Sei sulla pagina 1di 27

DERECHO COMERCIAL II (1er.

Parcial)

TITULOS DE CREDITO:

DEFINICION DE VIVANTE: Vivante considera al título de crédito como “el documento necesario para ejercer el derecho literal y
autónomo expresado en el mismo”.

FUNCIONES: fundamentalmente tienen una función económica, ya que los títulos de crédito están destinados a la circulación y
cumplen la función de agilizar el comercio. Por razones de seguridad también son importantes, ya que evitan el
desplazamiento del dinero.

TITULOS DE CREDITO Y PAPELES DE COMERCIO: los “títulos de crédito” constituyen el GENERO, mientras que los “papeles de
comercio” constituyen la ESPECIE, ya que hacen referencia solamente a una suma de dinero (son el “cheque”, el pagaré” y la
“letra de cambio”).

TITULOS DE CREDITO = TITULOS VALORES = TITULOS CIRCULATORIOS: todos estos términos son sinónimos. Se los llama “títulos
circulatorios” porque el sentido con el que fueron creados es la circulación (el plazo hace que el documento tenga sentido).

CARACTERES:

1) LITERALIDAD: la literalidad implica que sólo pueden ejercerse los derechos que surgen de lo que aparece escrito en el
propio título.

2) AUTONOMIA: el derecho cartular es originario, no derivado, es decir, autónomo. Esto es así porque al pasar de mano en
mano, cada nuevo portador legitimado ejerce el derecho como si fuese el beneficiario original.

3) ABSTRACCION: significa que, para facilitar su circulación, se los desprende de la causa que les dio origen.

4) LEGITIMACION: puede definirse como la facultad que acuerda el titulo de crédito a quien lo posee según su ley de
circulación, para exigir del suscriptor del documento el pago de la prestación consignada en el mismo, al propio tiempo
que se autoriza al deudor para que pague validamente su obligación a quien le exhibe el titulo. Mediante la legitimación,
se procura el objetivo de facilitar, al máximo, la circulación del titulo de crédito.

5) COMPLETIVIDAD: esta nota puede interpretársela en un doble sentido: por un lado queriendo significarse que todo lo que
puede referirse los títulos cambiarios (aceptación, endoso, aval) debe figurar en el propio documento. El otro sentido de
esta nota puede encontrarse en aquellos denominados “títulos complejos” o compuestos (pagares hipotecarios y
prendarios, pagares con un doble juego de “directos” y “colaterales”, etc.) en los que el titulo cambiario debe, necesaria y
convenientemente, integrarse, ya sea reuniendo las dos modalidades de documentos o bien exhibiendo, además del papel
cambiario, la escritura hipotecaria o certificado prendario sobre cuya base se han emitido.

CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO:

1) TITULOS AL PORTADOR: se caracterizan por la existencia de un elemento negativo: la ausencia del nombre de la persona a
cuyo favor se libra el título o a cuyas manos puede llegar.

2) TITULOS A LA ORDEN: son aquellos que nacen con el nombre del adquirente y la transferencia de la legitimación para el
ejercicio del derecho se produce con la tradición documentada en el título, mediante endoso, a favor del tomador o de los
tenedores sucesivos, sin intervención del deudor, y cuyo titular se individualiza mediante la posesión del documento unida
a una serie ininterrumpida de endosos que lleguen hasta el.

3) TITULOS NOMINATIVOS: son aquellos emitidos en nombre de un determinado tomador (o beneficiario) y cuya
transferencia, para ser efectiva en relación con el emisor, debe resultar: a) de la mención del nuevo titular en el propio
título y b) de un registro de la operación en el libro del emisor.
Las notas principales de estos títulos son: a) contener el nombre de la persona autorizada para exigir la prestación; b) el
deudor no puede cumplir su obligación en otra persona que no sea la designada en el título; c) para que la transmisión se
perfeccione, es preciso que el nombre del nuevo adquirente sea notificado al deudor; d) sólo la persona designada en el
título puede transferirlo a un tercero y, en general, efectuar validamente actos de disposición.

LETRA DE CAMBIO: es el titulo cambiario por excelencia. Cuenta con una legislación especial, el Decreto N° 5965/1963. Si
bien hoy en día está prácticamente en desuso, su estudio es importante porque en el está el origen de toda la legislación en
materia de títulos de crédito.

1
CONCEPTO: titulo de crédito, literal, autónomo, abstracto, que contiene una promesa incondicionada (no puede estás sujeta
a ninguna condición) de hacer pagar, o en su defecto pagar, una determinada cantidad de dinero a su portador legitimado,
vinculando solidariamente a todos sus firmantes.

DIFERENCIA CON EL PAGARE: la diferencia entre ambos institutos es que, mientras la letra contiene la promesa de “hacer
pagar” (se promete el hecho de un tercero), el pagaré contiene la promesa de “pagar” (se promete el hecho propio). En otras
palabras, en la letra tenemos una relación de tres partes (librador, girado y portador o tomador), mientras que en el pagaré esa
relación queda circunscripta a sólo dos: el librador o emisor y el portador o tomador.
En tanto que en la letra el girado-aceptante deviene obligado principal, en el pagaré es el propio librador quien es obligado
principal.

CARACTERISTICAS PARTICULARES:

1) AUTONOMIA: el título de crédito, cuando circula y pasa de mano en mano, su portador legitimado ejerce el derecho en
forma autónoma, como si hubiera sido el beneficiario originario.
2) ABSTRACTO: una vez puesto en circulación no importa la causa que le dio origen (ya se desprendió de la obligación
principal).
3) LITERAL: cualquier firmante se compromete a lo que está escrito.

FORMAS DE GIRAR LA LETRA DE CAMBIO: el Art. 3 del decreto dispone: “La letra de cambio puede ser a la orden del
mismo librador. Puede ser girada a cargo del mismo librador. Puede ser girada por cuenta de un tercero”. De esta manera, se
establecen las 3 formas válidas de girar una letra de cambio, a saber:

1) A LA ORDEN DEL MISMO LIBRADOR: la puede librar el librador para que la cobre el mismo librador. En este caso, el librador
y el beneficiario es la misma persona.

LIBRADOR (BENEFICIARIO)

LIBRADOR

GIRADO

2) A CARGO DEL MISMO LIBRADOR: si bien el librador y el girado son distintas personas, el que se hace cargo del pago es el
librador. Aquí se asemeja al “pagaré”, aunque en su estructura sigue siendo una letra de cambio.
BENEFICIARIO

LIBRADOR

LIBRADOR

3) POR CUENTA DE UN TERCERO: es la forma clásica. Se está prometiendo el hecho de un tercero.

BENEFICIARIO

LIBRADOR

GIRADO

LETRA DOMICILIADA (Art. 4): “Una letra de cambio puede ser pagable en el domicilio de un tercero, sea en el lugar del
domicilio del girado o en otro lugar”.

La figura de la “letra domiciliada” es aquella que contiene la designación del domiciliatario, o sea, la tercera persona en cuyo
domicilio será pagada la letra.

REPRESENTACION CAMBIARIA (Arts. 8 y 9):

2
Art. 8: “El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de una persona de la cual no tiene poder para ese
acto, queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene los
mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado.
La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes”.

Art. 9: “El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación de otro debe hallarse autorizado con
mandato especial; el mandato general no hace presumir la facultad de obligarse cambiariamente.
La facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende también la de obligarse
cambiariamente con motivo de los actos de comercio del mandante, salvo que en el instrumento del mandato inscripto de
acuerdo con lo dispuesto, por el artículo 36, inciso 4 del Código de Comercio se dispusiera lo contrario”.

Estos dos artículos se refieren al importante tema de la representación.

El concepto general de la doctrina predominante en tema de representación es que la validez queda condicionada a: 1) que se
haya dado poder a una persona para que actúe en nombre y por cuenta de otra y 2) que la persona receptora del poder
manifieste que actúa en tal sentido y lo haga dentro de los límites expresados en ese poder. Lo relevante es, pues, que los
efectos del acto se verifican en el patrimonio del representado.

La conclusión de la ley en ambas disposiciones (Arts. 8 y 9) es que permanece obligado quien ha puesto su firma en el título y
no la persona a cuyo nombre se ha registrado la firma.

LETRA EN BLANCO (Art. 11): “Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido completada en forma
contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no puede oponerse al portador, a menos que
éste la hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirla hubiese incurrido en culpa grave.
El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los tres años del día de la creación del título. Esta caducidad no es
oponible al portador de buena fe, a quien el título le hubiese sido entregado ya completo”.

SUJETOS DE UNA LETRA DE CAMBIO: es un titulo que tiene 3 sujetos:

1) LIBRADOR: es el que le dice al beneficiario que el que le va a pagar es el “girado”. Si no paga el tercero, paga el librador. Es
el que crea el titulo.

2) BENEFICIARIO: es el que va a cobrar.

3) GIRADO: el que se va a hacer cargo del pago. Mientras el girado no firme su aceptación, no tiene obligación alguna.
Cuando acepta ya puede ser sujeto pasivo de una obligación cambiaria.

REQUISITOS

a) REQUISITOS INTRINSECOS: son el SUJETO, el OBJETO y la CAUSA. Respecto del sujeto y como requisito sustancial se
plantea el aspecto CAPACIDAD y el de VOLUNTARIEDAD DEL ACTO.

b) REQUISITOS EXTRINSECOS O FORMALES: aquellos sin los cuales no existe documento.

El Art. 1 del decreto 5965 establece que: “La letra de cambio debe contener:

1- La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el idioma en el cual ha sido redactado, o, en
su defecto, la cláusula "a la orden".
2- La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero.
3- El nombre del que debe hacer el pago (girado).
4- El plazo del pago.
5- La indicación del lugar del pago.
6- El nombre de aquél al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago.
7- La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada.
8- La firma del que crea la letra (librador)”.

3
Buenos Aires, 30 de Marzo de 2011

Páguese por ésta LETRA DE CAMBIO (o a la orden) a GRISELDA, la


cantidad de $ 1.500.000, el día 30 de Diciembre de 2015 en Montevideo o
Rosario.-

FIRMA LIBRADOR

FIRMA GIRADO

- INC. 1° (denominación “letra de cambio” o la “cláusula a la orden”): tiende a evitar confusión con cualquier otro
documento y a advertir al suscriptor sobre la responsabilidad que asume unilateralmente. Una u otra constancia (o bien,
ambas) son indispensables para tener a ese documento como “letra de cambio”.
- INC. 2° (promesa incondicional de pagar) significa que debe tratarse de una suma de dinero como objeto de la obligación
contraída y que la misma debe ser “incondicional”. Con otras palabras, la obligación debe ser pura.
- INC. 3°: exige individualizar, por su nombre, a quien deberá hacer el pago. Puede ser tanto una persona física como una
persona jurídica.
- INC. 4°: se entiende que se trata de una declaración natural (no esencial), en tanto y en cuanto, a la falta de la misma, la
letra es considerada a la vista.
- INC. 5°, referido a “la indicación del lugar de pago”. El requisito se vincula con la presentación para el cumplimiento de la
prestación, así como para la aceptación, protesto, resaca, competencia para la ejecución judicial, etc. Si falta esta
indicación en forma expresa, pero se puede solucionar porque indica un lugar al lado del nombre del girado (previsión del
Art. 2), el requisito es de carácter natural (subsanable, no anula la letra). En cambio, si carece también de esta última
indicación la letra es nula por falta definitiva de un requisito esencial (lugar de pago).
- INC. 6° (nombre de aquel al cual, o a cuya orden debe efectuarse el pago) manda cumplimentar un requisito esencial,
porque no se admite la emisión al portador al considerar que la letra no debe entrar en competencias con el billete de
banco. En la práctica, si el beneficiario o un endosatario la endosa en blanco, de hecho funciona la letra como un título al
portador.
- INC. 7 (lugar y fecha de creación) es un requisito natural en cuanto puede ser subsanado respecto del lugar, por el indicado
al lado del nombre del librador (Art. 2).
El lugar de creación sirve para determinar la validez del título según las formalidades del país de su creación. Si no figura
tampoco un lugar al lado del nombre del librador, que permita hacer funcionar la presunción legal del Art. 2, faltará un
requisito esencial y el documento será inexistente como letra de cambio.
En cuanto a la fecha, se trata de un requisito esencial. Su relevancia es múltiple: determinación de capacidad de los
intervinientes, determinación del término de presentación y determinadas formas de vencimientos.
- INC. 8° (firma del que crea la letra-librador) constituye una declaración esencial. Se trata de un instrumento privado que
contiene una declaración unilateral de voluntad. Si firma no existe siquiera como documento.

Por su parte, la ley, en su Art. 2, suple algunos de los requisitos que puedan faltar de la siguiente manera:

Art. 2: “El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no es letra de cambio, salvo los
casos que se determinan a continuación:
La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista.
A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago y, también,
domicilio del girado.
La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscripta en el lugar mencionado al lado del
nombre del librador.
Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede presentarla en
cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago”.

- Si no tiene plazo de pago, se paga “a la vista”, es decir, cuando el portador legitimado lo presente.
- Si no tenemos lugar de pago, se va a estimar el domicilio que figure al lado del girado.
- Si falta el lugar de creación, se va a tomar el domicilio del librador.
- Si se indica mas de un lugar de pago, es a criterio del cobrador elegir el lugar.

Cabe agregar que también es necesario determinar el tipo de moneda. Por ejemplo: pesos argentinos, pesos uruguayos,
dólares estadounidenses, etc.

VENCIMIENTO

MANERAS DE LIBRAR UNA LETRA EN CUANTO AL PLAZO DE PAGO : según el Art. 35, la letra de cambio puede girarse:

4
1) A LA VISTA: cuando falta el lugar de pago. Es pagable a su presentación. Se debe presentar para el pago dentro del plazo de
un año desde su fecha, pudiendo el librador disminuir o ampliar este plazo.

2) A DIA FIJO: es a un día determinado. Por ejemplo: “30 de diciembre de 2015”.

3) A TIEMPO FECHA: “a los 184 días de la fecha”. La fecha es la de la creación del documento.

4) A CIERTO TIEMPO VISTA: es un plazo de pago que ciertamente no sabemos. Por ejemplo: “a 200 días vista”. En este caso, el
plazo va a correr a partir del momento en que la persona realiza el ACTO DE ACEPTACION (el girado acepta). Pero hay un
plazo máximo de un año para ser vista. Si nunca fue vista durante el año, el plazo comienza a correr a partir del año.
Estas reglas, en cuanto al plazo para librar el titulo rigen también para el pagaré, en cuyo caso el que lo vea va a ser el
librador.

1ENDOSOS: la letra de cambio cuenta con un FRENTE o ANVERSO del documento y un REVERSO. Es en el reverso del
documento donde van a figurar los ENDOSOS.
Concepto: son el acto jurídico UNILATERAL mediante el cual el portador del documento va a transmitir el mismo. Se dice que
es “unilateral” porque depende de la voluntad del beneficiario, es decir, su sola firma va a bastar para transmitir el titulo con el
derecho.

FRENTE O ANVERSO REVERSO

BENEFICIARIO GRISELDA X ENDOSO A RAUL


Firma
LIBRADOR ESTE ES EL ENDOSO “VALIDO”.
CUENTA CON EL NOMBRE DEL
GIRADO ENDOSANTE Y EL NOMBRE DEL
ENDOSATARIO.

 ENDOSO COMPLETO: figura el nombre del endosante y el nombre del endosatario. Se puede colocar en el anverso o
reverso del titulo.

 ENDOSO EN BLANCO: figura solo el nombre del endosante (no se pone el nombre del endosatario). En este caso, si quien
transmite firma, pero no pone el nombre del endosatario, estamos en presencia de un “medio endoso”, “endoso en
blanco” o “endoso al portador” (no es un endoso completo). Esto es así ya que quien lo tiene se supone que tiene el
derecho. Pero para que sea valido, debe ser hecho en el reverso del documento, porque sino puede confundirse con el
aval.
En ambas parte transmite la propiedad transmite la totalidad de los derechos y acciones y aquellos endoso que no transmiten
la propiedad.
Si existe algún endoso FALSO, el documento NO PIERDE VALIDEZ. Lo importante es que exista una CADENA ININTERRUMPIDA
DE ENDOSOS. Si aparece un endoso tachado, ese endoso se va a considerar como endoso INEXISTENTE.

FORMALIDADES DEL ENDOSO: Art. 13: “El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo subordinara se
considerará no escrita.
El endoso parcial es nulo (debe ser integral)..
El endoso al portador se considera endoso en blanco”.

Art. 14: “El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel debidamente unida a la letra (prolongación) y
debe ser firmado por el endosante.
Puede el endosante omitir la designación del beneficiario o limitarse a poner su firma (endoso en blanco). En este último caso
el endoso sólo será válido si hubiese sido puesto al dorso de la letra o sobre su prolongación”.

Respecto de las modalidades y caracteres del endoso podemos concretar que: a) debe ser escrito en el propio titulo o sobre
una hoja de prolongación unida al mismo; b) no es necesario registrar la fecha; c) debe ser incondicionado; d) no está admitido
el endoso parcial, si se lo registrara sería nulo; e) debe realizarse en determinado lapso o plazo; f) es un acto jurídico
subsidiario en el sentido de que sigue la suerte del título si éste carece de requisitos esenciales formales; g) constituye al
endosante en garante del endosatario; h) puede cumplirse por medio de representante; i) el endoso del propio girado es nulo.
En cambio, se admite el endoso de retorno; j) el endoso al portador vale como endoso en blanco. En este caso, el papel puede
circular como si se hubiera librado al portador.

SUJETOS DEL ENDOSO: en cuanto a las personas o sujetos del endoso, tenemos por una parte al ENDOSANTE y por la otra al
ENDOSATARIO. El endosante debe reunir capacidad cambiaria, por cuanto al registrar su endoso asume la consiguiente
responsabilidad. Además, debe agregarse el requisito de la legitimación para endosar, por cuanto el primer endosante será el
tomador que luego habrá de transmitir el título correspondiente al endosatario, iniciando la conocida cadena de endosos.

Cualquier persona puede reunir la calidad de endosatario, aun estando ya obligado por la relación cambiaria.

5
CLAUSULAS QUE PUEDEN CONDICIONAR EL ENDOSO: existen cláusulas que pueden condicionar el endoso.

1) CLAUSULA “SIN GARANTIA” (Art. 16): el que transmite da el derecho y el titulo pero no se hace responsable. No va a ser
solidario con ese endoso.

2) ENDOSO “EN PROCURACION” (Art. 19): le está diciendo a quien le vaya a pagar que solamente cobra a titulo de mandato.
En este caso se transmite el titulo pero a titulo de mandato, porque el derecho lo tiene el endosante. Si se recibe el titulo
en carácter de procuración, solo va a poder transferirse en carácter de procuración. No transmiten la propiedad

3) ENDOSO “EN GARANTIA” (Art. 20): entrega el titulo y el derecho pero solamente va a actuar como garantía de una
obligación que tenga que cumplir el endosante. Por ejemplo: en garantía de un préstamo. No transmiten la propiedad

4) CLAUSULA “NO A LA ORDEN” (Art. 12): se limita la circulación del titulo. Puede ponerla el librador o cualquiera de los
endosantes. Se va a limitar la circulación del titulo, ya que no se va a transmitir por endoso (unilateralmente), pero si se va
a poder transmitir con las formalidades de un contrato de cesión de créditos (necesitamos la formalidad de un contrato).

5) CLAUSULA “NO ENDOSABLE” (Art. 16): esta cláusula es estrictamente limitada a la figura cambiaria de quien la registró,
porque los endosantes subsiguientes, si no reiteran la cláusula, devienen garantes de la aceptación y del pago y el portador
podrá accionar contra ellos en forma solidaria.

EFECTOS DEL ENDOSO:

Art. 15: “El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
1. Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;
2. Endosar nuevamente la letra, en blanco o a nombre de otra persona;
3. Transmitir la letra a un tercero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla”.

Art. 16: “El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en contrario.
Él puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes posteriormente se endosase
la letra de cambio”.

Art. 17: “El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su derecho por una serie
ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos cancelados se considerarán, a este efecto, como
no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se considera que el firmante de este último ha adquirido la
letra por efecto del endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo portador que justifique su
derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a desprenderse de la letra sino cuando la hubiera
adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla”.

Art. 18: “Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra de cambio no pueden oponer al portador las
excepciones fundadas en sus relaciones personales con el librador, o con los tenedores anteriores, a menos que el portador, al
adquirir la letra, hubiese procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado”.

Art. 21: “El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos que un endoso anterior. Sin
embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo establecido para efectuar dicho protesto
produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El endoso sin fecha se presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado
para efectuar el protesto salvo prueba en contrario.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículos 68 y siguientes) se considerará, a los efectos del endoso,
como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya de efectuar la diligencia”.

Art. 22: “Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto por falta de pago o al término
fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún anterior al vencimiento, se transmiten al cesionario
todos los derechos cambiarios del cedente, pero aquél queda sujeto a las excepciones oponibles a éste.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de que la letra ha sido presentada a
los efectos de su protesto”.

PROVISION: es la relación pura de crédito entre el librador (quien crea el titulo) y el girado, independientemente de la
obligación que le da origen.

El crédito lo origina una relación jurídica determinada (compraventa, locación, mutuo, etc.), que una vez puesta en el titulo ya
no va a importar cual es. Por eso se dice que es una relación pura de crédito, y decimos que los títulos de crédito existen
independientemente, son abstractos, autónomos, literales.

6
Es el derecho que tiene el librador con respecto al girado, que tiene origen en una obligación que ya no importa (por ejemplo:
no importa si la mercadería estaba en mal estado, si el inmueble tenía vicios, etc.). Todas las relaciones jurídicas, si bien se
presupone que existen, no quedan plasmadas en el titulo porque no importan. En el titulo solo figuran los actos jurídicos
unilaterales del titulo.

Entre girado y librador existe una relación de crédito por la cual el librador tiene un crédito contra el girado originado en una
relación jurídica determinada, pero que una vez que es puesta en el titulo ya no nos interesa, por eso es una relación pura de
crédito.

ACEPTACION: la aceptación es el acto jurídico unilateral por el cual el girado se convierte en PRINCIPAL PAGADOR.

El efecto de la aceptación es transformar al girado en principal pagador. Si no paga y aceptó, da pie a una acción directa contra
él, diferente de las de regreso.

El girado, antes de aceptar la letra, se halla libre de toda responsabilidad dentro del ámbito cambiario.

No es lo mismo una letra aceptada que una no aceptada, ya que en la primera existen dos obligados, lo cual otorga mayor
seguridad de cobro. Lo mismo sucede con los endosos, ya que cuanto mayor cantidad de endosos tenga la letra, mayor
cantidad de obligados y por lo tanto de seguridad de cobro.

La aceptación no puede estar sujeta a plazos ni condiciones.

FORMA: la forma en la que se produce la aceptación es con la FIRMA y la FECHA en que fue aceptada. Puede ser aceptada
desde el momento en que es librada hasta que tenga que ser presentado al cobro.

La simple firma en el titulo implica aceptación, aunque puede darse el caso de que no sea necesaria la fecha, porque podemos
tener fecha de pago. La fecha es importante en las letras libradas a tiempo vista; en las demás no es importante. Por lo tanto,
hay una aceptación que requiere fecha y es la letra librada a tiempo vista, porque va a correr el plazo desde que sea vista. Si no
puso fecha, va a correr de última a partir del año, sino se debe realizar un protesto. Levanto protesto por falta de fecha y va a
permitir la acción de “regreso” (comienza a transitar hacia atrás a las personas que lo fueron transmitiendo), ya sea
“anticipada” (cuando ya se sabe de antemano que no va a pagar; en caso de que se niegue a aceptarla o a ponerle la fecha; no
hace falta esperar a la fecha de pago) o “a término” (cuando es el día del vencimiento).

PRESENTACION PARA LA ACEPTACION: el titulo puede ser presentado ante el girado para que lo acepte tanto por el
portador legitimado como por el simple tenedor. El girado tiene la obligación de firmarlo ante quien se lo presente (está
obligado a la aceptación). Pero la ley admite que el girado pida una segunda presentación del titulo para aceptarlo.

Si el girado no acepta, el portador legitimado puede realizar un PROTESTO, acto jurídico formal por el cual una persona,
acompañada de un notario, en el acta va a decir que se presentó a que la acepte y el girado no lo hizo o que no le puso fecha.

ACEPTACION PARCIAL: el portador beneficiario no puede negarse a una aceptación en forma parcial. Va a iniciar la acción de
regreso anticipada por la parte no aceptada a través de un “protesto”, el cual deberá ser realizado dentro de las 48 hs. Si no
tenemos este protesto, perdemos la posibilidad de acción.

ACEPTACION TACHADA: se tiene como una negativa y se considera inexistente.

LUGAR DE PRESENTACION: corresponde en el lugar indicado en la letra de cambio y, en su defecto, el domicilio del girado
por tratarse de un acto personal.

La ley recepta esta solución: “…en el domicilio indicado” (Art. 23), generalmente debajo del nombre del girado (Art. 2°, 3°
parte): domicilio especial que no es necesario que coincida con el domicilio real, tanto que prevé la designación de varios
lugares, en cuyo supuesto “el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación” (Art. 2° in fine).

Omitiéndose la dirección, debe presentarse la letra de cambio en el domicilio real del girado, escritorio o residencia, según el
caso.

OPORTUNIDAD DE REQUERIR LA ACEPTACION: “hasta el vencimiento” (Art. 23), de lo cual se desprende:

a) Que este acto cambiario puede requerirse, en principio, desde su emisión hasta el vencimiento.
b) Que no puede presentarse “posvencimiento”.
c) Si el último día es feriado, se prorroga el plazo hasta el primer día hábil siguiente (Art. 98). Si se presta la aceptación en día
feriado, es válida.
7
MODALIDADES DE LA PRESENTACION: PRESENTACION OBLIGATORIA. PROHIBICION DE PRESENTACION: FIJACION
DEL PLAZO (Art. 24):

Art. 24: “En toda letra de cambio el librador puede disponer que ella deberá ser presentada para su aceptación, fijando o no un
término al efecto. Puede, también, prohibir en la letra que ella sea presentada a la aceptación, a menos que se trate de una
letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en un lugar distinto del domicilio del girado, o bien que haya sido
librada a cierto tiempo vista.
Puede igualmente establecer en la letra que la presentación para su aceptación no se haga antes de un determinado plazo.
Todo endosante puede disponer que la letra sea presentada para su aceptación indicando o no un término al efecto, a menos
que el librador hubiese establecido que la letra no es aceptable”.

Los dos primeros apartados de este artículo hacen referencia a diversas facultades del librador, mientras que el último se
refiere al endosante.

ACEPTACION OBLIGATORIA EN LETRAS “A CIERTO TIEMPO VISTA” (Art. 25):

Art. 25: “Las letras de cambio giradas a un cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptación dentro del término de un
año desde su fecha.
El librador puede abreviar o ampliar este plazo. Esos términos pueden ser abreviados por los endosantes”.

Un caso de excepción a la presentación facultativa para aceptar la letra de cambio está representado por las letras “a cierto
tiempo vista”. La razón del mismo surge al considerar la naturaleza de este tipo de letras, en el cual, necesariamente, debe
ocurrir la presentación para poder realizar, partiendo de la fecha de la aceptación, el cómputo de su vencimiento. En esta
hipótesis la presentación deviene obligatoria.

Si el girado no ha registrado la fecha o se niega a hacerlo o quiere fechar la letra con el día de la aceptación (en vez de registrar
el día de la presentación), para que el portador pueda conservar sus derechos de regreso es necesario que haga constar la
omisión indicada, mediante protesto formulado en tiempo útil.

SEGUNDA PRESENTACION PARA LA ACEPTACION (Art. 26)

Art. 26: “El girado puede pedir que la letra le sea presentada para la aceptación, por segunda vez, al día siguiente al de la
primera. Los interesados no pueden prevalerse de la inobservancia de este pedido si no ha sido mencionado en el protesto.
El portador no está obligado a entregar al girado la letra presentada para la aceptación”.

El texto legal encuentra su fundamento en que el girado cuenta con más tiempo para resolver sobre su aceptación; en otras
palabras, el girado puede aceptar al día siguiente una letra que, por cualquier circunstancia, se encontraba dubitativo en
aceptarla el día anterior.

FORMALIDADES DE LA ACEPTACION (Art. 27):

Art. 27: “La aceptación debe hacerse en la letra de cambio y expresarse con la palabra "aceptada", "vista" u otra equivalente;
debe ser firmada por el girado.
La simple firma del girado puesta en el anverso de la letra importa su aceptación, aun cuando fuese girada a cierto tiempo
vista.
Si la letra fuese pagable a cierto tiempo vista o si en virtud de cláusulas especiales debiese ser presentada para la aceptación
dentro de un plazo establecido, la aceptación debe contener la fecha del día en que se hace, a menos que el portador exija que
se ponga la fecha de la presentación. Si se omitiese la fecha, el portador, para conservar sus derechos contra los endosantes y
contra el librador, deberá hacer constar esa omisión mediante protesto formalizado en tiempo útil”.

La aceptación debe ser escrita sobre el propio documento. Respecto al lugar del documento donde debe registrarse la
aceptación, la práctica aconseja escribir la aceptación en el anverso del documento, a tal punto que la ley sostiene que la
simple firma en el anverso de la letra, sin aclaración ulterior, equivale a aceptación.

CARACTERES DE LA ACEPTACION. INCONDICIONALIDAD (Art. 28)

Art. 28: “La aceptación debe ser pura y simple; el girado puede limitarla a una parte de la cantidad.
Cualquier otra modificación hecha en la aceptación al contenido de la letra de cambio equivale a negativa de aceptación. Sin
embargo, el aceptante queda obligado en los términos de su aceptación”.

La aceptación debe ser incondicionada.

LUGAR DE LA ACEPTACION (Art. 29)


8
Art. 29: “Cuando el librador hubiese indicado en la letra de cambio un lugar para el pago distinto del domicilio del girado, pero
sin indicar una tercera persona en cuyo domicilio el pago debe efectuarse, el girado puede indicarla en el momento de la
aceptación. A falta de esta indicación se considera que el aceptante queda obligado a pagar él mismo en el lugar del pago”.

El artículo contempla dos hipótesis diversas: en la primera, es el librador quien ha indicado un lugar de pago distinto del
domicilio del girado. El segundo caso contemplado se refiere a que la letra debe pagarse en el propio domicilio del girado; la
ley acuerda a éste la facultad de indicar otra dirección, pero siempre de la misma localidad en donde el pago debía realizarse.

EFECTOS DE LA ACEPTACION (Art. 30):

Art. 30: “Con la aceptación el girado queda obligado a pagar la letra de cambio a su vencimiento.
A falta de pago el portador, aun cuando fuese el librador, tiene contra el aceptante una acción directa resultante de la letra de
cambio por todo cuanto puede exigírsele en virtud de los artículos 52 y 53.
El girado que acepta queda obligado, aun cuando ignorase el estado de falencia del librador”.

En virtud de su aceptación, el girado asume una obligación cambiaria: la de pagar una deuda como si fuera propia.

La aceptación es definitiva, no pudiendo quedar sin efecto “cuando se probare que la letra es falsa”, atentando contra el
principio de autonomía de las obligaciones cambiarias (Art. 7). Tampoco cuando se prestó por error, dolo, etc.

Es una obligación nueva y autónoma. No es de garantía, ni de refuerzo, ni importa el cumplimiento de un mandato o


delegación del librador.

Entre todos los coobligados, el aceptante es el único que queda obligado con referencia a todos los demás (librador, endosante
o avalista); es el único que pagando la totalidad del importe del documento libera a todos los demás obligados, careciendo de
acción de regreso contra ellos.

La obligación del aceptante, hállase caracterizada por una firmeza incondicional y absoluta, sólo afectada por la prescripción.

CANCELACION DE LA ACEPTACION (Art. 31):

Art. 31: “Si el girado que aceptó la letra de cambio hubiese cancelado su aceptación antes de la restitución del título, se
considera que la aceptación ha sido rehusada. La cancelación se reputa hecha antes de la restitución, salvo prueba en
contrario.
No obstante la cancelación, si el girado hubiese hecho saber por escrito su aceptación al portador o a uno cualquiera de los
firmantes de la letra, él queda obligado respecto de éstos, en los términos de su aceptación”.

AVAL: en materia comercial, el aval es el instituto propio para garantizar una obligación comercial (en materia civil es la
fianza).

Las diferencias con la fianza son que en el aval basta la firma unilateral del avalista, mientras que la fianza requiere la
instrumentación de un contrato, además de gozar el fiador del beneficio de división y excusión (los cuales no los posee el
avalista).

Puede haber tantos avales como sujetos tenga el instituto, e incluso puede haber también un avalista del avalista.

Los avales pueden estar en el mismo o distinto grado. Por ejemplo, puede haber dos avalistas que avalen una obligación (si
nada se aclara avalan el 50% cada uno).

El avalista que paga tendrá la acción de reembolso contra quien avaló y contra todos los demás sujetos que intervinieron
previo a la prestación avalada.

CONCEPTO DE AVAL: lo podemos definir como el “acto unilateral no recepticio de garantía”, otorgado por escrito en el titulo
o fuera de él, en conexión con una obligación cartular formalmente válida, que constituye al otorgante en responsable
cambiario del pago.

Esta declaración unilateral tiene caracteres típicos de los que participa el acto cambiario de aval: es incondicionada,
irrevocable, y obliga por la sola manifestación externa de su existencia jurídica ante cualquier poseedor determinado o
determinable. Este carácter unilateral permite diferenciarla netamente de la fianza y el seguro, así como del mandato.

Se trata de una manifestación no recepticia. Es decir, que no requiere de aceptación alguna para producir todos su efectos.

DIFERENCIAS CON LA FIANZA: las diferencias con la fianza son las siguientes:
9
1) En la fianza existe una obligación con dos deudores mientras que en el aval hay dos obligaciones autónomas y dos
deudores.
2) El fiador queda liberado si la obligación principal se extingue por razones personales del deudor, lo que no sucede en el
aval.
3) En la fianza se pueden oponer las excepciones personales del deudor, pero no en el aval.
4) El fiador sigue obligado mientras subsista la deuda principal, en cambio el avalista queda liberado si la letra no es válida
por falta de algún requisito.

SUJETOS DEL AVAL (Art. 32):

Art. 32: “El pago de una letra de cambio puede garantizarse total o parcialmente por un aval.
Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante de la letra”.

El avalista puede ser un tercero o cualquier firmante de la letra. En cambio, se considera inútil el aval prestado por el aceptante
a favor de otro obligado cambiario. Por su mismo carácter de obligado principal y sujeto pasivo de la acción directa está
obligado al pago y reembolso frente a todos los otros obligados cambiarios.

En cuanto a la capacidad para obligarse como avalista, es la misma que se requiere para los actos u operaciones comerciales.

COMO SE CONSTITUYE: con la misma firma al lado del titulo. La simple firma en el titulo va a constar el aval. Si no se indica a
quien se avala, se supone que avala a quien libro el titulo.

La simple firma en el frente se considera un aval. Si está junto a la del librador, será aval de él. Si está en otro lado también,
salvo que especifique ser aval de otro de los sujetos.

Pero puede suceder que se constituya un aval en acto separado. La mejor opción es que figure en el titulo porque por acto
separado solo lo saben los que lo suscriben.

FORMA DEL AVAL (Art. 33)

Art. 33: “El aval puede constar en la misma letra o su prolongación, o en documento separado, debiendo en este caso indicar el
lugar donde ha sido otorgado.
El aval puede expresarse por medio de las palabras "por aval" o de cualquier otra expresión equivalente, debiendo ser firmado
por el avalista.
Se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio, salvo que esa firma
fuese la del girado o la del aceptante.
El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera otorgado por el librador”.

Se requiere por supuesto la firma del avalista, a la cual pueden anteponerse tanto las palabras “Por aval” como cualquier otra
expresión equivalente, entendiendo que basta, para considerarlo tal, la firma luego de expresiones “como fiador”, “garante”,
“en caución”, “en garantía”, “vale como garantía”, etc.

AVAL EN DOCUMENTO SEPARADO: el apartado 1 del artículo 33 faculta la constitución de un aval en documento separado

INDICACION DE POR QUIEN SE OTORGA EL AVAL: el ultimo apartado del Art. 33 señala una presunción legal que es “iuris et de
iure”, no admitiéndose prueba en contrario frente al portador.

AVAL CONDICIONADO (Art. 34):

Art. 34: “El avalista queda obligado en los mismos términos que aquél por quien ha otorgado el aval.
Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de
forma.
El avalista que paga la letra de cambio adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el avalado y contra los que están
obligados cambiariamente hacia éste”.

El avalista que paga la letra de cambio adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el avalado y contra los que están
obligados cambiariamente hacia éste.

ACCIONES DEL AVALISTA QUE PAGA LA LETRA: el apartado 3 del Art. 34 establece que al avalista que paga la obligación le
compete la acción directa contra el aceptante y la acción de regreso contra el librador, contra los endosantes que preceden al
avalado y contra sus propios avalistas.

10
El avalista que paga posee acción cambiaria ejecutiva de regreso para obtener el reembolso, contra el avalado y los obligados
cambiarios anteriores a éste, sin perjuicio de la acción ordinaria de derecho común contra el avalado, fundada en las
relaciones extracambiarias existentes entre ambos, en virtud de las cuales otorgó el aval.

Por último, en la hipótesis de más de un avalista de igual grado, le puede ser requerida la suma total; pero el coavalista que
haya pagado, mientras que por un lado tiene la obligación cambiaria contra el deudor principal y contra todos los otros
obligados cambiarios, solamente tiene una acción de derecho común contra sus coavalistas de igual grado, subordinada a los
acuerdos internos vigentes entre los propios coavalistas (Art. 34, apartado 2).

AVAL DEL AVAL: se trata de la situación en que la obligación avalada corresponde a su vez a la asumida por un avalista; en
otras palabras, el aval se da por un avalista.

El avalista de otro avalista tiene derecho, si paga, a accionar contra su avalado, y el avalado de éste contra los demás obligados
anteriores; no existen problemas sobre la limitación del reembolso de este obligado (Art. 34 in fine).

PAGO: es uno de los modos de extinción de las obligaciones.

Desde un punto de vista amplio, el pago implica un momento fundamental de la obligación. Lleva la promesa unilateral a su
plenitud, dado que justamente el cumplimiento de la obligación se estaría efectivizando por el medio normal y corriente que el
pago significa.

Lo expuesto no impide que las obligaciones cambiarias puedan extinguirse por otros medios previstos en el derecho: novación,
compensación, transacción, confusión, renuncia, remisión, imposibilidad de pago, cumplimiento de condición resolutoria,
prescripción, caducidad, etc.

Desde un ángulo más restringido, los medios regulados por la ley cambiaria a los efectos de extinguir las obligaciones son:
pago, prescripción y caducidad.

MODALIDADES DEL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO (Art. 40):

Art. 40: El portador de una letra de cambio pagable a día fijo o a cierto tiempo fecha o vista debe presentarla para el pago el
día en el cual la letra debe pagarse o en uno de los dos días hábiles sucesivos.
La presentación de la letra de cambio a una Cámara Compensadora equivale a una presentación para el pago”.

En el pago encontramos los siguientes elementos:


a) es la realización, por el deudor, del contenido de la obligación;
b) la realización de la prestación debe ser conforme a la obligación;
c) la prestación se debe realizar para cumplir la obligación;
d) se precisa la aceptación del pago por el acreedor.

La nota circulatoria de estos títulos hace que la regla, según los principios generales del derecho (el cumplimiento de la
obligación en el domicilio del acreedor), se invierta y por lo tanto se encuentre a cargo del acreedor el requerimiento de pago
del documento mediante exhibición del mismo, ya sea al aceptante o al librador.

En cuanto a quien debe efectuar la presentación al pago, cabe enumerar los siguientes casos:

a) el portador legitimado;
b) el cesionario;
c) el sucesor a título universal o particular;
d) el beneficiario de una letra cuya cancelación obtuvo (Art. 82);
e) el que halle la letra perdida y no reivindicada;
f) el depositario judicial de la letra secuestrada;
g) el de un endosatario en procuración;
h) el de un endosatario en garantía.

El sujeto activo de la presentación es el portador o los sucesivos sujetos mencionados.


El sujeto pasivo de la presentación es el girado (haya o no aceptado), el librador, el aceptante por intervención o el indicatario,
estos dos últimos por la vía subsidiaria, en tanto y en cuanto los otros obligados no hayan pagado.

La segunda parte del apart. 1 de este Art. 40 indica que el término de presentación de la letra no es rígido, pues se puede
efectuar el día del vencimiento o en uno de los dos días hábiles siguientes.

LUGAR DE PRESENTACION PARA EL PAGO (Art. 41)

Art. 41: “La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicados en el título.
11
Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:
1. En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar el pago por el girado;
2. En el domicilio del aceptante por intervención o de la persona designada en la misma letra para efectuar el pago por éste;
3. En el domicilio de la persona indicada al efecto”.

CONSTANCIA DEL PAGO DE LA LETRA. PAGO PARCIAL (Art. 42)

Art. 42: “El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del pago que ha hecho,
puesto en la misma letra. El portador no puede rehusar un pago parcial.
En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se anote en la misma letra el pago que ha efectuado y, además, que se le
otorgue recibo.
El portador debe protestar la letra por el resto”.

El apart. 1 del artículo pone en manos de quien paga el derecho de que se le devuelva el documento con la constancia del
pago, en virtud de que lo contrario significaría exponerlo al riesgo de pagar una segunda vez. Claro está que el principio se
halla modificado por la posibilidad de un pago parcial, en cuyo caso quien paga no puede pretender la entrega del titulo sino
solamente el registro en el mismo de la suma pagada.

En materia civil, el principio es que el pago debe ser total. En el terreno cambiario se admiten los pagos parciales. En razón del
rigor cambiario, la ley favorece la liberación del deudor, aunque sea parcial.

OPORTUNIDAD PARA EL PAGO DE LA LETRA (Art. 43)

Art. 43: “El portador de la letra de cambio no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento.
El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.
El que paga la letra de cambio a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que haya procedido con dolo o culpa
grave; él está obligado a verificar la regular continuidad de los endosos, pero no a constatar la autenticidad de las firmas de los
endosantes”.

El principio establecido por el Código Civil es que el pago debe hacerse a su vencimiento.

La hipótesis de que el girado, con el consentimiento del portador, pague antes del vencimiento es un caso cambiariamente
anormal; de ahí que la ley establezca que lo hace “a su riesgo y peligro”.

Además de la legitimación formal del que paga la norma exige no solamente la cadena regular de endosos sino, la ausencia de
dolo o culpa grave.

MONEDA EN QUE DEBE PAGARSE. CLAUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA (Art. 44):

Art. 44: “Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar del pago, el importe puede ser pagado
en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento. Si el deudor se hallase en retardo, el portador puede, a su
elección, exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día del pago.
El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador puede disponer que la
suma a pagarse se calcule según el curso del cambio que indique en la letra.
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que el pago deba efectuarse en una moneda
determinada (cláusula de pago efectivo en una moneda extranjera).
Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país donde la letra fue
librada y en el del pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar del pago”.

Las letras de cambio pueden ser estipuladas en moneda de curso legal en nuestro país pero no opera prohibición alguna par
que las partes de la obligación cambiaria estipulen un importe registrado en moneda extranjera.

El decreto ley fija una serie de reglas comprensivas de los diversos casos que la práctica puede presentar:

a) Pago en moneda que no tenga curso legal en el lugar del pago: el deudor puede pagar el importe en esa moneda
(disponiendo de los billetes correspondientes) o, en caso contrario, en pesos moneda nacional, al cambio del día del
vencimiento. Esto último siempre que no se halle en retardo, ya que en esta situación el portador puede exigir el importe
al cambio del día del vencimiento o al cambio del día de pago efectivo.
b) Tipo de cambio: se determina por los usos del lugar de pago, pero el librador puede fijar un tipo de cambio determinado, a
los efectos de dar adecuada seguridad a la letra.
c) Pago a efectuarse en una moneda determinada: el librador puede registrar la cláusula de que el pago ha de efectuarse en
una determinada moneda extranjera.
d) Pago en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país donde fue librada la letra respecto del
país de pago: la ley presume que la moneda se refiere a la del lugar de pago (por ejemplo: pesos argentinos y uruguayos,
francos franceses, belgas y suizos, etc.).

12
PAGO POR DEPOSITO JUDICIAL (Art. 45)

Art. 45: “Si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término fijado en el artículo 40, cualquier deudor tiene la
facultad de depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del título.
Para las letras de cambio pagaderas en el territorio de la República, la autoridad judicial con jurisdicción en el lugar del pago es
la competente para recibir el depósito, sea directamente o por intermedio de un banco”.

Es un medio de pago excepcional, impuesto coactivamente por el deudor cambiario al portador del título de crédito que
hubiera obrado con negligencia y que se cumple con el depósito judicial del importe del documento.

Se fundamente en el derecho que todo deudor tiene de liberarse de su obligación.

PROTESTO: es el acto jurídico formal mediante el cual el portador legitimado va a formalizar la negativa de pago de parte del
aceptante, o bien la negativa de la aceptación del girado. Es el acto necesario para iniciar las acciones cambiarias (va a habilitar
las acciones cambiarias).

La ley nos da dos tipos de protesto: NOTARIAL y BANCARIO. El primero se debe realizar por acta que labrará en su protocolo un
escribano público, quien deberá dejar constancia bajo su firma, del protesto, en el mismo título (el Escribano lleva un libro de
protesto). El segundo, por el contrario, nunca fue reglamentado.

En el protesto van a figurar todos los datos de la letra (inclusive los endosos, avales y coavales).

PROTESTO UTIL: es aquel que se realiza dentro de las 48 Hs. Caso contrario se pierden las acciones ejecutivas, debiendo ir al
derecho común.

TIPOS DE PROTESTOS: existen distintos tipos de protestos:

- PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACION: debe efectuarse en los plazos fijados para la presentación de la letra para su
aceptación. Va a permitir la acción de regreso “anticipada” (porque se sabe que al no aceptarla no se va a pagar).

- PROTESTO POR FALTA DE PAGO: el protesto por falta de pago de una letra de cambio pagadera en día fijo o a cierto tiempo
fecha o vista debe efectuarse en uno de los dos días hábiles siguientes al día en el cual la letra debe pagarse. Si se tratara
de una letra pagable a la vista, el protesto debe efectuarse de conformidad con las reglas establecidas en el apartado
precedente relativo al protesto por falta de aceptación. Va a permitir la acción es la acción de regreso “a término”.

- PROTESTO POR FALTA DE FECHA: en letras giradas a tiempo vista.

- PROTESTO POR FALTA DE ENTREGA DE COPIA: las letras de cambio pueden hacerse en uno o varios ejemplares, los cuales
serán designados en el mismo titulo como 1/3, 2/3, 3/3. El objeto de realizar una letra en varios ejemplares es el de
salvaguardar letras importantes (de grandes sumas). En este caso, una letra será la que va a girar y el resto se guardan. En
la letra debe decir donde queda el otro ejemplar (uno de los ejemplares empieza a circular y el otro se guarda). Llegado el
momento del pago, el portador legitimado va a requerir la letra guardada y quien la tiene la debe entregar. Se deben
reunir todos los ejemplares para cobrar.

DIFERENCIA ENTRE PLURALIDAD DE EJEMPLARES Y COPIAS: no son lo mismo. La diferencia entre la copia y la pluralidad de
ejemplares reside en que la última significa una repetición del original con firmas auténticas, mientras que la copia lleva
sólo una reproducción, pero no auténtica, de las firmas contenidas en el original.

Los ejemplares deben estar numerados como tales (1/3; 2/3; 3/3), porque sino actuarían como títulos independientes, y
basta la aceptación en un solo ejemplar.
Respecto a las copias, cualquiera de los endosantes puede pedir una copia al librador. Debe ser fiel en el sentido de
reproducir exactamente todos los elementos originales, endosos y demás indicaciones que figuren. La circulación empieza
a partir de la copia (“desde aquí copia”).

REQUISITOS ESENCIALES DEL PROTESTO:

A) La intervención del escribano en su condición de funcionario público.


B) La oportunidad en que el protesto sea levantado: debe serlo en tiempo útil.
C) La integridad del contenido, comprendiendo la interpelación sucesiva de las personas designadas a pagar, en los lugares de
pago debidos y con el tenor exacto de la respuesta.
D) La transcripción literal de la letra de cambio, con los elementos indicativos que contuviese.
E) La firma y la fecha, comprendiendo en la primera a las personas con quienes debe realizarse la diligencia, además de quien
personalmente la realiza.

13
CLAUSULA “RETORNO SIN GASTOS O SIN PROTESTO” (Art. 50):

Art. 50: “El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula "retorno sin gastos" o "sin protesto" o
cualquiera otra equivalente, dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago para ejercer la
acción regresiva. Cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio, será suficiente la firma de ésta por el
librador; cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, se requerirá que la cláusula sea especialmente firmada, sin
perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio”.

Implica que quien recibe el titulo está exento de iniciar el acto formal del protesto. Si presenta esta leyenda no va a ser
necesario realizar el acto formal ante un Escribano.

Hoy en día todo titulo viene con la leyenda “sin protesto”. Exime la necesidad de realizar el acto formal del protesto, pudiendo
accionar directamente.

ACTA DEL PROTESTO NOTARIAL: el Art. 66 dispone: “El acta del protesto notarial debe contener esencialmente:
1° – La fecha y hora del protesto;
2° – La transcripción literal de la letra de cambio, aceptación, endosos, avales y demás indicaciones que contuviesen en el
mismo orden en que figuran en el título;
3° – La intimación hecha al girado u obligados para aceptar o pagar la letra haciendo constar si estuvo o no presente quien
debió aceptarla o pagarla;
4° – Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla, o la constancia de que ninguno se dio;
5° – La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la expresión de su imposibilidad o resistencia a firmar, si la
hubiera;
6° – La firma del que protestare o la constancia de la imposibilidad de hacerlo”.

Por su parte, el Art. 67 agrega: “El escribano deberá dejar constancia del protesto, detallando el documento protestado, en un
libro especial de registro de protestos que deberá llevar con las formalidades de ley y en el que se asentarán por orden
cronológico todas las diligencias de esta especie que realice”.
El escribano dará a los interesados que lo soliciten copia del protesto, devolviendo al portador la letra original, y será
responsable de los daños y perjuicios que resultaren si el protesto se anulase por cualquier irregularidad u omisión”.

RECURSOS PARA EL PAGO: la ley autoriza distintos recursos (diversas formas de tutela de los derechos) jurisdiccionales y, en
menor medida, no jurisdiccionales (resaca).

Cuando hablamos de acciones cambiarias significa los derechos que la ley acuerda contra los obligados para exigir la
prestación.

RECURSOS JUDICIALES:

 ACCIONES CAMBIARIAS:

1) ACCION DE REGRESO: acción que va regresando en la cadena de endosos. Puede ser “anticipada” o “a término”

- A TERMINO: es el regreso que puede ejercitarse después del vencimiento y previo protesto por falta de pago
(excepto que mediare cláusula de dispensa).
- ANTICIPADA: es el regreso que puede ser ejercitado antes del vencimiento. Presupone falta de aceptación
(verificada mediante protesto) o bien la insolvencia sobreviniente del aceptante.

LETRA DE CAMBIO PAGARE


SUJETO ACTIVO
(el que va a iniciar la SUJETO PASIVO SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO
acción)
Portador legitimado Es promovida contra todo Portador legitimado. Endosantes.
(quien tiene el título y obligado: Beneficiarios.
el derecho). - Endosantes. Avalistas.
- Beneficiarios.
- Avalistas.
- Librador (no es el principal
pagador; paga en su defecto, si
el aceptante no paga, porque
el librador promete el hecho
de un tercero).

Se puede accionar contra estas


personas, individual o
conjuntamente
14
PRESCRIPCION DE LA ACCION DE REGRESO: prescribe al año y requiere protesto.

2) ACCION DIRECTA: es siempre contra el que debe pagar (principal pagador).

LETRA DE CAMBIO PAGARE


SA SP SA SP
Portador Aceptante. Portador Librador.
legitimado. legitimado.
El girado mientras no haya firmado Respecto del pagaré, el sujeto
no es sujeto pasivo, por lo tanto para pasivo de la acción directa es el
el aceptante la ley prevé la “acción librador.
directa”.

El aceptante es el sujeto pasivo de


una acción directa porque es el
“principal pagador”.

PRESCRIPCION DE LA ACCION DIRECTA: esta acción se diferencia de la acción de regreso en la prescripción (la acción
directa prescribe a los 3 años; la acción de regreso prescribe al año) y en que no requiere protesto.

3) ACCION DE REEMBOLSO: el sujeto activo es cualquiera que haya pagado. Tiene una prescripción de 6 meses y no
requiere protesto.

4) ACCION DE CONTRIBUCION: en caso de avales de igual grado, uno de los dos le reclama al otro (contra el coaval) que
contribuya en el porcentaje que hayan avalado. Tiene un plazo de prescripción de 1 año.

 ACCIONES EXTRACAMBIARIAS: en caso de pérdida de las acciones cambiarias, entramos en las acciones del derecho
civil:

1) DAÑOS Y PERJUICIOS.
2) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
3) ACCIONES CAUSALES.

RECURSOS EXTRAJUDICIALES: tenemos los siguientes medios extrajudiciales:

1) AMIGABLES COMPONEDORES.

2) RESACA (Art. 56): es una nueva letra de cambio que se va a realizar ante una letra de cambio anterior no pagada. La letra
de resaca es la que se originó ante la falta de pago de otra letra.

Es una nueva letra de cambio que va a tener ciertas características:


- Puede ser girada únicamente a la vista.
- Lugar de constitución: lugar donde debiera ser pagada la letra anterior.
- Obligado al pago: al que se la preste.

La resaca funciona siempre que no haya una cláusula en contrario; esta última tiene carácter personal y opera
exclusivamente a favor de quien la registra.

INTERVENCION: es una figura bastante controvertida.

La ley dice que el librador puede designar en la constitución del titulo, y cada uno de los endosantes, a efectos de garantizar el
titulo, la figura del INTERVENTOR, el cual es un designado al pago o a la aceptación, y cuya finalidad es la de darle más
seguridad al titulo, ya que cuantos más sujetos mayor garantía.

La figura del interventor es un sujeto designado en el título por el librador o cualquiera de los endosantes para realizar un acto
jurídico (el pago o la aceptación). Se puede designar un interventor para que solo acepte la letra o solo pague, o puede ser la
misma persona.

Debe figurar en el titulo, la puede formular el librador o cualquiera de los endosantes, y puede haber tantos interventores
como sujetos haya en el titulo.

El portador legitimado va a ir al aceptante, sino ira contra el interventor designado en el titulo.

15
TIPOS DE INTERVENCION: existen dos tipos de intervención:

1) INTERVENTOR A LA ACEPTACION: se designa a un interventor para que acepte la letra en lugar del girado.
2) INTERVENTOR AL PAGO: se designa un interventor para que pague.

Además, la intervención puede ser:

A- INDICADA O FORZOSA: porque está indicada en el titulo. No podemos obviar presentársela al interventor, sino se pierde la
acción.
B- INTERVENCION VOLUNTARIA O ESPONTANEA: no figura en el titulo. Es un sujeto que se presenta voluntariamente. Puede
aceptarse el pago hecho por un interventor voluntario, pero se pierden las acciones cambiarias.

En caso de encontrarse uno o mas interventores, debe presentarse a quien libera mas, o sea, al interventor que designa el
librador, que es el que libera a todos. Si se presenta al último interventor, ante la falta de pago pierde las acciones cambiarias
contra los que hubiera liberado.

CANCELACION DE LOS TITULOS DE CREDITO: en materia cambiaria hablamos de desincorporar el derecho que tiene el
titulo.

OBJETO: la cancelación es un proceso judicial que tiene por objeto quitarle el derecho que tiene el titulo. Cancelar no es pagar;
es extinguir todos los derechos emergentes del título.

MOTIVOS: los motivos que podemos alegar para proceder a la cancelación son: sustracción, pérdida o destrucción del título.

IMPORTANCIA DE LA CANCELACION: es importante la cancelación ya que la mera denuncia policial no obsta a iniciar las
acciones cambiarias. La única forma de no pagar es mediante el proceso de cancelación.

DERECHOS DEL TENEDOR DEL TITULO: la cancelación va a extinguir los derechos emergentes de la letra de cambio, pero no va
a perjudicar los derechos del que eventualmente tenia el titulo, ya que éste va a tener el derecho a reclamar de quien se lo dio
la acción civil por daños y perjuicio.

PROCESO DE CANCELACION: el Art. 89 establece que en caso de pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio, el
portador puede comunicar al girado y al librador y requerir la cancelación del título al juez letrado (puede ser un juzgado de
paz) del lugar donde la letra debe pagarse o al del domicilio del portador. Por lo tanto, solo tiene dos opciones para abrir
jurisdicción.

Se va a inicial el proceso solicitando la cancelación del titulo y ofreciendo fianza en resguardo de los derechos de terceros. El
juez, previo examen de los antecedentes que se le proporcionen acerca de la verdad de los hechos invocados y del derecho del
portador, dictará a la brevedad un auto indicando todos los datos necesarios para individualizar la letra de cambio y
disponiendo su cancelación (auto de cancelación).

El auto judicial deberá publicarse durante 15 días en un diario del lugar del procedimiento y en uno del lugar del pago, si no
fuese el mismo, y notificarse al girado y al librador. Luego se abre periodo de oposición de 60 días a partir de la última
publicación de edictos, porque durante éste periodo se puede presentar un tenedor de buena fe.

Por su parte, el Art. 90 dispone que la oposición podrá deducirla el tenedor ante el juez del lugar donde la letra debe pagarse,
cuando la cancelación fuese solicitada ante el del domicilio del portador desposeído y se sustanciará (es darle paso a la
contraria) con el que promovió la cancelación y con cualquier obligado que quiera intervenir, debiendo notificarse la oposición
al girado y al librador”.

PRESCRIPCION:

PLAZOS DE PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES EMERGENTES DE LA LETRA DE CAMBIO Y DEL PAGARE:

ART 96: “Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se prescribe a los tres años, contados desde la fecha
del vencimiento. La acción del portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al año, contado desde la fecha
del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si la letra contuviese la cláusula "sin gastos". En los
casos de protesto mediante notificación postal a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del
cómputo de la prescripción, la de la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su caso, la de la constancia de la
devolución de la pieza por el correo.

16
La acción del endosante que reembolsó el importe de la letra de cambio o que ha sido demandado por acción de regreso,
contra los otros endosantes y contra el librador se prescribe a los seis meses, contados desde el día en que el endosante pagó o
desde aquel en que se le notificó la demanda.
La acción de enriquecimiento se prescribe al año, contado desde el día en que se perdió la acción cambiaria”.

ART. 97: “La interrupción de la prescripción sólo produce efectos contra aquél respecto del cual se cumplió el acto interruptivo”.

PAGARES: se le aplican todos los efectos de la letra de cambio.

El decreto ley se limita a regular el instituto del pagaré, tanto o más importante en el tráfico que la letra, en sólo cuatro
artículos (100 a 104). La explicación es simple: el primer instrumento que surgió en el comercio nacional, y luego internacional,
fue la letra de cambio.

En la práctica comercial, el pagaré viene a ser una letra que e librador libra contra sí mismo. Se constituye simultáneamente en
girado aceptante.

De alguna manera, así sucede en la práctica comercial. El librador del pagaré asume las mismas obligaciones que el girado
aceptante de la letra. Se constituye en principal obligado y contra él, llegado el caso, el portador tiene una acción directa. No
de regreso, como sucede en la letra.

Por los motivos expuestos, el legislador ha simplificado su regulación. A través del Art. 103 individualiza los artículos sobre
letra de cambio que se aplicarán al pagaré. Item más, el Art. 104 particulariza: “El suscriptor del vale o pagaré queda obligado
de la misma manera que el aceptante de una letra de cambio”.

Resumiendo, los Arts. 101 y 102 describen el contenido de un pagaré (requisitos y presupuestos), presunciones de la ley y
consecuencias por carencia de los mismos.

Las previsiones selectivas del Art. 103 se explican por el uso y los caracteres diferenciadores. Así, en el pagaré no se concibe el
uso de la resaca, las copias, el pago por intervención, la pluralidad de ejemplares, etc. Concretando, aquellas normas que no
menciona el Art. 103 no son aplicables a los pagarés.

ART. 101: “El vale o pagaré debe contener:


1. La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y expresada en el idioma empleado para
su redacción;
2. La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;
3. El plazo de pago;
4. La indicación del lugar del pago;
5. El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuase el pago;
6. Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;
7. La firma del que ha creado el título (suscriptor)”.

ART. 102: “El título al cual le falte alguno de los requisitos indicados en el artículo precedente no es válido como pagaré, salvo
en los casos determinados a continuación:
El vale o pagaré en el cual no se ha indicado el plazo para el pago se considera pagable a la vista.
A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se considera lugar de pago y, también, domicilio del suscriptor”.

ART. 103: “Son aplicables al vale o pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de este título, las disposiciones
de la letra de cambio relativas: al endoso (arts. 12 al 21); al vencimiento (arts. 35 al 39); al pago (arts. 40 al 45); a los recursos
por falta de pago y al protesto (arts. 46 al 54 y 56 al 73); al pago por intervención (arts. 74 y 78 al 82); a las copias (arts. 86 y
87); a las alteraciones (art. 88); a la prescripción (arts. 96 y 97); a los días feriados; al cómputo de los términos y a la
prohibición de acordar plazos de gracia (arts. 98 al 100). Son igualmente aplicables al vale o pagaré las disposiciones
establecidas para la letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en otro lugar distinto del domicilio del girado (arts.
4 y 29); las relativas a la cláusula de intereses (art. 5); a las diferencias en la indicación de la suma a pagarse (art. 6); a los
efectos de las firmas puestas en las condiciones previstas por el artículo 7; a las firmas de personas que invocan la
representación de otras sin estar facultadas para ese acto o que obran excediendo sus poderes (art. 8) y a la letra de cambio en
blanco (art. 11). Son igualmente aplicables al vale o pagaré las disposiciones relativas al aval (arts. 32 al 34) si el aval, en el
caso previsto por el artículo 33, último párrafo, no indicara por cuál de los obligados se otorga, se considera que lo ha sido
para garantizar al suscriptor del título. Se aplicarán también al vale o pagaré las disposiciones relativas a la cancelación de la
letra de cambio (arts. 89 al 95)”.

ART. 104: “El suscriptor del vale o pagaré queda obligado de la misma manera que el aceptante de una letra de cambio. Si el
título fuese pagable a cierto plazo vista debe ser presentado para la vista del suscriptor en el plazo fijado en el artículo 25. El
plazo corre desde la fecha de la vista firmada por el suscriptor en el mismo título. Si el suscriptor se negase a firmar esa
constancia o a fecharla, se formalizará el correspondiente protesto (art. 27), desde cuya fecha empieza a correr el plazo de
vista”.

17
CUENTA CORRIENTE MERCANTIL:

CONCEPTO (Art. 771 C. d. C.): “La cuenta corriente es un contrato bilateral y conmutativo, por el cual una de las partes
remite a la otra, o recibe de ella en propiedad, cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación a empleo determinado, ni
obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de "acreditar" al remitente por sus remesas,
liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la concurrencia del "débito y crédito", y pagar el
saldo”.

NATURALEZA JURIDICA: CONTRATO, BILATERAL, CONMUTATIVO.

- Una de las partes remite a otro. Los pases se denominan “REMESA”.


- Recibe en propiedad cosas o dinero: lo que recibe cada uno es en propiedad.
- Sin aplicación a empleo determinado: el dinero no tiene destino específico.
- Mientras no se cierre la cuenta corriente mercantil, no se establecerán los saldos. Hasta entonces no hay acreedor y
deudor.

CARACTERISTICAS DE LA CUENTA CORRIENTE MERCANTIL (Art. 772 C. d. C.): “Las cuentas que no reúnan todas las
condiciones enunciadas en el artículo anterior, son cuentas simples o de gestión, y no están sujetas a las prescripciones de este
título”.

Si no se reúnen las características del Art. 772, no es cuenta corriente mercantil. Por ejemplo, no será cuenta corriente
mercantil si tiene un destino específico o si se remiten solo valores y no cosas.

SUJETOS (Art. 773 C. d. C.): “Todas las negociaciones entre comerciantes domiciliados o no en un mismo lugar, o entre un
comerciante y otro que no lo es, y todos los valores transmisibles en propiedad, pueden ser materia de la cuenta corriente”.

Respecto de los sujetos, pueden ser los dos comerciantes, o uno comerciante y el otro no, y pueden estar domiciliados o no en
el mismo lugar (pueden constituirse entre presentes y ausentes). .

VIGENTE LA CUENTA MERCANTIL NO HAY ACREEDOR Y DEUDOR (Art. 774): “Antes de la conclusión de la cuenta
corriente, ninguno de los interesados es considerado como deudor o acreedor”.

Este artículo es muy importante, ya que establece que mientras esté vigente la cuenta corriente mercantil no hay acreedor y
deudor. Por ello, no se podrá ejecutar hasta el cierre de la misma.

Concordantemente, el Art. 776 dispone que “Los valores remitidos y recibidos en cuenta corriente no son imputables al pago
parcial de los artículos que ésta comprende, ni son exigibles durante el curso de la cuenta”. Se reafirma así el principio de que
hasta que cierre no es exigible.

NOVACION (Art. 775): “La admisión en cuenta corriente, de valores precedentemente debidos por uno de los contratantes al
otro, produce novación. La produce también, en todo crédito de uno contra el otro, por cualquier título y época que sea, si el
crédito pasa a la cuenta corriente.
Para impedir la novación, se requiere especial reserva de los interesados o de uno de ellos.
En defecto de reserva expresa, la admisión de un valor en cuenta corriente, se presume hecha pura y simplemente”.

Si uno de los contratantes admite en la cuenta corriente valores que se deben de una relación jurídica anterior, produce
novación de la deuda anterior (a partir de allí no se puede reclamar esa deuda anterior porque se novó).

Para impedir la novación se requiere especial reserva de los interesados o de cada uno de ellos.

NATURALEZA DE LA CUENTA CORRIENTE (Art. 777): “Es de la naturaleza de la cuenta corriente:


1° Que los valores y efectos remitidos se transfieran en propiedad al que los recibe;
2° Que el crédito concedido por remesas de efectos, valores o papeles de comercio, lleve la condición de que éstos serán
pagados a su vencimiento;
3° Que sea obligatoria la compensación mercantil entre el debe y haber;
4° Que todos los valores del débito y crédito produzcan intereses legales, o los que las partes hubiesen estipulado;
5° Que el saldo definitivo sea exigible desde el momento de su aceptación, a no ser que se hubiesen remitido sumas eventuales
que igualen o excedan la del saldo, o que los interesados hayan convenido en pasarlo a nueva cuenta”.

Es característico de la cuenta corriente mercantil:


1- Propiedad (repite lo del 771).
2- Cheque, pagaré, serán pagados a su vencimiento.
3- Establecido el debe y haber debe pagarse de una sola vez.
18
4- Si existe un crédito a favor de una de las partes, las partes pueden establecer un porcentaje de interés, ya sea convencional
(determinado por las partes) o legal, o no establecer interés.
5- El saldo se paga o se pasa a una nueva cuenta.

Estas disposiciones son redundantes, ya que reiteran las notas connaturales de este contrato.

DERECHOS DE COMISION (Art. 778): “La existencia de la cuenta corriente, no excluye los derechos de comisión y el
reembolso de los gastos por los negocios que a ella se refieran”.

Todo lo que se remita sobre la cuenta corriente no va a excluir los derechos de comisión.

OPERACIÓN PROVISORIA CUANDO SE PAGUE CON CHEQUES Y CIERRE DE LA CUENTA EN CASO DE QUIEBRA (Art.
779): “Mientras no se cumpla la condición del inciso 2° del artículo 777, la operación se considera como provisoria, hasta que
haya tenido lugar la entrada en caja de los valores, a menos de convención expresa en contrario.
Si el remitente es declarado en quiebra antes de la realización de los valores remitidos en cuenta corriente, el que los recibe
puede anular el "crédito" que había abierto, y "acreditar" los valores entrados en caja, y los gastos legítimos y de protesto que
haya sido obligado a ejecutar, cerrando la cuenta corriente, para establecer las relaciones jurídicas de deudor y acreedor”.

Los valores o papeles de comercio deben ser pagados a su vencimiento, y existiendo cheque esta operación es PROVISORIA (se
va a establecer el importe definitivo cuando se pague). Por lo tanto, hasta tanto no se paguen los cheques la operación es
provisoria.

Una de las formas de terminar la cuenta corriente mercantil es la quiebra o cesación de pagos que da derecho a cerrar la
cuenta y establecer el saldo de acreedor y deudor. En caso de quiebra, la contraparte tiene derecho a cerrar la cuenta
corriente.

SUMAS O VALORES CON DESTINO ESPECIFICO (Art. 780): “Las sumas o valores afectos a un empleo determinado, o que
deban tenerse a la orden del remitente, son extraños a la cuenta corriente, y como tales, no son susceptibles de la
compensación puramente mercantil”.

Vuelve a repetir el Art. 771. Sumas o valores con destino especifico son extraños a la cuenta corriente mercantil, no se cuentan
en la compensación.

EMBuARGOS O RETENCIONES DE VALORES (Art. 781): “Los embargos o retenciones de valores llevados a la cuenta
corriente, sólo son eficaces respecto del saldo que resulte al fenecimiento de la cuenta a favor del deudor contra quien fuesen
dirigidos”.

Los embargos van a tener efecto sólo cuando se cierre la cuenta. Se puede embargar una cuenta una vez que se cierre la
misma y se establezcan los derechos de acreedor y deudor.

CONCLUSION DE LA CUENTA CORRIENTE (Art. 782): “La cuenta corriente se concluye:


1° Por consentimiento de las partes;
2° Por haberse concluido el término que fijaron;
3° Por muerte, interdicción, demencia, quiebra o cualquier otro suceso legal que prive a alguno de los contratantes, de la libre
administración de sus bienes”.

CONCLUSION:
1) Consentimiento de las partes (cuando los dos se pongan de acuerdo).
2) Conclusión del termino fijado (por ejemplo, 3 meses).
3) Muerte, interdicción, demencia, quiebra o cualquier otro suceso legal que prive a alguno de los contratantes de la libre
administración de sus bienes.

Por su parte, los Art. 783 y 784 complementan de la siguiente manera:


Art. 783: “La cuenta corriente termina en definitiva, cuando no debe ser seguida de ninguna operación de negocios, y
parcialmente, en el caso inverso”.
Art. 784: “La conclusión definitiva de la cuenta corriente fija invariablemente el estado de las relaciones jurídicas de las partes,
produce de pleno derecho, independientemente del fenecimiento de la cuenta, la compensación del íntegro monto del débito y
crédito hasta la cantidad concurrente, y determina la persona del acreedor y deudor”. Repite que cuando termina se compensa
y se establece el deudor y acreedor.

19
INTERESES (Art. 785): “El saldo definitivo y parcial será considerado como un capital productivo de intereses”.

El saldo, mientras no sea compensado (pagado) es un capital que produce intereses.

Esta norma se complementa con la del Art. 788, el cual establece que “Las partes podrán capitalizar los intereses en períodos
que no bajen de 3 (tres) meses, determinar la época de los balances parciales, la tasa del interés y la comisión, y acordar todas
las demás cláusulas accesorias que no sean prohibidas por la ley”.

GARANTIA DEL SALDO (Art. 786): “El saldo puede ser garantido con hipoteca, fianza o prenda, según la convención
celebrada por las partes”.

El saldo puede ser garantido con hipoteca, fianza o prenda.

GIRO DE LETRA DE CAMBIO (Art. 787): “El que resulte acreedor por la cuenta corriente, podrá girar contra el deudor por el
saldo, y si éste no aceptase el giro, tiene acción ejecutiva para reclamar el pago, salvo los casos del artículo anterior”.

Puede girar contra el saldo una letra de cambio.

FORMA DE PROBAR EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE (Art. 789): “La existencia del contrato de cuenta corriente
puede ser establecida por cualesquiera de los medios de prueba admitidos por este Código”.

Se admiten todos los medios de prueba. Por lo tanto, puede ser un contrato verbal (normalmente, en este caso se va a probar
con remito, factura, testigos, etc.).

ACCIONES CAMBIARIAS PARA EJECUTAR (Art. 790): “La acción para solicitar el arreglo de la cuenta corriente, el pago del
saldo, judicial o extrajudicialmente reconocido, o la rectificación de la cuenta por errores de cálculo, omisiones, artículos
extraños o indebidamente llevados al débito o crédito, o duplicación de partidas, se prescribe por el término de 5 (cinco) años.
En igual término prescriben los intereses del saldo, siendo pagaderos por año o en períodos más cortos”.

ACCIONES CAMBIARIAS PARA EJECUTAR: existen distintas causales:


- ARREGLO: cuando hay una diferencia entre las partes.
- PAGO DEL SALDO: judicial o extrajudicialmente reconocido.
- RECTIFICACION DE LA CUENTA POR ERRORES DE CALCULO: por ejemplo, doble asiento, malas sumas.
- OMISIONES, ARTICULOS EXTRAÑOS.

La prescripción de todas las acciones emergentes del contrato de cuenta corriente y de los intereses se produce en el término
de 5 años.

CHEQUE: se encuentra regulado por la ley 24.452, pero la ley es subsidiaria a lo que el BCRA marca (entidad que regula la
actividad financiera). Lo que la ley no dice lo regula en BCRA (por ejemplo, el BCRA limita el giro, admitiendo hasta 3 endosos).

NATURALEZA JURIDICA: es un titulo de crédito.

SIMILITUDES CON OTROS TITULOS DE CREDITO: el cheque se asemeja a la letra de cambio y pagaré.

LETRA DE CAMBIO PAGARE CHEQUE

B B B

G/A BANCO
L L L

Los 3 son títulos de crédito, en los 3 existe un librador y en los 3 existe un beneficiario. Sin embargo la diferencia sustancial es
que en dos de ellos hay un girado (letra de cambio y cheque) y en dos de ellos paga el librador (pagaré y cheque). Por lo tanto
el cheque es una mezcla de los otros dos.

Si bien en el cheque hay una figura girada que es el banco (como en la letra de cambio), éste paga con fondos del librador, así
que en realidad, paga el librador (como en el pagaré).

20
CLASES DE CHEQUES:

Art. 1: “Los cheques son de dos clases:


I Cheques comunes.
II Cheques de pago diferido”.

CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: este tipo de cheque vino a reemplazar, con evidente ventaja, al frecuente uso de cheques
posdatados, riesgosos, inciertos y más aun: prohibidos por la ley.

Se crea porque los usos y costumbres hacían que se realicen cheques posdatados (para fecha futura), los cuales eran
utilizados, en el comercio, por todo el mundo.

La diferencia fundamental con el cheque común, es que el cheque de pago diferido consta de dos fechas:

1) FECHA DE EMISION.
2) FECHA DE PAGO.

REQUISITOS INTRINSECOS: iguales a los de la letra de cambio.

REQUISITOS EXTRINSECOS:

 CHEQUES COMUNES:

Art. 2: “El cheque común debe contener:


1. La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su redacción;
2. Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
3. La indicación del lugar y de la fecha de creación;
4. El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
5. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y números, especificando la clase
de moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiriese de la expresa en números, se estará por la primera;
6. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas o sus
sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida en que su implementación asegure la confiabilidad de la
operatoria de emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el mismo determine.
El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones especificadas precedentemente no valdrá
como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creación en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del
librador”.

1) DENOMINACION “CHEQUE”.
2) N° DE ORDEN.
3) INDICACION DEL LUGAR Y FECHA DE CREACION (por lo general, el lugar viene impreso por la sucursal que lo está
entregando).
4) NOMBRE DE LA ENTIDAD FINANCIERA Y EL DOMICILIO DE PAGO.
5) LA ORDEN “PURA” Y “SIMPLE” DE PAGAR UNA SUMA DETERMINADA DE DINERO (sin condiciones).
6) FIRMA DEL LIBRADOR (se admiten con la firma impresa en ciertos casos).

 CHEQUES DE PAGO DIFERIDO:

Art. 54: “El cheque de pago deferido es una orden de pago librada a días vista, a contar desde su presentación para
registro en una entidad autorizada, contra la misma u otra en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener
fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, dentro de los
límites de registro que autorice el girado.
Sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra por el derecho común, bajo ninguna circunstancia el girado será
responsable si el cheque no es pagado a su vencimiento. Ni el registro del cheque, ni la determinación de límites de registro
generan responsabilidad.
El girado puede avalar el cheque de pago diferido.
El cheque de pago diferido deberá contener las siguientes enunciaciones esenciales en formulario similar, aunque
distinguible, del cheque común:
1. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del documento.
2. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
3. La indicación del lugar y fecha de su creación.
4. El plazo, no menor de treinta (30) días y no mayor de trescientos sesenta (360) días, en el que será pagado con
posterioridad a su presentación a registro a una entidad autorizada, que seguirá a la expresión Impresa: "Páguese a los ...
días de su presentación a una entidad autorizada".
5. El nombre del girado y el domicilio de pago.
6. La persona en cuyo favor se libra, o al portador.

21
7. La suma determinada de dinero, expresada en números y en letras, que se ordena pagar por el inciso 4 del presente
artículo.
8. El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo reglamente el Banco Central
de la República Argentina.
9. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas o sus
sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida en que su implementación asegure la confiabilidad de la
operatoria de emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el mismo determine.
El cheque de pago diferido, registrado o no, es oponible y eficaz en los supuestos de concurso, quiebra, incapacidad
sobreviniente y muerte del librador”.

1) DENOMINACION “CHEQUE DE PAGO DIFERIDO”.


2) N° DE ORDEN.
3) INDICACION DEL LUGAR Y FECHA DE CREACION
4) PLAZO, NO MENOR A 30 DIAS Y NO MAYOR A 360 DIAS EN EL QUE SERA PAGADO: entre la fecha de creación y de pago
tiene que tener como mínimo un día de diferencia
5) NOMBRE DEL GIRADO Y EL DOMICILIO DE PAGO.
6) LA PERSONA EN CUYO FAVOR SE LIBRA, O AL PORTADOR.
7) LA SUMA DETERMINADA DE DINERO QUE SE ORDENA PAGAR.
8) EL NOMBRE DEL LIBRADOR, DOMICILIO, IDENTIFICACION TRIBUTARIA O LABORAL O DE IDENTIDAD: el cheque común
no habla de “identificación tributaria”. Esto es porque el cheque de pago diferido fue creado después
9) LA FIRMA DEL LIBRADOR.

FORMAS DE LIBRAR EL CHEQUE:

ART. 6: “El cheque puede ser extendido:


1. A favor de una persona determinada:
2. A favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden".
3. Al portador. El cheque sin indicación del beneficiario valdrá como cheque al portador”.

ART. 7: “El cheque puede ser creado a favor del mismo librador. No puede ser girado sobre el librador, salvo que se tratara de
un cheque girado entre diferentes establecimientos de un mismo librador.
Puede ser girado por cuenta de un tercero, en las condiciones que establezca la reglamentación”.

ESTIPULACION DE INTERESES:

ART. 9: “Toda estipulación de intereses inserta en el cheque se tendrá por no escrita”.

CIRCULACION DEL CHEQUE:

ART. 12: “El cheque extendido a favor de una persona determinada es transmisible por endoso.
El endoso puede hacerse también a favor del librador o de cualquier otro obligado. Dichas personas pueden endosar
nuevamente el cheque.
El cheque extendido a favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden" no es transmisible sino bajo la forma y
con los efectos de una cesión de créditos.
El cheque al portador es transmisible mediante la simple entrega”.

ART. 13: “El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual esté subordinado se tendrá por no escrita.
El endoso parcial es nulo. Es igualmente nulo el endoso del girado. El endoso al portador vale como endoso en blanco. El
endoso a favor del girado vale solo como recibo, salvo el caso de que el girado tuviese varios establecimientos y de que el
endoso se hiciese a favor de un establecimiento distinto de aquél sobre el cual se giró el cheque”.

ART. 14: “El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja unida al mismo. Debe ser firmado por el endosante y
deberá contener las especificaciones que establezca el Banco Central de la República Argentina.
El endoso puede no designar al beneficiario.
El endoso que no contenga las especificaciones que establezca la reglamentación no perjudica el título”.

PRESENTACION Y PAGO DEL CHEQUE: el portador legitimado del cheque tiene derecho a reclamar el pago al banco girado
presentándole el cheque. El portador tiene la carga de presentar el cheque en término. Su incumplimiento perjudicará el
título.

El cheque debe ser presentado en el lugar de pago indicado o en los lugares que surgen por aplicación de los criterios legales.

ART. 23: “El cheque común es siempre pagadero a la vista. Toda mención contraria se tendrá por no escrita.
El cheque común presentado al pago antes del día indicado como fecha de creación es pagadero el día de la presentación.
El cheque común librado con fecha posdatada, es inoponible al concurso, quiebra o sucesión del librador; en caso de
incapacidad sobreviniente del librador es inválido”.

22
ART. 24: “El cheque no puede ser aceptado. Toda mención de aceptación se tendrá por no escrita”.

ART. 25: “El término de presentación de un cheque librado en la República Argentina es de treinta (30) días contados desde la
fecha de su creación. El término de presentación de un cheque librado en el extranjero y pagadero en la República es de
sesenta (60) días contados desde la fecha de su creación.
Si el término venciera en un día inhábil bancario, el cheque podrá ser presentado el primer día hábil bancario siguiente al de su
vencimiento”.

FALTA DE PRESENTACION O PRESENTACION TARDIA: la falta de presentación del cheque o su presentación tardía perjudica la
acción cambiaria. Por lo tanto, la presentación del cheque es uno de los dos recaudos principales exigidos por la ley para tener
derecho a la acción cambiaria de regreso (principal contra el librador y de garantía contra endosantes) y la consiguiente vía
ejecutiva.

Se pena con la caducidad del derecho a la acción cambiaria el hecho de la no presentación en plazo legal del cheque al banco.
En otras palabras, el documento en esas condiciones es inhábil como título ejecutivo.
El legitimo tenedor del cheque así perjudicado deberá recurrir a la acción causal o a la de enriquecimiento, según corresponda.

FALTA DE PAGO: la constancia puesta por el banco (constancia que certifica la presentación y la falta de pago del cheque)
surtirá los efectos del protesto. De esta manera “quedara expedita la acción ejecutiva que el portador puede iniciar contra el
librador y los endosantes”.

La acción característica que compete al legítimo portador de un cheque impago, o sea, su derecho de regreso, se ejercita
mediante las acciones cambiarias, denominadas de regreso.

Presupuestos del derecho de regreso son: a) presentación del cheque en tiempo legal; y b) constatación de la falta de pago por
el banco al dorso del cheque.

El sujeto legitimado para solicitar la correspondiente constancia de presentación y rechazo es el poseedor calificado del titulo,
es decir, la persona legitimada para el ejercicio de los derechos cambiarios inherentes al título.

Tanto el librador como los endosantes asumen obligaciones cartulares independientes y pueden ser sujetos pasivos simultánea
e individualmente de la acción cambiaria de regreso.

LEGITIMACION ACTIVA: la tiene el portador del cheque.


LEGITIMACION PASIVA: la tienen todos los firmantes obligados de regreso (si acciona al portador) y si acciona un determinado
obligado después de haber pagado, son legitimados pasivos, sólo aquellos que lo preceden.

SOLIDARIDAD CAMBIARIA DEL CHEQUE: al igual que en la letra de cambio, se consagra la solidaridad plena en materia de
cheque:

ART. 40: “Todas las personas que firman un cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar sujeto a observar el
orden en que se obligaron.
El mismo derecho pertenece a quien haya pagado el cheque.
La acción intentada contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun los posteriores a aquel que haya sido
perseguido en primer término.
Podrá también ejercitar las acciones referidas en los artículos 61 y 62 del decreto ley 5.965/63”.

TIPOS DE CHEQUES:

1) CHEQUE CRUZADO:

Art. 44: “El librador o el portador de un cheque pueden cruzarlo con los efectos indicados en el artículo siguiente.
El cruzamiento se efectúa por medio de dos barras paralelas colocadas en el anverso del cheque. Puede ser general o
especial.
El cruzamiento es especial si entre las barras contiene el nombre de una entidad autorizada para prestar el servicio de
cheque, de lo contrario es cruzamiento general. El cruzamiento general se puede transformar en cruzamiento especial;
pero el cruzamiento especial no se puede transformar en cruzamiento general.
La tacha del cruzamiento o de la mención contenida entre las barras se tendrá por no hecha”.

Art. 45: “Un cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por el girado a uno de sus clientes o a una entidad
autorizada para prestar el servicio de cheque.
Un cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado a quien esté mencionado entre las barras.

23
La entidad designada en el cruzamiento podrá indicar a otra entidad autorizada a prestar el servicio de cheque para que
reciba el pago.
El cheque con varios cruzamientos especiales sólo puede ser pagado por el girado en el caso de que se trate de dos
cruzamientos de los cuales uno sea para el pago por una cámara compensadora.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el perjuicio causado hasta la concurrencia del
importe del cheque”.

Son aquellos que en su extremo frontal izquierdo del titulo presentan dos líneas paralelas, con la finalidad de que el
documento pueda ser cobrado, solamente, por intermedio de un banco (tiene que ser depositado en cuenta, no puede ser
cobrado en ventanilla).

Es equivalente el cruzamiento con la leyenda “para depositar en cuenta”.

VARIEDADES DE CRUZAMIENTO: puede ser “general” o “especial”.

- ESPECIAL: cuando entre las barras contiene el nombre de una entidad autorizada para prestar el servicio de cheque.
- GENERAL: es el caso contrario.

El cruzamiento general se puede transformar en cruzamiento especial; pero el cruzamiento especial no se puede
transformar en cruzamiento general.
La tacha del cruzamiento o de la mención contenida entre las barras se tendrá por no hecha.

2) CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA:

Art. 46: “El librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir que se lo pague en dinero, insertando en el
anverso la mención para "acreditar en cuenta".
En este caso el girado sólo puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros. La liquidación así efectuada equivale al
pago. La tacha de la mención se tendrá por no hecha.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el perjuicio causado hasta la concurrencia del
importe del cheque”.

Tiene los mismos efectos que el cheque cruzado.

El banco girado sólo puede “liquidar” el cheque mediante un asiento en libros, preceptuando que la liquidación efectuada
equivale al pago.

3) CHEQUE IMPUTADO:

Art. 47: “El librador así como el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago insertando al dorso o en el
añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la imputación.
La cláusula produce efectos exclusivamente entre quien la inserta y el portador inmediato; pero no origina responsabilidad
para el girado por el incumplimiento de la imputación. Sólo el destinatario de la imputación puede endosar el cheque y en
este caso el título mantiene su negociabilidad.
La tacha de la imputación se tendrá por no hecha”.

Es imputado a una determinada obligación que se quiere cancelar. Cambia el librador o el portador.

Cualquier portador puede imputarlo. Por ejemplo: para pagar a “Edenor”. Quien puede endosarlo es el de la imputación.

4) CHEQUE CERTIFICADO:

Art. 48: “El girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador o de cualquier portador, debitando en la cuenta
sobre la cual se lo gira la suma necesaria para el pago.
El importe así debitado queda reservado para ser entregado a quien corresponda y sustraído a todas las contingencias que
provengan de la persona o solvencia del librador, de modo que su muerte, incapacidad, quiebra o embargo judicial
posteriores a la certificación no afectan la provisión de fondos certificada, ni el derecho del tenedor del cheque, ni la
correlativa obligación del girado de pagarlo cuando le sea presentado.

24
La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La inserción en el cheque de las palabras "visto",
"bueno" u otras análogas suscriptas por el girado significan certificación.
La certificación tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e impedir su utilización por el librador
durante el término por el cual se certificó”.

Art. 49: “La certificación puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder de cinco días hábiles bancarios. Si a
su vencimiento el cheque no hubiere sido cobrado, el girado acreditará en la cuenta del librador la suma que previamente
debitó.
El cheque certificado vencido como tal, subsiste con todos los efectos propios del cheque”.

El Banco puede certificar el cheque a requerimiento del librador o el portador. El banco separa el dinero de la cuenta del
librador a una cuenta general para evitar cualquier peligro.

Puede certificarlo el banco a requerimiento del librador o cualquier portador.

Término por el cual se certifica: 5 días. El dinero vuelve a la cuenta del librador. Pierde la certificación pero no su valor de
cheque.

5) CHEQUE CON LA CLAUSULA “NO NEGOCIABLE”:

Art. 50: “El librador así como el portador de un cheque, pueden insertar en el anverso la expresión "no negociable". Estas
palabras significan que quien recibe el cheque no tiene, ni puede transmitir mas derechos sobre el mismo, que los que
tenía quien lo entregó”.

Incluir la cláusula “No negociable” significa que, si bien puede ser transmitido por endoso, el nuevo tenedor endosatario
adquiere un derecho derivado del endosante transmitente, es decir, no originario, ni autónomo. El transmitente no puede
transmitir más, ni mejor derecho sobre el cheque que el que tenía la persona de quien lo obtuvo. Se puede seguir
transmitiendo por endoso pero como “no negociable”

Se debe insertar en el anverso (frente). Puede insertarlo el librador o cualquier portador.

AVAL EN EL CHEQUE: el aval en el cheque presenta los mismos caracteres y efectos respecto de la letra de cambio.

ART. 51: “El pago de un cheque puede garantizarse total o parcialmente por un aval.
Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante del cheque”.

ART. 52: “El aval puede constar en el mismo cheque o en un añadido o en un documento separado. Puede expresarse por
medio de las palabras por aval" o por cualquier otra expresión equivalente, debiendo ser firmado por el avalista. Debe
contener nombre, domicilio, identificación tributaria o laboral, de identidad, conforme lo reglamente el Banco Central de la
República Argentina.
El aval debe indicar por cual de los obligados se otorga. A falta de indicación se considera otorgado por el librador”.

ART. 53: “El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval. Su obligación es válida
aun cuando la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de forma.
El avalista que paga adquiere los derechos cambiarios contra su avalado y contra los obligados hacia este”.

REGISTRO DE UN CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: no se puede registrar un cheque común.

“REGISTRAR”: va a permitir verificar que se cumplan los requisitos extrínsecos, en especial, que la firma del librador sea la
correcta.

Da la seguridad de que no va a adolecer de defectos formales. No va a asegurar que el cheque tenga fondos, sino solo que los
requisitos formales estén completos.

Si la registración es negativa, es decir si el banco nos dice que el cheque presenta un defecto formal, se va a habilitar la acción
de regreso anticipada sin necesidad de esperar a la fecha de pago. Por lo tanto, el registro se asimila a un protesto por falta de
aceptación.

PRESCRIPCION DEL CHEQUE COMUN Y DEL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:

ART. 61: “Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se prescriben al año contado desde la
expiración del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se contará desde la fecha del
rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.

25
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se prescriben al año contado desde el día en
que el obligado hubiese reembolsado el importe del cheque o desde el día en que hubiese sido notificado de la demanda
judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se realizó el acto interruptivo”.

APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES SOBRE LETRA DE CAMBIO:

ART. 65: “En caso de silencio de esta ley, se aplicarán las disposiciones relativas a la letra de cambio y al pagaré en cuanto
fueren pertinentes”.

Supletoriamente se aplica al régimen del cheque las normas sobre letra de cambio “en cuanto fueren pertinentes”.

EN CUANTO A TRANSMISION, PROTESTO, AVALES, PAGO PARCIAL, ETC, LE CABEN AL CHEQUE LAS MISMAS REGLAS QUE VIMOS
AL ESTUDIAR LA LETRA DE CAMBIO.

TARJETA DE CREDITO: se encuentra reglamentada por la ley 25.065, sancionada el 07/12/1998, la cual fue vetada
parcialmente.

En realidad, cuando nos referimos a las tarjetas de crédito hablamos de un SISTEMA DE TARJETA DE CREDITO, el cual tiene
varios sujetos, no todos relacionados entre si. Es todo un sistema que está relacionado por contratos.

EMPRESA BANCO
(emisor) (es el que comercializa)

USUARIO

COMERCIANTE

IMPUGNACION: por 30 días. Los comprobantes tienen que estar en la mano cuando se inicie la vía ejecutiva.

El Banco normalmente ofrece “combos”, en los que además de la tarjeta se ofrecen cuentas corrientes sin ningún costo. Esto
es así porque ante eventualidades, el banco va a ejecutar la cuenta corriente bancaria abierta, debitando de la misma. El
resumen de la cuenta corriente legalizado por el tesorero del banco es título ejecutivo.

SISTEMA DE TARJETA DE CREDITO: el Art. 1 de la ley 25.065 establece que: “Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito
al conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener préstamos y anticipos
de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme alguna de las
modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados”.

DEFINICION DE TARJETA DE CREDITO: Art. 4: “Se denomina genéricamente Tarjeta de Crédito al instrumento material de
identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación contractual
previa entre el titular y el emisor”.

IDENTIFICACION: Art. 5: “El usuario, poseedor de la tarjeta estará identificado en la misma con:
a) Su nombre y apellido.
b) Número interno de inscripción.
c) Su firma ológrafa.
d) La fecha de emisión de la misma.
e) La fecha de vencimiento.
f) Los medios que aseguren la inviolabilidad de la misma.
6) La identificación del emisor y de la entidad bancaria interviniente”.

CONTRATO DE EMISION DE TARJETA DE CREDITO. REQUISITOS : Art. 6: “El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito debe
contener los siguientes requisitos:
a) Plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación (plazo de vigencia de la tarjeta).
b) Plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular.
c) Porcentual de montos mínimos de pago conforme a las operaciones efectuadas.
26
d) Montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de dinero mensuales autorizados.
e) Tasas de intereses compensatorios o financieros.
f) Tasa de intereses punitorios.
g) Fecha de cierre contable de operaciones.
h) Tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el sistema (discriminados por tipo, emisión, renovación, envío y
confección de resúmenes, cargos por tarjetas adicionales para usuarios autorizados, costos de financiación desde la fecha de
cada operación, o desde el vencimiento del resumen mensual actual o desde el cierre contable de las operaciones hasta la
fecha de vencimiento del resumen mensual actual, hasta el vencimiento del pago del resumen mensual, consultas de estado de
cuenta, entre otros).
i) Procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas.
j) Importes o tasas por seguros de vida o por cobertura de consumos en caso de pérdida o sustracción de tarjetas.
k) Firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora.
1) Las comisiones fijas o variables que se cobren al titular por el retiro de dinero en efectivo.
m) Consecuencias de la mora.
n) Una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido con motivo del uso de la Tarjeta de Crédito son
debidos y deben ser abonados contra recepción de un resumen periódico correspondiente a dicha tarjeta.
h) Causales de suspensión, resolución y/o anulación del contrato de Tarjeta de Crédito”.

1) ¿Que letra de cambio no requiere aceptación?

2) ¿De que forma puede ser girada una letra de cambio?

3) ¿Como debe proceder el portador ante un pago parcial?

4) Mencione el sujeto activo y pasivo de la acción de regreso en la letra de cambio y pagaré.

5) ¿Que situación habilita la acción de regreso anticipado en un titulo de crédito?

6) ¿Que es la provisión en una letra de cambio?

7) ¿Que sujeto no puede designarse como interventor? ¿Indique tipo y formas de intervención?

8) ¿Que es la cancelación en un titulo de crédito?

9) ¿Cual es el objeto de registrar e1 cheque de pago diferido? ¿A que caso se asimila?

10) ¿Porque motivos puede cerrarse la cuenta corriente mercantil? Indique la prescripción en la Cuenta Mercantil y en los
intereses.

27

Potrebbero piacerti anche