Sei sulla pagina 1di 20

ESCUELA TECNICA SUPERIOR

DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU


ANDAHUAYLAS

TEMA:

RESEÑA HISTORICA DE LA POLICIA NACIONAL


DEL PERU,
HÉROES Y MÁRTIRES DE PNP

DOCENTE : SB. Wasingthon CHIPANA LACUTA


CURSO : DOCTRINA INSTITUCIONAL
ALUMNOS : EST 1er año PNP HUAMANQUISPE ALEJO Saúl
SECCION : 4ta
COMPANIA : 1ra

ANDAHUAYLAS – PERU
2018
DEDICATORIA
A aquellas personas que se sacrifican
por darnos lo mejor en esta vida, a
nuestros padres y a ustedes docentes.
Especialmente a la docente Marlene,
QUISPE CALLOAPAZA, que a través
de sus enseñanzas en el tema de
historia de la policía nos da lo mejor, y
nos ayuda a que todo esto se realice….
AGRADECIMIENTO

A la Escuela de Educación Superior Técnico profesional PNP-


ANDAHUAYLAS por permitidos forjarnos como alumnos de bien.

A mi docente que nos brinda su apoyo para realizar este trabajo de


investigación.

A nuestros padres que día a día contribuyen para nuestra correcta


formación policial dándonos la moral y el apoyo económico que tan
necesario es en esta hermosa etapa de formación de nuestras vidas.
PRESENTACIÓN

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

El presente trabajo de Investigación ha sido realizado con mucho esmero. Y


espero que sea para su conocimiento, el cual fue realizado basándose en textos
de biblioteca e internet por lo tanto esperando que el trabajo presentado colme
las expectativas del lector y que sea de su agrado.
INTRODUCCION
La Policía Nacional del Perú es una fuerza y cuerpo de seguridad del Estado
Peruano dependiente del Ministerio del Interior. Se encarga del cumplimiento de
las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
Tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el orden interno; prevenir,
investigar y combatir los delitos y faltas; prestar protección y ayuda a las
personas, y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y
la seguridad del patrimonio público y privado; vigilar y controlar las fronteras;
velar por el cumplimiento de las normas administrativas de su competencia y el
Código Administrativo de Contravenciones de Policía.
Como en algunos países (Chile, Colombia, Ecuador, Italia, entre otros), la Policía
Nacional del Perú tiene organización castrense, la cual, según la ley de la
creación de la Policía Nacional del Perú, fue heredada de los dos cuerpos
policiales uniformados anteriores a ella que eran la Guardia Civil del Perú y
la Guardia Republicana del Perú, cuyos antecesores más antiguos fueron
cuerpos policiales que nacieron con la República (la Guardia Cívica y la Guardia
de Policía) y que luego de muchos años de procesos de reorganización han
devenido en la actual institución, cuya disciplina está regida por sus propios
reglamentos y por el Código de Justicia Militar Policial del Perú.
La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la
posesión y al uso de armas de guerra. Asimismo en conjunto con las Fuerzas
Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de los años
1980 y 1990. No obstante, al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la
nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar, actualmente es una
institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con más de cien mil
hombres y mujeres repartidos en todo el país.
HISTORIA

LA POLICIA EN LA EPOCA PRE-INCAICA, INCAICA CONQUISTA Y VIRREINATO


A. Imperio Incaico hasta la Independencia de la Colonia Española (siglo XII SIGLO
XIX)
El Inca Pachacutec (1438-1471) crea los TUCUYRICUS (Los que todo lo ven y todo lo
oyen), LOS MICHUES (agentes encubiertos) y la famosa guardia imperial, cuya misión
era la de salvaguardar el frente interno, labor que hoy compete a la Policía Nacional.
Los Tucuyricuy y los Michues, eran una especie de Policía Secreta que con astucia e
inteligencia se infiltraban entre aquellas personas que iban a cometer delitos o
conspiraban contra el Imperio Incaico.
B. Época de la dominación española
CONQUISTA 1529-1543
El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamado LOS
ESCOPETEROS, cuya labor era perseguir y capturar a los Indios conspiradores y velar
por la seguridad de los Españoles y la estabilidad de su gobierno y someter a los indios
a la religión Cristiana.
Luego de los escopeteros se crea LOS CUADRILLEROS, policía montada que recorría
los caminos persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes, robos, asaltos,
saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.
C. La Policía en el Virreinato
CABILDO DE LIMA 1535
En el cabildo de Lima, 1535, en uno de sus primeros acuerdos nombra a Martín Pizarro
como ALGUACIL MAYOR, el primero que tuvo la Ciudad. Le encarga las funciones de
guardar el orden, velar por las buenas costumbres, realizar rondas nocturnas y tener el
control de la cárcel.
Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel entonces. En los meses
siguientes se nombran ALGUACIL DE MENORES y siendo necesario extender la
seguridad más allá de la Ciudad, se crean también los ALGUACILES DE CAMPO,
quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y los campos.
CRISTOBAL VACA DE CASTRO (Gobernador 1540-1544)
Crea el SISTEMA DE VEEDORES (Vigilar el cumplimiento de las ordenanzas a
semejanza de visitadores administrativos o Inspectores de Policía. Era una especie de
policía secreta).
Crea sitios de reclusión y castigo en Lima como la cárcel de Pescadería y la Cochera
(para mujeres).
Aparecen los ALGUACILES Y ALCAIDES (para cuidar los sitios de reclusión). Los
alguaciles se dividen en “Mayores” (ciudades) y “Menores” (campo).
D. La Policía en el Virreinato (Siglo XIX): Los Celadores, Patrullas, Sabuesos,
Policía Montada.
VIRREY GABRIEL AVILES Y FIERRO (1801-1806) XXXVII
Crea un cuerpo especial conformado por CELADORES NOCTURNOS o SERENOS, al
mando del alcalde de cada barrio. Estos personajes provistos de pequeños faroles,
marcaron una etapa llena de pintoresca tradición y antología limeña que don Ricardo
Palma supo sacar provecho en sus “Tradiciones Peruanas”.
VIRREY FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA (1806-1816)
Incrementó y amplio el accionar de los Serenos y extendió su cobertura con la creación
del CUERPO DE CELADORES (Servicio Diurno). Al tener noticia de la llegada del
Ejercito Libertador crea una especie de policía secreta (no institucionalizada).
VIRREY MELCHOR PORTOCARRERO “CONDE DE LA MONCLOA”
Estableció el Servicio de Patrulla ALGUACILES O SABUESOS.
VIRREY JOSÉ DE LA SERNA E HINOJOSA (1821-1824)
Crea el cuerpo policial llamado “PARTIDAS DE CAMPO” o “POLICÍA MONTADA”,
cuerpos de policía montada al mando de un oficial de piquete que realizaban patrullaje
o correría por los campos interceptando el paso a los viajeros para rebuscar y evitar que
porten o introduzcan a la ciudad armas o propaganda en pro y beneficio de la
independencia. En los momentos postreros del virreinato se crean “LOS
AYUNTAMIENTOS” con las misiones de policía de salubridad y comodidad, así como
de seguridad del orden público.
En la Colonia existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los “ENCAPADOS O
AGENTES DE POLICÍA”, “LAS PARTIDAS DEL CAMPO” o “POLICÍA MONTADA” (para
combatir el robo y los asaltos en despoblados), “LOS ALGUACILES” (para la seguridad
de las cárceles), “LOS ALCALDES DE BARRIO” y los “CELADORES NOCTURNOS” o
“SERENOS”.
LA POLICÍA EN LA REPÚBLICA (1821-1930)
Este Período está referido desde comienzos de la vida Republicana hasta la creación
de la Policía Nacional del Perú. En la República, los gobernantes de esa época para
estabilizarse y asegurarse en el poder político se preocuparon sólo del Ejército Peruano
como una de las
instituciones tutelares más antigua y fundamental en las decisiones políticas de los
gobiernos de turno quien proporcionaba la tranquilidad para gobernar.
LA POLICÍA en ese tiempo todavía no adquiría unidad de doctrina ni apostolado. Su
cultura organizacional recién estaba consolidándose y constitucionalmente ERA
CONSIDERADA COMO UNA FUERZA AUXILIAR Y COMPONENTE DE LA FUERZA
ARMADA, integrada por el Ejército, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía.
ETAPA DE 1821-1850
GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, CREA LA GUARDIA CÍVICA - 1821
Políticamente existía una considerable oposición civil realista que concebía la
independencia como una invasión tanto de argentinos como chilenos. Bernardo
Monteagudo. Había ausencia de legitimidad y de lealtades políticas, sobre todo de parte
de la sociedad civil hacia el Estado.
El Gobierno del General José de San Martín, crea la GUARDIA CÍVICA con la finalidad
de mantener el Orden Público debido a la proliferación de antisociales y restos del
ejército que habían librado la guerra emancipadora, así como la oposición civil realista
que estaba en contra de la Independencia. El Inspector General de este cuerpo de
policía fue Don Bernardo Tagle y Portocarrero - Marqués de Torre Tagle, quien
posteriormente ejerció el Gobierno con el título de “Supremo Delgado” (enero - 21 de
agosto 1822).
TRIBUNAL DE SEGURIDAD PUBLICA MINISTERIO DE GOBIERNO Y RELACIONES
EXTERIORES - 1822
Se crea el TRIBUNAL DE SEGURIDAD PUBLICA para conocer las causas por delito
común y delito público y paralelamente se crean tres ministerios: GOBIERNO Y
RELACIONES EXTERIORES, GUERRA Y MARINA Y HACIENDA.
FUNCIÓN POLICIAL SE INDEPENDIZA DEL GOBIERNO MUNICIPAL SE CREA LA
INSPECCIÓN GENERAL. SE FORMA EL ESCUADRÓN DE DRAGONES. 1826-1835
El 9 de diciembre de 1826, también a mérito de la Constitución Vitalicia LA FUNCIÓN
POLICIAL SE INDEPENDIZA DEL GOBIERNO MUNICIPAL, PASANDO AL
MINISTERIO DE GOBIERNO POR INTERMEDIO DE LAS PREFECTURAS E
INTENDENCIAS.
El gobierno de Orbegoso, por decreto del 3 de Julio de 1834, afianzo la GUARDIA
NACIONAL y crea la Inspección General que era nueva distribución y arreglo de los
cuerpos de la establecida Guardia Nacional.
La Mar y Gamarra aumentaron y mejor los servicios de la policía, llegándose incluso en
1835 a formar el ESCUADRÓN DE DRAGONES DE LA POLICÍA.
GENDARMERÍA
CINCO CUARTELES, CADA UNO A CARGO DE UN COMISARIO
No existe una verdadera eficiencia policía. Por esos años, la función policial estaba en
manos de las TROPAS VETERANAS (procedente del ejercito) y de los SERENOS, que
desempeñaban funciones y simples y perennes vigilantes.
El 14 de mayo de 1852, el Gobierno de Rufino Echenique, crea la “GENDARMERÍA”,
cuerpo policial armado a semejante a la Gendarmería Francesa sobre la base del
personal del Ejercito que refundía en un solo cuerpo a rodos los de la policía, serenos y
vigilantes, teniendo por función de vigilar el cumplimiento de las leyes, la conservación
del orden público y la seguridad de la vida, la propiedad y el honor.
Era un grupo pequeño y se dividió en Gendarmes de Caballería y Gendarmes de
Infantería.
El 2 de mayo: Reglamento del Servicio de Policía en Lima: cinco cuarteles, cada uno a
cargo de un COMISARIO que tenía el grado de Capitán, sacado de las filas del EP, tenía
bajo sus órdenes a los Inspectores que serán equivalente al grado de Alférez o
Subteniente. Cada cuartel disponía de ocho inspectores y personal de gendarmes
suficientes para prestar eficiente servicio en la capital. Los cuerpos de gendarmería
estuvieron jerárquicamente conformados y con el fin de controlar el personal y conocer
todo lo concerniente servicio se crea en el Ministerio de Gobierno una sección especial
a cargo de un jefe y un subalterno.
FUERZA POLICIAL GUARDIA CIVIL Y GENDARMERÍA REGLAMENTO DE LA
POLICÍA RURAL PARA EL ESCUADRÓN DE CABALLERÍA. 1870-1883
En el Gobierno de Manuel Pardo, el 31 de diciembre de 1873. Reorganiza los cuerpos
policiales existentes con criterios selectivo y técnico.
Organiza la policía en tres ramas:
1. ORGANIZACIÓN DEL VECINDARIO, para resistir a los ataques de los malhechores.
2. SERVICIOS ESPECIALES DE POLICÍA, subdivididos a su vez en Policía de
Seguridad. Policía de Establecimientos o Empresas Particulares, la Guardia de
Cárceles y la Policía de Puertos.
3. La organización de FUERZA PUBLICA PERMANENTE DE POLICÍA para la
conservación del orden, prevención de los delitos en las ciudades, y persecución
constante de los malhechores.
La fuerza Regular de Policía se divide en dos ramas: la “GUARDIA CIVIL” y la
“GENDARMERÍA” Tantos Gendarmes como Guardia Civiles conforman regimientos que
tuvieron importante participación en la Guerra del Pacifico.
GUARDIA NACIONAL COMO RESERVA DEL EP
El 15 de octubre de 1887, Andrés A. Cáceres Presidente de la República, crea la
GUARDIA NACIONAL como Reserva del Ejército permanente y se dividen en Guardia
Nacional Activa y Guardia Nacional Pasiva. Esta Guardia Nacional se formaría con
peruanos de 18 a 45 años de edad no enrolados en el Ejército permanente como Fuerza
Auxiliar del Ejército permanente.
REGLAMENTO DE POLICÍA DOS SECCIONES (SEGURIDAD Y VIGILANCIA)

Augusto B. Leguía en 1919, dicto el Decreto Ley No.1163 (7 agosto) y genera un cambio
radical a la Policía.
El 16 de agosto de 1921 se contrata una Misión de la Guardia Civil Española con la
tarea de organizar las Fuerzas de Policía y Gendarmería de la Republica que culminó
con la creación de la Escuela de la Policía.
Esta misión española en menos de un mes presento cerca de 12 proyectos que trataban
de la organización de la Guardia Civil, del Cuerpo de Seguridad y de Investigación,
dependientes de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.
Se aprueba el nuevo Reglamento de Policía y aparece en la estructura policial dos
secciones: Seguridad y Vigilancia.
En 1925 Se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de Policía de la
Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima, tomando como base el sistema del Dr.
Alfonso Bertillón para la identificación humana.
CREACION DE LA ESCUELA DE POLICÍA (1º. NOVIEMBRE 1922)
SERVICIO POLICIAL:
GUARDIA CIVIL (RURAL), SEGURIDAD (URBANO), INVESTIGACIÓN Y
VIGILANCIA (DELITOS Y FALTAS)

MISION ESPAÑOLA
El 16 de agosto de 1921 se contrata una misión de la Guardia Civil Española con la
tarea de organizar las fuerzas de policía y gendarmería de la Republica que culminó con
la creación de la Escuela de la Policía.
Después de la Misión Española, el servicio policial empezó a realizar a través de tres
cuerpos: la Guardia Civil (área rural), Seguridad (área urbana) e investigación y
vigilancia (para delitos y faltas). Los dos primeros cuerpos se ubicaron más tarde en una
sola institución, la Benemérita Guardia Civil del Perú. El tercer cuerpo (investigación), el
15 de septiembre de 1948, paso a denominarse Policía de Investigaciones del Perú.
El 4 de octubre de 1923 se promulga la Ley Nº 4698 autorizando al Poder Ejecutivo para
que determine las atribuciones que corresponden a la Dirección General de la Guardia
Civil y Policía y a los Cuerpos de Seguridad.
La idea inicial para “establecer una Escuela de Policía”, como base para la
reorganización técnica y científica de la Policía en el Perú, se concretó y puso en marcha
al suscribirse en Madrid, con fecha 01 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por
el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española
a cargo del Teniente Coronel D. Pedro Pueyo España La Escuela de la Guardia Civil y
Policía de la Republica fue inaugurada el 1 de noviembre de 1922 y se empezó a aplicar
el primer plan de estudios.
En 1927 había 7 comisarías y tres Compañías: La Compañía “Soldado Desconocido”,
la Octava Compañía para Miraflores, con tres secciones (Miraflores, Barranco y
Chorrillos) y la Novena Compañía con tres secciones (Magdalena, San Miguel, Ancón).
El 23 de abril de 1928 se promulga la Ley Nº 6183 que establece la situación militar de
los miembros de la Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia del Ministerio de Gobierno y
Policía.
LAS FUERZAS POLICIALES
PERIODO 1931 1934.- LA GENDARMERÍA SE CONVIERTE EN GUARDIA CIVIL
(RURAL). LA GUARDIA CIVIL, EN CUERPO DE SEGURIDAD PARA CIUDADES Y
SE CREA EL CUERPO SE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA
En el año de 1931, aumenta el número de efectivos y la Unidad de mando convirtiéndose
en el Segundo Regimiento de Seguridad, la Guardia Republicana.
La Gendarmería se convierte en Guardia Civil para el ámbito rural, la Guardia Civil se
convierte en el Cuerpo de Seguridad para los ciudadanos y se crea también el Cuerpo
de Investigaciones y Vigilancia (CIVIL).
Se crea la Sección de Vigilancia General, encargada de reprimir la difusión de las
doctrinas anarquías, propaganda comunista y ejercer control de los extranjeros que
ingresan al país.
Se crea la Sección de Resguardo Presidencial a cargo de un Brigadier de Investigación
y Vigilancia a fin de proporcionar seguridad y protección permanente al Sr. Presidente
de la República.
Los cuarteles de las antiguas Gendarmerías y Guardia Civil, pasan a convertirse en
COMISARIA, a cargo del cuerpo de Seguridad con la misma numeración.
Cuartel No. 1 se denominó “Primera Comisaría”, como hasta hoy, o con el nombre de
“Monserrat”, por ejemplo: el 29 de febrero de 1932 Sánchez Cerro con el propósito de
unificar las Fuerza Policiales, reorganiza la Guardia Republicana con una Plana Mayor
y Servicios Especiales.
1934: PRIMER LABORATORIO DE TÉCNICA POLICIAL EN LA PREFECTURA
En 1934 se inaugura el Laboratorio de Técnica Policial, en el local de la Prefectura de
Lima, jefaturado por el Inspector General del Cuerpo de Investigación y Vigilancia,
Doctor Carlos Ramírez Núñez.
El ministro de Gobierno y Policía de aquel entonces era el General EP Maule Antonio
Rodríguez y como Presidente de la Republica estaba el General EP Oscar R.
Benavides.
2 DE JULIO DE 1940 DIRECCIÓN DE SANIDAD DE GOBIERNO Y POLICIA Y SU
REGLAMENTO 08OCT1941 CUERPO DE TROPA DE FRONTERAS Y
COLONIZACIÓN. EN 1969 ESTA FUNCIÓN PASA A LA GUARDIA REPUBLICANA
El 2 de julio de 1940 (por Ley Nº 9153) se crea la Dirección de Sanidad de Gobierno y
Policía y en octubre del mismo año se aprueba el Reglamento de esta Ley creándose
la Dirección de Sanidad de Gobierno y Policía y el Departamento de Seguridad Publica
y Orden Social.
El 8 de octubre de 1941 se crea el Cuerpo de Tropa de Fronteras y Colonización
dependientes de Ministerio de Gobierno y Policía con la misión de custodiar, brindar
seguridad, vigilancia y control a las fronteras del país, así como servir de base para la
colonización de las zonas fronterizas, de acuerdo con los planes que trazaban los
organismos técnicos del Ministerio del ramo, en colaboración con los del Ejercito para
los fines de la Defensa Nacional. En 1969, esta misión paso a la Guardia Republicana
del Perú (D.L. Nº 18070).
1941: CONFLICTO PERUANO ECUADOR PARTICIPA EFECTIVOS POLICIALES EN
EL AGRUPAMIENTO NORTE
En mayo de 1941, se suscita el conflicto armado entre Perú y Ecuador y se moviliza la
Fuerza Armada y Policía hacia la frontera. Participa en el conflicto efectivos de Policías
peruanos de la Guardia Republicana, Guardia Civil y de Investigaciones.
El “Agrupamiento Norte” estaba conformada por tropas del EP, Marina, FAP y Policía,
comandados por el General Eloy Ureta Monte Hermoso, quien condujo victoriosamente
las operaciones. Varios efectivos cayeron en este conflicto fronterizo como el Cabo
Loayza Artezana y el Teniente Alipio Ponce Vásquez, baluarte y símbolo del temple
policial.
REORGANICACIÓN DE LA GUARDIA REPÚBLICANA DEL PERÚ
1942: SE REORGANIZA LA GUARDIA REPUBLICANA CON 3 BATALLONES
El 17 de agosto de 1942, Manuel Prado, reorganiza a la Guardia Republicana con tres
batallones, media compañía para Madre de Dios y sus servicios, incluyendo la Banda
de Músicos.
1946 DIRECCIÓN DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA
En 1946 se crea la Dirección del Cuerpo de Investigación y Vigilancia dentro de la
Dirección General de la Guardia Civil y Policía
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES
DEL PERÚ - DIRECCION DE CRIMINALISTICA
15 DE SETIEMBRE 1948 - DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA DE
INVESTIGACIONES DEL PERÚ
El Gobierno del Presidente José Luís Bustamante y Rivero, mediante Decreto Supremo
del 15 de setiembre de 1948, crea la Dirección General de la Policía de Investigaciones
del Perú, que pasa a ser parte del Ministerio de Gobierno y Policía, encargándose de la
atención administrativa, la
dirección técnica y la organización y súper vigilancia de todos los servicios de la Policía
de Investigaciones.
03 DE JUNIO 1960, PASÓ A LLAMARSE “POLICIA DE INVESTIGACIONES DEL
PERÚ”
Esta medida otorgo autonomía e independencia funcional al Cuerpo de Investigación,
Vigilancia e Identificación (IVI), alcanzando igual rango jerárquico y autonomía que la
Guardia Civil. El 3 de junio de 1960, después de aprobarse el Reglamento General del
Cuerpo de Investigación y Vigilancia paso a llamarse “Policía de Investigaciones del
Perú”.
1959 - LA PNP CAPTA EN SUS FILAS A POLICÍAS DE INVESTIGACIONES
FEMENINAS
El Perú fue el primer país en Sudamérica que rompió con el tradicional prejuicio
machista al ingresar en sus filas a la mujer policía.
En 1959, la entonces Policía de Investigaciones del Perú capto en sus filas al personal
femenino con la finalidad de cumplan funciones de interrogatorio de mujeres, protección
del menor, inteligencia e investigación de delitos contra el honor, abortos, contrabando,
entre otros.
1960 - POLICÍA FISCAL, GOBIERNO DE MANUEL PRADO - DELIMITA LAS
FUNCIONES DE LAS TRES FUERZAS POLICIALES
En 1960 se crea el Departamento de Policía de Investigación Fiscal, dependiente del
Ministerio de Hacienda y Comercio.
El 6 de febrero de 1960, con el Decreto Supremo Nº 2-EMGE/Diciembre, se crea el
Instituto de Investigaciones Medica de la FF AA y Auxiliares en donde participa el
Director de Sanidad de las Fuerzas Auxiliares.
El 5 de noviembre de 1960, durante el gobierno de Manuel Prado se delimita las
funciones de las fuerzas dependientes del ministerio de Gobierno y Policía, constituida
por los cuerpos de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y Guardia Republicana.

1961: UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA GUARDIA CIVIL 1962:


DIRECCIÓN DE POLICÍA FISCAL 1963: AFILIACIÓN A INTERPOL 1964:
DIRECCIÓN DE CRIMINALISTICA
POLICÍA DE CARRETERAS PASA A LLAMARSE GUARDIA CIVIL DE CONTROL DE
CARRETERAS
El 23 de junio de 1961, el Presidente de la Republica Manuel Prado, firma un Decreto
Supremo creando la UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA GUARDIA CIVIL,
conformada en su mayoría por licenciados de los institutos armados, siendo la base de
esta unidad, la 41 y 42 Comandancia de la Guardia Civil, que tuvo como misión
específica colaborar y actuar en la conservación del orden público y social cuando se
den las concentraciones humanas (grandes espectáculos, manifestaciones políticas,
mítines, paros, huelgas o cualquier otro suceso análogo).
El 6 de julio de 1962, se eleva a la categoría de Dirección de Policía Fiscal,
independiente del Ministerio de Hacienda y Comercio.
Por Decreto Ley Nº 14518, del 14 de junio de 1963, la Junta de Gobierno aprueba la
filiación del Perú a la Organización Internacional de Policía Criminal, designando como
miembro a la Policía de Investigaciones del Perú y por Decreto Supremo Nº 94 de julio
de 1963, la Dirección General de la Policía de Investigaciones dispone que se incluya
dentro de su cuadro orgánico a la Oficina Nacional de INTERPOL-Lima como órgano
representante ante la Organización Internacional de Policía Criminal.
El Decreto Ley Nº 18071, eleva a la División de Laboratorio Central a la categoría de
Dirección de Criminalística.
PERIODO 1969-1985.- LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

La Ley N° 24294 del 14 de septiembre de 1985, dispuso la reorganización de las


Fuerzas Policiales y la creación de un comando único para la Guardia Civil, la Policía
de Investigaciones y la Guardia Republicana; asimismo, se dispone la creación de una
sola escuela para la formación de los oficiales de policía y otras para sus guardias y
agentes.
Esta reorganización culminó el 4 de febrero de 1986 con la dación de los Decretos
Legislativos Nº 370-371-372-373-374, Ley Orgánica del Ministerio del Interior, Ley de
Bases de la Fuerzas Policiales y la Leyes Orgánicas de la GR, GC, y PIP. Con el Decreto
Ley N° 371 del 4 de febrero de 1986 se suspende el ingreso a la Escuela de Oficiales,
Escuela Nacional de Policía y Escuelas Femeninas de las Fuerzas Policiales. Por
Resolución Directoral N° 014-87-IN/DM del 5 de febrero de 1987, se resolvió el cambio
de denominación de la Escuela Femenina de la Guardia Civil con sede en el distrito de
San Bartolo por "Escuela Femenina de las Fuerzas Policiales".
Por Decreto Ley No 17519, el Gobierno del General de división EP Juan Velazco,
promulgo la ley Orgánica del Ministerio del Interior con la finalidad de precisar su
estructura funcional y campo de acción para cumplir con la misión asignada.
PERIODO 1988-1999 MODELO UNIFICADO DE LA POLICÍA NACIONAL 1988.
(MAYOR EFICACIA, DISCIPLINA Y MORALIDAD)
A partir de 1988 aparece el modelo unificado de la Policía Nacional.
La unificación de estas fuerzas se produjo como respuesta a una serie de graves y
continuos enfrentamientos entre ellas a lo largo de dicha década y que condujeron a
una severa crisis institucional.
Otros mencionan que la unificación policial buscaba tres objetivos mayor eficacia,
disciplina y moralidad.
La unificación también respondió al clamor ciudadano que exigía mayor eficiencia de la
organización policial cuyos integrantes hasta entonces, hallaban enfrascados en inútiles
rencillas internas y enfrentamientos que motivaron el más serio rechazo de la opinión
pública.
El Teniente General PNP Octavio HERRERA POLO, fue nombrado primer Director
General de la Policía Nacional del Perú y en su periodo se instauro el Emblema
Institucional y la Patrona de la Policía Nacional Santa Rosa de Lima.
CREACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. ORGANIZACIÓN DE LA PNP.
Con fecha 22 de marzo de 1989 el Teniente General PNP Rubén Romero Sánchez fue
nombrado Director General de la Policía Nacional del Perú.
Entre las acciones más saltantes de su gestión están. Se aprueba la nueva estructura
orgánica de la Policía Nacional, el 31 de marzo de 1989, mediante el Decreto Supremo
No. 00689/IN y aparece la Policía General, Policía Técnica y la Policía de Seguridad.
El dispositivo mencionaba que era necesario la integración de las Fuerzas Policiales en
Policía Nacional se realice dentro de un proceso gradual.
En los inicios del año 1990 se crea la Dirección Nacional contra el Terrorismo
(DINCOTE) el grupo especial de Inteligencia Contra el Terrorismo (GEIN) y se empieza
aplicar la teoría y el método de inteligencia policial operativa, renovado método de
investigación que después de tres años de labor, dieron como resultado la captura del
líder del Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso “Presidente Gonzalo” (12
septiembre de 1992), y otros dirigentes terrorista como Víctor Polay Campos “Rolando”,
(1992) y Miguel Rincón Rincón (1995)
En 1991, en concordancia con la Ley 25327, el Gobierno del Presidente Fujimori diseño
los objetivos, políticos y estratégicas, para luchar contra el terrorismo subversivo en los
campos políticos. Económicos, psicosocial y militar. Con Resolución Directoral 6297-
DGPNP/SG del 2 de diciembre de 1991 se oficializa el Himno de la PNP compuesto de
un coro y dos estrofas.
El Decreto Ley No 744 del 8 de noviembre de 1991, determina que la Dirección de
Seguridad del Estado pase a formar parte de las VII Región PNP como Jefatura de
Seguridad del Estado.
Con este mismo Decreto, la Dirección de Control de Transito paso a ser la Dirección de
Policía de Tránsito, dependiendo de la VII Región PNP y se crea la Dirección Nacional
Antidrogas en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Se intenta así evitar la
duplicidad de esfuerzos como
resultado de fusión de la Ex Dirección Antidrogas de la ex PIP y la ex GC y se crea la
Dirección de Apoyo Técnico (DIATEC) pasando a tomar parte de dicho organismo la
Dirección Nacional de Información y Telecomunicaciones (DINCOTE) Y la DIRINCRI.
El 11 de enero de 1992, con memorando No. 06-92-DGPNP/SG, el comando
institucional de aquel entonces, dispone la reapertura de la Escuela Femenina y con la
Resolución Directoral No. 5492-DGPNP/DINST de febrero del mismo año, pasa a
denominarse Escuela de Sub oficiales de la Policía Femenina de la PNP (ESOF-PNP).
El 1 de abril de 1992 ingresa la primera promoción del a ESOPF PNP conformada por
174 alumnas posteriormente ingresa la segunda promoción de mujeres policiales con
un efectivo de 136 alumnos quienes egresan el 17 de diciembre de 1993.
El 5 de abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori, con el apoyo del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas disolvió el Congreso de la Republica y dejo de lado la Carta
Magna de 1979.
El 29 de mayo de 1992, se publica Resolución Ministerial No. 0512-13-92-IN/DM donde
se aprueba el Reglamento de Organización y Función del Ministerio del Interior
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993.
En 1993, el Congreso Constituyente Democrático elaboró una nueva Carta Magna, la
misma que se propuso al referéndum de 31 de octubre del 93, obteniendo la aprobación
de la población y fue promulgada el 298 de diciembre del mismo año.
En esta Constitución se modifica la misión fundamental de la Policía Nacional del Perú.
Art. 166: “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental:
 Garantizar, mantener y establecer el orden interno. Presta protección y ayuda a
las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad de patrimonio público y del privado Previene, investiga y Combate la
delincuencia, Vigila y controla las fronteras”.
HEROES Y MARTIRES PNP

HEROES
1. MARIANO SANTOS MATEOS
BIOGRAFÍA
Nació en el año 1850 en el hermoso poblado de Lucre, una villa
enclavada en la templada quebrada que lleva el mismo nombre,
situada en la provincia de Quispicanchis, Departamento del Cusco.
Sus padres fueron el Coronel Carlos Santos Ego, de nacionalidad
argentina, militar que llegó al Perú conformando la Gran Expedición
Libertadora comandada por el General don José de San Martín,
quien luego de haber cumplido su misión se afincó en la ciudad del
Cusco, en la pequeña hacienda llamada 'Santa Rosa, contigua al
barrio de 'La Rinconada, en el poblado de Lucre.
Allí conoció a doña Antonia Mateos Chara, mujer sencilla, adornada de virtudes, que le
prodigó cariño y dedicación. Fruto de esa unión nació Mariano Santos Mateos, quien
recibió en su infancia una esmerada atención de sus padres, que lo educaron
convenientemente para hacer de él un hombre de bien. Ya joven, avizoró un mejor
porvenir y viajó a la ciudad de Arequipa en pos de trabajo y progreso, logrando, después
de algún tiempo, ingresar a la Policía, donde se caracterizó por su porte gallardo y su
innata vocación de servir a la Patria.
Ya incorporado a las filas policiales, conformando el 'Batallón Guardias de Arequipa,
pronto se distinguió entre sus compañeros de armas por sus innegables virtudes
personales, así como por el eficiente cumplimiento de sus deberes. En esta situación lo
encuentra la infausta Guerra con Chile, en 1879, cuando frisaba los 30 años de edad.
Mariano Santos combatió en la batalla de Tarapacá, bajo las órdenes de Francisco
Bolognesi, y en esta gran victoria peruana capturó el estandarte chileno del regimiento
Segundo de Línea, aquel 27 de noviembre de 1879. También luchó en la batalla del Alto
de la Alianza (26 de mayo de 1880) donde fue gravemente herido.
Mariano Santos, llamado también "El Valiente de Tarapacá" falleció en el Cusco el año
1900, a la edad de 50 años
INGRESO A LA GUARDIA CIVIL.
Instalado en Arequipa, después de algún tiempo, en 1875, logra ingresar al antiguo
Cuerpo de Policía "Guardia Civil" que fuera creado el 31 de diciembre de 1873 por el
Presidente Manuel Pardo y Lavalle. Ya incorporado en las filas policiales forma parte
de los Guardias Civiles de Arequipa.
VENCEDOR DE TARAPACÁ
Después de la batalla de San Francisco, ocurrida el 19 de noviembre de 1879, 8 días
después, el 27 de noviembre de 1879, se produjo el triunfo de las armas peruanas en la
Batalla de Tarapacá, en la cual Mariano Santos, en el fragor de la batalla, arremetió, con
la bayoneta, contra el enemigo y luego de un porfiado combate cuerpo a cuerpo, llega
hasta el lugar donde se encontraba el abanderado, a quien le arrebató, a bayonetazos,
la coronela (estandarte) del Batallón de Infantería “2a de Línea" del Ejército chileno;
hazaña que incidió en la victoria sobre el engreído ejército adversario.

2. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ


BIOGRAFÍA
Alipio Ponce Vásquez nació el 15 de agosto de 1906 en el Distrito de
Apata, anexo de San Lorenzo, el cual se convirtió en distrito en 1942,
provincia de Jauja, departamento de Junín.
Sus padres fueron Emilio Ponce y Tomasa Vásquez, una pareja de
agricultores del valle del Mantaro. Su abuelo paterno, Avelino Ponce
supo distinguirse y merecer preferente atención del Gran Mariscal
Andrés Avelino Cáceres, el “Brujo de los Andes”, a cuyas órdenes
combatió en la campaña de la Breña, en los años 1881-1883, contra
el infame, insolente y rapaz invasor del sur, dirigiendo el Batallón de
Infantería “Cazadores de Apata” N° 8.
Cursó la instrucción primaria en Apata en el Colegio 508, hoy Manuel Heraclio García,
para proseguir la secundaria en el Colegio Santa Isabel en la ciudad de Huancayo.
A los 17 años viajó a Lima e ingresó en 1924 a la Escuela de la Guardia Civil y Policía
como Guardia-Alumno egresando con la Clase de Guardia del Cuerpo de Seguridad de
la República, el 15 de marzo del año siguiente. Asciende a Cabo CS el 21 de julio de
1927, a Sargento 2do. CS el 10 de marzo de 1930 y a Sargento 1ro. CS el 10 de octubre
de 1932.
En 1931 fue nombrado instructor en la "Escuela de la Guardia Civil y Policía".
Después de su ascenso a Sargento Primero es destinado a la 1a Comandancia de la
Guardia Civil y luego a la 1a Compañía del Batallón de Seguridad del Norte, en donde
presta servicios hasta comienzos de 1935.
El 3 de abril de 1935 ingresó como Sub-Oficial-Alumno a la Escuela de Oficiales de la
Escuela de la Guardia Civil y Policía, y el 7 de enero de 1937 egresa como Alférez de
Caballería GC, pasando a prestar servicios en distintas Unidades hasta 1940.
En junio de 1939 en la ciudad de Otuzco, departamento de La Libertad, el Alférez GC
Alipio Ponce Vásquez contrae matrimonio con la Señorita Violeta Corcuera Rodríguez.
Por Promoción asciende al Grado de Teniente GC el 1° de marzo de 1941.
VENCEDOR DE CARCABÓN
Durante las acciones bélicas, a que dio lugar el diferendo, en la mañana del 23 de julio,
en la localidad de Quebrada Seca, el Teniente FAP José Abelardo Quiñones González,
luego de ametrallar exitosamente los puestos militares enemigos, pasa a la inmortalidad
tras ser derribado su avión, sobre el objetivo, por la artillería antiaérea ecuatoriana,
convirtiéndose Quiñones, por obra de su intrepidez, en el símbolo de la Fuerza Aérea
del Perú.
MÁRTIRES DE LA POLICÍA NACIONAL
En memoria de estos héroes y Mártires de la Policía Nacional y de los que entregaron
su vida cumpliendo el deber, se ha erigido un Cenotafio en el Camposanto Santo Rosa
de Lima, donde anualmente la Institución y la ciudadanía les rinden el homenaje
póstumo que merecen.
Son más de 1360 los mártires institucionales que han entregado generosamente su
preciada existencia defendiendo el honor patrio y manteniendo el orden interno. Veamos
aquí, sintéticamente algunos de sus principales exponentes.

COMÁNDATE PNP HORARIO PATIÑO CRUZATTI


El 27 de junio de 1965, en plena marcha, son emboscados en el cerro
Púcuta, cayendo el Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad Policial
Enrique Torres Gonzáles, los Suboficiales Guillermo Zúñiga Medina y
Eleuterio Ventura Huamán y los jóvenes efectivos policiales suboficiales de
tercera. Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo
Garro.
COMÁNDATE PNP JUAN BENITES LUNA
Mártir Institucional, víctima de una banda de narcotraficantes que operaba
en Ayabaca (Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo de 1983, en la
jurisdicción del Puesto de Vigilancia "Algarrobal"
MAYOR PNP ENRIQUE TORRES GONZALES
Sinónimo del fiel médico comprometido con su juramento hipocrático, murió
valientemente en Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la patrulla del
Cmdte. PATIÑO CRUZATTI, que fue emboscada por subversivos en el
sendero Lima - Lima (Huancavelica)

CAPINTAN PNP ALCIDES VIGO HURTADO


Murió valerosamente el 11AGO66, durante un fatídico enfrentamiento
armado con avezados delincuentes en la tercera cuadra del Jr. Cárcamo
(Cercado de Lima), a uno de los cuales detuvo en cumplimiento de su misión
para luego expirar; triste acontecimiento que en aquella oportunidad causó
gran consternación en la población.
CONCLUSIÓN

 Al igual que mariano santos máteos y Alipio Ponce Vásquez, muchos de los
hombres entregaron sus conocimientos, valentía por hacer crecer y defender el
Perú.

 Dos héroes que iniciaron una carrera profesional en donde volcaron todos sus
conocimientos para el buen desempeño institucional y bienestar nacional.

 Estos dos hombres nos enseñan que siempre hay algo que hacer en un evento
difícil que afrontamos sea cual fuese.

 Se sabe que esta carrera es una carrera de entrega y sacrificio que va


acompañado del estudio, la perseverancia y las buenas costumbres, que
contribuirán a ser personas más sensibles y humanas para el servicio social.

RECOMENDACIONES

 Conocer el pasado del Perú, para poder apreciar y reflexionar sobre las
enseñanzas que dejaron.

 Estudiar la historia siempre enfocado a los estudios científicos.

 Enseñar a los jóvenes valorar la historia y los hombres valerosos que existieron
en nuestro país.

 Desarrollar el espíritu crítico, la investigación la memoria y el lenguaje para


fortalecer el amor histórico.

BIBLIOGRAFÍA

 Revista de la Guardia Civil del Perú, Año LVI, N° 434, Noviembre-Diciembre


1988, artículo: Mariano Santos Mateo, el Valiente de Tarapacá; su heroica
hazaña perdurará en la eternidad, páginas 59-60.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 1, N° 3, Diciembre 1989, artículo:


Mariano Santos Mateo, el Valiente de Tarapacá, su hazaña trazó en el horizonte
el camino de gloria para los policías peruanos, páginas 24-25.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 5, N° 26, Noviembre 1993, artículo:
Honor y gloria a Mariano Santos, páginas 8-10.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 8, N° 55, Noviembre 1996, artículo:
Mariano Santos el Valiente de Tarapacá, por Rogelio Jurado Lívano, páginas 12-
14.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 9, N° 61, Mayo 1997, artículo:
Nuestra Policía en la Guerra del Pacífico, por Oscar Loo Lira, páginas 35-39.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 9, N° 64, Noviembre-Diciembre


1997, artículo: Héroe nacional Mariano Santos Mateos paradigma del auténtico
policía de ayer, hoy y siempre, por el Dr. Rogelio Jurado Lívano, páginas 36-38.
 Revista de la Policía Nacional del Perú, Edición Electrónica, N° 32, Noviembre-
Diciembre 2006, artículo: Honor y gloria al Héroe Nacional Alférez Mariano
Santos Mateos - "El Valiente de Tarapacá", por Oscar Loo Lira.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Edición Electrónica, N° 32, Noviembre-


Diciembre 2006, artículo: A propósito del 127 Aniversario de la Batalla de
Tarapacá - Nuestra Policía en la Guerra del Pacífico, por Oscar Loo Lira.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año I, N° 2, Septiembre 1989, artículo:


Capitán Alipio Ponce Vásquez, el héroe de Carcabón y Porotillo; símbolo de
coraje y patriotismo, páginas 2-3.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 8, N° 53, Septiembre 1996, artículo:
Capitán Alipio Ponce Vásquez, el héroe policial de Carcabón y Porotillo; símbolo
de arrojo, coraje y patriotismo, páginas 42-45.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 9, N° 63, Septiembre-Octubre 1997,


artículo: Holocausto de Porotillo lo cubrió de gloria, páginas 35-39.

 Revista de la Policía Nacional del Perú, Año 13, N° 79, Julio-Agosto-Septiembre


2001, artículo: Héroe nacional Capitán Alipio Ponce Vásquez: Símbolo de valor
y patriotismo, páginas 8-13.

 Diario "El Nacional" de Lima, Documentos Históricos 4, la Guardia Civil siempre


en vanguardia.

Potrebbero piacerti anche