Sei sulla pagina 1di 64

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

GUIA PARA EL ESTUDIANTE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROPEDÉUTICA, SEMIOLOGIA Y DIAGNÓSTICO FÍSICO BASICA

III SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2011-2012

ELABORADO POR LA ACADEMIA: Jorge Alberto González Rivera, Lino Guillermo


Aranzábal García, José Jesús Peña Robles, Roberto Tovar Gutiérrez, Juan Ernesto
Gómez López, Federico Ramírez Carrillo, Alfredo Díaz Alejandro, Araceli del Carmen
Hernández Téllez, Arturo E. Hernández Fillippini, Abraham A. Ventura Hernández, J.
Isabel Rodríguez Méndez, Víctor R. Guzmán Rodríguez, Cristhian Emilio Aguilar
Barbosa, Hortencia Castañeda Velázquez, María de Pilar de la O Casillas.

AGOSTO-DICIEMBRE/ 2011
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

INDICE

CONTENIDO No. PAG.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIA

UNIDAD TEMATICA 1
Relación Médico Paciente
UNIDAD TEMATICA 2
Historia Clínica
Generalidades
Normas 168 del expediente clínico. finalidades de la historia
clínica

UNIDAD TEMATICA 3

Síntomas Generales

UNIDAD TEMATICA 4
Inspección General

UNIDAD TEMATICA 5
Signos Vitales

UNIDAD TEMATICA 6
Sistema Nervioso

UNIDA TEMATICA 7
Sistema Endocrino

UNIDAD TEMATICA 8
Aparato Cardiovascular
LA HISTORIA MEDICA
ANEXO

LISTAS DE COTEJO:
Sistema Nervioso

Sistema Endocrino

Aparato Cardiovascular

FORMATOS:
Reporte del área clínica

Evaluación del área clínica

2
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Desempeño del médico en el área clínica

Evaluación de la historia clínica

Lista de control de asistencia del área clínica

UNIDAD TEMÁTICA 1
RELACION MEDICO PACIENTE

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Identificar la importancia de la relación


Médico-paciente-familia

La relación médico paciente (RMP) está modulada por:


 Factores sociales.
 Factores culturales.

Ambos influyen en la consulta a un médico determinado y en las decisiones terapéuticas.

Se desarrolla en un plano:
 Intelectual
 Técnico
 Afectivo
 Ético

Afectan negativamente la RMP:


 La impersonalidad en el trato.
 Actitud de Juez.
 Petulancia del médico.

El médico debe esforzarse para generar sentimientos positivos, lo que favorece el diagnóstico y
tratamiento.

El enfermo es un ser angustiado.

El médico debe aliviar su angustia, reconocer y manejar sus propias emociones; siendo su primera
obligación ética tener conocimientos actualizados. Sus decisiones clínicas las adoptará no solo por
razones técnicas sino también éticas. La formación antropológica y ética del médico y el dominio
de habilidades semiológicas, no reemplazables por la tecnología, son decisivas para el ejercicio de
una medicina humana, técnica, ética y socialmente eficaz.

3
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

La medicina clínica incluye aquello que pone al médico en contacto con la realidad individual del
enfermo y le permite diagnosticarlo y tratarlo. Este proceso se realiza a través de la información
que recoge con su inteligencia y sentidos y la que le proporciona los métodos auxiliares de
diagnóstico. La RMP es un elemento decisivo en esta práctica de la medicina clínica.

La relación no es exclusiva con el paciente, sino que también en mayor o menor grado con la
familia del enfermo, sus parientes o amigos. La familia adquiere en ocasiones especial relevancia
como es el caso de la Pediatría o el paciente comprometido de conciencia.

Muchas de las insatisfacciones y críticas a la profesión médica, así como juicios legales por
negligencia médica, se deben a una RMP insatisfactoria más que a eventuales insuficiencias
técnicas del médico. (Por ello la importancia de reflexionar y enseñar respecto a la RMP).

La RMP incluye no solo el momento de encuentro efectivo entre el médico y el paciente, sino todo
lo que acontece de la relación y el curso de la enfermedad.

RELACION INTERPERSONAL

La RMP aunque es una relación técnica, es primariamente una relación interpersonal, en la que el
respeto a la condición propia de seres humanos tiene una categoría que sobrepasa con mucho una
relación meramente profesional, incluso la condiciona.

Relación interpersonal implica encuentro entre dos personas, dotadas ambas de inteligencia,
libertad, intimidad y una historia personal única e irrepetible. En consecuencia dos seres dignos de
consideración y respeto mutuo.

En esta relación interpersonal, tenemos por un lado al enfermo ( que necesita ayuda por sufrir un
desorden en su salud) y por otro lado al médico capacitado para otorgársela. Este constituye un ser
poderoso en razón de los conocimientos, habilidades y destrezas que posee para aliviar el
sufrimiento y desamparo del enfermo.

La RMP es una relación de ayuda y este es el objetivo principal. Reñido con su condición de médico
está el herir al enfermo en su dignidad personal o causarle daño o agravio. El enfermo es una
persona y no un mero objeto de manipulación diagnóstica y terapéutica.

La RMP se convierte en una relación asimétrica entre alguien que solicita y otro que otorga. El
médico está en una situación de relativa ventaja frente a un enfermo en situación de dependencia.
La RMP al mismo tiempo que es una relación de ayuda, es de poder y puede ser potencial y
eventualmente abusiva: La actitud y conducta del médico puede llegar a ser invasiva, exploradora
o dominante.

En el caso de la medicina, el grado y calidad de eventual abuso, es sin embargo de mayor


jerarquía; en la medida que lo que está en juego es la salud, el bienestar y en último término la
vida del paciente. El potencial abuso de la situación privilegiada del médico frente al paciente se
puede dar en al ámbito social. Desde el punto de vista salud, la sociedad está en una condición
dependiente con respecto a la profesión médica y por tanto sujeta a eventuales abusos de poder
(responsabilidad ética y social que la profesión médica debe considerar permanentemente).

4
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

La RMP es una relación interpersonal al mismo tiempo que es una relación técnica, diagnóstico-
terapéutica. De allí que una primera obligación no solo profesional sino que ética del médico, es
poseer los conocimientos, habilidades y destrezas propias de su profesión, y mantenerlas vigentes
a través del estudio y reflexión crítica de la experiencia que ha acumulado a través de los años.

CONDICIONANTES DE LA RMP

El paciente que concurre al médico tiene ciertas expectativas respecto a él y aprehensiones. La


decisión del enfermo de consultar a un médico está en parte determinada por factores sociales y
culturales. La elección del médico no es simplemente una cuestión de azar. En el ámbito social el
médico se hace un prestigio por un sinnúmero de factores: Opinión de sus padres, de otros
pacientes, familiares o amigos del paciente, etc. Incluso en la medicina institucional se observa
una disposición o deseo del paciente de ser atendido preferentemente por un determinado
médico.

La modalidad de acceso del enfermo a la atención médica y el modo especial del médico de
ejercer la medicina, tienen un condicionamiento social y cultural. Por ejemplo las conductas
terapéuticas no solo se basan en los fundamentos científicos y técnicos, sino que también en
valores, creencias y costumbres.

Para el éxito de una RMP además de los conocimientos y habilidades del médico es también
importante una disposición amable y de ayuda al paciente, basada en el respeto que se merece
por su condición de persona (independiente de su situación económica o social, creencia religiosa
o política).

La RMP se perturba seriamente: cuando el trato es impersonal, actitud de Juez y petulancia del
médico. La actitud del médico debe ser de modestia, consiente de sus propias falencias y de las
limitaciones de la ciencia y arte que cultiva. Durante el desarrollo de la RMP se generan
sentimientos positivos y negativos, siendo favorecidos el diagnóstico y tratamiento por los
primeros. El médico deberá por lo tanto conocer los elementos y la dinámica que intervienen en la
RMP empleando técnicas destinadas a conducir la relación de un modo positivo.

El médico debe ser prudente en lo que dice y controlar sus expresiones faciales y corporales, evitar
el asombro o alarma ante síntomas o situaciones del relato, o hallazgos del examen físico. No
reprochar, ni escandalizarse por confidencias del enfermo.

También son importantes las características de la personalidad y las emociones del médico, las
que deben ser reconocidas por éste, evitando reacciones inadecuadas que perturben la RMP
(ejemplo: no responder con hostilidad a eventuales expresiones hostiles del paciente). Debe
primero reconocer la presencia de esta emoción por parte del paciente e investigar su causa y su
significado.

Finalmente la concurrencia a la consulta de un médico es un acto libre, basado en la confianza,


honorabilidad y capacidad profesional del médico. La entrevista es un acto privado, siendo la
CONFIDENCIALIDAD un valor crucial en la RMP, y su transgresión conlleva a un quiebre
irremediable de la confianza que el paciente depositó en el médico.

5
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

El modo que el médico conduce la entrevista tiene gran importancia técnica y humana. La
conversación técnicamente persigue un objetivo preciso: obtener en un tiempo razonable un
máximo de información relevante para el diagnóstico y decidir una terapia. La entrevista debe ser
orientada, pero no forzada por el médico; hacer preguntas relevantes en relación a su objetivo
primordial. A su vez dejar al paciente libertad y tiempo para que exprese sus síntomas,
preocupaciones y sentimientos ( a veces en el discurso libre del enfermo surge una expresión que
puede ser clave para el diagnóstico). El médico que habla más que el enfermo o lo abruma a
preguntas, es un mal entrevistador y lo confunde.

La información que requiere el médico se refiere en primer lugar al o los síntomas por los cuales
consulta el paciente, siempre considerados ligados a la persona del enfermo. Por ejemplo un
síntoma como el dolor, puede ser expresión de una lesión orgánica o constituir la expresión
enmascarada de una alteración en la esfera emocional. Por ello la importancia de investigar la
vida emocional de cada paciente, ya que todo síntoma puede tener un origen orgánico o
emocional. En consecuencia la entrevista médica debe ser integral, investigando simultáneamente
las características semiológicas de un síntoma y su eventual relación con la personalidad y
conflicto psicológico.

Al igual que la anamnesis, el Examen Físico tiene un carácter técnico que debe cumplir ciertas
normas de procedimiento y orden, que aseguren que fue un examen físico completo. Constituye el
contacto del médico con el cuerpo del enfermo, y por lo tanto una invasión de su intimidad;
consentida por el paciente, solo por un acto de confianza en la idoneidad y honorabilidad del
médico. Es una obligación médica y ética tomar las medidas adecuadas para resguardar esa
intimidad respetando el natural pudor del enfermo. Este examen debe ser suave y delicado,
siendo el enfermo prevenido por el médico sobre que se va a examinar. (Desnudez de la paciente
suficientemente amplia como para permitir examen físico completo, y suficientemente restringida
como para resguardar su pudor).

De la información obtenida por el médico fluirá una hipótesis diagnóstica. Para el enfermo,
escuchar el diagnóstico es un momento de particular expectación. Es un decisión ética del médico
resolver que va a decirle al paciente; si se trata de una enfermedad benigna, la decisión es simple.
Distinto cuando se trata de un enfermedad grave y de pronóstico incierto. En este caso el médico
debe ser cauto, sin crear angustias innecesarias. Obtenido el diagnóstico de certeza, deberá
explicar la enfermedad en términos sencillos y comprensibles, enfatizando siempre las aristas
esperanzadoras del tratamiento y pronóstico.

En caso de enfermedad inevitablemente mortal deberá informar la exacta naturaleza de la


enfermedad y su pronóstico a los familiares más cercanos. Si debe o no informar en detalle al
paciente es un problema controvertido en el mundo médico. No es humanamente adecuado
decirle abruptamente al paciente que su enfermedad no tiene remedio, sino que dejar siempre
abierta una pequeña luz de esperanza. Por lo demás, los enfermos son seres inteligentes que se
dan cuenta de la gravedad de su enfermedad y presienten su pronóstico, aunque no lo expresen
verbalmente.

Es un problema técnico que el médico resolverá sobre que exámenes de Laboratorio debe solicitar
con el fin de comprobar o descartar su hipótesis diagnóstica. La exploración instrumental significa
para el paciente una molestia, a veces sufrimiento y eventualmente un riesgo mayor; además de
un costo para el paciente o la sociedad. Por esto el médico debe reflexionar sobre cuales
exámenes son más relevantes en función de su hipótesis diagnóstica.

6
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

El médico debe explicar al paciente, en términos sencillos la naturaleza de los métodos de


exploración instrumental a los que va a ser sometido; además solicitar su realización por médicos
debidamente entrenados (minimizando así los riesgos).

El primer acto de tratamiento es el acto de dar la mano al paciente. La separación entre


diagnóstico y tratamiento es artificial, ya que en la práctica ambos procesos están estrechamente
relacionados.

Decidido un tratamiento, el médico debe explicárselo al enfermo en detalle y en términos simples.


Indicar los medicamentos estrictamente necesarios y de eficacia comprobada, conociendo sus
efectos terapéuticos, indicaciones y contraindicaciones. La información debe proceder de textos y
revistas científicas no ligadas a intereses comerciales. Los medicamentos son en general caros, y
constituyen un rubro significativo en el costo que la atención médica tiene para el individuo y la
sociedad.

La indicación de cirugía es una decisión terapéutica de singular importancia (por la angustia y los
riesgos inherentes a la cirugía). Su indicación es una decisión muy seria que debe ser adoptada en
casos estrictamente necesarios y en los cuales no existe camino alternativo a tratamiento y
ejecutada por cirujanos debidamente entrenados. Esto parece muy obvio pero históricamente se
han realizado muchas intervenciones quirúrgicas innecesarias o científicamente no
fundamentadas (ejemplo: Cirugía de Apendicitis crónica, Adrenalectomías en hipertensos, etc).

En suma en todas las decisiones adoptadas por el médico durante la RMP, influyen
consideraciones estrictamente técnicas y otras moduladas por una sólida formación ética.

SECUELAS DE LA RMP

El médico y el paciente viven en la RMP una experiencia nueva, positiva o negativa que queda en
su memoria. La gran interrogante ética para el médico, es, si cumplió su rol de ayudar técnica y
humanamente al paciente; para el paciente, si el médico satisfizo o no las expectativas que en él
había cifrado. Si esta RMP ha sido positiva se afianza el rol curativo del médico y la confianza del
enfermo en su capacidad profesional. Si ha sido negativa se produce una gran ruptura que aleja al
paciente del médico.

En ambas situaciones los resultados de la RMP difunden al medio social, afianzando el prestigio
profesional y humano del médico o debilitándolo. En ocasiones la frustrada relación termina en
Comités de Ética del colegio profesional o en los tribunales de justicia. Este hecho daña no solo al
médico involucrado sino que a todo el cuerpo médico y a la medicina.

COMENTARIOS FINALES

Las expresiones verbales y no verbales que surgen en el escenario del encuentro humano y técnico
entre el médico y su paciente lo ponen en el camino correcto de un diagnóstico preciso y por
consiguiente de un tratamiento efectivo. De allí que para el ejercicio de una medicina humana,
técnica, ética y socialmente eficaz y en función de los progresos tecnológicos, parece cada vez más
indispensable formar sólidamente al médico en las vertientes antropológicas y éticas de su
profesión, así como entrenarlo para que domine habilidades y destrezas clínicas.

7
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Ninguna tecnología por útil que sea puede reemplazar a un médico inteligente y hábil, que emplea
su capacidad intelectual y sus sentidos para comunicarse con su paciente de un modo efectivo,
obteniendo de la anamnesis y examen físico datos relevantes para un diagnóstico certero y en
consecuencia prescribiendo un tratamiento eficaz al enfermo.

QUÉ SIGNIFICA UNA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE?

Es la forma como los médicos abordamos a un paciente.

Si tenemos una buena técnica de abordaje, será más fácil llegar a un diagnóstico de certeza, así
mismo será más fácil que el tratamiento se cumpla, y lo más importante: el paciente y sus
familiares se encontrarán motivados para salir adelante en el problema que les aqueja.

¿QUIÉN ES EL PACIENTE?

Es un ser humano que busca ayuda para mejorar su salud o para prevenir enfermedades y que en
la medida de lo posible siempre lleva un grado de temor o ansiedad.

Mi experiencia me dice que aprender a manejar la ansiedad del paciente es lo mas importante
para una buena relación médico-paciente.

En términos actuales de gestión sanitaria es un cliente, tan igual como en las empresas comunes,
a quien le debemos todo nuestro esfuerzo y dedicación para hacerle sentir bien. Tan igual como en
una empresa convencional, si queremos sobrevivir en un mercado de competencias, "el cliente
siempre tiene la razón", si queremos sobrevivir en el mundo de la medicina "el paciente siempre
tiene la razón", a no ser que las facultades superiores de este último estén deterioradas; pero el
paciente siempre tendrá una buena impresión del médico si recibe un trato con respeto y
sinceridad y aunque los médicos es poco común que fallemos, si esto fuera así los pacientes o sus
familiares sabrán comprendernos.

¿QUIÉN DEBERÍA SER EL MÉDICO?

Una persona con amplia capacidad de entrega hacia los demás, con capacidad de liderazgo e
inteligente emocionalmente. El médico además de estar muy entrenado en su especialidad, debe
complementarse con una gran capacidad de comunicación. La mayoría de las veces el médico no
cura una enfermedad pero si puede aliviarla.

La persona con inteligencia emocional es aquella que tiene capacidad de reconocer sus propios
sentimientos y los ajenos, de motivarse y de manejar bien sus emociones, para sí mismo y para
sus relaciones.

¿CÓMO TENER EMPATÍA CON EL PACIENTE: SONREIR NO CUESTA NADA?

Estos son algunos consejos para tener una buena empatía con el paciente:

Al tener el primer contacto saludar al paciente, presentarnos y animarle a que nos cuente su
problema.

8
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Mostrarse tranquilo en el interrogatorio.

Mostrarse sonriente y con la capacidad de escuchar con sinceridad.

Hablar lo necesario y darle explicaciones convincentes acerca de su patología.

Ceñirse a un orden de acuerdo al esquema de una historia clínica.

Siempre estar llano a responder sus inquietudes; por más que a veces el paciente o sus familiares
pregunten mucho, hay que tratar de entender que en un mundo de relaciones todos somos
diferentes y pensamos diferente, es importante saber que tenemos al frente diversos rasgos de
personalidad y ello debemos entenderlo y manejarlo, siempre hay que mantener la calma.

Llamar por su nombre al paciente, es una forma de llamar su atención y de hacerle saber que
estamos verdaderamente interesados por su patología.

¿CÓMO DEBE REALIZARSE LA HISTORIA CLÍNICA?

Siempre que sea posible, se debe intentar hacerlo en la cama del paciente o en un ambiente
tranquilo, se hace según el esquema de cada centro sanitario. La interrogación siempre debe
hacerse al paciente, a no ser que sea un niño pequeño o una persona que tenga incapacidad para
comunicarse.

La Historia Clínica consta de las siguientes partes:

ANAMNESIS: Lo que nos cuenta el paciente acerca de su enfermedad y aspectos relacionados con
su salud.

EXAMEN FÍSICO: Lo que el médico al emplear "sus sentidos", encuentra en el paciente.

EXAMENES AUXILIARES: Los exámenes que apoyan a un diagnóstico: analíticas, radiografías, etc.

EVOLUCIÓN: Es la forma que progresa la salud del paciente desde que lo vemos por primera vez
hasta que le damos de alta.

DIAGNÓSTICO: Es el nombre que se le da a su enfermedad o enfermedades.

TRATAMIENTO: Las medidas que se tienen en cuenta para mejorar su salud, incluyen medidas
generales, medicamentos y procedimientos quirúrgicos, según fuera el caso.

RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA O EPICRISIS: Es el resumen de su enfermedad que es


entregado al paciente cuando éste se va de alta.

¿LA COMUNICACIÓN ES TAN IMPORTANTE COMO UNA BUENA TÉCNICA?

Sí, aprender a comunicarse con los pacientes es tan importante como saber medicina, se ha
demostrado que en los "juicios por negligencia", en la mayoría de ellos han habido problemas de
comunicación mas no errores médicos en el manejo "de tal o cual" enfermedad. Una buena

9
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

historia clínica es un documento que te permite registrar todo lo sucedido con la salud del
paciente.

¿EL TRABAJO EN EQUIPO: UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO?

Es muy importante saber trabajar en equipo; junto al resto de personal sanitario el médico es parte
de un equipo, en muchos casos "el líder", la buena relación que uno tenga con los compañeros no
médicos influirá en el buen funcionamiento de un servicio, y el paciente se beneficiará con los
resultados.

A menudo los médicos erramos: al perder la sencillez, al ofrecer más de nuestras posibilidades
reales, al creer que somos superiores a cualquier persona, al perder la capacidad de
comunicarnos, al dedicarnos menos del tiempo necesario en una consulta; estos y otros más son
ejemplos que hacen que los médicos poco a poco vayamos perdiendo nuestra capacidad de
liderazgo.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE UNA BUENA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE?

Porque con ella podremos llegar a un diagnóstico más preciso de una enfermedad.

Porque seremos capaces de motivar al paciente en la medida de lo posible.

Porque el paciente y los familiares serán capaces de valorar mucho mejor nuestro trabajo.

Porque seremos capaces de elaborar una buena historia clínica, documento imprescindible de
aspecto científico y legal

INTERCULTURALIDAD
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN SALUD

El desarrollo de una política de salud intercultural es un tema reciente en el quehacer nacional. Por
lo tanto, el diseño de estrategias que faciliten el mayor diálogo y comunicación entre modelos
médicos se encuentra abierto a la creatividad de quienes van a ejecutar las acciones en salud
intercultural.

No obstante, la experiencia internacional ha demostrado la existencia de principios conceptuales


que sustentan el desarrollo de modelos pluriculturales en salud. Entre estos se encuentra el de
reconocer a los sistemas médicos como complejos modelos de pensamiento y conducta, los
cuales constituyen respuestas culturales al fenómeno universal de la enfermedad. Un segundo
principio es el de mejorar los procesos de comunicación entre pacientes y profesionales, fenómeno
que no sólo involucra al lenguaje como acto comunicativo sino también al conocimiento de los
protocolos de relación cultural y social de los pacientes.

En un contexto de salud intercultural, ambos ejes conceptuales, no debieran parecer ajenos o


extraños a la práctica médica ni tampoco implicar una carga para el profesional de salud, dado
que se fundamentan en los actuales principios de bioética médica expresado en el respeto a la
autonomía de los pacientes y a su derecho a decidir libre e informadamente en el marco de la
cultura propia.

10
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

En las últimas décadas, interculturalidad en salud o salud intercultural, han sido conceptos
indistintamente utilizados para designar al conjunto de acciones y políticas que tienden a conocer
e incorporar la cultura del usuario en el proceso de atención de salud.

El tema de la pertinencia cultural del proceso de atención es un fenómeno que trasciende lo


exclusivamente étnico pues implica valorar la diversidad biológica, cultural y social del ser humano
como un factor importante en todo proceso de salud y enfermedad. El respeto a esta diversidad
tiene larga trayectoria en países cuyas altas tasas de inmigración han generado contextos de gran
diversidad étnica y cultural; situación que ha puesto al equipo de salud en el imperativo de
desarrollar estrategias que faciliten la relación médico-paciente.

La necesidad de desarrollar procesos interculturales en salud se ha generalizado por diversas


razones históricas, sociopolíticas y epidemiológicas, las cuales han motivado iniciativas tendientes
a evitar que la identidad étnica y cultural del usuario constituya una barrera en el acceso y
oportunidad a una mejor atención de salud.

En este contexto, la antropología como ciencia contribuye tanto a develar y comprender las
culturas involucradas en el proceso de atención de salud, como a proporcionar elementos
socioantropológicos para apreciar el fenómeno de salud y enfermedad desde su dimensión
biológica, social y cultural en un escenario de creciente pluralismo médico que caracteriza a la
sociedad contemporánea.

El concepto de cultura aplicado al campo de la salud constituye el eje neurálgico en el análisis de


los factores sociales involucrados en cualquier proceso de salud y enfermedad. A través del
reconocimiento de las diferencias y similitudes culturales entre usuarios y proveedores es posible
comprender, por ejemplo, el nivel y carácter de las expectativas que cada cual tiene del proceso,
las percepciones de salud y enfermedad representadas en la interacción médico-paciente, los
patrones con que se evalúa la calidad y resultado de la acción terapéutica y el despliegue de
diversas conductas frente a la enfermedad.

Desde la antropología, cultura se define como un complejo y dinámico conjunto de creencias,


conocimientos, valores y conductas aprendidas y transmitidas entre las personas a través del
lenguaje y su vida en sociedad. La cultura se entiende como una entidad dinámica que se
adquiere, transforma y reproduce a través de un continuo proceso de aprendizaje y socialización.

En el concepto de cultura convergen dos grandes dimensiones: una correspondiente a la idea


acional o cognitiva que sintetiza el mundo simbólico de las personas, sus pensamientos,
conocimientos y creencias adquiridas a través del aprendizaje, lo que podría llamarse el mundo de
la conceptualización o de lo abstracto y, una dimensión material, que corresponde a cómo lo
simbólico se manifiesta en conductas, prácticas, artefactos culturales y normas de relación social
entre las personas.

En el contexto de salud, estas dos dimensiones de la cultura, la cognitiva y la material, se articulan


en un modelo médico que otorga consistencia a cómo pacientes y profesionales se explican el
fenómeno de salud y enfermedad, y a las prácticas o procedimientos con que se enfrentan los
procesos de recuperación y mantenimiento de la salud. Normalmente los elementos cognitivos y
prácticos difieren entre profesionales y pacientes producto de las diversas historias sociales y
culturales de cada uno, del contexto en que ocurre el proceso de socialización de la cultura médica
y del contenido propio de la cultura.

11
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Las diferencias culturales entre pacientes y profesionales se observan también al interior de los
grupos, lo cual refleja el carácter dinámico de la cultura. Como toda construcción humana los
componentes cognitivos y materiales se transforman en la medida que el grupo social
experimenta nuevos desafíos y problemas. Por ejemplo, tanto la biomedicina como las culturas
médicas tradicionales experimentan transformaciones en sus modelos explicativos de
enfermedad, incorporan nuevas tecnologías al proceso terapéutico y recrean roles profesionales,
técnicos o empíricos para abordar aspectos específicos de salud de los usuarios.

SISTEMAS MÉDICOS COMO SISTEMAS CULTURALES

La enfermedad, sufrimiento y muerte, así como la motivación por conservar la salud, son
considerados hechos biológicos y sociales universales. Todos los grupos humanos han desarrollado
estrategias para enfrentar y prevenir las enfermedades a través de un sistema médico que
proporciona las acciones necesarias para recuperar la salud, procurar el bienestar del hombre y, al
mismo tiempo, otorgar una explicación consistente al fenómeno de la enfermedad. Desde la
antropología sociocultural un sistema médico se concibe como un conjunto más o menos
organizado, coherente y estratificado de agentes terapéuticos, modelos explicativos de salud-
enfermedad, prácticos y tecnologías al servicio de la salud individual y colectiva. La forma en que
estos elementos se organizan internamente, otorgando coherencia al sistema depende del modelo
sociocultural en que se desarrolla la medicina. En consecuencia las medicinas son construcciones
culturales que responden a necesidades de un entorno social específico y en los cuales es posible
distinguir una dimensión conceptual y otra conductual.

Todos los sistemas médicos presentan principios basados en el modelo epistemológico que
sustenta la práctica médica y distinguen medios para validarse y legitimarse a sí mismos. En la
biomedicina por ejemplo, los experimentos científicos, las pruebas clínicas y textos, constituyen
importantes fuentes de validación del pensamiento científico; raramente un médico aceptará
como prueba de una diarrea la intervención de un espíritu maligno en las comidas. Sin embargo,
otras culturas aceptarán como fuente de legitimación los sueños de un chamán, signos en la
naturaleza, apariciones, etc. La lógica que opera en la definición de salud y enfermedad es la
misma en ambos sistemas (una lógica que busca causas, alternativas y consecuencias), sin
embargo difieren en las premisas culturales y pruebas de validación; por ello distintas
percepciones y observaciones del mismo fenómeno resultan en diferentes explicaciones de la
enfermedad.

La credibilidad que los pacientes asignan a las fuentes de validación es la que permite, en último
término, aceptar o no las explicaciones acerca de las causas de sus enfermedades, y la adherencia
a los tratamientos. Por lo tanto, el éxito en el proceso terapéutico depende en gran medida de la
conjunción de explicaciones entre médicos y pacientes.

En la dimensión conductual de los sistemas de salud podemos distinguir, entre otros, aquellos
procedimientos, acciones y agentes que utiliza un sistema médico para obtener un cierto resultado
con los pacientes, el que ha sido denominado Proceso Terapéutico. Este implica: quién (médico,
chaman, comadrona etc.), hace qué (cirugía, ritual, purgas, oraciones, etc.), a quién (individuo o
comunidad) y con respecto a qué dimensión de la enfermedad (física, social, mental, espiritual,
etc.).

Un proceso terapéutico exitoso supone la eliminación de la condición subjetiva de enfermedad y


consecuentemente la finalización del rol de enfermo.

12
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SISTEMAS MÉDICOS

En general, todos los procesos de interacción social y cultural que involucren la existencia de
diferentes y, a veces, antagónicos sistemas de creencias están sujetos a importantes fricciones.
Sin embargo, los conflictos entre diferentes sistemas médicos no emergen sólo de las diferencias
en los modelos explicativos que los sustentan, sino también de la dominación social de un modelo
de salud sobre otro.. En este contexto la cultura biomédica expresada a través del sistema médico
occidental, se ha establecido mundialmente como el modelo capaz de resolver si no todos, la
mayoría de los problemas de salud de la población independientemente de los contextos sociales y
culturales en que se desarrolle la enfermedad. No obstante, la experiencia de proyectos en salud
internacional, muchos de ellos patrocinados por organismos como la OPS y OMS, y dirigidos hacia
los sectores más pobres de la humanidad, dan cuenta de importantes dificultades que se
enfrentan al no considerar la cultura de los usuarios en el proceso de atención de salud.
Situaciones como rechazo y falta de adhesión a las prácticas médicas occidentales, conflictos de
poder entre agentes tradicionales y médicos, desarticulación de la estructura social de la
comunidad, son elementos frecuentemente descritos en la literatura de salud internacional,
especialmente en países con altos índices de población indígena.

Así, las variables étnicas culturales y el respeto a la diversidad en la implementación de políticas


sociales están pesando fuertemente en las propuestas de desarrollo de los países emergentes. En
este contexto, el desafío para el sector salud en las próximas décadas será crear modelos de salud
que respondan a las expectativas materiales y culturales del usuario, en un proceso de diálogo e
intercambio cultural entre medicinas. En consecuencia, la búsqueda de estrategias que articulen e
integren distintos enfoques de salud, es parte del escenario que hoy se nos presenta en el país en
el sector salud, proceso que próximamente debutará con la generación de una política de salud
intercultural, que transformará cualitativamente nuestro sistema haciéndolo más flexible y
permeable a la realidad cultural del usuario.

ESTRATEGIAS DE SALUD INTERCULTURAL

Una política o enfoque intercultural en salud tiene al menos dos niveles de expresión: uno el de las
acciones y actividades que materializan la interacción entre medicinas, y otro el de la cultura que
sustenta los modelos médicos en interacción. Este último, el más complejo de desarrollar implica
trascender desde la acción médica concreta hacia la implementación de un modelo pluricultural
de salud y sociedad. Es un proceso que requiere transformaciones estructurales de largo plazo y
responsabilidades que sobrepasan a los actores del sistema de salud, pues son las estructuras del
Estado en conjunto con las sociedades indígenas quienes deben establecer las bases para un
proyecto multicultural de sociedad.

A nivel de las acciones en salud, las estrategias de comunicación intercultural aparecen como
factores que disminuyen las barreras sociales y culturales entre equipos de salud y usuarios. El
mejorar los procesos de comunicación y diálogo, promueve una mayor comprensión de las
expectativas de ambos actores y a la vez mejora el nivel de satisfacción de los usuarios con el
sistema de salud biomédico. El éxito de la comunicación intercultural puede ser logrado a través
de un proceso compuesto de cinco elementos: "escuchar, explicar, reconocer, recomendar y
negociar". Los autores reconocen que aunque el lenguaje puede ser una gran barrera en la
comunicación en sus aspectos gramaticales, simbólicos y semánticos, no constituye un obstáculo
infranqueable en la relación profesional-paciente, si los profesionales están abiertos al diálogo y
conocen en parte la cultura médica de sus pacientes, como por ejemplo, las denominaciones de

13
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

enfermedad, la relación entre hábitos y cultura, la dimensión corporal del sufrimiento y la


utilización de herbolaria tradicional, entre otras.

Una segunda estrategia de salud intercultural se refiere al desarrollo de procesos de validación y


negociación cultural entre pacientes y profesionales. La validación cultural consiste en aceptar la
legitimidad del modelo de salud y enfermedad del paciente considerando el contexto cultural en
que este modelo emerge. En otras palabras, las acciones de los pacientes frente a su enfermedad
son la mayoría de las veces congruentes con las explicaciones aprendidas en su grupo social y
cultural. La validación cultural no significa que el profesional comparta el mundo simbólico del
paciente, sino que comprenda, respete e incluso integre algunos elementos culturales que
considere relevantes para el proceso de recuperación del enfermo.

La negociación cultural se manifiesta cuando las creencias culturales y las expectativas de los
pacientes se contraponen a las del profesional de salud interfiriendo en la confianza y adherencia
al proceso terapéutico. La investigación médico etnográfica da cuenta, por ejemplo, de la escasa
adherencia a tratamientos farmacológicos cuando son considerados nocivos por el paciente o en
oposición a su marco de creencias.. El rechazo cultural hacia el procedimiento de donación de
órganos y trasplantes es otro ejemplo de cómo la cosmovisión sobre la vida y la muerte interfiere
en una determinación médica tan importante como preservar la vida a través de una intervención
quirúrgica. Situaciones de esta índole son ampliamente documentadas en la literatura médico
antropológica y demuestran que en la relación médico-paciente existe la probabilidad de
antagonismos entre los marcos conceptuales y de valores de ambos actores del proceso
terapéutico. En estos casos, el proceso de negociación cultural identifica las áreas de conflicto y
acuerdo, localiza núcleos de significación entre ambas culturas que puedan implicar puntos de
consenso y culmina con un acuerdo de cambio y cooperación entre pacientes y médicos. La única
forma de lograr un acto terapéutico eficaz es a través del compromiso entre el enfermo y el
profesional, el que se logra sólo si la propuesta de recuperación se inserta en la vida simbólica y
cultural del enfermo, y si la intervención es aceptable, significativa y satisfactoria tanto para
médicos como pacientes.

UNIDAD TEMÁTICA 2

LA HISTORIA CLINICA

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Reconocer la finalidad y los elementos


De la historia Clínica.

GENERALIDADES

La historia clínica es el registro de las acciones que se establecen en la relación entre el médico y
el enfermo como expresión gráfica del "acto médico". Ocupa el lugar principal en el estudio del
paciente por encima de la utilización de los elementos auxiliares para el diagnóstico; estos
dependen de aquélla. La exactitud de los datos muestra no sólo la preparación técnica del médico

14
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

y su acuciosidad para obtenerlos, sino también su capacidad de relación, su inteligencia para


entender al individuo que sufre y su habilidad para conseguir la información necesaria.

El "acto médico" no es diferente en su esencia de otros actos cotidianos de convivencia,


solidaridad o dependencia; tiene, sin embargo, una característica que le es peculiar: no es un
negocio, tampoco una asociación industrial, guerrera, de beneficio, cultural o técnica; se trata de la
donación amorosa, el préstamo amistoso y, tal vez, de la ayuda caritativa. Ninguna asociación
humana es semejante a ésta, en la que la dualidad de intereses distingue al médico que quiere
curar, del enfermo que quiere sanar, intereses complementarios, pero distintos.

Es indudable que la tarea del médico no se limita a curar enfermos, sino que incluye su
participación en aspectos filosóficos, sociales y políticos, conferida precisamente por la índole de
su labor y así, en el conocimiento del hombre en su integridad biopsicosocial, alcanza el médico la
madurez profesional

El paciente que llega al consultorio debe ser recibido con toda la atención que se merece. Este es
su paciente y debe atenderlo, tratando de establecer con él una relación cordial. Al hacer la historia
se deben tomar en cuenta los hechos que se citan en el cuadro y servirán como norma para que
dicho documento pueda ser utilizado posteriormente.

En general, la narración del paciente se va conduciendo por un cauce lógico con respecto a sus
características del sitio anatómico de la dolencia, el modo de aparición y sus circunstancias, su
evolución, etc. La cronología deberá ser organizada en forma flexible y así, en padecimientos
agudos, será importante la evolución del cuadro, hora por hora; en cambio, en padecimientos
crónicos, por ejemplo: tuberculosis, diabetes o enfisema, la cronología del padecimiento se
expresará en meses o años. Una vez establecida la forma de principio y la evolución de los
síntomas, se procederá a precisar el estado del padecimiento en el momento en que es elaborada
la historia.

En el interrogatorio por aparatos y sistemas, el orden que se lleva a efecto no puede


establecerse desde luego. Depende, por supuesto, del trastorno principal y se inicia generalmente
investigando los más relacionados con el proceso patológico principal.

El interrogatorio deberá ser siempre hecho con un criterio semiológico; investigar


exhaustivamente todos los caracteres de cada síntoma y signo y agruparlos tratando de buscarles
una asociación sindrómica.

NORMAS PARA UNA BUENA HISTORIA CLINICA

a. Evitar abreviaturas no aceptadas universalmente.

b. Evitar escribir cualquier afirmación o dato de naturaleza confidencial que posteriormente


pudiera provocar conflictos al paciente o a sus familiares.

c. Recordar que en algunos casos como peritaje, reclamaciones, determinación de


incapacidad total o permanente, etc., este documento podrá tener valor legal después.

15
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

d. Permitir al paciente que narre la historia con sus propias palabras y completarla con
preguntas especialmente orientadas. Las anotaciones de lo que el paciente refiere, deben
ser descriptivas y no interpretativas.

e. Cuando el interrogatorio sea indirecto o se ponga en duda la veracidad de los datos


recogidos, ya sea por trastorno en el estado de la conciencia o sospecha de fabulación del
paciente, se anotará la constancia respectiva junto al título del interrogatorio

El análisis de los antecedentes conviene hacerlo al final del interrogatorio, cuando el paciente ya
ha adquirido confianza en su médico. Entonces podrá relatarnos cosas que antes lo cohibían. En
este aspecto, además de los parámetros que más adelante se desglosan, deberá investigarse el
ambiente humano en el cual se ha desarrollado y vive el enfermo. Se obtendrá información acerca
de: ambiente familiar, relaciones de los miembros de la familia entre sí, datos sobre los padres,
hermanos, abuelos y tíos, edades de ellos, enfermedades o causas de la muerte y estado de salud
en que se encuentren. Historia marital. Se investigarán también las edades, enfermedades, causas
de las muertes, estados de salud y relaciones tanto conyugales como filiales. En pediatría tendrán
especial importancia los datos que se relacionan en la sección correspondiente.

Son muy importantes la historia social y parte de la historia económica del paciente, desarrollo
físico y mental, escolaridad, antecedentes ocupacionales y trabajo actual, tipo de trabajo,
ambiente, exposición a agentes nocivos: polvos, gases tóxicos, etc.

En principio, el paciente debe ser explorado sin ropa, con la bata especial para ello, o cubierto
con una sábana y de preferencia, en presencia de otro médico, una enfermera o un familiar,
aunque esto depende del sitio de consulta y del tipo de problema del paciente; deberá existir
buena iluminación, adecuada temperatura del medio ambiente y posicióncómoda del paciente, así
como la del médico que va a realizar la exploración.

Al final del documento se deberán anotar tanto la impresión diagnóstica principal, como las
secundarias, consideradas desde el punto de vista nosológico si es posible, y si no, cuando menos
con el concepto sindromático. Se deberán indicar todos los problemas clínicos que se descubran y
que requieran estudios para su aclaración diagnóstica y tratamiento.

El tratamiento inicial, simultáneo con los estudios auxiliares o complementarios, se establecerá


de acuerdo con la urgencia de cada problema clínico, evitando administrar drogas que alteren
algún resultado de estudio v. gr.: antibióticos en infecciones no aclaradas, atropínicos simultáneos
a estudios radiológicos del aparato digestivo, etc.

La historia clínica es el documento central en el expediente del enfermo. De su buena


elaboración depende el éxito del médico en conseguir el mayor provecho para su paciente. Debe
llenar ciertos requisitos para hacerla práctica, útil y actual; así, es importante tomar en cuenta los
padecimientos frecuentes del medio, las circunstancias que tengan o aparenten tener relación con
el padecimiento y también el terreno en el que se desarrolla la enfermedad. Se necesita entonces
actualizar los datos, las enfermedades, los hábitos y las costumbres, así como consideraciones
genéticas, sociales, familiares y laborales que de una u otra manera influyen en el desarrollo de
diversas patologías

16
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

FINALIDADES DE LA HISTORIA CLINICA

 Para conocimiento del paciente y de la evolución de su padecimiento, el pronóstico y la


curación.
 Como registro de archivo personal
 Como registro hospitalario o institucional
 Para fines estadísticos
 Para aplicación de sistemas de evaluación del expediente clínico
 Como material para publicación. Por lo anterior, el lenguaje, el estilo y la técnica de
redacción deberán adaptarse a las finalidades propias del documento.

ELEMENTOS DE LA HISTORIA CLINICA

INTERROGATORIO CLINICO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del enfermo: Apellido paterno, materno y nombre.

Edad: Años cumplidos. Recordar padecimientos relacionados con la edad.

Sexo: Recordar la existencia de padecimientos más frecuentes por sexo.

Estado civil: Soltero, casado, viudo, divorciado, unión libre. La importancia de este dato está sólo
en lo que se refiere a la relación médico-paciente.

Ocupación: Es necesario especificar las ocupaciones a que se ha dedicado por más de tres ańos;
esto debe interrogarse debido a las consecuencias que producen cierta clase de trabajos, como los
que están expuestos a traumas, acción nociva de los agentes climáticos, de micro traumatismos
repetidos, sustancias venenosas, ruidos continuos, etc. Todo esto es necesario investigar para dar
posibles orientaciones hacia un diagnóstico preciso.

Lugar de nacimiento: Sólo de interés social

Residencia:
Lugar en que reside actualmente y desde hace cuánto tiempo. Recordar la importancia de la
epidemiología local para el pensamiento diagnóstico.

Domicilio:

Religión: Ciertas religiones no permiten transfusiones, injertos, etc.

ANTECEDENTES PERSONALES

Padecimientos de la infancia y vacunaciones

Su investigación dependerá de cada tipo de paciente (v. gr. en el adulto es ya intrascendente el


haber padecido varicela, pero es muy importante el antecedente de infección por estreptococo

17
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

beta hemolítico si presenta signos de valvulopatía, o el de parotiditis si presenta azoospermia),


rubéola, sarampión, cuadros de amigdalitis de repetición, hepatitis, asma y otros que se
presentaron con frecuencia. Vacunaciones, específicamente para poliomielitis, difteria,
tosferina y tétanos (DPT), tuberculosis (BCG), sarampión, tifoidea y si alguna vez se le ha
aplicado la antirrábica.

Fiebre reumática

Amigdalitis de repetición, caries dental o cualquier infección por estreptococo beta hemolítico con
antiestreptolisinas positivas. Artralgias, corea, anemia y repercusión cardiaca

Parasitosis
Cuáles y si se recibió tratamiento médico.

Alergias
Reacciones alérgicas a medicamentos, plantas, ropa, alimentos o causa inaparente.

Enfermedades de trasmisión sexual A qué edad; escurrimiento, ardor, dolor, nodulaciones o


lesiones ulcerativas (chancro duro o blando); tratamientos, de qué tipo y en qué cantidad; si en la
actualidad presenta algún signo o síntoma; pruebas serológicas positivas.

Enfermedades febriles (paludismo, tifoidea, brucelosis)

Estancia en lugares endémicos para paludismo como: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Sinaloa,
Tabasco, etc.; si ha recibido transfusiones o ha cursado con fiebre intermitente y anemia crónica; y
si se ha comprobado por el laboratorio. Las zonas endémicas de brucelosis son los estados del
centro de la República.

La rubéola congénita produce con mayor frecuencia malformaciones cardíacas y principalmente la


persistencia del conducto arterioso, lesiones oculares como retinopatía, catarata y glaucoma,
sordera uni o bilateral, retraso mental y alteraciones hematológicas

Recordar que tuberculosis, fiebre tifoidea, paludismo, brucelosis, pielonefritis y amibiasis hepática
son muy frecuentes en nuestro medio como causas de fiebre de diagnóstico difícil.

Tuberculosis
Antecedentes de vacunación BCG, si ha presentado tos crónica con o sin expectoración,
hemoptisis, dolor en región dorsal, convivencia con enfermos tuberculosos (signo de Combe), si se
le han practicado baciloscopías, cuáles han sido los resultados y si se han practicado catastros
torácicos y con qué resultados.

Artropatías
Articulaciones involucradas, dolor, flogosis, evolución y secuelas.

Ictericia
Ictericia, hepatitis o enfermedades hepatobiliares diagnosticadas y cuándo.

Intervenciones quirúrgicas

18
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Causa, fecha, complicaciones inmediatas y tardías.

Traumatismos
Fecha, tipo, gravedad y tratamiento.

Hipertensión arterial y enfermedades vasculares

Cefalea, acufenos y fosfenos, antecedentes de tromboflebitis, tromboembolias y accidente


vascular cerebral; si es hipertenso, desde cuándo, tratamiento recibido.

Padecimientos mentales y neurológicos

Trastornos mentales, confusiones, ausencia, pérdida de la conciencia, convulsiones, ansiedad o


depresión, cuadros de agresión. Procesos infecciosos en la infancia como meningitis, encefalitis y
traumatismos craneoencefálicos

Endocrinopatías
Alteraciones de la función de las glándulas endocrinas, tumores u otras enfermedades que hayan
producido trastornos hormonales (tiroides, páncreas, suprarrenal, hipófisis, ovario, gónadas).

Enfermedades hemorragíparas

Hematemesis, melena, hematuria, epistaxis frecuentes, uterina, respiratoria, púrpura o equimosis.


Cuándo se presentaron, frecuencia y si recibió tratamiento médico.

Transfusiones
Si las ha recibido, cuál fue la causa.

Exposición a radiaciones

Los efectos dañinos de la radiación son determinados por la extensión de la exposición, la cual a
su vez depende no sólo de la cantidad de la radiación aplicada al cuerpo, sino también del tipo
(rayos X, neutrones, rayos gama, partículas alfa o beta) y la duración de la exposición. Cuando se
sobrepasan los límites recomendados para la seguridad contra la radiación en las personas
expuestas en el trabajo o en el ejercicio clínico, pueden ocurrir lesiones graves por radiación
(dermatitis, proctitis, alopecia, anemia).

Malformaciones congénitas

¿Sabe de su existencia?, ¿han sido corregidas con cirugía?

Gestaciones, partos, abortos y cesáreas

Residencia
Residencia actual y anteriores; tiempo de radicación. Recordar sitios endémicos.

19
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Habitación
Calidad y tipo de vivienda, agua potable, drenaje, ventilación, hacinamiento y convivencia con
animales

Una de las causas más frecuentes de obstrucción intestinal es la presencia de bridas resultantes
de intervenciones quirúrgicas anteriores.

Es notable la frecuencia con la que el diagnóstico depende de la habilidad del clínico para
descubrir antecedentes a veces tan discretos o al parecer sin importancia.

Alimentación
Calidad y regularidad tratando de identificar su valor energético y la proporción de los diferentes
nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasa, vitaminas, minerales y fibra).

Hábitos higiénicos

Frecuencia de aseo general, lavado de boca, cambio de ropa.

Alcoholismo
Edad de inicio, tipo, cantidad y si llega a la embriaguez, con qué frecuencia.

Tabaquismo
Duración, cuantificar consumo diario.

Dependencia a drogas y medicamentos

Cuadro de inicio, duración, sustancia o medicamentos, en qué cantidad y con qué frecuencia.

Padecimientos importantes

Aquí se deberán investigar padecimientos que de una u otra manera puedan trascender en la
historia del paciente.

ANTECEDENTES FAMILIARES
Deben investigarse aquellas enfermedades que pueden tener repercusión en el núcleo familiar,
como las enfermedades psiquiátricas e infecciosas y las derivadas de alteración de los hábitos
higiénicos y dietéticos. Las de índole metabólica, neoplásica, vascular o degenerativa, (recordar
especialmente, psico y neuropatías, cáncer, cardiopatías, artropatías, vasculopatías, diabetes, gota
y litiasis).

Signo de Combe

Convivencia con enfermo tuberculoso, cuánto tiempo.

Neoplasias
Cuáles y en quiénes. Recordar que se repiten con frecuencia en algunos familiares

20
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Alcoholismo
Sobre todo en los familiares directos, ya que provoca desequilibrio en el ambiente familiar, con
repercusión psicológica y emocional, e induce al desarrollo de la toxicomanía.

En la casa del alcohólico, también el padre lo es en el 48%, ambos padres en 17.5% y hay un
hermano alcohólico en el 41%. El inicio de la ingestión de alcohol ocurre antes de los 10 años en
4.2% y entre los 11 y 20 años en 81.8% (Clínica de Alcoholismo. Hospital General de México SSA).

Diabetes
Es un padecimiento hereditario que debe investigarse minuciosamente. Anotar qué miembros de
la familia (sin excluir a ninguno) padecen o padecieron la enfermedad; a su vez, es conveniente,
con base en el cuadro clínico, interrogar si alguno de los miembros de la familia es sospechoso de
diabetes (obesidad, macrosomias).

Obesidad
Quiénes de la familia lo son, sobre todo si el paciente es obeso. Identificar si es causa endógena o
exógena.

Inmunoalergia
Si conocen familiares alérgicos y de qué tipo. Es muy frecuente encontrar en la anamnesis familiar
y de los asmáticos la misma enfermedad y otras de carácter alérgico como rinitis, traqueítis,
eccema, edema angioneurótico, neurodermatitis.

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una enfermedad en la que puede haber predisposición familiar. La


hipertensión arterial sistémica sostenida es causa de cardiopatía hipertensiva, enfermedad
coronaria, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal.

Ictericia
Recordar la existencia de enfermedades familiares que producen ictericia: enfermedad de Gilbert,
Crigler-Najjar, Dubin-Johnson, y diversas enfermedades hemolíticas.

Padecimientos mentales y neurológicos

Quién de los miembros de la familia ha presentado idiocia, retraso mental, parálisis o alguna otra
alteración del sistema nervioso central y periférico, anotando la posible causa.

Artropatías
Estas enfermedades tienen frecuentemente carácter familiar.

Litiasis
Las litiasis son también procesos que pueden tener predisposición familiar. La litiasis biliar y la
urinaria son frecuentes en sujetos con trastornos metabólicos como: obesidad, gota,
hipercolesterolemia, trastornos del metabolismo del calcio y embarazo.

Malformaciones congénitas

21
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Las malformaciones congénitas se asocian a defectos cromosómicos específicos: se investigará


quién de los familiares ha cursado con algún tipo de malformación congénita y si se ha repetido.
Investigar consanguinidad.

Padecimientos hematológicos

Ciertas anemias hemolíticas hereditarias que se observan casi exclusivamente en ciertos grupos
étnicos (anemia de células falciformes, persistencia hereditaria de hemoglobina fetal, talasemia
menor y mayor, etc.). La hemofilia se investigará siempre.

PROBLEMA PRINCIPAL
El padecimiento actual

En la investigación y descripción del padecimiento actual deberá seguirse un orden general: forma
de principio, evolución cronológica y estado actual.

ANTECEDENTES TERAPÉUTICOS

Terapéutica empleada

Se anotarán todos y cada uno de los medicamentos utilizados por el paciente, tanto los indicados
para el padecimiento actual como los que está tomando por otras razones (hipertensión arterial,
diabetes, problemas reumáticos, etc.) haciendo hincapié en el nombre del medicamento, tiempo
de utilización, dosis y vía de administración. También se describirán procedimientos no
medicamentosos

EXPLORACION FISICA

MÉTODOS EN EL EXAMEN FISICO

Cuatro métodos principales ponen sus sentidos en acción en el examen del paciente: inspección,
palpación, percusión y auscultación; la olfación y la medición también resultan útiles.

INSPECCION: Consiste en buscar signos físicos observando al paciente De los diversos métodos de
examen la inspección es la menos mecánica, la más difícil de aprender pero rinde la mayoría de
los signos físicos.

La inspección depende totalmente del conocimiento del observador; tratamos de ver cosas que
tengan significado pera nosotros; primero se observa algún signo sobresaliente que sugiere un
cuadro; después se buscan otros componentes.

Al observar al paciente como un todo, se pueden obtener numerosos datos acerca de su actividad
motora, constitución del cuerpo, malformaciones anatómicas notables, comportamiento, habla,
nutrición, aspecto de enferme dad. La inspección local está enfocada a la observación sobre una
sola región anatómica, obteniéndose múltiples signos físicos; en la inspección los signos visuales
son los principales.

22
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

PALPACION: Se define como el acto de percibir por medio del sentido del tacto, pero este es
bastante limitado; se complementa por el sentido de la temperatura y por sus sentidos
cenestésicos de posición y vibración.

Las puntas de los dedos son más sensibles para la discriminación táctil fina; para el sentido de la
temperatura se utiliza el dorso de la mano, para el sentido vibratorio se utiliza la cara palmar de
las articulaciones metacarpofalángicas, en el sentido de posición y consistencia se utilizan los
dedos para asir. La palpación se emplea en cualquier parte del cuerpo accesible a los dedos del
explorador; con este método descubrimos cualidades como la textura, humedad, temperatura,
tumores, movimientos, hipersensibilidad, estremecimiento, etc.

Esta puede ser manual, digital, superficial o profunda, peloteo, fluctuación, onda de líquido.
PERCUSION: Este método consiste en que la superficie del cuerpo es golpeada para que emita
sonidos que varían de acuerdo con la densidad de los tejidos subyacentes. Esta puede ser
bimanual, directa o indirecta.

La mano izquierda se pone sobre la superficie corporal para servir como fleximetro y es golpeado
con una percusión brusca con un dedo de la mano derecha, el plexor; también puede ser
inmediata o directa, en la cual la superficie corporal es golpeada directamente con uno o más
dedos de la mano.

Al golpear los órganos internos se producen sonidos de acuerdo a la consistencia, desde menos
hasta más densa: Timpanismo, hiperresonancia, resonancia, resonancia de disminuida, matidez,
sonidos sordos. La percusión es utilizada para delimitar dos estructuras y darles su precisión de
área, tamaño, densidad o la extensión de su borde.

AUSCULTACION: La auscultación implica el acto de oír y su uso se restringe casi totalmente a


escuchar a través del estetoscopio, se utiliza también para escuchar el habla, la tos, los gemidos o
los gritos de los pacientes los cuales nos proporcionan claves diagnósticas, el oído puede
adiestrarse para reconocer sonidos con mayor presición.

OLFACION: A veces se considera el uso de diagnóstico de la nariz como poco delicado, los olores
pueden proporcionar claves valiosas e inmediatamente: Aliento, los olores del aliento a acetona,
alcohol y algunos tóxicos, pueden llevar rápidamente a un diagnóstico.

Esputo, cuando es fétido sugiere bronquiectasia o absceso pulmonar. Vómito. El contenido gástrico
puede emitir olores de alcohol, fermentación u otros tóxicos, o el olor agrio del alimento en
fermentación retenido durante largo tiempo, un olor fecal en el vómito indica vómito violento
provocado por peritonitis u obstrucción intestinal. Heces particularmente fétidas son comunes en
la insuficiencia pancreática. Orina. Un olor de amoniaco puede ser resultado de fermentación de la
vejiga. Pus. Un olor dulce nauseabundo, como olor a manzanas podridas sugiere que es por una
lesión de gangrena gaseosa. Olor fecal de la pus es debido a crecimiento de bacterias proteolíticas
del intestino.

MEDICION. Las mediciones como altura, peso, perímetro cefálico, longitud de los segmentos
inferior y superior pueden ser de mucha ayuda en el diagnóstico pediátrico, así como de
padecimientos carenciales

23
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

DATOS GENERALES ANTROPÒBIOMETRICOS

Peso actual

El peso corporal mide la suma de la masa representada por los cuatro compartimentos orgánicos:
protoplasma, líquido extracelular, tejido graso, huesos. Guarda relación con estatura, edad, sexo y
con la superficie corporal. Se mide en kilogramos. Tiene importancia clínica si se observan
desviaciones de más o de menos respecto al peso ideal (obesidad, desnutrición, etc.).

Peso ideal

Es importante siempre calcular el peso ideal del paciente ya que así podemos identificar si existe
alguna patología. Para obtener el peso ideal podemos ayudarnos con la regla de Brocca; esta regla
indica que el peso es igual a las dos últimas cifras de la talla del individuo. Por ejemplo: para talla
de 1.70 m, el peso ideal promedio será variable entre 63 y 70 kg dependiendo de la edad y el sexo.
En niños de 2 a 10 años, la regla será multiplicar por 2 la edad en años y sumarle 8; por ejemplo:
un niño de tres años, pesará 14 kg (3 X 2 = 6 + 8 = 14).

Estatura
Es el resultado de factores genéticos y nutricionales y puede haber problemas de crecimiento
como resultado de condiciones patológicas tales como anomalías congénitas o adquiridas

24
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

UNIDAD TEMÁTICA 3
SINTOMAS GENERALES

COMPETENCIA ESPECIFICA: Describir los síntomas generales en los


Padecimientos más comunes

SINTOMAS GENERALES

Fiebre
Se define a la fiebre como un síndrome caracterizado por hipertermia (temperatura corporal por
arriba de 37°C), taquicardia, malestar general, intranquilidad o estupor, cefalea y calosfrío.

Adinamia
Es la disminución de la fuerza muscular.

Astenia
Sensación de debilidad generalizada con fatiga fácil, con el deseo intenso de estar acostado.

Es un síntoma muy frecuente en padecimientos infecciosos, diabetes, anemia e insuficiencia renal;


es muy común en el período prodrómico de la hepatitis infecciosa, de los padecimientos
psiquiátricos; las psiconeurosis proveen el mayor número de asténicos.

Aumento o disminución de peso

La obesidad es uno de los factores que participan en la morbilidad y mortalidad de muy diversas
pátologías de la población. Las circunstancias que cursan con aumento de peso pueden incluir
factores hereditarios, psicológicos, neurológicos, endócrinos y hábitos dietéticos.

La pérdida de peso puede estar en relación con alimentación insuficiente, catabolismo patológico
que puede deberse a infecciones crónicas, sistémicas (tuberculosis), padecimientos neoplásicos e
insuficiencia hepática. Puede relacionarse con hipertiroidismo, enfermedad de Addison, diabetes
mellitus, etc. Puede tener relación con alteraciones neuropsiquiátricas como la anorexia y la
depresión o con padecimientos que afectan el aparato digestivo en su proceso de absorción
intestinal.

Modificaciones del apetito

Pueden ser por aumento o disminución. La polifagia (asociada con polidipsia y poliuria) es un dato
clásico de la diabetes mellitus sin tratamiento. Sin embargo, el apetito excesivo es un rasgo de
personalidad compulsiva, más que un problema endócrino. Apetito excesivo con peso bajo se
observa en la tirotoxicosis; polifagia con aumento de peso puede indicar acromegalia o
hipoglucemia debida a un adenoma de células de los islotes.
La anorexia de frecuente observación se presenta en casos de desnutrición, padecimientos

25
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

febriles, hepatopatías agudas y crónicas, insuficiencia renal, etc. Existen casos de anorexia por
problemas psicológicos en neuróticos o psiconeuróticos y en la llamada "anorexia nervosa" cuya
etiología se desconoce.

UNIDAD TEMÁTICA 4
INSPECCION GENERAL

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Describir las características generales


De un modelo de estudio mediante la observación

INSPECCION GENERAL

Dentro de las particularidades de orden general están: sexo, edad aparente, integridad y
constitución física, actitud somática y postura, facies, estado nutricional, marcha, movimientos y
actitud psicológica. Esta última será expuesta en la sección correspondiente.

Actitud somática

Los enfermos adoptan instintivamente la que hace su mal más llevadero. Es necesario especificar
si el paciente tiene una actitud libre o forzada por el padecimiento que presenta. El modo de cómo
los enfermos se sostienen de pie y su forma de caminar o de cambiar de posición deben ser
valorados, puesto que el estado general del individuo o ciertos procesos locales se ponen de
manifiesto a través de observar la coordinación de una serie de factores óseos, articulares,
musculares y nerviosos. Además se anotará aquí su orientación respecto al tiempo, espacio y
persona.

Facies
La expresión de la cara es determinada por las modificaciones que en ella imprimen las
enfermedades; se les identifica según el médico quien les describió, como por ejemplo: facies
hipocrática, de Spencer Wells o de Corvisart; o según el signo principal: facies dolorosa, ansiosa,
depresiva, agónica, renal, tiroidea, hepática o parkinsoniana, y según la enfermedad causal.

Biotipo: desarrollo corporal dependiente de la relación morfológica en sus segmentos. Para efectos
de la clínica diaria se consideran tres biotipos que son: longilíneos (altos y delgados), brevilíneos
(bajos y gordos) y normolíneos (intermedio entre los anteriores). Puede tener significancia clínica
en algunos casos, pero no existen necesariamente condicionamientos patológicos para este
hecho.

Estado nutricional

El estado nutricional de un organismo se refleja en todas sus funciones y sus deficiencias. Muestra,
entre otras, alteraciones en la respuesta inmunológica y en los procesos de reparación tisular,

26
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

siendo ambos procesos de vital importancia para una homeostasis adecuada. Se considera que un
estado nutricional es adecuado cuando existe equilibrio y armonía entre los componentes
nutricionales y calóricos del organismo. Actualmente, la valoración del estado nutricional se divide
en tres grandes capítulos:

I. Somatometría corporal.

II. Mediciones bioquímicas.

III. Respuesta inmunológica.

Coloración de la piel

Los cambios locales, regionales o generalizados del color de la piel tienen siempre interés clínico y
valor semiológico

La palidez de la piel puede ser generalizada o circunscrita, transitoria o permanente.

La palidez transitoria generalizada puede ser consecuencia del influjo emocional, hipovolemia o
choque, etc., la palidez generalizada persistente es propia de las anemias graves, de la fiebre
reumática, de las infecciones crónicas, de la hipertensión maligna, de los procesos neoplásicos y
de la insuficiencia renal crónica. La palidez circunscrita puede ser debida a procesos vasculares
arteriales obstructivos como trombosis arterial o procesos espasmódicos como el síndrome de
Raynaud, a despigmentación de la piel o infecciones.

La coloración rubicunda cutánea generalizada puede deberse a estado emocional transitorio como
pudor o ira, esfuerzos corporales violentos, enfermedades febriles, intoxicaciones agudas
(intoxicaciones por monóxido de carbono), hiperglobulia (aumento de la cantidad de hemoglobina
en sangre que se denomina plétora) y policitemia. La coloración rubicunda circunscrita puede ser
debida a diversos factores locales o sistémicos.

UNIDAD TEMÁTICA 5
SIGNOS VITALES
COMPETENCIA ESPECIFICA: Medición correcta de los signos vitales
y su interpretación

Pulso

Frecuencia: la frecuencia normal está entre 75 y 80 pulsaciones por minuto. Un pulso menor de
50/minuto puede deberse a bloqueo auriculoventricular; en cardioesclerosis y en lesiones
coronarias difusas, la taquicardia puede deberse a varias causas: esfuerzos, anemia, arritmia
cardíaca, hipertiroidismo, etc.

27
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Ritmo: la alteración del ritmo puede deberse a fibrilación auricular o ventricular y bloqueo de rama
del haz de His.

Diferentes tipos de pulso que frecuentemente encontramos en la práctica médica pueden tener
significación clínica:

Pulso alternante de Traube: se encuentra en padecimientos que afectan la fibra estriada del
corazón, de causa nutricional, tóxica, infecciosa o degenerativa.
Pulso saltón (tipo Corrigan): lo observamos en la insuficiencia aórtica

Pulso capilar o pulso de Quincke: se presenta también en la insuficiencia aórtica.

Pulso de la estenosis aórtica: se presenta por alargamiento de la sístole ventricular y aparece


momentos después del latido de la punta.

Pulso paradójico de Kussmaul: se presenta en la pericarditis constrictiva.

Temperatura
La temperatura corporal normal oscila entre 36 y 37°C; se modifica poco en las 24 horas,
llegándose a obtener variaciones hasta de ocho décimas de grado. Puede haber disminución de la
temperatura en ciertos estados patológicos que cursan con metabolismo basal bajo, por ejemplo:
desnutrición, hipotiroidismo e insuficiencia hipofisiaria; o elevación, como en el hipertiroidismo,
infecciones, neoplasias, etc.

Respiración
A la respiración se le investiga:

Tipo: puede ser costal superior o tipo diafragmático. Dependiendo de edad, constitución física, sexo
o condiciones patológicas.

Amplitud: se deberá considerar la amplitud o extensión de los movimientos respiratorios.

Frecuencia: 16 por minuto en condiciones normales, taquipnea (aumento en el número de


movimientos respiratorios) y se presenta en esfuerzos, emociones, insuficiencia respiratoria, etc

Ritmo: dentro de las alteraciones más frecuentes del ritmo están las siguientes:

Respiración de Cheyne-Stokes: (irregularidad periódica: aceleración y desaceleración con períodos


de apnea) se presenta en diversas cardiopatías, arteriosclerosis, uremia, intoxicación
medicamentosa (ácido acetilsalicílico, barbitúricos, etilismo agudo) y en la anemia grave.

Respiración de Biot: (irregularidad no periódica) se presenta en enfermedades infecciosas de las


envolturas del cerebro, por ejemplo: meningitis, meningoencefalitis, etc.

Respiración de Kussmaul: (aumento en frecuencia y profundidad) se ve en enfermos que cursan


con acidosis del coma diabético.

28
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Presión sanguínea

Es variable según edad, sexo y ciertas condiciones patológicas. En el sujeto adulto normal es de
120/70 mmHg. Es un signo clínico que siempre se investigará de rutina en todos los pacientes, sin
importar la edad o el sexo. Las modificaciones que sufra la tensión arterial, junto con otros signos
clínicos, servirá para sospechar hipertensión, cardiopatías, padecimientos renales y otras.

UNIDAD TEMÁTICA 6
SISTEMA NERVIOSO
COMPETENCIA ESPECIFICA: Describir y realizar la semiología de los
Síntomas y signos más comunes del sistema nervioso
Realizar una historia clínica completa del sistema nervioso en un
Modelo de estudio y de un paciente en el área clínica.

TERMINOLOGIA

CONVULSIONES
Contracciones violentas involuntarias de naturaleza morbosa de los músculos voluntarios que
causa movimientos irregulares localizados en uno o varios grupos musculares o generalizados a
todo el cuerpo.

CONVULSIONES CLONICAS
Convulsiones caracterizadas por la alteración de contracción y relajación de los músculos.

CONVULSIONES TONICAS
Contracción persistente, sin fases de relajación de uno o varios músculos.

DELIRIOS
Ideas falsas, individuales e inaccesibles a la razón, las más frecuentes son: persecución, grandeza,
culpa y referencia.

FOBIAS
Temores que, sin tener base en la realidad, se presentan ante ciertos objetos o situaciones.

HEMIPARESIA
Paresia de la mitad del cuerpo, derecha o izquierda.

HEMIPLEJIA
Parálisis de un lado del cuerpo, derecha o izquierda

HIPONDRIASIS
Preocupación mórbida por el funcionamiento corporal

29
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

ILUSIONES
Son interpretaciones incorrectas de datos percibidos por los sentidos.

MIOTONIA
Alteración de la función muscular que se caracteriza por contracciones normales en su inicio, pero
que al persistir el movimiento sobreviene hipertonía con rigidez e inmovilidad subsiguientes.

OBSESIONES
Pensamientos o fantasías que en forma insistente tratan de ingresar a la conciencia del individuo

PARALISIS
Pérdida total de la función motora y sensitiva por lesión o enfermedad el sistema nervioso central

PARAPLEJIA
Parálisis de ambas extremidades inferiores y de la mitad inferior del tronco

PARESIA
Disminución de diversos grados de la función motora y sensitiva sin llegar a la parálisis.

PARESTESIA
Trastorno subjetivo de la sensibilidad con sensaciones espontáneas que alcanzan los más diversos
matices, de hormigueo, calor o bochornos, pinchazos etc.

HEMIPARESIA
Disminución de la función motora y sensitiva de la mitad del cuerpo, considerando para ello la
línea vertical y media del cuerpo humano.

TETANIA
Estado de hiperexcitabilidad neuromuscular.

TICS
Espasmos rápidos y súbitos involuntarios de uno o varios músculos, que generalmente reproducen
un gesto o actitud normales.

SIGNOS Y SINTOMAS CARDINALES

Cefalea
Tiempo de evolución, localización, irradiaciones, tipo, frecuencia, duración, causas que la
desencadenan o la exacerban, factores con los que desaparece o calma, síntomas que la
acompañan y fenómenos que la preceden:

a. Hipertensión endocraneana. Cefalea sorda u opresiva, se acompaña de náuseas, vómitos,


visión borrosa, diplopia; se exacerba con los esfuerzos, se calma con reposo o analgésicos.
En la exploración hay edema de papila.
b. Migraña. Cefalea precedida o no de síntomas neurológicos, de tipo pulsátil, hemicraneal o
generalizada, acompañada de náuseas, vómito, fotofobia e intolerancia al ruido.

30
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

c. Psicógena. Cefalea de localización variable, opresiva o de carácter indefinido, se


desencadena o exacerba con problemas emocionales, se acompaña de nerviosismo o
depresión.

Temblores

Los temblores pueden aparecer durante el reposo o con la actividad. Los primeros sugieren lesión
del sistema extrapiramidal y los temblores de actividad, lesiones de los centros cerebe-lotálamo-
corteza.
Las causas que pueden originar temblores más frecuentes son:

a. Tetania.
b. Tumores cerebrales.
c. Encefalitis.
d. Choque hipoglucémico.
e. Alcoholismo crónico.
f. Enfermedad de Parkinson.
g. Polineuritis.

Convulsiones y epilepsia

Convulsiones: Son movimientos anormales involuntarios, de presentación súbita que aparecen por
descargas bruscas de las neuronas cerebrales. Si las descargas son bilaterales y extensas darán
origen a convulsiones generalizadas, producirán manifestaciones circunscritas dependiendo del
área estimulada "convulsiones jacksonianas, ataque psicomotor".

Así tenemos tres tipos de convulsiones:

a. Convulsiones tónicas: se observan en el tétanos y la tetania.


b. Convulsiones clónicas.
c. Convulsiones mixtas: se observan en la epilepsia esencial.

Los factores que intervienen en la producción de convulsiones son:

a. Administración de sustancias tóxicas: alcohol, plomo.


b. Administración de medicamentos: cafeína, alcanfor.
c. Lesiones de la corteza cerebral motriz: tumores cerebrales, meningitis, encefalitis.
d. Alteraciones vasculares: vasoespasmo, aterosclerosis cerebral.
e. Alteraciones del metabolismo: hipocalcemia, edema cerebral, hipoglucemia.
f. Desequilibrio hidroelectrolítico: alcalosis con hiperpnea.
g. Traumatismos craneoencefálicos.

Se tendrá que estudiar su amplitud, duración, frecuencia con que se han presentado, pérdida del
conocimiento, si existe o no control de esfínteres vesical y rectal, modo de principio, qué músculos
se encuentran afectados, manifestaciones de sufrimiento respiratorio y molestias que quedaron
después de su desaparición.

31
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Las causas más frecuentes de convulsiones que simulan epilepsia son: fiebre alta en niños
pequeños, infecciones del sistema nervioso central y sus envolturas, traumatismos que produzcan
edema o hemorragias en el encéfalo, tumores intracraneanos, algunas intoxicaciones y efectos de
medicamentos (alcohol, penicilina, piperazina, estimulantes en general), hipoglucemia y
eclampsia.

Epilepsia: Se investigarán características de las crisis, duración y síntomas post-ictales.

a. Crisis generalizadas.
1. Ausencias.
2. Convulsivas.
b. Crisis parciales con síntomas motores, sensitivos, vegetativos, automatismos, ilusiones,
alucinaciones, etc. Las crisis parciales se pueden generalizar

HISTORIA CLINICA

GENERALIDADES
El estudio clínico de todo sistema y aparato requiere de cierta metodología y de conocimientos
básicos acerca de la integración funcional del mismo; el ejemplo más claro lo encontramos en el
sistema nervioso, en donde las relaciones anatómicas y fisiológicas se establecen de forma lógica,
de manera que se considera necesario comprender adecuadamente las bases de anatomía y
fisiología neurológicas normales para poder valorar las alteraciones que se presentan

Es importante recordar que el sistema nervioso forma parte integral de la unidad bio-psico-social
humana, indivisible en la clínica, de ahí que alteraciones en sistema o aparatos aparentemente
ajenos al nervioso pueden repercutir sobre el mismo y viceversa.

Las siguientes consideraciones están enfocadas a la investigación de datos relacionados con el


sistema nervioso.

INTERROGATORIO
ANTECEDENTES
Heredofamiliares: Adquieren considerable importancia en este sistema; si bien no se ha podido
establecer la herencia en algunas patologías, si se ha visto la incidencia familiar que adquieren
ciertas enfermedades; como ejemplo tenemos la migraña, consideradas típicamente familiares.

En particular, investigar sobre enfermedades convulsivantes, tumores del encéfalo, algunas formas
de retardo mental, basadas sobre todo en deficiencias metabólicas, degeneraciones espino-
cerebelosas, corea de Huntington, parálisis espastica familiar, psicosis o fenómenos conversivos.

Cuando se obtienen antecedentes familiares seguros, se debe tratar de trazar el modo genético de
transmisión hereditaria.

Personales no patológicos: El contacto casual laboral de diversas sustancias potencialmente


neurotóxicas debe ser tomado en cuenta como el tetracloruro de carbono, el DDT, otros
insecticidas usados en la fumigación agrícola, la gasolina, el plomo sobre todo en mezclas para
uso industrial, el alcohol tanto en su forma industrial como en la comercial, especialmente cuando
se ha ingerido con abuso y durante tiempo prolongado.

32
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Actualmente la divulgación de las drogas alucinógenas obliga a tenerlas presentes en todo


interrogatorio con orientación neurológica.

Cuando hay antecedentes de vacunación temprana, también debe ser anotado e investigar con
exactitud las causas de su prescripción.

En pacientes lactantes y niños con enfermedad del sistema nervioso se deben investigar
antecedentes del desarrollo.

Algunas infecciones de la madre pueden ser transmitidas al producto a través de la membrana


placentaria (toxoplasmosis, rubeola, sífilis), la mala salud de la madre puede dar por resultado un
parto prematuro o desarrollo inferior del lactante.

Es importante investigar duración y naturaleza del parto, si fue prolongado o provocado, natural o
con fórceps, tipo de anestesia usada, peso del niño al nacer, si cursó con cianosis, ictericia,
convulsiones y apnea, si la respiración fue difícil, fue necesario la intubación, uso de respirador, si
la succión del pezón o de la mamila fue difícil o imposible, es necesario obtener también datos del
desarrollo psicomotriz, tan detallada como el caso lo amerite.

PERSONALES PATOLOGICOS:
Dentro del grupo de antecedentes que tienen importancia son las relacionadas a padecimientos
infecto-contagiosos, como la fiebre tifoidea, el sarampión, la parotiditis, la varicela, la rubéola o
procesos febriles graves aun cuando su etiología no se haya identificado, las enfermedades
provocadas por virus son objeto de particular atención, ya sea que se hayan diagnosticado o sólo
sospechado.

No olvidar investigar sobre parasitosis, amibiasis, teniasis y cisticercosis, estrechamente


relacionadas con estas enfermedades se pueden encontrar situaciones carenciales y de hipo
nutrición crónica que como la pelagra pueden cursar con alteraciones del sistema nervioso.

Algunas sustancias usadas para fines terapéuticos pueden constituir precedentes para alteración
de las funciones neurológicas, como la estreptomicina, la quinina, el ácido acetil salicìlico, la
anfetamina, la piperazina, los neuroplejicos, los barbitúricos y los hidantoinatos.

Los traumatismos representan un grupo de condiciones que en ocasiones contribuyen al desarrollo


de alteraciones, sobre todo los llamados traumatismos cráneo-encefálicos, si es posible se debe
investigar si la lesión provocó conmoción, contusión, compresión cerebral, si afectó la memoria, las
funciones vegetativas o neurológicas.

PADECIMIENTO ACTUAL
La investigación debe de hacerse en la forma más precisa y detallada que se pueda.

El modo de manifestarse la enfermedad da información importante a su naturaleza.

Un inicio súbito lo encontramos en la hemorragia cerebral, mientras que un inicio lento con
desenvolvimiento gradual se puede presentar en algunas formas de tumores de encélalo.

33
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

El horario de inicio de los síntomas es importante; por ejemplo, en las primeras horas de la
mañana en que se presenta la trombosis cerebral.

Los síntomas acompañantes son importantes para fines de diagnóstico diferencial, si el comienzo
fue con fiebre, dolor, lesión, convulsiones o perdida de la conciencia, en ocasiones los signos de
anormalidad pudieron haberse presentado de antemano por un tiempo mayor o menor, citaremos
como ejemplo los ataques transitorios de vértigo y cefalea que preceden al inicio súbito de la
hemorragia cerebral.

Progreso de la enfermedad: el progreso implica actividad continuada independientemente de la


causa. Es importante saber si el progreso se ha mantenido de manera sostenida o ha existido
meseta con estabilización de los síntomas por períodos variables, seguidos de mayor progreso, o si
se han presentado remisiones más o menos completas, durante períodos más largos o más cortos.

Es igualmente importante, determinar si el progreso de los síntomas ha sido rápido o lento.

Naturaleza de los síntomas: una vez determinado el modo de inicio de la enfermedad, se procede
a un análisis cuidadoso de los diversos síntomas que ayudarán grandemente para establecer un
diagnostico

El interrogatorio por aparatos o sistemas debe realizarse en la forma descrita, identificando y


realizando la semiologia de aquellos signos y/o síntomas que se relacionen con la patología del
sistema nervioso.

Es conveniente que orientado por su tutor realice un interrogatorio dirigido a la búsqueda de signos
neurológicos, para que posteriormente, inicie la exploración física.

EXPLORACION FISICA

Organos de los sentidos y nervios craneales

Olfato
Alteraciones: hiposmia o anosmia. Se investiga tiempo de evolución y forma de instalación.

Agudeza visual y campos visuales: Se investiga cuando existen cambios y cómo se han instalado.

En la exploración se determina la agudeza visual y las alteraciones campimétricas.

a. La hemianopsia bitemporal (pérdida de campos temporales) indica lesión quiasmática


(adenoma hipofisiario, craneofaringeoma).
b. Hemianopsia homónima (pérdida de los campos visuales de un lado indica lesión
retroquiasmática contralateral). Exploración de fondo ocular enfocada fundamentalmente a
la papila óptica (edema de papila o atrofia óptica).

Diplopia
Tiempo de instalación, forma de evolución, si es en sentido vertical u horizontal, si se acompañó de
ptosis palpebral. En la exploración: estudiar la movilidad de los músculos extraoculares. La
exploración de pupilas con sus características, si hay anisocoria o discoria y si hay modificaciones
en los reflejos a la luz, consensual y a la convergencia.

34
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Parestesia o dolor en cara: cuándo se inició, forma en que se instaló, localización, tipo y duración.

Desviación de rasgos faciales

Forma de inicio, evolución, si afecta toda la hemicara (parálisis periférica) o sólo en sector inferior
(parálisis facial central).

Audición
Hipoacusia o anacusia.

Cuándo se inició y si fue de aparición brusca o ha sido progresiva.

Acúfenos
Tiempo de evolución, duración, frecuencia, tipo, intensidad.

Vértigo
Tiempo de evolución, dirección, duración, en qué condiciones aparece, se exacerba, qué factores lo
disminuyen o lo suprimen, síntomas que lo acompañan (marcha inestable, náuseas, vómito,
cefalea, etc.)

En la exploración buscar nistagmus observando la dirección y la frecuencia de las sacudidas y


corroborar si hay inestabilidad en la marcha

Dificultad en la deglución

Tiempo de evolución, si ha sido estacionaria o progresiva, si se presenta con sólidos y líquidos o


con ambos.

En la exploración si hay limitación en la elevación del velo del paladar y del reflejo nauseoso.

Dificultad para la articulación del lenguaje.

Si existe voz de tonalidad nasal. Ver si hay limitación en la elevación del velo del paladar,
desviación de la lengua al lado de la lesión y si existe hipotrofia de la lengua.

Esfínteres
Vesical y rectal (Incontinencia o retención).

Fecha de inicio y evolución.

FUNCIONES MENTALES
Ansiedad
Se define como tensión emocional, aprensión, inquietud, sensación de peligro sin que exista causa
evidente para ello. Es uno de los síntomas psicológicos más frecuentes y es equivalente, con
diferencia de grado, de la angustia.

El otro cambio del estado afectivo que debe interrogarse es la tensión agresiva: irritabilidad y
tendencia a reaccionar en forma violenta ante provocaciones pequeñas (tensión colérica) que
puede acompañar a estados de ansiedad y depresión

35
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Depresión
Es la experiencia subjetiva de tristeza, infelicidad y falta de esperanza. El paciente difícilmente
experimenta la sensación de placer durante el estado de depresión y no raramente se contemplan
actitudes suicidas. Es un fenómeno clínico muy frecuente; puede ser primario, por problema
psiquiátrico o secundario a diversos padecimientos orgánicos o a la acción de ciertas drogas.

Orientación
Es la determinación consciente de la propia posición con respecto a espacio, tiempo y a la
identificación de sí mismo, o sea, las tres esferas que deben investigarse en todo paciente.
Alteraciones de cualquiera de estos conceptos ponen de manifiesto la pérdida de la percepción
relativa que puede deberse a problemas psiquiátricos, lesión orgánica, aterosclerosis, senilidad,
etc.

Atención
Entre los trastornos de la conciencia están los relacionados con los de la atención que es la
reacción consciente, selectiva, por medio de la cual el sujeto examina el mundo externo y extrae
datos útiles, para lo cual se requiere cierta agilidad o viveza elemental.

La fatiga, las intoxicaciones y padecimientos orgánicos tienden a disminuir esta disposición. La


incapacidad para mantener la atención se define como distractibilidad.

Alucinaciones
Son percepciones que ocurren sin objeto por no existir impulso creado por la estimulación de un
receptor, o sea, que es una imagen real que surge del interior del paciente. La angustia tiene a
menudo un papel importante en la génesis de este fenómeno.

En cierta forma, las alucinaciones representan la proyección hacia el mundo exterior de


necesidades y situaciones psicológicas, tales como deseos, censura, culpabilidad, realce de la
autoestimación, etc. No son propias de algún padecimiento en particular y pueden ser de tipo
auditivo, visual, táctil, etc.

Memoria
Memoria es la capacidad mental de almacenamiento de datos, información e imágenes a lo largo
de la existencia de un individuo que es fundamental para el aprendizaje y como mecanismo de
protección instintiva del individuo.
Los trastornos de la memoria son propios de estados demenciales como la senilidad, el síndrome
de Alzheimer, esquizofrenia, etc.

En el anciano es frecuente la pérdida paulatina de la memoria para hechos recientes con


preservación de la memoria de hechos antiguos; se pierde la capacidad de recordar hechos
recientes, de aprender nuevos conocimientos, olvido de citas o personas e incapacidad para
retener datos; por el contrario, puede existir memoria fresca de hechos ocurridos en la infancia o
juventud del paciente.

Lenguaje
Es la comunicación verbal a través de la palabra hablada, capacidad que se adquiere y forma
desde los primeros años de la vida.

36
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Los trastornos del lenguaje pueden ser congénitos o adquiridos; en estos últimos se pueden
descubrir manifestaciones de conflicto, la expresión de emociones ocultas y formas sutiles de
esconder dichas emociones.
Otras veces son manifestación de padecimientos orgánicos cerebrales manifestados por disartria,
afasia, etc. o expresión de enfermedades metabólicas como el coma hepático.

Sueño
El sueño es un elemento fundamental de carácter físico y psicológico en la vida de los individuos.
Es un factor reparador de energía y base indudable de equilibrio físico y mental.

Sus alteraciones pueden ser en un sentido u otro, o sea por falta o por defecto; la falta, conocida
como insomnio es propia de ciertas edades o circunstancias psicológicas; el exceso, puede ser
manifestación de anemia, debilidad, de alteraciones orgánicas o metabólicas.

Entre los trastornos del sueño se consideran como causas de inquietud, las pesadillas, terrores
nocturnos y el sonambulismo.

EXAMEN INTEGRADO DE EXPLORACION NEUROLOGICA

La frecuencia con la que se presentan situaciones clínicas a nivel de contacto primario, en las
cuales los problemas son de índole neurológica o por lo menos incluyen manifestaciones
neurológicas claves para la definición óptimas y el diagnóstico de padecimientos generales, hace
imperativo el conocimiento, por parte del médico general, de maniobras y procedimientos clínicos
destinados a la detección de disfunciones del sistema nervioso.

1.-FUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO.


Son aquellas que carecen de un centro especifico de integración dentro del mismo y por lo tanto se
considera como dependiente de la corteza cerebral en general estas funciones son:

a) Nivel de conciencia. Estar atento a respuestas y reacciones del paciente al interrogatorio,


situaciones y estímulos externos, buscar manifestaciones de somnolencia y estupor; en
caso de inconsciencia es necesario determinar nivel o profundidad de la misma mediante
estímulos dolorosos como pellizcamiento.
b) Conducta. De acuerdo al nivel socioeconómico o cultural del paciente se hace una
diferenciación entre apropiado, excéntrico, descuidado, sucio, etc.
c) Estado emocional. Las manifestaciones emocionales (excitación, euforia, hostilidad, apatía
o afecto aplanado) tienen mucha importancia clínica sobre todo cuando hay sospecha de
enfermedad mental o padecimiento psicosomáticos.
d) Orientación. En tiempo, espacio y persona.
e) Memoria. Puede ser evaluada durante el interrogatorio general al pedir que describa el
curso de su padecimiento o al explorar antecedentes (memoria reciente o remota).
f) Nivel de inteligencia. Tomando en cuenta el nivel socioeconómico pedir al paciente que
reste cantidades pequeñas que cuente de tres en tres etc.
g) Razonamiento abstracto. Relacionado como lo que se conoce como “juicio”, interpretación
personal a refranes populares
h) Contenido del pensamiento. Durante la entrevista estar atento para detectar
preocupaciones irracionales, ideas inapropiadas, repetición continúa de una misma idea,
distorsión de la realidad y alucinaciones, compulsiones, obsesiones, fobias, delirios,
ilusiones.

37
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

2.- FUNCIONES CEREBRALES ESPECÍFICAS.

a) Afasias o disfasias. Problemas como lenguaje hablado, mímico o escrito


b) Agnosias. Táctil, visual y auditivas.
c) Apraxia.

3.- FUNCIONES DE PARES CLANEALES.

A) I PAR.

Función sensitiva.
a) Identificación de olores.

B) II PAR.

Función sensitiva.
a) agudeza visual.
b) Percepción de colores.
c) Campos visuales.
d) Fondo de ojo.

C) III, IV, VI PAR.

Función motora.
a) Movimientos oculares.
b) Reflejos pupilares.

D) V PAR.

Función motora.
a) Fuerza y tono de los músculos de la masticación.

Función sensitiva.

a) Discriminación sensorial ( pica, toca, frío, caliente)


b) Reflejo corneal

E) VII PAR
Función sensitiva.
a) Gusto en los 2/3 ant. De la lengua

Función motora
a) Gestos de la cara.
b) Oclusión con fuerza de los parpados.

F) VIII PAR

Función sensitiva.

38
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

a) Rama coclear
- Prueba de reloj
- Prueba de Webber.
- Prueba de Rinne.
b) Rama vestibula
- Prueba de Romberg.

G) IX, X PAR.

Función mixta.
a) Reflejo de la cortina.
b) Reflejo nauseoso
c) Ascenso y descenso de tráquea.

Función general.

a) Estímulo amargo porción postero- lateral de lengua

H) XI PAR.

Función motora.
a) tono y fuerza del músculo esternocleidomastoideo.
b) Tono y fuerza del músculo trapecio.

I) XII PAR.

Función Motora.
a) Posición de lengua
b) Fuerza muscular de lengua.

4.- FUNCIONES CEREBELOSAS.

a) Prueba 1: Dedo- Nariz.


b) Prueba 2: Dedo- Nariz (con explorador)
c) Prueba 3: Movimientos alternantes (mano- rodilla).
d) Prueba 4: Talón- tibia, formar “8” con pie.
e) Prueba 5: Marcha punta, talón
f) Prueba 6: Prueba de Romberg

5- FUNCIONES MOTORAS.
a) Desarrollo muscular.
b) Movimientos involuntarios.
c) Tono muscular.
d) Fuerza muscular.

6.- FUNCIONES SENSITIVAS.

39
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

A) Formas primarias de sensibilidad.


a) Táctil
b) Dolor superficial.
c) Vibración
d) Dolor profundo.
e) Sentido de posición y movimiento

B) Discriminación cortical de la sensibilidad.


a) Discriminación de dos puntos.
b) Localización espacial.
c) Esterognosia.
d) Grafestesía.

7.- REFLEJOS NORMALES.


a) Bicipital
b) Tricipital
c) Braquio- Radial
d) Rotuliano.
e) Aquileano
f) Plantar.

8.- REFLEJOS PATOLOGICOS.


a) Babinski.
b) Chaddor
c) Oppenheim
d) Gordon.
e) Brudzinski
f) Kerning.

40
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

UNIDAD TEMÁTICA 7
SISTEMA ENDOCRINO

COMPETENCIA ESPECIFICA: Describir y realizar la semiología de los


Síntomas y signos más comunes en la patología de cráneo, cara y cuello.

Realizar una historia clínica completa del sistema nervioso en un


Modelo de estudio y de un paciente en el área clínica.

TERMINOLOGIA CLINICA

Textura
Característica de los objetos o cuerpos que está relacionada con la sensación táctil; el pelo puede
tener una textura reseca, quebradiza y áspera o fina y sedosa.

Tinnitus
Sensación subjetiva de ruido, zumbido, ronquido, repique o chasquido, que percibe el sujeto en sus
oídos, generalmente parecido al vuelo de un insecto o a un tintineo de campanillas.

Vértigo
Sensación de mareo, acompañado de desorientación en el espacio que produce alteraciones en el
equilibrio; subjetivo, cuando el sujeto siente que su cuerpo gira en torno a los objetos que lo
rodean; objetivo, cuando el sujeto percibe que los objetos giran a su alrededor.

Anacusia
Ausencia o pérdida total de la capacidad auditiva, sinónimo de sordera total.

Cefalea
Dolor de cabeza

Conformación
Forma general de un cuerpo, tiene que ver con sus proporciones generales y simetría.

Facies
Huella que imprime una enfermedad en el rostro adquiriendo una expresión facial o aspecto
general característico de la enfermedad.

Hipoacusia
Capacidad auditiva disminuida, sea en forma general para todo el espectro sonoro o solamente
para una parte del mismo y que puede presentarse en forma unilateral o bilateral.

Implantación
Fijación o inserción

Mareo

41
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Mal del mar, molestia general con náuseas, vértigo y tendencias al sincope, provocado en algunas
personas por vehículos en movimiento.

Otalgia
Dolor de oído referido por el paciente, que puede estar condicionado por el oído medio, o dolor
reflejo cuyo origen es extraótico.

Seborrea
Descamación del epitelio del cuero cabelludo que produce pequeñas placas o escamas de textura
y apariencia grasosa, comúnmente se conoce como caspa

SIGNOS Y SINTOMAS CARDINALES

Hipófisis

a. Hiperfunción (acromegalia)

Se debe al aumento anormal en la producción de hormona del crecimiento; cuando se produce


previo a la pubertad se expresa clínicamente como gigantismo. La causa reside en un tumor
hipofisiario, aunque ocasionalmente sólo existe hiperplasia. Su evolución es lenta pero
progresiva.

Nervioso. Existe cefalea atribuible al crecimiento tumoral en hipófisis, es esperable que cuando
se presenta cefalea, el tumor ya tiene extensión supracelar. Al invadir el tumor hacia arriba
compromete estructuras visuales a nivel de quiasma óptico, lo que ocasiona cambios visuales.

Endócrino. Por la resistencia que la hormona del crecimiento ejerce sobre el efecto insulínico se
presenta intolerancia a carbohidratos o bien el cuadro florido de la diabetes mellitus: poliuria,
polidipsia y polifagia, más aun cuando el terreno genético hace al paciente susceptible de
padecer la enfermedad sacarina

Musculoesquelético. Por la actividad de las somatomedinas estimuladas a la vez por el


aumento desmedido de la hormona de crecimiento se llevan a efecto los rasgos clínicos más
característicos de la acromegalia: crecimiento acral, facies engrosada y burda con
prognatismo. Artralgias por el crecimiento óseo y acroparestesias por el compromiso opresivo
del crecimiento óseo y el tejido conectivo sobre los nervios.

Genital. Disminución de la libido e impotencia, una vez que el tumor hipofisiario perturba la
producción de otras hormonas; tal es el caso de las gonadotropinas. Se agregan datos del
déficit hormonal dependiendo de la función afectada a nivel pituitario.

Piel y anexos. Existe engrosamiento de la piel por proliferación del tejido conectivo, la
hiperhidrosis y olor sebáceo son debidos a la hiperactividad de las glándulas sudoríparas y
sebáceas.

B Hipofunción (panhipopituitarismo)

La deficiencia de las hormonas producidas en la parte anterior de la hipófisis tiene como causa

42
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

lesiones por traumatismo, presencia de tumor, infiltración linfocitaria, metástasis, etc. Su forma
más típica está representada por la necrosis postparto o síndrome de Sheehan. Existen además
causas hipotálamicas y probablemente suprahipotalámicas que ocasionan el cuadro clínico.

La instalación de la sintomatología y signología es paulatina y finalmente se expresa en diversos


grados dependiendo de la extensión del dańo que cada grupo celular sufre a nivel de la hipófisis
anterior

Digestivo. Náusea y vómito ocasionados por el déficit esteroideo. Constipación por deficiencia
tiroidea.

Nervioso. Disminución de la capacidad intelectual por hipotiroidismo.

Endocrinológico. Reúne una amplia gama de datos, producto de las hormonas en déficit: pérdida
de la libido por hipotiroidismo, astenia por hipocortisonismo. Agalactea en el postparto,
amenorrea, pérdida del vello axilar y púbico por la deficiencia de gonadotropinas que a la vez
condiciona falta de producción de hormonas ováricas y en el caso de la agalactia
predominantemente la hipoprolactinémica.

Musculoesquelético. Debilidad muscular, retardo de los reflejos miotáticos por hipotiroidismo.

Hematológico. Anemia por hipotiroidismo.

Piel y anexos. Piel áspera y mixedema por hipotiroidismo.

Tiroides

a. Hiperfunción (hipertiroidismo)

La facies hipertiroidea incluye: exoftalmos, parpadeo excesivo, expresión de nerviosismo, piel


húmeda, cabello delgado y sedoso

La sintomatología que aparece en el hipertiroidismo es: insomnio, nerviosismo, irritabilidad


emocional, ansiedad, intolerancia al calor, sudor, caída del pelo, hambre, astenia, fiebre,
palpitaciones, taquicardia, disnea funcional, uñas quebradizas, trastornos menstruales y
ginecomastia.

La sintomatología y la signología del hipertiroidismo integrada a los demás aparatos y sistemas es


la siguiente:

Aparato digestivo. Para tratar de compensar el catabolismo aumentado, estos sujetos desarrollan
hiperfagia, la diarrea es un dato frecuente en los pacientes con hipertiroidismo, aunque no es
causada propiamente por un aumento de la motilidad intestinal, sino por el fenómeno contrario.

Aparato circulatorio. Palpitaciones: están relacionadas a la acción propia de las hormonas


tiroideas y al aumento de tono adrenérgico; estos efectos pueden incluso desarrollar extrasistolia
que se manifiesta por arrtimia cardíaca

43
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Disnea de esfuerzo: es secundaria a la insuficiencia cardiaca, principalmente es acompañante del


cuadro clínico, ya que la reserva funcional en el hipertiroidismo se lleva al límite como se evidencia
por la disminución de la fracción de eyección final del corazón.

Angor pectoris: tiene su mayor número de pacientes en los sujetos de edad avanzada y se debe a
la mayor necesidad del aporte de oxígeno.

Sistema nervioso: Labilidad emocional por mecanismo aún no bien precisado. Astenia y debilidad
muscular como expresión clínica del catabolismo aumentado.

Aparato ocular. Retracción palpebral, exoftalmos y lesión corneal; las primeras por infiltración de
material mucopolisacárido, rico en células linfocíticas, incluyendo los músculos extraoculares y la
última por la exposición de la córnea condicionada por el exoftalmos; debe tenerse en cuenta que
la oftalmopatía no tiene necesariamente correspondencia clínica con el estado de hipertiroidismo
desde el punto de vista funcional e incluso puede dominar el cuadro clínico.

Aparato reproductor: los trastornos menstruales y la esterilidad son frecuentes en la paciente con
hipertiroidismo, aunque no necesariamente imposibilitan la procreación; la causa intrínseca
permanece en estudio.

Hipofunción (hipotiroidismo)

El hipotiroidismo es la entidad dada por la deficiencia en la cantidad o la actividad de las


hormonas tiroideas, lo cual obedece a déficit en la producción de tirotrofina (el estimulador
tiroideo producido en la hipófisis) o más frecuentemente una falla intrínseca de la propia glándula
tiroidea. Existe también la falta de respuesta a las hormonas tiroideas por parte de los receptores,
pero son casos verdaderamente fortuitos.

La sintomatología que predomina en el hipertiroidismo es: sensación de frío, somnolencia, pereza


mental, pereza física, intolerancia al frío, constipación, piel seca, escamosa, pelo seco y
quebradizo, anorexia, voz grave, lenta, palidez (amarillenta) y mixedema (sensación de piel
gruesa).

Los signos y síntomas del hipotiroidismo que aparecen en los demás aparatos y sistemas son los
siguientes:

Digestivo. Disminución de la peristalsis que se traduce clínicamente como constipación debida a la


disminución del metabolismo a este nivel y que por extensión comprende a todos los aparatos y
sistemas.

Cardiorrespiratorio. Se presentan: astenia y Angor pectoris, especialmente en las formas crónicas y


acentuadas del hipotiroidismo que condicionan hipercolesterolemia y ésta a su vez cardiopatía
isquémica, puede incluso en estos casos severos presentarse derrame pericárdico.

Sistema nervioso. Baja capacidad de la concentración mental y disminución de la memoria.

44
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Sistema musculoesquelético. Aumento del volumen de las masas musculares debido a la


infiltración de éstas con mucopolisacáridos, condroitin sulfato y ácido hialurónico; en estos grupos
musculares destacan los de la lengua y extremidades. Hay retardo en los reflejos miotáticos.

Hematológicos. Anemia por disminución de la eritropoyesis, hipermenorrea, disminución de la


absorción del hierro, incluso se llega a asociar con anemia de tipo perniciosa

Las facies hipotiroidea o mixedematosa incluye aumento de volumen con engrosamiento y


aspereza de la piel, caída de la cola de las cejas y expresión torpe, embotada

Aparato genital. Disminución de la libido y esterilidad, aunque pudiese coincidir el hipotiroidismo


no severo con embarazo.

Piel y anexos. De los datos más característicos desde el punto de vista clínico, se encuentran: piel
gruesa y áspera, uñas gruesas y quebradizas, pelo escaso y lacio, mixedema por infiltración, este
aumento de volumen no está dado por acumulo de agua, sino por mucopolisacáridos, ácido
hialurónico y condroitin sulfato.

Suprarrenales

a. Hiperfunción. Síndrome y enfermedad de Cushing


Es una entidad patológica en la que existe un exceso de corticoesteroides
fundamentalmente cortisol y cuya etiología puede localizarse en la glándula suprarrenal o
fuera de ella. En el primer caso se puede deber a carcinoma, hiperplasia o más
comúnmente adenoma y el segundo a tumor hipofisiario productor de adrenocorticotropina
(ACTH), producción extrahipofisiaria de ACTH y uso de esteroides con fines terapéuticos por
diveras enfermedades.

La sintomatología por aparatos y sistemas es la siguiente:

Circulatorio. Cefalea, como componente de la hipertensión arterial que desarrolla el sujeto


debida a la retención de sodio y agua por los esteroides y/o estímulo en la producción de
aldosterona.

Nervioso. Cambios de la personalidad, desde irritabilidad hasta psicosis; el mecanismo exacto


por el cual se llevan a cabo estos cambios está aún en discusión.

Endocrinológico. Poliuria y polidipsia por la hiperglucemia que ocasiona el efecto de la


gluconeogénesis condicionada por los corticoides.

Locomotor. Ocasionalmente se encuentran fracturas patológicas por la desmineralización


extrema de la matriz ósea provocada por los esteroides.

Piel y anexos. Hirsutismo; existen esteroides androgénicos responsables del hirsutismo, por
estímulo de la capa más profunda de la corteza suprarrenal. Estrías cutáneas, por el efecto de
los esteroides sobre las fibras dérmicas de colágena. Pigmentación de piel y mucosas debida a
que la ACTH comparte molecularmente la estructura química de la hormona estimulante de los

45
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

melanocitos (MSH); en los casos de enfermedad de Cushing por una elevación de ACTH puede
encontrarse este dato.

Hipofunción (insuficiencia suprarrenal, síndrome de Addison)


La disminución de las hormonas producidas en la corteza suprarrenal puede estar condicionada
por afección propia de la glándula en cuestión y en el caso de los países en vías de desarrollo las
infecciones, principalmente la tuberculosis, son la causa más frecuente. Puede expresarse desde
el punto de vista clínico de una manera crónica o aguda; esta última pone en peligro la vida del
paciente.

La sintomatología está dominada por los efectos en los diversos órganos que la deficiencia de
cortisol y, en menor proporción, mineralocorticoides, ocasiona

Digestivo: anorexia, náuseas, vómito, dolor abdominal, en ocasiones se constituye en diagnóstico


diferencial del síndrome de abdomen agudo. Puede aparecer diarrea.

Cardiovascular. Colapso circulatorio, secundario a la hipotensión arterial que a la vez se ocasiona


por la pérdida de líquidos y electrolitos por riñón y tubo digestivo.

Nervioso. Alteraciones emocionales, discutiéndose aún el origen de las mismas.

Piel y anexos. Hiperpigmentación de piel y mucosas por la hipersecreción de la corticotropina en la


insuficiencia primaria, dado que la ACTH comparte con la hormona estimulante de los melanocitos
el grupo de aminoácidos con esta capacidad estimulatoria

Páncreas
Hipofunción (diabetes mellitus)

Antecedentes. El antecedente de familiares diabéticos en el paciente con esta entidad es


frecuente, especialmente el tipo II, la transmisión genética es de tipo poligénica y por tal motivo
tiene una expresión feno y genotípica variable. La obesidad es un acompañante frecuente de la
diabetes mellitus tipo II, no así de la tipo I. Es tan importante el hecho que, en ocasiones, el control
de la diabetes mellitus se logra sólo al realizar el control del sobrepeso.

El tipo de alimentación es importante, ya que en pacientes con dieta rica en carbohidratos, lo cual
es usual en la mayoría de la población mexicana, favorece el desarrollo de la obesidad, que por sí
misma hace evidenciar a la diabetes y dificulta el control de la enfermedad sacarina; aun sin
obesidad, la dieta rica en carbohidratos hace difícil el control del sujeto diabético. Dada la relación
estrecha, especialmente en nuestro medio, del alcoholismo y la pancreatitis, será necesario el
interrogatorio a este respecto, ya que la pancreatitis e intrínsecamente el daño de las células beta
de este órgano como resultado de la agresión del tóxico en cuestión, puede llevar a la expresión
clínica de la diabetes mellitus. Los traumatismos abdominales pueden ser causa condicionante de
la diabetes mellitus posterior al daño pancreático, que origina un tipo de diabetes mellitus II y en
general cualquier agresión al páncreas, ya sea endógena (v. gr. hemocromatosis) potencialmente
es diabetógena, al igual que las causas exógenas de daño pancreático.

Aparato digestivo. Períodos alternantes de diarrea y constipación, ocasionados por la instalación


de neuropatía visceral en el diabético de evolución prolongada.

46
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Aparato circulatorio. Extremidades hipotérmicas por la angiopatía diabética. Dolor anginoso e


incluso infarto del miocardio en relación estricta con la aterosclerosis del diabético, especialmente
favorecida por la hiperlipoproteinemia tipo IV; aunque debe señalarse que el infarto del miocardio
pudiera pasar inadvertido desde el punto de vista de la manifestación dolorosa, explicado esto con
base en la neuropatía autonómica del paciente.

Aparato urinario. La presencia de disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, piuria y dolor en fosas
renales como componente de infección de vías urinarias y de pielonefritis es frecuente en el
paciente diabético.

Aparato reproductor. El desarrollo de impotencia en el paciente con diabetes de larga evolución se


debe a la neuropatía y angiopatía.

Aparato ocular. La agudeza visual disminuida y la presencia de cataratas son hallazgos frecuentes
en el sujeto afectado de diabetes mellitus.

Sistema nervioso. Las parestesias, especialmente en las extremidades pélvicas es uno de los
síntomas más frecuentes y desagradables para el diabético; se debe a la afección neuropática.

Gónadas

a. Hiperfunción (pubertad precoz)

Clínicamente se manifiesta en pubertad anticipada. La hormona hipotalámica LHRH, pierde su


latencia prepuberal y estimula la secreción de hormona luteinizante (LH) y hormona folículo
estimulante (FSH); las gonadas también pueden aumentar su producción, independientemente
de la regulación de la LHRH

En la fase temprana de la diabetes mellitus aparecen los síntomas ocasionados por la


hiperglicemia: poliuria, polidipsia, astenia, pérdida de peso, visión borrosa y prurito vulvar

Nervioso. Conducta propia de los púberes, curiosidad hacia el sexo opuesto y en el caso de los
varones, masturbación.

Endocrinológico. Caracteres sexuales secundarios, tono de voz grave y erección peneana en los
hombres y menstruación en las mujeres.

Musculoesquelético. Aumento de la talla mayor al esperado para la edad, aunque a través de


los ańos habrá una talla corta por la fusión de las metáfisis.

Piel y anexos. Sudor con olor sui géneris, característico de los adultos.

b) Hipofunción (síndrome de Klinefelter)

La alteración cromosómica 47 XXY y variantes de la misma, establecen un síndrome de


deficiencia en la producción gonadal por disgenesia de los túbulos seminíferos, que se
expresa clínicamente a partir de la edad correspondiente a la pubertad.

47
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Antecedentes. Coexistencia frecuente con asma bronquial y enfisema pulmonar.

Nervioso. Déficit mental en mayor o menor grado en la mayoría de los pacientes,


probablemente más relacionado a la alteración cromosómica que a la alteración gonadal.

Endocrinológico. Ginecomastia, pene y testículos pequeños por deficiente producción de


testosterona.

Musculoesquelético. Proporciona eunucoides, crecimiento exagerado de extremidades


pélvicas.

Paratiroides

a. Hipofunción (hipoparatiroidismo)

La deficiencia de la parathormona se encuentra frecuentemente posterior a la cirugía de cuello,


especialmente la extirpación del tiroides; el déficit puede ser temporal o permanente, mientras
más extensa sea la cirugía, mayor será el riesgo para presentar la enfermedad; aun sin la
extirpación de todas las glándulas paratiroideas puede expresarse la enfermedad por los
fenómenos isquémicos secundarios al procedimiento quirúrgico. El cuadro clínico está
dominado por la deficiencia de calcio secundaria a la disminución de la PTH.

Antecedentes. Patología tiroidea, principalmente cáncer de tiroides que haya obligado a cirugía
radical.

Respiratorio. Broncoespasmo.

Nervioso. Torpeza mental, ansiedad y depresión.

Musculoesquelético. Parestesias, contractura muscular y tetania por irritabilidad


neuromuscular.

Piel y anexos. Piel seca, áspera y escamosa. Uñas frágiles, pelo opaco y quebradizo.

Digestivo. La hipercalcemia ocasionada por la parathormona aumentada anormalmente


produce náuseas, anorexia, síndrome ulceroso, constipación y la calcificación del páncreas, el
cuadro de pancreatitis en sus formas aguda y crónica.

Nervioso. la hipercalcemia a nivel central produce depresión y alteraciones psiquiátricas por


mecanismos no dilucidados en la actualidad.

Urinario. Por la elevación del calcio se produce poliuria y aun así, el depósito del mismo
ocasiona nefrocalcinosis y por tanto hematuria, cólico renal y finalmente si la enfermedad se
perpetúa, insuficiencia renal crónica.

Musculoesquelético. Es frecuente que el paciente presente debilidad muscular, mialgias y


artralgias.

48
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

El signo de Chvostek consiste en producir espasmo de los músculos faciales ipsilaterales al


percutir por delante del meato auditivo (salida del nervio facial). En el signo de Trousseau, se
produce contracción de los flexores de la muñeca y de los dedos al comprimir el brazo con el
manguito del esfigmomanómetro. Ambos signos indican hiperexcitabilidad muscular (tetania)

Piel y anexos. El incremento de los niveles del calcio produce ictiosis y prurito.
b. Hiperfunción (hiperparatiroidismo)

Endocrinológico. Poliuria y polidipsia por el estado de hipercalcemia.


La secreción excesiva de parathormona trastorna la regulación del calcio y fósforo, aumentando el
primero y disminuyendo el segundo a nivel plasmático. Puede estar ocasionada por adenoma,
hiperplasia o carcinoma de las paratiroides.
La expresión clínica tiene una amplia gama, desde el estado asintomático hasta el cuadro florido.

Sexo. Es más frecuente en las mujeres en una proporción de 2:1.

Edad. Más frecuente en la quinta década.

Ojos. Trastornos visuales por queratitis en banda

HISTORIA CLINICA

GENERALIDADES
En la gran mayoría de los casos, las desorganizaciones del Sistema Endocrino tienen
manifestaciones clínicas sistémicas, por lo que el interrogatorio y exploración física debe hacerse
lo mas detallado y completo posible.

Por razones de didáctica la exploración de este sistema lo vamos a enfocar básicamente en el


aprendizaje de la exploración general del segmento cabeza y cuello.

INTERROGATORIO
De acuerdo a la sintomatología que el paciente refiera se va a tratar de dirigirla básicamente hacia
el órgano y órganos directamente involucrados.

Como ya se ha venido haciendo referencia, es muy importante tener conocimiento de la fisiología y


anatomía para poder comprender lo mejor posible que es lo que está ocurriendo en el organismo,
y entender lo mejor posible la fisiopatología.

Los lineamientos del interrogatorio son básicamente los mismos que se han venido mencionando
al inicio de la unidad de aprendizaje.

Tenemos por ejemplo el antecedente de un sangrado exagerado, fracturas sobre todo de base de
cráneo, infecciones agudas y cronicas, etc, y nuestro paciente refiere desaparición de la libido, los

49
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

periodos menstruales son irregulares o desaparecen y hay dificultad para amamantar, etc. Nos
orienta hacia una patología donde probablemente la estructura involucrada es la hipófisis.

Otro ejemplo, incapacidad para la succión, ictericia fisiológica prolongada, resequedad de piel,
macroglosia, indiferencia, llanto con voz ronca, cara redondeada, hipertelorismo, retraso en el
crecimiento y en el desarrollo mental, intolerancia al frío o al calor, hirsutismo, resequedad de piel,
cambios en la textura del pelo, tendencia a ganar peso o dificultad para aumentarlo,
estreñimientos, etc., nos orienta hacia un problema básicamente tiroideo.

Como hemos podido analizar, es necesario conocer la fisiología para comprender las
manifestaciones clínicas.

EXPLORACION FISICA

CABEZA
Forma, deformidades óseas, pelo distribución y color

Cejas
Es importante observar la pérdida del pelo de la ceja (alopecia supraciliar) que puede ser total o
parcial; si es total se encuentra en el hipopituitarismo, enfermedad de Simmonds, mixedema,
hemiatrofia facial o sífilis.

Es parcial en sífilis, mixedema, lepra, queratosis pilar e intoxicación por talio.

Párpados
Se les estudia simetría, implantación de las pestañas y movilidad. La presencia de edema
palpebral unilateral es secundaria a padecimientos locales (blefaritis, conjuntivitis, etc.). Cuando es
bilateral es secundario a padecimientos generales (desnutrición, enfermedad renal o enfermedad
cardiaca, etc.). Si existe parálisis o ptosis palpebral unilateral se debe a lesión del nervio motor
ocular común o del facial. Cuando es bilateral se encuentra en miastenia gravis o en el síndrome
de Horner.

Ojos
Se les estudia simetría, movimientos, grado de humedad, estado conjuntival, córnea, iris, pupilas y
tono ocular. El exoftalmos se observa más frecuentemente en la enfermedad de Graves-Basedow y
tumores de la cavidad orbitaria. El enoftalmos aparece cuando disminuye la grasa intraorbitaria
como en desnutrición, deshidratación grave y senilidad. El enoftalmos unilateral se presenta en
alteraciones neurológicas o propias del globo ocular; fracturas de la órbita, retracciones del globo
ocular y en el síndrome de Bernard -Horner

Es importante comparar la simetría ocular buscando alineamiento, así como el movimiento de los
mismos en todos los campos de la visión. Este estudio superficial permitirá descubrir la presencia
de estrabismo o de movimientos anormales del ojo, conocidos como nistagmus.

La conjuntiva es la membrana mucosa que cubre la porción posterior de los párpados y la anterior
de la esclerótica, está permanentemente humedecida por la secreción lagrimal, como mecanismo
de protección permanente. Existen casos de ausencia de lágrimas, que propician irritación y

50
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

lesiones conjuntivales y corneanas. Los casos de exceso de lagrimeo (epífora) se deben a


problemas inflamatorios o mecánicos de las vías lacrimales.

La esclerótica es la porción blanquecina del ojo, representa una cubierta resistente y que junto con
la córnea forma la capa protectora externa del ojo. La córnea es la porción transparente de la
cubierta externa del ojo, que forma la pared anterior de la cámara anterior y está recubierta por la
conjuntiva. Las lesiones corneanas más frecuentes son cicatrices (leucoma), úlceras, cuerpos
extraños, pterigiones y vascularización (panus). Uno de los problemas patológicos más serios de la
córnea es el queratocono.

El iris es la membrana circular coloreada suspendida por detrás de la córnea e inmediatamente


por delante del cristalino. Por medio del oftalmoscopio se pueden descubrir trastornos tales como
tumores, nódulos, anomalías pigmentarias y sinequias. La pupila no es más que el orificio
redondeado en el centro del iris, asiento de los reflejos oculares.

Reflejos pupilares

Las alteraciones en la pupila (midriasis o miosis) pertenecen al conjunto de padecimientos de los


nervios craneales (II y III) y del simpático cervical.

Los reflejos que se estudian son principalmente: reflejo fotomotor, reflejo con sensual y reflejo de
acomodación o motomotor.

La ausencia de uno o todos los reflejos indicará alteraciones de los nervios craneales II, III y IV y del
simpático cervical.

Agudeza visual

La determinación de la agudeza visual debe ser parte de un examen rutinario en todos los
pacientes. El método habitual para estudiar la agudeza visual es por medio de cartillas especiales
con letras de prueba. Los trastornos más frecuentes que encontramos a este respecto son la
miopía, hipermetropía y presbicia, que conforman los llamados vicios de refracción. Además
pueden interferir con una visión normal los problemas corneanos, de la retina y del humor vítreo.

Fondo de ojo

El examen del fondo ocular incluye la inspección del disco óptico, de la mácula, de la retina, de los
vasos retinianos, de la coroides y de la esclerótica. Este estudio suministra información clínica
importante como en casos de hipertensión arterial, diabetes, problemas cráneo-encefálicos y en
padecimientos propios de la retina y del nervio óptico. En estos casos las lesiones pueden ser
variables como: edema de papila, esclerosis vasculares, hemorragias retinianas, exudados y
pigmentaciones anormales.

Ictericia conjuntival

Se presenta en hepatopatías, obstrucciones biliares e ictericias prehepáticas

Nariz
A la nariz se le estudiará principalmente forma, volumen y estado de la superficie, así como la

51
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

exploración de las fosas nasales que permite comprobar si hay o no permeabilidad de las vías
aéreas superiores, estado de la mucosa, presencia de secreciones anormales (catarro, pus, etc.) o
la presencia de ulceraciones o lesiones sangrantes, pólipos, etc

La exploración armada permite identificar tamaño y situación de cornetes, hipertrofia de los


mismos, etc.

La epistaxis puede ser uni o bilateral; los padecimientos que cursan con epistaxis son aquellos que
afectan la médula ósea (hiperplasia medular, leucemia, púrpura) y otros, como son: hipertensión
arterial primaria o secundaria, infecciones (fiebre reumática), pólipos y tumores nasales y fracturas
del piso anterior de la base del cráneo.

Labios
El color de los labios puede cambiar por procesos locales o generales que actúan aumentando o
disminuyendo los pigmentos de la sangre, de las vías biliares y de sustancias tóxicas.

Coloración pálida se observa en desnutridos, anémicos, síndrome nefrótico, mixedema. Coloración


amarillenta se observa en ictericia hepatocelular, obstructiva prehepática.

Coloración violácea en insuficiencia respiratoria aguda o crónica, insuficiencia cardiaca y síndrome


de Addison.

La coloración rojiza la observamos en traumatismos, infecciones locales y poliglobulias.

Manchas oscuras en labios o en mucosa bucal pueden sugerir insuficiencia suprarrenal (Addison) y
las pecas alrededor de los labios, la poliposis del tipo de Peutz-Jaeger.

Las modificaciones en el color de los labios tienen significado más en problemas sistémicos o
generalizados que en afecciones locales. De ahí su gran trascendencia clínica

Encías y dentadura

La encía normal es sonrosada y no sangrante. El sangrado de la encía puede ser debido a gingivitis
crónica, deficiencias vitamínicas, discrasias (púrpura trombocitopénica, aplasia medular,
hemofilia) y procesos mieloproliferativos (leucemias). Puede existir secreción gingival purulenta
como sucede en la parodontitis.

Debe investigarse la presencia de adoncia total o parcial así como su alineamiento y forma de los
dientes, existencia de caries, infecciones de piezas dentales que pueden constituirse en focos
activos de padecimientos infecciosos del tipo de la fiebre reumática, glomerulonefritis,
endocarditis bacteriana, etc. Los dientes de Hutchinson son un defecto congénito atribuido a la
sífilis.

Lengua
Se estudia estado de la superficie, movilidad, presencia de placas o lesiones blanquecinas,
infecciones por cándida, etc.

La lengua despulida es propia de la desnutrición o hipovitaminosis.

52
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

La lengua saburral es propia de padecimientos infecciosos.

A la región sublingual se le estudia la coloración de la mucosa, desembocadura de los conductos


de Warton en la base del frenillo de la lengua, nodulaciones, tumoraciones o cálculos de las
glándulas submaxilares.

La región palatina se revisará en busca de infecciones o bien cualquier tipo de estomatitis (gomas,
neoplasias, etc.)

Amígdalas
Frecuentemente sufren modificaciones en su forma, color tamaño y en su superficie por
infecciones, supuraciones, etc. Recordar que las amígdalas crípticas son focos de infección
crónica. Para hacer diagnóstico diferencial entre amigdalitis hipertrófica y tumores de la región
tonsilar se hará estudio histológico.

Faringe
Es frecuente asiento de irritaciones o infecciones virales o bacterianas. Tiene una red separar que
constituye la capa linfática de Waldeyer que suele aparecer hipertrófica en estos casos

Oídos
La exploración del oído externo incluye pabellón auricular, conducto auditivo externo y la parte
externa de la membrana timpánica. Recordar que son asiento frecuente de lesiones cutáneas y
mucosas bacterianas, micóticas o parasitarias; con frecuencia el conducto auditivo externo puede
ser obstruido por tapón de cerumen o cuerpo extraño y que interfieren en la audición normal y en
algunos casos se puede desarrollar vértigo.

Es importante revisar la coloración de la membrana timpánica; una coloración amarillenta es


debida a acumulación de serosidad en oído medio. El color blanco sucio corresponde a procesos
infecciosos y la coloración rojo púrpura es secundaria a infecciones del oído medio.

La sordera total es secundaria a procesos infecciosos (encefalitis, escarlatina, sarampión),


fracturas de la base del cráneo y administración de antibióticos ototóxicos por largo tiempo o en
dosis elevadas (kanamicina, estreptomicina, etc.). La sordera parcial es debida a procesos locales
como otomastoiditis aguda o crónica, cuerpos extraños en conducto auditivo externo,
otoesclerosis.

La falsa sordera se observa en taponamiento por cerumen, trastornos mentales, deficiencia


mental y afasia auditiva congénita.

CUELLO

Forma y movimientos

Dimensiones del cuello (cuello corto se observa en el cretinismo, enfermedad de Morquio,


gargolismo y síndrome de Klippel-Feil). El aumento de volumen de la cara anterior del cuello casi
siempre es secundario a procesos neoplásicos, metabólicos o infecciosos de la tiroides y
paratiroides.
La deformación de la cara lateral del cuello es debida a crecimientos ganglionares (tuberculosis,

53
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

rubéola, leucemia, linfosarcoma, enfermedad de Hodgkin) y crecimiento de los vasos del cuello
(ingurgitación venosa, fístula arterio-venosa).

Los movimientos del cuello pueden estar limitados en la adenitis cervical, costilla cervical,
traumatismos del cuello o procesos inflamatorios. La rigidez del cuello es un signo neurológico y
aparece en procesos inflamatorios de las meninges, poliomielitis, tétanos, encefalitis y
traumatismos cerebrales y hemorragia cerebral

Vasos
La ingurgitación yugular es un signo que aparece cuando existe aumento de la presión venosa en
el sistema de la cava superior. La trombosis de la vena cava superior, pericarditis o insuficiencia
del corazón derecho son padecimientos que cursan con ingurgitación yugular.

Las venas del cuello ingurgitadas son gruesas, distendidas, que pueden tener pulsaciones visibles,
aumentando su llenado en decúbito dorsal y disminuyendo con la posición erecta o semisentado.
La ausencia del pulso de cualquiera de las carótidas puede indicar obstrucción. Puede palparse
"thrill" o auscultarse un soplo en cualquiera de los vasos del cuello, secundario a aneurismas
arteriovenosos, hipertiroidismo o estenosis aórtica.

Ganglios
Al explorar las cadenas ganglionares del cuello se buscará la presencia de adenopatía. Son
múltiples las causas que pueden ocasionar infarto ganglionar, las más frecuentes son: caries,
gingivoestomatitis herpética, sinusitis, tuberculosis y neoplasias.

Si todas las cadenas ganglionares del cuello se encuentran crecidas o infartadas, se deberá pensar
en un padecimiento generalizado como la leucemia, rubéola, mononucleosis infecciosa o
enfermedad de Hodgkin.

Tiroides
En la exploración de la glándula tiroides se precisará su tamaño, consistencia, dolor,
desplazamiento durante la deglución, nodulaciones, tumoraciones, "thrill", adenopatías y
obstrucción traqueal.

Tráquea
A la inspección se observarán los movimientos que sufre durante la deglución, ya que la falta de
movilidad puede indicar enfisema broncógeno o un proceso infiltrativo del mediastino (linfoma,
tumor broncógeno y aneurisma aórtico).

EXAMEN INTEGRADO DE CABEZA Y CUELLO

CRANEO

1.- INSPECCION Y PALPACION


Se iniciará la exploración del cráneo utilizando en forma conjunta inspección y palpación de
manera conjugada, con una mano se separa el pelo tomándolo entre los dedos índice y medio en
forma de tijera, con la otra mano, utilizando los dedos índice , medio y anular a través de la zona
descubierta se palpa con movimientos semicirculares apoyando el pulpejo de los dedos contra la

54
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

superficie del cráneo recogiendo datos sobre el pelo tales como color, cantidad, implantación, tipo,
alteraciones de la textura como resequedad y fragilidad, se debe observar el estado de la
superficie del cuero cabelludo buscando maceraciones, ulceraciones, masas, cicatrices, seborrea,
zonas alopécicas y tambièn salientes y depresiones óseas. Toda anormalidad deberá ser situada y
descrita con claridad y precisión.

2.- EXAMEN DEL PABELLON AURICULAR Y ANEXOS


En esta etapa se utilizan tambièn la inspección y la palpación en forma combinada.

a) Pabellón auricular.- Observar su tamaño, forma e implantación y palpar por


deformidades, masas o puntos dolorosos.

3.- PRUEBAS DE FUNCION AUDITIVA


Tienen la finalidad de valorar la capacidad de oír de un paciente y se deben efectuar en cada oído
por separado. Cuando la primera prueba da resultados asimétricos o anormales, entonces se
recomiendan las pruebas siguientes para obtener mayor información sobre el problema

a) Prueba del reloj.- Debe efectuarse en todos los pacientes.


b) Prueba de Webber.- Opcional en todo paciente y necesaria en aquellos con problemas
auditivos sean sintomáticos o descubiertos durante la prueba del reloj.
c) Prueba de Rinne.- Opcional, nos sirve para reafirmar la prueba de Webber.

4.- INSPECCION ARMADA (OTOSCOPIA)


Paso final obligado de todo examen general de oídos. Para realizarlo es necesario en primer lugar
contar con un otoscopio con una fuente adecuada de luz. La selección del cono es importante y
debe ser del mayor calibre que pueda ser introducido en el canal auditivo sin lastimar al paciente,
cuando hay problemas auditivos el lado sano o asintomático debe examinarse primero.
a) Canal auditivo externo.- es indispensable primero enderezarlo mediante la tracción del
pabellón auricular. Esta tracción no es dolorosa a menos que exista inflamación del canal
auditivo externo. Debe ser examinado metódicamente a medida que se introduce el
otoscopio.
b) Membrana timpánica.- Debe ser explorada metódicamente siguiendo todo su contorno. Los
datos acerca de su coloración e integridad son los más importantes puesto que la
coloración cambia de acuerdo a inflamación, esclerosis o llenado del oído medio por
diferentes líquidos con o sin cambio de la presión interna.

Es recomendable cambiar de cono al examinar uno y otro oído.

OJOS
5.- AGUDEZA VISUAL

Se recomienda evaluar la agudeza visual utilizando la carta de Snellen.

Paciente de pie o sentado frente a la carta a la distancia de 6 metros; si el espacio del consultorio
es muy reducido, se puede hacer a los 3 metros.

55
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Si el paciente usa lentes, primero se evaluara la agudeza con lentes para comprender si la
graduación de los mismos es correcta. Después es conveniente repetir la maniobra sin lentes para
notar el grado de diferencia de agudeza visual que tiene el paciente.

Cuando se realiza a 3 metros de distancia, la interpretación sufre modificaciones en cuanto al


numerador reduciéndose a la mitad. Por consiguiente, la agudeza normal a 3 metros es de 10/10,
la cual corresponde a la línea número 11 de las cartas tradicionales.

6.- ANEXOS OCULARES


Inspección y palpación en forma cuidadosa pero no demoradas, de cejas y pestañas observando
su distribución, implantación y cualquier dato anormal. Hay maniobras sencillas que pueden ser
realizadas en este momento y en la siguiente secuencia

a) Presión de los globos oculares.- Pedir al paciente que mire hacia abajo y con las yemas de
los dedos índice y medio, palpar con presión suave y alternada los globos oculares por
encima de los parpados, tratando de sentir en forma comparativa la presión interna de los
mismos, la cual debe ser igual en ambos ojos.
b) Exploración de sacos lacrimales.- Ejercer presión hacia adentro y arriba con la yema del
dedo índice en el canto inferior interno de los ojos con el fin de hacer un “ordeñamiento” de
los sacos lacrimales, a continuación, sin dejar de ejercer presión, jalar en sentido contrario
exponiendo la carúncula donde se encuentra el orificio de entrada de los conductos
lacrimales.
c) Conjuntivas bulbares y del párpado inferior.- Con las yemas de los dedos pulgares, uno para
cada ojo, jalar con ligera presión los párpados inferiores mientras se pide al paciente que
mire hacia arriba.
d) Conjuntivas bulbares y del parpado superior (tarsales).- Con las mismas yemas pulgares,
elevar y detener los parpados superiores mientras el paciente mira hacia abajo y a
continuación practicar la eversión del parpado con un cotonete.

7.- CORNEA Y CAMARA ANTERIOR


La convexidad y transparencia de la córnea dificulta grandemente su observación por lo cual se
observa mucho mejor por medio de luz tangencial, es decir, luz aplicada desde un lado mientras el
paciente mira al frente.

La cámara anterior se observa al mismo tiempo y durante la observación de los reflejos pupilares
para los cuales se continúa la secuencia con la misma iluminación y posición del paciente.

8.- REFLEJOS PUPILARES


La secuencia recomendada por parecer más lógica es la siguiente: primero el fotomotor
inmediatamente y durante la observación de la cámara anterior; seguir con el consensual y
finalmente el de acomodación.

9.- MOVIMIENTOS OCULARES


Tener cuidado de explorar cada dirección o vector desde la posición primaria central hasta la
posición o mirada extrema observando cuidadosamente limitaciones o movimientos anormales.

10.- CAMPIMETRIA

56
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Tener cuidado de explorar cada ojo por separado para cada uno de los cuadrantes, anotando
aproximadamente el ángulo en el cual los dedos del examinador se hicieron visibles

11.- FONDO DE OJO (REFLEJO ROJO)


Es la última maniobra de la exploración de ojos recordando apagar las luces y pedir al paciente
que mire a distancia con el fin de aumentar la dilatación pupilar.

El otro punto crucial importante es el no permitir que el paciente enfoque la vista en la luz del
oftalmoscopio porque esto provocaría una miosis refleja instantánea.

NARIZ Y BOCA
12.- INSPECCION Y PALPACION DE NARIZ
a) Se aplican en forma combinada para reconocer las partes óseas y cartilaginosas de la nariz
utilizando los dedos índices o índices y medios de ambas manos.
b) Permeabilidad.- Se ocluye alternadamente cada una de las narinas con los pulgares y se
pide al paciente que inspire con el fin de detectar oclusiones.
c) Senos paranasales.- Ejercer presión simultánea sobre los senos homólogos comenzando
por los maxilares y terminando en los frontales, al presionar, es necesario preguntar al
paciente si la presión despierta dolor.

13.- RINOSCOPIA
a) Es necesario una buena iluminación sea con rinoscopio de cono o de valvas. Si es de cono,
el cono deber ser el de diámetro mayor, el paciente debe respirar por la boca entreabierta,
especialmente cuando el rinoscopio utilizado tiene lente.
b) Examen de piso, cornete inferior, permeabilidad de coanas y tabique nasal.
c) Examen de cornete y meato medio y parte superior de la fosa nasal.
d) Examen de la otra fosa nasal en el mismo orden.

14.- INSPECCION DE BOCA


Uso de abatelenguas para exponer las áreas examinadas y una buena fuente de iluminación son
indispensables.

a) Labios y parte externa de dientes y encías.


b) Piso de la boca, frenillo, desembocadura de conductos salivales y mucosa.
c) Lengua, apariencia y movilidad.
d) Paladar blando, úvula, pilares, amígdalas, pared posterior y reflejo nauseoso.

CUELLO
El paciente sentado y con el cuello completamente descubierto incluyendo las regiones
supraclaviculares. El médico debe estar de pie, frente al paciente y de manera que el cuello del
paciente quede a una altura cómoda para la exploración, la secuencia recomendada para el
examen es la siguiente:

15.- INSPECCION
Se comienza la exploración con una breve inspección en forma y volumen o se encuentre cualquier
dato adicional como pulsaciones, masas, cicatrices o lesiones visibles que requieran mayor
atención.

57
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

16.- PALPACIÒN DE CADENAS GANGLIONARES Y PULSOS CAROTIDEOS


Debe realizarse teniendo especial cuidado en buscar una buena relación muscular y en palpar
insinuando los dedos por debajo de las masas musculares.

Si bien no hay un orden obligatorio, el siguiente es un orden que consideramos ventajoso para
cubrir todas las cadenas del cuello:

a) Submentonianas
b) Submaxilares
c) Pre-auriculares
d) Post-auriculares
e) Pre-esternocleidomastoideas o cervicales anteriores.
f) Post-esternocleidomastoideas o cervicales posteriores
g) Supraclaviculares
h) Pre-trapecianos
i) Sub-occipitales

Cualquier ganglio o grupo de ganglios palpables deben ser localizados o descritos con toda
precisión.

La palpación de cadenas ganglionares se puede realizar al concluir la exploración de boca.

17.- EXPLORACION DE TRAQUEA Y PULSOS

a) Palpación de cartílagos tomándolos entre una pinza formada con el pulgar y los dedos
índice, medio y anular.
b) Probar movilidad de la tráquea con movimientos pasivos laterales o activos de deglución
c) Palpación de pulsos carotideos, un lado a la vez y a la altura de la mitad del cuello,
rechazando el músculo esternocleidomastoideo con los dedos que buscan sentir el pulso
d) Una maniobra opcional en un examen de cuello pero indicado cuando se trata de pacientes
mayores de 50 años de edad o con problemas cardiovasculares es la auscultación de las
carótidas. Se realiza sobre la parte media del cuello y con el estetoscopio de campana.

18.- PALPACION DE TIROIDES


Utilizar de preferencia el método anterior sin olvidar la relajación del cuello y la deglución que son
indispensables para facilitar la palpación de esta glándula.

TIEMPO DE EJECUCION
La realización metódica y completa de todas estas maniobras deberán ser realizadas por el
estudiante en un tiempo no mayor de 25 minutos, a menos que algún hallazgo o circunstancia de
la situación clínica lo justifique.

58
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

UNIDAD TEMÁTICA 8
APARATO CARDIOVASCULAR

COMPETENCIA ESPECÍFICA:
 Realizar la semiología de los síntomas y signos más frecuentes relacionados con el
Aparato Cardiovascular.
 Realizar un interrogatorio clínico ordenado de el Aparato Cardiovascular para obtener
información acerca de:
a. Ficha de Identificación.
b. Padecimiento actual.
c. Antecedentes heredo-familiares.
d. Antecedentes personales no patológicos.
e. Antecedentes personales patológicos.
f. Antecedentes gineco-obstétricos.
g. Estado de cada uno de los aparatos y sistemas.
h. Estudios de laboratorio y gabinete previos.
i. Diagnóstico y tratamientos previos.
 Realizar la exploración física de un individuo, utilizando las técnicas adecuadas en la
inspección, palpación, percusión, auscultación de tórax anterior.
 Utilizar la terminología médica adecuada en la redacción de la historia clínica.
 Utilizar un lenguaje verbal o no verbal adecuado en su práctica clínica.
 Utilizar adecuadamente los instrumentos básicos para la exploración física.
 Elaborar con apoyo del profesor el análisis de los síntomas y signos para integrar los
diagnósticos sindromáticos Insuficiencia circulatoria periférica, insuficiencia cardiaca.

 Anginosa, hipertensiva y los observados con mayor frecuencia en la unidad médica


asignada.
 Realizar actividades de promoción de la salud en los individuos estudiados en los centros
de salud.

INTERROGATORIO CLINICO
Signos y síntomas cardinales

Disnea
Es la sensación molesta de la necesidad de respirar con esfuerzo, que el paciente expresa como
"necesidad de aire". Es normal después de un ejercicio y anormal cuando se presenta en reposo o
con esfuerzos menores.

Se debe investigar su forma de aparición, persistencia o temporalidad, si aumenta o permanece


estable.

Tipos de disnea:

a. De esfuerzo. Depende del ejercicio y debe investigarse si es de grandes, medianos o pequeños


esfuerzos.

59
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

b. De decúbito. Aparece en la posición horizontal.

c. Paroxística. Es de aparición súbita, nocturna (asma cardíaco).

d. Ortopnea. Disnea que mejora al elevar el tronco de la posición horizontal a la vertical.

La disnea por causas patológicas puede explicarse por insuficiencia cardiorrespiratoria, anemia,
acidosis, parálisis de músculos respiratorios, etc.

Dolor precordial

El carácter del dolor propio del corazón puede ser: opresivo o constrictivo.

1.- Dolor anginoso. De presentación con el esfuerzo o situaciones equivalentes tales como la
digestión, estrés emocional, actividad sexual, etc., cede con el reposo o con nitritos de acción
rápida en pocos minutos. La angina "variante" o de Prinz metal se presenta en reposo y cede con
antagonistas del calcio.

2.- Dolor de infarto miocárdico. De instalación brusca, intenso, irradiado a mandíbula, miembro
superior izquierdo, dorso. De más de 20 minutos de duración, acompańado de síntomas vagales
como náusea, vómito, deseo de defecar, diaforesis. Sensación de muerte inminente, disneizante,
no cede con nitritos de acción rápida. Sólo disminuye con analgésicos potentes.

3.- Dolor de pericarditis. Pungitivo, se exacerba con la inspiración o cambios de posición. No cede
con la administración de nitritos de acción rápida.

Palpitaciones

Percepción molesta del latido cardíaco en el pecho, rápida e intensa en ejercicio físico, pero
desproporcionado a la cantidad de esfuerzo, traducen alteración de la fuerza contráctil del
miocardio.

Si son intensas, no rápidas, de reposo, traducen fibrilación auricular o extrasístole multifocal.

1.- Palpitación única intermitente u ocasional, que se percibe como "vuelco" del corazón, traduce
extrasistolia ventricular aislada o periódica.

2.- Palpitaciones lentas e intensas, traducen bradicardia sinusal o por bloqueo A-V completo.

3.- Palpitaciones rápidas, de inicio brusco, disneizantes, que cesan repentinamente o con ellas
acuden a consulta médica, traducen taquicardia paroxística supraventricular.

4.- Palpitaciones rápidas de inicio brusco, acompañadas de datos francos de bajo gasto cardíaco
(hipotensión y/o insuficiencia cardíaca izquierda), traducen taquicardia ventricular.

Edema cardiaco

Es blando, duro, no doloroso, en sitios declives del cuerpo, vespertino y bilateral.

60
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Generalmente acompaña a otros síntomas cardiovasculares o a alguna patología cardiovascular ya


detectada. Se identifica por medio del signo del "godete" y se clasifica clínicamente en cuatro
grados:

Grado I. Hasta el tobillo.

Grado II. Hasta la rodilla.

Grado III. Hasta raíz de muslos.

Grado IV. Hasta la pared del abdomen; se denomina anasarca. Este grado puede acompañarse de
derrame pleural o ascitis .

Sincope y lipotimia

Síncope es la pérdida súbita y temporal de la conciencia, con incapacidad para mantener el tono
muscular; puede recuperarse en algunos minutos, suele precederse de lipotimia, pérdida del
equilibro y sensación de caer al vacío.
Reconoce varias causas: colapso vascular periférico, accidente vascular cerebral, trastorno del
ritmo cardíaco, por ejercicio exagerado, hipoglucemia, etc.

Fenómenos vasculares periféricos

Síntomas y signos clínicos de insuficiencia arterial de miembros inferiores; se manifiestan por


dolor en las masas musculares de las extremidades y claudicación al caminar. Ocurre más
frecuentemente en enfermedad arterioesclerosa oclusiva, y los síntomas pueden ser intermitentes
como en la angina de pecho. Puede haber obstrucción arterial aguda por trombosis o embolia que
requiere de tratamiento quirúrgico de urgencia para salvar el miembro comprometido. Cuando
aparecen fenómenos arteriales paroxísticos, simétricos y bilaterales en miembros superiores, se
habla del fenómeno de Raynaud o sea, dolor en las extremidades de los dedos de las manos,
palidez y/o cianosis.

Hipertensión arterial

Las cifras medias normales son de 120/80 mmHg, y se aceptan como límites máximos 140/90
mmHg. En ningún paciente debe omitirse el registro de la tensión arterial. Antes de catalogar a un
enfermo como hipertenso, conviene tomar varias veces la presión arterial, de preferencia en
condiciones basales y en días diferentes. Existen dos formas clínicas de hipertensión arterial
sistémica: la primaria (de causa desconocida o esencial, que es la más frecuente) y la secundaria,
(debida a padecimiento renal, Cushing, arteriopatías, etc.).

La importancia de la hipertensión arterial radica en el hecho de que a la larga puede repercutir


sobre diversos órganos y ocasionar daño irreversible en ellos (corazón, riñón y cerebro). La
importancia de los aumentos ocasionales de la presión arterial, también llamada lábil y a los
sujetos que la presentan, hiperreactores, radica en el hecho de que, con el tiempo, se pueden
convertir en enfermos con hipertensión arterial fija.

61
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

La actividad física y la tensión emocional influyen sobre la presión arterial y por eso es
recomendable que el paciente se relaje física y emocionalmente antes del registro. La primera
visita al médico puede ser lo suficientemente perturbadora para alterarla, así como la presión que
provoca el manguito del esfigmomanómetro. El médico debe repetir la toma en varias ocasiones
para asegurar una medición confiable

Cianosis

Es la coloración azulada de piel, mucosas, lecho ungueal, etc. Revela trastornos de la hematosis
tisular o hipoxemia, resultado de la presencia de hemoglobina no saturada de la sangre arterial y
capilar. Las hemoglobinas anormales (metahemoglobinemia) producen cianosis. En niños, la
cianosis puede ser indicativa de cardiopatía congénita; puede observarse también en el estado de
choque, tromboembolia o éxtasis venosas, con frío, etc. Puede ser de grado variable, acompaña a
otros síntomas y signos físicos cardiovasculares, se modifica con la respiración de oxígeno al 100%
durante tres minutos.

EXPLORACION FISICA DEL CORAZON

El choque de la punta se localiza en el quinto espacio intercostal izquierdo sobre la línea medio
clavicular. Su desplazamiento se debe a crecimiento cardíaco: hacia abajo, por crecimiento del
ventrículo izquierdo y hacia afuera, por crecimiento del derecho. Puede también desplazarse a
causa de padecimientos mediastinales y pleuropulmonares.

La dextrocardia completa suele acompañarse de situs inversus de las vísceras abdominales. La


transposición visceral completa suele verse en mellizos (desarrollados "en espejo").

El aumento de su intensidad se observa en hipertiroidismo, hipertensión arterial y valvulopatía


aórtica; la disminución en la miocarditis, endocarditis, padecimientos que ocultan parcialmente la
víscera cardiaca (derrame pericárdico), en la insuficiencia cardiaca y el estado de choque.

Alteraciones de la frecuencia y del ritmo

La frecuencia normal es variable, se encuentra entre 60 y 80 por minuto. En deportistas de alto


rendimiento puede bajar hasta 40 por minuto en reposo. En el síndrome de Stokes-Adams y en
pacientes que reciben beta bloqueadores, la frecuencia puede ser muy baja. Suele elevarse en la
insuficiencia cardiaca, el estado de choque, el hipertiroidismo y en la ansiedad.

Las arritmias cardíacas pueden deberse a trastornos en la formación de impulsos (bradicardia


sinusal, arritmia sinusal, aleteo, fibrilación auricular o fibrilación ventricular). O alteraciones en la
conducción (bloqueo cardíaco sinoauricular, bloqueo auriculoventricular y bloqueo de rama). El
ritmo de galope es característico de la insuficiencia cardiaca. Tener presente que cuando existen
soplos valvulares puede confundirse con él.

Entre las alteraciones del ritmo se encuentran la extrasistolia, que puede ser normal en jóvenes y
deportistas, la taquicardia sinusal, taquicardia paroxística, flutter y fibrilación auricular,
taquicardias ventriculares y trastornos de la conducción A-V.
Todo ello puede tener su génesis en enfermedad arteriosclerosa, enfermedad reumática,
miocarditis diversas, insuficiencia cardiaca y alteraciones metabólicas (hiper e hipotiroidismo,

62
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

alteraciones metabólicas (hiper e hipotiroidismo, alteraciones electrolíticas, acción de drogas


diversas, etc.

Ruidos cardíacos

Los ruidos cardíacos normales pueden estar alterados en su intensidad; cuando la fuerza del
corazón está disminuida por choque, insuficiencia cardiaca o alguna otra causa, los ruidos se
escuchan débiles o apagados. Las lesiones valvulares pueden aumentar o disminuir la intensidad
de los ruidos cardíacos (estenosis mitral, estenosis aórtica). A su vez, las lesiones de la fibra
muscular cardiaca y de las válvulas del corazón producen disminución o aumento de la intensidad
de los ruidos cardíacos. No olvidar que los problemas pulmonares y mediastinales pueden
ocasionar también disminución de su intensidad. A su vez, en los enfermos caquécticos, los ruidos
se escuchan con mayor intensidad. Pueden también alterarse por reforzamiento parcial en una
válvula como sucede en la hipertensión pulmonar o en la hipertensión arterial, en el ruido
diastólico de las válvulas correspondientes.

El desdoblamiento de los ruidos corresponde a alteraciones del sistema de conducción eléctrica


del corazón como sucede en el bloqueo de rama y se debe al cierre asincrónico de válvulas.

Ruidos agregados

Los soplos cardíacos son ruidos que se agregan al ciclo normal del corazón, y que se presentan en
los sitios donde el flujo, normalmente laminar de la sangre, se hace turbulento. Deben investigarse
las siguientes características de los soplos:

a. Sitio de máxima intensidad y claridad e irradiación del soplo.


b. Influencia de los movimientos respiratorios y el ejercicio sobre el soplo.
c. Calidad e intensidad del soplo.
d. Ubicación del soplo en el ciclo cardíaco

Pueden ser causados por insuficiencia o estenosis de las válvulas o defectos congénitos y procesos
inflamatorios del endocardio. Las insuficiencias y estenosis valvulares son con más frecuencia
resultados de procesos inflamatorios como la fiebre reumática o degenerativos, la cardio
angioesclerosis.

En otras ocasiones existen soplos por defectos congénitos como la comunicación interventricular o
la aorta pulmonar (persistencia del conducto arterioso). Todos ellos tienen características que
permiten determinarlos como orgánicos: irradiaciones, influencia sobre el tono normal y sitio en el
ciclo cardíaco, etc., porque existen otros, los funcionales, que no las tienen.

Los frotes pericárdicos deben distinguirse de los soplos; pueden escucharse en cualquier sitio del
precordio y en cualquier parte del ciclo cardíaco. Se presentan en procesos inflamatorios del
pericardio

Glándulas mamarias

Al explorar la región mamaria, el médico debería aprovechar el momento para educar a la


paciente para efectuar el autoexamen periódico

63
Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico

Forma y volumen. Las mamas hipertróficas pueden depender de embarazo, obesidad o edema y
administración de estrógenos.

La asimetría de los senos puede ser normal pero deben descartarse abscesos, quistes y tumores.

Estado de la superficie. Son muy frecuentes las infecciones superficiales (moniliasis del pezón y del
surco intrama mario) y profundas (mastitis); la "piel de naranja" sugiere neoplasias y las lesiones
superficiales del pezón (grietas) y las más profundas (fisuras) aparecen los primeros días del
puerperio.

Palpación. La fijación a planos profundos debe sugerir neoplasia o adherencia por procesos
infecciosos crónicos. La glándula mamaria es ligeramente nodular, por lo que se buscarán siempre
masas de consistencia dura y fjadas en la parte más profunda. Se hará palpación de las cadenas
ganglionares regionales.

Secreciones del pezón. Los tipos más frecuentes de secreción del pezón son: lechosa, grumosa,
purulenta, acuosa, serosa, serosanguinolenta y hemorrágica.

a. Secreción lechosa o galactorrea: siempre es bilateral, espontánea, persistente y no


relacionada con el puerperio. Es un líquido amarillento, viscoso, coagulable y en cantidad
variable.
b. Secreción purulenta: se presenta en la mastitis puerperal aguda, mastitis crónica de la
lactación y en los abscesos generales del seno.

Secreciones serosas, serosanguinolentas y hemorrágicas: son las más frecuentes; se han


reportado en papiloma intraductal, cáncer mamario, enfermedad fibroquística, dilatación
avanzada de los conductos y en la hiperemia durante el embarazo, así como en los senos
notablemente ingurgitados.

Examen de la mama masculina. Son múltiples las anomalías que se encuentran en la mama
masculina, dentro de las más frecuentes se incluyen la mastitis quística crónica, cáncer y
ginecomastia.
La ginecomastia es muy frecuente y las causas son muy variadas; durante la pubertad es bilateral
y se manifiesta por hinchazón blanda, dolorosa a la presión. La ginecomastia con
hiperpigmentación es secundaria a la administración de grandes dosis de estrógenos que son
tomados por los hombres para el tratamiento del carcinoma prostático. Puede aparecer
ginecomastia por disminución en la degradación o por au mentos de los estrógenos circulantes
como se observa en la cirrosis hepática y en los carcinomas suprarrenales. Puede haber
galactorrea y ginecomastia en la hiperprolactinemia primaria o secundaria y como efecto adverso
de algunos medicamentos no hormonales

64

Potrebbero piacerti anche