Sei sulla pagina 1di 48

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES


MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES

Protocolo de Investigación
Geografía del Otro
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio
Espacios Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Tutora: Dra. Miriam Guadalupe Colmenares López


Estudiante: Lic. Ignacio Enrique Herrera Cepeda

Noviembre, 2017.
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Índice

1. Introducción ................................................................................... 3
2. Planteamiento del Problema de Investigación...............................11
2.1 Contexto y Formulación de problema de investigación. .......................................... 11
2.2 Justificación.............................................................................................................. 8
2.3 Formulación de preguntas de investigación............... Error! Bookmark not defined.
2.3.1 Pregunta rectora ................................................. Error! Bookmark not defined.
2.3.2 Preguntas particulares ........................................ Error! Bookmark not defined.
3. Objetivos de Investigación .............. Error! Bookmark not defined.
3.1 Objetivo General ................................................... Error! Bookmark not defined.
3.2 Objetivos Específicos ........................................... Error! Bookmark not defined.
4. Hipótesis ........................................................................................ 7
4.1 Hipótesis General ................................................. Error! Bookmark not defined.
4.2 Hipótesis Central .................................................. Error! Bookmark not defined.
5. Marco referencial ..........................................................................15
5.1 Marco Paradigmático.............................................................................................. 15
5.1.1 Del pensamiento complejo, a nociones básicas de teoría critica ...................... 17
5.1.2 La búsqueda de OTRO .................................................................................... 22
5.2 Marco Conceptual. ................................................................................................. 27
5.2.1 Territorio .......................................................................................................... 27
5.2.2 Habitar la calle ................................................................................................. 30
6. Metodología ..................................................................................35
6.1 Observación Científica. .......................................................................................... 35
6.1.1 Situacionismo o psicogeografía; una breve etnografía de la ciudad: ................ 36
6.1.2 Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE); redes de los otros. ............. 37
6.2 Entrevista de Investigación Social .......................................................................... 40
6.3 Investigación documental ....................................................................................... 42
6.4 Tipo de Investigación.............................................................................................. 43
6 Bibliografía ....................................................................................45

2
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

1. Introducción

La complejidad del territorio está condicionada a todos los actores que lo producen,
el dialogo con sus elementos permitirá establecer un parámetro para identificar
factores que promueven desarrollo, siempre contextualizado a su propia realidad.

La propuesta se presenta como un análisis territorial alejado de los métodos


panópticos, totalizantes y reduccionistas. Valorando las partes y la incertidumbre
que generan, desde el caos interno y su dialogo sistémico con el todo, permitirá en
primera instancia no solo la validación de procesos investigativos como objetos de
estudio, sino que asume dignidad en los componentes productores de esta unidad
de análisis espacial. Es necesario destacar que lo instituyente (trascendiendo
planos materiales y ortodoxos), no necesariamente explica un contexto a escalas
micro y meso, esto por los factores naturalizantes que acarrean su accionar en el
espacio.

Permitir dialogar con la realidad (y no la racionalidad unívoca de la


comprensión1), con los elementos que constituyen un paisaje, para resignificarlos
en su expresión de territorialidad, presupone de acuerdo a los principios expuestos,
el relato de dinámicas que explican historias particulares y colectivas, además de
una proyección del espacio como un conjunto de valores y emociones que
comprenden sus materializaciones urbanas y su traducción en/con la ciudad.
La investigación “Geografía del Otro; Territorio y Complejidad de las
Personas que Habitan la Calle, caso de estudio Caso de estudio Espacios Urbanos
de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018”, asume como paraguas
epistemológico el pensamiento complejo. Permite desde el discurso ideológico, “la
apertura” hermenéutica de los objetos de estudio y obliga a una heurística
amplificada a las diversas dimensiones que albergan la dialéctica espacio- temporal.

Asumiendo lo anterior, y pensando en la constante condición de crisis


estructural, debido a los factores de acumulación existentes y la dilución escalar que
implican las características de crecimiento, parece ser que este sistema- mundo
expresado en los territorios, que pueden ser interpretados bajo la lógica centro-
periferia, tienen a su vez inscritos en la médula de sus componentes productores
esta condición, a una escala relacional que reproduce (y explica) esta
“correspondencia” de poder en todas sus esferas.

1
Al apelar a un dialogo de la realidad, se refiere al levantamiento de la información a partir de sus actores.
Más allá de la importante teorización que se pueda desarrollar como investigador.

3
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Bajo pueblo, invisibilizados, oprimidos, entre muchos otros términos permite


comprender una dimensión del territorio que lo produce pero, se presenta como una
categorización de “externalidad negativa” frente al crecimiento y el tan esperado
desarrollo. Además, frente a las condiciones políticas y económicas, que aumentan
distancias entre estos centro y periferia (más simbólicos de lo que se piensa), es
que se hace necesario dialogar con esta “parte” del espacio que tiene condiciones
que solo se expresan en su realidad “micro”, esto debido a las características
propias con las que convergen.
Por otro lado, la virtualización de las políticas públicas, tendientes al
simbolismo de desarrollo o sobremodernizacion2 instrumentaliza a parte del
territorio, a través de las comunicaciones, educación o incluso la cultura, generando
un aumento de este grupo humano que habita la calle. La categorización del
concepto diluye su trascendencia que instituye la individualidad de actores que son
mujeres, niños y niñas, personas en situación de calle, inmigrantes, negros,
homosexuales, pobres.

Es posible percibir dentro del sistema urbano ciertos espacios


gravitacionales, que generan territorios comunes, y actualmente en amplia
densificación, resulta importante identificarlos y reinterpretarlos desde su categoría
actual de estigma, pues a priori se gestan como proto- ghettos de patologización de
aparente no participación social. ¿Dónde y por qué estos espacios?, ¿Quiénes
son?, ¿y por qué son? Son preguntas que se pueden responder desde la categoría
territorio, esto por la validación humana (en condición de ser), donde las respuestas
se darán por su propia interpretación emocional (local- global), de su acción en el
espacio, siendo estas un factor de explicación sistémica de una condición global y
configurante de espacio.

Ser de la calle se configura no solo como una acción que irrumpe en el paisaje
de “los otros” que producen la ciudad, Para Lésmer Montecinos (2008; 332); ” la
calle es el espacio para la manifestación de nuestros conflictos sociales y la defensa
de nuestros intereses; en ella se expresa la cultura, la diversidad de lo que somos
o creemos ser”, pensar en su ocupación (más allá de una manifestación), presupone
una usurpación de los nichos ecológicos quienes instituyen paradigmáticamente la
sociedad. Actores que son capaces, de resignificar (por necesidad), espacios a
territorios como validación intersubjetiva, a través de colectivos, donde este nivel de
uso (tanto flujo como estadía) genera redes simbólicas que avalan la participación
tanto en el campo social como urbano.

2
Augé, M. (2007). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de mañana. Contrastes: revista
cultural, (47), 101-107.

4
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Finalmente, la siguiente investigación expresa la necesidad de visualizar a


un grupo humano que cabe en categorizaciones sumamente rígidas, con
características que suponen una alta complejidad por su composición, pero que
además no se constituyeron en el vacío y cuentan una historia que permite
relacionarlos con un sistema que aparentemente estaban alejados. Es posible
visualizar desde conceptos y acciones que por una condición ética no se realizarán,
readaptar, identificar o “denunciar”, van en contra de cualquier cometido respecto a
este documento. Pues dialogar con sus territorios es verlos en su acción de ser
humanos, sin sesgos y constructores de realidad, que buscan sueños o bien se
alejaron de ellos.

2. Formulación de preguntas de investigación

2.1. Pregunta rectora

¿Cómo producen el territorio las personas que habitan la calle,


espacio- temporalmente, en ciertas áreas urbanas de Tlaquepaque,
Guadalajara y Zapopan?

2.1. Preguntas Particulares

 ¿Cuál es la composición de los colectivos de personas que habitan la calle


en Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan?

 ¿Dónde están y por qué se localizan en ciertos espacios las personas que
habitan la calle en de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan?

 ¿Cuál es el espacio y tiempo que determinan el territorio de las


personas que habitan la calle en de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan?

 ¿Qué tipo de relación existe con los usos de calle del cuerpo social que no
la habita de la misma forma, y cómo esto insuma en su meta definición?
5
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

2. Objetivos de Investigación

2.1 Objetivo General

Analizar la producción de territorios, desde la complejidad de colectivos (tanto


estáticos como dinámicos) que actualmente están habitando y definiendo la
calle en áreas urbanas de los municipios de Tlaquepaque, Guadalajara y
Zapopan.

2.2 Objetivos Específicos

 Identificar y visualizar acciones que producen el territorio de la calle a través


de sus productores en ciertas áreas urbanas de Tlaquepaque, Guadalajara y
Zapopan.

 Establecer relaciones entre la morfología urbana y la densidad de personas


que habitan la calle en Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.

 Describir el territorio de las personas que habitan la calle identifican, a partir


de la co- construcción de relatos territoriales.

 Desarrollar una proyección espacial de la territorialidad de las personas que


habitan la calle, basándose en su condición de dinámico- itinerante y estático.

6
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

3. Hipótesis

La concentración de personas que habitan calle en espacios urbanos de


Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan existe por una tradición espacial de rutas y
rutinas, esto quiere decir que están determinados por ambientes propicios, tanto de
flujo (migrantes) como por la facilidad naturalizada de la ciudad para integrar una
subcategorización de actores (otredad).

Siendo un foco de movilidad y desarrollo dentro de su contexto, donde se permite


el abastecimiento y generación de recursos. Pero que actualmente está
aumentando debido a las restricciones fronterizas e inequitativa distribución de
oportunidades (en las diversas etapas del individuo), lo que se gesta como un
desarrollo de asentamientos irregulares, con prácticas propias, condiciones
reglamentarias internas y simbolismos que trascienden a metadefiniciones, siendo
su existencia a partir de estrategias de auto valorización y resignificación de
“sentido” respecto a la proyección de sí mismos.

Finalmente, Las personas que habitan la calle, no sólo se entenderán como un


conjunto de individuos sin habitación. Sino que múltiples colectivos que resignifican
esta estructura urbana para su utilización existencial, donde desarrollan las diversas
dimensiones de su vida, siendo un uso situacional diferenciado a lo que el cuerpo
social integra por normativa y legitimidad.

7
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Justificación

La alta concentración de personas en situación de calle (y que la habitan) en los


espacios urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, sumado a la
heterogeneidad de su grupo, conlleva a que exista una necesidad de estudiarlos a
través de las particularidades que componen su propio colectivo. Esto permitirá
encausar potenciales respuestas a una problemática que, de manera superficial y
panóptica, ha sido tratada y en muchas ocasiones reducida a conceptos
eminentemente valóricos.

La complejidad que implica el grupo de personas habitan la calle


necesariamente redundará en la elaboración de un marco conceptual qué
parametrizará un estado estructural del sistema social del contexto y la situación
que se investiga. Además, la identificación, en términos territoriales, permite la
elaboración de nodos de tratamiento a temáticas de alta vulnerabilidad y proyección
de planes de intervención de acuerdo a cada caso que el modelo plantee.
Por otro lado, hablar de territorio en colectivos como los que se presentan
como objeto, pues necesariamente obliga a la investigación a comprender y
revalorizar el papel del actor en el análisis que se realice, desmitificando su
condición de caminante sin sentido- rumbo o “vagabundo”. Es así como la categoría
de análisis “territorio”, dará un sustento material y simbólico a la historia y contexto
de los colectivos que producen dicho espacio.
Ahora bien, ya con un panorama a priori del escenario actual de la zona
metropolitana de Guadalajara y su contexto geopolítico 3, es importante destacar la
determinación globalizante de la problemática, esto porque parte de la complejidad
que se asume está determinada por actores que construyen colectivos basados en
usos del territorio con espacialidades y tiempos distintos.
En el segundo informe realizado por la organización FM4 paso libre, del año
2016 se expone que, de los años 2010 al 2013 pasaron por el Centro de Atención
al Migrante (CAM) 10000 migrantes, principalmente hondureño, mexicanos (de
paso a EEUU) salvadoreños y guatemaltecos, siendo además jóvenes (16 a 35
años) siendo principalmente desplazamiento forzado (guerras y violencias del lugar

3
Villaseñor, Thamara. “Guadalajara abrirá Cadipsi con modelo único de atención”. EL informador. (17 sept.
2017). https://www.informador.mx/Jalisco/Guadalajara-abrira-Cadipsi-con-modelo-unico-de-atencion-
20170919-0115.html.

8
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

de origen) y en su totalidad con patologías psicosociales4 (FM4, 2016: 59). Este


grupo, que pudo ser registrado por la organización representa un “N” indeterminado,
respecto al flujo real de “indocumentados” en tránsito por, a lo menos, el área
metropolitana de Guadalajara, que coexisten en una dinámica clara de tiempos
particulares, pero con una espacialidad definida por redes de información y apoyo
mutuo, dada la calle como un hábitat de refugio o no, pero con la necesidad de llegar
a este nodo que representa la “mitad del camino”. Esto es sin lugar a dudas
conflictivo, pues desde diversas dimensiones (social, sanitaria, ecológica y sobre
todo humanitaria), obliga a comprender la extensión del fenómeno, para poder dar
operatividad a acciones tanto institucionales como colectivas.

Por otro lado, al ser un fenómeno multidimensional existen aristas de la


propia problemática que trascienden la condición material, pues hablamos de un
hecho social que parte por comprender qué: “la pobreza no sólo es relativa, sino
que está construida socialmente, su sentido es el que le da la sociedad. Los pobres
no están fuera, sino dentro de la sociedad, pero en una situación desfavorable,
como ciudadanos de segunda clase” (Bayón María, 2013:90).

Esto hablando desde una estructura que relativiza la problemática a un grupo


macro, con funciones específicas del campo social y sobre todo una posición dentro
de él. Donde la conformación de la pobreza estará asociada a un grupo mayor pero
que, aun así, se encuentra carente de condiciones mínimas de bienestar, que de
manera histórica se han visto despojados y privados, aumentando su carga
simbólica desde factores externos a sus propias definiciones.

Las premisas expuestas son parte constitutiva de la realidad social, que se


naturaliza a través de reproducciones generacionales, que se imprimen en los
territorios a veces en forma de comunas o barrios, pero para el caso de las personas
que habitan la calle, como islas urbanas que se ven patologizadas como espacios
de abandono y permisividad al deterioro, lo que conlleva a la génesis de

4 Hernández, P., & León, A. (1975). Las enfermedades psicosociales como problema de salud
pública. Concepto, situación actual y perspectivas de solución. Revista médica. Honduras, 43. “por
enfermedad psicosocial debe entenderse una alteración en la estructura y dinámica de la colectividad
que impide la existencia de un ambiente adecuado y que fomenta a su vez, las tendencias
destructivas, el odio, el robo, el homicidio, la miseria, la desintegración familiar, la guerra, etc… Existe
un criterio generalizado tendiente a usar índices como las tasas de suicidio, homicidio, delincuencia
juvenil, divorcios, robos, ausentismos, como indicadores de desorden mental social en una
comunidad.

9
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

microsistemas donde se generan Habitus propios de acción, y que se traducen en


prácticas sumamente complejas (dadas por situaciones y contextos emocionales,
sanitarios y ecológicos).

La Organización Mundial de La Salud en su último informe de determinantes


sociales para la salud (OMS, 2009), señala que desde la propia infraestructura-
servicios de la vivienda(sin plantear el carecer de ella), a prácticas nocivas como
consumo de drogas, son factores alarmantes que producen crisis epidemiológicas
a sistemas sociales mayores, por lo tanto el grupo de personas (que se plantea
como un N indeterminado) que habitan la calle, representa un factor de riesgo
inminente para la población de Jalisco ( y el territorio de trayecto), pero por sobre
todo para ellos mismo, que en cualquier caso su salud no representa una prioridad.

Esto permite comprender la necesidad de su estudio, pues no solo se trata


de identificarlos, sino que visualizar su dinámica cotidiana, como un factor sanitario,
proyectando a su vez riesgos y proponiendo condiciones mínimas para la acción,
siempre pensando en la particularidad y complejidad del grupo en cuestión.

Finalmente, la motivación más importante para visualizar a esta población


tiene relación con la posibilidad de levantar un relato que constituye una experiencia
de vida, una construcción de una historia, la elaboración de sus geografías, como
un testimonio de coraje, valentía, pero principalmente humano. Donde su paso o
estadía es parte de un todo, y no metadefiniciones de un mundo que aparentemente
se modernizo, sin poder alcanzar a una totalidad social. Visualizar la dinámica,
significa dignificar y asumir un sistema propio de decisiones y acciones que llevaron
a actores a realizar los movimientos que registran, no únicamente como víctimas
de condiciones estructurales de la maquinaria actual, Al ver a una población que
existe y aumenta como parte de un todo, que en espacios de su desarrollo está
sumamente necesitada de dialogar, permite romper con las actuales caricaturas de
su conformación y validar existencias desde la inmensa complejidad que implican
los tiempos y espacios escogidos para su desarrollo.

10
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

4. Planteamiento del Problema de Investigación

2.1 Contexto y Formulación de problema de


investigación.

La investigación se enmarca en la multidimensionalidad que produce el espacio


social de la modernidad, buscando responder a cuestionamientos ligados con la
función macro y micro escalar, que tienen las personas en situación de calle, pero
además reinterpretar a partir de autodefiniciones el significado de habitar la calle,
otorgándole la caracterización de la complejidad que implica el habitar y construir
un espacio (un contexto y una situación particular). Esto desde la visualización de
su territorialidad en espacios urbanos de los municipios de Tlaquepaque,
Guadalajara y Zapopan, como eje medio de interacciones (flujos) socioeconómicas
y las propias relaciones con el medio.

Para plantear la problemática de investigación, validando cada eje potencial


de estudio, es necesario retomar autores que de manera periférica han investigado
la temática. Es este sentido se asume la necesidad de comprender este “residuo-
desperdicio”, como una parte funcional de la modernidad, que se construye a través
de su propia definición estigmatizada (Bauman, 2005:28 y Goffman, 1970:41),
donde se visualiza escalarmente las condiciones materiales de grupos de actores
que distribuyen distintos tipos de capital (finito), dejando repartido lo simbólico y
acumulado lo material.

Para llegar a la definición del problema de investigación, es necesario


abordarlo desde tres dimensiones estructurales para los colectivos que se
analizaran:
1) Territorio de Personas que Habitan la Calle y su relación con el entorno.
2) Flujos y movimientos de Personas que Habitan la Calle.
3) Complejidad de grupos que Habitan la Calle.

Cada dimensión se debe comprender coaccionada por la otra, pues permite


asumir individualidades de actores que construyen colectivos de apoyo mutuo (en
red), con objetivos temporales y dinámicas propias, en relación con su ambiente.
Esto sin lugar a dudas, es parte de múltiples sistemas que funcionan a través de
negaciones, pero que coexisten en áreas funcionales de la ciudad y con la reducción

11
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

conceptual de los propios matices de la “pobreza”5. Es así que su dinámica se


convierte en un objeto de estudio ilimitado y lleno de enigmas, que solo se da en
una capa superficial como paisaje (categoría de análisis) de extrema vulnerabilidad
y vulneración.

Según el DIF de Jalisco, y de acuerdo a la única investigación realizada para


el año 2007, en la Zona Metropolitana de Guadalajara existía un total de 3840
Personas en Situación de Calle, de las cuales 1107 eran menores de edad. Esto
considerando solo a personas nacidas en México, pero el fenómeno migratorio
desde esa fecha ha presentado un alza progresiva6, las cifras de aquellos que se
encuentran en tránsito y que no necesariamente se consideran en situación de
calle7, lleva a la identificación de la primera problemática de “habitar la calle”, y es
que su parametrización en términos temporales y materiales, en cierto tiempo
viviendo en un espacio no destinado para la vivienda8, hace que un grupo con
diferentes dimensiones de vulnerabilidad no quepan dentro de la semantización
establecida, que evidentemente se ve materializada en políticas públicas.

Las personas en situación de calle, indigentes, Homeless, vagabundos, sin


hogar, son además niños, mujeres, adultos mayores, migrantes, indígenas,
mexicanos, discapacitados, entre otras muchas características. Su distribución
responde a su vez, a la propia carga que tiene el estar en su condición, ya la
Organización de las Naciones Unidas en su último informe de hábitat y vivienda del
año 2011, reconoce estados de situación de calle, que se ven graduados por
habitabilidad absoluta y relativa. Hay una condición concreta y constante de estar y
ser parte de la calle, y otra que resulta itinerante o que las características de la
vivienda no dan la seguridad necesaria para ser racionalizada como tal (Tiso,
1990:126). Por otro lado, si bien la amplitud del concepto ha permitido complejizar
la problemática, cae en un error de contexto, debido a que se comprende desde
sociedades europeas (Nieto, 2014: 7), donde las dinámicas de vivienda y seguridad
social son diametralmente distintas, por lo que se subentiende que, al aplicarlo a la

5 Breiger, R. L. (2000). Control social y redes sociales: un modelo a partir de George Simmel. Política
y sociedad, 33, 57.
6 Méndez Rodríguez, A., Lozano Ascencio, F., & Sánchez, C. (2015). Comportamiento migratorio del

México actual.
7 Nieto, C. J., & Koller, S. H. (2015). Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente

en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2162-


2181.
8 Un ejemplo de esto hace referencia a la definición (literal) de personas en situación de calle que el

Gobierno de Chile establece para el último CENSO realizado el año 2016, donde explicaba”
Personas que pernoctan en lugares públicos o privados, sin contar con una infraestructura que pueda
ser caracterizada como vivienda, aunque esta sea precaria. Esto excluye a las familias y personas
que viven en campamentos.”, dando una caracterización material, pero que en la práctica además
sumaba la característica temporal de un mes de habitar, lo que excluía a aquellos “trashumantes” y
de tránsito, o que de manera itinerante “ocupaban la calle”

12
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

realidad de países en vías de desarrollo, probablemente la totalidad de la población


vulnerable respondería a esta categorización. Siendo necesaria la definición de
acuerdo al dialogo con la realidad de los municipios con mayor importancia regional
(por lo tanto foco de atracción) tales como Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan,
que responden a condiciones sociales, económicas y sobre todo geopolíticas
particulares.

Tal como se ha mencionado, la propia complejidad que implica la “situación


de calle” lleva a ampliar los contextos, donde la posibilidad de visualizar los grupos
que construyen la categoría de análisis espacial; territorio, darán cuenta de una
única premisa y es que su composición estará dada por una impresionante
heterogeneidad de actores. Por lo que se ve fundamental, a la hora de comprender
los flujos que establecen sus tránsitos (en diferentes escalas, locales, nacionales o
incluso internacionales), a través de los nodos de las redes que configuran espacio-
temporalmente al colectivo. Finalmente, la problemática se entiende como;

Aumento progresivo de la complejidad en los grupos que actualmente


“habitan la calle” de la zona metropolitana de Guadalajara, y su relación con
la territorialidad- identidad que naturaliza una condición de extrema
vulnerabilidad.

La investigación se desarrollará como estudio de caso, que se enfocará en


dos ejes estructurantes de la ciudad:
1) Eje vías de ferrocarriles: vías del Tren (la bestia) de carga que resulta como
centro de gravedad para flujos socioeconómicos de personas en situación de calle
de alta complejidad; migrantes, discapacitados, niños, adultos mayores. Este
espacio concentra a personas en tránsito, tanto de ida como de retorno, además de
puntos de trabajo temporal y abastecimiento para el grupo de estudio, que utilizan
el amplio espacio como ruta de desplazamiento y estadía temporal. En términos
etarios se configuran sumamente heterogéneos (de niños a adultos mayores), con
una mayor prevalencia de varones.

2) Eje calzada Independencia: Espacio caracterizado por una estructura


urbana que permite el desarrollo de viviendas irregulares en espacios públicos, con
una amplia concentración de actores que construyen un territorio con un paisaje
heterogéneo, y que se hizo habitual en esa importante arteria de la ciudad. Esta
zona es principalmente comercial, y los espacios utilizados por las personas en
situación de calle son básicamente infraestructura pública, calzada intermedia de
las vías, parques o edificios abandonados. La edad de los ocupantes va desde los
20 a 60 años, y en este espacio es posible detectar mayor paridad de sexos. Al
contrario del eje la bestia, las agrupaciones en son menores en cantidad,

13
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

encontrándose varias asociaciones de hasta cuatro miembros, prevaleciendo


individuos solitarios que transitan la calle.

Estos dos espacios, característicos de la zona metropolitana de Guadalajara


evidentemente no resultan los únicos donde es posible detectar concentraciones de
Personas que Habitan la Calle, pero se establecen como territorios que permitirán
conformar un modelo de estudio, por características propias que se reproducirán
para el desarrollo de la investigación y el dialogo con sus dimensiones.

Por otro lado, según el Plan de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana


de Guadalajara, estos ejes forman parte de las vías nodales de conectividad. Por lo
que hay varios contenidos implícitos en estos espacios. En primer lugar, forman
parte constitutiva del paisaje cotidiano de sus habitantes, lo que lleva a aumentar el
flujo de transito diario. Siendo un argumento más para resignificar estos espacios,
como una forma de acceso para quienes se sirven de la calle. Finalmente, la propia
estructura vial, genera espacios “olvidados” (Onfray; 1997:73), que permiten
constituir territorios de refugio. Esto significa que la propia estructura urbana a partir
de sustentos materiales, se resignifica y se comprende para ciertos colectivos como
un espacio de uso, pero con dinámicas productoras de territorio alternas al cuerpo
social legitimado. Relacionar el espacio urbano (y su desarrollo), es lo que le dara
una carga territorial y construcción de ciudad a una población que aparentemente
convive desde el olvido y/o negación.

14
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

5. Marco referencial

5.1 Marco Paradigmático

Como postulado general la investigación “Geografía del otro; Territorio y


complejidad de personas que habitan la calle, caso de espacios urbanos de
Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan”, se enmarca dentro de un análisis desde el
pensamiento complejo, esto quiere decir que se entenderá la calle como una unidad
sistemática, que se constituye por actores y elementos que se relacionan entre si.
Pero, además basados en la interrelación con diversos sistemas que configuran la
realidad social, en tanto territorio espacio- temporal. Para abordar en primera
instancia la configuración teórica se han desarrollado siete principios básicos del
pensamiento complejo que Edgar Morin (2005:68-71), establece como esenciales
para la reinterpretación de las ciencias;

1. Principio Sistemático: “Para comprender la parte, se debe estudiar el todo.


Para comprender el todo, se debe estudiar la parte.”.

2. Principio Hologramático: “La parte contiene al todo, el todo contiene a la


parte”.
3. Principio Bucle Retroactivo: “El constante causa- efecto”

4. Principio Bucle Recursivo: “El individuo produce a la sociedad en su


interacción y la sociedad produce a sus individuos por tradición”.

5. Principio autonomía/dependencia: El individuo es auto-organizado y auto-


reproductor, pero dependerá siempre de su entorno.

6. Principio Dialógico: vincula dos nociones antagónicas, que deberían


repelerse, pero son parte de una realidad inseparable, ejemplo de ello:
Oprimido/ Opresor

7. Principio de reintroducción del que conoce: Todo conocimiento es una


reconstrucción y traducción que lleva a cabo una persona de acuerdo a una cultura
y tiempo en específico (inclusión necesaria del espacio).

Estos principios permiten canalizar postulados científicos de orden


reduccionistas y facilitan superar dogmatismos de la propia división científica del
conocimiento, que de manera sintética se agrupan de la siguiente manera
(Casanova, 1998: 12-16)

15
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

1) Conocer para dominar y manipular, (a través de métodos de


experimentación) permitirían "legislar" en búsqueda de reglas
universales. Lo que a priori supone una negación de lo local y particular,
además de la búsqueda de un racionalismo científico. (ciencias generales).

2) Donde el tiempo (variable descontextualizada, ya que depende del caso, o


sea cuando se producen los procesos de cambio), como dimensión
ontológica, no se presenta como procesos irreversibles, negando lo que
Piaget planteaba como; “la materia tiene Historia". O, dicho de otra forma, no
es un factor para el dialogo de los hechos investigados.

3) Se asume veracidad en la medida que no haya contradicción. O sea,


lógica formal. Negando los principios de complejidad causa- consecuencia.

4) La forma de estudio se establece a través de la reducción del todo a


partes. Sin enfrentar que la parte contiene a la totalidad y la totalidad a la
parte. Como la sociedad, el individuo la produce, pero a su vez, la sociedad
está constantemente reproduciendo al individuo.

5) Modelo de ciencia, donde busca el orden para conocer, sin tolerar la


posibilidad de cambio en los parámetros básicos. Pues, si se llegan a
cambiar, se pierde la capacidad de predicción. Por tanto; los hechos
absolutamente refutables se pueden puntualizar en;

 El sujeto está aislado del medio, por ejemplo, este está aislado de la
enfermedad. Y esta última a su vez de la célula enferma, ya que se analiza
una parte que guarda un interés particular.
 Lo que no se puede medir no existe.
 La "dialéctica científica entre lo objetivo y lo subjetivo. Asumiendo que la
veracidad se acerca a hechos objetivos.

6) Limitación con la tecno ciencia. Conflicto de recursos donde los medios


terminan sustituyendo a los fines. Se investiga dependiendo de quién tiene
el recurso.

16
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

El pensamiento complejo, por lo tanto, tiende a desconfigurar la división


epistemológica de las ciencias. Validando multidimensionalemente a sujetos-
objetos, tanto de sistemas biológicos, políticos- económicos como sociales. Esto
guarda directa relación con el uso de parámetros metodológicos que legitiman cada
acción que cometen las personas que habitan la calle, como actores de las distintas
escalas de colectivos, desdibujando una definición impuesta (o meta definición),
para comprender nociones básicas de humanidad (en igualdad de condiciones), y
conocer las diversas dimensiones que conforman las unidades territoriales que
construyen.

Por otro lado, al asumir como parámetro paradigmático el pensamiento


complejo, se manifiesta la necesidad del dialogo con cada componente del territorio,
pues en ese escenario se permite la producción de la categoría de análisis,
redundando en posibilidades ilimitadas respecto a la utilización de relatos,
emociones, sensaciones, datos duros, historias, conformación de redes, entre otras
muchas características propias del hecho social a investigar.

Finalmente, esta posibilidad amplifica las dimensiones del colectivo y a su


vez del territorio que produce, esto pues se ve la necesidad de reinterpretarlo debido
a su condición hologramatica de contextos y situaciones particulares. Lo que
permitirá responder a objetivos implícitos de la investigación, respecto a la
posibilidad de proponer (como pequeño aporte) marcos metodológicos (modelos) y
conceptos que validen las diversas escalas de la realidad social, como un hecho
que busca la dignidad humana y colectiva.

5.1.1 Del pensamiento complejo, a nociones básicas de teoría


crítica y geografía social- humana

Para el pensamiento complejo, la posibilidad ilimitada de relaciones ofrece una


oportunidad de visibilizar redes configurantes de hechos, que permitirán
entrópicamente9 la crítica tanto científica, como político-social de las estructuras que
producen las condiciones actuales de las personas que habitan la calle. Para esto
se hace necesario discutir la triangulación complejidad, organización y sistemas,
que viene de la mano con la tipología que Warren Weaver (1948) establece de

9
Entendido como el grado de desorden de un sistema

17
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

sistemas complejos organizados10, donde lo define como; “la totalidad compuesta


por elementos heterogéneos articulados entre sí de manera orgánica, remite a la
noción de sistema. Así, el modo de abordaje sistémico que reclaman los problemas
de complejidad organizada plantea la necesidad de articulación entre tres conceptos
fundamentales: complejidad, organización y sistema.” (Rodriguez; 2011:15), Siendo
estos categorizados de la siguiente manera:

A) Complejidad y Organización: Desde el pensamiento complejo, se plantea


que los objetos/individuos, pierden sistémicamente su esencia si no se
piensan en una constante interrelación con sus otredades, y está a su vez se
constituye en una constante orgánica relación directa caos/orden.

Esta condición de organización comprende una determinación fundamental


de contexto y situación, históricamente definida. Por lo que el sistema se
entiende formulado multidimensionalmente, a través de procesos de
constante constitución de intersubjetividades comunes. Siendo un motor las
respuestas a las crisis efectuadas como sistema abierto y funcionalmente
como totalidad relativa. Es así como los sistemas complejos son receptivos
al caos y la incertidumbre que generan las crisis. A través de la organización
que generan sus en elementos constitutivos, pero a partir de la atracción
común que se da por condición espacio- temporal. La organización de los
sistemas complejos da cuenta de cómo existen y son sustentables de
acuerdo a su grado de mutualismo que tienen sus elementos.

B) Organización y Sistema: Organizados en función de centros de gravedad


determinados en su propia sostenibilidad, se es leve, de acuerdo a la Teoría
General de Sistemas, que cada organización produce totalidades e
interrelaciones contenidas en la noción de sistemas (Rodriguez;2011: 21).
Así la idea de organización en su propia definición guarda una esencia
dialéctica, como unidad-global e interrelaciones entre elementos, acciones
y/o individuos- actores.

10
Rodríguez, L., & Leónidas, J. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas
estrategias epistemológicas y metodológicas. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas, 30(2), 1-20.

18
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

C) Complejidad y Sistemas: Según Cladellas et al (2008; 63), la mejor


definición que se puede establecer para la relación entre complejidad y
sistemas está dado por la heterogeneidad multiescalar que tienen los
sistemas en sus acciones de producción, además de integrar una variable
cuantitativa a ella y comprender que un sistema es una “unidad de
totalidades”, compuestas de elementos/acciones e Individuos, por lo que
ontológicamente un sistema es complejo.

La realidad social se establece, a partir de relaciones complejas que


devienen de un contexto y una situación particular. Es importante destacar, que
la visión de los sistemas complejos comparte la necesidad de autorganizarse en
función de enfrentar la incertidumbre como un tópico constante de su existencia.
Esto quiere decir, que los sistemas no sólo están relacionados entre sus
productores (Sujetos), sino que de hechos y acciones que se enfrentan como
motores para la existencia en red de/con otros sistemas. El estudio estructural
de la realidad social permite a su vez comprender que los centros gravitacionales
de un sistema tendrán una correlación y no una su categorización jerarquizada
de meta definiciones.

Las personas que habitan la calle coexisten no sólo en el sistema calle,


sino en un sistema mundo11, que está dado por una configuración que se
constituye en función de una macroestructura útil a redes de dominación tanto
simbólica como material.

El individuo- actor que habita una dimensión de significados y


significantes, fluye en lo que Herbert Marcuse (1965: 90-92) define como la
unidimensionalidad del hombre, producida por la determinación ontológica de un

11
Wallerstein, I. (1990). Análisis de los sistemas mundiales. La teoría social, hoy, 398-417. “Los
sistemas mundiales propone es una evaluación de la centralidad de estos supuestos
«acontecimientos» clave en función de la larga duré del sistema histórico en que se dan. Si la unidad
de análisis del sistema mundial moderno es la economía mundial capitalista (y esto no deja de ser
un «si»), deberíamos preguntarnos entonces si las distinciones categoriales tradicionales —
agricultura e industria, terrateniente e industrial— representan o no un Leitmotiv en torno al cual gira
el desarrollo histórico. Sólo podemos encontrarnos en una fase postindustrial si ha existido una fase
industrial. Únicamente puede haber desajustes entre los propietarios del poder estatal y los
propietarios del poder económico si estamos tratando de grupos analíticamente aislables. Todas
estas categorías están ahora tan profundamente arraigadas en nuestro subconsciente que nos
resulta muy difícil hablar sobre el mundo sin aplicarlas. El análisis de los sistemas mundiales sostiene
que las categorías que rigen nuestra historia se configuraron históricamente; en su mayor parte hace
tan solo un siglo, más o menos”

19
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

estado totalitario y dominante. Rebasado en los valores de la modernidad donde


se establece icónicamente al sustantivo “ser humano”, como punto de inflexión
que aporta “a la construcción de un mundo mejor “12. Parece ser, que la
problemática del mundo moderno pasa por la disminución de las complejidades
de los sistemas a menor escala. esto debido a la implicancia reduccionista que
tiene al homologar las capacidades de actores de autorganizarse.

La morfología actual de la racionalidad moderna, según Adorno13,


establece que los medios de organización social son altamente
instrumentalizados, esto porque la propia complejidad del sistema mundo
cuestionaría cualquier metodología de origen descriptivos explicativos, dicho de
otro modo, la capacidad de los actores que se definen a partir de la tensión, no
se pueden reducir a la voluntad autoritaria de un objeto parametrizado.

La utilización del pensamiento complejo como base paradigmática


permite adentrarnos en las teorías críticas como base epistemológica, en función
de comprender multidireccionalmente a los sujetos de estudio como productores
de su propia realidad.

Habitar la calle, transitar realidades, construir paisajes o relacionarse a


través de estéticas, pasa por una condición estructural que se vincula a
dominaciones ampliamente simbólicas, que están en una constante lucha, por
participar en el campo de la acción social. Estar en el sistema mundo, significa
participar desde una posición que se instala funcionalmente, y por lo tanto con
una utilidad marcada en un contexto que va desde lo macro a lo micro (y
viceversa de manera recursiva).

Finalmente, esta serie de deconstrucciones del pensamiento es lo que


permite validar la experiencia y relato del OTRO, como un actor fundamental en
interrelación con la totalidad social. Es así que se inserta la investigación
“Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio
Espacios Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018”, en un
discurso que comprende al territorio como un producto de las relaciones sociales
en/con el espacio, su análisis esta entendido como la identificación de sentidos
que plantean sus elementos dentro de fronteras y la construcción de estas a

12 Necesidad de integrar un valor común, que organice linealmente la sociedad a través de


dominaciones simbólicas, esto por medio de la homologación en un sistema mundo.
13 Muñoz, B. (2000). Theodor W. Adorno: Teoría crítica y cultura de masas (Vol. 242). Editorial

Fundamentos.

20
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

partir de la dialéctica constituyente como imaginarios sociales14. Entonces, el


análisis espacial desde la complejidad a grupos humanos que se encuentran a
la periferia del territorio (más simbólico que material), visibiliza una condición, ya
no solo valida, sino que participante en la totalidad de la realidad socio territorial.
Por otro lado, el simbolismo que hoy en día se le otorga a cada territorio, es parte
de su identidad que termina construyendo ciudades altamente fragmentadas.
Esto de acuerdo a una categorización de los actores que participan en la
construcción social de la realidad, caracterizada por componentes de
acumulación legitimación de colectivos con mejor posición dentro del campo de
poder.

El territorio en este caso, como objeto científico de la geografía social y


humana15, se imprime como el orden fundamental para el estudio de
colectividades humanas. Esto pues visualiza las diversas relaciones de poder
que instituyen el espacio como un escenario de participación entre otredades y
mismidades. Todo imbuido en la sensación de participación (sentido), respecto
a la posición del actor dentro de colectividades, pero en diferentes dimensiones
y escalas.

14 Campos Delgado, A. E. (2012). La construcción del otro" del otro lado": Imaginarios de frontera de
jóvenes de Tijuana, México, y Tecún Umán, Guatemala. región y sociedad, 24(55), 131-158. “los
imaginarios sociales responden, nutren y articulan la lógica social están territorializados,
precisamente responden al conjunto de normas, valores y símbolos que una sociedad construye y
reproduce en un espacio determinado, son a su vez estas tramas de significado reconocidas por el
grupo las que otorgan sentido a sus realidades particularizadas espacialmente. Entonces, los
imaginarios sociales refieren también a la apropiación simbólica del espacio.”
15 Lindón, A., Hiernaux, D., & Bertrand, G. (2006). Tratado de geografía humana. Anthropos

Editorial.
ISO 690

21
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

5.1.2 La búsqueda de OTRO

La validez epistemológica del desarrollo investigativo se comprende como un


carácter fundamental del estudio, y claramente un posicionamiento por parte del
sujeto investigador, buscando rebasar los parámetros técnicos que expliquen
funcionalmente un fenómeno, llegando al dialogo simbólico de un territorio que
ahora asume con una capacidad de múltiples definiciones.

Si se parte de la premisa que no todas las conductas necesariamente


constituyen lo social16, por lo que ciertos fenómenos pueden comprenderse desde
características culturales que rebasan el dialogo con la sociedad, esta última
entendida como un conjunto organizado y jerarquizado17. Se desarrolla entonces la
noción fundamental respecto a una condición dogmática dentro del trabajo
investigativo, y es que la constitución de lo social se da en función igualitaria de
diferencias (por parte de sus constituyentes), que además se instituyen en hechos
sociales a partir de prácticas culturales, manifestadas en las relaciones establecidas
en el cotidiano.

Las diferencias sociales que se establecen a partir de los seres individuales


son un eje en la conformación del plano colectivo y las redes que estas configuran,
es así que Marc Auge (1996:26), establece tres grandes tipologías:

1) Diferencia Material: edad, sexo, filiación, etc. Esto en función de


condiciones y características practicas todo individuo tiene desde el plano de
la clasificación social.

2) Estatus de la Diferencia: Se entiende como el estatus social, de relaciones


dialécticas de definiciones, esto a partir de las relaciones individuales con las
instituciones existentes en el sistema visualizado.

3) Alteridad: Fenómeno social que según Emmanuel Lévinas (1971: 103), lo


establece como la propia condición del YO (mismo), de “darse” (explotar
ontológicamente) en Otros. Por tanto, la diferencia de seres individuales en
mismidad es que se fundan en la dialéctica constante (que produce la
relación social), entre yo/ otro.

16 Augé, M. (1996). El sentido de los otros, actualidad de la antropología. Barcelona: Ed. Paidós.
17
Ibíd.

22
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

La constitución de estas diferencias individuales construye el mosaico de lo


social, pero además deben ser entendidas como la dinamización que finalmente
marca los límites de la identidad (un ejemplo evidente son las ideas detrás del
concepto extranjero). Por lo tanto, la noción de otro trasciende a un estilo indirecto
o negativo de comprender a la identidad de un Yo en mismidad. La noción de
persona individual debe comprenderse como una institución de dispositivos
simbólicos y materiales que adquieren existencia a través de las propias relaciones
entre los yo/ otros- actores, esto quiere decir que los individuos se les da existencia
a partir de su posición en el sistema- mundo de relaciones18, cuyo principal
parámetro estará dado por filiaciones y alianzas, y su producto como red.

Es necesario considerar al sistema-mundo social como un ordenamiento


jerarquizado de individuos, que se ven claramente relacionados de acuerdo a la
acumulación tanto de capitales simbólicos como materiales, permitiendo la
captación de relatos y definiciones de los diferentes elementos constituyentes del
hecho social. Es así que la relación de otredad además está dada por la posición
simbólico/territorial de los otros, que se entienden como sujetos sociales que
construyen su espacio cultural en los bordes/ periferia (Sosa, 2009:360), buscando
esencialmente tres acciones de acuerdo a su mismidad;
1) La disolución del OTRO en si MISMO.
2) La incorporación del OTRO en si MISMO.
3) La desestabilización del OTRO en si MISMO.

La búsqueda de otro, en la condición de habitar la calle, está dada por una


visión territorializadora del yo-estar (Sosa, 2009:366), donde se le da validez a partir
de sus discursos, sistemas de exclusión, discriminación por locura, voluntad de la
verdad, y finalmente sobrevivencia en la expulsión del cuerpo social19. Comprender
que el otro es inesperado y que siempre se presenta como “amenaza”, siendo el
principal valor para el yo su propia seguridad, construyendo sentido, adaptando todo
lo que le rebasa y así logrando armonía y estabilidad20. El otro detiene la totalidad
que se construyó como una mismidad social pensada con una funcionalidad para la
perpetuidad del status quo.

18
Ibíd.
19
Ver página 29.
20
Giles, P. (Productor). (2014). Mentira la verdad [serie de televisión]. Buenos Aires, Argentina. Canal
Encuentro, Televisión Pública.

23
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

El otro entonces, no solo se presenta como una condición de excesos en la


mismidad, sino que son diferencias proyectadas de acumulación de definiciones.
Finalmente, dentro de la otredad existe necesariamente una igualdad perpetua (al
menos conceptual), donde no hay un límite claro hasta donde está la condición de
los otros, aparentemente resulta sintética la característica de individuos en calidad
de otros, que comparten su posición de otredad en mismidad (como por ejemplo el
“conjunto” que habita la calle). Cabe destacar que su existencia, tal como se ha
planteado, está dada en función de la validez que resulta de las relaciones entre la
totalidad del sistema-mundo social (relación simbólica y material), por lo que pensar
en fluidos segmentados y herméticos de un sistema cerrado resulta iluso, esto pues
hay un servicio simbiótico en la existencia y relación entre el yo/mismidad (cuerpo
social) y los otros/otredad (excluidos).

5.1.2.1 Relación con el otro

Según Emmanuel Lévinas (1971:117), el otro se da en una condición de alteridad


propuesta como una relación simbiótica de fluidos de significados y significantes,
que producen inevitablemente a otro radical, esto ya que se visualiza como un
incomprendido que excede a la mismidad de un cuerpo social, forjado en valores y
tradiciones propias del funcionamiento de las instituciones que constituyen al
sistema-mundo. El otro siempre es un “monstruo”, ya que no encaja, se le teme, se
siente peligro, invade y es figura de desapropio21. Por lo que existen dispositivos
para el desarrollo de su existencia a partir de la relación asimétrica del cuerpo social
y la otredad22;

1) Tolerancia: La tolerancia se entiende como soportar todo lo que es contrario


a las costumbres y tradiciones. Donde la diferencia que constituye la noción
otredad, genera una relación de proximidad en la función rupturista que
genera su constante presencia. Esta cercanía (característica de próximo), le
da propiedad a una individualidad ajena a la mismidad, por lo que este acto
provoca otredad. Estos ajenos, extraños, extranjeros, entre muchas
definiciones, quedan siempre fuera del conjunto jerarquizado que provoca
orden social, es por ello que su presencia amenaza, su diferencia finalmente
desestabiliza la mismidad.

1.1) Problemas de la Tolerancia

21
Ibíd.
22
Ibíd.

24
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

A) El que tolera ejerce el poder: Tolerar expande los límites de las


posibilidades. Pero los límites de la tolerancia nunca los marca el
tolerado, “nunca la tolerancia tolera la intolerancia a cabalidad”.

B) El que tolera es racional y el tolerado primitivo: Tolerar se


presenta como un acto civilizado y pacífico. Es así que en nombre
de la tolerancia se han generado importantes dispositivos de
exclusión. Un ejemplo son las leyes migratorias, donde el discurso
asume una tolerancia solo en función de la ciudadanía que cada
territorio define y expulsa lo que no le “es útil”.

C) El que tolera soporta, por lo que se vuelve una relación


negativa que nunca se abre a otro: Esto pues la diferencia se
“aguanta”, pero no se involucra con ella. La tolerancia al no abrirse
a la diferencia (establece el limite) no transforma, pero además no
resignifica al otro, lo que implica una subordinación naturalizada.

Lo paradójico es que, si la otredad se tolera y se hace propia deja de existir


otro, y a la inversa si el otro sigue en otredad, no entra en vínculos posibles. En
ambos casos no existe otro, entonces quizás su relación se vuelve imposible. Esto
debido a su nula captación de capitales que le permitan generar autodefiniciones
que propicien su participación, en igualdad de condiciones en el campo social. La
tolerancia por lo tanto es un dispositivo que puede ser traducido de muchas formas,
como caridad, planes de emergencia, trabajo desde la “vulnerabilidad”, y quizás
desde el propio deterioro de lo público, que finalmente tiende a acciones que
proyectan una mismidad con acumulación simbólico/ material y su apología a la
privatización valórica, ética y territorial del sistema-mundo.

2) La Hospitalidad: La hospitalidad viene de la idea del hospicio o refugio, de


apoyo a pesar del natural desagrado, por lo que implica la existencia de una
diferencia radical, asumiendo que el otro no es ni debe ser un igual, sino
que un diferente. Tal como postula Emmanuel Lévinas (1971: 120); “el otro
es una entidad irreductible al sujeto, abrirse a él es ir en contra del yo”, esto

25
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

pues se asume la existencia del otro como un constituyente a la existencia


del ser, siempre se es otro, el punto está en reconocerse como tal.

La hospitalidad en definitiva no resuelve la cuestión del otro, pero


enseña a desapegarse del yo, del ego. Asume que el vínculo con el otro es
imposible, pero significa la imposibilidad en la posibilidad de transformar
mismidad, de entender finalmente que todos son otros.

El otro se caracteriza por no aplicar, por quedar fuera de todo derecho,


no existe una reflexión ontológica de su existencia. El otro no pertenece, sino
que aparentemente su disolución es necesaria para la supervivencia del yo.
Pero queda de manifiesto que hay otredad en el territorio, que lo produce en
una dialéctica infinita, no solo queda la idea una totalidad constituyente en
mismidad y otredad, sino también la necesidad de quitar las caricaturas que
aplican a estos sujetos. Finalmente se hace necesario pensar al otro no solo
a partir del raciocinio, sino que del sentimiento, sensaciones y porqué no, del
propio sufrimiento.

La reflexión sobre la otredad para el marco investigativo guarda


relación con comprender al habitante de la calle, más allá de su definición
práctica, que han sido significadas para la aplicación de políticas púbicas de
normalización. Al hablar epistemológicamente de otro, la investigación se
posiciona como un instrumento de validación de actores que construyen
colectivos y territorios infinitamente complejos, sujetos periféricos que
habitan de acuerdo a sus posibilidades simbólicas y materiales. El otro en
primer lugar pertenece y participa, no es un mobiliario urbano que está
pululando sin sentido, que actualmente necesita atención pues existe (está
siendo), en función de una estructura sistémica que los abandono y
finalmente ellos mismos se abandonaron por no serles útiles. Es en ese punto
donde la humanidad pierde valores, la otredad se entiende como una
externalidad negativa de crecimiento y desarrollo. Por último, valorarnos
como otros también asume una postura de resistencia a la imposición de la
maquinaria del sistema mundo, donde necesariamente hay espacio para
todas y todos.

Fundamentalmente la otredad existe dado el binomio dialectico con


una mismidad, asumida y legitimada como un componente neurálgico de la
sociedad. Estas categorizaciones coaccionan en la construcción de
realidades territoriales a partir de pugnas. Aparentemente la forma en cómo
se justifica dicha posición, desde la autodefinición de sus actores, se sustenta

26
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

en la condición de sentido23 (tanto de existencia como de sesgo), que en


resumidas cuentas mantiene un parámetro de acción para la producción
compleja de territorio (y todas las categorías que se refieren), es así que un
desarrollo analítico de la otredad necesariamente se debe dar en un plano
de intersubjetividades, de acuerdo a los simbolismos, significados y
significantes que se dan de si mismos, y de la “supra- otredad”.

5.2 Marco Conceptual.

5.2.1 Territorio

La utilización de la unidad de análisis espacial Territorio en la investigación


“Territorio y Complejidad de las Personas que Habitan la Calle, caso de estudio
Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”, guarda relación con la necesidad de
canalizar las diversas dimensiones (caóticas) que definen al espacio geográfico
como una red compleja de entramados sociales y naturales, en acción y coacción 24.

El mundo desde la mirada, Espacio- temporal de toda la sociedad varía, se


entreteje, se abulta, vive, piensa, metaboliza y se problematiza. Los tiempos son
diversos y acumulativos, soporte abstracto del gasto energético del espacio. La
materia en el vacío seria eterna, el contacto con su receptáculo prácticamente nulo.
La relación con la durabilidad y término material del individuo es lo que produce
relaciones y genera espacialidad.

23 Augé, M. (1996). El sentido de los otros: actualidad de la antropología (Vol. 80). Grupo Planeta
(GBS).” (30) “los procedimientos y las reglas de esta identificación se incorporan muy pronto; el
adiestramiento del individuo pasa por esa clase de educación; hay que aprender a jugar el juego y
literalmente; respetar las reglas del saber vivir, de modo que una cultura (que también es una
sociedad)o una sociedad (que también es una cultura) podrían definirse como la zona de consenso
impuesta por las reglas del yo (del juego)… en el terreno etnológico se desplaza el lugar de la
alteridad y, en cierto modo, se interioriza. El secreto de los otros, si es que existe, residiría, más bien
en la idea que ellos mismos se hacen del otro,(o que no se hacen, o que se hacen con dificultad),
porque aun constituye el medio más simple de pensar en lo mismo y lo idéntico.”
24
Gallastegui, J. (2009). Espacios para una geografía social, humanista y crítica. Valparaíso:
Ediciones Facultad de Humanidades-Universidad de Playa Ancha. " El espacio Geográfico una
construcción social guiada por los conflictos, las contradicciones y las tensiones que se producen en
el seno de la sociedad y que se reflejan en cómo ésta organiza y administra un territorio". Es así,
como su definición está condicionada por diversos procesos y dimensiones, donde lo social es
fundamental para su comprensión. Siendo así su estudio anterior, fundamental para la interiorización
del análisis y síntesis del mismo. Como metodología de las ciencias sociales.

27
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

La modernidad que implica el concepto homogeneizante, (en términos


espaciotemporales) de Estado-nación (Nogué;2006:40), ha generado condiciones
especiales, que diluyen las escalas de representación individual y colectivas (de
afecto y emociones) .Esto plantea (entre muchas cosas) que la relación de poder
existente imprime en las múltiples escalas de espacio, territorios con limites
específicos buscando su validación, con sensaciones tales como seguridad,
estímulos constantes e identidades que permitan la integración y la articulación
(tanto endógena como exógena) de comunidades (Auge;1992:64), que buscan
parámetros ya no tan exigidos, sino que más bien necesitados.

5.2.1.1 El territorio desde Centro- Periferia/ Desarrollo- Subdesarrollo

Cuando se apela a conceptualizaciones tales como desarrollo o subdesarrollo, se


cae en categorizaciones espaciales, donde la escalaridad juega un papel
fundamental en su concepción. La idea planetaria de su análisis establece, dos
posiciones en el mundo que se presentan relacionadas en un juego constante de
crecimiento. El desarrollo como un fin en sí mismo con su aplicación en el salir y
dominar "lo natural" (Porto Gonçalves; 2001:22), es parte de una política global
basada en la linealidad de las teorías neoclásicas en economía, donde el "esfuerzo"
y "racionamiento" de los recursos (sumado al trabajo), permitirá la acumulación de
capital y su posterior maximización (crecimiento), es así como la carga sentimental
del mismo, además de la admiración por aquellos que han logrado dicho escalafón
de desarrollo, terminan condicionando las relaciones sociales que actualmente se
materializan en las diversas colectividades del sistema25.

25
Ramírez, H. E. (2008). Desarrollo, subdesarrollo y teorías del desarrollo en la perspectiva de la
geografía crítica. Revista Escuela de Historia, 7(2), 0-0. “Estas teorías espaciales basadas en el
economicismo neoclásico liberal conciben al desarrollo como un proceso lineal y de carácter univoco
seguido (obligatoriamente por mandato institucional) por todos los países. Con esta interpretación
todos los países habrían estado subdesarrollados en un determinado periodo histórico,
encontrándose en la actualidad en un punto más o menos avanzado de su evolución hacia el
desarrollo en función de su dinamismo interno. Por tanto, lo que deben intentar todos los países es
"alcanzar" a los "más adelantados". La evidencia histórica de esta afirmación se basa en el proceso
seguido por la economía británica, la cual se divide en cinco etapas; Sociedad tradicional,
condiciones previas e impulso inicial, fase de despegue, fase de madurez y finalmente sociedad de
consumo de masas." Dentro de los proyectos políticos actuales, los objetivos centrales de todo
estado, es alcanzar estándares que permitan competitividad y crecimiento, asumido esto desde la
inversión privada, ojala exógena. Esto asume a la economía en escalas globales, y aumenta los
procesos de "inserción en el mundo", dando por resultado mayores posibilidades de ganancia a
aquellos que tienen la capacidad de invertir. Aumentando las brechas económicas locales. Un
concepto como este, finalmente condicionara el cómo y porqué las relaciones sociales se van

28
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Es así como la carga espacial, que tiene el desarrollo en términos micros,


está dada por características de centro- periferia (Ramírez, 2008:11), ya que se
establece como flujo de sostenimiento local arraigado en el seno de la
administración territorial lógica; los estado- nación (central). Por tanto, se puede
afirmar que la relación social dentro del país con articulación desarrollista se basa
en un contexto de explotación. Asumiendo, la existencia de;

"el hecho de que algunos países sean ricos y otros pobres, no se debe simplemente
a que recorren con diferentes ritmos un supuesto camino universal que conduce a
la opulencia, al contrario, ricos (centro) y pobres (periferia), forman parte de un único
sistema y experimentan distintos procesos en el seno de este sistema: el desarrollo
y el desarrollo del subdesarrollo" (Gurevich, 1995: 68).

Implicando, la necesidad de comprender las diferentes escalas a las que


llegan estos conceptos, y como, además, en estados micros, son capaces de ir
configurando el espacio geográfico, y finalmente sus categorías de análisis. Estos
"centros- periferia", se materializan en la ciudad, y los sistemas urbanos los
reflejan en espacios más conectados o desarrollados, y otros que va absoluto
desmedro de lo anterior. Siendo una realidad latente donde se concretan
espacialmente las inequidades sociales, o dicho de otro modo, espacios de
conquista para algunos (que se determinan como el centro escalar) y para el
desperdicio de otros (Bauman; 2005: 28).

Para Claude Raffestin (1980: 149) el territorio existe- es (origen ontológico)


por el producto de las acciones de actores que se apropian simbólica o
materialmente de un espacio, a través de la acción de territorializar. Esta definición
es sumamente interesante, pues recuerda las acciones que se cometen dentro del
campo social y la lucha eterna de los capitales en juego (Bourdieu; 1984: 54).

Con el pasar del abultamiento teórico, muchos autores han incursionado en


la complejización del concepto, tratando de insertar acciones “concretamente más
simbólicas”, separando acepciones que en algún momento estaban integradas en
el consciente colectivo, así por ejemplo Dematteis y Governa Insisten que el
territorio es debe entenderse como la condición de co- acciones de colectivos;
“la interacción entre agentes y lugares (entre actores y territorio) se construye
mutuamente en un proceso complejo en el que se entrelazan diversas concepciones
del territorio: una concepción de tipo administrativo (el territorio como «espacio de
las competencias») una concepción unida a la pertenencia natural dada a los

gestando. Donde condiciones como la división del trabajo cambiaran, y así la estructura territorial
sufrirá cambios en sus dimensiones desde el punto de vista individual.

29
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

lugares (el territorio como patrimonio o herencia del pasado) y, finalmente, una
concepción «constructivista» del territorio, visto como «construcción social» que
crea la identidad local en función y en relación a la acción colectiva de los agentes
(el territorio-proyecto)” (Dematteis y Governa; 2010:9)

Es así que la definición escalar, como fuente determinante de acciones en el


campo que se atraviese, como actores productores de territorio será fundamental
para la investigación, puesto que determinara la individualidad de sus componentes,
como fuente de redes que producen solo por el hecho de ser/ existir/ estar. Para tal
cometido es que se definirá territorio como;
"Un espacio de producción y producto social, de relaciones con atractores
que permiten procesos hipercatalicos".

Refiriéndose a los atractores como puntos comunes hacia donde se dirigen


los elementos de un sistema que se deciden (o no) a dinamizar, por el fin común, y
al proceso hipercatalico como los hechos, que generan quiebres, en la estructura
normal, generando crisis y asumiendo que este sistema decidirá o no cambiar. Esto
pues, la concepción de territorio no puede considerarse un sistema cerrado, que no
dialoga con su propia realidad ni con la global. Estando constantemente en
incertidumbre respecto a la proyección de la misma (no inmutabilidad). Y así, abierto
a la multiescalaridad que el espacio y el tiempo en la actualidad, representan a la
hora de analizar el territorio y sus dimensiones.

5.2.2 Habitar la calle

La revisión bibliográfica no tiene un concepto adecuado a la idea de “habitar la


calle”. Cuando se consulta por lo que está en cuestión, en general se llega a persona
en situación de calle26, desde perspectivas económicas (como una carencia), y por
sus consecuencias tanto biológicos- patológicos como sicologicos (en la mayoría de
los casos en una condición simbiótica). Para la primera perspectiva, la definición
consecuada se entiende como “como a quien se halle pernoctando en lugares
públicos o privados, sin contar con una infraestructura tal que pueda ser
caracterizada como vivienda, aunque la misma sea precaria y a aquellos que, por
carecer de alojamiento fijo regular y adecuado para pasar la noche encuentran
residencia nocturna, pagando o no por este servicio, en alojamientos dirigidos por
entidades públicas, privadas o particulares y que brindan albergue temporal.
Asimismo, a aquellas personas que, por encontrarse sin hogar o residencia, y sin

26
de SANT’EGIDIO, C. Situación de los derechos humanos de las poblaciones callejeras en el
Distrito Federal 2012-2013.

30
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

apoyo de familiares u otros significativos, dependen de programas sociales que


ofrecen residencia permanente o por periodos importantes, con apoyo bio-psico-
social” (MIDEPLAN, 2005: 11).

Esta condición más que albergar una definición amplia, en un sentido estricto
parametriza y limita el concepto a la noción modernizante y material de no “tener”,
un espacio que se circunscriba dentro de la lógica, en primer lugar, segura

adecuada para el pernoctar, pero además alejada de normas sociales que impliquen
apoyo para el resguardo biológico y material, frente a las eventualidades de la vida.

Estar en situación de calle, por lo tanto, supone una desventaja respecto al


ejercicio correcto de coexistir en un espacio que se ha destinado para la convivencia
con estándares mínimos, de calidad y capacidad. Pero ¿qué sucede si la
intervención analítica se establece con elementos que trascienden, al espacio como
un refugio de temporalidades “seguras”, que satisfacen necesidades como dormir?,
¿es posible resemantizar los territorios dándoles categorías alejados de la
academia panóptica?

Para Michel Onfray (2005:61- 63), existe una corporalidad social, a partir de
la reutilización del mito hobbesiano del Leviatán, que establece una omnipotente
corporalidad político social, que busca someter individuos a registros comunitarios,
representados como espacios de virtud y por lo tanto la instrumentalización de un
sistema, que busca caminar en función de su voluntad. Dejando en claro que el sitio
esperado para aquellos que no logren cohesionarse en la orgánica, será el séptimo
infierno de Dante Alighieri, visualizado en la eterna putrefacción de la alteridad útil,
pues representa un camino a no seguir.
La modernidad, por lo tanto, con los parámetros rebosantes de la superación
de los problemas mundanos, genera una economía filosófica respecto a lo que no
se adapta sus necesidades, siendo sumamente práctica respecto a lo que “sobra”,
expulsando los desperdicios de su cuerpo social (Bauman: 2001; 36). Justificándolo
como medidas higiénicas, debido a su carácter ontíco de fin estructural;

“la inadecuación entre el ser y el tener, economía radical entre la aspiración


y la posesión, imposibilidad total de gastar, lo que supondría e confinamiento en la
única preocupación por una economía propia o de pura y simple supervivencia, sino
la miseria encarnada, la miseria sucia que tiene nombres: vagabundos y parados,
delincuentes, y trabajadores temporales, aprendices y empleados, obreros y
proletarios, la que hace la calle, duerme con prostitutas, duerme bajo los puentes,
son los sin techo” (Onfray;2005:64).

31
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

La miseria, asociada a la condición de habitar27, en la concepción ontológica


de “ser- estar” construyendo un espacio de negación a lo que es el cuerpo social.
Genera una dialéctica de dominación totalizante respecto a grupos, subalternos a

los simbolismos de lo que son y deberían ser. No ser, lo que debería ser, imprime
una carga constante a la conformación de individualidad, pero además a los centros
gravitacionales que constituyen la producción de los sistemas sociales propios
(dejando el derecho a crearlos), esa particularidad resulta fundamental, pues el
sistema mundo, no tiene la posibilidad de eliminar (al menos subjetivamente) a
actores, simplemente los niega como un objetivo estigmatizado. Es así que el
desperdicio de la corporalidad del Leviatán no muere, sino que es instrumentalizado
para aumentar la cohesión de su propia corporalidad.

Es así como se resignifica la idea de situación de calle, pues esta apela a la


materialidad pragmática de su utilización casi mecanicista. Donde su producción
está dada por superposiciones estructurales, de alta complejidad que se constituyen
en un tiempo y espacios determinados. La calle trasciende al tránsito y pasa a ser
una determinación colectiva donde;

“es lo único que le queda al condenado, una vez que se le ha quitado todo,
lo que a veces equivale a un lujo inaudito para quienes no tienen otra cosa que un
cuerpo exigente y doloroso. Frágil e imperioso. Aun cuando tenga que compartir
esta geografía monstruosa con los perros callejeros, ratas hambrientas, los
excrementos animales u otras basuras de contenedores volcados. El condenado
muestra una excepcional vitalidad y un inmenso valor y una fuerza que
personalmente dista mucho de creer que se manifieste de la misma manera en
quienes son la causa de su situación, esto es, los brutales carceleros del capitalismo
desenfrenado.” (Onfray: 2005:69).
Onfray (2005), establece una categorización de estos “desperdicio del
Leviatán, que resulta fundamental para comprender esta noción de habitar donde
genera tres círculos de influencias respecto a l valorización meta- definitoria de la
miseria.

A) Primer Círculo: “vagabundeo, el nomadismo involuntario, el abandono, la


negación de dignidad y Ia tiranía radical de un cuerpo reducido a su más
simple expresión. Deseos en estado puro, brutales y violentos, primitivos y

27
Pedragosa, P. (2011). Habitar, construir, pensar en el mundo tecnológico. Investigaciones
fenomenológicas, (3), 361-378.

32
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

vueltos hacia Tanatos, necesidades incandescentes que hay que satisfacer


so pena de muerte (los famosos deseos naturales y necesarios de Epicuro).
Condenados, abandonados, perdidos, están todos los días borde de Ia
muerte, viven con ella, se baten contra ella. Su triunfo cotidiano es una y otra
vez Ia señal de que aún pueden vivir, de Ia misma manera en que se concede
Ia limosna, con precaria parquedad, con una espada sobre Ia cabeza, lista
para caer de un segundo a otro. “(Onfray: 2005:71).

El primer círculo se establece como el espacio de mayor abandono y


producto de este sistema mundo personificado en la corporalidad social ideal.
Este sin identidad, pues carece de todo tipo de propiedad, está al borde de la
muerte, ya sea por condiciones sanitarias o por distinciones sociales. Su
condición intersubjetividades, de construcción de imaginarios se pierde día a día,
por lo que se reduce la colectividad de su uso. Este grupo se utiliza la vía pública,
pues ha permeado en ella y su condición de “elemento urbano”, se ha
naturalizado en el paisaje que produce. Siendo los que el Leviatán rechaza
directamente.

B) Segundo Círculo: Se visualizan como Reprobos, pues son un producto


Sintomático del cuerpo social imperante donde; “Son síntomas de una
patología porque delatan una fragilidad, una precariedad topológica entre Ia
enfermedad social mortal y Ia enfermedad crónica asimilada proletariado.
La pauperización de los contornos de Ia dinámica que rige el arden de estos
círculos, sus entrecruzamientos, sus separaciones, sus puntas de
articulaci6n, de fricción y de comunicación. Beneficiarios de una prórroga, no
todavía conde- nados como los primeros, los reprobos aún pueden esperar
un Jugar, incluso modesto, en el mundo de los proletarios, que es el que
aporta el mayor número de habitantes del ultimo circulo de este infierno de
miseria.” (Onfray: 2005;71-72).

Esta condición de transición que presentan los reportes aumenta la


perspectiva simbólica de la calle. Coexisten en una incertidumbre y lucha ex
tema por pertenecer, a pesar de su constante fragilidades, no son lo que
deberían ser, pero tampoco quieren ser lo que son, lo que patologizadas aún
más son condición, por la constante negación de su contexto y situación, por lo
que son recluidos en confinamiento reformatorio, a lo que Foucault describe
como Hospitales, hospicios o carteles. Estando siempre a un paso del primer
círculo. Tipológicamente pueden ser descritos como delincuentes, locos y
vagabundos que el Leviatán considere simbólicamente como aún funcionales

33
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

C) Tercer círculo: “Gente sin tierra y sin ocupación, sin nacionalidad y sin
trabajo, esta muchas veces era de los lugares de infranqueables fronteras
en los que se rompan las decisiones, allí donde se pudren las víctimas de la
fuerza centrífuga de las ciudades, brutales, crudas y despiadadas: suburbios,
cascos antiguos de grandes urbes o zonas de inmuebles que alojan a veces
en un solo edificio el equivalente de la población de un pueblo grande de
provincia sin nada de lo que permite la buena convivencia de las poblaciones
rurales” (Onfray:2005;79).

Este grupo sumamente invisibilizado, transeúntes y paulatinamente


expulsados, recorre la incertidumbre en función de pertenecer al cuerpo social.
Sin identidad, y al borde de los círculos anteriores se ve altamente representado
con la condición sistema mundo, al ser un producto de los afanes desarrollo de
orden global. Habitan la calle de forma temporal, pues su representación
geométrica está dada por flujos constantes de movimiento. Su principal
representación está formada por la moderna condición de migración ilegal.

El habitar la calle, contrae una complejidad que está dada por la


multidimensionalidad del valor ontológicas del cuerpo social de turno, su
estigmatización se da en función bidireccional, (de ambas otredades), y se
perpetúa instrumentalmente por la lógica totalizante del sistema mundo. La calle
por lo tanto es un territorio de disputas intersubjetivas, lo que se visualiza como
una incertidumbre de constante cambio y transposición de los distintos círculos
nombrados. Su uso y posterior visualización puede dar cuenta de una identidad
que marca espacios, y los proyecta como fundamento incluso de metabolización
ciudadana.

34
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

6. Metodología

En primera instancia, se acogen las metodologías trabajadas en el proyecto


Movilidad cotidiana, pobreza y exclusión social en la ciudad de Lima, Perú (2008),
donde se sintetizan tres metodologías:
1) Observación Científica
2) Entrevistas de investigación Social
3) Investigación Documental

Es así, que su relación directa, se debe abordar de diversas perspectivas. Pues su


explicación, además de ser dinámica, va a depender del nivel de complejidad de
cada escala geográfica en la que se centre (de acuerdo a la etapa investigativa).
Por otro lado, y para efectos de la investigación. los objetivos generales están
destinados a la exploración y evaluación de los determinantes sociales. Esto
implica, conocer los que actualmente existen (en términos de formalidad), pero
además asumir la existencia de nuevas variables que permitan llegar a su
explicación. Lo que significa aproximarse a la realidad del área de estudio, pero con
herramientas, técnicas y métodos también diversos, capaces de indagar la
multidimensionalidad planteada.

6.1 Observación Científica.

Se entiende como la captura de información sobre acciones y reacciones


conductuales mediante el uso de instrumentos específicos o las propias
impresiones y datos recabados por el investigador.

La complejidad que alberga la descripción de un territorio apela a las


diferentes dimensiones que implica su abordaje, es así que se utilizarán diversos
instrumentos que permitirán un dialogo multiescalar con sus elementos y actores.
Es asi, y tal como lo plantea Pau Avellaneda (2008: 12), la observación científica

35
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

permite la recolección de manera tanto directa como indirecta, ya que su uso estará
determinado por el enfoque que el investigador otorgue. Para esto se desarrollan
las siguientes acciones;

6.1.1 Situacionismo o psicogeografía; una breve etnografía de la


ciudad:

La concepción situacionista en las investigaciones territoriales, pretenden a partir


de la libertad que permite la deriva28 en el espacio, encontrar la escala 1:1 y sus
valores de mayor subjetivdad con las acciones que se cometen en la ciudad. Según
Luis Durán (2011: 141);

“La ciudad se presenta hoy más que nunca como un gran laberinto, espacio lleno
de sorpresas y escondites, que invita a recorrer y observar incesantemente lo
común de la calle. Sin embargo, las mismas ciudades dirigen nuestros pasos, nos
controlan y encauzan, al estilo foucaultiano de una disciplina urbana. Se es
prisionero de un orden (pre)escrito, que sentencia a ver/conocer solamente algunas
fracciones -y de estas las más normalizadas- de las urbes y sus gentes. Aparece
así la noción de la deriva como una herramienta central para lograr un análisis
profundo e integral de la ciudad oculta y la ciudad no oficial.

Asi pues el situacionismo propone integrar una dimensión perceptiva respecto al


territorio analizado, desde elaboraciones discursivas espaciales, como la ciudad,
donde los elementos se constituyen en función de la participación de los sujetos, y
este a su vez trasciende a la condición de objeto partiendo desde el propio
investigador, que con sus impresiones permite el primer acercamiento al estudio.

6.1.1.1 Herramientas e Instrumentos situacionismo

28
Durán Segura, L. A. (2011). Miradas urbanas sobre el espacio público: el flâneur, la deriva y la
etnografía de lo urbano. Reflexiones, 90(2). “La deriva como concepto científico es una propuesta
primordialmente del situacionismo francés. La palabra deriva significa tomar una caminata
usualmente en una ciudad, recorrido que sigue la llamada del momento, sin objetivo específico;
empero, no es que lo carezca, sino que prefiere transitar a la expectativa de ir encontrando objetivos
nuevos a su paso. Su principal expositor, el filósofo Guy Debord (1999a y 1999b), pretendió
establecer una reflexión relativa a las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de un
ofrecimiento más extenso como el de la Psicogeografía.”

36
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

A) Bitácora: Instrumento utilizado por el investigador, para la toma de registro


respecto a una situación determinada, y la propia percepción de la ciudad.
En ella, se relata además del recorrido, toda observación (de carácter

subjetivo), además registro de datos de interés para alcanzar una visión


general del territorio.

B) Entrevistas incidentales: Se define como el dialogo informal con los


habitantes que intercepten la situación de investigación. Por lo que no se
toma registro de datos, es de carácter informal y sin estructura. Asumiendo,
que puede ser un dialogo de cuestiones específicas o generales. En este
caso, la discriminación de aportes es arbitraria respecto al propio
investigador, y servirá para el fortalecimiento que se obtenga del relato
emanado por este.

C) Registro fotográfico: En este caso, se utilizará un registro fotográfico para


que sirva de apoyo a la elaboración del discurso.

D) Mapa final de ruta alcanzada: El mapa tiene por finalidad, obtener un


reporte gráfico de las distancias alcanzadas (aproximado), para corroborar la
mayor cantidad de espacio abarcado, y asumir por otro lado la propia
heterogeneidad del territorio.

6.1.1.2 Obtención de resultados

En este caso, servirá el abarcar la metodología Situacionista, para obtener mapas


mentales que acerquen al investigador con la ciudad de estudio, por lo que la
observación del terreno y su vínculo con el generara un relato aproximado, que
servirá para abultar las conclusiones y el discurso final de la investigación.

6.1.2 Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE); redes de


los otros.

El análisis exploratorio de datos espaciales hace referencia a la utilización de


información que puede ser espacializada y sistematizada para el desarrollo de
procesos lógicos, que permitirá la confección de un relato territorial, para Gustavo
Buzai (2014:12);

37
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

“El Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) se ha convertido en la última


década en una herramienta indispensable al momento de realizar las primeras
aproximaciones al estudio de la estructura espacial de la información geográfica de
un área de estudio. Asimismo, estas técnicas se potencian al contar con las

posibilidades de vinculación entre las representaciones gráficas y cartográficas en


el ambiente digital de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de los
Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE)”

El AEDE permite entonces el análisis y síntesis de información que se


procesa en un afán territorial, para su obtención se desarrollaran las siguientes
acciones.

6.1.2.1 Herramientas e instrumentos AEDE

A) Mapeo colectivo: El mapeo colectivo se entiende como la confección


participativa de cartografías con información espacial, donde las fuentes
serán los mismos sujetos- objetos, que describirán su territorio y lo
caracterizarán de acuerdo a su posición en la otredad.

B) Recolección de datos: Se desarrollará una pequeña ficha de obtención de


datos para la caracterización de territorios y percepción del mismo,
información que se podrá espacializar en sistemas de información
geográfica.

Cuadro N°1: Ejemplo de ficha de información- individual

38
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N°2: Ejemplo de ficha de información colectiva.

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N°1, se busca la individualización de la persona, y posicionarlo


dentro de los círculos sociales que Michel Onfray propone. Para el caso del cuadro
N°2, el mismo investigado, entrega la información en red, de donde se superpone

39
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

su territorio con los de otros, esto permitirá analizar a partir de capas (SIG) las
diversas dimensiones del espacio de las personas que habitan la calle.

La utilización de ambas metodologías permite la caracterización de territorios


que, en estricto rigor, se superpondrán y generaran tipologías (círculos sociales) de
utilización, donde se podrá observar las diferentes cargas tanto de rutas como
rutinas (espacio- temporales), y su relación con los elementos urbanos que
producen la particularidad de la ciudad en la Zona Metropolitana de Guadalajara,
Siempre desde la posición de los otros- personas que habitan la calle.

6.2 Entrevista de Investigación Social

Según Pau Avellaneda (2011: 11);


“la entrevista de investigación social es una técnica en la que se establece una
interacción entre dos personas una de las cuales, el investigador, formula
determinadas preguntas relativas al tema de investigación mientras que la otra, el
investigado, proporciona verbalmente o por escrito la información que le es
solicitada. Mediante esta técnica se obtiene información de primera mano sobre los
hechos o fenómenos objeto de investigación”

Es así como su ejecución, se materializa por medio de entrevistas estructuradas y


semiestructuradas, con actores que presenten por respaldo su propia existencia y
que dialoguen desde su experiencia. Por lo que su participación en la investigación
se verá limitada, a su vez, la propia capacidad de tiempos y espacios.

6.2.1 Herramientas e Instrumentos de Entrevistas Sociales

Entrevistas (registro de audio y temáticas centrales que se debe abarcar)


A) Estructurada: Este tipo de entrevista se caracteriza por ser fija, con la
obtención de información respecto a preguntas abiertas. Por lo que el investigador,

40
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

debe acotarse a lo que la temática de cada pregunta determina. Su finalidad, es la


información objetiva del agente y/o la institución a la cual pertenece.

B) Semiestructurada: En este caso, y al igual que la entrevista estructurada, la


temática de preguntas es fija. Pero su desarrollo se da en un contexto de mayor
distención, por lo tanto, la resolución de preguntas es abierta. Su intención guarda
relación con obtener mayor cantidad de datos que la anterior, ya que ramifican de
mejor manera el conocimiento.

Eje General de estructura de las entrevistas y preguntas comunes

1_Introducción a proyecto de Investigación;


“Geografía del Otro; Territorio y Complejidad de las Personas que Habitan la Calle,
Caso de Estudio Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. 2017- 2018.”

2_Identificación del Actor


Nombre:
Nacionalidad:
Ocupación:
3_ Dimensión territorial
3.1 ¿Cuál es la definición de ciudad?
3.2 ¿Cuál es la definición de Estructura Urbana y relación con ciudad?
3.3 ¿Qué importancia tiene el territorio, y cuál es el suyo?
4_ Dimensión Habitar la calle
4.1 ¿Qué es la calle para usted?

41
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

4.2 ¿Cómo se habita la calle?


4.3 ¿Qué siente al estar en la calle?
4.4 ¿Cómo se llega a la calle?
5_ Dimensión Proyección
5.1 ¿Cómo sería una su ciudad ideal?

Obtención de Resultados

Los resultados de la investigación social se sintetizarán en tablas de contenido,


donde se determinará los objetos discursivos de cada actor.

Cuadro N°3: Cuadro de análisis de entrevista

Fuente: Elaboración Propia.

6.3 Investigación documental

Según Avellaneda (2008:12);


“la investigación documental, conocida también como observación indirecta,
consiste en la revisión de aquellos documentos escritos, audiovisuales o de otra
índole que permitan al investigador obtener información recopilada, procesada y
sistematizada por otros investigadores que pueda ser útil a los fines de la
investigación”

42
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

La investigación documental por tanto busca desarrollar un contexto del


estudio, que permite recoger experiencias y claramente. Es así que permite la
confección de un relato que apoyara la justificación de las características territoriales
planteadas, y favorecer al otro como un sujeto investigador e investigado.

6.4 Tipo de Investigación

Finalmente, y modo de síntesis, el enfoque científico que se empleara está centrado


en una metodología mixta y exploratoria.
.
Es así como se pueden identificar tres valores a este tipo de enfoques:

1) Valor Paradigmático: la mirada Positivista de los métodos cuantitativos, que


por objetivo tienen o asumen la búsqueda de la verdad. En primera instancia,
se enfrentan a los de mirada cualitativa de perspectiva más bien interpretativa
que busca entender la realidad. En ese sentido, se puede reconocer, el valor
axiomático, que tiene la superposición de "la verdad" con el entendimiento
de " la realidad". Permitiendo, desde una escala generalizable o macro
(cuantitativa en su mayoría), para un abordaje particular o micro (en su
mayoría cualitativo), donde esta "verdad" (amplia por lo demás) asume ese
diálogo constante y permanente con la "realidad".

2) Valor Pragmático: El valor de los enfoques mixtos, se puede entender de


varias formas, siendo el más importante aquel que permite un acercamiento
a poblaciones ocultas, que la generalidad no puede ver, ya sea por

43
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

limitaciones institucionales, o simplemente porque se alejan de la desviación


estándar establecida (migrantes ilegales)

3) Valor Político: En este sentido, el producto de las investigaciones con


enfoques mixtos, permiten un acceso directo a la población en escalas
menores de estudio. Permitiendo que ese dialogo, sea traducido en
relaciones institucionales, sociales u organizaciones (de diverso tamaño).
Ampliando efectivamente su utilización desde el origen del proceso
investigativo, hasta el producto- resultado.

Por otro lado, este enfoque se ve caracterizado por la unión de metodologías. Que,
para el caso de la investigación, se agruparan de acuerdo al proceso y evolución de
la misma, donde;

A) Inicio: Se debe caracterizar por el nivel de paradojas y contradicciones,


abultando las perspectivas existentes, para ampliar la visión de las temáticas.
Permitiendo, reformulación de preguntas, hipótesis, entre otros.

B) Complementariedad: Buscando la mejora, ilustración y/o aclaración de un


método apoyados resultados apoyados con los otros. (Evidentemente de
cualquier tipo de enfoque).

C) Desarrollo: El complemento metodológico, asignado por el proceso anterior,


apoya al desarrollo o avance de los procesos ejecutivo de la investigación.
Con la característica de permisividad a la hora de volver a las etapas
anteriores. (Siendo un valor la contradicción).

D) Expansión: Básicamente, la utilización de análisis de datos permite la


integración de mayores perspectivas metodológicas. Siendo un valor, el
hecho de poder comparar diversos aspectos, que con un solo enfoque no se
podría realizar.

44
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

6 Bibliografía

 Avellaneda, P. G. (2008, July). Movilidad cotidiana, pobreza y exclusión


social en la ciudad de Lima/Mobility, poverty and social exclusion in
Lima/Mobilité quotidienne, pauvreté et exclusion sociale dans la ville de Lima.
In Anales de geografía de la Universidad Complutense (Vol. 28, No. 2, p. 9).
Universidad Complutense de Madrid.

 Augé, M. (2007). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de


mañana. Contrastes: revista cultural, (47), 101-107

 Augé, M. (1996). El sentido de los otros: actualidad de la antropología (Vol.


80). Grupo Planeta (GBS).

 Bayón, M. C. (2013). Hacia una sociología de la pobreza: la relevancia de las


dimensiones culturales. estudios sociológicos, 87-112.

 Bellet, C., Alonso Logroño, M. P., & Casellas, A. (2010). Infraestructuras de


transporte y territorio. Los efectos estructurantes de la llegada del tren de alta

45
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

velocidad en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,


2010, núm. 52, p. 143-163.

 Breiger, R. L. (2000). Control social y redes sociales: un modelo a partir de


George Simmel. Política y sociedad, 33, 57.

 Buzai, G. D., & Baxendale, C. A. (2009). Análisis exploratorio de datos


espaciales. Geografía y Sistemas de Información Geográfica, 1(1), 1-11.

 Cairo Carou, H. (1997). Los enfoques actuales de la Geografía


Política. Espiral. Estudios sobre Estado y sociedad, 3(9), 49-72.

 Calzadilla, G. A. (2016). De la complejidad a la Teoría Crítica. REVISTAS DE


INVESTIGACIÓN, 33(67).

 Cardozo Brum, M. (2011). Las ciencias sociales y el problema de la


complejidad. Argumentos (México, DF), 24(67), 15-35.

 Durán Segura, L. A. (2011). Miradas urbanas sobre el espacio público: el


flâneur, la deriva y la etnografía de lo urbano. Reflexiones, 90(2).

 Eissmann, I., & Estay, F. (2006). Personas en situación de calle: desafío


pendiente para la política social en Chile. Persona y sociedad, 157-171.

 Gallastegui, J. (2009). Espacios para una geografía social, humanista y


crítica. Valparaíso: Ediciones Facultad de Humanidades-Universidad de
Playa Ancha.

 Goffman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada.


Buenos Aires: Amorrortu.

 Gonçalves, C. W. P. (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas


territorialidades y sustentabilidad. Siglo XXI.

46
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

 Hernández, P., & León, A. (1975). Las enfermedades psicosociales como


problema de salud pública. Concepto, situación actual y perspectivas de
solución. Revista médica. Honduras,

 Libre, F. P. (2013). Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de


Guadalajara: actores, retos y perspectivas desde la experiencia de FM4 Paso
Libre. FM4 Paso Libre. Dignidad y Justicia en el Camino AC, México

 Maldonado, C. E. (2009). Complejidad de los sistemas sociales: un reto para


las ciencias sociales. Cinta de moebio, (36), 146-157.

 Méndez Rodríguez, A., Lozano Ascencio, F., & Sánchez, C. (2015).


Comportamiento migratorio del México actual.

 Morin, E. (2005). La epistemología de la complejidad.Gedisa.

 Nieto, C. J., & Koller, S. H. (2015). Definiciones de Habitante de Calle y de


Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y
Yuxtaposiciones. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2162-2181.

 Onfray, M. (1999). Política del Rebelde: Tratado de la Resistencia y la


Insumión. Buenos Aires: Perfil

 Ortega, D. (2012). Mapeo colectivo de conflictos ambientales. Observatorio


de la Deuda en la Globalización, 60-72.

 Ramírez, H. E. (2008). Desarrollo, subdesarrollo y teorías del desarrollo en


la perspectiva de la geografía crítica. Revista Escuela de Historia, 7(2), 0-0.

 Zoya, L. G. R. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales: Nuevas


estrategias epistemológicas y metodológicas. Nómadas, 30(2), 147-166.

 Zygmunt, B. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus


parias. Paidos. Buenos Aires. Argentina Bleichmar, Silvia.(2008) Violencia
Social-Violencia Escolar. Noveduc. Buenos Aires Argentina Castel.

47
Territorio y complejidad de las personas que habitan la calle. Caso de estudio Espacios
Urbanos de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. 2017-2018

48

Potrebbero piacerti anche