Sei sulla pagina 1di 94

EL POPULISMO AUTORITARIO

(Una década del Socialismo del Siglo XXI)

TEMA PÁGINA

Presentación 2

CAPITULO I

El sueño de los dictadores 3

CAPÍTULO II

Crónica de un autoritarismo anunciado 18

CAPÍTULO III

Cuando la ideología se improvisa 51

CAPÍTULO IV

Un modelo de Estado fracasado 58

CAPÍTULO V

Montecristi, una Constitución deficitaria 63

CAPÍTULO VI

Un sistema administrativo ineficiente 76

1
PRESENTACIÓN

Una vez más, los países dependientes del petróleo y demás materias primas, volvimos a
vivir populismos aberrantes combinados con autoritarismos. La fórmula es simple: nunca
aprendimos del pasado. Las décadas anteriores a la última bonanza petrolera, vivimos una
pobreza asfixiante: deuda externa abrumadora, inflación, corrupción, partidocracia,
burocratización, subdesarrollo, etc. Nunca fuimos gobernados con visión de futuro. Con el
advenimiento de este último boom petrolero (en el cual el barril de petróleo llegó a valer
142 dólares), inmediatamente nos olvidamos de todo y creímos que habíamos llegado al
paraíso terrenal… Nada más alejado de la verdad; un espejismo.
Nuevamente aparecieron en el escenario político latinoamericano los salvadores de la
patria, los nuevos profetas, los iluminados, los populistas compulsivos que lograron
convencernos nuevamente de que ellos eran los autores de la riqueza “infinita”; que ellos
eran los refudadores de la patria, y que todos los gobernantes del pasado habían sido unos
políticos ineficientes… que éstos no habían tenido la menor idea de lo que era gobernar
eficientemente.
El tiempo que es el mejor profesor de la vida, pronto nos enseñó que la realidad era
distinta. No supimos aprovechar esa riqueza y ahora nos encontrábamos nuevamente
pobres, como en realidad somos. Pero la respuesta racional a lo que hemos vivido no
solamente consiste en decir que bajó el precio del petróleo y no supimos ahorrar; que los
“nuevos ricos” se han beneficiado del Gobierno y que nos han succionado la sangre con su
inmoralidad… que el Gobierno ha hecho obra pero el país no ha desarrollado. Debemos
reflexionar detenidamente y encontrar las causas verdaderas de nuestro subdesarrollo.
La prensa insiste diariamente en afirmar que fue la mala estrategia económica la que nos
llevó a la ruina, el despilfarro, el derroche, los elefantes blancos. Sin embargo, nosotros
creemos que hay algo más profundo que nos lleva crónicamente al fracaso, al país inviable,
al Estado fallido. Ese algo es nuestra cultura histórica, nuestra cultura política; el modelo
de Estado inadecuado; la falta de una filosofía política acorde a nuestra realidad; una
Constitución mal elaborada, un sistema administrativo ineficiente y corrupto.
Es precisamente todos estos aspectos los que abordamos, los que analizamos en este libro
al cual hemos denominado: EL POPULISMO AUTORITARIO (Una década del
Socialismo del Siglo XXI)

El Autor.

2
EL POPULISMO AUTORITARIO
(Una década del Socialismo del Sigo XXI)

CAPÍTULO I

EL SUEÑO DE LOS DICTADORES

Pensábamos…
Pensábamos que el populismo, la demagogia, la tiranía, la corrupción habían sido tan
solo unas viejas costumbres políticas del pasado, pero en realidad la historia nos
demuestra que no, la naturaleza del hombre y la política son un cosa que van de la mano
sin presente ni pasado, tal vez cambiando las formas pero jamás los contenidos.
Luego de estudiar el sistema democrático en los Estados Unidos de América, Alexis de
Tocqueville hizo algunas precisiones, y dijo que este pueblo había asimilado bien la
democracia porque sus ciudadanos eran iguales y diferentes a la vez; que su espectro
social era de clase media con pobres y ricos; que “carecían de tradición, historia y
aristocracia”, y que las elites intelectuales habían sido quienes fundaron y dirigieron la
nueva República.
¿Pero qué fue lo más importante que se generó en este país para lograr una verdadera
democracia? La idiosincrasia, es decir la actitud y visión que tienen los hombres frente a
la realidad y su destino. Los hombres en la democracia estadounidense eran por esencia
individualistas, tenían un gran afán de éxito, eran unos buenos emprendedores, existía
un verdadero concepto de igualdad y la mayoría querían ser ricos y exitosos… Estaban
educados y sabían leer y escribir. El protestantismo les llamó a conocer a Dios desde
sus fuentes, desde su misma palabra, es decir desde la Biblia. La alfabetización jugó un
papel muy importante en la vieja Europa, deseosa de estar con Dios y con el
conocimiento. Gutemberg permitió cristalizar este anhelo masivo.
Las colonias españolas en América, por su parte, estaban analfabetas e ignorantes, no
habían logrado entender el valor del pueblo y sus instituciones. La libertad en el
Ecuador nunca fue entendida sino hasta la década de los años setenta (siglo XX),
cuando la Dictadura Militar decretó la Ley de Reforma Agraria. En ese tiempo los
indígenas lloraron una lástima, veían que sus cosmos, su mundo material y espiritual se
derrumbaba; que no tendrían a donde ir ni tampoco de qué vivir. La gran mayoría se
quedaron sentados y expectantes… igual que el Gobierno no supo después que hacer ni
que decir para generarles desarrollo. Pero para entonces una sola frase definía la
estructura mental de sus habitantes: “Deja que pegue, deja que mate, maridos es”. O
aquel pensamiento vigente hasta la primera mitad del siglo veinte, que creía que el indio
y la mujer debían ser analfabetos.
Es tal el racismo que perdura hasta nuestros días, que ni indígenas, ni mestizos, ni
descendientes de españoles, han logrado entender que todos somos un país mestizo, que
la nuestra es una cultura mixturada. Los indios todavía se creen indios luego de que ya
desaparecieron hace trescientos o cuatrocientos años; no han logrado entender que ya
dejaron de existir hace muchos años, cuando los conquistadores les destruyeron sus
templos y les obligaron a olvidar sus dioses; cuando les impusieron su lengua, su Dios,
y sus costumbres. Ahora somos una cultura mestiza.
Los “mestizos” siguen menospreciando a los indios porque los ven más pobres y
pegados al campo; tampoco han logrado entender que en quinientos años es casi
imposible que todos no tengamos alguna forma de mezcla genética y cultural… que
somos hermanos de ser y convivir.

3
Los ricos ya no creen ser ni mestizos ni indios, simplemente se creen descendientes de
europeos sin tacha ni contacto con indios o mestizos. Muchos de ellos saben, entienden
y comprenden que todo no es más que una patraña racista forjada a lo largo de
quinientos años para lograr un estado de perfecta opresión.
Mientras la democracia de masas había tomado forma y fondo en Estados Unidos de
Norteamérica, en Latinoamérica nos aprestábamos a tomar estos mismos principios
democráticos que habían llegado del liberalismo político inglés, pero con las
costumbres españolas. Es decir, hablábamos del pensamiento de Locke, Hobbes, Hume,
etc. pero actuábamos con la mentalidad de los austrias, borbones y los grandes de
España. Es decir, con racismo, opresión, prejuicio y discriminación.
La misma democracia de masas que se vivía Estados Unidos, tendría graves peligros en
Latinoamérica. Alexis de Tocqueville que visitó México por un corto tiempo, pudo
darse cuenta que allí la cosa era demasiado tormentosa, aterrador diríamos, pues simple
y llanamente México era la antítesis de Estados Unidos; lo opuesto, lo contradictorio, lo
terriblemente defectuoso. Los mexicanos cargaban una gran dosis de ignorancia (la
mayoría del pueblo) que poner en orden eso llevaría muchos años.
Una de las grandes deficiencias que se generaría en las democracias latinoamericanas
(pensaba Tocqueville), sería la famosa tiranía de las mayorías, en donde una mayoría de
votos ignorantes podrían dar lugar a dictaduras prolongadas y corruptas. Y eso es lo que
en realidad sucedió a lo largo y ancho de América Latina, desde el Río Bravo hasta la
Patagonia. Dictaduras de veinte y treinta años que empobrecieron crónicamente a los
pueblos y a la democracia. El Rafael Correa en forma desaprensiva también se nos
quiere (quería) convertir en uno de ellos.
Tocqueville pensaba que los populistas aunque poco inteligentes, tendrían la
oportunidad de conectarse con el pueblo vendiendo ilusiones. Por el contrario, personas
inteligentes y honestas no tendrían posibilidad de ser elegidas porque la gran mayoría ni
siquiera lograrían entenderlas. En este ambiente no tendrían cabida los ideólogos,
pensadores, iluminados; los filósofos que en Latinoamérica han sido más escasos que
las barbas de Confucio y más extraños que el distante Temujín.
En realidad, Latinoamérica amó y vivió en la ignorancia con mucha parsimonia, porque
los curas chauvinistas se empeñaron en mantenernos ciegos e ignorantes ab-inito; los
jesuitas guardaron su “ciencia blancardina” en las recónditas bibliotecas de los
monasterios, desde donde, en última instancia salieron los preceptos ideológicos de la
independencia. El conocimiento en ese entonces era una cuestión de estrato social y
género; el indio, el negro y la mujer no tenían una sola razón para saber leer y escribir;
los mestizos como máximo debían saber leer y firmar; el conocimiento más
“académico” estaba dado para los hombres de clase alta. Es decir, en un número
insignificante de personas.
El déficit de personas “preparadas” para la dirección política en Latinoamérica era
demasiado elevado, por lo tanto, esto permitió la aparición de políticos oportunistas y
demagogos que obtendrían el favor electoral con tan sólo sortear un sinnúmero de
promesas. Contrariamente, en Estados Unidos de Norteamérica, la República había
nacido con los hombres más inteligentes y mejor preparados de la época: Jefferson,
Paine, Franklin, Clay, Hamilton, Adams, etc.
Una democracia de masas en Latinoamérica, contenía los presupuestos necesarios para
generar una sociedad injusta y desequilibrada. Latinoamérica era un escenario político y
social con clases sociales numerosas y desarticuladas, llena de pobreza, de injusticia
social, ignorancia y sin un sistema administrativo y político adecuado.
Este fue el escenario preciso para el nacimiento de todo tipo de dictadores y autoritarios,
populistas, demagogos, etc. los cuales convertidos en “salvadores de la patria”

4
cometerían los atropellos e incoherencias más inauditas, pocas veces vistas en la historia
de la humanidad.

Porfirio Díaz “El Insustituible”


Porfirio Díaz fue uno de estos gobernantes que se creyó el gran predestinado. Durante
tanto tiempo en el poder, forjó la idea de que él era el “insustituible”; que México se
destruiría sin su presencia indispensable. Según él, aspiraba a mantener un régimen de
“orden y progreso”; quería darle a México “un nuevo rostro”. Para realizar esto
estableció un gobierno centralizado, fuerte y dueño de los actos de la vida del pueblo.
Era algo así como un padre que cuidaba de sus niños; un rector afanado de la vida y
conciencia de cada individuo.
Dentro de esto, lógicamente jugaron un papel muy importante “los intelectuales”. El
pueblo entre burlas y sátiras los llamaban “los científicos”, que a la larga se convirtieron
en los más grandes alcahuetes de los caprichos y arbitrariedades del Tirano. Ellos se
creían la luz que iluminaba el sendero oscuro de su pueblo ignorante, y por lo tanto eran
los que tenían la manera correcta de ver y entender al mundo. Ellos rindieron culto al
positivismo, decían que el desarrollo de la ciencia era la base de la prosperidad. Pero su
idea de progreso exigía capital y pensaron que lo podrían obtener del exterior o como
sea. El España se llamaron los validos y en el Imperio Inca, orejones.
Porfirio Díaz era un campesino que a duras penas sabía leer y escribir, digamos que era
un mestizo rural. Su astucia natural para manejar a los políticos mexicanos de su época,
le hizo alcanzar un éxito rotundo (todo lógicamente acompañado por los ingresos del
petróleo). A los largo de sus veinte y siete años en el poder, hizo alianza con muchos
caciques locales que se hacían llamar políticos, y acompañado por estos puso de moda
sus genuinos refranes que decían: “Mátalos en caliente”… “Fuimos severos porque
necesitábamos la paz aunque sea forzosa”… “La sangre derramada era mala, la que
quedaba era buena”… “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca del Diablo”… “Este
gallo quiere más maíz”… “Los padres de familia son leales al Régimen más que por sus
hijos por miedo a la miseria”… “Esta gente no tiene miedo a la tiranía, al servilismo,
tiene miedo al hambre, a la falta de pan, de casa o vestido; no comer y sacrificar la
pereza”. Esta era la estructura mental del Gran Tirano.
Porfirio Díaz designaba todos los gobernadores y demás funcionarios del Estado. No
permitía el ascenso político de nadie sin su venia. Los poderes del Estado quedaron en
puro formulismo, pues él decidía todo. Las leyes en México estaban destinadas a
controlar la población y punto. Criminalizó la protesta social y fusiló a toda clase de
huelguistas.
En el fondo, Porfirio Díaz vivía un espejismo, un ensueño generado por las elites, el
pueblo y el petróleo. Ellos le crearon la magna idea de que él era insustituible y él
lógicamente se creyó:
-Me retiraré del poder al terminar el periodo actual y no serviré de nuevo –dijo con
mucha seriedad, a tal punto que nadie se atrevió a dudarlo. Esto no era más que una
mentira cerdosa porque nuevamente aceptó una candidatura y otra, y otra, y otra hasta
llegar a su octavo período (¿?).
Con tal bonanza petrolera, tenía controlado todo y bien embobado al pueblo. La
oposición hace tiempo que había muerto… sólo palabras sueltas y difusas se fugaban de
vez en cuando por las calles, o los diarios que rezongaban dando la apariencia de hacer
oposición mientras se entregaban a los caprichos del Dictador. Desapareció la libertad
de todo, pues su idea estratégica era mantener siempre un pueblo temeroso, con una
“idea única y pensamiento cero”. Los medios de comunicación magnificaban la obra
pública y daban la sensación de que era un hombre único… “El insustituible”.

5
Esencialmente Porfirio era un hombre lleno de contradicciones: Luchó por la no
reelección en México y terminó reeligiéndose indefinidamente; dijo que las
constituciones eran sagradas y las cambió cada vez que le vino en gana; dijo ser
nacionalista pero era un “afrancesado”; dijo ser democrático pero era un autoritario
manejado por sus “intelectuales”. Ordenaba implacablemente los fusilamientos pero
lloraba una vez que estos se ejecutaban. Pobre Porfirio Díaz… rico gobernante.
Para Porfirio y los citadinos el progreso supuestamente había llegado a México. La idea
de abrir las puertas al capital extranjero (con pingues ganancias por supuesto); el boom
petrolero y otras exportaciones que le permitieron hacer la obra pública a gran escala.
La famosa obra de diecinueve mil millas de línea férrea; las cuarenta y cinco mil millas
de línea telegráfica, etc. dieron mucho renombre a Porfirio quien decía jactancioso:
-Cuando me posesione solo había algunas millas de todo esto, ahora miren cuanto
existe.
Nadie podía dudar de la obra física que Porfirio Díaz había hecho. La misma ciudad de
México se puso tan hermosa que no le pedía favor a ninguna ciudad europea: Baños
públicos, electricidad, tranvías, estaciones, aduanas, monumentos, hospicios, guarderías,
el teatro nacional. Realmente la ciudad de México estaba moderna y lujosa. Se decía
que el crecimiento anual de México era del 12%. Las clases altas eran las grandes
beneficiarias y vivían a sus anchas: lujo y despilfarro, moda, La Zarzuela, el teatro
lírico, etc.
Pero por el otro lado estaba el México profundo, el México olvidado al cual Porfirio
Díaz no había tomado en cuenta. Los pobres para él eran invisibles o atribuía su
situación al designio divino. Allí estaba concentrada la pobreza y la miseria. Una
miseria a la que ni el auge petrolero ni el cobre de Sonora había llegado. Los
trabajadores estaban pobres y harapientos. Sin embargo, toda la apariencia nos daba a
entender que se había llegado al México moderno.
Porfirio Díaz era de la fabulosa idea de “mejorar la raza” y para esto creía que se debía
traer extranjeros. Normalmente descalificaba la capacidad de los nacionales. México era
esencialmente un país desigual. Las clases alta y media eran las grandes beneficiarias,
mientras los obreros eran sometidos y mal pagados. Los campesinos estaban más pobres
y distantes que nunca de los beneficios del petróleo. El ferrocarril pasaba demasiado
lejos de los campesinos que se batían entre la miseria y el resentimiento.
Dentro de este mismo escenario, Porfirio permitió la corrupción a lo largo y ancho del
Estado mexicano. Funcionarios públicos, curas, empresarios, oligarcas, etc. se
enriquecían en forma descarada a costa del Estado. Sin embargo, el Estado se creía el
gran rector ético y moral de la sociedad mexicana. Porfirio se afanaba personalmente
por combatir la embriaguez; trataba de extirpar las tradiciones salvajes: toros, peleas de
gallos, etc. A la fiesta nacional de independencia de México la confundió con la idea de
orden y progreso gestado por su gobierno.
Como ha sido característico en los estados latinoamericanos, a la gestión de Porfirio
Díaz le faltó planificación, técnica administrativa y conciencia social al servicio de los
ciudadanos, lo que George Hegel llamaba el Espíritu General.
Y finalmente llegó lo que tenía que llegar, para 1906 México empezaba a sentir las
fisuras de su economía. Bajaron los precios de las materias primas (petróleos y demás
minerales), huyó la inversión privada y los capitales se congelaron. El pueblo pobre no
tenía formas ni alternativas de producción. La miseria se había acrecentado… México
en realidad no había desarrollado, había vivido un espejismo autoritario que
desembocaría en la célebre Revolución Mexicana.

“Yo me encontré a Venezuela”

6
Juan Vicente Gómez y los petrodólares también inundaron de corrupción a Venezuela.
¿Quién se iba a imaginar que este campesino seudo revolucionario, llegando de
segundón de Cipriano Castro a Caracas, se quedaría con el poder de la República de
Venezuela?
Sus esbirros le lisonjearon diciéndole de todo: “Salvador de la patria”, “Benemérito”,
“Gran Rehabilitador” y por último “Libertador”.
Juan Vicente Gómez era un ferviente admirador de lo que él llamaba “cesarismo
democrático”; utilizó la figura de Bolívar mencionándolo como su par. Vivió en el
poder veinte y siete años gracias a sus adulones. Nada se movía en Venezuela sin su
consentimiento.
El lema de su gobierno era: “Unión, paz y trabajo”. Pero la oposición se mofaba de él
diciendo: “Paz en los cementerios, unión en la cárcel y trabajo en las carreteras”.
Cuando los estudiantes le hacían alguna huelga, le gustaba mandarles a los frentes de
trabajo en las carreteras y decía:
-Si no quieren estudiar, entonces que trabajen en las carreteras.
El general López Contreras era su gran segundero, los intelectuales sus ideólogos y los
magnates petroleros sus grandes amigos y aliados.
Bajo estas circunstancias, Juan Vicente Gómez nunca pensó en dejar el poder. Pensaba
que Venezuela era su latifundio y la frase con la que siempre hacía reír a sus
contertulios era:
-Venezuela era una isla abandonada y yo me la encontré.
Pero también tenía otras frases que lo convertirían en un clásico de los dictadores
latinoamericanos, por ejemplo decía:
-Los secretos de la olla no debe saber el cucharón.
-El hombre que amanece con mujeres termina haciendo lo que ellas quieren.
-Si tan bueno es el matrimonio por que no se casa el papa?… Es por eso que él nunca
se casó con nadie y vivía amancebado.
Pintoresco y temido, dominaba por el temor a la República. Hombre inhumano y cruel,
era llamado: “El gran gestor de la paz” porque acababa inmisericorde con caudillos e
insurrectos que se oponían a su gestión.
Todos sus opositores estaban destinados a morir o podrirse en La Rotunda (cárcel
destinada a los políticos). El tortor era el instrumento de tortura ideal para todos
aquellos que debían declarar cualquier conspiración (aplicado en los testículos).
Maracay fue su centro de operaciones. Amaba profundamente a esta ciudad desde la
cual gobernó su Venezuela soñada. Allí tenía de todo, desde una simple tortuga hasta un
inmenso hipopótamo con el cual pensaba mejorar la casta de los cerdos; como le
encantaba las haciendas, logro coleccionar unas veinte y cinco. Su pasión estaba fincada
en los gallos, los toros… y las mujeres.
El día en que murió recostado en su cama (Montalvo decía que si García Moreno moría
en la cama, Ecuador llevaría siempre el estigma de ser un pueblo cobarde), sus retratos
fueron arrancados de las oficinas públicas, sus propiedades saqueadas, surgieron
manifestaciones pidiendo renovación y cambio… pero ya era demasiado tarde.
Demasiado tarde Tranquilino… la impunidad había triunfado. Sin embargo muchos
gritaron:
-Ha muerto el hombre debe morir toda su época”
-El Bagre ha muerto, viva la libertad.
Al igual que Hugo Chávez, se fue sin mirar el desastre de país que había dejado. Sus
familiares y amigos huyeron. La muchedumbre se dirigió a Miraflores para saquearlo.
Pero todo era demasiado tarde… el Tirano había fallecido en su cama.

7
El gran auge petrolero que apareció en su Gobierno, enriqueció a muchos terratenientes
y empresarios venezolanos, y por supuesto a las grandes petroleras internacionales.
Nació una nueva burguesía en Caracas y la riqueza petrolera se puso en manos
extranjeras, a tal punto que Juan Vicente les pidió a ellos mismo que elaboraran las
leyes petroleras porque ellos tenían experiencia… También así lo hizo Porfirio Díaz.
Los nuevos ricos venezolanos se dieron lija despilfarrando el dinero: Nueva York y
Miami se convirtieron en sus tiendas de lujo; sus hijos estudiaban en el extranjero.
También se traía la moda de París y Londres; grandes fiestas, teatro, ópera, carrera de
caballos, etc.
Mientras tanto Juan Vicente se apuraba haciendo carreteras. Las carreteras fueron su
obra monumental, los ferrocarriles, el embellecimiento de Maracay y Caracas… Parece
que las carreteras han sido la fascinación de todos los autoritarios.
En fondo del asunto, el pueblo venezolano tenía hambre y seguía ignorante. Había
asistido a este festín en calidad de convidado de piedra. El Estado lo único que había
hecho era darle caridad con las famosas “terneras y tómbolas” para apadrinar su miseria.
Mientras tanto la corrupción había enriquecido a muchísimas personas, comenzando por
el propio Gómez y sus familiares. A su muerte este Dictador dejó una fortuna de 300
millones de bolívares y más de 25 haciendas. Sus funcionarios públicos recibieron
grandes sobornos de las compañías extranjeras, las cuales se llevaron en grandes
cantidades la riqueza del petróleo. Venezuela se hizo improductiva y se acostumbró a
vivir de la tutela del Estado… Esperando siempre a sus predestinados.

Rafael Leonidas Trujillo “El Jefe”


Rafael Leónidas Trujillo, “El Jefe”, es otro de los grandes autoritarios de Latinoamérica.
Simpático, bonachón, tenía ese “carisma” especial con que suelen aparecer estos
opresores.
-Castigo a los perturbadores –decía-, que nadie quede sin castigo. Y el pueblo se
deleitaba viendo la furia de su líder… pero a su vez le temía.
Cuando él declaraba a alguien “desafecto al Régimen”, significaba una completa
marginación de la sociedad… eso si no era asesinado o torturado.
En verdad, “unos le querían, otros le odiaban, pero todos le temían”, dijo un político
después de su muerte. Decirle no a Trujillo era el final de todo.
Se atribuye a Calígula la famosa frase que dice: “Que me odien pero que me teman”. El
terror sí, el temor, esa es la fórmula infalible para gobernar a destiento, sin límites, sin
restricciones, sin nadie que ose contradecir las sabias sentencias del autoritario. Un
pueblo silencioso es el mejor escenario para cultivar el despotismo, donde nadie diga
nada, en donde la resignación sea la respuesta cómplice de un pueblo envilecido por la
mansedumbre. Pero el Senado Romano que siempre se caracterizó por tener hombres
patrióticos y honestos, pronto le borró de la lista de emperadores por declararse Dios.
Pues sí, estos locos sin reserva suelen creerse dioses bajo la sombra de un montón de
esbirros y serviles. Locos sí, dementes, locos como Nerón que no tuvo duda alguna al
matar a su madre y a su esposa, o Vitelio que luego de ser recibido como libertador el
pueblo lo despedazó por infame.
El estilo de gobierno de Porfirio consistía en comprar a la gente con cargos públicos,
prebendas y canonjías, y al que no estaba de acuerdo con él, simplemente lo enviaba a
su famosa cárcel llamada “La 40”, en la cual si no salía muerto lo desaparecían. Las
hermanas Mirabá, Jesús Galíndez y otros ciudadanos fueron cruelmente asesinados,
torturados y desaparecidos.
Cuando muere Trujillo en una conspiración orquestada por los famosos “Héroes de
Mayo” (un grupo de militares que ajusticiaron al Jefe y luego fueron ajusticiados por los

8
partidarios de éste), la gente lloraba desconsolada frente al féretro del Dictador
constitucional (había ganado todas las elecciones habidas y por haber). ¿Y cómo se
explica eso de que luego de treinta años de dictadura le seguían aclamando?
Simplemente esto no era otra cosa que el resultado de mantener al 47% de la población
en el analfabetismo, al 90% en el analfabetismo funcional y las ¾ partes de la población
en condiciones de pobreza y abandono. Él solo creaba la ilusión de generarles
desarrollo, de ser su redentor, de preocuparse por ellos, de asistirles en todo.
Era tan precaria la situación de la Justicia en República Dominicana, que Ranfis, el hijo
del Tirano, mandó a que los complotados en la muerte de su padre, fueran trasladados a
la Hacienda María y los ejecutó personalmente. En República Dominicana no había un
tribunal de justicia que dé el derecho a un debido proceso. Trujillo subió al poder
matando gente y su hijo finalizó su Régimen también matando gente.
El pasaporte de todos los dictadores latinoamericanos, siempre ha sido decir que ellos
modernizan el Estado, que crean infraestructura, pagan la deuda externa; que odian el
imperialismo, que educan al pueblo, que son los únicos que han dado vivienda, que dan
salud, que dan prosperidad. Antes de ellos nunca nadie ha hecho nada. Esto en el mejor
de los casos, en el peor, bajo el pretexto de que ponen orden al país, acostumbraban a
matar inmisericordemente a la gente: Maximiliano Hernández asesinó a 25000 personas
bajo el pretexto de que conspiraban en contra de su celestial Gobierno.
Rafael Leonidas Trujillo también se hizo famoso por su famosa teoría del “Mal
necesario”… matar o desaparecer cristianamente a las personas. En más o en menos casi
todos han sido iguales: tortura, cárcel, criminalización de la protesta, desapariciones,
etc.
-La sed de sangre del dictador no se sacia hasta cuando comienza a beber de sus propias
entrañas -decía Rousseau.
A la década de los años 30 en Latinoamérica, se la ha llamado con justicia la “Década
Infame” por todos los abusos y atropellos en contra de los derechos humanos.
¿Pero qué hizo Rafael Leónidas Trujillo para cambiar el nombre de la capital de la
República por el suyo propio?
Según Trujillo, la fórmula de su éxito radicaba en el concepto del orden y disciplina que
imponía. Exigir eficiencia en la burocracia, la seguridad ciudadana, el sentimiento de
unidad nacional; el dar la apariencia de que él era el país. A tal punto que luego de
cincuenta años de su ausencia, la gente dominicana todavía dice: “Aquí hace falta un
Trujillo”.
En forma silenciosa y por debajo de lo que aparentaba públicamente, funcionaba el
servicio de inteligencia, la corrupción, la prebenda, la tortura, el estupro, el asesinato a
sangre fría: cincuenta mil haitianos muertos es su saldo; los muertos de la represión en
la Base San Isidro; el sofocamiento del movimiento 14 de junio. La muerte de Martínez
Reina, Desiderio Farías, los Maldonado, etc. Un sistema completo de control,
sometimiento y represión. Mientras tanto el pueblo se debatía en la miseria e ignorancia
más grandes.
A su muerte, Joaquín Balaguer, alcahuete y testaferro de Trujillo diría:
-Querido Jefe, tus hijos te decimos hasta pronto… -Fue elegido y reelegido seis veces
como presidente de la República Dominicana.

Pérez Jiménez: “La Vaca Sagrada”


Rómulo Gallegos fue derrocado por un grupo de militares que creían ser los nuevos
predestinados… y el pueblo no dijo nada. Se estableció en Venezuela un triunvirato que
comenzó poniendo mordazas al pueblo… y el pueblo no dijo nada. Se le impuso una
fuerte censura y sólo se informaba lo que el Gobierno quería; en la radio no se hablaba

9
de política porque esto sólo estaba permitido a los dictadores… y el pueblo no dijo
nada.
Carlos Delgado Chabault (presidente de la Junta de Gobierno) es asesinado. Le sucede
Germán Suárez (civil) como presidente de la Junta de Gobierno.
A raíz de este acontecimiento, los dictadores se hicieron más duros y enérgicos, ahora sí
ya no había como decir absolutamente nada. Inspiraban miedo y respeto (¿?).
Centenares de políticos fueron detenidos sin fórmula de cargos. La Cárcel de la Huasina
estaba más repleta que nunca. Los prisioneros eran torturados y asesinados en secreto…
y el pueblo no dijo nada.
Pronto Pérez Jiménez se hizo del poder absoluto en medio del beneplácito de sus
aduladores. Siguiendo la vieja costumbre de la historia latinoamericana, una Asamblea
ad-doc le nombró Presidente. No hay una sola voz de disidencia, ni un grito de protesta,
ni un ajo de resentimiento. La nueva Constitución de la República legalizaba y
apuntalaba un nuevo dictador de Venezuela.
Marcos Pérez Jiménez deslumbró con sus megaproyectos urbanos y rurales. Durante
este período gobierna sin adversarios; la prensa no chista una sola palabra en su contra.
Los tribunales de justicia son sus siervos obedientes. En Venezuela ya no hay Justicia
porque la propia policía sentencia a los infractores (disidentes); la tortura, la corriente en
los testículos, los desaparecidos son el pan de cada día.
Pero Marcos Pérez Jiménez habla de la nueva patria: “El Nuevo Ideal Nacional”. Y el
Nuevo Ideal Nacional tiene como base las cárceles llenas de presos políticos; la
negación de los derechos humanos…el miedo del pueblo como premisa de su
disciplina… era un pueblo que había aprendido a callar y obedecer.
Y así, en Venezuela de política no se habla nada; el Congreso no tiene voces disidentes;
la prensa temerosa calla lo que le compromete.
Mientras tanto Pérez Jiménez demuestra su supuesta eficiencia, obligando a que las
obras se terminen si es posible antes del tiempo previsto. Le gusta también decir que en
el pasado no se había hecho nada y comparaba sus obras con la supuesta tristeza del
pasado.
Pronto la ambición y la megalomanía le hizo presa fácil de su propia arrogancia. Debía
haber elecciones presidenciales de acuerdo a la Constitución que él mismo había
gestado, pero Pérez Jiménez sorpresivamente anuncia que no habrá elecciones y que en
vez de eso habría un plebiscito.
Inmediatamente los estudiantes reaccionan (aunque tardíamente) y hacen una huelga en
la universidad; los disidentes gritan, los exilados protestan… pero los medios de
comunicación no dicen nada… están domesticados como en su época los de Porfirio
Díaz.
Como era de suponerse se hicieron unas elecciones fraudulentas. Se dio los resultados
sin contar los votos. El Dictador se sonreía soterradamente, confiado, burlón, despectivo
pero jamás se imaginó que el golpe de Estado nacería de su propio seno, del Ejército, de
la oficialidad que le observaba atentamente todos sus actos de despotismo. La rebelión
fue sometida pero esto permitió despertar al pueblo obnubilado, sumiso, anonadado. La
ciudadanía entonces pensó que era necesario retornar la democracia. La gente comenzó
a perder el miedo. Aparece el concepto político de la “Ciudadanía Activa”. Y entonces
se forma una Junta Patriótica que llamaba a la huelga general. Civiles y militares en un
acto de patriotismo presionan la salida de Pérez Jiménez y este se ve obligado a salir del
país,
-¡Se ha ido la Vaca Sagrada! -Grita la gente alborozada
Finalmente la gente venezolana valoró algo que no tenía precio y no era susceptible de
ser omitido: La libertad, la democracia, el respeto, los derechos humanos.

10
En ésta como en otras ocasiones, nuevamente el petróleo y su bonanza económica creó
un nuevo dictador latinoamericano. En realidad, Pérez Jiménez hizo mucha
infraestructura en Venezuela, quizá como nunca se había hecho en la historia. El gran
error de los dictadores latinoamericanos es haber creído que la infraestructura significa
desarrollo. El desarrollo tiene otras connotaciones que ellos jamás tomaron en cuenta
como son: la libertad, el respeto a los derechos humanos, los valores, la cultura, la
justicia, etc.
En ese entonces Venezuela producía dos millones de barriles diarios de petróleo.
Venezuela se convierte en el primer exportador del mundo. Sin embargo, su economía
era una economía de puerto: importa bienes a cambio de petróleo. Por lo demás
producía poco o casi nada. El petróleo y sus gobernantes le habían acostumbrado al
pueblo a ser conformista e improductivo.
El Estado invierte en hidroeléctricas, industria siderúrgica, etc. La construcción es la
obsesión de Pérez Jiménez. Pero en realidad, solo cuarenta mil trabajadores petroleros
eran los que sostenían al país.
Con este monto de dinero era fácil construir la obra pública. Se habla de “La Nueva
Venezuela”. Se construyen autopistas, universidades, torres gigantes. Se derrumba lo
viejo para construir lo nuevo. Se inaugura obras al granel. Se construye la autopista
Caracas - La Guaira… Pero el pueblo sigue igual de pobre y desamparado.
La Estado venezolano se llenó de una burocracia privilegiada y la corrupción se
enseñoreó en todos los niveles. No había órganos de control y supervisión. La pobreza
del campesinado obligó a una gran migración del campo a la ciudad. Mientras tanto la
oligarquía petrolera se pavoneaba indiferente.
A Pérez Jiménez le gustaba el automovilismo, tenía un mercedes de color plata que le
habían obsequiado (¿?) Su lema como el de los grandes populistas latinoamericanos era
“pan y circo”. En Venezuela se hicieron famosos los carnavales (para la oligarquía) con
una gran dosis de sodomía, las fiestas por las noches, el mundo nocturno y la diversión.
En el fondo del asunto la población andaba analfabeta, pobre, y marginada. La clas
madia hastiada… el pueblo en general se había cansado. El fin de Marcos Pérez
Jiménez estaba dictaminado… su gran fortuna personal ya había emigrado.

Perón: Un populismo interminable


Domingo Perón plagó de populismo a la Argentina. Participó en todas las
conspiraciones habidas y por haber, esa era su naturaleza política. Los sectores más
lúcidos de la sociedad lo rechazaron: la Iglesia, el Ejército, la oligarquía. Sabían y
entendían que era un populista con una fuerte tendencia al autoritarismo. Quiso eliminar
a sus enemigos y en verdad que lo logró: comenzó liquidando a la Corte Suprema de
Justicia, luego a los medios de comunicación (que terminó estatizando). Su sueño era
domesticar a los medios de comunicación a los cuales terminaría rindiéndoles a sus
pies.
Para 1949 reforma la Constitución de la República por que ya le quedaba muy estrecha
y establece la reelección presidencial (siempre la reelección presidencial). Estatiza las
empresas estratégicas, nacionaliza la Banca; estatiza los ferrocarriles y las telefónicas.
Según él, esta era una manera de demostrar su marcado antiimperialismo. Creía que
todos los males de Latinoamérica se debían a la injerencia de Estados Unidos (¿?).
Los trabajadores fueron siempre los mimados de su Gobierno; había logrado tiempo
atrás capitalizar su simpatía (y siempre serían su bastión político) y por supuesto
apoyarían todas sus candidaturas. Las Fuerzas Armadas para ese entonces ya eran sus
máximas adversarias. Perón y Evita querían formar un tandem eterno en la presidencia.

11
Habiéndose convertido ya Evita y Perón en un mito, las elecciones ya sólo eran una
cuestión de trámite. Ganaban arrolladoramente. Al morir Evita, deja un vacío enorme en
la política, que a veces se creía que Perón ya no sería el mismo, pero siempre su espíritu
lo acompañaba.
Iniciado su otro período de gobierno, se vuelve más intolerante que antes, ya sus
adversarios políticos son enemigos; sus contradictores, traidores a la patria. Comienza
una etapa política de represión: cuatro mil presos políticos mantiene en la cárcel
mientras sus otros detractores huyen del país.
Luego continúa el conflicto con la Iglesia. Las fuerzas políticas opositoras aprovechan
la oportunidad y apoyan a la Iglesia. Se da una actitud de repudio al Gobierno.
Sin soportar más la actitud populista de Perón y su tendencia a reprimir al pueblo, los
militares le dan un golpe de Estado bombardeando la Casa Rosada. El golpe fracasa
pero Perón queda políticamente lesionado.
Tras nueve años de gobierno peronista, finalmente Domingo Perón cae repudiado por
los militares, curas y oligarquía en general. Había soliviantado a los obreros y atentaba
frontalmente contra aquellos que detentaban los poderes fácticos.
Leonardi y Aramburo en realidad no fueron ni chicha ni limonada, agrios, simplemente
se dedicaron a tratar de poner orden al país caótico que dejaba Perón. Los dos
gobernaron solos. Era tal el temor que les infundía Perón que se prohibió oficialmente
nombrarlo (¿?).
Con estos gobernantes y bajo esas circunstancias, el pueblo en vez de olvidarlo lo
añoraba. La figura de Perón se hacía más gigante y mucho más cuando nacía la
resistencia peronista en las calles.
Unas nuevas elecciones le permitió llegar al poder a Frondizi, el cual aprovechó y pactó
con Perón para hacerse del poder. Pronto se alejará de Perón pretendiendo crear su
figura propia pero la epidemia Perón ya era una realidad histórica. Luego Ilía
nuevamente negaría el regreso de Perón pero el pueblo se emperraba más y más, como
en aquellos buenos tiempos en que Velasco Ibarra huía perseguido por el pueblo y luego
regresa añorado, considerado siempre como el Gran Ausente. Esas son las grandes
perlas de la historia latinoamericana.
Finalmente, el tan ansiado retorno de Perón se dio con la complicidad de Héctor
Campora. Perón regreso a su tierra pero mucho más moderado, la experiencia le había
enseñado que la moderación es el punto ideal de un político que pretende durar por
mucho tiempo. Pero las Fuerzas Armadas estaban más incrédulas que nunca. La
presencia de su nueva esposa en el escenario político en realidad no le aportaba mucho,
por no decir que era demasiado distante de la figura de Evita. Pero Perón regresó a su
patria y encontró un partido peronista dividido, con sus alas que se enfrentaban
tenazmente, y sobre todo, a su muerte nacería el grupo armado Montoneros que iniciaría
una larga etapa de violencia en Argentina.
La novedad que pretendió implementar Perón en Argentina, fue su famoso Plan
Quinquenal. Al igual que los demás presidentes autoritarios del siglo XX (ellos estaban
por sobre cualquier Ley o Constitución), su idea fuerza frente a las multitudes era
fomentar La Gran Industria. La II Guerra Mundial y la posguerra, hizo que las
necesidades de productos primarios, permitieran a la Argentina aumentar sus recursos
económicos y sus exportaciones. Esto le dio la idea a Perón para nacionalizar las
principales industrias argentinas.
Las inversiones extranjeras se incrementaron frente a la bonanza y oportunidad. En
aquella época la inversión extranjera era verdaderamente un saqueo. La inversión se dio
esencialmente en el petróleo, gas, ferrocarriles, siderúrgica, etc. pero curiosamente
aumentó el consumo y la industria nunca se desarrolló. Para el año 1953 el país entraba

12
en una nueva crisis económica (tras las malas cosechas) por el derroche, falta de
prioridad de gastos y el populismo clientelar … nuevamente se entregaba las empresas a
las compañías extranjeras. Este es el famoso péndulo de la inmadurez política
latinoamericana.
Sin embargo Perón hizo una enorme inversión en el aspecto social. Perón sabía que el
pueblo era una cantera inagotable de cariño… y poder. Construye escuelas, ayuda a los
pobres; casas de beneficencia, apoyo a los trabajadores, etc. Evita era su espectacular
ayuda.
Perón había aprendido también del fascismo de Mussolini. Sabía de la importancia de
aplicar adecuadamente la propaganda (un factor vital en la política). Es por eso que
impulsó la “peronización de los textos escolares”. Los niños eran “lavados el cerebro”,
aspecto que dejaría sembrado la figura de Perón durante el resto del siglo XX… Perón
ya no quería ser humano… Mientras tanto Evita trabajaba con las mujeres y sus
derechos (votación) e impulsaba la adhesión de los trabajadores al proyecto político de
Perón.

López de Santana: “La Alteza Serenísima”


Antonio López de Santana, por su parte, plagó la vida mexicana con una decena y más
de presidencias. López de Santana es el prototipo clásico de dictador latinoamericano.
Hombre sin ideología ni referencias políticas; enamorado de los levantamientos
militares lo cual era su pasión y oficio. Gobernó en períodos tan cortos de tiempo que
no hizo nada. Fue once veces presidente. Apoyaba a sus amigos y luego a sus enemigos
sin otra consistencia que sus propios intereses. El período de “sus revoluciones” se
extendió por 36 años… México fue su teatro de operaciones.
López de Santana en verdad era una bolsa de contradicciones: apoyó a los liberales pero
era conservador; decía que era federalista pero luego aplastó a los federales; decía que
era republicano pero amaba las dictaduras. Y así partió a los exilios de fracaso en
fracaso pero el poder le tenía hipnotizado. López de Santana era un “demagogo
oportunista”, carente de ideología, carente de escrúpulos y ética.
A lo largo de sus presidencias se hizo llamar “Alteza Serenísima” y por decreto
presidente vitalicio. Amparó las corruptelas y persiguió a sus opositores. Durante más
de treinta años fue el hombre fuerte de México en medio de una pobreza e ignorancia
infinitas…
Y así en este largo y hermoso continente hubo muchos y variados ejemplares. Hipólito
Irigoyen, inventor del gobierno de la chusma radical, despreciaba al Congreso porque
creía que era un elemento democrático innecesario y por supuesto se creía el gran
predestinado. La gente le pedía su candidatura a la Presidencia y él decía:
-Hagan de mi lo que quieran (¿?)
Autoritario, decía que el orden era la fórmula ideal para un buen gobierno (otra vez el
orden). Reprimió a los estancieros de la lana, masacró a los obreros en la famosa
“Patagonia Trágica” y silenció a la Argentina durante mucho tiempo.
Centralista e intolerante, sus ministros no eran más que sus buenos títeres sin poder de
decisión. Tenía alcahuetes que controlaban todo. Repartía cargos a diestra y siniestra,
asesinaba a los políticos opositores, su figura se verá restada con la crisis de 1929…
siempre la pobreza aniquila a los dictadores, transparenta su corrupción e ineficiencia.
A Carlos Ibañez del Campo lo llamaban “El Puño de Hierro” porque era un hombre
serio, recio y terco. Como buen autoritario sembró la creencia en el pueblo de que él
representaba el “orden y progreso” (nuevamente lo mismo). Al pueblo chileno le
gustaba mucho esa idea como lo demostraría posteriormente con Augusto Pinochet. “El
caballo Ibañez” aparentaba una imagen humana que reflejaba paternalismo,

13
generosidad, esmero. El látigo y el pan en ambas manos. Le irritaban las huelgas y la
oposición para él era un verdadero indigesto:
-¡Que hice para merecerme esto! – Decía cuando los manifestantes reclamaban. Pensaba
que una verdadera democracia debía asemejarse a un cementerio.
Terminó su primera presidencia con el sabor amargo de haber sido derrotado (triunfó la
oposición), pero la anarquía y la conspiración continuaban aumentando. Luego llegó a
Chile un período de inestabilidad.
En 1947 es nuevamente elegido presidente. Ibañez del Campo entonces entró con el
mensaje que decía que quería barrer con la demagogia. Como en las buenas épocas de
todos los autoritarios, la bonanza económica fue artífice de su “Milagro Económico”:
Los cines y ferrocarriles se desarrollaron rápidamente; se exportó en grandes cantidades
harina de pescado, cliche, salitre. Pero luego llegó la inoportuna desgracia…Chile dejó
de exportar salitre. Entonces se produjo la primera gran migración del campo a la
ciudad…. Santiago se comenzó a llenar de tugurios y barrios de miseria.
La época de bonanza fue una época de diversión y excesos. Los nuevos ricos como
efecto de la corrupción y explotación se incrementaron. Se impulsó la suntuosidad
mientras los pobres se llenaban de miseria. Quedaba demostrado que los autoritarios
sólo funcionaban en épocas de bonanza.

¿Qué aspectos facilitaron la existencia de dictadores en América Latina?


Nuestras viejas creencias y raíces culturales. Nuestra forma de ver y percibir las cosas
que nos hizo víctimas de nuestras propias decisiones. Nuestras creencias que facilitaron
los actos de nuestros gobernantes; nuestras costumbres que se hicieron permisivas;
nuestras necesidades que nos hicieron mendicantes. Muchos viejos paradigmas que
colmaron de sumisión a nuestro espíritu; los pequeños intereses que nos hicieron
víctimas de nuestras propias ambiciones. Nuestra actitud llena de conformismo que dio
paso a una forma de vida tolerante con la corrupción y el despotismo.
La racionalidad utópica que se sigue sobreponiendo a la racionalidad instrumental
(lógica). Creemos que un “Mesías” nos va a solucionar las cosas por arte de magia. La
racionalidad instrumental (lógica) nos dice que un pueblo se construye con su propia
fuerza y espíritu, dando y recibiendo; exigiendo sus derechos y cumpliendo con sus
obligaciones. Eligiendo acertadamente a nuestros gobernantes, respetando la ley. El
progreso es un asunto de perfeccionamiento continuo de los hombres y las instituciones.
Existe un divorcio entre la realidad y la filosofía política. La filosofía política es en
esencia mítica: habla de democracia, soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, etc.
conceptos por los cuales el hombre ha luchado siempre. En Latinoamérica ha existido
muy poca democracia, soberanía, libertad, igualdad, fraternidad. Tomando como
bandera de lucha estos conceptos, se han perfilado los más grandes populistas. Ellos han
hablado de libertad, igualdad, democracia, soberanía, etc. La realidad en cambio nos
dice que un pueblo se construye con institucionalidad, respeto a la ley, espíritu nacional,
educación, ciencia, tecnología y productividad.
Una inaudita mansedumbre ha colmado nuestro espíritu; sumisión con los opresores que
nos han convertido en sus sirvientes. La vigencia permanente de la “Teoría del
Desprecio” que ha creado ese complejo de inferioridad con el que Colón dijo habernos
encontrado:
-Esta gente es muy mansa y temerosa –dijo-, sin armas y sin ley, sin mal, desnudos, sólo
se ríen. Los antillanos desconocen la propiedad privada. Toman lo que necesitan de
cualquier casa. Diez españoles hicieron correr a diez mil indios.
Por su parte el cronista Fernández de Oviedo dijo:
-El indio es bruto y salvaje.

14
El dominico Tomás Ortiz:
-El indio es caníbal, sucio, come pulgas y arañas.
Herrera Luque comentó que el mestizaje no se había dado por la fuerza sino por la
virilidad y la buena apariencia de los españoles. Las indias intuyeron que un hijo
mestizo tendría mejor cabida en el mundo.
La xenofobia y endofobia que plagó nuestra conducta. En la época de La Colonia hubo
personajes que difundieron la nefasta “Teoría del Desprecio”: Bufón, Cornelius de Paw,
Voltaire, Hegel, etc. Bufón decía que el clima cálido vuelve perezosos a los hombres;
Voltaire en cambio se burlaba de los indios por haber sido fácilmente vencidos por los
europeos; Cornelius de Paw criticaba que los americanos no sólo éramos inmaduros
sino degenerados; para Kant los americanos éramos una sub-raza no bien formada
todavía. Hegel creía que si los americanos éramos algo era gracias a los europeos.
También amamos lo extraño y desdeñamos lo propio. La indígena Malinchu, concubina
de Cortés, traicionó a su propio pueblo por beneficiar al conquistador. Las grandes
decisiones de Cortés pasaron por sus manos, era la faraute, la traductora que mentía a
indios y españoles. Ella se enamoró de Cortés y le facilitó el proceso de conquista, pese
a que ella sabía que estaba afectando a sus hermanos. Se dice que Moctezuma también
se enamoró de Cortés, y todas sus decisiones estaban dadas para beneficiarle. Se
enamoró de todo lo nuevo que veía en los españoles, en detrimento de lo que era suyo…
de su pueblo. En la época de la Colonia lo único que valía era lo español y europeo. La
nobleza indígena se sumó a la religión cristiana y a las novedosas costumbres españolas:
vestimenta, música, religión, títulos, mercedes reales, ordenes, etc. todo fue acogido con
gusto, a tal punto de renegar de lo propio. La galopante aculturación que sufrió el
pueblo latinoamericano, fue un reflejo de esto. El indio perdió su autoestima, su lengua,
religiosidad, música y demás costumbres. Hubo un desprecio por los pobres, indios,
mestizos y negros. El desprecio que dividió siempre a todos los sectores de nuestra
sociedad.
La racionalidad mágica de lo sagrado y lo profano. Esta racionalidad nos hizo creer que
había que esperar a que Dios favoreciera nuestras vidas, es decir, que nuestro destino
estaba en manos de Dios y no en nuestras propias decisiones.
Vivimos una cultura del Bricolage (término utilizado por Levi Strauss). Fuimos y somos
una cultura llena de improvisación, predominio del azar y un vivir a “salto de mata”. No
tenemos una cultura de planificación de corto, mediano y largo plazo.
Buscamos siempre la libertad sin liberarnos. Hablamos de libertad pero en realidad
soportamos todo tipo de opresiones con una resignación espantosa: Tenemos una
política corrupta y no hacemos nada por liberarnos de ella; tenemos una Justicia injusta
y no hacemos nada por liberarnos de ella; tenemos un país rico y nos resignamos a vivir
en la pobreza. Queremos libertad pero nos resignamos a vivir sometidos, y a la hora de
la verdad, sabemos que la libertad radica en el conocimiento pero no nos importa que
nos tengan ignorantes. Voltaire decía: “Sólo cuando leo un libro y conozco me siento
libre”… Nos hemos detenido en el tiempo cultural de la Colonia donde la libertad no
tenía ninguna importancia.
No hemos logrado salir aún del pensamiento latifundista. Tenemos una dulce tendencia
al autoritarismo (muchos latinoamericanos creen aún en las dictaduras); tenemos una
tendencia a creer en dogmas e idolatrías (creemos que la Constitución nos va a salvar de
todo); creemos que los patrones de conducta se cambian con violencia (así creen los
autoritarios)… Obedecemos la ley pero no la cumplimos.
Existe una idea equivocada del progreso. Lo material gobierna el pensamiento del
pueblo y mucho más si es un pueblo pobre y necesitado. Nos hemos olvidado de que la
educación y perfeccionamiento del hombre es la base fundamental de un pueblo

15
próspero. El progreso es un estado de evolución permanente; la revolución del
pensamiento y conocimiento. Para Condorcet, la idea del progreso es el primer dogma
científico de la historia de la humanidad. Cree en la capacidad infinita de la perfección
humana.
El pueblo no ha entendido que el ser humano es el principio y fin de todas las acciones
de Gobierno. Somos un pueblo indolente, descuidado del principal factor del desarrollo
llamado ser humano. Los altos índices de analfabetismo, desnutrición, mortalidad
infantil y pobreza, demuestran está constante histórica.
Ha existido un descuido histórico por satisfacer las necesidades elementales de los
ciudadanos. Oliver Holmes nos habla de la fe beligerante que debe tener un pueblo, el
hombre. Los ciudadanos debemos tomar parte en las pasiones y acontecimientos de
nuestro tiempo, esa es su obligación moral y espiritual. Para Kant todo hombre debe ser
tratado como un fin en sí mismo y no como un medio. Los populismos a través del
tiempo han tratado al ciudadano como un medio, haciéndole creer que es el fin de toda
su retórica. Sir Francis Bacon creía que el conocimiento es poder. La soberanía del
hombre yace oculta en el saber. Esa es la razón por la cual históricamente las clases
dominantes se preocuparon por mantener un pueblo ciego e ignorante. La mujer, el
indio, el pobre y el negro políticamente no existieron.
Hemos tenido una falta de sentido de la historia. Nuestros gobernantes a través del
tiempo se han preocupado muy poco por el destino de su pueblo. Esta ha sido una
constante histórica. Los pensadores y generadores de conciencia han sido pocos. Nunca
se crearon grandes objetivos nacionales, y por lo tanto, nunca hemos sabido a donde
vamos. Para Toynbee, la historia es una dinámica de retos y respuestas; el liderazgo es
de las “minorías creativas”. Spengler creía que las culturas eran organismos vivientes y
por lo tanto evolutivos. Para él, un pueblo caía en decadencia cuando había perdido su
espiritualidad, su mística, su visión clara del destino. Para Malraux el destino no existía,
nosotros creamos el futuro. Es decir, nosotros como ciudadanos debemos luchar para
diseñar y construir nuestro destino. El futuro no es un asunto sólo de líderes sino
esencialmente de una actitud del pueblo. Esta era su famosa Teoría del Antidestino.
Bergson también creía en la evolución creadora que era un estado de insatisfacción
frente a la realidad. Ir de lo sencillo a lo complejo era lo ideal. Debíamos buscar la
creación que era un tiempo constructivo.
Nuestra costumbre ancestral de trabajar para vivir y no vivir para trabajar. En la
América española no existió el concepto de acumulación que tenían los europeos. No
conocíamos la importancia de la productividad, la moneda, el interés y los negocios. Es
decir, trabajábamos para vivir y no vivíamos para trabajar. Es por eso que la producción
en las haciendas y encomiendas era baja, y seguimos viviendo con resignación con poco
espíritu de superación o cambio.
Manejamos la división social como un elemento cultural de status quo. Los curacas y
mestizos cuzqueños se opusieron a la libertad que propuso Tupac Amaru por el repudio
a su condición de indio noble. Los mestizos e indios del Socorro (comuneros)
capturaron y entregaron a José Antonio Galán, que luchaba contra el abuso de los
españoles. Cada líder de nuestra independencia pretendía hacer su propio nicho de
influencia, es por eso que mientras EE.UU. se demoró cinco años en independizarse,
nosotros nos demoramos treinta. Mariño lideraba Cumaná; Arismendi, Margarita;
Santander, Nueva Granada. Torre Tagle y Riva Agüero vivían su propia independencia
en el Perú… Los intereses políticos asesinaron a Sucre. En definitiva, más primaban los
intereses personales que el interés común. La división nos azotaba. La desunión y
enemistad del pueblo sigue debilitando sus esfuerzos. El fraccionamiento social del

16
país. Cada sector quiere llevar el agua a su molino: profesores, indígenas, obreros,
partidos políticos. Seguimos siendo racistas, machistas e intolerantes.

17
CAPÍTULO II

CRÓNICA DE UN AUTORITARISMO ANUNCIADO

Una aventura política


Cuando Alianza País llega al poder de la República del Ecuador, los partidos políticos
se encuentran en un franco deterioro. Desprestigiados, cuestionados, vilipendiados por
su triste comportamiento individualista y sectario, la figura de Rafael Correa se eleva
como la alternativa más viable.
Una vez más el pueblo se equivocaba en su intento por salir de la pobreza. Siguiendo
los dictados de los viejos caudillos, Rafael Correa cuestiona todo, le estorba todo; decía
que el país jamás había sido nada y que con la Revolución Ciudadana la patria recién
nacía.
Un cúmulo de incrédulos le miraron, remiraron y así como que parecía y no parecía;
daba una buena impresión y a la vez les asustaba. El pueblo se había acostumbrado a
mirar con buenos ojos a los autoritarios a través de la historia, debe ser porque el pueblo
ecuatoriano jamás vivió una verdadera democracia. La dictadura del general Rodríguez
Lara les pareció algo aceptable, y ahora que este joven economista descueraba todo lo
malo que nos aquejaba, parecía ser el hombre adecuado. El Ecuador y Latinoamérica se
habían acostumbrado a las dictaduras del siglo XIX y XX, parecía que estas imponían
orden y algo de moral y eficiencia administrativa. Las dictaduras en la época de Lucio
Tarquino, Tito Larcio y Postumio en Roma les pareció a los romanos algo digno de
tomarse en cuenta. La Roma militarizada creía en el valor de la Ley, el orden y el
cumplimiento del deber. Estos vientos de reforma moral nos traía Rafael Correa
Delgado.
El Partido Social Cristiano (PSC) se había preocupado de presionar el apoyo financiero
estatal a los diferentes gobiernos locales de su partido; trataba de impulsar a sus líderes
para controlar las diferentes funciones del Estado. Febres Cordero seguía siendo el
caudillo de la línea dura, al cual la derecha y muchos políticos le debían una obediencia
inobjetable. Febres Cordero se encargó de afianzar una República inviable: Congreso
amaniatado, Justicia corrupta y Ejecutivo puesto al servicio de la oligarquía; todo su
accionar político iba encaminado a defender los intereses de su grupo. Los políticos
aprendieron con él que todo en la vida era una mercancía, y entonces sí, se nos vino la
frase de Yogurta con tontera y media: “En Roma todo se vende”.
El Partido Social Cristiano debido a sus fuertes influencias en el Congreso Nacional, en
la Corte Suprema de Justicia y en el Ejecutivo, manejaba las áreas estratégicas de la
economía nacional. Febres Cordero llevaba con cargo a su cuenta, el haber patrocinado
los tres últimos golpes de Estado contra Bucaram, Mahuad y Gutiérrez, con la
complicidad de políticos y mandos militares. Había inaugurado una nueva forma de
destruir a sus adversarios políticos mediante el juicio y la persecución. La Función
Judicial durante mucho tiempo fue su sirvienta incondicional.
Durante su largo dominio sobre el Partido Social Cristiano, había envejecido a sus
líderes locales, impidiendo la movilidad vertical del Partido. Con sus legisladores
participó en la aprobación de la Ley de Instituciones Financieras y la creación de la
Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), aspecto que causó el mayor atraco financiero
de la historia del país. Fomentó el regionalismo, haciendo de Guayaquil y la provincia
del Guayas su bastión político del cual nunca más saldría.
La Izquierda Democrática (ID), igualmente envejeció a la sombra de su “insubstituible”
líder Rodrigo Borja. Bajo la vieja mañosería política de formar argollas en el buró

18
político, se había denegado el ascenso de nuevos líderes. A diferencia del Partido Social
Cristiano, no controló las áreas estratégicas del país ni apoyó a sus líderes locales. Se
conformó con el reparto de puestos en el Congreso Nacional, Cortes de Justicia y
Tribunales de la República. Acolitó al PSC en los golpes de Estado, mientras sus
miembros se dividían internamente aduciendo problemas ideológicos. Al final, esa vieja
cúpula que había sido beneficiaria del poder en el gobierno de Rodrigo Borja, terminó
poniéndose al servicio de Rafael Correa (con su líder histórico a la cabeza). El Partido
quedó desmantelado y al final desprestigiado.
El Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), hace tiempo que había perdido protagonismo
político. Con su líder en el exilio, era incapaz de convocar a sus partidarios como en sus
buenas épocas. Sin embargo, se mostró afín con la propuesta de Correa, al cual apoyó,
inclusive votando a favor de la Consulta Popular que desembocaría en la convocatoria a
una nueva Asamblea Nacional Constituyente, autora de la actual Constitución. Elsa
Bucaram sirvió como una pieza fundamental en el inicio de la desinstitucionalización
del país, al consignar su voto a favor de la Consulta Popular, creyendo que en el futuro,
Correa le traería del exilio a su hermano Abdalá… hasta ahora Elsa continúa esperando
el retorno de Abdalá.
El Partido Sociedad Patriótica (PSP) luego de haber perdido el Poder tras la caída de
Lucio Gutiérrez, volvió a retomar su lucha. Las obras dejadas por este, sobre todo en la
Sierra Central, Los Ríos y El Oriente, dieron resultados positivos e inesperados. Pues
muchos políticos tradicionales creían que Lucio Gutiérrez había sido sepultado
políticamente. La figura del mártir creada en la prisión; la tenacidad de su actividad
proselitista, y la falta de memoria política del pueblo ecuatoriano, hizo que en las
elecciones presidenciales de 2006, su hermano Gilmar obtuviera el tercer puesto, pese a
la segregación y marginación a que fue sometido por la prensa ecuatoriana. De
cualquier manera, le ayudó el gobierno mediocre de Alfredo Palacio. Con el auspicio de
Sociedad Patriótica, fue designado Jorge Acosta (abogado de Gutiérrez) como
presidente del Tribunal Supremo Electoral, institución que se convirtió en la primera
institución desinstitucionalizadora del país, al dar paso a una Consulta Popular
inconstitucional, favoreciendo a los intereses políticos de Rafael Correa.
El Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), pese a sus derrotas
anteriores se encontraba fuerte y competitivo. Había cooptado las bases del roldosismo.
Tomó como plataforma de lucha la idea de que Álvaro Noboa era un empresario exitoso
y que nos iba a hacer igualmente un país exitoso. Hizo un derroche de poder económico
y populismo; logró la adhesión de la oligarquía y ciertos partidos de Derecha al hablar
de medidas neoliberales, anticomunismo y la afinidad con EEUU. Era indudable que el
PRIAN se había convertido en la primera fuerza electoral del país. Logró obtener la
mayor cantidad de diputados en el Congreso Nacional, e inclusive, puso al Presidente
del mismo (Jorge Cevallos). Un hombre que a la vuelta de la esquina sirvió como
burropié de Correa, y favoreció a la destitución de los diputados de mayoría, y al
exterminio de las instituciones democráticas establecidas en la Constitución de 1998.
Pachacutik por su parte venía en franca retira tras la separación del gobierno de Lucio
Gutiérrez. Pactó con la ID y PSC para obtener cargos políticos en los tribunales y cortes
del país. Participó con algunos de sus miembros en el gobierno de Alfredo Palacio. Sin
embargo, decidió competir con su propio candidato a la Presidencia de la República
(Luís Macas), obteniendo pobres resultados en este evento electoral.
Los partidos políticos en el Ecuador se habían convertido en centros de defensa de los
intereses particulares de sus líderes y militantes; el pueblo no contaba para nada. Se
habían formado verdaderas argollas en sus cúpulas, en las cuales: amigos, familiares,
conmilitones y demás interesados se hacía del gobierno del Partido y se designaban para

19
las diferentes candidaturas a dedo. No había participación ciudadana, los candidatos se
designaban entre gallos y media noche de acuerdo al gusto de las directivas cantonales,
provinciales y nacionales. Familias enteras gobernaban los partidos como es el caso del
Partido Roldosista, Sociedad Patriótica, PRIAN, Izquierda Democrática, etc. o en su
defecto se establecían caudillismos vitalicios dentro de los partidos, en los cuales los
supuestos líderes eran los eternos candidatos. Entonces la política era una anciana
incompetente que no sabía otro rumbo que tomar que no sea el rumbo interesado de sus
eternos caudillos.
Igualmente para la designación de candidatos, los partidos no consideraban aspectos
importantes como: la alternabilidad, la alteridad, la paridad de género, el relevo
generacional, el perfil, la ética y la moral de los candidatos. Se conformaban partidos de
coyuntura para apoyar candidaturas improvisadas. Por lo tanto, no había la ideología del
partido, la preparación y capacitación de sus afiliados; la coherencia de los candidatos y
una verdadera propuesta para solucionar los problemas acuciantes del país. Al interior
de los partidos no existía democracia, existían dirigentes que habían permanecido años
de años en su dirigencia y no querían abandonarla. Sabían que el control permanente del
partido era la formula para beneficiarse de puestos y candidaturas.
La Constitución y las leyes electorales se habían olvidado que la alternabilidad era la
base de una democracia saludable. Es así que se permitió (y hasta ahora se sigue
permitiendo) en los gobiernos locales, que caudillos seccionales corruptos, populistas, y
mentirosos, se perpetúen en el poder en base a un sistema de prebendas, dación de
puestos, y demás clientelismos políticos. Hay caudillos locales que se han reelegido tres
y cuatro veces… (Pasada una década del gobierno de Rafael Correa, éste nos entregó un
país con los mismos vicios y defectos, las mismas taras electorales y las mismas
mañoserías políticas de siempre… eso sí, corregidas y aumentadas ¿?)
Fue en este escenario político en el que nació la figura de Rafael Correa. Encontraba un
pueblo incrédulo y defraudado por la política, cansado de la demagogia y corrupción de
los políticos; desconfiado de sus instituciones fundamentales; con un deseo inmenso de
cambio y prosperidad.
De esas grandes coincidencias y coyunturas de la historia, parece que todo se dio para
elevar la figura de Rafael Correa: La prensa le miró como un joven simpático e
inteligente, parecía manipulable; los movimientos de Izquierda lo vieron como un
político inteligente y radical; los gremios laborales creían haber encontrado a un hombre
ajustado a sus intereses y aspiraciones; las mujeres creían que eran un hombre guapo y
carismático, etc. mientras los políticos de la vieja guardia le miraban con envidia y
desconfianza. Correa no tenía antecedentes de haber militado en partido político alguno
ni mucho menos de corrupción. Según Santodos, era el hombre más idóneo para ocupar
la Presidencia.
Luego de pasar algunos años, se conocerá recién que Correa no era tan ingenuo como
parecía, y por boca del presidente Uribe, en una reunión de presidentes en República
Dominicana, se conocería que Rafael Correa habría recibido donaciones de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para su campaña electoral, como
también habría recibido donaciones por parte del banquero Guillermo Lasso, y según
Ramiro González, también de los hermanos Isaías… banqueros a los que había jurado
venganza.

De Alfredo Palacio a Rafael Correa


El gobierno mediocre de Alfredo Palacio, hizo una consulta popular acerca de
educación, salud e inversión petrolera. Las cualidades de Tartufo puestas en escena.
Hizo unas preguntas de tal manera que ningún ciudadano en sano juicio podía haber

20
dicho no… en efecto, ganó el sí rotundamente. Su gobierno en general fue tan mediocre
e ineficiente como sus preguntas en el referendo. Fue en este Gobierno en que afloró la
figura de Rafael Correa como ministro de Economía… (Según Lucio Gutiérrez, Rafael
Correa habría sido uno de los conspiradores que le derrocó en su gobierno).
Luego de la primera vuelta electoral en la que obtuvieron los mejores resultados Álvaro
Noboa, Rafael Correa y Gilmar Gutiérrez, los diferentes partidos políticos se
dispusieron a formar alianzas con los posibles ganadores. El Partido Sociedad Patriótica
(PSP) había resuelto no apoyar ni a Álvaro Noboa ni a Rafael Correa. Inicialmente
coquetea con Noboa bajo la premisa de que los golpistas del 20 de abril de 2005 debían
ser juzgados (¿?), mientras al interior del Partido se gestaba un malestar porque el
asambleísta Chávez debía ir de Vicepresidente del Congreso (con miras a dejarle a la
hermana de Gutiérrez) y no estaban de acuerdo con que Luís Tapia fuera el jefe de
bloque del Partido.
El Partido Revolucionario Institucional Acción Nacional (PRIAN) de Álvaro Noboa,
estuvo de acuerdo con la sanción a los golpistas y coincidía con el Partido Sociedad
Patriótica. Sin embargo, el juego político le hizo cambiar de opinión y desistió de ello
con miras a negociar con otros partidos políticos en el Congreso Nacional.
Así las cosas, Álvaro Noboa afianzaba su estrategia para la Segunda Vuelta electoral.
Afirmaba que tendría relaciones diplomáticas con todos los países, incluyendo Cuba y
Venezuela. Estaba de acuerdo en no cambiar la Corte Suprema de Justicia y que no
habría Asamblea Nacional Constituyente. En los corrillos políticos se rumoraba que
armaría una nueva mayoría en el Congreso con el Partido Social Cristiano, la Izquierda
Democrática, la Unión Demócrata Popular y otros. El abogado Noboa había caído en la
misma “partidocracia” política que él había criticado, y se aprestaba a enrolarse en el
mismo juego político sucio de siempre en el Congreso Nacional.
Mientras tanto Ricardo Noboa hablaba de la crisis del Partido Social Cristiano (PSC) y
pedía que asuma el liderazgo Jaime Nebot:
-El PSC o se renueva o perece –dijo-, denunciado la influencia que este tenía en las
cortes de justicia de Guayaquil.
La posición del Partido Social Cristiano era ayudar a Noboa o a Correa; pretendían
seguir jugando a dos bandos como lo habían hecho en el pasado. Un tribunal de
disciplina nebotsista, se aprovecha de la pérdida electoral del Partido y comienza a
perseguir a los hombres afines a Febres Cordero: Neira, Dotti y Cazar.
La Izquierda Democrática (ID) por su parte criticaba al PSP y al PRIAN por tener raíces
populistas. Fue su enemiga contumaz durante mucho tiempo y ahora afirmaba que
“colaboraría con el gobierno de Álvaro Noboa por el bien del país”. ¿En dónde quedaba
su ideología? ¿No era que odiaba a los populistas?
Alianza País (AP) en cambio no hablaba de lo sustancial del país. Ablandó su posición
con respecto a Venezuela y Cuba; no topó el tema de la dolarización; habló suavemente
de la Base de Manta, mientras peleaba constantemente contra las oligarquías, los
poderes fácticos y la necesidad de redención de los pobres.
El Congreso Nacional inmediatamente organizó un foro para discutir sobre las
autonomías. El PRIAN daba un giro estratégico en pos de obtener una mayoría en el
Congreso (La partidocracia en auge). La ID y el PSC se aprestan a colaborar
“patrióticamente” con Noboa pero así muy despacito. Coinciden en que no se debía
disolver el Congreso Nacional para dar paso a una nueva Constitución de la República;
que ya no debía haber el castigo para los golpistas del 25 de abril y creían más bien en
una reforma política a través del Congreso Nacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en una actitud disparatada, comienza a dar
disposiciones que nadie cumple: Multas para Álvaro Noboa y Lucio Gutiérrez;

21
discrepancias por las falencias del exit pool con Participación Ciudadana y la OEA, etc.
¿Por qué se pagaron 4 millones de dólares a E-Vote si esto era un fracaso?
Algunos medios de comunicación se confundían y hacían trampa, cambiaban los
términos de Espacio Político Contratado por Transmisión Solicitada, burlando de esta
manera la disposición de congelamiento de cuentas emitido por el TSE. Se daba una
lucha de los canales de televisión de propiedad de los Isaías a favor de Noboa vs.
ECUAVISA, en donde tanto Carlos Vera como Freddy Elhers ya habían tomado
partido. Tanto Correa como Noboa criticaban el papel de los medios de comunicación y
anunciaban que estaban siendo perjudicados.
¿Y qué decían los políticos y pensadores de aquella época?
Fabián Corral: -La democracia por su inestabilidad e ineficiencia se ha convertido en un
lugar vacío de contenido.
Vicente Albornoz: -En el Ecuador hay un profundo desprecio al prójimo:
Incumplimiento de las normas de tránsito, evasión de impuestos, corrupción en el
manejo de los dineros públicos.
Rene Maugé: -Existen irregularidades en los medios de comunicación: manipulación de
la voluntad ciudadana y conducta orientada a corromper la moral cívica.
Hector Sanmartín: -Los gurus del periodismo nos tienen confundidos… El Ecuador
necesita un poder político que proclame e institucionalice el trabajo humano... Los
derechos humanos son bienes sociales.
Hernán Ramos: -La campaña política en el Ecuador ha estado llena de desinformación y
guerra sucia… Tenemos una sociedad pujante que se expande sola…Se aprecia un
parque jurásico político que nos gobierna sin ruta.
Estos serán los argumentos políticos que servirán de ruta a Rafael Correa para llegar a la
presidencia de la República.

Crónica de la desinstitucionalización
28 de noviembre de 2006. La estrategia política de las elecciones
En la primera vuelta electoral, el pueblo castigó a los partidos tradicionales y premió a
los populistas. En la segunda vuelta electoral, castigo al populismo y premió al aparente
talento y preparación de Rafael Correa.
Los errores estratégicos de Álvaro Noboa fueron muy evidentes: menospreció la alianza
con Sociedad Patriótica (segunda fuerza electoral del país) que para ese entonces gozaba
de buena aceptación en la Sierra Central y el Oriente. Llegó a colmarse de un
triunfalismo ingenuo (prescindiendo de alianzas), acompañado de una carencia de
propuestas que planteen soluciones a los graves problemas del país. Manejó un
populismo exacerbado e histriónico, con ofertas desproporcionadas que le hicieron
perder credibilidad (apareció con una Biblia; ofreció 300 mil viviendas; dio limosnas en
las tarimas, etc.). Se notaba una falta de preparación para la primera magistratura que
culminó con la evasión a un debate con Correa. Luego se juntó con la vieja
partidocracia a la cual supuestamente había combatido: PSC, PRE (Jairada, Pazmiño,
Del Cioppo, etc.). Su imagen de fiel representante de la oligarquía costeña le iba
quitando votos y finalmente no logró un pacto con Sociedad Patriótica para la segunda
vuelta electoral, pues supuso que las bases de este partido le iban a apoyar
voluntariamente. Se descuido de montar una estrategia adecuada en la Sierra y el
Oriente.
En cambio Rafael Correa se llenó de aciertos estratégicos en su campaña: Una
propuesta bien definida en la primera vuelta le facilitó la segunda. Daba la impresión de
ser un líder bien preparado, honesto, patriota y con espíritu de cambio. Traía unos aires

22
de esperanza que lograron entusiasmar a los más desposeídos. La propuesta de Correa
incluía esencialmente una consulta popular y una Asamblea Constituyente.
En lo económico el Ecuador vivía la siguiente situación:
Miguel Terán: -El sector productivo sufre una arremetida de bienes importados que
empieza a desplazar a la producción nacional. Hay necesidad de medidas
proteccionistas para la industria; transformar los sectores productivos para mejorar la
competitividad… (de esta valiosa opinión de ese entonces Rafael Correa no tomaría
nada)
Ecuador exporta 8300 millones de dólares al mundo, 4598 millones a EE.UU. Álvaro
Noboa establece la necesidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con
Estados Unidos. El problema del TLC es la agricultura, la propiedad intelectual y la
fuerte protección a la inversión extranjera.
Enrique Echeverría habla de los “Bobos de la democracia”. En el país hay bonanza
económica (gran consumo en supermercados, carros, ahorro en la banca). Tenemos un
Estado dispendioso. Un presupuesto de 11000 millones de dólares… muchos ricos y el
pueblo pobre.
The Wall Street Journal opina:
-George Bush pretende con el TLC abrir mercados y reducir aranceles. El acuerdo
global de la Ronda de Doha es su herramienta para la globalización del comercio. El
Fast Track faculta al Presidente de EE.UU. a firmar tratados de comercio sin
autorización del Congreso que fenece. Los demócratas, al ganar las elecciones se
oponen a los TLC y optan por las preferencias arancelarias (Atpdea). Su finalidad es
proteger a sus trabajadores y el medio ambiente. El acuerdo de Doha se opone a los
grandes subsidios a la agricultura por parte de EE.UU. Unión Europea y Japón.
Harold Bloom habla de la “Escuela del Resentimiento”. Friedman defendió el uso legal
de las drogas y la eliminación del servicio militar obligatorio. Aportó con la “Teoría de
la Función del Consumo”. Con Simón Kuznets, determinó que si bien el ahorro sube
cuando se incrementa el ingreso, a la larga la proporción se mantiene invariable. El
dinero que circula en una economía, debe crecer a una tasa fija anual. La inflación
genera empleo y viceversa, cuando se quiera reducir el empleo se reducirá el circulante.
Una política económica expansiva puede generar inflación y recesión a la vez.

31 de diciembre de 2006
Balance económico y social del Ecuador
El crecimiento económico en el Ecuador es del 4.3 %; la inflación de 3.3 %; 10 mil
millones de dólares en exportaciones. 1600 millones en ingresos extra presupuestarios
por el valor de petróleo. Valor por barril de petróleo USD 53.1. Se prevén ingresos de
1000 millones de dólares por el petróleo del bloque 15. El consumo general del país es
de 26000 millones de dólares.
Consumo: 90 mil autos ingresan al parque automotor nacional. La Banca Privada
reportó 250 millones de ganancias. Las telecomunicaciones reportaron 3200 millones de
ganancias…en 5 años ha crecido a un ritmo de 12.7 % anual. Las exportaciones de
productos no tradicionales ascienden a 2218 millones de dólares (casi el 25% del total
de las exportaciones). El Ecuador enviará 100 mil barriles diarios a refinarse en
Venezuela y a cambio recibirá derivados sin intermediarios.
Datos sociales: La pobreza: A 1577 millones de dólares se incrementaron los subsidios
en el Presupuesto General de Estado. El 51% de la población ecuatoriana vive con 2
dólares diarios; el 78% de los pobres vive en el sector rural. La tasa de desempleo en el
Ecuador es del 10% y la tasa de subempleo es del 48%. La distancia entre el 10% de

23
más ricos y 10% de más pobres en el Ecuador, es de 50 a 1 (en España 10 a 1 y Noruega
6 a 1).
Educación: Las ocho políticas educativas de la consulta popular han quedado en un
saludo a la bandera. Se elimina la contribución voluntaria de 25 dólares de los padres de
familia en las escuelas fiscales. El analfabetismo en el Ecuador es del 9% y el
analfabetismo funcional 21 %. La infraestructura educativa sólo ha sido atendida en un
9%.
Salud: La desnutrición en niños menores de 6 años en áreas rurales es del 68%. El 7%
de los niños pobres tiene una talla menor por la desnutrición. Producimos para alimentar
3 veces a nuestra población pero el 16% de jóvenes sufre de desnutrición

15 de enero de 2007
Ceremonia de posesión del presidente Rafael Correa
Jorge Cevallos presidente entrante del Congreso Nacional, manifiesta en su discurso de
rigor: -La patria no nace con nosotros, somos producto de una evolución.
Manifiesta que desde el Congreso Nacional se debe buscar el perfeccionamiento de la
estructura jurídica del Estado; que el Congreso no era un obstáculo para el
perfeccionamiento jurídico. Que era necesaria la observancia del orden jurídico
establecido. El Ecuador no debía regresar a momentos históricos superados. Se debía
desterrar el caos, el terror y la aventura…
Discurso del Presidente del Ecuador Rafael Correa Delgado
Rafael Correa manifiesta que el Ecuador vive un sistema perverso: -La patria vuelve –
dijo-. Hoy la patria es de todos.
Traza los cinco grandes ejes de acción de la Revolución Ciudadana (de los cuales no ha
cumplido ninguno)
1.- Revolución constitucional. Los caciques en el Ecuador siguen; hay politización de
las instituciones de control. América estaba viviendo un cambio de época y por
supuesto el Ecuador. Era necesario superar el dogma neoliberal… la solución era una
Asamblea Nacional Constituyente. Antes debía darse una Consulta Popular.
2.- Lucha contra la corrupción. Se iba a gobernar con los mejores hombres y mujeres; se
enfatizaba en un gobierno moderno con veedurías ciudadanas a las instituciones más
corruptas; derechos humanos; control de evasión de impuestos; corregir la opulencia del
Banco Central. Retoma el viejo discurso de la deuda externa.
3.- Revolución económica. Plantea el rechazo al Consenso de Washington y al servicio
de la deuda con el FMI. Dice que se debe atacar al desempleo. El neoliberalismo será
destruido por los países de América. Se debe priorizar al ser humano sobre el capital:
ese era el Socialismo del siglo XXI.
Correa manifiesta que habrá una nueva política respecto a la deuda, al ahorro interno.
Cree que debemos luchar unidos contra los acreedores internacionales. La deuda era
ilegítima, el negocio de las armas, etc.
Propone el establecimiento de un tribunal internacional que regule la deuda. Dice que la
Nueva Política Económica de EE.UU. mantenía reservas latinas invertidas en el Primer
Mundo por un monto de 200 mil millones de dólares. Era necesario acabar con la
autonomía del Banco Central.
Manifiesta que el trabajo es el fin de la productividad. La tercerización debía
desaparecer porque es precarización de la fuerza laboral. El trabajo no es una
mercancía. La explotación laboral era inmoral. Debían existir leyes de protección
laboral.
4.- Revolución en salud, educación, social, etc. El gasto social per-cápita era el más bajo
de la región. La migración era el resultado del fracaso de la economía nacional. La

24
Banca ecuatoriana mantenía 2000 millones de dólares en el exterior, mientras aquí no
teníamos con qué invertir. Tenemos problemas con la población carcelaria,
discriminación, niños de la calle, madres solteras, etc.
5.- Integración Sudamericana. Habla de Bolívar y el sueño de la unidad… se declara
amigo de Chávez… cree que se debe concretar la nación sudamericana.

28 de enero de 2007
Perspectivas de los ministros
Rafael Correa había logrado definir sus objetivos: La “toma” del Tribunal Supremo
Electoral, el Congreso Nacional, el Tribunal Constitucional y había establecido el
tiempo que necesitaba para alcanzar cada uno de ellos. En el mejor de los casos
necesitaba un año para obtener credibilidad en su propuesta, pues era un año crítico en
el que debía realizar una buena gestión administrativa.
El ministro Gustavo Larrea anda negociando con Sociedad Patriótica, el PRE y otros
sectores que hablan de reformas a la Constitución.
En lo económico, Pareja Yanuzzeli habla de no mandar a refinar el petróleo en China,
Venezuela o Chile, sino más bien buscar inversión extranjera; desarrollar una industria
petroquímica. Es decir, algo como ponerle valor agregado a nuestro petróleo.
Se habla de renegociar la deuda externa con una moratoria unilateral; depurar las
instituciones públicas.
La reforma financiera consistirá en castigar la especulación financiera; imponer
impuestos a la exportación de capitales e incentivo a la inversión. Se pretende regular
las tasas de interés y asignar de mejor manera los créditos, no sólo para préstamos de
consumo sino para la productividad. Se pretende poner límites al dinero que la banca
tiene afuera del país (40%); limitaciones a los productos que compiten con la
producción nacional (protección aduanera). Según el Gobierno los importadores son los
grandes beneficiarios del desorden transaccional. También se habla de un margen de
negociación con la Organización Mundial del Comercio, pues se pretenden eliminar las
barreras aduaneras que en algo protegen la producción nacional.
Rafael Correa enfoca con claridad sus ideas políticas. Manifiesta que busca impulsar
una Asamblea Constituyente; habla sobre el estatuto de esta Asamblea. Insiste en que
no quiere disolver el Congreso (¿?); que sobre la Constituyente con plenos poderes se
debía pronunciar el pueblo ecuatoriano en una Consulta, etc. Lógicamente que la
experiencia cercana del modelo constituyente era la del Régimen venezolano. Pues
Hugo Chávez Frías había llegado a la presidencia en 1999, y en agosto de ese año ganó
123 de 128 curules para la Asamblea Nacional. Las propuestas para la nueva
Constituyente eran la reelección presidencial y la ampliación del período presidencial.
Al siguiente mes, la Constituyente despojó de sus poderes al Congreso y en Julio de
2000, Chávez se presentó a elecciones y ganó. En diciembre de 2000 hizo un
referéndum para desmantelar los sindicatos y logró un sí rotundo. Este modelo
venezolano se había impregnado en el pensamiento de Correa. El pueblo había
enceguecido de confianza. Al respecto John Steward Mill había dicho: “Cuando un
pueblo se ve representado en un Gobierno no ve la necesidad de protegerse contra sí
mismo”.
Existe una falta de experiencia de los ministros y el Presidente. El Ministro de Gobierno
nominado tiene un concepto muy vago en cuanto a las necesidades de la nueva
Constitución. Cree que la Constitución de 1998 impulsó un modelo neoliberal; que no
expresa un gran acuerdo nacional; que se podría llamar a una consulta para aprobar un
texto determinado. Gustavo Larrea luce solitario, con un frente político frágil. En el
Gabinete Ministerial hay personas sin experiencia, oligarcas y gente de la “vieja

25
partidocracia”: Hay tres ministros de Alfredo Palacio; gente sin la debida
especialización en el ramo, etc. Ejemplo: Turismo y Ambiente (abogados); Educación
(maestro que no conoce de administración educativa). Transporte (ha sido subsecretario
de educación, no conoce del ramo). Defensa (ha sido profesora de geografía). Energía y
Minas (no tiene experiencia en el asunto, es economista). Se pueden considerar como
idóneos los ministros de salud, agricultura, gobierno y economía.
El PSP, PRIAN, PSC y UDC tienen un acuerdo para bloquear a Correa en su proyecto
de la Constituyente: Enjuiciarle políticamente y cuando el Congreso trate la Reforma
Política, romper el candado constitucional
Existe un agotamiento ideológico en el discurso de Correa. Hay poca experiencia en el
equipo de Gobierno. Los Partidos políticos le han llevado a su escenario. No acaba su
campaña electoral y el país se impacienta.
El asunto de los poderes fácticos es enarbolado por el Gobierno Nacional como
plataforma de lucha: Las Fuerzas Armadas, la oligarquía, EE.UU., la Banca, los medios
de comunicación, etc.
Se visualiza unas pequeñas grandes contradicciones: Rafael Correa habla por teléfono
con Lucio Gutiérrez y luego le insulta; les dice cloaca al Congreso y mafiosa a la
partidocracia y luego va a pedirles que le den paso a la Consulta; dice que va ha pagar
máximo el 30% de la deuda externa o una cantidad que no interfiera en las necesidades
del país, y luego Ricardo Patiño baja el tono de voz cuando se entera de la realidad de
los bonos Global, Brady y Eurobonos. El Estado si no paga la deuda deberá emitir más
bonos de compensación en un porcentaje del 20 y 30%. Tribunales en New York
tomarán medidas cautelares si no se cumple con el pago.
El Gobierno manifiesta que va a presentar una demanda contra Colombia en la Haya por
el asunto del glifosato, y luego la ministra Espinosa baja el tono porque Colombia dice
ser soberana en su territorio. Hay rumores de que el Gobierno es afecto a las FARC
porque habría recibido un aporte económico para su campaña electoral.
El Gobierno fomenta la democracia tumultuaria: la tunda, la pelea contra los opositores;
se toman edificios y se desaloja a los funcionarios… (Esto sería el inicio de un
comportamiento agresivo e intolerante de Correa en contra de la oposición. Creía que
los opositores eran sus enemigos y no sus adversarios políticos).
Rafael Correa habla de la “meritocracia”. Critica a la corrupción y le defiende a capa y
espada al señor Galo Naula (gerente del Banco de Fomento) pese al informe negativo de
la Superintendencia de Bancos… (Luego le defendería también a su primo Pedro
Delgado que resultó que nunca tuvo el título de economista. En cuanto a la corrupción
hizo poco y nada por combatirla).
Rafael Correa lucha por la Constituyente, pero en realidad no se sabe lo que hay que
poner en la nueva Constitución. Designa al CONESUP para que elabore un borrador de
Constitución… Pero esencialmente lo que debió haber contratado son expertos en
procesos organizacionales (ingenieros en organización), constitucionalistas, sociólogos,
economistas, etc. Vicente Albornoz al respecto dice:
-Él mismo no tiene planes claros y concretos (Correa)… y si no los tiene que realmente
los anuncie cuando los tenga.
El presidente Correa ha conformado gabinetes itinerantes que van por las diferentes
provincias, al estilo del dictador Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana.
La oposición insiste: “Este gobierno no es de derecha ni de izquierda solo busca ganar
votos…Nos encontramos frente a un muchacho de Chávez”.
-Si Correa desea hacer revoluciones bien educadas no las hará nunca –Comenta Juan
Fernando Salazar.

26
En lo económico, diario El Comercio manifiesta: “Cambio filosófico y político de la
conducción económica del país…Sustitución de un liberalismo económico por un
nacionalismo (Estado fuerte)”
En Ecuador nunca ha existido un modelo económico neoliberal (que es propio de los
países desarrollados). Existió y existe un modelo de Estado Activo… el que ha
fracasado en el devenir histórico de nuestro país.
Carlos Alberto Montaner comenta:
-Milton Friedman el Revolucionario…Hong Kong y los Tigres del Asia entendieron que
el colectivismo y la economía planificada los llevo a la miseria de alcantarilla… luego
les dio niveles asombrosos de prosperidad y progreso (el neoliberalismo)… Odian a
Friedman los enemigos de la libertad.
La macroeconomía del populismo: Rudiger Dornbush y Sebastián Edwards, llaman
macroeconomía del populismo al hecho de que Salvador Allende subió el salario de los
trabajadores en un 41%; el déficit fiscal subió del 3 al 10%. El precio del cobre se
desplomó; desapareció la reserva internacional.
En el Ecuador se ha duplicado el bono solidario (sin estudios). El costo de este aumento
es de 200 millones de dólares. No se ha topado el subsidio al gas (600 millones). Se ha
reducido el IVA en 400 millones de dólares.
En el 2007 los subsidios alcanzarán los 3229 millones de dólares, equivalente al 33%
del presupuesto del Estado. Esto beneficia a 1’100000 ecuatorianos. Los subsidios son
buenos bajo 3 condiciones: que sean focalizados, financiados y temporales.
El Presidente ha reducido su salario (un insignificancia del Presupuesto… pero bueno,
la intención).
Se prolonga el plazo de pago de los créditos del Banco de Fomento… (Nadie se vuelve
más productivo por dejar de pagar las deudas). Se ha reducido la inversión en el país. El
primer trimestre del 2007 se prevé un crecimiento del 0.12 % y al año un 0.48%.

Lunes 11 de marzo de 2007


La disputa del poder de la República
En Roma, cuando se creó la figura del Emperador (nombrado por el Senado), cada
sucesión implicaba una guerra civil avalada por la fuerza. Imperaba quien más fuerza
tenía e imponía al Senado. En la Edad Media se solucionó el problema con las
monarquías y la sucesión hereditaria: “Ha muerto el rey viva el rey”. En el Ecuador,
primero se ganaba la guerra civil y luego se convocaba a una convención para que dicte
una Constitución que legitime al vencedor.
Tradicionalmente hemos tenido un gran irrespeto a la Constitución y las leyes; a la
división e independencia de poderes; irrespeto a la institucionalidad del Estado… a la
vigencia de los partidos políticos como expresión de la pluralidad de tendencias
políticas del pueblo. Hoy se sataniza a los partidos políticos, base fundamental de la
democracia… (A lo largo de la década de gobierno de Rafael Correa, los partidos
políticos serán exterminados por el propio Consejo Nacional Electoral. Alianza País
apostaba por el partido único).
Comienza a darse indicios de irrespeto a la libertad. La humanidad siempre luchó por la
libertad; parece que no hay tolerancia a la opinión ajena fundamento de la Democracia.
Los autoritarios dan la sensación de ser los grandes defensores del pueblo: elocuentes,
pregonan ideas de avanzada. Luego se vuelven intolerantes, mesiánicos y terminan
endiosados, paranoicos y opresores. Mussolini terminaría diciendo: “Hay que romperles
el cráneo a los opositores”.
Estamos frente a un Presidente con aires autoritarios. Se ha roto el estado de derecho y
hay una ruptura de la institucionalidad. El Gobierno no respeta la Constitución. Existe

27
un caos auspiciado desde la Presidencia. No hay el sentido del respeto a las demás
funciones del Estado.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral ha sido destituido por el Congreso
Nacional y se titulariza a Alejandro Cepeda. Jorge Acosta alega no haber sido citado
ante el Congreso, violando su legítimo derecho a la defensa y el procedimiento interno
consagrado por el artículo 130.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) basado en la emergencia electoral y la Ley
Orgánica de Elecciones, destituye a 57 legisladores y les quita un año de derechos
políticos. Los vocales Elsa Bucaram (PRE), René Mouge (ID), Hernán Ribadeneira
(PS) y Jorge Acosta (inicialmente auspiciado por el PSP), disponen que la Secretaría del
TSE notifique mediante boleta esta resolución al Comandante General de Policía para
que haga cumplir “de modo inmediato” las sanciones impuestas, utilizando los medios
legales necesarios. Además se comunica al Presidente de la República, Corte Suprema
de Justicia, Tribunal Constitucional, Contralor General del Estado, Procurador, director
del Registro Civil y al ministro Fiscal para que dé inicio a la indagatoria planteada.
Jorge Cevallos (presidente del Congreso Nacional) manifiesta que no acatará la
resolución.
Gustavo Larrea a nombre del Gobierno da la razón al TSE.
En una hostería de Puembo, el ministerio de Gobierno coordinaba con los diputados
suplentes para tomarse el Congreso Nacional y formar la nueva mayoría del “Bloque de
la Dignidad”.
El diputado Osvaldo Flores del Partido Renovador Institucional Acción Nacional
(PRIAN), es golpeado por un grupo de manifestantes. Amenaza con denunciar al
ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, por no haberle protegido de las personas que le
atacaron. El presidente de la FEUE junto con dirigentes del Movimiento Popular
Democrático (MPD) son acusados de atacar al diputado Flores en el hotel Colón…
¡Intolerancia y Represión!
Mónica Chuji, secretaria de comunicación, ratifica y apoya al TSE.
La consulta popular convocada para el 15 de abril de 2007 está en marcha.
Sale a flote el cuestionamiento de que Elsa Bucaram votó a favor del Gobierno a
cambio del retorno de Abdalá Bucaram. La Asamblea Nacional Constituyente deberá
amnistiarlo. Abdalá Bucaram no podrá participar en las próximas elecciones
presidenciales; la Corte Constitucional debe dar acciones de protección sobre los otros
casos judiciales en su contra.
Los 57 diputados ha sido destituidos… ¡Y el pueblo no dice nada! Los diputados no son
funcionarios sino dignatarios, mandatarios, tienen fuero especial por sus funciones. Las
resoluciones del Congreso Nacional son institucionales no personales. El Congreso
Nacional es la única función del Estado con capacidad de juzgar y destituir a un
Presidente o funcionarios de Estado.
¿El Tribunal Supremo Electoral tiene potestad para destituir a los diputados? Esa es la
gran pregunta. Fue arbitraria también la sustitución del Presidente del TSE… estamos
llenos de arbitrariedades.
Autoritarismo del Gobierno: El país requiere un cambio; el país pide una Consulta…
pero el Presidente quiere que se hagan las cosas como él quiere. Correa critica a la
prensa y atenta contra la libertad de la misma. Llama al pueblo a resistir
pacíficamente… pero hay persecución.
El gobernador del Guayas dice: “Los que no están con nosotros están en contra de
nosotros”. Tremenda intolerancia.

28
Mónica Chuji comenta: “Es casi injurioso decir que el Presidente debe ajustarse a la
Constitución” (¿?)… (Pasados los años se convertirá en una prominente detractora del
correismo)
María Fernanda Espinosa en Ginebra (ONU) habla de derechos humanos; Gustavo
Larrea era funcionario de derechos humanos... ¡Y atentan contra los derechos humanos!
Martín Pallares comenta: “Cuando se fueron contra Gutiérrez, decían defender la
legalidad, ahora construyen una nueva”
La policía impide la reunión del Congreso… Vivimos en un Estado de Facto (y el
pueblo ecuatoriano se calló).
División y enfrentamiento en el país. El presidente Rafael Correa dice: “Estoy seguro
que la lucha ciudadana avanza, y a través de ella, está venciendo a todos quienes han
pretendido dominarnos como esclavos”.
Gustavo Larrea comenta: “El Gobierno firmará convenios con el Municipio de Quito”.
Se gana la voluntad del municipio. ¿Quién es el Alcalde de Quito?
Se crea la provincia de Santa Elena. Se divide la provincia del Guayas y se estigmatiza a
los pelucones de Guayaquil. El Presidente les llama: “La Fuerza de los Vivos”. Se
divide a la ciudadanía. Frente a esta situación Nebot pregunta: “¿En dónde está
Moncayo y la ID?...No dejaremos que nos quiten la libertad...Hay que ejercer un
liderazgo de convocatoria y no un liderazgo del capataz...Aquí también hay gente que
quiere ser independiente”. Comienza a formarse un discurso de separatismo en el
Guayas: “Cuando las instituciones están agónicas solo queda la respetabilidad”.
Se producen nefastos enfrentamientos en el Congreso Nacional y en el Hotel Marriot.
Se habla de la revolución perpetua en el Ecuador; una ruptura con el pasado, cambio y
revolución.
El gobierno pretende imponer su política económica popular y solidaria. Retornan al
Ecuador los capitales que la Banca mantenía en el exterior. Se suspende el pago a cierta
cantidad de deuda externa. Se establece un impuesto a los patrimonios y consumos
especiales. ¿Sabemos cuáles van ha ser las reglas que guiarán la actividad económica?

15 de abril de 2007
El pueblo mediante consulta aprueba el llamado a una Asamblea Nacional
Constituyente.
¿Correa a dónde nos lleva?... ¿Al Socialismo del siglo XXI?... ¿Y qué es eso... en dónde
se encuentra su ideología?

21 de mayo de 2007
Persecución del Gobierno y política nacional
El Presidente de la República presenta una demanda penal por injurias calumniosas al
director del Diario la Hora: Francisco Vivanco Riofrío. Por principio nos recuerda a
Francisca Chiriboga acusando a Eugenio Espejo; Flores en contra de Francisco Hall del
Quiteño Libre; Veintemilla contra monseñor Checa y Barba… Alfaro en contra de los
capuchinos expulsados de Ibarra; la humillación al arzobispo de Quito por parte del
gobierno liberal al obligarle a vivar: ¡Viva Alfaro!... El pueblo le respondió: ¡Que viva
hasta que muera! El asunto era persecución, el recurso de los autoritarios.
John Locke pregonó el Estado liberal. El derecho a la propiedad privada, la libertad de
expresión e igualdad ante la ley.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ha manifestado su preocupación, y con
razón, respecto a la agresión que sufre la libertad de expresión en el Ecuador.
El Gobierno ha dado calificativos de corruptos, pelucones e incompetentes a muchos
políticos ecuatorianos.

29
Por otra parte, el Gobierno Nacional ha regulado “el abuso de la Banca” en cuanto a
tasas de interés, comisiones y otros procedimientos de los bancos y casas comerciales.
Perspectivas de alianzas para la Asamblea Constituyente: Alianza País ha decidido ir
solo en las listas nacionales y en alianza con otros partidos en las provincias. La Centro
Izquierda se ha unido a Pachakutik con parte de la RED y el Socialismo. La
Ultraizquierda no encuentra alianzas. La Derecha habla de una posible alianza del
PRIAN y PSC. Existen 90 movimientos provinciales y 60 nacionales. El límite del gasto
electoral es de 30 cvs/empadronado. En el mejor de los casos se cree que entraría con 60
asambleístas Alianza País.
La reforma económica del Gobierno Nacional.
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero: La Junta Bancaria regulará los
porcentajes de reserva de liquidez de las instituciones financieras. Se establece fueros
para los directivos de la AGD e intendentes e inspectores de la Superintendencia de
Bancos.
La Junta Bancaria regulará al Sistema Financiero por sobre la Superintendencia de
Bancos. La Junta Bancaria asume las responsabilidades del Superintendente de Bancos.
Los valores que se cobren por servicios bancarios lo impondrá la Junta Bancaria. Los
empleados de la Superintendencia de Bancos se someterán a la Ley Orgánica de
Servicio Civil y Carrera Administrativa.
Ley General de Seguros: La Junta Bancaria se convierte en el máximo organismo de
control y supervisión del Seguro Social de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Ley para la Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana: El costo del crédito
será la tasa de interés fijada por la Junta Bancaria más los impuestos de ley.
Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado: Fija el encaje bancario y declara
extinguidos los bonos AGD. Estos bonos representan 1080 millones de dólares que irán
al Presupuesto Nacional (salud).

Miércoles 13 de Junio 2007


Crisis de credibilidad en el país. Cuando los hombres y el sistema fallan
Diógenes el Cínico le decía a Alejandro: -Hazte a un lado que me quitas la luz.
-Luz, quiero más luz -Decía Goethe mientras agonizaba.
Luz, mucha luz necesita nuestra patria para seguir adelante.
El país se encuentra desconcertado: El Presidente del Congreso Nacional ha sido
cuestionado y expulsado del PRIAN por pedir favores al Gobierno para la vía Carrizal-
Chone; hay serios indicios de diputados que habrían sido “comprados” por el Gobierno
Nacional. Hablamos de “los diputados de los manteles”, ellos se llaman “Bloque de la
Dignidad”, pero en realidad no son más que una gavilla de traidores.
El Tribunal Supremo Electoral ya ha sido sometido a los designios del Gobierno. Su
Presidente también es un distinguido traidor que fue puesto en el cargo con el auspicio
de Sociedad Patriótica. El Tribunal Constitucional es un adlátere del Gobierno que decía
no estar politizado. Algunos funcionarios y burócratas están cuestionados por su
inmoralidad… (Esta actitud de sometimiento e incondicionalidad que mostrarán en el
futuro los más altos organismos del Estado, desdibujará la imagen histórica del
presidente Correa, quedando en la retina del pueblo la imagen de un dictador).
Se habla de casos de corrupción: Sobornos en varios procesos judiciales; jueces
destituidos por no dar curso a los juicios; latisueldos en la Corte Suprema de Justicia.
Se siente la falta de un Plan Operativo de Gobierno. Los ministros dan lineamientos que
debería darlos el Presidente; se desautoriza la palabra del gerente del SRI Carlos Marx
Carrasco; hay ministros que están ocultos casi sin decir ni hacer nada; no hay una
reorganización profunda del Ejecutivo (simplemente se han aumentado organismos).

30
El Ejecutivo se va quedando en el marketing político. ¿Qué pasa con la industrialización
del país? ¿Por qué no hay cambios en la producción interna y la competitividad? ¿Por
qué no hay cambios en la dirección y producción petrolera, en la reestructuración de la
deuda externa, el crédito para el agro?
La Banca: La historia se repite, políticos y congresistas permitieron a través del tiempo
que la Banca se adueñara de la política y economía nacional. En la segunda mitad del
siglo XIX, el Banco Luzárraga apoyó la gestión de García Moreno; El Banco del
Ecuador apoyó a Veintemilla; El Banco Comercial y Agrícola fue un fiel aliado de
Leonidas Plaza Gutiérrez… Siendo así, la Ley Moratoria de 1914 impidió que los
bancos quebraran.
En los años veinte y treinta del siglo XX, el Estado ecuatoriano era una víctima de la
usura de los bancos; los congresistas no entendían de economía y finanzas. De los pocos
que entendían eran Emilio Estrada Icaza y Luís Napoleón Dillon. Luego de Kemmerer,
el flamante Banco Centrar del Ecuador cumplirá a cabalidad con su función al liderar la
Reforma Monetaria de 1947 (Moratín)…Guillermo Pérez Chiriboga fue el gran
organizador del Banco Central.
En la década de los noventa, el Congreso Nacional compuesto por políticos que poco y
nada entendían de economía política y macroeconomía (¿?), aprobaron la Ley de
Instituciones Financieras y la AGD…Los banqueros se convirtieron en empresarios y se
llevaron 8 mil millones de dólares. El Estado quedó como garante. Se produjo la más
grande estafa al pueblo ecuatoriano.
Se impulsa la Ley de Regulación del Crédito. La Junta Monetaria deberá controlar y
regular el crédito.
La Reforma tributaria busca incrementar los impuestos directos y reinversión (Pedro
Ospina); la eliminación de la donación del 25% del impuesto a la renta que beneficia a 3
ciudades y 4 universidades. La distribución debe depender del Estado y no de la
voluntad del contribuyente. Busca reducir o eliminar los escudos fiscales; gravar con el
1% la salida de capitales.

2 de julio de 2007
La estrategia del Gobierno para la transformación del Estado
El Gobierno busca ser mayoría en la Asamblea Nacional Constituyente a como dé lugar.
Busca obtener el 80% de los 130 escaños de la Asamblea. El método de Hare no le
permitirá obtener más de 50; los liderazgos locales son múltiples y variados. A lo mejor
llegue a 40; puede llegar a tener 66 con las alianzas.
Busca cerrar el Congreso Nacional. Aprovechará el rechazo popular para disolverlo.
Reorganizar el Estado: Una reorganización territorial creando 7 regiones que incluyen
Costa, Sierra y Oriente.
Una reorganización administrativa nacional. A nivel regional busca crear un Ejecutivo
Regional (Consejo Regional conformado por los prefectos con 1 delegado del
Presidente); Asamblea Regional (diputados regionales). A nivel provincial: Ejecutivo
Provincial (Prefecto); Consejo Provincial (compuesto por los alcaldes). A nivel
cantonal: Ejecutivo Cantonal (Alcalde); Consejo Cantonal (concejales y 2 delegados de
las juntas parroquiales).
Busca un cambio de la correlación de fuerzas políticas, mediante llamamiento a
elecciones generales. Pretende ganar nuevamente la Presidencia y obtener la mayoría en
la Asamblea Nacional
Persecución y sometimiento: El artículo 23 del Código de Ética del Congreso, dice que
los diputados serán expulsados por no seguir los lineamientos de su Partido (¿?).

31
El Tribunal Supremo Electoral cambia la multa de USD. 9 millones a USD. 300.000 al
PRIAN. Comienza una persecución política a Álvaro Novoa. En cambio los
congresistas no quieren pagar el 8% de retención en la fuente

1 de agosto de 2007
Ecuador de vuelta al pasado
Observamos el renacimiento del viejo populismo pero con un fuerte componente de una
Izquierda inexistente: El Socialismo del siglo XXI… “La Revolución Ciudadana”. Una
revolución debe comenzar por las conciencias y la conciencia es conocimiento. Vuelve
a reeditarse el viejo populismo, el nacionalismo y el divisionismo. El neopopulismo al
igual que el viejo populismo, vuelve a utilizar la teoría del relativismo político
(concepto maniqueo). Velasco Ibarra (maestro del autoritarismo populista): “O el Frente
me tritura a mí o yo trituro al Frente”. Hoy parecería que el Gobierno dice: O los
partidos me trituran a mí o yo trituro a los partidos. Existe una orgía verbal en vez de
ideología (Proyecto Nacional). Velasco Ibarra decía: “Yo no sé qué hacer, ustedes son
los que deben decirme a dónde vamos…” Y estando de paso Fidel Castro por el
Ecuador le dijo: “Admiro su revolución”. Y este le respondió: “Está en sus manos,
hágala”.
Ahora el presidente Rafael Correa dice: -“Mi sueño es mandar algún día barcos a
España…” Está en las manos del Presidente crear fuentes de empleo, ciencia,
tecnología, productividad para que no emigren nuestros ciudadanos y retornen los que
están allá.
Se reedita el proteccionismo estatal… con subsidios demagógicos.
Vivimos el predominio del pragmatismo en detrimento de la legalidad.
-El Presidente gobierna sin oposición partidista y con un alto apoyo popular -dice María
Paula Romo
-Correa gobierna con una legitimidad superior -dice el MPD… (Muchos de los partidos
y líderes políticos apoyaron esta gran desintitucionalización del país… pasado el tiempo
pretenden rasgarse las vestiduras).
En democracia es necesario legalidad y legitimidad. Cargado de una sobre exposición
publicitaria todo populismo fenece… terminará en el desencanto popular.
Se pretende establecer un nacionalismo caduco dentro del contexto histórico. Los
nacionalismos de Izquierda retardaron el desarrollo latinoamericano y fomentaron la
burocracia y la corrupción.
Se propagan viejas fobias antiimperialistas. Todos los populistas latinoamericanos
proclamaron el antiimperialismo pero nunca aprendieron de las cosas buenas del
Imperio: Educación, ciencia, tecnología. No aprendieron de Japón, China, países del
Este Asiático que la inversión extranjera es fundamental para el desarrollo; ser abiertos
a la ciencia y tecnología.
Se fomenta el divisionismo (en esto es un maestro Correa). Un país no progresa
desunido. Se dan enfrentamientos innecesarios con los empresarios, prensa, partidos
políticos, etc.
La ética política cuestionada. Hay dos hechos que ponen en duda la ética del Gobierno:
Se saca a luz pública una grabación con el diputado Alonso Mora incitando a delinquir.
También se quiere evitar que los videos de Patiño salgan a la luz pública completos.
El caos institucional fomentado por el Gobierno. Se presume que ciertos diputados
pudieron haber sido “comprados” para traicionar a sus partidos y favorecer al
Gobierno… A estos el Gobierno les llama patriotas.
-El Ejecutivo ha contribuido al deterioro moral y legal del Congreso -Dice Carlos Pérez
Borja (El Comercio).

32
Luego de que el Congreso no obedece al Ejecutivo, éste dice que el Congreso debe ser
disuelto.
El Ministro de Economía se muestra rebelde frente al Congreso… lo deslegitima (¿?).
Los partidos políticos también son deslegitimados… ¿Qué pasaría si el Presidente de la
República declarará a los partidos políticos fuera de ley y los suprimiera?
El Gobierno está seguro que con la Constituyente volverá a tener protagonismo. Tiene
un Tribunal Supremo Electoral (TSE) a su medida… Nos preguntamos: ¿Por qué se
viraron? Tiene un Tribunal Constitucional (TC) también a su medida.
El Congreso y los políticos de vuelta al pasado. Tenemos un Congreso Nacional en
aprietos. El Congreso vuelve a sus viejas prácticas de amarre y encubrimiento. Va a
aprobar la Ley de Justicia Financiera. La Comisión de Excusas y Calificaciones
pretende juzgar supuestos actos de corrupción de diputados… puro tongo.
Los diputados en su desesperación hacen propuestas: La bicameralidad, la revocatoria
directa e indirecta, desaparecer la inmunidad de los diputados, despolitizar los
organismos de control y democratizarlos.

Lunes 13 de agosto de 2007


Siete meses de la administración de Rafael Correa
El Presidente no ha creado organismos con objetivos sino organismos para los amigos:
Se crea la Secretaría Anticorrupción (con un ex marino a la cabeza)… hace de agente
secreto. Se crea la Secretaría Particular con el rango de ministerio; se crea el Ministerio
del Litoral con intenciones febrescorderistas; se crea la Secretaría de los Pueblos
Indígenas; se crea la Secretaría del Migrante.
El Ejecutivo está desorganizado… El Presidente no se pone a gobernar y sigue en su
campaña política (en permanente gira por todo el país). Los ministros coordinadores van
a la deriva… hacen lo que buenamente pueden sin lineamientos estratégicos claros… no
hay planificación.
No hay un plan de largo alcance y menos un plan operativo anual (POA) de Gobierno.
El Secretario de Planificación, Fander Falconí, recién presenta el Plan de Desarrollo
Nacional 2007- 2010 hecho a la llanita. Resulta que cuando se apruebe la Constitución
ya habrán pasado dos años de Gobierno.
No existe un plan de descentralización del Ejecutivo. Los gobiernos seccionales están
sueltos y no saben hacer otra cosa que lo que hicieron tradicionalmente. Es demasiado
poco y casi nada lo que se ha descentralizado… y más bien hay un proceso inverso en
Quito y Guayaquil.
En el área económica, la inversión extranjera es nula (pese a que hay exceso de capitales
de inversión en el mundo). Chile, Brasil, México se están beneficiando. Ecuador junto
con Haití y Guatemala son los países con menor inversión extranjera. No se ha
reactivado el aparato productivo: La agricultura abandonada, sólo hay paliativos como
el de la urea. La minería está colapsada, se obstruye la inversión, es el caso de Junín-
Cotacachi, Zamora Chinchipe, ITT. Petroecuador está con su producción a la baja…
160 mil barriles diarios. La tasa de desempleo sigue por sobre el 12% de la población
económicamente activa (PEA)… el subempleo es del 46%. El modelo de participación
fiscal del Estado sigue igual y con una tendencia a la estatización.
La Banca mantendrá las mismas tasas de interés; no hay Banca de inversión con
intereses bajos y a largo plazo… Venezuela crea una sucursal del Banco de Desarrollo
de Venezuela.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) en vez de crear un aparato recaudador adecuado,
pretende modificar los impuestos… sería adecuado que recauden los organismos
seccionales.

33
No hay un modelo económico bien definido por el Gobierno:
-Es calamitoso que el Presidente latinoamericano con el más alto perfil académico en
economía, sea el menos exitoso en manejo económico del país -Dice Walter Spurrier.
En lo político, el Presidente se ha compenetrado mucho en hacer política y se ha
descuidado de gobernar.
El proceso constituyente mantendrá paralizado al país por 2 años. Todos los indicios
hacen prever que será una Asamblea heterogénea… no se sabe qué saldrá de esa
Constituyente. Hay 3229 candidatos y casi 500 movimientos políticos en el país. Todo
hace prever que la intención de voto se mantendrá similar a la anterior elección
nacional. Hay tal cantidad de desconocidos que los favorecidos serán las personas y
partidos políticos conocidos.
Los partidos más votados posiblemente vuelvan a ser: PRIAN, PSP y Alianza País. La
ID mantiene una posición indefinida frente al Gobierno al igual que Pachakutik, los
socialistas y el MPD; por su posición indefinida frente al Gobierno probablemente sean
los menos favorecidos en la votación.
No se visualiza que la nueva Constitución pueda tener cambios trascendentales… la
gente va perdiendo interés en el proceso.
El alineamiento político del presidente Correa con el presidente Chávez, no le trae al
Gobierno buenos augurios con Estados Unidos, la inversión extranjera, con las cámaras
de la producción, ni a muchos países les interesa la creación del “Arco de los Andes”.
El estilo populista del presidente Correa, más temprano que tarde dará frutos de
desencanto como ha sucedido siempre: Las peleas con Nebot, con la prensa; el no asistir
a la celebración del 10 de agosto en el Congreso; su confrontación con el Congreso (la
idea de reemplazarlo por una Comisión Legislativa), etc.
-La praxis correista parecería informar que se trata de un fanático de Izquierda ortodoxa
con poca cintura para llevar el balón y con voluntad nula para concertar
democráticamente -Dice Juan Fernando Salazar.
Se entiende que lo social es un resultado de la gestión política y económica. El ministro
de Educación propone diez estrategias para mejorar la educación y nada. El ministro de
Bienestar Social propone duplicar los bonos en vez de auspiciar la creación de empleos.
La burocracia ha aumentado. Los trabajadores siguen desamparados.
La Comisión de la Verdad conformada por Corral, Larrea y Valencia, da una “Síntesis
de los resultados de la Investigación” que sólo arroja conjeturas políticas, morales y
éticas en general. Faltan datos concretos, nombres reales y precisiones.
Es nombrado presidente del CONARTEL, Jorge Yunda, a fin de “controlar y regular las
programaciones de radio y televisión”.
En la lucha contra la corrupción, se dicta una “Ley contra el contrabando de
derivados”… ¿En algo solucionará el problema?

Martes 4 de septiembre de 2007


Luto en el país. Se produce el fallecimiento de Guadalupe Larriva. Una mujer
inteligente y valiosa. Hay politización en un tema tan delicado. Un atentado está
descartado. Se quiere encontrar culpables en donde no hay. Es un acto de cortesía en la
vida militar, invitar a sus principales autoridades a abordar una nave. Esto ha sucedido
con Borja, Velasco Ibarra (paracaidista ad honorem)… les gustaba el vértigo y la
velocidad.
Guadalupe Larriva era la primera autoridad de FF.AA. y asumió el riesgo. Se ha roto la
cuerda por el punto más débil, se responsabiliza de la muerte al coronel Vásquez,
Villacís y 8 oficiales. El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas estuvo
presente… pudo haber impedido… a él no se le dice nada… está ratificado.

34
Wellington Sandoval es nombrado ministro de Defensa, ha ratificado al Mando Militar
y al Subsecretario de Defensa (Miguel Carvajal). Los dos son personas poco entendidas
en temas de seguridad nacional.
Hay incertidumbre por el asunto de la Asamblea Constituyente:
-Hemos llegado a una etapa de caos organizado -dice Federico Chiriboga-… La mayoría
no sabe cómo votar; los indecisos aumentan; los candidatos correístas no saben qué
ofertar.
La supuesta equidad de las franjas publicitarias del Gobierno y la no oferta privada de
tesis individuales ha empobrecido la política nacional. La indiferencia del pueblo
aumenta; el baratillo de ofertas continúa.
El Gabinete Ministerial está lleno de incógnitos que no saben qué hacer porque no hay
un Plan de Gobierno… mientras el Presidente ocupa todos los espacios y se
sobreexpone.
El Presidente tiene un 54% de aceptación (Cedatos, Gallup). El ministro más conocido
tiene el 30% y el menos conocido el 1%.
Siguen los subsidios y la inflación. 11425 taxis son exonerados de impuestos. Los taxis
utilizarán gas reduciendo un 50% de gastos en combustible.
Correa gasta recursos astronómicos en subsidios no focalizados… con sus famosas
emergencias.
En economía los pobres son aquellos que ganan menos que la canasta básica (canasta de
alimentos más canasta de servicios). Los pobres extremos son los que ganan menos del
valor de la canasta de alimentos. La canasta de alimentos subió el 7 %.
La inflación es el impuesto más pesado y concentrador de la riqueza. Es un fenómeno
económico perverso que toma los recursos de los más pobres para transferirlos a los
más ricos.
Se utiliza 340 millones de dólares en emergencias. Se dan 14 decretos de emergencia,
de los cuales 4 son renovaciones.

21 de septiembre de 2007
Los candidatos coinciden en 4 temas: El reordenamiento territorial, la descentralización,
ajustar el presidencialismo y garantizar la salud y educación.
Según Juan Fernando Salazar, el presidente Correa ha demostrado tener temor a los
golpes de Estado; incondicionalidad frente al presidente Chávez y un supuesto
desinterés por la reelección.
Rafael Correa interviene en Naciones Unidas, en donde manifiesta que mantendrá el
crudo del campo Ishpingo, Taisha, Tambococha (ITT) bajo tierra.
Saluda la decisión del TSE de permitir el exit poll y conteo rápido en las elecciones.
Pacta con los choferes y les da beneficios: Uso de gas en el servicio de transporte
público; bono de chatarrización por 1200 dólares; exoneración de impuestos para 11000
vehículos… (Rafael Correa mantendrá siempre esta estrategia de romper y someter a los
diferentes gremios, mediante la prebenda, la amenaza o la dádiva)
El 30 de septiembre de 2007 se produce las elecciones para la Asamblea Nacional
Constituyente.

Lunes 1 de octubre de 2007


Análisis de la votación para la Asamblea Constituyente
Resultados de la votación:
Partidos Número asambleístas
Alianza País 75
PSP 16

35
PSC 5
Prian 7
Red 3
MPD 3
M. UNO 2
PRE 1
Pachakutik 1
ID 1
MCN 1
Lista 61 1
MHN 1
Exterior 6
Análisis del triunfo del Gobierno. La estrategia de Alianza País fue permitir la
proliferación de movimientos que dispersen el voto del electorado; crear las franjas
publicitarias que limiten las propuestas; hacer propaganda con el Presidente a la cabeza
y con medios de comunicación del Estado; atacar las vulnerabilidades de la vieja
“partidocracia”; dar prebendas de subsidios, bonos, focos ahorradores, etc. dar
prebendas a los taxistas, pescadores, transportistas, etc.
Fortalezas que le dejan las elecciones al presidente Correa: Un sólido liderazgo y
respaldo popular; sintonización con el pueblo; la sensación de que es un hombre
nuevo… esperanza; que tiene un buen equipo de trabajo. El pueblo le ha dado carta
abierta al Gobierno para eliminar al Congreso y organismos de control; crear una
comisión legislativa transitoria; designar transitoriamente funcionarios de organismos
de control; dejar provisionalmente a la Corte Suprema de Justicia; reconfigurar los
organismos de control económico (Superintendencias de Bancos y Compañías); regular
los intereses de la banca; controlar los capitales que salen al exterior; eliminar el Fondo
de Solidaridad; eliminar las tercerizadoras; neutralizar a la oposición y partidos políticos
en crisis; elaborar una nueva Constitución a su medida.
Debilidades y Vulnerabilidades: Existe un contraataque de los poderes fácticos y
poderes aleatorios (mercados). Se mantiene el mismo sistema y la cultura política del
clientelismo; exceso de expectativas del pueblo en la nueva Constitución. El
“fetichismo de la legalidad”.
Benjamín Fernández (paraguayo) manifiesta que los latinoamericanos padecemos
esencialmente de tres crisis: “Crisis de destino (no sabemos a dónde vamos), crisis de
valores (no sabemos cómo vamos a ir), y crisis de identidad (no sabemos quienes
somos)”.
No conocemos la capacidad operativa del Gobierno para materializar en los hechos los
ofrecimientos. El país entraría en grave riesgo si se reducen los ingresos del petróleo y
las remesas de los emigrantes en el exterior… o que se paralice la inversión. Si supera
estas debilidades el Presidente, TENDREMOS CORREA PARA LARGO.
La crisis de los partidos políticos. Bernard Kliksberg nos habla del concepto de gerencia
social y la ética como capital social positivo. Correa ha envejecido a los partidos
políticos por sus propios errores históricos: Argollas en las cúpulas de los partidos; no
han gestado nuevos líderes; sólo se han preocupado de repartirse puestos en la
burocracia; han buscado sus beneficios personales; demagogia… falta de ideología… se
han olvidado del pueblo… sólo han engañado al pueblo. El populismo: Le mintieron al
pueblo con ofrecimientos, corrupción y cooptación de organismos de Estado.
La Izquierda Democrática (ID): Sus viejos líderes la abandonaron. Páez y Moncayo
perdidos en el escenario político; no remozó sus liderazgos…0 asambleístas (sólo ganó
1 y que estaba arrimado).

36
Partido Social Cristiano (PSC): Sus líderes se pelearon y lo abandonaron; el Partido
quedó dividido; cooptar a nuevos hombres de otros partidos le dejó con 5
asambleístas… es la cuarta fuerza electoral.
Unión Demócrata Cristiana (UDC): Los malos gobiernos de Hurtado y Mahuad la
debilitaron; sus viejos líderes la abandonaron; pese a que ha tratado de reorganizarse no
ha logrado nada… 0 asambleístas.
LA RED: Luego del fracaso de León Roldós para presidente, se dispersaron. Con
Roldós a la cabeza sólo obtuvieron 3 asambleístas
PACHACUTIK: Les afectó ser parte del gobierno de Gutiérrez y abandonarlo; negarse
a una alianza con Correa desde el inicio…su alianza con Alfaro Vive. El abandono al
Movimiento de algunos líderes importantes (Acosta, Hernández, Lluco, Conejo, Auqui
Tituaña, Antonio Ricaurte, Antonio Vargas, etc.). Su sectarismo, racismo y falta de
apertura a nuevos cuadros; la falta de renovación y preparación de sus cuadros…Haber
seguido con los mismos defectos de la vieja partidocracia; no haber reivindicado a su
pueblo…Se encuentran fraccionados, sin rumbo ni ideología… 1 asambleísta.
PRIAN: Su oposición a la Constituyente les puso en una posición contradictoria; la
traición del Presidente del Congreso (Jorge Cevallos); la falta de propuestas y
populismo… 7 asambleístas… Tercera fuerza electoral.
Partido Sociedad Patriótica: La caída de Lucio Gutiérrez le debilitó en su proceso de
fortalecimiento. Las ofertas populistas en la campaña le ayudaron; las obras en varias
provincias en el gobierno de Gutiérrez; la cárcel y la estabilidad económica de su
Gobierno… Es la segunda fuerza electoral… 16 asambleístas

15 de noviembre de 2007
“La tecnocracia” de Rafael Correa y el colapso de los partidos políticos en el
Ecuador
La oligarquía tradicional (PSC) logró liquidar al burgo-populismo costeño (PRE) en
1996, luego de una década de lucha. El costo para el país fue: inestabilidad política, 3
golpes de Estado, prostitución de los organismos de control, relajamiento moral del
Congreso Nacional, pérdida de la fe en la institucionalidad democrática ecuatoriana.
Aparentemente nace una “tecnocracia” en el país liderada por Rafael Correa, la cual
cuestiona el manejo económico del país. Correa es un economista con maestrías en
Lovaina e Illinois, profesor de la universidad San Francisco y vinculado con la
intelectualidad de la FLACSO. Está acompañado en su Gobierno por profesores de la
FLACSO como Fander Falconí; profesores de la San Francisco como Bustamante;
miembros de Ecuador Alternativo como Mauricio Dávalos, Carlos Vallejo y Raúl
Sagasti.
Rafael Correa llega al escenario político nacional, justamente cuando el populismo
arrecia el país y la debilidad de los candidatos a la Presidencia de la República era
proverbial. Correa dice ser socialista y nacionalista. Un nacionalismo al que Beck
definía como maniqueo, fronterista y aislacionista. Lleva como ventaja comparativa 3
aspectos que le hacen simpático y agradable al pueblo: Un pasado sin rezagos de
corrupción; es inteligente y preparado en economía; se había sintonizado con las
demandas populares. Sus adversarios por su parte (según él) llevan los viejos vicios de
la vieja partidocracia: Populismo, mediocridad, rezagos de corrupción (algunos) y
aparecen como representantes de la vieja clase política argollista y mañosa.
El escenario económico del país le viene muy beneficioso a Rafael Correa. Mientras
Mahuad debió gobernar un país devastado luego de 20 años de recesión económica (con
un barril de petróleo a 6.9 dólares), Correa llega al poder con una economía que lleva 7
años de bonanza económica, con un barril de petróleo entre 74 y 100 dólares. La

37
Reserva Monetaria acumula más de 2000 millones de dólares. Las remesas de los
emigrantes sobre los 2000 millones y el gran fluido del dinero del narcotráfico. Correa
tiene una gran cantidad de dinero para la ayuda social y obra pública.
En el escenario político, el país se caía en pedazos. La actitud de muchos funcionarios
de los entes de control, reflejaba la crisis de valores en que se debatía la política: Un
presidente del Congreso que traiciona a su partido y se subordina al Gobierno Nacional;
un Presidente del TSE que traiciona a su partido y se subordina al Gobierno, luego le
hace la jugarreta y desinstitucionaliza al Congreso Nacional. Esto le permite al
Gobierno hacer campaña abierta sin ningún tipo de control.
El Tribunal Constitucional es nombrado por diputados traidores que luego se
subordinan al Gobierno Nacional (Diputados de los Manteles)...Cuando saben que van a
ser defenestrados se apartan del Gobierno. La actitud de estos políticos reflejaba su
corrupción moral e ideológica.
El Ejecutivo promete incorporar 12 mil profesores para la educación… cede frente al
MPD (aparentemente). Habla de la Ley de Tránsito… cede ante los choferes
(aparentemente).
Petróleo: Rodríguez Zapatero pide información a Correa sobre la situación de REPSOL.
El Gobierno insiste en la caducidad de City Oriente. Alberto Acosta propone que se
deben revisar todos los contratos con las petroleras.
Rafael Correa no rogará la extensión de las preferencias arancelarias.
Existe una inversión baja y hay falta de competitividad en el país…Se busca impulsar
una industria protegida 8 años.
-En el país hay una economía subsidiada, sin horizonte político… Busca no cambiar al
país sino controlar el poder –dice Marco Arauz.

2 de enero de 2008
¿Que fue la Constitución de Sangolquí de 1998? Luego de la dictadura militar (1972 –
1979), el país vivió dos décadas de crisis política y económica. La crisis económica se
dio por 4 causas principales: 1) El país no ahorró la bonanza económica de los años 70 y
la despilfarró. 2) Los gastos de la Guerra de Paquisha. 3) La incertidumbre para invertir
en el país y la caída del precio del petróleo. 4) El Estado estaba pobre y debilitado,
crecía al 2.8% anual. La Asamblea Constituyente de 1998 (Sangolquí), estaba
preocupada por crear un escenario económico que desarrolle la producción y la
inversión privada. Se necesitaba austeridad, disciplina fiscal y productividad. Se
buscaba un país que tome el sendero del liberalismo económico… (Curiosamente,
pasada un década y media, Rafael correa se ve abocado a seguir la misma línea que esta
proponía, luego lógicamente de sufrir en carne propia, lo que costaba no ahorrar y
despilfarrar el dinero. La historia se repite). Esta Constitución entró en vigencia con
Mahuad. Es una de las constituciones mejor elaboradas y con muchos adelantos
sociales. Se dijo que fue una Constitución elaborada para solucionar la crisis de
gobernabilidad y pobreza.
Alianza País trabaja en una propuesta para la dirección de la Asamblea Constituyente de
2008. El Gobierno designa varias comisiones:
1) Instalación: Organización del inicio de la Constituyente (Fernando Cordero).
2) Ética: Declaración de Principios para asambleístas de Alianza País (no le llaman
Código de Ética para que no les cuestionen).
3) Poderes y estatutos: Alcances de los plenos poderes (Virgilio Hernández).
4) Comisión legislativa: Rol de la comisión legislativa que reemplazará a la Asamblea
Constituyente.

38
5) Comunicación: Nueva visión multidimencional de la comunicación. Busca convertir
al ciudadano en un protagonista de la Asamblea mediante la movilización social.
6) Participación social: Diálogos constituyentes… horarios en que puedan acudir los
ciudadanos. Se sumarán las asambleas territoriales.
La famosa Comisión Legislativa no asumirá la capacidad de aprobación de leyes. Eso lo
hará el Pleno de la Asamblea. Sólo realizará los estudios, recomendaciones e
intervendrá a nombre del Ejecutivo como colegislador. Cuando el Pleno apruebe o
niegue el Ejecutivo no podrá intervenir.
El Gobierno busca eliminar al Congreso Nacional, eliminar a la oposición, desacreditar
a la política y gobernar centralizadamente.
El Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (2008) aparentemente no tiene
claro el proceso de reestructuración que debe tener el Estado…No existe un cronograma
de trabajo bien definido para la Asamblea. Tomás Jefferson redactó una Constitución de
tinte liberal… ha durado hasta el día de hoy. Diego Portales redactó una Constitución
conservadora que duró más de 100 años. Juan Bautista Alberdi una buena Constitución
para Argentina en 1854. Y así, Juan María Gutiérrez una Constitución federalista,
liberal y pluralista.
Los partidos políticos también deben tener su propia propuesta de Constitución con sus
planteamientos ideológicos y organizativos…. No tienen nada.
Las mesas itinerantes son una oda a la mediocridad e incompetencia. La democracia
representativa significa que los asambleístas constituyentes son designados por nosotros
porque entendemos que ellos saben… no nos van a pedir a nosotros que les digamos
qué hacer.
Las alcaldías protestan en Ciudad Alfaro por la eliminación de las donaciones
ciudadanas de hasta el 25% del impuesto a la renta. Las mayores beneficiarias eran:
Quito, Guayaquil y Cuenca. También por el control de las fundaciones privadas con
capital del Estado. La propuesta del Gobierno es que el Estado recaude todos los
impuestos y luego redistribuya equitativamente. De esta manera pretende solucionar el
caos presupuestario del Estado… las famosas preasignaciones.
El argumento del alcalde Nebot es que: “Las alcaldías son eficientes y el Estado
ineficiente”. En realidad, es falso que las alcaldías sean un dechado de eficiencia: Han
sido simples receptoras de dinero del Estado central y contratistas. No entendieron la
filosofía de la descentralización propuesta por la Constitución de 1998. Su obra se
destinó en la mayoría de los casos al clientelismo político: obra de relumbrón para ganar
votos; nunca pasaron de la prestación de servicios básicos; se olvidaron del ser humano
como centro de toda actividad política. No dieron educación, salud, bienestar social,
empleo. No asumieron las competencias del Ejecutivo que permitía la Constitución de
1998, es decir, no se descentralizaron y se quedaron con las competencias que
medianamente podían cumplir: dar servicios básicos. Por lo tanto, no impulsaron la
productividad, el empleo, el mejoramiento de las condiciones económicas del pueblo.
Aumentó el desempleo y el dinero del Estado no fue utilizado eficientemente.
Rafael Correa aparece como el “salvador de la patria” porque dice preocuparse por el
ser humano; retoma nuevamente la idea del Estado Centralizado: Crea secretarías y
ministerios de coordinación; no da el menor indicio de querer unas autenticas
autonomías seccionales… (Pese a disposiciones expresas de la Constitución de
Montecristi, Rafael Correa jamás descentralizaría el país y por el contrario los
centralizaría más férreamente. La bonanza petrolera llegó a cuenta gotas al área rural y a
los sectores más pobres del país).
El presidente Correa aparece como el gran moralizador del país porque cuestiona el
manejo discrecional de las fundaciones, concesiones y organismos de beneficencia.

39
Propone que el Gobierno establezca las competencias de las alcaldías y prefecturas.
Propone la Ley de Equidad Tributaria, la reducción de intereses e incremento de los
salarios.
Dentro del punto de vista macroeconómico, las leyes y pronunciamientos del Ejecutivo
nos permiten avizorar lo siguiente: El Gobierno piensa tener una participación fiscal
directa, activa y decisiva en el desarrollo de la economía del país. Piensa adoptar un
modelo de Estado Activo pese a la repetida mención del Secretario de Planificación de
que será un Estado Regulador. Los altos ingresos del petróleo, remesas, etc. se prestan
para que se dé este modelo de participación fiscal, que a la final es populista,
clientelista, retrógrado y proteccionista.
El incremento a 200 dólares del salario mínimo vital y a 170 el de las empleadas
domésticas, quiere decir que el Gobierno no tiene una concepción productiva del
sistema salarial… el sistema de salario mínimo vital es mediocre y perjudicial para los
intereses del trabajador. Se debe implementar el sistema salarial de la Productividad del
Salario, es decir, el sistema hora/trabajo. Esto permitiría incrementar los ingresos del
trabajador y aumentar la productividad del empresario. De todas maneras, se
incrementará el consumo, lo que es beneficioso para el aparato productivo… pero no la
producción… esto generará inflación.
En cuanto a la inversión, esta se ha reducido casi en un 50% con respecto al año
anterior. La relativa bonanza económica del país, generalmente pone a los países
inestables en una posición de menospreciar la inversión extranjera… crasa
equivocación… no hay desarrollo. En la actualidad, el país que no aprovecha las
ingentes cantidades de capital que circulan por el mundo, está perdido.
En cuanto a los impuestos, el problema del país es un asunto de cultura tributaria… la
mayoría de asambleístas se callaron cuando Pablo Lucio Paredes dijo que se entregue
las declaraciones de impuesto a la renta de cada asambleísta. Todos los ecuatorianos
deberíamos realizar la declaración del impuesto a la renta y pagar proporcionalmente…
hay mucha evasión. La cárcel para los evasores puede convertirse en una persecución
política. Jamás el Estado hizo un adecuado estudio del escenario tributario. El problema
del SRI es la pobre capacidad operativa para controlar y recaudar los impuestos… (Con
el paso del tiempo, el SRI se convertirá en una maquinaria altamente eficiente de cobrar
impuestos)

5 de febrero de 2008
La Asamblea Nacional Constituyente. Los miedos
Existe miedo del Presidente de la Asamblea frente al caso Dayuma; los sindicalistas
tienen miedo a perder los privilegios de los sindicatos de Estado; los choferes tienen
miedo de perder el modelo actual de distribución de rutas y frecuencias; los alcaldes y
prefectos tienen miedo de perder sus autonomías. Los movimientos indígenas y negros
tienen miedo a la desaparición de los organismos de desarrollo regional (ODR). La
CONAIE se opone a la desaparición y tienen miedo a perder el Consejo de Desarrollo
de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), la Secretaría Nacional de los
Movimientos Sociales, el Programa de desarrollo de los pueblos indígenas y negros del
Ecuador (PRODEPINE), el organismo de Ecodesarrollo de la región amazónica
(ECORAE).
-La Asamblea Constituyente aplica la actitud del “Cangrejo por Cóndor -dice Francisco
Velasco-… Comienza a tener problemas, es decir, hace las cosas al revés: primero
aprueba leyes secundarias para luego hacer la Constitución. Sólo el 44% de los
ciudadanos está de acuerdo con los plenos poderes de la Asamblea. La Asamblea le

40
tiene miedo al Presidente de la República y ha caído en el triste papel de apéndice del
Ejecutivo.
La oposición se encuentra amilanada y desarticulada. Álvaro Noboa es eliminado de la
Asamblea Constituyente por no declarar su patrimonio. El PSP es acusado de intentar
sobornar al diputado Gabriel Rivera con 3 millones de dólares a cambio de 25 votos
para reinstalar el Congreso y que no se apruebe la Constitución. La ID con Andrés Páez,
en algo quiere reivindicar la posición de la misma al cuestionar los privilegios de los
sindicatos de Estado. El Partido Socialista, MPD y Pachacutik, subidos en la camioneta
creyendo que el proyecto de Correa es el proyecto de ellos.
El éxito de todo proyecto está en realizarlo dentro de un proceso lógico y ordenado:
Primero la Constitución, leyes secundarias y reglamentos. La Constitución debe tener
un fin: la norma suprema orientada a la justicia, ordenamiento y desarrollo del país. Una
Constitución y las leyes secundarias no pueden ser hechas con dedicatoria… si son
hechas así están condenadas al fracaso.
La posición de un mandatario debe sujetarse a buscar la unidad del país dentro de la
diversidad. El desarrollo del país solo puede darse dentro de un concepto de unidad de
objetivos.
Un gobernante no puede discriminar. Un país esta compuesto por pobres, ricos, negros,
blancos, indios, mestizos, etc. Las democracias maduras obligatoriamente deben
considerar como elementos importantes a los partidos políticos y a la oposición.
Juan Fernando Salazar dice: “El problema comienza a surgir no solamente con la
resistencia al cambio, sino cuando el cambio no sabe lo que quiere cambiar, y además,
el condumio de los cambios está fabricándose con cocineros inexpertos y recetas
cerradas”.
Rafael Correa sigue con un discurso nacionalista y divisionista. Cree en un Estado
inversor, autárquico y empresario; no cree en la inversión extranjera y menosprecia a las
compañías que operan en el país. Enfrenta al pueblo contra los pelucones. -Pueblo
contra trincas -decía Guevara Moreno-. -Mi chusma querida -Velasco Ibarra.
Correa enfrenta a “empresarios malos” vs. “empresarios buenos”; prefectos vs. alcaldes;
alcaldes vs. Alcaldes. Unos que lo respaldan, aplauden y dicen estar en condiciones de
asumir las competencias y otros que no.
Rafael Correa ha aprendido a ser un buen populista, buen cantante y bailador (como
Chávez y Bucaram); un buen insultador contra sus opositores: “Matón de barrio” le dice
a Nebot, “coronelucho” a Gutiérrez, “gordita horrorosa” a una periodista. A Álvaro
Noboa le dijo que es “el hombre que ha heredado más billeteras que neuronas”; a
Osvaldo Hurtado que “es más aburrido que chupar un clavo”. Velasco Ibarra decía:
“Socialistas de escritorio, abogadillos sin conciencia y vende-patrias… meretrices de la
política”. Carlos Julio Arosemena le decía a Tama Márquez: “Enano catador de
urinarios”.
También Correa aparece como un buen descalificador: descalifica a los partidos
políticos, a los medios de comunicación (“bestias salvajes”), a los opositores, es decir a
los que piensan diferente: -“Fuerzas oscuras que impiden la revolución ciudadana” –
dice.
¿Y cuando se termine de descalificar a todos? ¿Cuando el pueblo le exija resultados
concretos?... puede sucederle lo que les ha sucedido a todos: A Velasco Ibarra (El
Profeta) los universitarios le gritaban: “Loco, fascista, cretino y asesino”…y siempre
salía al exilio… Cuando se acaba el libreto y el dinero, ahí comienza el papelón… así
dice la historia de los pueblos latinoamericanos. Hay que gobernar con prudencia y
respeto.

41
En lo económico, Rafael Correa anuncia un posible subsidio a la soya de 15 a 30
millones de dólares.
La Mesa 7 de la Asamblea: “Modelo de Desarrollo”, negó audiencia a la minera
canadiense Aurelian.
Hay buen rendimiento de las exportaciones por la baja del dólar
El Ministro de Finanzas puede hacer reformas sin límite al Presupuesto del Estado.
Antes, le era permitido sólo el 5%.
El Jefe de Estado podrá autorizar la contratación de créditos. Se omite el dictamen de la
Procuraduría y del Banco Central.

26 de febrero de 2008
-Asamblea y Gobierno de Alianza País con complejo de Adán -dice Diego Pérez
Ordóñez-. Ecuador empieza y termina con ellos; nada de lo vigente sirve, hay que
acabar con ello. Solo sus ideas son buenas; los medios de comunicación son sus
enemigos. Los partidos políticos son innecesarios.
Existe un cronograma general de la Asamblea que dice así:
26 de Febrero de 2008. El Pleno inicia el primer debate de la Constitución.
18 de abril de 2008. Inicia el Segundo debate
24 de Mayo de 2008. Entrega de la nueva Constitución.
La Asamblea Nacional Constituyente plantea un nuevo sistema de partidos políticos que
comprenda: Nueva recolección de firmas, definición de ideologías, programas de
trabajo, democracia interna en los partidos, rendición de cuentas, prioridad a la
formación de coaliciones para garantizar la gobernabilidad, ampliar períodos de todos
los representantes de elección popular, reelección por una sola vez, conformación de los
distritos electorales.
Plantea la creación de tres superpoderes más: Corte Constitucional; Función Electoral
(Tribunal Supremo Electoral; Corte Electoral); Función de Control Social y
Administrativo (Consejo popular de Control Social, Contraloría y Superintendencias).
El general Paco Moncayo dice: -No podemos hacer una Constitución para el Presidente
Correa ni para el momento. Tenemos que hacer una Constitución para el país.
-Aparecen los primeros signos de una Constitución empacada al vacío… se aprobará
por capítulos o por bloques… en buen romance, será aprobada en plancha -dice Diego
Pérez.
-Una Constitución es fruto de acuerdos -Comenta Javier Rodríguez (Jurista español).
Perdidas por las lluvias. El Presidente Correa decreta la movilización nacional. Las
camaroneras pierden 3 mil hectáreas y 350 mil libras de camarón.
Senatel negocia con Porta. Senatel trata de que la concesión a Porta rinda al Fisco 700
millones por año.
El potencial de energía. La capacidad instalada de generación hidroeléctrica en el país
es de 1801 megavatios. En el futuro Paute aportará con 1075 Mw, Mazar con 180 Mw,
Sopladora con 500 Mw, Toachi Pilatón con 190 Mw, Agoyán contribuye con 156 Mw,
San Francisco con 224 Mw, Coca Codo Sinclair con 1500 Mw.
Exportación de flores cayó en un 17.7 %

Martes 1 de abril de 2008


Alberto Acosta opina que ha transcurrido el 70% del tiempo establecido para la
Constituyente. Inicia el quinto mes de trabajo y podrían terminar en junio o julio de
2008. La Constitución de Montecristi tiene 10 mesas temáticas.
Temas en vitrina: El asunto de la Función Electoral; la creación del Consejo Nacional
Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

42
La reinscripción de los partidos.
El tema de la soberanía: Prohibición de instalaciones militares extranjeras en territorio
nacional.
El Estado ecuatoriano es plurinacional, intercultural y multilingüe.
La Asamblea Constituyente no trata con profundidad los siguientes temas: Qué forma
de gobierno nos conviene; la organización más óptima del Estado; cómo se controlarán
los poderes del Estado; el control de la gestión pública; cómo controlar los dineros
públicos.
Hay aspectos que desprestigian al Gobierno como son las supuestas vinculaciones de
funcionarios de gobierno con las FARC; el supuesto financiamiento de la campaña
electoral de Correa por parte de las FARC; la falta de control del Estado al Congreso de
las Izquierdas realizado en Quito; la negligencia en el seguimiento a Franklin Aisaga…
Si el Presidente no sabía (supuestamente) ¿En dónde estaba Inteligencia Militar? La
vinculación del Estado en el caso del asambleísta Logroño; las contribuciones en la
Superintendencia de Compañías; las contradicciones internas de asambleístas de
Alianza País…El pueblo no está adecuadamente informado acerca de la Constitución.
Correa se reúne con los asambleístas de Alianza País en Ciudad Alfaro. Trata de limar
asperezas sobre el aborto y la religión. Busca acelerar la aprobación del texto
constitucional. Su idea es entrar de lleno el mes de mayo para aprobar en Junio. Alberto
Acosta prevé que podrían terminar en julio.
En cuanto al aspecto económico, existe un balance deficitario en el primer trimestre de
2008. El país crecerá alrededor de 1.5% anual. Colombia y Perú han crecido al 8 y 9%.
Hay un repunte inflacionario, pues la inflación acumulada es de 2.1%... llegaremos al
5% anual.
Han subido los costos internacionales de insumos y materias primas; hay una
desaceleración en la producción; la producción de las industrias está a la baja; el sistema
financiero se desacelera. El agro ha tenido pérdidas por las inundaciones. Las
exportaciones se hacen atractivas por la devaluación del dólar. Las importaciones se
siguen encareciendo.
El país sufre de una falta de inversión extranjera: Pedro Páez (ministro de política
económica) llamó a la empresa privada a invertir, no ha habido respuesta. La inversión
privada está parada y se aleja la extranjera.
La burbuja petrolera va entorno a una posible recesión. El barril de petróleo está a USD
105 y no hemos sabido aprovechar… es el salvavidas del régimen.
En cuanto a los partidos políticos, la oposición apenas si tiene presencia en la Asamblea
Constituyente; los partidos políticos se encuentran desmoralizados y desorganizados.
Los líderes se ahogan en su propio silencio.
Hay ausencia de organismos autónomos de control…son incondicionales al Gobierno.
El Ejecutivo controla todos los poderes y los partidos políticos se conforman con que la
prensa ocupe su lugar. Guayaquil se calló luego de “la gran marcha” y Quito no ha
dicho absolutamente nada.
Por otra parte, Ecuador demanda a Colombia en la Corte Internacional de la Haya. Su
objetivo es que se declare que Colombia ha violado el territorio ecuatoriano; que
Colombia se abstenga de hacer aspersiones con glifosato y que pague reparaciones por
daños causados con sus aspersiones.
Caso Angostura: En lo referente al caso Aisalia, el Presidente dice que el Mando Militar
no le informó; FFAA. dicen que pasaron la responsabilidad a la Policía; la Policía no se
responsabiliza del seguimiento de Aisalia y Raúl Reyes. Se critica a los medios de
comunicación acusándolos de apatridas por sus cuestionamientos.

43
¿Sabíamos que Raúl Reyes venía al Ecuador? ¿Estuvimos a punto de capturarle? Correa
amenaza con retirar las tropas en el límite fronterizo con Colombia.
Promesas que no se han cumplido: Bajar el interés a un dígito. La Banca privada
ecuatoriana mantiene 2000 millones de dólares en el exterior. Los intereses se
mantienen igual. El impuesto a la salida de capitales es de 0.5%.
No se ha eliminado todavía el mal de la tercerización, mediación laboral y trabajo por
horas.
Seguimos en un Gobierno que sigue prodigando subsidios: El bono de la dignidad, el
bono de la vivienda, el bono de las inundaciones; reducción de las tarifas eléctricas,
subsidio a la harina; subsidio a la urea. Esta es una de las causas de la inflación: más
circulante con la misma producción. ¿En dónde esta la inversión en la producción...la
inversión social...la reforma educativa, la seguridad sanitaria, la producción rural y
PYMES, el empleo.... la seguridad social?
La inflación se encuentra en el 1.8% mensual. Nos beneficia el alto costo del petróleo
en el mundo, el empleo de productos agrícolas en biocombustibles (maíz, soya), la alta
demanda de productos agrícolas por parte de la China e India. En el país se ha
producido un incremento de la masa monetaria o circulante, hay más subsidios, bonos;
préstamos hipotecarios y quirografarios… incremento del gasto público. Hay falta de
productividad y mucho circulante.
Lo conveniente es que haya un incremento de masa monetaria y producción. El
Gobierno se ha descuidado de la industrialización que es la base de la producción.
Se creía que el país iba a crecer en el orden del 2.8%. Hoy se conoce que crecerá al
1.7% anual. Es uno de los más bajos de Latinoamérica.
La inversión extranjera en anteriores años crecía en el orden del 20% y 30% anual… el
año anterior creció en el orden del 7% anual.
El desempleo es del 12% y el subempleo de 46% de la Población Económicamente
Activa (PEA).
El problema con Colombia puso al Gobierno en tela de duda. Hubo desatino del país en
el caso Aisalia. La salida de las tres mujeres sobrevivientes de Angostura, puso en tela
de duda la transparencia del Gobierno ecuatoriano. Sale de sus funciones el Director de
Inteligencia del Ejército, se elimina el COSENA, se declara a las FARC como guerrilla
y no como narco-terrorismo… da la idea de que Ecuador es un país neutral… La Unión
Europea no acepta.

Lunes 26 de mayo de 2008


Una Asamblea Nacional Constituyente con poca iniciativa
Existe un mal planteamiento de la hipótesis o supuestos iniciales con que se debía
elaborar La Constitución: ¿Qué Modelo de Estado deseamos?; ¿Qué Tipo de Gobierno
queremos?
Una Constitución no puede determinar modelos económicos preestablecidos (lo que
existen son filosofías, escuelas y tendencias del pensamiento económico). El modelo
económico lo determina el Presidente de la República en su estrategia económica del
Plan de Gobierno.
Lo que se debe buscar es una Constitución que perdure. Dar un modelo económico,
significa hacer una Constitución desechable. Una Constitución debe ser muy genérica y
corta; establecer la organización del Estado, los derechos y obligaciones de los
ciudadanos, etc.
Existe dubitación e intereses en los mandatos constitucionales. Se han emitido 10
mandatos constitucionales para corregir las deficiencias nacionales (¿?).

44
No existen lineamientos de Visión de Futuro sino de condescendencia y beneficio
político coyuntural: a los sindicatos de Estado, transportistas, taxistas informales, banca,
tributos, etc. Complicar a los partidos políticos existentes.
Se propone temas como globos de ensayo: el aborto, la religión, los matrimonios
homosexuales, etc.
A los indígenas no les hacen caso porque son el 2%. Se aborda el tema de la
plurinacionalidad; la regulación minera.
Temas intrascendentes: Se trata los detalles de los símbolos patrios como son el escudo
y el himno nacional… La satisfacción sexual de las mujeres (¿?), etc.
Temas que dan cabida a muchas interpretaciones: El carácter social de la propiedad, el
modelo económico solidario y redistribuidor, el establecimiento de un Estado socialista
con potestades para afectar la propiedad privada, etc.
Se elabora una Constitución sin el suficiente debate nacional. Quedan 2 meses para
culminar la elaboración de la Constitución y el Presidente de la República ha criticado
este retrazo.
En Ecuador lleva 7 años el ascenso del precio del petróleo. El Estado está fortalecido.
Se ha convertido en un potencial actor de la distribución de la riqueza. El Gobierno
quiere una Constitución para repartir la abundancia petrolera.
Los asambleístas no se han preocupado de dictar normas para evitar el malgasto y
despilfarro de esta época de bonanza. Esta puede convertirse en una Constitución que
construya una sociedad rentista o parasitaria, que piense más en cómo beneficiarse del
petróleo antes que en la generación de riqueza. Según Ross y Friedman, los estados
rentistas o parasitarios tienden a ser menos democráticos y más autoritarios. Los estados
que tienen una importante liquidez menosprecian la inversión extranjera.

Martes 19 de agosto de 2008


La confrontación entre el sí y el no en la aprobación de la Constitución
-El cambio tiene un tinte semántico – dice Iván Oñate-. La esperanza nos remite al más
allá, a lo metafísico; el cambio nos sugiere algo concreto: aquí y ahora. A la final
cambio y esperanza se combinan. Los pueblos como las personas necesitan de cambio y
esperanza, porque: La vida no surgió en zonas tranquilas o estáticas sino de la
turbulencia. La vida se originó en el conflicto: en el concepto de cambio y adaptación.
Culturalmente la necesidad de cambio es igual o mayor a lo biológico.
El Tribuna Supremo Electoral (TSE) ha adoptado una actitud parcializada: Se cambia a
los miembros de los Tribunales Provinciales (PSP, UDC) por miembros del partido de
Gobierno; El TSE no va a controlar la propaganda del Gobierno que viene realizando
hace tiempo.
El Fiscal General de la Nación, el ex Presidente de la Asamblea y el presidente del TSE,
son los máximos defensores del Gobierno.
La firma Mercadeos y Proyectos (M&P) vigilará la campaña de los medios de
comunicación… es una farsa. Mientras tanto los estudiantes se enfrentan entre sí en la
Universidad Católica de Guayaquil; La policía reprime; El Presidente de la República
acusa al Municipio de Guayaquil de instigar a los estudiantes… Jaime Nebot acusa al
Gobierno de hacer lo mismo.
Monseñor Mario Ruiz Navas, dice que se están utilizando los bienes del Estado en
beneficio de un partido; que se han oído las ponencias de la Iglesia pero no se han
escuchado; que se está eliminando la libertad de cátedra. Que se niega el apoyo
económico a los planteles particulares; que el Presidente debería ser justo y no cambiar
a los tribunales provinciales justo ahora… Pretende decir que va a haber

45
fraude…Muchos gobiernos en el pasado nos han engañado, tenemos que defender la
libertad sin ser ingenuos.
Cuestionamientos de la Iglesia al derecho a tomar decisiones libres, responsables e
informadas sobre la salud y vida reproductiva, y decidir cuándo y cuántos hijos o hijas
tener.
El cuestionamiento al Régimen de Transición: El pueblo en el estatuto del referéndum,
sólo le dio atribuciones a la Asamblea para elaborar una Constitución y un Marco
Institucional del Estado.
Cinco días después de aprobada la Constitución, si gana el SÍ, la Asamblea se
reinstalará para nombrar un Congresillo (Comisión legislativa). Durará hasta la posesión
de la nueva Asamblea (14 de Mayo de 2009). Esta tendrá 5 mesas de trabajo y
elaborarán las leyes secundarias de acuerdo a la medida del Gobierno.
Actividades del “Congresillo”: Determinar el mecanismo de elecciones generales en
enero de 2009 (sistema de votación, dignidades); reorganización de la Corte Suprema de
Justicia (21 magistrados); elaboración de leyes claves a la medida del Gobierno (plazo
de 120 días de acuerdo a la transitoria).
Leyes que debe aprobar el “Congresillo”: Soberanía Alimentaria, Ley Electoral, Ley
Reguladora de la Función Judicial, Ley Reguladora del Consejo de la Judicatura, Ley
Reguladora del Consejo de Participación Ciudadana.
Polémica: Se da un Régimen de Transición que nunca fue consultado al pueblo.

28 de septiembre de 2008.
Se aprueba la Constitución de Montecristi
La Corte Nacional de Justicia, será nombrada por el Consejo de la Judicatura… y
tamizada por la Corte Constitucional… ¿Y la autonomía de las funciones del Estado?
La Corte Constitucional hará de la Corte Nacional de Justicia un tribunal de instancia;
retardará la administración de justicia; será una dependencia de Carondelet con
atribuciones de interpretar en última instancia la Constitución. Antes ésta era una
potestad del Congreso. Tendrá las decisiones definitivas en la administración de
Justicia. Esto atenta contra la autonomía de la Función Judicial… Incrementa la
inseguridad jurídica
La Función Legislativa si se decide a enjuiciar al Presidente de la República, éste tiene
la potestad de disolverla (muerte cruzada). Durante ese período puede dictar leyes de
carácter económico. -Se entrega el destino de La Asamblea Nacional al Presidente de la
República en bandeja de plata -dice Diego Pérez… Ya no hay tal que la Asamblea
Nacional es la máxima representación del Pueblo.
Los gobiernos seccionales vuelven a tener las mismas atribuciones del pasado, es decir,
servicios básicos, pero además se le imputa competencias del Ejecutivo: salud,
educación, deportes, cultura, seguridad, etc.…Se convierten en órganos operativos del
Ejecutivo.
La ID está entre la duda y la revolución ciudadana. Ramiro González, Gustavo Baroja y
otros viejos militantes están con Alianza País. La ID dice que el Partido no respalda al
Gobierno (¿?)…
Sociedad Patriótica se mantiene en la oposición en cuanto al manejo económico y a la
Constitución.
El PRIAN se mantiene en silencio y en la oposición.
El PSC está en silencio. Nebot lidera la lucha en Guayaquil.
La UDC hace una ligera oposición con Diego Ordóñez.
El MPD, Socialismo y Pachacutik se ratifican como gobiernistas

46
Lunes 24 de noviembre de 2008
El Consejo Nacional Electoral convoca a elecciones generales
El 26 de abril de 2009 será la elección de todas las dignidades. Están pendientes las
unidades electoras descentralizadas (tribunales provinciales).
Las elecciones primarias de Alianza País serán el 11 de enero; pueden incluirse quienes
no sean militantes del Movimiento. Toda la ciudadanía podrá participar y votar. No se
excluirá a quienes no sean parte de éste. No se solicitará filiación previa. Serán los
votantes los que determinen la idoneidad de las candidaturas… las que serán aprobadas
en una primera instancia por las direcciones provinciales del Movimiento. Ellos harán la
discusión política de las inscripciones. Contarán con un Tribunal Electoral Interno (7
miembros). Pedirá que el Consejo Nacional Electoral organice el proceso. Requisitos de
los candidatos: Hoja de vida limpia, plan de trabajo, apoyo del 20% de la dirección
provincial, mostrar la posibilidad de éxito electoral. A esto llama la “democracia tóxica”
Danilo Arbilla.
El nuevo Movimiento Municipalista por la Integridad Nacional (117 alcaldes del país)
aspira a la reelección de sus cuadros respaldados por el Gobierno Nacional. Este
Movimiento fue creado el mes de marzo en El Tena, bajo el auspicio del Gobierno
Nacional (Patiño). Se lanzó el 15 de noviembre de 2008. Son los alcaldes agradecidos
con el Presidente.
La dura perversidad de las deudas: Lula da Silva ordena que su embajador regrese a
Brasil. Ecuador cuestiona la deuda con Bandes y Odebrecht. Brasil no había llamado a
un embajador desde la Guerra de la Triple Alianza (contra Paraguay). Rafael Correa
insiste en el arbitraje en París para la deuda con el Banco de Brasil.
La Comisión creada para el análisis de la deuda internacional del Ecuador informa: Que
la deuda comercial subió de 218 a 3950 millones de dólares. Son cuestionados los
gobiernos de Gustavo Noboa y Durán Ballén. Determina que hubo corrupción en el
cambio de los bonos Brady a Global 2012, 2015 y 2030. Existe la deuda de bonos 2012
(30 millones). El 70% de los bonos global vence el 2030 (2700 millones). El Riesgo
País subió a 4663 puntos.
Balanza comercial del Ecuador. Balanza comercial del petróleo: Exportaciones 15 mil
millones de dólares, importaciones 12 mil millones, superávit 3000 millones de dólares.
Balanza comercial no petrolera: Exportaciones 5124 millones de dólares, importaciones
10350 millones, déficit 5226 millones de dólares.
Medidas del Presidente: Elevación de aranceles a la importación de productos
suntuarios (OIC), reducción de aranceles para el ingreso de bienes de capital.
Salvaguardias a nuestra producción: financiar el capital de operación de las empresas,
no cobrar el anticipo del impuesto a la renta, alentar la llegada de capitales al país.

26 de abril de 2009
Elecciones para designar Presidente, Vicepresidente y asambleístas del Ecuador.
Triunfa el Presidente Rafael Correa con el 51% de la votación nacional, en una sola
vuelta. El Gobierno no alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea.
Salta el caso FARC y están involucrados el general Vargas, Larrea, Brito, Chauvín, etc.
El Gobierno pacta con los roldosistas (Dalo Bucaram).
Aparecen los “camisetazos a préstamo” en la Asamblea… Es una vergüenza.
En la comunidad de La Chimba, el brujo le dice al Presidente Correa: “Nada hay que
limpiarte a ti. Has sido inmaculado” (¿?)
El Gobierno Nacional frente a la imponderable crisis económica mundial (recesión)
dice: - !Aquí no pasa nada!

47
¿Qué va a pasar en el país políticamente?...Los dictados de la Constitución son difíciles
del alcanzar… muchos derechos.
Las tendencias electorales del país: Para la convocatoria a la Asamblea Constituyente, el
SÍ ganó con el 81.72%. Luego la Constitución fue aprobada con el 64% del voto
ciudadano. En las elecciones generales, Alianza País pensaba ganar en igual rango. Al
momento, el partido de Gobierno controla las 5 funciones del Estado.
La oposición comienza a reconfigurarse. Su lema es: “Alianza País, partido nuevo con
los mismos defectos de la vieja partidocracia”. Los políticos comienzan a esperar las
consecuencias de la crisis económica mundial que nunca llegan.
El Presidente continúa en campaña.
Geopolíticamente, la alianza con Irán puede ser contraproducente para el Gobierno. El
más opcionado para ganar las elecciones en Irán parece ser Jatami (moderado).
Deterioradas las relaciones con Colombia, Correa dice que priorizará alianzas con Rusia
e Irán.
La violencia y delincuencia en el país se van incrementado… no hay fuentes de trabajo.
La Asamblea Nacional aprobó un instructivo para que legisle el “Congresillo”
A nivel mundial la crisis de liquidez y solvencia de los bancos pasó a ser una crisis
general. Invertir en bonos del tesoro norteamericano revaloriza al dólar. En Argentina
fugan los capitales y se da un proceso inflacionario interno.
A nivel nacional, la crisis no sólo afecta al Estado sino a las empresas y al bolsillo del
ciudadano.
Se reducen las exportaciones de cacao, camarones y flores (noviembre y diciembre de
2008).
Hay menos remesas del exterior, menos inversión. El problema es que no tenemos una
economía diversificada; un aparato productivo competitivo.
Existe un alto índice de riesgo país (3000) que impide el acceso a créditos
internacionales, sin embargo, Ecuador no ha sufrido inflación por devaluación; pérdida
de ahorros de sus jubilados; reducción de sus reservas internacionales. ¡Gracias al dólar!
Se considera a Ecuador y Venezuela, países más débiles para enfrentar la crisis por su
dependencia del petróleo. El Presupuesto del Estado se realiza con un barril de petróleo
a 85 dólares. Debemos recordar que con el presidente Gustavo Noboa, el precio del
barril de petróleo estaba a 20 dólares; con Gutiérrez a 40; con Palacio a 50; con Correa a
97 y 100 dólares… ¡Lotería!… los gastos se ajustan a esta lotería.
Esta crisis puede obligar al Gobierno a aplicar una receta neoliberal: Gastar menos…
reducir los subsidios al combustible de aviones y focalizar los subsidios que mantiene
en varios sectores. Se deben priorizar las inversiones.

10 de agosto de 2009
La economía
Reducción sostenida de las tasas de interés; las tarifas de los servicios financieros
disminuyen. Repatriación del 45% de los activos de la Banca en el exterior. Impuesto a
la salida de capitales. Suben las captaciones de la Banca a 14.6 mil millones de dólares.
Energía y petróleo: Del año 2007 al 2009, el país recibió 12118 millones de dólares por
venta de petróleo. Se impulsa grandes proyectos hidroeléctricos. Se reduce la tarifa a la
mitad en el sector eléctrico. En 2 años el subsidio eléctrico llegó al 60%
Finanzas. Rafael Correa inició su mandato con una buena cantidad de dinero a su
disposición. El precio del petróleo llegó a 140 dólares por barril. Se gastó la Reserva de
Libre Disponibilidad. Se hizo una buena negociación de la deuda externa (bonos global
2012 y 2030): en vez de pagar 3000 millones de los tenedores, se pagó 900 millones.
Hay una gran expansión del gasto público. Para el año 2009 el déficit presupuestario es

48
de 1500 millones de dólares. Se busca reducir el gasto y acudir al financiamiento
internacional. Se produce una venta anticipada de petróleo, con anticipo de 1000
millones de dólares al 7.5% de interés.
Comercio. Hay un déficit comercial de 721 millones de dólares. No se ha llegado a un
Tratado de Libre Comercio ni con EE.UU. ni con la Unión Europea. Existen problemas
comerciales con Colombia por el conflicto de Angostura.
Ámbito laboral. Eliminación de la tercerización y trabajo por horas. Las empresas deben
garantizar la estabilidad laboral. El desempleo sube al 8.3%.

Una década después… El autoritarismo en un abismo


1 de febrero de 2016
Habiendo pasado casi una década del gobierno de Rafael Correa, todo el aparato
político de la Revolución Ciudadana comienza hacer agua por todos los costados. El
motor institucional que Correa había desarmado (los principales organismos del Estado)
jamás pudo volverlo a armar y la República del Ecuador quedó desinstitucionalizada. La
Constitución de Montecristi al final de cuentas se convirtió en un molde de fabricar un
autoritario, pues fue tan mal diseñada que cualquier presidente que quiera asumir las
cinco funciones del Estado, tan sólo debe cooptar la Función de Transparencia y
Control Social. Esta Función de acuerdo a la Constitución de Montecristi, es la
encargada de designar las autoridades importantes del Estado. Siendo así, el Ejecutivo
(presidente Correa) controló rápidamente el Consejo Nacional Electoral, la Corte
Constitucional, el Consejo de la Judicatura, el Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social, la Contraloría, las superintendencias… hasta los clubes de Barcelona y
Emelec… Por lo tanto la triste realidad es que esta Constitución quedó diseñada como
un molde de fabricar futuros dictadores constitucionales.
Pero luego de una década de administración del presidente Correa, y de haber dispuesto
el país de la riqueza más grande jamás vista en su historia (250.000 millones de dólares
en diez años), nosotros nos preguntamos ¿qué pasó con tal riqueza que al primer bajón
del precio del petróleo, el país se encuentra con una iliquidez crítica, el pueblo
desempleado y la industria y la productividad en soletas?
Contrariamente a lo que dicen muchos analistas económicos, que lo que manejó mal el
presidente Correa fue su estrategia económica, nosotros creemos que la cosa va mucho
más allá y que el asunto pasa por una mala administración pública.
En el país no funcionaron adecuadamente los organismos de Estado y ¿por qué?...
Simplemente porque nunca hubo un plan de largo, mediano y corto plazo; el “Plan del
Buen Vivir” fue un extenso e inútil mamotreto… nunca hubo un Plan de Estado por lo
que las Funciones del mismo no supieron qué objetivos alcanzar, qué líneas estratégicas
seguir, qué aspectos coordinar, etc… La Función Electoral en vez de fortalecer a los
partidos políticos (base de la democracia) los destruyó… prueba de ello es que luego de
diez años de correísmo, vuelven a candidatizarse los mismos políticos de hace veinte o
treinta años; la Corte Constitucional en vez de garantizar el derecho del pueblo a ser
consultado, lo impidió; la Legislatura en vez de reglamentar imparcialmente la vida
jurídica de país, se convirtió en una caja de resonancia del Ejecutivo… La Función de
Transparencia y Control Social hasta ahora no sabe lo que debe hacer… y la corrupción
bien gracias (¿?). El Ejecutivo hizo obras sin diagnosticar, priorizar u optimizar el
gasto… En realidad se hizo mucha obra física, pero la infraestructura ayuda al
desarrollo del país pero no es el desarrollo del país. Esa es la triste realidad con que nos
hemos encontrado los ecuatorianos luego de una nueva aventura política llamada: La
Revolución Ciudadana (El Socialismo del Siglo XXI), pues esta realidad es motivo de
análisis en nuestros siguientes capítulos.

49
Pasados algunos años del gobierno de Rafael Correa, su estilo de gobernar no sufrió
ningún cambio, más bien se incrementaron sus defectos y se redujeron sus virtudes. El
poder total hizo de él presa fácil del abuso y la prepotencia. A esas alturas del partido,
las famosas sabatinas se convirtieron en centros de descalificación, ridiculización,
populismo y desfogues de iracundia. Para tener una idea del ambiente que se generó en
la política nacional, traemos a colación el comentario de Sebastián Mantilla, en el
artículo titulado El País de Correa:
“Nunca hemos estado mejor que con el gobierno de la Revolución ciudadana. Eso es lo
que se puede concluir después de haber escuchado al presidente Rafael Correa durante
el acto de celebración de sus nueve años de gestión.
Todo aquel que piense lo contrario es apartida, oligarca, opositor, neoliberal, del
pasado…en efecto, nada nuevo dentro de su actitud deliberante, desgastada verborrea e
interpretación parcial de la realidad.
Ante un pueblo que esta cada vez menos dispuesto a escucharle, el Presidente no ha
cesado de repetir hasta el cansancio los grandes logros de su gestión: “El mundo
reconoce la transformación del Ecuador. Admira los avances como los proyectos
multipropósitos, centros de salud, UPS, escuelas del milenio, hospitales, carreteras…”.
¿Como no recocer todo esto? ¿Como ignorar todos los logros de la revolución?
Deberíamos más bien estar agradecidos, sonrientes, callados, sumisos…. Hacernos de la
vista gorda de la toma de la justicia, del destape de la corrupción y el aumento de la
impunidad. Del mal manejo económico. Del derroche inmenso e innecesario que se ha
dado en estos nueve años (Mas de 230.000.000 millones) del crecimiento excesivo del
nivel de endeudamiento, del golpe que se ha dado a la institucionalidad democrática.
Del abuso del poder y vulneración de derechos. De la división y desarticulación de las
organizaciones indígenas, sindicatos y organizaciones sociales. Del poco cuidado que se
ha dado a la protección del medio ambiente apuntalando un modelo neoextractivista.
Del daño que se ha hecho a la imagen del país al mantener una política exterior penosa,
sin mayor criterio. Pero sobre todo, de la división y confrontación social que se ha
generado desde la máxima autoridad.
Como parece que somos “limitaditos” y nos resistimos a ver esta maravillosa realidad,
tampoco hemos sido capaces de darnos cuenta de que vivimos en un régimen donde se
da una supremacía del trabajo sobre el capital. Es cuento eso que dicen que nunca antes
se ha vulnerado tanto el derecho de los trabajadores…Un estado al servicio del bien
común. Lo que pasa es que solo ciertos funcionarios (incluido el Presidente) tienen
privilegios….Una sociedad participativa en la que el poder esta en manos de las grandes
mayorías. Por eso, pese a ser imbatibles electoralmente, prefirieron aprobar las
enmiendas por Asamblea y no en consulta… Una sociedad informada donde se ha
limitado el abuso de los medios. De ahí que tengamos más medios oficiales, con
información parcializada y una sociedad desinformada…. En consecuencia, no debemos
permitir que vuelva un país del pasado. Y es que ahora estamos mucho mejor
preparados para enfrentar los desafíos. Debemos tener fe y aceptar lo que nos dice el
Presidente. Lo que pasa es que pese a los graves problemas que ahora se ciernen en el
Ecuador, “saldremos fortalecidos como país, nación y sociedad”. Ese es el país de
Correa.”

50
CAPITULO III

CUANDO LA IDEOLOGÍA SE IMPROVISA

El Socialismo del Siglo XXI


El primer error estratégico de Rafael Correa, es haber montado un proyecto político
sustentado en una ideología casi inexistente, remendada, hecha a golpe de
especulaciones simplonas.
Hugo Chávez fue quien dio a luz este “pensamiento” (Socialismo del Siglo XXI)
propuesto por Heinz Dieterich. Fue su caballo de batalla.
Hugo Chávez había encabezando un golpe de Estado en contra de Carlos Andrés Pérez,
apareciendo como el nuevo predestinado en la política venezolana. Cuestionaba todo lo
que se había hecho en el pasado; fustigaba al capitalismo; enfrentaba a las oligarquías…
hablaba de un nuevo socialismo al que él llamaba el Socialismo del Siglo XXI.
En realidad Chávez nunca tuvo una ideología. Sus relatos llenos de leyenda de que
desde subteniente había organizado una insurrección para salvar a la patria, estaban
llenos de mitología. Que Chávez fue un oficial ambicioso y politizado es cierto, pero en
el fondo Chávez tan sólo era un populista.
Su discurso ligero y ameno cautivó a las masas; la pasión con que decía las cosas; el
odio con que supuestamente desenmascaraba a la oligarquía; su valentía de enfrentar al
Ejército venezolano con un número reducido de unidades; la convicción con que
permaneció en la cárcel. Todo esto le dio la imagen de ser un nuevo “Mesías”
latinoamericano, que en realidad no era más que una versión aumentada y corregida de
los viejos populistas latinoamericanos.
La política venezolana tan deteriorada de ese entonces, le creó el espacio ideal para que
su palabra encontrara una respuesta. Su popularidad fue creciendo inconteniblemente
frente a políticos que se desplomaban incesantemente. A la par, luego de veinte años de
pobreza, el precio del petróleo comenzó a subir estrepitosamente, y el pueblo se
convenció de que él era quien había generado esa riqueza y que por primera vez un
Presidente se preocupaba de sus necesidades e infortunios, de su pobreza y miseria, de
su dolor y abandono.
Hugo Chávez se hizo amigo de Fidel Castro y otros gobernantes socialistas para decir
que era un socialista convencido; pregonó su famoso Socialismo del Siglo XXI (¿?)
tratando de aparentar que era un ideólogo, pero en verdad, él no conocía del Nuevo
Socialismo que habían ideado Gilles Deleuze y Félix Guattari.
Los abundantes recursos del petróleo, le permitieron ayudar a otros países y líderes
como Daniel Ortega, Rafael Correa, Evo Morales y Néstor y Cristina Kitchner, los
cuales formaron un “frente ideológico” que supuestamente se debía enfrentar a las
“garras del imperialismo”; hablaron de soberanía como si ellos fueran los nuevos
libertadores; hablaron de unión para enfrentar a los países del Primer Mundo y se
creyeron que eran los gobernantes más eficientes de Latinoamérica… y el mundo.
Mientras tanto Fidel Castro que ya había probado del fracaso del socialismo en el
mundo, se aprovechaba de la ilusa ingenuidad de Chávez y obtenía los recursos que más
podía. El último reducto del socialismo en el mundo agonizaba. Castro y Cuba eran el
vivo ejemplo de la farsa ideológica que había representado este sistema. Pero el
populismo de Chávez pretendía volver a encender la llama de esta oscuridad ideológica
que ya no tenía ningún significado en el mundo.
Heinz Dieterich estuvo en Ecuador en el año 2000 y entrevistó a ciertos actores del 21
de enero de 2000. Estudiaba sobre la insurrección nacional de indígenas y militares

51
jóvenes. Escribió un libro que lo titulo La Cuarta Vía al Poder. Trataba de identificar
rasgos políticos que pudieran coincidir con la insurrección que había sucedido en
Venezuela. Heinz Dieterich creía que tanto en Venezuela como en Ecuador había
nacido una nueva vía política, digna de tomarse en cuenta en el futuro político de
Latinoamérica.
Dieterich fue el primero en hablar acerca del Socialismo del Siglo XXI y Chávez el
primer Presidente en adoptarlo. Dieterich creía que este socialismo debía tener su origen
en las ideas de Marx pero más remozadas por su puesto. Según él, debía depurarse sus
desaciertos e incrustarlo en el devenir actual de los países latinoamericanos.
De ahí que al Socialismo del Siglo XXI lo sustenta en cuatro ejes: El desarrollismo
democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las
organizaciones de base. Su objetivo es alcanzar una sociedad libre de explotación (¿?).
Según Heinz Dieterich, hablar del Socialismo del Siglo XXI era hablar de una dinámica
social y lucha de clases; el reforzamiento del poder estatal democráticamente controlado
por la sociedad civil. Para llegar a esto, primero los pueblos debían transitar por lo que
él denomina “democracia revolucionaria”, en forma similar a lo que Marx concebía para
llegar al comunismo.
Hugo Chávez en el poder de Venezuela y convertido en el adalid de esta “nueva
doctrina política”, manifestó lo siguiente: “Hemos asumido el compromiso de dirigir la
Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un
socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en
la libertad y en la igualdad”… En realidad Chávez hizo de todo lo que dijo un verdadero
“champús”.
Hugo Chávez y Giulio Santosuosso pensaban que en un mundo en donde los
paradigmas habían sido fracturados, las nuevas dimensiones de la política estaban
enteramente por construirse. Debía haber una “realineación ideológica”… El viejo
modelo socialista había fracasado pero no se había diseñado el que tenía que sustituirlo.
La nueva propuesta era rediseñar el curso de la filosofía política socialista, considerando
que el primer error había sido haber “identificado al capitalismo con el liberalismo y
luego al socialismo con el estatismo”. La propuesta del Socialismo del Siglo XXI era
que se establezca una alianza entre el socialismo y el liberalismo, una vez que el
socialismo haya dejado a un lado al estatismo y el liberalismo haya dejado a un lado al
capitalismo. En la práctica, esto era demasiado difícil lograrlo, pero las ideas no son
más que eso… solamente ideas.
Cuando habla del Socialismo del siglo XXI, Dieterich se muestra ambiguo y plantea
más bien un “método” para alcanzar y conservar el poder a través del Bloque Regional
de Poder (BRP) que sería la integración de los estados progresistas de la región, y
del Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) que corresponde a la coordinación
continental de los movimientos sociales que apoyen a la implementación del Socialismo
del siglo XXI”. Esto en la realidad no era más que una simple especulación, puesto que
lo que en realidad les mantuvo con presencia política a estos estados “bolivarianos”, fue
la eventual buena cotización de los comodities y especialmente el petróleo, que dio la
idea de que estos países realmente había entrado en la era del Socialismo del Siglo XXI
(¿?)
La economía de equivalencias proclamaba un modelo económico que no estaba basado
en los precios de mercado, fundamento de la economía de mercado y del capitalismo, a
los que Dieterich consideraba “fuentes de las asimetrías sociales y de la sobre
explotación de recursos naturales”. Dieterich hablaba de la economía de valores que no
necesariamente implicaba un valor comercial del trabajo, sino más bien tomaba en
cuenta el tiempo de trabajo y otras herramientas o servicios que se empleaban en el

52
mismo; es decir, complementos del trabajo. Para mayor comprensión de la teoría de
valores, Dieterich se sustentó en la Rosa de Peters.
Para Heinz Dieterich, un elemento perturbador de la economía era el asunto de la
ganancia y la propiedad, para su criterio, estos dos elementos pervertían el verdadero
sentido del mercado puesto que, el fin último de éste era la ganancia, la forma como sus
actores se hacían ricos en vez de enfatizar en la productividad.
Consideraba al precio de las cosas como el elemento ordenador de la economía. “Para
que el mercado funcione eficientemente, debía existir el suficiente poder adquisitivo
para comprar; un mercado que no sea monopólico y un Estado de derecho eficiente y no
corrupto”.
El Socialismo del Siglo XXI, no creía en la eficiencia de la planificación de un modelo
socialista porque simplemente se desconectaba del mundo globalizado. Creía que frente
al mundo globalizado, todas aquellas concepciones tradicionales del socialismo estatal
centralizado habían fracasado. El nuevo modelo económico de un Estado debía
sustentarse en un equilibrio del trabajo, tiempo, y participación ciudadana. El
Socialismo del Siglo XXI, en esencia era la democracia participativa, donde lo cultural,
social y económico debían trabajar por el cambio social.
Heinz Dieterich creía que el planteamiento político del Socialismo del Siglo XXI, debía
ser constantemente evaluado y reformulado, ajustado de acuerdo a la situación y
acontecimientos sociales que se iban formulando. Por lo tanto, no existía un nivel
mínimo de perfeccionamiento de la teoría que afiance realmente a este Proyecto. Los
políticos o presidentes del ALBA que auspiciaron este Proyecto, le dieron la
interpretación que quisieron, poniéndole un cierto acento populista que les permitiría
explotar la popularidad que la gran bonanza petrolera les obsequiado. En realidad, este
asunto fue más que un pensamiento político una novelería en que se fundamentaron los
presidentes populistas del momento…. El Socialismo del Siglo XXI no existía.
Finalmente, la representación popular fue otro de los argumentos teóricos que proclamó
el Socialismo del Siglo XXI (mientras existió la bonanza petrolera… comidities). La
representación popular debía darse a nivel nacional, local y de organizaciones de base
(CRC). La popularidad de los presidentes de la República en ese entonces, les permitió
desarrollar una democracia plebiscitaria que degeneró en un populismo asfixiante,
abusivo, arbitrario y corrupto. Se ganó cuantos comicios fueron necesarios en
Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia, pero en el fondo no era la
ideología o unidad de acción del Socialismo del Siglo XXI el que contaba, sino el viejo
populismo que se disfrazaba de éxito con los beneficios del petróleo.
El Socialismo del Siglo XXI también habló mucho de la soberanía: la soberanía
económica y social; de la soberanía que provenía de los electores y la que provenía de
los sectores sindicales y los diversos sectores ciudadanos. Los actores políticos estaban
ubicados en dos escenarios que eran el de la democracia representativa y el de la
democracia directa (ciudadanía). Lo cierto es que finalmente todo esto se hizo una sola
masa con la perdida de las elecciones, luego de una década de bonanza petrolera.
Una de las aspiraciones del Socialismo del Siglo XXI, también fue llegar a una
democracia de calidad total; ha mejorar constantemente el sistema democrático, aspecto
que nunca prosperó y más bien se degeneró con la desinstitucionalización de los
Estados en los que ganaban arrolladoramente las elecciones. Los deseos de esta
propuesta política de perfeccionar la actitud del ciudadano, los agentes políticos del
cambio y el sistema en general nunca prosperó. La democracia participativa nunca
estuvo por encima de la representativa, es decir, la participación ciudadana nunca
alcanzó los niveles esperados. El modelo del kauzolan, la andecha, el coor y la minga
como base de la participación ciudadana, fue un modelo arcaico que de ninguna manera

53
logró integrar plenamente a la ciudadanía que manejaba otros modelos organizativos y
de gestión. En estas instancias llegó la drástica caída del precio del petróleo; la situación
de empobrecimiento de las masas y la sucesiva pérdida de las elecciones de los
presidentes que se enarbolaban con esta filosofía política, desmantelando la palabra y
credibilidad de esta propuesta política.

El viejo socialismo fracasado


El socialismo nació en el mundo con un sentimiento anticapitalista. Los socialistas
utópicos soñaron con ciudades igualitarias; una risueña igualdad entre los hombres cuya
propuesta se hacía cada vez más atractiva e interesante. Estas ideologías fueron
enriquecidas y alimentadas por el pensamiento de Tomás Moro, Tomasso Campanella,
Furier, Owen, y otros insignes pensadores. Todos ellos eran ilusos y por eso los
estudiosos le llamaron a este pensamiento: Socialismo Utópico. Chávez y sus
seguidores del Socialismo del Siglo XXI también fueron unos insignes utópicos.
Posteriormente al Socialismo Utópico, nace otra corriente de pensamiento extremo que
rechaza toda forma de autoridad y ordenamiento; reniega de la dictadura del
proletariado y cualquier otra forma de estructura de Estado. Es el Anarquismo que
representado por Kropotkin, Bakunin y Proudhon, manifiesta que el Estado debía ser
destruido porque generaba autoritarismo, represión y violencia. Para hacerse notar de la
opinión pública, realizaron varios atentados contra personajes importantes de aquella
época.
El marxismo por su parte, creía que la dictadura del proletariado era la solución al
asunto. El Estado debía ser utilizado temporalmente para luego ser destruido (¿?). El
gran defecto de la ideología marxista, fue que develó los defectos del capitalismo pero
nunca propuso soluciones.
Así se estructuraron los tres grandes movimientos comunistas, surgidos de la tradición
socialista (los tres fracasaron): El comunismo, la socialdemocracia y los movimientos
de liberación nacional.
El fracaso del comunismo se dio por sus excesos de autoritarismo, tiranías y genocidios;
imposición férrea de modelos económicos burocratizados; ineficiencia administrativa;
percepciones socio-políticas contrarias a la naturaleza humana. La igualdad estaba bien
para la filosofía política pero se contraponía a la naturaleza del hombre. Se demostró
que el hombre puede renunciar temporalmente a su libertad (en busca de una mejoría
económica), pero luego de esto, lucha por recuperar su libertad. Finalmente, la Unión
Soviética puso de manifiesto al mundo (con la caída del Muro de Berlín) que el
proyecto histórico comunista –socialista era inviable. Esto fue corroborado por China,
cuando Deng Xiao Ping y el Partido Comunista Chino, iniciaron una nueva época
neoliberal en su país, con el argumento de que ahora el enfrentamiento ya no era entre
burgueses y proletarios, sino entre países desarrollados y subdesarrollados. Este fracaso
nunca fue entendido por los socialistas del siglo XXI o entendieron pero se hicieron los
desentendidos. No se explica de otra manera la razón por la cual hicieron gala de ser
dilectos amigos de Castro, Kaddaffi, Al Assad, y otros dictadores de este siglo.
La socialdemocracia igualmente fracasó en su intento por armonizar el socialismo con
el capitalismo (igual que el Socialismo del Siglo XXI que en el fondo era una Social
Democracia distorsionada); por creer que era factible llegar al socialismo realizando
transformaciones paulatinas desde el Poder. Eduard Bernstein, el revisionista, fue
duramente cuestionado por los socialistas que creían que Marx era la última palabra en
cuanto a socialismos, y que cualquier cuestionamiento era una traición al marxismo
ortodoxo. Al final, la socialdemocracia nunca logró salir del laberinto. Se convirtieron

54
en unos buenos políticos de corte tradicional y la revolución sólo la llevaron en teoría…
igual que los socialistas del siglo XXI.
Los socialdemócratas accedieron al poder en muchos países y en vez de caminar al
socialismo, afianzaron y fortalecieron la presencia del capitalismo que los terminó
absorbiendo. Por allí si es la cosa, los líderes socialistas del siglo XXI del Alba o
Unasur, son unos verdaderos socialdemócratas degenerados oportunamente en
populistas; socialdemócratas que en la realidad nunca fueron socialistas ni impulsaron a
sus países a un desarrollo capitalista.
Los movimientos de liberación nacional, por su parte, también se convirtieron en un
fracaso general. Su lucha libertaria, supuestamente independentista, antiimperialista,
nacionalista y anticapitalista, terminó alineándose con las elites y burguesías
dominantes de cada país liberado. No pudieron administrar adecuadamente sus países,
ni pacificarlos, ni sacarlos de su pobreza. La diferencia entre un político y un estadista
estaba plenamente demostrado. Luego de la caída del Muro de Berlín, se alinearon con
el capitalismo y Julius Nyerere llegó a decir despampanante: “Necesitamos privatizar;
inversión; necesitamos reconciliarnos con Europa” y Boumedian, Kadafi y Agostino
Neto pensaron lo mismo y lo hicieron. Al final de su trayecto, cuando Rafael Correa se
encontró sin el dinero del petróleo o más bien dicho cuando terminó de despilfarrarlo, se
alineó nuevamente con todos sus supuestos adversarios de occidente a los cuales había
satanizado y curiosamente sus medidas económicas se volvieron neoliberales.
En realidad, muchos intelectuales habían presagiado el fracaso del socialismo en el
mundo. Friedrich Hayek consideró que la planificación socialista de la producción y
consumo, conducía inevitablemente al fracaso económico; Artur Koestler dijo que “el
comunismo es perverso porque va en contra de la esencia de los seres humanos”; Carlos
Rangel dijo que el fracaso de Latinoamérica no era culpa del capitalismo sino de
nuestras aberraciones políticas como el militarismo, el caudillismo, las oligarquías
corruptas y nuestras formas improductivas de crear riqueza.
Kart Popper fue a lo más esencial del pensamiento socialista y acusó a la escuela de
Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Fromm, etc.) de ser unos simples charlatanes y que el
psicoanálisis y el marxismo no tenían nada de científicos… nuestros socialistas del siglo
XXI, como filósofos políticos, también fueron unos simples charlatanes.
Milton Friedman por su parte, hizo una apología económica de la libertad y dijo “que la
libertad es un derecho y cada vez que el Estado limita o interviene reduce la capacidad
productiva de la sociedad”.
El final de los países socialistas en el mundo había sido sentenciado, su finiquito se
centraba en la idea moderna de desarrollo, competencia, libre mercado, realidades
ideológicas, libertad, etc. que pregonaba occidente. Pues el propio socialismo se había
encargado de desacreditarse luego de llamarse defensores de la igualdad, la justicia, la
cooperación, de la humanidad… terminaron estableciendo gobiernos despóticos,
represivos e imperialistas.

La Nueva Izquierda que entendió plenamente el fracaso del socialismo y el


Socialismo del Siglo XXI que nunca lo entendió
La Nueve Izquierda nace como una respuesta al fracaso del socialismo histórico, el fin
de la Guerra Fría, la globalización y la hegemonía unilateral de los Estados Unidos. Los
estados nacionales fueron perdiendo poder mientras las transnacionales se expandieron
por el mundo; la Aldea Global se generalizaba. La democracia se convertía en un sutil
parapeto detrás del cual se imponían los grandes capitales. Los medios de comunicación
era los dilectos portavoces del “Capitalismo Salvaje”; la cultura del capitalismo era el

55
individualismo, el exitismo, el productivismo y el consumismo, y se difundía de un
modo espontáneo e inconsciente.
Frente a esta situación, nace el pensamiento político de la Nueva Izquierda, cuyos
máximos ideólogos son: Antonio Negri, John Holloway, John Jordán, Gilles Deleuze,
Félix Guattari, Michael Hardt, etc. Ellos manifiestan que el poder no tiene un centro
definido, que esta en todas partes, que no es una institución, por lo tanto, se deben crear
relaciones sociales en donde el poder desaparezca o al menos se le desapodere. Es la
perspectiva del antipoder o contrapoder. Al igual que el poder, la resistencia está en
todo y penetra todo; donde está el poder está la resistencia del trabajador, la mujer, el
desertor, el exiliado, etc.
Creen que el poder del Estado es centralizado, autoritario y represivo, por lo tanto
proponen descentralizar el poder, permitiendo que los ciudadanos vivan bajo las reglas
que determinan ellos descentralizadamente. Construir un mundo no desde el Estado sino
desde las autonomías o diversidades. Es necesario construir autonomías para enfrentar
al poder.
La Nueva Izquierda considera también que la revolución debe realizarse hoy, en las
redes sociales y no pensando en el futuro. Las verdaderas revoluciones no tienen fecha
ni horas precisas, sino que son largos procesos de cambio social. La revolución, no es
un evento que está en el futuro ni por el que hay que esperar. La revolución es hoy,
continua; creando resistencias, grietas al capitalismo, espacios autogestionados,
igualitarios. “El comunismo aquí y ahora”. La revolución no es un evento sino un
proceso. La idea es elevar el nivel de conciencia de las masas.
La horizontalidad es otro de los aspectos que consideran los pensadores de la Nueva
Izquierda. La organización tradicional del poder ha sido jerarquizada y centralizada. La
idea es crear una organización anticapitalista horizontal y en red. Nadie debe estar por
encima de nadie y todos tienen igual autoridad para tomar decisiones. No hay división
entre dirigentes y dirigidos; los representantes deben tener autoridad limitada y por
tiempo limitado; su funcionamiento es en asambleas. Es necesario organizar las
asambleas populares.
Creen que los viejos partidos socialistas en el poder, se desconectaron y anularon la
participación de los grupos sociales. Por lo tanto, es necesario crear los nodos:
agrupaciones de personas con iguales intereses en una red, que debatan y tomen
decisiones…no hay autoridad o jerarquía. Las redes facilitan la creatividad y la
innovación. Nadie puede prever cómo actuará una red en determinado momento. Las
redes son flexibles y pluralistas; difíciles de destruir. Estas son las “estructuras
rizomáticas”, como las células; las redes crecen por multiplicación.
La Nueva Izquierda piensa que el proletariado, los sindicatos, el campesinado, la
guerrilla, etc. fracasaron en su lucha revolucionaria, por lo tanto, en el anticapitalismo
moderno, el sujeto político debe ser indefinido, móvil, plural. Deben participar los
pobres, las mujeres (feminismo), los indígenas y negros (grupos étnicos), grupos
diversos (gay, lesbianas), obreros, ecologistas, etc. Es la unidad en la diversidad; un
mundo donde quepan muchos mundos. Las decisiones se deben tomar por consenso y
no por mayoría.
Para la Nueva Izquierda, la izquierda tradicional se equivocó al plantear la lucha armada
como mecanismo único para llegar al poder. En cada lugar y situación las acciones y
estrategias deben ser diferentes; los objetivos y actores diferentes; los mecanismos de
lucha diferentes. Se debe aplicar una pluralidad de tácticas; la acción directa de
movilización de masas que obligue a las autoridades a obrar de acuerdo a lo deseado; la
desobediencia civil: el quebrar y desobedecer las leyes en forma colectiva y abierta.

56
La izquierda tradicional realizó luchas anticapitalistas aisladas, aunque apoyadas en su
financiamiento. El internet y la estructura de redes ha permitido el nacimiento del
movimiento de resistencia global. Se busca que la resistencia sea tan global como el
capital y también una ciudadanía global.
Por último, cree que la izquierda tradicional planteó sólo estrategias violentas de
presión. La Nueva Izquierda cree que se debe cambiar esta cultura de la guerra, por la
cultura de la creatividad y alegría. La revolución debe tener en el fondo un deje de
entusiasmo e imaginación… Los líderes del Socialismo del Siglo XXI de
Latinoamérica, hicieron exactamente lo contrario.

57
CAPÍTULO IV

UN MODELO DE ESTADO FRACASADO

La Participación Fiscal Activa del Estado ecuatoriano


Otro de los errores estratégicos de Rafael Correa y su Socialismo del Siglo XXI, fue la
adopción del modelo de Participación Fiscal Activa del Estado ecuatoriano.
Varios economistas y pensadores del Banco Central del Ecuador, léase Irwin Zapater,
Linda Alexander, Eduardo Larrea Stacey, José Correa, Guillermo Pérez Chiriboga,
René Báez, Lucas Pacheco, etc. han sido unos constantes pregoneros de la necesidad de
que el Ecuador cambie su modelo de participación fiscal, de un modelo de Participación
Fiscal Activa a un modelo de Participación Fiscal Funcional.
El Modelo de Participación Fiscal Activa del Estado, ha sido uno de los causantes de
nuestra desgracia como Estado. Gobiernos populistas y paternalistas han pretendido
hacernos creer que es el Estado el que tiene que solucionar todos nuestros problemas.
Nada más equivocado que esto, pues a nombre de esta Participación Fiscal Activa, el
Estado se ha convertido en el hacedor de todo… hacedor de todo pero mal. Y es así
como hemos tenido a través de la historia un Estado empresario (pero mal empresario),
un Estado constructor (pero mal constructor), un Estado comunicador (pero mal
comunicador), un Estado agricultor (pero mal agricultor), un Estado comerciante (pero
mal comerciante), en fin, este ha hecho de todo pero mal, y nos ha ido convirtiendo a los
ciudadanos en unos Estado-dependientes. Nuestros estadistas nunca entendieron que
hay cosas que deben hacer la sociedad civil (por ejemplo el desarrollo económico,
productivo, industrial, etc.) y otras cosas que debe hacer el Estado central como por
ejemplo: la obra social o todo aquello de lo cual no se encarga la empresa privada.
El modelo de Participación Fiscal Activa del que hemos hecho gala la mayoría de países
latinoamericanos, se entrometió y controló la actividad económica, política y social de
los ciudadanos, y terminó burocratizándose y haciéndose un paradigma de ineficiencia y
corrupción, aunque dentro de un pensamiento capitalista. El extremo de esta situación se
vio reflejado en aquel adagio mexicano que dice: “Quien no vive del Estado vive en un
error”.
Este modelo de participación fiscal ha sido el causante del fracaso de los países
latinoamericanos y tercer mundistas en general. El pensamiento cepalino pregonado por
Raúl Prebich (sustitución de importaciones por exportaciones); la Teoría de la
Dependencia, pregonada por Fernando Enrique Cardoso y Enzo Faletto, han
demostrado ser simplemente un canto de ambiciones inconclusas y simplemente
irrealizables. ¿Qué nos pasó?
El Estado Activo se caracteriza por tener una estructura burocratizada, caótica, e
ineficiente; sus flujos y procesos administrativos son lentos, desarticulados y sin
controles técnicos eficientes. Su actitud es centralista y paternalista, sin un modelo
económico definido, derrochador y populista. En su concepción política, la prioridad es
la obra de relumbrón que da réditos políticos… fue éste modelo de participación fiscal
el que deslumbro a Rafael Correa, lógicamente en base a su estilo de gobierno populista
y retrógrado… Al menos hasta que bajó el precio del petróleo. ¿Y en esa instancia? Ya
fue demasiado tarde.
Rafael Correa jamás tuvo una concepción socialista clara para aplicarla al Estado
ecuatoriano; nunca estuvo en un partido político de esta tendencia ni ha luchado por las
clases desposeídas. Simplemente apareció en la vida política nacional y se dijo portador
del Socialismo del Siglo XXI (entiendo que luego de pasar un corto período de tiempo

58
con la familia de Chávez en Venezuela). El Socialismo del Siglo XXI para él
simplemente era un cliché. Vivía de una idea del socialismo que ni él mismo alcanzaba
a entenderla y mucho menos a estructurar una idea concreta de lo que quería hacer en el
Ecuador. Al igual que Chávez, estas ideas fueron degenerando poco a poco en
populismo hasta llegar a los extremos populistas más denigrantes: la adaptación de la
mentira a la verdad de tal manera que el pueblo no se diera cuenta.
Sin percatarse de la historia, los líderes del Socialismo del Siglo XXI, no se dieron
cuenta que repetían la historia que había recorrido por los ríos de la pobreza de América
Latina. Nuevamente el populismo, la dádiva, el bono, la gratuidad desmesurada, los
subsidios, la burocratización, la corrupción, la ineficiencia. Nuevamente el vivir y
depender de los productos primarios de alto rendimiento; nuevamente una escasa
productividad… nuevamente queriendo quedarse eternamente en el poder para
favorecer sus propios intereses y los de sus partidarios. Nuevamente gobernando con
una Constitución a su medida y rompiéndola cuando les dio la gana.
Cuando cayó el preció del petróleo, al igual que cuando en el pasado cayeron los precios
del cacao, el cobre, el café, el salitre, etc. se derrumbaron las economías
latinoamericanas y nuevamente quisieron volver al proceso de querer desarrollar la
industria, el comercio, la ciencia y la tecnología… y nuevamente el círculo vicioso de
despilfarrar la riqueza en épocas de bonanza y sufrir la pobreza en épocas de bajos
precios de nuestro productos exportables… Simple y llanamente, Rafael Correa y
demás líderes del Socialismo del Siglo XXI, nunca aprendieron de la historia…
!Prohibido olvidar!

El Estado Funcional, un Modelo de Estado pregonado por nuestros pensadores


Nuestros economistas del Banco Central del Ecuador, aportando a aquella Biblioteca del
Pensamiento Económico ecuatoriano, ya hablaron de la necesidad de que Ecuador debía
adoptar un modelo de participación fiscal funcional.
El modelo de Estado Funcional, es un modelo de participación fiscal descentralizado,
ágil y eficiente. Un modelo de participación que abrevia procesos y agilita los flujos;
que se organiza por procesos y se desenvuelve con la más adecuada ergonomía. Un
modelo que en vez de ser paternalista es facilitador; en vez de ser empresario es un
creador de escenarios prospectivos; en vez de ser populista y clientelar, es un impulsor
de los sectores sociales marginados (hacia el desarrollo).
Rafael Correa no entendió que necesitábamos aplicar un modelo de participación fiscal
que en vez de ser deudor y derrochador sea austero; en vez de ser corrupto sea garante
de la moral pública. Un modelo de participación cuya filosofía política sea la de
suplantar a ese Estado que se cree el generador directo del desarrollo y la riqueza
nacional, por un modelo de participación que comprenda que la riqueza nacional no lo
crea el Estado sino el pueblo a través de la iniciativa privada.
Correa no entendió que necesitábamos un Estado que suplante esa nefasta creencia, de
que el fin último del Estado era desarrollar la obra pública y no el desarrollo integral…
Parece que no leyó a esos estudiosos del Banco Central del Ecuador que difundieron a
través de sus escritos y experiencias, ese nuevo modelo de participación fiscal al cual
llamaron Funcional.
La velocidad con que se producen los hechos en el mundo, obliga a que los líderes del
futuro, esquematicen adecuadamente sus estrategias políticas y adopten planificaciones
flexibles. Los factores: esquematismo, diversidad, velocidad, profundidad en las
reformas; aspectos espirituales, emocionales, psíquicos y de voluntad, deben alentar el
accionar político de los mandatarios que persiguen una administración eficaz y
coherente.

59
En el futuro, la calidad de los gobiernos no se medirá en función de ideologías ni
tendencias, sino por la capacidad inmediata de respuesta, previsión y certeza de la
planificación estratégica del Estado. Esto lógicamente sólo puede ser alcanzado por
medio de una estructura óptima que proporciona una organización flexible del Estado.
¡Sí señor! El Ecuador debe comenzar a pensar en la imperiosa necesidad de
implementar el Modelo de Estado Funcional. Los países pobres deben hacerlo a la
brevedad posible, so pena de quedar indefinidamente rezagados frente al hiper-
capitalismo de la Aldea Global.
El Estado Funcional al que hacemos referencia, debe partir ineludiblemente de una
minuciosa planificación conjunta y de una reestructuración adecuada del veterano
modelo del Estado Activo. Una planificación que contemple esencialmente objetivos de
largo plazo; una visión prospectiva de un futuro promisorio; estrategias ambiciosas pero
coherentes con nuestras realidades; fases adecuadas para ir alcanzando progresivamente
las metas intermedias; acciones y disposiciones concretas que permitan un accionar
estatal coordinado y eficiente. De esta concepción prolija y coherente, deberá nacer la
nueva estructura del Estado, capaz de emprender con eficiencia el camino hacia el
desarrollo integral ecuatoriano. La planificación nos da la meta y el camino; la
estructura, la maquinaria con que el Estado luchará para alcanzar sus objetivos
nacionales.
Ningún Estado latinoamericano o tercermundista podrá iniciar su camino al desarrollo
equilibrado, si no es capaz de concebir e impulsar adecuadamente el concepto de
“Despegue Integral y Simultáneo”. Con mucha sabiduría y sutileza, y complementado
las concepciones que nos motivan (del Estado Funcional), don José Correa nos dijo que:
“Si los esfuerzos de desarrollo no alcanzan un determinado nivel, no hay despegue…Y
si no hay despegue no hay prosperidad”.
Hasta aquí nuestra concepción del Estado Funcional ha requerido de una óptima
organización, una minuciosa planificación y del “despegue integral y simultáneo”
inicial. Pero también la concepción del Estado Funcional establece que una vez logrado
el despegue inicial, el desarrollo posterior del Estado se irá “auto-generándose y auto-
abasteciéndose”. Es decir, estamos hablando de un desarrollo progresivo y constante, y
de una riqueza acumulativa y permanente.
Las organizaciones modernas del Estado, deben ser esencialmente flexibles y mutables;
ligeras, fácilmente adaptables a cualquier tipo de escenario. El Estado Funcional es
prioritariamente un diseñador y creador de escenarios prospectivos, por lo tanto, son las
organizaciones del Estado las llamadas a implantarlos o modificarlos permanentemente.
Cuando hablamos de la creación y desarrollo de escenarios, estamos hablando en
primera instancia de la superestructura del Estado: tendencia ideológica, políticas
gubernamentales, estrategias generales, planificación conjunta, objetivos nacionales,
marco legal, etc. Luego, debemos considerar obligatoriamente el escenario matriz del
Estado, sobre el cual actuarán obligatoriamente las diversas organizaciones para aplicar
las estrategias más adecuadas. El estudio y el análisis del escenario matriz de un Estado,
siempre deberá considerar esencialmente la identificación de áreas críticas y áreas de
interés; capacidades y limitaciones en la disponibilidad y aprovechamiento de los
recursos propios (humanos y materiales); debilidades y vulnerabilidades propias y de
los países de la región y del escenario mundial; fortalezas y oportunidades.
Sobre la realidad del escenario estudiado, se deberán marcar los objetivos pertinentes.
Los objetivos pueden ser materiales o conceptuales; temporales o espaciales. De
cualquier manera, el objetivo es el fin último o intermedio hacia donde caminan las
instituciones para dar sentido y realización a los grandes cambios nacionales. Pero
bueno, lo que nos anima y es motivo del debate, es el aspecto ideológico de la nueva

60
concepción del Estado Funcional, asunto de “suerte o muerte” en el atribulado mundo
global de la eficiencia y competitividad.
El modelo de Estado Funcional es muy ágil en determinar los centros de gravedad
estratégicos, que en última instancia constituyen los esfuerzos prioritarios para
solucionar los problemas más trascendentales, materializados en áreas críticas o áreas de
interés. El área crítica es aquella que requiere solución inmediata; el área de interés, la
que requiere aprovechamiento y explotación.
La planificación para el Estado Funcional implica: conceptualización,
contextualización, coordinación, parámetros de gestión y aspectos holísticos. Los
estados modernos necesitan planificaciones simples y ágiles y ejecuciones inmediatas y
eficientes. La velocidad con que pueden cambiar los escenarios presentes, hace que la
planificación del Estado Funcional se encuentre en permanente monitoreo, en base a un
exhaustivo seguimiento de las líneas estratégicas maestras, montadas sobre escenarios
prospectivos y enfrentadas a un sinnúmero de eventualidades. El Estado Funcional es
futuro, montaje, superposición y combinación maestra de escenarios prospectivos;
previsión, planificación alterna e informatización. En otras palabras: conocimiento,
movilidad y responsabilidad.
El espectro general del modelo de Estado Funcional, no se reduce solamente al
escenario económico del Estado. Su verdadera connotación se extiende hasta las
inmensas riberas de la necesidad social: todo lo hacemos para impulsar, desarrollar y
servir a la comunidad. Todos los escenarios se complementan, refuerzan, coordinan y
optimizan para alcanzar una gran sincronización en la ejecución de los planes del
Estado.
La filosofía general del modelo de Estado Funcional, se puede resumir en los siguientes
lineamientos:
El Estado no es el protagonista principal en la generación de la riqueza, sino el pueblo a
través de su actividad económica privada y participativa.
El Estado Funcional busca siempre alcanzar una riqueza acumulativa y permanente,
propiciando el ahorro, la inversión y reinversión de capitales.
Es un Estado austero y poco dispendioso, que sabe optimizar y evaluar la calidad del
gasto y evita el crecimiento del endeudamiento.
Conceptúa como necesario actualizar el sistema de remuneraciones. Su intención final
es incrementar la producción y concomitantemente la capacidad adquisitiva (de
consumo) del trabajador.
Cree que la fortaleza de la inversión se encuentra esencialmente en la utilización
adecuada del ahorro nacional, ahorro laboral, renta nacional y reserva de libre
disponibilidad. Todo esto dirigido esencialmente a apoyar la productividad privada.
Cree en la reinversión de capitales como un mecanismo básico para la creación de la
riqueza acumulativa y permanente.
El Estado Funcional tiene como centro de gravedad a la producción (generada por el
sector privado), la cual solo puede darse en base al desarrollo de dos ejes esenciales:
Desarrollo humano (educación, ciencia, tecnología, bienestar social y salud) y el
aprovechamiento sustentable de todos los recursos naturales.
El marco general en que se desarrollan los escenarios del Estado Funcional, contempla:
límites permisibles, ley y orden, cambio y riesgo, competencia, disciplina fiscal,
austeridad, equilibrio y factores sociales y culturales.
El Estado Funcional como regulador de la economía nacional, prioriza el control del
flujo de capitales.
El Estado Funcional enfatiza en la correcta recaudación de los impuestos como el medio
más adecuado para redistribuir la riqueza nacional.

61
Conceptúa que las reglas bien claras y definidas en el marco del escenario nacional, son
un factor clave para la estabilidad económica, política y social.
Considera muy adecuado las concesiones a empresas extranjeras dentro de un marco de
la inversión productiva.
Considera como fundamental para el desarrollo humano, la distribución adecuada del
“poder del conocimiento”, base esencial del progreso y bienestar social.
Su lema principal es equilibrio, producción y bienestar.

El tan satanizado modelo de Estado Neoliberal


El modelo de Estado Neoliberal obedece a un Estado tecnológica y económicamente
más evolucionado. Generalmente son los países del Norte: Estados Unidos, países
europeos y del Sudeste Asiático los que han llegado ha implementar este modelo.
Se caracteriza por una participación fiscal mínima. Es un Estado industrializado,
económicamente fuerte. Sus empresas transnacionales necesitan que se les permita sacar
la máxima rentabilidad de sus negocios, es decir, “tener sus manos libres”. Sus más
grandes mentalizadores han sido Ronald Reagan y Margaret Tacher con su filosofía
económica de la Nueva Economía.
Hablamos del neoliberalismo del que hablaron Von Hayek, Friedman, Misses y Norris.
El Estado Neoliberal debe reducir al máximo sus empresas públicas, a fin de que estas
sean más eficientes y apoyen el desarrollo privado. La idea es llegar a una gran
industrialización sostenida por un elevado consumo. El mercado es el que debe
autorregularse y el mercado laboral debe someterse a la libre oferta y demanda de los
trabajadores. Los desocupados deben existir para que el mercado funcione de mejor
manera. Igualmente, las remuneraciones deben someterse al libre juego del mercado.
La idea general es que las grandes empresas transnacionales que generan la riqueza,
saquen el máximo beneficio de sus actividades y retornen esas ganancias a su país de
origen. Captar dinero de otros países para la inversión y dejar que la Banca lucre a
discreción.
Internamente, los contribuyentes deben tener una elevada cultura de tributación, sin
embargo, se debe reducir al máximo los impuestos para que se incremente la inversión.
Debe haber seguridad social para todos y también para los grupos vulnerables; el Estado
interviene poco en el mercado porque este se encarga de la mayor parte.
Este modelo de Estado ha sido blanco de las críticas políticas de Rafael Correa con
respecto a la política del pasado. Según él, las medidas tomadas por los gobiernos
anteriores han sido neoliberales y el Ecuador ha vivido una “larga noche neoliberal”. En
realidad nuestro país esta muy distante para lograr adoptar un Modelo de estado
Neoliberal… Con Rafael Correa ni siquiera hemos logrado salir del Modelo de Estado
Activo.

62
CAPÍTULO V

MONTECRISTI, UNA CONSTITUCIÓN DEFICITARIA

Al igual que Lucio Gutiérrez, Rafael Correa prometió en su campaña presidencial


convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Como muchos presidentes de la
historia, Rafael Correa creía que el mal del país se encontraba en la Constitución y no
en la cultura política de los ecuatorianos, es decir, creía que “la calentura se encontraba
en las sábanas”.
Según Rafael Correa, la Constitución de la República era un mecanismo para acabar con
los poderes fácticos y reordenar el país que había prometido salvarle de la
“partidocracia perversa”.
La nueva Constitución representó un gasto inmenso de recursos humanos y financieros;
la construcción de una ciudad parlamentaria en Montecristi; el desmantelamiento del
Congreso Nacional; la compra de conciencias y promesas en el Tribunal Supremo
Electoral; la agresión a los políticos de oposición; la represión a los medios de
comunicación, etc. Todo esto con el fin de redactar una Constitución que según el
Presidente iba a durar trescientos años.
Muchos asesores de la Asamblea Nacional Constituyente fueron de origen español y
venezolano. La verdad es que el Ejecutivo (Rafael Correa) mangoneaba todo este
tinglado desde Carondelet. En menos de lo que canta un gallo, el tiempo que el pueblo
les dio para redactar la misma se había agotado. Alberto Acosta, presidente de la
Asamblea fue sustituido por Fernando Cordero por no estar de acuerdo con la premura
que Rafael Correa exigía. Hasta ahí todo caminaba a pedir de boca. El “Congresillo”
que había sustituido a la Asamblea hizo su trabajo de acuerdo a las directrices
señaladas, y luego se dictarían las leyes secundarias para operativizar la Constitución de
Montecristi.
Hasta ahí todo parecía un éxito completo. El problema nacería cuando la Constitución
fue aplicada y demostró tener profundas deficiencias, a tal punto que el mismo
presidente Correa, en muchas ocasiones ha deslindado su responsabilidad de haberla
redactado, manifestando que su opinión estuvo centrada sólo en la parte económica de
la misma.
La Constitución que nos llenó de expectativa a los ecuatorianos, pronto haría agua por
todos los costados. Su volumen innecesario, su exceso de garantías, su abundante
dogmatismo y su mala estructura orgánica, hizo que el pueblo se desilusionara, sobre
todo por los excesos que la Constitución permitió al Presidente de la República.

La Constitución de Sangolquí 1998


El 25 de mayo de 1997, por decisión del presidente Fabián Alarcón, se realiza una
consulta popular para reformar la Constitución de 1978. En la tercera pregunta dice:
¿Está de acuerdo que se convoque a una Asamblea Nacional con el único propósito que
se reforme la Constitución Política de la República?
El 7 de enero de 1998, La Asamblea Nacional electa decidió denominarse Asamblea
Nacional Constituyente, y funcionó desde esa fecha hasta el 5 de junio de 1998 (con 70
asambleístas). La Asamblea sesionó en la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre,
en la Universidad Andina y finalmente en Riobamba.
En realidad, en la historia del país hay muy pocas constituciones que pueden
compararse con ésta por sus adelantos jurídicos e institucionales.
En su parte dogmática, esta Constitución nos habla de los derechos de los ciudadanos; el

63
reconocimiento a la diversidad de los pueblos, etnias y culturas; de la pluralidad y
multietnicidad en la unidad. Nos habla de derechos económicos, sociales y culturales; la
defensa de los grupos vulnerables: tercera edad, discapacitados, niños, mujeres
embarazadas. Fortalece los mecanismos de participación democrática: crea el
mecanismo de la consulta popular, revocatoria del mandato y la rendición de cuentas.
Habla también acerca de que los puestos públicos deben ser llenados mediante
concursos de méritos y oposición, y que la filiación política no tiene que influir en el
acceso, ascenso o destitución. Determina deberes y responsabilidades de los ciudadanos
(no sólo derechos y garantías como las anteriores constituciones). Es la primera vez que
una Constitución ecuatoriana, determina responsabilidades para los ciudadanos.
Enfrenta el problema de la corrupción y establece que las penas son imprescriptibles en
asuntos de peculado (no hay juzgamiento en ausencia del acusado). Se establece el
levantamiento del sigilo bancario y declaración de bienes de funcionarios públicos y la
Fuerza Pública, presumiéndose enriquecimiento ilícito si no lo hacen. Los ciudadanos
sancionados con reclusión, no pueden ser candidatos a ninguna dignidad de elección
popular así hayan cumplido su condena.
En la parte Orgánica, realiza una organización de los poderes del Estado. En la Función
Ejecutiva, crea el Sistema Nacional de Planificación (económica y social) y los
departamentos de planificación en los organismos seccionales. Determina una forma de
administración descentralizada; establece las circunscripciones territoriales indígenas y
afro-americanas; dicta normas especiales para las provincias de Galápagos y de la
Amazonía. Se crean las Juntas Parroquiales de elección popular.
Se institucionaliza la Comisión Cívica Contra la Corrupción (CCCC), y se crea el
Consejo Nacional de Policía (con personas ajenas a la Institución) para vigilar las
actividades de la misma. Establece la censura de los ministros, sin destitución, para
evitar chantages y corrupción en el Congreso Nacional (compra de votos y conciencias).
Establece el límite de endeudamiento público y se limita la participación del Congreso
Nacional en la elaboración del Presupuesto del Estado. Se suprime la Junta Monetaria y
se crea el Directorio del Banco Central.
En cuanto a la Función Legislativa, establece un solo tipo de diputados y desaparecen
los diputados nacionales. Se resalta el principio de la representación de las minorías.
En la Función Judicial, se crea el Consejo de la Judicatura y se determina que los
miembros de la Corte Suprema de Justicia son vitalicios; se implementa la oralidad en
los procesos y garantías básicas como el debido proceso.
En cuanto a la reforma de la Constitución (artículos: 280, 281, 283, 284), se determina
que cualquier reforma debe conocer y calificar el Congreso Nacional (observando el
trámite de cualquier ley) y la reforma debe darse con las 2/3 partes de la votación del
Congreso y en segundo debate luego de 1 año (candado). No hay la figura para
convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Esta Constitución, considerada por los especialistas como una de las más avanzadas y
mejor elaboradas de la historia ecuatoriana, desgraciadamente quedará en letra muerta
puesto que, desde su nacimiento, el propio Presidente de la República que la convocó se
encargó de boicotearla y nunca se elaboraron las leyes secundarias y reglamentos para
hacerla operativa. Es decir, feneció sin que sepamos si fue una buena o mala
Constitución.
Como una seria deficiencia de la Constitución de 1998, podemos determinar que no
estableció la diferencia de funciones del Presidente de la República como Jefe de Estado
o Jefe de Gobierno; no dio funciones específicas al Vicepresidente de la República; no
determinó los deberes y atribuciones del Presidente de la Corte Suprema de Justicia. No
se materializó el Sistema de Planificación Nacional Integrado. No logró articular los

64
organismos de control y supervisión. No logró articular al Gobierno Central con los
organismos seccionales para coordinar la ejecución de la obra pública.
La Constitución de 1998, tiene una orientación ideológica y filosófica bien definida.
Intentaba hacer del Ecuador una democracia liberal con un modelo de estado funcional.
Estaba elaborada para un país que necesitaba desarrollar el ímpetu de la empresa
privada; impulsar la industrialización y la inversión; no ser un Estado dependiente de
los recursos del petróleo. Buscaba promover la descentralización total del Estado como
un modelo de gestión administrativa (que las prefecturas y alcaldías asuman todas las
funciones del Gobierno Central… asunto que nunca lo hicieron). Estaba diseñada para
un Estado pobre (sin ingresos considerables del petróleo) que necesita salir de su
pobreza en base a la productividad, competitividad y calidad total.

La Constitución de Montecristi 2008; desarticulado el equilibrio de poderes


Se puede afirmar que la Constitución de la República del año 2008 (Montecristi), ha
sido una Constitución excesivamente detallista; garantista con tinte socialista e
hiperpresidencialista. Retorna el modelo de participación Fiscal Activa del Estado, y
esta diseñada para un país con muchos ingresos petroleros (La Constitución de 1998,
fue hecha para un país pobre con bajos ingresos del petróleo).
No se fundamenta en alguna filosofía o ideología política conocida (no existen filósofos
ni ideólogos claros del Socialismo del siglo XXI). No tiene el espíritu de llevar al país
hacia la productividad, competitividad y globalización.
La Constitución de 2008 concede derechos a la naturaleza; garantiza el derecho al buen
vivir (sumak kausay), a tener un medio ambiente sano y saludable; garantiza la salud
gratuita de los ciudadanos; la educación gratuita hasta el tercer nivel; el derecho pleno a
la seguridad social, etc. etc.
Establece cinco Funciones del Estado: La Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial,
Electoral, y Transparencia y Control Social.
Dentro de la organización del territorio, crea las regiones, provincias, cantones, y
parroquiales rurales; regímenes especiales (distritos metropolitanos, territorios
indígenas, Galápagos). También da la opción de crear las mancomunidades y las
regiones autónomas (con dos o más provincias). Sin embargo y lo que constituye un
gran error de omisión, es haber dejado a la libre voluntad de las provincias interesadas
la creación de las regiones autónomas, dejando un vacío enorme en la cadena del
Sistema Nacional de Administración Pública.
En cuanto al Régimen de Competencias, la Constitución de 2008 en el art. 260 dice: “El
ejercicio de las competencias exclusivas, no excluirá el ejercicio concurrente de la
gestión en la prestación de servicios públicos y actividades, de colaboración y
complementaridad, entre los distintos niveles de gobierno”. Con este artículo, queda de
lado las autonomías y los gobiernos autónomos descentralizados quedan bajo el control
del Ejecutivo (supuestamente). Mucho más cuando los engloba dentro del “Sistema
Nacional de Planificación”… Esto en la realidad nunca sucederá puesto que el Ejecutivo
nunca descentralizará la administración del país y más bien la administración del Estado
será más centralizada que nunca.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) ya no sólo realizaran sus
competencias tradicionales, como eran la prestación de servicios básicos, ornamento,
agua potable, salubridad, vialidad urbana y rural, etc., sino que la Constitución de 2008
les asigna competencias que tradicionalmente estaban dadas a la Función Ejecutiva. Es
así como a los consejos provinciales, les incrementa competencias como: obras
públicas, vialidad, ambiente, riego, fomento de la actividad agropecuaria, fomento de la
actividad productiva, gestión de cooperación internacional, etc. Es decir, le asignan

65
competencias de los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Ambiente, Secretaría
Nacional del Agua; ministerios de Industrias, Comercio, Agricultura y Ganadería, etc.
Igualmente, a los gobiernos municipales a más de sus competencias tradicionales, se les
asigna competencias de la Función Ejecutiva como son: Tránsito y transporte cantonal;
infraestructura en salud, educación y cultura; apoyo en el área social; infraestructura
deportiva; obras de conservación del medio ambiente; gestiones para obtener apoyo
internacional…Administración de los bomberos; Registro de la Propiedad… Además de
turismo y seguridad. Es decir, se les imputa competencias de los ministerios de
Seguridad, Transporte y Obras Públicas, Salud, Educación, Cultura, Inclusión Social,
Deportes, Ambiente, Relaciones Exteriores, Turismo, etc.
Paradójicamente y pese a este incremento desmesurado de competencias, el presupuesto
de los GADs ha permanecido igual de pobre y menesteroso (reciben menos del 10% del
Presupuesto General del Estado), mientras los ministerios que han descentralizado y han
delegado sus funciones, “cargándoles el muerto” a los gobiernos seccionales, se quedan
con lo más jugoso del Presupuesto, ocasionando que los GADs se queden empobrecidos
e inoperantes.
Así, el gordo del Presupuesto del Estado se ha quedado en la obra nacional, es decir en
el primer nivel de la administración pública (nivel ministerios), mientras a los cantones
y provincias del país, les llega insignificantes presupuestos que no les permite hacer ni
siquiera su obra tradicional (prestar servicios básicos, etc.). Todo esto gracias a la
ineficiencia de la organización y planificación nacional, que ha sido incapaz de
planificar y crear un sistema de administración eficaz del Estado ecuatoriano.
En relación a la asignación del Presupuesto a los gobiernos autónomos descentralizados,
en el art. 271. La Constitución de la República dice: “Los gobiernos autónomos
descentralizados recibirán al menos el 15% de los ingresos permanentes del Estado y el
5% de los no permanentes”. Esta asignación es por demás insuficiente…asignación
“hecha al ojo”, ya que a los gobiernos autónomos descentralizados, se les da el mismo
Presupuesto (el porcentaje de siempre), adicionándoles casi todas las competencias que
le conciernen al Ejecutivo.
En cuanto al Régimen de Desarrollo, en lo que respecta a la planificación participativa
para el desarrollo, la Constitución crea el Concejo Nacional de Planificación, al cual no
le da la característica de organismo planificador del Estado, sino simplemente una
agrupación de delegados, cuya función es la de coordinar la planificación en los
diferentes niveles de planificación, con participación ciudadana, por lo tanto, la
SENPLADES, que es un organismo de planificación del Estado (nombrado por el
Presidente de la Función Ejecutiva), no entiende si está planificando para el Ejecutivo o
para el Estado(¿?). Crea los consejos de planificación de los gobiernos autónomos
descentralizados (con personas que no son especialistas en planificación), los cuales
deben elaborar los planes de desarrollo (¿?)
Se han dado varias opiniones de la Constitución de 2008. Se ha dicho que esta
Constitución es un cheque voluminoso sin fondos; que son demasiadas obligaciones
contraídas por el Estado (derechos y servicios); que los compromisos del Estado son
faraónicos; que nunca se hizo un cálculo de costos en forma técnica; que es una
Constitución populista que establece los derechos pero no la forma cómo serán
financiados; que el país está acostumbrado a hacer leyes para no cumplirlas, etc. Lo
cierto es que sólo el tiempo y la historia darán la razón a quien corresponda.
¿Y cuales han sido las serias falencias de la Constitución de Montecristi desde el punto
de vista administrativo?

66
En estas circunstancias, es necesario puntualizar las principales falencias de La
Constitución de Montecristi: primero debemos preguntarnos: ¿quiénes la elaboraron?
¿qué elaboraron? ¿cuándo? ¿y para qué la elaboraron?
Penoso y duro decir, los asambleístas que asistieron a Montecristi eran unos buenos
profesionales en su rama, pero de constituciones, demuestran que sabían poco. En la
primera parte de la Constitución que concierne a la parte orgánica (la estructura
administrativa del Estado)… los resultados dicen todo: Una Constitución que otorga
casi todos poderes al Presidente de la República… Esta parte de la Constitución mal
concebida, ha dado lugar para que el país viva algunos años de Régimen autoritario, y al
Presidente de la República, tampoco le ha permitido dirigir adecuadamente el aparato
administrativo.
Pero aparte de esto (comentado en muchos corrillos de la política), se dice que la
Constitución de Montecristi llegaba ya redactada desde Carondelet, y los asambleístas
lo único que tenían que hacer era levantar el brazo y aprobar. También se comenta que
esta Constitución tuvo la influencia directa de asesores españoles y venezolanos; que
inclusive los nombres que adoptó la Constitución de Montecristi, eran los mismos que
ya habían adoptado la República venezolana. Lo cierto es que los únicos responsables
de esta Constitución, fueron y son los que dirigieron la Asamblea Constituyente y todos
sus asambleístas. Respecto a la calidad de la Constitución, las últimas opiniones del
mismo Jefe de Estado y muchos intelectuales me relevan por el momento de cualquier
comentario.
En última instancia nos preguntamos: ¿Para qué sirvió esta nueva Constitución de
Montecristi? ¿Por qué habla con insistencia de la descentralización del Estado cuando
éste nunca se descentralizó? ¿Por qué habla tanto de la Quinta Función del Estado
cuando ésta nunca funcionó de acuerdo a lo que había concebido la Constitución? Al
respecto, el mismo Jefe de Estado en su informe a la nación daría a entender que esta
Función no servía para nada.
Habiendo pasado algo así como siete años de vigencia de la Constitución de
Montecristi, y con motivo del debate nacional respecto a las dieciséis enmiendas
constitucionales presentadas por la Asamblea Nacional a la Corte Constitucional, me
permití remitir al Presidente de la mencionada Corte, un análisis respecto a la
Constitución de Montecristi 2008.

Carta remitida al Presidente de la Corte Constitucional respecto a las falencias de


la Constitución de Montecristi (2008)
Quito, 26 de junio de 2014
Sr. Doctor Patricio Pazmiño Freire
PRESIDENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
Presente.-
Acogiéndome al artículo 95 de la Constitución de la República del Ecuador que dice:
“Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera
protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y
en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La
participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación
pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La
participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que
se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y
comunitaria”. Me permito hacer las siguientes proposiciones en cuanto a LAS

67
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN, necesarias y fundamentales para el desarrollo
del Estado ecuatoriano… a más de las que está proponiendo la Asamblea Nacional:
Comenzaré como ciudadano ecuatoriano haciéndome las siguientes interrogaciones con
respecto a la CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI:
 ¿Cómo puede funcionar bien un Estado que está mal organizado en su más alto
nivel?
 ¿Un Estado que no tiene un organismo colegiado que “equilibre los poderes” y evite
autoritarismos?
 ¿Cómo puede desarrollar un Estado que no tiene planificación de largo, mediano y
corto plazo?
 ¿Cómo puede estar bien un Estado en donde La Asamblea Nacional aprueba
Presupuestos sin planes operativos anuales (POA)?
 ¿Cómo puede estar bien un Estado, en el cual, la Constitución ordena la
DESCENTRALIZACIÓN (art. 3 Deberes del Estado. Num. 6), y los funcionarios y
organismos de Estado no hacen caso y más bien hoy estamos más
CENTRALIZADOS que nunca?
 ¿Cómo puede desarrollar un país sin un Sistema Administrativo bien estructurado?
 ¿Cómo puede desarrollar un país sin un adecuado Sistema de Planificación?
 ¿Cómo puede estar bien un país que no tiene un adecuado Sistema de Control y
Supervisión del Estado?

1.- LA CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI (2008) ORGANIZÓ EN FORMA


DEFICIENTE AL ESTADO EN SU MÁS ALTO NIVEL

a) EN EL NIVEL DIRECTIVO
 NO CREÓ EL CONCEJO DE ESTADO.- Organismo del que disponen
muchos países del mundo y que impide que un gobernante se convierta en
autoritario, abusivo, centralizador y pretenda hacer y deshacer el país como a
bien tenga. Permite materializar un principio básico de la democracia que es el
equilibrio de poderes; emitir el concepto estratégico supremo que es la base
fundamental de la planificación del Estado, y tome, como cuerpo colegiado, las
grandes decisiones nacionales, y por supuesto decida sobre la arquitectura
financiera del Presupuesto Nacional.
La Constitución no establece con claridad los deberes y atribuciones del Jefe de
Estado y el de Jefe de Gobierno… ni la necesidad de que sean dos personas
distintas en estas funciones y no una sola. Art. 141 de la Constitución que dice:
(Organización de la función ejecutiva).- La Presidenta o Presidente de la
República ejercerá la Función Ejecutiva, es el Jefe de Estado y de Gobierno y
responsable de la administración pública

b) EN EL NIVEL DE ASESORAMIENTO, PLANIFICACIÓN, CONTROL Y


SUPERVISIÓN.
 NO CREÓ EL CENTRO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL
ESTADO ECUATORIANO.- Es decir, un organismo que planifique para las
cinco Funciones del Estado. Lo que hoy existe es la SENPLADES que es un
organismo de planificación adscrito a la Función Ejecutiva que ni siquiera ha
podido estructurar un sistema de planificación eficiente. Con este organismo, el
Estado ecuatoriano no dispone de planes de largo, mediano y corte plazo… El
Ecuador camina sin rumbo ni timón.

68
 NO CREÓ LA INSPECTORÍA GENERAL DEL ESTADO.- Es decir, un
organismo destinado al CONTROL Y SUPERVISIÓN del mismo; un organismo
que aglutinando a la Contraloría General del Estado, superintendencias,
defensorías, etc. sea capaz de RETROALIMENTAR y asesorar al Gobierno
Central a fin de optimizar la Administración Pública *Art. 227.- (Principios de
la administración pública).

c) EN EL NIVEL DE APOYO.
 NO HA DETERMINADO CON CLARIDAD LAS RELACIONES DE
DEPENDENCIA, SUBORDINACIÓN Y COORDINACIÓN, de los
organismos de apoyo administrativo y de talento humano del Estado; registro
civil; centros de almacenamientos de datos; Instituciones financieras estatales,
etc.

d) EN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, LA CONSTITUCIÓN SE


OLVIDÓ LO PRINCIPAL: MATERIALIZAR LAS REGIONES
AUTÓNOMAS… BASE DE LAS AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN
(¿?)
La Constitución de Montecristi “se olvidó” de MATERIALIZAR LAS REGIONES
AUTÓNOMAS, causando grandes problemas y limitaciones al Sistema Administrativo
del Estado ecuatoriano (organización, planificación, modelos de gestión, control y
supervisión y retroalimentación). Pero sobre todo ha coartado, incumplido y
desnaturalizado el espíritu fundamental de la Constitución de Montecristi, cual es: La
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA y DESCONCENTRACIÓN de la
riqueza nacional; fomento de las AUTONOMÍAS y desconcentración del poder.
Contrariamente a lo que establece la Constitución, esta OMISIÓN ha dado lugar a que
la función ejecutiva CENTRALICE Y CONCENTRE EL PODER en forma
desmesurada.

e) COORDINACION CON LOS GADs.


La Constitución de Montecristi no establece con claridad las relaciones de dependencia
y coordinación del Ejecutivo (ministerios) con los GADs. Aquí se produce un problema
administrativo en cuanto a las competencias similares del Ejecutivo y los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GADs).

2.- LA CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI NO DEFINIÓ UN SISTEMA DE


PLANIFICACIÓN BIEN ESTRUCTURADO.

El Estado como tal, no tiene un organismo de planificación para las cinco funciones. La
SENPLADES, por falta de una definición clara de la Constitución, se ha convertido en
un organismo de planificación del Ejecutivo.
El Estado ecuatoriano tiene un SISTEMA DE PLANIFICACIÓN COLAPSADO: Ni
el Estado central ni los gobiernos autónomos descentralizados tiene planificación bien
estructurada; el flujo de la planificación es interrumpido; las competencias de los GADs
provinciales, cantonales, y parroquiales son entrecruzadas; no se emplean procesos de
planificación estratégica adecuados; no hay estandarización en la metodología de
planificación; no hay relaciones de dependencia bien definidas de los organismos de
planificación; no hay doctrina de planificación.
La Constitución de Montecristi establece que debe hacerse el plan plurianual (para el
período de gestión de un Gobierno y que en base a este deben hacerse los presupuestos

69
anuales OMITIENDO los planes operativos anuales (POA) que son obligatorios,
elementales e irremplazables en la planificación (¿?)… Ni siquiera menciona dichos
planes.
No impone la obligación del Estado de mantener planes de largo, mediano y corto
plazo.
Determina erróneamente la fuente donde se origina la guía de planificación estratégica y
su proceso.

3.- LA CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI INSISTIÓ EN LAS


ABERRACIONES POLÍTICAS DEL PASADO

a) Reelección de autoridades sin necesidad de renunciar


La mayoría de alcaldes y prefectos en funciones, amparados en el art. 114 de la
Constitución que dice: “Las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una
sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo” y que no establece la obligatoriedad de
RENUNCIAR previamente a sus funciones, ha dado luz verde para que estos cometan
una serie de abusos y arbitrariedades que desdibuja y burla todas las mejores
intenciones de la Constitución y las leyes. Y fue justamente el art. 115 de la
Constitución de la República el más violado (burlado) que dice: “El Estado, a través de
los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción
electoral que propicie el debate y la difusión de las propuestas programáticas de todas
las candidaturas. Los sujetos políticos no podrán contratar publicidad en los medios de
comunicación y vallas publicitarias. Se prohíbe el uso de los recursos y la
infraestructura estatales, así como la publicidad gubernamental, en todos los niveles de
gobierno, para la campaña electoral. La ley establecerá sanciones para quienes
incumplan estas disposiciones y determinará el límite y los mecanismos de control de la
propaganda y el gasto electoral…”
Que hermosos artículo, pero entiendo que debe ser para otro país con otro Consejo
Nacional Electoral. Pues en un cantón estudiado y entiendo que en muchos cantones del
país, las cosas se dieron de manera diferente, pues se enfrentaban esencialmente el
Alcalde del Cantón con todo su aparato administrativo (funcionarios y recursos
materiales), con su contendor, el candidato del partido de Gobierno, igualmente con
todo el aparato administrativo y recursos del Estado, y el resto de candidatos que ellos
sí, debían cumplir con lo que establece la Ley en cuanto a las regulaciones económicas
y de otra índole… Y como no existía ningún organismo o delegación del CNE que
controle, las cosas se dieron exactamente a la inversa de lo que establece el art. 115 de
la Constitución: Gran derroche de recursos del Estado y la Alcaldía; grandes
movilizaciones de masas ¿Con qué recursos? Grandes festivales de música con los
mejores artistas del país; la ciudad empapelada y embanderada completamente;
ofrecimientos y anticipos de toda clase de obras; empleo de funcionarios públicos tanto
para el proselitismo político como para la dirección de la campaña… mientras la Ley
con el mejor espíritu trataba de equiparar la competencia electoral, los políticos hacían
exactamente lo contrario, creando un sistema electoral nunca antes visto por su
injusticia y desproporción. ESTO INDUDABLEMENTE DEGENERA A LA
DEMOCRACIA.
En las últimas elecciones, los partidos y movimientos políticos nunca fueron
controlados por ningún organismo de Estado; no se promocionó el fortalecimiento de
los partidos, ni la alternabilidad de sus directivas, ni los procesos internos para designar
a los candidatos.
b) La reelección indefinida en los gobiernos seccionales.

70
A través del tiempo y correlacionado con el tema abordado anteriormente (de la
reelección sin necesidad de renunciar), se encuentra la famosa reelección indefinida en
los gobiernos seccionales (hago referencia a los cantones objeto de mi estudio). Pues en
ellos los alcaldes se encargaron de formar verdaderas círculos de corrupción para
mantenerse en el poder; compra de conciencias a los concejales para formar las
mayorías en el Concejo Municipal; cargos públicos en el Municipio para pagar los
favores políticos; dación de contratos a dedo a familiares y amigos; prebendas a líderes
locales y rurales; despilfarro y dádivas con los recursos municipales. En fin, se creyó
que con la reelección por una sola vez era una fórmula adecuada… Vemos hoy que los
intereses políticos de un Movimiento pesan más que el futuro del país.

RECOMENDACIONES
1) Que la Asamblea Nacional reforme la Ley, en cuanto a que los funcionarios
públicos que aspiran a la reelección, renuncien con 6 meses de antelación a las
elecciones.
2) Siendo los movimientos y partidos políticos la máxima expresión de la participación
ciudadana, debe reformarse la Ley a fin de que estos pasen a depender de la Función
de Transparencia y Control Social.
3) La Asamblea Nacional debe hacer una diagnóstico técnico (estudio hecho por
especialistas), considerando aspectos sintópicos, diatópicos, diacrónicos y
sincrónicos para rever el art. Art. 114.- (Reelección). Consideramos que el art. 114
es muy acertado como está.

4.- LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL LLENA DE


INEFICIENCIA Y CONTRADICCIONES CONSTITUCIONALES.

El Estado ecuatoriano en la actualidad tiene problemas de autoritarismo, mala


administración, carencia de planificación, inexistencia plena de autonomías y
descentralización, problemas de corrupción, colapso de los partidos políticos,
inseguridad ciudadana, desempleo, pobreza, miseria, abuso y maltrato de las autoridades
a los ciudadanos, atentado contra los derechos humanos, etc. Sin embargo, esta Función
no ha hecho nada o demasiado poco para ajustar las leyes a su cometido.
a) La primera gran contradicción de la Constitución de Montecristi que afecta a la
participación ciudadana es la del art. 204 de la Constitución que dice:
Art. 204.- “… La Función de Transparencia y Control Social estará formada por el
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, la
Contraloría General del Estado y las superintendencias. Estas entidades tendrán
personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y
organizativa”
¿POR QUÉ FORMAN PARTE DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y
CONTROL SOCIAL, INSTITUCIONES DE ESTADO COMO LA DEFENSORÍA
DEL PUEBLO, LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Y LAS
SUPERINTENDENCIAS? Estas instituciones (AL IGUAL QUE LAS OTRAS DEL
ESTADO) justamente son las que deben ser SUPERVISADAS Y FISCALIZADAS por
la CIUDADANÍA en vista de su pasado triste. La Contraloría General del Estado ha
sido siempre una institución incompetente (lo dicen los últimos datos estadísticos),
incapaz de estructurar un sistema de control y supervisión del Estado… sus contralores
siempre estuvieron politizados. La Superintendencia de Bancos fue una de las
principales cómplice del famoso Feriado Bancario que perjudicó a los ecuatorianos en
unos ocho mil millones de dólares. La Superintendencia de Comunicaciones,

71
cuestionada en la actualidad por tener una supuesta visión represiva de la comunicación
social…A ESTAS INSTITUCIONES HAY QUE CONTROLARLES…el pueblo, la
ciudadanía… Estas instituciones no pueden ser parte de la Función de Transparencia y
Control Social, cuando ellas precisamente deben ser fiscalizadas por la ciudadanía.
Este ERROR CONSTITUCIONAL, debe enmendarse justamente con la potestad que le
da la misma Constitución a Participación Ciudadana, cuando dice: Art. 206. Num.4.
Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de sus
competencias.
b) Luego, los ciudadanos hemos presenciado, vivido y palpado en carne propia la
DESGRACIA que constituye otro artículo Constitucional que hace referencia a los
Consejos Locales de Participación Ciudadana y Control Social. Al respecto la
Constitución dice:
Art. 100.- “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación
integradas por autoridades electas (Prefectos, alcaldes, concejales, etc.), representantes
del régimen dependiente (gobierno, ministerios, etc.) y representantes de la sociedad del
ámbito territorial de cada nivel de gobierno (ciudadanos), que funcionarán regidas por
principios democráticos…” (Lo que está entre paréntesis es mío).
Si la filosofía de participación ciudadana y la misma Constitución en el art. Art. 204
dice.- (Función de Transparencia y Control Social) El pueblo es el mandante y primer
fiscalizador del poder público en el ejercicio de su derecho a la participación. La
Función de Transparencia y Control Social, promoverá e impulsará el control de las
entidades y organismos del sector público…”
¿POR QUÉ LAS AUTORIDADES SECCIONALES Y DE GOBIERNO LOCALES,
DEBEN DIRIGIR LAS ASAMBLEAS LOCALES DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL? ¿ACASO LA CONSTITUCIÓN NO DICE:
Art. 95.- “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de
manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos
públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano…”? ¿Y
en dónde está entonces eso del control popular y el proceso permanente de construcción
del poder ciudadano? ¿No es esta otra burda contradicción en que cae la Constitución de
2008? ¿Cómo podemos creer que la ciudadanía pueda ejercer el derecho que le da la
Constitución, cuando los que dirigen son funcionarios de Gobierno?
Resulta que los ciudadanos y la participación ciudadana deberemos estar sometidos a las
autoridades de elección popular o de gobierno que al menos en teoría deben ser
fiscalizados por nosotros, el pueblo.
Este gran error de la Constitución (art.100) afecta radicalmente a la participación
ciudadana y la convierte en un saludo a la bandera. Los alcaldes y prefectos ante esta
prerrogativa constitucional de presidir la Asamblea Cantonal (local) de Participación
Ciudadana y Control Social, hacen lo que les da la gana (hablo por la alcaldía (s) en la
cual he visto pasar alcaldes y he hecho mis estudios de antropología política): Los
alcaldes, cuando más convocan a la primera sesión de la Asamblea Cantonal
(provincial) de Participación Ciudadana, y eso para que ésta nomine a los tres
representantes ante el Consejo Cantonal de Planificación. Luego de esto no vuelven a
convocar más (la ley dice mínimo tres veces)…mucho peor si los ciudadanos
cuestionan la labor del Alcalde o las anormalidades de su gestión. Simplemente no
vuelve a convocar nunca más… y no hacen caso a nadie. Pero como los ciudadanos
luchan porque haya honestidad en las administraciones municipales (provinciales), los
alcaldes montan en cólera y ENJUICIAN a los ciudadanos protestones y piden en el
juicio indemnizaciones de 80.000, 100.000 y hasta 150.000 dólares…La ciudadanía del

72
cantón guarda silencio y los ciudadanos “protestones” tiene que ir a pedir disculpas al
funcionario público (corrupto) o aguantar con el costo del juicio…sino de la condena
(He visto dos alcaldes enjuiciando a los ciudadanos… y los ciudadanos en estado de
indefensión)…¿y los organismos de PARTICIPACIÓN CIUDADANA?... BIEN
GRACIAS).
Alguna vez un alcalde proporcionó una oficina a unos ciudadanos que hacían de
Concejo Cantonal de Participación Ciudadana (concesión del Alcalde). Cuando estos se
opusieron a ciertas actitudes del Alcalde, este les sacó de la oficina y les deslegitimó
con un oficio de la misma Función Transparencia y Control Social (¿?). En otra ocasión,
algunos ciudadanos que cuestionaban las actividades de otro Alcalde, también fueron
enjuiciados por injurias calumniosas… ¿Y el Concejo de Participación Ciudadana y
Control Social?...BIEN GRACIAS… Ciudadanos del pueblo HUMILLADOS POR
FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Y lógicamente el pueblo calla y la inmoralidad campea.
Así, todo se vuelve letra muerta y la Constitución un papel inútil a la cual da lo mismo
obedecerla o descartarla… ¡TODO QUEDA EN LETRA MUERTA… en la impunidad!
c) La máxima expresión de la participación ciudadana frente al Gobierno, al Estado y al
pueblo en general, son los partidos políticos. En la actualidad se encuentran débiles,
desorganizados y esquilmados. Paradójicamente supeditados a la Función Electoral
(¿?)…en vez de ser parte o estar bajo la dirección y auspicio de la Función de
Transparencia y Control Social. Respecto a los partidos políticos la Constitución de
Montecristi, dice:
Art. 108.- “Los partidos y movimientos políticos son organizaciones públicas no
estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo y sustentarán
concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no discriminatorias. Su
organización, estructura y funcionamiento será democráticos y garantizarán la
alternabilidad, rendición de cuentas y conformación paritaria entre mujeres y hombres
en sus directivas. Seleccionarán a sus directivas y candidaturas mediante procesos
electorales internos o elecciones primarias”.
Considero que los partidos políticos deben ser parte de la Función de Transparencia y
Control Social. Los partidos políticos necesitan ser fortalecidos, reglamentados,
aprovechados en la función de fiscalizar al Estado y también a sus funcionarios, dentro
de su accionar político. La Función Electoral que organiza y es un juez electoral, en la
actualidad les está controlando y normando a los partidos políticos…HACIENDO DE
JUEZ Y PARTE…La democracia en el limbo.

RECOMENDACIONES:
1) Cambiar el art. 100 de la Constitución de la República, en el sentido de que las
Asambleas Locales de Participación Ciudadana, sean independientes de las
autoridades del Estado con su propia normativa y dirigencia.
2) Que constitucionalmente las Asambleas Locales de Participación Ciudadana, tengan
la potestad de JUZGAR Y DESTITUIR, si es del caso, a cualquier funcionario
público previo un debido proceso. Ahí si el país mejorará, los funcionarios públicos
se esforzarán por ser mejores… CASO CONTRARIO NO HA PASADO NADA.
3) Que los partidos políticos pasen a depender constitucionalmente de la Función de
Transparencia y Control Social.

5.- UN ESTADO CON UN INEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y


SUPERVISIÓN

73
La corrupción en las entidades públicas parece seguir igual a la desventurada “Época de
la Partidocracia” (no tenemos datos peor estudios al respecto), solo una ligera
información de la Contraloría de que, de todos los casos de corrupción que se remiten a
la Fiscalía General de la Nación, el 90% quedan en la impunidad… Las autoridades nos
gobiernan como en las mejores épocas del siglo diecinueve; se usa e interpreta la Ley y
la Constitución como les da la gana (para mis enemigos la Ley y para amigos el
sombrero). Doscientos años sin saber a dónde caminamos (nunca el Estado ha tenido un
Plan de Largo Plazo); hasta hoy no hemos podido organizar el Estado en su más alto
nivel; hasta ahora no se ha conducido al Estado como debe ser… Lo que es peor, NO
TENEMOS UN SISTEMA BIEN ESTRUCTURADO DE CONTROL Y
SUPERVISIÓN DEL ESTADO.
No hemos logrado caminar certeramente hacia un perfeccionamiento de la
Administración Pública, que debe ser sistemático y continuo. Todo esto porque no
tenemos cultura ni organismos de RETROALIMENTACIÓN de la gestión pública, es
decir, un organismo que evalúe permanentemente la gestión administrativa, la
perfeccione y corrija: Reducir al mínimo la ineficiencia administrativa y enfatizar lo
bueno. Este es el camino para llegar a la eficiencia, excelencia y calidad total de que
habla el art. 227 de la Constitución: “Art. 227.- (Principios de la administración
pública).- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige
por los principios de eficiencia, eficacia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia,
evaluación.” Sólo la permanente retroalimentación del sistema administrativo, permitirá
en el futuro tener una administración de excelencia para no tener que estar cambiando
de Constitución cada 10 años. Además, con la información que le facilite la Inspectoría
General de la Nación (organismo que debe crear la Constitución) al Consejo de Estado,
este organismo podrá tomar decisiones acertadas en la conducción del Estado
ecuatoriano.
El organismo a nivel Estado que nos debe llevar hacia la calidad total, es justamente LA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, una organización de control y
supervisión que debe intervenir a todos los organismos de Estado para evaluar su
capacidad operativa y efectividad. Este organismo debe incluir a la Contraloría General
del Estado, las superintendencias y demás organismos que se crea pertinente para el
efecto.

RECOMENDACIONES:
1) Rectificar el art. 204 (Función de Transparencia y Control Social) de la
Constitución de la República.
2) Crear la Inspectoría General de la Nación.

6.- OTRAS ABERRACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA


CONSTITUCIÓN MONTECRISTI

Existen algunas aberraciones administrativas que desgraciadamente la Constitución de


Montecristi las incluye, y me refiero a las siguientes:
a) La Corte Nacional de Justicia subordinada al Consejo de la Judicatura.
En cuanto a la relación administrativa de la Corte Nacional de Justicia con el Consejo
de la Judicatura, lo lógico y funcional sería que un órgano de Control y Supervisión
como es el Consejo de la Judicatura, esté bajo la dirección del Presidente de la Corte
Nacional de Justicia. Pero sucede que la relación es a la inversa: La Corte Nacional de

74
Justicia está bajo el gobierno y control del Consejo de la Judicatura, como consta en el
art. 178 de la Constitución de la República:
“Art. 178.- (Órganos encargados de la administración de justicia)…
El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y
disciplina de la función judicial.”
Es como si la Constitución, en otro artículo, con la intención de moralizar la presunta
corrupción administrativa de la función Ejecutiva, dijera:
La Contraloría General del Estado es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y
disciplina de la función Ejecutiva.
b) La elaboración del Presupuesto a cargo de la función Ejecutiva.
La Constitución de la República establece en su art. 294, que la función ejecutiva debe
ELABORAR EL PRESUPUESTO. No hubiese sido mejor que el Plan Financiero del
Estado (Presupuesto) lo elabore el ORGANISMO DE PLANIFICACIÓN DEL
ESTADO?
“Art. 294.- La Función Ejecutiva elaborará cada año la proforma presupuestaria anual y
la programación presupuestaria cuatrianual. La Asamblea Nacional controlará que la
proforma anual y la programación cuatrianual se adecuen a la Constitución, a la ley y al
Plan Nacional de Desarrollo y, en consecuencia, las aprobará u observará”.
c) Los gobiernos autónomos descentralizados, con competencias del Ejecutivo,
limitadas por presupuestos rígidos no sujetos a una arquitectura financiera de la
planificación del Estado.

RECOMENDACIONES:
1) Modificar el art. 168 de la Constitución, en el sentido de que El Consejo de la
Judicatura es un organismo de Control y Supervisión de la Función Judicial, cuyo
máximo representante es el Presidente de la Corte Nacional de Justicia.
2) Modificar la Constitución en el art. 294, en el sentido de que la elaboración del
Presupuesto del Estado NO debe hacerla la Función Ejecutiva, sino el organismo de
planificación del Estado.
3) Modificar la Constitución en el sentido de que, el Presupuesto del Estado debe ser
elaborado en base a una arquitectura financiera única, la cual debe considerar a los
GADs como máximos órganos operativos de la Función Ejecutiva, encuadrados en
la planificación de esta.
4) QUE LA ASAMBLEA NACIONAL, A FIN DE PRESENTAR ENMIENDAS O
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, REALICE CADA
CIERTO TIEMPO, UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO HECHO POR
ESPECIALISTAS, Y NO POR SIMPLES REUNIONES DE ASAMBLEÍSTAS
QUE PRETENDEN REALIZAR REFORMAS COYUNTURALES, A GOLPE DE
CORAZONADAS O PÁLPITOS DE INTERÉS POLÍTICO PARTIDARIO.

75
CAPITULO VI

UN SISTEMA ADMINISTRATIVO INEFICIENTE

Un Gobierno sin niveles de concepción estratégica


Aparte de cualquier error de Rafael Correa, ésta es la parte más calamitosa de su
Gobierno. Un Gobierno sin un nivel filosófico (dogmático) de su gestión, sin un nivel
ideológico partidista, y lo que es peor, sin un nivel programático de su gestión.
Si el pueblo ha decidido ser una República y quiere además vivir en un sistema
democrático (democracia concebida de acuerdo al pensamiento de los filósofos griegos;
de los pensadores ilustrados franceses; Montesquieu y la división de poderes; Bodin y la
soberanía popular, etc.). Y se manifiesta partidario de un liberalismo político y
económico, concebido por John Lock, Tomas Hobbes… Adam Smith, John S. Mill. etc.
Hablamos de una República de libertad y democracia. Estos pensadores han definido la
pauta de un Estado que tendrá una filosofía como principio y fin de su gestión. La
Revolución Ciudadana careció completamente de este nivel filosófico que defina el
rumbo del país hacia el futuro.
Y si careció de una filosofía política, es aún más crítico el asunto de la ideología.
Simplemente Alianza País ha carecido de ideólogos y pensadores, pues a más de Heinz
Dieterich y algún otro personaje secundario, no existe un registro de hombres que hayan
impulsado a este partido por la senda de un futuro promisorio para el Ecuador. El nivel
ideológico es una canal de pensamiento político más definido que el filosófico, más
concreto, pues hace referencia a la definición de un partido hacia la derecha, centro o
izquierda. De acuerdo a Norberto Bobbio, los partidos de Izquierda priorizan la igualdad
y la fraternidad; los de derecha priorizan la libertad, y los de centro, buscan un
equilibrio entre estas dos tendencias. Alianza País ha sido una mezcla de todas las
tendencias políticas conocidas en el Ecuador… Una partidocracia reencauchada.
Las ideologías políticas son parte esencial de los partidos políticos: un pensamiento
político definido; una clara percepción de los aspectos económico, político y social, y su
forma de concebirlos y solucionarlos. Lo correcto es que las ideologías estén
sustentadas en un pensamiento filosófico, lo cual facilitará el trabajo de los
planificadores en el nivel programático. Cuando los partidos no tienen clara su filosofía
política y su ideología no es bien definida, es muy difícil para los planificadores
materializar las aspiraciones de un partido en el Gobierno. Este ha sido un problema
permanente de los partidos y gobiernos ecuatorianos a través de la historia: la falta de
pensadores políticos y planificación estratégica.
La Constitución de la República es el plan más elevado de un Estado; el nivel en que se
mezcla lo filosófico (dogmático), ideológico y programático. Ésta debe ser lo más corta
y genérica posible para no cometer errores ni perder vigencia. El detalle realmente será
para las leyes secundarias y el nivel programático que es la planificación en todos sus
niveles.
Es así como la Constitución de Montecristi (2008), está plagada de detalles innecesarios
que le hacen caer en innumerable errores. Por ejemplo: en el artículo 283 dice: Sistema
Económico.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como
sujeto y fin… Estado y mercado en armonía con la naturaleza…”. “La economía
popular y solidaria se regulará de acuerdo a la ley e incluirá los sectores cooperativistas,
asociativos y comunitarios”. Entonces nosotros nos preguntamos: ¿Y qué pasaría si un
día gana un candidato de un partido de derecha que no cree en esa forma de desarrollar
la economía del país? ¿Habrá que romper la Constitución… reformarla?

76
Ese ha sido el gran problema de la historia de nuestras Constituciones: el bajarse de su
nivel político – filosófico (dogmático) a un nivel programático que es el ámbito de las
leyes, reglamentos, programas y proyectos. Por lo tanto, siempre han perdido vigencia y
han generado la necesidad de ser cambiadas como efectivamente ha sucedido.
Cuando hablamos del nivel programático de un Gobierno, estamos hablando de algo
que a diferencia de lo filosófico e ideológico, es técnico y pragmático, es decir hacemos
referencia a la planificación estratégica, operativa y de acción (programas y proyectos).
Es en este nivel de la concepción estratégica de un Estado, en el que muchos países,
(incluido el Ecuador), han tenido problemas para estructurar y elaborar una
planificación clara, precisa y concisa, que permita el desarrollo armónico de la sociedad
en su conjunto. Alianza País ha carecido de estos tres elementos fundamentales para
gobernar el Estado ecuatoriano: Filosofía política, ideología y planificación estratégica.
Sin estos tres elementos, le ha sido imposible llevar al país por algún lado.

La organización de la Administración Pública


Los elementos fundamentales de la administración pública constituyen: La
organización, la planificación, la ejecución (modelos de gestión), el control y la
supervisión, y la retroalimentación. Todos estos elementos deben funcionar
concatenados y sincronizados. Cuando uno de ellos falla, la administración se vuelve
caótica e ineficiente. Es decir, la Administración Pública es un sistema compuesto por
estructuras, flujos, procesos, controles, doctrina, capacitación, estandarización. Es
justamente en la optimización permanente de este sistema, en el que el Presidente de la
República ha fallado.
“Organizarse es comenzar a vencer”, dice el viejo adagio. El Estado debe estar
organizado obedeciendo a los diferentes niveles de la administración, es decir: un nivel
directivo; un nivel de asesoramiento, planificación, control y supervisión; un nivel de
apoyo; y un nivel operativo.
El nivel directivo del Estado ecuatoriano tiene serias falencias. Por ejemplo, debería
estar presidido por un Concejo de Estado (presidentes de cada una de las funciones). Al
no existir este organismo, la Constitución le convierte al Presidente de la República en
un “dictador”. El Concejo de Estado debería decidir y resolver los grandes problemas
nacionales, determinar los lineamientos políticos y estratégicos para el desarrollo del
país; establecer los objetivos de largo, mediano y corto plazo para la planificación
estratégica, etc. El Concejo de Estado debería materializar el precepto fundamental de la
democracia, cual es garantizar el equilibrio de poderes; los pesos y contrapesos
democráticos; y decidir sobre los grandes problemas del país. El destino de un país no
puede estar determinado por la voluntad de un solo hombre sino por la de un cuerpo
colegiado.
El Vicepresidente de la República, dentro del ámbito de la administración pública,
debería tener la función de coordinar, supervisar y controlar las actividades de la
Administración Pública. Técnicamente, es una aberración administrativa decir que debe
realizar la actividad o función que el Presidente de la República lo determine (¿?)
La Constitución debería establecer claramente los deberes, atribuciones,
responsabilidades y formas de nominación de cada uno de los altos funcionarios del
Estado y de los organismos y autoridades pertinentes.
En el nivel de asesoramiento, planificación, control y supervisión del Estado, deberían
haberse considerado a la Procuraduría General del Estado, a la SENPLADES y además
debió haberse creado la Inspectoría General de la Nación con los organismos de Control
y Supervisión (Contraloría General del Estado y superintendencias). La Constitución de
Montecristi, curiosamente omitió la creación de este organismo tan importante en la

77
vida nacional: La Inspectoría General de la Nación, la cual debía controlar, supervisar,
dar los lineamientos para que todos los organismos del Estado tengan un sistema
administrativo unificado y optimizado, y retroalimentar. Pues uno de los grandes
problemas que ha tenido el presidente Rafael Correa, precisamente tiene que ver con la
calidad de la administración pública del Estado ecuatoriano. El Presidente nunca contó
con un organismo que supervise la capacidad operativa de los organismos de Estado
para que estos se mantengan eficientes y competitivos. Tampoco fue retroalimentado
por este organismo para saber exactamente qué problemas existían en la administración
pública. Gobernó ciegamente, mientras la administración pública se mantuvo
ineficiente, corrupta y burocratizada. La Contraloría General del Estado pretendió
asumir este rol pero sin éxito alguno (control y supervisión). No ha podido fiscalizar
bien ni siquiera el Presupuesto del Estado y ha tenido pobres resultados en el control de
la gestión pública, convirtiéndose en una de las instituciones más ineficientes del
Estado. El cruel resultado de esto ha sido la impunidad y los elevados índices de
corrupción en el sector público.
El estructurar y definir bien un organismo de planificación del Estado, ha sido otro de
los problemas de la Constitución de Montecristi. En la actualidad, el Gobierno dispone
de la SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) que es un
organismo de planificación que se ha “rejuntado” a la Función Ejecutiva y “planifica”
para ella pero se ha olvidado que su función es planificar para el Estado (todas las
funciones) y no ser un apéndice del Ejecutivo. El resultado: Un Estado que no sabe a
dónde va porque no tiene planificación de largo, mediano y corto plazo.
La Corte Constitucional igualmente debería ser un organismo dependiente de la Corte
Nacional de Justicia. Desgraciadamente esto no sucede y se lo ha convertido en un
organismo lleno de superpoderes, tendientes a menoscabar la autoridad de las demás
funciones del Estado.
El Consejo de la Judicatura es el organismo que gobierna, administra, controla y
supervisa a la Corte Nacional de Justicia. Este organismo tan sólo debería ser un
organismo administrativo y de control de la Función Judicial. Sin embargo, es un
organismo con superpoderes que rebasan la autoridad del Presidente de la Corte
Nacional de Justicia (¿?). Éste es un caso emblemático de la desarticulación del Estado
ecuatoriano. En base a una consulta popular que buscaba “reformar la justicia”, se dio
potestades a tres personas para que hagan las reformas pertinentes. El asunto era que
realmente teníamos un Presidente de la Corte Nacional de Justicia, que de acuerdo a lo
que hemos visto, no conocía o conocía muy poco de administración pública o
administración de justicia. Lo que el Consejo de la Judicatura de Transición hizo, fue
cumplir con lo que debía haber realizado la Dirección Administrativa de la Corte
Nacional de Justicia: Logísticamente proporcionar abastecimientos (adquisición de
equipos de informática y otros), mantenimiento, transporte… construcciones
(edificaciones). Talento Humano debió haber llamado a concursos de méritos y
oposición para el nombramiento de funcionarios o jueces. ¿Y por qué razón se le dio a
este organismo “superpoderes? ¿En dónde estaba la Reforma Judicial? Al final de
cuentas, el Consejo de la Judicatura se convirtió en un organismo de control político de
la Función Judicial y en un mecanismo que presionaba a la Justicia para perseguir a los
adversarios del Gobierno.
La famosa “Reforma Judicial”, debió haberla hecho la misma Función Judicial…Al
igual que las demás funciones del Estado, debieron realizar planes de fortalecimiento
institucional. Pero no se hizo nada de eso. En el Ecuador no hubo ninguna Reforma
Judicial, lo que hubo fue una intromisión del Ejecutivo en la Función Judicial, frente a
la incapacidad administrativa del Presidente de la Corte Nacional de Justicia.

78
En el nivel operativo del Estado ecuatoriano (funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial,
Electoral y de Participación Ciudadana y Control Social), el Jefe de Estado ha tenido
serio problemas pero nunca se ha preocupado por solucionarlos. Problemas en cuanto a
organización, planificación, gestión, control y supervisión, coordinación. Un Sistema
Administrativo ineficiente, incapaz de llevar al país hacia el desarrollo integral.
De acuerdo a la Constitución de 2008, los gobiernos autónomos descentralizados
(GADs), asumieron nuevas competencias que antes eran exclusivas del Ejecutivo. Esto
implicaba que los ministerios debían planificar en forma conjunta con los GADs, a fin
de evitar duplicación de esfuerzos. Y eso es lo que no hicieron. Los ministerios trabajan
en las provincias y cantones por un lado y los GADs por otro lado. Cada cual lleva el
agua a su molino. Los ministerios al no planificar con los GADs, no transfieren los
recursos financieros que estos necesitan para hacer esta obra. Loss GADs hacen lo que
pueden, es decir, hacen obras al apuro, pequeñas y con poca trascendencia. No existe la
obra estratégica. Distraen los recursos limitados que tienen, en beneficio de una función
Ejecutiva que simplemente le “ha cargado el muerto”. Por lo tanto, los GADs se
vuelven más ineficientes en cumplir con sus competencias tradicionales, y hacen la obra
del Ejecutivo pero mediocremente y mal hecha… porque de esto sacan también
provecho político, dedicándose a realizar obras pequeñas e intrascendentes, pensando en
la reelección indefinida.
Los ministerios por su parte, sólo se preocupan de sus órganos operativos (que se
dedican a contratar, porque de gestión directa casi existe) y se hacen de la vista gorda
con los GADs. Ellos hacen la obra de relumbrón, mientras en los cantones y parroquias
la obra es efímera en todo orden. Al no descentralizar la gestión, el Presupuesto no llega
a los sectores más necesitados.
Lo que la Constitución de Montecristi se olvidó, es establecer las relaciones de
dependencia de los ministerios con los GADs y colocarlos como órganos operativos del
Ejecutivo (de los ministerios), de tal manera que la pirámide operativa del Ejecutivo,
para asuntos de organización, planificación, ejecución, etc. sea: Ministerios para
ejecutar la obra Nacional, regiones para realizar la obra regional, prefecturas para
realizar la obra provincial, alcaldías para ejecutar la obra cantonal y juntas parroquiales
para realizar la obra parroquial. Una sola línea administrativa con relación de
dependencia directa. Pero esto a los ministerios no les interesa…ellos están felices
contratando y llevando el agua a su molino… despabilándose en las contrataciones
grandes…trabajando a su propio gusto y ritmo…mientras abajo, en los sectores rurales,
cantonales, parroquiales y marginales, la obra llega a cuentagotas…vía beneficencia,
caridad o limosna.
Algo similar sucede con las demás funciones del Estado, cuya organización
administrativa no es óptima, razón por la cual se han ido convirtiendo en organizaciones
ineficientes y corruptas…motivo de preocupación del pueblo ecuatoriano.

La organización territorial
La organización territorial del Estado ecuatoriano, se ha dado en base a la organización
tradicional, compuesta de provincias, cantones y parroquias, creadas hasta la
convocatoria a la Asamblea Constituyente de Montecristi. La novedad ha sido la
creación de las Regiones Autónomas y los GADs parroquiales rurales.
Respecto a la regionalización del país, se dieron muchas opiniones como por ejemplo:
Que debían crearse parlamentos regionales; que la creación de las regiones conllevaría
más burocracia y gastos; que el Gobierno Central debía descentralizar las competencias;
que la descentralización, paradójicamente traería mayor dependencia del Gobierno
Central; que las Regiones debían manejar sus propios recursos y recaudar tributos; que

79
lo adecuado debía ser un modelo federado o semi-federado… en fin, muchas y variadas
opiniones.
La nueva organización territorial del Estado ecuatoriano, era un asunto esencial que
debía ponerse en el debate. En efecto, hubo una propuesta del Ejecutivo para dividir al
país en 7 regiones: Región Norte conformada por las provincias de Carchi, Sucumbíos,
Imbabura y Esmeraldas. Región Centro Norte conformada por Pichincha, Napo y
Orellana. Región Central conformada por Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y
Pastaza. Región del Pacífico conformada por Manabí y Galápagos. Región Cuenca del
Guayas conformada por Bolívar, Los Ríos y Guayas. Región Centro Sur conformada
por Azuay, Cañar y Morona Santiago. Región Sur conformada por El Oro, Loja y
Zamora Chinchipe.
Según los planificadores de la SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo), se habían considerado 52 variables para crear las regiones. Al parecer, la
consideración esencial había sido que se unan provincias contiguas e interconectadas de
la Costa, Sierra y Oriente. De ninguna manera se había considerado una óptica
geopolítica del desarrollo o potencialidades; el criterio de desconcentrar la riqueza del
hertland para irradiarla a la periferia o hinterland; la idea del desarrollo integral y
equitativo de las regiones. Simplemente se trataba de unir provincias ricas con pobres de
las tres regiones; que las provincias ricas equilibren sus economías con las pobres. Por
lo tanto, el criterio de la regionalización del país no debía obedecer solamente a
consideraciones de orden político y administrativo, sino esencialmente a
potencialidades, productividad y desarrollo armónico.
En realidad pueden darse tantas formas de regionalización del país cuantas ópticas
existan. Sin embargo, la Constituyente de Montecristi omitió crear las Regiones del
país, dejando abierta la posibilidad de que las provincias materialicen regiones como a
bien tuvieren (¿?)… y en la realidad nunca se hicieron las Regiones… y finalmente una
de las reformas constitucionales de la Asamblea Nacional eliminó la obligatoriedad de
crearlas, violando de esta manera la esencia misma de la Constitución en cuanto a que el
Estado ecuatoriano debe ser descentralizado, desconcentrado y gobernado con
autonomías. Al respecto exponemos una carta enviada a la Corte Constitucional, con
motivo de la eliminación del plazo de 8 años que daba la Constitución de Montecristi
para crear las Regiones Autónomas:
Quito, 10 de abril de 2015
Sr. Doctor Patricio Pazmiño Freire
PRESIDENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
Presente.-
Acogiéndome a los artículos 95 y 204 de la Constitución de la República del
Ecuador que dice… Me permito exponer y solicitar a la Corte Constitucional del
Ecuador lo siguiente:
ANTECEDENTES
Por iniciativa de la Asamblea Nacional, se ha determinado la necesidad de impulsar
varios cambios a la Constitución de la República del Ecuador, dándoles el carácter de
enmienda constitucional.
La revista Vistazo manifiesta lo siguiente:
“La Corte Constitucional (CC) autorizó que 16 de los 17 cambios propuestos por el
régimen a la Constitución de Montecristi los realice el Legislativo, donde el Régimen
tiene mayoría… (Las modificaciones) procede que sean tramitadas a través de enmienda
constitucional, de conformidad con el artículo 441 numeral 2 de la Constitución, por
cuanto estos temas no alteran la estructura fundamental, o el carácter o elementos

80
constitutivos del Estado, no establece restricciones a los derechos y garantías, ni
modifican el procedimiento de reforma a la Constitución”
El diario El Expreso (14 de julio 2014) expresa lo siguiente:
“La Asamblea acogió el pedido de los prefectos y en el paquete de enmiendas que
presentaron a la Corte Constitucional incluyeron el cambio. “Suprímase la frase ‘que en
ningún caso excederá de 8 años’”, señala la iniciativa liderada por el bloque legislativo
de Alianza PAIS”.
El diario El Comercio (16 de julio de 2014) dice:
“El proyecto que impulsa Alianza País busca suprimir, mediante el cambio en la
Disposición Transitoria Primera, el plazo de ocho años que allí se estableció para tener
listo el nuevo mapa regional…
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD) determinó que serán los mismos prefectos provinciales quienes propongan
la creación de la región. Por el contrario, es el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, el
principal impulsor de esta enmienda…
Según el COOTAD, el Ecuador requiere de este proceso de reorganización, “para
superar la centralización, el regionalismo y el abandono de territorios y poblaciones
históricamente excluidas”. En ese sentido, la propia Constitución mira a las regiones
autónomas como el punto más alto de la división política, a la que siguen las provincias
los distritos metropolitanos, los cantones y las parroquias.”
DESARROLLO
Contrariamente a la opinión de la Corte Constitucional, creemos que esta enmienda (que
elimina el plazo de 8 años para materializar las Regiones) sí afecta a la estructura del
Estado, el carácter o elementos constitutivos del mismo y no utiliza el mecanismo
adecuado para reformar a la Constitución en este aspecto.
En primer lugar, señor Presidente de la Corte Constitucional, debo manifestar que
eliminar esta disposición transitoria que da plazo de ocho años para crear las regiones
autónomas en el Ecuador, es atentar contra la estructura misma de la Constitución de
Montecristi; contra su espíritu y esencia. Pues si nosotros leemos los principales
artículos de la Constitución (Art. 1, 3, 227 y 275), podemos encontrar que la estructura,
forma de gobierno, deberes, principios y régimen de desarrollo, hablan de 3 aspectos
importantes: DESCENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN Y
AUTONOMÍAS. Esto se refiere, hablando en lenguaje técnico de administración
pública, una descentralización de la administración, una desconcentración de los
recursos económicos y financieros y la implementación de autonomías instrumentales
sujetas a una planificación del Estado.
Art. 1.- (Forma de Estado y Gobierno) El Ecuador es un Estado constitucional de
derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna en forma
descentralizada.
Art. 3.- (Deberes del Estado) Son deberes primordiales del Estado:
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza para
acceder al buen vivir
6. Promover el desarrollo equitativo y solidario del todo el territorio, mediante el
fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.
Art. 227.- (Principios de la administración pública).- La administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficiencia,
eficacia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia, evaluación.

81
Art. 275.- “El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico
de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la
realización del buen vivir, del sumak kawsay. El Estado planificará el desarrollo del
país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del
régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación
propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será
participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente…”
Pero resulta que el Gobierno Nacional, no habría dado cumplimiento a estas
disposiciones constitucionales (hasta el momento), pues la planificación efectuada por
la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLANDES) es incompleta, mal elaborada
y centralizada. El centralismo en el Ecuador se acentuado más que en ninguna otra
etapa de la historia ecuatoriana, contrariando disposiciones expresas de la Constitución
de la República como lo acabamos de enunciar.
El Código de Planificación y Finanzas también manifiesta:
Art. 34.- Plan Nacional de Desarrollo.-
“El Plan Nacional de Desarrollo articula la acción pública de corto y mediano plazo
con una visión de largo plazo, en el marco del Régimen de Desarrollo y del Régimen
del Buen Vivir previstos en la Constitución de la República”.
La Constitución establece que los concejos de ciudadanos deben establecer los
lineamientos y estrategias para la planificación de largo plazo.
Sin embargo, resulta que la SENPLADES no habría cumplido con su obligación técnica
y legal de elaborar los planes mínimos necesarios para dar cumplimiento a la
Constitución de la República, es decir, elaborar un Plan de Largo Alcance para el
Estado ecuatoriano; planes de mediano alcance; los plan operativos anuales (POA) en
que se sustente el Presupuesto General del Estado.
Por otra parte (y esto es vergonzoso para el país). De acuerdo al nivel de la
planificación, el Ecuador no dispondría de un Plan de Estado (que abarque a las cinco
funciones), al igual que el Plan de la Función Ejecutiva (que encuadre la planificación
de los ministerios)… la gran mayoría de gobiernos autónomos descentralizados (GADs)
no disponen de planificación bien elaborada como es el caso de la PREFECTURA DE
PICHINCHA… que hoy sorpresivamente se opone a la descentralización (¿?)
Siendo así, señor Presidente de la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional y los
GADs no habrían dado cumplimiento a la disposición constitucional de
DESCENTRALIZAR administrativamente al país; desconcentrar la riqueza para
fomentar un desarrollo territorial equilibrado… no han creado las REGIONES como
establece la Constitución de la República. Entonces entendemos que se quiere
desaparecer a las REGIONES (eso implica esta enmienda), sin siquiera haberlas
materializado y sin saber si realmente eran buenas o malas para la administración
pública (de Ripley).
El país no se ha descentralizado y desconcentrado como establece la Constitución, señor
Presidente de la Corte Constitucional. Prueba de ello es que el 70% o más de
Presupuesto del Estado lo utiliza la Función Ejecutiva para la obra nacional, mientras
que los GADs, que son la esencia de la descentralización; los que tiene el contacto
directo con la población más pobre y necesitada del país, la población en estado de
indefensión, el ciudadano rural abandonado, apenas disponen de un 9% del Presupuesto
General del Estado (3200 millones de dólares). Esto para 24 provincias, 240 cantones y
más de 1600 parroquias. El país no ha desconcentrado su riqueza… La bonanza
petrolera no ha llegado a los sectores más pobres de la patria… y esta ya se ha acabado.
Un país descentralizado debería manejar el Presupuesto General del Estado, en una
forma exactamente inversa a la manera como se distribuye en la actualidad. Es decir, el

82
Gobierno Central debería tener un presupuesto de 5.000 millones de dólares y los GADs
disponer de 30.000 millones de dólares, entonces sí, la riqueza y el desarrollo territorial
del país sería equitativo como reza la Constitución. Esto implicaría que si el Ecuador se
divide en cinco regiones (supuestamente), cada una tendría un presupuesto de 6.000
millones de dólares; un cantón dispondría de 100 millones de dólares y una parroquia
10 millones de dólares. Allí sí la bonanza del petróleo hubiera llegado a los sectores
más pobres y desamparados del país. En la actualidad, los GADs en todos sus niveles
manejan presupuestos demasiado insuficientes como para cumplir sus competencias
tradicionales (servicios básicos) y mucho más para cumplir con las nuevas
competencias que eran del Ejecutivo y ahora se los encarga a ellos. De lo que deberían
recibir los gobiernos autónomos descentralizados (estando descentralizados), ahora
reciben apenas la décima parte.
Un ejemplo de lo aseverado señor Presidente de la Corte Constitucional, es que
mientras la Función Ejecutiva realiza grandes reasfaltos en diferentes vías del país,
hospitales y edificaciones en Quito, Guayaquil y Cuenca… En el área rural de los
cantones Cayambe y Pedro Moncayo, la Prefectura de Pichincha en los últimos 10 años
no ha hecho una sola vía asfaltada en el área rural; no ha construido un solo canal de
riego; no inaugurado un solo centro médico medianamente aceptable; no ha establecido
ningún sistema de productividad en el área rural… por el contrario, abusando de las
famosas mingas, ha hecho construir carretera empedradas haciendo trabajar gratis a esos
pobre indígenas, so pretexto de que se les exonera el pago de mejoras en el impuesto
predial. En pleno siglo XXI, el Concejo Provincial de Pichincha precariza las relaciones
laborales y explota el trabajo de los sectores humildes, con la Ley en la mano y con la
complicidad de ciertos líderes indígenas inconsecuentes con su pueblo.
La planificación del Estado (SENPLADES) no les ha empleado a los GADs como
establece la letra y el espíritu de la Constitución, como órganos operativos de la Función
Ejecutiva, porque lógicamente tienen las mismas competencias de la Función Ejecutiva.
Por el contrario, incumpliendo la Constitución que dice:
Organización Administrativa y Territorial:
Art. 242.- “El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones
y parroquias rurales...” La SENPLADES ha separado al Gobierno Central (Ejecutivo)
de los GADs (en vez de integrarlos) creando su propia organización territorial y
dividiendo al país en zonas, distritos y circuitos (¿??)… y la Contraloría no dice nada.
EL PAÍS NO SE HA DESCENTRALIZADO, NO HA DESCONCENTRADO LA
RIQUEZA (sigue concentrada la riqueza en Quito, Guayaquil y Cuenca) y no ha
logrado implementar una AUTONOMÍA instrumental (autonomías encuadradas en un
Plan de Estado) como establece la Constitución… y nadie dice nada.
Lógicamente que la Contraloría General del Estado y la Asamblea Nacional del Ecuador
no han cumplido con las disposiciones Constitucionales de Controlar y Supervisar al
Estado ecuatoriano y sus autoridades.
¿Cómo puede ser posible señor Presidente de la Corte Constitucional, que la Contraloría
no se dé cuenta que la Senplades no ha elaborado los planes básicos y esenciales para el
desarrollo del Estado como establece la Constitución y las leyes pertinentes?
De esta manera, la Contraloría ha incumplido la disposición constitucional que dice:
Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de las que
determine la ley:
1. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoria interna,
auditoria externa y del control interno de las entidades del sector público y de
las entidades privadas que dispongan de recursos públicos.

83
¿Cómo puede ser posible que la Asamblea Nacional no se haya dado cuenta que le llega
un Presupuesto del Estado para su aprobación sin el respectivo Plan Operativo Anual?
O que no tenga la capacidad de darse cuenta que no se ha cumplido la parte esencial y
estructural de la Constitución que es la descentralización, desconcentración y
autonomías (¿?) ¿Cómo no ha sido capaz de llamarle al Secretario de la Senplades y al
Contralor General del Estado para pedirles cuentas de tamañas omisiones?
Incumpliendo las disposiciones constitucionales que dicen:
Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además
de las que determine la ley:
9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia
y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las
servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias.
Art. 131.- La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a
solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las
funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de
Estado, o de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría
General del Estado, Fiscalía General del Estado…. Para proceder a su censura y
destitución se requerirá el voto favorable.
El Presidente de la República, como responsable de la administración pública del
Estado ecuatoriano, también debió preocuparse porque las disposiciones de la
Constitución sean cumplidas y operativizadas. En este aspecto, el Presidente de la
República tampoco habría cumplido a cabalidad las disposiciones constitucionales que
dicen:
Art. 141.- (Organización de la función ejecutiva).- La Presidenta o Presidente de la
República ejercerá la Función Ejecutiva, es el Jefe de Estado y de Gobierno y
responsable de la administración pública.
Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República,
además de los que determine la ley: “Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las
leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su
competencia”.
Pero además de esto, yo me hago una pregunta señor Presidente de la Corte
Constitucional: ¿La Asamblea Nacional en qué fecha realizó el diagnóstico de la
Constitucional (con técnicos) para que haga esos pedidos de cambiar la Constitución?
¿Y si ese diagnóstico fue remitió a la Corte Constitucional? Caso contrario estaríamos
hablando de una horrenda irresponsabilidad de los asambleístas. Debo recordarle que en
una carta anterior, que tuvo a bien conocer el pleno de la Corte, hicimos reparos
profundos a la parte orgánica de la Constitución.
Nos preguntamos si tendrá claro la Asamblea Nacional, en base a ese diagnóstico, que
con su pedido de eliminar la obligatoriedad de materializar las regiones, se está
eliminando la parte medular de la Constitución, es decir, la descentralización,
desconcentración y autonomías?
Por último, es penoso que La CONGOPE, organismo que debió haber exigido la
descentralización del Estado ecuatoriano como ordena la Constitución, sea la entidad
que proponga a los asambleístas de Alianza País, justamente lo contrario (con esta
enmienda) que se mantenga la centralización del Estado, contrario a los dictados de la
Constitución, dando a notar muy a las claras su visión egoísta, personalista, partidaria y
con poca perspectiva de país.
PEDIDOS
Frente a esta situación señor Presidente de la Corte Constitucional, me permito solicitar
lo siguiente:

84
1. Que se oficie a la Honorable Asamblea Nacional, a fin de que se remita a la
Corte Constitucional el DIAGNÓSTICO que sustenta sus pedidos de
ENMIENDAS. Y que este diagnóstico se haga público.
2. Que se oficie a la Asamblea Nacional, en el sentido de que la propuesta de
eliminar la obligatoriedad de crear las Regiones en el plazo de 8 años (transitoria
de la Constitución), es INVIABLE, porque afecta a la parte medular de la parte
orgánica de la Constitución de la República que es la descentralización,
desconcentración y autonomías. Artículos: 1, 3, 227 y 275. Por lo tanto es
necesario que sea tratada por una NUEVA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE.
3. Que la Corte Constitucional conmine al Presidente de la República y a la
Senplades, dar cumplimiento a la Constitución de la República en cuanto se
refiere a los artículos constitucionales 1, 3, 227 y 275.
4. Que la Corte Constitucional conmine a la Asamblea Nacional y a la Contraloría
General del Estado, realizar el control y supervisión del Estado, de acuerdo a lo
que manda la Constitución en los artículos 120 y 131…

Dentro del punto de vista de la administración pública, el eliminar la obligatoriedad de


crear las Regiones, es una omisión que ha traído y traerá graves problemas en la
planificación, ejecución y coordinación de la obra pública. Administrativamente, se deja
suelto un eslabón que impide e impedirá crear un sistema administrativo eficiente en el
Estado ecuatoriano. Esto influirá en la inexistencia de un sistema de planificación
adecuado y eficiente, que sea capaz de generar una ejecución coordinada y sincronizada.

La planificación estratégica
Planificar es un acto de construir un puente entre el presente y el futuro. Debemos
considerar todos los detalles que nos permitan alcanzar los objetivos planteados con los
medios y recursos disponibles. Planificar es saber con cierta probabilidad, donde
estaremos en el futuro en función de las decisiones que tomemos en el presente.
El cambio nunca es una prolongación del presente, es innovación, y la innovación es la
búsqueda constante de “pistas” que nos conduzcan al cambio. Es en el cambio donde
nacen todas las oportunidades…para cambiar tenemos que planificar.
El Jefe de Estado es el máximo responsable de la planificación del Estado. Debería ser
en corresponsabilidad con los miembros del Consejo de Estado (Presidentes de las
diferentes Funciones). El Centro de Planificación del Estado Ecuatoriano, igualmente
debería ser el organismo técnico de planificación, encargado de diseñar y elaborar los
planes. Se debe planificar en todos los niveles de la administración. Todos los
funcionarios públicos deben estar enterados de los respectivos planes.
Habíamos manifestado que uno de los errores de la Constitución de Montecristi (2008),
fue el no definir bien un sistema de planificación del Estado y un Concejo de Estado
que determine claramente los objetivos y lineamientos de largo, mediano y corto plazo,
a fin de que se elabore la planificación correspondiente.
Un plan estratégico debe contener hipótesis, organización administrativa y territorial,
visión de futuro, misión (objetivo final del organismo que va a ejecutar el plan);
ejecución (estrategias, objetivos), acciones estratégicas, coordinación, etc.
Siendo así, en la actualidad el Estado ecuatoriano no dispone de estos planes y al no
disponer de un plan de largo plazo, es indudable que es un país que no sabe a dónde va
o a dónde se dirige. Pero nosotros nos preguntamos: ¿Cómo es posible que la Asamblea
Nacional haya aprobado el Presupuesto General del Estado, sin aprobar antes el Plan
Operativo Anual del Estado ecuatoriano? ¿Cómo es posible que nunca hayan aprobado

85
un Plan Plurianual que exige la ley, para un período de gobierno de cualquier
Presidente? ¿Cómo es posible que la Asamblea Nacional nunca haya exigido al Jefe de
Estado que presente los planes de largo y mediano plazo?
Siendo así, la SENPLADES (organismo de planificación del Estado), simplemente se ha
limitado a elaborar planes de acuerdo al buen criterio de su Secretario. Pues en esta
planificación no se evidencia procedimientos de planificación estratégica, estructura
técnica de los planes, operatividad de los mismos, simplicidad, funcionalidad, y lo que
es peor, es una planificación lírica y desconectada con los órganos operativos (de
ejecución).
Cuando se analiza algunos planes nacionales, provinciales y locales, se puede observar
que estos con mucha facilidad se convierten en escritos interminables de diagnósticos,
buenas intenciones y demás letanías que de ninguna manera les permite ser operativos o
ejecutables. Es decir, la planificación estratégica del Estado nunca logra pasar del nivel
filosófico o ideológico al programático, por lo tanto, nunca pueden ser ejecutados y
llevados a la práctica… “operativizados”. La diferencia de competencias en los GADs
también ha desarticulado la planificación en los diferentes niveles.
Un plan para estar bien elaborado debe tener: conceptualización, contextualización,
parámetros de gestión, aspectos holísticos y disposiciones de coordinación.
La planificación del Estado debe ser clara, precisa y concisa. Debe encuadrarse en los
lineamientos políticos y estratégicos de la planificación superior; debe ser fácilmente
entendible y factible de realizar; permitir materializarse en los niveles operativos la
intencionalidad estratégica de los niveles superiores.
Al respecto, cabe mencionar la carta remitida al Presidente de la República, acerca del
Plan del Buen Vivir elaborado por la SENPLADES:
Quito, a 26 de agosto de 2013
Señor economista Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Ciudad.
Haciendo uso de mis derechos constitucionales y lo que el Código de
Participación Ciudadana y Control Social establece para el objeto, me permito como
ciudadano ecuatoriano, hacer las siguientes observaciones al Plan del Buen Vivir 2013-
2017:
1. El primer aspecto que podemos observar en el Plan del Buen Vivir 2013-2017,
es que la SENPLADES no logra entender para qué ORGANISMO realiza la
planificación: para el Estado o la Función Ejecutiva.
2. Claramente se puede deducir y observar que para la elaboración del Plan del
Buen Vivir 2013-2017, la SENPLADES no siguió adecuadamente el Proceso de
Planificación Estratégica que se debe observar en la elaboración de todo plan
estratégico.
3. El DIAGNÓSTICO(s) que consta en el Plan del Buen Vivir, no debe ser parte de
la estructura del Plan sino un INSUMO empleado para la elaboración del
mismo.
4. La SENPLADES no ha elaborado correctamente el Diagnóstico. Un Diagnóstico
no debe hacer referencia sólo a la Situación Existente (como consta en el Plan),
sino lo más importante: debe establecer un auto análisis profundo de los
organismos que van a ejecutar el Plan, es decir, analizar sus estructuras, su
organización, sus capacidades, sus limitaciones, sus fortalezas, debilidades,
vulnerabilidades. Determinar los principales obstáculos que tienen o pueden
tener para enfrentar la ejecución del Plan…determinar sus características
limitativas, etc.. Son estos aspectos importantes los que interesa a los

86
planificadores, al Jefe de Estado y a la ciudadanía en general para saber en qué
condiciones están las diferentes Funciones del Estado y planificar
adecuadamente.
5. El Diagnóstico del Plan del Buen Vivir 2013-2017 debía contener: El
diagnóstico de las Funciones Legislativa, Ejecutiva, Judicial, Electoral y de la
Función de Participación Ciudadana y Control Social. Además debía contener
los diagnósticos de los organismos de asesoramiento, planificación y control del
Estado; el diagnóstico de los organismos de apoyo del Estado (El diagnóstico
financiero). Desgraciadamente nada de esto existe… y sin estos diagnósticos y
un adecuado Proceso de Planificación Estratégica, es sumamente difícil que
pueda salir un buen Plan del Buen Vivir del Estado ecuatoriano…Es decir, la
SENPLADES no ha podido levantar bien los diagnósticos ni tampoco identificar
de qué organismos debía realizarlo.
6. En cuanto a la estructura misma del Plan del Buen Vivir 2013- 2017, debo
manifestarle señor Presidente, que este Plan no se sujeta al formato elemental
que debe tener cualquier plan estratégico, es decir: Referencias, hipótesis,
organización del Estado para la ejecución del Plan, visión de futuro, misión;
estrategias de las Funciones de Estado; fases del plan, acciones estratégicas,
coordinaciones generales y finalmente los anexos. Esta estructura que debe tener
un plan estratégico, esta contemplado de alguna manera en los artículos 36 y 42
del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y en el art. 295 del
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
Descentralización… Es decir, la SENPLADES no observa ni la Ley ni lo que
establece como formato la teoría de planificación estratégica.
7. En el contenido del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, la SENPLADES
habla de temáticas que poco tienen que ver con el contenido mismo de un plan
estratégico: Presentación (¿?), Socialismo del Buen Vivir (¿?); Teoría de la
Planificación Nacional (¿?); Con el Ecuador por el Mundo (¿?); Planificamos el
Futuro (¿?); Objetivos Nacionales para el Buen Vivir; Estrategia Territorial
Nacional (¿?); Lineamientos para la inversión de Recursos Públicos y la
regulación económica (¿?); Plan Plurianual de inversión pública; Siglas y
acrónimos; Bibliografía, Anexos, etc.…
8. No se levantan bien los objetivos, es decir, los verbos que se utilizan son
“vagos”…nada “exactos” como deben ser los que definen un objetivo
estratégico. Y lo que es peor, estos objetivos no están operativizados, es decir,
no nos dicen: Quien realizará…Qué realizará…Cuando…Dónde…Para Qué.
Los objetivos en planificación estratégica están implícita o explícitamente
citados en el Plan Matriz y no necesitan ser enunciados de esa manera.
9. En definitiva, la SENPLADES ha elaborado un Plan lleno de mucha teoría
innecesaria, que posiblemente estaría bien ubicada en libros o tratados de
sociología, economía, política…ideología de algún partido político, etc. menos
dentro de lo que esencialmente constituye un Plan Estratégico de Estado. Pues
un plan estratégico por norma general debe ser claro, preciso y conciso.
10. No logro entender cómo de un documento tan voluminoso, retórico, y poco
ajustado a la estructura de lo que es verdaderamente un plan estratégico, se pudo
haber sacado un Presupuesto General del Estado (siendo el Plan de cuatro años
sacar el Presupuesto para uno ¿?)… ¿y cómo hizo el análisis la Función
Legislativa para aprobarlo?
CONSECUENCIAS:

87
Señor Presidente, como consecuencia de esta situación, el Estado ecuatoriano no tiene
una planificación operativizada, es decir ejecutable. Han pasado seis años de su
gobierno y el Estado no tiene un SISTEMA DE PLANIFICACIÓN bien establecido.
Cuando usted va a los GADs provinciales, cantonales, parroquiales o en los mismos
ministerios, encuentra que la gran mayoría de estos organismos no saben cómo
planificar; de qué planes tomar su planificación; cual es el proceso de planificación
estratégica…no disponen de una doctrina ni centros de capacitación para el efecto… No
hay quién controle si estos organismos han planificado bien o mal...no hay un sistema
de retroalimentación que nos permita saber qué resultados dieron los planes. Es decir,
muchos prefectos, alcaldes, presidentes de las juntas parroquiales y funcionaros de los
diferentes ministerios, “NOS GOBIERNAN A SALTO DE MATA”: aprueban
presupuestos en números globales, sin tomar en consideración los respectivos planes de
desarrollo, y luego gastan como se les antoja: improvisando, haciendo populismo;
favoreciendo en obras a sus amigo políticos y privando de las mismas a sus adversarios.
El Presupuesto convertido en una caja chica…lógicamente que administrar sin
planificación implica despilfarro, improvisación, mal empleo de los recursos; ausencia
de priorización y optimización de recursos…Obras sin visión de futuro que pueden
aumentar en algo la infraestructura del país pero que de ninguna manera generan un
desarrollo equitativo, sostenido y holístico.
Es por eso y ante las consideraciones antes anotadas, y ante mis reiterados reclamos de
una mala Planificación del Estado; la vigencia de un caótico y hasta inexistente
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL ESTADO (que dice mucho de nuestros
funcionarios públicos), que le solicito a usted señor Presidente de la República, se
proceda a remover de sus cargos a los más altos funcionarios de la SENPLADES y a
los miembros del CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN. Pues no es un año,
señor Presidente que le han tenido a la deriva a país; son seis años de su gobierno y
mucho más si se considera que el Ecuador no tiene un PLAN DE LARGO Y
MEDIANO PLAZO…Ni siquiera el Estado ha elabora el Plan Operativo Anual para
que la Asamblea Nacional pueda aprobar debidamente el Presupuesto General del
Estado del año 2013.
Por la atención que se digne dar a la presente, anticipo mis agradecimientos.

La ejecución de la obra pública.


Cuando inicia su gestión de Gobierno, el economista Rafael Correa pone en su Gabinete
Presidencial a personas de diversa índole. Este Gabinete es una verdadera caja de
Pandora: Están personas sin experiencia, gente sin el título adecuado, miembros de la
vieja partidocracia… y también personas nuevas e interesantes.
Entre la gente mal ubicada (al inicio de su gestión), se encuentran las ministras de
Turismo y Ambiente (ambas abogadas sin experiencia en el ramo). El Ministro de
Transporte que había sido alguna vez Subsecretario de Educación (¿?). La Ministra de
Defensa que había sido una profesora de geografía. El Ministro de Energía y Minas que
era un economista. Los ministros de Salud y Agricultura que no tenían experiencia en
esas áreas…los de Gobierno y Trabajo que pertenecían a la “vieja partidocracia”.
Luego, el Presidente adoptaría la costumbre de rotarles en los diferentes ministerios,
manteniendo un “círculo de incondicionales”. El Ministro de Economía fue trasladado a
la Cancillería (¿?); al que estuvo en la Cancillería (sociólogo) lo trasladó a Planificación
(¿?); al Secretario de la Presidencia (un poeta) lo mandó al Ministerio de Defensa y
luego al Ministerio de Agricultura (¿?); a la Ministra de Cultura lo trasladó al Ministerio
de Defensa (aunque no entendía nada se seguridad); al Ministro de Justicia lo destinó al
Ministerio del Interior; a la Ministra de Gobierno lo envió a Relaciones Laborales… etc.

88
Bueno, cuando en un país existe bonaza económica las cosas andan porque andan.
¿Cómo podemos creer que en un país organizado se pueda dar esta situación? Son los
hombres debidamente preparados para el efecto, los que dan los resultados esperados en
sus respectivas áreas de especialización.
Existe una norma en el manejo de talento humano, que dice que hay que poner a los
hombres adecuados en los puestos adecuados. Es decir, los hombres deben estar en la
función para la cual ellos han estudiado, se han preparado y tienen experiencia. ¿Cómo
podemos esperar que un poeta, sin preparación alguna en seguridad o algo parecido,
pueda ser un buen Ministro de Defensa?... he ahí el problema del 30-S. ¿O que un
sociólogo que no tiene idea de lo que es la planificación estratégica, pueda elaborar bien
la planificación del Estado?... he ahí el fracaso del Estado ecuatoriano luego de 9 años
de bonanza petrolera. Esta es una de las razonas por las cuales el país no ha desarrollado
integralmente; sin la optimización y priorización de sus recursos y potencialidades.
La burocracia en el gobierno de la Revolución Ciudadana, ha crecido
desmesuradamente, y es porque no se ha hecho la debida reingeniería organizacional del
Estado ecuatoriano. Se crean organismos y puestos de trabajo a discreción; una
burocracia innecesaria. Ni siquiera recordamos que en los años noventa, los gobiernos
lucharon intensamente por reducir la burocracia que impedía el desarrollo. Y todo a
nombre de que en el país hay un gran ingreso del petróleo, pero lo que no caemos en
cuenta es que estos ingresos pueden ser y son pasajeros. ¿Y qué va a suceder cuando
caiga el precio del petróleo? (a la presente fecha esto ya ha sucedido). Nuevamente la
historia se repite… ¿Queremos volver a vivir la etapa histórica que siguió a la dictadura
militar de los años setenta?: Deuda externa impagable, crisis económica permanente,
desempleo, pobreza, humillación ante los organismos internacionales (FMI y Banco
Mundial). Una actitud desesperada por deshacernos de la burocracia (que en época de
pobreza se vuelve una carga muy pesada).
Nada de esto se ha tomado en cuenta y no hemos aprovechado la bonanza petrolera,
pues aquí no se trata de que el Gobierno se compare y diga que hace más obras que los
gobiernos anteriores, sino que cree las condiciones políticas, económicas y sociales,
para desarrollar la industria, generar empleo, desarrollar tecnología; elevar el nivel de la
actividad económica, y que no volvamos a depender nunca más de la exportación de los
productos primarios de alto rendimiento…La maldición de los países tercer mundistas:
poseer riqueza sin productividad.

Los modelos de gestión del Estado ecuatoriano


Los modelos de gestión del Estado ecuatoriano y de los GADs de acuerdo art. 275 del
COOTAD, son: gestión directa, contratatación con el sector privado, gestión
compartida, delegación a otro nivel de gobierno, cogestión con la comunidad y la
creación de empresas de economía mixta, entre otros.
La gestión directa debe ser el modelo de gestión prioritario, especialmente de los
gobiernos autónomos descentralizados (GADs), ya que ahora, por decisión de la
Constitución, son órganos operativos del Ejecutivo (aunque la SENPLADES no se dé
cuenta). Sin embargo, a través del tiempo, poco a poco el Estado se ha ido alejando de
este modelo de gestión. ¿Por que? Esto es sencillo: porque este modelo de gestión
implica disponer de maquinaria, equipo, personal capacitado, y el Estado y la mayoría
de alcaldías y prefecturas del país simplemente no lo tienen. La reflexión es lógica, si
para ejecutar una obra se debe trabajar incansablemente, sudar y esforzarse ¿Para qué
hacer tanto esfuerzo si es más fácil contratar con la empresa privada para que ella
realice el trabajo? De esta manera el o las autoridades públicas, lo único que tienen que
hacer es cobrar el 15 o 20% de la coima del contrato establecido. Además no tienen que

89
realizar ningún trabajo ni molestarse por nada. Esta es la razón por la cual la mayoría de
gobiernos autónomos descentralizados, ya no tiene maquinaria para trabajar
directamente, sino que simplemente contratan con la empresa privada y solucionado el
problema. Tan solo el hecho de que los GADs contraten a la empresa privada para hacer
la obra pública, implica que la obra cueste tres o cuatro veces más de lo que costaría si
hicieran los GADs con su propia maquinaria.
A nivel Estado, las grandes obras que se realizan con la participación de la empresa
privada extranjera, también han sido motivo de preocupación constante. Por ejemplo,
cuando el Estado ecuatoriano quiere construir una hidroeléctrica en un determinado
sitio. El Banco extranjero que va a concedernos el crédito, pide como condición que la
empresa que va a realizar la obra sea del mismo país del Banco; que los estudios
técnicos de la obra lo realicen técnicos de ese mismo país (extranjero); que la
maquinaria que se va a emplear en la obra sea comprada a ese país. Es decir, ese país se
gana todo. Este modelo de gestión del Estado es el que hemos cuestionado siempre.
Creemos que el Estado en este tipo de obras debe buscar inversión extranjera, es decir:
una empresa que venga al país, invierta, brinde el servicio a la ciudadanía y tenga sus
ganancias adecuadas de acuerdo a los precios y el tiempo que convenga con el Estado…
Luego de muchos años, el país deberá pensar en la nacionalización…si es conveniente.
Lo importante es que el Estado “libere” esos recursos financieros que se va a invertir en
esa obra y con ellos pueda realizar obra pública en los sectores más deprimidos o
pobres.
¿Por qué los altos funcionarios de Gobierno no han hecho esto?... Ellos deben pensar:
¿Para qué buscar inversión si más cómodo y bonito es que estas empresas paguen el
15% o 20% de coima y así las autoridades se enriquecen sin tener que hacer ningún
esfuerzo? Muy distinto sería si las empresas nacionales realizaran esta obras… En todos
los niveles del Gobierno, la coimas se ha vuelto tan comunes y corrientes que algunos
funcionarios públicos creen que eso es parte de sus ingresos y los llaman “honorarios”.
Como la gestión con la empresa privada representa mayores gastos para los GADs, y en
vez de hacer cuatro obras simplemente harían una, la inventiva de ciertos alcaldes y
prefectos (incluido Pachacutik), ha hecho que recurran al mayor abuso en contra de los
derechos de los indígenas y de la gente pobre del país: el retorno de la MINGA,
institución incaica recuperada por el virrey Francisco de Toledo, para aprovecharse del
trabajo gratuito de los indios. En este momento hablamos del modelo de gestión
llamado: Cogestión con la Comunidad…Los GADs (provinciales, cantorales y
parroquiales), sobretodo en el Sierra ecuatoriana, aprovechando el estado de indefensión
de muchas comunidades indígenas y barrios pobres, han adoptado la costumbre de hacer
trabajar gratis a los ciudadanos pobres de la patria. Es así como un alcalde o prefecto de
cualquier cantón o provincia, da el material al presidente de la comunidad o barrio y
manda un delegado (promotores sociales). Los indígenas o gente pobre deben trabajar
gratis… sino no hay obra pública (¿?). Los alcaldes, prefectos y presidentes de las juntas
parroquiales, en forma ilegal, abusiva y arbitraria, violan artículos de la Constitución y
del Código de Trabajo, que prohíben expresamente la precarización laboral.
Comunidades indígenas son privadas de sus derechos laborales y políticos, simple y
llanamente porque existen gobernantes incapaces, sin experiencia, pero sobre todo
inmorales. Así se viola infamemente los artículos 327 y 328 de la Constitución de la
República y los artículos 3, 4, 5 y 10 del Código del Trabajo… y otros artículos más.
El Concejo Provincial de Pichincha y ciertos concejos municipales de la misma
provincia, han hecho decenas de kilómetros de carreteras empedradas empleando la
mano de obra gratuita de los indígenas; calzadas como en la época de los romanos, sin
darles siquiera un vaso de agua a esa pobre gente. Mujeres de las comunidades

90
levantándose a las cuatro de la mañana a recoger piedras de los ríos para merecer el
favor del empedrado de la prefectura o alcaldía. Igual el adoquinado de las calles en los
barrios pobres de muchos cantones del país, en donde no sólo se les hace trabajar en las
alcantarillas y adoquinado, sino que además deben pagar de su bolsillo por cada metro
de frente de adoquinado frente a su casa. Y TODO ESTO CON LA COMPLICIDAD
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, LA INSPECTORÍA DEL
TRABAJO DE PICHINCHA Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, instituciones que
han recibido las respectivas denuncias y se han quedado calladas; ni siquiera han sido
capaces de dar una respuesta adecuada a los denunciantes. Este es el Ecuador profundo
que las altas esferas del poder no conocen o se hacen los que no conocen.
La Prefectura de Pichincha es el símbolo de lo que podría llamarse ineficiencia
administrativa. Tiene una masa burocrática de aproximadamente 1400 empleados.
Habría que ver si han entrado ha partir de 1998, mediante concurso de méritos y
oposición como obligan las Constituciones de 1998 y 2008. La Prefectura no ha
realizado una reingeniería del aparato administrativo como le obliga la nueva
Constitución de 2008 (con las nuevas competencias); no ha organizado su territorio
administrativamente por zonas o sectores; no ha organizado a la sociedad civil de su
jurisdicción para efectos de su actividad productiva en el área rural. No tiene
planificación de largo, mediano y corto plazo. Al igual que la SENPLADES, no ha
realizado un proceso de planificación estratégica ni tiene planes técnicamente bien
elaborados. Es el “alma mater” de la precarización laboral en el área rural, haciendo
trabajar gratuitamente a los indígenas, y lo que es peor, encargada del desarrollo
productivo y agrícola del sector rural, no tiene la menor idea de que tiene que sectorizar
la producción por potencialidades y formar un sistema de desarrollo productivo
compuesto por subsistemas administrativos, económicos, financieros, culturales etc. Se
limita a regalar puerquitos, urea, prestar una retroexcavadora, semillas, y así… pero eso
sí, con sus promotores sociales, les deja la idea a los indígenas y a la gente pobre, de
que La Prefectura es una generosa benefactora a la cual hay que rendirle una merecida
pleitesía… así se administra a los sectores pobres de la patria.

La conducción estratégica
Para la conducción estratégica de un Estado, El Estadista debe realizar
permanentemente una apreciación de conducción. Es decir, una visualización de los ejes
estratégicos frente a la dinámica del entorno; una reflexión estratégica constante para
evitar la improvisación. La participación de los diferentes niveles organizacionales es
importante; una visión integral compartida.
Los indicadores de gestión son importantes en la conducción, es decir, parámetros de
tiempo y espacio. El seguimiento al logro de las metas parciales.
El ritmo también juega un papel importante en la conducción estratégica. El monitoreo
y seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico, la revisión y evaluación permanente
de la ejecución. El alinear la organización, la estrategia y los objetivos.
Pero resulta que aquí en nuestro país, la mayoría de ministerios y GADs, no tienen
planificación estratégica bien elaborada. Hacen las obras como buenamente pueden, al
ritmo que ellos quieren. El pueblo no sabe cuando va a iniciar o terminar una obra (la
participación ciudadana es un cuento); simplemente se inician las obras cuando quieren
y terminan cuando pueden. El Presupuesto se lo gasta desordenadamente, sin un
adecuado plan de gastos. Al final de año los ministerios y los GADs se apuran gastando
el Presupuesto para no perderlo o reintegrarlo. No tienen MATRICES DE EJECUCIÓN
debidamente elaboradas que puestas en el Internet permitan al ciudadano hacer un
seguimiento y evaluación de la obra pública, porque además, la mayoría de instituciones

91
del Estado no cumplen con El Código de Participación Ciudadana y Control Social, que
obliga a las instituciones a ejecutar la Democracia Electrónica, poniendo toda la
información pública en las páginas web. de cada institución.

El control y supervisión
La corrupción es un mal cultural cuya paulatina desaparición es un asunto de educación,
cultura y actitud social. En el libro “La Joroba de la Historia”, hicimos una larga
referencia histórica de nuestra genética cultural en ese aspecto. Sin embargo, tratándose
del Estado, este debe hacer los esfuerzos necesarios para que sus organismos de control
y supervisión, tengan la capacidad operativa para cumplir con su labor eficientemente.
La Constitución de Montecristi creó la Quinta Función del Estado (Transparencia y
Control Social), sin haber organizado el estamento más alto de la Administración del
mismo, que es El Consejo de Estado. Igualmente, a estos organismos que son de
Control y Supervisión, no se les ubicó en el nivel organizacional que les correspondía,
que era el de Asesoramiento, Planificación, Control y Supervisión del Estado,
subordinados al Consejo de Estado, sino que se les ubicó en el nivel operativo, como
parte de una función del Estado llamada de Transparencia y Control Social (Contraloría
General del Estado, Superintendencias, Defensoría del Pueblo, etc.).
Transparencia y Control Social hasta ahora es una Función ineficiente. Se ha convertido
en un centro de designación de funcionarios públicos a pedido del Ejecutivo. El espíritu
de la Constitución de Montecristi se encuentra desvirtuado, pues esta Constitución lo
que pretendía era retirar la injerencia política del Congreso Nacional y el Ejecutivo para
designar las diferentes dignidades públicas; acabar con la corruptela política de negociar
mediante pactos, amarres y sinvergüencerías a los funcionarios de Control y
Supervisión del Estado. El remedio resultó peor que la enfermedad. El Ejecutivo le ha
convertido a esta Función en su fiel sirvienta, encargada de designar a los funcionarios
públicos de acuerdo a sus intereses.
Los organismos de Control y Supervisión andan igual o peor que antes. Su operatividad
es nula. Por decir algo, la Contraloría General del Estado es un organismo sin
planificación ni metas; el control que ejerce sobre los organismos públicos es mediocre
e ineficiente…corrupto. El Contralor de turno busca ponerse a órdenes del Ejecutivo y
las encuestas dicen que el 98% de casos de irregularidades que detecta se quedan en la
impunidad. Es una institución que no se ha modernizado; no ha evolucionado en su
sistema de control; no tiene un contacto informático con los organismos de Estado, y en
muchos casos, sus funcionarios andan recibiendo coimas de los funcionarios públicos
comprometidos en ilícitos.
Las Superintendencias son algo similar, al igual que muchos otros organismos del
Estado son fieles partidarias del Ejecutivo.
La Fiscalía General del Estado en la actualidad también es una simple y desgarbada
sirvienta del Ejecutivo. El Fiscal, al igual que muchos miembros de la Corte
Constitucional; miembros del Concejo de la Judicatura; La Corte Nacional de Justicia,
etc. milagrosamente resultan ser personas muy cercanas al Ejecutivo (¿?).
El Código de Participación Ciudadana y Control Social tiene sus graves falencias. Con
un solo artículo “desenchufado”, que hace referencia a la conformación de los consejos
provinciales y cantonales de Participación Ciudadana, lo destruye todo. Este artículo
pone como presidentes del Consejo de Participación Ciudadana (a nivel provincial y
cantonal) a los mismos prefectos, concejeros, alcaldes, concejales y demás autoridades
públicas. Entonces ¿En dónde está eso de que el ciudadano es el que controla a los
funcionarios e instituciones públicas? En la actualidad, cuando le da la gana un alcalde

92
llama a una Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, y cuando no, como es lo
común, no convoca y punto.
Un Código de Participación Ciudadana que no empodera al ciudadano para realizar
veeduría y control social a los organismos de Estado. Un Código que no establece
POTESTADES para las asambleas provinciales y cantorales y otras formas de
organización social, a fin de juzgar y destituir, si es del caso, a los funcionarios públicos
corruptos e ineficientes. Siendo así, la situación de esta Función del Estado se vuelve
nula ¿Cómo pueden los alcaldes o prefectos, siendo presidentes de las Asambleas de
Participación Ciudadana y Control Social, juzgarse o destituirse a sí mismos?
El art. 100 de la Constitución de Montecristi dice claramente: Art.100.- (Objetivos del
ejercicio de la participación).- “En todos los niveles de gobierno se conformarán
instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del
régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel
de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos…” ¡Funcionarios y
dignatarios de Estado dirigiendo la participación ciudadana!¿De qué estamos hablando?
La Constitución y El Código de Participación Ciudadana y Control Social, deben
reformarse en cuanto a que, las asambleas provinciales y cantonales de Participación
Ciudadana deben estar presididas por ciudadanos de la sociedad civil, y estas asambleas
deben tener potestades claras entre las cuales debe estar la de destituir a dignatarios y
funcionarios públicos que hayan quebrantado la ley, caso contrario, todo es un simple
saludo a la bandera. Pero sobre todo no se cumple con el espíritu del la Constitución de
Montecristi que en sus artículo 95 dice: Art. 95.- (Participación de los ciudadanos).-
Los ciudadanos y ciudadanas en forma individual y colectiva participarán en forma
protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y
en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano…”

La retroalimentación del sistema administrativo del Estado


Un mal consuetudinario de los políticos y estadistas ecuatorianos ha sido creer que con
ellos se refunda el país, y todo lo que hicieron los anteriores mandatarios, estuvo mal o
no sirve para nada. Es por eso que hemos tenido tantas constituciones (veinte) y el
desarrollo del país ha sido demasiado lento. Se ha mantenido el viejo paradigma de que
cada Constitución es una panacea o que cada nuevo líder nos va a salvar de nuestra vieja
desgracia… que sólo quienes nos gobiernan ahora pueden salvar al Ecuador y que no
hay gente más capaz que ellos para este cometido.
La Constitución de los Estados Unidos ha durado más de dos siglos y nunca ha sido rota
o eliminada. Esta Constitución lo que ha sufrido a lo largo de la historia es correcciones,
ENMIENDAS, que le ha perfeccionado continuamente y le han hecho más eficiente.
Pero en nuestro país, no, cada nuevo líder ha hecho una Constitución a su medida; se ha
esforzado por crear los “candados” suficientes para que en el futuro esa Constitución
sea intocable e invulnerable. Sin embargo, nos hemos dado modos para burlar esas
seguridades y hemos vuelto a cambiar la Constitución a nuestro gusto.
Cultura política criolla y populista. Nada de lo que hicieron nuestros antepasados ha
servido; todo ha sido malo y desechable. Supuestamente nos han gobernado gente
incapaz y corrupta; ineficiente. Sólo ellos hemos valido, el resto han sido incapaces.
Sólo nuestro líder es inteligente, los otros fueron brutos e inoperantes.
Sin embargo, la corrupción de las entidades públicas sigue peor que en la época de la
Colonia; las autoridades gobiernan peor que en el siglo diecinueve; se usa e interpreta la
Ley y la Constitución como les da la gana: “Para mis enemigos la Ley y para amigos el
sombrero”.

93
Doscientos años sin saber a dónde vamos (nunca el Estado ha tenido un Plan de Largo
Plazo); hasta el día de hoy no hemos podido organizar el Estado en su más alto nivel;
hasta ahora no se ha conducido al Estado como debe ser.
No hemos logrado caminar certeramente hacia un perfeccionamiento de la
Administración Pública que debe ser sistemático y continuo. Todo esto porque no
tenemos una cultura de RETROALIMENTACIÓN, es decir, evaluar todo lo bueno y lo
malo que hemos hecho durante una gestión administrativa y corregirlo. Reducir al
mínimo lo malo e intensificar lo bueno. Este es el camino a la eficiencia; el llegar a la
excelencia y a la calidad total.
El organismo a nivel Estado que nos debe llevar hacia la calidad total, es justamente LA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, una organización de control y
supervisión que debe intervenir a todos los organismos de Estado para evaluar su
capacidad operativa y RETROALIMENTAR.
La creación de La Inspectoría General de la Nación es importante por eso: porque
permite controlar, supervisar, corregir, asesorar y retroalimentar al Sistema
Administrativo del Estado, dando cumplimiento al art. 227 de la Constitución que dice:
Art. 227.- (Principios de la administración pública).- La administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficiencia,
eficacia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación.
Sólo con la información que le facilite la Inspectoría General de la Nación al Consejo de
Estado (incluido el Jefe de Estado), este organismo podrá tomar decisiones acertadas en
la conducción del Estado ecuatoriano y sabrá certeramente lo que pasa con la
Administración Pública.

94

Potrebbero piacerti anche