Sei sulla pagina 1di 150

FACULTAD DE PREGRADO

TESIS DE PREGRADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE SAZONADOR “TODO EN UNO” Y
BAJO EN ADITIVOS ALIMENTARIOS

SUSTENTADO POR:

DULCE CRISTINA NAVARRO CASTILLO

EDY DANILO MONGE DIAZ

PREVIA INVESTIDURA AL TITULO DE:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS, C.A

ABRIL 2016
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
CAMPUS CEUTEC

FACULTAD DE PREGRADO

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR
LUIS ORLANDO ZELAYA MEDRANO

SECRETARIO GENERAL
ROGER MARTINEZ MIRALDA

VICERRECTOR ACADEMICO
MARLON BREVE REYES

VICERRECTORA ZONA NORTE


CARLA MARIA PANTOJA

DIRECTORA DE CEUTEC
MARÍA ROXANA ESPINAL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE SAZONADOR “TODO EN UNO” Y
BAJO EN ADITIVOS ALIMENTARIOS

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS


REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR AL TITULO DE:

LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASESOR METODOLÓGICO
LIC. KENSSY LICONA

ASESOR TEMATICO
ING. DONALD VELASQUEZ

MIEMBROS DE LA TERNA:
DERECHOS DE AUTOR

© Copyright 2016

DULCE CRISTINA NAVARRO CASTILLO

EDY DANILO MONGE DIAZ

Todos los derechos son reservados.


AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA
DEL TEXTO COMPLETO DE TESIS DE PREGRADO

Señores
CENTRO DE RECURSOS PARA
EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA (UNITEC)
Ciudad

Estimados Señores:

Nosotros, Dulce Cristina Navarro Castillo y Edy Danilo Monge Díaz, de San
Pedro Sula, autores del trabajo de pregrado titulado: estudio de factibilidad para la
producción y comercialización de sazonador “todo en uno” y bajo en aditivos alimentarios,
presentado y aprobado en Abril 2016, como requisito previo para optar al título de
Licenciatura en Administración de Empresas y reconociendo que la presentación del
documento forma parte de los requerimientos establecidos del programa de la
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), por este medio autorizamos a las
Bibliotecas de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de
la UNITEC, para que con fines académicos, puedan libremente registrar, copiar o utilizar
la información contenida en él, con fines educativos, investigativos o sociales de la
siguiente manera:

1) Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en las salas de estudio
de la biblioteca y/o la página web de la Universidad.

2) Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de


este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en
formato CD o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general en cualquier otro
formato conocido o por conocer.
De conformidad con lo establecido en los artículos 9.2, 18, 19, 35 y 62 de La Ley
de Derechos de Autor y de los Derechos Conexos; los derechos morales pertenecen al
autor y son personalísimos, irrenunciables, imprescriptibles e inalienables, asimismo, por
tratarse de una obra colectiva, los autores ceden de forma ilimitada y exclusiva a la
UNITEC la titularidad de los derechos patrimoniales. Es entendido que cualquier copia o
reproducción del presente documento con fines de lucro no está permitida sin previa
autorización por escrito de parte de UNITEC.

En fe de lo cual, se suscribe el presente documento en la ciudad San Pedro Sula


a los 7 días del mes de abril de 2016.

______________________ ______________________

Dulce Cristina Navarro Edy Danilo Monge


21121005 21152025

* La autorización firmada se encuentra adjunta a nuestro expediente


FACULTAD DE PREGRADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE SAZONADOR “TODO EN UNO” Y BAJO EN
ADITIVOS ALIMENTARIOS

AUTORES:

Dulce Cristina Navarro Castillo y Edy Danilo Monge Díaz

RESUMEN

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la producción y


comercialización de un sazonador “todo en uno” y bajo en aditivo alimentarios, con el fin
de ofrecer a la población un nuevo producto que satisfaga la necesidad de consumir
alimentos que tengan beneficios para su salud. En base a las investigaciones para
formular el plan de negocio de la empresa, se determinó que el proyecto es factible de
realizar, ya que presentó alta aceptación de mercado, por medio de encuesta aplicada a
los consumidores de condimentos, se determinó que el producto tiene una aceptación del
96%, lo cual dio la pauta para la determinación de la demanda esperada por la empresa,
así como el precio de venta del producto y los canales de distribución para hacer llegar
el producto hasta el consumidor final. Para comprobar la rentabilidad de la empresa se
realizaron informes financieros para determinar el flujo de beneficios de la empresa, como
ser el flujo de efectivo, el cual es positivo desde el primer año, y el periodo de
recuperación de la inversión se determinó que es de dos años, cuatro meses. Así mismo
se confirmó la factibilidad de TIR del 51% la cual es mayor al costo promedio ponderado
de capital (18%) y con VAN de L. 1127,901.49 lo que indica que la empresa genera
utilidad a partir del primer año.

Palabras claves: sazonador, condimentos, aditivos alimentarios


BACHELORS DEGREE FACULTY

FEASIBILITY STUDY FOR THE PRODUCTION AND MARKETING OF


SEASONING "ALL IN ONE" AND LOW IN FOOD ADDITIVES

BY:

Dulce Cristina Navarro Castillo and Edy Danilo Monge Díaz

ABSTRACT

This project aims to assess the feasibility of the production and commercialization of a
seasoning "all in one" and low in food additive, in order to offer people a new product that
meets the need to consume foods that have benefits your health. Based on research to
develop the business plan of the company, it was determined that the project is feasible
to perform, since it presented high market acceptance, through survey of consumers
condiments, it was determined that the product has an acceptance of 96%, which set the
tone for the determination of expected demand for the company as well as the selling
price of the product and distribution channels to get the product to the end consumer. To
check the profitability of the company financial reports were performed to determine the
flow of company benefits, such as cash flow, which is positive from the first year, and the
payback period of the investment is determined to be of two years, four months. Also the
feasibility of IRR of 51% which is higher than the weighted average cost capital (18%) and
NPV of L. 1,089,108.03 was confirmed indicating that the company generates income
from the first year.

Keywords: seasonings, condiments, food additives


DEDICATORIA

El presente trabajo es realizado con el esfuerzo no solamente de nosotros


como alumnos sino de toda la familia con la cual compartimos en el día a día.

Primeramente, dedicamos este logro al Divino creador por habernos


permitido llegar hasta aquí, por habernos dado la fortaleza y sabiduría para
sobrepasar cualquier obstáculo que se nos ha presentado en el arduo camino
durante los años de estudio.

Dedicamos también dicho logro a nuestros padres, conyugues, hermanos y


demás familiares porque siempre nos han brindado su apoyo incondicional en todo
momento, la familia es un pilar fundamental para el desarrollo de las personas, de
las sociedades y por ende de los países.
AGRADECIMIENTO

El agradecimiento es el sentimiento de gratitud que se experimenta por haber


recibido de parte de alguien algo que se esperaba o necesitaba.

Queremos agradecer a nuestros familiares, amistades, vecinos, jefes y


compañeros de trabajo por el apoyo que nos han brindado, ese apoyo ha sido
indispensable para poder culminar nuestros estudios con éxito, hay muchas
personas con las cuales estamos profundamente agradecidos porque dejaron
huellas en su paso por nuestra vida.

Finalmente, agradecemos a los catedráticos de la universidad que están


verdaderamente comprometidos con dejar un legado de enseñanza en los alumnos,
nos referimos a aquellos catedráticos que comparten su conocimiento con los
demás sin esperar un pago a cambio y que en su día a día se esfuerzan por ser
mejores maestros para formar los hondureños que la patria necesita.
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 18


1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 18
1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ...................................................................... 19
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 20
1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ...................................................................... 20
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 21
1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 21
1.4 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 22
1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................. 22
1.5 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 22
CAPITULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 24
2.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL................................................................ 24
2.1.1. ANALISIS DEL MACRO-ENTORNO ............................................................... 24
2.1.2. ANALISIS DEL MICRO-ENTORNO ................................................................ 26
2.1.3. ANALISIS INTERNO ......................................................................................... 28
2.1.4. ANÁLISIS FODA ............................................................................................... 28
2.1.5. MEZCLA DE MERCADOTECNIA .................................................................... 29
2.1.6. MISIÓN................................................................................................................ 30
2.1.7. VISIÓN ................................................................................................................ 30
2.1.8. VALORES ........................................................................................................... 31
2.1.9. ESTRATEGIA DE MERCADO ......................................................................... 32
2.2. TEORIA ...................................................................................................................... 32
1.5.1 TEORIA DE SUSTENTO................................................................................... 32
2.3.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA .............................................................................. 33
2.3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA .......................................................................... 34
2.3.3. ANÁLISIS DE PRECIOS ................................................................................... 34
2.3.4. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN ....................................................... 34
2.3.5. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO...................................................................... 35
2.3.6. ADITIVOS ALIMENTARIOS ............................................................................. 35
2.3.7. CONDIMENTOS ................................................................................................ 35
2.3.8. ESPECIAS .......................................................................................................... 36
2.3.9. PROCESO DE PRODUCCIÓN......................................................................... 36
2.3.10. COSTO DE PRODUCCIÓN .......................................................................... 36
2.3.11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................... 36
2.3.12. LICENCIAS Y PERMISOS PARA INICIAR OPERACIONES ................... 37
2.3.13. RENTABILIDAD ............................................................................................. 37
2.4. INSTRUMENTOS ...................................................................................................... 37
2.4.1. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................. 37
2.4.2. ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................... 38
2.4.3. ESTUDIO FINANCIERO ................................................................................... 38
2.4.4. ESTUDIO JURÍDICO ADMINISTRATIVO ....................................................... 38
CAPITULO III METODOLOGÍA ............................................................................................... 39
3.1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA ....................................................................... 39
3.1.1. LA MATRIZ METODOLOGICA ........................................................................ 39
3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES .................................... 41
3.1.3. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 44
3.2. ENFOQUE Y MÉTODOS .......................................................................................... 45
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 47
3.3.1. POBLACIÓN ...................................................................................................... 47
3.3.2. MUESTRA .......................................................................................................... 48
3.3.3. UNIDAD DE ANÁLISIS ..................................................................................... 49
3.3.4. UNIDAD DE RESPUESTA................................................................................ 49
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS ...................................................... 50
3.4.1. INSTRUMENTOS............................................................................................... 50
3.4.2. CUESTIONARIO ................................................................................................ 50
3.4.3. TÉCNICAS .......................................................................................................... 51
3.4.4. ENCUESTA ........................................................................................................ 51
3.4.5. PROCEDIMIENTOS .......................................................................................... 51
3.5. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................ 51
3.5.1. FUENTES PRIMARIAS ..................................................................................... 52
3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS .............................................................................. 52
3.6. LIMITANTES DEL ESTUDIO ................................................................................... 53
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................................... 54
4.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................... 54
4.1.1. ANÁLISIS FODA ............................................................................................... 55
4.1.2. MISIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................... 56
4.1.3. VISIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................ 56
4.2. DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS ........................................................ 56
4.2.1. SEGMENTO DE MERCADO ............................................................................ 56
4.2.2. PROPOSICIÓN DE VALOR ............................................................................. 57
4.2.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................ 57
4.2.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES .............................................................. 58
4.2.5. FUENTES DE INGRESO .................................................................................. 58
4.2.6. RECURSOS CLAVE ......................................................................................... 59
4.2.7. ACTIVIDADES CLAVE ..................................................................................... 59
4.2.8. SOCIOS CLAVE ................................................................................................ 59
4.2.9. ESTRUCTURA DE COSTOS ........................................................................... 60
4.2.10. MODELO LEAN CANVAS ............................................................................ 60
4.3. PROPIEDAD INTELECTUAL .................................................................................. 61
4.4. FACTORES CRÍTICOS DE RIESGO ...................................................................... 62
4.4.1. FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO ................................................ 62
4.5. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................................... 64
4.5.1. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y DE LA INDUSTRIA............................ 64
4.5.2. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR ....................................................................... 66
4.5.3. ESTIMACIÓN DE TENDENCIAS DE MERCADO .......................................... 79
4.5.4. ESTRATEGIA DE MERCADOS Y VENTAS ................................................... 82
4.6. ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES ................................................. 86
4.6.1. DISEÑO DEL PRODUCTO ............................................................................... 87
4.6.2. INSTALACIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN .................... 88
4.6.3. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN........................................................ 93
4.6.4. PLANIFICACIÓN ORGANIZACIONAL ......................................................... 100
4.6.5. ESTUDIO LEGAL ............................................................................................ 108
4.6.6. FACTORES AMBIENTALES.......................................................................... 119
4.7. ESTUDIO FINANCIERO ......................................................................................... 120
4.7.1. PLAN DE INVERSIÓN .................................................................................... 120
4.7.2. COSTO DE CAPITAL ...................................................................................... 121
4.7.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS ................................................................... 121
4.7.4. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
PROYECTADO ............................................................................................................... 122
4.7.5. FLUJO DE CAJA PROYECTADO ................................................................. 124
4.7.6. ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL PROYECTADOS 125
4.7.7. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PROYECTADO .... 129
4.7.8. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................... 129
4.7.9. REQUERIMIENTOS DE CAPITAL Y ESTRATEGIA FINANCIERA .......... 130
4.7.10. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................................... 133
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 134
5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 134
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 135
CAPÍTULO VI. APLICABILIDAD ............................................................................................ 136
6.1. ESCENARIO 1, ANÁLISIS SIN FINANCIAMIENTO EXTERNO ........................ 136
6.2. ESCENARIO 2, ANÁLISIS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO ...................... 137
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 139
ANEXOS .................................................................................................................................. 142
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Matriz metodológica ................................................................................. 40


Tabla 2 Operación de Variables ............................................................................ 43
Tabla 3 Población de mujeres área urbana en rango de edad de 25 a 55 años ... 47
Tabla 4 Variables para la determinación de la muestra ........................................ 49
Tabla 5 Condimentos más demandados ............................................................... 80
Tabla 6 Precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor por el producto ....... 81
Tabla 7 Proyección del precio de venta para el mayorista .................................... 81
Tabla 8 Mobiliario y equipo de oficina ................................................................... 91
Tabla 9 Maquinaria y Equipo de Producción (Anexo 4) ........................................ 91
Tabla 10 Suministros e Insumos ........................................................................... 91
Tabla 11 Servicios Básicos ................................................................................... 92
Tabla 12 Gasto por planilla de personal ................................................................ 92
Tabla 13 Descripción de puesto del Gerente General ........................................ 102
Tabla 14 Descripción de puesto del administrador ............................................. 103
Tabla 15 Descripción de puesto del vendedor .................................................... 104
Tabla 16 Descripción de puesto del Operario de producción .............................. 105
Tabla 17 Descripción de puesto del repartidor .................................................... 106
Tabla 18 Descripción de puesto del impulsador.................................................. 107
Tabla 19 Costos de obtención de licencia sanitaria ............................................ 113
Tabla 20 Costos de obtención de registro sanitario ............................................ 114
Tabla 21 Costos de afiliación de código de barras .............................................. 116
Tabla 22 Costos de registro de marca ................................................................ 117
Tabla 23 Costos de concesión de patente .......................................................... 119
Tabla 24 Plan de inversión detallado en Lempiras.............................................. 120
Tabla 25 Costo de Capital ................................................................................... 121
Tabla 26 Proyección de ingresos en Lempiras ................................................... 121
Tabla 27 Proyección de Gastos de Administración en Lempiras ........................ 122
Tabla 28 Proyección de Gastos de Ventas en Lempiras .................................... 123
Tabla 29 Proyección de Costos de Producción en Lempiras .............................. 123
Tabla 30 Flujo de caja proyectado en lempiras ....................................................124
Tabla 31 Estado de resultado proyectado en lempiras ....................................... 125
Tabla 32 Estado de situación financiera proyectado en lempiras ....................... 126
Tabla 33 Estado de cambios en el patrimonio neto proyectado en Lempiras ..... 129
Tabla 34 Punto de equilibrio monetario y unidades ............................................ 129
Tabla 35 Flujo de efectivo neto en Lempiras....................................................... 130
Tabla 36 Periodo de recuperación del capital ..................................................... 131
Tabla 37 Valor presente neto .............................................................................. 132
Tabla 38 Tasa interna de retorno ........................................................................ 132
Tabla 39 Análisis de desempeño: Escenario 1 ................................................... 136
Tabla 40 Análisis de desempeño: Escenario 2 ................................................... 137
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Presencia internacional de marca Sassón .............................................. 25


Figura 2 Tasa de crecimiento de la población hondureña ..................................... 27
Figura 3 Variables del estudio ............................................................................... 41
Figura 4 Diagrama de variables ............................................................................ 42
Figura 5 Diseño del desarrollo de la investigación ................................................ 45
Figura 6 Análisis FODA de la empresa ................................................................. 56
Figura 7 Canal de distribución detallista ............................................................... 57
Figura 8 Canal de distribución mayorista .............................................................. 58
Figura 9 Modelo Lean Canvas .............................................................................. 61
Figura 10 Logo de la empresa .............................................................................. 61
Figura 11 Lista de marcas de condimentos .......................................................... 65
Figura 12 Comparativo de marcas de sazonadores .............................................. 65
Figura 13 Listado de supermercados en San Pedro Sula ..................................... 67
Figura 14 Demanda potencial ............................................................................... 80
Figura 15 Etiqueta del producto ............................................................................ 83
Figura 16 Comparativo de precio de la competencia ............................................ 84
Figura 17 Ficha técnica del producto .................................................................... 88
Figura 18 Distribución de oficinas planta baja ....................................................... 88
Figura 19 Distribución de oficinas planta alta ........................................................ 89
Figura 20 Ubicación domiciliaria de la empresa .................................................... 90
Figura 21 Diagrama de proceso de producción .................................................... 96
Figura 22 Diagrama de flujo de proceso de producción ........................................ 97
Figura 23 Distribución de área de producción ....................................................... 97
Figura 24 Demanda anual estimada ..................................................................... 98
Figura 25 Inventario de producción ....................................................................... 98
Figura 26 Presupuesto de materia prima .............................................................. 99
Figura 27 Presupuesto de materiales ................................................................... 99
Figura 28 Organigrama estructural ..................................................................... 100
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este capítulo se presenta la estructura general del proyecto donde se


plantean los antecedentes, definición del problema de investigación, dando paso a
la formulación de las preguntas y objetivos general y específicos los cuales servirán
de guía para el desarrollo del proyecto.

1.1 INTRODUCCIÓN

La industria de los condimentos y especias en Honduras es un mercado que


presenta un gran potencial de desarrollo, puesto que este tipo de producto es
consumido diariamente por la mayoría de la población como complemento para
darle sabor y realce a las comidas. Sin embargo, el número de empresas
hondureñas que se dedican a la elaboración de condimentos y especias es muy
reducido, pudiendo identificarse algunas de estas en las ciudades de Tegucigalpa y
San Pedro Sula, así mismo encontramos en el mercado muchas otras marcas
extranjeras, las cuales tienen acaparado el mercado con sus productos,
aprovechándose de la baja participación de mercado de las marcas hondureñas.

Cabe destacar que la aceptación de los productos de condimentos y especias


existentes en el mercado es muy buena, tienen un importante posicionamiento de
mercado porque cubren la necesidad de la población de un producto que satisface
los requisitos en cuanto a calidad, sabor, color y aroma para las comidas. Sin
embargo, entre todas estas marcas no se puede identificar ninguna que se
diferencie por ofrecer productos que aporten beneficios a la salud y de igual manera
presenten bajo contenido de aditivos alimentarios, un ejemplo de estos es la sal,
cuyo consumo frecuente resulta perjudicial para el organismo humano y más aún
en el caso de personas con padecimientos como hipertensión arterial, diabetes y
sobrepeso.
En ese sentido, se identifica la necesidad de ofrecer un nuevo producto “Todo
en Uno” que además de ser bajo en aditivos alimentarios, éste contenga la variedad
de condimentos y especias que se utilizan para cocinar, de tal forma que este
producto sea utilizado para sazonar cualquier tipo de comida, estas características
lo hacen un producto diferenciado en el mercado, aprovechando esto como una
ventaja competitiva frente a las marcas de condimentos ya existentes en el
mercado, quienes aún no han logrado satisfacer esta necesidad. Por tal motivo la
presente investigación tiene como objeto conocer la factibilidad de la elaboración de
un sazonador “todo en uno” bajo y en aditivos alimentarios en San Pedro Sula.

1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El comercio de las especias se remonta a la antigüedad, fueron los árabes


quienes incursionaron en este negocio trayendo el producto desde la India, al ser
un negocio que iba en crecimiento acelerado se ganó el interés de países
importantes de Europa y ya en la edad media se había convertido en un negocio
tan importante y lucrativo que solo las personas de altos ingresos podían adquirirlas.

Hoy en día los condimentos y las especias son parte fundamental en la


gastronomía a nivel mundial ya que con el paso del tiempo se ha descubierto los
innumerables beneficios que estos brindan dentro de los cuales se pueden
mencionar; mejorar los procesos digestivos y potenciar la textura, darles un aroma
y sabor exquisito a los alimentos y ayudar a la conservación y prolongación de los
alimentos preparados.

Honduras cuenta con una población de 8.6 millones de habitantes de acuerdo


al XVII censo de población y vivienda 2015 que realizó el Instituto Nacional de
Estadística (INE) en donde menciona que en la última década se ha incrementado
la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas que hoy en día albergan el
54% de la población en busca de mejores oportunidades para su familia (Diario
Tiempo, 2015). Además, nuestro país cuenta con una gran diversidad cultural de
ahí se deriva la variedad culinaria que podemos encontrar en cada zona del país en
donde cada una cuenta con un plato típico que las identifica, y es parte de la riqueza
cultural del país.

Es de importancia para este estudio señalar que Honduras al igual que toda la
región Centroamericana enfrenta serios problemas de sobrepeso, según el informe
“Centroamérica en cifras”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la mayoría de los países de la región
enfrenta una doble carga de malnutrición, esto referente a indicadores de
desnutrición global y crónica y la obesidad. Derivado de lo anterior surge la
necesidad de consumir alimentos que ayuden a revertir esta tendencia.

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En esta sección se plantea el enunciado del problema y las preguntas de


investigación que nos llevarán a determinar la factibilidad de la elaboración de un
producto de condimentos y especias “Todo en Uno”, y que sea bajo en aditivos
alimentarios en la ciudad de San Pedro Sula.

1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

En el mercado hondureño existen muchas marcas de condimentos y especias


tanto nacionales como extranjeras, cuya elaboración es en su mayoría por medio
de procesos industriales, en los cuales se agrega a estos productos una variedad
de aditivos alimentarios con alto contenido de sodio además de los preservantes,
saborizantes y colorantes artificiales que al consumirlos en exceso pueden ser
perjudiciales para la salud, además estos productos se manejan a precios
relativamente altos para los consumidores.

Los condimentos son un producto de consumo diario en varios segmentos de


la población hondureña como ser las amas de casa, restaurantes, cafeterías,
hoteles, entre otros, quienes demandan productos de alta calidad que realcen el
sabor de las comidas y que a su vez sean elaborados con ingredientes que aporten
beneficios a la salud. Por lo antes expuesto se identifica la necesidad de crear
condimentos y especias elaborados bajo especificaciones que satisfagan esta
necesidad, seleccionando los mejores ingredientes que garanticen la calidad, sabor
y beneficios de estos condimentos para la salud.

Dadas las condiciones que anteceden y para tener una visión más clara de la
viabilidad que tendría este nuevo producto en el mercado de los condimentos y
especias, resulta oportuno realizar una investigación más detallada para analizar la
factibilidad que tendría la elaboración y comercialización de este producto teniendo
como población meta los habitantes de la ciudad de San Pedro Sula.

1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente no existe en el mercado condimentos que satisfagan la necesidad


de la población de consumir alimentos saludables de origen natural que provean
beneficios a la salud y sean elaborados con bajo contenido de aditivos alimentarios
como por ejemplo el sodio, preservantes, entre otros (Ramos Pineda , 2014).

Después de lo anterior expuesto se formula el siguiente problema de


investigación:

¿Es factible la elaboración de un sazonador “Todo en Uno” y que sea bajo en


aditivos alimentarios, desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero en
San Pedro Sula?

1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué nivel de aceptación tendría este producto en el mercado de San


Pedro Sula?
2. ¿Es factible la elaboración del producto desde el punto de vista técnico?
3. ¿Cuál es la rentabilidad de la empresa en un marco de tiempo de cinco
años?
4. ¿Cuál es la estructura jurídico administrativa que debe adoptar la
empresa y las regulaciones exigidas por la legislación hondureña?

1.4 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la factibilidad de la elaboración de un sazonador “todo en uno” y que


sea bajo en aditivos alimentarios en la ciudad de San Pedro Sula, por medio de los
estudios de mercado, técnico y financiero.

1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar un estudio de mercado para determinar el nivel de aceptación


que tendría el producto, analizando variables como la demanda,
competencia y marketing mix.
2. Determinar si la elaboración del producto resulta factible desde el punto
de vista técnico, estudiando los recursos y procedimientos para su
elaboración.
3. Evaluar la rentabilidad de la creación de la empresa mediante el estudio
financiero con una proyección a cinco años.
4. Estudiar los aspectos administrativos y jurídicos que deben ser
considerados para operar la empresa.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La elaboración de condimentos y especias en nuestro país es un mercado que


no está explotado en un 100% identificándose unas pocas marcas que son
elaboradas por empresas hondureñas y también se encuentran en el mercado
diversos tipos de condimentos de marcas importadas, entre los cuales no se
encuentra ninguno que esté dirigido hacia aquellos consumidores que buscan un
producto elaborado a base de ingredientes que sean bajos en aditivos alimentarios
y que a su vez aporten beneficios a la salud.
Considerando los crecientes índices de personas con casos de hipertensión
arterial, diabetes y obesidad la cual está afectado alrededor de un 25% de la
población hondureña de entre 15 y 30 años (Mendoza, 2014). Surge la necesidad
de ofrecer a la población productos que sean saludables y que a su vez ayuden a
disminuir y contrarrestar los efectos perjudiciales que los aditivos alimentarios
provocan en la salud.

Al ofrecer condimentos elaborados bajo un proceso que garantice un menor


contenido de estos aditivos, se pretende además de generar beneficios para la
salud, también ofrecer al consumidor un producto de altos estándares de calidad,
conservando el sabor natural y dando realce a las comidas.

Además, con la investigación se busca determinar la viabilidad de crear una


empresa que sea rentable, al mismo tiempo que incentive la economía del país
mediante la generación de empleo, tributación y mejora en la calidad de vida.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

En el capítulo II se presenta el marco teórico de la investigación, donde se


enmarca los diferentes conceptos que se abordan, comenzando con el análisis del
entorno del problema desde el estudio del macro entorno, micro entorno y análisis
interno. Así mismo se define la teoría de sustento utilizada y los instrumentos
metodológicos empleados para desarrollar la investigación.

2.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

En esta sección se presenta el análisis del macro-entorno con un enfoque en


la industria de los condimentos y especias a nivel internacional, también se hará el
análisis del micro-entorno donde se estudian variables como la oferta, demanda, y
competencia en el plano nacional y en el análisis interno en donde se determinarán
las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de la empresa que
se está creando.

2.1.1. ANALISIS DEL MACRO-ENTORNO

El negocio de los condimentos está dinamizándose cada vez más con la


llegada de nuevos competidores y la situación de la economía, esto conllevó a que
las empresas tradicionales cambiaran su estrategia, este negocio se ha
caracterizado por ser un mercado de tradición con una demanda consolidada.

En este contexto se hace mención de algunas empresas extranjeras que han


tenido éxito en el mercado nacional e internacional, Sassón es una marca del Grupo
Alza que nació en Guatemala y cuenta con más de 25 años en el mercado
Centroamericano con productos alimenticios para la cocina, se dedican a la
producción y comercialización de especias, condimentos y un amplio portafolio de
productos complementarios para la cocina basados en materia prima de excelente
calidad y cumpliendo los requerimientos de sus clientes, tienen como objetivo
satisfacer la demanda en dos grandes áreas: la industria alimenticia y el consumidor
final (Grupo ALZA, 2013).

Figura 1 Presencia internacional de marca Sassón

Fuente: (Grupo ALZA, 2013)

Badia, se caracteriza por ser la línea más fuerte de especias en el mercado


americano, fue fundada en 1960 por José Badia un emigrante español que llegó a
América en busca de oportunidades y fue en la isla de Cuba donde inició el negocio
el cual ha ido evolucionando con nuevos productos y expandiéndose a nuevos
mercados. Hoy en día los productos Badia han llegado a más de 78 países
incluyendo todos los rincones de Estados Unidos.

Los ejemplos anteriores solo son algunas de las empresas extranjeras que
ofrecen condimentos y especias en nuestro país, las cuales a lo largo de su
trayectoria en el mercado local han logrado una posición muy favorecedora, ya que
los consumidores conocen estas empresas desde hace mucho tiempo e identifican
estas marcas como productos de calidad y al no existir mucha competencia
nacional, lo que genera una gran ventaja para estas empresas extranjeras.

Estas y muchas otras empresas productoras de condimentos tienen la misma


característica, todos sus productos son elaborados con aditivos que si bien ayudan
a preservar las condiciones del mismo, el consumo frecuente de estos resulta
perjudicial para los consumidores. Uno de los aditivos más utilizado en la
elaboración de estos condimentos es el sodio.

Garcés, Ramírez, & Charry (2014) refiere que el sodio es un nutriente


indispensable para el organismo, cuya ingesta mínima según la Academia Nacional
de Ciencias de los Estados Unidos debe ser de 1.500 mg al día, ya que el uso
excesivo de este aditivo resulta perjudicial para la salud cardiovascular.

Heredia-Blonval et al. (2014) refiere que a nivel mundial el consumo de sodio


sobrepasa esta cantidad mínima indicada, cada país tiene su propia costumbre
alimenticia por lo que la cantidad de sodio consumida difiere en cada uno de ellos.
En los países desarrollados el 75% de sodio que las personas consumen proviene
de los alimentos procesados, por otra parte en los países en vías de desarrollo el
sodio es consumido en la sal de mesa, en salsas y condimentos.

2.1.2. ANALISIS DEL MICRO-ENTORNO

2.1.2.1. ENTORNO DEMOGRÁFICO

Según el XVII censo de población y VI de vivienda realizado en 2013 la


población de Honduras era de 8,303,771, también se hicieron proyecciones en ese
momento para los años 2014 y 2015, según dicha proyección el total de la población
para el año 2015 seria 8,576,532.

Del total de la población el 53.42% vive en el área urbana y un 46.58% en el


área rural, la migración de las zonas rurales a la ciudad va en aumento constante
debido a varios factores, según el censo realizado en el año 2001 la población
urbana representaba un 46.28% esto significa que hasta el año 2013 había
incrementado un 7.68%, con este incremento se generan más retos y oportunidades
tanto para las empresas privadas como para las entidades gubernamentales (INE
Honduras, 2013).

Pueden tomarse estos datos como referencias para afirmar que debido a esta
migración existe actualmente un mayor número de habitantes en las zonas urbanas
quienes buscan tener mejores oportunidades, que les genere a su vez mayores
ingresos y así tener una mejor calidad de vida mediante la educación, buenos
empleos, iniciar negocios propios, entre otros. También representa una oportunidad
de mercado para las empresas ubicadas en las ciudades porque cada año
incrementa el número de clientes potenciales.

Figura 2 Tasa de crecimiento de la población hondureña

2.1.2.2. ENTORNO ECONÓMICO

Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos


significativos, con un 64,5% de la población del país viviendo en pobreza y un 42.6%
en extrema pobreza (menos de 2,5 dólares al día), según datos de 2013.
Desde la crisis económica de 2008-2009 Honduras ha experimentado una
recuperación moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos
ingresos por remesas. Esta recuperación se ve reflejada en crecimientos del PIB
del 3.7% en 2011 y el 3.3% en 2012. La proyección del crecimiento para 2015 es
del 3.5% (Banco Mundial, 2015).

La inflación a octubre de 2015 se mantuvo baja en 2,5%, debido a una mejor


combinación de políticas monetarias y fiscales, así como los efectos de los precios
de los combustibles más bajos. Además, la confianza de los inversores en general,
medida por la disminución de los diferenciales de la deuda externa, ha mejorado.
Para 2016, las perspectivas siguen siendo igual de positivas, con baja inflación en
torno al 5% y el crecimiento real del PIB proyectado en el 3,5% (Central America
Data, 2016).

2.1.3. ANALISIS INTERNO

En el análisis interno se presenta el análisis FODA de la empresa en relación


a la industria, mediante el cual se pueda determinar los puntos fuertes y débiles que
tiene al competir en el mercado. Por medio de este análisis se podrá hacer la
planeación estratégica necesaria para sacar el mayor provecho a las fortalezas y
oportunidades que tiene la empresa y buscar planes de acción o medidas
preventivas para minimizar las debilidades y amenazas.

También se detallan los componentes de la mezcla de marketing, la misión,


visión y valores por los cuales se dirigirá la empresa, y la estrategia competitiva a
implementar.

2.1.4. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta que sirve a la empresa para identificar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente a los competidores. De
esta forma identifica los retos de la empresa y presenta las posibles soluciones para
hacerles frente mediante la implementación de estrategias.

Fortalezas: Cualquier actividad que una organización hace bien o cualquier


recurso único con el que cuenta.

Debilidades: Cualquier actividad que una organización no hace bien o recurso


que necesita pero que no posee.

Oportunidades: Tendencias positivas dentro de los factores externos del


entorno.

Amenazas: Tendencias negativas dentro de los factores externos del entorno


(Robbins & Coulter, 2010).

2.1.5. MEZCLA DE MERCADOTECNIA

(Kotler & Armstrong, 2003) Definen la mezcla de mercadotecnia como "el


conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa
combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de
Mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la
demanda de su producto".

2.1.5.1. PRODUCTO

Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al


mercado meta. Las características del producto a ofrecer son calidad, sabor y aroma
agradable, nutritivo, natural y saludable.
2.1.5.2. PRECIO

Es la cantidad de dinero que los clientes pagan por un producto o servicio. El


precio puede definirse como la expresión del valor que se le asigna a un producto o
servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o
tiempo. El precio será determinado en base a los costos de producción y
considerando mantenerse en un rango competitivo en el mercado que sea atractivo
para los clientes y genere ganancias para la empresa.

2.1.5.3. PLAZA

Es el lugar donde se llevan a cabo actividades de intercambio entre oferta y


demanda. El producto será exhibido en anaqueles en los supermercados,
disponibles y a la vista de los clientes.

2.1.5.4. PROMOCIÓN

La promoción abarca una serie de actividades para estimular a los clientes a


comprar recordando las ventajas, características y beneficios del producto. Los
medios y técnicas de publicidad a utilizar por la empresa son:

2.1.6. MISIÓN

La misión de la empresa define la actividad y propósitos del negocio actual. Es


decir, la misión es la declaración de la razón de ser de la empresa, el motivo por el
cual existe, y ésta debe expresar la esencia de lo que la empresa ofrece (Thompson
, Gamble , Peteraf , & Strickland, 2012).

2.1.7. VISIÓN

La visión describe la dirección hacia donde la empresa quiere llegar en un


futuro, y es una fuente que inspira el compromiso del personal para lograr los
objetivos y metas de la compañía (Thompson , Gamble , Peteraf , & Strickland,
2012).
2.1.8. VALORES

Los valores son principios que reflejan la esencia e identidad de la empresa,


son elementos que apoyan la visión, dan forma a la misión y cultura de la empresa
(Motigua & Gonzalez, 2009).

Confianza: es la seguridad que se tiene en otra persona o en algo. La confianza


es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera
adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más
o menos reforzada en función de las acciones (Confias, 2012).

Honestidad: Principio que garantiza confianza, seguridad e integridad. Un


empleado honesto es el que muestra lealtad e integridad, respeta los códigos de
ética y conducta de la empresa y es leal a los principios de la organización (Resnik,
2012).

Trabajo en equipo: es la colaboración mutua de personas con el fin de alcanzas


una meta en común. El buen funcionamiento de un equipo se basa en el
compromiso de los miembros y el respeto de los lineamientos planteados.
(Definición ABC, 2015).

Responsabilidad: se refiere al compromiso con el trabajo bien hecho, al


cumplimiento dentro de la empresa en cuanto a funciones, normas y horarios, y a la
conciencia de la persona que le permite reflexionar y evaluar las consecuencias de
sus acciones (INACAP, 2015).

Pasión: la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo


por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por
una propuesta, causa, actividad, y otros. Se dice que a una persona le apasiona
algo cuando establece una fuerte afinidad motor que nos mueve a la acción.
2.1.9. ESTRATEGIA DE MERCADO

La estrategia competitiva a implementar en la empresa será la Estrategia de


Diferenciación, por medio de la cual se pretende ofrecer un producto con
características diferentes como ser sabor natural y bajo en aditivos y preservantes
que pueden resultar dañinos para la salud de los consumidores.

Esta estrategia pretende implementarse mediante una propuesta de valor de


un producto de calidad, saludable y a precios competitivos.

2.2. TEORIA

En esta sección se presenta la teoría que se tomará como apoyo para la


investigación.

1.5.1 TEORIA DE SUSTENTO

La teoría en la que se fundamenta esta investigación es la teoría de


posicionamiento del producto, la cual es la forma en que los consumidores definen
el producto con base en sus atributos importantes que éste posee, es decir, el lugar
que ocupa el producto en la mente de los consumidores en relación a los productos
de la competencia. Para lograr posicionamiento del producto la empresa debe
insertar en la mente de los consumidores los beneficios únicos del producto y su
diferenciación con la competencia. (Kotler & Armstrong, 2007, p. 220)

Kotler & Armstrong (2007) definen el posicionamiento de mercado así:


“Lograr que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con
los productos de la competencia, en la mente de los consumidores meta” (p. 198).

Para lograr el posicionamiento se requiere seguir tres pasos: 1. identificar un


conjunto de posibles ventajas competitivas y construir una posición a partir de ellas,
2. elegir las ventajas competitivas correctas y 3. Seleccionar una estrategia general
de posicionamiento.

Para lograr posicionamiento a través de una ventaja competitiva la empresa


debe ofrecer mayor valor que sus competidores. Ésta debe ser una diferenciación
real, porque no es posible construir posiciones sólidas sobre promesas vacías.

Se debe elegir una ventaja competitiva y proclamarla como la número uno


sobre la cual se cimentará su estrategia de posicionamiento. Los compradores
suelen recordar mejor al número uno, sobre todo en una sociedad con una
comunicación excesiva, por ejemplo Wal-Mart, por sus precios bajos. La empresa
que insiste constantemente en una de estas posiciones y la cumple de manera
consistente, será más reconocida y recordada por ello. (Kotler & Armstrong, 2007,
p. 223)

Los clientes suelen elegir productos y servicios que les brinden mayor valor.
En este paso se busca responder a pregunta ¿Por qué debo comprar su marca? El
posicionamiento total de una marca se denomina propuesta de valor, es decir, la
mezcla completa de beneficios con los cuales la marca se posiciona.

2.3. CONCEPTUALIZACIÓN

En esta sección de presentan todos los conceptos que se considera preciso


detallar en este documento, para tener una comprensión clara del proyecto a
desarrollar.

2.3.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de


productores (oferentes) están decididos a poner a disposición del mercado en un
precio determinado.
El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y
condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio. La
oferta, al igual que la demanda, opera en función de una serie de factores, como el
precio del producto en el mercado y otros.

2.3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado


requiere o reclama para lograr satisfacer una necesidad específica a un precio
determinado.

El propósito principal del análisis de la demanda es determinar y medir cuáles


son las fuerzas que afectan al mercado con respecto a un bien o servicio, así como
establecer las posibilidades del producto proyectado en la satisfacción de dicha
demanda, la cual opera en función de una serie de factores, como: el precio en
términos reales, el nivel de ingresos de la población y los precios de sustitutos o
productos complementarios.

2.3.3. ANÁLISIS DE PRECIOS

El establecimiento del precio es de suma importancia, pues influye en la


percepción del consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe olvidar
a qué tipo de mercado se orienta el producto. Debe conocerse si lo que busca el
consumidor es calidad, sin importar mucho el precio, o si el precio es una de las
variables de decisión principales. En muchas ocasiones, una errónea fijación del
precio es responsable de la falta de demanda de un producto.

2.3.4. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

La comercialización permite al productor hacer llegar un bien o un servicio al


consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Las actividades involucradas en la mercadotecnia generalmente se descuidan.
Algunos investigadores comentan que, en la etapa de factibilidad de la evaluación
de un proyecto, la empresa podrá vender directamente el producto, y evitarse con
esto todo el análisis de la comercialización. Sin embargo, al enfrentarse a la
realidad, surgen los problemas.

2.3.5. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO

Promocionar es un acto de información, persuasión y comunicación, que


incluye aspectos, como: la publicidad, la promoción de ventas, las marcas, e
indirectamente las etiquetas y el empaque. A partir de un adecuado programa de
promoción, se puede lograr dar a conocer un producto o servicio e incrementar el
consumo del mismo.

2.3.6. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Los aditivos alimentarios se definen, según el Código Alimentario Español,


como "aquellas sustancias que pueden ser añadidas intencionadamente a los
alimentos y bebidas con el fin de modificar sus caracteres, sus técnicas de
elaboración o conservación o para mejorar su adaptación al uso al que son
destinados".

Los aditivos alimentarios se diferencian de otros componentes de los alimentos


en que se añaden voluntariamente, no pretenden enriquecer el alimento en
nutrientes y, solamente, se utilizan para mejorar alguno de los aspectos del
alimento, como son el tiempo de conservación, la mejora del sabor, del color, de la
textura

2.3.7. CONDIMENTOS

Entendemos como condimentos las substancias alimenticias que utilizamos


para sazonar, mejorar o realzar el gusto de los alimentos, haciéndolos más
apetitosos, más digeribles, para conservarlos mejor o aun, para complementar o
lograr armonía entre todos los ingredientes de la preparación sin alterar el sabor
natural de lo que se cocina.

2.3.8. ESPECIAS

Las especias es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que


se usan para preservar o sazonar los alimentos.

2.3.9. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Sistema de actividades interrelacionadas de forma dinámica, destinadas a la


modificación o transformación de ciertos factores de entrada hasta convertirlos en
productos con valor acrecentado y apto para su comercialización.

2.3.10. COSTO DE PRODUCCIÓN

Una empresa necesita conocer los costos de producción de todos y cada uno
de los productos o servicios y procesos que maneja y opera, con la finalidad de
calcular de manera adecuada el precio de venta de cada uno de ellos.

En consecuencia, se debe analizar cada uno de los elementos y factores


utilizados en la fabricación, pues son parte integral del costo de producción.

2.3.11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional es el elemento que define las relaciones que


deben existir entre las actividades y órganos de una empresa, así como las líneas
de autoridad formal que se fijan en cuanto al derecho que tiene un empleado por su
nivel jerárquico de exigir el cumplimiento responsable de los deberes a un
colaborador directo o de aceptar el colaborador las decisiones que por función haya
tomado su superior.
2.3.12. LICENCIAS Y PERMISOS PARA INICIAR OPERACIONES

El establecimiento o constitución de un negocio o empresa requiere el


cumplimiento de ciertos requisitos y trámites legales ante autoridades
gubernamentales, privadas y sociales.

2.3.13. RENTABILIDAD

Bravo Santillán et al. (2007) afirma “La rentabilidad mide la capacidad de la


empresa para generar utilidades.” (p. 305)

Es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla


en un determinado periodo de tiempo, ya que mide tanto la efectividad de la
gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas
realizadas y utilización de inversiones.

2.4. INSTRUMENTOS

A continuación se describen los instrumentos utilizados en la investigación, los


cuales son fundamentales para conocer todos los elementos involucrados en la
determinación de la factibilidad del proyecto.

2.4.1. ESTUDIO DE MERCADO

La finalidad del estudio de mercado es cuantificar la oferta y demanda que


tendrá el producto en el mercado donde pretende operar la empresa, analizar las
tendencias de precios y estudio de la comercialización del producto. De esta forma
el estudio del mercado también es útil para determinar los precios, identificar la
mejor forma de comercializar el producto y básicamente es la respuesta del
mercado ante la aceptación de un bien o un servicio con el objetivo de definir una
estrategia comercial adecuada (Alcaraz, 2011).
2.4.2. ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico consiste en definir y justificar el proceso de producción y la


tecnología a emplear para obtener el producto o un servicio, así mismo se define el
tamaño del proyecto, los costos relacionados con la producción la operación y el
monto de la inversión a realizarse para que la empresa inicie operaciones
(Fernández, 2007). El estudio técnico no solo debe de demostrar la viabilidad
técnica del proyecto, que también debe mostrar y justificar una alternativa técnica
que mejor se ajusta a los criterios de optimización.

2.4.3. ESTUDIO FINANCIERO

Analiza la viabilidad financiera de un proyecto, se establece claramente todos


los supuestos tomados para elaborar los estados financieros y se determina la
cantidad del dinero que se utilizara en inversiones, pagos a deudores y cualquier
otro requerimiento de capital, así como para calcular el nivel de ventas que se
piensa alcanzar en la empresa. En esta sección se toma la información obtenida
en el estudio de mercado y estudio técnico que son utilizados para determinar la
rentabilidad y el tiempo de recuperación de la inversión.

2.4.4. ESTUDIO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

Este estudio comprende el análisis del marco jurídico en el cual va a operar la


empresa, donde se define el tipo de empresa a constituir, la determinación de la
estructura organizacional más adecuada, aspectos de contratación de personal y
las características y necesidades del proyecto y la descripción de los sistemas,
procedimientos y reglamentos que orientan y regulan las actividades de operación
(Medina Rojas, 2014).
CAPITULO III METODOLOGÍA

En el capítulo I se presentó la estructura general del proyecto, donde se


plantean los antecedentes, definición del problema de investigación, dando paso a
la formulación de las preguntas y objetivos general y específicos los cuales servirán
de guía para el desarrollo del proyecto. En el capítulo II se presentó el marco teórico
de la investigación, donde se enmarca los diferentes conceptos que se abordan en
la investigación. Así mismo se define la teoría de sustento utilizada y los
instrumentos metodológicos empleados para desarrollar la investigación.

En este capítulo se describe la estructura metodológica de la investigación,


aplicando las técnicas y procedimientos para recabar la información necesaria que
sirva como base para el desarrollo del proyecto.

3.1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA

A continuación se detalla la metodología a utilizar para llevar a cabo la


investigación, mediante la definición de las variables y formulación de hipótesis.

3.1.1. LA MATRIZ METODOLOGICA

La matriz de congruencia es un cuadro que permite reducir tiempo y


esfuerzos destinados a la investigación, pues permite organizar cada una de las
etapas del proceso y es útil para comprobar la coherencia entre ellas.
Tabla 1 Matriz metodológica

Preguntas De Objetivo Objetivos Variable Variable


Problema
Investigación General Específicos independiente dependiente
Desarrollar un
estudio de mercado
¿Qué nivel de para determinar el
aceptación nivel de aceptación Estudio de
tendría este que tendría el Mercado
producto en el producto,
mercado de San analizando variables
Pedro Sula? como la demanda,
competencia y
marketing mix.
¿Es factible Evaluar la
Determinar si la
la factibilidad de
elaboración del
elaboración la elaboración Rentabilidad
¿Es factible la producto resulta
de un de un
elaboración del factible desde el Estudio Técnico
sazonador sazonador
producto desde punto de vista
“Todo en “todo en uno”
el punto de vista técnico, estudiando
Uno” y que y que sea
técnico? los recursos y
sea bajo en bajo en
procedimientos para
aditivos aditivos
su elaboración.
alimentarios, alimentarios
Evaluar la
desde el en la ciudad
¿Cuál es la rentabilidad de la
punto de de San Pedro
rentabilidad de la creación de la
vista de Sula, por Estudio
empresa en un empresa mediante
mercado, medio de los Financiero
marco de tiempo el estudio financiero
técnico y estudios de
de cinco años? con una proyección
financiero mercado,
a cinco años.
en San técnico y
Pedro Sula? ¿Cuál es la financiero.
estructura
jurídico Estudiar los
administrativa aspectos
que debe administrativos y
Estudio Jurídico
adoptar la jurídicos que deben
administrativo
empresa y las ser considerados
regulaciones para operar la
exigidas por la empresa.
legislación
hondureña?

Fuente: (Elaboración propia)


3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

En la siguiente sección se describen las variables de la investigación. La


variable es una propiedad que puede cambiar y cuya variación es susceptible de
medirse. (Sampieri , Fernandez, & Baptista, 2010).

En la presente figura se enumeran las variables que se deben de medir para


el desarrollo de la investigación.

Estudio
de
Mercado

Estudio Estudio
Jurídico RENTABILIDAD
Técnico
administrativo

Estudio
Financiero

Figura 3 Variables del estudio

Fuente: (Elaboración propia)

El siguiente diagrama describe la relación existente entre la variable


dependiente que es la rentabilidad y sus variables independientes que son el estudio
de mercado, técnico, financiero y jurídico administrativo.
Figura 4 Diagrama de variables
Fuente: (Elaboración propia)

En la tabla siguiente se formula la definición conceptual y operacional de cada


una de las variables que intervienen en esta investigación, así como las
dimensiones e indicadores.
Tabla 2 Operación de Variables

Variable Definición
Dimensiones Indicador
Independiente
Conceptual Operacional
Medio para
Se utiliza para
cuantificar la oferta y Segmentación % de
determinar los
demanda que tendrá del Mercado consumidores
Estudio de precios, identificar
el producto en el Demanda dispuestos a
Mercado competidores y
mercado donde Precio probar el
definir la estrategia
pretende operar la Competencia producto
comercial adecuada.
empresa.
Ubicación
Geográfica
Distribución
Estudio que define
Física
el proceso de
Determina la Propiedad, Mano de obra
producción,
Estudio viabilidad técnica del planta y equipo requerida
tecnología y
Técnico proyecto, costos y Producción Maquinaria
recursos necesarios
eficiencia operativa Distribución Especificaciones
para elaborar el
técnicas del
producto.
producto
Canales de
distribución
Determina aspectos
legales como la Inscripción en
localización, cámara de
utilización de comercio
Estudio que busca productos, sub- Permiso de
determinar la productos y patentes. Registros operación
Estudio jurídico viabilidad en base a Aspectos Permisos y Autorización
administrativo las normas y leyes administrativos como autorizaciones libros contables y
por las que debe planeación Licencias facturación
regirse el proyecto. estratégica, Registro de
estructura marcas, patentes
organizacional, y logos
aspectos legales, Registro sanitario
fiscales y laborales.
Determina la Tasa interna de
cantidad de dinero retorno
Analiza la viabilidad
que se utilizará en TIR, VAN, PRI, Valor actual neto
financiera de un
inversiones, pagos a IR Periodo de
proyecto y establece
Estudio deudores y cualquier Punto de recuperación de
todos los supuestos
Financiero otro requerimiento de Equilibrio la inversión
tomados para
capital, así como Razones Índice de
elaborar los estados
calcular el nivel de Financieras recuperación
financieros.
ventas que se Rendimiento de
pretende alcanzar. los Activos
Variable Definición
Dimensiones Indicador
Dependiente Conceptual Operacional
Es la relación que
existe entre la
utilidad y la inversión
necesaria para
lograrla en un
determinado periodo
de tiempo, ya que
Mide el rendimiento
mide tanto la
obtenido por todas las Porcentaje de
Rentabilidad efectividad de la Utilidad
inversiones Ganancia
gerencia de una
realizadas.
empresa,
demostrada por las
utilidades obtenidas
de las ventas
realizadas y
utilización de
inversiones.

Fuente: (Elaboración propia)

3.1.3. HIPÓTESIS

Según Malhotra (2008) “una hipótesis (H) es una afirmación o una


proposición aún no comprobada acerca de un factor o fenómeno que es de interés
para el investigador (p. 53).

Se formula las siguientes hipótesis de investigación para dar respuesta a los


objetivos planteados anteriormente.

Hi Producir y comercializar el sazonador “todo en uno” en San Pedro Sula,


Cortés es rentable porque la tasa interna de retorno es mayor al costo del capital de
inversión.

H0 Producir y comercializar el sazonador “todo en uno” en San Pedro Sula,


Cortés no es rentable porque la tasa interna de retorno es menor al costo del capital
de inversión.
3.2. ENFOQUE Y MÉTODOS

En esta investigación se realiza un estudio de mercado sobre aceptación de


un nuevo producto de condimentos “Todo en Uno” bajo en aditivos por el público
femenino en San Pedro Sula, los resultados de este estudio serán analizados para
dar respuesta a las preguntas de investigación y determinar si se acepta o rechaza
la hipótesis de investigación que se han planteado.

Figura 5 Diseño del desarrollo de la investigación

Fuente: (Elaboración propia)

Como se muestra en la figura 6 en el diseño de este estudio, se considera un


enfoque mixto dominante ya que constituye el mayor nivel de integración entre los
enfoques cualitativos y cuantitativos, donde ambos se combinan en el proceso de
la investigación para responder las preguntas de investigación del planteamiento
del problema. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista, 2010)
Hernández Sampieri et al. (2010) afirma:

El enfoque mixto —entre otros aspectos— logra una perspectiva más amplia
y profunda del fenómeno, ayuda a formular el planteamiento del problema
con mayor claridad, produce datos más “ricos” y variados, potencia la
creatividad teórica, apoya con mayor solidez las inferencias científicas, y
permite una mejor “exploración y explotación” de los datos. El estudio de
investigación tiene ambos enfoques que son el cualitativo y el cuantitativo,
ambos nos ayudaran a desarrollar una metodología para hacer el análisis de
los hogares sampedranos que adquieren muebles de madera, pero el que
prevalece es el cuantitativo. (p. 594)

En el método cuantitativo se usan instrumentos como la encuesta para la


recolección de datos con el fin de probar hipótesis con base en la medición numérica
y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías. Representa un conjunto de procesos donde cada etapa precede a la
siguiente. Dentro del método cuantitativo se adopta el método no experimental
transversal, éste método consiste en investigaciones que recopilan datos en un
momento único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado. Además será descriptivo ya que tiene como
objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables
en una población. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista, 2010)

Los instrumentos a utilizar para la recolección y análisis de los datos será la


encuesta de mercado y análisis financiero.

Según Hernández Sampieri et al. (2010) “el método cualitativo utiliza la


recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación” (p. 7). Este método cualitativo evalúa
el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación
con respecto a la realidad. Se ha determinado que la investigación será cualitativo
con teoría fundamentada en la teoría de posicionamiento del producto.
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación se define como el plan o la estrategia


concebidos para obtener la información que se desea. A continuación se definen
como variables de investigación la población, muestra, unidad de análisis, las
técnicas e instrumentos aplicados y las fuentes utilizadas para obtener la
información necesaria para el desarrollo del proyecto.

3.3.1. POBLACIÓN

Según Malhotra (2008) “una población es la suma de todos los elementos


que comparten algún conjunto común de características y que constituyen el
universo para los propósitos del problema de la investigación…” (p. 335). La
población objeto de esta investigación está compuesta por las mujeres del área
urbana de la ciudad de San Pedro Sula en un rango de edad de 25 a 55 años, se
elige esta población ya que son las mujeres quienes generalmente toman la decisión
a la hora de comprar los condimentos.

Tabla 3 Población de mujeres área urbana en rango de edad de 25 a 55 años

Datos de la Población
Rango Edad Total Mujeres
25 8,406
26 7,869
27 7,574
28 7,704
29 7,315
30-34 31,481
35-39 25,885
40-44 20,636
45-49 16,241
50-55 12,856
Total 145,967

Fuente: (INE, 2013)


Se determina que el total de la población a estudiar será de 145,967 mujeres
del área urbana de San Pedro Sula. En base a esta población se determinará el
tamaño de la muestra a encuestar para obtener la información que será utilizada en
el desarrollo del proyecto de investigación.

3.3.2. MUESTRA

La muestra es el conjunto de individuos que se seleccionan para representar


a la población en la investigación, con el fin de obtener estimaciones precisas de los
pensamientos y conductas de esta población (Kotler & Armstrong, 2007).

La muestra que será utilizada en este proyecto será una parte de la población
de mujeres en el rango de edad de 25 a 55 años del área urbana de San Pedro
Sula. Considerando que la población es finita se utiliza la fórmula para el cálculo de
la muestra de poblaciones finitas.

Fórmula para el cálculo de la muestra de población finita:

Z 2 * N * p*q
n (1)
( N  1) * E 2  Z 2 * p * q

Dónde: N = Población

Z = Nivel de confianza del 95%

p= Probabilidad de éxito del 50%

q= Probabilidad de fracaso 1 - p = 0.5

E = Margen de error del 5%

n = Muestra a determinar
Tabla 4 Variables para la determinación de la muestra

VARIABLES VALORES

N= Total de la población. 145,967

Z= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 1.96

p= Proporción de la muestra a favor 0.5

q= Proporción de la muestra en contra (1-p) 0.5

E= Margen de error 0.5

145,967 *1.96 2 * 0.5 * 0.5


n  278
0.05 2 * (145,967  1)  1.96 2 * 0.5 * 0.5

El cálculo de la muestra dio como resultado 278 encuestas, las cuales serán
aplicadas al segmento de la población elegida, que en el caso de este estudio serán
las mujeres en edades entre 25 y 55 años residentes en el área urbana de San
Pedro Sula, Cortés.

3.3.3. UNIDAD DE ANÁLISIS

La unidad de análisis para este proyecto se toma como base las mujeres
residentes del área urbana de San Pedro Sula, quienes conforman un total de
145,967 mujeres según base de datos registrado en el Instituto Nacional de
Estadística (INE).

3.3.4. UNIDAD DE RESPUESTA

La unidad de respuesta está definida por variables cualitativas y cuantitativas


obtenidas de las preferencias de las mujeres sampedranas encuestadas con
respecto a la compra de condimentos y especias.
Características del producto, presentación, competencia y satisfacción del
cliente pueden mencionarse como variables cualitativas. En cuanto a las variables
cuantitativas están precio y frecuencia.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

Para hacer efectiva la recolección de datos en la investigación, esta estará


respaldada por una serie de instrumentos de medición y técnicas que ayudara a
lograr este objetivo. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra
datos observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que
el investigador tiene en mente (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

3.4.1. INSTRUMENTOS

Según Morán Delgado & Alvarado (2010) un instrumento “puede entenderse


como el dispositivo o conector que permite captar los datos que se obtendrán para,
después de analizarlos, decidir si se acepta o rechaza la hipótesis de investigación.”
(p. 47)

3.4.2. CUESTIONARIO

“Técnica estructurada para recolección de datos que consiste en una serie


de preguntas, orales o escritas, que responden los encuestados.” (Malhotra, 2008,
p. 299)

El cuestionario de la encuesta que nos permita recolectar datos para conocer


el nivel de aceptación de un nuevo producto de condimentos y especias se
estructuró de la siguiente manera:

Sección 1, de la pregunta 1 a la 4: conocer los hábitos de compra de las


mujeres sampedranas del área urbana.
Sección 2, la pregunta 5 y 6: conocer las preferencias de compra de la
muestra de la población.

Sección 3, de la pregunta 7 a la 9: sondeo para conocer el grado de


aceptación que tendría el nuevo producto (Anexo 1).

3.4.3. TÉCNICAS

“En las ciencias sociales se define como un conjunto de reglas y operaciones


para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los
métodos.” (Morán Delgado & Alvarado, 2010, p. 47)

3.4.4. ENCUESTA

“Consiste en la interrogación sistemática de individuos a fin de generalizar.


Se usa para conocer la opinión de un determinado grupo de personas respecto de
un tema que define el investigador.” (Morán Delgado & Alvarado, 2010, p. 47)

La encuesta está dirigida a las mujeres residentes en el área urbana de San


Pedro Sula con el objeto de conocer el nivel de aceptación que tendría el producto
de condimentos y especias “todo en uno” y bajo en aditivos.

3.4.5. PROCEDIMIENTOS

Los cuestionarios de la encuesta dirigida a la muestra de mujeres


sampedranas del área urbana fueron aplicados en supermercados y colonias dentro
del área urbana de San Pedro Sula y en la universidad CEUTEC.

3.5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que


contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el
trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación. (Universidad
de Alcalá, 2015)

3.5.1. FUENTES PRIMARIAS

Según Martínez Ruiz (2012) “la información de primera mano –o datos


primarios- es aquella que ha sido obtenida, organizada y formulada por el propio
investigador.” (p. 135)

Como fuentes de información primaria para la investigación se determinaron las


siguientes:

 Encuestas aplicadas a las mujeres del área urbana de San Pedro Sula.
 Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE)

3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS

“Los datos secundarios –o información de segunda mano- es la que se


obtiene de las fuentes documentales que provienen de otras investigaciones.”
(Martínez Ruiz, 2012, p. 135)

Entre las fuentes secundarias consultadas para la recolección de información


relacionada al tema de investigación están las siguientes:

 Libros de metodología de investigación, estadística, marketing, investigación


de mercados y administración financiera, entre otros.
 Revistas científicas
 Sitios web
3.6. LIMITANTES DEL ESTUDIO

En el desarrollo de la presente investigación se identificaron limitantes como


ser:

 Poco tiempo para realizar la investigación.


 Debido a que es un producto diferenciado existe poca información técnica
disponible.
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS

En el capítulo I se presentó la estructura general del proyecto, donde se


plantean los antecedentes, definición del problema de investigación, dando paso a
la formulación de las preguntas y objetivos general y específicos los cuales servirán
de guía para el desarrollo del proyecto. En el capítulo II se presentó el marco teórico
de la investigación, donde se enmarca los diferentes conceptos que se abordan en
la investigación. Así mismo se define la teoría de sustento utilizada y los
instrumentos metodológicos empleados para desarrollar la investigación. En el
capítulo III se describió la estructura metodológica de la investigación, aplicando las
técnicas y procedimientos para recabar la información necesaria para el desarrollo
del proyecto.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en los estudios de


mercado, técnico y financiero mediante la aplicación de distintas herramientas,
instrumentos y técnicas de investigación. El análisis de dichos resultados sirve para
tomar decisiones sobre la viabilidad de la idea de negocio.

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El presente proyecto va enfocado en proporcionar un producto diferenciado


en el mercado, ofreciendo a los consumidores un condimento saludable ya que
actualmente los condimentos existentes son elaborados con altos contenidos de
aditivos como ser el sodio, glutamato monosódico, colorantes, preservantes y
saborizantes artificiales. En base a la necesidad de los consumidores de adquirir
productos que sea saludables, aporten beneficios a su salud y mejoren su calidad
de vida se identifica la oportunidad de negocio para la empresa Condimentos El
Chef S. de R. L. de producir y comercializar un producto que cumpla con estos
requerimientos, al ofrecer un sazonador “todo en uno” bajo en aditivos alimentarios
elaborado con ingredientes naturales.
4.1.1. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta que sirve a la empresa para identificar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente a los competidores. De
esta forma identifica los retos de la empresa y presenta las posibles soluciones para
hacerles frente mediante la implementación de estrategias.

Fortalezas: Cualquier actividad que una organización hace bien o cualquier recurso
único con el que cuenta.

Debilidades: Cualquier actividad que una organización no hace bien o recurso que
necesita pero que no posee.

Oportunidades: Tendencias positivas dentro de los factores externos del entorno.

Amenazas: Tendencias negativas dentro de los factores externos del entorno


(Robbins & Coulter, 2010).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Producto diferenciado en el mercado al Crecimiento de la población que busca un estilo


caracterizarse por ser bajo en aditivos. de vida más sano.

Maquinaria automatizada que permite reducir Mercado interno en expansión.


costos y tiempo de producción.
Posibilidad de exportación del producto.

Aumento constante de clientes potenciales por la


migración a las ciudades.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de personal capacitado Que los competidores actuales ofrezcan en el


futuro un nuevo producto con características
Poca participación de mercado similares.

Aumento de los precios de la materia prima.

Nuevos competidores
Figura 6 Análisis FODA de la empresa

Fuente: (Elaboración propia)

4.1.2. MISIÓN DE LA EMPRESA

Producir y comercializar condimentos y especias con capacidad de mantener


rentabilidad, contribuyendo con el desarrollo y creación de fuentes de empleo,
mejorando la calidad de vida e incentivando el consumo de condimentos y especias
nacionales, proporcionando un producto de calidad, nutritivo y natural al
consumidor.

4.1.3. VISIÓN DE LA EMPRESA

Ser la empresa productora y comercializadora de condimentos y especias


mejor posicionada en el mercado nacional y creando expansión hacia el mercado
centroamericano, cumpliendo con el firme objetivo de lograr la satisfacción de los
clientes a través de nuestra ventaja competitiva de productos de calidad y con
beneficios para la salud.

4.2. DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS

Longenecker et al. (2010) afirma: “Modelo de negocios describe un grupo de


características, conductas y metas compartidas que sigue una empresa en una
situación de negocios particular.” (p. 249)

4.2.1. SEGMENTO DE MERCADO

El nicho de mercado que atenderá la empresa Condimentos El Chef S. de R.


L. está conformado por los hogares del área urbana de San Pedro Sula, quienes
están conscientes de la importancia de consumir productos saludables y están
dispuestos a pagar por este producto.
4.2.2. PROPOSICIÓN DE VALOR

La proposición de valor es la razón por la cual los clientes eligen una empresa
en vez de otra. Condimentos El Chef S. de R. L. tiene como propuesta de valor
ofrecer a sus clientes un producto que potencia el sabor de sus comidas y a la vez
tiene beneficios importantes para su salud, ya que está elaborado a base de
ingredientes naturales y bajo en aditivos alimentarios.

4.2.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El producto será de fácil adquisición para el consumidor ya que estará


disponible en los principales supermercados, abarroterías y bodegas de San Pedro
Sula. Se utilizará dos canales de distribución que son el canal detallista y canal
mayorista.

Por medio del canal detallista se hace llegar el producto hasta el consumidor
final a través de un intermediario, en este caso los supermercados y abarroterías.
Condimentos El Chef S. de R. L. establecerá alianzas con estos intermediarios en
la ciudad de San Pedro Sula para poner a disposición de los consumidores el
producto, de forma que éste sea accesible a todo público.

Fabricante
Consumidor
Condimentos El Supermercados
final
Chef

Figura 7 Canal de distribución detallista

Fuente: (Elaboración propia)


Con el canal mayorista se venderá el producto a las bodegas que compran
producto al por mayor, quienes a su vez le venderán a los detallistas como pulperías
y otros a los que la empresa no pueda llegar.

Fabricante
Consumidor
Condimentos Mayoristas Detallistas
final
El Chef

Figura 8 Canal de distribución mayorista

Fuente: (Elaboración propia)

4.2.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES

Se mantendrá una relación con los clientes por medio de la asistencia


personal de una impulsadora que ayudará al cliente durante el proceso de venta o
después de completada la compra. Esta impulsadora visitará los supermercados
todas las semanas para asegurarse que el producto esté ordenado en las góndolas
y promocionarlo con los clientes.

4.2.5. FUENTES DE INGRESO

Las fuentes de ingresos de la empresa Condimentos El Chef S. de R. L. será


por la venta del producto “todo en uno”, el cual es un sazonador completo para
preparar comidas, el precio de este producto se determinará en base a los costos
de producción más el margen de ganancia establecido por la empresa. Este precio
será negociado con los intermediarios quienes serán el enlace entre la empresa y
el consumidor final.
4.2.6. RECURSOS CLAVE

Los recursos clave con los que cuenta la empresa es la maquinaria para la
elaboración del producto, ya que este equipo permite a la empresa obtener el
producto final con todas las especificaciones requeridas y esté listo para la venta.

Así mismo el personal será un recurso clave importante, porque el


compromiso de estos con la empresa generará un beneficio mutuo que permita que
lo demás recursos se puedan utilizar con efectividad.

4.2.7. ACTIVIDADES CLAVE

Las actividades clave de la empresa consisten en su proceso de producción


y gestión de marketing y ventas. Las actividades de producción incluyen desde la
selección de los proveedores de la materia prima hasta el envasado del producto,
ya que todas estas actividades deben realizarse bajo estándares que permitan que
el producto sea de excelente calidad y cumpla con las especificaciones previamente
definidas.

La gestión efectiva de marketing y ventas permitirá a la empresa posicionarse


en el mercado y crecer paulatinamente, estrechando relaciones con sus clientes, a
través de servicio de calidad, promociones y publicidad.

4.2.8. SOCIOS CLAVE

Las empresas crean alianzas para optimizar sus modelos de negocios,


reducir el riesgo o adquirir recursos, en este sentido la empresa Condimentos El
Chef S. de R. L. mantendrá relaciones de comprador-suplidor para asegurar
disponibilidad de materia prima e insumos. Las alianzas estratégicas con los
intermediarios son clave para poner el producto a disposición de los consumidores,
así mismo las alianzas con proveedores de materia prima e insumos serán clave
para que la empresa pueda suplirse de los recursos necesarios para su proceso de
producción y comercialización del producto.

4.2.9. ESTRUCTURA DE COSTOS

La estructura de la empresa Condimentos El Chef S de R. L. estará


impulsada por el costo, ya que se enfoca en mantener la propuesta de valor del
producto y al mismo tiempo minimizar los costos asociados con la producción y
actividades relacionadas con la comercialización del producto. En este sentido la
empresa busca mantener una estructura de costos basada en una economía de
escala, de tal forma que a mayor producción menores costos. Esto genera una
ventaja para la empresa, ya que el costo unitario del producto sería más bajo lo que
permitiría obtener un margen de ganancia más amplio.

4.2.10. MODELO LEAN CANVAS

Es un instrumento que facilita comprender y trabajar con el modelo de


negocio de una empresa, desde un punto de vista integrado que entiende a la
empresa como un todo. Este instrumento permite desarrollar una visión más
práctica en busca de un modelo de negocio viable.

Propuesta de Ventaja Segmento de


Problema Solución
valor única competitiva clientes
1- No existe en el Ofrecer un Un sazonador Se puede utilizar Hogares del
mercado ningún condimento "todo en uno" para varios tipos área urbana de
condimento que sea elaborado a base de y bajo en de comida, dando San Pedro Sula,
bajo en aditivos ingredientes aditivos sabor agradable y quienes están
alimentarios. naturales y además alimentarios. bajo en aditivos conscientes de
2- Necesidad bajo en aditivos Producto que son dañinos la importancia
insatisfecha en la alimentarios. saludable y para la salud. de consumir
población de consumir Métricas clave práctico. Canales productos
productos saludables. saludables y
3- Los aditivos - Incremento en la están
alimentarios tienen demanda Canal Detallista dispuestos a
riesgos para la salud, -Volumen de ventas pagar por este
como problemas de - Costos relacionados Canal Mayorista producto.
hipertensión arterial, a la producción
alergias, entre otros - Costos relacionados
efectos. a la comercialización
Estructura de costos Fuentes de ingreso
Precio de venta del producto para
- Costos de producción los intermediarios.
- Costos de comercialización Este precio de determina en base al
- Costos de personal costo de producción más el margen
- Costos de ventas y publicidad de ganancia establecido por la
empresa.

Figura 9 Modelo Lean Canvas

Fuente: (Elaboración propia)

4.3. PROPIEDAD INTELECTUAL

La empresa contará con su marca registrada bajo el nombre “El Chef” para
identificar su producto de la competencia y será utilizada también para representar
los demás productos que pretenda lanzar la empresa en un futuro.

Figura 10 Logo de la empresa


El eslogan de la empresa “La receta del buen sabor”, describe un producto
que le da un sabor exquisito y único a las comidas.

4.4. FACTORES CRÍTICOS DE RIESGO

Para identificar los factores críticos de riesgo a los que se enfrentará la empresa
se procede a elaborar un análisis de las fuerzas competitivas del mercado.

4.4.1. FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO

El modelo de las 5 fuerzas de Porter, creado por el profesor e investigador


Michael Porter es una herramienta de gestión que permite determinar la posición
competitiva de una empresa en la industria. Esta herramienta consiste en realizar
un análisis externo para identificar las oportunidades y amenazas que tiene la
empresa en la industria en la que se ubica y de esta forma obtener los criterios
decisivos que servirán para plantear las mejores estrategias para hacer frente a la
competencia y lograr el posicionamiento deseado.

Las cinco fuerzas que intervienen en toda industria son:

4.4.1.1. ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Cuando en una industria el rendimiento del capital invertido es mayor a su


costo, el número de empresas interesadas en participar en esa industria aumentará,
lo que genera una mayor competencia y hace que la rentabilidad del sector
disminuya. Sin embargo, existen barreras de entrada que toda empresa debe
enfrentar antes de intentar ingresar a una industria.

Una de las barreras de entrada que tiene la industria de los condimentos en


el país es la actual competencia, ya que se encuentran muchas marcas de
condimentos tanto nacionales como extranjeros, las cuales por su trayectoria se
encuentran ya posicionadas en el mercado. La mayoría de estas empresas cuentan
con una amplia variedad de productos, en diferentes presentaciones y precios, lo
que supone un reto para cualquier empresa nueva que desee incursionar en esta
industria. Así mismo, la lealtad de los clientes por estas marcas representa una
barrera de entrada a esa industria.

La inversión inicial para una empresa dedicada a la elaboración de


condimentos se considera también como una barrera de entrada, ya que se requiere
invertir en maquinaria, entrenamiento del personal, insumos y otros gastos
relacionados a la constitución de la empresa y elaboración del producto, así mismo
lograr posicionamiento en el mercado requiere de una inversión muy alta en
publicidad y promoción, ya que al ser un producto nuevo necesita ser conocido por
el segmento de mercado al que va dirigido.

Una de las barreras de salida para la empresa sería la liquidación del


personal, porque representaría un desembolso alto de efectivo por concepto de
prestaciones laborales. Los compromisos contractuales a largo plazo con clientes y
proveedores con quienes se haya acordado alianzas estratégicas.

4.4.1.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES

Aunque en el mercado existe una amplia competencia, el producto competirá


por diferenciación lo que reduce el poder de negociación de los clientes quienes
elegirán el condimento más por su valor agregado que por su precio

4.4.1.3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES

Existen varios proveedores de materia prima y materiales con los que la


empresa puede negociar para obtener mejores beneficios. Por lo anterior se
considera que el poder de negociación de los proveedores es relativamente bajo. Commented [K1]: No comprendo bien, su hay varios
proveedores la negociación debería de ser alta, ya que si no hay
uno ustedes les compran a otro.
4.4.1.4. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

La industria de los condimentos es muy amplia y atractiva, por lo anterior


existen muchos competidores de marcas nacionales y extranjeras que buscan
incrementar su participación de mercado. Estas marcas compiten por diversos
factores como son: precio, calidad, sabor, tradición. En este sentido la empresa
debe ofrecer un producto con más beneficios para el consumidor para que éste lo
considere atractivo.

4.4.1.5. AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se pueden considerar como sustitutos las preparaciones elaboradas


artesanalmente en los hogares.

Los condimentos tradicionales que se venden en presentaciones


individuales.

4.5. ESTUDIO DE MERCADO

En el estudio de mercado se determina y cuantifica cual será la oferta y la


demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización del producto
en el mercado.

4.5.1. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y DE LA INDUSTRIA

Es necesario conocer la industria y los principales competidores que


interactúan en ella, y a los cuales se enfrentará la empresa. Es muy importante
conocer quiénes son, cuáles son sus estrategias, objetivos, fortalezas y debilidades
y sus patrones de reacción.
4.5.1.1. COMPETIDORES

A continuación se presenta la lista de los principales competidores de condimentos


con mayor presencia en el mercado de San Pedro Sula:

No. Nombre
1 La Rosa Roja
2 Especias Don Julio
3 Badia
4 Sassón
5 McCormick
6 Maggi
7 Don Yab
8 Doña Carmen
9 Knorr
10 Madona
11 Goya
Figura 11 Lista de marcas de condimentos

Fuente: (Elaboración propia)

Todas estas marcas ofrecen una variedad de condimentos al consumidor, sin


embargo solo tres de estos competidores tienen entre sus productos un sazonador
parecido al que Condimentos El Chef ofrece, estas marcas son: Badia, Sassón y
Goya.

No. Marca Origen Peso Precio % Sodio Aditivos


Glutamato monosodico, acido cítrico,
Sassón Guatemala 80g L. 30.60 32%
1 fosfato de tricalcio
Glutamato monosodico, acido cítrico,
Badia USA 99g L. 32.30 16%
2 dióxido de silicio
Glutamato monosodico, fosfato de
Goya España 90g L. 32.00 15%
3 tricalcio
4 El Chef Honduras 80g L. 30.00 6% Ninguno

Figura 12 Comparativo de marcas de sazonadores

Fuente: (Elaboración propia)


Como puede observarse en la figura 12, condimentos El Chef no contiene
ningún aditivo alimentario, a diferencia de sus competidores que utilizan varios tipos
de aditivos en sus productos. Esto hace de El Chef un producto atractivo, por su
composición únicamente a base de ingredientes naturales, que no presenta ningún
riesgo a largo plazo para la salud de los consumidores.

La marca El Chef competirá para ganar un porcentaje de participación en el


mercado de los condimentos, al ofrecer el sazonador Todo en Uno, introduciendo el
producto como un nuevo concepto al momento de cocinar, ya que el sazonador
Todo en Uno tiene la ventaja de contener en un mismo envase los condimentos y
especias que generalmente se utilizan para cocinar y además tiene el valor
agregado de no contener aditivos alimentarios y con un porcentaje de sodio más
bajo que el de los productos de la competencia, el precio de venta del sazonador es
más bajo que el de la competencia, lo que será un atractivo más para los
consumidores.

4.5.2. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

El análisis del consumidor se determina en base a las respuestas obtenidas


de las encuestas aplicadas, por medio de las cuales se determina información
importante sobre las cualidades que presentan el mercado meta de los
consumidores en cuanto a sus preferencias de compra, como ser frecuencia de
compra, tipo de condimentos que consumen, lugar donde compran los condimentos
y las cualidades por las que prefiere este condimento.

Con la información obtenida en las encuestas se logra determinar que los


consumidores están dispuestos a probar un nuevo producto de condimentos que
les facilite su labor de cocinar al mismo tiempo que genere beneficios para su salud,
y también se pueda adquirir a un precio accesible. El condimento “todo en uno” tiene
el propósito de ofrecer a los consumidores un producto práctico y saludable, a bajo
costo y de fácil adquisición.
En base a lo anterior se afirma que existe una oportunidad de mercado para
el producto, ya que satisface la necesidad del consumidor de adquirir un producto
con las características que el sazonador “todo en uno” ofrece.

Las ventajas de este producto es su practicidad al momento de cocinar, ya


que no se necesita adquirir varios condimentos individuales para sazonar la comida,
sino que en un solo envase se pueden adquirir. Otra ventaja que presenta el
producto es su precio, ya que al comprar los condimentos en presentación individual
los costos de estos son altos, por lo que el consumidor tiene que pagar más dinero
al momento de adquirirlos. Al ser un producto bajo en aditivos alimentarios también
representa una ventaja, porque genera beneficios para la salud del consumidor.

El cliente directo de la empresa serán los supermercados, abarroterías y


bodegas, a través de los cuales se pondrán el producto a disposición del consumidor
final. En la ciudad de San Pedro Sula, se harán negociaciones con los siguientes
supermercados:

No. Supermercado Tiendas % Participación


1 Walmart 9 35%
2 La Colonia 4 15%
3 PriceSmart 1 4%
4 Colonial 4 15%
5 Junior 2 8%
6 Los Andes 1 4%
7 Selecto 1 4%
8 La Antorcha 3 12%
9 La Económica 1 4%
Total 26 100%

Figura 13 Listado de supermercados en San Pedro Sula

Fuente: (Elaboración propia)


4.5.2.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

El segmento de mercado al que la empresa pretende atender se encuentra


ubicado en el municipio de San Pedro Sula, el cual está conformado por los hogares
del área urbana de esa ciudad.

La ciudad de San Pedro Sula es la zona industrial más importante del país,
forma parte de la zona Metropolitana del Valle de Sula, donde se encuentra ubicada
más del 80% de la industria textil y manufacturera del país, generando un
aproximado del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 60% de las exportaciones
nacionales.

Para conocer las preferencias en cuanto a condimentos de este segmento de


mercado, se realizaron encuestas en los supermercados, entrevistando a los
clientes mujeres que llegaron a comprar, de esta forma se obtuvieron datos más
precisos ya que se pudo interactuar directamente con los clientes potenciales y
captar de esta forma los datos más relevantes para la investigación.

Se tomó este segmento de la población ya que son las mujeres las que tienen
la decisión de compra en cuanto a condimentos, porque generalmente son las
mujeres quienes preparan la comida en los hogares, y son ellas quienes eligen los
tipos de condimentos que van a usar.

4.5.2.2. RESULTADOS Y ANALISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS AL


SEGMENTO DE MERCADO DEL PROYECTO

En la siguiente sección se presentan los resultados y análisis de las


preguntas del cuestionario de la encuesta aplicada a la muestra de la población
seleccionada, los resultados se presentan en gráficas con su respectiva
interpretación, análisis y conclusiones.
1. ¿Compra usted condimentos y especias?

¿Compra usted condimentos y especias?


100%
Si, 96.4%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% No, 3.6%
10%
0%
SI NO

Análisis: Del total de personas encuestadas (278), el 96.4% equivalente a


268 personas contestaron afirmativamente que consumen condimentos y especias,
el 3.6% restante que representan 10 personas, contestaron que no consumen
condimentos y especias.

Estos resultados establecen la pauta para determinar qué tan demandados


son los condimentos y especias entre la población encuestada.
2. ¿Qué tipo de condimentos/especias compra usted?

¿Qué tipo de condimentos/especias compra?


25%
19.5%
20%
16.7%
15% 12.9% 12.4%
9.9% 9.9%
10%
8.6%
5% 3.5%
3.8%
2.6% 0.2%
0%

Análisis: De acuerdo al tipo de condimentos que compran las personas


encuestadas se obtuvo que 225, es decir, el 19.5% compran consomé; la pimienta
se ubica en segundo lugar de preferencia de compra con un 16.7% lo que equivale
a 192 personas; con un 12.9% se encuentran los cubitos lo que representa 148
personas; la sal de ajo la compran 143 personas del total de encuestados lo que
equivale al 12.4%; por su parte el orégano y el ajo muestran el mismo número de
consumidores con un 9.9% respectivamente; el curry es comprado por 99 personas
del total de la muestra lo que representa un 8.6%; la albahaca representa el 3.8%
equivalente a 44 personas; el laurel lo compran 40 personas lo que equivale al 3.5%
de la población; la cúrcuma presenta un bajo nivel de compra con tan solo 30
personas que la compran, lo que equivale al 2.6% y solamente un 0.2% del total de
encuestados indicaron que consumen otros condimentos que no están incluidos en
la lista, esto equivale a 2 personas.

Los datos obtenidos de esta pregunta son importantes para identificar los tipos de
condimentos que las personas consumen; los cuales la empresa debe tomar en
cuenta al momento de elaborar sus productos, para seleccionar los ingredientes que
los consumidores prefieren para sus comidas.
3. ¿Con que frecuencia compra usted condimentos/especias?

¿Con que frecuencia compra usted condimentos/especias?


Trimestral Ocasional
Diaria 4% 0.4%
6%

Mensual
18%
Quincenal
48%

Semanal
24%

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos se determina que la frecuencia de


compra más alta es quincenal con 128 personas, lo que representa el 47.9%;
semanal compran 65 personas, lo que equivale al 24.3%; mensual representa el
18% de frecuencia lo que es equivalente a 48 personas, con frecuencia diaria
compran 15 personas, lo que representa al 5.6%; la frecuencia de compra trimestral
equivale al 3.7% del total encuestado con 10 personas; mientras que la frecuencia
de compra más baja es la ocasional, con solo 1 persona, lo que representa el 0.4%
del total.

Los resultados obtenidos de esta pregunta se toman referencia para determinar


la frecuencia de compra más común entre los consumidores, misma que es de
utilidad para calcular la demanda potencial del producto.
4. ¿Dónde compra usted los condimentos y especias que consume?

¿Dónde compra usted los condimentos y especias que


consume?
Abarroterias
12%

Pulperías
14%

Supermercados
57%
Mercados
17%

Análisis: Los supermercados tienen el más alto porcentaje de participación


en cuanto a lugares de compra con 162 personas, lo que representa el 57.2%; los
mercados representan el 16.6% con 47 personas que compran en este
establecimiento, el 13.8% del total encuestado manifiesta que compran en
pulperías, lo cual equivale a 39 personas, y en abarroterías compra el 12.4% del
total, lo que representan 35 personas.

Esta pregunta es determinante para identificar el intermediario a través del


cual la empresa distribuirá sus productos, considerando los establecimientos que
frecuentan mayormente los consumidores.
5. ¿Qué marca de condimentos y especias compra usted?

¿Qué marca de condimentos y especias compra usted?


45%
41.7%
40%
35%
30% 27.1%
25%
20%
15%
10% 8.6%
4.7% 4.0% 4.0% 3.5% 2.9% 2.0% 1.3%
5% 0.2%
0%

Análisis: Se determina que el 41.7% es decir, 188 personas compran la marca


Don Julio; 27.1% correspondiente a 122 personas compran la marca Maggi; el 8.6%
prefieren la marca Badia, lo que equivale a 39 personas; 4.7% que corresponde a
21 personas compran la marca Madona; el 4% prefieren comprar la marca Sasson
es decir, 18 personas; 16 personas que equivalen al 3.5% compran la marca Knorr;
la marca Goya la compra el 2.9% que equivale a 13 personas; las marcas con menor
número de personas que las compran son Rosa Roja con 9 personas equivalente
al 2% y Don Yab 1.3% que equivale a 6 personas, mientras que solo 1 persona
compra otra marca de condimento no mencionada en la encuesta.

Con los resultados de esta pregunta se puede identificar los competidores más
fuerte y débiles que se encuentran en el mercado de los condimentos, a ante los
cuales la empresa establecerá sus estrategias competitivas para poder ganar un
porcentaje de la participación que éstos tienen.
6. ¿Por qué prefiere esta marca de condimentos y especias?

¿Porqué prefiere esta marca de condimentos y


especias?
Presentación Saludable
3% 3%

Aroma
7%
Calidad
42%
Sabor
21%

Precio
24%

Análisis: en base a los resultados obtenidos de esta pregunta se determina que


el 42.1% es decir, 209 personas prefieren la marca que generalmente compran por
la calidad; 118 personas que representan el 23.8% prefieren esa marca por el
precio; el 20.6% que equivale a 102 personas prefieren esa marca por el sabor; 37
personas que representan el 7.5% prefieren la marca por el aroma; la presentación
representa el 3.2% de preferencia , lo que equivale a 16 personas y solo 14
personas que representan el 2.8% prefieren es marca por ser saludable.

Los resultados obtenidos de esta pregunta permiten identificar las cualidades


que los consumidores consideran importantes al momento de elegir un producto, es
por lo tanto muy útil esta información para poder diseñar el producto en base a estos
aspectos que los clientes potenciales consideran importantes.
7. ¿Le gustaría probar un nuevo sazonador "Todo en uno" que incluya
los condimentos y especias que usted utiliza y además sea bajo en
aditivos y bueno para la salud?

¿Le gustaría probar un nuevo sazonador "Todo en uno"


que incluya los condimentos y especias que ud. utilia y
además sea bajo en aditivos y bueno para la salud?

No
4%

Si
96%

Análisis: del total de 278 personas encuestadas el 96% que equivale a 258
personas afirmaron que si les gustaría probar un nuevo sazonador todo en uno y
bajo en aditivos; mientas que el 4% que equivale a 10 personas contestaron que no
están dispuestos a probar un nuevo sazonador todo en uno y bajo en aditivos.

Con estos resultados se observa el nivel de aceptación que tendría el producto,


ya que los consumidores buscan productos que sean más prácticos de utilizar y a
su vez tengan beneficiosos para su salud. Por lo que el sazonador Todo en uno
tendría una buena aceptación en el mercado.
8. ¿En qué presentación le gustaría comprar este producto?

¿En que presentación le gustaría comprar este


producto?
45%
40%
41.8%
35%
30%
25%
25.7%
20%
15%
10% 13.8%
5% 8.2% 7.1% 3.4%
0%
BOTE BOTE BOLSA BOTE BOLSA BOLSA
PEQUEÑO MEDIANO PEQUEÑA GRANDE MEDIANA GRANDE

Análisis: la presentación en la que preferirían el sazonador los consumidores


es el bote pequeño con 41.8% lo que equivale a 112 personas; el bote mediano
se identifica como la segunda opción con 25.7% es decir, 69 personas; bolsa
pequeña representa el 13.8% es decir, 37 personas; bote grande representa el
8.2% equivalente a 22 personas, bolsa mediana 7.1% equivalente a 19
personas; bolsa grande el 3.4% que es igual a 9 personas.

Con estos resultados se determina que la presentación mayormente


aceptada por los consumidores es el bote pequeño, por lo que esto servirá como
pauta para el lanzamiento del producto en dicha presentación, de igual forma las
demás presentaciones que reflejan un porcentaje alto de preferencia servirán
como pauta para futuras presentaciones que la empresa decida lanzar al
mercado.
9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este producto?

¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por este


producto?
100%

80%
80.2%
60%

40%

20%
15.7% 3.0% 1.1%
0%
L.25.00-L.35.00 L.35.00-L.45.00 L.45.00-L.55.00 MÁS DE L.55.00

Análisis: del total de personas encuestadas 215 contestaron que el rango de


precios que están dispuestos a pagar por el sazonador es de L.25.00-L.35.00, lo
que representa el 80.2%; en el rango de precios de L.35.00-L.45.00 42 personas,
es decir, el 15.7%; en el rango de precios de L.45.00-L.55.00 el 3% lo que equivale
a 8 personas y en el rango de mayor de L.55.00 solo 3 personas contestaron que
estarían dispuestos a pagar por ese precio, lo que equivale al 1.1%.

Esta pregunta es determinante para conocer el valor monetario que el


consumidor estaría dispuesto a pagar por el producto.

10. ¿Por qué no consume condimentos y especias?

¿Porqué no consume condimentos y especias?


60%

50%
50%
40%

30%

20%
20% 20%
10%
10%
0%
NO SON SALUDABLES NO LE GUSTA BAJA CALIDAD OTROS
Análisis: del total de encuesta aplicadas únicamente 10 personas afirmaron que
no consumen condimentos. Los motivos por los que no consumen son porque no
son saludables con un 50%, lo que equivale a 5 personas; no le gusta representa el
20% lo que representa a 2 personas; la baja calidad representa el 20% lo que
equivale a 2 personas; y el 10% restante equivale a 1 persona que no consume
condimentos por otros motivos diferentes a los mencionados en la encuesta.

4.5.2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA

Para determinar la demanda potencial que tendría el producto se toma como


consumidores potenciales a la población de San Pedro Sula, segmentada por las
mujeres residentes en el área urbana de la ciudad, sobre las cuales se determinó la
muestra representativa de la población conformada por 278 mujeres. Para el cálculo
de la demanda potencial se tomó como base el porcentaje de aceptación obtenido
de la pregunta 7, en el cual se consulta si estarían dispuestos a consumir el
sazonador Todo en Uno, el porcentaje de aceptación obtenido es del 96%.

En base a este porcentaje, la capacidad de producción de la planta y los


recursos disponibles para la producción, se establecen las siguientes variables para
establecer la demanda potencial:

a) Población total
b) Porcentaje de la población dispuesta a probar el producto
c) Capacidad de producción de la maquinaria
d) Porcentaje de captación esperado de la demanda

Sobre esta base, la demanda potencial queda definida de la siguiente manera,


(Crece Negocios, 2010):

Q  (( npq) * t e %) / pv) *12 (2)

Dónde:
Q = Demanda potencial

n = Número de compradores posibles

p = Precio promedio del producto en el mercado

q = Frecuencia de compra per cápita en el mercado

te% = Porcentaje de captación esperado de la demanda de mercado

pv = Precio de venta del producto

12 = meses del año

Q  ((145967)(0. 96)(2) * 0.04) / 24) *12

Q  164,736 demanda anual unidades

4.5.3. ESTIMACIÓN DE TENDENCIAS DE MERCADO

En base a los resultados obtenidos por medio de las encuestas aplicadas, se


determinó que existe oportunidad de negocio para la producción del sazonador.

Demanda potencial
No
compraría
4%

Si
compraría
96%
Figura 14 Demanda potencial

Como se puede observar el 96% de la muestra manifiesta que si compraría el


nuevo producto, mientras el 4% menciona que no compraría el nuevo producto. Este
porcentaje de personas dispuestas a adquirir el producto afirmaron que lo
comprarían por ser un producto práctico al momento de cocinar y porque contiene
menos aditivos alimentarios, lo que es bueno para la salud. Es evidente el alto
porcentaje de aceptación que tendría el producto, por lo que se presenta una
oportunidad de negocio para este proyecto.

Tabla 5 Condimentos más demandados

Condimento Personas que lo compran


Consomé 225
Pimienta 192
Cubitos 148
Sal de ajo 143
Orégano 114
Ajo 114
Curry 99
Albahaca 44
Laurel 40
Cúrcuma 30
Otros 2
Total 1151

En la tabla 5 se reflejan los condimentos que presentan mayor demanda entre


los consumidores. Esta información es importante para conocer cuáles son las
preferencias de compra del consumidor en cuanto a los ingredientes que usan para
cocinar, y sirvió a la empresa al momento de seleccionar los ingredientes para la
elaboración del producto.
Tabla 6 Precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor por el producto

Rango de precio No. Encuestados


L.25.00-L.35.00 215
L.35.00-L.45.00 42
L.45.00-L.55.00 8
Más de L.55.00 3
Total 268

El rango de precio que presenta mayor aceptación entre la muestra


encuestada en el de L.25.00-L.35.00, y es sobre este rango que se calcula el de
venta del producto. Cabe aclarar que el precio de venta al cliente en este caso los
supermercado y bodegas será de L.24.00, se dará este precio a los intermediarios
considerando el margen de ganancia que ellos esperan ganar, que en este caso
sería del 20%, ya que el precio de venta sugerido para el consumidor final será de
L.30.00.

Tabla 7 Proyección del precio de venta para el mayorista

Año Precio de Venta


2017 L. 24.00
2018 L. 25.11
2019 L. 26.28
2020 L. 27.50
2021 L. 28.77

En la tabla 7 se muestra la proyección del incremento del precio de venta del


producto, para ello se considera la tasa de inflación de los últimos 4 años según
datos obtenidos del Banco Central de Honduras, para obtener la tasa inflacionaria
promedio del 4.6% anual. Se toma esta tasa como factor de crecimiento para
determinar el precio de venta anual del producto en los próximos 5 años.
4.5.4. ESTRATEGIA DE MERCADOS Y VENTAS

Las estrategias de mercado que se seguirán para posicionar el producto en el


mercado consistirán en crear la necesidad en la mente de los consumidores de
adquirir un producto que les facilite su labor al momento de cocinar, al mismo tiempo
que ofrezca beneficios para su salud por su bajo contenido en aditivos alimentarios.

Basado en la teoría de sustento las estrategias a utilizar para generar demanda


del producto será concentrar los esfuerzos de marketing y ventas en lograr el mayor
posicionamiento del producto en el mercado.

4.5.4.1. ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

Para un producto nuevo lograr posicionamiento en el mercado resulta un reto


difícil de emprender, esto debido en parte a la competencia existente y por otro lado
a la falta de conocimiento del producto por los consumidores. Es por esta razón que
deben enfocarse las estrategias de marketing necesarias para hacer que el cliente
conozca el nuevo producto, mostrando las bondades que éste posee y para crear
la necesidad de adquirir el producto.

4.5.4.2. MARCA DEL PRODUCTO

La marca “El Chef” es corta, fácil de recordar y hace pensar en comida


exquisita y deliciosa como la preparada por los chef profesionales. Esto hace a la
marca atractiva e incita al consumidor a descubrir el producto. Promocionar la marca
y el producto Todo en Uno como un producto diferenciado será una estrategia que
utilizará la empresa para atraer clientes, ya que se introducirá la marca bajo el
concepto de condimentos saludables, por lo que la población que busca de un estilo
de vida más saludable optarán por probar estos condimentos.
4.5.4.3. LOGOTIPO Y ESLOGAN

El logotipo del producto está integrado por un gorro de chef sobre un bigote
conformado por dos hojas de laurel, esto le da el efecto llamativo al logotipo, porque
representa la parte saludable y agradable de la cocina.

“La receta del buen sabor” es el eslogan que define las bondades del
producto de potenciar el sabor de las comidas cuando se utiliza. Es un eslogan
llamativo y hace un llamado a probar algo nuevo, no solo por curiosidad sino para
mantenerlo por siempre en la cocina.

4.5.4.4. ETIQUETA DEL PRODUCTO

Figura 15 Etiqueta del producto

La presentación es uno de los componentes más importantes a la hora de


poner un producto a disposición de los consumidores, ya que una buena
presentación del producto llamará la atención sobre todo si se trata de un producto
nuevo en el mercado. En la figura 15 se muestra la etiqueta que llevará el envase
del producto, esta es llamativa por el diseño frontal que contiene una imagen de
varios ingredientes que se utilizan en la cocina, y describe el valor agregado del
producto de ser bajo en sodio y sin preservantes. Así mismo la etiqueta lleva la
descripción de los ingredientes que contiene, el peso, dirección y teléfonos de la
empresa para consultas, código de barras y número de registro sanitario. En éste
se coloca “en trámite” únicamente para efectos ilustrativos.

4.5.4.5. ESTRATEGIAS DE PRECIO

El precio sugerido del producto para venta al público es relativamente bajo


en comparación a los precios de la competencia. Este precio puede variar
dependiendo el establecimiento que lo distribuya, sin embargo, el margen del 20%
que se le otorga a los intermediarios para que distribuyan el producto lo hace
atractivo, ya que les permite tener buenas ganancias por la venta del mismo.
Considerando también que en caso de que el distribuidor solicite producto para
promociones o regalías la empresa está dispuesta a proporcionarles el producto a
cambio que éste sea ubicado en una posición estratégica dentro del
establecimiento.

No. Marca Origen Peso Precio % Sodio Aditivos


Glutamato monosodico, acido cítrico,
Sassón Guatemala 80g L. 30.60 32%
1 fosfato de tricalcio
Glutamato monosodico, acido cítrico,
Badia USA 99g L. 32.30 16%
2 dióxido de silicio
Glutamato monosodico, fosfato de
Goya España 90g L. 32.00 15%
3 tricalcio
4 El Chef Honduras 80g L. 30.00 6% Ninguno

Figura 16 Comparativo de precio de la competencia

4.5.4.6. ESTRATEGIAS DE PLAZA O DISTRIBUCIÓN

Poner el producto a disposición del consumidor final requiere de aliados


comerciales por medio de los cuales la empresa comercialice el producto. En el
caso de condimentos El Chef serán los supermercados y bodegas de abarrotes los
socios estratégicos para distribuir el producto. Se contará con presencia en los
principales supermercados y bodegas de la ciudad para poner el producto a
disposición de la mayor cantidad de consumidores. Tener el producto en un
establecimiento para la venta no solo implica colocarlo en el estante, sino que debe
dársele toda la promoción posible para que el cliente sepa que el producto existe y
está ahí para ser comprado, para desarrollar esta función, la empresa contará con
una impulsadora de ventas, que será la persona encargada de revisar que el
producto se encuentre siempre visible y disponible a la vista de los consumidores,
que no haya producto por vencer o con algún defecto.

4.5.4.7. ESTRATEGIAS DEL PROMOCIÓN

Las estrategias de promoción a utilizar por la empresa serán las siguientes:

 Estrategia para impulsar las ventas: se incentivará los vendedores del


producto para promoverlo de la mejor manera ante los clientes. Se les dará un
bono mensual por cumplimiento de meta de venta.
 Estrategia para atraer consumidores: se incentivará la compra por parte de
los consumidores por medio del contacto directo con la impulsadora de ventas
que visitará los establecimientos donde se distribuya el producto, el objetivo de
esta estrategia es atraer la mayor cantidad de clientes para el producto, y la
función de la impulsadora será muy importante para lograrlo, ya que será la
representante de la empresa, quien mostrará a los consumidores las bondades
del producto y creará la necesidad en ellos de adquirir este producto en lugar del
de la competencia.
 Estrategia combinada: esta estrategia consistirá en ofrecer al intermediario o
distribuidor incentivos para que éste promocione internamente el producto con
los consumidores.
 Crear demanda: esta estrategia se basará en crear promociones por tiempo
limitado para crear demanda del producto. Entre estas promociones se tienen
las siguientes:
 Muestras del producto gratis (en bolsitas de 10g)
 Ofertas del producto al 2x1
 Descuentos en el precio del producto
 Concursos y rifas
 Cupones para premios canjeables
 Recetas de cocina adjuntas al envase del producto

4.5.4.8. MEDIOS DE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO

Los medios y técnicas de publicidad a utilizar por la empresa para promocionar


el producto serán las siguientes:

 Anuncios publicitarios semanales en el periódico


 Publicidad virtual en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram
 Anuncios publicitarios diarios en radios locales
 Participación en ferias del agricultor, expo-ferias de emprendedores y
otros eventos donde se pueda promocionar el producto
 Distribución de hojas volantes en supermercados y en lugares públicos

Para llevar a cabo todas estas actividades de promoción se tiene destinado


un presupuesto anual de publicidad y promoción, ya que para lograr posicionar el
producto es necesario que los clientes lo conozcan y la mejor manera es
anunciándolo por la mayor cantidad de medios de comunicación masiva. Los
esfuerzos para posicionar el producto estará centrados en cumplir las estrategias
de marketing definidas por la empresa.

4.6. ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

Los objetivos del estudio de producción y operaciones de un proyecto son los


siguientes:

 Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto.


 Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización optima, los equipos, las
instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción.
El estudio técnico pretende resolver las preguntas frecuentes a dónde, cuánto,
cuándo, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico
operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del propio proyecto. (Baca Urbina, 2011)

4.6.1. DISEÑO DEL PRODUCTO

En el diseño del producto a elaborar se consideran aspectos importantes


como la materia prima e insumos requeridos para la elaboración del producto, los
cuales deben ser de la mejor calidad para garantizar un producto competitivo en el
mercado.

En segundo lugar se debe contar con personal calificado para llevar a cabo
las actividades implicadas en el proceso de producción, ya que contar con el
personal idóneo permitirá a la empresa reducir costos en cuanto a desperdicios de
tiempo, defectos entre otros.

1.5.1.1 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Empresa: CONDIMENTOS EL CHEF


Nombre del producto: SAZONADOR TODO EN UNO
Presentación: Bote 80g

Codigo Descripción Cantidad ( g )

0001 Sal 27
0002 Paprika 17
0003 Pimienta y comino 13
0004 Ajo en polvo 11
0005 Orégano 3
0006 Chile 3
0007 Cebolla 3
0008 Perejil 2
Peso Neto g. 80
Figura 17 Ficha técnica del producto

En la figura 17 se detalla los componentes que integran el sazonador, cabe


destacar de la materia prima utilizada para la elaboración del mismo es calidad, lo
que garantiza un producto apto para el consumo humano y que no generar ningún
daño para quien lo consume.

4.6.2. INSTALACIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Para determinar la ubicación ideal de la empresa existen cuatro elementos


muy importantes a considerar: 1) Distancia al cliente, 2) Distancia de los
proveedores, 3) Distancia de los trabajadores, 4) Requerimientos limitaciones
legales. (Alcaraz, 2011).DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS

Figura 18 Distribución de oficinas planta baja


El local donde estará establecida la empresa consta de dos plantan o pisos,
con medidas de 7x12m2 cada una, en la planta baja del local estarán instaladas las
oficinas donde estará el personal administrativo de la empresa. La distribución de
las oficinas se puede ver detalladamente en la figura 18, está conformado por una
sala de espera, dos estaciones de trabajo para los vendedores, oficina de
adminsitración, oficina de gerencia, baño y cocina. Contará con una entrada en la
parte trasera del local por donde se hará la recepción y carga de materia prima y
producto terminado para distribución.

4.6.2.1. DISTRIBUCIÓN DE ÁREA DE PRODUCCIÓN

Figura 19 Distribución de oficinas planta alta

En la figura 19 se detalla la distribución del área de producción y los


almacenes de materia prima y producto terminado. El área de producción se
encuentra distribuido de forma que facilite todo el proceso y permita reducir
tiempos para que esto no afecte la meta de producción.

4.6.2.2. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa está localizada en una zona de fácil acceso tanto para clientes
como para el personal. Las instalaciones estarán ubicadas en la 7 avenida, entre 4
y 5 calle, del Barrio Lempira en San Pedro Sula. Es este mismo local estarán
establecidas las oficinas administrativas de la empresa y el área de producción y
almacén de productos.

Figura 20 Ubicación domiciliaria de la empresa

Fuente (Google Map)

4.6.2.3. SELECION DE LOS INSUMOS, EQUIPOS Y MATERIALES

Para que la empresa pueda funcionar de manera adecuada, requiere de los


siguientes insumos, equipos y materiales; en anexo 5 se detalla los proveedores de
estos equipos e insuomos.
La maquinaria a utilizar va acá, los operarios, capacidades y cuanto va a ser
la capacidad libre,etc

Tabla 8 Mobiliario y equipo de oficina

Mobiliario y Equipo de Oficina Cantidad Costo Unitario Costo Total


Escritorios 4 L. 2,159.00 L. 8,636.00
Silla Secretarial 4 L. 548.00 L. 2,192.00
Archivo 4 gavetas 1 L. 3,889.00 L. 3,889.00
Teléfonos 4 L. 500.00 L. 2,000.00
Computadora de escritorio 4 L. 9,500.00 L. 38,000.00
Impresora multifuncional 1 L. 2,000.00 L. 2,000.00
Percoladora 1 L. 1,200.00 L. 1,200.00
Aire acondicionado 1 L. 12,040.50 L. 12,040.50
Extractor Industrial 1 L. 7,000.00 L. 7,000.00
Total 21 L. 38,836.50 L. 76,957.50

Tabla 9 Maquinaria y Equipo de Producción (Anexo 4)

Costo
Maquinaria y Equipo de Producción Cantidad Costo Total
Unitario
Mezcladora 1 L. 70,393.92 L. 70,393.92
Envasadora 1 L. 105,376.90 L. 105,376.90
Taponadora 1 L. 39,355.14 L. 39,355.14
Mesas de trabajo 2 L. 9,545.00 L. 19,090.00
Báscula 1 L. 4,830.00 L. 4,830.00
Pistola de calor 1 L. 1,288.00 L. 1,288.00
Estantes 2 L. 2,500.00 L. 5,000.00
Recipientes p/almacenar materia prima 4 L. 1,150.00 L. 4,600.00
Utensilios y herramientas 7 L. 133.00 L. 931.00
Sillas de espera 6 L. 380.00 L. 2,280.00
Total 26 L. 234,951.96 L. 253,144.96

Tabla 10 Suministros e Insumos


Detalle Cant. Unid. Medida Costo Unit. Costo Anual
Papel Bond 4 Resma L. 85.00 L. 340.00
Bolígrafos 2 Caja L. 18.00 L. 36.00
Lápiz grafito 2 Caja L. 16.00 L. 32.00
Resaltadores 5 Unidad L. 11.00 L. 55.00
Grapadora 2 Unidad L. 45.00 L. 90.00
Detalle Cant. Unid. Medida Costo Unit. Costo Anual
Folder 1 Resma L. 60.00 L. 60.00
Sellos 2 Unidad L. 120.00 L. 240.00
Saca grapa 2 Unidad L. 12.00 L. 24.00
Perforadora 1 Unidad L. 45.00 L. 45.00
Tinta para impresora 3 Unidad L. 200.00 L. 600.00
Borrador 5 Unidad L. 2.00 L. 10.00
Sobres 1 Caja L. 50.00 L. 50.00
Clip 2 Caja L. 10.00 L. 20.00
Grapas 3 Caja L. 26.00 L. 78.00
Basurero 4 Unidad L. 80.00 L. 320.00
Talonario de facturas 4 Unidad L. 400.00 L. 1,600.00
Total 43 L. 1,180.00 L. 3,600.00

Tabla 11 Servicios Básicos

Detalle Costo Mensual Costo Anual


Energía Eléctrica L. 4,892.74 L. 58,712.86
Servicio de Agua L. 1,000.00 L. 12,000.00
Internet y telefonía L. 2,490.00 L. 29,880.00
Servicio de limpieza L. 1,200.00 L. 14,400.00
Total L. 9,582.74 L. 114,992.86

Tabla 12 Gasto por planilla de personal

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gerente General L. 210,000.00 L. 219,744.00 L. 229,940.12 L. 240,609.34 L. 251,773.62


Administrador L. 156,000.00 L. 163,238.40 L. 170,812.66 L. 178,738.37 L. 187,031.83
Vendedor 1 L. 102,000.00 L. 106,732.80 L. 111,685.20 L. 116,867.40 L. 122,290.04
Vendedor 2 L. 102,000.00 L. 106,732.80 L. 111,685.20 L. 116,867.40 L. 122,290.04
Impulsadora L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Repartidor 1 L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Operario de producción 1 L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Operario de producción 2 L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Operario de producción 3 L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Operario de producción 4 L. 92,150.64 L. 96,426.43 L. 100,900.62 L. 105,582.40 L. 110,481.43
Total L. 1122,903.84 L. 1175,006.58 L. 1229,526.88 L. 1286,576.93 L. 1346,274.10

No ha colocado el precio de los materiales de mp. Sal, oregano etc..

Hay algo que no me cuadra en esto, ,,,, como la m.o. va a ser mas caro
que los materiales?

4.6.3. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

El proceso de producción es el conjunto de actividades que se llevan a cabo


para elaborar un producto o para prestar un servicio. El proceso de producción se
establece siguiendo el procedimiento que a continuación se describe: a) Determinar
todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un servicio, b)
Organizar las actividades de manera secuencial, c) Establecer los tiempos
requeridos para llevar a cabo cada actividad. (Alcaraz, 2011).

4.6.3.1. DIAGRAMA DE FLUJO

Dibujo usado para analizar el movimiento de personas o materiales, este


diagrama ayuda a entender analizar y comunicar un proceso. (Heizer & Render,
2009), cuya simbología básica común es la siguiente:

Operación: cualquier actividad que de cómo resultado un cambio físico o


químico en un producto o algún componente del mismo. Incluye también el
ensamble y desensamble de productos.
Inspección: Cualquier comparación o verificación de características contra
los estándares de calidad o cantidad establecidos.

Transporte: Cualquier movimiento que no sea parte integral de una operación


o inspección.

Retraso: Cualquier periodo en el que un componente del producto este


esperando para alguna operación, inspección o transporte.

Almacenamiento: Mantener un producto o materia prima en el almacén, hasta


que se requiera para su uso o venta.

Decisión: Se debe tomar de seguir el proceso o regresar a algún paso


anterior o en su defecto finalizar el proceso.

Operación Combinada: ocurre cuando se efectúa simultáneamente dos o


más acciones mencionadas.

4.6.3.2. DIAGRAMA DE PROCESOS

En el diagrama de proceso de producción se describen las actividades


realizadas para la elaboración del producto. Estas actividades se detallan a
continuación:

 Recepción, Inspección y almacenamiento de materia prima


 Pesado de materia prima antes de pasar al área de producción
 Transporte al área de producción
 Mezclado de toda la materia prima pesada en la maquina mezcladora
 Inspección de la materia prima y envasado
 Tapado del envase
 Sellado y etiquetado del envase
 Inspección y embalaje del producto final
 Transporte al área de producto terminado
 Almacén de producto terminado

Recepción, Inspección y
1
almacenamiento de materia prima

2 Pesado

Transporte al área
3 de producción

4
Mezclado

5 Inspección y
envasado

6 Tapado

7 Sellado y etiquetado

8 Inspección y
embalaje

Transporte al área
Figura 21 Diagrama de proceso de producción
Figura 22 Diagrama de flujo de proceso de producción

Figura 23 Distribución de área de producción


4.6.3.3. DEMANDA ESTIMADA ANUAL

En la figura 24 se detalla la proyección de la demanda anual esperada del


producto, misma que se utiliza para determinar la producción.

Se determina que se dejará un inventario de seguridad de 1 semana de


producción, esto se hace con el fin de tener materia prima y producto terminado
disponible en caso de cualquier atraso en el proceso de producción o con los
proveedores de materia prima e insumos.

Meses Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Enero 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Febrero 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Marzo 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Abril 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Mayo 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Junio 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Julio 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Agosto 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Septiembre 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Octubre 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Noviembre 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Diciembre 13,728.00 15,100.80 16,610.88 18,271.97 20,099.16
Total 164,736.00 181,209.60 199,330.56 219,263.62 241,189.98

Figura 24 Demanda anual estimada

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Botes a Vender 164,736.00 181,209.60 199,330.56 219,263.62 241,189.98
Inventario Final
+ 3,168.00 3,484.80 3,833.28 4,216.61 4,638.27
Deseado
= Total Requerido 167,904.00 184,694.40 203,163.84 223,480.22 245,828.25
- Inventario Inicial - 3,168.00 3,484.80 3,833.28 4,216.61
= Botes a Producir 167,904 181,526 199,679 219,647 241,612
Figura 25 Inventario de producción
La producción se realizará en jornada de trabajo diurna de 8 horas diarias.
Se cuenta con 4 operarios de producción, quienes se encargarán de cumplir con las
solicitudes de producción diarias solicitadas para cubrir la demanda.

4.6.3.4. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Botes a producir 167,904 181,526 199,679 219,647 241,612
Libras requeridas
Sal 9,872.35 10,673.32 11,740.65 12,914.71 14,206.18
Paprika 6,170.68 6,671.32 7,338.45 8,072.30 8,879.53
Pimienta y comino 4,934.32 5,334.66 5,868.12 6,454.93 7,100.43
Orégano en polvo 1,232.66 1,332.66 1,465.93 1,612.52 1,773.78
Chile picante molido 1,232.66 1,332.66 1,465.93 1,612.52 1,773.78
Cebolla en polvo 1,232.66 1,332.66 1,465.93 1,612.52 1,773.78
Perejil molido 740.33 800.40 880.44 968.48 1,065.33
Total lbs requeridas 25,415.66 27,477.68 30,225.45 33,248.00 36,572.80

Figura 26 Presupuesto de materia prima

En la figura 26 se presenta el presupuesto anual de materia prima requerida


para poder cumplir con la demanda anual estimada, y también se incluye la materia
prima de 1 semana como inventario de seguridad.

4.6.3.5. PRESUPUESTO DE MATERIALES


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Botes a producir 167,904 181,526 199,679 219,647 241,612
Unidades requeridas
Envase 167,904.00 181,526.40 199,679.04 219,646.94 241,611.64
Etiqueta 167,904.00 181,526.40 199,679.04 219,646.94 241,611.64
Película
3,358.08 3,630.53 3,993.58 4,392.94 4,832.23
termoencogible/embalaje
Total Requerido 339,166.08 366,683.33 403,351.66 443,686.83 488,055.51

Figura 27 Presupuesto de materiales


En la figura 27 se detalla el total de unidades anuales requeridas de
materiales para en envasado y empaque del producto.

4.6.4. PLANIFICACIÓN ORGANIZACIONAL

La planificación organizacional permite que la empresa pueda alinear sus


objetivos con las áreas funcionales de la empresa, definiendo las responsabilidades
y principales actividades para cada puesto.

La planificación organizacional permitirá definir en forma clara y sencilla, los


puestos, obligaciones y responsabilidades de quienes conforman la empresa, para
ello se plantea el organigrama estructural de los puestos de la empresa y las
descripciones de cada puesto.

4.6.4.1. ORGANIGRAMA

El organigrama es una representación gráfica de la estructura de una


empresa, con sus servicios, órganos y puestos de trabajo y de sus distintas
relaciones de autoridad.

Gerente General

Impulsador de
Administrador Vendedores (2)
ventas

Operarios de
Repartidores (1)
producción (4)

Figura 28 Organigrama estructural


4.6.4.2. DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Las descripciones de puestos contienen la información detallada de las


funciones y responsabilidades de cada cargo; así como las condiciones ambientales
y los equipos y materiales que utilizarán en sus actividades, se detalla los requisitos
y condiciones como educación, experiencia, responsabilidad y supervisión,
necesarias para el desempeño eficiente. El manual de descripción de puestos
desarrollados actualmente deberá utilizarse para la aplicación de los lineamientos
ligados al manejo del recurso humano de la empresa básicamente: definir líneas
claras de mando o relación de orden y patrones de responsabilidad.

Esta información a más de ser una guía básica para el desempeño de las
funciones del personal, orienta a una administración efectiva, principalmente en los
campos de selección, valoración, evaluación y capacitación, procurando un trato
justo para los empleados y aportando información importante para las decisiones
que tome la empresa.

ALCANCE.- Todo el personal que labora en la empresa.

OBJETIVO.- Describir responsabilidades, autoridades y perfiles necesarios de los


trabajadores.

CONTENIDO: Se describe las funciones y el perfil de los siguientes cargos:

 Gerente General
 Administrador
 Vendedores
 Impulsador
 Repartidor
Tabla 13 Descripción de puesto del Gerente General

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Nombre del puesto: Gerente General
Tramo de Control
Supervisado por: No aplica
Supervisa a: - Administrador - Vendedores - Impulsadores
Objetivo del Puesto
Planificar, dirigir, controlar y supervisar el desarrollo de programas de actividades de la empresa
de acuerdo a los objetivos planteados.
Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual
Planificar, dirigir y controlar todas las acciones
correspondientes al proceso operativo de la empresa, X
de acuerdo con los objetivos planteados
Administrar las actividades de la empresa buscando
su mejoramiento organizacional, productivo y X
financiero.
Coordinar los otros departamentos, metas y políticas
que orienten las actividades hacia un enfoque de X
calidad y satisfacción.
Coordinar los cambios que se requieran en temas
relacionados con la estructura de la empresa, con el X
objeto de brindar un mejor desarrollo
Llevar a cabo nuevas aplicaciones para incrementar
X
las ventas.
Definir y planificar los planes estratégicos
comerciales a aplicar en diferentes productos, tanto a
X
nivel de ventas como de costes para la consecución
de objetivos a medio y largo plazo.
Requisitos Mínimos del Puesto
Formación académica Lic. En Administración de Empresas, Finanzas o Carrera afín.
Experiencia Experiencia de 3 años a 5 años como mínimo en puestos similares
Capacidad de liderazgo.
Manejo de personal
Habilidades Destrezas para la negociación.
Orientación al cliente interno/externo.
Capacidad de toma de decisiones
Esfuerzo Alto Medio Bajo
Físico Esfuerzo físico mínimo X
Requiere de esfuerzo mental superior
Mental al común, suma concentración en el X
desempeño de toda la empresa.
Nivel de presión alta, no admite
Presión de Tiempo retrasos por las complicaciones X
programáticas.
Tabla 14 Descripción de puesto del administrador

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Nombre del puesto: Administrador
Tramo de Control
Supervisado por: Gerente General
Supervisa a: Operarios y Repartidores
Objetivo del Puesto

Llevar en forma puntual y ordenada la contabilidad de la empresa, velar porque se cumplan los
procedimientos de control interno, supervisión del cumplimiento de las metas de producción.

Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual
Elaborar presupuestos, balances y otros
X
documentos que sean requeridos por la gerencia
Llevar el control diario de ingresos y egresos X
Evaluar conjuntamente con el gerente los
X
balances mensuales y anuales.
Elaborar el rol de pagos, mantener un registro
actualizado del historial laboral de cada X
trabajador en carpetas.
Registrar, controlar y evaluar los ingresos,
X
egresos y demás movimientos financieros
Efectuar el pago de servicios básicos (agua, luz y
teléfono), de las adquisiciones de insumos, X
materiales y equipos.
Realizar las declaraciones mensuales de
X
impuestos.
Requisitos Mínimos del Puesto
Lic. En Contaduría Pública y Finanzas o Administración de
Formación académica
Empresas.
Experiencia Experiencia mínima de 2 años en puestos similares
Conocimiento de Contabilidad, Finanzas y Leyes tributarias
Habilidades Manejo de Recurso Humano
Conocimiento de Logística
ESFUERZO Alto Medio Bajo
Físico Esfuerzo físico mínimo. X
Requiere de esfuerzo mental
elevado, necesita suma
Mental X
concentración en la operatividad de
la empresa.
Nivel de presión alta, no admite
Presión de Tiempo retrasos por las complicaciones X
programáticas.
Tabla 15 Descripción de puesto del vendedor

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Nombre del puesto: Vendedor
Tramo de Control
Supervisado por: Gerente General
Supervisa a: No aplica
Objetivo del Puesto
Capacidad de comunicación efectiva, persuasión y la habilidad de convencer al cliente del
consumo de un producto, busca además de la satisfacción del cliente.

Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual
Realiza reporte y control de las ventas diarias,
X X
semanales o mensuales
Lleva a reunión aportes importantes de mejora y
cumple con un plan de acción establecido por su X
superior.
Responsable de ofrecer y vender el mayor número
X
posible de producto.
Organiza, planifica y ejecuta su plan de acción o
X
estilo propio para el cumplimiento de objetivos.
Prospección de nuevos clientes, mantener o retener a
los clientes, recuperar clientes inactivos. X

Conocer el producto, para lograr mayor consumo X


Requisitos Mínimos del Puesto
Bachiller en Administración de empresas, contaduría pública o
Formación académica
carrera a fin.
Experiencia Experiencia de 1 año como mínimo en puestos de venta o similar.
Conocimientos de todos los productos que de la empresa,
Responsabilidad y Compromiso.
Habilidades Habilidad de comunicación efectiva.
Buen manejo de Relaciones Públicas.
Enfoque al Cliente, agradable y dinámico.
ESFUERZO Alto Medio Bajo
Esfuerzo físico medio, toma la
iniciativa de involucrarse física,
mental y emocionalmente en
Físico X
las tareas, responsabilidades y
objetivos propios de su puesto, y de
la empresa.
Requiere de esfuerzo mental medio,
se preocupa por que la empresa
logre sus objetivos y se ocupa de
Mental X
contribuir con su mejor esfuerzo,
conocimientos y habilidades para
que se logren dichos objetivos.
No admite retrasos por las
complicaciones, requiere
Presión de Tiempo X
programaciones de tiempo en
entregas.
Tabla 16 Descripción de puesto del Operario de producción
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto: Operario
Tramo de Control

Supervisado por: Administrador


Supervisa a: No Aplica
Objetivo del Puesto
En este puesto de trabajo, el ocupante se encarga de transformar la materia prima en productos
terminados llevando una secuencia según el diagrama de procesos, comienza desde la recepción
de materia prima hasta el almacenaje de los productos listos para la comercialización.

Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual

Cargar y descargar productos de materia prima y


X
productos terminados
Asegurarse de cumplir los procesos de producción X
Revisar la condición de los productos. X
Revisar empaque y embalaje X
Requisitos Mínimos del Puesto
Formación académica Secundaria completa

Experiencia Experiencia de 1 años como mínimo en puestos relacionados.


Capacidad para trabajar bajo presión.
Tener buenas relaciones interpersonales.
Habilidades Facilidad de palabra al tratar con otras personas.
Poder realizar operaciones aritméticas básicas correctamente
y de manera fluida.
ESFUERZO Alto Medio Bajo
Esfuerzo físico máximo su
jornada laboral es fuerte.
Físico Tener agilidad que le X
permita cumplir la mete de
producción.
Requiere de esfuerzo medio.
Mental X

No admite retrasos por las


complicaciones
Presión de Tiempo programáticas de X
importancia significativa para
la empresa.
Tabla 17 Descripción de puesto del repartidor

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Nombre del puesto: Repartidor
Tramo de Control

Supervisado por: Administrador


Supervisa a: No aplican
Objetivo del Puesto
Visitar a los clientes en los establecimientos que estos tengan a realizar las entregas de los
pedidos que los clientes hicieron previamente, atender las necesidades de los clientes brindando
un servicio de calidad.

Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual

Asegurar la distribución del producto. X

Atender las necesidades de los clientes. X


Planear rutas de entrega haciendo uso eficiente
X
de los recursos
Servicio de Calidad X
Dar aportes para el mejoramiento del servicio al
X
cliente
Requisitos Mínimos del Puesto
Formación académica Secundaria completa

Experiencia Experiencia de 1 año como mínimo en puestos similares

Habilidad de generar una relación de confianza.


Habilidades Habilidad de comunicación efectiva.
Conocer las principales calles y avenidas de S.P.S.

ESFUERZO Alto Medio Bajo


Esfuerzo físico alto y movimientos
repetitivos frecuentes que no
Físico X
compromete la salud del
trabajador.

Mental Requiere de esfuerzo mental bajo. X

No admite retrasos por las


complicaciones, requiere
Presión de Tiempo X
programaciones de tiempo en
entregas.
Tabla 18 Descripción de puesto del impulsador

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Nombre del puesto: Impulsador
Tramo de Control
Supervisado por: Gerente General
Supervisa a: No aplica
Objetivo del Puesto
Dar a conocer y vender un producto, lograr la aceptación de los clientes con el mayor número
posible de producto colocado, muestra a los clientes los beneficios de un producto y establece
una relación agradable y de apoyo a las necesidades del consumidor.

Principales Funciones
Función Semanal Quincenal Mensual Anual
Realiza demostraciones y difunden
características y beneficios, precios y lugar de
X
distribución de los productos.

Convencer al cliente para que se genere la


demanda de la oferta realizada por la empresa. X

Reporta el comportamiento del consumidor. X


Además de promover el producto realizan
degustaciones o demostraciones. X

Logra que los clientes se vuelvan constantes y


leales a la Empresa. X

Requisitos Mínimos del Puesto


Formación académica Bachiller en Administración de empresas, o carrera a fin.
Experiencia de 2 años como mínimo en puesto de ventas o
Experiencia
relacionados a este.
Conocimientos de todos los productos que manejan la empresa.
Habilidad de comunicación efectiva.
Habilidades
Buen manejo de Relaciones Públicas.
Enfoque al Cliente, agradable y dinámico.
Esfuerzo Alto Medio Bajo
Esfuerzo físico medio es una
Físico labor de venta directa con el X
cliente
Requiere de esfuerzo mental bajo
Mental
X
No admite retrasos ya que está en
Presión de Tiempo contacto con el cliente y su X
necesidad.
4.6.5. ESTUDIO LEGAL

A continuación se detallan los procesos y requerimiento legales para la


constitución y legalización de la empresa.

4.6.5.1. ESCRITURA PÚBLICA

La empresa se establece como una Sociedad de Responsabilidad Limitada la


cual se creara bajo la denominación o razón social, Condimentos el Chef. La
denominación irá seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada”,
o de su abreviatura “S. de R.L.” con un número de dos socios.

La escritura pública es un instrumento o documento público y legal que


contiene: los nombres de las personas que conforman la organización; el nombre o
razón social de la organización y de qué tipo es, el capital inicial, su duración, su
naturaleza y objeto. La persona que realizara el trámite es un notario público y el
tiempo promedio del trámite es de 20 días. Los socios deberán entregar al
apoderado legal los siguientes datos y documentos:

1) Nombre de la razón social.

2) Describir la actividad a la que se dedicara.

3) Domicilio de la empresa.

4) Depósito en cuenta bancaria.

5) Capital mínimo inicial (En este caso es de L.5,000.00).

6) Fotocopia de documentos personales de los socios (tarjeta de identidad, RTN y


solvencia municipal).
Con los datos y documentos el notario deberá de elaborar la escritura de
constitución, y para ello deberá obtener timbres fiscales de acuerdo al monto de la
inversión y posteriormente deberá publicar el aviso de declaración de la sociedad
en el diario oficial la gaceta o en uno de los diarios de mayor circulación de la
localidad.

4.6.5.2. REGISTRO MERCANTIL

Toda empresa que se basa en el código de comercio deberá registrar su


escritura de constitución en el registro mercantil, esta inscripción se realiza en el
Instituto de la propiedad y/o a través de la cámara de comercio e industrias de
Cortés.

El tiempo promedio que tarda el trámite es de un día hábil y su costo depende


del capital con el que se constituyó la empresa. Por los primeros mil lempiras se
deberán cancelar veinte lempiras. Por cada mil adicional, un lempira con cincuenta
centavos L 1.50 y por valor indeterminado, se pagan veinte lempiras. Requisitos
para poder registrarse:

1) Escritura de constitución original y copia.

2) Recibo de pago de derechos registrales original y copia.

3) Copia de la publicación de constitución en el diario oficial la gaceta o en otro diario


de circulación en el país.

4) Copia de depósito bancario por concepto del capital de constitución este valor
debe coincidir con el valor que figura en la escritura de constitución.
4.6.5.3. REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL (RTN)

El registro tributario nacional es el mecanismo utilizado para identificar, ubicar


y clasificar a las personas naturales o jurídicas, que tienen obligaciones ante la
Dirección Ejecutiva De Ingreso (DEI). El tiempo promedio de dicho trámite dura tres
días hábiles y no tiene costo alguno para las empresas.

Para obtener el (RTN) se deberá presentar lo siguiente:

1) Formulario de inscripción (Forma DEI 410), debidamente completado. Este


formulario se obtiene gratuitamente en las ventanillas de atención al público de la
Dirección ejecutiva de ingresos.

2) Fotocopia de escritura de constitución o carta de autorización extendida por el


notario.

3) Fotocopia del RTN del notario que autorizó la escritura de constitución.

4) Fotocopia de identidades de los socios.

5) Copia de identidad y RTN del gerente o presidente.

4.6.5.4. REGISTRO EN LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE


CORTES

De acuerdo con el artículo 384 del Código de Comercio, es obligatorio que


todo comerciante y/o sociedad mercantil se registre en la Cámara de Comercio e
Industria correspondiente al municipio en el cual funcionará la nueva empresa.

El trámite tarda un día hábil y el costo depende según el capital máximo


suscrito por la empresa, de acuerdo a la tabla de precios que maneja la cámara.
Los registros se renovarán obligatoriamente todos los años terminados en cero (0)
y cinco (5). De acuerdo a la Ley de Cámaras de Comercio e Industrias (Decreto No.
57-88), se debe presentar en la ventanilla de atención al público con lo siguiente:

1) Solicitud de registro debidamente completada.

2) Escritura de constitución original.

3) Fotocopia del RTN.

4) Recibo de pago por el registro.

4.6.5.5. PERMISO DE OPERACIÓN

Es el documento que extiende la alcaldía municipal, para garantizar que la


empresa opera conforme a las leyes municipales. El trámite se realizara en el
municipio donde opera la empresa. El tiempo de respuesta será de (30) días hábiles.
En las municipalidades que han desarrollado procesos de simplificación, como el
caso de la municipalidad de San Pedro Sula, el tiempo promedio para empresas
dedicadas a los rubros de comercio y servicio, puede ser de un día.

Para obtener el permiso de operaciones se presentara lo siguiente:

1) Formulario declaración jurada de industria y comercio.

2) Formulario declaración de identificación del establecimiento, declaración de


identificación de los socios, declaración de identificación de los contribuyentes o
responsables (datos de la empresa).

3) Fotocopia de la escritura de constitución con su registro mercantil.

4) Presentar el contrato de arrendamiento del local donde está ubicado el negocio


con su respectiva clave catastral.
5) Croquis de ubicación de la empresa y su clave catastral.

6) Fotocopia de tarjeta de identidad del representante legal.

7) Fotocopia de la solvencia municipal vigente del dueño o representante legal del


negocio.

8) Recibo de pago debidamente cancelado de bienes y muebles del local donde


opera el negocio.

Después de iniciado el proceso de solicitud del permiso de operación de dará


al empresario un lapso de (8) hábiles para que se realicen las inspecciones que
dependerá del tipo de empresa, si el resultado de la inspección es favorable se
procederá a la emisión y entrega del permiso de operación.

4.6.5.6. LICENCIA SANITARIA DE ALIMENTOS

La Licencia Sanitaria es la autorización para que un establecimiento pueda


fabricar, importar, exportar, transportar, distribuir, manipular, almacenar, envasar,
expender y dispensar productos de interés sanitario, así como brindar servicios en
salud, una vez que cumpla con todos los requisitos técnicos y legales.

Para obtener la licencia sanitaria y registro sanitario se debe abocar a la


oficina de Control de Alimentos que se encuentra dentro del Centro de Salud Miguel
Paz Barahona ubicado en el Barrio Medina, San Pedro Sula. La Licencia sanitaria
para establecimientos de interés sanitario, a opción del interesado, tendrá vigencia
de dos (2), cuatro (4) y seis (6) años, a partir de la fecha de su otorgamiento.

Quién realiza el trámite: El propietario, a través de un profesional del Derecho.

Tiempo: Aproximadamente cuarenta días hábiles.


Tabla 19 Costos de obtención de licencia sanitaria

Tiempo 2 Años 4 Años 6 Años


Licencia Sanitaria L. 1,000.00 L. 3,000.00 L. 5,000.00
Renovación de Licencia Sanitaria 1,000.00 3,000.00 5,000.00
Cambios o Modificaciones 500.00 1,000.00 1,500.00

Trámites:

Presentar solicitud que indique: “Se solicita Licencia Sanitaria” (Anexo 3), con la
siguiente información:

 Órgano al que se dirige: en Tegucigalpa, Dirección General de Regulación


Sanitaria, en las Regiones sanitarias a la Jefatura de la Región
Departamental de Salud
 Nombre y generales del propietario o representante legal de la empresa
 Razón o denominación de la sociedad
 Nombre del establecimiento y actividad a la que se dedica
 Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfono, fax y correo
electrónico.
 Lugar y fecha de la solicitud.
 Firma del solicitante.

Documentos a presentar:

 Poder otorgado al profesional del Derecho


 Fotocopia de la escritura de constitución de la empresa o comerciante
individual, debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble y
Mercantil
 Fotocopia del documento que acredite al profesional que actuará como
regente, director médico, cuando proceda
 Recibo de pago por servicios de licencia sanitaria
 Presentación de los planos de las instalaciones físicas, eléctricas, agua
potable y aguas residuales del establecimiento, aprobados por la Alcaldía
correspondiente, cuando proceda
 Los vehículos y medios de transporte de productos alimenticios y servicios
de salud (ambulancias, servicios móviles) deberán presentar la boleta de
revisión del medio de transporte y documento legal que lo acredite

4.6.5.7. REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS

Es la autorización para que un producto de interés sanitario pueda ser


fabricado, importado, envasado o expedido una vez que se cumpla con todos los
requisitos técnicos y legales.

Quién realiza el trámite: El interesado, a través de un profesional del


Derecho.

Tiempo promedio: 21 días hábiles.

Tabla 20 Costos de obtención de registro sanitario

Tiempo Costo
Registro sanitario de alimentos L. 1,500.00
Renovación de registro sanitario 1,000.00
Modificación de fondo en el registro sanitario 750.00
Reconocimiento de registro sanitario 1,500.00

Se presentará la siguiente documentación:

 Solicitud con el encabezado “Se solicita Registro Sanitario”, con la siguiente


información.
 Oficina a la que se dirige: en Tegucigalpa, Dirección General de Regulación
Sanitaria y, en los demás municipios, en la Jefatura de la Región
Departamental de Salud.
 Nombre y datos generales del propietario o representante legal del
establecimiento.
 Razón o denominación de la sociedad,
 Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfono, fax y correo,
electrónico.
 Datos y clasificación del producto: nombre comercial y nombre genérico,
fabricante, tipo de producto, país de origen y fabricación, y número de
licencia sanitaria del establecimiento que lo fabrica.
 Tipo de empaque o envase primario y secundario.
 Forma o presentación comercial.
 Lugar y fecha de la solicitud.
 Firma del solicitante.

A la solicitud se debe adherir:

 Un timbre de 50 lempiras por producto


 Dos etiquetas / empaques primario y secundario o copia del proyecto que
contenga información de acuerdo a la norma técnica de etiquetado vigente
 Muestras del producto en cantidad de acuerdo a norma técnica
 Carta poder otorgada al profesional del Derecho, autenticada
 Dos muestras del producto envasado, tal como será comercializado
 Recibo de pago otorgado por la Secretaría de Salud por derechos de
trámite del registro sanitario y servicios de análisis, el cual se cancela en la
ventanilla de atención al cliente

Requisitos específicos: Para productos alimenticios y bebidas se deben presentar


fórmula cualitativa y cuantitativa del producto.
4.6.5.8. CÓDIGO DE BARRA

Es un número único que se asigna, generalmente a un producto de consumo


masivo. Estos códigos son representados por una serie de barras claras y oscuras
de diferente anchura, que se pueden identificar automáticamente en la caja
registradora del punto de venta, mediante un sistema computarizado.

Quién realiza el trámite: El empresario.

Adónde se realiza: En la Dirección del Sistema Electrónico de Comercio


(DISELCO); se ubica en la Cámara de Comercio de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Tiempo: De dos a tres días después de entregados los documentos y


realizado el pago.

Costo: para una empresa fabricante, la cuota anual de afiliación dependerá


de la facturación o de las ventas totales que su negocio reporte al año, de acuerdo
a la declaración de ventas a la Alcaldía Municipal, y a la siguiente tabla:

Tabla 21 Costos de afiliación de código de barras

Facturación Reportada en Lps Membresía


Desde Hasta Anual $
0.00 150,000 0.00
1500,001 100,000 100.00
1000,001 En adelante 200.00

La cuota anual por concepto de codificación dependerá de la cantidad de


productos codificados que inscriba en el sistema de codificación, para una empresa
que inscriba entre 1 y 25 productos, la cuota será de $ 22.00 anuales.

Trámites:

Presentar la siguiente documentación:


 Fotocopia de registro mercantil y la escritura de constitución
 Fotocopia del RTN de la empresa o de la persona natural, si es comerciante
individual
 Fotocopia de la declaración jurada de industria, comercio y servicio
 Fotocopia de recibo de servicios básicos de la empresa
 Fotocopia de cédula de identidad del propietario o gerente.
 Llenar la solicitud de código de barra y entregarla con los documentos en las
oficinas de DISELCO, si es comerciante individual.
 Realizar el pago por membresía y codificación.

4.6.5.9. REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES

4.6.5.9.1. MARCA

La Marca es el nombre del producto o servicio que lo diferencia de la


competencia. Para que una marca sea registrada, no debe violar la protección legal
de otra ya existente. La empresa registrará su marca “El Chef”.

Quién realiza el trámite: La solicitud de antecedentes de marca la puede


hacer una persona natural, pero las demás gestiones las debe realizar el apoderado
legal de la empresa.

Adónde se realiza: En el Instituto de la Propiedad.

Tiempo promedio: 90 días hábiles.

Tabla 22 Costos de registro de marca

Concepto Valor L
Inscripción de una Marca 700.00
Renovación de cada Marca 350.00
Pago de la tasa anual mantenimiento de marca 100.00
Trámites para el registro de Marcas

El interesado diseñará la etiqueta de la marca que desea registrar, la que deberá


contener la siguiente información:

 Marca o nombre del producto


 Contenido neto (peso, volumen o unidades)
 Identidad o descripción del producto
 Contenido nutricional
 Ingredientes, de mayor a menor
 Dirección de la empresa y teléfono
 Nombre del fabricante, y Registro sanitario, fecha de elaboración y
vencimiento.

Requisitos para el registro de una marca

 Poder autenticado (representante legal)


 Escritura de constitución (fotocopia autenticada)
 20 etiquetas (2 x 4 ) pulgadas
 Llenar la solicitud pre-elaborada con un timbre de l.50.00 (Anexo 2)

4.6.5.9.2. PATENTE

La Patente es un derecho concedido por el Estado de Honduras a una persona o


empresa que inventa algo. Asegura al inventor, durante un tiempo convenido, la no
utilización por un tercero de la invención bajo ningún concepto.

Adónde se realiza: En el Instituto de la Propiedad.

Tiempo promedio: 90 días hábiles.


Tabla 23 Costos de concesión de patente

Concepto Valor L.
Concesión de una Patente y su registro 700.00
Anualidad de cada Patente 200.00

Trámites para el registro de Patentes

El apoderado legal deberá presentar en la ventanilla de Registro de Marcas y


Patentes los documentos siguientes:

 Formulario de solicitud de registro de patentes debidamente llenado Timbre


de Ley
 Presentar tres descripciones de utilidad de la patente (original y dos copias)
 Presentar tres reivindicaciones (original y dos copias)
 Se debe explicar clara y detalladamente en qué consiste el invento
 Presentar tres resúmenes originales y dos copias,
 Los resúmenes se sacan de la descripción y la reivindicación
 Presentar 3 fotografías, planos, dibujos, etc.
 En fórmulas químicas, diseños o dibujos se deberán presentar 4 ejemplares
de un tamaño de 7 x 7 pulgadas.
 Carta poder autenticada.

4.6.6. FACTORES AMBIENTALES

Condimentos El Chef S. de R. L. es una empresa que no requiere obtener la


licencia ambiental para iniciar operaciones porque va a comprar su materia prima
lista para ser mezclada de acuerdo a la formula cualicuantitativa, por tal razón no
afectará el medio ambiente con desechos tóxicos.
4.7. ESTUDIO FINANCIERO

Por medio del estudio de mercado se ha determinado que existe demanda


insatisfecha y que se dispone de un mercado potencial al cual ofrecer el producto
de la nueva empresa. En el siguiente estudio financiero se detalla el monto de
recursos económicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa, así como
el análisis de los costos relacionados a la operación y la identificación de los
indicadores que servirán de base para la evaluación de la rentabilidad financiera del
proyecto.

4.7.1. PLAN DE INVERSIÓN

A continuación se presenta el plan de inversión total requerido para iniciar el


proyecto de la creación de una empresa dedicada a la producción de un sazonador
para comidas. En esta tabla se presenta la propuesta para el financiamiento de la
inversión, la cual será con un 64% del monto cubierto por fondos propios y el 36%
a través de financiamiento externo.

Tabla 24 Plan de inversión detallado en Lempiras


Plan de Inversión
Inversión Monto Fondos Propios Financiados
Activos No Corrientes
Activos de Producción 261,344.96 111,344.96 150,000.00
Activos Administración 68,757.50 68,757.50
Activos de Ventas 145,000.00 45,000.00 100,000.00
Subtotal 475,102.46 225,102.46 250,000.00
Capital de Trabajo
Materia Prima 138,823.98 88,823.98 50,000.00
Mano de Obra Directa 39,502.75 39,502.75
Costos Indirectos de Fabricación 4,287.23 4,287.23
Gastos de Administración 52,981.59 52,981.59
Gastos de Ventas 53,975.48 53,975.48
Alquiler pagado por anticipado 10,000.00 10,000.00
Cuotas de Préstamos 7,455.77 7,455.77
Subtotal 307,026.80 257,026.80 50,000.00
Gastos Preoperativos (Nominales)
Gastos Organización 26,211.00 26,211.00
Gastos de Instalación 20,000.00 20,000.00
Subtotal 46,211.00 46,211.00 -
TOTAL 828,340.27 528,340.27 300,000.00
Porcentaje de Participación 100% 64% 36%
4.7.2. COSTO DE CAPITAL

Es la tasa de retorno que una empresa debe obtener de los proyectos en


los que invierte para mantener su valor de mercado y atraer fondos. (Gitman,
2007)

Tabla 25 Costo de Capital

Costo de Capital
Estructura de capital Monto % de Participación Costo Costo Ponderado
Fondos Propios 528,340.27 0.64 0.20 0.13
Financiamiento 300,000.00 0.36 0.13 0.05

Total L. 828,340.27 1.00


Costo de Capital Promedio Ponderado 18%

El costo de capital para el presente proyecto es del 18%, que representa la


tasa mínima para confirmar si el proyecto es rentable.

4.7.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS

Tabla 26 Proyección de ingresos en Lempiras

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda Anual
proyectada 164,736 181,210 199,331 219,264 241,190
Precio Sazonador bote
80g 24.00 25.11 26.28 27.50 28.77

Ventas totales L. 3953,664.00 4550,825.41 5238,182.08 6029,357.10 6940,031.20

En la tabla 26 se muestran los ingresos proyectados en lempiras, que


obtendrá la empresa por concepto de la venta del sazonador Todo en Uno, tomando
como base la cantidad anual de botes a producir. Esta tabla incluye el precio
estimado venta del producto con un crecimiento anual influenciado por la inflación,
se realiza proyección de cinco años.
Las proyecciones de ingresos se determinan por la venta del sazonador Todo
en Uno. Las ventas muestran un crecimiento anual del 10%, éste se proyecta en
base al crecimiento de la población y estimaciones de crecimiento de la demanda
realizadas por la empresa en base a los esfuerzos de marketing y ventas para lograr
el posicionamiento y crecimiento de dicha demanda del producto. Para el
incremento del precio de venta se considera un porcentaje del 4.64% por inflación,
este porcentaje se obtiene del promedio de la inflación de los últimos 4 años.

4.7.4. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS


PROYECTADO

Los gastos de administración están representados por los pagos de planillas


del personal administrativo y los gastos generales por concepto de servicios
públicos, alquiler de local y gastos varios que son necesarios para el desarrollo de
las funciones del personal administrativo. Para la proyección del incremento de
estos gastos se considera el 4.64% correspondiente al promedio de la inflación.

Tabla 27 Proyección de Gastos de Administración en Lempiras

GASTOS DE ADMINISTRACION
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Planilla de Administración 466,437.73 503,349.73 526,016.84 549,735.70 684,256.49

Papelería 3,000.00 3,139.20 3,284.86 3,437.28 3,596.77


Electricidad 20,691.58 21,651.67 22,656.31 23,707.56 24,807.59
Teléfono, Internet, celular 29,880.00 31,266.43 32,717.19 34,235.27 35,823.79

Alquiler 120,000.00 125,568.00 131,394.36 137,491.05 143,870.64

Material de Aseo 3,600.00 3,767.04 3,941.83 4,124.73 4,316.12

Gasto diversos 1,000.00 1,046.40 1,094.95 1,145.76 1,198.92

Total Gastos Administración L. 644,609.31 689,788.47 721,106.34 753,877.36 897,870.31

Los gastos de ventas están determinados por los desembolsos en pago de


planillas del personal de área de venta, inversión en publicidad y los gastos
relacionados a la distribución del producto. Los gastos de ventas y administración
se consideran como gastos indirectos a la producción.

Tabla 28 Proyección de Gastos de Ventas en Lempiras

GASTOS DE VENTAS
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Planilla De Ventas
524,301.72 582,615.87 607,290.53 633,110.09 775,880.42
Combustible
50,400.00 52,738.56 55,185.63 57,746.24 60,425.67
Mantenimiento vehículo
8,000.00 8,371.20 8,759.62 9,166.07 9,591.38
Presupuesto de publicidad
(Banner y otros) anuncios 30,000.00 31,392.00 32,848.59 34,372.76 35,967.66
Presupuesto para campaña
Publicitaria(1%) promociones 40,000.00 41,856.00 43,798.12 45,830.35 47,956.88
Otros gastos
4,000.00 4,185.60 4,379.81 4,583.04 4,795.69
Total Gastos de Ventas L. 656,701.72 721,159.23 752,262.30 784,808.55 934,617.69

Los costos de producción se describen en la tabla 28, para determinar el total


de estos costos se considera la materia prima, mano de obra directa y los gastos
indirectos de fabricación. Estos costos de producción se consideran como los gastos
directos para en el proceso de producción.

Tabla 29 Proyección de Costos de Producción en Lempiras

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materia Prima
1689,025.10 1910,788.36 2199,393.84 2531,590.28 2913,961.68
Mano de Obra Directa
480,616.78 518,988.47 543,069.54 568,267.96 703,851.03
Gastos Indirectos de
Fabricación 114,072.68 117,692.97 120,281.23 122,989.59 125,823.62
Costo Total de
Producción 2283,714.57 2547,469.80 2862,744.61 3222,847.84 3743,636.32

El total de gastos directos e indirectos representan el 58% al relacionarlo con


los ingresos del primer año, lo que se traduce en una utilidad del 42% antes de
intereses e impuestos, es alentador, como se muestra la empresa tendrá utilidades
desde el primer año.

4.7.5. FLUJO DE CAJA PROYECTADO

A continuación, se presenta el flujo de caja proyectado anual.

Tabla 30 Flujo de caja proyectado en lempiras


PRESUPUESTO DE CAJA
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos de Efectivo
Fondos Propios 528,340.27
Financiamiento 300,000.00
Ventas al contado 1700,075.52 1956,854.93 2252,418.29 2592,623.55 2984,213.42
Recuperación cuentas por
cobrar(Año) 1877,990.40 2161,642.07 2488,136.49 2863,944.62 3296,514.82
Cuentas por cobrar año
anterior - 375,598.08 432,328.41 497,627.30 572,788.92
Ingresos por intereses 3,878.05 11,343.26 19,291.50 31,497.41 42,586.22
Total Ingresos 828,340.27 3581,943.97 4505,438.34 5192,174.69 5985,692.88 6896,103.38
Egresos de Efectivo
Compra de Activos No
corrientes 475,102.46
Activos Preoperativos 46,211.00
Alquiler pagado por
anticipado 10,000.00
Compra Materia Prima al
Contado 138,823.98 506,707.53 573,236.51 659,818.15 759,477.09 874,188.50
Pago a proveedores del año 985,264.64 1114,626.55 1282,979.74 1476,761.00 1699,810.98
Pago Proveedores año
anterior - 197,052.93 222,925.31 256,595.95 295,352.20
Planilla Mano de obra directa 444,780.42 481,489.31 503,830.41 527,208.14 660,886.03
Costos Indirectos de
Fabricación 52,161.28 55,781.56 58,369.83 61,078.19 63,912.22
Gastos de Administración 609,025.98 652,554.07 682,144.26 713,107.44 855,208.67
Gastos de Ventas 618,950.21 681,656.04 710,926.17 741,554.43 889,356.57
Impuesto sobre la Renta
Pagos a Cuenta 59,423.59 95,826.37 155,630.89 226,382.23 247,357.09
Impuesto sobre la Renta Año
Anterior - 19,807.86 31,942.12 51,876.96 75,460.74
Cuota del Préstamo 89,469.27 89,469.27 89,469.27 89,469.27 89,469.27
Certificados de depósito a 3
meses 109,171.21 114,236.75 119,537.34 125,083.87 130,887.76
Impuesto Solidario - - - 11,943.47 18,091.20
Total Egresos 670,137.45 3474,954.14 4075,737.23 4517,573.49 5028,594.56 5881,890.04
Flujo de Efectivo 158,202.82 106,989.83 429,701.11 674,601.20 957,098.32 1014,213.34
Saldo Inicial - 158,202.82 265,192.65 694,893.76 1369,494.97 2326,593.29

Saldo Final Lps 158,202.82 265,192.65 694,893.76 1369,494.97 2326,593.29 3340,806.63

Capital de
Requerido de efectivo Trabajo 158,202.82 106,989.83 587,903.93 781,591.03 1545,002.26
Este estado de flujo muestra la disponibilidad de efectivo al final de cada año
para afrontar los egresos de efectivo generados por los costos y gastos
provenientes de la operación de la empresa.

Como puede observarse en el flujo de caja proyectado, al final de cada año


la empresa cuenta con un flujo de efectivo positivo aceptable para cubrir todos los
gastos incurridos durante su operación y no requiere efectivo adicional para cubrir
los costos del año siguiente.

4.7.6. ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL PROYECTADOS

4.7.6.1. ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO

Tabla 31 Estado de resultado proyectado en lempiras


ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos por venta 3953,664.00 4550,825.41 5238,182.08 6029,357.10 6940,031.20

(-) Costo de los bienes vendidos 2240,625.62 2541,654.45 2856,692.21 3215,934.86 3733,638.64

Utilidad Bruta en Ventas 1713,038.38 2009,170.96 2381,489.87 2813,422.24 3206,392.56

% 43% 44% 45% 47% 46%

Gasto de Operativos

Gastos generales y administrativos 661,920.18 707,099.34 738,417.20 771,188.22 915,181.18

Gastos de Venta 686,335.94 750,793.45 781,896.52 814,442.77 964,251.91


Utilidad antes de Intereses e
364,782.26 551,278.18 861,176.15 1227,791.24 1326,959.47
Impuestos (EBIT)
Gastos Financieros 47,856.44 40,204.19 31,144.75 20,419.35 7,721.64

Ingresos por intereses 3,878.05 11,343.26 19,291.50 31,497.41 42,586.22

Utilidad antes de Impuestos 320,803.87 522,417.25 849,322.90 1238,869.30 1361,824.05


% 8% 11% 16% 21% 20%
Impuestos sobre La Renta 79,231.45 127,768.50 207,507.85 301,842.97 329,809.46
Impuesto Solidario - - - 11,943.47 18,091.20
Utilidad Neta 241,572.41 394,648.75 641,815.05 925,082.86 1013,923.39
Margen Neto 6% 9% 12% 15% 15%
4.7.6.2. BALANCE GENERAL PROYECTADO

Tabla 32 Estado de situación financiera proyectado en lempiras

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activos
Circulante
Efectivo 158,202.82 265,192.65 694,893.76 1369,494.97 2326,593.29 3340,806.63
Cuentas por cobrar 375,598.08 432,328.41 497,627.30 572,788.92 659,302.96
Inventario Materia Prima 138,823.98 138,823.98 138,823.98 138,823.98 138,823.98 138,823.98
Inventario - 43,088.95 48,904.31 54,956.70 61,869.68 71,867.36
Total Activo Circulante 297,026.80 822,703.67 1314,950.47 2060,902.95 3100,075.88 4210,800.94
Gastos preoperativos 46,211.00 46,211.00 46,211.00 46,211.00 46,211.00 46,211.00
Inversión en depósito 109,171.21 114,236.75 119,537.34 125,083.87 130,887.76
Equipo Producción 261,344.96 261,344.96 261,344.96 261,344.96 261,344.96 261,344.96
Mobiliario de Administración 68,757.50 68,757.50 68,757.50 68,757.50 68,757.50 68,757.50

Mobiliario de Ventas 145,000.00 145,000.00 145,000.00 145,000.00 145,000.00 145,000.00


Amortización acumulada 9,242.20 18,484.40 27,726.60 36,968.80 46,211.00
Depreciación Acumulada 99,614.29 199,228.58 298,842.86 398,457.15 498,071.44
Total Activo No Circulante 521,313.46 521,628.18 417,837.24 314,281.34 210,971.38 107,918.78
Otros Activos 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Alquiler pagado por anticipado 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00

Total de Activos 828,340.27 1354,331.85 1742,787.70 2385,184.29 3321,047.26 4328,719.73


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pasivos
Circulante
Cuentas por pagar - 197,052.93 222,925.31 256,595.95 295,352.20 339,962.20
Préstamos a Corto Plazo 41,612.83 49,265.08 58,324.53 69,049.92 81,747.63 -
Impuesto Solidario - - - 11,943.47 30,034.67
Impuesto sobre la Renta - 19,807.86 31,942.12 51,876.96 75,460.74 82,452.36
Total Pasivo Circulante 41,612.83 266,125.88 313,191.96 377,522.83 464,504.04 452,449.23
Pasivo No Circulante
Préstamo por pagar a largo plazo 258,387.17 209,122.09 150,797.56 81,747.63 - -
Provisión carga laboral 109,171.21 114,236.75 119,537.34 125,083.87 130,887.76
Total pasivo a largo plazo 258,387.17 318,293.29 265,034.31 201,284.97 125,083.87 130,887.76
Total Pasivos 300,000.00 584,419.17 578,226.27 578,807.80 589,587.91 583,336.99
Patrimonio
Capital Social 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27
Utilidad Inicio del Año - - 241,572.41 636,221.17 1278,036.21 2203,119.08
(+)Utilidades del Año - 241,572.41 394,648.75 641,815.05 925,082.86 1013,923.39
(=)Utilidad fin de año 241,572.41 636,221.17 1278,036.21 2203,119.08 3217,042.47
Total Patrimonio 528,340.27 769,912.68 1164,561.44 1806,376.48 2731,459.35 3745,382.74
Total de Pasivos + Patrimonio 828,340.27 1354,331.85 1742,787.70 2385,184.29 3321,047.26 4328,719.73
Revisar bien esos numero, si es posible pregúntenle a un experto, porque veo un elevado el proyecto y la tir
y van.
4.7.7. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PROYECTADO

A continuación, se presenta el estado de cambios en el patrimonio neto


proyectado anual, tabla 33. Este estado financiero muestra el cambio patrimonial al
final de cada año, en una proyección a 5 años.

Tabla 33 Estado de cambios en el patrimonio neto proyectado en Lempiras

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Capital Social
Saldo al inicio del año 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27
Aportación en el año 528,340.27

Saldo al final del año 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27 528,340.27

Utilidades Retenidas
Saldo al inicio del año 241,572.41 636,221.17 1278,036.21 2203,119.08

Utilidad del año 241,572.41 394,648.75 641,815.05 925,082.86 1013,923.39

Saldo al final del año 241,572.41 636,221.17 1278,036.21 2203,119.08 3217,042.47

4.7.8. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Para el análisis del punto de equilibrio se consideraron los gastos de venta y


administración, depreciaciones y amortizaciones, gastos financieros y el impuesto
sobre la renta. El punto de equilibrio indica el nivel de ventas que se debe generar
a fin de no perder ni ganar.

Tabla 34 Punto de equilibrio monetario y unidades

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Punto de equilibrio en unidades 142647 148,389.26 153,465.04 158,657.87 185,396.74
Punto de equilibrio monetario 3423520 3437,485.67 3467,343.24 3506,018.88 4151,414.45
4.7.9. REQUERIMIENTOS DE CAPITAL Y ESTRATEGIA FINANCIERA

Los requerimientos de capital plantean las necesidades de efectivo que


presenta la empresa reflejados en el flujo de caja, y ante tal necesidad se
determinan los medios a través de los cuales la empresa obtendrá efectivo para
poder cubrir este déficit.

A continuación se presenta el flujo de efectivo proyectado para la empresa,


así como el cálculo de TIR, VAN y PRID, los cuales expresan si el proyecto será
rentable o no en el periodo de tiempo proyectado.

4.7.9.1. FLUJO DE EFECTIVO NETO PROYECTADO

Continuación se presenta en la tabla 35 el flujo de efectivo neto con


financiamiento proyectado para los próximos 5 años.

Tabla 35 Flujo de efectivo neto en Lempiras

DETERMINACION FLUJOS DE EFECTIVO PROYECTADO


CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión (828,340.27)
Entradas de
efectivo 3581,943.97 4505,438.34 5192,174.69 5985,692.88 6896,103.38
Salidas de efectivo 3474,954.14 4075,737.23 4517,573.49 5028,594.56 5881,890.04
Flujo de efectivo 106,989.83 429,701.11 674,601.20 957,098.32 1014,213.34
Cuentas por cobrar
(Liquidación) 659,302.96
Inventarios finales
(Liquidación) 210,691.35
Valor terminal 4,751.02
Pasivos circulantes 452,449.23
Flujo de efectivo
(828,340.27) 106,989.83 429,701.11 674,601.20 957,098.32 1436,509.45
neto
4.7.9.2. PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL

Tabla 36 Periodo de recuperación del capital

Periodo de recuperación

Inversión
Inicial (828,340.27)
Entradas de Efectivo Flujos Flujos
Año Operativas descontados Acumulados
1 L. 341,186.70 L. 290,152.93 L. 290,152.93
2 L. 494,263.04 L. 357,460.34 L. 647,613.26
3 L. 741,429.33 L. 456,009.98 L. 180,727.01
4 L. 1,036,640.62 L. 542,210.17
5 L. 1,131,628.88 L. 503,359.56

PRID 2.4

El periodo de recuperación de capital determinado tabla 36 es de 2.4 años,


es decir dos años, cuatro meses y veintitrés días, que es muy aceptable
considerando una recuperación anticipada al tiempo proyectado.

4.7.9.3. VALOR PRESENTE NETO

El valor presente neto es la diferencia del valor actual de la Inversión menos


el valor actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa
mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de inversión, pueda
determinarse, además, el índice de conveniencia de dicho proyecto.

En la tabla 37 para determinar el valor presente neto se considera la inversión


inicial y los flujos de efectivo proyectados, con una tasa mínima requerida del 18%,
y se calculó así:
Tabla 37 Valor presente neto

Años Inversión
828,340.27
1 106,989.83
2 429,701.11
3 674,601.20
4 957,098.32
5 1436,509.45
Valor presente neto L. 1,127,901.49

El resultado del valor presente neto es mayor que cero, por lo que afirma la
rentabilidad del proyecto e indica que la empresa puede generar rentabilidad a partir
del primer año.

4.7.9.4. TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno, es la tasa de descuento que provoca que el Valor


Presente Neto de una inversión sea cero. Para efectos de la investigación el cálculo
de TIR se realizó así: Se determinó los flujos de efectivo por cada año incluyendo
variables relacionadas con la utilidad, suma impuestos, depreciaciones, cobros
netos a clientes, pagos netos a proveedores, pagos de préstamos, para obtener el
flujo de efectivo netamente generado en el año eliminando con ello el margen de
error. A continuación se presenta la tabla 38 la TIR del proyecto:

Tabla 38 Tasa interna de retorno

Años Inversión
828,340.27
1 106,989.83
2 429,701.11
3 674,601.20
4 957,098.32
5 1436,509.45
TIR 51%
La tasa interna de retorno del proyecto es de 51% lo cual confirma la
viabilidad del proyecto, ya que supera la tasa mínima requerida por la empresa para
obtener rentabilidad.

4.7.10. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Se acepta la Hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, ya que


la tasa interna de retorno resultó ser mayor que el costo de capital promedio
ponderado, es decir, TIR es de un 51% y el costo promedio ponderado es de 18%
por lo que se considera rentable la producción y comercialización del sazonador
todo en uno, en la ciudad de San Pedro Sula.
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones que dan


respuesta a las preguntas de investigación, afirman que se acepta o rechaza la
hipótesis de investigación y se dan recomendaciones en base a los hallazgos.

5.1. CONCLUSIONES

 El estudio de mercado muestra que existe oportunidad de negocio para este


proyecto en la ciudad de San Pedro Sula, el 96% de los consumidores
contestó que estaría dispuesto a probar un nuevo producto que incluya varios
condimentos y especias además de ser bajo en aditivos alimentarios.
 El producto es elaborado en base a materia prima procesada lo cual resulta
beneficioso porque se bajan los costos de producción permitiendo ser más
competitivo, además, que mediante la fórmula cualicuantitativa se
comprueba que es viable producir el sazonador bajo en aditivos.
 Mediante el estudio financiero proyectado a cinco años se determinó que el
proyecto es rentable generando utilidades a los inversionistas desde el año
uno, teniendo un costo de capital promedio ponderado del 18% anual se
obtiene una TIR de 51%, un VAN de L. 1,127,901.49 y la inversión se
recupera en dos años con cuatro meses.
 La empresa se establece como sociedad de responsabilidad limitada siendo
esta la más apropiada para la pequeña y mediana empresa , al estar
operando en el rubro de alimentos la legislación hondureña además de la
documentación de regla exige que la empresa cuente con la licencia sanitaria
de alimentos como también con el registro sanitario de alimentos (RSA) por
sus siglas.
5.2. RECOMENDACIONES

 A futuro se recomienda lanzar al mercado el producto en otras


presentaciones que el mercado demande, según los datos recopilados en el
estudio de mercado, hay un porcentaje significativo de consumidores que les
gustaría adquirir el producto en bote grande y en bolsa pequeña.
 De acuerdo al desempeño del negocio se analizará ampliar el mercado y
posicionarnos en toda la zona nor-occidental y posteriormente en la zona
centro-sur.
 Se buscará la diversificación del negocio ampliando la gama de productos
dentro del segmento de condimentos y de esta manera tener mayor
presencia de mercado con la marca El Chef.
 Se debe evaluar la posibilidad de que Condimentos El Chef provea su propia
materia prima generando otros beneficios que incrementen las utilidades del
negocio.
CAPÍTULO VI. APLICABILIDAD

Se plantean dos escenarios en los cuales la empresa Condimentos El Chef


puede operar, con el objetivo de analizar si la empresa obtiene mejores beneficios
con financiamiento o con capital propio.

6.1. ESCENARIO 1, ANÁLISIS SIN FINANCIAMIENTO EXTERNO

En el escenario uno se muestra el proyecto sin financiamiento externo, refleja


una TIR de 61% y un VAN de L .1,235,253.45, viéndose afectado el VAN por la
carga financiera.

Tabla 39 Análisis de desempeño: Escenario 1

Flujo Neto de Efectivo


Escenario 1 Sin Financiamiento

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión 828,340.27
Ingresos por venta 3953,664.00 4550,825.41 5238,182.08 6029,357.10 6940,031.20
Costos de los bienes
(-) 2240,625.62 2541,654.45 2856,692.21 3215,934.86 3733,638.64
vendidos
(=) Utilidad Bruta en Ventas 1713,038.38 2009,170.96 2381,489.87 2813,422.24 3206,392.56
(-) Gastos de Venta 686,335.94 750,793.45 781,896.52 814,442.77 964,251.91
Gastos generales y
(-) 661,920.18 707,099.34 738,417.20 771,188.22 915,181.18
administrativos
(-) Depreciación 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29
Utilidad antes de
(=) 265,167.97 451,663.89 761,561.86 1128,176.95 1227,345.18
Impuestos
(-) Impuestos 66,291.99 112,915.97 190,390.46 282,044.24 -
(=) Utilidad Neta 198,875.98 338,747.92 571,171.39 846,132.72 1227,345.18
(+) Depreciación 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29
Amortización
(+) 9,242.20 9,242.20 9,242.20 9,242.20 9,242.20
Preoperativos
Flujo de efectivo
(=) 307,732.47 447,604.40 680,027.88 954,989.20 1336,201.67
Operativo (FEO)
(+) Capital de Trabajo (307,026.80)
Cambio en el capital de
(+)
trabajo neto
Recuperación de capital
(+) 307,026.80
de trabajo
(+) Flujo terminal de Activo 4,751.02
(+) Inversión (521,313.46)
(=) Flujos de Proyecto (828,340.27) 307,732.47 447,604.40 680,027.88 954,989.20 1647,979.50

(=) Flujo Neto de Efectivo (828,340.27) 307,732.47 447,604.40 680,027.88 954,989.20 1647,979.50
Costo de capital 20%

VAN L. 1235,253.45
TIR 61%
PRID 2 años, 5 meses, 23 días
IR 249%

6.2. ESCENARIO 2, ANÁLISIS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO

En el escenario dos, se muestra el proyecto con financiamiento, refleja una


TIR de 61% y un VAN de L. 1,432,766.55.

Tabla 40 Análisis de desempeño: Escenario 2


Flujo Neto de Efectivo
Escenario 2 Con Financiamiento

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión 828,340.27
Ingresos 3953,664.00 4550,825.41 5238,182.08 6029,357.10 6940,031.20
(-) Costos de Venta 2240,625.62 2541,654.45 2856,692.21 3215,934.86 3733,638.64
(=) Utilidad Bruta 1713,038.38 2009,170.96 2381,489.87 2813,422.24 3206,392.56
(-) Gastos de Venta 686,335.94 750,793.45 781,896.52 814,442.77 964,251.91
(-) Gastos de Administración 661,920.18 707,099.34 738,417.20 771,188.22 915,181.18
(-) Depreciación 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29
Utilidad antes de
(=) 265,167.97 451,663.89 761,561.86 1128,176.95 1227,345.18
Intereses e Impuestos
(-) Intereses 47,856.44 40,204.19 31,144.75 20,419.35 7,721.64
Utilidad antes de
(=) 217,311.53 411,459.70 730,417.11 1107,757.61 1219,623.54
Impuestos
(-) Impuestos 54,327.88 102,864.93 182,604.28 276,939.40 -
(=) Utilidad Neta 162,983.65 308,594.78 547,812.83 830,818.20 1219,623.54
(+) Depreciación 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29 99,614.29
Amortización
(+) 9,242.20 9,242.20 9,242.20 9,242.20 9,242.20
Preoperativos
Flujo de efectivo
(=) 319,696.58 457,655.45 687,814.07 960,094.04 1336,201.67
Operativo (FEO)
(+) Capital de Trabajo (307,026.80)
Cambio en el capital de
(+)
trabajo neto
Recuperación de capital
(+) 307,026.80
de trabajo
(+) Flujo terminal de Activo 4,751.02
(+) Inversión (521,313.46)
(=) Flujos de Proyecto (828,340.27) 319,696.58 457,655.45 687,814.07 960,094.04 1647,979.50

(=) Flujo Neto de Efectivo (828,340.27) 319,696.58 457,655.45 687,814.07 960,094.04 1647,979.50
Costo de capital 18%

VAN L. 1432,766.55
TIR 61%
PRID 2 años, 4 meses 23 días
IR 273%

De los escenarios planteados, el # 2 (el que emplea financiamiento externo)


es el que presenta el mejor desempeño, aun cuando se tiene carga financiera, ya
que la tasa del costo de capital de financiamiento es más baja, en comparación si
se utilizaran únicamente fondos propios, lo cual produce un resultado más favorable
en los flujos proyectados que se reflejan en la TIR y en el VAN.
BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz, R. (2011). Emprendedores de Exito. Mexico: McGrawHill.

Baca Urbina, G. (2011). Evalución de Proyectos. Mexico: McGraw-Hill.

Banco Mundial. (01 de Octubre de 2014). Banco Mundial. Recuperado el 14 de Febrero de


2016, de Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview

Banco Mundial. (21 de Septiembre de 2015). Banco Mundial. Recuperado el 16 de Febrero


de 2016, de Banco Mundial:
http://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview

Banco Mundial. (06 de Enero de 2016). Banco Mundial. Recuperado el 14 de Febrero de


2016, de Banco Mundial: www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2016/01/06/anemic-recovery-in-emerging-markets-to-weigh-heavily-on-
global-growth-in-2016

BBVA. (11 de Diciembre de 2015). Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. Recuperado el 16
de Febrero de 2016, de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A.:
https://info.bbva.com/es/noticias/economia/macroeconomia/precios/teoria-la-oferta-
la-demanda/

Central America Data. (15 de Enero de 2016). Central America Data. Recuperado el 16 de
Febrero de 2016, de Central America Data:
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Perspectivas_econmicas_para
_Honduras

Confias. (18 de Abril de 2012). Confias. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de


https://confias.wordpress.com/que-es-la-confianza/

Crece Negocios. (26 de Marzo de 2010). Crece Negocios. Recuperado el 19 de Marzo de


2016, de
file:///C:/Users/Sony/Desktop/Proyecto%20de%20Graduaci%C3%B3n/C%C3%B3
mo%20hallar%20la%20demanda%20potencial.htm

Definición ABC. (2015). Definición ABC. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de


Definición ABC: http://www.definicionabc.com/social/trabajo-en-equipo.php

Del Regno, L., & Otegui, C. (2013). La Direccion de las Organizaciones. Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires, sociedad de Economia.

Diario Tiempo. (4 de Septiembre de 2015). Población de Honduras sube a 8.6 millones de


habitantes según nuevo censo del INE. Diario Tiempo. Recuperado el 1 de Febrero
de 2015, de http://www.tiempo.hn/poblacion-de-honduras-sube-a-8-6-millones-de-
habitantes-segun-el-nuevo-censo-del-ine/
Edmunds, J. (01 de Enero de 2015). América Economía. Recuperado el 14 de Febrero de
2016, de América Economía: http://www.americaeconomia.com/revista/menos-
pero-mejores

Fernández, S. (2007). Los Proyectos de Inversion. Costa Rica: Tecnologica de Costa Rica.

Gitman, L. (2007). Principios de Administracion Financiera. Mexico: PEARSON.

Grupo ALZA. (2013). Grupo ALZA. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de Grupo ALZA:
http://www.grupoalza.com/presencia

Heizer, J., & Render, B. (2009). Administración de Operaciones. Mexico: PEARSON.

Horngren, C., Harrison, W., & Suzanne, O. (2010). Contabilidad. Mexico: Prentice Hall.

Ilpes. (2006). Guia para la Presentacion de Proyectos. Mexico: Siglo XXI.

INACAP. (2015). INACAP. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de INACAP:


http://www.inacap.cl/tportalvp/exalumnos/orientador/orientador-laboral/valores-en-
el-trabajo

INE Honduras. (2013). Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de INE Honduras:


http://www.ine.gob.hn/images/Productos%20ine/censo/Censo%202013/Presentaci
on%20Censo%202013.pdf

Kloter, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing Version para Latinoamerica. Mexico:
PEARSON.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. México DF: Prentice Hall.

La Prensa. (2015).

Laboratorios Bagó Argentina S.A. (2012). Bago Consumo Masivo. Recuperado el 16 de


Febrero de 2016, de http://www.bagoconsumomasivo.com.ar/espacio-gourmet-y-
los-condimentos.asp

Medina Rojas, L. (2014). Scribd.

Mendoza, J. E. (2 de Febrero de 2014). La obesidad ya es pandemia en Honduras. La


Prensa. Recuperado el 31 de Enero de 2016, de
http://www.laprensa.hn/vivir/salud/445953-98/la-obesidad-ya-es-pandemia-en-
honduras

Motigua, & Gonzalez. (2009). La adminsitración por valores. El Cid Editor.

Pedraza Rendón, O. (s.f.). Facultad de Economía. Obtenido de Universidad Michoacana de


San Nicolás de Hidalgo.
Publicaciones Semana S.A. (31 de Mayo de 2002). Dinero. Recuperado el 14 de Febrero
de 2016, de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-
impresa/negocios/articulo/condimentos-nuevo-sabor/4229

Ramos Pineda , R. A. (2014). Estrategia de comercialización para la empresa “Especias y


Condimentos Doña Daisy”. Escuela Agricola Panamericana, Zamorano.
Tegucigalpa: Zamorano. Recuperado el 30 de Enero de 2016, de
http://hdl.handle.net/11036/3418#sthash.z4jraOZX.dpuf

Resnik, S. (19 de Julio de 2012). Amitai. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de


http://www.amitai.com.mx/articulos/2011/Que-es-la-honestidad-laboral.html

Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administracion. Mexico: Pearson.

Rosario Barbosa, P. M. (2010). Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de PMRB.NET:


http://pmrb.net/blog/wp-content/uploads/2010/11/adam_smith.pdf

Sabino, C. (1992). Introduccion a la Metodologia. Mexico: Panamericana.

Sampieri , R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la Investigaion.


MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.

Suárez Fernández, M. (2009). Virtual Pro. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de Virtual


Pro: http://www.revistavirtualpro.com/revista/avances-en-alimentos-y-sus-
tendencias/21#6495

Thompson , A. A., Gamble , J. E., Peteraf , M. A., & Strickland, A. J. (2012). Administración
Estratégica. (I. EDITORES, Ed.) México D.F.: McGRAW-HILL. Recuperado el 17 de
Febrero de 2016

Valores morales. (Febrero de 2015). Valores Morales. Recuperado el 18 de Febrero de


2016, de Valores Morales: http://www.valoresmorales.net/2015/02/valores-en-una-
empresa/
ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario de la encuesta aplicada


Anexo 2. Formularios para inscripción de marcas en DIGEPIH
Anexo 3. Formulario para solicitud de Licencia y Registro Sanitario de Alimentos
Anexo 4. Cotización de maquinaria
Continuación anexo 4. Maquina envasadora
Continuación anexo 4. Maquina Taponadora
Continuación anexo 4. Cotización Mezcladora
Continuación anexo 4. Pistola de Calor
Anexo 5. Listado de Proveedores
N Producto/Servicio
Proveedores Dirección
o. que provee
Condimentos Bo. Concepción, 6 calle, 7 y 8 Ave. San Pedro
1 Materia prima
Umaña Sula
Km 18 Carretera Norte, Valle de Amarateca,
2 EXPLAHSA Envase
Tegucigalpa, Honduras
3 Colorprint Etiqueta Bo. Guamilito, San Pedro Sula
Película Villanueva, Sector Búfalo, desvío a El Calan,
4 Plásticos Gamoz
termoencogible Frente a Kimberly Clark
Av. Patria No. 966, Colonia Echeverría,
5 MaqPack Maquina Envasadora
Guadalajara, Jalisco, México
Salida a Puerto Cortes antes del Hospital del
6 Agropec Maquina Mezcladora
Valle, San Pedro Sula
Mesas de 9 Calle, 6 y 7 Ave. S.O. No. 22, Edif. Almijar,
7 Comercial Almijar
trabajo, Báscula Barrio Lempira, San Pedro Sula
Agencia La Av New Orleans 27 Cl 3 Av Bo. La Guardia , San
8 Pistola de Calor
Mundial Pedro Sula
Mobiliario de
9 IPSA, KeyMart San Pedro Sula
Oficina
Aire 1 y 2 Avenida, 2 Calle, Barrio Guamilito, San
10 Aire frio
acondicionado Pedro Sula
9 calle, 20 Ave. S.O. Barrio Rio Piedras Edif.
11 Computadoras CaribeComp
Reyes Orellana, San Pedro Sula
Útiles de Honduras,
12 Útiles de oficina San Pedro Sula
Acosa

Potrebbero piacerti anche