Sei sulla pagina 1di 207

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE DERECHO, POLÍTICA Y GOBIERNO


DEPARTAMENTO DE DERECHO
APUNTES DEL TERCER CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
POR LA PROFESORA SILVIA LEÓN LEÓN PARA SUS ALUMNOS DE
OCTAVO DE DERECHO AÑO DOS MIL DIECISIETE

Por Silvia León León

“No cuentes el tiempo, sino tus transformaciones”


Jodorowsky

CAPÍTULO PRIMERO
LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Sumario: 1.1. Concepto de Servicio Público. 1.2. Teorías acerca del servicio
público. 1.3. La noción del servicio público en la legislación. 1.4. Principios
de los servicios públicos. 1.5. Características de los servicios públicos. 1.6.
Crisis del servicio público. 1.7. Clasificación del servicio público. 1.8.
Régimen de gestión. 1.9. Ejemplos de servicios públicos. 1.10. La concesión.
1.11. Fuentes de Información

El Derecho administrativo desarrolla su doctrina en torno a ciertas ideas


fundamentales, una de las más relevantes es la del servicio público, la cual es,
asimismo una de las más discutidas en esta disciplina jurídica.

Aun cuando desde el siglo XVIII empezó a emplearse la locución “servicio


público”, no es sino hasta la primera mitad del siglo XIX cuando empieza a
conformarse en Francia y bajo su influencia también en España e Italia, la idea
específica del servicio público que más tarde llegaría a ser fundamental en el
Derecho administrativo.

En el siglo XVIII, el Estado inició lo que podríamos calificar como una tercera línea
de actuación, primero fueron las funciones para delimitar las conductas de los
sujetos privados, actividad de policía y luego empezó a poner en práctica políticas
de impulso y protección de la actividad empresarial de los particulares –actividad
de fomento-, y cuando abarca la producción de bienes y servicios destinados a

1
satisfacer las necesidades de la población es cuando comienza a funcionar como
un prestador de servicios públicos.

La noción material de servicio público surgió cuando los Estados comenzaron a


realizar actividades prestacionales, distintas a los actos de soberanía, de
autoridad, dirigidos a satisfacer necesidades a personas concretas; llamadas
usuarios, lo que se desarrolló en tres fases: en un primer momento el Estado
asumió la prestación de los servicios de beneficencia, salud y educación,
genéricamente denominados servicios asistenciales. Este fenómeno se presentó
en los países católicos, después de que la iglesia perdió los medios
indispensables para realizar dichos cometidos, como consecuencia de leyes
liberales que desamortizaron sus bienes y en otras ocasiones por cuestiones
ideológicas, como sucedió con la educación francesa, a consecuencia del principio
revolucionario de la enseñanza general y obligatoria en manos del Estado para
lograr la igualdad social. En los países en que triunfó la reforma calvinista o
luterana, el Estado asumió por la desarticulación de la red de asistencia social de
esta organización religiosa. La segunda etapa se presentó cuando el Estado se
dio a la tarea de crear la infraestructura económica que fue la base material de
otros servicios; así primero encontramos las obras hidráulicas tales como los
canales, los embalses, los puentes y los ferrocarriles y más tarde aparecerían el
telégrafo, la producción y distribución de electricidad y el servicio telefónico. Esta
segunda fase se enfrentó a una doble dificultad, por una parte el postulado liberal
respecto a la incapacidad de los entes públicos para realizar actividades
“empresariales” y consecuentemente considerar que éstas se reservaban a
sujetos privados y por otra parte el Estado no tenía título jurídico para la prestación
de servicios de contenido económico pues esto contradecía a la filosofía política
liberal de un gobierno acotado y no intervencionista. Las señaladas dificultades se
salvaron de la siguiente manera: la primera mediante la figura de la concesión, en
la que la administración conservaba la titularidad del servicio, pero confiaba su
explotación económica a un sujeto privado. La segunda con el argumento de que
estos servicios económicos se realizaban sobre bienes inmuebles propiedad del
Estado y que la propiedad permitía al dueño realizar sobre su bien las actividades
que estimara convenientes. La tercera fase apareció hacia finales del siglo XIX y
principios del XX cuando las administraciones se hicieron cargo de la propiedad y
de la gestión directa de empresas mercantiles, así como de actividades de
producción de bienes y servicios. No debe soslayarse el impacto del principio
marxista de la propiedad pública de los medios de producción para que el Estado
asumiera la realización de actividades empresariales, así como tampoco el hecho
de haberse advertido la importancia que tenían esos servicios y los inconvenientes
que se derivaban de su ejecución por parte de quienes tenían como meta la
obtención de un lucro o beneficio, lo que no siempre era congruente con la idea
del servicio público. (VALLS HERNÁNDEZ SERGIO Y MATUTE GONZÁLEZ “El
Nuevo Derecho administrativo, editorial Porrúa primera edición México 2003,
página 348 y 349).

1.1. Conceptos de servicio público

2
Los conceptos de servicio público en estudio atienden a la función formal y
materialmente administrativa, se anotaran algunos relevantes.

“El servicio público es una actividad técnica, directa o indirecta, de la


administración pública activa o autorizada a los particulares, que ha sido creada y
controlada para asegurar –de una manera permanente, regular, continua y sin
propósito de lucro- la satisfacción de una necesidad colectiva de interés general,
sujeta a un régimen especial de derecho público”. (Serra Rojas Andrés, citado por
Martínez Morales Rafael I. en el Diccionario de Derecho Administrativo y
Burocrático página 436, México 2008, editorial Oxford).

“Por servicio público debe entenderse el establecimiento de un régimen jurídico


especial para dar satisfacción regular y continua a cierta categoría de necesidades
de interés general. Organizar un servicio público es formular las reglas generales
según las cuales se regirán la actividad de ciertas personas, o deberán ser
administrados determinados bienes. El régimen jurídico del servicio público, puede
tener variantes, ser más o menos completo, y constreñirse a la limitación de la
actividad concurrente de los particulares, a la fijación de tarifas, y a la prestación
de servicios a cualquier persona que lo solicite en cualquier momento. La
determinación de cuándo existe un servicio público corresponde
fundamentalmente al Poder Legislativo”. (Tesis aislada de la Cuarta Sala, Sexta
Época, SJF, tomo LXIX, quinta parte página 34, citada por XOPA, José Roldan.
Derecho administrativo. Editorial Oxford, México 2008 , página 375).

“Es una actividad técnica encaminada a satisfacer necesidades colectivas básicas


o fundamentales, mediante prestaciones individualizadas, sujetas a un régimen de
Derecho Público, que determina los principios de regularidad, uniformidad,
adecuación e igualdad. Esta actividad puede ser prestada por el Estado o por los
particulares (mediante concesión)”. (ACOSTA, Romero Miguel. Teoría General del
Derecho Administrativo, primer curso, séptima edición, Editorial Porrúa, México
1986, página 624).

La propia legislación se ha esforzado por elaborar un concepto del servicio


público así en el artículo 3 fracción XIII de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Distrito Federal: “El servicio público es la actividad organizada que
realice o concesione la Administración Pública conforme a las disposiciones
jurídicas vigentes en el Distrito Federal, con el fin de satisfacer en forma continua,
uniforme, regular y permanente, necesidades de carácter colectivo”. Actualmente
es la Ciudad de México.

El artículo 128 de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público del Distrito
Federal define el servicio público como: “la actividad organizada que se realice
conforme a las leyes vigentes en el Distrito Federal, con el fin de satisfacer
necesidades de interés general en forma obligatoria, regular y continua uniforme y
en igualdad de condiciones”. Actualmente es la Ciudad de México.

3
En la prestación del servicio público debe tomar en cuenta, en todo tiempo el
interés público, los gobernados tienen derecho de exigir la prestación del servicio
público y la consiguiente obligación de pagar los derechos respectivos, siempre
que éstos hayan sido decretados de conformidad con la constitución y con las
leyes secundarias aplicables.

1.2. Teorías acerca del servicio público

Las teorías que ahora se anotan han permitido elaborar las distintas teorías,
que aunque no tienen una aceptación absoluta han descrito al servicio
público.

 Criterio subjetivo u orgánico. Este criterio para distinguir al servicio público


atiende a la persona que despliega la actividad, si ésta es el estado o
alguno de sus organismos, indudablemente nos encontramos ante un
servicio público. León Duguit, quien representa la posición radical de este
criterio define el Estado como el conjunto de servicios públicos que prestan
los gobernantes a la sociedad, lo cual plantea que toda actividad estatal
constituye en sí un servicio público, opinión que ha sido ampliamente
debatida y combatida, ya que la administración del estado no se limita a los
servicios públicos, por ejemplo, cuando toma a su cargo una empresa
industrial, realiza tareas de vigilancia o celebra tratados internacionales.

 Criterio material. Atiende a la naturaleza de la actividad, la cual debe ser de


interés general y otorgado mediante prestaciones concretas e
individualizadas. A su vez, el interés general deriva de una necesidad
colectiva que para su satisfacción requiere la citada actividad, la cual en sí
misma constituye un servicio público, por ejemplo la enseñanza pública, las
telecomunicaciones, las redes públicas de distribución de agua, energía
eléctrica, la distribución de gasolina. Esta manera de concebir al servicio
público deviene de la irrupción de personas distintas del estado en la
prestación con lo que abandona el antiguo criterio subjetivo u orgánico.
Conforme a este nuevo criterio la definición del servicio público se complicó
todavía más, ya que existe una amplia gama de opiniones respecto al
número de necesidades colectivas que merecen ser satisfechas por un
servicio público y en relación con su naturaleza misma, es decir, si son o no
necesidades colectivas.

 Criterio formal. Este criterio ha sido el más utilizado de los tres, sí alcanza
una nota de infalibilidad al reconocer como servicio público única y
exclusivamente a los que la ley les atribuye tal carácter, previsto este
criterio en el artículo 28 de la Constitución Política Federal.

(Martínez Morales Rafael I. en el Diccionario de Derecho Administrativo y


Burocrático página 436, México 2008, editorial Oxford, página 435).

4
1.3. La noción del servicio público en la legislación

La expresión servicio público es mencionada en nuestra Constitución de forma


copiosa (artículos 3º, 17, 28, 73, 115, 123...) ésta no contempla ninguna definición
al respecto, lo que origina incertidumbre en relación con los alcances del mismo y
se dificulta su adecuado desarrollo. Ha quedado entonces a cargo de las
disposiciones legales secundarias y de la actividad jurisprudencial aclarar su
sentido en nuestro medio.

En la actualidad la degradación terminológica del concepto servicio público en


México adquiere connotaciones nuevas o que ya habían sido ampliamente
superadas, de tal manera que se emplea para designar de manera incorrecta a:

 La función pública, que es la actuación de una persona que realiza


tareas al servicio del estado y por cuenta de éste.
 La administración pública se identifica nuevamente al órgano con la
función.
 El sector público considerado que todo órgano u organismo del
estado en cualquier poder o nivel es servicio público.

(Martínez Morales Rafael I. en el Diccionario de Derecho Administrativo y


Burocrático página 436, México 2008, editorial Oxford, página 439).

1.4. Principios de los servicios públicos

Constituyen el fundamento que orienta la actividad técnica que implica la


prestación de los servicios públicos a la comunidad:

 El principio de generalidad. Establece que cualquier habitante de una


circunscripción geográfica determinada tiene el derecho a ser usuario de los
servicios público, siempre que lo haga de conformidad con las normas
vigentes que los regulan.
 El principio de uniformidad o igualdad. Significa que todos los habitantes
reciben la prestación de un servicio público en igualdad de condiciones.
 El principio de continuidad. Indica que la prestación de los servicios
públicos no debe interrumpirse; su existencia prolongada y segura garantiza
la satisfacción de necesidades colectivas a través del tiempo.
 El principio de legalidad. Dispone que los servicios públicos se apoya en un
conjunto de normas y condiciones contenidas en la ley respectiva; la
prestación correspondiente se opera conforme a reglas claras y precisas
conocidas por la propia comunidad beneficiada.
 El principio de obligatoriedad. Se refiere al deber constitucional que tienen
las autoridades encargadas de prestar los servicios públicos, en tanto
responsables política y administrativamente ante la comunidad.

5
 El principio de persistencia. Alude a la circunstancia de que los servicios
públicos tienen que satisfacer, tanto necesidades nuevas como
necesidades que persisten en la mayoría de los habitantes de la
comunidad.
 El principio de equidad. Significa que la prestación de los servicios públicos
se lleva a cabo sin tener un fin de lucro o especulación; sin embargo su
mantenimiento requiere de ciertos gastos, lo que supone fijar criterios de
carácter financiero que cubran adecuadamente tales gastos en forma
equitativa.
 El principio de adaptación de los servicios públicos considera que la
prestación correspondiente se adapta a las contingencias de la comunidad
y a los cambios en las necesidades de los habitantes, logrando prestar un
mejor servicio, acorde con el desarrollo social.

(MEJÍA, Lira José, Servicios Públicos Municipales, colección Xinantecatl No. 1


Universidad Autónoma del Estado de México, primera edición 1994, México,
páginas 32 y 33)

1.5. Características del servicio público

 Es una creación jurídica; no hay servicio si no hay norma que lo cree. Así el
artículo 28 párrafo penúltimo de la Constitución Política Mexicana dice: “La
sujeción a regímenes de servicio público se apegará a lo dispuesto por la
Constitución y sólo podrá llevarse a cabo mediante ley”.
 Responde a una necesidad colectiva que debe ser atendida; sin olvidar que
la determinación de la necesidad por atender corresponde exclusivamente
al Estado.
 Su desempeño requiere una empresa u organización empresarial
profesional establecida.
 Su prestación debe ser siempre regular, uniforme, continua y técnicamente
adecuada a la necesidad colectiva que pretende satisfacer. Será regulada
en cuanto pueda ser previsible en el tiempo y el espacio, proporcionando
certidumbre al usuario; uniforme en razón de que se prevea en los
volúmenes y la calidad fijados, sin discriminación o privilegio alguno.
Continua en virtud de que requiere ser permanente o, cuando menos, por el
tiempo que subsista la necesidad colectiva; y técnicamente adecuada en el
sentido que satisfaga las expectativas de la necesidad para la que fue
creada.
 Su ofrecimiento lleva implícita la idea dominante de que está desprovisto de
lucro.
 Su actividad se rige por reglas de derecho público, aun cuando sea
prestado por particulares concesionarios.
 En su desempeño requiere tener en cuenta el interés del usuario, ya que de
no ser así no satisfacería la necesidad colectiva que pretende subsanar,
incluso en aquellos servicios públicos que se otorgan en forma gratuita;

6
además debe señalarse el mecanismo de defensa del particular contra
deficiencias provenientes de la prestación que recibe.

(MARTINEZ, Morales Rafael I. Derecho administrativo 1er y 2º curso cuarta


edición, editorial Oxford, cuarta edición, México 2000 página 300),

1.6. Crisis del servicio público

La crisis del servicio público se presenta en Europa como consecuencia del


desarrollo del derecho comunitario de la competencia y del régimen de liberación
económica –que ignoran la noción del servicio público- así como de las corrientes
y prácticas anglosajonas que marginan el Derecho público y el servicio público.

En la medida en que la administración se ha convertido en gestora de empresas y


actividades de carácter mercantil e industrial, ha producido un cambio en la
estructura del Derecho administrativo que ha afectado la noción del servicio
público. Sin embargo en el Libro Blanco para la Mejora de los Servicios Públicos,
documento oficial de la Administración española, publicado en el año 2000, lejos
de proponer la supresión del servicio público establece expresamente que:
“…constituye uno de los compromisos de la modernización de la Administración;
servicios públicos de calidad. Dicho compromiso abarca: establecer compromiso
de calidad de los servicios con los ciudadanos, promover la evaluación de la
calidad de atención al ciudadano, impulsar en la Administración el aprendizaje
organizacional y premiar la excelencia de la Administración”.

Se advierte una tendencia mundial en el proceso de globalización no de


desaparecer sino de ajustar el servicio público a un principio de competencia, pero
con conceptos precisos que permitan someter a esta actividad al Derecho e
imponer límites al prestador de servicios públicos.

La crisis de la noción del servicio público está relacionado con el aspecto


autoritario del mismo, con la cuestión de cuál es el órgano competente para definir
qué es la necesidad colectiva y quién debe gestionar el servicio.

(VALLS HERNÁNDEZ SERGIO Y MATUTE GONZÁLEZ “El Nuevo Derecho


administrativo, editorial Porrúa primera edición México 2003, página 361 y 362).

1.7. Clasificación del servicio público


Encontramos en la doctrina diversas clasificaciones del servicio público
formuladas en atención a distintas razones de las cuales mencionamos las
principales: por las características de sus usuarios, por el ejercicio de autoridad,
por razón de su aprovechamiento, por el carácter de la prestación, por razón de su
importancia, por el carácter de la necesidad, por razón de su cobro, por el régimen
jurídico del servicio, por la titularidad o jurisdicción del servicio, por razón de la
competencia económica, y por razón del prestador del servicio.

7
 Por las características de los usuarios

Según que sus usuarios sean determinados o indeterminados, el servicio público


será:

Uti singuli

Cuando el servicio público se presta a personas específicas se tienen usuarios


determinados, lo cual nos sitúa frente a un servicio público uti singuli, como es el
caso del servicio público de suministro de energía eléctrica o de agua potable.

Uti universi

En cambio, siempre que el servicio público se preste genéricamente a toda la


población sin que sea posible determinar individualmente a los usuarios, hablamos
de un servicio público uti universi, tal como ocurre en el servicio público de
alumbrado público, pues cualquier persona, por el sólo hecho de salir durante la
noche a la vía pública, se convierte en usuario de ese servicio.

 Por el ejercicio de la autoridad

Si su prestación implica o no el ejercicio de autoridad, el servicio público se


clasifica en:

De gestión pública

Cuando un servicio público demanda necesariamente el ejercicio del poder


público, como ocurre en el servicio público de seguridad social, estaremos frente a
un servicio público de gestión pública.

De gestión privada

En los casos en que la prestación del servicio público no implique el ejercicio de


autoridad pública podremos hablar de servicio público de gestión privada, como
sucede en el caso del que prestan los “mozos de cordel”o “cargadores”, en las
terminales de transporte y centros de abasto.

 Por razón de su aprovechamiento

Atendiendo al aprovechamiento o utilización del servicio público, por parte de los


usuarios, éste resulta clasificable como optativo o como obligatorio.

Optativo

8
Se tratará de un servicio público optativo, cuando el usuario lo aproveche sin
ninguna coacción, tal y como sucede, por ejemplo, en el servicio público de rastro.

Obligatorio

En algunos servicios públicos, su utilización es obligatoria para determinadas


personas; en esa situación, por ejemplo, se encuentran los niños de edad escolar,
respecto del servicio público de educación primaria, por cuya razón, a ese tipo de
servicios se le clasifica como obligatorio; el artículo 3º constitucional, al respecto
establece que la educación prescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

 En razón de su importancia

Conforme a ese criterio, los servicios públicos se pueden agrupar en


indispensables, secundarios y superfluos, sin perjuicio de que, excepcionalmente,
unos servicios considerados como indispensables en una parte, puedan ser
considerados como secundarios o superfluos en otra y viceversa.

 Por el carácter de la necesidad

Con este criterio, los servicios públicos se pueden clasificar en constantes,


cotidianos, intermitentes y esporádicos.

Constantes

Aquéllos cuya prestación es diaria y a todas horas, durante todo el año.

Cotidianos

Los que su prestación es diaria, durante todo el año, pero dentro de un horario
predeterminado. Ejemplos: transporte urbano y alumbrado público.

Intermitentes

La prestación de estos servicios públicos no es diaria sino sólo algunos días a la


semana, y dentro de un horario limitado, como sucede en el servicio público de
recolección de residuos sólidos; y en otros casos se presta sólo en algunos meses
del año, como ocurre en el servicio público de educación primaria.

Esporádicos

El servicio público esporádico se presta únicamente cuando aparece la necesidad


que trata de satisfacer; así ocurre, por ejemplo, con el servicio público de
vacunación, entre otros.

9
 Por razón de su cobro

Otro criterio para clasificar a los servicios públicos atiende a si se cobra o no por
su aprovechamiento, o sea, si son gratuitos u onerosos.

Gratuitos

Diversos servicios públicos son financiados totalmente con recursos fiscales, por
cuya razón no se cobra al usuario su utilización, por lo cual se les clasifica como
servicios gratuitos, como son todos los uti universi y algunos de los servicios uti
singuli, entre los que podemos mencionar el de educación primaria impartido por
el Estado.

Onerosos

Empero, en la mayoría de los servicios públicos, los usuarios deben pagar por su
utilización, de acuerdo con una tarifa predeterminada por la autoridad competente,
por cuya razón se les clasifica como onerosos, aun cuando se trate de servicios
públicos fuertemente subvencionados, ya que el acceso no es libre, sino
supeditado al pago de una cuota.

 Por razón de la competencia económica

De acuerdo con este criterio, los servicios públicos se clasifican según haya uno
sólo, pocos o muchos prestadores, en:

Régimen de monopolio

Un prestador único del servicio, como ocurre en el caso del servicio público de
suministro de agua potable y con el de drenaje. Así como los contenidos en el
artículo 28 de la Constitución Política Federal, por ejemplo correos y telégrafos.

Régimen de oligopolio

Unos cuantos prestadores del servicio, como acontece en el caso del servicio
público de rastro.

Régimen de competencia

Muchos prestadores del servicio, como sucede en el caso del servicio público de
taxis, transporte urbano, suburbano, foráneo, entre otros.

 Por la titularidad del servicio

10
Esta forma de clasificar los servicios públicos se refiere a la instancia
gubernamental a que corresponde el aseguramiento, y control del servicio,
conforme a la cual se agrupan en:

Generales

Siempre que su aseguramiento, regulación y control este a cargo del gobierno


general del país, hablamos de un servicio público general, llamado federal cuando
se trata de un régimen de este tipo, como es el caso de México, entre cuyos
servicios públicos federales podemos citar, entre otros, el de suministro de energía
eléctrica y la seguridad nacional.

Regionales

Los servicios públicos regionales están bajo el control del gobierno del
departamento, región, provincia o entidad federativa y no del gobierno general del
país; en México, para distinguirlos de los federales, se les denominan servicios
públicos estatales, entre los cuales se puede mencionar al servicio público de
transporte, definido en el artículo 121 de la Ley de Movilidad del Estado de
Guanajuato y sus Municipios, como: “el que se lleva a cabo de manera continua,
uniforme, regular y permanente en las vías públicas del estado y de los
municipios, para satisfacer una necesidad colectiva mediante la utilización de
vehículos idóneos para cada tipo de servicio y en el cual los usuarios, como
contraprestación, realizan un pago en moneda de curso legal, de acuerdo con la
tarifa previamente aprobada por la autoridad correspondiente. La prestación de
este servicio es de interés público y requiere autorización otorgada por el Estado o
por los ayuntamientos en el ámbito de su competencia en los términos de esta
Ley.”

Municipales

Muchos servicios públicos están a cargo del gobierno municipal; en México, por
disposición contenida en la fracción III del artículo 115 constitucional el municipio
atiende los de agua potable , drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, traslado,
tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abasto;
panteones; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad pública, en los
términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y
tránsito y los demás que en las legislaturas locales determinen.

Concurrentes

Hay ciertos servicios públicos cuya prestación no es de la exclusiva competencia


federal, por cuya razón pueden ser atendidos por las autoridades federales,
locales y municipales, por ejemplo: educación, salud, transporte automotor, entre
otros.

11
 Por razón del prestador del servicio

En atención al prestador del servicio público, éste puede clasificarse en:

Servicios prestados por entes de derecho público. Forma directa

En esta clasificación se incluye tanto a los prestados por la administración pública


centralizada como por la paraestatal. Los primeros a su vez pueden ser
desempeñados por un órgano administrativo centralizado del estado; un caso
típico es el de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte al otorgar dichos
servicios y la Secretaría de Salud en el caso de los servicios médicos y
asistenciales o bien pueden ser prestados por un ente paraestatal, sea éste un
organismo público descentralizado por servicio o una empresa de participación
estatal, supuesto en los que se ubican la Universidad Nacional Autónoma de
México (servicio de enseñanza superior).

Servicios prestados por particulares. Forma indirecta

Se incluyen en esta clasificación los prestados lo mismo por personas físicas que
por personas morales, independientemente de que estas últimas se constituyan en
matrices del derecho privado o del derecho social. Son aquellos desempeñados
por los particulares en virtud de una concesión otorgada por el estado, por ejemplo
el transporte de pasajeros en las ciudades, o bien de mercancías de una entidad
federativa a otra.

(Derecho Administrativo del Estado de Guanajuato de los coautores Jorge


Fernández Ruiz y Santiago López Acosta, Colección Mexicana de Derecho
administrativo, Editorial Porrúa y Universidad Autónoma de México, México 2008
páginas de la 217 a la 222)

1.8. Régimen de gestión

Hasta hace pocos años el régimen de prestación de los servicios públicos era
íntegramente de Derecho público; sin embargo, la progresiva penetración del
Derecho privado en el ámbito administrativo, así como los requerimientos de
eficacia y agilidad en la gestión de los servicios, ha llevado a la gestión privada de
los servicios públicos, lo que significa tanto la pretensión de que la mayoría de los
servicios se realicen por particulares, cuanto la supresión de normas y requisitos
de Derecho público. Esto, no obstante, es algo que tiene que determinar el
legislador y que si bien no podemos llegar a ello por ningún razonamiento
deductivo, sí tenemos la posibilidad de formular algunas precisiones:

La primera es que en todo servicio público necesariamente coexisten normas de


Derecho público y de Derecho privado: el problema reside en señalar las
proporciones que corresponden a cada uno.

12
Los ámbitos prestacionales más propicios para caer en el campo del Derecho
privado son los que se refieren a los aspectos instrumentales de la organización
prestadora del servicio –el personal, los bienes afectos, los contratos a celebrar,
con excepciones como sería el caso de la recaudación impositiva o la impartición
de justicia arbitral, con los paneles de expertos que prevé el Tratado de Libre
Comercio con América del Norte.

Los aspectos llamados a ser regulados por el Derecho administrativo de manera


prioritaria son los que se refieren al funcionamiento del servicio público y a las
relaciones con los usuarios, en los que el Derecho privado debe tener un alcance
residual. Piénsese en la obligación del Estado de garantizar a los usuarios un trato
igual, no condicionado a la lógica del mercado, por ejemplo en el suministro de
energía eléctrica, que para el Estado es una prioridad que llegue a todos los
rincones del país y no sólo a donde sea rentable. Si se suprimieran estas reglas,
habría que preguntarse si la actividad seguiría siendo servicio público.

(VALLS HERNÁNDEZ SERGIO Y MATUTE GONZÁLEZ “El Nuevo Derecho


administrativo, editorial Porrúa primera edición México 2003, página 425).

1.9. Ejemplos de servicios públicos

 Federales

Educación, salud, seguridad pública, seguridad nacional, transporte, tránsito,


asistencia social, actividades artísticas y culturales, correos, telégrafos, suministro
de energía eléctrica, ambiental, el registro nacional de ciudadanos y la expedición
de la cédula de identidad nacional, diversidad de registros públicos, acceso a la
información, etc. El artículo 4º de la Constitución Política Federal dice que: “toda
persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su
nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad
competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro
de nacimiento”. El artículo 6º de la Constitución Política Federal citada dice que las
telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general.
Es conveniente atender a la Ley Federal de Derechos.

 Estado de Guanajuato

El artículo 116 de la Constitución Política Federal dice en la fracción VII señala


que la federación y los estados en los términos de ley, podrán convenir la
asunción por parte de éstos del ejercicio de sus funciones, la ejecución y
operación de obras y la prestación de servicios públicos, cuando el desarrollo
económico y social lo haga necesario. Los Estados estarán facultados para
celebrar esos convenios con sus municipios, a efecto de que éstos asuman la
prestación de los servicios o la atención de las funciones a las que se refiere este
rubro.

13
 Servicio Público de Tránsito y Transporte. Estos servicios se encuentran
regulados en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus
Municipios y se considera como servicio público de transporte de cosas,
personas o mixto, el que se lleva a cabo de manera continua, uniforme,
regular y permanente en las vías públicas del estado, para satisfacer una
necesidad colectiva mediante la utilización de vehículos idóneos para cada
tipo de servicio, y en el cual los usuarios, como contraprestación realizan un
pago de moneda de curso legal, de conformidad con la tarifa previamente
aprobada por la autoridad.
 El servicio de tránsito es prestado por la Secretaría de Seguridad Pública,
correspondiéndole la vigilancia del tránsito en las carreteras, caminos y
áreas de jurisdicción estatal, así como la seguridad de las mismas,
atendiendo a lo previsto por el artículo 31 de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus
Municipios.
 Servicio Público de Registro Público de la Propiedad y del Comercio y
Notarías La obligación del Estado de prestar el servicio público del registro
público deviene de lo dispuesto por el Código Civil y tiene como finalidad
dar certeza jurídica con la publicidad de los actos jurídicos que afectan el
patrimonio inmobiliario de las personas. La dependencia encargada de
regular la prestación de este servicio es la Secretaría de Gobierno a través
de la Dirección de Registros Públicos y Notarías. Se encuentra regulado
además en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en el Reglamento del
Registro Público de la Propiedad del Estado. El Registro Público de
Comercio es competencia de la Secretaría de Economía y regulado en los
artículos 18 al 32 bis del Código de Comercio sin embargo se han
celebrado convenios de colaboración para la prestación por el Estado de
Guanajuato.
 Servicio del Registro Civil. Este servicio es prestado por las oficialías del
Registro Civil del Estado de Guanajuato órganos desconcentrados de la
Secretaría de Gobierno a efecto de autorizar los actos del estado civil y
extender las actas de nacimiento, matrimonios y defunciones, así como
realizar las anotaciones de las actas respectivas en los casos de
reconocimiento de hijos, adopción simple, divorcio e inscripción de las
ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela y la
pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes.
Es regulado en el título cuarto del Código Civil, así como en la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo y el Reglamento Interior del Registro Civil para el
Estado de Guanajuato entre otras.

 Servicio Público de Educación. Este servicio se presta de manera


concurrente por la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios
según lo establece el artículo 3º de la Constitución Federal. Al ser un
servicio público de competencia concurrente implica que en la regulación
del mismo inciden normas de los tres ámbitos de gobierno, por lo que se
aplica la Ley General de Educación, la Ley de Educación del Estado y los
acuerdos de municipalización del servicio educativo. Este servicio

14
generalmente se presta de manera directa por la Secretaría de Educación
Pública y la Secretaría de Educación de Guanajuato, pero ante la demanda
tan grande del servicio la propia constitución prevé que pueda ser prestado
por los particulares y la figura que jurídicamente se utiliza es la de
autorización para la prestación del servicio público de educación a los
particulares que cumplan con los requisitos fijados por la ley.
 Servicio Público de Seguridad Pública. Este servicio se encuentra regulado
por lo dispuesto en los artículos 21 de la Constitución Federal, 104 de la
Constitución Local y en la Ley de Seguridad Pública del Estado de
Guanajuato.
 Servicio Público de Cultura. Es regulado en la Ley de Cultura para el
Estado, se presta mediante un organismo descentralizado denominado
Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato.
 Servicio Público de Defensorías Públicas. El derecho humano establecido
en el artículo 20 de la Constitución Política Federal a una defensa
adecuada, impone la obligación al Estado de prestar el servicio público de
defensores de oficio. Este servicio se presta de manera directa por el
Estado, la dependencia competente para ello es la Secretaría de Gobierno
a través de la Dirección de Servicios Sociales. En el Estado de Guanajuato
el derecho humano de una defensa adecuada se lleva más allá de la
materia penal y se establece el derecho de las personas de escasos
recursos de contar con un abogado patrono en controversias de carácter
civil. Este servicio se prevé en la Ley de Representación Jurídica en materia
Civil. También se presta de manera directa y la Secretaría de Gobierno es
la competente para ello.
 Servicio Público en materia de Ecología. El artículo 4º de la Constitución
Política Federal establece que toda persona tiene derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Es competencia de la
Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en los términos previstos
en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; El Código Territorial para el Estado
y los Municipios del Estado de Guanajuato y la Ley para la Protección y
Preservación del Ambiente en el Estado de Guanajuato, establece como
obligación del Estado regular las actividades tendientes a proteger el
ambiente, a efecto de propiciar el desarrollo sustentable, la preservación y
restauración del equilibrio ecológico. El Instituto de Ecología y la
Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial son las instancias
encargadas de llevar a cabo la regulación de las actividades tendientes a
proteger el ambiente. Asimismo regula los parques ecológicos, las áreas
de uso sustentable, las áreas de restauración ecológica, la reserva de
conservación.
 Servicios Públicos de Asistencia Social. Estos servicios son regulados en
la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, conteniéndose en el
artículo 13 cuáles son éstos, a manera de ejemplo se citan los siguientes: la
atención a personas, por sus carencias socio- económicas o por problemas
de invalidez, minusvalía o incapacidad, se vean impedidas para satisfacer
sus requerimientos básicos de subsistencia y desarrollo. La atención en
establecimientos especializados a menores y ancianos en estado de

15
abandono o desamparo. La prestación de servicios de asistencia jurídica y
de orientación social, especialmente a menores, ancianos e inválidos,
minusválidos o incapaces sin recursos. El apoyo a la educación y
capacitación para el trabajo de personas con carencias socioeconómicas.
La prestación de servicios funerarios. La orientación nutricional y la
alimentación complementaria a personas de escasos recursos y a
poblaciones de zonas marginadas, etc. Los servicios de referencia se
prestan por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
 Servicio Público de Salud. El artículo 4º de la Constitución Política Federal
establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Este
servicio es regulado en la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, tiene
como finalidad el bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al
ejercicio pleno de sus capacidades. La preservación, la prolongación y el
mejoramiento de la vida humana. La protección y el acrecentamiento de los
valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de
condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social. El fomento de
actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación,
conservación, mejoramiento y restauración de la salud. El disfrute de
servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y
oportunamente las necesidades de la población. El conocimiento para el
adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud y el
desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud. El servicio comprende la salubridad en general y el control sanitario
en salubridad local. Es autoridad en la materia la Secretaría de Salud.
 Servicio Público en materia de acceso a la información pública. Es regulado
por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado y los Municipios de Guanajuato., se cuenta con el Instituto de
Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, organismo
autónomo. Se tiene por objeto garantizar el acceso de toda persona a la
información pública que se generen o se encuentre en posesión de los
sujetos obligados en dicha Ley.
 Servicio Público de protección civil. La Ley de Protección Civil para el
Estado de Guanajuato en el artículo 2º fracción XIX define la protección civil
como: “conjunto de principios, normas, procedimientos, acciones y
conductas solidarias, participativas y corresponsables que llevan a cabo
coordinada y concertadamente por la sociedad y autoridades que se
efectúen para la prevención, mitigación, preparación, auxilio, rehabilitación,
restablecimiento y reconstrucción, tendientes a salvaguardar la integridad
física de las personas, sus bienes y entorno frente a la eventualidad de un
riesgo, emergencia, siniestro o desastre. Atendiendo al artículo 31 fracción
IV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo corresponde a la Secretaría de
Seguridad Pública su prestación. El artículo 73 fracción XXIX-I de la
Constitución Política Federal faculta al Congreso de la Unión para expedir
leyes que establezcan las bases sobre las cuales la federación, los estados,
el Distrito Federal y los municipios, coordinen sus acciones en materia de
protección civil.

16
La Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato establece en el artículo 49 que
los derechos por la prestación de servicios públicos que presten las diversas
dependencias del Gobierno del Estado, se causarán en el momento en que el
particular reciba la prestación del servicio o en el momento en que se provoque
por parte del Estado el gasto que deba ser remunerado por aquél, salvo el caso en
que la disposición que fije el Derecho, señale cosa distinta.

El artículo 20 del Código Fiscal del Estado de Guanajuato en la fracción II señala


que los Derechos son las contraprestaciones económicas que establece la Ley,
con carácter y obligatorio a cargo de quienes usan servicios inherentes al Estado,
así como por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público.

La Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato regula los derechos que se


generan por los servicios que presta el Estado.

 Municipios del Estado de Guanajuato

El artículo 115 fracción III de la Constitución Política Federal, así como el artículo
117 fracción III de la Constitución Política Local regulan los servicios públicos
municipales.

El artículo 123 fracción XII cuarto párrafo de la Constitución Política Federal


establece que cuando la población exceda de doscientos habitantes, deberá
reservarse un espacio de terreno, que no será de cinco mil metros cuadrados para
el establecimiento de mercados públicos, instalación de edificios destinados a los
servicios municipales y centros recreativos.

Ley Orgánica Municipal de Guanajuato establece en el artículo 167 que los


ayuntamientos tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos: agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
Alumbrado público. Asistencia y salud pública. Bibliotecas y casas de la cultura.
Calles, parques, jardines, áreas ecológicas y recreativas y su equipamiento.
Desarrollo Urbano y rural. Educación. Estacionamientos públicos. Limpia,
recolección, traslado, tratamiento, disposición final y aprovechamiento de residuos.
Mercados y centrales de abasto. Panteones. Protección civil. Rastro. Seguridad
pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicano; y el de la policía preventiva. Tránsito y vialidad. Transporte
Urbano y suburbano en ruta. Los demás que señalen las leyes.

El Código Territorial para el Estado y los Municipios del Estado de Guanajuato


contiene un capítulo relacionado con la prestación del servicio público de agua
potable y de drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales.

En cada Municipio del Estado de Guanajuato la Ley Orgánica Municipal y los


reglamentos municipales desarrollan las modalidades para su prestación.

17
Así por ejemplo el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales podrá ser prestado por el
Ayuntamiento, preferentemente a través de un organismo público descentralizado
creado en los términos la ley citada y el reglamento aplicable.

Concretamente la prestación del servicio de agua potable se lleva a cabo a través


de una red de distribución por medio de la cual se provee del vital líquido a la
población para satisfacer las necesidades de consumo doméstico, industrial,
comercial, de higiene y en general, de todas las actividades que pueden ser
desarrolladas por el ser humano.

Las alcantarillas sirven de infraestructura al servicio público de drenaje, dedicado


al retiro de las aguas servidas, así como de las calles, parques y jardines.

El drenaje consiste en una actividad técnica, destinada a satisfacer una necesidad


de carácter general de recolectar, alejar y disponer de las aguas servidas y de las
pluviales, para su tratamiento, reutilización o rencauzamiento, sin deterioro del
ecosistema, cuyo cumplimiento, uniforme y continuo debe ser permanentemente
asegurado, regulado y controlado por el poder público, con sujeción a un régimen
de derecho público, para aprovechamiento indiscriminado de toda persona.

El alumbrado público consiste en establecer un sistema de iluminación a través de


la energía eléctrica en los sitios de iluminación a través de la energía eléctrica en
los sitios públicos, tales como calles, avenidas, parques, jardines, plazas, lugares
de uso común que permita a los habitantes de una localidad la visibilidad
nocturna. En los municipios del Estado de Guanajuato le corresponde a las
tesorerías municipales su recaudación.

El servicio de limpia se traduce en el aseo de la vía pública y demás lugares en


que se desarrollan actividades comunitarias, con el fin de evitar la proliferación de
focos infecciones y el mal aspecto que causa la basura. Este servicio consiste en
barrer, recolectar la basura, depositarla en sitios destinados a ello, para que sea
seleccionada y posteriormente utilizada. En la prestación del servicio se suma la
participación ciudadana. Vinculado con el servicio la Ley para la Gestión de
Integral de Residuos Sólidos del Estado y los municipios define la recolección en
el artículo 4º fracción XII como: “la acción de recibir los residuos sólidos urbanos o
de manejo especial de sus generadores y trasladarlos a las instalaciones
autorizadas, almacenarlos, reutilizarlos, reciclarlos, tratarlos o disponer de ellos en
rellenos sanitarios o en sitios controlados.”

El servicio de mercados y centrales de abasto, es aquel que se presta en


inmuebles de propiedad municipal y se establece la posibilidad que el
Ayuntamiento concesione a comerciantes, los espacios ubicados en el interior de
los inmuebles de propiedad municipal. Cuando el Ayuntamiento lo juzgue
conveniente el servicio de mercados y centrales de abasto, podrá prestarse en
inmuebles sujetos al régimen de condominio público, en el que la administración
será propia y exclusiva del Ayuntamiento y en todo lo demás serán aplicables las

18
disposiciones del Código Civil para el Estado de Guanajuato. Este servicio lo
presta el Ayuntamiento a través del cuidado y conservación, mantenimiento y
control de la higiene y aseo de las instalaciones, haciendo que se limpie, se
fumigue y se cumplan las disposiciones sanitarias.

Los servicios públicos de tránsito y vialidad, policía preventiva y protección civil se


prestarán por el Municipio como áreas de seguridad pública. Los servicios de
seguridad pública y policía preventiva municipal, podrán autorizarse cuando así
se solicite, elementos auxiliares que se encarguen de manera específica y
concreta de prestar el servicio de zonas, instalaciones o ramas de actividades,
bajo la jurisdicción y vigilancia del Ayuntamiento.

Tratándose del servicio público de tránsito y vialidad es una actividad que debe ser
desarrollada concurrentemente por los tres órdenes de gobierno y que consiste en
establecer disposiciones y realizar acciones tendentes a preservar la vida, la
integridad física y el patrimonio, dentro del orden, mediante la regulación de sus
actos en la vía pública. En cuanto a la seguridad vial las autoridades municipales
pueden dictar las medidas conducentes a prevenir accidentes, pérdida de tiempo,
contaminación por ruido y por humo y gases, evitando con ello desperdicio de
recursos y todos los problemas que conlleva la inadecuada estructura del tránsito.

El servicio de estacionamiento público es aquel que se presta en bienes inmuebles


de propiedad municipal o en la vía pública.

La Ley Orgánica Municipal en estudio prevé la posibilidad que el servicio de


panteones sea concesionado, con la condición de que se establezca la
obligación de reservar al Municipio, cuando menos, el treinta por ciento de la
superficie total que se destine a dicho servicio, para que éste lo utilice con el
mismo fin. Se considera al servicio público de panteones como la actividad técnica
destinada a satisfacer la necesidad de cremar, inhumar, exhumar o re inhumar los
cadáveres y restos humanos, cuyo cumplimiento debe ser permanentemente
asegurado, regulado y controlado por las autoridades con sujeción a un mutable
régimen exorbitante del derecho privado para aprovechamiento indiscriminado de
toda persona. El servicio de panteones, constituyen obras de equipamiento o
lugares propios para llevar a cabo los servicios funerarios, tales como la
inhumación, exhumación y cremación de cadáveres.

El servicio de transporte urbano y suburbano en ruta fija, se prestará conforme a


lo dispuesto por la Ley de la materia.

El servicio de rastro implica la edificación de una obra de equipamiento urbano


que se destina al sacrificio del ganado y aves, así como la distribución de carne
para el consumo humano, en condiciones salubres. El servicio que presta el
Ayuntamiento se traduce en la inspección de aves y ganado, para evitar que se
introduzca al rastro, con alguna enfermedad o en estado de descomposición. El
artículo 196 de la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato señala: “para los
efectos de ésta ley, se entiende por rastro el lugar destinado al servicio de

19
matanza de animales a cargo de los ayuntamientos, los que están obligados a
prestarlo en forma regular, higiénica y eficiente.”

El servicio público de calles, consiste en la reparación de calles, banquetas y


guarniciones por medio de bacheo, repavimentación, nivelación, compactado y
empedrado.

El servicio público de parques, son áreas destinadas a la recreación, en donde la


población puede estar en contacto con la naturaleza, realizar paseos matutinos,
vespertinos, dominicales, excursiones campestres y todas esas actividades de
libre esparcimiento.

El servicio público de jardines, son áreas verdes donde se cultivan plantas y flores,
cuya función es preponderantemente ornamental, dando un aspecto bello al
entorno urbano. El gobierno municipal debe mantener los jardines limpios,
construir andadores, cuidar que no falte el agua, ordenar el podado y fertilización
de la vegetación, la colocación de bancas, juegos infantiles, fuentes, depósitos
para basura y quioscos.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato prevé la forma de prestar los
servicios públicos:

Directa, a través de sus propias dependencias administrativas u organismos


desconcentrados.

Indirecta, a través de: las entidades paramunicipales creadas para ese fin.
Régimen de concesión. Convenio de coordinación o asociación que lleve a cabo
con otros ayuntamientos o con el ejecutivo del estado.

El artículo 115 de la Constitución Política Federal, regula la posibilidad de que los


municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, puedan coordinarse y
asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor
ejercicio de las funciones que les correspondan. Si se trata de la asociación de
dos o más estados, deberán contar con la aprobación de las legislaturas de los
Estados respectivas. Asimismo prevé que cuando a juicio del ayuntamiento
respectivo sea necesario podrán celebrar convenios con el Estado para que de
manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma
temporal de algunos de ellos, o bien se preste o ejerzan coordinadamente por el
Estado y el propio municipio.

La Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato establece en el


artículo 225 que: “los derechos por servicios públicos que proporcionen las
diversas dependencias del Gobierno del Estado y de los Municipios, según
corresponda se causarán en el momento en que se provoque el gasto que deba
ser remunerado por aquél, salvo en el caso en que la disposición que fije el
derecho señale cosa distinta.” En la Ley de Ingresos de cada uno de los

20
Municipios del Estado de Guanajuato se establecen los derechos que se generan
por la prestación de los servicios públicos.

 Ciudad de México

El artículo 122 de la Constitución federal atribuye a la legislatura regular la


prestación y la concesión de los servicios públicos; legislar sobre los servicios de
transporte urbano, de limpia, turismo y servicios de alojamiento, mercados, rastros
y abasto, y cementerios.

Atendiendo al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establece que el Distrito


Federal tendrá a su cargo los servicios públicos que la ley establezca
considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad; se prevé la
posibilidad de otorgar concesiones cuando así lo requiera el interés general y la
naturaleza del servicio lo permita. La Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio
Público no lista los servicios públicos que se prestan, establece generalidades. La
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal define los servicios
públicos, atendiendo a la forma de organización administrativa centralizada, se
prestan los servicios públicos de desarrollo urbano, medio ambiente, salud,
transporte y vialidad. Así como educación, agua potable, alumbrado, etc.

Atender a las próximas reformas de la ciudad de México

8.10. La Concesión de los Servicios Públicos

En consideración a la enorme cantidad de tareas que el Estado tiene atribuidas


para lograr sus fines, no podría cumplirlas de manera directa; por ello existe la
posibilidad de encomendarles a los particulares la prestación de determinados
servicios o permitirles el uso de bienes públicos, cuando se interesen en ello y
cuenten con las cualidades idóneas para hacerlo.

Surge la concesión como figura jurídica que permite al particular desempeñar


actividades que son propias del estado, en cuanto a que persiguen la satisfacción
de necesidades generales.

 Concepto de concesión

Concesión deriva de concedere conceder. Es el acto administrativo discrecional


por medio del cual la autoridad administrativa faculta a un particular: para utilizar
bienes del Estado, dentro de los limites y condiciones que señale la ley, para
establecer y explotar un servicio público, también dentro de los límites y
condiciones que señale la ley.

La concesión es el acto jurídico unilateral por el cual el estado confiere a un


particular la potestad de explotar a su nombre un servicio o bienes públicos, que le
pertenece a aquél, satisfaciendo necesidades de interés colectivo.

21
 Fundamento constitucional

La concesión puede otorgarse para la explotación, uso y aprovechamiento de


bienes que pertenecen al dominio público de la federación o para prestar servicios
públicos.

El artículo 28 de la Constitución Política Federal dice: “El Estado, sujetándose a


las leyes, podrá en caso de interés general, concesionar la prestación de servicios
públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la
federación, salvo las excepciones que la misma prevengan. Las leyes fijarán las
modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestación de los
servicios y la utilización social de los bienes, y evitarán fenómenos de
concentración que contraríen el interés público.

La sujeción a regímenes de servicio público se apegarán a lo dispuesto por la


Constitución y sólo podrá llevarse a cabo mediante ley.”

A continuación se transcribe la siguiente tesis:

Novena época:
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XX, agosto de 2004
Tesis P. XXXIV/2004
Página 10
Número de registro: 180, 926 aislada

“CONCESIONES. SE RIGEN POR LAS LEYES VINCULADAS CON SU


OBJETO”.

El artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su


décimo párrafo, establece que el Estado podrá concesionar la prestación de
servicios públicos, así como la explotación, uso o aprovechamiento de bienes de
dominio de la Federación, y que las leyes fijarán las modalidades y condiciones
que aseguren la eficacia en la prestación de dichos servicios y la utilización social
de los bienes en uso o explotación. El Estado en su calidad de concesionante y los
particulares como concesionarios, deberán sujetarse a las leyes que regulan el
servicio público o los bienes concesionados, proporcionando el marco de los
derechos, obligaciones, límites y alcances de las partes en una concesión; ello
genera certidumbre para los gobernados respecto a las consecuencias de sus
actos y acota las atribuciones de las autoridades correspondientes para impedir
actuaciones arbitrarias, con lo que se respeta la garantía de seguridad jurídica
consignada por los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal. No es óbice a lo
anterior el hecho de que el título concesión se establezca que el concesionario
quedará sujeto a todas las leyes y ordenamientos expedidos con posterioridad al
otorgamiento de ésta, puesto que se entiende que sólo podrá estar sujeto a
aquellas disposiciones u ordenamientos normativos que se vinculen con el objeto

22
de la concesión explotada, ateniendo al régimen de concesión de servicios y
bienes públicos previstos por el referido artículo 28 constitucional.”

 Actividades exclusivas del Estado

El artículo 28 de la Constitución Federal establece de las actividades que son


exclusivas del Estado:

“No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera


exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y
radiotelegrafía; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; la
planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público
de transmisión y distribución de energía eléctrica, y la exploración y extracción del
petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y
séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente; así como las
actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la
Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles establece el precepto
constitucional que son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los
términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su
rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación; y al otorgar
concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas
vías de comunicaciones de acuerdo con las leyes de la materia.”

Naturaleza Jurídica de la Concesión

Es controvertida la naturaleza jurídica de la concesión. De las teorías expuestas


sobre este particular, las más representativas son:

Contrato de Derecho Privado: se presupone un acuerdo de voluntades entre el


Estado y el particular concesionario; en consecuencia se trata de un contrato puro
y simple, regido por normas de derecho privado.

Contrato Administrativo: ésta es una corriente mayoritaria dentro de la doctrina


que sostiene que la concesión es un contrato, pero en el cual se hace valer una
posición privilegiada de la administración pública frente al particular.

Acto unilateral esta teoría sostiene que la concesión es un típico acto


administrativo unilateral (atiende al marco constitucional).
Acto mixto o complejo, aquí sostiene que la concesión comparte elementos tanto
del acto administrativo unilateral, como del contrato.

 Elementos subjetivos de la concesión

El concedente: es la autoridad competente que otorga la concesión al gobernado.


El concedente pude ser dentro de su respectivo ámbito de competencia la
federación, alguna entidad federativa o un Municipio.

23
El concesionario: es la persona física o moral a quien se otorga la concesión.

El usuario: es la persona física o moral cuyos requerimientos de prestaciones van


a ser satisfechos con el servicio público concesionado.

El sistema legal mexicano respecto de las concesiones

En México las concesiones como ya se refirió son de servicio público y de


explotación de bienes del Estado. Sin embargo en otros países la doctrina y la
legislación prevén otro tipo de concesión utilizada recientemente en México a la
que llaman concesión de obra pública, mediante la cual la administración pública
no otorga la facultad para establecer un servicio público ni explotar un bien del
Estado, sino para construir y financiar una obra pública, como un supercarretera,
un puente, etc...Y el concesionario se obliga a construir la obra y la administración
permite mediante la concesión cobrar durante un determinado tiempo, los
derechos o tasas que paguen los particulares por la utilización de la carretera o el
puente.

En México existen numerosas leyes que prevén el otorgamiento de concesiones


tanto de servicios públicos como de explotación de bienes del Estado.

A manera de ejemplo se citan:

Federación

Ley General de Bienes Nacionales; Ley General de Vías de Comunicación. Ley


Federal de Telecomunicaciones. Ley Federal de Radio y Televisión. Ley de Aguas
Nacionales. Ley Minera. Ley del Servicio Ferroviario, etcétera.

Estado de Guanajuato

Constitución Política del Estado de Guanajuato. Ley de Concesiones de Servicios


e Infraestructura Pública. Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus
Municipios. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, etcétera.

Municipios del Estado de Guanajuato

Constitución Política del Estado de Guanajuato. Ley Orgánica Municipal.


Reglamentos Municipales.

 Procedimiento para otorgar la concesión

El procedimiento para otorgar la concesión variará según el dispositivo legal


aplicable; es decir, para cada materia será la ley y el reglamento correspondiente
los que fijen los pasos que tanto la autoridad como el solicitante deben cumplir en
esta cuestión. En cualquier supuesto deben ser observados los lineamientos
constitucionales, así como los previstos en la Ley Federal del Procedimiento

24
Administrativo. Generalmente el procedimiento se inicia con una convocatoria de
la administración pública o bien por solicitud que haga el particular. En todos los
casos el estado tendrá lo obligación de analizar los documentos que se le
presenten para verificar la capacidad personal, técnica y financiera.

 El título concesión

Es el documento donde consta la decisión del poder ejecutivo, así como la


aceptación del particular, se le informa al concesionario de sus derechos y
obligaciones que implica ese acto administrativo. Dependiendo de la concesión de
que se trate se podrá publicar en el Diario Oficial o Periódico Oficial según sea el
caso.

 Principios de la concesión

Capacidad del concesionario: toda persona tiene capacidad de goce es la


aptitud de ser titular de derechos y para ser sujeto de obligaciones, también se
habla de la capacidad de ejercicio que es la posibilidad jurídica del sujeto para
hacer valer directamente sus derechos, celebrar a nombre propio actos jurídicos y
cumplir sus obligaciones. El concesionario ha de contar con capacidad de goce y
de ejercicio y además en nuestro país en algunos casos ser nacional para que
alguien pueda recibir la concesión. Existen limitaciones de las actividades sujetas
a concesión en determinadas actividades que son exclusivas por razones
estratégicas, tales tareas pueden varias de acuerdo con las siempre cambiantes
circunstancias históricas, por lo que al ejemplificar se corre el riesgo de ser
superado por una realidad sumamente dinámica, ejemplos se contienen en el
punto 3 de este documento. En otro contexto se requiere de contar con
capacidad técnica, el presunto concesionario debe demostrar fehacientemente a
la administración pública que cuenta con los recursos técnicos necesarios para la
prestación del servicio público o el uso y explotación de los bienes concesionados.
(Equipo y personal); así como de capacidad financiera, esto es que el
concesionario cuente con los recursos económicos suficientes para cumplir con la
tarea que emprende, la capacidad financiera debe demostrarse y en su caso
otorgar garantía.

Plazo. No existe un precepto que fije un mínimo o un máximo para todos los
casos. Cada materia es tratada en particular por su correspondiente legislación,
atendiendo a su naturaleza y fines, de tal suerte que puede haber plazos que van
desde seis meses, 25, 30 o 50 años, hasta indefinidos.

Derechos del concesionario. Una vez otorgada la concesión, emergen derechos


para el concesionario. Entre ellos encontramos un derecho público subjetivo de
disponer de la cosa concesionada, dentro de los límites que le señalen la ley y el
título concesión, recibir los beneficios económicos generados por las tareas
realizadas. Los derechos otorgados son de carácter personalísimo; sólo pueden
ser transferidos mediante el consentimiento de la autoridad.

25
Obligaciones del concesionario. Como la concesión tiene un carácter intuito
persona, el concesionario deberá ejercerla personal y directamente; es decir, no
podrá transmitirla, cederla o enajenarla. El concesionario tiene la obligación de
cuidar los bienes concesionados como la de no interrumpir el servicio público.
Existe también la obligación de acatar puntualmente la tarifa que corresponda. Los
bienes deben ser cuidados y los servicios prestados con la mayor diligencia
posible, cumpliendo con todas las disposiciones legales, ya que se trata de
cuestiones de interés público.

Reversión. Es una institución administrativa que opera en las concesiones y


consiste en que una vez transcurrido el plazo de la concesión, los bienes afectos
ya sea al servicio público, o a la explotación de bienes del Estado pasan a ser
propiedad de éste sin necesidad de contraprestación alguna.

Extinción. Cumplimiento del plazo. Cumplido el plazo, el acto jurídico cesa sus
efectos; puede existir prórroga, según prevea la ley; el otorgamiento de la misma
quedará a la decisión discrecional del poder público, previa solicitud del
gobernado. Falta de objeto o materia de la concesión. Es natural que si el
objeto o materia de la concesión se extingue o agota, sea imposible que ésta
subsista, lo que implica su necesaria terminación. Rescisión. Podría aplicarse los
principios generales de la rescisión de los contratos, por incumplimiento del
concesionario, la cual es aceptable siempre que se considere a la concesión como
un contrato administrativo. Revocación. Es causa de revocación de las
concesiones la falta de cumplimiento del concesionario a las obligaciones que les
impone el régimen jurídico de la misma; no puede ser rescindido sino más bien
revocado por la autoridad que la otorgó, en los supuestos de incumplimiento que
prevén las leyes, los reglamentos y el propio acto de la concesión. Rescate. Es un
medio de dar por terminada la concesión antes del plazo previsto en la misma. En
caso de presentarse el rescate éste debe ser justificado. Es prematuro, antes del
vencimiento del plazo o término de la concesión, implica necesariamente el pago
de una indemnización, que estará en función directa de los daños y perjuicio.
Caducidad.- La caducidad opera cuando el concesionario está obligado a cumplir
ciertos requisitos establecidos en la ley, reglamento o en el acto de la concesión,
dentro de determinado plazo y no cumple con ellos. Renuncia. En este supuesto,
el particular concesionario decide no ejercer los derechos que implica la concesión
ni cumplir las correlativas obligaciones. Rafael Bielsa sostiene que la renuncia no
es admisible como forma de extinción de la concesión, por cuanto está en juego el
interés público. Quiebra o muerte del concesionario. La quiebra es un
procedimiento de índole mercantil por medio del cual el concesionario declara su
insolvencia e imposibilidad de seguir realizando su tarea. A decir de José Canasi
la administración es la única que puede extinguir o darle continuidad a la
concesión mediante el ejercicio de su derecho de vigilancia, a efecto de garantizar
la idoneidad del servicio público. La muerte del concesionario (persona física)
también imposibilita la subsistencia de la concesión, ya que ésta es de carácter
personal e intransmisible. En este supuesto corresponden al órgano de la
administración asegurar la continuidad del servicio público o la explotación del
bien, cuando ello sea socialmente necesario.

26
 Asignación

La asignación es una figura jurídica que ha surgido en la experiencia


administrativa mexicana, cuya finalidad fundamental es diferenciar el régimen
jurídico de la explotación de los bienes del Estado que se aplica a los particulares
de aquel que rige los organismos del sector público, gobiernos estatales y
municipales. Existen fundamentalmente en dos materias: la minera y la de aguas.

1.11. Fuentes de Información

ACOSTA, Romero Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo. Primer


Curso. Editorial Porrúa. Séptima Edición actualizada. México 1986.

ACOSTA, Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Volumen I. Editorial


Porrúa. México 2001.

ACOSTA, Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Tomo I. Editorial


Porrúa. México 1999.

AYLUARDO, Saúl Mario. Lecciones sobre Derecho Administrativo. Universidad


Autónoma Metropolitana. México 1990.

BAEZ, Martínez Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Editorial Trillas.


Primera edición. México 1990.

CANO, Melgoza Rosa María. Los Servicios Públicos en el Estado de Guanajuato.


Conferencia impartida en la Facultad de Derecho y Administración Pública de la
Universidad de Guanajuato, 2005. Profesora de esa institución.

CASTREJON, García Gabino Eduardo. Derecho Administrativo Constitucional.


Editorial Cárdenas Velasco. Primera edición. México 2004.

DELGADILLO, Gutiérrez Luís Humberto. Elementos de Derecho Administrativo.


Editorial Limusa. Primera edición, México 1986.

DELGADILLO, Gutiérrez Luis Humberto. LUCERO Espinosa Manuel. Compendio


de Derecho Administrativo. Primer curso. Editorial Porrúa. Séptima edición. México
2005.

DELGADILLO, Gutiérrez Luis Humberto. LUCERO Espinosa Manuel. Compendio


de Derecho Administrativo. Segundo curso. Editorial Porrúa. Tercera edición.
México 2004.

FERNANDEZ Ruiz, Jorge. Derecho Administrativo. Servicios Públicos. Editorial


Porrúa. México 1995.

27
FERNÁNDEZ Ruiz, Jorge. Seguridad Pública Municipal. Editorial Funda. Segunda
edición México, 2003.

FERNANDEZ Ruiz, Jorge. LÓPEZ Acosta, Santiago. Derecho Administrativo del


Estado de Guanajuato, Editorial Porrúa. México 2008.

FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. Vigésima séptima


edición. México 1988.

GALINDO, Camacho Miguel. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial


Porrúa. México 1995.

MARTINEZ, Morales Rafael I. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial


Oxford. Cuarta edición. México, 2001.

Manual de Servicios Públicos. Colección Manuales de Administración y


Organización Municipal. México 1987. BANOBRAS- INAP

MEJIA, Lira José. Servicios Públicos Municipales. Universidad Autónoma del


Estado de México. Primera edición. México 1994.

MARGAIN, Manautou Emilio. Introducción al Estudio del Derecho Administrativo


Mexicano. Editorial Porrúa. Cuarta edición. México 2002.

MORAL, Padilla Luis. Notas de Derecho Constitucional y Administrativo. Editorial


McGRAW-HILL. Segunda edición, México 1999.

MIGALLON, Rubert Juan y SÁNCHEZ, Álvarez Carmen. Manual Básico de


Derecho Administrativo (Actualizado al ejercicio 2002). Editorial Diles, S.L. Madrid,
2002.

ORTEGA Cena, Zulma Guadalupe. “Inclusión de los columbarios dentro del


Reglamento del Servicio Público de Panteones en el Municipio de Guanajuato,
Guanajuato”. Trabajo de investigación presentado en la Especialidad de Justicia
Administrativa del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para acreditar la
materia de Derecho Administrativo. Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2008.

PUBLICACIONES DE INDETEC (Instituto para el Desarrollo de las Haciendas


Públicas).

PUBLICACIONES DE GESTION Y POLITICA PÚBLICA Del Centro de


Investigaciones y Docencia Económicas, A. C.

RENDON HUERTA, Barrera y MARTINEZ, Álvarez José Antonio. Diccionario de


Términos Municipales. Universidad de Guanajuato. Primera edición, México 2005.

SANCHEZ, Gómez Narciso. Desarrollo Urbano y Derecho Ambiental. Editorial

28
Porrúa. Primera edición, México 2002.

SERRA, Rojas Andrés. Derecho Administrativo I. Tomos I y II. Décimo Tercera


Edición. Editorial Porrúa. México 1985.

VALLS Hernández, Sergio y MATUTE, González Carlos. El Nuevo Derecho


Administrativo. Editorial Porrúa. México. Primera edición 2003.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Legislación federal

Estatuto de Gobierno y Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito


Federal. Miguel Carbonell. 21ª edición actualizada. Editorial Porrúa, México 2004.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Editorial


Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley Federal del
Procedimiento Administrativo. Revisada Ley Federal del Procedimiento
Administrativo.

Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Guanajuato.

Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público del Distrito Federal.

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

Ley Orgánica Municipal.

Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato.

Código de Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado de Guanajuato.

Código Territorial para el Estado y los Municipios del Estado de Guanajuato.

Diversa legislación administrativa del Estado de Guanajuato, así como


reglamentos estatales y municipales.

29
“Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata, de
aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos,
técnicas, valores, memorias, hechos) que pueden ser sabidos y que merecen
serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del
conocimiento”. Fernando Savater. El Valor de Educar

CAPÍTULO SEGUNDO

PATRIMONIO DEL ESTADO

Profesora Silvia León León

Sumario: 2.1. Bienes de Propiedad Originaria. 2.2. Bienes del Dominio


Directo. 2.3. El Patrimonio del Estado. 2.4. Los Bienes del Dominio Público.
2.5. Los Bienes del Dominio Privado. 2.6. Autoridades Competentes. 2.7. Los
Terrenos Baldíos.2.8. El Territorio de las Islas. 2.9. La Pesca. 2.10. La Fauna
Silvestre. 2.11. Los Bosques. 2.12. 2.13.Legislación Aplicable. 2.14. Fuentes
de Información

El presente capítulo desarrolla ampliamente el patrimonio del Estado, desde sus


orígenes, la parte teórica y jurídica que la conforma en los ámbitos federal, Estado
de Guanajuato, sus municipios y el Distrito Federal.

2.1. Bienes de Propiedad Originaria

 Sustento Constitucional

El primer párrafo del artículo 27 de la Constitución Política Federal señala que: “la
propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la
propiedad privada”. El tercer párrafo del mismo artículo dice: “La nación tendrá en
todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público…”

La disposición constitucional establece que corresponde a la “nación”; la doctrina


tiende a inclinarse a la consideración que el constituyente no utilizó el vocablo
“nación” en sentido técnico y con una connotación sociológica, quiso referirse al

30
Estado. El Estado mexicano, en tanto es sujeto de derechos y obligaciones, es el
único a quien puede atribuirse la propiedad de tierras y aguas. Se ha señalado
que parece extraña a la naturaleza de una Constitución, porque asienta lisa y
llanamente un hecho histórico, que nada adquiere o nada pierde de su veracidad
por la sola circunstancia de ser declarada en la Constitución, pero se justifica en el
sentido que pretendieron fundar el derecho de la nación para imponerle a la
propiedad modalidades, para atribuirse el dominio de ciertos bienes.

El apoyo jurídico de la propiedad originaria se encuentra en su origen histórico y


en su justificación social, esto es tener en todo tiempo el derecho a imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicta el interés público y las otras
importantes facultades que el mismo precepto señala.

 Concepto de propiedad originaria

El concepto de la propiedad originaria no debe interpretarse como equivalente al


de propiedad en su connotación común; implica el dominio eminente que tiene el
Estado sobre su propio territorio, como consecuencia del poder público de imperio;
significa la pertenencia del territorio nacional a la entidad como elemento
consubstancial e inseparable de la naturaleza de ésta. Equivale sustancialmente a
la idea de dominio eminente, o sea, la de imperio que el Estado como persona
jurídica ejerce sobre la parte física: el territorio.

 El régimen de la propiedad en el derecho nacional

La Constitución Política federal distingue diversos tipos de propiedad:

La propiedad privada, como un derecho instituido por la sociedad, subordinados a


las modalidades que dicte el interés público y regulado por los artículos 14, 16, 22,
26 y 28 entre otros, de la Constitución. La facultad de la nación para imponer
modalidades a la propiedad, sólo puede hacerlo porque así lo requiera el interés
público, no pueden establecerse en forma caprichosa que pugnen con ese interés
público, ni tampoco los órganos del Gobierno o pueden interpretar arbitrariamente
lo que es de interés público, sino que se debe interpretar en relación con el interés
de todos. Relacionado con lo señalado el artículo 828 del Código civil para el
Estado de Guanajuato señala que el propietario de una cosa puede gozar y
disfrutar de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes; de igual
forma se contiene regulado en el artículo 830 del Código Civil Federal.

La propiedad pública regulada principalmente por el artículo 27 de la Constitución,


materia del presente curso.

La propiedad social, su régimen se extiende al agrario, al ejidal, comunal, a la


pequeña propiedad, desarrollada en el citado artículo 27 de la Constitución y en la
Ley Agraria.

31
 Antecedentes de la propiedad originaria

América Precolombina

Existen dos teorías con relación a la migración del hombre de otros espacios en
América. Una de ellas, el tránsito del hombre asiático que pudo haberse realizado
por el estrecho de Behring, hacia el término de la última glaciación que permitió el
acceso hacía América, llegando por lo que ahora es Alaska y esparciéndose por
todo el norte del Continente, llegando posiblemente hasta Mesoamérica. La otra
teoría es la del profesor Paúl Rivet quien afirma que el hombre que se asentó en
América del sur provino de Oceanía, pues han encontrado semejanzas
antropológicas, lingüísticas y culturales entre algunas tribus de América del Sur y
los Polinesios. Hay opiniones que confirmar que el hombre americano no es
autóctono y que no hay datos que permitan afirmar la existencia antes del
pleistoceno. El hecho es que hubo pobladores en el Continente Americano,
presumiblemente antes de nuestra era.

En nuestro estudio se referirá a los aztecas porque era el imperio dominante a


la llegada de los españoles a México y los cambios que generó en diversos
sentidos. Dice la leyenda que el gran sacerdote Hueman guío a los Aztecas en
una gran peregrinación desde Huehuetlalpalan (vieja tierra colorada), ubicado en
la confluencia de la desembocadura de los ríos Gila y Colorado entre California y
el Continente, en una peregrinación que primero llegó a un lugar llamado Aztlán,
hicieron una peregrinación por muchos pueblos hasta establecerse a las orillas del
lago de Texcoco, fundando su capital en el sitio que conforme a la leyenda se
situaba en el lugar donde se encontraría un águila posada en un nopal en el año
de 1325. A partir de la fundación de la ciudad, los aztecas iniciaron una serie de
guerras hasta expandir su extensión territorial y establecer su hegemonía hacia
otras regiones. Tenochtitlan se dice que es el lugar de Tenoch, otro sacerdote que
encabeza al grupo, así como referirse por su nombre mismo como el lugar del
tunal, se hace referencia al lugar del asentamiento del nopal con tunas.
Tratándose del nombre de México se interpreta como el lugar de Mexi, quien
venía en la peregrinación; otros lo traducen como el ombligo de la luna.

En tanto en el mundo europeo se ignoraba la existencia de un vastísimo


continente en el que se asentaban importantes culturas, entre las que destacan la
azteca, la maya, la chibcha y la inca, sin embargo florecieron muchas más como
un verdadero mosaico de pueblos y de razas originales que habían consolidado
cada una de ellas, una organización política bajo un régimen de señoríos, religión,
situación económica, tradiciones, costumbres, fuerza militar y en consecuencia
con su régimen jurídico.

La clasificación de las tierras en el imperio azteca es la siguiente:

32
Públicas: Tlatocallalli: las tierras del señor. Tecpantlalli las tierras de los nobles.
Tleotlalpan las tierras para el culto religioso. Michimalli las tierras para el
mantenimiento del ejército y Pillallí las tierras de los nobles o hidalgos.

Comunales: Calpullalli la tierra de los barrios. Altepetlalli las tierras de los pueblos.

Conquista: Tlatocamilli las tierras del señorío y Yahutlalli las tierras por posesión.

 Antecedentes de la Conquista de México

A principios del siglo VIII los árabes habían conquistado casi toda la península
ibérica y durante largo tiempo se había producido un gran florecimiento económico
y cultural, destacando en éste Córdoba y Sevilla. La tolerancia y la buena relación
existente son prolongados períodos entre árabes, judíos y cristianos favoreciendo
su desarrollo. A finales del siglo VIII inicia la reconquista por los cristianos. Durante
largo tiempo se alteraron épocas de paz y guerra entre los musulmanes y los
estados cristianos. Sólo en 1492 pudieron vencer al último reino islámico, el de
Granada. A finales del siglo XV convivían en España el espíritu renancentista y la
intolerancia religiosa. Como una forma de esta última se estableció la inquisición,
dedicada a perseguir ferozmente a los sospechosos de no ser fieles cristianos. En
vísperas del viaje a Colón en busca de una nueva ruta a las Indias, existían en la
península dos reinos cristianos, España y Portugal y uno musulmán “Granada”.

Cristóbal Colón recibió la autorización y apoyo de los reyes de España para


emprender su viaje (Isabel y Fernando los reyes católicos), suscribiéndose en abril
de 1492 las Capitulaciones de Santa Fe por medio del cual obtuvo títulos y
derechos como almirante del mar, virrey y gobernador de las islas y tierras firmes
que descubriera y poder disfrutar del décimo de todas las mercancías
encontradas.

El 3 de agosto de 1492 salieron del puerto de Palos de Moguer (costa de


Andalucía). El 12 de octubre de 1492 llegan a la isla que los indígenas llamaban
Guanahaní y Colón bautizó con el nombre de San Salvador. En los últimos días de
octubre llegó a Cuba, que llamó Juana, después llega a Haití, le dio el nombre de
la española. El segundo viaje, la expedición salió del Puerto de Cádiz el 25 de
septiembre de 1493, descubrió San Juan (Puerto Rico), descubre la isla de
Jamaica. El tercer viaje el 30 de mayo de 1498 salió Colón de San Lúcar de
Barrameda, descubre las islas de Tobago y Granada, después descubre las islas
Margaritas y Cubagua. El cuarto viaje salió de Cádiz el 9 de mayo de 1502.
Desembarcó en la Martinica y prosiguió a San Juan de Puerto Rico hasta
detenerse frente a Santo Domingo.

Las Bulas Alejandrinas. España y Portugal apelaron al Papa Alejandro VI para


delimitar el dominio de ambos, emitiendo la Bula Inter Caetera el 4 de mayo de
1493 que concedía a España las tierras e islas situadas a cien leguas al occidente
de los Azores y Cabo Verde, con la condición de cristianizar a los nativos de esos
lugares, en tanto Portugal tendría derecho sobre las tierras que estuvieran al

33
oriente de esa línea que recibió el nombre de Alejandrina; sin embargo Juan II de
Portugal no aceptó esta disposición firmando el Tratado de Tordesillas el 7 de
junio de 1494, por el cual se recorrió 370 leguas al oeste de Cabo Verde, esto
propició que los portugueses pudieran asentarse en Brasil. Las demás naciones
europeas no estuvieron conformes sobre todo Inglaterra y Francia, haciendo caso
omiso de la Bula y del tratado enviaron a sus exploradores al norte del Continente
Americano, región que no había sido ocupada ni por españoles, ni portugueses,
por lo que ingleses y franceses se establecieron en las tierras al norte del paralelo
cuarenta de dicha latitud.

Se ha afirmado que el origen histórico de la disposición contenida en el primer


párrafo del artículo 27 de la Constitución Política Federal se implica en la Bula
Inter Coeteris del Papa Alejandro VI del 4 de mayo de 1493, por medio del cual
otorgó a los soberanos españoles verdaderos derechos de propiedad sobre las
tierras descubiertas al occidente de una línea trazada a cierta distancia de los
Azores. La Bula ha sido considerada en la legislación administrativa mexicana,
como el punto de partida de nuestro orden jurídico. En este documento justificaron
su dominio los monarcas españoles, entendiéndose como una donación a favor de
la Corona de España.

Se ha objetado este documento diciendo que el Papa no tenía derecho a repartir


los bienes que pertenecían a la comunidad indígena. Sin embargo el Papa
representaba en esa época entre las naciones católicas, la máxima autoridad
moral para resolver la controversia entre dos Estados. Los Reyes españoles
legislaron de acuerdo con el documento antes aludido estableciendo un nuevo
régimen de derecho público, de los bienes pertenecientes al real patrimonio.

 Descubrimiento, Conquista y Colonización de México

En la isla de Cuba gobernaba Diego Velásquez, partieron exploraciones hacia el


occidente que dieron por resultado el descubrimiento de México.

La primera de las expediciones por Francisco Hernández de Córdoba arribo en


1517 a una isla frente a la costa de Yucatán (isla de mujeres). La segunda por
Juan de Grijalva en 1518. La tercera por Hernán Cortés, lo acompañaban
Cristóbal de Olid, Pedro Alvarado, Francisco de Montejo, Diego de Ordaz, Gonzalo
de Sandoval y Bernal Díaz del Castillo. En Cozumel se le unió Jerónimo de
Aguilar, náufrago de expedición anterior y quien sirvió de intérprete (Gonzalo
Guerrero fue otro náufrago pero se quedó con los mayas). Uno de los regalos para
Cortes fue Malinalli a quien bautizaron como Marina, hablaba maya y náhuatl fue
interprete y mujer de Cortés. Los emisarios indígenas quedaron convencidos por
el uso de las armas y los caballos que los recién llegados eran dioses o teules
enviados por Quetzalcóatl (el que nació un día 1- caña, nuestro príncipe. Los
mayas hablaban de que llegó con ellos, donde recibió el nombre de Kukulcan que
significa serpiente emplumada). La expedición desembarcó en Chalchihuecan,
frente a la isla de San Juan de Ulúa, procediendo Cortés de inmediato a la
fundación de la Villa Rica de la Veracruz un viernes santo de abril de 1519, primer

34
poblado español en territorio mexicano. Cortés se hizo nombrar Justicia mayor y
Capitán General de la hueste, desligándose de todo compromiso con el
Gobernador de Cuba Diego Velásquez, reconociendo sólo la autoridad del rey de
España. Moctezuma II les envío ricos regalos y les pidió que se retiraran.
Después de derrotar a los Tlaxcaltecas lograron la alianza con éstos. Atacaron a
los habitantes de Cholula Puebla, prosiguieron a la capital Azteca, llegaron a la
ciudad de Tenochtitlan , los recibieron amistosamente por Moctezuma II quien los
alojó en un palacio en el lugar que ocupa el Nacional Monte de Piedad. La
residencia del propio Moctezuma estaba donde actualmente se encuentra el
Palacio Nacional. En Tenochtitlan la magnitud, las riquezas y el orden de la capital
mexica impresionaron a los españoles. Después de varios días de estancia Cortés
invitó a Moctezuma al aposento de los españoles y tomó preso a Moctezuma y
éste llegó a jurar obediencia al rey de España. Con el permiso de Moctezuma
empezaron a convertir al cristianismo a muchos indios e instalaron una capilla
católica en el Teocalli (templo mayor de la ciudad). Cortés salió al encuentro en
Zempoala de Pánfilo de Narváez, mientras tanto Pedro de Alvarado realizó una
tremenda matanza de indios desarmados que participan en una fiesta religiosa y
desencadenó la sublevación del pueblo. Cortés con las tropas de Narváez que se
le habían sumado, volvió a la ciudad y pidió a Moctezuma que ordenara dejar de
atacar a los españoles, pero el pueblo lo desobedeció. El propio Moctezuma
murió, posiblemente a causa de las pedradas que les arrojaron sus enojados
súbditos. Cuitláhuac fue nombrado sucesor de Moctezuma, pero al poco tiempo
falleció de viruela. Tlaxcala rechazó la petición Mexica de celebrar una alianza
contra los españoles que posiblemente hubiera llevado al exterminio de las tropas
de de Cortés. Cuauhtémoc el nuevo señor azteca, trato de unificar los señoríos
indígenas contra los invasores, pero no logró convencerlos. El rencor contra los
mexicas era demasiado fuerte. Después de dos meses y medio de combates los
mexicas quedaron vencidos y Cuauhtémoc fue capturado con lo que terminó la
lucha el 13 de agosto de 1521, tras lo cual se dedicó Cortés a reedificar, a crear
nuevos asentamientos con carácter hispano, a la aclimatación de diversos
productos. Los conquistadores se apoderaron de todo el llamado imperio mexica,
ocuparon Michoacán, que se entregó pacíficamente.

 Algunas causas de la victoria española:

En un primer momento fueron considerados dioses por muchos indígenas. Hernán


Cortés llegó en el año I Acatl, uno de aquellos que debía regresar Quetzalcoátl
según se profetizó.

Las armas de fuego y los caballos desconocidos para los indios.

La técnica de la construcción de barcos que le permitió anular la ventaja


constituida para los mexicas por el lago que rodeaban su ciudad.

La mejor organización de sus tropas y su mayor eficiencia en las batallas.

Las enfermedades como la viruela que no existían en América.

35
El hábil aprovechamiento de los conquistadores de liberarse del dominio mexica a
que estaban sujetos.

La traducción de lenguas de Malinalli o Marina y Jerónimo de Aguilar.

En la plaza de las tres culturas en la ciudad de México dice: “no fue triunfo ni
derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”.
El episodio de la captura de Cuauhtémoc fue la caída del telón en la gran tragedia
del parto doloroso del que nació una nueva nacionalidad.

El contexto en el nuevo continente representa entonces una casta de indios y otra


de españoles unidos por la corona, que garantiza sus intereses en los territorios
españoles de ultramar, mediante Leyes de Indias que autorizan el poder de los
conquistadores, y solo en la letra dispone la protección de los indios, en virtud de
que impera un principio de ficción jurídica: obedézcase pero no se cumpla.

La conquista y colonización representa una imposición de armas, de religión, de


ideología, de lengua, de costumbres y más aún una imposición de leyes, se
genera una conquista jurídica, que se concreta y realiza en el derecho colonial.

Paulatinamente se fueron conquistando diversos territorios por ejemplo Chiapas


en 1527, Yucatán por los Montejo entre 1527 a 1547. En 1530 se fundó la Villa del
Espíritu Santa (Guadalajara). La conquista de Zacatecas se llevó en 1541. La de
Durango en 1544 por el Capitán Francisco de Ibarra, la de Nuevo León fue
iniciada por Luís de Carvajal en 1556 y continuada en 1579 por Diego de
Montemayor, la de Nuevo México por Juan de Oñate, hacia 1705 y la de las
Californias fue llevada a cabo por misioneros que establecieron misiones en los
siglos XVII y XVIII, Fray Eusebio Kino en Sonora y Baja California y Fray Junípero
de Serra en Alta California.

En el Estado de Guanajuato los primeros españoles que entraron en 1522 fueron


los expedicionarios de Cristóbal de Olid. En 1526 Nuño de Guzmán. Hacía la
cuarta década del siglo XVI dio origen a la fundación de innumerables estancias
agrícolas y ganaderas, así como el establecimiento de ranchos, congregaciones y
poblados. En 1544 el encomendero de Guango, don Juan Villaseñor obtuvo
permiso de tierras en la jurisdicción de lo que ahora es territorio de los municipios
de Pénjamo, Abasolo, Irapuato y Cuerámaro. En 1546 Rodrigo Vázquez fundó
una estancia ganadera en las proximidades de la actual ciudad de Guanajuato. En
1547 fueron mercedadas tierras a Pedro Salcedo en la zona de San Francisco del
Rincón. La agricultura y la minería interrelacionadas contribuyeron para que en
Guanajuato se formara durante el periodo colonial asentamientos humanos que
pronto crecieron hasta formar pueblos, villas y ciudades. Las principales
fundaciones de Guanajuato abarcan el periodo comprendido entre 1526 y 1643:
Acámbaro, 1526-1528; Apaseo, 1533; Yuriria, 1539-1550; San Miguel Viejo, 1542;
Pénjamo, 1549; San Miguel el Grande, l555; Guanajuato Real de Minas 1557;

36
Silao, 1557; San Felipe 1562; Celaya 1571; León, 1576; Xichú, 1580; San Luis
de la Paz, 1590; Salamanca, 1603; Valle de Santiago, 1606 y Salvatierra 1643.

Tratándose del territorio mexicano gran parte de las jurisdicciones territoriales de


los estados de hoy, datan de las divisiones territoriales del régimen colonial. Antes
de establecerse las intendencias en el año de 1785, el territorio de la Nueva
España se dividió para los efectos de gobierno y administración, en reinos y
gobernaciones, subdivididas a su vez en provincias. Ya para el año de 1803 la
Nueva España se dividió en 12 intendencias y 3 provincias.

 El reparto de las tierras se encontraba de la siguiente


manera:

Propiedad individual: mercedes, caballerías, peonerías, suertes, compraventa,


confirmación, prescripción.

Institución de tipo intermedio: individuales, colectivas, pueblos de españoles,


reducciones, indígenas.
Propiedad de tipo colectivo: fundo legal, ejido y dehesa, propio, arbitrios y
obvenciones, tierras de común repartimiento, comunidades o parcialidades
indígenas, montes, pastos y aguas.

 Las características de la propiedad colonial fueron las


siguientes:

Toda propiedad emanaba del Real Patrimonio.

Constituyó una propiedad sui géneris, sujeta a las diversas circunstancias y


condiciones que se establecieron en la Legislación de Indias.

La repartición de tierras se hacía condicionalmente, para poblar y cultivarlas y


residir en ellas.

La revisión de los títulos fue una constante práctica de la Colonia.

Se establecieron constantes limitaciones a la extensión territorial y a los abusos de


su acumulación.

La legislación colonial fue protectora del indígena, manteniendo la propiedad


comunal del indígena y creándose el fundo legal.

Las leyes de Indias establecieron constantes restricciones a la concentración de la


propiedad de las corporaciones religiosas.

Después de la guerra de siete años entre Francia y España, la Luísiana y Florida


pasaron a ser colonias inglesas (1756-1763), pero al firmar el acta de

37
Independencia de los Estados Unidos en 1783, España recuperó Florida y parte
de Luisiana y las vendió a los Estados Unidos en 1803.

A finales de la Colonia (1812-1821), el territorio fue regulado jurídicamente por la


Constitución Política de la Monarquía Española mejor conocida como la
Constitución de Cádiz de 1812.

Es de mencionarse el carácter común a todos los jesuitas del siglo XVIII,


novohispano, el de su arraigada mexicanidad, constituye antecedente del
nacionalismo que culminó con la independencia mexicana. Los criollos todos ellos,
no se sienten ya españoles sino mexicanos, abogan por el mestizaje entre
españoles e indígenas, como medio para lograr la fusión, no sólo física, sino
espiritual de ambas razas y de forjar así una nueva nación; tienen ya conciencia
de la patria inminente que está gestándose en la Nueva España.

 Algunas causas de la Independencia Nacional:

El resentimiento de los criollos. Sublevación de España por la designación de José


Bonaparte como rey. El sistema económico. La desigualdad social.
La ilustración francesa. La independencia de las colonias inglesas de
Norteamérica (1776). La Revolución Francesa (¡libertad. Igualdad y fraternidad!).
La Declaración del Hombre y del Ciudadano.

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, obra crucial de


Morelos y del grupo de patriotas que con él luchaban por la soberanía e igualdad
de la nación (Constitución de Apatzingán), la cual no tuvo una vigencia práctica
pero fue de gran impacto para la Constitución de 1824.

El 24 de agosto de 1821 Iturbide, y O¨Donoju celebraron los tratados de Córdoba


firmando el Acta de Independencia. Se constituyó con ello de manera legal la
nueva nación, omitiendo disposición que mencionara el territorio español que
entonces abarcaba la Nueva España.

Durante la conformación del territorio mexicano, existe el decreto del 16 de enero


de 1822 mediante el cual se incorpora Chiapas a la Nación Independiente de
México, pues esta provincia pertenecía a Guatemala.

La división territorial durante el imperio de Iturbide (1822) comprende la Alta y Baja


California hasta Costa Rica.

El 4 de octubre de 1824 el Congreso Constituyente sanciona la Constitución


Federal de los Estados Unidos Mexicanos cuyo texto dispone que el territorio
comprendía lo que fue del virreinato de Nueva España, la Capitanía General de
Yucatán, las comandancias llamadas antes de Provincias internas de oriente a
occidente, por último comprendía la baja y alta California con los terrenos anexos

38
e islas adyacentes en ambos mares. En el artículo 5º señaló las partes de la
federación y territorios.

Con motivo de la independencia la nación mexicana sustituyó a la Corona


Española en todos sus derechos, en virtud de los títulos que provienen de la
independencia.

Las antiguas intendencias, regiones o provincias en las que se dividía el territorio


nacional, comenzaron a definir sus gobiernos autónomos y como una
consecuencia lógica, las atribuciones coloniales se distribuyeron entre ellos con
una nueva competencia territorial.

La materia de baldíos se reguló por sus leyes coloniales, pero siendo aplicadas
por los gobiernos de los Estados. La titulación proveniente de esta situación
irregular dio origen a numerosos problemas, ya que se realizó en forma
desordenada y confusa.

A pesar del ejemplar esfuerzo de organización política realizada por los


Constituyentes de 1824, el desenvolvimiento del país se enfiló más hacia la
dispersión y la desintegración que hacía la unidad, así como de la polarización
política de los grupos hegemónicos en liberales y conservadores por un lado y
federalistas- centralistas por el otro, no permitió un desarrollo homogéneo de la
división política del país.

La instauración del gobierno centralista que se rigió por las Siete Leyes
Constitucionales de 1836 transformó a los estados existentes en departamentos. A
partir de este momento fue constante por parte de los estados, ejemplo de ello fue
la separación de Yucatán de la República. Bajo este contexto político continúa la
marcha del país y no es sino hasta la expedición de las Bases Constitucionales
de Tacubaya en 1841, cuando se pone fin a la vigencia de las Siete Leyes
Constitucionales de 1836.

La inestabilidad política, la falta de una política de colonización en la zona norte


del país y la ambición imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica, crean
las condiciones para que Texas se separe de la República el 2 de febrero de 1848
y de acuerdo al Tratado de Guadalupe Hidalgo que pone fin a la guerra que se
sostenía con la Unión Americana, se conceden los territorios de Texas y el que
pertenecía a Nuevo México y Alta California.

El 30 de diciembre de 1853 Estados Unidos y México suscribe el Tratado de la


Mesilla, perdiendo México el territorio de la Mesilla, señalando los nuevos límites.

Después de la mutilación del territorio nacional se debate en la discusión acerca


de la conveniencia o inconveniencia que tenían los sistemas de gobierno, a efecto
de adoptar alguno para nuestro país. Se impone la idea federalista y a partir de la
nueva Constitución jurada el 5 de febrero de 1857, reconoce en el artículo 20 que
es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa,

39
democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos, estableciendo las
partes de la federación.

Para corregir las graves anomalías de la situación de la titulación y revisión de la


propiedad territorial, hubo la necesidad de federalizar esta materia quitándole a los
estados sus facultades anteriores. La Constitución de 1857 estableció como
facultad del Congreso en el artículo 72, fracción XXV: “para fijar las reglas a que
debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos baldíos y el precio de
éstos.”

Al respecto Carpizo afirma “El federalismo es uno de los factores importantes de


nuestro sistema jurídico político, y sus relaciones con las ramas del poder, así
como con instituciones como los partidos políticos, grupos de presión, etcétera,
determinan y precisan el funcionamiento del gobierno…. Una buena parte de los
estudios sobre el sistema federal mexicano se concretan en la historia del mismo.
Este aspecto histórico es importante, ya que la cuestión federal fue el problema
vertebral de México de 1823 a 1856, y fue el pensamiento federal el que inició el
movimiento social de 1913 que culminó con la promulgación de nuestra actual
Constitución en 1917… El sistema federal se presentó como una necesidad que
sirvió para unir lo que se estaba desuniendo y que en los últimos años de la
Colonia existió un principio de descentralización política que constituye el germen
del sistema federal mexicano fue el anhelo de las provincias la columna, la
esencia de nuestro sistema federal respondió, como afirmamos, a una necesidad,
porque si la solución federal no se hubiera implantado, probablemente México se
hubiera balcanizado” (Carpizo, Jorge. Estudios Constitucionales, Porrúa y
Universidad Autónoma de México. México 1999, página 85)

Las Leyes de Reforma expedidas en 1856 simultáneamente con la elaboración de


la nueva Constitución, en las cuales se cancelaba el derecho de voto al clero y
suprimía los fueros que privilegiaban a militares y religiosos, sujetándose a las
leyes vigentes para toda la población. De máxima importancia fue la disposición
que ordenó la desamortización de las fincas de corporaciones civiles y
eclesiásticas. Las Leyes de Reforma constituían un conjunto de disposiciones
destinadas a crear un Estado moderno, que no estuviera sujeto a la autoridad de
la Iglesia. La situación hizo crisis y se tuvo una guerra interna por tres años de
1857 a 1860 entre liberales y conservadores.

Entre los años de 1861 y 1867 México pasó por una de las pruebas más duras de
su vida independiente, al ser ocupado por Francia.

Durante el porfiriato de 1876 a 1910 se produjeron importantes cambios


económicos y culturales y prevaleció una gran desigualdad social, lo cual conllevó
a la Revolución Mexicana. De las leyes que se contaron relacionadas con ese
periodo con la materia que nos ocupa son las siguientes:

40
La Ley del 22 de julio de 1863 sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos
Baldíos, es una ley que sigue la tradición jurídica colonial, esforzándose por evitar
la concentración de la propiedad y la obligación de poblar y cultivar las tierras.

La Ley de Colonización del 15 de diciembre de 1883, con esta Ley se inicia la


tarea de destruir la tradición de tierras. Señala la época en que la propiedad va a
ser intensamente acaparada por las compañías deslindadoras y por los políticos
de la época que se adueñaron de grandes extensiones de tierra en las que
fácilmente cabían algunos países de Europa. Con el fin de obtener terrenos
necesarios para el establecimiento de colonos, el Ejecutivo mandará deslindar,
medir, fraccionar y valuar los terrenos baldíos o de propiedad nacional que hubiere
en la República. Las fracciones no excederán de dos mil quinientas hectáreas,
siendo ésta la mayor extensión que podrá adjudicarse a un solo individuo, mayor
de edad y con capacidad para contratar. Los terrenos deslindados y medidos,
fraccionados y valuados serán cedidos a los inmigrantes extranjeros y a los
habitantes de la República que desearan establecerse en ellos como colonos. Las
compañías y los Colonos gozan de acuerdo con la Ley de determinadas
franquicias fiscales y ayuda del Estado para establecerse.

Como consecuencia de la Revolución Mexicana se contó con la Constitución


Política Federal de 1917, vigente hasta nuestros días aunque con múltiples
reformas.

Diversas leyes que se dieron en la materia fueron las siguientes:

Ley vigente de Terrenos Baldíos y Nacionales del 7 de febrero de 1951


(abrogada). Continúa con la tradición jurídica mexicana, ajustándose a lo
determinado por el artículo 27 de la Constitución Federal. Los terrenos propiedad
de la nación que son objeto de la ley, se considerarán para sus efectos, divididos
en las siguientes clases: baldíos, nacionales, demasías.

La Ley de la Reforma Agraria, sigue los lineamientos fijados por el artículo 27 de la


Constitución Política Federal, en todo lo que se ha denominado “la política agraria
del régimen”.

Con fecha 6 de enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación las


reformas al artículo 27 de de la Constitución Federal y posteriormente se contó
con la nueva Ley Agraria. A continuación se anotarán los aspectos que contienen
cada una de éstas:

El artículo 27 de la Constitución Política Federal regula lo siguiente: la propiedad


originaria, la expropiación por causa de utilidad pública y mediante indemnización,
el derecho de la nación de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público, los asentamientos humanos, el equilibrio ecológico, el
dominio directo de la nación sobre las aguas, subsuelo espacio aéreo, las
concesiones; los bienes estratégicos, la capacidad para adquirir el dominio de las
tierras y aguas, la cláusula Calvo, la capacidad de las Asociaciones Religiosas

41
para adquirir, poseer, administrar exclusivamente los bienes que son
indispensables para su objeto, las de adquisición para las instituciones de
beneficencia pública, las limitantes para las sociedades mercantiles que adquieran
terrenos rústicos, las limitantes de los bancos debidamente autorizados, la
capacidad de los estados, el Distrito Federal y de los Municipios para adquirir y
poseer los todos los bienes raíces para los servicios públicos, las causas de
utilizad pública, la base para el pago de la indemnización, ambos supuestos por
afectaciones a la propiedad (expropiación), los núcleos de población ejidales y
comunales, la pequeña propiedad, el patrimonio de familia, la asesoría legal de
los campesinos, los tribunales agrarios, etc.

En la Ley Agraria se contiene: la personalidad jurídica de los ejidos, quienes son


ejidatarios, quienes son avecindados, requisitos para adquirir la calidad de
ejidatario, las listas de sucesión en materia agraria, cuando no hay lista de
sucesión quien sucede en los derechos agrarios, los órganos de los ejidos, las
tierras ejidales, la jurisdicción voluntaria para la adquisición de los derechos de la
parcela por el transcurso de cinco años, las aguas del ejido, la delimitación y
destino de las tierras ejidales, las tierras del asentamiento humano, las tierras de
uso común, las tierras parceladas, el usufructo de la parcela, la enajenación de los
derechos parcelarios, la adopción del dominio pleno, las tierras ejidales en zonas
urbanas, la constitución de nuevos ejidos, la expropiación de bienes ejidales y
comunales, las comunidades, las sociedades rurales, la pequeña propiedad de
tierras agrícolas, ganaderas y forestales, las sociedades propietarias de tierras
agrícolas, ganaderas o forestales, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario
Nacional, los Terrenos Baldíos y Nacionales, la Justicia Agraria etc.

 La reforma constitucional en materia religiosa

En 1992 se reformaron los artículos 27 y 130 de la Constitución Política federal,


relativo al tema que nos ocupa otorgan facultades a las asociaciones religiosas
que se constituyan atendiendo a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto
Pública para adquirir, poseer o administrar exclusivamente los bienes que sean
indispensables para su objeto.

 La reforma constitucional en materia indígena

Hoy en día los indígenas que por siglos han soportado embates culturales,
religiosos, económicos, ideológicos y sobre todo jurídicos, continúan siendo una
parte importante de la población mexicana que no ha podido obtener un mínimo
de bienestar social. El panorama a casi quinientos años de la conquista, es duro y
desolador.

No existe un solo grupo de indígenas en México. Prevalece la heterogeneidad.


Tampoco no solo hay una lengua indígena sino muchas.

42
Actualmente hay comunidades indígenas asentadas en los 31 Estados de la
República, así como en la actual ciudad de México, aunque el 91% del total se
ubica en las partes, centro, sureste y suroeste del país.

Nuestra población indígena hablan diversas lenguas distintas y se agrupan en


etnias diferentes; todas las comunidades indígenas del país son completamente
heterogéneas en lo referente a número, complejidad y localización.

Son trece Estados de la Federación en donde encontramos mayores


concentraciones de grupos indígenas y son: Guerrero, Chiapas, Veracruz,
Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Campeche, Nayarit, San Luis
Potosí, Estado de México y el Distrito Federal. Los Estados en donde la población
de indígenas actualmente constituye la mitad de su total es en los Estados de
Oaxaca, Quinta Roo y Yucatán.

Los indígenas en México son una población marginada y discriminada desde la


época colonial, a raíz de la conquista española.

La teórica igualdad humana, consagrada jurídicamente y proclamada


políticamente choca violentamente con la realidad de una sociedad opulenta
contemporánea que produce grandes riquezas que contrastan y parecen no
relacionarse con una escandalosa miseria.

Los indígenas constituyen un grupo al que se debe otorgar atención especial en el


planteamiento de las políticas sociales, porque se trata de una población cuyos
derechos han sido insuficientemente reconocidos y han vivido en condiciones de
marginación muy notables.

El 28 de enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma


al artículo 4º de la Constitución Política Federal para quedar en los siguientes
términos:

“La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente


en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus
lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de
organización social y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la
jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquéllos
sean parte se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los
términos que establezca la ley.”

Posteriormente con los Acuerdos de San Andrés Larrainzar suscritos por el


Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y el Gobierno Federal durante el proceso
de negociación para lograr una paz digna y justa en Chiapas se expondrá la
reforma constitucional fundamentalmente contenida en los artículos 1º y 2o de la
Constitución Política de de los Estados Unidos Mexicanos en donde se regula a
los pueblos indígenas, atendiendo al Decreto de reformas y adiciones publicado

43
en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001 en su parte
conducente dice:

Artículo 1º

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el


género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y libertades de las personas.” La Ley Federal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación es reglamentaria de ésta disposición.

Artículo 2º

Los puntos que se regulan son los siguientes:

La Nación Mexicana es única e indivisible.


La Nación tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos
indígenas.
Indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conserva sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que forman una
unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en u
marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional.
El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se harán en las
constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en
cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos
anteriores, criterios etnolinguísticos y de asentamiento físico.
La Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las
comunidades indígenas a la libre determinación y en consecuencia a la autonomía
para:
Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica,
política y cultural. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación de sus
conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución,
respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera
relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La Ley establecerá los casos y
procedimientos de validación por los jueces y tribunales correspondientes. Elegir
de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las
autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno
interno.....Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los
elementos que constituyan su cultura e identidad. Conservar y mejorar el hábitat y
preservar la integridad de sus tierras...Acceder con respeto a las formas y
modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución
y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por

44
integrantes de lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que
corresponden a las áreas estratégicas, en términos de ésta Constitución....Elegir
en los Municipios con población indígena representantes ante los
Ayuntamientos.....Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado......
La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de
oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria,
establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para
garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de
sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas
conjuntamente con ellos. Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los
pueblos y comunidades indígenas dichas autoridades tienen obligación de:
Impulsar el desarrollo regional. Garantizar e incrementar los niveles de
escolaridad....Asegurar el acceso efectivo de los servicios de salud....Mejorar las
condiciones de la comunidades indígenas y se sus espacios para la convivencia y
recreación......Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo.
Extender la red de comunicaciones....Apoyar las actividades productivas y el
desarrollo sustentable....Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes
de los pueblos indígenas...Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo....

El Estado de Guanajuato cuenta con la Ley para la Protección de los Pueblos y


Comunidades Indígenas.

El artículo 27 de la Constitución Política Federal en la segunda fracción VII dice


que la ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

Finalmente es interesante considerar de la propiedad originaria por cuanto


advertir al pueblo como dueño de su territorio, se tendría que redefinir el texto
constitucional estableciendo que las naciones habidas en México son las
propietarias originarias del territorio.

2.2. Bienes de Dominio Directo

El dominio directo que el Estado Federal ejercita sobre estos elementos un


derecho exclusivo, que comprende el régimen jurídico de derecho público, la
forma de utilización, la forma de exploración y la forma de explotación y en
algunos casos el Estado se reserva esa explotación, conforme a lo que
determinan los artículos 25, párrafo quinto, y 28 de la Constitución Política federal
, en aquellas áreas que el propio artículo 28 señala como estratégica y que están
señaladas en los párrafos 1º, 2º, 3º y 4º.

Las expresiones dominio directo y propiedad de la Nación se refieren a una misma


categoría de bienes de propiedad del Estado mexicano. El párrafo 6º del artículo
27 se consagran como características comunes, la inalienabilidad e
imprescriptibilidad de tales bienes, son medios de los cuales se ha valido la

45
Constitución para garantizar que esa propiedad se conserve siempre por la
Nación, a efecto de que pueda responder a los fines de interés colectivo a los
cuales se encuentra afectada. Los bienes enumerados en el párrafo cuarto del 27
constitucional son: los recursos naturales de la plataforma continental y los
zócalos submarinos de las islas, los recursos minerales, el petróleo y todos los
hidrocarburos y el espacio situado sobre el territorio nacional.

Los bienes enumerados en el párrafo quinto del precepto constitucional de


referencia constituyen la propiedad de la nación tiene sobre las aguas, con
características de inalienabilidad e imprescriptibilidad. Dichos bienes se
encuentran sujetos a un régimen de poder de policía.

2.3. El Patrimonio del Estado

 A continuación se anotarán algunas definiciones del


Patrimonio del Estado.

El patrimonio del Estado es “el conjunto de bienes y derechos, recursos e


inversiones, que como elementos constitutivos de su estructura social o como
resultado de su actividad normal ha acumulado el Estado y posee a título de
dueño o propietario, para destinarlo o afectarlos en forma permanente, a la
prestación directa o indirecta de los servicios públicos a su cuidado, o a la
realización de sus objetivos o finalidades de política social y económica.” (Eduardo
Bustamante citado por Serra Rojas, en el libro de Derecho Administrativo II en la
décima tercera edición, de 1985 en la página 151).

Acosta Romero lo define como “el conjunto de elementos materiales, tanto del
dominio público, como del privado, bienes y derechos, e ingresos, cuya titularidad
es de propio Estado, ya sea en forma directa o indirecta (a través de organismos
descentralizados o sociedades mercantiles del Estado), y que le sirven para el
cumplimiento de su actividad y cometidos”. (Citado por Luís Humberto Delgadillo
Gutiérrez y Manuel Lucero Espinosa en el segundo curso del Compendio de
Derecho Administrativo tercera edición, editorial Porrúa en la página 53.) .

 El patrimonio del Estado está integrado con los siguientes


elementos:

La parte activa o positiva, que a su vez está compuesta por:

Los bienes inmuebles de los cuales es titular en forma directa, por conducto de la
federación o, indirectamente, a través de los estados de la Federación, municipios,
organismos descentralizados y las empresas de participación estatal mayoritaria,
incluyendo las partes integrantes del territorio nacional.

46
Los bienes muebles de los que es titular, en las mismas condiciones apuntadas en
el inciso anterior.

Los derechos que le reportan la titularidad de los bienes antes señalados.

Los ingresos que el Estado tiene derecho a percibir por vías de derecho público y
privado.

El conjunto de bienes de carácter inmaterial o incorpóreo y los derechos que éstos


le reportan.

La parte pasiva o negativa, integrada por el conjunto de obligaciones de carácter


pecuniario y que está representada por la deuda pública.

Integran el estudio del patrimonio estatal los siguientes conceptos:

La propiedad originaria
El dominio directo
Los bienes de dominio público
Los bienes de dominio privado (actualmente no se le da esa denominación en el
ámbito federal atendiendo a la Ley General de Bienes Nacionales).

 Del territorio del Estado Mexicano

El territorio constituye el espacio en el que la validez de un orden jurídico. No


debe concebirse como la superficie terrestre, es decir como un plano, sobre la que
se asienta el Estado. La conducta regulada jurídicamente tiene lugar tanto en el
plano de la superficie terrestre, como en el espacio aéreo y en el subsuelo. Por lo
tanto, el territorio es un espacio tridimensional; no sólo tiene longitud y latitud, sino
también tiene profundidad.

El territorio actual de México es de 1.972,000 kilómetros cuadrados.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula del territorio en


los artículos 42 al 48 y el 132 entre otros.

2.4. Bienes del Dominio Público

El dominio público es una de las formas en las cuales se divide el patrimonio del
Estado. Otro tipo de bienes lo constituyen los que la doctrina administrativa
denomina como “bienes de dominio privado. Los cuales en la Ley General de
Bienes Nacionales de 2004 no los regula, toda vez que de acuerdo a la regulación
de dicho ordenamiento, sólo se reconoce la existencia del régimen de dominio
público, como el único régimen jurídico a que deben someterse los bienes
inmuebles nacionales.

47
El dominio público es el derecho de propiedad que el Estado tiene sobre
determinados bienes, sometidos a un régimen de derecho público, están
destinados al uso común o al servicio público y aquellos que de manera general,
están afectos a un propósito de interés colectivo y que, por lo tanto tienen la
característica de inalienables e imprescriptibles. La propiedad pública o
administrativa nace de trasladar la institución de la propiedad al ámbito
administrativo, lo cual se traduce en un régimen propio y distinto, orientado hacia
el destino y la afectación del bien. Se reconoce como un auténtico derecho de
propiedad de los bienes que integran el poder público, en las esferas de gobierno
federal, estatal y municipal.

Los elementos que caracterizan a los bienes de dominio público son: se trata de
bienes que forman parte del patrimonio nacional; su destino y aprovechamiento es
de utilidad pública o de interés general; son bienes inalienables e imprescriptibles;
el régimen que los regula es de derecho público y de interés social.

Los bienes del dominio público tienen las siguientes características:

 La indisponibilidad:

a) La inalienabilidad, son bienes fuera del comercio;


b) La imprescriptibilidad.
c) La inembargabilidad.

 La protección penal contra la usurpación.


 No crean derechos reales.
 Están sujetos exclusivamente a la jurisdicción de los poderes públicos.

La regulación de los bienes del dominio público se encuentran regulados en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Bienes
Nacionales, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Constitución
Política del Estado de Guanajuato, la Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de
Guanajuato, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, la
Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato entre otras, al final del capítulo
se transcribirán diversas disposiciones legales de las que aquí se anotan.

 La Concesión de los Bienes del Dominio Público

Remitirse al estudio de la concesión de los servicios públicos

2.5. Los Bienes del Dominio Privado

El dominio privado está formado por todos los bienes que no han sido
catalogados como bienes de dominio público y sujetos a un régimen jurídico
semejante al de los bienes de los particulares. Los bienes del dominio privado son
aquellos que no están afectos a la realización de un servicio público, obra pública,

48
servicio administrativo o un propósito de interés general. El Estado está en
posesión de estos bienes por cualquier título traslativo de dominio y debe
estimarse que su situación es transitoria, es decir, en caso de no destinarse a un
servicio público, desprenderse de ellos.

Las características de estos bienes, son alienables, imprescriptibles e


inembargables.

La nueva Ley General de Bienes Nacionales no establece la clasificación de


bienes de dominio privado, sino que se atiende por exclusión, así el artículo 84
señala que los inmuebles federales que no sean destinados al servicio público o
que no sean de uso común se pueden llevar los actos de administración y
disposición que se anotan en las diferentes fracciones. Es de especificarse que
tratándose del Estado de Guanajuato y sus municipios clasifican los bienes del
Estado en bienes del dominio público y bienes del dominio privado.

2.6. Autoridades Competentes

 Ámbito Federal

Es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la rectora de determinar y


conducir la política inmobiliaria de la administración pública federal. Ejerce en el
ámbito del poder ejecutivo federal los actos de adquisición, enajenación o
afectación de los inmuebles federales, emite acuerdo administrativo por el que se
desincorporen del régimen de dominio público y se autorice la enajenación de
inmuebles federales, nombra a los Notarios Públicos del Patrimonio Inmobiliario
Federal que tendrán a su cargo la formalización de los actos jurídicos cuando así
se requiera y en su caso revocar los nombramientos, autorizar los protocolos
especiales en los que se consignarán los actos jurídicos relativos al patrimonio
inmobiliario federal, llevar el Registro Público de la Propiedad Federal, etc.
Atendiendo a lo previsto en el articulo 31 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.

En el título segundo capítulo de la Ley General de Bienes Nacionales regula las


atribuciones de los poderes legislativo y judicial en relación con los bienes. En el
título tercero capítulo primero sección primera de la Ley de referencia se
establece entre otros aspectos el sistema de administración inmobiliaria federal y
paraestatal, las facultades de la Secretaría de la Función Pública y de otras
dependencias administradoras de inmuebles.

 Estado de Guanajuato

 Constitución Política

49
El artículo 77 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato regula de las
facultades y obligaciones del Gobernador del Estado
.

I. Ejercer actos de dominio sobre los bienes inmuebles de dominio


privado pertenecientes al Estado, previa autorización del Congreso o de
la Diputación Permanente en su caso, rindiéndole informe del uso que
se hiciere de dicha autorización.
II. Autorizar al Ejecutivo del Estado para que ejerza cualquier acto de
dominio de los bienes inmuebles del dominio privado del Estado, fijando
en cada caso las condiciones a que deben sujetarse. Esta facultad la
tendrá, en su caso la Diputación Permanente..
III. Desafectar los bienes destinados a un servicio público o los de uso
común del Estado.

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo regula las atribuciones de las Secretarías de
Finanzas, Inversión y Administración, Obra Pública, Desarrollo Social y Humano y
Educación tratándose del patrimonio del Estado de Guanajuato entre otras
correlacionadas.

 Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato

La Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato regula las


atribuciones del Poder Ejecutivo, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y
Administración y del Congreso del Estado.

 Municipios del Estado de Guanajuato

 Ley Orgánica Municipal

El artículo 76. Regula las atribuciones de los ayuntamientos siendo en la materia


las siguientes:

Fracción IV. En materia de hacienda pública municipal:

Aprobar la contratación de empréstitos en los términos de la Ley de Deuda Pública


para el Estado y los Municipios y solicitar la autorización correspondiente al
Congreso del Estado.

Desafectar por acuerdo de la mayoría calificada del ayuntamiento, los bienes del
dominio público municipal, cuando éstos dejen de destinarse al uso común o al
servicio público y así convenga al interés general.

Ejercer la reversión de los bienes inmuebles donados en los casos y conforme a


las disposiciones previstas en la presente ley.

50
Aprobar los movimientos de altas y bajas, registrados en el padrón de bienes
muebles e inmuebles de propiedad municipal.

Ejercer actos de dominio sobre los bienes del Municipio, en los términos de esta
Ley.

Asimismo en la Ley Orgánica Municipal se prevé las facultades del presidente,


tesorero y el contralor municipal tratándose de los bienes municipales, así como
la regulación en los reglamentos respectivos.

2.7. Los Terrenos Baldíos

Los terrenos baldíos como parte integrante del territorio, el legislador tomó en
consideración a los terrenos baldíos, en las políticas relacionadas con las
llamadas colonizaciones tan frecuentes en la época de la Colonia.

El 7 de febrero de 1951 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de


Terrenos Baldíos y Nacionales, Demasías y Excedencias; considerándose en ello
por terrenos baldíos a los terrenos de la nación que no han salido de su dominio
por título legalmente expedido y que no han sido deslindados, ni medidos.

La Ley Agraria en el capítulo IX regula de los terrenos baldíos y nacionales.

En los términos previstos en el artículo 6 fracción VII de la Ley General de Bienes


Naciones señala como del dominio público federal los terrenos baldíos,
nacionales y demás bienes inmuebles declarados por la ley como inalienables e
imprescriptibles.

2.8. El Territorio de las Islas

La isla es una extensión natural de tierra rodeada de agua que se encuentra sobre
el nivel de ésta en plamear,

El artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en las


fracciones II y III establece regula que las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en
los mares adyacentes y las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo, situadas
en el océano Pacífico forman del territorio nacional. Así como el artículo 48 de la
misma Constitución.

A la Secretaría de Gobernación le corresponde la administración de las islas de


jurisdicción federal. En lo relativo a las aguas que rodean las islas la Secretaría de
Marina es quien ejerce la soberanía de aguas territoriales.

2.9. La Pesca

51
La pesca es una actividad por la cual el hombre extrae de su hábitat a distintas
especies marinas para diversos usos, así como también es considerada un acto
que el individuo ha venido desarrollando desde tiempos inmemoriables, se una de
sus primeras fuentes de alimentación.

En México se explotan 125 especies de peces y mamíferos marinos, 15


variedades de crustáceos, 18 moluscos y 3 de algas.

Su regulación es la Ley y Reglamento de Pesca.

El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los


regula como recursos naturales de la flora y la fauna. Así como e artículo 73
fracción XXIX-L. Regula la regulación del Congreso de la Unión en materia de
Pesca constituyendo una materia concurrente con las entidades federativas y los
municipios.

2.10. La Fauna Silvestre

Esta regulada en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos en el tercer párrafo que regula de los elementos naturales.

De manera concreta la fauna silvestre es regulada en la Ley General de Vida


Silvestre y la Ley General de Equilibro Ecológico. La competencia le corresponde
a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

2.11. Los Bosques

Atendiendo a lo previsto por el artículo 27 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos en el párrafo 3º los bosques son un elemento natural.

Se cuenta con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentables y su


Reglamento. El Estado de Guanajuato cuenta con la Ley Forestal correspondiente.

Existen 30,000 especies de plantas superiores terrestres de las cuales 5,000


pueden ser susceptibles de aprovecharse en beneficio del hombre si se explota
racionalmente y se conserva.

2.12. Legislación Aplicable

A continuación se hará una referencia de la legislación que regula el Patrimonio


para facilitar su estudio.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículos 27, del 42 al 48 y 132

 Ley General de Bienes Nacionales

52
La Ley General de Bienes Nacionales fue publicada el Diario Oficial de la
Federación el 20 de mayo de 2004 con diversas reformas en la actualidad.

A continuación se hará una referencia del contenido de algunos de los artículos


de la Ley en comento.

Artículo 1, regula el objeto de la Ley.


Artículo 2, define conceptos.
Artículo 3, establece cuales son los bienes nacionales.
Artículo 4, especifica que los bienes nacionales están sujetos al régimen del
dominio público o a la regulación específica que establezcan las leyes.
Artículo 6, relaciona los bienes sujetos al dominio público.
Artículo 7, relaciona de los bienes de uso común.
Artículos 59 y 60, relaciona los bienes destinados a los servicios públicos.
Artículo 13, establece características de los bienes del dominio público:
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Artículos 23 al 25, regula la competencia de los poderes legislativo y judicial de la
federación respecto de los bienes de la federación.
Artículo 28, establece la competencia de la Secretaría de la Función Pública y las
demás dependencias administrativas.
Artículo 29, regula la competencia de la Secretaría de la Función Pública en
relación con los bienes.
Artículo 30, otorga atribuciones a la Secretaría de Educación Pública en relación
con los inmuebles considerados monumentos arqueológicos y sus zonas.
Artículos 26 al 48, norma el sistema de administración inmobiliaria federal y
paraestatal.
Artículo 37, regula el inventario, catastro, registro público, centro de
documentación e información del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal.
Artículo 31, distingue que los bienes inmuebles adquiridos por la federación en el
extranjero no estarán sujetos al régimen de dominio público rigiéndose por los
tratados internacionales correspondientes o la legislación que aplique del lugar en
que se ubiquen.
Artículos 42 al 48, trata de las inscripciones y cancelaciones de las inscripciones
en el Registro Público de la Propiedad Federal.
Artículos 49 al 58, establece de las adquisiciones de inmuebles de la
administración pública federal centralizada.
Artículos 59 al 71, del destino de los inmuebles.
Artículos 52 al 77, de las concesiones.
Artículos 78 al 83, norman de los inmuebles utilizados para fines religiosos.
Artículos 84 al 94, regulan los actos de administración y disposición especificando
entre otros aspectos de los inmuebles federales que no sean útiles para el servicio
público o uso común, los actos de administración y disposición (antes conocidos
como bienes del dominio privado).
Artículos 95 al 101, establecen de la formalización de los actos adquisitivos y
traslativos de dominio.

53
Artículos 102 al 105, regulan de la realización de obras, conservación y
mantenimiento.
Artículos 107 al 115, regulan de la recuperación de inmuebles por la vía
administrativa.
Artículos 116 al 118, de los inmuebles de la administración pública federal
paraestatal.
Artículos 119 al 127, regula de la zona federal marítimo terrestre y terrenos
ganados al mar.
Artículos 128 al 141, trata de los bienes muebles de la administración pública
federal.
Artículos 141al 148, regula los avalúos de los bienes nacionales.
Artículos 149 al 152, regula de las sanciones.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Competencia de las autoridades tratándose del patrimonio.

a) Secretaría de Hacienda y Crédito Público


b) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
c) Secretaría de Cultura
d) Secretaria de Educación
e) Secretaría de Energía

 Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público del Distrito Federal
(próximamente ciudad de México)

Artículo 4 y de los artículos del 16 al 74

Estado de Guanajuato

 Constitución Política del Estado de Guanajuato

Título Sexto
Del Patrimonio y de la Hacienda Pública del Estado
Capítulo Primero
Del Patrimonio
Artículos 96, 97 y 98

Capítulo Tercero
Del Patrimonio y Hacienda Municipal
Artículos ll8, ll9, 120

Título Quinto
De la División de Poderes
Capítulo Segundo

54
Del Poder Legislativo
Sección Cuarta
De las Facultades del Congreso
Artículo 63
Fracciones XVI, XVII

Capítulo Tercero
Del Poder Ejecutivo
Sección Primera
Artículo 77 fracción XVII

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

Artículo 24.- Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.


Fracción I. incisos J, K, Fracción IV.- incisos B, C, D, F, G, H.

Artículo 30.- Secretaría Obra Pública Fracciones IX, XI.

Artículo 25.- Secretaría de Educación Fracción V inciso d.

 Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato

Artículo 1. Ley de orden público e interés general y el objeto de la misma.

Artículo 2. Diversos conceptos.

Artículo 3. Clasificación de los bienes del Estado.

Artículo 6. Competencia del Poder Ejecutivo.

Artículo 7. Competencia del Congreso del Estado.

Artículos 13 a 19 de los Bienes del Dominio Público.

El artículo 14 dice que los bienes del dominio público del Estado son:

- Los de uso común.


- Los destinados a un servicio público.
- Las aguas, sus cauces y vasos de lagos que pertenezcan al Estado
y estén destinados al servicio público o sean de uso común.
- Las servidumbres, cuando el predio dominante sea un bien inmueble
del dominio público.
- Los que adquiera con el objeto de construir reservas territoriales;
- Los adquiridos por expropiación.
- Los muebles de propiedad estatal que no sean fungibles y que
revistan interés público como los documentos y expedientes de las
oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos,

55
publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y grabados
importantes o raros; las colecciones científicas o técnicas de armas,
numismáticas y filatélicas; los archivos, las fonograbaciones,
películas, archivos fotográficos, cintas magnetofónicas y cualquier
otro objeto que contenga imágenes y sonidos.
- Las pinturas, murales, esculturas y cualquier obra artística
incorporada permanentemente a los inmuebles del dominio público
del Estado, cuya conservación revista interés histórico o artístico; y
- Los demás que por disposición de otros ordenamientos legales
formen parte del dominio público estatal.

Artículo 17. Son bienes inmuebles del uso común:

- Los caminos, carreteras y puentes construidos o adquiridos por el Gobierno


del Estado.
- Las plazas, paseos y parques públicos construidos o adquiridos por el
Gobierno del Estado.
- Los monumentos artísticos y las construcciones levantadas por el Gobierno
del Estado o incorporadas a los mismos, en lugares públicos para ornato o
comodidad de quienes los visiten.
- Los edificios, ruinas o monumentos históricos.
- Las presas, canales y zanjas construidos por el Gobierno del Estado para
riego u otros usos de utilidad pública; así como las riberas y zonas estatales
de las corrientes y los aprovechamientos de las aguas de propiedad del
Estado; y
- Las demás clasificadas por otros ordenamientos legales como tales.

Artículo 19. Son bienes inmuebles destinados a un servicio público:

- Los destinados al servicio de los Poderes Legislativo y Judicial, así como a


las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
- Los utilizados directamente en los servicios públicos a cargo del Estado.
- Los de dominio del Estado destinados al servicio de los municipios, así
como los arrendados o comodatarios para servicios de oficinas federales.
- Los destinados a los organismos autónomos por Ley; y
- Los demás que se equiparen a los anteriores por su destino o fin.

Artículos 20 al 23 de los Bienes del Dominio Privado.

Artículo 21. Son bienes del dominio privado:

- Los que por cualquier título jurídico adquiera el Estado y que no estén
comprendidos en el artículo 14 de esta Ley.
- Los bienes vacantes adjudicados por la autoridad judicial al Estado y que se
encuentren ubicados en el territorio del mismo.

56
- Los que hayan constituido el patrimonio de entidades que se extingan;
tratándose de empresas de participación estatal se integrará en la
proporción que corresponda al Gobierno del Estado.
- Los de dominio público que por decreto del Congreso sean desafectados.
- Los que el Estado adquiera fuera de su territorio.
- Los muebles incorporados a bienes del dominio privado; y
- Las servidumbres que se constituyan o adhieran a los inmuebles del
dominio privado cuando éste sea el predio dominante.

Artículo 22. Los bienes inmuebles del dominio privado del Estado son
imprescriptibles, inembargables y alienables.

Artículo 24 al 26 del destino de los bienes inmuebles que se adquieran por parte
del Estado.

Artículos 27 al 42 de la Concesión de los bienes inmuebles del Dominio Público


del Estado. (Estos artículos quedaron derogados con motivo de la entrada en vigor
de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructuras Públicas para el Estado
de Guanajuato)

Artículo 47 al 67 de la enajenación de los bienes inmuebles del dominio privado.

Nota: atender a reformas y adiciones publicadas en el Periódico Oficial el 13 de


agosto de 2004.

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato

Título IV capítulo VI

De las atribuciones de los Ayuntamientos:

Artículo 76, Fracción IV. En materia de Hacienda Pública Municipal:

Desafectar por acuerdo de la mayoría calificada del Ayuntamiento, los bienes del
dominio público municipal, cuando éstos dejen de destinarse al uso común o
al servicio público y así convenga al interés público.
Ejercer actos de dominio sobre los bienes del Municipio, en los términos de esta
Ley.
Ejercer la reversión de los bienes inmuebles donados en los casos y conforme a
las disposiciones previstas en la presente Ley.
Aprobar los movimientos de altas y bajas, registrados en el padrón de bienes
muebles e inmuebles de propiedad Municipal.

Título VI capítulo II
De la Administración Pública Centralizada
Artículo 130. Son atribuciones del Tesorero Municipal.

57
Fracción IX.- Llevar el registro, catálogo e inventario de los bienes muebles e
inmuebles de propiedad municipal.

Artículo 139. Son atribuciones del Contralor Municipal.


Fracción V. - Vigilar el registro e inventario de los bienes muebles e inmuebles del
Municipio.

Título VIII capítulo I


Del Patrimonio Municipal

Regulado de los artículos 199 al 228

Los bienes del dominio público y privado del Municipios

De los bienes del dominio público y privado de los Municipios.

Características de los bienes de dominio público del Municipio.

Clasificación de los bienes del dominio público

I. De uso común;
II. Inmuebles destinados a un servicio público municipal;
III. Monumentos históricos y artísticos, muebles o inmuebles, de
propiedad municipal;
IV. Pinturas, murales, esculturas y cualquier obra artística
incorporada permanentemente a los inmuebles del Municipio o
del patrimonio de los organismos descentralizados, cuya
conservación sea de interés histórico o artístico;
V. Los que ingresen por disposición de la Ley de Fraccionamientos
para el Estado de Guanajuato y sus Municipios;
VI. Servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los
señalados en este artículo;
VII. Los demás que por disposición de otros ordenamientos, formen o
deban formar parte del dominio público municipal.

Bienes de uso común

I. Las plazas, callejones, calles, avenidas y demás áreas destinadas a las


vialidades que sean municipales;
II. Los accesos, caminos, calzadas y puentes, que no sean propiedad del
Estado o de la Federación;
III. Los canales, zanjas y acueductos para uso de la población, construidos
o adquiridos por los Municipios dentro de su territorio que no sean de la
federación o del Estado;
IV. Los parques y jardines municipales;
V. Las construcciones en lugares públicos, para servicio u ornato;

58
VI. Los muebles de propiedad municipal, que por su naturaleza no sean
substituibles, tales como documentos, expedientes, manuscritos,
publicaciones, mapas, planos, fotografías, grabados, pinturas, películas,
archivos, registros y similares;
VII. Los demás clasificados por otros ordenamientos como tales;

Bienes destinados a un servicio público

I. Los inmuebles destinados a las dependencias y oficinas municipales;


II. Los inmuebles afectos a los servicios públicos municipales;
III. Los inmuebles que constituyen el patrimonio de los organismos
descentralizados;
IV. Los inmuebles de propiedad municipal que sean parte del equipamiento
urbano; y
V. Cualquiera otro adquiridos por procedimiento de derecho público.

De los bienes del dominio privado y sus características

Los bienes del dominio privado del Municipio, son los que no están comprendidos
en los artículos anteriores, los cuales son alienables, imprescriptibles e
inembargables.

Destino prioritario de los bienes del dominio privado, para satisfacer necesidades
colectivas del Municipio.

Los bienes del dominio privado del Municipio, que no sean adecuados para los
fines a que se refiere el artículo anterior, podrán ser objeto de enajenación por
acuerdo del Ayuntamiento.

De las donaciones o comodatos de los bienes del dominio privado.

Supuestos de reversión.

Procedimiento para la reversión.

De la posibilidad de permutar bienes del dominio privado.

De la venta de los bienes privados del municipio.

Del arrendamiento de los bienes del dominio privado del Municipio.

De la venta de bienes muebles propiedad del municipio.

De la venta fuera de subasta pública,

Limitaciones para el ejercicio de actos de dominio.

59
De la responsabilidad del servidor público que disponga de bienes de propiedad
municipal y obligación de los jueces de comunicar al Ayuntamiento, el inicio de
juicios de posesión o propiedad de bienes que estime propiedad Municipal.

Nulidad de actos que contravengan lo dispuesto en este capítulo.

De la integración del padrón inmobiliario, los datos de identificación y el estado


que guardan los bienes inmuebles de su propiedad. El tesorero municipal deberá
integrar a la cuenta pública que remita al Congreso del Estado, la relación de los
actos de dominio celebrados sobre su patrimonio inmobiliario.

Los acuerdos de Ayuntamiento que se tomen a efecto de enajenar bienes muebles


e inmuebles, para su validez, deberán publicarse en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado.

Aplicación supletoria de la Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado y el Código


Civil para el Estado de Guanajuato.

El Código Territorial para el Estado y los Municipios del Estado de Guanajuato


regula los fraccionamientos en los artículos del 402 al 416 en lo relativo a las
áreas de donación en favor del Municipio tratándose de fraccionamientos para
destinarlos a equipamiento y áreas verdes.

 LEGISLACIÓN EN MATERIA DE CONCESIÓN

Ley General de Bienes Nacionales.

Artículo 16.- Las concesiones, permisos y autorizaciones sobre bienes sujetos al


régimen de dominio público de la Federación no crean derechos reales…

Artículo 17.- De la concesión de los bienes del dominio directo y cuándo puede
negar la concesión.

Artículo 18.- De la revocación y la caducidad.

Artículo 19.- Del rescate.

Artículo 72.- A qué se debe de atender en el otorgamiento de las concesiones.

Artículo 73.- Plazo de las concesiones, de hasta cincuenta años…

Artículo 74.- Causas de extinción de la concesión.

Artículo 75.- Causas de caducidad.

60
Artículo 76.- Supuestos de revocación.

Artículo 77.- Qué pueden autorizar las dependencias que otorguen concesiones a
los concesionarios.

Ley de Aguas Nacionales

Artículo 20.- De las concesiones otorgadas a personas físicas o morales por


conducto de la Comisión Nacional del Agua y de las asignaciones a
dependencias u organismos descentralizados federal, estatal o municipal.
Artículo 21.- Requisitos que debe de contener la solicitud de concesión:
Artículo 22.- Plazo en el cual debe de contestar la solicitud. Bases para otorgar la
concesión.
Artículo 23.- Que debe contener el título concesión
Artículo 24.- Plazo de la concesión, no será menor de 5 ni mayor de cincuenta
años; posibilidad de prorrogarse.
Artículo 25.- Derechos del concesionario
Artículo 26.- Causas de suspensión de la concesión.
Artículo 27.- Causas de terminación de la concesión.
Artículo 28.- Derechos de los concesionarios
Artículo 29.- Obligaciones de los concesionarios.
Artículo 30.- Del registro Público de derechos del agua, para registrar los títulos
concesión.
Artículo 31.- De las constancias de inscripción de los títulos concesión.
Artículos 33, 34, 35, 36, y 37.- Requisitos para la transmisión de los títulos
concesión.
Nota: El reglamento de esta ley, regula de manera específica los supuestos.

3.- LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO

Artículo 7.- Se requiere de concesión para:


I.- Construir, operar y explotar vías férreas, que sean vía general de
comunicación.....
II.- Prestar el servicio público de transporte ferroviario.
Artículo 8.- Las vías generales de comunicación ferroviaria se mantendrán en
todo momento dentro del dominio público de la federación y pasarán a formar
parte del dominio público inmediatamente, con independencia de las condiciones y
plazo de la concesión.
Artículo 9.- Las concesiones se otorgarán mediante licitación pública:
I.- La convocatoria podrá expedirse por parte de la Secretaría de Comunicaciones
y Transporte o a petición del interesado.
II.- Publicación de la convocatoria
III.- Bases de la licitación.
IV.- Los interesados deberán demostrar su capacidad jurídica, técnica,
administrativa y financiera.

61
V.- Resolución de la SCT.
VI.- Otorgamiento de la concesión y publicación del título concesión en el Diario
Oficial de la Concesión.
VII.- Cuando no se otorga la concesión.
Artículo 10.- De las asignaciones a los estados, municipios y entidades
paraestatales de la Administración Pública Federal, sin sujetarse la procedimiento
de licitación.
Artículo 11.- Plazo de la concesión por 50 años y podrán ser prorrogadas. En una
o varias ocasiones, hasta por un plazo que en total no exceda de 50 años,
cubriendo con los requisitos que en este artículo se anotan.
Artículo 12.- Requisitos que debe contener el título concesión.
Artículo 13.- Supuesto de enajenación de bienes muebles y la factibilidad de
constituir gravámenes sobre los derechos derivados de la concesión. Así como de
la reintegración de los bienes del dominio público a la Nación al terminar la
concesión. (reversión).
Artículo 14.- De la reversión de los bienes al término de la concesión..
Artículo 17.- Las concesiones sólo se podrán a personas morales mexicanas. La
inversión extranjera podrá participar hasta el 49 por ciento en el capital social de
las empresas concesionarias.
Artículo 18.- De la cesión total o parcial de los derechos y obligaciones
establecidos en las concesiones o permisos.
Artículo 19.- Prohibición para ceder, ni en forma alguna gravar, transferir o
enajenar la concesión o el permiso, los derechos en ellos conferidos, así como los
bienes afectos a la concesión, a ningún gobierno o Estado Extranjero.
Artículo 20.- Cuando terminan las concesiones.
Artículo 21.- Causas de revocación de las concesiones.
Artículo 22.- Sanción para el concesionario con motivo de la revocación.
Artículo 24.- Forma de prestar los servicios ferroviarios.
Artículos 46 y 47.- De las tarifas. Se observa que se les da facultad al
concesionario de establecerlas.

4.- Ley de Vías Generales de Comunicación.

Artículo 8.- Otorgamiento de concesión o permiso para construir, establecer y


explotar vías generales de comunicación, o cualquiera clase de servicios conexos.
Artículo 9.- Se requiere de permiso y no de concesión.
Artículo 11.- La prestación de los servicios públicos de telégrafos,
radiotelegráficos y de correos, queda reservado exclusivamente al gobierno
federal o a los organismos descentralizados.
Artículo 12.- Otorgamiento de concesiones a mexicanos o sociedades
constituidas conforme a las leyes del país
Artículo 13.- Factibilidad de ceder los derechos de la concesión.
Artículo 14.- De la solicitud para otorgar la concesión.
Artículos 15 y 16.- Procedimiento para el otorgamiento de la concesión.
Artículo 17.- De la garantía.
Artículo 18.- Prohibición para ceder, gravar,.....

62
Artículo 20.- De las tarifas
Artículo 29.- Cuando caducan las concesiones.
Artículo 30.- Cuando se hace efectiva l garantía.
Artículo 34.- Procedimiento para declarar la caducidad.

5.- LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Artículos 6 al 21.

6.- LEY DE AVIACION CIVIL


Artículos 9 al 16 ; 42, 43.

7.- LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.

Artículos 11 al 65.

8.- LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION

Remitirse a la nueva Ley.

9.- LEY DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO.

Artículo 11.- El servicio público de correos es un área estratégica reservada al


Estado en forma exclusiva..

10.- LEY DE AEROPUERTOS.

Se requiere de concesión.

Artículos 10,al 35

11.- LEY MINERA


Artículos 10 al 45

12.- LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL


Se deben de observar la competencia de las diversas secretarias en materia de la
concesión.

ESTADO DE GUANAJUATO.

63
1.- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo ( actual) .

Artículo 23- Corresponde a la Secretaría de Gobierno.

IV.- En materia administrativa:


a) Expedir, previo acuerdo del Gobernador del Estado concesiones para la
explotación de bienes del dominio público, conforme a la Ley de la
materia.

k) Examinar las solicitudes de las concesiones para la prestación del


servicio público de transporte en las carreteras estatales, caminos
vecinales y demás vías de jurisdicción estatal y otorgarlas, previo
acuerdo del Gobernador del Estado.

l) Vigilar la prestación del servicio público de transporte.

2.- Ley de Movilidad

Nota: Atender reformas y al Reglamento en la materia.

3.- Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato. Se derogó el


capítulo segundo del Título Tercero relativo a la materia de la concesión
contenida en el artículo tercero transitorio de Ley de Concesiones de
Servicios e Infraestructura Pública para el Estado del de Guanajuato
publicada el 24 de diciembre de 2002.

4.- Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado


de Guanajuato.

Artículo 1º. Objeto de la Ley:

- Otorgar a los particulares la concesión para la prestación de servicios


públicos a cargo del Ejecutivo del Estado...
- Otorgar a los particulares la concesión para el diseño, construcción,
conservación, operación, uso, explotación, mantenimiento o
aprovechamiento de infraestructura pública.

Artículo 2º. Conceptos de Concesión, bienes del dominio público, rescate y


Secretaría.

Artículo 3º. A quienes se otorgan las concesiones


Artículo 4º. Facultades del Ejecutivo del Estado en materia de concesiones.

De las Disposiciones Comunes en materia de la concesión.

De la licitación pública para otorgar una concesión.

64
De la adjudicación directa.

Capítulo Cuarto. Del Título concesión.

Del plazo de la concesión.

De los derechos y obligaciones del concesionario.

De las formas de extinción de la concesión.

De la revocación de la concesión.

Del rescate de las concesiones.

Del recurso de revisión.

MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

1.- Ley Orgánica Municipal.

Artículos 182 al 196.

2.- Reglamentos Municipales.

CIUDAD DE MÉXICO

Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público del Distrito Federal.

Artículos 75 al 104.

 Ley Agraria
 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
 Ley General de Vida Silvestre
 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, etcétera.

2. 14. Fuentes de Información

Aguilar Luis Armando. El Derecho al Desarrollo. Universidad Iberoamericana Golfo


Centro 1999.

Acosta Romero, Miguel. Segundo Curso de Derecho Administrativo. Editorial


Porrúa. Primera edición. México 1989.

65
Acosta Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Volumen I. Editorial
Porrúa. Cuarta edición. México 2001.

Bazdresch Luis, Garantías Constitucionales 3ª edición Editorial Trillas 1986.

BROM Juan, Esbozo de Historia de México. Editorial Grijalbo. México 1999.

CALZADA Padrón Feliciano. Derecho Constitucional. Editorial Harla. 1990.

CARBONELL, Miguel. Teoría de la Constitución. Ensayos Escogidos. Editorial


Porrúa. México 200.

CARPIZO Jorge. Estudios Constitucionales. Editorial Porrúa. Séptima edición.


México 1999.

CRESPO, José Antonio. Contra la Historia Oficial. Editorial Debate. Primera


Edición. México 2009.

DELGADILLO Gutiérrez Luis Humberto. LUCERO Esposa Manuel. Compendio de


Derecho Administrativo. Segundo Curso. Editorial Porrúa. Tercera Edición.
México 2004.

Derecho y Cultura ¡Los Derechos Indígenas¡...¿En serio?. Organo de Divulgación


de la Academia Mexicana para el Desarrollo. La Educación y la Cultura A.C.
Primavera- verano 2001.

DICCIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Coordinador Miguel Carbonel.


Editorial Porrúa. Universidad Nacional Autónoma de México. Segunda Edición.
México 2005. 756 páginas.

DURAND Alcántara Carlos. Derecho Indígena. Editorial Porrúa.

FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. Vigésima séptima


edición. México 1988.

GUTIERREZ y González Ernesto. El Patrimonio. Editorial Porrúa. Cuarta edición.


México 1993.

LARIOS, Enrique. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Aspectos Nacionales e


Internacionales sobre Derechos Indígenas. UNAM 1991.

MATOS Moctezuma Eduardo. Tenochtitlan. El Colegio de México. Fideicomiso


Historia de las Américas. Fondo de Cultura Económica. Primera edición. México
2006

66
MARTINEZ, Morales Rafael I. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial
Oxford. Cuarta edición. México, 2001.

OROZCO Linares Fernando. La Conquista de México. Editorial Panorama.


Primera edición. México 1991. 255 páginas.

Revista Proceso número 1294 del 19 de agosto de 2001 y la 1350 del 15 de


septiembre de 2002.

SANDOVAL Pérez, Esperanza. Genocido Cultural. Editorial Porrúa. Universidad


Veracruzana. México 2006.

SERRA Rojas Andrés. Derecho Administrativo Tomo Segundo. Editorial Porrúa.


Décimotercera edición. México 1985.

SOTO Martínez Martha Elena. “El Derecho y los Indígenas”. Tesis para obtener el
Título de Licenciado en Derecho. Universidad de Guanajuato. Facultad de
Derecho 1994.

VILLALPANDO Nava José Manuel. Historia de la Filosofía en México. Editorial


Porrúa. México 2002.

VON Hagen Victor W. “Los Aztecas”. Culturas Básicas del Mundo. Editorial
Joaquín Mortiz. 118 páginas.

ZAVALA Villagómez, Felipe. Filosofía del Mexicano. Editorial Porrúa. México 2007.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Ley General de Bienes Nacionales.

Ley General de Vida Silvestre

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Ley Agraria.

Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio del Distrito Federal.

Ley de Aguas Nacionales.

Ley Minera

67
Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Ley de Vías Generales de Comunicación

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Ley de Aviación Civil

Ley de Aeropuertos

Ley Federal de Telecomunicaciones

Ley Federal de Radio y Televisión.

Ley del Servicio Postal Mexicano.

Constitución Política del Estado de Guanajuato

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato.

Código Territorial para el Estado y los Municipios del Estado de Guanajuato.

Ley Orgánica Municipal.

Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Guanajuato.

Reglamentos municipales para el Estado de Guanajuato.

68
Simón de Beavoir dice que: “ser viejo es dejar de tener proyectos”

“La grandeza de México es que el pasado


siempre está vivo. No como una carga, no como
una losa, salvo para el más crudo ánimo
modernizador. La memoria salva, escoge, filtra,
pero no mata. La memoria y el deseo saben que
no hay presente vivo con pasado muerto, ni
habrá futuro sin ambos. Deseamos aquí, hoy
México existe en el presente, su aura es ahora
porque no olvida la riqueza de un pasado vivo…”
Carlos Fuentes

CAPÍTULO III

EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO

Sumario: 3.1. Patrimonio Cultural y Natural de México en el ámbito Internacional.


3.2. Patrimonio Cultural en el Ámbito Nacional. 3.3. Patrimonio Cultural en el
Estado de Guanajuato y sus Municipios. 3.4. De los Centros Históricos. 3.5.
Programa de los Pueblos Mágicos. 3.6. El Patrimonio Natural de México y el
Estado de Guanajuato. 3.7. Fuentes de Información.

3.1. Patrimonio Cultural y Natural de México en el ámbito internacional

Primeramente se atenderán algunos aspectos relacionados con el tema a tratar.

Cultura

La palabra cultura…realmente significa la verdadera esencia del hombre, lo que


quiere decir que está inmersa en todo aquello que concierne a lo intelectual, ético,
físico y aún técnico. En este extremadamente extenso sentido, en que se incluye
la suma total de las actividades humanas, la cultura es precisamente aquello que
hace diferente al hombre de la naturaleza.

Carlos Fuentes expresa que cultura es “un concepto global que subsume, que
incluye y define el tipo de relaciones económicas, políticas, personales y
espirituales de una sociedad. (GERTZ, Manero Alejandro. La Defensa Jurídica y
Social del Patrimonio Cultural. Fondo de Cultura Económica, México, página 17
cita a Carlos Fuentes.)

69
En la Declaración de la UNESCO de 1966, denominada Declaración de los
Principios de la Cooperación Internacional, en cuyo artículo 10º se consagra:

Toda cultura tiene una dignidad y un valor que deben ser respetados y protegidos.
Todo pueblo tiene el derecho y el deber de desarrollar su cultura. En su fecunda
variedad, en su diversidad y por la influencia recíproca que ejercen unas sobre
otras, todas las culturas forman parte del patrimonio común de la humanidad. El
artículo 11 complementa las anteriores expresiones al agregar: Las naciones se
esforzarán por lograr el desarrollo paralelo y en cuanto sea posible, simultáneo de
la cultura en las diversas esferas, con el fin de conseguir un equilibrio armónico
entre el progreso técnico y la elevación intelectual y moral de la humanidad.

El Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Conferencia de Atenas en 1931 señaló un importante hito. Esta primera


conferencia internacional sobre la conservación de monumentos, que reunió a
especialistas en la protección de los monumentos históricos, permitió definir los
criterios modernos de restauración y de conservación de los monumentos, sus
conclusiones se conocen como Carta de Atenas. Asimismo los años treinta
coincidieron con la difusión de legislaciones de protección del patrimonio en
América Latina.

La preocupación por la conservación de los conjuntos urbanos y arquitectónicos


de relevancia histórica comenzó a adquirir interés internacional a partir del saldo
destructivo que arrojó la segunda guerra mundial. En tal virtud el 2 de noviembre
de 1945 en la ciudad de Londres, se constituyó la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Convención constitutiva de la UNESCO del 4 de noviembre de 1946, incorpora


entre sus fines, la ayuda al mantenimiento, fomento y difusión del saber, en
particular “velando por la conservación y protección del patrimonio
Universal de libros, de obras de arte y de otros monumentos de interés histórico o
científico…”(artículo 1, pár. 2,c.).

La misión del Patrimonio Mundial de la UNESCO consiste en:

Promover la firma de la Convención de 1972 por parte de los países y alentar los
que aseguren la protección de su patrimonio natural y cultural. Invitar a los
Estados Partes de la Convención a preservar sitios de su territorio nacional para
su inclusión en la lista del patrimonio mundial. Incitar a los Estados partes a
establecer sistemas de presentación de informes sobre el estado de conservación
de los sitios patrimonio mundial. Ayudar a los Estados partes a salvaguardar los
sitios patrimonio mundial suministrándoles asistencia técnica y formación
profesional. Suministrar asistencia de emergencia para los sitios del patrimonio
mundial que se hallen en peligro inmediato. Promover la presentación del
patrimonio cultural y natural. Fomentar la cooperación internacional respecto a la
conservación del patrimonio cultural y natural.

70
Aunque la mayoría de los bienes culturales o naturales se encuentran bajo la
soberanía de los Estados, presentan un interés que concierne a toda la
humanidad, por lo que su conservación y protección debe abordarse desde la
cooperación internacional cuando los esfuerzos unilaterales de los Estados sean
insuficientes a tal fin, desde el momento en que se trata de preservar y transmitir a
las generaciones venideras un bien que le es común.

Patrimonio

Rafael Tovar y de Teresa sostiene que “etimológicamente, la palabra patrimonio


nos remite a los bienes que heredamos de nuestros padres y de los padres de
nuestros padres…”Patrimonio ha pasado a significar una realidad muy vasta: todo
aquello que, como testimonio de los valores y el trabajo de las generaciones
pasadas, forma hoy parte de los bienes individuales o sociales que han merecido y
merecen conservarse. En efecto, lo que unas generaciones transmiten a otras no
son sólo cosas: son también ideas, conocimientos, representaciones del mundo,
valores, costumbres y tradiciones, además de objetos, testimonios y documentos
de otras épocas”. (AVILA, Ortiz Raúl. “El Derecho Cultural en México: una
propuesta académica para el proyecto político de la modernidad”. Primera edición
diciembre del 2000. Coordinación de Humanidades, UNAM, editorial Porrúa.
México. , Raúl, página 226 cita a Rafael Tovar y de Teresa).

El patrimonio mundial del patrimonio nacional se distingue en cuanto al “valor


universal excepcional”.

En 1972 la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura (UNESCO) promovió que los países del mundo firmaran un acuerdo
conocido como Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural,
en el que se comprometieron a cuidar, conservar y difundir las zonas que tienen
gran valor para toda la humanidad. Este acuerdo clasificó al patrimonio cultural y
natural.

Patrimonio Cultural

La UNESCO define el patrimonio cultural como “el legado que recibimos del
pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras
generaciones.”

El Patrimonio Cultural significa monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen


valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico o
estético.

El Patrimonio Cultural es el conjunto de monumentos arquitectónicos, pinturas,


esculturas monumentales y lugares arqueológicos que tienen un valor histórico,
artístico o científico excepcional y de interés para toda la humanidad
independientemente del lugar donde se encuentren.

71
La Ciudad

El nacimiento de un pueblo está vinculado al espacio y al tiempo. Sus primeros


pobladores armonizan con su entorno la forma de alimentarse, de vestir, de
expresarse; generan costumbres y modos de vivir dentro de su ámbito para
enfrentarse a la naturaleza, al peligro, a la adversidad. Con el tiempo consolidan
aprendizajes en aras de mejorar su condición de vida: crean pueblos, ciudades,
naciones. Ser conscientes de los orígenes, de su historia, es lo que permite ser
dueños de su propio destino.

La ciudad a decir de Fernando Chueca es “una aglomeración humana fundada en


un solar convertido en patria y cuyas estructuras internas y externas se
constituyen y desarrollan por obra de la historia, para satisfacer y expresar las
aspiraciones de la vida colectiva, no sólo la que en ellas transcurre, sino la de la
humanidad en general”. (CHUECA, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. El
Libro del Bolsillo. Alianza Editorial. Madrid. Quinta Edición. 1978, página 43).

Todos los países poseen sitios de interés local o nacional que constituyen un
motivo bien justificado de orgullo nacional y la Convención los estimula a
identificar y proteger su patrimonio, esté o no incluido en la Lista del Patrimonio
Mundial.

El Patrimonio Natural

El Patrimonio natural significa formaciones físicas, biológicas y geológicas


excepcionales, hábitats de especies animales y vegetales amenazadas y zonas
que tengan valor científico de conservación o estético.

El patrimonio natural está formado por los lugares donde habitan especies
animales y vegetales en riesgo de desaparecer y por las zonas naturales que
desde un punto de vista científico y por su riqueza o peculiares características
bióticas, pueden considerarse únicas.

Lista del Patrimonio Mundial que el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito
diversos bienes culturales en México a manera de ejemplo

1987 Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán, Estado de


Oaxaca. 1987 Centro histórico de México y Xochimilco, Distrito Federal. 1987
Centro histórico de Puebla, Estado de Puebla. 1987 Ciudad Prehispánica y
Parque Nacional de Palenque, Estado de Chiapas. 1987 Ciudad Prehispánica de
Teotihuacán, Estado de México. 1988 Centro histórico de Guanajuato y sus minas
adyacentes, Estado de Guanajuato. 1988 Ciudad Prehispánica de Chichen – Itza,
Estado de Yucatán. 1991 Centro histórico de Morelia, Estado de Michoacán.
1992 Ciudad Prehispánica de El Tajín, Estado de Veracruz. 1993 Centro histórico
de Zacatecas, Estado de Zacatecas.1993 Pinturas Rupestres de la Sierra de San
Francisco. Estado de Baja California Sur. 1994 Primeros Monasterios del Siglo

72
XVI, sobre las laderas del volcán Popocatépetl, Estados de Morelos y Puebla.
1996 Zona de monumentos históricos de Querétaro, Estado de Querétaro. 1996
Pueblo Prehispánico de Uxmal, Estado de Yucatán. 1997 Hospicio Cabañas,
Guadalajara, Estado de Jalisco. 1998 Zona de monumentos históricos de
Tlacotalpán, Estado de Veracruz. 1998 Zona Arqueológica de Paquimé, Casas
Grandes, Estado de Chihuahua. 1999 Ciudad histórica fortificada de Campeche,
Estado Campeche. 1999 Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochialco,
Estado de Morelos. 2002 Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Estado de
Campeche. 2003 Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, Estado
de Querétaro. 2004 Casa y Estudio de Luis Barragán, Distrito Federal. 2006 El
Paisaje Agavero y sus antiguas instalaciones de Tequila, ubicado en la comarca
del Valle de Tequila en el Estado de Jalisco.
2008 San Miguel de Allende y su Santuario de Jesús de Nazareth de la comunidad
de Atotonilco, Guanajuato, 2008. Guardianes de un territorio sagrado patrimonio
desde 2009, pueblo otomí- chichimeca que ha logrado perpetuar sus tradiciones
en la zona semidesértica de Querétario se forma un triángulo simbólico entre Peña
de Bernal y los cerros del Zamorano y el Frontón. Cada año se congregan a
peregrinar a estas montañas cargando cruces milagrosas, con el objetivo de pedir
protección divina, venerar a sus antepasados y permetuar su comunidad. Este
vínculo entre la cultura espiritual y el espacio físico es parte esencial de su
identidad. La cocina tradicional mexicana desde 2010 como modelo cultural
completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales y modos de
comportamiento comunitario ancestral. La comida mexicana celebra a la
colectividad: una cadena humana que empieza en la siembra y termina en la casa.
El Centro de las Artes Indígenas fue incluido desde 2012 localizado en el Parque
Takilhsukut en Papantla, Veracruz, fue incluido en la lsita de patrimonio inmaterial
por parte de la UNESCO, es el reconocimiento mundial de la importancia del
legado y la influencia indígena en la cultura conteporánea mexicana. Festividades
de Día de Muertos, patrimonio desde 2008, practicarla es rememorar a las culturas
antiguas y su cosmovisión. La muerte desde el punto de vista mesoamericano, es
cíclica y parte del ciclo de la fertililidad de la naturaleza, por eso nuestros muertos
regresan. En Janitzio Michoacán es en donde esta la fiesta con más colorido. El
Campus Central de la Ciudad Universitaria, patrimonio desde 2007, inagurado en
1952 es ejemplo de la arquitectura mexicana del siglo XX, en este campus
dialogan obras excepcionales de urbanismo, arquitectura, ingenería, paisajismo y
bellas artes. Espacio unitario, funcional y estético, alberga obra plástica de
grandes artistas mexicanos como Juan O´Gorman, David Alfaro Siqueiros, Diego
Rivera y José Chávez Morales entre otros. El Ritmo de los Parachicos, patrimonio
desde 2010 un río de algodones saltarines parecen descender por una de las
calles de Chiapa de Corzo, Chiapas, flautas, tambores y chinchines (sonajas de
hojalata) lo acompañan. Son las cabezas de los Parachicos, danzantes con
sarapes, máscaras de madera hechas a mano y un atuendo con detalles
prehispánicos; los acompañan las Chuntas, mujeres que van repartiendo comida.
Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio desde 2010, constituye un sendero
andado durante el virreinato, también conocido como “Camino de la Plata” o
Camino a Santa Fe. Fue la ruta comercial de más de 2560 kilómetros que uniá a la
ciudad de México con Santa Fe, hoy Nuevo México, fue determinante en los siglos

73
XVI y XIX, pues funcionaba para transportar la plata extraída de las minas de
Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí y el mercurio proveniente de Europa.
Propició la creación de pueblos a lo largo del camino, la creación de relaciones
culturales y sociales. Danza de la Fertilidad patrimonio desde 2009, el ritual de los
voladores aún se practica en la Sierra Norte de Puebla y en el Totonacacapan.
Sones del Maricahi patrimonio desde 2011, cada año entre agosto y septiembre se
lleva a cabo el encuentro internacional del mariachi en Guadalajara, Huellas
Prehistóricas patrimonio desde 2010, para conocer más sobre comenzó la
domesticación de las plantas hay que dirigirse al Valle de Tlacolula, en Oaxaca, se
encuentran dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos Yagul (famoso
por poseer al más grande juego de pelota de la región oaxaqueña y el segundo de
Mesoamérica) y Mitla (el principal centro ceremonial de Monte Albán) y un
conjunto de cuevas prehistóricas. La Perekua, Canto Tradicional de los
Purépechas patrimonio desde 2010, es tradicional de las 165 comunidades
indígenas purépechas del Estado de Michoacán. La melodía es lenta, pero alegre,
contiene influencias africanas, europeas y amerindias. Los interprétes son
conocidos como pirériechas, utilizan las canciones para expresar sentimientos y
comunicar acontecimientos importantes a las comunidades. Calakmul patrimonio
mundial mixto desde 2014 incluye la metrópoli maya y al bosque tropical (el
segundo más grande de América). El Mayapax será declarado patrimonio
inmaterial después de ciento cincuenta años de ser tocada como símbolo bélico y
religioso en templos de comunidades indígenas de Quintana Roo, para venerar la
Santa Cruz y evocar la llamada Guerra de Castas, será declarado como
patrimonio cultural inmaterial del Estado, como parte de preservación de los
saberes artísticos de esta cultura, transmitida de generación en generación. Esta
música ejecutada con uno o dos violines, una tarola y un bombo, es propia de las
fiestas patronales, es música sagrada, una suerte de plegaria musical que en
ocasiones se combina con rezos, en las iglesias o templos mayas para pedir
protección a la Santa Cruz. El Acueducto del Padre Tembleque, cincuenta
kilómetros de longitud en el Estado de Hidalgo, etcétera.

Sitios naturales reconocidos en México a manera de ejemplo

El Santuario de las Ballenas del Vizcaíno sobre las aguas del Pacífico. El Conjunto
de 244 Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California. La Reserva de la biosfera
de Sian Kaán en la Península de Yucatán. La Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca. Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California. Archipiélago
Revillagigedo, son un conjunto de Islas en el Estado de Colima.

Normatividad Internacional del patrimonio a manera de ejemplo

Carta de Atenas sobre la Conservación de los Monumentos de arte e historia.


Octubre 1931. Carta de Atenas del urbanismo. Febrero de 1933. Convención
sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. La Haya,
1954. Reglamento para la aplicación de la convención para la protección de los
bienes culturales en caso de conflicto armado. Recomendaciones que define los
principios internacionales que deberán aplicarse a las excavaciones

74
arqueológicas. Nueva Delhi, 1956. Estatutos del Centro Internacional de estudios
de los problemas técnicos de la conservación y restauración de los bienes
culturales. París 1958. Recomendación no. 365 relativa a la defensa y valoración
de los sitios (urbanos y rurales) y de los complejos históricos. Artísticos 1963.
Carta de Venecia, mayo de 1964. Normas de Quito 1967. Convenio europeo de 6
de mayo de 1969 para la protección del patrimonio arqueológico. (Instrumento de
adhesión de España de 18 de febrero de 1975). Convención sobre las medidas
que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la
transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales. París 1970. Carta del
Restauro, 1972.
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. París
1972. Declaración de Ámsterdam, octubre 1975. Carta Europea del Patrimonio
Arquitectónico. Ámsterdam, septiembre 1975. Carta de Macchu Picchu, 1979.
Recomendación 880 (1979) de la asamblea del Consejo de Europa relativa a la
conservación del patrimonio arquitectito europeo. Carta de Burra, ICOMOS 1979.
Código de Ontología Profesional del ICOM. 1986.
Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico. La Vallette,
1972. Directiva 93/7/CEE del Consejo, del 15/03/93; relativa a la restitución de
bienes culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio del estado
miembro. Modificado por la Directiva 96/100/CEE. Reglamento CEE 752/93 de la
comisión 30/03/93, relativo a las disposiciones de aplicación del reglamento (CEE)
No. 3911/92 relativo a la exportación de bienes culturales. Llamamiento de Evora.
Ocpm. 1997. Manifiesto de Santiago de Compostela. Ocpm. 1999. Carta de
Cracovia. 2000.

El ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)

Está reconocido en la Convención del Patrimonio mundial como uno de los


consultores profesionales del Comité del Patrimonio mundial de la UNESCO. Es
responsable de la evaluación de los bienes culturales de la Lista de Patrimonio
Mundial. Así mismo participa en la elaboración de los informes sobre el estado de
la conservación y de la gestión de los bienes inscritos en la lista. El papel del
ICOMOS consiste en movilizar opiniones y competencias, a fin de realizar
propuestas para llevar a cabo una acción apropiada.

www.unesco.org

Revista National Geographic Traveler. “México 40 motivos que lo hacen


Patrimonio de la Humanidad”. Séptiembre de 2014.

3.2. Patrimonio Cultural en el ámbito nacional

Alejandro Gert Manero en su libro “La Defensa Jurídica Social y Cultural del
Patrimonio Cultural” del Fondo de Cultura Económica cita las diversas normas
jurídicas que han regulado la protección del patrimonio cultural y natural en México
a través de los años, para su consulta; en los puntos siguientes se hará referencia
a la legislación vigente en la materia.

75
Marco Jurídico vigente en México

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

El artículo 27 regula la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de


los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por
causa de utilidad pública y mediante indemnización. La Nación tendrá en todo el
tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el
interés público, así como el de regular en beneficio social, el aprovechamiento de
los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural y urbana. En consecuencia se dictarán las medidas necesarias
para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones,
usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio
ecológico…

El artículo 133, faculta al Presidente de México para celebrar tratados


internacionales con aprobación del Senado de la República son ejemplos los
siguientes: Convenio sobre la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y
Monumentos Históricos (Pacto Roerich); Tratado sobre la Protección de Muebles
de Valor Histórico; Convención para la Protección de los Bienes Culturales en
Caso de Conflicto Armado; Estatutos del Centro Internacional de Estudio de los
Problemas Técnicos de la Conservación y de la Restauración de Bienes
Culturales; Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e
impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita;
Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, Convención
para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.1El artículo 27, regula
la propiedad originaria, la expropiación y las modalidades a la propiedad privada
que dicte el interés público.

El artículo 4º, párrafo décimo dice: “toda persona tiene derecho al acceso a la
cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia,
así como el ejercicio de sus derechos culturales. El promoverá los medios para la
difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus
manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La Ley
establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier
manifestación cultural”.

1
http/biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/113/41.pdf

76
El artículo 73 fracción XXV. El Congreso de la Unión tiene facultad: “…para
legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos,
artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional…”

El artículo 73 fracción XXIX-Ñ, faculta al Congreso de la Unión para expedir


leyes que establezcan las bases sobre las cuales la federación, los estados, los
municipios y el Distrito Federal coordinarán sus acciones en materia de cultural,
salvo lo dispuesto en la fracción XXV de este artículo. Se tiene en la agenda
parlamentaria federal la expedición de la Ley General de Cultura, reglamentaria
de las disposiciones constitucionales señaladas. Deberán los legisladores
respetar las diversas manifestaciones culturales atendiendo a la identidad e
idiosincrasia de la población en observancia a sus derechos humanos.

El artículo 2, regula los pueblos indígenas en su composición pluricultural


preservando y enriqueciendo sus lenguas, conocimientos y todos los elementos
que constituyen su cultura e identidad.

El artículo 3 fracción II C, El criterio que orientará a esa educación se basará en


los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos,
las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además…Contribuirá a la mejor
convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto a la diversidad
cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del
interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de sexos o de individuos…

Legislación federal reguladora del patrimonio cultural


Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos,
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el artículo 41 BIS regula la
competencia de la Secretaría de Cultura. Ley General de Bienes Nacionales, Ley
General de Asentamientos Humanos. Ley de Expropiación, Ley Orgánica del
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ley Orgánica del Instituto Nacional
de Bellas Artes, Ley Federal de Derechos de Autor, Ley General de Educación,
Ley General de Bibliotecas, Ley Federal de Turismo, Ley General de Derechos
Lingüísticos para los Pueblos Indígenas, entre otras.

Son órganos administrativos competentes en materia de patrimonio cultural federal


enunciativamente: Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Instituto
Nacional de Antropología e Histórica, Instituto Nacional de Bellas Artes, el
Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro
Nacional de Artes, Instituto Mexicano de Cinematografía, Festival Internacional
Cervantino, etcétera. Las atribuciones de los mismos se encuentran en la
legislación y decretos respectivos.

77
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos fue
promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972, por Luis
Echeverría Álvarez Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, destacándose
los siguientes aspectos: Capítulo I. Disposiciones generales. El objeto de la ley
de interés social y nacional y sus disposiciones de orden público. Es de utilidad
pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de
los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de
monumentos. La aplicación de la ley corresponde a: el Presidente de la República,
el Secretario de Educación Pública, el Secretario del Patrimonio Nacional, el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura y las demás autoridades y dependencias federales, en los casos de su
competencia. Establece que las autoridades organizarán o autorizarán
asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos
auxiliares para impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural
de la Nación. Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos
históricos o artísticos, deberán conservarlos y en su caso, restaurarlos previa
autorización del Instituto correspondiente. Las autoridades de los Estados y
Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e
históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto
Nacional de Antropología e Historia. El Instituto competente proporcionará
asesoría profesional en la conservación y restauración de un bien inmueble
declarados monumentos. Los propietarios de bienes inmuebles declarados
monumentos históricos o artísticos que los mantengan conservados y en su caso
los restauren en los términos de esta ley, podrán solicitar exención de impuestos
prediales correspondientes, en la jurisdicción del Distrito Federal, con base en el
dictamen técnico que expida el Instituto competente, de conformidad con el
reglamento. Los institutos promoverán ante los gobiernos de los Estados la
conveniencia de que se exima del impuesto predial, a los bienes inmuebles
declarados monumentos, que no se exploten con fines de lucro. A falta de
disposición expresa en esta ley, se aplicarán supletoriamente: los tratados
internacionales y las leyes federales y los códigos civil y penal vigentes para el
Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal.
Capítulo II. Del Registro. Se crea el Registro Público de Monumentos y Zonas
Arqueológicos e Históricos, dependientes del Instituto Nacional de Antropología e
Historia y el Registro Público de Monumentos y Zonas Artístico, dependientes del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para la inscripción de monumentos
arqueológicos, históricos o artísticos y las declaratorias de zonas respectivas.
Capítulo III. De los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Son
propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos
arqueológicos muebles e inmuebles. Son monumentos arqueológicos los bienes
muebles, e inmuebles producto de culturas anteriores al establecimiento de la
hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la
fauna, relacionados con esas culturas. Para los efectos de esta Ley y de su
reglamento, las disposiciones sobe monumentos y zonas arqueológicas serán
aplicables a los vestigios o restos fósiles de seres orgánicos que habitaron el
territorio nacional en épocas pretéritas y cuya investigación, conservación,
restauración, recuperación o utilización revistan interés paleontológico,

78
circunstancia que se deberá consignarse en la respectiva declaratoria que
expedirá el Presidente de la República. Son monumentos artísticos los bienes
muebles e inmuebles que revistan valor estético relevante. Para determinar el
valor estético relevante de algún bien se atenderá a cualquiera de las siguientes
características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística,
grado de innovación, materiales y técnicas utilizadas y otras análogas. Tratándose
de bienes inmuebles, podrán considerarse también su significado en el contexto
urbano. Monumentos históricos. De manera concreta para nuestro tema de
estudio define a los monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de
la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los
términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley. Por
determinación de la ley son monumentos históricos: los inmuebles construidos en
los siglos XVI al XX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados
y casas curales, seminarios, conventos y cualesquiera otros dedicados a la
administración, divulgación, enseñanza o practica de un culto religioso; así como a
la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y
ornato público y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se
encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles
relevantes de carácter privado realizados en los siglos XVI al XIX inclusive; los
documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las oficinas y
archivos de la Federación, de los Estados y de los Municipios y de las casas
curales; los documentos originales manuscritos relacionados con la historia de
México y los libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero, durante
los siglos XVI al XIX que por su rareza e importancia para la historia mexicana,
merezcan ser conservados en el país; las colecciones científicas y técnicas podrán
elevarse a esta categoría, mediante la declaratoria correspondiente. Capítulo IV.
De las zonas de monumentos. El Presidente de la República, mediante decreto,
hará la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos, artísticos o históricos,
en los términos de esta ley y su reglamento. Las zonas de monumentos estarán
sujetas a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos prescritos por
esta ley y su reglamento. Zona de monumentos arqueológicos es el área que
comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles, o en que se presuma su
existencia. Zona de monumentos artísticos es el área que comprende varios
monumentos artísticos, asociados entre sí, con espacios abiertos o elementos
topográficos, cuyo conjunto revista valor estético en forma relevante. Zona de
monumentos históricos, es el área que comprende varios monumentos históricos
relacionados con un suceso nacional o la que se encuentre vinculada a hechos
pretéritos de relevancia para el país. En las zonas de monumentos y en el interior
y exterior de éstos, todo anuncio, aviso, carteles; las cocheras, sitios de vehículos,
expendios de gasolinas o lubricantes; los postes e hilos telegráficos y telefónicos,
transformadores y conductores de energía eléctrica, e instalaciones de alumbrado;
así como los kioskos, templetes, puestos o cualesquiera otras construcciones
permanentes o provisionales, se sujetarán a las disposiciones que al respecto fije
esta ley y su reglamento. Capítulo V. De la competencia. El Instituto de
Antropología e Historia es competente en materia de monumentos y zonas de
monumentos arqueológicos e históricos.

79
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura es competente en materia de
monumentos y zonas de monumentos artísticos. Capítulo VI. De las sanciones se
regula en nueve artículos las sanciones que se aplican según la afectación al
patrimonio cultural consistentes en privación de la libertad y multas.

Atender los nuevos órganos reguladores de la Ley Federal sobre Monumentos y


Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, las reformas de la misma, y lo
relacionado a la ciudad de México.

Dionisio Zabaleta señala que si bien la protección del patrimonio monumental está
reservado al ámbito federal, esto no limita a los ordenamientos locales y
municipales para legislar en lo no reservado a aquél ámbito de gobierno. La esfera
del patrimonio intangible es uno de esos compás en el que hace falta proteger
elementos como tradiciones, costumbres, leyendas, lenguas, gastronomía y
muchos elementos más de la cultura, también sería posible insertar elementos de
protección en las legislaciones locales y municipales sobre asentamientos
humanos, reglamentos de construcciones, por enunciar algunos. Propone
reformas a la Ley Federal destacando distribuir de mejor manera las posibilidades
de la protección y conservación del patrimonio con la participación activa de los
tres niveles de gobierno y la sociedad en general. Modificar la ley federal para que
se complemente y articule con otros ordenamientos en las esferas federal, estatal
y municipal, logrando una protección y conservación integral del patrimonio. Abrir y
estimular la protección y conservación de otras formas del patrimonio como son:
paisajes culturales o la arquitectura vernácula, entre otros. Definir en la
normatividad, ordenamientos en materia de imagen urbana, traza histórica,
volumetría y otras más para las ciudades históricas. Modificar el concepto y
clasificación del patrimonio monumental en la Ley Federal, por otro, que no tenga
una limitante meramente cronológica. (ZABALETA, López Dionisio. El Marco
Jurídico para la Protección del Patrimonio Edificado. Director de Licencias,
Inspecciones y Registro. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos.
Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(http:www.inah.gob.mx/mohi/htme/ponencia/mohi630.html).

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El artículo 41 Bis. Establece


las atribuciones de la Secretaría de Cultura en todo lo relacionado con la
elaboración y conducción de la política nacional en materia de cultura.

Ley General de Bienes Nacionales. La Ley General de Bienes Nacionales prevé


en el Artículo 6 de los bienes sujetos al régimen de dominio público de la
federación, en las siguientes fracciones dice lo siguiente: VIII. Los inmuebles
federales considerados como monumentos arqueológicos, históricos o artísticos
conforme a la Ley de la materia o la declaratoria correspondiente. XIV. Las
pinturas murales, las esculturas u cualquier obra artística incorporada o adherida
permanentemente a los inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la

80
federación. XV. Los bienes muebles de la federación considerados como
monumentos históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente. XVI. Los bienes muebles determinados por la Ley o decreto
como monumentos arqueológicos. XVIII. Los muebles de la federación que pos su
naturaleza no sean normalmente sustituibles, como los documentos y expedientes
de las oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos y
expedientes de las oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones, libros,
documentos, publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y grabaciones
importantes o raros, así como las colecciones de estos bienes; las piezas
etnológicas y paleontológicas; los especímenes tipo de la flora y de la fauna; las
colecciones científicas o técnicas, de armas, numismáticas y filatélicas; los
archivos, las fonograbaciones, películas, archivos fotográficas, magnéticos o
informáticos, cintas magnetofónicas y cualquier otro objeto que contenga
imágenes y sonido y las piezas artísticas o históricas de los museos. El artículo 7
regula los bienes de uso común. En la fracción XII dice que son los inmuebles
considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la materia.
El artículo 30 otorga la competencia a la Secretaría de Educación Pública
tratándose de los monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas. De
los artículos 78 al 83 regula de los inmuebles utilizados para fines religiosos.

Ley General de Asentamientos Humanos. Publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 21 de julio de 1993 y el 5 de agosto de 1994, por el Carlos Salinas
de Gortari, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, destaca lo siguiente. “La
preservación del patrimonio cultural de los centros de población…”Se considera de
utilidad pública: La protección del patrimonio cultural de los centros de población”.

Ley de Expropiación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de


noviembre de 1936 por Lázaro Cárdenas, Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos: se consideran causas de utilidad pública…la
conservación de los lugares de belleza panorámica, de las antigüedades y objetos
de arte, de los edificios y monumentos arqueológicos o históricos y de las cosas
que se consideren como características notables de nuestra cultura nacional.
Regulándose lo relacionado con el trámite de las expropiaciones.

Ley Federal del Turismo. Esta Ley tiene como objeto entre otros, promover el
turismo social, así como fortalecer el patrimonio histórico y cultural de cada región
del país.

Ley Federal del Procedimiento Administrativo. Las disposiciones de la Ley son de


orden e interés públicos y se aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones
de la administración pública centralizada…

Ley Agraria. En cuanto a que regula el régimen de la propiedad en México.

Código Penal Federal y Código Nacional de Procedimientos Penales

81
De las Zonas de Monumentos Históricos y los Centros Históricos en México

A manera de ejemplo atendiendo a la normatividad estudiada en México se citan


las siguientes zonas de monumentos históricos: Aguascalientes, Aguascalientes;
Santa Rosalía en Baja California Sur. Campeche. Parras de la Fuente en
Coahuila. Comala, Colima. San Cristóbal de las Casas, Chiapas Chiapa de Corzo,
Chiapas. Comitán de Domínguez, Chiapas. Valle de Allende, Chihuahua. Hidalgo
del Parral, Chihuahua. Centro Histórico de la ciudad de México y chinampas de
Xochimilco. Milpa Alta, Distrito Federal. Azcapotzalco, Distrito Federal. Tlalpan,
Distrito Federal. Alvaro Obregón, Distrito Federal. Coyoacán, Distrito Federal.
Durango, Durango. Guanajuato, Guanajuato. (Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 28 de julio de 1982). Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Pozos, Guanajuato. San Miguel Allende, Guanajuato. Taxco de Alarcón,
Guerrero. Ixcateopan, Guerrero. Lagos de Moreno, Jalisco. San Miguel el Alto,
Jalisco. El Albarradón de San Cristóbal, Estado de México. Huexotla, Estado de
México. Morelia, Michoacán. Pátzcuaro, Michoacán. Santa Clara del Cobre,
Michoacán. Acuitzio del Canje, Michoacán. Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
Mexcaltitlán, Nayarit. Oaxaca de Juárez. San Pedro y San Pablo Teposcolula,
Oaxaca. Puebla de Zaragoza, Puebla. Ayoxuxtla de Zapata, Puebla. Atlixco,
Puebla. Querétaro de Arteaga, Querétaro. San Juan del Río. San Luis Potosí, San
Luis Potosí. Cosalá, Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa. Alamos, Sonora. San Luis
Huamantla, Tlaxcala. Tlaxcala de Xicotencatl, Tlaxcala. San Felipe Ixtacuixtla,
Tlaxcala. San Antonio Calpulalpan, Tlaxcala. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala.
Tlaxco de Morelos, Tlaxcala. Orizaba, Veracruz. Tlacotalpan, Veracruz

Ejemplos de zonas de monumentos arqueológicos en México

Ciudad prehispánica de Teotihucan. Tula, Hidalgo. Ciudad prehispánica de El


Tajin, Veracruz. Calakmul. Campeche. Tulum, Quintana Roo. Yaxchilan, Chiapas.
Coba, Quintana Roo. Palenque, Chiapas. Mitla, Oaxaca. Monte Alban, Oaxaca.
Ciudad prehispánica de Chichón Itzá, Yucatán. Tlatelolco en la ciudad de México.
Cacaxtla, Tlaxcala. Tehuacalco, Guerrero. Zona de monumentos arqueológicos de
Xochialco. Antigua ciudad maya de Calakmul. Ciudad prehispánica de Uxmal

Ejemplos de sitios arqueológicos en el Estado de Guanajuato

En exploraciones recientes se encuentran: Plazuelas en Pénjamo. Cañada de la


Virgen en San Miguel de Allende. Peralta en Abasolo. El Cóporo en Ocampo.
Cerro de Barajas en Pénjamo.

3.3. Patrimonio Cultural en el Estado de Guanajuato y sus Municipios

El artículo 115 de la Constitución Política Federal regula el municipio mexicano


como base de la división territorial, de su organización política y administrativa de

82
los estados; su referente se contiene en el artículo 106 de la Constitución Política
del Estado de Guanajuato.

Regulación jurídica del patrimonio cultural del Estado de Guanajuato y sus


municipios

Constitución Política del Estado de Guanajuato. Clasifica los bienes del dominio
público del Estado de Guanajuato a los inmuebles y muebles de valor histórico y
cultural que le pertenezcan, su correlativo en los municipios.

Legislación del Estado de Guanajuato reguladora del patrimonio cultural Ley del
Patrimonio Inmobiliario. Ley del Patrimonio Cultural, Ley de Fomento a la Cultura,
los municipios del Estado en el ámbito de sus respectivas competencias,
procurarán contar con un organismo o institución responsable de la coordinación
de programas y acciones en materia de cultura, el organismo o institución tendrá
la naturaleza jurídica y estructura que acuerde el ayuntamiento. Ley Orgánica
Municipal, atribuye al ayuntamiento la protección y preservación del patrimonio
cultural, el registro del acontecer histórico local y el archivo de los documentos
históricos municipales. Regula los pueblos y comunidades indígenas en los
municipios. Determina como servicios públicos a cargo de los ayuntamientos, las
bibliotecas públicas y casas de la cultura, clasifica a los bienes del dominio público
municipal en monumentos históricos y artísticos, muebles o inmuebles, de
propiedad municipal; pinturas, murales, esculturas y cualquier obra artística
incorporada permanentemente a los inmuebles del Municipio o del patrimonio de
los organismos descentralizados, cuya conservación sea de interés histórico o
artístico, se regula a los cronistas municipales. Ley para la Protección de los
Pueblos y Comunidades Indígenas. Cada Ayuntamiento es competente para
aprobar los reglamentos en materia de patrimonio cultural de su municipio.

Órganos competentes del patrimonio cultural en el Estado de Guanajuato

Son órganos competentes del patrimonio cultural, el Gobernador del Estado de


Guanajuato, los ayuntamientos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la
Secretaría de Educación; la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de la
Cultura, las unidades administrativas competentes en materia de desarrollo
urbano municipal y las casas de la cultura o institutos de la cultura. Las
atribuciones se encuentran reguladas en la legislación anotada, en la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, decretos, acuerdos y reglamentos municipales.

A continuación se anotará alguna de esta normatividad

Constitución Política del Estado de Guanajuato. El artículo 97 fracción III establece


que son bienes del dominio público del Estado de Guanajuato: III. Los inmuebles y
muebles de valor histórico y cultural que le pertenezcan.

83
El artículo 119 fracción III establece que son bienes del dominio público del
Municipio del Estado de Guanajuato: III. Los inmuebles y muebles de valor
histórico y cultural que le pertenezcan.

Ley del Patrimonio Inmobiliario. El artículo 14 dice que los bienes del dominio
público del Estado son: los muebles de propiedad estatal que no sean fungibles y
que revistan interés público como los documentos y expedientes de las oficinas,
los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos, publicaciones
periódicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o raros; las colecciones
científicas o técnicas de armas, numismáticas y filatélicas; los archivos, las
fonograbaciones, películas, archivos fotográficos, cintas magnetofónicas y
cualquier otro objeto que contenga imágenes y sonidos. Las pinturas, murales,
esculturas y cualquier obra artística incorporada permanentemente a los
inmuebles del dominio público del Estado, cuya conservación revista interés
histórico o artístico. Artículo 17. Son bienes inmuebles del uso común del Estado:
Los monumentos artísticos y las construcciones levantadas por el Gobierno del
Estado o incorporadas a los mismos, en lugares públicos para ornato o comodidad
de quienes los visiten; los edificios, ruinas o monumentos históricos;

Ley del Patrimonio Cultual del Estado de Guanajuato. El Objeto para la protección,
conservación y restauración del patrimonio cultural. Promover, fortalecer,
identificar y catalogar el patrimonio cultural del Estado. Establecer las bases para
la investigación y difusión del patrimonio cultural del Estado. Se excluye el
patrimonio cultural nacional en los términos de la fracción XXV del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Define varios conceptos
como conservación, espacio arquitectónico, imagen urbana, patrimonio cultural del
Estado, patrimonio cultural intangible, patrimonio cultural tangible, zona de
paisajes culturales, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, zona de entorno,
puesta en valor, zona histórica, zona monumental, zona urbana. De manera
especial define: Patrimonio Cultural intangible: “El conjunto de conocimientos y
representaciones culturales, tradiciones, usos, costumbres, sistema de
significados, formas de expresión simbólica y lingüística, que son la base
conceptual y primigenia de las manifestaciones materiales de tradición popular de
los distintos grupos culturales y étnicos de la población guanajuatense.”
Patrimonio Cultural tangible: “Todos aquellos bienes muebles e inmuebles,
espacios naturales o urbanos y los elementos que los conforman, que tengan
para la población guanajuatense un valor excepcional desde el punto de vista de
la historia, del arte o la ciencia. Señala los principios rectores de la Ley. De las
autoridades y su competencia. De los centros de información del patrimonio
cultural del Estado. Del patrimonio cultural urbano y arquitectónico. De las zonas
de patrimonio cultural urbano y arquitectónico. De los espacios abiertos
monumentales. De los monumentos urbanos. De los monumentos arquitectónicos.
Del patrimonio cultural intangible. De las obligaciones de los propietarios o
poseedores de bienes inmuebles afectos al patrimonio cultural. De las
declaraciones del patrimonio cultural y su inscripción. De la inscripción de las
declaratorias. De la coordinación entre autoridades y ciudadanía. Transitorios.

84
Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de Guanajuato. La ley reconoce los
derechos de los individuos a tener acceso y participar en la vida cultural de la
comunidad; garantizando su ejercicio, al regular la estructura y funcionamiento de
los órganos encargados de la preservación, difusión, promoción, fomento e
investigación de la actividad cultural. Señala como principios que la cultura de la
sociedad y su preservación, promoción, difusión e investigación en la entidad
corresponde a las autoridades, a las instituciones públicas y privadas y en general
a todos los habitantes del Estado. Asimismo que la preservación, promoción,
difusión e investigación de la cultura local, regional y nacional, son fundamentales
para mantener nuestra identidad y fortaleza como Estado y como Nación. Las
autoridades para la aplicación de la Ley son el Gobierno del Estado por conducto
del Ejecutivo, los Ayuntamientos, el Instituto Estatal de la Cultura y las
organizaciones culturales municipales. La Ley contiene un capítulo de la cultura
indígena local.

Son ejemplos de patrimonio cultural en algunos municipios: el rollo de guayaba de


Jaral del Progreso; velas y artesanía de cera en Salamanca; cajeta de Celaya;
cacahuates de Tarimoro; enchiladas mineras de Guanajuato; fresas de Irapuato;
pan de Acámbaro; danza del torito de Silao; el canto huapango arribeño de los
Leones de la Sierra de Xichú; escuchar toda la vida de León, “el día que se
termine de construir el templo expiatorio se va a acabar el mundo”; la romería de
la raza en León; los sombreros de San Francisco del Rincón; la cerámica de
Dolores Hidalgo; leyendas: la gruta del Palenque de los pueblos del Rincón,
leyenda del señor de Villaseca en Guanajuato, el señor del buen viaje tradición
popular de las torcidas callejas de Guanajuato; la Virgen de la Soledad tradición
histórica del ex convento de la enseñanza de Irapuato; el callejón de la cabecita
de Guanajuato; de Jaral del Progreso, “pa los toros del Jaral, los caballos de allá
mesmo”, de Manuel Doblado “¡zaz dijo Yeyo!”; el juguete mexicano de don Chinda
en Juventino Rosas; cerámica mayólica de Santa Rosa en el Municipio de
Guanajuato; de Tarandacuao la cerámica de alta temperatura de José Juan
Hernández, Álvaro Castro o terrafuego de Omar Castro; joyería de lágrima luna de
Rogelio de la Fuente de Guanajuato; cestería de Tierra Blanca; rebozos Santa
Fe de la familia Aguiñaga en Guanajuato; las momias de Guanajuato; los petates
de Villagrán; la fotografía del ayer de Rutilo Patiño de Jaral del Progreso y
Romualdo García en Guanajuato; la apertura de la presa de la Olla en
Guanajuato; juguete mexicano, vidrio soplado, cartonería, papel mache, cantera,
latón y lana de San Miguel de Allende; talla de madera de Comonfort y Apaseo el
Alto; alfarería de Peralta en Abasolo; bolsas de henequén de Victoria; talabartería
de León; instrumentos musicales prehispánicos en Mineral de Pozos de San Luis
de la Paz; los textiles de Moroleón, Uriangato y Tarimoro; la piedra gorda en
Manuel Doblado; las pinturas rupestres de Victoria; las joyas de plata de
Guanajuato; el viernes de Dolores en Guanajuato; la Judea en Purísima de
Bustos; el convento de Yuriria; el templo de San Agustín en Salamanca; algunas
de las ex haciendas: San Diego de Jaral de Berrio en San Felipe, Mezquite
Gordo en Romita, San Nicolás de Puerto de Nieto en San Miguel de Allende,
Atotonilquillo en Manuel Doblado, San José del Carmen en Salvatierra, San
Gregorio en Cuerámaro, entre otras. Actualmente el titular del Poder Ejecutivo del

85
Estado de Guanajuato emitió decreto declarando como patrimonio cultural
intangible la tauromaquia y la charrería. La ciudad de Guanajuato es sede del
Festival Internacional Cervantino y Capital Cervantina de América.

Son algunos personajes ilustres en los municipios del Estado de Guanajuato: el


cura Hidalgo de Pénjamo; Ignacio Allende de San Miguel de Allende; Joaquín
Pardavé de Pénjamo; José Alfredo Jiménez de Dolores Hidalgo; Jorge Negrete
de Guanajuato; el muralista Chávez Morado y el poeta Efraín Huerta de Silao;
José Antonio Torres y Manuel Doblado de la antigua San Pedro Piedra Gorda; el
pintor Hermenegildo Bustos de Purísima de Bustos; el historiador Fulgencio
Vargas y el poeta Rafael Ruiz Rivera de Jaral del Progreso; de Guanajuato el
primer aeronauta mexicano Benito León Acosta y la poetisa Ema Godoy, entre
tantos.

Guanajuato cuenta con el programa de pueblos del misterio. La magia y esplendor


de varias comunidades en las que confluyen la cultura chichimeca, la minería y
una región cristera, quedaron unificadas en un proyecto denominado “Pueblos del
Misterio”, ejemplos son las comunidades Sangre de Cristo, Santo Niño, Mineral
de la Luz y San Ignacio, entre otros.

3.4. De los Centros Históricos

De manera especial como parte del patrimonio cultural se estudiará los centros
históricos.

En todas las ciudades de México se cuenta con centros históricos los cuales
reflejan épocas pasadas, tradicionales costumbres lugares típicos.

La trama urbana se considera como una imagen de la ciudad antigua. El centro


histórico se define como un conjunto “que abarca exactamente el perímetro de la
ciudad antigua, englobada actualmente dentro de la ciudad moderna”. (MELE,
Patricia. Sacralizar el Espacio Urbano: El Centro de las Ciudades Mexicanas como
Patrimonio Mundial no Renovable. Investigador del Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social CIES (México) y del CREEDLA.
(París), de Alteridades, 1996, página 18).

La UNESCO lo define como: el “Conjunto Histórico o Tradicional” todo grupo de


construcciones y de espacios, incluyendo a los sitios arqueológicos, que
constituyen un asentamiento humano, tanto en medio urbano como en medio
rural, cuya cohesión y valor son reconocidos del punto de vista arqueológico,
arquitectónico, prehistórico, histórico, estético o sociocultural. Entre estos
conjuntos que son muy variados pueden distinguirse en especial los lugares
prehistóricos, las ciudades históricas, los barrios urbanos antiguos, los pueblos y
aldeas así como los conjuntos monumentales homogéneos, entendiendo que
éstos últimos deberán por lo común ser conservados en toda su integridad.

86
México cuenta con la riqueza de muchos centros históricos. En las ciudades
capitales de los estados de la república, en las ciudades medias, en las pequeñas
poblaciones, a partir de las primeras edificaciones que dieron albergue a las
actividades políticas y religiosas, empezaron a escribirse sus historias específicas
que integran en conjunto la gran historia patria. José Chanes Nieto expresa: De
los centros históricos provenimos y a ellos siempre volvemos. Lazos entre las
generaciones, cada una deja impronta para bien o para mal; entre el pretérito, el
presente y el porvenir; entre los pueblos. Todos, por pequeños que sean, son
parte de la historia de cada persona, de cada localidad, de cada municipio, de
cada entidad federativa, de la nación y de la humanidad. Legados por nuestros
ancestros, debemos enriquecerlos para nosotros y para las futuras generaciones.
Su defensa es tarea de todos. Un pueblo sin patrimonio cultural está condenado a
perecer. (CHANES, Nieto José. Los Centros Históricos en Nuestro Tiempo, obra
citada, página 51.)

Los centros históricos de México abarcan tres grandes épocas. La indígena, viva
aún en nuestros días. Desatinadamente durante la tercera y la cuarta décadas del
siglo XVI las ciudades habitadas de nuestro territorio fueron destruidas. En su
lugar se levantaron las de la segunda época: la novohispana, cuyos monumentos
en parte perduran todavía. La tercera, la independiente o nacional, heredera y
conservadora o destructiva del legado de las anteriores, ha creado nuevos centros
históricos de población, A sus raíces indígena e hispana se añaden las
procedentes de África y Asia, las de otros países europeos y de América.

Sigue refiriendo José Chanes Nieto que: “Los centros históricos, punto de
partida y de retorno, memoria e invención de un futuro, célula fundacional de las
poblaciones, reproducidas en sus barrios, con su plaza de armas o mayor, su
jardín principal o su zócalo, recuerdo de un monumento del cual sólo se construyó
la base, son asiento de poderes públicos y religiosos, son lugares de confluencia y
de ruptura, de presencias y ausencias, de casonas donde han nacido, trabajado,
vivido o fallecido personajes ilustres, de consagración y de congregación, de
intercambios mercantiles, de leyendas y encantamientos, de orquestas y bandas
de música, de secretos y misterios, de acercamientos románticos, de peregrinaje y
de romería, de difusión de aconteceres o rumores, de remembranzas y
conmemoraciones, de manifestaciones de apoyo o de insatisfacción, de pregones
y repiques de campanas, de encuentros y desencuentros de jolgorio y de tragedia,
de palabras y de silencios, de costumbres ancestrales, de símbolos y de raíces, de
vida e historia. (Ibid páginas 53 y 54).

Manuel Toussanit proclamó: “Bien está el progreso, bien las construcciones


modernas, afines a nuestra época, pero en su sitio, sin destruir lo que existe; el
verdadero progreso no puede ignorar el valor del pasado ni menos dejar de
aprovecharlo; cuando tal se hace, sólo es ignorancia disfrazada”. Ya Carlos V ante
la mezquita de Córdoba, reformada al gusto cristiano, exclamó: “Hacéis lo que
puede hacerse en otra parte y habéis deshecho lo que era singular en el mundo” (
Ibid página 63 cita a Manuel Toussant.)

87
Los centros históricos son museos a cielo abierto por el arte que atesoran, pero
son sobre todo centros de convivencia y de conocimiento de sus pobladores.
Tarea fundamental es pues mantener un equilibrio entre la restauración fiel de los
edificios y su adaptación progresiva a las nuevas necesidades, pero manteniendo
la armonía del conjunto. (Ibid páginas 64 y 65).

“La grandeza de México es que el pasado siempre está vivo. No como una carga,
no como una losa, salvo para el más crudo ánimo modernizador. La memoria
salva, escoge, filtra, pero no mata. La memoria y el deseo saben que no hay
presente vivo con pasado muerto, ni habrá futuro sin ambos. Deseamos aquí, hoy
México existe en el presente, su aura es ahora porque no olvida la riqueza de un
pasado vivo…” esclarece Carlos Fuentes. La muerte de la grandeza mexicana
será la de nuestra identidad. Para perdurar construyamos la nueva grandeza
mexicana. En lugar de otra crónica del patrimonio perdido hagamos la crónica del
patrimonio recobrado. Dejemos recuerdos para el porvenir”. (ibid página 68)

De la Conservación de las zonas de monumentos y centros históricos en México


preservando la calidad de vida de sus habitantes

En la actualidad se enfrenta el problema del deterioro y abandono de las zonas de


monumentos y centros históricos en México. El origen de la degradación tiene
que ver con los procesos políticos en los que México se vio inmerso, como el
nacimiento de la ciudad capitalista industrial, fenómenos como la sustitución de
vivienda y tejidos urbanos tradicionales, la desaparición de las funciones
comerciales y artesanales, sustituidas por actividades terciarias, así como labores
informales en la economía, como el ambulantaje comercial, el desabasto y de
manera especial la falta de vivienda, parte de ella podría darse en las zonas
centrales, que se encuentran desperdiciadas y cada vez más despobladas.

Las causas de la crisis urbana las cuales aplica para México son: “a) una ruptura
de los canales interpersonales de comunicación; b) la disminución de espacios y
posibilidades para el protagonismo popular y su expresión cultural; la drástica
reducción de los medios, fuentes y flujos de información para la toma de
decisiones por parte del ciudadano; d) el desequilibrio existente entre la dotación
de los servicios y el tamaño y distribución espacial de sus núcleos de población; e)
la carencia de recursos económicos de los gobiernos locales para hacer frente a
las demandas que se le plantean; f) la contaminación del medio ambiente urbano
producida por la emisión de gases de los centros industriales y de los vehículos, la
acumulación de desechos sólidos, el ruido, la anarquía arquitectónica de edificios,
sistemas viales y viviendas y la producción y difusión de todo tipo de mensajes
visuales ofreciendo variados productos y servicios; g) la violencia y la agresión
física; h) el indeficiente nivel de avance en la actualización y perfeccionamiento de
los mecanismos de planeamiento urbano; i) la reducción y en algunos casos la
carencia de lugares públicos tales como áreas verdes, parques, centros
comunales, etc., que estimulen la comunicación e interrelación entre los
ciudadanos, así como faciliten su recreación y encuentro amable con su ciudad.
(Declaración de Rosario. Por el Derecho a la Ciudad. Rosario Argentina.

88
Seminario promovido por la UNESCO y la Fundación Solidaridad, agosto 26 1992,
páginas 1 y 2) .

Los centros históricos y las zonas de monumentos históricos deben ser espacios
que puedan vivirse las veinticuatro horas, que brinden la oportunidad a la
población para obtener de ellos solaz y esparcimiento. Bradbury expresa, centros
en donde se reúnan los intelectuales a tomar café, discutiendo los acontecimientos
políticos, en donde haya librerías con cafetines, cines, teatros, galerías,
restaurantes temáticos, conciertos al aire libre, tiendas que abran sus puertas
hasta altas horas de la noche, y sobre todo gente, personas de distintos estratos
que conformen la polis de nuevo, que le den vida. Convertir los centros históricos
en lugares de recuerdos y reflexiones, en donde exploremos sus misterios y se
generen nuevas leyendas, en donde la imaginación tome nuestro pasado para
forjar nuestro futuro. El reto de la filosofía urbana será mantener la actual estética
arquitectónica, pero reorientando su vocación espacial hacia los habitantes del
siglo veintiuno. (SHUTTE y ElLGUERO, Fernando. Los Centros Históricos en
nuestro Tiempo, obra citada, página 83.)

Las Conclusiones del II Encuentro internacional Sobre Centros históricos


efectuado del 22 al 24 de mayo de 1996 en Guadalajara, Jalisco México se
estableció que los cascos históricos vuelvan a vivir en condiciones que garanticen
su rentabilidad en todos los ámbitos, ya sea por intervención federal, estatal o
municipal, así como de la iniciativa privada. Se plantearon las siguientes acciones:
a) reestructuración a fondo del sistema de transporte; b) creación de
estacionamientos disuasorios en los perímetros del centro histórico; c) peatonizar
gran parte de la zona central de la ciudad; d) cambio en la ley inquilinaria con el fin
de que sea rentable la inversión en los cascos históricos. (GACETA
UNIVERSITARIA. Universidad de Guadalajara, México, publicada el 10 de junio de
1996).

El especialista András Román asegura que el rescate de los centros históricos


dependerá de la recuperación de sus usos habitacionales, considera que sería
importante garantizar que la gente que regrese a vivir al centro histórico sean
personas con cierto nivel educativo y con ingresos económicos de por lo menos
nivel medio. Aclara “lo más importante es conseguir que los nuevos habitantes del
centro estén concientes del valor cultural de los edificios y cuenten con recursos
para su mantenimiento.” Se necesita que la gente se apropie del área y la sienta
como suya. ..la pregunta es si las distintas instituciones serán capaces de
construir una política urbanística que permita proteger el patrimonio. No obstante
su certeza de que cada ciudad requiere de encontrar su propio equilibrio, el
especialista asegura que en la medida de lo posible deben recuperar los usos
originales de los inmuebles o darles una utilidad similar a la que tuvieron en su
momento. También considera que entre las estrategias de recuperación debe
figurar el otorgamiento de incentivos fiscales, como la exención del pago de
determinados gravámenes a quienes inviertan en la conservación de los
edificios…por la experiencia sabemos que hasta cierto nivel el turismo es
importante para financiar el mantenimiento del patrimonio, pero tenemos que estar

89
alertas para notar el momento exacto en que los visitantes comienzas a
convertirse en un agente de deterioro. (ROMAN, András. Los Centros Históricos
Inviables sin Habitantes. Conservación del Patrimonio Histórico de Hungría.
Miembro del Comité para la Historia y Teoría de la Arquitectura de la Academia de
las Ciencias de Hungria).

En el 6º Taller de Imagen Urbana en Ciudades Turísticas con Patrimonio Histórico


realizado en la ciudad de Campeche, México 12 de febrero de 2000 entre otras se
llegó a las siguientes conclusiones: Integrar a toda la sociedad, población y
autoridades en el cuidado y mejoramiento en los centros históricos. La importancia
para la identificación, el arraigo y el orgullo de la población por su lugar y la
necesidad de la búsqueda de acciones concretas y de los recursos que estas
demandan para el mejoramiento y conservación de los barrios, zonas y conjuntos
tradicionales de los pueblos y ciudades. La protección y el cuidado de la imagen
urbana debe tratarse integralmente, esto de manera aislada, aunque el carácter
de cada zona demandará normatividades específicas. El mayor patrimonio de los
pueblos y ciudades es la población que en ellos reside así como el tejido social
que esta genera y su acervo cultural expresado en sus festividades y tradiciones.
Estas deben conservarse y estimularse así como el ámbito espacial en que se
desenvuelven, pues constituyen componentes fundamentales de la imagen de
nuestros barrios, poblados y ciudades además de su valor patrimonial. El
mantenimiento y estimulo de la actividad turística depende en buena medida del
cuidado de la imagen urbana en las ciudades con esa vocación. El cuidado y
mejoramiento de la imagen urbana está estrechamente vinculado con la
protección y mejoramiento del medio natural y la ecología, así es fundamental la
vinculación armónica de este con lo construido en las acciones y programas
respectivos. La conservación y el mejoramiento integral de nuestro patrimonio y la
imagen de las localidades incidirá positivamente cuando se conserve su
autenticidad, en la calidad de vida de su población y contribuirá notablemente al
orgullo de ella por su lugar de residencia y consecuentemente a la identificación
con esta y a su arraigo. La ciudad es un organismo vivo que requiere de áreas y
zonas para su expansión y desarrollo, sin detrimento o destrucción del patrimonio
edificado o del carácter y ambiente de los barrios o zonas tradicionales de la
misma. Cada nueva zona debe reflejar el carácter que le imprime su época como
un continuo de sus antecedentes. La conservación y el cuidado del patrimonio
edificado y la imagen urbana debe inscribirse en el marco normativo constituido
por el sistema nacional de planeación. Ante el desmedido y abusivo afán
publicitario, es urgente la reglamentación municipal y estatal de anuncios y
señalamientos comerciales que contaminan y deterioran el paisaje natural y el
entorno en el interior de poblados y ciudades y el valor patrimonial integral de la
ciudad, alterando gravemente la imagen urbana de nuestros asentamientos. En
las estrategias de ordenamiento y desarrollo urbano deberá considerarse la
prioridad peatonal particularmente en las zonas de carácter histórico y patrimonial,
así mismo, la necesidad del estímulo y conservación del uso habitacional en ellas
para todos los estratos sociales y la permanencia de las actividades económicas
tradicionales en esas áreas de la ciudad. Contar con apoyos crediticios y
financieros en condiciones preferentes, del sector privado y con estímulos fiscales,

90
técnicos y administrativos por parte del sector público para el rescate, la
revitalización y la conservación integral de los centros históricos, zonas
patrimoniales y barrios tradicionales de nuestros poblados y ciudades. En el marco
de la renovación del federalismo, los ayuntamientos deben asumir un marco de
responsabilidad en el conocimiento, rescate y conservación del patrimonio natural,
cultural y edificado de sus municipios. Es fundamental sensibilizar a la sociedad en
su conjunto, frente al ingente problema del deterioro del patrimonio natural,
cultural y edificado y sus repercusiones. Asimismo es fundamental la incorporación
del concepto amplio e integral del patrimonio en los programas de todos los
niveles del sistema educativo nacional. Es necesario se incorpore en la legislación
federal y estatal la urgencia de la protección y salvaguarda de los conjuntos
arquitectónicos vernácula y popular, como patrimonio testimonial de la cultura de
poblados y regiones de nuestro país.

3.5. Programa de Pueblos Mágico

El programa desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con


diversas instancias gubernamentales, gobiernos estatales y municipales. Un
pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia,
hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus
manifestaciones socioculturales y que significan hoy en día una gran oportunidad
para el aprovechamiento turístico.

Algunos ejemplos de pueblos son:

Real de Asientos. Estado de Aguascalientes. Todos Santos. Baja California Sur.


Palizada. Campeche. Parras de la Fuente. Coahuila. Comala. Colima. San
Cristobal de las Casas. Chiapas. Dolores Hidalgo. Guanajuato. Real del Monte y
Huasca de Ocampo. Hidalgo. Tapalpa, Tequila, Mazamita. Jalisco. Tepoztlán.
Morelos. Tepotzotlan, Valle de Bravo, Malinalco, en el Estado de México.
Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre. Michoacán. Santiago.
Nuevo León. Bernal y Jalpan de Serra. Querétaro. Real de Catorce. San Luis
Potosí. Cosalá, el Fuerte, Sinaloa. Álamos. Sonora. Tapijulapa. Tabasco.
Huamantla. Tlaxcala. Contepec. Veracruz. Izamal. Yucatán. Jeréz de García
Salinas. Zacatecas. Capulálpam de Méndez. Oaxaca.

www.sectur.gob.mx

3.6. El Patrimonio Natural de México y el Estado de Guanajuato

Las áreas protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional
representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha
sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más
reconocidos y valorados. Se crean mediante decreto presidencial y las actividades
que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General
de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento. La Comisión

91
Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 164 áreas
naturales de carácter federal, se clasifican de la siguiente forma: Reservas de la
Biosfera. Parques Nacionales. Monumentos Naturales. Áreas de Protección de
Recursos Naturales. Áreas de Protección de Flora y Fauna. Santuarios. Otras
Categorías.

Así en el ámbito nacional se pueden citar los siguientes ejemplos:

Bonampak. Estado de Chiapas. Yaxchilan. Estado de Chiapas. Cerro de la Silla.


Estado de Nuevo León. Yagul. Oaxaca. Las Huertas. Estado de Colima.
Bahía de Loreto. Estado de Baja California Sur. Los Novillos. Estado de Coahuila.
Cañón del Sumidero. Estado de Chiapas. Lagunas de Montebello. Estado de
Chiapas. Cascada de Bassaseachic. Estado de Chihuahua. Cumbres de Majalca.
Estado de Chihuahua. Cerro de la Estrella. Distrito Federal. Cumbres del Ajusco.
Distrito Federal. Desierto de los Leones. Distrito Federal. Grutas de
Cacahuamilpa. Estado de Guerrero. Nevado de Colima. Estado de Colima.
Nevado de Toluca. Estado de México. Lago de Camécuaro. Estado de Michoacán.
Pico de Orizaba. Estados de Veracruz y Puebla.

www.conanp.gob.mx

De igual forma en el Estado de Guanajuato en el Código Territorial para el Estado


y los Municipios de Guanajuato regula de las áreas naturales protegidas,
considerando las siguientes: Parques ecológicos. Áreas de uso sustentable. Áreas
de restauración ecológica. Reservas de conservación.

Las áreas naturales protegidas se establecerán mediante declaratoria que expida


el Ejecutivo del Estado de Guanajuato con la participación de los ayuntamientos
que correspondan, misma que deberá publicarse en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado.

El Instituto de Ecología del Estado deberá establecer un Sistema Estatal de Áreas


Naturales Protegidas con el objeto de unificar las regulaciones y criterios para su
establecimiento, conservación, administración, desarrollo y vigilancia.

A manera de ejemplo tenemos en el Estado de Guanajuato:

Laguna de Yuriria, Municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra. Lago


Caráter la Joya, Municipio de Yuriria. Presa de Silva. Municipios de San Francisco
del Rincón y Purísima del Rincón. Sierra de los Agustinos. Municipios de
Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro. Las Musas, Municipio de Manuel Doblado.
Peña Alta, Municipio de San Diego de la Unión. Parque Metropolitano. León.
Cuenca de la Esperanza, Municipio de Guanajuato. Cerro del Cubilete, Municipios
de Silao y Guanajuato. Sierra de Lobos. Municipios de León, San Felipe y
Ocampo. Cerro de Culiacán y la Gavia, en los Municipios de Jaral del Progreso,
Cortazar y Salvatierra, etc.

92
ecología.guanajuato.gob.mx

3.7. Fuentes de información

“Arquitectura y Urbanismo en las Ciudades Históricas. I Curso sobre Proyectos


Urbanos e intervenciones arquitectónicas en la recuperación de las ciudades
históricas. Universidad Internacional Menendez Pelayo Cuenca, octubre 1986 con
la colaboración de la Dirección General para la Vivienda y Arquitectura Instituto del
Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid 1988.

AVILA, Ortiz Raúl. “El Derecho Cultural en México: una propuesta académica para
el proyecto político de la modernidad”. Primera edición diciembre del 2000.
Coordinación de Humanidades, UNAM, editorial Porrúa. México. 490 páginas.

BLANC, Altemir Antonio. “El Patrimonio Común de la Humanidad. Hacia un


régimen jurídico internacional para su gestión.”. Bosch, Casa Editorial. Barcelona.
Primera edición 1992. 280 páginas.

BORJA Jordi y CASTELLS Manuel con la colaboración de Mireia Belil y Chris


Benner. “Local y Global. La Gestión de las ciudades en la era de la Información.
Editorial Taurus Pensamiento. Primera Edición en México, julio de 2000. 418
páginas.

CHUECA Gotilla Fernando. “Breve historia del urbanismo”. El libro de bolsillo


Alianza Editorial Madrid. Quinta edición 1978. Madrid. 241 páginas.

“Derecho y Cultura”. Derecho y Patrimonio Cultural. Número 4, otoño 2001.


Órgano de Divulgación de la Academia para el Derecho, la Educación y la Cultura,
A.C. México.

DIAZ-Berrio Fernández Salvador. Conservación de Monumentos y Zonas. Instituto


Nacional de Antropología e Historia. Segunda edición 1985. 176 páginas.

DIAZ-Berrio Fernández Salvador. “Protección del Patrimonio Cultural Urbano.


Instituto Nacional de Antropología e Historia. Primera edición 1986.

GERTZ Manero Alejandro. “La Defensa Jurídica y Social del Patrimonio Cultural.
Archivo de Fondo 74. Fondo de Cultura Económica. Primera edición 1976.
México. 203 páginas.

GLENDER Alberto/Lichtinger Víctor. Compiladores. “La Diplomacia Ambiental.


México y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo”. Secretaria de Relaciones Exteriores. México Primera Edición 1994.

La Problemática Urbana y los Centros Urbanos. México-Italia. Curso de


Actualización. Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. Febrero
de 1983.

93
LEE, José Luis y VALDEZ, Celso. “La Ciudad y Sus Barrios”. Universidad
Autónoma Metropolitana. México. Primera edición 1994.

LEFEBVRE, Henri. “El Derecho a la Ciudad.” Ediciones Península. Cuarta edición


1978. Barcelona España.

LOMBARDO De Ruiz Sonia/ SOLIS Vicarte Ruth. “Antecedentes de las leyes


sobre Monumentos Históricos (1536- 1910). Instituto Nacional de Antropología e
Historia. Primera edición 1988. 98 páginas.

“Los Centros Históricos en nuestro Tiempo.” Academia de Centros Históricos.


Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes. Primera edición 1999. México. 190 páginas.

“Los retos del gobierno urbano.” Instituto del Banco Mundial. Editado por Mila
Freire y Richar Stren. Alfaomega. Primera reimpresión 2003. 400 páginas.

MAYA, Esther. “Sociología Urbana para Planificadores Físicos”. División de


Estudios de Posgrado. Facultad de Arquitectura. Universidad Autónoma de
México. Primera edición 1989.

MEMORIA DEL SEMINARIO PERMANENTE DE ANTROPOLOGIA URBANA.


Calidad de Vida. Instituto DE investigaciones Antropológicas. Coordinación de
Humanidades/Programa Universitario de Estudios sobre la ciudad. Universidad
Nacional Autónoma de México. México 1997.

MILLARUELO, Aparicio José y ORDUÑA Rebollo Enrique. Coordinadores.


“Patrimonio Artistico. Protección de Conjuntos y Edificios Históricos. I Seminario
Iberoamericano sobre Rehabilitación de Conjuntos y Edificios Históricos. Buenos
Aires 2000. 249 páginas.

PIERRE, George. “Geografía Urbana”. Editorial Ariel. Barcelona España. Sexta


Edición 1982.

Revistas de Arqueología Mexicana

Enciclopedia Jurídica Mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la


Universidad Autónoma de México. Editorial Porrúa. Tomo VIII. Segunda edición
México 2004

MILLARUELO Aparicio José y ORDUÑA Rebollo Enrique coordinadores. El


Patrimonio Artístico. Protección de Conjuntos y Edificios Históricos. Editorial de
Ciencia y Cultura. Buenos Aires 200

ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN GUANAJUATO. Cuatro casos: Plazuelas, Cañada


de la Virgen, Peralta y El Cóporo. Fideicomiso de Administración e Inversión para

94
la Realización de las Actividades de Rescate y Conservación de Sitios
Arqueológicos en el Estado de Guanajuato. Ediciones la Rana. Primera Edición
2007.

Atlas de México. Educación Primaria. Secretaría de Educación Pública. Comisión


Nacional de los Libros de Texto Gratuito.

Fuentes vía Internet:

(http:www.juntadeandalucia.es/cultura/hipa/publicaciones/dossier/dossierll/dossierll
art...20/10/2003.).

(http:www.unesco.org.whc).

(http:www.ipc.veprotecciónleyes-reglamentos-conveeniones-html).

ZABALETA, López Dionicio. “El Marco Jurídico para la Protección del Patrimonio
Edificado.” Director de Licencias, Inspecciones y Registro Coordinación Nacional
de Monumentos Históricos. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
(http:www.inah.gob.mx/mohi/htme/ponencia/mohi630.html).

“Estudio y Delimitación de Zonas de Monumentos Históricos.


http://www.inah.gob.mx/mohi/my-html/40014.html

MELE, Patricia. “Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas


como patrimonio mundial no renovable”. Investigador del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Socialo CIES (México) y
del CREDAL. (París). De Alteridades, 1996 8(16). 11-26, página 11.

ROMAN, András. “Los Centros Históricos Inviables sin Habitantes” 17 de enero


21003. Miembro del Comité para la Historia y Teoría de la Arquitectura de la
Academia de las Ciencias de Hungría, con motivo de la conferencia que impartió
“Conservación del Patrimonio Histórico de Hungría”.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=64371.

http://www.inah.gob.mx/mohi/my-html/ponencias/570.html.

LACY, Rodolfo. “Transporte Urbano en la Megalópolis, del Derecho Individual al


Daño Público.”

Legislación:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de México.
Ley General de Asentamientos Humanos de México.
Ley de Expropiación de México.

95
Ley General de Bienes Nacionales de México.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de México.
Ley Federal de Turismo.
Compilación de Leyes estatales en materia del Patrimonio Cultural Tomos I, II Y
III, publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, primera edición
2000.
Reglamentos Municipales.
Iniciativa de Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación de México.
Legislación del Estado de Guanajuato en la materia

96
Borges ha dicho: “Si pudiera vivir de nuevo comenzaría por leer libros hasta
terminar de leerlos todos. No me daría descanso leyendo cada libro para no
reprocharme el haber olvidado uno importante. Al cansarme de leer,
caminaría descalzo y contemplaría más amaneceres y jugaría más con los
niños. No trataría de ser tan perfecto, sería más tonto de lo que he sido, sería
menos higiénico, nadaría más ríos y comería más helados. Porque la vida
está hecha sólo de momentos: no pierdas tu momento, ahora”.

CAPÍTULO IV
MODOS O MEDIOS DE ADQUIRIR BIENES POR PARTE DEL ESTADO

Profa. Silvia León León

Sumario: 4.1. La Expropiación. 4.2. La Requisición. 4.3. La Nacionalización.


4.4. El Decomiso. 4.5. Las Servidumbres Administrativas. 4.6. Los Esquilmos.
4.7. La Extinción de Dominio. 4.8. Fuentes de Información.

El Estado tiene formas o medios a través de las cuales puede adquirir bienes,
tanto por vía de Derecho Privado como por vía de Derecho Público, según actúe
como particular o haga uso de su carácter de ente soberano.

Estará adquiriendo bienes por vía de Derecho Privado cuando reciba un legado o
una herencia, realice contratos de compraventa, comodato, donación, fideicomiso,
etc.

La doctrina administrativa estudia los siguientes “modos” de Derecho Público de


adquisición de bienes por parte del Estado: 1) Expropiación; 2) Requisición; 3)
Nacionalización; 4) Decomiso; 5) Servidumbres administrativas; 6) Esquilmos.

4.1. La Expropiación

La expropiación constituye el más importante de los modos de adquirir bienes que


tiene el Estado dentro del Derecho Público. Así lo es en la actualidad y así lo fue
en el pasado; lo que es en nuestro derecho y lo es en numerosos casos de
derecho comparado.

La expropiación se justifica por los elevados fines que el Estado tiene a su cargo,
apremiado por las urgentes e ineludibles necesidades sociales. Es una institución
administrativa de Derecho Público, necesaria para que el Estado pueda atender el
funcionamiento de los servicios públicos y sus demás fines.

97
La expropiación aparece entre los medios de acción que la administración ha
empleado desde siglos atrás. En la época del Imperio Romano era utilizado, y a lo
largo de los siglos que se siguieron a la caída de éste fue uno de los contados
instrumentos con que le poder público podía enfrentarse al gran poderío
económico de la Iglesia.

A raíz de la Revolución Francesa, la expropiación se regula como una necesaria


excepción al derecho de propiedad, que tan vehementemente define y consagra
ese movimiento; y se establece que la expropiación será siempre mediante
indemnización justa, previa y en dinero. Con estos requisitos la doctrina posterior
ha venido estudiando ésta figura del Derecho Patrimonial del Estado.

Concepto de Expropiación

Mediante la expropiación, se priva a una persona de su propiedad y supone


por lo mismo un acto de autoridad con poder suficiente para esa privación y
la falta de consentimiento del dueño que la sufre.

La expropiación es un acto de Derecho Público, que impone unilateralmente al


particular, persona física o jurídica colectiva, la transferencia de la propiedad de
determinados bienes, para la satisfacción de los fines del Estado, por causa de
utilidad pública y mediante indemnización.

Expropiación es el acto unilateral de la Administración Pública para adquirir bienes


de los particulares, por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La expropiación es un procedimiento administrativo de derecho público, en virtud


del cual el Estado y en ocasiones un particular subrogado en sus derechos
unilateralmente en ejercicio de su soberanía procede legalmente en forma
concreta, en contra de un propietario o poseedor para la adquisición forzada o
traspaso de un bien, por causa de utilidad pública y mediante una indemnización
justa.

La expropiación tiene un carácter esencialmente publicista, no tiene que estar


ligado con el derecho privado en cuanto a las formas de la transferencia de su
propiedad y su contenido, ni a las particularidades de la obligación por el pago, por
las siguiente razones: a) La expropiación proviene de un acto soberano del
Estado; b) El Estado no contrata con el afectado, lo somete a su imperio; c) La
causa de utilidad pública está prevista en una ley emanada del poder legislativo y
es de Derecho Público; d) La indemnización es un Derecho Público subjetivo del
expropiado, pero no como precio, sino como compensación por la pérdida de su
bien.

Base Constitucional de la Expropiación

98
El párrafo segundo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, dice: “La expropiación sólo podrán hacerse por causa de
utilidad pública y mediante indemnización.”

Asimismo, el párrafo tercero del precepto legal citado establece que: “La Nación
tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público....”

La fracción VI, párrafo segundo del referido artículo, nos da la base para saber
quien determina la utilidad pública, como se fija la indemnización y la posible
intervención de la autoridad judicial en la expropiación.

“Las Leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones,


determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la
propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa hará
la declaratoria correspondiente. El precio que se fijará como indemnización a la
cosa expropiada, se basará en la cantidad que como valor fiscal de ella figure en
las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido
manifestado por el propietario o simplemente aceptado por el de un modo tácito
por haber pagado sus contribuciones con esta base. El exceso de valor o el
demérito que haya tenido la propiedad particular por las mejoras o deterioros
ocurridos con posterioridad a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo
único que deberá quedar sujeto a juicio pericial y a la resolución judicial. Esto
mismo se observará cuando se trate de objetos cuyo valor no este fijado en las
oficinas rentísticas”.

Elementos de la Expropiación

- Sujeto activo: es la Administración Pública (la autoridad


expropiante).
- Sujeto pasivo: el particular afectado.
- Constitutivas de la expropiación: el fin que determina la
expropiación, que se identifica con la utilidad pública.
- La indemnización a pagar.

El procedimiento expropiatorio

- La utilidad pública

El móvil, la razón de ser, la causa de la expropiación, es la utilidad pública.

La Constitución Política, no la define y deja al legislador la tarea de determinar,


genéricamente cuando habrá utilidad pública para que proceda a la expropiación.

Es evidente que existe utilidad pública cuando el Estado realiza un ensayo social
de la calidad creadora más integrada, que responde a una necesidad de eficiencia

99
colectiva y la solidaridad del grupo, ajeno al cálculo puramente financiero y de
valoración moral.

El concepto de utilidad pública, debe definirse en relación con la noción de


atribuciones del Estado, de tal modo de considerar que existe siempre que la
privación de la propiedad de un particular sea necesaria para la satisfacción de las
necesidades colectivas cuando dicha satisfacción se encuentra encomendada al
Estado.

La utilidad es la cualidad que atribuimos a las cosas de satisfacer nuestras


necesidades, para que haya utilidad pública se requieren los siguientes elementos:
una necesidad que debe ser satisfecha. Un objeto considerado como capaz de
satisfacer esa necesidad. El posible destino en concreto del objeto a la
satisfacción de la necesidad.

Si falta cualquiera de esos elementos, no puede haber utilidad pública, si falta la


necesidad los bienes son superfluos y aún pueden ser nocivos; si la cosa no es
adecuada, la necesidad subsiste, lo mismo que si falta la aplicación de la cosa a la
satisfacción de la necesidad, y entonces la expropiación es inútil por lo tanto,
improcedente, la expropiación es un medio por el que el Estado adquiere un
satisfactor determinado para aplicarlo a la satisfacción de una necesidad pública.

La Ley de Expropiación publicada en el Diario Oficial de la Federación del 21 de


noviembre de 1936, incluye una amplia enumeración de causas de utilidad
pública, dentro de las cuales prevé prácticamente cualquier situación prevista en
otras leyes para expropiar.

Ni la misma Constitución ni la Ley de Expropiación define la idea de utilidad


pública, que es el concepto central en materia de expropiación. El ordenamiento
secundario, adopta un método enumerativo respecto del señalamiento de las
causas de utilidad pública, considerando como tales a algunas actividades que
pueden no presentar éste carácter, lo que provoca un estado de peligrosidad
grave en detrimento de la propiedad privada.

Así el artículo 1º de la fracción IX del precepto invocado se considera como causa


de utilidad pública la creación fomento o conservación de una empresa para
beneficio de la colectividad, resulta que todas las empresas serían
constitucionalmente expropiables, porque toda actividad produce un beneficio a la
colectividad, en consecuencia resulta que todas éstas serían constitucionalmente
expropiables con el pretexto de proveer a su fomento o conservación. La
enumeración casuística de las causas de utilidad pública es incorrecta y trae
consigo graves consecuencias en la práctica, además de que deja al capricho del
poder ejecutivo ordinario, federal o local, la expedición de decretos de
expropiación, los cuales en muchas ocasiones pueden no fundarse en una utilidad
pública. Debe pugnarse porque la Ley, al fijar las causas por las que procede la
expropiación, tome en consideración mediante una declaratoria general, el
concepto de utilidad pública de tal manera que el Ejecutivo al dictar un decreto

100
expropiatorio concreto constate si en el caso particular de que se trate, el bien es
susceptible de satisfacer una necesidad pública preexistente, lo que se sometería
posteriormente a la consideración de la justicia federal en el juicio de amparo que
se enderezare contra dicho decreto, observándose el principio de definitividad.

Por otra parte, la Ley de Expropiación, incurre en el error grave de hacer una sola
institución en tres instituciones distintas, que tienen como móvil las necesidades
públicas; tales son la expropiación, la ocupación y la limitación de dominio, y las
tres las acomoda al régimen establecido por la Constitución únicamente para la
primera de ello.

La expropiación implica la transmisión del derecho de propiedad; la ocupación


temporal implica solamente una perturbación en la posesión y las limitaciones de
dominio son las restricciones o modalidades al derecho de propiedad.

La ocupación temporal no está autorizada por la Constitución, sino en tiempo de


guerra para alojamiento de los militares en los términos que establezcan la Ley
Marcial.

Las limitaciones a la propiedad, menoscaban algunas de las facultades inherentes


al derecho de propiedad, sin eliminarla completamente como sucede en la
expropiación.

Existen limitaciones de carácter público a la propiedad, reglamentadas en otras


leyes, como la Ley de Vías Generales de Comunicación, Ley General de Salud,
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricos,
Ley Forestal y Ley de Aguas Nacionales, Ley de Asentamientos Humanos, Ley
Agraria, Ley de Equilibrio Ecológico.

El artículo 1º Ley de Expropiación Federal establece las causas de utilidad pública.

La Ley de Expropiación, de Ocupación Temporal y de Limitación de Dominio


para el Estado de Guanajuato en el artículo 4 de igual forma establece las
causas de utilidad pública.

La Ley Agraria en el artículo 93 regula las causas de utilidad pública

La Ley de Aguas Nacionales en la fracción IV del artículo 6 y el artículo 7


regulan lo relativo a las causas de utilidad pública.

Indemnización

La indemnización junto con la utilidad pública es el eje de la expropiación.

La importancia jurídica de la indemnización, además de ser una condición


constitucional, se destaca como factor claramente distintivo entre este y la

101
confiscación, la cual consiste en el apoderamiento por parte del Estado de bienes
particulares sin otorgar a éstos ninguna contraprestación. La confiscación está
terminantemente prohibida por el artículo 22 constitucional.

La indemnización es la cantidad de dinero que el particular recibe del Estado a


cambio de la transferencia de su propiedad y que es fijada conforme al valor fiscal
o valor comercial del bien expropiado o bien mediante peritos cuando se trata de
un bien que no tiene señalado valor fiscal.

Por otra parte, el término “mediante” que utiliza el artículo 27 constitucional se ha


prestado ha muy diversas interpretaciones respecto a la época en que debe
pagarse la indemnización. Se ha afirmado que ésta debe ser previa, anterior al
acto expropiatorio; se ha dicho que la palabra “mediante” implica simultaneidad
entre dicho acto y la indemnización.

Por último, se ha aseverado que el pago de ésta puede ser posterior a la


expropiación.

Al respecto el artículo 20 de la Ley de Expropiación establece que la


indemnización deberá pagarse dentro del término de los cuarenta y cinco días
hábiles siguientes a la publicación del decreto expropiatorio en moneda nacional
sin perjuicio de que se convenga su pago en especie.

Atender a las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de


junio de 2009.

El artículo 19 del propio ordenamiento prevé que “el importe de la indemnización


será cubierta por el Estado, cuando la cosa expropiada pase a su patrimonio”.

En este caso, la Ley de Expropiación previene que la parte interesada, bien sea el
particular afectado o el Estado, ocurrirá al Juez que corresponda, para que
resuelva respecto del monto de la indemnización que deba pagarse.

El procedimiento expropiatorio

En cuanto al procedimiento administrativo se atenderá a las reformas a la


Ley de Expropiación federal publicadas en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de junio de 2009.

El artículo 2º desarrolla el procedimiento para emitir por parte de la


Secretaría de Estado competente la declaratoria de utilidad pública.

El artículo 3º regula que la Secretaría de Estado competente integrará y tramitará


el expediente respectivo.

Cuando la promovente sea una entidad paraestatal, solicitará a la dependencia


coordinadora de sector la emisión de la declaratoria.

102
El artículo 4º señala que procederá la expropiación previa declaración de utilidad
pública a que se refiere el artículo anterior. La declaratoria de expropiación, de
ocupación temporal o de limitación de dominio, se hará mediante decreto del
Ejecutivo Federal que se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Los propietarios e interesados legítimos de los bienes y derechos que podrían


resultar afectados serán notificados personalmente del decreto respectivo, así
como del avalúo en que se fije el monto de la indemnización.

La notificación se hará dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha de


publicación del decreto. En caso de que no pudiere notificarse personalmente, por
ignorarse quiénes son las personas o su domicilio de localización, surtirá los
mismos efectos de una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación,
misma que deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
primera publicación.

Artículo 5º Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación del decreto
correspondiente, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se
refiere el artículo 11 de la ley en estudio.

El único objeto del procedimiento a que se refiere el párrafo anterior será


controvertir el monto de la indemnización, y en su caso, exigir el pago de daños y
perjuicios.

Artículo 6º De cuestionarse la titularidad del bien o derecho expropiado, la


indemnización correspondiente será depositada y puesta a disposición de la
autoridad que conozca del recurso respectivo, para que la asigne a quienes
resulten titulares legítimos del bien o derecho, en los montos que corresponda.

Artículo 7º Una vez decretada la expropiación, ocupación temporal o limitación de


dominio la autoridad administrativa que corresponda procederá a la ocupación
inmediata del bien de cuya expropiación u ocupación temporal se trate, o
impondrá la ejecución inmediata de las disposiciones de limitación de dominio que
procedan.

La interposición de cualquier medio de defensa, no suspenderá la ocupación o


ejecución inmediata señalada en el párrafo anterior.

El decreto en el que se ordene la ocupación temporal o la limitación de dominio no


admitirá recurso administrativo alguno y sólo podrá impugnarse a través del juicio
de amparo.

Antes de la reforma citada en este rubro se emitió la jurisprudencia que se cita, la


cual se aplica en los Estados de la federación en los cuales no rige la garantía de
audiencia en sus leyes respectivas.

103
“EXPROPIACIÓN. LA GARANTÍA DE AUDIENCIA DEBE RESPETARSE EN
FORMA PREVIA A LA EMISION DEL DECRETO RELATIVO”.

Conforme al artículo 197 de la Ley de Amparo, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación modifica la jurisprudencia 834, publicada en el
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1998, publicada en el
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988, segunda parte,
página 1389, con el rubro: “EXPROPIACIÓN, LA GARANTIA DE PREVIA
AUDIENCIA NO RIGE EN MATERIA DE., porque de una nueva reflexión se
concluye que de la interpretación del artículo 14, párrafo segundo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los actos privativos de la
propiedad deben realizarse, por regla general, mediante un procedimiento dirigido
a escuchar previamente al afectado, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento, que son las señaladas en la jurisprudencia P./J.
47/95, de rubro: “FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON
LAS QUE GARANTIZAN UN ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL
ACTO PRIVATIVO”., las que resultan necesarias para garantizar la defensa
adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica, se traducen en
los siguientes requisitos: 1)La notificación del inicio del procedimiento y sus
consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se
finque la defensa; 3) La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución
que dirima las cuestiones debatidas. En ese sentido, tratándose de actos
privativos como lo es la expropiación, para que la defensa sea adecuada y efectiva
debe ser previa, en orden de garantizar eficazmente los bienes
constitucionalmente protegidos a través del mencionado artículo 14, sin que lo
anterior se contraponga al artículo 27 de la Constitución Federal, pues si bien es
cierto que este precepto establece las garantías sociales, las cuales atienden a un
contenido y finalidad en estricto sentido al régimen de propiedad agraria, y por
extensión a las modalidades de la propiedad, al dominio y a la propiedad nacional,
también lo es que la expropiación no es una garantía social en el sentido estricto y
constitucional del precepto, sino que es una potestad administrativa que crea,
modifica y/o extingue relaciones jurídicas concretas, y que obedece a causas
establecidas legalmente y a valoraciones discrecionales de las autoridades
administrativas; además, la expropiación es una potestad administrativa dirigida a
la supresión de los derechos de uso, disfrute y disposición de un bien particular
decretada por el Estado, con el fin de adquirirlo.” Registro No 174253
Localización: Novena época. Instancia: Segunda sala. Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. XXIV, septiembre de 2006 Jurisprudencia materia
administrativa.”

Competencia de los poderes

En materia de expropiación, existe una intervención autoritaria sucesiva de los tres


poderes constitucionales: Legislativo, Ejecutivo y el Judicial.

104
- El Poder Legislativo, bien sea local o federal, según el caso, para expedir el
ordenamiento que fije las causas de utilidad pública.
- La intervención del Poder Ejecutivo, local o federal, consiste en la
declaración concreta de cuando procede en un caso determinado la
expropiación de un bien o su ocupación temporal; tramita el recurso
administrativo de revocación ante la dependencia correspondiente, resuelve
lo relativo a la reversión.
- El Poder Judicial, conoce cuando se controvierta el monto de la
indemnización y claro está, que no concluye la facultad que tiene la
Jurisdicción Federal de conocer de los diversos casos concretos que en
dicha materia se presenten a través del Juicio de Amparo que se entable en
contra de la resolución administrativa que recaiga al recurso de revocación
que haya interpuesto el particular contra la declaración de expropiación y
sus consecuencias.

Improcedencia de la suspensión tratándose de expropiación

La tesis jurisprudencial número 95 jur. 1917-65, 2da. Establece que: “contra la


aplicación de las leyes relativas a la expropiación por causa de utilidad pública,
dictadas en beneficio social, no cabe la suspensión con fundamento en la fracción
II del artículo 124 de la Ley de Amparo que salvaguarda el interés general y la
aplicación de disposiciones de orden público, por encima del perjuicio ni pudieran
resentir los particulares, con la ejecución de actos de la naturaleza indicada”.

Al respecto, se han emitido diversas tesis en las cuales se establece que si existen
casos en que la ocupación de bienes tiene el carácter de urgente e inaplazable en
ese evento debe negarse la medida cautelar, porque de concederla se afectaría el
interés social, pero fuera de esa hipótesis el juzgador deberá analizar las
particularidades del caso para concluir si procede o no otorgar el beneficio. Para
determinar cuando se está en un caso urgente e inaplazable hay que atender al
recurso administrativo de revocación. Si este paraliza el acto, entonces no se está
en la hipótesis de urgente necesidad y la medida cautelar es procedente.

Derecho de reversión o de retrocesión.

Si a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la resolución de


expropiación, el bien no fue destinado total o parcialmente al fin de utilidad pública
para lo que fue expropiado, el particular afectado, tiene el derecho de pedir ante la
autoridad que le expropio, le vuelva a transferir la propiedad del bien, de acuerdo
al artículo 9 de la Ley de Expropiación.

4.2. La requisición

Es una figura que se originó en Europa como consecuencia de la necesidad de


satisfacer a los Ejércitos para su avituallamiento, transporte y alojamiento y en
ciertos casos por la necesidad de que los particulares presten servicios personales
al Estado por causas de interés público o por amenazas graves al orden público y

105
a la salud. En el Derecho Europeo se reconoce que la requisición debe traer
aparejada, una compensación indemnizatoria y que los ejércitos al efectuar la
requisición deben documentar el monto de ésta a los particulares.

Concepto

La requisa es una figura que ha sido estudiada por diversos tratadistas los cuales
les han dado diferentes conceptos a continuación se expondrán algunos de ellos:

La requisición es la ocupación o adquisición coactiva de un bien por el Estado,


quien lo dispone por situación de generalidad y a efecto de satisfacer exigencias
de utilidad pública reconocida por la Ley e indemnizada.

La requisición es la expropiación por causa de utilidades públicas de un mueble o


del uso de inmueble.

La requisición es un procedimiento administrativo unilateral de cesión forzada de


bienes, que implica una limitación a la propiedad privada principalmente muebles,
para satisfacer urgentes propósitos de utilidad pública y mediante la indemnización
correspondiente. También opera la requisición obligando a una persona a
colaborar prestando servicios personales a la administración.

La requisa en su acepción más amplia, puede definirse como el acto


administrativo por medio del cual el Estado, basado en ley y mediante
indemnización, priva a un particular de la propiedad o del goce temporal del un
bien, sea mueble o inmueble, o lo obliga a prestar un servicio personal, originada
por situaciones urgentes de interés general. (Ambrosio Michel Higuera cita
Hamacan Amad Fauzi, “La incostitucionalidad de la requisa civil en el derecho
mexicano”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, No 6, Escuela Libre de
Derecho, México, 1982, p. 295)

Casos en que presentan la requisición

Los casos de suspensión de garantías a que alude el Articulo 29 de la


Constitución.

Esta opera en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o de


cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, podrán
suspenderse en todo el país o en un lugar determinado las garantías que
representen obstáculo para la solución rápida y fácil de la situación. Ante la
presencia de algunos de los casos que menciona este precepto podrá
suspenderse las garantías de propiedad, de inviolabilidad que son los
específicamente relacionados con la requisa.

La requisición militar en tiempo de guerra a la que se refiere el Artículo 16


Constitucional, la cual tiene por objeto satisfacer necesidades de las fuerzas

106
armadas cuando no existe otro medio o procedimiento para hacerlo. La requisición
militar en tiempos de paz esta prohibida por el mismo precepto invocado.

La requisición Administrativa para casos excepcionales y urgentes, de


acuerdo con las Leyes respectivas.

Se habló ya de situaciones anormales en las cuales preceptos legales determinan


la requisición de bienes.

Ninguno de ellos contempla casos en épocas de paz y tranquilidad. Es necesario


hacer una reflexión sobre la presencia de la requisición administrativa en aquellos
casos que se han considerado como excepcionales y urgentes, desligados por
completo de conflictos militares como la de vías generales de comunicación.

Estos casos deben encuadrarse como motivos graves para la requisición y son
tratados en forma específica en la ley correspondiente basándose en argumentos
como la posibilidad de peligro inminente para la economía nacional.

Tipos de Requisición

Requisición que implica la prestación forzosa de servicios personales.

Es este caso no estamos en presencia del modo de adquirir bienes, pero si de


derechos a favor del Estado la requisición de trabajos personales esta
contemplada en la Legislación Federal, ante situaciones catastróficas o que dañen
gravemente algún servicio público importante.

Los casos que son expresamente autorizados por el Artículo 5 Constitucional y


siempre subordinados a la Ley sobre prestación obligatoria de servicios
personales como los siguientes: el desempeño de cargos concejiles y los de
elección popular directa o indirecta; las funciones electorales y censales podrán
tener carácter obligatorio y gratuito. Los servicios profesionales de índole social
serán obligatorios y retribuidos en los términos de la Ley con las excepciones que
esta señale.

Entre los problemas que surgen en los casos de prestaciones de servicios


obligatorios se encuentra el hecho de que algunas Leyes Administrativas
contemplan la prestación obligatoria de servicios no señalados por la Constitución.

La requisición de bienes inmuebles

Significa la ocupación temporal de estos por cualquiera de las causas graves que
ya se han mencionado. La requisición no tiene la finalidad de obtener la propiedad
del inmueble pues para ello existe en nuestro derecho la figura de la expropiación.

La requisición de bienes muebles significa la transferencia de la propiedad en los


casos que se consume, como víveres, forrajes, etc.

107
Marco Jurídico de la Requisa

Constitución Federal:

Artículo 27.- El tercer párrafo establece que "La nación tendrá en todo tiempo el
derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés
público... las modalidades pueden ser restricciones o prohibiciones de los casos o
bien la ejecución por parte del dueño de estos de actos positivos con motivo del
aprovechamiento de los mismos.

Artículo 16.- "En tiempos de paz, ningún miembro del ejercito podrá alojarse en
casa particular contra la voluntad del dueño; ni imponer prestación alguna. En
tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras
prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondiente".

Artículo 5.- "Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa
retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto cono pena por
la autoridad jurídica, en cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del
artículo 123.

En cuanto a los servicios público, solo podrán ser obligatorios, en los términos que
se establezcan las leyes respectivas el de armas y los de jurado, así como el
desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta.
Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero
serán retribuidas aquellos que se realicen profesionalmente en los términos de
esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de
índole social, serán obligatorios y retribuidos en los términos de ley y con las
excepciones que esta señale.

Leyes Federales.

Ley de Expropiación.

Artículo 1.- Se considera causa de utilidad pública:

Fracción V.- La satisfacción de las necesidades colectivas en caso de guerra,


trastornos interiores; el abastecimiento de las ciudades o centros de población, de
víveres o de otros artículos de consumo necesario y los procedimientos
empleados para combatir o impedir la propagación de epidemias, epizootias,
incendios, plagas, inundaciones u otras calamidades públicas;

Fracción VI.- Los medios empleados para la defensa nacional o para el


mantenimiento de la paz pública.

Demás disposiciones de la propia Ley.

108
Ley de vías generales de comunicación.

Artículo 112.- En caso de guerra internacional, de grave alteración del orden


público o cuando se teme algún peligro inminente para la paz interior del país o
para la economía internacional, el gobierno tendrá derecho de hacer la
requisición, en caso de que a su juicio lo exija la seguridad, defensa, economía o
tranquilidad del país, de vías generales de comunicación, de los medios de
transporte, de sus servicios auxiliares, accesorios y dependencias, bienes
muebles e inmuebles y de disponer de todo ello cono lo juzgue conveniente. El
gobierno podrá igualmente utilizar todo el personal que estuviere al servicio de la
vía de que se trate cuando lo considere necesario. En caso, la nación indemnizará
a los interesados, pagando los daños por su valor real, y los perjuicios con el
cincuenta por ciento de descuentos. Si no hubiere advenimiento sobre el monto de
la indemnización, los daños se fijarán por peritos nombrados por ambas partes, y
los perjuicios, tomando como base el promedio de ingreso neto en los años
anteriores y posteriores a la incautación. El promedio de ingreso neto en los años
anterior y posterior a la incautación. Los gastos del procedimiento pericial serán
por cuenta de la nación.

Este resulta ser un claro ejemplo de una legislación que otorgue facultades para
efectuar una requisición por grave alteración del orden público, peligro inminente
para la paz interior del país o para la economía nacional.

Ley General de Salud.

Otro ejemplo que se pueda pensar como inusual o extraño, es le que se da en la


ley general de salud y que pensar de que puede considerarse de cobertura muy
amplia, no debe cerrarse la posibilidad de que se presente una requisa de
servicios personales. Se esta haciendo referencia concretamente al titulo décimo,
relativo a la acción extraordinaria en materia de salubridad general que en su
artículo 184 fracción I establece:

Artículo 184.- La acción extraordinaria en materia de salubridad general será


ejercida por la Secretaria de Salud, la que podrá integrar brigadas especiales que
actuarán bajo su dirección y responsabilidad y tendrá las atribuciones siguientes:

Fracción I.- Encomendar a las autoridades federales, estatales y municipales, así


como a los profesionales, técnicos y auxiliares de la disciplinas para la salud, el
desempeño de la actividades que estimen necesarias y obtener para ese fin la
participación de los particulares.

Como puede observarse, tampoco se dice que se pueden requisará servicios


personales, si es necesario en un caso de emergencia exigir la participación de los
particulares, nuevamente estaremos en presencia de la requisa o requisición de
servicios personales de la que ya se habló en el marco doctrinal.

Constitución Política de Guanajuato.

109
Artículo 11.- Señala que: "El propietario de una cosa puede gozar y disponer de
ella con las limitaciones y modalidades que señalen las leyes".

Ley de Expropiación, de Ocupación Temporal y de Limitación de Dominio:

Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley son de orden público y de interés social
y tiene por objeto regular las causas de utilidad pública, la indemnización y el
procedimiento a través de los cuales puede decretarse la expropiación, la
ocupación temporal, o la limitación de domino de la propiedad particular.

Artículo 3.- La propiedad particular solo puede ser objeto de expropiación, de


ocupación temporal, de limitación de domino cuando exista y se declare un causa
de utilidad pública y mediante indemnización.

Artículo 4.- Para los efectos de esta ley se consideran causa de utilidad pública:

La satisfacción de las necesidades colectivas en caso de trastornos interiores; el


abastecimiento a las ciudades o centros de población, de víveres o de otros
artículos de consumo necesario, así como los procedimientos empleados para
impedir o combatir incendios, inundaciones y demás calamidades públicas.

Demás disposiciones aplicables de ésta Ley.

4.3. La Nacionalización

Es un régimen de derecho público, establecido en el Constitución, por medio del


cual determinados bienes pasan al dominio total exclusivo y definitivo de la nación,
que en lo sucesivo será la única que podrá disponer de ellos con arreglos a las
leyes.

El régimen de la nación ha sido definitivo cono una forma de explotación de una


empresa privada bajo un régimen jurídico especial como en el caso de la
mexicanización de las empresas. Es frecuente que este procedimiento se inicie a
consecuencia de un procedimiento de expropiación. Desde la promulgación de la
Constitución de 1917 se establece en México un amplio régimen de
nacionalización de diferente naturaleza. Posteriormente, empresas privadas fueron
expropiadas creando organismos públicos, ejemplos, Ferrocarriles de México,
PEMEX, otras empresas privadas que pasaron a ser administradas por el Estado,
expidiéndose la reglamentación correspondiente. También se llama
nacionalización, entregar en su totalidad el régimen de los bienes privados a un
nueve régimen de derechos público, que establece el dominio total definitivo del
Estado sobre ellos. Tal es el caso de la nacionalización.

Principios que define la nacionalización.

110
- No existen diferencias importantes entre la expropiación y la
nacionalización. La traslación de la propiedad de los casos de
nacionalización, es obra directa de la ley, pero es más amplia en la
expropiación y de carácter general, en tanto que la nacionalidad, obedece a
reglas especiales.
- En las empresas nacionalizadas el Estado sustituye a las empresas
privadas en las administrativas y régimen de la misma. Debe distinguirse
sin embargo, cuando el Estado sustituye totalmente a la empresa privada,
como el caso de PEMEX, creando un organismo descentralizado, a todos
aquellos casos en que le Estado tiene la mayoría de empresas, por
diversas razones de índole mercantil, sin que pretenda alterar, su régimen
de derecho privado, como en las empresa de participación estatal.
- Por lo que se refiere a la nacionalización, ella se apoya en el principio de la
igualdad de los individuos frente a las cargas públicas. Sin embargo, se
acepta un régimen diversos radical, para aquellas instituciones que deben
nacionalizarse por realizar actividades antinacionales o de provecho ilícito.

Artículo 14 Constitucional. Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o


de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan la formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho.

4.4. El Decomiso.

Se define el decomiso como la sanción penal o administrativa, de carácter


principal o accesorio, por virtud de la cual el delincuente, encubridor o infractor,
según sea el caso, es privado de la propiedad de los bienes relacionados con el
delito o la infracción, sin indemnización, por razones de interés público.

Es la pérdida de los instrumentos y efectos del delito o infracción.

Aparece como una sanción en el Derecho Penal.

En el caso del decomiso administrativo se presentan razones de policía, materia


de seguridad, moralidad y salubridad.

El decomiso en materia penal encuentra su fundamento constitucional en el


artículo 22 de la Constitución Política Federal.

El decomiso consiste en la pérdida de la propiedad o posesión de los instrumentos


y objetos del delito a favor del Estado. En el decomiso procede destruir los objetos
decomisados; asignarlos a un servicio público; rematarlos a los particulares. En la
Legislación Administrativa está regulada en: Ley Aduanera; Ley de Salud, Ley
General de Vías de Comunicación entre otros.

El decomiso es una institución administrativa, poco estudiada en nuestro medio.

111
El decomiso aparece en nuestra legislación administrativa como una sanción o
pena que priva de los bienes muebles, sin indemnización por la infracción de una
ley administrativa o en los casos indicados del código penal, en que una autoridad
judicial cono medida de seguridad se incauta de los instrumentos y efectos del
delito. El decomiso por perjuicios que sufre el Estado se apoya en el poder
sancionado de la administración. Ninguna ley administrativa tendría eficacia si no
contara con el régimen de sanciones.

4.5 Las servidumbres administrativas

Las servidumbres administrativas son una carga impuesta sobre un predio


perteneciente a otro propietario.

Servidumbres administrativas, una carga que se impone a alguno de los bienes


inmuebles del Estado, para beneficio de una propiedad privada o en predio
particulares a beneficio del Estado.

Se constituye por la Administración Pública son restricciones y limitaciones


establecidos en las leyes administrativas, en los bienes de dominio privado de la
federación; o cuando el predio es de dominio público.

Ninguno puede tener en su favor servidumbre en bienes públicos por que son
imprescriptibles, ni puede imponérseles ninguna servidumbre pasiva en los
términos del derecho común, ni las concesiones o permisos para aprovechar esos
inmuebles.

Clasificación de las servidumbres administrativas

- Servidumbres administrativas sobre bienes de dominio público de la


federación, aceptados por algunas legislaciones y negados por nuestro
derecho administrativo.
- Servidumbres sobre bienes de dominio privado de la federación, aceptado
por nuestra legislación, con las limitaciones y restricciones que la ley
establece.
- Servidumbre sobre Bienes de Dominio Público de la federación.- La ley
prohíbe se establezcan servidumbres sobre los bienes de dominio de la
federación, que en ningún caso puede tener el carácter de predio sirviente.
Estos bienes pueden ser servidumbres cuando tiene el carácter de predios
dominantes. Las leyes administrativas, de aguas, minería, monumentos
arqueológicos, vías generales de comunicación y otros establecen
situaciones jurídicas que pudiera considerarse como servidumbres. Son
simples tolerancias o autoridades legales para el ejercicio de una
concesión, autorización o permiso que sobre esos bienes de dominio
público de la federación se establecen.

112
- Las servidumbres sobre bienes de dominio privado. A diferencia de los
bienes de dominio público, sí pueden establecerse servidumbres sobre los
bienes de dominio privado de la federación.
El Artículo 16 de la Ley General de Bienes Nacionales dice lo siguiente:
“Ninguna servidumbre pasiva puede imponerse en los términos del derecho
común, sobre los bienes de dominio público. Los derechos de tránsito, de
vista, de luz, de derramas y de otros semejantes sobre dichos bienes se
rigen exclusivamente por las leyes y reglamentos administrativos”.

4.6. Los esquilmos

Se refiere al modo de adquirir bienes por parte del Estado la captación de


derechos industriales o urbanos para su reciclaje o utilización.

Atender a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios
de Guanajuato.

4.7. La Extinción de Dominio

El artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé el


procedimiento que se regirá por las siguientes reglas: I. Será jurisdiccional y
autónomo del de materia penal; II. Procederá en los casos de delincuencia
organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de
personas y enriquecimiento ilícito, respecto de los bienes siguientes: a) Aquellos
que sean instrumento, objeto o producto del delito, aun cuando no se haya dictado
la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos
suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió; b) Aquellos que no sean
instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido utilizadas o
destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito, siempre y cuando se
reúnan los extremos del inciso anterior; c) Aquellos que estén siendo utilizados
para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y
no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo; d) Aquellos que estén
intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elementos para
determinar que son producto de delitos patrimoniales o de delincuencia
organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como dueño. III. Toda
persona que se considere afectada podrá interponer los recursos respectivos para
demostrar la procedencia lícita de los bienes y su actuación de buena fe, así como
que estaba impedida para conocer la utilización ilícita de sus bienes.

Se tendrá que consultar la Ley Federal de Extinción de Dominio, la Ley de


Extinción de Dominio del Estado de Guanajuato, de otros estados y de la ciudad
de México.

113
4.8. Fuentes de Información

ACOSTA, Romero Miguel. Segundo Curso de Derecho Administrativo. Editorial


Porrúa. Primera Edición. México 1989.

ACOSTA, Romero Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo. Primer


Curso. Editorial Porrúa. Séptima Edición actualizada. México 1986.

ACOSTA, Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Volumen I. Editorial


Porrúa. México 2001.

ACOSTA, Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Tomo I. Editorial


Porrúa. México 1999.

AYLUARDO, Saúl Mario. Lecciones sobre Derecho Administrativo. Universidad


Autónoma Metropolitana. México 1990.

BAEZ, Martínez Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Editorial Trillas.


Primera edición. México 1990.

DELGADILLO, Gutiérrez Luís Humberto. Elementos de Derecho Administrativo.


Editorial Limusa. Primera edición, México 1986.

DURAND, Alcántara Carlos Humberto. Derecho Indígena. Editorial Porrúa.


Primera edición. México 2002.

DROMI, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial


Astrea. Buenos Aires. 1987.

Enciclopedia Jurídica Mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editorial


Porrúa. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomo VII. Segunda Edición.
México 2004.

ENTRENA, Cuesta Rafael. Curso de Derecho Administrativo. Editorial Tecnos.


Décima tercera edición. Madrid 1999.

FERNÁNDEZ, Del Castillo. La propiedad y la Expropiación en el Derecho


Mexicano Actual. LXXV Aniversario de la Escuela Libre de Derecho. Segunda
edición. México 1987.

FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. Vigésima séptima


edición. México 1988.

GALINDO, Camacho Miguel. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial


Porrúa. México 1995.

114
GONZALEZ, Pérez Jesús. Derecho Procesal Administrativo Mexicano. Tomos I y
II. Editorial Porrúa. Tercera edición, México 2005.

GUEVARA, B. José A. Los Secretos del Estado: Razones, Sinrazones y Controles


en el Estado de Derecho. Editorial Porrúa y Universidad Iberoamericana. Primera
edición México 2004.

115
“Quienes progresan en esta vida buscan lo que quieren y si no lo
encuentran, lo construyen.” George Bernard Shaw, citado en el Arte de
Dirigir de Mario Borghino

CAPÍTULO V
LAS FINANZAS DEL ESTADO

Profa. Silvia León León

Sumario: 5.1. Actividad Financiera del Estado. 5.2. Derecho Financiero. 5.4.
Ingresos por vía de Derecho Público.5.5. Los Egresos del Estado. 5.6. Marco
Normativo de las Finanzas Públicas. 5.7. Fuentes de Información.

Forma parte del patrimonio del estado los recursos e inversiones para el
cumplimiento de los fines del mismo.

5.1. Actividad financiera del Estado

El estado realiza una intensa, compleja e importante actividad en materia


financiera, encaminada a recaudar los recursos pecuniarios que precisa para
cumplir sus atribuciones. Dicha labor se efectúa sin móviles de lucro y se califica
de financiera porque está referida a transacciones monetarias.

La actividad financiera comprende tres momentos

 La obtención
 El manejo
 La erogación de recursos

 Vías de ingresos

El estado obtiene ingresos por la vía de derecho público y por vía de derecho
privado. Los más importantes, en cuanto a su volumen son los primeros, entre los
que se cuentan los tributarios, los empréstitos, la emisión de moneda y las
contraprestaciones por servicios públicos. Unos y otros conforman el ingreso
público estatal, el que de acuerdo con las concepciones clásicas debe
corresponder al gasto público.

116
5.2. Derecho financiero

La rama del derecho administrativo que estudia o regula la actividad financiera


estatal es el derecho financiero, el cual representa el aspecto jurídico de la
actividad financiera del estado. Cada uno de los campos de la actividad financiera
estatal corresponde a una rama del derecho financiero, del siguiente modo:

 captación u obtención-derecho fiscal o tributario


 administración o manejo- derecho patrimonial público y
 gasto o erogación- derecho presupuestario.

5.3. Gasto público

El gasto público está constituido por las erogaciones monetarias que realiza el
estado en el ejercicio de sus funciones, forma parte de la actividad financiera y se
efectúa conforma a la respectiva autorización del poder legislativo _ presupuesto
de egresos.

Carlos M. Giuliani Fonrouge citado por Rafael Martínez Morales en página 60 dice
es toda erogación, generalmente en dinero, que incide sobre las finanzas del
estado y se destina al cumplimiento de fines administrativos económicos- sociales.

5.4. Ingresos por vía de derecho público

Suele estudiarse y adoptarse con más frecuencia la noción de tributo y no la de


ingreso de derecho público, que es más amplia, de aquél podemos decir que es
un aporte económico que los gobernados hacen al estado de manera obligatoria
para sufragar los gastos públicos.

 Diversas clasificaciones de los ingresos públicos ordinarios y


extraordinarios

La clasificación que establece la constitución y que se refiere a ingresos federales,


locales o estatales y municipales artículo 31 fracción IV de la Constitución Política
Federal.

La que tradicionalmente ha dividido los ingresos en ordinarios y extraordinarios.


Los primeros son aquellos tributos que establezca la ley anual de ingresos; los
extraordinarios son los que el poder público eventualmente llegue a fijar, como son
los empréstitos, las multas, la emisión de moneda.

En el derecho financiero la doctrina emplea la siguiente clasificación: Impuestos,


Derechos, Cuotas de Seguridad social, Contribuciones de Mejoras y
Aprovechamientos.

117
 El Impuesto

Por su medio el estado obtiene la mayor parte de ingresos y es a través de la cual


como el particular hace la más importante contribución de una parte de su
patrimonio para los gastos de la comunidad.

El Código Fiscal de la Federación define los impuestos de la siguiente forma son


las prestaciones en dinero o en especie que fija la ley con carácter general y
obligatorio, a cargo de personas físicas o morales, para cubrir los gastos públicos.

Características:

 Se trata de una prestación en la que el particular no recibe nada


determinado o determinable a cambio.
 Los sujetos a pagarlo serán personas físicas y morales. En ocasiones las
llamadas unidades económicas podrán ser sujetos pasivos del impuesto.
 Debe cubrirse en dinero y excepcionalmente en especie.
 Es general, la carga tributaria debe estar prevista para aplicarse a cualquier
individuo, sin discriminaciones y
 Obligatoriedad, cubrir el importe del impuesto es totalmente obligatorio y de
ninguna manera potestativo u opcional.

o Concurrencia impositiva

La posibilidad de la concurrencia impositiva se puede dar a través de las diversas


combinaciones, en que participen federación, entidades federativas, municipios y
otros países. Se han establecido los convenios de coordinación fiscal para evitar la
doble o triple tributación.

o Principios constitucionales de los impuestos

 Legalidad. Lo fija la ley y nunca un reglamento, decreto o acuerdo, es


general y obligatorio.
 Servirá para cubrir los gastos públicos. Los impuestos no estarán
destinados a un fin específico, sino de forma global irán a las arcas
estatales para ayudar a cubrir las necesidades públicas.
Excepcionalmente se ha admitido que algún impuesto tenga un fin
determinado; la jurisprudencia ha sido variable en ese punto. El
vigente artículo 1º del Código Fiscal de la Federación establece que
la ley puede prever fines específicos.
 Deberán ser proporcionales y equitativos; se ha discutido mucho en
la doctrina y en la jurisprudencia, qué es lo que significa uno y otro
vocablos, Sergio Francisco de la Garza citado por Martínez Morales
concluye, se sintetizan en que sean justos es decir, deben ir en
proporción a los ingresos por gravar.

118
 En nuestro derecho, existirá la posibilidad de que se establezcan y
recauden en los tres niveles de gobierno federación, estados y
municipios.

 El sistema de participación a los estados y municipios en


impuestos federales

Considerando que en nuestro sistema fiscal la federación ha ido acaparando las


fuentes impositivas de mayor significación financiera, se ha hecho necesario
establecer un mecanismo que permita redistribuir el ingreso público entre los tres
niveles de gobierno – federal, local y municipal- Este mecanismo de redistribución
de los recursos tributarios es el sistema de participación a estados y municipios en
impuestos federales. Surgió la coordinación en materia fiscal, por cuyo medio se
celebran convenios entre la federación y los estados, fijándose entre otros
aspectos las bases de operación en materia de participaciones impositivas.

Aparte de factores políticos, técnicos y financieros, las participaciones van a


determinarse en atención de que las entidades federativas eliminen la doble o
triple concurrencia impositiva.

En el aspecto financiero, las participaciones federales llegan a constituir el


principal renglón de ingresos para la mayoría de los estados y municipios,

 Limitaciones impositivas a los estados y municipios

La constitución señala fuentes impositivas exclusivas a la federación y desde 1983


a los municipios, el resto pueden ser gravado por los estados, aunque algunas lo
serán de manera concurrente por dos niveles de gobierno.

Las fuentes exclusivas de la federación se fijan principalmente en el artículo 73


fracción XXIX-A, comercio exterior, recursos naturales, lo señalado en los párrafos
4º y 5º del artículo 27, instituciones de crédito, sociedades de seguros, servicios
públicos federales, energía eléctrica, tabacos, aguamiel y productos de su
fermentación, explotación forestal y producción y consumo de cerveza.

Las fuentes tributarias reservadas a los municipios, previstas en el artículo 115


fracción IV, son propiedad inmobiliaria y servicios públicos municipales.

Por otra parte los artículos 117 y 118 de la Constitución Política Federal
establecen que los estados no pueden, en ningún caso:

 Gravar el tránsito de personas o casas que atraviesen su territorio;


 Prohibir ni gravar, directa ni indirectamente, la entrada a su territorio ni la
salida de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera;
 Gravar la circulación, ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros con
impuestos o derechos cuya extracción se efectúe por aduanas locales,

119
requiera inspección o registro de bultos o exija documentación que
acompañe la mercancía;
 Expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que impliquen
diferencias de impuestos o requisitos por razón de la procedencia de
mercancías nacionales o extranjeras, ya sea que estas diferencias se
establezcan respecto de la producción similar de la localidad, o ya entre
producciones semejantes de distinta procedencia;
 Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco en rama, en forma
distinta o con cuotas mayores de las que el congreso de la unión autorice y
 Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos, ni imponer
contribuciones o derechos sobre importaciones o exportaciones.
Considerara que los impuestos municipales van a ser establecidos en las leyes
que expidan el congreso o la legislatura local, ya que el ayuntamiento no tiene
funciones legislativas.

 Elementos del Impuesto

 Sujetos del impuesto

En el impuesto existen sujetos activos y sujetos pasivos; los primeros son los que
lo establecen, liquidan y recaudan. De esta manera, los sujetos activos serán la
federación, las entidades federativas y los municipios; los municipios lo
establecerán mediante la legislatura local. Los sujetos pasivos son las personas
físicas o molares que se ubican en el supuesto señalado por la ley como hecho
generador del crédito fiscal, o sea las personas obligadas al pago del impuesto.

Se afirma que el constituyen omitió señalar a los extranjeros la obligación de


contribuir al gasto público. Esta omisión pretende ser subsanada en la Ley de
Nacionalidad, en la que se establece esa exigencia a los no nacionales que se
ubiquen en el presupuesto imponible.

 Objeto del impuesto

El objeto del impuesto consiste en las circunstancias de hecho que motivan el que
una persona –sujeto pasivo- sea obligada a pagar, en sí el objeto es el hecho
generador del crédito fiscal, señalado por la ley.

Jacinto Faya Viesca citado por Martínez Morales señala que el objeto del
impuesto tiene existencia jurídica y en consecuencia es imputable al contribuyente
sólo desde el momento en que el supuesto tipificado en la norma se realiza.
Mientras este supuesto no se realiza, el objeto del impuesto queda como mero
supuesto, pero al momento en que el hecho generador del impuesto se produce,
el contribuyente queda obligado al pago de un determinado impuesto.

 Fuente

120
Consiste en la actividad económica gravada por el legislador, en donde se
obtendrán las cantidades necesarias para cubrir el impuesto. Una misma fuente
puede implicar la presencia de diversos objetos tributarios y de varios sujetos
activos, atendiendo a lo señalado por Raúl Rodríguez Lobato citado por Martínez
Morales.

 Cuota

Es la cantidad líquida que el sujeto pasivo tendrá que aportar una vez que se haya
colocado en el supuesto señalado por la ley. También puede considerarse otra
acepción de cuota: el importe fijo por pagar, establecido en la ley. Este elemento
difiere de los porcentajes variables que la ley pudiera establecer como parte de la
obligación tributaria.

 Clasificación de los impuestos

Atendiendo a la clasificación que lleva Sergio Francisco de la Garza citado por


Martínez Morales, indica que los impuestos pueden ser sobre: capital – riqueza ya
adquirida-, trabajo y consumo o gasto –indirectos.

Se puede dar el caso de impuestos que se ubiquen en más de una categoría de


las clasificaciones anotadas por ejemplo el impuesto sobre la renta.

 Aportaciones de Seguridad Social

Con el surgimiento del derecho del trabajo a principios del siglo XX, aparece la
seguridad social como un complemento necesario a las conquistas laborales; el
estado crea mecanismos en esa materia y generalmente encarga a entes
descentralizados la prestación del servicio inherente,

El vigente Código Fiscal de la Federación incluye a diferencia de los anteriores, las


aportaciones de seguridad social como una categoría especial perteneciente a los
ingresos públicos.

El Código de referencia establece que: son las contribuciones establecidas en la


ley a cargo de las personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento
de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o las personas
que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionada por el mismo estado.

En este rubro incluye las cuotas enteradas al Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

 Los derechos fiscales o tasas

121
La figura tributaria denominada derechos o tasas tiene semejanzas con el
impuesto, en tanto que debe estar establecida en una ley y puede aplicarse
coacción por parte del estado para efectos de su cobro.

El código fiscal vigente define a los derechos como las contribuciones


establecidas en ley por los servicios que presta el estado en sus funciones de
derecho público, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio
público de la nación.

Mario Pugliese citado por Martínez Morales dice que los derechos fiscales o tasas
son cargas tributarias por servicios del estado de carácter jurídico administrativo
que éste presta en su calidad de órgano soberano. Estamos en presencia de una
contraprestación pagada el estado. Los derechos deben cubrirse básicamente con
motivo de la prestación de servicios consulares, aduanales y registrales, así como
a causa de la utilización de la zona marítimo terrestre.

Se cuenta con la Ley Federal de Derechos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha opinado

De acuerdo con la doctrina jurídico fiscal y la legislación tributaria, por derechos ha


de entenderse las contraprestaciones que se paguen a la hacienda pública del
estado, como precio de servicios de carácter administrativo prestados por los
poderes del mismo o sus dependencias a personas determinadas que los
soliciten, de tal manera que para la determinación de las cuotas correspondientes
por concepto de derechos ha de tenerse en cuenta el costo que para el estado por
concepto de derechos ha de tenerse en cuenta el costo que para el estado tenga
la ejecución del servicio que cause los respectivos derechos y que las cuotas de
referencia sean fijas e iguales para todos los que reciban servicios análogos.
Informe anual, 1983, p. 23

El Código Fiscal de la Federación da la siguiente definición

Derechos son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento


de los bienes del dominio público de la nación, así como percibir servicios que
presta el estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presta
por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este
último caso se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la
Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los
organismos descentralizados por prestar servicios exclusivos del estado.

 Las contribuciones especiales

Esta contribución surge cuando el estado realiza determinadas obras de


infraestructura como alcantarillado, agua potable, drenaje, alumbrado público, lo
cual produce un incremento del valor en los inmuebles cercanos a esas obras; tal

122
aumento de valor llamado plusvalía, implica un beneficio al gobernado y por tanto
se considera equitativo que aporte alguna cantidad en virtud de tal beneficio.

El artículo 2º del Código Fiscal de la Federación establece

Contribuciones de mejoras son las establecidas en la ley a cargo de personas


físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

Martínez Morales considera que las contribuciones especiales, de mejoras, de


plusvalía o de obra pública son sinónimos, a pesar de que pudieran buscar
diferencias con ánimo de pulverizar las clasificaciones tributarias.

 Los recargos

En este caso estaremos en presencia de cantidades adicionales que el particular


debe cubrir, aparte del crédito fiscal, en virtud de no haber cubierto oportunamente
éste al fisco; el código nos dice que son accesorios de las contribuciones y
participan de la naturaleza de éstas. La ley anual de ingresos fijará el porcentaje
por aplicar en concepto de recargos e intereses. La justificación de ambos es
resarcir al estado el costo del dinero que no capta oportunamente.

 Las multas

El Código Fiscal de la Federación habla se sanciones. Las multas procederán en


el caso de que el particular haya incurrido en alguna ilicitud. En este caso la ley
también los considera accesorios de las contribuciones y partícipes de su
naturaleza, pero existen muchas multas fijadas no a propósito de contribuciones,
sino por ilícitas de otra índole y que siempre tendrán el carácter fiscal.

Margarita Lomelí C. citada por Martínez Morales dice que las multas no se
establecen con el propósito principal de aumentar los ingresos del estado, aunque
constituyan un significativo renglón financiero dentro de la ley anual
correspondiente.

 Los Productos

Los productos son definidos por la ley como contraprestaciones por los servicios
que presta el estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado.

La terminología empleada pareciera llevarnos a la conclusión de que no se trata


de ingresos tributarios.

 Los aprovechamientos

123
En este rubro el legislador incluye lis ingresos que el poder público recaude y que
sean distintos de las contribuciones, los financiamiento y los de organismos
paraestatales. Podríamos hablar de los rezagos, es decir, de un crédito fiscal no
pagado oportunamente. Se incluye en esta relación las multas, las
indemnizaciones, los reintegros, las aportaciones de los estados, municipios y
particulares para el servicio del sistema escolar federalizado; las recuperaciones
de capital, las aportaciones de contratistas de obras públicas, etc.

 La Ley anual de ingresos

La ley de ingresos es para la captación de recursos pecuniarios lo que el


presupuesto de egresos es para el gasto público. Existen leyes anuales de
ingresos en los niveles federal, local y municipal.

Características de la ley de ingresos

 Anulidad. Tiene vigencia durante un año fiscal, que corresponde al año de


calendario.
 No reconducción. Interpretando el artículo 74 fracción IV de la
Constitución General de la República, no es posible que continúe en vigor
la ley anterior si la nueva no ha sido aprobada, promulgada y publicada.
 Revalidación. De la vigencia de las leyes fiscales que establecen los
distintos tributos que ha de recaudar el estado.
 Precisión. En virtud de que cualquier impuesto o ingreso que no esté
incluido en la ley no podrá ser recaudado, ya sea que la omisión sea
voluntaria o involuntaria.
 Catalogación. Es un catálogo de rubros por obtener en el año de su
vigencia y
 Previsibilidad. Ya que establece las cantidades estimadas que de cada
concepto habrá de obtener la hacienda pública.

5.5 Los egresos del estado

El estado realiza gastos a efecto de cumplir con sus cometidos o atribuciones los
cuales lleva a cabo de conformidad con el documento legislativo que lo autoriza
para ello. Dicho documento es llamado presupuesto de egresos y esta
encaminado a satisfacer las necesidades comunes de la población, representa un
importante instrumento para orientar la actividad económica nacional, aumento o
contracción de las inversiones, generación de empleos, influencia en la atenuación
o incremento de la inflación, fomento a la producción y comercialización privadas,
etc.

El presupuesto constituye el instrumento jurídico que va a permitir a la


administración pública erogar las cantidades necesarias para cubrir los gastos
públicos y atender las necesidades colectivas, de acuerdo con la jerarquización
que de éstas se haya hecho.

124
En la actualidad no se concibe la actividad presupuestaria sin que esté
debidamente ligada a los objetivos del estado y a la orientación económica de las
tareas de la comunidad.

El presupuesto de egresos es una decisión del órgano legislativo que permite a la


administración pública usar los recursos monetarios del estado durante un año
fiscal.

El presupuesto de egresos de la federación será el que contenga el decreto que


apruebe la cámara de diputados, a iniciativa del ejecutivo, para expensar durante
un periodo de un año a partir del 1º de enero, las actividades, las obras y los
servicios públicos previstos en los programas a cargo de las entidades que en el
propio presupuesto se señalen.

Rafael Bielsa citado por Martínez Morales define el presupuesto como un cálculo
legal de ingresos y gastos públicos autorizados para ser realizados en un periodo
administrativo financiero.

Las notas esenciales del concepto presupuesto son

 Es un acto del poder legislativo. En nuestro caso de la cámara de


diputados en el presupuesto federal.
 Contiene una autorización a la administración pública para que ésta utilice
los recursos pecuniarios que se recauden, es decir la administración
pública, sólo podrá erogar las cantidades que le hayan sido autorizadas
mediante el presupuesto y de conformidad al mismo.
 Está limitado, en el tiempo a un año fiscal, el cual en nuestro país
corresponde al año de calendario del 1º de enero al 31 de diciembre.

Principios que rigen a los presupuestos

 Universalidad. Consiste en que el presupuesto debe comprender


todos los gastos del poder público
 Especialidad. El presupuesto debe llegar hasta cierto detalle y no
otorgar partidas de forma general. El presupuesto se sistematiza,
al subdividirse el total del presupuesto en:

- Ramos. Corresponden a los distintos poderes, las secretarías, las


erogaciones adicionales, la deuda y a las entidades paraestatales incluidas
en el presupuesto anual;
- Programas. Las cantidades asignadas a cada dependencia o entidad
estarán referidas a los programas de acción que han de desarrollar las
mismas;
- Subprogramas. El rubro anterior habrá de dividirse en subprogramas;
ambos deberán señalar sus objetivos y metas y
- Partidas. Se está en presencia de asignaciones más concretas, cuya
erogación está permitida. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

125
podrá autorizar transferencia de partidas; de ello se informará en la cuanta
anual.

 Anualidad

El presupuesto en México tiene una vigencia anual. Nuestro presupuesto rige del
1º de enero al 31 de diciembre de cada año. Si el presupuesto no ha entrado en
vigor el 1º de enero no se podría en los términos del artículo 126 constitucional,
hacer erogación alguna; esto significa que en nuestro derecho no existe la
reconducción del presupuesto anterior. Sin embargo según el artículo 75 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el pago de salarios si
deberá efectuarse a pesar de la omisión en el presupuesto, por lo que se
considera que estamos en presencia de una reconducción parcial, válida
únicamente para efectos de remuneración al trabajo personal. En el artículo 63
fracción XIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato se prevé de la
vigencia del presupuesto de egresos en tanto se aprueba el nuevo, aplicable
también para la Ley de Ingresos del Estado.

 Unidad

Significa que el presupuesto debe estar contenido en un solo documento.

 Planeación

En 1983 se introdujo en el derecho mexicano la regulación de los planes de


desarrollo socioeconómico a mediano plazo, de tal suerte que en la actualidad es
posible que nuestros presupuestos anuales estén referidos a la consecución de
las metas fijadas en el plan nacional de desarrollo económico y social. La Ley de
Planeación establece que el presupuesto federal concuerde con objetivos,
programas y metas que se establezcan en el plan nacional de desarrollo.

 Exactitud

La exactitud atañe a que las cantidades previstas correspondan a lo que el poder


público necesitará para cumplir con las atribuciones estatales.

Desde el punto de vista de la economía se contempló como el presupuesto


equilibrado, el cual debe corresponder precisamente a lo recaudado y a lo que se
habrá de gastar; sin embargo desde hace décadas casi todas las finanzas
públicas admiten cierto déficit.

En la actualidad se considera conveniente, para efectos de rectoría económica


que el Estado gaste un poco más de lo que recauda.

El déficit del presupuesto puede ser de dos tipos:

126
 Económico. La administración pública eroga recursos mayores a los
captados y
 Legal. El poder público excede sus gastos al monto autorizado por el
legislativo.

 Claridad

Consiste en que el presupuesto sea entendible y su consulta por los servidores


públicos y los administrados resulte accesible y no presente complicaciones. Dicha
claridad se logra mediante la subdivisión en el principio de especialidad.

La existencia de partidas secretas está permitido por la ley suprema, pero


condicionada a que lasa mismas sean necesarias, a que las considere el
presupuesto y a que las empleen los secretarios por acuerdo del jefe del ejecutivo
(art. 74 fracción IV, párrafo tercero).

 Exclusividad

La exclusividad consiste en que el presupuesto es un documento que se refiere a


los gastos del estado y no de los administrados.

 Previsión

La previsión significa que el documento legislativo debe estar aprobado,


promulgado y publicado antes de su entrada en vigor, para evitar la falta de
actividad en la administración pública, lo que acarrearía graves trastornos
económicos y jurídicos a la sociedad.

 Publicidad

El presupuesto se publicara en el Diario Oficial de la Federación para que surta los


efectos correspondientes.
 Periodicidad

Este principio está ya contemplado en el de anualidad. Significa que es un


documento que tiene vigencia por tiempo determinado: el periodo financiero de un
año.

 El presupuesto por programas

Dentro del sistema de presupuesto programas, se destinan los recursos


financieros a la realización de presupuesto por programas, se destinan los
recursos financieros a la realización de actividades futuras determinadas de
manera precisa (programas),

El programa establece anticipadamente qué se a hacer, cómo, en que tiempo,


con qué personal, con qué costo y como se solventará. Los programas que

127
señalan objetivos y metas, se dividen en subprogramas. La preparación de un
presupuesto por programas requiere una compleja técnica administrativa.

5.6. Marco Normativo de las Finanzas Públicas

Aunado al marco jurídico estudiado se precisa el siguiente para su estudio:

Constitucionalmente, a esta actividad la regulan los artículos 31 fracción IV; 73


fracciones IV, V, VI, VII y IX; artículo 118 fracción I; 115 fracción IV; 74
fracción IV; 131; 21; 22; 89 fracción I; 73 fracciones VIII y XVIII; 117 fracción
VIII; 74 fracciones II y III; 75; 126; 73 fracción XXIV; artículo 72 inciso h).

Ejemplos legislativos, Ley General de Deuda Pública, Ley Federal de


Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley de Coordinación Fiscal,
Código Fiscal de la Federación etcétera.

A continuación se anotarán de manera relevante los siguientes:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 73 fracción VIII

El Congreso tiene la Facultad:

Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el
crédito de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y
mandar pagar la deuda nacional. Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la
ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos
públicos, salvo los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las
operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia
declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29.
Asimismo aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberán
incluirse en la ley de ingresos, que en su caso requiera el gobierno del Distrito
Federal y las entidades de su sector público, conforme a las bases de la ley
correspondiente. El Ejecutivo Federal informará anualmente al Congreso de la
Unión sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyo efecto el Jefe del Distrito Federal le
hará llegar el informe que sobre el ejercicio de los recursos correspondientes
hubiera realizado. El Jefe del Distrito Federal informará igualmente a la Asamblea
de Representantes del Distrito Federal al rendir la cuenta Pública.

Artículo 117:

Los Estados no pueden, en ningún caso:

128
VIII.- Contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos con gobiernos
de otras naciones, con sociedades o particulares extranjeros, o cuando deban
pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional.

Los Estados y los Municipios no podrán contratar obligaciones o empréstitos sino


cuando se destinen a inversiones públicas productivas, inclusive los que
contraigan organismos descentralizados y empresas públicas, conforme a las
bases que establezcan las legislaturas en una ley y por los conceptos y hasta por
los montos que las mismas fijen anualmente en los respectivos presupuestos. Los
Ejecutivos informarán de su ejercicio al rendir la cuenta pública.

 Ley de Deuda Pública:

Artículo 1º Para los fines de esta ley, la deuda pública está constituida por las
obligaciones de pasivo, directas o contingentes derivadas de financiamientos y a
cargo de las siguientes entidades:

I.- El Ejecutivo Federal y sus dependencias;


II.- El Departamento del Distrito Federal;
III.- Los Organismos Descentralizados;
IV.- Las empresas de participación estatal mayoritaria;
V.- Las Instituciones que presten el servicio público de banca y crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de
seguros y las de finanzas y
VI.- Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal o alguna
de las entidades mencionadas en las fracciones II al V.

Artículo 2º Para los efectos de esta ley se entiende por financiamiento la


contratación dentro o fuera del país, de créditos, empréstitos o préstamos
derivados de:

I. La suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro


documento pagadero a plazo;
II. La adquisición de bienes, así como la contratación de obras y servicios
cuyo pago se pacte a plazos.
III. Los pasivos contingentes relacionados con los actos mencionados y
IV. La celebración de actos jurídicos análogos a los anteriores.

Artículo 3º La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con lo


dispuesto en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal es la dependencia del Ejecutivo Federal encargada de la aplicación de la
presente Ley, así como de interpretarla administrativamente y expedir las
disposiciones necesarias para su debido cumplimiento......

Capítulo II.- De las facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Capítulo III.- De la Programación de la Deuda Pública.

129
Capítulo IV.- De la contratación de los financiamientos del Gobierno Federal.

Capítulo V.- De la Contratación de financiamiento para entidades distintas del


Gobierno Federal.

Capítulo VI- De la vigilancia de las operaciones de endeudamiento.


Capítulo VII.- Del Registro de Obligaciones financieras.

Capítulo VIII.- De la comisión asesora de financiamientos externos.

 Constitución Política del Estado de Guanajuato:

Artículo 63. Son facultades del Congreso del Estado:

XIV.- Autorizar al Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos para que contraten
empréstitos para la ejecución de obras de utilidad pública, designando los
recursos que deben cubrirse y de acuerdo con la Ley de Deuda Pública. Dicha
autorización no será necesaria cuando los créditos se contraten como
consecuencia de una calamidad general.

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato

Artículo 24. La Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración es la


dependencia encargada de administrar la hacienda pública del Estado y le
competen las siguientes atribuciones:

III.- En materia de deuda pública:

a) Establecer la política de deuda pública, así como contratar empréstitos


previa autorización del Congreso del Estado, emitir títulos y otras
operaciones financieras, en los términos de la Ley de la Materia.
b) Llevar el control, registro y seguimiento de la deuda pública del Estado y
los municipios, que permitan vigilar su adecuado cumplimiento.

 Ley Orgánica Municipal

Artículo 76.- Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:


IV.- En matera de hacienda pública municipal:

Aprobar la contratación de empréstitos en los términos de la Ley de Deuda Pública


para el Estado y los Municipios y solicitar la autorización correspondiente al
Congreso del Estado.

 Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato

130
Artículo 1º La presente Ley es de orden público y reglamentaria del artículo 63
fracción XIV de la Constitución Política Local, de conformidad con lo dispuesto por
la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y tiene por objeto fijar las bases para regular las operaciones de
financiamiento que constituyan deuda pública, que realicen el Gobierno del
Estado, los Municipios y sus respectivas entidades públicas, así como el registro y
control de dichas operaciones.

Artículo 2.- Para los efectos de la presente Ley, se entiende por:

Financiamiento público, deuda pública del Estado, Deuda Pública Municipal,


Deuda Directa del Estado, Deuda Directa del Municipio. Deuda Contingente del
Estado, Deuda Contingente del Municipio, Empréstito, servicio de la deuda,
crédito público, inversión pública productiva, superávit primario.

Artículo 3º La deuda pública se constituye por las obligaciones directas y


contingentes a cargo de las siguientes entidades públicas:

I. El Estado por conducto del Poder Ejecutivo;


II. El Municipio por conducto del Ayuntamiento;
III. Los organismos descentralizados de la administración pública estatal y
municipal;
IV. Las empresas de participación mayoritaria estatal o municipal y
V. Los fideicomisos públicos en los que el fideicomitente sea alguna de las
entidades públicas señaladas en las fracciones anteriores.

Capítulo II. De las facultades y obligaciones de las autoridades en materia de


Deuda Pública.

Capítulo III. De la Programación y Contratación de Empréstitos.

Capítulo IV. Del Registro Estatal de Deuda Pública.

 Ley de Inversiones Extranjera:

Artículo 1º.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda


la República. Su objeto es la determinación de reglas para canalizar la inversión
extranjera hacia el país y propiciar que esta contribuya al desarrollo nacional.

De las actividades reservadas.

De las actividades y adquisiciones con regulación específica.

De las Sociedades. De la Constitución y Modificación de sociedades.

De la Inversión de Personas morales extranjeras.

131
De la Inversión Neutra.

De la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

Del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

De las Sanciones

De esta Ley se cuenta con el Reglamento.

5.7. Fuentes de Información

Martínez Morales Rafael I. Derecho Administrativo 3er y 4º cursos. Cuarta


Edición. Editorial Oxford. México 2000.

Martínez Morales Rafael. Diccionario de Derecho administrativo y burocrático.


Editorial Oxford. México 2008.

Diversa Legislación anotada.

132
Vivir en el momento, estar consciente de lo que está sucediendo a tu
alrededor, te obliga a vivir en el presente, el único tiempo sobre el que tienes
algún control, el momento de poder. El pasado es historia, el futuro un
misterio. El hoy es un regalo, por eso se le llama presente. Permítete
disfrutar el día de hoy. Nunca más regresará. Sólo por hoy, no te enojes, sólo
por hoy no te preocupes. Honra a tus padres, maestros y ancianos. Gánate la
vida con honestidad y muestra gratitud hacia cada cosa viviente”. Penélope
Quest

CAPITULO VI

LA POLITICA DEL ESTADO EN MATERIA DE DESARROLLO


Profa. Silvia León León

Sumario. 6.1. El Interés y Orden Públicos. 6.2. Rectoría Económica del Estado.
6.3. Sistema Nacional de Planeación. 6.4. Estadística y Datos Geográficos. 6.5.
Planeación Demográfica y Población. 6.6. Salubridad Pública. 6.7. La Protección
al Débil. La Asistencia Pública. 6.8. La Vivienda. 6.9. El Desarrollo Urbano. 6.10.
La Alimentación General de la Población. 6.11. El Vestido. 6.12. La Educación.
6.13. La Seguridad Pública. 6.14. El Trabajo. 6.15. El Turismo. 6.16. La Propiedad
Intelectual. 6.17. Pesas, Medidas y Metrología. 6.18. Energéticos. 6.19.
Contaminación y Protección al Ambiente. 5.20 Fuentes de Información.

6.1. El Interés y Orden Públicos

La política en materia de desarrollo atiende al interés y orden públicos, se lleva a


cabo a través de las diversas Secretarías de Estado y otros órganos
administrativos bajo la rectoría del Titular del Poder Ejecutivo, aplicando la
legislación de derecho público, buscando el bienestar de la población.

 El interés público, es el conjunto de pretensiones y relacionadas con las


necesidades colectivas de los miembros de una comunidad y protegidas
mediante la intervención directa y permanente del Estado. Constituyen las
pretensiones que son compartidas por la sociedad en su conjunto y cuya
satisfacción origina beneficios para todos los integrantes de una
colectividad. Estas pretensiones son garantizadas mediante la actividad
constante de los órganos del Estado y para ello utiliza la expresión interés
público.

 Orden Público, los puntos comunes son mantener la seguridad, la paz, el


orden social y el ejercicio de las libertades individuales, aunque se limiten
estas (a través de la policía administrativa).

133
Los elementos que conforman el orden público son:

 La tranquilidad pública o tranquilidad en las calles o vía pública.


 La seguridad pública o garantía preventiva permanente contra los delitos.
 La salubridad pública o garantía preventiva permanente contra los factores
que pongan en peligro la salud de la comunidad.
 La alimentación integral del pueblo.
 La planeación demográfica.
 La educación.

El orden público es variable de acuerdo a las circunstancias de:

 Tiempo
 Lugar
 Y sociedad de un momento determinado.

El orden público se integra de dos partes:

 Interés público
 Finalidad. Aspecto teleológico que persigue una vida confortable en
convivencia mediante el aseguramiento de satisfactores.

Las leyes de derecho público son de interés público y contienen disposiciones de


orden público.

Es de interés y orden públicos:

 La Rectoría Económica de Estado


 La Planeación Demográfica
 Estadística y Datos Geográficos
 Planeación Demográfica y Población
 La Salubridad Pública
 La Protección al Débil. La Asistencia Pública.
 La Vivienda
 El Desarrollo Urbano
 El Vestido
 La Alimentación General de la Población
 La Educación
 La Seguridad Pública
 El Trabajo
 El Turismo
 La Propiedad Intelectual
 Pesas y Medidas
 Energéticos
 Contaminación y Protección al Ambiente

134
6.2. Rectoría Económica del Estado

Significa que el Estado puede soberanamente indicar la orientación que ha de


seguir la economía nacional.

El sistema mexicano es de libre empresa, es en menor medida de economía mixta


(participación del Estado en algunas de las áreas de producción y de la
comercialización de bienes y servicios que se estimen importantes).

Las disposiciones rectoras de la actividad económica están contenidas en:

 Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El primer párrafo del artículo dice: “Corresponde al Estado la rectoría del


desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que
fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante el
fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del
ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta constitución.”

El artículo de referencia tiene una declaratoria de política económica. Se refiere a


tres puntos concretos: la rectoría económica; los sectores productivos, cuya
existencia y actuar quedan garantizados y las áreas económicas en que pueden
participar (privado, social y público).

 Artículo 131 en cuanto al comercio exterior, de las actividades reservadas a


la federación: artículos 73 XXIX-A 118 I y 117 V, VI y VII y 28 todos estos
artículos de la Constitución Política Federal.
 La Ley Federal de Competencia Económica y lo relativo a los monopolios.

6.3. Sistema Nacional de Planeación

Los fines de la planeación son decidir anticipadamente las acciones de gobierno,


fijando objetivos.

Las bases constitucionales de la planeación en México se encuentran en los


artículos 25 y 26 de la Constitución Política Federal, la Ley de Planeación, el Plan
Nacional de Desarrollo. Esto relacionarlo en lo que corresponde al Estado de
Guanajuato y los Municipios.

El Sistema Nacional de Planeación en el ámbito del desarrollo regional atiende a


las zonas geográficas o estratégicas en atención a los objetivos nacionales fijados
en el plan. Participan los Comités Estatales de Planeación para el Desarrollo. La
federación y las entidades federativas deciden emprender acciones conjuntas, las
cuales se conforman a los objetivos y medidas previstas en el plan de desarrollo.

135
Tenemos la planeación en las políticas:

 Agropecuarias
 Educativas
 Laborales
 Seguridad Social
 Asentamientos Humanos
 Turística
 Tributaria
 Gastos Públicos
 Monetaria y Crediticia
 Comercio Exterior
 Estímulos
 Procuración y administración de justicia, etc.

La planeación le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 El Plan Nacional de Desarrollo. Se determinan los objetivos nacionales,


estrategias y prioridades del desarrollo del país, previsiones de los recursos
que se destinarán a los objetivos, fijando los instrumentos y encargados de
su ejecución, estableciendo la política de carácter general, sectorial y
regional.

 Características del plan:

 Temporal. Su previsión es a medio plazo, sexenal, se elabora


los seis primeros meses del sexenio presidencial.
 Obligatorio. Su elaboración, aplicación, control y evaluación
no es discrecional, se tiene que ejecutar.
 Publicable. Se da a conocer en el Diario Oficial de la
Federación.
 Evaluable. Deberá existir un procedimiento que permita
verificar su aplicación y califique sus resultados.
 Rectificable. Durante su vigencia podrán corregirse los
objetivos, las políticas y metas de acuerdo a las circunstancias
supervenientes a su inicial a su inicial aprobación.
 Susceptible de observación parlamentaria. El Plan,
adecuación y resultados deben informarse al Congreso de la
Unión el que hará los comentarios que juzgue pertinentes.

 Los programas constituyen las diversas vertientes del


plan llevadas al detalle. Pueden ser:

 Sectoriales. Se sujetan a las previsiones


contenidas en el plan y especificarán los
objetivos, prioridades y políticas que regirán al

136
desempeño de las actividades del sector
administrativo de que se trate. Contendrán
estimaciones, recursos y determinaciones
acerca de los instrumentos y los encargados de
su ejecución.
 Institucionales. Deben elaborar las entidades
paraestatales, se sujetarán a las previsiones
contenidas en el plan y en el programa sectorial
correspondiente. Las entidades se deben ajustar
a la ley que regule su organización y
funcionamiento.
 Regionales. Se referirá a las regiones que se
consideren prioritarios o estratégicos en función
de los objetivos nacionales fijados en el plan y
cuya extensión territorial rebase el ámbito
jurisdiccional de una entidad federativa.
 Especiales. Deberá contraerse a las prioridades
del desarrollo integral del país, fijadas en el plan
o a las actividades relacionadas con dos o más
dependencias coordinadas del sector.

 Coordinación en materia de planeación

El Ejecutivo Federal es el que coordina mediante convenios con los gobiernos de


las entidades federativas, las acciones a realizar en la elaboración y ejecución del
plan (se da un federalismo de colaboración). La Ley de Planeación incluye reglas
de coordinación.

 Concertación e Inducción

Orientan la actividad económica de los particulares el logro de los objetivos


establecidos en el plan de desarrollo.

o La Concertación. Es la posibilidad que tiene el gobierno federal de convenir


o contratar con representantes de grupos sociales o con particulares la
realización de determinadas acciones que coadyuven a alcanzar las metas
y los objetivos previstos en el plan y programas de desarrollo. Los
convenios son obligatorios para las partes, se consideran de derecho
público y de jurisdicción federal, se pueden establecer sanciones por
incumplimiento.
o La Inducción. Mediante medidas de fomento, regulación jurídica,
restrictivas, orientación o prohibición permite encaminar la actividad
económica de los sectores social y privado hacia los objetivos y prioridades
del plan y programas.

El Estado cuenta con mecanismos para inducir a los particulares a que actúen
conforme al plan de desarrollo:

137
 Presupuesto de egresos
 Canalización de créditos
 Empresa pública
 Impuestos
 Estímulos fiscales.

6.4. Estadística y Datos Geográficos

Contar con adecuada información geográfica y estadística es necesario, como


presupuesto metodológico, tanto para la preparación del plan de desarrollo como
para la toma de decisiones administrativas (en los entes públicos y en los
particulares).

El artículo 26 B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice


en el primer párrafo: “El estado contará con un sistema nacional de información
estadística y geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la
federación, estados, Distrito Federal y municipios, los datos contenidos en el
sistema serán de uso obligatorio en los términos que establezca la ley…”

La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica es


reglamentaría del precepto constitucional señalado en el párrafo que precede
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de agosto de 2008 y tiene por
objeto regular:

 El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica


 Los derechos y obligaciones de los Informantes del Sistema
 La organización y el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía y
 Las faltas administrativas y el medio de defensa administrativo frente a los
actos o resoluciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía es un organismo público con


autonomía técnica y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
responsable de norma y coordinar el Sistema Nacional de Información, Estadística
y Geografía, así como realizar las actividades a que se refiere el artículo 59 de la
Ley de materia. El artículo 59 dice que el Instituto tendrá las siguientes facultades
exclusivas:

 Realizar los censos nacionales


 Integrar el sistema de cuentas nacionales
 Elaborar los índices nacionales de precios siguientes: Índice Nacional de
Precios al Consumidor e Índice Nacional de Precios Productor.

138
Respecto a la estadística nacional los censos constituyen un instrumento esencial.
Sirve para que la sociedad conozca sus recursos, carencias y su propia
dimensión. El censo, inventario cuantitativo y cualitativo de recurso o elemento del
Estado.

La estadística general del país proporciona datos cuantitativos relativos a diversos


aspectos de la realidad y actividades nacionales.

La información geográfica referente a las condiciones físicas de nuestro territorio


nacional.

 Elementos de todo censo

 Simultaneidad. Los censos se realicen en una fecha determinada y el


conteo se efectúe en un solo día o cuando menos considerando las
situaciones y los recursos a un mismo momento.
 Generalidad. Comprende a todos los individuos a todas las unidades objeto
del censo: de toda la población, todas las industrias, todos los comercios,
etc.
 Periodicidad. Que se realicen en lapsos regulares de cada cinco o diez
años.

 De los censos se obtiene información de:

 La distribución de la población
 Los recursos naturales
 Cuestiones económicas
 Sociales
 Demográficas.

 Tipos de censos:

 Población y vivienda, se llevan a cabo cada 10 años


 Económicos, se llevan a cabo cada cinco años.

Opera un registro nacional de información geográfica y un registro de personas


morales, se inscriben todas las personas jurídicas colectivas públicas y privadas
(excepto partidos políticos) que sean informantes para los efectos de la Ley.

 Características de la información que se proporciona a la administración


pública

 Obligatoriedad
 Gratuidad (artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos)
 Veracidad

139
 Confidencialidad, en el sentido de que no es un medio de prueba contra el
informante y la autoridad no puede utilizarla sino para cuestiones
estadísticas y geográficas.
 Verificable.
 Concordancia internacional a través de reglas que al respecto fijen los
organismos y tratados internacionales.

6.5. Planeación Demográfica y Población

Atendiendo a lo previsto por el artículo 27 fracción XXXVI de la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal le corresponde a la Secretaría de Gobernación
formular y conducir la política de población, salvo lo relativo a colonización,
asentamientos humanos y turismo.

La política poblacional de México está descrita en el artículo 3º de la Ley General


de Población.

Atiende a lo siguiente:

 Adecuar los programas de desarrollo económico y social a las necesidades


planteadas por el volumen, estructura, dinámica y distribución de la
población.
 Realizar programas de planeación familiar mediante servicios educativos,
de salud pública del sector público.
 Disminuir la mortalidad.
 Influir en la población por medio de los sistemas educativos de salud
pública, capacitación profesional y técnica y protección a la infancia y
obtener la participación ciudadana.
 Promover la plena integración de la mujer al proceso económico, educativo,
social y cultural.
 Procurar la integración de los grupos marginados al desarrollo nacional.
 Sujetar la inmigración de los extranjeros a las modalidades que juzgue
pertinente y procurar la mejor asimilación de éstos al medio nacional y su
adecuada distribución en el territorio.
 Restringir la emigración de nacionales cuando el interés nacional así lo
exija.
 Procurar la planeación de los centros urbanos para asegurar una eficaz
prestación de los servicios públicos.
 Estimular fuertes núcleos de población nacional en los lugares fronterizos
que se encuentren escasamente poblados.
 Procurar la movilización de la población entre distintas regiones de la
república para adecuar su distribución geográficamente a las posibilidades
de desarrollo regional, con base a programas especiales de asentamientos
de dicha población.

140
 Fomentar la creación de poblados para agrupar a los núcleos que viven
geográficamente aislados.
 Coordinar las actividades de las dependencias del sector público federal,
estatal y municipal así como los organismos privados para el auxilio de la
población en las áreas que prevea ocurra un desastre.

 La demografía

Ciencia que estudia a la población humana desde el punto de vista cuantitativo o


cualitativo. Más preciso es “el análisis y la descripción de los grupos de la
población con referencia a la distribución, fenómenos vitales, edad, sexo y estado
civil, bien en un momento dado o sin consideración temporal” (Galen M. Fisher),
Su principal fuente e instrumento se encuentra en los censos que el Estado realiza
periódicamente.

Las cuestiones demográficas están a cargo principalmente de la Secretaría de


Gobernación y del Consejo Nacional de Población.

El Consejo Nacional de Población tendrá a su cargo la planeación demográfica del


país, con objeto de incluir a la población en los programas de desarrollo
económico y social que se formulen dentro del sector gubernamental y de vincular
los objetivos de éstos con las necesidades que plantean los fenómenos
demográficos.

 El crecimiento demográfico

Una corriente neomalthusiana sostiene que el subdesarrollo económico tiene su


principal causa en un exceso crecimiento demográfico, recomendando un control
de la natalidad o al menos una planeación demográfica. Contrario a esta posición
se ha declarado la iglesia católica. México sostiene la política de abatir el
crecimiento demográfico mediante campañas publicitarias y facilitando medios
anticonceptivos.

Al respecto el artículo 4º de la Constitución Política Federal regula el derecho que


toda persona tiene a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y el espaciamiento de sus hijos.

 Política migratoria

Está orientada a controlar y regular la inmigración de extranjeros y a proteger y a


desalentar la salida de los nacionales. En cuanto a los movimientos poblacionales
internos, se pretende evitar la concentración en los tres centros urbanos: D.F.
Guadalajara y Monterrey, mediante el fomento del desarrollo o la consolidación de
polos alternos, así como el arraigo del campesino en sus tierras.

 Las calidades migratorias

141
Se contienen en la Ley de Migración que aplica la Secretaría de Gobernación a
través del Instituto Nacional de Migración.

 La Emigración

Los emigrantes son los mexicanos y los extranjeros que salgan de su país con el
propósito de residir fuera de él.

 Del Registro Nacional de Población

El artículo 36 fracción I de la Constitución Política Federal regula como obligación


del ciudadano de la República inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos,
en los términos que determinen las leyes.

Disposiciones de la Ley General de Población que regulan el Registro Nacional de


Población y la Cédula de Identidad Nacional

En el capítulo VI regula el Registro Nacional de Población

El artículo 85 establece que la Secretaría de Gobernación tiene a su cargo el


registro y acreditamiento de la identidad de todas las personas residentes en el
país y de los nacionales que residan en el extranjero.

El artículo 86 dice que el Registro Nacional de Población tiene como finalidad


registrar a cada una de las personas que integran la población del país, con los
datos que permitan certificar y acreditar fehacientemente su identidad.

El artículo 87 dice que en el Registro Nacional de Población se inscribirán:

I. A los mexicanos, mediante el Registro Nacional de Ciudadanos y el


Registro de Menores de Edad.
II. A los extranjeros, a través del Catálogo de los Extranjeros residentes en
la República Mexicana.

El artículo 88 precisa que el Registro Nacional de Ciudadanos se integra con la


información certificada de los mexicanos mayores de 18 años que soliciten su
inscripción en los términos establecidos por esta Ley y su Reglamento.

A su vez el artículo 89 dice que el Registro de Menores de Edad, se conforma con


los datos de los mexicanos menores de 18 años, que se reciben a través de los
registros civiles.

El artículo 90 trata del Catálogo de los Extranjeros Residentes en la República


Mexicana se integra con la información de carácter migratorio existente en la
propia Secretaría de Gobernación.

142
Según el artículo 91 al incorporar a una persona en el Registro Nacional de
Población, se le asignará una clave que se denominará Clave Única de Registro
de Población. Esta servirá para registrarla e identificarla en forma individual.

La clave única de registro de población es un instrumento de registro e


identificación que se asigna a todas las personas que viven en el territorio
nacional, así como a los mexicanos que viven en el extranjero.

La CURP se integra con dieciocho elementos representados por letras y números,


que se generan a partir d los datos contenidos en el documento probatorio de la
identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio y
que se refiere a:

- El primero y segundo apellidos, así como el nombre de pila.


- La fecha de nacimiento.
- El sexo.
- La entidad federativa.

Los dos últimos elementos de la CURP evitan duplicidad de la clave y garantizan


su correcta integración.

Los datos que se incorporan en la constancia de asignación de la CURP son:

- La clave única de registro de población.


- Nombre completo.
- Fecha de inscripción al sistema.
- El número de folio de la constancia.
- Información que identifica los datos del documento probatorio (acta de
nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio).

En caso de extravío de la CURP se deberá solicitar la reposición de la constancia


a la institución que tramitó ante el Registro Nacional de Población su expedición.

La CURP sirve para identificar individualmente a las personas en los registros de


instituciones públicas. La CURP se irá incorporando paulatinamente a todos los
documentos oficiales, a fin de fortalecer las condiciones de seguridad jurídica de la
población; mejorar las relaciones entre la población y las instituciones de gobierno,
para facilitar la prestación de bienes y servicios y simplificar la administración
pública, eliminando las diversas claves de registros de personas.

El 23 de octubre de 1996 se publicó en el Diario Oficia de la Federación un


Acuerdo presidencial para la adopción y uso por la administración pública federal
de la clave única de registro de población. El acuerdo establece que la CURP se
asignará a las personas residentes en el país y de los nacionales que residan en
el extranjero. Por otra parte señala que las instituciones públicas que lleven o en lo
futuro hayan de integrar algún registro de personas deben adoptar el uso de la
CURP. Asimismo el acuerdo dice que una vez asignada la CURP por el Registro

143
Nacional de Población éste expedirá una constancia por escrito que su titular
deberá presentar para su incorporación en cualquier registro de personas.

Así tenemos en materia de:

- Registro civil: acta de nacimiento, matrimonio, adopción, etc.


- Salud: cartilla de vacunación, expediente médico, identificación, etc.
- Educación: registro escolar, constancia y certificado de estudios,
identificación, etc.
- Prestación de servicios: solicitud de empleo, registro individual, expediente,
nómina, recibo de pago, identificación, etc.
- Seguridad social: cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro,
expediente de identificación, etc.
- Desarrollo social: registro individual, identificación, etc.

Así como en el pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia para conducir etc.

Ahora en las credenciales para votar expedidas por el Instituto Federal Electoral
se asentará la CURP y en los trámites notariales para los actos traslativos que se
informan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Sistema de
Administración Tributaria) se debe informar la CURP de las personas.

El artículo 93 establece de los convenios que puede celebrar la Secretaría de


Gobernación con las autoridades locales para contribuir a la integración del
Registro Nacional de Población, con los siguientes propósitos:

I. Adoptar la normatividad a que se refiere el artículo anterior;


II. Recabar la información relativa a los nacimientos y defunciones de las
personas a fin de integrar y mantener permanentemente actualizado el
Registro Nacional de Población y
III. Incluir en el acta correspondiente la Clave Única de Registro de
Población al registrar el nacimiento de las personas.

El capítulo VII regula del Registro Nacional de Ciudadanos y Cédula de Identidad


Nacional.

El artículo 104 dice que la cédula de identidad nacional es el documento oficial de


identificación, que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene
en relación con su titular.

A su vez el artículo 105 establece que la cédula de identidad ciudadana tendrá


valor como medio de identificación personal ante las autoridades mexicanas ya
sean en el país o en el extranjero y las personas físicas y morales con domicilio
en el país.

El artículo 97 establece que el Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición

144
de la Cédula de Identidad Ciudadana son servicios de interés público que presta el
Estado a través de la Secretaría de Gobernación.

El artículo 98 estipula que los mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el


Registro Nacional de Ciudadanos y obtener la Cédula de Identidad Ciudadana.

El artículo 107 señala que la Cédula de Identidad Ciudadana contendrá cuando


menos los siguientes datos y elementos de identificación:

I. Apellidos paterno, apellido materno y nombre (s);


II. Clave Única de Registro de Población;
III. Fotografía del titular;
IV. Lugar de nacimiento;
V. Fecha de nacimiento; y
VI. Firma y huella dactilar.

El artículo 109 prevé que la Cédula de Identidad Ciudadana deberá renovarse a


más tardar noventa días antes de que concluya su vigencia, la cual no podrá
exceder de quince años; cuando esté deteriorada por su uso; y cuando los rasgos
físicos de una persona cambien de tal suerte que no correspondan con los de la
fotografía que porta la cédula. En todos los casos, el portador deberá devolver la
Cédula de Identidad Ciudadana anterior al momento de recoger la nueva.

El artículo 111 prevé que la Secretaría de Gobernación podrá expedir un


documento de identificación a los mexicanos menores de 18 años en los términos
establecidos en el Reglamento de esta Ley.

El artículo 112 establece que la Secretaría de Gobernación proporcionará al


Instituto Federal Electoral, la información del Registro Nacional de Ciudadanos
que sea necesaria para la integración de los instrumentos electorales, en los
términos previstos por la Ley. Igualmente podrán proporcionarla a las demás
dependencias y entidades públicas que la requieran para el ejercicio de sus
atribuciones.

El Reglamento de la Ley General de Población desarrolla los capítulos citados en


el presente rubro.

En México se inicia a otorgar a los menores la cédula de identidad nacional.

El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala


que “Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera
inmediata a su nacimiento…”

6.6. La Salubridad Pública

El artículo 4º de la Constitución Política Federal consagra el derecho a la salud


que deben brindar las instituciones del poder público otorgando la competencia del

145
Congreso de la Unión para legislar en materia de salubridad general, artículo 73
fracción XVI, actualmente se da una coordinación entre el gobierno federal y los
Estados, la Ley reglamentaria es la Ley de General de Salud. La Secretaría
competente es la Secretaría de Salud.

El Consejo de Salubridad General es una Comisión intersecretarial, prevista la


Constitución Política Federal y que depende directamente del Presidente de la
República se prevé en el artículo 73 fracción XVI y en la Ley General de Salud se
regula la competencia. Las disposiciones que emita son obligatorias para todo el
país.

La salud es la ausencia de enfermedades e implica una condición física y


mentalmente sana.

Lo sanitario puede entenderse como lo relativo a la sanidad y ésta identificarse


con el conjunto de servicios gubernamentales que se organizan para preservar la
salud del común de los habitantes de la nación, de un estado o de un municipio.
Lo sanitario se refiere a la salud pública, la reducción de la tasa de mortalidad
mediante el combate a las enfermedades de mayor incidencia entre la población.

 Áreas que abarca la salud

 Atención preventiva
 Servicios médicos curativos
 Servicios de rehabilitación

 Prevención de las enfermedades

Debe ser el objeto en torno del cual gire la actividad que en materia de salud
realice la administración pública. El concepto moderno de medicina se refiere más
a prevenir que a curar las enfermedades. En los países altamente desarrollados la
medicina preventiva ha alcanzado niveles de gran eficiencia y en otros resulta
totalmente obligatorio someterse a las actividades que en este ramo lleva a cabo
el poder público. Hacer conciencia de que nuestra sociedad debe arraigar la idea
de medicina preventiva y que ésta sea aceptada es una tarea que debe interesar y
comprometer no sólo a las autoridades, sino también a los individuos y a las
familias. La Ley General de Salud también se refiere a la prevención y control de
enfermedades y accidentes.

Las áreas de la prevención son: enfermedades transmisibles, enfermedades no


transmisibles y accidentes.

 Duración de las enfermedades

Se consideran que existe enfermedad mientras un individuo no está plenamente


sano, es decir, en tanto no haya recuperado la salud. La duración de la

146
enfermedad abarca desde que ésta aparece y afecta el desarrollo y las facultades
plenas del individuo, hasta su total restablecimiento, que se alcanza en virtud de
tratamientos curativos o de rehabilitación.

 Rehabilitación de enfermos

De acuerdo con la política de protección a la salud, elevada al rango de garantía


individual, la enfermedad no habrá desaparecido mientras el individuo no se
reincorpore plenamente a sus actividades ocupacionales, recreativas y sociales, lo
que sólo es posible y aconsejable ante la ausencia total de enfermedad, la Ley
General de Salud contiene disposiciones en materia de rehabilitación, dirigidas en
especial a la rehabilitación de inválidos.

6.7. La Protección al Débil. La Asistencia Pública

En todas las sociedades humanas han existido individuos quienes en un momento


determinado por muy diversas causas, se encuentran al margen del bienestar
social del que gozan otras pertenecientes a la misma formación social.

La protección al débil debe entenderse como el conjunto de medidas jurídicas,


políticas, administrativas adoptadas para tutelar el interés de la parte que
encuentra en relativa desventaja en determinadas relaciones personales.

 La protección del débil en sus derechos

 Al consumo.
 Relaciones laborales.
 Infancia
 Familia
 Servicios Bancarios
 Bolsa de valores
 Vejez
 Obligaciones fiscales
 Indígenas
 Emigrantes.

 Ejemplos de programas que se han dado:

 Nacional de la mujer
 Para superar la pobreza
 De vivienda
 Para el desarrollo de los pueblos indígenas
 Empleo, capacitación y defensa de los derechos laborales.
 Asistencia para niños de la calle
 Sistema adecuado de pensiones, vejez y retiro.

147
Recordemos el artículo 25 de la Constitución Política Federal, relativo a la rectoría
del Estado del desarrollo nacional.

 La Asistencia Pública. Es el auxilio en cuestiones vitales, prestados por un


organismo estatal a indigentes o menesterosos. Aparte de este concepto, suele
darse el de beneficencia pública, la cual comprende los servicios estatales
tendientes a mejorar las condiciones de miseria o enfermedad de individuos
marginados socialmente.

La Ley General de Salud considera por asistencia pública: “El conjunto de


acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que
impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y
social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y
mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva”.

El organismo federal es el Sistema Nacional de Asistencia Social.

Las tareas básicas por realizarse en el campo de la asistencia social, de


conformidad con la ley de la materia son las siguientes:

o Atención a personas que por sus carencias socioeconómicas o por


problemas de invalidez se ven impedidas para satisfacer sus
requerimientos básicos de subsistencia y desarrollo.
o La atención en establecimientos especializados a menores y ancianos en
estado de abandono o desamparo, e inválidos sin recursos.
o La promoción del bienestar del senescente y el desarrollo de acciones de
preparación para la vejez.
o El ejercicio de la tutela de los menores en los términos de las disposiciones
legales aplicables.
o La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social,
especialmente a menores, ancianos o inválidos sin recursos.
o La realización de investigaciones sobre las causas y efectos de los
problemas prioritarios de la asistencia social con carencias en las acciones
de promoción, asistencia y desarrollo social que se lleven a cabo en su
propio beneficio.
o El apoyo a la educación y capacitación para el trabajo de personas con
carencias socioeconómicas.
o La prestación de servicios funerarios.

Dentro de este campo del actuar gubernamental, se expidieron el 29 de mayo


de 1986 normas técnicas para:

 Albergues para adultos


 Rehabilitación extra hospitalaria
 Casas hogar para menores
 Guarderías para menores

148
 Escuelas asistenciales para menores
 Casas hogar para ancianos
 Casas cuna
 Alimentación a población marginada de escasos recursos.

La Secretaría de Salud es el órgano por cuyo medio el Estado realiza labores de


asesoría y vigilancia sobre las instituciones de asistencia privada.

La Asistencia Social es regulada específicamente en la Ley Sobre el Sistema


Nacional de Asistencia Social.

6.8. La vivienda

El artículo 4º de la Constitución Política Federal prevé que: “toda familia tiene


derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.”

La Ley reglamentaria es la Ley Federal de Vivienda. Le corresponde su aplicación


de manera directa a la Secretaría de Desarrollo Social y paraestatales en la
materia.

6.9. El Desarrollo Urbano

La Ley General de Asentamientos Humanos define el desarrollo urbano como el


proceso de planeación y regulación de la fundación, mejoramiento y crecimiento
de los centros de población.

El sustento constitucional lo encontramos en los artículos 25, 26, 73 fracción XXIX-


C , 115 y 116. La Secretaría competente en la materia es la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Se relaciona el Desarrollo Urbano con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la


Ley de Protección del Ambiente, la Ley de Planeación.

Asimismo el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

El urbanismo en la actualidad constituye una perspectiva global e


integradora de todo lo que se refiere a la relación del hombre con el
medio en el que se desenvuelve y que hace de la tierra, del suelo, su eje
operativo.

El Plan Estratégico de Bogotá 2000 establece como objetivo central: hacer


de Bogotá una ciudad en la que sus habitantes encuentren calidad de vida
y convivencia amigable, con una estructura urbana integrada, que desarrolle
sus potencialidades como núcleo vertebrador y regional y que proyecte su
carácter atractivo en el campo, económico y cultural. Calidad de ciudad,
calidad de vida.

149
El objetivo principal de la política urbana hoy es hacer ciudad.

En el anexo 7.1 Por un Desarrollo Urbano Afortunado (Propuesta de


Decálogo para Uso de los Gestores del Desarrollo Urbano de la Exposición
de J. Borja en el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, Colombia 1995)
se contiene lo siguiente:

Las ciudades tienen calles, no carreteras. La ciudad es un espacio público.


Hacer ciudad es construir lugares para la gente, para andar y
encontrarse. Es hacer comercios y plazas, restaurantes y cines. En la
calle, las vías solo sirven secundariamente para los vehículos. Para los
públicos primero, luego nada. Luego los privados. La ciudad es, ante todo,
un conjunto de espacios públicos rodeados de edificios y de árboles.

El desarrollo urbano debe garantizar la movilidad de todos y por lo tanto


desconcentrarla; pero también la calidad de los entornos. Los ciudadanos
necesitan visualizar la ciudad, ver su barrio, entender sus trayectos e
identificarse con sus centros.
En la ciudad el camino más corto entre dos puntos es el más
hermoso. La estética urbana hace la ciudad vivible. Cada proyecto debe
tener su justificación arquitectónica, su significado cultural y su percepción
gratificante. Las vías y los espacios públicos inhóspitos son una agresión
gratuita para todos y sobre todo, para los que más necesitan la ciudad,
sectores populares, viejos y niños.

Una ciudad democrática es una ciudad visible, con referencias físicas y


simbólicas que ubiquen a su gente. Los centros deben ser accesibles y
polivalentes, en sus usos urbanos y en sus significados culturales.

El progreso de la ciudad se mide por el progreso en cantidad y calidad de


sus espacios públicos.

No hay desarrollo urbano positivo sin capacidad de invención y de


previsión. Es preciso conquistar el subsuelo: para galerías de servicios, para
aparcamientos, para garantizar posibilidades de uso más intensivo de la
ciudad… La ciudad del mañana se construye reinventando la ciudad del
pasado y diseñado ciudad en las fronteras de la ciudad actual.

Una ciudad para vivirla en cada momento y en cada parte y no para


sufrirla transitando interminablemente a través de la congestión y la
ciudad. Para transformar la ciudad hay que conocerla. Las ciudades se
conocen con los pies. Para proponer programas viales y sistemas de
transporte hay que andar la ciudad mezclarse con sus gentes. El
urbanista no trabaja en un laboratorio sino en la calle, no se traslada todo
el tiempo en coche sino que salta de un medio a otro, no habla solamente
con colegas o profesionistas sino con las diversas personas que viven la

150
ciudad. Hay que pisar en algún momento cada barrio y cada obra y entrar
en las casas y hablar con su gente. Transformar la ciudad supone un
estilo de vida.

El urbanismo es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de


la creación, desarrollo, reforma y progreso, de los poblados en orden a las
necesidades materiales de la vida humana*

El vocablo urbano deriva del latín Urbs, Urbis, Urbanus: Ciudad; lo relativo
a la ciudad.

_________________________
*Diccionario de la Real Academia Española.

Definición de Derecho Urbanístico.- Podemos definir el derecho urbanístico


como el conjunto de instituciones, principios y normas, preponderantemente
de derecho público, relativas al proceso de planeación del desarrollo
urbano, la regulación del suelo, y los derechos reales constituidos sobre el
mismo; la dotación de servicios urbanos y ejecución de obras públicas, en
los centros urbanos y rurales de población, para elevar el nivel económico,
cultural, espiritual, político y social de la población en plena integración con
el medio ambiente. (Pablo Aguirre González)

La finalidad del Derecho Urbanístico consiste en:

a) Regular el proceso de desarrollo urbano (fundación, conservación,


mejoramiento y crecimiento) de los centros de población urbanos y
rurales.
b) Regular los procesos para la prestación de servicios públicos y
obras públicas.
c) Regular la ordenación del suelo, y los derechos reales relacionados,
en los centros de población urbanos y rurales.

Los anteriores concepto, en un marco de sustentabilidad.

Materias que comprende el Desarrollo Urbano.

En un sentido general podemos establecer que las materias y conceptos


más importantes que comprende la Regulación Jurídica del Desarrollo
Urbano son:

a) Sistemas de Planeación del Desarrollo Urbano.


b) Zonas Metropolitanas.
c) Planeación Regional.
d) Reservas Territoriales.

151
e) Regulación de Zonas Ejidales.
f) Zonificación.
g) Límites Municipales y de Centros de Población.
h) Asentamientos Irregulares.
i) Construcciones.
j) Regulación del Uso de Suelo.
k) Anuncios.
l) Fraccionamientos.
m) Control notarial y registral de los inmuebles.
n) Ecología: Planeación Ecológica y Protección Ambiental.
o) Regulación de Monumentos y Zonas de Monumentos.
p) Derecho Agrario.
q) Garantías Individuales.
r) Derecho Fiscal (énfasis municipalista).
s) Régimen de Aguas Nacionales.
t) Vías Generales de Comunicación
u) Derecho Administrativo.

Marco Internacional del Desarrollo Urbano.

Algunas Conferencias Internacionales de la Organización de las Naciones


Unidas vinculada directamente con el desarrollo urbano son las siguientes:

 Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos


Humanos. HABITAT I. Celebrada en Vancouver, Canadá, del 31 de
mayo al 11 de junio de 1976. México acude con un marco legislativo
avanzado, puesto que se expidieron tanto la ley de población (1974),
las reformas constitucionales a los artículos 27, 73 fracción XXIX; 115
y la Ley General de Asentamientos Humanos (1976).
 En 1992 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, conocida como
“Cumbre de la Tierra”.
 Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos
Humanos. HABITAT II. Celebrada en Estambul, Turquía, del 3 al 14
de junio de 1996. Concluye en la Declaración de Estambul sobre
Asentamientos Humanos (inspirada en la Carta de las Naciones
Unidas) y en el “Programa de Hábitat: Objetivos y principios;
compromisos y plan de acción mundial”.

Disposiciones Constitucionales vinculadas con la materia jurídico


urbana.

Artículo 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para


garantizar que éste sea integral, que fortalezca la soberanía de la Nación
y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento

152
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la
riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta
Constitución.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica


nacional y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que
demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta
Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el


sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras
formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.

El sector Público tendrá a su cargo de manera exclusiva, las áreas


estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la
Constitución. Manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el
control sobre los organismos que en su caso se establezcan.

Asimismo, podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de


acuerdo con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del
desarrollo.

Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a


las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos
a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio
ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y


expansión de la actividad económica del sector social, de los ejidos,
organizaciones de trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que
pertenezcan mayoritariamente o exclusivamente a los trabajadores y, en
general, de todas las formas de organización social para la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los


particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del
sector privado contribuya al desarrollo económico nacional, en los términos
que establece la Constitución.

Artículo 26.- El Estado organizará un sistema de planeación democrática del


desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad
al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización
política, social y cultural de la Nación.

153
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinará
los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la
participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y
demandas de la sociedad para incorporarlas al plan los programas de
desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetará
obligatoriamente los programas de la administración pública federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de


participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación
democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y
evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo determinará los
órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el
Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las
entidades federativas e induzca y concerté con los particulares las acciones
a realizar para su elaboración y ejecución.

En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la


Intervención que señale la ley.

Artículo 27 párrafos primero, segundo y tercero:

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del


territorio nacional corresponden originariamente a la nación, la cual ha
tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y


mediante indemnización.

La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad


privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de
regular en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución más
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto
de ejecutar obras públicas y de planear el crecimiento, fundación,
mejoramiento y conservación de los centros de población; para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios,
para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y
explotación colectiva de los ejidos y comunidades, para el desarrollo de la
pequeña propiedad rural.

Artículo 73 fracción XXIX incisos “C” y “G”:

154
El Congreso tiene facultad:

XXIX.C. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del


Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos, con objeto
de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta
Constitución.

Artículo 115 fracción V:

Establece que los Municipios, en los términos de las leyes federales y


estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la
zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la
creación y administración de sus reservas territoriales, intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana, otorgar licencias y
permisos para construcciones y participar en la creación y administración de
zonas de reservas ecológicas: Para tal efecto, y de conformidad con los
fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 constitucional, expedirán
los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarias.

Artículo 116 fracción VII:

Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de


cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas:

VII. La federación y los Estados, en los términos de ley, podrán convenir la


asunción por parte de éstos del ejercicio de sus funciones, la ejecución y
operación de obras y la prestación de servicios públicos, cuando el
desarrollo económico y social lo haga necesario.

Los Estados estarán facultados para celebrar esos convenios con sus
municipios, a efecto de que éstos asuman la prestación de los servicios o
la atención de las funciones a las que se refiere el párrafo anterior.

LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Capitulo Primero
Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés
social y tienen por objeto:

I. Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades


federativas y de los municipios, para la ordenación y regulación
de los asentamientos humanos en el territorio nacional;

155
II. Fijas las normas básicas para planear y regular el ordenamiento,
conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población;
III. Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos
y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los
centros de población, y
IV. Determinar las bases para la participación social en materia de
asentamientos humanos.

Artículo 2º.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

I. Administración Pública Federal: las dependencias y entidades a


que se refiere el artículo 1º de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal;
II. Asentamiento humano: el establecimiento de un conglomerado
demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en
un área físicamente localizada, considerando dentro de de la
misma los elementos naturales y las obras materiales que lo
integran;
III. Centros de población: las áreas constituidas por las zonas
urbanizadas, las que se reserven a su expansión y las que se
consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica,
prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas
dentro de los límites de dichos centros; así como las que por
resolución de la autoridad competente se provean para la
fundación de los mismos;
IV. Conurbación: la continuidad física y demográfica que formen o
tiendan a formar dos o más centros de población.
V. Conservación: la acción tendente a mantener el equilibrio
ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura,
equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de
población, incluyendo sus valores históricos y culturales;
VI. Crecimiento: la acción tendente a ordenar y regular la expansión
física de los centros de población;
VII. Desarrollo regional: el proceso de crecimiento económico en un
territorio determinado, garantizando el mejoramiento de la calidad
de vida de la población, la preservación del ambiente, así como la
conservación y reproducción de los recursos naturales;
VIII. Desarrollo urbano: el proceso de planeación y regulación de la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros
de población;
IX. Destinos: los fines públicos a que se prevea dedicar determinadas
zonas o precios de un centro de población;
X. Equipamiento urbano: el conjunto de inmuebles, instalaciones,
construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los
servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas;
XI. Fundación: la acción de establecer un asentamiento humano;

156
XII. Infraestructura urbana: los sistemas y redes de organización y
distribución de bienes y servicios en los centros de población;
XIII. Mejoramiento: la acción tendente a reordenar o renovar las zonas
de un centro de población de incipiente desarrollo o deterioradas
física o funcionalmente;
XIV. Ordenamiento territorial de los asentamiento humanos: el proceso
de distribución equilibrada y sustentable de la población y de las
actividades económicas en el territorio nacional:
XV. Provisiones: las áreas que serán utilizadas para la fundación de
un centro de población;
XVI. Reservas: las áreas de un centro de población que serán
utilizadas para su crecimiento;
XVII. Secretaría: la Secretaría de Desarrollo Social. (atender reformas)
XVIII. Servicios Urbanos: las actividades operativas públicas prestadas
directamente por la autoridad competente o concesionadas para
satisfacer necesidades colectivas en los centros de población;
XIX. Usos: los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas
zonas o predios de un centro de población;
XX. Zona metropolitana: el espacio territorial de influencia dominante de
un centro de población; y
XXI. Zonificación: la determinación de las áreas que integran y
delimitan un centro de población; sus aprovechamientos
predominantes y las reservas, usos y destinos, así como la
delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y
crecimiento del mismo.

Artículo 3º.- El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el


desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar el nivel y
calidad de vida de la población urbana y rural, mediante:

I. La vinculación del desarrollo regional y urbano con el bienestar


social de la población.
II. El desarrollo socioeconómico sustentable del país, armonizando la
interrelación de las ciudades y el campo y distribuyendo
equitativamente los beneficios y cargas del proceso de
urbanización;
III. La distribución equilibrada y sustentable de los centros de
población y las actividades económicas en el territorio nacional;
IV. La adecuada interrelación socioeconómica de los centros de
población.
V. El desarrollo sustentable de las regiones del país;
VI. El fomento de centros de población de dimensiones medias;
VII. La descongestión de las zonas metropolitanas;
VIII. La protección del patrón de asentamiento humano rural y de las
comunidades indígenas;

157
IX. La eficiente interacción entre los sistemas de convivencia y de
servicios en los centros de población;
X. La creación y mejoramiento de condiciones favorables para la
relación adecuada entre zonas de trabajo, vivienda y recreación;
XI. La estructura interna de los centros de población y la dotación
suficiente y oportuna de infraestructura, equipamiento y servicios
urbanos;
XII. La prevención, control y atención de riesgos y contingencias
ambientales y urbanos en los centros de población;
XIII. La conservación y mejoramiento del ambiente en los
asentamientos humanos;
XIV. La preservación del patrimonio cultural de los centros de
población;
XV. El ordenado aprovechamiento de la propiedad inmobiliaria en los
centros de población;
XVI. La regulación del mercado de los terrenos y el de la vivienda de
interés social y popular;
XVII. La coordinación y concertación de la inversión pública y privada
con la planeación del desarrollo regional y urbano, y
XVIII. La participación social de la solución de los problemas que genera
la convivencia en los asentamiento humanos.
XIX. El desarrollo y adecuación en los centros de población de la
infraestructura, el equipamiento y los servicios urbanos que
garanticen la seguridad, libre tránsito y accesibilidad que requieren
las personas con discapacidad.

Articulo 4º.- En términos de lo dispuesto por el articulo 27 párrafo tercero


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se considera
de interés público y de beneficio social la terminación de provisiones,
reservas, usos y destinos de áreas y predios de los centros de población,
contenida en los planes o programas de desarrollo urbano.

Artículo 5º.- Se considera de utilidad pública:

I. La fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los


centros de población;
II. La ejecución de planes o programas de desarrollo urbano;
III. La constitución de reservas territoriales para el desarrollo urbano y
la vivienda;
IV. La regularización de la tenencia de la tierra en los centros de
población;
V. La edificación o mejoramiento de vivienda de interés social y
popular;
VI. La ejecución de obras de infraestructura, equipamiento y servicios
urbanos;
VII. La protección del patrimonio cultural de los centros de población, y

158
VIII. La preservación del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente de los centros de población.

Capitulo Segundo
De la concurrencia y coordinación de autoridades.

Artículo 7º.- Corresponden a la Federación, a través de la Secretaría de


Desarrollo Social, las siguiente atribuciones:

Artículo 8.- Corresponden a las entidades federativas, en el ámbito de sus


respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones:

Artículo 9º.- Corresponden a los municipios, en el ámbito de sus


respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones:

I. Formular, aprobar y administrar los planes o programas


municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los
demás que de éstos deriven, así como evaluar y vigilar su
cumplimiento, de conformidad con la legislación local;
II. Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas
y predios en los centros de población;
III. Administrar la zonificación prevista en los planes o programas
municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los
demás que de éstos deriven;
IV. Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación,
mejoramientos y crecimiento de los centros de población;
V. Proponer la fundación de centros de población;
VI. Participar en la planeación y regulación de las conurbaciones, en
los términos de ésta Ley y de la legislación local;
VII. Celebrar con la Federación, la entidad federativa respectiva, con
otros municipios o con los particulares, convenios y acuerdos de
coordinación y concertación que apoyen los objetivos y prioridades
previstos en los planes o programas municipales de desarrollo
urbano, de centros de población y los demás que de éstos
deriven;
VIII. Prestar los servicios públicos municipales, atendiendo a lo previsto
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en
la legislación local;
IX. Coordinarse y asociarse con la respectiva entidad federativa y con
otros municipios o con los particulares, para la prestación de
servicios públicos municipales, de acuerdo con lo previsto en la
legislación local;
X. Expedir las autorizaciones, licencias o permisos de uso de suelo,
construcción, fraccionamientos, subdivisiones, fusiones,
relotificaciones y condominios, de conformidad con las disposiciones
jurídicas locales, planes o programas de desarrollo urbano y
reservas, usos y destinos de áreas y precios;

159
XI. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana,
en los términos de la legislación aplicable y de conformidad con
los planes o programas de desarrollo urbano y las reservas, usos
y destinos de área y precios;
XII. Participar en la creación y administración de reservas territoriales
para el desarrollo urbano, la vivienda y la preservación ecológica,
de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
XIII. Imponer medidas de seguridad y sanciones administrativas a los
infractores de las disposiciones jurídicas, planes o programas de
desarrollo urbano y reservas, usos y destinos de áreas y precios
en los términos de la legislación local;
XIV. Informar y difundir permanentemente sobre la aplicación de los
planes o programas de desarrollo urbano, y
XV. Las demás que les señale esta Ley y otras disposiciones jurídicas
federales y locales.

Los municipios ejercerán sus atribuciones en materia de desarrollo a través


de los cabildos de los ayuntamientos o con el control y evaluación de
éstos.

Capítulo Tercero
De la planeación del ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y del desarrollo urbano de los centros de población.

Capítulo Cuarto
De las conurbaciones.

Capítulo Quinto
De las regulaciones a la propiedad en los centros de población.

Capítulo Sexto
De las reservas territoriales.

Capitulo Séptimo
De la participación social.

Capítulo Octavo
Del fomento al desarrollo urbano.

Capítulo Noveno
Del control del desarrollo urbano.

160
6.10. La Alimentación General de la Población

No hay un artículo de la Constitución que hable expresamente del derecho a la


alimentación, pero se encuentra inmerso en el artículo 27 fracción XX y el artículo
25. Así también en la Ley General de Salud y otra legislación en la materia. La
Secretaría más directamente relacionada es la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


establece que: “toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y
de calidad. El Estado la garantizará”.

6.11. El vestido

Es parte del bienestar social de la población, en México no se ha llegado a los


índices de pobreza y miseria como en la India. Este bienestar está inmerso en lo
previsto por el primer párrafo del artículo 25 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

6.12. La educación

Los principios rectores son:

 Desarrollo armónico de las facultades del ser humano


 El amor a la patria
 La conciencia de solidaridad internacional en la independencia y la justicia.

Esta prevista en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, y la Ley reglamentaria es la Ley General de Educación.

El artículo 3º de la Constitución Federal entre otros aspectos regula:

 El derecho de toda persona a recibir educación


 La obligatoriedad de la educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior.
 La concurrencia competencial de la federación, entidades federativas y
municipios.

La Secretaría competente es la Secretaría de Educación Pública.

6.13. La Seguridad Pública

La seguridad es la confianza, la tranquilidad que existe resultante de la idea de


que no existe ningún peligro que temer.

161
La seguridad pública constituye el quehacer oficial que tiene por objeto proteger a
la comunidad y garantizar el orden público y más concretamente las garantías
individuales.

La falta de seguridad se ve claramente reflejado en el deterioro de la ciudad sobre


todo en las grandes ciudades y es evidente los graves problemas de delincuencia,
situación que se aleja de lo que debería ser el bienestar de la familia.

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su


parte conducente dice: “La seguridad pública es una función a cargo de la
federación, las entidades federativas y los municipios, que comprende la
prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así
como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en
las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las
instituciones de seguridad se regirá por los principios de legalidad, objetividad,
eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución”. Establece la coordinación de los órdenes de
gobierno para cumplir con los objetivos de seguridad pública y conformará el
Sistema Nacional de Seguridad Pública, con las bases que determina.

Es competencia del Congreso de la Unión regular sobre la materia, atendiendo a


lo previsto por el artículo 73 fracción XXIII de la Constitución Política Federal.

Se cuenta con la Ley de Seguridad Pública y la Ley General que establece las
Bases de Coordinación Nacional de Seguridad Pública.

La Secretaría competente es la de Gobernación. Dependiendo de ésta la Policía


Federal y la Gendarmería.

6.14. El trabajo

Se encuentra previsto por los artículos 5º y 123 de la Constitución Política Federal,


se cuenta con la Ley Federal del Trabajo entre otras disposiciones legales.

Se cuenta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

6.15. El Turismo

El turismo es la actividad social por medio de la cual las personas viajan a


determinado lugar con propósitos recreacionales que pueden incluir variante de
cultura, deporte, descanso, salud, distracción.

Se cuenta con la Ley Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo es la


competente en la materia.

162
En el Estado de Guanajuato cuenta con la Ley de Turismo para el Estado de
Guanajuato y sus Municipios, las atribuciones las ejerce la Secretaría de Turismo.

El turismo se ha convertido en las últimos años en la industria civil más


importante del Mundo, representado en la actualidad una actividad que
genera actualmente 3.5 billones de dólares (millones de millones), la
industria de los viajes y el turismo genera más de 135 millones de empleos
(uno de cada quince empleos en el Mundo). Globalmente, se espera que
la industria turística duplique su actividad para el año 2005 (WTTC, 1993).
Aún en países altamente desarrollados como Estados Unidos de
Norteamérica, el viaje y el turismo genera una cantidad de divisas, mayor
que la exportación de automóviles, de bienes agrícolas o de productos
químicos.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) realiza regularmente pronósticos


del turismo Internacional, el cual creció en más del 57% en la última
década, la cifra de 567 millones de viajeros internacionales en 1995 se
espera crezca a 661 millones para el año 2000 y a 937 millones para el
año 2010 (OMT 1996).

México es considerado como uno de cinco países de megabiodiversidad en


el planeta, que se convierte en un potencial turístico, que hay que
acrecentar y cuidar, es por ello que cobro más importancia, el legislar bien
en esta materia, para mantener nuestros recursos, potencialidades, e
incrementar más el turismo que nos visita.

TURISTA: Es una persona que hace una o más excursiones, especialmente


alguien que lo hace por recreación; que viaja por placer o cultura visitando
varios lugares por sus objetos de interés, paisajes, etcétera.

El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento


voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que,
fundamentalmente por motivo de recreación, descanso, cultura y salud se
trasladan de su lugar de residencia habitual a otro en el que no ejercen
actividades alguna lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones
de suma importancia económica y cultural.

Clases de Turismo según su desarrollo

Características:

 El turismo es un recurso social producido por el hombre a través del


procesamiento racional y deliberado de otros recursos, como son los
naturales y los culturales, para su utilización durante el llamado
tiempo libre.

163
 La actividad turística se define, también como el desplazamiento
voluntario de un individuo o grupo de individuos por espacios distintos
de sus lugares habituales de residencia con fines recreativos,
culturales o de descanso, y ajenos a todo propósito remunerativo o
de trabajo profesional.

 Los servicios turísticos estarían definidos por el sistema orgánico de


actividades dispuestos para la utilización y aprovechamiento del
recurso.

 Finalmente, el turismo seria el individuo que adquiere reciba o


disfrute el recurso, haciendo uso de sus servicios.

Tipología del Turismo

Así, los motivos que impulsan al hombre a viajar, se pueden agrupar de la


siguiente manera:

Conocer otros países de diversas civilizaciones; otros pueblos con culturas


diferentes.

Proporcionarse reposo o curación.

Disfrutar paisajes de belleza singular.

Concurrir a centros de devoción religiosa.

Asistir a lugares de manifestaciones políticas, eventos y festivales culturales


y deportivos.

Por su origen: turismo nacional y extranjero.

Nacional: Lo llevan a cabo residentes de un mismo país dentro de los


límites de su propio territorio. Es uno d los más importantes, sea por su
número o porque contribuyen a fomentar la comunicación social en el
interior de un mismo país y la de sus habitantes de la renta nacional y
aminorando la fuga de divisas al extranjero.

Extranjero, puede ser:

Intraregional. Es el que se realiza en el plano internacional, pero entre


individuos de países que por razones geográficas, históricas, políticas o
culturales conforman una determinada región. Su importancia es
considerable para las políticas regionales de desarrollo.

164
Internacional. Se refiere al turismo extranjero procedente de países
diferentes a los que conforman una determinada región (turismo receptivo)
o a los turismos nacionales que se dirigen al extranjero (turismo egresivo).
Puede ser significativa su importancia desde el punto de vista económico,
según los ingresos o egresos de divisas que su movimiento implique.

Por su motivación: turismo de recreación, descanso, cultura y salud.

Los motivos para realizar un viaje no siempre se presentan aislados


frecuentemente se entrelazan y aunque varían en intensidad, en forma
conjunta provocan la necesidad de desplazarse en la mayoría de los casos.
Las motivaciones definen cuatro rubros fundamentales: recreación, descanso,
cultura y salud.

Por su duración: turismo de corta y de larga estancia.

Criterio de clasificación de acuerdo con el promedio de tiempo de


permanencia observado en los turismos visitantes. A medida que su
residencia temporal sea mayor, más elevado será el consumo de bienes y
servicios de un país a fin de que los visitantes alarguen su visita.

Por su forma de viajar: turismo de excursión y autónomo.

Llama turismo de excursión a aquél cuya práctica implica la sujeción a un


itinerario y que supone la aceptación de una oferta global, o “paquete”; o
cuya compra se conviene con un agente.

Turismo autónomo es el que practica el turismo de acuerdo o con un


itinerario que el mismo proyecta conforme a sus necesidades o deseos y
en el que obtiene libremente los servicios que requiere.

Por su posibilidad de ejecución: turismo aéreo, terrestre y acuático.

Esta denominación sólo se refiere al medio de transporte que ha de


utilizarse.

Turismo libre y dirigido:

Por la facilidad del turista para seleccionar libremente el lugar de su


destino, su medio de transporte, el tiempo de su estancia y los servicios
que desea, así como la posibilidad de escoger los sitios que pretende
visitar, podemos denominarlo libre o dirigido, la organización política de
ciertos países y las decisiones de organizaciones empresariales o de
trabajadores, son obstáculo que en algunos casos restringen la libertad de
elección respecto al lugar de destino.

Por su implicación económica: Turismo Activo y Pasivo.

165
Activo. Es aquél que, desde el punto de vista de la economía, afecta
positivamente la renta nacional, aumentándola y redistribuyéndola, como en
el caso de los visitantes extranjeros, quienes la aumentan porque aportan
divisas, y el de los nacionales, quienes al practicar el turismo interior, la
distribuyen.

Pasivo. Es el que practica el nacional al dirigirse al extranjero, lo que


contribuye a la fuga de divisas, hecho que repercute negativamente en la
economía del país.

Algunos autores agregan a esta clasificación, la de la finalidad del


turismo, dividiéndola en:

Económica: Aunque ésta no sea precisamente la finalidad del turismo,


explica la presencia de los dueños de la mayor parte de las actividades
turísticas, condiciona o determina el modo de operar de aquéllas y la
manera en que el turismo accede al recurso.

Social: La que se lleva a cabo con propósitos de promoción social o


integración nacional, basándose en criterio de costos reducidos, utilización
masiva y acceso a los lugares más importantes de cada país.

La oferta turística la podemos dividir en primordial y complementaria,


explicándola de la siguiente forma:

La oferta primordial está integrada por el conjunto de atractivos turísticos


susceptibles de aprovechamiento, que producen las motivaciones que dan
origen a los desplazamientos y que determinan la producción de servicios.
Este conjunto de atractivos integra a su vez el patrimonio turístico de un
lugar, una región o un país. Podemos distinguir dos atractivos:

 Recursos naturales: los que existen y en cuya presencia no ha


intervenido el hombre, aunque si haya podido modificarlos, tales como
flora, fauna, termas, veneros, playas, zonas de caza y pesca, climas,
etc.

 Recursos culturales: los que son manifestación directa de la


idiosincrasia humana; dentro de estos podemos ubicar el folklore
(arte, costumbre, creencias, artesanías, gastronomía, música, etc.),
museos, arquitectura, pintura, escultural, eventos programados, centros
de diversión y religiosos y, en general, todo aquello que es producto
de la participación del hombre y de interés para la humanidad.

Estos “recursos turísticos” deben explotarse racionalmente, es decir, disponer


de ellos con sensatez y hacer uso de los recursos existentes a fin de

166
preservarlos, mantenerlos y evitar su extinción para procurar su mayor
duración.

Para el cumplimiento de tales propósitos se requiere la intervención de


tres factores básicos:

Factor humano profesional: integrado por profesionales y técnicos en la


materia, que lleven a cabo tareas de investigación, evaluación,
jerarquización y planeación de la explotación de los recursos.

Factor económico: con el fin de disponer del financiamiento necesario para


ejecutar los proyectos que el cuadro técnico elabore.

Factor legal: puesto que se requieren los ordenamientos legales que


constituyen el marco jurídico fundamental para prever, apoyar y promover el
desarrollo turístico a través de políticas adecuadas.

 La oferta complementaria es consecuencia de la primordial y se


refiere a los diversos factores que hacen posible y facilitan el
traslado y la permanencia de los individuos que se desplazan. Estos
factores son:
 La infraestructura, que el conjunto de obras y servicios que sirven de
base para promover el desarrollo socioeconómico en general y que
son aprovechados o utilizados para impulsar algunas actividades en
especial.
 La estructura turística, que es consecuencia de las necesidades y
exigencia de la demanda. Es imperativo que se integre con
instalaciones funcionales, equipos adecuados, personas físicas capaces
y empresas eficientes, de cuya concurrencia resulta una prestación
eficaz de los servicios destinados a satisfacer este tipo de
requerimientos y a facilitar la práctica del turismo.
 La supra-estructura turística, cuya entidad se integra con organismos
e instituciones públicas y privadas que vigilan, promueven y
armonizan la producción y venta de servicios.

Concepto de Derecho Turístico

El Derecho Turístico como un conjunto o cuerpo de normas jurídicas que


con motivo de turismo, regula los actos y relaciones que se dan entre el
turista, los prestadores de servicios turísticos y el Estado.

Relaciones del Derecho Turístico con otras ramas del Derecho

Relaciones del Derecho Turístico y el Derecho Constitucional.

167
La relación de ambos ordenamientos es muy estrecha, ya que el Derecho
Constitucional le proporciona al derecho turístico, los lineamientos generales
de los derechos constitucionales del turista y de los prestadores de
servicios turísticos, así como las atribuciones que tienen los tres poderes
públicos para legislar, administrar y establecer las bases de las facultades
jurisdiccionales para lograr la consagración de las garantías constitucionales
de aquellas y las funciones, organización estructural de los poderes públicos
relacionados con el turismo.

Relaciones con el Derecho Administrativo

Es más destacada la relación del derecho turístico con el derecho


administrativo, en cuanto que este ordenamiento organiza especialmente la
actividad receptiva directa, por parte del Estado en materia de turismo,
como un gran servicio público, ya que es el Estado y su organización
administrativa el principal interesado en el fomento, control y desarrollo del
fenómeno turístico.

Las Fuentes del Derecho Turístico Mexicano

Así tradicionalmente se ha apuntado para todo derecho, de la legislación,


la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina, las cuales se han catalogado
como fuentes formales.

La Legislación Turística

Es la fuente esencial del derecho turístico mexicano. La Ley Federal de


Turismo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, con el artículo 96 del Reglamento de la Ley General de Población
cuando clasifica a los extranjeros atendiendo a su internación legal en el
país.

La legislación turística comprende las siguientes materias de manera


enunciativa;

Reglamentación y organización general:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


Ley orgánica de Administración Pública Federal, en donde aparece en
su artículo 42 lo que corresponde al Despacho de la Secretaría de
Turismo,
Ley General de Población,
Ley de Aduanas,
Ley General de Salud,
Ley de Zonas y Monumentos Nacionales,
Ley de Equilibrio Ecológico,
Convenios Internacionales,

168
Ley Federal de Turismo,
Acuerdo de descentralización de la Federación hacia los Estados
Normas Oficiales Mexicanas,
Normas mexicanas

Instituciones Fundamentales de Fomento Turístico:

Hoteles, centros turísticos, restaurantes, comercio especializado, agencia de


viajes y turismo, empresas de transporte aérea, terrestre y marítima, guía
de turismo, normas higiénico sanitarias, normas de seguridad pública;

 Capacitación y formación de servidores del turismo en todos sus


niveles.
 Patrimonio artístico, histórico, folklore, artesanías, recurso naturales,
etc;
 Incrementar el turismo, propaganda, eventos turísticos tales como
ferias, exposiciones, etc;
 Normas relativas a la permanencia y tránsito de extranjeros.
 Facilidad aduaneras;
 Normas regionales;
 Asociaciones que fomentan actividades turísticas, etcétera.

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

Artículo 42.- La Secretaría de Turismo corresponde el despacho de los


siguientes asuntos:

I. Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad


turística nacional;
II. Promover, en coordinación con las entidades, las zonas de
desarrollo y turístico nacional y formular en forma conjunta con la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales la
declaratoria respectiva;
III. Participar con voz y voto en las comisiones Consultivas de Tarifas
y la Técnica Consultiva de Vías Generales de Comunicación;
IV. Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los términos
señalados por las leyes;
V. Promover y opinar sobre el otorgamiento de facilidades y
franquicias a los prestadores de servios turísticos y participar con
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la determinación
de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos
fiscales necesarios para el fomento a la actividad turística, y

169
administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus
resultados;
VI. Autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos,
previamente registrados, en los términos que establezcan las leyes
y reglamentos; y participar con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público en el establecimiento de los precios y tarifas de
los bienes y servicios turísticos a cargo de la administración
pública federal;
VII. Vigilar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales, la
correcta aplicación de los precios y tarifas autorizados o
registrados y la prestación de los servicios turísticos, conforme a
las disposiciones aplicables, en los términos autorizados o en la
forma en que se hayan contratado;
VIII. Estimular la formación de asociaciones, comités y patronatos de
carácter público, privado o mixto, de naturaleza turística;
IX. Emitir opinión ante la Secretaría de Economía, en aquellos casos
en que la inversión extranjera concurra en proyectos de desarrollo
turístico o en el establecimiento de servicios turísticos;
X. Regular, orientar y estimular las medidas de protección al turismo,
y vigilar su cumplimiento, en coordinación con las dependencias y
entidades de la administración pública federal y con las
autoridades estatales y municipales;
XI. Promover y facilitar el intercambio y desarrollo turístico en el
exterior, en coordinación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
XII. Promover y, en su caso, organizar en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública, la capacitación, investigación y el
desarrollo tecnológico en materia turística;
XIII. Formular y difundir la información oficial en materia de turismo;
coordinar la publicidad que en esta materia efectúen las entidades
del gobierno federal, las autoridades estatales y municipales y
promover la que efectúan los sectores social y privados;
XIV. Promover, coordinar y, en su caso, organizar los espectáculos,
congresos, excursiones y otros tradicionales y folklóricos de
carácter oficial, para atracción turística;
XV. Fijar y, en su caso, modificar las categorías de los prestadores de
servicios turísticos por ramas;
XVI. Autorizar los reglamentos interiores de los establecimientos de
servicios al turismo;
XVII. Llevar la estadística en materia de turismo, de acuerdo con las
disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito
público;
XVIII. Promover y apoyar la coordinación de los prestadores de
servicios turísticos.
XIX. Proyectar, promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura
turística y estimular la participación de los sectores social y
privado;

170
XX. Fijar e imponer, de acuerdo a las leyes y reglamentos, el tipo y
monto de la sanciones por el incumplimiento y violación de las
disposiciones en materia turística, y
XXI. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.
LEY FEDERAL DE TURISMO

Ley Federal de Turismo

Título Primero

Capitulo Único
Disposiciones generales

Artículo 1º. La presente Ley es de interés público y observancia general


en toda la república, correspondiendo su aplicación e interpretación en el
ámbito administrativo, al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de
Turismo.

Artículo 2º. Esta ley tiene por objeto:

I. Programar la actividad turística;


II. Elevar el nivel de vida económica, social y cultural de los
habitantes en las entidades federales y municipales con afluencia
turística;
III. Establecer la coordinación con las entidades federativas y los
municipios, para la aplicación y cumplimientos de los objetos de
esta ley;
IV. Determinar los mecanismos necesarios para la creación,
conservación, mejoramiento, protección, promoción y
aprovechamiento de los recursos atractivos turísticos nacionales,
preservando el equilibrio ecológico y social de los lugares de que
se trate;
V. Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros;
VI. Optimizar la calidad de los servicios turísticos;
VII. Fomentar la investigación en esta materia, de capitales nacionales
y extranjeros;
VIII. Propicia los mecanismos para la participación del sector privado y
social en el cumplimiento de los objetos de esta Ley; y,
IX. Promover el turismo social, así como fortalecer el patrimonio
histórico y cultural de cada región del país.

Artículo 3º. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

 Secretaría: la Secretaría de Turismo.

171
 Prestador del servicio turístico: la persona física o moral que
habitualmente proporcione, intermedie o contrate con el turista, la
prestación de los servicios a que se refiere esta Ley.
 Turista: la persona que viaja desplazándose temporalmente fuera de
su lugar de residencia habitual y que utilice algunos de los servicios
turísticos a que se refiere esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto
para efectos migratorios por la Ley General de Población.

Articulo 4º. Se consideran servicios turísticos, los prestados a través de:

I. Hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos de


hospedaje, así como campamentos de paradores de casas
rodantes que presten servicios a turistas:
II. Agencias, subagencias y operadoras de viajes;
III. Guías de turistas de acuerdo con la clasificación prevista en la
disposiciones reglamentarias;
IV. Restaurantes, cafeterías, bares, centros nocturnos y similares que
se encuentren ubicados en hoteles, moteles, albergues,
campamentos, paradores de casa rodantes a que se refiere la
fracción I de este artículo, así como en aeropuertos, terminales de
autobuses, estaciones de ferrocarril, museos y zonas
arqueológicas; y,
V. Empresas de sistemas de intercambio de servicio turístico.

Los prestadores de servicios a que s e refiere la fracción IV que no se


encuentren ubicados en los lugares señalados, podrán solicitar su inscripción
en el turismo, siempre que cumplan con los requisitos que la secretaría fije
por medio de disposiciones generales.

Titulo Segundo
De la planeación de la actividad turística

Capítulo I
Del programa sectorial turístico.

Capitulo II
Turismo social

Capitulo III
Zonas de desarrollo turístico prioritario.

172
Titulo Tercero
De la descentralización de funciones

Capitulo Único
Órganos estatales y municipales de turismo.

Artículo 17. La secretaría promoverá la celebración de acuerdo de


coordinación en los que los gobiernos de las entidades federativas y de los
municipios, asuman funciones operativas para:

I. Elaborar y ejecutar programas de desarrollo turístico local acordes


con el programa sectorial turístico del Gobierno Federal;
II. Crear los medios de apoyo y fomento a la inversión en materia
turística en la entidad federativa o municipio de que se trate;
III. Promover y coordinar las obras y servicios públicos necesarios
para la adecuada atención al turismo y al propio desarrollo urbano
turístico de la comunidad; y,
IV. En general, promover la planeación, programación, fomento y
desarrollo del turismo en forma armónica, y la observancia de las
disposiciones emanadas de la presente Ley.

Para tales efectos, la Secretaría promoverá que en cada entidad


federativa, en los términos de su propia legislación, se cree un órgano
dentro de su estructura administrativa, que se encargue del despacho de
las funciones operativas asumidas, en la forma y términos que se
mencionan en el presente capítulo.

En el supuesto de municipios turísticos, se procurará también la integración


de un órgano municipal de turismo, con funciones coordinadas con las de
órgano estatal.

La Secretaría y el gobierno de cada entidad federativa promoverá


conjuntamente la creación de un consejo consultivo turístico, con la
participación de los sectores social y privados de la localidad, involucrados
en la actividad turística.

Artículo 18. Las dependencias y órganos estatales o municipales de


turismo conocerán del despacho y atención de los asuntos que se
contengan en los acuerdos de coordinación que el efecto se celebre en los
términos y condiciones establecidos

Los acuerdos mencionados en el presente artículo, deberán ser publicados


en el diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Oficial de la entidad
federativa.

173
Título Cuarto
Programas de publicidad y promoción

Capítulo II
Cooperación turística internacional y oficinas de representación en el
extranjero.

Capítulo III
Fondo Nacional de fomento al Turismo.

Capítulo IV
Capacitación turística

Título Quinto
Aspectos operativos

Capítulo I
Operación de los prestadores de servicios.

Capítulo II
Del Registro Nacional de Turismo.

Capítulo III
Protección al turista.

Capítulo IV
De la verificación

Capítulo V
De las sanciones y del recurso de revisión

6.16. La Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual esta regulada por los artículos 28 y 89 fracción XV de la


Constitución Política Federal.

 La propiedad intelectual comprende:

 La propiedad industrial
 Los derechos de autor

174
La Ley de la Propiedad Industrial regula la Propiedad Industrial, se cuenta con el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Registro de la Propiedad
Industrial.

La propiedad industrial se protege:

 Inventos
 Patentes
 Modelos de utilidad
 Diseños industriales.
 Esquemas trazados
 Secretos industriales
 Marcas
 Avisos
 Nombre comerciales
 Marcas colectivas
 Denominaciones de origen.

 Los derechos de autor

El creador de una obra intelectual escrita plasmada en cualquier medio posee una
serie de derechos para su explotación, los cuales protege el Estado. Se trata de
tutelar y estimular el trabajo de artistas e intelectuales.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo


creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual otorga su protección para
que el autor goce de prerrogativas y privilegios de carácter personal y patrimonial.

Su regulación esta en la Ley Federal de Derechos, la Secretaría de Educación es


la competente y se cuenta con el Registro Público de Derechos de Autor.

6.17. Metrología y Normaliación

La Metrología es el estudio de pesas y medidas.

La normalización se entiende la reducción de los productos industriales a una


norma para simplificar y unificar su manufactura. A través de las normas oficiales
se regula la calidad de los productos y servicios nacionales. El control de la
calidad es de gran importancia en la industria ya que intenta reunir en los
productos ciertas características mínimas de condición. Después de la segunda
guerra mundial el logotipo y la frase “Hecho en México”, era sinónimo de pésima
calidad.

La Ley que regula la metrología y la normalización es la Ley Federal sobre


Metrología y Normalización.

175
El artículo 5 de la Ley de referencia establece que en los Estados Unidos
Mexicanos el Sistema General de Unidades de Medida es el único legal y de uso
obligatorio. Se integra entre otras:

 Unidades de longitud, el metro.


 De masa, el kilogramo
 De tiempo, el segundo
 De temperatura termodinámica, el kelvin.
 De intensidad de corriente eléctrica, el ampere.
 De intensidad luminosa, la candela
 De cantidad de sustancia, el mol.

Se cuenta con el Centro Nacional de Metrología como organismo descentralizado


con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el objeto de llevar a cabo
funciones de alto nivel técnico en materia de metrología.

El Título tercero regula la normalización, señalando que todos los productos,


procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las
normas oficiales mexicanas. Las normas oficiales mexicanas constituirán
referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate,
particularmente sobre la protección y orientación de los consumidores.

Se constituye la Comisión Nacional de Normalización con el fin de coadyuvar en la


política de normalización y permitir la coordinación de actividades que en esta
materia corresponda realizar a las distintas dependencias y entidades de la
administración pública.

En la Ley de referencia se contiene de las contraseñas y marcas oficiales, los


organismos de certificación, de los laboratorios de pruebas, de las unidades de
verificación, de los acuerdos de reconocimiento mutuo, verificación y vigilancia, del
premio nacional de calidad.

5.18. Energéticos

Los energéticos son recursos naturales o métodos que permiten obtener fuerza
(energía) para uso humano: doméstico, industrial, agropecuario, bélico, de
transporte, etc.

La cuestión energética es uno de los problemas centrales de la problemática de


nuestro tiempo, está íntimamente relacionada con:

o El desarrollo tecnológico propiciado por el control y el empleo masivo de la


energía eléctrica.
o La degradación del ambiente provocada por uso indiscriminado de
hidrocarburos y otros contaminantes.

176
 Fundamento constitucional para el desarrollo de los energéticos

Se encuentran en los artículos de la Constitución Política Federal:

o Artículo 27 párrafos tercero, cuarto, sexto, séptimo y octavo.


o Artículo 28 cuarto párrafo
o Artículo 73 fracción X

Ejemplos de energéticos:

 Hidrocarburos. Petróleo y sus derivados. Secretaría de Energía. PEMEX.


Aplica la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el ramo del
Petróleo.
 Energía Eléctrica. La energía eléctrica se obtiene por medio de la aplicación
de hidrocarburos, carbón, agua y materiales nucleares entre otros. En
México el mayor volumen se produce en hidroeléctricas y termoeléctricas.
La Ley que aplica es la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. De los
organismos prestadores del servicio tenemos a la Comisión Federal de
Electricidad.
 Energía Nuclear. Fuerza obtenida al desarrollar elementos radiactivos. El
uso de energía nucelar sólo tendrá fines pacíficos. Los minerales
radioactivos son propiedad de la nación y su exploración y beneficio no
podrá ser objeto de concesión o contrato. La Secretaría competente es la
Secretaría de Energía. La Ley que aplica es la Ley Reglamentaria del
artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear. Se cuenta con la planta
nucleoeléctrica en Laguna Verde en Veracruz.

 Otras fuentes de energía:

o Carbón. Mineral o vegetal. Artículo 27 fracción VIII Y Artículo 4º de la


Ley Minera.
o Energía solar. Etapa experimental en México.
o Energía Marina. Flujo del mar utilizado como fuente de energía.
o Energía eólica o de los vientos para fines motrices.
o Energía geotérmica, relativa al calor del interior de nuestro planeta.
o Hidrato de metano. Producido casi siempre por bacterias que vive
debajo de los suelos marítimos, el hidrato de metano existe en
enormes cantidades, arde con facilidad.

 Se cuenta con la Ley de la Comisión Reguladora de Energía

 También con la Ley para el Aprovechamiento de Energía


Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
noviembre de 2008. El objeto de dicha Ley es regular el
aprovechamiento de fuentes de energía renovables y las

177
tecnologías limpias para generar electricidad con fines
distintos a la prestación del servicio público de energía
eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los
instrumentos para el financiamiento de la transición
energética. De acuerdo con la ley las energías renovables son
aquellas reguladas por esta Ley cuya fuente reside en
fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales
susceptibles de ser transformados en energía aprovechable
para la humanidad que se regeneren naturalmente por lo que
se encuentran disponibles en forma continua o periódica y se
enumeran:

 El viento
 La radiación solar en todas sus formas
 El movimiento del agua en cauces naturales o artificiales
 La energía oceánica de sus distintas formas a saber: maremotriz,
maremotérmica de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de
concentración de sal.
 El calor de los yacimientos geotérmicos.
 Los bioenergéticos que determina la Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticos.

 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos tiene por objeto


la promoción y desarrollo de los bioenergéticos con el fin de
coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable
como condiciones que permita garantizar el apoyo al campo
mexicano y establece bases para:

o Promover la producción de insumos para bioenergéticos a partir de las


actividades agropecuarias, forestales, algas, procesos biotecnológicos y
enzimáticos del campo mexicano.
o Los bioenergéticos son combustibles obtenidos de la biomasa prevenientes
de material orgánico de las actividades agrícola, pecuaria, silvícola,
acuacultura, algacultura, residuos de pesca, domésticos, comerciales,
industriales, de microorganismos y de enzimas, así como sus derivados,
producidos por procesos tecnológicos sustentables que cumplen con las
especificaciones de calidad establecidas por las autoridades competentes
en los términos de esta Ley.

o En materia de energéticos reformas a los artículos 27, 28 de la


Constitución Federal (empresas productivas del Estado podrán contratar
con particulares). Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el
Desarrollo. Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de
Energía. Dentro de la legislación: Nueva Ley de Inversión Extranjera, Ley
de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano para la
Estabilización y Desarrollo. Reformas a la Ley Federal de Derechos. Ley
del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

178
Reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,
Reformas a la Ley General de Deuda Pública. Nueva Ley de la Industria
Eléctrica, Ley de Energía Geotérmica, Reformas y adiciones a la Ley de
Aguas Nacionales. Ley de los Órganos Reguladores Coordinadores en
Materia Energética, Reformas a la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Ley de
Hidrocarburos, Reformas a la Ley Minera, Ley de Asociaciones Pública y
Privadas. Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de
Electricidad. Reformas a la Ley de Entidades Paraestatales, Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En el Estado de Guanajuato se regula en la Ley para la Protección al Ambiente en


el Estado de Guanajuato, y el Código Territorial para el Estado y los Municipios de
Guanajuato. La Secretaría competente es la de Desarrollo Económico
Sustentable y los organismos descentralizados el Instituto de Ecología del Estado
y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de
Guanajuato.

En los municipios del Estado de Guanajuato se regula además en la Ley Orgánica


Municipal y es competencia del ayuntamiento.

5.19. Contaminación y Protección al Ambiente

“La tierra es la casa mayor de todos los seres humanos ONU”

 La Ecología estudia las relaciones de los seres vivos con su medio.


 La principal tarea de nuestra época es salvar a la civilización de su total
destrucción por radioactividad o contaminación ambiental.
 El equilibrio ecológico se rompe por la contaminación que provocan una
serie de factores: polvo, ruido, energía radiactiva, cierta publicidad que
invade fachadas, paredes, azoteas; desechos industriales y domésticos;
asentamientos humanos; explotación de los recursos renovables y no
renovables; vibraciones, energía térmica y lumínica; olores; uso de ciertos
productos industriales, incendios, etc.

Los artículos 4, 27, 73 fracción XXIX-G, y 115 de la Constitución Política Federal


regulan la materia ambiental en los respectivos ámbitos de competencia.

De manera concreta la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al


Ambiente y la Secretaría competente es la del Medio Ambiente y Recursos
Naturales.

179
En el Estado de Guanajuato se regula en la Ley para la Protección al Ambiente en
el Estado de Guanajuato, y el Código Territorial para el Estado y los Municipios de
Guanajuato. La Secretaría competente es la de Desarrollo Económico
Sustentable y los organismos descentralizados el Instituto de Ecología del Estado
y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de
Guanajuato.

En los municipios del Estado de Guanajuato se regula además en la Ley Orgánica


Municipal y es competencia del ayuntamiento.

En 1972 el derecho al medio ambiente fue reclamado como derecho del hombre
en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia.

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas creó la Comisión Mundial


para el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Comisión elaboró la clásica definición
de desarrollo sustentable como aquel que “satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades. El desarrollo sustentable es un proceso mediante el cual las
políticas económicas, sociales, ambientales, impositivas, comerciales, energéticas,
agrícolas, industriales y tecnológicas se diseñan y se sustentan recíprocamente en
forma tal que tengan como resultado un desarrollo que sea económica, social y
ambientalmente sustentable.

En el anexo 6.2.1 Indicadores de Sostenibilidad Agenda Local 21, Reino Unido,


Proyecto de Investigación de Sostenibilidad. Comité de Administración del
Gobierno Local 1º995 sobresale lo siguiente:

La contaminación está limitada a niveles que los sistemas naturales puedan


soportar y sin daños.

La buena salud de la gente se protege creando entornos seguros, limpios y


agradables y servicios de salud que ponen énfasis en la prevención de las
enfermedades además del cuidado adecuado de los enfermos.

El 14 de junio de 1992 dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre


Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, Brasil de la cual se
generó un documento que contiene 27 principios, el primero de los cuales se
considera el dogma de esta declaración: Principio número 1: “Los seres humanos
constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sustentable. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza”.

A partir de estas declaraciones en el ámbito internacional cada una de las


naciones del mundo tienden a legislar en materia ambiental. Ante esta perspectiva
el Derecho se convierte en el instrumento para alcanzar nuevas formas de

180
organización social que dé equilibrio adecuado a las relaciones sociedad medio
ambiente- desarrollo.

A fin de tener un panorama más específico de investigación y de poder determinar


lo que es el Derecho Ambiental y su objeto de estudio, es conveniente partir de los
conceptos de Ambiente y Ecología.

La Ecología es una de las ramas de la Biología, proviene del griego oikos que
significa casa y logos que significa tratado. Se puede definir como la ciencia que
estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el ambiente que los rodea.

El ambiente es uno de los elementos mas importantes que estudia la ecología.

La palabra ambiente se utiliza para designar genéricamente todos los sistemas


posibles dentro de los cuales se integran los organismos vivos. El elemento
esencial de la definición anterior es la interacción, dado que el ambiente tiene que
ser forzosamente el conjunto de variables de un sistema, las posibilidades de
relacionarse de los elementos entre sí.

En el presente enfrentamos una mezcla compleja de problemas entrelazados que


están alcanzando problemas de crisis en el planeta, entre ellos el agotamiento del
capital natural de la tierra, como son los recursos naturales que nos mantienen
vivos, soportando nuestros estilos de vida y encaminando la economía mundial,
por lo que tanto el agua, tierra, aire, combustible, fósiles, suelo y decenas de
millones de especies silvestres están sufriendo las consecuencias del
comportamiento desenfrenado del hombre llevando a la degradación ambiental
total y a la contaminación, es decir el impacto ambiental de la población sobre un
área determinada. Impactos sobre la naturaleza, la vegetación, los animales, los
suelos, las aguas, el clima y la atmósfera.

El quebrantamiento de los ecosistemas y la alteración del equilibrio natural es


amenazado por factores antropogénicos, es por ello que se regula la conducta del
hombre en relación al medio ambiente, constituyéndose lo que se llama Derecho
Ambiental (algunos autores lo denominan Derecho Ecológico o Derecho del
Entorno).

El Derecho Ambiental para Raúl Brañes se compone de “un conjunto de normas


jurídicas que regulan las conductas humanas que puedan influir de una manera
relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de los
organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de efectos
de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de
existencia de dichos organismos.”

Américo Flores Nava define el Derecho Ambiental como “ el conjunto de normas


de interés público que regula las relaciones del hombre con la naturaleza respecto

181
al aprovechamiento de los recursos que ella proporcionada evitando la
degradación del propio orden natural”.

Las Fuentes del Derecho Ambiental:

Las normas jurídicas ambientales tuvieron gran importancia para el hombre


primitivo, pues en ese estado el hombre tenía una idea muy clara acerca delas
relaciones de mutua dependencia que existen entre él y la naturaleza, idea que
fue convenientemente plasmada en sus normas jurídicas. Sin embargo conforme
aumentó el dominio del hombre sobre la naturaleza esta fue quedando al margen
del desarrollo de aquél, se olvidó un extremo de la relación sociedad- naturaleza y
el pensamiento del hombre quedó plasmado también en sus instituciones
jurídicas, determinando que la regla del derecho ambiental fuera perdiendo
importancia y en muchos casos hasta desapareciera. Sin embargo la reacción de
la naturaleza hacia la dominación del hombre, principalmente a partir de la
revolución industrial, ha colocado a la humanidad en la necesidad de establecer
un sistema de protección jurídica de las condiciones que hacen posible la vida. Por
eso, se dice que el derecho ambiental es un derecho nuevo, que se encuentra en
una etapa de construcción.

Las preocupaciones de la humanidad por el ambiente no se manifestaron


anteriormente con tanta fuerza como en estos últimos veinte años. La comunidad
internacional se ha preocupado por estos temas de una manera cada vez más
intensa y comprometida, por lo cual cada vez es mayor el número de Estados que
tanto en su derecho interno como el plano del derecho internacional contribuyen al
derecho ambiental.

1.- El Derecho Internacional como fuente del Derecho Ambiental.

El Derecho Internacional constituye una fuente importante del Derecho Ambiental.


Los principios básicos del Derecho Internacional para la protección del ambiente
se encuentran tanto en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo en 1972 como en la Declaración
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, que se llevó a cabo en Río de Janeiro en junio de 1992. Ambas
declaraciones consignan algunas reglas fundamentales acerca de la materia
ambiental.

La importancia de estas declaraciones se refleja en el conjunto de tratados y


convenios internacionales que acerca de la protección al ambiente se suscribieron
y ratificaron a partir de aquéllas.

Uno de estos principios fundamentales que contienen ambas declaraciones se


refiere al derecho soberanos de aprovechas sus propios recursos según sus
propias políticas ambientales y de desarrollo así como la responsabilidad de vigilar
que las actividades realizadas dentro de sus jurisdicción o bajo su control no
causen daños al medio ambiente de otros estados o de zonas que están fuera de

182
los límites de la jurisdicción nacional. (Principio 21 de la Declaración de
Estocolomo y 2 de la Declaración de Río)

En materia de cooperación la Declaración expresa que los estados deberán


desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización
respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales, deberán
igualmente cooperar en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre
responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños
ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o
fuera de ella bajo su control.

El Derecho Internacional constituye no solo una fuente importantes del derecho


ambiental, sino que además llegará a tener mas relevancia conforme las
preocupaciones de los miembros de la comunidad internacional por las cuestiones
ambientales se vean reflejadas en las relaciones jurídicas de los Estados y en
todos los actos que deriven y que se realizan por virtud de las mismas.

2.- La Constitución.

En la Constitución Política se establecen los principios que ordenan el Derecho


Positivo del Estado. La Constitución es la fuente originaria del Derecho Ambiental,
puesto que a pesar de que en el Derecho Internacional se encuentre la base
conceptual de la protección al ambiente, es la norma fundamental la que permite
la aplicabilidad de los convenios y tratados internacionales, la que establece las
facultades para legislar en materia ambiental, la que sienta las bases de la
administración pública del ambiente y la que determina el régimen jurídico
económico del Estado, el cual es el marco dentro del cual se lleva a cabo una
política ambiental.

3.- La Ley

Cuando la ecología arribó a una conceptuación del ecosistema como eje temático
de dicha disciplina, el pensamiento de los ecólogos influye en la legislación
ambiental, produciendo los proyectos de leyes generales de protección al
ambiente.

En México con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


se pretende construir un sistema jurídico normativo completo, suficiente y
coherente que regule de manera clara y adecuada las problemáticas ambientales
y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, previendo que el
grado de idoneidad de dichas normas y su aplicabilidad haga de ellas verdaderos
mecanismos de preservación del ambiente y de los recursos naturales.

MARCO JURÍDICO DEL DERECHO AMBIENTAL:

1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

183
Artículo 27:

La propiedad de tierras y aguas.......corresponde originariamente a la Nación,


la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.

La Nación tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad


privada las modalidades que dicte el interés público, así como regular en
beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación..........En consecuencia se dictarán las medidas necesarias para
ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos,
reservas y destinos de tierras, aguas y bosques.......para preservar y restaurar el
equilibrio ecológico.......

Artículo 73 fracción XXIX-G. De las Facultades del Congreso de la Unión:

Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de


los Gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias en materia de protección al ambiente y de
preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Artículo 4. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su


desarrollo y bienestar.

Artículo 115:

V inciso g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas


ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento
en esta materia.

2.- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente:

Artículo 1º.- .....Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen
por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente


adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;
II. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación;
III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV. La preservación y protección de la biodiversidad así como el
establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.
V. El aprovechamiento sustentable, la preservación y en su caso, la
restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de

184
manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y
las actividades de la sociedad en la preservación de los ecosistemas;
VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
VII. Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma
individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente.
VIII. El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a
la Federación, el Distrito Federal, el Estado y los Municipios, bajo el
principio de concurrencia....
IX. El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y
concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y
privado, así como con personas y grupos sociales, en materia
ambiental.
X. El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar
el cumplimiento y la aplicación de esta ley y de las disposiciones que de
ella deriven, así como para la imposición de las sanciones
administrativas y penales que correspondan.......

Artículo 2º.- Se consideran de utilidad pública:

I. El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos


por ésta y las demás leyes aplicables;
II. El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales
protegidas y de las zonas de restauración ecológica;
III. La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de
la biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento
de material genético y
IV. El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de
la presencia de actividades consideradas como riesgosas.

Artículo 3º Para los efectos de esta ley se entiende:


Ambiente, áreas naturales protegidas, aprovechamiento sustentable,
biodiversidad, biotecnología, contaminación, contaminante, contingencia
ambiental, control, criterios ecológicos, desarrollo sustentable: el proceso
evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental,
económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad
de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del
equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de
recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las
generaciones futuras; desequilibrio ecológico, ecosistema, equilibrio ecológico,
elemento natural, emergencia ecológica, fauna silvestre, flora silvestre, impacto
ambiental: modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o
la naturaleza; manifestación del impacto ambiental, material genético, material
peligroso, ordenamiento ecológico, preservación, prevención, protección, recursos
biológicos, recursos genéticos, recurso natural, región ecológica, residuo, residuos
peligrosos, restauración, Secretaría, vocación natural.

185
Capítulo II.- Distribución de competencias y Coordinación:

Artículo 5.- Son facultades de la federación


Artículo 7.- Corresponde a los Estados:
Artículo 9. Corresponde al Gobierno del Distrito Federal.
Artículo 10.- Los congresos de los estados, con arreglo a sus respectivas
Constituciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expedirán las
disposiciones legales que sean necesarias....los ayuntamientos por su parte
dictarán los bandos de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas que correspondan, para que en sus respectivas
circunscripciones se cumplan las previsiones del presente ordenamiento.....

Capítulo III.- Política Ambiental


Capítulo IV. Instrumentos de la política Ambiental:
Sección I.- Planeación ambiental.
Sección II.- Ordenamiento ecológico del territorio.
Sección III.- Instrumentos Económicos.
Sección IV.- Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos.
Sección V.- Evaluación del Impacto Ambiental.
Sección VI.- Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental.
Sección VII.- Autorregulación y Auditorías Ambientales.
Sección VIII.- investigación y educación Ecológicas.

Título Segundo Biodiversidad:

Capítulo I.- Areas Naturales Protegidas.


Capítulo II.- Zonas de restauración.

Título Tercero Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales


Capítulo I.- Aprovechamiento sustentable del agua y los ecosistemas acuáticos.
Capítulo II.- Preservación y aprovechamiento Sustentable del suelo y sus
recursos.
Capítulo III.- De la exploración y explotación de los recursos no renovables en el
equilibrio ecológico.

Título Cuarto.- Protección al Ambiente:


Capítulo I.- Disposiciones Generales.
Capítulo II.- Prevención y Contaminación de la Atmósfera.
Capítulo III.- Prevención y control de la Contaminación del Agua y de los
Ecosistemas Acuáticos.
Capítulo IV.- Prevención y control de la contaminación del suelo.
Capítulo V.- Actividades consideradas como altamente riesgosas.
Capítulo VI.- Materiales y residuos peligrosos.
Capítulo VII.- Energía nuclear.
Capítulo VIII.- Ruido, vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y
contaminación visual.

186
Título Quinto.- Participación Social e Información Ambiental.

Capítulo I.- Participación Social.


Capítulo II.- Derecho a la Información Ambiental;

Título Sexto.- Medidas de Control y Seguridad y Sanciones.

Capítulo Primero.- Disposiciones Generales.


Capítulo Segundo.- Inspección y Vigilancia.
Capítulo Tercero.- Medidas de seguridad.
Capítulo Cuarto.- Sanciones Administrativas.
Capítulo Quinto.- Recurso de Revisión.
Capítulo Sexto.- De los Delitos del orden federal.
Capítulo Séptimo.- Denuncia Popular.

3.- Ley Orgánica Municipal:

Artículo 76.- Corresponde a los Ayuntamientos:

Preservar, conservar y restaurar el medio ambiente en el Municipio y participar en


la creación y administración de sus reservas territoriales y ecológicas y en la
elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia.

4.- Ley para la Protección y Preservación del Ambiente en el Estado de


Guanajuato
5.- Código Territorial para el Estado y los Municipios.

6.20. Fuentes de información

1. ACOSTA Romero, Miguel. Derecho administrativo Especial Tomo II.


Editorial Porrúa. México 1999.
2. MARTÍNEZ Morales, Rafael. Derecho administrativo 3º y 4º cursos. Tercera
edición, Editorial Oxford. México 2000.
3. MARTÍNEZ Morales, Rafael. Diccionario de Derecho administrativo y
burocrático. Diccionarios jurídicos. Editorial Oxford.
4. MARTÍNEZ Morales, Rafael. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos comentada. Cuarta edición. Editorial Oxford.
5. Consultar la legislación citada en el documento.
6. Ubicar el estudio en lo que corresponde al Estado de Guanajuato y a los
Municipios.

187
Sé padre de las virtudes y padrastro de los vicios. No seas siempre riguroso,
ni siempre blando, escoge el medio entre los dos extremos, que en esto está
el punto de la discreción. Visita las cárceles, las carnicerías y las plazas, que
la presencia del gobernador en lugares tales es de mucha importancia…”
Carta de Don Quijote de la Mancha a Sancho Panza,
Gobernador de la Ínsula de Barataria

CAPITULO VII

Las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Administración Pública

Sumario: 7.1. El Ejército y la Fuerza Área. 7.2. La Armada de México. 7.3. El


Sistema Nacional de Seguridad Pública. 7.4. El Sistema Nacional de
Seguridad Pública. 7.5. Sistema de Seguridad Pública. 7.6. La Guardia
Nacional. 7.7. Fuentes de Información.

Las fuerzas armadas constituyen un grupo de individuos dedicados a la defensa


de la comunidad.

7.1. El Ejército y la Fuerza Área

El ejército mexicano está plenamente institucionalizado y subordinado al poder


político civil y forma parte de la administración pública federal. Su titular es el
Presidente de la República, es el jefe supremo de las fuerzas armadas, ejercida
mediante la Secretaría de la Defensa Nacional.

La competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional se contiene en el artículo


29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y también en la Ley
Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos.

El artículo 29 de la Ley citada en el párrafo que precede le otorga la entre otras la


siguiente competencia a la Secretaría en estudio:

 Organizar, administrar y preparar el Ejército y la Fuerza Aérea;


 Organizar y preparar el servicio militar nacional;
 Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, de la Guardia
Nacional al servicio de la federación y los contingentes armados que no
constituyan la Guardia Nacional de los Estados;

188
 Administrar la justicia militar;
 Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;
 Organizar y prestar los servicios de sanidad militar;
 Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y de la Fuerza
Aérea y coordinar la instrucción militar de la población civil;
 Intervenir en la expedición de licencias para la portación de armas de fuego,
con objeto de que no incluye las armas prohibidas expresamente por la ley
y aquellas que la nación reserve para el uso exclusivo del ejército, armada y
guardia nacional, con excepción de lo consignado en la fracción XVIII del
artículo 30 bis, así como vigilar y expedir permisos para el comercio,
transporte y almacenamiento de armas de fuego, municiones, explosivos,
agresivos químicos, artificios y material estratégico;
 Prestar los servicios auxiliares que requieran el ejército y la fuerza aérea,
así como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo
Federal; etc.

Las misiones generales son:

 Defender la integridad, independencia y soberanías nacionales.


 Garantizar la seguridad interna.
 Prestar auxilio a la población civil en casos de calamidad pública.
 Ejecutar acciones cívicas y obras sociales.
 Coadyuvar al mantenimiento del orden, prestar auxilio a la ciudadanía en
sus personas y patrimonio, en caso de desastre y contribuir a la
reconstrucción de las zonas afectadas.

La estructura jerárquica comprende los siguientes niveles de mando:

 Mando supremo: el Presidente de la República artículo 89 fracción IV de la


Constitución Política Federal.
 Alto mando: el Secretario de la Defensa Nacional.
 Mandos superiores: pueden ser operativos o bien de servicio. Los
operativos son desempeñados por el comandante de la fuerza aérea, y los
comandantes de regiones militares, zonas militares (integradas
fundamentalmente por miembros del ejército), grandes unidades
terrestres o áreas, unidades conjuntas o combinadas y los comandantes de
las unidades circunstanciales que el alto mando determine establecer. Las
zonas militares se establecen considerando la división política de la
república mexicana y que a su vez una o más de éstas integran las
regiones militares, que atiende a necesidades estratégicas por el alto
mando. Por lo que se refiere a las grandes unidades, conjuntas o
combinadas, se constituyen de unidades de dos o más armas; son las
brigadas, divisiones y cuerpos en el caso del ejército y grupos, alas y
divisiones en el caso de la fuerza área. Respecto a los mandos superiores
de servicios, están dedicados a las acciones logísticas destinadas a
satisfacer los requerimientos del ejército y de la fuerza área en su
operación.

189
 Mandos de Unidades: las unidades son grupos constituidos por las tropas
del ejército y la fuerza aérea equipadas y adiestradas para cumplir misiones
operativas en el combate y funcionan principalmente de acuerdo con
normas tácticas; pueden ser de arma, vuelo o servicio, se constituyen con
elementos de una sola arma y de los servicios que le sean necesarios en el
caso del ejército y de uno o varios tipos de material de vuelo. En el primer
supuesto son escuadras, pelotones, secciones, compañías, escuadrones o
baterías, grupos, batallones o regimientos y en la fuerza área son
escuadrillas y escuadrones.

La integración de las fuerzas armadas es la siguiente:

 Armas. Constituyen los componentes del ejército mexicano cuya misión


principales el combate, el que será ejecutado por cada uno de ellos en
función de cómo combinen el armamento, la forma preponderantemente de
desplazarse, su poder de choque y forma de trabajo. Los distintos tipos son:
infantería, caballería, artillería blindaje e ingenieros.
 Servicios: son los comunes al ejército y la fuerza aérea y su finalidad es
satisfacer las necesidades de vida y operación, por medio de apoyo
administrativo y logístico, para ello se constituyen unidades organizadas,
equipadas y adiestradas, como ingenieros de cartografía, de transmisiones,
de material de guerra, de transporte, de intendencia, de sanidad, justicia, de
veterinaria y remonta, de metereológico y material de vuelo.

La fuerza área mexicana se integra:

 Comandancia de la fuerza aérea.


 El estado mayor de la fuerza área.
 Unidades de vuelo.
 Tropas terrestres de la fuerza área y servicios.

En el interior de de éstas fuerzas armadas existen cuerpos especializados


constituidos por grupos cuyos miembros poseen conocimientos especializados
para manejar los recursos materiales, técnicos y tácticos en las misiones que
específicamente les son encargados. Estos son:

 Las guardias presidenciales.


 El cuerpo de aerotropas.
 El de la policía militar.
 El de la música militar.
 Defensas rurales (ejidatarios voluntarios).

Jerarquías del ejército y la fuerza área:

 Generales: de división, brigada o de ala y brigadier o de grupo.


 Jefes: coronel, teniente coronel y mayor

190
 Oficiales: capitán primero, capitán segundo, teniente, subteniente.
 Tropa: clases: sargento primero, sargento segundo y cabo. Soldado.

Educación militar

La Ley Orgánica citada reconoce a las escuelas de formación de clases, de


formación de oficiales, escuelas, centros o cursos de aplicación,
perfeccionamiento, capacitación, especialización y actualización. Además de las
escuelas, centros o cursos superiores. Está sujeto al Plan General de Educación
Militar de cuya supervisión le corresponde a la Dirección General de Educación
Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, (recordar al heroico Colegio Militar)

Justicia militar

La Constitución Política Federal en el artículo 13 reconoce al fuero militar,


significando la potestad para gozar de una jurisdicción autónoma que se ejerce a
través de sus propios tribunales o instancias, conforme a las leyes que les son
aplicables en casos específicos.

Los órganos en que reside este fuero de acuerdo con la ley son:

 El Supremo Tribunal de Justicia Militar


 Consejos de guerra ordinario
 Consejos de Guerra extraordinario
 Jueces
 Defensores de Oficio.

Se auxilian de:

 Jueces penales del orden común


 Policía Judicial Militar y Policía Común.
 Peritos, médicos legistas, militares, intérpretes
 Jefe de archivo judicial y bibliotecas

Están regulados por el Código de Justicia Militar.

7.2. La Armada de México

El conjunto de las fuerzas navales de un país constituye su armada. La armada


de México es una institución permanente, de carácter federal, y cuya finalidad es
utilizar el poder naval para la salvaguarda de la seguridad interior y la defensa
exterior de la república.

La Competencia de la Armada de México:

191
o Defensa naval. Incluye la defensa exterior del país; la protección al tránsito
de buques, la vigilancia de las playas, la zona marítimo terrestre, el mar
territorial y el mar patrimonial o zona económica exclusiva y la conservación
del medio marino.
o Seguridad interior. Comprende el apoyo a las autoridades federales en
sus cometidos y auxilio a la población en caso de calamidad pública.

La armada está plenamente institucionalizada y subordinada al poder político civil


y forma parte de la administración pública federal. Su titular es el Presidente de la
República, es el jefe supremo de la armada de México.

El artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal regula las


atribuciones de la Secretaría de Marina.

La Ley Orgánica de la Armada de México establece como finalidades y objetivos


de de ésta lo siguiente:

 Defender la soberanía del país en aguas, costas e islas nacionales y


ejercer la vigilancia en las mismas.
 Cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado
Mexicano.
 Ejercer jurisdicción militar en nombre de la federación, en los mares
territoriales, las zonas marítimo terrestre, las islas, los cayos, arrecifes, los
zócalos y las plataformas continentales, incluyendo los espacios aéreos
correspondientes, aguas interiores, vías fluviales y lacustres en sus partes
navegables.
 Proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre en la jurisdicción federal y
donde ordene el mando supremo.
 Efectuar operaciones de rescate y salvamento en el mar y en general en
las aguas federales.
 Cooperar con las autoridades civiles en misiones culturales y de acción
cívica, en los aspectos relacionados con actividades marítimas.
 Auxiliar a la población en casos y las zonas de desastre o urgencias,
actuando por sí misma o conjuntamente con el ejército y la fuerza aérea.
 Coadyuvar en la vigilancia de los recursos marítimos y en general de los
fluviales y lacustres nacionales y en la represión del contrabando y el
tráfico ilegal de estuperfacientes y psicotrópicos, en los términos de las
disposiciones legales aplicables.
 Realizar actividades de investigación científica, oceanográfica; biológica y
de los recursos marítimos, actuando en colaboración con otras
instituciones nacionales o extranjeras.
 Participar en la prevención y control de la contaminación del ambiente
marítimo.
 Organizar y operar el servicio de policía marítima y colaborar con las
autoridades competentes en los servicios de vigilancia de los puertos e
instalaciones de éstos.

192
Los elementos materiales de la armada, por ser insuficientes, hacen que la
vigilancia sea incompleta, lo que permite el saqueo de nuestras especies
marítimas por parte de pesqueros piratas de otros países.

 Organización naval militar

El personal que integra la armada de México se clasifica en:

 Almirantes
 Capitanes
 Oficiales
 Cadetes y alumnos
 Clases
 Marinería

 Orden de jerarquía de la escala de mando

 Mando supremo. Corresponde al presidente de la república.


 Alto mando. Corresponde al Secretario de Marina.
 Mando superior en jefe. Corresponde al jefe de operaciones navales, quien
deberá ser almirante y tendrá el nivel de subsecretario de Estado.
 Mando superior. Compete a los comandantes de regiones navales, de
zonas y fuerzas navales. Los dos primeros podrán ser almirantes o
vicealmirantes y el tercero tendrá la categoría de almirante.
 Mando subordinado. Corresponde a todos aquellos que no se mencionaron
en los incisos precedentes.

 La estructura orgánica de la armada, es:

 Secretario de marina: órganos de justicia naval.


 Jefatura de operaciones navales: estado mayor de la armada, mandos
territoriales, mandos de fuerzas navales, órganos de servicios y
establecimientos navales, comisión de leyes y reglamentos y asesorías
especiales.

 Jerarquía de la Armada

 Almirantes: almirante, vicealmirante, contralmirante.


 Capitanes: capitán de navío, capitán de fragata, capitán de
corbeta.
 Oficiales: teniente de navío, teniente de fragata, teniente de
corbeta, guardiamarina, primer contramaestre, primer
condestable, primer maestre.
 Cadetes: alumnos.

193
 Clases: A. Segundo contramaestre, segundo condestable,
segundo maestre. B. Tercer contramaestre, tercer
condestable, tercer maestre. C. Cabo.
 Marinería: marinero, fogonero.

Las regiones navales son áreas con cierta delimitación geográfica, creadas por
disposición del mando supremo con el fin de agrupar las fuerzas y elementos de
determinada área y pertenecientes a zonas y fuerzas navales. Las fuerzas navales
existentes son del Golfo y del Pacífico.

 Justicia Naval

La Ley Orgánica de la Armada de México prevé órganos de justicia naval distintos


para el ejército y fuerza aérea, son los siguientes:

 Tribunales navales. Se regula por el Código de Justicia Militar.


 Órganos Disciplinarios. Actuarán de acuerdo con la Ley de Disciplina para
el Personal de la Armada de México.
 Junta Naval. Conocerá de las controversias administrativas en cuestiones
escalafonarias y de antigüedad.
 Junta de Almirantes. Conocerá, resolverá y sancionara los delitos y faltas
graves en contra de la disciplina militar que cometiera el personal de la
armada.

 Órganos de la Secretaría de Marina:

 Centro de estudios superiores navales.


 Centro de capacitación de la armada de México.
 Escuela de aviación naval.
 Escuela de enfermería de la armada de México.
 Escuela médico naval.
 Escuela de intendencia naval.
 Escuela de mecánica de aviación naval.
 Escuela de maquinaria naval.
 Escuela de especialidades de aviación naval.
 Heroica escuela naval militar.

7.3. El Sistema Nacional de Seguridad Pública

Atendiendo al artículo 3º de la Ley de Seguridad Nacional se entiende por


seguridad nacional “las acciones destinadas de manera inmediata y directa a
mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano que
conlleven a:

 La protección de la nación mexicana, frente a las amenazas y riesgos que


enfrente nuestro país.

194
 La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa
del territorio.
 El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación
señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
 La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o
sujetos de Derecho Internacional.
 La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico
social y político del país y sus habitantes.”

Luis Herrera Lasso y Guadalupe González citados por Acosta Romero dice que la
seguridad nacional es “el conjunto de condiciones políticas, económicas, militarles,
sociales y culturales necesarios para garantizar la soberanía, la independencia y la
promoción del interés de la nación, fortaleciendo los componentes del interés de la
nación; fortaleciendo los componentes del proyecto nacional y reduciendo al
mínimo las debilidades e inconsistencias que puedan traducirse en ventanas de
vulnerabilidad al exterior”.

 Los principios de la seguridad nacional son:

 Legalidad
 Responsabilidad
 Respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana
y garantías individuales y sociales.
 Confidencialidad
 Lealtad
 Transparencia
 Eficiencia
 Coordinación
 Cooperación.

 Son amenazas a la seguridad nacional:

 Actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo,


rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los
Estados Unidos Mexicanos, dentro del territorio nacional.
 Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales
que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano.
 Actos que impidan a las autoridades actuar contra la
delincuencia organizada.
 Actos tendientes a quebrantar la unidad de las partes
integrantes de la federación, señaladas en el artículo 43 de la
Constitución Política Federal.
 Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones
militares o navales contra la delincuencia organizada.
 Actos en contra de la seguridad de la aviación.
 Actos que atenten en contra del personal diplomático.

195
 Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de materiales
nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de
destrucción masiva.
 Actos ilícitos en contra de la navegación marítima.
 Todo acto de financiamiento de acciones y organizaciones
terroristas.
 Actos tendentes a obstaculizar o bloquear actividades de
inteligencia o contrainteligencia.
 Actos tendentes a destruir o inhabilitar la infraestructura de
carácter estratégico o indispensables para la provisión de
bienes o servicios públicos.

 La función de la seguridad nacional:

 Llegar a un fortalecimiento interno en todas sus ramas.


 Con bases internas firmes que nada externo lo llegue a
tambalearlo.

 Cuando puede flaquear en lo interior:

 Instituciones políticas con discursos de grandes proyectos que se quedan


en promesas sin cumplir.
 Ni las económicas que presentan números fríos que no corresponden al
infierno de la realidad del desempleo y el ínfimo poder adquisitivo.
 Ni la jurídica, infestada del virus de la corrupción.
 Ni las culturales, con un pueblo inmerso y hundido en la supina ignorancia.
 Ni las sociales, con la cédula de la familia disgregada en virtud de la crisis
de valores por la que pasa ante el embate de la modernidad y creciendo
irracionalmente.

Si ninguna se encuentra firme la seguridad nacional no estaría funcionando, el


país estaría atravesando por una crisis por una falta de seguridad, el cual el único
perjudicado es la nación y el responsable es el gobierno por no cumplir con una de
sus funciones esenciales e inherentes, adquirida desde su propio origen al
celebrar el pacto federal con el pueblo, la función de otorgar seguridad a cambio
de la cesión de soberanía que hace el pueblo para que el gobierno cree el poder
público, necesario para garantizar la seguridad y felicidad de los pueblos.

La seguridad nacional esta a cargo de la Secretaría de Gobernación.

Para la coordinación de acciones orientadas a preservar la seguridad nacional se


establece el Consejo de Seguridad Nacional.

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), es un órgano


desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, tiene representación en casi
todas las embajadas y consulados y está conectado con muchos centros de

196
inteligencia con los cuales tiene intercambio de información, por ejemplo
INTERPOL, FBI, CIA, DEA, Seguridad Nacional de los Estados Unidos de
América, etc.

 El artículo 19 de la Ley en estudio establece las atribuciones del CISEN,


destacando:

 Operar tareas de inteligencia como parte del sistema de Seguridad


Nacional que contribuyan a preservar la integridad, estabilidad y
permanencia del Estado Mexicano, a dar sustento a la gobernabilidad y a
fortalecer el Estado de Derecho.

 El Título tercero de la Ley de Seguridad Nacional regula de la


inteligencia para la seguridad nacional:

 De la información y la inteligencia
 De las intervenciones de comunicaciones.
 Del procedimiento
 De la vigencia de la autorización.
 De los casos de urgencia
 Del acceso a la información en materia de seguridad nacional.

 El Título cuarto de la Ley en mención regula del Control Legislativo.


El quinto de la protección de los derechos de las personas y el sexto
de la cooperación de las instancias locales y municipales.

Otras disposiciones para preservar y guardar la seguridad nacional están previstas


en el artículo 29 y artículo 118 fracción III de la Constitución Política Federal.

El Código Penal tipifica algunas conductas que ponen en peligro la seguridad


nacional por ejemplo: traición a la patria, espionaje, motín, rebelión, terrorismo,
conspiración, etc.

7.4. Sistema de Seguridad Pública

Remitirse al contenido del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos.

Es competencia del Congreso de la Unión regular sobre la materia, atendiendo a


lo previsto por el artículo 73 fracción XXIII de la Constitución Política Federal.

Se cuenta con la Ley de Seguridad Pública y la Ley General que establece las
Bases de Coordinación Nacional de Seguridad Pública.

La Secretaría competente es la Secretaría de Gobernación sus atribuciones están


previstas en el artículo 27 la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

197
Se crea el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Cuando se refiera al Distrito Federal es ahora la ciudad de México.

 La Policía Federal es un cuerpo de la policía federal mexicana es un brazo


operativo en la lucha contra la delincuencia organizada. Se fusionaron la
Policía Federal de Caminos, la Policía Fiscal y además de integró personal
de la armada de México. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de
Seguridad Pública. Sus atribuciones se encuentran reguladas en la Ley de
la Policía Federal. La Gendarmería Nacional depende de esta institución.

7.5. La Guardia Nacional

Son los ciudadanos en armas, no profesionales pero siempre bien instruidos, que
realizan su vida normal desempeñando alguna u otra profesión, arte u oficio y que
sólo eventualmente si las circunstancias lo requieren se constituyen como guardia
nacional.

Así el artículo 31 fracción III de la Constitución Política Federal dice:

“Son obligaciones de los mexicanos:

Alistarse y servir en la guardia nacional, conforme a la Ley Orgánica respectiva,


para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e
intereses de la patria, así como la tranquilidad y el orden interior”.

No se cuenta con la Ley Orgánica respectiva.

Otros artículos donde se prevé la Guardia Nacional son el 73 fracción XV, 76


fracción IV y artículo 89 fracción VII de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

7.6. Fuentes de información consultadas

ACOSTA Romero, Miguel. Derecho administrativo Especial volumen I. Editorial


Porrúa. México 2001.

MARTÍNEZ Morales, Rafael. Derecho administrativo 3º y 4º cursos. Tercera


edición, Editorial Oxford. México 2000.

MARTÍNEZ Morales, Rafael. Diccionario de Derecho administrativo y burocrático.


Diccionarios jurídicos. Editorial Oxford.

198
MARTÍNEZ Morales, Rafael. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos comentada. Cuarta edición. Editorial Oxford.

Consultar la legislación citada en el documento.

199
“El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años, se queda
como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día.” Goethe

CAPITULO VIII
LA FUNCIÓN PÚBLICA
Profa. Silvia León León

Sumario: 8.1. Qué es la Función Pública. 8.2. Concepto de Servidor Público.


8.3. Clasificación de los Servidores Públicos. 8.4. Los trabajadores al
servicio y de los Municipios del Estado de Guanajuato. 8.5. El Servicio Civil
de Carrera. 8.6. Fuentes de Información.

8.1. Qué es la función pública

Se llama función pública a la relación que existe entre el Estado y sus servidores
públicos; constituida por el conjunto de derechos, obligaciones y situaciones que
les vinculan. La función pública está determinada por el régimen jurídico aplicable
al personal administrativo que presta sus servicios en las dependencias de los
órganos legislativo, ejecutivo y judicial y demás órganos del Estado. La función
administrativa implica un contrato de naturaleza administrativa celebrado con el
particular que decide desempeñarse como servidor público. Es la relación laboral
existente entre el Estado y sus trabajadores. No toda persona que presta
servicios al Estado se ve obligado a obtener los servicios personales a través de
distintas formas jurídicas, como contratos administrativos y contratos privados,
pero sin incorporarlos a su servicio como trabajadores.

 Base Constitucional.

En nuestro país el artículo 123 constitucional en su apartado B fundamenta las


relaciones jurídico laborales entre el estado y sus trabajadores; cuando éstos
presten sus servicios para los poderes de la unión o para el gobierno del Distrito
Federal; también incluye en la fracción XIII a los militares, marinos, ministerio
público, miembros de los cuerpos de seguridad publica y a quienes se
desempeñen en el servicio exterior, casos en los que las relaciones jurídico
laborales son reguladas por sus propias leyes.

Se cuenta con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,


Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional.

8.2. Concepto de Servidor Público

El artículo 108 de la Constitución Federal refiere quienes son los servidores


públicos.

200
Clasificación de los servidores públicos

- Empleado, es quien presta sus servicios para algún órgano del Estado, en
virtud de un nombramiento y que se desempeña normalmente en actividades
de apoyo al funcionario; su labor no implica un poder de decisión, disposición
de la fuerza pública o representación estatal alguna.
- Funcionario, disponen de un poder jerárquico respecto de los empleados y los
demás funcionarios inferiores, poder que deriva en capacidad de mando, de
decisión y de disciplina; es decir mandos medios y a parte de los medios
superiores.
- Alto funcionario, es aquel que desempeña un cargo de elección popular, el que
se encuentra en el máximo nivel dentro del poder judicial o es titular del poder
ejecutivo (élite política).

8.3. Los trabajadores al servicio y de los Municipios del Estado de


Guanajuato

Los artículos 115 y 116 de la Constitución Política Federal establece las bases de
las relaciones de trabajo entre los Municipios y los Estados respectivamente y sus
trabajadores, las cuales se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de
los Estados con base en lo dispuesto por el artículo 123 de la Constitución Política
y sus disposiciones complementarias.

Constitución Política del Estado de Guanajuato

El artículo 122 establece que para los efectos de las responsabilidades a que
alude se Título, se reputarán como servidores públicos a los representantes de
elección popular, a los miembros del poder judicial, a los funcionarios y empleados
del Estado y de los municipios y en general a toda persona que desempeñe un
empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública,
estatal o municipal.

El artículo 132 establece que todo funcionario o empleado recibirá por sus
servicios, el sueldo o salario determinado por la Ley, mismo que no podrá ser
renunciable. Los cargos de los funcionarios electorales y censales, serán
obligatorios y gratuitos sólo serán remunerados aquellos que se presten
profesionalmente en los términos que establezcan las Leyes de la materia.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios del Estado
de Guanajuato

Artículo 3. Trabajador es toda persona que presta sus servicios intelectuales,


físicos o de ambos géneros, a las dependencias mencionadas mediante
designación legal. En virtud de un nombramiento.

201
Artículo 4. Los trabajadores al servicio del Estado y de los Municipios se clasifican
en:

I. Trabajadores de base.
II. Trabajadores de Confianza.
III. Trabajadores temporales.
IV. Trabajadores interinos.

Artículo 5. Trabajador de base es aquel que presta sus servicios en actividades o


puestos cuya materia de trabajo sea permanente. Trabajador temporal es el que
desempeña su trabajo a tiempo fijo u obra determinada. Es trabajador interino el
que hace suplencias.

Artículo 6. Son trabajadores de confianza los que realizan trabajos de dirección,


inspección, vigilancia fiscalización.....

- El título segundo regula de los derechos y obligaciones de los


trabajadores.
- El título tercero comprende de los derechos de preferencia,
antigüedad y ascenso, de la prima de antigüedad, de la comisión
mixta de escalafón, del funcionamiento de la comisión mixta de
escalafón.
- El título cuarto contiene de los riesgos profesionales, de los riesgos
no profesionales.
- El título quinto de la organización colectiva de los trabajadores.
- El título sexto de las condiciones generales del trabajo.
- El título séptimo de la huelga.
- El título octavo de la prescripción.
- El título noveno de la procuraduría de la defensa del servidor público.
- El título décimo del tribunal de conciliación y arbitraje.
- El título decimoprimero de los procedimientos.
- El título decimosegundo de las sanciones.

IX. Las relaciones laborales con los servidores del sector paraestatal local y
municipal

Existen diferentes criterios para regular a los servidores públicos de la


administración centralizada local, a los otros poderes, a los cuerpos de seguridad
y a los trabajadores de los organismos paraestatales de la entidad federativa y del
municipio.

Aunque resulta discutible si los empleados de los entes descentralizados y de las


sociedades de estado realizan o no función pública, es claro que sí efectúan un
trabajo cuya regulación no debe quedar desprotegida por el orden jurídico, en
tanto continúa la discusión acerca de cuál es la contraparte de la relación laboral,
si el estado u otra persona. A la fecha predomina la indefinición y por tanto la
diversidad de regímenes legales para normar las relaciones existentes entre la

202
administración pública paraestatal local y municipal; esta situación acarrea en el
fondo una desprotección para el trabajador y para el jurista implica analizar cada
caso concreto a efecto de determinar qué ordenamiento es el aplicable. La
jurisprudencia de la Suprema Corte se pronuncia en contra de esas leyes se
basen en el apartado B del artículo 123 de la Constitución Federal.

8.5. El Servicio Civil de Carrera

El Servicio Civil de Carrera se define como: el conjunto de acciones sistemáticas


mediante las cuales los servidores públicos pueden ingresar, permanecer y
desarrollarse profesionalmente en el ejercicio de la función administrativa. Así las
diversas etapas operativas que incluye dicho sistema son: reclutamiento,
selección, inducción al puesto, capacitación, evaluación del desempeño,
promociones e incentivos y retiro.

Principios y valores del servicio civil de carrera

- El sistema de evaluación y aptitud en el puesto.


- La garantía de seguridad y estabilidad en el cargo que incite la
profesionalización de los servidores públicos.

Aspectos que se deben tomar en cuenta en el servicio civil de carrera

La Eficiencia

La eficiencia o efectividad de la administración público únicamente puede lograrse


cuando resulta de un conjunto de factores positivos, de sana administración,
incluida en dicha noción el normal funcionamiento de todos los resortes controles y
recursos previstos en nuestro sistema jurídico-político; el uso de técnicas
adecuadas que aseguren la simplificación e inclusive permitan mejorar
continuamente los trámites administrativos o procedimentales.

Lealtad y eficiencia que se han de manifestar a través de conductas serias,


formales y continuas. La mejor lealtad del funcionario hacia el gobierno es
preservar sus intereses primordiales tomando en cuenta la razón del Estado, que
desde luego incluyen la conservación productiva de la sociedad y el auge de su
vida pública en la cual convergen el individuo, los grupos, las empresas y las
organizaciones ciudadanas. La lealtad no están solo parte del deber ser, sino que
es una conducta y compromiso del servicio público con la naturaleza y esencia de
gobierno. De este modo, la lealtad también se manifiesta por la forma y modos en
que se cumplen las tareas públicas.

Seguridad en el empleo. Al servidor público se le debe hacer saber y a la vez


garantizar, que en caso de reunir los requisitos necesarios, tiene asegurada su
permanencia en el servicio, la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, en
acceder así a puestos superiores en remuneraciones acordes al cargo y con la
posibilidad de obtener, al término de su carrera, condiciones dignas para el retiro.

203
No se puede esperar el surgimiento de mejores servidores públicos si no
garantizamos su estabilidad en el empleo, desarrollo profesional e
indudablemente, la posibilidad de capacitarse y adquirir mayores niveles de
educación.

Productividad. Para estimular al servicio público de base es necesario


analizar que incentivos podemos tener para premiar al que hace las cosas
excelentemente.

La Profesionalización del Servicio Público

La profesionalización del servicio público debe entenderse como el


establecimiento formal, público, abierto y competitivo del sistema de carrera
administrativa con el propósito de que la función pública se desarrolle con base en
reglas de certidumbre y permanencia.

Así la profesionalización de los servidores públicos permite dar continuidad a los


programas de trabajo y facilita la capacitación; elemento indispensable para el
mejor desarrollo y adaptación a cambios estructurales y tecnológicos.

Sistema de Selección

El reclutamiento es el proceso para localizar y atraer a los aspirantes que desean


ingresar a un órgano del Estado; en tanto que la selección en el proceso que
analiza las capacidades, intereses y aspiraciones de los candidatos reclutados a
fin de determinar cuales son los más aptos e idóneos para ocupar los puestos de
la administración pública, considerando los catálogos institucionales de puestos.

El reclutamiento y selección de personal son los filtros que tiene el órgano del
Estado para logra la eficiencia y la efectividad con la gestión de los servicios
públicos.

Para tal efecto, las técnicas de reclutamiento y selección de personal tiene como
propósito ingresar al servicio público gente que haya demostrado su capacidad
mediante exámenes objetivos e imparciales y que reúna los requisitos necesarios.

La fase de reclutamiento significa que el servicio público tiene un carácter abierto y


competitivo, por lo que sus reglas deben garantizar la equidad entre los
participantes y podrían incluir los requisitos, los criterios de evaluación y la
determinación de las calificaciones para aprobarlos, ahora bien es posible que se
integran los jurados responsables de elaborar, ampliar y evaluar las pruebas, con
personas del gobierno y representantes de la sociedad.

Sistema Permanente de Capacitación

La capacitación es el conjunto de técnicas que aportan al servidor público los


elementos de conocimientos que le permitan, por una parte, desempeñar

204
eficientemente el puesto que tiene asignado; y por otra, estar en condiciones de
poder concursar por las vacantes que en puestos superiores se llegan a generar;
propiciando a la vez, que las dependencias cuenten con personal preparados para
llevar a cabo los programas que tienen asignados.

Así, se buscaría tener una administración de especialistas en la materia y no de


generalistas como actualmente sucede, y dado que la administración pública
requiere profesionistas especializados, resulta no sólo conveniente sino necesario.

A manera de ejemplos legislativos en la materia, se cuenta con:

 La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública


Federal, conteniéndose que el objeto de la misma es establecer las bases
de organización, funcionamiento y desarrollo del sistema de servicio
profesional de carrera en las dependencias de la administración pública
federal centralizada. El sistema profesional de carrera es dirigido por la
Secretaría de la Función Pública y es un mecanismo para garantizar la
igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública con base en el
mérito y con el fin de impulsar el desarrollo de la función pública para
beneficio de la sociedad, entre otros aspectos se regula de los derechos y
obligaciones de los servidores públicos del sistema, de la estructura del
sistema de servicio civil de carrera y del recurso administrativo.

 En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato se


contiene en el título quinto del servicio civil de carrera.

 En la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato en el título sexto


capítulo quinto se contiene del servicio civil de carrera.

 En el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal en el artículo 86 establece


que: “La Administración Pública del Distrito Federal se integrará con base
en un servicio público de carrera, el cual se integrará con base en los
principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia,
profesionalización y eficacia, de conformidad con la ley que al efecto
expida la Asamblea Legislativa.” Debe atenderse a la diversa legislación
que regule la organización y estructura de los órganos de Estado en donde
de manera concreta se regula del servicio civil de carrera en estudio.

ATENDER REFORMAS RECIENTES Y PRÓXIMAS

Cuando se refiera al Distrito Federal es ahora la ciudad de México

8.6. Fuentes de Información

205
ACOSTA, Romero Miguel. Segundo Curso de Derecho Administrativo. Editorial
Porrúa. Primera Edición. México 1989.

Diccionario de Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de


México. Primera edición. México 2003.

Diccionario de Derecho Constitucional. Coordinador Miguel Carbonell. Editorial


Porrúa, México 2005.

Diccionario Jurídico Mexicano. Tomos I al IV. Instituto de Investigaciones Jurídicas


de la UNAM. Editorial Porrúa. Sexta edición. México 1993.

MARTINEZ, Morales Rafael I. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial


Oxford. Cuarta edición. México, 2001.

RAMÍREZ Espinoza, Ma. del Socorro. “El Servicio Civil de Carrera en los
Municipios del Estado de Guanajuato”. Tesis para obtener el título de Licenciado
en Derecho. Universidad de Guanajuato, Facultad de Derecho. Julio de 1998.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del


Apartado B del artículo 123 Constitucional.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios del Estado
de Guanajuato

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Constitución Política del Estado de Guanajuato Comentada. Edición Comentada


Universidad de Guanajuato. Primera edición 2006. México

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Editorial Porrúa. 42ª edición.


México.

Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Ley Orgánica Municipal.

La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal,

206
207

Potrebbero piacerti anche