Sei sulla pagina 1di 7

ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura.

2017
Uno de los enigmas más duraderos de la paleoantropología  causa por la que los neandertales se extinguieron.
Convivieron con el hombre moderno para posteriormente desaparecer. Una teoría explicativa: ajustada adaptación a
condiciones de frío y hielo + cambio climático. Los humanos modernos son más flexibles, disponen de herramientas
más variadas y habilidades comunicativas más eficaces. Además, domesticaron perros grandes  ayuda en caza y en
el transporte de piezas.

Evidencias científicas señalan que lo seres humanos modernos han evolucionado a partir de un linaje compartido con
otros primates.

Mediados del Siglo XIX: Charles Darwin y Alfred Wallace descubren de manera simultánea el principio de la selección
natural: proceso mediante el cual los organismos mejor adaptados al ambiente se reproducen con mayor eficacia.

Este concepto asume como base el de evolución o modificación acumulativa heredada de las características de las
especies, poblaciones o culturas.

Esto entra en conflicto con algunas perspectivas religiosas.

Los fósiles (restos conservados de animales o plantas del pasado), los artefactos (objetos portátiles hechos o
modificados por humanos) y los análisis genéticos  evidencias de que los humanos existían antes de la Creación.
También demuestran que la anatomía humana evolucionó con el tiempo.

 Los primates no humanos y las raíces de la cultura humana


Las pruebas genéticas, anatómicas, fisiológicas y de conducta demuestran que los seres humanos son primates.

1. Características de los primates

Los primates son mamíferos. De tamaño variables (200g – 180kg+). Su hábitat va de zonas muy restringidas a todo el
planeta. Su morfología (apariencia física) se relaciona con el comportamiento: caras planas y hocicos cortos.

Se diferencian de otros mamíferos por su dependencia de la vista en la interacción social y con el medio. Cinco dedos
en manos y pies y un pulgar oponible: pueden manipular objetos. Cerebros grandes en relación al tamaño corporal.
Necesitan más tiempo que otros mamíferos para alcanzar la madurez  contexto para el perfil social de la conducta
en los primates.

La mayoría de primates no humanos:

• Zonas tropicales y subtropicales. Un pequeño número: África, Nepal y Japón.


• Arborícolas
• Cuadrúpedas
• Diurnos
• Alto grado de sociabilidad (tendencia a vivir en grupos e interactuar)

Cumplen sus necesidades mediante el forrajeo: recolección, caza y carroñeo.

Cinco pautas principales de alimentación:

➢ Frugívora: Básicamente fruta. Amplios incisivos  pulpa. Digestión en el intestino delgado: es muy largo.
➢ Folívora: Hojas. Difíciles de digerir (por la celulosa). Piezas dentales diseñadas para desmenuzarlas en trozos
pequeños. Las bacterias de sus s. digestivos disuelven. Grandes intestinos gruesos.
➢ Insectívora: Insectos. Coronas altas y cortantes en sus molares  perforar y quebrar caparazones. Cuerpo
interno fácil de digerir: intestinos cortos y sencillos. Como son complicados de capturar  insectívoros
pequeños.
➢ Gumívora: Savia y resina de los árboles. Incisivos inferiores desarrollados  descortezar. Grandes intestinos
para digerir este alimento.
➢ Omnívora: Generalistas. Dieta variada. Carecen de una morfología especializada. Humanos.

La mayoría de los primates viven en grupos sociales. Ventajas: información compartida sobre alimentos o protección.
El grupo social más generalizado en los primates no humanos: grupo multimachos/multihembras (MM/MH). Hembras
 núcleo del grupo. Pertenencia de los machos a los grupos es menos estable. Una variedad menos frecuente es el
grupo fisión-fusión: 50 individuos o más que se divide en subgrupos para forrajear. Se da en pocos primates no

1 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
humanos, especialmente en chimpancés y bonobos. Esto podría indicar que los predecesores de los humanos seguían
este tipo de agrupaciones

2. Los grandes simios

Los humanos están estrechamente emparentados con los grandes simios vivientes  compartimos un antepasado
común entre cuatro y ocho millones atrás.

Los grandes simios hacen referencia a los grandes primates sin cola que incluye: orangutanes, gorilas, chimpancés,
bonobos y humanos. Todos los grandes simios que habitan en la naturaleza salvaje se consideran en peligro de
extinción.

La línea evolutiva humana diverge del resto de dos formas:

• La anatomía humana se especializó en la locomoción sobre dos piernas + gran crecimiento cerebral.
• Desarrollamos cultura (incluyendo un lenguaje verbal) de forma mucho más compleja.

Los simios no tienen cola, sus cerebros son grandes en relación a su cuerpo.

- La braquiación es una forma de desplazamiento por los árboles, muy empleada por los grandes simios, en la
que se utilizan los brazos para columpiarse de rama en rama.
- Generalmente son frugívoros, pero consumen una gran variedad de alimentos.

Los orangutanes son los únicos grandes simios de Asia (islas de Borneo y Sumatra).

- Tienen un señalado dimorfismo sexual (diferencia de tamaño entre machos y hembras).


- Peso macho adulto duplica el de una hembra adulta.
- Son principalmente arborícolas y se mueven “a cuatro manos”.
- Son frugívoros.
- Son los más solitarios: la única unidad social estable» madre – cría: forrajean juntas y las primeras proporcionan
masticados a las segundas.
- Fabrican herramientas sencillas para pescar hormigas o termitas.
- El territorio de un macho adulto  solapa con el de varias hembras.
- Los machos adultos emplean grandes sacos de aire en la garganta  aullidos.

La línea que los separa de los humanos se dividió hace 15M de años.

Los gorilas son los mayores primates.

- Viven en el África subsahariana.


- Consumen variedad de plantas + termitas y hormigas.
- Alto grado de dimorfismo sexual.
- Viven en grupos sociales compuestos por un macho y varias hembras.
- Los machos compiten entre sí por el acceso a las hembras.
- Son sobre todo terrestres (especialmente los machos).
- Cuadrúpedos empleando el nudilleo: forma de desplazamiento terrestre que complementa el caminar con pies
de planta plana sosteniendo la parte superior del cuerpo con el dorso de los dedos curvados hacia dentro.

La línea que los separa de los humanos: 12M de años.

Los chimpancés y los bonobos habitan el África subsahariana. Más estrechamente emparentados con el ser humano.

- Los chimpancés  África central, oriental y occidental.


- Los Bonobos  República Democrática del Congo.
- Son más pequeños que el resto y muestran menor dimorfismo sexual en tamaño corporal.
- Son más arborícolas que los gorilas y practican el nudilleo en el suelo.
- Son frugívoros, aunque ocasionalmente: insectos, vegetales y animales pequeños (otros monos)
- Emplean 25% del tiempo en interacciones sociales (resto 10%): despiojamiento, acicalamiento. Mayoría entre
madres y sus crías.

Diferencias entre chimpancés y bonobos

2 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
➢ El dimorfismo sexual de los bonobos en cuanto al tamaño corporal es menor
➢ Los bonobos emplean la locomoción erguida
➢ Los chimpancés cazan con mayor frecuencia.
➢ Los chimpancés viven en grupos grandes y fluidos (60 o 70 individuos). Machos adultos viajan frecuentemente
juntos. Son patriarcales  los machos permanecen en su grupo de nacimiento durante toda su vida. Son las
hembras las que abandonan el grupo cuando son fértiles.
➢ Los bonobos son también patriarcales. Las hembras migrantes forman grupos sociales matrifocales con las
hembras del nuevo grupo.
➢ Los bonobos tienen las tasas más altas de contactos sexuales. Todas las combinaciones posibles de sexo y
edad. Rara vez entre parientes cercanos.  altas tasas de sexo social y recreativo  baja tasas de conflicto.
➢ Ante un conflicto los bonobos copulan o realizan el frotamiento G-G (Waal y Lanting, 1997).
➢ El frotamiento G-G es exclusivo de los bonobos. Innovación cultural.

El modelo chimpancé  pautas humanas de dominación masculina y elevados niveles de violencia intergrupal.

El modelo bonobo  sexualmente activos, ginocéntricos y relativamente pacíficos.

(Bogart y Pruetz, 2008) sugieren que las termitas fueron una parte importante de la dieta de los primeros antepasados
de los humanos.

3. Cultura primate no humana

Pruebas recientes señalan que otros animales cuentan con aspectos culturales.

En primatología, cultura se define como comportamiento aprendido (no innato) y compartido (no individual). En los
años 50 primatólogos japoneses sugieren cultura primate no humana (Kawamura, 1959). Imo (una hembra adulta)
demostró la capacidad de aprendizaje y de transmisión de conocimientos (limpieza de la arena del arroz)  cultura.

Los estudios comparados arrojan más luz. Una comparación de siete investigaciones  39 diferencias en el uso de
herramientas, despiojamiento y otras conductas  resultado de diferencias culturales y aprendizaje social (Whiten et
al. 1999).

En algunos grupos de Uganda, machos de chimpancé usan con regularidad hojas para limpiarse el miembro tras una
relación sexual (O’Hara y Lee 2006)

Existen también diferencias culturales entre chimpancés a la hora de construir sus nidos en función del contexto. Donde
hay amenazas mayores  nidos en zonas más altas. También inventan: JJ (macho chimpancé) usa una habilidad
aprendida en otro contexto adaptándola a uno nuevo.

Las variaciones culturales en la comunicación y las interacciones sociales incluyen el abrazo de despojamiento entre
otros. También se producen danzas de la lluvia. Sugiere: antepasados de los humanos comenzaron pronto a desarrollar
su propia cultura  invención y conocimientos compartidos. Desplegaron hogares en nidos de árboles para protegerse.
Experimentaron conflictos intergrupales e intragrupales. Probablemente tenían formas simbólicas de comunicación y
comprensión.

 Evolución de los homínidos a los humanos modernos


Los homínidos son una categoría de primates que incluye a los humanos modernos y las especies extinguidas de los
primeros antepasados de los humanos más estrechamente emparentadas con ellos. Principales pruebas: fósiles,
artefactos y análisis de ADN.

1. Los primeros homínidos

Entre ocho y cuatro millones de años atrás todos los primeros homínidos vivieron en África.

Anatómica distintos de los restantes simios en tres rasgos:

• Cambios en la pelvis y las extremidades inferiores  bipedismo


• Cerebros mayores
• Dientes de menor tamaño.

3 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
1.1. Las dos especies más antiguas:

 Sahelanthripus tchadensis. (6 – 7M de años) – Chad.


 Orrorin tugenensis (6M de años) – Kenia.
1.2. Los australopitecinos
Especie de homínidos extinguida. Hallada en África oriental y central (4 – 2M de años). Existe abundante evidencia fósil
de este grupo. Lucy (Hadar, Etiopía): Austhralopithecus afarensis (4.3 – 3MA). Se conserva gran parte de su esqueleto.
Coexistió otra especie menos adaptada a la bipedestación. Esta era  primeros artefactos: herramientas de piedra.

1.3. Resumen de los primeros homínidos

Mayoría: 120 cm de altura en posición erguida, 45 kg. Brazos algo más largos que los humanos. Extremidades inferiores
más cortas.

Orrorin tugenensis  primera prueba de bipedismo. Los primeros homínidos puede que combinaran el bipedismo con
el nudilleo.

Teorías sobre el bipedismo: éste surge como respuesta al cambio climático que redujo las áreas de pluviselva densa
 incremento sabanas: permitió a los homínidos Nueva especie encontrada en Malapa, Sudáfrica  Australophitecus
sediba mezcla características de los austropitécidos tardíos y algunas de Homo.

Alimento mediante forrajeo. Dieta amplia: frutas, insectos, frutos secos, tubérculos y carne de animales (más carroñeo).

1.4. Homo arcaico

Categoría extinguida: 2.4 MA – 17.000 años. Configuración corporal más parecida a la humana: mayor cerebro,
mandíbula y dientes reducidos. Herramientas líticas. Dos corrientes: extinción completa vs mezcla con otras especies.

Incrementan la calidad de su dieta para mantener un cerebro mayor es comer más carne de animales, aves o peces
ya que suministran grandes aportes energéticos de grasa y proteínas. (La primera evidencia: presencia de infecciones
por tenia). Inicialmente obtenían la carne por carroñeo.

Se observa un comienzo de cultura, y de capacidad de planificación para su supervivencia.

(1) Homo habilis

Louis y Mary Leakye, 1960 lo descubren. Criterio funcional de destreza manual, postura erguida y
locomoción totalmente bípeda. Útiles líticos peculiares  estilo olduvaiense (por el nombre de la garganta
donde se encontraron): utillaje de núcleos y lascas (piedras con forma de punta).

(2) Homo erectus


Primera especie ampliamente distribuida por el Viejo Mundo. Dos millones de años de supervivencia.
Tamaño del cerebro 2/3 del humano. Cabeza más pequeña, frente baja y arcos superciliares pronunciados.

Nuevo estilo lítico: achalense. Prevalencia del hacha de mano: bifaz – piedra plana de dos caras con forma
de lágrima afilada en su contorno. Mejor rematados, más afilados y sugieren mayor habilidad manual
(respecto al olduvaiense).

(3) Los Homo arcaicos salen de áfrica

Hace 2MA. Tres hipótesis:

• Los homínidos se habían convertido en carnívoros  impulsó a perseguir rebaños  nuevos


espacios.
• Les atrajo el clima frío y árido del norte. Mayor capacidad adaptativa que el resto de especies.
• Los humanos son viajeros por naturaleza.

Registro fósil más antiguo fuera de África: 1.8 MA.

4 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
(4) Homo floresiensis

Especie enana (apodada “Los Hobbits”). Isla de Flores. Llegaron hace 1MA. No alcanza 1 metro de altura.
Probablemente era bípedo. El tamaño de su cerebro era reducido. El utillaje lítico: similar a los humanos
modernos. Estudios recientes  auténtica especie arcaica de Homo.

(5) Los neandertales


Homo neandertalensis: Alemania (Neanderthal). Encontrado por toda Europa. 400.000 – 30.000 MA.
Morfológicamente peculiares. Huesos más robustos en las extremidades inferiores. Cerebros mayores y
huesos faciales característicos. Únicos capaces de soportar las continuas heladas en el continente.

Gilligan sostiene que las adaptaciones biológicas y culturales  suficientes en condiciones estables y
normales de frío: no para los episodios de frío extremo. Producían ropa simple pero no compleja. Los
humanos, aún peor adaptados, disponían de las herramientas y la habilidad para diseñar ropa compleja.

Fueron los primeros homínidos en enterrar a sus muertos de forma regular.

Utillaje: tradición musteriense. Lascas más pequeñas, ligeras y más especializadas que el achelense:
puntas, raspadores y buriles.

Tenían elementos de cultura expresiva: arte mueble de tipo muy simple y flautas. Recientes estudios de
ADN demuestran que hubo cruce entre especies: probablemente en Oriente Medio hace 100.000 años.

2. Humanos modernos

Hace referencia a Homo sapiens.

Comparados con los neandertales: frentes más amplias, arcos supraorbitales más pequeños y huesos más finos en las
extremidades inferiores. Cultura más elaborada y compleja. En este periodo el número de especies humanas se ha
reducido a una  nosotros. Todos los humanos modernos descienden de una población ancestral común que vivió en
África hace 200.000 años.

2.1. Orígenes de los humanos modernos en África


No se conoce el antepasado directo de los humanos. Evidencia fósil más antigua en Etiopía (160.000 años). Se ha
encontrado utillaje moderno en yacimientos africanos (300.000 años).

2.2. Humanos modernos durante el Paleolítico Superior en el Viejo Mundo

El Paleolítico Superior es cuando los humanos modernos se establecen en Europa y Eurasia (45.000 – 12.000 años).
Tecnología: microlitos y otras herramientas de hueso y piedra. Empiezan a usar materiales orgánicos para fabricar
herramientas. Viajan desde África a Oriente Medio y de ahí al resto del continente. Esta llegada marca el principio de
un rápido incremente de complejidad cultural  “Edad de Oro”.

Los primeros humanos modernos europeos: los cromañones (Por encontrar fósiles en Cro-Magnon). Contaban con un
utillaje más elaborado. Gran legado de arte rupestre y arte mueble.

2.3. Migraciones al Nuevo Mundo de los humanos modernos

El planteamiento más asentado sostiene que: los humanos modernos llegan desde Asia hace 30.000 años para
asentarse en América: dos rutas posibles: 1) Alaska 2) Ruta costera.

Mayor cantidad de pruebas arqueológicas: cultura Clovis. Caracterizada por las puntas Clovis (Nuevo México): bifacial
y aflautada. Tuvo una existencia breve. Se han encontrado recientemente yacimientos pre-Clovis que ponen de
manifiesto el hecho de que hubo presencia humana antes. (12.300 años). Algunos arqueólogos han propuesto que los
primeros humanos del Nuevo Mundo llegaron de Europa (España e Irlanda).

5 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
 La revolución neolítica y la aparición de ciudades y estados
Hace unos 12.000 años se produce un cambio radical en la vida y la cultura humana. Se comienzan a crear
asentamientos y se desarrolla el sedentarismo. Se comienza un proceso de domesticación de plantas y animales.

La domesticación es el proceso mediante el cual la selección humana produce cambios en el material genético de
plantas y animales surgiendo nuevas especies. Fundamenta un nivel nuevo de producción de alimentos  crecimiento
de ciudades y estados.

1. La revolución neolítica

Hace referencia a un tiempo de rápida transformación tecnológica. Empieza en Mesopotamia (Entre el Tigris y el
Éufrates). Allí se domestican por primera vez trigo, centeno y cebada y animales como corderos, cabras, vacas o
cerdos. Eso se extiende a África, Asia y el Nuevo Mundo. Esta expansión o difusión se produce por dos vías: de forma
independiente o bien por contacto.

Abu Hureyra (Moore et al. 2000), zona rica en recursos forestales y pastos que proporciona el contexto natural necesario
para iniciar el proceso de domesticación. Esa región es un tell  montículo de origen humano resultante de la
acumulación de sucesivas generaciones de constructores. Los primeros moradores: forrajeadores sedentarios (caza y
recolección). Mantienen un asentamiento permanente. Los niveles siguientes de los estratos del tell indican estados de
transición hacia la domesticación de plantas. El siguiente paso, tal vez desencadenado por cambios en el clima que
redujeron la población de gacelas, es el paso de la caza a la ganadería: ovejas y cabras  aparición del pastoreo.

La domesticación de plantas incipiente da paso a una en masa: la agricultura.

Esta situación se extiende en Europa introduciendo plantas y animales desde Oriente Medio. Las ciudades empiezan
a crecer considerablemente dada la estabilidad y la seguridad que les proporciona a sus habitantes. Comienzan a
observarse cambios sociales, ceremonias y ritos religiosos como formas de cultura iniciales.

1.1. Domesticación de plantas y animales en el Nuevo Mundo

Se produce inicialmente en Mesoamérica (Centroamérica). Las transiciones posteriores en el resto del continente se
dan por las dos vías: independiente o contacto.

Rasgos de las pautas de domesticación en Centroamérica:

• Primeros experimentos previos al sedentarismo


• Primeras plantas domésticas: calabaza, calabacines, frijol y maíz. Primeros animales: perros, pavos y abejas
melíferas.
• La transición a un modo puramente agrícola fue más lenta que en Oriente Medio.

La tríada americana: maíz, calabaza y frijol: las tres plantas domesticadas más importantes.

En el resto del continente americano se fueron dando procesos similares de domesticación y adopción de estrategias
de supervivencia que combinaban distintos tipos de fuentes de alimentación: caza, recolección o agricultura. También
se observan ligeras diferencias del tipo de alimentos que fueron inicialmente cultivados dependiendo de las
características de cada zona.

2. Ciudades y estados

Civilización significa “vida en la ciudad”. Una ciudad se distingue de una aldea o pueblo por su mayor población (>10.000
hab) y por su especialización laboral, arquitectura más elaborada y servicios centrales (templos, agencias
gubernamentales y organizaciones comerciales).

Con la urbanización surge la institución política del estado: organización política centralizada que abarca muchas
comunidades. Típicamente burocráticos, tienen el poder para recaudar impuestos, mantener la paz mediante el uso
legítimo de la fuerza y entrar en guerra.

Surgen por primera vez en el Viejo Mundo en Mesopotamia: Uruk, Ur, Eridu y Nínive.

Uruk con 10.000 personas 3500 AEC es una de las grandes ciudades mesopotámicas. La gente vivía en casas de
ladrillo de barro seco. Calles estrechas y serpeantes. Protegida por un muro de ladrillo de 7 metros de alto, sugiriendo

6 Sergio Madrigal 11/12/2017


ANTROPOLOGÍA: Tema 2 – La evolución de la humanidad y la cultura. 2017
que era necesaria la defensa. Incluye una construcción conocida como zigurat (una especie de pirámide escalonada
que albergaba templos y edificios administrativos).

La religión y el estado están íntimamente relacionados hasta el punto que se mezclan sus propósitos. Existía la
esclavitud y ya se distinguían clases sociales.

Estas primeras ciudades fueron centros de comercio regional  catalizador de la revolución urbana. Promotor también
del desarrollo del uso del dinero y la escritura: cuneiforme con 1.500 signos. Muchos hacen referencia a bienes
específicos (pan, aceite). Se han encontrado muchas tablillas escritas por escribas de la época que demuestran lo
arraigada que estaba ya en esa forma de gobierno la burocracia.

En el Nuevo Mundo la formación de ciudades es más tardía. No cuentan con escritura, pero si que mantienen otros
rasgos culturales como la aparición de la política o la religión.

La civilización mochiga (200 AEC) surge en los desiertos de la costa noroeste de Perú. Es famosa por su
característico estilo artístico: vasijas con retratos, uso del cobre, oro y plata. Este tipo de estados andinos se
caracterizó por la guerra: las cerámicas mochigas frecuentemente representan guerras y sacrificios humanos.

Alcanza su apogeo en los primeros siglos de nuestra era.

Forma de agricultura innovadora: sistema de terrazas surcadas por canales  actualmente se está intentando
recuperar por su notable eficiencia.

En tiempos de la conquista española los incas habían creado el mayor imperio del mundo: Colombia – Chile. Capital:
Cuzco unida al resto del imperio por una red de caminos y puentes. Llamas y alpacas importantes animales domésticos.
Aunque en todo su esplendor no disponía de sistema de escritura: en su lugar  sistema de cordones anudados
“quipu”.

En Norteamérica: numerosas sociedades complejas desarrollando extensas redes comerciales y declarando múltiples
guerras. Políticamente no desarrollan instituciones estatales, pero sí que tenían su jerarquía.

Las culturas del Mississippi (Primer siglo de nuestra era): cultivo de maíz. Líderes locales ganaban estatus
mediante el intercambio de bienes prestigiosos. Uno de sus mayores centros: Cahokia (Illinois). Pescado y aves
abundantes junto con el maíz. Cubría el área de más de 33 km cuadrados con una población de varios miles
de personas.

o Desigualdad social
o Enterramientos
o Diferencias de género y estatus

2.1. Las civilizaciones no son eternas

Todos pasan por ciclos de expansión y decadencia (Marcus, 1998). Los periodos de decadencia son la norma.

¿Por qué siempre sucede?

- Dificultades para mantener integridad territorial


- Desigualdad social  revueltas.
- Declive ambiental.
- Efectos antropogénicos (deforestación y agotamiento del suelo).

7 Sergio Madrigal 11/12/2017

Potrebbero piacerti anche