Sei sulla pagina 1di 82

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO

“ESTRATEGIAS PARA EL USO DE MATERIAL DE PROVECHO EN LA


PROMOCIÓN DEL RECICLAJE Y EL DESARROLLO
SUSTENTABLE EN LA ESCUELA MUNICIPAL
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Autora: Alicia Ojeda


Tutora: Dra. Eucaris Duran
l.- Planteamiento inicial del

Valencia, Diciembre 2017

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO

“ESTRATEGIAS PARA EL USO DE MATERIAL DE PROVECHO EN LA


PROMOCIÓN DEL RECICLAJE Y EL DESARROLLO
SUSTENTABLE EN LA ESCUELA MUNICIPAL
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Autora: Alicia Ojeda


Tutora: Dra. Eucaris Duran
l.- Planteamiento inicial del

Valencia, Diciembre 2017

2ii
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presenta quien suscribe, Dra. Eukaris Dura. titular de la cédula de


identidad Nº V- ______________: En mi carácter de Tutora de Trabajo de
Especialización en Maestría, titulado: ““ESTRATEGIAS PARA EL USO DE
MATERIAL DE PROVECHO EN LA PROMOCIÓN DEL RECICLAJE Y EL
DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA ESCUELA MUNICIPAL ANTONIO
JOSÉ DE SUCRE”, presentado por el (la) ciudadano (a): Alicia Ojeda, cédula
de identidad Nº V – 15.000.856, para optar al título de Magister en Educación
Mención Orientación Educativa, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

________________________
Dra. Eucaris Duran
C.I. Nº ______________

3
iii
INDICE GENERAL

Pág.
ACEPTACIÓN DEL TUTOR………………………………………………………….…..
iii
Indice………………………………………………………………………………iv
RESUMEN…………………………………………………………………….. vi

MOMENTOS

I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMA…………………………………


7
1.1. Entorno Institucional………………………………………….……. 10
1.2.Situación de Estudio……………………………………………….... 11
1.3. Propósitos del Diagnóstico………………………………………... 18
1.3.1. General…………………………………………………………18
1.3.2. Específicos…………………………………………………... 18
1.4. Metodología del Diagnóstico…………………………………..…….
19
1.5. Justificación…………………………………………………… 19

II MARCO DE ACCIÓN……………………………………………………….21
2.1. Antecedentes…………………………………………………………………
21
2.2. Fundamentación Teórica……………………………………..….. 23
2.3. Fundamentación Legal………………………………………..…… 36

III FUNDAMENTOS METODOLOGICOS……………………………………40


3.1. Naturaleza y Paradigma de Investigación………………………………
40
3.2. Diseño de la Investigación…………………………………………….
41
3.3. Modalidad y Tipo de la Investigación……………………………………
41
3.4. Escenario e Informantes Claves…………………………………………….
45
3.5. Técnicas de Recolección de la Información………………………………..
48
3.6. Instrumentos de Recolección de la Información 49

iv
4
3.7. Etapas de la Investigación 52
3.8. Validez y Fiabilidad 55

IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS HALLAZGOS……………………..


58
4.1 Uso de la Categorización y Triangulación en la Investigación…….
58
4.2 Análisis de los Resultados de las Entrevistas……………………………
59

V PLAN DE ACCION………………………………………………………………..
65
5.1. Presentación del Plan de Acción………………………….………...65
5.2 Objetivos del Plan de Acción………………………………………………
65
5.3 Justificación……………………………………………………..………..
67
5.4. Fundamentación………………………………………………….. 68
5.5 Plan de Acción…………………………………………………………….
69
Actividades………………………………………………………..……………
69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………..
77
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………..
79

3.33223.2.

v5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO

“ESTRATEGIAS PARA EL USO DE MATERIAL DE PROVECHO EN LA


PROMOCIÓN DEL RECICLAJE Y EL DESARROLLO
SUSTENTABLE EN LA ESCUELA MUNICIPAL
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Autor: Alicia Ojeda


Tutor: Dra. Eucaris Duran

RESUMEN

La presente investigación persigue como intención diseñar estrategias para el


uso de material de provecho en la promoción del reciclaje y el desarrollo
sustentable en La Escuela Municipal Antonio José de Sucre. En este sentido la
promoción de la sustentabilidad juega un valioso papel a lo largo del sistema
educativo. Por ello ésta investigación se basa en la formación de niños y niñas
en este proceso. La investigación asume el enfoque cualitativo, con un diseño
de Investigación Acción Participante, comprendiendo la realidad e incorporando
las docentes que laboran en la institución, sustentado en las teorías de la
investigación. Las técnicas de recolección de información fueron: observación
participante, entrevista en profundidad y la técnica de grupo focal, los
instrumentos para recoger los datos fueron: guía de observación y diario de
campo. Para analizar la información, se utilizaron: El análisis de categorías y
triangulación, para su logro compararon y constataron a través de los criterios de
excelencia: fiabilidad, credibilidad, transferibilidad, dependencia, y confiabilidad,
lográndose una revisión y comparación exhaustiva de todo el proceso, como
también de los datos recogidos en el campo, cuidando de que esos datos
obtenidos no sean repetidos aunque los informantes y el contexto sean los
mismos, y de los cuales emergieron las siguientes categorías: Desarrollo de
actividades con materiales de provecho para la promoción del reciclaje y la
sustentabilidad desde el aula a los demás espacios pedagógicos, dentro y fuera
de las instituciones educativas, la Transformación de la praxis educativa y
mediación del docente en el aula.

Descriptores: Praxis Educativa, sustentabilidad y material de provecho.

vi
6
MOMENTO I

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

La contaminación, es una preocupación ambiental que ha afectado al


mundo entero como consecuencia cuando se ocasiona desequilibrio en la
naturaleza y los seres vivos, la presencia de sustancias nocivas, resultante
de la acción humana pueden interferir en la salud, el bienestar del ser
humano, los animales y las plantas dificultar el pleno desarrollo y disfrute de
la naturaleza y de los mismo.

El crecimiento de la población ha requerido la gran cantidad de bienes y


servicios, trayendo como resultado el incremento de residuos y desechos de
distintos índole procedente de varias fuentes de generación tales como:
centros educativos, mercados, hogares, comercios, fábricas, vías públicas,
ocasionando de esta manera un impacto ambiental, como la propagación de
enfermedades infecciosas, enfermedades respiratorias, en la población en
general.

Al respecto, Lesur, 1998.” Los residuos constituyen hoy por hoy unos de
los problemas globales de mayor preocupación en el mundo ya que cada
habitante produce entre 800 gr y 1500 kg de residuos por día, esta cifra se
repite en todas las ciudades latinoamericanas en México se produce más de
medio kilo de basura al día por cada habitante, lo que significa un total de
54.450 tonelada de residuos a diario”

A nivel mundial se va incrementando la problemática debido a la falta


de orientación desde los primeros años de vida de las personas en cuanto a

7
una educación fundamentada en una cultura ecológica tomando en cuenta el
modelo de las tres R. Reciclar, reusar, reutilizar, dirigida hacia el desarrollo
de sostenibilidad y sustentabilidad, donde el reto sea la disminución de
residuos y desechos como aprovechamiento para el futuro del ser humano.

En relación con Venezuela, el exceso de consumo ha producido


mayor cantidad de residuos y desechos sólidos, por parte del propio ser
humano, la ausencia de plantas procesadora de los mismo, son llevados a
espacios abiertos donde son incinerados ocasionando así desequilibrio en
los ecosistemas naturales y trayendo como resultado contaminación del
ambiente, enfermedades respiratoria de las personas que habitan en los
alrededores.

Así pues; el Diseño Curricular 2007, menciona los Ejes que integran
los saberes y las experiencias de cada uno de los educandos.

Ambiente y Salud Integral: fomenta valores que permiten al educando


respetarse y respetar el ambiente que le rodea, de manera holística, integral
y de acuerdo a sus necesidades reales, en pro de mejorar su salud, su
entorno y, en fin, su calidad de vida.

Interculturalidad: promueve el respeto y el reconocimiento a la


diversidad cultural existente en el país.

Tecnologías de la Información y Comunicación: insta el uso de las


herramientas tecnológicas en espacios y procesos educativos, para potenciar
su uso en bienestar del entorno socio cultural.

Trabajo Liberador: promueve la relación existente entre la teoría y la


práctica d e los saberes, desde un enfoque socialmente productivo.

8
De acuerdo a lo mencionado en la educación primaria se inicia el
estudiantes mediante una serie de normas o acuerdos a la practica del
cuidado del entorno, pero no se promueve la práctica de valores ambientales,
donde se lleve a cabo acciones que el mismo estudiante sea protagonista de
su aprendizaje creando así conciencia ecológica basándose en el modelo
antes mencionado de las tres R, recicla, reúsa, reutiliza para desarrollar
actitudes de respeto y responsable como principio de sustentabilidad.

Aunado a la problemática presente en cuanto a los residuos y desechos


sólidos en la U.E.M. “Antonio José de Sucre”, se observa la realización de
actividades en relación con la conservación y cuidado del ambiente tales
como, dibujos multigrafiados, bailes, dibujos de naturaleza para colorear,
celebración del día del agua, la tierra, exposiciones, usando el papel bond,
láminas de anime, cartón luego de terminar son desechados a la basura, no
se incorporan actividades donde se promueva el ahorro de los materiales de
provecho utilizado para dichas actividades, existen rincones ecológicos con
afiches o dibujos que no se le explica al estudiante, el porque del rincón
ecológico, es importante acotar que la U.E.M. “Antonio José de Sucre” esta
ubicada en el Municipio Valencia en el barrio Antonio José de Sucre cuenta
con una matricula aproximada de 845 estudiantes, esta escuela acata los
lineamientos nacionales del Ministerio Popular para la Educación.

Por otra parte la mayor causa de esta problemática es que no se toma


conciencia de cuan grave seria el daño para el planeta tierra y los
estudiantes del plantel, de allí la necesidad de darle utilidad a los materiales
de provecho para promover el reciclaje y el desarrollo sustentable, basado en
el modelo de las tres r recicla, reúsa, reutiliza, donde lo importante sea
disminuir y reducir el consumo de materiales que se pueden ser dispuesto y
aprovechados de la manera mas adecuada con la finalidad de formar un ser
responsable, creativo y con conciencia ecológica.

9
El Plan de la Patria (2013 - 2019); En El Quinto Objetivo menciona.
“Todo ciudadano debe contribuir con la preservación de la vida en el planeta
y de la especie humana e impulsar el modelo económico productivo eco-
socialista, basada en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza,
que garantice el uso y aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”, (p. 5).

De acuerdo con el Plan de la Patria, reducir y reusar para el desarrollo


sostenible de la vida, la educación tiene como objetivo proporcionar al ser
humano los conocimientos básicos que sirva como soporte para contribuir
con el bienestar social y económico del país.

Nuestras propias condiciones de vida y no se ha tomado las medidas


necesarias que permita una política ambiental, poseemos una legislación,
pero no se cumplen en su totalidad, la falta de información ambiental, hay
exceso de consumo lo cual causa mas contaminación y esfuerzo por mejorar
una sociedad, por crear una conciencia nacional, el desequilibrio ecológico
es responsabilidad de todo ciudadano en mejora de la calidad de vida.

Entorno Institucional

La U.E.M. “Antonio José de Sucre” Adscrita a la Alcaldía de Valencia,


Se ubica en el barrio Antonio José de Sucre Norte, Calle La Granja. Se
encuentra muy cercano a la Plaza de Toros “Monumental de Valencia”
Parroquia Santa Rosa. La Institución pertenece al Municipio Escolar Santa
Rosa, se encuentra en una zona geográfica urbana socioeconómicamente
deprimida, densamente poblada. Altos índices de violencia e inseguridad,
muy poca vigilancia policial. Hace 42 años la docente Noris Castillo, con un
gran sueño de convertir lo que para el momento seria solo una vivienda, en

10
una institución de formación para niños en edad escolar, debidamente
inscrita en el Ministerio de Educación

Fue para el año 1974 que se fundó la institución cumpliendo este gran
sueño, siendo sus primeros inicios en un salón habilitado de una vivienda
ubicada en la calle Universidad del Barrio Antonio José de Sucre
Norte(origen de su nombre), perteneciente a la Señora Lourdes Torrealba,
con una matricula aproximada de 50 alumnos de preescolar y primer grado,
posteriormente un grupo de vecinos de la comunidad se dirige al Concejo
Municipal a fin de gestionar la donación del terreno donde funciona
actualmente la Institución , siendo sus primeros Docentes los profesores:
Rafaela Bolívar, Novilde Nobrega, Hercilia Bolívar, Mercedes de Catalayud,
Omaira de Torres, Ligia de Grau, Magally de Sánchez y su Coordinadora la
Lic. Noris Castillo.

Situación de Estudio

Al hacer mención a una situación de estudio, se hace referencia a la


planta física y/o frente a todos los aspectos referentes a la infraestructura,
disposición de las instalaciones tanto sanitarias, como también las
dependencias administrativas. La U.E.M. “Antonio José de Sucre”, cuenta
con trece (13) salones de clases, (4) sala de baño y una (1) dependencia
administrativa en la cual funciona la Dirección de la institución. De igual
manera, este plantel cuenta con áreas verdes, las cuales se encuentran
situadas frente de la cocina y del parque; además contamos con una
cancha deportiva que es el espacio exterior de la institución junto al parque,
aparte de ser el área para la realización de diversas actividades colectivas
planificadas por las docentes o por el centro educativo, es también utilizado
para la realización de algunos actos o eventos de índole cultural de la

11
institución y la comunidad, de igual manera tenemos una cocina donde se le
prepara los alimentos a los niños de la escuela.

Gráfico 1. Plano General de la U.E.M. “Antonio José de Sucre”.

12
Mapa Social

La organización y funcionamiento de los diversos elementos que


participan en el proceso educativo de la U.E.M. “Antonio José de Sucre”,
permite coordinar las actividades a realizar por el personal docente del aula,
directivo, administrativo y la Comunidad Educativa. La organización y
funcionamiento de la institución se conforma del siguiente personal, el cual
será descrito posteriormente:

- Un (1) Director y (2) Subdirectores


- Un (1) Coordinador de Formación Permanente, Un (1) Coordinador
de Cultura. Un (1) Coordinador del Sistema de Alimentación Escolar.
- 2 Docentes Orientadores, 2 Docentes adscritos al Programa de
Prevención de Riesgos, 3 Docentes de Educación Física, 2 Docentes
de computación.
- Una (1) Consejo Educativo (058)
- Treinta y cuatros(34) Docentes de Aula
- Dos (2) Secretaria
- Un (1) Portero
- Cuatro (4) Cocineras
- Cuatro (4) Aseadores

Personal Directivo: En la U.E.M. “Antonio José de Sucre” este personal está


compuesto por la Directora, la Prof. R.G. quien fue nombrada oficialmente en
dicho cargo en el año 2016. Esta figura tiene la responsabilidad de
proporcionar un ambiente de trabajo adecuado, así mismo cumple roles de
organizadora y administradora de la institución.

13
Coordinador Institucional de Formación Permanente e Investigación

La institución cuenta con la figura de un Coordinador Institucional de


Formación Permanente e Investigación, a cargo de la Prof. G.G., quien
desempeña sus funciones desde el mes Octubre del año 2016, que a su vez
funge como investigadora de este trabajo. Las principales funciones que
debe cumplir esta docente son: asesoramiento al personal docente en todo lo
referente a la planificación por proyectos educativos y de aprendizaje,
organización de talleres, jornadas y cursos dirigidos a los docentes, análisis
de las situaciones, supervisión de la jornada diaria en ambos turnos (mañana
y tarde).

Docentes de Aula: La institución cuenta con un personal docente que


posee títulos universitarios relacionados con el nivel educativo, títulos de
Técnicos Superior Universitario (T.S.U.), Licenciadas en Educación mención
Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica y Profesoras en
Educación Inicial. Ahora bien, en este Centro de Educación Inicial laboran un
total de trece (13) docentes, las cuales tienen entre uno (1) y veinticinco (25)
años prestando sus servicios en la institución.

Las docentes tienen como propósito mediar los procesos de enseñanza


y aprendizaje, como docentes integradoras, críticas, orientadoras, reflexivas,
participativas, actualizadas y promotoras sociales, fomentando valores de
identidad nacional, normas de convivencia social, hábitos de higiene y
alimentación, actividades especiales para conmemorar efemérides, fiestas
tradicionales y actividades de índole cultural.

Personal Administrativo: En U.E.M. “Antonio José de Sucre” cuenta


con dos (2) secretarias una bachiller docente y una secretaria con un título de
TSU en Administración de Empresas. La Secretaria está al servicio de las

14
distintas actividades administrativas que se realizan en la dirección, como
redactar cartas, informes, constancias de estudio, organización de las
guardias de las maestras y asistencia de los niños y niñas, archiva los
documentos que se envían o reciben en el centro educativo, colaboran con
las inscripciones de la institución junto a las docentes.

Estudiantes: En el período escolar 2016 - 2017 se atiende una


población estudiantil de mil ciento treinta (1130), estudiantes que
corresponden al turno de la mañana y la tarde, en grupos etarios con edades
comprendidas entre los tres (3) y catorce (14) años.

Comunidad Educativa: La comunidad educativa está considerada


como uno de los medios más idóneos para integrar a toda la comunidad a las
instituciones educativas, la misma se conforma de docentes, padres y/o
representantes, alumnos y personas vinculadas al desarrollo de la
comunidad. En este sentido la Ley Orgánica de Educación (2009) expone:

Artículo 20. La comunidad educativa es un espacio democrático, de


carácter social comunitario, organizado, participativo, cooperativo,
protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en el proceso de educación
ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, leyes y demás normas que rigen el Sistema
Educativo. A tales efectos:

1. La comunidad educativa está conformada por padres, madres,


representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores
administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras de las
instituciones y centros educativos, desde la educación inicial hasta la
educación media general y media técnica y todas las modalidades del
subsistema de educación básica. También podrán formar parte de la

15
comunidad educativa las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras
de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las
instituciones y centros educativos. (p. 21).

Es así como la comunidad educativa compuesta por todos los


actores del centro educativo se destina al mejoramiento de la institución,
esto a través de la organización de una junta directiva de la misma, la cual
se encarga de administrar la colaboración o cuota que cancelan los padres
para tal fin. La Comunidad Educativa de este Centro de Educación Inicial
está compuesta por:

Presidente: O.S
Tesorero: M.R
Secretario: C.M
Primer Vocal: D.V
Segundo Vocal: T.G
Vocales Suplentes:
Primer Vocal: N.M
Segundo Vocal: N.V

Igualmente, se hace necesario la participación del cuerpo docente en la


misma, por lo que dos (2) docentes de la institución son partícipes de esta
Comunidad Educativa, las cuales son: la T.S.U. C.M. y el Prof. N.G. Es así
como la junta directiva de la Comunidad Educativa fue constituida el 15 de
octubre del año 2011, y la cual deberá hacer memoria y cuenta de su gestión
y entrega de la misma en el mes de octubre del año 2012.

Comunidad Local: La comunidad local que rodea al plantel es


considerada una zona eminentemente residencial con pequeños locales
comerciales correspondientes a micro empresas familiares del sector. El

16
municipio Valencia, Parroquia Santa Rosa disfruta de una amplia gama de
instituciones y actividades.

Área Deportiva y Área Recreativa: Lamentablemente el sector no


dispone de áreas deportivas y recreativas, siendo la cancha de la escuela la
única instalación del sector para este fin. Lo que invita a la comunidad a
participar en actividades deportivas fuera del horario académico en los
espacios de la institución.

Área Salud: Se destaca la proximidad del Ambulatorio de Salud


“Módulo 810” en el cual se comparten espacios con un Centro de Diagnóstico
Integral (C.D.I.). El cual brinda atención primaria en el sistema de salud a las
comunidades que hacen vida en el sector.

Área Comercio y Bancaria: Cerca de la institución se encuentran la


Avenida “Las Ferias” importante eje comercial y bancario del sector.
Destacan la gran cantidad de establecimientos comerciales a pequeños
consumidores como a mayoristas. Asimismo, se destaca la actividad del
comercio informal, como importante fuente de ingresos económicos a las
familias del sector.

Ante este escenario educativo, tal como se observan, quien escribe se


formula las siguientes interrogantes: ¿Puede el docente motivar a los
estudiantes para darle utilidad a los materiales de provecho, a través de las
estrategias pedagógicas ?; ¿Porque la importancia de involucrar a los padres
en las actividades educativa como factor motivador para crear conciencia
ecológica?, ¿Es posible que el valor de las tres “R” Recicla, Reúsa, Reutiliza,
sea útil como estrategia, para lograr el aprendizaje para la sustentabilidad en
los estudiantes?

17
Propósitos del Diagnóstico

General

Diseñar estrategias para el uso de material de provecho en la


promoción del reciclaje y el desarrollo sustentable en La Escuela Municipal
“Antonio José de Sucre”.

Específicos

- Diagnosticar necesidad de actividades que promuevan el ahorro de


los materiales de provecho bajo el modelo de valor de las 3 “R” en la
Escuela Municipal “Antonio José de Sucre”.
- Describir los fundamentos teóricos que garantizan un ambiente libre
de contaminación y promueva en la escuela la preservación de la
vida en el planeta.
- Planificar estrategias para el uso de material de provecho en la
promoción del reciclaje y el desarrollo sustentable en La Escuela
Municipal “Antonio José de Sucre”.
- Ejecutar un plan de acción con la participación con los docentes y la
comunidad en general para la promoción del reciclaje y el desarrollo
sustentable como medio para mejorar la calidad de vida.
- Evaluar el plan de acción ejecutado para la toma de decisiones con
relación al proceso de cada actividad si se obtuvo cambios en los
estudiantes de manera que sea de gran aporte para otras
investigaciones.

18
Metodología del Diagnóstico

El trabajo de investigación se realizo por medio de un diagnóstico y a


través de la observación; donde se pudo apreciar variedad de problemática
de la cual surgió la idea de trabajar con la promoción del reciclaje orientada
hacia el desarrollo de la sostenibilidad y la sustentabilidad donde el reto sea
la reducción y aprovechamiento de los materiales utilizados tales como:
cartón, envases plásticos, entre otros; para mejorar el aspecto ambiental.

JUSTIFICACIÓN

Cada día el sistema educativo es más complejo puesto que el escenario


donde interactúa; el cual es el caso de la U.E.M. “Antonio José de Sucre”,
esta caracterizado por constantes cambios que tienen gran influencia en el
desarrollo del mismo, de allí la necesidad de contar con estrategia o
herramienta innovadora que faciliten la promoción del desarrollo sustentable
en la comunidad estudiantil para la consolidación de comunidades
responsable por el futuro de la humanidad.

Desde el punto de vista teórico la investigación permite integrar nuevas


variables y enfoques, reforzando los aprendizajes para alcanzar un
conocimiento científico en relación al medio ambiente y llegar al
entendimiento de los ecosistemas, a fin de promover la conciencia ambiental
a través de la reducción, reusó y reciclaje como principio del desarrollo
sustentable.

Desde el ámbito metodológico el resultado obtenido en este estudio


ayudara a determinar la práctica pedagógica de los docentes, en cuanto a la
creatividad e innovación mediante la reutilización de los materiales de
provechos, a su vez se argumenta con el propósito de cumplir los objetivos

19
propuestos en la investigación, mediante técnicas de investigación y de la
aplicación de un instrumento para medir las variables en estudio.

Por otro lado proporcionara un espacio de reflexión a los docentes,


estudiantes, comunidad en general que sean críticos en sus acciones y
puedan re-direccionar la praxis educativa con mayor eficacia y calidad para
las generaciones futuras y contribuir con el desarrollo de sustentabilidad de la
nación.

Motivada por la situación presente en la U.E.M. “Antonio José de sucre”


la investigadora decidió realizar la investigación para poder iniciar un cambio
que prevalezca en el tiempo, de ser ejecutado en el momento oportuno, para
avanzar hacia una compresión significativa sobre la problemática que existe
en los estudiante en cuanto a la reutilización de los materiales usados, que
nos permita la integración del pensamiento ambientalista y adquirir
comportamientos sostenibles.

La trayectoria de esta investigación se basa en las dimensiones


Epistémica y Ontológica para analizar y evaluar los conocimientos previos de
los educando e integrar la participación de los sujetos para la transformación
de la realidad, de esta manera lograr un aprendizaje colectivo, entre los
estudiantes de todo el espacio escolar, docentes y la investigadora, a demás
de esto se promoverá en el estudiante valor ecológico, para mejorar y
preservar el medio ambiente, a través del reciclaje y la transformación de los
mismos, permitiendo el manejo de los residuos sólidos mediante de la
aplicación de las tres r, recicla, reúsa, reutiliza. Para disminuir el impacto
ambiental, ofrecerá a los docentes un espacio para crear ideas innovadora,
mediante la reutilización de materiales y hacer arte, incorporar actividades en
la planificación para el aprendizaje de los estudiantes como opción viable
para el futuro como principio de sustentabilidad y sostenibilidad.

20
MOMENTO II

MARCO DE ACCIÓN

Antecedentes

Arias (1999), expone que los antecedentes de la investigación “se


refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema
planteado; es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculación con el problema en estudio” (p. 39); por lo tanto, los
antecedentes de las investigación aportan datos importantes para el estudio
de un tópico determinado. En cuanto al presente trabajo de investigación
existen dos estudio internacional y tres nacional, que la investigadora
considera pertinentes para el desarrollo y soporte del objeto de estudio en
cuestión.

A nivel internacional, se destaca la siguiente investigación En Ecuador,


Universidad técnica de Ambato, Verónica Lugmaña (2013), realizo el
siguiente estudio, cuyo nombre: Los hábitos de reciclar y su incidencia en el
cuidado del medio ambiente de los estudiantes de séptimo grado de la
escuela Antonio Ulloa. En dicha investigación el autor propone una serie de
actividades para mejorar la calidad de vida y reforzar el manejo adecuados
de los materiales de sólidos para mejorar los hábitos del reciclaje, a su vez
consolidar los valores ecológicos de los estudiantes, busca la integración
de la familia, la escuela y comunidad en general.

Es evidente entonces, la importancia de la creatividad en los procesos


cognitivo y las diversas herramientas, estrategia de aprendizaje que debe

21
construir el docente de manera innovadora, de acuerdo a la necesidad del
espacio escolar para promover el reciclaje mediante la reutilización de
materiales de provechos, de esta manera motivar a los estudiantes a
concretar los aprendizaje esperados.

En el ámbito internacional en Ecuador Universidad Guayaquil, Marcos


Plua (2013). Realizo el siguiente estudio cuyo nombre es: Campaña de
responsabilidad social para dar a conocer la importancia del reciclaje. El cual
tiene como objetivo denotar la importancia de reciclar y crear conciencia de
responsabilidad social a los habitantes del sector sur isla trinitaria de
Guayaquil- Ecuador de esa manera evitar el impacto negativo en el ambiente
a su vez promover el desarrollo de sustentabilidad y sostenibilidad.

Por otro lado en el ámbito nacional en la Universidad de Nueva Esparta


se cuenta con la siguiente investigación, Gomes (2013). Diseño de una
propuesta de desarrollo sostenible con la implementación de una empresa de
recolección de papel para reciclar en el municipio El Hatillo del Edo. Miranda.
El cual tiene como objetivo proponer el desarrollo sostenible a través de una
empresa para la recolección y selección de desechos sólidos para
transfórmalos mediante el reciclaje.

En el ámbito nacional en la Universidad Bolivariana de Venezuela,


Villafañe Sandra (2014), se realizo el siguiente estudio de investigación cuyo
nombre es: Plan de actividades para incentivar La conservación del medio
ambiente a través del reciclaje en la U.E. Karau El Socorro Edo Carabobo.
El cual tiene como objetivo establecer actividades para la promoción del
pensamiento ambientalista y la participación de la comunidad en general que
permita crear conciencia ecológica a través del modelo de la 3r, recicla,
reúsa, reutiliza.

22
En el ámbito nacional en la Universidad Bolivariana de Venezuela,
Ladino Mercedes (2014), se realizo el siguiente estudio de investigación cuyo
nombre es: Diseñar estrategias metodológicas para promover la cultura
ecológica en los niños y niñas de la U.E. Vicente Salías Algarrobal Campo
de Carabobo. Tiene como finalidad promover conocimientos ecológicos
mediante métodos estratégicos, que fortalezca el aprendizaje significativo de
los estudiantes y sean ellos mismos protagonista de la construcción de sus
propios aprendizajes, además de las experiencias de interacción con el
medio ambiente como proceso de conexión con el medio ambiente.

Sobre la base de los antecedentes anteriores, el uso de materiales de


provecho para promover el reciclaje y el desarrollo sustentable, guardan
cierta relación, respecto a lo que busca la investigadora del objeto de estudio,
incentivar, a los participantes a la preservación y cuidado del medio ambiente
centrado en los valore de las 3 R, como principio de sostenibilidad y
sustentabilidad, ayudará entre otros aspectos a profundizar sobre la
concepciones de conciencia ecológicas, estrategias de reciclaje en los
espacios escolares para la disminución y reusó de los materiales.

Fundamentación Teórica

Primeramente, es importante definir lo que se entiende por bases


teóricas; de acuerdo con Arias (1999), estas “comprenden un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen a un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p. 39).
Es decir, se trata de los aspectos conceptuales o teóricos que ayudarán al
desarrollo de la investigación proporcionando diferentes perspectivas sobre
el objeto de estudio.

23
Fundamentos Filosóficos

Esta investigación se fundamenta en la filosofía analítica que surge a


partir de siglo XX con la finalidad de que los niños con diversidad funcional
comprendan cabalmente el lenguaje tanto escrito como oral; además de
poseer la capacidad de razonamiento lógico y demuestren ser competentes a
la hora de relacionarse con el mundo que les rodea. De acuerdo con
Woolfolk (1990), la filosofía analítica "explica la capacidad de los niños con
dificultad del aprendizaje de analizar y entender los conceptos expresados en
el lenguaje", (p. 412). Además se toma en cuanta la filosofía humanística
que refleja que estos niños son seres humanos que requieren ser
comprendidos por todos como un integrante más de la sociedad.

Fundamentos Sociales

Por otra parte, es importante tomar en consideración los postulados


teóricos de Bandura (1986), en los que establece que "una buena parte del
aprendizaje humano se da en el medio social dentro de interacciones
reciprocas de conducta, variables ambientales y factores personales de
cognición", (p. 09). Lo cual permite establecer la relevancia del contexto
social en el que desarrollan los estudiantes, las habilidades cognitivas,
referente al espacio donde se relacionan habitualmente, apropiándose de
conocimientos empíricos compartido entre la interacción con el medio que lo
rodea.

Fundamentos Pedagógicos

Esta investigación; además, se basa en los fundamentos pedagógicos


constructivistas, cuyos conocimientos se conciben como algo que cada
individuo construye y elabora a través de un proceso de aprendizaje. Este

24
aprendizaje depende de la forma en que el estudiante incorpora a la
estructura cognitiva los nuevos conocimientos, determinando un amplio
cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto
individual como colectivamente, construyen sus propias ideas sobre su medio
físico, social o cultural.

La teoría constructivista, por tanto, es aquella que entiende que el


conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción
de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el
mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del
conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la
realidad. A este respecto, Romo (2002), alega que “el conocimiento no es
algo fijo y objetivo, es más bien una elaboración individual relativa y
cambiante. También se le considera una teoría cognitiva porque postula la
existencia de procesos mentales internos, a diferencia de las corrientes
conductistas” (s: p).

De esta manera, se puede añadir que los seres humanos construyen a


través de la experiencia sus propios conocimientos. El constructivismo
representa una gran variedad de formas y matices, como diferentes teorías
orientadas a la psicología o cognición cuyo mayor exponente es Piaget, y
teorías con orientación social cuyo mayor exponente es Vygotsky.

De acuerdo con Piaget (1974), “el mecanismo básico de adquisición de


conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se
incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en las mentes de las
personas, que se modifican o reorganizan según su mecanismo de
asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno”, (s:p). Así
pues se tiene que para Piaget el proceso de aprendizaje cuenta con la
participación activa del sujeto, de tal manera que construye el conocimiento a

25
partir de la asimilación y revisión de la información utilizando la experiencia
como instrumento de construcción.

Por otro lado, para Vygotsky (1934), los seres humanos desarrollan
diversas funciones psicológicas como la atención, la memoria y la
transferencia a lo largo de la vida; en la etapa de la niñez las funciones
psicológicas evolucionan a través de actividades prácticas e instrumentales,
de manera interpersonal, manipulando los objetos directamente; sin
embargo, dichas actividades no se realizan de manera individual puesto que
los niños nunca se encuentran aislados, sino en interacción o cooperación
social con compañeros o adultos que le rodeen.

El niño va desarrollándose partiendo de esta interacción que posea con


el mundo que le rodea. Por lo tanto estas personas, adultos, con las que el
niño se relaciona deben actuar como facilitadores, tutores y orientadores, ya
que de ellos va depender el desarrollo y evolución del conocimiento de una
persona en su niñez.

El Enfoque Ecológico del Desarrollo Humano en la Escuela

De esta manera, se han interpretado los postulados primordiales de


teóricos como Piaget (1980 - 1986), Vigotsky (1896 - 1934), Freud (1856 -
1939), Erickson (1892 - 1994), Kohlberg (1927 - 1987), para ser aplicado en
el ámbito educativo, así mismo, quien describe pretende hacer lo mismo con
el enfoque ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner.

Los principios básicos de dicho enfoque pueden ser transmitidos, de la


misma manera, a los espacios educativos, proveyéndole al docente una
nueva forma de su praxis pedagógica. De esa manera aplicamos el caso
que nos ocupa: En el ámbito escolar la escuela constituye un microsistema

26
tan importante para el desarrollo del estudiante como microsistema familiar,
ambos organizados de una manera particular y un proceso de interconexión
dinámica, constituye uno de los primeros mesosistemas que se organiza
alrededor del estudiantes.

Por su parte para entender el ecosistema como contexto que influye en


el desarrollo, se debe conectar los hechos que se producen en el entono
externo, con los que tienen lugar en el microsistema escolar y vincular dichos
hechos con los cambios evolutivos que se producen en una persona dentro
de la escuela.

El Enfoque Ecológico del Desarrollo Humano

El Enfoque Ecológico establece una teoría específica del desarrollo


humano en la cual el individuo es considerado el resultado de un conjunto de
interacciones entre sus miembros quienes a su vez se organizan en
sistemas.

A la luz de este enfoque teórico propuesto por el psicólogo


Bronfenbrenner (1987), se tiene la posibilidad de comprender cómo ambos
sistemas (familia – escuela), constituyen contextos importantes para impulsar
el desarrollo de los individuos bajo su influencia, los cuales a su vez se
encuentran subordinados a un juego de interacciones que guardan relación
con los aspectos afectivos, convivenciales, sociales y políticos del entorno
donde se vive. Según ésta propuesta psicológica, la percepción del
desarrollo humano exige algo más que la observación directa de la conducta
de una o más personas en el mismo lugar, sino que requiere del examen de
sistemas múltiples de interacción que no se limitan a un solo entorno y toma
en cuenta, los aspectos del ambiente que van más allá de la situación
inmediata que incluya al individuo.

27
El Enfoque ecológico establece una propuesta que amplía la visión del
ser humano, da cuenta de la multiplicidad de factores que inciden en su
desarrollo y de cómo entre estos se genera una compleja interacción que
permite comprender el desarrollo del mismo.

Su proponente Bronfenbrenner (1987), introduce el concepto de


ambiente ecológico y lo define como aquel donde transcurre el desarrollo del
individuo y en el cual ocurren una serie de hechos que lo afectan. Es así
como a partir de este planteamiento, la escuela se perfilaría como uno de los
principales contextos en los cuales se promueve el cambio progresivo de los
estudiantes, conceptos fundamentales del Enfoque ecológico del desarrollo
humano.

Los principios fundamentales en las que están basados sus postulados,


están dados por los conceptos de ambiente o entorno ecológico,
microsistema, mesosistemas, exosistema, micro sistema y las guiadas del
desarrollo.

A Continuación se Pasa a Explicar Cada Una de Ellas

El ambiente ecológico fundamenta el contexto en el cual ocurre el día a


día de la vida de las personas; es el ámbito donde se participa de manera
activa y protagónica, se ejerce un rol, se establecen interacciones afectivas y
de comunicación con los otros, y se ejecutan actividades que permiten el
intercambio de oportunidades y experiencias necesarias para avanzar en el
desarrollo progresivo. A la luz de la teoría, dicho ambiente está conformado
por un conjunto de estructuras concéntricas en la que una está contenida
dentro de la otra y a las que denomina microsistema, mesosistemas,
exosistema y macro sistemas.

28
La Armonía Entre los Seres Humanos y la Naturaleza

Los seres humanos y la naturaleza son iguales, y deberían convivir


armoniosamente. Los seres humanos no son los anfitriones de la naturaleza.
Para desarrollar una relación armoniosa entre los seres humanos y la
naturaleza es necesario reforzar su protección. Un proverbio chino dice, “No
seques el estanque para pescar, no quemes el bosque para cazar.” No
podemos causar un daño irreversible al capital natural en el largo plazo para
adquirir beneficios a corto plazo. Es una cuestión de gran premura
reconstruir una relación equilibrada entre los seres humanos, y tomar toda
clase de medidas para proteger el medio ambiente para recuperar un
ecosistema de apoyo.

Estrategia

Según el Diccionario de la Real Academia Española (Drae). Una


estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Es el proceso
seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro.

Características de Educación para un Desarrollo Sustentable

El rol de la educación en la protección del medio ambiente fue


reconocido en los ochenta. En 1988, UNESCO utilizó el término “educación
para la sustentabilidad”, basado en la combinación de los objetivos,
características, tareas y contenidos de la educación medio ambiental.
Durante la totalidad de los noventa “educación para la sustentabilidad” quería
decir principalmente educación medio ambiental, y aspiraba a tratar la crisis
medio ambiental. Sin embargo, la solución de los problemas medio
ambientales es muy compleja, e involucra aspectos sociales, económicos

29
culturales y medio ambientales. Es imposible solucionar la crisis ambiental y
alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable solamente a través del
enfoque de la educación media ambiental.

En diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas


propuso el Decenio de la Educación con Miras a un Desarrollo Sustentable
(DESD), para el período 2005-20014, desarrolló un borrador para un Plan de
Implementación Internacional (IIS) para el Decenio y explicó ESD
manifiestamente como se expresará más adelante. Trata de representar “el
ideal y principios del desarrollo sustentable”, y se concentra en los problemas
de tres áreas claves del desarrollo sustentable – sociedad, medio ambiente y
economía, con la cultura como una dimensión subyacente.

Esto incluye la realidad y problemas futuros del desarrollo sustentable


tales como los derechos humanos, paz y seguridad, igualdad de géneros,
diversidad cultural ,entendimiento intercultural, salud, forma de gobierno,
recursos naturales, cambio climático, Desarrollo rural, prevención y
mitigación de desastres, reducción de la pobreza, responsabilidad. Es
fundamentalmente sobre valores, con el respeto en el centro: respeto por los
demás, incluyendo aquellos de las generaciones presente y futuras, por el
medio ambiente, por los recursos del planeta en el que vivimos., enfatiza
principios holísticos e interdisciplinarios.

El aprendizaje para un desarrollo sustentable debe estar incluido en


todo el programa de estudio, no como una materia separada”. Los objetivos
del aprendizaje para un desarrollo sustentable son extensivos, y se integran
con otras disciplinas. Debido a su amplio campo, no puede ser aislado como
una materia académica separada. Desde una perspectiva de aprendizaje
para toda la vida, comprometiendo todos los posibles espacios del
aprendizaje, formal, no formal e informal desde la primera infancia hasta la

30
vida adulta”. En suma, EDS es la educación para formar los valores,
comportamiento y estilo de vida requeridos por el desarrollo sustentable. El
objetivo general de EDS es “integrar los valores inherentes al desarrollo
sustentable a todos los aspectos del aprendizaje para estimular cambios de
comportamiento que permitan una sociedad más justa y sostenible para
todos.”. De la estrecha concepción de educación medio ambiental, y resaltó
los importantes roles de EDS en la promoción del desarrollo.

Educar para la Sustentabilidad

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), permite que cada


ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los
valores necesarios para forjar un futuro sostenible. Educar para el desarrollo
sostenible significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo
sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático,
la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la
pobreza y el consumo sostenible. Asimismo, la E.D.S exige métodos
participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los alumnos y les
doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de
medidas en pro del desarrollo sostenible
.
Por consiguiente, la E.D.S. promueve la adquisición de competencias
tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al
futuro y la adopción colectiva de decisiones. La E.D.S; exige cambios de gran
calado en los métodos pedagógicos que se aplican actualmente. La
UNESCO es la Organización encargada de coordinar el Decenio de las
Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005 -
2014).

31
El cuidado del ambiente necesita la integración de ciudadanos
organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la
disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo,
así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad, en donde
estamos involucrados ciudadanos y empresas. A partir de actividades
cotidianas de cómo transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar
productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar
en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del
ambiente.

En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar


actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos
observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al
ambiente, aprender a desaprender y tomas decisiones basadas en el
mejoramiento de la calidad de vida, y fomentar una cultura ambiental en todo
el país. Puedes guiarte con las tres reglas ecológicas, que es reducir,
reutilizar y reciclar y las tres reglas que propone Greenpeace.

La importancia dada por los expertos en sostenibilidad al papel de la


educación queda reflejada en el lanzamiento mismo de la Década de la
Educación para el Desarrollo Sostenible o, mejor, para un futuro sostenible
(2005-2014), a cuyo impulso y desarrollo está destinada esta página web.

Como señala UNESCO (ver “enlaces” en esta misma página web). “El
Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo
sostenible pretende promover la educación como fundamento de una
sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en
el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles. El Decenio intensificará
igualmente la cooperación internacional en favor de la elaboración y de la

32
puesta en común de prácticas, políticas y programas innovadores de
educación para el desarrollo sostenible”.

En especifico se plantea fomentar una educación solidaria -superadora


de la tendencia a conducir el comportamiento en función de intereses
particular a corto plazo, o de la simple costumbre- que contribuya a una
correcta percepción del estado del mundo, generé actitudes y
comportamientos responsables y prepare para la toma de decisiones
fundamentadas (Aikenhead, 1985), dirigidas al logro de un desarrollo
culturalmente plural y físicamente sostenible (Delors, 1996; Cortina et al.,
1998).

Para algunos autores, estos valores solidarios y comportamientos


responsables exigen superar un “posicionamiento claramente antropocéntrico
que prima lo humano respecto a lo natural” en aras de un biocentrismo que
“integra a lo humano, como una especie más, en el ecosistema” (García,
1999). Pensamos, no obstante, que no es necesario dejar de ser
antropocéntrico, y ni siquiera profundamente egoísta -en el sentido de
“egoísmo inteligente” al que se refiere Savater (1994); para comprender la
necesidad de, por ejemplo, proteger el medio y la biodiversidad: ¿quién
puede seguir defendiendo la explotación insostenible del medio o los
desequilibrios “Norte-Sur” cuando comprende y siente que ello pone seria y
realmente en peligro la vida de sus hijos?

La educación para un futuro sostenible habría de apoyarse, cabe


pensar, en lo que puede resultar razonable para la mayoría, sean sus
planteamientos éticos más o menos antropocéntricos o biocéntricos. Dicho
con otras palabras: no conviene buscar otra línea de demarcación que la que
separa a quienes tienen o no una correcta percepción de los problemas y
una buena disposición para contribuir a la necesaria toma de decisiones para

33
su solución. Basta con ello para comprender que, por ejemplo, una adecuada
educación ambiental para el desarrollo sostenible es incompatible con una
publicidad agresiva que estimula un consumo poco inteligente; es
incompatible con explicaciones simplistas y maniqueas de las dificultades
como debidas siempre a “enemigos exteriores”; es incompatible, en
particular, con el impulso de la competitividad, entendida como contienda
para lograr algo contra otros que persiguen el mismo fin y cuyo futuro, en el
mejor de los casos, no es tenido en cuenta, lo cual resulta claramente
contradictorio con las características de un desarrollo sostenible, que ha de
ser necesariamente global y abarcar la totalidad de nuestro pequeño planeta.

Frente a todo ello se precisa una educación que ayude a contemplar los
problemas ambientales y del desarrollo en su globalidad (Tilbury, 1995;
Luque, 1999; Duarte, 2006), teniendo en cuenta las repercusiones a corto,
medio y largo plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto
de la humanidad y nuestro planeta (Novo, 2006a); a comprender que no es
sostenible un éxito que exija el fracaso de otros; a transformar, en definitiva,
la interdependencia planetaria y la mundialización en un proyecto plural,
democrático y solidario (Delors, 1996). Un proyecto que oriente la actividad
personal y colectiva en una perspectiva sostenible, que respete y potencie la
riqueza que representa tanto la diversidad biológica como la cultural y
favorezca su disfrute

Es de gran importancia fundamentar las actitudes, responsabilidades y


comportamientos innovadores que la educación debería promover: ¿Qué es
lo que cada uno de nosotros puede hacer “para salvar la Tierra”? Las
llamadas a la responsabilidad individual se multiplican, incluyendo
detalladamente las relaciones de posibles acciones concretas en los más
diversos campos que podemos agrupar en:

34
Consumo responsable (ecológico o sostenible), presidido por las “3 R”
(reducir, reutilizar y reciclar), que puede afectar desde la alimentación
(reducir, por ejemplo, la ingesta de carne); al transporte (promover el uso de
la bicicleta y del transporte público como formas de movilidad sostenible),
pasando por la limpieza (evitar sustancias contaminantes), la calefacción e
iluminación (sustituir las bombillas incandescentes por las de bajo consumo)
o la planificación familiar, etc., etc. (Button y Friends of the Earth, 1990; Silver
y Vallely, 1998; García Rodeja, 1999; Vilches y Gil, 2003). Particular
importancia está adquiriendo la idea decompensar los efectos de aquellas
acciones que contribuyan a la degradación y no podamos evitar, como, por
ejemplo, determinados viajes en avión (Bovet et al., 2008, p. 22 - 23). Puede
consultarse, entre otras.

Comercio justo, que implica producir y comprar productos con garantía


de que han sido obtenidos con procedimientos sostenibles, respetuosos con
el medio y con las personas (y que ha dado lugar a campañas como “Ropa
limpia”, centrada en el comercio textil o “Juega limpio” que se ocupa más
concretamente de ropa deportiva). Este mismo principio de responsabilidad
personal ha de aplicarse en la práctica del turismo o en las actividades
financieras, siguiendo los principios de la Banca ética, de forma que el
beneficio obtenido de la posesión e intercambio de dinero sea consecuencia
de la actividad orientada al bien común y sea equitativamente distribuido
entre quienes intervienen a su realización.

Activismo ciudadano ilustrado, lo que exige romper con el descrédito de


“la política”, actitud que promueven quienes desean hacer su política sin
intervención ni control de la ciudadanía.

En cierto momento se manifiesta dudas en relación de la efectividad


que pueden tener los comportamientos individuales, los pequeños cambios

35
en nuestras costumbres, en nuestros estilos de vida, que la educación puede
favorecer: Los problemas de agotamiento de los recursos energéticos y de
degradación del medio – se afirma, por ejemplo - son debidos,
fundamentalmente, a las grandes industrias; lo que cada uno de nosotros
puede hacer al respecto es, comparativamente, insignificante. Pero resulta
fácil mostrar (bastan cálculos muy sencillos), que si bien esos “pequeños
cambios” suponen, en verdad, un ahorro energético per cápita muy pequeño,
al multiplicarlo por los muchos millones de personas que en el mundo pueden
realizar dicho ahorro, éste llega a representar cantidades ingentes de
energía, con su consiguiente reducción de la contaminación ambiental (Furió
et al., 2005).

Fundamentación Legal

Los derechos y los deberes de todos los ciudadanos, se refleja en


nuestra constitución nacional de la República Bolivariana de Venezuela en el
siguiente artículo;

Artículo 127. “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá
el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas
de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la
materia”.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de


la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre

36
de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley. Cabe destacar que en el quinto objetivo del plan de la
patria 2013- 2019, señala en el quinto objetivo lo siguiente: Contribuir con la
preservación de la vid a en el planeta y la salvación de la especie humana,
En esta lucha, haremos todos los esfuerzos sensibles y bien dirigidos que
haya que hacer en función de revertir las causas y efectos de las
devastadoras crisis ambientales que atentan contra la posibilidad de vida del
ser humano sobre el planeta Tierra, Para ello serán necesarias acciones
inmediatas y mediatas que permitan rescatar el equilibrio de la tierra y
apuntalar los procesos económicos productivos del ser humano, sobre la
base del respeto de los ciclos de la Tierra y de sus procesos regenerativos,
mediante el establecimiento de una relación distinta de los humanos con la
naturaleza.

Este nuevo modelo alternativo de Nuestro país luchará en aquellos


temas sensibles en materia ambiental en todos los ámbitos (nacional,
regional y multilateral) con especial énfasis en la lucha contra el cambio
climático, la transformación de los modelos de producción y de consumo
insostenibles y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo social, ecológico
y socialista, como la única alternativa planetaria Para garantizar la vida.

Por otra parte en LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO


NIÑA Y ADOLESCENTE (2007), como lo establece: El Artículo 31. Derecho
al ambiente. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen “derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como la preservación y
disfrute del paisaje”. Por lo tanto se hace mencionar que se debe formar
niños con conciencia ecológica como principio sostenible y sustentable, de
forma que se desenvuelva en un ambiente libre y equilibrado.

37
En relación con el anterior en la LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
(2006) Artículo 1: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para rala gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población
y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

De acuerdo a lo mencionado en la nueva Ordenanza sobre la


Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente en el Capítulo V
manejo de los desechos sólidos y residuos prohibiciones, dice que el Artículo
34, Parágrafo segundo. Los desechos sólidos domiciliarios serán dispuestos
en los sitios y horarios fijados por el IMA, en bolsas debidamente cerradas.

En lo explícito en la LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (2006): Implica


la inagotabilidad de los recursos materiales y energéticos a través de
“medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales, el
equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las futuras”

A su vez en LEY DE LA GESTIÓN DE BASURA, según Gaceta Oficial


N°6.017 EXT. 30/12/2010, en el Articulo 34 Deberes de los generadores:
Realizar el manejo de manera segura, Realizar la segregación, Realizar el
acopio, Facilitar la recuperación, Permitir el acceso a los sitios o
instalaciones, Adoptar medidas para reducir la generación del mismo Por
ende es importante mencionar que la ley de residuos y desechos sólidos
guarda relación a la anterior y señala que el establecimiento y aplicación de
un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y

38
desechos sólidos, Contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la
reducción de desperdicios al mínimo.

De esta manera; queda fundamentada las leyes Venezolanas sobre


la base para la promoción de una conciencia ecológica y el reusó y
reutilización de los recursos naturales como medio formativo de tal forma
que se contribuya al equilibrio ecológico como principio de sostenibilidad para
el disfrute y desarrollo de la vida plena del ser humano, los derechos y
deberes, que se rigen para el proceso- enseñanza- aprendizaje mediante las
estrategias educativas para el uso de los materiales de provecho para la
sustentabilidad en la Escuela Municipal “Antonio José de Sucre Norte”

39
MOMENTO III

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

Según Arias (1999), el marco metodológico hace referencia al “tipo o


tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados
para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se realizará el estudio para
responder al problema planteado”, (p. 45). Basado en ello, en este capitulo
se presentarán modelo, tipo, diseño, población, muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, la valides y confiabilidad de los datos
para dar respuesta a la problemática presentada en la U.E.M.; “Antonio José
de Sucre”.

Naturaleza y Paradigma de la Investigación

La investigación se enfoca dentro del paradigma cualitativo, dado al


hecho de que se propone estudiar la conducta humana (variables,
dimensiones e indicadores). De acuerdo con Hernández, Fernández y
Baptista (2006) el enfoque cualitativo “utiliza la recolección de datos sin
medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el
proceso de interpretación” (p. 08); éste enfoque se refiere a la obtención de
las perspectivas y puntos de vistas de los estudiantes seleccionados como
muestra de la U.E.M. “Antonio José de Sucre” con respecto al objeto de
estudio, reflejando así sus emociones, experiencias y otros aspectos
subjetivos.

40
Diseño de la Investigación

El diseño de investigación, de acuerdo con Arias (1999), “es la


estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado
(…) se definirá y se justificará el tipo de investigación, según el diseño o
estrategia por emplear”; es decir, el diseño de investigación ayuda a generar
la información necesaria para indagar en la problemática planteada.

Esta investigación es de diseño no experimental, según Hernández,


Fernández y Baptista (2006), se refiere a “estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los
fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”, (p. 205). La
base de los estudios no experimentales no es la construcción de situaciones
sino analizar los elementos que la componen, sin modificar su naturaleza, en
aras de obtener datos no manipulados, veraces de la situación o
problemática a estudiar.

Modalidad y Tipo de Investigación

El estudio se fundamenta en una investigación de nivel descriptivo, el


cual según Cursio (2002), “busca indagar la incidencia y los valores en que
se manifiesta una o más variables, en uno o más grupos de personas u
objetos, en determinado momento”, (p. 109). Es por ello, que al observar y
analizar la incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los
estudiantes de de la U.E.M. “Antonio José de Sucre” en cuanto el uso de
materiales de provecho o desecho sólidos, se pretende hacer una
descripción acerca de cómo se manifiesta este fenómeno, de manera
particular y qué situaciones puede estar generando.

41
La metodología de investigación a utilizar se basa en el tipo de
Investigación-Acción-Participativa, el propósito de esta investigación es
utilizar los materiales de provecho en relación al tipo de investigación que
genere distintas acciones innovadora, que permita la promoción de reciclar
y el desarrollo sustentable como base en el proceso de enseñanza
aprendizaje para la protección del medio ambiente y la creación de
conciencia ecológica de los estudiantes de la U.E.M .Antonio José de Sucre,
del Municipio Valencia. Que de acuerdo con Parker & otros (s: a) se
refiere a:

Un trabajo profundamente educativo. La educación se entiende


aquí no en el sentido de una transmisión didáctica de
conocimiento, sino en el de aprender por la búsqueda y la
investigación. El conocimiento vivo que resulta de esa clase de
actividad se traslada directamente a la acción, ya que ha sido
creado con este propósito inicial. (p. 121).

Este estudio como dice Lewin, citado por Salazar (2013), utilizó la
investigación acción participante como método, analizando, recolectando
información, conceptualizando, planeando, ejecutando y evaluando cada
paso para obtener la verdad científica que a través de los informantes claves
quienes actúan como sujetos de la investigación y por lo cual se ha obtenido
fragmentos de su cotidianidad, la cual se trabajó de las partes al todo y del
todo a las partes.

Dado la investigación se busca de una forma objetiva participar y


expresar la realidad que se vive en cuanto a la problemática de los residuos y
desechos sólidos y su disposición adecuada para el reusó y reutilización de
los mismos en la U.E.M. “Antonio José de Sucre” .

Por otra parte, Tamayo y Tamayo (2005), afirma que “este tipo de
investigación intenta resolver preguntas que derivan del análisis de la

42
realidad de las comunidades y de las experiencias… es un sistema
metodológico que puede aplicarse para solucionar problemas”, (p. 60). En
este contexto el autor plantea un análisis de la realidad como se presenta a
través de sus significados para ser transformados. Así que, la investigación
acción participante, motivó en los estudiantes, un diálogo reflexivo
produciendo una toma de conciencia en cada uno de los miembros que
conformaron la comunidad en estudio, para que reaccionaran y actuaran a
favor de sus necesidades.

Fases de la Investigación Acción Participante según Kemmis y Taggart


(1988)

 Fase I El Diagnóstico

En esta fase la investigadora realizó los primeros enlaces con la


institución y los docentes de la misma, para profundizar el problema
actual que se presenta en la U.E.M. “Antonio José de Sucre” en donde
se recopila y se procesa la información aplicación de la matriz FODA
en la que participaron la comunidad estudiantil. Se realizo una
entrevista a las estudiantes que decidieron participar en la
investigación, de las cuales se extrajeron las categorías a desarrollar
en el plan de acción que permitirán identificar la problemática de la
basura y la generación de desechos y residuos.

 Fase II Elaboración del Plan de Acción

Actividad de Formación:

Sesión 1
Encuentro con docentes y directivos

43
Sesión 2
Actividad: Charla interactiva
Tema: Reciclar para la sustentabilidad del medio ambiente

Sesión 3
Actividad: Mesas de trabajo
Tema: Reutilizar para promover la conciencia ambientalista

Sesión 4
Actividad: Charla interactiva
Tema: Transformación de los desechos sólidos como recurso en la
educación para la sustentabilidad

Sesión 5
Actividad: Taller interactivo
Tema: innovación ecológica basada en el valor de las 3r recicla, reúsa,
reutiliza como recurso en la educación para la sostenibilidad y la
sustentabilidad

 Fase III La Acción o Ejecución del Plan de Acción

En esta fase se dio inicio a las actividades planificadas en el Plan de


Acción, las cuales fueron desarrolladas bajo las necesidades en
disposición y tiempo de los actores participantes. Se consideraron
varios encuentros para facilitar la comprensión y la internalización de
los temas, los cuales surgieron de las posturas de los propios
participantes.

44
 Fase IV Reflexión y Sistematización de la Experiencia

Al finalizar la fase III, se procedió a la reflexión de las experiencias


vividas tanto de los actores participantes como de la investigadora.
Considerando los aspectos teóricos que son la columna de la
investigación. En esta fase, se generan los intercambios de
conocimiento, la reflexión participativa y las observaciones realizadas a
lo largo de la misma.

Escenario e Informantes Claves

Epistémica de la Investigación

El estudio provee la construcción social desde el punto de vista


fenomenológico y complejo por medio de pequeños fragmentos de la realidad
de la cotidianidad de ese mundo de vida experimentado por cada familia que
fungen como informantes claves, de manera que describieron por medio de
la entrevista a profundidad, el cómo viven el día a día en cuanto a la ingesta
de alimentación según sus costumbres y estilos de vida adquiridos.

En este orden de ideas, Martínez (2006), afirma que el contexto ofrece


información y adquiere un significado, por eso, a través de ese tejido
epistémico contenido en los hallazgos. Se ha descubierto el conocimiento de
los actores sociales en relación a los principios de desarrollo sustentable,
para la reducción, reusó y reciclaje de materiales, se logró por medio de las
preguntas ¿cómo?, ¿cuáles?, ¿conoce?, ¿Cómo?, ¿Cuantas?, ¿qué clase?
para obtener los conocimientos necesarios en el comportamiento de los
estudiantes cuando se trata de reciclar como promoción de sustentabilidad
del medio que les rodea.

45
La Espíteme que fortalece la epoje, se evidenció como producto final,
ya que como dice Damiani (2005), la epistemología es una “...disciplina que
privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognitivos de tipo
científico”, (p. 29), siendo sumamente importante porque al develar esta
realidad emergen hallazgos de un nuevo conocimiento que abrió paso a la
meta cognición permitiendo la reflexión en los principios de validez, descritos
inicialmente en el problema de investigación y finalmente en las entrevistas a
profundidad cuando se obtienen la categorización y triangulación de la
información contenida en las técnicas de análisis e interpretación de la
información, apoyados en las técnicas de bola de nieve, observación
participante y notas de campo realizadas durante el proceso de investigación.

Ontológica de la Investigación

Esta dimensión concibe la realidad social como múltiple, construida y


holística. La sociedad tiene propiedades emergentes. Es producto de las
relaciones de una totalidad social, no se reduce a los elementos, así como el
conocimiento propio que se genera como producto de la búsqueda
seleccionada y organizada, relacionada con la problemática, por tal razón en
las interrogantes se ha direccionando la investigación formulándose lo
siguiente:

1. ¿Qué conocimientos tienen los docentes referidos al uso de material


de provecho para la promoción del reciclaje y el desarrollo
sustentable?
2. ¿Qué estrategias se pudieran diseñar para que los docentes
promuevan el reciclaje apoyados en la reutilización de los
materiales?

46
3. ¿Qué relevancia puede tener la reutilización los de materiales para
el empleo de estrategias de la promoción del reciclaje y el desarrollo
sustentable?

Por su parte, Cladakis (2010), cita a Sartre cuando señala que mientras
al cuerpo se lo concibe como objeto, como red extensa, como exterioridad,
como “ser en-sí” (utilizando la terminología sartreana), a la conciencia se la
piensa como red intensa, como interioridad, como “ser para sí”, es decir todo
objeto es también objeto de una conciencia, motivado a la construcción de
los nuevos saberes tanto de los docentes que participaron en este estudio,
como de los estudiantes así como del crecimiento del conocimiento y la
conciencia que emerge del mundo real de los actores sociales, formando
parte del cambio de actitud de la investigadora.

La realidad social que constituye los cambios de acciones se formó sin


apoyarse en conocimientos preconcebidos, ya que se ha establecido el pacto
entre la conciencia y el mundo para la construcción de la realidad del valor
ecológico en los estudiantes de la U.E.M. “Antonio José de Sucre”.

Por consiguiente, la investigadora se ha posicionado ontológicamente


de su cambio de actitud, apoyándose en la corriente llamada empirismo o
realismo observando el fenómeno científico o crítico e interpretativo,
afirmando la existencia de lo que sucede en la realidad, manifestando una
actitud reflexiva a la fenomenología para engranar y reconstruir los hechos.
Los actores o sujetos participantes: 15 docentes, 845 estudiantes,
perteneciente a la Escuela Municipal “Antonio José de Sucre”, ubicada en el
Municipio Valencia.

47
Técnicas de Recolección de la Información

Consentimiento Informado

Para mantener el orden ético y la seriedad del estudio entre las partes,
se procedió a aplicar inicialmente lo que se conoce como consentimiento
informado, para ello Sandin (2003), afirma que es un código ético
desarrollado con el propósito de evidenciar por escrito que este
consentimiento de informar el producto de las entrevistas a realizar, sea de
forma voluntaria en la que el informante conoce la naturaleza del estudio.

Observación Participante

La observación participante (OP) se desarrolló en situaciones de la vida


real de los informantes clave. Por otro lado, es una de las técnicas utilizadas
para obtener la información, de allí que Martínez (2011c), destaca que la OP
debe ser aceptada por el grupo en estudio, de manera que produzca empatía
entre los actores sociales de la tesis con la investigadora. Al respecto,
Zamosc citado por Salazar (2013), ha considerado en la observación
participante los siguientes aspectos que han sido parte del compromiso
investigativo en esta producción del conocimiento en cuanto a:

- La definición del papel como investigadora del proceso se mantuvo a


través de la objetividad y ética profesional en toda la investigación.
- Se desarrolló la acción directa, estableciendo un puente
comunicacional y de respeto entre el quehacer científico del estudio y
la transformación de la conciencia de los actores sociales, en los
momentos en que se aplicó la entrevista a profundidad y las
diferentes actividades correspondientes al plan de acción.
- La experiencia de la investigadora cumplió su papel de apoyo para

48
lograr las metas y no sustituir a los actores sociales, sino ayudarlos a
lograr sus objetivos contemplados en el plan de acción durante el
proceso de investigación y posteriormente en la evaluación de las
actividades realizadas.

Instrumentos de Recolección de la Información

Notas de Campo

Las notas de campo fueron desarrolladas en cada uno de los tiempos


antes, durante y después de la aplicación de la entrevista profundad, al
respecto, Emerson y Cols, 1995, Lofland y Lpfland, 1958; Sanjek, 1990
citados por Flick (2007), como notas tomadas en las entrevistas concernientes
a elementos esenciales de las respuestas, así como de gestos, ambiente,
observaciones que sirvan para hacer el registro sistematizado en cuanto a:
escenario inicial, rompe hielo, ambiente, tiempo, entre otros comportamientos
que se presentan durante la entrevista. De allí que, las notas de campo
reflejaron la situación observada por la investigadora.

Por otra parte, Benney y Huhes (1970), citado por Taylor y Bogdan
(1987), como una herramienta de excavar para precisar información relevante
de las fuentes principales, con el propósito de obtener conocimientos sobre el
tema de la reutilización de materiales para la promoción del reciclaje y la
sustentabilidad en la comunidad estudiantil, por otra parte, el éxito de la
entrevista a profundidad se logro por medio de la observación participante
realizada entre los informantes y la investigadora. Dichas entrevistas no
fueron esquematizadas, todo lo contrario se dio en un ambiente de
cordialidad, de participación y fluidez.

49
Entrevistas

La Entrevista, según Valles (1999), va a brindar al investigador la


ventaja de “obtener una información intensiva, holística, contextualizada y
personalizada” (p. 188); teniendo así acceso a aquella información difícil de
obtener mediante la observación. Debido a la intencionalidad del presente
estudio y de la óptima realización del plan de acción con diversas estrategias
de orientación a la reutilización de materiales para la promoción de el
reciclaje y el desarrollo sustentable resulta pertinente utilizar la entrevista a
profundidad, como la describe el autor antes citado (ob. cit), ya que en el
mismo van a estar los contenidos que se necesitan de acuerdo a los
objetivos de la investigación, más no serán realizados de manera imponente
y cerrada.

Ahora bien, todas las técnicas anteriormente nombradas se valen de


instrumentos donde plasmar la información obtenida para su posterior
análisis, codificación y categorización, por lo que resulta importante plasmar
aquellos que fueron utilizados para los fines del estudio en curso:

Entrevista a Profundidad

La entrevista a profundidad es un instrumento que se utilizó una vez


que se tenía la guía de preguntas conocidos como guion y el consentimiento
informado, tanto es así que es un proceso de interacción dinámica de
comunicación entre dos personas, es decir; entrevistado y entrevistador, de
acuerdo a lo expresado por el autor antes citado, para el avance exitoso de
esta tesis se cumplieron los pasos siguientes:

 Elaboración del guion el cual contiene 4 preguntas, las cuales han


sido respondidas con plena libertad de expresión por parte de los

50
actores sociales.
 Naturaleza de las preguntas las cuales hacen alusión al tema en
cuestión y han sido abordadas de acuerdo a su complejidad.
 La naturaleza de la investigación estuvo identificada con una realidad
social-educativa vivida por los informantes claves, la cual incide en el
desarrollo sustentable de los estudiantes en general.
 Una vez concluida la entrevista se procedió a darle las gracias por su
colaboración y participación en el proceso de recolección de la
información.
 Se le recordó a estos actores sociales que están protegidas sus
identidades con seudónimos que solo ellos y la investigadora
conocen.
 Se mantuvo la objetividad y la ética en todo momento.

Por último, las entrevistas a profundidad se desarrollaron con una guía


de preguntas, la cual Taylor y Bogdan (1987), señalan como una guía o lista
de áreas generales que deben cubrirse con cada informante clave, luego se
procedió a editarlas y transcribirlas para hacer la categorización y
triangulación respectiva. La guía de preguntas está contemplada en el cuadro
siguiente:

51
Cuadro 1. Guía de Preguntas

N° Preguntas
1 ¿Qué técnicas emplea para la promoción del reciclaje en el aula?
2 ¿Maneja la reutilización de materiales como estrategia para la
promoción del reciclaje y la sustentabilidad en el aula?
3 ¿Consideras valiosas las estrategias de reusar los materiales para la
promoción y consolidación de la sustentabilidad en los demás espacios
educativos?
4 ¿Para usted como debería ser la promoción para reciclar y la
sustentabilidad en la escuela y comunidad?
Fuente: Ojeda, A. (2017).

Audiovisuales

Para la recolección de los datos se utilizó además los recursos


audiovisuales, de allí que Schwartz y Jacobs (2008), afirman que son
procedimientos de amplia diversidad de aplicaciones, incluyendo los estudios
de filmación o grabación, fotografías y películas, de allí que para este estudio
se trabajó con una grabadora reproductora celular, modelo ONETOUCH Así
mismo, se captaron varias fotografías con el celular marca ALCATEL.

Etapas de la Investigación

La Categorización

Según Buendía, Colás y Hernández (1998), la categorización “es una


conceptualización realizada a partir de la conjunción de elementos concretos
que tienen características comunes… de tal manera que la inclusión de un

52
elemento en una categoría elimine la posibilidad de inclusión de cualquier
otra” (p. 184).

Este proceso se desarrolló como la vía para la organización de la


información obtenida, valiéndose de la discriminación y de la generalización
para depurar dicha información. De acuerdo a Cuenca e Hilferty (2007), la
categorización permitirá colocar en un espacio finito los datos obtenidos, para
así agruparlos de acuerdo a sus semejanzas (generalización); o bien resaltar
los aspectos característicos y distintivos entre ellos (discriminación),
permitiendo la realización de conjuntos de información bajo una misma
descripción o categoría.

La categorización se logra una vez se codifique la información,


comparándose las entrevistas a profundidad de cada uno de los actores
sociales. Por otra parte, al realizar las categorizaciones se siguió una lista
(ob. cit.), que toma en cuenta, se relacionaron las categorías principales
identificadas con el contexto de estudio, en este caso a los estudiantes en
cuanto la reutilización de materiales para la promoción del reciclaje y el
desarrollo sustentable en los espacio educativos.

Así como, también se observó que aunque los actores sociales no


estaban en contacto y desconocían las preguntas de la entrevista a
profundidad, reflejan hechos que de una u otra manera se conectan en
cuanto a las costumbres y cultura de los estudiantes, entendiendo también
que esto tiene que ver con la orientación y formación de los valores
ecológicos donde los niños crecen y se desarrollan. Así mismo, al tener la
guía de preguntas, hizo fácil que se desarrollara la categorización y
triangulación de la misma, puesto que permitió evidenciar el modo de vida de
cada familia a través de las respuestas de los actores sociales ya editadas.

53
La Triangulación

La triangulación haciendo referencia a Borrel y Chavarría (2003), es una


técnica para disponer de una información que proporcione credibilidad a la
evaluación, ya que permite una aproximación de la realidad desde diversos
ángulos. Por ello, los autores definen la triangulación como “el procedimiento
por el cual se cruza la información, desde más de un ángulo y no
necesariamente tres, para contrastarla, confirmarla y construirla
colectivamente”. (p. 83).

El propósito de la triangulación fue otorgar los elementos necesarios


para integrar e interpretar la información, construir y revivir la realidad
observada. En el presente estudio, se realizó la triangulación de las fuentes
estudiadas y los documentos obtenidos de la recopilación de la información y
la triangulación de las teorías psico - educativas, del aprendizaje social de
Bandura, el socio cultural de Vygotsky, la teoría evolucionista de Piaget.

Unidades de Análisis

Las Unidades de análisis del estudio se establecieron para indagar


sobre: el modelo de valores de las 3r reúso, recicla, reutiliza, para la
promoción de la sustentabilidad y estrategia como principio de sostenibilidad
de los estudiantes, que tengan el sentido de pertenencia del valor de los
recursos naturales. Estas unidades fueron codificadas de acuerdo al cuadro
siguiente:

54
Cuadro 2. Unidades de Análisis

Codificación Unidades de Análisis


Ad/R Reciclaje
A/R Las 3 R Recicla, Reúsa, Reutilizar
AE El uso de materiales de provecho como estrategia
innovadora
EA La educación y el reciclaje para la sustentabilidad
Fuente: Ojeda, A. (2017).

Validez y Fiabilidad

En el proceso de investigación cualitativa existe una filosofía y propósito


con objetivos propios, el cual necesita el uso de criterios de evaluación
apropiados y aplicados a los mismos, un criterio pasa a ser una norma
preestablecida mediante el cual se evalúa el trabajo de investigación. Valles
(1999), plantea dentro de la investigación cualitativa tres criterios relevantes y
fundamentales, como la credibilidad, transferibilidad y dependibilidad.

La Credibilidad

Este criterio para el autor (ob. cit), se plantea de la siguiente manera “La
credibilidad de un estudio cualitativo se relaciona con el uso que se haya
hecho de un conjunto de recursos técnicos”, (p. 104). Estos recursos son
descritos por el autor como la duración e intensidad de la observación
participante, de la triangulación de los datos y de los registros realizados,
siendo estas las formas técnicas que pueden establecer la credibilidad del
estudio a realizar.

55
En la investigación, la credibilidad hacia lo que se estaba haciendo, se
mantuvo todo el tiempo por parte de cada uno de los participantes y la
investigadora, en cada una de las etapas. Así mismo, al momento de obtener
la información mediante la entrevista a profundidad, se prosiguió con los
pasos de la descripción protocolar, sus grabaciones, las notas de campo, la
edición de las mismas y a su vez fueron sustentadas con fotografías.

La Transferibilidad

El estudio se diseña implementando este criterio de transferibilidad y


teniendo presente su aplicación el autor (ob. cit), comenta “esta se logra
sobre todo a través de los procedimientos de muestreo cualitativo que se
refieren a la selección de contexto de los casos y fechas” (p. 89), para así ser
tomado en otros contextos y estudios similares. Así mismo Goetz y
LeCompte (1984), comentan que este criterio, se refiere “al grado en el que
el investigador usa marcos teóricos, definiciones y técnicas de investigación
que son accesibles al entendimiento de otros investigadores” (p. 60). De allí
que se hizo uso de las teorías psico-educativas con el propósito de
comprender la realidad que emergió a través de todo el proceso de
investigación

La Dependibilidad

Con relación a este criterio, se hace referencia a la interpretación


obtenida del análisis de los datos con el contexto estructural de donde
proviene la información, por lo que el investigador deberá facilitar la
documentación para tal revisión. La dependibilidad se encuentra presente en
toda la investigación, sin embargo; se puede confirmar al realizar el análisis e
interpretación de la información. Por lo tanto, este aspecto se desarrolla
durante la quinta etapa de la IAP.

56
Así mismo, lo planteado por Sandin (2003), señala que se produce por
la consistencia y confirmabilidad de la información emergente de las
entrevistas a profundidad que se le realizó a los cuatro (4) estudiantes
seleccionadas mediante la técnica de bola de nieve, de allí que con
pequeños estratos de la realidad vivencial da la reutilización de los materiales
como medio para reciclar y como principio de sustentabilidad en el espacio
escolar, se someten a la autenticidad ontológica cuando se compara lo
expresado por cada uno de los actores sociales.

57
MOMENTO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS

Uso de la Categorización y Triangulación en la Investigación

En esta etapa de la investigación, se realiza el análisis y la reflexión que


parte de la fase primera como fue la entrevista a los actores participantes.
Partiendo de estas entrevistas, se obtuvieron varias categorías que fueron
las bases para establecer el diagnóstico y posteriormente proponer el plan de
acción. Este diagnóstico estuvo fundamentado tanto en observación, las
entrevistas como en la matriz FODA que se construyó entre los estudiantes,
las docentes y la investigadora.

En relación a las preguntas, se establecieron las siguientes unidades de


análisis que dieron origen a las categorías emergentes, las cuales fueron
triangulizadas teóricamente, mediante del aprendizaje social de Bandura, el
socio cultural de Vygotsky, la teoría evolucionista de Piaget.

58
Análisis de los Resultados de las entrevistas

Pregunta 1¿Qué Técnicas Emplea para la Promoción del Reciclaje en el


Aula?

Categorías halladas en la entrevista a profundidad


Citas Textuales de los Actores
Sociales Interpretación
“...Bueno amiga, yo realizo una
exposición semanal referente al Se observa que no hay una
reciclaje, para la prevención del metodología específica para la
ambiente sano”. promoción del reciclaje. Asimismo
se observan variedad de actitudes
“...Depende del objetivo, algunas por parte de los docentes, entre las
veces dibujamos, recortamos, cuales destacan: colegas
hacemos lecturas referente a la comprometidos con su labor y otros,
preservación del ambiente “ con una posición derrotista del
hecho educativo.
“... Amiga, tu sabes que a los
muchachos les da flojera reciclar, ni
que le pongas lo que le pongas, yo
se los mando y si no lo cumplen,
allá ellos”…

59
Pregunta 2 ¿Maneja la Reutilización de Materiales como Estrategia para
la Promoción del Reciclaje y la Sustentabilidad en el Aula?

Categorías Halladas en la Entrevista A Profundidad


Citas Textuales de los Actores
Sociales Interpretación
“Bueno, yo he visto que en internet
y revistas ponen ilustraciones y allí Se observa igualmente una
se habla del ambiente, la flora y variedad de estrategias en las que
fauna. Luego los coloreamos…”. destacan posiciones ganadas al uso
de material de provecho
“De vedad no lo hago, las especialmente los ecológicos para
estrategias son valiosas la promoción del reciclaje como la
herramientas. Yo siempre los desvalorización de los recursos
trabajo, en especial los tradicionales naturales.
con referencia a nuestros recursos
naturales y su conservación. Pero la Asimismo, se observa en los
reutilización no”. docentes la necesidad de articular
el concepto de sustentabilidad
“Bueno, si ¡Pero tiene que ser algo dentro del currículo como un eje
sencillo! Nada complicado, pero transversal que va más allá del
eso del reciclaje y que tiene que ver ambiente.
con ambiente es de ciencias, no del
área de lengua”.

60
Pregunta 3 ¿Consideras Valiosas las Estrategias de Reusar los
Materiales para la Promoción y Consolidación de la Sustentabilidad en
los Demás Espacios Educativos?

Categorías Halladas en la Entrevista a Profundidad


Citas Textuales de los Actores
Sociales Interpretación
“… Bueno amiga, yo considero
que eso de reutilizar lo usado me
suena a pasticho, en trabajo de Nuevamente se observa pluralidad
manualidades se estudia eso. . de múltiples opiniones al respecto,
Por cierto, esos muchachos no sin embargo lamentablemente
saben ni escribir, allí es donde persisten docentes aferrados a
debemos empezar a trabajar...”. obsoletos modelos de enseñanza por
bloques parcializados de contenidos.
“...Ciertamente es una estrategia Urge un acompañamiento
de gran utilidad, ya que con el se pedagógico en al aula a fin de
pueden desarrollar la gran promover actividades de integración
diversidad de contenidos y valores y articulación dentro de las áreas de
de trabajo en los niños y niñas. El aprendizaje de los proyectos
ambiente y la sustentabilidad pedagógicos.
igualmente es atendido...”.

“... Yo en naturaleza manejo el


ambiente. Pero suena interesante
la estrategia para reusar los
materiales. Con esa nueva
educación los muchachos no
aprenden nada de nada”.

61
Pregunta 4 ¿Para Usted Como Debería ser la Promoción para Reciclar y
la Sustentabilidad en la Escuela Y Comunidad?

Categorías Halladas en la Entrevista a Profundidad


Citas Textuales de los Actores
Sociales Interpretación

“… Bueno, yo participo en los Al igual que en los casos anteriores


desfiles de carnaval ecológico con se evidencia diversidad de criterios.
mis muchachos. Bien bonitas que Al respecto vale destacar, que la
me quedaron las niñas disfrazadas participación como estrategia para
de orquídea y los niños de el ejercicio de la ciudadanía es un
araguaney”. eje rector en la sustentabilidad,
asimismo es una actividad de valor
“… Debemos asumir la participación que se promueve desde la escuela
en todas las actividades escolares y en la educación primaria.
extraescolares en los planteles,
como eje rector en promoción del
reciclaje y la sustentabilidad desde
la escuela para la comunidad”.

“… Tu sabes muy bien cómo está la


situación, yo no me puedo poner a
estar inventando actividades, que
los muchachos no pueden cumplir…

Partiendo de estas entrevistas se aprecia que las docentes presentan


diversidad de criterios, algunas están conscientes de la importancia de las
estrategias como recurso pedagógico para la promoción del reciclaje y la

62
sustentabilidad, mediante la reutilización de materiales de provecho mientras
y que otras no lo están. En este sentido, para profundizar sobre las docentes,
estudiantes y representantes en el proceso de diagnóstico participativo y la
investigadora en conjunto realizaron una matriz FODA donde se reflexiona
sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta
las estrategias pedagógicas para el uso de material de provecho en la
promoción del reciclaje y el desarrollo sustentable.

A continuación la Matriz FODA:

63
Cuadro 3. Matriz FODA

ESCUELA / FAMILIA / COMUNIDAD


Fortalezas Oportunidades Debilidades
Integración entre los Valoración por los Escasos recursos
miembros de la familia y espacios educativos, Poca información
la escuela Respeto, Reconocimiento a la labor Bajo nivel educativo
Interés por aprender, en el aula Ausencia de la figura
Trabajo conjunto entre Optimización de procesos paterna
la familia y la escuela
Amenazas Estrategias FO Estrategias DA Estrategias FO Estrategias DA
Desinterés, La unión entre Distribución Mediante el plan de Por medio de la
desmotivación, falta de sus miembros adecuada de los acción, se puede formación los docentes y
fortalece a recursos y transformar las representantes se
compromiso, poca
comunidad estrategias debilidades en apropian de las
motivación. educativa fortalezas, utilizando estrategias para
estrategias promover el reciclaje
apropiadas y la fundamentado en la
motivación de los reutilización de los
docentes en materiales de provechos
adaptarla según la para la
necesidad del Sustentabilidad.
espacio escolar
Fuente: Ojeda (2017).

64
V MOMENTO

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Cuadro 4 Plan de Acción


Objetivo General; Sensibilizar a la comunidad en general en el valor de las
estrategias pedagógicas para el uso de materiales de provecho para la
promoción del reciclaje y la sustentabilidad desde el aula a los demás
espacios del quehacer educativo.
Objetivos Actividad Dirigido Recursos Evaluación
Específicos
Establecer Reuniones Docentes Papel bond Participación activa
enlace con el con las directivos Hojas de las docentes
personal de docentes y blanca
la institución. los Bolígrafos.
directivos
para
establecer
quienes
están de
acuerdo
para utilizar
las
estrategias
para
promover el
reciclaje.

65
Realizar Madres y Se realizó la
Charla
charlas con interactiva represent Pizarra evaluación
el fin de sobre antes de acrílica mediante la
construir los niños Material participación de las
cómo
conocimiento y niñas audiovisual asistentes, su
promover
sobre las el reciclaje Marcadores intervención y
tendencias motivación en la
a través de
de las las charla.
estrategias estrategias
pedagógicas. pedagógic
a.

Establecer Docentes Cartón, La evaluación se


Aprendien
grupos de do en represent plásticos realizó por medio de
trabajos mesas de antes y ,pega, la retroalimentación
teórico- trabajo el comunida pinturas al del grupo
prácticos de d en frio, participante.
uso
para el materiales general. Marcador
desarrollo de de Lápices de
estrategias grafito.
provechos
para el uso para la
de materiales promoción
de provechos
y
para la sustentabili
promoción dad a
del reciclaje. través de
las
estrategias

66
Justificación

El uso de materiales de provecho consolidan los procesos de los


aprendizajes en niños, niñas y adolescentes. En este sentido, el reciclar
constituye el valor de las 3r reciclar, reúsa, reutiliza que es de gran
importancia , puesto que son materiales los cuales se le pueden dar utilidad
para la construcción de objetos adecuados y necesarios para el espacio
escolar u otras áreas de interés. Asimismo, mediante los materiales de
provechos se puede promover el reciclaje aplicando las estrategias
pedagógicas como herramienta fundamental para este fin, es decir, permite
a las personas gozar de un pleno bienestar ecológico y la sustentabilidad en
el espacio educativo U.E.M. “Antonio José de Sucre”.

Como primer aspecto significativo del plan de acción, está la


transformación en el pensamiento a través de la reflexión sobre nuevas
alternativas de incorporar las estrategias pedagógicas para el uso de
materiales de provecho para la promoción del reciclaje en el aula y el hogar.
No sólo como una mera vinculación en los programas educativos, sino como
una manera de preservar la vida y promover los valores de sana convivencia.
Las docentes y madres asumieron ese cambio, se comprometieron en asumir
la reutilización de los materiales de provechos como una forma de vida,
pudieron reflexionar también, sobre el modo de adquisición de materiales, el
valor de reciclar de los mismos.

Este plan de acción, tuvo un alcance en la vida tanto de los actores


sociales, como de la investigadora misma, al momento de profundizar sobre
la importancia de aplicar las estrategias pedagógicas para el uso de
materiales de provecho para la promoción del reciclaje en el aula y el
desconocimiento sobre la misma. Se pudo contrastar que la realidad muchas
veces está por encima del deber ser en brindarle a los niños y niñas una

67
buena educación y herramientas para la consolidación de los a procesos
superiores del conocimiento, que no se brinda en el hecho educativo
solamente; es una tarea de todos y todas velar por el desarrollo sostenible y
sustentable en la formación de la conciencia ambientalista con mayor
eficiencia y calidad para las generaciones futuras.

Fundamentación

Dentro del análisis, de evaluación de la experiencia con el plan de


acción, fundamentado en las estrategias pedagógicas mediante el uso de
materiales de provechos para la promoción del reciclaje y sustentabilidad
enfocado en los niños y niñas de la U.E.M. “Antonio José de Sucre”, la
investigadora considera que hubo un cambio significativo en la concepción
de las docentes y representantes participantes con relación a el reciclaje.

Por un lado, la constante reflexión de éstas con respecto al “deber ser”


de darle utilidad a los materiales de provecho para la promoción del reciclaje
aplicando las estrategias pedagógicas como proceso educativo para la
sustentabilidad, llevó a niveles de introspección de las propias conductas que
las docentes ejercían en la utilidad de los materiales de provechos ,
considerando entonces después de este plan de acción mantener una
conciencia ecológicas como actividad de recreación, disminuyendo y
reutilizando los materiales a través de las estrategias pedagógicas como
herramientas para la construcción de un conocimiento innovador .

Otro elemento importante es que pudieron conocer y experimentar que


las estrategias pedagógicas puede desarrollarse de forma creativa, estética
sin dejar de ser agradable y valiosa para los docentes, constituye toda una
experiencia al combinar el mundo de la imaginación con la experiencia
directa, especialmente referida a los valores propios de la naturaleza y la vida

68
consagrados dentro de la promoción del reciclaje. El uso de materiales de
provechos, juega el papel de creatividad y preservación del medio ambiente
mediante el desarrollo sustentable. Hay que establecer una estrecha relación
entre ese mundo fantástico de los niños que se puede formar a partir de la
promoción del reciclaje y los demás procesos del pensamiento, así como en
el establecimiento que juega el valor de las 3r recicla, reúsa, reutiliza.

Este plan de acción parte del diagnóstico realizado el cual se basó en


las unidades de análisis presentes en la estructuración de la entrevista. En
este sentido, se trataron de abordar todos los aspectos, los cuales era
necesario profundizar en los actores participantes.

Plan de Acción

ACTIVIDAD 1: Abrazos y Música!

OBJETIVOS

• Establecer enlace con el personal de la institución.Favorecer el sentimiento


pertenencia a un grupo y el trabajo cooperativo.
• Saber que si todos colaboramos nos sentiremos mejor.

CONTENIDOS

• Encuentro con las docentes y los directivos para establecer quienes están
de acuerdo para utilizar las estrategias pedagógicas para promover el
reciclaje, la investigadora a través de un juego en el que todos participan,
que nadie gana y que todos se sienten queridos. Conciencia ecológica de
que si todos queremos que todos participen, todos nos sentiremos mejor y no
habrá nadie que se siente mal.

69
MATERIALES

• Aparato musical y música o canciones

PROCEDIMIENTO

• la investigadora explicará que los participantes presente en este encuentro


van a jugar a los abrazos compartidos.
• El juego consiste en que todos los participantes hacen un gran corro. Uno
de ellos tiene que salir al centro y cuando suene la música bailar. Cuando
esta música pare, la persona tendrá que escoger a un compañero de la
mano, llevarlo al centro de nuevo, abrazarlo y seguir abrazados mientras
bailan, cuando de nuevo empiece la música, vuelva a pararse cada persona
que está en el centro, elegirá a otro compañero, lo abrazará, y una vez en el
centro se abrazarán los cuatro. Cuando comience la música seguirán
abrazados mientras bailan. Irán haciendo esto, hasta que queden cinco
participantes a los que no abrazarán ni sacarán a bailar.
• Todos los participantes, menos esos cinco, seguirán todos abrazados y
bailando.
• Se vuelve a parar la música y nos sentamos todos en corro otra vez.
• La investigadora pedirá a los participantes que han salido a bailar y a
abrazarse, que expresen cómo se han sentido respetando el turno de palabra
y escuchándose los unos a los otros.
• Cuando se hayan expresado, la investigadora dará el turno de palabra a los
participantes que no han bailado ni han sido abrazados. Éstos expresarán
cómo se han sentido durante el juego.
• Entre todos reflexionar, y expresarse respetando el turno de palabra, qué es
lo que pasa cuando jugamos juntos, si nos divertimos. Y qué es lo que pasa
cuando hay un grupo de persona que no han jugado con los demás y se han
quedado sin bailar y sin abrazos. Resaltar las emociones que han sentido los

70
participantes que no han podido jugar para fomentar el desarrollo de la
empatía.
• Volver a jugar el mismo juego, pero esta vez irán bailando y abrazándose
todos.
• Cuando esto haya ocurrido volver a reflexionar sobre cómo nos hemos
sentido ahora todos por haber bailado todos juntos abrazados y por saber
que no había nadie que se hubiese quedado sin bailar y sin abrazos.
• Conclusiones: nos lo pasamos muy bien jugando juntos, pero mucho mejor
cuando todo el mundo puede jugar y nadie está triste. Con la participación y
sentido de pertinencia logramos consolidar una conciencia ecológica con
visión futurista que perdure en el espacio, por medio de la utilidad de los
materiales de provecho para la promoción del reciclaje.

ACTIVIDAD 2: Las Marionetas Tienen un Problema

OBJETIVOS

• Realizar charlas con el fin de construir conocimiento sobre las tendencias


de las estrategias pedagógicas.Iniciar el desarrollo de la escucha activa.

CONTENIDOS

• Charla interactiva sobre cómo promover el reciclaje a través de las


estrategias pedagógica desarrollo del respeto de turno a través de escuchar
a la marioneta y a las preguntas que los participantes hacen.

MATERIALES

• Marionetas que la investigadora pueda disponer o fabricación con


calcetines, con dos botones cosidos.

71
• Una caja de cartón grande. • Dos telas del color que se disponga
• Fabricar un escenario con una caja de cartón grande al que previamente se
le habrán quitado los cierres de uno de los lados.
• Decorar con temperas el fondo de la caja, haciendo un bosque con árboles,
flores…
• Hacer un agujero en la base de la caja para que quepa la mano que
manejará las marionetas.
• Con las dos telas, se fabricará un telón, grapando las mismas en la parte
superior de la caja.

PROCEDIMIENTO

• la investigadora se pondrá una marioneta en la mano y la introducirá en el


escenario previamente fabricado.
• Los niños se sentarán en el suelo, intentando que todos se sientan
cómodos y puedan observar el escenario sin obstáculos. •La investigadora
empezará poniendo la voz a la marioneta, e iniciará una conversación con la
misma y con los niños. La marioneta estará triste y los niños tendrán que ir
averiguando con ayuda del representante qué es lo que le pasa a la
marioneta mediante preguntas. La investigadora podrá recomendar a los
niños qué tipos de preguntas pueden hacer para que los niños las realicen y
vayan familiarizándose con la dinámica.
• La marioneta no dará demasiadas informaciones por pregunta, para
fomentar que los niños hagan el máximo de preguntas posibles.
• La marioneta tendrá un problema cercano a los niños, como por ejemplo,
que no quiere darle utilidad a los materiales ya usados, que cada vez que
hacen una actividad desechan los materiales que pueden reutilizar, que está
enfadada por que observa como el planeta se esta deteriorando, para así
fomentar que el aprendizaje de los objetivos sean más significativos para los
alumnos.

72
• La investigadora, fomentará que los niños vayan respetando el turno de los
compañeros cuando hablan y hará hincapié en las emociones de la
marioneta cuando recomiende preguntas que los niños pueden hacer, para
que los niños tomen una posición empática con respecto a la marioneta.
• Ejemplos de preguntas que pueden recomendarse: - ¿Sabe cómo reciclar?
- ¿Qué podemos hacer? - ¿Podemos participar todos? Pregunta.
• A medida que los niños vayan sabiendo cuál es el problema que la
marioneta tiene, fomentar que los niños hagan preguntas para ver si se
puede solucionar el problema que la marioneta tiene.
• Ejemplos: - ¿preguntado qué cree la marioneta que puede hacer para no
sentirse así? - ¿Y qué más cosas puede hacer?
• Es recomendable, repetir esta dinámica de forma rutinaria con diferentes
marionetas y diferentes conflictos, ya que al principio la investigadora tendrá
que guiar en buena medida las preguntas que los niños tienen que ir
haciendo, pero cuánto más se repita esta actividad, se irá desarrollando la
capacidad de escuchar de manera activa a través de un desarrollo de mayor
autonomía y capacidad para realizar preguntas abiertas, y el progreso de su
capacidad para tomar una posición empática frente a su interlocutor.

CONCLUSIONES

• Hacer reflexionar a los niños y representantes sobre que un problema es


algo natural, lo importante es tomar conciencia para lograr cristalizar la
problemática y generar soluciones emergentes para resolver, a través de
saber escuchar y la cooperación activa de todos los involucrados.

73
ACTIVIDAD 3 ¡La Tabla de las Caritas!

OBJETIVOS

• Establecer grupos de trabajos teórico-prácticos para el desarrollo de


estrategias para el uso de materiales de provechos para la promoción del
reciclaje.

CONTENIDOS.

• Aprendiendo en mesas de trabajo el uso de materiales de provechos para


la promoción y sustentabilidad a través de las estrategias.

MATERIALES

• Para los participantes: Cartón, folios tarjetas con las emociones, colore,
tijeras, forro adhesivo o bolsa plástica, sobres, colores.

PRIMERA SESIÓN

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN

• Previamente la investigadora preparará lo siguiente: - Elaborará tarjetas


(10x10), hechas con folio, con las caritas de emociones, el número de
tarjetas será el siguiente: - 2 tarjetas de contento por niño - 2 tarjetas de muy
contento por niño - 2 tarjetas de triste por niño - 2 tarjetas de enfadado por
niño - 2 tarjetas de asustado por niño. - Elaborará una tabla, en la que las
columnas sean, un sobre para las caritas, una foto del alumno, la emoción,
un dibujo que represente la mañana y otro que represente la tarde y el hueco

74
para un interrogante. - Realizará con cartón un interrogante negro, lo
plastificará.

PROCEDIMIENTO

• La investigadora recordará qué caritas se eligieron para representar cada


emoción en la actividad.
• A continuación repartirá los ejemplares de las caritas para que cada alumno
coloree las suyas de los colores que deseen.
• Por último la investigadora recogerá las caritas de cada alumno para
utilizarlas en la siguiente sesión.

SEGUNDA SESIÓN

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN

• La investigadora le entregara a cada docente las caritas para que la


plastifique con el forro adhesivo cada tarjeta que los niños han coloreado y le
pondrá un trozo de velcro para que puedan ser pegadas en su momento en
la tabla. • El maestro colgará en un sitio visible de la clase y al alcance de los
pequeños, la tabla elaborada.

PROCEDIMIENTO

• El docente explicará que la tabla que se ha colgado en la clase, va a ser


nuestra amiga todos los días, en ella cada uno de los niños, cogerá una de
las emociones del sobre y la colgará. Esa emoción debe explicar cómo se
sienten por la mañana, si están enfadados o contentos etc., y otra tarjetita de
la emoción que sienten por la tarde.

75
• Explicarles también que al final de cada día vendrá el “Señor por qué” (la
interrogación) para preguntar a algunos niños por qué se sienten de esa
manera. El profesor elegirá cada día dos o tres emociones al azar o que
considere oportunas o interesantes, para preguntar al niño en cuestión por
qué esta enfadado o contento, dado que es una manera de que los niños
intenten dar una explicación a su propia emoción y el resto de los niños
respetarán el turno mientras el primero se expresa. El docente siempre
fomentará que los niños se expresen de una manera asertiva, es decir
expresar nuestras emociones y sentimientos, y defenderlos, pero siempre
respetando a los demás, sin insultos ni agresiones verbales. Si algún niño se
siente triste, enfadado o asustado, el docente animará al resto de los niños
en buscar soluciones creativas para el problema de su compañero.
• Con el tiempo pueden ser los propios pequeños quienes sean “Señores Por
qué”, aprendiendo a hacer preguntas abiertas como por ejemplo ¿por qué
estás enfadado? Con este ejercicio también desarrollan su empatía al
escuchar la emoción y las causas de esa emoción del compañero. Por otro
lado esta actividad puede ser muy interesante ya se busca la manera de
darle utilidad a los materiales de provecho para promover el reciclaje y la
elaboración de un recurso educativo para apreciar las emociones del
estudiante durante el día escolar, los niños pueden sentirse enfadados con
algún compañero de la clase, de manera que esta dinámica puede servir
para hablar sobre ello y para buscar soluciones. Es muy recomendable que
esta actividad sea rutinaria.

76
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como mediador en el campo educativo es importante abordar estos


temas dentro de los espacios escolares de una manera abierta y flexible
debido a la complejidad de los conceptos. Deben utilizarse estrategias
innovadora que se adapten a cada área de aprendizaje que facilite la
enseñanza –Aprendizaje de los estudiantes, incorporarlos como una rutina
más de la jornada planificada y no como un concepto de aprendizaje aislado.
Para lograr el objetivo planteado por esta investigación se necesitan tres
factores principales que deben a su vez interactuar: - La escuela:
Reutilizando los materiales de provecho para promover el reciclaje y la
sustentabilidad. - Los docentes: incorporando actividades a la vida cotidiana
del alumnado; incluir estrategia para el uso de material de provecho en la
promoción del reciclaje y el desarrollo sustentable en la Escuela Municipal
Antonio José de Sucre. Educar en valores Ecológicos de manera
significativa. - Las familias: colaborando y participando de manera activa en
la educación de los niños y niñas.

Es importante la interacción de estos tres factores, para lograr los


objetivos de esta investigación. Las actividades que se plantearon para esta
investigación son flexibles tanto para la edad del nivel de Educación Básica
como en relación a su elaboración y puesta en práctica. Esto significa que no
aparecen inconvenientes de espacio, recursos económicos, materiales. En
este caso, las ventajas de reutilizar el material de provecho para la
promoción del reciclaje y la sustentabilidad, es que prevalezca en el tiempo y
sea de gran utilidad como herramientas a otros investigadores en el futuro,
para consolidar los Derechos y Deberes Humanos como componente de la
Educación Ambientalista y la preservación de la tierra. CONSIDERACIONES
FINALES Y RECOMENDACIONES Como investigación se trataba de
descubrir lo importante del estudio de estos conceptos durante las edades

77
más tempranas de la educación, como aprendizaje primordial en el desarrollo
cognitivo de los estudiantes, ¿cómo se trabajan? y ¿qué alcance tienen?; así
como la preparación e importancia que le dedican las maestras a los mismos.
Los niños y niñas necesitan una guía en el descubrimiento de estos
conocimientos ambientalista en el valor de las 3r reutiliza, reúsa, recicla y en
el estudio de los Deberes Humanos más especialmente, debido a su
complejidad.

Los docentes deben entonces estar preparados para asumir este papel
fundamental, de la mano de las familias. Una de las recomendaciones es
aprovechar la multitud de recursos que aparecen en internet. Varias
organizaciones, programas e incluso maestros y maestras de manera
personal, difunden en internet infinidad de materiales prácticos e interesantes
para el desarrollo de diversas actividades con material de provecho. Como
recomendación final conviene recordar que las actividades, propuestas o
cualquier material que se utilice en las aulas de Educación Básica tienen que
ser realistas y orientados a la edad correspondiente. De esta forma se
garantiza la adquisición de aprendizajes significativos que los niños y niñas
incorporarán en sus conocimientos y aplicarán en las situaciones de la vida
real que se le presenten.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (2007). Historia de la psicología. 9na


edición. Editorial: Fondo de la Cultura Económica. España, 1992.

Arellano, A. (1992). Comprensión lectora de niños de aéreas rurales y


urbanas marginales. Boletín del Seminario Regional. UNESCO /
OREALC / UNICEF.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 3er


edición. Editorial Episteme, Orial ediciones. Caracas, Venezuela.

Balestrini, M. (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación.


Venezuela: Consultores Asociados. Servicio Editorial. Venezuela.

Bandura, (1986). Teoría de la cognición social. Psicología Evolutiva.


Editorial: Pablo del Rio. Madrid – España.

Barboza, C. (n.d).

Bruner, J. (1998). Actos de significado. Más allá de la evolución cognitiva.


Editorial: Alianza. Madrid – España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Segunda


versión: Gaceta Oficial 5.453 del 24-Mar-2000. Reedición actualizada:
Juan Garay. Agosto, 2012. Caracas – Venezuela.

Cursio, C. (2002). Investigación cuantitativa: una perspectiva epistemológica


y metodológica. Colombia: Kinesis.

79
Educarchile (2012) [Documento en línea] revisado el 06 de junio del 2016
desde internet: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=2175
56.

Feliz, C. y Ricoy, P. (n.d). Dificultad del aprendizaje. [Documento en línea]


Revisado el 11 de Noviembre del 2015 desde internet: http//:
cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/ES
PECIALIZACIONES/TGERG84W552010Guevara.pdf

Goodman, K. (1989). El lenguaje integral. Editorial: Venezolana, C. A.


Mérida – Venezuela.

Gómez, k (2010). con el computador aprendo y me divierto en el mágico


mundo de la lectoescritura. (En línea) http//wwweduteka. org/proyecto/
1/2452.

Hernández R, Fernández C y Baptista P. (2006). Metodología de la


investigación. (4ta. ed.) México: Mcgraw Hill.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5929 del 15 de


agosto de 2009. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 2635 del 28 de julio de 1980.

Ministerio de Educación y Deportes, (2001). Conceptualización y Política


de la Prevención Atención Integral Temprana. Caracas (Venezuela):
Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Moreno, R. (2011). Incidencia de las Líneas de Acción Pedagógicas en la


Educación Especial sobre el Contexto Familiar de los niños y jóvenes

80
ciegos o deficientes visuales. Caso: Centro de Atención Integral
Bicentenario. Cumaná- Estado Sucre, 2010.

Parker, P. & otros. (2006) ¿Qué es la investigación acción-participativa? En


la IAP, inicios y desarrollos. Editorial: Laboratorio educativo. Caracas –
Venezuela.

Perrenoud, C. (2000). Nuevas competencias. Revista tecnológica educativa


siglo XIV. Madrid – España.

Piaget, J. (1974). El equilibrio de las estructuras cognitivas. Editorial: Siglo


XXI. Madrid – España.

RAE (2001). Competencia. Diccionario de la Real Academia Española: 22ª


edición. Revisado el 16 de abril del 2016 desde internet: http:
//buscon.rae.es/draeI/SrultConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=competente

Randall, T. (2009). Registro Anecdótico. [Articulo en línea] revisado el 12 de


abril del 2016 desde internet: http: //mariae22.wordpress. com/
2009/05/10/instrumentos-para-el-registro-de-datos-registro-anecdotico/

Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa: fundamentos y praxis. 2ª edición.


Caracas: FEDUPEL.

Romero, J. & Lavigne, M. (2005).

Romo, A. (2002). El enfoque sociocultural de Vygotsky. [Articulo en línea]


revisado el 12 de abril del 2016 desde internet: http: //www.
monografias.com

81
Serramona, J. (2004). Las competencias básicas en la educación
obligatoria. Barcelona: CEAC.

Vygotsky, L. S. (1934). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Ediciones, Crítica. Barcelona – España.

Woolfolk, A. (1990). Psicología Evolutiva. Editorial: Prentice Hill. México,


D.F.

82

Potrebbero piacerti anche