Sei sulla pagina 1di 17

MAQUINARIA AGRICOLA

Patricia Giola
Administración Rural
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

1 ADMINISTRACIÓN DE LA MAQUINARIA

La administración de la maquinaria constituye un conjunto de determinaciones y


disposiciones referentes al aspecto económico del uso de la misma.

Las determinaciones se refieren a problemas tales como el cálculo del costo operativo,
elección del tamaño óptimo, el cálculo del momento óptimo de reemplazo, la medición de
la eficiencia.

Dentro de la cátedra de administración se determinará únicamente el cálculo del costo


operativo, para los demás temas puede consultarse el libro de Frank (1977a).

PLAN DE LA EMPRESA
( Qué, Cuánto, y Cómo )
ê
í CALENDARIO
DE TAREAS

CÁLCULO DEL ê CÁLCULO DEL


TIEMPO REQUERIDO TIEMPO
DISPONIBLE
(Demanda) ê (Oferta)
î í
PROGRAMACIÓN
DE MAQUINARIA
Figura 1 Diagrama de flujo de la programación de maquinaria

1.1 Definición de algunos términos

Uso Anual
Es la cantidad de tiempo que se usa una maquinaria durante un año. La sumatoria de las
horas de uso de cada uno de los implementos nos arroja el uso anual del tractor.

U [hs./año] = Producción anual [ha./año] × Tiempo operativo [hs./ha.].


Producción anual:
Es la superficie trabajada( arada, disqueada, etc.), superficie tratada (desmalezada,
pulverizada, etc.), superficie cosechada, cantidad procesada (secada, etc.).

Generalmente, dado a que se refiere a superficies su unidad es ha./año.

Capacidad de trabajo
Es la superficie trabajada (producción) por un implemento en la unidad de tiempo.

Capacidad de trabajo = ancho × desplazamiento


tiempo
Capacidad de trabajo[ha./h]= ancho del implemento [m.] ×velocidad [km./h]

Ahora bien, como puede observarse en la fórmula las unidades no son las mismas por lo
que debemos ajustarla usando un valor de 0,10 que posee las siguientes unidades: hm2 /m ×
km.
Esta capacidad de trabajo puede denominarse teórica ya que usamos el ancho teórico del
implemento (el impreso en el mismo) y el tiempo operativo. Pero la capacidad de trabajo
efectiva se encuentra por debajo de la teórica ya que estos dos factores (ancho y tiempo) se
modifican.

El ancho efectivo puede determinarse prácticamente a campo. Antes que la máquina pase
por el lugar de la determinación, se mide una distancia algo superior a su ancho teórico,
perpendicular a su dirección de trabajo, desde el borde de la vuelta o carrera anterior (en la
arada por ejemplo, desde el borde del surco) hacia el terreno libre y se marca con una estaca
u otra marca apropiada. Después de pasada la máquina, se efectúa una segunda medición,
desde la estaca hasta el nuevo borde de la carrera que acaba de efectuar. La diferencia entre
ambas mediciones es el ancho efectivo. También puede efectuarse una aproximación del
ancho efectivo conociéndose el ancho teórico y un coeficiente experimental denominado
coeficiente α. Este coeficiente está tabulado y surge de una serie de ensayos con máquinas
donde se midió su ancho teórico y su ancho efectivo. El cociente entre ambos arroja el
valor del coeficiente α. Este coeficiente varía entre 0 y 1, haciéndose muy cercano 1 en
labores como el arado o la siembra.

coeficiente α = ancho efectivo


ancho teórico

En cuanto al tiempo tenemos que durante el lapso que trabaja una maquinaria se producen
pérdidas, dadas por ejemplo por el traslado desde el galpón al lugar de trabajo, detención
durante el trabajo, reparación de averías, etc. Todas esas pérdidas pueden reflejarse usando
un coeficiente experimental denominado coeficiente r . Este coeficiente surge del cociente
entre el tiempo efectivo y el tiempo operativo.

Para entenderlo más claramente vamos a analizar el tiempo total de trabajo. El mismo está
compuesto de la siguiente manera :
1.-Tiempo de preparación en el lugar de resguardo. Este tiempo no interviene en el cálculo
de capacidad de trabajo.

2.-Tiempo de traslado. Al igual que el anterior no forma parte de la capacidad de trabajo

3.-Tiempo operativo o tiempo de trabajo en el lugar de trabajo.


3.1.-Tiempo de preparación del equipo para el trabajo.
3.2.-Tiempo de detenciones durante el trabajo.
3.3.-Tiempo de trabajo en vacío (cabeceras, etc.)
3.4.-Tiempo de trabajo efectivo.

Como puede verse el tiempo efectivo de trabajo es mucho menor que el tiempo operativo.
El coeficiente r puede tomarse de tablas las cuales se han construido experimentalmente
luego de muchas mediciones. Su valor máximo es 1 cuando las pérdidas no existen y
disminuye a medida que las pérdidas son mayores. Por ejemplo un coeficiente r de 0,70 me
indica que de un tiempo total del 1 sólo el 70 % es efectivo, o lo que es lo mismo se pierde
un 30 % de tiempo. El valor r puede determinarse también cronometrándose las pérdidas de
tiempo durante un lapso de trabajo suficientemente prolongado. Este valor r depende de
varios factores:

a)Sistema de trabajo: r es mayor trabajando en redondo y menor al hacerlo en amelgas.


b)La forma de la parcela trabajada: Se pierde más tiempo en parcelas irregulares.
c)Tamaño de la parcela: r disminuye al disminuir la superficie.
d)Ancho de trabajo de la maquinaria: a mayor ancho, menor r
e)Velocidad: al aumentar disminuye r
f)Tamaño de la tolva: cuanto más pequeña disminuye r
g)Condiciones de trabajo: a peor condición menor r

1.2 Ejemplo de cálculo de tiempo operativo.

Suponiendo que contamos con una rastra rotativa de 11 cuerpos que posee un ancho
efectivo de 5,94 m (no utilizamos el coeficiente α ya que tenemos el dato de ancho
efectivo) y debe pasarse a una velocidad de 1 Km./h. Según tabla el coeficiente r es de 0,8 .

Capacidad efectiva[ha/h]= ancho implemento [m.] ×velocidad [km./h] ×coeficiente r × 0,10


Capacidad efectiva [ha/h]=5,94 m ×1 km./h × 0,8 × 0,10 ha/m×km.
Capacidad efectiva [ha/h]=4,75
Tiempo operativo [h/ha]=1/ Capacidad efectiva[ha/h]
Tiempo operativo [h/ha]=1/4,75ha/h

Tiempo operativo [h/ha]=0,21 h/ha


2 EL COSTO OPERATIVO DE LA MAQUINARIA

2.1 Concepto

Puede definirse el costo como la expresión en dinero de las erogaciones insumidas para
atraer a los factores de la producción , a la producción de un bien o la prestación de un
servicio. El costo está compuesto por la suma de gastos, amortizaciones e intereses. Esta
definición indica que costo es :

a) Una suma de dinero insumida, es decir, no necesariamente gastada en efectivo.


b) Una suma de los gastos, las amortizaciones e intereses.

Es decir, que el costo no es sinónimo de gastos, dado que estos constituyen sólo una parte
del mismo.
Simbólicamente puede representarse:
C=G + A + I

De importancia fundamental en los costos es el principio del costo de oportunidad. Este


principio establece que la participación de los factores de la producción debe medirse por el
mejor uso alternativo (la mejor oportunidad) en que pudieran haberse empleado. También
puede definirse este principio como el ingreso que se deja de obtener en otras actividades u
operaciones al emplear el insumo en la actividad u operación cuyo costo se calcula. Es
decir que la mejor oportunidad puede ser el valor de mercado de los bienes y servicios
insumidos o también el ingreso que se deja de obtener.

Así, por ejemplo, la mano de obra, aunque provenga del productor tienen un costo: lo que
obtendría como salario en otra explotación en un trabajo similar (la mejor oportunidad) o si
esta alternativa no fuese posible- el ingreso a que tendría que renunciar dejando otra
actividad. En este último caso, el costo de oportunidad podría ser nulo si no tienen que
renunciar a otra actividad, pero también podría ser muy elevado, si tuviera que dejar
trabajos impostergables en época de cosecha, debido a la magnitud del ingreso perdido.

2.2 Clasificación de costos

Existen diversas clases de costos. El costo de producción trata de establecer lo que le cuesta
a un productor un determinado producto. En materia de maquinaria , en cambio, interesa
más su costo operativo. Puede definirse como costo operativo el costo de un determinado
servicio tomado aisladamente del proceso productivo. Es decir, en el costo operativo se
persigue determinar el costo de una labor (arada, siembra, etc.) y no el de producción de un
cultivo.

Los costos también pueden clasificarse en costos reales y estimativos. El costo real es el
que efectivamente se ha incurrido. Es un costo pasado y por lo tanto es exacto en la misma
medida en que los datos empleados para su confección lo hayan sido. Se sobreentiende que
todos los cálculos en costos reales deben efectuarse en moneda con valor constante,
especialmente en períodos de inflación. Esto es particularmente importante en el caso de
comparar gastos de distintos años. El hecho de deflacionar gastos no significa que por ello
los valores dejan de ser reales; muy por el contrario lo irreal sería comparar datos de
distintos años dados en una moneda que si bien fue nominalmente igual, en realidad tuvo
distinto valor. Como índice de deflación puede tomarse el índice de nivel de costo de vida,
el índice de precios mayoristas, el índice de precios pagados por el productor o similares.

El costo estimativo (llamado también conjetural o preventivo) el la estimación de una


situación futura y/o general. El costo estimativo es principalmente un costo futuro y por
ello sólo puede considerarse como estimación y no una cifra cierta y exacta. Muchos
valores de los costos estimativos sólo pueden calcularse mediante datos o coeficientes
aproximados o sobre supuestos no muy seguros. El costo estimativo refleja una situación
general promedio y se emplea principalmente para evaluar alternativas, en la selección del
equipo de maquinaria, al analizar las posibilidades económicas de técnicas nuevas, etc.

Según se refiera el costo a la producción total o a la unidad estaremos hablando de costos


totales o costos promedio. El costo total es el costo de toda la producción. En costo de
maquinaria el costo operativo total es el costo de una maquinaria durante un año y se
expresa en $/año. El costo medio es el costo de cada unidad de la variable independiente y
se mide en $/h. o $/ha. Por ejemplo un tractor con un costo total de 8000 $/año y con un
trabajo de 1000 hs. tiene un costo medio de 8 $/h.

No siempre el costo total se expresa en $/año y el costo medio en $/h. Podrá darse el caso
de querer analizar el costo en función de la energía producida, expresada, por ejemplo en
caballos vapor hora Cvh. En este caso, el costo medio sería el costo por Cvh. (es decir
$/Cvh.) y se obtiene dividiendo el costo total expresado en $/h. por la cantidad de CV
producidos.

2.2.1 Costo fijo y costo variable

El costo total de una máquina puede expresarse como una función lineal de su uso anual o
de cualquier otra variable independiente que se adopte.

La función lineal se halla expresada por la ecuación :

Y= a + b x X

En esta ecuación la variable dependiente es “y” , la independiente es “x”, “a” es la


ordenada al origen y “b” es el coeficiente angular. Traducido esto a la terminología de
costos tendríamos que ¨y¨ puede ser el uso anual dado en horas por año (hs/año) o hectáreas

El costo fijo es la parte del costo total que no cambia con la variable independiente. Por lo
tanto el costo fijo es la ordenada al origen ¨a¨

El costo variable es la parte del costo total proporcional a la variable independiente. En la


fórmula anterior el costo variable medio equivale al coeficiente ¨b¨. El costo variable de
cada unidad multiplicado por la cantidad de unidades X equivale al costo variable total. En
símbolos de costos, la ecuación resultaría:
CT= CF + CVM x X

CT= costo total


CF= costo fijo
CVM= costo variable medio
X= variable independiente

Un ejemplo aclarará lo dicho anteriormente. Supongamos que queremos conocer el costo


operativo de un tractor en función de su uso anual. Para ello contamos con los siguientes
datos: el tractor gasta 10 l/h. de combustible, que a 0,27 $/l. hacen 2,7 $/h en gastos de
combustible. Los gastos de reparaciones se estiman en 2 $/h, la mano de obra se calcula a
razón de 4 $/h., la amortización asciende a 2000 $/año y los intereses a 1900 $/año. El costo
variable medio en este ejemplo sería de 8,7 $/h., lo que resulta de la suma de gastos de
combustible, reparaciones y mano de obra. La variable independiente que se usa es el uso
anual, expresado en h/año. El costo total será:

CT[$/año]= 3900 $/año + ( 8,7 $/h. x Ua. h/año )

Es muy conveniente, siempre que sea posible, agregar las unidades de las cifras empleadas,
puesto que los resultados necesariamente se deben obtener en las unidades resultantes de
los cálculos. Con esta fórmula pueden calcularse diferentes costos totales para diferentes
usos anuales (variable independiente)

Uso anual Costo Total


500 8250
1000 12600
2000 21300

Es frecuente que interese más el costo medio que el costo total. Recordando la fórmula de
costo total :

CT=CF + (CVM x Ua.)

Dividiendo ambos miembros por el uso anual ( si el Ua. es variable independiente) se tiene:

CT= CF + CVM Ua
Ua Ua Ua

De lo cual se obtiene la fórmula :

CTM=CF +CVM
Ua

El costo fijo dividido por el uso anual es el costo fijo medio.


CFM= CF
Ua

A medida que se incrementa el uso anual (u otra variable independiente que se considere) el
costo fijo medio se reduce, dicho de forma más gráfica se diluye. A continuación volcamos
los resultados del ejemplo mencionado anteriormente.

Uso anual Costo Total Costo Total Medio


500 8250 16,5
1000 12600 12,6
2000 21300 10,65

Costo
$/año

Costo variable medio


Costo fijo medio
Costo total medio

Uso anual (h./año)

Figura 3 Costos variables medios, fijos medios y totales medios en función del uso anual

2.2.2 Costos directo y costo indirecto

En general se entiende por costo directo a la parte del costo total que es afectable sólo y
exclusivamente a una determinada actividad y en el cual se incurre únicamente cuando se
efectúa esa actividad. Dicho de otro modo el costo directo es el que se añade al añadir una
actividad. Este es el concepto empleado generalmente al referirse a costos de producción.
Restando al valor bruto de la producción (o ingreso bruto) el costo directo se obtiene el
margen bruto, muy utilizado en la planificación a corto plazo de la explotación ya que en
este plazo los factores no se pueden modificar y por ello constituyen una constante que se
arrastraría en todos los cálculos- si se efectúan con costos totales- sin modificar el
resultado.

El costo indirecto es la parte del costo total no afectable a una actividad en particular, en el
cual se incurre independientemente de las actividades desarrolladas.
2.2.3 Costo operativo real

En costos reales, los gastos son relativamente fáciles de establecer si se cuenta con una
contabilidad adecuada o con otros registros contables que reúnen la información necesaria.
Es frecuente que muchos gastos se encuentren dispersos por diferentes cuentas de la
contabilidad de la empresa: por ejemplo el combustible en la cuenta combustibles y
lubricantes, la mano de obra en sueldos y jornales, impuestos y seguros tal ves en gastos
generales, etc. En este caso es necesario reunirlos y discriminarlos máquina por máquina,
tarea no siempre sencilla. Por ello, lo más aconsejable es abrir una cuenta “gastos
maquinaria”, con subcuentas para cada máquina, para recoger en las mismas los gastos
originados por la maquinaria.

Más difícil es establecer la incidencia de ciertos gastos indirectos sobre el costo real de la
maquinaria. La medida en que pueden incidir galpones y tinglados destinados al resguardo
de las máquinas, los gastos generales, etc. no es fácil de establecer. En estos casos, la
incidencia puede calcularse sobre la base de los siguientes criterios:

a) en proporción a la superficie requerida para el resguardo en casos en los cuales los


galpones se destinan a usos múltiples.

b) en proporción al tiempo empleado en la atención de la maquinaria, cuando mecánicos y


tractoristas no se dedican exclusivamente a la misma.

c) en proporción a los gastos insumidos por la maquinaria sobre el total de gastos cuando se
desean distribuir gastos generales.

La amortización -en costos reales- está dada por la diferencia de valor que tienen las
maquinarias al principio y al final del período de amortización que se considere y que
habitualmente es de un año. Es sabido que calculada en esta forma, la amortización será
elevada cuando la máquina es nueva para reducirse gradualmente.

Como en la mayoría de los casos no es fácil conocer la cotización de la maquinaria usada,


la aplicación de este método tiene dificultades.

Schaefer (1960) cita en su trabajo los resultados de una consulta efectuada en Pergamino en
1959, distinguiendo entre cuatro grupos de máquinas que se diferencian principalmente por
su distinto VRACi hacia el final de la vida útil. Este autor no da el VRP sino el VRACi,
dado que incluye “la última reparación realizada para mantener la máquina en
funcionamiento”. El cuadro que sigue muestra lo citado anteriormente. En todos los casos,
el VN es igual a 100 y los VRACi se expresan como porcentaje del valor a nuevo.
Cuadro 1 Valor residual de la maquinaria
Maquinas Edad (años)
0 5 10 15 20 25
Arado de reja y discos, arado rastra, 100 70 50 40 30 30
rastra de discos, rodillos, sembradoras,
aporcadoras.
Rastras de dientes, guadañadoras, 100 60 40 30 25 25
rastrillos, quebradoras y moledoras de
granos, chatas, carros, acoplados,
sulky, aguadas
Motores fijos, tractores, cosechadoras, 100 60 40 30 20 20
desgranadoras, enfardadoras,
hileradoras,
Pulverizadoras, arneses, etc. 100 60 40- 25 15 15

2.3 Componentes del costo estimativo en la empresa agropecuaria

2.3.1 Gastos fijos

Los gastos fijos comprenden principalmente el resguardo, seguros e impuestos.

El costo de resguardo de la maquinaria no es fácil de estimar. Este costo es igual a la suma


de los gastos de conservación, amortización e interés invertido en el tinglado o galpón bajo
el cual se guarda la maquinaria. Por otra parte, cuando en la explotación existen estas
instalaciones y las mismas no pueden destinarse a otros usos, su costo de oportunidad es
igual a cero. En cambio cuando un galpón también puede destinarse a otros fines, como el
almacenaje de la producción. El costo de oportunidad puede llegar a ser tan elevado que se
prefiera destinar el galpón al almacenaje de la producción y no al resguardo de la
maquinaria.

En establecimientos grandes, por otra parte, es frecuente que la maquinaria no pueda ser
guardada en su lugar habitual cuando trabaja en lugares alejados del casco. Todo esto lleva
a excluir en costos estimativos estos gastos, lo que se aplica corrientemente, excepto en
vehículos (camiones, camionetas, etc.) y también en tractores.

Seguros e impuestos (patente) son gastos que generalmente no se presentan en maquinaria.


Sólo en vehículos tiene importancia.

2.3.2 Gastos de conservación y reparación

Bajo los gastos de conservación y reparación se agrupan todos los gastos de lubricación,
mantenimiento. conservación, reparaciones, etc. insumidos por la maquinaria,
comprendiendo no sólo los gastos empleados (repuestos, lubricantes etc,) sino también la
mano de obra que efectúa las reparaciones y la conservación. Algunas máquinas consumen
materiales para su funcionamiento, como por ejemplo la enfardadora.

Es aconsejable incluir estos dentro de este rubro si son proporcionales a las horas de
trabajo, pero deben excluirse si se hallan en función del rendimiento del cultivo. En
pulverizadoras, espolvoreadores, etc. el producto empleado naturalmente se excluye de este
rubro. Finalmente, no debe olvidarse que en máquinas montadas sobre tractor los gastos de
montaje y desmontaje -principalmente mano de obra- también corresponde al ítem
mencionado anteriormente.

No es fácil definir claramente qué se entiende por conservación y que por reparación. Por
tal motivo en costos estimativos estos dos conceptos se toman en su conjunto. Cuando sea
necesario separarlos se aceptará bajo conservación las operaciones que el manual del
fabricante de la máquina indica pueden ser realizadas por el productor , mientras que se
dejará bajo reparaciones aquellas otras que por su magnitud y complejidad requieran un
taller y mano de obra especializada.

Los gastos de conservación y reparación aumentan a medida que la maquinaria aumenta su


uso. El costo estimativo, en cambio, se refiere a una máquina promedio y por lo tanto los
gastos que se computan para la misma son un promedio de todos los gastos que se supone
se producirán a través de la vida útil de la maquinaria.

El cálculo de los gastos de conservación y reparación se realiza sumando todos los gastos
comprendidos en estos rubros insumidos durante la vida útil de una máquina sometida a un
uso normal. Para ello se recurrre a los datos que pueden obtenerse en los registros contables
de explotaciones agropecuarias, a estadísticas de talleres, etc. Como lamentablemente esta
información es escasa en nuestro país, se puede recurrir para los costos estimativos a lo que
se conoce como coeficiente de gastos de conservación y reparación. Este coeficiente fue
calculado de la siguiente manera:

Gastos totales de conservación y reparación ($)

Coef. de gastos de = Duración de la máquina (hs)


de conserv. y reparación Valor a nuevo ($)

o sea también:

Coef. de gastos de = Gastos totales de conservación y reparación ($)


de conserv. y reparación Duración de la máquina (hs) X Valor a nuevo ($)

La unidad de este coeficiente es 1/h.

Tomando el coeficiente y multuplicándolo por el valor a nuevo de la maquinaria se obtiene


directamente los gastos de conservación y reparación por hora de uso de la maquinaria. Un
ejemplo aclarará más lo dicho anteriormenrte. Se ha determinado en nuestro país que para
tractores el coeficiente es de 0,00007. Un tractor cuyo valor a nuevo sea de $30.000
insumirá en concepto de gastos de conservación y reparación 30.000 X 0,00007= 2,1 $/h.

Como se ha visto, la gran ventaja que ofrece el uso de este coeficiente es la sencillez, con
sólo conocer el valor a nuevo de una maquinaria pueden calcularse los gastos de
conservación y reparación. Las limitaciones se hallan dadas principalmentre por:

a) la poca información disponible sobre gastos y la consiguiente inseguridad sobre su


magnitud (es decir los coeficientes pueden variar dentro de límites relativamente amplios)

b) los coeficientes son un promedio de toda la vida útil de la máquina; no existen datos de
máquinas nuevas o muy viejas.

c) no se hace distinción en el tamaño de la máquina, pero en la realidad en máquinas


grandes el coeficiente es menor y en máquinas chicas es mayor (esto puede ser importante
en tractores)

d) en el largo plazo puede esperarse que el costo de la mano de obra se incremente en tanto
disminuya el costo de los repuestos (en moneda constante), lo que aparejará modificaciones
en los coeficientes.

e) el trato que recibe la máquina puede influir sensiblemente sobre los gastos de
conservación y reparación y ,por consiguiente, sobre el coeficiente.

Todas estas limitaciones deben tenerse en cuenta al calcular e interpretar un costos


estimativo.

En el cuadro 2 se vuelcan algunos de los va lores de coeficiente de gastos de conservación y


reparación. Para mayor información consultar Frank (1977a). 1

2.3.3 Gastos de Combustible

El consumo de combustible de un motor de combustión interna varía con la potencia y la


carga del motor. Un motor de mayor potencia tendrá un mayor consumo total, expresado en
litros de combustible por hora (l/h.) , que un motor de menor potencia.

El consumo también se halla relacionado con la carga del motor, puesto que el consumo
aumenta con el aumento de la carga. Ello dificulta la adopción de un valor único aceptable
para costos estimativos ya que, principalmente en tractores, el motor funciona a un régimen
de carga variable: es alta la carga en la arada por ejemplo, pero puede ser bastante baja en
otras labores. Como una aproximación puede aceptarse que en motores diesel el consumo
se halla entre 0,15 a 0,18 litros por hora y por caballo vapor de potencia del tractor.
Multiplicando este coeficiente por la potencia del tractor y por el precio del combustible
por litro se obtiene el gasto horario de combustible.

1
Para mayor información consultar Frank (1977a).
Con un ejemplo aclararemos lo anterior. Suponiendo un tractor de 60 CV de potencia,
siendo el precio del gas oil de 0,27 $/l. y aceptando un coeficiente de 0,18 se tiene un gasto
horario de combustible de 0,18 X 60 X 0,27 = 2,91 $/l.

En motores de nafta sucede otro tanto. Para motores monocilíndricos chicos el consumo
puede ser de alrededor de 0,25 l/h. por CV de potencia del motor. En motores mayores este
valor es algo menor.

Cuadro 2 Coeficientes de gastos de conservación y reparación


Implemento C.G.C. Implemento C.G.C.R
R
Arado de 7 rejas de 12” 0,0004 Escardillo de 7 surcos 0,00025
Arado rastra liviano de 36 X24” 0,00045 Guadañadora 0,00035
Arado rastra pesado 24X26” 0,00045 Cortadora Hileradora rotativa 0,0002
Siembra fina 30 discos 0,0002 pulverizadora de arrastre de 20m.
0,0003
Disco doble acción (24+24) 0,0001 Pulverizadora automotriz
Rolo desterronador 5 cuerpos 0,00007 Rastra de dientes 0,0001
Rastra rotativa de 11 cuerpos 0,00015 Rastra excéntrica pesada (28+28) 0,0003
Siembra gruesa 7 surcos 0,0002 Tractor 0,000075
Fuente: Vernet (1995)

2.3.4 Mano de obra

Las formas de retribución se clasifican en tres grupos: a) en dinero, b) en bienes y c) en


servicios.

La retribución en dinero comprende el salario propiamente dicho y a las cargas sociales. La


remuneración en bienes (en especia) abarca principalmente el sumistro de víveres (comida)
y además también otros bienes de consumo como ser ropas, comestibles, etc. La retribución
en servicios comprende el alojamiento (casa) ,asistencia médica, movilidad, etc.

La retribución en dinero abarca salarios y cargas sociales. En nuestro país, las condiciones
de trabajo del personal permanente de las explotaciones agropecuarias (excepto tamberos)
se rigen por el Estatuto del Peón y su salario mínimo por las tablas anexas actualizadas
periódicamente.

La retribución del personal transitorio que realiza trrabajos de “recolección, corte y trilla,
transporte, manipulación y almacenamiento de las cosechas de cereales, oleaginosas,
hortalizas, legumbres u otros frutos, corte y tala de toda clase de vegetales, ya sean
alimenticios o de uso industrial, de la ganadería, explotación de la industria lechera, de la
granja o de toda otra actividad del trabajo rural, cuando reúnan características similares en
cuanto al trabajo jornalizado o destajo se refiere” (ley 13020) se rige por los acuerdos a que
llegan las partes en las Comisiones paritarias, locales, acuerdos homologados
posteriormente por la Comisión Nacional de Trabajo Rural. Estos convenios se renuevan
anualmente y entran en vigor a través de resoluciones que tienen carácter de orden público.

Cargas Sociales

Con el nombre genérico de cargas sociales se designan todas las prestaciones adicionales en
dinero que debe efectuar el empleador. En el uso habitual del término no se contempla ni
casa ni comida, pero sí incluye servicios como asistencia médica, etc. Puede admitirse,
como promedio orientativo, que las cargas sociales son de alrededor del 50% en el personal
permanente y del 20% en el personal transitorio.

Al productor que aporta su propio trabajo debe reconocérsele una retribución en el costo.
La misma será igual a la suma que tendría que pagar a otra persona para realizar ese
trabajo. El productor también tiene cargas sociales, debiendo efectuar aporte a la caja de
trabajadores autónomos.

A continuación, se incluye los porcentajes tomados en cuenta en la zona de Tres Arroyos.

Cuadro 3: Sueldo tractorista, en %

Jubilación 10,50
I.S.S.A.R.A 7,50
Familia 5,00
Bonificación 15,00
Comida + manutención 50,00
S.A.C 8,33
Total 96,33

Bruto Mensual 536,66

Fuente: Asociación de Contratistas Rurales de Tres Arroyos. Mayo de 1992

2.3.5 Amortización

La amortización representa un gasto no desembolsable que reflefa la pérdida de valor


consecuencia de la edad, desgaste, uos y obsolescencia. También representa un
procedimiento contable para recuperar el costo de un activo a través del tiempo al enfrentar
su gasto con los ingresos.
La depreciación se podrá calcularse utilizando diversos métodos como el de la línea recta o
amortización lineal, el de saldos crecientes o el de suma de años dígito. Sin embargo en
costos estimativos utilizamos mayoritariamente el primer método, o sea el de amortización
lineal que supone una depreciación constante y uniforme a lo largo de toda la vida útil del
bien.

La fórmula es la siguiente:

Amortización anual ($/año) = Valor a nuevo del bien ($)


Vida útil (años)

Si la maquinaria tuviera valor residual pasivo la fórmula sería de la siguiente manera:

Amortización anual ($/año) = Valor a nuevo del bien ($) - Valor Residual Pasivo ($)
Vida útil (años)

De no conocerse el valor a nuevo y sí el Valor Residual Activo circunstacial (VRAci)


tendriámos:

VRAci ($) = Valor a nuevo ($) X Duración futura probable (años)


Vida útil (años)

Reempazando en la fórmula de arriba el valor a nuevo :

Amortización anual ($/año) = VRAci ($) XVida útil (años)


Duración futura probable (años)
Vida útil (años)

Vida útil se debe simplificar, por lo que la fórmula es:

Amortización anual ($/año) = VRAci ($ )


Duración futura probable (años)

Agregándole Valor Residual Pasivo (VRP):

Amortización anual ($/año) = VRAci ($) - VRP ($)


Duración futura probable (años)

La circunstancia de que la duración de las máquinas se de tanto en función del desgaste


como también de la obsolescencia hace variar la naturaleza de la amortización en los costos
en función del uso de la maquinaria: si el uso anual es reducido, la amortización es un costo
fijo pero si es elevado la amortización se convierte en un costo variable.

Para ello es necesario conocer la cantidad de horas de uso de cada maquinaria y


compararlas con el denominado punto de igualación. Este punto de igualación es la medida
o cantidad de horas de uso por año que admite una maquinaria si se la quiere amortizar en
los años que están estabulados. Seguramente la fórmula aclarará lo expresado con
anterioridad.

Punto de igualación (h/año) = Duración por desgaste (horas)


Duración por obsolescencia (años)

La duración por obsolescencia es lo que se conoce también como vida útil de la maquinaria
en años. Existen tablas de las cuales podemos obtener tanto la duración por desgaste como
por obsolescencia. En la figura 4 se puede observar el punto de igualación

Figura 4 Punto de igualación por desgate y obsolescencia

Cuota
amort ($)
desagaste

obsolescencia
4000

ë Punto de igualación
2000

100 200 Uso en hs/año

Vamos a un ejemplo. Supongamos que un arado con un uso anual de 500 hs tiene una
duración según tabla de 5000 horas y 15 años. Calcularemos su punto de igualación.

Punto de igualación (h/año) = Duración por desgaste (horas)


Duración por obsolescencia (años)

Punto de igualación (h/año) = 5000 hs.


15 años

Punto de igualación (h/año) =333,3

Vale decir que si el uso anual de ese arado excede las 333,33 horas por año la amortización
de ese implemento va a ser acelerada, ya que ese arado con ese uso anual no va a tener una
vida útil de 15 años, sino por el contrario su vida útil será menor.

2.3.6 Intereses

El monto sobre el cual se calcula el interés es un promedio entre el Valor a nuevo (VN) y el
Valor residual pasivo (VRP)
Interés = VN + VRP x tasa
2

Esta fórmula implica depreciación constante, para costos estimativos es una simplificación
aceptada.

3 EL CÁLCULO DEL COSTO OPERATIVO.

El cálculo del costo operativo es de suma importancia en una empresa agropecuaria. Los
usos son los siguientes :

1.-Determinar el costo total de la sub-empresa maquinaria.

2.-Determinar el costo medio.


2.1.-Saber cuanto vale mi UTA
2.2.-Comparar mi UTA con la del contratista

3.-Calcular la superficie de indiferencia, vale decir a partir de que superficie con la


maquinaria que cuento y con las labores que realizo me conviene contratar maquinaria .

4.-Determinar posible venta y/o compra de maquinaria.

Por último la siguiente tabla se puede utilizar para comparar las unidades de trabajo agrario
(UTAs) de la empresa con las del contratista.

BIBLIOGRAFÍA

Corradini Eugenio, Grosz Stefano y otros 1984 “Costos, rentabilidad y toma de decisiones en la
producción agropecuaria” Orientación Gráfica Editora S.R.L
CREA 1990 “Normas para medir los resultados económicos en las empresas agropecuarias” Convenio
AACREA-Banco Rio,
Donato de Cobo Lidia B. 1988“Selección y dimensionamiento de la maquinaria agrícola en función de
la potencia y condiciones de trabajo”. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe,
Santiago, Chile.
Frank, Rodolfo G, (1977 a) “Costos y administración de la maquinaria agrícola” Editorial. Hemisferio
Sur, Buenos Aires.
Frank, Rodolfo G, (1977 b) “Introducción al cálculo de costos agropecuarios”. Editorial El Ateneo, 1977.
Kay Ronald D, 1993 “Administración agrícola y ganadera”.Compañía Editorial Continental, S.A de C.V
Mexico.
Noacco N. 1977 “Determinación de Costos de Maquinaria” Revista CREA nº 63
REVISTA MÁRGENES AGROPECUARIOS. Revista de publicación mensual. Buenos Aires.
Riccitelli José Antonio 1986 “Arados de reja y vertedera”. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Schaefer Walter E. A. 1960 “Problermas económicos de la mecanización agraria”, INTA, Buenos Aires.
Vernet Emilio 1995 “Manual de consulta agropecuario”.
Tabla 1 Tabla de coeficientes UTA
Labor Coef Labor Coef
UTA UTA
Acarreo/hora 0,5 Equipo mínima labranza 0,9
Aporque 0,5 Escardillo 0,5
Arado rejas 1,0 Excéntrico 0,7
Arado rejas con rastra 1,05 Excéntrico con fumigada 0,9
Arado de rejas con peine 1,0 Excéntrico con rastra 0,75
A. rejas con peine y rolo 1,1 Excéntrico con rolo 0,75
Arado rastra 0,8 Fertilizadora amoníaco 0,5
Arado rastra con mínima labranza 0,85 Fertilizadora urea 0,35
Cardena 0,25 Fumigada aérea 0,3
Cincel 0,85 Fumigada terrestre 0,25
Cincel con aletas 0,87 Guadañadora 1,0
Cincel con disco doble 1,0 Hileradora 0,7
Cincel con disco doble y rolo 1,1 Picadora forraje fino 2,26
Cincel con rastra 0,9 Picadora forraje grueso 1,56
Cincel con rolo 0,9 Puerco espín 0,25
Cincel con vibrocultivador y rastra 1,1 Rabasto liviano 0,2
Cosechadora 2,5 Rabasto pesado 0,3
Cultivador de campo 0,5 Rabasto c/rastra dientes+rolo 0,45
Descencontrado 0,7 Rastra de dientes 0,25
Descencontrado con rastra 0,75 Rastra de dientes con rolo 0,35
Desmalezadora 0,4 Rastra rotativa 0,3
Disco doble pesado 0,6 Rastrillo 0,5
Disco doble 0,5 Rastrillo estelar 0,5
Disco doble con fumigada 0,7 Rolo 0,3
Disco doble con rastra 0,55 Siembra fina 0,55
Disco doble c/rastra y rolo 0,65 Siembra fina con rastra 0,6
Disco do. c/rastra,rolo y fumigador 0,85 Siembra fina c/rastra y rolo 0,63
Disco doble con rolo 0,6 Siembra gruesa 0,6
Disco doble con rotorastra 0,65 Siembra gruesa c/fumig bandas 0,75
Disco múltiple 0,7 Siembra gruesa con pre emerg. 0,7
Disco múltiple con mínima 1,0 Siembra de pasto llorón 0,5
labranza
Enfardadora 4,0 Sogas 0,35
Enrolladora 2,5 Subsolador 2,5
Trituradora de forrajes 0,7
Vibrocultivador 0,45
Fuente: Vernet (1995)

Potrebbero piacerti anche