Sei sulla pagina 1di 48

Sociología general

Las ciencias sociales comienzan en el siglo XVIII. A partir del siglo XVIII se empieza a
constituir una forma de pensamiento sociopolítico. La orientación principal del
pensamiento sociopolítico anterior al SVIII tiene un enfoque y una orientación
normativa (lo que le interesaba era principalmente encontrar las normas, principios
que han de regir la sociedad justa). A partir del Siglo XVIII se empieza a distinguir entre
pensar como deberían ser las cosas e intentar describir, comprender el
funcionamiento, el porqué de las cosas.

El nuevo pensamiento tiene una carga más descriptivo-explicativa, y pretende


entender el comportamiento de las sociedades y las relaciones sociales y explicarlo.

Una de las características de la Ilustración fue la pretensión de elaborar una ciencia


social que tuviese como modelo una ciencia natural anterior, aplicando un método
parecido al de las ciencias naturales (para el estudio de la realidad histórico-social) por
eso decimos que en el siglo XVIII surgen las ciencias sociales.

Ese proyecto, ese intento de elaborar unas ciencias sociales sobre el modelo de las
ciencias naturales desde el principio fue entendido entre quienes compartían dicho
intento, dicha propuesta, de forma distinta. Dos casos paradigmáticos fueron
Montesquieu y Adam Smith. Esas dos maneras de entender ambas ciencias como
relacionadas dentro de la Ilustración siguen manteniéndose.

Además de esta discrepancia, en el siglo XVIII hubo un autor que cuestionó la


posibilidad de realizar el proyecto de elaborar una ciencia social inspirada en el modelo
de las ciencias naturales: Vico. En el siglo XIX las ideas de Vico fueron replanteadas por
una serie de autores que consiguieron constituir un fundamento sólido que recogía las
ideas de Vico. Las diferencias entre quienes son partidarios de seguir el proyecto
ilustrado y elaborar una ciencia social en base a las ciencias naturales y, aquellos que
consideran que este proyecto es imposible y deciden buscar otros métodos, han
llegado hasta nuestros días.

Si cruzamos las diferencias metodológicas existentes, se puede observar un desarrollo


de las ciencias sociales, y en especial de la sociología.

HOLISMO (i) INDIVIDUALISMO (ii)


“EXPLICACIÓN”
MONISMO (A) (i) (A) (ii)
NATURALISMO (A)
“COMPRENSIÓN”
DUALISMO (B) (i) (B) (ii)
(HISTORICISMO,
HERMENÉUTICA) (B)
 Monismo: un único método científico, también se llaman naturalistas. Siguen el
proyecto ilustrado
 Dualismo: más de un método (dos). Las realidades histórico-sociales deben ser
estudiadas con más de un método.
 Holismo metodológico: procede del griego “holom” que quiere decir todo. Los
holistas piensan que el objeto de estudio de las ciencias sociales son las
grandes totalidades (como la sociedad europea del Siglo XV), se trata de
estudiar su estructura, su dinamismo, para entender el comportamiento del
individuo.
Para el holismo, el análisis de la totalidad no se puede reducir al de sus partes:
la sociedad se entiende como un conjunto de individuos cuya naturaleza no es
independiente a la totalidad a la que pertenecen. Lo que llamamos sociedad no
puede ser entendido como una suma de sujetos individuales, sino que estos
son lo que son en tanto partícipes de una estructura determinada. El cambio de
la totalidad compleja es lo que produce cambios en las acciones individuales.
 Individualismo metodológico: los individualistas intentan seleccionar una serie
de características típicas de los seres humanos y las interacciones entre ellos
para poder llegar a entender las grandes totalidades, su sociedad en sentido
amplio. El enfoque individualista trata de subrayar comportamientos
característicos de los seres humanos y la demostración de como a partir de
esas observaciones podemos conseguir una visión de la sociedad en su
totalidad.
Es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales. Sostiene que
todos los fenómenos sociales –estructura y cambios- son en principio
explicables por elementos individuales, es decir, por las propiedades de los
individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias y sus acciones. Sus
defensores lo ven como una filosofía-método destinada a la explicación y
comprensión amplia de la evolución de toda la sociedad como el agregado de
las decisiones de los particulares. El individualismo metodológico niega que una
colectividad sea un organismo autónomo que toma decisiones y exige que las
ciencias sociales fundamenten sus teorías en la acción individual. Tiende a fijar
una regla metodológica que considera que cualquier tipo de totalidad es el
resultado de la interacción de sus partes. En las ciencias sociales, el
individualismo metodológico entiende que los fenómenos sociales pueden ser
explicados a partir de las características de los agentes individuales. Estos es, la
sociedad no es más que la agregación de sus artes. Entonces, las leyes sociales
son reducibles a las leyes de la conducta individual.

Una de las tendencias de las ciencias sociales de finales del Siglo XX es intentar
encontrar métodos de articulación y superación de esas diferencias. Una de las
características de las ciencias sociales es que intenta encontrar distintas síntesis,
superaciones, conseguir hacer compatibles distintas orientaciones.

Una característica general de la sociología es que no está sujeta a unos métodos


estrictos sino que tiene una amplitud de formas y métodos que hacen difícil su estudio.

La conexión entre la filosofía y las ciencias sociales es mayor que la conexión existente
entre la filosofía y las ciencias naturales.

La teoría sociopolítica existe antes del siglo XVIII, sin embargo, es en ese momento
cuando comienzan a gestarse unos objetivos teóricos que enraízan lo que hoy
llamamos ciencias sociales.

Las ciencias sociales aparecen en la Ilustración. Vamos a ofrecer una caracterización


general de la Ilustración (1688-1789).

La Ilustración fue un amplísimo movimiento cultural que tuvo lugar en el siglo XVII y se
extendió desde América por todo el mundo. Situamos su inicio en 1688 ya que es la
fecha en que se produce la Revolución inglesa que se lleva a cabo sin derramamiento
de sangre con esta revolución se consiguió el establecimiento definitivo del
Parlamento en el mundo político inglés. Su final se sitúa en el siglo XVIII en 1789, fecha
de la Revolución francesa. La ilustración fue un amplio movimiento intelectual europeo
que, a grandes rasgos, abarca desde finales del siglo XVII hasta todo el siglo XVIII, y
contagia de su espíritu a todos los sectores de la producción espiritual, artística y
científica, e inspira los cambios políticos que desembocarán en la revolución francesa.
Tiene sus orígenes más remotos en el humanismo grecorromano y sus influencias más
inmediatas proceden de la filosofía del hombre renacentista, de la ciencia moderna
iniciada por Bacon, Copérnico, Galileo, Descartes y Leibniz, y del debilitamiento de la
autoridad de la iglesia católica producido por la reforma protestante. En términos
generales se caracteriza por reivindicar la razón como principio regulador de toda la
actividad humana.

El lema de la Ilustración, en términos de Kant, fue “Sapere aude” que significa


“atrévete a saber”, se trata de un lema extraído de Kant, de su reflexión ¿Qué es la
ilustración? (1784). La ilustración inicia el período en que el hombre en el que el
hombre se atreve a conocer y trata de salir de su “inmadurez autoculpable”. El sujeto
se libra de las ataduras de la tradición, religiosas y políticas, y confía en una más plena
autonomía y emancipación. Es un momento marcado por la idea de progreso, por la
optimista creencia en que la historia humana ha emprendido ya una línea de
desarrollo continuo, que confluirá en mayores cotas de conocimiento, libertad y
felicidad. El hombre, guiado por los nuevos avances científicos, aspira a un nuevo y
mayor control sobre la naturaleza.
La ilustración es un movimiento político, intelectual cuyas ideas clave son las de razón,
naturaleza y progreso. Tuvo su foco de radiación en Francia y de ahí se difundió a
Rusia, de Rusia a España…. Etc. Sin embargo, las ideas ilustradas no fueron originales.
Su importancia radica en el desarrollo y la matización de estas ideas desarrolladas por
pensadores ingleses del Siglo XVI: preilustrados. No fue original en sus ideas, pero
éstas gozaron de una excepcional difusión. Uno de los propósitos ilustrados fue
eliminar los prejuicios.

Nos interesa la Ilustración en dos ámbitos:

1º/ la epistemología o teoría del conocimiento

2º/ la teoría sociopolítica

3º/ conexiones entre epistemología y la teoría sociopolítica.

Autores y obras representativas de la Ilustración:

 Antecedente más remoto del pensamiento ilustrado: Francis


Bacon (1561-1626)
Filósofo y pensador del renacimiento tardío. Tuvo dos ámbitos de estudio/pasiones
dominantes en su vida y tuvo bastante éxito en ambos. El primero es la política donde
ostentó cargos como ministro. Sin embargo, su carrera se truncó por haber aceptado
sobornos. El segundo ámbito de estudio de Bacon fue la ciencia y la filosofía en sentido
amplio, donde finalmente ejerció de filósofo de la ciencia. Su aportación intelectual
más relevante puede sintetizarse en tres direcciones, todas orientadas, sin embargo, al
mismo objetivo: “establecer y extender el poder y el dominio de la raza humana sobre
el universo” a través de las artes y las ciencias.

Desde una perspectiva epistemológica y de teoría del conocimiento, postulaba el


rechazo del método aristotélico basado en la argumentación y el silogismo (el
organum), y su sustitución por el método empírico basado en la observación y el
experimento, el Novum organum. La insistencia de Bacon en que el conocimiento
proviene de los sentidos será el punto de partida del fuerte empirismo del
pensamiento inglés ilustrado. Ello le llevará a preocuparse por los factores que
distorsionan el conocimiento transformando lo que debe ser una mente clara y
fructífera en un espejo encantado que deforma la realidad. Ello hace de Bacon un
claro y notorio precursor de la sociología del conocimiento a través de la teoría de los
idola del entendimiento que tendrá gran influencia en la Enciclopedia y, sobre todo, en
la teoría de los prejuicios.

En su libro Novum Organum(1620) realiza un tratamiento de la concepción del


conocimiento en general y de la ciencia en particular. Ideas fundamentales de su obra:
1. La orientación que tiene el conocimiento humano es instrumentalista. Rechaza
la manera contemplativa de entender el conocimiento. Desde Platón hasta
Santo Tomás de Aquino se trataba de comprender las cosas son, por mero afán
de entender, de comprender las cosas. Bacon afirma que hay que buscar un
conocimiento útil (que sirva para mejorar la condición humana), luminoso y
fructífero. Puede ser considerado el primero que de una forma seria señala la
parte práctica del saber, la parte instrumentalista: conocer la naturaleza para
poder intervenir en ella.
2. En la adquisición de ese conocimiento pensaba que tenían que combinarse dos
líneas que, desde la Edad Media, habían estado separadas: las artes liberales y
las artes mecánicas. Las artes liberales (la lógica, la gramática y la astronomía)
conocían teóricamente. Las artes mecánicas producían objetos útiles mediante
la intervención de la naturaleza.
3. Ese nuevo saber útil requería la combinación sistemática de muchas personas.
Además, requería financiación y apoyo.

Novum Organum: Nuevo Órgano (1620)

Organum era el título de la obra que recoge los estudios aristotélicos (lógica y teoría
del conocimiento). Aristóteles decía que este tipo de estudios eran los órganos del
saber: los estudios de lógica, la teoría de la ciencia, la metodología… valen para todas
las ciencias porque razonan. Se trata de una teoría sobre los razonamientos deductivos
que consideraba Aristóteles que eran los más importantes.

En la época de Bacon, tras la influencia de Aristóteles se consideraba que era necesaria


una metodología deductiva. Es en las deducciones donde la conclusión se sigue
necesariamente de las premisas. En los argumentos inductivos, las premisas hacen
probable la conclusión, pero no la hacen absolutamente cierta.

Desde Bacon, se trabaja el razonamiento inductivo, intentando hacer más fiable la


inducción. La inducción se considera el método de las CC NN. Se trataba de hacer un
método basado en la experiencia para luego hacer generalizaciones. Este método se
llamaba inductivismo y fue inaugurado por Bacon.

El Novum Organum Bacon lo dedica a elaborar una teoría de la inducción porque


considera que puede llegarse a ese saber útil por medio de la inducción.

Esta obra se divide en dos partes:

1º/ Pars destruens: él y Descartes comparten la idea de empezar de cero. Lo primero


que se debe hacer es destruir todos los obstáculos, los ídolos (los ídola). Se trata de
destruir la teoría de los ídolos o los ídola (los obstáculos que se alzan en el camino de
ese conocimiento luminoso y fructífero de la naturaleza y del conocimiento, cuya
fuerza radica en que no somos conscientes de ellos). Bacon pretende reconocer,
caracterizar y destruir esos ídolos. Según Bacon hay cuatro tipos de ídolos (idola),
cuatro tipos de obstáculos:

1) De la tribu: todos los seres humanos compartimos tendencias que si no somos


conscientes de ellas y no tratamos de reconocerlas, nos llevan a error. Estas
tendencias varían según la persona al igual que el grado de propensión a
dejarnos llevar por estas tendencias. Son tendencias del pensamiento que si no
somos conscientes de ellas, nos pueden desviar. Por ejemplo: nuestra
tendencia a creer aquello que nos gusta más que aquello que no nos gusta y
aceptarlo con más rigor.
2) De la caverna: alude a los seres humanos individualmente considerados. Cada
uno de nosotros por nuestras propias experiencias tenemos distintas
tendencias, debemos ser conscientes de ellas e intentar contrarrestarlas. Los
seres humanos tenemos tendencia a generalizar muy rápidamente e incluso a
universalizar. Además, nos es más difícil analizar los detalles.
3) Del foro: en Roma el foro era una plaza en la que se celebraba el mercado y
donde estaban los edificios públicos. Era el lugar de encuentro, donde se
realizaban las relaciones sociales y de ello surgen obstáculos que tenemos que
tratar de evitar. Los seres humanos muchas veces ponemos en las cosas más
orden del que hay. Muchas veces imaginamos relaciones de orden y las
admitimos como verdaderas. Estos ídolos surgen del comercio (en el sentido de
interacción entre los seres humanos). El medio universal de interacción es el
lenguaje, en el que se encuentran dos obstáculos.
a. A veces usamos palabras muy imprecisas y constantemente van a dar
lugar a una ambigüedad y a un error en la ciencia y en la filosofía.
Debemos usar, para evitar este tipo de obstáculos, los términos con
precisión.
b. Tendemos a pensar que siempre que existe un sustantivo, existe el
objeto o sustancia al que hacen referencia. Bacon señala que el hecho
de que exista un sustantivo no quiere decir que exista la sustancia. Por
ejemplo, en el caso del unicornio.

La idea de que el mal uso del lenguaje nos puede llevar a errores influye en
Wittgenstein.

4) Del teatro: todas las teorías filosóficas hasta él, considera Bacon, eran
insatisfactorias y se parecían a verdaderas funciones teatrales en lugar de
parecerse a la realidad. Si hacemos caso a estas ficciones confundimos la
realidad y la ficción. Los seres humanos tendemos a dar a las experiencias
negativas menos valor del que tienen y a las positivas más valor del que
realmente tienen. Por ejemplo en el caso de la afirmación “todos los cisnes son
blancos”, bastaría con que apareciese un cisne negro para refutar esta
afirmación. Puede haber millones de cisnes blancos pero con uno blanco
únicamente, el hecho de que exista ese cisne único sería suficiente para acabar
con esa generalización. Esta idea ha constituido en el siglo XX el eje de la teoría
filosófica de Popper: la falsabilidad. Bacon considera que todas las teorías
filosóficas anteriores a él no describían satisfactoriamente la realidad. No
asignaban un papel adecuado al razonamiento, al tipo de razonamiento…etc.
Esta última idea es abordada en el capítulo siguiente, la pars construens que
trata sobre el método inductivo.

2º/ Pars construens: trata sobre la teoría de la inducción.

Para Bacon, la búsqueda del conocimiento es la modificación de la naturaleza, la


técnica. Esto empezó a ser así durante la Ilustración. Este tipo de contemplación
requería un trabajo común.

Otros autores que influyeron en la Ilustración


Además de Bacon, dos autores más influyeron en la Ilustración: Newton y Locke

1º/ John Locke: en 1690 publicó dos textos fundamentales en la historia del
pensamiento y de gran influencia en el pensamiento ilustrado: “Ensayo sobre el
entendimiento humano” (uno de los clásicos del empirismo) y “Ensayo sobre el
Gobierno Civil”.

Trascendencia de las obras

“Ensayo sobre el entendimiento humano”:


Es un clásico del empirismo. El empirismo clásico se oponía al racionalismo clásico. Lo
que les interesaba a ambos era elaborar una teoría de la naturaleza, buscar el origen y
el límite del conocimiento. Los empiristas piensan que todo nuestro conocimiento
tiene su origen y límite en la experiencia y que no puede ir más allá de la ella (la
experiencia). Los racionalistas pensaban que mediante el análisis racional podíamos
alcanzar verdades generales y universales, y a través de ellas, alcanzar verdades más
concretas. Además, creían que tenemos ideas innatas que por medio de la
introspección racional podíamos conocer. Los empiristas no creían esto, le asignaban
simplemente un papel constructivo y organizativo a la razón sobre los datos empíricos.
Consideraban que si faltaba la experiencia, esa información sería incognoscible. En
general, los Ilustrados eran empiristas y se basaban en las ideas empiristas sobretodo
en las ideas de Locke.

“Segundo ensayo sobre el Gobierno Civil”


El primer ensayo constituiría una crítica o refutación de un libro anterior, “El patriarca”
de Filmer que versaba sobre el derecho divino de los monarcas.
En el segundo ensayo, Locke defiende dos posiciones que trata de conectar, aunque
dicha conexión sea problemática: la idea de la existencia del contrato social y, por otra
parte, la idea de la existencia de los derechos individuales de los seres humanos.

Comparación del “Segundo ensayo sobre el gobierno civil” con el “Leviatán” de


Hobbes.

Diferencias con Locke

El argumento de Hobbes prescinde de cualquier idea de derecho natural y


por tanto, el problema de conexión entre contrato social y derecho natural
no existe
Hobbes defiende el poder absoluto del Estado mientras que Locke defiende
una posición liberal: el estado está restringido por ciertos derechos
naturales.

Puntos en común de Locke y Hobbes

 La idea es que la sociedad o el estado de naturaleza, surge y se justifica


mediante el acuerdo, el pacto entre seres humanos, mediante el cual se
justifica el poder social.

Las ideas del pacto social y de la existencia de derechos individuales de Locke se


transmiten al mundo ilustrado. Estas ideas se plasmaron en Declaraciones de Derechos
posteriores como la de Virginia, inspirada claramente en las ideas de Locke.

Una de las corrientes más populares de la filosofía política actual es el


neocontractualismo basada en la idea del contra social. En el contractualismo clásico
(Hobbes, Locke) no hay una distinción entre cuestiones referentes al origen y a la
justificación. El origen histórico es la hipótesis de que alguna vez existieron hombres
ajenos a la sociedad que necesitaron hablar, pactar una asociación común.

El neocontractualismo construye los términos de contrato social en la instancia de la


justificación. Queda clara la diferencia entre cuestiones referentes al origen y a la
justificación. Un ejemplo del neocontractualismo es “Teoría de la Justicia” de Rawls,
obra publicada en 1974.

La conexión entre los derechos sociales y el pacto social que propone Locke es
complicada.

2º/ Isaac Newton: la obra de Newton que más influyó en la Ilustración fue
“Principios matemáticos de la filosofía natural (física)” del año 1687. Descubrimiento
de las leyes que gobiernan el mundo físico.
Con Newton y esta obra, culminó la Revolución Científica, el desarrollo de las ciencias
naturales modernas, fue ante todo un largo proceso.

Desde la publicación del libro de Copérnico, además de los estudios de Kepler y


Galileo, estos tres autores junto con Newton son los más representantes en la
culminación de las ciencias naturales modernas.

La obra de Newton recopila, amplía y sistematiza lo que se había hecho antes. Su obra
era el modelo de conocimiento. Ofrece un conjunto de leyes teniendo en cuenta todos
los movimientos del universo, conjuga la trayectoria de Copérnico a Kepler y los
estudios de Galileo. La obra con las leyes y principios de Newton explicaba los estudios
y las leyes de Galileo y Kepler.

Para la Ilustración resultó una visión de conjunto de la naturaleza como la realidad y


una metodología óptima de estudios de dicha realidad, que requería gran formación.
La mayoría del público ilustrado no leyó a Newton sino obras de divulgación. Lo que se
difunde es una visión del mundo físico de la naturaleza. Esta visión es mecanicista en
líneas generales.

La visión global medieval del mundo físico era orgánica: se entendía que había
diferencias cualitativas entre las partes del universo y que el universo se entendía
como una realidad viva.

Un resultado de la revolución científica fue el cambio en esta visión. Frente a esta


concepción orgánica encontramos una nueva visión, la visión mecanicista: el universo
físico es homogéneo, no hay diferencias cualitativas entre sus partes y es reducible a
una serie de elementos básicos y a las relaciones constantes que se establecen entre
esos elementos que sirven para dar cuenta del todo que representa el universo. De
todos esos elementos se dice que son inertes. El universo físico es un sistema complejo
pero reducible a un conjunto de elementos homogéneos y a una serie de leyes y
pautas que lo rigen en conjunto.

Inciso: a partir de la Revolución científica se piensa que la tarea es buscar leyes de la


naturaleza y del universo. Sentidos del término ley:

1) Leyes naturales: intentan explicar cómo ocurren, cómo acontecen las cosas, los
fenómenos regularmente en la naturaleza. Estas leyes se descubren y
corresponden a descripciones de esos fenómenos de la naturaleza.
2) Leyes impuestas por el hombre: normas, mandatos, prohibiciones. Se imponen
por el hombre que es quien las inventa. No se descubren.

Las leyes científicas pretenden el descubrimiento de las leyes naturales. Las leyes
científicas son leyes o pautas que describen el funcionamiento de las leyes naturales.
Esto se denomina visión mecanicista del mundo físico basada en un ideal metódico. El
ideal metódico busca el descubrimiento de las leyes de la naturaleza para poder
intervenir en ella. En la ilustración influyó la importancia del ideal metódico: en la
medida de lo posible hay que buscar por medio de la experiencia y del razonamiento,
las leyes del método de estudio, al igual que sucede en las ciencias naturales

El poder intervenir en ella consistiría en (ideal metódico): una combinación muy


peculiar de exposición sistemática y razonamiento matemático, se trataría de la
experiencia razonable. El ideal metódico es importante para descubrir las leyes
naturales.

La experiencia (empiria) tiene que ver con: (a) observación y (b) experimento.

Para el desarrollo de las ciencias naturales es importante el experimento.

Diferencia entre observación y experimento.

1) Observación: Experiencia pasiva. Procuramos no intervenir en el proceso y


registrar todo lo que se percibe.
2) Experimento: experiencia activa. Se construye una situación experimental en
función de una hipótesis. Si efectivamente existe tan relación y la hipótesis es
cierta, se obtienen unos resultados que son los esperados y pronosticados.

Una de las características de las ciencias naturales es que casi todas son
experimentales. La idea es combinar la experiencia (observación y experimento) y
el razonamiento matemático) para descubrir las leyes de la naturaleza.

3º/ BAYLE, Pierre.


Influyó notablemente en la Ilustración. Obra: “Diccionario histórico y crítico” (1696). Se
plantea si ciertas leyendas históricas son válidas mediante el examen de su origen.
Defendió una actitud tolerante en materia de pensamiento, la tendencia de dudar,
poner en cuestión las cosas.

4º/ DESCARTES, René.


Influencia en los ilustrados en la importancia de las matemáticas.

5º/ VOLTAIRE.
Produjo una amplia obra, pero vamos a centrarnos en un libro, “Cartas filosóficas” (o
“Cartas inglesas”) de 1734. Se trata de cartas escritas desde Inglaterra, donde estaba
exiliado a un corresponsal imaginario. En ellas da cuenta de la situación del mundo en
el que vive. Hay cartas dedicadas a hablar de Locke, de Newton… etc. Son impresiones
de conjunto de la sociedad, una sociedad a la que no sólo describe, sino de la cual
también expresa su opinión.
6º/ “La Enciclopedia”, Diderot y D’Alembert (Eds) (1751-1772)
Otra publicación ilustrada, obra escrita en la Ilustración por antonomasia es “La
Enciclopedia”, obra en la que casi todos los ilustrados de la Francia del momento
colaboraron. Se pretendía examinar todo lo que se sabía con una serie de
orientaciones básicas. Se quería poner de manifiesto la historia y la sociedad presente
en términos críticos. En ella vemos una insistencia en la vinculación de elementos
entre sí y la búsqueda de un saber vinculado a la aplicación: que la técnica se beneficie
de la ciencia. La interacción entre técnica y ciencia empieza a ocurrir de forma
sistemática a partir del SXVIII, como consecuencia de diversos acontecimientos
además de la Ilustración.

Esta publicación no fue solo la expresión de las ideas de un grupo de eruditos


ilustrados, sino que tuvo un enorme éxito. La Enciclopedia se difundió por todo el
mundo occidental, lo que ayudó a que la Ilustración fuese un movimiento político y
cultural muy amplio debido a la existencia de un gran grupo de receptores del
proyecto ilustrado.

No se puede decir que la Ilustración fuese un movimiento elitista porque contó con
una gran difusión al igual que la Enciclopedia, en la que se plasmaron sus ideas
fundamentales. La enciclopedia tenía un doble carácter: constituía una expresión de
las ideas ilustradas, pero a la vez también era un medio de difusión de esas ideas.

7º/ ROUSSEAU.
Otro autor representativo de este momento histórico confluye entre la Ilustración el
Romanticismo. Rousseau fue un autor complejo y ambiguo. La influencia de sus ideas
ha sido variada porque sus mismas ideas se encuentran entre el Romanticismo y la
Ilustración. Su obra más representativa es “El contrato social” (1762).

En este libro sigue la tradición contractualista ilustrada, pero la forma de entender el


contrato social (individuos que se relacionan y deliberan en conjunto creando un
pacto, un consenso) es peculiar. Según él, este contrato constituye una voluntad
general, es la fuente de la legitimidad de cualquier decisión política.

Rousseau dice, sin embargo, que la voluntad general no es la de todos. Tema que ha
dado que pensar en la política. Pero, entonces, ¿Cuál es la voluntad general?

Los Románticos dirían que la voluntad general es la voluntad de la Nación.

Para entender las ciencias sociales:

HOLISMO (i) INDIVIDUALISMO (ii)


“EXPLICACIÓN”
MONISMO Montesquieu Adam Smith
NATURALISMO (A)
“COMPRENSIÓN”
DUALISMO (B) (i) (B) (ii)
(HISTORICISMO,
HERMENÉUTICA) (B)

En los monistas se incluyen los ilustrados porque querían elaborar una ciencia social en
base al método de las ciencias naturales.

Dentro de este monismo, hay dos formas de intentar esta elaboración:

 La obra de Montesquieu puede considerarse como la primera teoría social


de carácter holista
 La obra de Adam Smith puede considerarse la primera teoría social de
carácter individualista y el primer clásico de la economía

Holistas e individualistas metodológicos.

 Los holistas mantienen que el objeto de estudio de las ciencias son las
grandes totalidades y solamente en la medida en que podemos dar cuenta
de las relaciones de esas totalidades podemos entender el comportamiento
de las personas individuales. El individuo está influenciado por su marco
social. Montesquieu
 Los individualistas metodológicos sostienen que lo que han de hacer las
ciencias sociales es seleccionar rasgos, características que todos los seres
humanos tenemos y así podremos dar cuenta de las grandes totalidades.
Adam Smith

8º/ MONTESQUIEU.
Aristócrata francés. Es uno de los más aclamados representantes de la Ilustración y
uno de los pocos pensadores que, por su teoría de la separación de poderes, es
universalmente conocido.

Su publicación en 1748 de “El espíritu de las leyes” es la obra que más influencia ha
tenido en la sociología. Ha tenido más influencia en la sociología que “La riqueza de las
naciones” de Adam Smith. Trata de buscar las leyes de las ciencias sociales. En su libro
trata de buscar las leyes descriptivas que sirven para entender las leyes normativas, las
leyes en un sentido jurídico. En este libro trata de explicar y dar cuenta de las leyes (en
sentido normativo) en términos de leyes fácticas (el clima, la geografía) reduciéndose
así el ámbito de los normativo al de lo fáctico. Ello se percibe claramente en su
definición como “condición necesaria que se deriva de la naturaleza de las cosas”, no
como mandato del soberano.
Puede considerarse una obra en la que se tratan dos tipos de cuestiones:

1) De carácter más bien descriptivo-explicativo, histórico-sociológico

Esas consideraciones consisten en una gran tipología, en la elaboración de un conjunto


de tipos de sociedad. Esa elaboración ofrece una serie de consideraciones de criterios
que permiten distinguirlas y trata de dar cuenta de las conexiones entre los elementos
de los distintos tipos de sociedad. Examina el conjunto de características típicas que
podemos encontrar que hacen que ciertas leyes sean adecuadas para unas sociedades
y no para otras. Las leyes deben ajustarse a las necesidades de cada sociedad concreta.
Se trata pues de un trabajo de carácter tipológico y, además, etiológico (causas,
estudio de las causas o el conjunto de causas que dan lugar a una tipología social), con
el que pretended dar cuenta de los distintos tipos de sociedades.

La etiología es la mentalidad que trata de indagar en las diferentes sociedades para


encontrar unas características que fueran más o menos aceptables para ciertas
sociedades. La idea es que cada forma de organización, cada gran organización social
es el resultado de un conjunto de factores que se influyen recíprocamente y dan lugar
a una serie de patrones peculiares a otros firmes.

Tipos de sociedades:

 Monarquía: manda uno.


 Oligarquía: mandan unos pocos
 Democracia: mandan todos

Añade otras consideraciones socioculturales:

 El despotismo: quien manda tiene un poder absoluto por encima de la ley. Se


caracteriza por la forma de gobierno tradicional.
 Monarquía: el soberano está sometido a las leyes. Hay una limitación. En las
monarquías, que están limitadas por el poder tradicional, tienen un sentido del
honor, la reputación y el prestigio regido por el estatus a cierto nivel, la
jerarquía es esencialmente establecida para mantener el prestigio. Los
individuos realizan acciones que acaban siendo útiles para el mantenimiento de
la sociedad.
 República: la aristocracia y la democracia. El gobierno es de varios. En las
repúblicas destaca el concepto de virtud: la virtud cívica, amor a la comunidad y
la disposición a su fomento. Si no existiese ese sentimiento de comunidad, de
pertenencia, entonces cualquier forma de República estaría condenada a la
desaparición.
o Aristocracia: gobierno de unos pocos
o Democracia: gobierno de un conjunto
Para cada uno de estos regímenes políticos hay una “cultura” que encaja en este
sistema y si esta no encaja el sistema tiende a desaparecer. Estas características que
hacen que un régimen se perpetúe son el temor que permite que la sociedad se
mantenga unida. La persistencia de un régimen es fomentado por determinados tipos
de acciones.

Organizaciones:

Hay factores físicos que influyen en el temperamento de los individuos. Junto con esto,
los factores socioculturales, políticos… etc.

La división de poderes:

Para que no se incurra en el despotismo hace falta que el poder no se concentre en


una sola persona, si no que se reparta entre instituciones que limiten los poderes
(Montesquieu sigue a Locke) entre ellos porque si no se dividen y separan
correctamente los poderes, se cae en el despotismo.

2) De carácter más bien normativo y político

Le interesa el análisis de los regímenes parlamentarios y de las condiciones para que


en ellos se mantenga e incremente la liberad.

9º/ ADAM SMITH


Su publicación en 1776 de “Investigaciones sobre la riqueza de las naciones” puede
considerarse el primer gran clásico de la teoría económica y ha tenido mayor influencia
en la economía. Tuvo gran influencia en el pensamiento de David Ricardo y Stuart Mill.
El objetivo de Smith es explicar el crecimiento económico, que cree se deriva de la
división del trabajo en un contexto institucional de orden, paz y justicia que permita
traducir el esfuerzo de cada individuo en mejorar su propia condición en un óptimo
social. Smith elabora un sistema económico en el que integra una teoría del valor, del
mecanismo de los precios y la asignación de recursos, de la distribución, del trabajo
productivo e improductivo, y de otros aspectos en un todo coherente.

La obra de Adam Smith trata de la teoría económica, de la historia social y económica.

Defiende una concepción del origen de la riqueza. Rechaza argumentadamente el


mercantilismo (práctica económica dominante). El mercantilismo considera que la
riqueza dependía de la cantidad de metales preciosos acumulados y que para
conseguir el aumento de la riqueza, los poderes públicos tenían que fomentar el
comercio de esos bienes: fomentar la producción, exportación de esos bienes y
dificultar la importación. Se defiende una intervención en el comercio interior y
exterior. Defensa de una exportación autosuficiente.
En el libro trata de mostrar como el origen de la riqueza no se encuentra en a cantidad
de metales preciosos acumulados, eso le lleva al examen de la producción y de la
distribución de bienes en la Inglaterra de su época en cuyo análisis elabora unas
recomendaciones para conseguir aumentar la riqueza de las naciones.

1. Producción y sus factores

Adam Smith mantiene que las riquezas de un país están en el conjunto total de su
producción y, además, distingue en la producción tres factores básicos.

i. Tierra: los recursos naturales


ii. Trabajo: factor sobre el que más control tenemos. La actividad que los seres
humanos realizan con los recursos naturales para recibir un capital.
iii. Capital: no es sólo el dinero. Es el conjunto de fondos, de bienes producidos
que sirven para la producción.

El trabajo es entendido desde el punto de vista de factor productivo y, dentro de esto,


la importancia de la división de trabajo para conectar el trabajo y la producción. En la
medida en la que se decide llevar a cabo una división del trabajo, el resultado es mayor
y mejor, lo cual trae consigo la especialización del trabajo. La formación es menor, el
grado de especialización es mayor.

2. Valor de uso y valor de cambio

Los bienes económicos tienen una primera utilidad para satisfacer los deseos, es decir,
tienen un valor de uso. Pero además, tienen un valor de cambio (valor relativo) ya que
es difícil encontrar la equivalencia justa en el trueque. El dinero tiene valor de cambio.
El precio es el valor de cambio en una sociedad de intercambio

3. Mercado nacional

La medida en que se liberan los factores de producción (vinculados a un título, se


podían transmitir pero no vender). Desvinculación de los factores de producción lo que
trae consigo que cada vez más el comportamiento de los individuos depende más del
interés personal.

El campo de la producción está lejos de llegar al caos, busca el máximo beneficio, en la


medida en que cada uno tiende a perseguir su propio interés, al interactuar entre ellos
hay un beneficio mayor para la sociedad, debido a la competencia que hace que
actúen unos sobre otros.

Adam Smith describe el mercado ideal, de competencia perfecta porque en ella todos
tienen los mismos recursos y, por ello, Adam Smith se oponía a la intervención del
Estado en el mercado. El monopolio es lo contrario al mercado libre. Esto es lo que
produce una distribución óptima de los recursos en una sociedad. Hay ciertas
funciones que únicamente pueden ser empleados por el Estado.

4. Mercado internacional

Adam Smith es un defensor de que la pauta más beneficiosa para la sociedad mundial
es la política proteccionista y se eliminan las trabas a la importación, al mercado
internacional. Los beneficios del librecambismo, son mayor que las desventajas. Desde
el momento que haya monopolio no hay equilibrio.

El grueso de su mensaje político gira en torno al “sistema de libertad natural” y a la


condena de los políticos despilfarradores e intervencionistas, y de los empresarios que
consigue extraer del poder privilegios y protección frente a la competencia.

10º/ VICO (1668-1744)


Filósofo, historiador y crítico literario. La preocupación de toda su vida y de su obra fue
la búsqueda de una ciencia del hombre que, en su opinión, no podía obtenerse
mediante el método propio de las ciencias físico matemáticas, ya que no puede
abarcar la totalidad de lo humano ni lo específicamente humano, siendo pues,
necesaria una nueva ciencia que él cree encontrar en la historia.

Entendió que las Ciencias Sociales no pueden elaborarse en base a las Ciencias
Naturales. Pertenece al dualismo metodológico. En el siglo XIX sí tuvieron repercusión
social estas ideas, constituyéndose una nueva corriente. La conceptualización de las
ciencias sociales por parte de Vico, es el antecedente del Romanticismo.

Desde comicios del SXX se ha producido un creciente interés por las ideas de Vico (a
partir de 1980). Esto fue debido a que se estableció una recopilación crítica de las
obras de Vico dado que muchas de sus ideas se parecen a las de Hegel.

“La ciencia nueva” (1744)

En el caso de Vico, para dar lugar a una ciencia nueva se mantiene el objeto de
estudio: la realidad histórico-social, pero no la misma perspectiva o enfoque.

La idea fundamental de la teoría del conocimiento de Vico es:

El principio gnoseológico VERUM = FACTUM (Lo verdadero = lo hecho): solo se puede


conocer en rigor, en sentido estricto lo que se ha hecho.

Vico dice que nosotros no podemos conocer la naturaleza porque no la hemos hecho,
su autor es Dios. Por tanto, rechaza el método de las ciencias naturales. Para él,
podemos conocer el mudo social e histórico como seres humanos y, además, las
matemáticas (para él las matemáticas son creadas por el hombre). Considera que la
ciencia de la historia es realmente posible de conocer para los hombres porque en ella
se da la conversión del verum y del factum, por el hecho indudable de que el mundo
histórico ha sido hecho por los hombres y, por tanto, puede ser por ellos conocido.

Según el, podemos conocer la realidad histórico-social, para lo que Vico utiliza una
caracterización o método, una combinación entre filosofía y filología. Vico está
totalmente convencido de haber descubierto de que había descubierto un mundo
nuevo, el mundo de la realidad histórica, del que era posible lograr una verdadera
ciencia que fuese al mismo tiempo, historia y filosofía de la humanidad. A esta ciencia,
dice él mismo, habría que darle el ambicioso título de “ciencia nueva”

1. Primero intenta encontrar un patrón que de cuenta de la historia de la


Humanidad en su conjunto (filosofía)
2. (Filología, lo que sería hoy la historiografía) intenta rastrear, encontrar e
interpretar todos los restos del pasado.

Hay una interacción entre 1 y 2, una orientación mutua.

Utiliza la palabra filología porque confiere importancia a los documentos escritos para
poder reconstruir las distintas lenguas. Le interesan las distintas lenguas porque tienen
una relación causa-efecto con las formas de vida de hoy en día.

Aplicando el método, Vico llega a dos ideas fundamentales.

a. Visión en conjunto de la historia de la humanidad.

Vico cree encontrar un patrón general constituido por una serie de cursos y recursos:
serie de ciclos de manera que el final del primero es el comienzo del segundo, el final
del segundo es el principio del tercero…etc. Proceso indefinido pero pautado. En cada
uno de estos ciclos hay tres grandes fases (las tres grandes edades)

(1) Edad de los dioses


(2) Edad de los héroes
(3) Edad de los hombres

Para Vico, lo que constituye cada edad es una forma de organizar una sociedad. En
cada una de las fases podemos encontrar elementos distintos de un conjunto total,
esos elementos interaccionan y como resultado obtenemos una concepción distinta de
la sociedad.

b. Reorientación del estudio de formas pretéritas de pensamiento, formas de


pensamiento del pasado.

Vico elabora una concepción distinta de los mitos de lo que lo era para los ilustrados.
Para los ilustrados, los mitos forman parte de los errores, engaños, creencias. Vico
entiende que los mitos (sentido etimológico: narración, relato) hay que entenderlos
integrándolos en la forma social total, en el mundo en el que vivieron. Si se hace así se
puede ver una caracterización de rasgos, características de la sociedad en cuestión. Se
pueden ver formas de comportamiento, la manifestación de pautas de
comportamiento.

La orientación de Vico fue muy diferente a la de su contexto.

El Romanticismo (1774-1848)
El Romanticismo como amplísimo movimiento cultural sólo se entiende si se cae en la
cuenta de que surge como una réplica en gran medida a la Ilustración. El contenido y el
alcance de la réplica varía de unos autores románticos a otros.

1774 es la fecha de publicación de “Werter”

1848 culminación de las revoluciones burguesas, triunfo del liberalismo.

El Romanticismo además de movimiento histórico-político, cultural… constituye una


serie de ideas y tendencias. Fue una rehabilitación del prejuicio en parte, porque hubo
una reinterpretación delo que los ilustrados consideraban prejuicios, fue relacionado
con las tradiciones y su reivindicación para entender las relaciones humanas y la
naturaleza. Hay tres ejes del pensamiento romántico: sentimiento, historia y tradición.

 Sentimientos: sentimientos, emociones y la imaginación, que habían sido


infravalorados por los ilustrados.
 Historia: (a) realidad histórica, historia de la humanidad en sentido amplio, y
(b) estudio de esa realidad (Historiografía). En buena medida en el siglo XIX se
empezó a dar importancia a la historia. El desarrollo de la historiografía acaeció
en Alemania.
 Tradición: en sentido cognoscitivo y en sentido político. Los románticos
consideraban que aquello en que consiste la vida humana no es sólo el
resultado de lo consciente sino también de lo inconsciente, que se va
transmitiendo en forma de tradiciones.

Pensadores más representativos del Romanticismo


1º/ HERDER, Johan (1799): “Metacrítica de la crítica de la razón pura”
Discípulo de Kant, se fue alejando de él progresivamente pero observamos en Herder
múltiples influencias de Kant. Pensador caótico e imaginativo, con ideas sugerentes.

“Metacrítica de la crítica de la razón pura”

Para entender la Metacrítica de la Crítica de la Razón pura hay que entender la Crítica
de la Razón Pura de Immanuel Kant.
En la obra de Kant, él intenta responder a la pregunta ¿Qué puedo saber? Pretende
establecer qué y qué no se puede conocer científicamente aunque exista. Se pregunta
si cabe un conocimiento científico en metafísica (el Mundo, el Alma, Dios). Quiere
determinar si es posible la metafísica como ciencia. Para responder a esa pregunta es
necesario conocer las capacidades cognoscitivas de los seres humanos.

Conclusión: la metafísica no es una ciencia. Para llegar a esa conclusión, Kant mantiene
que nuestro entendimiento está constituido por más capacidades que proyectamos
sobre la masa informe que el mundo nos envía. Conocer, consiste en conocer los
fenómenos que el mundo nos envía en base a nuestras capacidades. Lo que Kant
pretende es establecer la estructura formal básica del entendimiento (común a todos
los individuos)

Kant considera que ha elaborado la caracterización universal del entendimiento.

 Formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo


 Categorías del entendimiento

Metacrítica de la crítica de la razón pura

La principal crítica que realiza Herder a Kant es la siguiente: “las categorías también
tienen historia”. Kant elabora las categorías que todo ser humano utiliza para pensar y
Herder dice que esas categorías de Kant son utilizadas en términos atemporales,
ahistóricos… sostiene que las categorías tienen una determinada historia y un
contexto.

También Herder va a pasar de la consideración del análisis de la razón y el lenguaje


general a las lenguas concretas porque son resultado y estructurante de formas
culturales diferentes.

Defiende que hay variaciones, singularidades frente a esa razón general. Pero no
plantea soluciones, sólo una reivindicación a la historia, a lo particular, a lo singular…

2º/BURKE, Edmund (1790): “Reflexiones sobre la Revolución francesa”


Burke fue un parlamentario de su época, se empezaba a distinguir entre conservadores
y liberales.

En este libro se da cuenta de la Revolución francesa, aunque sus aspectos violentos


extremos no habían acontecido ni el terror (1793)

Burke critica a los llamados revolucionarios, los ilustrados y partidarios, por su manera
de actuar, criticada por la forma de pensamiento que hay detrás. Esta forma de pensar
de la Ilustración, según Burke, es abstracta, generaliza e universaliza y trata de sustituir
una forma de vida tradicional por la realización de un modelo irreal, que se basa en la
razón y no tiene nada que ver con la realidad.

Esto conduce al Caos, ya que las realidades sociales están constituidas por una serie de
tradiciones, costumbres que no han de ser sustituidas por un modelo abstracto. Si uno
quiere mejorar la realidad social y solucionar sus conflictos, debe conducir las acciones
de los individuos en el sentido de las tradiciones, con una forma de vida. No se puede
tratar de hacer borrón y cuenta nueva.

La fecha de 1688 es muy importante: se establecía la absoluta supremacía del


Parlamento. En la Inglaterra del siglo XVII había un régimen liberal, parlamentario.
Cada vez menos sistema feudal. Había también una tolerancia religiosa relativa.

En la Francia de la época nada de eso ocurría, no había esos “avances”. Lo que en


Inglaterra podía tener consecuencias reformistas en Francia no tenía esa posibilidad, lo
que trajo una erupción tremenda que Burke supo prever pero que fue el resultado de
una forma de pensar que dependía de un contexto determinado, que en Inglaterra no
se daba.

Ideas generales
Ilustración y Romanticismo además de ser dos movimientos culturales, sirven para
designar ideas, conocimientos, prácticas intelectuales… hay una línea de continuidad
entre lo que ocurrió en la Ilustración (SXVIII) y el Romanticismo (SXIX) y lo que hoy
entendemos por este conjunto de ideas.

La idea de Vico, dualista culmina en el Historicismo. En el pensamiento romántico se


subraya la importancia de la historia como proceso de constitución de las realidades de
los individuos, se revalorizan las costumbres.

Convergencia y conflicto de la Ilustración y el Romanticismo


Hegel y Comte son fundamentales para entender la definitiva aparición de las ciencias
sociales. Nos vamos a centrar en los aspectos que tienen más que ver con la sociología.

1º/G.W.F Hegel (1770-1831)

“Fenomenología del espíritu”(1807)


Primera gran obra de Hegel. La parte que nos interesa es la filosofía de la historia.

“Lecciones sobre filosofía de la historia” (póstuma)


Son textos, apuntes de alumnos sobre las lecciones que Hegel impartía. ¿En qué
consiste la concepción hegeliana de la historia de la humanidad? Esta concepción de la
historia de la humanidad responde a los siguientes rasgos:

1º/ Es un proceso unitario

La historia de la Humanidad en su conjunto no es una yuxtaposición de


acontecimientos, sino que todos los acontecimientos ocurridos en el orden ocurrido,
constituyen una secuencia. En esta secuencia hay una relación determinada, los
acontecimientos están conectados entre sí.

2º/ Es un proceso fásico o etápico

En esa secuencia inmensa podemos distinguir grandes momentos, fases o etapas. Cada
una de esas fases es una forma total de organización social. En cada fase podemos
distinguir aspectos diferentes. En cada fase cada elemento está influido con el otro, se
influyen recíprocamente y cada cual tiene una especie de lógica interna propia. Lo
decisivo en las distintas configuraciones que se van sucediendo son los modos y los
contenidos del pensamiento (ideas), que son lo fundamental, entorno a lo que se
articula todo lo demás.

Las distintas etapas de la historia de la Humanidad se pueden definir como figuras del
espíritu (modos y contenidos del pensamiento)

3º/ Es un proceso dialéctico

Dialéctica platónica

Los diálogos platónicos en los que intervienen los personajes están conducidos por la
pregunta ¿Qué es X? En la República por ejemplo la pregunta es ¿Qué es la justicia? En
los primeros diálogos normalmente no se llega a una solución satisfactoria.

El objetivo del proceso dialéctico en Platón es plantear una pregunta, el interlocutor


ofrece una respuesta que se examina, si se encuentra una contradicción esa definición
se elimina y otro interlocutor da una definición. Todo con la esperanza de obtener una
respuesta convincente.

Dialéctica hegeliana de la visión de la historia de la Humanidad

Se entiende bien si consideramos la dialéctica como una transposición de la dialéctica


platónica a un ámbito distinto. Este ámbito es el de la historia de la humanidad: el
ámbito de la formación de la historia de la humanidad y el del espíritu humano. En la
historia de la humanidad, lo que corresponde a la visión hegeliana de la historia de la
humanidad, lo que se iría examinando aquí es las formas de vida.
En la historia de la humanidad cada figura del espíritu llega a una contradicción
interna, según Hegel. Esto es lo que abre el camino a la finalización de una forma de
vida concreta y al establecimiento de otra

En la dialéctica Hegeliana no se produce una simple eliminación de la forma de vida


contradictoria y una sustitución por otra, sino que lo que ocurre es que la nueva forma
de vida surge de la anterior, es un desarrollo de la anterior, que la supera y continúa
en el desarrollo de la nueva forma de vida.

Debido a las contradicciones se produce una sustitución de la figura por otra figura que
sigue manteniendo la figura anterior y haciéndola progresar. Niega la figura anterior
en el sentido de que ya no domina el panorama pero la figura nueva la incorpora en el
sentido de incorporarla, hacerla parte suya y conseguir que progrese.

Cada forma de vida, cada figura nueva, incorpora la anterior. Así se consigue una
mejora progresiva. Para Hegel cada forma de vida no se elimina sino que el todo (la
figura) deja de ser el todo para ser una parte de un nuevo todo. La nueva forma de
vida engloba la anterior.

4º/ Es un proceso teleológico

El inmenso proceso histórico tiene un fin, un telos. El telos de la Historia de la


humanidad para Hegel es la realización de la libertad concreta. En cierto sentido la
historia de la humanidad es también el proceso de toma de conciencia en sí por el
absoluto y su despliegue. La historia de la humanidad es ante todo la progresiva
autoconciencia del Espíritu Universal.

Hay una diferente interpretación entre izquierda y derecha hegeliana de si se había


llevado a cabo a realización de la libertad concreta porque Hegel en sus últimos
tiempos parece sugerir que la definitiva realización de la libertad concreta, la plenitud
de los tiempos ha acontecido en la monarquía constitucional de Prusia. Esta idea fue
seguida por la derecha hegeliana pero no por la izquierda hegeliana que argumentaba
que el proceso cíclico seguía manteniéndose y que no había culminado la plenitud de
los tiempos. Aún faltaba el último telos de la Historia.

5º/ Es una visión de conjunto idealista

En el sentido de que Hegel afirma que el fondo último de lo que hay, de lo real, es el
pensamiento activo o acción pensante. Hegel entiende que lo fundamental de las
formas de organización de la historia de la humanidad es una figura del espíritu (ideas,
contenidos del pensamiento) en ese sentido es una posición idealista.

2º/ COMTE, Augusto (1789-1857)


“Curso de filosofía positiva” (1830-1842)
“Discurso del espíritu positivo” (1844)

“Sistema de política positiva” (1851-1854)

Lo que nos interesa desde la sociología acerca de Comte es:

1) Teoría del conocimiento en general y, en particular, de las ciencias:


POSITIVISMO

El positivismo es una orientación filosófica que tiene tres características


fundamentales:

a. Empirismo: posición en teoría del conocimiento que sostiene que todo


nuestro conocimiento comienza con y se busca en la experiencia sensorial,
en la observación y experimentación.
b. Cientificismo: la forma suprema de conocimiento humano es la ciencia y,
más en concreto, sobre todo las ciencias naturales. Dentro de las ciencias
naturales por regla general el modelo de ciencia es la física. La forma
suprema de conocimiento en concreto son las ciencias naturales.
c. Inmanentismo: la inmanencia es todo lo que está dentro del ámbito de la
experiencia real o posible, todo lo que se pueda experimentar. Hay dos
sentidos en que se puede hablar de inmanentismo y todos los positivistas
aceptan al menos uno (el epistémico)
i. Epistémico: no podemos tener conocimiento más allá de la
experiencia real o posible
ii. Óntico: creen que no hay nada más allá de la experiencia
sensible.

A esta orientación Comte añade una caracterización más. Comte entiende que el
positivismo por una parte se ocupa de los hechos y por otra parte se opone a las
filosofías negativas (crítica destructiva, no constructiva). Comte piensa que la filosofía
ha de ser positiva, debe servir para el ámbito social. Pensaba que la orientación que él
estaba dando a la filosofía era necesaria para que la sociedad de su época pasase a
constituirse en una sociedad armónica basada en el orden y el progreso.

Comte acuña el término positivista y la palabra sociología. Dice que su contribución


más importante a la filosofía es el descubrimiento de una ley de amplio ámbito, que da
cuenta de las fases fundamentales por las que ha ido pasando el pensamiento humano
y sus productos: la ley de los tres estadios. Según él, la ley de los tres estadios, era su
aportación fundamental al pensamiento de la Humanidad. Esta ley daba cuenta de las
tres fases o estadios del pensamiento de la Humanidad y sus productos. Según esta
ley, la historia de la Humanidad ha pasado por tres estadios (estos estadios son formas
de pensamiento básicamente)
(1) Estadio teológico: los seres humanos se preguntan por las causas últimas de las
cosas, de la realidad y las ponen (las causas últimas), en las voluntades de seres
sobrenaturales, en función de cuyos deseos las cosas son como son. Edad
Media
(2) Estadio metafísico: los seres humanos se preguntan por las causas últimas de
las cosas, pero eliminan el antropomorfismo característico del estadio teológico
y ponen las causas últimas en entidades abstractas y metafísicas.
Renacimiento, la reforma, la revolución científica y la Ilustración
(3) Estadio positivo: los seres humanos se dejan de preocupar por las causas
últimas y se centran en las leyes que dan cuenta de cómo los fenómenos se
relacionan: leyes de semejanza, de contigüidad, de contraste. Las pautas según
las que los fenómenos se explican de una forma regular. Se buscan estas leyes
con el propósito de intervenir en la naturaleza, en los acontecimientos. Triunfo
de la ciencia y de la Industria.

Para Comte, lo que resulta finalmente tras la búsqueda de los saberes es un sistema de
la suerte de las ciencias.

Comte elabora una descripción de las relaciones de desarrollo de los objetos de las
ciencias. Según la secuencia de consideración de los objetos más simples a los más
complejos las ciencias quedarían jerarquizadas según este objeto de estudio.

En cuanto que Comte concluye que hay un método científico y que todas las ciencias
constituyen una unidad, no está queriendo decir que se puedan reducir todas las
ciencias a una sola ya que las leyes en cada sistema de organización son emergentes,
es decir, no son reducibles a términos de un nivel de organización inferior.

2) Teoría sociológica

Como ya hemos señalado, Comte acuñó el término sociología, aunque al principio la


llamó física social.

La idea de Comte es que las sociedades se pueden estudiar mediante la dinámica social y la
estática social.
Comte distingue dos partes en el estudio social.

(1) Dinámica social: ver como se articulan los componentes. Sucesión de distintas
configuraciones. Reaparece la ley de los tres estadios. Comte considera que la
ley de los tres estadios no solo da cuenta de las distintas formas de
pensamiento de la historia de la Humanidad, sino que además da cuenta de las
formas de organización social que se han producido a lo largo de la historia de
la humanidad. Pensaba que había también tres estadios en la forma de
organización de la vida social en que consiste la historia de la humanidad. En
cada fase lo más importante es la forma de pensamiento dominante de esa
forma de organización social y sus productos.
a. La sociedad teológica: la forma de pensamiento teológica es la
dominante. Es una sociedad básicamente agraria en la que la principal
forma o red de relación entre los individuos es el parentesco.
Finalmente, son sociedades en las que el poder está disputado entre los
sacerdotes y los guerreros.
b. La sociedad metafísica: la forma de pensamiento dominante, es la
metafísica. Desde el punto de vista económico lo más importante es el
comercio. Son sociedades en las que las leyes se han ido haciendo más
complejas que en las sociedades agrarias. El poder fundamentalmente
está en manos de los legistas (abogados, fiscales…)
c. La sociedad positiva: es una sociedad básicamente industrial. Comte
supo que el auge de la Industria y su despegue era esencial. Piensa que
el momento en que vivía (Comte) estaba en crisis la sociedad metafísica
pero aún no se había establecido la sociedad positiva. Cobra
importancia en esta sociedad la ciencia y la industria. Ahora el poder
está en manos de los científicos, de los sabios…etc.
Comte pensaba que la sociología pondría en manos de los tecnócratas (sabios,
científicos, industriales…) el poder y los ayudaría a guiar la sociedad y a
estabilizarla.

Comte presenta la ley fundamental de la dinámica, la ley de los tres estadios


aplicada a los tipos de sociedad, como algo que sirve y es aplicable a toda la
humanidad

(2) Estática social: estudio de los componentes constitutivos permanentes de cada


sociedad. Se plantea la idea de buscar elementos constantes en todas las
sociedades. Comte enumera una serie de ellas (características permanentes de
las sociedades), de las que las siguientes son las más importantes.
a. La característica según la cual todos los seres humanos somos seres
sociables por naturaleza. La sociabilidad es algo esencial para los seres
humanos.
b. En todas las sociedades nos encontramos con familias. Hay distintos
modelos de organización, pero son modelos familiares. Nos
encontramos con relaciones de parentesco.
c. La división del trabajo existe en todas las sociedades
d. En todas las sociedades hay religión. Para Comte la religión constituye
una primera forma de interpretación intelectual de la realidad ya que es
compartida y, por ello, constituye un elemento de cohesión social. Los
contenidos de la religión cambian, pero en sí es un elemento común a
todas las sociedades.

Estos elementos son constitutivos de toda sociedad global u organización social


global.

Los grandes clásicos de la Sociología: Marx, Weber y Durkheim


1º/ MARX, Karl (1818-1883)
Pensador revolucionario comunista. Sus teorías han ejercido un vasto influjo sobre la
ideología, la filosofía y la cultura del SXX. Sus aportaciones a la economía política, a la
sociología, a la historia y a la ciencia política han hecho de él un clásico en todas ellas.
Junto con Engels, otro importante pensador y político revolucionario, fundaron la Liga
de los Comunistas, en 1847, bajo la consigna “Proletarios de todos los países, uníos” y
redactaron el Manifiesto Comunista.

La obra de Marx es compleja, tiene distintos aspectos. Marx dedicó su obra y en lo que
esta consiste es en una teoría crítica de la sociedad capitalista que se realiza
incorporando una teoría política, una teoría filosófica, una teoría económica…etc.

En la elaboración de esa teoría crítica recibió diversas influencias. Por una parte, el
pensamiento hegeliano. En segundo lugar la economía política inglesa: Adam Smith y
David Ricardo. Por último el socialismo revolucionario francés.

Marx fue tomando de cada cual lo que le pareció interesante y los rearticuló
elaborando una síntesis propia.

Se puede hablar de cierto desarrollo y evolución en el pensamiento de Marx, pero no


entendido como una ruptura. Primero, comienza con una mentalidad filosófica y
humanista para terminar con una mentalidad científica. Marx fue matizando su
pensamiento, no hubo una ruptura. La teoría crítica de la sociedad capitalista
comienza desde un ámbito humanista para terminar siendo enfocada científicamente
y desde la economía.

Obras importantes de Karl Marx

“Manuscritos económico-filosóficos” (1844)


“La ideología alemana” (1845 aprox.) [Con Engels]

“Manifiesto comunista”(1848) [Con Engels]

“El Capital” (1867) (vol I)

Nos vamos a centrar en la caracterización marxista de la historia y de la sociedad. Para


ello vamos a compararlo con el cuadro general de la visión hegeliana de la historia y de
la humanidad.

1º/ Es un proceso unitario

La visión hegeliana de la Historia de la Humanidad forma parte de un proceso enorme


de despliegue de la idea, de ser en sí, a ser para sí para terminar en ser en sí y para sí.

Marx se centra en la Historia de la Humanidad y la concibe como un proceso unitario.


Entiende que todos los acontecimientos están conectados.

2º/ Es un proceso fásico

Su concepción de lo que condiciona las distintas fases es distinta a la de Hegel. Hegel


concebía la historia de la Humanidad como la sucesión de las distintas figuras del
espíritu, es decir, de unas formas de organización de la vida social pero lo fundamental
en estas formas de vida eran los modos y los contenidos del pensamiento, de ahí que
digamos que eran figuras del espíritu)

Marx coincide en que se puede hablar de grandes formaciones sociales, en cada una
de las cuales hay una congruencia entre las dimensiones política, económica… las
cuales le dan una lógica interna. Sin embargo, Marx dice que lo que constituye
básicamente las formas de vida era el modo de producción, decía que era lo
fundamental aunque no lo único.

Así, según Marx la historia de la Humanidad es concebida como una sucesión de


modos de producción.

Tipos de modos de producción

(1) Hipotético comunismo primitivo


(2) Modo de producción asiático
(3) Modo de producción esclavista o antiguo
(4) Modo de producción feudal
(5) Modo de producción capitalista
(6) Modo de producción socialista o comunista

Marx conoce los modos de producción 2, 3, 4, 5. 1 supone que existió en el pasado y 6


supone que existirá algún día.
Los modos de producción son formas de producir y distribuir bienes y servicios. Cada
una de las maneras según las cuales se produce, lo que se produce, para qué se
produce… eso es un modo de producción.

Marx sostiene que en el modo de producción hay dos elementos y que el modo de
producción es el resultado de la articulación de estos dos elementos. Estos dos
elementos del modo de producción son:

(A) Fuerzas productivas: son TIERRA (recursos naturales), TRABAJO (actividad


humana) y CAPITAL (bienes producidos que sirven para la producción, como las
máquinas).
(B) Relaciones de producción: son relaciones que se establecen entre personas en
relación a su puesto en la cadena de producción. Son importantes las
relaciones de propiedad ¿quién tiene el capital? ¿quién tiene el trabajo?

Así, Marx va a sostener que todo modo de producción es una combinación de fuerzas
productivas y una configuración de relaciones de producción.

3º/ Es un proceso dialéctico

Procedente del idealismo alemán en su versión hegeliana, Marx hereda de éste un


método específico para comprender la realidad, el método dialéctico.

La dialéctica se entendía en Hegel con la transposición de la dialéctica platónica al


ámbito de la historia. Las diferencias que se examinan serían las formas de vida o
figuras del espíritu. La figura del espíritu niega a la figura anterior, en el sentido de que
no es el todo, pero la mantiene y la eleva. (Aufhenburg)

La dialéctica de Marx se da entre modos de producción no entre figuras del espíritu.


Marx dice que en cada modo de producción de una sociedad hay una tendencia al
despliegue de sus fuerzas productivas, lo que va a llevar a un conflicto con las
relaciones de producción. Esto va a dar lugar a que se “eliminen” las relaciones de
producción hasta dar con una relación de producción afín a esas fuerzas productivas.

Marx sostiene que o se inhiben las fuerzas productivas o se cambian las relaciones de
producción. Sostiene que la sociedad se polariza en dos grandes clases en función de
su interés:

1. Despliegue fuerzas productivas y modificación de las relaciones de producción


2. Inhibición de las fuerzas productivas para mantener las relaciones de
producción. El nuevo modo de producción “mantiene” las relaciones de
producción del anterior y las incorpora a unas fuerzas productivas.

4º/ Es un proceso teleológico


Marx entiende que la Historia tiende hacia una meta existente desde el principio de la
Humanidad. Hegel pensaba supuestamente que el telos de la Historia estaba
aconteciendo en Prusia, pensaba que allí estaba teniendo lugar la realización de la
libertad individual.

La izquierda hegeliana (a la que pertenecía Marx) pensaba que aún no se había dado el
telos de la Historia de la Humanidad: el capitalismo estaba acercándose a la superación
de todo el despliegue de las fuerzas productivas capitalistas, en una nueva
configuración de las relaciones de producción. Marx estaba convencido de que
desaparecerían la propiedad privada, las clases y el concepto del Estado. En el Telos de
la Historia se produciría un avance hacia el modo de producción comunista.

5º/ Es una visión materialista

Hegel pensaba que en términos metafísicos el último fondo de la realidad es la acción


pensante o pensamiento activo.

Marx defiende un materialismo histórico: el estrato fundamental de la realidad


histórica se encuentra en la actividad humana en su relación de producción con la
naturaleza y los beneficios que obtiene.

A rasgos generales, lo básico en la historia de la Humanidad es la economía y todo lo


demás se deriva de ella.

Términos fundamentales en Marx

 Alienación. Término usado con anterioridad por Hegel, sinónimo de


enajenación. Marx cree que es una característica de los seres humanos a lo
largo de toda la historia de la Humanidad y dentro de la sociedad capitalista, en
un contexto más concreto. Es un concepto que concebía como un fenómeno
relacionado con la estructura de las sociedades donde el productor está
desvinculado de los medios de producción y donde “el trabajo muerto” (el
capital) domina al “trabajador vivo” (el obrero).

O ENAJENACIÓN O EXTRAÑAMIENTO. CIRCUNSTANCIA EN LA QUE VIVE TODA PERSONA QUE NO ES


DUEÑA DE SÍ MISMA, NI ES LA RESPONSABLE ÚLTIMA DE SUS ACCIONES Y PENSAMIENTOS. PARA MARX
ES LA CONDICIÓN EN LA QUE VIVE LA CLASE OPRIMIDA EN TODA SOCIEDAD DE EXPLOTACIÓN, EN TODA
SOCIEDAD QUE ADMITE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación
que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la
actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa
distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado; la
alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no
poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario
a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel, hay
importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron:
 para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes de
su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto es el
hombre;
 para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la
Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace
Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole teológica,
pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su propia
perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a la
explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de autonomía
y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que
le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la
propiedad privada de producción.
Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una
circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de
dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la
alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí
mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su
mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su
actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el
esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no puede hacer lo
que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente) pero tampoco es
dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como también le pertenece al amo el
conjunto de objetos producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad
manual, lo que obtenga por trabajar en el campo, ...). Según Marx, lo mismo ocurre en
el sistema de producción capitalista: aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada
por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la
cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y
materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre.
La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino
como mero medio o instrumento para la producción.
LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX

significado común

sujeto escindido: el sujeto perdiendo su propio ser, convirtiéndose en algo contrario


a su propia esencia

diferencias

causa de
sujeto de la muestra de la superación de la
la
alienación alienación alienación
alienación
la existencia de
HEGEL la Idea la Naturaleza la autoposesión de la Idea en
teológica
(Dios) como algo su existencia como Espíritu
distinto a la
propia Idea
la
MARX abolición de la propiedad
existencia
la clase la existencia de privada, las clases sociales y
de la
oprimida clases sociales la explotación del hombre por
propiedad
el hombre
privada

Marx entiende que los seres humanos somos seres sociales e históricos no solo
en el sentido de tener un pasado. Por ser social-histórico quiere decir que tan
solo a lo largo de la historia de la humanidad los seres humanos (el género
humano en sí), llegan a constituirse como seres humanos. ¿Cómo se constituye
según Marx?

1º/ La actividad con/sobre la naturaleza: da a entender que los seres humanos


somos seres peculiares que no se limitan a adaptarse al medio sino que somos
capaces de intervenir de él y modificarlo. La técnica es intervenir en la
naturaleza para modificarla. La idea de Marx es grupos humanos que se
organizan para intervenir en la naturaleza y obtener después beneficios con los
que satisfacer sus deseos. El intervenir en la naturaleza reobra sobre los seres
humanos ya que exige que los grupos humanos se articulen de una forma
determinada. El proceso constituye el despliegue de las capacidades que
permite una intervención en la naturaleza y una obtención de bienes.

Alienación
Los seres humanos ponen sus ideas, técnicas, recursos en lo que producen y lo
que producen acaba por alcanzar una especie de vida independiente de quien
lo produce. La alienación es un proceso constante de autoformación de la
Humanidad a lo largo de la Historia. La alienación es una dimensión constante
que en los modos de producción se articula de forma diferente. La alienación es
ambivalente:
- Se realiza en la medida en que los seres humanos se constituyen en la
intervención en la naturaleza (objetivación)
- Negativo: los seres humanos acaban por creer que lo que no es sino
producto de su actividad, tiene vida propia.

La alienación terminará cuando los seres se den cuenta de que las relaciones no
son cosas en sí, sino que son productos de los seres humanos y, por tanto, son
modificables por los seres humanos.

En el caso del capitalismo eso se manifiesta en el fetichismo de la mercancía.


(1) En la sociedad capitalista la tendencia es a convertir en mercancía
absolutamente todo. Es característico del capitalismo la “mercantilización
universal”, es una tendencia
(2) En el “capital” Marx llama fetichismo de la mercancía a aquella manera en
que se presentan las mercancías y las relaciones que entre ellas se
establecen como si tuvieran una especie de lógica interna propia ajena a la
actividad humana.

Marx señala que las mercancías, los modos de producción…etc. Son productos
de la actividad humana. Considera que en el capitalismo se están dando las
condiciones necesarias para que se cree una nueva forma de organización
social que supere la alienación mediante la aprehensión de que el fetichismo de
la mercancía no es real.

 Ideología

En Marx tiene un sentido más restringido.

(1) Composición u organización general de la sociedad

Se aproxima a lo que hoy entendemos por ideología. Representación de conjunto


de la imagen de Marx sobre las sociedades:

En toda sociedad nos vamos a encontrar con esos niveles (aspectos ideológicos,
políticos, económicos)

Hay relaciones de influencia recíproca entre unos niveles y otros.

Para Marx y Engels, la dirección dominante era de la infraestructura económica


hacia arriba. Al final, se impone la economía. Siempre la dirección dominante es
hacia arriba. Dos sentidos (sentido dogmático y sentido heurístico)
De Engels hay que señalar la importancia que dio a la infraestructura económica
porque era algo que pocos habían tenido antes en cuenta.

(2) Crítica ideológica


a. Falsa conciencia y distorsiones de la realidad
b. Son “funcionales” para la clase dominante, favorecen sus intereses porque
presentan la realidad social de un modo que legitima la situación de
aquellos que ocupan una posición privilegiada. Impide el cambio.
c. La ideología es inevitable: es necesaria. La noción de prejuicio es el
antecedente de ideología en Marx. Marx quiere establecer una diferencia
porque en la Ilustración estaban a medio camino entre error y engaño.
Marx quiere decir que las ideologías no tienen porqué ser engaños
deliberados, señala la dimensión no voluntaria: la ideología en buena
medida se explica por medio de la estructura social, política…etc. que hacen
más posibles unas ideologías que otras, favorece a los privilegiados.

 Plusvalía

El concepto de plusvalía sirve para entender:

1) La teoría del valor-trabajo


2) La teoría del salario
3) La teoría de la plusvalía

Todo esto entra en la noción de explotación (concreción de la idea de alienación),


última parte de la obra de Marx.

El modelo capitalista se caracteriza por su búsqueda del beneficio y la tendencia a que


todo se convierta en mercancía.

Esta búsqueda, frente al método tradicional (mercancía-dinero-mercancía), el modelo


capitalista es Dinero-Mercancía-Dinero +. Se obtiene un beneficio, más dinero y para
explicar este beneficio utiliza la teoría del valor-trabajo.

Marx distingue entre valor de uso y valor de cambio (el precio, número de unidades de
cambio que hay que pagar para obtener esa mercancía).

Enunciado de su teoría del valor-trabajo: “El valor de cambio de una mercancía es


proporcional a la cantidad de trabajo social medio es necesario para su producción”

Como esta teoría vale para las mercancías vale también para el trabajo que en la
sociedad capitalista acaba convirtiéndose en una mercancía. Puesto que el trabajo es
una mercancía, su precio será proporcional a la cantidad de trabajo medio necesario
para su producción. Así, el salario será proporcional a la cantidad de trabajo medio
necesario para su producción. Esta producción es el conjunto de bienes y servicios que
se necesitan para mantener al trabajador y a su familia.

Marx piensa que la fuerza de trabajo es una mercancía especial porque produce más
valor (plusvalía) que el valor que recibe a cambio: el trabajador incorpora en los
productos que elabora más cantidad de trabajo de la que realmente se le paga. Esto es
porque, según Marx, la jornada de trabajo es superior a la necesaria para que el
trabajador recibiese exactamente el valor (dinero) que él ha incorporado a la empresa.

La explotación deriva del plus-valor. El trabajador genera más trabajo del necesario,
este valor no es retribuido por el capitalista. Es en este sentido en el que hay una
explotación.

La idea de que los precios son proporcionales a la cantidad de trabajo social medio
incorporada es discutible. Influyen otros factores: utilidad marginal de la mercancía y
otras consideraciones que no tienen nada que ver con la lógica del valor-trabajo.

El “trabajo social medio” es algo difícil de medir y de determinar. Esto recalcó la idea
de que en la sociedad capitalista hay una distribución desigualitaria de los recursos,
hay una desigualdad sistemática que desemboca en la explotación del proletariado.
Existiendo esta desigualdad es imposible que se de el telos de la Humanidad.

Ejemplos de crítica ideológica

1º Crítica a la religión: Marx sostiene que:

a. Común a los hegelianos de izquierdas: Las representaciones religiosas en tanto


que pretenden describir algo son falsas
b. Común a los hegelianos de izquierdas: En la medida en que los seres las
admiten se afirma la existencia de Dios y se acepta una vía transmundana se
establece el orden social establecido ya que en la medida en que se considera
la vida como tránsito puede no tener mucho interés en cambiar las cosas.
Inhibe cualquier intento de mejorar la situación por parte del individuo.

Para Marx la religión es una forma de ideología en su sentido peyorativo. Los


puntos a y b son comunes a los hegelianos de izquierdas.
c. Diferencia entre Marx y los hegelianos de izquierdas: los hegelianos de
izquierdas pensaban que con sacar a la luz el carácter de la religión como falsa
representación y su origen (proyección de capacidades humanas en un ser
divino) era suficiente. Marx considera que esta crítica es ideológica, piensa que
no será suficiente mientras se mantenga en el plano conceptual. Solo será
suficiente en el momento en el que se elimine la explotación y solo en ese
momento se habrán eliminado las condiciones de posibilidad de la religión. Esta
crítica solo será suficiente en la medida en que las condiciones materiales de su
posibilidad se hayan eliminado.

2º Crítica a la crítica de los hegelianos de izquierda

3º Crítica a la economía política:

La economía política tuvo gran influencia en Marx. En líneas generales, para Marx, la
sociedad capitalista se describe bien por parte de Adam Smith y David Ricardo, la
visión de conjunto es correcta.

Los análisis más señalados de Marx desde el punto de vista de la sociología han sido los
realizados por él sobre la naturaleza y dinámica del capitalismo y, sobre todo, sobre las
clases sociales y la lucha de clases.

El historiscismo  Dilthey
Se refiere en general a la decisiva importancia de la historia en las explicaciones
satisfactorias de los fenómenos sociales.

El historicismo va a precisar los aspectos románticos de la visión de la historia de la


humanidad, prescindiendo de las ideas ilustradas. Se pone en tela de juicio que la
historia de la humanidad sea esa sucesión de formas de vida diferentes con unas
características determinas que las diferencian de otras, ese proceso progresivo.

El historicismo fue un amplísimo movimiento que tuvo lugar en la Alemania de la


Segunda Mitad del SXIX y se extiende hasta principios del siglo XX, en el sentido de una
gran corriente. El historicista más importante es Dilthey.

Hoy, el término historicismo se utiliza en dos sentidos:

1) Corriente del historicismo, a la que nos referíamos al principio


2) A mediados del siglo XX, en el sentido en que Popper comenzó a utilizarla en
una serie de obras.

El historicismo tiene dos sentidos o vertienetes.

 Sentido nomotético: se opone al monismo (posición que defiende que hay un


método científico, basado en la aplicación de las ciencias naturales a las
ciencias sociales)
 Sentido ontológico: el historicismo considera que lo que constituye la historia
de la humanidad es un conjunto de formas de vida que no siguen un sentido y
no forman parte de un proceso teleológico.
El historicismo reivindica que hay diferencias cualitativas entre unas y otras formas de
organización colectiva y que para entenderlas hace falta tener en cuenta el contexto
sociopolítico en que se mueven.

DILTHEY (1833-1911)
Fue un filósofo e historiados. A nosotros nos interesa la parte que dedicó a reflexionar
sobre las ciencias sociales y dentro de ellas, la historia. Reflexionó sobre la concepción
del conocimiento en general y de la ciencia en particular.

Obras de interés
“Introducción a las ciencias del espíritu” (1883)

Las ciencias humanas (incluida la historia) son las ciencias del espíritu que se oponen a
las ciencias naturales. Son todo aquello que no es perteneciente de por sí a la
naturaleza sino que es producto del ser humano.

Vamos a tratar dos grandes cuestiones:

1º/ Cuestiones epistemológicas (conocimiento científico-social)

Dilthey defiende una posición dualista: mantiene que no se pueden aplicar los
métodos de las ciencias naturales en las ciencias del espíritu. Según él, los respectivos
objetos de estudio (realidad natural/realidad histórico-social) son diferentes
cualitativamente hablando.

En lo fundamental, va a estar de acuerdo con Vico (no se puede aplicar el mismo


método a en las Ciencias Naturales y en las Ciencias Sociales)

Según Dilthey, las realidades naturales se caracterizan por su regularidad y su


exterioridad. Las realidades histórico-sociales se caracterizan por su individualidad y
significatividad e interiorización.

 Regularidad: los procesos naturales responden a unos patrones fijos y


relativamente estables.
 Individualidad: en cambio, los acontecimientos histórico-sociales son
únicos. No hay dos personas ni dos culturas iguales. Cada acontecimiento
histórico social es único.
 Exterioridad: las ciencias naturales nos resultan exteriores en un sentido
psicológico. No entendemos la realidad natural de la misma forma que nos
entendemos entre las personas, por eso nos resultan tan externas.
 Interiorización: las realidades sociales e históricas (seres humanos,
acciones) no son interiores porque somos seres humanos también y nos
entendemos en los mismos términos que el resto de los seres humanos.
 Significatividad: el comportamiento humano se denomina significativo ya
que la acción entraña una consideración de nuestros valores, deseos… Nos
movemos en base a nuestros valores, deseos…etc.

Dadas estas diferencias, no se puede aplicar el mismo método de conocimiento.


Dilthey cree que el método de conocimiento debe adatarse a las características del
objeto.

¿Qué propone Dilthey, finalmente, para conocer?

A) Ciencias naturales: ERKLÄREN que significa LEYES (explicación)  objetivo

El objetivo de las ciencias naturales es explicar los fenómenos y para ello formulan
leyes científicas (descripciones de las leyes de la naturaleza, de la regularidad de la
naturaleza). Sobre esa base pueden explicar los acontecimientos individuales porque
se demuestra que esa ley de la naturaleza en esas circunstancias tiene que concretarse
en ese fenómeno. No solo sirven para explicar, sino también para predecir en cierta
medida la naturaleza. Para ello, es necesaria una regularidad y por eso se pueden
explicar. A las ciencias naturales corresponde, como método, el Erklären (explicar,
explicación), basado en la experiencia externa.

B) Ciencias del espíritu: VERSTEHEN que significa EMPATÍA (comprensión) 


objetivo

Sin embargo, en la realidad histórico-social no hay regularidad como la hay en la


naturaleza. A estas ciencias del espíritu les corresponde el Verstehen, método que se
basa en la experiencia propia del hombre, íntima desde la cual es posible revivir la
experiencia ajena, poniéndose en el lugar del otro.

¿Qué entiende por comprender Dilthey? Comprender se puede traducir por:

 Ponerse en el lugar de alguien. Virtualmente te proyectas, reconstruyes las


situación del otro. El ser capaz de ponernos en el lugar de alguien es lo que
constituye el objetivo de las ciencias del espíritu.
 Hacerse cargo de la situación de alguien

Para el estudio de las ciencias del espíritu son necesarias dos herramientas:

 Empatía: capacidad para sentir análogamente a como siente otro. Capacidad


propia de los seres humanos. Es más un análisis psicológico.
 Reconstrucción virtual de la situación global. Es una herramienta del tipo
socio-historia. Examen del marco en el cual se estructura la acción que nos
interesa. Estructura general de la sociedad en que se encuentra.
Contextualización.
2º/ Cuestiones ontológicas (concepción general de la realidad histórica)

Nos interesa la concepción general de la historia de Dilthey.

Contraste de los puntos en común de Hegel y Marx para compararlos con la posición
de Dilthey

1. Concepción de la historia de la humanidad como un proceso unitario con


acontecimientos vinculados entre sí. Esto empieza a quebrar en Dilthey. La
historia de la Humanidad se entiende como la sucesión de los hechos históricos
que afectan a los seres humanos.
2. Concepción de la historia de la humanidad como un proceso fásico o etápico:
esta concepción afirma la existencia de grandes formas de vida colectiva. El
historicismo mantiene la idea de que podemos acotar una serie de grandes
formas globales de organización social con sus aspectos culturales, económicos,
que se influyen recíprocamente. Piensan que cada forma de vida tiene una
especie de lógica interna propia, que no es entendida por otras formas de vida.
Diferencia: la sucesión de etapas indica una tendencia evolutiva en Marx, Hegel
y Comte, un progreso. Visión progresista y evolutiva: en esa sucesión hay una
mejora y un desarrollo de una forma a otra. Sin embargo, para Dilthey no
podemos afirmar que la posterior forma de vida vaya a constituir una mejora,
un perfeccionamiento respecto a la forma de organización anterior. Para él, no
va a haber una relación de evolución o progreso. Hay simplemente una
sucesión, no una progresión.
3. Concepción dialéctica de la historia de la Humanidad: la concepción de la
historia de la humanidad para Dilthey no es dialéctica. Es común en los
historicistas la idea de que no hay un patrón común constante que permita
entender los cambios que hay de una forma de organización social a otra. El
historiador o sociólogo tiene que ceñirse a estudiar las características de la
forma de organización social concreta. No tiene una teoría general del cambio
histórico y social.
4. Concepción teleológica de la historia de la Humanidad: en Marx y en Hegel,
hay un fin, una meta latente en todo el proceso de la historia de la humanidad.
En Dilthey, desaparece la concepción teleológica de la Historia de la
Humanidad: no hay una meta latente.
5. Concepción idealista, materialista: se desentiende de la discusión (Dilthey)
porque, en su opinión, se trata de discusiones metafísicas que se alejan de lo
importante: la realidad histórico-social.

Con estas cuestiones se empieza a entrever un problema: “Si yo digo que la historia de
la humanidad está constituida por una sucesión de grandes formas de organización de
la sociedad que son independientes entre ellas, ¿Cómo es posible darse cuenta de que
se trata de diferentes formas de vida y estudiarlas? ¿Cómo se explica el paso de una
forma de vida a otra?

El historicismo en Popper
El historicismo para Popper es una ideología perniciosa que, infiltrada en la ciencia
social, hace que algunos de sus representantes hayan pretendido predecir el futuro
alegando que conocen las “leyes de la historia”. Para Popper “la creencia en el destino
histórico es pura superstición”. Auguste Marx y Comte habrían caído en esta trampa.
Obra importante “La pobreza del historicismo”.

Para Popper son historicistas aquellas personas que entienden que existen leyes
generales de la historia y consideran que hay que descubrirlas. Con esas leyes sería
posible entender el pasado y el presente y, predecir el futuro. Esta crítica iría por
personas como Hegel, Marx, Comte.

Se parecen estos historicistas para Popper y el historicismo como corriente y


movimiento cultural en la concepción fásica o etápica de la Historia de la Humanidad.

Durkheim y Weber
Desde el punto de vista de las ciencias sociales, a finales del siglo XIX y principios del
Siglo XX, la reflexión historicista dejó el panorama en términos muy polémicos.

Cada obra de Durkheim y Weber constituye una variación a la posición historicista.

La posición de Durkheim va a ser naturalista y positivista

La posición de Weber intenta una vía intermedia entre el naturalismo y el historicismo,


que recoge parte de las dos orientaciones.

1º/ DURKHEIM, Èmile (1858-1917)


Durkheim fue el instaurador de la Sociología en Francia, fundador de la Escuela
francesa de sociología. Vivió la III República francesa, su ideal era republicano. Ejerció
gran influencia en sus discípulos que se agruparon en torno a una publicación de
revista: L’Année Sociologique, que le permitió difundir sus ideas. Su espíritu
polivalente se interesa por las innumerables facetas de la complejidad de los grupos,
instituciones y sociedades que obran a lo largo de la historia. Sus estudios rigurosos
sobre los problemas que afectan a los seres humanos, presentan siempre un esfuerzo
teórico unido a la búsqueda de soluciones prácticas en un intento fundamental por
integrar dos grandes objetivos:

1. Considerar los hechos sociales como cosas, estudiarlos de manera positiva,


como se tratan las cuestiones técnicas, biológicas o médicas.
2. Estudiar la vida social de manera normativa, como se tratan las cuestiones
filosóficas, morales y religiosas.

Obras más importantes:


“La división del trabajo social” (1893)

“Las reglas del método sociológico” (1895)

“El suicidio” (1897)

“Las formas elementales de la vida religiosa” (1912)

Los grandes aspectos tratados en estos libros en los que nos vamos a centrar son:

(1) Epistemología y consideraciones metodológicas

Intentó elaborar una ciencia de la sociedad que fuera análoga a las ciencias naturales.
Reivindica el estudio de la Sociología realizado por Comte, asume su orientación
básica. Durkheim considera que hay que tratar la realidad social en la medida en que
posee rasgos, características objetivas propias de las realidades sociales e irreductibles
a seres personales y a sus creencias.

Para él, hay genuinas realidades sociales que no son reducibles a la realidad individual.
Por eso la sociología debe ser distinta a la Psicología, a la Historia.

Para esto, Durkheim dice que la sociología es el estudio de la realidad social, de los
hechos sociales concretamente que son maneras de actuar, pensar o sentir que son
externas al individuo y que se le imponen coercitivamente. los hechos sociales son
todo modo de obrar, pensar y sentir, capaz de ejercer sobre el individuo una coacción
exterior.

Se refería a cosas tales como las costumbres, las leyes, las instituciones sociales, todas
aquellas maneras de actuación, pensamiento o sentimiento que tienen una dimensión
pública a la que los seres humanos se enfrentan desde que nacen y de la que forman
parte, se adaptan a ella y adquieren de ella. Uno absorbe creencias, modos de
comportamiento… y se ajusta a los de una sociedad concreta.

Los hechos sociales son externos al individuo. Todas las sociedades tienen leyes,
instituciones sociales, aunque sean diferentes. Es la sociedad la que imprime sus
rasgos sobre el individuo.

Ese estudio de los hechos sociales no debe realzarse introspectivamente. Ha de ser


análogo al de las ciencias naturales: observación, elaboración de hipótesis,
contrastación de esas hipótesis. La regla fundamental del método es tratar los hechos
sociales como cosas, que se imponen a la observación exterior, como algo desconocido
y separado de los sujetos sociales que se los representan, para ello tenemos que
descartar sistemáticamente toda noción previa sobre los fenómenos en estudios,
definirlos por rasgos externos comunes y tratarlos en sus rasgos generales.

Lo primero que hay que hacer para analizar un hecho social es descartar las
prenociones: hay que evitar la ilusión de la inmediatez social, es decir, hay que evitar
las ideas que los humanos tenemos de la sociedad desde la niñez. Se deben eliminar
las prenociones, presupuestos, prejuicios que se pueden tener sobre el hecho social
para poder elaborar hipótesis claras y contrastar las hipótesis para aceptarlas o
rechazarlas en base a ese hecho social.

Los diferentes hechos sociales se explican en términos funcionales: es el padre del


funcionalismo. Durkheim entiende que el bloque de la experiencia sociológica es
funcionalista.

Significado de función para Durkheim

Toma el sentido “función” de la biología, es decir, la función de un órgano es la


contribución suya al equilibrio y mantenimiento de organismo vivo en s conjunto. Se
entiende un órgano cuando se comprende su función en el organismo.

Durkheim entiende a las distintas sociedades como si fueran organismos vivos, esta es
la idea que gobierna su pensamiento aunque no lo transmita de forma explícita. Piensa
que todas las sociedades son inteligibles como organismo análogos a los seres vivos.
De la misma manera que en los seres vivos hay órganos, en las sociedades hay
instituciones sociales que contribuyen al mantenimiento y desarrollo de esa sociedad.
Este rasgo es común a todas las sociedades.

Esta analogía de organismo vivo y organismo social (sociedades), le permite hablar de


patologías de las sociedades, al igual que sucede en los organismos vivos.

Los hechos sociales se explican cuando se muestra en qué medida es funcional y


porqué para el mantenimiento de la sociedad que se está tratando.

(2) Visión sociológica-sustantiva

Durkheim mantuvo una tesis sobre la organización social.

“La división del trabajo social”

Durkheim entiende que la división del trabajo es un hecho social fundamental que
aparece en todas las sociedades y es el responsable de una diferenciación social muy
importantes. Aunque los hechos sociales son comunes a todas las sociedades, hay
sociedades simples y complejas.
Durkheim procuró estudiar las formas sencillas de organización social porque en ellas
todo estaba reducido a lo más simple y esencial, lo que facilitaba su estudio.

Uno de los factores (hecho social) que da cuenta del aumento de la complejidad de las
sociedades es la división del trabajo social que cumple la función de mantener la
cohesión social. Para que esto sea posible, el grado de intensidad del trabajo está
relacionado con la sociedad donde se produce. En las sociedades simples la división del
trabajo existe pero el grado de división es escaso y poco especializado porque en estas
sociedades simples el tipo de vínculo entre individuos que mantiene la cohesión social
es la solidaridad mecánica, que se produce entre individuos muy parecidos entre sí. El
criterio para establecer el vínculo es la semejanza. En estas sociedades el individuo
como persona independiente no existe porque está sumergido en la sociedad.

Conforme la sociedad aumenta de complejidad, se hace difícil mantener la solidaridad


mecánica porque se hace difícil mantener ese vínculo entre los miembros de la
colectividad.

En las sociedades complejas se da la solidaridad orgánica porque este tipo de


solidaridad no descansa en las semejanzas de los individuos sino en las desemejanzas
(que es lo que hace que se necesiten recíprocamente unos especialistas a otros)
porque conforme se intensifica la división del trabajo los individuos se especializan en
algo y van perdiendo su capacidad autosuficiente y multidisciplinar.

Finalmente, la división del trabajo intensificada posibilita una solidaridad orgánica, es


decir, distintos órganos colaboran para el mantenimiento del organismo, esto se basa
en la diferencia y la complementariedad.

Esto a su vez tiene un efecto patológico, ya que en las sociedades complejas basadas
en la solidaridad orgánica surge el individualismo. Durkheim se da cuenta de que algo
tan individual como el individualismo tiene una casusa social, es decir, necesita verse
favorecido por un contexto histórico-cultura global, lo que no quiere decir que todo se
pueda referir a un marco social global.

La importancia de la obra de Durkheim residió en señalar la importancia social

“El suicidio” (1897)

Trata de estudiar el suicidio desde el punto de vista sociológico. Pretende mostrar que
hay un conjunto de factores sociales que hay que tener en consideración a la hora de
entender las tasas de suicidio. No estudia los casos individuales sino la incidencia que
tiene lugar en una población dada, en un momento dado, en un contexto.

Buscó toda la información del suicidio, elaboró las tasas de suicidio y finalmente, llevó
a cabo su análisis. Introdujo un esquema propio muy original construido en torno del
problema de las relaciones del individuo con la estructuración normativa del sistema
social a que pertenece.

Durkheim pretendió demostrar que “los grados de integración social están


relacionados con las tasas de suicidio”. Para él, suicidio es cualquier acto que un sujeto
realiza o deja de realizar sabiendo que el efecto de esa decisión va a ser la muerte.

Después, elaboró una tipología del suicidio. Lo subdividió en egoísta, altruista y


anómico:

 Suicidio egoísta: se produce entre individuos que viven en sociedades con un


grado bajo de integración social. Tienen más libertad y, a su vez, menos amparo
social. Es aquel que prescinde del bien de otros o de la comunidad y se suicida.
Es la antítesis del suicidio altruista. Sus índices son más altos entre los
protestantes que entre los católicos, hecho que Durkheim explicó
atribuyéndolo a la presión social inherente a las normas protestantes en favor
de un orden superior de responsabilidad religiosa individual.
 Suicidio altruista: se produce en sociedades con un alto grado de integración
social. El individuo se quita la vida por cumplir la norma o por el beneficio de la
sociedad. En este tipo de suicidio, las exigencias de la colectividad son tan
fuertes que existe una tendencia repetida a subordinar a ellas los intereses
personales hasta el punto de sacrificar la vida, aun cuando no parezca haber
una situación de emergencia que requiera tal sacrificio. Por ejemplo, la
autoinmolación voluntaria por parte de los fanáticos budistas. Durkheim
comprobó que los oficiales del ejército eran los más propensos a ello en las
sociedades modernas. Es la antítesis al suicidio egoísta.
 Suicidio anómico (sin normas): Durkheim entiende por anomia la situación
social, la patología en la que la orientación de la conducta de los individuos no
tiene un orden normativo claramente establecido y vinculante. En estas
sociedades es más difícil encontrar una orientación vital satisfactoria. Para
Durkheim el suicidio anómico se daba en sociedades complejas, por la ausencia
de un orden normativo claro y vinculante que rija la conducta de los individuos.
La cuestión se centra, pues, en lo que se espera del actor y en el problema de la
determinación de las expectativas. La anomia puede considerarse como aquel
estado de un sistema social que hace que una determinada clase de miembros
considera que el esfuerzo para conseguir el éxito carece de sentido, no porque
les falten las facultades u oportunidades para alcanzar lo que se desea, sino
porque no tienen una definición clara de lo que es deseable. Es una patología
no del sistema instrumental, sino del sistema normativo colectivo.

Conclusión: tanto en una sociedad sobreintegrada como en una infraintegrada las


tasas de suicidio aumenta. Esto muestra que la relación entre los grados de integración
social y el individuo es una relación compleja.
El suicidio (1897) es un estudio sociológico eminentemente estratégico, destinado a
probar que un fenómeno tenido por puramente individual puede explicarse como
hecho social, profundamente dependiente del grado de integración de la instituciones
sociales (religión, economía, familia)

“Las formas elementales de la religión” (1912)

La religión es otro hecho social fundamental presente en todas las sociedades por la
misma naturaleza de la religión y por su función en las organizaciones sociales.

Durkheim pensaba que todas las sociedades se pueden organizar en una secuencia
evolutiva de las sociedades más simples (las sociedades totémicas americanas) a las
más complejas.

La naturaleza de la religión, según Durkheim, es social. La define como la primera


forma de pensamiento de un grupo humano la cual se caracteriza por diferenciar entre
lo sagrado y lo profano. El vínculo entre las distintas religiones es la diferencia entre lo
sagrado y lo profano.

Además, ese ámbito sagrado no es sino una proyección de la sociedad misma por lo
cual los seres humanos cuando adoran lo sagrado adoran a la sociedad misma. Por eso,
la religión es el vínculo social básico, porque la religión es el universo simbólico
compartido por los integrantes de la sociedad, en el que los individuos adoran a la
unidad de la sociedad misma. La cualidad de sagrado no reside en las propiedades
intrínsecas del objeto considerado como tal, sino en sus propiedades como símbolo

Por eso, cuando la religión se debilita hay que buscar otro vínculo básico que sustituya
a la religión y permita a las sociedades que crecen exponencialmente no incurrir en la
anomia. Durkheim puso de manifiesto que incluso en las etapas más avanzadas del
desarrollo sociocultural toda sociedad requería el “equivalente funcional” de un
sistema religioso. La posición de Durkheim estableció un orden de significación
funcional de la religión en la sociedad totalmente nuevo.

Durkheim y Weber son muy importantes en la historia del pensamiento porque sus
obras se pueden considerar como respuestas al historicismo de Dilthey y similares

El historicismo en la medida en que insistía en la importancia de las realidades sociales


y hecho y su imposibilidad de generalizar para elaborar leyes, rompía con las ciencias
naturales.

Durkheim consideraba que los sociólogos tenían que tratar los hechos sociales como
cosas objetivas.

2º/WEBER, Max (1864-1920)


Max Weber fue en Alemania coeditor de una revista “Verein für SozialForschung” que
fue muy importante. Weber se negaba a aceptar la pretensión historicista de que las
disciplinas que se ocupan de acontecimientos históricos sean genéricamente distintas
de las ciencias naturales, aún cuando estas últimas se ocupen de acontecimientos
recurrentes y descubran leyes o regularidades de elevada probabilidad.

Su obra abarcó y combinó historia, economía, derecho, filosofía… todos los ámbitos
nombrados confluyen unos con otros.

Las ideas fundamentales de su pensamiento son:

(1) Cuestiones epistemológicas y metodológicas

La posición general de Weber se entiende como una posición intermedia entre


historicismo (de acuerdo con que las realidades históricas son únicas y de acuerdo en
que en la medida en que está protagonizadas por seres humanos han de ser
estudiadas por la sociología) y naturalismo. Con los naturalistas estaba de acuerdo en
la búsqueda de pautas generales y regulares.

Para él, era posible cierto grado de abstracción y generalización ya que consideraba
que algunos hechos se parecían entre sí.

Elaboró esta posición intermedia gracias a los tipos ideales. Los tipos ideales son
conceptos genéricos, abstractos de realidades histórico-sociales y son ideales en el
sentido de que son abstracciones y construcciones que no se dan naturalmente per
son construcciones que pretende reflejar lo fundamental de acontecimientos y
realidades sociales e históricas. El sociólogo ha de construir unos tipos ideales basados
en la semejanza de fenómenos histórico-sociales, una esquematización y formación de
un concepto teórico que tiene que tener un fundamento en la realidad.

Una vez construidos, utilizamos esos tipos ideales para estudiar a fondo otros asuntos,
lo que puede exigir cierta modificación del tipo ideal de partida. Los tipos ideales
permiten el estudio e intelección de la realidad socio-histórica pero, a su vez, con el
estudio de los hechos socio-históricos también se van modificando y construyendo los
tipos ideales.

Se parte del estudio de realidades únicas pero que poseen cierta semejanza, lo que
permite elaborar el tipo ideal. Son tipos ideales, por ejemplo, feudalismo y capitalismo.

Es una metodología que construye conceptos abstractos que no son arbitrarios y


permiten el estudio de la realidad histórico-social, un estudio basado en las
semejanzas de los hechos independientemente de que cada hecho sea único e
irrepetible. Así se permite el conocimiento de los hechos históricos y sociales
considerados como hechos en cierto modo independientes y sin necesidad de
considerar la historia de la humanidad como un todo formado por una sucesión de
hechos relacionados.

Siguiendo la metodología de los tipos ideales Weber pretende elaborar una ciencia
social que sea una interpretación de la acción social al mismo tiempo que una
explicación de sus antecedentes y sus consecuencias.

La acción social es siempre llevada a cabo por individuos.

El individualismo metodológico de Weber es algo diferente al de la economía y la


neoclásica. Weber trataba de demostrar que esta “teoría individualista” no es en
realidad una serie de generalizaciones o un cuerpo de leyes, sino un modelo
construido a base de abstracciones que sirve más bien como punto de referencia para
la observación sistemática de este. Así pues, Weber se apartaba de una postura
radicalmente individualista, aunque mantenía su tesis nominalista de la acción
individual como dato básico para la investigación sociológica. Al final, por mucho que
Weber dijese que todas las instituciones podrían ser estudiadas a través de la acción
social, su obra final no se ajusta: estudió grandes instituciones.

Lo característico de Weber es la importancia que da a los antecedentes y a las


consecuencias.

Weber postula la Sociología como la ciencia de la acción social. Diferencia entre


acción y comportamiento:

1. Comportamiento: conducta observable, movimientos


2. Acción: más restringida, quiere decir comportamiento intencionado. Puede ser
observable o no. Se le pueden atribuir intenciones al sujeto de la sentencia (el
ser humano). Sobre unas preferencias y creencias buscamos su adquisición por
medios oportunos.
a. Acción social: acción en la cual el agente que realiza la acción tiene en
cuenta a otros agentes, no solo tenemos en cuenta su existencia sino
también sus intenciones.

El ideal metodológico de Weber sería mostrar cómo a partir de la acción social de


individuos que se asocian entre sí forman grupos, sociedades…etc. La posibilidad de
descomponer sociedades  grupos  ….  Acción social. La acción social es el pilar
teórico.

Los agentes de la acción social son siempre individuos (individualismo). Weber muchas
veces no pudo cumplir su ideal metodológico porque es imposible llevarlo a la práctica.

(2) Consideraciones sustantivas-sociológicas


1º/ la clasificación de Weber de la acción social: de la acción social Weber distingue
cuatro tipos entendidos como tipos ideales de acción social porque son abstracciones a
partir de las acciones reales de las personas:

1) Acción social racional orientada a fines: El individuo tiene unos determinados


objetivos y unos determinados recursos. Hace lo mejor con sus determinados
recursos para alcanzar sus objetivos. El curso de acción está orientado a unas
consecuencias. Persigue unos fines y lo hace eficazmente. Su evaluación
depende de las consecuencias/objetivos buscados. Es racional porque para
conseguir unos objetivos emplea la eficacia de sus recursos. Es un tipo de
acción consecuencialista.
2) Acción racional orientada por normas: es racional también porque existe
ajuste, lógica… pero esta acción social es orientada por normas. El sujeto parte
de una serie de consideraciones normativas y en las situaciones actúa de la
forma que más se adecúa a las normas establecidas, independientemente de
las consecuencias. El agente actúa racionalmente porque hay un período de
ajuste al patrón normativo, aunque luego no considere las consecuencias.
3) Acción afectiva-emocional: Los agentes actúan movidos por las emociones del
momento
4) Acción tradicional: aquella en la que un individuo actúa siguiendo lo
determinado en un grupo desde tiempos pasados, actúa por inercia. A veces
uno se da cuenta de que ciertas inercias son inadmisibles. Se trata de seguir
unas costumbres y tradiciones por inercia.

Weber considera que la acción humana no siempre es racional; a veces la acción


humana es racional y otras no.

Una de las cosas que a Weber le interesó fue el proceso de racionalización (una
característica sobresaliente del mundo occidental, proceso de organización,
tipificación, burocratización, división creciente del trabajo…etc.)

Weber considera que la racionalización es una tendencia a largo plazo de la cual hay
manifestaciones diversas: la ciencia, la economía capitalista, el Estado Moderno, la
religión.

Este proceso le parece ambivalente:

(1) Había traído el creciente aumento del nivel de vida en la población occidental
(2) Pensaba que la continuación definitiva de este proceso podría llevarnos a una
“jaula de hierro”, una civilización en la que el control sobre los individuos es
total.

Weber ve la racionalización como una característica especialmente distintiva del


mundo occidental con las consecuencias que acarrea
Idea: estudio de las religiones (grandes, mundiales) desde el punto de vista de sus
antecedentes (socioeconómicos) y sus consecuencias (socioeconómicas).

Su estudio versa sobre en qué medida unas condiciones sociales y económicas causan
el despliegue de una religión y, a su vez, la existencia de una religión tiene
consecuencias sociales y económicas en a sociedad.

Obras de Weber
“Escritos sobre metodología de las ciencias sociales”

“Economía y Sociedad” (póstuma)  es la obra de reflexiones sociológicas y


metodológicas por excelencia

“Estudios sobre sociología de la religión”

Para Weber otra manifestación de la racionalización en el mundo occidental es la


burocratización. Weber llama la atención sobre la importancia del desarrollo y el
crecimiento de funcionario, un personal funcionario que formaba parte de un cuerpo
jerarquizado en el que se entraba sólo por los méritos. Esta característica del mundo
occidental ha ido creciendo tanto que ha ido envolviendo toda la sociedad.

Pensaba que los sistemas de creencias compartidos por los seres humanos:

1. Estaban condicionados por la sociedad en que existen


2. Antecedentes y consecuencias socioeconómicos de la religión

Weber decía que uno de los motivos por los que el capitalismo no había cuajado en la
China imperial fue por la difusión del confucionismo ya que para sus valores (los del
confucionismo) esforzarse por subir de posición, por modificar la situación por medio
de uno mismo no era algo bien visto, ni que se considerase bueno. El confucionismo
estaba apegado a las tradiciones y renegaba de los cambios.

Max Weber demostró que el capitalismo cuajó más rápido en aquellas sociedades
calvinistas porque en aquellos lugares se puede observar una correlación con el
despliegue industrial y económico.

Señaló la importancia de las ideas religiosas que repercute en la conducta que, a su


vez, repercute en la configuración y el despliegue de las sociedades.

Potrebbero piacerti anche