Sei sulla pagina 1di 73

TEMA 3

AYUDA HUMANITARIA

MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples


víctimas y catástrofes.
UF0674: Modelos de actuación ante múltiples víctimas.
OBJETIVOS

•  Describir los procedimientos y principios generales de la


ayuda humanitaria.
•  Indicar las instituciones de ayuda humanitaria.
•  Citar la legislación existente sobre ayuda humanitaria.
•  Conocer la composición y funcionamiento de los
campamentos humanitarios, y la gestión de suministros.
•  Saber que es la carta humanitaria.
INTRODUCCIÓN

1.  Principios y procedimientos.


2.  Instituciones internacionales de ayuda humanitaria.
3.  Legislación.
4.  Campamentos humanitarios.
5.  Gestión de suministros humanitarios.
6.  Carta humanitaria.

Cuando se produce una catástrofe, el papel de la ayuda humanitaria, es vital.


La ayuda humanitaria está regulada reglamentariamente.
Debemos conocer de qué elementos se componen los campamentos humanitarios y la gestión
de suministros.
La carta humanitaria, es un documento por medio del cual, los organismos competentes se
comprometen a cumplir los principios y normas sobre ayuda humanitaria
En la ayuda humanitaria, se deben cumplir una serie de normas mínimas en materia de
abastecimiento, agua, saneamiento..
1. PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS
AYUDA HUMANITARIA à forma de solidaridad o cooperación, ofrecida
a poblaciones con recursos limitados, o que han sufrido las
consecuencias de una crisis humanitaria (catástrofes naturales,
guerras, etc).

Asociaciones y ONG.

Estados.

PROCEDENCIA DE LA
AYUDA HUMANITARIA
Organismos
internacionales
públicos (UE, ONU,
etc).

Empresas.
PRINCIPIOS DE LA AYUDA HUMANITARIA.

La ayuda humanitaria, se rige por una serie de principios, aceptados a


nivel general.

Competencia.

Imparcialidad.

Independencia.
Principios de la
ayuda
humanitaria Consentimiento.

Injerencia.

Universalidad.
COMPETENCIA

El principio de competencia, se refiere a la capacidad que debe tener la


persona o entidad, que va a llevar a cabo la prestación de la ayuda
humanitaria.
Esto quiere decir, que debe tener experiencia y conocimientos
suficientes, para poder gestionar la ayuda de manera adecuada.
Lo que se pretende es optimizar la ayuda de tal manera, que permita
atender al mayor número posible de personas.
IMPARCIALIDAD

Este principio se aplica de forma particular,


cuando la situación de crisis se debe a
consecuencia de una guerra o de divisiones
internas dentro de la región.
Este principio, indica que se debe prestar
ayuda a todas las personas, con independencia
de su ideología política o religiosa, dentro del
conflicto.
Las personas que ofrecen la ayuda
humanitaria, actúan como mediadores sin
posicionarse, evitando así que surjan más
conflictos entre los afectados.
INDEPENDENCIA

En primera instancia, podemos pensar que la independencia no se consigue, ya


que la ayuda externa que se ofrece, procede de diferentes organizaciones y
gobiernos, cada uno de los cuales tiene sus propios intereses.
Sin embargo, toda ayuda humanitaria, debe poseer la capacidad de gestión, con
independencia de intereses políticos, religiosos, económicos, etc.
La finalidad es atender al mayor número de personas, sin tener en cuenta los
intereses particulares del gobierno en cuestión.
Esto se consigue, porque las organizaciones que ofrecen la ayuda, son de
origen internacional, lo que impide que se prioricen los intereses particulares.
CONSENTIMIENTO

El consentimiento, debe ofrecerlo los responsables del Gobierno del país, región
o población, al que se destina la ayuda humanitaria.
Esto es, porque al ofrecer ayuda externa, en ocasiones surgen conflictos que
pueden dar lugar a una nueva situación de crisis.
Lo que suelen hacer los Gobiernos, es solicitar dicha ayuda, a través de
embajadas y otras organizaciones.
INJERENCIA

Este término, se refiere al hecho de que el gobierno o institución competente de


la zona afectada, debe dar parte de la información necesaria sobre la situación de
crisis, de cara a recibir la ayuda humanitaria.
Esto es importante sobre todo, en conflictos bélicos.
En algunas ocasiones se interviene militarmente en un estado no con la
intención de ocuparlo sino precisamente para liberarlo de una situación violenta.
Este tipo de intervención o injerencia obedece a causas humanitarias.
UNIVERSALIDAD

Este principio, garantiza que la ayuda ofrecida, se adapte a las necesidades


culturales y religiosas de los afectados.
En origen, la ayuda humanitaria está enfocada a la cultura occidental, por lo que
en el caso de crisis en otras zonas, esta debe adaptarse a la población.
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA AYUDA
HUMANITARIA.
Con el establecimiento de procedimientos de actuación, se evitan errores, y se
garantiza la participación justa de todos los ayudantes.
Además, a partir de los procedimientos, se pueden determinar los daños causados, y
la respuesta más adecuada a la situación.
Procedimientos general de actuación:

PLANIFICACIÓN Evaluación de puntos débiles

Primera evaluación y puesta en


CATÁSTROFE marcha de recursos, por parte del
gobierno de la población afectada.

Evaluación, para determinar las


ANÁLISIS necesidades adecuadas a la
situación.

Evaluación, para determinar las


LLAMAMIENTO necesidades adecuadas a la
situación.
PLANIFICACIÓN

Se realiza un análisis de la población en cuestión, para determinar sus puntos débiles,


y los posibles riesgos que pueden sufrir.
Esta fase, sirve para dar una respuesta lo más rápida posible, en caso de crisis.
Lo que se hace es establecer acuerdos internacionales, para organizar los equipos
colaboradores cuando precisen de movilización a través de fronteras.
La supervisión, la suele realizar la ONU, por delegación de funciones en otros
organismos.
La supervisión, también la pueden llevar a cabo otras organizaciones regionales,
cuando no sea precisa la intervención de otros países exteriores.
CATÁSTROFE

Una vez que se ha producido la catástrofe, es el momento en el cual, el gobierno de la


zona afectada, pone en marcha la aplicación de los primeros recursos asistenciales.
Además, realiza un primer análisis, para determinar los daños y los recursos
disponibles.
En el caso de que la ayuda que pueda ofrecer el gobierno sea insuficiente, se
procederá a realizar el llamamiento al organismo competente (en la mayoría de los casos,
la ONU).
ANÁLISIS

La organización que recibe la solicitud de ayuda, realiza un análisis de la información


ofrecida.
Se hace una comparación de resultados con el estudio de planificación, y se deciden
las necesidades reales.
Para ello, se utiliza un mapa de la zona, donde se van marcando los lugares donde
tendrá lugar la actuación, y los recursos necesarios en cada uno de los puntos marcados.
LLAMAMIENTO

Se realiza un llamamiento a cada una de las organizaciones que van a participar


prestando su ayuda.
De este modo, se reciben las primeras ayudas económicas, de material y personal.
2 . I N S T I T U C I O N E S
INTERNACIONALES DE AYUDA
HUMANITARIA.
Las instituciones internacionales son las que intervendrán en última instancia,
cuando los recursos de la población afectada sean insuficientes.
La clasificación general de las instituciones, son:

INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE LA ONU

INSTITUCIONES DEPENDIENTES
DE LA CRUZ ROJA

INSTITUCIONES DEPENDIENTES
DE OTRAS ORGANIZACIONES
A) INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE LA ONU

A partir de las diferentes solicitudes de ayuda, la ONU ha ido estableciendo


programas para dar respuesta a los diferentes casos.

OCHA

UNICEF ACNUR

CASCOS
PNUD AZULES

OMS FAO

OACDH
OCHA
Las siglas OCHA, se corresponde con “Office for the Coordination of
Humanitarian”, en español “Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios”.
Este organismo, se encarga en materia de acción humanitaria, de:
1.  Formular normas.
2.  Promoverlas.
3.  Coordinarlas.
El responsable máximo de este organismo, es el Coordinador de Actividades
de Socorro.
ACNUR

Las siglas de ACNUR, se corresponden con “Alto Comisionado de Naciones


Unidas para los Refugiados”.
La acción que le corresponde a este organismo, es velar por la asistencia de
los refugiados, en materia de:
1.  Alimentación.
2.  Alojamiento.
3.  Otros.
CASCOS AZULES

Son las Fuerzas de la Paz de la ONU.


Se componen de las fuerzas militares de los países adheridos a la ONU.
Aseguran las zonas en conflicto, prestando ayuda o intervención directa.
FAO

Las siglas FAO, se corresponden con “Food and Agriculture Organization”,


en español “Organización para Alimentación y la Agricultura”.
Se encarga de:
•  Colaborar en proyectos, dirigidos a la recuperación de los medios
de producción agrícolas.
•  Proporcionar alimentos, hasta que la zona se haya recuperado.
OACDH

Las siglas OACDH, se corresponden a “Oficina del Alto Comisionado de las


Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.
Sus funciones son:
1.  Potenciar y preservar los derechos humanos.
2.  Supervisar que durante el proceso de intervención, se respeten
los principios de la “Declaración Universal de Derechos
Humanos”.
OMS

Las siglas OMS, se refieren a “Organización Mundial de la Salud”.


Se encara de los asuntos de salud a nivel internacional.
Dispone de un sector para la emergencia y la ayuda humanitaria,
responsable de coordinar las labores de ayuda humanitaria en el mundo.
PNUD

Las siglas PNUD, se refieren a “Programa de


Naciones Unidas para el Desarrollo”.
Esta organización, se encarga de promover e
instaurar programas especiales de ayuda a la
recuperación de las zonas afectadas,
posteriormente a la situación de crisis.
UNICEF

Las siglas UNICEF, se refieren a “United Nations


Children’s Fund”.
Se encarga de colaborar en la mejora de las
condiciones de calidad de vida de los niños, según
su edad.
B) INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE LA CRUZ ROJA

La Cruz Roja, es otra organización internacional, aunque se considera a parte, debido


a que fue la primera sociedad internacional dedicada a la ayuda humanitaria.
En sus inicios, intervenía en situaciones de guerra, y posteriormente empezó a
intervenir en otros tipos de desastre.

CICR FICR y MLR


CICR

Las siglas CICR, se corresponden con “Comité Internacional de la Cruz


Roja”.
Se encarga de:
1.  Prestar atención a las víctimas civiles y militares secundarias,
intervinientes en una guerra.
2.  Supervisa el cumplimiento del Acuerdo de Ginebra, en materia de
víctimas y prisioneros de guerra y durante la contienda.
FICR Y MLR

Las siglas FICR y MLR, se corresponden con


“Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media
Luna Roja”.
La constituyen los representantes de los países
con delegación de la Cruz Roja.
Se encarga de organizar al personal y los
medios necesarios para la ayuda humanitaria en
momentos de paz.
A)  INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE OTRAS
ORGANIZACIONES

El resto de ONG que forman parte de la ayuda humanitaria, dependen de organismos


religiosos, políticos, y de otra índole.

BOMBEROS UNIDOS SIN


FRONTERA CÁRITAS INTERNACIONAL FARMACÉUTICOS MUNDI

MANOS UNIDAS MÉDICOS MUNDI MÉDICOS SIN FRONTERA


BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS

Esta organización, se compone de asociaciones


de bomberos a nivel internacional.
Colaboran en labores de logística y apoyo en
situaciones de catástrofe, con especialización en
tareas de búsqueda, rescate, etc.
CÁRITAS INTERNACIONAL

Esta organización, depende de la “Comisión Episcopal de Pastoral Social de


la Iglesia Católica”.
Proporcionan ayuda a los más desfavorecidos de forma general, y de forma
particular, ayuda externa en situaciones de catástrofe.
FARMACÉUTICOS MUNDI

Respecto a la medicación básica necesaria para la asistencia de las víctimas


en situación de catástrofe, se encarga de su:
1.  Recogida.
2.  Gestión.
3.  Suministro.
MANOS UNIDAS

Depende directamente de la Iglesia Católica.


Colabora en varias actividades a nivel mundial.
MÉDICOS MUNDI

Se encarga de proveer de personal médico, de enfermería y demás


profesionales sanitarios, en proyectos exteriores, que requieran de su
intervención.
MÉDICOS SIN FRONTERAS

Se encargan de:
1.  Ofrecer asistencia sanitaria en zonas afectadas por desastres.
2.  Informar de situaciones de abuso en las zonas afectadas.
3. LEGISLACIÓN
La legislación en materia de ayuda humanitaria, se encarga de regular la forma de
prestar esa ayuda.
Los que se pretende con la implantación de dicha legislación, es coordinar la acción
de los organismos intervinientes, y controlar la ayuda y defensas de los abusos
detectados.
Hasta finales del siglo XIX, existía legislación específica según el tipo de conflicto,
que consistía en una acuerdo entre los países enfrentados.
El problema es que no se revisaba de forma externa, perdiendo su valor al término
del conflicto. Resoluciones
de las
Creación de Naciones Adopción de
organismos Unidas. acuerdos
dependientes de las internacionales.
Naciones Unidas.

Legislación
Carta de las europea.
Naciones
Unidas.

EVOLUCIÓN
DE LA
Convenio de LEGISLACIÓ Legislación
Ginebra. N DE AYUDA española.
HUMANITAR
IA
CONVENIO DE GINEBRA.

El convenio de Ginebra, se firma el 22 de agosto de 1864.


Elaborado para atender a los heridos y enfermos de las Fuerzas Armadas en
campaña.
Sirvió de base para el desarrollo del “Derecho Internacional Humanitario” (DIH).
Esta norma solo se refería a víctimas de conflictos bélicos, por lo que el resto de
desastres seguían sin regular.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.

Entró en vigor el 24 de octubre de 1945, con la institucionalización de las Naciones


Unidas.
Sirvió para iniciar el establecimiento de un equilibrio entre naciones, en relación con
el ofrecimiento de estabilidad y bienestar en materia de mantenimiento de relaciones
pacíficas.
Comienza a establecerse una base para el desarrollo de las ayudas internacionales.
CREACIÓN DE ORGANISMOS DEPENDIENTES DE LAS NACIONES UNIDAS.

En las décadas posteriores a la elaboración de la Carta de las Naciones Unidas, se


empiezan a fundar los primeros organismos dependientes.
Estos son:
RESOLUCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS.

A partir del año 1988, comienza el interés por el auxilio de las víctimas de desastres.
Es entonces cuando empiezan a elaborarse una serie de Resoluciones para acatar el
problema. Estas resoluciones, son 5:

1. Resolución 43/131, de 8 de diciembre de 1988, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Asistencia
Humanitaria a las víctimas de desastres naturales y situaciones de emergencia similares.

2. Resolución 46/182, de 14 de abril de 1992, de las Asamblea General de las Naciones Unidas, Fortalecimiento de
la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia del sistema de las Naciones Unidas.

3, Resolución 52/12, de 14 de noviembre de 1997, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Renovación de
las Naciones Unidas: programa de reforma.

4. Resolución 54/233, de 22 de diciembre de 1999, Cooperación Internacional para la asistencia humanitaria en los
casos de desastres naturales: desde el socorro hasta el desarrollo.

5. Resolución 54/219, de 3 de febrero de 2000, Decenio Internacional para la Resolución de los Desastres
Naturales.

En los años siguientes, se van revisando dichas resoluciones, y se proponen


respuestas para agilizar el proceso en situaciones de desastre.
ADOPCIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES.

La adopción de Acuerdos Internacionales, se realiza de forma simultánea a la


elaboración de las resoluciones indicadas.

CONVENIO DE TAMPERE FACILITACIÓN EN ADUANA

•  Sirve para reducir los •  Lo ha desarrollado la ONU,


obstáculos a la hora de utilizar para facilitar el paso de
las telecomunicaciones, fronteras de bienes y material
durante una catástrofe. necesario, en la zona
•  Este convenio lo han ratificado afectada.
34 países, y otros 35 ya lo han •  Este modelo lo aprobó el
firmado, de modo que solo Comité Técnico Permanente
tienen que ratificarlo. de la Organización Mundial de
Aduanas, en 1996.
LEGISLACIÓN EUROPEA.

La ECHO (European Community Humanitarian


Office), en español “Oficina de Ayuda Humanitaria
de la Comunidad Europea”, era la encargada de
coordinar la ayuda humanitaria en caso de
catástrofe, hasta el año 2010.
En el año 2010, dicho organismo pasa a
convertirse en la Dirección General de Ayuda
Humanitaria y Protección Civil.
El responsable de la Dirección, es el Comisario
de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y
Respuesta a la Crisis.
Las principales normas europeas en materia de ayuda humanitaria son:

1. Reglamento (CE) nº1257/96, del Consejo, de 20 de


junio de 1996, sobre la ayuda humanitaria (principios
y procedimientos).

2. Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria, de 30


de enero de 2008 (orienta la acción de los países de la
UE para mejorar las operaciones de ayuda).

3. Diario de la Comisión de las directrices para


fomentar la observancia del DIH, el 15 de diciembre
de 2009 (reducir efectos de conflictos, recoger datos,
elaborar informes, evaluaciones y recomendaciones de
acción).

4. Principios rectores y mecanismos de puesta en


marcha del futuro del Cuerpo Voluntario Europeo de
Ayuda Humanitaria, el 23 de noviembre de 2010.
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.

Nuestro país, es uno de los principales colaboradores en ayuda humanitaria


internacional.
La Ley específica que regula la ayuda humanitaria internacional, es:

Ley 23/1998, de 7 de Julio, de cooperación internacional para el desarrollo.

Según esta Ley, existe un organismo


denominado AECID (Agencia Española de
Cooperación Internacional para el
Desarrollo), dentro del cual se encuentra la
OAH.
La OAH, gestiona el proceso de ayuda,
a partir de un Plan Director que se elabora
de forma periódica cada 3 años.
4. CAMPAMENTOS HUMANITARIOS.
CAMPAMENTOS HUMANITARIOS à Base de cobertura de las necesidades de
alojamiento, para las víctimas de una catástrofe.

En relación con los campamentos humanitarios, se habla de:

RECOPILACIÓN
PRINCIPIOS EVOLUCIÓN
DE INFORMACIÓN
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CAMPAMENTOS
HUMANITARIOS.

Para que los campamentos cumplan con su finalidad de satisfacer las


necesidades básicas de la población afectada por una catástrofe, deben cumplir con
una serie de principios, que son:

1. Adaptación a la sociedad.
2. Reducción de núcleos poblacionales.
3. Protección frente a las agresiones.
4. Accesibilidad.
5. Dotación mínima.
1. ADAPTACIÓN A LA SOCIEDAD.

El principio de adaptación, se refiere al respeto de las costumbres de


la sociedad afectada, en materia de:
1.  Religión.
2.  Organización Social.
3.  Cultura, etc.

2. REDUCCIÓN DE NÚCLEOS POBLACIONALES.

Se requieren núcleos poblacionales reducidos, para garantizar:


1.  El control de la población.
2.  La distribución de los elementos básicos.
3.  Protección general de la salud.

Espacio mínimo por persona à 30 m2


3. PROTECCIÓN FRENTE A LAS AGRESIONES.

Se refiere al hecho de realizar los asentamientos, en zonas en las


que se evite la incidencia de agentes agresores, como pueden ser:
1.  Las inclemencias del tiempo.
2.  Incendios.
3.  Agresiones, etc.

4. ACCESIBILIDAD.

Se debe garantizar la accesibilidad a los servicios básicos de asistencia.


Esto se consigue estableciendo en cada campamento, unidades de salud
y otros servicios básicos.
Si la inclusión de estos servicios no es posible realizar dentro del propio
campamento, este debe estar situado para facilitar el acceso a estos
servicios, a la población afectada.
5. DOTACIÓN MÍNIMA.

Los campamentos deberán disponer de una dotación mínima de


elementos:

DOTACIÓN MÍNIMA DE LOS CAMPAMENTOS

Material mínimo para la higiene.

Almacenes para las pertenencias de las víctimas.

Acceso a agua y alimento.

Instalaciones para cumplir con las obligaciones religiosas, etc.


RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA CUMPLIR CON LOS
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CAMPAMENTOS
HUMANITARIOS.

Para poder cumplir con los principios descritos, y llevar a cabo el diseño de los
campamentos, se debe recabar información sobre:

1. Topografía de la zona.
2. Agente agresor.
3. Riesgos añadidos.
4. Costumbres culturales, sociales y religiosas.
5. Disponibilidad de agua potable.
1. TOPOGRAFÍA DE LA ZONA.

El término de topografía, se refiere a las condiciones del terreno sobre el


que se asienta el campamento.
Es un factor que condiciona directamente la seguridad de la población.
En ocasiones, se hace necesario desplazar a la población, para instalar el
campamento en otra zona más segura ante el riesgo de nuevas agresiones.

2. AGENTE AGRESOR.

Se habla de agente agresor, cuando se trata de una catástrofe natural.


Dicho agente influye de forma directa para la elección de los materiales de
construcción del campamento.
3. RIESGOS AÑADIDOS.

Además del agente agresor principal, se deben considerar agentes


agresores secundarios, que pueden poner en peligro a la población.
Se tendrán en cuenta estos riesgos añadidos, para situar los asentamientos
en lugares que no sean susceptibles de verse influenciados por esto agentes.

4. COSTUMBRES CULTURALES, SOCIALES Y RELIGIOSAS.

A la hora de instalar los campamentos, se


deben tener en cuenta aspectos que tienen
que ver con la sociedad afectada, y habilitar
secciones destinadas al efecto.
Pueden ser de tipo cultural, social o
religioso.
5. DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE.

Este aspecto es de los más importantes a tener en cuenta, para el asentamiento.


Muchas veces, se dispone de varios puntos de suministro de agua, pero existe el
problema de que el agua venga contaminada, como consecuencia del desastre
acontecido.
En aquellos casos que no se disponga de puntos e suministro, o bien el agua se
encuentre contaminada, se establecerá una ubicación tal, que permita el fácil acceso
para su transporte, o incluso la instalación de plantas purificadoras.
EVOLUCIÓN DE LOS CAMPAMENTOS HUMANITARIOS

Los campamentos no son estructuras fijas, si no que van cambiando a medida que se
va recuperando la situación inicial a la catástrofe.
Las fases por las que atraviesa cualquier población afectada por una catástrofe, y por
lo tanto los campamentos que se establecen, son:

ATENCIÓN INICIAL RECONSTRUCCIÓN REHABILITACIÓN

En función de esto, los campamentos en un inicio pueden ser unidades muy básicas
para poder alojarse, y acabar convirtiéndose en grandes construcciones que sirven para
vivir.
El espacio que se va a utilizar para el asentamiento, dependerá de la población a
alojar, y del terreno disponible. Elementos básicos que debe disponer las instalaciones...:

ZANJAS DE DRENAJE

RED VIARIA DE COMUNICACIONES PUNTOS DE RECOGIDA DE BASURA


1. RED VIARIA DE COMUNICACIONES.

Esto se refiere, a las infraestructuras que facilitan el acceso a los vehículos


que deben entrar al campamento, para ofrecer:
1.  Asistencia sanitaria.
2.  Suministros de agua y alimentos, etc.
También se debe disponer de vías de acceso para peatones, para que la
población pueda desplazarse dentro del campamento.
2. ZANJAS DE DRENAJE.

Estas zanjas sirven para evacuar el agua que entran en los campamentos,
a consecuencia de la lluvia.
Deben instalarse para evitar que afecten a la población, o a los suministros
almacenados.
La evacuación de esta agua y de las aguas fecales, debe hacerse de modo
que no se mezcle con el agua para consumo, y que no produzca olores
molestos para la población que se encuentra en los campamentos.
3. PUNTOS DE RECOGIDA DE BASURA.

Debe establece puntos para el depósito de basura, a los que la población


debe tener fácil acceso.
Del mismo modo, los vehículos encargados de la retirada de dicha basura
deben tener fácil acceso a estos puntos de recogida.
5. GESTIÓN DE SUMINISTROS
HUMANITARIOS.
Las Naciones Unidas, a través de la OMS y la OPS (Organización
Panamericana de la Salud), han desarrollado un plan de gestión de suministros
humanitarios, que se ha denominado “Programa SUMA”.
La OCAH, ha elaborado varios acuerdos, para facilitar el paso de
suministros a través de las fronteras.
Los puntos más importantes de supervisión durante el recorrido de los
suministros, son:

ABASTECIMIENTO TRANSPORTE
Acuerdos de las Naciones Unidas y Acuerdos con los suministradores o
demás organismos bajo la coordinación a g e n c i a s i n t e r n a c i o n a l e s d e
de la OCAH, para: transporte, para:
•  Gestionar las donaciones de recursos •  Gestionar los beneficios en los pagos
necesarias. por realizar los servicios, lo que
•  Obtener beneficios de la compra y disminuye el coste de la movilización
transporte de suministros de primera de recursos desde el proveedor al
necesidad. destino.
•  Gestionar la liberación de excedentes para
ayuda humanitaria.
ESTRATEGIAS DE ETIQUETADO

En los diferentes puntos por lo que pasan los suministros, se llevan a cabo
controles de la mercancía.
Esto es para comprobar que lleva el recorrido adecuado y que no se
producen pérdidas.
Para poder llevar a cabo dicho control, se han desarrollado varias técnicas
de etiquetado, que son:

TARJETAS LÁSER ETIQUETAS DE


CÓDIGO DE BARRAS AMS RADIOFRECUENCIA
CÓDIGO DE BARRAS

En cuanto al código de barras, sus características son:


•  Disponible en formato clásico y formato 2D.
•  Permite la identificación de la carga, a través de su lectura por un sistema
óptico.
•  Almacenamiento de datos en ordenador, para su posterior comprobación.
TARJETAS LÁSER
AMS

Este tipo de tarjetas, permiten almacenar gran cantidad de información.


Para poder leer la información contenida en estas tarjetas, se debe insertar dentro de
un lector especial
ETIQUETAS DE
RADIOFRECUENCIA

Método de almacenamiento y recuperación de datos a través de etiquetas, que


contienen antenas para recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un
emisor-receptor.
6. CARTA HUMANITARIA.
CARTA HUMANITARIA à Documento por medio del cual, los organismos
humanitarios, se comprometen a ofrecer asistencia a las víctimas de un desastre.

Esta carta establece un código de conducta, de acuerdo a los principios que


establecieron en 1994:
•  La Cruz Roja.
•  La Media Luna Roja.
•  Las ONG.

La carta se desarrollo durante la presentación del Proyecto Esfera en 1997.


Se divide en 3 apartados fundamentales, que son:

PRINCIPIOS DE FUNCIONES Y NORMAS MÍNIMAS


ASISTENCIA RESPONSABILIDADES
1. PRINCIPIOS DE ASISTENCIA.

Principios en los que se deben basarse los organismos colaboradores en la ayuda


humanitaria, el derecho de las víctimas a recibir ayuda, y las medidas a adoptar para
eliminar o reducir el dolor de las víctimas.

Derecho a vivir con


dignidad.

Derecho a la
PRINCIPIOS distinción entre
FUNDAMENTALES combatientes y no
combatientes.

Derecho a la no
devolución
(refugiados)
2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Se refiere a las funciones y responsabilidades de los estados y partes intervinientes,


respecto a las víctimas.

RESPONSABILIDAD Y FUNCIÓN DE LOS Protección de las víctimas, cuando la población


ESTADOS no tiene capacidad para ello.
OBLIGACIONES JURÍDICAS DE LOS En la protección y asistencia de las víctimas.
ESTADOS O PARTES BELIGERANTES
FUNCIÓN DE LOS ORGANISMOS Para prestar asistencia a las víctimas.
HUMANITARIOS
COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES De no aumentar la vulnerabilidad de la
HUMANITARIAS población.
De respetar las acciones humanitarias (parte
beligerantes).
CICR Y ACNUR Mandato de protección y asistencia.
3. NORMAS MÍNIMAS.

Las normas mínimas en los elementos clave de ayuda humanitaria, se establecieron


con el Proyecto Esfera en 1997.
PROYECTO ESFERA à Realizado por un grupo de organizaciones humanitarias,
para establecer unas normas mínimas a nivel universal, en las áreas más destacadas de
la ayuda humanitaria, mejorando así, su calidad y rendición de cuentas.

Abastecimiento de agua y
saneamiento.

Nutrición y
Alimentación.
NORMAS
MÍNIMAS
Servicios de Salud.

Refugios, asentamientos
y planificación de
emplazamientos.

http://www.spherehandbook.org/es/que-es-esfera/

Potrebbero piacerti anche