Sei sulla pagina 1di 95

ANTORCHA DEL SABER Y DEL DEBER

CHIQUIÁN

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°055-2014-I.E. CB –D

Chiquián,20 de marzo del 2014.

Visto el anteproyecto del Plan Anual de Trabajo para la Mejora


de los Aprendizajes para el año escolar 2014.

CONSIDRANDO:

Que, el Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial


N° 0622-2011-ED ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la
mejora de los aprendizajes con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda
atrás, en todas las instituciones educativas del país con el objetivo central de mejorar
los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en comprensión
lectora y matemática.

Que, de conformidad con la ley General de Educación, la ley de


Reforma Magisterial, Ley del Código de Ética de la Función Pública, R.M. N° 0622-
2011-ED, R.M. N° 0622-2013-ED, que aprueba la norma técnica para el desarrollo del
año escolar 2014 en las instituciones de educación básica regular y técnico productiva,

ESTANDO con la opinión favorable del CONEI y en uso de las


atribuciones conferidas en la Ley de Reforma Magisterial,

SE RESUELVE:

PRIMERO.- APROBAR el Plan Anual de Trabajo PAT para el año lectivo2014 de la


Institución Educativa Coronel Bolognesi de Chiquián.

SEGUNDO.- Informar a la UGEL Bolognesi para su conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

2
PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo PAT 2014, de la Institución Educativa N° 86211 Coronel


Bolognesi del distrito de Chiquián ha sido elaborado por la comunidad educativa y
aprobado por el CONEI, tomando como referencia el diagnóstico, la visión, misión,
principios, valores y objetivos estratégicos, postulados en el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), las políticas educativas priorizadas a nivel regional y nacional, el
Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Educativo Regional y el PEL en construcción;
y la Resolución Ministerial N° 0622-2013 : Norma Técnica para el desarrollo del año
escolar 2014 en la EBR.

De acuerdo a la norma legal referida, el PAT es un instrumento de gestión operativa,


articuladora y funcional que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas
para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa, considerando las
actividades y compromisos que se llevarán a cabo para su cumplimiento.

El PAT es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, lo cual nos


permitió identificar las situaciones problemáticas que vive la institución educativa
toman do como referencia el marco de compromisos de gestión. Con dicha
información definimos los indicadores y metas según los compromisos que deben
asumir cada integrante de la Comunidad Educativa, con el liderazgo del Director,
CONEI y la corresponsabilidad de los diferentes actores, entre ellos los padres de
familia, estudiantes, docentes y otros actores claves.

3
I DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : Coronel Bolognesi


1.2. CODIGO MODULAR : Primaria =0385609; secundaria =
0411793.
1.3. NIVELES EDUCATIVOS : Primaria y Secundaria.
1.4. DIRECTOR : Lic. Víctor Marden GARRO CONDEZO.
1.5. LOCALIZACIÓN:

LOCALIDAD : Chiquián.

DISTRITO : Chiquián.

PROVINCIA : Bolognesi.

REGIÓN : Ancash.

1.6. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA:

UGEL : Bolognesi.
DRE : Ancash.
REGIÓN : Ancash.

II BASES LEGALES:

2.1. Resolución Suprema 001-2007- ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al


2021.
2.2. Ley 28044 - Ley General de la Educación.
2.3. Decreto supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
2.4. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
2.5. D.S. N° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
2.6. Resolución Ministerial N° 0622-2013-ED, que aprueba la Norma técnica para el
Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica.
2.8. Proyecto Educativo Regional de Ancash.
2.9. Resolución Gerencial Regional N°262-2013-GRA/GRDS donde se aprueba las
prioridades de la Política Educativa Regional 2013-2014, normas y orientaciones para
el desarrollo del año escolar 2013 en la EBR.

III LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y REGIONAL

POLITICAS EDUCATIVAS PRIORIZADAS A POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL PRIORIZADA


NIVEL NACIONAL (RM 0518-2012-ED) (RDR 2318-2013)
1. Aprendizajes de calidad para todos 1. Lineamientos de política educativa regional
con énfasis en comprensión lectora, para la diversificación curricular.
matemática, ciencia y ciudadanía. 2. Sistema integral participativo de monitoreo,
2. Reducción de brechas en el acceso a acompañamiento y evaluación de los
procesos pedagógicos.
servicios educativos de calidad para
3. Sistema de evaluación de los aprendizajes de
los menores de 6 años. manera periódica con indicadores
3. Mejora significativa de logros de articulados a los estándares de calidad del
aprendizaje para niños, niñas y país.
adolescentes de zona rurales.

4
4. Reducción de brechas en el acceso a 4. Implementar propuestas pedagógicas para
servicios educativos de calidad, para asegurar aprendizajes efectivos en
los que usan diferentes lenguas. ambientes de participación, democracia,
5. Formación y desempeño docente en el cooperación, respeto y afecto.
5. Articulación intersectorial, concertando
marco de una carrera pública
políticas para el desarrollo de acciones
renovada. colectivas orientadas al logro de
6. Fortalecimiento de instituciones aprendizajes de calidad.
educativas en el marco de una gestión 6. Educación rural pertinente, de calidad y con
descentralizada, participativa, equidad de género.
transparente y orientada a resultados. 7. Educación inclusiva sostenible, garantizada a
7. Reducción de brechas en el acceso a la través de procesos participativos y
educación superior para jóvenes de concertados.
menores ingresos. 8. Implementación de programas de
8. Desarrollo de competencias laborales, capacitación, perfeccionamiento y
especialización, según las necesidades y
profesionales y de creación de
demandas de la región.
conocimiento en articulación con la 9. Participación concertada del estado y la
demanda productiva y las necesidades sociedad civil organizada, en vigilancia y
de desarrollo del país. transparencia de la gestión educativa.
9. Promoción de la actividad física 10. Diagnóstico regional de necesidades y
regular, la recreación y el deporte a demandas.
nivel escolar. 11. Conservación y defensa del ambiente,
10. Promoción del deporte competitivo. biodiversidad y prevención de riesgos.
12. Generación de estilos de vida saludable y
pertinente a la diversidad de la región, a
través de un trabajo multisectorial.
13. Educación intercultural en los niveles y
modalidades del sistema educativo regional.
14. Mejoramiento sustancial de la calidad de las
instituciones de educación superior,
orientándolas al sector técnico-productivo y
a la demanda socio económica regional y
nacional.

IV VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

La Institución Educativa “Coronel Bolognesi” es una Institución líder orientada a la formación


científica, humanística, ética y técnica de los educandos en un adecuado clima institucional,
donde ellos son los actores principales de su formación y comprometidos con su desarrollo
personal y el de su sociedad, mediante el uso de la Tecnologías de la información y
comunicación TICs y, con una plana docente, administrativa, padres de familia y otros agentes
educativos, identificados y comprometidos con los objetivos institucionales.

V MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

La razón de ser de la Institución Educativa Coronel Bolognesi es la siguiente:

o Brindar una educación de calidad con equidad, eficiencia y pertinencia a educandos


de los niveles primaria y secundaria tomando como base los cuatro pilares de la
educación: Aprender a aprender, aprender a hacer; aprender a convivir, aprender a
ser.
o Formar personas que desarrollen y valoren su identidad, el respeto hacia todos los
seres humanos en un marco de orden, libertad y tolerancia.

5
o Desarrollar competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para
responder de manera oportuna y pertinente a los desafíos que le plantea la
realidad.
o Garantizar el acceso irrestricto de los estudiantes y el derecho a la educación en
las mejores condiciones para su adecuada formación integral, en un marco de una
educación inclusiva.
o Promover la participación de los agentes de la educación y comprometerlos en la
gestión de la Institución Educativa para que los educandos tomen como ejemplo
que “Educación es tarea de todos”.
o Desarrollar acciones de fortalecimiento de las capacidades de los docentes y
padres de familia para desarrollar y cumplir a cabalidad las funciones y tareas
encomendadas.
o Promover y poner en práctica los valores priorizados en el PEI.
o Hacer sostenibles los proyectos de innovación pedagógica ganados en concursos
nacionales y regionales; así como los que se formulen a nivel institucional.
o Desarrollar el enfoque ambiental, como una forma de tomar conciencia de la
importancia del cuidado y preservación de la salud, el medio ambiente y la
gestión del riesgo.
o Promover el logro de los aprendizajes fundamentales en los estudiantes.
o Lograr los estándares de aprendizaje al final de cada ciclo educativo, establecidos
en los mapas de progreso

VI DIAGNÓSTICO:

COMPROMISO N° 01: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Escaso avance -Poca adecuación de Estancamiento -Desarrollar talleres de
en los logros de estrategias en el PEA. en el nivel de interaprendizaje y manejo
aprendizaje de -Grado de preparación desarrollo de las de estrategias para atender
matemática y del docente para la competencias de manera eficiente el logro
comunicación; y enseñanza y el matemáticas y de aprendizaje de los
de otras áreas aprendizaje. de estudiantes.
curriculares. -Escaso apoyo de los comunicación y -Conocer y aplicar a
padres y madres de de las demás cabalidad las rutas de
familia. áreas aprendizaje y guías dotadas
-Evaluación que no curriculares. por el MED, y aplicarlo en el
responde a los trabajo en aula.
aprendizajes -Promover la participación
esperados. de los padres de familia para
apoyar a sus hijos en el
proceso educativo.
-Planificar y ejecutar la
evaluación.

COMPROMISO N° 02: Retención interanual de estudiantes. (Deserción escolar)

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
5% de estudiantes -Problemas Repitencia y -Seguimiento continuo por

6
que abandonaron familiares. retraso en los parte de los docentes,
los estudios. -Desinterés por el estudios. tutores, auxiliares y
estudio. directivos.
-Enfermedad. También por las
-Trabajo infantil. autoridades policiales.

COMPROMISO N° 03: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
-Muchas actividades -Invitaciones. -Disminución de -Priorizar las actividades
extracurriculares. - Aniversarios. las horas efectivas extracurriculares y otras
-Juegos deportivos - Cumplimiento de clases. que impliquen pérdida de
escolares. de directivas. -Menores logros clases.
-Actividades por de aprendizaje.
aniversario
institucional.

COMPROMISO N° 04: Uso efectivo del tiempo en el aula.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Disminución de - Actividades -Menor cantidad de Hacer uso efectivo
las horas matinales horas efectivas de del tiempo destinado
efectivas de prolongadas. clases. a la labor en aula.
clase por - Actividades -Menores logros de
diferentes informativas. aprendizaje.
razones. - Tardanza de los -disminución del
estudiantes. desarrollo curricular.
- Actividades
sociales.

COMPROMISO N° 05: Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y


matemática.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Poco conocimiento -Docentes que no -Inaplicabilidad de Asumir de manera
y uso de las rutas han leído en su los fascículos por responsable el
de aprendizaje. totalidad los desconocimiento. conocimiento y aplicación
fascículos de las rutas de aprendizaje.

COMPROMISO N° 06: Uso adecuado de materiales y recursos educativos.(Textos,


cuaderno de trabajo, material concreto, recursos audiovisuales y multimedia, etc. )

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Poco uso de -La costumbre de -Logros de -Sensibilizar a los docentes

7
materiales y desarrollar las clases aprendizaje no para el uso de materiales y
recursos de manera satisfactorios, de recursos educativos.
educativos expositiva y frontal acuerdo a lo -Elaborar la sesión de
esperado. aprendizaje donde se
precise el material
educativo que se va
utilizar.

COMPROMISO N°07: Gestión del clima escolar favorable a los aprendizajes.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
No se aplicó No se planificó Se desconoce el -Realizar jornadas de
encuestas o su ejecución estado del clima reflexión sobre el clima
jornada de escolar en la escolar.
reflexión sobre el Institución Educativa -Aplicar instrumentos para
clima escolar evaluar el clima escolar.

COMPROMISO N°08: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo de las


Instituciones Educativas públicas.

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Poca participación Inasistencia a las Visión y -Motivar la participación de
de representantes reuniones programación de todos los estamentos a
de APAFA, CONEI y convocadas. actividades sin través de sus
autoridades. tomar en cuenta representantes, en la
las demandas de formulación del Plan Anual
los PP FF y de Trabajo.
autoridades.

VII OBJETIVOS, METAS E INDICADORES POR CADA COMPROMISO.

OBJETIVOS METAS INDICADOR


-Desarrollar talleres de -Ejecutar talleres de Porcentaje de
interaprendizaje y uso adecuado interaprendizaje para el estudiantes que logran
de estrategias en el proceso de mejor uso de estrategias nivel satisfactorio en
COMPROMISO N° 01

planificación, ejecución y más adecuadas. Comunicación y


evaluación curricular -Pasar del 35% (ECE 2012) Matemática; y las
-Mejorar los logros de al 50% en el 2014 en demás áreas
aprendizaje en todas las áreas, comunicación y del 6% al curriculares.
especialmente en matemática y 15% en matemática.
comunicación. -Registro en el
-Coordinar en forma permanente anecdotario de las
con los padres de familia para convocatorias y reuniones
mejorar los logros de aprendizaje con padres de familia.
de los estudiantes.

8
Reducir la deserción escolar Reducir el abandono Mantener e
COMPROMISO escolar del 5% al 2% . incrementar el
porcentaje de las y los
estudiantes que
02

culminan el año escolar


y se matriculan al año
siguiente.
Uso efectivo del tiempo en la Incrementar las horas -Horas no laboradas y
COMPROMISO 03

Institución Educativa. efectivas de clases, en: recuperadas.


VER ANEXO N° 11 -Primaria: de 1100 a 1150 -Disminución de
horas. actividades rutinarias.
Secundaria: de 1200 a -Disminución de
1250 horas. actividades
extracurriculares.
Uso efectivo del tiempo en el Cumplir 45 minutos por Porcentaje de tiempo
COMPROMISO

aula. cada hora pedagógica. dedicado a actividades


-Reducir las actividades académicas.
04

rutinarias no pedagógicas.

Uso adecuado de los fascículos El 100% de docentes Porcentaje de docentes


COMPROMISO

generales y específicos de las involucrados conocen y que incorporan el


rutas de aprendizaje de usan las rutas de contenido de las rutas
05

matemática, comunicación y aprendizaje como de aprendizaje en la


ciudadanía. herramienta para el programación y
aprendizaje. ejecución curricular.
Uso adecuado de materiales. El 100% de docentes Porcentaje de docentes
COMPROMISO 06

hacen uso de materiales y que hacen adecuado


recursos educativos. uso de los materiales
educativos en el
desarrollo del proceso
pedagógico.

Gestión del clima escolar Pasar de un buen clima Porcentaje de


favorable a los aprendizajes escolar a un nivel óptimo. directivos, docentes,
COMPROMISO 07

administrativos y
estudiantes que
perciben un nivel
adecuado de respeto y
buen trato como
evidencia de buen clima
escolar.
Elaboración participativa del Plan El 100 % del personal Porcentaje de
COMPROMISO 08

Anual de Trabajo en la Institución participa en la miembros de la


Educativa . elaboración, ejecución y comunidad educativa y
evaluación del Plan anual representante de los
de Trabajo. estamentos que
participan en la
elaboración del PAT.

9
VIII MOMENTOS, ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA

PRIMER MOMENTO: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014.

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
ENE. FEB MAR.
1. Matrícula oportuna, sin distinción de ninguna Director y Secretaria, CONEI.
índole. Convocatoria pública por medios de X X X
comunicación radial.
2. Acondicionamiento de la infraestructura. Director, subdirectora (e) personal X X X
jerárquico, APAFA y administrativos.
3. Buena acogida a los estudiantes, especialmente Director, subdirectora ( e ) docentes, X
a los ingresantes al primer grado (10 de marzo). APAFA, CONEI y personal
administrativo.
4. Recepción de textos y materiales educativos. Director y Bibliotecaria. X
5.- Recepción a docentes contratados. Director. X
6.- Mantenimiento del local escolar. Comité de mantenimiento Marzo a julio

SEGUNDO MOMENTO: CAMPAÑA POR LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA


ESCUELA QUE QUEREMOS

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A MJ J A S O N D
1. Planificación curricular de corto plazo Director, Subdirectora,
(Unidades didácticas, proyectos, talleres, Consejo académico, docentes.
etc.) y sesiones de aprendizaje con
X X X X X X X X X
incorporación de estrategias adecuadas, X
materiales y evaluación del aprendizaje,
haciendo uso de las rutas de aprendizaje.
2. Uso efectivo del tiempo en la I.E y las aulas Comité directivo, docentes y X
X X X X X X X X X
CONEI.
3. Coordinación permanente con los padres Docentes de aula y por horas, X
X X X X X X X X X
de familia tutores y auxiliares.
4. Evaluación de entrada Docentes de aula y por horas X
5. Primera Jornada de Reflexión Pedagógica Director, subdirectora,
X
sobre resultado de la evaluación. docentes y CONEI
6. Primer día del logro Director, subdirectora,
X
docentes y CONEI, APAFA
7. Evaluación General correspondiente al I Director, subdirectora,
semestre docentes, concejo académico X
y CONEI
8. Segunda Jornada de reflexión sobre Director, subdirector,
resultados de la primera evaluación docentes y CONEI X
semestral.
9. Evaluación general correspondiente al II Director, subdirectora,
semestre. concejo académico docentes X
y CONEI
10. Evaluación censal al 2° grado de primaria Director, docentes del grado X
11. Monitoreo y acompañamiento permanente Director, Subdirectora,
X X X X X X X X X
a los docentes. VER PLAN Consejo académico X
12. Ejecución del Plan de tutoría. Comité de tutoría y
X X X X X X X X X
orientación educativa. X
13. Ejecución del Plan Lector. Comisión X X X X X X X X X X
14. Ejecución del Plan de Gestión de riesgo Comité de gestión de riesgo X X X X X X X X X X
15. Ejecución de Plan de Convivencia. Comité Directivo X X X X X X X X X X

10
16. Ejecución del Plan de gestión ambiental. Comité de Gestión ambiental X X X X X X X X X
17. Organización y funcionamiento del Comité CAL y Comisión de gestión del X
X X X X X X X X X
de alimentación y comedor Escolar. comedor Escolar.
18. Organización y funcionamiento de la Directivos, Defensores . X
X X X X X X X X
defensoría escolar DESNA
19. Desarrollo del Calendario Cívico Docentes y administrativos X X X X X X X X X X
20. Autoevaluación Institucional Comisión X X
21. Aniversario Institucional Director, Comunidad
X
educativa
22. Ejecución de directivas de: JNDE, ONEM, Directivos, docentes y
FENCYT, PACO YUNQUE, FESTA, Comisiones. X X X X X X X
SIMULACROS, JUEGOS FLORALES, ETC.

TERCER MOMENTO: BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTA

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
Nov. Dic.
1. Segundo día del logro Director, subdirector, docentes, CONEI X
2. Tercera Jornada de reflexión Director, subdirector, docentes, CONEI X
3. Planificación del año escolar 2015 Director, subdirector, docentes, CONEI X
4. Clausura del año escolar Comunidad educativa X

METAS DE ATENCIÓN:

NIVEL PRIMARIA: 240 Estudiantes

NIVEL SECUNDARIA: 312 ESTUDIANTES.

IX DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA I.E.

9.1. Calendarización del año escolar 2014.

Inicio de labores educativas: 03 de marzo.

Inicio de clases: 10 de marzo.

Término de clases: 24 de diciembre.

Total: 193 días efectivos de labor académica.

NIVEL PRIMARIA

Primer Trimestre: Del 10 de marzo al 06 de junio (62 días).

Segundo Trimestre: Del 09 de junio al 19 de setiembre (65 días).

Tercer Trimestre: Del 22 de setiembre al 24 de diciembre. (66 días)

TOTAL 193 días.

NIVEL SECUNDARIA

Primer Bimestre: Del 10 de marzo al 16 de mayo. (47 días).

11
Segundo Bimestre: Del 19 de mayo al 25 de julio (50 días).

Tercer Bimestre: Del 11 de agosto al 17 de octubre. (49 días).

Cuarto Bimestre: Del 20 de octubre al 24 de diciembre. (47 días)

Total 193 días.

12
Cuadro de horas de clases, nivel secundaria - 2014

N° Docente Jorn. Lab. Especialidad AREAS G/S N° horas Total


01 GARRO CONDEZO Víctor Marden 40 Hrs. Mat. Física Director. 40
02 LEIVA DÍAZ Isabel Iyónica 40 Hrs. Educ. Prim. Ssubdirectora 40
03 HUAMÁN TORRE Hugo Néstor 40 Hrs. Educ. Física Educación Física 2° A,B,C 6
DIRECTIVO Educación Física 5° A,B 4
Tutoría 2° B 1
Tutoría 4° B 1 12
Matemática-
04 OCROSPOMA NÚÑEZ Clorinda E. 24 Hrs. Inglés Matemática 4° A,B,C 15
Inglés 1° A,B,C 6
Inglés 2° C 2 24
Tutoría 4° C 1
05 RAMIREZ MALDONADO Luis Aurelio 24 Hrs. Agropecuaria Educ, para el Trabajo 2° A,B,C 6
Educ, para el Trabajo 3° A,B,C 6
Educ, para el Trabajo 4° A,B,C 6 24
Educ, para el Trabajo 5° A,B,C 6
06 ESPINOZA ROSALES Eder 24 Hrs Comp. Inf. Comput. E Informática 2° A,B,C 6
Comput. E Informática 3° A,B,C 6
Comput. E Informática 4° A,B,C 6
Comput. E Informática 5° A,B,C 6 24
07 HUERTA REYNALTE Nelsy Valerio 24 Hrs Mat. inform. Computación e Inf. 1° A,B,C 6
Matemática 3° B,C 10
Matemática 2° A, 6
Tutoría 2° C 1
Tutoría 5° C 1 24
08 MENDOZA ASENCIOS Enrique Arturo 24 Hrs. Leng. Lit. Comunicación 4° A,B,C 15
Comunicación 3° C 5
P,F,R,H 1° A, B 4 24
09 PEREZ IBARRA Saúl 24 Hrs. Biolog. Quím. C.T.A. 4° A,B,C 15
C.T.A. 3° C 5
C.T.A. 1° B 4 24
10 ÁLVAREZ GAMBOA Cilas 24 Hrs. Leng. Lit. Comunicación 1° A,B,C 15
Comunicación 3° B 5
P.F.R.H. 5° B ,C 4 24
11 ROMERO VELÁSQUEZ Catalina del 24 Hrs. Leg. Lit. Comunicación 5° A,B,C 15
Pilar. P.F.R.H. 3° A 2 18
Tutoría 3° A 1

Licencia Edil = 06 horas Comunicación 2° A 5


Tutoría 2° A 1 6
12 BASILIO CARRERA Marceliano B. 24 Hrs. Biol. Quím. CTA 3° A,B 10
CTA 2° A,B,C, 12
EPT 1° B 2 24
13 FERNÁNDEZ NÚÑEZ César Mario 24 Hrs. Matemática Matemática 3° A 5
Matemática 2° B,C 12
Matemática 1° C 6
Tutoría 1° C 1 24
14 DURAN MORALES Gina Ivonne 24 Hrs Leng. Lit. Comunicación 3°A 5
Comunicación 2° B,C 10
P.F.R.H. 3° C 2
P.F.R.H. 4° A,B,C 6
Tutoría 3° C 1 24
15 YABAR DEXTRE Fidel Antonio 24 Hrs. Inglés. Leng. Inglés 2° A,B, 4
Inglés 3° A,B,C 6

13
Inglés 4° A,B,C 6
Inglés 5° A,B,C 6
Tutoría 3° B 1
Tutoría 4° A 1 24
16 GAMARRA JARA Miguel Angel 24 Hrs. Educ. Art. Arte 1° A 2
Tutoría 1° A 1 3
Además 21 horas de enseñanza a
estudiantes de la Banda de Música TOTAL 24
17 GANDULIAS VERGARA Julio César 24 Hrs. Educ.Física Educ.Física 1° A,B,C 6
Educ.Física 3° A,B,C 6
Educ.Física 4° A,B,C 6
Educ.Física 5° C 2
P.F.R.H. 3°B 2
P.F.R.H. 5° A 2 24
18 GONZALES MENDOZA Abdías Urías 24 Hrs. Hist. Geog. Hist. Geog. 1° A,B,C, 9
Hist. Geog. 2° A,B,C 9
F.C.C 4° A,B,C 6 24
19 QUIROZ CASTILLO Modesto. 24 Hrs. Mat. Matemática 5° A,B,C 15
Matemática 1° B 6
P.F.R.H. 1°C 2
Tutoría 1° B 1 24
20 VICENTE ALVARADO Ángel 24 Hrs Mat-Fís. CTA 5° A,B,C 15
Matemática 1° A 6
P.F.R.H. 2° A 2
Tutoría 5° A 1 24
JAIMES VALDERRMA Saturnino
21 Gustavo 24 Hrs. Arte Arte 2° A,B,C 6
Arte 3° A,B,C 6
Arte 4° A,B,C 6
Arte 5° A,B,C 6 24
22 CRISTOBAL MORENO Arthur H. 12 Hrs. Hist. Geog. Historia-Geog-Eco. 3° B,C 6
Historia-Geog-Eco. 4° A,B,C 9
Historia-Geog-Eco. 5° A,B,C 9 24
23 ROSARIO GUERRERO Gloria Flora 24 Hrs Biol. Química CTA 1° A,C 8
EPT 1° A,C 4
P.F.R.H. 2° B,C 4
Arte 1° B,C 4
F.C.C 2° A,B 4 24
24 Hna. PAULINO Rosalinda Julia 24 Hrs. Ed. Relig. Educ. Religiosa 2° A,B,C 6
Educ. Religiosa 3° A,B,C 6
Educ. Religiosa 4° A,B,C 6
Educ. Religiosa 5° A,B,C 6 24
25 VACANTE (Religión)(Bolsa de horas) 06 Hrs Educ. Relig. Educ. Religiosa 1° A,B,C 6 6
26 CANO SOTO Hernando Hernández 24 Hrs. CC. SS. F.C.C. 1° A,B,C 6
ESPECIALIDAD: CIENCIAS F.C.C. 2° C 2
SOCIALES F.C.C. 3° A,B,C 6
F.C.C. 5° A,B,C 6
H.G.E. 3° A 3 24

9.2. Cuadro de distribución de grados y secciones en educación primaria:

 Primer grado “A” : Prof. Isabel Rocío Pórcel Bárraga.

14
 Primer Grado “B” : Prof. Beatriz Clotilde Valderrama Rubina
 Segundo grado “A” : Prof. Miguel Ángeles Ocrospoma
 Segundo grado “B” : Prof. Bertha Aurora Santiago Márquez.
 Tercer grado “A” : Prof. Luz Violeta Quiroz Toledo.
 Tercer grado “B” : Prof. Hugo Amancio Minaya Soto.
 Cuarto grado “A” : Prof. Francisca Laurente Carrera.
 Cuarto grado “B” : Prof. Andrés Vicente Vásquez Padilla.
 Cuarto grado “C” : Prof. Marcelo Nivardo Malqui Padilla.
 Quinto grado “A” : Prof. Alcira Maritza Zubieta Calderón.
 Quinto Grado “B” : Prof. Juana Jara de Gamarra.
 Sexto Grado “A” : Prof. Lina Benjamina Zubieta Calderón.
 Sexto Grado “B” : Prof. Norma Maura Garro Lázaro.
 Aula de Innovación Pedagógica: Prof. Rayda Antaurco Alvarado.
 Educación Física : Prof. Emma Suliana León Aparicio

X COMPROMISOS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS:

10.1. Del Director:

 Convocar a los docentes y liderar las jornadas de reflexión por la mejora de los
aprendizajes.
 Difunde en los estamentos de la comunidad educativa los compromisos por la
mejora de los aprendizajes.
 Identifica, con apoyo de los docentes, a los estudiantes con dificultades de
aprendizaje para brindarles apoyo y evitar que se atrasen.
 Monitorear el cumplimiento de los compromisos con el apoyo del Subdirector.
 Convocar y poner en ejecución, con los docentes y CONEI, los días de logro.

10.2. De los docentes:

 Participar y aportar en las jornadas de reflexión.


 Hacer uso de los fascículos de las rutas de aprendizaje.
 Implementar en su aula el Plan de mejora de los aprendizajes.
 Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los
aprendizajes que deben lograr y evitar que se atrasen.
 Organizar la participación de los estudiantes en los días del logro.
 Los Auxiliares de educación se comprometen a fortalecer la práctica de los
valores y el buen comportamiento dentro y fuera del aula.

10.3. De los estudiantes:

 Mejorar sus logros de aprendizaje.


 Participar en forma activa en las actividades académicas y extracurriculares.
 Esforzarse más para superar sus dificultades y evitar atrasos.
 Participar en los días del logro y demostrar sus aprendizajes.
 Demostrar la práctica de los valores establecidos en el PEI.

10.4. De los padres de familia.

15
 Tomar conocimiento de los aprendizajes, asistencia y permanencia de sus hijos
en la I.E.
 Acudir al llamado de los docentes para conocer de los progresos de sus hijos y
otros asuntos más.
 Acondicionar un espacio para el estudio en casa y organizar el tiempo libre de
sus hijos.
 Motivar a sus hijos a realizar actividades de reforzamiento de los aprendizajes.
 Asistir y participar en los días del logro.

XI RECURSOS:

11.1 Potencial Humano:


 Director de la I.E.
 Subdirectora de la I.E.
 Docente Jerárquico.
 Docentes de aula y por horas.
 Auxiliares.
 Personal administrativo.
 Estudiantes de primaria y secundaria.
 Padres y madres de familia.
 CONEI
 Ex alumnos.
 Otros agentes sociales.
11.2 Financieros: Recursos propios, donaciones y fondos de APAFA.
11.3 Materiales: Los que cuenta la Institución educativa.

XII MONITOREO Y EVALUACIÓN:

El monitoreo es un proceso permanente durante la ejecución del PAT se realiza


haciendo uso de instrumentos pertinentes mediante los cuales se recoge, valora, se
emite juicios de valor y se toma las medidas del caso, sobre los compromisos de cada
uno de los actores y cumplimiento de las actividades programadas.

La evaluación consiste en la verificación del logro de los resultados establecidos a


través de la verificación del cumplimiento de las metas establecidas en cada
compromiso de gestión.

Se realizará al término de cada semestre, para lo cual se formulará el instrumento


correspondiente.

ANEXOS:

1.- Anexo N° 01: Plan de Tutoría y Orientación Educativa.

2.- Anexo N° 02: Plan de convivencia democrática.

3.- Anexo N° 03: Plan de Gestión de riesgo y del contingencia.

16
4.- Anexo N° 04: Plan de Comisión de Recursos financieros.

5.- Anexo N° 05: Plan de gestión del Comedor Escolar.

6.- Anexo N° 06: Plan de gestión de proyectos productivos.

7.- Anexo N° 07: Plan de Monitoreo y acompañamiento pedagógico.

8.- Anexo N° 08: Calendarización del año escolar.

9.- Anexo N° 09: Distribución de fechas cívicas.

10.- Anexo N°10: Plan de Educación ambiental

11.- Anexo N° 11: Plan Lector.

Chiquián, marzo de 2014.

17
ANEXO 01

18
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 056-2014-DIE “CB” CH

Chiquián,20 de marzo de 2014.

Visto el proyecto del Plan de Tutoría y Orientación Educativa

CONSIDERANDO:

Que, el Plan de Tutoría y Orientación Educativa es un instrumento que


promueve el apoyo socio afectivo y académico a los estudiantes de educación primaria y
secundaria, con la participación de todos los agentes educativos, en la I.E. Coronel Bolognesi;
este plan es parte coadyuvante de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y
consecuentemente de su formación integral.

Estando acorde a Ley General de Educación Nº 28044, D.S. Nº 011-


2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, D.S. Nº 010-2012-ED, RVM Nº 022-2007
Normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar, Resolución Directoral Nº
0343-2010-ED, Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría y orientación educativa en
las unidades de gestión educativa local e instituciones educativas y la R.M. Nº 00622-2013-ED
que aprueba la norma técnica para el desarrollo del año escolar 2014.

SE RESUELVE:

Art. 1ro. APROBAR el Plan de Tutoría y Orientación educativa para el


año escolar 2014 de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de la ciudad de Chiquián.

Art. 2do. COMUNICAR a la UGEL BOLOGNESI, remitiendo un ejemplar


para su conocimiento y demás fines.

Regístrese , Comuníquese y Cúmplase.

19
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Coronel Bolognesi.


1.2. UGEL : Bolognesi.
1.3. Localidad : Chiquián.
1.4. Distrito : Chiquián.
1.5. Director : Lic. Víctor Marden Garro Condezo.
1.6. Coordinador de Tutoría : Prof. Hugo Néstor Huamán Torre.

II. PRESENTACIÓN:

El Plan Anual de Tutoría y Orientación educativa es un documento de gestión elaborado


y aprobado por el Comité de Tutoría de la I.E. teniendo como referente los informes de
tutoría presentados por los docentes de ambos niveles a la finalización del año escolar
2013, las necesidades de atención y las etapas del desarrollo de los estudiantes.

Por ello, el área de tutoría, en su labor orientadora tiene como finalidad el


acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco
formativo y preventivo; logrando que los estudiantes se hagan responsables de sí
mismos, para que sean personas libres y autónomas, en pro de la construcción de un
proyecto de vida personal.

III. BASE LEGAL:


3.1. Ley General de Educación Nº 28044

3.2. D.S. Nº 007-2001-ED

3.3. D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.

3.4. DIRECTIVA N° 001 – 2007 – VMGP/ DITOE, NORMAS PARA EL DESARROLLO DE


LAS ACCIONES DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LAS DIRECCIONES
REGIONALES De EDUCACIÓN, UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL E
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

3.5 R.M. 0622-2013-ED Norma técnica para el desarrollo del año escolar 2014.

IV. OBJETIVOS:
4.1. GENERAL:

Desarrollar actividades encaminadas al acompañamiento cognitivo, socio-afectivo y


pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral dentro de un
marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

4.2. ESPECÍFICOS:

4.2.1. Atender las necesidades cognitivas, afectivas y sociales de los estudiantes para
promover su desarrollo integral.

20
4.2.2. Establecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entre el tutor, los
estudiantes, los padres de familia y docentes de la I.E.

4.2.3. Permitir a los estudiantes la exploración y descubrimiento de sus necesidades,


intereses y posibilidades en el campo vocacional.

4.2.4. Promover la práctica de actitudes y valores que permitan hacer uso de


capacidades como la resolución de problemas y toma de decisiones.

V. METAS DE ATENCIÓN:

Director, sub directora y coordinador de tutoría 03


Docentes del nivel primaria 15
Docentes del nivel secundaria 26
Estudiantes de primaria 260
Estudiantes de secundaria 320
Padres de familia 300

VI. ESTRATEGIAS:
6.1. PLANIFICACIÓN:
6.1.1. Elaboración del Plan Anual de Tutoría.
6.1.2. Elaboración de los planes de Tutoría de cada Sección.
6.1.3 Elaboración de fichas de instrumentos de Monitoreo y seguimiento.
6.1.4 Ejecución de actividades con estudiantes, docentes y padres de familia.
6.2. EJECUCIÓN:
Los docentes tutores ofrecerán a los estudiantes oportunidades estimulantes para
que pueda tomar conciencia de la importancia de la hora de tutoría en un
ambiente de respeto, buen trato, respeto a los derechos.

El trabajo de los tutores, involucra actividades con los demás profesores y con los
padres de familia.

Las sesiones de tutoría se desarrollan en tres momentos: Presentación, desarrollo


y cierre. El trabajo de monitoreo en el aula, se llevará a cabo por el coordinador
de tutoría, el director y sub Directora.

Las actividades con estudiantes versarán sobre el desarrollo de las siete áreas de
la tutoría.

Las actividades con los padres de familia estarán orientadas a promover una
actitud responsable para que sean nuestros mejores aliados en la formación
integral de los estudiantes.

6.3. ESTRATEGIAS Y TECNICAS:


El desarrollo de las actividades se hará dentro y fuera del aula, en al I.E. y en la
familia y, otros escenarios donde interactúan los estudiantes. Las estrategias a
utilizar son:

 Individuales: entrevista, observación, anecdotario, estudio de casos, otras.

21
 Grupales: dinámicas, dilemas morales, sociodrama.
 Reuniones de trabajo con docentes, tutores y padres de familia.
VII PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: AL FINAL DEL PLAN.

VIII EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA:

 Lic. Víctor Marden GARRO CONDEZO-Presidente.


 Prof. Hugo Néstor HUAMAN TORRE-Coordinador.
 Prof. Perfecto César CHÁVEZ VÁSQUEZ.
 Prof. Jesús ALEJANDRO PADILLA.
 Prof. Alcira Maritza Zubieta Calderón-Rep. de primaria.
 Prof. Nelsy Valerio Huerta Reynalte - Rep. de secundaria.
 Alum. Husein Sánchez Hilario-Alcaldes de primaria.
 Alum. Nadia Elizeth Ibarra Laurente-Alcalde de secundaria.
 Rep. de APAFA.

IX EVALUACIÓN:

La evaluación será asumida como un proceso permanente, debe darse antes durante y
después de la ejecución del Plan a fin de detectar las deficiencias en el desarrollo de las
actividades programadas y hacer las correcciones oportunas

Indicadores de evaluación:

 Desarrollo de sesiones semanales de 45 minutos.


 Plan de acción tutorial de cada aula.
 Coordinaciones del docente tutor con los tutores, docentes y padres de familia.
 Participación en las reuniones del Comité de Tutoría.
 Detección e intervención en casos-problema.
 Monitoreo a los tutores.
 Trabajo individualizado y grupal en las 7 áreas de Tutoría.
 Trato horizontal, por parte del tutor, con todos los miembros de la comunidad educativa

Para el mejor cumplimiento del monitoreo y evaluación se hará uso de instrumentos


pertinentes, como listas de cotejo, fichas de observación, etc.

Chiquián, marzo de 2014

22
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
Grupos CRONOGRAMA
de AREAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
atención
Charlas sobre desarrollo de la personalidad sana y Comité de Tutoría
PERSONAL SOCIAL X X
equilibrada, autoestima, proyecto de vida.
Apoyo a los estudiantes para conocer estrategias que Comité de Tutoría, tutores.
ACADÉMICA sirvan para desarrollar aprendizajes significativos y X X X X X X X X
funcionales
Estudiantes

VOCACIONAL Charlas sobre orientación vocacional Comité de Tutoría X


Charlas sobre conservación y cuidado del cuerpo y la salud Comité de Tutoría
SALUD MENTAL Y CORPORAL X X X X
física y mental, sexualidad y educación sexual.
AYUDA SOCIAL Sensibilización sobre la búsqueda del bien común Tutores X X X
Reconocimiento y respeto a las diferencias para una Tutores
CULTURA Y ACTUALIDAD X X X X X X X X X
convivencia armónica.
Desarrollo de un adecuado clima institucional, en base a la Directivos, docentes y
CONVIVENCIA práctica del respeto, la tolerancia, el buen trato y respeto a Tutores X X X X X X X X X
los derechos, socializar el reglamento interno de la I.E.
Charlas sobre diversos aspectos: Desarrollo Humano, Comité de Tutoría
X X
Padres de Convivencia familiar, roles de padres.
Familia Escuela para Padres Comité de Tutoría, tutores
X X X X X X X X X
y APAFA
Reuniones informativas sobre comportamiento, asistencia, Comité de Tutoría y tutores
Docentes X X X
permanencia y rendimiento académico de los estudiantes
Tutores Reuniones informativas Comité de Tutoría X X X

23
PRIMER
MOME
ANEXO N° 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CORONEL BOLOGNESI

Antorcha del Saber y del Deber

2014

24
PRIMER
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 057-2014-DIE “CB” CH

Chiquián, 20 de marzo de 2014.

Visto el proyecto del Plan de convivencia democrática escolar

CONSIDERANDO:

Que, el Plan de Convivencia Escolar democrática es un instrumento que


promueve y operativiza la convivencia armónica, respetuosa y basada en reglas, en la I.E. Coronel
Bolognesi; este plan es parte coadyuvante de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y
consecuentemente de su formación integral.

Estando acorde a Ley General de Educación Nº 28044, Ley Nº 29719, Ley


que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas, D.S. Nº 011-2012-ED,
Reglamento de la Ley General de Educación, D.S. Nº 010-2012-ED, Reglamento de la ley 29719, RVM
Nº 022-2007 Normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar, Resolución
Directoral Nº 0343-2010-ED, Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría y orientación
educativa en las unidades de gestión educativa local e instituciones educativas y la R.M. Nº 0622-
2013-ED que aprueba la Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2014.

SE RESUELVE:

Art. 1ro. APROBAR el Plan de Convivencia Escolar Democrática para el año


escolar 2014 de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de la ciudad de Chiquián.

Art. 2do. REMITIR un ejemplar a la UGEL Bolognesi para su conocimiento y


demás fines.

Regístrese , Comuníquese y Cúmplase.

25
PRIMER
I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa :CORONEL BOLOGNESI


1.2. Resolución de Creación :RM N° 1950 del 23/02/57
1.3. Niveles Educativos :EDUCACIÓN PRIMARIA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR
1.4. Ubicación:
* Localización :CHIQUIAN
* Dirección : Av. Santa Rosa S/N
* Distrito : CHIQUIAN
* Provincia : BOLOGNESI
* Región : ANCASH
1.5. UGEL : BOLOGNESI
1.6. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo

II MISIÓN INSTITUCIONAL

o Brindar una educación de calidad con equidad, eficiencia y pertinencia a educandos de


los niveles primaria y secundaria tomando como base los cuatro pilares de la educación:
Aprender a aprender, aprender a hacer; aprender a convivir, aprender a ser.
o Formar personas que desarrollen y valoren su identidad, el respeto hacia todos los seres
humanos en un marco de orden, libertad y tolerancia.
o Desarrollar competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para responder
de manera oportuna y pertinente a los desafíos que le plantea la realidad.
o Garantizar el acceso irrestricto de los estudiantes y el derecho a la educación en las
mejores condiciones para su adecuada formación integral, en un marco de una
educación inclusiva.
o Promover la participación de los agentes de la educación y comprometerlos en la gestión
de la Institución Educativa para que los educandos tomen como ejemplo que “Educación
es tarea de todos”.
o Desarrollar acciones de fortalecimiento de las capacidades de los docentes y padres de
familia para desarrollar y cumplir a cabalidad las funciones y tareas encomendadas.
o Promover y poner en práctica los valores priorizados en el PEI.
o Hacer sostenibles los proyectos de innovación pedagógica ganados en concursos
nacionales y regionales; así como los que se formulen a nivel institucional.
o Desarrollar el enfoque ambiental, como una forma de tomar conciencia de la
importancia del cuidado y preservación de la salud, el medio ambiente y la gestión del
riesgo.
o Promover el logro de los aprendizajes fundamentales en los estudiantes.
o Lograr los estándares de aprendizaje al final de cada ciclo educativo, establecidos en los
mapas de progreso.

III VISIÓN INSTITUCIONAL

La Institución Educativa “Coronel Bolognesi” es una Institución líder orientada a la formación


científica, humanística, ética y técnica de los educandos en un adecuado clima institucional,
donde ellos son los actores principales de su formación y comprometidos con su desarrollo

26
PRIMER
personal y el de su sociedad, mediante el uso de la Tecnologías de la información y
comunicación TICs y, con una plana docente, administrativa, padres de familia y otros
agentes educativos, identificados y comprometidos con los objetivos institucionales.

IV MARCO TEÓRICO:

4.1 LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Es un conjunto de acciones organizadas caracterizadas por relaciones interpersonales democráticas


entre todos los miembros de la comunidad educativa que favorecen la existencia de un estilo de vida
ético y la formación integral.

Una Convivencia Escolar sana tiene incidencia en la calidad de vida de todos los miembros de la
Comunidad Educativa, en los resultados de aprendizaje y en el mejoramiento de la educación.
Aprender a entenderse con otros es el fundamento de una convivencia social pacífica y
democrática.

La convivencia constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y


actores educativos sin excepción.

En el entendido de que a convivir se aprende, y se aprende en cada espacio en que se comparte la


vida con otros, la escuela es un lugar predilecto para ello. Esta función socializadora del espacio
escolar se manifiesta en todas las interacciones cotidianas que establecen entre sus miembros. La
escuela es el primer escenario en el cual se vinculan los estudiantes con la sociedad y es por ello que
se transforma en el modelo primario para el aprendizaje de la Convivencia, la formación ciudadana y
el ejercicio de valores de respeto, tolerancia, no discriminación y democracia.

4.2. FUNCIONES DE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

Tiene tres funciones fundamentales:

1º La función formativa.- Porque colabora con la formación integral de los estudiantes, promueve la
práctica de los valores democráticos, el desarrollo de habilidades sociales y, sobre todo, coadyuva en
el aprendizaje de las normas y pautas de convivencia social.

2º La función preventiva.- Tiene una doble dimensión: es preventiva porque al crear un clima
armonioso, confiable y seguro entre los estudiantes y los docentes, especialmente los tutores,
genera un soporte de primer orden frente a la aparición de los problemas psicosociales y de
cualquier situación, interna o externa, que amenace el óptimo desarrollo de los estudiantes; y
porque la presencia cercana de los docentes, dentro y fuera del aula, recuerdan a los estudiantes que
hay un adulto cercano que asegura bienestar común, persuadiéndolos y evitar transgresiones a las
normas de convivencia.

3º La función reguladora de los comportamientos al interior de la institución educativa. El


reconocimiento del buen comportamiento es tan importante como la sanción. Se deben establecer
los premios y estímulos para los estudiantes que aportan a la buena convivencia escolar. Las faltas
deben tener una sanción pedagógica, justa, oportuna y reparadora para que los estudiantes

27
PRIMER
aprendan a asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas. Las
sanciones son necesarias para evitar la impunidad y deben tener un sentido reparador.

4.3. Principios de la Convivencia Escolar Democrática:

Todas las medidas y actuaciones que se desarrollen en el marco de este Plan se articularán en
torno a los siguientes principios:

1. Prevención: Las actuaciones irán dirigidas a generar condiciones facilitadoras de la


convivencia y a la detección e intervención precoz en aquellas situaciones que pongan en
riesgo ésta.
2. De igualdad y no discriminación, establecido en nuestra Constitución y leyes,
especialmente en la Ley General de Educación que regulan la educación nacional y la
protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En el ámbito escolar,
dicho principio significa que todos los niños, niñas y jóvenes son iguales, sin distinción
alguna, independientemente de la raza, el color, sexo, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional, étnico, social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquiera otra condición del niño, de sus padres o
tutores.
3. Información: Ello exige que todos los miembros de la comunidad conozcan las normas de
convivencia, lo que obliga a emprender acciones para asegurar su difusión y comprensión.
4. De formación: En el ámbito escolar, la norma debe tener un carácter formativo para las
personas, es decir, que el sentido de la norma sea consecuente con la misión institucional.

5. Participación: Entendida como la aplicación, compromiso e intervención activa de los


distintos sectores de la comunidad educativa y de la comunidad social. Supone la
construcción colectiva y democrática de las reglas que regulan las relaciones en el aula, en
la I.E., en la comunidad educativa y en la comunidad social y exige la incorporación y el
esfuerzo compartido de todos los agentes educativos, formales y no formales.

6. Socialización: Las relaciones de convivencia estarán basadas en el respeto a los derechos


individuales y colectivos, y las actuaciones deben garantizar el aprendizaje de la convivencia
y el desenvolvimiento de los y las estudiantes en la sociedad de una manera crítica y
responsable.

4.4. Acciones que fomentan la creación de un buen ambiente de relación:

• Fomento de la educación en valores.


• Creación de un ambiente de respeto mutuo en la comunidad educativa.
• Mejora del ambiente de relación entre el profesorado y las familias.
• Revalorización de la figura del profesor.
4.5. Acciones relacionadas con las normas, las reglas y los procedimientos sancionadores.

Las normas y medidas disciplinarias que se adopten en nuestra I.E. deben garantizar:

1. El respeto a ciertos límites, que se facilita cuando las normas son claras y coherentes, han sido
elaboradas por todos los miembros de la comunidad escolar y se aplican con equidad y según
unos principios previamente aceptados.

28
PRIMER
2. Cambios cognitivos, emocionales y conductuales, contribuyendo a:

- Comprender que una conducta produce consecuencias en los otros.

- Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro (empatía).

- Desarrollar la capacidad para reparar el daño originado.

3. La no impunidad ante la violencia, ya que ella está más allá de cualquier acuerdo social
democrático.

4. La inclusión, evitando vivencias de rechazo, hostilidad y exclusión.

5. El acuerdo, que requerirá la reflexión y el conocimiento previo de las consecuencias de cada


conducta contraria a la norma.

6. Atención individualizada, que facilite el desarrollo de la responsabilidad personal, garantice el


respeto a la persona (aunque se condenen los comportamientos) y haga posible la expresión
de sentimientos.

7. Abordaje global, teniendo presente el entorno en el que aparecen los problemas de


convivencia y diseñando actuaciones para mejorar el clima de convivencia en todos los
ámbitos: aula, I.E, familia, entorno social.

8. La eficacia, evitando repetir actuaciones que no han funcionado.

4.6. Criterios aplicables en las medidas correctivas:

a) Claras y oportunas.

b) Reparadoras.

c) Considerar la etapa de desarrollo de las y los estudiantes.

d) No deben afectar el desarrollo pedagógico y la integridad física, psíquica y moral de las y los
estudiantes.

e) Proporcionales a la falta cometida.

f) Establecidas formalmente por la comunidad educativa y adaptadas a las condiciones y


necesidades de las y los estudiantes.

g) Respetuosas a la dignidad e integridad de las y los estudiantes.

h) Relacionadas con la promoción de la convivencia democrática.

i) Consistentes, equitativas e imparciales, que no dependan del estado anímico de las y los
adultos.

Está estrictamente prohibido que las medidas correctivas constituyan actos de violencia,
trato cruel, inhumano o degradante, incluidos los castigos físicos y humillantes, así como
cualquier otra sanción que pueda poner en peligro la salud física o mental del estudiante.

29
PRIMER
V JUSTIFICACIÓN:

El incumplimiento de las normas de convivencia cuyo compromiso lo asumimos voluntariamente


los miembros de la Comunidad Educativa, los hábitos y buenas costumbres, el respeto entre los
pares, el incumplimiento del Reglamento Interno y otros aspectos de nuestras relaciones como
comunidad educativa evidencian la necesidad de reencausar las relaciones interpersonales en el
seno de todos los estamentos de nuestra Institución educativa.
Lo propuesto en el presente Plan se basa en estudios e investigaciones realizados en diferentes
escenarios y momentos:

5.1. Justificación Psicopedagógica. Es evidente que los comportamientos humanos se aprenden


y dependen en gran medida de las influencias ambientales y sociales, pues no todo es herencia
genética. Sin embargo, los nuevos enfoques subrayan una educación moral para la autonomía,
en la que juegan un papel importante el análisis lógico, los razonamientos prácticos, el
desarrollo de habilidades sociales, dilemas morales, conflictos de valor y juicio moral; es decir,
ponen de manifiesto la necesidad de abordar en la educación moral elementos cognitivos y
habilidades intelectuales.

Por tanto es imprescindible dotar a los estudiantes de competencias básicas para la vida
relacionadas con las habilidades psicosociales, de convivencia democrática y con su desarrollo
ético.

5.2. Justificación Legal: El marco normativo que establece las normas para el desarrollo de la
convivencia escolar democrática es el siguiente:

 Declaración Universal de los Derechos Humanos


 Declaración de los Derechos del Niño
 Constitución Política del Perú.
 Ley Nº 28024, Ley General de Educación.
 Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
 D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
 D.S. Nº 010-2012-ED, Reglamento de la ley 29719.
 RVM Nº 022-2007 Normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina
escolar.
 Resolución Directoral Nº 0343-2010-ED, Normas para el desarrollo de las acciones de
tutoría y orientación educativa en las unidades de gestión educativa local e
instituciones educativas.

VI OBJETIVOS:

6.1. General.- Promover y proteger el derecho a la integridad física, psíquica y moral de las y
los estudiantes niños, niñas y adolescentes y todos los miembros de la comunidad educativa.

6.2. Específicos:

30
PRIMER
 Priorizar en toda acción el interés superior de la niña, del niño y del adolescente a través
de iniciativas del estado, la sociedad civil y las familias, las mismas que beneficiaran el
desarrollo integral de los estudiantes.
 Fortalecer la formación integral de los estudiantes en el entorno familiar, escolar y social.
 Buscar la igualdad de oportunidades para todos, el respeto de sus derechos, en un marco
de pluralidad y diversidad social y cultural.
 Establecer espacios de reserva, confidencialidad y derecho a la privacidad.
 Fortalecer el uso adecuado del tiempo libre.

VII METAS:

7.1.
Metas de atención por niveles: Año 2014.

NIVEL PRIMARIA

Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Sección AB AB AB ABC AB AB

Total 40 48 42 42 33 35

TOTAL: 240

NIVEL SECUNDARIA:

GRADOS
CONCEPTO TOTAL
1º 2º 3º 4º 5º
Número de Secciones 3 3 3 3 3 15
Estudiantes
70 62 61 67 52 312
Matriculados

VIII ACTUACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS:

8.1. Profesores y estudiantes

El Plan contempla medidas y actuaciones de profesores y estudiantes, quienes deben tener


la capacidad de interrogarse, de cuestionar, de compartir, de innovar, de valorar, de decidir
éticamente, capaces también, de escuchar y sentir a los otros, de trabajar desde un modelo
colaborativo, de mediar y de manejar sus emociones y sentimientos.

Los estudiantes constituyen un grupo social dentro de la comunidad educativa y además es el


eje de la acción educadora. Es necesaria su participación en la organización de la I.E y en la
elaboración de las normas que rijan la convivencia en éste.

31
PRIMER
8. 2. La familia.

Es imprescindible conectar las acciones educativas del profesorado con las que tienen lugar
en la familia.

No es posible el desarrollo de habilidades y destrezas básicas relacionadas con el aprendizaje


de la convivencia sin la implicación de la familia que garantice a los y las estudiantes espacios
y climas de convivencia facilitadores de ésta.

Por ello las familias constituyen un ámbito fundamental de intervención para la promoción y
mejora de la convivencia en la I.E, debiendo éstos recoger en sus planes medidas y
actuaciones que garanticen la participación e implicación de éstas.

IX ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Organización del DIRECCION
comité de Convivencia
escolar democrática
(PCED) X
Difusión del plan Comité de X X
(PCED) Convivencia
Ejecución del Plan de Comunidad
Convivencia Escolar educativa X X X X X X X X X X
Democrática.
Reuniones de Dirección y
coordinación con los Coordinador X X X
miembros del Comité
Seguimiento al Comité de
cumplimiento de las convivencia
X X X X X X X X X
normas de
convivencia.
Evaluación , con X X
indicadores

X ESTRATEGIAS:

10.1. CON LOS ESTUDIANTES

- Sensibilización acerca de La importancia de la convivencia y disciplina escolar.

- Motivación a los estudiantes antes de iniciar la sesión de aprendizaje.

- Mantener la atención y disciplina en el desarrollo de la sesión de aprendizaje a través de


estrategias pertinentes.

- En la hora de tutoría, pasar videos sobre valores y analizarlos.

- Tratar a los estudiantes con respeto, paciencia y tolerancia para fortalecer su auto estima.

32
PRIMER
- Generar entre los estudiantes una buena convivencia basado en el respeto mutuo.

- Escuchar atentamente cada intervención que hagan o que deseen conversar con nosotros en
cualquier momento.

- Elaboración de carteles, afiches motivadores alusivos al tema de convivencia a nivel de aulas


y colocarlos en las paredes visibles de nuestra Institución.

- Promover y proteger el medio ambiente.

10.2. CON LOS DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, PERSONAL JERAQUICO Y DE SERVICIO

- Dar cumplimiento al Plan Anual de Tutoría.

- Enseñar con el ejemplo, responsabilidad y respeto.

- Participación activa en fechas cívicas de acuerdo al reglamento interno.

- Evaluación, resaltando primero los aspectos positivos de cada actividad realizada y luego una
crítica constructiva.

- Saludo cordial y fraterno entre docentes y demás integrantes de la comunidad educativa.

- Jornadas deportivas, recreativas y culturales.

- Trabajo en equipo y cumplimiento de comisiones.

- Respetar las ideas de los demás, es decir, trabajar en democracia.

- Asistencia y puntualidad en todas las actividades programadas.

- Realizar reuniones periódicas para analizar los hechos más importantes que tengan que ver
con la disciplina y convivencia de estudiantes y docentes.

- Pedir la opinión de las y los estudiantes para la realización de diversas actividades


especialmente a las organizaciones, estudiantiles dándoles operatividad.

- Dar las facilidades necesarias para que puedan cumplir su trabajo cada organización
estudiantil.

10.3. CON LOS PADRES DE FAMILIA

- Sensibilización acerca de la convivencia y disciplina escolar.

- Charlas en temas relacionados a convivencia y disciplina.

- Informes constantes del desempeño de sus hijas a través de reuniones e informes de notas.

XI TIEMPO Y ESPACIOS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

11.1. Hora de tutoría.

33
PRIMER
El tutor trabajará con las estudiantes las normas del aula asumidas en consenso entre los
estudiantes.

Esta tarea no se refiere exclusivamente a la elaboración de reglamento de aula, se refiere


también a la reflexión sobre los valores y temas vinculados a Ciudadanía y Democracia que
resulten pertinentes. Las conversaciones sobre el respeto a los derechos y el cumplimiento
de los deberes, vinculados a situaciones de la vida real, complementarán el esfuerzo que
realizan las áreas curriculares. Es importante llegar a conclusiones que puedan orientar el
comportamiento de estudiantes y docentes.

11.2. Durante las clases.

Se puede dar en cualquier momento de la sesión, sobre todo para incidir en el cumplimiento
de las normas o ante la actuación de algún estudiante que altere su desenvolvimiento.

11.3. En las formaciones

Se tendrá la presencia preventiva del docente, lo cual incidirá en el respeto a las normas de
convivencia lo que recordará a los estudiantes cómo deben comportarse en la formación.
Cuando sea necesario se llamara la atención e igualmente se hará la reflexión a los demás
sobre su comportamiento.

11.4. En los recreos

La presencia de los profesores y los brigadieres facilita el control de los estudiantes, previene
que realicen actos que pudieran provocar algún accidente así como el control del uso de los
tachos de basura y los servicios higiénicos.

En la medida que nuestra I.E. vaya logrando la convivencia democrática muchos


comportamientos inadecuados, que hoy parecen normales, desaparecerán o se
presentarán ocasionalmente. La presencia preventiva en los recreos y otros momentos
semejantes, es un factor que contribuye a este logro.

11.5. En las actuaciones.

La gran parte de las actuaciones serán organizadas en función de los estudiantes y como
parte de la formación integral de los mismos. Las actuaciones se realizaran en lugares donde
ellos puedan ver, dejar ver y participar.

11.6. En las entradas y salidas

Al inicio de la semana de clases los estudiantes se formarán en el patio para cumplir las
actividades permanentes y para el cumplimiento del calendario cívico, así mismo con las
normas de la institución educativa. Las normas se aplicarán igualmente fuera de la I.E. para
garantizar que los estudiantes mantengan en la calle el respeto a las normas de convivencia.
Esto permitirá también detectar a personas con intenciones de amenazar la integridad de las
y los estudiantes.

11.7. Fuera de la I.E.

34
PRIMER
La convivencia escolar deberá procurar que las y los estudiantes se comporten de acuerdo
con las normas de convivencia cuando estén solas(os) o en grupo fuera del colegio (calle,
lugares públicos y hogares, actividades o presentaciones públicas de la I.E.)

XII RECURSOS

12.1. Humanos: Estudiantes, Padres de familia, Docentes, Administrativos, Personal de servicio.

12.2. Materiales: Cartulinas, DVD, TV, Plumones, Pápelo grafos, Implementos deportivos, CD.

XIII EVALUACION:

En la evaluación del Plan de convivencia se hará uso de indicadores de logro, los que a continuación
se menciona:

13.1. Disminución del ausentismo y de la deserción escolar. (Registro de asistencia)

13.2. Disminución de actitudes y comportamientos agresivos entre los miembros de la comunidad


educativa. (ficha de actitudes)

13.3. Mayor participación de los estudiantes en horas de clase, expresando sus ideas y sentimientos.
(Ficha de monitoreo)

13.4. Difusión permanente del Reglamento Interno y del presente Plan. (Informe de auxiliares)

13.5. Observancia de las normas de convivencia. (Registro de cumplimiento)

XIV MIEMBROS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA:

 Lic. Víctor Marden GARRO CONDEZO, Director de la I.E.


 Prof. Hernando Hernández Cano Ortega representante de los
docentes de Secundaria

 Prof. Luz Violeta QUIROZ TOLEDO-Rep. De docentes de primaria.


 Prof. Perfecto César CHÁVEZ VÁSQUEZ, responsable de disciplina y
convivencia escolar.
 Prof. Jesús Alejandro Padilla, Auxiliar de Educación.
 Sr. José Díaz Alvarado – Rep. de los Administrativos.
 Alum. Hussein Sánchez Hilario, Alcalde del nivel primaria
 Alum. Nadia Elizeth Ibarra Laurente-Alcaldesa del nivel secundaria
 Rep. de APAFA

35
PRIMER
ANEXO 03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CORONEL BOLOGNESI

Antorcha del Saber y del Deber

CHIQUIÁN

2014

36
PRIMER
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°058-2014-I.E. CB –D

Chiquián,20 de marzo del 2014.

Visto el anteproyecto del Plan de Gestión de Riesgo y de Contingencia


para el año escolar 2014.

CONSIDRANDO:

Que, el Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial N°


0622-2011-ED ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la mejora de
los aprendizajes con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”

Que, El Ministerio de Educación, a través de la dirección de Educación


ambiental ha normado la ejecución de actividades de Gestión de Riesgo, incluyendo los
planes de contingencia según lo establecido en la Resolución Vice Ministerial N° 0017-2007-
ED que aprueba las “Normas que establecen la Organización y la Ejecución de la Actividad
Permanente de Movilización Social Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”

Que, de conformidad con la ley General de Educación, la ley de


Reforma Magisterial, Ley del Código de Ética de la Función Pública, R.M. N° 0622-2013-ED,
que aprueba la norma técnica para el desarrollo del año escolar 2014 en las instituciones de
educación básica regular y técnico productiva,

ESTANDO a lo dispuesto por el director de la I.E.

SE RESUELVE:

PRIMERO.- APROBAR el Plan de Gestión de Riesgo y de Contingencia para el año lectivo 2014
de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de Chiquián.

SEGUNDO.- Informar a la UGEL Bolognesi para su conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

37
PRIMER
I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa :CORONEL BOLOGNESI


1.2. Resolución de Creación :RM N° 1950 del 23/02/57
1.3. Niveles Educativos :EDUCACIÓN PRIMARIA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR
1.4. Ubicación:
* Localización :CHIQUIAN
* Dirección : Av. Santa Rosa S/N
* Distrito : CHIQUIAN
* Provincia : BOLOGNESI
* Región : ANCASH
1.5. UGEL : BOLOGNESI
1.6. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo

II. INTRODUCCIÓN

El presente Plan está diseñado para la atención y prevención de desastres en la Institución


Educativa Coronel Bolognesi, surge como respuesta a una necesidad apremiante, por cuanto
estamos ubicados en una zona donde pueden ocurrir fenómenos naturales que pueden afectar la
vida, los servicios y la infraestructura.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Chiquián se encuentra en una zona de alta sismicidad y además
que en la región suelen ocurrir tempestades, ventarrones, deslizamientos, sequías, heladas,
consideramos necesario diseñar un Plan que permita educar a la comunidad para minimizar riesgos y
actuar con calma y eficiencia ante la ocurrencia de los fenómenos.

La educación en gestión del riesgo implica realizar un plan de acciones orientadas a desarrollar una
cultura de prevención en los miembros de la comunidad educativa. La institución educativa, como
parte de la comunidad, tiene un rol importante que cumplir en la gestión del riesgo, desarrollando
conocimientos para reducir los riesgos existentes y/o responder a los desastres.

Es importante aprender a no generar nuevos riesgos porque cada acción cotidiana puede aumentar o
reducir nuestra vulnerabilidad.

1. MARCO LEGAL:
2.1. Resolución Vice Ministerial N° 0017-2007-ED que aprueba las “Normas que establecen la
Organización y la Ejecución de la Actividad Permanente de Movilización Social Escuelas
Seguras, Limpias y Saludables”
2.2. Resolución Directoral N° 0309-2007-ED que aprueba las “Normas para la Evaluación de
la Actividad Permanente de Movilización Social Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”.
2.3. Resolución Ministerial Nº 0425-2007-ED que aprueba las “Normas para la
Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo, en el Marco de la Educación en
Gestión de Riesgos”.
2.4. Diseño Curricular Nacional, aprobado con Resolución Ministerial Nº 0440-2008- ED.
2.5. Política Nacional de Educación Ambiental, elaborado por el Ministerio de Educación y el
Consejo Nacional del Ambiente – CONAM (hoy Ministerio del Ambiente - MINAM) a fin
de desarrollar la educación ambiental en el Perú, en el que se incluye la gestión del

38
PRIMER
riesgo como una dimensión específica y de aplicación concreta de la educación
ambiental en la instituciones educativas, en el marco de los proyectos educativos
ambientales.

3. JUSTIFICACIÓN

La Institución Educativa Coronel Bolognesi se encuentra ubicada en una zona geográfica que
presenta grandes riesgos naturales como temblores, ventarrones y deslizamientos, que en un
momento determinado pueden afectar el normal desarrollo de sus actividades. Conscientes de la
responsabilidad que significa la vida de las personas que laboran en la institución, y previendo otros
posibles peligros que puedan afectar a la comunidad educativa o su infraestructura, se propone el
presente Plan con el propósito de promover actitudes de prevención y prepararnos para afrontar
situaciones de riesgo.

Algunas actividades que pueden realizarse para la educación en gestión del riesgo son:

 Elaboración o actualización del mapa de riesgos y mapa de recursos.


 Campañas de reforestación.
 Evaluación de la vulnerabilidad y las capacidades de la institución educativa.
 Talleres de comunicación para difundir mensajes de prevención en la comunidad.
 Elaboración o actualización del plan de contingencia para situaciones de emergencia.
 Señalización de las zonas de peligro y de seguridad, así como de las rutas de evacuación en
casos de emergencia.
 Conservación y mantenimiento de la infraestructura.
 Implementación de los equipos de seguridad y emergencia.
 Organización de simulacros para situaciones de emergencia.
 Conservación y manejo responsable de las instalaciones sanitarias y eléctricas.
 Conservación y manejo responsable de equipos e implementos de los talleres y laboratorios.
 Actualización de los instrumentos de gestión de la institución educativa que permita
incorporar de manera transversal la gestión del riesgo y el cambio climático.

4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

4.1. Los riesgos pueden ser definidos como las condiciones sociales, ambientales y
naturales que pueden devenir en un desastre. Se trata de pérdidas probables debidas a las
amenazas o peligros y la vulnerabilidad que poseen las personas y comunidades así como
debido a la fragilidad de la infraestructura social y los sistemas productivos.

Los medios y recursos para afrontar los riesgos pueden ser materiales (infraestructura,
tecnologías y financiamiento), institucionales u organizativas. Los conocimientos, actitudes y
habilidades de las personas, la fuerza de liderazgo, son claves en el desarrollo de las capacidades
para prevenir o responder a los desastres.

39
PRIMER
4.2. La vulnerabilidad.- Es el grado de exposición de las personas, familias, comunidades,
sociedades o de sus recursos frente a las amenazas o peligros del medio, constituye uno de los
componentes claves de los riesgos de desastre;

4.3. El desastre.- Es la situación de grandes pérdidas humanas, materiales y/o


ambientales causadas por fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre, que no pueden ser
afrontadas utilizando exclusivamente los recursos de la comunidad o la sociedad afectada y que
por tanto requieren de la asistencia o apoyo externo. Para que ocurra un desastre son
necesarias determinadas condiciones previas o condiciones de riesgo: la existencia de una
amenaza o peligro y la vulnerabilidad o grado de exposición ante tal amenaza o peligro.

4.4. Las amenazas o peligros están definidas como la probabilidad de ocurrencia de un


fenómeno potencialmente destructivo como es el caso de los sismos, huaycos, heladas, sequías,
inundaciones, derrames tóxicos, explosiones, etc. Esta probabilidad puede deberse a causas
naturales, antrópicas o a la combinación de ambos. Por eso las amenazas o peligros se clasifican
por su origen en:

• Naturales como es el caso de la interacción de las placas tectónicas que determina la


existencia de sismos, o el Fenómeno El Niño y las variaciones naturales del clima que en el
pasado determinaron exclusivamente la frecuencia e intensidad de las inundaciones y los
huaycos.

• Antrópicas como es el caso de las deficiencias de las instalaciones construidas por el hombre o
de su inadecuada manipulación que pueden causar accidentes tecnológicos como son el
derrame de petróleo en los ríos y océanos, las explosiones e incendios derivados del escape de
gas o el derrame de tóxicos que impactan en la salud de las personas.

• Socio naturales, cuando el hombre o la sociedad contribuyen a la ocurrencia o al incremento


de la intensidad de fenómenos que en el pasado eran exclusivamente naturales. Es el caso de la
deforestación o el mal manejo del agua y suelo que al aumentar la erosión contribuye a la
ocurrencia de deslizamientos, huaycos o inundaciones; o a los procesos de desertificación que
intensifican las sequías. También se considera que la producción creciente de gases en la
atmósfera derivada del consumo de combustibles fósiles genera el calentamiento del clima
mundial y puede estar influyendo en una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos como
lluvias intensas ( que provocan huaycos, aludes o deslizamientos), huracanes o sequías.

Las amenazas o peligros de origen socio natural están vinculados con inadecuadas prácticas
humanas en la agricultura y ganadería, la extracción de recursos naturales o la expansión
urbana.

5. OBJETIVOS:

Objetivo General

40
PRIMER
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito
preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas
causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política.
Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por
una entidad de manejo de riesgos.

Objetivos Específicos

1 Elaborar un cronograma de actividades para poner en funcionamiento el Plan de atención y


prevención de desastres de la Institución Educativa.

2 Desarrollar eventos de capacitación en gestión de riesgos.

3 Medir los grados de vulnerabilidad que presenta la Institución.

4 Ejecutar los simulacros programados por el MED y otras entidades del estado.
5 Sensibilizar a la comunidad educativa para desarrollar capacidades de prevención de
riesgos.

6. RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente Plan se espera sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la


educación en gestión de riesgo y comprometer su participación en las actividades programadas.

7. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.

N. Actividades M A M J J A S O N D

1. Designación del Comité X


2. Elaboración del Plan Especifico X
3. Ejecución de simulacros
Charlas a los estudiantes sobre
4. X X X
gestión de riesgos.
5. Coordinación con los brigadistas
Gestión para implementación de
6. X X X
los botiquines escolares
7. Señalización de la infraestructura X
8. Taller sobre primeros auxilios X X X
9. Inventario de recursos X
10. Elaboración del mapa de riesgos X

41
PRIMER
7 EVALUACIÓN: Se realizará mediante el uso del instrumento aprobado por el Ministerio de
Educación y la ejecución de las actividades programadas.
8 COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGO Y CONTINGENCIA:
1. Director, Mg. Víctor Marden Garro Condezo
2. Subdirectora, Prof. Isabel Iyónica Leiva Díaz.
3. Prof. Saúl Pérez Ibarra
4. Prof. Francisca Laurente Carrera
5. Sr. José Días Alvarado.
6. Brigadista de Primaria
7. Brigadista de Secundaria.

Chiquián, marzo de 2014.

PLAN DE CONTINGENCIA
I DATOS INFORMATIVOS:

8. Institución Educativa : Coronel Bolognesi.


9. UGEL : Bolognesi.
10. Localidad : Chiquián.
11. Distrito : Chiquián.
5. Director : Lic. Víctor Marden Garro Condezo

II PRESENTACIÓN: El Plan de Contingencia es parte del Plan de Gestión de riesgo y es un


conjunto de acciones encaminadas a preparar a la comunidad educativa para contrarrestar
los riesgos que se presenten, y organizar a los actores reconociendo sus responsabilidades
ante un determinado evento previsible, potencialmente adverso.

Es un documento (normativo) que describe en forma clara y concisa medidas de preparación


y su estrategia de implementación (responsabilidades, etc.) para casos de eventos adversos
inminentes.

Su objetivo principal es mejorar la capacidad de respuesta frente a probables efectos de los


eventos adversos. El Plan de Contingencia determina la manera de emplear los recursos
disponibles para enfrentar un escenario de riesgo y se anticipa a los posibles obstáculos que
pueden surgir para ponerlo en marcha tal y como ha sido previsto.

III. INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

 Número total de estudiantes: 552

42
PRIMER
 Número de docentes 43
 Número de personal administrativo 12
 Número de aulas clase: 30
 Número de aulas administrativas: 04
 Número de aulas especiales 03
 Número de salidas y entradas: 02
 Servicios Higiénicos: 03
 Losas Deportivas: 03
 Invernadero: 01
 Galpón de Crianza de cuyes: 01

Servicios si/no Estado

Redes eléctricas domiciliarias Si Bueno

Teléfono Domiciliario Si Bueno

Agua y desagüe Si Bueno

Internet para estudiantes, docentes y administrativos Si Bueno

Alimentación escolar con uso de leña y gas si Regular

IV. ANÁLISIS DE RIESGOS : La I.E. , la población escolar, la plana docente y administrativa, la


infraestructura y demás componentes, están expuestos a ciertos riesgos como: deslizamientos,
ventarrones, movimientos sísmicos, heladas, incendio, entre otros.

4.1 Identificación de amenazas

Las siguientes son las amenazas o peligros a los que está expuesto la comunidad educativa y las
instalaciones de la Institución Educativa:

De origen natural

 Sismos.
 Incendios.
 Ventarrones.
 Deslizamientos.
 Heladas y granizadas.

De origen Antrópico

 Líneas de alta tensión


 Incendios.
 Accidentes Tecnológicos (sustancias químicas).

43
PRIMER
 Colapso de infraestructura.
 Accidentes de tránsito.

De origen socio Natural:

 Tala indiscriminada de árboles.


 Contaminación del agua.
 Contaminación del suelo.
 Contaminación de aire.

4.2 Análisis de vulnerabilidad: B=Bueno, R=Regular, M= Malo.

ITEM. FACTORES B R M

1. Estado de la infraestructura X

2. La Señal de Alarma X

3. Capacitaciones acerca del Plan de Emergencias. X

Participación del personal Directivo, administrativo, docente en la


4. X
gestión del riesgo.

5. Estado de las vías de evacuación. X

6. Zonas de seguridad en la infraestructura. X

7. La iluminación de pasillos y/o escaleras. X

8. El sistema de iluminación para emergencia. X

9. Rutas de escape. X

10. Tiempo de ejecución de los simulacros X

11. Señalización para evacuación. X

12. Extintor contra incendios. X

13. Canales de drenaje pluvial X

14. Ruta de acceso de vehículos x

15. Rampas para desplazamiento de discapacitados X

16. Difusión de material impreso X

17. Cintas de seguridad en los vidrios de las ventanas X

44
PRIMER
V DISTRIBUCIÓN Y RESPONSABLES DE EQUIPOS

5.1. Coordinación

El Plan será coordinado por el Director y el Comité de Gestión de Riesgo.

El coordinador, integrantes del comité y los brigadistas se reunirán periódicamente para desarrollar
las actividades programadas.

5.2. Funciones y Responsabilidades

De acuerdo con la estructura propuesta para la atención de emergencias y establecidos los


responsables de cada área, a continuación se definen las funciones y responsabilidades de cada una,
con base en las cuales se iniciará el desarrollo de programas de preparativos y capacitación de los
miembros que en ella participen:

5.3. Equipos funcionales

De Coordinación del Comité de Gestión

Convoca la participación de la Comunidad Educativa en las diferentes actividades.

Hace seguimiento a la ejecución de actividades.

Gestiona recursos y efectúa contactos para fortalecer el programa.

Comprueba situaciones de emergencia y activa la alarma.

Evalúa la magnitud de emergencias ocurridas.

Contacta entidades de apoyo.

Brigadistas de Primeros Auxilios

Evalúa las causas de accidentes en las instalaciones.

Efectúa Primeros Auxilios en caso de emergencias.

Organiza el Botiquín Escolar.

Brigadistas de Evacuación

Diseña el Plan de Evacuación del plantel.

Recorre y despeja la ruta de evacuación diariamente.

Conduce a las personas por las rutas de salida.

Realiza listados de verificación en la zonas seguras.

Elabora el Plano General para evacuación del plantel.

45
PRIMER
Brigadistas de señalización:

Realizan la señalización de las rutas de salida, escape, zonas seguras y de los círculos de seguridad.

6. INVENTARIO DE RECURSOS

6.1 Potencial Humano:

GARRO CONDEZO Victor Marden, Director

LEIVA DIAZ Isabel Iyónica, Sub Directora.

HUAMAN TORRE Hugo Nestor, docente jerárquico.

ESPINOZA ROSALES Eder.

HUERTA REYNALTE Nelsy Valerio.

OCROSPOMA NUNEZ Clorinda Elizabeth

MENDOZA ASENCIOS Enrique Arturo

PEREZ IBARRA Saúl

ALVAREZ GAMBOA Cilas

ROMERO VELÁSQUEZ Catalina del Pilar

BASILIO CARRERA Marceliano Valeriano

FERNANDEZ NUNEZ Cesar Mario

YABAR DEXTRE Fidel Antonio

GAMARRA JARA Miguel Ángel

GONZALES MENDOZA Abdías Urías

JAIMES VALDERRAMA Saturnino Gustavo

CRISTOBAL MORENO Arthur Humberto

VICENTE ALVARADO Ángel Leoncio

CANO ORTEGA Hernando Hernández

RAMIREZ GAMARRA Rosa Pricila

PAJUELO CHAVEZ Clemente

CHAVEZ VASQUEZ Perfecto Cesar

ALEJANDRO PADILLA Jesús Eusebio

VALDEZ ALVA Neri Luz

46
PRIMER
GAMARRA RAMIREZ Pedro

MATURANA MONTES Ángeles Ciles

HUERTA ROSALES Eugenia Eudes

ROMERO PARRA Máximo N.

LEIVA DIAZ Isabel Iyónica

MALQUI PADILLA Marcelo Nivardo

ZUBIETA CALDERON Lina Benjamina

GARRO LAZARO Norma Maura

LAURENTE CARRERA Francisca

VALDERRAMA RUBINA Beatriz Clotilde

ZUBIETA CALDERON Alcira Maritza.

QUIROZ TOLEDO Luz Violeta

SANTIAGO MARQUEZ Berta Aurora

VASQUEZ PADILLA Andrés Vicente

PORCEL BÁRRAGA Isabel Rocío

JARA DE GAMARRA Juana

DIAZ ALVARADO José

PARRA GARRO Odalis Genoveva

VALDERRAMA CASTILO José Ricardo

6.2 Recursos Financieros

Los que cuenta la institución educativa, los fondos de APAFA y lo que se obtenga por donación de
entidades públicas o privadas o de personas naturales.

6.3 Recursos Materiales

Equipos de oficina, sala de materiales, implementos de docencia, equipos de laboratorio, equipos


livianos, herramienta y accesorios.

7 EVALUACIÓN: Se realizará según la ficha aprobada por el Ministerio de Educación y la


constatación de la ejecución de las actividades programadas.

47
PRIMER
ANEXO 04

48
PRIMER
I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa :CORONEL BOLOGNESI


1.2. Resolución de Creación :RM N° 1950 del 23/02/57
1.3. Niveles Educativos :EDUCACIÓN PRIMARIA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR
1.4. Ubicación:
* Localización :CHIQUIAN
* Dirección : Av. Santa Rosa S/N
* Distrito : CHIQUIAN
* Provincia : BOLOGNESI
* Región : ANCASH
1.5. UGEL : BOLOGNESI
1.6. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo

II. PRESENTACIÓN.

El Plan de Gestión de Recursos Financieros es un documento que permite programar, ejecutar y


evaluar los ingresos y egresos de los recursos directamente recaudados según lo normado en la R.M.
028-2007-ED.

III. OBJETIVOS:

3.1. Garantizar la administración eficiente y transparente de la gestión de recursos propios.

3.2. Destinar los recursos directamente recaudados y otros que provengan de otras fuentes, en
acciones prioritarias que estén directamente relacionadas a brindar mejores condiciones para el
logro de los aprendizajes.

IV. BASES LEGALES:

4.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación


4.2. Ley N° 29944, Ley d Reforma Magisterial.
4.3. D.S. N° 011-2012, Reglamento de la Ley General de Educación.
4.4. D.S. N° 016-2004-ED, Texto Único de Procedimientos Administrativos.
4.5. D.S. N° 028-2007-ED, Reglamento DE Gestión de Recursos Propios.
4.6. R.M. N° 0622-2013-ED, Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2013.

V. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RECURSOS PROPIOS)

Los conceptos por los cuales se recauda ingresos propios son los siguientes:

5.1. Expedición de duplicados de certificados de estudios.

5.2. Expedición de diversas constancias.

5.3. Pago por derecho de recuperación o subsanación y de libreta de notas.

5.4. Pago por derecho de rectificación de nombres y apellidos.

49
PRIMER
5.5. Venta cuyes.

5.6. Venta de hortalizas.

5.7. Actividades de beneficio con fines de implementación institucional.

5.8. Donaciones y legados.

5.9. Pago, según tupa, por excursiones.

5.10. Pago de alquiler de cafetines, equipos de sonido, alquiler de aulas, y otros bienes.

VI. EGRESOS DE LOS RECURSOS PROPIOS:

Los Gastos que se realizan con los recursos propios son:

6.1. Adquisición de materiales e insumos para oficina.

6.2. Adquisición de materiales de limpieza.

6.3. Mantenimiento de los proyectos productivos.

6.4. Pago de servicio de telefonía.

6.5. Mantenimiento de infraestructura.

6.6. Culminación del galpón de cuyes.

6.7. Mantenimiento del aula de Innovación y Centro de Recursos Tecnológicos.

6.8. Adquisición de formatos de certificados.

6.9. Reparación de instrumentos de la banda de música.

6.10. Viajes de representación de estudiantes y/o docentes.

6.11. Actividades oficiales y de representación.

6.12. Otros autorizados por el Comité.

VII. COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS:

Miembros : Mg. Víctor Marden GARRO CONDEZO, Director.

Sra. Odalis Genoveva PARRA GARRO, Tesorera.

Prof. César FERNÁNDEZ NÚÑEZ, Rep. De docentes.

Sr. Angeles MATURANA MONTES, Rep. de administrativos.

Chiquián, 07 de marzo del 2014.

50
PRIMER
ANEXO 05

PLAN DE GESTIÓN
DEL COMEDOR
ESCOLAR

I.E.

CORONEL BOLOGNESI

CHIQUIÁN
2014

51
PRIMER
I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa :CORONEL BOLOGNESI


1.2. Resolución de Creación :RM N° 1950 del 23/02/57
1.3. Niveles Educativos :EDUCACIÓN PRIMARIA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR
1.4. Ubicación:
* Localización :CHIQUIAN
* Dirección : Av. Santa Rosa S/N
* Distrito : CHIQUIAN
* Provincia : BOLOGNESI
* Región : ANCASH
1.5. UGEL : BOLOGNESI
1.6. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo

II. PRESENTACIÓN.

El Plan de Gestión del Comedor Escolar de la I.E. Coronel Bolognesi, es un instrumento que nos
permite organizar, desarrollar y evaluar las acciones concernientes al servicio de alimentación
escolar, específicamente, servicio de almuerzo a los estudiantes y personal de nuestra I.E. que así lo
requieran.

III. OBJETIVOS:

3.1. Apoyar a estudiantes y personal de nuestra Institución Educativa, con servicio de alimentación
(almuerzo), a fin de que puedan alimentarse a la culminación de la jornada de estudios.

3.2. Continuar con la política educativa institucional de construir sentimientos de solidaridad entre
los miembros de nuestra comunidad educativa.

IV. BASES LEGALES:

4.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación


4.2. Ley N° 29944, Ley d Reforma Magisterial.
4.3. D.S. N° 011-2012, Reglamento de la Ley General de Educación.
4.4. D.S. N° 016-2004-ED, Texto Único de Procedimientos Administrativos.
4.5. R.M. N° 0622-2013-ED, Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2013.
4.6. Reglamento Interno de la I.E.

V. RECURSOS PARA SU FUNCIONAMIMENTO:

Los recursos con que funciona el Comedor Escolar está constituido por:

5.1. Producción de tubérculos, hortalizas y cereales de nuestros terrenos agrícolas.

5.2. Aporte obligatorio de S/. 1.00 por cada estudiantes y de S/. 2.00 por personal docente o
administrativo de la I.E.

5.3. Donativo de personas individuales o jurídicas.

52
PRIMER
5.4. Faena de leñada por la PAFA.

VI. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y CONTROL DE LOS RECURSOS:

La preparación de alimentos está a cargo de un personal de servicio de la I.E. , el mismo que cada
mañana, antes de las 8:00 recoge el aporte de los comensales.

El mismo personal, realiza la compra de los insumos para la cocina, lo prepara y distribuye.

Al final de la jornada, rinde cuentas ante la dirección de la I.E.

VII. COMITÉ DE GESTIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR.


Está integrado por:
 Mg. Víctor Marden Garro Condezo, Director de la I.E.
 Sra. Cecilia Tapia Alvarado, encargada de la preparación de alimentos.
 Sra. Nataly Gamarra Palacios (Veedora), representante de APAFA.
 Prof. Marceliano Basilio Ibarra, Representante de docentes.

53
PRIMER
ANEXO 06

PLAN DE GESTION DE
PROYECTOS PRODUCTIVOS
I.E.

CORONEL BOLOGNESI

CHIQUIÁN
2014

54
PRIMER
INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa :CORONEL BOLOGNESI


1.2. Resolución de Creación :RM N° 1950 del 23/02/57
1.3. Niveles Educativos :EDUCACIÓN PRIMARIA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR
1.4. Ubicación:
* Localización :CHIQUIAN
* Dirección : Av. Santa Rosa S/N
* Distrito : CHIQUIAN
* Provincia : BOLOGNESI
* Región : ANCASH
1.5. UGEL : BOLOGNESI
1.6. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo

II. PRESENTACIÓN.

El Plan de Gestión de Proyectos Productivos de la I.E. Coronel Bolognesi es un instrumento que nos
permite, planificar, organizar, desarrollar y evaluar las acciones concernientes al desarrollo de los
proyectos productivos de nuestra I.E. como son: el proyecto de crianza de cuyes y el proyecto de
producción de hortalizas en el invernadero.

III. OBJETIVOS:

3.1. Contribuir, mediante la ejecución de los proyectos productivos, en la formación integral de los
educandos, al involucrarlos en actividades emprendedoras.

3.2. Ser fuente de recursos propios para solventar necesidades institucionales y mejorar la ejecución
de los proyectos.

IV. BASES LEGALES:

1.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación


1.2. Ley N° 29944, Ley d Reforma Magisterial.
1.3. D.S. N° 011-2012, Reglamento de la Ley General de Educación.
1.4. D.S. N° 028-2007-ED, Norma para la gestión de recursos propios y proyectos empresariales.
1.5. R.M. N° 0622-2013-ED, Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2013.
1.6. Reglamento Interno de la I.E.

V. RECURSOS PARA SU FUNCIONAMIMENTO:

Los recursos para el funcionamiento del proyecto de crianza de cuyes son:

5.1. Terrenos cultivados con alfalfa.

5.2. Un galpón para crianza de alrededor de 150 cuyes.

5.3. Personal de servicio encargado de su mantenimiento.

55
PRIMER
5.4. Estudiantes del nivel secundaria que desarrollan sus actividades académicas, como parte del
desarrollo de la opción laboral, crianza de animales menores.

Los recursos para el funcionamiento del proyecto de cultivo de hortalizas son:

5.5. Un invernadero.

5.6. Agua de manantial entubada.

5.7. Personal administrativo, docente y estudiantes; quienes realizan el manejo.

VI. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN:

Los cuyes se comercializan y los fondos recaudados se manejan por tesorería institucional para el
mantenimiento de los proyectos.

La hortalizas se venden al mercado local, se consumen en el comedor escolar y también en las


secciones que realizan la labor de producción.

VII. COMITÉ DE GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS:


Mg. Víctor Marden Garro Condezo, Director de la I.E.
Profesora Yolanda Cárdenas Álvarez.
Sr. Máximo Romero Parra, personal de servicio.
VIII. EVALUACIÓN: al final del año, la comisión hará un informe detallado del manejo y
destino de los recursos ingresados y gastados.

Chiquián, marzo del 2014

56
PRIMER
ANEXO 07

57
PRIMER
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Bolognesi


1.2. II.EE. : “Coronel Bolognesi”

1.3. MODALIDAD : Educación Básica Regular. EBR.

1.4 NIVELES : Primaria y Secundaria de menores

1.5. DIRECTOR : Mg. Víctor Marden GARRO CONDEZO

II. : FUNDAMENTACIÓN

2.1. MONITOREO PEDAGÓGICO.


En las últimas décadas el uso del término “monitoreo” se ha asociado a la gestión de programas y
proyectos en la fase de ejecución. En ese contexto se le ha concebido como el seguimiento
sistemático para comprobar la efectividad y eficiencia del proceso de ejecución de los proyectos
y programas para identificar los logros y debilidades y recomendar medidas correctivas a fin de
optimizar los resultados deseados, para lo cual se hará uso de los instrumentos pertinentes a
cada nivel educativo..
En conclusión, el monitoreo es el recojo y análisis de información haciendo seguimiento a los
indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro de los procesos y productos en el
cumplimiento de las funciones para la adecuada toma de decisiones.
2.2. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Es el recurso pedagógico preferente para el fortalecimiento profesional de los docentes; se basa
en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de
niveles de superioridad y jerarquía. Se requiere interacción auténtica, creando relaciones
horizontales, en un ambiente de aprendizaje y de intervención pedagógica pertinentes al entorno
de la institución.
Este proceso de intercambio profesional se produce a través del diálogo y a partir de la
observación y evaluación del trabajo en el aula; implica poseer la capacidad para compartir y la
disposición para establecer compromisos que nos ayuden a crecer juntos. Incluye algunas
consultas a los estudiantes y el uso de instrumentos.
En conclusión, el acompañamiento es el acto de ofrecer asesoría continua y asistencia técnica
mediante visita, apoyo y asesoramiento permanente a docentes y administrativos.

III BASE LEGAL:

3.1. Ley General de Educación Nº 28044.


3.2. D.S. Nº 009-5005-ED, Reglamento dela Gestión del sistema Educativo.
3.3. R.M. Nº 0622-2011-ED, directiva para el desarrollo del año lectivo 2012.
3.4. Reglamento Interno de la Institución Educativa.
3.5. Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica del MED.

58
PRIMER
IV OBJETIVOS:

4.1. Recoger información sobre las fortalezas y dificultades del personal de la II.EE.
mediante instrumentos previamente elaborados y validados para verificar si se está
desarrollando de manera pertinente las actividades académicas y administrativas.
4.2. Brindar asesoramiento al personal monitoreado para mejorar su desempeño laboral y
las relaciones interpersonales.
4.3. Programar eventos de interaprendizaje para socializar nuestras experiencias
educativas.
4.4. Recoger la opinión de los estudiantes sobre la labor del personal docente y
administrativo.

V RESULTADOS ESPERADOS:
5.1 Equipo de monitoreo y seguimiento organizado y ejerciendo sus tareas según lo
planificado.
5.2. Instrumentos de monitoreo y seguimiento elaborados y validados.
5.3. Personal docente monitoreado y capacitado en la implementación del DCN.
5.4. Reuniones de socialización de los resultados del monitoreo para tomar decisiones
adecuados y oportunas, y así superar las deficiencias.
5.5 Información recogida y procesada cuyos resultados han sido socializados y se han
tomado decisiones oportunas para superar las deficiencias.

VI METAS:
01 equipo de monitoreo organizado, 43 docentes monitoreados, permanentemente.
10 trabajadores administrativos supervisados
02 Tallares de interaprendizaje.
02 Encuestas aplicadas a los estudiantes.
02 Visitas entre pares.

VII EQUIPO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO:

 Mg. Víctor Marden GARRO CONDEZO – Director


 Prof. Isabel Leiva Díaz, Sub directora.
 Prof. Hugo Néstor HUAMAN TORRE – Docente Jerárquico
NIVEL SECUNDARIA:
 Prof. Nelsi Valerio Huerta Reynalte.
 Prof. Catalina del Pilar Romero Velásquez.
 Prof. Hernando Hernández Cano Ortega.
NIVEL PRIMARIA:
 Prof. Beatriz Valderama Rubina – Rep. Del III ciclo
 Prof. Hugo Amancio Minaya Soto – Rep. Del IV ciclo
 Prof. Norma Maura Garro Lázaro - Rep. Del V ciclo

VIII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Ver anexo 01.

59
PRIMER
IX FICHAS DE MONITOREO:

a. Para educación primaria, específicas para comunicación y matemática


b. Para las demás áreas.
c. Para educación secundaria, específicas para comunicación y matemática
d. Para las demás áreas.

IX EVALUACIÓN:

Los miembros del Consejo Académico, al final de cada bimestre y trimestre, según los casos
se reunirán para hacer una evaluación del trabajo realizado y proponer los correctivos y
recomendaciones si el caso lo amerite.

Chiquián, marzo del 2014.

60
PRIMER
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA MENSUAL

ACTIVIDADES PRESU- METAS RESPON-


PUESTO M A M J J A S O N D
SABLES

a) Organización del equipo 00.00 Dirección X


de monitoreo

b) Elaboración de los 50.00 08 Consejo


instrumentos de académico X
monitoreo.

00.00 Mínimo1 directivos X X X X X X X X X


d) Visita a los docentes, en
4 por y Consejo
aula
trimestre académico.

00.00 Mínimo Directivos y X X X X X X X X X


e) Visita a los docentes por
26 por consejo
horas
bimestre Académico.

f) Reuniones de 100.00 01 Por Consejo X X X


interaprendizaje y de semestre Académico
compartir los resultados
del monitoreo bimestral y X

trimestral

g) Monitoreo a los 00.00 10 Adm. Directivos X X X X X X X X X X


administrativos por
bimestre

h) Aplicación de encuestas 50.00 02 al año Consejo X X


a los estudiantes Acadé-

mico

i) Informe a la UGEL de las 00.00 01 al año Dirección X


acciones cumplidas.

j) Reuniones de Evaluación. 50.00 02 al año Director y X X X X


Consejo

61
PRIMER
CRONOGRAMA MENSUAL

ACTIVIDADES PRESU- METAS RESPON-


PUESTO M A M J J A S O N D
SABLES

académico

PRESUPUESTO TOTAL 250.00 Financiamiento con recursos propios.

62
PRIMER
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA (PRIMARIA)
COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE BOLOGNESI
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI”

Nombre del Docente:


Grado y Sección:
N° de Estudiantes Matriculados: N° de Estudiantes Asistentes:
Área: Nombre de la U.D.:
…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
Tema Transversal:
Aprendizaje que desarrolla:
Fecha:………/………/…….. Hora de Inicio:………………. Hora de Término:…………….
OBSRV.
II.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR SI NO
1. Cuenta con Carpeta Pedagógica.
2. Cuenta Plan de Trabajo del Aula, Reglamento Interno, Plan Tutorial, Plan Lector y otros Documentos.
3. La programación anual cuenta con temas transversales relacionados al problema priorizado, propósitos y aprendizajes
fundamentales
4. Cuenta con la programación Curricular Diversificada.
5. Incorpora las rutas de aprendizaje en la programación y ejecución curricular de las áreas de matemática y Comunicación.
6. La unidad didáctica integra actividades para el desarrollo de capacidades comunicativas y matemáticas.
7. La unidad didáctica considera las características de las y los estudiantes y el contexto.
8. Existe coherencia entre la unidad didáctica, proyectos, módulos o talleres con la programación anual.
9. La Unidad didáctica presenta coherencia interna entre sus elementos (sea esta: Proyecto de aprendizaje, Unidad de
aprendizaje, Módulo de aprendizaje, Talleres)
10. La unidad didáctica considera adaptaciones curriculares aplicables a estudiantes con necesidades educativas especiales.
11. Las actividades propuestas en la planificación (U.D y Sesión de Aprendizaje) evidencian el uso de materiales del MED
(módulos de comunicación y matemática), otros materiales y/o del contexto.
12. El docente cuenta con sesiones de aprendizaje (portafolio), visado por el Comité Directivo.
13. Existe coherencia entre la sesión y la unidad didáctica.
14. Las actividades de la sesión de aprendizaje propician que las y los estudiantes construyan su propio aprendizaje, siguiendo la
secuencia de los procesos pedagógicos.
15. La sesión cuenta con indicadores coherentes con la capacidad programada.
16. Prevé la evaluación de los aprendizajes (utiliza instrumentos, estrategias e indicadores de evaluación)
17. Inserta el uso de las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

SIEMP A
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN RE VECES
NUNCA

1. Crea un ambiente propicio para que los estudiantes se expresen en libertad.


2. El docente recoge saberes previos y genera conflicto cognitivo.
3. El/ la docente comunica el aprendizaje esperado.
4. En las actividades diseñadas considera estrategias para el desarrollo del área de Comunicación (parten de
situaciones comunicativas reales, utilizan textos orales o escritos contemplando la diversidad de las y los
estudiantes).
5. Evidencia actitudes comunicativas positivas (escucha con atención, estimula que los estudiantes se escuchen
mutuamente con atención, genera espacios para que los estudiantes comenten sus vivencias, brinda espacios
para que los estudiantes formulen preguntas de lo que les interesa saber o conocer).
6. Acompaña el proceso de aprendizaje de las habilidades comunicativas de los estudiantes, reforzando si no
lograron los aprendizajes previstos.
7. Ha organizado el letrado del ambiente y la biblioteca del aula.
8. Realiza con sus estudiantes diversos juegos verbales para estimular el desarrollo de comprensión y expresión
oral con una secuencia metodológica clara.
9. Desarrolla los procesos y estrategias para la producción de textos.
10. El texto producido con los estudiantes tiene una estructura adecuada, las ideas están desarrolladas con

63
PRIMER
coherencia y cohesión.
11. Aplica los procesos y estrategias para la comprensión de textos: antes, durante y después de la lectura.
12. Hace preguntas literales, inferenciales y criteriales después de la lectura de un texto (comprensión lectora).
13. Desarrolla el plan lector.
14. Elabora y utiliza material pertinente al área de Comunicación, por ejemplo: letras sueltas, tarjetas léxicas,
cuentos, láminas y otros.
15. Promueve el trabajo en equipo, monitorea el desarrollo de la actividad /sesión, atendiendo a las inquietudes y
necesidades de los estudiantes.
16. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).
17. El/la docente realiza actividades diferenciadas y acciones para la integración al grupo de las y los estudiantes
con necesidades educativas especiales (NEE).
18. Aplica técnicas e instrumentos de evaluación para el área de Comunicación.
19. El/la docente evidencia manejo solvente de información relacionado al área.
20. Hace uso de las TIC en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuando se requiera.

A
ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA SIEMPRE
VECES
NUNCA

1. Crea un ambiente propicio para que las y los estudiantes se expresen en libertad.
2. El / la docente comenta el objetivo de la actividad / sesión de aprendizaje.
3. El docente recoge saberes previos y genera conflicto cognitivo.
4. Desarrolla actividades de aprendizaje considerando el proceso metodológico para el desarrollo del pensamiento
matemático (vivencial, interacción con materiales, representación gráfica y representación simbólica).
5. Usa del material estructurado y no estructurado.
6. Desarrolla capacidades matemáticas.
7. Permite que las y los estudiantes comprendan, diseñen, apliquen y desarrollen la retrospección en la resolución
de problemas matemáticas (pasos de Polya).
8. El sector cuenta con material concreto que facilite aprendizajes matemáticos: cubos, regletas, palitos de chupete,
cuentas de colores, bloques lógicos, semillas, piedritas de colores, entre otros.
9. Promueve el trabajo en equipo, monitorea el desarrollo de la actividad /sesión, atendiendo a las inquietudes y
necesidades de los estudiantes.
10. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).
11. El/la docente realiza actividades diferenciadas y acciones para la integración al grupo de las y los estudiantes con
necesidades educativas especiales (NEE).
12. El/la docente aplica técnicas e instrumentos de evaluación para el área.
13. El/la docente manifiesta manejo solvente de información relacionado al área.
14. Hace uso de las TIC en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuando se requiera.

A
IV.-USO DE MATERIALES SIEMPRE
VECES
NUNCA

1. Los materiales se encuentran detallados en la actividad / sesión.


2. Cuenta con los materiales a utilizarse antes de la actividad.
3. Las consignas para el uso de material son claras y precisas.
4. El uso del material apoya el desarrollo de las capacidades planteadas para la actividad / sesión observada.
5. El / la docente promueve que los estudiantes recojan y guarden el material utilizado en los sectores.

A
V.- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO SIEMPRE
VECES
NUNCA

1. Dedica el tiempo efectivo a las actividades del aprendizaje significativo.


2. Combina momentos para el trabajo en equipo e individual.
3. El aula cuenta con mobiliario de acuerdo a las características físicas de los estudiantes.
4. Dispone el mobiliario de acuerdo a las necesidades de la actividad
5. Organiza el aula con fácil acceso a los materiales para que los niños interactúen con ellos.
6. El aula cuenta con acuerdos de convivencia.
7. El aula cuenta con el cartel de responsabilidades. (grupos de trabajo)
8. La organización del aula permite el libre desplazamiento de los estudiantes.
9. El aula está ambientada y refleja la participación de los estudiantes.

64
PRIMER
10. Los sectores cuentan con material concreto que facilite los aprendizajes (cuentos, tarjetas, cubos, palitos de
chupete, bloques lógicos, semillas, piedritas de colores, entre otros).

A
VI.- CLIMA EN EL AULA SIEMPRE
VECES
NUNCA

1. Discrimina por condición económica, lengua, sexo u otra característica a las y los estudiantes.
2. Sus palabras, actitudes, gestos y posturas corporales demuestran amabilidad y respeto a las y los estudiantes.
3. Llama a las y los estudiantes por su nombre.
4. Realiza comentarios positivos respecto a las acciones y actitud de los estudiantes y realiza correcciones
oportunas.
5. Desarrolla la capacidad de escucha.
6. Promueve la participación de las y los estudiantes.
7. Promueve que las normas de convivencia sean respetadas por todos (estudiantes y educador/a).
Tomando en cuenta las situaciones que se presentan, describe el clima del aula entre los y las estudiantes
8. La mayoría de las y los estudiantes participan activa y libremente durante la jornada escolar.
9. Predomina un ambiente amistoso entre estudiantes (no existen enfrentamiento ni agresiones verbales o físicas).
10. estudiantes trabajan juntos en el aula compartiendo actividades y materiales.
11. Los estudiantes expresan afecto a su docente.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

OPINIÓN DEL
DOCENTE:__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

_________________________
DIRECTOR I.E.

________________________ __________________________
DOCENTE MOTNITOR DOCENTE MONITOREADO

65
PRIMER
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA (PRIMARIA)
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE BOLOGNESI
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI”

Nombre del Docente:


Grado y Sección:
N° de Estudiantes Matriculados: N° de Estudiantes Asistentes:
Área: Nombre de la U.D.:
…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
Tema Transversal:
Aprendizaje que desarrolla:
Fecha:………/………/…….. Hora de Inicio:………………. Hora de Término:…………….

OBSR
II.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR SI NO
V.
1. Cuenta con Carpeta Pedagógica.
2. Cuenta con Plan de Trabajo del Aula, Reglamento Interno, Plan Tutorial, Plan Lector y otros Documentos.
3. La programación anual considera temas transversales relacionados al problema priorizado, propósitos y
aprendizajes fundamentales.
4. Cuenta con la programación Curricular Diversificada.
5. Incorpora el contenido de las rutas de aprendizaje en la programación y ejecución curricular.
6. La unidad didáctica integra en la programación actividades para el desarrollo de capacidades.
7. Planifica una unidad didáctica considerando las características de las y los estudiantes y el contexto.
8. Existe coherencia entre la unidad didáctica, proyectos, módulos o talleres con la programación anual.
9. La Unidad didáctica presenta coherencia interna entre sus elementos (sea esta: Proyecto de aprendizaje,
Unidad de aprendizaje, Módulo de aprendizaje, Talleres)
10. La programación considera adaptaciones curriculares aplicables para estudiantes con necesidades educativas
especiales, incluidos en aulas regulares.
11. Las actividades propuestas en la planificación (U.D y Sesión de Aprendizaje) evidencian el uso de materiales del
MED, otros materiales y/o del contexto.
12. El docente cuenta con sesiones de aprendizaje (portafolio).
13. Existe coherencia entre la sesión y la unidad didáctica.
14. Las actividades programadas consideran los procesos pedagógicos en una secuencia didáctica.
15. La sesión cuenta con indicadores coherentes con la capacidad programada.
16. Prevé la evaluación de los aprendizajes (utiliza técnicas, instrumentos e indicadores de evaluación)
17. Los Instrumentos de evaluación están relacionados con los indicadores.
18. Inserta el uso de las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

ll

SIE
A
III DESEMPEÑO DEL DOCENTE Y SECUENCIA DIDÁCTICA MPR NUNCA
E VECES
1. Crea un ambiente propicio para que los estudiantes se expresen en libertad.
2. El docente recoge saberes previos y genera conflicto cognitivo.
3. El docente comunica el aprendizaje esperado.
4. En las actividades que desarrolla considera estrategias para el desarrollo del área, considerando la diversidad
de características de las y los estudiantes).
5. Acompaña el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes retroalimentando sus trabajos o respuestas,
propiciando la reflexión.
6. Elabora y utiliza adecuadamente los recursos, medios y materiales educativos de diversos tipos para lograr los
aprendizajes esperados.
7. Promueve el trabajo en equipo.
8. Monitorea el desarrollo de la actividad /sesión y atiende las inquietudes y necesidades de los estudiantes.
9. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).

66
PRIMER
10. El/la docente realiza actividades diferenciadas y acciones para la integración al grupo de las y los estudiantes
con necesidades educativas especiales (NEE).
11. Aplica técnicas e instrumentos de evaluación para el área.
12. Evidencia manejo solvente de información relacionado al área.
13. Hace uso de las TIC en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuando se requiera.

A
IV.-USO DE MATERIALES SI NUNCA
VECES
1.Los materiales se encuentran detallados en la actividad / sesión.
2. Cuenta con los materiales a utilizarse antes de la actividad.
3. Las consignas para el uso de material son claras y precisas.
4. El uso del material apoya el desarrollo de las capacidades planteadas para la actividad / sesión observada.
5. Al final de la actividad / sesión, el / la educadora promueve que los estudiantes recojan y guarden el material
utilizado en los sectores o lugares designados.
A
V.- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO SI NUNCA
VECES
1. Dedica el tiempo efectivo a las actividades del aprendizaje significativo.
2. Combina momentos para el trabajo en equipo e individual.
3. El aula cuenta con mobiliario de acuerdo a las características físicas de los estudiantes.
4. Dispone el mobiliario de acuerdo a las necesidades de la actividad
5. Organiza el aula con fácil acceso a los materiales para que los niños interactúen con ellos.
6. El aula cuenta con acuerdos de convivencia.
7. El aula cuenta con el cartel de responsabilidades. (grupos de trabajo)
8. La organización del aula permite el libre desplazamiento de los estudiantes.
9. El aula está ambientada y refleja la participación de los estudiantes.
10. Los sectores cuentan con material concreto que facilite los aprendizajes (cuentos, tarjetas, cubos, palitos de
chupete, bloques lógicos, semillas, piedritas de colores, entre otros).

A
VI.- CLIMA EN EL AULA SI NUNCA
VECES
1. Discrimina por condición económica, lengua, sexo u otra característica a las y los estudiantes.
2. Sus palabras, actitudes, gestos y posturas corporales demuestran amabilidad y respeto a las y los estudiantes.
3. Llama a las y los estudiantes por su nombre.
4. Realiza comentarios positivos respecto a las acciones y actitud de los estudiantes y correcciones oportunas.
5. Desarrolla la capacidad de escucha.
6. Promueve la participación de las y los estudiantes.
7. Promueve que las normas de convivencia sean respetadas por todos (estudiantes y educador/a).
Tomando en cuenta las situaciones que se presentan, describe el clima del aula entre los y las estudiantes
8. La mayoría de las y los estudiantes participan activa y libremente durante la jornada escolar.
9. Predomina un ambiente amistoso en la relación entre estudiantes (no existen enfrentamiento ni agresiones
verbales o físicas).
10. Los estudiantes conversan sin generar mayor desorden.
11. estudiantes trabajan juntos en el aula compartiendo actividades y materiales.
12. Los estudiantes expresan afecto a su docente.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

67
PRIMER
OPINIÓN DEL DOCENTE:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

_________________________
DIRECTOR I.E.

________________________ __________________________
DOCENTE MOTNITOR DOCENTE MONITOREADO

68
PRIMER
FICHA DE MONITOREO DEL DESARROLLO PEDAGÓGICO (SECUND.)

MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE BOLOGNESI
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI”

Nombre del Docente:


Grado y Sección:
N° de Estudiantes Matriculados: N° de Estudiantes Asistentes:
Área: Nombre de la U.D.:
…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
Tema Transversal:
Aprendizaje que desarrolla:
Fecha:………/………/…….. Hora de Inicio:………………. Hora de Término:…………….
OBSRV.
II.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR SI NO
1. Cuenta con Carpeta Pedagógica.
Porta su Programa Curricular Diversificado Actualizado.
Porta su Programa Curricular Anual.
Porta su Unidad Didáctica Actualizada y considera la matriz de evaluación.
Cuenta con Registro Auxiliar
2. La programación anual considera temas transversales relacionados al problema priorizado, propósitos y aprendizajes
fundamentales.
3. Incorpora el contenido de las rutas de aprendizaje en la programación.
4. La unidad didáctica integra actividades para el desarrollo de capacidades comunicativas y matemáticas.
5. Planifica una unidad didáctica considerando las características de las y los estudiantes y el contexto.
6. Existe coherencia entre la unidad didáctica, proyectos, módulos o talleres con la programación anual.
7. La Unidad didáctica presenta coherencia interna entre sus elementos (sea esta: Proyecto de aprendizaje, Unidad de
aprendizaje, Módulo de aprendizaje, Talleres)
8. La programación considera adaptaciones curriculares aplicables para estudiantes con necesidades educativas especiales,
incluidos en aulas regulares.
9. Las actividades propuestas en la planificación (U.D y Sesión de Aprendizaje) evidencian el uso de materiales del MED
(módulos de comunicación y matemática), otros materiales y/o del contexto.
10. El docente cuenta con sesiones de aprendizaje, visadas (portafolio).
11. Existe coherencia entre la sesión y la unidad didáctica.
12. Las actividades de la sesión de aprendizaje consideran los procesos pedagógicos en una secuencia didáctica.
13. La sesión cuenta con indicadores coherentes con la capacidad programada.
14. Prevé la evaluación de los aprendizajes (utiliza técnicas, instrumentos e indicadores de evaluación)
15. Inserta el uso de las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

III.- ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMATICA

SIEMP A
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN RE VECES
NUNCA

1. Crea un ambiente propicio para que los estudiantes se expresen en libertad.


2. El docente recoge saberes previos y genera conflicto cognitivo.
3. El/ la docente comunica el aprendizaje esperado.
4. En las actividades diseñadas considera estrategias para el desarrollo del área de Comunicación (parten de
situaciones comunicativas reales, utilizan textos orales o escritos contemplando la diversidad de las y los
estudiantes).
5. Evidencia actitudes comunicativas positivas (escucha con atención, estimula que los estudiantes se escuchen
mutuamente con atención, genera espacios para que los estudiantes comenten sus vivencias, propicia que los
estudiantes formulen preguntas para informarse de lo que les interesa saber o conocer)
6. Acompaña el proceso de aprendizaje de las habilidades comunicativas de los estudiantes retroalimentando sus

69
PRIMER
trabajos o respuestas, propiciando la reflexión sobre la propia lengua.
7. Aplica los procesos de desarrollo de comprensión y expresión oral con una secuencia metodológica clara.
8. Desarrolla los procesos y estrategias para la producción de textos.
9. El texto producido con los estudiantes tiene una estructura adecuada, las ideas están desarrolladas con
coherencia y cohesión.
10. Aplica los procesos y estrategias para la comprensión de textos: antes, durante y después de la lectura.
11. Hace preguntas literales, inferenciales y criteriales después de la lectura de un texto.
12. Desarrolla el plan lector.
13. Elabora y utiliza material pertinente al área de Comunicación.
14. Promueve el trabajo en equipo, monitorea el desarrollo de la actividad /sesión, atendiendo a las inquietudes y
necesidades de los estudiantes.
15. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).
16. El/la docente realiza actividades diferenciadas y acciones para la integración al grupo de las y los estudiantes con
necesidades educativas especiales (NEE).
17. Aplica técnicas e instrumentos de evaluación para el área de Comunicación.
18. Manejo solvente de información relacionado al área.
19. Usa las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

SIEMP A
ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA RE VECES
NUNCA

1. Crea un ambiente propicio para que las y los estudiantes se expresen en libertad.
2. El / la docente comenta el objetivo de la actividad / sesión de aprendizaje.
3. El/la docente desarrolla la actividad siguiendo una secuencia didáctica que involucra los procesos pedagógicos.
4. Desarrolla actividades de aprendizaje considerando el proceso metodológico para el desarrollo del pensamiento
matemático (vivencial, interacción con materiales, representación gráfica y representación simbólica) .
5. Usa material estructurado y no estructurado.
6. Desarrolla capacidades matemáticas.
7. Permite que las y los estudiantes comprendan, diseñen, apliquen y desarrollen la retrospección en la resolución
de problemas matemáticos.
8. El docente y estudiantes hacen uso de material concreto que facilite aprendizajes matemáticos.
9. Promueve el trabajo en equipo, monitorea el desarrollo de la actividad /sesión, atendiendo a las inquietudes y
necesidades de los estudiantes.
10. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).
11. El/la docente realiza actividades diferenciadas y acciones para la integración al grupo de las y los estudiantes con
necesidades educativas especiales (NEE).
12. Aplica técnicas e instrumentos de evaluación para el área de Matemática.
13. Manejo solvente de información relacionado al área.
14. Usa las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

A
IV.-USO DE MATERIALES SI NUNCA
VECES
1. Los materiales se encuentran detallados en la actividad / sesión.
2. Cuenta con los materiales a utilizarse antes de la actividad.
3. Las consignas para el uso de material son claras y precisas.
4. El uso del material apoya el desarrollo de las capacidades planteadas para la actividad / sesión observada.

A
V.- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO SI NUNCA
VECES
1. Dedica el tiempo efectivo a las actividades de aprendizaje significativo.
2. Combina momentos para el trabajo en equipo e individual.
3. El aula cuenta con mobiliario de acuerdo a las características físicas de los estudiantes.
4. Dispone el mobiliario de acuerdo a las necesidades de la actividad.
5. El aula cuenta con acuerdos de convivencia.
6. El aula cuenta con el cartel de responsabilidades. (grupos de trabajo)
7. La organización del aula permite el libre desplazamiento de los estudiantes.

70
PRIMER
8. Se observa trabajos de los estudiantes.

A
VI.- CLIMA EN EL AULA SI NUNCA
VECES
1. Discrimina por condición económica, lengua, sexo u otra característica a las y los estudiantes.
2. Sus palabras, actitudes, gestos y posturas corporales demuestran amabilidad y respeto a las y los estudiantes.
3. Llama a las y los estudiantes por su nombre.
4. Realiza comentarios positivos respecto a las acciones y actitud de los estudiantes y correcciones oportunas.
5. Propicia el desarrollo de habilidades sociales.
6. Promueve la participación de las y los estudiantes.
7. Promueve que los acuerdos de convivencia sean respetados por todos (estudiantes y educador/a).
Tomando en cuenta las situaciones que se presentan, describe el clima del aula entre los y las estudiantes
8. La mayoría de las y los estudiantes participan activa y libremente durante la jornada escolar.
9. Predomina un ambiente amistoso en la relación entre estudiantes (no existen enfrentamiento ni agresiones verbales
o físicas).
10. Los estudiantes conversan sin generar mayor desorden.
11. Los estudiantes trabajan juntos en el aula compartiendo actividades y materiales.
12. Los estudiantes expresan afecto a su docente.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
OPINIÓN DEL DOCENTE:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

_________________________
DIRECTOR I.E.

________________________ __________________________
DOCENTE MOTNITOR DOCENTE MONITOREADO

71
PRIMER
FICHA DE MONITOREO DEL DESARROLLO PEDAGÓGICO (SECUND.)
DEMÁS ÁREAS.
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE BOLOGNESI
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI”

Nombre del Docente:


Grado y Sección:
N° de Estudiantes Matriculados: N° de Estudiantes Asistentes:
Área: Nombre de la U.D.:
…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
Tema Transversal:
Aprendizaje que desarrolla:
Fecha:………/………/…….. Hora de Inicio:………………. Hora de Término:…………….

II.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR SI NO OBSRV.


1. Cuenta con Carpeta Pedagógica.
Porta su Programación Curricular Diversificada actualizada.
Porta su Programación Curricular Anual.
Porta su Unidad Didáctica Actualizada y considera la matriz de evaluación.
Cuenta con Registro Auxiliar.
2. La programación anual considera temas transversales relacionados al problema priorizado y propósitos.
3. La unidad didáctica integra en la programación actividades para el desarrollo de capacidades.
4. Planifica una unidad didáctica considerando las características de las y los estudiantes y el contexto.
5. Existe coherencia entre la unidad didáctica, proyectos, módulos o talleres con la programación anual.
6. La Unidad didáctica presenta coherencia interna entre sus elementos (sea esta: Proyecto de aprendizaje, Unidad de
aprendizaje, Módulo de aprendizaje, Talleres)
7. La programación considera adaptaciones curriculares aplicables para estudiantes con necesidades educativas
especiales, incluidos en aulas regulares.
8. Las actividades propuestas en la planificación (U.D y Sesión de Aprendizaje) evidencian el uso de materiales del MED,
otros materiales y/o del contexto.
9. El docente cuenta con sesiones de aprendizaje visado (portafolio).
10. Existe coherencia entre la sesión y la unidad didáctica.
11. Las actividades de la sesión de aprendizaje propician que las y los estudiantes construyan su propio aprendizaje
(despierta el interés de las y los estudiantes, rescata saberes previos, plantea el conflicto cognitivo, promueve la
reflexión sobre lo aprendido, etc.)
12. La sesión cuenta con indicadores coherentes con la capacidad programada.
13. Prevé la evaluación de los aprendizajes (utiliza instrumentos, técnicas e indicadores de evaluación)
14. Los Instrumentos de evaluación están relacionados con los indicadores.
15. Inserta el uso de las TIC en la sesión de aprendizaje, según la necesidad.

SIE
A
SECUENCIA DIDÁCTICA Y DESEMPEÑO DEL DOCENTE MP NUNCA
VECES
RE
1. Crea un ambiente propicio para que los estudiantes se expresen en libertad.
2. El docente recoge saberes previos y genera conflicto cognitivo.
3. El docente comunica el aprendizaje esperado.
4. En las actividades que desarrolla considera estrategias para el desarrollo del área, contemplando la diversidad de
las y los estudiantes).
5. Acompaña el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes retroalimentando sus trabajos o respuestas,
propiciando la reflexión.
6. Elabora y utiliza adecuadamente los recursos, medios y materiales educativos de diversos tipos para lograr los

72
PRIMER
aprendizajes esperados.
7. Promueve el trabajo en equipo.
8. Monitorea el desarrollo de la actividad /sesión, atendiendo a las inquietudes y necesidades de los estudiantes.
9. El / la docente consolida los aprendizajes (conclusiones, organizadores, etc.).
10. El/la docente realiza actividades diferenciadas para los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
11. Aplica Técnicas e instrumentos de evaluación para el área.
12. Manejo solvente de información relacionado al área.
13. Hace uso de las TIC en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, según lo planificado.

A
IV.-USO DE MATERIALES SI NUNCA
VECES
1. Los materiales se encuentran detallados en la actividad / sesión.
2. Cuenta con los materiales a utilizarse antes de la actividad.
3. Las consignas para el uso de material son claras y precisas.
4. El uso del material apoya el desarrollo de las capacidades planteadas para la actividad / sesión observada.
A
V.- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO SI NUNCA
VECES
1. Dedica el tiempo efectivo a las actividades del aprendizaje significativo.
2. Combina momentos para el trabajo en equipo e individual.
3. El aula cuenta con mobiliario de acuerdo a las características físicas de los estudiantes.
4. Dispone el mobiliario de acuerdo a las necesidades de la actividad
5. El aula cuenta con acuerdos de convivencia.
6. El aula cuenta con el cartel de responsabilidades. (grupos de trabajo)
7. La organización del aula permite el libre desplazamiento de los estudiantes.
8. Se muestra trabajos de los estudiantes.

A
VI.- CLIMA EN EL AULA SI NUNCA
VECES
1. Discrimina por condición económica, lengua, sexo u otra característica a las y los estudiantes.
2. Sus palabras, actitudes, gestos y posturas corporales demuestran amabilidad y respeto a las y los estudiantes.
3. Llama a las y los estudiantes por su nombre.
4. Realiza comentarios positivos respecto a las acciones y actitud de los estudiantes y correcciones oportunas.
5. Desarrolla la capacidad de escucha.
6. Promueve la participación de las y los estudiantes.
7. Promueve que los acuerdos de convivencia sean respetados por todos (estudiantes y educador/a) .
Tomando en cuenta las situaciones que se presentan, describe el clima del aula entre los y las estudiantes
8. La mayoría de las y los estudiantes participan activa y libremente durante la jornada escolar.
9. Predomina un ambiente amistoso en la relación entre estudiantes (no existen enfrentamiento ni agresiones verbales
o físicas).
10. Los estudiantes conversan sin generar mayor desorden.
11. estudiantes trabajan juntos en el aula compartiendo actividades y materiales.
12. Los estudiantes expresan afecto a su docente.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
OPINIÓN DEL DOCENTE:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

73
PRIMER
_________________________
DIRECTOR I.E.

________________________ __________________________
DOCENTE MOTNITOR DOCENTE MONITOREADO

ANEXO 08

74
PRIMER
CALENDARIZACIÓN
DEL AÑO 2014

I.E.

CORONEL BOLOGNESI

CHIQUIÁN
2014

Calendarización del año escolar 2014.

75
PRIMER
Inicio de labores educativas: 03 de marzo.

Inicio de clases: 10 de marzo.

Término de clases: 24 de diciembre.

Total: 193 días efectivos de labor académica.

NIVEL PRIMARIA

Primer Trimestre: Del 10 de marzo al 06 de junio (62 días).

Segundo Trimestre: Del 09 de junio al 19 de setiembre (65


días).

Tercer Trimestre: Del 22 de setiembre al 24 de diciembre. (66


días)

TOTAL 193 días.

NIVEL SECUNDARIA

Primer Bimestre: Del 10 de marzo al 16 de mayo. (47 días).

Segundo Bimestre: Del 19 de mayo al 25 de julio (50 días).

Tercer Bimestre: Del 11 de agosto al 17 de octubre. (49 días).

Cuarto Bimestre: Del 20 de octubre al 24 de diciembre. (47


días)

Total 193 días.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADAES DEL AÑO ESCOLAR 2013 DE LA I.E CORONEL BOLOGNESI.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORONEL BOLOGNESI NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA

76
PRIMER
MODALIDAD EBR RED CHIQUIAN

NOMBRE DE DIRECTOR (A) VICTOR MARDEN GARRO CONDEZO

NÚMERO DE TELÉFONO 447005 - 447110 EMAIL mardengarro@hotmail.com

Nº R.D. APROB DE CALEND R.D. N° 048-2013- DIE "CB" CH FECHA Chiquián, 05 de marzo de 2014

Total de horas

HÁBILES/LECTIVOS
DIAS CALENDARIOS
efectivas

TOTAL DE DÍAS

TOTAL DE DÍAS
Nº SEMANAS

EFECTIVOS
ACTIVIDADES CON O

SECUNDARIA
MESES

Disminución
PRIMARIA
TRIMESTRES BIMESTRES (FECHA SIN ALUMNOS QUE NO
DE INICIO Y TERMINO) CONSTITUYEN HORAS
L M M J V EFECTIVAS

03 04 05 06 07 Reformulación del PAT,


Coordinación Tec..Pedg. 03/03
Inicio de clases: 10/03/2014 al 07/03
MARZO

Inicio de 1er. trimestre: 10/03 10 11 12 13 14


4.0 20 20 120 140
Inicio de 1er. bimestre:1 1/03 17 18 19 20 21
24 25 26 27 28

01 02 03 04
ABRIL

07 08 09 10 11 17 y 18 Semana Santa
14 15 16 17 18 4.0 20 20 120 140
21 22 23 24 25 1° Jornada de Reflexión 25/04
28 29 30

01 02 Feriado por el día del Obrero


05 06 07 08 09
el 01/05

Día del Madre:'09/05 Media
MAYO

12 13 14 15 16
Fin de 1er. bimestre: 16/05 (47 días) 4.2 21 21 126 147 3.5 jornada.

19 20 21 22 23 Llevada de mástil 30/05,


Inicio del 2do. bimestre:19/05 media jornada.

26 27 28 29 30
3.5

02 03 04 05 06 Víspera Aniversario de la IE:


06/06 , jornada completa
Término del I trimestre 06/06 (62 días) 09 10 11 12 13
JUNIO

16 17 18 19 20 4.2 21 21 126 147 6ó7


Inicio del 2do. Trimestre:09/06
23 24 25 26 27

30

01 02 03 04 3 1er etapa FENCYT 18/07


06 Ó
JULIO

07 08 09 10 11
Fin del 2do. Bimestre: 25/07 (50 días) 3.8 19 19 114 133 '07 1er. Día de Logro: 21/07
14 15 16 17 18 2 1ra. Evaluación Gral.24/07
Inicio de vacaciones intermedias 21 22 23 24 25

77
PRIMER
el 26 de julio 28 29 30 31

Término de vacaciones intermedias el 01


2da. Jornada de Reflexión:
04 05 06 07 08

AGOSTO
10 de agosto 12/08
11 12 13 14 15 3.0 15 15 90 105
Inicio del 3er. Bimestre: 11/08
18 19 20 21 22

25 26 27 28 29
SETIEMBRE 1 2 3 4 5

Fin del 2do Trimestre: 19/09 (65 días) 8 9 10 11 12

Inicio del 3er. Trimestre: 22/09 15 16 17 18 19 4.4 22 22 132 154


22 23 24 25 26

29 30

01 02 03 II concurso de danzas 17/10


OCTUBRE

Fin del 3er. Bimestre: 17/10 (49 días) 6 7 8 9 10 Feriado 08/10


Inicio del 4to. Bimestre: 20/10 13 14 15 16 17 4.4 22 22 132 154 6
20 21 22 23 24 2

27 28 29 30 31

03 04 05 06 07 2do día del logro 24/11


NOVIEMBNRE

10 11 12 13 14
17 18 19 20 21 4.0 20 20 120 140 6
ECE 2014
24 25 26 27 28 2da. evaluacion 27/11

Fin del 3er. Trimestre: 24/12 (66 días) 01 02 03 04 05 Feriado por navidad el 25/12
3ra. Jornada de
DICIEMBRE

08 09 10 11 12
Fin del 4to. Bimestre: 24/12 (47 días) Reflexión03/12
15 16 17 18 19 3.6 20 17 102 119
Feriado 08/12
22 23 24 25 26

29 30 31

Total 39.6 200 197 1182 1379 19

Chiquián, 17 de marzo del 2014

ANEXO 09

78
PRIMER
DISTRIBUCIÓN DE FECHAS CÍVICAS – AÑO 2014 - RESUMEN

Nº FECHA TEMA RESPONSABLE (S)

01 22/03 Día mundial del agua. César Fernández

02 01/04 Día de la Educación. Director

03 07/04 Día mundial de la salud. Saúl Pérez

04 22/04 Día mundial de la tierra. Beatriz Valderrama

05 23/04 Día del Idioma Castellano. Rosa Ramírez

06 01/05 Día Mundial del Trabajo. Bertha Santiago

2do.
07 Día de la Madre. Hugo Huamán y Lina Zubieta
Dgo.

08 19/05 Aniversario del nacimiento de César Vallejo Enrique Mendoza

09 02/06 Día del prócer J.F. Sánchez Carrión. Marcelo Malqui Padilla

10 05/06 Día mundial del medio Ambiente. Saúl Pérez

Aniversario de la Batalla de Arica y de Francisco Catalina Romero, Francisca Laurente,


11 07/06
Bolognesi. Director .

12 3er. Dgo Día del Padre. Norma Garro Lázaro, Isabel Pórcel

13 24/06 Día del Campesino. Abdíaz Gonzáles

15 06/07 Día del maestro. Clorinda Ocrospoma

Día de la proclamación de la Independencia


16 28/07 Arthur Cristobal
Nacional.

Gustavo Jaimes, Miguel Gamarra, Miguel


II Concurso de danzas locales, regioanles y
17 22/08 Angeles, Clemente Pajuelo, Andrés
nacionales.
Vásquez

18 30/08 Día de Santa Rosa de Lima. Rosalinda Paulino

79
PRIMER
Día de los derechos cívicos de la mujer
19 07/09 Alcira Zubieta
peruana.

2do.
20 Día de la familia. Kenia Depaz
Dgo. Set

Día de la primavera, de la juventud, de la Nelsy Huerta, Eder Espinoza, Isabel Leyva,


21 23/09
aviación y de la educación técnica. Luz Quiroz.

22 06/10 Día del tradicionalista Ricardo Palma Soriano. Cilas Alvarez

23 08/10 Día de la educación física y del deporte. Seferino Garro y Emma León

24 16/10 Día mundial de la alimentación. Fidel Yábar

Día mundial de la declaración de los derechos


25 20/11 universales del niño e iniciación de la semana Juana Jara
del niño.

26 01/12 Día de la lucha contra el SIDA. Hugo Minaya

27 09/12 Aniversario de la batalla de Ayacucho. Hernando Cano

LAS FECHAS CÍVICAS SIN RESPONSABLES SE DEARROLLARÁN EN LAS ÁREAS CURRICULARES.

Chiquián, 17 de marzo del 2014

ANEXO 10

80
PRIMER
PLAN DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
I.E.

CORONEL BOLOGNESI

CHIQUIÁN
2014
IX. DATOS INFORMATIVOS:

81
PRIMER
1.7. Institución Educativa : Coronel Bolognesi.
1.8. UGEL : Bolognesi.
1.9. Localidad : Chiquián.
1.10. Distrito : Chiquián.
1.11. Provincia : Bolognesi.
1.12. Región : Ancash.
1.13. Director : Mg. Víctor Marden Garro Condezo.

X. PRESENTACIÓN:

La gestión ambiental es un proceso continuo de toma de decisiones para la mejora del


ambiente que implica planificación, organización, ejecución, monitoreo, evaluación y
difusión; que debe llevarse a cabo en todas las instituciones públicas y privadas de nuestra
sociedad a fin de prevenir la degradación ambiental y lograr una mejor calidad de vida.
Ello significa que la vigilancia ambiental es una responsabilidad que debe ser compartida por
todos/as los/as integrantes de nuestra comunidad y todos los/as representantes del sector estatal
y privado como las instituciones educativas, municipalidades, bancos, constructoras, hoteles,
industrias, mercados, los/as líderes/zas de las organizaciones sociales (comedores populares,
vasos de leche, etc.), entre otros que la integran.

En este sentido, el concepto de educación ambiental se encuentra básicamente ligado a los


valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la
problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente.

En este orden de ideas, la educación ambiental se planifica y desarrolla como un proceso de


aprendizaje continuo que se da en contextos diferentes: comunidad educativa, comunidad en
general, sector empresarial, etc.

La inclusión del enfoque ambiental en los documentos de gestión como son el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), el Plan Anual de Trabajo y el presente Plan tienen la finalidad de desarrollar un
proceso de orientación, incorporación y aplicación de acciones de Educación ambiental donde los
estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos, hábitos, habilidades y valores sobre el
cuidado y preservación del ambiente, uso racional de recursos naturales, conservación de la salud,
gestión de riesgos, entre otros aspectos a fin de mejorar su calidad de vida.

El Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (D.S. No.

82
PRIMER
008-2005-PCM, Artículo 87º) reconoce a la Educación Ambiental como el instrumento para lograr
la participación ciudadana y como base fundamental para una adecuada gestión ambiental.
Asimismo, este documento la define como un proceso educativo integral que se da en el
individuo y que busca generar en este los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas
necesarias para desarrollar sus actividades en forma adecuada (conciencia ambiental), con miras
a contribuir al desarrollo sostenible del país.

En síntesis, la educación ambiental logra que el hombre tome conciencia del medio ambiente y se
interese por él, de manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, aptitudes, la motivación
y la voluntad necesarios para mejorar las condiciones y problemas ambientales desde lo individual
y lo colectivo

“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987, pg. 43) Por lo general, se considera que el desarrollo
sostenible tiene tres componentes: medio ambiente, sociedad y economía.

XI. BASE LEGAL:


 Constitución Política del Perú.
 Ley 28044, Ley General de Educación.
 Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional
para le Educación Básica Regular.
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
 Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión ambiental
 Ley Nº 28551 que establece “La obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314):
 Ley General de Aguas (Ley Nº 17752).
 Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica
(Ley N° 26839).
 Política Nacional del Ambiente.
 R.M. N° 0622-2013-ED, Norma técnica para el desarrollo del año escolar 2014.

IV PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE:

La Educación Ambiental debe tener en cuenta algunos principios fundamentales, tales


como:

 Estar orientada a la solución y prevención de problemas ambientales.


 Las personas tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.

83
PRIMER
 Estar orientada al desarrollo sostenible, lo cual incluye brindar a la comunidad
educativa una formación integral; así como formar las capacidades necesarias para usar
los recursos naturales de su entorno de manera responsable, respetuosa y con sentido
de sostenibilidad para satisfacer sus necesidades básicas actuales y futuras.
 Orientar la formación de valores que permitan la construcción de una sociedad
solidaria y justa que garantice el respeto a los componentes y dinámica del ambiente
(Constitución del Estado).
 La participación de la comunidad educativa y la comunidad local en la solución y
prevención de los problemas ambientales prioritarios y en el desarrollo de las
oportunidades socio-ambientales identificadas por la I.E.
 La transversalidad, la educación ambiental para ser exitosa, debe ser incluida en todos
los aspectos de la vida de la escuela, entre ellos el curricular, el modo de organización
escolar y la relación de la escuela con la comunidad.

V OBJETIVOS:

5.1. GENERAL:

La educación Ambiental tiene por objetivo el logro de una formación integral, contextual y
responsable, que promueve los valores de la sostenibilidad ambiental, los conocimientos y
saberes orientados a la toma de conciencia sobre el cuidado del medio, de la salud, cuidado
del cuerpo, la actividad física, la integridad de los ecosistemas, la justicia económica y la
equidad social y de género, el ejercicio pleno de los derechos humanos, el respeto a la
diferencia, la tolerancia, el diálogo, la convivencia y la paz.

Po ello, en la I.E. Coronel Bolognesi se está desarrollando programas y actividades


tendientes al logro de una formación integral en los educandos con la participación de los
demás miembros de la Comunidad Educativa, de los aliados e instituciones inmersas en este
cometido.

5.2. ESPECÍFICOS:

1) Promover el desarrollo de capacidades, actitudes y valores en los estudiantes a través


de las actividades curriculares para internalizar y tomar conciencia de la
importancia de la educación ambiental.

2) Garantizar la incorporación de los componentes de la educación ambiental en los


documentos de gestión institucional.

3) Conformar los diferentes comités para operativizar las actividades en cada uno de
los componentes.

4) Desarrollar acciones de capacitación.

84
PRIMER
5) Elaborar los planes de trabajo en cada uno de los componentes.

VI METAS DE ATENCIÓN:

Director y coordinador 02

Docentes del nivel primaria 14

Docentes del nivel secundaria 26

Estudiantes de primaria 240

Estudiantes de secundaria 312

Padres de familia 300

VII COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL:

6.1. GESTIÓN INSTITUCIONAL.-Que tiene que ver con la incorporación del Enfoque
Ambiental en el Proyecto Educativo Institucional PEI, en el Plan Anual de Trabajo
PAT, la constitución del Comité Ambiental, del Comité de Salud y del Comité de
Gestión de Riesgos, además, de la conformación de la Fiscalía Escolar Ambiental y,
brigadistas defensores del agua y brigadistas escolares.

6.2. GESTIÓN PEDAGÓGICA.- Está relacionada a la incorporación del Enfoque


Ambiental en el Proyecto Curricular Institucional PCI, para su desarrollo en las
unidades didácticas por los docentes de ambos niveles educativos.

Se desarrolla el tema transversal educación en gestión del riesgo y conciencia


ambiental.

También tiene que ver con la capacitación de los miembros de la Comunidad


Educativa en temas relacionados al cuidado del medio y uso racional de los
recursos.

6.3. EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA.- Está orientada a la toma de conciencia y puesta


en práctica de asuntos relacionados a la gestión del agua, de los residuos sólidos,

85
PRIMER
el cambio climático global, el mejoramiento de la calidad del aire y del suelo, así
como el uso eficiente de la energía, la gestión y valoración de la biodiversidad, a
fin de lograr en los estudiantes el logro de competencias que promuevan el
desarrollo sostenible del medio y la reducción de los impactos ambientales en el
entorno de las instituciones educativas para ser beneficiarios de estilos de vida
saludables y armónicos con el ambiente que sustenta la vida.

En nuestra institución educativa, esto se puede lograr generando conocimientos,


formando conciencia, practicando valores y realizando actividades con el fin de
solucionar y prevenir los problemas ambientales, así como aprovechando racional,
sostenible, emprendedora y ecoeficientemente los recursos naturales y culturales.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA:

Aportar en la calidad del proceso de la educación ambiental del país, con una
cultura de ecoeficiencia, para fortalecer la creatividad, innovación tecnológica e
investigación, forjando hábitos, estilos de vida y buenas prácticas amigables con el
ambiente, que contribuyan a solucionar problemas y también saber aprovechar
oportunidades ambientales.

6.4. EDUCACIÓN EN SALUD.-

Entendemos por salud como el estado de completo bienestar físico, mental y


social y no solo la ausencia de enfermedades.

La educación en salud está orientada a que la comunidad educativa,


principalmente los estudiantes, aprendan conocimientos relacionados al
desarrollo de estilos de vida saludable y practiquen hábitos de higiene, de buena
alimentación y del cuidado de la salud corporal y mental.

Lo que significa que una persona saludable es capaz de:

 Sentir alegría, tener ganas de vivir y estar contento consigo mismo.


 Estudiar, trabajar o realizar cualquier actividad con entusiasmo y energía.
 Sentir calma y serenidad.
 Tener disponibilidad para colaborar en casa u otro lugar.
 Practicar deportes, tener amigos, amar, profesar una fe religiosa, etc.

86
PRIMER
La educación en salud se desarrolla a través del programa Movilización Social
Escuelas Seguras, Limpias y Saludables (MS ESLS), que es una estrategia de
Educación Ambiental del Ministerio de Educación, en alianza con otros sectores
del Estado como el Ministerio de Salud, los gobiernos locales, regionales y las
instituciones de la sociedad civil, que reúne un conjunto de acciones educativas
con la finalidad de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa y local en
la promoción y generación de una cultura y práctica de estilos de vida saludables.

Organización del comité de salud: Está constituido por:

 Director, que lo preside.


 Docentes de ambos niveles educativos.
 Representante de APAFA.
 Representante del Centro de Salud de Chiquián.
 Representante del CONEI.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD:

 Desarrollar conocimientos, actitudes y hábitos que conduzcan a


comportamientos de vida saludable.
 Aceptar la salud como un valor y derecho fundamental que coadyuva al logro
de una vida saludable.
 Conocer, asimilar e incorporar al repertorio de conductas diarias, hábitos de
higiene saludables, de higiene corporal y bucodental, al mismo tiempo que se
toma conciencia de su importancia, relevancia y beneficios que conllevan
para incrementar la calidad de vida.
 Reflexionar acerca de la importancia del ejercicio físico regular o permanente
para la salud del individuo y la mejora de su calidad de vida.
 Desarrollar técnicas de relajación como un hábito que incide positivamente
en la calidad de vida de una persona.

Esta área de intervención busca proteger la salud de las personas a través de la


promoción de estilos de vida saludable, en torno a los siguientes ejes temáticos:

 Higiene y cuidados personales.


 Alimentación y nutrición.
 Actividad física.
 Salud sexual y reproductiva.
 Habilidades para la vida.
 Seguridad vial y cultura de tránsito.
 Promoción de la salud mental. El estrés, causas y consecuencias.
 Uso y abuso de medicamentos y drogas.

87
PRIMER
 Medio ambiente y salud.
 Servicios de salud, local, regional y nacional.
 Promoción de una cultura sanitaria.

6.5. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO.-

Es el proceso social complejo que conduce al planteamiento y aplicación de


políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever
y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los
bienes, servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a
través de actividades de prevención, mitigación y preparación para la atención de
emergencias y recuperación pasado el desastre.

Busca dar seguridad a todos los miembros de la comunidad educativa, durante el


desarrollo de sus labores diarias o en caso de presentarse situaciones de riesgo
como un desastre natural o tecnológico.

OBJETIVO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS:


 Planificar, organizar, ejecutar y evaluar acciones orientadas a prevenir,
atender, mitigar y reparar daños a las personas, bienes e infraestructura que
pudiera causar la ocurrencia de fenómenos naturales o inducidos.
 Garantizar que todas las formas de actividad que realiza la sociedad se de en
condiciones óptimas de seguridad, considerando medidas de prevención para
disminuir los riesgos y sus consecuencias.

XII. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION AMBIENTAL EN LA I.E.


Los aspectos relevantes de la problemática ambiental están relacionados a los
siguientes puntos:
 Residuos sólidos.
 Servicios Higiénicos.
 Áreas verdes.
 Cultura y conciencia ambiental.
 Preservación y uso de recursos: agua, suelo aire.
 Uso de energía eléctrica.
 Gestión de Riesgos.
 Educación Vial.
 Salud sexual y reproductiva.
 Hábitos de higiene y limpieza corporal.

Los problemas observados y presentes en cada caso son:

 Inadecuada disposición de residuos sólidos.


 Falta tratamiento de los residuos sólidos.
 Acumulación de residuos sólidos.

88
PRIMER
 Deterioro de los servicios higiénicos.
 Consumo de alimentos poco nutritivos (chatarra) en los cafetines.
 Desperdicio de energía eléctrica.
 Deterioro de las instalaciones eléctricas.
 Ausencia y poco mantenimiento de áreas verdes.
 Carencia de equipos para situaciones de emergencia.
 Escasez de productos para los primeros auxilios.
 Deficiente higiene corporal de los estudiantes.
 Consumo de agua que no es segura.
 Mal hábito al dejar abiertos los grifos de agua.
 Escasa participación de los padres de familia en las acciones de limpieza de la
I.E.

Las consecuencias de los problemas observados son las siguientes:

 Presencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales.


 Alto costo del consumo de agua potable.
 Alto costo del consumo de energía eléctrica.
 Contaminación de recursos como agua, suelo y aire.
 Deficiente atención en casos de emergencia.
 Inicio precoz en las relaciones sexuales.
 Bajo nivel de conciencia ambiental de los miembros de la comunidad
educativa.
 Escaso compromiso de la autoridad local en los temas de educación
ambiental.

XIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:


ACTIVIDADES GENERALES:
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA
01 Nominación de los miembros del Comité Ambiental DIRECCIÓN Marzo
02 Nominación de los miembros del Comité de Gestión
DIRECCIÓN Marzo
de Riesgos
03 Nominación de los miembros del Comité de Salud DIRECCIÓN Marzo

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS POR COMPONENTES


Nº ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA
Incorporación de la educación ambiental en los Comité Ambiental
Marzo
documentos de gestión: PEI-PAT-PCI
Gestión
Elaboración del Plan de Educación para el Desarrollo Comité Ambiental
Institu- Abril
sostenible.
cional
Aprobación del Plan de Educación para el Desarrollo Comité Ambiental y CONEI
Abril
Sostenible
Actualización del Proyecto Curricular Institucional PCI e Docentes de primaria y
Gestión Marzo
incorporación de temas sobre educación ambiental secundaria
Pedagó-
Desarrollo curricular sobre temas de educación ambiental Docentes de primaria y Marzo a
gica
secundaria diciembre
Educa- Coordinación con el personal de servicio para la adecuada Comité Ambiental
ción en clasificación y disposición de la basura.

89
PRIMER
Ecoefi- Acondicionamiento de aulas y sus instalaciones eléctricas. Personal de Servicio
ciencia Acondicionamiento de las instalaciones de agua y de los Personal de Servicio
servicios higiénicos.
Instalación de tachos para basura Personal de Servicio
Charlas sobre el cuidado y uso racional de agua, suelo, Comité Ambiental
energía eléctrica.
Organización de la brigada “Guardianes del agua” Comité ambiental Abril.
Generación de hábitos de higiene en los estudiantes. Docentes de primaria y Marzo a
secundaria diciembre
Toma de conciencia para el consumo de productos Docentes de primaria y Marzo a
alimenticios de nuestra zona y evitar el consumo de secundaria. diciembre.
productos chatarra.
Docentes de ambos niveles Marzo a
Verificación de la higiene personal de los estudiantes.
y auxiliares de educación. diciembre
Educa- Charlas a los padres de familia sobre alimentación y Comité de Salud. Abril a
ción en nutrición. noviembre
Salud Charlas a los estudiantes sobre educación sexual y Comité de Salud. Abril a
reproductiva. noviembre
Charlas a los PPFF sobre salud mental: estrés, violencia Comité de Salud. Abril a
familiar. noviembre
Prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias. Comité de Salud. Abril a
noviembre
Charlas sobre seguridad vial y cultura de tránsito Comité de Salud. Abril a
noviembre
Educa- Señalización Comité de Gestión de Abril
ción en riesgos.
gestión Organización de las brigadas escolares. Comité de gestión de Abril
de riesgo riesgos.
Ejecución de los simulacros. Comité de Gestión de Abril a
riesgos. noviembre
Mantenimiento de techos y canales de drenaje Personal de Servicio Octubre y
noviembre
Implementación de los botiquines de primeros auxilios. Docentes de aula y Comité. Abril a Junio.
Inventario del potencial humano y de los recursos. Dirección. Abril
Elaboración del Plan de Gestión de riesgo. Comité de Gestión de Abril.
riesgos.

XIV. EVALUACIÓN:
Se desarrollará en forma permanente haciendo un seguimiento de la ejecución de las
actividades programadas.

La operatividad del monitoreo de las acciones se hará considerando la Matriz de


Indicadores de Evaluación de Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible.

Los indicadores verificables son:

 Incorporación de las acciones de gestión ambiental en los instrumentos de gestión


de la I.E. como PEI, PAT, RI.

90
PRIMER
 Conformación y funcionamiento de las comisiones: ambiental, de Gestión de
riesgos y de Salud.
 Inserción de temas relacionados a la gestión ambiental en las programaciones y
unidades didácticas.
 Manejo y uso responsable de los residuos sólidos.
 Hábitos de higiene personal entre los estudiantes.
 Limpieza y manejo responsable de los servicios higiénicos.
 Manejo y consumo responsable del agua.
 Manejo y consumo responsable de la energía eléctrica.
 Hábitos de consumo de alimentos naturales y nutritivos.
 Manejo saludable de quiscos y comedores escolares.
 Conservación y manejo responsable de áreas verdes.
 Manejo adecuado de las instalaciones eléctricas.
 Colocación de señalización básica.
 Equipos de emergencia.
 Realización de simulacros.

XV. COMITÉ AMBIENTAL:


Los miembros elegidos para el presente año son los siguientes:
 Mg. Víctor Marden Garro Condezo, director de la I.E.
 Prof. Isabel Leiva Díaz, Subdirectora.
 Prof. Kenia Depaz Robles, Rep. de docentes de secundaria:
 Prof. Alcira Zubieta Calderón, Rep. de docentes de primaria:
 Rep. De APAFA.
 Regidora de Salud y Medio ambiente de primaria.
 Regidora de Salud y Medio Ambiente de secundaria.

COMITÉ DE SALUD:
 Prof. Marceliano Basilio Carrera, Presidente.
 Prof. Juana Jara de Gamarra
 Representante del Centro de Salud

Chiquián, marzo de 2014.

ANEXO 11

91
PRIMER
PLAN LECTOR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL

BOLOGNESI” – CHIQUIÁN

“SOMOS LECTORES”

I.- DATOS GENERALES:


1.1. I.E. : “CORONEL BOLOGNESI” - CHIQUIÁN
1.2. NIVELES : Educación primaria y secundaria
1.3. ACTIVIDAD : Plan Lector
1.4. DIRECTOR : Lic. Marden GARRO CONDEZO
1.5. RESPONSABLES : Prof. Catalina Romero Velásquez.
Prof. Lina Zubieta Calderón.
Sra. Odalis Genoveva PARRA GARRO
II.- FUNDAMENTACIÓN:

El valor de la lectura es insustituible. Sin ella no es posible comprender la información contenida


en los textos y asimilarla de un modo crítico. La lectura estimula la imaginación y ayuda al
desarrollo del pensamiento abstracto. En la actual sociedad de la comunicación, caracterizada por
la sobreabundancia de datos, la lectura comprensiva tiene un papel clave para convertir la
información en conocimiento.

Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto, de la sociedad, la


adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un objetivo prioritario de la política
educativa. Pero la formación de los ciudadanos no debe circunscribirse exclusivamente al sistema
de enseñanzas regladas, sino que ha de convertirse en un elemento clave del desarrollo personal y
profesional de la persona que influye a lo largo de toda la vida y que se manifiesta también en el
empleo del ocio. Es en ese sentido en el que debe resaltarse el carácter estratégico de la lectura
en la sociedad moderna.

92
PRIMER
Asimismo, tras la revolución tecnológica, es necesario ampliar el concepto de lectura y no ligarlo
exclusivamente a un soporte concreto, sino a cualquiera de los nuevos medios. La tecnología no
sólo no pone en peligro la supervivencia del hábito lector, sino que incluso ha convertido la lectura
en la llave de la sociedad de la información.

Durante mucho tiempo, el objetivo educativo básico ha sido la escolarización de toda la población.
Una vez lograda esta meta, el reto actual es conseguir que las y los estudiantes reciban una
educación de calidad. Para eso, es fundamental que desarrollen y consoliden el hábito lector. Por
ello no es suficiente limitar el significado contemporáneo de la actividad lectora a criterios
meramente cuantitativos, sino que es necesario incluir también elementos cualitativos.

III. BASES LEGALES:

 General de Educación Nº 28044


 D.S. Nº 007-2001-ED
 D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
 .
 R.M. 0622-2013-ED Norma técnica para el desarrollo del año escolar 2014
 Resolución Ministerial N° 386-2006-ED, aprobación de la directiva sobre el Plan Lector.
IV.- OBJETIVOS:
4.1 Generales:
 El objetivo central del Plan Lector es contribuir al desarrollo de la autonomía de los
estudiantes para apropiarse de los métodos y medios que les permita desarrollar su
comprensión lectora, procesar información en cualquier soporte, atribuirle significado,
construir textos y comunicar resultados; en suma, gestionar su lectura personal hasta
convertirla en una actividad permanente.
 Incentivar la participación de la Comunidad Educativa en su conjunto en una cruzada por
el fomento y afianzamiento de la práctica de la Lectura.
4.2 Específicos:
 Habituar a las y los estudiantes en la práctica de la lectura con criterio analítico-crítico y
relacionando el tema eje de la lectura con las diversas áreas curriculares.
 Convocar y comprometer a los Padres de Familia, su participación en el éxito del Plan
Lector velando y propiciando en su casa el fomento de la lectura en sus hijos e hijas.

93
PRIMER
 Elevar la actitud proactiva del docente para cumplir su tarea de responsabilidad,
cumpliendo el servicio que brinda a sus estudiantes.
V.- RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN:
5.1. Equipo responsable del Plan Lector:
Nivel primaria: Prof. Lina Benjamina Zubieta Calderón.
Nivel secundaria: Prof. Catalina Romero Velásquez.
Administrativo : Sra. Odalis Genoveva Parra Garro.
VII.- METAS:
7.1 Atención a los estudiantes de la I.E del nivel Primaria y Secundaria
7.2 De Lectura de todo el personal que labora en la I.E.
VIII- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


INICIO TERMINO
01 Acopio de títulos para la lectura 12/03/14 21/03/14 Responsables del Plan
lector.
02 Incorporar los títulos en las Unidades 10/03/14 22/12/14 Docentes de aula y de
Didácticas. Comunicación.
03 Monitoreo y Seguimiento de títulos 21/03/14 22/12/14 Responsables del Plan
consideradas en el Plan Lector Lector.
04 El Personal administrativo, docente y 14-03-14 20/12/14 Comité Directivo
de servicio leen textos y los socializan.
05 Elaboración y Ejecución del Plan de 14/03/14 24/12/14 Equipo Directivo y
Monitoreo del Plan Lector. responsables del Pla
lector.
IX.- ESTRATEGIAS
9.1 Sensibilizar a los padres y madres de familia para motivar a sus hijos y puedan
desarrollar el hábito de lectura; en reuniones de tutoría, comités de aula y APAFA.

9.2 Talleres de sensibilización a toda la comunidad educativa.

9.3 Reuniones de intercambio de experiencias lectoras.

9.4 Campaña de difusión en la I.E y hacia la comunidad sobre la importancia del Plan
lector.

9.5 Monitoreo del Plan lector (Docentes, Directivos y responsables del plan lector).

9.6 Buscar aliados para poder implementar sus bibliotecas que mínimamente deben contar

con 10 libros que puedan servir para le lectura rotativa en el aula.

94
PRIMER
X.- MATERIALES
10.1. APAFA debe participar activamente en la implementación de una biblioteca
itinerante por grado a fin de contar con libros básicos para lectura rotativa para las y
los estudiantes.
10.2. Textos existentes de la biblioteca institucional.

XI.- INFORME Y EVALUACIÓN

Se hará uso de una escala verificación para hacer el seguimiento de los títulos leídos; a
cargo de la comisión designada.

ANEXOS:
Títulos de textos, obras y otros materiales de lectura para primaria, secundaria y docentes.

95
PRIMER

Potrebbero piacerti anche