Sei sulla pagina 1di 113

E L R ACIONALISMO Y

E MPIRISMO

PRESENTACIÓN
Docente de lá cáá tedrá de “FILOSOFIA DEL DERECHO” de lá Universidád Andiná del
Cusco Sede Sicuáni, con lá debidá considerácioá n que se merece, ponemos á su enterá
disposicioá n el presente trábájo que constá sobre “RACIONALISMO Y EMPIRISMO ”,
párá su revisioá n y verificácioá n correspondiente esperándo que el mencionádo trábájo
en comendádo por su personá sátisfágá lás expectátivás que esperá.
Cábe lá ocásioá n párá resáltár lá formá de ensenñ ánzá ádoptádo por su personá párá
nuestro bágáje juríádico yá que estos trábájos nos áyudáráá en nuestrá formácioá n como
estudiántes de Derecho y futuros Abogádos.

Cordiálmente,

Su Alumnos

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

DEDICATORIA
El trábájo de investigácioá n lo dedico á mis pádres; á quienes les debo todo lo que
tenemos en está vidá.

A Dios, yá que gráciás á eá l tenemos esos pádres márávillosos, los cuáles nos ápoyán en
nuestrás derrotás y celebrán nuestros triunfos.

A nuestros profesores quienes son nuestros guíáás en el áprendizáje, dáá ndonos los
uá ltimos conocimientos párá nuestro buen desenvolvimiento en lá sociedád

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
INDICE
INTRODUCCION
1 HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LOS BANCOS..........................................................……
2 ORIGEN DE LA LEGISLACION BANCARIA:............................................................................
3 DERECHO BANCARIO ................................................................................................................
3.1 Concepto................................................................................................................................
a) Otrá definicioá n de derecho báncário..............................................................................
b) El derecho báncário: su doble áspecto..........................................................................
4 OBJETO DE ESTUDIO.................................................................................................................
5 ÁMBITOS DEL DERECHO BANCARIO....................................................................................
5.1. AÁ MBITO SUBJETIVO........................................................................................................
5.2. AÁ MBITO OBJETIVO.........................................................................................................
6.- NATURALEZA DEL DERECHO BANCARIO. ........................................................................
6.1. TEORIÁA DE LOS INTERESES.........................................................................................
6.2. TEORIÁA DE LA RELACIOÁ N.............................................................................................
7.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO BANCARIO................................................................
A) Mutábilidád......................................................................................................................
B) Profesionál........................................................................................................................
C) Internácionálizácioá n.......................................................................................................
D) Autonomíáá........................................................................................................................
E) Teá cnico...............................................................................................................................
F) Influenciá Tecnoloá gicá....................................................................................................
8.- FUENTES DEL DERECHO BANCARIO..................................................................................
a) Legislácioá n........................................................................................................................
b) Costumbre Y Usos Báncáriás.........................................................................................
c) Lá Jurisprudenciá.............................................................................................................
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
9. OPERACIONES BANCARIAS ....................................................................................................
a) Operáciones Báncáriás Pásivás....................................................................................
b) Operáciones Báncáriás Activás....................................................................................
c) Operáciones Báncáriás Neutrás O Complementáriás..............................................
10.- RELACIONES............................................................................................................................
A).DERECHO CONSTITUCIONAL......................................................................................
B).DERECHO ADMINISTARTIVO.......................................................................................
C) DERECHO PENAL ...........................................................................................................
D) DERECHO COMERCIAL ...............................................................................................
E) DERECHO CIVIL .............................................................................................................
11.- CONTENIDO DE LA LEGISLACION BANCARIA...............................................................
12. CONCLUSIONES........................................................................................................................
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

EL RACIONALISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

INTRODUCCION
El Rácionálismo (del látíán, rátio, rázoá n) es uná corriente filosoá ficá o doctriná
epistemoloá gicá que ápárecioá en Fránciá en el siglo XVII y lá formuloá René Descartes,
áunque sus máá ximos exponentes fueron Baruch Spinoza y Wilhelm Leibniz.
El Rácionálismo dá un pápel fundámentál á lá intuicioá n intelectuál en el proceso del
conocimiento, cuyo válor precisámente ápuntá á un meá todo que liberá lá rázoá n de
todos los prejuicios heredádos. Náce por el cámbio de lá mentálidád operádá en el
humánismo renácentistá cuyo ántropocentrismo márcoá todá lá filosofíáá y cienciá
moderná, denominándo rácionálistá á cádá personá que se álejá de todá creenciá
infundádá o supersticioá n y que no reconoce máá s evidenciá que lá áportádá soá lo por lá
luz de lá rázoá n.
Inspiroá el periodo de lá ilustrácioá n que todos sábemos lá influenciá que tuvo en
nuestrá institucioá n.
Los ántecedentes del Rácionálismo evidentemente los encontrámos en lá historiá de lá
Filosofíáá mismá cuándo Sócrates sepárá el sáber áuteá ntico de lá creenciá o cuándo
Aristóteles áfirmábá que el verdádero conocimiento se dá cuándo se conocen lás
cáusás por lo que álgo es, concepcioá n que influyo fuertemente en lá escoláá sticá
medievál, movimiento teoloá gico y filosoá fico
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
que utilizoá lá filosofíáá grecolátiná párá entender lá revelácioá n, coordinándo
párá ello fe y rázoá n.
Asíá como párá Platón se podíáá llegár ál conocimiento á tráveá s del recuerdo, yá
que párá eá l, el álmá erá lá fuente mismá de lás ideás, los rácionálistás sostienen que es
lá concienciá lá fuente de lá ideás, llámádás por Descártes ideás innátás, y es áhíá
precisámente donde reside lá verdád, párticulármente lá ideá de Dios como formá de
construir todos los sáberes.
El filosofo tomá como modelo el meá todo utilizádo por lá Mátemáá ticá y lá Geometríáá,
quedándo reflejádo en su libro “Reglas para la dirección del espíritu.

En álguá n momento de lá historiá, el Rácionálismo, como fue concebido filosoá ficámente,


fue subdividido en dos bloques ántágoá nicos, náciendo con ello el Empirismo, que se
contrápone semáá nticámente, respecto á lá filosofíáá que nos tocá ánálizár en este
trázádo.
Son muchos máá s, si fuerá el cáso ánálizár, lás diferenciás que hácen á cádá
uná de estás líáneás de pensámiento, tán disíámiles, pero á vez tán cercánás en
el estudio del hombre áctuál, libre, pensánte, rácionál.

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

CONTEXTO HISTÓRICO

Es uná corriente filosoá ficá europeá que posteriormente fue subdivididá por los
historiádores, quizáá s en formá árbitráriá, en dos bloques ántágoá nicos: rácionálismo
y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un lárgo e intenso epíágono metáfíásico
á los grándes progresos de la ciencia del Renacimiento. En eá l lá filosofíáá ádoptá el
paradigma mátemáá tico de lá geometría y el párádigmá experimentál de lá fíásicá,
oponieá ndose tánto ál escepticismo pirroá nico como ál formálismo escoláá stico. Sus
cárácteríásticás principáles son:
 Confiánzá en el poder de lá rázoá n.
 Postulácioá n de lás ideás innátás. (Veá áse Innátismo)
 Utilizácioá n del método loá gico-mátemáá tico párá explicár los rázonámientos del
empíárico y confirmárlos cuándo ello es posible

Teología fundamental
1. EXPLICACIOÁ N DEL CONCEPTO. En filosofíáá, bájo lá denominácioá n de "rácionálismo"
(del lát. ratio= rázoá n entendimiento) se comprenden lás convicciones y teoríáás que
opinán que por medio de lá rázoá n se puede entender suficientemente lá reálidád y, en
consecuenciá, obrár "rázonáblemente". El rácionálismo se opone ál empirismo (en el
pláno del conocimiento), ál irrácionálismo (en el pláno del uso de lá rázoá n) y ál
utilitárismo y el hedonismo (en el pláno de lá eá ticá). Vá támbieá n contrá todá religioá n
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
reveládá que, como se sábe, ve lá fuente del conocimiento no en lá rázoá n, sino en lá
revelácioá n.
K. Popper há introducido lá distincioá n entre rácionálismo "cláá sico" y rácionálismo
"críático"

DEFINICIÓN

Etimologíáá de lá pálábrá: Rácionálismo viene de lá pálábrá látiná "rátio" = rázoá n. En


generál, es lá concepcioá n que ve en el espíáritu, lá mente y el entendimiento, el
fundámento de todá relácioá n del hombre con el mundo considerádá está relácioá n
como formá superior del pensár humáno.

El rácionálismo entonces, es lá ábsolutizácioá n de lá rázoá n, y se dá con muchá fuerzá en


lá eá pocá moderná, áunque no surgioá en este períáodo, porque desde mucho ántes, se
hábíáán dádo intentos en torno á lá rázoá n frente á los hechos de lá experienciá. Está
corriente se cárácterizá por lo reál, por los conceptos o sistemás mentáles y á lá
explicácioá n de lá cienciá en teá rminos loá gicos. Al hombre se le presentá como ánimál
pensánte, con dignidád y átributos de personá.

El rácionálismo no es entonces uná mánerá áisládá de concebir lá reálidád, sino que es


ánte todo lá sumá de lo sensible con los conceptos, o mejor, á un concepto equivále uná
reálidád.

El hombre es presentádo como ánimál dotádo de logos, rázoá n; un ánimál cápácitádo


párá conocer.

2. EL RACIONALISMO EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Lás primerás mánifestáciones del rácionálismo occidentál se ádvierten yá en lá
filosofíáá griegá, en los presocráá ticos. Sin embárgo, el rácionálismo cláá sico no comienzá
á desárrollárse hástá Sócrates, que distingue rigurosámente entre sáber áuteá ntico,
merá opinioá n y creenciá. El conocimiento áuteá ntico se distingue de lá merá opinioá n
porque estáá motivádo. Su verdád estáá ásegurádá con pruebas. Seguá n Aristóteles, se dá
áuteá ntico conocimiento cuándo se conocen lás cáusás por lás que álgo es como es.
Distingue eá l entre conocimiento mediáto (lás conclusiones loá gicás deducidás de
supuestos primeros) y sáber inmediáto (conocimiento de lá verdád de los primeros
principios). El ejemplo cláá sico de semejánte ideál de conocimiento lo representá lá
geometríáá euclidiáná, donde de lás proposiciones supremás (áxiomás o postuládos) se
deducen loá gicámente todás lás demáá s proposiciones. Todás lás proposiciones de ese
sistemá se presentán segurás de su verdád: lás primerás por el conocimiento
inmediáto, lás restántes por deducción lógica. Aristoá teles con su concepcioá n dejoá su
improntá en lá áltá escoláá sticá medievál (cf Tomáá s de Aquino), y su influjo puede
rástreárse hástá lá Edad Moderna.
Pero el problemá báá sico es y sigue siendo el conocimiento inmediáto de lás verdádes
primerás. El rácionálismo de lá Edád Moderná intentá encontrár uná respuestá. De
ácuerdo con esto, presentá dos formás: como intelectuálismo (Descártes, Pascal,
Spinozá) y empirismo (Bácon, Locke, Berkeley). El intelectuálismo se designá
comuá nmente támbieá n rácionálismo. Párá eá l intelectuálismo, lá fuente del
conocimiento inmediáto es lá intuicioá n intelectuál; en cámbio, párá el empirismo lo es
lá experienciá. Kánt intentá uná síántesis de intelectuálismo y empirismo, sustituyendo
el reálismo ánterior por el ideálismo tráscendentál, que se básá en lá interpelácioá n
tráscendentál: lá cuestioá n de lás condiciones de posibilidád del conocimiento. Lá
certezá del conocimiento dice relácioá n, seguá n Kánt, no á uná reálidád exterior, sino á
lás formás de lá experienciá, que estáá n determinádás por lás estructurás de lá fácultád
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
de conocer. Sin embárgo, lá solucioá n kántiáná há tropezádo con lá críáticá de lá cienciá
moderná, motivádá por idos "descubrimientos": primero, el descubrimiento de
geometráá ás no euclidiánás y, segundo, por lá formulácioá n de uná fíásicá no newtoniáná
(Einstein).

Cuatro formas de Racionalismo.


• En primer lugár, "rácionálismo" es el nombre de uná doctriná párá lá cuál el uá nico
oá rgáno ádecuádo o completo de conocimiento es lá rázoá n, de modo que ellá es lá
fuente de todo conocimiento verdádero. Se háblá en tál cáso de "rácionálismo
epistemoloá gico" o "racionalismo gnoseoloá gico", como opuesto ál empirismo, que
considerá que lá uá nicá fuente de conocimiento verdádero es lá experienciá.
• El segundo tipo de rácionálismo es el "rácionálismo metáfíásico", que áfirmá que lá
reálidád es, en uá ltimo teá rmino, de cáráá cter rácionál. En su ácepcioá n máá s generál, este
teá rmino refiere á todos áquellos sistemás filosoá ficos que considerán que lá reálidád
estáá gobernádá por un principio inteligible, áccesible ál pensámiento y susceptible de
evidenciá rácionál, o bien identificáble con el pensámiento mismo. Seguá n esto
podríáámos háblár de "rácionálismo plátoá nico" (puesto que lá reálidád párá eá l se hállá
ordenádá de ácuerdo con un modelo ideál, áccesible á lá rázoá n mediánte lá diáleá cticá,
y proporcionádo por el mundo inteligible o mundo de lás ideás), o de "rácionálismo
hegeliáno" (lá reálidád coincide en uá ltimo extremo con lá áutorreálizácioá n de lá rázoá n
o Espíáritu). Frente á este rácionálismo metáfíásico se colocá el irrácionálismo o el
voluntárismo metáfíásico.
• En tercer lugár háy un rácionálismo llámádo "racionalismo psicológico", que es lá
teoríáá seguá n lá cuál lá rázoá n, equipárádá con el pensár o lá fácultád pensánte, es
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
superior á lá emocioá n y á lá voluntád. Este rácionálismo psicoloá gico se suele oponer ál
voluntárismo psicoloá gico y ál emotivismo, y se identificá á veces con el
intelectuálismo.
• Finálmente, se há hábládo támbieá n de un "racionalismo religioso" cuándo por
exigenciás rácionáles se há recházádo lá posibilidád de cuálquier revelácioá n de lá
divinidád o se há dádo uná interpretácioá n purámente rácionál á fenoá menos
considerádos milágrosos o á personás considerádás sobrenáturáles.

CARACTERIÁSTICAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIÁA RACIONALISTA.


1. PLENA CONFIANZA EN LA RAZÓN HUMANA
 Los filoá sofos rácionálistás le otorgán un válor extremo á lá rázoá n entendidá
como lá uá nicá fácultád susceptible de álcánzár lá verdád. Soá lo tienen válidez
cientíáficá áquellos conocimientos derivádos de lá rázoá n con independenciá de
lá experienciá.
2. EXISTENCIA DE IDEAS INNATAS
 Siguiendo lá trádicioá n ábiertá por Plátoá n, párá el cuál el conocimiento
verdádero podíáá ser álcánzádo á tráveá s del recuerdo, ál estár lás Ideás de álguá n
modo "presentes" en el álmá humáná, los rácionálistás áfirmán que lá
concienciá posee ciertos contenidos o ideás en lás que se encuentrá ásentádá
lá verdád. Lá mente humáná no es un receptáá culo vácíáo, ni uná "táblá rásá"
como defendieron los empiristás, sino que posee náturálmente un nuá mero
determinádo de ideás innátás o náturálezás simples (como lás denominá
Descártes) á pártir de lás cuáles se vertebrá y fundámentá deductivámente
todo el edificio del conocimiento. Lá cárácteríásticá fundámentál de táles ideás
es su simplicidád, cláridád y distincioá n, es decir, lá evidenciá. En Descártes lás
ideás innátás y en párticulár lá ideá de Dios gárántizán y son los piláres desde
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
los que reconstruir con plená certezá todos los sáberes, desde lá fíásicá hástá lá
metáfíásicá.
3. ADOPCIÓN DE UN MÉTODO DE CARÁCTER MATEMÁTICO
 Todos los rácionálistás tomáron como modelo el meá todo utilizádo por lá
mátemáá ticá y lá geometríáá
Lá utilidád del meá todo estribá no soá lo en escápár del error, sino que persigue uná
intencioá n clárá: lá unificácioá n de lás cienciás e incluso lá creácioá n de uná "Máthesis
Universális" o cienciá ciertá de cáráá cter universál que pudierá utilizár un lenguáje
simboá lico mátemáá tico con el que ánálizár y reducir á lo simple (y cierto) todá
proposicioá n complejá de lá cienciá, incluidá lá filosofíáá y lá morál.
4. METAFÍSICA BASADA EN LA IDEA DE SUBSTANCIA
 Por substánciá entienden los rácionálistás "áquello que existe de tál mánerá
que no necesitá de ninguná otrá cosá párá existir" (Descártes). Ahorá bien, no
todos estos filoá sofos ádmitieron el mismo nuá mero de ellás ni le otorgáron lás
mismás cárácteríásticás. Descártes áfirmoá lá existenciá de tres substánciás
distintás (res infinitá o Dios, res cogitáns o pensámiento y res extensá o
substánciás corpoá reás), lo cuál le condujo ál estáblecimiento de un ácusádo
duálismo que escindioá lá reálidád en dos áá mbitos heterogeá neos (lo corporál o
máteriál y lo espirituál) irreconciliábles entre síá y regidos por leyes
ábsolutámente divergentes (leyes mecáá nicás párá el mundo fíásico).
5. EL MECANICISMO
 Aunque no fue ádoptádo por todos los rácionálistás (Leibniz, por ejemplo), el
mecánicismo fue el párádigmá cientíáfico predilecto párá lá máyoríáá de ellos.
Seguá n eá ste, el mundo es concebido como uná máá quiná, despojádá de todá
finálidád o cáusálidád que váyá máá s álláá de lá purá eficienciá: todo se explicá
por choques de máteriá en el espácio (lleno) y no existen fuerzás ocultás o
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
ácciones "á distánciá". El mundo es como un gigánte mecánismo
cuántitátivámente ánálizáble.
6. ASPIRACIÓN A UNA CIENCIA O FILOSOFÍA UNIVERSAL Y RACIONAL.
 Por ello váá lidá y definitivá párá todo hombre y todos los áspectos de lá
reálidád, háciendo ál hombre dominádor de lá náturálezá.

EMPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Historia.
 El empirismo es uná corriente filosoá ficá opuestá ál rácionálismo que surge en
Ingláterrá en el siglo XVII y que se extiende duránte el siglo XVIII y cuyos
máá ximos representántes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753) y
D. Hume (1711- 1776).
En un sentido bástánte generál, se denominá empirismo á todá teoríáá que considere
que lá experienciá es el origen del conocimiento, pero no su líámite. Está posturá há
sido mántenidá por numerosos filoá sofos, como por ejemplo, Aristoá teles (384- 322
á.C.), Epicuro (341-272 á.C.), los estoicos (S.IV á. C. - S.II d.C.), Tomáá s de Aquino (1224-
1274) y Ockhám (1295-1350). Sin embárgo, en un sentido estricto, el empirismo
propiámente dicho háce relácioá n á lás teoríáás filosoá ficás creádás por lás corrientes
ántes mencionádás.
 Trás el siglo XVII su influenciá se dejá notár tánto en el cámpo de lá filosofíáá
políáticá como en el de lá teoríáá del conocimiento. En el primero, el liberálismo
de Locke influye en los ilustrádos álentándo los principios de lás revoluciones
ámericáná y fráncesá; su divisioá n de poderes influiráá en Motesquieu y su
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
principio de iguáldád impulsáráá el reconocimiento páulátino de los Derechos
Humános.
En teoríáá del conocimiento o epistemologíáá, lás ideás de Hume influiráá n en Kánt, el
empirismo en generál influiráá en el positivismo del siglo XIX y en el neopositivismo o
positivismo loá gico y lá filosofíáá del lenguáje del siglo XX.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

1. NEGACIÓN DE LAS IDEAS INNATAS:


Lá rázoá n humáná no produce ni lá máá s míánimá ideá por síá solá, sin el concurso del
conocimiento sensible. El CONTENIDO de todás lás ideás, incluso de lás máá s
ábstráctás y complejás proviene siempre del conocimiento sensible. Lá rázoá n
humáná es como un pápel en blánco en el cuál soá lo escribe lá experienciá.

2. EL CRITERIO DE EVIDENCIA ES LA OBJETIVIDAD DEL DATO SENSIBLE:


Se niegá el principio de evidenciá cártesiáno, la idea clara y distinta, y se
reáfirmá lá importánciá tráscendentál de los DATOS DEL CONOCIMIENTO
SENSIBLE. Lá rázoá n estáá encerrádá en síá mismá sin contácto álguno con lá
reálidád extrámentál. Está reálidád extrámentál soá lo puede tener ácceso á lá
rázoá n á tráveá s de los dátos sensibles. Son estos datos (sensibles) los únicos
que pueden dar objetividad a todo conocimiento.

3. SE NIEGA EL VALOR OBJETIVO DE LAS IDEAS COMPLEJAS:


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Lás Ideas simples son objetivas porque reproducen fielmente los dátos
concretos de uná experienciá. Sin embárgo, lás Ideas Complejas son fruto de
la actividad subjetiva de la razón y, por eso, ya no podemos afirmar que
tengan valor objetivo.

4. En consecuenciá con lo ánterior, EL EMPIRISMO NIEGA VALOR OBJETIVO A LA


IDEA DE SUBSTANCIA CARTESIANA: Lá Substánciá es uná Idea Compleja y, por lo
tánto no tiene valor objetivo, no representa una realidad concreta.

5. EL EMPIRISMO NIEGA QUE LA CIENCIA SEA UN CONOCIMIENTO


ABSOLUTO, UNIVERSAL E INMUTABLE:
El conocimiento cientíáfico depende del conocimiento sensible o experiencia,
y trátá de explicár loá gicámente el conjunto de conocimientos experienciáles.
Pero lá EXPERIENCIA estáá en constante evolución, y constántemente se
descubren nuevás reálidádes no previstás ánteriormente. Por consiguiente, lá
explicácioá n rácionál que se dábá ánteriormente yá no sirve párá explicár lá
nuevá situácioá n, imponieá ndose uná nueva teoría científica,... que támpoco
seráá lá definitivá. Esto no quitá importánciá á lá Cienciá (los Empiristás
ádmirábán lá Fíásicá de Newton), pues eá stá nos permite “explicárnos” á nosotros
mismos lá reálidád, y nos permite someter el Universo, párá que eá ste produzcá
todo lo que necesitá lá humánidád
Empirismo lógico

Se considerá ál empirismo loá gico como lá corriente máá s influyente, yá que es eá stá lá
continuácioá n del positivismo. El empirismo loá gico estáá bástánte influido por lá
trádicioá n filosoá ficá inglesá del nominálismo y del empirismo.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
El empirismo loá gico dá un páso de muchá importánciá, ál reconocer juicios como 3+2=
5, que no se deriván de lá experienciá. "Se llámá empirismo loá gico porque prestá grán
átencioá n á lá loá gicá y á lá mátemáá ticá.

Filósofos más destacados

John Locke

háce un ánáá lisis de los conceptos fundámentáles de lá metáfíásicá rácionálistá:


sustánciá, Dios, el yo y lá existenciá del mundo exterior.

David Hume

Escribe su obrá Trátádo de lá náturálezá humáná

-Estudiá el conocimiento humáno: lás posibilidádes, álcánces y válidez de eá l.

- Estudiá lá náturálezá de lás ideás que empleámos, porque en ellás se fundá nuestro
conocimiento.

- Utilizá el meá todo experimentál.-Básá el conocimiento uá nicámente en lá experienciá y


en lá observácioá n.

Thomas Hobbes

Párte de lá iguáldád náturál de todos los hombres y considerá que cádá uno persigue
su propiá conservácioá n y el plácer, lo que generá enfrentámientos y desconfiánzás
háciá los demáá s. “El hombre es lobo párá el mismo hombre”

I. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO.

EMPIRISMO RACIONALISMO
Estudiá hechos y experienciás Estudiá los entes ábstráctos que
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Lá fuente principál y pruebá uá ltimá solo existen en lá mente humáná.


del conocimiento es lá percepcioá n, (Nuá mero)
intuicioá n en fin los sentidos. Lá principál fuente y pruebá finál
Niegá lá posibilidád de ideás del conocimiento (rázonámiento
espontáá neás. deductivo), básádo en principios evidentes

Doctriná que áfirmá que todo y áxiomás (principio báá sico que es
conocimiento se básá en lá experienciá ásumido como verdádero sin demostrácioá n
sobre todo sentido de lá percepcioá n. álguná).

Requiere de lá observácioá n Afirmá que lá mente es cápáz de

(sentidos) párá dár certezá de su reconocer lá reálidád mediánte su

conocimiento. cápácidád de rázonár.

Verificá, confirmá o niegá uná Sistemá de pensámientos que

hipoá tesis. ácentuá á el pápel de lá rázoá n en lá


ádquisicioá n del conocimiento.
Lo que determiná si los
conocimientos son váá lidos o no, está en lá El conocimiento llegá luego de

formá como los construyámos. dudár y hállár un principio evidente por


uná verdád clárá y distintá.
John Locke, Berkeley, Dávid Hume y
Fráncisco Bácon. Benito Spinozá, Leibniz, Descártes.

cuadro comparativo

RACIONALISMO EMPIRISMO

Lá fuente de nuestros conocimientos Lá fuente de nuestros conocimientos


cláros y distintos (evidentes) reside en lá fuertes y viváces es lá experienciá
rázoá n
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Conocemos lá reálidád á tráveá s de lás Conocemos lá reálidád á tráveá s de lás


ideás (subjetividád como cláve de percepciones (impresiones e ideás)
boá vedá del pensámiento moderno)

Afirmácioá n de lá existenciá de ideás Negácioá n de lá existenciá de ideás innátás:


innátás: yo, infinito, perfeccioá n, nuestrá mente es uná “tábulá rásá”
cáusálidád.

Desconfiánzá de lá informácioá n de los Confiánzá ábsolutá en lá informácioá n de


sentidos los sentidos

Lás Mátemáá ticás son el modelo de Lá Fíásicá como modelo del


conocimiento cierto y evidente. Válor de funcionámiento de lá mente humáná.
lá intuicioá n y lás deduccioá n Válor de lá induccioá n

Pápel fundámentál de lá “intuicioá n Intuicioá n entendidá como conocimiento


intelectuál” en el proceso del sensoriál.
conocimiento

Es posible un conocimiento cierto y Es imposible un conocimiento “seguro” o


evidente de lá reálidád (Metáfíásicá: Yo- dogmáá tico de lá reálidád: criticá de lá
pensámiento, Dios-infinito y mundo- metáfíásicá como conocimiento. Defensá
extensioá n) del escepticismo y el fenomenismo

Racionalismo versus empirismo: dos modelos de “razón”.


El “racionalismo” de Descártes puede considerárse bájo dos áspectos:

1. Confiánzá en lá rázoá n y áutoá nomá á todos los


frente á lá fe y ál áá mbitos posibles de lo
principio de áutoridád, y reál.
empenñ o en áplicár lá
rázoá n de formá rigurosá
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2. Conjunto de doctrinás metáfíásicás lá doctriná de lás sustánciás, lás
que conciernen principálmente á: pruebás de lá existenciá de Dios, lá
espirituálidád y lá libertád del álmá...

1. El primer áspecto fundámentá lá efectividad histórica de DESCARTES: está ideá


seráá ámpliámente áceptádá. Lá áplicácioá n de uná razón autónoma (que encuentrá en
síá mismá sus fundámentos y lás leyes de su áplicácioá n sin recurso á áutoridádes
externás) se extenderáá á todos los áá mbitos de lo humáno: lo cientíáfco, lo religioso, lo
morál, lo políático...

2. En cuánto ál segundo áspecto, el punto de vistá cártesiáno constituye soá lo una de


las alternativas en las que desemboca la lucha por la razón: la que ve en ella una
fuerza única infalible que no necesita de nada fuera de sí para organizarse y ejercer su
poder de guía, capaz de descubrir la estructura de lo real sin recurrir a la experiencia
Frente á está álternátivá se dibujá á pártir de GASSENDI y HOBBES1 otrá que concibe
lá rázoá n de formá diversá como: fuerza fnita y natural (condicionada por sus campos de
aplicación) que necesita extraer sus contenidos de la experiencia.
A pártir de este concepto de rázoá n LOCKE construiríáá el fundamento del empirismo
y el iluminismo del s. XVIII.

Este concepto diverso de rázoá n, dá lugár á plánteámientos epistemoloá gicos3


diferentes:
1. Racionalismo: Nuestros conocimientos váá lidos se fundán en contenidos
procedentes del entendimiento mismo (los conocimientos ádquiridos por lá
experienciá sensible son “confusos e inciertos”). Este principio descánsá en el Ideal
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Geométrico: Lás ideás y principios (áxiomás) á pártir de los cuáles debe construirse
“deductivámente” todo nuestro conocimiento, deben ser indubitables, deben
proceder del entendimiento mismo, esto es, deben ser innatos
[Es decir: modelo de conocimiento, lás mátemáá ticás; existen lás ideás
innátás=áxiomás]
2. Empirismo: todo nuestro conocimiento váá lido procede de lá experienciá. No
existen
lás ideás innátás: nuestro entendimiento es en principio como uná “táblá rásá”
[Es decir: modelo de conocimiento, lás cc. Náturáles; no existen ideás ni principios
innátos]

Conclusión

El rácionálismo pretende deducir todo conocimiento cláro y distinto, con certezá


universál, de lás ideás innátás de lá mente y el ideálismo identificá los objetos del
conocimiento con lás ideás. Ambos válorán lá cápácidád áctivá de lá inteligenciá
humáná, pero exágerán en átribuirle poderes que no tiene: verdádes innátás á pártir
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
de lás cuáles se pueden deducir á priori todás lás demáá s verdádes y cápácidád
creádorá de lá reálidád mentál, lá uá nicá existente. Frácásán en lá explicácioá n de lá
experienciá del conocimiento, ál despreciár el pápel de lá sensácioá n y lá tendenciá
náturál ál reálismo. Terminán, en fin, construyendo sistemás á priori á los cuáles lá
reálidád externá debe ájustárse. Desembocán, de este modo, en el solipsismo y en el
relátivismo que quieren combátir

1.- EL EMPIRISMO

Definicioá n de empirismo: EL EMPIRISMO es lá tendenciá filosoá ficá que considerá lá


EXPERIENCIA como criterio o NORMA DE VERDAD EN EL CONOCIMIENTO.
Como tál se refiere á lá EXPERIENCIA (del gr. empiriá) en su segundo significádo:
- no es "párticipácioá n personál en situáciones repetibles" (con significádo personál y
subjetivo) ;
- sino que lá experienciá repetidá de de ciertás situáciones nos ofrece un criterio
(objetivo e impersonál) párá conocer lás cosás (o lás situáciones).

El empirismo se cárácterizá por dos áspectos fundámentáles:

á)NIEGA LA ABSOLUTIZACIOÁ N DE LA VERDAD o, como míánimo niegá que lá verdád


ábsolutá seá áccesible ál hombre.

b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, á pártir de lá


experienciá, puede eventuálmente ser modificádá, corregidá o ábándonádá.

NO SE OPONE de ninguná mánerá A LA RAZOÁ N, pero niegá lá pretensioá n de estáblecer


VERDADES NECESARIAS, es decir, verdádes que válgán de uná mánerá tán ábsolutá
que se hágá innecesáriá, ábsurdá o contrádictoriá su verificácioá n o su control.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Lá máyor párte del tiempo áctuámos o pensámos de mánerá empíáricá. Esperámos que
sucedán lás cosás máá s por háá bito o costumbre que por rázonámiento cientíáfico. En
este sentido, el EMPIRISMO se contrápone ál RACIONALISMO.

2.- EL RACIONALISMO

Definicioá n de rácionálismo:El RACIONALISMO es lá TENDENCIA FILOSOÒ FICA que


considerá LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE ál que lá
rázoá n puede ácceder y que, en definitivá, IDENTIFICA LA RAZOÁ N CON EL PENSAR.

En sentido generál se contrápone ál IRRACIONALISMO (no ál empirismo), y á lo lárgo


de lá historiá há conocido muá ltiples váriántes:

- rácionálismo eá tico: se denominá ásíá ál intelectuálismo morál socráá tico.

- rácionálismo metáfíásico: el rácionálismo plátoá nico (que considerá lá reálidád


ordenádá seguá n el modelo ideál y finál del Bien).

- rácionálismo religioso: es el de los deistás (Kánt, los Ilustrádos, lá Revolucioá n


fráncesá…) que identificán lá verdád reveládá con los dátos uá ltimos de lá rázoá n y creen
en un dios rácionál pero no providente.

- rácionálismo ontoloá gico: es el pensámiento hegeliáno (párá quien el proceso de lo


reál coincide con l'áutoreálizácioá n de lá Rázoá n o Espíáritu).

Los diversos tipos de rácionálismo (cártesiános o no, plátoá nicos o no, hegeliános o
no!) defienden todos lá tesis de que LA RAZOÁ N NO ES UNA FACULTAD (psicoloá gicá)
sino uná concátenácioá n de verdádes necesáriás.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
En cámbio, lá tesis del rácionálismo es, como se há dicho, que no háy verdád necesáriá,
que todá verdád puede ser puestá á pruebá, controládá y, eventuálmente, modificádá o
ábándonádá.

Bibliográfíáá
 Hottios, Gilbert, Historiá de lá filosofíáá del renácimiento á lá posmodernidád,
Mádrid, Cáá tedrá, 1999.(Cáps. III-VI)
 Leviátáá n, Mádrid, Aliánzá, 1989
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
 Cártá sobre lá toleránciá, Mádrid, Tecnos, 1991
 Ensáyo sobre el entendimiento humáno, Mexico-Buenos áires, FCE; 1956
 Ensáyos sobre el gobierno civil, Mádrid, Espásá-Cálpe, 1991
 Trátádos sobre los principios del conocimiento humáno, Mádrid, Aliánzá, 1992
 Trátádo de lá náturálezá humáná, Mádrid, Tecnos, 1988
 Investigácioá n sobre el entendimiento humáno, Mádrid, Aliánzá, 1980
 http://www.e-torredebábel.com/Historiá-de-lá-
filosofiá/Filosofiámedieválymoderná/Hume/Hume-Empirismo.htm
 http://es.wikipediá.org/wiki/Thomás_Hobbes
 http://www.buscábiográfiás.com/bios/biográfiá/verDetálle/563/George
%20Berkeley
 http://es.wikipediá.org/wiki/John_Locke
 http://www.lecturáliá.com/áutor/4457/dávid-hume
 Filosofiá sociál monográfiá

Leer máá s: http://www.monográfiás.com/trábájos97/empirismo-ingles/empirismo-


ingles.shtml#ixzz48bDQpk8i

Leer máá s:
http://www.monográfiás.com/trábájos93/rácionálismo/rácionálismo2.shtml#ixzz48
áfBWxqO

ANEXOS
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

PRINCIPIOS GENERALES DE LA

PRUEBA JUDICIAL

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Tabla de contenido

Contenido

1. Los principios rectores de lá pruebá............................................................................................... 4


1.1 Importánciá:............................................................................................................................................ 4
1.2 Objetivo Generál de lá Unidád......................................................................................................... 5
1.3 Objetivos especíáficos de lá Unidád................................................................................................. 5
1.4 Antes de ábordár el temá................................................................................................................... 5
2.5 Mápá Conceptuál................................................................................................................................... 6
2. Los principios rectores y el cámino de lá pruebá: Lás etápás probátoriás......................7
2.1. Necesidád................................................................................................................................................ 7
2.2. Peticioá n y áporte: Etápá petitoriá.............................................................................................. 8
2.3. Decreto: Etápá ordenátoriá.......................................................................................................... 8
2.3.1. Requisitos intríánsecos de lá pruebá...................................................................................... 9
2.3.1.1. Conducenciá................................................................................................................................ 9
2.3.1.2. Pertinenciá.................................................................................................................................. 9
2.3.1.3. Utilidád....................................................................................................................................... 10
2.3.2. Práá cticá de lá pruebá................................................................................................................ 10
2.3.3. Válorácioá n de lá pruebá........................................................................................................... 10
2.3.4 Dimensioá n de lá necesidád en el proceso de Tutelá.....................................................11
2.4. Autorresponsábilidád, cárgá o incumbenciá probátoriá...................................................11
2.5. Cárgá dináá micá y de lá probábilidád preponderánte de lá pruebá...............................11
2.6. Contrádiccioá n...................................................................................................................................... 12
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2.6.1. Aspectos procesáles de lá contrádiccioá n.......................................................................... 12
2.6.2. Contrádiccioá n concentrádá.................................................................................................... 12
2.6.3. Contrádiccioá n difusá................................................................................................................. 13
2.7. Publicidád............................................................................................................................................. 13
2.8. Inmediácioá n......................................................................................................................................... 14
2.9. Concentrácioá n..................................................................................................................................... 15
2.10. Comunidád........................................................................................................................................ 16
2.11. Mismidád e inmáculácioá n............................................................................................................ 16
2.12. Originálidád...................................................................................................................................... 17
2.13. Lá pruebá indirectá o de referenciá........................................................................................ 18
2.14. Libertád.............................................................................................................................................. 20
2.15. Principio dispositivo, de deliberácioá n o principio de párte...........................................21
2.16. Cáráá cter rogádo de lá jurisdiccioá n........................................................................................... 21
2.17. Principio de lá rogácioá n en lá Jurisdiccioá n de lo Contencioso Administrátivo......22
2.18. Principio de lá rogácioá n en lá Jurisdiccioá n Ordináriá.......................................................23
2.19. Principio Inquisitivo...................................................................................................................... 24
2.20. Principio de lá Dudá: in dubio.................................................................................................... 24
3. CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................ 28

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

Existe uná teoríáá generál de lá pruebá que vá desárrolláá ndose en formá


sinteá ticá, que se refiere á su concepto, náturálezá, principios, cláses y demáá s
generálidádes, dichá teoríáá pertenece ál cámpo del proceso, cienciá áutoá nomá, sin
perjuicio de su náturálezá secundáriá, ál servicio del derecho sustánciál, seguá n
todá lá moderná doctriná procesál, Los áutores cláá sicos que no existe uná teoríáá
generál sino uná párticulár párá el proceso civil y otrá párá el proceso penál, sin
embárgo vários áutores modernos sostienen que, ásíá como háy un solo proceso,
sin perjuicio de lás especiálidádes en cádá cáso, soá lo háy uná teoríáá generál de lás
pruebás, que sirve tánto ál proceso civil como ál penál.
Dentro de lá teoríáá generál de lá pruebá se encuentrán lás siguientes
Acepciones:
 Se usá párá designár los medios de pruebá, o seá, los medios de conviccioá n
considerádos en síá mismos y que lleván á tráveá s de lá inteligenciá á ádmitir lá
reálidád de un hecho. De este modo se háblá de pruebá de testigos, pruebá
instrumentál, etc.
 Se usá párá designár lá produccioá n de lá pruebá, á lá circunstánciá de hácerlá
váler ánte los tribunáles. Asíá se dice que lá pruebá le incumbe ál áctor o ál
demándádo.
 Se entiende támbieá n como el resultádo obtenido con los medios de pruebá de
que se hizo empleo, o seá, significá si hubo o no demostrácioá n del hecho que se
sosteníáá.
 Como fáse del juicio ánterior ál fállo.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Conceptos
Común
Aquellá áctividád que desárrollán lás pártes con el tribunál párá que eá ste
ádquierá el convencimiento de lá verdád o certezá de un hecho o áfirmácioá n fáá cticá
o párá fijárlos como ciertos á los efectos del proceso
Doctrinaria
Demostrácioá n de lá verácidád de uná áfirmácioá n, de lá existenciá de uná cosá o
de lá reálidád de un hecho. Cábál refutácioá n de uná fálsedád. Comprobácioá n.
Persuásioá n o convencimiento que se originá en otro, y especiálmente en el juez o
en quien háyá de resolver sobre lo dudoso o discutido. Rázoá n, árgumento
declárácioá n, documento u otro medio párá pátentizár lá verdád o lá fálsedád de
álgo. Indicio, muestrá, senñ ál. Ensáyo, experimento, experienciá. Pequenñ á porcioá n de
un producto comestible que se gustá o exáminá párá determinár si ágrádá, si es
bueno o málo, o de uná u otrá cláse.
LA PRUEBA
Concepto
Lá pruebá, en Derecho, es lá áctividád necesáriá que implicá demostrár lá
verdád de un hecho, su existenciá o contenido seguá n los medios estáblecidos por lá
ley recáe sobre quien álegá álgo, yá que el principio estáblece que quien álegá debe
probár. El que áfirmá álgo debe ácreditár lo que áfirmá mediánte un hecho
positivo, si se trátá de un hecho negátivo el que áfirmá deberáá ácreditárlo mediánte
un hecho positivo. Peiráno sostiene que lá pruebá recáe sobre ámbás pártes, se
tráte o no de un hecho positivo.
En síántesis, lá obligácioá n de probár dependeráá de lá situácioá n ádquiridá por lás
pártes en un proceso. Cádá uná de ellás deberáá probár los hechos sobre los que
fundá su defensá, lá pruebá se podríáá definir como lá áctividád de lás pártes
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
dentro de un proceso judiciál o procedimiento ádministrátivo dirigidá á convencer
ál juez o ál ádministrádor de lá verácidád de unos determinádos hechos que se
áfirmán existentes en lá reálidád.
LA PRUEBA EN LA CONSTITUCION
En procesos constitucionáles —á diferenciá que lo que ocurre en los procesos
ordinários en que lás pártes tienen lá cárgá de lá pruebá, por lo que el juez soá lo
ordená pruebá ádicionál y párá mejor resolver de mánerá excepcionál— el juez
constitucionál tiene uná párticipácioá n áctivá en procurár lá pruebá necesáriá párá
resolver los cásos sometidos á su jurisdiccioá n.
El juez constitucionál, ádemáá s de lá pruebá áportádá por el recurrente,
generálmente solicitá un informe circunstánciádo á lá áutoridád o párticulár
recurridos ácercá de los hechos objeto del proceso. Ademáá s, cuándo se trátá de
procesos contrá servidores puá blicos, solicitá el envíáo del respectivo expediente
ádministrátivo o judiciál.
Asimismo, se reservá el derecho de ordenár lás pruebás testimoniáles o
periciáles que considere oportuno, ádemáá s de solicitár documentácioá n ádicionál
tánto á lás pártes como á terceros custodios de eá stá.
De esá formá, los jueces constitucionáles tienen ámplios poderes párá ordenár
todá lá pruebá que consideren necesáriá párá lá áveriguácioá n reál de los hechos
objeto del proceso.
LA PRUEBA Y LOS HECHOS
Generálmente suele decirse que objeto de lá pruebá son los hechos y el
árt.281.1 LEC párece entenderlo ásíá: "La prueba tendrá como objeto los hechos que
guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso". En el
proceso civil, donde lá vigenciá del principio de áportácioá n de párte determiná que
soá lo eá stás pueden reálizár álegáciones, el objeto de lá pruebá vendráá determinádo
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
precisámente por estás álegáciones, pero no todás deberáá n ser probádás, siendo
precisás distinguir:
 Los hechos admitidos por todás lás pártes no precisán lá pruebá sobre los
mismos. Estáá n exentos de pruebá los hechos sobre los que existá plená
conformidád de lás pártes, y esá conformidád puede provenir de que lás dos
pártes hán áfirmádo un mismo hecho o de que el hecho áfirmádo por uná
párte há sido ádmitido por lá contráriá. Lá ley exige que lás pártes en sus
escritos de álegácioá n se mánifiesten expresámente sobre los hechos
álegádos por lá contráriá.
 Los hechos no controvertidos deben entenderse que no cábe reálizácioá n de
lá áctividád probátoriá; lá pruebá referidá á hechos no controvertidos es
siempre inuá til.
 Los hechos notorios son áquellos hechos cuyo conocimiento de lá culturá
normál propiá de un determinádo grupo sociál en el tiempo en que se
produce lá decisioá n judiciál, incluyendo ál juez. Lo normál es que lo conozcá
el hombre dotádo de uná culturá de grádo medio, entre los cuáles tiene que
estár necesáriámente el juez.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAJUDICIAL

 Principio de lá verácidád.
 Principio de lá libre ápreciácioá n.
 Principio de lá unidád de lá pruebá.
 Principio de lá iguáldád.
 Principio de lá publicidád o sociálizácioá n de lá persuásioá n judiciál.
 Principio de lá formálidád y legitimidád de lá pruebá.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
 Principio de lá libertád de medios de pruebá.
 Principio de lá sepárácioá n del investigádor y del juzgádor.
 Principio de lá inmediácioá n.
 Principio de lá necesidád de lá pruebá.
 Principio de lá comunidád de lá pruebá o ádquisicioá n procesál.
 Principio de lá contrádiccioá n de lá pruebá.

o PRINCIPIO DE LA VERACIDAD

Lás pruebás deben estár exentás de máliciá, de hábilidád o de fálsedád. Cuándo los
testigos compárecen, por ejemplo ál proceso, estáá n obligádos á decir lá verdád, á no
deformárlá. El documento debe plásmár los ácontecimientos como estos reálmente
ocurrieron. Que consiste en que lá pruebá no debe usárse párá ocultár o deformár lá
reálidád ni introducir ál juez á engánñ o cuálquierá que seá quien áporte lá pruebá.

o PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA:

Cuándo se reglá que el juez (el funcionário) expondráá siempre rázonádámente el


meá rito que le ásigne á cádá pruebá, no cábe dudá que Se conságrá el meá todo ánálíático,
es decir, el estudio individuálizádo de cádá mediá probátorio, lás inferenciás que se
hácen y lás reglás de lá experienciá que se áplicán. Este meá todo de estudio explicádo
en lá providenciá, muestrá ál justiciáble y á lá sociedád lá mánerá ponderádá y
cuidádosá coá mo el funcionário estudiá lás pruebás. Permite iguálmente á lás párte
sobservár queá medio de pruebá fue mál eváluádo, párá poder utilizár los recursos. Uná
vez que se háce el estudio ánterior se procede á eváluár lás pruebás en conjunto,
háciendo uná unioá n intríánsecá.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Nádie puede olvidár que, en máteriá penál el encártádo tiene á su fávor lá 'presuncioá n
de inocenciá' y ellá obligá, en todo momento que se hágá válorácioá n de lá pruebá á un
estudio ánálíático de cádá medio en párticulár (cási diríáámos pedágoá gico) y, uná vez
hecho, se rázone sobre lá influenciá que cádá uná ejerce en lá conclusioá n á que se há
llegádo. En el cámpo probátorio lá pruebá de un hecho no es, lá simple sumá de los
dátos singuláres Probátorios sino su ágrupámiento en uná unidád, en uná formár
reásuntivá y condensádá"
.En efecto, en un proceso no solo se recáudá o áportá uná pruebá, sino que es normál
que ápárezcán váriás, inclusive de lá mismá especie; en todos esos cásos lás necesidád
de estudiár lá pruebá como un todo, sáltá álá vistá, estudio que se debe hácer
buscándo lás concordánciás y divergenciás, á fin de lográr el propoá sito indicádo.

o PRINCIPIO DE LA IGUALDAD

Este principio tiende á lográr un equilibrio en el proceso, lás pártes tienen que tener
iguáldád de oportunidádes párá pedir y obtener que les práctiquen pruebás y párá
contrádecir lás del contrário, pero y por sobre todo un equilibrio en el conocimiento
de los hechos, que interesán en generál á lá investigácioá n. Esá iguáldád que tiene uná
dináá micá áplicácioá n en el principio de contrádiccioá n, evitá que se solidifiquen o
estrátifiquen supuestos o reáles ácontecimientos con uná visioá n uniláterál. Prácticár
pruebás á espáldás del sindicádo, conductá que muchás veces seduce á álgunos
investigádores, conduce á lá inexistenciá de lás mismás. Lá pruebá incorporádá con
violácioá n de este principio, permite que lá mentirá o los errores se "congelen" y por
consiguiente se mántengán, porque, por ejemplo, el testigo no se átreveráá á decir
despueá s que se equivocoá y seguiráá mintiendo por el miedo del fálso testimonio, en
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
cámbio si se hubierá permitido oportunámente el contráinterrogátorio, eá l
posiblemente hubierá rectificádo cuálquierá de los fenoá menos indicádos.

o PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD O "SOCIALIZACIOÁ N DE LA PERSUASIOÁ N


JUDICIAL

Lá pruebá puede y debe ser conocidá por cuálquier personá; yá que, proyectádá en el
proceso, tiene un cáráá cter 'sociál': Hácer posible el juzgámiento de lá personá en uná
formá ádecuádá y segurá.
Es posible, cumpliendo con este principio, que tercerás personás puedán
reconstruir los hechos. Tiene mucho que ver, ádemáá s, con el prestigio de los
tribunáles. Este principio se cumple, por sobre todo, con lá motivácioá n de lá
sentenciá.
Lás providenciás de los funcionários suelen estár llenás de citás y de
tránscripciones, pero ráquíáticás en lá nárrácioá n y eváluácioá n de los hechos. Cuándo
ello ocurre, se violá el principio de lá sociálizácioá n o publicidád de lá pruebá,
porque lá sociedád no puede ejercer control sobre lo que no entiende. Podemos
áfirmár que control es entender.

o PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DELA PRUEBA

Lá pruebá párá ser áprehendidá, párá el proceso en formá váá lidá, requiere el
cumplimiento de formálidádes de tiempo, modo y lugár y, ádemáá s, su inmáculádo,
es decir, exentá de vicios como dolo, error, violenciá, etc

Al respecto, lá Corte Constitucionál há dicho:


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
"Há de tenerse en cuentá, que en el modo de pedir, ordenár y prácticár lás pruebás se
exigen cienos requisitos conságrádos en el Coá digo que constituyen uná ordenácioá n
legál, uná rituálidád de orden puá blico, lo que significá que son reglás imperátivás y no
supletivás, es decir, son de derecho estricto y de obligátorio ácátámiento por el juez y
lás pártes .Por otrá párte, el juez como director del proceso, debe gárántizár, en árás
del derecho de defensá de lás pártes, los principios generáles de lá contrádiccioá n y
publicidád de lá pruebá, y en este sentido, debe sujetárse á lás exigenciás conságrádás
en el procedimiento párá cádá uná de lás pruebás que se pidán, Es decir, senñ álándo
párá cedá uná en lá providenciá correspondiente, el díáá y lá horá en que hábráá n de
prácticárse, y en fin, cumpliendo con los requisitos exigidos párá decretár y prácticár
cádá pruebá en párticulár".

o PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE LOS MEDIOS DEPRUEBA

. Algunos juristás áfirmen que los medios de pruebá deben estár, sobre todo en
máteriá penál, táxátivámente enumerádos y concretámente se há dicho: "Lás
normás sobre lás pruebás penáles son normás de gárántíáá, por lo cuál todá su
discipliná deberíáá ser considerádá como un instrumento de defensá párá el
imputádo"'. Obseá rvese que el medio de pruebá en está perspectivá no es solámente
un ásunto procesál, sino támbieá n es uná oportunidád de "tutelár los derechos
individuáles constitucionálmente gárántizádos, frente ál peligro de sus posibles
violáciones"
.Párrá Quijáno considerá que se puede defender lá tesis de lá libertád de medios de
pruebá, pero siendo enfáá ticos en áfirmár quede ninguná mánerá se pueden violár
los derechos individuáles constitucionálmente gárántizádos. "Háy libertád de
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
medios pero existe táxátividád en el sentido que no se pueden violár los derechos
fundámentáles". Ejemplo: el nárcoánáá lisis podríáá dentro de lá libertád de medios
de pruebá ser utilizádo, pero lá táxátividád surgidá del respeto á los derechos
fundámentáles impide que se utilice como medio de pruebá .
Lá Corte en Sálá de Cásácioá n Penál há dicho:
"De está mánerá, lá libertád probátoriá conságrádá llevá á concluir que los hechos
y circunstánciás del proceso pueden ser demostrádos con cuálquier medio que
tengá esá cápácidád, quedándo por fuerá lá hipoá tesis de que determinádo hecho
soá lo se puede estáblecer á tráveá s de un especiál medio de conviccioá n. Lo que no
obstá párá ádmitir que existen elementos de juicio cán máyor idoneidád probátoriá
que otros, por ejemplo, lás pruebás ideáles párá demostrár lá tipicidád de un
homicidio, obviámente serián lá necropsiá, el áctá de levántámiento del cádáá ver y
lá pártidá de defuncioá n, pero lo ánterior no imposibilitáríáá probár lá muerte por
otro medio de conviccioá n".

o PRINCIPIO DE LA SEPARACIÓN DEL INVESTIGADOR Y DEL


JUZGADOR

Se debe tener en cuentá que en máteriá civil lás pártes sáben o conocen los hechos
del 'problemá' que discutiráá n y plásmáráá n en los escritos correspondientes. El juez
prácticáráá pruebás dentro de estos supuestos y en el evento de decretárlás de
oficio es dentro de esos líámites. En máteriá penál el Estádo que es el máá s
interesádo en sáber queá fue lo que reálmente ocurrioá , no lo sábe y por ello tiene
uná doble misioá n que cumplir: áveriguár doá nde estáá lá informácioá n e informárse.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Esá funcioá n de áveriguár doá nde estáá lá informácioá n, es decir de buscár, escudrinñ ár,
exige que el funcionário seá áudáz, imáginátivo, cási áventurero. Puede y debe
(generálmente) trábájár con hipoá tesis, disenñ os. En esá lábor muchás veces mánejá
preconceptos los cuáles se estrátificán en su memoriá como reálidádes. Párá
descubrir lá pruebá, como sucede con cuálquier ácto que implique ápuntár á un
descubrimiento, es necesário formulár hipoá tesis, es decir, hácer conjeturás
imáginátivás ácercá de cuáá l es posiblemente lá verdád del Asunto.

o PRINCIPIO DE INMEDIACION

El operádor Juríádico como director del debáte probátorio, es quieá n en lá


oportunidád y dependiendo de lá cláse pruebá, lá práctique, y puedá estár en
contácto directo, no solámente con los sujetos procesáles sino en generál con lá
produccioá n de lá pruebá. Este principio nos precisá que el operádor Normátivo
debe estár en contácto directo con lá pruebá y su produccioá n.

o PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LAPRUEBA

Por uná párte Cuálquierá que seá lá decisioá n que se ádopte en un proceso, ellá
debe estár sustentádá en uná pruebá que obre en lá respectivá áctuácioá n y por otrá
párte, se relácioná con lá nocioá n de lá Cárgá de lá pruebá en cuánto le corresponde
ál Estádo ácreditár lá Responsábilidád por ejemplo en máteriá penál del Imputádo.
Todá decisioá n debe fundárse en pruebás legálmente producidás y áportádás ál
proceso por lás pártes o de oficio por el Juez.

o PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBAOADQUICISIÓN PROCESAL.


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Lá pruebá áportádá ál proceso no vá á beneficiár o á perjudicár uá nicámente á


quieá n áportá lá pruebá, sino á todos los que formán párte de esá relácioá n juríádico
procesál. Este principio impide que despueá s de recibidá álguien puedá desistir o
renunciár á ellá., cuándo no se há prácticádo puede desistirse pero el juez puede
decretárlá de oficio.

o PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN DE LAPRUEBA


Pilár del derecho de defensá, se tráduce en lá posibilidád de conocer lás pruebás que
se pretende utilizár en lá áctuácioá n procesál, es decir, que no se conciben lás pruebás
secretás. Lás pruebás deben ser puestás en conocimiento del sujeto procesál
contrádictor, lábor que se máteriálizá á tráveá s de lá publicidád de los áctos. Este
principio se máteriálizá por el hecho de conocer lás pruebás que seráá n utilizádás en
contrá de uná personá, de tál mánerá que el contrádictor quedá en libertád de
oponerse á lá mismá y de reservárse si ásíá lo considerá, el derecho de intervenir en su
práá cticá.

 PRINCIPIO DEL DEREHO A LA PRUEBA

o El Juez solo niegá pruebá cuándo no conduzcán á estáblecer los hechos


máteriá del proceso o esteá n legálmente prohibidos o seán ineficáces o versen
sobre hechos notoriámente impertinentes o se les considere mánifiestámente
superfluás

o El recházo de lás pruebás solicitádás debe motivárse


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
o Derecho á que se práctiquen lás pruebás yá decretádás

o Derecho á que se válore lás pruebás regulármente állegádás ál proceso.

EL DERECHO PROBATORIO Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Bibliografía
BIBLIOGARAFIA BASICA:
La Prueba Civil.- F. Carnelutti
De la Apreciación de las Pruebas.- Francois Gorphe
Procedimiento Civil.- Pruebas.- Hernán Fabio López
Pruebas en Derecho Comercial. Carlos Medina
Manual de Derecho Probatorio. Jairo Parra
La Prueba Documental. Teoría General.- José Fernando Ramírez
De la Prueba en Derecho. Antonio Rocha
Teoría General de la Prueba Judicial. (Tomos I y II) Hernando Devis

Páginas web
 http://www.monográfiás.com/trábájos47/pruebá-civil/pruebá-civil.shtml

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
 http://www.monográfiás.com/trábájos16/pruebás-penál/pruebás-
penál.shtml
 http://es.wikipediá.org/wiki/Cárgá_de_lá_pruebá
 http://www.rincondelvágo.com
 http://es.wikipediá.org/wiki/Pruebá_(Derecho)
 http://es.wikipediá.org/wiki/Pruebá_(cienciá)
 http://legáltrust.blogspot.com/2007/01/ácepciones-legáles-del-trmino-
pruebá.html
Libros
 Bustos Rámíárez, Juán. Manual de derecho procesal penal. Ariel, Bárceloná,
1989.
 Eduárdo Couture. Fundamentos del derecho procesal civil. 1988. Buenos
Aires Argentiná. 503 páá gs. Páá g. 219 pár. 3.
 Cárnelutti, Ignorancia iuris, en "Riv. D.P. C.", 1926,I, 308.
 Guillermo Cábánellás de Torres. Diccionario jurídico elemental. Undeá cimá
edicioá n, Editoriál Heliástá S.R.L.

Leer máá s: http://www.monográfiás.com/trábájos71/teoriá-generál-


pruebá/teoriá-generál-pruebá2.shtml#ixzz48O6dFJqm

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
lo debido; y lo que en el modelo de los válores es definitivámente lo mejor es, en el
modelo de los principios, definitivámente lo debido”. 1

Lá unidád temáá ticá invitá á reconocer los principios que rigen e informán lá pruebá
judiciál, á pártir de lá visioá n generál del proceso judiciál, dentro del concepto
“contenido – contenedor”, siendo el proceso el contenedor y lá pruebá el contenido.

1.2 Objetivo General de la Unidad

Identificár los principios rectores de lá pruebá judiciál, como moduládores de lá


áctividád probátoriá.

1.3 Objetivos específicos de la Unidad

 Comprender el concepto de etápá o iter probátorio.

 Reconocer cádá uná de lás etápás que hácen párte del cámino o sendero de lá
pruebá.

 Comprender los conceptos que involucrán lá produccioá n de lá pruebá en todo


proceso judiciál.

1
ALEXY, ROBERT. Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
Madrid, 2002.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
 Aplicár los conocimientos á cásos párticuláres en los que cádá medio
probátorio exige el cumplimiento de los requisitos de ordenácioá n, ásuncioá n,
produccioá n y válorácioá n de lá pruebá.

1.4 Antes de abordar el tema.

Al ábordár este curso el estudiánte de postgrádo debe poseer:

 Un mánejo conceptuál y de expresioá n escriturál del lenguáje.


 Comprensioá n e interpretácioá n de los sistemás probátorios vigentes.
 Conocimiento de los sistemás procesáles vigentes, inquisitivo y dispositivo.
 Hábilidád en expresioá n orál y escritá y fácilidád de conformár equipos de
trábájo.
 Actitud eá ticá y compromiso con los principios y válores de lá universidád y con
lá sociedád.

Ademáá s:

Los profesionáles que tomen el curso deben contár con lás báses conceptuáles
suficientes en Derecho Probátorio; conocer lá estructurá juríádicá del sistemá judiciál
colombiáno; tener concienciá plená de lá necesidád de que los medios de pruebá son
el sustento del conocimiento del juez párá dictár uná sentenciá.

Ademáá s, debe poseer competenciás báá sicás relácionádás con el uso de lá Tecnologíáá, y
especiálmente lás relácionádás con lás cárácteríásticás generáles de un procesádor de
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
texto; el trábájo práá ctico con el correo electroá nico; los elementos báá sicos párá lá
návegácioá n en lá Web y; los áspectos relevántes sobre lá buá squedá de informácioá n en
lá Web.

El estudiánte debe ásumir lá responsábilidád que el trábájo en equipo impone. El


trábájo en equipo supone el áporte permánente y constructivo de cádá párticipánte.

2.5 Mapa Conceptual

2. Los principios rectores y el camino de la prueba: Las etapas probatorias


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

2.1. Necesidad

El principio de necesidád es el resultádo de lá prohibicioá n constitucionál del fállo sin


pruebás. Támbieá n es el resultádo de lá prohibicioá n internácionál de lá decisioá n por
sospechá, en oposicioá n á lá decisioá n por indicio.

De ácuerdo con lá legislácioá n procesál, todá decisioá n deberáá fundárse en pruebás


regulár y oportunámente állegádás ál proceso. Este concepto, que encierrá váriás
previsiones de contenido sustánciál, obligá ál inteá rprete y por lo tánto ál operádor
judiciál á distinguir los “momentos procesáles de lá pruebá”, támbieá n conocidos como
el iter o el sendero probátorio.

El iter o cámino, es el sendero que debe recorrer lá pruebá párá que puedá ser
válorádá en lá sentenciá o en lá providenciá, pues si bien se ádmite que lá decisioá n
debe fundárse en medio de pruebá, támbieá n se ádmite que lá válorácioá n no es el
resultádo del cápricho del juez.

Del principio de necesidád podemos citár lás siguientes reglás: 1. No podráá válorárse
lá pruebá que no fue pedidá en tiempo, decretádá legálmente y prácticádá en debidá
formá; 2. No podráá prácticárse lá pruebá que no fue legálmente decretádá; 3. No podráá
decretárse lá pruebá que no fue oportunámente pedidá o áportádá o que, ádemáá s, seá
inconducente, impertinente o inuá til, y; 4. No podráá pedirse o áportárse lá pruebá en
oportunidád distintá que lá previstá en lá ley.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Lás ánteriores reglás obedecen á cádá uná de lás etápás del iter probátorio, como son:
1. Peticioá n y áporte; 2. Decreto; 3. Práá cticá y; 4. Válorácioá n.

2.2. Petición y aporte: Etapa petitoria

Le corresponde á lás pártes pedir ál juez que decrete lás pruebás que ápoyen sus
álegáciones. Tál peticioá n debe respetár momentos procesáles en los cuáles se permitá
lá “sociálizácioá n” del medio probátorio, en cumplimiento del deber de leáltád que rige
el sistemá procesál vigente. Se áportá lo que se tiene, se pide lo que debe producirse.
Son ejemplos de pruebás que se áportán los documentos y lás cosás que estáá n en
poder del demándánte o del demándádo. Son ejemplos de lo que se pide, áquello que
debe ser producido por el juez o con su permiso, como son los testimonios, los
interrogátorios, lá interceptácioá n de comunicáciones, los registros o los peritájes. Por
reglá generál, lá peticioá n o el áporte de pruebás se reálizá en lá demándá y su
contestácioá n, á menos que lá ley procesál dispongá de otrás oportunidádes.

2.3. Decreto: Etapa ordenatoria

El decreto es, en sumá, lá áutorizácioá n que impárte el juez á uná pruebá, que bien há
sido pedidá o áportádá, párá que ingrese ál debáte procesál. Sin el decreto, lá pruebá
es ineficáz y áuá n nulá, pues háce párte del proceso de sociálizácioá n, mediánte el cuál se
dá publicidád y por supuesto se gárántizá contrádiccioá n, lá cuál podráá ser concentrádá
o difusá como máá s ádelánte se explicáráá . Párá decretár uná pruebá, sin embárgo, no
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
bástá con que lá párte lá háyá áportádo o pedido en tiempo; se requeriráá ádemáá s, que
cumplá con unos requisitos que lá doctriná há denominádo “intríánsecos” que
gárántizán su posterior eficáciá, como son lá conducenciá, lá pertinenciá y lá utilidád.

2.3.1. Requisitos intrínsecos de la prueba

Lá ley procesál impone ál juez el estudio previo de lá pruebá, ántes de proceder á su


ordenácioá n párá incorporácioá n o práá cticá en el proceso. Párá ello debe verificár que lá
pruebá esteá permitidá por el ordenámiento juríádico, que tengá relevánciá con el temá
debátido y que el hecho que se busque probár no esteá suficientemente demostrádo en
el proceso con otros medios probátorios. Estos requisitos se denominán “intríánsecos”,
porque corresponden á lá cálidád probátoriá del medio, ántes de su áutorizácioá n párá
lá incorporácioá n ál proceso judiciál.

2.3.1.1. Conducencia.

Lá conducenciá es lá idoneidád del medio de pruebá párá demostrár lo que se quiere


probár y se encuentrá determinádá por lá legislácioá n sustántivá o ádjetivá que impone
restricciones á lá formá como debe celebrárse o probárse un determinádo ácto
juríádico (elementos ad substatiam actus y ad probationem). Asíá, por estár reguládá lá
compráventá como un contráto solemne y lá trádicioá n como el modo de ádquirir
dominio, no podráá demostrárse el derecho reál que se tiene sobre lá cosá inmueble
sino mediánte lá exhibicioá n de lá escriturá puá blicá (tíátulo), debidámente registrádá
(modo). Támpoco podráá demostrárse el testámento por documento distinto de lá
escriturá (sálvo normá en contrário), ni el mátrimonio por instrumento diferente ál
áctá o lá pártidá eclesiáá sticá, o lá unioá n máritál por medio distinto que lá sentenciá, el
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
áctá de conciliácioá n o lá escriturá puá blicá 2. Lá conducenciá, en pálábrás de ROJAS3, es
un rezágo de tárifá legál probátoriá, pues limitá lá posibilidád de áportár ál proceso
cuálquier medio que sirvá párá demostrár lá ocurrenciá de un hecho.

2.3.1.2. Pertinencia.

Inutile est probare quod probatum non relevant y frustra probatum non relevant. Lá
pertinenciá demuestrá lá relácioá n directá entre el hecho álegádo y lá pruebá
solicitádá4. Bien puede ocurrir que uná pruebá seá conducente párá demostrár un
hecho determinádo, pero que, sin embárgo, no guárde ninguná relácioá n con el “temá
probátorio”. Son ejemplos de pruebás impertinentes lás que tienden á demostrár lo
que no estáá en debáte, como el pádre que álegá no págár álimentos á su hijo porque lá
mádre sostiene reláciones con otro, y párá ello pide testimonios que ácreditán su
áfirmácioá n. Como lo debátido no es lá relácioá n entre pádre y mádre, sino el deber de
págár álimentos, lá pruebá, áunque conducente párá demostrár uná relácioá n
sentimentál entre lá mádre y un tercero, resultá impertinente párá demostrár
inculpábilidád frente ál deber de págár álimentos.

2.3.1.3. Utilidad.

En desárrollo del principio de economíáá, uná pruebá seráá inuá til cuándo el hecho que
se quiere probár con ellá se encuentrá plenámente demostrádo en el proceso, de modo
que se torná en innecesáriá y áuá n costosá párá el debáte procesál. Párá que uná

2
Ley 979 de 2005, que modificó la Ley 54 de 1990.
3
ROJAS, JIMMY. “Conferencias dictadas en la Universidad del Rosario” . Junio de 2007.
4
TIRADO Hernández Jorge. Curso de pruebas judiciales parte general. Ediciones doctrina y ley
2006. Tomo I, Página 246.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
pruebá puedá ser considerádá inuá til, primero se debe háber estáblecido su
conducenciá y pertinenciá. En virtud de este principio, seráá n inuá tiles lás pruebás que
tiendán á demostrár notorios, hechos debátidos en otro proceso o hechos legálmente
presumidos.

2.3.2. Práctica de la prueba.

Se prácticá lo que no se tiene. Lá práá cticá, como se dijo, es el resultádo del decreto y
por lo tánto no se podráá prácticár lo que no há sido áutorizádo por el juez. En lá
práá cticá se áseguráráá siempre publicidád y contrádiccioá n, áspectos ámbos que
explicáremos máá s ádelánte en este mismo moá dulo.

2.3.3. Valoración de la prueba.

Por reglá generál, lá válorácioá n se reálizáráá en lá sentenciá o en el áuto que le pongá


fin á uná determinádá áctuácioá n. Lá válorácioá n es ánáá lisis que el juez reálizá sobre el
meá rito de conviccioá n de lá pruebá, pero, como áfirmámos, el proceso de válorácioá n
comprende dos áspectos iguálmente importántes párá lá formácioá n del
convencimiento y son: 1. Lá legálidád de lá pruebá, en lá medidá en que háyá sido
debidámente rituádá en el proceso, y; 2. Eficáciá. El meá rito de conviccioá n que ofrezcá
lá pruebá sobre lá ocurrenciá del hecho. Lá eficáciá puede derivár de lá imposibilidád
de desconocer el válor probátorio de ciertos áctos, como lo dicho en documento
áuteá ntico o puá blico.

DEVIS áfirmá que son enemigos de lá válorácioá n probátoriá lá ignoránciá, lá perezá


intelectuál, el desconocimiento de lá jurisprudenciá y lá doctriná, lá fáltá de ásesoríáá
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
de expertos, lá simpátíáá o ántipátíáá, lá suficienciá de lá primerá impresioá n, lá áusenciá
de clásificácioá n, lá omisioá n u olvido en el exámen de cádá uná de ellás y el estudio
individuál por sobre el estudio en conjunto5.

Iter probatorio

Petición y Decreto Práctica Valoración


Aporte (Etápá ordenátoriá) (Produccioá n) (Sáná Críáticá
(Etápá petitoriá) En conjunto)

2.3.4 Dimensión de la necesidad en el proceso de Tutela

Aunque es cláro que el brevíásimo proceso de tutelá se desárrollá en todás sus etápás
en el lápso de 10 díáás, no por ello debe desconocerse el pápel preponderánte que
cumple el principio de necesidád y sus sub- principios de conducenciá, pertinenciá y
utilidád, ásíá como lá reglá de itineránciá de lá pruebá, pues áunque el fállo debe
proferirse en 10 díáás, si uná pruebá debe ser válorádá en sentenciá, el uá nico medio
párá ásegurár legálidád, licitud y contrádiccioá n, seráá respetándo, en concordánciá con
el principio de ádecuácioá n6, el principio de necesidád.

5
DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO. Compendio de Derecho Procesal, Pruebas Judiciales, Tomo II.
Biblioteca Jurídica Dike. Décima Edición. 1994. Pág. 111.
6
También denominado “Adaptabilidad”. Consiste en la libertad de adaptar el procedimiento a las
necesidades del proceso, siempre que con ello se logre su finalidad y no se viole el derecho de
defensa o de audiencias. Nattan Nisimblat, Los Moduladores del Proceso de Tutela. 2009.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2.4. Autorresponsabilidad, carga o incumbencia probatoria

Citádo por PARRA7, el principio de áutorresponsábilidád se encuentrá conságrádo en el


ártíáculo 177 del áctuál Coá digo de Procedimiento Civil, seguá n el cuál “incumbe á lás
pártes probár el supuesto de hecho de lás normás que conságrán el efecto juríádico que
áquellás persiguen”.

Seguá n este principio, es á lá párte á quien incumbe áportár ál proceso lás pruebás de
sus álegáciones y de lás normás que estáblecen los efectos perseguidos, y, por lo tánto,
es á lá párte á quien le corresponde sufrir lás consecuenciás de su propiá ináctividád.

Onus probando incumbit actori: Corresponde ál áctor probár.

Reus in excipiendo fit actori: El demándádo que excepcioná, ocupá lá posicioá n del
demándánte.

2.5. Carga dinámica y de la probabilidad preponderante o prevalente de la


prueba

Si es el demándádo quien se encuentrá en mejores condiciones de demostrár


determinádos hechos, seráá á eá l á quien le correspondá ácreditárlos y no ál
demándánte. Asíá lo mánifestoá el Consejo de Estádo en sentenciá del 24 de febrero de
2005, con ponenciá del Mágistrádo RAMIRO SAAVEDRA BECERRA:

7
PARRA QUIJANO. JAIRO. Manual de Derecho Probatorio. Ediciones Librería del Profesional. 17ª
Edición. 2009.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
“…el llámádo principio de lás cárgás dináá micás (…) encuentrá su
fundámento en lás normás constitucionáles que conságrán el principio
de equidád, todá vez que en álgunás ocásiones eá ste puede verse
vulnerádo por lá exigenciá hechá á lá párte áctorá de áportár
determinádás pruebás ál proceso dádá su dificultád; y por lo mismo,
supondríáá lá ináplicácioá n, en táles eventos, de lá normá procesál civil
que conságrá á su vez, el principio del onus probandi. Sin embárgo, en
otros cásos es lá párte áctorá lá que estáá en condiciones de áportár los
medios de conviccioá n pertinentes, por lo cuál resultá innecesáriá lá
inversioá n de lá cárgá de lá pruebá que conllevá lá presuncioá n de fállá del
servicio; operá entonces el principio de lá cárgá dináá micá de lá pruebá,
en virtud del cuál si es el demándánte quien se encuentrá en mejores
condiciones de demostrár determinádos hechos.”.

En sentenciá del 10 de julio de 2004, lá mismá Sálá de lo Contencioso Administrátivo,


hábíáá reconocido con báse en este principio del dinámismo, lá existenciá de otro
denominádo probábilidád preponderánte.

En lá sentenciá áludidá, lá sálá expresoá que “en álgunos eventos no se requeriráá que lá
pruebá áportádá por el demándánte genere certezá sobre lá existenciá de lá relácioá n
cáusál, pues en considerácioá n á lá complejidád de los conocimientos cientíáficos y
tecnoloá gicos en ellá involucrádos, el juez puede dárlá por estáblecidá con lá
probábilidád preponderánte de su existenciá.”.

Lás reglás ánteriores tienen sustento en el cáá lculo de lás probábilidádes, cienciá que
estudiá lá ocurrenciá de los fenoá menos desde uná perspectivá mátemáá ticá. El cáá lculo
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
de probábilidádes y su incidenciá en lá determinácioá n de un hecho, puede ser
explicádo con un ejemplo sencillo, como podríáá ser lá áfirmácioá n de que el que el sol
sále por el occidente y no por el oriente.

Supongámos el siguiente cáso, á pártir del ejemplo ánterior: En un proceso penál, lá


párte demándánte há áfirmádo que el díáá ántes de lá muerte de lá víáctimá, el sol sálioá
por el occidente y que ello llevoá á que el sindicádo modificárá su pátroá n de conductá.

Párá resolver está áfirmácioá n, el juez debe formulárse dos preguntás iniciáles, á
efectos de determinár si uná hipoá tesis, como lá áfirmádá por lá párte, es susceptible de
ser verificádá y como tál soporte de su eventuál sentenciá. Estás dos preguntás, en su
orden son: 1.- ¿Es posible? y 2.- ¿Es probláble?

Un hecho, es decir, su ocurrenciá, puede verificárse soá lo si es posible. Lá posibilidád


responde á lá preguntá ¿pudo ocurrir? Está preguntá suele encontrár respuestá en lá
loá gicá (áquellá que tiene como uá nicá restriccioá n lá que llevá á contrádiccioá n mánifiestá
en síá mismá), lá fíásicá (que no contrádice á lás leyes náturáles) y lá teá cnicá (áquellá
que permite su verificácioá n mediánte mecánismos de contrástácioá n).

Determinádá lá posibilidád, náce lá probábilidád, en otrás pálábrás, lá posibilidád es


presupuesto de probábilidád.

Lá probábilidád es el rángo de ocurrenciás que un fenoá meno puede presentár en un


determinádo tiempo y bájo unás mismás condiciones. Asíá, si uná personá dice á otrá
“áyer sáqueá un siete en los dádos”, áclárándo que tán soá lo lánzoá uno, el interlocutor,
trás indágár queá tipo de dádos son á los que refiere quien háce lá áfirmácioá n y
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
verificár que se trátá de dádos comunes de seis cárás, diráá : “es imposible, el dádo soá lo
tiene seis”. Si, por el contrário, lá mismá personá áfirmá “te ápuesto á que ál lánzár
este dádo sáldráá un seis”, bástáráá con sáber que frente á un lánzámiento y seis cárás, lá
probábilidád de que sálgá seis, es de 6 á 1.

Ahorá, en el cáso de lá áfirmácioá n “el sol sálioá por el occidente”, ¿se podríáá decir que
tál suceso es imposible? Veámos:

El movimiento de lá Tierrá es el de rotácioá n sobre su propio eje y el de tráslácioá n


álrededor del Sol. El cámino de lá Tierrá álrededor del Sol es su oá rbitá. Tárdá un ánñ o,
es decir, 365 díáás en orbitár completámente álrededor del Sol.

El movimiento de rotácioá n se reálizá de Oeste á Este, por lo que el Sol ápárentá sálir
por Oriente y se pone por Occidente, lo que dá lugár á los díáás y lás noches. En un
márco de referenciá de inerciá, el eje de lá Tierrá sufre un movimiento precesionál
lento con un períáodo de áproximádámente 25.800 ánñ os, ásíá como de uná nutácioá n con
un períáodo principál de 18,6 ánñ os. Estos movimientos son cáusádos por lá átráccioá n
diferenciál del Sol y lá Luná sobre el áumento ecuátoriál de lá Tierrá, debido á su
áplástámiento en los Polos. El movimiento polár es cási perioá dico, conteniendo un
componente ánuál y un componente de un períáodo de 14 meses llámádo el
“bámboleo” o Wobbler. Támbieá n lá velocidád rotátoriá váríáá, un fenoá meno conocido
como lá longitud de váriácioá n del díáá.8

Con báse en estás áfirmáciones y teniendo en cuentá cámbios como los climáá ticos, lás
tectoá nicás de plácás, los movimientos teluá ricos y áuá n lás colisiones contrá otros
8
http://www.alertatierra.com/TierMovimientos.htm
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
cuerpos celestes, cuyá ocurrenciá estáá plenámente demostrádá á lo lárgo de los siglos,
¿podríáá áfirmárse que un cámbio en lás condiciones de lá rotácioá n de lá tierrá llevárán,
por un díáá, á que el sol sálierá por el occidente y no por el oriente?

Lá respuestá, ál párecer, es áfirmátivá 9. Sin embárgo áltámente improbáble y párá


determinár está uá ltimá, bástáráá con reálizár lá siguiente operácioá n mátemáá ticá simple
y unirlá á lá experienciá del juez (uno de los elementos de lá sáná críáticá):
Supongámos que el fálládor es uná personá de 35 ánñ os. Duránte ese tiempo,
descontándo sus primeros cinco ánñ os de vidá, há observádo sálir el sol por el oriente.
30 ánñ os son 10950 díáás. Entonces, un cáá lculo simple nos diráá que si bien es “posible”
que el sol hubiere sálido por el occidente, lá probábilidád de tál ocurrenciá es de
10950 á 1, teniendo en cuentá tán solo lá experienciá de vidá del juez, pues si utilizárá
uná referenciá máá s “cientíáficá”, el cáá lculo lo hábríáá hecho con báse en lá vidá histoá ricá
de lá tierrá, lá cuál estáá cálculádá en millones de ánñ os, todo lo cuál podráá llevár á lá
conclusioá n de que uná hipoá tesis semejánte, si bien no es imposible, seráá áltámente
improbáble, lo que lleváráá á uná máyor exigenciá en lá cárgá probátoriá.

Lá determinácioá n de lá probábilidád támbieá n puede medirse en escálás de 0 á 1 o de 1


á 10. Párá ello, un ejemplo simple: A un concurso de tálentos se presentán 10
personás, todás con iguáles áptitudes. Cádá concursánte tiene uná solá oportunidád
párá presentárse ánte el jurádo y con ello, su probábilidád de gánár seráá de 10 á 1. Al
iniciár el concurso dos de los párticipántes se retirán, quedándo tán soá lo 8, es decir, lá
probábilidád de gánár áumentá, yá que no seráá de 10 á 1, sino de 8 á 1. Al cábo de un
ráto, tres competidores máá s se retirán, lo que dejá tán soá lo 5. Tres de ellos son

9
En 2010 varios movimientos telúricos sacudieron América y África (Haití y Chile, febrero de 2010),
lo cual hizo que el eje de la Tierra se desplazara unos cuantos grados.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
descálificádos por el jurádo, con lo cuál quedáráá n 2 competidores, lo que árrojá uná
probábilidád cercáná, en uná escálá de 0 á 1, ál 1 y en uná escálá del 1 ál 10, á 10.

2.6. Contradicción

El principio de contrádiccioá n tiene soporte constitucionál directo en el ártíáculo 29. En


eá l descánsá lá legitimidád de todá lá áctuácioá n judiciál y, en generál, estátál. Uná
pruebá no controvertidá es uná pruebá incompletá; uná pruebá no controvertidá es
uná pruebá íárritá; por lo tánto, uná pruebá no controvertidá, es uná pruebá nulá.

2.6.1. Aspectos procesales de la contradicción

El ejercicio del derecho á controvertir se máteriálizá á lo lárgo del proceso y en todás


sus etápás, párá lo cuál lás pártes tienen derechos y deberes frente á lá pruebá y frente
á los demáá s sujetos procesáles, en lá medidá en que respetá otros principios de iguál
jerárquíáá, como son el de publicidád, eventuálidád, preclusioá n e iguáldád. Dos, son
pues, lás álternátivás ofrecidás á lá párte contrá quien se áduce uná pruebá párá
controvertirlá, seguá n lá náturálezá de lá pruebá y seguá n el momento procesál en que
está produzcá, áduzcá o ásumá, y son: 1. Lá contrádiccioá n concentrádá y; 2. Lá
contrádiccioá n difusá.

2.6.2. Contradicción concentrada

Por concentrádo entendemos lo que se reálizá en uná mismá áudienciá o diligenciá. El


ejercicio concentrádo de contrádiccioá n es, entonces, áquel que se reálizá en el
momento mismo en que lá pruebá se estáá produciendo, prácticándo, es decir, uná
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
contrádiccioá n directá, in situ, coetáá neá á lá recepcioá n o produccioá n. Son ejemplos de
contrádiccioá n concentrádá lá que se reálizá ál párticipár del interrogátorio ál testigo,
lá párticipácioá n en lá inspeccioá n judiciál, lá intervencioá n en lá eláborácioá n del
dictámen periciál, presenciándo lá recoleccioá n de muestrás, evidenciás o informácioá n
por párte del perito y el interrogátorio á este en el proceso orál y, en generál, lá
ásistenciá personál á lás áudienciás y diligenciás en lás cuáles se prácticán pruebás o
se ádoptán decisiones.

2.6.3. Contradicción difusa

Es áquellá que se reálizá en lás demáá s etápás del proceso judiciál, desde lá demándá y
hástá en lá formulácioá n de los recursos extráordinários de cásácioá n y revisioá n. Son
ejemplos de este ejercicio lá oposicioá n que se háce en lá contestácioá n de lá demándá ál
decreto de lás pruebás solicitádás por el demándánte, el recurso de reposicioá n que se
interpone contrá el áuto que decretá pruebás o el de ápelácioá n contrá el que lás niegá,
lá táchá de fálsedád máteriál de documentos cuándo estos son áportádos en lá
demándá, en lás áudienciás o en lás diligenciás, lá contrádiccioá n ál dictámen periciál
en todás sus formás, cuándo este es presentádo en proceso escrito 10, los álegátos
formuládos en lá instánciá o en el tráá mite del recurso de ápelácioá n, y en generál, todá
controversiá que se reálice frente á lás pruebás, en oportunidád distintá á lá práá cticá o
lá ásuncioá n.

2.7. Publicidad

10
El dictamen pericial en el proceso oral se contradice de manera concentrada, en la medida en que
el perito asiste personalmente al proceso y declara sobre sus conclusiones verbalmente. L. 906 de
2004 y Ley
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Uná pruebá no conocidá es uná pruebá inexistente. Lá publicidád, como gárántíáá del
derecho de defensá, exige que lás pruebás, tánto lás áducidás como lás prácticádás,
seán conocidás por lás pártes, quienes tienen derecho á controvertirlás mediánte
mecánismos legáles y oportunos.

En desárrollo de ciertos procesos, no obstánte, se legitimá el decreto y práá cticá de


ciertás pruebás que tienden á verificár hechos que son máteriá de áctuál investigácioá n,
táles como lá interceptácioá n de correspondenciá y de comunicáciones o el
állánámiento con fines de registro y recoleccioá n de evidenciás.

Estás pruebás, áunque en principio reservádás á lá párte, lo seráá n exclusivámente en


cuánto á su decreto y á su práá cticá, pero no en cuánto á su válorácioá n, pues es cláro
que uná vez el fin de lá reservá há cumplido su cometido, esto es, preservár lá
máteriálidád (inmáculácioá n) de lá evidenciá, de mánerá inmediátá se debe proceder á
sociálizárlá, á fin de que lá párte contrá quien se áduce puedá ejercer su derecho de
contrádiccioá n.

Asíá, pues, en áquellos cásos en que lá pruebá seá reservádá párá álguná de lás pártes o
párá todás en el proceso, deberáá el juez o el fiscál determinár á pártir de queá momento
el resultádo debe ser puá blico, yá que si se mántiene lá reservá, áuá n despueá s de háber
sido prácticádá, perderáá todá su eficáciá y no podráá ser válorádá posteriormente, yá
que se entiende que no se há gárántizádo contrádiccioá n cuándo el juez o el fiscál
permiten á lás pártes conocer el resultádo de álgunás diligenciás donde se recáudáron
evidenciás, tán solo en lá decisioá n, en esperá de que ellás lás controviertán mediánte lá
interposicioá n de recursos (contrádiccioá n difusá).
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Es cláro, que no gárántizár á lás pártes el uso de mecánismos de defensá frente á lá
pruebá que yá há sido prácticádá, mediánte el ocultámiento hástá lá finálizácioá n de lá
respectivá etápá del proceso o peor áuá n hástá el finál, párá hácerlá puá blicá en
sentenciá, desconoce el nuá cleo esenciál del debido proceso e impide que en ádelánte lá
pruebá puedá ser conválidádá, pues lá nulidád que recáe sobre ellá seráá de cáráá cter
constitucionál, ál ámpáro del inciso finál del ártíáculo 29 de lá Constitucioá n, seguá n el
cuál seráá nulá lá pruebá obtenidá con violácioá n del debido proceso. 11

2.8. Inmediación

El principio de inmediácioá n obligá ál juez á estár en permánente contácto con lá


pruebá, á recáudárlá personálmente, á presenciárlá, á controlárlá. Lá inmediácioá n
gárántizá que el juez se fámiliárice con el medio, que se permee del hecho que ántes le
erá desconocido, párá ásíá poder válorárlo.

Lá inmediácioá n gárántizá otros principios como son lá originálidád y lá inmáculácioá n,


en lá medidá en que permite ál juez percibir directámente (originálidád) áquello que
le desvelá lá verdáderá ocurrenciá de un hecho y á lá vez impide que lo recáudádo o
producido se áltere (inmáculácioá n).

11
“A partir de las regulación de la Carta Fundamental, en torno al debido proceso en las
actuaciones judiciales surge la publicidad como uno de sus principios rectores, en virtud del cual, el
juez tiene el deber de poner en conocimiento de los sujetos procesales y de la comunidad en
general, los actos que conduzcan a la creación, modificación o extinción de un derecho o la
imposición de una obligación, sanción o multa, teniendo en cuenta que su operancia no constituye
una simple formalidad procesal, sino un presupuesto de eficacia de dicha función y un mecanismo
para propender por la efectividad de la democracia participativa. Con todo, el mismo texto
constitucional legitima que se establezcan mediante ley, excepciones al conocimiento de ciertos
documentos o actuaciones públicas, para que a través de un juicio de ponderación constitucional,
se otorgue prioridad al principio de reserva, como sucede con la etapa de instrucción en un juicio
criminal. Corte Constitucional Sentencia 641 de 2002.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

LEIBLE áfirmá: “El hoy vigente principio de inmediácioá n en el procedimiento procesál


civil no es un sobreentendido. Hubo ordenánzás de procedimiento, en que lá reunioá n
del máteriál fáá ctico estábá encomendádá á otro tribunál diferente del de lá decisioá n.
Tál regulácioá n privá ál tribunál interviniente de impresiones esenciáles, que se deriván
del contácto inmediáto con lás pártes y los medios de pruebá, como en lá declárácioá n
de testigos. El mejor servicio párá el descubrimiento de lá verdád se lográ
primordiálmente, cuándo el tribunál interviniente recoge por síá mismo lás
informáciones que necesitá párá su decisioá n.” 12

2.9. Concentración

Rezá el ártíáculo 110 del Coá digo de Procedimiento Civil, tál y como quedoá modificádo
por el ártíáculo 13 de lá Ley 794 de 2003: “Cuándo su nuá mero, náturálezá o
complejidád lo hágán necesário, el juez senñ áláráá de uná vez fechás continuás e
inmediátás párá lás áudienciás y diligenciás que debán prácticárse, con el fin de que
háyá máyor concentrácioá n de ellás. En los cásos indicádos, cádá áudienciá o diligenciá
tendráá uná durácioá n míánimá de tres horás, sálvo que ántes se ágote el objeto de lá
mismá. Cuándo no seá posible concluir lá diligenciá o áudienciá el mismo díáá de su
iniciácioá n, el juez deberáá , ántes de cerrár lá áudienciá, senñ álár lá fechá máá s proá ximá
párá continuárlá.”

En iguál sentido se pronunciá el ártíáculo 424 de lá Ley 906 de 2004, que determiná:
“Lá áudienciá del juicio orál deberáá ser continuá sálvo que se tráte de situáciones
sobrevinientes de mánifiestá grávedád, y sin existir otrá álternátivá viáble, en cuyo

12
Op. Cit. Pág. 150.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
cáso podráá suspenderse por el tiempo que dure el fenoá meno que há motivádo lá
suspensioá n. El juez podráá decretár recesos, máá ximo por dos (2) horás cuándo no
compárezcá un testigo y debá háceá rsele compárecer coáctivámente. Si el teá rmino de
suspensioá n incide por el tránscurso del tiempo en lá memoriá de lo sucedido en lá
áudienciá y, sobre todo de los resultádos de lás pruebás prácticádás, está se repetiráá .
Iguál procedimiento se reálizáráá si en cuálquier etápá del juicio orál se debe cámbiár
ál juez.”

2.10. Comunidad

El proceso se estructurá como un colectivo de sujetos que ácuden ál debáte en procurá


de lá solucioá n de un conflicto. Por ello, cuándo lá pruebá se sociálizá, yá no pertenece á
quien lá áportá sino á todá lá comunidád 13, áuá n en el evento en que lo áportádo no le
fávorezcá á quien lo áportoá .

El principio de comunidád impide, entonces, que uná vez lá pruebá háyá entrádo
váá lidámente ál proceso puedá ser retirádá por lás pártes, sálvo que su eficáciá o poder
de conviccioá n esteá n gárántizádos. Por ello, ál estudiár lás reglás relátivás ál retiro
fíásico de documentos que obrán en el expediente (desglose), encontrámos que el
estátuto procesál civil tráe álgunás previsiones que gárántizán el principio, táles como
lá exigenciá de lá preclusioá n de lá oportunidád párá táchárlos de fálsos, lá
imposibilidád de hácer entregá del tíátulo de cobro ál deudor, cuándo no há págádo lá
obligácioá n (árt. 117-1) o ál ácreedor cuándo yá se hubiere cánceládo (117-3) y lá
imposibilidád de renunciár ál testigo cuándo yá hubiere iniciádo el interrogátorio. 14

13
FRAMARINO DEI MALATESTA. Lógica de las pruebas en materia criminal . 4ª ed. Editorial Temis.
Bogotá, 1999.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2.11. Inmaculación

Non nisi parendo vincitur natura. A lá náturálezá no se le vence máá s que


obedecieá ndolá.

Lá pruebá debe llegár ál proceso en su estádo originál, purá, inmáculádá. Por ello, lás
legisláciones modernás se hán preocupádo por regulár los procesos de identificácioá n,
recoleccioá n, embáláje, tránsporte y mánipulácioá n de áquellos elementos que sirven de
sustento á lá áctividád judiciál.

El derecho procesál moderno, ádmite en este principio el máyor ávánce de lá cienciá


juríádicá probátoriá, en lá medidá en que incorporá los ádelántos tecnoloá gicos á lás
reglás de válorácioá n que trádicionálmente hán servido á los jueces párá determinár
con máyor o menor grádo de certezá lá ocurrenciá de un hecho.

Los hechos, áfirmá DELLEPIANE, deján huellás, rástros y vestigios, que nosotros
llámámos “evidenciás”. De lá recoleccioá n de táles evidenciás es que se obtiene lá
pruebá, y es entonces cuándo ádquiere especiál relevánciá el proceso mediánte el cuál
táles huellás y vestigios hán de ser “mánipuládos” párá ser ofrecidos ál juez y
ádmitidos por este en un proceso judiciál.

Son enemigos de lá pruebá lá náturálezá, el tiempo y el hombre. Hástá áhorá, el máyor


enemigo de lá pruebá es el hombre, por infortunádo que párezcá. Es el hombre, quien
por su inexperienciá o bien por su curiosidád, o ámbás, destruye lá integridád de lá
pruebá.
14
DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO. Compendio de Derecho Procesal, Pruebas Judiciales . Tomo II.
Biblioteca Jurídica Dike. Décima Edición. 1994. Pág. 17.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

A veces el impedimento de conservácioá n proviene de lá propiá ley, que limitá su


produccioá n inmediátá, tál y como ocurre con lá regulácioá n que sobre lá declárácioá n de
terceros tráe el Coá digo de Procedimiento Civil, el cuál prohíábe que los testimonios de
quienes les constá o puedá constárle un hecho determinádo, seán recepcionádos ántes
del proceso como pruebá extrájudiciál y ánticipádá (C.P.C. Art. 298, seguá n el cuál
“podráá pedirse que se recibán testimonios ánticipádos uá nicámente á personás que
esteá n grávemente enfermás”).

2.12. Originalidad o mismidad

En el proceso judiciál se debe procurár porque lá pruebá que se ofrezcá seá áquellá
que tengá uná relácioá n directá con el hecho y no lá que lo indique (lá mismá). Por lo
tánto, en desárrollo de este principio se preferiráá el documento originál que el
áutenticádo, el testigo á quien le constá, que el testigo de referenciá (ex auditur), el
árchivo digitál que lá impresioá n de su contenido.

A veces, por rázoá n de lás nuevás tecnologíáás, ál juez se le dificultá lá lábor de


identificár lo que es originál de lo que no lo es. Tál es el cáso de lá evidenciá digitál o
electroá nicá, reguládá en Colombiá desde 1999 con lá ley 527, que de poco o ninguá n
entendimiento há gozádo por los operádores judiciáles y sus áuxiliáres, quienes á
veces confunden lo que es un árchivo digitál, uná firmá digitál, uná firmá electroá nicá,
uná mecáá nicá o lá simple impresioá n que de ellos se reálice.

Supongámos lo siguiente: Dos personás estáá n negociándo un contráto de


árrendámiento telefoá nicámente. Máá s tárde, uná de ellás, quien vá á tener lá cálidád de
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
árrendátáriá, envíáá á lá otrá un correo electroá nico (mensáje de dátos), en el que le
dice: “de ácuerdo con nuestrá conversácioá n de está mánñ áná, le mánifiesto que estoy de
ácuerdo en los teá rminos del contráto; sin embárgo, me gustáríáá que ácláráá rámos dos
puntos esenciáles, como son, el cánon y lás fechás de inicio y terminácioá n”. El futuro
árrendádor, responde por el mismo medio: “Entonces, estámos de ácuerdo en lo
siguiente: El locál es el 201 del Centro Comerciál Los Robles de Pereirá, el cánon de
árrendámiento es lá sumá de $1.000.000, págáderos los primeros cinco díáás de cádá
mes á mi fávor, lá entregá seráá el 1º de junio de este ánñ o y lá durácioá n del contráto seráá
por un ánñ o. ¿Estáá usted de ácuerdo?” El árrendátário replicá nuevámente: “Estoy de
ácuerdo.”

Tránscurrido un ánñ o, el árrendádor pide ál juez que decrete lá terminácioá n del


contráto y ordene lá entregá y párá ello ádjuntá á su demándá uná copiá impresá de
cádá uno de los tres correos electroá nicos donde constán lás condiciones del
árrendámiento.

En este cáso, se entiende que el árrendádor no há cumplido con su cárgá de áportár el


documento originál donde constá el contráto, pues hástá áhorá lo uá nico que há hecho
es tráer tres documentos impresos que, á lo sumo, seráá n indicio de lá conversácioá n,
pero no el convenio en síá. Lo ádecuádo, entonces, párá cumplir con lá cárgá probátoriá,
es áportár ál proceso lá pruebá de los correos en su estádo originál, y párá ello el uá nico
medio ádmisible es áquel que permitá tránsportár el documento electroá nico tál y
como fue creádo y recepcionádo, es decir, en medio iguálmente digitál, tál como un
disco compácto o sistemá de álmácenámiento portáá til.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2.13. La prueba indirecta o de referencia.

En sentenciá del 30 de márzo de 2006 15, lá Sálá de Cásácioá n Penál de lá Corte Supremá
de Justiciá, ánálizoá lá regulácioá n en Colombiá de lá pruebá de referenciá en máteriá
testimoniál, enmárcádá dentro de los principios que rigen en el nuevo sistemá penál
de corte ácusátorio, implementádo mediánte lá Ley 906 de 2004. En lá referidá
sentenciá, lá Corte determinoá :

“Acreditár en modo rázonáble lá imposibilidád de que el testigo directo compárezcá,


formá párte de lás exigenciás legáles que condicionán lá pertinenciá, el decreto y lá
práá cticá excepcionál del testimonio de referenciá. Similár tipo de condicionámientos,
mutátis mutándi, se predicá en generál de todás lás pruebás de referenciá.

En el ánterior sentido el ártíáculo 375 del Coá digo de Procedimiento Penál (Ley 906 de
2004), senñ álá que el elemento máteriál probátorio, lá evidenciá fíásicá y el medio de
pruebá seráá n pertinentes cuándo se refierán directá o indirectámente, á los hechos o
circunstánciás relátivos á lá comisioá n de lá conductá delictivá y á sus consecuenciás,
ásíá como á lá identidád o á lá responsábilidád penál del ácusádo; y cuándo solo sirván
párá hácer máá s o menos probáble uno de los hechos o circunstánciás mencionádos, o
se refierá á lá credibilidád de un testigo o de un perito. Y en el mismo orden de ideás,
el ártíáculo 379 dice uná vez máá s que es excepcionál lá ádmisibilidád de lás pruebás de
referenciá, porque lá reglá generál es el ácátámiento del principio de inmediácioá n. (…)

Lás párticuláridádes de lá pruebá de referenciá y lá dificultád práá cticá de controvertir


los contenidos referidos determinán que á ese geá nero de pruebás lá legislácioá n

15
Radicación 24468, Magistrado Ponente Dr. EDGAR LOMBANA TRUJILLO.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
reconozcá un poder suásorio restringido, ál estipulár en el ártíáculo 381 que “lá
sentenciá condenátoriá no podráá fundámentárse exclusivámente en pruebás de
referenciá”, conságrándo ásíá uná tárifá legál negátivá, cuyo desácátámiento podríáá
configurár un fálso juicio de conviccioá n16. (…)

Es fáctible que se decrete un testimonio, á solicitud de lá Fiscálíáá, lá defensá o el


Ministerio Puá blico (por excepcioá n), y que en su desárrollo el testigo directo reláte
ádemáá s de sus percepciones personáles, álgunos contenidos referidos o escuchádos á
otros. (…)

A mánerá de ejemplo del estudio del temá en el derecho compárádo, se tráe lá


Sentenciá del 31 de octubre de 2000, proferidá por el Tribunál Superior de Justiciá de
Mádrid17:

“Es cierto que lá regulácioá n de lá ley responde, como tendenciá, ál principio de


inmediácioá n de lá pruebá, entendieá ndose por tál lá utilizácioá n del medio de pruebá
máá s directo y no los simples relátos sobre eá ste, pero ello no significá que debá
recházárse en formá ábsolutá los testimonios de referenciás u oíádás, porque no
siempre es posible obtener y prácticár lá pruebá originál y directá, que en muchos
supuestos puede devenir imposible, y, en definitivá, lá problemáá ticá que plánteá lá
pruebá de referenciá es, como en cuálquier otrá pruebá, el relátivo á su verácidád y
credibilidád.
...

16
Cfr. Sala de Casación Penal, Sentencia del 24 de noviembre de 2005, radicación 24.323.
http://www.sc.ehu.es/dpwlonaa/legislacion/Jurisprudencia/Tribunal%20del
17

%20Jurado/Jurisprudencia%20-%20Jurado%20-%20ad%20quem%20-%2083.htm)
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
El Tribunál Constitucionál Espánñ ol sigue lá tesis jurisprudenciál del Tribunál Europeo
de Derechos Humános, exigiendo párá desplázár o sustituir totálmente lá pruebá
testificál directá, que se tráte de cásos de pruebá sumáriál ánticipádá o de
imposibilidád máteriál de compárecenciá del testigo presenciál á lá llámádá ál juicio
orál (Sentenciá del Tribunál Constitucionál 303/93). En este punto lá doctriná de este
Tribunál sigue el cánon hermeneá utico proporcionádo por el Tribunál Europeo de
Derechos Humános (ártíáculo 10.2 CE en relácioá n con el ártíáculo 6 del Convenio
Europeo de Derechos Humános. Sentenciás del Tribunál Europeo de Derechos
Humános cáso Deltá, de 19 diciembre 1990 cáso ISGRO, de 19 de febrero 1991 cáso
ASCH, de 26 ábril 1991, entre otrás).
...
El Tribunál Constitucionál Espánñ ol reconoce que su doctriná sobre lá pruebá sumáriál
ánticipádá o lá imposibilidád máteriál de compárecenciá del testigo presenciál en el
juicio orál tiene su báse y precedente en lá jurisprudenciá del Tribunál Europeo de
Derechos Humános, que hábíáá declárádo como contráriá á lo dispuesto en el ártíáculo 6
del Convenio Europeo de Derechos Humános, lá sustitucioá n del testigo directo por el
indirecto sin cáusá legíátimá que justifique lá inásistenciá de áqueá l ál juicio orál (entre
otrás, Deltá c. Fránci Elená, 19 diciembre ISGRO c. Itáliá, 19 febrero 1991 ASCH c.
Austriá, 26 ábril 1919 en párticulár, sobre lá prohibicioá n de testigos ánoá nimos
Windisch c. Austriá de 27 septiembre 1990 y Ludl c. Suizá de 15 junio 1992)”.

2.14. Libertad

El principio de libertád, en oposicioá n ál tárifário legál, permite ál juez formár su


convencimiento con el recurso de cuálquier medio de pruebá, siempre que no se
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
opongá á lá náturálezá del proceso, que no esteá prohibido por lá ley o lá Constitucioá n y
que seá idoá neo párá demostrár el hecho álegádo.

En cuándo á lá náturálezá del juicio, podemos áfirmár que, en teá rminos generáles,
existen dos tipos de procesos, seguá n lo que en ellos se pretendá demostrár y son el
constructivo y el reconstructivo. El primero es comuá n en lá áveriguácioá n penál, pues
con eá l se buscá encontrár tánto lo que pásoá como lo que áuá n estáá sucediendo, en
virtud de lá necesidád, tánto de sáncionár, como de evitár lá continuidád del delito. El
segundo es propio de los conflictos civiles, láboráles y contenciosos, donde lo que se
buscá no es prevenir, sino reconstruir unos hechos que fundámentán lás pretensiones
de lás pártes.

En tál virtud, lo que es libre en un proceso no lo seráá párá otro, tál y como ocurre, por
ejemplo, con ciertos medios probátorios que, siendo ádmisibles en el proceso penál,
no lo son en el proceso civil, táles como el állánámiento con fines de registro, lá
interceptácioá n de comunicáciones y lá interceptácioá n de correspondenciá.

2.15. Principio dispositivo, de deliberación o principio de parte

El principio dispositivo, denominádo en el derecho álemáá n como lá máá ximá de


disposicioá n o dispositionsmaxime18 de lá pruebá predominá en el proceso civil y áhorá
en el penál. Son reglás que definen este sistemá: á) El juez no puede iniciár lás
áctuáciones de oficio19; b) Lás pártes áportán y piden lás pruebás, no pudiendo hácerlo
18
LEIBLE, STEFAN. Proceso Civil Alemán. Biblioteca Jurídica Dike. 2a. Pág. 130.
19
Ibid. Página 134. Leible afirma: “El principio de deliberación, también denominado principio
fundamental de deliberación o de aporte o principio de parte, por ello expresa, que las partes
deben aportar los hechos e inclusive sus medios de prueba, con base en los que el tribunal debe
sentencias sobre el objeto litigioso sometido a decisión el Tribunal sólo puede basar su sentencia en
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
el juez, ni áuá n en cáso de dudá (iudex iudicet secundum allegata et probata partium); c)
Los hechos confesádos por lás pártes se deben tener por ciertos, y; d) Lá sentenciá
debe estár en consonánciá con los hechos, lás pretensiones y lás excepciones
(congruenciá)20.

2.16. Carácter rogado de la jurisdicción

Da mihi factum et dabo tibi ius. “Dádme los hechos y yo te dáreá el derecho”.

Pero, ¿queá derecho? solo el que me hábeá is pedido. Es el principio de lá congruenciá,


que limitá ál juez á pronunciárse exclusivámente sobre lo que se le há llámádo á
resolver y párá lo cuál há sido investido de jurisdiccioá n y, ádemáá s, de competenciá.

El principio de congruenciá informá iguálmente otro de cáráá cter constitucionál que es


lá no reformá en perjuicio, ántes trátádá en este mismo escrito.

aquellos hechos propuestos por las partes en el proceso, de decir, fundamentalmente en la


audiencia oral y probados, en tanto fueran cuestionados.”
20
ARAZI, ROLAND. La prueba en el proceso civil. Ediciones La Roca. Buenos Aires. 2001. Pág. 130.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
2.17. Principio de la rogación en la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.21

Lá competenciá de lá Jurisdiccioá n de lo Contencioso Administrátivo estáá definidá en


los ártíáculos 82 y 83, modificádos por el Decreto-Ley 2304 de 1989 y los ártíáculos 12 y
13 respectivámente, del Coá digo Contencioso Administrátivo, con lás modificáciones
introducidás por lá ley 446 de 1998 y lá ley 954 de 2005. Táles ártíáculos definen lás
máteriás sobre lás que recáen lás decisiones tánto de los Juzgádos, los Tribunáles
Administrátivos, como del Consejo de Estádo.

Lá jurisprudenciá del Consejo de Estádo há reiterádo en innumerábles fállos el


cáráá cter de rogádo que tiene lá Jurisdiccioá n de lo Contencioso Administrátivo y párá
ello se há fundádo en vários conceptos. El primero de ellos consiste en lá víáá procesál
que corresponde á los ciudádános y á lá mismá ádministrácioá n párá ácceder ál control
de legálidád de los áctos emánádos de lá áctividád estátál, lá cuál, por su náturálezá, es
de íándole áctivá, lo que quiere decir, en primer teá rmino, que se áccede á lá jurisdiccioá n
con el objeto de ánulár un ácto de lá ádministrácioá n por contráriár normás superiores
de tipo constitucionál o legál (átendiendo siempre ál orden jeráá rquico que observán
lás normás dentro del ordenámiento juríádico constitucionál) por lá víáá de lá áccioá n,

No proviniendo de la ley en forma expresa, esta definición ha sido elaborada por la jurisprudencia
21

y la doctrina nacional y extranjeras, como producto de la interpretación de las normas


procedimentales del Código Contencioso Administrativo y de aquellas disposiciones constitucionales
que otorgan competencia a los tribunales administrativos. Para mayor referencia, consúltese las
obras de JAIME VIDAL PERDOMO "Derecho Administrativo". Ed. Temis. 10a. Edición. Bogotá 1994;
Libardo Rodríguez R. "Derecho Administrativo general y Colombiano". Ed. Temis. Novena Edición.
Santafé de Bogotá 1996. Pg. 222; CARLOS BETANCUR JARAMILLO "Derecho Procesal Administrativo".
Señal Editora. Medellín. 1994"; GUSTAVO HUMBERTO RODRÍGUEZ "Derecho Administrativo General".
Ediciones Ciencia y Derecho. Segunda Edición. Bogotá. 1995; EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA Y TOMÁS-
RAMÓN FERNÁNDEZ "Curso de Derecho Administrativo". Op. Cit. Ed. Civitas. Tomo II. Madrid. 1993.
Págs. 432 a 470.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
bien seá está puá blicá o párticulár. El segundo de ellos se fundá en un concepto
merámente formál, contenido en el ártíáculo 137 del Coá digo Contencioso
Administrátivo.

Este árgumento esbozádo por el Consejo de Estádo lo encontrámos á lo lárgo de su


doctriná en torno de lás ácciones contenidás en el Coá digo Contencioso Administrátivo
en sus ártíáculos 84, 85, 86, 87 y 88.

2.18. Principio de la rogación en la Jurisdicción Ordinaria 22

Del ártíáculo 2º del Coá digo de Procedimiento Civil se extráe un concepto máá s flexible de
lá jurisdiccioá n que el ánálizádo en lá seccioá n ánterior entorno á los procesos ánte los
jueces y los tribunáles ádministrátivos; en efecto, dispone el citádo ártíáculo: "Los
procesos soá lo podráá n iniciárse por demándá de párte, sálvo los que lá ley áutorizá
promover de oficio".

Este cáráá cter dispositivo de lá jurisdiccioá n, como reglá generál, es el que há servido á
lá jurisprudenciá y lá doctriná párá áfirmár que lá iniciácioá n de lá áctuácioá n judiciál,

El aspecto primordial a tratar en esta sección gira en torno al principio de la congruencia de las
22

sentencias judiciales, por lo tanto haremos un análisis integral que comprenda las jurisdicciones
Civil y Laboral, tomando como referencia para ambas el artículo 305 del Código de Procedimiento
Civil. Para mayor referencia consúltese las obras de HERNÁN FABIO LÓPEZ BLANCO "Instituciones del
Derecho Procesal Civil", parte general, Tomo I; HERNANDO DEVIS ECHANDÍA "Compendio de Derecho
Procesal" Tomo I; HUGO ROCCO "Tratado de Derecho Procesal Civil", Vol. I, Ed. Temis, Bogotá, 1979
; JAIRO PARRA QUIJANO; FRANCESCO CARNELUTTI "Sistema de Derecho Procesal Civil" "Colección
Ciencias del Proceso", Tratado de SANTIAGO SENTÍS MELENDO, Buenos Aires, Ed. Ejea, 1971; MARCO
GERARDO MONROY CABRA "Derecho Procesal Civil" Parte General, Biblioteca Jurídica Dike, 4a. Edición,
Medellín, 1996. Pg. 464; HERNANDO MORALES MOLINA "Curso de Derecho Procesal Civil", Ed. ABC, 4a.
Edición, Bogotá, 1973; PIERO CALAMANDREI "Derecho procesal Civil", Vol. I, Ediciones Jurídicas
Europa América, Buenos Aires, 1973.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
en máteriá civil y láborál, soá lo puede dárse á tráveá s de uná demándá de párte,
principio este derivádo del románo nemo jure sine actore.

Sin embárgo lá ley procesál há ádmitido lá intervencioá n del juez párá lográr el álcánce
de esá justiciá máteriál que átiende ál fin mismo del proceso, incorporándo en el
sistemá el principio inquisitivo, creándo con esto ásíá, uná duálidád o mixturá que
permite ál fálládor párticipár del thema decidendum y decretár oficiosámente lás
pruebás que considere necesáriás párá llegár á su convencimiento y en ciertos cásos,
definidos por el legisládor, podráá támbieá n promover lá áctuácioá n por su propiá
iniciátivá.

Continuá á el estátuto procesál con su ártíáculo cuárto donde se estáblece lá finálidád del
proceso y lá preválenciá del derecho sustánciál, conságrácioá n que encontroá eco en lá
redáccioá n áctuál del ártíáculo 228 de lá Constitucioá n Políáticá siendo un complemento
válioso párá lá disposicioá n del ártíáculo 4° superior en máteriá de procedimiento y del
mismo ártíáculo 29 que elevá á rángo constitucionál el derecho fundámentál ál debido
proceso.

Dicho esto, viene á estudio el ártíáculo 305 del Coá digo de Procedimiento Civil que
ordená ál juez emitir su sentenciá en consonánciá con lás pretensiones de lá demándá
y en donde se le prohíábe condenár por cántidád superior (ultra petita) o por objeto
distinto del pretendido en está, ni por cáusá diferente á lá invocádá en ellá (extra
petita), o por monto o concepto inferior ál probádo (citra, infra o minima petita). Es lo
que se conoce como el fállo inconsonánte, que consiste báá sicámente en otorgár máá s de
lo pedido en el primer cáso, o hácer pronunciámiento sobre objeto distinto ál
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
ventiládo en el proceso, en el segundo, o no conceder lo pedido á pesár de háberlo
probádo, en el uá ltimo.

Lá normá continuá á instruyendo ál fálládor párá que decláre lás excepciones que seán
álegádás por lás pártes y lás que ápárezcán probádás en el proceso, conságráá ndose ásíá
un poder párá el Juez de declárár excepciones de mánerá oficiosá, con exclusioá n de
tres de ellás que son, lá nulidád relátivá, lá prescripcioá n y lá compensácioá n, que deben
ser álegádás en lá contestácioá n de lá demándá (Art. 306 del C. de P. C.).

2.19. Principio Inquisitivo

Bájo este sistemá, el juez tiene lá cárgá de investigár, de áveriguár, de producir lá


pruebá y de encontrár el hecho, pues lo que se buscá es lá verdád máteriál, y párá ello
utilizá sus poderes oficiosos. Lá oficiosidád, es, sin dudá, lá protágonistá de este
sistemá, pues permite ál juez iniciár el proceso e impulsárlo, convocár á lás pártes e
interrogárlás, decretár pruebás y prácticárlás y dictár lá sentenciá conforme á lo
probádo, sin considerácioá n á lo pedido o álegádo.

2.20. Principio de la Duda: in dubio

Lá dudá, como principio del derecho probátorio, ásíá como del sustánciál, háce párte
del reá gimen de lá decisioá n, seguá n el cuál, el juez no podráá ábstenerse de dictár
sentenciá ni áuá n en cáso de incertidumbre. No háy lugár á discusioá n frente á ello.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Se ácude á lá dudá uá nicámente cuándo el juez no tiene certezá sobre lo ocurrido, bien
porque lás pártes no le hán ofrecido suficiente máteriál probátorio, bien porque dicho
máteriál es tán rico y extenso que no permite fállár á fávor de uná o de otrá.

Lá áplicácioá n de lá reglá de dudá en máteriá probátoriá surge cuándo el juez se


encuentrá frente á dos cáminos, esenciálmente opuestos, que lo lleván á ácudir á
reglás de reemplázo, lás cuáles lá doctriná há denominádo “sucedáá neos”.

Por sucedáá neo se entiende áquello á lo cuál se ácude en cáso de incertidumbre o,


precisámente, de dudá. Son otros ejemplos de sucedáá neos, los indicios y lá cárgá
probátoriá, en lá medidá en que resuelven un debáte que ápárentemente debe
terminár, como en los juegos de ájedrez, en táblás.

Aunque en el derecho procesál, civil o penál, contencioso o láborál, existe lá


posibilidád de ábstenerse de dictár sentenciá (non liquet), tál circunstánciá solo se
presentá cuándo no concurren en el proceso los presupuestos de jurisdiccioá n,
cápácidád y cláridád en lá demándá, situáciones todás que excluyen lá posibilidád de
fállár de fondo, pero sin decretár un vencedor.

No existiendo está posibilidád párá el juez, lá de resolver sin dár lá rázoá n á álguno de
los litigántes (que es distintá de lá posibilidád de dictár un fállo inhibitorio), lá ley
procesál lo fácultá párá ácudir ál sucedáá neo, párá inclinár su decisioá n á fávor de uná u
otrá párte, conforme se tráte de derechos ciertos e indiscutibles o bien, inciertos y
discutibles.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Uná dudá, entonces, derivá de lá oposicioá n de dos tesis iguálmente áceptábles en torno
á lá ocurrenciá de un hecho. Párá ello es necesário que existán iguál nuá mero de
pruebás, de iguál poder de conviccioá n, en fávor de dos hipoá tesis frente á un mismo
hecho.

Tál circunstánciá, de difíácil ocurrenciá, solo se presentá cuándo en el proceso:

1. Háy dos o máá s hipoá tesis fáá cticás;


2. Se prácticáron pruebás á fávor de todás lás hipoá tesis;
3. Al válorár lás pruebás resultán demostrádás tánto lás uná como lás otrás.

En este cáso se deberáá resolver:

1. A fávor de lá hipoá tesis que resulte, ádemáá s de posible, máá s probáble (escálá
probábilíásticá de 0 á 1: ver cápíátulo sobre lá probábilidád preválente o
preponderánte);

2. A fávor del demándádo si se trátá de proceso civil, sálvo que, á pártir del cáá lculo de
probábilidádes, lá cárgá se inviertá por rázoá n de lá hipoá tesis fáá cticá del demándánte;

3. A fávor del demándánte, si se trátá de proceso láborál, siempre que el demándánte


seá el trábájádor;

4. A fávor del sindicádo si se trátá de proceso penál;

5. A fávor del ádministrádo si se trátá de proceso fiscál (tributário).


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

Al efecto citámos el siguiente ejemplo: En un proceso penál, el fiscál há áportádo


suficientes pruebás que demuestrán lá ocurrenciá del hecho y lá párticipácioá n del
sindicádo. Al mismo tiempo, lá defensá há áportádo el mismo nuá mero de pruebás que
demuestrán que el hecho no ocurrioá . Es evidente que el juez debe proferir sentenciá
de meá rito en lá cuál condenáráá o ábsolveráá ál sindicádo y párá ello tiene iguál nuá mero
de plenás pruebás que le indicán, por uná párte, que el hecho ocurrioá y que el
sindicádo lo cometioá , y, de lá otrá, que el hecho ocurrioá y que por lo tánto, por
sustráccioá n de máteriá, el sindicádo no pudo háberlo cometido, cáso en el cuál tendráá
uná verdáderá dudá.

En este cáso, no pudiendo ácudir á nuevás pruebás, bien porque se hán ágotádo los
medios o bien porque el teá rmino probátorio se encuentrá vencido, debe resolver
ácudiendo á lá reglá de desempáte, esto es, ál in dubio, el cuál, por trátárse de derecho
penál, fávorece ál sindicádo: pro reo.

Debe áclárárse, con todo, que si uná de lás pruebás á fávor o en contrá de determinádá
hipoá tesis fáá cticá no ofrece el suficiente poder de convencimiento, no se estáráá ánte un
cáso de dudá, sino de incertidumbre y en este cáso hábráá que ácudir á lá reglá de cárgá
probátoriá o á lá de presunciones, como puede ser lá de inocenciá en el derecho penál.

En el ejemplo ántes citádo, podríáámos suponer que tánto á fávor de lá tesis de lá


ocurrenciá se prácticáron dos testimonios (A y B) y á fávor de lá inexistenciá iguál
nuá mero de decláráciones (C y D). Al válorár individuálmente cádá uno de los
testimonios, el juez encuentrá que en el testimonio de D concurren elementos de
sospechá, que fueron formuládos en tiempo por uná de lás pártes mediánte táchá,
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
táles como lá mánifiestá incongruenciá entre los hechos nárrádos, lá inconsonánciá
entre lás cálidádes del testigo y su lenguáje y un comportámiento evásivo duránte lá
diligenciá, todo lo cuál llevá ál juez á declárár fundádá lá táchá y desestimár el
testimonio. En este evento, el juez tendráá tres decláráciones de los testigos A, B y C,
respecto de quienes no se formuláron táchás y ál ánálizárlos encontroá que fueron
cláros, responsivos y contestes, situácioá n que llevá á un estádo de certidumbre
respecto de lá teoríáá fáá cticá que soportán los testimonios A y B, por lo que no seráá
necesário ácudir á lá reglá del in dubio.

No ocurriráá lo mismo en el proceso láborál, pues en cáso de dudá sobre lá ocurrenciá


de un hecho, como puede ser lá existenciá de contráto de trábájo y lás condiciones de
su ejecucioá n, se estáráá á lo que el demándánte áfirmá, en virtud de lá reglá del in
dubio, lá cuál, en este cáso, fávorece ál demándánte, esto es ál trábájádor: pro operario.

Otros cásos en lo que lá dudá reiná en el proceso, se resuelven, por mándáto de lá ley, á
fávor o en contrá de uná de lás pártes, como ocurre en el cáso del Estádo, cuándo
operá como ágente Fiscál, in dubio contra fiscum, o bien como ágente legisládor, in
dubio pro legislatoris, o bien en el cáso del sujeto disciplinádo in dubio pro disciplinado,
por citár solo álgunos ejemplos extráíádos de lá doctriná procesál.

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

3. CONCLUSIONES

Lá importánciá del iter probatorio reposá en el nuá cleo esenciál del debido proceso, en
lá medidá en que uná pruebá irregulármente áportádá o prácticádá en un proceso
jámáá s podráá ser controvertidá ni áuá n válorádá por el Juez.

El Derecho Probátorio es uná discipliná tránsversál, y por lo tánto nutre todos los
ordenámientos procesáles, sin importár lá discipliná y o el foro donde debá verificárse
un hecho, porque si bien lás distintás reguláciones procesáles ápuntán á sátisfácer o á
tutelár bienes juríádicos de distinto lináje, lá pruebá de los hechos es uná discipliná que
les es comuá n á todos, en lá medidá en que lá demostrácioá n de lá ocurrenciá de un
evento no debe estár ligádá á lá consecuenciá que lá ley le ásigná á ese hecho, sino á lá
formá como el juez verificá el supuesto fáá ctico y ello es universál á todás lás rámás del
derecho.

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

BIBLIOGRAFIA

NISIMBLAT, Náttán. Los Modulares del Proceso de Tutela. Universidád Cátoá licá de
Colombiá, Producto de Investigácioá n PID 018D, Derecho Procesál Constitucionál.
2009.

ALEXY, Robert. El concepto y la validez del derecho. Editoriál Gedisá, S.A. Bárceloná,
1997.

ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios


Constitucionáles. Mádrid, 2002.

ARAZI, Rolánd. La prueba en el proceso civil. Ediciones Lá Rocá. Buenos Aires. 2001.

AZULA Cámácho, Jáime. Manual de Derecho Probatorio. Ed. Temis. Bogotáá , 1998.

BALAGUER Cállejoá n, Máríáá Luisá. La Interpretación de la Constitución por la


Jurisdicción Ordinaria Ed. Civitás. Mádrid, 1990.

BETANCUR JARAMILLO, Cárlos. Derecho Procesal Administrativo. Senñ ál Editorá.


Medellíán. 1994.

BLONDEL, Andreá . Le Contrôle jurisdictionnel de la constitutionnalité des lois. Aix, 1928


Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
CALAMANDREI, Piero. Instituciones de Derecho Procesal Civil Según el nuevo código.
Tráduccioá n del originál “Istituzioni di Diritto Procesuále Civile, Secondo il Nuovo
Coá dice”, segundá edicioá n áctuálizádá. Tráducido por Sántiágo Sentíás Melendo.
Ediciones Juríádicás Europá-Ameá ricá. Buenos Aires 1973.

CANOSA Suáá rez Ulises. Derecho probatorio disciplinario. Procuráduríáá generál de lá


nácioá n 1999.

CALAMANDREI, Piero. Derecho procesal Civil, Vol. I, Ediciones Juríádicás Europá


Ameá ricá, Buenos Aires, 1973.

CAPPELLETTI, Máuro. La Giurisdizione costituzionale della libertà. Miláá n, 1976. En Lá


Cuestioá n de Inconstitucionálidád en el Proceso Civil.

CARNELUTTI, Fráncesco. Cómo se hace un proceso. Ed. Temis S.A., 3ª Edicioá n. Bogotáá ,
2007.

CHARRY Uruenñ á, Juán Mánuel. La Excepción de Inconstitucionalidad. Asociácioá n


Colombiáná de Derecho Constitucionál y Cienciá Políáticá. Juríádicá Rádár Ediciones,
Sántáfeá de Bogotáá . 1.994.

CORREA, Henáo, Neá stor Ráuá l. Derecho Procesal de la Acción de Tutela. Pontificá
Universidád Jáveriáná, Fácultád de Cienciás Juríádicás, Bogotáá , 2005, 2ª Edicioá n.

COUTURE, Eduárdo J. Fundamento del Derecho Procesal Civil. Ed. B de F. 4á. Edicioá n.
Buenos Aires, 2002.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

DEVIS Echándíáá, Hernándo. Compendio de Derecho Procesal, Pruebás Judiciáles, Tomo


II. Bibliotecá Juríádicá Dike. Deá cimá Edicioá n. 1994.

DELLEPIANE, Antonio. Nueva Teoría de la Prueba. Ed. Temis. Bogotáá , 2003.

FIERRO-Mendez, Heliodoro. Manual de Derecho Procesal Penal, Sistema Acusatorio y


Juicio Oral y Público. Editoriál Leyer. 3ª Edicioá n. Bogotáá , 2006.

FRAMARINO Dei Málátestá. Lógica de las pruebas en materia criminal. 4ª ed. Editoriál
Temis. Bogotáá , 1999.

Gárcíáá de Enterríáá, Eduárdo y FERNAÁ NDEZ, Tomáá s Rámoá n. Curso de Derecho


Administrativo. Ed. Civitás. Tomo I. Mádrid 1995.

HERRERO Llorente, Víáctor-Joseá . Diccionario de Frases y Expresiones Latinas. Ed.


Gredos. 3ª Edicioá n corregidá y muy áumentádá. Mádrid, 1995.

LEIBLE, Stefán. Proceso Civil Alemán. Fundácioá n Konrád Adenáuer, Bibliotecá Juríádicá
Dike. 2á edicioá n. Medellíán, 1998.

LESSONA Cárlos. Teoría general de la prueba en el derecho civil. Instituto editoriál Revs.
Mádrid. 1964.

MORALES Moliná, Hernándo, Curso de Derecho Procesal Civil, Párte Generál, Undeá cimá
Edicioá n, Ed. ABC, Bogotáá , 1991.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO

MICHELLI, Gián Antonio. La carga de la prueba. Ed. Temis. 1989.

NARANJO Mesá, Vládimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Ed. Temis. 4á.
Edicioá n. Bogotáá . 1991.

NISIMBLAT Náttán, ATSHAN Gámál, TICORA Márthá, Gonzáá lez Márthá, EFECTOS DEL
FALLO DE TUTELA Y LA COSA JUZGADA INTER PARTES Colegio Máyor de Nuestrá
Senñ orá del Rosário, Fácultád de Jurisprudenciá, 2006.

NISIMBLAT, Náttán. Principios del Proceso para la Acción de Tutela. Corporácioá n


Universitáriá de Cienciá y Desárrollo. Enero 2009.

OVIEDO, Ampáro. Fundamentos de Derecho Procesal, del procedimiento y del proceso.


Ed. Temis. Bogotáá , 1995.

PARRA Quijáno. Jáiro. Manual de Derecho Probatorio. Ediciones Libreríáá del


Profesionál. 17ª Edicioá n. 2009.

PELAÁ EZ Rámoá n Antonio. Manual para el manejo de la prueba con énfasis en el proceso
disciplinario. 2008.

PIZZORUSSO, Alexándro. Lecciones de Derecho Constitucional. Centro de Estudios


Constitucionáles. Mádrid. 1.984.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
Reál Acádemiá de lá Lenguá Espánñ olá. “Diccionario de La Lengua Española”. Ed. Espásá
Cálpe. Vigeá simá Primerá Edicioá n. Mádrid, 1992. Tomo II.

RECASENS Siches, Luis. Nueva Filosofía de la Interpretación del Derecho. Ed. Porruá á.
Meá xico. 1980.

ROJAS, Jimmy. “Conferencias dictadas en la Universidad del Rosario”. Junio de 2007.

STEIN, Friedrich. El conocimiento privado del juez. Ed. Temis. Bogotáá . 1988.

TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos. Coleccioá n de Estructurás y Procesos, serie


derecho. Tráducidá por Jordi Ferrer Beltráá n. Ed. Trottá. Mádrid, 2002.

TIRADO Hernáá ndez Jorge. Curso de pruebás judiciáles párte generál. Ediciones
doctriná y ley 2006. Tomo I.

TOLOZA Villáboná, Luis Armándo. Teoríáá y teá cnicá de lá cásácioá n. Ediciones doctriná y
ley Ltdá. 2005.

VELASQUEZ, Juán Guillermo. Los Procesos Ejecutivos. Libreríáá Juríádicá Sáá nchez. 13ª Ed.
Medellíán, 2006.

VOELTZEL, páá gs. 219, 237; THIEME, páá g. 26, citádos por Enrique Goá mez Arboledá en
“El racionalismo jurídico y los códigos europeos”. En Revistá de estudios políáticos, ISSN
0048-7694, Nº 60, 1951.
Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018


E L R ACIONALISMO Y
E MPIRISMO
VON Ihering, Rudolf. La Dogmática Jurídica. Ed. Losádá. Buenos Aires, 1946.

Páá giná1

Ruth Edith Tintaya Puma 13 de enero de 2018

Potrebbero piacerti anche