Sei sulla pagina 1di 424

Capítulo 8: Ensamblado de piezas

- ... ,....,o:-.<.1~' nv'" como uniones fijas aquellas que no permiten su desmontaje sin destruir alguno de sus elementos.
lo tanto. los ensambles soldados. remachados. etc. están dentro de este tipo de uniones.

uniones desmontables permiten el desmontaje y posterior montaje de las piezas que conforman el
i"IW'uúnto sin destruir ningún elemento. Como ejemplos podemos englobar dentro de este tipo las realizadas
tomillos. pasadores. chavetas. etc.

este tema nos centraremos en las unaones atornilladas y remachadas. Seguidamente estudiaremos las

-~'""'"' entender una rosca como un a'ambre. con un


determinado, arrollado en forma de hélice sobre
cilindro. En realidad lo que se hace es una ranura
genera la rosca. Al material que forma la rosca se
llama filete o hilo. y la ranura que queda entre los
recibe el nombre de entrada.

poder clasificar las roscas tendremos en cuenta la


de la rosca, el número de h1los. el lugar donde
realizada y el sentido de la hélice

Forma de/a rosca: según el perfJ del filete podremos encontrar1os:

a) Triangulares - Empleados básicamente para fijación. debido a su mayor rozamiento entre los
filetes del tomillo y tuerca.

b) Cuadradas o trapeciales • Las roscas trapeciales poseen un perfil de trapecio isósceles.


Tanto éstas como las a.~adradas se emplean para transmitir esfuerzos. Se suelen encontrar
en mesas de maquinaria, sargentos de sujeción, gatos de elevación, prensas mecánicas, etc.,
de manera que transformen movimaentos circulares en lineales. Estas formas facilitan la
reversibilidad, transmrtiendo la fuerza en ambos sentidos sin necesidad de aplicar un gran par
de giro.

e) Redondas - Se apliCan cuando deben estar sometidas a grandes desgastes y en uniones


rápidas para tuberías

Además de las mencionadas anteriormente, existen otras formas de filetes disel'\adas para fines
concretos.

·:· Número de hilos: dependaendo del número de hilos que estén realizados encontramos:

1° Roscas de una entrada (fig. 1) ·Son las que están compuestas de un solo filete. Se emplean
en casi todos los torn•llos y husillos que requaeren un avance normal.

131
2<> Roscas de varias entradas (fig.2) • Están formadas por dos o más hilos. Se utilizan cuando
se requiere un avance grande. En la vida cotidiana las podemos observar en las tapas de los J
, tapones roscados de las botellas. etc. )
botes de conservas
~

Fig. 1 Rosca de una entrada. Fig. 2 Rosca de dos entradas.

nte J
·:· Lugar de realización de la rosca: Evidentemente podemos encontrar la rosca ejecutada exteriorme
'
o Interiormente, obteniendo un tornillo o tuerca respectivamente.

·=· Sentido de la hélice: Diferenciamos entre rosca a derecha


o a izquierda, dependiefldo de la forma en que esté Ftg. 3 Aqul podemos observar una .,
generada la hélice. Tendremos una rosca a derecha rosca a derecha y una rosca a
cuando el tornillo avanza o aprieta al girarlo en el sentido tzquierda.
de las agujas del reloj. Será una rosca izquierda si al girar
el tornillo de la misma forma. éste retrocede o se afloja.

El sentido de la rosca se puede apreciar a Simple vista. Si


cogemos el tomillo verticalmente por su cabeza y nos fijamos
en la inclinación del filete de izquierda a derecha podemos
observar que esta pendiente es ascendente o descendente,
asl tendremos un tornillo rosca derecha o rosca izquierda
respectivamente (fig.3).

Elementos y dimensiones ft.md8roentales de las roscas


comunes y e
Como podemos observar en las figuras 4 y 5. tanto en el tornillo como en la tuerca hay valores
importanc ia. Las dimension es fundamen tales que debemos conocer 1
conocimiento de los mismos es de suma
son las que se muestran a continuaci ón.

Filete: se puede definir como la porción de hélice que


hay en una vuelta completa. Fig. 4 Elementos de las roscas.

Vano: es el espacio vaclo que se encuentro entre Ángulo de


dos filetes consecutivos. la rosca

Flancos: son /as caras laterales de los filetes.

Cresta: es la unión de los flancos por la parte


exterior.

Fondo: unión de los flancos por la parte interior.

Angulo de la rosca: corresponde al ángulo que


generan dos flancos de la rosca medidos en un plano
axial a la misma. Fondo

Diámetro nominal: O d =
Es el más importante para identificar las roscas.

132
Fig.5 Dimensiones fundamentales
de las roscas.

"""'""'n'"~"' básicamente para verificar IGS tornillos. Corresponde al


tomado en la altura media del tiángulo generador.

del núcleo del tomillo y de l a lt.erca: d,


como núcleo el volumen k'.eal sobre el que se coloca

del núcleo de la tuerca: D , = d,

distancia existente entre dos puntos iguales de filetes


Junto con el diárnelro nominal forman las dos
on..... ,..,.~ fundamentales para la des~nación de las roscas.

'"'"''"'"" como la distancia que recorre en sentido del eje un


tomillo o tuerca al dar una 'III.Jela completa.
de un filete el avance es ig~al al paso: a = P
de varios filetes el avance será igual al paso
por el número de entradas a= P. z

que vimos en las cadenas dilemáticas los elementos


no se dibujan tal y como se ven en la realidad, sino que
una simbologla o convencionmsmos. Hemos de conocer
de representación para poder interpretar planos y
el significado de los mismos.
5, 6 y 7 se representan y explican diversos

~~:Jml>Ok.>ats de un espárrago. Es lógica esta


si pensamos en el proceso de
de este elemento. Primero se toma una Fig.6 Representación simbólica de una
n tAl'I'IAtm nominal -linea gruesa), en la cual,
tuerca. Como podemos observar, tambián es
terraja, tomeado o la#nación se hacen lógica su representac/6n. Se comienza
;~acamuacrunts para lograr los fletes (diámetro
realizando un agujero en la pieza - linea
-lfnea fina). En la vista de perfil, el gruesa. A continuación se hace la rosca
del núcleo, representado con linea fina, mediante el procedimiento adecuado -linea
dibuja abarcando un poco más de /as tres fina. Podemos observar en la vista axial de la
partes de la circunferencia. tuerca que la circunferencia del fondo de
rosca solo engloba las tres cuartas partes.
Sistemas de rosyas
a.
pueden hacerse de cae1a tipo de rosca normalizad
• 1
Podemos definirlos como las clasifcaciones que naciones y medidas.
con sus especificaciones. desig
continuación veremos los sistemas rrás empleados.

• Rosc a Métri ca ISO


:
ada y la ralz redondeada , pero la norma UNE 17701
Antiguamente la rosca métrica posela la cresta aplan triángulo equilátero, por lo que tiene un áng
es de
define el perfil como se representa En la fig.8. Su forma
sus medidas se debe n toma r como base los dos parámetros principales de la rosca,
de 600. Para calcular
nominal de rosca ·d·.
son. como ya hemos visto. el paso ·~ y el diámetro

Fig. 7 Representación de un tomillo y tuerca


de M 24. Cuando se representan unno s, el
tomíllo es el que se impone sobre fa tuerca,
es decir, los grosores de las lineas selfan fas Fig. 8
corresoondlentes a las del tomillo.

'

,_ - -- -- -
TORKt..LO- TUfR(A 1m

Las fórmulas que se emplean SO'lla S siguientes:

Altura del triángulo generador: JI ::a 1· P "' 0.866 • P Altura de contacto: H 1 - !.. . H
8
::a 0.541 • P

d 1,082 • P Diámetro medio: 0 1 =d1 - d - 0.649 • P


Diámetro interior de la tuerca· 0 1 d1
UNE 17702 establece la sere general de diámetros y pasos de roscas métricas ISO (tabla 9). Al
la tabla 9, que se presenta a continuación. siempre que sea posible se elegirán los diámetros
ilc.l"-nrvuAn1res a la 1' serie, si fuese nECesario recurriríamos a la~ serie, y finalmente utilizaríamos los de la
Las roscas métricas pueden terer un paso normal, comúnmente llamado grueso. o por el contrario
paso fino. Este paso fino U'lCfementa la resistencia del tornillo en el apriete y suele ser utilizado
longitud de la unión que se ato milla es pequena .

Tabla 9

Pasos

Gruesos Finos

<')C
Rosca Whltworth

En la figura 10a observamos un tomillo del sistema Whitworth. Como se


puede apredar. posee un perfl triangular isósceles. El ángulo entre las
caras es de 55° y los vértices intEflores y exteriores están redondeados. A
diferencia de la métrica. no existen huecos entre el ajuste del tomillo y la
tuerca. lo que facilita la estanqueijad del conjunto.

Fg. 10a

'
'
'

El cálculo de las distintas dimensiones se realiza empleando las siguientes


fórmulas:

Altura del triángulo generador. H =0,960 • P Altura de contacto: H 1 =0.640 • P

Altura del filete del tornillo y de la tuerca: Diámetro medio: D1 d1 =d - 0,640 • P


=
hJ H 1 = 0~40 • P

Diámetro interior del tornillo y de la tuerca: =d


Diámetro exterior de la tuerca: D
=
dJ D1 = d - 1,280 • P

Al igual que la rosca métrica, la Whitworth puede tener paso normal o paso fino (tabla 10b). En esta
observamos los mismos. percatándonos de que los diámetros exteriores vienen expresados en pulgadas. Y
paso en hilos por pulgada, es decir. el número de filetes que se encuentran. en 25.4mm.

136
Tabla 11

Diámetro
Paso
exterior
Diámetro (hilos
sistema derivado del Whitworth, emplea el mismo perfil, pero con de la
nominal por
onnon~n de filete menor. Se l.t:J.Za para el roscado de tubos, ya rosca
pulgada)
menor relación entre el diámetro ¡la profundidad de roscado evita (mm)
se debilite, ofreciendo una gra1 estanqueidad. En la tabla 11 se 1/8. 9,728 28
n algunas medidas de utilidad t::era la determinación de roscas 1/4" 13,157 19
r..njl>('.u~nlf~ a este sistema. 318. 16,662 19
1/'Z' 20,995 14
518. 22.911 14
314" 26,441 14
el momento hemos visto los sistenas de roscas más empleados, y 718" 14
30,201
podemos encontrar con mayor frecuencia. Sin embargo, existen
1" 33,249 11
muchos que pueden localizarse En elementos de máquinas y que
1"118. 37,897 11
conocer:
1"1/4. 41,91 11
1"'3/ft" 44,323 11
1"1/'Z' 47,803 11
empleadas en husillos de maquinaria. y siempre que sea 1"'314" 53,746 11
transmitir grandes esfuerzos en ambos sentidos o transformar 2'" 59,614 11
imlj~ntr\<: angulares en lineales. Están normalizadas en el sistema 2'"114" 65,71 11
E. En sustitución de este tipo de rosca nos podemos encontrar 2'"112. 75,164 11
" " •LoUcourada. 2'"314" 81,538 11
3" 87,884 11
3"114" 93,98 11
3"1/'Z' 100.33 11
n para transmitir y transformar movimientos, principalmente
3"'314. 106.68 11
las presiones están aplicadas en un solo sentido. Esto es debido
de los filetes, con flacos asimétricos. Estas roscas en diente de 4" 113,03 11
'A•non4:•n una gran aplicación en los tornillos que van a ser empleados
H~l'l~~~ sobre plásticos.

Fig. 13 Fig. 14 Fig. 15

de perfil ofrece muy buenaS propiedades mecánicas; sin embargo, es poco utilizado por la
~.IKJald de su fabricación , Jo que implica un elevado coste. Se pueden encontrar en partes de maquinaria
a impactos.

en los casquillos de las bornb las y en los portalámparas. Como se observa en la figura 15, posee
redondo, especialmente disei'lado para ser fácilmente laminado en las chapas que posteriormente
la unión roscada.

1:l7
Designación de las roscas

Evidentemente, las roscas se designan SE!9ún unas normas preestablecidas.


designación en los sistemas de roscas más empleados es la siguiente:

1. La designación de las fO$CaS comienza con una letra representativa, que indica el sistema al
pertenece (tabla 16).
2. A continuación se indica e diámetro exterior, en milfmetros para la rosca métrica y en pulgadas para
rosca Whitworth y la Un&ada (se ha de tener en cuenta que el diámetro a indicar en la
Whitworth Gas es el del inlerior del tubo).
3. SE!9uidamente se resefta el paso de la rosca, en milfmetros para la métrica y en hilos por pulgada
la Whitworth y la Unificada. Si el paso de la rosca es normal, no es necesario indicar1o; sin
cuando el paso es fino oblgatoriamente ha de quedar representado.
4. También se deberá marcar el sentido de giro. Cuando éste sea a izquierda, en la designación
indicará la abreviatura ·L~. No se pondrá nada si el sentido de rosca es a derecha. Si posee más
una entrada se indicará coo la siguiente designación: "2 ent". "3 ent". etc. Cuando en una rosca no
designe ningún parámetro de este cuarto punto, se entenderá que se trata de una rosca de ava
derecho y una entrada.
Ejemplos:
• Métrica: M (diámetro exterior de la rosca en milfmetros). La designación M 8 indica una rosca
diámetro exterior 8 mm y paso 1,25mm.
• Métrica fina: M (diámetro exterior de la rosca en milfmetros) x (paso en mm). La designación M
indica una rosca de diámetro exterior 8 mm y paso 1mm. Como podemos observar, se trata de
rosca métrica de paso fino.
• Whitworth: W (diámetro exerior de la rosca en pulgadas). La designación W 1/2" indica una rosca
diámetro exterior 112" = 127mm y paso de 12 hilos por pulgada= 2,116mm.
• Whitworth fina: W (diámetro exterior de la rosca en pulgadas) x (paso en pulgadas). La designación V1
112"x16h" indica una rosca de diámetro exterior 1/2" = 12,7mm y paso de 16 hilos por pulgada
1,587mm.
Rosca trapezoidal: Tr (diámetro exterior de la rosca) x (paso en mm).

Tabla 16

Sistema de rosca Simbolo habitual Otras slmbologias


válidas
ROSC8 f,Witrlca aso normal M SI
SIF
Rosca Whlt\·.~ dG paso normal w BSW
BSF
_ R....;.osca..;...;.;;._Whi_....;.'tv_I'Of1h Oas;;,;,..:.(a.;...·n_hd_r1ca_pa:......ro_tvbos_....;>:......_ _+----~
;,.__..:. BSP
Rosca Trapoz.oldallotélrlca ISO Tr
Rosca tr8pozoldal amerleana para usos geoootlos ACME
ROSC8 do Ocrtcs redondos Rd
ROSC8 EdiiOn E
Rosca para tubos do~ elédl1c8 Pg
Rosca para ~tas e
BSPT
Rosca Wh.itworth cónlc:8 .,_tef'Of para tubos ostanca Re BSPT
Rosca ~e oe Slofro S
ROSC8 para tlbos blindados PG Pr
Rosca Americana U~fcada • normal UI\'C NC. USS
Rosca Amoócona Unficada p. r100 UNF NF.SAE
Rosca Americana Unt~ p. oxtrafono UNEF NEF
Rosca Amoricana CH.ntica P8t8 tubos -NPS
-
Rosca Americana C<Y.1iCa paro h.Jbos NPT ASTP
Rosca AmeriCana pJSO ospocial UNS NS
----------~------

<?O
r-••nr<> bastará con ir probando s<bre la rosca distintas galgas o peines (fig. 17). hasta localizar la que
peñectamente con el perfi. En la figura 18 se observa la forma de comprobar el paso de una rosca .
· de realizar esta operación es utilizando un pie de rey y midiendo la distancia entre dos puntos
filetes consecutivos. Por ejemplo, de Cfesta a cresta (fig. 1g).

peines son galgas para la Fig. 19


roscas que constan de hojas
de forma precisa que cubren Flg. 18 Comprobación del paso
perfiles de rosca métrica, de una rosca mediante un peine
el sistema que se neoosit9,
t:lilt.•nH(;icac:J6n rápida y segura de
rosca internos y externos.
están identificadas.

se realizan mediante elementos roscados que permiten montar y desensamblar el conjunto sin
de sus componentes. Nos podemos encontrar con los siguientes casos:

se unen entre sl por co~resión mediante un tornillo pasante y una tuerca. Si observamos el
de la figura 20, vemos como para llevar a cabo este ensamble el tomillo debe atravesar las piezas
mente, sin roscar en ninguna de ellas, por lo que el agujero deberá tener un diámetro mayor que el
del tomillo. Finalmente se introduce la tuerca, que es ajustada convenientemente. Se acostumbra
runa arandela entre la tu8fca y la pieza para protegerta a la hora del apriete. En definitiva, la
a seguir para realizar esta unión es la siguiente: 1° Se verifica que el diámetro de las piezas es
al del tomillo; 2<> Se coloca el tomillo; 3° Por el otro extremo introducimos la arandela y la tuerca
la unión.

este sistema no es factib!e p« no poder realizar el agujero pasante en las piezas, se ha de recurrir
nte método.
Fig. 20 Tomillo pasante Fig. 21 Tornillo de unión

, ...
. ,, '
-o-
-
1
1
1
f -
1
1
1
'
'\
nA ~~
1
1

'

139
Tornillo de unión:
Las piezas se unen entre s i por compresión mediante un tornillo de unión, el cual hace presión
pieza. En este caso no se eiJl>lea tuerca. En la figura 21 vemos cómo una de las piezas va provista
agujero pasante. de diámetro superior al nominal del tomillo, mientras que la otra posee un agujero
roscado, que hace las veces de tuerca. Solamente la última pieza puede ir roscada. ya que si ésta
ejecutase en todas y se Introdujese el tornillo, las piezas no quedarían unidas, sino que habria
pequel\a separación propia de las Imperfecciones que se crean al pasar de roscar una pieza a la sigu
Por lo tanto la unión no seria por compresión.
Espáffago o varilla roscada:
Otro sistema bastante empleado y derivado del que acabamos de estudiar es el empleo de
roscadas o espárragos. La coocepción de este método es la misma. ya que solamente irá roscada la
pieza a unir, mientras que las demás tendrán un agujero pasante de diámetro superior al de la
(fig.22).
Una parte del espárrago va roscado en la pieza y en el
otro extremo introducimos una tuerca, con lo que
conseguimos la unión. Mediante este sistema se
pretende proteger la zona roscada de la pieza, ya que
permite desmontar el conjunto sin necesidad de sacar PGt.'
el espárrago, evitando por lo tanto el deterioro de la
parte roscada y la rotura de los hilos, sobre todo si se P~VA,
trata de fundiciones, materiales quebradizos o hay
poca longitud de rosca. Tanto en los espárragos como
en los tomillos, para evitar este último inconveniente se
aconseja que la longitud de rosca ejecutada en la pieza
no sea inferior a 1,25 veces el diámetro del espárrago
siempre que la pieza sea de acero, bronce o metal
ligero bonificado. Para materiales ligeros o suaves se
aconseja una longitud de rosca no inferior a 2,5 veces
el diámetro del espárrago.

Tornillo prisionero

Tiene como finalidad presionar el tomillo contra una pieza para producir su inmovilización (ftg.23).
se emplean introduciéndolos entre dos piezas distintas para asegurar el posicionamiento de ambas y
se muevan solidariamente (~. 24). En definitiva, se trata de una varilla roscada provista de una
para su apriete y una punta, que puede tener varias formas. la cual se introduce en la pieza a
En gran cantidad de componentes de maquinaria, después de su montaje se asegura su
mediante estos tomillos prisioneros. También se emplean asiduamente en el ajuste y regulación de
tales como gulas, regletas, e:c. (fig.25).

Fig. 25 En este
Flg. 24 Para montar el conjunto que vemos en esta podemos apreciar
ftgura se introduce el aníllo en el agujero de la polea. tomillos de unión SJt(<raa<)SI
A continuación se hacen coincidir las semi-roscas de /os extremos.
Flg. 23 /a polea con las del casquillo y una vez situadas se vemos dos
introducen los tomillos prisioneros, de manera que prisioneros que
todo el conjunto gire solidario una vez ajustado en el sobre una regleta que
eje correspondiente. la cramallera.

140
Tabla 28
Tabla 30 Tabla 29
Dl~motro
nomino/
DUI'I'ICtro del tgv}ero pu1nlt
Ol~tro do 1• broct ¡»re 016/nouo
rtaliur ti ~vJ-ro q110 nomlnM 016/notro dol ~~~)tro p4U/IIO dol
&erosur6 dtltornlllo tomllo AUbldo A caNdo Acob#do
'llhltwotth A~ Aubldo Aul»do t.:itrlco Rno Modio Buto
Rno ltl~ Bulo
1 1,1 1,2 1,3
.w 14 16 16
1,3 1,4 1,5
1.2
~· 17 18 1Q
1,4 1,5 1,6 1,8
314' 20 22 24
1,6 1,7 1,8 2
718" 23 25 26
1,7 1,8 1,P 2.2
1' 24 28 30
2 2.2 2,4 2,6
1 1/8" 30 32 34
2.3 2.6 2, 7 2,P
1 114' 33 35 37
2.6 2.7 2,P 3, 1
1318' 34 38 4<>
2.6 2.8 3 3.2
1 1/1" 4<> 42 45
3 3.2 3,4 3,6
1W 43 45 48
5() 3,6 3.7 3,P 4,1
1 3'4' 46 48
4 4,3 4,6 4,8
2' 52 54 58
62 44 6 5,3 5,5 5,8
2 IW 58
70 74 6 6,4 M 7
2 111" 44
2 3'4' 70 74 78 7 7,4 7,6 8
8 8,4 g 10
10 10,5 11 12
12 13 14 15
Tabla 32 14 15 16 17
16 17 18 19
Tabla 31 19 21
D16molro 18 20
0/lmctfo dolo 20 21 22 24
nomlnol ~pul
Dllmotro 22 23 24 26
do t• rose• fNiizMtl
doll dop~sonno ~v}froqvo
24 25 26 28
••ro~un
27 28 30 32
M3x0,35 2.45
U4x0,5 3.5 30 31 33 35
U5x0,5 4,6 33 34 34 38
1.16x0,75 5,2 36 37 ~ 42
1.18x1 7 39 4<> 42 45
U10x 1,26 8.8 42 43 45 48
W2x 1,26 10,8
45 46 48 52
1.116 X 1,6 15,4
48 50 52 58
IA20X 1,5 18.5
1424 X 2 22
M30x2 28
IA34x3 33

Cuadrado de arrastre o cabeza: es la zona en la que se sujeta el bandeador (f~g. 40).


Mango: es la parte cillndrica donde aparecen grabadas las caracterfstlcas del macho y el orden en el que
se utiliza (fig. 37).
Cono de incidencia: es la parte cónica de la punta del macho; está roscada y su función es la de facilitar
su penetración en el agujero. Dentro de un juego de machos, presentará mayor o menor longitud, siendo
el más largo el utilizado en el preuoscado (ftg. 40).
Cuerpo cilloddco roscado; es la parte totalmente cillndrica del macho y tienen la función de guiar la
herramienta por el interior del agujero.
o Acanaladuras: cada macho tiene tres o cuatro ranuras que guían la viruta sobrante hacia el exterior del
agujero (ftg. 34).

143
Fig.41 Bandeador
Fig.40

Cuadradillo para la sujeOón


con el bandeador

Fig.42 Al girar una de las varillas de sujeción se ajusta


progresivamente la mordaza del bandeador.

Ajuste del macho en el bandeador

Fig.43 Detalle de macho


colocado en el bandeador.

Conos de incidencia
que varfan según el
macho

Los machos de roscar se sujetar&l sobre los bandeadores adecuados. Un bandeador es un soporte
consta de dos varillas, una fija y otra con posibilidad de giro, que se disponen una a cada lado del cuerpo
sujeción (ftg. 41). En este cuerpo se introduce la cabeza del macho, y, al girar la varilla móvil, se ua~•¡.no.r:~
lateralmente una pieza que afianza el macho impidiendo que se mueva (figs. 42 y 43). Existen bandeadores
diferentes medidas dependiendo del tamar'\o del macho de roscar. Estas dimensiones podrán estar '"li'""' .:oc
11

en el sistema métrico o en el anglosajón.

Antes de comenzar la realización de un agujero roscado tendremos en cuenta una serie de consideraciones
vital importancia:

1. Determinación del diámetro éel agujero: hay que tener presente que el diámetro del agujero será
que el diámetro nominal de la tuerca, para que, al introducir los machos, estos arranquen material y
pueda generar la rosca. Por eso. lo primero que tenedremos en cuenta es el tipo de rosca que
pretende ejecutar. Para dete111linar el diámetro del agujero a realizar se consultarán las tablas 30. 3
32, pero también lo podremos calcular siguiendo el criterio que se muestra a continuación:

o Si la rosca es métrica. el diámetro del agujero será:


diámetro bróca ~ {5¡8fr1etro nominal tomillo - Paso

o =
Si la rosca es whitworth: !J D - (1,28 · P); siendo ·d· el diámetro de la broca. ·o· el diá
nominal o exterior ~ tomillo y •p- el paso.

2. Una vez determinado el va'C$ del diámetro a taladrar. se realizará el debido agujero teniendo en
si es pasante o ciego. Por úr5mo, se realizara un avellanado a 1200 para evitar las rebabas y facilitar
entrada de los machos (figs 44 y 45).

144
Fig.45 Secuencia del avellanado.

-,¡,,~.rc~uQc:
tipos de machos depenjiendo del material a roscar, el tipo de roscado, si se realiza a mano
y el empleo que se le va a dar, es decir, si se trata de realizar una rosca nueva, o por el contrario
uu1~!:..:u una hecha con anteriorida:l. Por tanto, antes de comenzar, se elegfrá el juego de machos más
al trabajo que se va a desarrollar. El método más habitual de roscado es el manual, pero, cuando se
muchas roscas. es conve'l~ente emplear una máquina roscadora, la cual sólo emplea un único
ejecutar la rosca, logrando ure gran velocidad de trabajo (figs.46, 47 y 48).
uinas suelen estar constituidas por una bancada provista de una mesa de trabajo. Sobre esta
podrá actuar un brazo artioJiado, con un extremo libre que incorporará un cabezal portamachos.
siempre asegurará que el macho se encuentre totalmente perpendicular a la superficie de trabajo,
v¡¡..,.,,,.,.~n•o de la posición relativa que ocupe el brazo articulado.

F/g.48
Fig.4 7 Prrx;eso de roscado a Macho de
máquina. roscado a
máquina.

tnna.n...a ...~n todos los materiales necesarios y se sujetará firmemente la pieza donde se va a practicar
lE>$cado: por norma general e<l el tomíllo de banco (fig. 49).
mer lugar utilizaremos el macho que solo tiene una marca, también denominado macho de
!rroscadO-. Se colocará en el bandeador adecuado y nos aseguraremos que, en todo momento, el
entra perpendicular a la p-eza a roscar (fig. 50). En un primer momento se hará presión sobre el
a la vez que se gira , al menos dos vueltas, en el sentido del avance; con ello lograremos iniciar el
de material. Esta primera operación es crucial para un buen roscado posterior. Seguidamente es
que el movimiento de gro, al progresar con el roscado, sea alternativo. Es decir, al ir
:ral1rt-~.vt,., viruta ésta se acurru'ará en el filo de corte, por lo que periódicamente giraremos el macho
contrario al avance con ra finalidad de romper la viruta que se va generando (flg. 51) . De esta
nos aseguraremos de que '.a eiecución de la rosca es correcta y evitaremos posibles desperfectos
!'lacho.
Flg.50 La posición del macho siempre ha de ser
perpendicular al agujero a roscar.
Fig.49 Elementos empleados en el roscado.

Fíg.51 Movimientos a realizar


3. Una vez concluida la operación anterior se
mecanizará el agujero con el macho de roscar
que tiene dos marcas, siguiendo el mismo
procedimiento de trabajo.

4. En último lugar se empleara el tercer macho,


que no presenta marcas de identificación. Éste
último es el que finalizará la rosca, dejándola a
las medidas apropiadas y concluyendo el
(
roscado.
5. Durante lodo el proceso se usará un lubricante ~------------~~------------~~ (
para el roscado (fl(}. 52}, (que en muchos
casos será aceite de corte), con el fin de facilitar el arranque de viruta por parte de la herramienta.
también sirve para que el acabado de la rosca sea el adecuado.
El orden de los machos también se puede saber por el truncamiento que presentan sus filetes. El de
espesor y menor altura es el primero a emplear, y el de mayor altura y menor espesor, el último (flg. 53).

Flg.53 Observamos los distintos


Fig.52 Detalle de macho colocado truncamientos que presentsn los
en el bandesd<>r. machos de un mismo juego.

11df( iJ
1 1

U'

:~ ---- ~
-~

146
~!!:!!~~:.:-:--::;.::.;~~esta operación se basa fundamentalme nte en la realización de una ranura en forma
a lo largo de la longitud de un cilindro. Para ello, se empleará una herramienta llamada terraja o
que tiene forma de tuerca (f~g. 54) y que se ajusta en un soporte o bandeador (flgs. 55 y 56) que
su manejo. Las terrajas suelen poseer cuatro o más ranuras a lo largo de su longitud, dependiendo
" """'""n"' de la terraja (f~g. 54), que, al i~al que sucedla con los machos, forman las aristas de corte a la vez
n el desahogo del material arra1cado.

diferentes tipos de terrajas. dependiendo del material a roscar, del tipo de roscado y del uso para el
vaya a ser destinado.
Fig. 56 Forma que presentan
Fg.55 Bandeadores para terrajas. /os bandeadores.
54 Terrajas de distintas
dimensiones.

-- ·~,r:. •;· >.


··';"~~·~-
---.;.¡a ·,· ..
. . .
,;·.
·-- •.
--

comenzar la realización de un tornillo, partiendo de una varilla. tendremos en cuenta una serie de
~eraoor,es de vital Importancia:

Para facilitar la correcta entrada de la terraja. se le realizará un chaflán a la varilla (flg.57).

Es conveniente que el diámetro de la varilla sea ligeramente más pequel'lo que el diámetro nominal de la
rosca (tabla 58). ya que el arranque y deformación del material puede hacer recrecer el diámetro, sobre
todo si se trata de aceros dulces.

Fig.57 Forma que presenta/a


varilla con chaflán.
Tabla 58
-
Formulas para praparar la pieza en el roscado a mano

..2
:-=: d"= diámetro ~ Acero d"=d - 0.1 xp
E de la varilla
~ -
1
{2 ~ Blando d·= d - 0.2 xp
- -,.z.lt- - -
1
1

- -- -":{" - - -

147
Pasos a seguir para el roscado de una varilla: para la ejecución de un roscado de forma correcta se ~1um~)l
una serie de pasos que se expl'can a continuación:

1. Sujetar firmemente la pieza de manera que no se mueva.


2. Colocar la terraja en el bélldeador adecuado y de forma correcta, de manera que el lado de cierre
bandeador empuje al coj:nete hacia la varilla y no al revés (fig. 59a).
3. Se comienza el roscado colocando la terraja totalmente perpendirolar a la varilla (fig. 59b) y se gira
tal forma que por cada media vuelta de avance se retroceda X de vuelta , con el fin de facilitar el
el desprendimiento de la vruta hacia el exterior.
4. Ya que el rozamiento pro:fucido entre la terraja y la varilla es muy elevado, es aconsejable el uso
abundante lubricante, ya sea aceite de corte o taladrina.

Fig. 59 a Terraja montada en el bandeador, Fig.59 b Terraja entrando perpendicular a la


apoyando por su palte posterior en el lado de varilla.
cierre o tope.

Tomillos
Fig.60
Entendemos por tornillo una va Ñia roscada provista de cabeza. Sus
partes principales son la cabeza, el vástago y la punta (fig.60).
Pueden presentar formas muy áversas, tanto en su cabeza como en
su punta; la longitud de su vástago se elige según las necesidades.

Cabeza de /os tornillos:

La cabeza de los tornillos tiene la función de adaptarse a la


herramienta que va a ejercer el par de apriete necesario. No se
aplica la misma fuerza con un destorníllador que con una llave fija,
por lo que esta cabeza será elegida en concordancia con el esfuerzo
que deba soportar el tomillo. Asl, las formas más habituales que
podemos encontrar son las siguentes:

Tornillos con cabeza avellanada: Esta cabeza, además de tener forma avellanada, puede ser plana
abombada. La cavidad donde ajusta la herramienta recibe el nombre de huella, la cual puede ser ranu
de estrella, pozidriv, roadrada, alfen, torx, etc. (flg.61). Estos tornillos suelen emplearse cuando se
que la unión quede rasante. Cuando los tornillos son avellanados con cabeza abombada se conocen por
nombre de •gota de sebo' .

148
podemos ver diversos tipos de cabeza avellanada plana o abombada. Siguiendo el orden de las
tenemos los avellanados de caU:Jza plana y abombada rsnurada. En tercer y cuarto lugar vemos el
y el de huella pozidriv FinaJm~te tenemos el tornillo de cabeza avellanada abombada con huella

con cabeza clllndrlca o de boquilla (fig. 62): aunque tos podemos encontrar en otras
M tK>SieiOines habitualmente se emplean de forma que la cabeza queda oculta, empotrada en la pieza.

Fig.62 DNersos tipos de cabezas cillndricas.

con cabeza redondeada o abombada (fig. 63): apoyan directamente sobre la superficie,
1
,.. ~1 ""''" el resalte de la cabeza del tornillo.

Flg.63 Tornillos con cabezas redotdeadas Fig.64 Tomillo con cabeza cuadrada

con cabeza cuadrada (ff;} 64): son poco utilizados. Los podemos encontrar en utillajes y en
nrnlflfi"OC>

B}IJ~oo~~s de herramientas de maqunaria. Suelen utilizarse con el fin de que al apretar la tuerca, la cabeza
tornillo se ponga en contacto con a'gún resalte que Impida su giro. Asl evitamos la posibilidad de que al
la tuerca el tomillo también g/e y se dificulte el apriete.

·Tornillos de cabeza hexagonal: son los más empleados en cuestiones de fijación, bien sean como
pasantes o de unión. Debido a la forma de su cabeza, permiten pares de apriete grandes, por lo
generan fijaciones seguras. Dependiendo de su forma tendremos tornillos de cabeza hexagonal
65) o tomillos de cabeza hexagonal con brida (fig.66), que además hacen la función de arandela.

149
Fig.65 Fig.66

Tornillos con cabezas especiales: junto con las anteriores, podemos encontrar un sinfln de formas y
que se adaptan a distintas funciones. A continuación se exponen algunas de estas terminaciones (ftg.

Fig.67 Por orden vemos: un torrillo estriado o moleteado, un tomillo de ala o mariposa, ambos para
manual. A continuación observamos un perno de cabeza de seta y calla cuadrada, de forma que una
ajustado su forma cuadrada impide su giro. Finalmente tenemos dos pemos o cáncamos usados nac)truatrr~amm
para el amarre o sujeción de di1terSOS tipos de cargas.

Tornillos de ajuste: Además de las formas exteriores de la cabeza. podemos encontrar tornillos
cabeza. es decir, con cavidades dentro de la espiga roscada (fig.68). Se emplean sobre todo como
prisioneros o de ajuste.
Fig.68

Punta de los tornillos;

Igual que existen diversas configuraciones de la cabeza. la forma de la punta de los tornillos también
adquirir varias formas según las necesidades. Las más usuales son las que aparecen en la figura 69.
P\MO OE AGARRE
Fig.69 P\.NTO OE AGARRE CON FORMA CÓNICA

P\.NTA REDONDEADA
080fl8EAOA

P\.M"A DE COPA

Ag. 70 TORNILLO CABEZA HEXAGONAL


(Rosca parcial)
Norma: UNE EN 4014

...,.2 ~ r.w M.e lot-a M-10 M-12 Ll-14 lot-18 ld-18

1,.C 2.8 3.5 4 5.3 6,4 7.5 8.8 10 11,5


4,32 8}9 11,06 14,38 18.9
10 13
: li 1 .•.

X
X X
X X X
X X X X
X X X
X X
X
X X
X X X
X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X
X X X
X X X X X X
X X X X
X
X
X
X
X X X

151
La designación de los tomillos tiene dos partes fundamentales:

1' parte - Consta de la denom.nación del objeto. Los tomillos se suelen caracterizar por el tipo de cabeza
presentan, por lo que éste será su calificativo principal.

21 parte - Está compuesta de los siguientes apartados: sistema de rosca que tiene, long1tud de su v'"'"''"""r•
norma especifica, tipo de ejecucj6n y características mecánicas o resistencia .

seguidamente, se expone un ejemplo que clarifica la forma de realizar las designaCiones:

Ejemplo: Tornillo cabeza hexagonal M 10 x 1,5 x 70 UNE-EN 4017 g 5.8

• La primera parte define el tipo de tomillo; Tornillo cabeza hexagonal= Denominación o nombre.

• Después se designa la rosca, la longitud del vástago, la norma que los define, el tipo de 'CJ't<'..UvfVIt'illll

finalmente la resistencia o características mecánicas:

=
M10 x 1,5 Designación de la rosca;
70 = Longitud del vástago;
UNE-EN-ISO 4017 = La norma que especifica el tornillo;
g = Ejecución gruesa;
=
5.8 Clase de resistencia o características mecánicas.

Cuando la rosca sea a izquierda, deberemos indicarlo en su designación mediante las letras "LH".
En ocasiones nos encontraremos con la necesidad de emplear tornillos que no sean de acero. En este
en su designación aparecerán las iniciales del material con el que están realizados. informándonos
resistencia del mismo.

Algunas otras normas relativas a tomillos son:

UNE-EN-ISO 4762:1998. Tornil o de cabeza redonda y hexágono mterior.


UNE-EN-ISO 2009:1995. Torni'lo de cabeza avellanada .
UNE-EN-ISO 1207:1995. Tomi lo con ranura y cabeza cillndrica.

Resistencia del material de los tomillos

Acabarnos de ver cómo se designan los tomillos y hemos tenido en cuenta como último pará
resistencia de los mismos. Si nos fijamos con más detalle, observamos que consta de dos números
por un punto. En el caso anterior "5.8•.

Si someternos a tracdón el torni o hasta su rotura, obtenemos una tensión de rotura. Si ese valor lo nNr,mm
entre diez, resulta el primer dlgi:O de esa designación. Por lo tanto. ese número lo podríamos definir
décima parte de la tensión minlma de tracción capaz de romper el tornillo. u. =!:...
• " So
Si estudiamos la relación entre la tensión donde el material empieza a fluir y la necesaria para obtener la
del material por tracclón. obter«~mos un valor que, al multiplicar1o por diez, nos da la segunda cifra
designación.
SI este valor fuese cero, indlcaria que tiene una plasticidad perfecta, es decir, que se alargarla tnr.''"~'rTVH~
antes de romperse. Por el contrario, si el número resultante fuese diez nos estaría indicando una
absoluta, es decir, antes de defoonarse romperla. En la realidad este valor suele oscilar entre 6 y 9.

Ejemplo:

Un tomillo que tenga en su desigt~ación los valores de 5.8, nos indicaría lo siguiente;

Primera cifra: 5 .. u R • de donde u~ =5 x JO = 50 kp de tensión minima de rotura por tracción.


10 mm 1

11;?
cifra: El número ·s·. al estar próximo al valor · 10· nos informa que es un
tornillo con una rigidez
lo que significa que se va a deformar poco antes de romperse.

tomillos , estos valores vi&'len troquelados en su cabeza (fig. 71), aunque


en algunas ocasiones
remos unas marcas (fig. 72) QJ3 nos indicarán su resistencia. También se
da el caso que en algunos
roscados no aparezca esta n~lcaclón.

vemos varias cabezas de torrilos, entre ellos uno de cabeza hexagon


al, con dureza 8.8, de rosca
ISO. Comparándolo ccn un tornillo de Iguales dimensiones pero realizado en acero
dulce, vemos
:'fiV\.~ una mayor resisten da a ~ tracción (mlnima de 80kgflm m2).
que permite emplea r menor
de fijaciones o de menor diárrntro y, cuando se aprieta ccrrectamente,
la capacidad de soporta r
impactos. golpes y vibraciOnes.

Slmbolos
Fig.72
Resistencias
que implican---- 8.8 9.8 10.9 12.9

>rnrn"11" 'ccn rosca a izquierda de dimensiones superiores a Smm. aparecerá


grabada la letra "L", que
sobre su sentido de roscado

también pueden venir marcadas indicando su resistencia. Cuando asl sea,


sobre ellas aparecerá
primer número que velamos en la resistencia de los tomillos (fig. 73 a), es dedr,
el que ccrresponde
parte de la resistencia mlnima a la tracción . También podemos enccntrar en
vez del número, una
,;m~l'""'" (fig. 73 b) que nos informarán de su resistencia.

Fig.73 b

Resistencias
8 10 12
que inplican -~ 14
En muchos casos, para completar fas uniones son necesarias las tuercas. Sus formas exteriores pueden
variadas y en su centro hay un agujero roscado, por el cual se introduce el tomillo. Para que el
pueda ser efectivo, tanto el tOfni o como la tuerca deben de pertenecer al mismo sistema de roscas y
el mismo paso. A continuación vamos los tipos de tuercas más usuales.

Las tuercas más empleadas en sistemas de fijación, al igual que los tomillos, son las ~..·!:>~'n"" 1'"""''.J
Básicamente se diferencian entre las normales y fas rebajadas (f¡g.74). Estas últimas se utilizan nnrm~lm~:~•nt~•
como contratuercas. De igual mooera podemos encontrar tuercas hexagonales con bridas (fig. 75). Todas
suelen tener los vértices achaflanados y un avellanado en la rosca para facilitar el acoplamiento.

Fig.74 Flg.75

Podemos también hablar de las tuercas hexagonales ciegas, con remate en forma de cúpula o normal (flg.
Se utilizan cuando han de ser vistas y las terminaciones de la unión deben presentar un buen acabado.

Fig.76 Flg.77 Fig.78

Si se requiere una unión de seguridad, se puede emplear una tuerca hexagonal almenada (fig. 77), que,
a un pasador, asegura el acoplamiento, impidiendo que se pueda aflojar por vibraciones u otros motivos.

En ciertos mecanismos y sobre todo en carpinterla son muy utilizadas las tuercas cuadradas (fig. 78),
forma, una vez ajustadas e introc\Jcidas en su alojamiento, impide el giro de fas mismas.

En muchas máquinas también encontraremos tuercas redondeadas (f¡g. 79). Se aprietan con llaves de n!:>n,l"llA'IIII
de pitones o especiales y sirven para asegurar husillos mediante tuerca y contratuerca, para regular ejes
ajustar rodamientos.

Fíg. 79 En esta figura se observa: tuerca con Fig.BO A continuación vemos una tuerca de r..Hn'~ll
agujeros, ranurada y con agujeros frontales. una redonda moleteada y una tuerca de mariposa o de

154
Tabla 81

estudiamos las tuercas de a¡uste manual (fig.80). Evidentemente d • • m

disenadas para ofrecer un buena nanlpulación y la presión de apriete que t4·16 32 3 48 13


~ · a es menor que con las anterores. r.t-2 4 438 16
1.!·25 5 545 2
f.l-3 55 601 24
t.t-35 6 658 _2,8
de las tuercas es sim~ar a la de los tomillos. Comenzaremos por
el tipo de tuerca, a continuad61 indicaremos el paso, seguido de la ..... 7 76e 3,2
que la define, el tipo de ejecudóny finalmente la resistencia, anotando la M-5 8 878 4
cífra de ésta. r.t.S 10 11 05 5
r.t-7 11 12 12 55
:Tuerca hexagonal M 10 x 1,5UNE-EN 4032 g 5 IA-8 13 14 38 66
t.l-10 17 189 8
fundamentales de las tuercas de cabeza hexagonal son las
'l!'.'t1tmo~:•nc::tnnl'ls
muestran en la figura y en la tabla 81. lo\-12 18 21 1 10
lo\-14 22 2U9 11

M-16 24 2875 13
r.t-18 21 2966 15
Fig.81 TUERCA HEXAGONAL
M·20 30 32a5 18
Norma: UNE EN 4032
r.t-22 32 3503 18
1.\-24 36 3955 19
r.t-27 41 452 22
f.t-30 48 50 85 24
r.\-33 50 55 37 28
- -- ~
1"-36 55 60 79 29
lo$-39 60 6e 44 31
r.t~ 65 n.oe 34
IJ-.6$ 70 781115 38
S m 76 82,6
r.t..a 38
M-52 80 88,25 42

otras normas relativas a las tuercas son:

..~,.-,¡ ~v 4032:2001. Tuercas hexagonales, tipo 1.


4033:2001 . Tuercas hexagonales, tipo 2.
Tuercas almenadas.

u;~t'VUl•'"'"'son discos de pequetlo espesor con un orificio practicado generalmente en su centro. Se


para: proteger las superficies de apriete, sobre todo cuando los montajes y desmontajes son muy
soportar la fuerza que se genera en el ajuste; asegurar el cierre hermético de una junta o como
de seguridad para Impedir que se afloje el tornillo o la tuerca.
:tan1(Jel<ts normalmente se fabrican de metal, aunque se pueden encontrar de plástico u otros materiales.
de la fuerza de apriete se utJizarán unas u otras.
-n~nv,., hacer una clasificación de las arandelas podrlamos dividirlas en:

~Arandelas de protección. Suelen presentar forma cillndrica recta o biselada

Arandelas de seguridad. AJ interponerlas entre el elemento roscado y la pieza, se genera una presión
constante en el tomillo o la tuerca, por lo que se asegura la fuerza de apriete del conjunto, evitando
aflojamientos involuntarios, aunque el conjunto esté sometido a vibraciones que pudiesen aflojar la
unión. También existen las que generan el bloqueo de la unión doblando una pestana de la arandela
contra la pieza y la tuerca.

155
Los tipos de arandelas más utilizadas son las que se exponen a continuación·
planas
• Arandelas Planas. Presen~n una forma cillndrica . También podemos encontrar arandela

..
reborde ancho (fig. 82) .

Fig.82

l. A la izquierda observamos una


arandela convenc ional y a la derecha
una da reborde ancho.

y deformado
• Arandelas Grower. Como podemos ver en la figura 83. se trata de un anillo abierto
entre el
forma de espiral. Dispone de una sección cuadrada y hay una diferencia axial o paso.
ente en maqui
el fin de la arandela , igual al espesor de la misma. Se utiliza habitualm
automoción. etc.

dentado
• Arandelas dentadas . Pueden encontrarse con dentado externo (fig. 84) y con
o de seguridad , ya que.
(fig.85). Este tipo de arandelas también se puede definir como elásticas
es. Consiste en una serie de dientes
emplearlas la unión es resistente a las vibracion
del dentado
exteriores o en fOI'ma cónica (fig.85a). Al apretar el tomillo o la tuerca, los vértices
adyacen tes a ella. evitando el giro y aseguran do la unión.
deforman e incrustan en los cuerpos

Fig.83 Arandela Grovl8r y ap'ieació n. Figs. 84 y 85 Arandela con dentado AYIAmn.

con dentado interno.

Flg. 85a Formas habituales da arandelas dentadas

Forma "A" Forma "J" Forma V

156
Arandela ondulada (f19 86). Orece una gran resistencia cuando se encuentra bajo compresión. Al
igual que las de dentado. son resistentes a las vibraciones, pero tienen la ventaja de no dal'\ar ni
marcar las supeñlcies de las piezas entre las que se interpone. Cuando se emplean en acero
inoxidable son adecuadas para la mayorla de las aplicaciones de alimentación, médicas, qulmicas.
electrónicas y de la construcdén.

' Arandela antivibraciones (fig. 87). Este tipo de arandelas de seguridad se han disenado para impedir
que se aflojen los conjuntos <Ü tomillos debido a la vibración. Cuando se emplean por parejas, las
excéntricas anguladas situadas sobre las superficies acopladas hacen que las arandelas se
expandan más que el paso de la rosca , con el resultado de una mayor carga previa en el fijador y su
· bloqueo en la junta. Trabajan a cualquier frecuencia/amplitud (golpes o carga constante) El bloqueo
r no se ve afectado por la tempe11tura o los lubricantes. Son reutilizables.

Fig.87 Arandela Anlivibraciones y forma de aplicación.

de solapa (fig. 88). En su constitución, la podrlamos comparar con una arandela


'IV\r\vo•'~"~~'~•n<ll
pero cabe destacar una solapa que presentan con el fin de doblarse sobre una arista
la pieza una vez apretados el tomillo y la tuerca. De esta forma logramos un bloqueo firme y
También podemos enc:ontrar1as con dos solapas o con pestal'\a.

imágenes vemos, suces.vamente una arandela con pestafla;


con dos pastaflas y linafmerie una arandela con solapa.

de cierre o de retención (fig. 89). Debemos conocer este tipo de arandelas ya que son muy
~~!J.f.llPIIea<jas en aquellos mecanismos que emplean tuercas ranuradas. Habitualmente las veremos en
Su forma de trabajar es sencilla; una vez ajustada la tuerca contra la arandela, se
~~~blará la pestai'\a coincidente con la ranura de la tuerca. De esta forma logramos establecer una
segura evitando que se a,oje.

1"7
F1g.89 Arandela de cierre y su aplic8Ción en la fijación de un rodamiento.

Tuerca
ranura<ia

Como hemos visto, casi todas las arandelas que proporcionan seguridad a la unión se basan en
fuerza generada por una deformación elástica. Las tuercas o tomillos se aflojan cuando no
sometidos a presión, ya que el rozamiento entre los filetes disminuye y esto facilita el desajuste.
impedir1o podemos emplear estas arandelas que aseguran los tomillos mediante la aplicación de
presión constante o por la deformación plástica de alguna de sus superficies.

Designación de las arandelas

Como establecen las normas, la designación se realiza indicando el tipo de arandela.


seguido del diámetro nominal del tomíllo o tuerca donde se van a ajustar. Lógicamente, el
diámetro interior de la arandela es ligeramente superior al nominal del tornillo para que
pueda introducirse en el mismo fácilmente. Por ejemplo. una arandela plana para un
tornillo de métrica 5. poseerá un diámetro Interior de 5,3 mm. Finalmente, la designación
se completa con la norma que la define.

Ejemplo: Una arandela de tipo plano que se va a emplear en un tomillo de métrica 5, se


designará de la siguiente forma:

Arand ela plana 5 UNE-EN 7089

"''0
visto, muchos elementos de unión deben asegurar la posición que ocupan una vez apretados,
..... ,.v\c::
su aflojamiento aun cuando estén sometidos a vibraciones o golpes. La seguridad se consigue por
alguno de los siguientes méiOdos:

· Mediante una doble tuerca, tarnbén denominado tuerca - contratuerca:

en numerosas aplicaciones Para ello se emplean dos tuercas. nonnalmente una más estrecha que la
hace la función de contratue:ca. Al presionarse entre ellas, se generan unas fuerzas como se
en la f¡gura 61 . Se estab!ece as! un rozamiento entre los flancos superiores de la tuerca y los
de la contratuerca, de manera que se genera una presión continua, que asegura la unión y evita que
tomillo. Para desmontarfo, pe-inero debemos eliminar la fuerza ejercida entre tuerca y contratuerca,
procederemos a aflojar la contratuerca superior para después liberar la tuerca y el tornillo.

Ftg 90 Sistema tuerca - contratuerca.

/
1
TUERCA

Flg.91

tuercas autoblocan:es (fig. 91):

se consigue gracias a un anillo de nylon relleno de vidrio. Una vez


se aflojan o sueltan por causa de las vibraciones, por lo que se elimina
tuercas adlck>nales. Este Upo de tuercas es reutilizable y su anillo no
tt:t.o,sccas de los tomillos donde son colocadas. Son resistentes al agua, al
• por lo que pueden emplearse en un gran número de aplicaciones. De
suelen usarse en un amp'io margen de temperaturas, desde -7o•c a

arandelas de seguridad

tipos de arandelas que pueden definirse como arandelas de seguridad, ya que su fin es
RMc.rc::..~.,
correcto apriete de los tornilos o tuercas.

consiste en emplear lila tuerca almenada que, mediante la acción de un pasador introducido
ras de la tuerca, logra un bloqueo seguro (fig. 92).

159
oo..t
la colocación de un tomillo entre los elementos ros>ea1
Otra fijación de seguridad se puede lograr mediante emple ado, no solo entre
Este sistema es muy
es decir. la tuerca y el tomillo de fijación (fig. 93).
ntos que deban estar unido s asegurando un giro o impid iendo el movimiento
tornillos, sino entre eleme
entre ambos.

Fig.92

Flg.93

TUERCA
.tENADA
Tomillo que
Tomillo de
asegura la unión
fijación

Tuerca de
fijación
PASADOR
DE ALETA

Montaie y desmontaje de tomillos. tvercas y arandglas


n
án tener ciertas consideraciones. Las roscas estará
Evidentemente. en su montaje y desmontaje se deber unión . La arand ela
a dificultarla enormemente la
perfecto estado, ya que cualquier golpe o rebab
fija para ajustar el conjunto. Normalmente será la
intercalarse entre el elemento que se girará y la pieza
ción
de colocar entre éste y la pieza a sujetar. La utiliza
pero cuando se trate de tomillos de unión, se habrá ontaje .
s de montaje y desm
aceite o lubricante facilita considerablemente estas labore
que
tuercas, normalmente van a aparecer las fuerzas
Cuando realicemos una unión mediante tomillos y comp ortarla como un pasad or o
nto, el tomillo se
indican en la figura 94. Si no apretásemos el conju de las
se<:dón del tornillo correspondiente a la unión
remache, y todo el esfuerzo seria de cortadura en la
to, el tornill o comienza a trabajar a tracción con una
piezas . Si por el contrario se afianza el conjun que
cerá en el tomillo un esfuerzo de torsión, por lo
pretensado. Debido a este apriete, tambi én apare (apro ximad amen te 100),
mente en sentido contrario
ocasiones, una vez apretada la tuef'ca , se gira ligera
~dlci ales. Una vez concluida esta operación se dice que el tomillo
fin de liberar estos esfuerzos
a trabajar.
pretensado y, por lo tanto, el sistema puede empezar
Flg.94

Esfuerzos de traba jo
Esfuerzo de lrawó n

( izalladura
Esfuerzo de forstón

160
Fig.95

importante aplicar el momento de apriete adecuado. tanto para los


como las tuercas. Se prestará especial atención a la fuerza ejercida
apriete, ya que si es excesiva podemos producir el cizallamiento del
En la tabla 96 se muestran las tensiones de apriete aproximadas.

necesario un apriete predetermbado, la forma de realizarlo será


una llave dinamométrica y debe-á efectuarse de fonna continua, sin
hasta llegar al valor del mo1Tl9nto.

izar una comprobación del mooonto de apriete se realizarán los


pasos: en primer lugar. se marcará una sel'\al que una el tomillo o
su base de apoyo. Esta marca nos servirá como referencia o gula.
procederemos a aflojar el conjunto para posteriormente volver
suavemente mediante l.W1a llave dinamométrica, hasta que
las senales. En ese punto se ·¡erificará el valor del momento de
95).

Tabla 96 Valoras orientativos de fuerzas y pares de apriete.

por roblonado o remachado la unión fija de dos elementos utilizando un roblón o remache.
este procedimiento estaba muy extendido, sin embargo su uso ha disminuido, aunque se sigue
en ciertas aplicaciones que veremos a lo largo del tema.

161
Forma y mater iales de los roblon es o r emach es

que los remac hes ordinarios están formados por


Siguiendo un criterio general de es:udio, podem os decir
a de forma semiesférica . En el otro extremo
vástago cillndrico en cuyo extremo presenta una cabez
n de otra cabez a (flgs. 97 y 98).
vástago, durante su montaje. se rea'izará la conformació

Fig. 98
Fig. 97
Duran/e el monlaje Después del monla¡e

" '

diferenciar cuatro tipos (f¡g. 99): remache de


Si nos fijamos en la forma de la cabeza, podrem os
es estancas; remache de cabeza avellanada;
esférica; remache de cabeza esférca para construccion
de cabeza avellanada abombada
Fig. 99

(ab~u
~sfif-,(<J

~ 1

1
"-t-
es decir, con poco contenido de carbono.
El material comúnmente empleado es el acero dulce,
se deforma y adapta fácilmente al aplicarle los
característica favorece el conformado, ya que el material
maleable.
Podrlamos decir que este tipo de material es fácilmente
es decir, inferior a 12 mm de diámetro. las o~eraeione~>:~
Cuando se trata de remaches de pequeno tamai'lo,
or, estas operaciones se realizan con el
unión se hacen en frfo. Cuando el diáme tro es superi
.
previamente calentado. A esta operación se le llama caldeo
iones también podemos encontrar remaches
Independientemente de lo comentado, en ciertas aplicac
aluminio, cobre, etc.

Formas de remachado

máquinas que aplican la fuerza necesaria


El remachado puede realizarse manualmente o con
conformado del remache.
ática, debemos conocer las dispo~ciones de
Aunque esta operación se realiCe de forma manual o autom
elementos que unen y el fin que se persigue con la unión.

162
~~ncBrTK)~ en cuenta la forma de coloca:ión de las piezas a unir tendremos las siguientes posiciones:

Por recubrimiento (flg. 100)


Por simple cobrejunta (fig 1O1)
Por doble cubrejunta (flg. 102)

estos ensambles la ooocac61 de los remaches puede hacerse en una o varias filas, según las
que deban de soportar.

Flg. 100 Fig. 101 Fig. 102

la finalidad de la unión, nos podemos encontrar con los siguientes casos:

roblones deben soportar un esfuerzo dado, por lo que servirán como elementos de fuerza. Un
·"''"''"'n'" lo vemos en muchas construcciones antiguas de estructuras metálicas, como ios puentes del
~-;,.,:,.t":~r''nrJ.~rn• Incluso la Torre Eiffel está construida con estos elementos de unión.

la unión, además de soportar un pequei'lo esfuerzo, debe asegurar una estanqueidad. Como ejemplo
~ los cofres de baterías, o;ya tapa se roblona asegurando un cierre perfecto.

instalaciones encontraremos elementos remachados que, además de asegurar la


es!:an<;•uelloacJ. deben soportar un esfuerzo considerable. Esto lo vemos en calderas o depósitos a

el remachado de forma manual, además del martillo debemos disponer de tres herramientas
la sufridera, el asentador y la buterola.

de proceder es la siguiente (f1;}. 104): Una vez que tenemos preparados los elementos a unir, con
·~rvv,rlic•ntes orificios, se introducen los roblones, caldeándolos previamente si fuese necesario. A
se coloca la sufridera y se realiza el asiento de todas las piezas. Para ello se emplea el
Una vez hecho esto, se aplican golpes de martíllo para dar1e forma a la cabeza. Cuando el remache
grande suele emplearse la bola del martillo. Para concluir la unión se utiliza la buterola que al
hace que el material se sigua defonnando para adoptar la forma que ésta posee. Si la unión
asegurar la estanqueidad se malizarfa la última operación que recibe el nombre de calafateado.

nor ~q
Fig. 104 rqcotqvqn ol
t'tli"'IChc>

~/

dar el caso de unir una chapa fila mediante un remache. Para ello se suele practicar un avellanado
inferior, de forma que la propia chapa se deforme al introducir el remache y su cabeza no
(ftg. 105). A este sistema se le suele llamar remache embutido.

163
Cotoco c/61"1 del
rer: o cl"'~ Fig. 105 f:r:bvt tdo

os conocer ciertas dimensiones. como pueden


Evidentemente. antes de realizar estas operaciones debem
los remaches que se emplearán.
las de los agujeros que se realizarán en las piezas y la de

siempre ha de ser superior al de éste. Esto i


El diámetro del agujero donde se introducirá el remache
el remache y los elementos a unir. Al procede
una fácil colocación y que exista cierta holgura entre
se deforme por compresión y empiece a
remachado, la presión que se le aplica al roblón hace que
las holguras y formalizar. de esta forma, la
forma de tonel, para progresivamente ir rellenando todas
o opuesto a la cabeza. de manera que
También deberá existir un sobrante de material por el extrem
(fig. 106)
generarse la otra cabeza aplicando golpes en ese extremo.
mada. las dimen siones del remac he y del agujero se aplicarán las ..,,!.lul't:•na
Para saber. de forma aproxi
fórmulas:

Fig. 106 Dimensiones

• Diámetro del remache "d. en función del espesor de las


chapas a unir:
d 1,5xe + 4

• Diámetro donde se aloja el remache ·o· es:

D ~ J,IJSXd l

tros
Habitualmente se realiza el agujero entre uno y dos míllme
mayor que el diámetro del remache.

• El material sobrante para remachar ·s· será aproximadamente:


S - J,S X d
Para remaches redondeados :

Para remaches embutidos: S . o.6 X d

Remaches espec iales

estudiar, existen otros tipos más


Además de los remaches convencionales que acabamos de
Los más habituales son los que
utilizados frecuentemente en un slntrn de aplicaciones.
continuación :
• Remache hueco:

de remaches consta de dos pates bien diferenciadas: el cuerpo y el vástago. Su cuerpo suele ser de
y el vástago de acero, aunque también existen lntegramente de acero, de acero inoxidable o incluso
Su funcionamiento se basa en la deformación que provoca en el cuerpo un vástago que es
retonac1o por la rema eh adora (fig 107}.

Flg. 107

Chopo o
pl#fino
dond# S#
r#WJchor6
lo twrco

Fu#rzo d#
<:~$16n R#ftOCh#
QVft e>)#rc• lo ftn<lllt#nt•
'-y----1..._-r-' rtlftOChodoro coloco de
1

~~
~

en esencia todos los remaches de estas caracterlsticas son semejantes. podemos diferenciar varios

~emaa1es estándar (fig. 108): tienen numerosas aplicaciones en


Flg. 108
ntenimiento y producción. Son capaces de remachar metal o
tipo de material laminado. Se suministran varios
dependiendo de su diámetro y de la longitud de su

owAml:ll,.,., ••.,de ala ancha (fig. 109): se emplean principalmente


piezas de materiales blandos debido a la mayor
de apoyo que presentan, la cual distribuye las
>tA<:IInn.• ., y permite afianzar materiales como, por ejemplo. el
la tela. etc. Fig. 109

,..m'"'"'".." estancos; princlpalmen~e empleados en procesos de


que deben contener llquk1os o gases. Su constitución
las filtraciones o fugas una vez remachados.

avellanados (flg. 110): presentan en su cuerpo un


avellanado. mediante el ~e se obtiene una superficie
una vez terminado el ensarrble.

lRITI~I"ll\<><>
de flor: al Ir aplicando progresivamente la presión se Flg. 110
cuatro pétalos en el cuerpo del remache, defollllándose
y obteniendo una mayor superficie de apoyo

......,,,.,...n..., inoxidables: este material los hace óptimos para ser


n)ll(:ad<ls en la industria de la al~tación o de la medicina.

165
Para aplicar todos estos remaches es necesaria una remachadora, existiendo diversos modelos,
podrán ser desde manuales (fig. 111). hasta neumáticas. que consiguen una gran rapidez de trabajo.

Fig. 111

una
Otro tipo de remache hueco es el que se presenta a continuación (fig. 112). Para colocar1os , se requiere
inada. Normalmente estos remaches se montan empleando una
sufridera y una buterola con forma predeterm
máquina automática .
Fig. 112

Apllcoclón dt! vn
r qr.oclw hut?co
rrT1'l

• Remacne de goloe;

Tal y como observamos en la figura 113, este remache, una vez colocado, logra su deformadón
mediante la introducción de un vástago. Esto se consigue mediante la aplicación de unos golpes en el sa
del remache.

(;o(pq d q
NJrtiflo

Fig. 113

Dc>for,...oción
qvq rc>ot'zo
lo unión

166
Fig. 114
• Tuercas remachables .f¡q. 114):

prácttcas y de rápida apltcacbn. ProporciOnan un mediO simple pero


para fijar casquillos roscados a materiales de pequer'\o espesor.
elevadas resistenc1as y suele'l aplicarse donde el espesor reducido no
un roscado directo. También soo muy út1les para emplearlas en piezas
Las tuercas para remache son adecuadas para su fijación a acero
acero Inoxidable, aluminio en lá"linas. etc .. con un margen de espesor
de 0,5 a 3,25mm
encontrar en radtadores, eledrodomésticos, etc.

se realizará de la stguten ~ manera (fig. 115 a y b):


";,..,•Mr•n
lugar. introduciremos la tue:ca en el orificio ejecutado a tal efecto. A continuación , roscaremos el
coincidente con la rosca de la klerca. éste irá fijado por su parte posterior a la remachadora. Después
rá el remachado de la tuerca. obteniendo una deformación de la misma y un aprisionamiento.
retiraremos la remachadora y el mandril.

Ftg 115 a

r.,.,,. o.,.r •
t~ c•
,,_,e, ..,.
,,..,...(,.... ,,.,...C,.,.,flr
,,...,..,.,.,,,
"""'o"',...

. . . ,..,1 .. ,.
, ,.,.....(,...,.,. OJtr
c...-c• cOOt ••

Fig. 115 b Juego de tuercas remachables y remachadora.

167

Potrebbero piacerti anche