Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................2
ASPECTOS GENERALES ...........................................................................................................................................3
CAPÍTULO I ....................................................................................................................................................................4
 Marco Teórico.................................................................................................................................................4
 CLASIFICACION DEL AGUAJE: .................................................................................................................5
 Descripción morfológica.................................................................................................................................5
 Distribución y ecología. ..................................................................................................................................6
 Utilización........................................................................................................................................................8
 Valor nutritivo. ...............................................................................................................................................8
 Fuerzas Sociales, Culturales y Demográficos ...............................................................................................8
 Descripción del Aguaje. ...................................................................................................................................9
 Zonas de cultivo en el Perú............................................................................................................................10
 Técnica de extracción de aguaje. .................................................................................................................10
CAPÍTULO II .................................................................................................................................................................11
MERCADO DEL AGUAJE.................................................................................................................................................11
 Demanda. .......................................................................................................................................................12
 Oferta. ............................................................................................................................................................12
 Productos Elaborados en el Mercado. ..........................................................................................................13
CAPÍTULO III ................................................................................................................................................................13
El Negocio ...................................................................................................................................................................14
 Idea del Negocio .............................................................................................................................................14
 Descripción del Modelo de Negocio ...............................................................................................................14
Descripción del Producto ........................................................................................................................................16
 Visión, Misión y Objetivos del Negocio.......................................................................................................17
 Visión. ........................................................................................................................................................17
 Misión. .......................................................................................................................................................17
 Objetivos de la Organización. .................................................................................................................17
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................19
RESUMEN ..................................................................................................................................................................20
BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................................................................................................20
ANEXO .......................................................................................................................................................................20
 Antecedentes e información general de la organización de productores agrarios. .........................................20

1
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata sobre el mercado del aguaje, donde se busca conocer como es su mercado local
de consumidores y productores del fruto. Además también de ver los productos elaborados por
dicho fruto. Este tema fue elegido con el firme propósito de realizar estudios y
tener conocimiento acerca del aguaje que se encuentra en nuestro territorio de la Amazonía,
puesto que este fruto ha generado una economía importante en el mercado local. El objetivo de
este trabajo es dar a conocer cómo es que nos brinda muchos beneficios el aguaje, en la cual
vemos que se puede comercializar de distintas maneras como haciéndolos helados, curichis, y
distintos productos que se puede extraer de el aguaje y así poder hacer crecer la economía en el
estado peruano. El trabajo consta de dos capítulos, en los cuales abarcamos los siguientes puntos
que son explicados a continuación: En el primer capítulo veremos los aspectos generales del
aguaje, origen, características, zona de cultivo en el Perú, valor nutritivo. En el segundo capítulo
detallaremos acerca del mercado del aguaje, su comportamiento en el mercado local, productos
elaborados en el mercado. Esperando haberles proporcionado una idea general sobre el aguaje,
que es una fruta muy interesante para tantos empresarios, estudiantes y consumidores, les
presento a continuación la elaboración de los temas mencionados anteriormente.

2
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ASPECTOS GENERALES

En el nivel macroeconómico resulta cada vez más claro que la iniciativa empresarial es una de las
claves para el dinamismo y la generación de empleos. El nacimiento de nuevos planes de
negocios genera el impulso necesario para el empleo eficiente de los recursos, al elevar el nivel
de la competencia en el Mercado de productos, acelerando el proceso de generación, difusión y
aplicación de las innovaciones tecnológicas y organizacionales.
La Amazonía peruana posee gran potencial para la bioindustria, mientras que a su vez, la
creciente apertura y la globalización de los mercados le presentan a ésta la oportunidad de
desarrollarse con un enfoque de sostenibilidad, debido a que las actividades bioindustriales
persiguen una rentabilidad económica, social y ecológica, abarcando la mejora de la calidad de
vida de la población, la responsabilidad de los actores en la conservación de los ecosistemas, la
cohesión social y la búsqueda de nichos de mercado en la economía globalizada.

La explotación de productos nativos y de naturaleza orgánica es, por lo general, un tema de


capital importancia para el desarrollo de los sectores de bajos recursos y rurales. Así, mejorar la
calidad de vida de las personas con estrategias coherentes que involucren la preservación de la
biodiversidad, beneficiando a la población de la zona, en la medida que logre agregar valor a sus
recursos biológicos y generar ventajas competitivas dinámicas con un enfoque de sostenibilidad,
es uno de los objetivos de este Plan de Negocios.

El aguaje (Mauritia Flexuosa L. f.) es uno de estos frutos amazónicos que son conocidos en la
actualidad únicamente por su uso no industrial, que se puede encontrar en la fabricación de
helados y en algunas otras presentaciones, o como fruto. La propuesta de este Plan de Negocios
es innovadora, ya que plantea la posibilidad de aprovechar la pulpa del fruto liofilizado como
insumo industrial para la obtención de beta caroteno, debido a la alta concentración de vitamina
A que se encuentra en la pulpa. La demanda mundial de betacaroteno es creciente y cada vez se
buscan más fuentes naturales de abastecimiento, de preferencia orgánicas. Este Plan de Negocios
demuestra la factibilidad de este proyecto.

3
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CAPÍTULO I

 Marco Teórico.
Según el Manual para la Exportación (1999), la exportación es el régimen aduanero que
permite la salida legal de mercancías del territorio aduanero, para su uso o consumo en el
exterior y denomina exportación tradicional a las exportaciones de productos con escaso
valor agregado, correspondientes a insumos y materias primas.
En el Estudio Económico Productivo del Perú realizado por Perú Acorde (2000) se
describe el aguaje (Mauritia Flexuosa L. f.) como una palmera arborescente de un solo
tallo, sin espinas, originario de la Amazonía que produce el fruto llamado aguaje, el árbol
alcanza una altura de 35 m. de altura, sus hojas son compuestas y el fruto es una Drupa
de forma elíptica con longitud entre 5 y 7 cm. y diámetro entre 4 y 5 cm. El epicarpio
(cáscara) es escamoso, de color rojo vino o rojo oscuro. El mesocarpio, la única parte
comestible, mide de 4 a 6 mm. de espesor, es suave, de sabor agridulce y color naranja a
naranja rojizo y representa solamente de 12 a 13 % del peso del fruto. Consecuentemente
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO],
(2004), afirma que en la Amazonía peruana el aguaje (Mauritia Flexuosa L. f.)
considerada la palmera más importante por su valor económico, social y ecológico; posee
como producto más valioso su fruto, porque su pulpa es rica en beta caroteno
(provitamina A), tocoferoles (vitamina E) y ácido ascórbico (vitamina C).

El aguaje es una especie nativa amazónica, originaria de la región centro occidental. En la


cuenca amazónica se distribuye en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. En la selva peruana
se encuentra en estado silvestre en los departamentos de: Loreto, San Martín, Amazonas,
Huánuco y Junín. Es uno de los recursos no maderables más importantes del bosque
amazónico (Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la
Amazonía Peruana [SIAMAZONIA], 2008).

Entre los aspectos de agro industrialización en pequeña escala (Villachica,1996), se


menciona la utilización del aguaje por parte de la industria casera en la elaboración de
refrescos, helados y bebidas fermentadas. Este estudio también sugiere que es posible

4
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

preparar mucilago de aguaje, el cual podría ser usado como espesante en la industria de
alimentos y para la fabricación de jaleas, recomendando mejoras en aspectos claves de
esta industria como: identificación del momento y método de cosecha, despulpado,
refinado, y conservación de la pulpa.

 CLASIFICACION DEL AGUAJE:

Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Liliopsida
Orden : Arecales
Família : Arecaceae
Sub Família : Calamaoideae
Tribu : Lepidocaryeae
Género : Mauritia
Especie : Mauritia flexuosa L.
f.

 Descripción morfológica.
El aguaje es una palmera arborescente
dioica, posee estípite solitario, no tiene
espinas, es de color café claro. Alcanza
entre 35 a 40 m de altura y de 30 a 60 cm
de diámetro. Es de vida gregaria
(aguajales) o solitaria. Presenta raíces
primarias originadas en la base del tallo y en la parte superior de estas así como raíces
secundarias. Las hojas son compuestas, tienen hasta 6 m de longitud, están agrupadas

5
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

(hasta 25 hojas) en la parte terminal del tallo, poseen raquis de 2,5 m de longitud y
pecíolo cilíndrico. Las inflorescencias masculinas y femeninas son interfoliares, similares
en forma y tamaño, de 2 a 3 m de longitud. El pedúnculo de la inflorescencia mide entre
60 y 100 cm, mientras que el raquis entre 70 y 140 cm. Cada inflorescencia posee un
promedio de 20 a 45 raquis secundarios dispuestos opuestamente. Las flores son
dispuestas en espigas y alternadamente en las raquillas. El fruto es una drupa globosa,
ovoidea o elíptica, de 5 a 7 cm de longitud y 4 a 5 cm de diámetro, 40 a 85 g de peso. - 20
-Posee epicarpio de escamas lisas y romboideas, de color pardo a rojo vino o rojo oscuro;
mesocarpio o pulpa (parte comestible) de 4 a 6 mm de espesor, suave, agridulce, de color
amarillo – anaranjado o anaranjado; y endocarpio (cobertura de la semilla) de color
blanco, suave y rico en celulosa. La semilla es una por fruto (muy raramente dos semillas
por fruto), casi esférica, subglobosa y sólida (Cavalcante, 1991; Galeano, 1991; Kahn et
al., 1993; Henderson, 1995; Villachica, 1996; Hiraoka, 1999; del Castillo et al., 2006;
Delgado et al., 2007).

 Distribución y ecología.

El aguaje es una palmera restricta a América del sur y se distribuye desde el Norte
(cuenca del Orinoco, las Guayanas, Venezuela, Trinidad y Tobago) hasta el Sur (Cerrado
brasileño, llegando a Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Goiás y São Paulo); por el Este
en el litoral brasileño; y por el Oeste en los valles del piedemonte andino en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú (Uhl & Dransfield, 1987; Henderson, 1995; Villachica, 1996;
del Castillo et al., 2006). Figura 01. Mapa de distribución geográfica de Mauritia flexuosa
L. f. en el mundo Mauritia flexuosa L. f. – 21.
En la selva peruana, se cultiva y explotan poblaciones naturales en los departamentos de
Loreto, Ucayali, Huanuco y San Martín, probablemente estas poblaciones sean
originarias de las cuencas de los ríos Huallaga, Ucayali y Marañón. La alta concentración
de poblaciones casi monoespecíficas presentes en la Depresión Ucamara (área de
influencia de los ríos Ucayali y Marañón) sugiere que el centro de diversidad del aguaje
podría estar en la Amazonía peruana (Villachica, 1996). Figura 02. Mapa de distribución
geográfica de M. flexuosa L. f. en la selva peruana.

6
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

El hábitat natural del aguaje está formado por humedales o pantanos y zonas con suelos
temporal o permanentemente inundados denominados "aguajales" (en la amazonía
peruana son de 6 a 8 millones de hectáreas). Aunque esta especie también próspera en
terrenos no inundables con buen drenaje o drenaje deficiente, soportando inundaciones
permanentes de su sistema radicular (Villachica, 1996; Delgado et al., 2007).
Variabilidad morfológica.-El aguaje presenta una gran variabilidad morfológica, en
cuanto al aspecto de la planta en general Villachica en 1996 reportó cuatro tipos: a) “el
común” (presenta hojas terminales con los foliolos erectos y hojas antiguas con foliolos
del cuarto superior inclinadas), b) “el triste llorón” (tiene todos los foliolos de las hojas
totalmente inclinadas), c) “el cashacusho o quintisho” (tiene todos los foliolos de las
hojas totalmente erectas) y d) el “dístico” (con hojas a derecha e izquierda). Con respecto
al color de los frutos Villachica en 1996 distingue cuatro tipos: a) “amarillo o
ponguete”(mesocarpio de color amarillo), b) “color” (parte externa del mesocarpio es
rojo – anaranjado y el resto amarillo), c) “shambo” (mesocarpio rojo) y d) “shambo azul”
(en realidad son sólo frutos casi maduros).
Floración y fructificación.-La floración y la fructificación del aguaje se distribuye
irregularmente durante el año, pero siempre ocurren anualmente (Villachica, 1996). El
número de inflorescencias por palmera varía de 5 a 8, siendo que el periodo de formación
de una inflorescencia masculina hasta la producción de flores es de 2 a 3 meses y el de
una inflorescencia femenina, es aproximadamente 2 meses (Cavalcante, 1991; Storti,
1993).
La fructificación inicia aproximadamente a los ocho años, con plantas que alcanzan una
altura de hasta 7 m y se observa mayores concentraciones entre febrero – agosto y
relativa escasez de setiembre – noviembre (Padoch, 1988; Cavalcante, 1991; Villachica,
1996). En el Perú y la Amazonía norte de Brasil abundan los frutos en la primera mitad
del año; mientras que en Colombia, Venezuela y la Amazonía central de Brasil en la
segunda mitad del año (Galeano, 1991; Villachica, 1996). El aguaje presenta una
fructificación continua durante muchos años y decrece a partir de los 40 a 50 años
(PRONATURALEZA, 2005). Una inflorescencia produce de 700 a 900 frutos y entre
290 – 320 kg frutos/palmera (Villachica, 1996; del Castillo et. al., 2006; Delgado et al.,
2007). - 23 -

7
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 Utilización.
Todas las partes de la planta son aprovechadas. Se consume la pulpa de la fruta de
manera directa o en forma de helados, chupetes, mermeladas o refrescos. El tallo se
utiliza ocasionalmente como pisos de viviendas rústicas, puente o como criadero de
larvas comestibles de coleópteros conocidos como “suris” Rhynchoporus palmarum. Las
hojas se emplean para confeccionar techos de viviendas rústicas, esteras, sombreros,
canastas, cestos de pescar, cuerdas y hamacas. Del pecíolo se obtiene pulpa para papel y
su médula puede ser usada como corcho o tapón para botellas de licor, juguetes hechos a
mano o relleno para sillas y camas. Las semillas sirven también para fabricar artesanías.
Asimismo, las inflorescencias jóvenes se cortan para obtener savia dulce, que puede ser
consumida directamente, fermentada para obtener una bebida alcohólica o hervida para
obtener azúcar. Del meristemo terminal se obtiene el palmito que es comestible
(Villachica, 1996; del Castillo et al., 2006). En Venezuela, las poblaciones indígenas usan
la masa seca como pan; en Ecuador, el aguaje juega un importante papel en la
alimentación de las poblaciones nativas, y en Brasil, la mayor fuente alimenticia durante
la época de inundaciones para las poblaciones ribereñas del Estado do Pará, se apoya en
el aguaje (Vickers, 1976; Hiraoka, 1999).
 Valor nutritivo.
La pulpa de aguaje es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasas,carbohidratos y
vitaminas que cuidan nuestros ojos, piel y cabello. En 100 g de muestra se encuentra de
173 a 300 mg de vitamina A (en dulces, postres, etc. es alternativa contra la
hipovitaminosis A), de 80 a 100 mg de vitamina E y de 50 a 60 mg de vitamina C. Puede
ser una fuente potencial de aceites comestibles, el mesocarpio contiene 29% de aceite
(peso seco), principalmente compuesto por ácido oléico (78,3%) y palmítico (18,1%). El
aceite posee elevados tenores de pro – vitamina A (500 Ul/g) en forma de β – caroteno
(brinda el color característico rojo – anaranjado – amarillo la pulpa). La semilla molida
puede ser usada como alimento de ganado (Villachica, 1996).
 Fuerzas Sociales, Culturales y Demográficos

 La sociedad peruana está formada, una población amerindia, blanca, negra,

mestizos, mulatos, zambos, chinos, japoneses, europeos inmigrantes, etc. que en

8
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 su mayoría se encuentran concentrados en las áreas urbanas, un caso peculiar


lo constituye la selva donde subsisten algunas comunidades y tribus que no
son consideradas dentro de los censos nacionales.
 Respecto a la pobreza, el Perú presentó una disminución de la pobreza en el

año 2006, con respecto a los años anteriores 2004 y 2005. Las áreas urbana y

rural, se observa que la primera, presenta un menor porcentaje de pobreza en,

Su análisis químico y valor nutritivo de la pulpa del aguaje es el siguiente:

 Componentes  100 g de pulpa

 Energía  283,0 kcal

 Agua  53,6 g

 Proteínas  3,0 g

 Lípidos  21,1 g

 Carbohidratos  18,1 g

 Fibra  10,4 g

 Ceniza  0,9 g

 Calcio  74,0 mg

 Fósforo  27,0 Mg.

 Fuente: IIAP - Cultivos Frutales Nativos Amazónicos

 Descripción del Aguaje.


En la especie nativa amazónica sus características son las siguientes:
 Es una palmera Dioica (tiene flores de cada sexo en pie separado), acaule o de caule
corto, erecta, hasta 12 m de altura total y 3m de altura hasta la base de las hojas
en plantas adultas. Estirpe de 25 – 30 cm de diámetro, con cicatrices conspicuas de
hoja prominentemente en arreglo espiral.
 Tallo: en plantas adultas, es coronado hasta 30 hojas pinnadas de tamaño máximo de
8 m de longitud.
 Hojas: con 50 – 70 pares de foliolos (cada una de las hojas de una hoja compuesta)
angostos en arreglo regular sobre un mismo plano.

9
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 Inflorescencia masculina en racimos largos, de hasta 70 cm de longitud y con


centenares de flores. Inflorescencia femenina, conformada por raíces compactas,
esféricos.
 Flores: cuentan con 68 sépalos de hasta 15-20 cm de longitud con pistilo (órgano
femenino vegetal) con un estigma de hasta 9 cm de longitud.
 Tiene el epicarpio grueso y leñoso con numerosas proyecciones espinosas
de color pardo oscuro extremadamente e internamente cremoso – amarillento.
 Sabor: agridulce, agradable.
 La pulpa solo representa un 12% del peso total del fruto.
 Alto contenido de lípidos (21 a 31%) en la pulpa. Bajo contenido de ácidos grasos
esenciales. Enranciamiento rápido de la pulpa por su alto contenido grasoso.
 Alto contenido de pro vitamina A (beta caroteno, 30- 300 mg/100 g9 en pulpa.
El aceite representa el mayor contenido de vitamina A en el mundo.
 Regula contenido de vitamina B y C, e importante contenido de minerales, pero
mucha variabilidad en estos contenidos nutricionales.

 Zonas de cultivo en el Perú.


El aguaje se encuentra en el Perú en estado silvestre en los departamentos de Loreto, San
Martín, Amazonas, Huánuco, Junín y Madre de Dios.

 Técnica de extracción de aguaje.


La forma más común de cosechar el aguaje en el territorio estudiado es cortando la
palmera. Solamente algunas personas cosechan subiendo con escaleras o con sogas, o
trepando árboles vecinos, para pasarse después al aguaje a cosechar los racimos, o

10
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

también tumbando un palo vecino sobre el aguaje para después trepar ese palo. Esto
solamente se presenta en los casos de aguajes pequeños, que no pasen de 15 m de altura.
Ningún productor se anima a subir a los aguajes más altos. Los aguajes que se cosechan
subiendo generalmente son los que crecen en las huertas de los pobladores, quienes así
demuestran que cuidan su propiedad. En los aguajales, la actitud es diferente. Rojas
(2000) presenta varias técnicas que podrían usarse para cosechar conservativamente el
aguaje. Algunas de ellas están en práctica de manera muy limitada.

CAPÍTULO II

MERCADO DEL AGUAJE.

Comportamiento Del Mercado Local Del Aguaje.-Sabemos que el aguaje es uno de los frutos
o productos de la Amazonía peruana que en diversos casos es el sustento económico de muchas
comunidades ribereñas que se dedican a su cosecha y comercialización . Este producto después
de haber sido cosechado es envasado en sacos grandes de aproximadamente 40 kg. Cada uno
luego son transportados por vía fluvial a la ciudad de Iquitos (se sabe que es el centro de
comercialización de Loreto), donde es comercializado en los distintos puertos , mercados, calles
de la ciudad y empresas industriales que lo transforman en helados, chupetes, aguajina, curichi,
néctares, jugos y refrescos, aceites, etc.

Dicho recurso llega en grandes volúmenes a los puertos de Mosusa, Productores y Belén.
Analizando los puerto se observó que de los tres en el que más se encuentra mayor cantidad de
aguaje es en el puerto de Mosusa, se calcula un aproximado de 21,9 toneladas diarias de aguaje
para ser comercializados en la ciudad de Iquitos (García 2000). En estos puertos el aguaje es
comprado por los mayoristas, dicho de otra manera por los rematistas, a los regatones, o a los
productores.

Estos mayoristas de aguaje cuentan con una asociación de comercializadores de aguaje, que es la
que acopia la mayor cantidad de aguaje comercializado en la ciudad. El aguaje a este nivel es
comercializado en sacos en los cuales podemos encontrar con los precios desde s/. 5.00 hasta
s/.60.00 dependiendo de la variedad, también dependiendo de la época en la que se determina
la escasez o abundancia del producto.

El aguaje vendido a los demandantes como fruto en las calles y en las plazas de la ciudad, se
encuentra a un precio de s/.0.50 la bolsita que puede traer de 5 a 7 unidades de aguaje.

Se estima que aproximadamente del 100% del volumen total del aguaje ofertado en la ciudad de
Iquitos el 78% se negocia en la calle por los ambulantes (García 2000)

11
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

También se observa que se revende como masa (pulpa con tasas de cáscara) los consumidores
finales dicho de esta manera consideran que las condiciones en la que se comercializa la masa
son muy antihigiénicas, las bolsitas de masa de 800g cuesta entre s/.0.80 y s/.1.00, esta masa la
utilizan para hacer curichis (son adoquines congelados vendidos en bolsitas) y aguajina (son
refrescos).

Se sabe también que algunos demandantes industriales compran el aguaje en masa ya preparada
para fabricar chupetes, helados y en otros casos mermelada. Se estima que
el movimiento mensual de dinero que produce el aguaje, es aproximadamente US$ 358,00.
Podemos ver que la producción mensual de Loreto varía desde 600 t/mes a 150 t/mes (cifra del
2001 MINAG) y se estima que aproximadamente se comercializa mensualmente en la ciudad de
Iquitos 658 toneladas (García 2000).

 Demanda.
Vemos que los demandantes más se dan en las regiones en las que se cultiva el fruto
debido a que lo conocen más y saben su valor nutritivo. También su consumo se ha hecho
una tradición por lo que su demanda se ha ido creciendo no quitando también su sabor
agridulce que satisface a los consumidores de los productos. Ahora también se ve que en
estos tiempos esta fruta se va haciendo más comercializada con una mayor proporción en
lima debido a los habitantes que han migrado y se encuentran ya de manera estable.

 Oferta.
Los que ofertan este producto son los mayoristas también conocidos como rematistas en
la ciudad de Iquitos, por los regatones, o los productores quienes ponen a venta en el
mercado el aguaje y transformando su pulpa en distintos productos como:

 chupetes: se hacen de la pulpa diluida y cernida, a la cual se le agrega leche, vainilla


y azúcar y se lo ponen en envases y se refrigeran.
 Helados: se realizan basándose en la pulpa diluida y cernida, se le agrega leche, y se
coloca en recipientes de acero inoxidable, en la cual se introduce a una caja con hielo
y sal, se hace girar por una hora hasta que se congele la masa.
 Aguajina: su preparación es artesanal, para lo cual se coloca el fruto o masa en baldes
a los cuales se le agrega agua y azúcar.

12
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 Curichi: se compra el producto en masas y lo transforman en aguajina, a esta aguajina


se le coloca en bolsas plásticas y lo congelan.
 Aceite y derivados, etc.
 Hoy en día vemos también que en lima los supermercados como Tottus u otros
centros, pero claro que a precios más elevados comparados a lo que se venden en la
ciudad de Madre de Dios.

 Productos Elaborados en el Mercado.


Los productos que son elaborados por esta especie nativa amazónica son los siguientes:
- De la hoja podemos obtener fibras para uso doméstico y artesanía.
- Del peculio se obtiene pulpa para papel.
- También de las Inflorescencias jóvenes se cortan o amarrar para colectar savia
dulce que se consume directamente fermentándola como bebida alcohólica o se
hierve para obtener azúcar.
- Pulpa de fruta fresca elaborada en refresco, helado, dulce o bebida alcohólica.
- El tallo se utiliza como puente, y batido como piso o separador de ambientes o
como cerco muerto.
- De la medula del tronco se obtiene harina comestible casi puro almidón; en las
palmas que están caídas o tumbadas y en pudrición proliferan los suris
(Rhynchoporus palmarum) los cuales lo consumen crudos, asados o cocinados.
Sin embargo el fruto es parte principal usada en la alimentación directa humana.
- Las bebidas de aguaje diluyendo el mesocarpio, en agua con azúcar o sometiendo
a fermentación; el meso carpo también puede deshidratarse y convertirse para
bebidas. El consumo tradicional de aguaje, es masticando directamente el meso
carpo del fruto. Otros productos que se obtienen del meso carpo son la harina y el
aceite.

CAPÍTULO III

13
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

El Negocio

 Idea del Negocio

La idea del negocio surge de observar las potencialidades de demanda que tiene el

mercado de insumos naturales en la industria farmacéutica. Este aspecto se ve reflejado

en la carencia de Vitamina A en los diferentes países del mundo; así como lo muestran

las actividades y programas desarrollados por el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia [UNICEF]. Teniendo en cuenta este factor, después de realizar una revisión

exhaustiva de la lista de plantas y tubérculos que tiene el Perú y observar cual de estás

podría cubrir las necesidades del mercado y que aún no esté siendo explotado

actualmente, desarrollamos la idea de canalizar aquí una posibilidad de negocio,

haciendo una investigación al respecto en el presente plan de negocios.

Al ser conscientes y analizar la biodiversidad amazónica y sus potencialidades,

hallamos el aguaje (Mauritia Flexuosa L.f.); se eligió este producto por su alto nivel de

contenido de betacaroteno natural convertible en Vitamina A, debido al bajo costo de

obtención de materia prima y disponibilidad de los organismos gubernamentales y no

gubernamentales por la preservación y promoción del consumo del fruto en la región; el

objetivo de este plan de negocio es determinar la viabilidad de desarrollo de

transformación del fruto para su exportación.

 Descripción del Modelo de Negocio

El modelo de negocio que se propone es de naturaleza exportadora, abarca el

aprovisionamiento de la materia prima en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto;

específicamente en el Puerto de Productores (por medio de los productores rurales y

14
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

acopiadores), la transformación y el empaquetado se realizarán en planta propia, que se

ubicará en la ciudad de Iquitos, la exportación se realizará a los potenciales clientes

(principales laboratorios farmacéuticos que elaboran productos vitamínicos naturales,

nutracéuticos, etc. en base a betacaroteno; quienes lo introducirán al mercado con marca

propia o la del supermercado con la que operan).

En este aspecto surgen dos alternativas de exportación: (a) exportación directa que es la venta

directa al cliente extranjero sin la utilización de ningún intermediario; (b) exportación indirecta

que consiste en venderle al cliente extranjero utilizando algún tipo de intermediario,

especialmente brokers.

El plan exportador comprende en una primera etapa trabajar con brokers u otros intermediarios

financieros. En el mediano plazo se tratará de realizar exportaciones directas. De acuerdo a los

estudios de mercado realizados, se logró definir como clientes potenciales a los laboratorios

fabricantes de productos nutracéuticos ubicados en México, Estados Unidos de América y

Canadá, pertenecientes al North American Free Trade Agreement [NAFTA], que como bloque

comercial es más conveniente por su ubicación geográfica.

En Perú, existen beneficios legales, para las inversiones en la zona amazónica. La Figura 12

muestra la esquematización del modelo a seguir por el plan de negocios; la Figura 13

representa la cadena productiva del producto Aguaje Liofilizado.

15
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Descripción del Producto

El producto es el Aguaje Liofilizado, que se obtiene de la pulpa del fruto de aguaje (Mauritia

Flexuosa L. f.); orientado al mercado de nutracéuticos producidos sobre la base de insumos

naturales y se comercializará en polvo. La parte de interés de este Plan de Negocio de

Exportación de Aguaje, es la pulpa del fruto debido a que ahí se concentra la mayor cantidad de

betacaroteno que se piensa extraer; se optó por el proceso de liofilizado (freeze-dried) debido a

que es una de las formas de procesamiento de mayor aceptación en el mercado externo para

productos naturales por su fácil suspensión y por que conserva mejor los componentes primarios

del producto, no existe desnaturalización de principios y/o componentes; puesto que no son

maltratados por la temperatura (destrucción de sus propiedades), permite mantener las

características inherentes al aguaje y esto permite mantener una humedad baja con el objetivo de

reducir la probabilidad de aparición de hongos, bacterias, etc. eliminando la contaminación y/o

desarrollo de microorganismos.

Con este proceso se logrará alargar la vida útil del producto, el proceso de liofilización hace que

16
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

este tenga mayor duración. El liofilizado será envasado en bolsas y almacenado en cilindros de

cartón de sello hermético, para disminuir la reactividad e interacción del mismo, protegiendo el

producto de la luz, para mantener su característica de pro vitamina A (betacaroteno) y aumentar

la vida útil el mayor tiempo posible, cabe resaltar que los envases ecológicos son biodegradables

y tienen capacidad de entre 15 y 20 Kg., lo que facilitará la manipulación y almacenamiento del

producto.

El Aguaje Liofilizado ha sido concebido de tal manera que pueda ingresar al mercado objetivo

con una característica y un precio que le permitan incorporarse a la variedad de betacarotenos

naturales que actualmente se comercializan y se consumen; el cliente potencial, se beneficiará no

sólo de los atributos de origen natural, oportunidad de adquisición; sino también del valor

nutricional del producto, debido a su alto contenido de Vitamina A, minerales y aminoácidos.

 Visión, Misión y Objetivos del Negocio.

Aguaje Liofilizado – Sourced Amazon

 Visión.
Ser reconocidas como una de las principales empresas exportadoras de productos
liofilizados para el 2013, siendo la compañía más elegida por nuestros clientes en la
utilización de nuestros productos.

 Misión.
Comercializar insumos de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes, manteniendo buenas relaciones con nuestros clientes, proveedores,
colaboradores y socios en un clima de confianza, seguridad, optimismo y respeto;
promoviendo inversiones, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su
desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población.

 Objetivos de la Organización.
Los principales objetivos de la organización se alinearan a la visión y misión de la

17
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

empresa y son:
(a) integrar al personal al entorno democrático, descentralizado, y participativo de la
organización.
(b) lograr la integración de los stakeholders en la gestión de la organización.
(c) asegurar el crecimiento económico sostenido de la empresa, a través de un
planeamiento estratégico que delimite los lineamientos a seguir para el logro de objetivos;
(d) optimizar los niveles de eficiencia y eficacia en toda la producción, capacitando
permanentemente al personal.
(e) lograr que el producto elaborado brinde satisfacción a nuestros clientes, consolidando
y mejorando la Calidad Total.
(f) conquistar continuamente mayor participación de mercado a través de estrategias
sostenidas de crecimiento.

18
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CONCLUSIONES
Al elaborar este trabajo se encontraron muchas dificultades en las cuales está un poco la falta
de información de dicho fruto que es el aguaje pero a pesar de ello el interés y las ganas por
conocer más sobre el aguaje hicieron posible el desarrollo de dicho trabajo, realizándose así
dicho objetivo el cual es dar a conocer el aguaje y su mercado local. El agua es una especie de
nativa de nuestra Amazonía, con la cual se producen a través de este fruto otros productos para el
consumo humano, no obstante no dejando en segundo plano valor nutritivo ya que la pulpa del
aguaje es uno de los más nutritivos de los frutos trópicos.
Por ello jóvenes, empresarios, estudiantes no dejar atrás nuestra cultura y empezar a conocer y
explotar nuestros recursos naturales para así hacer crecer nuestra economía peruana al saber
aprovechar los distintos recursos que nos brinda nuestro territorio y una de ellas es el Aguaje que
y pues a empezar a aprovechar de manera adecuada nuestro fruto.

19
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

RESUMEN
El aguaje es una especie nativa amazónica y la encontramos en la región centro occidental, posiblemente en las cuencas de los
ríos Huallaga, Marañon, en el Perú. También lo encontramos en otros países como Brasil, Colombia, Ecuador. Es una palmera
Dioica, erecta de hasta 12 m de altura total y 3 m de altura hasta la base de las hojas en las plantas adultas.
Este fruto tiene un sabor agridulce, agradable; con alto contenido de pro vitamina A en la pulpa, también regula el contenido de la
vitamina B y C. Sus zonas de cultivo en el Perú se encuentran el Loreto, San Martín, Amazonas, Huánuco, Junín y Madre de
Dios. Se sabe que la pulpa de este fruto es uno de los alimentos más nutritivos de los frutos trópicos. Su pulpa presenta elevados
tenores de pro vitamina A lo cual son muy importantes en la alimentación humana; su mesocorpo presenta vitamina A, lo
suficiente para eliminar hipovitaminosis A los cual afecta a los niños desnutridos. Su comportamiento en el mercado local se ve
como en muchos casos como sustento económico de muchas comunidades ribereñas quienes se dedican a su cosecha y
comercialización.
Este recurso llega en más grandes volúmenes a los puertos de la pastora, Productores, y tambopata. En cuanto a su demanda los
que consumen más es decir los demandantes de este fruto son los que se encuentran más en el lugar de origen del aguaje y otro
tanto en diferentes partes del Perú y otros países.
Los que ofertan este producto son los mayoristas, regatones, productores quienes ofertan este recurso transformándolos en otros
productos. Este producto es transformado en otros productos para su comercialización entre ellos tenemos: los helados, curichi,
aguajina, etc.

BIBLIOGRÁFICAS
Rojas P. (2002); Estado actual del conocimiento del aguaje.García A, Pinto JJ, 2002. "Diagnóstico de la demanda del aguaje en
Iquitos", Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
VILLACHICA, H. (1996). Frutales y Hortalizas Promisorias de la Amazonía.
Tratado de cooperación Amazónica.
www.minag.gob.pe/rrnn_aguaje.shtml
http://www.monografias.com/trabajos45/mercado-aguaje-peru/mercado-aguaje-peru2.shtml#ixzz32rzIFHws
http://www.monografias.com/trabajos45/mercado-aguaje-peru/mercado-aguaje-peru.shtml#ixzz32rssfKKQ
http://www.monografias.com/trabajos45/mercado-aguaje-peru/mercado-aguaje-peru2.shtml#ixzz32ruoEHYc

ANEXO
 Antecedentes e información general de la organización de productores agrarios.

20
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION IV SEMESTRE

Potrebbero piacerti anche