Porque, durante
años, han sido los padres de las niñas los que han sentido la necesidad de enseñar responsabilidad
a sus hijas, mientras que muy pocos padres de jóvenes adolescentes se han preocupado por hacer
lo mismo. Si la niña «tiene problemas» es «su propia culpa». Nada puede estar más lejos de la
verdad. El varón joven debe aprender a ser un miembro responsable de la sociedad sexual,
formulando preguntas sensibles, estar preparado, por su cuenta, con los controles de natalidad, y
considerar los sentimientos y consecuencias del acto sexual sobre su compañera. Esto no es sólo
una preparación esencial, para sus encuentros adolescentes, sino un aspecto vital de su preparación
para una relación exitosa en el matrimonio.

Cuando Herbie, de dieciséis años de edad, se presentó en nuestro consultorio para ser tratado
de una enfermedad venérea por tercera vez consecutiva, era apropiado preguntarle, en profundidad,
sobre la frecuencia de sus actividades sexuales. Estaba muy dispuesto a hablar sobre su vida
sexual, demasiado activa e indiscriminada. Mientras conversaba se hizo evidente, que sus
actividades sexuales tenían una naturaleza un tanto compulsiva. «¿Por qué sientes una necesidad
tan activa para tus años?», preguntamos. La respuesta de Herbie fue clara y honesta. «Todos los
muchachos de mi grupo joden muy a menudo. Eso es lo que se espera de mí, también.» No es
extraño que el mensaje en la vida sexual promiscua de un joven sea la necesidad de conformarse a
lo que él percibe como las normas establecidas. Está viviendo de acuerdo a las expectativas de su
grupo. En realidad, al seguir investigando en la forma de vida de Herbie, éste admitió
voluntariamente que, en la mayoría de las veces, se exigía mucho más allá de su deseo sexual.
Estaba teniendo más actividad sexual de la que deseaba. El mensaje, en el caso de Herbie, es el
mensaje de tantos otros jóvenes promiscuos: «Ser como todos los demás». Ajustarse a la norma
supuesta —cualquiera que el joven crea que sea—, en el área de la sexualidad adolescente. En
realidad no existe esa supuesta norma. Era muy importante que Herbie lo comprendiera. Tenía que
aprender que podía ser un hombre como él quisiera. Ésta es la lección que los padres deben tratar de
enseñar a sus hijos. «Sé tú mismo», «No tienes que sentir la necesidad de seguir al grupo», «No hay
modelo que copiar», «Cada persona se mueve al ritmo que desea». Tal independencia debe ser la
norma esperada en nuestra sociedad sexual. Enseñar esto a nuestros jóvenes puede eliminar, a
menudo, la señal de promiscuidad sexual.
La adolescencia puede ser un período extremedamente confuso para el joven. Está
desarrollando lentamente su identidad sexual, en un momento en que los estímulos sexuales dentro
de nuestra sociedad son muy intensos y las demandas sexuales de su propio grupo adolescente
muy grandes. Aparentemente ya no hay tiempo para que los adolescentes se ajusten cómodamente
a su propia identidad sexual; se les empuja a enfrentarse a sí mismos sexualmente demasiado
pronto. Esto crea miedo y preocupación en el adolescente varón, acerca de su propia masculinidad.
Siente que debe probar algo; no sólo al mundo que le rodea, sino a sí mismo. Frecuentemente, el
adolescente busca la salida fácil: «Se lo demostraré jodiéndome todo lo que pase por delante».
Crudo pero acertado. Éste es el síndrome de Don Juan en el varón adolescente. El joven que se
siente inseguro sobre su yo sexual procede a demostrar sus capacidades masculinas adoptando un
comportamiento sexual promiscuo. Al principio, se siente satisfecho de haber mostrado al mundo
quién y qué es. Pero, gradualmente, una persistente duda se infiltra en sus pensamientos, porque
sabe que no se ha convencido plenamente a sí mismo. Las relaciones sexuales tan frecuentes con
personas extrañas atemoriza hasta al adolescente. La gratificación esperada puede desvanecerse
como el humo, dejando atrás las mismas dudas y, algunas veces, las secuelas de una enfermedad
venérea y el fracaso para desarrollar una relación femenina duradera.
¿Cómo pueden evitar los padres esta señal de promiscuidad? El mensaje es la necesidad del
adolescente de descubrir demasiado rápidamente su sexualidad. Los padres pueden hacer que los
años de adolescencia no transcurran tan deprisa y que sean menos traumáticos, si pueden enseñar
a su hijo que la masculinidad no está medida por las hazañas sexuales. Ayudar al joven a
comprender que la disposición sexual no ocurre de la noche a la mañana o al mismo ritmo en cada
adolescente puede ayudar a disipar muchos de los temores que precipitan la exageración sexual.
Desarrollarse más como una persona que como un ser sexual, debería ser la idea clave que el padre
debe tratar de inculcar en el adolescente en desarrollo. Una vida futura gratificante, y plena de amor,
se le ofrecerá al niño a quien se le enseñe que el sexo es una forma de comunicación, la más alta
expresión de sentimientos, cuando es compartida íntimamente. Sin esos sentimientos profundos, el
sexo es vacío, carnal. Su hijo tendrá que encontrar su ser sexual a medida que él o ella crecen, pero
el proceso puede verse ayudado con la conversación franca y abierta con los progenitores.
Los padres no tienen por qué «descubrir» inesperadamente que su hijo es sexualmente activo.
Tienen que estar preparados para esa posibilidad. Una charla previa con el adolescente, que puede ir
más o menos por estas líneas, puede abrir las puertas para la futura comunicación: «Estás ahora
comenzando a salir con chicas. Sé que la cuestión del sexo surgirá tarde o temprano. ¿Quieres que
hablemos de las, cosas importantes sobre las que tendrás que pensar cuando tengas que adoptar la
decisión?». Las palabras claves, desde luego son «quieres que», lo que ofrece al joven la opción, y
«cuando tengas que adoptar la decisión», que claramente indican que la responsabilidad última es
del adolescente.
Esto puede evitar la futura señal de actividad sexual promiscua en su hijo.
El adolescente promiscuo no es la «puta» o el «macho» típico del pasado. Él o ella son
personas jóvenes, que están enviando señales de problemas encubiertos que necesitan del análisis
y la ayuda muy sensible de los padres.

25
Señales peligrosas: el niño emocionalmente perturbado

«¡Ayudadme, por favor! No puedo controlarme más a mi mismo». Aturdido por el golpe de estas
palabras, usted se enfrenta con la realidad de sus temores de los últimos dos años. Usted, finalmente
—y claramente—, ha leído la señal. El mensaje oculto es la desesperación.
Su hijo tiene en la mente un tren sin control, que marcha a toda velocidad hacia la colisión
emocional. Él ha perdido los controles. Está emocionalmente enfermo.
Usted permanece mirando a su hijo, perplejo preguntándose, una y otra vez, «¿Por qué?»,
como si la repetición pudiera ayudarle a comprender. Usted siente frustración, ira, rabia y luego
miedo. El doloroso «¿Por qué?» desaparece finalmente pero usted oermanece temeroso y
desesperado. «¿Y ahora qué?», «¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo perturbado?». «¿Adónde
puedo llevarle?» «¿Quién puede ayudarme?»
El padre afronta el último problema de descifrar las señales de un niño emocionalmente
perturbado. La comprensión de que el niño tiene serios problemas emocionales, y que puede necesi-
tar un tratamiento muy largo y probablemente hospitalización, cruza por la mente del padre. Por
fortuna, esta situación extrema no es frecuente. Pero ninguno de nosotros, como padres, está
inmune. Puede afectarnos a cualquiera de nosotros.
¿Cómo puede usted iniciar el proceso de conseguir ayuda para su hijo? Los padres que se
enfrentan a esta situación traumática general necesitan ellos mismos un poco de ayuda antes de que
puedan estar en condiciones de tomar las decisiones apropiadas con respecto a su hijo. Existen
sentimientos sobre los cuales los padres mismos deben aprender, para poder manejarlos y
permanecer tranquilos y objetivos. Los mitos sobre las enfermedades emocionales deben ser
abandonados por la familia. Los padres deben tranquilizarse, observar a su hijo con objetividad y
restablecer su propio equilibrio. Entonces, y sólo entonces, podrán actuar racionalmente para
conseguir la ayuda apropiada para su hijo.
Uno de los mayores problemas que deben enfrentar los padres es su propio sentimiento de
culpa. La generación de padres de hoy en día con frecuencia han crecido con la fábula de que no hay
niños malos, sino solamente malos padres. Las habituales caricaturas de los psiquiatras del tipo
freudiano, que piden a sus clientes que «se acuesten y les hablen de sus padres», han estimulado la
creencia de que los padres, de alguna manera, causan la enfermedad mental de sus hijos. Los
estereotipos más comunes ignoran por completo las numerosas investigaciones, que sugieren la
existencia de anormalidades bioquímicas en los cerebros de algunas personas emocionalmente
perturbadas, o la enorme fuente de material proveniente de los científicos sociales que indican que
un niño emocionalmente perturbado puede crear una familia emocionalmente perturbada y no a la
inversa.
No, la culpa no es necesariamente —ni deseable— de los padres con un hijo emocionalmente
perturbado. Éstos deben dejar de castigarse con sus látigos mentales. El niño está enfermo. Ha
sucedido. Por mucha culpa que sienta no se puede revertir la enfermedad. El niño necesita
urgentemente padres que estén libres de culpa, abiertos y racionales.
Si usted puede alcanzar una etapa en sus pensamientos en la que esté relativamente libre de
su propia ansiedad y culpa, comprenda que tiene un problema que exige pensar racionalmente, y la
capacidad de acercarse al problema de la terapia sin prejuicios, que usted está dispuesto a ayudar
—a ayudar de verdad—, a su hijo. Entonces, y sólo entonces, estará listo para preguntar: Y ahora
qué?».
Usted deseará que su hijo sea atendido por un profesional psicosocial, un psiquiatra infantil, un
psicólogo, o un asistente social. ¿Cómo puede usted encontrar a esa persona? Comience la
búsqueda en el departamento de educación especial de la escuela, o con el médico de la familia, o el
pediatra.
Si usted trabaja con el sistema escolar, probablemente ya sabrá que tiene a su disposición un
psicólogo escolar. También, los archivos escolares pueden contener material que puede ser útil para
el profesional. Así, una consulta a la escuela, a través del director o del jefe de educación especial,
puede resultar el método más expeditivo para conseguir la ayuda de un buen profesional.
Muchos sistemas escolares, sin embargo, tienen una larga lisia de espera para los psicólogos.
Usted no puede esperar, porque su hijo necesita atención inmediata. El consultorio del medico de la
familia, o del pediatra, son un excelente lugar para llevar al niño. Estos doctores conocen a su hijo, su
familia, y muchos de sus antecedentes. Pueden recomendarle un profesional rápida y eficazmente.
Estos médicos, además, pueden indicar una medicación, cuando se necesite, para estabilizar a su
hijo hasta que otros profesionales puedan recibirle.
Después de que usted y su hijo hayan visitado al terapeuta psicosocial recomendado, usted y
ese profesional deben llegar a un acuerdo sobre el tratamiento. Existen varias opciones.
Una es mantener al niño en el hogar e iniciar una psicoterapia intensiva para él o ella en un
consultorio o clínica. Si éste es el curso del tratamiento elegido, usted debe tener presente que será
el responsable de trabajar con su propia familia, para acomodarse a los cambios que experimentará
su hijo. A medida de que su hijo cambia, a través de la terapia, también cambiará su familia, algunas
veces de forma sana y en otras de una forma que, temporalmente, podrá aparecer como regresiva o
perjudicial. Esta opción puede ser un viaje por aguas turbulentas para su familia. Deberá usted tener
en cuenta las fortalezas y debilidades de los otros miembros de la familia, y su capacidad para
convivir con una persona continuamente cambiante en su ambiente.
Si su hijo es pequeño, la terapia oral tal vez no funcione bien; el terapeuta tal vez pueda
manejarse mejor con una situación de terapia lúdica. Si el niño es mayor, la terapia puede ser verbal,
pero el ambiente puede ser muy diferente a lo que usted esperaba. Gran parte de la terapia moderna
se realiza en grupos, con los miembros del grupo actuando como terapeutas de los demás. La
terapia individual suele realizarse en escenarios informales: lugares de recreo, paseos en bicicleta,
comidas campestres, etcétera.
A menudo, un terapeuta infantil le pedirá a usted, a los padres, o a toda la familia, que se
sometan a la terapia. Considere esta recomendación seriamente. Recuerde que su hijo puede estar
enfermo desde hace mucho tiempo, y que usted y el resto de la familia han apendido a reaccionar
ante la enfermedad de unas maneras determinadas que quizás haya que cambiar.
Otra razón para éntrar en la terapia familiar es para comprender cómo la enfermedad de su hijo
ha sido reforzada por los patrones de conducta de su familia. No, no causada, sino reforzada. La
familia tiene que aprender cómo ha ocurrido esto, con el fin de resolver el problema existente y evitar
que vuelva a repetirse.
La solicitud del terapeuta de iniciar una terapia familiar suele devolver la sensación de culpa a
los padres. Una vez más, trate de hacerle frente y disipar su culpa y su ira. Entrar en la terapia no
significa que usted esté enfermo. Significa, en este caso, que usted está tratando de crear un
ambiente sano para su hijo, a través de su propia comprensión de la dinámica de su familia.
Otra opción es el tratamiento en cooperación con el sistema escolar de educación especial, ya
sea público o privado. Esto puede realizarse al mismo tiempo que se encara la terapia individual o de
grupo. Muchos sistemas escolares cuentan hoy con clases especiales y salones para niños
emocionalmente perturbados; maestras preparadas para trabajar con estos niños especiales y con el
terapeuta infantil. Esta opción tiene la ventaja de colocar al niño perturbado en un ambiente
terapéutico duran- te las horas habituales de clase, y alivia a la familia de la tensión de enfrentarse
con el niño entre las sesiones de terapia. Otra ventaja más de esta opción es que los padres pueden
observar a su hijo en el aula y, al hacerlo, aprender unas técnicas más adecuadas para trabajar con
él. La mayoria de las familias preparadas intelectualmente prefieren esta opción, si su hijo es lo
suficientemente estable para tolerarlo, y si el sistema escolar tiene personal adecuadamente
preparado y las instalaciones necesarias. Es mucho más común adoptar la primera opción que la
segunda.
Una tercera posibilidad es el tratamiento en una residencia escolar, o en un hospital público o
privado. Esta opción generalmente se adopta cuando el niño necesita atención constante y terapia
intensiva. Significa que el niño dejará a su familia, se convertirá en parte de otra —el núcleo familiar
del hospital— y que luego se enfrentará con el retorno a su familia natural. El proceso puede ser
igualmente doloroso para los padres, los otros miembros de la familia, y el niño. Pero si esta opción
se hace necesaria, puede ser bien y sabiamente manejada. Los padres pueden preparar a los demás
integrantes de la familia y al niño para la separación, elaborar unos arreglos para mantener la
comunicación durante su ausencia y prepararse a sí mismos para el proceso de «reingreso» cuando
finalice el tratamiento hospitalario. Cuando se hace esta elección, la familia nunca debe sentir que
han «abandonado» a su hijo en el hospital. Deben tratar de mantener la imagen del niño enfermo viva
en la familia. Se deben planear las futuras actividades para cuando el niño regrese al hogar. La
familia debe seguir los progresos del niño y estar preparada para los cambios en él o ella.
En el hospital, a su hijo se le asignará un doctor y/o un terapeuta mental. Habrá un equipo de
profesionales preocupándose —y observando— a su hijo las veinticuatro horas del día. Su hijo se
encontrará con una cantidad de nuevos conocidos, un nuevo ambiente y nuevas expectativas. Las
rutinas familiares pueden ser totalmente extrañas en este escenario. El niño —y usted— tendrán que
ajustarse a esta diferente y extraña situación. Pero usted debe comprender que, a la larga, este
cambio será el mejor para su hijo.
Tres desafíos importantes aguardan a los padres del niño emocionalmente perturbado, que ha
sido enviado al hospital. Primero, aceptar la separación; segundo, trabajar con el equipo del hospital,
y tercero, hacer que el reingreso del niño a la situación familiar se realice con toda suavidad. La
cooperación con el personal del hospital, en realidad, no es diferente al «trabajar juntos» que se
señala con referencia a la terapia maestro-escuela, o la atención psicológica en régimen abierto.
La única diferencia es la separación de su hijo del hogar. Es el reingreso al hogar el que plantea
el gran desafío. Usted tiene que ayudar tanto a su hijo como a su familia para hacer esta difícil
transición. Y usted puede hacerlo obteniendo toda la información posible del personal médico del
hospital. Debido a que su objetivo primordial es que su hijo se restablezca y vuelva al hogar, tendrá
que hacer reajustes muy importantes. Usted mismo puede necesitar la terapia que le ayude a
comprender la necesidad de esos cambios dentro de su hogar.
A pesar de los muchos desalientos inmediatos y a largo plazo, su hijo puede, y generalmente lo
consigue, reponerse emocionalmente. Pero cuando se está en medio del trajín de la terapia
intensiva, la hospitalización y la terapia familiar, a menudo es difícil distinguir los beneficios mayores,
de regocijarse con las partes de la terapia que se demuestran como exitosas. Sin embargo, existen
ciertos signos del proceso que usted puede buscar.
Esté atento al aumento de comunicación entre usted y su hijo. No se conforme con una mayor
cantidad de conversación; en cambio, trate de buscar una mejor calidad de la comunicación. Hable
acerca del mundo de su hijo más que del propio, o el de la familia. Hable acerca de los intereses
comunes. Hable sobre los planes y ambiciones mutuas. Tranquilícelo sobre los problemas
compartidos, los ajustes y el futuro. Hable —comuniqúese—, no importa el grado de dolor que
algunas veces acompañe estas conversaciones. Cuando usted pueda conseguir una comunicación
abierta y honesta entre ambos, habrá alcanzado el punto de partida hacia una buena salud mental.
Esté atento a una disminución de la comunicación con el terapeuta. A medida que el niño se
hace más capaz de verba- lizar sus problemas y resolverlos independientemente, el terapeuta
comenzará a reducir el contacto. A continuación, el terapeuta le dará al niño una oportunidad para
que intente cosas. H niño se hará menos dependiente del terapeuta. Entonces, tarde o temprano, el
niño romperá con él. A medida que su comunicación con su hijo se incremente, el niño podrá
transferir parte de su comunicación del terapeuta a usted. Éste es un signo muy positivo. Pero
recuerde que usted no es el terapeuta. Usted es el padre o la madre. Como tal, puede escuchar y dar
consejo sólo cuando se le pida. Pero la entrada en escena de los padres es inapreciable para el
terapeuta.
No obstante, es necesario intercalar aquí unas palabras de advertencia. Es posible que usted
no encuentre que la relación con el terapeuta esté disminuyendo; tal vez no encuentre que el
terapeuta se comunique fácilmente con su hijo; tal vez no encuentre un terapeuta que le explique qué
está ocurriendo con su hijo y que le ofrezca ayuda para comprender los problemas del niño. En un
desgraciado número de casos, los padres pueden no haber elegido al terapeuta «adecuado» para su
hijo. Tal vez los padres no han tenido elección; un psicólogo escolar, o un plan de hospitalización
psiquiátrica le ha sido asignado a su hijo, y el «ajuste» no ha sido adecuado. Con una creciente sen-
sación de pánico se da cuenta de que el terapeuta no es bueno para su hijo. ¿Qué puede usted
hacer?
Cualquier cosa que vaya a hacer, hágalo rápida, firme y decididamente. Detenga la terapia, si
no está obteniendo las respuestas que necesita. Busque otro terapeuta, o insista en una reunión con
el superior del terapeuta. Haga que su hijo sea examinado por otro profesional, para conseguir una
segunda opinión. Pregunte a otras personas, que hayan recurrido a los servicios de ese terapeuta,
sobre los resultados. No acepte a cualquier terapeuta como el adecuado para su hijo. Gran parte de la
terapia es un arte, no una ciencia, y el artista debe tener las habilidades correctas y los materiales
para poder comunicarse con el público, en este caso, su hijo. Después de haberle concedido al
terapeuta un tiempo razonable, usted debe decidir si permanece con él o cambia.
Pero no permanezca con él sólo por comodidad. Su hijo y el terapeuta de su hijo tienen que
TRABAJAR para mejorar, y usted debe ser el testigo de ese trabajo y hasta debe participar en él. El
terapeuta debe ser alguien en quien usted pueda con fiar, alguien que se ocupará de su hijo como
usted se ocuparía: él o ella son así de importantes.
Finalmente, esfuércese en resolver los problemas al lado de su hijo. Cuando esto ocurra, usted
habrá reasumido una vez más su verdadero rol como padre. Usted se está comunicando con el fin de
compartir sus preocupaciones. El niño está confiando en usted, más que en el terapeuta, la temible
tarea de ayudarle a él o a ella a tomar decisiones. Usted se ha convertido una vez más en importante
para su hijo. La nueva señal sana de su hijo es la confianza.
Si usted «pierde» a su hijo por la perturbación emocional, puede pensar que su hijo ha
desaparecido de su vida para siempre. Usted espera lo peor; se enfrenta con la perspectiva «de
recluir a su hijo» o proveerle de una terapia costosa y a largo plazo. Sin embargo usted aprenderá
que, hoy en día, un niño puede ser «encontrado» de nuevo, a menudo muy rápidamente. Usted debe
trabajar —y tenerlo como meta— para volver a caminar una vez más tomados de la mano con su hijo
emocionalmente equilibrado, hablando de los sueños compartidos y planeando el futuro de ambos.
Prevención

26
Paternidad preventiva

Nosotros, como padres, luchamos por conseguir una definición que nos ponga en el camina de
la paternidad preventiva. A pesar de que no hemos encontrado tal definición, sabemos que
preferiríamos prevenir los problemas del niño a tener que afrontarlos y tratarlos.
¿Podemos honestamente reunir en una sola definición todos los aspectos de unas buenas
medidas preventivas, durante nuestro período de paternidad? Podría intentarse una definición, pero,
si bien podría acercarse a la esencia de lo que queremos decir, permanecería siendo únicamente
una serie de palabras reunidas en una hoja de papel. Eso se debe a que la prevención es un proceso
continuo y constante. La paternidad preventiva, por su naturaleza intrínseca, abarca las acciones
dinámicas, las reacciones y la falta de acciones.
Sin embargo, no estamos preparados para nuestro rol de padres por cursos en la escuela,
seminarios en los colegios, o programas educativos de televisión, ni tampoco tenemos una idea
sobre si estamos bien preparados para ser padres. Muy a menudo se nos arroja en las tormentosas
aguas de la paternidad y se nos dice que nademos o nos hundamos. Frecuentemente, apelamos a
los modelos fijados por nuestros propios padres, a pesar de que reconocemos que nosotros mismos,
como niños,
no estuvimos satisfechos con sus técnicas paternales. La mayoría de las veces actuamos por
reflejo y por pura desesperación. Necesitamos hacer algo cuando surge una crisis paternal y
entonces nos revertimos a los únicos métodos que conocemos: los de nuestros propios padres. Ésta
es la razón por la cual nos lamentamos tan a menudo diciendo: «Estoy haciendo lo mismo que hacía
mi padre y puedo recordar lo resentido que estaba con él por hacerlo». La víctima de esta paternidad
sin dirección es, desde luego, su propio hijo.
Como padres necesitamos unas directrices para la acción; un mapa que nos diga cómo
prevenir las señales no saludables en nuestros propios hijos. Claramente existen acciones y
opciones, que pueden ser adoptadas por los padres y que forman la base para la paternidad
preventiva, fin último para la crianza sensible y sensitiva de un niño.
, Familiarícese usted con las siguientes diez actividades claves para la paternidad preventiva.
Utilícelas como una guía para los encuentros con sus hijos. Confiamos en que le prepararán a usted
para enfrentarse de forma efectiva con una crisis infantil antes de que se produzca. Trate de hacer de
estas sugerencias sus mandamientos para la paternidad.

1. ESTABLEZCA UN «HORARIO DE ATENCIÓN» DIARIO PARA TODA LA FAMILIA. Un


horario de atención es un período durante el cual toda la familia puede estar reunida y participar de
una discusión libre y abierta.
Para muchas familias el «horario de atención» es la hora de la cena. Para otras este período
especial puede ser el desayuno, antes de ir a la cama, o inmediatamente después del regreso del
trabajo o la escuela. Cualquiera que sea la hora, deberá ser un período reservado, con la
comprensión de que los niños y los padres intentarán estar presentes. A menudo, los padres
intentarán usar este período para establecer las reglas familiares, pero tales actividades deben ser
reducidas al mínimo. Este período debe ser realmente uno que toda la familia pueda compartir, en el
que los niños puedan hablar libremente.
«¿Qué ha sucedido hoy?», es una buena pregunta para abrir la conversación. El «horario de
atención» es un período en el que los padres pueden llegar a conocer mejor a sus hijos. Los padres
pueden escuchar «entre frases» y descubrir el fascinante mundo de sus hijos. De la misma manera,
los padres pueden compartir un poco de sus propias frustraciones o alegrías diarias. Es un tiempo
para el descubrimiento de unos y otros. La calidad del tiempo pasado juntos es infinitamente más
importante que la cantidad.

2. ESCUCHE A SU HIJO ACTIVAMENTE.


Escuchar es una palabra con la cual usted está familiarizado pero, ¿sabe usted cómo escuchar
activamente? El proceso de escuchar activamente es difícil para el padre común, molestado por las
muchas exigencias sobre su tiempo, el ruido de los niños y sus amigos entrando y saliendo de la
casa, y la falta de la vida privada necesaria para escuchar a algún otro. Sin embargo, usted debe
encontrar los medios para aprender a escuchar de esa manera, si realmente quiere saber acerca de
su hijo, y de su mundo. Cuando escuche activamente a su hijo, usted escuche hasta que su hijo haya
terminado y entonces le hace saber que le ha escuchado. ¿Cómo? Puede usted repetirle lo que ha
dicho, con sus palabras, o puede formularle preguntas para aclarar un punto. La segunda acción es
generalmente más aconsejable pues le permitirá, como padre, encontrar cualquier mensaje sutil que
se le pueda haber pasado por alto. A menudo una simple pregunta como «¿qué opinas sobre eso?»
puede revelar los significados ocultos del mensaje del niño. Habrá muchos momentos en que
escuchar activamente a su hijo no será posible, pero debe intentar practicarlo constantemente.

3. CONOZCA A LOS AMIGOS DE SU HIJO.


Por difícil que pueda ser, especialmente durante el período de la adolescencia de su hijo usted
debe conocer a los amigos de su hijo, con el fin de conocer a su propio hijo. Los amigos tienen
influencia, a menudo control, sobre algunos aspectos de la vida de su hijo. Conocer a sus amigos le
permitirá saber algo sobre las presiones diarias a las que se enfrenta el niño. Anime a su hija a que
invite a sus amigos a casa, cada vez que sea posible. Estimule las fiestas de cumpleaños en casa, de
forma tal que pueda usted conocer a los padres de esos niños y enterarse de hechos vinculados a
ellos; pero, su acción preventiva más importante es conocer personalmente a los amigos de su hijo.
Habrá muchos de esos amigos que no le gustarán y usted se sentirá preocupado de que sean
amigos de su hijo. Trate de posponer su juicio hasta que posea motivos reales para ese desagrado.
No señale los puntos negativos de esos amigos delante de su hijo, o será usted excluido de la
oportunidad de conocer a esas personas tan importantes para su vida. Después, si usted todavia
tiene sentimientos negativos sobre cualquiera de los amigos de su hijo, hable con éste del problema
en privado. Como padre, estará usted entrando en el mundo de su hijo de una manera que le indica:
«Yo me preocupo».
4. ESTABLEZCA UN SISTEMA DE PREMIOS Y CASTIGOS.
Cualquier niño necesita ser premiado o castigado en distintas oportunidades. A menudo es muy
conveniente, tanto para el hijo como para el padre, conocer las consecuencias de cualquier acto, ya
sea positivo o negativo. En esencia, el padre está estableciendo un «contrato social» con el hijo, que
fija las reglas, los premios y los castigos. Esto brinda al niño una sensación de seguridad, al conocer
las reglas del juego. Por lo general, el niño sólo conoce los castigos por mala conducta. Los premios
por los logros también pueden ser determinados por adelantado. A medida que sus hijos maduran,
deles el privilegio de determinar los premios y los castigos para algunos de sus actos. Con
frecuencia, son más duros consigo mismos que usted. Al permitir este proceso de
autodeterminación, el joven entra en las actividades negativas o positivas con una mayor
responsabilidad sobre sus propias acciones. Éste es un paso vital en la preparación hacia el estado
adulto.

5. COMPARTA LAS EXPERIENCIAS CON SU HIJO. Ciertamente, usted y su hijo han


tenido experiencias comunes. Pero ¿realmente las han compartido? ¿Han hablado acerca de ellas?
¿Las recuerda usted a meenudo? ¿Las ha comparado con otras experiencias que ha tenido? El
mensaje preventivo es hablar de las experiencias comparadas con gran detalle. El objetivo es
elaborar buenos sistemas de comunicación entre usted y su hijo. Además, cuando usted hace esto,
le está ofreciendo al niño una sensación de perrtenecer a algo. Este puente de comunicación será
muy necesario durante los años de infancia. Esa pertenencia mantendrá aa su hijo junto a la corriente
del estilo de vida y valor de la familia. Compartir puede ser una excelente medida preventiva.

6. ASIGNE A SU HIJO TAREAS QUE AUMENTEN LA INDEPENDENCIA.


Uno de los objetivos de la madurez es la capacidad del niño para asumir una mayor
independencia. El padre debe ayudar al hijo a prepararse para esta responsabilidad, pidiéndole a él o
a ella que realicen tareas que conduzcan a una menor dependencia de los padres. Naturalmente,
usted no debe exagerar en la cantidad de responsabilidad que demande del niño, pero existen una
serie de pequeñas tareas que pueden ser asignadas desde una edad temprana. ¿Cuántas veces ha
pagado usted al cajero del restaurante? ¿Cuando salee de compras con los niños, elige cada uno de
ellos sus propios alimentos? ¿Cuántas veces llena usted el tanque de gasolina en la estación de
autoservicio? ¿Quién recuerda a la familia las llamadas telefónicas que deben ser contestadas? Si
usted, como padre, hace todas estas cosas por sí mismo, y tiene en el hogar niños con más de siete
años de edad, está perdiendo oportunidades para asignarles una mayor responsabilidad. Tareas
simples c como esas permiten al niño caminar hacia la independencia. Ciertamente que hay riesgos
en asignar responsabilidades a un niño, pero estos riesgos pueden ser anticipados y, si el niño
comete un error, ahí está usted para remediarlo. El aumento de responsabilidad prepara al niño para
convertirse en un adulto independiente.

7. EXAMINE LAS SITUACIONES POSITIVA Y NEGATIVAMENTE.


En cada dilema, en cada problema, y aún en cada suceso, existen elementos positivos y
negativos. Los padres preocupados con frecuencia encuentran que sólo ven los aspectos negativos
de cualquier problema infantil. No se permiten a sí mismos el lujo de ver las dos partes sobre las
tensiones normales del crecimiento. En otras palabras, tienen dificultades para decir: «Bueno, aquí
tenemos la parte obvia de la historia; ahora, ¿cuál puede ser la otra parte?»
El padre que se preocupa por la prevención debe formularse la pregunta de las dos partes.
Encontrar los aspectos positivos en todas las situaciones puede aclarar la atmósfera cargada por la
resolución del problema infantil. Declaraciones positivas le ayudarán a conversar más fácilmente con
su hijo; sentirá que no todo es negativo en la solución de sus propios problemas. El «pensar en las
dos partes» también abrirá nuevas perspectivas, que generarán formas más sanas y mejores para
tratar con la preocupación del niño sobre sus problemas.
Una forma de pensar negativa, en todo momento, da a los niños una sensación de
«desesperanza» sobre sus capacidades de resolución. Piense en positivo. Un buen lema a seguir es
el de una gran agencia de servicios infantiles que dice: «Haga un bien: acoja a un niño».

8. OFREZCA A SU HIJO UNA GUIA ANTICIPATORIA. Mientras su hijo experimenta los


frecuentes problemas del crecimiento y desarrollo normal, él o ella se encontrarán con muchos
problemas habituales para los cuales usted conoce las respuestas. Las citas adolescentes, la
competencia en el terreno deportivo, conseguir la licencia de conducir, son todos ellos problemas
que se pueden suavizar para el niño, si éste tiene una guía que usted le ha anticipado. La guía que
dice simplemente «haz esto» o «no hagas aquello» por lo general el niño la ignora. Esto en realidad
no es una guía sino una orden. Pero la guía que anticipaba la situación que el joven puede llegar a
enfrentar puede ser seguida con mejor predisposición de su parte. «Cuando conseguí mi licencia de
conducir por primera vez, estaba realmente asustado», pueden ser las primeras palabras de la guía
anticipatoria cuando su hijo esté a punto de presentarse al examen de conducción. «Recuerdo que
cuando fui a esa primera ventanilla y me enviaron a la sala donde se hacían los exámenes físicos no
estaba seguro de pasar. Entonces, me hicieron el examen visual...»
El joven escucha atentamente, mientras usted revive toda la experiencia. La guía está siendo
dada de una forma anticipatoria, escuchada y atendida. Está usted realizando una buena
prevención.

9. PERMITA EL AMOR Y EL AFECTO EN SU CASA. ¡Qué extraño suena! Cada uno de


nosotros cree firmemente que abrimos las puertas para que el amor entre por las cuatro paredes de
nuestra vida. Pero ¿lo hacemos? ¿Saben nuestros hijos que nuestros hogares contienen el calor
físico y emocional que provienen del amor y el afecto? Parte de este proceso es la capacidad de
expresar abiertamente a su hijo y a su esposa las palabras «te quiero». Hay muchos otros caminos
disponibles que permiten a nuestros hijos sentir el calor del afecto mutuo que penetra en su
ambiente. Para el niño pequeño, un abrazo cuando se va a dormir. Un brazo sobre los hombros del
niño mayor cuando caminan juntos por la calle. Una sonrisa inesperada que muestra el cariño entre
usted y su hijo. Coger de la mano a su hija en un momento difícil. Un regalo sorpresa para su esposa,
o su hijo. Trabajar codo a codo con su hijo, cuando él o ella están dedicados a su proyecto favorito.
Un toque, un gesto, durante un momento significativo. Éstas son las sutiles expresiones de amor y
afecto. Es muy importante que aprendamos a decirnos físicamente, los unos a los otros, cuánto nos
importamos. Demasiado a menudo tenemos vergüenza de tocarnos, abrazarnos o besarnos.
Cuántas veces los niños desean una abierta expresión de nuestro cariño. Y cuán significativo es
para ellos ver una breve muestra del afecto entre los padres, que les brinden la seguridad y el
modelo de un hogar feliz. ¿Le han visto alguna vez sus hijos como usted besa, abraza y toca a su
esposa? Si no le han visto, ¿por qué no? Los padres no tienen por qué sentir vergüenza de mostrar
su amor físico ante sus hijos.
No hay nada de «marica» en un padre que abrace a su hijo espontáneamente. Si nosotros
esperamos que nuestros hijos crezcan, creyendo en la importancia del amor en la relación, ya sea
matrimonial o paternal, tenemos que darles ejemplos positivos. Sólo entonces podrán nuestros hijos
madurar hacia sus relaciones futuras, comprendiendo el proceso continuo de amor, afecto y
seguridad.
Otro medio sutil de expresar amor es la voluntad del padre de decir: «Me he equivocado y lo
lamento». ¿Cuándo le han escuchado sus hijos decir esto? Sólo las personas que se quieren de
verdad pueden compartir sus errores como comparten los éxitos. Admitir un error, especialmente
cuando se aplica a algo que usted ha dicho o hecho a su hijo, les acerca más a usted y a su hijo. Esto
es parte de la expresión de amor.

10. HAGA UN INVENTARIO DE USTED MISMO COMO


PADRE MODELO. Un aspecto muy importante de la prevención es ofrecer un buen modelo
para el estado adulto de su hijo. El modelo más accesible y mejor debe ser usted. ¿Ha pensado usted
en presentarse como modelo a su hijo? Es sabio considerar seriamente sus propias características
personales puesto que pueden formar parte de la base de las tendencias de la personalidad de su
hijo.

Examínese de acuerdo con la siguiente escala de valores. Responda a las preguntas


honestamente y luego determine si usted se siente satisfecho con las cosas que le está enseñando a
su hijo por el mero hecho de ser usted mismo. Cada «sí» le otorga a usted diez puntos.

A. Valores morales

1. ¿Pienso en la moralidad de mis acciones?

2. ¿Vivo de acuerdo con una escala de valores establecida y correcta?

3. ¿Reviso mis valores periódicamente y los modifico cuando es apropiado?

4. ¿Comparto mis valores con mi familia y NO los impongo por la fuerza a los demás?
5. ¿Acepto los valores ajenos, si difieren de los míos?

En este cuestionario, tendría usted que haber obtenido cincuenta puntos. Éstas son partes
esenciales para ser un buen ejemplo modelo de conducta.

B. Comportamiento

1. ¿Trato siempre de actuar como un adulto?

2. ¿Trato de resolver los problemas de una manera madura y meditada?


3. ¿Trato de ver todos los aspectos del problema?

4. ¿Soy impulsivo muy pocas veces?

5. ¿Controlo siempre mi temperamento?

Nadie de nosotros es perfecto. A menudo estallamos o sufrimos una regresión debido a las
presiones externas. Sin embargo, en este cuestionario su puntuación no debe ser inferior a los
cuarenta pues de lo contrario estará usted haciendo de modelo de comportamiento inmaduro.

C. Temperamento

1. ¿Soy una persona que puede resolver los problemas razonando?

2. ¿Soy capaz de controlar mi frustración o ira?

3. ¿Soy impredecible?

4. ¿Soy capaz de aceptar las críticas?

5. ¿Me llevo bien fácilmente con otras personas?

Una vez más, como seres humanos, a menudo erramos en los aspectos emocionales de la
vida. En consecuencia, debemos ser algo considerados con nosotros mismos. Una puntuación de
cuarenta es bastante aceptable. Menos, podría sugerir que usted está dando un ejemplo de confusa
imprediscibilidad para su hijo.

D. Flexibilidad

1. ¿Sé manejar fácilmente nueva información?

2. ¿Sé aceptar el hecho de que me he equivocado?

3. ¿Sé ver los dos lados de una discusión?

4. ¿Puedo modificar mis reglas, si lo exige la situación?

5. ¿Tengo éxito en superar los obstáculos?

Éste es un terreno que, a menudo, crea la base de muchos conflictos entre padres e hijos. La
crianza de los niños requiere la flexibilidad de un contorsionista. Va usted demasiado lejos, si se
dobla tanto hacia atrás que se da con la cabeza contra el suelo.
Pero, por lo menos, debe haber alcanzado los cincuenta puntos en este cuestionario.

E. Tolerancia
1. ¿Puedo aceptar la compañía de otras personas que no me gustan?

2. ¿Puedo aceptar el hecho de que otra persona tenga un punto de vista diferente?

3. ¿Puedo tolerar la rebelión en mi esposa o en mis hijos?

4. ¿Puedo aceptar la existencia de estilos de vida diferentes del propio?

5. ¿Puedo aceptar las soluciones de otras personas a los problemas, aún cuando difieran
de las mías?

Éste es un punto clave en la batalla entre los adolescentes y sus padres. Una falta de tolerancia
coloca al padre como el «pesado» en la nueva sociedad adolescente. La tolerancia no significa
alentar, condonar o asistir. Tolerancia significa la capacidad de ACEPTAR la situación existente y
enfrentarse a ella. Si usted desea ser, tanto el modelo apropiado para su adolescente, como al
mismo tiempo su consejero, tiene que esforzarse para alcanzar los cincuenta puntos en estas
preguntas.

F. Consecuencia

1. ¿Soy consecuente en la aplicación de castigos y recompensas?

2. ¿Son mis reglas siempre las mismas?

3. ¿Cumplo con mis promesas y amenazas?

4. ¿Pido a mis hijos las mismas cosas que espero de los demás o de mí mismo? '
5. ¿Me mantengo tranquilo cuando soy desafiado por una señal difícil del niño?

La consecuencia con uno mismo provee del elemento de seguridad a la vida del niño. Los niños
generalmente comprenden las «reglas del juego». La vida no puede cambiar para ellos diariamente.
Considere cómo se sentiría usted si tuviera que ir a trabajar, cada día, sin saber lo que se espera de
usted y estar totalmente dependiente de la voluntad de un jefe imprediscible. Ésta es la manera como
se siente un niño en un ambiente hogareño inconsecuente. No perpetúe esa inconsecuencia en su
hijo. Si usted no ha alcanzado el número mágico de cincuenta en este cuestionario, trate en todo lo
posible de mejorar.

Apliqúese este inventario frecuentemente. Es muy importante para la prevención que usted se
sienta satisfecho consigo mismo como modelo. Si no es sí, busque ayuda para poder cambiar. Su
hijo será algún día como usted. ¿Está usted satisfecho con esa perspectiva?
La prevención es una parte de la paternidad, que cada padre debe comprender y practicar. La
paternidad preventiva disminuye las posibilidades de que su hijo emita una señal que signifique un
problema grave. La paternidad preventiva da resultados. ¡También puede ser una diversión
recreativa! El resultado final son hombres y mujeres maduros y emocionalmente estables que, años
antes, estuvieron como hijos junto a usted en la encrucijada de sus vidas. Ésta recompensa es
suficiente.
Los profesionales

La maestra

Los padres muy a menudo se enfrentan con una señal que aparentemente es inofensiva, pero
que al mismo tiempo es intrigante. ¿Quién conoce a su hijo casi tan bien como usted y puede
ayudarle a decidir si su hijo está señalando, o solamente está atravesando por «otra de sus fases»?
La maestra es una valiosa fuente que puede proporcionar muchas pistas importantes sobre las
señales infantiles. Si usted habla abiertamente con la maestra de su hijo, puede descubrir nuevos
hechos acerca de lo bien que el niño se está acomodando al mundo exterior. Ella está al tanto de
algunas de las tensiones diarias que afronta su hijo, sobre las cuales usted no tiene conocimiento. La
maestra puede indicar si el comportamiento de su hijo es distinto del de sus compañeros. Su
capacidad para ser aceptado por sus compañeros de clase puede ser la contribución de la maestra a
esta intrigante señal.
Si la maestra es una fuente tan valiosa, se preguntará ¿por qué los padres no le piden con
mayor frecuencia ayuda al tener que descifrar las señales de sus hijos? Tal vez no se le pregunta
porque los padres tienen miedo de la escuela. Después de todo, la escuela siempre ha sido una
«figura autoritaria» para los estudiantes. Los padres puede que hayan sido criados en la filosofía de
que la escuela no puede ser cuestionada porque siempre tiene «razón». Muy a menudo lo que sus
padres pensaban de usted estaba condicionado por las notas y comentarios en su cartilla de
calificaciones. Carreras y futuras profesiones estaban pendientes de un hilo como resultado de la
posición en el aula y el promedio de notas. Muchos padres resultaron heridos en la dura batalla para
la obtención de notas y juraron en silencio no volver a confiar jamás en el sistema educacional. Aún
como adultos, este miedo y esta desconfianza pueden evitar que se comunique con las maestras de
su hijo.
Otras posible razón para que no se utilice a la maestra como un recurso para desenredar las
señales infantiles, es que los padres no saben que la maestra ha sido entrenada para comprender
esas señales. Cuando la mayoría de los padres estaban en edad escolar, la institución aparecía
como más importante que la vida misma y, como resultado, insensible y descuidada de sus ne-
cesidades. Algo de esto puede ser verdad, pero el resto es sólo folklore infantil. Sin embargo, tales
padres han llevado el concepto del «sistema» de la maestra represiva hasta el estado adulto. La
verdad es exactamente lo contrario. Los profesores de hoy en día han sido preparados de una
manera muy diferente a la maestra del mito. Están capacitados para conocer al niño y a su mundo.
Los padres a menudo vacilan en hablar con la maestra de su hijo porque no desean admitir que
no lo saben todo acerca de su hijo. Perciben una competición oculta con la maestra, por la atención
del niño. Estos padres, subconscientemente, no quieren darle ventaja a la maestra en esta
competición inexistente. Preferirán ocultar a la maestra de su hijo el hecho de que no son padres
«perfectos». Los padres deben comprender que la maestra de su hijo con frecuencia se ve forzada a
conocer muchos de los problemas internos de la familia. Las maestras escuchan las conversaciones
infantiles, o aprenden los secretos íntimos de las familias, porque son abiertamente compartidos en
las sesiones de «muestra y cuenta» mantenidas en el aula. Y las maestras lo comprenden; ellas,
también, tienen sus problemas personales, que no son diferentes a los de las familias de los niños.
Además, tienen también los mismos problemas al tratar con los mismos niños. Asi que conocen y
comparten muchos de los sentimientos de los padres.
Una buena maestra no quiere convertirse en un padre suplente. En cambio preferirá ayudarle a
usted a convertirse en un padre mejor. Así, la maestra puede reducir las señales de su hijo, que
pueden estar interrumpiendo su trabajo en clase.
Por difícil que pueda parecer la primera vez, los padres deben visitar a la maestra de su hijo.
Fije una cita para una hora, fuera de las estipuladas para las reuniones vespertinas entre profesores
y padres. Ésas son horas muy ocupadas en las que la maestra está presionada por demasiados
padres y tiene muy poco tiempo disponible para una consulta especial. Los padres deben acudir un
día fijado en que la maestra tenga tiempo para hablar con ellos. Él o ella obtendrán de una visita
semejante una imagen más clara de su hijo y verán mejor cómo funciona con el trabajo escolar y con
sus compañeros, que a través de cualquier cantidad de pruebas psicológicas, observaciones del
médico o la enfermera, o largas conversaciones con el niño.
Hay ciertas preguntas, que pueden ser formuladas a la maestra, que ayudarán al padre para
percibir e interpretar mejor las señales infantiles. ginaba. La maestra puede ayudarle a que
comprenda mejor los patrones de comportamiento poco habituales, pero normales, de los niños de
diferentes edades Como resultado, usted podrá saber que algunas de las acciones impulsivas están
dentro de los límites esperados para su edad. Además, aprenderá cuándo tiene que dejar de tolerar
un comportamiento inmaduro e inaceptable.

• ¿Es mi hijo un líder o va detrás de sus compañeros de clase? Muchas de las señales
infantiles son simplemente señales copiadas de otros niños. Cuando un niño se adapta a las
presiones de sus compañeros de grupo, hasta un grado extremo, puede adoptar patrones de
conducta que no son los propios. Cuando las padres observan acciones inexplicables, necesitan
saber si este comportamiento que les deja perplejos pertenece exclusivamente a su hijo y, en
consecuencia, representa una verdadera señal de peligro. Sin embargo, si los padres saben por la
maestra que las actividades de su hijo son simples copias de los comportamientos de sus com-
pañeros de clase, la señal que se envía es de conformidad.

• ¿Por lo general mi hijo está triste o contento? ¿Tenso o relajado? Si la maestra comenta que
un niño a menudo está ansioso o triste, las posibilidades de que esté enviando una señal seria son
muchas más que si el niño aparece como bien integrado a su clase. Los niños que se pueden
expresar de una manera relajada rara vez recurren a las señales. Si la maestra de su hijo dice que no
está tranquilo ni cómodo en el aula, usted debe tener presente que se está enviando una señal grave.
El niño debe, de alguna manera, comunicar su infelicidad en un esfuerzo para movilizar a alguien
para que le ayude a resolver los problemas que le ponen triste.

• Finalmente, el padre debe preguntar a la maestra: ¿En qué cosas necesita mejorar mi hijo?
Si el niño está utilizando las señales como método para decirle algo, esa señal probablemente estará
relacionada con las áreas que él considera como más deficientes. La maestra puede ayudarle a com-
prender cuáles son las cosas que el niño parece percibir como áreas de preocupación y problemas.
Esto le provee de una clave vital para captar los motivos de la señal de su hijo.
Con la ayuda de las respuestas de la maestra a estas importantes preguntas, el padre estará bien
equipado para interpretar muchos de los mensajes enviados a través de las señales del hijo. Sin
embargo, hablar con la maestra puede darle al padre más que una simple información sobre las
señales infantiles. Una conversación productiva también puede enrolar a un aliado para ayudarle en el
trabajo de descifrar algunos de los dolorosos mensajes contenidos en esas señales. Usted debe
recordar que la maestra controla la mayor parte del día de su hijo y, por lo tanto, ejerce una influencia
dinámica sobre el niño. Por ejemplo, si usted recibe una señal de falta de amigos, la maestra puede
ayudarle a remediar la situación asignando a su hijo para que trabaje con otros niños que son
conocidos por sus actitudes abiertas y amistosas. De la misma manera, las frecuentes quejas físicas
en el hogar, que se ha demostrado que no tienen una base médica, pueden no ser recompensadas en
la escuela, y puede ayudar a disminuir la repetición de esas señales. La maestra también puede
ayudar a descubrir las razones para las frecuentes jaquecas y dolores y, al mismo tiempo, trabajar
para reducir al mínimo esa señal. Cualesquiera que sean los mensajes que hay detrás de la señal
infantil, la respuesta curativa de los padres puede ser reforzada en el aula, si el padre tiene tiempo
para hablar con la maestra.
Los maestros pueden ser unos profesionales de gran ayuda y valor para usted, que están
disponibles gratis y que están bien entrenados para interpretar y trabajar con las señales infantiles.
Los maestros son a menudo un recurso virgen. Utilice este pozo de información sobre su hijo para
bien del mismo.

28
El pediatra y el médico familiar

Después de recibir la señal de su hijo, usted puede sentir la necesidad de hablar con alguien
que no pertenezca a la familia. Los mensajes pueden ser algo confusos y usted desea que alguien
objetivamente le ayude a descifrarlos. Usted puede necesitar un consejo sobre la gravedad de la
señal. ¿Cuál es la persona a la que usted acudiría de inmediato? El médico familiar, ya sea pediatra
o clínico general.
Es muy probable, que ningún otro profesional conozca tan bien a su familia como esta persona.
Conoce a su hijo desde hace mucho tiempo, a veces desde el nacimiento. A pesar de que las visitas
a su consultorio han sido espaciadas, él ha visto a su hijo y a su familia desde tiempo atrás y ha
desarrollado sus puntos de vistas profesionales y personales sobre el funcionamiento de su familia.
Generalmente, conoce la dinámica interior entre los padres, y entre los padres y sus hijos. Este
conocimiento puede ser tremendamente útil para localizar los posibles mensajes ocultos detrás de la
señal infantil. A menudo, esa señal no resulta una sorpresa para él; de hecho, puede estar mejor
preparado que usted para percibirla. Su médico tiene fichas sobre su hijo en las que detalla muchos
de los aspectos físicos y emocionales del
crecimiento, detalles que pueden facilitarle las pistas necesarias para descifrar la súbita señal.
A menudo hay serias dudas acerca de si la señal representa una enfermedad física o
emocional. El médico está en la posición idónea para escuchar atentamente y hacer los exámenes
físicos en profundidad para eliminar cualquier causa orgánica. Análisis clínicos, pruebas o Rayos X
pueden ser necesarios para descartar por completo las posibilidades médicas. Por cierto que, en
señales tales como mojar las sábanas, ensuciar, negarse a comer, hiperactividad, falta de sueño y
quejas de malestares físicos frecuentes, los exámenes físicos completos son esenciales.
Como padre, a veces usted se sobresalta ante una señal. Saca conclusiones apresuradas y
trata de actuar guiado por sus instintos, impulsivamente. Se hace muy difícil dar un paso atrás y
trabajar pacientemente a través de los antecedentes y el estado actual de la situación, de manera tal
que el mensaje contenido en la señal pueda ser comprendido y manejado. Ser objetivo, después del
shock producido por una perturbadora señal infantil, es pedir demasiado de cualquier padre. Pero el
médico del niño puede permanecer en calma, ser objetivo, analizar la información y ayudarle a
descifrar el significado que hay detrás de la señal. Él es su recurso de primera línea en este sentido.
Utilícelo de esta manera.
Facilite al médico familiar toda la información que requiera. Sólo cuando esté provisto de todos
los detalles, incluso revelaciones dolorosás y vergonzantes, podrá ayudarle a unir las piezas del
rompecabezas. Aún cuando el material que usted debe compartir sea muy íntimo, debe compartirlo
con su médico. Él mantendrá el secreto y no formulará juicios sobre usted o sobre su hijo. El médico
familiar no es un juez. Escuchará objetivamente a las tremendas tensiones y esfuerzos que crean las
enfermedades personales y familiares, ya sean físicas o emocionales. Él no se sorprenderá ni se
enojará; solamente le escuchará y usará lo que usted diga para tratar de interpretar las señales
enviadas por su hijo.
Recuerde que su hijo, probablemente, ha desarrollado una confianza y cariño hacia su médico
durante años. La comunicación abierta entre ambos puede ayudar a resolver el problema. Instimule a
su hijo para que converse con su médico en privado. No se alarme cuando el médico, o su hijo, lo
sugieran. Hay muchas cosas que preocupan a su hijo que él se sentirá más cómodo compartiendo
con un amigo, que no con un miembro de la familia. El médico a menudo le pedirá a su hijo permiso
para compartir con usted algunas partes de la información que el niño le ha confiado. Algunas veces
el niño rehusa. El médico debe respetar la confianza del niño. De ninguna manera esto impedirá a un
médico inteligente que le ayude a usted y a su hijo. Sólo estimulará su ingenio para ayudarle a usted
a que ayude a su hijo, sin destrozar su propia relación con el niño.
Algunas señales requieren medicación como parte del proceso de terapia. La hiperactividad,
asociada con un mínimo daño cerebral, es un buen ejemplo de esto; el mojar las sábanas puede ser
otro. El médico familiar es quien está mejor calificado para iniciar la medicación apropiada y evaluar
el resultado del medicamento.
En muchas de las situaciones señaladas por su hijo, el médico del niño puede actuar como
consejero del niño y/o de la familia. Escuchar con usted la exposición de los problemas, señalar las
facetas que aparentemente tienen relevancia en el caso, hacerle comprender a usted su propio rol en
el desarrollo, o respuesta a la señal, o al mensaje, pueden ser el primer paso hacia un consejo
efectivo. Cuando el problema nace del fracaso de usted y de su hijo para escucharse mutuamente,
para comunicarse, el médico puede invitarles a ambos a su consultorio; él puede estimular los puntos
claves a discutir y señalar las respuestas e iras verbalizadas por todos los presentes en el consul-
torio. Puede ser el mediador, a veces el árbitro, que tiene un interés verdadero para que el resultado
de esas discusiones sea fructífero. Cuando la señal trata de muerte, divorcio o enfermedad de otro
individuo, el médico familiar puede ayudar a su hijo a aceptar o asimilar esos traumas. Algunas
veces, el médico familiar tendrá que verlo a usted, a su hijo, o a ambos, durante períodos muy cortos
para ofrecerles un consejo concreto, ayudar con los planes de cambio o trabajar con usted o con su
hijo para aceptar las cosas reales y no modificables de la manera más sana posible.
Las señales de su hijo pueden tener un significado más serio y requerir la ayuda de otros
profesionales, tales como consultores médicos, asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras. Su
doctor le dirá cuáles de estas consultas son necesarias. Está al tanto de los mejores expertos locales
en esos campos, y puede convertirse en una fuente de referencia para buscar la ayuda exterior
necesaria. Además, el doctor recibirá regularmente información procedente de estos especialistas y
le ayudará a comprender lo que los otros profesionales le están diciendo, con términos técnicos o de
conducta. Pero aquí los jueces finales son el padre y el hijo.
Frecuentemente la escuela está íntimamente ligada a las señales que envía su hijo. Después
de una cuidadosa interpretación de la señal, el mensaje y la terapia necesaria, el médico puede
brindarle al personal escolar la información y el consejo necesario para trabajar con usted y su hijo y
superar los problemas que hay detrás de la señal. Usted querrá saber si el doctor compartirá primero
con usted la información que él transmite a la escuela. Esto debe ser algo claramente establecido
con el doctor, desde el momento en que usted entre en su consultorio.
También es común, que la enfermera del médico —la enfermera escolar—, conozca igual de
bien a su hijo. Hay momentos en que ella puede trabajar fácilmente con su hijo. Puede tener más
tiempo disponible. No tendrá hordas de niños enfermos que la distraigan de la tarea de trabajar con
usted y con su hijo; el teléfono no la interrumpirá tan constantemente. La enfermera profesional ha
recibido casi la misma preparación que el doctor sobre el desarrollo y problemas infantiles. Está
profesionalmente preparada para trabajar con su hijo en situaciones específicas decididas por el
doctor y ella misma, y aceptadas por usted.
Ésta es una reseña sobre las expectativas que todos los padres deben tener del médico
personal de su hijo. Usted necesita al doctor como la primera mano que le ayude, cuando la señal
comienza a alarmarle, o perturba su vida, o la de su hijo. Si usted, honestamente, no puede dejar que
el médico del niño realice estas tareas ha puesto usted a su hijo en las manos equivocadas. Piénselo.
Si él o ella no cumplen con los requisitos, cambie de médico. Busque hasta que encuentre un médico
para su hijo que pueda, y sea, el recurso que usted necesita cuando las cosas se ponen difíciles.
Entonces podrá usted descansar tranquilo, sabiendo que tiene a un amigo y a un experto a su lado,
que puede y trabajará para descubrir lo que su hijo le está diciendo de verdad.

29
El psiquiatra infantil, el psicólogo y el asistente social

«Buenos días, señora Jones,» Su sonrisa era abierta mientras cruzaba la habitación hacia ella,
con la mano extendida en su saludo. «Soy Fred Evans, si usted no lo ha adivinado ya.» Sus ojos
brillaron agradablemente mientras le estrechaba la mano. «Por favor, pase a la oficina donde
podremos hablar.» La guió hasta una pequeña oficina, un tanto sobrecargada de muebles, donde le
indicó un cómodo sillón de líneas modernas.
Fred Evans cogió un bloc de papel de la mesa, se sentó junto a la mujer y preparó su pluma.
Luego la miró y sonrió una vez más.
«¿Es su primera visita a una oficina como ésta, ¿no es verdad?», preguntó amablemente.
Mientras ella asentía con la cabeza, él percibió que estaba intranquila. «Apostaría a que está usted
buscando el diván.»
Esta vez ella sonrió un tanto consciente de sí misma, mientras volvía a asentir con la cabeza.
«La mayoría de las personas lo hacen —agregó él suspirando—. Pero mi tía Agatha es la única
persona que he conocido que tenía uno de esos divanes. Una vez dormí en él cuando era niño.» Hizo
una pausa meditando por un instante. Luego habló directamente: «No. En esta oficina manejamos
los asuntos en posición vertical».
Podía sentir como la tensión iba desapareciendo del cuerpo
de la mujer, mientras él seguía hablando tranquilamente, Fred Evans sabía que la primera visita
siempre es alarmante. Esta madre tendría miedo de hablar de los problemas con su hijo.
Quería saber si ella tendría la «culpa» de los problemas del niño. La señora Jones necesitaba
que le indicaran que había actuado en favor de los mejores intereses de su hijo, aun cuando hubiera
sido incorrectamente. Tendría sentimientos de culpa por cada acción realizada que hubiera podido
herir a su hijo y por cada palabra dura que le hubiera dirigido. Para la señora Jones, esta oficina,
probablemente, significa la representación de su derrota y su fracaso. Finalmente había tenido que
visitar a un «aprietatornillos». Su hijo estaba fuera de control.
Gradualmente, pareció estar más tranquila; su cuerpo se acomodó al sillón, sus brazos se
relajaron y sus manos descansaron tranquilas sobre la falda. Comenzó a hablar más libremente y
con sinceridad.
Fred Evans cogió su pluma, miró a la mujer y dijo en voz baja: «¿Sé que si seguimos
conversando de esta manera seremos buenos amigos, en menos de una hora, pero usted y yo
tenemos una tarea que hacer. Tenemos que hablar sobre cómo ayudar a su hijo Darrell. Dígame,
¿quién es Darrell?».
Ella le miró asombrada. «Cómo... cómo, Darrell es mi hijo... de doce años.» Se calló esperando
la próxima pregunta.
«No —dijo él, gentilmente—. ¿Quién es Darrell?»
«Usted quiere decir ¿qué clase de persona es Darrell?»
«¿Quién es Darrell?»
La señora Jones respiró profundamente y le miró con ojos asustados. Estaba preparada para
describir los problemas de Darrell. Podía utilizar los términos técnicos que había aprendido de libros
y revistas. Las conversaciones con el pediatra de Darrell le cruzaron por la mente. Pero ¿describir al
Darrell real? ¿Su Darrell? Luchó contra el pánico, se mordió los labios y comenzó:
«Darrell es... un... niño... un niño pequeño... más pequeño que otros niños de su misma edad.
Darrell es un... un niño asustado. Es un niño asustado del poder o de la ira. Darrell es un niño herido,
un niño callado que no muestra que ha sido herido. Darrell es tan callado que no trasluce nada.
Darrell es el beso rápido cuando no se lo espera. Se ríe mientras lee un libro, pero se mantiene
callado durante un programa cómico de televisión. Darrell es...»
La madre se comenzó a sumergir en el cuadro que estaba pintando. Estaba comenzando a ver
a Darrell como persona. Tenía confianza en el profesional, sentado a su lado, pára describirle las
debilidades y fuerzas del niño.
Fred Evans, mientras tomaba notas de la descripción, escribió en el margen que la señora
Jones nunca llamaba a Darrell la única cosa que debía llamarle —la razón por la cual había sido
enviado Darrell a su consultorio—, un «mentiroso crónico».
La señora Jones estaba buscando a un ayuda-niños profesional. En el ejemplo que usted
acaba de leer, el profesional puede haber sido un psiquiatra o psicólogo infantil o un asistente social.
Todos estos profesionales tienen un rasgo en común. Tienen que establecer una relación de
confianza y comunicación con el niño que necesita ayuda y con su familia. Todos estos profesionales
saben que, cuando los padres acuden a ellos por primera vez, la familia se siente en graves
problemas. Saben que las personas no están muy dispuestas a confiar sus sentimientos más íntimos
a un extraño. Por lo tanto, el psicólogo, el psiquiatra o el asistente social, tienen que ganarse la
confianza y la confidencia. Los problemas —todos los problemas—, deben ser desentrañados
suavemente. Las primeras sesiones son siempre de exploración: de los problemas del niño, de los
problemas familiares y de los problemas de comunicación entre el niño, la familia y el profesional. La
entrevista con la señora Jones es un buen ejemplo de la manera en que un profesional de la ayuda
debe trabajar con un padre. Fred Evans era informal, agradable, sabía escuchar y formulaba
preguntas acertadas. Había establecido la comunicación rápidamente y conocido los sentimientos de
la señora Jones sobre Darrell. Tenía que estar preparado para explorar las áreas significativas que
había detrás de los problemas de Darrell para cuando se entrevistara con él.
Supongamos que Fred Evans fuera un psiquiatra infantil.
¿Qué hubiera esperado de él la señora Jones, después de esta primera entrevista? Un
psiquiatra infantil es un médico que ha sido preparado para la psicoterapia infantil. Una consulta a
esta clase de profesional, a menudo la ha concertado otro profesional que considera que los
problemas del niño necesitan atención médica. Tal vez estos profesionales desean eliminar las
posibilidades de una enfermedad crónica o un problema neurològico como posible causa del
problema. O tal vez consideran que el niño debe recibir medicación, antes de que se le pueda ayudar
a resolver su comportamiento señalizador. Cualquiera que sea la razón, la consulta con un psiquiatra
infantil coordinará tanto los aspectos psicológicos de los problemas del niño como cualquier
problema médico, o tratamiento relacionado con él.
Los padres deben estar preparados para proporcionar al psiquiatra infantil todos los exámenes
médicos y psicológicos previos. Revisará al niño clínicamente. Probablemente no le someterá a una
extensa batería de pruebas psicológicas, pero puede formular una serie de preguntas informales,
para obtener pistas sobre el comportamiento del niño. Si necesitara más información o más pruebas,
el psiquiatra infantil enviaría al niño a un psicólogo.
El psiquiatra infantil puede realizar psicoterapia con el niño, pero los padres no deben
sorprenderse si la situación terapéutica es única o poco usual. La psicoterapia puede tener lugar en
el salón de juegos, en la calle o en grupos. Suele ser difícil trabajar con un niño en el ámbito poco
acogedor de una oficina normal. El niño puede aburrirse fácilmente; su atención se desviará; el
asiento se le hará incómodo y el entorno poco familiar y atemorizante. La psicoterapia debe
realizarse en el mundo del niño, especialmente cuando son pequeños. El psiquiatra puede jugar con
el niño, trabajar con él, o simplemente observarlo. Hablar directamente con él puede no dar
resultados. En consecuencia, el psiquiatra debe utilizar la terapia que el niño pueda aceptar y
comprender; de esta forma, como una deriva-' ción lógica, él o ella se revelerán a sí mismos y a sus
problemas.
La terapia de un niño pequeño, y poco comunicativo, puede ser efectuada a través de los
padres. Usted tal vez sea el paciente clave en el consultorio del psiquiatra. ¿Por qué? Porque el
inundo del niño es su hogar. Por lo tanto se le puede pedir que ayude al niño, cambiando las rutinas
hogareñas, las reacciones entre el niño y su familia, o su entorno físico. Usted, junto con el psiquiatra
infantil, estará llevando un expediente mental sobre los progresos del niño, recordando qué métodos
fracasaron y cuáles dieron resultado.
¿Y si Fred Evans hubiera sido un psicólogo infantil? ¿Qué hubiera esperado la señora Jones de
este profesional?
El psicólogo infantil suele ser el individuo a quien se dirigen otros terapeutas para un
diagnóstico psicológico. Las señales y mensajes pueden ser extremadamente complejos o, tal vez,
estén ambos ocultos. El niño, claramente, tiene problemas, pero los otros profesionales no
consiguen dar fácilmente con la solución. Es evidente que hace falta un sondeo psicológico más
profundo.
El psicólogo infantil está preparado para realizar un análisis intensivo de la estructura
psicológica del niño, su modo de pensar y sus estados sentimentales. Con baterías de tests y
observaciones científicas, el psicólogo infantil intenta percibir las acciones del niño desde la
perspectiva infantil. El psicólogo infantil trata de recrear el mundo del niño, encontrar los elementos
perturbadores e interpretarlos para los padres y los demás profesionales. Los puntos de vista del
psicólogo infantil, especialmente en el caso de los niños con problemas complejos, son inapreciables
para los psiquiatras infantiles y asistentes sociales y, a menudo, se requieren sus servicios casi
rutinariamente antes, durante y después de un tratamiento de psicoterapia.
Los psicólogos infantiles pueden, por sí mismos, facilitar la psicoterapia a un niño. Han sido
preparados en cursos similares y bajo el mismo tipo de supervisión, que los psiquiatras infantiles.
Están capacitados para facilitar las mismas variedades de psicoterapia en escenarios distintos. Así,
cuando la medicación o problemas médicos no parecen un inconveniente para una psicoterapia
efectiva, el psicólogo infantil y el psiquiatra infantil son igualmente apropiados. Es el padre quien
debe hacer la elección. ¿Y si Fred Evans hubiera sido un asistente social? ¿Qué hubiera esperado
entonces la señora Jones?
Los padres, por lo general, recurren a los asistentes sociales cuando los problemas del niño
tienen un origen familiar, comunitario o social en general. El trabajador social, o su colega
especialista; el asistente social psiquiátrico ha estudiado los efectos de comunidades pobres,
situaciones familiares difíciles, o el rechazo de la sociedad, sobre las acciones de los niños. Una
parte del entrenamiento del trabajador social ha sido aprender las técnicas para corregir patrones de
conducta alterados de los niños, incluso de aquellos niños que viven en una comunidad «enferma», o
en una familia «enferma». Un asistente social, en consecuencia, es un profesional que encaja mejor
como terapeuta infantil y familiar, cuando las señales enviadas por el niño indican que la fuente de
sus problemas es tanto externa a la familia, como interna. El asistente social analiza con frecuencia a
toda la familia durante la terapia. Puede visitar la casa, o el vecindario, para observar el ambiente en
el que vive el niño. Éste puede ser colocado en un grupo de terapia, o puede recibir consejo individual
por parte del asistente social. Algunas veces se recomienda una combinación de la terapia individual
con la de grupo. Cualquiera que sea el tratamiento elegido, el asistente social estará trabajando con
el mundo exterior del niño, al tiempo que lo hace con su mundo interior. Esto es generalmente lo que
hace al asistente social diferente del psiquiatra infantil, o del psicólogo, que fundamentalmente han
recibido un entrenamiento intenso con respecto a la terapia vinculada con el mundo interior del niño.
¿Cuándo busca un padre una consulta con estos profesionales psicosociales? En cualquier
ocasión en que una señal persiste durante un período demasiado extenso. Cada vez que una señal no puede
ser comprendida o interpretada totalmente. Cada vez que una señal no puede ser comprendida o interpretada
por los padres, maestros o pediatras. Y cuando un niño envía una señal de daño potencial, ya sea para el niño
o para otras personas.
¿Cómo puede encontrar usted al profesional adecuado? El camino más habitual para encontrar
el nombre del profesional psicosocial «adecuado» es a través de otro profesional; uno que conozca a
su hijo y probablemente a su familia. A menudo, su pediatra, o el médico de la familia, cumplen con
esta condición.
Otras veces es su ministro, párroco o rabino quien hace la recomendación. Pero, si ninguna de
estas personas puede ayudarle, casi en todas las ciudades o comarcas existe un centro de salud
mental, un hospital con un departamento de psiquiatría, un centro de consejo familiar, o un sistema
escolar con un departamento de servicios especiales. En cualquiera de estos lugares le ayudarán a
encontrar un profesional psicosocial competente. La mayoría de estos profesionales o agencias le
facilitarán los nombres de varias personas con las que podrá contactar.
Pida más información sobre estas recomendaciones. Pregunte si la persona que se lo
recomienda ha utilizado en el pasado los servicios del individuo recomendado. Pregunte acerca de
las pautas particulares, o estilos de diagnóstico, o terapia. Pregunte si el individuo es conocido por
sus habilidades especiales con un problema determinado. Pregunte sobre antecedentes, experiencia
y entrenamiento. En otras palabras, trate de averiguar todo lo posible sobre el profesional que le
asistirá, antes de consultarle. Establecer una relación terapéutica con el profesional asistente es difícil
y consume mucho tiempo. Tal vez usted no pueda permitirse el «lujo» de diferentes terapeutas
psicosociales, como lo haría en el caso de un problema médico menor. Usted debe tratar de hacer
siempre una buena preselección para su hijo.
¿Cuánto debe usted saber sobre la terapia de su hijo? Todo lo que usted desee saber. Usted
debe saber por qué el psiquiatra, psicólogo, o asistente social están haciendo lo que hacen como
terapia para su hijo. Debe saber qué clase de progresos se esperan y en qué plazo de tiempo. En
otras palabras, debe pedir —insistir— formar parte del equipo que trata a su hijo.
La mayoría de los profesionales agradecen la ayuda de los padres, siempre que sea racional y
objetiva. Escuche a su profesional y comprenda sus métodos. Luego, pregunte en qué puede ayudar.
No vaya más adelante hasta que ellos se lo soliciten. Observe el progreso, o su carencia, en su hijo e
informe de ello al terapeuta. Ustedes deben trabajar juntos con el fin de ayudar a su hijo a resolver
sus problemas.
Una palabra de advertencia: continuar con un terapeuta infantil que no está ayudando al niño
y/o a su familia, es un desperdicio y algo potencialmente peligroso. Se pierde un tiempo muy valioso,
mientras los síntomas del niño y las necesidades de comprensión de la familia y del niño disminuyen
día a día. Las frustraciones experimentadas por el niño pueden acabar en señales recurrentes, o
cambiarse por otras más serias. La señal de peores síntomas, mientras el niño está en terapia,
puede tener un nuevo mensaje: «¡Cambien el terapeuta!». Por difícil que pueda parecer, las nuevas
señales deben ser captadas y obedecidas.
Debido a que el psiquiatra infantil, el psicólogo y el asistente social son todos ellos personas
preparadas para ayudar a los niños y a los padres a resolver problemas difíciles, resultan intérpretes
competentes de las señales más complejas. Desafortunadamente, a muchos padres se les ha hecho
creer que consultar a uno de esos profesionales es lo mismo que admitir abiertamente que su hijo
tiene un serio problema mental. Como resultado de este miedo, si el padre rehusa consultar a unos
de estos profesionales, cuando él no pueda comprender o interpretar una señal de su hijo, estará
demorando el proceso de conseguir captar información sobre lo que puede transformarse en un
problema grave.
Usted puede ser uno de los padres que están sobreaviso. Esté atento al hecho de que el
psiquiatra infantil, el psicólogo, o el asistente social estén dispuestos a ayudarle a desentrañar las
complejidades de una obtusa o distorsionada señal. Son fáciles de localizar preguntando a las
personas apropiadas o a las agencias. Estos profesionales pueden ahorrar a los padres años de
problemas infantiles. Están profesionalmente preparados para identificar y tratar señales engorrosas
y persistentes.

La paternidad a través de las señales

30
Afrontando los problemas de su hijo

Señales, mensajes, análisis, interpretaciones. Profesionales asistentes. Prevención.


Aceptación. ¿Qué significan todas estas palabras para un padre que tiene un hijo con problemas?
¿Cómo se ligan entre sí? ¿Cómo puede usted utilizar los conceptos de este libro para afrontar los
problemas de su hijo?
Los problemas descritos en este libro no tienen recetas. Las interacciones entre un niño y su
familia y los amigos no pueden ser generalizadas o ratadas en términos simplistas. La inteligencia de
los padres y la integridad de los autores se vería ofendida si a usted se le dijera: «Si esto ocurre,
entonces haga aquello otro».
Este libro trata de ofrecer un conocimiento interior; una capacidad incrementada para observar
las acciones infantiles y determinar lo que el niño realmente está diciendo a sus padres. Éstos,
entonces, deberán reaccionar a la señal y/o al mensaje que hay detrás de la señal, de la manera más
racional posible. Cuando la señal no pueda ser interpretada dentro de la familia, se recomienda a los
padres que busquen la ayuda de profesionales. Pero son los padres quienes deben decidir la
importancia de la acción —los padres deben descifrar la señal—, los padres, que, en última instancia,
deben enfrentarse con todos los problemas y sus consecuencias que afectan al niño.
¿En qué medida, usted, como padre, ha ganado capacidad para interpretar los problemas de
su hijo? Compare los casos siguientes. ¿Han interpretado debidamente los padres de Henry y
Sandra sus señales? ¿De qué manera hubiera reaccionado usted de haber sido el padre de alguno
de esos dos niños?

CASO A: SANDRA, DIEZ AÑOS DE EDAD


Durante los tres primeros grados de la escuela, Sandra había sido una alumna «modelo». No
sólo había obtenido las mejores notas, sino que los comentarios en la cartilla de calificaciones
habían sido elocuentes sobre sus sobresalientes aptitudes.
Al ingresar en cuarto grado, Sandra se encontró con una maestra joven, recién salida del
colegio, dispuesta a destacar en su trabajo. Estaba resuelta a hacer rendir al máximo a sus alumnos.
Sandra pronto comprendió que tendría que estudiar más que en los años anteriores. Tuvo que
establecer un horario de estudio en casa, que interfería con sus programas favoritos de TV y sus
horas de juego con los niños del vecindario. Su frustración se convirtió en furia y lágrimas cuando, en
la cartilla de calificaciones, aparte de sus habituales buenas notas, aparecía el breve comentario:
«Sandra es una niña inteligente, que puede hacerlo mejor».
Sandra varió su rutina de estudio. Traía sus libros a casa y se encerraba con ellos en su cuarto.
Salía a la hora de la cena, declarando que había cumplido con sus tareas del día. Sus padres
alababan su concentración y diligencia.
Con la siguiente cartilla, sin embargo, la familia recibió una gran sorpresa. Las notas de Sandra
estaban entre las peores. Una frenética llamada a la maestra reveló que Sandra no había cumplido
prácticamente con ninguno de sus deberes durante el semestre; que, aparentemente, había
estudiado muy poco, y que estaba a punto de suspender por completo en una asignatura.
Una larga y llorosa conversación entre Sandra y sus padres puso en claro que Sandra no había
podido estudiar durante las horas después de clase. Sí, había abierto los libros, pero se quedaba
dormida mientras intentaba leerlos. Estaba cansada crónicamente. No podía trabajar en la escuela.
Sabía que estaba quedándose atrás, pero no podía remediarlo. «Soy tan tonta», exclamó mientras
se echaba llorando en los brazos de su madre.
El padre de Sandra llamó a la escuela al día siguiente y fijó una cita con la maestra de su hija.
Durante el encuentro le relató la historia de la noche anterior.
La maestra declaró que Sandra era perezosa. «Es capaz de hacer el trabajo, pero no quiere
abandonar sus juegos y hacer un esfuerzo extra para mejorar sus notas», fue la respuesta. Estaba
claramente dispuesta a exigir de Sandra el máximo nivel de rendimiento.
Los padres de Sandra estaban asombrados. Ésa no era de ningún modo la señal. Sandra no
había sido perezosa en ningún otro aspecto de su vida. Estaba ansiosa, estaba asustada, cansada
pero, ciertamente, no era perezosa. Trataron de explicarle esta señal a la maestra pero ésta no
estaba dispuesta a escucharles.
El padre de Sandra abruptamente dio por terminada la reunión y fijó otra con el director de la
escuela. Solicitó la cita para varios días después. Deseaba primero un período de «enfriamiento».
Durante la reunión con el director, explicó con calma la señal de Sandra, el súbito fracaso
escolar y el mensaje que había detrás de la señal: «Se me está exigiendo en exceso». Explicó la
historia escolar de la niña, las rutinas familiares de estímulo y su dramática confesión de fracaso.
Pidió que el mensaje fuera respondido con estas palabras: «Puedes hacerlo a tu propio ritmo».
El director comprendió y estuvo de acuerdo con los padres de Sandra. Habló con la maestra,
pero ésta se negó rotundamente a cambiar de actitud. Por consiguiente, el director transfirió a
Sandra a otra clase.
El ritmo del nuevo curso permitió que Sandra estudiara y aprendiera sin tensión. Sus notas
mejoraron, pero su gran mejoría fue en su actitud.
Se sintió mejor respecto a la escuela y a sí misma. Sandra volvió a la escuela como una niña más feliz
y productiva. Al año siguiente, no se le renovó el contrato a la joven maestra.

CASO B: HARRY, CATORCE AÑOS DE EDAD


Harry era el tercero de cuatro hijos. Tenía catorce años de edad y era de mediana capacidad.
En apariencia, sólo se le podía describir como común. Se había desarrollado rápidamente en la
entrada de la adolescencia; sus pantalones y camisas siempre le quedaban demasiado pequeños, y
su cuerpo era larguirucho y desgarbado. Había tenido dificultades para formar parte de los equipos
deportivos de la escuela debido a su torpe coordinación de adolescente. Todo club, o actividad,
parecía no «tener lugar» para él cuando presentaba su solicitud de ingreso. Se movía como una
figura única y solitaria a través de los patios de la escuela.
Harry por fortuna, había nacido en una familia que tenía padres cariñosos y comprensivos. Le
querían tanto a él como a sus otros tres hermanos. Intentaron hacérselo saber, pero incluso ellos
tenían dificultades para comunicarle su mensaje. Mientras podían alabar a un hijo, por ser un buen
jugador de fútbol, al otro por sus buenas notas en la escuela y, a un tercero, por tener el papel
principal en las obras teatrales del colegio, era muy difícil alabar al cuarto por su «dulce y gentil
personalidad». Todo lo que podían hacer era continuar repitiendo: «Te queremos», sabiendo que sus
palabras tenían un sonido hueco.
Una semana antes de ingresar en el último año del bachillerato, Harry se fue en su bicicleta
hasta un centro comercial cercano. Sobre las dos de la tarde, sonó el teléfono en la oficina de su
padre. «Señor Hanson, soy el detective de la tienda Farbinger's. ¿Tiene usted un hijo de nombre
Harry?»
Con una sensación de vacío en la boca del estómago, el padre de Harry respondió con voz
temblorosa: «Sí. ¿Ocurre algo malo?»
«Algo muy malo, señor Hanson, muy malo. Acabo de atrapar a su hijo robando un suéter. Es la
política de esta tienda presentar la denuncia, así que he llamado a la policía. ¿Puedo aconsejarle que
se presente usted en la comisaría?»
«Sí, desde luego», replicó el señor Hanson, asombrado, mientras colgaba el auricular. ¿Su
Harry? No necesitaba un suéter. Nunca había robado nada. No era deshonesto. ¿Por qué?
El padre llamó a su esposa y le narró lo sucedido. Con voz ahogada ella exclamó: «¡Dios mío!
¡Sabía que algo así le sucedería a Harry!».
Su esposo frunció el ceño. «¿Por qué?»
La mujer suspiró. «Bueno, es tan diferente de los otros niños. Y está siempre tan solo.» Cuando
colgó el auricular, el padre de Harry repentinamente comprendió. Harry no era nada, a menos que
hiciera algo dramático. Tenía que ganarse la atención de los demás, por medio de algo drástico, para
así competir con sus otros tres hermanos siempre triunfantes. Estaba consiguiéndolo de la única
manera que podía; a través de un acto antisocial. Su señal era clara: «Me apartan de todos las cosas
de la vida». Su mensaje todavía tenía más fuerza: «Prestadme atención. Necesito ser alguien».
Ahora, todos tenían que prestarle atención.
El padre de Harry fue a la comisaría con un abogado y juntos convencieron al magistrado para
que no penara a Harry por su robo. Se dispuso que Harry pagaría a la tienda por el suéter, en el plazo
de una semana. El padre dispuso varios tareas en el hogar que le permitirían a su hijo ganar el dinero
necesario.
De regreso a la casa, los Hanson tuvieron una larga conversación con Harry. «¿Qué sabes
hacer bien, hijo?», preguntó el padre. El muchacho bajó la cabeza y finalmente murmuró: «Nada». El
señor Hanson ni pestañeó. «¿Qué te agradaría hacer?», continuó. Harry hizo una pausa y miró a su
padre. «Me gustan los deportes. Pero no he encontrado ninguno que pueda jugar bien, aunque sea
sólo un poco.» El señor Hanson reflexionó durante unos instantes. «Sabes, a mí me gustaba jugar al
tenis, pero hace mucho tiempo que no lo practico. ¿Qué tal si me ayudas a recuperar la forma?»
Harry asintió con entusiasmo. La señora Hanson intervino a su vez. «Se me acaba de ocurrir que
siempre le estamos pidiendo a Harry que tome fotografías cuando salimos de vacaciones. Apuesto a
que podría ser un buen fotógrafo.» Los ojos tristes del muchacho comenzaron a brillar. «¿Hay un
club de fotografía en la escuela?», preguntó su madre. Harry asintió. «Bien, trabaja en la casa.
Después de que pagues el suéter, puedes ahorrar para el equipo fotográfico. Papá y yo aportaremos
la misma cantidad que tu ahorres. No llevará mucho tiempo.» Harry estaba comenzando a ver la luz
al final del largo y oscuro túnel de su soledad y aislamiento.
Los Hanson habían interpretado correctamente la señal de Harry, respondiendo al mensaje y
dando los pasos positivos para eliminar la necesidad de Harry de enviar nuevamente una señal tan
seria.

Usted acaba de leer dos casos de buena paternidad; buena porque los padres, atentos, han
escuchado las señales del hijo, interpretado correctamente los mensajes que había detrás de la
señal y tomado acciones positivas.
¿En qué difieren estas historias? Los niños son de edad y sexos diferentes. Han enviado
señales de distinto tipo. Las razones para las señales de Sandra eran externas: su maestra la había
sometido a tensiones; mientras que en el caso de Harry eran internas: había perdido su sentido de
valor e identidad.
Como padre, usted también aprenderá por medio de comparar las similitudes de estos casos:

• En ambos, el clima fue dado por unas señales dramáticas, un comportamiento que era
completamente inesperado y ajeno al carácter. Los niños fueron obligados a enviar señales
explosivas que decían que estaban siendo «arrinconados» por situaciones imposibles. Las tensiones
en ellos eran muy grandes, no podían verbalizar sus problemas y sabían que no podían resolver esos
problemas por sí mismos.

• Sandra y Harry tenían padres sensibles que no pusieron etiquetas sobre el


comportamiento de sus hijos. Los padres
de Sandra no la calificaron como «fracasada», porque sus notas eran bajas. El padre de Harry
no hubiera llamado a su hijo «ladrón», aun cuando le hubieran sorprendido robando en una tienda.
Los padres de ambos niños estaban dispuestos a considerar el comportamiento sorprendente e
inusual como una señal con un mensaje explícito, antes de calificarlo como inferior.

• Tanto los padres de Sandra como los de Harry analizaron con calma y razonablemente
sobre las señales de sus hijos, hasta alcanzar el significado de sus mensajes. Consideraron todos los
hechos que conocían sobre sus hijos, las familias, la escuela y los amigos, antes de llegar a
conclusión alguna sobre por qué se estaban enviando las señales.

• Cuando los padres de ambos niños reconocieron la señal como la señal y descubrieron lo
que sus hijos realmente les estaban diciendo, decidieron actuar sobre el mensaje con una
determinación firme y agresiva. En el caso de Sandra el mensaje decía: «Necesito ayuda en la
escuela» y los cambios escolares fueron realizados. Por su parte, en el caso de Harry, necesitaba un
cambio que le abriera nuevos horizontes. Sus padres le ayudaron a descubrir cuáles podían ser esos
horizontes.

• Los padres de los dos niños percibieron las señales y actuaron sobre los mensajes
subyacentes, con rapidez y comprensión. Ambos niños respondieron; las señales cesaron. Los
«finales felices» son la regla más que la excepción con lo padres perceptivos.
Usted ha leído sobre dos parejas de padres que pudieron afrontar las señales de sus hijos.
También ha considerado los principios de percibir y actuar sobre las señales y mensajes que
ayudarán a su hijo a. salvar los momentos difíciles de su infancia.
Con el fin de ilustrar estos principios consideremos unos pocos problemas difíciles. Hágase un
examen de paternidad a través de las señales.

CASO 1
Billy ha comenzado a tartamudear. Tiene cuatro años de edad y, cada vez que se excita, tiene
dificultades para completar las palabras. Excepto por la frustración que le produce su habla
titubeante, aparece como un niño tranquilo e imaginativo ¿Cuáles de las siguientes cosas haría usted
si fuera su padre?

(a) Reconocería su tartamudez como una señal.

(b) Le llevaría inmediatamente al pediatra para una revisión.

(c) Esperaría pacientemente a que pasara la fase normal de pobre coordinación oral.

(d) Le ayudaría a completar las frases y le insistiría para que contralara su forma de hablar.

(e) Le permitiría que terminara las palabras por sí mismo, sin dar muestras de impaciencia.

El padre perceptivo reconocerá inmediatamente el primer principio de la paternidad a través de las


señales que es (a): «Reconociendo la señal». Además, el padre pondrá en práctica las respuestas (c)
y (e) porque habiendo recibido la señal e interpretándola correctamente comprende que el mensaje
subyacente y el problema son benignos y que generalmente tiene un límite de tiempo. Las reaciones
exageradas como (d) son la respuesta equivocada a la señal de Billy. Si usted ha seleccionado (a), (c)
y (e), tiene claramente establecido el primer principio básico.

CASO 2
Millie, que tiene cuatro años de edad, juega sola durante gran parte del día. Trabaja
alegremente con sus rompecabezas y mantiene animadas reuniones de té con su colección de
muñecas. Cuando visita a sus primas juega muy bien con ellas, pero prefiere estar a solas cuando se
encuentra en el hogar. ¿Cómo reaccionaría usted si fuera su padre?:

(a) Decidiría que Millie necesita más amigas porque se está volviendo retraída.

(b) Rehusaría calificar a Millie con cualquier término y la observaría para captar el
significado de su señal.

(c) Llevaría a Millie a una clínica de salud mental.

(d) Ofrecería a Millie la oportunidad de ingresar en un grupo de juegos preescolar.

(e) Observaría si Millie es feliz a causa de su falta de amigos.


El segundo principio a seguir en la paternidad a través de las señales está fijado en (b): «No califique
un comportamiento inusual hasta que conozca más sobre su significado». Para iniciar el descifrado del
mensaje de Millie usted querrá analizar el punto (e). Los primeros pasos para ayudar a Millie a equili-
brar su vida social serán dados en (d). Así que (b), (d) y (e) son las acciones correctas en este caso.

CASO 3
Artie, de seis años de edad, ha vuelto a mojar las sábanas después de no haber tenido
problemas de esa clase en los últimos cuatro años. Usted mira las sábanas mojadas y se pregunta
qué debe hacer:

(a) Castigarle inmediatamente.

(b) Despertarle antes de que usted se acueste y llevarle al baño.

(c) Considerar cuidadosamente todas las posibles razones por las que Artie esté enviando
la señal de mojar las sábanas.

(d) Pedir una hora de consulta con el pediatra para descartar las causas médicas.

(e) Indicar a Artie que está usted dispuesto a ayudarle a resolver este incómodo problema.

El tercer principio para tratar sensiblemente con el comportamiento señalizador se encuentra


en (c). «Piense en las razones de! niño para enviar una señal. ¿Cuál puede ser el mensaje que ?/
niño le está enviando?» Después de su primera reacción de enfado, recupere la calma y una vez que
haya meditado sobre la situación, entonces podrá pasar a las siguientes acciones apropiadas. Tanto
(d) como (e) encajan en este problema infantil como parte del camino hacia una solución. Sin
embargo, para llegar a estas dos acciones usted deberá primero ser capaz de ver y tratar con la
importancia de (c).

CASO 4
Su hija de quince años de edad ha perdido su' papel en la obra teatral de la escuela. Ésta es la
última de una serie de desilusiones que ha sufrido. Mientras usted asea su cuarto, ve su diario
abierto y las grandes letras negras que forman las palabras: «Desearía estar muerta. Pienso en
hacerlo todo el tiempo». Usted está asombrada. ¿Qué debe hacer?

(a) Comprender que todas las adolescentes son histéricas y descartar el problema de su
mente.

(b) Intentar convencer a su hija de que habrá también éxitos como hay fracasos en su vida.

(c) Preguntarle a su mejor amiga si lo dice de verdad.

(d) Reconocer que esta señal es potencialmente peligrosa.


(e) Debido a la naturaleza emocional y muy compleja del probable mensaje subyacente,
usted busca ayuda profesional lo antes posible.

En esta circunstancia, usted se está enfrentado con una señal de extrema urgencia que está
más allá de su capacidad como padre para manejarla con toda la pericia y rapidez necesaria.
Fracasar en hacer las cosas correctamente puede conducirle a serias complicaciones. Por lo tanto,
el siguiente principio de la paternidad a través de las señales se encuentra en la combinación de (d)
y (e). «Responda a todos los mensajes. Reconozca los mensajes potencialmente serios y actúe sobre ellos
inmediatamente.» Si la señal tiene tonos sombríos, o si el mensaje subyacente es demasiado
complejo, o demasiado emocional para ser manejado por el padre, éste debe buscar ayuda exterior.

CASO 5
Jenny siempre ha sido una niña de humor cambiante. Usted se ha acostumbrado a sus
momentos de alegría y a los de depresión. Pero desde que ha cumplido los dos años, parece
especialmente volátil. Sus estados de excitación son casi insoportables mientras que en los bajos
roza la depresión. ¿Debe usted hacer algunas de estas cosas?:

(a) Tener presente de que ha habido un incremento en el nivel del comportamiento de


Jenny y considerarlo como una señal.

(b) Ser sensible a cada cambio de humor para poder detectar los extremos.

(c) Mantener la esperanza de que descubrirá los mensajes subyacentes en sus cambios de
humor.

(d) Buscar el consejo profesional de la maestra, el médico y, si es necesario, del terapeuta


psicosocial.

(e) Comprender que una vez que haya interpretado la señal de Jenny y trabajado con ella
para resolver el mensaje (los problemas subyacentes), tiene usted una excelente oportunidad para
ayudarle a convertirse en una niña bien equilibrada.

El último principio de la paternidad a través de las señales está contenido en TODAS estas
respuestas. «Esté siempre alerta. Nunca deje de buscar los mensajes.» Las respuestas desde (a) hasta
(e) son la esencia de la paternidad a través de las señales. Son las preliminares al concepto final:
«Usted puede percibir las señales de su hijo. Usted puede contestar a sus mensajes. Usted PUEDE
ser la primera línea de defensa de su hijo para enfrentarse a esos problemas».
Ser padre, o guiar al hijo a través de los complejos y desafiantes años de la infancia, bien
puede ser la tarea más difícil que usted haya tenido en toda su vida. Para que esta responsabilidad
tenga un final feliz para usted y su hijo, debe siempre saber qué le está diciendo su hijo REALMENTE.
Conocer e interpretar las señales, a lo largo del camino, asegurará que su hijo alcance su destino
final como un adulto maduro, emocionalmente equilibrado y feliz.

Potrebbero piacerti anche