Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

FACULTAD DE PSICOLIGÍA

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA

APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA A LA PSICOLOGÍA

ROSANNA PAULINO CRUZ

1-15-8463

MATERIA

BIOLOGIA BASICA

FACILITADOR WILLIAN REYES

SANTO DOMINGO, R.D. 19 DE JULIO 2016


UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA A LA PSICOLOGÍA

1
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

INTRODUCCIÓN

En este concepto trataremos, en primer lugar, de presentar un cuadro sólo


ilustrativo del estado actual de la Neurociencia y de los resultados de la misma
que son aplicables a la educación.

Examinaremos luego la teoría del aprendizaje basada en el cerebro o compatible


con él. La enseñanza y la evaluación. De un modo particular nos detendremos en
los principios del aprendizaje del cerebro y en otros principios para el diseño de un
ambiente compatible con el mismo.

Con respecto a las células .En los últimos años ha surgido una nueva rama de la
medicina denominada medicina regenerativa, basada fundamentalmente en los
nuevos conocimientos sobre las células madre y en su capacidad de convertirse
en células de diferentes tejidos. Las células madre se clasifican en embrionarias y
somáticas o adultas. Durante varios años se consideró que la célula madre
hematopoyética era la única célula en la médula ósea con capacidad generativa.
Esto ha creado nuevas perspectivas para el tratamiento de diferentes
enfermedades con células madre adultas, lo que inicialmente se pensaba solo
podía hacerse con las embrionarias.

En base al cerebro humanitario es el órgano de mayor complejidad en nuestro


cuerpo y a su vez el que mayor fascinación ha concebido durante el último siglo,
despertando generaciones de científicos, quienes a pesar de describir largamente
la macro-anatomía examinan lo poco que se sabe sobre su función y micro-
arquitectura. Es por ello que para contribuir a la comprensión del funcionamiento
cerebral es necesario dilucidar como éste conduce el impulso electroquímico y es
capaz de conectar diferentes áreas neuronales según el tipo de información
transportada.

2
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
La experiencia con animales ha permitido un desarrollo cada vez más apresurado
de los conocimientos biológicos y del bienestar del hombre y de los propios
animales. Por ello el destino de estas especies ha comenzado a despertar un gran
interés, y evitar o disminuir su sufrimiento ha sido objeto de numerosos estudios
en los últimos períodos. Las ciencias biomédicas y otras afines avanzan
rápidamente con la utilización de modelos animales adecuados, que posibilitan la
evaluación de nuevos medicamentos para el tratamiento y prevención de
diferentes enfermedades. Asimismo, es éticamente reconocido que no se deben
emplear nuevos medicinas, sustancias, ni dispositivos en seres humanos a menos
que las pruebas previamente efectuadas en animales permitan hacer una
hipótesis razonable de su inocencia.

3
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
Tabla de contenido
INTRODUCCION………………………………………………………………...........2
1.1-ESTADO ACTUAL DE LA NEUROCIENCIA .............................................. 5
1.2- Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están
expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son:5
1.2.1- La teoría del aprendizaje basado en el cerebro o compatible con el cerebro:
orígenes, filosofía, características. ..................................................................... 6
1.2.2- Los principios de aprendizaje del cerebro (caine y caine 1997) ............... 6
CAPITULO II. LA CELULAS ............................................................................ 8
2.2- Célula madre embrionaria ........................................................................... 8
2.3. Células madre embrionarias y somáticas .................................................... 8
2.4. Las células germinales . ......................................................................... …..8
capitulo III. REPRODUCCION DE CELULAS
ANIMAL……………………………………………...............................................11
3.1. NUTRICIÓN Y PRODUCCIÓN ANIMAL ................................................... 12
3.2. Reproducción, genética y mejoramiento animal ........................................ 12
3.3- Biotecnologías en salud animal……………………………………………13
CAPITULO IV. LA EVOLUCION DEL
HOMBRE………………………………................................................................15
4.1. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DEL HOMBRE ................................................ 14
CAPITULO V . METABOLISMO CELULAR……………………………………..16
5.1- RADICALES LIBRES; CATALASA / QUÍMICA; ESPECIES DE OXIGENO
REACTIVO ....................................................................................................... 15
5.2- Características estructurales ..................................................................... 15
CAPITULO VI.BIOLOGIA CREBRAL……………………………………………..17
6.1-NEURORRADIOLOGÍA ............................................................................. 16
6.2- Fenómeno de difusión ............................................................................... 16
TABLAS Y GR TABLAS…………………………………………………………....19
Y GRAFICOS
AFICOS……………………………………………………………………................20
CONCLUSION………………………………………………………………………..21
ANEXOS…………………………………………………………………..................21,
22,24…………………………………………………………………………………..25
OPINION PERSONAL……………………………………………………………….26
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………..............................26

4
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

CAPÍTULO I

1.1-ESTADO ACTUAL DE LA NEUROCIENCIA

El propósito general de la Neurociencia, declaran Kandel, Schwartz y Jessell


(1997), es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la
acción humana.

El término "Neurociencias", afirma Beiras (1998), hace referencia a campos


científicos y áreas de conocimiento diversas, que, bajo distintas perspectivas de
enfoque, abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso.
Es, por tanto, una denominación amplia y general, toda vez que su objeto es
extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e interpretaciones
científicas de ambas. Se hace Neurociencia, pues, desde perspectivas totalmente
básicas, como la propia de la Biología Molecular, y también desde los niveles
propios de las Ciencias Sociales. De ahí que este constructo involucre ciencias
tales como: la neuroanatomía, la fisiología, la biología molecular, la química,
la neuroinmunología, la genética, las imágenes neuronales, la
neuropsicología, las ciencias computacionales. El funcionamiento del cerebro
es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel molecular, celular,
organizacional del cerebro, psicológico y/o social. La Neurociencia representa la
suma de esos enfoques. Según Sylwester (1995), la neurociencia ha pasado a
ser el mayor campo de investigación durante los últimos 25 años.

1.2- Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están


expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano,
son:
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras


palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes.

5
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La
organización funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia positivamente
de ella

1.2.1- La teoría del aprendizaje basado en el cerebro o compatible con el


cerebro: orígenes, filosofía, características.

La primera teoría de la investigación del cerebro fue la del cerebro


derecho/cerebro izquierdo, la que para los educadores fue por largo tiempo
equivalente a todo lo que se sabía sobre el cerebro (Dickinson 2000-2002).

¿Qué significa el término "compatible con el cerebro"? El término "compatible


con el cerebro" fue usado por primera vez por Hart (1983) en su libro Human
Brain, Human Learning, y se basó en su observación de que, dado lo que se sabía
de la investigación del cerebro, la estructura del enfoque tradicional de enseñanza
y de aprendizaje era "opuesta al cerebro"

1.2.2- Los principios de aprendizaje del cerebro (caine y caine 1997)

Principio 1. El cerebro es un complejo sistema adaptativo: tal vez una de las


características más poderosas del cerebro es su capacidad para funcionar en
muchos niveles y de muchas maneras simultáneamente. Pensamientos,
emociones, imaginación, predisposiciones y fisiología operan concurrente e
interactivamente en la medida en que todo el sistema interactúa e intercambia
información con su entorno

Principio 2. El cerebro es un cerebro social: durante el primer y segundo año de


vida fuera del vientre materno, nuestros cerebros están en un estado lo más
flexible, impresionable y receptivo como nunca lo estarán.

Principio 3. La búsqueda de significado es innata: en general, la búsqueda de


significado se refiere a tener un sentido de nuestras experiencias.

Principio 4. La búsqueda de significado ocurre a través de "pautas": entre las


pautas incluimos mapas esquemáticos y categorías tanto adquiridas como innatas.

6
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
El cerebro necesita y registra automáticamente lo familiar, mientras
simultáneamente busca y responde a nuevos estímulos.

Principio 5. Las emociones son críticas para la elaboración de pautas: lo que


aprendemos es influido y organizado por las emociones y los conjuntos mentales
que implican expectativas, inclinaciones y prejuicios personales, autoestima, y la
necesidad de interacción social. Las emociones y los pensamientos se moldean
unos a otros y no pueden separarse.

Principio 6. Cada cerebro simultáneamente percibe y crea partes y todos: si


bien la distinción entre "cerebro izquierdo y cerebro derecho" es real, no
expresa todo lo que es el cerebro. En una persona sana, ambos hemisferios
interactúan en cada actividad.

Principio 7. El aprendizaje implica tanto una atención focalizada como una


percepción periférica: el cerebro absorbe información de lo que está
directamente consciente, y también de lo que está más allá del foco inmediato de
atención.

7
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

CAPITULO II

2.1- CÉLULAS MADRE Y EMBRIONARIAS


Las células madre son aquellas que pueden dividirse simultáneamente para
mantener por un lado su auto-renovación, con producción de más células madre
semejantes a ella, y por otro lado, generar células hijas comprometidas con
diferentes linajes celulares que se diferencian en diversos tipos de células
especializadas, no solo morfológicamente, sino también funcionalmente.

De acuerdo con su estado evolutivo, las células madre se clasifican en


embrionarias y somáticas o adultas.

2.2- Célula madre embrionaria

Deriva del embrión de los mamíferos en su etapa de blastocito y posee la


capacidad de generar cualquier célula diferenciada en el organismo.
Después de la penetración del espermatozoide, el óvulo fecundado adquiere la
condición de cigoto, en el que durante su recorrido por la trompa de Falopio, se
van produciendo sucesivamente distintos períodos de división celular que
aumentan rápidamente el número de sus células, las cuales reciben el nombre de
blastómeros.
Las células de la masa interna no mantienen indefinidamente in vivo su capacidad
de generación de cualquier tipo celular, pues estas se van diferenciando
progresivamente en los diversos tipos celulares durante la fase intrauterina del
desarrollo.

2.3. Células madre embrionarias y somáticas

Las células germinales no inician la diferenciación sexual hasta la mitad de la


gestación; se conoce que hasta ese momento mantienen capacidad de
diferenciación hacia diferentes líneas celulares. Las células madre.

8
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
2.4. Célula madre somática o adulta

Es una célula especializada dentro de la organización de las células de un tejido


específico de un organismo ya formado, que está restringida en su capacidad de
diferenciación y es capaz únicamente de generar células del tejido que representa,
a las que debe recambiar de forma natural.

La célula madre adulta son difíciles de comprobar experimentalmente, se ha


señalado que la mayor parte de los criterios que cumplen las células madre
embrionarias los satisfacen también la célula madre hematopoyética,

Potencialidad celular

La potencialidad representa la capacidad y posibilidades de diferenciación, de las


células, y se manifiesta en el ámbito natural de acuerdo con el orden jerárquico de
su desarrollo.

Las células madre totipotentes son aquellas que en las condiciones apropiadas
son capaces de formar un individuo completo, pues pueden producir tejido
embrionario y extra-embrionario.

Las células madre pluripotentes son las que tienen la habilidad de diferenciarse
a tejidos procedentes de cualquiera de las 3 capas embrionarias.

2.5. Ventajas y desventajas de las células madre embrionaria y adulta

Ventajas de las células madre embrionaria humana está que ellas virtualmente
pueden formar cualquier tipo de tejido y mantenerse indefinidamente en cultivo.

Ventajas de las células madre adultas, se plantea que dada su procedencia


autóloga, no producen trastornos inmunológicos ni presentan problemas éticos.

Desventajas se ha señalado que la mayor parte de estas células tienen una


autorrenovación limitada y una manipulación engorrosa y costosa.

9
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
2.2.1 Células madre adultas presentes en la médula ósea

Durante varios años se consideró la célula madre hematopoyética como la única


célula en la médula ósea con capacidad generativa y se pensaba que solo era
multipotencial. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que la composición
de la médula ósea es más compleja, pues en ella se ha identificado un grupo
heterogéneo de células madre adulta

 Hematopoyéticas.
 Mesenquimales (estromales).
 Población lateral.
 células progenitoras adultas multipotentes (MAPC).

 Células madre hematopoyéticas

Estas células se han utilizado desde hace más de 50 años en el trasplante de


médula ósea y han mostrado su efectividad en el tratamiento de diversas
enfermedades.

Células mesenquimales

En 1976 se informó que de la médula ósea se podían obtener células


estromales con capacidad clonogénica. Con posterioridad, se describió en la
médula ósea una población de células que presentaba una gran capacidad
proliferativa y de diferenciación a varios linajes celulares. .

Células progenitoras adultas multipotenciales

La células madre adultas pueden tener propiedades de diferenciación muy


similares a las de las células madre embrionarias.

2.2.2- Plasticidad de las células madre adultas

La célula madre adulta solo puede diferenciarse en células de un tejido


específico. Así, ha surgido el concepto de plasticidad de las células madre adultas.

10
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
2.2.3 Fusión de las células trasplantadas con las células propias de un tejido

El mecanismo de fusión celular se ha comprobado en estudios experimentales


con ratones en que la mayor parte de las células híbridas eran tetraploides o
hexaploides. Sin embargo, muchas de las células específicas de tejidos y con
marcadores propios del donante que se han identificado en pacientes que han
recibido trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas, han mostrado
una dotación cromosómica normal

11
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

CAPÍTULO III

3.1. NUTRICIÓN Y PRODUCCIÓN ANIMAL


La mayoría de las biotecnologías utilizadas en el área de la nutrición y producción
animal se basan en el uso de microorganismos, tanto naturales como obtenidos
por vía recombinante, para modificar los patrones de digestión y procesamiento de
los alimentos, fundamentalmente de los rumiantes. Por otra parte, un elevado
número de productos procesados a través de biotecnologías, se adicionan con
frecuencia al alimento para incrementar la eficiencia de la producción animal.

Como suplemento en la alimentación animal, se usan también proteínas celulares


simples que constituyen la biomasa de los microorganismos, que han sido
obtenidas por procesos de cultivo in vitro a gran escala;

3.2. Reproducción, genética y mejoramiento animal

El objetivo de utilizar tecnologías ganaderas en el área de la reproducción animal


está dirigido a intensificar el mejoramiento y la multiplicación de razas e individuos
de calidad genética superiores, que conlleve a un incremento en el progreso
genético de la especie o raza en cuestión. El empleo de técnicas moleculares
permite la selección temprana y específica de individuos superiores, la
introducción rápida de genes beneficiosos en una población particular y el
mejoramiento genético basado en la selección de genes.

La identificación del sexo de los embriones permite además, la preselección de


individuos de uno u otro sexo según los objetivos de los programas de selección.

Cuando se inserta un fragmento de ADN foráneo por técnicas de recombinación


en la línea germinal de un organismo animal, se obtiene como resultado un animal
transgénico que es capaz de transferir esos genes a su descendencia y permiten
ser monitoreados a través de marcadores moleculares

12
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
3.3- Biotecnologías en salud animal
Se han desarrollado metodologías para llevar a cabo estudios epidemiológicos a
nivel molecular. Por ejemplo, al realizar el diagnóstico molecular de varios
microorganismos causantes de la mastitis bovina (S. aureus, S. agalactiae y C.
bovis) se pueden determinar las relaciones epidemiológicas existentes entre los
diferentes aislamientos de cada microorganismo, su posible origen incluso
geográfico, así como las vías de diseminación en la población. Además, al
conocer las características de resistencia o susceptibilidad a determinados
antibióticos se puede sugerir una antibioterapia específica, incluso por animal (21),
e inclusive dirigir los estudios de obtención de una vacuna altamente específica.

Una técnica utilizada para el control de enfermedades transmitidas por insectos es


la «técnica del insecto estéril» (TIE), que se basa en la introducción de insectos
hembras estériles en la población salvaje. La esterilidad se produce realizando el
cruzamiento de hembras con machos portadores de mutaciones dominantes
letales inducidas por radiaciones ionizantes. Esta es una metodología amigable
con el ambiente para el control de insectos y se utiliza usualmente como parte de
los programas de manejo y control integrado de plagas

13
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
CAPÍTULO IV

4.1. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DEL HOMBRE

La interpretación errónea de la biología humana, al no poder ser entendida como


excepción de las manifestaciones de la evolución, por comportarse como una
estructura y funcionamiento socialmente condicionados, limitó las posibilidades de
progreso del conocimiento sobre ese nuevo ser vivo, resultante de la integración
biosocial que es el ser humano.

Durante las primeras tres cuartas partes del siglo XX, las limitaciones de los
conocimientos biológicos señaladas y la escasez paradójica de conocimientos de
ciencias sociales en medicina, llevó a olvidar y menospreciar la importancia de las
condiciones de vida2 expuestas por Hipócrates en sus observaciones sobre las
relaciones del hombre con la alimentación, el ejercicio, el sexo, el descanso, y
renacidas en forma de promocionar una mejor vida.

El paradigma biologicista, aunque ha durado mucho en la práctica médica, por


haber sido ayudado por la comercialización de la medicina clínico-asistencial y los
medicamentos, no corrió la misma suerte en el plano del conocimiento, donde su
dominio fue efímero y no pudo impedir que en tan corto plazo como desde los
finales del siglo XVIII, se aceptaron los factores externos vinculados a las
actividades cotidianas del hombre, tales como las características del trabajo y
modo de vida (Ramacini, 1700), la calidad del agua de consumo (John Snow,
1836), las características de la vivienda en los barrios pobres (John Ferriar,
1792), la fábrica como productora de enfermedad (Thomas Percival, 1784) las
condiciones de vida miserables (Informe Chadwick al Parlamento inglés, 1842), el
hambre y la mala higiene (R. Virchow, 1848) y a las desigualdades económicas,
jurídicas y sociales de los trabajadores denunciadas en Francia e Inglaterra
(Engels, 1845).

14
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

CAPÍTULO V

5.1- RADICALES LIBRES; CATALASA / QUÍMICA; ESPECIES DE OXIGENO


REACTIVO

La catalasa es una de las enzimas involucradas en la destrucción del peróxido de


hidrógeno generado durante el metabolismo celular.

5.2- Características estructurales

La catalasa (peróxido de hidrógeno: peróxido de hidrógeno oxidorreductasa, EC


1.11.1.6) es una de las enzimas más abundantes en la naturaleza y se encuentra
ampliamente distribuida en el organismo humano, aunque su actividad varía en
dependencia del tejido; ésta resulta más elevada en el hígado y los riñones, más
baja en el tejido conectivo y los epitelios, y prácticamente nula en el tejido
nervioso. A nivel celular se localiza en las mitocondrias y los peroxisomas, excepto
en los eritrocitos, donde se encuentra en el citosol

La CAT como parte del sistema antioxidante está involucrada en la destrucción del
H2O2 generado durante el metabolismo celular.

Durante los trasplantes cardíacos tiene lugar una isquemia prolongada seguida de
reperfusión con sangre oxigenada, produciéndose un aumento en los niveles de
las EROS, lo que trae como consecuencia un desacoplamiento de los procesos de
contracción- -excitación a nivel del sarcolema. La CAT y las SOD pueden
preservar la función del metabolismo miocárdico durante el trasplante.

Se ha encontrado que después de quemaduras severas existe un incremento del


catabolismo proteico con la consiguiente disfunción hepática, lo cual puede
reducirse administrando enzimas antioxidantes como la CA

15
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
CAPÍTULO VI

6.1-NEURORRADIOLOGÍA

El cerebro humano es el órgano de mayor complejidad en nuestro organismo y a


su vez el que mayor fascinación ha generado durante el último siglo, despertando
generaciones de investigadores, quienes a pesar de describir detalladamente la
macro-anatomía reconocen lo poco que se sabe sobre su función y micro-
arquitectura (Gray, 1918, Raichle and Mintun, 2006). Es por ello que
para contribuir a la comprensión del funcionamiento cerebral es necesario dilucidar
como éste conduce el impulso electroquímico y es capaz de conectar diferentes
áreas neuronales según el tipo de información transportada.

6.2- Fenómeno de difusión

La difusión es más compleja en tejidos biológicos y especialmente en el


parénquima neuronal, donde las moléculas están rodeadas de células gliales,
membranas axonales semipermeables y vainas de mielina, las cuales en su
conjunto restringen el desplazamiento y direccionalidad de la molécula de agua

El modelo de tensor de difusión, ampliamente ocupado para resolver el micro-


arquitectura cerebral, se basa en determinar la forma, amplitud y direccionalidad
del elipsoide para así describir tridimensionalmente el desplazamiento molecular
del agua durante la secuencia de difusión. Es por ello que para caracterizar la
anisotropía del vóxel se requiere de al menos seis direcciones ortogonales unas
de otras, y adicionalmente una imagen libre de gradientes de difusión.

El tensor de difusión se destaca el uso de la determinación de la anisotropía como


marcador para estadios patológicos, evaluación del desarrollo cerebral,
parcelación de sustancia blanca, estudios de conectividad cerebral y evaluación
pre y post-quirúrgica entre otros.

16
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

TABLAS Y GRÁFICOS

PREGUNTA #1

Columnas Cantidades %
a 13 32
b 14 34
c 5 12
d 9 22

PREGUNTA #2

Columnas Cantidades %

a 16 39
b 12 29
c 8 20
d 5 12

PREGUNTA #3

Columnas Cantidades %
a 22 54
b 10 24
c 6 15
d 3 7

17
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos
PREGUNTA #4

Columnas Cantidades %
a 17 41
b 6 15
c 10 24
d 8 20

PREGUNTA #5

Columnas Cantidades %
a 3 7
b 5 12
c 10 24
d 23 56

18
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

CONCLUSIÓN

Al examinar tantas evidencias de expertos de la educación que están en


permanente contacto con el mundo neurocientífico sobre las bondades y
limitaciones de la investigación del cerebro, sobre la teoría del aprendizaje
compatible con el mismo, sobre sus implicaciones y aplicaciones en la sala de
clases y en la universidad.

Con relación a la tractografía es, sin duda, un gran paso para lograr una
correlación anatómicamente correcta de la microanatomía en sustancia blanca. Es
de esperar que en un futuro próximo se puedan llevar a cabo nuevos estudios en
éste u otros modelos que ofrezcan una alternativa real y robusta al modelo de
difusión de tensor, para así ofrecer un estudio de mayor calidad diagnóstica a
nuestros pacientes como también contar con un modelo capaz de resolver de
mejor manera preguntas experimentales.

19
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

ANEXOS

20
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

ESTÁN SON LAS RESPUESTAS CORRECTA

21
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

22
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

23
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

24
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

OPINIÓN PERSONAL

Con respectos a los temas dados, son de gran importancia ya que a través de
ellos podemos a prender un sin números de cosas de nuestro organismo lo cual
muchas personas de conocemos.

Con relación a la neurociencia nos enseña a conocer nuestro sistema nervioso, los
diferentes cambios en nuestro cerebro, por ejemplo, pensamiento, emociones y
muchas cosas más.

Todos estos temas ya concluidos nos enseñan cada uno cosa diferentes pero
todos se relacionan con nuestro cuerpo, mente y con nuestro diario vivir.

25
UAPA: Universidad Abierta Para Adultos

BIBLIOGRAFÍAS

1) SIERRA, P., y M. G. SIERRA (2000). Cerebro, aprendizaje y educación.En:


M.A. Santos R. (Editor). A Educación en Perspectiva. Homenaxe ó Profesor
Lisardo Doval Salgado, pp. 425-436).
2) Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Com Prosper F,
Verfaillie CM. Células madre adultas. An Sist Sanit Navar 2003;26:345-
56postela.
3) Calamante F, Tournier , Jackson G, Connelly A. Track-density imaging
(TDI): super-resolution white matter imaging using whole-brain track-density
mapping. NeuroImage 2010; 53:1233-1243
4) Arsuaga JL. Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana.
Barcelona: RBA Libros S.A.; 2003.
5) Sánchez-González MA. La ética del uso de animales con fines
científicos. Cuadernos del Programa Regional de Bioética 1997;

26

Potrebbero piacerti anche