Sei sulla pagina 1di 18

Anecdotario para crear comunidad

Crear comunidad no es fácil. Es un proceso que puede durar días o años. Algunos grupos no lo
consiguen nunca, incapaces de superar una larga fase de conflicto. Otros oscilan entre
periodos estables y efectivos, junto a periodos de crisis, conflictos y cambios. Y es que
mantenerse todo el tiempo como un grupo cohesionado, efectivo y armónico, tampoco es
fácil, pues toda comunidad es una realidad dinámica viva, que se reestructura
permanentemente y requiere una cierta capacidad para adaptarse a los cambios.

Conocer los pasos para crear comunidad favorece sin duda el proceso, pues nos permite ser
más conscientes de qué manera nuestras acciones influyen en él, o evaluar hasta qué punto
estamos creando las estructuras organizativas adecuadas. Con todo, el simple conocimiento
teórico no basta. Es necesario integrar estas ideas en nuestra forma de ser y estar dispuestos a
entrar en un proceso de transformación personal que debe acompañar todo proceso de
cambio colectivo.

Toda comunidad tiene un aglutinante, un pegamento


que le da cohesión interna, y que en la mayoría de los
casos se traduce en una visión común simple, clara y
auténtica. Articular y poner por escrito esta visión
común es una de las primeras tareas que todo grupo
debe hacer en el proceso de crear comunidad. Una vez
que la intención común y los valores colectivos han sido
definidos y aceptados por todos, hemos creado un suelo
saludable para el crecimiento del grupo. Este es el primer paso.

Teatro vivencial de la vida cotidiana

El teatro vivencial de la vida cotidiana es la confluencia del teatro experimental, las vivencias
de la vida cotidiana del actor llevadas a la escena y luego de dramatizadas en el escenario,
debatirlas con el público, este es el objetivo.

El público es el familiar al que se le presenta el conflicto y la relación vincular.

Metodología: es un grupo operativo dedicado a trabajar las vivencias y luego representarlas,


cuando ya se estableció el texto ya sea drama, comedia, canto o cualquier forma artística que
ha decidido el grupo es el momento de representarla ante el público.

Luego de la actuación el público debatirá el contenido de lo expuesto, en este momento es la


mirada multifamiliar cuando se comienza con el debate.
Qué es Temporalidad
La palabra temporalidad es un término que presenta dos usos en nuestro idioma. Por un lado,
cuando queremos expresar la transitoriedad que observan las cosas en la vida es habitual que
empleemos esta palabra.
En tanto, la característica saliente de la temporalidad es la cualidad de transitorio. Lo
transitorio, por su parte, sobresale especialmente por las condiciones de pasajero, temporal,
fugaz, efímero. Por caso, cuando algo, una relación sentimental, por ejemplo, dura muy poco
en el tiempo, es decir, empieza y termina casi simultáneamente será considerada como
transitoria. Entonces, aquello que se considera como transitorio, no será de ninguna manera
permanente ni tampoco eterno, y esto es precisamente porque el rasgo distintivo de lo
permanente es que perdura y permanece en el tiempo.

Conflicto
El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos
que entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas,
con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal
confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron
dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional
en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia
(valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los
directamente envueltos, como a otras personas.
El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio
de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando
aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. Razón por la cual
constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), así mismo, se divide en parlamentos
(retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida
entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula,
el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los
personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por
consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que
obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.
También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con los Diálogos de Platón,
continuado por los romanos (Cicerón, por ejemplo) y revitalizado en el Renacimiento en latín
(Erasmo, Luis Vives, etc.) y en lenguas vulgares (Juan de Valdés, Pablo Mejía), etc. Como tal posee
tres tipos diferenciados: el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el diálogo lucianesco. El
platónico tiene como objetivo hallar la verdad, con miras a un tema primordialmente filosófico. El
ciceroniano posee un marco paisajístico bien constituido, es de tema primordialmente político, judicial y
retórico con el fin de que en él tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, así llamado por su
creador, Luciano de Samosata, predomina la intención satírica y el humor por eso el tema puede ser
muy variado, incluso fantástico.

Definición de Morfológico
La palabra morfológico es un adjetivo que se utiliza para hacer referencia a aquellos
elementos, fenómenos o situaciones que tengan que ver con la morfología. La morfología es el
estudio de las formas que tienen diferentes cosas. Usualmente, la morfología se utiliza en dos
áreas bien diferenciadas: en la biología, para estudiar el cuerpo, la forma de los diferentes
organismos vivos y en la lingüística, para estudiar y analizar las palabras, los elementos que las
mismas tienen, sus formas y estructuras.Morfológico será entonces todo lo que haga
referencia a cualquiera de estas dos áreas de estudio. Cuando hablamos de que algo es
morfológico a nivel biológico, estaremos tratando entonces con la ciencia que observa y
analiza los diferentes elementos que hacen a la forma particular de cada organismo vivo e
incluso a cada una de sus partes. La morfología biológica estudia por ejemplo la forma que
tienen las extremidades en los seres vivos, la forma que tiene el sistema nervioso y el circuito
del mismo en algún tipo de animal, la forma de las hojas de una planta, etc. Todos estos
elementos son registrados y dentro de lo que se considera parámetros normales se puede
establecer un determinado tipo de reglas que ante alteraciones se reconocen como diferentes.
La lengua es uno de los San Antonio Ilotenango
Santa Cruz del Quiché
principales elementos de Chiché
toda cultura, porque se Joyabaj
Patzité
trasmite de padres a hijos. Chichicasten ango
El Dr. Norman A. McQuown, en su tabla de San Bartolomé Jocotenango
“Clasificación de los idiomas aborígenes de Canilla
América Latina”, clasifica las 23 lenguas Depto. de Retalhuleu
indígenas que se hablan en Guatemala, en El Asintal
la forma siguiente: San Carlos
FAMILIA SUBFAMILIA LENGUA San Felipe
A.) CHALCHITECO A.1 SIN CLASIFICAR San Martín Zapotitlán
CHALCHITECO San Sebastián
B) MAYA B.1 MAYA MAYA-ITZA Santa Cruz Muluá
CHORTÍ San Andrés Villa Seca
CHUJ Retalhuleu
JACALTECO Depto. de Suchitepéquez
KANJOBAL Pueblo Nuevo
CHOL Zunilito
(LACANDON) Santo Tomás de Ia Unión
MOPÁN San Francisco Zapotitlán
YUCATECO San Pablo Jocopilas
C) QUICHÉ C.1 MAM Cuyotenango
C.2 QUICHIL Mazatenango
C.3 SIN CLASIFICAR AGUACATECO San Antonio Suchitepéquez
MAM San Lorenzo
CAKCHIQUEL San José El ldolo
IXIL San Miguel Panán
QUICHÉ Santa Bárbara
ACHÍ Depto. de Totonicapán
TZUTUJIL Totonicapán
USPANTECO Momostenango
KEKCHÍ Santa Lucía La Reforma
POCOMAM CENTRAL Santa María Chiquimula
POCOMAM ORIENTAL San Francisco El Alto
POCOMCHÍ San Andrés Xecul
D). CARIBE D.1 CARIBE DEL NORTE San Bartolo
CARIBE-ARAGUACO Depto. de Sololá
(O MORENO) Nahualá
E) SIN CLASIFICAR E.1 SIN CLASIFICAR Santa Catarina Ixtahuacán
XINCA O SINCA Santa Lucía Utatlán
Estas lenguas se hablan en los municipios Santa María Visitacion
que están nombrados a continuación. Santa Clara La Laguna
Aparecen en orden de importancia y Depto. de Quezaltenango
número de habitantes. En algunos San Carlos Sija
municipios no se ha podido determinar la San Francisco La Unión
frontera lingüística, cuando se encuentran Olintepeque
en el límite del área de una lengua. Lo Salcajá
mismo sucede en los municipios de la costa sibitá
sur donde no se sabe hasta dónde alcanza el San Mateo
predominio de Ia lengua y se funde con el Almolonga
espanol. Es el mismo caso de las Ienguas Cantel
maya-itzá, yucateco, mopán y chol que se Zunll
hablan en Et Petén. El Palmar
LENGUA QUICHE LENGUA MAM
Depto. de El QuicHe Depto. de San Marcos
Cunén Tacaná
Sacapulas San José Ojotenán
San Pedro Jocopilas Concepción Tutuapa
Chinique Sibinal
Zacualpa
Ixchiguán San Martín Jilotepeque
San Miguel Ixtahuacán Santa Apolonia
Sipacapa Tecpán Guatemala
Tajumulco Comalapa
Tejutla Patzún
Comitancillo Santa Cruz Balanvá
Malacatán Patzicía
San Pablo Zaragoza
San Pedro Sacatepéquez El Tejar
San Antonio Sacatepéquez Pochuta
Catarina Acatenango
El Rodeo San Andrés ltzapa
San Rafael Pie de Ia Cuesta Parramos
Esquipulas Palo Gordo Yepocapa
San Cristóbal Cucho Depto. de Sacatepéquez
El Tumbador Santo Domingo Xenacoj
Nuevo Progreso Sumpango
La Reforma Santiago Sacatepéquez
EI Quetzal San Bartolomé Milpas Altas
Pajapita Jocotenango
Río Blanco Pastores
San Lorenzo San Lucas Sacatepéquez
Depto. de Huehuetenango Santa Catarina Barahona
La Libertad San Antonio Aguas Calientes
San Pedro Nectá Magdalena Milpas Altas
Santiago Chimaltenango San Miguel Dueñas
Todos Santos Cuchumatán Santa María de Jesús
Cuilco Ciudad Vieja
San Ildefonso Ixtahuacán Alotenango
Colotenango Santa Lucía Milpas Altas
San Rafael Pitzal Depto. de Sololá
San Juan Atitlán San José Chacaijá
San Gaspar Itchil Sololá
Santa Bárbara Concepción
San Sebastián Huehuetenango Santa Cruz La Laguna
Chiantla Panajachel
Tecticán San Andrós Semelabaj
Dep to. de Quezaltenango Santa Catarina Palopó
Cabricán San Antonio Palopó
Huitán San Lucas Tolimán
Palestina (con mezcla de tzutujil)
Cajolá San Marcos La Laguna
San Juan Ostuncalco (con mezcla de tzutujil)
San Miguel Sigüilá San Pablo La Laguna
Concepción Chiquirichapa (con mezcla de tzutujil)
La Esperanza Depto. de Snchitepequez
San Martín Sacatepéquez Patulul
Colomba San Juan Bautista
Coatepeque Depto. de Escuintla
Flores Costa Cuca Santa Lucía Cotzumalguapa
Génova LENGUA KEKCHI
LENGUA CAKCHIQUEL Depto de Alta Verapaz:
Depto. de Guatemala Cobán
San Ravmundo Chisec
Chuarrancho Chahal
San Juan Sacatepéquez San Pedro Carchá
San Pedro Sacatepéquez Lanquín
San Pedro Ayampuc Cahabón
Dep to. de C himalte’nüngo San Juan Chamelco
Chimaltenango Senahú
San José Poaquil
Panzós Cubulco
Tucuru Rabinal
Depto. de lzabal San Miguel Chicaj
El Estor LENGUA CHORTI
Livingston (la parte del borde del lago) Dcpto. de Chiquimula
Depto. de El Petén Jocotán
San Andrés Camotán
San Benito Olopa
FIores Deto. de ZacaPa
San Francisco La Unión
LENGUA POCOMCHI . LENGUA JACALTECO
Depto. de Baja Verapaz Depto. de Huebuetenango
San Cristóbal Verapaz Jocoltenango
Santa Cruz Verapaz San Antonio Huista
Tacüc Concepción
Tamahú Santa Ana Huista
Purulhá LENGUA USPANTECO
LENGUA IXIL Depto. de El Quicbé
Depto. de Et Quicbé San Miguel Uspantán
Chajul LENGUA CHUJ
Nebaj Depto. de H.uehuetenango
San Juan Cotzal Nentón
LENGUA KANJOBAL San Mateo Ixtatán
Depto. de Huehuetenango i San Sebastián Coatán
Huehuetenango LENGUA POCOMAM CENTRAL
Santa Cruz Barillps Depto. de Guatemala
San Rafael La Independencia Mixco
Santa Eulalia Chinautla
Selamá Depto. de Escuintla
San Juan Ixcoy Palín
LENGUA TZUTUJIL LENGUA AGUACATECO
Depto. de Sotolá Depto. d9 Huebuetenango
San Juan La Laguna Aguacatán (una parte)
San Pedro La Laguna LENGUA CARIBE
Santiago Atitlán Depto. de lzabal
Depto. de Suchitepéquez Livingston
Chicacao LENGUA XINCA
LENGUA POCOMAM ORIENTAL Depto. de Santa Rosa
Depto. de Jalapa Taxisco
San Pedro Pinula Guazacapán
San Luis Jilotepeque Chiquimulilla
Mataquescuintla LENGUA CHALCHITECO
San Carlos Alzatate Depto. dc HuebuetcnanKl
Jalapa (montaña) Aguacatán (una parte)
LENGUA ACHI
Depto. de llaja Verapaz

Potrebbero piacerti anche