Sei sulla pagina 1di 8

CLASE 11 DE AGOSTO 2014

Adolescentes mexicanos, sin acceso a educación y salud sexual


y reproductiva

Ángeles Cruz Martínez

Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2014, p. 40

En materia de juventud, el país tiene una serie de retos pendientes; entre otros, el acceso
pleno a la educación, a la salud sexual y reproductiva y al empleo. En este contexto se
celebra el Día Internacional de la Juventud, iniciativa de Naciones Unidas desde 1999. Este
año la fecha se centra en la atención que debieran recibir los jóvenes con enfermedades
mentales, los que a menudo sufren estigma y discriminación.

En México destaca la carencia de una educación sexual que proteja a ese sector de la
población contra infecciones de transmisión sexual, VIH/sida incluido, y embarazos no
deseados. Hasta 20 por ciento de los nacimientos son de mamás adolescentes.

En el caso de los individuos con algún padecimiento mental, la Organización Mundial de la


Salud (OMS) advierte que a causa del estigma y la discriminación los jóvenes pueden,
además, ser víctimas del desánimo a la hora de buscar ayuda.

La celebración busca que la gente joven aun cuando tenga algún trastorno, como
depresión, ansiedad, hiperactividad u otro, pueda disfrutar de una vida plena y saludable,
sin sufrir aislamiento y vergüenza.

Respecto de México, sobresalen los pendientes como los señalados por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): más de 11 millones de personas de 15 a 19
años no estudian y tampoco trabajan (La Jornada 12/8/14).

En materia de salud destaca la carencia de servicios amigables para que adolescentes y


jóvenes garanticen el ejercicio pleno y saludable de su sexualidad. Aunque es un tema
considerado prioritario por el gobierno federal, sigue pendiente la concreción de un
esquema de prestación de servicios eficiente en el país. Por eso, se mantiene una elevada
prevalencia de embarazos no deseados: la mitad de las chicas que son madres antes de
los 19 años ni planearon ni deseaban tener un bebé, según estadísticas recientes.
Esta situación condiciona que las infecciones de transmisión sexual representen un
problema de salud pública. Sobresale el VIH/sida y su transmisión a edades cada vez más
tempranas por falta de información y de acceso a métodos de prevención, en particular, el
condón.

Sobre el tema, ayer se pronunciaron los partidos Movimiento Regeneración Nacional y de


la Revolución Democrática. Por este último, la secretaria de Asuntos Juveniles, Zac Mukuy
Aracely Vargas, exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto la implementación de una
estrategia nacional dirigida hacia los jóvenes, así como una Ley General sobre los Derechos
de las Personas Jóvenes que establezca la coordinación entre los tres niveles de gobierno
para mejorar las condiciones de vida del sector.

Recordó que el pasado mes de abril se presentó el Programa Nacional de la Juventud, el


cual sólo es un catálogo de acciones inconexas.

Convirtieron los libros de texto en informes gubernamentales

 Desde una óptica simplista muestran que la sociedad no es el actor central del
proceso histórico
 La palabra conquista se eliminó y el virreinato se presenta como una forma de
gobierno
 El libro de texto gratuito, que retoma la obra del pintor Jorge González Camarena,
La Patria, será distribuida a 7 millones de alumnos en el próximo ciclo escolar que
da inicio el 18 de agosto

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2014, p. 36

En el próximo ciclo escolar, que da inicio el 18 de agosto, llegarán a más de 7 millones de


niños de cuarto a sexto de primaria los nuevos libros de texto gratuito de historia, cuyos
contenidos fueron convertidos en verdaderos informes gubernamentales.

De acuerdo con los expertos César Navarro Gallegos y Tatiana Coll Lebedeff, los títulos
profundizan la visión conservadora impulsada por el panismo. La palabra conquista fue
eliminada. El concepto que ahora se utiliza es virreinato.
Estas acciones limitan la posibilidad de generar un pensamiento crítico en los alumnos y
convertirlos en verdaderos actores sociales del cambio.

Se retrata un país de la ilusión y la fantasía que nada tiene que ver con la realidad que
enfrentan millones de niños y sus familias. Hay una expropiación de una historia construida
desde abajo, donde no es el Estado el principal motor del cambio, sino los ciudadanos.

A pesar de que en enero pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que
en los libros de texto hay un sinnúmero de errores que causan un daño irreversible a
generaciones de mexicanos, y anunció la creación de una nueva generación de materiales
educativos, en la enseñanza de la historia, indicaron, hay una continuidad con la visión
histórica conservadora que impulsaron los gobiernos panistas, e incluso se profundiza.

En un análisis de los materiales, que a partir de este ciclo escolar recuperan su portada
original con la imagen de la obra del pintor Jorge González Camarena intitulada La Patria,
a los que tuvo acceso La Jornada, Navarro Gallegos, historiador y sociólogo del Instituto
Mora, y Coll Lebedeff, experta en el sistema educativo nacional e investigadora de la
Universidad Pedagógica Nacional, señalaron que “se narra una historia light y simplista que
no busca crear ninguna visión crítica del presente”.

Se eliminan, explicaron, las causas, los problemas y las confrontaciones que han generado
el cambio.

Es una historia plana que se presenta como una sucesión de hechos en los que no se
problematizan los cambios. No sabemos por qué cayó el Imperio Romano ni las
contradicciones que enfrentó como sociedad esclavista. No se habla ya de conquista,
palabra que fue eliminada, sino del virreinato como forma de gobierno. No hubo conquista,
sino un encuentro de dos mundos.

Alertaron que pese al discurso oficial, se mantienen los contenidos enciclopedistas,


abigarrados y densos, así como de difícil comprensión para los alumnos. En algunos textos
hay reducción en el número de páginas, lo que propició mayor concentración de datos,
hechos y fechas.

Coll destacó que en los tres textos de historia se eliminaron ilustraciones, pies de página y
ejercicios. Se diseñaron planas con mayor cantidad de información, que harán más difícil la
compresión para el alumno.
En algunos contenidos, dijo, se hicieron pequeñas correcciones. En el texto para sexto
grado se modificó en 40 mil años el momento de inicio de las glaciaciones y se determinó
que la primera civilización que floreció en Mesopotamia no era urbana, sino agrícola, pero
no se detecta una revisión a fondo, porque en esencia son los mismos contenidos que se
han venido trabajando en el aula.

Distribuidos a poco más de 25 millones de alumnos de educación básica cada año, los
libros de texto gratuito, aseguraron, son una conquista histórica y una herramienta
educativa fundamental. Para muchos niños serán los únicos materiales formativos a los que
tendrán acceso. Su permanencia en el aula es fundamental, pero no con estos contenidos.

Navarro Gallegos destacó que en el libro de quinto grado de primaria, donde se aborda la
historia nacional desde el triunfo de la Revolución hasta las últimas décadas del siglo XX,
su contenido se convierte en un verdadero informe gubernamental.

Los estudiantes, dijo, aprenderán que el Estado hizo cambios, impulsó reformas, creó
condiciones que, incluso, hicieron posible la transición política. Es un Estado nacionalista y
revolucionario, heredero de los grandes momentos de la historia mexicana. La sociedad
aparece, pero no como un actor central del proceso histórico ni motor de muchas de las
transformaciones que ha vivido el país.

Agregó que sin hacer mención a la realidad que hoy enfrenta el país en su condición de
pobreza, migración, violencia y fractura social, hay una descripción de los hechos, desde el
poder, que pareciera orientar a los estudiantes a una visión de futuro común, sin que importe
la realidad que viven.
CLASE 18 DE AGOSTO 2014

Los padres son los responsables del acoso escolar, según un


estudio

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto. Excelsior.

MÉXICO, D.F. (Notimex).- Para 57.8 por ciento de los mexicanos, los padres de familia son
los principales responsables del acoso escolar o bullying, reveló un estudio de Gabinete y
Comunicación Estratégica (GCE).

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) define al bullying como el


maltrato, intimidación y amedrentamiento que un individuo o grupo de personas ocasiona
intencionalmente a otro dentro del ámbito escolar o fuera de él.

En su texto ‘Violencia y Maltrato entre Estudiantes’ refiere que este fenómeno se


caracteriza por la existencia de una víctima, que se encuentra en desequilibrio de fuerzas
y el agresor o grupo de agresores, que se perciben como los más fuertes.

Además, la agresión es una acción que se repite a lo largo del tiempo hasta que se crea la
sensación en la víctima de que en cualquier momento puede existir un ataque físico, verbal
de manera directa o indirecta.

De acuerdo con la encuesta telefónica de la consultora aplicada a 600 personas de todo el


país, 19.1 por ciento responsabiliza a los maestros del hostigamiento escolar; 7.1 culpa a
los niños/alumnos.

En tanto que 4.6 por ciento señaló a la familia y 2.9 por ciento a la sociedad y con un
porcentaje menor a las autoridades educativas de las escuelas, el gobierno y la Secretaría
de Educación Pública (SEP).

Entre las principales características que los entrevistados atribuyen a quienes son víctimas
de bullying destacan ser tranquilo o tímido, estar pasado de peso, tener baja autoestima o
inseguridad, asumirse indefenso o débil.

El trabajo de la consultora también reveló que la clase social, tener alguna discapacidad,
el aspecto físico, la mala conducta, el carácter, el color de piel, usar lentes, tener baja
estatura o simplemente se diferentes, son otras de las características que se les atribuyen
a las víctimas de acoso escolar.

Para 70.4 por ciento de los entrevistados, los centros escolares son los lugares donde hay
una mayor incidencia de bullying; percepción que se puede contrastar con los estudios de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que ubican a México en
el primer lugar internacional en este tipo de casos entre estudiantes de secundaria.

A su vez, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que 11
por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún
compañero, mientras que en secundaria ese porcentaje es de poco más de siete por ciento.

El Conapred recomienda a los padres o responsables de los menores estar atentos a


cambios en el comportamiento, humor, sueño o apetito del niño, deterioro de sus
pertenencias escolares o personales de manera frecuente, golpes, hematomas, rasguños,
negativa a relacionarse o salir con sus compañeros.

Cada 30 segundos un alumno, de primaria a prepa, deja la escuela

Gil del Valle

Revista de Educación y Cultura AZ

La deserción en primaria es de 0.7%, en secundaria de 7.7%, y en bachillerato de 15%:


Instituto para la Evaluación de la Educación 68% de jóvenes De entre 18 y 24 años no
ingresa a la universidad; los avances en equidad, “escasos y por inercia”.

Un millón de menores de edad (entre 6 y 17 años) abandona sus estudios cada año. Lo
que equivale a más de cinco mil al día durante todo el ciclo escolar o uno cada 30 segundos
aproximadamente.

Al presentar el informe Panorama Educativo de México, Indicadores del Sistema Educativo


Nacional 2013, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE), su presidenta, Silvia Schmelkes, indicó que el nivel de deserción en educación
primaria registrado de 2010 a 2012 fue de 0.7 por ciento; en secundaria 5.5, y en media
superior fue de 15.
En tanto, 68 por ciento de jóvenes de entre 18 y 24 años no asiste a la escuela; le sigue el
29 por ciento del grupo de entre 15 a 17 años, y también 27 por ciento de niños de tres a
cinco años tampoco asisten a clases en el país.

“Tenemos un problema de acceso, un problema de deserción, un problema de inequidad y


un problema de calidad, yo así sintetizaría lo que este panorama de alguna manera resalta”,
dijo Schmelkes.

La titular del organismo indicó que sólo 65 por ciento de los adolescentes indígenas de 15
a 17 años completó su educación secundaria, frente a un 78 por ciento de los jóvenes no
indígenas.

De acuerdo con el grado de marginación, sólo 69 por ciento de quienes viven en localidades
de alta y muy alta marginación concluye la secundaria, frente a un 80 por ciento de quienes
viven en localidades menos marginadas.

Mientras que el promedio de escolaridad entre los jóvenes mexicanos mayores de 15 años
es de 8.8 años, entre la comunidad indígena sólo llega a los 6.4 años y en los no indígenas
sube hasta 9.1.

Entre los varones el promedio de escolaridad es de nueve años y en las mujeres disminuye
a 8.6.

Schmelkes dijo que los avances en la equidad educativa “son escasos, se dan más por
inercia”.

Agregó que el país en términos de acceso, deserción escolar, equidad y calidad del sistema
educativo enfrenta retos considerables, pues aún falta por atender 4.3 millones de niños de
entre dos y 17 años.

De acuerdo con los resultados presentados, 26.6 por ciento de la población de 3 a 17 años
vive en zonas rurales dispersas en 189 mil localidades, de las cuales 139 mil tienen menos
de cien habitantes.

Por ello, el INEE estima que 834 mil niños y adolescentes en edad de cursar su educación
básica enfrentan condiciones de desventaja para acceder a la escuela.

El INEE destacó que el sistema educativo mexicanos es uno de los más grandes del
continente, sólo superado por Estados Unidos y Brasil, con una matrícula de 35 millones
251 mil 44 alumnos y poco más de 1.8 millones de docentes, quienes laboran en 256 mil
escuelas.

Fuente: Razón

Potrebbero piacerti anche