Sei sulla pagina 1di 101

Proyecto Social Comunitario |1

Proyecto Social Comunitario

Diseño Plan De Emergencia Cdi Pablon

Luz Janneth Gelvez

Edwin Barrios Romero

Trabajo De Grado Para Optar Al Título De Técnico Profesional En Gestión De

Mantenimiento Y Seguridad Industrial

José Ricardo Peinado

Asesor Fase Metodológica

Tecnológica FITEC

Bucaramanga

11 De Diciembre De 2014
Proyecto Social Comunitario |2

Nota De Aceptación

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

_______________________________________

Firma Del Jurado

_______________________________________

Firma Del Jurado

Bucaramanga 11 De Diciembre De 2014


Proyecto Social Comunitario |3

Contenido

Pág.

Introducción 12

1. El Problema 13
1.1. Planteamiento Del Problema 13
1.2. Formulación Del Problema 13
1.3. Sistematización: 14

2. Objetivos Del Proyecto 15


2.1 Objetivo General 15

3. Justificación 16

4. Marco De Referencia 18
4.1 Marco Teórico 18
4.2 Marco Espacial 20
4.3. Marco Temporal 21
4.4 Marco legal 21

5. Metodología Del Proyecto. 25


5.1 Alcance Del Proyecto. 25
5.2 Tipo De Investigación. 25
5.3. Fuentes De Información. 26
5.4. universo, Población Y Muestra. 26
5.5. Análisis de la Información 27

6. Estudios Que Correspondan Según La Alternativa De Grado. 29

7. Propiedad Intelectual 70

8. Conclusiones 71

9. Recomendaciones 72

Bibliografía 73

Anexos 74
Proyecto Social Comunitario |4

Glosario.

 ALARMA: aviso por el cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones

específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una amenaza.

 ALERTA: período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar

precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia un desastre.

 AMENAZA: se refiere a la potencialidad que tiene un evento natural, una actividad

humana o una acción mecánica, de causar daños o destrucción independiente de la

existencia en el área amenazada de habitantes y/o bienes materiales.

 BRIGADA DE EMERGENCIAS: Grupo operativo con entrenamiento para atender

emergencias incipientes.

 CALAMIDAD PÚBLICA: situación en la cual se presenta daño o alteración de las

condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos

naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que no

requiera en su fase de recuperación de acciones de reconstrucción, bastando con las de

rehabilitación para recuperar la normalidad.


Proyecto Social Comunitario |5

 COMITÉ DE EMERGENCIAS: Grupo administrativo de las emergencias antes, durante

y después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en funcionamiento el

plan de emergencias.

 DAMNIFICADO: víctima que no sufrió ninguna lesión en su cuerpo, pero perdió la

estructura de soporte de sus necesidades básicas, como vivienda, medio de subsistencia.

 DESASTRE: daño grave o alteración grave de las condiciones normales de vida en un área

geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la

acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los

organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social

(Decreto 918/89)

 DOTACIÓN PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Vestimenta que sirve de

protección al grupo operativo que enfrenta la emergencia.

 DGPAD: Dirección general para la prevención y atención de desastres

 EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Equipos destinados para ser

operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo.

 EMERGENCIA: situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos,

surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por


Proyecto Social Comunitario |6

causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente,

sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

 EMERGENCIA INCIPIENTE: Evento que puede ser controlado por un grupo con

entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al factor de riesgo.

 EMERGENCIA INTERNA: Es Aquel evento que ocurre, comprometiendo gran parte de

la entidad involucrada, requiriendo de personal especializado para su atención.

 EMERGENCIA MÉDICA: Se denomina a toda situación que se presenta repentinamente,

ocasionando perturbación, al poner en peligro la integridad física o mental de las personas.

 EVACUACIÓN: período durante el cual la comunidad responde a la inminencia del

desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura.

 GRAVEDAD: Grado de afectación resultante de un evento

 IMPACTO: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus bienes,

infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de determinadas

proporciones, dependiendo de las características del evento y de la vulnerabilidad de la

población afectada.
Proyecto Social Comunitario |7

 LESIONADO: víctima del desastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en su cuerpo

a causa del desastre.

 MITIGACIÓN: son todas aquellas medidas de prevención conducentes a disminuir total o

parcialmente el grado de vulnerabilidad a que están sometidos elementos bajo riesgo.

 PLAN DE EMERGENCIAS MÉDICAS: Programa por medio del cual con

procedimientos sencillos, claros y precisos todas las personas estarán en capacidad de

responder de manera adecuada y segura ante un evento imprevisto en el cual se ven

comprometidas vidas humanas.

 PMU: Puesto de Mando Unificado.

 PREPARACIÓN: está dirigida a estructurar la respuesta para la atención de las

emergencias que inevitablemente se pueden presentar, reforzando así las medidas de

prevención y mitigación de las consecuencias.

 PREVENCIÓN: es equivalente a decir que mediante la intervención directa del peligro

puede evitarse su ocurrencia, es decir impedir la causa primaria del desastre.

 PREVISIÓN: determinar las posibles amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de una

comunidad.
Proyecto Social Comunitario |8

 RECONSTRUCCIÓN: es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo de las

estructuras afectadas por la ocurrencia de un desastre mediante la reparación del daño físico

sufrido en la infraestructura; dando un proceso de reasentamiento de la comunidad

damnificada.

 REDUCCIÓN: término que agrupa los conceptos de prevenir la ocurrencia, mitigar las

pérdidas, prepararse para las consecuencias y alertar la presencia.

 REHABILITACIÓN: es una etapa intermedia en la cual se continúa con las actividades de

atención inicial de la población, pero en ella se restablece el funcionamiento de las líneas

vitales, tales como la energía, el agua, las vías y las telecomunicaciones y otros servicios

básicos como la salud y el abastecimiento de alimentos; previa a la reconstrucción definitiva

de las viviendas y la infraestructura de la comunidad.

 RESCATE: consiste en la aplicación de técnicas de estabilización, remoción, penetración

extracción de víctimas por desastres o accidentes, que se encuentren atrapados o

aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos, terrestres o acuáticos), o perdidos en zonas

de selva, nevados y náufragos o víctimas de inundaciones.

 RESPUESTA: es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la

etapa de preparación. En esta fase se da la reacción inmediata para la atención oportuna de

la población afectada.
Proyecto Social Comunitario |9

 RIESGO: se refiere a las consecuencias esperables al ocurrir un fenómeno natural o una

actividad humana, en término de muertes o heridas causadas a la población y a la

destrucción de propiedades o de cualquier tipo de pérdida económica.

 SIMULACRO: Ejercicio de práctica de los procedimientos de emergencia en condiciones

simuladas.

 TRIAGE: Método utilizado para clasificar al personal accidentado de acuerdo a la

severidad de la lesión (Código de colores), para determinar la prioridad de atención y el

sitio al cual debe ser remitido.

 URGENCIA: alteración de la integridad física o mental de una persona causada por un

trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención

médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.

 VÍCTIMA: todas aquellas personas lesionadas, damnificadas o afectadas por la ocurrencia

del desastre.

 VULNERABILIDAD: es el grado de predisposición intrínseca de un sujeto o sistema a

sufrir una pérdida por un determinado factor de riesgo al cual se está expuesto.
Proyecto Social Comunitario | 10

Resumen

El plan de emergencia del CDI (centro de desarrollo infantil) es proyecto importante para el

personal que lo conforma y la comunidad en general del barrio Pablón, logrando con esto la

participación, integración y sentido de pertenencia para la calidad de seguridad que se requiere,

por lo tanto es vital para el CDI implementarlo.

Dando a conocer en este proyecto la estructura de conformación, sus objetivos y su alcance.

Todas las actividades de emergencia que se presenten dentro del CDI se regirán por este

documento el cual establece los posibles eventos a afrontar, el nivel de riesgo de las amenazas,

las responsabilidades, recursos y procedimientos adecuados apoyándonos en la información

suministrada del CDI por lo tanto es necesario conocer a fondo el diseño de este plan de

emergencia y dar marcha y continuidad a las recomendaciones dadas en este proyecto.


Proyecto Social Comunitario | 11

Summary

The emergency plan CDI (Child Development Center) is an important project for the

staff that made it up and as well as community of the Pablon neighborhood. Achieving the

participation, integration and sense of belonging to the quality of security required, therefore

it is vital CDI to carry out this project

Revealing in this project the forming structure, objectives and impact

All emergency activities that happen within the CDI will be ruled by this document which

states how to cope with possible events, the risk level of threats, responsibilities, resources and

procedures relying on the information provided CDI therefore it is necessary to know

the insights into the design of this emergency plan and carry on and continue the

recommendations given in this project.


Proyecto Social Comunitario | 12

Introducción

Durante la ejecución de las actividades propias del CDI, ( centro de desarrollo infantil)

pueden presentarse situaciones repentinas que alteren el normal desarrollo de las actividades,

estas situaciones pueden ser de origen Natural (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas

eléctricas, y etc.),tecnológico(incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas

eléctricas, fallas estructurales, entre otras) y social (atentados, vandalismo, terrorismos,

amenazas de diferente índole y otras acciones).

Cualquiera de estas emergencias puede afectar de manera individual y colectiva las

actividades cotidianas ocasionando lesiones, muertes, daño a bienes, afectación al medio

ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas económicas.

El presente plan se fundamenta en la estructuración de acciones preventivas y de

preparación administrativas, funcionales y operativas, antes, durante y después de una

emergencia, que le permita al CDI actuar a las condiciones reales de sus amenazas, creando

condiciones que le permitan a las personas que laboran, adquirir los conocimientos y actitudes

organizativas necesarias para actuar correctamente en la prevención y el control de

emergencias que se pueden presentar.

Dentro de dicho plan se incluyen los análisis realizados a todas las instalaciones del

CDI, se presenta esta información en la matriz de vulnerabilidad y se valora la significancia

obteniendo la información necesaria para priorizar los riesgos.


Proyecto Social Comunitario | 13

1. El Problema

1.1. Planteamiento Del Problema

Los CDI (centros de desarrollo infantil) se conciben como instituciones dirigidas a

atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con el apoyo de

profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención

integral y cuidado, y de la generación de oportunidades de expresión y comunicación con

padres y adultos, bajo las cuales se potencia el desarrollo en la primera infancia. Tener un

plan de emergencia para la comunidad es vital en el momento de un evento por que les ayuda a

estar preparados en conocimiento y contando con los recursos necesarios y así mitigar los

riesgos que se puedan presentar ante cualquier evento. Debido a que la zona del Pablón

presenta riesgos como sismos, deslizamientos, vientos, incendios forestales etc.

1.2. Formulación Del Problema

¿Cómo proponer un plan de emergencia en el CDI ubicado en la Calle 1 # 59-57del

barrio Pablón del municipio de Bucaramanga Departamento de Santander?


Proyecto Social Comunitario | 14

1.3. Sistematización:

 ¿Qué elemento se utilizará para proponer un plan de emergencia en el CDI del barrio

Pablón del municipio de Bucaramanga Departamento de Santander?

 ¿Cómo desarrollar los lineamientos en caso de emergencia?

 ¿Qué medio se implementara para indicar la ruta en caso de una emergencia?


Proyecto Social Comunitario | 15

2. Objetivos Del Proyecto

2.1 Objetivo General

Proponer un plan de evacuación en el CDI ubicado en la Calle 11 # 59-57del barrio

Pablón del municipio de Bucaramanga Departamento de Santander

2.2 Objetivos Específicos

 Diseñar la matriz de vulnerabilidad de acuerdo a la ubicación y condiciones del centro

CDI.

 Especificar la estructura organizacional del plan de emergencias proponiendo

responsabilidades y roles de los miembros del CDI mediante comités de prevención.

 Diseñar e implementar un mapa de evacuación.


Proyecto Social Comunitario | 16

3. Justificación

El plan de emergencia se desarrolla buscando un proceso óptimo de evacuación del

lugar donde se encuentre la persona en el momento de un evento, orientado en preparar a las

personas ante una situación que normalmente no está preparado.

Históricamente en la humanidad se hace evidente la ausencia de formación y

preparación para la atención oportuna a las emergencias que pueden presentarse como

resultados de la interacción de los factores naturales, tecnológicos y sociales, por lo cual el

CDI encuentra inminente el desarrollo de un Plan de Emergencias enfocado a la detección de

situaciones de riesgo, la prevención, el estudio de las posibilidades y el desarrollo de

programas de contingencias que permitan a la organización intervenir de manera positiva ante

situaciones emergentes de riesgo.

De esta manera se definirán anticipadamente las medidas de respuesta para disminuir la

gravedad de las consecuencias desplegando un conjunto de actividades que permitirán la

acción de las partes interesadas de manera inmediata.

Debido a que la zona donde se encuentra ubicado el CDI es zona de alto riesgo, pueden

surgir amenazas que pueden afectar la vida, crecimiento y desarrollo de los niños y la

comunidad en general.
Proyecto Social Comunitario | 17

Por esta razón se propone la creación del plan de emergencia en el CDI para que la

comunidad pueda afrontar y/o prevenir una amenaza evitando pérdidas humanas, materiales y

económicas.
Proyecto Social Comunitario | 18

4. Marco De Referencia

4.1 Marco Teórico

La protección civil nace el 12 de agosto de 1949 a través del tratado de Ginebra

“Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales” en trabajo mutuo con

la Cruz Roja en la cual suministraban de tareas como:

 Servicio de alarma.

 Evacuación.

 Lucha contra incendios.

 Organización de refugios.

 Primeros auxilios.

 Aplicación de medidas de seguridad.

Su postulado básico era La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el

entorno; además se crearon la red de voluntarios que se identificaban por su colaboración en

eventos de emergencia; su trabajo es gratuito y desinteresado. Años más tarde tras el sismo del

19 de septiembre de 1985 en México; surgieron diversa iniciativas para crear un organismo

especializado que estudiaría los aspectos técnicos de la prevención ante cualquier evento.
Proyecto Social Comunitario | 19

Colombia es un país expuesto a casi la totalidad de fenómenos naturales y amenazas de

tipo entrópico; sin embargo no habían sido evaluadas para así tener una respuesta eficiente

ante estos eventos; solo hasta el 13 de noviembre de 1985 con el desastre ocurrido por la

avalancha provocada por la actividad del volcán del Ruiz; el cual afecto a los departamentos

el Tolima y Caldas provocando 25.000 víctimas y pérdidas económicas de gran magnitud; fue

así que se detecto la necesidad prioritaria para el país contando con un sistema que

coordinara toda las acciones encaminadas a la actividad de prevención, actividad operativa y

actividad pos-eventos de estas amenazas. Hoy en día ante el crecimiento de la población y el

urbanismo en la última década se han obligado a revisar o crear un plan de emergencia en las

empresas, instituciones públicas o/y privadas y demás organismos debido a las situaciones de

grave riesgo, catástrofe o calamidad que se pueda presentar; buscando nuevas estrategias que

coordinen y dirijan cualquier emergencia garantizando una rápida y optima respuesta. En

relación con la divulgación, socialización de un plan de emergencias las entidades adelantan

esfuerzos importantes para mejorar la conciencia ciudadana y la capacidad de acción frente al

tema; mediante actividades en la educación formal a todos los niveles, capacitaciones a las

comunidades con el fin de mitigar los riesgos provenientes de parte de estos; puesto que a

cualquier emergencia es muy importante aclarar que no solo deben participar los especialista

y en el mejor de los casos la población participe y fortalecer las actividades que se deben

llevar en secuencia en el momento de un evento así se lograra un trabajo de grupo eficiente y

una labor eficaz. Por consiguiente el CDI debe implementar el plan de emergencia debido a

que su mayor personal son niños y niñas y por sus características y nivel de desarrollo son

considerados personas vulnerables por esto se debe garantizar una atención oportuna y de

calidad frente a hechos que puedan afectar su integridad y desarrollo.


Proyecto Social Comunitario | 20

4.2 Marco Espacial

El proyecto se propone para ser implementado en la Calle 11 # 59-57 Barrio Pablon

Bucaramanga Santander – Colombia.

Vía de acceso.

Figura 1. Observa el barrio Pablón su vía de acceso e identificamos el CDI.

Fuente Google maps


Proyecto Social Comunitario | 21

4.3. Marco Temporal

Tabla 1Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIA CDI PABLON


BUCARAMANGA
ACTIVIDADES S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
SOLICITAR CARTA DE
PRESENTACION FITEC
SOLICITAR PERMISO AL CDI
VISITAR PARA EXPLORACION
VISUAL
TOMAR FOTOGRAFIAS
REALIZAR LISTA DE CHEQUEO
REDACTAR FASE
METODOLOGICA DEL PROYECTO
REALIZAR CUADRO DE
VULNERABILIDAD
REALIZAR PLANOS DEL CDI
PRESUSTENTAR EL PROYECTO
CORRECION DEL PROYECTO
SUSTENTAR EL PROYECTO

4.4 Marco legal

LEY 9 DE 1979 Código Sanitario Titulo III: Relativo a la salud ocupacional, establece

para los empleadores las siguientes exigencias relacionadas con emergencias:

Art. 93 - Áreas de Circulación: Claramente demarcadas, tener amplitud suficiente para el

tránsito seguro de las personas y provistas de señalización adecuada.


Proyecto Social Comunitario | 22

Art. 96 - Puertas de Salida: En número suficiente y de características apropiadas para

facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, las cuales no podrán mantenerse

obstruidas o con seguro durante la jornada de trabajo.

Art. 114 - Prevención y Extinción de Incendios: Disponer de personal capacitado,

métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes.

Art. 127 – Todo lugar de trabajo tendrá la facilidades y los recursos necesarios para la

prestación de los primeros auxilios a los trabajadores.

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, Estatuto de Seguridad Industrial (expedida por el

Ministerio del Trabajo), también contempla los siguientes requisitos para los centros de trabajo:

Art. 220 - Extintores: Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio.

Art. 223 - Brigada Contra Incendio: Debidamente entrenada y preparada.

Decreto 614 De 1984 (Arts. 28,29, 30) Y Resolución 1016 De 1989 (Art. 11):

Se establece a toda empresa, la obligación de ejecutar de manera permanente el programa

de salud ocupacional, del cual se hace expresa la necesidad de organizar y desarrollar un plan

de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o de

control.
Proyecto Social Comunitario | 23

La Rama Preventiva: está relacionada con la aplicación de normas legales y técnicas sobre

combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad

económica de la empresa.

La Rama Pasiva o Estructural: con el diseño y construcción de edificaciones con materiales

resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos

existentes y el número de trabajadores.

La Rama Activa de Control: con la organización en emergencias y la conformación de la

brigada. Así mismo, con la instalación de protecciones relacionadas con los sistemas de

detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijo o portátil,

automático o manual. De igual manera, con la inspección y prueba de eficiencia, demarcación,

señalización y mantenimiento de los sistemas de control y de protección utilizada

Decreto 919 De 1989: Organiza el Sistema Nacional para Prevención y Atención de

Desastres.

Icontec ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención de desastres.

También ha sacado normatividad sobre temas relacionados con las brigadas de emergencia y

sobre equipos de protección contra incendios y emergencias como es el caso de la NORMA

NTC 2885 (Equivalente a la ANSI/NFPA 10 de 1994) que trata sobre el manejo de extintores
Proyecto Social Comunitario | 24

portátiles; hay otras que orientan sobre la organización y entrenamiento para las unidades

contra incendio de las brigadas de emergencia. NORMA NTC 1669,1458, 1488.

Decreto 2190 De 1995: Elaboración y Desarrollo del Plan Nacional de Contingencia

Normatividad Internacional: Normas de la entidad norteamericana: National Fire

Protection Association (NFPA)

Norma 10 NFPA: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles

Norma 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles

Norma 101 NFPA: Código de seguridad Humana

Norma 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia


Proyecto Social Comunitario | 25

5. Metodología Del Proyecto.

5.1 Alcance Del Proyecto.

Esta investigación se realizará en las instalaciones del CDI y su entorno con el fin de

identificar las amenazas y en base a ellas diseñar el Plan de Emergencias del mismo, y se

encamina en el estudio de todos los factores relacionados con un Plan de Emergencias como

es el estudio de la ruta de evacuación, equipos contra incendios, responsabilidades, acciones

preventivas y correctivas, entre otros, que permita un buen desempeño del personal durante las

actividades que se pueden presentar en un evento.

Este procedimiento es válido para todo el personal del CDI, y es aplicable para todas las

situaciones de emergencias que se pudiesen generar, entendiendo que al ingresar dentro las

instalaciones del CDI, alineara al Plan de Emergencias para todos.

5.2 Tipo De Investigación.

El tipo de investigación es descriptiva por qué se hizo necesario describir, registrar,

analizar e identificar las amenazas, el nivel de riesgo las actividades que se desarrollan para

minimizar los riesgos o afrontar las emergencias.


Proyecto Social Comunitario | 26

5.3. Fuentes De Información.

Fuentes Primarias:

Las fuentes primarias que se utilizaron para la investigación del proyecto fueron:

 Entrevistas realizadas al personal del CDI.

 Lista de chequeo a instalaciones del CDI.

 Visitas exploratorias dentro y fuera del CDI.

Fuentes Secundarias:

Las fuentes secundarias que se utilizaron para la investigación del proyecto fueron:

 Libros de seguridad industrial.

 Páginas web.

 Consejo colombiano de seguridad.

 Textos sobre salud ocupacional.

5.4. universo, Población Y Muestra.

Universo

Zona norte del municipio de Bucaramanga


Proyecto Social Comunitario | 27

Población

Barrió Pablón del municipio de Bucaramanga.

Muestra

200 niños y 25 adultos que conforman el CDI

5.5. Análisis de la Información

En el CDI se encontraron las siguientes amenazas:

Fenómeno natural:

 Deslizamientos de tierra

 Sismos

 Vientos y vendavales

 Incendios forestales

Tipo entrópico:

Tecnológicos:
Proyecto Social Comunitario | 28

 Eléctricos

 Explosiones

 Intoxicación

 Accidentes de trabajo

 Accidente vehicular

 Incendios

 Fallas en equipos

 Fallas estructurales

Sociales:

 Asalto y hurto
Proyecto Social Comunitario | 29

6. Estudios Que Correspondan Según La Alternativa De Grado.

Este trabajo es un proyecto social comunitario.

Plan De Emergencia Cdi Pablon Bucaramanga

• 1 Descripción De La Empresa.

– Reseña Histórica

– Ubicación

– Actividad Económica

– Organigrama De La Empresa

– Descripción Del Personal

– Jornadas Laborales

– Distribución Por Áreas De Trabajo

– Descripción Del Proceso Operativo

Equipos Utilizados

2. Análisis De Vulnerabilidad

– Elementos Estructurales

– Instalaciones Especiales

– Antecedentes De Emergencia
Proyecto Social Comunitario | 30

– Inspección A Las Instalaciones

– Análisis De Amenaza

– Identificación De Amenazas

– Calificación De La Amenaza

– Análisis De Vulnerabilidad

– Calificación De La Vulnerabilidad

– Grado De Vulnerabilidad

– Calificación Del Riesgo

Matriz De Vulnerabilidad

3. Brigada De Emergencia

– Estructura Organizacional Del Plan De Emergencia

– Definición De Funciones

4. Plan De Emergencia

-Inventario De Recursos

-Actividades Preventivas, Operativas Y Pos- Evento

5. Plan De Evacuación

– Fases De Evacuación

– Etapas

• Detección
Proyecto Social Comunitario | 31

• Alarma

• Preparación

• Salida

• Normas De Evacuación

• Rutas De Evacuación

• Punto De Encuentro

6.Señalización

7.Simulacro De Emergencia

1 Descripción De La Empresa.

1.1 Reseña Histórica

El CDI Pablón con Amor fue creado en Octubre de 2013; el cual actúa como una Unión

Temporal entre la FUNDACIÓN CRECIENDO CON AMOR con NIT: 900113433-6 y la

ASOCIACIÓN DE PADRES DE HOGARES DE BIENESTARDEL BARRIO PABLÓN con NIT:

800060982-6.

El CDI Pablón con Amor realiza continuos esfuerzos para mejorar los espacios que

garantizan la comodidad y seguridad a los niños y las niñas atendidos para el desarrollo de

las actividades pedagógicas. Continuamente buscamos que los materiales estén dispuestos de

tal forma que las niñas y los niños puedan tener acceso a ellos fácilmente y de forma segura.
Proyecto Social Comunitario | 32

Contamos con un comité encargado de mejorar la decoración de forma que invite a generar la

diversión y el aprendizaje.

1.2 Ubicación

VIAS DE
DEPARTAMENTO CIUDAD BARRIO DIRECCION
ACCESO

CALLE 11 #
SANTANDER BUCARAMANGA PABLON 1
59-57

1.3 Actividad Económica

 Empresa dedicada a cuidar, preservar y formar los niños de 1-5 años


Proyecto Social Comunitario | 33

1.4 Organigrama De La Empresa

1.5 Descripción Del Personal


Proyecto Social Comunitario | 34

ADMINISTRATIVOS PSICOLOGO NUTRICIONISTA DOCENTES APOYO MANIPULADORAS SERVICIOS


PEDAGOGICO GENERALES
2 1 1 9 4 4 3

1.6 Jornadas Laborales

PERSONAL JORNADA DIAS LABORALES

ADMINISTRATIVO 7AM A 3PM LUN A VIER


PSICOLOGO MEDIA LUN-MIE-VIER
JORNADA
NUTRICIONISTA MEDIA LUN-MIE-VIER
JORNADA
DOCENTES 7AM A 4PM LUN A VIER
AUX DOCENTES 7AM A 4PM LUN A VIER

MANIPULADORAS 7AM A 3PM LUN A VIER


S.GENERALES 6AM A 2PM LUN A VIER

1.7 Distribución Por Áreas De Trabajo

PLANTA AREAS DESCRIPCCION DE LAS INSTALACIONES.


1ER COCINA Cuenta con pisos en cerámica y paredes
PISO enchapadas con baldosa, mesón en aluminio
dotada con una cocina industrial de 4 fogones

COMEDOR pisos en cerámica blanca en el se encuentra un


refrigerador industrial y una estantería

DESPENSA cuarto destinado para el almacenamiento de


alimentos no perecederos

BAÑOS Cuenta con pisos en cerámica y paredes


enchapadas con baldosa, área dotada con 4
baños, 1 orinal, 1 lavamanos con 4 llaves, una
ducha y una pileta para el lavado de traperos.
Proyecto Social Comunitario | 35

SALON 1 Y 2 áreas dotadas con escritorios estanterías, mesas,


sillas, cuenta con pisos en cemento y paredes bien
terminadas, techo en placa
CUARTO DE Cuarto destinado para el almacenamiento de las
ASEO basuras.

CUARTO DE Pequeño cuarto dispuesto para guardar


IMPLEMENTOS implementos o utensilios utilizados para la
DE ASEO realización del aseo.

2DO SALONES 1, 2 Y Áreas dotadas con escritorios estanterías, mesas,


PISO 3 sillas, cuenta con pisos en cemento y paredes bien
terminadas, techo en zing.

BAÑOS Cuenta con pisos en cerámica y paredes


enchapadas con baldosa, área dotada con 4
baños, 1 lavamanos y una pileta para el lavado de
traperos.

OFICINA Área destinada para el uso del psicólogo y


nutricionista se encuentra dotada de 2 escritorios
y 2 sillas y una pequeña estanterías, pisos en
cemento paredes bien terminadas 1 ventana, techo
en zing.
SOTANO SALON 1. Cuenta con piso en cemento, paredes bien
terminadas y techo en placa.

CUARTO Pequeña área destinada al almacenamiento de


JUGUETES juguetes su piso es en cemento, paredes bien
terminadas y techo en placa.
CUARTO Área donde se almacena agua para el uso del CDI
MOTOBOMBA cuenta con una bomba que es de ayuda en el
momento de extraer el agua al CDI.
CUARTO Área destinada para guardar colchonetas dotadas
COLCHONETAS de una cajonera plástica, también se almacenan
algunas sillas plásticas.

1.8 Descripción Del Proceso Operativo


Proyecto Social Comunitario | 36

Entrada 7:00 am

Recibir niños

Acto de bienvenida

 Saludo.

 Oración.

 Asistencia.

 Inspección visual a los niños.

Vamos a explorar

 Analizar tema del día

Lavado de manos.

Media mañana.

Lavado de manos

Vamos a Crear

 Resolver tema del día

 Enseñanza del día

Lavado de manos

Almorzar

Lavado y cepillado de dientes

A descansar

Vamos a jugar

 Manualidades

Merienda

Lavado de manos
Proyecto Social Comunitario | 37

Arreglo personal del niño

Despedida.

Salida 3:45pm a 4:00pm.

1.9 Equipos Utilizados

 Refrigerador industrial

 Cocina industrial

 Televisores

 Equipos de sonido

 Computador de mesa

 Video Beam

 DVD

 Planta de Sonido

 Altavoces

2. Análisis De Vulnerabilidad
Proyecto Social Comunitario | 38

2.1 Elementos Estructurales

La edificación está construida con columnas de concreto, paredes con ladrillos temosa

h10, cuenta con 2 placas en concreto techo en teja de zing y se encuentra soportado con vigas

de hierro, su fachada lleva baldosa, puertas metálicas y ventanas de hierro enrrejada.

2.2 Instalaciones Especiales

El CDI cuenta con instalaciones como.

 Electricidad de baja tensión

 Iluminación artificial.

 Redes telefónicas

 Gas Natural

 Servicio de agua potable

2.3 Antecedentes De Emergencia


Proyecto Social Comunitario | 39

En Febrero de 2014 se presenta una emergencia por causa de una fuga de gas natural

provocado en los alrededores del CDI, este evento se desata por la labor de excavación, uno de

los obreros pica un tubo que surte el sistema de gas en el sector provocando con esto la

evacuación de los niños y personal del CDI.

2.4 Inspección A Las Instalaciones

Se realizo inspecciones visuales dentro y fuera del CDI tomando evidencia fotográfica.

Ver anexo 8

2.5 Análisis De Amenaza

Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de

origen natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes,

la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada.

Amenazas de origen natural

 Movimientos Sísmicos

 Vientos o vendavales

 Cercanía a laderas de estoraques

 Incendios forestales

 Inundaciones
Proyecto Social Comunitario | 40

 Granizadas

Amenazas de origen antrópico

Tecnológicos

 Incendios

 Contacto eléctricos

 Explosiones

 Derrames de químicos

 Fallas estructurales

 Fallas en equipos

 Accidentes vehiculares

 Accidentes de trabajo

 intoxicación

Sociales

 Asalto-hurto

 Secuestro

 Terrorismo

 Asonadas

 Paros

2.6 Identificación De Amenazas


Proyecto Social Comunitario | 41

Ver Anexo 1.

2.7 Calificación De La Amenaza

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

Es aquel fenómeno que puede

POSIBLE suceder o que es factible porque no VERDE

existen razones históricas y

científicas para decir que esto no

sucederá.

Es aquel fenómeno esperado del cual

PROBABLE existen razones y argumentos AMARILLO

técnicos científicos para creer que

sucederá.

INMINENTE Es aquel fenómeno esperado que ROJO

tiene alta probabilidad de ocurrir.

Ver anexo 2.

2.8 Análisis De Vulnerabilidad


Proyecto Social Comunitario | 42

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a

una amenaza, Relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar,

resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo

interno.

El análisis de vulnerabilidad se va a realizar a tres elementos expuestos, cada uno de ellos

analizado desde tres aspectos:

ELEMENTOS EXPUESTOS AL
ASPECTOS DE CALIFICACION
RIESGO

Organización
PERSONAS Capacitación
Dotación

Materiales
RECURSOS Edificación
Equipos

Servicios Públicos
SISTEMAS Y PROCESOS Sistemas Alternos
Recuperación

2.9 Calificación De La Vulnerabilidad


Proyecto Social Comunitario | 43

VALOR INTERPRETACION

0 Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los

procedimientos, entre otros

0.5 Cuando se carece de los elementos, recursos o cuando no se realizan los

procedimientos, entre otros.

1.0 Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los

procedimientos de manera parcial, entre otros.

2.10.grado De Vulnerabilidad

RANGO CALIFICACIÓN VALOR

0.0 – 1.0 BAJA VERDE

1.1 – 2.0 MEDIA AMARILLO

2.1 – 3.0 ALTA ROJO

2.11. calificacion Del Riesgo

2.12matriz De Vulnerabilidad
Proyecto Social Comunitario | 44

Ver anexo 3.
Proyecto Social Comunitario | 45

3. Brigada De Emergencia

3.1 Estructura Organizacional Del Plan De Emergencia

3.2 Definición De Funciones

Coordinador De Emergencia.

Funciones antes de la emergencia


Proyecto Social Comunitario | 46

 Coordinar y evaluar las acciones de cada una de las comisiones.

 Establecer relación permanente con las directivas del CDI

 Presentar presupuestos debidamente sustentados que garanticen la buena

marcha del plan

 Distribuir las diferentes responsabilidades a los integrantes del comité de

emergencia

 Citar a reuniones periódicas a los miembros del comité

 Mantener informados a los directivos sobre las diferentes acciones que

contemplan el plan de emergencia

Funciones durante la emergencia

 Activar la cadena de llamadas del comité de emergencia

 Recoger toda la información relacionada con la emergencia

 Realizar contacto con las instituciones de ayuda externa

 Coordinar el puesto de mando unificado

Funciones después de la emergencia

 Realizar reuniones de evaluación de los procedimientos realizados

 Recoger el informe de cada uno de los comités

 Presenta los respectivos informes a los directivos del CDI.


Proyecto Social Comunitario | 47

Jefe De Brigada De Emergencia

Funciones

 Diseñar los planes de protección contra contingencias y entrenamientos.

 Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada.

 Coordinar las operaciones durante las emergencias con los organismos

de socorro.

 Motivar y mantener en alto la moral y espíritu de servicio de los

brigadistas.

Comunicaciones

 Se realiza mensualmente una reunión para evaluar los aspectos de

seguridad, levantamiento de panorama y mantenimiento de las sedes donde opera

la Escuela de Artes y Letras.

 A propósito de los boletines que se entregan mensualmente en Bienestar

Institucional, se dan las comunicaciones y noticias importantes sobre este tema.

Brigada De Primeros Auxilios

Funciones antes de la emergencia

 Inspeccionar periódicamente los botiquines y equipos de primeros auxilios.


Proyecto Social Comunitario | 48

 Mantener una lista actualizada de todo el personal en la cual se indiquen

teléfonos celulares, dirección casa, teléfono casa, EPS a la que pertenece, tipo de

sangre y demás datos que tengan relevancia.

 Realizar un presupuesto anual de los recursos que necesita la brigada,

incluyendo dotación.

 Recibir entrenamiento en primeros auxilios básicos.

 Recibir entrenamiento en Resucitación Cardio-pulmonar.

 Realizar ejercicios periódicos con los miembros del equipo de la brigada.

 Analizar situaciones de crisis que se puedan presentar y las posibles

consecuencias para los trabajadores, como por ejemplo: Heridos, quemados,

contusiones, shock, etc.

 Definir el Centro de Atención de lesionados.

 Mantener actualizada la lista de clínicas y centros médicos y comunicarla a todo

el personal.

 Mantener actualizada la lista de los integrantes del Comité de Emergencias y

Brigada de Emergencias

 Mantener lista actualizada de los teléfonos de soporte externo, como cruz roja,

defensa Civil, etc.

 Asistir a las reuniones periódicas programadas por el Coordinador de

Emergencias.
Proyecto Social Comunitario | 49

Funciones durante la emergencia

 Dirigirse al punto de reunión predefinido, llevando consigo la dotación

asignada.

 Informar al Jefe de Brigada sobre el incidente o evento a atender.

 No actuar solos.

 Evaluar la necesidad de grupos de soporte externo (Cruz roja, defensa civil,

paramédicos) y comunicarlo al Jefe de la Brigada, quien a su vez lo comunicará al

Comité de emergencias.

 Reportar las novedades presentadas durante la emergencia al Jefe de Brigada.

 Si llegan entidades de apoyo, colaborar con la información que ellos requieran e

informar sobre el accidente.

 Remitir a las personas lesionadas a los centros especializados por patología

presentada, previa coordinación con Recursos Humanos.

Funciones después de la emergencia

 Tener la lista actualizada de los heridos y reportarla al Jefe de Brigada y al

vocero de Prensa.

 Hacer seguimiento al personal lesionado o que fue remitido a centro médico.

 Evaluar el comportamiento de a la brigada de primeros auxilios frente a la

emergencia, determinar fortalezas y oportunidades de mejora.

 Realizar un nuevo plan de acción teniendo en cuenta las oportunidades de

mejora
Proyecto Social Comunitario | 50

Brigada control de incendios

Funciones Antes de la emergencia

 Inspeccionar periódicamente los sistemas de detección y extinción de incendio

para asegurar su buen estado.

 Conocer y analizar las situaciones de riesgo que puedan afectar las

instalaciones de la empresa y por ende establecer el plan de acción para cada evento.

 Capacitar a la brigada, periódicamente en las técnicas de prevención y

extinción de fuego, incluyendo equipos de extinción de incendios (manejo de extintores,

mangueras del sistema hidráulico).

 Realizar revisiones periódicas a los esquemas operativos para la atención de

emergencias y los documentos que lo soportan.

 Realizar lista de los cuerpos de bomberos más cercanos, teléfonos, hidrantes e

inventario del sistema de gabinetes de incendio de la compañía.

 Hacer revisión permanente a extintores y demás equipos de ayuda en casos de

emergencia, con base en una lista de chequeo que indique: No. Extintor, zona,

encargados de las zonas en caso de conato, fecha verificación de presión hidrostática,

fecha de carga extintores.

 Realizar campañas de comunicación periódicas con el fin de sensibilizar y

preparar a las personas para una emergencia eventual.


Proyecto Social Comunitario | 51

Funciones durante la emergencia

 Si es visible en su área o piso, evaluar si es posible controlar el fuego que se esté

presentando en las instalaciones aplicando los protocolos en caso de incendio

establecidos en el Plan de Emergencias ó llamar a los grupos de socorro externo como

es el caso del cuerpo de bomberos más cercano.

 No actuar solos.

 Si la emergencia no es en su área o piso, diríjase al punto de reunión

preestablecido y espere las instrucciones del Jefe de Brigada. Puede ser requerida su

ayuda.

 Evaluar en conjunto con el Coordinador del Grupo, la necesidad de grupos de

soporte externo (Bomberos y entidades de rescate).

 Si no hay emergencia visible o no se conoce su origen, colaborar con el Grupo

de

 Evacuación en dirigir al personal de las instalaciones de la Empresa hasta el

punto de reunión.

 Si se requiere, brindar apoyo a la brigada de primeros auxilios, siempre y

cuando no haya amenaza de conato de incendio.

 Reportar las novedades presentadas durante el proceso de control de la

emergencia al Jefe de Brigada.


Proyecto Social Comunitario | 52

 Si llegan entidades de apoyo, colaborarles y guiarlos con la información que

ellos requieran e informar sobre la emergencia

Funciones después de la emergencia

 Asegurarse que no existen riesgos para el ingreso del personal.

 Recordar al personal la importancia en reportar cualquier riesgo que observen

en las instalaciones.

 Inspeccionar y realizar un inventario de los equipos utilizados durante el control

del incidente y asegurarse de reponer la carga de los extintores que hayan sido

utilizados.

 Evaluar el comportamiento de a la brigada de evacuación frente a la

emergencia, determinar fortalezas y oportunidades de mejora.

 Realizar un nuevo plan de acción teniendo en cuenta las oportunidades de

mejora.

 Investigar las causas que generaron la emergencia y reportarlo al comité de

emergencias de la empresa.

Brigada de evacuación

Funciones antes de la emergencia


Proyecto Social Comunitario | 53

 Mantener actualizada la lista de los trabajadores y cada día verificar si se

encuentran en la empresa, de vacaciones, o fuera de la compañía.

 Realizar un presupuesto anual de los recursos que necesita la brigada,

incluyendo dotación.

 Velar por que las vías de evacuación se mantengan despejadas.

 Mantener actualizados los planos de evacuación y su respectiva señalización.

 Verificar periódicamente el funcionamiento de los sistemas de detección de

alarma y emergencia mediante una lista de chequeo.

 Instruir periódicamente al personal de la empresa sobre los procedimientos de

evacuación.

 Realizan ejercicios y/o simulacros periódicos de evacuación de acuerdo con

cronograma de actividades previamente diseñado y realizar la respectiva

retroalimentación al Comité de Emergencias.

 Capacitarse para realizar la evacuación y tener conocimiento de los sistemas de

alarma que tiene la empresa.

 Programar simulacros en conjunto con las Directivas y personal Administrativo.

 Asistir a las reuniones periódicas programadas por el Coordinador de

Emergencias.

Funciones durante la emergencia

 Cuando escuchen la alarma de evacuación deben comunicarse con el jefe de

brigada, para verificar la efectividad de la alarma, quien a su vez le autorizará para que
Proyecto Social Comunitario | 54

realice las funciones respectivas para la evacuación total o parcialmente de las

personas que se encuentran en las instalaciones de la empresa.

 Cada brigadista ubicarse en los puntos preestablecidos según el plan de

evacuación, portarse identificación como brigadista; con el fin de recordar a los

empleados el sitio de reunión final, la ruta de evacuación y ubicarlos en el punto de

encuentro.

 Guiar a los ocupantes hacia el punto de encuentro a través de las vías de

evacuación que previamente se han designado, manteniendo el orden y rapidez al

evacuar.

 Comprobar que todas las personas de su sector hayan evacuado y/o que no hay

personas atrapadas en su zona de evacuación.

 No permitir el regreso de las personas a las áreas evacuadas hasta que no se

declare como zona en condiciones normales y retorno de actividades.

 Apoyar en la evacuación de las personas con limitaciones físicas y o heridas.

 Dirigirse al punto de encuentro, tomar la lista de las personas que evacuaron

con el fin de verificar la ausencia de personas a su cargo y reportarlo al jefe de brigada,

de tal manera que de ser necesario se inicien procedimientos específicos de búsqueda y

rescate por los miembros de socorro externo.

 Reportar las novedades presentadas durante el proceso de evacuación al

Coordinador General de Brigadas.

 Orientar y apoyar las acciones de la ayuda externa especializada.

Funciones después de la emergencia


Proyecto Social Comunitario | 55

 Participar en las labores de recuperación por ejemplo, remoción de escombros,

inspección de las instalaciones para determinar en qué condiciones quedaron éste

Realizar inventario de los materiales de la Brigada para determinar su reposición.

 Evaluar las acciones realizadas, retroalimentar al comité de emergencias.

 Informar que material adicional se debe adquirir y si es necesario, capacitar

mejor al personal de la Brigada.

 Presentar reportes de la evacuación al Jefe de Brigada.

 Cuando se ordene el ingreso a la empresa, realizan labores de inspección de

riesgos.

 Evaluar el comportamiento de a la brigada de evacuación frente a la

emergencia, determinar fortalezas y oportunidades de mejora.

 Realizar un nuevo plan de acción teniendo en cuenta las oportunidades de

mejora.
Proyecto Social Comunitario | 56

4 Plan De Emergencia

4.1 Inventario De Recursos

Internos

CLASE NOMBRE UBICACIÓN CANTIDAD


EQUIPOS DE COMUNICACIÓN ALTAVOZ OF 1
ADMINISTRATIVA
EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EXTINTORES PLANTA 1 Y 2 2
ELEMENTOS DE PRIMEROS BOTIQUIN PLANTA 1 Y 2 2
AUXILIOS

Externos

 Defensa Civil

 Bomberos de Bucaramanga

 Servicio de ambulancia

 Policía Nacional

 Cruz roja
Proyecto Social Comunitario | 57

4.2 Actividades Preventivas, Operativas Y Pos-Evento

Procedimiento En Casos De Sismos.

Durante El Sismo

 Mantener la calma, incluso si el movimiento es prolongado. No salga

corriendono debe iniciarse la evacuación hasta tanto no haya finalizado el movimie

nto sísmico.

 Incitar a los ocupantes a permanecer quietos separados de ventanas lámparas o

estanterías o elementos que puedan caer, protegiéndose debajo de mesas escritorios

 No asustarse por el ruido que produce el temblor o el sonido de los objetos que caen

y se rompen.

 El grupo evacuará la edificación una vez se hayan detenido los movimientos y

esperará en el sitio de reunión hasta que se realice una evaluación estructural por

parte de la coordinación de planta física determinando evacuación permanente o

retorno a la normalidad.

 Si las edificaciones resultaran afectadas se acordonará la zona para impedir el

acceso a las mismas

 Aléjese de los vidrios, ventanas, lámparas, bibliotecas y ubíquese bajo el marco de

una puerta de estructura fuerte.

 Trasládese por las rutas trazadas en completo orden hasta el sitio de encuentro.
Proyecto Social Comunitario | 58

Después Del Sismo

 Es posible que ocurran otros temblores conocidos como réplicas

 Aléjese de construcciones que puedan derrumbarse.

 No encienda llamas ni lleve cigarrillos prendidos, ya que puede haber material

inflamable en la atmósfera.

 Si se encuentra atrapado, utilice una señal visible o sonora que llame la

atención

 Al usar las escaleras observe que estén en buenas condiciones.

 No congestione las líneas telefónicas.

 No propague rumores o informes exagerado de los daños.

 Siga instrucciones que emita el coordinador durante el período de

rehabilitación después de la emergencia.

 Los brigadistas y personal voluntario esperarán orden del coordinador para

proceder a efectuar salvamento, rescate y remoción de escombros.

Procedimiento En Caso De Incendio

Un incendio es un evento en extremo peligroso para la vida humana y que deja huella

irreparable para quienes han tenido el infortunio de experimentarlo. La violencia de un

incendio no sólo se manifiesta con la muerte, también se padece la inhalación del humo, el

derrumbe de las estructura, las explosiones; dando lugar a otros daños físicos como el
Proyecto Social Comunitario | 59

desvanecimiento, traumatismo y quemaduras graves con marcas permanentes. Por ello les

recomendamos:

Dirigido a: alumnos y maestros

Antes

 Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y

alternas, verificando que estén libres de obstáculos.

 Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de

un adulto.

 Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de

luz y gas.

 No sobrecargar las conexiones eléctricas.

 Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas.

 No sustituir los fusibles por alambres o monedas.

 Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación

necesaria para usarlos de manera apropiada.

 Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar

el reclamo en caso necesario.

 Participar en las actividades del Comité de Salud y Seguridad Escolar.

Durante

 Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.


Proyecto Social Comunitario | 60

 Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.

 Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.

 Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y

agacharse.

 Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las

compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no

empujo!

 Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.

 Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad

Escolar.

Después

Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.

 Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.

 No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.

 Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de

Protección Civil y brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.

 Solicitar a la aseguradora su intervención a fin de que se inicien los

trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente, a fin de que se paguen los

bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).


Proyecto Social Comunitario | 61

5. Plan De Evacuación

5.1. Fases De Evacuación

La evacuación es una actuación individual y autónoma, en la cual cada persona,

responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a

su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible.

5.2. Etapas

5.2.1. Detección

 Es el tiempo transcurrido desde el origen del peligro o evento hasta que alguien lo

detecta, esta etapa puede ser inmediata como el caso de los sismos, explosión o

lenta como el caso de una inundación, un incendio

5.2.2. Alarma

Es el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro o evento hasta que se toma la

decisión de evacuar y se comunica esta decisión al personal, para lo cual se cuenta con

diferentes tipos de alarmas.


Proyecto Social Comunitario | 62

SISTEMA CLAVE ACCION


PITO UN SONIDO ATENCION, SITUACION
CONTINUO DE POSIBLE
EMERGENCIA
UN SONIDO PREPARECE PARA LA
LARGO Y EVACUACION
UNO CORTO
TRES EVACUACION DE LAS
SONIDOS INSTALACIONES
CORTOS
ALARMA UN SONIDO ATENCION, SITUACION
CONTINUO DE POSIBLE
EMERGENCIA
UN SONIDO PREPARECE PARA LA
LARGO Y EVACUACION
UNO CORTO
TRES EVACUACION DE LAS
SONIDOS INSTALACIONES
CORTOS
ORDENES ATENCION ATENCION, SITUACION
DE VOZ EMERGENCIA DE POSIBLE
EMERGENCIA
ESTAR PREPARECE PARA LA
PREPARADOS EVACUACION
EVACUAR EVACUACION DE LAS
INSTALACIONES

5.2.3. Preparación

Es el tiempo transcurrido desde que se escucha la alarma sonora hasta que sale la

primera persona.

5.2.4. Salida

Es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale

la última persona y esta llega al punto de encuentro.


Proyecto Social Comunitario | 63

Para determinar el tiempo que demora la evacuación de la campaña, se realizara la

siguiente ecuación matemática, que permite modelas el tiempo necesario para evacuar

TE= _N________ + _D_

(A) (K) V

TE = Tiempo de salida en segundos

N = Numero de colaboradores expuestos

A = Ancho de salida en metros

K = Constante experimental (1.3 personas/mts/seg)

D = Distancia total de recorrido por evacuación en metros

V = Velocidad de desplazamiento (0.6 mts/seg) horizontal – (04 mts/seg)

Escaleras

5.2.5. Normas De Evacuación

 Conservar siempre la calma

 Verificar el personal antes de salir

 No se debe correr

 No se debe gritar

 Caminar rápido sin empujar

 Procurar no hacer ningún tipo de comentarios alarmantes

 Seguir la señales de evacuación si desviarse


Proyecto Social Comunitario | 64

 No se puede devolver por ningún motivo

 Utilizar el lado de la pared de las escaleras

 Desplazarse pegado a la pared

 En caso de humo desplazarse agachado

 Verificar el personal en el punto de encuentro

 Seguir las instrucciones de los brigadistas

5.2.6. Rutas De Evacuaion

Ver anexo 4 planos

5.2.7. Punto De Encuentro

El propósito del punto de encuentro es ubicar un lugar seguro donde poder relevar si

se ha evacuado a todo el personal y el estado en que se encuentra el mismo. Si bien la

ubicación del punto de encuentro depende del lugar donde se encuentra la edificación

 Este debe ser fácilmente accesible por los servicios de emergencia, como ser

Bomberos, Policía, Ambulancias, etc.

 Preferiblemente no debe ser necesario cruzar la calle para acceder al Punto de

Encuentro. La razón es que en el caso que alguna persona entre en pánico durante

la evacuación, puede no ver los autos que transitan la calle, y resultar atropellada.

 Debe estar lejos de la edificación evacuada (aproximadamente 50-100 metros).

 Debe ser conocido por todo el personal.

Ver anexo 5. Punto de encuentro


Proyecto Social Comunitario | 65

6. Señalización

La señalización técnicamente es el conjunto de estímulos que pretenden condicionar, con

la antelación mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas

circunstancias que se pretende resaltar.

Los estímulos pueden ser percibidos a través de nuestros sentidos siendo los de la vista y el

oído los principales, aunque la forma de percibirlos puede ser generada mediante colores,

formas geométricas, emisiones sonoras, luminosas o bien por medio de gestos.

Existen varios tipos de señales de seguridad:

a) Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de

provocar un peligro.

b) Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro.

c) Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado.

d) Señal de salvamento o de socorro: una señal que proporciona indicaciones

relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos

desalvamento.

Proporciona información de auxilio al usuario, que le permite


ubicar con certeza los servicios que requiere. Son rectangulares o
Señales de cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco. También
INFORMACIÓN se pueden llamar de salvamento o socorro
Proyecto Social Comunitario | 66

Pictogramas de evacuación
Proyecto Social Comunitario | 67

7. Simulacro De Emergencia

Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una

emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundación, huracán, entre otros. Los

simulacros deben efectuarse, de ser posible, en todo lugar en el que pudiera sorprendernos una

emergencia: nuestra casa, el trabajo, oficinas públicas, escuelas, supermercados, etcétera.

Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que podemos

comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos permite

corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atención de la

emergencia.

Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un

desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los

miembros de la familia y de la comunidad.

Clasificación de los Simulacros.

Los simulacros pueden clasificarse, ya sea desde el punto de vista del nivel de

información al personal, de la cobertura del plan y de las áreas involucradas o participantes

de los mismos, de la siguiente manera:


Proyecto Social Comunitario | 68

Según el nivel de información.

 Simulacros avisados. Se utilizan para entrenar al personal. Se informa con

anticipación el objetivo, fecha, hora.

 Simulacros No Avisados. Los participantes no son informados del objetivo del

simulacro, ni fecha y hora de realización. Se recomiendan sólo cuando se hayan

realizado varios simulacros avisados.

 Según la Cobertura del Plan.

 Simulacros Específicos. Son los que se organizan para probar parte del plan de

emergencias y/o de contingencias. Puede ser para probar la cadena de llamadas,

ensayar las vías de evacuación, identificar la alarma, reconocer los puntos de

encuentro, respuesta de la brigada, entre otros.

 Simulacros Generales. Son los que se realizan para probar todo el plan y

comprenden: notificación, evacuación, atención y recuperación.

 Según las Áreas Involucradas.

 Simulacros Parciales. Son los que se organizan para probar parte del plan de

emergencias y/o de contingencias, para áreas específicas de la organización por

ejemplo por pisos, plantas o edificios.

 Simulacros Totales. Son los que se realizan para probar todo el plan y comprenden

todas las áreas de las Organizaciones.

Nota: Los simulacros pueden desarrollarse combinando varios de las clases antes

mencionadas, por ejemplo: puede hacerse un simulacro avisado parcial o total y que

específicamente pruebe los procedimientos de evacuación.


Proyecto Social Comunitario | 69

Fases Del Simulacro


Proyecto Social Comunitario | 70

7. Propiedad Intelectual

Los estudiantes Edwin Barrios Romero y Luz Janneth Gelvez pertenecientes a la técnica

profesional en gestión de mantenimiento y seguridad industrial de la universidad del pueblo

convenio alcaldía Bucaramanga-Tecnológica Fitec diseñaron este proyecto y se deja al libre

albedrió de los directivos del CDI (centro de desarrollo infantil) Pablón Bucaramanga para su

posterior desarrollo e implementación.

.
Proyecto Social Comunitario | 71

8. Conclusiones

En base a la información e investigación realizada del CDI se puede concluir:

Todo el personal del CDI debe tener el conocimiento de las amenazas a las que están

expuestos

Se implementara un plan de emergencia para la pronta y oportuna atención de los

eventos

El personal debe conocer los recursos que se tienen para la atención de un evento.

Es importante señalar que este plan de emergencia fue diseñado en base a la situación

actual del CDI.


Proyecto Social Comunitario | 72

9. Recomendaciones

De acuerdo al estudio realizado se determinan las siguientes recomendaciones.

 Implementar el plan de emergencia en el CDI

 Revisión de los elementos faltantes del botiquín

 Hacer parte de la nomina personal encargado del área seguridad industrial y salud

ocupacional buscando el apoyo en entidades formadoras de estas aéreas.

 Capacitar al personal periódicamente

 Revisar periódicamente y actualizar el plan de emergencia conforme a los Cambios

que se hallan realizados dentro del CDI

 Crear un cronograma para la revisión de los equipos utilizados en emergencias

 Compra de elementos faltantes para la atención de un evento tales como:

Paletas de siga y pare.

Cinta peligro no pase.

Cuerda con nudillos especial para niños

Camilla

Chalecos reflectivos

Brazaletes brigadistas

Pitos para dar aviso de alarma

Inmovilizadores

Extintor solcaflam

Instalar señales
Proyecto Social Comunitario | 73

Bibliografía

Instituto Colombiano De Normas Tecnicas Y Certificación (Icontec) - Consejo Colombiano De


Seguridad (Ccs). Seminario Sistemas De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional.
Bogotá. 2002.

National Fire Protection Association - Nfpa. Código Nfpa 25 Standard For The Inspection,
Testing, And Maintenance Of Water Based Fire Protection Systems Usa. 2002

Cruz Roja Colombiana. Principios Generales Para Una Evacuación 1.990.

Manual Para Brigadistas. Arp Seguro Social. Segunda Edición 1996.

Sistema Nacional De Prevención De Desastres Como Vivir Aquí: Manual De Consulta


Programa Escolar De Prevención De Desastres1991

Instituto Colombiano De Normas Tecnicas Y Certificación Icontec. Norma Técnica


Colombiana Ntc 2885. Higiene Y Seguridad. Extintores Portátiles. Bogotá. 1996.

Mapfre. Manual De Protección Contra Incendios Séptima Edición 1991.

Nfpa. Planes Para La Evaluación De Instalaciones.


Mantilla Bautista, Sergio Iván Instituto De Seguro Social Modelo Nacional Plan Y Brigadas De
Emergencia 1998.

Fopae Guia Planes De Emergencia Y Contingencia.

SITIOS WEB

http://uprl.unizar.es/seguridad/lugaresdoc/senalizacion.pdf

https://www.google.com.co/search?q=que+es+la+se%C3%B1alizacion&espv=2&biw=1280&
bih=792&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=bI2HVPaEGcScNsaPg_gC&ved=0CAYQ
_AUoAQ#tbm=isch&q=simulacro+de+evacuacion&imgdii=_

http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/revista/revpag30.htm

http://www.sire.gov.co/documents/13276/69801/ANEXO+11+-
+GUIA+DESARROLLO+SIMULACROS.pdf/7a8b43d9-511d-4281-b9f6-cfecd8be5e24
Proyecto Social Comunitario | 74

Anexos

Anexo 1. Identificación De Amenazas

TIPO CAUSAS
AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL
NO PODEMOS DECIR EXACTAMENTE CUANDO
PUEDEN SUCEDER NO PODEMOS DESCARTAR
MOVIMIENTOS SISMICOS QUE BUCARAMANGA ES UNA CIUDAD QUE SE
ENCUENTRA EN UNA ZONA DE ALTA
SISMICIDAD.
BUCARAMANGA NO ES UNA CIUDAD DONDE
SE PRESENTEN VIENTOS FUERTES, NO
PÓDEMOS DESCARTAR LA POSIBILIDAD DE
VIENTOS O VENDAVALES
QUE OCURRAN YA QUE EL LUGAR DONDE SE
ENCUENTRA UBICADO EL CDI ES UNA ZONA
ALTA
EL CDI ESTA UBICADO EN UNA ZONA DE ALTO
DESLIZAMIENTO DE TIERRA
RIESGO Y POSIBLES DESLIZAMIENTOS
LA PARTE POSTERIOR DEL CDI ES UNA ZONA
INCENDIOS FORESTALES BOSCOSA DONDE PUEDE PRESENTARSE ESTA
SITUACION.
AMENAZAS DE ORIGEN
TECNOLOGICO
SE MANEJAN MATERIAL COMO PAPEL
INCENDIOS ,MADERA SON PROPENSOS A CAUSAR UNA
AMENAZA
SE MANEJA REDES DE GAS NATURAL DENTRO
EXPLOSIONES DEL CDI, Y HAY EXPOSICION A DOS
TRANSFORMADORES DE LUZ.
SE MANEJAN EXTENCIONES ELECTRICAS CON
CONTACTOS ELECTRICOS
POCA SEGURIDAD PARA EL USO DE EQUIPOS
LA ESTRUCTURA FUE CONSTRUIDA HACE
FALLAS ESTRUCTURALES
VARIOS AÑOS EXISTE LA AMENAZA
EL CDI CUENTA CON EQUIPOS PARA
FALLAS EN EQUIPOS REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y ESTOS PUEDEN
SUFRIR UNA FALLA O RECALENTAMIENTO
EL CDI ESTA UBICADO EN LA VIA PRINCIPAL
ACCIDENTES VEHICULARES POR LA CUAL TRANSITAN VARIEDAD DE
VEHICULOS.
Proyecto Social Comunitario | 75

TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A UN ACCIDENTE


ACCIDENTES DE TRABAJO
Y EN CUALQUIER LUGAR OCACIONARLO
POR MEDIO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS,
INTOXICACION
EL CDI PRESTA EL SERVICIO DE COMEDOR.
AMENAZA SOCIALES
EL CDI SE ENCUENTRA UBICADO EN UN
ASALTO Y HURTO BARRIO POPULAR Y ESTO LO HACE
VULNERABLE A ESTA SITUACION
Proyecto Social Comunitario | 76

Anexo 2 Calificación De La Amenaza

ANTECEDENTES- CAUSA O FUENTES


CLASE AMENAZA POSIBILIDAD CALIFICACION COLOR
DE AMENAZAS

TODOS LOS MUNICIPIOS DE

MOVIMIENTO SANTANDER SE ENCUENTRAN


SI ALTA
SISMICOS AMENAZADOS POR MOVIMIENTO

TELURICOS

fenómeno natural que se registran en la

VIENTOS Y ciudad de Bucaramanga y que afectan


SI MEDIO
VENDAVALES especialmente las comunas Uno, Dos y Tres,
ORIGEN
en el Norte de la ciudad.
NATURAL
LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD SE
DESLIZAMIENTO
SI ENCUENTRA CLASIFICADA COMO MEDIO
DE TIERRA
ZONA DE ALTO RIESGO

INCENDIO SE ENCUENTRA RODEADA POR ZONAS


SI BAJO
FORESTALES BOSCOSAS

ANTECEDENTES- CAUSA O FUENTES


CLASE AMENAZA POSIBILIDAD CALIFICACION COLOR
DE AMENAZAS

ORIGEN FALLAS EL RIESGO ES BAJO ,LAEDICACION FUE


SI BAJO
TECNOLOGICOS ESTRUCTURALES REMODELADA HACE POCO
Proyecto Social Comunitario | 77

ELECTRICOS SI MEDIO
SE EVIDENCIA CONECCION

INADECUADAS Y TOMAS EXPUESTOS

LA EDIFICACION SE ENCUENTRA

UBICADA EN MEDIO DE
EXPLOCIONES SI ALTO
TRANSFORMADORES Y LINEAS DE ALTA

TENSION;

FALLAS EN MANTENIMIENTO INADECUADO, MAL


SI BAJO
EQUIPOS USO

NO EXISTE REGISTRO DE ACCIDENTES


ACCIDENTES
SI OCURRIDOS DURANTE LA EXISTENCIA BAJO
VEHICULARES
DEL CDI

POCAS VECES HAN OCURRIDO


ACCIDENTES DE
SI ACCIDENTES LOS CUALES NO SE HAN BAJO
TRABAJO
REPORTADO

INTOXICACION SI BAJO
NO SE HAN REGISTRADO ESTE TIPO DE

AMENAZAEN EL CDI

ANTECEDENTES- CAUSA O FUENTES


CLASE AMENAZA POSIBILIDAD CALIFICACION COLOR
DE AMENAZAS

ORIGEN ASALTO Y SI SEGÚN LA MICROZONIFICACION DEL MEDIO


Proyecto Social Comunitario | 78

SOCIALES HURTO AREA EL RIESGO ES LATENTE


Proyecto Social Comunitario | 79

Anexo 3. Matriz de vulnerabilidad


Proyecto Social Comunitario | 80
Proyecto Social Comunitario | 81
Proyecto Social Comunitario | 82
Proyecto Social Comunitario | 83
Proyecto Social Comunitario | 84
Proyecto Social Comunitario | 85
Proyecto Social Comunitario | 86
Proyecto Social Comunitario | 87
Proyecto Social Comunitario | 88
Proyecto Social Comunitario | 89
Proyecto Social Comunitario | 90

Anexo 4. Planos
Proyecto Social Comunitario | 91
Proyecto Social Comunitario | 92
Proyecto Social Comunitario | 93

Anexo 5. Punto de encuentro


Proyecto Social Comunitario | 94

Anexo 6. Lista de chequeo


Proyecto Social Comunitario | 95

Anexo 7. Entrevista
Proyecto Social Comunitario | 96

Anexo 8. Registro fotografico


Proyecto Social Comunitario | 97
Proyecto Social Comunitario | 98
Proyecto Social Comunitario | 99
Proyecto Social Comunitario | 100
Proyecto Social Comunitario | 101

Potrebbero piacerti anche