Sei sulla pagina 1di 32

Curso de Especialización en Educación Intercultural

Bilingüe en América Latina.

Revitalización de la lengua y saberes del


pueblo mazahua en el preescolar de San
Diego Suchitepec, México.

Autor: Simón Paulino Escamilla


(Mazahua)

Asesor: Pedro Plaza Martínez

Cochabamba, Bolivia
Noviembre 2009.
Agradecimientos

Este espacio no sería suficiente para nombrar a todos los que han contribuido para
que yo pueda escribir ahora; sin embargo de todo corazón quiero agradecer:

 A mizhokjimi ñe Nanaghenze que nos da la vida.

 Al Fondo Indigena, a la GTZ y la Universidad Indígena Intercultural.

 A los miembros de la Cátedra Indígena, sus sabias palabras nos motivan para
seguir sus pasos.

 A los responsables de los módulos, que a pesar de sus múltiples ocupaciones


se dan tiempo para hacer aportes en la plataforma.

 A los profesores Pedro Plaza y Alex Cuiza, con sus aportes y sugerencias
hechas al documento.

 A los hermanos y hermanas de la Especialidad provenientes de distintas


regiones de Abya Yala, quienes he recogido una cualidad de cada uno.

 A todos los amigos que nos han apoyado para hacer que nuestra estadía en
Bolivia fuera de lo más placentero.

 A los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el


Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 Y de manera especial a la “gente del venado” y a mi familia, que hicieron lo


imposible para vivir esta inolvidable experiencia.

i
Contenido

Titulo: Revitalización de la lengua y saberes del pueblo Mazahua con los niños y niñas
del preescolar de San Diego Suchitepec municipio de Villa Victoria, Estado de México.

Introducción ................................................................................................................ 1

1.-Contexto .................................................................................................................. 2

1.1 La comunidad de San Diego Suchitepec............................................................. 2


1.2 Actividad agrícola ................................................................................................ 3
1.3 Trabajo comunitario ........................................................................................ 3
1.4 Espiritualidad ...................................................................................................... 3
1.5 Autoridades en la comunidad .............................................................................. 3
1.6 Danza y música .................................................................................................. 4
1.7 Reciprocidad ....................................................................................................... 4
1.8 Lengua mazahua ................................................................................................ 4
1.9 Educación ........................................................................................................... 5
2. Problema ................................................................................................................. 5

2.1 Escuela preescolar indígena ............................................................................... 5


2.2 Personal docente ................................................................................................ 6
2.3 Enseñanza de la lengua mazahua (L2) ............................................................... 6
2.4 No hay vinculación escuela y la comunidad ........................................................ 7
3. Justificación. ........................................................................................................... 8

3.1 Demanda de los padres de familia ...................................................................... 8


4. Finalidad. A que contribuirá el logro de los objetivos del proyecto ................... 9

5. Objetivo general .................................................................................................... 11

5.1 Objetivos específicos ........................................................................................ 11


6. Destinatarios. ........................................................................................................ 11

6.1 Beneficiarios ..................................................................................................... 11


7. Marco referencial. ................................................................................................. 12

7.1 Derechos de los Pueblos indígenas .................................................................. 12


7.2 Educación ......................................................................................................... 12
7.3 Lenguas indígenas ............................................................................................ 13
7.4 La importancia de la lengua y los saberes ........................................................ 14
7.5 Rol de la lengua ................................................................................................ 14
8. Desarrollo. ............................................................................................................. 17

9.- Evaluación............................................................................................................ 21

10. Presupuesto ........................................................................................................ 24

Fuentes de consulta ................................................................................................. 25

Biografía .................................................................................................................... 29

ii
Introducción

En esta oportunidad que tengo de presentar a ustedes el siguiente trabajo, contribuye


un esfuerzo más para el rescate de nuestra cultura, como es la lengua y los saberes
del pueblo Mazahua que están presentes en nuestros sabios y abuelos. En la
comunidad de San Diego Suchitepec la lengua Mazahua (también conocida como
jñatrjo) es hablada solo por los ancianos, los jóvenes lo entienden pero no lo hablan y
los niños tienen por lengua materna el castellano. A pesar de que las lenguas
indígenas en México son considerados lenguas o idiomas nacionales, en la práctica
sigue dominando el castellano como lengua oficial. Hoy sabemos que los gobiernos a
través de sus programas otorgan apoyos a la población tomando como variable a la
lengua, y de esta manera algunas familias se motivan a utilizar la lengua porque ve
con buenos ojos esta oportunidad para acceder a esos beneficios; esta situación es la
que pretendemos revertir; es decir si las familias desean revitalizar la lengua no debe
ser motivado por los apoyos, sino que debe ser a través de revalorizar nuestra lengua
como un elemento central de la vida y la identidad de los pueblos indígenas, la lengua
es el signo cultural de gran importancia, para la transmisión y permanencia de los
valores culturas, la espiritualidad y cosmovisión de un pueblo. Por ello es urgente
trabajar desde con la niñez.

Dicho lo anterior y gracias a la experiencia como Presidente de la Asociación de


Padres de Familia en la escuela preescolar indígena de San Diego Suchitepec, me di
cuenta que a pesar de que hay una escuela primaria y secundaria, solo en el
preescolar se enseña la lengua Mazahua, esta es una fortaleza, sin embargo la
debilidad es que no se involucra a los padres de familias ni tampoco a la comunidad,
razón por la cual pretendemos llevar a los niños diversas actividades en el aula como
son: juegos, danzas, cantos elaboración de juguetes con materiales de la región, etc.
De igual manera realizar actividades fuera del aula, como practicas de campo,
fomentando los saberes ancestrales como la siembra en la milpa, reforestación de
árboles, recolectar leña, etc. el contacto con la naturaleza le permite a los niños valorar
los elementos de su medio, y que contribuya al uso optimo de los recursos naturales;
de esta manera deseamos contribuir al desarrollo integral de los niños en su
dimensión Afectiva, social, intelectual y física. En este proyecto involucra a los padres
de familia, sabios indígenas, profesores, e instancias gubernamentales. Pero sobre
todo mantener una relación permanente entre la escuela y la comunidad. El Estado
tiene la escuela, la comunidad tiene los niños, esto debe aprovecharse la escuela y la
comunidad separado no sirven, deben caminar juntos.

1
1.-Contexto

El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos, es una república


democrática, representativa y federal integrada por 31 Estados y 1 Distrito Federal. En
el artículo segundo de la Constitución Federal establece que la nación mexicana es
única e indivisible y tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en
sus pueblos indígenas. Tiene una población de 97 483 412, de los cuales 8. 381 314
son indígenas1.

En el ámbito regional, el Estado de México cuenta con 125 municipios y tiene 14.007,
495 millones de habitantes2. Se reconoce la existencia de los pueblos indígenas:
otomi, nahuatl, tlahuica, matlazinca y mazahua; estos últimos están asentados
principalmente en los municipios de: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra,
El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del
Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria. La población
de la región Mazahua es de 805,444 habitantes, con 95 411 hablantes de lengua
mazahua3.

El municipio de Villa Victoria es parte del Estado de México, tiene una población de
77,819 habitantes distribuidos en 108 comunidades. El municipio se divide en 69
delegaciones y 27 ejidos, gobierna con un cabildo compuesto por el Presidente
municipal, regidores y el sindico municipal. Para la atención de asuntos indígenas
existe una coordinación que se auxilia con el regidor que tiene la comisión. Los
mayores asentamientos indígenas mazahuas se encuentran en la zona norte del
municipio, comúnmente estas comunidades presentan altos índices de marginación.4

1.1 La comunidad de San Diego Suchitepec

Nuestra comunidad se llama San Diego Suchitepec, (“tr´ezhjene” como lo llaman los
mazahuas y que significa “el cerro de las flores”). Se fundó en los años 30´s cuando se
hizo la repartición de los ejidos. Estamos situados en la zona norte de la cabecera
municipal como a treinta minutos en vehículo y como a tres horas de la ciudad de
México. San Diego Suchitepec funciona como el centro de la población y atiende a
otras comunidades como: La Mesa, Agua Grande, Cerrillo Chico, Loma de la Rosa, El

1 Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) 2000


http://www.nacionmulticultural.unam.mx/acervo/libro/lib_009/I_2.htm consulta noviembre 2009
2 Datos de INEGI II conteo de población y vivienda del año 2005.
3http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/default.aspx?tema=me&

e=15 consulta noviembre de 2009.


4González Gómez, Daniel y Gutiérrez Arzaluz, Pedro. Monografía Municipal de Villa Victoria. Instituto
Mexiquense de Cultura. México, 1999.

2
Panteón, La Providencia, Nuevo Bosque, Los Cedros y Cerrillo Grande. El pueblo
Mazahua ha hecho es esfuerzo de conservar sus expresiones culturales como son: la
lengua, la música, la danza y las artesanías, su forma de vestir, su visión del mundo y
sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación
a otra de forma oral.

1.2 Actividad agrícola

La principal actividad es la siembra de maíz, en menor producción también el trigo,


avena calabaza, fríjol, y papa, en su mayoría para consumo familiar, pero algunas
familias comercializan algunos productos. Con una población de aproximadamente de
200 personas, vivimos en una zona rural con algunos servicios públicos como
electrificación, sistema de agua potable, carreteras y un centro de salud. Las mujeres
se dedican a quehaceres del hogar y los hombres migran a las ciudades para
emplearse como albañiles

1.3 Trabajo comunitario


El pueblo mazahua realiza el trabajo colectivo llamado "faena" o foxte (ayudar en
mazahua), que consiste en la cooperación de los miembros de la comunidad para la
realización de obras o trabajos de beneficio colectivo como son escuelas, templos,
auditorios, abrir caminos, etc.

1.4 Espiritualidad

El pueblo mazahua posee conocimientos que son transmitidos de generación a


generación, como son lengua, medicina tradicional, ceremonias y rituales. Considera
al sol (jyaru) como nuestro padre que con su luz (ojo) nos ve y alumbra, a la luna
(nanagenze) como nuestra madre que nos protege de noche. En el mundo andino,
igualmente, son importantes el Tata Inti ‘padre sol’ y la Mama Killa ‘madre luna’
(Plaza).

1.5 Autoridades en la comunidad

Existe algunas autoridades en nuestra comunidad como es el delegado municipal


nombrado en asamblea cada tres años, sus funciones más importantes son
representar a los habitantes ante las instancias gubernamentales, la gestión de obras,
elabora constancias domiciliarias, etc. Por otro lado tenemos al presidente del
comisariado de bienes ejidales y comunales, nombrado en una asamblea de
ejidatarios, sus actividades son: extender constancias de posesión, deslindar terrenos,
recabara contribución y gestionar apoyos para los ejidatarios.

3
1.6 Danza y música

Las danzas que predominan en la comunidad son: las pastoras (integradas solo por
mujeres) los santiagueros (bailados solo por hombres) y los concheros o mejor
conocidos como "apaches" (en esta danza bailan mujeres y hombres). Estas danzas
se realizan solo en festividades del pueblo y a veces son invitados para ir a otras
comunidades a danzar. También hay en nuestra región varias bandas de música de
viento, los más conocidos son la banda del centro de San Diego Suchitepec y la
banda de “los diablitos”, quienes amenizan en fiestas familiares y en festividades
religiosas. Hay también conjuntos musicales que utilizan instrumentos como guitarras
y violín, éstos en su mayoría tocan en fiestas y en casamientos.

1.7 Reciprocidad

La reciprocidad entre los mazahuas se manifiesta cuando hay un casamiento todos los
invitados ayudan a los de la casa llevando comida y bebidas, algunos llevan regalos
para los novios. Cuando alguien fallece también se ayuda a la familia con: azúcar,
arroz, café, frijoles, vasos, licor, etc. Cuando se trabaja en la milpa se invita a la familia
vecina, pero no recibe pago y devuelve el trabajo cuando la otra familia le toca
sembrar (cambio mano o mano vuelta), similar en el mundo andino donde se practica
el Ayni (ayuda mutua), minga (trabajo retribuido en producto), Chaqu (trabajo solidario)
yanapa (colaboración). El principio de la reciprocidad es “dar para recibir”, de acuerdo
a las posibilidades.5

1.8 Lengua mazahua

La lengua mazahua o lengua ñatrjo se ubica en el grupo lingüístico otomangue de


donde se deriva el tronco otopame, al que pertenece la familia otomí-mazahua. La
lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de
la familia y la comunidad. Actualmente se utiliza sólo en la comunidad y en la familia,
predomina la población adulta quienes lo hablan, entre los jóvenes muy pocos
entienden pero no hablan, y los niños en su mayoría no entienden ni hablan, pues
hablan el castellano.

5“Buen vivir” (Sumak Kawsay). Luis Maldonado (Ecuador). Catedra Indígena segunda presencial.
Noviembre 2009.

4
1.9 Educación

Las instituciones educativas que existen en la comunidad son: una escuela preescolar,
una escuela primaria y una escuela telesecundaria. Existen otras escuelas cercanas a
San Diego Suchitepec, como en la comunidad de Loma de la Rosa que cuenta con
una primaria y un jardín de niños. En Los Cedros hay una primaria y un jardín de
niños. En Nuevo Bosque hay una escuela primaria, un jardín de niños y una
secundaria. En Agua Zarca hay una primaria y un jardín de niños. El resto de las
comunidades envía a sus hijos a estudiar en cualquiera de las escuelas establecidas.
En relación a las escuelas de nivel medio superior tenemos a la Preparatoria Regional,
el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Centro de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM), ubicados en la
cabecera municipal, Finalmente recién se ha construido una Unidad de Estudios
Superiores de Villa Victoria, además de la Universidad Intercultural del Estado de
México (UIEM) con sede en el municipio de San Felipe del Progreso, que atiende a
alumnos de los pueblos indígenas: Mazahua, Otomi, Matlazinca, Nahua y Tlahuica.

2. Problema

En la escuela preescolar indígena ubicado en San Diego Suchitepec se imparte la


lengua mazahua, pero no existe participación de la comunidad para articular y tomar
en cuenta los saberes y conocimientos del pueblo mazahua, a pesar de que existen
sabios y mayores.

2.1 Escuela preescolar indígena

La escuela preescolar indígena “Jorge Jiménez Cantú se estableció en los años


ochenta, cuenta con dos aulas, una oficina de la dirección, que por la demanda se ha
adaptado como aula. La educación se ofrece en la modalidad escolarizada con un
horario de 9:00 horas a 13: 00 horas, de lunes a viernes. La población estudiantil en el
ciclo escolar 2009-2010 es de 70 estudiantes (40 niñas y 30 niños) con edades de 3 a
5 años, ellos hablan la lengua castellano (L1) y la lengua mazahua (L2).

El interés que surge en mi persona de elaborar este proyecto, fue por la experiencia
que tuve cuando en el ciclo escolar 2008-2009 cuando fui nombrado presidente de la
asociación de padres de familia. Una vez que asumí el cargo empecé a involucrarme
más en la institución y entré en una especie de reflexión yo mismo, pues muchos
padres de familia no habíamos dado importancia a la lengua que se enseña en el
preescolar, tampoco se cuestiona el papel de los profesores vistos como “los que
saben porque han estudiado”. Recuerdo que cuando estudiaba la primaria escuchaba

5
decir de varios padres de familia lo siguiente: “maestro si mi hijo no aprende y no
obedece péguele o jálele las orejas para que aprenda”. Podemos decir que de alguna
manera los castigos fueron la metodología de la enseñanza tradicional.

2.2 Personal docente

En la escuela hay tres profesores, cada uno atiende un grupo. En cuanto al manejo de
la lengua sólo el profesor Enrique habla por ser originario del municipio de San Felipe
del Progreso. La Profesora Alma habla otomi y es del municipio de Acambay,
finalmente la Profesora Yuri no habla mazahua, pero entiende algunas palabras y es
del municipio El oro, Estado de México.

2.3 Enseñanza de la lengua mazahua (L2)

En entrevista con el profesor Enrique Zapata nos comentó que tanto él como los
demás profesores tienen que implementar su propia metodología para dar la clase en
lengua mazahua. He visto dentro de las aulas dibujos de animales y colores que están
escritos en lengua mazahua. Su método es que a través de carteles dibuja una
persona, las partes del cuerpo se escribe en la lengua mazahua: cabeza (ñii), cabello
(ñixte) oreja (nzhoo) ojo (nrro) boca (nee) nariz (xiñu) pestañas (xiro) mano (ñee)
dedos (ñiñe) uñas (xojo), etc. como los niños no saben leer, el profesor señala y
nombra la parte del cuerpo dibujado y posteriormente los niños tienen que repetir: por
ejemplo: mano se dice ñee con su respectiva traducción al español y viceversa. No se
auxilia de materiales didácticos para apoyar la enseñanza. La sesión dura una hora
aproximadamente y solo en el salón de clases se enseña, no dejan tareas ni para
investigar por ejemplo nombres de animales o de plantas. Por su parte la profesora
Alma Alicia cuando le pregunte como le hacia para enseñar su clase de mazahua, ya
que es del pueblo otomi, ella comentó lo siguiente: “yo hablo otomí, aunque hay
palabras similares como: “kuada jasy” (buenos días hermano en otomi) “jaby jyasy
kuarma” (como amaneciste hermano en mazahua), sin embargo los profesores
debemos tomar cursos y talleres para aprender la lengua mazahua”.6

La otra cuestión es que los profesores no dejan tareas a los niños para que
investiguen algo sobre las costumbres o cuentos en Mazahua. Esto se evidencia
porque cuando revisamos las tareas de nuestros hijos solo se pide que hagan planas
de letras.

6 Conversación con profesores del preescolar. Junio 2009.

6
2.4 No hay vinculación escuela y la comunidad

Derivado de lo anterior considero que la escuela debe establecer una vinculación con
la comunidad y fortalecer nuestra cultura principalmente la lengua, y los saberes. En
donde los padres de familia, mayores, y sabios puedan ayudar a revertir la pérdida de
la lengua a través de la inmersión por citar un ejemplo: Tal es la experiencia de los
“Nidos de lenguas" como una estrategia que han adoptado diez comunidades de
Oaxaca y dos de Michoacán para rescatar sus lenguas originarias con la participación
de adultos y ancianos que todavía la hablan y con el apoyo comunitario. Es un
esfuerzo de recuperación lingüística, y por lo tanto de resistencia cultural. Si los niños
aprenden la lengua de sus padres en forma natural en los hogares, la comunidad
puede proteger sus recursos lingüísticos y culturales para que no se desmovilicen y
queden en riesgo de perderse.7

Además se promoverá la participación de los sabios, para que los niños puedan
aprender de las actividades cotidianas, es decir se pueden hacer visitas directamente
en el lugar donde se lleva a cabo el trabajo: en los tiempos de siembra, para conocer
Cómo se trabaja, los tipos de semilla que se utilizan, las herramientas, quiénes
participan y qué hace cada persona. Presenciar como se obtiene el pulque del
maguey. Cómo se hacen las tortillas de maíz. Cómo se teje una cobija o faja. Cómo se
recolecta la leña en el monte para los quehaceres domésticos. Cómo las mujeres
lavan la ropa en los arroyos., etc., consideramos que éstas actividades ayudaran a los
niños a aprender haciendo, tal como lo comenta nuestra hermana Yorleny Blanco
Mayorga de Costa Rica :

“…en el pueblo bribiri aún se dan prácticas de trabajos colectivos en los que se
ayudan mutuamente, así como en los quehaceres de la vida cotidiana en las que a
través del uso de la lengua se le enseña a los niños y jóvenes conocimientos y
prácticas propias de la cultura, estos grupos aún mantienen el precepto de que es más
fácil enseñar utilizando su lengua en forma oral y mediante la práctica del aprender
haciendo y que mediante estas actividades se construye también la identidad…”8

Otra experiencia interesante ocurre en la sociedad chiquitana, uno de los elementos


importantes para el aprendizaje del niño es la participación guiada o también conocida
como socialización primaria, como sistema educativo no solo transmite conocimientos,
sino forma a las personas, introduce sistemas de valores y comportamientos sociales.
La secuencia de aprendizaje de los niños construida por la sociedad chiquitana

7 Meyer, Lois M y Soberanes Bojórquez, Fernando. El nido de lengua, orientación para sus guías.
Movimiento pedagógico, CMPIO-CNEII-CSEIIO. Oaxaca, México. 2009
8 Estudiante del curso eib tercera versión. 2009

7
empieza por la observación activa y van aumentando paulatinamente los grados de
participación y responsabilidades que asumen los niños en los trabajos, para concluir
en el trabajo productivo pleno que ya habilita a los jóvenes para formar sus propios
hogares. En lo que se refiere a la educación indígena y específicamente de los
escenarios de aprendizaje el profesor Prada nos comenta en la conferencia sobre el
fogón ya sea en la cocina o en espacio abierto, la laguna artificial (atajado), las
parcelas productivas (chaco), implica un aprendizaje integral del medio ambiente y de
su territorio.9

3. Justificación.

A pesar de que en nuestro país las instituciones gubernamentales utilizan las lenguas
indígenas como criterio para identificar a la población indígena y puedan ser sujetos de
atención y acceder a los apoyos y servicios, se pretende ir mas allá, y es necesario
que los padres de familia se empoderen de las bondades de la educación intercultural
Bilingüe y puedan involucrarse mas en la educación de sus hijos, sobre todo la
responsabilidad de rescatar la lengua desde en la familia.

3.1 Demanda de los padres de familia

Por otro lado en las distintas reuniones que hicimos con los padres de familia en su
mayoría mujeres, pues lo hombres migran a las ciudades para trabajar. Uno de los
temas que se analizó fue precisamente la lengua Mazahua, su importancia de
fomentarse en la escuela preescolar aprovechando que es la única que imparte esta
lengua, pues ni en la primaria ni en la secundaria. También la mayoría de los padres
hablan o entienden la lengua pero hasta el momento no se les involucra en el
preescolar para ayudar a fortalecer la enseñanza hacia los niños. En este caso se les
preguntó a los padres de familia si estarían dispuestos a participar y si podrían
sumarse a ayudar a mejorar la enseñanza, la aceptación fue mayoritaria y algunas
decían: “me parece importante que nuestros niños sigan hablando la lengua para que
no se pierda, pero además que también podamos enseñarles nuestras costumbres y
tradiciones por ejemplo la danza, música, vestimenta regional, algunos saberes como
el trabajo en la milpa, el cuidado de la naturaleza, por ejemplo yo se hablar Mazahua
pero ahora me gustaría aprender a escribir, hay que invitar a los que saben hablar

9
Prada, Fernando. Turunapese: La búsqueda del territorio y la letra en la sociedad chiquitana.
Foro: 17 de junio de 2009.

8
para que vengan a la escuela a compartir con los niños, o en todo caso vayamos con
ellos”.10

Propiciar una relación entre la comunidad y la escuela, por lo que es necesario que la
comunidad vaya siendo parte de la toma de decisiones y hacer uso de sus derechos-
como la educación, autonomía, consentimiento libre previo e informado, etc.,
establecidos en la Constitución y en los mismos Convenios y Tratados Internacionales.
Pues no basta lo que está escrito en los documentos, hay que ponerlos en práctica.

Para el pueblo mazahua es importante este proyecto y debe aprovechar que es la


única institución en donde se lleva algo de la lengua mazahua, de esta manera se
puede involucrar a los sabios y puedan compartir con los niños sus conocimientos de
manera oral y con actividades cotidianas. La lengua es un elemento central de la vida
y la identidad de los pueblos indígenas, la lengua es más que un modo de
comunicación, pues también incluye la forma de concebir el mundo y expresa los
valores de la comunidad que la habla. Tal como lo comenta Rodrigo Hernández Torres
del pueblo bribri: “…la lengua es el signo cultural de gran importancia, para la
transmisión y permanencia de los valores culturas, la espiritualidad y cosmovisión de
un pueblo…”11. En el mismo sentido Jorge Raymundo dice que: “…la lengua es hoy
por hoy la columna vertebral para la pertenencia de un grupo, es la herramienta
necesaria para la construcción del conocimiento...12. Por su parte Eva Mamani
Challapa, hermana aymara de Chile nos dice:

“La lengua aymara ha sido la base identitaria de mi persona, yo creo que sino hubiera
aprendido esta lengua otra habría sido mi historia. A través de ella me puedo
comunicar con los abuelos de mi comunidad que son la gran mayoría monolingües
aymaras. Cada ves que tengo la oportunidad de comunicarme con ellos aprendo algo
nuevo….me motivan a ser una persona que tiene la responsabilidad de transmitir,
promover, contagiar el uso de la lengua y practicar nuestra cultura aymara”13.
4. Finalidad. A que contribuirá el logro de los objetivos del proyecto

Para revitalizar la lengua y los saberes del pueblo Mazahua es fundamental la


participación de los padres de familia y de la comunidad, pues a pesar de las
disposiciones establecidas en las legislaciones, hoy en día somos los propios
mazahuas quienes debemos trabajar por el rescate de la cultura y la lengua, debiendo

10 Clara Mondragón. Reuniones padres de familia en asamblea en el preescolar los meses de julio y
agosto 2009.
11 Estudiante del curso eib tercera versión. 2009
12 Cátedra indígena, segunda presencial. 13 Noviembre 2009
13 Estudiante del curso eib, tercera versión 2009

9
aprovechar el capital lingüístico de los adultos, de esta manera la lengua se salvara de
la extinción, recuperara sus funciones comunicativas y podrá sobrevivir.

Fomentar el trabajo mutuo entre la comunidad y la escuela para que los padres de
familia no solo se les utilicen para rehabilitar a la escuela o para cortar el césped, sino
promover en los estudiantes la cultura y conocimientos ancestrales a través de las
actividades cotidianas que realizan hombres y mujeres. Se puede afirmar que la
participación comunitaria constituye ahora la base de un desarrollo educativo
adecuado y adaptado a las necesidades del entorno, la comunidad debe intervenir en
el proceso educativo a fin de asegurar la inclusión e integración de sus saberes y
conocimientos tradicionales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Esto
implica afirmar la participación concreta de expertos comunitarios en conocimientos
tradicionales y tecnologías apropiadas en campos como la artesanía, la botánica, las
técnicas agrícolas, la historia oral, la medicina, la música, la astronomía, las prácticas
religiosas y el arte, entre otras.14

Reforzar la autoestima de los mazahuas, se piensa que la lengua no tiene valor y


ninguna función social comunicativa posible en la actualidad, porque lo que se
enseñanza en las escuelas y lo que muestran en los medios de comunicación son los
valores y la cultura de occidente. La actitud negativa que tienen los mazahuas acerca
de su cultura y su lengua les provoca antivalores, falta de identidad social y étnica, lo
que les genera una baja autoestima que da como resultado la negación de su propia
identidad étnica. Este ejemplo nos puede ilustrar mejor:

“...hace mucho tiempo la mayoría de las personas hablaban mazahua, y ahora solo
los viejos como yo lo hablamos. Nuestros jóvenes que van a México a trabajar, cuando
regresan al pueblo dicen que no entienden nada, yo estuve en México un tiempo,
trabajando de albañil con unos sobrinos, y los fines de semana íbamos a pasear, pero
como yo hablaba mazahua y llevaba puesto mi sombrero, ellos me decían: usted tío
camine por la otra acera de la calle, es que nos da pena que nos vean juntos, ellos
iban peinados de “pachucho” y yo siempre con mi sombrero…es común que cuando la
gente se le pregunta si sabe o habla mazahua, la mayoría contesta que no, pero
cuando le dices alguna grosería o lo regañas en mazahua, quien sabe que pasa, en
ese momento veras que todos entienden lo que dices…”. 15.

Por su parte Susy Quispe Ángelo (Bolivia) señala:


“…en los pueblos indígenas los niños reciben como herencia la lengua materna, pero
ya entrando a la escuela lo ocultan o la misma educación hace que se evite hablar la

14 López, Luis Enrique y Küper Wolfgang. La educación intercultural bilingüe en América


Latina: balance y perspectivas. Lectura en Modulo.
15Conversación con el señor José de la Cruz Mondragón originario de la comunidad de San Diego
Suchitepec. 2009.

10
lengua materna dando privilegios al castellano…, en el fondo traen consigo una cultura
oculta que muy claramente se observa en las costumbres, actitudes, tradiciones,
danzas, cuentos y leyendas que son transmitidas como parte de la vivencia humana
en la sociedad y todo proviene de una cultura verdadera y no la impuesta”…16

Es necesario revalorar la lengua entre los involucrados, de que no hay lenguas


superiores o inferiores que otras, pues todas poseen su propia riqueza expresiva y
comunicativa, aprovechando también para socializar temas como: derechos de los
pueblos, educación intercultural bilingüe (EIB), procesos de gestión educativa, etc.,
hasta hoy desconocido principalmente por los padres de familia en la comunidad.

5. Objetivo general

Revitalizar la lengua y los saberes del pueblo Mazahua con los niños de la escuela
preescolar en la comunidad San Diego Suchitepec, municipio de Villa Victoria, Estado
de México.

5.1 Objetivos específicos

1. implementar el uso de la lengua mazahua con el apoyo de los padres de familia


en los niños y niñas del preescolar.
2. Propiciar espacios de expresión de la cultura y saberes ancestrales a través de
actividades fuera de aulas, con los niños y niñas, padres de familia y sabios
mazahuas.

6. Destinatarios.

6.1 Beneficiarios

Beneficiarios directos: 70 estudiantes


Beneficiarios indirectos: 3 profesores
Beneficiarios indirectos: 70 Familias
Beneficiarios indirectos: la comunidad

El proyecto está dirigido a 70 alumnos (40 niñas y 30 niños) que asisten al preescolar
de San Diego Suchitepec. Para el buen desarrollo del proyecto se involucrará a los
estudiantes, madres y padres de familias, los profesores. Además participaran los
hombres y mujeres sabios, ancianos de la comunidad, autoridades (delegado
municipal y comisariado ejidal), Gobierno Municipal a través del regidor de asuntos
indígenas, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) con el profesor
Antolín Celote Preciado, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de

16 Estudiante de eib tercera versión. 2009

11
México (CEDIPIEM) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI).

7. Marco referencial.

7.1 Derechos de los Pueblos indígenas

La demanda de los pueblos indígena algunos han sido plasmados en las leyes, y en
los tratados internacionales como es el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT)17, que regula los derechos de los pueblos y comunidades indígenas
y establece una serie de políticas que los gobiernos están obligados a implementar
con el fin de promover el reconocimiento, difusión y defensa de los derechos
indígenas. Los gobiernos deben establecer acciones para proteger los derechos y
garantizar la integridad de los pueblos, mediante el aseguramiento en igualdad de
condiciones del goce de los derechos y oportunidades que la legislación nacional
otorga al resto de la población, tomando en consideración su derecho consuetudinario;
y la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales, respetando
su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones.

7.2 Educación

En México se garantiza los derechos en nuestra constitución, como una nación única e
indivisible que tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas definiéndose a estas como aquellos que descienden de poblaciones
que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas. La constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las
comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía
para:

 preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que


constituyan su cultura e identidad.
 Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la
educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la
educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y
superior.

17 Ratificado por México en 1990, entro en vigor el 5 de septiembre de 1991.

12
Así mismo establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación. La
Federación, Estados, distrito federal y municipios impartirá educación preescolar,
primaria y secundaria (conforman la educación básica). El Estado Mexicano
establece las políticas de educación a través de la Secretaría de Educación Publica
(SEP), para ello se auxilia de varias disposiciones como las establecidas en la Ley
General de educación. La educación inicial tiene como propósito favorecer el
desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de
edad. Incluye orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijos o
pupilos. (Artículo 40). Será responsabilidad de la autoridad de cada escuela
pública de educación básica vincular a ésta, activa y constantemente, con la
comunidad. El ayuntamiento y la autoridad educativa local darán toda su colaboración
para tales efectos (Artículo 69)18. Recientemente la Coordinación General de
Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) por primera vez plantea la educación
intercultural para toda la población y la educación culturalmente pertinente para
los indígenas a todos los niveles educativos, promoviendo la participación de las
entidades federativas y municipios, así como de los diferentes sectores de la sociedad,
pueblos y comunidades indígenas en el desarrollo de la educación intercultural
bilingüe19.

7.3 Lenguas indígenas

Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el
territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas
provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han
arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un
conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de
comunicación. Las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales por su
origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en
que se hablen. 20. En México existen 68 lenguas indígenas y se hablan 364 variantes
lingüísticas de acuerdo con el catalogo elaborado por el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas (INALI), cuyo objetivo es promover el fortalecimiento,
preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio
nacional. Por ello deberá diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las

18
Ley General de educación.
19El 22 de enero de 2001, se crea la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB)
de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
20
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. articulo 2.

13
lenguas indígenas nacionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y los
pueblos y comunidades indígenas21.

7.4 La importancia de la lengua y los saberes

En lo que se refiere a los saberes podemos decir que son conocimientos tradicionales
y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, la titularidad suele ser colectiva,
aunque algunos conocimientos pueden ser poseídos exclusivamente por individuos
concretos dentro de la comunidad, la cantidad y calidad puede variar dependiendo de
los factores que influyen en cada persona. Estos conocimientos no son estáticos, sino
dinámicos; se transforman a lo largo del tiempo en respuesta a nuevas exigencias y
necesidades de la comunidad, continuamente se agregan nuevos conocimientos,
producen innovaciones desde dentro. Son transmitidos oralmente de generación en
generación; en consecuencia, no suelen estar documentados. El desarrollo de
sistemas de conocimiento indígena que abarcan todos los aspectos de la vida - el
manejo del entorno natural- ha constituido la sobrevivencia de los pueblos que los
generaron. Estos sistemas de conocimientos son acumulativos a través de
generaciones de experiencias, observación cuidadosa y experimentación constante.

También hay que reconocer que estos conocimientos están amenazados por diversos
factores entre los que destaca: el crecimiento de la población y de los mercados
internacionales, los sistemas de educación, la degradación del ambiente
(deforestación, ciertas plantas medicinales escasean) y los proceso de desarrollo. La
migración, los jóvenes ya no tienen interés de aprender los métodos tradicionales. La
propaganda oficial presenta las culturas indígenas como atrasadas y pasadas de
moda, fomentando una sola cultura nacional y una sola lengua.22

7.5 Rol de la lengua

En San Diego Suchitepec las funciones comunicativas de la lengua mazahua se hacen


más en el ámbito comunitario y en la familia. También se habla mazahua cuando se
recibe alguna autoridad en la comunidad, pero solo son las palabras de bienvenida.
Existen dos centros ceremoniales en la región, una Mazahua y otra otomí, y para los
visitantes que quieran ingresar deben pagar una cuota, pero hay un letrero que dice –
por ejemplo en mazahua- maji jñatr´o, ña ri ts´otrjo., que quiere decir: “si hablas la

21Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) artículo 14


22Fernando Prada. Modulo III. Organización del conocimiento, saberes indígenas y currículo. Unidad II.
Los conocimientos indígenas y los derechos de propiedad intelectual. Foro unidad 2, 26 de junio 2009.

14
lengua no pagas”, por lo tanto las personas deben hablar en la lengua para no pagar la
cuota de entrada.

Con respecto a la lengua y los saberes, es importante traer en este espacio algunos
aportes de los compañeros del curso, principalmente lo trabajado en el modulo II23. Por
ejemplo la experiencia de Eva Mamani Challapa, hermana aymara de Chile nos dice
que:

“…mi abuela por ejemplo siempre nos relata su vida pasada en aymara y en ese relato
nos trasmite valores, historia familiar genealógica, costumbres y rituales, etc. A pesar
de todas las circunstancias que pasan yo sigo con mi trabajo de revalorizar la lengua
en todos los espacios. Esta lengua se hablara aquí y en la quebrada del ají” es el
refrán que repetimos con mi colega de trabajo...”24

En el mismo sentido nuestro hermano RodrigoTorres Hernández (Costa Rica) nos


comparte lo siguiente:

“…los varones son educados por sus padres quienes les enseñan sobre trabajos
agrícolas, cacería, pesca, construcción de viviendas y algunos trabajos artesanales
como confección de arco y flecha, botes entre otros, los abuelos y awapas cumplen
una tarea fundamental en este proceso, pues, colaboran con transmitirles otros
saberes, como son, conocimientos sobre la historia del pueblo, los valores religiosos y
la cosmovisión del universo. Mientras que las madres se encargan de la formación de
las niñas sobre actividades domésticas, trabajos agrícolas (siembra y cosechas de
producto. Esta educación autóctona se transmitía en forma oral y práctica, la que
tenía como eje principal la enseñanza de los mayores, el papel de la abuela(o) y el
awá (médico indígena) era fundamental en la interpretación de la cosmovisión y la
historia misma…”25

De ahí deriva la importancia de involucrar en la gestión de proyectos educativos a los


ancianos y personas mayores de nuestras comunidades, pues son nuestras
“bibliotecas andantes”. Por su parte Fred Dickenson Granwel Wood (Honduras)
comenta algo importante:

“…pertenezco al pueblo misquito y vivo en la comunidad de Brus laguna donde todos


sus habitantes es bilingüe español y misquito…, considero que una de las mejores
herencias que nos ha dado nuestros padres es la lengua porque ahora es muy
importante mantener la lengua materna, para lograr que la cultura misquita, salga
adelante por medio de los cuentos, relatos, creencias y mitos nuestros y también se
comunican con su cosmovisión y su naturaleza…”.26.

23 Modulo II. Sociedades, Lenguas y Educación. Unidad: Lengua y Cultura Indígena en la escuela.
Responsable Profesora Inge Sichra (mayo 2009).
24 Estudiante de la eib tercera versión 2009.
25 Estudiante de la eib tercera versión 2009
26 Estudiante de la eib tercera versión 2009

15
El pueblo Mapuche nos da ejemplo de cómo han logrado mantener su cultura y ha
sobrevivido el ataque desde el Estado, la iglesia y la escuela. “…si la escuela ha
quitado la lengua, que sea la escuela que ayude a recuperar la lengua materna, el
Estado tiene la escuela los mapuches tiene los niños, esto debe aprovecharse, la
academia y la comunidad separado no sirven, deben caminar juntos…” 27

Importante es recordar también lo que la Profesora Inge Sichra señala en uno de sus
trabajos: “…los espacios conquistados al Estado como ser la educación formal no
pueden ser más que un aliento para potenciar la reproducción cultural y lingüística en
manos de cada una de las familias indígenas, de cada adulto, de cada niño y niña, de
cada comunidad... pero se atreve a ir más allá cuando dice: “...no basta la
ampliación de los usos y funciones de la lengua, debe generarse una política integral
propia que movilice todos los aspectos de la vida humana y social (identitarios,
comunicacionales, productivos, creativos, religiosos, educativos) al interior de los
grupos humanos…"28.

Hermanos indígenas hay mucho trabajo pendiente, pues ahora nos toca contribuir con
nuestro grano de arena para que nuestra cultura no se olvide, entre ellos la lengua
materna, tenemos que revitalizar tal y como nuestro hermano Iván Alberto del pueblo
Yanacona (Colombia) nos relata:

“….pero también, hay que rescatar y fortalecer los usos y costumbres tradicionales,
que orienten la investigación para definir a que pueblo indígena se identifica o se
pertenece. El trabajo entonces se empieza con las Semanas culturales indígenas
desde las escuelas, en cada una de las comunidades indígenas macizeñas. De esta
manera comienza el proceso de reconstrucción de la identidad cultural de nuestro
pueblo...”29

Personalmente, después de mucho tiempo viviendo en la Ciudad de México, hace


unos años regresé a mi comunidad San Diego Suchitepec, en donde recibí mis
primeras palabras en Mazahua y de nuevo reafirmando mi identidad indígena, ahora
en la ultima etapa del curso de especialización que se culmina, viene el reto mayor
para poder aterrizar en los hechos y podamos hacer realidad la demanda de los
pueblos indígenas, trabajando desde nuestras comunidades, construyendo juntos para
seguir aprendiendo y ser mejores personas. En el mismo sentido el Profesor Pedro
Plaza apunta lo siguiente:

“…recupero la idea de que la interculturalidad debería empezar en la infancia, así se


puede re-construir el estado-nación y construir estados plurales donde las relaciones
entre las culturas sean equitativas. Esta enseñanza de la interculturalidad puede

27 Marcial Colin, del pueblo mapuche (Chile). Estudiante de la eib tercera versión 2009. Segunda
presencial de Cátedra Indígena. Noviembre 2009.
28Sichra, Inge. La educación intercultural bilingüe extendiendo sus fronteras Cochabamba. PROEIB

Andes/ UMSS. Febrero 2007.


29 Estudiante de la eib tercera versión 2009

16
aterrizar en actividades para el cambio de conductas, por ejemplo, a ser más
equitativos, más respeto, etc.30.

Por otro lado no debemos olvidar las palabras del gran sabio Marcos Terena en su
cátedra sobre la espiritualidad, señala que debemos ser capaces de escuchar, mirar,
elegir, degustar y de transmitir. De igual manera es fundamental la formación y
capacitación de recursos humanos, propiciando la participación de la mujer en todas
las etapas del cualquier proyecto y sobre todo que las propuestas de gestión se
construyan desde las bases, para que los proyectos sean exitosos (Libio Palechor).31

8. Desarrollo.

Sin perder de vista nuestros objetivos: implementar el uso de la lengua mazahua con
el apoyo de los padres de familia en los niños y niñas del preescolar. Así como
propiciar espacios de expresión de la cultura y saberes ancestrales a través de
actividades fuera de aulas, con los niños y niñas, padres de familia y sabios Mazahua.
Para ello se ha desarrollado de la siguiente manera:

Objetivo 1.- Implementar el uso de la lengua mazahua con el apoyo de los padres
de familia en los niños y niñas del preescolar

Conformación equipo de trabajo. Es necesario integrar un equipo de trabajo quienes


definirán e implementaran el proyecto, en el cual deben participar los padres de familia
(presidente de la asociación), las autoridades tradicionales de la comunidad (delegado
y comisariado), sabios de la comunidad, profesor del preescolar (Enrique zapata),
gobierno municipal (regidor de asuntos indígenas, la Universidad Intercultural del
Estado de México (Profesor Investigador Antolín Celote Preciado) y un asesor. Para su
contratación se tomara en cuenta que sea de la región, conozca la cultura mazahua,
hable la lengua y comprometido con la lucha de los pueblos indígenas.

Este equipo deberá recurrir a las herramientas de gestión propuesto en el modulo IV a


cargo de la profesora Jacqueline Roblin; en virtud de que los equipos aparecen como
formas de trabajo capaces de dar respuesta a diversas necesidades. Son una forma
de coordinar habilidades y crear acuerdos para dar respuestas relativamente rápidas a
problemas nuevos. En lo que se refiere a la comunicación, ya sea oral, escrito o
gestual resulta clave para promover la participación social. La comunicación es eficaz

30
Foro: Actividad 3. Pedro Plaza 18 de septiembre de 2009.

31 Marcos Terena (Brasil) y Libio Palechor (Colombia). Cátedra Indígena primera presencial. Marzo 2009.

17
cuando el emisor logra poner en la mente del receptor el mensaje y la acción y sobre
todo mantener una comunicación constante y sencilla para evitar posibles conflictos
que pudieran generarse. En relación al liderazgo, se define como la capacidad de
influir en las personas para conducirlas hacia las metas del grupo. Los desafíos
educativos actuales requieren personas capaces de asumir liderazgos participativos,
que asuman riesgos y puedan conducir el sistema y sus instituciones frente a los
cambios y exigencias que la sociedad demanda. Finalmente se recomienda hacer un
uso adecuado de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información
(NTCI).

Reuniones con padres de familia. Para lograr el apoyo de los padres de familia del
preescolar en la implementación de la lengua y saberes del pueblo mazahua, se
realizaran reuniones y encuentros con ellos para socializar temas como: derechos de
los pueblos indígenas, la importancia de la lengua mazahua y los saberes, la
educación intercultural bilingüe, etc., se contara la participación de personas de la
región que conozca los temas y la cultura del pueblo mazahua.

Reunión con la comunidad. Para que la comunidad se empodere del proyecto, es


necesario llevar a cabo una reunión con los habitantes para involucrarlos, pues no
podemos cerrarnos solo con los padres de familia de la escuela, además esto
contribuirá a que podamos recibir su apoyo cuando los niños realicen actividades fuera
del aula.

Visita a los sabios de la comunidad. Una vez que se ha socializado con los
miembros de la comunidad, es necesario identificar y visitar a los sabios indígenas,
hombres y mujeres para invitarlos y puedan compartir sus experiencias con los niños y
niñas del preescolar. También se prevé que se puede recurrir a otras comunidades
cercanas para contactar a otros sabios. Se aprovechara está actividad para el
Registro de saberes y conocimientos de la comunidad, para compartirse con los
niños y niñas.
Objetivo 2.- Propiciar espacios de expresión y de aprendizaje de la cultura y
saberes ancestrales a través de actividades fuera de aulas, con los niños y
niñas, padres de familia y sabios mazahuas.

Preparación plan de trabajo. Es necesario la preparación de un plan de trabajo que


se implementara en los niños y niñas, priorizando las actividades en las aulas y
actividades fuera del aula, directamente en campo. Conectar la currícula en función

18
de las necesidades de la comunidad y, dentro de este contexto, manejar la lengua de
relación de aquella, pero sobre todo de los niños y niñas.

Socializaciones con los niños y niñas. Se ha previsto llevar a cabo reuniones con
niños y niñas del preescolar, con el fin de socializar sobre la importancia de la cultura,
danza, música, cuentos, relatos y saberes, el cuidado del medio ambiente en la
comunidad, etc. En estas reuniones deberán participar el asesor, los padres de
familia, profesores y algunos sabios.

Socialización con los profesores. En este proceso también es clave el papel de los
profesores, pues deben ser promotores del desarrollo de la comunidad y deben
mantener estrecha relación con ella, promover la participación de las comunidades en
la vida escolar, La disposición de los docentes hacia el aprendizaje es un factor
determinante de la calidad, sobre todo en contextos de comunidades indígenas, pues
no sólo se trata de aprender a leer la realidad de una manera diferente con los ojos del
pueblo en cuestión, sino se trata de olvidar los prejuicios, asumiendo una actitud
abierta y flexible para contribuir a que la comunidad perciba la utilidad de la escuela y
de esta manera tienda a participar en el proceso educativo.

Actividades en las aulas

El juego es el método natural de aprendizaje de los niños y los profesores deben


utilizar todo el potencial pedagógico del juego para que se logren aprendizajes
significativos, a través del juego el niños manifiesta sus necesidades e intereses, se
comunica con los demás, establece relaciones sociales, se divierte, aprende a conocer
su realidad física y sociocultural. Algunos Juegos son: Matatena (jugados por las
niñas). Argollas y Tecos (jugados por los para niños).

Danza. Se puede aprovechar el momento para invitar a un sabio y enseñe a los niños
un baile propio de la comunidad o de la región, como es el “Xote” (pedimento de la
novia), además este baile generalmente la vestimenta que se utiliza es del pueblo
mazahua. Las danzas mas comunes son: Baile regional: “El pedimento de la novia”
(xote). Las pastoras (integradas solo por mujeres). Los santiagueros (bailados solo por
hombres). Los concheros o "apaches" (bailados por hombres y mujeres).

Oralidad. Se invita a los sabios y hablen en Mazahua para que los niños vayan
familiarizándose con la pronunciación, através de cantos, relatos, cuentos y leyendas.

19
Figuras. Se pueden elaborar algunas figuras con tierras de barro, es decir utilizar los
recursos propios de la región.

Actividades fuera de las aulas

La mejor forma de aprender es ir directamente al campo de los hechos, en la práctica


diaria, por tal motivo las actividades extraaulas son el mejor ejemplo. El niño estará en
contacto con la naturaleza, para valorar los elementos de su medio ambiente que
contribuya al uso óptimo de los recursos naturales de su comunidad.

Elaboración de tortillas. Se pretende que los estudiantes realicen visitas para


presenciar y/o participar en las actividades cotidianas, por ejemplo: Si queremos saber
cómo se elaboran las tortillas, Cómo lo haremos? Previo aviso a las personas que se
pueden contactar los niños se trasladan a las casas de las personas, con el fin de
presencial todo el proceso: cómo se trabaja la masa, qué utensilios se utilizan, quiénes
participan, etc. La estrategia es que la persona responsable de la actividad explique en
mazahua lo que está haciendo, para relacionar las palabras con la actividad.

El trabajo en la milpa. Otra actividad puede ser en la Milpa (chacra), por ejemplo
cuando se siembra, los niños pueden ayudar directamente para colocar semillas de
maiz, calabaza, haba, fríjol, etc., tapar las semillas, echar estiércol (abono orgánico),
etc., de igual manera se explicará todo lo que se está haciendo.

En éste sentido las actividades cotidianas que los estudiantes pueden presenciar y/o
participar directamente son:

 La elaboración de las tortillas de maiz


 La obtención de pulque del maguey
 Preparación de bebida tradicional (sende)
 Elaboración de fajas y gabanes en telar
 Elaboración de escobetillas con raíz de zacatón
 La siembra en la milpa
 Recolectar leña en el monte
 Reforestación (sembrar árboles de pino)
 Confección de vestimenta regional
 Ritual para pedir a la novia
 Medicinal tradicional (curación de enfermos)
 Identificar tipos de plantas y flores

20
Personas claves. Personas claves identificadas en la comunidad que poseen un
saber y/o desarrollan alguna actividad y que es importante aprovechar sus
conocimientos, pues la mayoría hablan la lengua mazahua.

 María Zeferina Hernández Mondragón (confección de vestimenta tradicional y


preparación de bebida tradicional “sende”)
 Juana Escamilla Marín (Elaboración de Tortillas de maiz e interpretación de
astros)
 Martha Cruz Hernández (juego ancestrales)
 Crescencio Paulino de Jesús (tlachiquero, obtención de pulque en el maguey)
 José de la cruz Mondragón (agricultor, carpintero y músico)
 Alicia Laureano Nicolás (directora de danza las pastoras)
 Simon Paulino Escamilla (juegos ancestrales)
 Juan Silverio (danza de concheros)
 Pedro Faustino (danza de santiagueros)
 Juan Carmona (Danza de santiaguero)
 Faustino Reyes (elaboración de cobijas en telar )
 Hilario Longino (violinista y guitarra)
 Vicente Longino (guitarrista)
 María Segundo (elaboración de fajas en telar de cintura)
 Juana Silverio Mondragón (medicina tradicional)
 Alejandro Crisanto (cantos)

9.- Evaluación

En toda actividad que realiza el ser humano, existen momentos que son necesarios
para conocer y valorar que ha hecho, que esta haciendo, como y para que, todo con la
intención de realimentar las acciones emprendidas y así proponer, mantener o
modificar nuevas estrategias para alcanzar los objetivos planteados. La evaluación es
un proceso permanente y continuo que esta presente durante el desarrollo de la
acción educativa. Tiene la característica de que no es cuantitativa, sino cualitativa, es
decir, hacer un análisis, descripción e interpretación de los cambios que se van dando
en los niños, en que medida y de que manera se dan, como participan en la
construcción del conocimiento, cuales son los hábitos y aptitudes resultantes de las
experiencias educativas. Bajo esta perspectiva la evaluación es integral al considerar a

21
los niños en su totalidad, tomando en cuenta aspectos de su socialización, creatividad,
psicomotricidad, etc., sin llegar a particularizar en un aspecto específico.

Los niños

Al considerar como un proceso, no se circunscribe a un solo momento, ya que se


encuentra determinada por el desarrollo y el aprendizaje; es decir, también se
consideran todos aquellos procesos internos que se dan al construirse los
conocimientos en la interacción del niño con su realidad. En este sentido, la evaluación
se caracteriza por tomar en cuenta las relaciones que establece el niño consigo
mismo, con los demás y con los objetos, es así que dentro de la evaluación se ven
involucrados los niños, los padres, los profesores.

La evaluación permite realimentar y orientar las actividades, proponer modificaciones


en caso de ser necesario, así como conocer logros alcanzados, las dificultades que se
encontraron al llevarlas a cabo y cómo se solucionaron. La evaluación se realiza por
medio de la observación. El profesor debe observar continuamente la participación del
niño en las actividades que realiza, pero se debe hacerlo de manera natural para evitar
que el niño se sienta observado, así también debe llevar a cabo observaciones de los
aspectos más sobresalientes del grupo en su totalidad, dependiendo de las
actividades que se realicen y la producción de trabajos (dibujos, representaciones,
graficas, etc.). Así mismo se evaluara los aprendizajes de lengua y cultura mazahua
en las actividades educativas de los niños y niñas durante las sesiones de lengua.

Padres de familia

Es importante motivar la participación de los padres de familia en el proceso educativo,


puede ser a través de las observaciones que realicen ya sea en reuniones
programadas, visitas a las exposiciones realizadas por los niños, u otros eventos que
se lleven a cabo a fin de rescatar opiniones, propuestas y expectativas que orienten y
apoyen el mejoramiento de la escuela, la practica docente y principalmente el
desarrollo del niño. Como un producto se puede evaluar el impacto de la aplicación de
enseñanza de lengua en las familias, es decir que ha ocurrido en los hogares , como
es la comunicación- sobre todo para los que hablan o entienden la lengua, si los niños
se muestran interesados y quieran saber de la lengua o de la cultura.

22
Profesores

La evaluación hacia los profesores, la harán los padres de familia y los sabios, sobre
su desempeño y conocimiento de la cultura y si esto se refleja en su enseñanza hacia
los niños y niñas. Los padres y sabios pueden definir sus propias metodologías para
llevar a cabo la evaluación.

23
10. Presupuesto

Ítem Funciones Tiempo de Presupuesto


funciones asignado
A-Recursos
humanos Adecuar la currícula pedagógica
conjuntamente con padres de
1. Servicios de un familia, profesores y sabios de la 3 meses 20, 000
Asesor. comunidad. Acompañamiento y
capacitación

B-Infraestructura
Para reuniones de los integrantes 2 meses 14,000
1. Renta de oficina del equipo que se encargara de dar
o salón seguimiento al proyecto
C-Equipo e Procesar datos, almacenar 12 meses 10,000
instalación información. Generar escritos
1.adquisición de
una computadora Para hacer un archivo fotográfico
del desarrollo del proyecto
2. compra de una 12 meses 2,500
cámara fotográfica Imprimir documentos

3. comprar Almacenar y transportar 12 meses 1,500


impresora información. Para proyectar imagen
y sonido en las reuniones de
socialización con los padres de 12 meses 5000
4. Discos, USB y familia y con los estudiantes.
Renta de proyector
multimedia
D-Otros servicios
1. viáticos, De apoyo para los involucrados 12 meses 10,000
transportes
2. Combustible
3. Alimentos
4.Material (varios)
E-Materiales e
insumos 2,251
1. cuadernos 12 meses
2. lápices
3. cartucho para
impresora
4.- hojas blancas
Presupuesto general total -----------------------------------------$ 65251 pesos mexicanos
Presupuesto general total -----------------------------------------$ 5000 dólares americanos
Tipo de cambio 13.0502 (20 de nov. 2009)

24
Fuentes de consulta

Blanco Mayorga, Yorleny de los Ángeles


2009 Bribri del clan Duriwak. Estudios realizados: Diplomado y
Bachillerato en primero y segundo ciclo con énfasis en
indigenismo en la Universidad Nacional, maestría en
curriculum en la Universidad Latina de Costa Rica y
Maestría en Administración Educativa en la Universidad
Florencio del Castillo. Costa Rica.

Celote Preciado, Antolín


2007 Jizhi, xoru jñatjo. Manual didáctico para el
aprendizaje colectivo de la lengua Mazahua. INALI
México.

Chicangana Yangana, Iván Alberto

2009 Es del Pueblo Yanacona, ubicado en el Macizo


Colombiano, departamento del Cauca, ecosistema
biodiverso estratégico. Ciudad Popayán, Colombia.

Colin Lincolao, Marcial domingo


2009 Mapuche. Dirige el Consejo Territorial Mapuche
Mallolafken de Villarrica, organización que se plantea
lograr el reconocimiento de nuestros derechos
fundamentales como Pueblo. Profesor General Básico,
Mención Castellano y Licenciado en Educación de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Villarrica, Chile.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


2009 Legislación Federal (Vigente al 18 de septiembre de
2009).

De la Cruz Mondragón, José


2009 Sabio Mazahua, originario de la comunidad San Diego
Suchitepec, Municipio de villa victoria, Estado de México.
Ha tenido cargos como: Autoridad Municipal, Presidente
de Padres de Familia Escolar y Mayordomo. Actualmente
es Director de la banda de música “San Diego Suchitepec
Centro”. Estado de México.

Gobierno Federal de México


2003 Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas. (Nueva Ley DOF 13-03-2003).

25
Gobierno Federal
2008 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) (14
de enero 2008 DOF)

Gobierno del Estado de México


2000 Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de
México. (Vigente 10 de septiembre 2002.)

Gobierno Federal
2000 Instituto Nacional de Geografía, Estadística e
Informática (INEGI).

González Gómez, Daniel y Gutiérrez Arzaluz, Pedro.


1980 Monografía Municipal de Villa Victoria. Instituto Mexiquense
de Cultura. México.

Granwel Wood, Fred Dickenson

2009 Es de la zona Costa Atlántida, indígena misquito. Trabaja


como docente en un Instituto Renacimiento. Ciudad Brus
Laguna, Honduras.

Ley General de Educación.


1993 Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el
13 de julio de 1993). Última reforma publicada DOF
02-11-2007.

López, Luis Enrique y Küper Wolfgang.


La educación intercultural bilingüe en América
Latina: balance y perspectivas. Lectura en Modulo
2009.

Maldonado, Luis

2009 Sabio de la Cátedra Indígena Itinerante, Segunda


presencial (Noviembre 2009). Ecuador.

Mamani Challapa, Eva


2009 Profesora de educación básica, actualmente trabaja
como asesor de proyectos de Educación Intercultural
Bilingüe. Aymara, Chile.

Meyer, Lois M y Soberanes Bojórquez, Fernando.


2009 El nido de lengua, orientación para sus guías.
Movimiento pedagógico, CMPIO-CNEII-CSEIIO.
Oaxaca, México.

26
Muyuy, Gabriel

2009 Sabio de la Cátedra Indígena Itinerante, Segunda


presencial (Noviembre 2009). Colombia.

Palechor, Libio

2009 Sabio de la Cátedra Indígena Itinerante, primera


presencial (marzo 2009). Cauca, Colombia.

Plaza Martínez, Pedro

2008 La intercultural como propuesta educativa.


Presentación al panel de reflexiones sobre la intercultural
PROEIB Andes. 05.05 2008.

Prada, Fernando.

Turunapese: La búsqueda del territorio y la letra en la


sociedad chiquitina. Lectura en Modulo. 2009.

Quispe Ángelo, Susy

2009 Licenciada en Pedagogía, trabaja como docente en la


carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad
Pública de El Alto. Departamento de La Paz, Bolivia.

Roblin, Jacqueline
2009 Responsable del Módulo IV: Gestión de Proyectos de EIB
Herramientas de Gestión. Plataforma Virtual.

Secretaria de Educación Pública (SEP).


2001 Coordinación General de Educación Intercultural
Bilingüe (CGEIB).

Secretaria de Educación Pública (SEP).


1989 Plan de Estudios y Programa de Educación
Preescolar Indígena. Dirección General de Educación
Indígena.

Secretaria de Educación Pública (SEP).


1995 Programa de educación preescolar para zonas
indígenas. Dirección General de Educación Indígena.

Sichra, Inge.
2007 La Educación Intercultural Bilingüe, extendiendo sus
fronteras. Cochabamba. PROEIB Andes/ UMSS.

Terena, Marcos

2009 Sabio de la Cátedra Indígena Itinerante, primera


presencial (marzo 2009). Brasil

27
Torres Hernández, Rodrigo
2009 Pertenece al pueblo indígena de los Bribris, ubicado en la
provincia de Limón, Cantón de Talamanca, pertenece al
clan, Mluriwak (descendiente del pez). Tiene 18 años de
laborar como docente de primaria, en territorios
indígenas. Costa Rica.

28
Biografía

Simón Paulino Escamilla, es originario de la comunidad Agua zarca


Suchitepec, Municipio de Villa Victoria, Estado de México. Pertenece al pueblo
mazahua y habla la lengua jñatrjo. Lic. Política y Gestión Social, egresado de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F. Entre
los cargos más importantes ha sido: Subcontralor Interno Municipal. Vocal
integrante del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
(COPLADEMUN). Comisionado del Instituto Municipal de Transparencia y
Acceso a la Información publica de Villa Victoria. Presidente de la Asociación
de Padres de Familia en el centro de educación preescolar indígena “Jorge
Jiménez Cantú” San Diego Suchitepec. Actualmente es miembro del Consejo
de Integración Ciudadana para el Desarrollo Social (COINCIDES) y consejero
del pueblo mazahua en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI).

Contacto

spaul-20@hotmail.com
spemazahua@gmail.com

29

Potrebbero piacerti anche