Sei sulla pagina 1di 10

1) Elaborar una breve reseña sobre los antecedentes, sanción y reformas

introducidas en el texto original de la Constitución Nacional Argentina.

El Congreso General que se reunió en Tucumán en 1816 declaró el 9 de julio la


independencia de las Provincias Unidas en Sud-América y comenzó a estudiar la
posibilidad de elaborar una Constitución en el marco de largos debates acerca de la
forma de gobierno. El 3 de diciembre de 1817, el Congreso instalado en Buenos Aires
aprobó el Reglamento Provisorio, destinado a regir el país hasta tanto se aprobara la
Constitución.
El 22 de abril de 1819, el Congreso sancionó la Constitución de las Provincias Unidas
en Sud-América con tendencia centralista ya que desconocía la autonomía de las
provincias, por lo que fue rechazada por ellas. Era también una constitución liberal,
pues contenía una declaración de derechos y establecía la división tripartita de poderes.
Esta constitución no se ajustaba a la realidad de la época, que exigía menos centralismo
y una tendencia republicana más definida.
Por iniciativa de las provincias se reunió en Buenos Aires en 1824 un Congreso General
que, en 1825 se declaro constituyente. Se fueron afirmando en el Congreso las
tendencias centralistas. Así se creo el Poder Ejecutivo. Las medidas fueron incluidas en
la constitución de 1826, de carácter unitario; los gobernantes de las provincias eran
designados por el poder ejecutivo nacional y de el dependían. A pesar de establecer una
división de poderes y una declaración de derechos fue rechazada, pero contribuyó a la
elaboración de la constitución posterior.
El 20 de noviembre de 1852 el Congreso Constituyente se instaló en Santa Fe y el 1º de
mayo de 1853 se sancionó la Constitución, que fue promulgada por Urquiza el 25 de
mayo de ese año y jurada por todas las provincias -menos Buenos Aires- el 9 de julio de
1853. Esta constitución estableció el sistema republicano con división de poderes y
contenía una declaración de derechos, establecía un sistema federal, al reconocer a las
provincias autonomía para darse su propia organización política.
Las fuerzas de la Confederación comandadas por Urquiza derrotaron en Cepeda a las de
Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, Buenos Aires y la Confederación firmaron
en 1859 el Pacto de Unión de San José de Flores, por el cuál Buenos Aires aceptaba
integrarse a la Confederación. El 21 de octubre de 1869, el pueblo de Buenos Aires juró
la Constitución de 1853 con las reformas recientemente sancionadas.
En los años 1866 y 1898 la constitución se vio sometida a reformarse, la primera ves
con el fin de preservar para el Estado nacional la recaudación de impuestos a las
exportaciones, la segunda ves para aumentar la base de representación de los diputados
y el incremento del numero de ministerios.
Durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, se declaró la necesidad de una reforma
constitucional, que fue aprobada sin discusión por la mayoría peronista en la sesión del
11 de marzo de 1949. Aquí también se incorporaron los derechos del trabajador, de la
familia, de la ancianidad, de la educación, además de insertarse los conceptos de justicia
social y de la función social de la propiedad, y de la reelección inmediata del presidente
sin límite de periodos, lo que posibilito la reelección de Perón en 1952.
Tras el derrocamiento de Perón en 1955, el gobierno de facto que lo reemplazó emitió
una proclama que declaró vigente la Constitución de 1853, excluyendo la de 1849. El
mismo gobierno de facto decretó la necesidad de la reforma y convocó a una nueva
Convención Constituyente, sesionada en Santa Fe desde el 30 de agosto de 1957 hasta
el 14 de noviembre, cuando se quedo sin quórum a causa del retiro de convencionales
de distintos partidos. En la elección de los convencionales, el peronismo fue proscripto
y los votos en blanco fueron la primera minoría. La convención alcanzo a incorporar los
derechos del trabajador, de los gremios y de la seguridad social en el artículo 14. Bis.
Después del llamado Pacto de Olivos ratificado por el presidente de la Nación y del
Congreso Nacional Justicialista, Carlos Menem, y por el presidente del Comité
Nacional de la Unión Cívica Radical y el ex presidente de la Nación, Raúl R. Alfonsín,
el Congreso aprobó, el 29 de diciembre de 1993, la ley 24.309, por la cual declaro la
necesidad de reformar la Constitución. El contenido de la ley respetaba lo acordado por
los dos partidos y establecía los puntos de la Constitución que debían reformarse.
El 25 de mayo de 1994, la Convención Constituyente inició sus sesiones en las ciudades
de Santa Fe y Paraná y el 22 de agosto, aprobó el texto definitivo de la Constitución
reformada, que entró en vigencia el 24 de agosto de 1994, el día siguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.
2) Representar gráficamente la estructura actual de la Constitución Nacional
Argentina.
3) A partir de la observación de la estructura original de nuestra Constitución
Nacional y de las posteriores reformas introducidas, identificar y registrar las
etapas del constitucionalismo en Argentina.
Justificar la respuesta a partir de la lectura de los siguientes artículos: 14, 15, 16,
17, 22, 31, 14 bis y los principios del liberalismo.

El Constitucionalismo en Argentina comienza a gestarse cuando el Congreso sanciona


la Constitución de 1853, desde sus principios en 1816 a través de un largo proceso de
estudio y debate acerca de su elaboración, pasando por la Constitución de 1926
rechazada por su carácter centralista.
Esta constitución, junto con sus posteriores reformas de 1866 y 1898 son de carácter
liberal y corresponden al constitucionalismo clásico. Esto se puede observar a través de
algunos de los artículos sancionados que corresponden con principios del liberalismo
político porque mediante estos se impone el principio de soberanía nacional, que
implica la limitación de las facultades de los reyes, mediante constituciones, en las
cuales se consignan las garantías de los ciudadanos y la división de los poderes. Los
mismos principios son a su ves características del constitucionalismo clásico y se
enuncian en los siguientes artículos:
Art. 14: Derechos de los habitantes de la nación.
Art. 15: Derecho de libertad, negación de esclavitud.
Art. 16: Igualdad ante la ley.
Art. 17: Propiedad y posesiones privadas.
Art. 22: Representación popular.
Art. 31: Sometimiento ante la ley suprema.
En 1949 durante la presidencia de Perón fue aprobada una reforma constitucional que
incluía nuevos artículos referidos al constitucionalismo social, esta constitución fue
derogada por el gobierno de facto que derrocó a Perón en 1955 y se declaro vigente la
Constitución de 1953. Luego, en 1957 se sesiono nuevamente y se incorporaron al texto
constitucional los derechos del trabajador, de los gremios y de la seguridad social que
figuran en el artículo 14 bis. Se podría decir entonces, que desde 1957 en adelante se
hizo vigente el esquema de constitucionalismo social.
4) Leer los artículos 31, 44, 87, 108, 37, 22, 30, 77, 99 inciso 1, 116 y el preámbulo.
Identificar y registrar con que principios del constitucionalismo relacionan cada
uno de estos artículos.
Justificar las relaciones establecidas con cada uno de los principios del punto
anterior.

Los artículos 31, 77 y el preámbulo de la Constitución Nacional se encuentran


relacionados con el principio del constitucionalismo que enuncia la declaración de una
constitución como ley suprema, ya que en el preámbulo dice que los representantes del
pueblo de la Nación Argentina ordenan, declaran y establecen la constitución como ley
suprema para la Nación Argentina y para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino. En el articulo 31 se enuncia que “la Constitución, las leyes
de la Nación que en consecuencia se dicten por el congreso”- ya que en el articulo 77 se
establece que “las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del
Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo
excepciones que establece la Constitución”- “y los tratados con las potencias
extranjeras, son la ley suprema de la Nación”.
Otro de los principios del constitucionalismo establece la separación y el control de los
órganos del Estado, para evitar que el poder se ejerza de manera abusiva. Este se
encuentra relacionado con los artículos 44, 87, 108, 99 inciso 1 y 116, ya que en ellos se
enuncia la organización del poder legislativo, ejecutivo con las atribuciones del
presidente y judicial, este ultimo con sus respectivas atribuciones.
El tercer principio de constitucionalismo establece que el origen del poder, las
condiciones de su ejercicio y las autoridades, provienen del consentimiento popular, por
lo que se encuentra relacionado con el preámbulo, debido a que este enuncia que los
representantes del pueblo de la Nación Argentina fueron elegidos para reunirse en el
Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la
componen. El principio nombrado anteriormente también esta relacionado con el
artículo 37 de la Constitución Nacional, ya que el mismo enuncia que “la Constitución
garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberana popular y que el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio”.
Finalmente decimos que el cuarto y ultimo principio del constitucionalismo, el cual
habla de la distinción entre poderes constituidos y poder constituyente esta relacionado
con el artículo 30 ya que este dice que “la Constitución puede reformarse en el todo o en
cualquiera de sus partes”, refiriéndose al poder constituyente. Este último principio del
constitucionalismo también se encuentra relacionado con el preámbulo de la
Constitución Nacional debido a que el mismo enuncia que “la Constitución fue
ordenada, decretada y establecida por los representantes del pueblo argentino”.
5) Identificar y registrar las tendencias modernas del constitucionalismo en el texto
de la Constitución Nacional Argentina a partir de la lectura de los artículos 14 bis,
41, 42, 19 y 75 inciso 22.

Tras la caída de algunos regimenes totalitarios, nuevas constituciones incorporaron a


sus textos los principios del constitucionalismo social, en la segunda mitad del s. XX,
las constituciones de muchos países del mundo, introdujeron en las últimas décadas
numerosas declaraciones y convenciones internacionales relativas a los derechos
humanos; las constituciones entonces, tuvieron que acomodarse a los cambios, dichos
ajustes se produjeron en un contexto en el cual tras la extinción de los regimenes
comunistas, surgió la posibilidad de desarrollar políticas globales en materia de
salubridad, comercio, educación, potencia de medio ambiente y derechos humanos,
entre otros.
En Argentina, en 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, se incorporaron
al texto de la constitución los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de
la educación, además de insertarse los conceptos de justicia social y de la función social
de la propiedad.
Tras el derrocamiento de Perón, el gobierno de facto que lo reemplazo declaro vigente
la constitución de 1853 derogando la de 1949.
En 1957 la convención incorporo al texto constitucional los derechos del trabajador, de
los gremios y de seguridad social. (Art. 14 bis.).
En Argentina se dictaron entonces otras nuevas normas constitucionales como las
destinadas a garantizar el goce de un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo
humano, penando el daño ambiental (Art. 41), a la protección de los derechos del
consumidor (Art.42), a proteger la dignidad de las personas con respecto al derecho de
la privacidad(acciones privadas del hombre) (Art. 19), y demás tratados internacionales
para proteger los derechos humanos como la convención, sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer o contra la tortura, entre otros y demás
tratados económicos (Art. 75 ins. 22).
6) Leer los artículos 1 y 5 de la Constitución Nacional. Identificar y registrar la
forma de Estado consagrada en los mismos.
Justificar la respuesta teniendo en cuenta los conocimientos previos sobre el tema
(fasículo8) sobre la estructura del Estado, sus relaciones con los Estados miembros,
garantías y principios en los que se basa, consagrados en los artículos 54, 121 a
126, 6, 13 y 23.

En el artículo 1 de la Constitución Nacional se establece que la Argentina adopta para


su gobierno la forma de Estado federal y en el artículo 5 queda establecido que cada
provincia dictara para si una constitución, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional.
El federalismo como forma de Estado pone en relación el poder con el territorio y
manda descentralizando el poder territorialmente, por lo tanto, es la forma de Estado en
la que el poder se ejerce descentralizándolo políticamente con base territorial. La
descentralización del poder se produce cuando readmite que ciertos grupos más o
menos naturales existentes en el seno del Estado, posean en propiedad determinados
atributos de la potestad pública. Pero la descentralización del poder con base territorial
consiste en tomar distintas partes del territorio del Estado para reconocerlas como
unidades políticas autónomas con poder político.
Todo lo dicho anteriormente se encuentra articulado en la Constitución Nacional en el
articulo 54 donde se enuncia que “el Senado se compondrá de tres senadores por cada
provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, de los cuales, dos senadores
corresponderán al partido que haya tenido mayor numero de votos y el tercero al que lo
siga en orden decreciente”.
Todo Estado federal tiene una forma de organización porque su Constitución así lo
establece. Su ordenamiento constitucional presenta una estructura de triple relación
entre la federación y sus partes, entre la unidad federativa y las partes que tienen
calidad de Estados miembros.
Estas relaciones son las siguientes:
- La relación de subordinación, en virtud de la cual el ordenamiento político y
jurídico de cada Estado miembro sea compatible con el orden federal. Las
constituciones locales deben estar de acuerdo con la Constitución federal. Esto
se enuncia en el articulo 121 ya que establece que “las provincias conservan
todo el poder no delegado por la Constitución al Gobierno federal”; o sea que
los poderes de cada provincia deben estar subordinados a lo que la Constitución
establece al igual que se establece en el articulo 123 donde dice que “cada
provincia dicta su propia constitución, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional”.
- La relación de participación, en virtud de la cual los Estados miembros toman
parte de alguna manera en decisiones del Estado federal, lo que se refleja en el
articulo 54 debido a que este establece que “cada provincia tendrá tres
senadores, los cuales participaran del Senado y emitirán un voto cada uno”.
- La relación de coordinación, en virtud de la cual se reparten o distribuyen las
competencias entre el Estado federal y los Estados miembros, estableciéndose
que le corresponde hacer o no hacer a uno y a los otros, esta relación se
encuentra articulada en la Constitución Nacional en el articulo 121 debido a que
el mismo establece que “las provincias conservan todo el poder no delegado por
la Constitución al Gobierno federal” ; en el articulo 122 donde se cita que “las
provincias se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia sin intervención del Gobierno
federal”; en los artículos 124 y 125 no donde se enuncia lo que las provincias
podrán hacer en tanto eso no sea incompatible con la política exterior de la
Nación y no afecte las facultades delegadas al Gobierno federal; y en el articulo
126 donde dice que “las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación”, lo
que significa que no pueden celebrar tratados parciales de carácter político, o
navegación interior o exterior; ni dictar los códigos Civil, Comercial, Penal y de
Minería, después que el congreso los haya sancionado, etc.
El Estado federal tiene una obligación reciproca a través de su gobierno, ésta es la de
deparar u otorgar a los estados miembros la llamada garantía federal. El Estado debe
garantizar, preservar y asegurar la inviolabilidad del territorio de cada uno e los estados
miembros y el funcionamiento de sus instituciones propias, defenderlos del ataque
exterior y del de otro Estado miembro, etc. Estas garantías se encuentran articuladas en
el artículo 6 de la Constitución Nacional donde se dicta que “el gobierno federal
interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores”. También en el artículo 23 de la Constitución
se establece que “en caso de conmoción o de ataque exterior que pongan en peligro el
ejercicio de esta Constitución se declarara en estado de sitio la provincia o territorio
donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías
constitucionales”.
En definitiva, se trata de resguardar la existencia política de las unidades integrantes de
la federación, y la armonía y cohesión del conjunto total que forman.
7) Leer los artículos 1, 22, 5, 37, 38, 39, 40 y 87 a 101. Identificar y registrar a
partir de los mismos la forma de gobierno argentino.
Justificar teniendo en cuenta el fascículo 9 y 10, el contenido de los artículos
identificados en el punto 7 y la información del fascículo 11 (parte 2).

La democracia tiene como supuesto racional una concepción del hombre y de la


sociedad, es una técnica de organización del poder de autoridad en el Estado, y como
tal, una forma de gobierno que asegura al pueblo la libertad, la igualdad, y excluye toda
forma de opresión y arbitrariedad; etimológicamente, democracia significa ‘’gobierno
del pueblo’’.
‘’La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana y
presidencial, según lo establece la presente Constitución’’. (Art. 1).
La forma representativa de gobierno tiene su fundamento racional en la soberanía
Nacional, en donde uno o varios individuos ejercen en nombre de los gobernantes
primarios las funciones del estado; como lo dice el Art.22 ‘’el pueblo no delibera ni
gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución’’.
El gobierno es también republicano ya que presenta división, control y equilibrio de los
poderes y tiene como fin garantizar las libertades individuales. (Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial).
La aplicación práctica de este régimen de gobierno tiene tres principios: un principio
orgánico, de estructuración interna que es el de la separación de poderes, como se
presenta en el Art. 5 ‘’Cada provincia dictará para si una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo a los principios y garantías de la constitución
Nacional, y que asegure su administración de justicia , su régimen municipal y la
educación primaria […]’’; un segundo principio dinámico, que es la existencia de
partidos políticos como lo afirma el Art. 38 ‘’los partidos políticos son instituciones
fundamentales del sistema democrático, su creación y el ejercicio de sus actividades
dentro del respecto a esta Constitución’’ ; y un tercer principio de integración de las
autoridades públicas que es el derecho al sufragio, universal, igual, secreto y obligatorio
(Art. 37).
Otra forma de Gobierno que se presenta en Argentina es el Presidencialismo Híbrido o
mixto, donde la jefatura de Estado y la jefatura del poder ejecutivo son asumidas por el
Presidente de la república (Art. 87).
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente (Art. 87). El vicepresidente reemplaza al
presidente en caso de enfermedad, ausencia, muerte o renuncia (Art. 88). Estos dos son
elegidos en forma directa por el pueblo en doble vuelta electoral (Art. 94 al 98), para
dicha elección entonces, el país constituyo un único distrito electoral, donde se vota
todo el país conjuntamente las fórmulas propuestas de los partidos políticos.
Luego de computar todos los resultados, si en los mismos una formula obtiene mas del
45% se proclaman automáticamente los electos ganadores, si se obtiene el 40% con una
diferencia del 10% con las demás propuestas sucede lo mismo, en el caso que ninguna
llegue al 40%, se realizará una nueva votación dentro de los próximos 30 días, donde
sólo participarán las dos propuestas más electas en la vuelta anterior.
Los mandatos del presidente o del vicepresidente duran 4 años y pueden ser reelectos
por un solo período consecutivo. (Art. 90).
Para ser elegido presidente de la Nación se requiere haber nacido en el territorio
Argentino, o ser hijo de un ciudadano nativo, además de las demás cualidades elegidas
para ser Senador (Art. 89).
Todos los actos del presidente deben ser refrendados y legalizados por los ministros,
éstos son secretarios del presidente y no pueden, por sí solos, tomar ninguna resolución
a excepción de las concernientes al régimen económico y administrativo de sus
respectivos ministerios (Art. 103).
La reforma de 1994 introdujo una nueva figura, el jefe de gabinete de ministros, éste es
designado por el presidente, quien puede removerlo discrecionalmente al igual que a los
demás ministros. También puede ser removido por juicio político o por acción del
Congreso decidida por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada cámara.
La función principal del jefe de gabinete es ejercer la administración general del país,
otras también son, expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las
facultades que le atribuya y que le delegue el presidente de la Nación, efectuar los
nombramientos de los empleados de la administración, coordinar, preparar y convocar
las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia de presidente,
(Art. 100) debe concurrir al Congreso al menos una vez al mes a cada una de las
Cámaras en forma alternada, para informar acerca de la marcha del gobierno (Art. 101).
El presidente goza de las siguientes atribuciones; es el jefe supremo de la Nación,
responsable político de la administración general del país, expide las instrucciones y
reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, provee los
empleos militares de la Nación , dispone de las fuerzas armadas, declara la guerra y
ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso, declara en estado de
sitio uno o varios puntos de la Nación, puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a
los jefes de todos los ramos y departamentos de la administración los informes que crea
conveniente, puede ausentarse del territorio de la Nación con permiso del Congreso,
puede llenar las vacantes de los empleados que requieran el acuerdo del Senado, decreta
a intervención federal a una provincia o a la ciudad de Bs.As.( Art. 99).

Potrebbero piacerti anche