Sei sulla pagina 1di 29

Tabla de contenido

CONTEXTO NACIONAL DE POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA ............................ 2


MARCO JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................................ 2
Ley de Inspección y Vigilancia de la Educación Superior −Ley 1740 .......................................... 3
Reforma a la Ley 30 de 1992 (2011)............................................................................................ 3
ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034 ................................................................................................. 3
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018: “TODOS POR UN NUEVO PAÍS” ............................ 7
Creación de los Sistemas Nacionales de Educación .................................................................... 7
Acreditación de alta calidad a licenciaturas ................................................................................ 8
Focalización de subsidios a los créditos del ICETEX .................................................................... 8
Programa “Ser Pilo Paga” ............................................................................................................ 9
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TERCIARIA – SNET .............................................................. 10
MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES −MNC ........................................................................ 14
Estructuración e implementación del MNC .............................................................................. 16
EL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN “PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN” 2006-2016
....................................................................................................................................................... 17
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2016 – 2026: EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD Y LA CALIDAD.... 22
Anexos ............................................................................................................................................... 25
SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................... 25
Bibliografía ........................................................................................................................................ 27
Referencias ........................................................................................................................................ 29

1
CONTEXTO NACIONAL DE POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

La educación superior en Colombia enfrenta una serie de desafíos ad portas de comenzar un nuevo
Plan Nacional Decenal de Educación. Gran parte de esos desafíos están relacionados con la calidad
de la educación, la cobertura, el fortalecimiento de las Instituciones de Educación superior que
ofertan el servicio, la financiación de la misma, el acceso en equidad, el cumplimiento de las
funciones sustantivas de la educación, entre otros.

A pesar de lo anterior, el reto más grande para el país es garantizar el servicio de la educación
superior con función social, y, más aún, como un derecho de acuerdo con la Constitución Política
(Art. 77), y es regulada por la Ley 30 de 1992.

Una mayor comprensión de la situación actual de la política de educación superior en Colombia


requiere de la revisión de algunos elementos que hacen parte de esa política, como lo son: la
reforma a la ley 30 de 1992 (2011); el Acuerdo por lo Superior, expedido por el CESU (2014); la Ley
1740 de 2014 (Inspección y Vigilancia a la Educación Superior); la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional
de Desarrollo 2014-2018); y, los Planes Decenales de Educación 2006-2016 y 2016-2026. En el
presente documento se ampliarán algunos de ellos.

MARCO JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior en Colombia se rige por un marco legislativo amplio, en donde se incluyen:

la Ley 30 de 1992, que desarrolla la autonomía de las universidades; plantea las funciones del
Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), vinculado al Ministerio de Educación; la suprema
inspección y vigilancia; el régimen especial para las universidades del Estado; los diversos tipos de
instituciones; la creación del Sistema Nacional de Acreditación y del Consejo Nacional de
Acreditación (CNA), el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Sistema de Información de la
Educación Superior (SNIES); y establece los campos de acción definidos para la educación superior.

La Ley 115 de 1994, que se promulga de manera posterior, con normas generales para el servicio
público de la educación, que incluye la diferencia entre la educación técnico profesional y la
tecnológica.

Una década después se expiden la Ley 749 de 2002 que regula el servicio público de la educación
superior, particularmente los niveles técnico profesional y tecnológico y años después, la Ley 1188
de 2008 que crea el Registro Calificado y la Ley 1324 de 2009 que regula el sistema de evaluación
de resultados de la calidad, las normas para el fomento de la cultura de la evaluación, y la
transformación del ICFES.

En los últimos años se creó además la Ley 1740 de 2014 que regula la inspección y vigilancia de la
educación superior, y la Ley 1753 de 2015 que legisla el Plan Nacional de Desarrollo y en la que,
como se ampliará más adelante, se establece la creación de los Sistemas Nacionales de Educación,

2
entre los que se encuentran el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), el Marco Nacional
de Cualificaciones (MNC), el Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos (SNATC)
y el sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria (SISNACET).

Estas leyes han sido reguladas por una serie de decretos, que en el año 2015 fueron agrupados bajo
el Decreto 1075, Decreto Único Reglamentario Sectorial, el cual compila y racionaliza las normas de
carácter reglamentario que rigen en el sector educativo y se establece como un instrumento jurídico
único para el mismo.

Ley de Inspección y Vigilancia de la Educación Superior −Ley 1740


La Ley de Inspección y Vigilancia de la Educación Superior –Ley 1740– fue aprobada el 23 de
diciembre de 2014 planteando como finalidad que el Ministerio de Educación Nacional fortalezca
las facultades de la inspección y vigilancia a la educación superior en Colombia –de manera
adecuada, preventiva– lo que garantice el derecho a la educación con calidad y continuidad a los
estudiantes, respetando plenamente la autonomía de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Dicha ley desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la
Constitución Política y modifica en parte la Ley 30 de 1992.

El sentido y el alcance de la ley, ha generado diversas reacciones en ámbitos académicos, por


considerar que atenta contra la autonomía de las universidades. La Ley 1740 trasciende los límites
que, por derecho propio, tienen las universidades de auto-gestionarse y auto-organizarse (Bedoya,
2015). Su aprobación se hizo sin la participación de todos los actores implicados.

Reforma a la Ley 30 de 1992 (2011)


Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, en 2011, el gobierno propuso al país una reforma a
la Ley 30 de 1992. Con esta se buscaba mayor acceso con equidad e inclusión, mejorar la calidad y
pertinencia de la educación para un mundo globalizado, un mejor financiamiento y garantizar una
rendición de cuentas de parte de todas las IES (CESU, 2014, pág. 24). El proyecto encontró poca
aceptación dentro de algunos sectores académicos, especialmente dentro de la Mesa Ampliada
Nacional Estudiantil −MANE, quienes consideraban que el proyecto carecía de suficiente discusión
y concertación. Como consecuencia el proyecto fue retirado, pues el Ministerio de Educación
Nacional lo había presentado al Congreso de la República.

ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034

El Acuerdo por lo Superior 2034 del 2014 es resultado de 3 años de análisis y debate en torno a
cuál debe ser la educación superior de calidad que requiere y espera Colombia para las próximas
dos décadas, nacido con el liderazgo del Ministerio de Educación Nacional, una vez retirada la
propuesta de reforma a la Ley 30 de noviembre de 2011.

A pesar de lo acontecido con el intento de reforma de la Ley 30 de 1992, bajo el liderazgo del
Ministerio de Educación Nacional, se reiniciaron los procesos de diálogo y discusión en torno a lo

3
que debería ser una política pública para los próximos 20 años. En el 2013 se le asignó esta
responsabilidad al CESU, máximo órgano asesor del gobierno en educación superior, creado por la
Ley 30 de 1992, con el fin de liderar el ejercicio de análisis y proyección de la política pública a partir
de los aportes del país (CESU, 2014, pág. 24).

El Diálogo Nacional por la Educación Superior se consideró como el espacio de mayor participación
e inclusión social y regional que se haya dado en Colombia para la construcción participativa de una
política pública, contó con la presencia de más de 33 mil personas, en 155 espacios de debate, en
todo el país.

Este ejercicio contempló las nuevas realidades sociales, culturales y económicas, muy distintas a las
de 1992 reflejadas en el la propuesta de una nueva política de educación superior. En él participaron,
entre los años 2011 y 2013, el Estado Nación, los entes territoriales y los gobiernos locales, las
instituciones de educación superior, las organizaciones privadas y las comunidades académicas.

Un importante punto de partida fue el reconocimiento y la aceptación de que el Sistema de


Educación Superior actual (estructurado a partir de la Ley 30 de 1992) presenta retos de calidad,
requiere de un sistema de financiamiento más equitativo y universal, demanda un diseño de sistema
menos confuso para el país, reclama por una mayor rendición de cuentas y transparencia, exige una
mayor eficiencia en la gestión de las instituciones de educación superior, por una educación
contextualizada lo regional y pertinente conectada con el mundo. De igual manera, este Sistema
necesita eliminar barreras de acceso para favorecer la interacción, la integración y la movilidad,
tanto entre instituciones como de los diferentes actores de la educación superior.

El Acuerdo por lo Superior 2034 es un documento de política pública para la educación superior,
que plantea los grandes cursos de acción prioritaria que debe asumir Colombia en educación
superior para las próximas dos décadas. Expone los elementos de contexto centrales sobre 10 temas
fundamentales para proyectar el sistema de educación superior al 2034, así como los problemas
nodales que los afectan. Estos temas son:

1. Educación inclusiva: acceso, permanencia y graduación.


2. Calidad y pertinencia.
3. Investigación (ciencia, tecnología e innovación, incluida la innovación social).
4. Regionalización.
5. Articulación de la educación superior con la educación media y la educación para el
trabajo y el desarrollo humano: hacia un sistema de educación terciaria.
6. Comunidad universitaria y bienestar.
7. Nuevas modalidades educativas.
8. Internacionalización.
9. Estructura y gobernanza del sistema.
10. Sostenibilidad financiera del sistema.

Además, el documento presenta la Misión y Visión del sistema de educación superior para el año
2034, las propuestas de lineamientos de política pública para cada uno de los temas tratados.
Finalmente, el documento "Acuerdo por lo Superior – 2034 propone un plan prospectivo y
estratégico a manera de hoja de ruta para el corto, mediano y largo plazo (2018, 2024 y 2034).

4
Principios orientadores
El Sistema de Educación Superior colombiano deberá estructurarse a partir de los siguientes
principios orientadores de la política pública:

a. La paz y la convivencia son posibles en una Nación educada.


b. Los estudiantes son el eje central de la educación superior, sin distingos de raza,
credo, sexo, contexto cultural o filiación política y, por tanto, se les reconoce y
respeta su dignidad, derechos y valores como centro y fin último del sistema.
c. Es un derecho de todos los colombianos.
d. Es un sistema cohesionado y articulado entre todos sus componentes y demás
niveles formativos.
e. La calidad es un elemento inherente del Sistema de la Educación Superior para
generar confianza en toda la ciudadanía frente a sus metas y para convertirse en un
símbolo regional.
f. Debe ser financiado y sostenible por el Estado y la sociedad para todos quienes
cumplan los requisitos y deseen acceder a ella.
g. Debe edificar un proyecto de país con visión internacional, que tome en
consideración las dinámicas particulares de cada región.
h. Garantizar una gestión eficiente del conocimiento (producción, uso, transferencia y
circulación).

Se llegó a un consenso de 10 temas principales sobre los cuales se desarrollaría la política de


educación superior:

1) Educación inclusiva (acceso, permanencia y graduación): Para aportar a una Colombia inclusiva
y en paz, el sistema educativo deberá ser incluyente y participativo en todos sus escenarios y
públicos, regiones, ideologías, personas en situación de discapacidad, minorías étnicas, grupos
vulnerables, y deberá fomentar el acceso de sus bachilleres al sistema de educación superior y su
permanencia y graduación, en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y
universitaria.

2) Calidad: La educación superior colombiana deberá ser reconocida por su alta calidad en los
ámbitos nacional e internacional, como expresión de la autonomía de las IES, de la articulación entre
la docencia, la investigación y la proyección social, de la consolidación de una comunidad docente y
de la atención al estudiante como la razón de ser del sistema.

3) Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: Las instituciones de educación superior (IES) se


deberán articular debidamente al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI con
la participación de entidades tanto públicas y privadas para que permitan un aumento significativo
de las capacidades investigativas en las diferentes áreas del conocimiento, de la consolidación de
programas posgraduales, de la generación de nuevo conocimiento y su impacto en el desarrollo
regional y nacional.

4) Regionalización y pertinencia: El país fomentará la presencia viva de las IES en todas las regiones,
focalizándose especialmente en aquellas de menor avance, desplegando sus funciones sustantivas
de docencia, investigación y extensión, integrándose con los actores relevantes para generar
desarrollo local. Para ello se fortalecerán los mecanismos de participación y de planeación regional,

5
con la inclusión de gobiernos locales, sector productivo y sociedad civil en los planes de desarrollo
educativos regionales.

5) Articulación de la educación superior con la educación media y la educación para el trabajo y el


desarrollo humano: Respetando las características propias de cada institución, su complejidad
académica y sus distintos niveles de formación, el sistema favorecerá el reconocimiento de saberes,
implementará el Marco Nacional de Cualificaciones y de generación del conocimiento, y reconocerá,
a través de prácticas de flexibilidad, movilidad, dobles programas y afines, los procesos de
aprendizaje de calidad y crecimiento profesional de los estudiantes.

6) Comunidad académica y bienestar: El sistema deberá garantizar las condiciones para el ingreso,
la permanencia, el reconocimiento y la participación democrática de profesores y estudiantes en la
vida académica y en los cuerpos colegiados de las instituciones. Las vinculaciones laborales de los
docentes y de los empleados se darán en condiciones de dignidad y de estabilidad. Bajo el principio
de corresponsabilidad, se debe garantizar un bienestar que asegure condiciones idóneas de estudio,
investigación y extensión que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad universitaria y
promuevan la responsabilidad social de todos sus miembros, en el ejercicio de sus derechos y
deberes.

7) Modalidades educativas apoyadas en TIC: El sistema deberá impulsar el uso y apropiación de las
tecnologías de la información y de la comunicación TIC, y las IES deberán asumir la tecnología en sus
procesos y diversas modalidades de oferta académica, dirigidas a apoyar la virtualidad como una
opción en la formación, incluso en los programas de naturaleza presencial. El e-learning y los objetos
educativos virtuales serán mediaciones connaturales para complementar, fortalecer y mejorar el
proceso educativo y la interacción entre las comunidades académicas y sus pares en cualquier lugar
del mundo.

8) Internacionalización: El sistema deberá construir y consolidar IES con estándares internacionales


que les permitan desarrollar proyectos educativos competitivos en el escenario global. Se
promoverá la doble titulación, la movilidad de profesores, de investigadores y de estudiantes, la
homologación de saberes y de sistemas de aseguramiento de la calidad, la apertura de currículos al
mundo globalizado y la producción intelectual en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, las artes,
la cultura y las humanidades en las esferas internacionales, así como el bilingüismo.

9) Estructura y gobernanza del sistema: Se deberá impulsar una nueva forma de relacionamiento
entre todos los actores del sistema: estudiantes, profesores, egresados, IES, gobierno nacional,
gobiernos regionales, cuerpos colegiados de las IES, sector productivo, así como una reorganización
de la tipología de las IES que favorezca una estructura flexible, colaborativa, dinámica y
contextualizada, además de la adopción de prácticas de rendición de cuentas y de buen gobierno,
así como instancias que promuevan y velen por el cumplimiento de los más altos estándares de
calidad, la suprema inspección y vigilancia y la normativa que rige el sector.

10) Sostenibilidad financiera del sistema: Esta deberá partir de la concurrencia y la


corresponsabilidad del Estado, la sociedad y el sector productivo, teniendo en cuenta una asignación
presupuestal basada en el desempeño y en criterios técnicos. El modelo deberá definir metas,
costos, fuentes de financiación y asignación equitativa de recursos al sistema, acorde con la
complejidad de todas las instituciones y sus apuestas de futuro.

6
En su introducción, el documento planteaba la presentación de una segunda parte de este
documento, que desarrollaría en más detalle, con documentos técnicos, las propuestas
presentadas. El Gobierno Nacional definiría las entidades técnicas, del Estado, academia y de ONGs,
que con el apoyo del CESU diseñarían los planes estratégicos, para llevar a cabo el plan estratégico
propuesto (CESU, 2014, pág. 13).

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018: “TODOS POR UN NUEVO PAÍS”

El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, expedido por medio de la Ley
1753 de 2015, tiene como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía
con los propósitos del Gobierno nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y
con la visión de planificación de largo plazo prevista por los objetivos de desarrollo sostenible.

Lo pilares del plan son la paz, la equidad y la educación (Ley 1753 de 2015, artículo 3). En su pilar 3,
“el Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento
económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema
educativo, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos
estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”.

Algunas reformas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 han sido ampliamente
debatidas por varios sectores de la Educación superior; algunas de ellas se exponen a continuación:

Creación de los Sistemas Nacionales de Educación


El Ministerio de Educación Nacional desarrolló una estrategia que permitiera alcanzar los objetivos
planteados. Una de ellas está reflejada en el artículo 58 de la Ley 1753 de 2015, a través del cual se
crean los Sistemas Nacionales de Educación:

1. El Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), conformado por toda aquella educación
o formación posterior a la educación media, cuyo objeto es promover el aprendizaje a un
nivel elevado de complejidad y especialización.
2. El Sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria (SISNACET), como instancia de
integración y coordinación de los organismos, estrategias e instrumentos de educación
terciaria, cuyo objeto es asegurar y promover la calidad de la misma. Según el Ministerio de
educación Nacional, la creación del SISNACET es una oportunidad única para revisar las
fortalezas y las debilidades del aseguramiento de la calidad actual y hacer las modificaciones
necesarias, de tal manera que sea realmente un sistema. Implica además garantizar la
calidad en la implementación del Sistema Nacional de Educación Terciaria -SNET y que este
a su vez contribuya a mejorar la calidad de la oferta de educación posmedia (MEN, 2016,
pág.).
3. El Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) como un instrumento para clasificar y
estructurar los conocimientos, las destrezas y las aptitudes en un esquema de niveles de
acuerdo con un conjunto de criterios sobre los aprendizajes logrados por las personas.

7
4. El Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos (SNATC) con la finalidad
de afianzar los procesos de aseguramiento de la calidad, acompañar la implementación del
Marco Nacional de Cualificaciones, flexibilizar la oferta educativa, lograr la integración entre
los diferentes tipos de educación (formal y para el trabajo y el desarrollo humano), generar
integración entre los diferentes niveles (básica primaria, básica secundaria, media,
educación para el trabajo y el desarrollo humano, y superior), mejorar las capacidades para
enfrentar las pruebas nacionales e internacionales y afianzar las relaciones entre el sector
educativo y el sector productivo.

Varias han sido las discusiones que se han presentado por los diferentes sectores que hacen parte
de la Educación superior en torno a la implementación del SNET. Si bien, el Gobierno nacional ha
intentado reglamentar el artículo 58 de la ley 1753 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018:
Todos por un nuevo país, se crea el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), y se dictan otras
disposiciones”, hasta la fecha no existe un proyecto de Decreto que refleje el consenso del Sector
educativo. Algunos aspectos sobre el SNET se exponen en un apartado posteriormente.

Acreditación de alta calidad a licenciaturas


Según el Plan de Desarrollo “Todos por un nuevo país”, esta reforma implica la suspensión, en el
2017 de licenciaturas sin acreditación de alta calidad, según lo estipula el artículo 222:

Los programas académicos de licenciaturas a nivel de pregrado que tengan como mínimo
cuatro (4) cohortes de egresados y que no se encuentren acreditados en alta calidad,
deberán obtener dicho reconocimiento en un plazo de dos (2) años contados a partir de la
entrada en vigencia de la presente ley.

Los programas de licenciaturas a nivel de pregrado que no cuenten con el requisito de


cohortes antes mencionado deberán adelantar el trámite de acreditación en alta calidad en
un plazo de dos (2) años, una vez cumplido el mismo.

La no obtención de dicha acreditación en los términos anteriormente descritos, traerá


consigo la pérdida de vigencia del registro calificado otorgado para el funcionamiento del
mismo.

Focalización de subsidios a los créditos del ICETEX


Esta reforma conlleva la financiación del ICETEX solamente para instituciones acreditadas como está
consignado en el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país” 2014-2018:

El Gobierno Nacional propenderá por un aumento de cobertura de los créditos del ICETEX
entre la población no focalizada por el subsidio con el objeto de ampliar el otorgamiento de
créditos. El ICETEX podrá ofrecer opciones de crédito sin amortizaciones durante el periodo
de estudios, sin exigencia de colaterales, que podrá incluir apoyos de sostenimiento
diferenciales por el municipio o distrito de origen del beneficiario, y que cubran la totalidad
de costos del programa de ' estudios. El ICETEX garantizará acceso preferente a estos
beneficios para quienes estén matriculados en programas o instituciones con acreditación
de alta calidad.

8
Adicionalmente, desde 2018 los créditos y becas financiados por el ICETEX estarán destinados
únicamente a financiar programas que cuenten con acreditación o, en su defecto, programas en
instituciones de educación acreditadas.

Programa “Ser Pilo Paga”


Es un programa del Ministerio de Educación Nacional que inició en el 2015, el cual busca fomentar
el acceso de jóvenes bachilleres con los mejores resultados en las pruebas Saber 11, de escasos
recursos económicos, a la Educación superior de alta calidad, en convenio con el ICETEX. El
Ministerio de Educación Nacional puntualiza que la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,
se proyectó para que, al final del cuatrienio, 2018, el Programa Ser Pilo Paga cuente con 40.000
beneficiarios en todo el país.

Ser Pilo Paga (SPP) ha permitido que decenas de miles de bachilleres colombianos, con grandes
capacidades y potencialidades, pertenecientes a los estratos socioeconómicos más desfavorecidos,
accedan por sus méritos y su disciplina a las mejores universidades de Colombia. Las universidades
que participan en el SPP deben ser certificadas en alta calidad, en 10 áreas metropolitanas: Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Popayán, Tunja y Pereira
(SEMANA, 2015).

A pesar de los resultados del programa, ha generado una amplia polémica entre el sector de la
educación superior. Si bien, se considera el acceso a la educación con calidad como un vehículo para
el logro de la equidad, la superación de la pobreza y el salto cualitativo al desarrollo de un pueblo.
Sin embargo, se cuestiona el logro de este objetivo, en donde “la educación antes que un vehículo
para la equidad y la convergencia entre los estratos socio-económicos, termina siendo
paradójicamente un vehículo, cuyo limitado acceso, profundiza la inequidad, y la brecha entre
quienes tienen las oportunidades y quienes carecen de ellas” (Malagón, 2017).

Algunos aspectos que generan polémica son: la sostenibilidad financiera del programa, que en la
actualidad cuenta con una única fuente: el presupuesto público, la cual no puede ser la única fuente
de financiación indefinida de este programa; y, que El programa ha producido una transferencia
masiva de recursos del Estado hacia el sector privado. Además, “favorece el acceso a la educación
superior de calidad a un pequeño grupo de estudiantes, pero perjudica a las universidades públicas
y se concentra en Bogotá” (Zubiría, 2018).

El pasado 6 de abril de 2017, tras la reunión entre representantes del Gobierno Nacional y de las
IES, el presidente Juan Manuel Santos anunció el acuerdo de convertir el programa Ser Pilo Paga en
Política de Estado. Desde entonces, el Ministerio de Educación, MEN, asegura que viene
adelantando un ejercicio estricto de formulación de escenarios de cobertura y costos, y el análisis
de diversas propuestas para buscar la continuidad del programa. También se están realizando mesas
de trabajo con representantes de Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como
privadas, del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación (El Espectador,
2017).

9
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TERCIARIA – SNET

El Sistema Nacional de Educación Terciaria se concibe como la organización de pilares, niveles y


rutas de la educación posteriores a la Educación Media, que involucra a las instituciones educativas,
demás oferta educativa y formativa, y al conjunto de normas que lo rigen, así como al sistema de
aseguramiento de la calidad como la base de los pilares, y el garante del adecuado funcionamiento
del mismo.

Configura nuevas relaciones entre los distintos componentes del sistema educativo y del mercado
laboral con la perspectiva de fortalecimiento de capital humano y la atención a las múltiples
demandas sociales, a fin de favorecer la inclusión, la equidad, la cobertura, la calidad, la
competitividad y la productividad del país. En cuanto a la estructura interna, esta se encuentra
verticalmente soportada en pilares y organizada por niveles. Esta estructura, junto con la
institucionalidad, posibilita el trazo de rutas para la movilidad educativa. Además, permite
establecer las condiciones de calidad diferenciadas bajo las que se dará la oferta educativa en cada
pilar y nivel (MINEDUCACIÓN, 2016, p.19).

Con el SNET se pretende acortar la distancia entre la oferta educativa y las demandas de los sectores
productivo, social y cultural, hacer realidad la movilidad estudiantil, garantizar el reconocimiento de
aprendizajes, ofrecer programas de formación de calidad y pertinencia en reconocimiento de las
particularidades locales y regionales. Toda la construcción guarda sentido con el reto de lograr un
país más competitivo y equitativo (MINEDUCACIÓN, 2015, p. 6).

EL SNET sería la respuesta a 7 problemas centrales que presenta la Educación superior en Colombia,
a saber:

a) Ausencia de un carácter sistémico en la educación del País.


b) El predominio de una educación terminal y no en la perspectiva de aprendizaje permanente.
c) La inexistencia de rutas o estrategias de movilidad en la educación.
d) La falta de articulación entre la oferta educativa y las demandas del sector productivo.
e) El bajo reconocimiento histórico de la calidad de los programas de formación técnica
profesional y tecnológica.
f) La falta de reconocimiento de la educación para el trabajo como ruta de formación y
progresión laboral.
g) La ausencia de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad específico para la oferta técnica
y tecnológica.
h) La baja tasa de actualización y cualificación docente.

Las acciones requeridas en la puesta en marcha del SNET se han de organizar en orden a estrategias
centrales al interior del Ministerio de Educación Nacional, y en todas las instancias administrativas
que competen desde el sector educativo y productivo. Para ello, se plantean tres estrategias, a saber
(MINEDUCACIÓN, 2015, p. 100):

1. La estructuración de la Formación Técnica Profesional.

10
2. El Marco Nacional de Cualificaciones −MNC (y, en este, el Sistema Nacional de acreditación
y Transferencia de Créditos− SNATC). El MNC se constituye en el instrumento que aporta
al desarrollo de un lenguaje común a través del enfoque de competencias. Permite
establecer un flujo de correspondencia entre las señales emitidas por el sector educativo y
productivo, a partir del reconocimiento de aprendizajes, la certificación de las
cualificaciones, de competencias y, los estudios de prospectiva laboral para la construcción
de las cualificaciones que demanda el sector productivo. La construcción del MNC convoca
acciones intersectoriales.
3. El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Terciaria −SISNACET.

En mayo de 2016, el Ministerio de Educación Nacional socializó el documento de Lineamientos de


Política Pública “Sistema Nacional de Educación Terciaria, SNET: Camino para la inclusión, la equidad
y el reconocimiento” (MINEDUCACIÓN, 2016).

En este nuevo documento son objetivos del SNET los siguientes (p.16):

El principal objetivo es potenciar el desarrollo humano para mejorar las condiciones de vida
de la población a través del acceso a una educación pertinente y de calidad, que forme
ciudadanos de bien, que se ajuste a las necesidades regionales, y favorezca la equidad, la
paz, la justicia y la inclusión social.

El segundo objetivo, es el mejoramiento sistemático de la oferta educativa de nivel terciario,


para permitir la dignificación, reconocimiento y diversificación de las opciones educativas
dentro de la educación terciaria, fomentar el desarrollo de mecanismos, la normatividad y
la institucionalidad necesarios, a fin de promover el aprendizaje permanente y continuo a
través de la consolidación de pilares y rutas diferenciadas, y mejorar la movilidad, y
progresión educativa y laboral de las personas.

Y el tercer objetivo central del SNET, es favorecer la articulación con los niveles previos al
sistema educativo colombiano, con la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y
con la educación informal, de tal forma que se diseñen e implementen otros sistemas y los
instrumentos necesarios con el fin de permitir el aprendizaje a lo largo de la vida.

Como pilares de formación del SNET se proponen los siguientes: el pilar de la Educación universitaria
y el pilar de la Educación técnica (MINEDUCACIÓN, 2016, p. 21).

1. El pilar de la Educación universitaria comprende la oferta educativa dentro de las


disciplinas universitarias científicas - exactas, naturales y sociales, tecnológicas,
humanísticas y artísticas que pueden ser básicas y aplicadas. Las básicas se
concentran principalmente en la generación de conocimiento novedoso que aporta
al desarrollo de nuevas tecnologías, o bien al análisis crítico e histórico de las
dinámicas sociales. Y las aplicadas utilizan, diseñan y adaptan tecnologías con el fin
de resolver problemas complejos atinentes a la operación de la sociedad en su
conjunto.
2. El pilar de la Educación Técnica comprende la oferta educativa que involucra una
formación con un alto componente práctico, orientado a ocupaciones específicas

11
en el mercado laboral. La educación técnica se ajusta, en lo que a pertinencia se
refiere, a la creciente complejidad de los diversos sectores de la economía con
especial énfasis en el sector productivo. Los niveles de la ruta técnica implican una
formación práctica más intensiva y contextualizada dentro de los currículos. El saber
práctico también tiene una fundamentación que puede ser de naturaleza científico-
tecnológica y/o con base en la experiencia.

Para alcanzar los objetivos del SNET, se plantean 5 lineamientos de la política pública, son estos:

En el eje (1) de estructura se ubica y se esquematiza al SNET en el marco del sistema educativo
colombiano. Allí se definen los niveles educativos para los dos pilares. define las rutas para la
movilidad de los estudiantes al interior del SNET.

El eje (2) el SNC, Plantea instrumentos para la movilidad y el tránsito de los individuos a través del
sistema educativo. Permite la comparabilidad y movilidad internacional de los estudiantes.

El eje (3) oferta educativa definir cuáles son las condiciones que se deben dar desde la oferta para
que se fortalezca el pilar de la educación técnica. Define la base para el fortalecimiento y
desarrollo institucional. Busca establecer los criterios de calidad diferenciados para los niveles
educativos, adaptados de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación −CINE y
conocidos como CINE 2011 A.C.1

El eje (4) refiere al Sistema de Calidad. se planean las bases del Sistema Nacional de Calidad de la
Educación Terciaria (SISNACET). Además, se define la relación entre el SISNACET y el Sistema de
Calidad de la Formación para el Trabajo (SCAFT) con el fin de articular la ETDH al interior del SNET.

El eje (5) de institucionalidad y gobernanza define las 3 instancias para el desarrollo del SNET:
una para la definición de la política, otra para el diseño y administración de los instrumentos
técnicos, y una más para la evaluación y certificación.

Diversas han sido las discusiones y el análisis de los impactos de la implementación del SNET en el
Sistema de Educación Superior actual. Varios actores del sector han participado en mesas técnicas
propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, en especial durante los años 2015 a 2017, sobre
diversos componentes del SNET, como lo fueron: el Marco Nacional de Cualificaciones,
competencias transversales, transformación institucional, transferencia de conocimiento, las mesas
de aseguramiento de la calidad y gobernabilidad, los pilares y rutas del SNET, la inspección y
vigilancia del Sistema, los sistemas de información, la participación del SENA y de las Instituciones
de Educación para el trabajo y el desarrollo humano (EDTH) en el SNET, la financiación de la oferta
y la demanda, entre otros.

1
Según la UNESCO (2013) la CINE es una clasificación internacional de referencia que permite ordenar
programas educativos y sus certificaciones por niveles educativos. En el 2011, una adaptación fue realizada
por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), producto de un trabajo interinstitucional, en la cual se
contemplan todos los niveles del país.
12
A pesar de los esfuerzos por generar consensos con el Ministerio de Educación Nacional, así como
abogar por el análisis de propuestas, la participación representativa, consultiva e incluyente de
sectores académicos expertos, y la consideración de documentos tan importantes como “Colombia
al filo de la Oportunidad” y el Acuerdo por lo Superior del CESU (2014), como grandes referentes
del diagnóstico y como bases para la política pública en educación superior, y en general de la
educación del país, el debate por la implementación del SNET continúa.

La discusión y el análisis de la propuesta del SNET realizada por los diferentes actores del sector
educativo, han llamado la atención sobre algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta,
algunos de ellos son los siguientes2:

• La propuesta afecta de manera significativa a las IES que ofertan programas de formación
técnica profesional y tecnológica, al establecer el pilar de la “Educación Universitaria” basado
en disciplinas y competencias académicas, y el pilar de la “Educación Técnica y Formación
Profesional Terciaria”, en el que, sin ninguna fundamentación, se colocan los programas que
conducen a títulos de técnico profesional, tecnólogo y sus especializaciones respectivas, más la
oferta técnica laboral.

• Equiparar la formación Técnica Profesional con la Técnica Laboral convierte la oferta de


"educación técnica y formación profesional terciaria” en una formación orientada a
ocupaciones y profesiones del mercado laboral, perdiendo la esencia de las funciones
sustantivas de la educación superior actual, y dando preponderancia a las competencias
laborales sobre las competencias necesarias para la formación integral del ser humano.

• No existe claridad sobre la naturaleza jurídica, las características, la regulación para la creación
y funcionamiento de las instituciones oferentes del pilar técnico”, ni su interacción con el resto
de los actores, niveles y pilares del sistema propuesto.

• Existen muchas dudas sobre el futuro de las Instituciones que ofertan programas por ciclos
propedéuticos, y así mismo, aquellas que están redefinidas por Ciclos propedéuticos, sobre su
participación dentro del SNET, los criterios de evaluación y acreditación tanto de programas
como acreditación institucional.

• Se debe ampliar el debate y las estrategias sobre la participación de la educación para el trabajo
y el desarrollo humano (ETDH) esté en el pilar del SNET de “Educación Técnica”. Aun, dicha
participación debe cumplir con las mismas condiciones de calidad que se exigen para la oferta
y desarrollo de programas como está estipulado en la actualidad.

2
Muchas de estas posiciones han sido expresadas por los diferentes Asociaciones de Educación Superior en
sus comunicados institucionales y ante la Comisión 6ª del Senado durante los años 2016 y 2017,
especialmente. Algunas de ellas son ACIET, ASENOF, FODESEP, AIUP, ACIUT, y la REDTTU. Se recomienda
revisar las posiciones de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Asociación
Colombiana de Facultades de Farmacia −ASOCOLFAR, del Foro Permanente de Ciencia y Educación para el
Desarrollo y la Paz, y de ASCÚN. 13
• Se debe hacer énfasis en el fortalecimiento de las políticas y planes de fomento a la oferta de la
educación para hacer posible para la adaptación de las diferentes IES y definir su participación
dentro del sistema, en términos de excelencia y calidad, así como de la inspección y vigilancia
para que, en un periodo de transición, y existiendo reglas de calidad muy claras, el sistema
pueda organizarse y las instituciones de educación se ubiquen en el pilar y la tipología que les
corresponda según sus características, los programas que ofrecen, y la calidad demostrada.

• La autonomía universitaria no puede perderse con la creación del SNET. La autonomía se


traduce como aquella capacidad que se reconoce a las IES para crear, organizar y desarrollar sus
propios programas académicos; definir y organizar sus labores formativas, académicas,
docentes, científicas y culturales; otorgar los títulos correspondientes; seleccionar a sus
profesores; admitir a sus estudiantes y establecer sus propios estatutos y normatividad interna;
y, determinar la inversión de sus recursos en el cumplimiento de su misión institucional.

• El Marco Nacional de Cualificaciones debe orientar las características de la oferta de la


educación, pero debe respetar la autonomía universitaria y, por tanto, no debería establecer
bajo ningún motivo, contenidos estandarizados para los planes de estudio bajo la premisa de la
certificación de competencias laborales, o de la necesidad de una unidad de medida para el
reconocimiento y transferencia de créditos.

MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES −MNC

El Marco Nacional de Cualificaciones es una de las estrategias fundamentales para conformar el


SNET. El MNC se entiende como el instrumento que favorece el uso de un lenguaje común entre
el mundo educativo y el mundo del trabajo (MINEDUCACIÓN, 2015, p.113); un iinstrumento
que permite ordenar y clasificar las cualificaciones en función de los niveles de aprendizaje
adquiridos por las personas (MINEDUCACIÓN, s.f.).
Los marcos nacionales de calificaciones suelen contemplar un instrumento de clasificación de las
cualificaciones, unos descriptores de las calificaciones. Con el MNC se puede acortar la distancia
entre educación y sector productivo; con ellos se garantiza la pertinencia de la oferta educativa y la
demanda laboral. Busca la movilidad educativa y laboral a la vez.

La idea general consiste en lograr que, mediante el reconocimiento de cualificaciones, se


permita a las personas transitar por diferentes rutas de aprendizaje. El MNC permite alinear y
flexibilizar los sistemas de educación y de formación, y a la vez facilitar la movilidad y progresión de
las personas tanto en el sistema educativo como en el mercado laboral. Con el MNC, el sector

14
productivo podrá demandar una oferta educativa en términos de competencias3 y cualificaciones4,
organizada en un sentido ocupacional.

Las certificaciones de competencias y cualificaciones son un tipo de oferta educativa que, por sí
solas, no conducen a títulos, pero que sí pueden ser reconocidas dentro de los niveles educativos
o por el mercado laboral. Por lo tanto, este tipo de oferta requiere un tratamiento y clasificación
especial; esta labor corresponde al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) (MINEDUCACIÓN,
2016, p. 22).

El MNC clasifica las cualificaciones en niveles de competencia, y de igual forma permite el


establecimiento de las equivalencias y rutas de progresión de las personas a través de dichos niveles.
Además, tiene la funcionalidad de poder relacionarse de manera coherente con otras clasificaciones
internacionales, que inciden en la educación.

El MNC para Colombia contará con (8) niveles de cualificación. La progresión en el MNC funcionará
de manera proporcional con el avance en cuanto a conocimientos, habilidades y destrezas, más
avance supone mayor elevación en el nivel de cualificación de la persona. Así mismo, el MNC está
relacionado con los diferentes niveles ocupacionales en el mercado laboral. Por lo tanto, este
instrumento es fundamental para articular la oferta educativa de las ETDH y del SENA dentro de la
ruta de educación técnica, así como la certificación de los aprendizajes previos que las personas
hayan adquirido de manera a través de su experiencia, o de manera informal (MINEDUCACIÓN,
2016, p.30).

Dicho marco “Define las cualificaciones incluyendo no sólo las unidades de competencia o
resultados de Aprendizaje (Referente Productivo) sino también los módulos o programas formativos
para alcanzarlos (Referente Formativo)”. Pero es importante resaltar que además de ser abarcativo
el marco es incluyente, es decir: “el Marco Nacional de Cualificaciones, desde su perspectiva de
equidad, ha de ser una apuesta de país que permita el establecimiento de aquellas condiciones para
su población desde un enfoque diferencial” (MINEDUCACIÓN 2015, p.111).

La implementación del MNC en el país requiere el desarrollo de varios elementos como: el


reconocimiento de aprendizajes, la certificación de cualificaciones y las entidades que lo hagan
posible, la certificación de competencias, así mismo, estudios de prospectiva laboral para la
construcción de las cualificaciones que demanda el sector productivo. Lo anterior convoca acciones
conjuntas con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el DANE, el
Departamento Nacional de Planeación, el SENA y otras entidades.

Aunado a lo anterior, el MNC presenta un desafío mayor, el de superar la idea de la educación


terminal en el país, y lograr diseñar e implementar un sistema en donde (MINEDUCACIÓN 2015, p.
116):

3
Competencia: Capacidad demostrada para poner en acción conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes en un contexto determinado (MINEDUCACIÓN, 2017, p.12).
4
Cualificación: Resultado formal de un proceso de evaluación que se obtiene cuando un organismo o
institución competente reconoce que una persona ha logrado los resultados de aprendizaje
correspondientes a un nivel determinado y/o posee competencias necesarias para desempeñar un empleo
en un campo de actividad laboral específico (MINEDUCACIÓN, 2017, p.12). 15
• Se organice el currículo por competencias.
• Se acerque la formación a lo identificado en el MNC.
• Sean reconocidos los aprendizajes obtenidos.
• Se incorporen los variados intereses de los individuos y de las instituciones.
• Se crucen intereses universitarios e intereses de la educación técnica profesional.
• Se establezca la vinculación fuerte entre la educación media y la FU y la FP5.
• Se valore oficialmente los niveles de formación de educación para el trabajo y el
desarrollo humano que pueden ser soporte para continuar en diferentes caminos
de educación y formación.
• Se generen estándares de calidad basados en outputs y no sólo en inputs.

El desarrollo del MNC para Colombia apoyará el cierre de brechas de cantidad (Déficit o ausencia
de programas de formación; baja capacidad de atracción de capital humano relevante); de calidad:
insatisfacción de los empresarios en cuanto al nivel de logro de competencias genéricas y específicas
del capital humano disponible; y, brechas de pertinencia de formación: relacionadas con el
desajuste de la oferta educativa o formativa, con respecto a las necesidades del sector productivo
en términos de competencias y perfiles ocupacionales (MINEDUCACIÓN, 2017, p.5).

Para las IES, el MNC será un referente para el diseño y desarrollo curricular. Las cualificaciones del
CNC se convierten en una oportunidad para que las instituciones oferentes de la educación y
formación puedan alinear la oferta educativa con las necesidades y requerimientos del mercado
laboral. Además, es una oportunidad para actualizar, reorientar y crear nuevos currículos acorde a
las necesidades sociales, y del mercado laboral, y de igual manera orientar los procesos de
formación en armonía con el sector educativo y el mundo laboral. Finalmente, es fundamental para
el reconocimiento de las competencias adquiridas por las personas en el sistema educativo
(MINEDUCACIÓN, 2017, p. 12).

Estructuración e implementación del MNC


El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en articulación y alianzas con entidades públicas y
privadas, así como expertos internacionales ha venido liderando diferentes acciones encaminadas
al diseño, estructuración e implementación del MNC.

En el 2015 se concretaron aspectos metodológicos para el diseño de las cualificaciones y se


realizaron pilotos del MNC de forma gradual en diferentes sectores económicos. También se
desarrolló la primera fase del ejercicio piloto del MNC en el sector de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (TIC), el cual se trabajó en alianza con el Ministerio de las TIC, el Centro de
Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) y la
Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (FEDESOFT). Este piloto alcanzó una primera
fase hasta el diseño de cualificaciones.

Durante el 2016 se llevó a cabo una segunda fase del piloto TIC y se seleccionaron nueve sectores
de la economía para continuar con los ejercicios piloto del MNC, los sectores fueron priorizados a
partir de las necesidades de impulsar el desarrollo productivo del país, y están alineados con el
programa de transformación productiva y las necesidades del cierre de brechas del talento humano.

5
El documento de Política Pública del SNET (MINEDUCACIÓN, 2016) FU se refiere a Formación Universitaria
y FP a formación Profesional.

16
Fueron estos: TIC, Educación inicial PI, Agricultura, Cultura, Salud, Aviación de Estado, Minas y
Energía, Logística y Eléctrico (MINEDUCACIÓN, 2017, p. 16)

Como bien lo señala el Ministerio de Educación Nacional, (2017, p.22) el diseño, estructuración e
implementación del MNC es concebido como un proceso de construcción gradual y colectiva, que
inicia con el desarrollo de ejercicios piloto en ciertos sectores económicos y que, a partir de los
resultados y lecciones aprendidas incorpora paulatinamente nuevos sectores hasta obtener una
metodología sólida que permita el diseño de las cualificaciones en los diferentes sectores
económicos.

EL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN “PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN”


2006-2016
El Plan Decenal se estableció para Colombia en la ley 115 de 1994 (artículo 72) como Plan Nacional
de Desarrollo Educativo, tiene carácter de obligatoriedad para el Estado y para las instituciones
educativas. El artículo 72 determina:

El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con las entidades territoriales,


preparará por lo menos cada diez años (10) las acciones correspondientes para dar
cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio
educativo. Este Plan tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente
y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo.

El Plan Nacional Decenal de Educación, 2006-2016, se define como un pacto social por el derecho a
la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país
en el próximo decenio, de referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e
instituciones educativas y de instrumento de movilización social y política en torno a la defensa de
la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona y como un servicio
público que, en consecuencia, cumple una función social.

El PNDE será un pacto social en la medida en que su formulación y ejecución comprometa a todos
los agentes responsables de la educación, representados en el Estado, la sociedad y la familia.

La visión de este PNDE, deja plasmada la necesidad del país por una educación para alcanzar la
reconciliación y la paz, mejorar la calidad de vida de los colombianos (PNDE 2006-2016, s.f. p.14):

En Colombia, en 2016, dentro del marco del Estado social y democrático de derecho y de su
reconocimiento constitucional como un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso,
la educación es un derecho cumplido para toda la población y un bien público de calidad,
garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado, con la participación
co-responsable de la sociedad y la familia en el sistema educativo. La educación es un
proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos local, regional,
nacional e internacional que, desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la
tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario,
con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación
y la superación de la pobreza y la exclusión.

17
El PNDE (2016-2016) presentó cuatro desafíos de la educación en Colombia: 1. Fines de la Educación
y su Calidad en el Siglo XXI; 2. Educación en y para la Paz la Convivencia y la Ciudadanía; 3.
Renovación Pedagógica, uso de las TIC en la Educación; y 4. Ciencia y Tecnología Integradas a la
Educación.

Para superar estos desafíos se plantearon 11 propósitos sobre los cuales la III Comisión Nacional de
Seguimiento realizó su balance del Plan 2006-2016, cuyos resultados fueron entregados en
diciembre de 2016:

1. El Estado debe garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de


equidad para toda la población y la permanencia en el sistema educativo desde la educación inicial
hasta su articulación con la educación superior.

El Estado no logró garantizar el pleno derecho en condiciones de equidad para toda la población,
empezando con que no se alcanzó en los niveles proyectados la oferta, el acceso, la permanencia y
la promoción desde la educación inicial hasta la articulación con la educación superior.

El balance de ejecución del primer propósito del segundo Plan Decenal de Educación muestra que
no se está logrando una educación pertinente para todas las personas y para toda la vida, pues se
mantienen desarticulados curricular, legal, administrativa y financieramente los diferentes niveles
de educación formal.

2. La educación en su función social, reconoce a los estudiantes como seres humanos y sujetos
activos de derechos y atiende a las particularidades de los contextos local, regional, nacional e
internacional, debe contribuir a la transformación de la realidad social, política y económica del
país, al logro de la paz, a la superación de la pobreza y la exclusión, a la reconstrucción del tejido
social y al fomento de los valores democráticos, y a la formación de ciudadanos libres, solidarios
y autónomos.

La gestión de la educación tras estándares universales y pruebas internacionales ha generado una


presión constante y profunda que termina haciendo caso omiso de los contextos específicos y de
las singularidades que constituyen a Colombia como un país muy rico en diversidades y muy
afectado por conflictos y carencias que lo hacen prácticamente único. Las instituciones reconocen
atender más las competencias universales demandadas por los modelos económicos que procurar
lograr los fines de la escuela. El seguimiento a la política educativa se sigue haciendo con base en
los intereses de las instituciones, no en los derechos de cada estudiante, de su familia y comunidad,
que es lo que demanda el enfoque de derecho a la educación.

3. Fortalecer la educación pública en todos sus niveles, como tema prioritario en las agendas
nacionales y territoriales, en los planes de desarrollo e inversión de las entidades municipales,
departamentales y nacionales, para asegurar a todos, condiciones de disponibilidad, acceso,
permanencia y calidad en términos de igualdad, equidad e inclusión.

18
El fortalecimiento de la educación pública en todos sus niveles no es aún una política de Estado que
sea vea representada efectivamente como tal en los presupuestos y en las agendas generales de los
gobiernos a nivel nacional ni de entidades territoriales certificadas. Salvo los casos de Bogotá y
Medellín, que con importantes recursos e iniciativas autónomas han demostrado en la última
década que sí es posible desarrollar políticas sostenidas más allá de cada gobierno específico, la
constante es que además del sostenimiento del aparato administrativo, no es mucho lo que se ha
hecho por la educación como tema prioritario.

4. El Estado colombiano, a través de políticas públicas sostenidas, garantizará la asignación,


inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y progresivos para la educación, y
fortalecerá la descentralización, la autonomía de las regiones y la gestión educativa con criterios
de eficacia, eficiencia, transparencia, calidad y bien común.

La evaluación de este propósito se logra examinando los macro objetivos relacionados con el
aumento en la inversión: inversión y equidad; inversión y gestión; inversión en ciencia tecnología y
el emprendimiento; inversión para el talento y el bienestar; inversión y eficiencia y la
descentralización de la inversión.

En cuanto a la asignación de mayores recursos para la inversión y equidad, se puede decir que ha
sido uno de los aspectos de menos avances en el PNDE. Aunque es difícil medir los resultados
obtenidos, debido al poco nivel de desagregación de los datos en los sistemas de información, se
pueden tener referencias que muestran la poca efectividad en el logro de las metas establecidas.

Una macrometa particular fue alcanzar en 2016 una inversión en educación que Pacto social por el
derecho a la educación, representase un 7% del PIB del país. Se consideró que alcanzándola se
estaría en condiciones de estar al nivel de los llamados países desarrollados. El resultado con corte
a 2015, como se observa en la siguiente figura, evidencia que el gasto o inversión en educación solo
alcanzó para representar un 4,53% del PIB, el cual es un nivel muy modesto frente a la meta
propuesta; incluso muestra una tendencia decreciente desde 2009 cuando logró alcanzar 4,98%, el
cual ha sido el máximo de los últimos 15 años.

5. La educación como política de Estado debe materializarse en políticas, planes, programas,


proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento,
la ciencia, la tecnología y la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y
sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos, las
comunidades, las regiones y la nación.

Se reconocen avances en algunos programas y acciones indicadas en el PNDE para los diferentes
niveles, como la educación inicial, la articulación de la educación media con la educación superior y
la construcción del sistema nacional de educación terciaria. Son de destacar los progresos en
materia de uso y apropiación de TIC y de disponibilidad de computadores por grupos de estudiantes,
consideración de rubros en la vía de asegurar la gratuidad respecto de algunos costos de la canasta
educativa, programas de alimentación escolar (PAE) y planes nacionales y territoriales para
construcción y mejoramiento y dotación de infraestructura educativa.

19
Se formuló una política de fomento a la investigación, innovación, ciencia, tecnología, pero aún no
se contextualiza su acción en las regiones ni se logra asociar recursos técnicos, económicos y
humanos para lograr el avance en las regiones ni para la gestión eficiente y ética que se ha esperado.
Se carece de una política pública contundente para hacer investigación con el apoyo del Estado y de
los sectores de iniciativa privada, aunque hay avances con la creación del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI, la estrategia de los parques científicos, tecnológicos y de
innovación (PCTI), pacto por la innovación (articulación de Colciencias con el sector empresarial, la
propuesta de un nuevo Compes (en revisión) para establecer la política nacional de ciencia
tecnología e innovación 2015 – 2025.

6. Impulsar la actualización curricular, la articulación de los niveles escolares y las funciones


básicas de la educación, así como la investigación, las innovaciones y el establecimiento de
contenidos, prácticas y evaluaciones que propicien el aprendizaje y la construcción social del
conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo, las expectativas y las necesidades
individuales y colectivas de los estudiantes, propias de su contexto y del mundo actual.

No se logró la actualización curricular: en esencia las apuestas curriculares siguen siendo las mismas,
ahora más centradas en el enfoque de competencias y estándares, con incipientes innovaciones
tecnológicas y algunos desarrollos de enfoque de solución de problemas y proyectos de aula.

Tampoco hay evidencias profundas de haber logrado el énfasis en la investigación y en la


construcción social del conocimiento, consolidándose una forma de hacer escuela más prescriptiva,
informacional e instruccional que exploradora y constructora.

7. El sistema educativo colombiano debe tener su fundamento en la pedagogía, y estar basado en


el respeto y en el reconocimiento social de la acción de los maestros, como sujetos esenciales del
proceso educativo de calidad. El Estado garantizará a los maestros condiciones de vida dignas para
su desarrollo profesional, personal y ético.

Tanto el gobierno nacional como un número importante de entidades territoriales han desarrollado
y desarrollan programas o proyectos de formación de sus docentes en ejercicio, lo cual es novedad
de la década: en todo el país se está ejecutando el que quizá haya sido el esfuerzo más grande por
la cualificación con posgrados para los maestros. Este ejercicio se está haciendo mediante la
contratación con universidades acreditadas, y aunque en algunos departamentos se reclama por
dejar por fuera de las convocatorias a sus universidades estatales -lo cual se espera sea revisado-,
las agremiaciones de docentes y las instituciones educativas se están sintiendo beneficiadas.

A pesar de los esfuerzos, aun el maestro oficial no es reconocido como sujeto esencial en la
definición de la política y se mantiene con escalas salariales bajas respecto a otras profesiones.

8. En el marco de la Constitución Política de Colombia, y de las normas reglamentarias especiales


que regulan la educación para la diversidad étnica y cultural, se debe construir, en concertación
con las diferentes etnias, un sistema de educación propio que integre distintos modelos, que
responda a sus concepciones y particularidades, y que se articule a un propósito común de nación.

20
Se logró el inicio de procesos de atención educativa a grupos étnicos desde la perspectiva
etnoeducativa establecida en la ley 115 de 1994, el decreto 804 de 1995 y la ley 1381 de 2010 sobre
lenguas nativas, lo que ha propiciado cambios sustanciales en la comprensión de la realidad
educativa de estas comunidades.

9. El sistema educativo debe diseñar propuestas pedagógicas, y crear condiciones materiales,


psicosociales y de seguridad, que respondan a las necesidades educativas de todas las
comunidades víctimas del conflicto armado.

El Estado colombiano ha avanzado en la formulación de normas y legislación para garantizar el


reconocimiento y la restitución de derechos a las víctimas del conflicto armado, entre otras
acciones, con una oferta creciente de rutas de atención y servicios educativos diferenciales.
Además, se han incrementado los procesos de formación en el ejercicio de la ciudadanía a través de
cátedras de paz, cultura de la legalidad, educación ambiental, educación sexual y resolución de
conflictos.

Sumado a lo anterior, la situación de desplazamiento de millones de víctimas en Colombia, muchas


de ellas desvinculadas de la educación, para quienes se ha ofertado acceso a instituciones de
educación formal en sus nuevos sitios de ubicación, pero encontrándose que las propuestas
pedagógicas han sido las regulares, carentes de seguridad y apoyo sicosocial especial, dadas las
condiciones y los efectos negativos de la guerra, la pobreza y el aislamiento geográfico y cultural en
los estudiantes.

A pesar de los esfuerzos mencionados, se mantiene como desafío un pacto social y un cambio
profundo en las culturas institucional y ciudadana para la inclusión educativa de víctimas y
victimarios en un proceso de posconflicto.

En materia de cobertura, los programas de acceso a la Educación superior tuvieron muy baja
respuesta positiva, ya que las condiciones psicosociales y económicas de los desplazados son una
barrera inmensa para acceder y/o permanecer en el sistema educativo (solo el 5% pudo acceder).

10. El sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el respeto a la
diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo,
desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social y generar condiciones de atención
especial a las poblaciones que lo requieran.
Hay avances en la atención educativa especial a la mayoría de poblaciones particulares y en el
reconocimiento de la diversidad en su origen étnico, en el de la discapacidad y en la edad, pero no
así en los factores relacionados con género, opción y orientación sexual, credo, reinserción o
desvinculación social. El clima de polarización e intolerancia por perspectivas religiosas, ideológicas,
económicas y culturales que se evidencia por todo el país pone en demostración que este reto sigue
vigente.

11. La educación debe ser objeto de una política de Estado, expresada en una ley estatutaria
concertada con la sociedad, para fortalecer su carácter público, gratuito, incluyente y de calidad.

21
No se promulgó una ley estatutaria por el derecho a la educación. La educación en Colombia aún no
es objeto de una política de Estado, menos una visión concertada y compartida por la sociedad para
fortalecer su carácter de educación pública, gratuita, incluyente y de calidad.

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2016 – 2026: EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD Y LA


CALIDAD

Como lo indica el documento del Ministerio de Educación Nacional (2017) el Plan Nacional Decenal
de Educación 2016 – 2026 es una hoja de ruta para avanzar, hacia un sistema educativo de calidad
que promueva el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos
cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias.

El presente Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 incluye un desafío encaminado a
“regular y precisar el alcance del derecho a la educación”, con el fin de garantizar las condiciones
necesarias para materializar efectivamente el derecho a una educación de calidad para toda la
población, conforme lo ordena la Constitución Política de Colombia.

Los principios orientadores del PNDE 2016-2026 son cinco (MINEDUCACIÓN, 2017):

• Primero: el Plan debe ayudar a construir la paz y a consolidar el sentimiento de nación, como
tareas importantes del país y de la educación en la próxima década. Lo cual contempla aportar a la
construcción de una cultura ciudadana y un desarrollo individual y colectivo que contribuyan a las
transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que requiere el país.

• Segundo: el Plan debe ayudar a impulsar el desarrollo humano, que involucra las dimensiones
económica, social, científica, ambiental y cultural del país, así como la integralidad, la sostenibilidad
y la equidad de la educación.

• Tercero: el Plan debe contribuir a que, desde la educación, se favorezcan la reducción de los altos
niveles de inequidad de la sociedad colombiana y el cierre de las brechas regionales en todos los
órdenes.

• Cuarto: el Plan debe tener presente que la educación es responsabilidad de la sociedad como un
todo y que en ella participan instituciones públicas y privadas de múltiple naturaleza y condición.

• Quinto: el Plan debe apuntar hacia la ampliación de lo educativo en todos los ámbitos del gobierno
y de la sociedad civil, pues la educación no se limita a los sistemas educativos formales, como
tampoco a los de educación básica, media y superior que orienta el Ministerio de Educación. Todos
los miembros del Gobierno y los estamentos de la sociedad civil deben estar convencidos que la
educación es su actividad más eficaz en el mediano y largo plazo y que los programas y proyectos
educativos son los ejes centrales sobre los cuales el país puede alcanzar el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por las Naciones Unidas.

La Visión consignada en el PNDE a 2026 es la siguiente (p. 15):

22
Para el año 2026 y con el decidido concurso de toda la sociedad como educadora, el Estado
habrá tomado las medidas necesarias para que, desde la primera infancia, los colombianos
desarrollen pensamiento crítico, creatividad, curiosidad, valores y actitudes éticas; respeten y
disfruten la diversidad étnica, cultural y regional; participen activa y democráticamente en la
organización política y social de la nación, en la construcción de una identidad nacional y en el
desarrollo de lo público. Se propenderá, además, por una formación integral del ciudadano que
promueva el emprendimiento, la convivencia, la innovación, la investigación y el desarrollo de
la ciencia, para que los colombianos ejerzan sus actividades sociales, personales y productivas
en un marco de respeto por las personas y las instituciones, tengan la posibilidad de aprovechar
las nuevas tecnologías en la enseñanza, el aprendizaje y la vida diaria y procuren la
sostenibilidad y preservación del medio ambiente. La recuperación de los colombianos de los
impactos negativos del conflicto armado y su capacidad de resiliencia, al igual que su
participación activa, consciente y crítica en redes globales y en procesos de internacionalización,
constituyen también un propósito de esta visión.

Para la próxima década se propusieron los siguientes 10 desafíos estratégicos:

1. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación.

2. La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con


mecanismos eficaces de concertación.

3. El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles.

4. La construcción de una política pública para la formación de educadores.

5. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación


hasta el momento.

6. Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas


tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la
investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.

7. Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y
equidad de género.

8. Dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación.

9. La importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del


gasto educativo en el PIB y en el gasto del Gobierno, en todos sus niveles administrativos.

10. Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles
de la educación.

23
El PNDE 2016-2026 contará con el seguimiento y la evaluación de la Comisión Gestora, de sus
entidades miembros y no particulares. Además, se cuenta con una batería de indicadores
estratégicos para medir el avance de los desafíos planteados (MINEDUCACIÓN, 2017, p.67).

24
Anexos

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


IES
Acreditadas
Oficial Privada TOTAL Porcentaje
Oficial Privada TOTAL

Universidades
32 52 84 12 25 37 45%

Instituciones Universitarias
29 95 124 2 2 4 3%

Instituciones Tecnológicas
11 39 50 1 0 1 6%

Instituciones Técnicas
9 23 32 0 0 0 0%

Total
81 209 290 15 27 43* 15%

Fuente: CNA, cifras con corte abril de 2017

25
% programas acreditados con
Nivel de formación Registro Calificado Acreditación alta calidad
respecto a la oferta total

Universitaria 3951 825 20,9%

Técnica Profesional 723 16 2,2%

Tecnología 1532 70 4,6%

Especialización 2828 0 0,0%

Especialidades Médico
516 7 1,4%
Quirúrgicas

Maestría 1650 92 5,6%

Doctorado 271 23 8,5%

Especialización Técnica y
359 0 0,0%
Tecnológica

Total general 11.838 1.033 8,7%

Fuente: SACES, Mineducación, con corte al 31 de noviembre de 2016.

26
Bibliografía

III Comisión Nacional de Seguimiento. (2016). Balance sobre la ejecución al Plan Nacional Decenal
de Educación 2006-2016 Pacto social por la educación “SEGUNDA OPORTUNIDAD
DESAPROVECHADA”. Bogotá. Versión en pdf.

Colombia. Congreso de la República. Ley No. 1753 (9 de julio de 2015). Por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html

Colombia. Congreso de la República. Ley 1740, (23 de diciembre de 2014). Por la cual se desarrolla
parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política,
se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la ley 30 de
1992 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350383_Ley_1740_2014.pdf

Bedoya, M. R. (2015). Los impactos de la ley de inspección y vigilancia en la Autonomía


universitaria en Colombia. Estudios de Derecho. 72 (159), 249-268.DOI:
10.17533/udea.esde.v72n159a11

De Zubiría, J. (8 de octubre de 2017). ¿Ser pilo paga debe convertirse en política de estado? Razón
Pública. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-
29/10601-ser-pilo-paga-debe-convertirse-en-pol%C3%ADtica-de-estado.html

CESU. (2014). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la
educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá, Colombia.

EL ESPECTADOR. (9 de noviembre de 2017). Ser Pilo paga como política de Estado. Editorial. El
Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/editorial/ser-pilo-paga-como-
politica-de-estado-articulo-722371

Malagón, V. (10 de noviembre de 2017) Ser pilo: ¿Paga? Revista Dinero. Recuperado de
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/ser-pilo-paga-por-victor-malagon/252297

MINEDUCACIÓN. (s.f.). Marco Nacional de cualificaciones: Avances y participación de actores en su


construcción. Viceministerio de Educación Superior. “[Diapositivas de Power Point]”.

MINEDUCACIÓN. (2015). Bases para la construcción de los lineamientos de Política Pública del
Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET). Viceministerio de Educación Superior. Dirección de
fomento de la Educación Superior. Versión en pdf.

MINEDUCACIÓN. (2016). Documento de lineamientos de política pública. Sistema Nacional de


Educación Terciaria (SNET): camino para la inclusión, la equidad y el reconocimiento. Viceministerio
de Educación Superior. Dirección de Fomento de la Educación Superior. Versión preliminar. Mayo
de 2016. Versión en pdf.

27
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Cuarto eje de política del SNET: Sistema Nacional de la
calidad en Educación Terciaria−SISNACET. 2016. Documento de trabajo. Viceministerio de
Educación Superior. Bogotá, Colombia.

MINEDUCACIÓN. (2017). Marco Nacional de Cualificaciones Colombia. Introducción al MNC.


Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362828_recurso.pdf

Gobierno de Colombia & Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de
Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de
http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCA
CION%202DA%20EDICION_271117.pdf

Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. (s.f.). Compendio General. Pacto Social por la
Educación. Tomado de
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pdf

SEMANA. (28 de noviembre de 2015). Los detalles del programa Ser Pilo Paga. Semana.
Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/que-es-ser-pilo-paga/451289-3

28
Referencias

COMISIÓN DE LOS SABIOS (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá.

UNESCO. (2011). “Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011”. Instituto de


estadística de la UNESCO. Montreal. Recuperado de
http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/isced-2011-sp.pdf

DANE. (s.f). Clasificación internacional normalizada de la educación adaptada para C


olombia CINE – 2011A.C. Recuperado de:
http://www.dane.gov.co/files/sen/normatividad/CINE_VERSION_FINAL.pdf

MINEDUCACIÓN. (Mayo, 2016). Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el artículo 58 de la


ley 1753 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país, se crea el Sistema
Nacional de Educación Terciaria (SNET), y se dictan otras disposiciones”. Gerencia del Sistema
Nacional de Educación Terciaria. Dirección de Fomento de Educación Superior. Viceministerio de la
Educación Superior. Versión del 12 de mayo de 2016.

29

Potrebbero piacerti anche