Sei sulla pagina 1di 9

LA MUJER, LOS NIÑOS Y LOS ANCIANOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Estudiantes:

Angie Paola Santander Quintero

Yerly Viviana Díaz Fuentes

Néstor Iván Tafur Cruz.

Docente:

German Darío Herrera Saray

Universidad de Caldas.

Educación y Familia, Programa Desarrollo Familiar.

Manizales, Junio de 2017.


La mujer, los niños y los ancianos en la sociedad
contemporánea

RESUMEN

Este texto centra su mirada en las diferentes poblaciones vulnerables como lo son la niñez, la
mujer y la vejez, que dan paso a desigualdades entre sexos y grupos sociales, factores que se
suman con los cambios y transformaciones de las estructuras familiares que se han venido
generando a lo largo del tiempo y que todas coinciden no solo con nuestros contextos sino
también en situaciones alrededor del mundo y cambios que llevan a pensar en las nuevas
tipologías familiares, cómo la mujer ha sido agente de sus propias decisiones, su evolución, la
igualdad de oportunidades de las nuevas generaciones desde el seno de las familias. Se intentará
ver desde diferentes perspectivas la influencia de la economía en las familias donde es necesario
establecer una organización económica donde no solamente se tenga un pensamiento capitalista,
centrado en ver las personas como mano de obra, sino que se enfoquen a potencializar las
capacidades de cada miembro.

PALABRAS CLAVES: Mujer, niñez, vejez, economía familiar.


INTRODUCCIÓN

Es una realidad que en la sociedad en la que estamos a la hora de crear y ejecutar sus programas
de gobierno, no se ha puesto la mirada en garantizar protección a la población vulnerable, sino
que se ha dado mayor importancia al crecimiento económico. Es ahí donde el estado de bienestar
debe replantear las políticas sociales que se han establecido, con el fin de garantizar a los niños y
las personas de la tercera edad una igualdad y una equidad, donde estas generaciones tengan las
mismas oportunidades, sin exclusión de género, partiendo de que la mujer tenga una participación
activa y democrática en las decisiones familiares y en la sociedad. Se deben tener en cuenta las
grandes transformaciones que han experimentado las familias y que las alternativas para una
solución se deben plantear y ejecutar desde ahora y no esperar las consecuencias para tomar
medidas, es de gran importancia interesarnos en cómo se está relacionando la economía familiar
con los resultados educativos de los hijos, se ha observado que la generación de adultos en el
futuro es de baja cantidad en contraste con el aumento de la vejez, y si queremos garantizar que
se logre llevar una vida optima con acceso a suplir las necesidades particulares de las personas,
debemos interesarnos en gran manera en que los niños de la generación actual tenga una igualdad
de oportunidades, independientemente de las condiciones o la clase social en la que nació. Es
entonces necesario plantearnos el siguiente interrogante ¿Cuáles son las influencias políticas en la
economía familiar y como se llevan las relaciones familiares de la cotidianidad teniendo en
cuenta poblaciones como niñez, las mujeres y la vejez?

La mujer, los niños y los ancianos desde un enfoque


hacia el desarrollo humano
Es inevitable no hablar del cambio de la mujer, de su evolución en la sociedad a través de los
años que sin duda ha sido muy notoria y que ha logrado transformar la estructura familiar. la
mujer tradicional que se ha mantenido en algunas sociedades, teniendo como objetivo la
maternidad y el cuidado de todos los integrantes de la familia un modelo que tomo mucha fuerza
y que se origina desde mucho tiempo atrás donde la fuerza de trabajo y la reproducción eran la
fuente de sostenimiento familiar dominado por un modelo netamente patriarcal, “La dominación
y subordinación de género en la división social del trabajo en relación al sexo, separación de lo
público y privado marca una valoración diferente en el mundo social” (Palacio, 2013) modelo
que aún sigue existiendo. Pero no solo eso, sino los cambios favorables que ha tenido la mujer en
la actualidad, la salida del espacio privado al espacio público en donde para la mujer ya sus
objetivos vienen siendo la preocupación por estudiar, por establecer una carrera profesional, un
trabajo y claro está sin dejar atrás la vida familiar.

“El modelo tradicional de familia, con un jefe varón proveedor exclusivo y una mujer madre y
esposa, dedicada únicamente a las labores domésticas y de cuidado, se ha visto notablemente
modificado por la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral.” (Muñoz, 2016,
p:7). Factores que nos lleva a repensar el papel de la mujer en nuestro contexto, en una mujer más
autónoma y consiente de sus decisiones y decidida por obtener un mejor futuro para ella y para su
familia, y ahí es donde se origina la modificación de las estructuras familiares, si antes veíamos
un grupo familiar que vivían bajo un modelo patriarcal en donde la jefatura masculina tenía el
poder sobre todos, siendo este el único proveedor de recursos dentro de la familia y dándole todos
los derechos a este de dominar, ahora ya se ve que los papeles cambian en cuando a lo que cada
uno de los integrantes de la familia tiene y hace dentro de esta, la mujer se ha convertido en un
apoyo más en cuanto a la economía familiar, ya no siendo el hombre el único proveedor
económico sino que la mujer entra a ese espacio de tomas de decisiones en conjunto con todos,
trabaja también para el sustento de la familia cambiando su rol pero sin dejar a un lado su papel
de madre. Teniendo en cuenta que “La economía, vista desde su condición histórica, nace del
trabajo doméstico, entendido como una unidad de producción.” (Muñoz, 2016, p:6).
Además, estamos en el punto en que la sociedad considera más importante que se trabaje desde
corta edad y no ocupar su tiempo en aprender o acudir a instituciones que se dedican a la
enseñanza y la mayoría de los factores que originan el bajo nivel escolar están relacionados con
la desventaja social: pobreza, pertenencia a una minoría étnica, familias inmigrantes, divorciadas,
separadas o sin acceso a una vivienda adecuada, entre otras.

“Deberíamos interesarnos por lo que sucede en el seno de familia antes que en las políticas de
enseñanza” (Esping-Andersen). Es necesario hacer referencia a este apartado que encierra una
alternativa que si el estado de bienestar pusiera en práctica, posiblemente estuviésemos viviendo
una realidad distinta, porque hay algo en la sociedad que nos dice que lo que se ha establecido
no está funcionando correctamente y se debe hacer algo al respecto; como estudiantes de
Desarrollo Familiar en lo que llevamos de formación hemos visto que el cambio y la
transformación lo obtiene cada uno al poner en práctica su capacidad de agencia, al reconocernos
como seres que diferimos en muchas cosas, pero cada uno con capacidades y fortalezas que
podemos potencializar, y que a partir de estos cambios que se originen podremos cambiar la
forma de gobernar de las grandes elites porque no se puede diseñar una política de protección a la
infancia alejada de la familia.

La educación en Colombia actualmente está pasando por una crisis donde los Docentes han
tenido que salir a las calles y manifestarse, porque no es posible garantizarles una buena
educación a los niños en las condiciones que brinda el estado, ya que no pone la mirada en los
niños que con mucho esfuerzo se dirigen a estudiar sino que siempre quieren ganar lucro a partir
de ellos, si no se exige lo que le corresponde a los niños en la actualidad, como se pretende
garantizar un futuro estable en las generaciones venideras. Porque a la educación han pretendido
volverla un negocio donde los beneficiarios solamente son unas minorías gubernamentales y los
niños continúan yendo a estudiar con hambre y recorriendo muchos kilómetros caminando y
pasando peligros.

Es de gran importancia destacar también la realidad respecto al acceso a la educación superior,


donde los que actualmente están yendo a las mejores universidades del país no es por resultado
de el buen desempeño académico demostrado en la educación media sino que se está haciendo a
partir de los recursos económicos con los que se cuente, y a pesar de que el gobierno
supuestamente cree programas que van dirigidos a la población de escasos recursos, no es
suficiente porque hay una desigualdad que se va a ver representada en los gastos económicos que
se requiere al formarse en las mejores universidades con los que el gobierno no les garantiza
poder cumplir y solamente aportan lo básico.

Es a raíz de todo esto que podemos observar la importancia que tiene la economía en una familia,
y respecto a este enfoque en particular a la educación, “Las familias son afectadas por las
políticas públicas puesto que cualquier tipo de política está sustentada en una representación de lo
que es una familia "normal" (Arriagada, 2007), y es a partir de ello que se necesita una urgente
intervención del estado de bienestar a partir de crear políticas donde se refleje una igualdad de
oportunidades sin exclusión alguna.
Ahora bien, los ingresos de las personas mayores normalmente se han visto de diversas formas
las cuales están relacionadas con la situación laboral que se refiere a los salarios, pensiones,
subsidios, entre otros; En el caso de un pensionado se dice que debe tener algunos componentes
como la ordenación de la pensión inicial, la política sobre revalorizaciones de pensiones, la
existencia de complementos, de límites máximos de prestación y el efecto sustitución. “Las
dificultades profesionales serán, llegada a la edad, mas fuente de pobreza para los activos de las
próximas décadas que para los jubilados de hoy” (Palier, 2010), porque después de los 50 años
llega la pensión y la probabilidad de tener padres ancianos dependientes aumenta rápidamente y
los cuidados deben ser más intensos, donde se obliga por decirlo de alguna manera,
prematuramente a acabar con la carrera profesional y se podría partir del principio de que la gran
mayoría de mujeres que llegarán a los 50 años en el transcurso de unas décadas tendrán una clara
preferencia por su carrera profesional.

De acuerdo con esto se debería prevalecer la igualdad y la equidad entre estas generaciones
proponiendo reformas de la protección social las cuales puedan adaptarse a los nuevos contextos
económicos y a los avances sociales que se están viviendo ya que el estado se encarga de la
protección social de los ancianos y es necesario definir un contrato intergeneracional estable y
equitativo que asegure bienestar y recursos a los ancianos, sin agotar el recurso de los jóvenes y
demás personas, para esto se cuenta con la regla de Musgrave que ayuda a repartir
equitativamente la carga suplementaria entre las generaciones y se aplica en régimen de
pensiones esencialmente públicas brindándoles pensiones, empleo y fondos de ahorro; así estos
son beneficiarios, un ejemplo es en Francia donde las pensiones son generosas y sus vidas
profesionales les ha permitido acumular bienes y ahorros; los modelos de protección social
también están ligados a la familia, donde las personas ancianas viven con sus hijos, ya que estos
les brindan un apoyo como muestra de agradecimiento; las personas de la tercera edad
necesitaran personas que se ocupen de ellos de tiempo completo, porque estos de alguna manera
se vuelven frágiles, ésta labor se le ha atribuido más a las hijas mujeres; muchas veces la familia
se vuelve el único recurso económico cuando la financiación pública es insuficiente y las
soluciones privadas inasequibles.
APORTE AL PROFESIONAL AL

DESARROLLO FAMILIAR

La temática del texto aporta al desarrollo familiar el hecho de que se debe promover la capacidad
de agencia de las familias, para que ellas mismas modifiquen estructuras y relaciones a favor del
desarrollo humano específicamente en las generaciones más ¨vulnerables¨ (niños y ancianos),
donde la igualdad y la equidad primen sobre estas, porque tenemos la visión de que para
modificar las élites gubernamentales se debe empezar desde la población mayoritaria que están
conformadas por las familias; respecto a la economía familiar el texto nos sugiere repensar que el
futuro de las generaciones vulnerables (niños y ancianos) no se debe ver afectado por la
economía actual de la familia.
CONCLUSIONES

 Lanzar un llamamiento a nuestros gobernantes para que consideren como se podrían


poner en marcha medidas de discriminación positiva donde más se hace sentir su
necesidad.
 El estado brinda a los ancianos una protección social que se ve reflejada en las pensiones
y jubilaciones, para que ellos la aprovechen en servicios de salud, alimentación y
proveeduría.
 La educación colombiana necesita establecer cambios en las políticas educativas que
establece, abarcando beneficios para la totalidad de los estudiantes, sin discriminación
alguna, logrando garantizar una educación con calidad y un aprendizaje efectivo.
 Es necesario poner nuestra mirada en los niños, que en futuro van a ser minoría respecto
al aumento de la población de tercera edad, y así poder garantizar una buena calidad de
vida, promoviendo que sean suplidas las necesidades particulares de cada persona.
 Que la mujer entre al espacio público ya es un gran paso en la sociedad, pero mantener su
rol dentro de este se hace aún más importante, dándole la autonomía y derechos que esta
se merece.
 Luchar contra la exclusión social de los niños y más que tener que formar de nuevo una
mano de obra atrasada es preferible concentrar los esfuerzos en una acción preventiva
centrada en la infancia.
Bibliografía

Arriagada, I. (2007). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. En Los grandes desafios
para las politicas públicas. Rosario Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Esping-Andersen, G. y. (s.f.). Hijos e Igualdad de Oportunidades. En "Los tres grandes retos del estado del
bienestar" (págs. 149-151).

Palacio, G. I.-M. (2013). Cuidado Familiar, Orden Discursivo Hegemónico y Contrahegemónico . En El


orden discursivo contrahegemónico sobre el cuidado familiar. Revista Latinoamericana de
Estudios de Familia%: 29-45.

Palier, B. (2010). Envejecimiento y Equidad. En Los tres retos del Estado de bienestar. Editorial Ariel.

Diana Estefanía Muñoz Gómez -2016.128 páginas; (Serie Memorias). Hogar y empresa: ¡Sí se puede! /
Memorias del VII Congreso Internacional de la Familia;

Potrebbero piacerti anche