Sei sulla pagina 1di 77

EDUCACIÓN VOCAL

Bolilla Nº 1

Anátomofisiología Fonatoria

Un docente es un profesional de la voz y necesita su voz para


trabajar.
Así como el cantante de ópera mantiene una vida saludable y
cuidadosa en la higiene de su voz, para poder trabajar de eso por
muchos años, el docente también debe tener el mismo planteamiento.

Definición:
La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales
debido a la acción del soplo espiratorio, y es ampliado y modulado en las
cavidades de resonancia.

La voz es una parte importante en la comunicación, necesaria para


producir un desarrollo integral de la persona. Es un vínculo esencial y la
herramienta principal para determinados trabajos.

Un proceso fonatorio adecuado da como resultado la emisión de una “voz


normal” es decir una EUFONÍA (eu: normal)

¿Qué significa eufonía?


Cuando cada individuo tiene:
 volumen apropiado a las necesidades vocales
 timbre vocálico agradable
 tono adecuado al sexo y a la edad

Esto es regla general para cada uno de los grupos étnicos que existen.

1
El aprendizaje de la técnica vocal tanto para docentes como para
cantantes deberá tener como punto de partida: el conocimiento del
mecanismo fonatorio, la anatomía y la fisiología, seguido por una puesta
en práctica de los elementos básicos de rehabilitación vocal para lograr
producir un alto rendimiento, sin sobreesfuerzo, y evitar que se
resientan las cuerdas vocales.

Distintas etiologías son capaces de alterar al acto fónico y provocar una


“voz anormal” es decir una DISFONÍA (dis: alteración)
Pudiendo algunos factores interrumpir las acciones fónicas y ocasionar la
“ausencia de la voz” es decir AFONÍA (a: ausencia)

Eufonía: voz normal


Disfonía: alteración en la voz
Afonía: ausencia de la voz

Para que el “acto fónico” se dé normalmente, deben actuar un conjunto


de órganos que forman un sistema.
Se denomina sistema: al conjunto de aparatos que intervienen en
funciones específicas para la producción de la voz
En la producción de la voz, tanto hablada como cantada, estos sistemas
tienden a la búsqueda de un equilibrio, que le proporciona una cualidad
acústica original y un gran rendimiento.

Para que el estudio de la fonación sea más claro, a este sistema de


fonación se lo puede dividir en 8 niveles:

1- Nivel Emisor
2- Nivel Respiratorio
3- Nivel Resonancial
4- Nivel de Comando
5- Nivel Endocrinológico
6- Nivel Auditivo
7- Nivel Emocional
8- Nivel Postural

2
Cada uno de los niveles que intervienen en el proceso vocal, constituye
un sistema en sí mismo y tiene una relación directa con la producción
de la voz, pero a su vez, tiene relaciones con los demás sistemas en los
que también imprime influencias.

Esta interrelación es lo que permite que se ponga en juego un


maravilloso equilibrio, pero es también lo que provoca que, al
alterarse una mínima parte del mecanismo, se rompa la armonía
del conjunto.

Cuando conocemos correctamente como funciona el aparato


vocal, sabemos desarrollar sus cualidades:
- potencia
- amplitud

Por lo que logramos el máximo rendimiento sin producir fatiga


muscular.

Las alteraciones de la voz se producen porque las personas no


respetan las leyes del mecanismo vocal.

3
La voz presenta las siguientes cualidades:

 INTENSIDAD: originada por el nivel respiratorio


 FRECUENCIA: originada por el nivel fonatorio (la laringe).
La frecuencia fundamental de la voz (Fo) depende
del número de vibraciones de las cuerdas vocales.
 TIMBRE: creado por el nivel resonancial junto con las
cavidades.
 DURACIÓN: depende del sostén del aire espirado.

NIVEL EMISOR

El órgano de la emisión de la voz es la LARINGE.

La laringe es un órgano situado en la línea media y anterior del cuello.


Es impar y simétrico.

4
Ubicación: colocada por
Debajo: del hueso hiodes
Arriba: de la tráquea
Delante: de la faringe
Detrás: de la piel

La ubicación en el espacio es variable, depende de la edad, del sexo y


del individuo. Por ej: en la mujer está más elevada que en el hombre.

La laringe es un órgano que cumple muchas funciones como por


ejemplo estructural, pero en orden de importancia son tres:
 protección
 respiración
 fonación

Protección: es la función más antigua de la laringe, actúa como esfínter


(orificio) evitando la entrada de cualquier cosa extraña hacia los
pulmones. El cierre laríngeo se produce de manera refleja por estímulos
de contactos químicos o térmicos, para lo cual utiliza los siguientes
mecanismos:

- Cierre de la glotis
- Cese de la respiración
- Reflejo de la tos

Lo que tenemos que tener en cuenta es que la boca y la faringe son


espacios comunes para el pasaje de aire hacia vías respiratorias y de
los alimentos hacia vías gastrointestinales.

5
Respiración: durante la respiración las cuerdas vocales se abducen
(abren) en forma activa, esto contribuye a la regulación del
intercambio gaseoso con el pulmón. Es decir, permite el paso del aire
desde fosas nasales y boca hacia pulmones y viceversa.

La glotis se abre una fracción de segundo antes que el descenso del


diafragma, esto es regulado por el centro respiratorio que activa los
músculos dilatadores de la glotis.

El espacio glótico se ensancha durante la inspiración y se estrecha


durante la espiración.

Fonación: Los cambios en la tensión y longitud de las cuerdas


vocales, ancho de la hendidura glótica e intensidad del esfuerzo
espiratorio provocan variaciones en el tono de voz. Este tono
formado por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe es
modificado por los movimientos de la faringe, lengua y labios para
formar el habla.

La emisión de sonidos está condicionada al movimiento de las cuerdas


vocales. A las cuerdas vocales también las llaman algunos autores
“repliegues vocales” o “pliegues vocálicos”

Son los movimientos de los cartílagos de la laringe (a través de los


músculos y ligamentos), los que permiten variar el tono de los sonidos
producidos por el paso del aire a través de ellos. Esto junto a otros
elementos de la cavidad oral (labios, lengua y boca) permite
determinar los diferentes sonidos que emitimos

6
Dimensión: también las dimensiones varían según la edad, el sexo y los
individuos.

En el recién nacido el tamaño corresponde a 1/3 del de la mujer


adulta.

diámetros Recién Nacido Mujer Hombre

alto 7 mm 3,6 cm 4,9 cm


ancho 4 mm 4,3 cm 4,9 cm
anteroposterior 7 mm 2,6 cm 3,5 cm
Cuerd. Vocales 4 a 6 mm 12,5 a 17,5 mm 17,5 a 35 mm

En el recién nacido el borde libre de la epiglotis se encuentra a nivel


de la primera vértebra cervical en contacto con el paladar blando y
este es el hecho anatómico que más influencia tiene sobre succión y
deglución, pues el lactante puede succionar y respirar al mismo tiempo
sin aspirar los alimentos a la vía aérea.

A partir de los 3 años, la laringe desciende en el cuello y se ubica


entre la 3º y la 5º vértebra cervical

Por esta razón las voces de los niños difieren de las de los adultos.

Por la tabla anterior mostrada y de acuerdo al tamaño de las cuerdas


podemos deducir que: la mujer canta una octava más aguda que el
hombre, o podemos decir, que el hombre canta a una octava más
grave que la mujer.

7
Desarrollo y crecimiento de la Laringe:
El desarrollo y el crecimiento de la laringe son iguales para ambos
sexos desde que nacen hasta los 3 años. A medida que los niños van
creciendo de tamaño corporal crece su laringe y por ende el tamaño
de las cuerdas vocales
A partir de los 3 años el crecimiento es un poco más notorio hasta los
11 o 15 años. Llegado el momento de la pubertad se produce un cambio
muy notorio relacionado con el desarrollo corporal producto de la
estimulación hormonal, dando como resultado un cambio profundo en
la voz.
Se produce en este momento la muda de la voz. Este desarrollo de
la laringe continúa hasta los 22 a 24 años en que alcanza sus
dimensiones definitivas.

Movilidad: la laringe es un órgano muy movible. Puede hacerse en


3 direcciones diferentes.

a) Movimiento vertical: se produce durante la deglución, donde


la laringe experimenta un movimiento de ascenso. Y en la emisión
de sonidos agudos. Los movimientos de la laringe en la fonación y
deglución son verticales (1-3 cm).
b) Movimiento anteroposterior: es la consecuencia de su
movilidad vertical. Al ascender la laringe, ésta se dirige
simultáneamente hacia delante.
c) Movimiento lateral: para que pueda realizarse, se debe tomar
la laringe entre los dedos de la mano y desplazarla lateralmente.

8
Relación del tamaño de la laringe en relación
con el de las cuerdas vocales

En general la laringe presenta distintas tamaños de acuerdo a la


contextura física de la persona.

Si la persona es de tamaño grande presenta:


- una laringe grande
- por lo que las cuerdas vocales son largas
- por lo tanto la voz que va a emitir está dentro de los
sonidos graves.
Si la persona es de tamaño pequeño presenta:
- una laringe chica
- por lo que las cuerdas vocales son cortas
- por lo tanto la voz que va a emitir está dentro de los
sonidos agudos.

Constitución Anatómica de la laringe

Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso el cual


se junta a un grupo importante de formaciones musculares y
ligamentosas.

El esqueleto de la laringe está compuesto por piezas cartilaginosas,


no por huesos.
Hasta el 2000 aproximadamente se consideraba que estaba
formado por 11 piezas cartilaginosas, actualmente se dice que son 9,
de las cuales aquí solo vamos a nombrar 6, de las cuales 4 son las más
importantes.

9
Epiglotis, tiroides, aritenoides, cricoides, corniculados y
cuneiformes.

Cartílagos impares:
 Tiroides
 Cricoides
 Epiglotis

Cartílagos pares:
 Aritenoides
 Corniculados
 Cuneiformes

El interior de la laringe está tapizada por una membrana mucosa


provista de glándulas secretoras.

Imagen de la Larínge

10
Cartílago Tiroides

En griego significa: en forma de escudo. Está ubicado como un libro


abierto hacia atrás, protegiendo las formaciones esenciales de la
fonación.
Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan anteriormente en
la línea media. Sobre el punto de fusión se encuentra la escotadura
tiroidea. Estas láminas divergen hacia atrás formando un ángulo que
en el hombre es de 90º y en la mujer de 120º. Desde el borde
posterior de cada lámina se proyectan cuatro astas, dos superiores y
dos inferiores. Las astas superiores recibe la inserción del ligamento
tirohioideo lateral. Las astas inferiores se doblan levemente hacia el
medio y articula en su cara interna con el cartílago cricoides.

En el tercio medio en el interior, van a insertarse las cuerdas


vocales.

Por encima de las cuerdas vocales se ubica el cartílago Epiglotis.

11
Cartílago Cricoides

Cricoides, significa en griego: en forma de anillo.


Presenta un arco y una placa.

El cartílago cricoides forma el único anillo cartilaginoso completo del


esqueleto laríngeo y su preservación es esencial para mantener
cerrada la vía aérea.

12
El arco mira hacia delante y la placa mira hacia atrás

13
En el extremo superior de la placa se encuentran las facetas
articulares superiores donde se van a insertar los Aritenoides.
En el extremo inferior de la placa se encuentran las facetas
articulares inferiores, las cuales se articulan con las “astas
inferiores del tiroides”.

Cartílago Epiglotis

Es un cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta


hacia arriba detrás de la lengua y el hueso hioides.

Cumple la función de no dejar pasar los alimentos a vías respiratorias


cuando la persona se encuentra masticando.

La delgada porción inferior se inserta, a través del ligamento


tiroepiglótico, al Cartílago Tiroides, bajo la escotadura tiroidea.
La ancha porción superior se dirige hacia arriba y hacia atrás.
Su borde superior es libre.

14
Se conecta al hueso hioides y a la faringe por medio de ligamentos.
Y se conecta a la lengua a través de una mucosa.

Desde cada lado de la epiglotis la mucosa se continúa hacia los


cartílagos aritenoides Éste se conoce como pliegue ariepiglótico.

Cartílagos Aritenoides

Son dos cartílagos de forma piramidal, ubicados sobre las “facetas


articulares superiores del cartílago cricoides, donde ejecutan
movimientos de aproximación y separación, según las necesidades
de la fonación.
En la “cara externa” se van a insertar las Cuerdas Vocales , más
precisamente en la “apófisis muscular”.

El vértice se curva hacia atrás y medialmente para la articulación con


el cartílago corniculado.

15
El ángulo lateral se prolonga hacia atrás y lateralmente para formar
el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de músculos
intrínsecos de la laringe como cricoaritenoideo posterior y
cricoaritenoideo lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante
para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal

5. Cartílago Corniculado o de Santorini: son dos cartílagos


fibroelásticos, ubicados por encima del cartílago aritenoides.
Función: rigidez a los repliegues Ariepiglóticos.

6. Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: son dos cartílagos


fibroelásticos muy pequeños ubicados a nivel del repliegue
ariepiglótico, al cual también confieren rigidez.

No todos los cartílagos tienen la misma constitución anatómica


material. Los cartílagos de mayor tamaño (cricoides, paredes
laterales del tiroides y porción inferior de los aritenoides) están
constituidos por cartílago hialino (cristalinos) mientras que la
epiglotis, los corniculados, los cuneiformes y la porción ascendente de
los aritenoides son cartílagos elásticos, aunque con los años
(generalmente luego de los 65 años) suelen osificarse en forma
pareja.

16
Cuerdas Vocales

Son dos de color blancas nacaradas, ubicadas en el tercio superior del


Cartílago Tiroides.

Están constituidas por fibras musculares dirigidas en tres planos


(verticales, horizontales y transversales).
Dichas fibras conforman los “Músculos Tiroaritenoideos”, los cuales
se insertan: hacia adelante, en el tercio medio del “cartílago
tiroides” y, hacia atrás , en la apófisis muscular de los aritenoides.

Las cuerdas vocales determinan un espacio al que se lo denomina:


glotis.
La zona que está por encima de las cuerdas vocales se denomina:
supraglótica y llega hasta el borde superior de la epiglotis.
Y la zona ubicada por debajo de las cuerdas vocales se denomina:
infraglótica, y llega hasta el borde inferior del cartílago cricoides.

Las cuerdas vocales están abiertas cuando la persona respira, con


la finalidad de que pase el aire desde boca o fosas nasales hacia los
pulmones o viceversa.

17
En cambio se encuentran cerradas y vibran mientras la persona
está fonando.

El sonido producido depende:


- en intensidad, de la fuerza del aire espirado
- en frecuencia, del número de vibraciones de dichas
cuerdas.
- y el timbre, por las cámaras de resonancia.

Figura 5.1:
Visión endoscópica y esquema laringe.
Es posible observar ambas cuerdas vocales y los distintos pliegues mucosos
en relación alas estructuras cartilaginosas.

18
Figura 5.3:
Cartílagos laringe visión lateral

Membranas y Ligamentos de la laringe:

Existen membrana y ligamentos relacionados a los cartílagos


anteriormente nombrados o a estructuras anatómicas vecinas.
Ellos son:

19
 Membrana tirohioidea (desde hueso hioides a escotadura
tiroidea)
 Membrana cricotiroidea
 Membrana cricotraqueal (desde borde inferior del
cricoides al primer anillo traqueal)

Figura 5.4:
Esquema ligamentos laringe
visión anterior

Los ligamentos son:

 Ligamentos Tiroaritenoideos superiores: forman parte de


las Bandas Ventriculares
 Ligamentos Tiroaritenoideos inferiores: forman parte de
las cuerdas vocales.

 Ligamentos Cricoaritenoideos: son aquellos que permiten


bascular a los aritenoides en los movimientos
fonorespiratorios.

20
 Ligamentos Aritenoepiglóticos: son los que modelan el
orificio de la laringe

Figura 5.5 :
Esquema ligamentos laringe
posterior

Músculos de la laringe:

Los músculos de la laringe son los responsables de la variedad de


movimientos de ella. Estos se clasifican en:

 extrínsecos
 intrínsecos

 Músculos extrínsecos: elevan o descienden la laringe


(movimiento). Se separan en dos niveles:

21
- Suprahiodeos
- Infrahiodeos

 Músculos intrínsecos: son once músculos en total.


Función: cambian la posición y tensión de las cuerdas
vocales y abren o cierran el espacio epiglótico.

Figura 5.6:
Musculatura intrínseca laríngea
visión lateral

Músculo Cricotiroideo: se origina en la cara lateral del arco


anterior del cartílago cricoides. Algunas fibras se dirigen hacia
arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina
tiroidea, y otras fibras pasan hacia atrás y lateralmente hacia el

22
cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único músculo de la
laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Alarga y
tensa las cuerdas vocales al llevarlas a la línea paramediana.

Músculos Cricoaritenoídeos posteriores: se originan en la


superficie posterior de la lámina del cricoides, las fibras pasan
hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular de
los cartílagos aritenoides. Es el músculo abductor de las cuerdas
vocales, o sea separan las cuerdas vocales de la línea media, es
el único dilatador de la glotis. Es el músculo respiratorio por
excelencia, inervado por el Nervio Recurrente.

23
Figura 5.7:
Visión posterior laringe. Músculo
cricoaritenoideo posterior.

Músculos Cricoaritenoídeos laterales: se originan en el borde


superior de la parte lateral del arco del cartílago cricoides, sus fibras
pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular de
los cartílagos aritenoides.
Función: aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Son constrictores
de la glotis, inervado por el Nervio Recurrente.

24
Músculos Tiroaritenoídeos: se originan en la cara interna de la lámina
del c. tiroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y
se inserta en la superficie anterolateral de los cartílagos aritenoides.
Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porción lateral (tira
muscular). Forman el cuerpo de la cuerda vocal.
Función: tensa las cuerdas vocales. Son constrictores de la glotis,
(estrechan la glotis), y están inervados por el Nervio Recurrente.

Figura 5.8:
Visión anatómica musculatura laríngea

25
Músculo interaritenoideo: Se origina en un aritenoides y sus fibras
se dirigen hacia el vértice del otro aritenoides.
Función: aproximar los aritenoides y por lo tanto estrechar la
glotis, (constrictor de la glotis), es decir aducen las cuerdas vocales.
Está inervado por el Nervio Recurrente.

Las cuerdas vocales verdaderas pueden producir tres tipos de


movimientos:

A-Aducción o cierre de la glotis:


Músculo cricoaritenoideo lateral.
Músculo ariaritenoideo o interaritenoideo.

B-Abducción o abertura de la glotis:


Músculo cricoaritenoideo posterior.

C-Tensión:
Músculo tiroaritenoideo y accesoriamente el músculo cricotiroideo.

Además el complejo muscular en su accionar tiene la capacidad de


comportarse como un esfínter a través de los músculos.

a-Tiroaritenoideo.
b-Interaritenoideo.
c- Cricoaritenoideo lateral.

26
El movimiento de las cuerdas vocales se realiza gracias al Nervio
Recurrente, que permite todo movimiento existente, por orden del
cerebro.

Mecanismo de la Emisión

Un instante antes de que la persona quiera hablar o cantar, el soplo


espiratorio que va desde los pulmones hacia boca, al llegar a tráquea
(área subglótica), se produce una aproximación de las cuerdas
vocales, debida a la intervención del músculo cricotiroideo que
produce una leve tensión en las cuerdas, los interaritenoideos
laterales las aproximan a la línea media, y los tiroaritenoideos
modificarán la masa de las cuerdas de acuerdo al tipo de fonación
requerida.
De este modo las cuerdas vocales se aproximan sin esfuerzo dejando
un mínimo espacio entre ellas .La musculatura auxiliar espiratoria
aumentará progresivamente la presión subglótica, que llega a ser
superior a la presión de cierre cordal y provocará un escape de aire a
su través. La salida de aire hace que descienda bruscamente la

27
presión en el espacio glótico, por lo cual la mucosa de ambas cuerdas
vuelve a unirse. Este proceso repetido, conocido como “efecto
Bernouilli” provoca la vibración cordal y aparece el tono fundamental
o FO, hasta que termina la cantidad de aire expulsado por los
pulmones.

De esta manera, mientras la glotis se cierra en el momento de fonar,


permanece abierta en el momento de respirar, dejando pasar
libremente el aire hacia los pulmones.

El tiempo de contacto está en íntima relación con la intensidad del


sonido, es decir cuanto mayor es la fuerza del sonido, más tiempo
permanecen los repliegues vocálicos juntos.

Durante la fonación se producen dos movimientos simultáneos:

 el cierre de la glotis por acercamiento de las cuerdas


vocales
 la expulsión del aire pulmonar

El sonido debe comenzar en el preciso instante en que se inicia la


espiración del aire.

Esto significa que: “la espiración y la vibración laríngea” deben


estar sincronizados sino se produce escape de aire.

En la conducta fonatoria entra en juego una coordinación


miofonatoria, ya que el ataque vocal o inicio del sonido, se produce
con una determinada frecuencia e intensidad, la que se modifica
debido al sostén del soplo espiratorio y a las condiciones elásticas de
las cuerdas vocales.

28
Es decir que hay una variación de sonido hacia la cúspide,
decreciendo luego en la filatura, acompañado por la disminución del
flujo aéreo y la presión muscular. A esto se lo denomina efecto
Kayser.

La amplitud de las vibraciones es mayor en las notas graves que en


las agudas. La voz de falsete se produce gracias al
desdoblamiento de la membrana que tapiza las cuerdas vocales.
No solo entra en contacto las cuerdas en su cara interna sino
que también se produce la vibración en su parte externa.

Bandas Ventriculares

Por encima de las cuerdas vocales verdaderas y paralelas a éstas


existen otros repliegues vocales, denominadas: “cuerdas vocales
Falsas o Bandas Ventriculares”.

Si en algún momento de la vida de un individuo, estas falsas cuerdas


vocales fonaran, producirían una patología que se denomina “Voz de
Banda Ventricular”

Diferencias entre las Cuerdas Vocales y las Bandas Ventriculares

A) Por su forma

- Las BV son delgadas, en cambio

- Las cuerdas vocales son gruesas ya que poseen más músculos

B) Por su inserción

- Las BV se ubican por encima de las cuerdas vocales y se dirigen


hacia atrás a la apófisis interna

29
- Las cuerdas vocales se ubican por debajo de las BV y se dirigen
hacia atrás hacia la apófisis muscular.

C) Por su longitud

- Las BV son cortas, en cambio

- Las cuerdas vocales son más largas.

D) Por la ubicación

- Las BV son más externas y alejadas de la línea media

- Las cuerdas vocales se encuentran más internas

Las Bandas Ventriculares están movilizadas por el Nervio Laríngeo


Superior, que es un nervio distinto al que genera el movimiento de
las cuerdas vocales.

Regiones de la Laringe

Son tres las regiones de la laringe:

 Región Supraglótica
 Región Glótica

 Región Infraglótica

Región Suprglótica: abarca desde la parte superior de la Epiglotis,


comprendiendo las cuerdas vocales hasta el borde superior de ésta.
Su función es de opérculo, ya que cierra las vías aéreas durante la
deglución. Cualquier lesión orgánica que se asiente sobre ésta región,
originará una sintomatología de tipo deglutoria.

30
Región Glótica: está constituida exclusivamente por las cuerdas
vocales. Cualquier proceso que se siente a éste nivel ocasionará
sintomatología de tipo fonatoria.

Región Infraglótica: comprende desde el borde inferior de las


cuerdas vocales hasta la parte inferior del cartílago Cricoides.
Cualquier dificultad que se asiente en esta región ocasionará un
problema respiratorio.

Laringoscopía

Hay dos formas de observar las cuerdas vocales, a través de una:

_ Laringoscopía Indirecta

Esto es colocando un espejito en la boca sin tocar la úvula para no


producir el reflejo de vómito y se observan las cuerdas vocales en
forma invertida.

31
_ Laringoscopía directa o Nasofaringolaringoscopía

Se realiza el estudio a través de una sonda (fibra óptica flexible)


colocada desde la nariz hasta la altura de las cuerdas vocales para
observarlas.

32
Ambos estudios ayudar a determinar:

 Diagnóstico
 Grado del Problema

 Grado de Disfonía

 Pronóstico

 Control

El uso del EMG (electromiograma) se utiliza cuando:

 se sospecha de una parálisis


 existen problemas miomusculares

 se necesita descartar algún problema psicológico.

33
Nivel Respirtorio

La respiración es un proceso involuntario y automático en el que se


extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsa los gases de
desecho (dióxido de carbono), que se producen en las células, con el
aire espirado.

Alrededor de las 20 semanas de gestación se producen 3 cambios


anatómicos de importancia que sirven para preparar al feto en su
adaptación al ambiente aéreo:

 las ventanas nasales se abren


 se desarrollan los alvéolos pulmonares

 se organiza el centro respiratorio bulbar

El feto es capaz de efectuar movimientos respiratorios que son


verdaderas inspiraciones y espiraciones aisladas.

Antes de aprender a hablar o cantar es indispensable aprender a


respirar.

La respiración es la base fundamental para la emisión de la voz.

Del nivel respiratorio depende la INTENSIDAD de la voz.

Las vías respiratorias están constituidas por:

- Fosas Nasales
- Boca (Faringe)

- Laringe

34
- Tráquea

- Bronquios

- Pulmones

35
Fosas Nasales: las fosas nasales son dos largos tubos que
contienen en la mucosa cinco tipos celulares que sirven para filtrar el
aire, calentarlo, humedecerlo y purificarlo.

36
La filtración de aire se realiza por los pelos que están situados en la
entrada de la nariz, llamados “vibrinas”. Estos pelos cumplen la
función de detener los polvos, los cuerpos extraños y las impurezas.

Estos cilios mediante un movimiento sincronizado y automático que


se efectúa 250 veces por minuto, barren la secreción hacia cavum.

Sin los elementos llegados traspasan la barrera, la “mucosa nasal”


está dotada de gran sensibilidad de tal forma que los expulsa con un
estornudo. También las glándulas de la mucosa representan un papel
de purificación al desinfectar la nariz mediante un “mucus germicida”.

El recubrimiento mucoso se renueva cada 20 a 30 minutos y alcanza


una velocidad de 6 a 10 mm por minuto.

El calentamiento del aire frío alcanza una temperatura de 32º C


gracias al tejido eréctil que se encuentra en los “cornetes inferiores”.
Los cornetes de la nariz cumplen la función de asegurar la regulación
térmica a través de la circulación vasomotriz. El aire frío se templa

37
por la abundante sangre que circula en la nariz, por eso los cornetes
son de forma irregular, para que el aire pase con acción frenadora.

El

humedecimiento de las fosas nasales se asegura por las secreciones


de las glándulas mucosas, por el suero a través de los capilares y por
las glándulas lacrimales que le brindan a las fosas nasales una
humedad del 80%.

La permeabilidad de las fosas nasales mantenida por una buena


respiración, favorecerá el control de la “amplitud torácica” y el
desarrollo tridimensional de las fosas, cuya base es el paladar.

38
Los problemas de las vías superiores alterar el modo respiratorio y
son los que más influyen sobre el crecimiento y el desarrollo
craneofacial.

Los niños con rinitis (inflamación de la mucosa nasal que se


caracteriza por obstrucción nasal, estornudos y prurito nasal), pueden
presentar:

 trastorno de aprendizaje, de conducta o emocional


 dificultades en la concentración
 insomnio

Boca y Faringe: (pabellón faringobucal).

Es el mayor resonador del organismo. Presenta gran riqueza


sensitiva, absorbe el sonido y le da armónicos con mayor intensidad.

39
Tráquea:

Es un tubo semirígido ubicado por debajo de la laringe. Se encuentra


tapizada por la misma mucosa bucal, muy rica en glándulas.

Está constituida por anillos cartilaginosos por adelante y hacia atrás


está formada por un músculo que cumple la función de otorgarle
mayor presión al aire espirado. Poco después de su penetración en el
tórax se bifurcará en dos bronquios.

Bronquios:

Tiene una estructura similar a la tráquea. Los bronquios se van


dividiendo en ramificaciones cada vez más pequeñas hasta terminar
en microscópicas cavidades, (sacos) llenos de aire los: “alvéolos
pulmonares”.

Los bronquios se dividen una y otra vez en bronquios secundarios,


terciarios y finalmente en unos 250.000 bronquiolos.

40
Pulmones:

Son dos. Están comprendidos por el conjunto de finas ramificaciones


branquiales, de los alvéolos y de los vasos sanguíneos. Es un órgano
muy elástico, blando y muy irrigado en sangre.

Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos


que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados,
una 40 veces la extensión de la piel.

Están envueltos separadamente por dos bolsas: “las pleuras”. Una de


ellas se adhiere a la cavidad torácica y la otra a la parte superior del
diafragma.

Los pulmones están ubicados dentro de la caja torácica. Están


delimitados por:

- adelante: con el esternón


- atrás: por la columna vertebral
- y lateralmente: por las costillas

41
Las costillas del esqueleto son 12 pares. Las 7 primeras están
pegadas al esternón, las últimas 5 están libres. Se llaman “falsas” y
son móviles.

Esta movilidad permitirá la expansión en la parte inferior del tórax


(cuando se almacena aire en la inspiración) y la retracción (cuando se
vacían los pulmones en la espiración).

42
Existe un músculo transversal llamado DIAFRAGMA, que separa la
cavidad torácica de la abdominal.

El diafragma desciende cuando se llenan los alvéolos pulmonares de


aire, durante la inspiración y sube cuando se vacía de aire durante la
espiración.

Las enfermedades de vías aéreas inferiores suelen interferir en las


fases faríngeas y esofágicas de la deglución, desajustando los
mecanismos respiratorios y deglutorios.

Mecanismo de la Respiración

La respiración consta de dos tiempos: la inspiración y la espiración,


existiendo entre ambas además, un momento de pausa o apnea en lo
que no entra ni sale aire.

43
Inspiración

Pausa Pre espiratoria

Espiración

Pausa Pre inspiratoria

Es durante la espiración que se produce el fenómeno vocal, al pasar el


aire a través de la glotis.

Durante la inspiración nasal hay que evitar la “aspiración de las alas


de la nariz” ya que de esta forma producimos ruido y penetra menos
cantidad de aire.

Transporte de Gases

Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva
atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la
sangre. El dióxido de carbono que traía la sangre a eses momento
pasa al aire, así la sangre venosa se convierte en sangre arterial. A
esta operación se denomina hematosis.

El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado, por los


glóbulos rojos de la sangre, hasta el corazón y después distribuido
por las arterias a todas las células del cuerpo.

Fisiología de la Respiración

44
La inspiración es la entrada de aire a los pulmones. La pleura de la
cavidad torácica (pleura parietal) se dirige hacia fuera, la cual, al
aumentar la presión negativa interpleural, produce una aspiración de
la pleura visceral. Esto ocasiona que el pulmón sea arrastrado hacia
abajo por la dilatación del tórax, permitiendo la llegada del aire desde
vías superiores hacia inferiores.

En el momento de la espiración, que es la fase de la salida del aire al


exterior, la pleura que envuelve al pulmón se encoge, por lo que la
pleura del diafragma se achica, y el diafragma vuelve a su posición de
relajación en forma de cúpula.

Cuando la postura corporal general está alterada, también se altera el


tipo respiratorio y se limita la capacidad pulmonar.

Tipos Respiratorios

45
Hay cuatro tipos respiratorios. Cualquiera de ellos alcanza para
hablar normalmente durante una conversación con alguien, pero
cuando uno es docente o cantante solo un tipo respiratorio es el
correcto: el “costoabdominaldiafragmático”

Respiración Clavicular:

Es la respiración que normalmente tiene la mujer, la cual eleva las


clavículas y el tórax en bloque para la inspiración.

Es el peor tipo respiratorio ya que al elevar las clavículas


permanentemente se contractura el cuello. Al endurecer los músculos
externos del cuello (esternocleidomastoideo) por un equilibrio
muscular, se ablandan (hipotonía) los músculos internos (cuerdas
vocales). Para las personas que utilizan la voz en forma permanente y
usan este tipo respiratorio, seguro en corto plazo producirán una
disfonía.

Respiración Torácica:

Es aquella en que en el momento de la inspiración, ejerce presión


sobre la parte superior del tórax y se elevan las clavículas y los
hombros. A su vez, los músculos perilaríngeos y occipitocervicales se
contraen y se tensan bloqueando la laringe que queda aprisionada. Se
incrementa la tensión cordal y por ende afecta el rendimiento vocal

Para las personas que no utilizan la voz en forma profesional, con ésta
respiración tiene fuerza y potencia suficiente para ser escuchada,
pero para aquellos que su voz es su herramienta de trabajo,
producirán disfonía por la misma razón que producirán con una
respiración clavicular.

Respiración Costoabdominaldiafragmática:

46
Es la respiración predominante del niño y del hombre. Se llama así
porque exige el movimiento de las costillas flotantes, permitiendo la
expansión del costado de la caja torácica, junto con un movimiento
abdominal donde desciende el diafragma para que el pulmón pueda
agrandarse a lo ancho y a lo largo.

Es la respiración donde se extiende al máximo la caja torácica,


ensanchándose en forma vertical, horizontal y anteroposterior. Al no
movilizar ningún músculo de la parte superior del cuello, es decir no
hay participación de los músculos perilaríngeos, por lo que las cuerdas
vocales realizan sus movimientos en forma independiente.

correcta

Respiración Abdominal:

Es la respiración de los atletas. En este tipo


respiratorio hay muy poca participación de
la cintura torácica inferior y existe una proyección acentuada, de los
músculos abdominales, que dan como resultado una dinámica
respiratoria insuficiente.

Además conlleva por lo general a una posición laríngea y traqueal


descendida, registrándose en la voz un descenso en la frecuencia y
pérdida de armónicos.

En la función vocal, el apoyo respiratorio logrado a expensas de la


presión muscular abdominal e intercostal que acompaña al trabajo
diafragmático permite:

47
 el mantenimiento de la nota
 el aumento o disminución de la intensidad sonora

 favorece el alcance y la proyección

 e interviene en la acentuación, los matices expresivos y en


la musicalidad

El empleo de tipos respiratorios inadecuados para la función


fonatoria, obliga a la laringe a realizar un trabajo compensador y
forzado, que exigiendo a las cuerdas vocales una sobrecarga
funcional nociva, alterando la fonación.

Según la intensidad medida en decibeles, se clasifican en:


* Voz corriente menos de 80 db
* Voz de concierto de 80 a 90 db
* Voz de ópera de 110 a 120 db

En la conversación habitual, la voz se sobrepasa los 40 o 50 db. En el


canto se puede llegar hasta 130 db.

48
Respirción de lo Cantantes Líricos
Técnica de Apoyo

Está ligada al desarrollo de la presión subglótica, por medio de la


adquisición de la Respiración Costoabdominal.
La presión subglótica variará:
1. Con la intensidad vocal producida
2. Con la forma de la vocal: abierta o cerrada
3. Con la altura del sonido a emitir
4. Dependiendo de las intenciones del sujeto

El tipo de respiración que se adapta para el canto, es el que comenzó


en el siglo XIX, entre los cantantes italianos y que se denominó:
Técnica de Apoyo.

Consiste en la respiración “costoabdominaldiafragmática”. La


respiración es profunda, nasal seguida por un levísimo ascenso de la
pared torácica, por acción de los músculo intercostales externos,
elevadores de las costillas.
En ese momento la persona cierra la glotis, coloca la laringe en
posición fonatoria y luego emite el sonido sin modificar la posición
inspiratoria, durante todo el tiempo de la emisión.
El gasto de aire en la emisión, no agota la reserva que provoca una
sensación de cantar, sobre un colchón de aire.

Por lo tanto, el entrenamiento comienza con la adquisición de los


mecanismos musculares, que permite la sincronización entre la
inspiración costoabdominal y la espiración con presión de la “cincha
abdominal”. Es de fundamental importancia la tarea de la “disociación
muscular” entre los distintos grupos.
Si bien el aparato respiratorio está sometido a “ciertas tensiones” y
el abdomen a fuertes contracciones musculares, el resto del cuerpo
y muy particularmente la laringe y la cintura escapular, (hombros-
cuello) deben conservar su flexibilidad y relajación.

49
Lo que hemos visto, es como el APOYO consiste en mantener bajo el
diafragma, el máximo tiempo posible, con tensión intercostal suave, y
suave pujo abdominal. Este pujo puede ser percibido como de
adentro hacia fuera. Durante el soplo, en su segunda fase se agrega
la lenta e intensa presión de la musculatura abdominal de abajo hacia
arriba, lo que significa pujar de afuera hacia adentro.

El sostén del diafragma en descenso, produce una fuerte presión en


el aire, por debajo de la glotis, que es la que le da firmeza al tono
emitido (presión subglótica).

Capacidad Pulmonar

La capacidad de aire en el momento de inspirción y de espiración es


de 500 ml, es lo que llamamos aire respirable. Luego de ésta,
podemos llegar a inspirar o espirar 1500 ml, llamado aire
complementario, además tenemos 1500 ml de reserva y nos queda
1000 ml más.

Capacidad total o capacidad pulmonar total:

C.P.T. (término que reemplaza el de «volumen pulmonar total»).


Volumen de gas máximo contenido en los pulmones y en las vías
aéreas después de una inspiración forzada. Corresponde a la suma de
la capacidad vital y del volumen residual. Es, por término medio, de
4,500 litros en la mujer, y de 5,750 litros en el hombre.

Llamamos Frecuencia Respiratoria a la cantidad de veces que se


respira en el lapso de un minuto y que será inversamente
proporcional al tamaño corporal. Es así que a menor masa muscular,
mayor cantidad de veces se respira en un minuto:

50
* Pájaro respira de 90 a 100 veces por minuto
* Perro respira de 25 a 35 veces por minuto
* Ballena “ de 4a5 veces por minuto

Las personas adultas respiramos unas 17 veces por minuto.

Es la presión espiratoria la que le dará al sonido:


- intensidad
- fuerza
- potencia
- duración
- y regularidad

El cálculo de la presión espiratoria debe ser muy exacto porque sino


habrá fallas en la altura del sonido que quiera emitir.

* Si la persona espira demasiada cantidad de aire, la presión


espiratoria que llega a actuar sobre las “cuerdas vocales” será
demasiada fuerte, por lo que elevará la altura del sonido y no dará la
nota exacta.
Además esta presión exagerada fatiga, las cuerdas por tener
demasiada intensidad.

 * En cambio, si la persona espira poca cantidad de aire dejando


escapar una cierta cantidad de aire, la presión espiratoria será débil,
disminuirá la altura del sonido, por lo que la nota será más baja y
podrá llegar a producir hiatus.

Hay que tener en cuenta que:


- Para emitir sonidos agudos necesitamos espirar mayor cantidad de
aire.

51
- Para emitir sonidos graves necesitamos espirar menor cantidad de
aire.

Para poder producir un sonido correcto, el cantante deberá


aproximar las cuerdas vocales, darles tensión, y hacerlas vibrar,
gracias a las órdenes enviadas por el cerebro.
Este movimiento debe realizarse en forma precisa no solo de los
músculos que rigen la acción de las cuerdas, sino también de los
músculos de la laringe, de los del cuello y de la respiración.

Cuando la persona se ve obligada a realizar una contracción


exagerada de los músculos torácicos, de los de la laringe, de los del
cuello y de los de la faringe, se produce lo que se llama “GOLPE DE
GLOTIS”.
Es una fuerte contracción de los músculos que recaen sobre el cierre
de las cuerdas vocales, por una exagerada presión de aire.

Se llama ATAQUE GLÓTICO al sonido que en el momento de


iniciarlo es brutal, seco y duro. Se produce como una explosión. En
general, el sonido inicial es ligeramente más agudo que el deseado.

Si por el contrario la persona expulsa débilmente el aire sobre la


glotis, las cuerdas vocales no tendrán una suficiente aproximación y
no opondrán la suficiente resistencia, produciendo lo que se llama
ATAQUE BLANDO, llegando a producir un hiatus.
Con este ataque se oye un ruido de aliento que se escapa. El tono
será suspirado y de una afinación más grave.
El ataque blando se produce a veces por el “cansancio de los
músculos”.

Inversión de Tipo Respiratorio

52
El bebé respira abdominalmente, lo que le permite pasar del grito al
llanto y viceversa, sin que aparezcan alteraciones en su voz.
El grito en el lactante es útil para desarrollar los pulmones. Esto se
explica porque la intensidad del llanto no está dada por el esfuerzo
de las cuerdas vocales, sino por la fuerte presión con que el aire es
expulsado, por la contracción abdominal hacia adentro, ocurre que
las dos fuerzas (presión espiratoria-cierre glótico) se reparten y se
evita que el desgaste recaiga exclusivamente sobre las cuerdas
vocales.

El hombre adulto conserva la misma forma de respirar durante el


sueño o en posición horizontal, mientras que en posición vertical
suele invertir el mecanismo: el abdomen se retrae, y las costillas se
levantan, durante la inspiración, mientras que en la espiración el
tórax se hunde y el abdomen cae con relajamiento.
Esto sucede por múltiples factores:
 La cúpula diafragmática está unos centímetros descendida durante
la posición bípeda que en el horizontal.
 El peso de las viseras la desciende.
 El aumento de la talla y el peso como consecuencia del permanecer
largo tiempo en posición forzada, van forzando la curvatura de la
columna vertebral, como consecuencia del descenso de la parrilla
costal.
 El hundimiento del pecho crea una situación de compresión del
diafragma, que casi lo inmoviliza. El aire se ve obligado a desplazarse
solamente por la parte superior del tronco

Cuando el recién nacido sufre un catarro de las vía superiores altas,


como medida de defensa, comienza a respirar por la boca, dejando de
excitar las terminaciones neurales de las fosas nasales, lo que inicia
una alteración funcional respecto del desarrollo de éstas y de la
capacidad respiratoria.

53
Cuando el niño se cura de su afección, puede ocurrir que se recupere
de manera espontánea el modo nasal o que continúe respirando por la
boca permanentemente.

En el caso de que se convierta en respirador bucal, quedarán


anuladas no solo las respuestas de desarrollo de dichas fosas nasales
y de los senos maxilares, sino también las influencias de ciertas
excitaciones endocrinas en el control de la amplitud torácica
respiratoria, lo cual llevará a instaurar alteraciones del desarrollo.

Las obstrucciones nasales más frecuentes en niños son:


 cornetes hipertróficos
 desviaciones de tabique
 rinitis alérgicas

Clasificación de la Voz

La clasificación vocal tiene como objetivo orientar al cantante y


guiarlo en la elección del repertorio de acuerdo a sus posibilidades
anatomofisiológicas.
Si la clasificación de la voz es errónea, el órgano vocal no podrá
soportar el trabajo, por lo que aparecerán signos de fatiga vocal.

La Extensión de la Voz es la cantidad de notas que puede emitir una


persona, desde las notas más graves a las más agudas, sin realizar
esfuerzo.
Algunas personas llegan a 4 octavas.

54
La voz cantada en cantantes, comprende poco más de 3 octavas pero
la extensión normal es solo de 2 octavas.
Si la persona no realiza canto, la extensión de la voz es de una octava
y media.

La Tesitura es el conjunto de notas que una persona puede emitir en


forma confortable.

El Registro es la extensión vocal sobre la cual el timbre se mantiene


más o menos homogéneo, en el pasaje de las notas donde se efectúa
el cambio.

La voz varonil del cantante tiene el siguiente registro

Tenor: desde el do2 hasta el si3.8


Barítono: desde el sol1 hasta el fa3.9
Bajo: desde el mi1 hasta el re3.10 11

TENOR

BAJO

55
La voz femenina de la cantante tiene el siguiente registro:
 Soprano: desde el do3 (el do central del piano) hasta el re5
5

 Mezzosoprano desde el la2 hasta el la4.


6

 Contralto: desde el sol2 hasta el fa4.


7

SOPRANO

CONTRAALTO

EJERCICIOS RESPIRATORIOS

Los ejercicios respiratorios tienen como misión:

← * aumentar la ventilación alveolar para mantener un


intercambio de gases adecuado;
← * restituir al diafragma su función normal como principal
músculo respiratorio; y
← * restablecer un tipo de respiración bien coordinada y
eficiente para disminuir el esfuerzo respiratorio.

Durante la respiración normal y tranquila, el diafragma se contrae y
desciende activamente durante la inhalación. Durante la exhalación
asciende pasivamente en contra de la gravedad, asistido de forma
sinérgica por las propiedades de retroceso del pulmón y por los

56
músculos espiratorios del tórax. La movilidad diafragmática en la
respiración tranquila es de 1 a 3 cm aproximadamente y es la
responsable del 65 a 70 por ciento de la ventilación pulmonar, y los
músculos respiratorios se encargan del restante 30 a 35 por ciento.

1. Acostado boca arriba, con las piernas flexionadas y las manos


sobre el pecho, inspira profundamente por la nariz sin ensanchar
el pecho, distendiendo al máximo el
abdomen.

En posición de sentados practicar la misma respiración


costoabdominal.

En posición de parados

57
Rodear las costillas inferiores con una tira de tela de 1,5 metros de
longitud, con los extremos cruzados. Practicar la respiración básica
aflojando la tira al inhalar y apretándola firmemente al espirar.
Practicar sentado, luego de pie y finalmente caminando por la
habitación. Avanzar un paso durante la inhalación y dos en la
espiración. Repetir hasta que puedan efectuarse los movimientos del
tórax sin la tira de tela y sin pensarlo.

1. Sentado, con las rodillas juntas y las manos


cogidas detrás de la nuca

Inspire por la nariz, con la boca cerrada,


moviendo lentamente los codos hacia atrás,
cuando llegue atrás traiga los codos hacia delante,
espirando lentamente por la boca. Repita estos
movimientos 10 veces.

Flexione el cuerpo hacia adelante aproximando los


codos hasta lograr contactar con las rodillas,

58
espirando profundamente, luego eche los codos hacia atrás e
inspire lentamente. Repita estos movimientos 10 veces.

2. Sentado, con una mano detrás de la nuca y la otra en la


cintura.

Sentado con una mano detrás de la nuca y la otra en


la cintura inspire profundamente, eche el codo hacia
delante y espire, luego cambie de brazos y repita la
misma operación. Repita estos movimientos 10 veces
con ambos brazos.

Flexione el cuerpo hacia delante, tocar con el codo


la rodilla opuesta, espirando al mismo tiempo,
desplace el codo hacia atrás e inspire lentamente,
luego cambie de brazos y repita la misma operación.
Repita estos movimientos 10 veces con ambos
brazos.

3. Sentado, con los brazos extendidos en cruz

59
Con los brazos en cruz inspire profundamente y
lentamente vaya bajando los brazos espirando.
Repita estos movimientos 10 veces.

Coloque una mano en la cintura y la otra estirada


por encima de la cabeza e inspire profundamente,
baje la mano lentamente y espire, luego cambie de
brazos y repita la misma operación. Repita estos
movimientos 10 veces con ambos brazos.

Las investigaciones resaltan que los ejercicios respiratorios no


curan el asma, pero son una herramienta poderosa contra los
síntomas. También dejan en claro, que estos ejercicios no deben
erradicar otros tratamientos.

NIVEL RESONANCIAL

El nivel resonancial comienza a actuar luego de que se produce el


sonido glótico, a nivel de las cuerdas vocales.

Un resonador es una cavidad que cumple la función de reforzar


un sonido propagándolo

Al llegar el sonido fundamental al resonador (cavidades


subglóticas), aquel se enriquece por la cantidad de armónicos
generándose por lo tanto a nivel de las cámaras de resonancia la
“propiedad tímbrica de la voz”, permitiendo diferenciar una voz de
otra.

60
La Resonancia es:
Un fenómeno de AMPLIFICACION Y ENRIQUECIMIENTO. Al ser
un fenómeno de estas características, estamos presuponiendo un
sonido tenue y pobre que denominaremos: TONO FUNDAMENTAL,
emitido solamente por las cuerdas vocales de nuestra laringe y que
necesita hacer uso de lo que llamaremos caja de resonancia o
sistema resonancial, al igual que la cuerda de guitarra o violín, para
que se produzca sonidos con potencia.

Tal como las cuerdas de la guitarra necesitan de la caja acústica


para lograr su sonido, el tono fundamental requiere de las cavidades
de resonancia para producir diversos armónicos según la
configuración anatómica particular, y dar lugar a un sonido vocal con
un timbre exclusivo y personal.

Mecanismo de Resonancia

El sonido primitivo producido por las vibraciones de las cuerdas


vocales, es un sonido sin timbre y sin color. Ese sonido recorrerá
desde las cuerdas vocales hasta el orificio bucal, un sistema de
resonancia: ventrículos, cavidades subglótica, canal faríngeo,
cavum, fosas nasales, senos paranasales y boca, que le
proporcionará lo que le falta, que son: “los armónicos”.

Podemos AFIRMAR, sin temor a equivocarnos que: "la voz humana


sonaría débil y susurrante a no ser por la contribución de la
resonancia".

61
Estos múltiples y delicados procesos y sistemas se ponen en juego
cada vez que hablamos y cantamos.

Cada persona posee un sistema resonancial diferente al de los


demás por poseer diferente: “constitución, dimensión, formas y
resistencia” en las cámaras de resonancia, dándole una voz especial,
con un timbre particular.

El aparato vocal es individual

Todo sistema de resonancia debe adaptarse a la colocación de la


voz.
La colocación debe realizarse hacia delante a “flor de labios”

Las cavidades del tubo vocal se modifican a requerimiento del tono


emitido por la laringe.

En los tonos agudos, la faringe se estrecha y acorta. Este ascenso


transmitido a la laringe se aprecia claramente por la elevación de la
nuez de Ada, en la parte anterior del cuello.
En los tonos graves la faringe se alarga y se ensancha por lo que la
nuez de Adán desciende. Lo mismo sucede con la cavidad bucal.
Todo esto es comprensible, pues la cavidad de resonancia debe
adaptarse a la nota emitida.

Al timbre lo podemos clasificar en:


Timbre vocálico
Timbre extravocálico
Timbre claro
Timbre oscuro
Emisión blanca

62
Emisión oscura

El timbre vocálico es el timbre propio de cada vocal del idioma.

Se habla de timbre extravocálico cuando al anterior se le agregan


las características acústicas de cada voz.

Llamamos timbre claro cuando prevalecen los armónicos agudos

Llamamos timbre oscuro cuando prevalecen los armónicos graves.

La emisión blanca es la que producimos cuando abrimos


exageradamente la boca, ya sea en sentido vertical (vocal o
demasiado abierta), o en sentido transversal (con comisuras muy
separadas). El sonido sale descolorido y sin alcance.

La emisión sombría es la producción del sonido hacia adentro,


producida por el aumento del sonido y por su resonancia en la
faringe. El orificio bucal se halla tenso, los carrillos se endurecen y
todos los órganos están contraídos, por lo que aumenta el ruido.
Al timbre de la voz también se lo puede clasificar en:
← Gutural
← Estridente
← Timbre Heterogéneo

Gutural: es aquel en que la voz parece producirse en la garganta


y permanece allí.
El sonido es rico en armónicos graves, pero no tiene alcance.
Produce la sensación de resonar dentro de la caja.

Estridente: en este caso la voz suena extremadamente timbrado


y parece provenir de las fosas nasales. Es demasiada rica en
armónicos agudos. Es desagradable de oír y es muy penetrante.

63
Timbre Heterogéneo: los defectos del timbre se perciben en
toda la extensión de la voz. La mescolanza entre el timbre
normal, el gutural y el estridente, suena poco agradable. En
general, el cambio de timbre se efectúa en las notas de paso.

Cavidades de Resonancia

Las cavidades de resonancia son: boca, faringe, laringe, fosas


nasales y senos paranasales.

Si bien no se pueden alterar las partes duras del organismo a


voluntad para el canto, si se pueden modificar las partes blandas
como la “posición del velo, la lengua, el maxilar inferior, las mejillas
y los labios”.

La ventilación de los senos paranasales y frontales se hacen a


expensas de la respiración nasal.
“BOCA”
Está conformada por labios, inserciones dentarias, lengua,
amígdalas, paladar duro (anterior), paladar blando (posterior), y la
úvula.
La boca desempeña un papel primordial en la producción de la voz
cantada.
Por medio de un hábil empleo de los órganos orales se logran ampliar
la intensidad, modificar el color y la sonoridad de la emisión
acústica, producida en la glotis.
Es la boca y la faringe las partes que tienen la misión de realizar y
modificar los sonidos salidos de la laringe.
La boca hay que colocarla como cuando se ríe naturalmente.

64
La lengua es un órgano muy móvil. Está constituido exclusivamente
por músculos. Su posición es fundamental.

* Si se aplana con exageración, si se obliga a formarse un surco, la


base de la laringe retrocede, rechazando la epiglotis sobre la
entrada de la laringe, creando un obstáculo para la salida del aire.
Esto incide negativamente en la producción de armónicos,
generando una calidad tímbrica acústicamente pastosa.
* Si por el contrario se eleva demasiado, y se dirige hacia la
bóveda palatina, se produce una contracción muscular lingual y en
ese caso la masa carnosa del órgano es lo que obstaculiza.

* Si se produce una retracción lingual, bloquea la boca, disminuye el


vestíbulo laríngeo, provoca tensiones musculares y modifica
acústicamente la calidad vocal.

65
La posición correcta es: en el momento de emitir el sonido, el
cantante dejará su lengua que repose blandamente sobre el piso
bucal, sin rigidez, sin contracturas y respirando tranquilamente. La
punta de la lengua se ubicará detrás de los incisivos inferiores.

El movimiento lingual está sincronizado con el movimiento del velo del


paladar: ésta baja cuando la lengua sube y viceversa.
Cuando la lengua se la ubica en forma incorrecta se produce la
rinolalia.
Se llama rinolalia a la típica voz nasalizada, que se produce cuando
la base de la lengua queda pegada contra el velo del paladar, de tal
forma que cuando el aire asciende no encuentra abierta la cavidad
bucal y por ende sale por fosas nasales.

66
Los labios desempeñan un papel importante en la emisión de la voz,
por cuanto dan l orificio bucal la forma y la posición conveniente a los
distintos sonidos. Deben tener la soltura y la firmeza requerida para
la pronunciación.

Fosas Nasales: está integrado por el maciso craneano, fosas nasales


y senos paranasales, que actúan como atenuadores de la intensidad
sonora.

Faringe: es el Pabellón faringe bucal, el resonador de mayor


importancia, absorbe el sonido y le da a los armónicos mayor
intensidad.
El velo del paladar debe estar bien elevado durante el canto, excepto
durante la articulación de los fonemas nasales. Esta posición del velo
es parecida a la que se adapta durante el bostezo.

67
Laringe: entre las cuerdas vocales y las Bandas Ventriculares existe
un espacio denominado “Ventrículo de Morgani” que actúa como
resonador.

El peor enemigo del docente y del cantante es la rigidez muscular,


tanto la del cuerpo como la del aparato vocal. Es indispensable
adquirir soltura en los distintos órganos del aparato fonador y sobre
todo, soltura general.
Una resonancia es correcta cuando los sonidos graves vibran a nivel
torácico y los sonidos agudos vibran a nivel bucofaríngeo y
nasocraneano.

Cuando la persona emite las vocales, siente sensaciones


propioceptivas en distintas partes del cuerpo.

68
69
70
Registro de la Voz

Se llama “registro de cabeza” a la resonancia que se tiene en la


emisión de los sonidos agudos. Su resonancia es faringonasal. Las
cuerdas vocales están delgadas y largas.

Se llama “registro de pecho” para la resonancia que se tiene con los


sonidos graves. La resonancia es predominantemente faringolríngea.
Las cuerdas vocales están gruesas y cortas.

Pasaje Vocal

Una persona no muy entrenada sobre una escala sonora, en una vocal
abierta, con una emisión similar a la voz hablada, sentirá que al llegar
a un punto de tesitura, variará según los distintos registros,
sintiendo escozor, tirantez y esfuerzo laríngeo.
Si luego de ello acomoda sus cavidades de resonancia ”bucofaringea”
puede seguir ascendiendo libremente. A este punto crítico se lo
denomina “Pasaje Vocal”.

Desarrollo de la Sensibilidad Palatal

Es importante despertar la sensibilidad palatal con el manejo de la


dirección subjetiva del sonido, eliminando sensaciones a nivel
laríngeo. Este proceso está íntimamente relacionado con la
producción de armónicos mediante el proceso de resonancia.

Si la emisión produce “escozo, pinchazón o ardor”, esto significa


que las fuerzas deberían usarse en fonación, se han desplazado
erróneamente.

71
La estimulación de la zona palatal superior, detrás de los dientes
superiores, deben usarse en forma permanente, cualquiera sea la
vocal o la altura del sonido.

La localización de esta zona es fácilmente perceptible en la emisión


de la vocal “i”, en un tono medio de la voz.
Si la vocal es producida con tensión pude emitir un sonido “ui”, ya sea
en un tono o en dos.
Una vez localizado el punto deben variarse las frecuencias, ya sean
en forma ascendente o descendente, 2 o 3 tonos aumentando
progresivamente las dificultades.
Una vez lograda esta vocal, debe buscarse el punto de resonancia de
las vocales vecinas: “e,a,o,u”, tratando de no perder la sensibilidad de
la cúpula palatina.

Es conveniente comenzar la práctica sonora en la “zona central” de


la voz, dentro de la gama de la voz hablada, para ir ascendiendo o
descendiendo en cuanto resulte fácil y espontáneo.

Desde el comienzo de la ejercitación deberá practicarse la


modalidad articulatoria de cada vocal, sin desfigurar los labios o
exagerando la apertura de los labios.

Una voz pequeña bien articulada, puede parecer más sonora que
otra grande sin articulación.

En la voz hablada se debe trabajar “el registro grave y agudo” ya


que la gama para el habla cotidiana comprende de 5 a 6 notas.

En el canto y sobre todo, el cambio constante de frecuencias, la


cavidad bucal debe acomodarse de continuo. El acomodamiento de
ésta cavidad móvil, se debe en buena parte, al trabajo sincrónico de
lengua y velo del paladar.

72
Debe controlarse frecuentemente la “tensión cervical” y la de los
“hombros”, porque la mera aparición de las venas del cuello o la
contractura muscular en forma superficial, es señal de esfuerzo.

Impostación Vocal

La impostación viene a ser la manera de lograr la perfección y la


pureza de la voz en todos los registros, con la máxima naturalidad y
sin esfuerzo alguno.
El término viene del latín que significa poner sobre....

La impostación es dar seguridad y firmeza a la voz colocada en la


parte superior.
La columna de aire espirado, al pasar por la cavidad bucal se arquea
siguiendo la forma del paladar.

La voz está bien impostada cuando en toda su extensión puede


producirse sonidos llenos, firmes, redondos, vibrantes, homogéneos
sin vacilaciones o temblores.

La impostación es la colocación correcta en las cavidades de


resonancia, del sonido emitido por la laringe.
El cantante debe apuntar su voz a lo lejos, cantar para la última fila
de la sala, cantar hacia delante.

¿Para qué hacer ejercitación específica de resonancia?

1ro. Descubrir los resonadores.


2do. Hacer un uso adecuado de este sistema o detectar un uso
incorrecto, inadecuado o exagerado.

73
3ro. Lograr un proceso de "impostación" adecuado a la voz, que como
se dirá posteriormente consiste en permitir un interjuego libre
entre estructuras fijas y móviles durante el paso de la onda sonora.
4to. Por último, esta práctica resonancial permitirá al sistema de
resonancia, producir naturalmente su efecto acústico.

Consejos básicos para evitar lesiones en los músculos vocales

1. No aumente bruscamente las horas de ensayo o estudio (máximo


20 minutos más cada día).

2. Empiece a una velocidad lenta y aumente progresivamente la


dificultad.

3. Realice pausas de 5 a 10 minutos cada media hora. Puede


aprovecharla para estirar la musculatura sobrecargada, por lo tanto
mover las zonas más tensas.

4. Mantenga una posición correcta, apoyo equilibrado de los pies, y/o


buena postura de sentado.

5. Trabaje en condiciones ambientales óptimas (luz, ruido,


temperatura).

6. Respete las horas de sueño y las comidas.

Acústica del Habla

La voz entra a formar parte del código lingüístico, integrándose en


dos etapas:

74
← de carácter segmental
← de carácter suprasegmental

Dentro de los aspectos segmentales se incluye el análisis de:


← los fonemas vocálicos
← los fonemas consonánticos

anatomofisiológicas
En los que intervienen funciones: fonatorias
resonanciales
articulatorias

Los aspectos suprsegmentales o prosódicos del habla, nos


proporciona información sobre la calidad de la voz:

← ritmo
← acentuación
← melodía
← musicalidad

Ritmo: otorga la dinámica expresiva del habla y está determinada por:


- las características del discurso
- los silencios
- las puntuaciones
- las características del hablante

Esto está regulado por las funciones auditivias. Contribuye a la


ininteligibilidad del mensaje.
Estos aspectos suprasegmentales nos brinda información sobre:
← el estado de ánimo de la persona
← estado de salud
← sexo

75
← nacionalidad
← edad aproximada del hablante

Acentuación: es voluntaria, empleada para enfatizar una palabra


dentro de un contexto.
Las variaciones de frecuencia e intensidad se dan por la acción
sinérgica entre el apoyo respiratorio y el esfuerzo resonancial.

Melodía: está estrechamente relacionada con las fluctuaciones


de la frecuencia fundamental. Está determinada por:
← el ritmo
← la acentuación
← la ligadura de sonidos con respecto al manejo de los
armónicos

Varía en las distintas lenguas, niveles socioculturales y


modalidades regionales.

Musicalidad: se refiere al aspecto estético de la voz, con un


gran componente psicoafectivo.

76
77

Potrebbero piacerti anche