Sei sulla pagina 1di 45

1

Servicio Universal y 4G en América Latina:


Estado Actual y principales desafíos

Febrero 2017

2
1. CONTENIDO
1. Contenido ....................................................................................................................... 3
2. Introducción ................................................................................................................... 4
3. ¿Qué es el Acceso Universal? ....................................................................................... 6
4. Políticas públicas e inclusión digital: adopción de las telecomunicaciones en
Latinoamérica........................................................................................................................ 7
5. Revisión del estado de las políticas de Acceso Universal en la región y los
mecanismos de asignación de recursos............................................................................. 9
a. Argentina .................................................................................................................... 9
b. Brasil ......................................................................................................................... 11
c. Chile .......................................................................................................................... 13
d. Colombia .................................................................................................................. 16
e. Costa Rica ................................................................................................................ 21
f. México ...................................................................................................................... 24
g. Panamá .................................................................................................................... 26
h. Paraguay................................................................................................................... 28
i. Perú ........................................................................................................................... 30
j. República Dominicana............................................................................................. 33
6. Estado actual de las redes de cuarta generación en la región y desafíos futuros . 36
7. Directrices principales y desafíos futuros para la efectiva adopción de políticas de
Acceso Universal para el escenario regional .................................................................... 39
8. Conclusiones ............................................................................................................... 41
Anexo 1. Resultados y seguimiento al FONTIC ............................................................. 42
9. Cláusula de exención de responsabilidad ................................................................. 45

3
2. INTRODUCCIÓN
Es un hecho cierto y muy estudiado que la tecnología beneficia a la sociedad en un
sinfín de maneras. Algunos dicen que la adopción de nuevas tecnologías como 4G
LTE, y las cada vez más inminentes redes de 5G, es el principal driver para la adopción
digital y conectar de manera efectiva la sociedad moderna. A pesar de lo anterior, aún
existe una parte no menor de la sociedad que no está conectada al mundo de las
Tecnologías de la Información y Comunicación principalmente atribuible a su
ubicación geográfica.

Las cifras respaldan el avance que ya se ha alcanzado en términos mundiales como


latinoamericanos. Considerando todo el globo, los accesos a telefonía fija por cada
100 habitantes están cercanos a 13,7 puntos, muy lejos de lo que la telefonía móvil ha
alcanzado, multiplicando por 6 la penetración fija (99,7%), de acuerdo con
estimaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)1. Es claro que el
impacto que tienen las telecomunicaciones, tanto fijas como móviles en la economía
mundial es significativo y con lleva gran innovación, creación de empleos, aumento del
bienestar, entre otros2.

En este sentido, políticas que consideren el Servicio Universal como su principal eje –
entendido como el principio por el cual todos los ciudadanos deben tener acceso a los
servicios de telecomunicaciones- van a jugar un rol primordial en la reducción de la
brecha digital entre la demografía de un país específico, e influirá directamente en el
desarrollo de la región a través de la creación de empleo, nuevos negocios, aumento
del PIB, entre otros.

Es también importante considerar el abanico de diversas tecnologías disponibles para


lograr sociedades más conectadas, aumentar la inclusión y adopción digital e
implementar planes de Servicio Universal efectivos y exitosos. Estas tecnologías
pueden variar dependiendo de la red de acceso - fijas a inalámbricas – en
consideración del área que se desee atender –rural o urbana- y en consideración de la
población que se desea atender, por mencionar algunos.

En el Capítulo 3 se abarca el concepto de acceso universal y sus variantes, tales como


servicio universal y cobertura universal. Se aprecia que dependiendo del país que se
estudie, la definición cambia levemente, sin embargo, todas apuntan a las políticas que
buscan aumentar la adopción de un servicio de telecomunicaciones, en un periodo, y
por otro lado se define el servicio como telefonía local, móvil o acceso a internet.

En el capítulo 4 se recogen la importancia, ventaja y beneficios que crea la industria de


telecomunicaciones a los diferentes actores y a los usuarios3 a fin de dar a conocer el

1 Unión Internacional de Telecomunicaciones, estimaciones 2016 https://www.itu.int/en/ITU-


D/Statistics/Pages/stat/default.aspx
24G Americas, “Adopción digital en Latinoamérica: El rol del despliegue de infraestructura y otras políticas

en la región”. http://www.5gamericas.org/files/6914/5255/6942/4G_Americas_White_Paper_-
_Adopcion_digital_en_Latinoamerica_-_enero_2016.pdf
3Ibid.

4
rol de las mismas en la economía de cada país, a través de la creación de empleo,
nuevos negocios y aumento del PIB, entre otros.

En el apartado 5 se analizan las distintas políticas de acceso universal en los países


seleccionados de la región. Este listado no debe considerarse como una selección de
las mejores o peores prácticas regulatorias de la región ni una evaluación sobre la
efectividad o buenas prácticas comprendidas por las diferentes políticas, por el
contrario, la finalidad es mostrar las diversas normativas sobre este tema que se
observan en la zona norte, centro y sur de América Latina. Conforme a lo anterior, se
procede a citar, de manera objetiva, la normativa involucrada y sus principales
aspectos, vigente a la fecha de publicación de esta investigación.

La sección 6 recoge el estado actual de la asignación y el despliegue de las redes de


cuarta generación en la región, considerando la lista de países seleccionados.

En el capítulo 7 se expresan los principales hallazgos de las políticas de acceso


universal utilizadas por los estados y gobiernos de cada país, además de los desafíos
futuros enfrenta cada mercado en la región.

Finalmente, en la sección 8 se presentan las conclusiones del estudio.

5
3. ¿QUÉ ES EL ACCESO
UNIVERSAL?

La ITU define Acceso universal (A.U.) como “la posibilidad de que todos los miembros
de una población tengan acceso a las instalaciones y servicios de la red de
comunicación a disposición del público. Normalmente, esas prestaciones son
proporcionadas en cabinas telefónicas, telecentros comunitarios y terminales
comunitarias de acceso a Internet”4.

Por otro lado, el Servicio Universal (S.U.) se concibe como el conjunto de políticas que
en esta esfera se centran generalmente en fomentar o mantener la conectividad
universal de todos los hogares a las instalaciones y los servicios de la red pública, a
precios razonables.

Si bien, la definición del servicio universal depende de las políticas de cada país, es un
hecho común que a través del servicio determinado se busca dar acceso a las redes
de telecomunicaciones a ciudadanos que hoy no cuentan con ello. A través de lo
anterior, se logra aumentar la penetración de servicios de telecomunicaciones y la
posterior disminución de la brecha digital.

Sin ir más lejos, la FCC reconoce a Internet de alta velocidad (servicio avanzado) como
la tecnología de comunicación esencial del siglo XXI y está trabajando para lograr que
este servicio sea tan presente como el servicio de voz. En particular, la principal meta
del servicio universal en Estados Unidos es aumentar el acceso tanto a servicios de
telecomunicaciones (voz) como los servicios avanzados para todos los ciudadanos, a
precios razonables y asequibles5. Lo anterior, enfocado principalmente a ciudadanos
que viven en zonas rurales e insulares, y la población de bajos ingresos. También se
fomentó el acceso a internet en los colegios públicos, bibliotecas e infraestructura y
centros de asistencia de salud en zonas rurales. Se creó la Universal Service
Administrative Company (USAC), que administra el Fondo para el Acceso Universal,
incentivando tanto a la demanda como la oferta.

4UIT, Reformular el Acceso Universal


https://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2007&issue=07&ipage=universal-
access&ext=html
5United States of America, Telecommunications Act of 1996. FCC

https://transition.fcc.gov/Reports/tcom1996.pdf

6
4. POLÍTICAS PÚBLICAS E
INCLUSIÓN DIGITAL: ADOPCIÓN
DE LAS TELECOMUNICACIONES
EN LATINOAMÉRICA

Sería redundante comentar sobre los efectos y beneficios que trae una adopción
significativa de los servicios de telecomunicaciones y su impacto en la economía
mundial, sin embargo, es necesario destacar algunos indicadores.

Considerando todo el globo, los accesos a telefonía fija por cada 100 habitantes están
cercanos a 13,7 puntos, muy lejos de lo que la telefonía móvil ha alcanzado,
multiplicando por 6 la penetración fija (99,7%)6. Es por esto que el ecosistema móvil es
considerado uno de los principales drivers, con más de 7.500 millones de suscriptores,
del acceso a servicios de telecomunicaciones.

Según estimaciones los suscriptores móviles de banda ancha superaron los 4.300
millones durante 2016 impulsados principalmente por la adopción de tecnologías de
cuarta generación en todo el planeta, que alcanzaron más de 2.100 millones a marzo
de 20177

El aumento anterior, también viene aparejado por un crecimiento en el tráfico que


experimentan las redes. Durante 2017 se estimó que el tráfico móvil promedio por
smartphone es de 2.1 GB por mes y se estima que llegará a 12 GB mensuales para
20228.

En el entorno de Internet móvil, factores como la creciente demanda por mayor


cobertura, velocidad y estar siempre conectado, se han vuelto desafíos constantes
para los operadores y los gobiernos locales, quienes han hecho de éste un tema
recurrente en las agendas de todas las naciones y agrupaciones regionales. Las
estimaciones precisan una relación tan directa, que se ha llegado a concluir que el
potencial de las tecnologías digitales para impulsar el crecimiento de las economías,
incrementar la calidad de vida y la productividad de las empresas y negocios –de
forma transversal a la economía- es significativo9.

Para nuestra región, las cifras indican que existen más de 705 millones de suscriptores
móviles, asociadas a más de 405 millones de smartphones o teléfonos inteligentes. Es

6 Unión Internacional de Telecomunicaciones, estimaciones 2016 https://www.itu.int/en/ITU-


D/Statistics/Pages/stat/default.aspx
7Ericsson, “Ericsson Mobility Report”, junio 2017 https://www.ericsson.com/assets/local/mobility-

report/documents/2017/ericsson-mobility-report-june-2017.pdf
8Ibid.
9Ver Nota 2

7
por esto, que cada vez se puede ver una sociedad más digitalizada, donde se tiene una
adopción mayor de los servicios que se ofrecen. Por ejemplo, en Chile el 53% de las
transacciones bancarias que se realizaron fueron a través de internet10. El mismo
estudio demuestra que en Colombia, más del 44% usa e-learning para capacitarse, al
menos la mitad del tiempo. Finalmente, la cantidad de veces que un usuario mira la
pantalla de un smartphone al día, ha aumentado llegando a niveles de 80 a 100 veces.

Si bien hace algunos años los pronósticos para el 2020 eran muy alarmantes y algunas
veces alentadores, sin embargo con el paso de los años se han ido modulando y
volviendo más conservadores. Para tener en cuenta, las proyecciones para el 2022 se
enumeran a continuación11:

• Se espera que el ecosistema móvil posea 790 millones de usuarios en la región,


de los cuales el 10% será LTE.
• Las subscripciones de teléfonos inteligentes (smartphones) aumentarán a
niveles de 590 millones en Latinoamérica y el Caribe.
• El tráfico generado por estos abonados crecerá más de 6 veces para llegar a
niveles de 9.6 GB por mes.
• Se estima que habrán más de 100 millones de dispositivos conectados en un
entorno de IoT

Son grandes los desafíos que se avecinan al mundo y a la región, es por esto que
políticas que vayan en la línea de aumentar la adopción y disminuir la brecha digital. Es
por esto, que en línea con lograr una efectiva adopción digital y de las
telecomunicaciones, debe estar enmarcado en una política de estado, con un marco
legal claro y que busque incentivar la inversión y que reconozca, a través de la gestión
gubernamental, a las telecomunicaciones como un eje principal para el desarrollo de
su economía12.

“Ericsson Mobility Report: Latin America and the Caribbean”, noviembre 2016
10Ericsson,

https://www.ericsson.com/assets/local/mobility-report/documents/2016/ericsson-mobility-report-
november-2016-rlam.pdf
11Ibid.
12 Ver Nota 2.

8
5. REVISIÓN DEL ESTADO DE LAS
POLÍTICAS DE ACCESO
UNIVERSAL EN LA REGIÓN Y LOS
MECANISMOS DE ASIGNACIÓN
DE RECURSOS
A continuación se exponen los principales cuerpos legislativos que norman el
procedimiento de obtención y asignación de recursos relativos al acceso y servicio
universal de telecomunicaciones de una selección de países de Latinoamérica. Este
listado no debe considerarse como una selección de las mejores o peores prácticas
regulatorias de la región ni una evaluación sobre la efectividad o buenas prácticas
comprendidas por las diferentes políticas, por el contrario, la finalidad es mostrar las
diversas normativas sobre este tema que se observan en la zona norte, centro y sur de
América Latina. Conforme a lo anterior, se procede a citar, de manera objetiva, la
normativa involucrada y sus principales aspectos, vigente a la fecha de publicación de
esta investigación.

A. ARGENTINA
En Argentina existe obligación desde el año 200013, donde se aprobó el Reglamento
General del Servicio Universal y estableció, entre otras cuestiones, los sujetos
obligados a su prestación y los métodos para establecer los Programas a descontar,
además se debía conformar un fondo fiduciario del SU. Adicionalmente, se definió que
los prestadores deben aportar el 1% de la totalidad de los ingresos devengados por la
prestación de los servicios de telecomunicaciones, netos de los impuestos y tasas que
los graven. Luego, en 2007 se estableció que hasta que se constituya el Fondo, las
compañías deberían comenzar a depositar en una cuenta propia, en el Banco de la
Nación Argentina ese 1%14. Finalmente, en 2010 se aprobó la metodología de ingreso

13Comisión Nacional de Comunicaciones, Decreto 764: Desregulación de los servicios. Apruébanse los Reglamentos
de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones, Nacional de Interconexión, General del Servicio Universal y
Sobre Administración, Gestión y Control de Espectro Radioeléctrico., 764.
https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2000/Decreto%20764_00.pdf
14Comisión Nacional de Comunicaciones, Resolución 80: Establécense condiciones que deberán observar los

prestadores de servicios de telecomunicaciones, hasta tanto se constituya efectivamente el Fondo Fiduciario del
Servicio Universal, creado por el Artículo 10 del Anexo III del Decreto No 764/2000., 80.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/125000-129999/129189/norma.htm

9
de los aportes del Servicio Universal a la cuenta recaudadora fiduciaria del Fondo
Fiduciario del Servicio Universal15.

Posteriormente, en 2014, con la introducción de la Ley Argentina se definió al Servicio


Universal “(…) como el conjunto de Servicios de TIC que deben prestarse a todos los
usuarios, asegurando su acceso en condiciones de calidad, asequibilidad y a precios
justos y razonables, con independencia de su localización geográfica”16. Además
traspasó los fondos, de la cuenta propia, aportados del Fondo Fiduciario del Servicio
Universal al Estado nacional; y dejo en mandos de la Autoridad de Aplicación el dictado
del reglamento de administración del Fondo.

Lo anterior gatilló un reglamento que cambió el enfoque de la regulación: los


programas, una vez diseñados, podrán ser adjudicados por licitación o mediante
ejecución directa a las Empresas del Estado17.

Dentro de los mecanismos de recaudación de recursos se establecen aportes y


donaciones. Por un lado, el Aporte de Inversión que los sujetos obligados al pago
deben efectuar al Fondo Fiduciario del Servicio Universal será el uno por ciento (1%) de
los ingresos totales devengados por la prestación de los Servicios de TIC, netos de los
impuestos y tasas que los graven. Serán pagados, mensualmente sobre la base de
declaraciones juradas. La obligación de efectuar los Aportes de Inversión comprende,
a todos aquellos sujetos que se encontraran prestando, efectivamente servicios de
TIC. La obligación de realizar los Aportes de Inversión regirá desde la fecha en que se
hubiera iniciado la efectiva prestación de los Servicios de TIC, o desde el otorgamiento
de la licencia, lo que fuere anterior.

Por otro lado, donaciones en dinero y/o bienes. En el primer caso, el aportante deberá
depositar los fondos en la cuenta recaudadora. En el caso que el aporte no fuera en
sumas dinerarias el portante deberá informar, además y en forma previa al Fiduciario,
su intención de realizar la donación, a fin de que el Fiduciario notifique tal hecho al
Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

La norma faculta al Presidente del Directorio del ENACOM, a través de las áreas
competentes, a que diseñe programas de forma libre pero establece parámetros
generales:

• Prestación a grupos de usuarios que por sus necesidades sociales especiales o


por características físicas, económicas, o de otra índole, tengan limitaciones de
acceso a los servicios, independientemente de su localización geográfica.
• Conectividad para Instituciones públicas.
• Conectividad en zonas Rurales y zonas con condiciones geográficas
desfavorables para el desarrollo de servicios TIC.

15Secretaría de Comunicaciones, Resolución 154: Apruébese la metodología de ingreso de los aportes del Servicio
Universal a la cuenta recaudadora fiduciaria del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/176025/norma.htm
16Congreso de la Nación Argentina, Ley 27.078: Argentina Digital.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/239771/norma.htm
17Ente Nacional de Comunicaciones, Resolución 2.642: Apruébese el Reglamento General del Servicio Universal.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/261989/norma.htm

10
• Apoyo financiero para Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)
que presten Servicios de TIC, para la expansión y modernización de sus redes
actuales.
• Conexión de Licenciatarios, Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes) a la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO).
• Toda obra, proyecto o desarrollo tecnológico que contribuya al desarrollo del
Servicio Universal, estará a cargo del Presidente del ENACOM
De cara a los métodos de asignación para la implementación del Fondo, se establece
que los Programas serán adjudicados por la decisión del Directorio del ENACOM a
través de alguno de los siguientes mecanismos:

• Ejecución directa de los Programas a las entidades estatales o con


participación estatal
• Licitación o concurso, público o privado, nacional o internacional, de etapa
única o múltiple.

Finalmente, no se tienen registros de los resultados de las políticas implementadas por


el Fondo, cuya disponibilidad ronda los USD 250 millones18.Sin embargo, se sabe que
se utilizaron los fondos para el plan de “Internet para escuelas”, que en la primera y
única licitación alcanzo a más de 4.500 escuelas a nivel nacional. Existieron
adicionalmente, dos proyectos relacionados con dar Internet a bibliotecas populares y
conectividad, Telefonía Básica e Internet a 410 localidades de todo el país (que no
contaban con servicios de telecomunicaciones), pero no fueron adjudicados los
mismos, pese a que se realizó la licitación correspondiente y la pre adjudicación por
parte de un Comité Técnico del Servicio Universal.

B. BRASIL
En Brasil sólo existen obligaciones de acceso universal para aquellos servicios
prestados abajo régimen público. Actualmente sólo se considera la Telefonía Fija
Conmutada (STFC) bajo esta obligación19. También se debe considerar que existen las
empresas concesionarias y las empresas autorizadas. Sobre las primeras recae la
obligación de universalización.

De acuerdo a la Ley, el servicio universal está sujeto a metas de universalización que


se van actualizando de acuerdo al “Plano General de Metas de Universalización”
(PGMU). La última actualización data de junio de 2017, donde también se aprobaron
las modificaciones de los contratos de concesión del Servicio Telefónico Fijo
Conmutado (STFC), en las modalidades de servicio Local, Larga Distancia Nacional e
Internacional20, donde por ejemplo se establecieron plazos para accesos únicos del

18 $AR 4.000 millones.


19Congresso Nacional, Lei N° 9.472: Lei Geral de Telecomunicações
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9472.htm
20 Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones; Agencia Nacional de

Telecomunicaciones, Resolución 678 https://www.jusbrasil.com.br/diarios/149409655/dou-secao-1-08-


06-2017-pg-11?ref=previous_button

11
servicio telefónico local a nivel residencial, sectores rurales y familias de bajos
recursos, además de la instalación de bakchaul en municipios21.

Los recursos para el Servicio Universal se reúnen a través del Fondo de


Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (FUST)22, cuyo objetivo es
proporcionar recursos para cubrir la porción del costo atribuible exclusivamente a
cumplir con sus obligaciones de servicio universal de telecomunicaciones que no se
pueden recuperar con la explotación de un servicio eficiente.

Básicamente, sus principales fuentes de recursos son: 50% de ingresos por


otorgamiento de concesiones, licencias y autorizaciones de uso de frecuencias de
espectro radioeléctrico y los derivados de las multas previstas en la LGT, hasta un
límite máximo anual de USD 200 millones23; 100% de los ingresos de transferencia de
concesión, permisos y uso de frecuencias de radio; 1% de los ingresos de explotación
bruto, resultante de la provisión de servicios de telecomunicaciones (incluyendo
interconexión).

De cara a los métodos de asignación de recursos, la regulación no expresa un sistema


preestablecido de asignación de recursos, sin embargo se desprende que el FUST
podría financiar tanto la demanda como la oferta por servicios de telecomunicaciones,
dependiendo de lo establecido en el PGMU.

Sin embargo, existen programas gubernamentales para la universalización de servicios


de acceso a la banda ancha, que son prestados en régimen privado por lo tanto están
fuera de las obligaciones impuestas por la normativa de SU. Algunos ejemplos son
Plano Nacional de Banda Larga (RePNBL), Banda Larga para Todos, que buscan
incentivar la adopción de este servicio a través del subsidio a la inversión privada,
formando así una alianza pública-privada.

También existen otras iniciativas, fuera del FUST, que buscan incentivar la demanda
por acceso de banda ancha, principalmente en educación como es el caso de la
creación del “Canal de Educação”, implementación de Telecentros en comunidades
rurales, entre otros.

Consecuentemente, se presentan modelos híbridos de estimulación de oferta y


demanda, como es el caso de “Cidades Digitais”, “Cidades Inteligentes” y “Programa
Banda Larga nas Escolas”. En estas iniciativas el Gobierno busca aumentar la
demanda por servicios de banda ancha a través de los Gobiernos locales y localidades
de menor actividad económica.

21 Anexos I, II y III del Plan General de Metas para la Universalización del Servicio Telefónico Fijo
Conmutado Prestado en Régimen Público – PGMU
https://sei.anatel.gov.br/sei/modulos/pesquisa/md_pesq_documento_consulta_externa.php?eEP-
wqk1skrd8hSlk5Z3rN4EVg9uLJqrLYJw_9INcO7HpxEyjzkJDEst080Z-zq-Gjgm-
fmFH5IVDdsbFFVc7NJLNfbEVdo2X112LcncMeo4PPuhlGONnTBWypjxnI7a
22Congresso Nacional, Lei N° 9.998: Institui o Fundo de Universalização dos Serviços de Telecomunicações., 99

http://www.anatel.gov.br/legislacao/leis/472-lei-9998
23 R$ 700 millones.

12
La recaudación obtenida del FUST, desde 2001 a 2015 llega a R$ 19.531 millones (USD
5.962 millones)24. A abril de 2017, Brasil contaba con 41,3 millones de accesos fijos,
alcanzando una penetración de 20% cada 100 habitantes.

C. CHILE
En Chile, no existe obligación expresa de cara al Servicio Universal. No obstante, el
Título IV de la Ley General de Telecomunicaciones25 contempla un capítulo completo
que regula el denominado “Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones” (FDT) que,
como su nombre lo indica, consiste en un fondo monetario destinado a promover el
aumento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones preferentemente en
áreas rurales, y urbanas de bajos ingresos. Estos proyectos, instaurados en el año
1994, tienen como características principales que se otorgan por concurso público y
son subsidiados por el Estado.

El FDT se financia a través del Presupuesto de la Nación y de las multas aplicadas por
infracciones a otros proyectos del FDT26. Dicho Fondo convoca a concursos públicos
mediante una asignación administrativa, donde el método de asignación entrega
mayor puntaje a los postulantes que soliciten menor subsidio y cumplan con las
condiciones de las Bases. En caso de empate técnico, se otorga al postulante que
ofrezca mayor cantidad de prestaciones adicionales; al que comprometa menor plazo
de inicio de servicio y finalmente, en caso de mantenerse el empate, se realiza un
sorteo27.

Desde el inicio del FDT, los proyectos estuvieron enfocados en facilitar el despliegue
de infraestructura (oferta de servicios) asociados a implementar teléfonos públicos y
telecentros comunitarios en localidades sin cobertura. Luego, con la irrupción de la
telefonía móvil, los proyectos consideraron la operación del servicio móvil en
localidades y rutas extremas. Ha habido, además, otros proyectos de distinta
naturaleza tales como, conectividad a través de WiFi, ampliación de enlaces satelitales
y últimamente el programa de Fibra Óptica Austral que pretende dotar de conectividad
al sur extremo del país.

Según la propia Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), dichas iniciativas han


permitido llegar a más de 7.900 establecimientos educacionales, beneficiando a más
de 2 millones de alumnos, 612 zonas públicas con acceso gratuito a Internet en varias
regiones del país, además ampliado la capacidad de enlace satelital en Isla de Pascua

24 Datos de Teleco http://www.teleco.com.br/fust.asp Se utilizó el tipo de cambio del 16 de junio de 2017


para todo el periodo.
25Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Subsecretaría de Telecomunicaciones, Ley 18.168: Ley General

de Telecomunicaciones https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29591
26Ibid., cap. VII.
27Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Resolución 13: Aprueba bases generales para concursos públicos

para la asignación de proyectos y sus respectivos subsidios correspondientes al programa anual de proyectos
subsidiables, del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones
http://www.subtel.gob.cl/images/stories/apoyo_articulos/concursos_fdt/expansion_servicios/Res13_201
2_Bases_Generales_2012_final.pdf

13
y Archipiélago de Juan Fernández, permitiendo mejorar la conexión entre dichas Islas y
Chile Continental.

Finalmente, uno de los planes más ambiciosos de las Subtel fue denominado “Todo
Chile Comunicado” la cual fue es declarada como iniciativa público-privada, que
habilita oferta de transmisión de datos y banda ancha móvil en zonas rurales, a 1.474
localidades aisladas e incomunicadas, beneficiando a más 3,1 millones de personas28.

En síntesis, los montos que se han entregado a los diversos operadores, incentivando
la oferta de servicios de telecomunicaciones, se resumen en la Tabla 1.

28Subsecretaría de Telecomunicaciones, “Memoria 2014-2015: Estado de Avance de los Proyectos del Fondo de
Desarrollo de las Telecomunicaciones” http://www.subtel.gob.cl/wp-
content/uploads/2015/10/memoria_fdt_2014_2015.pdf

14
Tabla 1: Resultados FDT.
Fuente: Subtel

15
D. COLOMBIA
En Colombia, los Operadores de Telecomunicaciones tienen diferentes obligaciones
específicas de cara al Servicio Universal. Dentro de este marco se encuentran el pago
al Fondo de Tecnologías de la Información y Comunicación (FONTIC) y las
obligaciones que el Ministerio Tecnologías de la Información y Comunicación
establecen en los procesos de adjudicación de licencias de espectro.

El FONTIC se creó en 1976 como cuenta especial para el manejo de los recursos, que
con sujeción a la ley correspondían al Ministerio de Comunicaciones a través de tres
elementos: el pago de derechos, las participaciones y las multas29.

Actualmente, la norma sectorial vigente30 contempla la existencia del FONTIC, que


existe para financiar los planes y programas que facilitan el acceso universal, y el
servicio cuando hay lugar a ello. La misma ley ordena el pago de una contraprestación
periódica al FONTIC, como un porcentaje sobre ingresos brutos por la provisión de
redes y servicios, excluyendo terminales. Este porcentaje actualmente está en 2,2%
para todos los servicios exceptuando la televisión: la TV abierta paga sobre publicidad,
y la TV por suscripción un valor fijo por usuario.

El propósito esencial del FONTIC es, de una parte, cobrar, recaudar y administrar los
ingresos que percibe por concepto de las contraprestaciones establecidas a los
diversos operadores de servicios y actividades de telecomunicaciones y por otra,
financiar con cargo a dichos recursos los planes, programas y proyectos de
Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Sociales (TIC sociales) que
disponga el Gobierno Nacional a través MINTIC, y finalmente realizar seguimiento a los
programas y proyectos que son objeto de financiación.

Es preciso señalar que, si bien las TIC sociales tienen la posibilidad de ser financiadas
directamente con recursos del presupuesto nacional, han sido los ingresos del Fondo
desde 1998 la fuente principal y única de su financiación, consolidando al Fondo desde
el punto de vista orgánico, como el principal ejecutor y músculo financiero de las
Políticas Sociales de TIC en Colombia.

Los ingresos estipulados por ley son:

• La contraprestación económica por la utilización del espectro radioeléctrico,


así como de sus respectivas renovaciones, modificaciones y de otras
actuaciones a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
• Las multas y otras sanciones pecuniarias impuestas por el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Agencia Nacional del
Espectro a proveedores de redes y servicios de comunicaciones.
• El monto de los intereses sobre obligaciones a su favor.

29Congreso de la República, Decreto 129: Por el cual se reorganiza el Ministerio de Comunicaciones


http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1028789
30Ley N° 1.341: Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan
otras disposiciones https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf

16
• Los rendimientos financieros obtenidos como consecuencia de las inversiones
realizadas con sus propios recursos, de conformidad con las disposiciones
legales y reglamentarias sobre la materia.
• Los demás ingresos que reciba a cualquier título, así como el producto o fruto
de sus bienes.
• Los que se destinen en el presupuesto nacional, los cuales deberán ser
crecientes para garantizar el acceso universal, a las TIC.

Como se mencionó, dentro de la adjudicación de las licencias de espectro se


establecen obligaciones adicionales a la contraprestación al Fondo, como otros
mecanismos no monetarios de recaudación y de apoyo al Servicio Universal.

• Obligación de tabletas: con la subasta de espectro de 4G en 2013, los


asignatarios entregaron 556.374 tabletas en ofertas comerciales especiales.
• Obligación de cobertura: Con la subasta de espectro de 3G en 2011 y de 4G en
2013 los asignatarios deberían cubrir un determinado número de cabeceras
municipales a lo largo del país, así como brindar conectividad a numerosas
Instituciones Educativas designadas por el Gobierno Nacional.
• Obligaciones de migración de redes de Fuerzas Militares.

La recaudación se efectúa principalmente a través de un pago periódico trimestral del


2,2% de los ingresos brutos, por provisión de redes y servicios, y otro recaudo por
espectro que para IMT obedece a un proceso de subasta, dependiendo los bloques
ofertados, y para espectro diferente al de IMT, se tiene un pago periódico anual con la
aplicación de unas formulas establecidas en el Régimen Unificados de
contraprestaciones dependiendo el espectro que se tenga asignado. También existe el
mecanismo de pago en especies, cuya definición está pendiente. Se aplicó
puntualmente para requerir a los operadores asignatarios de la subasta de 4G, de
entregar 309 mil tabletas a estudiantes y profesores de todo el país.

• Métodos de asignación
Por disposición constitucional sólo se incentiva la demanda, a través de diferentes
planes y programas. Los recursos del FONTIC son administrados por el MINTIC y han
sido destinados primordialmente para cumplir los objetivos establecidos en los Planes
Nacionales de Desarrollo (PND) enmarcados dentro del Plan Vive Digital es sus dos
periodos, 2010-2014 (I) y 2014-2018 (II).

El objetivo del Plan Vive Digital es masificar el uso de las TIC en el país. En este
sentido los principales programas desarrollados con los recursos del FONTIC han sido:

1) Esquemas de Subsidios para Internet Estratos I y II (2010-2014) – Subsidio a


la demanda:
a. Telefonía: los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones
establecidos para Telefonía Pública Básica Conmutada Local y
Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia, destinarán
directamente a sus usuarios de Estratos I y II la contraprestación de que
trata el artículo 36 de la Ley 1341 de 2009 por un periodo de 5 años,
contados a partir del momento en que dicho artículo se reglamentó,
para subsidiar los servicios de acceso a internet y banda ancha y los

17
servicios de telecomunicaciones subsidiados, por un monto de USD 130
millones31 (2010-2013).
b. Internet: masificación de internet banda ancha por un monto cercano a
USD 100 millones32.
2) Proyecto de Conectividad de Alta Velocidad (2013 – 2014): alcanzar una
cobertura del 100% de municipios del país, con acceso a la autopista de la
información a través del despliegue de redes de alta velocidad y a la
integración de la oferta institucional de la Dirección de Conectividad, con el fin
de disminuir la brecha digital y facilitar la prestación de servicios convergentes
en 27 cabeceras municipales y 20 corregimientos departamentales no
incluidos dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica. El monto de la inversión
considera COP 373.993 Millones.
3) Hogares Digitales (2012 – 2014): Masificar el acceso a internet en banda
ancha, a través del fomento de infraestructura de telecomunicaciones para
beneficiar a hogares colombianos en estratos I y II. Monto de la inversión: USD
7,7 millones33.
4) Conexiones digitales (2013-2014): Promueve la masificación de accesos de
internet de banda ancha en las Viviendas de Interés Prioritario (VIP), hogares
estrato 1 y 2 e instituciones públicas. Monto de inversión: USD 20 millones34.
5) Proyecto nacional de fibra óptica (2010-2014): ampliación de infraestructura
de redes de fibra óptica, a través del despliegue de redes terrestres y la
ampliación de la infraestructura de transporte y acceso, especialmente en
zonas de difícil acceso y con poblaciones vulnerables. Monto de inversión: USD
141 millones35.

Las cifras oficiales destacan que durante los 25 años el FONTIC ha recaudado más de
USD 4.000 millones36 y ha contribuido a la nación con USD $ 509 millones37para reducir

31 COP 385.098 millones.


32 COP 300.000 millones.
33 COP 22.688 millones.
34 COP 60.000 millones.
35 COP 415.837 millones.
36 COP 12 billones.
37 COP 1,5 billones

18
la inequidad38. La

Tabla 2 muestra la evolución del presupuesto de gastos del FONTIC en


los últimos años.

38Ministeriode Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, “25 años de gestión del Fondo de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.

19
Tabla 2: Evolución del presupuesto de gastos del FONTIC.
Fuente: MINTIC39

Dentro de los principales proyectos que el FONTIC ha gestado, en 2015 se registraron


26 proyectos de inversión divididos en tres categorías:

• Fortalecimiento de la gestión y dirección del Sector Comunicaciones


• Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) en todo el territorio nacional
• Fomento del desarrollo de aplicaciones, software y contenidos para
impulsar la apropiación de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
A continuación, en la

Tabla 3 se detallan el número de proyectos y la inversión en los mismos, además del


grado de avance.

39 Cifras en millones de pesos colombianos (COP).

20
Avance
No. Físico Avance
Categoría Inversión Avance
Proyectos del Gestión
Producto
Fortalecimiento de la gestión y
dirección del Sector 7 $44.179.960.159 94,90% 100,3 % 109,5 %
Comunicaciones
Facilitar el acceso y uso de las
Tecnologías de la Información y las
9 $618.723.537.849 93,30% 79,3 % 100,9 %
Comunicaciones (TIC) en todo el
territorio nacional
Fomento del desarrollo de
aplicaciones, software y contenidos
para impulsar la apropiación de las 10 $268.197.069.000 87,40% 83,1 % 91,2 %
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones
TOTAL 26 $931.100.567.008 91,70% 81,4 % 98,5 %

Tabla 3: Proyectos FONTIC.


Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

Asimismo, el gobierno establece una serie de indicadores de seguimiento a las metas


de gobierno para poder evaluar los programas (Sistema de Seguimiento a Metas de
Gobierno – SISMEG). Para más detalles ver Anexo 1.

E. COSTA RICA
En Costa Rica existe el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) desde el
200840, que busca proveer de telefonía e Internet a zonas y comunidades que por
distintos motivos no tienen acceso a las telecomunicaciones.

Dentro de los mecanismos de recaudación de recursos, se definen las fuentes de


financiamiento de FONATEL:

• Los recursos provenientes del otorgamiento de las concesiones, cuando


corresponda.
• Las transferencias y donaciones que instituciones públicas o privadas realicen
a favor de FONATEL.
• Las multas y los intereses por mora que imponga la Superintendencia de
Telecomunicaciones (SUTEL).
• Los recursos financieros que generen los recursos propios de FONATEL.
• Una contribución especial parafiscal que recaerá sobre los ingresos brutos
devengados por los operadores de redes públicas de telecomunicaciones y los
proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al público, la cual
será fijada, anualmente, por la SUTEL de conformidad con el siguiente artículo.

40AsambleaLegislativa, Ley N° 8.642: Ley General de Telecomunicaciones


http://www.gaceta.go.cr/pub/2008/06/30/comp_30_06_2008.pdf

21
Esta contribución parafiscal se establece como una tasa anual que recae de
entre 1,5% y 3% de los ingresos brutos. La definición del monto exacto de la
tasa corresponde a la SUTEL. Desde 2009 a la fecha la tasa se ha fijado en el
piso, 1,5%. Por concepto de contribución parafiscal en 2015 se recaudaron USD
20 millones.

Cabe destacar que FONATEL por Ley solamente puede asignar recursos a los
operadores y proveedores de telecomunicaciones. La forma de asignar estos recursos
se define de la siguiente manera:

• Las obligaciones de acceso y servicio universal que se impongan a los


operadores y proveedores en sus respectivos títulos habilitantes: Serán
financiadas por FONATEL, las obligaciones que impliquen un déficit o la
existencia de una desventaja competitiva para el operador o proveedor, según
lo dispone el artículo 38 de esta Ley. La metodología para determinar dicho
déficit, así como para establecer los cálculos correspondientes y las demás
condiciones se desarrollará reglamentariamente. En cada caso, se indicará al
operador o proveedor las obligaciones que serán financiadas por FONATEL.
• Los proyectos de acceso y servicio universal según la siguiente metodología:
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de esta Ley: La SUTEL
publicará, anualmente, un listado de los proyectos de acceso universal, servicio
universal y solidaridad por desarrollar con cargo a FONATEL. El anuncio
especificará, para cada proyecto, las localidades beneficiadas, la calidad
mínima del servicio requerido, el régimen aplicable de tarifas, el período
asignado, la subvención máxima, la fecha estimada de iniciación del servicio, el
plazo de ejecución del proyecto y cualquier otra condición necesaria que se
requiera en el cartel. Estos proyectos serán adjudicados por medio de un
concurso público que llevará a cabo la SUTEL.

Además, FONATEL ha definido cinco programas, de los cuales cuatro se encuentran en


ejecución:

• Comunidades conectadas: subsidio a la infraestructura en zonas poco


rentables con bajos niveles de penetración de servicios).
• Hogares Conectados: Subsidio a alrededor de 140.000 hogares con bajos
niveles de ingreso para que puedan contratar servicios de banda ancha fija más
una computadora
• Centros Públicos conectados: dotar de servicios y equipamiento a escuelas,
colegios y centros de salud en zonas rurales.
• Espacios públicos conectados: dotar de conexión a internet (tipo hotspots) en
comunidades rurales.
• Red de banda ancha solidaria: durante 2017 se avanzará con el diagnóstico
para la ejecución del proyecto.

Los proyectos se licitan mediante concursos públicos bajo la figura de subsidio


máximo: se le adjudica al operador que oferte un menor. A la fecha solamente se han
asignado recursos por medio de concursos y no por medio de obligaciones en los
títulos habilitantes.

22
A continuación, se muestran la cantidad de proyectos ejecutados (Ilustración 1) y
subsidios entregados (Ilustración 2)41.

Ilustración 1: Evolución de la cantidad de proyectos en ejecución.


Fuente: SUTEL.

Ilustración 2: Evolución de los montos de los proyectos en ejecución y proyectados


(acumulado).
Fuente: SUTEL.

En síntesis, la última información revela que se han invertido más de USS 314 millones
y beneficiado a más de 2,8 millones de habitantes, a través de los 4 programas
mencionados anteriormente.

41Superintendencia de Telecomunicaciones, “Informe Anual 2015: Rendición de cuentas y transparencia FONATEL”


https://sutel.go.cr/sites/default/files/informes_fonatel/informe_anual_fonatel_2015_web.pdf

23
Ilustración 3: Síntesis del avance de los proyectos de Fonatel

Fuente: SUTEL42

F. MÉXICO
En México no existe definición de Servicio universal ni acceso universal, sin embargo,
la Constitución Mexicana considera la cobertura universal como el acceso de la
población en general a los servicios de telecomunicaciones determinados por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), bajo condiciones de
disponibilidad, asequibilidad y accesibilidad43.

Por otro lado, el año 2002 se crea el Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de
Telecomunicaciones (FONCOS)44 que tiene por objetivo incrementar la cobertura,
penetración y diversidad de servicios de telecomunicaciones entre la población de
escasos recursos del medio rural y urbano, a través de la provisión de telefonía básica
local residencial (voz y datos) y telefonía pública con acceso de larga distancia,
casetas públicas telefónicas, centros comunitarios digitales, entre otros. Además,
busca beneficiar a zonas rurales, suburbanas y urbanas de escasos recursos. El fondo

42FONATEL, Informe Anual 2016


https://sutel.go.cr/sites/default/files/informes_fonatel/fonatel_informe_anual_de_transparencia_y_rendici
on_de_cuentas_fonatel_2016.pdf
43Congreso Constituyente, Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos página 15

http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf
44Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Acuerdo FFCSTO I.3.2002: Acuerdo mediante el cual se

aprueban las Reglas de Integración y Operación del Comité Técnico y los Mecanismos para la Asignación
y Distribución Eficaz, Eficiente, Justa y Transparente de Recursos, del Fideicomiso del Fondo de Cobertura
Social de Telecomunicaciones. www.dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=693847

24
fue creado con el Presupuesto de Egresos de la Federación y viene a subsidiar la oferta
de servicios de telecomunicaciones.

En particular, se optó por proveer Servicio Telefónico Básico Tipo 1 (STB1) que
contemplaba el Servicio Público de Telefonía Básica Local y de Larga Distancia Tipo
Residencial y a través de Caseta Pública en Vivienda y de Caseta en Vía Pública, así
como internet, y el Servicio Telefónico Básico Tipo 2 (STB2) a través del otorgamiento
de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Al 1 de junio de 2012 los resultados se muestran en la

Tabla 4.

Localidades Líneas programadas


programadas (obligatorias) Líneas
Etapa: Tipo Total
adicionale
de Servicio Observada Observada líneas
Meta Meta s
s s
Etapa 1:
STB1 1.971 1.962 24.580 24.473 52.858 77.331
Etapa 1:
STB2 1.880 1.873 33.219 29.517 2.754 32.271
Etapa 2:
STB1 2.171 1.558 24.816 17.628 37.695 55.323
Etapa 2:
STB2 5.054 3.636 69.076 43.528 4.210 47.738

Total 11.076 9.029 151.691 115.146 97.517 212.663

Tabla 4: Resultados del Programa de Cobertura Social de Telecomunicaciones.


Fuente: SCT.

Por otro lado, la evolución de la población beneficiada se aprecia en la

Tabla 5

Periodo
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Localidades
beneficiadas 3.940 7.044 8.714 8.985 9.027 9.029 9.029
Población
beneficiada
2,00 3,90 6,40 7,70 7,90 7,90 7,90
(millones)

Tabla 5: Localidades cubiertas y población beneficiada.

25
Fuente: SCT45.

Finalmente, se estima que desde el 1 de diciembre de 2006 al 5 de septiembre de 2012


se han invertido USD $ 24 millones46.

Después de varias modificaciones47, el fondo cuenta con un Administrador de


Proyectos a fin de planear, ejecutar y dar seguimiento a los proyectos apoyados con
los recursos del Fideicomiso. Además, el principal programa considera la transición a
la televisión digital terrestre.

G. PANAMÁ
Para el servicio universal existe una obligación con el fin de que el Ente Regulador
promueva “que los concesionarios presten servicios de telecomunicaciones conforme
a los principios de tratamiento igual entre usuarios, en circunstancias similares, y de
acceso universal, asegurando la continuidad, calidad y eficiencia de los servicios, en
todo el territorio nacional”48. También establece que “toda persona tendrá derecho, en
igualdad de condiciones, al acceso a los servicios de telecomunicaciones, de acuerdo
con las normas vigentes en materia de telecomunicaciones y los requerimientos de la
concesión correspondiente”49.

La política estará orientada a favorecer la prestación del servicio telefónico a las áreas
de difícil acceso en donde el servicio cumpla una finalidad social. Estas áreas se
determinarán en base a los índices de población y renta, analizados a partir de las
mediciones oficiales50.

El Estado reconoce que el establecimiento de los servicios de telecomunicaciones en


las áreas rurales es un objetivo prioritario. Se entiende por áreas rurales de difícil
acceso las localidades de menos de 1.500 habitantes que no poseen vías de acceso
transitables todo el año y que no poseen alguna de las siguientes características51:

• servicio de luz eléctrica,


• acueducto público,
• sistema de alcantarillado,
• calles pavimentadas,

45 SCT, Libro Blanco Cobertura Social (FONCOS)


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/LB_COBERTURA_SOCIAL_FONCOS_01.pdf
46 MXN $ 457,2 millones.
47 En mayo de 2014 se realizaron las últimas Modificaciones a las Reglas de Operación del Fideicomiso

del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344331&fecha=13/05/2014
48Ente Regulador de los Servicios Públicos, Ley N° 31: Por la cual se dictan normas para la regulación de las

telecomunicaciones en la República Panamá http://www.asep.gob.pa/leyes_decretos/ley31.asp


49Ibid.
50Ente Regulador de los Servicios Públicos, Decreto Ejecutivo N°73: Por el cual se reglamenta la Ley N° 31

http://www.asep.gob.pa/leyes_decretos/de73.asp
51Ibid.

26
• facilidades para la asistencia a colegios secundarios,
• establecimientos comerciales,
• centros sociales y recreativos,
• aceras.

En 2008, se crearon el Fondo de Acceso y Servicio Universal (FONACIT) y el Fondo de


Investigación y Desarrollo a beneficio de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación (FONACITI)52. Lo anterior, considera los aportes trimestrales del 1% de los
ingresos tasables53, de las empresas dedicadas a la explotación comercial de servicios
de telecomunicaciones.

Posteriormente se establecen los mecanismos de financiamiento, asignación,


administración y fiscalización de fondos y proyectos para el acceso y servicio
universal54, determinando que sólo pueden acceder al Fondo de Acceso y Servicio
Universal, los concesionarios TIC.

Los criterios de asignación de recursos son:

• Los proyectos que requieran menores recursos del Fondo, ofrezcan mayor
impacto social, con la solución técnica más eficiente.
• Los proyectos y programas financiados deben ajustarse al desarrollo y
necesidades del mercado y al avance tecnológico.
• Proyectos que garanticen igualdad de oportunidades y neutralidad en la
competencia.

Según datos de la Junta Asesora para el Acceso y Servicio Universal (JAS),


administradora del Fondo, se recauda un promedio de US$10 millones anuales y el
promedio de uso es de 70% anual.

52Asamblea Nacional, Ley N° 59: Que promueve el Servicio y Acceso Universal a las tecnologías de la información y
de las telecomunicaciones para el desarrollo y dicta otras disposiciones
http://www.innovacion.gob.pa/descargas/Ley59de11deagosto2008JAS.pdf
53 Ingresos Tasables: “aquel que provienen de la explotación comercial de los servicios originados con las

tecnologías de la información y de las telecomunicaciones concesionadas, más lo ingresos de los cargos


de interconexión por terminación o uso de su red, menos los egresos por los mismos conceptos
ocasionados por los contratos de interconexión doméstica”.
54Ministerio de Desarrollo Social, Decreto Ejecutivo N° 37: Por el cual se reglamenta la Ley N° 59

http://www.innovacion.gob.pa/descargas/DECRETOEJECUTIVO37ReglamentaLey59JAS.pdf

27
Puntos de Acceso Red Nacional Internet 2.0
Fuente: Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental

Principales proyectos ejecutados:

• Red Nacional de Internet Para Todos (1.320 puntos de acceso WiFi de 2 Megas
de velocidad.
• Expansión de la Infraestructura de telefonía fija y servicios móviles en áreas
comarcales.
• Expansión de red de fibra óptica para última milla en una de las provincias del
país.
• Licitación Pública para complementar la Red Nacional de Internet, con 1.105
puntos de acceso WiFi a un costo de USD 21,6 millones.

H. PARAGUAY
La ley 692 del año 1995 creó el Fondo de Servicios Universales (FSU) “que será
administrado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con la finalidad de
subsidiar a los prestadores de servicios públicos de telecomunicaciones en áreas que
así lo justifiquen”55.

A su vez, el decreto N°14.135/96 especifica que el regulador deberá aprobar un


reglamento específico para que regule el funcionamiento Fondo de los Servicios
Universales fijando los sujetos, condiciones de contribución y definición de las áreas
de aplicación56.

Los objetivos del Fondo de Servicios Universales se establecen en el Reglamento del


Fondo de Servicios Universales:

55 Ley N°642/95 de Telecomunicaciones, artículo 97


https://www.conatel.gov.py/images/iprincipal/LEY%20642/Ley_N_642-95.pdf
56 Decreto Nº 14.135/96, artículo 129

http://www.morinigoyasociados.com/todas_disposiciones/1996/decretos/decreto_14135_96.htm

28
a. Promover a través del financiamiento la expansión de los servicios
públicos de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de interés
público y social.
b. Promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones de
más paraguayos de manera eficiente, procurando servicios de calidad y
precios razonables tomando en consideración los niveles de ingreso de
la población beneficiaria.
c. Maximizar el beneficio económico en la dotación de los servicios de
telecomunicaciones mediante la reducción de costos en la provisión de
los servicios más básicos como salud y educación.

El Reglamento del FSU recibió sucesivas modificaciones al reglamento. Por ejemplo, la


Resolución 312/99 indica los recursos que constituyen el Fondo de Servicios
Universales: “un mínimo de 20% del pago por derecho de explotación. Dicho pago de
explotación equivale al 1% de los ingresos brutos del prestador que son recaudados
por la CONATEL”57. A su vez, la Resolución 795/04 lleva los aportes al 40% del pago
por derecho de explotación.58

La última modificación data de 2014 vuelve a llevar los aportes a un 20% de del pago
por derecho de explotación, a la vez que señala que el FSU podrá subsidiar “programas
sociales para promoción de la Educación, Cultura, Salud, Servicios de Emergencia, y
otros que la CONATEL considere pertinentes, incluyendo bienes y/o servicios a través
de los prestadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones”59

57CONATEL, Resolución 312/99 artículo 6


https://www.conatel.gov.py/images/2016/GACETA%20OFICIAL/0-CONATEL-
Reglamentaciones/CONATEL-
REGIMEN%20TARIFARIO%20Y%20FONDO%20DE%20SERVICIOS%20UNIVERSALES/FSU/GO-000626-
120(BIS)-RD312-1999.pdf

58 CONATEL, Resolución 795/04, artículo 1


https://www.conatel.gov.py/images/2016/GACETA%20OFICIAL/0-CONATEL-
Reglamentaciones/CONATEL-
REGIMEN%20TARIFARIO%20Y%20FONDO%20DE%20SERVICIOS%20UNIVERSALES/FSU/GO-040629-053-
RD0795.pdf
59 CONATEL, Resolución 196/04, Anexo

https://www.conatel.gov.py/images/2016/GACETA%20OFICIAL/0-CONATEL-
Reglamentaciones/CONATEL-
REGIMEN%20TARIFARIO%20Y%20FONDO%20DE%20SERVICIOS%20UNIVERSALES/FSU/GO-140310-048-
RD0196.pdf

29
Algunos proyectos del FSU

Fuente: CONATEL

I. PERÚ
En Perú, desde 1993 existe la obligación de servicio universal, incluida en el Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)60, considerado como el fondo destinado a la
provisión de acceso universal, entendiéndose como tal el acceso en el territorio
nacional a un conjunto de servicios de telecomunicaciones esenciales, capaces de
transmitir voz y datos y administrado por el Órgano Supervisor de la Inversión Privada
en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

El FITEL tiene como objetivo promover el acceso y uso de los servicios de


telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social,
contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.

60Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, Decreto Supremo N° 13
http://www.palermo.edu/cele/pdf/Regulaciones/PeruLegislacionLeydeTelecomunicaciones(1993).pdf

30
Posteriormente, en el año 2007 se le reconoce como personería jurídica y se encuentra
adscrito al Sector Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) actúa como su Secretaría Técnica.

Los principales mecanismos de recaudación de recursos de cara a los operadores de


telecomunicaciones consideran el aporte del 1% de los ingresos facturados y
percibidos61 deducidos los cargos de interconexión, el Impuesto General a las Ventas y
el Impuesto de Promoción Municipal. Además, un porcentaje del canon recaudado por
el Ministerio por el uso del espectro radioeléctrico de servicios públicos de
telecomunicaciones, el cual en ningún caso podrá ser inferior al 20% de la recaudación
por este concepto62.

También pueden existir otras fuentes de recaudación tales como recursos que
transfiera el Tesoro Público, ingresos financieros generados por los recursos del FITEL
y aportes, asignaciones, donaciones o transferencias por cualquier título, provenientes
de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras63.

De cara a la asignación de recursos, el FITEL suele implementar proyectos a través de


asociaciones públicas privadas mediante las cuales subsidia las tarifas ofrecidas por
los operadores de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés
social. Expresamente los recursos del FITEL no podrán ser otorgados como subsidio
directo a los usuarios, sin embargo, podrán ser destinados al financiamiento de
Programas o Proyectos, este financiamiento puede aplicarse a:

1. La etapa de inversión, de operación, de mantenimiento y/o en actividades


complementarias necesarias para el funcionamiento de los servicios públicos
de telecomunicaciones y su correcto uso, que incluye acciones de supervisión
en cualquiera de las etapas de un proyecto de inversión, pudiendo abarcar entre
otros, estudios de ingeniería, adquisición de equipos, materiales, obras civiles,
transportes, instalación, pruebas de aceptación de instalaciones y puesta en
servicio, así como programas de sensibilización, difusión y/o capacitación en el
uso de estos servicios.
2. Infraestructura de transmisión y/o distribución para facilitar la prestación de los
servicios públicos de telecomunicaciones esenciales.
3. Estudios hasta por un máximo del diez por ciento (10%) del presupuesto anual.
4. Acciones de supervisión, sean éstas realizadas directamente por la Secretaría
Técnica o a través de terceros.

De los principales logros y proyectos implementados por el FITEL se destacan:

1. Proyecto Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

61 Decreto Supremo N°10 de 2007 Aprueban Reglamento de la Ley N°28900, Ley que otorga al Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones, FITEL, la calidad de persona jurídica de derecho público
https://www.osiptel.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/PAR/ley-28900-fitel-persona-juridica/DS010-2007-
MTC-Ley-28900-osiptel.pdf
62Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Decreto Supremo N° 20

http://www.fitel.gob.pe/archivos/FI552c3ebb57789.pdf
63Ibid.

31
2. Proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo
Social de la Región Ayacucho”: La Red de Transporte, de aproximadamente
1.890 km de fibra óptica, conectará a 103 capitales de distrito (Nodos de
Distribución) con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que tiene
previsto llegar a 11 capitales de provincia de la Región
3. Proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo
Social de la Región Apurímac”: La Red de Transporte, de aproximadamente
1.409 km de fibra óptica, conectará a 73 capitales de distrito (Nodos de
Distribución) con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que prevé
llegar a las siete capitales de provincia de la región.
4. Proyecto Incremento de la Penetración de Teléfonos Públicos Comunitarios en
el interior del país: El proyecto buscó satisfacer de manera dinámica la
demanda existente de telefonía pública en el interior del país, incrementando el
acceso al servicio público de teléfonos comunitarios en las provincias del país
y reduciendo cada vez más la distancia del poblador rural al teléfono más
cercano. Se benefició tanto directa como indirectamente a 1.854.465
habitantes de 1.616 Centros Poblados

Adicionalmente se muestran en la Tabla 6 la magnitud de los aportes realizados por


los operadores al FITEL.

Tabla 6: Ingresos Tributarios al FITEL

32
Fuente: FITEL64

J. REPÚBLICA DOMINICANA
La Ley General de Telecomunicaciones65 de República Dominicana reafirma, en su
artículo 3, el principio del servicio universal a través de:

• La garantía, en áreas rurales y urbanas de bajos ingresos, de la posibilidad de


acceso a un servicio mínimo y eficaz de telefonía, a precios asequibles,
mediante el libre funcionamiento de los mercados y la utilización de los
mecanismos previstos por esta ley;
• La satisfacción de la demanda de servicios públicos de telecomunicaciones en
condiciones de libre competencia, asegurando la continuidad, generalidad,
igualdad y neutralidad de dichos servicios; y
• El libre acceso a las redes y servicios públicos de telecomunicaciones en
condiciones de transparencia y de no discriminación por parte de los
prestadores y usuarios de servicios de telecomunicaciones, los generadores y
receptores de información y los proveedores y usuarios de servicios de
información.

La misma norma, en su artículo 45, crea la “Contribución al desarrollo de las


telecomunicaciones” (CDT), que consistirá en una alícuota del dos por ciento (2%)
sobre:

a) Los importes percibidos en el mes anterior a la liquidación de la CDT, antes


de impuestos, por concepto de facturaciones a los usuarios finales de servicios
públicos de telecomunicaciones, excepto los de radiodifusión; y

b) Los importes percibidos por los prestadores de servicios públicos de


telecomunicaciones en el mes anterior a la liquidación de la CDT, por concepto
de saldos de corresponsalía (liquidación) por servicios internacionales, excepto
los de radiodifusión66.”

A su vez, el artículo 77 indica como objetivos del órgano regulador que el mismo
“deberá promover el desarrollo de las telecomunicaciones, implementando el principio
del servicio universal definido por esta ley67”.

El Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT), nombre local del concepto de


Servicio Universal, tiene su reglamentación por medio de la Resolución 017 de 2001 de
Indotel68. En ella se definen los objetivos del FDT, entre los que figuran:

64 El tipo de cambio se realizó con el vigente a fin de cada uno de los meses.
65 Ley General de Telecomunicaciones, 1998 http://indotel.gob.do/media/6299/ley-no-153-98.pdf

66 Ibid.
67 Ibid.
68 Resolución 017-01, Indotel http://indotel.gob.do/media/8610/res017-01.pdf

33
• Contribuir al desarrollo económico y al bienestar social en todo el país.
• Promover la innovación tecnológica en el sector de las telecomunicaciones.
• Promover la competencia en el mercado de las telecomunicaciones
• Establecer servicios autosuficientes, con una orientación de mercado,
operaciones y negocios que seguirán ampliando el acceso a las
comunicaciones por iniciativa propia del sector.

El FDT es administrado por el Consejo Directivo del Instituto Dominicano de


Telecomunicaciones (INDOTEL), que establece la política social sobre el Servicio
Universal; aprueba el Plan Bianual de Proyectos sujeto a subsidio dentro de los tres
primeros meses de inicio de cada período, y asigna los proyectos y subsidios para su
ejecución. A su vez, decide los subsidios para cualquier proyecto de desarrollo de las
telecomunicaciones, de carácter estratégico y social, siempre y cuando se demuestre
su pertinencia, y su financiamiento no implique riesgo para la ejecución de los
proyectos previstos en el Plan Bianual69.

En el año 2010, INDOTEL aprueba una nueva “Política Social sobre el Servicio
Universal”. Básicamente, los cambios reconocen que el Servicio Universal es un
concepto dinámico, por lo que el regulador revisará periódicamente el contenido de la
“Política Social sobre Servicio Universal”, para lo cual toma en consideración la
teledensidad, la demanda y condiciones de prestación de los servicios de
telecomunicaciones, la evolución tecnológica y las consideraciones socio-económicas
del país. También incluye el avance tecnológico, al pasar de contemplar servicios de
telefonía y servicios avanzados, a “lograr la Cobertura Universal de los servicios de
telecomunicaciones con énfasis en los de banda ancha” y poner al alcance de la
población “la posibilidad de acceder a programas de capacitación en el uso de las
TICs, mediante la instalación de salas digitales, centros comunitarios, cursos
presenciales y a distancia y otros afines70…” Este cambio de enfoque le otorga mayor
flexibilidad a la política sectorial para destinar recursos.

En el año 2015, República Dominicana comienza a deliberar su Agenda Digital 2016-


2020, que consta de cinco ejes estratégicos:

1. Infraestructura y Acceso
2. Gobierno Electrónico y Servicios Digitales
3. Creación de Capacidades
4. Desarrollo Productivo e Innovación
5. Entorno Habilitador

El primer eje -Infraestructura y Acceso- es sustentado por el Fondo de Desarrollo de las


Telecomunicaciones (FDT), bajo la responsabilidad del INDOTEL. El proyecto lleva
adelante el programa de Banda Ancha Rural en más de 500 comunidades rurales y
urbanas; se han habilitado más de 900 salas digitales que han beneficiado a diferentes
sectores de la sociedad, incluyendo a las personas con discapacidad y 96 centros
tecnológicos comunitarios, cubriendo todas las provincias del país. También se

69 Ibid.
70 Resolución 024 de 2010, INDOTEL, http://indotel.gob.do/media/6517/res_024-10.pdf

34
instalaron servicios WiFi en más de 100 municipios; para el acceso gratuito a Internet,
se han dotado de computadoras a miles de estudiantes de escasos recursos
económicos y se ha implementado el programa de la Excelencia Académica, en
coordinación con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Fuente: Agenda Digital de la República Dominicana 2016-2020

35
6. ESTADO ACTUAL DE LAS REDES
DE CUARTA GENERACIÓN EN LA
REGIÓN Y DESAFÍOS FUTUROS

Si bien se ha visto en los últimos años una tendencia por parte de los reguladores a
licitar espectro radioeléctrico, estas medidas han venido a contrapesar el atrasado que
la región ya posee con respecto a las recomendaciones de la ITU. Subastas de
espectro en Argentina, Brasil (si bien, el espectro fue licitado y asignado, no se puede
utilizar ya que se está aún en un proceso de limpieza de la banda otorgada), Paraguay
(donde se otorgó la frecuencia de AWS), Panamá (en este país se liberó espectro en la
banda de 700 MHz, sin embargo no se tiene evidencia de que el 100% de los
operadores esté entregando servicios de cuarta generación, Perú (que licitó la banda
de 700 MHz) y México , son ejemplos de los últimos movimientos en esta línea.

Se tienen registros de que en promedio en la región se han asignado 330 MHz para
servicios móviles, es decir, el 25,38% de los 1300 MHz recomendados por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT)71. De lo anterior, se desprende que
Latinoamérica se encuentra bastante lejos de lo recomendado por el organismo y la
situación no mejora si se consideran los 17.20 MHz recomendados por el organismo
internacional para el año 2020.

En particular y considerando el espectro que se utiliza para proveer servicios de cuarta


generación, la mayoría de los países cuentan ya con espectro asignado y redes
comercialmente desplegadas para brindar servicios de cuarta generación, utilizando
espectro radioeléctrico en los 700 MHz, 2.6 GHz y/o AWS.

Finalmente, se expone la cantidad de espectro radioeléctrico de cada país


considerando sólo espectro asignado de carácter nacional y utilizado para redes de
cuarta generación:

715G Americas, “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región de América Latina”
http://www.5gamericas.org/files/2114/6110/7073/Espaol_Espectro_en_LatAm_FINAL_Abril_2016.pdf

36
2.500 -
700 MHz 2.600 AWS
MHz
Argentina 70 70
Brasil 60 120
Chile 70 120 90
Colombia 110 90
Costa Rica 140
México 130
Panamá X X
Perú 45 80

Tabla 7; Espectro asignado en Latinoamérica. Fuente:

Elaboración propia.

Por otro lado, no son ajenas las últimas recomendaciones que han dado distintos
entes internacionales entendidos en telecomunicaciones, respecto a la necesidad de
poner a disposición de los países mayor cantidad de espectro armonizado y sin
mayores contraprestaciones. En particular, en la pasada ITU-R World
Radiocommunication Conference de 2015 (WRC-15), se identificaron una serie de
frecuencias que les permitirán a los mercados latinoamericanos satisfacer la gran y
creciente demanda de tráfico móvil en los próximos años72. Se tiene que las bandas
identificadas obedecen a la Banda C (3.4–3.7 GHz) y la Banda L (1,427–1,518 MHz) y
para algunos mercados, bandas de frecuencia entre 614–698 MHz y/o 470–608 MHz.
La asignación de estos bloques será fundamental para alcanzar las metas para el
2020.

Por otro lado, se deben considerar las nuevas tendencias, como las redes de 5G y el
Internet de las Cosas (IoT). Se estima que para 2020 estarán disponibles las primeras
redes comerciales de 5G, gracias a la asignación eficiente de espectro, además de que
IoT agregará carga al tráfico existente en redes WiFi y LTE73.

Los reguladores tendrán que prestar atención a la disponibilidad de espectro para


comunicaciones de corto alcance y para las redes backhaul conectan IoT, así como
fomentar la implementación de small cells para LTE.

Finalmente, se estima que la asignación de espectro debe realizarse considerando


como mínimo los siguientes aspectos:

“Ericsson Mobility Report: Latin America and the Caribbean”. Ver Nota 7.
72Ericsson,
735G Americas, “Internet de las Cosas en América Latina”
http://www.5gamericas.org/files/7214/6982/7154/Internet_de_las_Cosas_en_America_Latina_FINAL_ES
P.pdf

37
• Aumentar la tasa de entrega de nuevo espectro para redes de 3G y 4G, a fin de
que el time-to-market sea el menor posible, evitando obsolescencias al
momento de lanzar comercialmente los servicios. En particular, se debe
considerar las frecuencias: Extensión de AWS, 3.5 GHz y 2.3 GHz, las bandas L,
3.5 GHz y 470–698 MHz.
• Levantar los caps de espectro que alguna vez se utilizaron y ya fueron
utilizados.
• Permitir un mercado secundario de espectro que permita a los operadores que
valoran más el espectro, transar porciones de derechos de uso de espectro.
• Asignaciones tecnológicamente neutras y permitir, para asignaciones previas,
un re-farming hacia tecnologías más modernas.
• Políticas de largo plazo y bajo grado de incertidumbre, permiten la aceleración
en la adopción e innovación de servicios móviles y fomentando la inversión
privada.

38
7. DIRECTRICES PRINCIPALES Y
DESAFÍOS FUTUROS PARA LA
EFECTIVA ADOPCIÓN DE
POLÍTICAS DE ACCESO
UNIVERSAL PARA EL ESCENARIO
REGIONAL

Es claro que en la región el principio que engloba el Servicio Universal está en uso y en
la mayoría de los países analizados existe alguna definición formal y establecida en la
Ley de lo que involucra el concepto de Servicio Universal, acceso universal o cobertura
universal. Lo anterior ha permitido a los distintos gobiernos realizar políticas públicas a
fin de fomentar la adopción de los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, hay
otros países que si bien no hay definido servicio o acceso universal, tiene programas
claros y establecidos que buscan la universalización de los servicios de
telecomunicaciones y la disminución de la brecha digital, a través de la acción
conjunta de privados y el estado.

Aún se observan algunos desafíos en la definición del concepto de Servicio Universal,


a fin de que éste considere cuestiones como aumento de la penetración de acceso a
internet y particularmente banda ancha y servicios móviles, así como la adopción de
nuevas tecnologías a medida que se encuentren disponibles. Se sugiere una revisión
periódica de las definiciones de acceso y servicio universal a fin de evitar
obsolescencias tecnológicas de cara a la sociedad.

En la misma línea, la obligación hacia los distintos stakeholders del ecosistema está
presente en la mayoría de los países, en el sentido de requerimientos de aportes (ya
sea a través de un porcentaje de los ingresos) o a través de las últimas asignaciones
de espectro. Se observa también que, en algunos países, la obligación de aporte al
Fondo de Servicio Universal ha estado presente por varios años pero por diversas
razones no se implementó, por lo tanto no se realizaron acciones en este sentido, sin
embargo, como se mencionó, la disposición legal estaba establecida.

Se puede ver en casos donde se ha incentivado la oferta por los servicios de


telecomunicaciones en zonas muy aisladas del territorio (islas lejanas al continente o
localidades que en temporadas quedan aisladas por inclemencias del tiempo) que
gracias a programas de desarrollo de las telecomunicaciones y el esfuerzo de
operadores privados, localidades ya cuentan con conectividad tanto de servicios
telefónicos como de acceso a internet. Además, no sólo cuentan con conectividad, si

39
no también es importante destacar que acceden a tecnologías de cuarta generación, a
través a los servicios brindados, por ejemplo, gracias a asignaciones recientes de 700
MHz y 2.600 MHz y el rápido despliegue que se ha realizado en algunos países.

Por otro lado, se observa que, en algunas naciones, mecanismos de asignación de


recursos a fin de fomentar la demanda por servicios de telecomunicaciones, como
subsidio del cargo fijo por servicios de telecomunicaciones, descuentos en la compra
de equipos terminales (tanto tabletas, como smartphones) también genera réditos
positivos en la sociedad, siempre y cuando estos esfuerzos sean correctamente
asignados.

40
8. CONCLUSIONES

Es un hecho cierto y muy estudiado que la tecnología beneficia a la sociedad en un


sinfín de maneras. Algunos dicen que la adopción de nuevas tecnologías como 4G
LTE, y las cada vez más inminentes redes de 5G, es el principal driver para la adopción
digital y conectar de manera efectiva la sociedad moderna. A pesar de lo anterior, aún
existe una parte no menor de la sociedad que no está conectada al mundo de las
Tecnologías de la Información y Comunicación principalmente atribuible a su
ubicación geográfica.

Por otro lado, es un hecho común que a través del servicio determinado se busca dar
acceso a las redes de telecomunicaciones a ciudadanos que hoy no cuentan con ello y
se considera como el conjunto de políticas que busca disminuir la definición del
servicio universal depende de las políticas de cada país. A través de lo anterior, se
logra aumentar la penetración de servicios de telecomunicaciones y la posterior
disminución de la brecha digital.

En síntesis, si bien los resultados han aumentado la adopción de servicios de


telecomunicaciones, dotando principalmente a los estratos de menores recursos y
más alejados, de conectividad básica (lo cual mejora la situación que enfrentaban) se
debe seguir en dicha línea, con políticas más agresivas que permitan tanto la
asignación de recursos a demanda, como a la oferta, dependiendo de la realidad de
cada país de la región.

También se espera que los gobiernos, entendiendo todos los beneficios que traen
asociadas las telecomunicaciones, faciliten y relajen ciertas restricciones que
enfrentan hoy en día los operadores para cumplir con estas obligaciones: licencias de
espectro universales que permitan la provisión de múltiples servicios en una zona
determinada (entendiendo la convergencia de servicios), beneficios impositivos y
certidumbre regulatoria.

Finalmente, se aprecian grandes desafíos que se avecinan al mundo y a la región, es


por esto que políticas que vayan en la línea de aumentar la adopción y disminuir la
brecha digital. Es por esto, que en línea con lograr una efectiva adopción digital y de
las telecomunicaciones, debe estar enmarcado en una política de estado, con un
marco legal claro y que busque incentivar la inversión y que reconozca, a través de la
gestión gubernamental, a las telecomunicaciones como un eje principal para el
desarrollo de su economía.

41
ANEXO 1. RESULTADOS Y
SEGUIMIENTO AL FONTIC

Avance
Entidad Nombre
Financiero
Facilitar el acceso y Análisis investigación evaluación control y 98,58 %
uso de las reglamentación del sector de comunicaciones.
Tecnologías de la Implantación del sistema de correo social en Colombia 99,60 %
Información y las Ampliación programa de telecomunicaciones sociales 87,42 %
Comunicaciones Ampliación programa computadores para educar 99,56 %
(TIC) en todo el Aprovechamiento de las tecnologías de la información y 99,59 %
territorio nacional las comunicaciones en Colombia
Adquisición recuperación y expansión de la red de 99,60 %
transmisión de frecuencias de la radio nacional de
Colombia nacional
Administración y gestión para el desarrollo y 97,96 %
competitividad del sector postal y la prestación del
servicio postal universal a nivel nacional
Implementación del modelo convergente en la televisión 99,20 %
púbica en Colombia
Fortalecimiento de la programación y conservación de 99,60 %
los archivos de la radio pública nacional
Fortalecimiento de Aprovechamiento asistencia al sector de las tics 94,78 %
la gestión y nacional
dirección del Sector Divulgación y manejo de la información que produce el 99,31 %
Comunicaciones ministerio en sus diferentes programas a nivel nacional
Asistencia para el fortalecimiento de la gestión 88,35 %
institucional del sector tic a nivel nacional
Mejoramiento de los espacios físicos del MINTIC sede el 0,00 %
rosal
Fortalecimiento cultura organizacional del ministerio tic 97,12 %
Bogotá
Fortalecimiento de información al servicio del sector tic 95,03 %
y los ciudadanos , , Bogotá
Fortalecimiento de las relaciones con los grupos de 81,67 %
interés en el MinTIC nacional
Fomento del Asistencia capacitación y apoyo para el acceso, uso y 96,36 %
desarrollo de beneficio social de tecnologías y servicios de
aplicaciones, telecomunicaciones
software y Construcción y divulgación de lineamientos de política 83,22 %
contenidos para del sector comunicaciones en Colombia
impulsar la Aprovechamiento promoción, uso y apropiación de 96,15 %
apropiación de las productos y servicios de tic en Colombia
Tecnologías de la Apoyo a la innovación desarrollo e investigación de 96,28 %
Información y las excelencia en tic en Colombia
Comunicaciones Fortalecimiento de las tecnologías de la información en 79,90 %
la gestión del estado y la información publica
Aplicación modelo de fortalecimiento de la industria 84,19 %
ti&bpo Colombia
Recuperación del patrimonio digital de la radio y la 99,60 %
televisión pública nacional

42
Implementación de medios convergentes como 79,68 %
herramienta para llegar a los grupos de interés a nivel
nacional
Fortalecimiento del sector de contenidos y aplicaciones 99,83 %
digitales, nacional
Implementación y desarrollo de la estrategia de 77,85 %
gobierno en línea a nivel nacional
Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

43
Fuente: Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno (SISMEG, MINTIC)747576

74 Último dato reportado en diciembre de 2012.


75 Dato correspondiente a terminales por cada 100 habitantes.
76 Apartados 4, 5 y 6 corresponden a datos de avance respecto al cuatrienio.

44
9. CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE
RESPONSABILIDAD

El contenido de este documento refleja la investigación, el análisis y las


conclusiones de 5G Americas y pueden no representar las opiniones y/o puntos
de vista individual de cada una de las empresas miembro de 5G Americas en
particular.

5G Americas proporciona a usted este documento, así como la información


contenida en él, para propósitos solamente informativos, para que sea usado
bajo su propio riesgo. 5G Americas no asume responsabilidad alguna por los
errores u omisiones de este documento. El presente documento está sujeto a
revisión o eliminación en cualquier momento y sin previo aviso.

5G Americas no brinda representación o garantías (expresas o implícitas) del


presente documento. Por medio de este aviso, 5G Americas no se hace
responsable por cualquier cambio o modificación en el presente documento
que genere un daño directo, indirecto, punitivo, especial, incidental,
consecuente, o ejemplar que surja de o en conexión con el uso de este
documento y la información contenida en este documento.

© Copyright 2018 5G Americas

45

Potrebbero piacerti anche