Sei sulla pagina 1di 15

1.

Investigar un método de identificación de peligros y evaluación de riesgos


puede o no estar especificado en la normativa boliviana

La metodología establecida por SURA permite realizar un proceso sistemático de


identificación de peligros, su estimación y valoración de los riesgos propios de las
organizaciones, además de proponer controles generales y específicos al riesgo, de
acuerdo con su aceptabilidad y apetito de riesgo.

Los pasos básicos a seguir:

a. Contexto de la organización:

Contexto de la organización: Es necesario en primera instancia, conocer y


comprender cada organización. El conocimiento de las empresas permite definir con
propiedad posibles factores generadores de riesgo, es por esto que esta etapa es
fundamental y previa al proceso de identificación de riesgos. Algunos aspectos
importantes a conocer son:

 Actividad económica de la empresa

 Objetivos estratégicos

 Estructura organizacional y recurso humano

 Activos

 Procesos y Servicios

 Proyectos.

 Estudios de Administración de Riesgos realizados

 Historia siniestral.

 Información sociodemográfica de la empresa

 Ubicación geográfica.

 Riesgos prioritarios y del sector. Seguimiento a la gestión de los riesgos.


b. Identificación de Peligros para la Seguridad y Salud en el Trabajo:

En esta etapa se definen las fuentes de riesgo y eventos que pueden impactar el
logro de los objetivos identificados en el contexto. Se responde a las preguntas: qué,
cuándo, dónde, por qué y cómo podrían los eventos prevenir, degradar, retardar o
potenciar el logro de los objetivos.

Los peligros no identificados en esta etapa, son excluidos del proceso de


Administración de Riesgos, hasta que en ejercicio permanente de evaluación de
tendencias y riesgos se logre identificar.

Existe una gran variedad de peligros y un sinnúmero de formas de clasificarlos. Sin


embargo, con la finalidad de facilitar este proceso, lo más adecuado es definir los
riesgos que son aplicables al tipo de actividad de la empresa y aquellos que pueden
afectar a todo tipo de empresa.

Para la recolección de información se deben tener en cuenta variables tales como:

 Identificación de procesos

 Productos y subproductos

 Plano del sitio que incluya la relación de las áreas y lugares

 Actividades rutinarias y no rutinarias

 Relación de materias primas e insumos

 Equipos principales y auxiliares

 Personal expuesto, tiempo de exposición.

 Personal más vulnerable (personal nuevo, aislado, con limitaciones de movilidad,


mujeres en embarazo)

 Antecedentes de eventos (incidentes, accidentes, enfermedades)

 Efectos posibles y daño potencial.  Requisitos legales y de otro tipo aplicables y


su grado de cumplimiento
c. Análisis y evaluación del Riesgo:

El análisis de los riesgos implica la consideración de sus consecuencias (severidad)


en caso de materializarse y la medida de la posibilidad de que dicho riesgo se pueda
concretar (Probabilidad). Se analizan los riesgos teniendo en cuenta los controles
existentes (riesgo residual). Para el análisis y evaluación del riesgo se realiza un
ejercicio matricial de estimación de la probabilidad por consecuencia de los peligros
identificados, en los cuales se contempla:

- Los equipos y las actividades que son realizadas en cada proceso o


servicio.
- Los peligros asociados y los riesgos que para la seguridad y salud en el
trabajo se pueden generar.
- Controles y defensas actuales existentes.
- Evaluar la calidad y suficiencia de los controles y defensas. Su evaluación
se puede realizar de manera cualitativa o cuantitativa y para hacer más
exacta su estimación se pueden utilizar las metodologías más precisas o
avanzadas en el estado del arte en la evaluación del peligro, que cumplan
con legislación vigente en el país o con los estándares nacionales o
internacionales, si se no tiene legislación para su evaluación.
- Anteriores evaluaciones de riesgos.

La valoración clasificará el riesgo según las siguientes matrices:


Matriz 5 x 5

Matriz 6 x 6
Con la siguiente interpretación:

d. Aceptabilidad del riesgo:

Los criterios de aceptabilidad del riesgo son:

Cada empresa debe establecer o acogerse a una determinación de nivel de


aceptación de sus riesgos, de acuerdo a los objetivos, metas, visión, misión,
tolerancia al riesgo y la política de seguridad y salud en el trabajo que tenga
establecida.

e. Definición de las medidas para el tratamiento del riesgo según la


jerarquización de controles:
Una vez culminada la evaluación de riesgos, se deben definir las medidas
requeridas para el tratamiento del riesgo, para ello se deben considerar medidas
adicionales, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridades:

 Eliminación.

 Sustitución.

 Controles de ingeniería.

 Señalización/advertencias y/o controles administrativos.

 Equipos de protección personal.

 Transferencia del riesgo (propiedad y patrimonio)

 Retención del riesgo Después de definir estos controles adicionales se debe


recalcular la estimación del riesgo para definir si las medidas propuestas son
adecuadas y se reflejan en la disminución de la probabilidad.

f. Implementación de las medidas de control:

Para garantizar la implementación de las medidas de control es recomendable


definir un plan de trabajo que contemple:

- Qué se espera hacer.

- Cómo se espera hacer.

- Donde se va a hacer.

- Cuándo se va a hacer.

- Quién lo va a hacer.

- Cuánto cuesta hacerlo.

Para desarrollar este proceso es necesario cruzar la valoración de riesgos con la


determinación de objetivos y programas. Una vez implementado el plan de trabajo,
se busca obtener el menor riesgo residual posible.
g. Seguimiento de las medidas de control para garantizar que continúen
siendo adecuadas:

Luego de implementadas las medidas para el tratamiento para los riegos, es


necesario hacer seguimiento a su implementación, efectividad y permanencia en el
tiempo. El proceso incluye:

- Revisión de la conveniencia del tratamiento;

- Verificación del uso correcto de los controles y defensas;

- Revisión de los indicadores de seguridad y salud;

- Revisión del cumplimiento de la legislación. Este seguimiento debe programarse y


realizarse a través de inspecciones o auditorias del sistema de gestión.

h. Revisión de la valoración de riesgos:

En forma periódica y cuando las condiciones cambien se debe realizar una revisión
de la valoración de riesgos a fin de garantizar que:

- Se incluyan los riesgos nuevos provenientes de cambios o modificaciones (o


tendencias del entorno)

- Se modifique la evaluación del riesgo luego de implementadas las medidas para


el tratamiento del riego. Algunos puntos a revisar son:

- Cambio en la naturaleza del trabajo o actividad.

- Fallas o debilidades en los controles reveladas por las inspecciones de seguridad,


las auditorías, las investigaciones de accidentes e incidentes (análisis de causalidad
de los mismos).

- Desarrollo de análisis de seguridad más profundos a riesgos específicos. - Nueva


legislación. - Cambios en los procesos o servicios. - Cambio o mejora de equipos.
i. Comunicación de los Riesgos:

La matriz de riesgos y su información se debe considerar como documento


controlado, debe estar disponible para la consulta y análisis en los procesos de
formación e inducción, tanto de personal vinculado, temporal y contratista.

2.- investigar un método para evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio,


puede ser en la normativa boliviana o cualquier otra normativa

La evaluación de riesgo de incendio en una instalación es el proceso que va a


permitir determinar las medidas de protección y prevención adecuadas que
aseguren el control del mismo de acuerdo a los riesgos existentes.

La evaluación del riesgo de incendio la debemos realizar teniendo en consideración


los siguientes factores:

 Factores que pueden iniciar el fuego

 Factores para la propagación y consecuencias del incendio

 Factores que limitan la propagación y consecuencias del incendio

Existen diversos métodos para la evaluación de riesgos de incendio,


independientemente de su naturaleza, todos ellos siguen la siguiente metodología:

· Identificación de las fuentes de riesgo y la forma en que se pueden llegar a generar

· Evaluación de la probabilidad e intensidad de los daños que pueden generar

· Clasificación del riesgo para implementar las medidas correctivas necesarias

Entre los métodos de evaluación cuantitativa, podemos mencionar los siguientes:


2.1. Gretener

Método desarrollado en 1.960 por Max Gretener, Ingeniero suizo. El método se


fundamenta en el empleo de un total de 19 tablas en las que se asocian valores
numéricos a cada uno de los factores de peligro y factores de protección. La forma
de realizar el cálculo es comparando el resultado del cálculo del riesgo de incendio
aceptado con el riesgo de incendio efectivo. Permite evaluar el riesgo de incendio
mediante un sólo valor, considerando la propiedad y considerando las personas de
forma indirecta. Se aplica en construcciones industriales y grandes edificios.

2.2. Frame

El Método FRAME (Fire Risk Assessment Method for Engineering) está basado en
los métodos de ERIC y Gretener redactado por E. DE SMET en Bélgica en 1.988.
Amplía el estudio del riesgo para el patrimonio de Gretener al cálculo del riesgo para
las personas y de las pérdidas económicas.

2.3. Análisis del árbol de fallas

Parte del análisis del acontecimiento de un evento indeseado (incendio, por


ejemplo), buscando sus causas y la cadena del desastre.

2.4. Análisis del árbol de eventos

Al revés del método del análisis del árbol de fallas, éste evalúa a las consecuencias
de daño del evento.
2.5. Método FINE (Evaluación Matemática de Control de Riesgos)

Se basa en dos procedimientos: uno para calcular la intensidad relativa de cada


riesgo, y otro para medir los costos económicos derivados de las acciones
preventivas de estos riesgos.
2.6. Método de Edwin E. Smith

El método intenta establecer un grado de peligrosidad para los compartimientos


existentes, y presentar un modelo de un posible incendio en la edificación bajo
estudio, tomando en consideración factores como: inflamabilidad, calor y humo
emitido y velocidad de propagación de las llamas.

2.7. Meseri

El Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio (MESERI), redactado


en España por MAPFRE en 1978, nos permite una visualización rápida del riesgo
global de incendio. El método utiliza por una parte una serie de factores que generan
o agravan el riesgo de incendio, como son los factores propios de las instalaciones,
y de otra parte, los factores que colaboran con la protección frente al riesgo de
incendio. Así en función del valor numérico del riesgo, obtendremos una tabla con
la calificación del riesgo.

En función del nivel de complejidad, el método MESERI es el más simple de utilizar


y por el contrario, el método FRAME es el más complejo; pero a la vez es el más
completo, ya que entrega por separado un nivel de riesgo para el patrimonio o
bienes, otro para las personas y uno último para las actividades.

2.7.1. Aplicaciones

El método MESERI está principalmente diseñado para su aplicación en empresas


de tipo industrial cuya actividad no sea destacadamente peligrosa (para analizar
estos riesgos existen otros métodos más adecuados).Además debe aplicarse por
edificios o instalaciones individuales de características constructivas homogéneas.

Como su nombre indica, el método es simplificado en muchos casos es la


experiencia del inspector la que determina por simple estimación de lo observado el
nivel de puntuación que debe otorgarse, sin entrar en complicados cálculos. Esto
implica que el inspector debe tener conocimientos de los siguientes temas:
prevención y sistemas de protección contra incendios, organización de la seguridad
en la empresa; procesos industriales y edificación, entre otros.

2.7.2. Factores evaluados

2.7.2.1. Factores de construcción

 Número de plantas a altura del edificio

En caso de incendio, cuanto mayor sea la altura de un edificio más fácil será su
propagación y más difícil será su control y extinción. La altura de un edificio debe
ser entendida desde la cota inferior construida (los niveles bajo tierra también
cuentan) hasta la parte superior de la cubierta. En caso de que se obtengan
diferentes puntuaciones por número de plantas y por altura, se debe tomar siempre
el menor valor.
 Superficie del mayor sector de incendio

Este factor implica que los elementos de compartimentación en sectores de incendio


deberán tener, como mínimo, una calificación
RF (Resistente al Fuego)-240 o mejor: se debe prestar especial atención a que las
puertas de paso entre sectores sean RF-120 o mejor. Así como a los sellados de
las canalizaciones, tuberías, bandejas de cables. etc., que atraviesan los elementos
compartimentadores. Por debajo de este valor se considerará que no existe
sectorización. Cuanto mayor sea la superficie de los sectores de incendio, existirá
más facilidad de propagación del fuego.

 Resistencia al fuego de los elementos constructivos

Los elementos constructivos que aquí se hace referencia son exclusivamente los
sustentadores de la estructura de edificio; la característica que se mide
fundamentalmente es la estabilidad mecánica frente al fuego.
2.7.2.2. Factores de situación

 Distancia de los Bomberos

Este factor valora la distancia y el tiempo de desplazamiento desde el parque de


Bomberos más cercano al edificio en cuestión. Sólo se tendrán en cuenta parques
con vehículos y personal que se consideren suficientes y disponibles 24 h al día.
365 días al año. En caso de que se obtengan diferentes puntuaciones por tiempo y
por longitud, se debe tomar siempre la menor puntuación resultante.

 Factor de operación

En este apartado se evalúa la existencia de fuentes de ignición que se empleen


habitualmente dentro del proceso productivo y complementario de la actividad y que
puedan ser origen de un fuego. Por ejemplo, deben considerarse con peligro de
activación alto. Procesos en los que se empleen altas temperaturas (hornos,
reactores, metales fundidos) o presiones llamas abiertas reacciones exotérmicas.
etc.). Otras fuentes se refieren a fumadores y caída de rayos no protegida.

 Accesibilidad a los edificios

La accesibilidad de los edificios se contempla desde el punto de vista del ataque al


incendio y otras actuaciones que requieran penetrar en el mismo. Los elementos
que facilitan

 Carga térmica

En este apartado se evalúa la cantidad de calor por unidad de superficie que


produciría la combustión total de materiales existentes en la zona analizada. En un
edificio hay que considerar tanto los elementos mobiliarios, contenido como los
inmobiliarios o continente, estructuras elementos separadores acabados, etc.-
2.7.2.3. Factores de valor económico de los bienes

 Concentración de valores

La cuantía de las pérdidas económicas directas que ocasiona un incendio depende


del valor de continente -edificaciones- y contenido de una actividad -medios de
producción (maquinaria principalmente) materias primas, productos elaborados y
semielaborados, instalaciones de servicio, No se consideran las pérdidas
consecuenciales y de beneficios.

 Factores de destructibilidad

Directamente relacionado con el factor anterior se encuentra la destructibilidad de


elementos de producción, materias primas, productos elaborados y semielaborados
causado por las siguientes manifestaciones dañinas del incendio:
- Por calor
Por humo
Por corrosión
Por agua

2.7.2.4. Factores de propagabilidad

 Propagabilidad horizontal

Por ejemplo, si existen en el proceso cadenas de producción de tipo lineal^^, en las


que los elementos comunes ofrecen continuidad para la posible propagación de las
llamas, se considerará que la propagabilidad es “alta” por el contrario en las
disposiciones de tipo celular con espacios vacíos carentes de combustibles o calles
de circulación amplias se puede considerar que la propagabilidad es “baja”.
 Propagabiiidad vertical

Por ejemplo, lo existencia de almacenamientos en altura o estructuras, maquinaria,


o cualquier tipo de instalación cuya disposición en vertical permitan lo propagación
del incendio hacia cotas superiores de donde se originó conllevan la calificación de
propagabilidad vertical “alta”.

2.7.2.5. Factores Reductores y protectores

Dentro de este apartado se estiman los factores que contribuyen bien a impedir el
desarrollo del incendio, o bien o imitar la extensión del mismo y sus consecuencias.
La puntuación en este caso se otorga si existe el factor correspondiente, su diseño
es adecuado y está garantizado su funcionamiento.
En el caso de medidas de tipo organizativas- humanas (brigadas de incendio.
Planes de emergencia) habrá que comprobar la existencia de registros manuales,
procedimientos. Etc. que avalen la formación recibida por el personal las prácticas
y simulacros efectuados, etc.,
También cabe señalar que la puntuación por la existencia de los distintos conceptos
aumenta en caso de que exista presencia humana en los edificios o instalaciones
inspeccionados. Lo que supone que existe actividad permanente (incluyendo fines
de semana y festivos) o personal de vigilancia suficiente,

Estos métodos están establecidas bajo la norma UNE de obligado cumplimiento en


la aplicación de este Reglamento de Seguridad contra incendios en
establecimientos industriales. (RD 786/2001).

Potrebbero piacerti anche