Sei sulla pagina 1di 7

Estudio de la situación educativa en Guatemala

Análisis de la situación educativa del país

Es interesante conocer la situación educativa en Guatemala. De hecho todo servidor


público del sector de educación, padres de familia, dirigentes sindicales, autoridades
municipales y departamentales, así como aquellas organizaciones que hacen donaciones a
nuestro país y por supuesto las altas esferas del MINEDUC deberían conocer los informes
de la naturaleza del estudiado. ¿Los conocen? ¿Entonces por qué nuestra situación lejos de
mejorar, sigue de igual forma o quizás peor?

El Informe de Progreso Educativo para Guatemala 2008, elaborado por el Programa


de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, presenta los desafíos en el tema de
educación para poner barbas en remojo y sensibilizar a nuestras autoridades para la toma de
decisiones en lo que respecta a políticas educativas.

Sin embargo, luego de casi diez años, aún se presentan problemas que lejos de
subsanarse van en aumento ante la mirada impávida de autoridades ministeriales, quienes
solo presentan hermosos cuadros donde niños felices y bien alimentados corren en una
escuela limpia y bien equipada creando una utopía que venden a los donantes extranjeros, así
como la de los dirigentes gremiales que únicamente ven por sus mezquinos intereses.

Problemas como la cobertura educativa que se vende como un éxito en el nivel


primario, representa un problema serio en el nivel medio donde solo 4 de 10 jóvenes
pertenecen al sistema educativo nacional. Pero una cosa es que los chicos lleguen a estudiar
y otro, muy diferente, que completen este nivel. Un dato impactante es el que presenta
Yamada y Castro (2008) donde de cada cien niños, 89 se inscriben en primaria y 55 la
finalizan. De esa cantidad 38 se inscriben en secundaria y solo 18 la culminan. ¿Qué pasó
con esos 71 estudiantes que iniciaron primaria?

Otro indicador concierne al resultado de las evaluaciones. Es sumamente lamentable


conocer las estadísticas que muestran los resultados en lectura y matemática. El pobre
desempeño de los estudiantes desnuda el insatisfactorio nivel de los docentes que tienen
como obligación, brindar una educación de calidad a todos esos jóvenes. Pero como al final
los resultados no son vinculantes, no se promueven soluciones para paliar este problema En
resumen, se puede apreciar que no existe eficiencia en el proceso.

Relacionado a los anodinos resultados de las evaluaciones, se devela la inequidad que


ha existido en el tema de educación. La educación es un derecho y como tal debe ser brindada
a todos los estudiantes del país de igual forma. Sin embargo las estadísticas muestran que la
brecha de aprendizaje es palpable entre el área urbana y el área rural, entre los no indígenas
y los indígenas y finalmente entre hombres y mujeres. Si se quiere ver la equidad como la
igualdad de oportunidades, es obvio que esto no funciona en educación, especialmente
cuando los chicos pertenecen a un sector no privilegiado.

En el año 2006 se presentó la propuesta de transformar la formación inicial docente.


Once años después egresa la primera promoción de Profesores de Educación Primaria sin
mayor pompa. Estos cambios que se hicieron para mejorar la preparación del docente,
vinieron acompañados de muchas polémicas y rechazo. La casi aniquilación de las escuelas
normales y el ofrecimiento de una plaza al egresar, luego de cinco años de estudios fueron
los resultados de un experimento, que si bien tuvo buenas intenciones, no tiene la
contundencia que se esperaba. Por otro lado, el tema de la profesionalización de los docentes
en servicio ha polarizado al gremio por los incrementos salariales ofrecidos a los egresados
del programa PADED/P.
Finalmente, es imprescindible tocar el tema de la inversión en la educación. Cada
año las necesidades en educación aumentan y de igual forma los incrementos en el rubro de
educación, sin embargo no solo se trata de obtener una mayor tajada del presupuesto general
de la nación sino de optimizar esos recursos para beneficio de los niños y jóvenes que integran
el sistema educativo nacional. De acuerdo al informe del 75 al 80% de lo asignado se usa
para salario de los maestros. Esto deja muy poco espacio para otros programas de beneficio
educativo que mejorarían el aspecto de equidad en educación. En otras palabras, hay poca
eficiencia en el gasto.

Comparación de la calidad educativa.

Hay un hecho relevante que muestra el nivel de la educación en Guatemala. En el


2006 se realizó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) donde se
participó en esta evaluación de Lenguaje y Matemática. Lamentablemente Guatemala se
ubicó únicamente arriba de República Dominicana. En otras palabras nuestro país se
encuentra entre el grupo de países con un índice de lenguaje y matemática deficiente.

En otro aspecto relevante se compara la inversión que se hace en educación. En el


2007 Educación recibió el 2.7 % del PIB. Mucho se criticó en relación al compromiso
adquirido en la firma de los Acuerdos de Paz donde se establecía un 7.5; sin embargo este
monto supera de manera sustancial a otros países de similares condiciones con Guatemala.
De hecho Guatemala es superada únicamente por tres países (Honduras, Bolivia y México)
en el aporte que se hace a educación. Desde este punto de vista debe revisarse la forma
como se destina este aporte para mejorar los indicadores a nivel nacional.
Selección de Indicadores

Los indicadores seleccionados fueron:

1. Cobertura
2. Permanencia en la escuela
3. Resultado de las pruebas
4. Equidad
5. Carrera docente
6. Inversión en la educación

En la tarea anterior se nos solicitó buscar indicadores de calidad y equidad.


Coincidentemente los indicadores numerados correspondían a los que seleccioné para hacer
mi análisis y que desde mi perspectiva describen perfectamente la raíz de la precariedad en
educación que se vive en nuestro país.

Actividades para mejorar la calidad educativa

Hay un dicho que reza “una golondrina no hace verano”. Sin embargo es cuestión
de compromiso como docente generar los cambios comenzando desde el ámbito donde uno
se encuentra. Esta actividad me hizo pensar en las cosas que necesitan ser mejoradas en mi
centro de trabajo y aquello que como docente puede generar un cambio para mejorar la
calidad educativa.

Todas las actividades se basan en la evaluación. Si bien es cierto que la evaluación,


per se, no genera cambios, si proporciona la información necesaria para retomar el rumbo de
una acción que se encamine al mejoramiento del proceso.
Actividad 1.

Eliminar la semana de exámenes.

Una práctica recurrente es programar una semana de evaluaciones donde se prima el uso de
exámenes objetivos. Esta actividad es común en instituciones privadas debido al pago que
los estudiantes tienen que hacer para recibir fotocopias de una evaluación mal diseñada que
sirve como tabla de salvación al docente que no logró completar sus actividades de
aprendizaje. Sin embargo, este hábito es contraproducente en una institución pública debido
al gasto que origina la reproducción de todas las evaluaciones en un establecimiento con
población numerosa.

La propuesta radica en evaluar de forma constante, privilegiando el uso de


instrumentos de desempeño y observación. De esta forma se ganarían hasta cuatro semanas
que bien podrían usarse para la enseñanza. Un obstáculo será convencer a aquellos que se
han adaptado a este esquema y la tarea será convencerlos que la evaluación contínua
beneficia a los estudiantes.

Actividad 2.

Optimizar el proceso de mejoramiento

Una de las cosas que no soporta un maestro tradicional es brindar oportunidades de


aprendizaje diferentes a las que por costumbre brinda. Se ha tergiversado la práctica del
proceso de mejoramiento. En algunas situaciones se confunde con un trabajo remedial. En
otras se cree que la semana de exámenes es una forma de mejorar las notas obtenidas de todos
aquellos trabajos que en su momento no cumplieron con lo solicitado por el docente. En
otras palabras se duplican los trabajos. Por lo que es importante realizar una inducción sobre
la correcta aplicación del proceso de mejoramiento.
Actividad 3.

Actualización del Proyecto Educativo Institucional

Debido a la adecuación curricular que entró en vigencia este año, es imprescindible


revisar y actualizar el PEI con la mira de reorientar el proceso pedagógico y didáctico en
beneficio de los estudiantes. Esto se podrá realizar con el apoyo de un equipo de docentes
de forma multidisciplinaria para sugerir los cambios necesarios a los contenidos y actividades
que hasta el momento se usaron.

Relación de indicadores de calidad y equidad.

Las actividades que se proponen para mejorar la calidad educativa en mi


establecimiento corresponden a tres criterios de calidad en educación. El primer criterio es la
relevancia. De acuerdo a la propuesta de la OREALC/ UNESCO (2007) se menciona que
“la educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes significativos desde el
punto de vista de las exigencias y el desarrollo personal” (p. 5). Por lo que considero que
evaluar de forma contínua permitirá al docente enfocar de forma diferente un punto
específico tomando como referencia el resultado de una evaluación formativa. Esto lo
obligará a buscar otras formas de presentar un tema que quizás se relacionen con los
conocimientos previos del estudiante de forma que se convierta en un aprendizaje
significativo.

El segundo criterio corresponde a la pertinencia. De acuerdo al informe OREALC/


UNESCO (2007) “Para que haya pertinencia la educación debe de ser flexible y adaptarse a
las necesidades y características de los estudiantes.” (p. 17) En otras palabras, si existen
ocho diferente tipos de inteligencia y varios estilos de aprendizaje, ¿Por qué evaluar a todos
por igual? De allí la importancia que el proceso de mejoramiento de los aprendizajes sea
aplicado correctamente de forma que responda a esas necesidades y características personales
de los estudiantes.

Finalmente, el último criterio que se tomó en cuenta es el de eficacia. En el


documento que se facilitó para realizar la unidad No. 2, donde se describen los criterios de la
calidad en la educación se habla del informe OREALC/ UNESCO (2007) donde describe la
eficacia.

Eficacia es la medida y proporción en que se logra alcanzar los objetivos de la


educación establecidos. Bajo esta dimensión no solo se deben tener en cuenta los
resultados de aprendizaje en las materias fundamentales del currículo –lenguaje y
matemática principalmente–, sino también la eficacia de la gestión curricular en su
sentido más amplio y de la gestión de la convivencia escolar, aspectos estrechamente
relacionados con la equidad, relevancia y pertinencia de los aprendizajes. (p.18)

Por lo que es sumamente importante buscar incansablemente los objetivos educativos


de la institución, revisando principalmente las mallas curriculares, adaptándolas a las nuevas
necesidades y enriquecidas con el aporte de padres de familia y especialistas para mejorar los
resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Potrebbero piacerti anche