Sei sulla pagina 1di 25

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL

LITORAL

CALCULO DE VARIAS VARIABLES

DIVERGENCIA DE GAUSS

INTEGRANTES:
David Alfonso Zambrano Valdez
Daniel Fernando Zumba Briones
Luis Eduardo Quijije Cevallos

PARALELO: 10

TÉRMINO: 2017 - 2018


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 3
3. MARCO TEORICO .................................................................................................. 3
3.1. LA DIVERGENCIA .............................................................................................. 3
3.2. INTERPRETACION DE LA DIVERGENCIA .................................................... 4
3.4. DEFINICION FORMAL DE LA DIVERGENCIA EN TRES DIMENSIONES . 6
3.5. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS ............................................... 7
3.6. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA EN DOS DIMENSIONES ........................ 8
3.7. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA EN TRES DIMENSIONES ...................... 9
3.8. DEMOSTRACION DEL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA ........................ 10
4. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 23

1
1. INTRODUCCIÓN

En cálculo vectorial, el teorema de Gauss, también llamado teorema de la


divergencia o teorema de Gauss- Ostrogradsky, es un teorema que relaciona la
divergencia de un campo vectorial con una integral de superficie de flujo definido por el
mismo campo.

Inicialmente el teorema fue descubierto por Joseph Louis Lagrange en 1762, e


independientemente por Carl Friedrich Gauss en 1813, por George Green en 1825 y en
1831 por Mikhail Vasilievich Ostrogradsky quien propuso la primera demostración del
teorema. (Enciclopedismo, 2016)

La magia del teorema de la divergencia nos permite relacionar lo que sucede en


una superficie cerrada y lo que hay dentro de ella. La presente investigación permite
conocer la relación y la aplicación del teorema de la divergencia en las leyes física, en
este sentido el teorema de la divergencia permite relacionar diferentes problemas físicos
gobernados por leyes inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia, como la
intensidad de la radiación, la gravitación y el campo eléctrico, además constituye la
primera de las ecuaciones de Maxwell.

La fórmula integral de la ley de la divergencia de Gauss encuentra


principalmente aplicación en el cálculo de los campos eléctricos alrededor de los objetos
cargados, donde el flujo eléctrico de cualquier superficie cerrada es proporcional a la
carga total encerrada dentro de la superficie, de esta manera cuando aplicamos el
teorema de Gauss a un determinado campo eléctrico en una carga puntual se puede
observar la consistencia que guarda con la ley de Coulomb dando como resultado una
medida de la densidad de las fuentes.

Así también podemos encontrar una explicación para el flujo magnético ya que
la divergencia de un campo vectorial es proporcional a la densidad de la fuente puntual,
de modo que el teorema de Gauss para los campos magnéticos es una conclusión de la
inexistencia de monopolos magnéticos.

2
2. OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia del teorema de la divergencia de gauss con el fin de


demostrar la relación de la divergencia de un campo vectorial con una integral de
superficie para el estudio de la aplicación en los modelos de fenómenos físicos.

3. MARCO TEORICO

3.1. LA DIVERGENCIA

La divergencia mide el cambio de la densidad del fluido en cada punto, así pues
se relaciona con los conceptos de derivadas parciales y se denota con el mismo símbolo
del gradiente "Δ"

Editado por: Autores

La divergencia de una campo vectorial representa un punto en un campo escalar


y se define como el flujo del campo por unidad de volumen conforme dicho volumen
alrededor del punto tiende a cero.

Así pues la divergencia puede aplicarse a campos vectoriales de cualquier


dimensión. Esto es que puede tener cualquier cantidad de valores de entrada, siempre
y cuando sus variables de salida tengan la misma dimensión.

3
3.2. INTERPRETACION DE LA DIVERGENCIA

El concepto de Divergencia está directamente relacionado con el flujo de un


campo. Si la divergencia de una función en un punto (x0, y0) es negativa entonces
sucede que el fluido que se mueve alrededor del campo vectorial definido por tendría
a volverse más denso ya que la tasa a la que salen las partículas es mucho menor que la
tasa a la que entran.

Fuente: khanacademy
Editado por: Autores

Por otro lado si la divergencia es positiva entonces sucede que el que se mueve
alrededor del campo vectorial definido por pierde densidad ya que la tasa a la que
salen las partículas es mucho menor que la tasa a la que entran ya que la tasa a la que
salen las partículas es mucho mayor que la tasa a la que entran.

Fuente: khanacademy
Editado por: Autores

4
Así también podemos notar que cuando a divergencia es negativa el fluido se
está drenando por ese punto mientras el fluido se mueve constantemente se dice que el
campo posee “posos” o “sumideros”, en cambio cuando la divergencia es positiva se
puede pensar como "fuentes" que generan constantemente más partículas de fluido.

Finalmente cuando la divergencia es cero indica que, aunque el fluido se mueve


libremente, su densidad permanece constante. Esto es particularmente útil cuando se
modelan fluidos, como el agua.

Fuente: khanacademy
Editado por: Autores

3.3. DEFINICION FORMAL DE LA DIVERGENCIA EN DOS DIMENSIONES

En dos dimensiones la divergencia se define formalmente como:

Dónde:

Es un campo vectorial bidimensional


Es alguna región en el plano xy que incluye al punto (x0, y0) represente el área.
El limite a medida que el área tiende a cero.

Represente la integral de línea del flujo bidimensional de a través de S

5
En el flujo de un fluido de un campo vectorial la divergencia representa la
tendencia del fluido a alejarse de cada punto, en este sentido se puede observar la
desconexión que existe entre la divergencia y la idea de “flujo saliente” ya que la
divergencia toma como entrada a puntos (x0, y0) individuales en el espacio, y la idea de
flujo saliente tendría sentido solo en una región del espacio. Demostrar formalmente la
divergencia implica entonces utilizar una integral de flujo que mide el flujo saliente en
una región, y después tomar el límite apropiado conforme esta región se encoge
alrededor de un punto específico.

3.4. DEFINICION FORMAL DE LA DIVERGENCIA EN TRES DIMENSIONES

En tres dimensiones la divergencia se define el flujo saliente de R por unidad de


volumen. Supongamos que tenemos un campo vectorial en R3 tal como F(x,y,z) como
conocemos la divergencia mide el “flujo saliente” del fluido en cada punto. Sin embargo
no se puede decir que un fluido fluya hacia afuere de un punto F(x0,y0,z0), lo que sí
tendría sentido es que el fluido fluya a través de una región.

Asi pues imaginemos una región R de un campo vectorial y dado por S una
superficie de esa región de esta manera se obtiene:

Esta expresión representa la tasa a la cual el fluido está dejando la región al


tomar el flujo de F de la Superficie S. De esta expresión podemos obtener el cambio de
la densidad del fluido R al dividir la integral de flujo entre el volumen de R

La divergencia de F en un punto F(x0,y0,z0), representa entonces el límite de esta


expresión de la variación en la densidad del fluido a medida que la región de va
haciendo más pequeña en el punto F(x0,y0,z0) y de esta manera tenemos:

6
3.5. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS

Cuando se tenga una integral doble de superficie cerrada, cuyo gráfico se


encuentre en tres dimensiones (que posee componentes i, j, k), y la superficie cerrada
genera un volumen; para hallar el flujo a través de dicha superficie cerrada, el teorema
de divergencia nos indica que es mucho más fácil calcularlo por medio de una integral
triple que hacerlo a través de una integral doble, cumpliéndose la siguiente igualdad:

Fuente: khanacademy
Editado por: Autores

De donde:

 V es el volumen que genera la expresión


 F representa a un campo vectorial en tres dimensiones
 S es la superficie de V
 N son vectores normales a la superficie

Vale recalcar que ambas integrales miden el fluido a través del campo vectorial F
que sale de la región V (aunque también puede ser el fluido que entra en caso de que
ambas integrales sean negativas), esto lo realiza mediante la revisión de fluido que sale
o entra por medio de los puntos fronteras de V.

7
3.6. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA EN DOS DIMENSIONES

El teorema de la divergencia en 2D enlaza el flujo en dos dimensiones con la


integral doble de la divergencia de la región.

De acuerdo al teorema de
F (x,y) es un campo vectorial en dos dimensiones, divergencia en 2D dice que la
el cual indica la razón del flujo. integral de línea del flujo F a lo
largo de la curva frontera C, es
R es una región en el plano xy
equivalente a una integral doble
C es la curva frontera de R de div F sobre toda la región R,
la cual es la suma de todos los
̂ Es una función que tiene como salida a los
𝒏
pedacitos del flujo hacia afuera.
vectores unitarios C, los cuales apuntan hacia
afuera de la gráfica.
̂ 𝑑𝑠 = ∬ 𝑑𝑖𝑣 𝐅 𝑑𝐴
∫𝐅 · 𝒏
𝐶 𝑅

Fuente: khanacademy
Editado por: Autores

Los componente de F(x,y) se expresa como P(x,y) y Q(x,y)


Al dejar expresada la integral y la divergencia en términos de P(x,y) y Q(x,y) , da
como resultado:

𝑑𝑝 𝑑𝑄
∮ 𝑃 𝑑𝑦 − 𝑄𝑑𝑥 = ∬ +
𝐶 𝑅
𝑑𝑦 𝑑𝑦
Al observar esta expresión nos podemos dar cuenta que tiene similitud con el
teorema de Green.

8
Para poder entender el teorema de la divergencia en 2D, es necesario tener
conocimientos de la divergencia, campos vectoriales, vectores normales unitarios,
integrales de flujo, integrales de línea, integrales dobles, flujo en dos dimensiones, el
rotacional, el teorema de Green.

Aunque el teorema de la divergencia en 2D diga básicamente lo mismo que el


teorema de Green, este tiene varios beneficios, debido a que te otorga una visión más
clara de lo que es la divergencia, el flujo de un fluido y del teorema de Green, por otro
lado, facilitaría el cálculo de ejercicios, por el motivo de que si te dan la integral de
fluido podrás aplicar el teorema de la divergencia en 2D directamente.

3.7. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA EN TRES DIMENSIONES

Para entender el teorema de divergencia tridimensional se necesita hacer uso de


los conocimientos adquiridos en los temas de integrales triple, además conocer cómo
funciona el flujo de un fluido en 3d y de la divergencia en 2D, al unir todo lo aprendido
de estos tres temas se entenderá de mejor manera este teorema.

El teorema de la divergencia en 3D suma todos los partes del flujo hacia afuera
en un volumen mediante la integral triple de la divergencia, así obteniendo el flujo total
que entra y sale a través de la frontera del volumen.

F (x,y,z) es un campo vectorial de tres dimensiones.

. V es el volumen de tres dimensiones


S es la superficie de V
𝑛̂ es una función cuya salida son vectores unitarios en la superficie S

∭ 𝑑𝑖𝑣 𝐅𝑑𝑉 = ∬ 𝐅 · 𝑛̂ 𝑑 ∑
𝑣 𝑆

Para aplicar el teorema de divergencia en 3D se necesita que la superficie sea


cerrada, es decir que no tenga fronteras, lo cual la hace diferente al teorema de Stokes.

9
Si el producto de 𝐅 · 𝑛
̂ es grande, significa que la corriente del fluido va en la
misma dirección que 𝑛
̂

Para el uso de las integrales triples, es necesarios calcular la divergencia en 𝐅


dentro de la región, además dicho resultado deberá multiplicarse con el volumen, para
así obtener el flujo total hacia afuera del volumen.

El teorema de la divergencia en 3D tiene como objetivo simplificar el cálculo de


una integral, no obstante este teorema solo debe usarse si se considera que el volumen
interior de una región sea más fácil de interpretar que su superficie y también si la
divergencia termina en una función más simple. Por otro lado la parte conceptual sirve
para explicar diversas teorías o leyes de otras ciencias.

3.8. DEMOSTRACION DEL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA

Se desea demostrar que:

∭𝒗 𝒅𝒊𝒗𝑭𝒅𝑽= ∬𝒔 𝑭 ∙ 𝒏 𝒅𝒔 ; Donde S es una región simple y sólida.

Para ∬𝑠 𝐹 ∙ 𝑛 𝑑𝑠:

Como 𝐹 es una función vectorial, entonces:


F=Pi + Qj +Rk; y al hacer el producto punto por la normal:
𝐹 ∙ 𝑛 = P(i∙n) + Q(j∙n) +R(k∙n), donde cada paréntesis representa la magnitud del
componente del vector unitario (que es normal) en cada una de las direcciones (x,y,z
respectivamente).
Una vez obtenido esto, podríamos reemplazarlo en la ecuación inicial:

∬𝑠 𝐹 ∙ 𝑛 𝑑𝑠= ∬𝑠(P(i ∙ n) + Q(j ∙ n) + R(k ∙ n)) 𝑑𝑠; y aplicando propiedades de suma de


integrales:

=∬𝑠(𝑃(𝑖𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑠(𝑄(𝑗𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑠(𝑅(𝑘𝑛))𝑑𝑠

Ahora para ∭𝑣 𝑑𝑖𝑣𝐹𝑑𝑉 :

Y como ya conocemos que la divergencia en un campo vectorial es la suma de


derivadas parciales de sus componentes presentes, entonces:
𝑑𝑖𝑣𝐹 = 𝑃𝑥 + 𝑄𝑦 + 𝑅𝑧 , y reemplazando en la ecuación:

∭𝑣 𝑑𝑖𝑣𝐹𝑑𝑉 = ∭𝑣(𝑃𝑥 + 𝑄𝑦 + 𝑅𝑧 )𝑑𝑣

= ∭𝑣 𝑃𝑥 𝑑𝑣 + ∭𝑣 𝑄𝑦 𝑑𝑣 + ∭𝑣 𝑅 ∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣

10
Y volviendo a la ecuación original:

∭𝑣 𝑑𝑖𝑣𝐹𝑑𝑉 = ∬𝑠 𝐹 ∙ 𝑛 𝑑𝑠 ; entonces:

∭𝑣 𝑃𝑥 𝑑𝑣 + ∭𝑣 𝑄𝑦 𝑑𝑣 + ∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑃(𝑖𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑠(𝑄(𝑗𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑠(𝑅(𝑘𝑛))𝑑𝑠

Con lo que también es válido decir que:

∭𝑣 𝑃𝑥 𝑑𝑣= ∬𝑠(𝑃(𝑖𝑛))𝑑𝑠; ∭𝑣 𝑄𝑦 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑄(𝑗𝑛))𝑑𝑠 ; ∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠

Tomando ∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠, tenemos que ∬𝑠(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 =

R={(x,y,z)/(x,y)∈D, 𝐹0 (𝑥, 𝑦) ≤ 𝑧 ≤ 𝐹1 (𝑥, 𝑦)} porque se había acordado que se trata de


una región simple y sólida, entonces se cumple que:

De la imagen se puede decir que:

∬(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 = 𝑆0 + 𝑆1 + 𝑆2
𝑆

= ∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠+∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠


0 1 2

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑆0 :
Ahora para calcular la integral de 𝑆0 , pero antes hay que parametrizarla, con lo
que podría quedar:
𝑆0 : 𝑡(𝑥, 𝑦): xi+yj+ 𝑓0 (𝑥, 𝑦)𝑘 para ∀(x,y)∈D, entonces:

((𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠=𝑘(𝑡𝑥 𝑥 𝑡𝑦 )= k = k(ai-bj+k)dA= dA

Reemplazando esto quedaría:

11
∬(𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑧)(𝑘𝑛))𝑑𝑠 = ∬(𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓0 (𝑥, 𝑦)))𝑑𝐴
𝐷 𝐷

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑆1 :
Como las flechas en la imagen representan las normales, y sabemos que el “K∙n”
representa la magnitud de la componente normal respecto de Z (que en el caso de la
superficie 𝑆1 es 0 debido a que no tiene ningún valor en Z), entonces K∙n en 𝑆1 es 0.
Quedando:

∬(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 = 0
𝑆1

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑆2 ocurriría algo similar a 𝑆0 :


𝑆0 : 𝑡(𝑥, 𝑦): xi+yj+ 𝑓0 (𝑥, 𝑦)𝑘 para ∀(x,y)∈D, entonces:

((𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠=𝑘(𝑡𝑥 𝑥 𝑡𝑦 )= k = k(ai-bj-k)dA = -dA

= − ∬(𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓0 (𝑥, 𝑦)))𝑑𝐴


𝐷

Volviendo a las igualdades de :

∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠, tenemos que:

∬𝑠(𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 = ∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠+∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠 + ∬𝑆 (𝑅(𝑘 ∙ 𝑛))𝑑𝑠y


0 1 2
reemplazando las integrales de superficie 𝑆0 + 𝑆2:
= ∬𝑑[𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦) + 0 − 𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)]𝑑𝐴

= ∬𝑑[𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)]𝑑𝐴

Finalmente podemos demostrar:

∭𝑣 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬𝑠(𝑅(𝑘𝑛))𝑑𝑠

∭ 𝑅𝑧 𝑑𝑣 = ∬[𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)]𝑑𝐴


𝑣 𝐷

La integral triple también la podemos poner como:


𝑓2 (𝑥,𝑦) ∂R
∬𝐷 ∫𝑓 (𝑥,𝑦) 𝑑𝑧𝑑𝐴, quedando la igualdad como:
1 ∂z

𝑓2 (𝑥,𝑦)
∂R
∬∫ 𝑑𝑧𝑑𝐴 = ∬[𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)]𝑑𝐴
𝑓1 (𝑥,𝑦) ∂z
𝐷 𝐷

12
4. Problemas de aplicación

onsidere el sólido limitado por las superficies

 𝑧 = 16 − √𝑥 2 + 𝑦 2
 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑥
 𝑧=0

Calcular ∬φ(A) 𝐹 • 𝑛𝑑𝑠 para el campo F(x, y, z) = xi + yj + zk.

Solución (primer método)


Primero graficamos las funciones dadas en el espacio

𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑥

𝑧 = 16 − √𝑥 2 + 𝑦 2

𝑧=0

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores

Proyección en el plano xy del solido interior de todas las gráficas

𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑥
𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑥 Pasando la expresión a polares
𝑟 2 = 4𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑟 = 4𝑐𝑜𝑠𝜃

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores

13
Aplicando lo que dice el teorema de gauss ∭𝑣 𝑑𝑖𝑣 𝐅𝑑𝑉 procedemos a calcular la
divergencia de F

𝑑 𝑑 𝑑
Div F = ∇ • 𝐹 Div F = (𝑑𝑥 , 𝑑𝑦 , 𝑑𝑧 ) • (x, y, z)

Div F = 1 + 1 + 1
Div F = 3
Ahora que tenemos la divergencia, y la proyección en el plano xy, se procede a plantear
la integral.

𝜋/2 4𝑐𝑜𝑠𝜃 16−𝑟


∫ ∫ ∫ 3 𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 Nota:
−𝜋/2 0 0 Como la expresión es
𝜋/2 4𝑐𝑜𝑠𝜃 16-r más fácil plantearla en
3∫ ∫ 𝑟𝑧 0 𝑑𝑟 𝑑𝜃 polares, se ubicara los
−𝜋/2 0 límites de cada integral
𝜋/2 4𝑐𝑜𝑠𝜃 directamente.
3∫ ∫ 𝑟(16 − 𝑟) − 𝑟(0) 𝑑𝑟 𝑑𝜃 Pd: No olvidarse del
−𝜋/2 0 jacobiano que en polares
𝜋/2 4𝑐𝑜𝑠𝜃 es r.
3∫ ∫ 16𝑟 − 𝑟 2 𝑑𝑟 𝑑𝜃
−𝜋/2 0

𝜋/2
16𝑟 2 𝑟 3 4cos𝜃
3∫ − 𝑑𝜃
−𝜋/2 2 3 0
Identidad
𝜋/2
16(16𝑐𝑜𝑠 2 𝜃) 64𝑐𝑜𝑠 3 𝜃
3∫ − 𝑑𝜃 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 =
1+cos(2𝜃)
−𝜋/2 2 3 2

𝜋/2
64 𝜋/2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
2
3∫ 128𝑐𝑜𝑠 𝜃 − ∫ 𝑐𝑜𝑠 3 𝜃 𝑑𝜃
−𝜋/2 3 −𝜋/2

𝜋/2 𝜋/2
64 𝜋/2
3 [64 [∫ 1 𝑑𝜃 + ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − ∫ (1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃)(𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑑𝜃] 𝑢 = 𝑠𝑒𝑛 𝜃
−𝜋/2 −𝜋/2 3 −𝜋/2
𝑑𝑢
𝜋/2 𝜋/2
64 𝜋/2 = 𝑑𝑥
𝑐𝑜𝑠𝜃
3 [64 [∫ 1 𝑑𝜃 + ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − ∫ (1 − 𝑢2 )𝑑𝑢]
−𝜋/2 −𝜋/2 3 −𝜋/2

𝜋/2 𝜋/2
64 𝜋/2 𝜋/2
3 [64 [∫ 1 𝑑𝜃 + ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − [∫ 1 𝑑𝑢 − ∫ 𝑢2 𝑑𝑢]]
−𝜋/2 −𝜋/2 3 −𝜋/2 −𝜋/2

14
𝜋/21 𝜋/2 64 𝜋/2
𝑢3 𝜋/2
3 [64 [𝜃 + 𝑠𝑒𝑛(2𝜃) ] − [𝑢 − ]]
2
−𝜋/2 −𝜋/23 3
−𝜋/2 −𝜋/2

1 𝜋/2 64 𝑠𝑒𝑛𝜃 3 𝜋/2


3 [64 [𝜃 + 𝑠𝑒𝑛(2𝜃) ] − [𝑠𝑒𝑛𝜃 − ]]
2 −𝜋/23 3
−𝜋/2
𝜋/2
𝜋 1 𝜋 𝜋 1 𝜋 64 𝑠𝑒𝑛𝜃 3
3 [64 [ + 𝑠𝑒𝑛 (2 ) − (− + 𝑠𝑒𝑛 (2 (− )) ) ] − [𝑠𝑒𝑛𝜃 − ]]
2 2 2 2 2 2 3 3 −𝜋/2

𝜋 3 𝜋 3
𝜋 𝜋 64 𝜋 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝜋 𝑠𝑒𝑛 (− )
3 64 [ − (− ) ] − [𝑠𝑒𝑛 ( ) − 2 − [𝑠𝑒𝑛 (− ) − 2 ] ]
2 2 3 2 3 2 3
[ ]
𝜋 𝜋 64 13 −13
3 [64 [ − (− ) ] − [1 − − [−1 − ] ]]
2 2 3 3 3

64 4
3 [64[𝜋 ] − [ ]]
3 3
256
[192[𝜋 ] − ]
3
576𝜋 − 256
[ ]
3
64
(9𝜋 − 4)
3

Fuente: Symbolab
Editado por: Autores

15
2.- Considere el sólido limitado por las superficies

 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 = 8
 𝑧 = 𝑥2 + 𝑦2
 (𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑜)

Calcular ∬φ(A) 𝐹 • 𝑛𝑑𝑠 para el campo F(x, y, z) = xi + yj + zk.

Primero graficamos las funciones dadas en el espacio

𝑧2 = 𝑥2 + 𝑦2

𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 = 8

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores
Intersección de gráficas
Proyección en el plano xy
𝑥 2 + 𝑦 2 + (𝑥 2 + 𝑦 2 ) = 8
Pasando la expresión a polares
𝑟2 + 𝑟2 = 8
2𝑟 2 = 8
8
𝑟2 =
2
𝑟2 = 4
𝑟 = ±2

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores
8
𝑟2 =
2

16
Aplicando lo que dice el teorema de gauss ∭𝑣 𝑑𝑖𝑣 𝐅𝑑𝑉 procedemos a calcular la
divergencia de F

𝑑 𝑑 𝑑
Div F = ∇ • 𝐹 Div F = (𝑑𝑥 , 𝑑𝑦 , 𝑑𝑧 ) • (x, y, z)

Div F = 1 + 1 + 1
Div F = 3

𝑧2 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 = 8
Pasando la expresión a polares Pasando la expresión a polares
𝑧2 = 𝑟2 𝑧2 = 8 − 𝑟2
𝑧 = ±𝑟 𝑧 = ±√8 − 𝑟 2

Ahora que tenemos la divergencia, la proyección en el plano xy, el radio y los límites de
z se procede a plantear la integral.

2𝜋 2 𝑟 2𝜋 √8 √8−𝑟
∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 + ∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 Nota:
0 0 −𝑟 0 2 −√8−𝑟 Como la expresión es
más fácil plantearla en
Se procederá a calcular las integrales por separado y al final
polares, se ubicara los
sumarlas.
2𝜋 2 𝑟 límites de cada integral
∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 directamente.
0 0 −𝑟 Pd: No olvidarse del
2𝜋 2 𝑟 jacobiano que en polares
3∫ ∫ 𝑟𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 es r.
0 0 -𝑟
2𝜋 2
3∫ ∫ 𝑟(𝑟) − 𝑟(−𝑟)𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 0
2𝜋 2 2𝜋
2𝑟 3 2 2𝜋
16
3∫ ∫ 2𝑟 2 𝑑𝑟 𝑑𝜃 3∫ 𝑑𝜃 3∫ 𝑑𝜃
0 0 0 3 0 0 3
2𝜋
16 2𝜋
3∫ 𝑑𝜃 16 32𝜋
0 3 3 [ 𝜃] 0
3
Fuente: Symbolab
Editado por: Autores

17
2𝜋 √8 √8−𝑟
∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 2 −√8−𝑟

2𝜋 √8 √8−𝑟
∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 2 −√8−𝑟

2𝜋 √8
3∫ ∫ 𝑟𝑧 √8 − 𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 2
2𝜋 2
- √8 − 𝑟
3∫ ∫ 𝑟(√8 − 𝑟) − 𝑟(−√8 − 𝑟)𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 0
𝑢 =8−𝑟
2𝜋 2
3∫ ∫ 2𝑟(√8 − 𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝜃 −𝑑𝑢 = 𝑑𝑟
0 0
2𝜋 2 𝑟 = 8−𝑢
3∫ 2 [∫ 𝑟(√8 − 𝑟) 𝑑𝑟] 𝑑𝜃
0 0
2𝜋 2 Integral por partes
3∫ 2 [− ∫ (8 − 𝑢)(√𝑢) 𝑑𝑢] 𝑑𝜃
0 0 𝑢 = (−𝑢 + 8) 𝑑𝑣 = √𝑢
3 3
2𝜋
2𝑢2 2𝑢2
3∫ 2 − (−𝑢 + 8) − ∫(−1) 𝑑𝑢 𝑑𝜃
0 3 3

3
2𝜋
2𝑢2 2
3∫ 2 − (−𝑢 + 8) − − ∫ 𝑢3/2 𝑑𝑢 𝑑𝜃
0 3 3

3
2𝜋
2𝑢2 2 2𝑢5/2
3∫ 2 − (−𝑢 + 8) − − ( ) 𝑑𝜃
0 3 3 5

2𝜋
2 4
3∫ −2 [ (8 − (8 − 𝑥))(8 − 𝑥)3/2 + (8 − 𝑥)5/2 ] 𝑑𝜃
0 3 15
2𝜋
2 3 4 5
3∫ −2 [ 𝑥(8 − 𝑥)2 + (8 − 𝑥)2 ] 𝑑𝜃
0 3 15
√8
2

18
2𝜋 3 5
2 4 2 3 4 5
3∫ −2 [ √8(8 − √8) + (8 − √8)2 ] − −2 [ 2(8 − 2)2 + (8 − 2)2 ]
2
𝑑𝜃
0 3 15 3 15
2𝜋 3 5
2 4 2 3 4 5
3∫ −2 [ √8(8 − √8)2 + (8 − √8)2 ] − −2 [ 2(6)2 + (6)2 ] 𝑑𝜃
0 3 15 3 15

2𝜋
32√1208 + 62√2 176√6
3∫ − + 𝑑𝜃
0 15 5
2𝜋
16
3∫ (33√6 − 2 1208 + 62√2) 𝑑𝜃
0 15
2𝜋
16
3 [ (33√6 − 2 1208 + 62√2) 𝜃 ] 0
15

32𝜋
3[ (33√6 − 2 1208 + 62√2)]
15

32𝜋
[ (33√6 − 2 1208 + 62√2)]
5

Fuente: Symbolab
Editado por: Autores

2𝜋 2 𝑟 2𝜋 √8 √8−𝑟
∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 + ∫ ∫ ∫ 3𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 0 −𝑟 0 2 −√8−𝑟

Equivale a

32𝜋
32𝜋 + [ (33√6 − 2 1208 + 62√2)]
5

19
2.- Considere el sólido limitado por las superficies

 𝑧 = 16 − √𝑥 2 + 𝑦 2
 𝑥 2 + 𝑦 2 = 2𝑦
 𝑧=0
 F(x, y, z) = xi + yj + zk.

Ilustre el teorema de la Divergencia


Solución (primer método)
Primero graficamos las funciones dadas en el espacio

𝑥 2 + 𝑦 2 = 2𝑦

𝑧 = 16 − √𝑥 2 + 𝑦 2

𝑧=0

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores

Proyección en el plano xy

𝑥 2 + 𝑦 2 = 2𝑦
Pasando la expresión a polares
𝑟 2 = 2𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑟 = 2𝑠𝑒𝑛𝜃

Fuente: Geogebra
Editado por: Autores

20
Aplicando lo que dice el teorema de gauss ∭𝑣 𝑑𝑖𝑣 𝐅𝑑𝑉 procedemos a calcular la
divergencia de F

𝑑 𝑑 𝑑
Div F = ∇ • 𝐹 Div F = (𝑑𝑥 , 𝑑𝑦 , 𝑑𝑧 ) • (x, y, z)

Div F = 1 + 1 + 1
Div F = 3
Ahora que tenemos la divergencia, y la proyección en el plano xy, se procede a plantear
la integral.

𝜋 2𝑠𝑒𝑛𝜃 16−𝑟
∫ ∫ ∫ 3 𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 Nota:
0 0 0 Como la expresión es
𝜋 2𝑠𝑒𝑛𝜃 16-r más fácil plantearla en
3∫ ∫ 𝑟𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 polares, se ubicara los
0 0
0 límites de cada integral
𝜋 2𝑠𝑒𝑛𝜃 directamente.
3∫ ∫ 𝑟(16 − 𝑟) − 𝑟(0) 𝑑𝑟 𝑑𝜃 Pd: No olvidarse del
0 0 jacobiano que en polares
𝜋 2𝑠𝑒𝑛𝜃 es r.
3∫ ∫ 16𝑟 − 𝑟 2 𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 0
𝜋
16𝑟 2 𝑟 3 2sen𝜃
3∫ − 𝑑𝜃
0 2 3 0
Identidad
𝜋
16(4𝑠𝑒𝑛2 𝜃) 8𝑠𝑒𝑛3 𝜃
3∫ − 𝑑𝜃 1−cos(2𝜃)
0 2 3 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = 2
𝜋
8 𝜋 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = 1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
3 [∫ 32𝑠𝑒𝑛2 𝜃 − ∫ 𝑐𝑜𝑠 3 𝜃 𝑑𝜃]
0 3 0
𝜋 𝜋
8 𝜋
3 [16 [∫ 1 𝑑𝜃 − ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − ∫ (1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃)(𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑑𝜃]
0 0 3 0
𝜋 𝜋
8 𝜋
3 [16 [∫ 1 𝑑𝜃 − ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − ∫ −(1 − 𝑢2 )𝑑𝑢]
0 0 3 0 𝑢 = 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝑑𝑢
8 − = 𝑑𝑥
3 [16 [∫ 1 𝑑𝜃 − ∫ cos(2𝜃) 𝑑𝜃 ] − [− ∫ 1 𝑑𝑢 + ∫ 𝑢2 𝑑𝑢]] 𝑠𝑒𝑛𝜃
0 0 3 0 0

21
𝜋 1 𝜋 8 𝜋 𝑢3 𝜋
3 [16 [𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(2𝜃) ] − [−𝑢 + ]]
0 2 0 3 0 3 0

1 𝜋 8 𝑐𝑜𝑠𝜃 3 𝜋
3 [16 [𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(2𝜃) ] − [−𝑐𝑜𝑠𝜃 + ]]
2 0 3 3 0
𝜋
1 1 8 𝑐𝑜𝑠𝜃 3
3 [16 [ 𝜋 − 𝑠𝑒𝑛(2 𝜋 ) − 0 − 𝑠𝑒𝑛(2( 0)) ] − [−𝑐𝑜𝑠 + 0 ]]
2 2 3 3

8 𝑐𝑜𝑠(𝜋)3 𝑐𝑜𝑠 3 (0)


3 [16[𝜋 − (0) ] − [−𝑐𝑜𝑠(𝜋) + − [−𝑐𝑜𝑠(0) + ] ]]
3 3 3

8 1 1
3 [16[ 𝜋 ] − [1 − − [−1 + ] ]]
3 3 3

8 4
3 [16[𝜋 ] − [ ]]
3 3
32
[48[𝜋 ] − ]
3

Fuente: Symbolab
Editado por: Autores

22
5. CONCLUSIONES

 El teorema de la divergencia resulta una herramienta más efectiva para el cálculo

de flujos cuando la superficie es cerrada, ahorrando el trabajo y tiempo de

aplicar la definición.

 Permite relacionar el flujo neto a través de una superficie cerrada y la carga

eléctrica encerrada dentro de la misma superficie.

 Para aplicar la ley de gauss es necesario determinar la dirección del campo

eléctrico, elegir una superficie cerrada apropiada para calcular el flujo, luego

determinar la carga que hay en el interior de la superficie cerrada y finalmente

Aplicar el teorema de Gauss y resolver.

23
6. BIBLIOGRAFÍA
Complutense, U. d. (s.f.). Obtenido de http://www.mat.ucm.es/~dazagrar/docencia/cap13.pdf

Enciclopedismo. (20 de 12 de 2016). Obtenido de https://enciclopedismo.com/teorema-de-la-


divergencia/

Khanacademy. (s.f.). Obtenido de https://es.khanacademy.org/math/multivariable-


calculus/greens-theorem-and-stokes-theorem/divergence-theorem-articles/a/2d-
divergence-theorem

Khanacademy. (s.f.). Obtenido de https://es.khanacademy.org/math/multivariable-


calculus/greens-theorem-and-stokes-theorem/divergence-theorem-
proof/v/divergence-theorem-proof-part-1

24

Potrebbero piacerti anche