Sei sulla pagina 1di 37

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.


NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.
Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

PLAN DE REFUERZO I PERIODO – AREA DE FILOSOFIA 10º

LIC. DEIBYS VILLERA GAVIRIA

ALUMNO --------------------------------------------------------------------------- GRADO -----------

JUSTIFICACION

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía debe propiciar el diálogo entre el


estudiante y su contexto, entre el estudiante y la ciencia, la política, la religión, el arte; en
últimas, entre el estudiante y su existencia. En otras palabras, debe abrirse campo a la
verdadera interpretación, base del diálogo, si se quiere hablar de conocimiento y de
acercamiento a la filosofía.

De esta manera se logra que el estudiante fortalezca su capacidad de interpretar su mundo


circundante y de sustentar su postura crítica frente a los problemas actuales. La
interpretación lleva consigo una carga de sentido otorgada, si se puede decir así, por la
realidad que envuelve al que interpreta y al que es o a lo que es interpretado y es
precisamente esa carga de sentido lo que la interpretación exige reconstruir o develar.

La filosofía proporciona las herramientas para comprender e interpretar la propia realidad,


lo cual le permite al ser humano ampliar el diálogo con los demás, de un modo tal que no
será la fuerza o el dogmatismo los que se impongan, sino el discurso, la argumentación, la
reflexión, es decir, el pensamiento. Es necesario que la filosofía se convierta en ese espacio
de reflexión, crítica, argumentación y discusión de las problemáticas de los estudiantes
colombianos, esas problemáticas (problemáticas socio - afectivas, problemáticas estéticas o
artísticas, problemáticas religiosas, problemáticas éticas). En palabras del profesor Carlos
Augusto Hernández: “Un buen maestro de filosofía debe sentir y hacer sentir en el texto, el
eco del contexto”. Es necesario, entonces, despertar en los alumnos el asombro, la pregunta
por la falta de identidad, por la falta de autonomía, por la ausencia de valores que hacen
parte del mundo actual.

Objetivo General

Conocer y valorar el proceso evolutivo histórico de la filosofía, para determinar su


incidencia en la formación del pensamiento y el conocimiento.
Objetivos Específicos

 Interpretar y clasificar las edades o etapas en las cuales se desarrolla el nacimiento


de la filosofía.
 Reconocer la importancia de la influencia del pensamiento griego en el origen del
pensamiento filosófico.
 Establecer diferencias y semejanzas entre los distintos postulados expuestos por los
filósofos de la edad antigua.

METODOLOGIA

El proceso de desarrollo del área de filosofía en su aspecto temático estará enriquecido


por métodos pedagógicos como la inducción, la deducción y el ipler que propenden mayor
eficacia en el proceso de aprendizaje cognoscitivo y metacognoscitivo, la implementación
de recursos didácticos diversos, tales como la guía de trabajo, exposiciones, juegos
lúdicos, talleres, mesa redonda, socializaciones, ensayos, video foros, solución de
problemas, entre otros, que traerá consigo la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en su
máxima expresión. Por este motivo la metodología empleada:

 Activa los preconceptos del estudiante, respecto del tema correspondiente,


de una manera dinámica, invitándolo a emitir una opinión personal, a partir
de una situación cotidiana.

 Permite que el estudiante elabore su opinión personal a partir de las ideas y


planteamientos vistos y analizados previamente.

 Los temas se desarrollan de manera coloquial, teniendo como base


fundamental el enfoque pedagógico constructivista.

 Las actividades exigen e incluyen textos filosóficos o temas filosóficos que se


analizaran en esquemas, dibujos, mapas conceptuales, gráficos,
estadísticas, talleres, medios audiovisuales, juegos lúdicos y la experiencia
personal del estudiante.

 Actividades por competencias que buscan ejercitar al estudiante en lo


interpretativo, argumentativo y propositivo.

 Actividades de pensamiento para facilitar que el estudiante tome conciencia


de su propia filosofía y pensamiento.

EJE TEMÁTICO: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: PROCESO EVOLUTIVO DE LA


REFLEXIÓN FILOSÓFICA.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

1. NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA (MITO Y MITOLOGÍA).


2. PENSAMIENTO Y PENSADORES ANTIGUOS.

3.

ESTÁNDAR: Identifico los principales problemas y soluciones que se plantea la


filosofía.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Identifico los elementos que hicieron posible la aparición de la filosofía.

 Expongo la importancia de los mitos en la aparición de la filosofía.

 Comparo la evolución histórica de la filosofía desde los griegos hasta la edad


contemporánea.

CRITERIOS DE EVALUACION

Presentación Personal, ACTIVIDAD EN ACTIVIDAD EVALUACION


Asistencia, CLASES EXTRA CLASE
Participación,
Creatividad,
Argumentación de
Ideas, Responsabilidad,
Puntualidad.

20,00% 30,00% 20,00% 30,00%

TIPOS DE EVALUACION

 ESCRITA.

 COMUNICATIVA U ORAL.

 ORTOGRAFICA.

COMPETENCIAS

INTERPETACION, ARGUMENTACION Y PROPOSICION.

Identificar y comparar las características esenciales de las primeras manifestaciones de


las explicaciones lógicas y racionales al orden y constitución del cosmos.

RECURSOS
GUIA DE TRABAJO

VIDEO BEANG

DIAPOSITIVAS

TEXTO GUIA

CUADERNOS DE APUNTES

LAPICES Y LAPICEROS

CONTENIDO TEORICO

Qué es la filosofía.

Con carácter general, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento
humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y
concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los
sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser,
como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar
que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y
objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros
hombres y con la sociedad humana.

Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las


experiencias conocidas mediante los sentidos; porque si bien es ineludible que en su
desarrollo esas experiencias constituyen un marco ineludible, el factor principal para la
generación del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del
pensamiento, del razonamiento, de la reflexión crítica; y de modo muy especial, la
contrastación de los argumentos y conceptos de diverso tipo, en la procura de encontrar
aquellos que resulten como verdaderos o acertados.

La palabra filosofía está compuesta de las raíces originarias del griego


antiguophylos y sophia. Phylos es equivalente a afinidad, interés por algo; sophia tiene
en el griego antiguo un significado referido a la posesión del conocimiento de aquello
más esencial e importante, a lo que es la sabiduría que distingue al más sabio.

La definición del concepto de filosofía como “amor por la sabiduría” que suele
expresarse, debe matizarse por lo tanto en el sentido de que no se trata de un “amor”
en sentido emocional, sino de un aprecio de profundo sentido intelectual, originado en la
conciencia de que el contenido del conocimiento que se procura alcanzar es altamente
valioso. No se trata tampoco de una sabiduría caracterizada por la vastedad cuantitativa
que abarque, ni destacada por un sentido enciclopédico; sino por su rasgo cualitativo de
referirse a aquellos asuntos más trascendentales entre las cuestiones humanas.

Pero, si el contenido de los conocimientos filosóficos reviste ese carácter que lleva a colocarlo en
la cúspide del conocimiento humano, no menos importante y valorable en torno a la filosofía es
todo lo relativo a sus métodos para adquirir ese conocimiento; en cuanto ellos consisten en
emplear al máximo las capacidades intelectivas del hombre,el razonamiento y la reflexión, y
especialmente en comprender y desarrollar el mecanismo por el cual el instrumento del
razonamiento inteligente ha de conducir a conclusiones correctas, o sea la lógica.

De esta manera, el estudio del conocimiento filosófico no solamente


constituye un objetivo en sí mismo; sino que representa asimismo un
proceso de aprendizaje de la metodología del razonamiento correcto, de los
mecanismos para pensar y para llegar a conclusiones acertadas en relación
a casi todas las principales cuestiones y situaciones de la vida humana.

MITO Y MITOLOGIA

La Mitología es el estudio e interpretación del mito y cuerpo de los mitos de una cultura particular.
El mito es un fenómeno cultural complejo que puede ser encarado desde varios puntos de vista. En
general, es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y
supuestos básicos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el
mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres,
ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez
mitos y vivieron en relación con ellos. Los mitos difieren de los cuentos de hadas en que se refieren
a un tiempo diferente del tiempo ordinario (véase Cuentos tradicionales). La secuencia del mito es
extraordinaria, desarrollada en un tiempo anterior al nacimiento del mundo convencional. Como
los mitos se refieren a un tiempo y un lugar extraordinarios, y a dioses y procesos sobrenaturales,
han sido considerados usualmente como aspectos de la religión. Sin embargo, como su naturaleza
es totalizadora, el mito puede iluminar muchos aspectos de la vida individual y cultural.

SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN

Desde los inicios de la cultura occidental, el mito ha planteado un problema de significado e


interpretación, que ha generado controversias sobre el valor e importancia de la Mitología.

Nacimiento de los Mitos Griegos


En la herencia griega recibida por occidente, el Mito o mythos siempre ha estado en conflicto con
la Razón o Logos, que significaba el modo analítico y racional de llegar a una visión verdadera de la
Realidad. Los filósofos griegos Jenófanes, Platón y Aristóteles, por ejemplo, exaltaron la Razón e
hicieron críticas cáusticas del mito como una supuesta manera de conocer la Realidad. En la
tradición judeocristiana, la noción de Historia se opone a la de Mito. Esta oposición no es tan clara
en tanto que el concepto de Dios de los hebreos y cristianos, aunque existen fuera del tiempo y el
espacio ordinarios, se revela a la Humanidad dentro de la historia y la sociedad humanas. Por
ejemplo, Dios se revela a Moisés en el Egipto de los faraones.

Las distinciones entre Razón y Mito y entre Mito e Historia, aunque fundamentales, nunca han sido
absolutas. Para Aristóteles, algunos de los primeros mitos griegos sobre la creación, el logos y el
mythos coincidían. Platón usaba los mitos como alegoría y también como emblemas literarios en el
desarrollo de un argumento.

FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICA

La historia de la antigua filosofía griega puede ser dividida entre los filósofos que buscaron una
explicación del mundo en términos físicos y los que subrayaron la importancia de las formas
inmateriales o ideas. Sus primeros exponentes, denominados en conjunto presocráticos,
estuvieron ligados geográficamente a las colonias griegas de Asia Menor y a la Magna Grecia.
Escuela Jónica o Milesia

La primera escuela importante de la filosofía griega, la jónica o milesia, era en gran parte
materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partió de la creencia de éste en una
sustancia primigenia, el agua, de la que procedería toda la materia. Anaximandro ofreció una idea
más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma
en todas las formas materiales conocidas. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de
acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de equilibrio y proporción. Heráclito
consideraba que el fuego es la fuente primordial de la materia, pero creía que el mundo entero
está en constante cambio o flujo y que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la
unión de principios opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y
agua. El concepto de nous (pensamiento o razón), sustancia infinita e inmutable que penetra y
controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que también pensaba que la
materia consistía en pequeñas partículas o átomos. Compendió la filosofía de la escuela jónica al
proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia.

Escuelas Pitagórica y Eleática

Pitágoras Considerado el primer matemático, Pitágoras fundó un movimiento en el sur de la actual


Italia, en el siglo VI a.C., que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar
comprender todas las relaciones del mundo natural. Sus seguidores, llamados pitagóricos, fueron
los primeros en formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que gira en torno al Sol.

La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del tiempo. Pitágoras
destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. La escuela
pitagórica también incidió mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una
simple cárcel del alma. Según Parménides, autor de Sobre la naturaleza y guía de la escuela
eleática, la apariencia del movimiento y de la existencia en el mundo de objetos distintos son mera
ilusión: sólo parecen existir. Las ideas de Pitágoras y Parménides supusieron la base del idealismo
que caracterizaría después a la filosofía griega.

Una interpretación más materialista fue la de su discípulo Empédocles, que aceptó la idea de que
la realidad es eterna pero está compuesta por combinaciones casuales de las cuatro sustancias
primarias: fuego, aire, tierra y agua. Estas explicaciones materialistas alcanzaron su punto
culminante en las doctrinas de Demócrito, para el que las diferentes formas de la materia están
causadas por diferencias en la forma, tamaño, posición y orden de los átomos que la componen.

FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICA

El periodo clásico de la antigua filosofía griega, cuyo marco espacial principal radicó en Atenas, se
inició con la aparición en el siglo V a.C. de los sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus
momentos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico.
Sofistas

El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo cuyos miembros eran
denominados sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo hincapié en la importancia de la
percepción humana, sofistas como Protágoras dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de
alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar
de la verdad, debía ser el propósito de la vida.

Sócrates

En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates, con quien la filosofía griega
alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue “cumplir la misión del filósofo de buscar dentro de mí
mismo y de los demás hombres”. El método socrático era dialéctico: después de plantear una
proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición
examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates
describió el alma no en términos de misticismo, sino como “aquello en virtud de lo cual se nos
califica de sabio o de loco, bueno o malo”. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como
una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.

Platón y Aristóteles

Aristóteles Alumno de Platón, filósofo de la antigua Grecia, Aristóteles compartía la reverencia de


su maestro por el conocimiento humano pero modificó muchas de las ideas platónicas para
subrayar la importancia de los métodos arraigados en la observación y la experiencia. Aristóteles
estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras
relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria. Además, Aristóteles delimitó el
campo conocido como lógica formal, inició la zoología y habló de casi todos los problemas
filosóficos principales reconocidos en su tiempo. Conocido por los pensadores medievales como 'el
filósofo', Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y el
desarrollo intelectual de Occidente.

PERÍODO COSMOLÓGICO O PRE-SOCRÁTICO

-Se busca una nueva explicación del origen del cosmos en términos físicos.
-Llamado por algunos "período presocrático".
-Se distinguen 5 escuelas filosóficas con sus respectivos representantes.
- En este período surgió en la lengua griega la palabra "filosofía", y ello ocurrió alrededor del
año 600 a.C.
PERIODO COSMOLÓGICO O PRE-SOCRÁTICO
RESPUESTAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS ANTE EL PROBLEMA DEL ORIGEN
DEL COSMOS QUE INTERESABA EN ESA ÉPOCA
Escuela Jónica
Tales de Mileto: el agua.
Anaximandro de Mileto: el apeiron o materia infinita.
Anaxímenes de Mileto: el aire.
Heráclito de Efeso: el fuego o energía.
Escuela Pitagórica:
Pitágoras de Samos: el número.
Escuela Eleática:
Parménides de Elea: el Ser.
Zenón de Elea.
Escuela de los Físicos:
Anaxágoras de Clazómenes: las homeomerías y el Nous
Empédocles de Agrigento: los 4 elementos y el amor y el odio.
Escuela Atomista:

ACTIVIDAD # 1 (EN CLASES)

1. Determina los elementos más relevantes que hicieron posible el paso del pensamiento
mitológico al pensamiento racional.

2. Identifica y clasifica los factores y elementos que constituyen el pensamiento de los


griegos de acuerdo al orden y origen del cosmos.
3. Representa en un cómic la visión cosmológica de los griegos.

ACTIVIDAD # 2 (EXTRA CLASES)

1. Determina en el siguiente cuadro ilustrativo, las teorías más representativas de los


pensadores de la filosofía antigua.

TIPO DE ARGE
ESCUELA EPOCA AVANCE

SOCRATES

ANTIGUA

PLATON ANTIGUA

ARISTOTELES ANTIGUA
ESCUELA EPOCA AVANCE TIPO DE ARGE

Esta escuela fue la primera que Aunque los filósofos que


se dedicó al estudio filosófico; componían esta escuela
por esta razón a su creador se tenían un tipo de argé, todos
le conoce como el padre de la se relacionaban con lo
JONICA ANTIGUA filosofía: “Tales de Mileto” natural (Physis), lo físico y lo
material.

ELEATICA ANTIGUA

ITALICA ANTIGUA

PLURALISTAS ANTIGUA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.
NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.
Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

PLAN DE REFUERZO II PERIODO – AREA DE FILOSOFIA 10º

LIC. DEIBYS VILLERA GAVIRIA

ALUMNO --------------------------------------------------------------------------- GRADO -----------

JUSTIFICACION

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía debe propiciar el diálogo entre el


estudiante y su contexto, entre el estudiante y la ciencia, la política, la religión, el arte; en
últimas, entre el estudiante y su existencia. En otras palabras, debe abrirse campo a la
verdadera interpretación, base del diálogo, si se quiere hablar de conocimiento y de
acercamiento a la filosofía.

De esta manera se logra que el estudiante fortalezca su capacidad de interpretar su mundo


circundante y de sustentar su postura crítica frente a los problemas actuales. La
interpretación lleva consigo una carga de sentido otorgada, si se puede decir así, por la
realidad que envuelve al que interpreta y al que es o a lo que es interpretado y es
precisamente esa carga de sentido lo que la interpretación exige reconstruir o develar.

La filosofía proporciona las herramientas para comprender e interpretar la propia realidad,


lo cual le permite al ser humano ampliar el diálogo con los demás, de un modo tal que no
será la fuerza o el dogmatismo los que se impongan, sino el discurso, la argumentación, la
reflexión, es decir, el pensamiento. Es necesario que la filosofía se convierta en ese espacio
de reflexión, crítica, argumentación y discusión de las problemáticas de los estudiantes
colombianos, esas problemáticas (problemáticas socio - afectivas, problemáticas estéticas o
artísticas, problemáticas religiosas, problemáticas éticas). En palabras del profesor Carlos
Augusto Hernández: “Un buen maestro de filosofía debe sentir y hacer sentir en el texto, el
eco del contexto”. Es necesario, entonces, despertar en los alumnos el asombro, la pregunta
por la falta de identidad, por la falta de autonomía, por la ausencia de valores que hacen
parte del mundo actual.

Objetivo General

Conocer y valorar el proceso evolutivo histórico de la filosofía, para determinar su


incidencia en la formación del pensamiento y el conocimiento.
Objetivos Específicos

 Interpretar y clasificar las edades o etapas en las cuales se desarrolla el nacimiento


de la filosofía.
 Reconocer la importancia de la influencia del pensamiento griego en el origen del
pensamiento filosófico.
 Establecer diferencias y semejanzas entre los distintos postulados expuestos por los
filósofos de la edad antigua.

METODOLOGIA

El proceso de desarrollo del área de filosofía en su aspecto temático estará enriquecido


por métodos pedagógicos como la inducción, la deducción y el ipler que propenden mayor
eficacia en el proceso de aprendizaje cognoscitivo y metacognoscitivo, la implementación
de recursos didácticos diversos, tales como la guía de trabajo, exposiciones, juegos
lúdicos, talleres, mesa redonda, socializaciones, ensayos, video foros, solución de
problemas, entre otros, que traerá consigo la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en su
máxima expresión. Por este motivo la metodología empleada:

 Activa los preconceptos del estudiante, respecto del tema correspondiente,


de una manera dinámica, invitándolo a emitir una opinión personal, a partir
de una situación cotidiana.

 Permite que el estudiante elabore su opinión personal a partir de las ideas y


planteamientos vistos y analizados previamente.

 Los temas se desarrollan de manera coloquial, teniendo como base


fundamental el enfoque pedagógico constructivista.

 Las actividades exigen e incluyen textos filosóficos o temas filosóficos que se


analizaran en esquemas, dibujos, mapas conceptuales, gráficos,
estadísticas, talleres, medios audiovisuales, juegos lúdicos y la experiencia
personal del estudiante.

 Actividades por competencias que buscan ejercitar al estudiante en lo


interpretativo, argumentativo y propositivo.

 Actividades de pensamiento para facilitar que el estudiante tome conciencia


de su propia filosofía y pensamiento.

EJE TEMÁTICO: PROCESO HISTORICO EVOLUTIVO DE LA FILOSOFIA.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

1. ANTROPOLOGIA Y ONTOLOGIA ANTIGUA.

2. ANTROPOLOGIA ONTOLOGIA MEDIEVAL.


ESTÁNDAR: Identifico los principales problemas y soluciones que se plantea la
filosofía.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Analizo y comprendo los planteamientos antropológicos y ontológicos dados por
los filósofos antiguos.
 Analizo y comprendo los planteamientos antropológicos y ontológicos dados por
los filósofos medievales.

CRITERIOS DE EVALUACION

Presentación Personal, ACTIVIDAD EN ACTIVIDAD EVALUACION


Asistencia, CLASES EXTRA CLASE
Participación,
Creatividad,
Argumentación de
Ideas, Responsabilidad,
Puntualidad.

20,00% 30,00% 20,00% 30,00%

TIPOS DE EVALUACION

 ESCRITA.

 COMUNICATIVA U ORAL.

 ORTOGRAFICA.

COMPETENCIAS

INTERPETACION, ARGUMENTACION Y PROPOSICION.

Identificar y comparar las características esenciales de las primeras manifestaciones de


las explicaciones lógicas y racionales al orden y constitución del cosmos.

RECURSOS

GUIA DE TRABAJO

VIDEO BEANG

DIAPOSITIVAS
TEXTO GUIA

CUADERNOS DE APUNTES

LAPICES Y LAPICEROS

CONTENIDO TEORICO

ANTROPOLOGIA Y ONTOLOGIA ANTIGUA

Antropología y Ontología Socrática

Sócrates (Siglo IV AC.)

Para Sócrates el hombre es un ser esencialmente moral y que, por lo tanto debe ser respetuoso de
las leyes. Su método, la mayéutica a través del cual Sócrates indaga al interlocutor , tratando temas
como el bien, la valentía, la justicia, la piedad, va interrogando a sus discípulos tratando como
tema aquello en que cada uno cree que consiste su esencia. Por ejemplo, Laques consideraba a sí
mismo un valiente. Sócrates le hacía preguntas, indagaba. A cada respuesta de su interlocutor
Sócrates la refutaba con argumentaciones pertinentes hasta que la persona, en este caso Laques,
quedaba sin poder decir palabra, pasmada. Era el momento preciso para que se produjera lo que
Sócrates denominaba CATARSIS: la liberación de los prejuicios que preparaba a cada ser humano
en el camino interior para hallarse a sí mismo.

En conclusión el hombre para Sócrates es un ser moral, reflexivo, racional, que debe trazar un
camino personal e interior para la búsqueda de la verdad.

Sócrates fue considerado un “filosofo partero de almas e ideas, acompañando a su interlocutor en


el camino de el autoconocimiento. ... “conócete a ti mismo” (Sócrates).

Antropología y Ontología Platónica


Platón

Dualismo antropológico: Platón, basándose en elementos órficos y pitagóricos, elabora una teoría
antropológica como soporte de sus concepciones éticas y políticas. Su concepción es dualista:
concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo (sôma) y alma (psijé) unidos
accidentalmente.

El cuerpo es una cosa sensible más que se genera y se muere. Es un obstáculo para lograr la
perfección, por lo que la misión del ser humano en vida es tratar de purificarse (cátharsis) para
poder ascender el alma a su lugar natural: el mundo de las ideas, alcanzando la felicidad. Es la
tumba (sema) del alma.

El alma es inmortal y domina sobre el cuerpo. Es una sustancia homogénea. Su actividad propia es
la contemplación de las ideas y constituye la esencia del ser humano, por tanto, la antropología
platónica es una psicología. Platón divide el alma en tres partes:

La teoría del alma: El alma es el fundamento del movimiento y de la vida. Proviene del latín ánima,
que es lo que anima a un cuerpo, por lo que tiene movimiento.
El alma es el principio del conocimiento. Conocemos gracias al alma. Se identifica con el noûs, es
una inteligencia capacitada para conocer las auténticas realidades: las ideas.
Tiene diversas capacidades o dynamis. Tiene tres dimensiones y funciones:
Racional: representada por el auriga, que es la que contempla las ideas, la que toma decisiones.
Irascibles o volitiva: es la dimensión en que radican los impulsos voluntarios.
Concupiscible o apetitiva: es la fuente de los deseos y las pasiones relacionadas con el cuerpo.
El comportamiento adecuado Platón lo define como virtud. La virtud correspondiente a la razón es
la prudencia (phrónesis), la de la irascible es la fortaleza (andreía) y la de la concupiscible es la
templanza (sophrosyne). Existe una cuarta virtud que consiste en el equilibrio y armonía entre las
partes: la justicia (dikaiosýne.).

Platón, al igual que Sócrates, afirma la inmortalidad del alma por su reminiscencia (conocer es
recordar y al nacer el alma ya conoce las ideas), por no ser engendrada (lo que es engendrado no
puede perecer), por ser simple (pues no se puede deshacer) y por justicia universal (el justo debe
recibir su premio y el malvado su castigo).

El ascenso del alma de lo sensible a lo inteligible: el alma está encerrada en el cuerpo. El ser
humano debe volver a su estado natural, purificándose (cátharsis) para hacer el alma buena y
virtuosa. Platón propone cuatro caminos para conseguirlo:
Amor: ascenso hacia la perfección a partir de las cosas bellas como tensión hacia lo careciente.
Dialéctica: método cognoscitivo que eleva el alma a lo inteligible.
Muerte: Platón cree en la pervivencia del alma. La muerte libera el alma del cuerpo.
Vida virtuosa: la virtud es lo que permite al alma volver a su equilibrio inicial.

Antropología y Ontología Aristotélica

Aristóteles

Va a aplicar su teoría hilemórfica a la concepción del hombre, intentando recuperar la unidad que
Platón rompió al considerar nuestro ser como compuesto de dos substancias distintas difícilmente
reconciliables. Sin embargo, esto no implica que Aristóteles prescinda por completo de una visión
dualista sobre el hombre. En el Tratado del Alma llega el filósofo a una concepción unitaria que
considera al alma como la forma del cuerpo, indisolublemente ligada a él, pero, aún así, el
dualismo entre alma y cuerpo se mantiene ya que no desaparece la concepción bipolar de los dos
coelementos que componen la unidad hombre.

Cuando hablamos del alma humana, y del alma en el resto de los seres vivos, nos referimos con
ello a las múltiples acciones, operaciones y funciones que realizan estos seres: sentir, nutrirse,
pensar (etc). Estas actividades no pueden, desde luego, realizarse sin el cuerpo, porque
precisamente no son más que su propia operatividad y funcionalidad.
Los seres vivos son también substancias compuestas de materia y forma (hilemorfismo):

- El cuerpo (soma) de los seres vivos constituye su substrato o materia.

- El alma (psyché) es la forma (morphé) que determina a ese cuerpo a ser lo que es y a
comportarse y realizar naturalmente las funciones que le son propias.

Este hilemorfismo permite concebir al ser viviente como un compuesto unitario, regido por un
alma que no representa sino su principio vital, el fundamento de toda su funcionalidad y
operatividad. Por lo tanto el hilemorfismo en el terreno antropológico supone el rechazo de la
inmortalidad del alma que afirmó Platón (y los pitagóricos).

El alma no sobreviene la muerte, no es eterna ni inmortal ni se reencarna en ningún otro ser. El


alma no puede existir sin el cuerpo, aunque ella misma no sea un cuerpo. Al igual que no puede
haber vista sin ojo que la realice, no puede existir separadamente un alma de un cuerpo, puesto
que ésta no es más que su forma, su funcionalidad.

Hay diferentes niveles de operatividad y funcionalidad que permiten establecer una distinción de
las funciones del alma en relación con los seres que la poseen:

1. Función nutritiva (o vegetativa)

Es la única función que es común a todos los seres vivos, y consiste en la alimentación y la
reproducción. Sin ellas no habría seres vivos.

2. Función sensitiva

Abarca dentro de ella dos funciones distintas pero relacionadas entre sí:

- La función apetitiva: sentir (dolor, placer, etc.), desear, apetecer, etc.


- La función motriz: la capacidad de moverse y trasladarse en el espacio.
3. Función pensante

Se trata de la capacidad, sólo humana, de entender y pensar. Es la función superior y más elevada
que puede poseer un ser vivo.

Los seres vivos están organizados en una jerarquía que se corresponde con sus funciones anímicas:

1. El reino vegetal posee sólo la función nutritiva.


2. El reino animal (excepto el hombre) posee las funciones nutritivas y sensitivas.
3. El hombre posee las tres funciones: nutritiva, sensitiva y pensante. Es ésta última la que le
caracteriza esencialmente como hombre.

ANTROPOLOGIA Y ONTOLOGIA MEDIEVAL

La época medieval se caracterizo por el surgimiento de filósofos cristianos, quienes intentaron


acomodar la idea de la Physis a la de Dios. Es decir que para ellos la physis es la creación. La
doctrina cristiana se constituyo por dos dogmas principales, el dogma trinitario, en el cual en Dios
hay una sola sustancia en tres personas distintas y el dogma cristológico, que distingue una sola
persona, Cristo, como hombre y Dios perfecto, unión de las dos naturalezas divina y humana.

San Agustín

Plantea las siguientes características acerca del hombre:

• El hombre es una criatura de Dios, con un alma racional y libre.


• Está hecho a imagen y semejanza de Dios.

• Así pues, todos los humanos somos hijos de Dios y todos tenemos la misma dignidad.

• Estamos hechos para trascender este mundo material, pero necesitamos ser salvados del
pecado y la corrupción.

El hombre para san Agustín es un alma racional que tiene cuerpo de mortal y terreno para su uso.
El alma entonces es definida como cierta sustancia dotada de la razón que domina y rige el cuerpo
para él la inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una
necesidad que nos explica el ser del nombre en la búsqueda de la felicidad plena, al a cual no solo
se llega al eternidad.

San Agustín reconcilia el pensamiento platónico con el dogma cristiano, esta obra se resume en la
sentencia de “cree para entender”, pues la verdad buscada por la filosofía era Dios, y su acción
intelectual quien es Cristo. En ontología San Agustín identifico a Dios con Ser, por ser él la
identidad, la esencia. Dios es para él la inteligencia que contiene las ideas de las cosas del mundo
sensible, esto significa que todas las cosas son obra e inspiración del él.

Santo Tomás

Para santo tomas el hombre es un todo por la unión inseparable del cuerpo y del alma. El alma es
individual e inmortal y creada por Dios, está en todo el cuerpo y requiere de este para
manifestarse.

EL HOMBRE ESTÁ FORMADO POR MATERIA Y POR FORMA (ALMA, ESENCIA), Y SU RELACIÓN ES
SUBSTANCIAL, ES DECIR: AMBAS SON NECESARIAS PARA CONSTITUIR LA SUSTANCIA HUMANA. SIN
EMBARGO, ESTOS DOS COMPONENTES ESENCIALES DEL SER VIVO NO SON ABSOLUTAMENTE
SEPARADAS.

EL ALMA ES CREACION DIVINA, QUE VIENE DE DIOS ES INMORTAL Y ESTÁ DESTINADA A


PERMANECER UNIDA AL CUERPO.

EL CUERPO ES MATERIAL, ES TERRENO, ES MORTAL Y NO ES PRECISAMENTE LA CARCEL DE ALMA


COMO LO DICE PLATON.

ACTIVIDAD # 1 (EN CLASES)


1. Determina las diferencias y semejanzas entre los planteamientos antropológicos y
ontológicos planteados por los filósofos antiguos.

2. Clasifica en un diagrama o mentefacto los elementos antropológicos y ontológicos que


retoma Platón de Sócrates y Aristóteles de Platón, y en el mismo orden de ideas
determina los elementos nuevos que plantea cada uno.

ACTIVIDAD # 2 (EXTRA CLASES)

1. Identifica y compara los elementos más relevantes de las teorías antropológicas y


ontológicas planteadas por San Agustín y Santo Tomás en la edad media.

2. Realiza un análisis del creacionismo y teocentrismo planteado por los filósofos


medievales, y plantea si estas de acuerdo o no con estos postulados, proponiendo y
explicando tu punto de vista ante el tema.

3. Realiza un cuadro, esquema, o diagrama donde expliques tu teoría.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”


Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.
NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.
Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

PLAN DE REFUERZO III PERIODO – AREA DE FILOSOFIA 10º

LIC. DEIBYS VILLERA GAVIRIA

ALUMNO --------------------------------------------------------------------------- GRADO -----------

JUSTIFICACION

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía debe propiciar el diálogo entre el


estudiante y su contexto, entre el estudiante y la ciencia, la política, la religión, el arte; en
últimas, entre el estudiante y su existencia. En otras palabras, debe abrirse campo a la
verdadera interpretación, base del diálogo, si se quiere hablar de conocimiento y de
acercamiento a la filosofía.

De esta manera se logra que el estudiante fortalezca su capacidad de interpretar su mundo


circundante y de sustentar su postura crítica frente a los problemas actuales. La
interpretación lleva consigo una carga de sentido otorgada, si se puede decir así, por la
realidad que envuelve al que interpreta y al que es o a lo que es interpretado y es
precisamente esa carga de sentido lo que la interpretación exige reconstruir o develar.

La filosofía proporciona las herramientas para comprender e interpretar la propia realidad,


lo cual le permite al ser humano ampliar el diálogo con los demás, de un modo tal que no
será la fuerza o el dogmatismo los que se impongan, sino el discurso, la argumentación, la
reflexión, es decir, el pensamiento. Es necesario que la filosofía se convierta en ese espacio
de reflexión, crítica, argumentación y discusión de las problemáticas de los estudiantes
colombianos, esas problemáticas (problemáticas socio - afectivas, problemáticas estéticas o
artísticas, problemáticas religiosas, problemáticas éticas). En palabras del profesor Carlos
Augusto Hernández: “Un buen maestro de filosofía debe sentir y hacer sentir en el texto, el
eco del contexto”. Es necesario, entonces, despertar en los alumnos el asombro, la pregunta
por la falta de identidad, por la falta de autonomía, por la ausencia de valores que hacen
parte del mundo actual.

Objetivo General

Conocer y valorar el proceso evolutivo histórico de la filosofía, para determinar su


incidencia en la formación del pensamiento y el conocimiento.

Objetivos Específicos
 Interpretar y clasificar las edades o etapas en las cuales se desarrolla el nacimiento
de la filosofía.
 Reconocer la importancia de la influencia del pensamiento griego en el origen del
pensamiento filosófico.
 Establecer diferencias y semejanzas entre los distintos postulados expuestos por los
filósofos de la edad antigua.

METODOLOGIA

El proceso de desarrollo del área de filosofía en su aspecto temático estará enriquecido


por métodos pedagógicos como la inducción, la deducción y el ipler que propenden mayor
eficacia en el proceso de aprendizaje cognoscitivo y metacognoscitivo, la implementación
de recursos didácticos diversos, tales como la guía de trabajo, exposiciones, juegos
lúdicos, talleres, mesa redonda, socializaciones, ensayos, video foros, solución de
problemas, entre otros, que traerá consigo la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en su
máxima expresión. Por este motivo la metodología empleada:

 Activa los preconceptos del estudiante, respecto del tema correspondiente,


de una manera dinámica, invitándolo a emitir una opinión personal, a partir
de una situación cotidiana.

 Permite que el estudiante elabore su opinión personal a partir de las ideas y


planteamientos vistos y analizados previamente.

 Los temas se desarrollan de manera coloquial, teniendo como base


fundamental el enfoque pedagógico constructivista.

 Las actividades exigen e incluyen textos filosóficos o temas filosóficos que se


analizaran en esquemas, dibujos, mapas conceptuales, gráficos,
estadísticas, talleres, medios audiovisuales, juegos lúdicos y la experiencia
personal del estudiante.

 Actividades por competencias que buscan ejercitar al estudiante en lo


interpretativo, argumentativo y propositivo.

 Actividades de pensamiento para facilitar que el estudiante tome conciencia


de su propia filosofía y pensamiento.

EJE TEMÁTICO: PROCESO HISTORICO EVOLUTIVO DE LA FILOSOFIA.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

1. ANTROPOLOGIA MODERNA.

2. ONTOLOGIA MODERNA.

ESTÁNDAR: Identifico los principales problemas y soluciones que se plantea la


filosofía.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analizo y comprendo los distintos planteamientos antropológicos y ontológicos


dados por los filósofos modernos.

 Determino las semejanzas y diferencias que se presentan entre los distintos


planteamientos antropológicos y ontológicos de los pensadores modernos.

CRITERIOS DE EVALUACION

Presentación Personal, ACTIVIDAD EN ACTIVIDAD EVALUACION


Asistencia, CLASES EXTRA CLASE
Participación,
Creatividad,
Argumentación de
Ideas, Responsabilidad,
Puntualidad.

20,00% 30,00% 20,00% 30,00%

TIPOS DE EVALUACION

 ESCRITA.

 COMUNICATIVA U ORAL.

 ORTOGRAFICA.

COMPETENCIAS

INTERPETACION, ARGUMENTACION Y PROPOSICION.

Analizar e identificar los elementos fundamentales de las teorías antropológicas y


ontológicas planteadas por los filósofos modernos.

RECURSOS

GUIA DE TRABAJO

VIDEO BEANG

DIAPOSITIVAS

TEXTO GUIA
CUADERNOS DE APUNTES

LAPICES Y LAPICEROS

CONTENIDO TEORICO

ANTROPOLOGIA MODERNA

Se inicia con Descartes, que es el iniciador de una teoría llamada racionalismo. Se dice por criterio
de certeza a ese punto de referencia que nos permite saber cuando un conocimiento es verdadero o
no lo es. Todos los filósofos tienen un criterio de certeza en el que se apoyan para construir sus
teorías filosóficas.

Para Descartes el criterio de certeza es la evidencia racional: Una idea es verdadera cuando es
evidente a la razón. Es evidente cuando se presenta tan clara y distintivamente a nuestra razón que
no ofrece lugar a dudas.

Descartes se apoya en las matemáticas. Si aplicamos éste criterio nos encontramos con la siguiente
relación:

Él cree que lo que distingue al hombre de los animales no es el cuerpo sino el alma. Él argumenta
que el alma es una verdad existente a la razón y por lo tanto no se puede dudar de su existencia.
Identifica el alma con nuestro yo (nuestra alma). Todos los hombres tienen conciencia de sí mismos
y a esa conciencia la llama alma. Por lo tanto él distingue dos elementos en el hombre (teoría o
concepción dualista). El yo lo interpreta Descartes como una conciencia no vacía sino llena de
contenido (ideas), una conciencia continente, llena de ideas que tengan cualquier contenido de
conciencia. Todo lo que ocurre en mí de lo que yo soy consciente es una idea, las ideas son
sensaciones de las que yo soy consciente. Distingue entre el yo y las conciencias de mi yo. El yo es
invariable, una realidad permanente que no cambia, lo que cambia son las sensaciones, las
conciencias. El yo o el alma la define como res cogitans o sustancia pensante. Al cuerpo lo llama res
extensa o sustancia extensa, que ocupa un lugar. El hombre es, por tanto, un compuesto de sustancia
pensante y sustancia extensa, la existencia del alma no necesita demostración sino que se conoce
por intuición de una manera directa.

CARACTERISTICAS DE LA ANTROPOLOGIA Y LA ONTOLOGIA MODERNA

• Se exalta el ser humano y sus cualidades racionales.

• Durante el Renacimiento y la modernidad, el humano es visto como sujeto de


conocimiento y de acción (antropocentrismo).

• En la filosofía moderna se da un cambio de orientación, el


pensamiento se centrará en el sujeto, de tal manera que se crea
una mentalidad subjetiva.

Hay dos momentos de pensamiento fuerte:


1. El pensamiento en la Edad Moderna: arranca con Descartes y termina con Hegel para
por tres períodos:
 Racionalismo: Descartes, Leibniz, Spinosa.
 Empirismo: La experiencia como principio de verdad
 Idealismo Alemán: Kant, Hegel; la Edad Moderna presenta grandes aportes para el
conocer.

1. En la Edad Contemporánea hay movimientos filosóficos: A partir de Hegel se dan


movimientos como:

 Positivismo Lógico: Augusto Comte.


 Materialismo Ideológico o Marxismo: Carlos Marx, Hengels.
 Existencialismo: Sartre, Kierkegaard, Marcel, Jaspers.
 Fenomenología: Husserl.
 Estructuralismo: Wittgenstein

Esta etapa nos presenta algunos intereses que fueron orientando la investigación: La
estructuración de la ciencia, el problema del conocimiento. ¿Qué relación tiene la ciencia con la
realidad total? El análisis socioeconómico de las diferentes estructuras del hombre. Encontrar
la esencia de la realidad.
Esta visión contemporánea la podemos caracterizar de la siguiente manera:
1. El hombre es un ser en el mundo, entre el hombre y el mundo existe una auténtica
relación de intencionalidad, o sea, de direccionalidad. El hombre es considerado como un
microcosmos en el cual el mundo adquiere todo su sentido.
2. El hombre es un ser creador.
3. El hombre es un ser en relación, realidad social del hombre, consigo mismo, con los
demás, con la naturaleza.
4. El hombre es una realidad integral, es una unidad en sí mismo en la multitud de sus
dimensiones.

ACTIVIDAD # 1 (EN CLASES)


1. Analiza e identifica los principales postulados modernos planteados para dar solución al
problema antropológico, reconoce sus autores y principales teorías.

REPRESENTANTE CORRIENTE TEORIA

DESCARTES

HUME

KANT

LOCKE

ACTIVIDAD # 2 (EXTRA CLASES)

1. Analiza e identifica los principales postulados modernos planteados para dar solución al
problema ontológico, reconoce sus autores y corrientes de pensamiento.

EMPIRISMO RACIONALISMO IDEALISMO


DESCARTES

LOCKE

HOBBES

KANT

HEGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.
NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.
Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba
PLAN DE REFUERZO IV PERIODO – AREA DE FILOSOFIA 10º

LIC. DEIBYS VILLERA GAVIRIA

ALUMNO --------------------------------------------------------------------------- GRADO -----------

JUSTIFICACION

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía debe propiciar el diálogo entre el


estudiante y su contexto, entre el estudiante y la ciencia, la política, la religión, el arte; en
últimas, entre el estudiante y su existencia. En otras palabras, debe abrirse campo a la
verdadera interpretación, base del diálogo, si se quiere hablar de conocimiento y de
acercamiento a la filosofía.

De esta manera se logra que el estudiante fortalezca su capacidad de interpretar su mundo


circundante y de sustentar su postura crítica frente a los problemas actuales. La
interpretación lleva consigo una carga de sentido otorgada, si se puede decir así, por la
realidad que envuelve al que interpreta y al que es o a lo que es interpretado y es
precisamente esa carga de sentido lo que la interpretación exige reconstruir o develar.

La filosofía proporciona las herramientas para comprender e interpretar la propia realidad,


lo cual le permite al ser humano ampliar el diálogo con los demás, de un modo tal que no
será la fuerza o el dogmatismo los que se impongan, sino el discurso, la argumentación, la
reflexión, es decir, el pensamiento. Es necesario que la filosofía se convierta en ese espacio
de reflexión, crítica, argumentación y discusión de las problemáticas de los estudiantes
colombianos, esas problemáticas (problemáticas socio - afectivas, problemáticas estéticas o
artísticas, problemáticas religiosas, problemáticas éticas). En palabras del profesor Carlos
Augusto Hernández: “Un buen maestro de filosofía debe sentir y hacer sentir en el texto, el
eco del contexto”. Es necesario, entonces, despertar en los alumnos el asombro, la pregunta
por la falta de identidad, por la falta de autonomía, por la ausencia de valores que hacen
parte del mundo actual.

Objetivo General

Conocer y valorar el proceso evolutivo histórico de la filosofía, para determinar su


incidencia en la formación del pensamiento y el conocimiento.

Objetivos Específicos

 Interpretar y clasificar las edades o etapas en las cuales se desarrolla el nacimiento


de la filosofía.
 Reconocer la importancia de la influencia del pensamiento griego en el origen del
pensamiento filosófico.
 Establecer diferencias y semejanzas entre los distintos postulados expuestos por los
filósofos de la edad antigua.

METODOLOGIA

El proceso de desarrollo del área de filosofía en su aspecto temático estará enriquecido


por métodos pedagógicos como la inducción, la deducción y el ipler que propenden mayor
eficacia en el proceso de aprendizaje cognoscitivo y metacognoscitivo, la implementación
de recursos didácticos diversos, tales como la guía de trabajo, exposiciones, juegos
lúdicos, talleres, mesa redonda, socializaciones, ensayos, video foros, solución de
problemas, entre otros, que traerá consigo la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en su
máxima expresión. Por este motivo la metodología empleada:

 Activa los preconceptos del estudiante, respecto del tema correspondiente,


de una manera dinámica, invitándolo a emitir una opinión personal, a partir
de una situación cotidiana.

 Permite que el estudiante elabore su opinión personal a partir de las ideas y


planteamientos vistos y analizados previamente.

 Los temas se desarrollan de manera coloquial, teniendo como base


fundamental el enfoque pedagógico constructivista.

 Las actividades exigen e incluyen textos filosóficos o temas filosóficos que se


analizaran en esquemas, dibujos, mapas conceptuales, gráficos,
estadísticas, talleres, medios audiovisuales, juegos lúdicos y la experiencia
personal del estudiante.

 Actividades por competencias que buscan ejercitar al estudiante en lo


interpretativo, argumentativo y propositivo.

 Actividades de pensamiento para facilitar que el estudiante tome conciencia


de su propia filosofía y pensamiento.

EJE TEMÁTICO: PROCESO HISTORICO EVOLUTIVO DE LA FILOSOFIA.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

3. ANTROPOLOGIA COMTEMPORANEA.

4. ONTOLOGIA CONTEMPORANEA.

ESTÁNDAR: Utilizar los procesos de análisis, síntesis, inducción, deducción, en la


comprensión de la antropología y ontología filosófica en la construcción de opiniones y
reflexiones acerca del tema.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analizo y comprendo los distintos planteamientos filo-antropológicos dados


en la época contemporánea.
 Determino las semejanzas y diferencias que se presentan entre los distintos
planteamientos de los pensadores contemporáneos.
 Analizo y comprendo los distintos planteamientos filo-ontológicos dados en
la época contemporánea.

CRITERIOS DE EVALUACION

Presentación Personal, ACTIVIDAD EN ACTIVIDAD EVALUACION


Asistencia, CLASES EXTRA CLASE
Participación,
Creatividad,
Argumentación de
Ideas, Responsabilidad,
Puntualidad.

20,00% 30,00% 20,00% 30,00%

TIPOS DE EVALUACION

 ESCRITA.

 COMUNICATIVA U ORAL.

 ORTOGRAFICA.

COMPETENCIAS

INTERPETACION, ARGUMENTACION Y PROPOSICION.

Analizar e identificar los elementos fundamentales de las teorías antropológicas y


ontológicas planteadas por los filósofos modernos.

RECURSOS

GUIA DE TRABAJO

VIDEO BEANG

DIAPOSITIVAS

TEXTO GUIA
CUADERNOS DE APUNTES

LAPICES Y LAPICEROS

CONTENIDO TEORICO:

ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA

Corrientes Antropológicas

a) El materialismo (Feuerbach, Marx , Engels, etc.), en cuya interpretación del hombre


aparece una reducción de éste a materia -el valor del hombre tiende a medirse por el de sus
productos-, y se le interpreta como un ser carente, necesitante. Pero como el acto de ser
personal es perfección, no carencia, es claro que esta filosofía no repara en él.

b) El positivismo (Comte ), en cuyo sistema parece restringirse el estudio del hombre como
si de un hecho o como si de un cúmulo de ellos se tratase, por eso enfoca el estudio humano
mayormente desde la sociología. Pero, como se verá, el hombre no se reduce a sus
manifestaciones.

c) El utilitarismo (Malthus, David Ricardo, Bentham, John Stuart Mill, etc.), que evalúan al
hombre en buena medida por el patrón del interés. Ahora bien, el interés se dualisa con lo
interesante, y es claro que el hombre promueve lo interesante, porque es él la fuente de
riqueza.

d) Los voluntarismos contemporáneos (Schopenhauer, Nietzsche, etc.), que absorben al


hombre en una voluntad cósmica, especialmente en el caso Nietzsche, para quien el yo no
es sujeto, sino puro satélite de la voluntad de poder cósmica e impersonal. Sin embargo, el
yo es realmente superior a la voluntad, pues sólo quiero si yo quiero querer.

e) Tampoco parece carecer de ciertos y peculiares voluntarismos tanto la fenomenología


existencial de Heidegger como el psicoanálisis de Freud. Ambos niegan la posibilidad de
conocer a la persona, el primero porque considera que la razón, por inferior al sujeto y por
formar ideas, no puede conocerlo, ya que éste no es una idea. El segundo, porque admite
que lo único real humano es el inconsciente, siendo el yo, la conciencia, una producción
humana.

f) El historicismo (Dilthey), que, estando aún vigente, tiende a reducir el hombre a tiempo.
Con todo, es manifiesto que conocer el tiempo no es tiempo.
g) El neo-kantismo (Escuelas de Baden y de Marburgo), que arrastran el enfoque kantiano
para encarar lo humano.

h) La fenomenología (Husserl, Reinach , Scheler , etc.), que admite del hombre sólo lo que
de él presentan los datos de la conciencia y, consecuentemente, acepta que la realidad
extramental o la del sujeto, por quedar más allá o más acá del objeto de conciencia es
inaprensible. Con todo, varian-tes destacadas en antropología de ese movimiento, y más
realistas, son la de Hildebrand , Edith Stein , etc.

i) La hermenéutica (Gadamer , Ricoeur , etc.), que pone lo distintivo humano en la


actividad racional práctica de interpretar; relega, por tanto, a segundo plano la teoría. Por
eso, esta corriente parece desconfiar del poder teórico de la razón humana , y también de
alcanzar a la persona como acto de ser cognoscente.
Algunas de estas corrientes también dieron lugar a movimientos de reacción opuestos a
ellas, como fueron, por ejemplo:

a) El vitalismo (Bergson, Blondel , etc.), que defendía la irreductibilidad de lo espiritual


humano a lo orgánico; y en eso hay que darle la razón.

b) El ontologismo (Rosmini), defensor también del espíritu humano, cuya filosofía vale la
pena recuperar en buena parte de sus puntos (aunque no todos, porque en ella se ha
denunciado una visión precipitada de nuestro conocimiento natural sobre Dios denominada
ontologismo).
ONTOLOGIA CONTEMPORANEA

La negación de la metafísica en el siglo XIX representaba a veces la negación del saber


filosófico, lo que resultaba una contrariedad y desemboco en que en el siglo XX surgieran
corrientes que refutaran esto. Los principales contradictores fueron la filosofía analítica
(principio de la verificación del significado), el existencialismo, el marxismo y el
materialismo dialéctico.

De la Ontología contemporánea se destacan tres autores; Nietzsche, Heidegger y Zubiri:

Para Friedrich Nietzsche era necesario derrumbar una serie de supuestos que
caracterizaban la filosofía occidental. El principal supuesto era la fábula del otro mundo,
que concebía la metafísica como una explicación del ser como parte de otro mundo,
explicación que venía desde Platón con su tesis acerca de un mundo de ideas inventada por
la razón humana. Para Nietzsche los valores tradicionales (representados por el
cristianismo) habían perdido su poder en las personas, a lo cual llamaba nihilismo pasivo.
Expreso su idea en la cortante expresión de “Dios ha muerto”. Para el Dios estaba
justificado en la fábula del otro mundo, desde cuando Platón insto la idea del bien supremo,
y esta idea había perdurado en la metafísica a través de la historia. Esta idea estaba
representada en los valores tradicionales que enseñaban una “moralidad esclava”, una
moralidad de personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la
sumisión y el conformismo porque los valores incluidos en tales conductas servían a sus
intereses. Por esta razón, Nietzsche consideró su filosofía como un platonismo al revés,
pues frente a lo verdadero e inmutable el privilegiaba lo real, lo temporal, mudable e
instintivo. La postulación del mundo físico o sensible como el mundo de lo que
verdaderamente es. De esta derogación de los valores hacia un principio opuesto, nace la
necesidad de crear nuevos valores que reemplazan los tradicionales y conforman a un
superhombre. Este superhombre es distinto a las masas, que son como rebaño; en cambio él
es independiente e individualista. Siente con intensidad, pero sus pasiones son refrenadas
por la razón, vive la realidad, sin centrarse en las recompensas que promete la religión el
afirma la vida. El superhombre es un modelo de la “eticidad maestra” que rechaza lo
envilecido de la humanidad por la religión, excepto solo lo que es totalmente vital. Para
Nietzsche todo acto o proyecto humano está limitado por la voluntad de poder, no solo
sobre otros, sino sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad y que se
manifiesta enteramente en su modelo de superhombre.

Martín Heidegger reformula al igual que Nietzsche la historia de la metafísica, pero


atacando la subjetividad, la actitud elemental y manipuladora que privaba de sentido al ser
y se convertía en un estado de nihilismo, que permitía a los filósofos modernos sobre
valorar los alcances y probabilidades de la razón e intentar responder la pregunta de la
realidad cuestionándose a sí mismos.
Heidegger comenzó por preguntarse qué es el ser y que clase de ser es, esto le llevo a
establecer una relación entre el modo de ser de los objetos y de la humanidad, de la
estructura del tiempo. Debe hacerse la pregunta acerca del sentido del ser, pues este es algo
existente, que no está fuera del mundo sino que se encuentra en él, como en la existencia
humana se encuentra el hombre. Esto no quiere decir que la investigación sea subjetiva,
sino que debe partir del hombre porque es el único ente abierto al ser. El individuo, sin
embargo, está en peligro de caer en la rutina, la cotidianidad, desde la cual el hombre es un
ser arrojado al mundo y abierto a las cosas como a las demás existencias.

Además de Heidegger, filósofos como Nicolai Hartmann, Edmund Husserl y Jean Paul
Sastre, representan distintas visiones de la ontología, que coinciden en el rechazo de la
filosofía centrada en las esencias, lo universal, y la preocupación por lo concreto y singular;
y la utilización del análisis fenomenológico como base de la filosofía.
Para Xavier Zubiri, el hombre es un “animal de realidades” que posee una “inteligencia
sentiente”, su función consiste en acerca a la realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre
es un ser metafísico, abierto al mundo de lo real. El mundo real es lo primero inteligible y
se da como ”realidad sentida” es decir que la expresión de la realidad es lo que sentimos;
esta realidad es tratada desde el hombre desde distintos ángulos: El entorno, que es todas
las cosas que lo rodean y lo que descubre por sus sentidos, este entorno es social, ecológico
y técnico, y todos juntos son los que determinan el entorno vital del hombre; El medio, que
son los elementos del entorno que el hombre utiliza para sus fines y objetivos, estos
elementos son los medios de vida para el hombre. El mundo, que es la totalidad de lo real.
El horizonte, el estímulo y el reto para el hombre, es el marco dentro del cual realizará su
propia experiencia terrenal y elaborará su propio mundo. La situación, que se establece por
la manera como el hombre está en el mundo, su experiencia, su circunstancia, su situación
general; y la Habitad, la manera como el hombre desafía su realidad, la forma como se
enfrenta a las cosas.
ACTIVIDAD # 1 (EN CLASES)
1. Realiza un crucigrama o sopa de letras donde representes los elementos más
relevantes de la antropología y ontología contemporánea.

2. Identifica en un cuadro comparativo las diferencias dadas entre la teoría ontológica de


Nietzsche, Heidegger y Zubiri.

ONTOLOGIA CONTEMPORANEA

NIETZSCHE TEORIA DEL SUPER YO

HEIDEGGER SUBJETIVISMO DEL SER

ZUBIRI INTELIGENCIA
SENTIENTE

ACTIVIDAD # 2 (EXTRACLASES)
1. Rellena el siguiente esquema teniendo en cuenta los elementos característicos de la
antropología y ontología contemporánea, sus representantes y sus principales teorías.

ONTOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
CONTEMPORANEA

ELEMENTOS ANTROPOLOGICOS ELEMENTOS ONTOLOGICOS

REPRESENTANTES Y TEORIAS

POSTULADOS ONTOLOGICOS POSTULADOS ANTROPOLOGICOS

REPRESENTANTES ONTOLOGICOS

REPRESENTANTES ANTROPOLOGICOS

Potrebbero piacerti anche