Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

Tema :

“La investigación
científica y su método”

Asignatura : Metodología de la investigación científica.

Docente : Mg. Lic. Yoner Jaime Romero Cueva.

Integrantes :
 Arribasplata Nimboma, Eduardo.
 Chavez Chilón, Luis Felipe.
 Cieza Saldaña, Jorge.
 Pajares Portal, Ana Paula.
 Rodas Foncesa, Ronaldo Eber.
 Yzquierdo Atalaya, Neiser David.

Cajamarca, 15 de Junio del 2017


GLOSARIO

 Autonomía: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio,


con independencia de la opinión o el deseo de otros1
Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en otra superior, para
gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos2
 Aislable: Que se puede aislar o separar.
 Epistémico: Adj. Perteneciente o relativo a la episteme.
 Semántico: Del significado de las palabras o de las oraciones o relacionado con
él1
 Alusión: Referencia o mención que se hace de una persona o una cosa sin
nombrarlos de forma expresa o mencionándolos de manera breve.
 Acaecimiento: Acción de acaecer o suceder alguna cosa.
 Deslinde: Determinación de los límites de un terreno, provincia, etc.
Establecimiento o clarificación de los límites existentes entre dos o más cosas.
 Subjetivo: Que se basa en los sentimientos de la persona.
Que hace juicios de valor dejándose llevar por los sentimientos2
 Subyacente: Que subyace por debajo de algo.
 Provisionalmente: Fugazmente, interinamente, efímeramente
 Conjetura: Suposición, hipótesis, presunción, figuración, cábala, augurio,
presentimiento, presuposición, profecía, supuesto, sospecha, corazonada
 Soslayar: Sortear, evitar, precaver, prevenir.
 Suscitaría: Provocar, motivar, levantar, promover, ocasionar, originar, producir
 Método dialectico: Método que investiga la verdad mediante el examen crítico
de las percepciones y teorías, mediante el intercambio de proposiciones (tesis) y
contra-proposiciones (antítesis), resolviendo la contradicción a través de la
formulación de una síntesis final (conclusión). Método de ordenar los conceptos
en géneros y especies.
INTRODUCCION

En el siguiente informe se tratarán temas referentes al método científico: descripciones y


métodos q utiliza.

Para el desarrollo del presente trabajo se revisaron los siguientes libros: “The Harper
Collins Dictionary of Sociology” de Jary, “La Sociedad Abierta y sus Enemigos” de
Popper, “La sociedad de la mente” de Minsky, “Investigación Científica y Educacional”
de Luis Piscoya

El presente informe consta de 4 partes. La primera nos habla de los aspectos del proceso
de investigación científica, vista desde diferentes enfoques. La segunda trata de la
determinación de nuestra temática respecto a la investigación científica y su método. La
tercera parte informa acerca la definición del método científico, sus características y como
el método científico específico nos ayuda para hallar un método científico general. y por
último la cuarta parte trata sobre dos objeciones al planteamiento del autor.

Se ha elaborado este resumen en coordinación con los integrantes mencionados en la


portada, los mismos que se harán responsables del contenido del trabajo. Seguidamente
nos anticipamos y pedimos disculpas por lo errores o falta en la profundización del tema
que es un trabajo introductorio al meto científica.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SU METODO

1. ASPECTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

En términos generales, y como primera aproximación al tema, la investigación


científica puede ser concebida como el proceso de naturaleza compleja a través del
cual se producen los conocimientos científicos. Así resulta casi natural pensar que la
descripción de los aspectos más relevantes de este proceso es una cuestión previa que
a manera de marco de referencia, nos permitirá luego caracterizar la investigación
científica de manera más específica.

Comenzaremos precisando que entre los aspectos antes mencionados es posible


distinguir aquellos que son de carácter interno de los que son externos. Los primeros
se refieren principalmente a la dinámica interna de la investigación científica, a sus
propiedades como sistema aislable o sustraíble, con un cierto grado de autonomía. Los
segundos se relacionan con los condicionantes externos qué ejercen influencia sobre
la dinámica interna de la investigación científica, pudiendo inclusive, bajo ciertas
circunstancias, orientarla en un sentido u otro.

Aspectos epistémicos

Denominamos aspectos epistémicos a los mecanismos lógicos a través de los cuales


es posible la expresión y desarrollo del pensamiento científico y a los relacionados con
las condiciones formales y de contenido que permiten establecer la llamada verdad
científica. El estudio de la lógica del razonamiento científico comporta el análisis de
la naturaleza y validez de las inferencias que usualmente hace el investigador tanto
para confirmar como para rechazar hipótesis. Este encadenamiento inferencial es lo
que puede llamarse la lógica de la investigación científica, siguiendo una tradición
iniciada por el filósofo Karl Popper. Los aspectos externos no constituyen el tema de
este trabajo porque consideramos que a la epistemología le competen tradicionalmente
los que hemos llamado internos. Sin embargo, en tanto que los aspectos externos son
importantes para delimitar mejor nuestras fronteras, resulta inexcusable hacer una
breve alusión a ellos.

Aspectos sociales

Los aspectos sociales están constituidos por los condicionantes históricos, culturales y
económicos a que está sujeta la investigación científica. Afirmamos que las
circunstancias históricas operan como condicionantes de la investigación científica en
el sentido de que los acontecimientos dominantes en una época tienden a favorecer el
desarrollo de unos sectores del conocimiento científico y a no estimular o aun obstruir
el desarrollo de otros. Así se ha dicho que nunca avanzó tan velozmente la física
atómica como en los años previos a la segunda guerra mundial y durante el
acaecimiento de ésta. También se ha señalado que nunca antes se estudió con tanto
apremio los mecanismos de retroalimentación como cuando se necesitó un cañón
capaz de apuntar certeramente a los aviones japoneses mediante la corrección
automática de sus disparos defectuosos. Los aspectos económicos son claramente
condicionantes de la investigación científica y en nuestro tiempo su influencia es
mucho más acusada que en otras épocas. Frecuentemente el desarrollo de lo que
actualmente conocemos como un proyecto o programa de investigación no puede
llevarse a efecto si no se cuenta con la financiación adecuada. En muchos campos del
conocimiento, como la física, la biología, la bioquímica, etc., la investigación requiere
de equipos muy costosos, razón por la que estas tareas sólo se realizan a plenitud en
los países altamente desarrollados. La Philips por ejemplo, na sólo financia
investigaciones en electrónica, sino que cuenta con laboratorios y centros de
investigación que se encuentran entre los mejores dotados del mundo. Esto significa
que en el análisis integral de un proyecto de investigación científica es importante
considerar sus aspectos financieros para tener una idea más clara de los objetivos a los
que sirve.

Aspectos psicológicos

La realización concreta del proceso de investigación científica presupone el


acaecimiento de procesos y estados psicológicos que constituyen aquello que en
sentido estricto pertenece a la vida privada del investigador o a lo que puede llamarse
su experiencia interna. Estos aspectos psicológicos, que también pueden ser tipificados
como factores subjetivos, se caracterizan, para nuestros fines, porque ellos son
irrelevantes para el establecimiento de la verdad científica. Los procesos y estados
psicológicos en sí mismos son intransferibles, desde el punto de vista de las
necesidades de la ciencia, en el sentido de que toda descripción que haga un sujeto
haciendo referencia exclusivamente a su experiencia interna no puede ser decidida ni
como verdadera ni como falsa por otro sujeto porque la definición, la experiencia
interna sólo es directamente accesible al sujeto que la vive. Contrariamente, lo que
caracteriza a la ciencia es su carácter intersubjetivo, transferible o comunicable en el
sentido de que toda proposición científica puede ser transmitida de una persona a otra
en condiciones en las que siempre es posible decidir objetivamente su verdad.

De otra parte, lo anterior no descarta que ciertos estados psicológicos, como la


experiencia creadora, puedan jugar un rol muy importante en la investigación
científica. Sin embargo, en la medida que se trata de un estado interno que además no
es lo suficientemente conocido hasta nuestros días, no puede considerarse que forma
parte de aquello que es comunicable y objetivo dentro del proceso de la investigación
científica. Asimismo, a pesar de este estatuto subjetivo, la creación resulta de decisiva
importancia debido a que es a través de ella que se incrementa efectivamente el
conocimiento científico y sin su concurso nada realmente significativo hubiera
ocurrido en su desarrollo. Consecuentemente, nos encontramos ante una situación que
nos obliga a reconocer una limitación importante en la investigación científica
entendida como un proceso lógico transferible y compartible; ésta Consiste en que la
realización rigurosa y sistemática de los pasos de este proceso no garantiza por sí
misma la obtención de genuinos conocimientos científicos. Para lograr esto se necesita
capacidad creadora y ella como tal no es transferible, al menos hasta donde
conocemos, aunque su producto, el descubrimiento científico, expresado en teorías o
leyes, sea esencialmente comunicable. Por consiguiente, la lógica de la investigación
científica sólo cuenta con mecanismos capaces de permitirnos la confirmación o el
rechazo de una hipótesis propuesta pero no nos dice nada sobre cómo crear una nueva
hipótesis.

2. DETERMINACION DE NUESTRA TEMATICA

En esta primera aproximación hemos tratado de proporcionar un sistema de referencia


dentro del cual inscribir aquello que particularmente nos interesa en el proceso de la
investigación científica. En párrafos anteriores ya lo hemos sugerido cuando hemos
afirmado que estamos interesados en los aspectos epistémicos de él. Ahora conviene
ser más específicos indicando que nos preocuparemos particularmente por el método
científico como mecanismo que asegura que el proceso de investigación se ajusta a
una cierta lógica. Esto significa que el método científico es eminentemente de carácter
práctico, mientras que las cuestiones que afronta la lógica de la ciencia son más bien
de naturaleza teorética, como, por ejemplo, cuál es la naturaleza de una implicación de
probabilidad o en qué condiciones se puede introducir un constructo hipotético en una
teoría. Ciertamente, para que pueda hablarse seriamente de método científico como un
conjunto ordenado de reglas hay que suponer fundadamente que algunas cuestiones
propias de la lógica de la ciencia han sido resueltas, pues de lo contrario no estaría
claro qué tipo de lógica es la que debe regir un proceso concreto. Las cuestiones
iniciales también permiten comprender que no identificamos el proceso de la
investigación científica con el método, pues, como hemos señalado, tal proceso es más
complejo e incluye aspectos que no son de naturaleza epistémica y, por tanto, que no
se reducen a cuestiones metodológicas. Como se puede deducir, pensamos que los
llamados aspectos externos de la investigación científica son el campo de estudio de
disciplinas específicas como la Psicología, la Sociología del conocimiento, la Historia
de la ciencia, etc. Y consecuentemente, que nosotros elijamos tratar los aspectos
epistémicos no obedece necesariamente a una decisión valorativa sino a una
manifestación de la división del trabajo.

El desarrollo de nuestra argumentación requerirá, en algunos casos, que hagamos


alusión a aspectos de la investigación científica no estrictamente internos, pues la
separación efectuada es a su vez metodológica y vale en general, pero no debe ser
interpretada como una distinción tajante. Ello sería inexacto. De hecho, existen
cuestiones episté micas que se verían muy artificiosas si no las ligáramos de alguna
manera a los aspectos sociales del proceso de la investigación científica. Asimismo,
concedido que en algún sentido se puede hablar del método general de la ciencia, nos
referiremos a las relaciones de éste con los métodos específicos y de paso plantearemos
algunos problemas filosóficos a la luz de estas distinciones.

3. EL METODO CIENTIFICO

El significado de método
Según los griegos era hacer algo con arreglo a un orden o siguiendo un camino para
alcanzar un fin determinado o una meta.
Sin embargo, la explicación anterior sería insuficiente, por ello el autor señala que en
realidad es el camino o derrotero creado y perfeccionado en el desenvolvimiento de la
praxis.
Piscoya define al método científico como un conjunto, finito y ordenado de normas
regulativas o reglas que, adecuadamente observadas, conducen al logro de un fin o
meta o al menos lo facilitan. En cuya definición se incluye las condiciones normales
que conducen necesariamente al logro de la meta prevista, como es el caso de los
algoritmos, y situaciones en las que las reglas metódicas no garantizan que
necesariamente se alcanzará la meta, pero facilitan ello, como es el caso del método
de la investigación científica.
Caracterización
Según algunos autores existe un método científico general, que está constituido por un
conjunto de reglas metódicas que regulan el proceso de cualquier investigación que
merezca ser calificada de científica. Así Mario Bunge lo llama método general de la
ciencia. El autor está de acuerdo con esta posición, mas con algunas restricciones, de
las que hablaremos más adelante.
Normalmente los estudios de metodología consideran a los valores sociales como
absolutamente ajenos al método científico general, lo que ciertamente es un error. Y
esto debido a que, aunque lo estimado social- mente valioso no aparece formulado
como reglas metódicas, sin embargo, condiciona de manera significativa al
investigador y a el proceso de su investigación.
El método científico especifico
Es el conjunto de reglas, derivadas del método científico general, que prescriben los
procedimientos y tácticas a usarse en la realización de investigaciones dentro de una
determinada disciplina científica. Por ejemplo: el modo de hacer un cultivo para hacer
un experimento en microbiología o la manera de elegir una muestra de niños para hacer
una investigación sobre la inteligencia.
En la medida que el método científico general es el marco dentro del cual se inscribe
el método científico específico, es correcto afirmar que el primero es condición
necesaria para el segundo.
El carácter particular del método científico específico da lugar a que normalmente no
sea aplicable a disciplinas distintas a la que le es propia. Sin embargo, es importante
anotar que dentro del universo de la ciencia las diferentes disciplinas tienden a
agruparse en áreas de acuerdo al grado de afinidad que pueda establecerse entre ellas.
Y en efecto ocurre que no es muy raro que un método específico que apareció en una
cierta disciplina luego sea usado, con ligeras modificaciones, en otras que pertenecen
a la misma área. Un ejemplo podría darlo, en el sector de las ciencias humanas, el uso
de procedimientos estadísticos en psicología, que luego fueron adoptados en
sociología, antropología, lingüística, etc.
También, excepcionalmente, se da el caso de que lo que comenzó como el método
específico de una disciplina luego se extiende a casi todas las áreas de la ciencia,
generando una nueva concepción de ésta, de tal suerte que se instaura una corriente o
una escuela dentro de la investigación científica.
Una característica relevante del método científico específico es que su desarrollo y
perfeccionamiento está muy ligado al proceso de la tecnología.
Posteriormente se someterá al método científico general a un análisis más
pormenorizado.

Las reglas del método científico general

Un proceso de investigación es científico si, y solamente si, usa el método científico


general, esto en detalle equivale a formular reglas que constituyan el esquema del
método científico general
Según Mario Bunge las reglas son las siguientes:
1. Formular el problema con precisión y, al principio específicamente
2. Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo, y no suposiciones
que no competan en concreto ni ocurrencias sin fundamento visible.
3. someter la hipótesis a contrastación dura no laxa.
4. No considerar una hipótesis confirmada como verdadera solamente como
parcialmente verdadera
5. Preguntarse por qué la respuesta es como es, y no de otra manera
Las reglas anteriores intentan precisar las etapas más significativas y comunas a
cualquier investigación científica
La unidad de la ciencia
Algunos especialistas han visto lo que se denomina como método científico general,
lo que es común a toda actividad científica y con esto piensan se resuelve el problema
de unificación de la ciencia.
El intento realizado por Bunge de cimentar la unidad de la ciencia enfrenta dificultades
que proceden específicamente de la matemática y la lógica ya que estas tratan de
objetos abstractos y no se acoplarían a sus reglas en especial a la 2, 3 y 4.
Algunos pensadores tratarían de salvar la dificultad sosteniendo la tesis de que la
lógica y la matemática no serían propiamente ciencias
De lo dicho anteriormente se deduce que la caracterización de método científico
general que ofrece Bunge corresponde a la naturaleza de investigación en ciencias
factuales y no en ciencias formales como la matemática y la lógica.
Las hipótesis de la lógica y la matemática están sujetas a prueba o demostración, pero
no a contrastación.
La regla 2 es tan restringida como las anteriores, esta recomienda proponer conjeturas
que comprometa en algo concreto y que posean un fundamento visible.
Las reglas 1 y 5 si son compatibles tanto por la investigación científica sobre hechos
como por la que tiene un carácter conceptual, en tanto que no contienen ningún
concepto que las restrinja a uno de esos ámbitos.
Algunos pensadores han tratado de salvar la dificultad sosteniendo que la tesis que
afirma que la ciencia es necesariamente un conocimiento del mundo material y que la
lógica y la matemática pura no son ciencias en sentido estricto esto se debe a que sus
proposiciones no proporcionan conocimientos de hechos sino expresan relaciones
formales o estructurales entre objetos de la naturaleza.
Según un punto de vista la lógica y la matemática pura son instrumentos que sirven a
las ciencias propiamente dichas proporcionándolas los lenguajes exactos y rigurosos.
En esta parte notamos un deslindamiento entre las ideas de Bunge y Piscoya, terminado
por aceptar las reglas propuestas por Bunge.

Autocorrección y desarrollo científico.


Una propiedad relevante de las reglas de la uno a la cinco es que no dependen de la
restricción entre ciencias empíricas y formales, es el carácter esencialmente abierto de
la investigación científica. Esto se deduce directamente de la regla 5 que prescribe
como cerrar la investigación una vez que se ha encontrado una respuesta al problema
planteado.

Problemas significativos.
El objetivo del método científico general es incrementar el conocimiento científico,
es necesario y de vital importancia que las cuestiones cuyo tratamiento se hacen sean
relevantes, esto se debe a cuestiones que expresan problemas que no sean
solucionables para la experiencia inmediata.
Objetivo del método científico general.
Consecuentemente, todo lo que es objetivo del método científico general también es
por este hecho objetivo de sus prolongaciones en ramas específicas, por lo que será
suficiente que hablemos del objetivo del método científico general. Para evitar
ambigüedades usamos la palabra ‘objetivo’ en el sentido de meta y, de otra parte, no
pretendemos que el objetivo aquí discutido se identifique necesariamente, con el de la
ciencia en su conjunto.
El objetivo del método científico general es el permanente incremento de nuestros
conocimientos sobre la realidad, los mismos que son expresados mediante respuestas
genéricas a los problemas que la razón humana plantea.
Necesidades que demandan el objetivo del incremento del conocimiento. La primera,
la urgencia por comprender lo real, por encontrar explicadores que den cuenta
satisfactoriamente de lo que acaece o es el caso. La exigencia de esta necesidad teórica
es lo que enfatizó Aristóteles en el libro primero de su Metafísica cuando afirma:
“Todo hombre, por naturaleza, apetece saber”
La segunda necesidad es la urgencia por dominar lo real, por ser capaz de aprovechar
el margen que ofrecen las regularidades que presenta la realidad. El filósofo inglés
Francisco Bacon expresó la forma cómo se conchilla la satisfacción de las necesidades
antes descritas: “Saber es poder”. Sin embargo, Bacon se refiere al poder sin
limitaciones. Como respuesta principalmente a la necesidad de dominar a otros
hombres, y no solamente a la naturaleza.
Método científico y control social.
Además de la necesidad de dominio sobre la naturaleza, aparece la necesidad de
dominio de lo social, por ejemplo, la llamada lucha contra la contaminación ambiental,
que parece que se desarrollara eminentemente en el plano de dominio y
aprovechamiento de lo natural, es en realidad indesligable del control de factores
sociales como la creciente producción industrial. Actualmente no se puede dominar lo
natural si previamente no se controla de manera planificada lo social. La necesidad de
controlar lo social, como en el conocido problema de control de la natalidad, parece
ser el paso previo para controlar de manera más eficaz el aprovechamiento de los
recursos naturales y la producción de alimentos, generalmente de la manera más
conveniente a los intereses y proyectos de quien propicia el control. Sin embargo, es
del caso enfatizar que el sentido de los beneficios que el control de lo social pueda
producir dependerá decisivamente del tipo de organización que posea la sociedad
donde éste se realice.
Hay un sentido de dominio de lo social que no plantea de modo inmediato importantes
problemas ético valorativos, por ejemplo, cuando se habla del control de lo social en
términos de planificación social de la producción en general. Lo mismo se puede decir
de la planificación de la salud pública, lo cual supone, el control de importantes
factores sociales como las obligaciones de la gente a vacunarse contra ciertas
enfermedades. Pero, además, hay un sentido de dominio de lo social que sí plantea
graves problemas valorativos; y este es el que se usa cuando se habla del control social
en términos que más propiamente son de manipulación social. Esto ocurre, por
ejemplo, cuando se planifica y ejecuta una campaña de control de la natalidad sin que
lo sepan los interesados. O cuando se estudia Psicología de la motivación humana para,
sobre la base de sus resultados, planificar un conjunto de estimulaciones que
condicionen los intereses de la gente en un sentido que es importante para el
planificador, pero que puede ser aberrante para los sujetos sometidos al
condicionamiento;
Aunque el grado de desarrollo del conocimiento en materia de ciencias humanas y
sociales es menor que el logrado en otros campos, puede afirmarse, que los
conocimientos actuales son suficientes para que la necesidad de dominio de lo social
pueda ser satisfecha en una medida apreciable, tanto si es formulada en términos de
planificación social como si se la formula en términos de manipulación social.
La necesidad de dominar la naturaleza en términos biológicos no está libre de
importantísimos riesgos manipuladores a discutirse en un nivel ético-valorativo. Es el
caso de las posibilidades que se abren a partir de los resultados de las investigaciones
en Genética que permitirían el control de los rasgos del genotipo y por tanto la
selección de la clase de hombre cuyo nacimiento se puede favorecer o evitar por
intervención del investigador

4. POSIBLES OBJECIONES A NUESTRO PUNTO DE VISTA


Existen dos posibles objeciones, las que analizaremos ahora.
La primera podría provenir del pensamiento marxista en los siguientes términos: La
presentación hecha del método científico no es otra cosa que una versión introductoria
de la metodología positivista que no toma en cuenta otras concepciones, como la
proporcionada por el pensamiento dialéctico, que podrían ser más certeras. Así el
método dialéctico, a diferencia de los “enfoques burgueses”, toma en cuenta la
naturaleza ontológica del objeto de estudio, la misma que se rige por las leyes de
desarrollo de la dialéctica.
En respuesta a esta posible observación podemos decir lo siguiente: Los defensores
del método dialéctico reclaman asimismo la generalidad del mismo dentro del universo
de la ciencia, consecuentemente la formulación de un método científico general es
compatible con tal posición a condición de que sea dialéctico. Nosotros no podemos
afirmar que el método científico general, en la forma como lo hemos caracterizado,
sea de naturaleza dialéctica, sino que él no es necesariamente incompatible con las
exigencias del pensamiento dialéctico. Ejemplos de un' trabajo de este tipo los
proporcionan las investigaciones sociales y educacionales realizadas por M. Carnoy
en Stanford, y por Bowles en Harvard.
Tampoco hay que pensar que la lógica subyacente en el método científico general es
incompatible con la de Hegel que sustenta el pensamiento dialéctico, pues actúan en
niveles diferentes.
La otra objeción esperable podría provenir de una línea de pensamiento inspirada
especialmente en las obras de Tomás Kuhn y Paul Feyerabend. Puede argumentarse
que nuestra presentación del método científico general pone énfasis en la tarea de
contrastar o someter permanentemente a prueba las hipótesis y las teorías científicas
como si esa fuese la nota dominante de la actividad científica. Contrariamente a ello,
lo que caracteriza el comportamiento de la comunidad científica es el esfuerzo por
confirmar o corroborar las teorías vigentes que conforman el paradigma de
cientificidad usado por dicha comunidad en un determinado momento histórico.
Nosotros podemos responder que el método científico general no pretende ser una
descripción de la conducta de la comunidad científica, sino un derrotero para el
incremento o crecimiento del conocimiento. Si este incremento no se produce de
manera continua sino 44sólo en momentos históricos especiales que son de revolución
científica o cambio de paradigma, es una cuestión que no se opone a la naturaleza del
método propuesto, en tanto que sólo permite comprender mejor las circunstancias
históricas en las que se produce la superación de una-teoría por otra mejor.
De otra parte, un punto de vista como el que exponemos ha sido, al menos
parcialmente, aceptado por Kuhn en el Coloquio de Filosofía de la Ciencia realizado
en Moscú ha sido, al menos parcialmente, aceptado por Kuhn en el Coloquio de
Filosofía de la Ciencia realizado en Londres en 1965
CONCLUSIONES
 El método científico no es un conjunto de reglas inamovibles para lograr hacer
una investigación, sino un conjunto de pasos q la facilitan.
 El método científico general tiene algunas restricciones en las cuales, para
algunos métodos de investigación, este no cumple.
 El objetivo del método científico general es el permanente incremento de
nuestros conocimientos sobre la realidad y dominar la misma.
 Además, Jary & Jary, 1991 El control social es el conjunto de prácticas,
actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las
sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o
violentos, el control social también incluye formas no específicamente
coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
BIBLIOGRAFIA

 Jary, D; Jary, J (1991), The HarperCollins Dictionary of Sociology, New York


 Minsky m 1988, la sociedad de la mente. Capítulos 28 y 29.
 Popper 1996, La Sociedad Abierta y sus Enemigos Pág. 22-25
 Piscoya, Luis. (1995). “Investigación científica y educacional”. Segunda Edición.
Editores Amaru. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pág. 3-42.

Potrebbero piacerti anche