Sei sulla pagina 1di 104

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Humanidades y Educación
División de Estudios para Graduados
Programa de Doctorado en Ciencias Humanas
Línea de Investigación: Ética y Educación

Modelo Pedagógico Social


Promoción de la Ciudadanía desde la Práctica
Escolar y la Cotidianidad

Tesis Doctoral presentada para optar al título de Doctora en Ciencias


Humanas

Autora: Msc. Elsa Pulido


Tutor: Dr. Víctor Martin F.

Maracaibo, Noviembre 2015


Pulido, Elsa. (2015). Promoción de la Ciudadanía desde la práctica
escolar y la cotidianidad. Universidad del Zulia Facultad de
Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados.
Programa de Doctorado en Ciencias Humanas. Línea de Investigación:
Ética y Educación. p.96

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo central analizar


desde la perspectiva histórica, teórica y empírica la construcción de la
ciudadanía en la triada familia, escuela, sociedad para la generación de
un modelo pedagógico social que propicie el fortalecimiento de la
formación en valores ciudadanos en la práctica escolar. Para ello se
utilizó un sistema descriptivo de los hechos sometidos a observación y
posterior interpretación de cómo el hombre ha construido el concepto de
ciudadanía y sus relaciones en cada etapa histórica. Para sustentar el
trabajo se revisaron teorías acerca de la familia, la escuela y la sociedad,
enfatizando el protagonismo de cada uno por separado y en colectivo. Se
asumió el modelo epistémico interpretativo – vivencial, con un enfoque
hermenéutico multimetódico, generándose un modelo pedagógico social
que permita sistematizar y aplicar estrategias que contribuyan a propiciar,
descubrir, construir y fortalecer valores ciudadanos “en” y “para la
democracia”, atendiendo las demandas y retos que exige la sociedad
venezolana actual.

Palabras Clave: Ciudadanía, Participación Ciudadana, Estrategias


Didácticas, Escuela, Familia, Sociedad.

iv
Pulido, Elsa. (2015). Promotion of Citizenship from school practice and
everyday life. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y
Educación. División de Estudios para Graduados. Programa de Doctorado
en Ciencias Humanas. Línea de Investigación: Ética y Educación. p.96

ABSTRACT

The present research had as main objective to analyze from the


historical, theoretical and empirical perspective the construction of
citizenship in the triad family, school, society for the generation of a
educational socio model conducive to the strengthening of civic values in
training school practice and everyday life. For this, a descriptive system of
the facts under observation and subsequent interpretation of how man has
built the concept of citizenship and their relationships in each historical
period was used. Work to support theories about the family, school and
society are reviewed, emphasizing the role of each one separately and
collectively. Epistemic interpretative model was assumed - existential,
hermeneutical a multimethod approach, generating a pedagogical socio
model to systemize and apply strategies to help promote, discover, build
and strengthen civic values "in" and "for democracy, serving" the demands
and challenges was required by current Venezuelan society.

Keywords: Citizenship, Citizen Participation, Teaching Strategies,


School, Family, Society.

v
DEDICATORIA A:

Dios,
mis hijos y
a todos los ciudadanos de esta
aldea global: “TIERRA”

vi
AGRADECIMIENTOS A:

La Universidad del Zulia por ser


parte de mi formación personal y
profesional.
Dr. Víctor Martin, agradecida por
su generosidad y sabiduría.
Mis estudiantes fuente
inspiradora.
Msc. Elsa Pulido.

vii
INDICE GENERAL

Resumen…………………………………………………………………………iv
Abstract………………………………………………………………………… v
Dedicatoria…………………………………………………………………….. vi
Agradecimiento………………………………………………………………. vii
Índice General………………………………………………………………… viii
Índice de Cuadros…………………………………………………………….. x
Capítulo I. Generalidades…………………………………………………….. 1
Introducción……………………………………………………………………. 1
Objetivo General………………………………………………………………. 7
Objetivos Específicos………………………………………………………… 7
Justificación de la Investigación…………………………………………….. 7
Capítulo II. Paradigma de investigación y metódica de trabajo………….. 9
Fundamentación onto- epistemológica……………………………………… 9
Paradigma cualitativo………………………………………………………… 10
Enfoque hermenéutico……………………………………………………… 11
Método de trabajo…………………………………………………………… 18
El circulo hermenéutico como método ordenador………………………… 19
Análisis de las fases del círculo hermenéutico, como método
Ordenador.……………………………………………………………………. 20
Postura interpretativa: unidades de análisis y categorías………………. 22
Capítulo III. El contexto histórico sociocultural…………………………… 24
Del texto al contexto…………………………………………………………. 24
La Familia.….…………………………………………………………………. 25
La Escuela………..………………………………………………………….. 30
La Sociedad…………….………………………………………….………… 46
Capítulo IV. La propuesta………………………………………………….. 64
Fundamentación teórica del modelo pedagógico social……….………. 64
Estructura del modelo propuesto “Promoción de la ciudadanía desde la
práctica escolar y la cotidianidad…………………………………….……. 66
Postulados teóricos que sustentan las estrategias didácticas
sugeridas…………………………………………………………………..… 72

viii
Cuentos………………………………………………………………………. 72
Jugar a pensar………………………………………………………………. 73
Dilemas morales…………………………………………………………….. 75
Filosofía para niños………………………………………………………… 79
Proyectos de vida…………………………………………………………... 81
Valores compartidos……………………………………………………….… 82
Talleres………………………………………….……………………………. 83
Plan de estrategias didácticas dirigidas a los docentes………………… 87
Consideraciones finales……………………………………………………. 89
Referencias bibliográficas………………………………………………….. 93

ix
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1.- Consecuencias de los elementos teóricos resultantes del


Análisis de los datos………………………………………………………… 22
Cuadro Nº 2.- La familia como primera escuela en valores compartidos.24
Cuadro Nº 3.- La escuela el entorno ideal para la formación en valores
ciudadanos……………………………………………………………………. 30
Cuadro Nº 4.- La sociedad venezolana y su corresponsabilidad en la
formación ciudadana…………………………………………………………45

x
CAPÍTULO I
Generalidades

Introducción

Toda investigación parte de una idea que permite acercarnos a la


realidad, sea objetiva o subjetiva, según el paradigma que decidamos
utilizar. De lo expuesto antes, se infiere que cualquiera que sea el
enfoque empleado, “se utilizan procesos sistemáticos, rigurosos,
cuidadosos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento,
utilizando fases similares y relacionadas entre sí (Grinnel, 1977), citado
por Hernández Sampieri y Col. 2007:7).

Hernández Sampieri y Col. (2007:9); señalan: “el enfoque


cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas
que hacen al mundo visible, lo transforman y lo convierten en una serie de
representaciones”; así mismo, siguen un patrón cultural (Colby, 1996),
que parte de la premisa que toda cultura o sistema social tiene un modo
único para entender situaciones y eventos. De allí que son ideas flexibles
y maleables que constituyen marcos de referencia para el actor social,
construido por el inconsciente, transmitidos por otros y por la experiencia
personal.

Desde esa visión, este estudio está centrado en la manera cómo se


ha interpretado y construido la ciudadanía, otorgándole un significado, tal
como ha sido percibida por los actores del sistema social, reflexionada
sobre la realidad que va descubriéndose y construyéndose en el devenir
histórico; vale decir, el rol cumplido por la familia, escuela y la sociedad.

Por otra parte, se sigue una postura holística, en tanto que los
fenómenos se conciben como un “todo” y no como partes e individual. Es
un proceso flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación. Su

1
propósito consiste en reconstruir la realidad tal como es observada,
puesto que ante todo hay una realidad concreta y evidente, y es que todo
ser humano está ubicado en un tiempo y un espacio determinado, que es
el resultado de una historia personal, familiar, social y cultural, única e
irrepetible. “Este hecho hace que el individuo vea las cosas desde un
punto de vista que no coincide totalmente con el de ningún otro ser
humano” (Martínez, 2010: 174).

De esa forma, se permitirá al fenómeno o hecho que hable por sí


mismo y en su apariencia podrá revelar algo que pueda estar escondido a
la observación normal, lo cual como es un enfoque holístico percibe la
realidad desde varias perspectivas, considerando la indagación,
descripción, análisis, comparación, explicación, entre otros aspectos, por
lo cual se infiere que es la mejor vía para distinguir y diferenciar lo
ofrecido por el fenómeno y lo añadido por el ser humano, pues, toda
persona es un receptor y un dador de significados. El significado del
fenómeno es el resultado de un proceso, es decir, la resultante de una
interacción, un diálogo o una dialéctica entre el sujeto y el mundo.

Son innumerables los estudios que se han realizado referidos al


tema de esta investigación, como lo es la Formación Ciudadana, desde
varias visiones, en este sentido a continuación se enunciaran los más
relevantes y pertinentes, los cuales permitieron a la autora tomar y
adaptar referentes teóricos y metodológicos para la indagación posterior.

Sansevero,I; y Luquez, P (2008), realizaron un estudio de


investigación, titulado: “La participación y sus aportes en la educación
ciudadana democrática”, cuyo objetivo fue identificar los criterios
democráticos en el ambiente de aprendizaje escolar, asociados a la
participación ciudadana democrática estudiantil en la escuela básica. Los
hallazgos permitieron establecer que la práctica pedagógica adolece de la
promoción de valores relacionados con el aprender y vivir la democracia.

2
Gómez Sánchez y Harcon Flores, (2009) desarrollaron el trabajo
“Política Social y construcción de la ciudadanía en Venezuela”. El objetivo
fue reflexionar sobre la relación entre construcción de la ciudadanía social
y políticas sociales en Venezuela durante el periodo 1999 - 2008, con el
apoyo de fuentes documentales e investigaciones previas realizadas por
diferentes autores. Entre los hallazgos se tiene la influencia de nuevos
actores, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Fuerzas Armadas Nacionales
(FAN), Consejos Comunales, entre otros. Se concluye que se ha
avanzado formalmente en la recuperación del modelo universalista de
política social, pero persiste la disociación entre la normativa y la realdad
social. De ahí que en la práctica aun permanece un tipo de relación
estado-sociedad que reproduce la ciudadanía asistida en dicha política.
Por tanto se necesita mayor correspondencia entre el esfuerzo jurídico-
legal e institucional y la voluntad político social que conlleve al
fortalecimiento de la ciudadanía social en Venezuela.

Por su parte, Ferrer, Gómez y Reyes (2006) elaboraron el estudio


titulado “Ciudadanía en Venezuela. ¿Collage de oportunidades o utopía?”.
La investigación analiza y evalúa el potencial para construir ciudadanía en
diferentes políticas y programas sociales que se ejecutan en Venezuela,
entre estos, el Programa Ciudadanía Plena (PCP), los programas de la
Gobernación del estado Zulia y las misiones. Con este propósito se
caracterizan los programas y se diseña y aplica una matriz de evaluación
que compara objetivos, actores, modelos de gestión y valores. Se
concluye, señalando que los programas analizados coinciden
parcialmente en el diagnóstico del problema y difieren en el modelo de
gestión aplicada, los actores involucrados y los valores asumidos.

Por otro lado, Castañeda Vallejo, Natalia; Fino Garzón, Diego


(2010) trabajaron el tema de participación ciudadana, donde se plantea,
partiendo del argumento que mas allá de la actualidad, es importante y

3
necesario desarrollar no solo desde la biblioteca pública sino a través de
iniciativas que surjan de la sociedad, para que despierten el interés en los
participantes. Tomando en cuenta que la sociedad actual se enfrenta con
retos que requieren contar con personas preparadas para resolverlos, se
hace indispensable el desarrollo de habilidades informacionales desde la
infancia que les permita a los niños, jóvenes y a su comunidad un mejor
desenvolvimiento y reconocimiento como ciudadanos de sus acciones y
responsabilidades, tanto en lo real como en lo digital.

En ese mismo contexto Montilla y Cisneros (2010) publicaron el


trabajo “Estado, Nacionalidad y Ciudadanía. Misión Social”, donde
concluyen lo siguiente: ‘’se puede afirmar que en base a los orígenes y
antecedentes de los derechos humanos universales, y que los mismos se
concretan en el ejercicio de la ciudadanía de la sociedad a través de sus
constituciones y leyes que los desarrollan,” que ser ciudadano para estos
tiempos representa un compromiso de corresponsabilidad social desde
los genes, desde las edades de las personas, desde cualquier condición
social y desde cualquier capacidad intelectual y científica que tendrán por
efecto colectivo la garantía de ser un verdadero ciudadano.

En ese orden de ideas varias son las propuestas que se han


elaborado para contribuir en la formación del nuevo hombre que se
requiere. Lograr la cohesión y articulación entre los actores sociales es
el desafío que se plantea este milenio para la construcción de una nueva
ciudadanía que permita el bienestar y el progreso.

Ramos (2001) elaboró una investigación titulada: Para educar en


valores. Teoría y práctica. Trabajo realizado con el objetivo de crear un
modelo instruccional para la educación en valores dirigido a la formación
permanente de los docentes e investigar que métodos utilizan en su
practica educativa, conocimientos y leyes que fundamentan la educación
en valores en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad

4
de Carabobo, concluyendo que los elementos básicos como la familia, la
escuela no están cumpliendo su misión de transmisora de valores y esto
puede ser una causa de la crisis ético-moral que nos aqueja, aun cuando
hay una obligación expresa de educar en valores, por lo tanto recomienda
elaborar el Modelo Institucional sobre Estrategias Didácticas para educar
en valores.

Torres Odremar (2006) publicó el texto: Formando al ciudadano


del futuro. Propuestas didácticas para desarrollar la ciudadanía en el aula.
Presenta el libro como un recurso que permite a los adultos que tienen a
su cargo la formación del niño o la niña practicar actos de ciudadanía en
diferentes espacios y situaciones, contribuir en la construcción de la
personalidad moral de niños, niñas y adolescente mediante la reflexión
sobre cada experiencia ciudadana puesta en práctica en el aula o la
comunidad comprometiéndolos a propiciar situaciones de aprendizaje que
favorecen el cultivo de una actitud positiva hacia la reflexión social, el
razonamiento lógico y los valores morales y ciudadanos. Entre otras:
lecturas para la reflexión, cuentos, lista de cotejo, conversaciones.

Por su parte Frank y Cartosso (2012) elaboraron una Guía teórica


y actividades practicas para docentes titulada “Derechos humanos en el
aula”. El enfoque del trabajo contribuye a clarificar situaciones
ambivalentes o controvertidas, especialmente cuando bajo la apariencia
de derechos se preconizan comportamientos que niegan o violentan los
derechos más básicos. A parte de la exposición teórica los autores
incorporan ejercicios diversos como guías de discusión grupal, cine -
debate que además de interesar a los alumnos podrán ser valorizados por
sus padres.

Lozada (2006) compiló: El derecho a la Paz. Voces de niñas, niños y


adolescentes en Venezuela. A raíz del conflicto socio político de 2000 –
2004 se agudizó en Venezuela una profunda crisis, presente desde

5
hace más de dos décadas en el país. Si bien el conflicto funcionó como
catalizador de la toma de conciencia ciudadana, estimulando la
organización, participación y reforzando la identidad de grupos sociales e
ideológicos, también ha generado una intensa confrontación y agudizado
la polarización social expresándose en distintas formas de violencia
política, lo cual compromete la convivencia democrática y pacifica del
país. Preocupados por esta situación diversas instituciones publicas y
privadas nacionales e internacionales desarrollaron o apoyaron
programas o iniciativas dirigidas a mitigar el impacto psicosocial del
conflicto en la población infantil y adolescentes, ofreciendo herramientas a
los miembros de las comunidades educativas, familiares y comunitarias
para abordar dicho problema. Este trabajo reseña algunas de esas
iniciativas, las vivencias del conflicto en niñas, niños y adolescentes, de
cuyo impacto dan cuenta con extrema riqueza y fuerza sus expresiones
graficas y verbales.

Como una aspiración de la Compiladora del Texto (Lozada, 2006)


es que estas experiencias sirvan de guías de acción para impulsar
programas de reparación social y construcción critica de nuestra memoria
histórica, que permitan sistematizar con conciencia de derechos, la
multiplicidad de experiencias ciudadanas desarrolladas en este período,
así como la apertura de espacios que faciliten el diálogo y la interacción
para una convivencia pacifica y democrática.

No podría dejar de mencionar al Maestro Antonio Pérez Esclarin


educador de profesión y vocación, quien en su trayectoria educativa ha
escrito libros, folletos, ensayos relacionados con el tema de educar en
valores, su labor va mas allá , es formador de docentes, investigador y
cogestor del programa de profesionalización de docentes en servicio en
Universidad Simón Rodríguez . Entre sus libros más destacados figuran:
Educación para globalizar la esperanza y la solidaridad (2001). Educar

6
para humanizar (2004). Educar en el tercer milenio (1999). Educar valores
y el valor de educar (1998).

Objetivo General

Analizar desde la perspectiva histórica, teórica y empírica la


construcción de la ciudadanía, en la triada familia, escuela y sociedad,
para la generación de un modelo pedagógico social que propicie el
fortalecimiento de la formación de valores ciudadanos en la práctica
escolar y la cotidianidad.

Objetivos Específicos

 Interpretar el papel de la familia y la sociedad en su


corresponsabilidad para la formación ciudadana.

 Develar el alcance de la escuela en la promoción de valores


ciudadanos “en” y “para” la democracia.

 Definir los elementos teóricos–prácticos que contribuyen a la


formación en valores ciudadanos.

Justificación de la Investigación

Replantear el modelo de sociedad que se desea, implica dar a la


educación en primer lugar las funciones que debe desempeñar para que
ningún ciudadano quede excluido del mismo. En este sentido, una visión
integral del desarrollo debe incluir aspectos tales como la calidad de vida,
protección al medio ambiente, eliminación de la pobreza, acceso al
trabajo digno, vale decir, democratización de la sociedad, en otras
palabras un desarrollo humano que dé prioridad a la condición humana,
tal como lo señala Filmss (1995:23) “la dimensión humana exige como
condición el desarrollo pleno de las capacidades de las personas”.

7
En ese marco de ideas, la escuela tiene como tarea propiciar el
desarrollo, en los niños, niñas y jóvenes, las competencias necesarias
para la participación de todos los beneficios de las innovaciones
científicas tecnológicas. Es imposible acceder a la ciudadanía plena sin
contar con los conocimientos y competencias que el Sistema Educativo
brinda. Por esto, es la escuela la llamada a crear, recrear y transformar
los saberes y valores que se requieren para la integración social, por tanto
también es necesario integrar en los componentes del currículo a
educador, educadores, conocimientos, metodologías, estrategias, los
padres y representantes, comunidad y demás actores del proceso
educativo requiere por tanto de profundos cambios en los roles que cada
uno debe asumir. Aunado a esta perspectiva, la familia y la sociedad son
dos ejes indispensables para el logro de la formación ciudadana.

En ese sentido el estudio se considera pertinente desde tres


razones fundamentales: (a) teórica; permitirá aportar aspectos
fundamentales al concepto de ciudadanía y su impacto social desde la
praxis educativa; (b) metodológica; puesto que el modelo de Investigación
a desarrollar desde una perspectiva epistemológica contemporánea; a
través del desmontaje del discurso de los autores señalados, permite la
argumentación, interpretación, reflexión filosófica en torno a su
vinculación con la realidad, proponiendo un corpus teórico coherente
enlazados con la realidad y (c) práctica; en cuanto el producto de este
estudio será de utilidad a docentes, padres y sociedad en general para
lograr el ciudadano que se aspira formar, consciente de sus deberes y
derechos para el ejercicio de la ciudadanía.

Por otra parte este estudio se inscribe en la línea de investigación


“Ética y Educación”, adscrita al Doctorado en Ciencias Humanas ofrecido
por la División de Estudios para Graduados de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia.

8
CAPITULO II.
Paradigma de Investigación y Metódica de Trabajo

Fundamentación Onto- epistemológica.

Este capítulo tiene como propósito plantear la metodología


seguida en el estudio correspondiente al Trabajo de Tesis Doctoral
titulado “Promoción de la ciudadanía desde la práctica escolar y la
cotidianidad”. En este sentido, se utiliza el método hermenéutico como
herramienta del pensamiento que permite interpretar y apropiarse del
texto, tal como la concibe Ricoeur (1969), por lo que puede afirmarse aun
más la cualidad del ser humano como interpretativo por naturaleza, por lo
tanto investigar implica un proceso de reflexión en el cual todos estamos
inmersos, tenemos la capacidad para descubrir nuevas cosas sobre
nosotros mismos y del mundo, intuimos, imaginamos, creamos, buscando
soluciones e interpretando; al final andamos en la búsqueda del método
o camino ordenado para sistematizar lo descubierto.

Al respecto Jaidar (2002:3) acota: “Investigar es así, el arte de


dejarse sorprender, de conservar la capacidad de asombro y tolerar la
frustración que causan la duda y la incertidumbre y, a la vez, de
asumirnos como herederos de los constructores del saber de la
humanidad”. Descubrir ha sido siempre el propósito de la ciencia, pero la
forma como se ha realizado ha variado, según la naturaleza de los objetos
y los tiempos. Ahora bien, el significado de la palabra investigación no
parece ser muy claro o por lo menos, no es univoco, hay autores que han
expresado su carácter indefinible.

Los investigadores positivistas consideran que solo es posible


investigar en el terreno de las ciencias positivas, obviando que existe
también una investigación humanística, vale decir se ha investigado y se

9
sigue investigando desde hace mas de dos milenios, tanto en el terreno
científico como en el filosófico. En el ámbito de las ciencias humanas se
estudia una cierta experiencia histórica , psicológica , social , cultural, y,
por ello se aproximan a la ciencia de hechos, pero difieren de estas por el
carácter de sus objetos, por la manera de considerarlos (enfoques o
perspectivas) y por los métodos de investigación y de prueba . Las
ciencias humanas son, en cierta forma, fácticas, pero los hechos de los
cuales parten, pertenecen a la cultura creada por el hombre.

Asti Vera (1973:23), señala que Aristóteles había escrito: “…


aprender es el más grande de los placeres no solamente para el filósofo,
sino también para el resto de la humanidad, por pequeña que sea su
capacidad para ello…” Mondolfo citado por Asti Vera (Ob. cit.), afirma que
la investigación surge cuando se tiene conciencia de un problema y nos
sentimos impelidos a buscar su solución. La indagación realizada para
alcanzar esa solución, constituye precisamente, la investigación
propiamente dicha.

Paradigma Cualitativo

Este trabajo se circunscribe en el paradigma pospositivista de la


investigación cualitativa. Por su propia naturaleza, tal enfoque es
dialéctico y sistémico. Estos dos postulados epistemológico y ontológico,
dan sentido a los métodos, técnicas y reglas de interpretación utilizados.
Por una parte, el modelo dialéctico es el resultado de los intereses,
valores, creencias, etc., entre el sujeto y el objeto de estudio, y por la otra,
el objeto, a su vez, especialmente en el área de las Ciencias Humanas, es
evaluado (supuesto ontológico), por “su alto nivel de complejidad
estructural o sistémica producidas por el conjunto de variables bio-psico-
sociales que lo constituyen” (Martínez, 2010:94).

10
Para Strauss y Corber (2002:12), la investigación cualitativa es
“cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se
llega por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de
cuantificación”. Comentan que puede tratarse de investigaciones sobre la
vida de la gente, las experiencias vividas, los comportamientos,
emociones y sentimientos, así como el funcionamiento organizacional, los
movimientos sociales, los fenómenos culturales y las interacciones entre
las naciones.

En ese orden de ideas, los investigadores seleccionan este tipo de


investigación por muchas razones válidas, entre otras, por la orientación
filosófica y la naturaleza del problema que se investiga. Existen tres
componentes básicos que deben tomarse en cuenta; primero: los datos,
que provienen de diferentes fuentes, como entrevistas, observaciones,
documentos, registros y películas. Segundo, están los procedimientos
como conceptualizar, reducir los datos, elaborar categorías en término de
sus propiedades y dimensiones y relacionarlos por medio de una serie de
oraciones preposicionales. El tercer componente lo conforma el informe
escrito o verbal, que pueden ser socializados en charlas, revistas
científicas o tesis de grado.

Enfoque hermenéutico

El enfoque seleccionado para el tratamiento de este estudio es el


hermenéutico interpretativo, partiendo de la premisa que todo ser
humano es por naturaleza interpretativo, desconstructivo, porque sólo
desconstruyendo la vida, ésta puede reconstruirse de otra manera. El
interprete debe desprenderse de su tiempo, juicios personales y lograr
una contemporaneidad con el texto y/o autor para lograr traducir y
esclarecer lo que está interpretando.

11
La hermenéutica como el arte de la interpretación de los poetas y
los oráculos en Grecia, tiene sus raíces en las primeras manifestaciones
mágicas de los dioses, por lo cual se consideraba una cuestión más
proyectado a lo oculto, a lo que está más allá de la palabra,
particularmente lo que encierra la voluntad de los dioses, una explicación
secreta de lo divino. En la transición del periodo final de la barbarie a
inicio de la civilización o etapa pre-helénica, la sabiduría desbordante del
hombre dio origen a la bifurcación del conocimiento en sus distintas
formas, para abordarlo y cómo interpretarlo, pero al mismo tiempo darle
sentido a lo que le orientaba su pensamiento. Cuán grande sería la
imaginación del hombre en los albores de la historia antigua, que buscar
un método para organizar los conocimientos no es exactamente fácil,
aunque los historiadores precisan un orden que permitió definir las
disciplinas nacientes.

Quizá, por el hecho de no haber una ciencia como tal, no


encontraba asidero a las entelequias que pasaban por su mente, las
clasificaba para diferenciar un saber de otro, más sin embargo, la autora
de esta investigación precisa en que la aparición de la palabra escrita, fue
la fuente primordial para darle forma a todo ese caudal de ideas ocultas
en los recónditos de la mente humana. La palabra escrita viene a
constituir el molde sobre el cual se plasmó el lenguaje oral y, de allí
empezó a dispersarse el conocimiento en sus distintas formas, dándole
nombre a los saberes.

No se puede afirmar cuál saber surgió primero, de los tantos que


develaron los primeros tiempos de la civilización. Hermes será el
revelador de la interpretación mítica, de los mensajes obtenidos de los
dioses, pues era el mediador entre aquellos y los humanos, a través de la
actividad práctica “llevando y trayendo anuncios, amonestaciones,
profecías” (Ferraris 2005:17). Hermes dejó un grandioso legado en el
mundo griego, para Platón, hermeneieum constituía el ser mensajero y

12
hermenenéouon, el intérprete de los mensajes divinos, así el Eros sería
por lo tanto, el gran intérprete de dichos mensajes y de allí, es de donde
el arte de la hermenéutica aplicado a lo divino (Miñón- Sáenz, 2012:45).

La hermenéutica como arte de la interpretación revelada a Hermes


y de éste a sus destinatarios, pasó a formar parte de una cultura, de unas
creencias propias de la facultad del hombre, de su capacidad de pensar y
de razonar en virtud de una reflexión y autoaplicación; por tal se dice que
en sus comienzos, la hermenéutica fue práctica con un significado
relevante de las emanaciones mitológicas, pero en la medida en que
evolucionaban las capacidades cognitivas, la hermenéutica se torna un
tanto transformadora y comunicativa, contraponiéndose a las teorías de la
contemplación de las esencias eternas, así lo etéreo y lo impalpable es
sustituido por la interpretación de los textos literarios conforme a unas
reglas que el mismo autor de la obra lo hace visible, cuando su opinión en
diferentes pasajes resulta la misma.

En pocas palabras, la interpretación correcta de lo que quiso un


autor decir en un determinado fragmento de su obra, se puede reconocer
buscando otros párrafos distintos donde tal autor hable del mismo tema.
De esta manera, se conoce que la propia opinión del autor es la regla más
adecuada para saber lo que quiso decir en un pasaje de su obra. El valor
canónico en Homero y Hesíodo, constituye una base para la comprensión
de sus obras literarias. Ya estaría amoldándose a la técnica como
herramienta sofisticada, en el sentido de darle un alcance a la
hermenéutica.

Ya en la Edad Media, empieza a usarse la exégesis como única


forma de interpretar el texto bíblico, específicamente en la época
patrística, predominando las interpretaciones literales y alegóricas, o lo
que es lo mismo simbólica y espiritual, constituyéndose así, las máximas
representaciones del lenguaje. La interpretación alegórica deriva de San

13
Agustín, el cual la deja como un legado para sus seguidores de la Alta
Edad Media, los monjes la requieren para articular sus vivencias místicas.
En San Agustín, fue su método de contacto con lo contemplativo, en ello
encuentra la plenificación espiritual de su vida enteramente entregada a
Dios. Según Antón- Pacheco (1998:), el libro en la Edad Media, encarnó
el instrumento idóneo para restaurar el sentido interpretativo de la
escritura, la cual llega a colocar al sujeto en el camino de la interpretación
y de allí la “sustantivización del propio sujeto” (Ibíd.: 24).

Basta ojear algunas obras de autores medievales para entender el


significado del libro y el sentido de la hermenéutica. Por ejemplo, las
frases de San Gregorio Magno: "la Escritura avanza con los que la leen";
tales frases “sintetiza perfectamente todo este dinamismo de
subjetivización que implica la hermenéutica medieval” (Ibíd.: 24).

Por otra parte, el influjo fuertemente de los griegos y judíos permite


el cultivo de una interpretación estrictamente ceñida a los designios de
Dios. La influencia de Platón y Aristóteles, dan un sentido alegórico a la
escritura, a los hechos y no tanto a las palabras. Los hechos plasmados
en los textos como los de la Biblia, constituyen fuente de interpretación, a
las parábolas, metáforas de Jesús de Nazaret, pero la forma de
interpretación surge de los medievales, tal como la interpretación literal,
simbólica y alegórica.

Las glosas evidenciadas en el Magíster, son interpretaciones de las


verdades teológicas, lo cual fue un aporte para la educación del momento
(Santo Tomas de Aquino,). Los tiempos lineales en san Agustín, dan por
igual a la hermenéutica teológica, su aporte sobre la univocidad de la
exégesis y niega de alguna manera otras formas de pensar, que por
provenir de otra naturaleza no divina, fueron consideradas como heréticas
y excluidas del contexto de interpretación del texto sagrado (Ferrari,
1988).

14
La hermenéutica en la época del renacimiento, tuvo una nueva
orientación de carácter del filológico en el humanismo de Erasmo,
Rabelais, Montaigne, entre otros, que hicieron los primeros aportes
(Steiner, 2001:76). Éstos influyeron en la Edad Moderna durante un largo
periodo, donde el racionalismo de Descarte por ejemplo, y el empirismo
de Locke, produjeron un arraigado cientificismo, así como otros que se
ocuparon de los estudios filológicos apartándose del múltiple significado
que traía la hermenéutica en el histórico devenir, por supuesto
considerando los atavíos medievales. Ahora es más científica, por la
presencia de elementos de precomprensión, o sea, la relación que hay
entre el interprete y el mundo antes de interpretar el texto, es decir, en la
modernidad el intérprete no tiene total libertad de interpretación, pues,
puede generar un caos cuando aparecen los elementos de preconcepción
tendientes a enriquecer el texto. Lonergan (2006:83).

En el romanticismo la hermenéutica toma nueva visión con Friedrich


Schleiermacher (1768-1834), su proyecto orientado a la búsqueda de un
método de trabajo lo lleva a introducir como punto de partida el problema
comunicativo que trae consigo confusión, oscuridad e incomprensión para
llegar explicativamente a la comprensión del lenguaje del otro, por tal, va
más allá de su univocidad con el propósito de encontrar una teoría
autónoma. Sin embargo, toma como camino justo para interpretar un
texto, la primicia de que la intención se comprende, es decir, es como
tantear o tratar de adivinar el significado del lenguaje empleado por el otro
en el texto, lo cual se da en principio donde al parecer tal significado es
incomprensible, pero es en la praxis interpretativa donde su expresión
adquiere sentido. Por eso señala que la hermenéutica es “reconstrucción
histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva, de un discurso dado”
Schleiermacher (2000:84).

Dilthey (1833 - 1911) citado en Gómez-García Heres a través de


su rechazo categórico a la consideración del hombre en tanto “objeto

15
natural”, rescata la singularidad de lo humano, de su contextualidad e
historicidad que tornan al hombre en intérprete de su historia y es a partir
de ello que requerirá la autonomía de las Ciencias del Espíritu. En ellas,
Dilthey reconoce no solamente enunciados de hechos y teoremas, sino
también los referidos a juicios de valor.

Fue él quien le dio empuje hasta colocar la hermenéutica en el


tapete del éxito a finales del siglo XIX y principios del XX, oponiéndose al
absoluto reduccionismo de los positivistas, que pretendían imponer el
modelo de las ciencias naturales al resto de las ciencias humanas,
incluyendo las sociales. Dilthey se propuso defender fuertemente las
“creencias del espíritu”, con tal de mantener sus propios métodos de
manera objetiva, ya que deseaba verdaderamente comprender la realidad
humana que es el mundo de la vida. Para el no era suficiente dar una
explicación a la realidad, sino ir más allá al entendimiento para su
comprensión, lo cual significa que es histórica.

Hans-Georg Gadamer (1900: 2002), rescata a Dilthey para sus


críticas a las metodologías positivistas y hace notar el reduccionismo
implícito en las mismas, la artificialidad de la aplicación del método
experimental a las situaciones humanas y la dificultad de controlar todas
las variables implicadas en ellas. La hermenéutica es de naturaleza
ontológica, su comprensión es un estar ahí, es decir, del ser-en-el-mundo
en relación con la historia. Comprender significa para él una realidad
histórica, si no existe un acontecer no puede haber subjetividad; por eso
habla de una historia efectual: “Ser histórico quiere decir no agotarse
nunca en el saberse. Todo saber procede de una predeterminación
histórica” Gadamer (1979:28).

La experiencia es el eje que mueve a la vida humana en sus


distintos estados emocionales: ilusiones, frustraciones, dolor,
decepciones, entre otras, pero aún cuando sea una estela negativa,

16
permite abrir el pensamiento al buen juicio, momento ameno para el
autoconocimiento que hace trascender al ser humano a forjar ideas para
Interpretar y argumentar, lo cual deriva de la fenomenología del espíritu,
tal como lo estableciera Hegel, que viene a sustanciar la subjetividad y de
allí, es de donde surge la racionalidad propia de la hermenéutica
filosófica, de la historia efectual que implica tener conciencia de una
situación para fijar la mirada interna hacia un horizonte y luego por fusión
de horizontes se puede llegar a la comprensión de una determinada
realidad.

Ricoeur (1913 - 2005) estudia la vinculación entre la interpretación


y simbolización, entendiéndola como anverso y reverso de la actividad de
comprender.”Símbolo e interpretación devienen así, conceptos
correlativos: hay interpretación allí donde existe sentido múltiple, y es en
la interpretación que la pluralidad se hace manifiesta” (citado por
Porzecansky 1988:60). Ricoeur define al círculo hermenéutico como el
“movimiento entre la forma de ser del interprete y el ser que es revelado
por el texto”. En el acto de la interpretación se aproximan mucho. La
comprensión y la explicación, constituye un binomio casi indisoluble en el
acto de la interpretación, ambos van de la mano, pero llega un momento
en que la fusión se da por la propia naturaleza del entendimiento.

Habermas (1929), establece las pautas de una nueva concepción


del círculo hermenéutico, rompe con las posturas positivistas
impregnadas de aires claramente tradicionales al imprimir el carácter
crítico como constitutivo de la racionalidad hermenéutica. La posición
emancipadora del filósofo alemán trata de darle peso a la determinación
histórica implícita en toda interpretación, no para ocultar la subjetividad
sino para encontrar en ella una forma de hacerla más objetiva. Según
este autor, las “ciencias hermenéuticas no alumbran la realidad desde un
punto de vista trascendental de las diversas formas fácticas de la vida,
dentro de cada una de las cuales la realidad se interpreta de formas
diversas…” (Habermas, 1990:241). Es decir, cada cual posee una forma

17
de interpretar el mundo y la vida, por la misma gramática de esa
concepción cómica y de la acción humana; por tal, “aprhenden las
interpretaciones de la realidad con vistas a la intersubjetividad posible”
(Ibíd.: 241).

Este itinerario por los distintos autores abordados, ha permitido


esclarecer la postura interpretativa de la autora de este estudio,
relacionado con el método de trabajo.

Método de Trabajo

La importancia del método radica en proporcionar un “sentido de


visión, de adonde quiere ir el analista con la investigación (…), los medios
para llevar esta visión a la realidad (Strauss y Corbin, 2002: 8). Significa
que el investigador debe aprender a ver más allá de lo ordinario y a
comprender de manera nueva la vida social.

El circulo hermenéutico como método ordenador.

La hermenéutica es de naturaleza ontológica. Su comprensión es


un estar ahí, del ser en el mundo en relación con el texto. Movimiento
entre la forma del ser del intérprete y el ser que es revelado por el texto a
través del todo y las partes. Gadamer insistía en el no reduccionismo, no
puede reducirse al seguimiento mecánico de unos pasos, sino que es
más bien un arte, una capacidad que vamos desarrollando cuando
seguimos el ejemplo de otros intérpretes.

Principios del Método.


El todo explica la parte y viceversa
Es preciso comprender los prejuicios del autor (horizonte del
autor)
Cuando interpretamos un texto lo hacemos desde nuestro
propio prejuicio (horizonte del lector)

18
Diálogo de los prejuicios (fusión de horizontes)
El texto “forma” al lector y el lector “reforma” el texto
Comprender un texto es también comprenderse a sí mismo
La comprensión de un texto nunca termina.

En el siguiente diagrama se ilustra metodológicamente el círculo


hermenéutico.

1.- Pre
6.- Interrogarse comprensión

5.- Aplicar el
sentido 2.- Reconocer
prejuicios

4.- Oír al texto 3.- Fusión de


horizontes y
contextos

Fuente: Adaptación del Circulo Hermenéutico. Pulido 2015.

De esa manera la hermenéutica como enfoque metodológico es


considerada la vía expedita de abordaje de la investigación; en virtud de
su condición multimetódica, lo cual a la vez de permitir la inclusión de la

19
intersubjetividad como herramienta de análisis, admite el carácter de
rigurosidad necesaria en los procesos de comprensión, interpretación y
explicación.

Análisis de las Fases del Círculo Hermenéutico, como método


ordenador utilizado en esta investigación.

1.- Pre comprensión. (Inicial) (Lectura del texto). Replanteo del texto.
Preguntas. Nuevas lecturas. Escribir las ideas de cada lectura.
2.- Reconocimiento de prejuicios. Descifrar ambigüedades. Espacios
oscuros. Escribir los prejuicios. Identificado en el texto y en nosotros.
3.- Fusión de horizontes. Distancia entre el tiempo en que se escribió el
texto, y del que lo va a interpretar. Nuevas preguntas que surgen: datos
del autor, contexto histórico, ideológico. No olvidar nuestro tiempo,
situación histórica socio cultural. Integrarlo a nuestra época. Nuevas
preguntas.
4.- Sentir del texto. Lo que este desea decir. Oírlo, vivir la experiencia
pensada por la lectura y el análisis. Alterar con el texto. Dialogo entre el
interrogante y el texto en busca del saber.
5.- Aplicación del sentido. Las ideas deben escribirse.
6.- Enriquecimiento del sentido general del texto. Aplicarlo a situaciones
concretas. Surgen nuevas preguntas.
7.- Comprensión total del texto. Cuestionamiento a través del ciclo de
preguntas. Es un conocimiento acerca del fenómeno que va de adelante
hacia atrás.

Nota: La denominación de las Categorías son el producto de la lectura,


interpretación y análisis de los datos.

20
Toda investigación, como ha sido ya referido, sea cuantitativa o
cualitativa, tiene dos momentos fundamentales: Primero, recoger toda la
información suficiente para alcanzar los objetivos o solucionar un
problema. Segundo, estructurar esa información en un todo coherente y
lógico. Aún cuando se piense que esas dos actividades se realizan en
tiempos sucesivos, éstas se entrelazan continuamente, vale decir, son
inseparables. A continuación se especifica la forma como se abordó la
postura interpretativa, mediante unidades de análisis y sus respectivas
categorías. Entendiendo por unidades de análisis y categorías la noción
general que representa un conjunto o una clase de significados (L´Ecuyer
1990:4).

En ese sentido la información recogida durante la investigación se


procedió a clasificar formando grupos en unidades de análisis de donde
surgieron las categorías. Al respecto los pasos seguidos fueron: Lecturas
preliminares y profundas para el establecimiento de enunciados. División
del material en enunciados más restringidos y claros según los objetivos
trazados. Proceso de categorización y de clasificación donde se
agruparon por analogía, según los objetivos planteados en el problema.
Sin embargo más que seguir una regla y procedimiento la autora
construyó su propio análisis tal como se evidencia en el siguiente cuadro.

21
Cuadro No. 1- Consecuencias de los elementos teóricos resultantes
del análisis de los datos.

Promoción de la
Ciudadanía

La Familia La Sociedad

Origen y Acciones y
Evolución Relaciones
La Escuela La Educación
Funciones y
Roles Fines y Princ.

Valores Valores
Rectores

Origen y Valores P.P.E.F. Escuela


Evolución Bolivariana

Fuente: PULIDO 2015

Postura Interpretativa: Unidades de Análisis y Categorías

 Unidad de análisis: La familia como primera escuela formadora en


valores compartidos.

Categorías:
Origen y evolución de la familia.
Funciones y roles que han ejercido sus miembros.
Valores que se fomentan en la familia.

22
 Unidad de análisis: La escuela, el entorno ideal para la formación
en valores ciudadanos.

Categorías:
Origen y evolución de la escuela.
Valores ciudadanos “en” y “para” la democracia.
La Escuela Bolivariana como espacio idóneo para la formación de la
ciudadanía democrática.
Programa Permanente de Educación por la Familia.

 Unidad de análisis: La sociedad venezolana y su


corresponsabilidad en la formación ciudadana. El triángulo estado,
gobierno y sociedad.

Categorías:
Origen y evolución histórica de la sociedad.
La sociedad sus acciones y relaciones sociales.
La educación fines y principios establecidos en el Sistema Educativo
Bolivariano para el logro de la participación ciudadana en una sociedad
democrática.
Principios y valores rectores de la educación venezolana.

23
CAPITULO III.
El contexto histórico sociocultural

Del Texto al Contexto.

En el siguiente cuadro se evidencia lo resultante de la aplicación


del círculo hermenéutico como método ordenador.

Cuadro No. 2 – La Familia como primera escuela en valores


compartidos.

Fuente: PULIDO 2015

24
La Familia

 Unidad de análisis: La familia como primera escuela formadora en


valores compartidos.

Categoría: Origen y evolución de la familia.

La familia es el grupo primario mas importante en la vida del hombre,


de allí se deduce que el ciclo de vida del hombre lo cumple en la familia:
nace, crece en familia y luego crea una nueva familia, transmitiendo los
valores y actitudes que le fueron modelados en su niñez, generalmente el
ciclo se repite.

Tedesco (2003) sostiene que los cambios que se aprecian en las


familias están afectando significativamente su función educativa y
socializadora, por tanto se hace necesario hacer una reseña de la
evolución histórica del papel que ha jugado la familia, comenzando por su
concepción etimológica que nos permite decir que es una palabra que
proviene del Latín “familia” de “familus” a su vez, la voz latina “familus”
deriva de una lengua de un antiguo pueblo de Italia central que quiere
decir siervo y del sanscrito “vama” que significa habitación, casa (UNA-
UPEL Formación Ciudadana, 1986). Partiendo de esta etimología, en la
antigüedad se consideraba familia al conjunto de personas y esclavos que
habitaban con el Señor de la casa. Aun hoy, se llama familia al conjunto
de personas que viven bajo un mismo techo, sometidos a la autoridad y
recursos del jefe de la casa (Luigi, 1986).

A través del tiempo, cada civilización ha tenido su propia


concepción, en concordancia con sus creencias religiosas, sus
costumbres y su sistema de vida, pero es en el Imperio Romano, con la
concepción del PATER FAMILIAE cuando la autoridad masculina que va
a prevalecer como una potestad absoluta sobre las cosas y las personas,

25
la cual ejercía de por vida sin que ningún miembro de la familia pudiese
escapar de ella por su propia voluntad. Además, el PATER FAMILIAE,
tenía todos los derechos y era propietario de todo el patrimonio familiar; la
mujer no tenía ningún derecho.

Esta forma de familia tan estricta fue evolucionando con el tiempo,


estableciéndose obligaciones recíprocas entre sus integrantes e
introduciéndose la idea del matriarcado.

Desde el punto de vista psicológico, la familia actual debe estar


fundamentada en un ambiente de armonía, amor, respeto, tolerancia,
solidaridad, un ambiente de convivencia es decir un ambiente favorable
para las relaciones interpersonales, lo cual no implica que sus miembros
no tengan diferencias y discusiones, las cuales en un determinado
momento pueden ser saludables y contribuir a una mejor comprensión en
el grupo.

Desde el punto de vista económico, desde la antigüedad, la familia


ha sido una unidad productiva de gran importancia, se producía la
mayoría de los objetos utilizados por sus miembros, tales como velas,
telas, jabón, pan y otros. Con la invención de las maquinas que dio origen
a la Revolución Industrial, la familia perdió ese carácter de centro de
producción y paso a ser un centro de consumo (Aveledo de L, 1986). Los
mismos bienes que antes se fabricaban en la casa, se empezaron a
conseguir en el mercado a un precio bajo y una calidad similar.

Desde el punto de vista de la educación de los hijos, estos eran


educados dentro del hogar, generalmente aprendían el oficio o profesión
del padre y pasaba a ocupar el puesto cuando este moría. Con el tiempo
la educación será impartida en la escuela y la familia solo se ocupaba de
la educación en los primeros años de vida, período que aunque muy
corto, es decisivo en la formación de los hijos.

26
Gracias a esta evolución, según el unánime criterio de psicólogos,
sociólogos y educadores, es la comunidad familiar la institución
educadora para la vida por excelencia.

Categoría: Funciones y roles que han ejercido sus miembros.

Se puede establecer que es en la familia donde se forma y


transforma la personalidad de sus miembros, vale decir, la vida en este
grupo propicia las experiencias y oportunidades para transmitir los
conocimientos iníciales que servirán de base para la asimilación ulterior
del resto de las relaciones sociales. De allí podemos atribuirle a la familia
diversas funciones; que deben estar encaminadas a la satisfacción de
importantes necesidades, sin embargo se le da mayor importancia a la
función educativa y socializadora, a lo que se denomina como “Primera
Escuela, puesto que el papel que juega la familia, influye desde muy
temprano en el desarrollo social, físico, intelectual y moral, todo lo cual
debe producirse en una base emocional muy fuerte, esto conduce a la
siguiente conclusión: La familia es la primera escuela del hombre y son
los padres los primeros educadores de sus hijos.

En ese sentido el niño internaliza el mundo de acuerdo los


parámetros que le ofrece la familia, como el único existente y que puede
concebir (Loera, 1999 citado en Martínez y Hernández, 2005). De aquí la
necesidad de que los padres realicen este proceso de manera consciente
para formar en valores que permita a sus hijos un acercamiento con el
mundo real.

Categoría: Valores que se fomentan en la familia.

Cabe destacar que el valor de la familia se basa en la presencia


física, mental y espiritual de las personas del hogar, con disponibilidad al

27
diálogo y a la convivencia, cultivando los valores en cada persona para
que estos puedan ser transmitidos. La familia es el verdadero núcleo
formador del hombre en la sociedad contemporánea.

En la familia se viven los valores, se reflexiona sobre la fortaleza, la


solidaridad, el servicio; la vivencia de nuestras familias nos ayuda a
formar nuestros propios valores, disciplina, seguridad, perseverancia, vivir
en la unidad la honestidad, promueve en la comunidad donde se habita la
participación, la solidaridad y la subsidiaridad, transformándola en una
comunidad progresista, responsable de las oportunidades que cada uno
ha tenido, colocándolas al servicio de los demás.

Los valores de la familia deben fomentarse para la conservación de


la sociedad y el bienestar de la misma.

En ese orden de ideas se sostiene que la familia es la comunidad


donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la
libertad, las relaciones personales y la estabilidad familiar son
fundamentos de la libertad, seguridad, fraternidad en el seno de la
sociedad. Es por esto que en la familia se inicia la sociedad.

Entre los valores que se sustentan desde el seno familiar están la


alegría, cuando se comparten los logros y los éxitos de los miembros,
vale decir se fomenta el darse a los demás, suprimir el egoísmo. Este
valor tiene su fundamento en la persona, como consecuencia de una vida
equilibrada coherencia de lo que pensamos y lo que hacemos.

Otro valor que a la familia le corresponde fortalecer es la


generosidad, entendiéndola como el actuar a favor de otras personas
sin interés y con alegría, entre otras cosas perdonar. Asimismo el
respeto; no solo respeto a la persona misma, sino también a sus
sentimientos y opiniones, respeto a la privacidad, decisiones. Es en la

28
familia donde el niño aprende que tanto él como sus ideas y sentimientos
merecen respeto y son valorados. La justicia; al establecer lo que
corresponde cada miembro de la familia, respetar los derechos de los
demás es sinónimo de justicia. La responsabilidad; al enseñar a cada
miembro de la familia a asumir las consecuencias de sus acciones, ante
uno mismo y ante los demás. Los niños deben aprender a respetar las
obligaciones y responsabilidades, sobre todo en sus estudios. Esto les
llevara a lograr autonomía de una manera responsable. La lealtad; la
familia debe fomentar los vínculos que les une, apoyarse, defenderse y
ayudarse ante las amenazas y dificultades. La autoestima;
entendiéndose la visión que cada uno tiene de sí mismo, en el
autoconocimiento y autovaloración. La familia debe contribuir a elevar
este sentimiento de valía que permitirá enfrentar la vida con confianza y
optimismo.

29
Cuadro N° 3.- La Escuela el entorno ideal para la formación en
valores ciudadanos.

Fuente: PULIDO 2015

La Escuela

 Unidad de análisis: La escuela, el entorno ideal para la formación en


valores ciudadanos.

Categoría: Origen y evolución de la escuela.

Como institución familiar (Atenas) creada para instruir, no para


educar, para hijos de familia de clase social alta (cultivo del espíritu), en
Roma sigue la misma línea las escuelas de ludí magíster, centrándose
mas en el dominio de instrumentos especifico que el individuo necesita
para tener un puesto en la sociedad transmisiva de conocimientos.

30
Como institución religiosa aparecen en la antigüedad con las
escuelas hindúes, las casas de instrucción de los templos egipcios,
escuelas de los hebreos y las cristianas hasta la actualidad.

Como institución estatal. Surge en paralelo con la formación del


estado. A partir de la revolución francesa, se convierte en asunto de
Estado, originado de la idea del derecho a la educación. A finales del siglo
XVIII y principios del XIX comienza a hacerse realidad un sistema
educativo propio en cada país.

Como institución militar. Sus orígenes data del siglo IV a.C en Persia
y Esparta.

Como institución social. Aparece con la Escuela Nueva, los


maestros son seglares o laicos, se desarrolla la idea de la educación
como hecho social y la acción educativa que la propia sociedad como tal
ejerce.

A principios del siglo XX se desarrolla el principio de


Democratización, fundamentado en la universalidad, obligatoriedad y
gratuidad. De igual manera hay que considerar la escuela en relación con
los movimientos culturales, ella recoge los aportes de grandes
movimientos pedagógicos, filosóficos y políticos.

Como institución de profesionalización. Se remonta a la escuela de


los sofistas, la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles para la
formación de filósofos, políticos o caballeros.

Categoría: Valores ciudadanos “en” y “para” la democracia.

Tiene como propósito interpretar la nueva concepción de la escuela


en su función formadora de valores ciudadanos en y para la democracia.

31
En este sentido la institución escolar pasa por la vinculación pertinente del
trabajo con la familia y la comunidad, proyectándose una actividad
educativa integrada, sistemática y coherente. Asimismo, se estudiaran los
conceptos que emergen del análisis como subcategorías: ciudadanía,
participación y democracia como dimensiones implícitas, las cuales se
han ido revalorizando a través del tiempo. Señalan Gonzales y Marquina
(2000), que el hombre romano decía con orgullo ser ciudadano romano,
pues las leyes amparaban su vida, su libertad individual y social, bienes
económicos, culturales y el derecho a participar en política.

No obstante, a pesar de esas concesiones todos los hombres y los


pueblos dominados por ese Imperio no estaban amparados por el
derecho de ciudadanía, quedando al libre arbitrio del sistema político
imperante. En la Edad Media, los siervos no eran ciudadanos, ni siquiera
los esclavos del África que fueron traídos al Continente Americano
durante la conquista y colonización. Más aún después de la promulgación
en el Siglo XVIII de los derechos del hombre y del ciudadano, la situación
no ha cambiado mucho, incluso en nuestros días.

Según los autores citados la “Ciudadanía es mucho más que tener


una Patria, un documento de Identidad nacional o el derecho a un
pasaporte” (ob.cit:132). El ser humano, es un ser sociable, nace en una
familia, vive en un pueblo, pertenece a una sociedad, en fin se asocia y
una de las expresiones de vivir en sociedad es la “ciudadanía”. La
cohesión social libre y voluntaria da lugar a lo que Cortina (1998) llama
“civilidad”, entendida como una “virtud moral” que debe ser descubierta
como “valor”, sentirla, estar en sintonía con la sociedad para que sus
proyectos sean comunes y apoyados mutuamente.

De esa manera se va construyendo la Identidad (nacional, local o


regional) que constituye un elemento importante para darle sentido a la
ciudadanía. Ser ciudadano entonces, es exigencia de justicia que rige a la

32
sociedad representada en el estado; por otra parte el sentirse
perteneciente a esa sociedad. El concepto de ciudadanía como se dijo
antes implica varias dimensiones: política, social, económica, civil y
cultura; aspectos que serán tratados como producto de esta investigación.

Del análisis de las anteriores categorías emergieron para su


estudio, las siguientes sub-categorías, fundamentos esenciales en la
formación ciudadana.

Sub- categoría: Origen y evolución histórica de la ciudadanía, democracia


y participación de los actores involucrados para el cumplimiento de los
roles en el ejercicio de sus facultades desde la antigüedad hasta la
contemporaneidad.

Se infiere que a lo largo de la historia, el saber filosófico sobre todo


en su dimensión ética y política, se ha fundamentado el concepto de
ciudadano. En este sentido puede considerarse como concepto evolutivo
forzado dialécticamente. Así, en su acepción clásica se corresponde con
un estatus jurídico y político, mediante el cual el ciudadano adquiere como
individuo respecto a una colectividad política, unos derechos (civiles,
políticos y sociales) y también unos deberes. Ser ciudadano es tener
parte en el gobierno de la propia comunidad. En su acepción moderna se
corresponde con el derecho y el deber de participar en la vida colectiva y
democrática de un estado.

El término ciudadano proviene del romano “civis” y éste de “Civitas”


– ciudad o conjunto de habitantes. Para los griegos la ciudad era lo más
importante. Pertenecer a ella le hacía ciudadano. Pertenecer a la polis
(ciudad) se vivía para la polis, mostrando interés en ella.

El peor castigo era el exilio. Para los romanos la ciudad era un


honor. Para los griegos y romanos la ciudad se definía en términos de

33
obligación y derechos. El derecho a la ciudadanía estaba restringido a un
grupo de la población, a los hombres libres. En los regímenes feudal-
monarquía el concepto utilizado es el de súbdito, y es aquel que habita
dentro de los límites del fundo o reino. A diferencia del ciudadano griego
o romano, los derechos se limitaban a la nobleza. El ciudadano es un
sujeto de derechos en el terreno familiar, económico, jurídico, religioso y
político.

Para el cristianismo son designados ciudadanos a las personas


que pertenecen por bautismo a la ciudad de Dios, pero que para
alcanzarla plenamente deben pasar antes por la ciudad del hombre o
ciudad terrenal. En cambio, con la revolución francesa el habitante de la
ciudad o estado adquiere los derechos de la ciudad por el simple hecho
de habitarla. Así, el súbdito pasa a ser ciudadano, es decir, protagonista
del acontecer político.

En los estados libres y burgueses con el triunfo del capitalismo


industrial, se extiende la participación de los ciudadanos a través del
sufragio. El ciudadano es el sujeto político, poseedor de un estatus que le
confiere derechos civiles y de participación política por parte del estado
(Borja, 2008, citado por Gonzales y Marquina, 2000).

El concepto de ciudadanía se ha ido ampliando como resultado del


desarrollo social y civil del estado democrático. En la segunda mitad del
siglo XX, el estatus del ciudadano, es el resultado del progreso civil
(extendida hacia jóvenes y mujeres), social (estado de bienestar) y
político (mecanismos de participación y representación más amplias y
eficientes) (Ibíd.:5). Según Borja, en las sociedades post industriales, es
necesario generar un tipo de “identidad” y de “pertenencia” entre sus
miembros, debido a la falta de adhesión para responder a los retos que se
plantean a la comunidad. La ciudadanía, ha solido entenderse como un
título de propiedad de derechos y de privilegios, al mismo, se accede por

34
la pertenencia y el reconocimiento del individuo como miembro de la
comunidad. No obstante, es observable como la primera arropa a la
segunda cuando el enfoque de la justicia está ausente; la ciudadanía con
sus derechos y privilegios oculta su fondo irracional por tanto es necesario
legitimar la pertenencia. Al respecto, Cortina (1998:109), afirma:

Intentar detectar si hay respuestas compartidas, si


históricamente los seres humanos vamos descubriendo unos
valores y principios básicos, sin los que creemos que la
humanidad se rebaja a sí misma porque deja desatendidas
necesidades básicas de quienes las componen, es la tarea de
una ética global o universal, la tarea de una ética de los
ciudadanos del mundo.

Ejecutar esa tarea, es un proyecto que debe realizarse desde lo


concreto a lo global, vale decir, debe construirse desde el diálogo entre
las culturas, es decir, desde la ética de la interculturalidad que surge del
“pluralismo moral tomado en serio” (Ibíd.: 110).

Actualmente la ciudadanía hace referencia a la condición del


individuo como miembro de una comunidad política a la que esta
jurídicamente vinculado y el solo hecho de la pertenencia implica libertad,
igualdad, dignidad y respeto, pero también refleja la relación entre
ciudadano y estado, conlleva una serie de deberes morales hacia la
comunidad por parte de sus miembros. Sin embargo existen muchas
clases de ciudadanía según se consideran los temas: Identidad,
Inmigración, nacionalidad, global, igualdad en derechos y deberes en
hombres y mujeres.

La participación ciudadana, al igual que las otras categorías


democracia y ciudadanía, son conceptos determinados históricamente,
pero también influenciados por diferentes corrientes de pensamientos.
Marshall, señala: “las sociedades y de manera paralela, la democracia
están en constante evolución, lo cual implica una continua redefinición de
las necesidades y demandas de los ciudadanos.” En tal sentido, la

35
democracia y la participación ciudadana han estado asociadas y las crisis
por las cuales pasa una afecta la otra; de tal manera que para dar
respuestas a estas crisis, se introducen nuevas formas ampliadas. Así, el
Programa para las Naciones Unidas (PNUD), (2004) establece en su
informe sobre la democracia en América Latina, el concepto de
ciudadanía integral, el cual consagra que los ciudadanos pueden ejercer
sin límites sus derechos civiles, sociales y políticos. Un régimen que
asegure estos derechos ya no es una democracia electoral sino una
democracia de la ciudadanía.

Cuando se refiere a la participación se está señalando lo que Joseph


Stiglitz, citado por Pernalete (2004:5) afirma: “los procesos de
participación deben comprender también el diálogo abierto y el amplio
compromiso activo y ello requiere que los individuos tengan voz en
decisiones que les afecten”.

De tal forma, la participación debe darse en una correspondencia


entre gobierno y sociedad. Entre ambos niveles vale la pena señalar, los
tipos de participación que algunos autores han establecido para que
exista una correspondencia entre ellos, lo cual involucra la coordinación y
la corresponsabilidad: participación en la información, en la consulta, en
las decisiones, en el control y en la ejecución.

Por otra parte, el concepto de ciudadanía, tal como ha sido señalado


está caracterizado por la dimensiones, política, social, económica, civil y
pluricultural: La ciudadanía política, pasa de ser concebida como una
ciudadanía ideal en Grecia, protección jurídica en Roma, e identidad
ciudadana en la actualidad, a una ciudadanía que establece vínculos a
quienes se mantienen unidos y comparten cultura y tradiciones. En este
sentido, la educación debe apuntar al desarrollo de valores; educar para
la democracia, en un clima donde la vida, la justicia, la paz, la libertad y la
verdad, así, como el respeto al pluralismo, permitan elegir y/o ejercer la

36
representación, tomar decisiones; competencias necesarias para la
comprensión de procesos como la justicia, equidad, distribución de los
recursos entre otros.

En cuanto a la ciudadanía social, el sentido de la misma siguiendo a


Cortina (1998:135) consiste en “exigir al estado que asegure los mínimos
de justicia que permita a todos los ciudadanos llevar una vida digna”. Aquí
es necesario acotar la doble relación de la ciudadanía: de la sociedad
hacia el ciudadano y del ciudadano hacia la sociedad. La sociedad debe
reconocer los derechos y hacerles participes de los bienes sociales
básicos, permitiendo a los ciudadanos gestionar su propio bienestar de
acuerdo con los gustos, intereses e ideales de cada uno.

Gonzales y Marquina (2000) acotan “de mínimos de justicia” a


“Máximos de Felicidad”. Es decir, educar para la Integración y la Equidad
Social es un reto de la educación actual. Con relación a la ciudadanía
económica, todos los derechos que solicitan los ciudadanos tienen
implicaciones económicas. Los ciudadanos deben sentirse sujetos activos
de las decisiones económicas de la empresa donde presten sus servicios,
empresa que permita a sus miembros satisfacer un bien común, como lo
son las necesidades humanas con calidad. Esto implica cambiar la actitud
de confrontación por la de cooperación. En cuanto a lo que compete a la
educación, ésta debe abocarse a educar para la productividad y el
crecimiento, orientado hacia el bienestar de todos.

En cuanto a la ciudadanía civil, las implicaciones de ésta identifican


al ser humano como miembro de una comunidad civil, perteneciente a
asociaciones que crea para desarrollar, satisfacer necesidades y
proyectos de vida que el estado y el sector económico no pueden atender.
Estas organizaciones como las ONG, asociaciones de profesores,
gremios laborales, clubes, grupos religiosos, entre otros. En estos
espacios se evidencia la ciudadanía civil. Al respecto Gonzales y

37
Marquina, señala: “La familia es un espacio común, desde donde se debe
cultivar la civilidad, fundamentada en el diálogo y la responsabilidad como
base de toda convivencia” (ob. Cit: 2000:134). Asimismo, da importancia a
la Educación cuando se asume la tarea de formación integral del
ciudadano a través de la educación en Valores. Los grupos religiosos, el
sector social, las profesiones y la opinión pública son instituciones,
actividades, lugares donde se promueve y practica la ciudadanía civil.

Por último, la ciudadanía pluricultural está referida a la relación de


identidad de los miembros de la Sociedad, valor que permite la conjunción
del sentido de pertenencia, que a su vez establecerá lazos afectivos para
la convivencia, tanto nacional como internacional. Por lo cual “se hace
necesario reconocer además de la identidad cultural, el respeto por las
diferencias culturales, la valoración de las culturas, elementos que
favorecerán el convivir de los ciudadanos de una nación, un continente y
de un mundo pluricultural al que pertenecemos (Cortina, 1997:145).

Categoría: La Escuela Bolivariana como espacio idóneo para la


promoción de la ciudadanía democrática.

La ciudadanía asociada a la democracia implica un proceso de


participación, organización, toma de decisiones, corresponsabilidad,
deberes- derechos, diálogo, leyes- normas, transformación- bien común,
tal como lo señala Pernalete (2003). No obstante, la democracia en la
escuela constituye la punta de lanza de la ciudadanía, pues, permite
“promover la participación, conocer y practicar los deberes y derechos,
resolver los problemas y conflictos por la vía del diálogo, organizar y
fomentar las decisiones dentro y fuera del aula, en una responsabilidad
compartida con todos los actores involucrados en la escuela” (Ibíd.: 56).

Se le da importancia a la escuela como medio ideal para la


formación ciudadana, precisamente por los protagonistas que en ella

38
fluyen y hacen vida tanto en la familia como en la comunidad. En este
orden de ideas, la educación para la ciudadanía constituye en estos
momentos un gran desafío para todos los países del mundo. Ante los
retos que emergen, por las constantes amenazas de guerras y conflictos
es prioritario propiciar una cultura de paz que fomente la búsqueda de
soluciones sin llegar a la violencia, teniendo como norte los derechos
humanos fundamentales, la convivencia y el cuidado del medio ambiente,
según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas, para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2001).

En ese sentido, la escuela está llamada como comunidad local a


suscribir una educación “en” y “para” la democracia, donde los docentes
adquieran el compromiso de educar en valores y así, los estudiantes
dominarían además de los conocimientos que se consideran socialmente
básicos, entre otros, la capacidad lecto-escritora, comprensión científica,
desarrollo del pensamiento crítico y valores como el respeto a la
diversidad, no violencia, veracidad, habilidad para dialogar y participar, en
fin una estrecha relación del proceso educativo en todas sus dimensiones,
considerando en primer lugar la dimensión conservadora; en tanto que la
sociedad prepara a sus nuevos miembros para la conservación, no para
su destrucción, intenta favorecer un tipo de persona, un modelo de
ciudadanía, gente convencida de que el principal bien que hemos de
producir y aumentar es la humanidad compartida.

Por ello, en el sistema educativo bolivariano, la Educación ha sido


concebida como un proceso de consolidación hacia el transito del
socialismo del siglo XXI y en este sentido apuesta por un diseño curricular
que permite responder a una enseñanza aprendizaje acorde con las
necesidades e intereses de la nueva sociedad revolucionaria. De allí,
“como nueva cultura política, como ciudadanización (Navarro.2001:4)

39
En ese contexto la concepción curricular adoptada, guiada por las
ideas de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y por
pedagogos como Belén Sanjuán, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Paulo
Freire y otros permitió la construcción de un currículo fundamentado en
las raíces de nuestra identidad, responsable de la conciencia ciudadana,
desde un enfoque humanista, social y emancipador, para lograr la
participación y el compromiso de todos los actores involucrados, hacia la
formación integral del nuevo(a) republicano(a). (Tomado de Proyecto
Educativo Bolivariano (2001).

Promover esos preceptos pasa por darle a la escuela bolivariana


como función fundamental la posibilidad que sus actores aprendan a
valorarse a sí mismos y a su comunidad para apropiarse del ejercicio
protagónico de la democracia, con una visión integral y en armonía con la
naturaleza para la construcción de una sociedad solidaria, de justicia, paz
y tolerancia, con sentimientos patrióticos y éticos.

Al sistema educativo bolivariano, en su sub sistema educación inicial


y primaria le resulta trascendental una acción educativa dirigida al
desarrollo de sentimientos sociales y morales como son el sentido del
deber(que va conformando la responsabilidad), la amistad, el respeto y el
amor en general; asumir puntos de vista, juicios y opiniones sobre lo que
es moral (dilemas). En esta etapa los niños(as) deben adquirir un
determinado desarrollo en la asimilación de normas que puedan
manifestarse en su conducta, así como el desarrollo de sentimientos de
amor hacia si, sus compañeros del aula, su docente, su escuela y hacia el
medio que lo rodea. Estos aspectos cobran mayor significación si se
desarrollan los vínculos requeridos en el trabajo de la escuela con la
familia y la comunidad proyectándose una acción educativa integradora.

En esa perspectiva de la educación, se destaca la participación


comunitaria de la escuela, la cual trasciende la concepción tradicional de

40
“comunidad educativa”, puesto que no solo se incorpora a padres y
representantes, sino a diversos actores comunitarios en roles
protagónicos de la gestión escolar (representantes de sectores
empresariales, culturales, religiosos, deportistas, ambientales, consejos
comunales), sino que aspira además la formación en ,por y para la
democracia, a través del desarrollo de una cultura participativa y de
gestión de los asuntos públicos, formación en valores que rechacen
conscientes y responsablemente la intolerancia, la discriminación por
género, edad, sexo, diversidad funcional y cultural, la formación de
actitudes cooperativas y de solidaridad que supere al individualismo, la
competitividad y otras formas de intolerancia social.

En tal sentido se concibe la escuela bolivariana como un espacio


para la paz, en tanto permite fortalecer esos valores. La escuela
bolivariana respondiendo a un modelo de atención integral que tiene
como misión promover la participación ciudadana a través de la formación
integral del grupo de estudiantes que la conforman, cuyo objetivo es
brindar acceso a la población de niños en edades de 0 a 6 años y de 6 a
12 años, garantizando el derecho a la inclusión en el sistema escolar, en
tanto que cumple con el mandato constitucional de la República
Bolivariana, con la finalidad de garantizar el sistema democrático,
promoviendo la transformación de la sociedad requerida en la actualidad,
cónsona con los cambios que vive el país, formando ciudadanos íntegros
y conscientes del rol protagónico que deben asumir al establecer una
relación intima y amplia con su comunidad o entorno local y regional.

Otro de los propósitos de la escuela bolivariana consiste, además de


garantizar la permanencia y prosecución de los estudiantes, formar para
la preservación del ambiente, impulso de la comunicación mediante el uso
de las TICs, el modelo de escuela socialista para la transformación. En
este sentido, el compromiso del Ministerio del Poder Popular para la
Educación consiste en que todas las escuelas venezolanas se conviertan

41
en escuelas bolivarianas, reivindicando los ideales de Bolívar, en cuanto a
sus ideas y acciones, resignificar nuestra historia y contextualizarla en
nuestra realidad de hoy.

Los tiempos exigen cambios para el conglomerado social; es por eso


que se exige una educación, centrada en los conceptos de: integralidad,
interculturalidad, educación en valores, educación en y para la
democracia, soportada por los grandes pilares del aprender a conocer, a
hacer, a ser y a vivir juntos, inspirados por la UNESCO. En esta
concepción de la educación, no se podrían dejar a un lado los ejes de
formación política y económica, el ambiente y la cultura de los pueblos.

La escuela tiene como tarea y desafío, promover el desarrollo de


competencias en los niños, niñas y jóvenes, para la participación de todos
los beneficios de las innovaciones científicas tecnológicas que ofrece el
sistema escolar, necesarias para acceder a la ciudadanía plena. Por lo
tanto, aquella está llamada a crear, recrear y transformar los saberes y
valores que se requieren para la integración social, lo cual constituye un
aporte en la producción de profundos cambios en los roles que cada uno
de los integrantes de la comunidad escolar debe asumir para consolidar el
impulso de la ciudadanía en una sociedad democrática y socialista.

La escuela debe en primer lugar, conllevar a la idea de cambio, de


reflexión; en segundo lugar, recordar que un pueblo es algo más que un
grupo de gente sobre un territorio, es la asunción del compromiso de
enfrentar los retos de construir una nación para todos. La escuela debe
ser el espacio, como se ha citado anteriormente, donde los actores que
por años han estado relegados puedan enrumbarse a una vida de
progreso y bienestar, interactuando con las comunidades, porque sólo
así, puede ser partícipe de la construcción de una nación, donde el
diálogo y el reconocimiento de los derechos políticos, civiles, económicos,
sociales, culturales y ambientales permitan ejercer la ciudadanía.

42
En tercer lugar, abordar la integración latinoamericana y caribeña,
comprender que el futuro constituye un hecho incierto pero saber al
menos hacia dónde vamos, es decir, construir los cimientos de una nueva
nación como potencia latinoamericana. Por último, que la Escuela
Bolivariana, no debe quedar en el mero discurso educativo, se debe
repensar en la transformación del aula a partir de una práctica pedagógica
abierta, liberadora, humanizada, reflexiva y crítica, construida acorde con
la constitución de una nueva ciudadanía. De esta manera, cumpliendo
con la concepción de la educación verdaderamente democrática,
concebida como integral, como un continuo humano en una sociedad
global, la escuela bolivariana, estará asumiendo su papel protagónico de
transformadora de la sociedad.

Categoría: El Programa Permanente de Educación por la Familia en el


Marco del Sistema Escolar Bolivariano.

Es importante acotar lo que en esta materia se está haciendo y lo


que se debe proponer para hacer, siempre apuntando a la relevancia que
el tema amerita. En este sentido es necesario “regresar” a la familia la
tarea de educar en valores y compartirla con el espacio escolar, en tanto
que los lazos afectivos que une a los miembros de la familia son el
ambiente ideal. De tal manera que hay claras propuestas que mencionan
la necesidad de incluir a la familia en el proceso formativo de sus hijos. Un
ejemplo lo conseguimos en nuestro País con la creación del “Programa
Permanente de Educación por la Familia” a través del Ministerio de
Educación y por Resolución 133 del 9 de Febrero de 1993, que
textualmente sustentado en la Normativa Jurídica Venezolana,
constituyéndose en un Instrumento mediante el cual el Ministerio del
Poder Popular para la Educación y la Conferencia Episcopal Venezolana,
participan con sus recursos para contribuir a fortalecer los lazos afectivos

43
de las familias venezolanas, a través de actividades que estimulan la
integración familiar.

Sin embargo Latapi (2004) señala que a pesar de los esfuerzos, no


se logran sugerencias concretas dentro de las Instituciones educativas
que brinden a los padres estrategias para la formación en valores que
permitan la adecuada orientación de sus hijos. Desde este punto de vista
se observa el desfase que existe entre lo que enseña la familia y lo que la
Institución educativa determina como modelo de valores, por lo que es
imprescindible proponer la Implementación del “Programa Permanente de
Educación por la Familia” a todos los planteles públicos y privados en los
diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Bolivariano.

La meta según el Documento (PPEF) es que cada plantel se


organice una Escuela para Familia como célula dinámica y comprometida
con los problemas que afectan a las familias de la comunidad, que genere
una acción capaz y eficiente hacia la solución de los mismos, en un marco
de convivencialidad, cuyo objetivo primordial sea el de propiciar en el
seno de la familia venezolana la comunicación, el respeto mutuo, la
cooperación, la solidaridad y la responsabilidad, para estimular la
integración familiar y promover un clima de confianza; que fortalezca las
relaciones interpersonales y la interacción sana dentro del núcleo familiar,
valores que repercutirán en la formación de los niños, puesto que
permitirá el trabajo en una sola dirección, vale decir, con la participación
de los padres en las actividades planificadas por la Escuela, se brindará a
los niños una formación más sistemática y consiguiente, cónsona con las
exigencias del tiempo que nos ha tocado vivir.

El Programa Permanente de Educación por la Familia de acuerdo a


su estructura organizativa pertenece a la Coordinación del Componente
de Prevención Integral, quien conjuntamente con las áreas: Escuela para
Familia, Mujer y Familia, Ley Orgánica de Protección de Niños, niñas y

44
Adolescente (LOPNNA) y la Defensoría, deben desarrollar un conjunto de
acciones educativas dirigidas a las familias para estimular la Integración
Familiar, desde las comunidades educativas de los planteles públicos y
privados en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo
Bolivariano, a fin de promover los valores universales propios de la
dignidad humana, propiciar el desarrollo de actitudes que fomentan la
cooperación y la solidaridad, coordinan la participación entre todos los
miembros sin ningún tipo de distinción, entre otros.

Cuadro No- 4. La sociedad venezolana y su


corresponsabilidad en la formación ciudadana.

Fuente: PULIDO 2015.

45
La Sociedad

 Unidad de análisis: La sociedad venezolana y su corresponsabilidad


en la formación ciudadana. El triángulo estado- gobierno-
sociedad.

Categoría: Origen y evolución de la sociedad.

La sociedad fue creada por el ser humano, en tanto que sintió la


necesidad de agruparse. Estas sociedades humanas son entidades
poblacionales que tenían en común creencias, cultura, costumbres,
ideologías, idioma.

El termino sociedad (societas, del latín, agrupación de individuos)


describe a ese grupo marcados por criterios compartidos, un cierto
folclore, una cultura en común que condicionan sus costumbres, estilo de
vida y que se relacionan entre si en el marco de una comunidad (zona
geográfica). En ese sentido cada grupo tiene su propia función social,
comparten lazos ideológicos, económicos y políticos otorgándoles sentido
de identidad y pertenencia a los mismos.

Fitcher (1993:17) agrega al concepto como “estructurada por los


grupos principales interconectados entre si, considerados como una
unidad participando todos de una cultura común”, pero existen otros
aspectos que ayudan ampliar el concepto de sociedades e instituciones
amen de los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales, la
nueva era de la información, vale decir la tecnología avanzada desde una
sociedad primitiva a una moderna y más compleja llena de
convivencialidad, pero ésta proviene de una formación que la misma
sociedad le ha aprovisionado.

46
En ese orden de ideas, surge la sociedad civil, que es un concepto
de la ciencia social, que designa a la diversidad de personas que, con
categorías de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan
para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo
individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.

En Venezuela la Constitución Bolivariana (1999) le da Carta de


Identidad a la Sociedad Civil, cuando le reconoce en sus artículos (art.
326) como un actor social con responsabilidades determinadas.

Nace en los años 80 como un espacio social como las fuerzas vivas
de la comunidad, en este periodo la sociedad civil eran los actores de la
política económica (movimientos sindical y empresarial). Luego de la crisis
de los ochenta, la sociedad comenzó a crecer en cuanto a sus
representantes y voceros que emergieron de los movimientos sociales,
entre ellos: por el ambiente, la mujer, la juventud, los pobres, los
excluidos. Es a partir de los 90 cuando la sociedad civil cobra vigencia y
se desarrolla el diálogo como instrumento mediador de discusión de
derechos humanos, justicias y otras organizaciones de desarrollo social.

De la misma manera al ampliar el espacio de participación de los


ciudadanos y de las organizaciones con fines de interés público, se
permiten postular tres de los cinco miembros del Consejo Nacional
Electoral y presidir sus tres comités internos (art. 296). Así mismo en el
artículo 326 le responsabiliza de dar cumplimiento junto con el estado a
los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, justicia, la
Seguridad de la nación entre otros.

La acción eminentemente social que se deriva de la persona que


conscientemente considera que es sujeto y objeto para sí misma, viene
dada por la adaptación del otro que le permite considerarse otro, en tanto
que pertenece a un grupo social, en palabras de Mead (1953: 199) citado

47
por Silva (2002: 12) “se convierte uno en una persona en la medida en
que pueda adoptar la actitud del otro y actuar hacia si mismo como actúan
los otros”. De tal manera que se estaría cumpliendo con uno de los
requisitos del modelo pedagógico social cuando estima definir el concepto
de ser humano que se desea formar, una persona “alter” con actitudes
favorables para la construcción de la ciudadanía, convivencia, paz,
solidaridad entre otros valores compartidos.

Asimismo es también el espacio de vida social organizada


voluntariamente para alcanzar objetivos comunes. Habermas (1990)
sostiene que la sociedad civil tiene 2 componentes: por un lado las
instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y
sociales de los ciudadanos y por otra parte los movimientos sociales que
continuamente plantean demandas sociales vigilan la aplicación efectiva
de los derechos otorgados.

En tal sentido se identifica “sociedad civil” al conjunto de


organizaciones e instituciones cívicas voluntarias que median entre los
individuos y el estado, estarían incluidas en esta concepción las
organizaciones no gubernamentales como las asociaciones y fundaciones
sin fines de lucro, significa entonces que cuando nos referimos a
Sociedad Civil están excluidos lo político, lo mercantil, militar y religioso.

De lo anteriormente expuesto se debe diferenciar entre el concepto


Ciudadanía y Sociedad Civil, ya se conceptualizó a la sociedad civil
definiéndola como el campo social de relaciones entre el estado y los
individuos que se agrupan libremente para la consecución de propósitos
específicos como la creación de bienes y construcción de la sociedad.

Al respecto Bobbio (1996: 39) indica la “sociedad civil” es conocida


como uno de los términos de la gran dicotomía sociedad civil – estado.
Refiere Bobbio al determinar su significado y delimitar su extensión que

48
ambos términos pasan al mismo tiempo por designar uno y otro en el
devenir histórico, en este sentido ha demostrado la variedad de
significados, incluso contrastantes entre si bajo las cuales ha sido usada
la expresión “sociedad civil”. Actualmente la polémica señala al Estado y a
la Sociedad como dos momentos necesarios, separados pero contiguos,
diferentes pero independientes del sistema social en su complejidad y en
toda su articulación. Estos dos procesos están representados por las
figuras del ciudadano participante y del ciudadano del protegido que están
en conflicto entre sí, incluso en la misma persona en palabras de Bobbio
(ob. cit: 67) “del ciudadano que mediante la participación activa siempre
pide mayor protección al Estado y mediante la exigencia de protección
refuerza aquel estado del que quisiera adueñarse y que en cambio se
vuelve su amo”.

Plan de la Patria

Entre las líneas de acción del Estado como Gobierno que planifica y
ejecuta políticas, es imprescindible considerar el Plan de la Patria 2013-
2019, este responde a un programa de transición al Socialismo y de
radicalización de la democracia participativa y protagónica, contemplado
en los cinco objetivos históricos. Según palabras de su autor “para
avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de
desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que
subsiste en la sociedad venezolana” Chávez (2012:2) significa conformar
una nueva sociedad desde la vida cotidiana donde la fraternidad y la
solidaridad sean los pilares de una patria independiente y soberana, llena
de gran humanismo. Esto solo se hará posible cumpliendo a cabalidad lo
contemplado en los cinco grandes objetivos históricos, que pasa por la
promoción de una nueva “hegemonía ética, moral y espiritual” (Ob. cit)
que permita superar los vicios del modelo de sociedad capitalista. Para
avanzar y consolidar la democracia participativa y protagónica, se
requiere afianzar el valor de la vida humana y su defensa, desde un plano

49
fundamentalmente ético donde prive la solidaridad y el valor del ser por
encima del valor capitalista del tener para ser, de consumir para existir.
Blindar la ética en el ejercicio del poder es de suma importancia para
constituir el Poder Moral de la Nación. Necesario es también garantizar la
paz en Venezuela y en el mundo trabajando por un equilibrio universal, un
mundo pluripolar. Impulsar el modelo económico productivo ecosocialista,
basado en una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza.
Promover los lazos armónicos de afectos de la vida familiar, reconociendo
a la familia como un factor determinante de protección y base
fundamental del nuevo andamiaje social, cuyas premisas han de ser la
solidaridad, la complementariedad y la corresponsabilidad como vía hacia
el vivir bien.

Extender la cobertura escolar al Sistema Educativo a través de la


profundización y ampliación de condiciones de ingreso, prosecución y
egreso que garantice el derecho a la educación para todos y todas, en
función de formar las y los ciudadanos que la república necesita.

Categoría: La educación fines y principios establecidos en el Sistema


Educativo Bolivariano para el logro de la participación ciudadana en
una sociedad democrática.

En relación a la ciudadanía en Venezuela, está plenamente


garantizada por la Constitución vigente (1999), tal como lo expresara
nuestro Libertador en el Congreso de Angostura (1821): “penetraos bien
de que sois todos venezolanos, hijos de una misma patria, miembros de
una sociedad y ciudadanos de una misma república” (Bolívar, 2007:215).

En ese sentido la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, establece en el artículo 1º del Título I” La República
Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y

50
fundamenta su patrimonio moral y valores de libertad, igualdad, justicia y
paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar”. Por tanto es a los
ciudadanos a quienes les compete observar una conducta adecuada a las
leyes y normas y hacer que estas sean respetadas: “Un buen ciudadano
debe siempre pensar con respecto a sí, lo que calcularía con respecto a
los demás” (Kant, 1980: 74). Es así, pues que la ética y la ciudadanía van
de la mano, por cuanto, la ética establece las normas de conducta que
deben regir a los ciudadanos y éstos son los encargados de que las
reglas y normas se cumplan., lo cual coincide con el cofre de moral
propuesto por el Libertador en el Congreso de Angostura.

La educación como derecho humano y deber social está


contemplada en la normativa de la Carta Magna venezolana, así el
artículo 3. Título I señala:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo


de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución. (p.3)

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para


alcanzar dichos fines, así mismo el artículo 102 reza:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de
la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con
una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la

51
participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta Constitución y en la ley. (p.36)

De tal manera que al considerar la educación como servicio público,


ésta debe estar abierta a todas las corrientes de pensamiento. De allí que
por imperativo político y social un estado democrático debe propiciar una
educación democrática que supere la tradición excluyente característica
de la educación tradicional venezolana. Hoy, considerando que la
educación, es un proceso continuo, constante y permanente, la cual se da
desde que nace la persona hasta su muerte, se infiere pues, en
consolidar el concepto de educación democrática establecido en el
referido artículo.

En este sentido considerando la estructura de la personalidad


humana, todo individuo viene al mundo con un conjunto de necesidades a
satisfacer, y en la medida en que el niño se desarrolla aparecen los
deseos y facultades, los cuales lo empujan a la realización de una vida
orientada por los instintos. Pronto empieza a conocer el mundo, su ámbito
espacio- temporal y gracias a la educación va dando forma a su vida y
formando su carácter.

No obstante, por ser la educación un derecho social declarado


universalmente como un derecho humano, no escapa de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, tal como lo establece el
artículo 3, referido antes, en darle preeminencia para hacer efectiva la
aspiración fundada en los principios que caracterizan la democracia
participativa y la de un Estado de derecho y justicia social. La normativa
de dicho artículo, se centra en el Estado como pilar fundamental para la
consecución de los fines, relacionados con el desarrollo de la persona en
virtud del respeto a su dignidad, lo cual se vincula a dos derechos de gran
importancia social, la educación y el trabajo.

52
Igualmente, el Estado al tener afianzado dichos derechos, no
habrá limitaciones para que la voluntad popular se enrumbe al pleno
ejercicio democrático de sus ideales, en la construcción de una sociedad
donde la justicia y la paz se conviertan en el punto cardinal, sobre el cual
apunta el desarrollo social en función del bienestar y la prosperidad de las
comunidades. El Estado, así como se ha constituido en el eje motor del
desarrollo, también sus fines van dirigido a garantizar el orden para el
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución.

El mencionado artículo 102 del texto constitucional, caracteriza la


educación como un hecho eminentemente social, un deber del Estado de
impartirla de forma democrática, gratuita y obligatoria, es decir, al alcance
de toda la población, por lo que siendo así, se consagra en un derecho
humano justiciable. Se interpreta este derecho como algo inherente a la
persona, atornillado en su ser y reconocido con el fenómeno del saber o
del conocimiento que proporciona las experiencias para el
desenvolvimiento social y la autorrealización del ser humano, de sentirse
un individuo con identidad propia, más aún cuando la persona siente que
es reconocida por el otro, reafirmando su existencia como un ser distinto y
valioso.

En dicho artículo se evidencia el concepto de “Escuela social”,


pregonado por Luis Beltrán Prieto Figueroa, en la década de los años
treinta del pasado siglo. Un concepto que vino a encontrar su asidero en
la Constitución de 1999, para hacerse realidad con todos los pros o en
contra, por pensarse de un concepto comunista. Sin embargo, el Diseño
Curricular Bolivariano se acoge a las directrices constitucionales y devela
el fin social de la escuela como una continuidad del concepto de “Escuela
activa” de Simón Rodríguez, germinado en el Siglo XVIII y luego el de
“Escuela nueva” dado por John Dewey, Freinet, entre otros. Por tal, para
hacer realidad estas concepciones de la escuela social, no podría surgir

53
sino del propio Estado bajo la figura de Estado docente, pues es aquél el
único responsable de garantizar una educación social en una “Escuela
abierta para todos,” como también lo pregonara Prieto Figueroa en sus
proyectos de Ley de Educación. Ya en la década de los años treinta este
excelso maestro hablaba de integralidad, cooperación, solidaridad,
igualdad, justicia, entre otros principios, para darle a la educación un lugar
merecido, por lo que de allí se desprende el concepto de Estado docente.

Por eso, la educación es función ineludible del Estado y es


responsabilidad de éste hacerla efectiva en todos sus niveles y
modalidades. Por tal, al adquirir el compromiso de proveerla
gratuitamente le está prestando al pueblo una formación acorde con los
ideales de cada individuo, considerando lo científico, humanístico y
tecnológico, con un sentido único el de educarse libremente y constituirse
en un ciudadano plenamente identificado consigo mismo y sus
semejantes, es decir, la educación cultiva en la persona la autonomía, la
cual le permite respetar las distintas corrientes del pensamiento, valorar al
otro, aunque no piense igual.

De esta manera, la persona puede crecer, tanto en capacidades


como en potencialidades para desarrollar la creatividad y constituirse en
fuerza motivadora que le permite el pleno ejercicio de su personalidad,
convertirse en un miembro participativo en los distintos aspectos de la
vida del país, reafirmar los valores de la democracia, basado en el trabajo
creador y en la ética que lo enmarca en un derecho eminentemente
social; el trabajo como hecho enriquecedor de la cultura humana, con
sentido de proporcionar bienestar implica dedicación, compromiso y
responsabilidad, la persona por sí misma es capaz de solidarizarse con el
proceso de trasformación social, promoviendo los valores de la
solidaridad y la cooperación en el sentido de redefinir sus funciones como
tal, su compromiso real con la sociedad que le permiten consolidar su
identidad nacional y, más allá de ello su “visión latinoamericana y

54
universal”, tal como lo consagra el artículo ejusdem, que para todo
individuo se vuelve vida, una vida trascendental. Desde esta perspectiva,
el trabajo se convierte en un saber práctico que, en cada situación puede
mejorar la vida de la población.

El hombre mismo, por su naturaleza humana racional y libre, al


lograr por su dignidad dicha transformación; no sólo contribuye con su
trabajo a la realización de su propia finalidad, su destino como derecho
fundamental, sino que traza al mismo tiempo los destinos de la nación. En
este sentido, la naturaleza humana estaría alcanzando del derecho al
trabajo la plenitud de su propia esencia. Es allí, donde lo ético encumbra
la realidad humana y vivifica la sociedad para el logro de todos sus fines.

Además, el Estado con la participación de la sociedad y, poniendo


de antemano la institución de la familia tendrá por norte una educación
ciudadana, por imperio de la propia Constitución cuando enuncia en otras
normas el principio de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad;
es decir, ambos deben colaborar para la promoción de este derecho
fundamental, orientándose por los principios contenidos en la Constitución
y las leyes que correspondan al caso, tales serían la Ley Orgánica de
Educación y la Ley Orgánica para la protección del niño, niña y
adolescente.

El artículo 103, se reafirma la identidad del derecho a la educación


como derecho humano y un deber social imprescindible para el ser
humano: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones…” En base a estas consideraciones y rompiendo con las
limitaciones impuestas por las instituciones religiosas al prohibir ciertas
diferencias en cuanto a sexo y credo, el artículo 14 de la Ley Orgánica de

55
Educación, amplía tal definición al consagrarla como un proceso de
armónico, holístico y consecuente:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental concebida como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento,
la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de
nuevos republicanos y republicanas para la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación
individual y social. (p.12)

El significado de integralidad tiene como referente conceptual los


valores, ambiente, salud, economía, política, historia y cultura, entre otros
elementos. La educación desde la perspectiva integral tiene como
propósito formar el hombre nuevo, generar una interacción con nuevas y
significativas relaciones sociales, considerando al ser humano un sujeto
no en abstracto, sino en la concreción de su vida, creando conciencia de
su propia historia; siendo pues, capaz de transformar la realidad en pro de
una sociedad más justa y democrática.

El carácter gratuito de la educación, tiene como finalidad que toda


la población tenga acceso a la misma, sobre todo a los estratos más
pobres de la sociedad. Quizá, la gratuidad sea el principio de mayor
trascendencia de la educación popular, como fin para oponerse a los
dictados de las clases dominante que generan injusticia, desigualdad,
discriminación y manipulación. De este modo, la población de más bajos
recursos económicos se integra auténticamente al proceso educativo y,
por ende al cabo del tiempo al proceso productivo de la sociedad.

Ahora bien, el concepto de laicidad que estatuye el referido artículo


103, partiendo del significado dado al termino laico, tal como se establece
en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Educación: “El Estado mantendrá
en cualquier circunstancia su carácter laico en materia educativa,

56
preservando su independencia respecto a todas las corrientes y
organismos religiosos”. Ello quiere decir: ser laico es emanciparse de
cualquier organización religiosa; es decir, independizarse de confesiones
religiosas, abrirse al pluralismo y practicar la tolerancia frente a los
fanatismos y dogmatismos religiosos.

Es inverosímil creer como se ha criticado al artículo 102 de la


Constitución, como una norma comunista pero la duda se despeja cuando
se interpretan los principios filosóficos- pedagógicos de nuestro Libertador
y de Simón Rodríguez, los cuales hacen un llamado a través de la
educación a la construcción del nuevo hombre republicano. Sin embargo,
Prieto Figueroa (2006:56), hace vigente el pensamiento de los dos
Simones: “Si queremos tener una República, necesitamos formar a un
hombre para esa República; si queremos una más cohesionada y
armónica nación, tenemos que formar al ciudadano”.

Al respecto se evidencia la trascendencia que el marco jurídico


adjudica a la educación en la construcción de un nuevo país, un nuevo
proceso desde la perspectiva ética donde se manifieste cambios de
actitud del ciudadano o ciudadana, capaces de asumir los retos que a
futuro encontraran. Hilando pues, todo lo anterior, los Principios y Valores
rectores de la educación están normados en el artículo 3 de la
Constitución vigente, así como lo referido a los Fines en el artículo 15,
textos que se retomaran para su interpretación más adelante.

En ese sentido, es preciso destacar el interés que los miembros del


Consejo Moral Republicano (órgano de expresión del poder ciudadano),
señalan cuando expresan lo siguiente:” Con la firme convicción de que en
el país se debe promover una educación en valores democráticos,
nacionales y cívicos(…) , se propone estimular la formación cívica y el
rescate de valores con el propósito de inculcar el conocimiento de los

57
derechos, deberes, principios de virtudes cívicas presentes en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Para alcanzar ese objetivo el Consejo Moral Republicano produce un


manual titulado “La valija Didáctica para la formación en educación
ciudadana y Rescate de Valores” (2006), que además de lo citado
anteriormente pretende desarrollar la integración de la comunidad y la
escuela. El alcance del manual no solo aspira fomentar en la escuela,
familia, la comunidad y el funcionario público el conocimiento de nuestra
Constitución y la Ley del Poder Ciudadano, sino que a través del mismo
se internalicen los deberes, derechos y valores contemplados en el marco
legal venezolano para hacer del país lo que queremos y merecemos: una
patria grande y bonita.

Categoría: Principios y Valores rectores de la educación venezolana.

Atendiendo al objeto de la Ley Orgánica de Educación (LOE. 2009)


en su artículo 1º que reza así:

La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y


valores Rectores, derechos, garantías y deberes en educación,
que asume el Estado como función indeclinable y de máximo
interés, de acuerdo con los principios Constitucionales y
orientada por valores éticos humanistas para la transformación
social, así como las bases organizativas y de
funcionamiento del Sistema Educativo de la República
Bolivariana de Venezuela. (p.1)

Al respecto se considera imperativo en esta ley que las instituciones


educativas contribuyan eficazmente a formar el ciudadano que se aspira,
en aras de lograr una ciudadanía para que ejerza sus derechos y cumpla
sus deberes, por tanto debe proveerse de los instrumentos pedagógicos,
canales de participación y sistemas organizativos para favorecer el
ejercicio de la práctica democrática, y no solo esto, sino además contribuir

58
a la adquisición de habilidades sociales y valores, tales como diálogo,
tolerancia, solidaridad y el respeto mutuo, entre otros.

Esta misma Ley en su artículo 3º, establece como Principios de la


educación: “La democracia participativa y protagónica, la responsabilidad
social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin
discriminaciones de ninguna índole…”, lo cual significa que la educación
como proceso democrático debe vivirse en el aula y trascender a la
comunidad.

Con relación a los Fines de la educación esto están contemplados


en el articulo 15 paragrafos1,2,3,4,5,6,7,8,9 y textualmente dice así:

La educación, conforme a los principios y valores de la


Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como
fines:
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el
pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una
sociedad democrática basada en la valoración ética y social del
trabajo liberador y en la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria…
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en
la participación protagónica y el fortalecimiento del Poder
Popular (…) y en la promoción de la escuela como
espacio de formación de ciudadanía y de participación
comunitaria…
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque
geo- histórico con conciencia de nacionalidad y soberanía…
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la
formación transversalizada por valores éticos…
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para
preservar la biodiversidad y socio diversidad…
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de
una perspectiva integral….
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la
perspectiva multipolar orientada por el impulso de la
democracia participativa….
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento
crítico mediante la formación en filosofía, lógica y
matemáticas….
9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia
para alcanzar la suprema felicidad social… (p.14)

59
En ese sentido, los fines de la educación bajo las directrices del
Currículo Bolivariano, no se quedan inmersos en una educación sólo de
enseñanza y aprendizaje teórico sino en el oficio intelectual procedente de
las estrategias docentes. Desde muy temprana edad el niño comienza a
desarrollar el pensamiento intuitivo, mediante una coordinación gradual
hasta alcanzar el nivel de las operaciones, tal como lo han establecido
muchos autores del constructivismo (Piaget, 1960; Laredo, 1966;
Sánchez- Hidalgo, 1959); la educación tradicional nunca se interesó en
descubrir las potencialidades del niño, por lo que el constructivismo
pasaba inadvertido y aún persiste esta resistencia al cambio, por ser más
fácil para un maestro dictar un tema por ejemplo, a sus discípulos que
ponerles algún oficio intelectual donde desarrolle sus capacidades para
adquirir aprendizajes significativos.

Otro efecto de la educación tradicional y todavía se observa en


nuestras escuelas, es el poner a los niños a leer mecánicamente sin que
capten el significado de lo leído. Bajo esta postura, el educando jamás
podría entender ni comprender lo que lee para formarse un concepto del
tema manejado o el material presentado. Tampoco los diseños
curriculares de la educación tradicional fuertemente arraigada en el ser
del Sistema Educativo Venezolano, dejaban entrever una manera de
fundar en el estudiantado un procedimiento que lo ayudase a construir
sus propias experiencias a través del conocer y el hacer.

La preocupación por este tipo de educación pregonada por Simón


Rodríguez en su época y luego Luis Beltrán Prieto Figueroa, cuando
habla del principio de la unificación de la educación, cuestión que fue
considerada a medias con el también a medio andar del humanismo
democrático, se vino a dar mediante una reforma de la Educación Básica
en los años noventa del pasado siglo, cuando la UNESCO impuso como
norma universal el aprendizaje por competencias con los cuatro pilares de

60
la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, a prender a ser y
aprender a vivir juntos o a convivir.

El proyecto de la UNESCO, no fue muy bien acogido por muchos


docentes en Venezuela, por la forma como se abordaría el contenido
programático y el manejo de ejes transversales que hacían un poco
tedioso el proceso, según experiencias recogidas de docentes jubilados
en un taller dictado en la comunidad. Sin embargo, el personal docente se
fue adaptando a los cambios y finalmente el aprendizaje por
competencias se logró imponer aunque a nivel de educación secundaria
hay quienes todavía planifican sus clases por objetivo, desatendiendo los
indicadores de logro en su contenido conceptual, procedimental y
actitudinal, lo cual se pudo evidenciar mediante la observación directa y
las experiencias vividas por los estudiantes del plan de profesionalización
docente en cumplimiento de sus roles como pasantes.

La falta de aplicación de estrategias didácticas por parte de docentes


al no querer planificar por competencia, quizá, no esté generando el
cambio de conducta deseable en muchos de sus educandos y, de allí el
incremento de la violencia escolar, situación que se sabe, viene rielando
desde el hogar. Del análisis de los talleres realizados, de las
observaciones directas en las aulas de clase y las experiencias contadas
por los pasantes, se interpreta que no existe un ideal de formación en
muchos docentes, los cuales están más pendiente de la remuneración
económica que de la verdadera vocación de educar con mística de
servicio. No obstante, se pudo determinar también el interés de aquellos
docentes dados a su trabajo, donde se evidenció el uso de estrategias
motivadoras para llamar la atención del estudiante y dirigida hacia el
desarrollo de sus potencialidades creativas, tales como: ilustraciones de
imágenes, mapas conceptúales, mapas mentales, rompecabezas, entre
otras,

61
Asimismo en el artículo 17, del capítulo II se extiende la
corresponsabilidad de la educación ciudadana cuando señala:

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en


la orientación y formación en principios, valores, creencias,
actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad,
tolerancia, reflexión, participación, independencia y
aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado
son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes. (p.16)

Igualmente el artículo 18:

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades


indígenas y demás organizaciones sociales de la comunidad,
en ejercicio del Poder Popular y en su condición de
corresponsables en la educación, están en la obligación de
contribuir con la formación integral de los ciudadanos y
las ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus valores
éticos…(p.16)

Para el logro de estos objetivos se planifican, coordinan, ejecutan


Políticas y Programas en cuanto a la articulación y aplicación en el
sistema escolar los cuatro pilares de la educación propuestos por la
UNESCO (1996): “Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser
y aprender a convivir”. Atendiendo a esto, en el Diseño curricular
Bolivariano (2007) la educación se sustenta de dichos pilares, pero
profundizados bajo la perspectiva del “aprender a crear, aprender a
convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar”.

De igual manera le otorga a los medios de comunicación como


instrumentos esenciales para el desarrollo de valores y principios
establecidos en la Constitución y la LOE (Art. 9, Parágrafo 1,2,3), para la
contribución y fortalecimiento de la convivencia ciudadana y es extensiva
la participación de las empresa públicas y privadas en “la cooperación en

62
la actividad educativa, salud, cultural, recreativa artística, deportiva y
ciudadana de la comunidad y su entorno”

De acuerdo a lo expresado antes, es posible generar la


correspondencia y articulación que existe entre los Principios y Fines del
marco constitucional y los declarados en la LOE (2009) que sustentan el
diseño del Proyecto Educativo Bolivariano. En ese orden de ideas se
pueden citar: el fomento de los derechos humanos y el desarrollo de una
cultura de paz, la participación democrática y protagónica, el desarrollo
del potencial creativo para el ejercicio pleno de la personalidad y
ciudadanía, la formación de los valores éticos de justicia, tolerancia,
solidaridad, entre otros. El desarrollo de una conciencia ecológica para la
preservación del ambiente y el uso racional de los recursos naturales. En
fin, el fortalecimiento y valoración de la doctrina de Simón Bolívar, el
Libertador, Simón Rodríguez, su maestro, así como los postulados de
intelectuales de la talla de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Paulo Freire,
Belén San Juan que fundamentan el marco epistemológico-filosófico-
pedagógico del Proyecto educativo Bolivariano.

63
CAPITULO IV
La Propuesta

Modelo pedagógico social dirigido a padres, docente y demás


miembros de la sociedad que tienen la responsabilidad de propiciar,
fomentar, promover y construir valores ciudadanos para lograr una
convivencia plena.

Fundamentación teórica del modelo pedagógico social:


Estrategias didácticas para promover la ciudadanía desde la práctica
escolar y la cotidianidad.

Un modelo pedagógico, es la representación de las relaciones que


predominan en una teoría pedagógica, es también un paradigma que
puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de
nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. En este sentido,
Flores Ochoa (1995), señala que los modelos pedagógicos más
representativos responden a cinco criterios:

1.- Definir el concepto de ser humano que se pretende formar, o la meta


esencial de formación humana.
2.- Caracterizar el proceso de formación del ser humano en el desarrollo
de las dimensiones constitutivas de la formación, en su dinámica y
secuencia.
3.- Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para
afianzar e impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos
curriculares.
4.- Describir las regulaciones que permiten cualificar las interacciones
entre el educando y el educador en la perspectiva del logro de las metas
de formación.
5.- Describir y prescribir métodos y técnicas de enseñanza que pueden
utilizarse en la práctica educativa como modelos de acción eficaz.

64
Al unir los criterios que proponen Floréz Ochoa (1978) y los
requerimientos de la pedagogía social, así como los fines de la educación
bolivariana se hace necesario para esta propuesta describirlos en los
siguientes términos:

a) Concepción del ser humano que se pretende formar: en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la
Ley Orgánica de Educación LOE (2009) lo señalan cuando
establecen la formación de un ciudadano integral con el
fortalecimiento de valores y la promoción de la participación
protagónica. En este sentido el curriculum de la escuela bolivariana
ha sido concebido como un proceso que responda a los intereses y
necesidades del nuevo republicano (a) que se desea formar,
cónsono en tanto a los cambios que el país requiere para la
construcción de una democracia participativa y protagónica, en
tránsito al socialismo, donde los ciudadanos (as) actúen en
igualdad de condiciones, sin discriminación de ningún tipo.
b) Caracterizar la formación del ser humano en las dimensiones de
su dinámica y evolución: se refiere a los niveles y modalidades que
establece el Sistema Educativo Bolivariano desde la educación
inicial, dirigida a niños hasta los 6 años, en una acción pedagógica
ejecutada dentro del marco del aula, la familia y la comunidad, la
escuela bolivariana, el liceo bolivariano, escuelas técnicas
Robinsonianas atendiendo a las características físicas y cognitivas
de los estudiantes.
c) El tipo de experiencias educativas están dirigidas tanto al nivel
formal (escuela, liceo, universidad) como a la informal (hogar,
comunidad). Estas estrategias deben tener como propósito formar
los ciudadanos (as) que se requiere en el presente y el futuro del
país, pasa por propiciar sentimientos sociales y morales,
consustanciados con los valores de solidaridad, respeto, tolerancia,

65
amor, diálogo, justicia, entre otros que ya han sido señalados en el
marco teórico, estableciendo una tríada hogar, escuela y
comunidad.. esas experiencias de la cotidianidad permitirán
abordar problemas comunes en cada uno de los espacios para la
búsqueda de soluciones en conjunto lo qui permitirá “aprender a
aprender” (pensar, escuchar, hablar, discutir).

En ese orden de ideas es importante aclarar qué se entiende por


estrategias. Aquí utilizaremos la definición más sencilla, manejada por
docentes y padres: como los medios y recursos que planificadas permiten
hacer efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando
eficazmente los objetivos. En esta propuesta metodológica se concibieron
y seleccionaron siguiendo criterios como las características
biopsicosociales de los educandos, que en este caso serán niños, niñas
de 5 y 6 años de la etapa de educación inicial, 7,8,9,10 años cursando
educación primaria; 11,12,13 y 14 años del liceo Bolivariano, así como
adolescentes cursando media diversificada o escuela técnica, por
supuesto siempre respetando los conocimientos y su nivel de
funcionamiento , el momento oportuno, tamaño del grupo, tiempo,
ambiente natural y social.

Estructura del modelo pedagógico social propuesto


“Promoción de la ciudadanía desde la práctica escolar y la
cotidianidad”

Para la aplicación de esta propuesta se tomó como base el modelo


pedagógico social, coadyuvado con la corriente social- cognitiva de la
perspectiva pedagógica cognitiva o constructivista que “basa los éxitos de
la enseñanza en la interacción y la comunicación de los alumnos y en el
debate y la crítica argumentativa del grupo para lograr resultados
cognitivos y éticos, colectivos y soluciones a los problemas reales

66
comunitarios mediante la interacción teórico- práctica” (Florez
Ochoa:1978:90).

Se concibe a la pedagogía social como la ciencia práctica social y


educativa (no formal) que fundamenta, justifica y comprende la
normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de
quienes pueden padecer o padecen, a lo largo de su vida deficiencias en
la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas
por los derechos humanos.

Tiene su origen a fines del siglo XIX con la obra de Paul Natorp
(1854- 1924) Natorp, influenciado por Platón y Pestalozzi, considera que
la educación moral que recibe el individuo es la más importante
adquisición que puede tener y se aprende de las relaciones sociales.
Educación y comunidad son palabras clave, forman un triángulo
inseparable: individuo, comunidad y educación. Así mismo la pedagogía
social tiene como objeto la interacción cultura- sociedad y las condiciones
educativas de la vida social. Natorp propone una pedagogía más colectiva
que individual, es decir un socialismo pedagógico, donde la educación
debe estar dirigida al trabajo para el servicio de la comunidad. Su ideal es
formar ciudadanos útiles.

En ese sentido, la enseñanza según la pedagogía social propone el


desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del
alumno. Este desarrollo viene influenciado por la sociedad, la colectividad
donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos, a fin
de garantizar a los alumnos el desarrollo del espíritu colectivo, como el
conocimiento científico técnico y el fundamento de la práctica para la
formación científica de las nuevas generaciones.

Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que


los estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que

67
no podrían resolver solos. Así el trabajo en grupo estimula la crítica
mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y apoyo
mutuo para comprometerse en la solución de problemas comunitarios.

Según la pedagogía social, al menos cuatro requerimientos deben


cumplirse en la enseñanza:
a) Los retos y problemas a estudiar son tomados de la realidad, las
soluciones se resuelven en forma cooperativa.
b) El tratamiento y búsqueda de la situación problemática se trabaja
de manera integral, al trabajar con la comunidad involucrada en su
contexto natural, mediante una práctica contextualizada.
c) Aprovechamiento de la oportunidad de observar a los compañeros
en acción, no para imitarlos ni criticarlos sino para revelar los
procesos ideológicos implícitos, sus presupuestos, concepciones y
marco de referencia, generalmente ocultos, pero que les permiten
pensar de determinada manera (acuerdos- desacuerdos).
d) La evaluación es dinámica, pues lo que se evalúa es el potencial
de aprendizaje que se vuelve real a través de las interacciones
(zona de desarrollo próximo de Vigotsky), el docente detecta el
grado de ayuda que el estudiante requiere para resolver problemas
y tomar decisiones.

Estructura del Trabajo


 Presentación
 Objetivos.
 Justificación.
 Metodología .
 Factibilidad.
 Contenidos: Valores comunes y compartidos.
 Postulados teóricos que sustentan las estrategias didácticas
sugeridas.
 Sugerencias didácticas.

68
Presentación.

La experiencia como facilitadora de las cátedras: Formación ética


y ciudadana, Filosofía de la educación, Práctica profesional, amén de
otras asignaturas de las menciones de Educación Especial (Núcleo Luz-
Col) Educación Básica Integral y el Plan de Profesionalización que ofrece
la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia han representado
para mí vivencias aleccionadoras que iluminaron grandes retos y
desafíos. Éste es uno de ellos.

Una de las inquietudes era el observar cómo los docentes


monitoreaban a los pasantes que les eran asignados, tal condición me
permitió establecer en los encuentros con mis estudiantes estrategias y
dinámicas que favorecieran clarificar la posición epistemológica que
utilizamos para enseñar.

En ese sentido se indagaban aspectos como el tipo de


enseñanza: transmisiva- constructiva, didáctica centrada en los procesos-
en los resultados; modelo de enseñanza, expositivo- interactivo;
organización del aula individual- colectivo; tipo de motivación, evaluación,
así como otros criterios que surgieran de la conversación, propiciando
un análisis enriquecedor y clarificador del trabajo de aula ,que debe ser a
nuestro juicio en la perspectiva epistemológica del constructivismo ,
razón por la cual la actividad didáctica cambia de significado.

Es allí donde el docente imprime su creatividad e inventiva,


propiciando oportunidades de experiencias significativas como talleres,
conversatorios, dilemas morales juegos, jugar a pensar, filosofía para
niños entre otras estrategias que en este trabajo se contemplarán.

69
Objetivos.

 Fomentar la concepción del conocimiento desde una didáctica


centrada en el constructivismo para el manejo de estrategias que
permitan ver la realidad desde diversas perspectivas.
 Promover una educación en valores ciudadanos compartidos
orientada hacia la formación integral.
 Propiciar situaciones de aprendizaje que permita desarrollar
actitudes favorables para la participación ciudadana y por ende una
convivencia plena.
 Desarrollar habilidades y destrezas para el ejercicio de la
autonomía moral, (toma de decisiones, solución de conflictos, entre
otros)
 Compartir a través de estrategias didácticas el aprendizaje y
construcción de la ciudadanía como corresponsabilidad de la
familia, escuela y sociedad.

Justificación

Existen diversos trabajos referidos a cómo educar en valores,


metodologías, referentes teóricos, para su logro, tanto en nuestro país
como a nivel internacional. No obstante se escuchan frases como crisis
de la sociedad, pérdida de valores etc. lo que hizo necesario plasmar en
este trabajo estrategias didácticas llevadas a la práctica con resultado
alentadores, por la firme convicción de que no todo está perdido. La
triada familia, escuela sociedad mancomunadamente tienen un deber
ético y legal que cumplir como responsabilidad intergeneracional, con las
generaciones del presente y las futuras.

Este aporte teórico- práctico pretende coadyuvar con los actores


responsables tanto en la educación formal (escuela) como informal
(familia, comunidad) descubrir, valorar y compartir actitudes favorables

70
para el proceso enseñanza- aprendizaje tanto de los valores como del
conocimiento científico que requiere de los mismos para su buen uso.
Esto significa un acompañamiento, una ayuda ajustada, se trata de hacer
factible una sociedad democrática donde la justicia equidad, igualdad y
convivencia sea lo que prive por encima de sus antagonismos.

Metodología.

Se considera esta propuesta como un Proyecto factible, en tanto


su objetivo radica en presentar alternativas para contribuir a solucionar
un problema real, tal como lo considera el Manual de Trabajo de Grado
de Maestría y Tesis Doctoral de la Universidad de Carabobo (1990:7);”el
proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un
modelo operativo viable o una solución posible a un problema de tipo
práctico para satisfacer necesidades de una institución o un grupo social”.
En este sentido los pasos seguidos para su diseño fueron en primer lugar
la elaboración de un diagnóstico situacional, que puede entreverse a lo
largo del análisis descriptivo- interpretativo vivencial, consistente en la
revisión documental para la fundamentación teórica, las observaciones
registradas por los informantes (estudiantes) y las experiencias diarias de
la autora.

En segundo lugar la planificación y diseño que incluye las


estrategias didácticas, cada uno de su objetivo específico, postulados
teóricos y las sugerencias didácticas y por último la factibilidad general ,
social y legal.

Factibilidad

Se considera factible en cuanto no solo se limita a la función de la


escuela, sino a la corresponsabilidad que se les atribuye a la familia y a la
comunidad.

71
Legalmente está contemplado en el marco jurídico legal del país.
Socialmente se justifica en tanto que es una función ineludible de la
educación.

Postulados teóricos que sustentan las estrategias didácticas


sugeridas

Cuentos: estos ayudan a los niños simultáneamente a conocer y


estructurar su pensamiento poniéndolos en contactos con soluciones
protagonizadas, en este caso por niños o seres fantásticos, con los que
ellos pueden identificarse fácilmente, pone en funcionamiento su
capacidad para simbolizar lo vivido, les presenta problemas reales de los
cuales aprenden lo necesario para vivir esta realidad (habilidades
sociales, frases mágicas o la existencia y el nombre de objetos o
realidades).

Asimismo contribuyen a favorecer la imaginación, creatividad,


aumento del vocabulario etc. Barthe (1998) afirma “la narración de los
cuentos no termina con la palabra FIN., es aquí donde debe prolongarse
como estrategia didáctica al proponer diálogos que se relacionen con su
vida cotidiana, con su realidad inmediata y sus propias experiencias.

Los cuentos se componen de tres partes: Introducción o


planteamiento, es la parte inicial de la narración donde se presentan los
personajes, el ambiente, el tiempo y sus propósitos. Desarrollo o nudo,
suceden los hechos más importantes, parte del conflicto o problema de la
historia. Y el desenlace o final con la solución feliz o no de la historia.

72
Objetivo

 Proponer situaciones de conflictos que pongan a prueba las


habilidades infantiles como si fueran de verdad.

Sugerencias didácticas

Planificación del cuento. Contar el cuento. Elaborar los personajes


y el ambiente. Dramatizar. Inventar cuentos.

Al seleccionar el Cuento, se debe considerar la edad, los intereses,


el contenido o argumento que le proporcione a los niños un modelo para
identificar el problema, la búsqueda de posibles soluciones, la toma de
decisiones, la aplicación y la evaluación de lo ocurrido.

Cuentos Sugeridos:
- El diente roto. (Pedro Emilio Coll.)
- Teresa. (Armando José Sequera).
- Mi mamá es más bonita que la tuya. Y La calle del espejo
(Armando José Sequera)
- Matilda. (Roald Dahl.)
- Cuentos indígenas.
- Cuentos de Mercedes Franco.
- Una semilla de luz (Alma Flor Alda- F Isabel Campoy.
- Ana ¿Verdad? (Francisco Hinojosa).
- Un mundo perfecto (Roy Berocay).
- Los agujeros negros (Yolanda Reyes).
- Otros de la colección Alfaguara- UNICEF.

Jugar a Pensar: el pensar es una capacidad del ser. Es una muy


buena estrategia reflexionar sobre nuestras experiencias y sobre nuestra

73
capacidad de pensar mas que de definir, es un aspecto importante que
nos lleva a ser críticos. La practica del pensar debe superar dos
dificultades, y es allí donde radica el papel del facilitador, una es la
reducción, es decir ver la realidad desde un solo lado y la otra el
dualismo, donde vemos la realidad y tendemos a pensarlas siguiendo
esquemas duales: verdadero-falso, bueno-malo, subjetivo-objetivo como
si no hubiese otra manera de verla.
Pensar es pensar relaciones ricas en matices y por supuesto también
nuestros pensamientos lo son. Terricabras (1998:18) agrega “pensar bien
es importante porque tiene consecuencias importantes”. En la práctica
pensar bien nos lleva a cultivar el lenguaje, así como ser críticos de los
presupuestos del lenguaje. Sabemos que pensamos bien porque
disponemos del lenguaje para comprobarlo. Es una tarea del docente
ayudar a los niños a pensar de manera innovadora y creativa, sin dejar a
un lado la rigurosidad racional y empírica de la comprensión, como lo
señala Lipmam (2002:22) “el pensamiento no lo es todo en educación
pero sin él la educación no puede tener éxito”.

En ese orden de ideas Sátiro (2005) creó un proyecto educativo


denominado Noria, para desarrollar las habilidades de pensamiento en
niños de educación inicial y primaria cuyo propósito pretende que los
niños aprendan a pensar y a actuar éticamente considerando varias
perspectivas y esto les cause placer. Según la autora citada los niños no
tienen por que saber los nombres de esas habilidades, pero los docentes
si, éstos deben saber cómo piensan sus alumnos y cómo los pueden
ayudar para que piensen mejor. Textualmente afirma:”y, para eso hace
falta conocer esas habilidades, saber nombrarlas, distinguirlas,
conceptualizarlas, además de conocer las estrategias para desarrollarlas”
(ob.cit:48). No obstante señala que pensar es algo mas complicado y con
diferentes aristas que no puede enmarcarse a una lista de habilidades de
pensamiento, la clasificación que propone servirá para realizar

74
intervenciones pedagógicas a través del uso de diversos tipos de recursos
como el arte, los juegos y la narrativa.

Siguiendo la línea de Lipman, quien clasifica las habilidades de


pensamiento en cuatro grupos: de investigación, de razonamiento, de
conceptualización y de traducción Satiro agrega al grupo, las habilidades
de percepción. Estas habilidades están explicitas en el proyecto Noria con
una gama de posibilidades y actividades para que el docente utilice.

Objetivo

 Reflexionar sobre la función del pensar estimulando las


habilidades del pensamiento a través de diferentes recursos.

Sugerencias didácticas

Sentarse en círculo. Establecimiento de normas o reglas de juego,


esto a fin de prepararlos para la vida en democracia. Escribirlas en un
cartel para recordarlas o agregar otras que vayan surgiendo. El ambiente
debe ser considerado antes de invitarlos a jugar. Propiciar lluvia de ideas
para los tópicos a tratar. El facilitador debe llevar un registro de las
intervenciones. Los niños podrán anotar las suyas para luego ser
trabajadas mas elaboradamente, como por ejemplo cuantas veces
participó ,cómo fueron sus primeras ideas, argumentación aportada.
Todo esto en un clima de libertad, es decir dejar que piensen por si
mismos y no como quisiéramos que lo hicieran, la edad para esta
actividad va de los 3 años en adelante. Pueden usarse dinámicas,
cuentos, dibujos, tal como se ofrecen en otras actividades sugeridas en
este trabajo.

Dilemas Morales: se usan para el desarrollo del juicio moral en el


niño. Kohlberg (1969) propone la teoría del desarrollo moral describiendo

75
una serie de seis etapas sobre el desarrollo cognitivo explicado por
Piaget. La metodología se basa en la discusión de temas donde los
hechos pueden ser reales o imaginarios con conflictos humanos que
producen contradicciones entre valores y normas.

Kohlberg idea este instrumento de investigación para estimar el


estadio de desarrollo moral y tantear el proceso de argumentación que
una persona usa para resolver dilemas morales.

Objetivo

 Propiciar oportunidades vivenciales para incentivar inquietudes,


dudas que permitan el desarrollo del juicio moral.

Sugerencias didácticas

Proponer el dilema, despertando el interés por la pregunta de cuál


será la mejor solución para el dilema y por qué?

Los dilemas pueden ser hipotéticos o construidos de la realidad


social. En las primeras sesiones se trabaja con dos dilemas hipotéticos
de Kohlberg: el de Heinz y el de Joe. Cada uno de estos personajes se
hayan en una situación difícil y deben elegir entre dos valores conflictivos.
Se formulan varias preguntas estandarizadas, por el autor citado, donde
deben resolver el dilema del personaje y por qué esa sería la mejor
manera de actuar en esa situación. Deben asumir una posición. Sobre la
postura asumida argumentar para mantenerla o razones para cambiar su
posición. Kohlberg afirma en su teoría “el niño o adolescente es un
filósofo natural y por tanto prefiere el reto filosófico y lo que es
filosóficamente mejor”. (1969:8).

76
No obstante Kohlberg no recomienda su uso en niños menores de
5 años. La razón para usar esta estrategia no es evaluar el estadio de
razonamiento moral en que se encuentran (pre convencional,
convencional y pos convencional), sino que aprendan a escuchar y
responder. Cuando ya se hayan trabajado estos dilemas podrán elaborar
dilemas de la vida real y responderlas en discusiones y argumentaciones.
El facilitador debe conducir la actividad como un orientador e interrogador
tipo socrático. En cuanto a la discusión de los dilemas morales reales que
implica serios temas relacionados con la confidencialidad es necesario
establecer un clima de confianza.

DILEMA 1

Joe es un muchacho de catorce años que desea ir a un


campamento. Su padre le ha prometido que puede ir si consigue ahorrar
el dinero el mismo. Joe ha trabajado mucho repartiendo periódicos y ha
ahorrado los 40$ que cuesta ir, y un poco más.

Pero justo antes de que deba empezar el campamento, su padre


cambia de idea. Algunos de los amigos de su padre han decidido ir de
pesca y el tiene poco dinero para lo que le costaría. Le dice a Joe que le
dé el dinero que ha ahorrado repartiendo periódicos. Joe no quiere
renunciar ir al campamento, así que piensa negarse a darle a su padre el
dinero.
1.- ¿Debe Joe negarse a darle a su padre el dinero? ¿Por qué o
porque no?
2.- ¿Hasta qué punto es el hecho de que Joe gano el dinero por si
mismo algo muy importante que el padre debe considerar?
3.- el padre prometió a Joe que podía ir al campamento si
conseguía el dinero. ¿Es esa promesa algo muy importante para que el
padre o Joe la piensen? ¿Por qué o porque no?
4.- ¿Por qué se deben cumplir las promesas, en general?

77
5.- ¿Es importante cumplir una promesa a alguien que no conoces
bien y probablemente no veras más? ¿Por qué o porque no?
6.- ¿Qué piensas que es lo más importante que un buen hijo debe
considerar sobre la relación con su padre en esa o en otras situaciones?
6ª.- ¿Por qué es esto importante?
7.- ¿Qué piensas que es lo más importante que un buen padre
debe considerar sobre la relación con su hijo en esta o en otras
situaciones?
7ª.- ¿Por qué es esto importante?

DILEMA 3

En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y


va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que le
va a salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma
ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está
cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $200 por
radio y está cobrando $2000 por una pequeña dosis del medicamento. El
esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce
para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $1000 que es la
mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está
muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje
pagar más tarde. El farmacéutico dice: “No yo lo descubrí y voy a sacar
dinero de él”. Heinz esta desesperado y piensa en atracar el
establecimiento para robar la medicina para su mujer.
1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué o porque no?
2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿debe robar la droga para ella?
¿Por qué o porque no?
3.- Suponiendo que la persona que se muere no es su mujer, sino
un extraño, ¿debe Heinz robar la medicina para un extraño? ¿Por qué o
porque no?

78
4.- (Si estas a favor de robar el medicamento para un extraño)
Supongamos que se trata de un animal que él quiere, ¿debe robar para
salvar al animal? ¿Por qué o porque no?
5.- ¿Por qué debe la gente hacer cualquier cosa por salvar la vida
de otro, de todas formas?
6.- esta contra la ley el que Heinz robe. ¿Lo hace esto moralmente
malo? ¿Por qué o porque no?
7.- De todos modos, ¿Por qué debe la gente generalmente hacer
todo lo que pueda por evitar ir contra la ley?
7ª.- ¿Cómo se relaciona esto con el caso de Heinz?

Al responder el dilema 3 se les pide que escojan entre los valores


de la vida y la ley. En esta situación toma precedencia la vida de la
esposa sobre el valor de observar la ley o viceversa. Al responder al
dilema 1 se les pide que escojan entre el valor de autoridad y los valores
de la propiedad y el contrato o promesa. ¿Deberá Joe renunciar a su
dinero y respetar la autoridad de su padre, o el hecho de que Joe hubiese
ganado el dinero por sí mismo y de que su padre le prometiera que podía
ir al campamento pesan más que el valor de escuchar a su padre?

Estas distinciones son cruciales, porque definen diferencias


cualitativas en el juicio que distinguen una etapa de otra.

Filosofía para niños: Programa que en 1960 fue creado por


Mathew Lipman en Estados Unidos, con el objetivo de facilitar a niños y
niñas pensar por si mismos desde sus propios elementos significativos.
En este sentido la escuela debe proveer el descubrimiento de esos
elementos apropiados para sus vidas, es decir enseñarles a dar
significado a las cosas, a pensar, pues es la cualidad por excelencia que
nos capacita para lograrlo. La filosofía, según Lipman es un buen método
para la reflexión, clarificar, descubrir y analizar conceptos, supuestos y
presuposiciones, en este sentido el método propuesto se basa en dos

79
grandes pilares: la comunidad de investigación y el diálogo. La comunidad
de investigación en el aula proponiendo planteamientos de problemas,
temas, posibilitar el diálogo, la búsqueda de respuestas que pueden ser
compartidas, asumiendo un trabajo en equipo conjunto, participativo y
cooperativo. El diálogo debe partir de los intereses de los estudiantes,
para ello se parte de la lectura de una narración, una novela
especialmente preparada para propiciar el debate.

Objetivo

 Formar personas comprometidas con la investigación, que piensen


por sí mismas, participando colectivamente, practicando la
autorreflexión y la convivencialidad.

Sugerencias didácticas

Colocarse en círculo, leer un episodio, por turnos, formulación de


preguntas que sugiera la lectura, escribirlas en la pizarra, colocando el
nombre de quien la hace, así como el número de página y la línea. Los
estudiantes deben tomar nota las preguntas, pasan a ser el plan de
trabajo para el debate en aula. Seleccionar y jerarquizar las preguntas.
Con la primera pregunta seleccionada se abre el dialogo o debate
filosófico. De cada sesión se elaborará un resumen que servirá de minuta
para la próxima sesión. Esta metodología es flexible, puede utilizarse
diferentes técnicas didácticas y problemáticas e intereses de los alumnos.

Lipman acota que la aplicabilidad de este programa en primera


instancia sería en ética y filosofía, sin embargo puede hacerse extensible
en todas las materias puesto que en todas las áreas y materias se han de
tratar temas de contenido transversal. Lo importante en su aplicabilidad
es la posibilidad de instaurar la comunidad de indagación conjunta, el
debate y la reflexión propia, respetando los intereses de los estudiantes.

80
Proyectos de vida: El proyecto de vida es la dirección que el
hombre marca en su vida, a partir de los valores que ha integrado en su
interior y que los vive en todo momento. Tener un proyecto de vida es
fundamental, de lo contrario vivimos sin rumbo, sinsentido Cuando
elaboramos nuestro proyecto de vida estamos invirtiendo en nuestro
futuro. Una condición básica para realizar un proyecto de vida es tener la
capacidad de planificar nuestra vida y profesión. Esto implica una labor de
identificación y análisis personal que permita tomar las decisiones
adecuadas y aprovechar las oportunidades con el fin de lograr los
objetivos y metas.

Objetivo

 Diseñar un modelo de proyecto compartido, que sirva de ejemplo


para que cada uno elabore el suyo.

Sugerencias didácticas

Promover un clima de confianza abierto y flexible para elaborar en


un primer momento un proyecto de vida colectivo. Es importante saber
que planear da sentido a las acciones de manera organizada y con base
a su propia realidad. Conversar acerca del presente que los une y prever
situaciones del futuro pensando siempre como equipo.

Luego se les solicita que elaboren el suyo, para ello se trabajará


con el autoconocimiento donde deben reconocerse en su forma de sentir
pensar y actuar. Entender su historia, su autobiografía. Elaborar una
matriz FODA, construir un diagnóstico de fortalezas y dificultades (nivel
de posibilidades internas) oportunidades y amenazas (externas). Su
actitud hacia el aprendizaje: creencias, opiniones; construir su misión
personal, formular objetivos realistas, específicos, mensurables a corto,

81
mediano y largo plazo en el área económica, emprendimiento, educativa,
cultural espiritual, social de familia, amistades, pareja. Por último formular
estrategias para su logro. Socializar y compartir las experiencias.

Valores compartidos: Los valores son ejes fundamentales,


basados en principios universales que orientan la vida humana. Son
pautas por las que regimos nuestra conducta. Las características de los
valores son entre otras la integralidad, no son divisibles, son
satisfactorios en las personas que los practican, son trascendentales
dando sentido a la vida humana y a la sociedad, se van construyendo a lo
largo de la vida de cada persona, también son complejos requieren de
juicios y decisiones complicadas.

Objetivo

 Determinar jerárquicamente los valores comunes para construir los


valores compartidos en cualquier entorno que le corresponda
actuar.

Sugerencias didácticas

Colocarse en círculo y ambientar el entorno presentando el tema.


Entregar una lista de valores, seleccionar diez (10) que le resulten mas
importantes como guía de conducta del modo de vida que aspira.
Sentirse en libertad para añadir sus propios valores. Imaginar que solo le
permiten cinco (5). A cual renunciaría? escribir los valores. Luego ir
eliminando hasta que quede uno (1). Ojear los tres valores y responder
que significado tienen. Compartir con los compañeros y reflexionar sobre
las decisiones tomadas. Conversar sobre las coincidencias. Identificados
esos valores compartidos convertirlos en indicadores del camino a seguir.
De esta manera podrán encontrar sentido a lo que se hace, tomar
decisiones pertinentes y responsabilizarse de los actos asumiendo sus

82
consecuencias. Los valores compartidos ayudan a aceptarnos como
equipo, organización o entidad.

Talleres: El Taller ha constituido a lo largo del tiempo, un espacio


para el desarrollo de actividades artesanales, artísticas, sociales,
científicas e industriales que concretan objetivos humanos de diferente
índole. El taller es el sitio para lo experimental, un lugar idóneo de
reunión de teorías, práctica y reflexiones conjuntas.

Etimológicamente viene de la voz francesa “Atelier”, que a su vez


proviene de la palabra latina “Assula”, diminutiva Axis que significa astilla,
con otra acepción en la palabra eje, de aquí el sentido de la palabra taller
“El eje donde todas las ideas se ejecutan y giran (Recio 2002 :4).

Desde la estrategia didáctica tal como la concebimos, el taller


constituye el espacio que presenta un tema para ser abordado de una
forma amplia y directa por los participantes, donde la participación de
éstos juega un papel importante en el proceso enseñanza-aprendizaje,
además de intervenir factores como la observación, conocimientos
previos, creatividad y práctica experimental, que entre todos buscan una
solución adecuada a lo planteado.

El taller permite recrear experiencias comunes, vivencias,


intereses, es el momento para la duda, la pregunta, el error, el asombro,
la rectificación, crítica y aprobación de manera grupal e individual. Con
esta base se realiza una socialización y retroalimentación que permite
clarificar ideas y conceptos surgidos para el cumplimiento de los objetivos
planteados. Cada taller de acuerdo a la temática tendrá sus objetivos
específicos.

83
Objetivo

Propiciar el fomento de la creatividad, el desarrollo de habilidades


interpersonales, actitudes de tolerancia y solidaridad, con la finalidad de
construir un aprendizaje significativo.

Sugerencias didácticas.

En el taller se presentan tres momentos:

1. Introducción al tema por parte del facilitador.


2. Sondeo de preconceptos y saberes previos.
3. Ejecución del trabajo a realizar (uso de dinámicas de
sensibilización y de grupo).

El primer momento el facilitador o docente introduce el marco


teórico induciendo las actividades a realizar. Se dinamiza la interacción
grupal, en la que cada participante es productor de ideas, normas y
modos de acción

El segundo momento se refiere al trabajo en grupo lo que permite


aprender a pensar, a actuar, a copensar y cooperar. No obstante
simultáneamente se da un momento individual, que dará lugar a un
tiempo de reflexión personal, confrontación con el propio conocimiento,
análisis interior sobre dudas, necesidades, intereses, posibilidades y/ o
proyectos.

El tercer momento igual se da con la participación activa de todos


los integrantes del taller, investigando con su equipo, elaborando
propuestas para presentar en plenaria. Es un aprendizaje cooperativo.

84
Se sugiere para el trabajo de los Derechos y Deberes de los niños
y Cuentos infantiles incluir la colección “Derechos del Niño”, donde cada
cuento ha sido creado por prestigiosos escritores e ilustradores de
distintos países de habla hispana que se han unido para mostrar a los
niños y niñas cuáles son sus principales derechos y cómo lograr un
mundo mas justo y solidario.

Para trabajar los derechos de los niños la comisión de


personalidades por la infancia ha suscrito un Manifiesto que reclama a los
estados acciones concretas y definitivas a favor de la infancia y
adolescencia, a tal fin han compilado una colección de cuentos (referido
anteriormente) que tratan de una manera didáctica los principales
derechos de niños, niñas y adolescentes del mundo.

Entre ellos destacan:


1.- Derecho a la igualdad. “Una semilla de Luz” Autores: Alma Flor Ada-F.
Isabel Campoy (EE.UU)
2.- Derecho a desarrollarse en condiciones dignas “La calle del espejo”
Autor: Armando José Sequera (Venezuela)
3.- Derecho a un nombre y a una nacionalidad. “Ana ¿Verdad?” Autor:
Francisco Hinojosa (México)
4.- Derecho a la sanidad. “Un mundo Perfecto” Autor: Roy Berocay
(Uruguay)
5.- Derecho a la integración de los todos los niños diferentes. “¡Quítate
esa gorra! Autora: Migdalia Fonseca (Puerto Rico).
6.- Derecho a crecer al amparo de una familia “Amigos del alma”. Autora:
Elvira Lindo (España).
7.- Derecho a la educación y al juego. “La tarea según Natacha”. Autor:
Luis María Pescetti. (Argentina).
8.- Derecho a recibir auxilio y protección. “Los agujeros negros”. Autora:
Yolanda Reyes. (Colombia).

85
9.- Derecho a la protección contra los abusos. “El maromero”. Autor: José
Eslava. (Perú).
10.- Derecho a formarse en un mundo solidario. “La historia de Manú”.
Autora: Ana María del Rio. (Chile).

En el anexo del Plan de Estrategias Didácticas dirigidas a los


docentes se incluyen los pasos detalladamente con un ejemplo.

86
Plan de Estrategias Didácticas dirigidas a los Docentes.

Estrategias Actividades Lo que se espera del Actitudes favorables


alumno a formar en los
alumnos
El cuento  Planificación del  Atención y agrado  Aprecio y respeto
cuento. por la actividad. por las tradiciones
Selección  Contar el cuento.  Identificar los y valores patrios.
cuidadosa de  Elaborar los valores que  Practica
cuentos personajes y el transmiten los progresiva del
Venezolanos. ambiente. personajes del respeto, la
(3 cuentos  Dramatizar. cuento. solidaridad, la
semanales, 45  Inventar cuentos.  Comentar el tolerancia,
minutos cada significado de c/u. cooperación,
sesión.  Reconocer la honestidad y
diversidad. responsabilidad.
 Practicas de las
normas de
cortesía.
Jugar a  Establecimiento de  Respeto por las  Expresión de
Pensar normas. ideas de los ideas y la
(2 o 3 sesiones  Anotarlas en un demás. capacidad para el
por semana de cartel.  Aceptar las dialogo.
45 minutos).  Creación del correcciones de  Elaborar y cumplir
ambiente propicio. buen agrado. normas de
 Recordar las  Estar abierto a interacción social.
normas. nuevas ideas.  Reconocer su
Solución de  Lluvia de ideas  Practicar capacidad para
conflictos y propiciadas por la progresivamente participar en
Dilemas docente de sus deberes y juegos y trabajos
Morales. hechos ejercer sus en equipo.
desfavorables derechos.  Manifestar
ocurridos en el  Expresar ideas actitudes de
aula. que se aproximen rectificación,
 Planificación de a sentimientos, satisfacción,
sesiones de valores y alegría, etc.
programa de actitudes.
Herramientas filosofía para niños
para la discusión (as).
filosófica con
niños/as Mathew
Lipman

87
Estrategias Actividades Lo que se espera del Actitudes favorables a
alumno formar en los alumnos

Talleres sobre:  Adecuación del - Expresar - Valorar su historia


 Los derechos ambiente. espontáneamente personal y
y deberes de  Lluvia de ideas opiniones. compañeros.
los niños. para compartir - Respetar las - Sensibilidad y
diferentes aspectos normas solidaridad hacia
de la vida cotidiana establecidas. los compañeros.
(hogar-escuela- - Integración y - Mostrar confianza
comunidad). disfrute del en si mismo.
 Elaboración de trabajo en equipo. - Cooperar con los
carteles. - Descubra sus otros en el logro de
 Aplicación de cualidades, los objetivos
 Proyectos de dinámicas de capacidades y comunes.
vida. sensibilización limitaciones. - Cumplir con las
como: tareas del hogar, la
- La pelota escuela y la
alternativa. comunidad.
- El tesoro humano.
- La araña.
- El nudo.
- Lo que quiero ser.
 Valores - Hablar hasta
compartidos. entendernos.
(Ver anexos).

88
CONSIDERACIONES FINALES.

No cabe duda que la finalidad de la educación en los tiempos


actuales se acentúa en la necesidad de educar en valores, haciendo
énfasis en la armonía y la convivencia cívica, por eso estamos de acuerdo
con Martínez (2010:27) cuando le adjudica a la educación el gran desafío
para el siglo XXI:

La nueva educación debe fijar como una prioridad el sentido y


conciencia de la propia responsabilidad …en la medida en que
sea cierto que nuestros mayores problemas son los humanos,
el planificador educacional deberá asumir la responsabilidad
de estructurar un currículo que prepare a la generación joven
para esos grandes desafíos presentes, que han de ser
mayores para el futuro.

En ese marco referencial las conclusiones que se derivan del


análisis interpretativo elaborado a lo extenso del trabajo y dando
cumplimiento al primer objetivo formulado acerca de Interpretar el papel
de la familia, y la comunidad en su corresponsabilidad para la formación
ciudadana, es necesario dar el reconocimiento del papel que han
cumplido a lo largo de la evolución humana. La familia como grupo
único, primario y natural ha vivido y funcionado como un sistema de
relaciones e interacciones de adentro hacia fuera, en un proceso
dinámico y abierto. Las tradiciones, cultura, sociedad, el hombre, lo
humano han trascendido a través de la familia. Es por esto que está
llamada a mantener los principios básicos de conductas operativas,
tales como disposición de normas y reglas, la práctica de su propia
autoridad en un clima estimulante.

Los valores que imperan en la familia son los que en la escuela y la


comunidad deben fomentarse para lograr en esa trilogía la ética
fundamentada en la responsabilidad, el respeto la solidaridad, equidad,

89
justicia, amor , pilares indispensables para aprender a Ser, a crear, a
convivir y participar, aprender a valorar y a reflexionar.

Legalmente sustentada en la Carta Magna vigente la


corresponsabilidad de la familia aparece citada en el artículo 17, del
capítulo II, y los valores referidos antes permitirán la formación ciudadana
y el desarrollo integral de sus integrantes. Es en la familia donde se
forma y transforma la personalidad de sus miembros, es decir, se
transmite los conocimientos previos que servirán de base para
posteriormente asimilar eficientemente las relaciones sociales. Sus
funciones principales están encaminadas a satisfacer las necesidades
básicas, sin embargo la función educativa y socializadora que juega la
familia influye en el desarrollo físico, moral, emocional y social. La familia
es la primera escuela del hombre, y son los padres los primeros maestros
de sus hijos. En la familia se viven los valores, se reflexionan, se practican
y se fomentan. Entre otros, el amor, la alegría, la generosidad, el respeto,
la responsabilidad, la lealtad, la autoestima y la justicia.

Con respecto al segundo objetivo: Develar el alcance de la escuela


en la promoción de valores ciudadanos “en” y “para” la democracia , se
concluye la importancia que tiene la escuela al asumir responsablemente
su función, donde sus actores (estudiantes – docentes y comunidad
educativa) se apropian del compromiso , los primeros de dominar el
conocimiento social básico, se valoricen a sí mismos y a su comunidad
con una visión integral y armónica con la naturaleza , los segundos ,
educar en valores, retomando los valores que por tradición la sociedad
venezolana ha tenido como norte. Descubrir , practicar ,cultivar y
fomentar los valores idiosincrásicos de nuestra nacionalidad e identidad,
pasa por reconocer la Democracia, Participación y Ciudadanía como
valores auténticos para conservar una sociedad justa y solidaria, plena
de paz y convivencia como es el reto del siglo XXI.

90
La escuela como se ha trajinado en este estudio ofrece un espacio
para el trabajo cooperativo, creativo, critico y reflexivo. Para lograr estas
dimensiones debe apuntar a ser modelo de acción de las mismas. La
escuela está llamada a crear y recrear los saberes, con una práctica
pedagógica abierta, libre y humanizadora, donde todos sus integrantes se
sientan de esa manera. La escuela, y en este caso, la Escuela Bolivariana
debe abordar este tipo de educación, en primer lugar por compromiso y
en segundo lugar por mandato legal. El Diseño Curricular Bolivariano
(2007) se sustenta en el fomento de los derechos humanos, una cultura
de Paz, la participación democrática y protagónica, el desarrollo de una
formación integral para el ejercicio de la ciudadanía, justicia, tolerancia,
solidaridad y el trabajo en equipo. Juntos lograremos una sociedad
inclusiva, donde no haya diferencias o distingos de ninguna índole.

El tercer objetivo referido a la definición los elementos teóricos-


prácticos que contribuyan a la formación en valores ciudadanos en aras
de diseñar un modelo pedagógico social y sus estrategias didácticas con
el propósito de formar ciudadanos útiles a la patria, para su consecución
se revisaron diferentes teorías y modelos, cuya finalidad es la misma. De
manera coincidente los autores refieren la necesidad de educar en
valores para el rescate de los mismos; sin embargo no compartimos la
opinión de la mayoría cuando señalan “crisis de valores”, “pérdida de
valores”, “sociedad en deterioro”, en tanto que a pesar de las dificultades
que atraviesa globalmente la sociedad, ésta ha tendido a conservarla más
que a destruirla. Los valores no se han perdido, ellos están allí, responde
a un imperativo ético y moral. Quizás estén ocultos y ésta es nuestra
tarea. Visualizarlos, descubrirlos, reflexionar y compartirlos y la educación
es el instrumento garante de que esto suceda. La Escuela, familia y
comunidad como trilogía inseparable están llamadas a cumplir ese
cometido. De tal manera que los elementos teóricos seleccionados aluden
a los valores comunes y valores compartidos que toda sociedad debe
poseer para garantizar el desarrollo y bienestar social de sus miembros.

91
En tal sentido se proponen estrategias didácticas que conllevan a un
mismo objetivo: Promover, fomentar y practicar los valores desde el aula y
la cotidianidad de una manera amena y agradable que permita un
aprendizaje significativo.

92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACORINTI, Stella. (1999). Introducción a filosofía para niños. Buenos


Aires: Ediciones Manantiales SRL.

ANAUT, L; RAMOS, Just, R. (Compilación Antonia Dories) (2002). Valores


escolares y educación para la ciudadanía. Caracas: Editorial Laboratorio
Educativo.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. (1999). Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA. (2009). Ley Orgánica de Educación. Caracas.

ASTI VERA (1973). Metodología de la Investigación. Buenos Aires:


Kapelusz

BARRERA MORALES, Marco; HURTADO, Jacqueline y otros. (2008).


Familia modelos y perspectivas. Caraca: Sypal.

BOBBIO, NORBERTO .(1987). El tercero Ausente. Tr. Pepa Linares


(1997). Madrid. Colección Teorema.

((1985) Estado, Gobierno y Sociedad.. Tr José


F Fernández Santillán (1997).México: Fondo de Cultura Económica.

CASTALLEDA VALLEJO, N; FINO GARZON, D. (2010). Participación


ciudadana. Trabajo Especial de Grado. Universidad Pontificia Javeriana.
Bogotá.

CONSEJO MORAL REPUBLICANO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA


DE VENEZUELA. (2008). Valores ciudadanos. Caracas.

--------------------------- (2006). La Valija didáctica para la formación en


educación ciudadana y rescate de valores. (Manual) Caracas.

CORTINA, Adela. (1998). Hasta un pueblo de democracia. Ética


pública y Sociedad. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones S.A.

------------------------- (1990). Ética sin Moral. Madrid: editorial Tecnos.

DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la


Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI.

FERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ. (2008). Estrategias Educativas para


formación en valores.

93
FERRER, Mercedes; GOMEZ, Merza; REYES, Ramón. (2006).
Ciudadanía en Venezuela. Collage de oportunidades de utopía.

FLORÉZ OCHOA, R.( 2005) Pedagogía del conocimiento. Colombia:


Nomos.

FRANCK, M I; CARTASSO, G. (2012). Derechos humanos en el aula.


Guía Teórica y Actividades practicas para docentes. Buenos Aires:
Bonnum.

GADAMER, H. (1979). Verdad y Método. Universidad de Salamanca.


España.

GARCIA, Beatriz. (2005). Educar en Valores desde la escuela necesaria.


En colección Procesos Educativos Nº 24. Caracas.

GARCIA-CANDINI. (2007). ¿Qué hay que saber para ser ciudadano?.


México: Disponible en internet.

GABARNI, María Rosa. (2006). Valores y temas transversales en el


Currículo. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.

GOMEZ, SANCHEZ, Y; FLORES HARCON. (2009). Política social y


construcción de la ciudadanía en Venezuela. Revista Multiciencia.
Volumen 9. Mayo- Agosto. LUZ. Venezuela.

GONZALEZ, Luis J. MARQUINEZ, Germán. (2000). Valores éticos para


la convivencia. Bogotá: ed.

GRINNEL (1977). Citado por Hernández Sampieri y Col. (2007).


Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

HABERMAS, Jürgen. (1990). “La pretensión de universalidad de la


hermenéutica”. En: La lógica de las Ciencias Sociales. 2ª ed. Madrid: Ed.
Tecnos. págs. 277-306.

HERNANDEZ, Tulio; LOPEZ, Diana. (2013). Cultura, Ciudadanía y


Desarrollo Local. Caracas: Editarte CA.

HURTADO de BARRERA, J. (2000). Metodología de la Investigación


Holística. España: Editorial Popular.

JAIDAR, I. (2004). La investigación una práctica ligada a la vida. En


revista Aprender a investigar investigando. Colección programa
internacional de formación de educación popular.

94
JUAREZ, J. MORENO, A y col. (2003). Educar para vivir. Cuatro
enfoques desde la educación en valores. UCAB. Caracas: Ediciones
Paulina.

JUAREZ PEREZ, JOSE. (2012). Valores y cultura ciudadana. Compilador


X Jornada de Educación en Valores. Caracas: UCAB.

KANT, Inmanuel. (1795). Hacia la paz perpetua. Un esbozo filosófico.


Tr. Jacobo Muñoz. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

KORNBLIT, Analia. (2009). Métodos cualitativos en ciencias sociales.


Modelos y procesos de análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos.

LODO-PLATONE, María Luisa. (2002). Familia e Interacción Social.


UCV. Caracas.

LONERGAN, Bernard. (2006). Método en teología. Sígueme Salamanca.


España.

LOZADA, Mireya. (2006). El derecho a la paz. Voces de niños, niñas y


adolescentes en Venezuela. Caracas: UCV – CECODAD.

MARTINEZ, M. (2010). Nuevos paradigmas en la investigación. Caracas:


Alfa.

MONTILLA, José; CISNEROS, Eser. (2010). Estado Nacionalidad y


Ciudadanía. Misión Social.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (1998). Currículo Básico


Nacional. Cuadernos para la reforma educativa venezolana. Caracas.

----------------------- (1993). Programa Permanente de Educación por la


Familia. Caracas.

ODREMAN TORRES, N. (2006). Formando al ciudadano del futuro.


Propuestas didácticas para desarrollar la ciudadanía en el aula. Caracas:
CA Editora El Nacional.

ORTIZ T, Laura; SANDOVAL, María. (2006). En la vía de los valores.


Caracas: Diseño Editorial CA.

PERNALETE, L. (2004). En Colección Programa Internacional de


Formación de Educación Popular. Democracia, Participación,
Ciudadanía. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría.

RAMOS, María G. (2001). Para educar en valores. Teoría y práctica.


Caracas: Ediciones Paulina.

95
RIQUÉ, Juan J; ORSI, Raúl. (2005). Cambio social, trabajo y
ciudadanía. La participación para el desarrollo social. Buenos Aires:
Editorial Espacio.

SANSEVERO, I; LUQUEZ, P. (2007). La participación y sus aportes en


la educación ciudadanía democrática. Revista OMNIA. Año 14 Nº 1.
(2008). LUZ. Maracaibo.

SATIRO, Angélica. (2005). Cómo el pensamiento juega cuando jugamos a


pensar creativamente. En filosofía en la escuela. La práctica de pensar en
las aulas. Claves para la innovación educativa. Caracas: Editorial
Laboratorio Educativo

SAVATER, Fernando. (2005). Ética y Ciudadanía. Caracas: Monte Ávila.


Editores latinoamericanos C.A.

SCHLEIERMACHER, Friedrich. (2000). Sobre los diferentes métodos


de traducir. Tr. Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos.

STRAUSS, ANSELM; CORBIN, Juliet (2002). Bases de la investigación


cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada. Tr Eva Zimmerman (2004) Colombia: Editorial
Universidad de Antioquia.

TERRICABRAS, J.M. (1998). La práctica de pensar. En filosofía en la


escuela. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.

VALBUENA, Reina. (Compiladora) (2004). Por una cultura de paz.


Maracaibo. LUZ.

96

Potrebbero piacerti anche