Sei sulla pagina 1di 12

ALIMENTACION EN LA EDAD ESCOLAR

1. SELECCIÓN DEL TEMA


¿QUE ESTUDIAR?
El tema es abordar la alimentación de los niños en edad escolar del primer ciclo,
para ser más específicos del 3er grado (8 años) para así poder conocer como la
misma influye en su desarrollo físico, motriz y social, centrando nuestras
investigaciones en la escuela número 66 “Gral. José de San Martin” ubicada dentro
de las 4 avenidas principales de la ciudad de Goya, Corrientes.

1.2 CONSEJOS PARA SELECCIONAR EL TEMA

1. ¿CUAL ES EL AREA DE CONOCIMIENTO?


El área de conocimiento seria centralmente la alimentación en niños de 8 años.

2. ¿EL TEMA ES DE INTERES? ¿PORQUE?


Si, el tema es de sumo interés porque este periodo es crucial para un máximo
desarrollo intelectual y físico, y se distingue por una importante maduración en
donde el niño adquiere autonomía en diferentes aspectos, por lo cual una
alimentación saludable y adecuada es imprescindible ya que comer no siempre
significa estar bien nutrido y una mala alimentación podría verse reflejada en el
comportamiento y rendimiento escolar y en patologías conocidas como
desnutrición u obesidad.

3. ¿EXISTE INFORMACION SOBRE EL TEMA?


Si, existe información sobre el tema ya que actualmente ha tomado mucha
importancia en la vida cotidiana de la población, por lo que se puede encontrar
gran cantidad de material referido al mismo, ya sean entrevistas, tesis, artículos,
encuestas, estadísticas, etc. y los cuales están redactados por profesionales
abocados a la nutrición.

4. ¿QUIEN TIENE O DONDE PUEDO CONSEGUIR INFORMACION?


Los materiales con información sobre nutrición son de público acceso, y se pueden
conseguir en universidades o facultades de medicina, nutrición o psicología, en
fundación CONNIN, los C.I.C (Centro Integrador Comunitario) de la ciudad, o en
páginas de Google académico como ser Scielo, Redalyc o Latindex. Se debe tener
en cuenta que los autores de los mismos deben ser profesionales de la materia.

5. ¿QUE RESULTADOS PERSONALES Y GENERALES PODEMOS ESPERAR CON ESTA


INVESTIGACION?
En el plano general, sería muy útil acoplar este tema tan importante como lo es la
nutrición a nuestra carrera de educación física ya que nos brinda mucha información
de cómo puede afectar al desarrollo de los niños con los cuales trabajamos.
Y en el plano personal nos ayuda a saber que la nutrición es un tema complejo, por lo
que nosotros no estamos capacitados para realizar dietas, pero si para brindar
información a nuestros alumnos y a sus padres de que lo que comen repercute en su
vida ya sea de forma positiva o negativa, y en caso de que presenten dificultades en el
desarrollo físico, motriz, cognitivo o social deberían concurrir a un nutricionista.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Para abordar la cuestión del planteamiento del problema de investigación,
empezaríamos por la primera pregunta:
¿Qué estudiar?
Nuestro tema consiste en estudiar cómo influye la alimentación de niños de 8 años en
su desarrollo físico, motriz y social.
Definido el tema debemos pasar a la segunda pregunta:
¿Cuál es la situación actual?
Existe un problema en la actualidad, el cual afecta de manera importante en la
alimentación, que es el avance de la tecnología. Los niños cada vez pasan más horas
frente a las pantallas (tv, computadora, Tablet, celular, play) lo que demás de hacerlos
sedentarios, los expone a interminables comerciales de grandes empresas en la cuales
promocionan bebidas gaseosas, comidas chatarras, precocinadas o las llamadas fast
food o comidas rápidas, todo esto influye en el deseo de querer consumir esos
alimentos, además la tv actúa como distracción ya que las personas no advierten el
consumo real de comida que están realizando.
El tiempo que un niño pasa frente a estos artefactos debe ser controlado por los
padres. Pero en muchos casos estos carecen de un nivel educacional por lo que deben
concurrir a profesionales que los guíen en el cuidado de sus hijos, y le brinden
información de como todo esto influye en los mismos. Es importante que sepan la
importancia de consumir todas las comidas en el día, comenzando por el desayuno el
cual puede estar compuesto por lácteos, pan, cereales, futas u otros alimentos de
acuerdo a las costumbres locales, ya que se ha comprobado que si los niños no
desayunan presentan un menor rendimiento escolar debido a la falta de glucosa que
aporta la energía necesaria para el buen funcionamiento del cerebro. Hay que tener
en cuenta que en la infancia es cuando se comienzan a formar los hábitos alimentarios
que, correctos o no, se mantendrán durante toda la vida, ya que posteriormente serán
muy difíciles de cambiar.
Los efectos de la desnutrición
Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de
los niños, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen
crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y
adaptarse a nuevos ambientes y personas, un correcto desarrollo psicomotor y en
definitiva para la prevención de factores de riesgo que influyen en la aparición de
algunas enfermedades que pueden dejar huella para toda la vida.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

Para abordar la formulación del problema es necesario plantearse la pregunta básica de que se
desea investigar.

La pregunta es:

¿Cómo influye la alimentación de los niños de 8 años en su desarrollo físico, motriz y social?

1- ¿Los niños consumen las cuatro comidas diarias?


2- ¿Los alimentos consumidos en el hogar son variados?
3- ¿Cómo está compuesto el desayuno y almuerzo escolar?
4- ¿Todos los alumnos consumen el desayuno y almuerzo escolar? En caso de no hacerlo
¿Cuál es el motivo?
5- ¿Los padres están informados sobre los alimentos que consumen sus hijos en la escuela?
¿Están conforme con los mismos?
6- ¿Los niños pasan más de dos horas frente a la pantalla? (tv, computadora, play, Tablet)
7- ¿Realizan algún tipo de actividad física extraescolar?
8- ¿Se encuentran dentro de un índice de masa corporal acorde para la edad?

4. OBJETIVOS

El objetivo general de la investigación es:

Comprender como afecta al desarrollo físico motriz y social, la alimentación de los niños de 8
años.

Objetivo específicos:

1_ Determinar si los niños consumen las 4 comidas diarias.

2_ Analizar si los alimentos consumidos en el hogar son variados.

3_ Identificar como está compuesto el desayuno y el almuerzo escolar


4_ Verificar si todos los alumnos consumen el desayuno y el almuerzo escolar, y en caso de no
hacerlo fundamentar cual es el motivo

5_ Advertir si los padres están informados sobre los alimentos que consumen sus hijos en la
escuela y especificar si están conformes con los mismos.

6_ Establecer si los niños pasan más de dos horas frente a la pantalla.

7-Investigar si realizan algún tipo de actividad física extraescolar.

8_Calcular el índice de masa corporal de cada niño.

La hipótesis derivada es la siguiente:

Con una alimentación variada y en un entorno favorable, el niño podrá desarrollar al máximo
sus capacidades generales.

5. MARCO DE REFERENCIA

Al abordar el marco de refencia debemos considerar:

Definición de alimentación

Para definir que es la alimentación partiremos de los supuestos de Ludwig Feuerbach (1850) que
dice que “si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados denle mejores
alimentos. El hombre es lo que come.”

O como dice Hipócrates (Grecia siglo V a.c – siglo IV a.c) “Deje que los alimentos sean su medicina
y que la medicina sea su alimento”

Como vemos este ya ha sido un tema de interés hace muchos siglos y todos estos pensadores
siempre vincularon los alimentos con la salud.

Para Sigmund Freud (1921) la alimentación va mucho más allá de la función nutricia del cuerpo, es
un hecho que está ligado al nacimiento mismo de las relaciones del sujeto con los otros. Se inicia
por el estado de necesidad de absoluta del cachorro humano de la comida que solo puede llegarle
a través del Otro. Función que la mayoría de las veces es ejercida por la madre del pequeño
(aunque no siempre), que en un primer momento ocupa el lugar de su semejante, pero por la gran
importancia que ella misma se concede frente a su hijo, en poco tiempo ocupa el lugar del Otro
para el niño. Con respecto a la comida, el acto de comer, es una actividad para la cual el bebe
humano depende absolutamente de como el otro se dirija a él, pues el pequeño se encuentra ante
esa necesidad sin ninguna orientación instintiva.

Y es precisamente porque la alimentación es un hecho fundador de la entrada del niño al mundo


de lo humano. Es casi una verdad universal que por una u otras razones todos tendremos algún
desorden alimenticio en algún momento de nuestra vida.

Siempre que pensamos en la alimentación, la consideramos desde el lado de la madre. Pues


sabemos que el niño recién nacido está totalmente sometido a que el otro lo guie y le ofrezca el
pecho sin el cual no puede sobrevivir. Y tal como bien lo descubre Freud una madre alimenta a su
hijo y se toma esas molestias porque el hijo le representa el órgano de goce que la madre carece.

Freud afirmo que si la madre hace semejante esfuerzo es porque su hijo entra, bajo el modo de
una ecuación, a equivaler aquello que le falta. Si el bebé no le reportara a su madre una porción de
goce que le falta, entonces ninguna madre se ocuparía de su bebé.

Una madre es más vital para su hijo más vectora de Eros, mas llena de amor, cuanto más intricas
sus pulsiones en la crianza. Al así hacerlo pasa las primeras limitaciones al goce pulsional bajo la
forma de un goce que al coexistir con otro, lo limita.

Por eso, solo lo hace si y solo si, es capaz de amar al padre, por eso el acto de comer, reúna lo que
en psicoanálisis se llama los complejos materno y paterno, pues en el acto de comer se
encuentran mezclados, de tal suerte que la palabra acompaña siempre al comer – comemos,
platicamos y seguimos comiendo – y más que eso.

Amar al padre, quiere decir que la comida ingresa al marco de la Ley del padre. Y por tanto, toda
comida entra a formar parte de los modos normativos del padre, por eso no puede existir una
comida que no sea un banquete, en el cual se cuiden los modos normativos de comer, pues los
problemas más graves que existen con la alimentación se dan cuando la pulsión oral no hace serie,
ni queda enmarcada por la Ley del padre.

A partir de allí debemos diferenciar entre dos conceptos que se utilizan indistintamente:
alimentación y nutrición.

La licenciada en Nutrición Ainhoa Prat dice:

“Se entiende por alimentación al consumo de alimentos, como resultado de acciones voluntarias y
conscientes, el cual está vinculado con aspectos culturales y sociales. Se pueden cambiar los
hábitos alimenticios para tener una alimentación sana y equilibrada.”

“Nutrición sin embargo es el conjunto de procesos que se realizan en el organismo, para utilizar
los nutrientes que están en los alimentos consumidos y cubrir las necesidades de las células. La
nutrición incluye la ingestión, la digestión, la absorción, el transporte, la distribución, el
metabolismo, el almacenamiento y la excreción. Esto se realiza de forma involuntaria e
inconsciente.”

También podemos completar ese concepto con el que nos brinda la OMS (Organización Mundial
de la Salud) que dice que: “la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con la necesidades
dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con
el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud”

Teniendo en cuenta esos conceptos, Ainhoa Prat define al alimento y nutriente como:

 Alimento: es cualquier producto solido que aporta nutrientes. Puede ser:


 De origen animal o vegetal y
 Natural (crudo) o elaborado
 Nutriente: es el componente de los alimentos que puede ser utilizado por el organismo
como material energético, estructural y/o regulador. Los diferentes nutrientes son:
 Hidratos de carbono: su principal función es aportar energía. De aquí se obtiene la
glucosa que es el combustible del cuerpo.
 Proteínas: su función es estructural (forman parte de las uñas, pelo, colágeno...) y
reguladora (hormonas, enzimas, neurotransmisores..)
 Lípidos (grasas): tienen función energética y reguladora (regulación térmica,
transporte de las vitaminas A, D, E y K,...)
 Vitaminas: función reguladora (sistema inmunológico, utilización de minerales,…)
 Minerales: función reguladora (equilibrio acido-base) y estructural (forman parte
del esqueleto, de proteínas,…)
 Agua: función estructural (50-60 % del peso corporal) y reguladora (temperatura
corporal, digestión, transporte,…)
 Fibra: función reguladora (saciante, laxante,…)

Al distinguir los diversos nutrientes indica que los mismos se pueden clasificar en:

 Esenciales: son los que no pueden ser sintetizados por el organismo, son fundamentales
para su normal funcionamiento y deben ser adquiridos de los alimentos. Como por
ejemplo: minerales, vitaminas, aminoácidos y lípidos.
 No esenciales: son sustancias que son sintetizadas por el organismo y que aunque no
tienen una función básica, contribuyen a beneficiar la salud. La fibra es un claro ejemplo
de nutriente no esencial que favorece el tracto intestinal y previene el estreñimiento.

Como vemos, es esencial un buen aporte de nutrientes en el organismo para el crecimiento y


desarrollo. La licenciada Marisol Díaz (2015) dice: “se puede definir al proceso de crecimiento y
desarrollo como el conjunto de cambios somáticos y funcionales producidos en el ser humano
desde la concepción hasta su adultez. El conocimiento del crecimiento y desarrollo normales del
niño es esencial para prevenir y detectar la enfermedad, identificando las desviaciones manifiestas
en los patrones normales. Aunque este proceso no puede separarse por completo, es conveniente
referirse al crecimiento como el aumento del tamaño corporal en conjunto o al aumento de sus
diferentes partes, y reservar el término desarrollo para los cambios en la función, incluidos los que
se ven influidos por los entornos emocional y social. Durante la infancia, los cambios fisiológicos y
del desarrollo son tan notables como la propia velocidad del crecimiento físico. Por lo tanto es
necesario que se conozcan los patrones de crecimiento de los distintos componentes, tejidos y
dimensiones corporales.

El crecimiento y el desarrollo son el resultado de la interacción de factores genéticos aportados


por la herencia y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. Si las condiciones de
vida (físicas, biológicas, nutricionales, psicosociales) son favorables, el potencial genético podrá
expresarse en forma completa y el niño crecerá hacia su meta genéticamente programada. En
caso contrario, bajo condiciones ambientales desfavorables, el potencial genético se verá limitado,
dependiendo dela intensidad y la persistencia del agente agresor.
Dentro de los amplios limites que caracterizan el desarrollo normal, la vía de crecimiento y
desarrollo a través del ciclo vital de cada individuo es un proceso único.”

Por medio de esta información relacionamos estrechamente la alimentación con el crecimiento y


la salud.

La licenciada María Eugenia Lestingi (2015) dice “…es reconocida la relación existente entre el
estado de nutrición y el estado de salud. Esta dependencia se agudiza durante los periodos de la
vida preescolar, escolar y adolescente, dados que en estos periodos se registra la mayor demanda
de nutrientes, que favorecen un adecuado estado de salud físico, mental y social.”

Nosotros nos centraremos en la etapa escolar, lo que ella define como “etapa que abarca desde
los seis a diez años de edad en la mujer y a los doce en el hombre. A esta etapa se la ha
denominado periodo de crecimiento latente, porque durante ella son muy estables las tasas de
crecimiento somático y los cambios corporales se efectúan de una manera gradual. Hasta los 9-10
años el niño tiene aumentos de peso de 2,3 a 2,7 kg por año en promedio.”

La licenciada Marisol Díaz dice “se considera que la alimentación de un niño es suficiente cuando
satisface sus necesidades, mantiene sus funciones biológicas, su composición corporal en forma
normal y preserva su ritmo de crecimiento de acuerdo a su potencial genético. En un sentido
amplio, puede entenderse a la desnutrición como un prolongado balance negativo de nutrientes
respecto de las necesidades fisiológicas. Este equilibrio puede romperse, ya sea porque aumenten
los requerimientos, disminuya la ingesta o se altere la utilización de nutrientes.”

La evaluación periódica del crecimiento en los niños, ofrece la posibilidad de observar cómo, ante
variaciones positivas de las condiciones de salud y nutrición, mejoran los parámetros del
crecimiento físico. La valoración del estado nutricional es un instrumento operacional que permite
definir conductas clínicas y epidemiológicas. Pueden existir tantos disbalances como nutrientes
haya; por ejemplo, la inadecuación de energía que conduce en casos extremos a la obesidad, la de
hierro que conduce a anemia ferropénica, la de vitamina D al raquitismo u otros.

La OMS define a la evaluación del estado nutricional como: “la interpretación de la información
obtenida de estudios bioquímicos, antropométricos, y/o clínicos; que se utiliza básicamente para
determinar la situación nutricional de individuos o de poblaciones en forma de encuestas,
vigilancia o pesquisa.”

……….(completar)

Como vemos el cuerpo requiere de diversos nutrientes y en caso de que no se lo brindemos a


través de la comida, comenzamos a hablar de malnutrición.

La OMS dice:

- La malnutrición, en cualquiera de sus formas, acarrea riesgos considerables para la salud


humana. En la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que
incluye tanto la desnutrición como la alimentación excesiva y el sobrepeso, sobre todo en
los países de ingresos medianos y bajos.
- Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
- La malnutrición aumenta la morbilidad y las muertes prematuras de madres y niños. La
desnutrición incluye la carencia de vitaminas y minerales, contribuye a cerca de un tercio de
las muertes infantiles en el mundo, impide el desarrollo saludable y afecta a la productividad
durante toda la vida. Al mismo tiempo, la crecientes tasas de sobrepeso y obesidad se
asocian en un aumento de la enfermedades crónicas. El resultado de todo ello es una doble
carga de mal nutrición.
- Un dato clave de la malnutrición crónica es el retraso del crecimiento. Se dice que un niño
sufre de este trastorno cuando es demasiado bajo para su grupo de edad en comparación
con los patrones de crecimiento infantil de la OMS. Cuando el crecimiento se reduce,
disminuye el desarrollo cerebral, lo que tiene graves repercusiones en la capacidad de
aprendizaje.
- La emaciación y el edema bilateral son formas graves de malnutrición causada por una
carencia aguda de alimentos y agravada por la enfermedad.
- El aumento del sobrepeso y la obesidad en todo el mundo es una de los principales desafíos
para la salud pública. Personas de todas las edades y condiciones se enfrentan a este tipo de
malnutrición, a consecuencia de las cuales están aumentando vertiginosamente las tasas de
diabetes, de enfermedades cardiovasculares y de otras enfermedades relacionadas con el
régimen alimenticio. Estas enfermedades son difícil de tratar en los lugares de pocos
recursos donde los sistemas de salud ya se encuentran saturados.

También hablamos de seguridad alimentaria que para el código alimentario argentino:

- La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso a alimentos
suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y así lograr una
vida sana. El acceso de los alimentos deben ser físico (poder trasladarse para hacer la
compra de alimentos) y económico (contar con el dinero necesario para realizar la compra)

- ESTADO DEL ARTE

- Para el presente trabajo hemos elegido los siguientes textos:


- ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS ESCOLARES, VALORACION CLINICA,
ANTROPOMETRICA Y ALIMENTARIA. Realizado en la Facultad de Ciencias Médicas
Cienfuegos, Cuba (12 de Abril de 2010). AUTORES: Alina Esther González Hermida,
Jesús Vila Díaz, Carmen Emilia Guerra Cabrera, Odalys Quintero Rodríguez, Mariela
Dorta Figueredo, José Danilo Pacheco. En este trabajo se obtuvo el índice de salud
que se emplea como base en la práctica de la medicina preventiva juvenil. Fue hecho
con el objetivo de determinar el estado nutricional en los niños escolares de 3ro y
6to grado. Se realizó una valoración clínica y y una evaluación antropométrica. Se
aplicó una encuesta cualitativa para evaluar la frecuencia de consumo de los
diferentes grupos de alimentos seleccionados. Fue un estudio de serie de casos,
realizado a 445 niños pertenecientes a 4 escuelas primarias. Como resultado se
obtuvo que según el peso/talla predominaron los normo-pesos, en el género
femenino predomino la desnutrición y en el sexo masculino el sobrepeso y los
obesos en ambos sexos, llegando a la conclusión de que el consumo de alimentos en
general, su frecuencia y tipo no es el más adecuado.
-
-
- VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION ESCOLAR DEL
MUNICIPIO DE ARGELIA, COLOMBIA. Este trabajo se realizó en las zonas rurales de
Colombia (3 de Mayo de 2014) por Rubén A. Ortega y Diana M. Chito, con el objetivo
de evaluar la situación nutricional de los estudiantes de la Institución educativa
agrícola de Argelia (Colombia) Ya que la situación de malnutrición afecta la mayor
parte de las zonas rurales. Para realizarlo tomaron medidas de peso y talla y se
determinó el estado nutricional a partir del índice de masa corporal de acuerdo a los
criterios definidos por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud). Las mediciones
antropométricas fueron analizadas a través de medidas de tendencia central
estratificadas por género y rangos de edad. A partir del análisis de peso y talla para
la edad e índice de masa corporal se estableció una prevalencia de desnutrición y
delgadez en niños y niñas entre 5 a 10 años, una tendencia hacia la obesidad en
adolescentes y retraso en crecimiento tanto en niños como en adolescentes. Con
estos datos sugieren la promoción de actividades deportivas a temprana edad,
capacitación en hábitos de alimentación saludable a los escolares y sus familias, y se
constituyen en un soporte científico para la planeación de estrategias de prevención
y control de entidades estatales de salud.
-

- ESTILO DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS ESCOLARES. Este trabajo fue


realizado en Hospital ISSSTE Chilpancingo, guerrero México. Facultad de enfermería.
Universidad autónoma de Querétaro, México (17 de Diciembre de 2014). AUTORES:
Alicia Álvarez, Vega Rodríguez, Alvares Aguirre, Reyes Rocha. En el mismo se realizó
una encuesta Nacional de salud sobre estilo de vida en la niñez, el peso y talla de los
mismos, participaron 260 niños (137 niños y 123 niñas) que fueron atendidos en los
turnos matutinos y vespertino de la clínica ISSSTE de Chilpancingo, Guerrero, en el
periodo de mayo-julio de 2014, con consentimiento de sus padres o tutores,
asentimiento del participante y autorización de la institución. Se utilizaron
cuestionarios validados por expertos. El instrumento evaluó riesgo para la salud en 7
áreas: psico-corporal, auto-concepto, nutrición, patrones de uso de sustancias,
tiempo libre, expresión y creatividad. El cuestionario era de 70 preguntas con opción
de respuesta “cierto o falso”, con lo cual llegaron a la conclusión de que en el estado
de nutrición, 5 de cada 10 de los participantes se encuentran en peso normal, 2 de
cada 10 con sobrepeso y uno de cada 10 con obesidad y peso bajo. Sobre el estilo de
vida 7 de cada 10 de los participantes se encontraron en riesgo bajo y 2 de cada 10
en riesgo mediano. Por otra parte, no se encontró relación entre el estilo de vida de
los niños y su estado de nutrición. De la misma forma, se realizaron valoraciones del
peso y talla por personal previamente capacitado a fin de asegurar la
estandarización del proceso, la clasificación del estado de nutrición de los niños se
realizó por el índice de masa corporal (IMC), y la Tabla de Nutrición de la Cartilla
Nacional de Salud. Pudieron llegar a la conclusión de que en la dimensión psico-
corporal es donde se observó mayor porcentaje de alto riesgo y se hace referencia al
manejo de su cuerpo y emociones, es decir los escolares tienen dificultad para
concentrarse y dormir; perciben cierta sintomatología en su cuerpo como dolor de
cabeza y estómago; además tienen problemas para manejar el enojo. Con lo cual les
fue posible identificar que los niños con peso normal o bajo peso tienen mejores
hábitos de sueño que los niños con sobrepeso u obesidad, y que menos horas de
sueño por la noche puede provocar al día siguiente mayor apetito, mayor fatiga,
menor deseo de realizar actividad física y con el tiempo mayor obesidad.
Cronograma de Actividades

Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Selección de
tema

Planteamiento
del problema

Formulación del
problema

Estado del arte


(resumen)

Marco teórico

Aspectos
metodológicos

Entrega de nota
a la Institución

Formulación de
la encuesta

Observación de
la clase de Ed.
Física
Encuesta a los
alumnas

Entrevista a la
nutricionista de
Shonkor
Entrevista a
trabajadores de
Shonkor

Estadísticas

Conclusión de
problema

Potrebbero piacerti anche