Sei sulla pagina 1di 17

Cultura Chavín

La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú
entre los años 900 a.c hasta 200 a.c. El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo
Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas
del Perú, pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la cultura Caral es la más
antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural.
La cultura Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a
las culturas del primer Horizonte Cultural.
La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el
Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los
pobladores de Chavín eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha
iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda.
El sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y
fue el centro religioso del pueblo Chavín.

Organización social - política

El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas)


quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín.
La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos,
mientras que el pueblo era explotado para producir más.
Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes,
jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron
imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los
líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La
razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e
innovadora agricultura en su época. La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba a el dios
Jaguar o Puma, era gobernada por un rey sacerdote quien era representante de la casta
gobernante (sacerdotes y guerreros).
Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la
ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran
grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos".
La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas
en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para
proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones
necesarias para su desarrollo y zona de expansión.
El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes
Chavín.
Agricultura

Los habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada el maíz -que
constituía su fuente principal de alimento-, la calabaza, las habas, calabaza, algodón, la
papa, quinua y el maní. Los habitantes del sector de la costa se mantenían sobre todo de la
pesca. El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la
agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa
agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua como SARA O ARA y el choclo o maíz
tierno conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus
derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio.
Parece ser que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se generalizó y
fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta el
Imperio Incas.

La Ganadería.- Criaron cuy, domesticaron auquénidos como la llama.


Principales actividades: Recolección, caza y pesca Las nuevas actividades (especializadas)
agricultura, ganadería, fabricación textil, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y
otras artes. El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la producción del pueblo
Chavín. Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las instalaban
cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos eran enterrados en el
desierto, en el fondo de fosas profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias,
como vasos de cerámica, instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y
espigas de maíz.
CERÁMICA CHAVÍN
La Cerámica fue encontrada en una gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las
copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos.
 Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a base de incisiones.
 Se distinguían al ofrecer un sinnúmero de ceramios con decoraciones de animales
selváticos (jaguar, puma. Etc.) Y también serpientes y peces, y figuras antropomorfas que
infundían terror. Formas de las cerámicas Chavín: Tenían forma globular, cuerpo macizo,
con gollete cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos,
antropomorfos.

ESCULTURA CHAVÍN
Sus características generales es que fueron hechas
de piedra (arte lítico) con énfasis religioso: Las
esculturas más relevantes son los monolitos y las
cabezas clavas.

EL LANZÓN MONOLÍTICO (Dios irritado): Se


encuentra en la parte céntrica del Templo Antiguo,
adentro de un crucero que está debajo de la tierra,
en el complejo Chavín de Huántar. Posee rasgos
antropomorfos y zoomorfos como: los cabellos y
cejas en forma de serpientes, la boca con dos
grandes colmillos y las manos con garras felinas.
Esta escultura mide cinco metros de altura y está
clavado en el medio de un espacio reducido de
forma cuadrangular, en el complejo de Chavín de
Huántar.
OBELISCO TELLO: (Dios hermafrodita): El
Obelisco Tello es una escultura lítica de 2.52 m, de
corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras.
Representa a una divinidad compleja: la unión de
dos caimanes.
En toda su superficie se representan multitud de
otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos,
plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc.
La Fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza
iconográfica Chavín que contiene, el obelisco es la
figura iconográfica más compleja de los objetos de la
cultura Chavín. El Arte Chavín es básicamente
naturalista, y los temas principales son los seres
humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales,
plantas y conchas. Formas idealizadas de estos
elementos están cubiertas con abundantes elementos
más pequeños, a menudo como sustitución metafórica
de partes del cuerpo en la Estela Tello.

ESTELA RAIMONDI -Dios Wiracocha -


Dios 2 báculos -Dios de 2 caras:
La Estela Raimondi es un monolito chavín.
Esta hecho de granito pulido de 1.98 m de
lado por 74cm de ancho, tallado en plano de
relieve en una sola de sus caras.
Representa a un dios con rasgos felinos con
los brazos extendidos sosteniendo en cada
mano una vara o báculo. Esta
representación aparecerá en otras esculturas
de culturas andinas precolombinas
posteriores a la cultura Chavín: conocido
como Wiracocha o la “divinidad de los dos
báculos”. Actualmente se conserva en el
patio del Museo Nacional de Arqueología
Antropología e Historia del Perú.
LAS CABEZAS CLAVAS de la cultura Chavín:
(Esta es una representación del dios Jaguar): Las Cabezas Clavas de Chavín son de
distintos tamaños presentan en todos los casos una estructura alargada en su parte
posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su
exposición. En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros felínicos, al estilo de
la figura del Lanzón: “boca atigrada” con colmillos; agnática, es decir sin mandíbula; y
cabello capilar convertido en serpientes.

ARQUITECTURA CHAVÍN
El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del
templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido
inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín
creó un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para
permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimientos acústicos avanzados durante
la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido.
Esto haría que el templo de Chavín de
Huantar pareciera estar rugiendo como
un jaguar. El templo está construido de
granito y piedra caliza blanca y negra.
La cultura Chavín representa el primer
estilo artístico generalizado en los Andes.
El arte Chavín se puede dividir en dos
fases: La primera fase correspondiente a
la construcción del Templo "Viejo" en
Chavín de Huántar (900 a.c-500 a.C), y
la segunda, que corresponde a la
construcción del "Nuevo" en Chavín de
Huantar" (500 a.c -200aC).
La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en
forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos
circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en
algunos lugares también utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la
construcción de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas
las famosas Cabezas Clavas.
Los templos Chavín más destacados son:
- Chavín de Huantar (Ancash)
- Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)
- Chongoyape (Lambayeque)
- Caballo Muerto (La Libertad)
- Garagay (Lima) - Chupas (Ayacucho)

LA RELIGIÓN CHAVÍN

El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses


terroríficos. La religión en Chavín habría tenido influencia
selvática ya que sus esculturas muestran seres
sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar
y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. y
diversas aves andinas como el águila, cóndor y el halcón.
El culto Chavín se estimuló debido al uso técnicas
avanzadas de producción agrícola, textil, avances en las la
fabricación de grandes redes de pesca, y el descubrimiento
de las técnicas de orfebrería con oro y plata, y la
metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron a la construcción de centros
ceremoniales y ciudades.
La iconografía de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la
civilización Chavín. Chavín de Huantar fue un punto central, en particular, para los
rituales religiosos. La vestimenta y la música fueron parte de las ceremonias importantes.
La religión Chavín tuvo como cabeza principal al sacerdote. En el templo de Chavín de
Huantar, hay varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fuego, con restos de
comida, animales, y cerámica, cuya presencia sugiere que el sitio se dedicó a la realización
de sacrificios.
La Religión Chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de
sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza
humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos
era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. Los sacerdotes Chavín
utilizaban el cactus de San Pedro "Ayahuasca", dada sus propiedades alucinógenas, son a
menudo representadas en las imágenes talladas.
LA CULTURA PARACAS

La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del antiguo Perú del
periodo Primer Horizonte que se ubicó en la península de Paracas, Provincia de Pisco,
Región Ica. Se desarrolló entre 700 años a.c hasta 200 años d.c., esta cultura es
contemporánea a la cultura chavín que se desarrolló en el norte del Perú. La mayoría de
información sobre los Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en
Paracas necrópolis por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discípulo Toribio Mejía en
los años 1920.

Esta civilización practicaba textileria (lana y algodón) Además de la cerámica. Ellos


también practicaban la deformación craneana con un propósito estético y ritual, también
eran buenos cirujanos que realizaron trepanaciones craneanas con fines médicos. Después
del año 200, la civilización Paracas se funde con la de Nazca.

La cultura Paracas se divide en 2 Periodos


1. Paracas Cavernas: (700 a.c - 200 a.c.)
Es el periodo más antiguo y está vinculado a la influencia
chavín, especialmente en la cerámica. Este periodo tuvo como
centro principal o capital a la peña de Tahajuana, a orillas del
rio Ica. Según los hallazgos de fardos funerarios encontrados en
Cerro Colorado, el arqueologo Julio C. Tello afirma que las
tumbas Paracas de este periodo fueron cavadas
subterráneamente sobre las rocas con una forma de copa de
champagne invertida o botella de cuello alto en una profundidad
de más de 6 metros de profundidad en donde colocaban a sus
momias. Los momias se encuentran en perfecto estado de
conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto de
Nazca. Algunos de los cadáveres muestran prácticas de
trepanaciones y deformaciones craneanas. Los restos arqueológicos encontrados en Cerro
Colorado incluyen momias masculinas y femeninas de diferentes edades. Los cuerpos se
colocaban en posición fetal. Las momias estaban envueltas con textiles ordinarios y
complejos, se hallaron textiles de colores brillantes que fueron decoradas con figuras de
animales, peces, serpientes y figuras geométricas.
Organización Política – Social:
-La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocratico, influenciada por la Cultura
Chavín.
-La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que el
pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

Economía.- La economía Paracas en este periodo dependió básicamente de la agricultura


intensiva y la pesca (dada su cercanía al mar, fueron hábiles pescadores a bordo de sus
caballitos de totora) Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen la construcción de
acueductos en los desiertos, que les dio la capacidad de producir fuentes artificiales de
agua, y el uso del guano como fertilizante.
Cerámica de la Cultura Paracas Cavernas
La cerámica era policroma consistió en complejos decorados con varios colores, como rojo y
amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La cerámica fue de forma
acabalazada con dos picos y unido por una asa puente, esta cerámicas eran pintada
postcoccion (por eso, los colores no se conservaron durante mucho tiempo)
Textileria de Paracas Cavernas
En el periodo Paracas Cavernas los tejidos se caracterizaron por ser de tipo geométrico y
rígido, donde predominaba la técnica de doble tela. En la textileria de este periodo hay
influencia de la cultura Chavin, dado que repreentan a seres antropormorfos, felinicos.
La Medicina Paracas: Trepanaciones Craneanas
Los Paracas practicaron las trepanaciones craneanas de forma medica para tratar a los
heridos en la zona craneal u por otras razones religiosas. La formación de tejido
cicatrizado indica que muchos de los pacientes sobrevivieron a las operaciones, esto
demuestra el conocimiento adelantado de la medicina en el Antiguo Perú, tal como lo han
demostrado, restos de operaciones quirúrgicas en el cerebro (trepanaciones craneales) con la
supervivencia de los pacientes, aunque,
por supuesto, es imposible decir cuales
fueron los resultados fisicos de tales
operaciones. En las tumbas se han
hallado un numero significativo de
craneos con trepanaciones y cubiertas
con placas de oro en la zona del
agujero. El cirujano era llamado Sir
Kah y utilizo instrumento como
cuchillos y bisturis de obsidiana.
Las teorías más frecuentes de estas practicas son las fracturas de cráneo en las batalla en
ese entonces, o que podría haber sido utilizado como un modo de aliviar los dolores de
cabeza constantes. La operación se llevó a cabo bajo anestesia (probablemente utilizaron
la coca, el alcohol, o incluso la hipnosis) y continuaban con la sustitución del hueso por
una placa de oro, cerrando la herida abierta y la aplicación vendajes.
2.Paracas Necrópolis: (200 a.c - 200 d.c).
En este periodo el principal asentamiento de desarrollo estuvo entre el rio pisco, la
quebrada de Topara (centro principal) y la peninsula Paracas. El descubridor de las
tumbas del periodo Paracas Necropolis es Toribio Mejia Xesspes
Las necrópolis consistía en una multitud de grandes cámaras subterráneas de entierro, con
una capacidad muy amplia. Se cree que cada cámara grande sería propiedad de un
específica familia o clan, que enterraban a sus antepasados a lo largo de muchas
generaciones. Cada momia fue atada con cable
para que permaneciera en su lugar, y envuelta
luego en muchas capas de textiles finos.El
periodo de Paracas Necrópolis recibió su
nombre por el hecho de que es un gran
cementerio "una ciudad de muertos". Los
muertos eran enterrados con sus mejores
prendas de vestir, adornados, objetos
ceremoniales y simbólos. El sitio contiene
diferentes compartimentos y es considerada una
cámara funeraria. Se hallaron un total de 429
cadáveres envueltos en Telajes
maravillosamente bordados, las cámaras
funerarias se construyeron sobre los restos de antiguos asentamientos. Las momias estaban
envueltas en telas finas y ásperas. Estas incluyen muchas capas de lana de alpaca traído
desde el Altiplano. Pero el proceso específico de creación de los textiles que no se entiende.
Las momias adultas se encuentran en posición fetal con alimentos, como el maíz, yuca,
maní, etc. Esta periodo se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios
"Necropolis", en las tumbas se distingue la clase social dependiendo de los adornos de cada
momia.
Organización Política-económica
Se convirtió en un Estado militarista. En este periodo la nobleza guerrera afianzo su
poder en desmedro de los sacerdotes "especialistas" que pasan a segundo plano en la
sociedad Paracas.
La economía en Paracas necrópolis se sustenta en la Agricultura y pesca. Su actividad
económica se basaba en la agricultura y la pesca, la agraria actividad tuvo el manejo
inteligente de las aguas (acueductos) sobre los desiertos, que progresado a través de los
canales de riego artificial y la utilización del guano de una fertilizantes.
Cerámica en la Paracas Necrópolis
Su cerámica no alcanzó un desarrollo notable. Se mantuvo las formas estéticas del periodo
Cavernas, pero su pintura fue precoccion y se volvió monocroma, las decoraciones fueron
de animales (en especial peces), plantas y personas.
Textilería en la Paracas Necrópolis
Su arte textil es considerado como la mejor de todas las culturas precolombinas. Usaron
lana de vicuña y de algodón; Su textilería fue armónica y con muchos colores, usaron
dibujos de animales, antropomorficos y geométricos en sus diseños.
Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel mundial
es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo Paracas
Necropolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional bella obra de
arte bella de esta cultura.
Es importante destacar que estos textiles son
constantemente asociadas con los círculos de poder de
los Paracas. Los gobernantes importantes tenían
propiedad de un número elevado de textileria fina
durante su vida y fueron enterrados con ellos. Así que
se puede considerar como un símbolo de riqueza el
ostentamiento de estos textiles. En algunos ritos
religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como
ofrendas.
El pueblo de la península de Paracas en costa sur del Perú
es conocido por producir bellos y artísticos textiles que
influyeron en las culturas posteriores, como la Cultura
Inca en el siglo XV. El clima seco de la costa peruana ha
preservado un gran número de estos textiles. Antes de
Trabajar en el arte textil los diseñadores y tejedores
necesitaban de otros profesionales como especialistas en la
cría de animales para obtener una fina lana; tintoreros
trabajando con un número ilimitado de plantas e insectos
para extraer sus colores y obtener una larga duración
hilanderos altamente calificados produciendo el
subproceso de los textiles.
Características Generales:

 Sus Mantos funerarios fueron hechos de lana, alpaca y vicuña.


 Los colores fueron policromos
 Utilizaron hilos de oro
 Utilizaron Figuras antropomórficas y zoomórficas
 Según la Dra. :victoria de la jara su escritura se espreso en tokapus
 Los pobladores Paracas adoraron al Dios oculado (llamado "kon").
Deformación craneanas

La cultura Paracas es también muy conocida por su método para alterar la forma del
cráneo (deformaciones craneanas) para distinguir la clase social, pero tambien tenía un fin
religioso. Los cráneos encontrados en Paracas Necrópolis muestran muchos ejemplos de
esta práctica (estirados y un cráneo inclinado).

Los métodos empleados por los Paracas para alterar la forma del cráneo, alargándolo fue
con tablas y bandas de cuero para denotar la condición social. Muchos de los cráneos
encontrados en la Necrópolis de Paracas. En la Cultura Paracas en especial en el periodo
de Paracas Necropolis es frecuente la DEFORMACIÓN CRANEANA.
Cultura Nazca

Se dice que la cultura Nazca tuvo su origen proveniente de la Cultura Paracas, pero no es
así, nazca fue un pueblo en la que se desarrolló más la cerámica que la textilería. También
se dice que los Nazca y Paracas convivieron durante algún tiempo. Nazca no tuvo un
gobierno unificado, siendo así la unión de asentamientos por la zona fértiles del territorio
Nazca.

Organización política

Nazca estaba dividida en valles,


en donde había asentamientos a los
extremos. Estos tenían su propia
autoridad que era un sacerdote. La
élite vivía en edificios piramidales,
en sectores especiales cuyas
habitaciones estaban hechas con
adobe y muros cubiertos con una
capa de yeso o cal para tapar las
grietas. El pueblo residía en aldeas
o en la periferia de la ciudad. Sus
casas se construían colocando troncos de algarrobo que definían las paredes.
Organización social

La organización social de los Nazca tuvo autoridades centralizadas, constituidas


principalmente por sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo
comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales.. En la base de la sociedad se
encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos
del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían
desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil. A servicio de las autoridades se
encontraban artesanos especializados como: ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y
soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que
destaca el complejo de Cahuachi.
ECONOMÍA

La cultura nazca al igual que la mayorías de


culturas del mundo andino, tienen su base
económica en la agricultura, esta actividad se
presentó para los nazca como un reto difícil de
superar por las características geográficas de la
región donde se desarrollaban, pues el clima es
bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y
existe poca agua para el regadío debido a la poca
agua que llevan los ríos de la zona, especialmente los de la cuenca del rio grande.

ARQUITECTURA
Pequeños poblados de adobe y numerosas tumbas. La ciudad de “CAHUACHI” fue la
capital del imperio o estado de Nazca, a 49 Km. De Santiago de Nazca. Se observan
construcciones de adobe y quincha. Edificaron casas
para vivienda y un gran templo de forma piramidal y
con plataformas. Estaba construido sobre un
montículo natural de más de 20 m. de altura. Existen
también plazas, calles y canales. Otra arquitectura
monumental es el lugar denominado la estanquería
cerca de Cahuachi. Era un centro religioso original,
una plataforma cuadrada donde existen 240 postes de
Huarango que dan la idea de sostener un techo. A
semejanza de Cahuachi, otros centros de concentración
humana fueron TAMBO VIEJO y TINGUIÑA

CERAMICA
Los ceramistas Mochicas alcanzaron un nivel de perfección jamás visto en el mundo
andino, solo comparable a las nazquenses, es decir que dieron más preferencia al colorido y
a los dibujos que a la forma, se
caracteriza por:- policroma.
Utilizaron 8 colores (amarillo,
ocre, rojo, gris, violáceo, negro,
blanco y plomizo), forma.
Globular, boca convexa, con asa
puente y dos picos divergentes.
TEXTILERÍA

Fue heredada de los Paracas (necrópolis), en lo que se refiere a


la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron
la misma calidad y suntuosidad de los acabados

LA ORFEBRERÍA

Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras,


narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del
repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos
ceremoniales y/o religiosos

CABEZAS TROFEO
Estos tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas. Para elaborarlas, se sacaba el
cerebro por la base del cráneo, luego, la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacían
un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado.
Se cree que hacían esto los Nazca, para hacer ritos con relación a la fertilidad de las
tierras.
LAS LINEAS DE NAZCA

Localizadas las figuras geométricas entre los km. 419 y 465 de la panamericana sur, son
tan enormes que pueden ser observadas desde un avión o desde las colinas cercanas.
Fueron descubiertas por el arqueólogo TORIBIO MEJIA XESPE discípulo de Tello, en
1927. Han sido estudiadas desde 1941 por el norteamericano PAUL KOSOK y sobre todo
por la alemana MARIA REICHE.

Las líneas de Nazca, como son más conocidas, se encuentran en las Pampas de Jumana, en
el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa en el Perú. Fueron trazadas
por la cultura Nazca. Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños
tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que
aparecen trazadas en la superficie. Lo asombroso es que estas líneas solamente pueden ser
observadas en su integridad desde el aire, al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado
grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores.
El Pájaro Fragata: La cabeza de este gigantesco pájaro está hecha de segmentos de
círculos cuyos radios varían entre 10 y 20 centímetros La figura es estilizada ya que de
perfil dos círculos de igual diámetro podrían representar sus dos ojos.

El Lagarto: Mide 188 m de largo. Sus patas traseras fueron borradas con la construcción
de la Panamericana, que dividió la figura en dos.

El Mono: Famosa figura que mide aproximadamente 135 m y muestra al animal con solo
nueve dedos y una cola en forma de espiral.

La Araña: Figura de 46 m de largo que se ubica entre una red de líneas rectas y es parte
del borde de un enorme trapezoide.
El Colibrí: Es otro de los geoglifos más famosos por su armoniosa proporción. La distancia
entre los extremos de sus dos alas es de 66 metros.
El Pájaro Gigante: Esta figura, elaborada al lado de un trapezoide, muestra un gran
pájaro con cuello de culebra cuyo pico señala al sol naciente. Esta gigantesca ave tiene
una longitud total de 300 m y una anchura de 54 metros Es considerado por los científicos
estudiosos de las pampas como el "Anunciador del Inti Raymi" (fiesta incaica de adoración
al sol), pues si en las mañanas del 20 al 23 de junio nos situáramos en la cabeza y
siguiéramos con la vista la dirección de su enorme pico, podríamos observar la salida del
sol, exactamente en el punto señalado por esta dirección

Potrebbero piacerti anche