Sei sulla pagina 1di 3

A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos,

este recurso cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX y los primeros pozos de
real importancia no se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente
Cipriano Castro aprobó un nuevo Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904,
estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria
petrolera hasta su nacionalización en 1976. El presidente de la República obtenía facultad
plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad del consentimiento
del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro concesiones para
explorar, producir y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente propósito
de ser negociadas con inversionistas extranjeros.

En 1908, Juan Vicente Gómez reemplazó a Castro como presidente de Venezuela. En los
siguientes años, Gómez continuó la política de otorgamiento de concesiones, que en su
mayoría fueron adjudicadas a sus amigos más cercanos, quienes a su vez las
renegociaron con las compañías petroleras extranjeras que poseían la tecnología
necesaria para poder desarrollarlas. Una de estas concesiones fue otorgada a Rafael Max
Valladares que contrató a la Caribbean Petroleum (subsidiaria de la Royal Dutch Shell)
para llevar a cabo su proyecto de exploración de hidrocarburos. El 15 de abril de 1914, el
primer campo petrolífero venezolano de importancia, Mene Grande, fue descubierto por la
Caribbean tras la finalización del pozo Zumaque I (llamado actualmente MG-I).5 Este
importante descubrimiento es lo que alentó una ola masiva de las compañías petroleras
extranjeras para "invadir" Venezuela en un intento por conseguir un pedazo de la acción.

De 1914 a 1917, varios yacimientos de petróleo fueron descubiertos en todo el país, sin
embargo el estallido de la Primera Guerra Mundial retrasó significativamente el desarrollo
de la industria. Debido al esfuerzo de guerra, compra y transporte de las herramientas y
maquinaria, algunas compañías petroleras se vieron obligadas a renunciar a la
perforación hasta después de la guerra. A finales de 1917, las primeras operaciones de
refinación se llevaron a cabo en la refinería de San Lorenzo, y las primeras exportaciones
significativas de petróleo venezolano salieron por la terminal Caribbean Petroleum en San
Lorenzo. A finales de 1918, el petróleo apareció por primera vez en las estadísticas de
exportación de Venezuela con una producción anual de 21.194 toneladas métricas.5
Después de unos veinte años desde la instalación del primer taladro perforador de pozos,
Venezuela se había convertido en el mayor exportador de petróleo del mundo y el
segundo mayor productor de petróleo, después de Estados Unidos. La exportación de
petróleo se disparó de 1,9% a 91,2% entre 1920 y 1935.

Cuando se descubrió petróleo en el campo La Rosa en la Costa Oriental del Lago de


Maracaibo en 1922, el dictador de Venezuela, Juan Vicente Gómez permitió a los
estadounidenses a escribir la ley petrolera de Venezuela.
Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de
exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país
exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor. El valor de la
producción petrolera superó ampliamente los productos agrícolas y otros recursos

En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de


Estados Unidos.
En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos venezolanos,
mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se repartirían por igual
(Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por seis los
ingresos petroleros de la nación.
En 1943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40 años,
las concesiones petroleras existentes.
En 1958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes
suministros de petróleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del Medio
Oriente se impone una cuota de importación.
En 1959 Para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de
importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce su precio de venta y
con él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras grandes petroleras siguen su
ejemplo.
En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante papel
en el proceso de nacionalización, como la única empresa estatal petrolera en los últimos
años de la etapa concesionaria.
En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ``Primer Shock Petrolero''. La OPEP aumenta
el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevándolo a 5,11 dólares
el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su producción en apoyo a los egipcios y
los sirios en su guerra con Israel.
En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas
extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). A partir del 1 de
enero de 1976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de
petróleo adquiere una nueva dimensión para el país.
En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela marca el ingreso de los
inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 años.
En 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la
producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y 28
US$ el barril.
Tras la escalada de precios a partir de la crisis desatada por la invasión de Irak en el
2003, los proyectos de desarrollo de la Faja del Orinoco han cobrado mayor importancia
económica.
En 2005, PDVSA abrió su primera oficina en China, y anunció planes para casi triplicar su
flota de buques petroleros en esa región.
El gobierno del presidente Hugo Chávez decretó en 2007 la conversión de todas las
concesiones en la Faja a empresa mixta, donde el Estado, siempre a través de PDVSA,
debe tener mayoría accionaria y sigue siendo asi hasta la actualidad.

PETROLEO EN EL GOLFO DE VENEZUELA


inició el proceso de traslado al mercado interno del gas de costa afuera del bloque Cardón
IV del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, por parte de Petróleos de Venezuela Gas
(Pdvsa Gas), este proceso tiene su origen en las reservas de gas que posee Venezuela,
de casi 10 millones de pies cúbicos, ubicados en el golfo de Venezuela, y con la labor de
perforación, ubicada a 67 kilómetros de la costa de la península de Paraguaná, se realiza
el traslado del hidrocarburo a través de un gasoducto, que se conecta con una planta
ubicada en el municipio Carirubana. Se busca tratar ese gas para que tenga las
condiciones adecuadas para el mercado interno y de ahí sale ese recurso natural por
esfuerzo de los trabajadores para apalancar la industria petroquímica en los fertilizantes y
la termoelectricidad del país
PETROLEO EN CARIACO:
La fosa de Cariaco es la mayor cuenca anóxica oceánica del mundo con una alta
concentración de nutrientes, libera cantidades de CO2 provenientes de regiones del
atlántico. Ubicada en el mar Caribe entre la costa norte del estado Anzoátegui, la isla La
Tortuga, este del estado Miranda y oeste del estado Sucre y la isla de Cubagua
perteneciente a la plataforma continental del Oriente de Venezuela. Posee una extensión
aproximada de 160 km. de largo y 70 km.2 de ancho, la profundidad máxima registrada es
de 1435 m en su centro ubicado en 10°30' N y 64°40' W. Han sido encontrados
sedimentos marinos de más de 15.000 años en la Fosa, esto ha sido usado por los
científicos para evaluar los cambios climatológicos del planeta desde épocas
prehistóricas. Esta cuenca aun esta en exploración. Posee una gran reserva de gas
licuado. En esta cuenca se encuentran las subcuenca del Tuy y de Cubagua

Potrebbero piacerti anche