Sei sulla pagina 1di 12

CASTELLANO

¿QUÉ ES?
La lírica es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos,
emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.

CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA
Como en el género lírico, el autor expresa sus sentimientos o su visión de la
realidad, tiene características específicas:
 El discurso es subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en los textos
predomina la función expresiva, además de la poética.
 No se desarrolla una historia, frente a la narrativa y el drama. Su contenido es
la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas... de una voz poética
(yo poético), perteneciente a la ficción, que no se debe identificar con el autor.
 Brevedad. Normalmente los escritos se centran en un solo aspecto y en general
son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
 Finalidad estética. El poeta busca no sólo transmitir sus pensamientos y estado
de ánimo, sino hacerlo con belleza.
 Lenguaje elaborado. La lengua que se utiliza para trasladar las emociones al
texto está llena de imágenes, con las que el lector puede acercarse a las
emociones del autor.
 Musicalidad. El poeta fija su atención en conseguir por distintos medios (el ritmo,
la rima...) el efecto musical que desea.
 La poesía exige una lectura detenida, reflexiva, una actitud abierta del receptor
para compartir las sensaciones y sentimientos de otro ser humano que es el
poeta. Además es interesante hacer una lectura en voz alta, pues nos permite
disfrutar de los efectos sonoros que posee el texto.
 El emisor del texto lírico es el yo poético que enuncia el mensaje; puede estar
explícito a través de pronombres personales o posesivos de primera persona o
de las formas verbales también en primera persona. A veces aparece un tú
receptor que se manifiesta asimismo mediante pronombres personales,
posesivos y las formas verbales correspondientes.
 La forma del mensaje lírico y su contenido son dos aspectos inseparables: la
forma es la expresión del contenido, o sea, es significativa. Si un contenido
fuese expresado con otra forma, se alteraría su valor.
 Conviene recordar que en el lenguaje poético se manifiestan en grado máximo
las características generales de la lengua literaria ya conocidas: intensificación,
desvío, connotación, polisemia y literalidad.

Componentes del lenguaje lírico


El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:

Hablante lírico
El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el
que habla en el poema para expresar su mundo interior.8

Objeto lírico
El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la
voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como
un animal o una persona.9

Ejemplo:

"Vosotras,las familiares,
inevitables golosas;
vosotras, moscas vulgares."
Objeto lírico: las moscas.

Motivo lírico
Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la
voz poética. En general es una idea abstracta. Suelen ser de autor anónimo y se
transmiten oralmente de generación en generación. La poesía popular está
representada fundamentalmente por el Romancero y los villancicos

Temple de Ánimo
Es el estado de ánimo en el cual se encuentra el hablante lírico.

Tema
Se refiere al asunto principal que se reitera a lo largo de todo el poema.

Actitud lírica
La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos
referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las
actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica.

Clasificación de la actitud lírica

La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y


carmínica.

Actitud enunciativa
Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico
representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante
intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la
objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o
contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera
persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. Ejemplo:

"Como en juegos
los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas".

Actitud apostrófica o apelativa


Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto
lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante dialoga
con un receptor ficticio a quien refiere sus sentimientos. Ejemplo:

"Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo."

Actitud carmínica o de la canción


En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos,
reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta
actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona,
ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto
lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).

Ejemplo:

"Cuando miro el azul horizonte


perderse a lo lejos".

LIRICA UNIVERSAL
Este concepto tiene origen en la antigua Grecia donde los poetas expresaban sus
emociones por medio de cantos con instrumentos de cuerdas como lo es la lira,
ellos también presenciaban las fiestas y ceremonias religiosas.

LITERATURA DE VENEZUELA se refiere a la obra literaria realizada en este país


y por escritores venezolanos, desde el período de la colonia hasta el siglo XXI.

Literatura indígena y colonial [editar]La primera manifestación literaria de la que se


tiene conocimiento en nuestro país es la llamada literatura indígena, la cual ha sido
conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a la literatura colonial,
particularmente las reseñas pormenorizadas sobre las peculiares características del
nuevo mundo escritas por los colonizadores españoles o crónica de indias,
constituyen el punto de partida de la literatura en el país. La literatura indígena,
propia de las culturas desarrolladas antes de la llegada de los conquistadores
españoles, fue conservada por la tradición oral. Tras una ardua labor de
investigación posterior se han logrado publicar interesantes colecciones de cuentos
y tradiciones, como las recopiladas por Fray Cesáreo de Armellada en su libro
Taurón Pantón, ilustrativo grupo de relatos de los indios pemones del sur de
Venezuela. Las crónicas de indias hechas por los conquistadores son otro
precedente de la literatura nacional. La primera crónica que inaugura este género
dentro de nuestro continente es la Tercera carta de relación a los Reyes Católicos,
escrita por Cristóbal Colón, tras su tercer viaje, al tocar tierra firme en territorio
venezolano. En este texto, Colón hace referencia a la extraordinaria belleza natural
de la región, así como también a las costumbres de sus habitantes. La descripción
de una realidad que les era ajena marcada por la visión medieval del mundo que
tenían los cronistas, derivó en textos con marcada propensión a la fantasía. En el
siglo XVII, aparecen publicadas las crónicas de José Oviedo y Baños (1671 – 1738),
su obra posee una gran madurez desde el punto de vista historiográfico y literario.
En 1723 publicó Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela,
obra que a partir de entonces se ha tenido como fuente fundamental de la historia
del país.

DEFINICIÓN DE POESÍA
La poesía es un género literario apreciado como una expresión de belleza, o
sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa. Los temas
centrales de las poesías han cambiado con el paso del tiempo; en la antigüedad,
las poesías estaban orientadas a relatar las hazañas y proezas de los guerreros en
los combates.

RITMO en la poesía, también es llamado armonía o musicalidad, y consiste en la


distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que coincidan con
las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo que le dará
musicalidad a la estrofa.

RIMA es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al


final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada,
incluida ésta. A veces no todos los versos riman; por ejemplo, en los romances sólo
riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos.

BIOLOGIA

En 1900, tres investigadores (Hugo de Vries, Karl Frich Correns y Erich von
Tshermack) publicaron sus respectivos trabajos en los que llegaban a las mismas
conclusiones a las que había llegado Mendel una generación antes y desde
entonces se habían ignorado.

Inmediatamente la comunidad científica se dio cuenta de la relación que había entre


los factores de Mendel y los cromosomas. El primero que trazó un paralelismo entre
ambas cosas fue el citólogo americano Walter S. Sutton, en 1904. Se dio cuenta de
que los cromosomas, igual que los factores de Mendel, aparecían en pares, y de
cada par un miembro era heredado del padre y otro de la madre. Por lo tanto sugirió
que las unidades mendelianas de la herencia, los genes, tenían su asiento físico en
los cromosomas.

El principio de Mendel según el cual los genes que controlan diferentes caracteres
son heredados de forma independiente uno de otro no es cierto en todos los casos.
Cuando estudiamos dos genes localizados en el mismo cromosoma, es muy posible
que estos genes no cumplan la tercera ley de Mendel. Esto sucede cuando los dos
genes pertenecen al mismo grupo de ligamiento, y en este caso se dice que son
genes ligados. Un cromosoma no es lo mismo que un grupo de ligamiento: los genes
de un cromosoma tienen la posibilidad de separarse a través del sobrecruzamiento.
Trabajos
Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo
que se conoce en genética como "herencia ligada al sexo". Demostró que los
factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los
cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron
también la base genética de la determinación del sexo. Morgan continuó sus
experimentos y demostró en su "Teoría de los genes" que los genes se encuentran
unidos en diferentes grupos de encadenamiento, y que los alelos (pares de genes
que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo
grupo.

Cromosomas sexuales. Determinación del sexo


Son los cromosomas que determinan el sexo del individuo, XX para la hembra y XY
para el macho. La determinación del sexo ocurre en el momento, justo, de la
fecundación el óvulo posee siempre el cromosoma X y el espermatozoide será el
que determinará si el embrión será macho o hembra, dependiendo del cromosoma
que éste lleve, X o Y.

Herencia ligada al sexo.


Se refiere a algunos caracteres y/o enfermedades que, por el hecho de encontrarse
en el cromosoma sexual, se transfieren solo por ese medio.
La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23
pares 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) y uno es
una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o
gonosomas), identificados como XX en las mujeres y como XY en los hombres.

Esta pareja de cromosomas sexuales no solo lleva los genes que determinan el
sexo, sino que también llevan otros que influyen sobre ciertos caracteres
hereditarios no relacionados con el sexo.

Herencia y genética
Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales,
gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen
en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más
frecuentes.

A estos caracteres se les denomina caracteres ligados al sexo.


FÍSICA

ELECTROSTÁTICA
La electrostática es la rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se
producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el
estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.

Ley de Coulomb
La Ley de Coulomb , que establece cómo es la fuerza entre dos cargas eléctricas
puntuales, constituye el punto de partida de la Electrostática como ciencia
cuantitativa.
Fue descubierta por Priestley en 1766, y redescubierta por Cavendish pocos años
después, pero fue Coulomb en 1785 quien la sometió a ensayos experimentales
directos.
Entendemos por carga puntual una carga eléctrica localizada en un punto
geométrico del espacio. Evidentemente, una carga puntual no existe, es una
idealización, pero constituye una buena aproximación cuando estamos estudiando
la interacción entre cuerpos cargados eléctricamente cuyas dimensiones son muy
pequeñas en comparación con la distancia que existen entre ellos.
La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es
de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo
contrario".

Es importante hacer notar en relación a la ley de Coulomb los siguientes puntos:


a) cuando hablamos de la fuerza entre cargas eléctricas estamos siempre
suponiendo que éstas se encuentran en reposo (de ahí la denominación de
Electrostática);
Nótese que la fuerza eléctrica es una cantidad vectorial, posee magnitud, dirección
y sentido.

b) las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y


reacción) ; es decir, las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre
sí son iguales en módulo y dirección , pero de sentido contrario:

Fq 1 → q 2 = −Fq 2 → q 1
Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las propiedades de
la fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que cuelga de una
fibra capaz de torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a regresarla a su posición
original, con lo que conociendo la fuerza de torsión que la fibra ejerce sobre la barra,
se puede determinar la fuerza ejercida en un punto de la barra. La ley de Coulomb
también conocida como ley de cargas tiene que ver con las cargas eléctricas de un
material, es decir, depende de sus cargas sean negativas o positivas.

Variación de la Fuerza de Coulomb en función de la distancia


En la barra de la balanza, Coulomb colocó una pequeña esfera cargada y a
continuación, a diferentes distancias, posicionó otra esfera también cargada. Luego
midió la fuerza entre ellas observando el ángulo que giraba la barra.
Dichas mediciones permitieron determinar que:
 La fuerza de interacción entre dos cargas q1 y q2duplica su magnitud si
alguna de las cargas dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas
aumenta su valor en un factor de tres, y así sucesivamente. Concluyó
entonces que el valor de la fuerza era proporcional al producto de las
cargas: Fα q1 y Fα q2 en consecuencia Fα q1q2
 Si la distancia entre las cargas es al duplicarla, la fuerza de interacción
disminuye en un factor de 4 (2²); al triplicarla, disminuye en un factor de 9 (3²)
y al cuadriplicar la fuerza entre cargas disminuye en un factor de 16 (4²). En
consecuencia, la fuerza de interacción entre dos cargas puntuales, es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia:
Fα1/ 2
Asociando ambas relaciones:

F
Finalmente, se introduce una constante de proporcionalidad para transformar la
relación anterior en una igualdad:
CIENCIAS DE LA TIERRA

¿QUÉ SON LAS PLACAS TECTÓNICAS?

Las placas tectónicas o placas litosféricas son planchas rígidas de roca sólida
flotando sobre una capa semifluida (astenosfera). La litosfera o el conjunto de placas
que forman la litosfera flotando sobre la astenosfera, son las placas tectónicas.
Cada placa de la litosfera que flota sobre la astenosfera es una placa tectónica
diferente.

MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Ya sabemos que las placas tectónicas, al estar sobre la astenosfera se mueven, se


mueven a una velocidad de unos 2,5Km anuales (parecido a la velocidad a la que
nos crecen las uñas).
Pero el movimiento de todas las placas tectónicas no es en la misma dirección, y
esto provoca que choquen y rocen unas contra otras, llegando el choque, a veces,
hasta la superficie de la tierra en forma de terremotos, formación de montañas e
incluso tsunamis si son choques entre placas oceánicas.
Todos estos fenómenos se producen con mucha más intensidad en los bordes de
las placas tectónicas.

El movimiento de las placas lo estudia la llamada Tectónica de Placas, el problema


es que este movimiento muchas veces es impredecible. Pero algo sabemos y es
como se pueden mover.

TIPOS DE MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Los movimientos de las placas tectónicas a su vez determinan el Tipo de Placas


Tectónicas.

- Movimiento Divergente: Es cuando dos placas se separan y producen lo que se


llama una falla (agujero en la tierra) o una cadena montañosa submarina.
- Movimiento Convergente: Es cuando dos placas se juntan, la placa más delgada
se hunde sobre la más gruesa. Esto produce las cadenas montañosas.
- Movimiento deslizante o Transformantes: Las dos placas se deslizan o resbalan
en direcciones contrarias. También provocan fallas.
Tipos de Placas Tectónicas

Placa Tectónica Convergente

Placa Tectonica Divergente

Placa Tectonica Deslizante o Transformantes


PLACAS OCEÁNICAS
La corteza oceánica es más densa que la corteza continental. La corteza oceánica
es la parte principal bajo la corteza de la Tierra. La corteza oceánica es la parte de
la corteza terrestre que forma los océanos. Corresponde al 0,099% de la masa de
la Tierra, está situada en una profundidad de entre 0Km y 9 km. La corteza oceánica
tiene un montón de sílice y hierro y puede ser referido como SIMATIC.
La corteza oceánica (la fina corteza bajo los océanos) es más delgada, más densa
y más activa que la corteza continental.
Se llaman Placas Oceánicas aquellas placas tectónicas que se encuentran en la
corteza oceánica.
En general, cuando una placa oceánica y una placa continental chocan, la placa
oceánica será forzada bajo (subducción) de la otra.

LA TECTÓNICA DE PLACAS Y EL TERRITORIO VENEZOLANO

Las consecuencias del movimiento de las placas en Venezuela se reflejan en el


origen de los sistemas montañosos como: los Andes y las cadenas costeras; la
existencia del mar Caribe; la separación de superficies insulares y otros
acontecimientos.
La migración de las placas hizo que el Escudo Guayanés se separara del gran
escudo Pre-Cámbrico que conforma al continente africano. En el Paleozoico,
durante la Pangea, nuestro territorio se unía a la parte central-oeste de Africa, de
allí la coincidencia de que las provincias geo-estructurales de dicho continente sean
un tanto similares a las de Suramérica.
Hace 180 m.a., en el Jurásico, la América del Sur se separó de la América del Norte.
Para entonces, en los lineamientos de las dorsales atlánticas, Suramérica se
apartaba de Africa en dirección noroeste.
En un período de 135 a 65 m.a. el continente suramericano estaba separado por
completo tanto de Africa como de la América del Norte.
Este desplazamiento hacia el oeste hizo que los márgenes occidentales de América
se convirtieran en activos, mientras que los orientales, en pasivos.
Los primeros son los más afectados por la confluencia de las placas, por eso se
producen cinturones extensos de levantamientos, fallamientos, plegamientos,
vulcanismo, etc.
Para finales del Cretáceo, el movimiento de Suramérica hacia el noroeste pudo
haber comenzado a levantar la cordillera de la Costa hacia el lado noreste de
Venezuela.
Antes de eso, seguramente el litoral se ubicaba en el borde norte del Escudo
Guayanés. Los Andes primitivos comenzaron a levantarse igualmente a finales del
Cretáceo. Al final del Eoceno continuó la orogenia formadora de la Cordillera de
Mérida.
El levantamiento, tal vez muy rápido, de las cordilleras ubicadas en el Estado
Falcón, hizo que el río Orinoco se desviara hacia el lado este del país, dado que
parte de los fósiles encontrados en la zona de Urumaco son propios de dicho río,
tal como lo atestiguan los restos de algunas especies de bagres, tortugas y toninas.
Si no hubiera sido tan rápido el levantamiento de esas montañas, posiblemente el
Orinoco hubiese seguido circulando hacia el norte del país.

Venezuela está comprendida entre dos placas: la Placa del Caribe y la Placa
Sudamericana; la primera se mueve hacia el oeste y su límite oriental se asocia al
arco de islas antillanas. La geofractura que pasa por la costa y por la Cordillera de
Mérida comprende un borde "dudoso" entre las placas antes mencionadas. Los
desplazamientos a ambos lados de dicha geofractura indican una especie de
movimiento de rotación en el borde sur de la placa caribeña. Una de las evidencias
de este contacto es la intensidad sísmica (fallas de Boconó y de El Pilar), siendo
Los Andes y las montañas costeras zonas de alta sismicidad. Estudios recientes
(finales del siglo XX), a través de la utilización de aparatos de GPS, demostraron
que la Placa del Caribe, en la parte norte del estado Sucre, se mueve a razón de un
centímetro por año en dirección hacia el este.
En resumen, los efectos más recientes de la tectónica de placas han dado origen
en Venezuela a los sistemas montañosos andinos y costeros; a la par de esta
orogénesis, los agentes externos han removido en los paisajes montañosos
grandes volúmenes de sedimentos que han colmatado a grandes regiones como
los Llanos, el delta del Orinoco y la depresión del lago de Maracaibo.
La inestabilidad tectónica reciente también ha sido responsable de que una parte
de los Llanos (estados Anzoátegui y Monagas) haya sido ligeramente levantada con
respecto al nivel del mar, dando como resultado paisajes de extensas mesas
disectadas.

IMPORTANCIA

El hecho de llevar carbono dentro y fuera del interior del planeta regula la cantidad
de dióxido de carbono en la atmósfera, un gas con efecto invernadero y
contaminante. Cuando se concentran grandes cantidades de este gas, la atmósfera
atrapa mucho calor.
El ciclo de carbono, por lo tanto, actúa como un termostato global, regulándose a sí
mismo cuando es necesario (aunque no toma en cuenta el exceso de dióxido de
carbono que está causando el cambio climático por la actividad humana).
Por otro lado, un clima más cálido también genera más lluvia, lo que ayuda a extraer
más dióxido de carbono fuera de la atmósfera.
La actividad tectónica también lleva rocas frescas a la superficie que, expuestas,
son cruciales para las reacciones químicas que liberan minerales.
Las montañas, formadas de placas tectónicas, canalizan el aire hacia arriba, donde
se enfría, se condensa y forma gotas de lluvia que ayudan a extraer a su vez el
carbono de la atmósfera.
Luego están los volcanes. "La placas tectónicas ayudan a mantener el vulcanismo
activo por mucho tiempo", afirma el geofísico de la Universidad de Penn State,
EE.UU. Brad Foley, citado por BBC Earth
"Si el vulcanismo no devolviera el dióxido de carbón a la atmósfera, el planeta podría
quedar muy frío", agrega Brad Foley.
Mantener un clima cálido es clave para un planeta habitable.
Las placas tectónicas son las responsables de llevar hasta el mar elementos que
contienen las rocas como son el cobre, el zinc y el fósforo.
Hay pruebas que también sugieren que períodos de poca erosión -con menos
nutrientes disponibles en el océano- coincidieron con eventos de extinción masiva.
Al desplazar continentes, las plazas tectónicas también podrían haber creado
diversos habitats que impulsaron la evolución de la vida.

Potrebbero piacerti anche