Sei sulla pagina 1di 24

Estructuras y Procesos Demográficos contemporáneos

Prof.: SANZ GIMENO, Alberto

Curso académico: 2017-18

Grado Sociología

Grupo: 3º2

TÍTULO:

Estudio y análisis de la Demografía de Colombia


(haciendo énfasis en las migraciones y el pueblo indígena)

ALUMNOS

CASTAÑO REINA, Sandra Julieth

CORTÉS MERGELINA, David

RAMOS CERRO, Cristina


ÍNDICE

0. ÍNDICE………………………………..…………………………………………..Pág. 1

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..Pág. 2

2. HIPÓTESIS…………………………………………………………………...….Pág. 3

3. OBJETIVOS…………………………………………………………………..….Pág. 4

4. FUENTES Y DATOS….………………………………………………………...Pág. 4

5. ANÁLISIS……………………………………………………………..………...Pág. 5

a. Población colombiana………………………………………….………...Pág. 5

I. Los fenómenos migratorios internos de Colombia…………….....Pág. 6

II. Tasas de crecimiento…………………………………….……….Pág. 8

III. Fecundidad…..………………………………...……….………...Pág. 9

IV. Natalidad, Mortalidad y Esperanza de vida……………………..Pág. 10

V. Estructura de edades………………………………………….…Pág. 12

VI. Educación……………………………………………………….Pág. 14

a. Análisis étnico……………………………………..……………………Pág. 17

6. CONCLUSIONES………………………………………………..…………Pág. 22

7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………...…….Pág. 24

1
1. Introducción.
La demografía es la ciencia encargada del estudio del conjunto de la población, de su
volumen, su composición y distribución. A través de los ciclos demográficos es posible
reconstruir la estructura demográfica de una sociedad y su evolución para analizar y explicar
los cambios que se producen a través del tiempo.

Cuando en demografía se estudian las poblaciones se suelen distinguir tres ciclos


demográficos. El primero es el denominado antiguo, asociado a comunidades poco
desarrolladas, cuya economía es principalmente agraria. El segundo ciclo es el de transición,
propio de sociedades que, sin dejar de ser agrarias, han iniciado el camino hacia la
industrialización y la urbanización; y, por último, el ciclo demográfico moderno, propio de
sociedades industrializadas o posindustriales.

En el presente trabajo se pretende observar la demografía de Colombia, realizando un


estudio y análisis a lo largo del tiempo (haciendo énfasis en las migraciones y el pueblo
indígena), con lo que proyectar el panorama de la transición demográfica que se está viviendo
o se ha vivido. Para ello se van a utilizar indicadores demográficos extraídos de diferentes
fuentes, queriendo aportar el máximo valor posible a este documento.

Se pretende desarrollar como se comenta en el párrafo anterior los procesos


migratorios internos que se han llevado a cabo en la República de Colombia, por ello también
resulta interesante conocer las causas que han llevado al país a dichos procesos. Como
anuncian las estadísticas del Consejo Noruego de Refugiados, en el año 2017, Colombia es el
país con más desplazados internos a causa del conflicto, estando por delante de países como
Siria e Iraq, que actualmente están pasando por las feroces atrocidades de las guerras civiles.

La transición demográfica como teoría se ve demostrada en el envejecimiento


poblacional, teniendo grandes diferencias entre etnias como se podrá observar. Cambios que
empezarán en el siglo XX en los años 30; en el caso de Colombia, fruto de una estructura
sociocultural que se transforma para apoyarse en sectores económicos terciarios, paralelos a
un proceso de urbanización y el crecimiento de la pequeña empresa. No es un caso aislado,
pues toda la región Latinoamericana tiene cambios paralelos en esta época que introducen la
transición demográfica.

2
La mortalidad sufre un descenso acusado a partir de los años 30 hasta los principios
de los 90, disminuyendo considerablemente la mortalidad infantil, aumentando la esperanza
de vida al nacer.

También se considerará la evolución de la natalidad que ha sufrido grandes


variaciones que comienzan a mediados de los años 60, fruto del incremento del nivel
educativo, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la generalización de los
anticonceptivos, el desarrollo médico y la disminución de la mortalidad infantil. Produciendo
un descenso paulatino de la natalidad que se ve claramente reflejado en el análisis que se
realizará. Tiene por tanto una gran influencia sobre la transición demográfica modificando
completamente como se desarrolla.

1. Hipótesis.
La evolución demográfica de Colombia hace que surjan de forma inmediata una serie
de preguntas o hipótesis relacionadas con sus procesos migratorios, transformaciones
político-sociales, educativas, culturales y étnicas. Las hipótesis que se plantean a
continuación son algunas de las cuestiones que nos han parecido más relevantes en el ámbito
demográfico:

● Se intentará comprender como funcionan los medios demográficos en el país elegido


para de esa misma manera ver qué información podemos rescatar dado que no existe
ni el tiempo ni la financiación para investigar a fondo haciendo un trabajo intensivo
de campo.
● ¿Cuál será la influencia que tiene la transición demográfica en el país?
● ¿Como es el nivel educativo en Colombia?
○ ¿Ha incrementado o disminuido el nivel a lo largo de los años?
● ¿Cuál es la situación que han vivido los grupos indígenas del país?
○ ¿Qué facilidades o dificultades se les ha presentado?
○ ¿Cómo es su estructura?
● ¿De qué manera han afectado los desplazamientos internos en el país?
○ ¿Se ven afectados los pueblos indígenas?
1. Objetivos.
● Analizar los factores demográficos que se han ido dando en la República de Colombia
teniendo en cuenta los desplazamientos que se han dado dentro del país.

3
● Analizar de qué manera han afectado los desplazamientos internos en Colombia y si
los pueblos indígenas se ven afectados por estos.
● Determinar la influencia de la transición demográfica en Colombia.
● Observar cómo ha evolucionado la educación del país y si ha tenido aumento o
disminución en el nivel de estudios a lo largo del tiempo.
● Estudiar el crecimiento o reducción de los grupos indígenas de Colombia y los
cambios en la estructura poblacional de los mismos.

1. Fuentes y datos.
Se ha hallado en el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística)
información muy relevante con respecto a la población según su etnia. Sin embargo, en la
investigación los criterios utilizados para determinar la etnia han variado conforme los años
pasaban, así como la metodología utilizada para cuantificarlos lo que dificulta cualquier
método comparativo. Se ha intentado afinar la definición de un criterio de identificación,
estando actualmente en uso el denominado “autorreconocimiento”, criterio que varía, pero se
utiliza desde 1985. En 2005, la definición exacta era esta: “Autorreconocimiento cultural
(costumbres y tradiciones) o por los rasgos físicos. Pertenencia a indígenas, rom, raizales del
Archipiélago de San Andrés, palenqueros de San Basilio1, y Afrocolombianos, negros,
mulatos o afrodescendientes.”

CENAFRO es el centro de autorreconocimiento afrocolombiano, esta organización


pretende proteger, promover y rescatar a las personas pertenecientes a esta la etnia de
afrocolombianos. Colombia es el país latinoamericano con mayor cantidad de
afrodescendientes después de Brasil, no es posible encontrar datos oficiales, aun así se estima
que el porcentaje de población perteneciente a esta etnia va de un 16% a un 25%, eso
equivale a un número de entre seis y diez millones de afrodescendientes alrededor del país,
con su mayoría en la costa atlántica (San Andrés y Providencia, Santa Catalina, Barranquilla,
Cartagena…) y la costa pacífica (sobre todo en el departamento llamado Chocó). Muchas

1
Palenque de San Basilio: Como dato interesante agregar que en la zona atlántica de Colombia existe un
Pueblo llamado Palenque de San Basilio, el cual está considerado como el primer pueblo libre de América. “El
pueblo fue fundado por esclavos fugados principalmente de Cartagena de Indias en el siglo XVI y liberados por
Benkos Biohó.”

4
organizaciones intentan llevar a cabo reformas para preservar los pueblos indígenas en el
país, como son ACNUR2 u ONIC3.

1. Análisis.
Población Colombiana.
Colombia es caracterizada por ser el tercer país más poblado de Latinoamérica
después de México y Brasil. En las últimas décadas, ha tenido un gran aumento de la
población con 43 millones de habitantes, (51,4% millones de habitantes mujeres y 48,6%
millones de habitantes hombres) aunque en los últimos años el número de habitantes se visto
reducido debido a las guerras dentro del país (se ven obligados a marcharse).
Se calcula que entre 1938 y 1951, aproximadamente de un millón de personas se
desplazó de zonas rurales a zonas urbanas, como consecuencia de "La Violencia"; período de
guerras entre godos y liberales. Aproximadamente desde los años 60’s, la situación que se ha
vivido en cuanto a inestabilidad política ha contribuido a que Colombia ocupe normalmente
los primeros lugares en el ranking en términos de población desplazada, según fuentes, entre
2 y 3 millones de personas (ACNUR, 2006). La amenaza narcoterrorista ha hecho que esta
cifra aumente, sobre todo en los años 90’s, especialmente en zonas del país, donde dichos
grupos delictivos tuvieron mayor influencia.

1. Fenómenos migratorios internos de Colombia.

Como casi siempre en todo fenómeno social, las causas que llevan a los grandes
movimientos o cambios son económicas, sociales o políticas; en Colombia, no ha sido menos.
Uno de los motivos principales que ha venido influyendo en los desplazamientos
internos, es la disputa por el control de las tierras - (que normalmente se da en las zonas
rurales) -, ya que esto ha sido inicio de fuertes conflictos bélicos y por tanto las familias que
viven en las zonas afectadas, se ven prácticamente obligadas a salir de sus hogares en el

2
ACNUR: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR,
United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de
proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su
situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en
Ginebra, Suiza, y tiene más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo en 125 países.
3
ONIC: Autoridad Nacional de Gobierno Indígena es una instancia mayor de gobierno propio de los Pueblos
Indígenas de Colombia y sus autoridades, que tiene por objeto el fortalecimiento de la autonomía de nuestros
pueblos indígenas, sus autoridades y gobiernos propios, como también el desarrollo y fortalecimiento de los
principios de Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía que han orientado al movimiento indígena a lo largo de
su historia.

5
campo e intentan buscar en las zonas urbanas un bienestar principalmente económico y
social.
En el país las continuas amenazas o enfrentamiento con la guerrilla, los paramilitares
y las fuerzas militares del estado colombiano, han sido también un factor muy influyente en
los desplazamientos de los campos a las ciudades, así pues, se pueden ver titulares de noticias
como los que se proponen a continuación:

Como se puede observar, son noticias bastante actuales, que van desde el año 2000 en
adelante, pero no distan mucho de lo que ocurrió en los años 60’s con relación a los
desplazamientos forzado; en aquella época, también se vivía terror y enfrentamientos
armados entre guerrillas, paramilitares y campesinos trabajadores que solo buscaban vivir
dignamente.
Como puede observarse en la última imagen, que es solo una entre muchísimas de las
noticias diarias del país, También los pueblos indígenas son atacados y torturados por la
violencia.

6
Los desplazamientos internos han provocado la despoblación de las zonas rurales y de
la misma manera una superpoblación en las ciudades que reciben a estas personas en
situaciones desfavorables, todo esto desemboca en un crecimiento desorganizado de las
ciudades que deben empezar a construir viviendas para dicho sector de la población
colombiana.
En la imagen anterior se puede observar las zonas con más casos de desplazamiento
interno de Colombia, así mismo las cifras del gráfico muestran que Bogotá, la capital del
país, es la ciudad que más recibe personas en el año 2015, con una cifra de 20.074 personas,
seguida de Buenaventura con 17.760 personas desplazadas, que es una ciudad cuna de
afrodescendientes, Tumaco con 12.540 personas, ubicada en el departamento de Nariño,
zona en la que se vive el conflicto armado constantemente desde hace décadas. Resulta
curioso que Medellín, que es una gran ciudad en cuanto a economía, más oportunidades

7
laborales y con un orden general establecido, no se encuentre encabezando esta lista de
ciudades.

II. Tasas de crecimiento.

La situación del país continúa siendo bastante inestable según las últimas
publicaciones del DANE, las tasas de crecimiento de la población en Colombia están
disminuyendo.

Para el año 2005 se estima una tasa de crecimiento poblacional del 1,67 por ciento,
frente a 1,82 por ciento del año pasado. Diez años atrás, la tasa se ubicaba en 1,99 por ciento.
Hacia el futuro, las tasas seguirán cayendo.

Se estima que para el año 2010 será de 1,51 por ciento, bajará a 1,23 por ciento en el
2025 y a 0,72 por ciento en el 2050.

8
En el año 2005 la tasa de crecimiento de la población joven, entre 14 y 26 años, será
de 0,99 por ciento, pero reputa en el 2010 con 1,18 por ciento y vuelve a caer en el 2025 al
0,42 por ciento y en el 2050 al 0,03 por ciento.

III. Fecundidad

Las mujeres colombianas han reducido fuertemente su fecundidad: su tasa global de


fecundidad (número promedio de hijos que tendría una mujer durante su vida fértil) era a
comienzos de los años cincuenta (siete hijos) y al iniciarse los noventa (tres hijos). Este
descenso agudo es el factor que más ha influido en la caída del crecimiento poblacional.

La reducción de la fecundidad se observa en todos los grupos de edad, aunque ha sido


superior en las mujeres mayores de 35 años. Las más fecundas siguen siendo aquéllas de
edades entre 20 y 24 años, seguidas de aquellas que tienen entre 25 y 30 años.

Las colombianas han cambiado su fecundidad por diferentes factores, como zona de
residencia, estado conyugal, nivel de educación, situación socioeconómica, etc. Hay que
destacar que, aunque todavía las mujeres rurales tienen un mayor número de hijos que las
urbanas, las diferencias se han acortado bastante por cuanto la reducción de la fecundidad
también ha llegado al campo en los últimos veinte años. Esta circunstancia se da asimismo en
Costa Rica, el otro país que ha rebajado drásticamente su tasa global de fecundidad en el
mismo período.

9
Por esa razón, las diferencias de fecundidad entre las mujeres se refieren más bien a
otros factores sociales: la reducción de la fecundidad ha sido menor entre las mujeres pobres,
las cuales generalmente tienen menor educación y una mayor proporción de uniones
consensuales.

IV. Natalidad, mortalidad y esperanza de vida

Para 2016 se reportaron 647.521 nacimientos en el total nacional, de los cuales 51,4%
correspondió a hombres y 48,6% a mujeres. De acuerdo con los datos de 2017, los
nacimientos en el país llevan un acumulado de 420.047, con similar distribución porcentual
por sexos. En 2016 la razón de masculinidad al nacer fue de 1,06, lo que indicó que por cada
100 mujeres nacieron 106 hombres, indicador que se mantuvo para el año 2017.

En 2016 se reportaron 223.078 defunciones no fetales en el país. La distribución por


sexo mostró que el 55,5% correspondió a hombres y el 44,5% a mujeres. El año 2017 lleva
un acumulado de 132.504 defunciones.

En 2016 se reportaron 48.619 defunciones fetales, y por sexos la mayor proporción se


presentó en el indeterminado con 82,4% del total (40.051 casos). El acumulado de 2017 lleva
reportado un total de 29.388 casos.

10
La mortalidad infantil a nivel nacional para el año 2015, se estima en 17.10
defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, presentando una variación
anual descendente del orden de (-0,8%) respecto al año 2014.

Se evidencia que la mortalidad infantil continuará disminuyendo respondiendo a la


teoría de la transición demográfica. Habrá una sobremortalidad masculina respecto a la
femenina, pero continuará un proceso de mejora del bienestar cuyo reflejo es la tendencia
alcista de la esperanza de vida.

11
V. Estructura de edades

La población colombiana tiene todavía una alta composición de jóvenes (en 1990 un
36% tenía menos de 15 años), pero esa circunstancia ha disminuido drásticamente en los
últimos veinte años (en 1970 esa proporción era aún del 46%).

Las diferencias por sexo son leves pero apreciables: el peso de los jóvenes es mayor
en los hombres que en las mujeres y, dado que las mujeres son más longevas, ocurre lo
contrario con el peso de las personas mayores (las mujeres de 60 años y más son el 6,5% de
la población femenina y los hombres de ese grupo etario son el 5,7% de la masculina).

Tanto entre las mujeres como entre los hombres han sido las edades adultas las que
han aumentado sustancialmente su proporción: las personas entre 25 y 59 años eran en 1970
un 29%, mientras habían ascendido al 37% en 1990.

El cambio de estructura etaria -que se aprecia a través de las distintas formas que
adquiere la pirámide nacional de edades de los años 1950, 1970 y 1990- refleja el hecho de
que Colombia se encuentra entre los países latinoamericanos que ya han avanzado en su
transición demográfica, en el sentido de pasar de una población joven y de alto crecimiento a
otra más adulta y de crecimiento menor.

12
Entre los países que están en transición demográfica, Colombia se sitúa en el grupo de
los que presentan una baja mortalidad y una natalidad moderada, es decir, en el grupo que
representa el promedio de América Latina.

El hecho de que la proporción de las edades adultas haya aumentado


considerablemente establece nuevas necesidades sociales (vivienda, salud, etc.), pero
especialmente tiende a provocar presiones sobre el mercado laboral.

13
VI. Educación.

Según el Ministerio de Educación de Colombia, “La educación se define como un


proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
(...) El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación
preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la
educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior”.

Los datos encontrados en el Informe del Progreso Educativo de Colombia, se ha


avanzado bastante, pero aún persisten algunas debilidades en el sistema actual educacional.
El acceso a la educación ha aumentado y sin embargo el informe muestra que los niños que
menos acuden a la escuela son los que están en edades de 0 a 6 años. Hay mejoras para los
estudiantes de las zonas rurales debido a nuevos sistemas pedagógicos implantados, pero aun
así en dichas zonas hay más pobreza y muchos de esos niños y jóvenes no tienen la
posibilidad de acceder a los colegios, por tanto, se produce el abandono a la escolaridad por
verse obligados a trabajar para ayudar a sus familias en sus hogares. Esto se produce dado
que, en el país, aunque ha mejorado la inversión en la educación, no alcanza a ser suficiente
para cubrir la totalidad de personas residentes en él, en edad de estar escolarizadas.

14
En Colombia los precios de las universidades públicas exceden en un gran porcentaje
los salarios mínimos que reciben las familias, y por supuesto las universidades privadas son
mucho más costosas y menos accesibles para la mayoría de los colombianos.

La revista colombiana Semana publicó en el año 2016 un titular que demuestra lo


dicho anteriormente: “Las matrículas universitarias cada vez más altas”4. En la noticia se
pueden ver cifras del incremento de los precios de las matrículas y se explica que por ello
muchos de los estudiantes deben abandonar sus estudios al no poder pagarlos: “Así, pagar
una buena educación en Colombia no es un derecho, sino una cuestión de estatus”.

Como se aprecia en el gráfico anterior, La reprobación es especialmente alta en los


tres primeros grados de básica primaria y en 6º grado (llega al 9% en primero y al 5% en
sexto), esto demuestra que, aunque haya más estudiantes que aprueben las asignaturas, hay
también más estudiantes que abandonan sus estudios.

En cuanto al nivel de formación de los docentes también es importante destacar que se


han conseguido mejoras, pero aun así hay que seguir trabajando en este sentido.

4
Revista Semana. Apartado Análisis. Año 2016. “Las matrículas universitarias cada vez más altas”.
http://www.semana.com/educacion/articulo/los-altos-precios-de-las-universidades-en-colombia/457514-3

15
En ese período de los años 2000 a 2003 los docentes profesionales pasaron de 44 a 50
de cada 100; los que tienen postgrado, de 18 a 23 de cada 100. No obstante, 27 de cada 100
tienen nivel técnico o menos.

b. Análisis étnico.

Colombia tiene gran variedad de pueblos indígenas que aún hoy en día conservan sus
tradiciones: formas de vida, formas de vestir, idioma propio, etc. Estos pueblos son: Wiwa,
Kankuamo, Arhuaco, Kogui, Wayúu, Embera Katío, Embera Dovidá, Embera Chamí,
Wounaan, Awá, Nasa, Pijao, Koreguaje, Kofán, Siona, Betoye, Sikuani, Nukak Maku, Jiw,
U’wa, Chimila, Yukpa, Kuna, Eperara Siapidara, Guambiano, Zenú, Yanacona, Kokonuko,
Totoró, Ultoto, Inga, Kamentzá, Cuiva, Hitnu, Yamalero, Makaguaje, Pisamira, Tsiripu,
Taiwao, Piaroa, Waipijiwi, Murinane, Yaruro, Dujo, Judpa, Yauna, Bara, Ocaina, Hupdu,
Amorua, Nonuya, Kawiyari, Yuri, MAtapi, Kalua, Achagua, Karijona, Tatuyo, Tariano,
Yagua, Masiguare, Karapana y Bora.
Como se puede observar en la imagen posterior, son muchos los pueblos indígenas
que están en riesgo en el país, estos están repartidos prácticamente a lo largo y ancho de todo
el territorio colombiano. Este mapa es del año 2010, extraído de la página de la Corte
Constitucional de Colombia, en él se pueden ver también, aquellos a los que se les presta
algún tipo de ayuda para poder mantenerse y aquellos a que están en riesgo de extinción

16
étnica y cultural. Los enfrentamientos armados y la violencia que se lleva viviendo en el país
desde los años 60, son los factores principales por los que estos pueblos están a punto de
desaparecer; debido a ello surgen los movimientos internos, de las zonas rurales a las zonas
urbanas.

17
Para el siguiente análisis se usa el reconocimiento de indígenas5 utilizado según el
DANE que ha ido variando con el tiempo por lo que en primer lugar se analiza la evolución
del número de personas auto reconocidas como indígenas.

En la actualidad, se considera indígena a un 3.43% de la población colombiana, cuyo


anterior baremo era de un 1.61% de la población. Logramos observar un crecimiento notable
en periodos de aproximadamente 10 años. Aunque podemos achacarlo a los métodos de
difusión que tienen como objetivo llegar a los sectores de la población colombiana más
marginados, y el especial el uso de una definición de “indígena” que varía y se acomoda a la
sociedad, pudiendo determinar cómo indígena a personas que en anteriores censos no se
consideraban tales.

5
Indígenas: persona de origen amerindio, con características culturales que reconocen como propias del grupo
y que le otorgan singularidad y revelan una identidad que la distingue de otros grupos, independientemente de
que vivan en el campo o en la ciudad. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2005)

18
Las diferencias entre la estructura de población indígena y la estructura de población
general de Colombia son apreciables a simple vista. Nos encontramos con una base muy
amplia fruto de una mayor fecundidad teniendo así un 40% de población de 15 años o menos.
Esto nos muestra que aún no se ha alcanzado un proceso claro de equiparación demográfica
respecto a la población total.

Con respecto a las tasas específicas de fecundidad, es la población indígena la que


lidera en todos los grupos de edad teniendo la máxima fecundidad. Marcando una tendencia
no propia de la transición demográfica, siendo patente el largo recorrido hasta conseguir que
esta se vea reflejada en la estructura poblacional indígena.

Uno de los posibles factores que explican este desequilibrio es la diferencia de medios
para acceder a la alfabetización (sólo alcanzada por un 71.4% de indígenas) así como la
ausencia sistemática a las aulas que perjudica gravemente la formación, siendo los indígenas
de todos los grupos de edad los que menos asisten a las aulas (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística, 2005).

En el gráfico 10, podremos observar cómo según el nivel educativo es más alto,
disminuye la población indígena cualificada. Destacan especialmente en la “no escolaridad” y
en la educación básica primaria, lo que repercute en una desventaja educativa y de formación
con el resto de la población. Lo que se viene a justificar mediante la falta de complejos
educativos más avanzados en las localidades donde residen.

19
1. Conclusiones.
Según el DANE se prevé un crecimiento considerable de la población que podría llegar a
ser entorno al 20% (del 2005 al 2020), teniendo una tasa de crecimiento promedio anual de
1.25 que disminuiría paulatinamente hasta el 1.09.
La transición demográfica ha tenido una reducción de la tasa de fecundidad, un
incremento de la población (disminuyendo la población infantil y aumentando aquella mayor
de 60 años.
La transición demográfica se acentuará en un descenso de la fecundidad y aun aumento
de la esperanza de vida, provocando que la estructura poblacional varía dando más peso a
capas superiores de la misma. El envejecimiento poblacional creará nuevos desafíos para la
política estatal, con la necesidad marcada de atención en las capas superiores más vulnerables
(diferenciando por sexo). Las exigencias poblacionales con respecto a la atención a mayores
se irán incrementando lo que creará nichos en el mercado de trabajo como en la asistencia
sanitaria.
Los temas sanitarios son otro tema que debe mejorar mucho en la sociedad colombiana, y
es otro ámbito en el que no se invierte el capital que se debería para las mejoras que precisa,
el gobierno prefiere invertir en cuestiones bélicas que pueden generar mayor fortuna a corto
plazo, más que en salvar la vida los habitantes del país.

20
El tema de los desplazamientos internos como se espera que se haya podido notar, es uno
de los condicionantes principales para la economía, el crecimiento de las ciudades, el acceso
a la educación, mientras exista tanto conflicto armado y la constante lucha entre guerrillas y
paramilitares, este fenómeno va a seguir produciéndose.
En cuanto a la educación está claro que Colombia necesita una inversión mayor en este
ámbito, dado que si se requiere que el país avance en otros aspectos es fundamental formar a
personas capaces de estar al frente defendiendo sus derechos y obligaciones como
ciudadanos, se debe mejorar el acceso a las zonas rurales, se podría incentivar a los jóvenes
con métodos de enseñanza adecuados para sus propósitos y anhelos. Aunque ha habido
mejoras en el ámbito docente, es cierto que en general, el profesorado debe ser mucho más
competente y con ganas de impartir las materias asignadas.
Los pueblos indígenas en su mayoría están olvidados en el país, no se valora el
patrimonio que representan, la riqueza de sus distintas costumbres, la importancia de sus
dialectos, el individuo colombiano se avergüenza a menudo de estas etnias, dándose así casos
de racismo y violencia en contra de ellos, son muy pocos los pueblos que logran protección y
son muy pocas las ayudas que se prestan para ello.
En definitiva, casi siempre se prioriza en otras cosas y no en capital humano y cultural,
educación y sanidad; Colombia sigue en la ignorancia de invertir en infraestructura, cuando
lo que realmente se necesita en un país así es personas competentes y con un buen estado de
salud.

21
1. Bibliografía.
● ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados. (2006). “Desplazamiento forzado
en Colombia”.
● ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados. (2016). “Desplazamiento forzado,
alcanza un nuevo récord”. Estadísticas.
● Hernández A., Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “La
visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos”
● Cancillería de Colombia. (2017). “Antecedentes históricos y causas de la
migración”.
● CENAFRO, “Centro De Autorreconocimiento Afrocolombiano”.
● http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/%27La%20Poblac
i%C3%B3n%20Colombiana%20Din%C3%A1mica%20y%20Estructura.pdf
● Cristian A. Revista Médica de Risaralda. (2012) “Revisión de la demografía
sanitaria del departamento de Risaralda, Colombia, 2012”
● Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2010)
“Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020”
● Diario online Notiamérica, (2017). “Colombia continúa siendo el país con más
desplazados del mundo, según ACNUR”.
● Flórez, C. (2000). “Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el
siglo XX”. Banco de la República - Tercer Mundo Editores
● Informe del Progreso Educativo de Colombia, (2006). “Hay avances pero quedan
desafíos”.
● Lozano, P. (2002). “La guerrilla de Colombia amenaza con matar a todos los
alcaldes del país”. Periódico EL PAÍS, Internacional.
● Ministerio de Salud y Protección Social, (2013) “Envejecimiento demográfico.
Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales”
● Ministerio de Educación de Colombia, (2010). “Sistema Educativo Colombiano”
● Prada, F. (2017) “Paramilitares siembran el terror en el Pacífico: 3.549 desplazados
en 2017” Confidencial Colombia.
● Prensa Libre, (2014) “Indígenas de Colombia denuncian amenazas atribuidas a
guerrilla Farc” Internacional.
● SEMANA, revista colombiana. (2016) “Las matrículas universitarias cada vez más
altas”

22
● SICREMI, Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las
Américas (2014). “Historia de la migración en Colombia”.
● Verdadabierta.com, (2008). “Desplazamiento y despojo de tierras: estrategia
paramilitar”.

23

Potrebbero piacerti anche