Sei sulla pagina 1di 20

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

“La filosofía en el estudiante de derecho”

ALUMNOS

Ulloa García, Katherine Andrea

Saucedo Noriega, Nathaly Noriega

Soto Sánchez, Noemi

Sangama Benavides, Marleni

DOCENTE

Herrera Gómez, Norman

TARAPOTO - PERÚ

2017

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 1


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2
INTRODUCCIÓN

El derecho se construye desde la Persona y para la Persona. Después de un


tiempo de olvido, esta premisa ha marcado no solo al constitucionalismo europeo
continental con Alemania a la cabeza, sino también al actual constitucionalismo
latinoamericano. La superación de las aporías en las que incurrió el estado legal
de derecho exige necesariamente no agotar la justicia en el derecho positivado.
Esta exigencia se manifiesta relevantemente en el significado de los derechos
humanos como realidades que existen al margen e incluso en contra de la
voluntad mayoritaria.
La Filosofía Jurídica nutre, ilumina y orienta el desarrollo del Derecho. Por ello,
esta disciplina resulta importante en el desarrollo personal y profesional del
estudiante de derecho y del abogado. El problema que se percibe radica
precisamente en que los estudiantes de Derecho y los abogados se apartan de
la filosofía y se acercan apresuradamente al pragmatismo forense, en el que el
análisis crítico vale muy poco. Esta situación explica el bajo índice de
acreditación social de la abogacía. Tomando en cuenta esta realidad, la
asignatura de Filosofía del Derecho, constituye el núcleo esencial de las
disciplinas jurídicas y se fundamenta en el tratamiento de los problemas
existenciales del hombre en su relación con el derecho. Este curso tiene un inicio
y un final en el contexto silábico, que por razones académicas ha sido concebido
en el plan curricular aprobado para la formación profesional del abogado. Sin
embargo, considerando que la abogacía es una realización personal de trabajo
y de lucha por la justicia, el curso en realidad empezó con la decisión de formarse
como abogado, y continuará durante su vida profesional.
Los derechos humanos como exigencias de justicia que se formulan desde y
para la Persona pueden ser definidos como el conjunto de bienes humanos
debidos a la Persona por ser lo que es, y cuya consecución o goce le supondrá
alcanzar grados de realización. Estos bienes humanos debidos han de ser
gozados de modo efectivo por la Persona porque ella tiene el valor de fin en sí
misma8, de esta manera la dignidad (el valor) humana se convierte en fuente de
exigibilidad de los derechos humanos. Es en este marco dogmático en el que se
ha de construir el significado y alcance jurídico del derecho a la verdad.
El derecho a la verdad como derecho humano, permite una justificación desde
un bien humano que satisface una necesidad humana, y que al hacerlo favorece
la realización o perfeccionamiento de la Persona. Esta justificación es posible
desde la Persona individual y socialmente considerada. El marco fáctico en el
que se ha formulado el derecho a la verdad es el de un conflicto bélico
(normalmente interno, aunque también internacional) en el que han acontecido
manifiestas afrentas a la dignidad de la Persona a través de la grave violación
de sus derechos humanos. En este marco, especialmente se le ha invocado para
justificar una pretensión concreta: llegar a saber qué es lo que ha ocurrido con
Personas desaparecidas como consecuencia del enfrentamiento bélico.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 3


MARCO TEORICO

1. Antecedentes y definiciones

1.1. ¿Qué es la filosofía?

Etimológicamente, es lo mismo que "amor a la sabiduría" (de las palabras


griegas "philos" = amante, amigo y "sophía" = sabiduría).
Pitágoras, dice Diógenes Laercio, fue el primero que se llamó "filósofo" (amante
de la sabiduría), conversando familiarmente en Sección con Leonte, como refiere
Heráclides de Ponto. "Ninguno de los hombres, es sabio: lo es sólo Dios – dijo
Pitágoras".
Por su contenido, la filosofía puede definirse como la ciencia de los primeros
principios y últimas causas de todas las cosas, adquirida con las solas fuerzas
de la razón humana.
Esta no es la única definición que se ha dado de la filosofía, aunque es, con toda
probabilidad, de las menos vagas e imprecisas de cuantas han sido formuladas
hasta ahora. De su definición se desprende que la filosofía es:
a) Una ciencia, pues a más de tener un objeto material (todas las cosas) y un
objeto formal (primeros principios y últimas causas) bien definidos, pretende
dar a sus investigaciones un carácter metódico, sistemático, racional.

b) Una ciencia universal, desde el momento que abarca en su estudio a todos


los seres, sea cual fuere su índole o naturaleza (orgánicos, inorgánicos,
materiales, espirituales, ideales, imaginarios...), aún los simplemente
posibles.

c) Una ciencia trascendental, porque no se detiene en el aspecto fenoménico de


las cosas ni en el estudio de sus causas inmediatas, sino que orienta su
investigación hacia aquellos aspectos de la realidad que rebasan la
experiencia, como son los primeros principios, la naturaleza íntima de las
cosas, las últimas causas.

d) Una ciencia puramente humana, pues prescinde, sin despreciarlos, de los


socorros de la Revelación Divina. En esto se distingue de la Teología, que
fundamenta sus investigaciones sobre los cimientos de las verdades
reveladas por Dios.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 4


1.2. origen de la filosofía

En el siglo pasado discutieron largamente los historiadores sobre la antigüedad


de la filosofía. Unos la hacían remontar hasta el origen de la humanidad. "El día
en que el hombre comenzó a reflexionar, ese día comenzó también la filosofía".
Los panbabilonistas sostuvieron, su origen oriental. "Todo cuanto pensamos y
todas las maneras como pensamos tienen su origen en Asia" (Conde de
Gobineau). Otros como Zeller, la consideraban una creación espontánea y
peculiar del genio griego: "A excepción de las fuerzas ciegas de la naturaleza,
no se mueve nada en nuestro mundo que no sea griego en su origen" (Sumner
Maine).
Creemos innecesario reproducir esta vieja discusión, en la que hay que distinguir
numerosos matices y en la que cabe un prudente término medio. Carece
fundamento la pretendida etapa alógica o prelógica, que los evolucionistas no
han sido capaces de demostrar. El hombre, desde el momento en que aparece
sobre la tierra, ha poseído la facultad de pensar, y la ha ejercitado enfrentándose
con los problemas que le plantea la realidad, tratando de darles solución con sus
propios recursos racionales. El animismo, el fetichismo, el totenismo, la
mitología, etc. Son formas primitivas de dar una respuesta a los fenómenos de
la naturaleza, buscando sus causas y su explicación. Son modos primarios de
pensar y expresión del juicio rudimentario que los hombres primitivos hacían del
origen de las cosas.
Pero debemos distinguir entre el conocimiento vulgar y conocimiento científico.
Lo adquirimos pro el funcionamiento directo de nuestros sentidos. Así
conocemos cosas y sucesos particulares de los que el entendimiento abstrae
conceptos universales, que coordina entre sí en formas ínfimas y rudimentarios
de juicio.
Su campo es lo concreto, lo particular, lo sujeto al espacio, al tiempo y a la
mutación. Así conocemos muchas cosas, pero la inteligencia, si bien funciona
espontáneamente elaborando y coordinando verdaderos conceptos universales,
sin embargo, no llega a plantearse de una manera reflexiva la pregunta sobre las
esencias de las cosas, ni sobre sus razones de ser, sobre sus qué y sus porqués,
a no ser de una manera concreta, inmediata y particular.
No basta conocer cosas ni sucesos particulares, sino que hay que llegar a
conocer sus esencias y sus razones de ser. Para esto es necesario superar la
particularidad, la mutabilidad y la contingencia de las realidades concretas,
elaborando conceptos abstractos y llegando a formular juicios necesarios de
validez universal.
Es preciso también ordenar y organizar los conceptos en forma más o menos
sistemática. La ciencia no es una simple acumulación de datos, sino es un saber
ordenado y organizado.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 5


1.3. Relación entre filosofía del derecho y derecho:

Ambas son un conjunto de reglas de conductas. Básicamente es que ambas


regulan el comportamiento del hombre en la sociedad (esta es la relación entre
el derecho y la Filosofía del Derecho propiamente)
Diferencias:
 En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso.
 En la filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural.
 Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los legisladores.
 Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son voluntarias
o naturales dadas por los filósofos o por las herramientas que nos han dejado
como tributo.
 La Lógica: Es la ciencia de las leyes, modos, formas del pensamiento humano
y del conocimiento científico.
 Filosofía del derecho: Es la ciencia de las ciencias jurídicas que estudia el
pensamiento humano específicamente la norma jurídica.
Relación de la lógica y la filosofía del derecho:
 Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano.
 Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que
las caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía.

DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:


 La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar en
el conocimiento de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho
su aplicación se va a observar solamente en el conocimiento jurídico.
 Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto
más no necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es
correcto; en cambio en la Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese
resultado, esa consecuencia que persigue, tiene que ser verdadero.
 Es decir; que cuando aplicamos un pensamiento lógico lo importante es que
sea correcto para mí, aunque no sea verdadero para el grupo social. En
cambio, cuando se aplica un pensamiento filosófico tiene que ser verdadero
para mí y para el grupo social.
 Por ejemplo, si digo vámonos porque ya es tarde porque son la diez de la
noche, eso es correcto para mí pero no es verdadero para el grupo social,
porque al ver el reloj son las 6:30 PM; esa hora (pensamiento) si es verdadero
para mí y para el grupo social.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 6


2. Visión cronológica de la filosofía del derecho

2.1. Edad Antigua I

Los inicios. Grecia es tierra clásica de la Filosofía, la cual obtiene en ella un


desarrollo propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los
problemas éticos y mucho menos sobre los jurídicos, sino que se ocupó de los
problemas de la naturaleza física.
Así la escuela jónica, la más antigua (siglo VI a.C.), trato de explicar los
fenómenos de mundo sensible mediante la reducción de todos ellos a ciertos
tipos. Esta escuela a la que pertenecieron, entre otros, Tales, Anaximandro, y
Anaxímenes, no tiene, sin embargo, importancia para el Derecho. Otra escuela
casi contemporánea a la jónica, fue la eleata (representada por Jenofanes,
Parmenides, Zenon de Elea y Meliso de Samo), la cual enfoco el mismo
problema de un modo más profundo, en cuanto que, elevándose a un concepto
metafísico, sostuvo que el ser es uno, inmutable y eterno. Para ella se da solo
una distinción: lo que es y lo que no es. De aquí la negación de los conceptos de
movimiento y devenir, el cual sería una ilusión de los sentidos. No cabe un nacer
ni un perecer.
Con las doctrinas de la escuela jónica y también con las de la eleatica se enlazan
las doctrinas de otros filósofos, como Heraclito (que, al contrario que los eleatas
sostuvo el concepto de devenir), Empédocles (que formulo la teoría de los cuatro
elementos: fuego, agua, aire y tierra), Anaxegeras, Demócrito, etc.; los cuales
consideran el problema cosmológico o del ser general con preferencia al ético-
jurídico, si bien Heraclito y Demócrito hallaron alguna referencia a este último
problema, que según algunos, también había sido entrevisto por las escuelas
más antiguas.
Pitágoras: Tiene ya una mayor importancia para esta disciplina la escuela
pitagórica. Pitágoras es polo conocido, tanto por lo que respecta a su vida como
a su doctrina personal. Nació en Samos en el año 582 a.C. y murió en el año 497
A.C.
Parece ser que Pitágoras no escribió nada y que su enseñanza fue solo oral.
Conocemos sus doctrinas y en parte a través de algunos fragmentos de sus
discípulos y en parte por el testimonio de Aristóteles. Es importante
especialmente la obra escrita por el pitagórico Filolao con el título "Sobre la
naturaleza". De este escrito han llegado hasta nosotros fragmentos muy
notables. El pensamiento fundamental de la doctrina pitagórica es que la esencia
de todas las cosas es el numero; por lo tanto, los principios de los números son
los principios de las cosas. Este concepto matemático abre el camino a
consideraciones astronómicas, musicales y también políticas. La justicia, es para
los pitagóricos una relación aritmética, una ecuación o una igualdad: de la cual
se deduce la retribución, el contracambio, la correspondencia entre el hecho el
hecho y el tratamiento de que este ha de ser objeto. Este concepto (que álica no

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 7


solo a la pena, sino y también a otras relaciones) es el germen de la doctrina
aristotélica.

2.2. Edad Antigua II

Los sofistas: La primera escuela que se decidió a afrontar los problemas del
conocimiento y ético fue la de los sofistas, en el siglo V antes de Cristo.
Los sofistas -de los cuales los más importantes fueron Prologaras, Gorgias,
Hippias- naturales de Grecia o la Magna Grecia, era un grupo de pensadores y
oradores que, aun enseñando doctrinas a veces diversas, tenían muchos
caracteres comunes. La fuente del conocimiento no es directa, sino a través de
escritos de adversarios tales como Platón que transcribe los diálogos de los
sofistas con Sócrates.
Los sofistas eran individualistas y subjetivistas. Enseñaban que cada hombre
tiene un medio propio de ver y de conocer las cosas; de lo cual se sigue que no
puede existir una verdadera ciencia objetiva y universalmente valida. Es celebre
la frase de Protágoras: el hombre es la medida de todas las cosas: esto es, cada
individuo tiene una visión de la realidad.
Los sofistas eran escépticos en moral, y mas bien negadores o destructores, que
constructores. A pesar de todo esto, tuvieron el gran mérito de haber atraído la
atención sobre los datos y sobre los problemas inherentes al hombre, el
pensamiento humano.
Sócrates: El gran adversario de los sofistas fue Sócrates que vivió en Atenas
desde el año 469 a 399 a. C. Mas bien fue un sabio de la vida, que un filósofo
teorético.
Con respecto a Sócrates nos encontramos en una situación análoga que con los
sofistas. Poseemos muy pocos escritos y solo se lo conoce a través de la
referencia de otros. Tal el caso de los diálogos escritos por Platón. Los primeros
refieren más fielmente las palabras de Sócrates, que Platón recogió de la vida
de su maestro.
Sócrates discutía de una manera muy característica, multiplicando las preguntas
y sacando después sencillas conclusiones de las respuestas. Afirmaba que nada
sabia, bien diversamente de los sofistas, que presumían saberlo todo: e los hería
con su ironía, interrogándolos sobre cuestiones, simples en apariencia, pero que
en el fondo eran muy difíciles y así los confundía o les constreñía a rectificar sus
erróneas opiniones.
Según Sócrates, el buen ciudadano debe obedecer aun las malas leyes, para no
estimular al mal ciudadano a violar las buenas.
El mismo Sócrates puso en práctica este principio, cuando acusado de haber
introducido nuevos dioses y de haber corrompido a los jóvenes, y condenado a

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 8


muerte por estos supuestos delitos, quiso que se ejecutara la sentencia, y sufrió
serenamente la muerte que tuvo a su alcance evitar.
Platón: Las obras de Platón (427-347 a.C.), el gran discípulo de Sócrates,
escritas en forma dialogada, representan al maestro discutiendo con sus
discípulos y con los sofistas, sus adversarios, de modo que el sistema entero de
Platón viene expresado aparentemente por Sócrates. Este no fue, sin embargo,
el constructor de dicho sistema. Sócrates abrió vais a la especulación filosófica,
pero no produjo el mismo un sistema entero. El Sócrates de Platón no es, pues,
el Sócrates histórico sino en gran parte el mismo Platón.
Aristóteles: (384-322 a.C.) Nació en Stagira, fue discípulo de Platón durante 20
años y más tarde preceptor de Alejandro Magno. Cuando este subió al trono,
Aristóteles fundo su escuela en Atenas en el gimnasio del Liceo. Trato casi todos
los ramos de lo cognoscible, y puede decirse que muchas ciencias comienzan
con él.
Para Aristóteles como para Platón, el sumo bien es la felicidad producida por la
virtud. El estado es una necesidad: no por una simple avanza, sino que
constituye una unión orgánica perfecta que tiene por fin la virtud universal.

2.3. Edad Antigua III

La escuela estoica: escuela post-aristotélica muy importante. Esta escuela deriva


de una precedente, llamada de los cínicos, la cual estuvo representada por
Antistenes y entre sus discípulos se encontraba Diógenes.
Para los estoicos el precepto supremo de la ética es, "vivir conforme a la
naturaleza".
Este concepto de una ley universal trae consigo que para los estoicos se superen
las barreras políticas y que el hombre sea considerado como cosmopolita o
ciudadano del mundo
La escuela epicúrea: Se opone a la estoica, la cual fue precedida por la cinarreica
o hedonista y fundada por Alistipo de Cirrene. Para esta escuela, el único bien
es el placer; y no existen más fundamentos de obligación que aquellos que
derivan de los fines del placer.
Partió del mismo concepto fundamental que los cirenaicos, pero tuvo el mérito
de dar un desarrollo más amplio y más racional a la doctrina hedonista. Para
Epicuro la virtud no es el fin supremo, como para los estoicos, sino un medio
para llegar a la felicidad. Así se aplica el principio utilitario o hedonístico. Adverso
a la moral estocia y puede afirmarse que sobre el patrón de estas dos diversas
concepciones se dividirán las escuelas posteriores, en una lucha constante.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 9


2.4. Edad Media

La afirmación del cristianismo en el imperio: La doctrina alcanzo efectos e


influencia notables sobre la política y sobre la jurisprudencia. Un primer efecto,
de índole metodológica, es la aproximación del Derecho a la Teología Puesto
que un Dios personal gobierna el mundo, el derecho se considera como fundado
sobre la voluntad y sobre la sabiduría divina; del mismo modo el poder del Estado
se considera derivado de Dios.
Otro efecto del cristianismo se dibuja en la nueva concepción del Estado con
respecto a la Iglesia. En la antigüedad clásica, sobre el individuo existía solo el
Estado, como unidad perfecta: y el individuo tenia la suprema misión de ser buen
ciudadano, de darse enteramente al Estado. Por el contrario, con el cristianismo
se propone otro fin al individuo: el fin religioso, ultraterreno.
El principio fundamental, el ideal del cristianismo es, con mucho, mas vasto y
mas alto que el que domino en la antigüedad clásica griega. Los griegos, en
general, no vieron mas allá del Estado, de las polis. El carácter cosmopolita solo
fue anunciado por la filosofía estoica, que en algunos casos preludia al
cristianismo.
La escolástica: Se da en un retorno parcial a la filosofía clásica, en la segunda
mitad de la Edad Media, varias obras que en el oscuro periodo precedente, ora
ya se habían perdido, ora permanecido ignoradas, fueron reencontradas y
obtuvieron de nuevo los merecidos honores. Sin embargo se estudiaron con
procedimiento dogmático, queriendo ponerlas de acuerdo con los principios
religiosos.
Los escolásticos realizaron verdaderos milagros de ingenio en la reelaboración
de los dogmas y en el esfuerzo de ponerlos en armonía con la filosofía clásica.
Su agudeza y su habilidad dialéctica, especialmente en hacer distinciones
sutilísimas no han sido superadas.
Santo Tomas: Doto al pensamiento cristiano de la mas orgánica de sus
sistematizaciones. Este autor distingue tres ordenes de leyes: Lex aeterna, Lex
naturalis, lex humana.
La lex aeterna es la misma razón divina que gobierna el mundo, que nadie puede
conocer enteramente en si misma. La lex naturalis es en cambio directamente
cognoscible por los hombres, mediante la razón; es cabalmente una
participación de la ley eterna en la criatura racional, según su propia capacidad.
La lex humana es una invención del hombre, por la cual, partiendo de los
principios de la ley natural, se precede a aplicaciones particulares. Puede
derivarse de la ley natural por modo de convención, según que la ley humana
represente la resultante de premisas de la lex naturalis.
La teoría tomista contiene elementos que proceden en parte de las doctrinas
griegas y romanas. Bajo ciertos aspectos puede dar lugar a criticas la
procedencia dada a la autoridad frente a la libertad. El individuo, aun cuando

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10


libre, es considerado como subordinado enteramente al poder publico,
eclesiástico o civil; no es el centro, ni el autor de las leyes, sino su súbdito: no le
es reconocida plenamente su autonomía, ni en el orden teórico, ni en el practico.
Por el contrario, domina la heterónima. Pero esto no excluye un concienzudo
concepto de la personalidad humana, como puede observarse además que, en
el sistema tomista, la autoridad no es concebida como enteramente
arbitrariamente, sino limitada por los preceptos del orden natural.

2.5. Hacia la edad moderna

Maquiavelo: (1469-1527), fue uno de los primeros que trato de la ciencia política
con el espíritu de los nuevos tiempos; fundándose sobre la observación histórica
y psicológica, fuera de toda preocupación dogmática. Era un hombre de acción:
solo al retirarse de los negocios del Estado a la vida privada, fue cuando
compuso sus obras principales, entre las cuales se encuentran: Él príncipe"
(1513) y "Los discursos sobre la primera década de Tito Livio". Se preguntaba
por cuales sean las causas que aseguran la estabilidad de un gobierno; y trata
de sacar enseñan
"Ius"
La palabra Ius significa derecho en el sentido de derecho objetivo. En el sentido
subjetivo se usa Ius más el nombre del derecho al que se refiere. Por ejemplo:
Ius commercium, derecho a comerciar. Sin embargo, la palabra Ius también se
identifica con el término justicia equiparándose a lo bueno o lo justo.
En la época arcaica aparece la dualidad entre Ius y Fas, aunque al principio los
dos conceptos estaban unidos. Ius era lo justo mientras que Fas era lo lícito. En
aquella época se utilizaban como adjetivos. Fas es la condición divina de la licitud
de una conducta. Recordemos que en aquellos tiempos el derecho y la religión
estaban aún sin desligarse. Ya en el S. I AC se diferencian Ius y Fas en el sentido
de que Fas es derecho divino y Ius derecho humano, como consecuencia de la
secularización de la sociedad que hace que ambos conceptos se separen.
En la época clásica aparecen también los Iuris Praecepta o preceptos jurídicos
expuestos por Ulpiano que son:
a. Vivir honradamente.
b. Dar a cada uno lo suyo.
c. No perjudicar a otro.
Así pues, lo bueno es común a la moral y al derecho mientras que lo justo es
específico del derecho. Según Ulpiano, Justicia es la voluntad constante y
perpetua de dar a cada cual lo suyo.
En cuanto a las mores maiorum son los derechos mayores y representan un
freno al derecho subjetivo por tratarse de usos sociales. Por ejemplo, cuando el
paterfamilias tenía derecho a matar a un hijo suyo, los mores maiorum

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 11


contribuían a que este derecho no se ejercitara la mayoría de las veces porque
socialmente estaba mal visto o en desuso. Era el Censor el que podía imponer
a una persona una nota en el censo sobre su conducta que tenía un carácter
muy infamante para quién la recibía.
IUSNATURALISMO
"Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos procesos y que
pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho
deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden
obtenerse por métodos racionales"
"Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser
deducidos racionalmente, pero que, además, confirman que el derecho positivo
que no cumpla con tales principios no puede calificarse derecho"
"El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy
variadas, pero que tiene como denominador común la creencia de que el
Derecho "positivo" debe ser objeto de una valoración con arreglo a un sistema
superior de normas o principios que se denominan precisamente: Derecho
natural".
Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y preexistencia del
Derecho Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo
del derecho natural.
"Es el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan
en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen
a los hombres por fuerza de la misma naturaleza"
"Es una doctrina que pretende establecer principios ideales de justicia como
parámetros permanentes, fuente de inspiración y guía del derecho positivo"
"El Derecho natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo. son
normas cuyo valor no depende de elementos extrínsecos. Por ello se dice que el
natural es el único auténtico".
Cabe destacar que el Iusnaturalismo es reflejo del Derecho Natural, debido a
que se funda en la naturaleza del hombre, se desarrolla y evoluciona a medida
que él va evolucionando, ejecutando una serie de acciones que nacen de la
costumbre y se aplican por la naturaleza misma, traducido a un conjunto de
normas jurídicas, que tienen como fin el Bien Individual y Colectivo. Implicando
de esta manera hechos de orden Moral y Teológico.
En el aspecto moral se ejecutan acciones que en ocasiones traen como
consecuencia una sanción interna y se exteriorizan por medio de la norma
jurídica, de ésta manera se aplica el derecho teniendo como base fundamental
que el hombre genera una serie de actitudes que a raíz de ellas, siente la
necesidad de que sea tomada por la manos de la ley mediante normas coactivas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 12


Lo importante del derecho natural es recordar que los hombres nos
desarrollamos a través de unos valores, la mayoría de estos de carácter ético e
interior, y que están integrados por la moral que el ser humano no pude
desligarse de ello, el hombre no puede perder la esencia que adquiere de la
naturaleza y le da un carácter subjetivo al derecho que es sumamente necesario,
es cierto y se admite que se necesita la acción de unas normas de derecho
positivo, emanadas por la autoridad competente del Estado, pero deben estar
inspiradas en un derecho natural.
Iuspositivismo
También conocido como positivismo legal, es una corriente de pensamientos
jurídicos. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y
derecho, que supone un rechazo a toda relación conceptual vinculante entre
ambos.
El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no
identificables. Dado que el Derecho existe con independencia de su
correspondencia o no con una u otra concepción moral: una norma jurídica no
tiene condicionada su existencia a su moralidad; en todo caso, puede ésta
afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta. El Derecho
puede ser justo e injusto, aunque lo deseable sea lo primero.
El iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque alcanzó su
mayor desarrollo teórico a partir de los escritos del filósofo inglés Thomas
Hobbes, aplicados al ámbito jurídico por Jeremy Bentham. Hobbes y Bentham
definieron la validez del derecho por su disposición por una autoridad
competente, y negaron que las razones morales pudieran tener parte alguna en
la decisión legal. John Austin definió un sistema jurídico como aquel que está
sometido a una autoridad soberana, y la validez de las leyes como su imposición
formal por esta autoridad a través de sus agentes.
Sin embargo, el verdadero pilar del Iuspositivismo, que define al Derecho como
un producto únicamente de la voluntad del legislador, y a las consecuencias de
Derecho como el mero resultado lógico de colocarse en el supuesto jurídico del
que se trate en lo ordenado, es el austriaco Hans Kelsen, autor de "Teoría pura
del Derecho". Para algunos iusnaturalistas— la postura opuesta al
iuspositivismo— los iuspositivistas son "malos" e "inmorales" porque avalan la
existencia del derecho injusto; sin embargo, como se verá más adelante, existen
varias clases de iuspositivismo, y algunos iuspositivistas también critican las
leyes injustas y la obediencia a las mismas, sólo que no dicen que no sean
verdadero derecho, sino que son derecho injusto.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 13


CLASES DE IUSPOSITIVISMO
Iuspositivismo ideológico: "El Derecho es el Derecho y hay que cumplirlo". El
Derecho debe ser obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con
toda justificación moral. Una variante del iuspositivismo ideológico es el
formalista. Para estos últimos, el Derecho legislado goza de la propiedad de la
plenitud hermética, no tiene lagunas. La única interpretación válida del texto legal
será la literal. El Derecho es un sistema cerrado y sin lagunas. La interpretación
y aplicación textual de la ley es verdadero Derecho. Para ellos, la ley escrita es
razón suficiente para actuar con toda justificación moral.
Iuspositivismo teórico o realismo jurídico: Es la creencia de que el Derecho es el
Derecho interpretado por la autoridad competente; el Derecho es lo que los
jueces dicen que es. Si bien la ley es razón suficiente para actuar ante la
sociedad, faltará ver cual es la última palabra de los jueces -quienes el Estado
designó para interpretar y aclarar la ley- respecto de la legalidad de nuestros
actos. Las decisiones de los tribunales son verdadero Derecho.
Iuspositivismo metodológico o conceptual: Iniciado por Carlos Santiago Nino en
su Introducción al análisis del Derecho, es la creencia de que el Derecho debe
separarse de la moral sólo para distinguir conceptos y evitar confusiones o
ambigüedades. Todo derecho positivo es verdadero derecho, pero puede haber
Derechos injustos y el deber de obedecer al Derecho injusto no es
necesariamente un deber moral.

2.6. Filosofía contemporánea

La problemática de la filosofía contemporánea es la más compleja de todas las


etapas de la filosofía. Esto por varias razones. Una de ellas está dada por la
cantidad de filósofos coetáneos y contemporáneos de la época.
Pero la existencia como característica del ser que se pregunta por la esencia de
esa misma existencia, que no es otra que la suya propia, es un problema de la
filosofía contemporánea. La filosofía moderna giró alrededor del problema del
conocimiento. Pero se abocó sobre todo a indagar la relación sujeto- objeto,
dejando de lado el problema del lenguaje científico. La filosofía de la ciencia
contemporánea en alguna de sus corrientes (la del positivismo lógico) considero
al lenguaje lógico - matemático, en tanto que estructura teórico formal de las
ciencias fácticas, como tema central de su reflexión. Otra corriente dentro de la
filosofía de la ciencia orientó su investigación hacia las esencias y el modo deser
de los objetos con relación a la conciencia, como en la fenomenología.
No obstante, tiene que haber alguna característica fundamental que permita
distinguirla de las otras épocas filosóficas. Se ha dicho que la filosofía griega se
oriento hacia la naturaleza primero y hacia la sociedad y el hombre
posteriormente. Pero siempre se la consideró orientada hacia el objeto. Por eso
si hay un interrogante propio de la antigüedad este es: ¿qué conocemos? de la

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 14


filosofía medieval se ha marcado su fuerte impronta religiosa y la relación - que
en ella es motivo central de reflexión- entre Dios y su criatura. Si hay una
pregunta que la identifica esta sería: ¿cómo fue el mundo creado? a la filosofía
moderna se la ha presentado como aquella cuyo problema esencial es la relación
sujeto - objeto en el proceso de conocimiento.
La pregunta que la tipifica es: ¿cómo conocemos. ¿Cuál es el problema
característico de la filosofía contemporánea y cuál es el interrogante por el que
se lo formula? Si se quiere arriesgar una respuesta esta sería: el tema de la
filosofía contemporánea es el lenguaje y la pregunta: ¿cuál es el sentido y el
significado de la palabra? ¿por qué el lenguaje?, ¿por qué la palabra? el lenguaje
- la palabra- es la condición de la comunicación y del conocimiento, y estos a su
vez la condición de la convivencia que a su vez es la condición de la existencia
de todos y a cada uno de los seres humanos. Lo primero fue la palabra. El
universo es el lenguaje.

3. Vida y pensamientos de Augusto Pomte (Padre del positivismo)

Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En


1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816,
acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a
los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simón, para el que trabaja como
secretario desde 1818, hecho que le permitió publicar artículos en diversas
revistas: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur.
La colaboración entre estos dos autores se irá deteriorando hasta su definitiva
ruptura en 1822, fecha que inicia las dos etapas fundamentales del pensamiento
de A. Comte:
La primera (1826-1845), de un marcado carácter positivista, queda sintetizada
en sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva (1830-1842) y el Discurso
sobre el espíritu positivo (1844), escrito que apareció como introducción
preliminar al Tratado filosófico de astronomía popular.
La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho
personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a
quien conoció en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A partir
de entonces el pensamiento de Comte se tiñe de un carácter romántico y místico
que derivará hacia posturas cada vez más conservadoras, convirtiendo el
positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.
De esta época datan sus obras Sistema de política positiva (1851-1854),
Catecismo positivista (1852) y el primer volumen de Síntesis subjetiva (1856),
obra que quedó incompleta debido a su muerte, acaecida el 5 de septiembre de
1857.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 15


El pensamiento de A. Comte.
La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que
inició Francis Bacon y extendió L’enciclopédie francesa y que consistió, a
grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la
humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos
teológicos o metafísicos.
La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo,
a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con
las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.
Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos
autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar
un orden social y moral a la humanidad.
Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva
científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los
fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en
términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la
humanidad.
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las
leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos
llamados estados sociales.
La ley de los tres estados y la idea de progreso
La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está
determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden
con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el
estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.
Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad,
necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano.
Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y
explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a
través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de
conocimientos le corresponde una sociedad de tipo militar sustentada en las
ideas de autoridad y jerarquía.
En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural
es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas
(formas, esencias, etc.) que explican su por qué y determinan su naturaleza. La
sociedad de los legistas es propia este estado que es considerado por Comte
como una época de tránsito entre la infancia del espíritu y su madurez,
correspondiente ya al estado positivo.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 16


En este estado el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante
la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan,
describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales,
útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho
de la humanidad. A este estado de conocimientos le corresponde la sociedad
industrial, capitaneada por científicos y sabios expertos que asegurarán el orden
social.
Características de la filosofía positiva
La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la
sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y
Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social
que caracterizan al período post-revolucionario.
El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al
sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo. desechando la búsqueda
de propiedades ocultas características de los primeros estados.
Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y
relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún absoluto.
Clasificación de las ciencias
Si la aparición del estado positivo se correlaciona con la mayoría de edad social
e intelectual de la humanidad, esto se debe a la desaparición del espíritu
metafísico como una evolución natural hacia el estado idóneo de la razón que
traerá consigo el orden y la reorganización social. Se trata de una total
"regeneración" que viene determinada por el progresivo desarrollo de las
ciencias que, según Comte, han seguido cursos y ritmos distintos, siendo la más
retrasada la física social.
La filosofía positiva hace un intento de clasificación de las ciencias, concebidas
unitariamente como ramas de un tronco común que, evolutivamente, forman un
continuo en el que el desarrollo de cada una establece las bases de la ciencia
siguiente.
Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química,
fisiología y física social o sociología. Rechaza como ciencia a la psicología y a la
economía y concibe a las matemáticas más como un método e instrumento
previo que como ciencia teórica.
La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la
sociedad. La búsqueda de relaciones estables entre los fenómenos deriva en la
construcción de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a todo control.
Derivada de la fisiología, la sociología, como culminación del espíritu positivo, se
dedicará al estudio de los fenómenos sociales y de sus leyes como camino para
explicar la evolución de la humanidad y favorecer un progreso controlado de la
sociedad que excluya todo posible cambio o revolución incontrolada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 17


Es en este punto donde aflora con toda su fuerza la intención conservadora y
reaccionaria de la filosofía de Comte. Su apoyo a la dictadura de Napoleón III,
así como sus ideas de control de la opinión pública y de defensa a la propiedad
privada y de concentración del capital le han convertido en un adversario de la
democracia y en un partidario de los regímenes autoritarios. La dictadura del
mexicano Porfirio Díaz utilizó el positivismo como justificación teórica de su
política. Estos hechos han producido que la paternidad de Comte respecto a la
sociología y el positivismo haya sido reconocida a regañadientes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 18


CONCLUSIONES

La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través


de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los
primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta
llegar hoy en día a un mundo muy complejo y globalizado que ha cambio
constantemente con rapidez inimaginable.
Toda filosofía del derecho forma parte de una determinada filosofía general,
puesto que ofrece reflexiones filosóficas acerca de los fundamentos generales
del derecho
Incuestionablemente, se puede ser un buen abogado o jurista sin tener clara
noción de nuestra filosofía jurídica, así como es verdad que se puede ser un
buen filosofo sin haber elaborado una filosofía del derecho. Pero es dudosa la
idea expresada con frecuencia por los abogados de tipo mas practico, de que la
ley no involucra una filosofía del derecho.
El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no
identificables. Dado que el Derecho existe con independencia de su
correspondencia o no con una u otra concepción moral: una norma jurídica no
tiene condicionada su existencia a su moralidad; en todo caso, puede ésta
afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta
La problemática de la filosofía contemporánea es la más compleja de todas las
etapas de la filosofía. Esto por varias razones. Una de ellas está dada por la
cantidad de filósofos coetáneos y contemporáneos de la época
Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798 . En
esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a
Saint-Simón, para el que trabaja como secretario desde 1818, hecho que le
permitió publicar artículos en diversas revistas más importantes de las cuales
fueron: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 19


BIBLIOGRAFIA

 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

 DICCIONARIO JURIDICO DR. GUILLERMO CABANELLAS

 ENCICLOPEDIA VIRTUAL ENCARTA

 PROBLEMAS FILOSOFICOS  (Msc. Francisco Morán Marques)

 PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA MUNDIAL, LA ONU, Y


POLITICA DEL MEDIOAMBIENTE (Folleto).  (Dr. Enrique Mármol
Palacios.)

 PROBLEMAS FILOSOFICOS  (Dr. Francisco Olmedo Llorente)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 20

Potrebbero piacerti anche