Sei sulla pagina 1di 8

Tema: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO

Autora: Dra. Susana Pineda Pérez


Profesora e Investigadora Auxiliar. Instituto de Nutrición e Higiene de los
Alimentos Ciudad Habana, 2004.
e-mail: spineda@infomed.sld.cu

La lactancia materna exclusiva constituye el mejor alimento, superior a cualquier


otra alimentación, es un hecho que nadie cuestiona. Si embargo no existe
suficiente información en los profesionales de la salud, madres y familias sobre la
duración óptima de la lactancia materna exclusiva.

La mayoría de las madres están en condiciones de lactar satisfactoriamente a


sus hijos durante los 6 primeros meses de vida, siendo mínimas las condiciones
que se limitan.

¿Cual es la duración óptima de la lactancia materna exclusiva?

Las más recientes opiniones de la OMS, de los pediatras y de los organismos


técnicos sobre nutrición pediátrica como el Comité de Nutrición de la Academia
Americana de Pediatría, recomiendan que la introducción de alimentos se efectúe
después de que el niño haya cumplido los seis meses de edad. Esta
recomendación de introducir los alimentos sólidos mucho después de la edad que
anteriormente se recomendaba tiene bases fisiológicas y también lógicas.

Un Estudio Múltiples de varios países, realizados por expertos de la OMS que


involucraron a más de 10,000 niños, aportó información científica y
epidemiológica acumulada que confirma las siguientes ventajas de la lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses:

 Proporciona la alimentación ideal y crecimiento del niño


 Provee factores protectores únicos que reducen el riesgo de enfermedades
infecciosas gastrointestinales y crónicas de la niñez
 Promueve el desarrollo sensorial y cognoscitivo
 Ayuda a establecer un apego emocional entre la madre y el niño
 Reduce la pérdida sanguínea corporal postparto y el riesgo de cáncer de
mama y ovario en la madre
 Contribuye al espaciamiento de los nacimientos
 Proporciona beneficios económicos a la familia y al país

Se sabe que la leche materna es un alimento que nutre adecuadamente al niño


durante los primeros 6 a 9 meses de vida, por lo que no tiene una necesidad
absoluta de otros alimentos antes de dicha edad. Por ello no se justifica la
administración de jugos o infusiones que compiten con la ingestión de leche
materna y aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas. En la etapa de 0 a 6
meses la lactancia materna a libre demanda mantiene un equilibrio hídrico
adecuado sin necesidad de ingerir agua u otros líquidos, aún en climas cálidos.

La leche materna se adapta a las necesidades del lactante, su composición es la


siguiente:
Proteínas: 0.9 g /100 ml, lo que cubre los requerimientos sin producir sobrecarga
renal de nitrógeno.
Grasas: 4.2 g / 100 ml, en mayores concentraciones de ácidos grasos de cadena
corta y mediana y cantidades mayores de ácido linoleico y linolénico y otros
ácidos grasos polinsaturados de cadena larga, de gran importancia para el
desarrollo del Sistema Nervioso.
Energía: 600 Kcal/g ó 70 Kcal / 100 ml

La leche humana es fuente de hierro suficiente durante los primeros 6 meses de


vida.

Factores que influyen en le éxito de la Lactancia materna exclusiva


 Preparación adecuada de la madre y la familia en la técnica de la lactancia
materna
 Apego inmediato, después del parto
 Lactancia materna a libre demanda
 Apoyo familiar y social a la madre que lacta
 Evaluación sistemática del crecimiento y desarrollo del niño
 Atención adecuada al estado nutricional de las gestantes y madres que lactan

Ablactación o Alimentación complementaria:


La introducción de alimentos distintos a la leche en la dieta del niño, constituye
uno de los eventos más esperados por la madre y la familia, pero que
desafortunadamente está influenciado por una serie de mitos transmitidos de
familia en familia, que dificultan la labor educativa del médico sobre la edad más
apropiada para hacerlo y el tipo de alimentos que puede ofrecerse.

La alimentación complementaria no debe estar determinada por criterios rígidos,


sino adecuada a cada niño o niña en particular, se recomienda lo más cercano
posible al sexto mes y nunca antes del cuarto, período en el que se alcanza la
madurez neurológica, gastrointestinal y renal que permite recibir otros alimentos
distintos a la leche.

DESTETE: Es el proceso que se inicia con el ofrecimiento de otros alimentos


distintos de la leche de la madre a un niño que hasta ese momento había sido
exclusivamente amamantado y que culmina con la ablactación total y definida.
Cuando se introducen otros alimentos se condiciona la alimentación horaria, no
puede se r a libre demanda.

Bases fisiológicas para la alimentación y nutrición de los lactantes y niños


pequeños.

Las pautas que orientan al momento idóneo para iniciar la ablactación de un niño
están intimamente relacionadas con ciertos aspectos:

 Reflejo de deglución y reflejo de succión: No son un real problema si vemos


que el primero aparece desde la semana 11 de gestación y el segundo a la
semana 32-34, ambos están perfectamente coordinados a los 4-6/12 meses
de vida, relacionado con el momento de sostener la cabeza por el niño.
 Reflejo de extrusión: Se le considera como un reflejo de protección contra
prácticas prematuras de alimentación y consiste en el rechazo de los
alimentos sólidos o semisólidos mediante protusión de la lengua al momento
de recibir el alimento en el tercio anterior de la misma.
 Masticación. Está en proceso de desarrollo hasta los 6/12 meses de edad, a la
vez que se inicia la dentición.

 La Amilasa pancreática y lipasas pancreática. Ambas enzimas son


insuficientes o ausentes hasta los 6 a 12 meses de vida, ello lleva a la
imposibilidad de degradar polisacáridos como el almidón y digestión de grasas
respectivamente. Las grasas de la leche humana se digieren gracias a la
lipasa contenida en la misma leche y la lipasa lingual del niño.

El iniciar la ablactación en forma muy temprana lleva a consecuencias como:


reduce la producción de leche materna y el tiempo de la lactancia, aumenta el
riesgo de infecciones y de procesos alérgicos, facilita la desnutrición y aumenta el
riesgo de un nuevo embarazo.

Se recomienda que antes de decidir el proceso de introducción de alimentos


complementarios el equipo de salud evalúe no sólo la edad del niño sino otros
aspectos como:

1. Desarrollo psicomotor (un buen control neuromuscular de cabeza, cuello y


tronco y adquisición de la posición sentada con apoyo).
2. Evaluación del estado nutricional y de la curva ponto/ estatural (P/E, P/T, T/E).
3. Disposición y preparación de la madre para iniciar esta nueva etapa.

A partir de los 6 meses:


Orientar que no es necesario sustituir la lactancia materna y la importancia
de horarios de alimentación a introducir otros alimentos.
Los jugos se preparan diluidos con cantidad de agua hervida y fresca en
igual proporción; las concentraciones irán aumentando hasta darlo puro.
No es aconsejable el uso de azúcar ni miel y esto evita habituarlo al
consumo de los alimentos muy dulces

Tratamiento nutricional de los niños enfermos

Las enfermedades pueden comprometer el estado nutricional de los niños. En


muchas ocasiones puede haber anorexia, lesiones de la boca, vómitos, tos y
otros síntomas que afectar el estado de nutrición.

Debe darse atención especial a la alimentación, teniendo en consideración


los siguientes aspectos:

 Continuar la lactancia materna


 No restringir los alimentos
 Dar comidas pequeñas y frecuentes, cada 2 a 3 horas
 Persuadir, estimular la alimentación y ser paciente con el niño
 Ofrecer alimentos nutritivos, ricos en energía y nutrientes, agradables,
de fácil ingestión y digestión

En ocasiones el niño puede tener afectación de su estado nutricional y anorexia


grave, entonces debe considerarse:

• Alimentar con sonda nasogástrica, si fuera necesario


• Si esta desnutrido, considerar las indicaciones para la alimentación del
niño desnutrido
• Después de mejorar el apetito, estimular y vigilar el crecimiento de
recuperación
GUIAS DE ALIMENTACION PARA MENORES DE UN AÑO

0-6 6 7 8 9 10 11 12
mese meses meses meses meses meses meses meses
s
L Jugos de Cereales Carnes: Otras Mantequi Queso Huevo
A frutas no sin gluten: carnes: - crema completo
C cítricas Res Cerdo lla
T y Arroz Pollo magra Jamón
A vegetales: Avena Otras Judías
N Maíz aves Frutas Garbanz gelatina Otros
C Guayaba Carnero y os quesos
I Piña Verduras: Caballo vegetal
A Mamey Acelgas Pescado es en Chocolate
Fruta Habichuela Vísceras: trocitos
Bomba Chayote Hígado Remolach
M Plátano Berza Helado a
A Tamarindo sin
T Melón Leguminos Yema de clara Aguacate
E Mango as huevo
R Tomate Lentejas Arroz Pepino
N Frijoles Cereales con
A Puré de negros con gluten leche Col
frutas y Colorados
vegetales Bayos Trigo Natilla, Coliflor
E en Chícharos (pan, flan,
X conservas galletas) pudín Quimbom-
C (Compota Oleaginosa Pastas sin bó
L s) s alimenticia clara Alimentos
U Aceites s de Fritos
S Purés de vegetales Coditos, huevo
I frutas, de maní, espagueti Carnes
V viandas y soya, s, fideos enlatadas
A vegetales girasol
Jugos y
Papa purés de
Plátano frutas
Malanga cítricas:
Boniato naranja,
Yuca limón,
Zanahoria lima
Calabaza toronja
mandarina
ALIMENTACION Y NUTRICION DE LA MADRE DURANTE LA LACTANCIA
MATERNA

Los requerimientos nutricionales varían ampliamente durante la lactancia. La


madre que amamanta requiere energía para cubrir el contenido energético de
la leche materna, más la energía que requiere su organismo para producirla. Si
no se satisfacen los requerimientos de energía y nutrientes adicionales, la
lactancia tendrá lugar a expensas de los tejidos maternos.

No ha sido posible establecer una estimación exacta de los requerimientos


nutritivos de una madre que lacta, dadas las amplias diferencias individuales
del estado nutricional, actividad física y gasto energético de cada mujer. Se
considera que como promedio nunca debe ser inferior a 1500 Kcal/día. El
Grupo Consultivo FAO/OMS/ONU, después de un estudio en varios países
estimó que el gasto energético para producir 850 ml de leche con un contenido
de 0.72 Kcal/ml, sería un promedio de 700 Kcal/día en los primeros 6 meses de
amamantamiento exclusivo, reduciéndose posteriormente a 500 Kcal/día
cuando el niño empieza la alimentación complementaria.

Se estima que las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo llegan a


4 Kg del peso corporal y equivalen a 36,000 Kcal. En los primeros 6 meses el
organismo recupera su composición corporal normal, utilizando esta reserva a
razón de 200 Kcal/día. La energía suplementaria en este caso debe ser
suficiente para cubrir la diferencia, es decir la madre debe aumentar su ingesta
en 400 a 500 Kcal/día sobre la ingesta habitual.

No es recomendable seguir una dieta hipocalórica durante la lactancia, sobre


todo en los primeros meses, debe evitarse la pérdida brusca de peso.

Referente a la ingesta de líquidos, no está establecido que se requiera una


cantidad adicional determinada, la madre debe beber líquidos suficientes para
saciar la sed y mantener la orina diluida. La ingestión excesiva de líquido
puede ser perjudicial por interferir con las hormonas que tienen efecto
antidiurético en el organismo, entre ellas la ocitocina.

Es aconsejable realizar Evaluación Dietética de la madre que amamanta y


orientar las recomendaciones de energía más los aportes adicionales
referidos (400 - 500 Kcal/día). En proteínas además de la recomendación se
debe incrementar 15g/día en los primeros seis meses.

La alimentación debe ser variada y con cantidades suficientes de cada uno de


los nutrientes que se requieren para una dieta equilibrada.

Debe evitarse el consumo de café, té negro, mate, cola refrescos y chocolates


que contienen cafeína, porque esta sustancia pasa a la leche con rapidez y al
niño, pudiendo producir irritabilidad, alteraciones del sueño y otros trastornos.
La nicotina pasa a la sangre de la madre disminuyendo la secreción de
prolactina, también pasa a la leche, produciendo efectos en el lactante. La
cafeína, el alcohol y la nicotina tienen efectos perjudiciales para el lactante,
cuyo organismo tiene que hacer esfuerzos importantes para eliminarlos, en
los niños prematuros hay mayor demora en la eliminación.

Bibliografía
 OPS/OMS/UNICEF Estrategia Mundial para la alimentación y
nutrición del Lactante y el niño pequeño. Geneva Mayo2001
 Schellhorn, H. C. Lactancia Materna Contenidos Técnicos para
profesionales de la salud. Santiago de Chile.UNICEF. 1995
 Bruckmer H. Lactar es amar. Conocer, cuidar y mantener la fuente
natural de alimentación del lactante.La Habana. Editorial Científico
Técnica. 2002.
 Dirección General de Salud Reproductiva. Secretaria de Salud.
Manual de Lactancia Materna para el primer nivel. Ciudad México
1998
 Porrata Maury C. Hernández Triana M y Arguelles Vázquez.
Recomendaciones nutricionales y guías alimentarias para la
población cubana. La Habana INHA 1996
 Ekhard E, Ziegler EE, Filer LJ. Conocimientos actuales sobre
nutrición. Publicación Científica No. 565 7ma Ed. Washington. DC:
OPS/OMS ILSI Press; 1997.

Potrebbero piacerti anche